REVISTA PETROQUíMICA MEXICANA / EDICIÓN 24

Page 1

PetroquĂ­mica Mexicana 1


2 PetroquĂ­mica Mexicana


EDITORIAL

Terminamos el último trimestre del año y con ello grandes cambios para la industria petrolera. Esperamos que el 2121 llene de oportunidades a la industria y enfoque nuestra visión a través del crecimiento solido en el país. Las enérgias renovables son una buena fuente económica para México, ya que es un país que tiene toda la infraestructura ambiental para desarrollarlas, pongamos una meta y un rumbo y sigamos adelante.

Petroquímica Mexicana 3


CONTENIDO EDITORIAL La israelí Enlight proyecta una Director Rodolfo García Consejo Editorial Stephen Ianuzzi Kent Linquist Coordinación Editorial Mara Yam Corrección de Estilo Ricardo Terrones Coordinador de Arte Felipe Lara ít =

Diseñadora Mara Yam Editor Web Juan Carlos Guarneros Fotografía Steve Lynch 123rf.com Relaciones Públicas Carlos Jalife Contabilidad M. Eugenia Castellanos Gerente Comercial Doménica Muñoz Publicidad Lauren G. Molinari Gamaliel del Castillo Colaboradores Ilse González Laura Salinas Edson Rubio Enciso

fotovoltaica

6

FMI pude posponer refineria 10 Ni un solo peso a las ER 12 Denuncian desde México a empresa francesa 14

Catástrofe en México 18 Refinería Francisco I. Madero

© Derechos Reservados Copyritht Derechos reservados a favor de su autor J. Rodolfo García Hernández. Fernando Montes de Oca no.30 , Col. Condesa, México, CDMX. C.P. 06140 Tel. 5286 4282. Revista Bimestral con certificado al uso exclusivo del titulo de Muebles y Decoración. Certificado de Licitud de Titulo No. 3817. Certificado de Licitud de Contenido no. 2897. Con registro de Derecho de Autor NO. 214/89. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Impreso en: Corporación Publicitaria RG, Mexicana SA de CV. Oriente 170 NO. 89 Col. 4 Petroquímica Moctezuma 2ª Secc., México CDMX. Tel. 5211 6701.

Canadian Solar

28

24


Fonatur enfila hacia energía solar

32

Reforzador de viento para aerogeneradores verticales

34

La extracción del petróleo en Libia

38

Por pandemia, Citi recorta perspectivas

40

Cargar 7.000 coches y navegar con energía eólica

48

Trump detiene el progreso de la eólica en la costa atlántica

50

Nuevo Onshoring

52

Un golpe ideológico a la ciencia en México

58

Petroquímica Mexicana 5


La israelí Enlight proyecta una fotovoltaica

6 Petroquímica Mexicana


La israelí Enlight ha presentado un proyecto ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que consta de una gran planta fotovoltaica de 300 MW en la provincia de Cuenca. El proyecto denominado Haro Solar estaría situado en las localidades de El Haro y y Casas de Haro, ambos en la provincia de Cuenca y tiene previsto que afecte a cerca de 792 hectáreas de terreno.

Petroquímica Mexicana 7


E

n los planes de Enlight se considera la instalación de 603.480 módulos fotovoltaicos, instalados sobre un total de 10.058 seguidores a un eje, para maximizar la energía producida, conectados a su vez a 94 inversores, que encargados de realizar la trasformación de corriente continua producida por los módulos fotovoltaicos en corriente alterna. La energía generada y evacuada a través de la línea subterránea de 30 kV se entregará a la subestación transformadora “SET PSF Haro Solar”, que elevará la tensión a 400 kV para su evacuación mediante línea aérea, hasta la conexión con la subestación (SET) 400 KV GECAMA, a partir de la cual, compartiendo infraestructura de evacuación del Parque Eólico GECAMA, será vertida a la red de transporte en la SET “Minglanilla” 400 kV de REE. Enlight es el promotor también del parque eólico Gecama de 312 MW de potencia y que será el más grande construido en España. La empresa israelí ha completado, con el respaldo de Bankia y de Banco Sabadell, la financiación para su proyecto eólico en España de Gecama, de 312 megavatios (MW) y que se ubicará en Cuenca. Está previsto que el proyecto eólico entre en operación comercial en 2022 y genere unos ingresos anuales promedio de 60 millones de euros, proporcionando energía limpia a aproximadamente 260.000 hogares españoles y evite las emisiones de aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 anuales.

8 Petroquímica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 9


FMI PIDE POSPONER REFINERÍA DOS BOCAS HASTA QUE SEA RENTABLE

E

l Fondo Monetario Internacional advirtió que Pemex está desplazando recursos del gasto esencial de México, cuando el país necesita más apoyo fiscal en el corto plazo.

Los cambios en la estrategia comercial y reformas de gobierno se podría considerar el apoyo fiscal que alivie las altas necesidades de financiamiento de Pemex, apuntó.

El FMI advirtió que la estrategia comercial de Petróleos Mexicanos (Pemex) está desplazando recursos del gasto esencial de México, cuando el país necesita más apoyo fiscal en el corto plazo.

En la revisión, el Fondo Monetario Internacional consideró que hay margen para un mayor relajamiento de la política monetaria.

En la evaluación que el FMI entregó a las autoridades mexicanas, se pone de relieve que dada las pérdidas cada vez mayores de la empresa petrolera, es aconsejable concentrar la producción sólo en campos rentables, También sugirió vender activos complementarios, frenar planes para aumentar la producción de refinación con pérdidas. Para el organismo, la asociación con empresas privadas proporcionaría el capital y los conocimientos necesarios.

10 Petroquímica Mexicana

Además, incluyó la actualización de las expectativas económicas para México que daría a conocer la próxima semana previo a la reunión anual de otoño. Cómo se esperaba, derivado de la mejoría en la economía global, el organismo redujo la caída esperada del PIB mexicano de -10.50% a -9% para el presente año y para el 2021 estimó un crecimiento de 3.25%.


PetroquĂ­mica Mexicana 11


Ni un solo peso a las energías renovables E l gobierno de México y los principa-

les empresarios del país presentaron ayer lunes un plan de infraestructura que incluye una inversión en energía de 98,980 millones de pesos (4,625 millones de dólares) repartidos en cinco proyectos, pero que no contempla gastar un solo peso en fuentes renovables, en una señal contundente de los planes del Ejecutivo para el sector. “La señal que está mandando es que no hay un interés de promover en este punto las energías renovables ni el sector eléctrico en general”, consideró en declaraciones a EFE Paul Alejandro Sánchez, profesor de Planeación Estratégica y especialista en energía del Tecnológico de Monterrey.

Sánchez infirió que las renovables “no juegan ahora un rol relevante para la administración”, que prefirió en la elaboración del plan “jugar a la segura” y centrarse en proyectos que requerían compras y asociaciones con empresas privadas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). El consultor energético Gonzalo Monroy manifestó asimismo que “la energía renovable brilla por su ausencia” en los nuevos planes del gobierno, mientras “no hay gran cosa que sorprenda” en los proyectos presentados ayer lunes.

12 Petroquímica Mexicana

Esos proyectos son cinco: dos obras de mejoras en refinerías por un valor conjunto de 70,105 millones de pesos (3,280 millones de dólares), inversión en una terminal de etano en el sur del país y en una norteña planta de fertilizantes por un valor conjunto de 3,675 millones de pesos (172 millones de dólares), y la construcción de una unidad de licuefacción de gas natural en el sur con un costo de 25,200 millones de pesos (1,178 millones de dólares). La beneficiaria de las primeras cuatro obras será Pemex, mientras la también pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) se aprovechará de la última. “Los proyectos están centrados en esta idea, más que de autosuficiencia, de soberanía energética. Están centrados en el mercado interno, en la sustitución de importaciones y en generar esta idea de autarquía energética que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador”, resumió Sánchez. López Obrador ha manifestado en numerosas ocasiones su intención de conseguir que México sea autosuficiente en materia energética, iniciando una cruzada para salvar tanto a Pemex como la CFE a costa de restringir la reforma propulsada por su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien abrió el sector a las empresas privadas.


La única energía renovable que el presidente ha dicho querer impulsar es la hidroeléctrica, que tampoco aparece en el plan de infraestructura de ayer y que “ni siquiera se ha considerado”, lamentó Monroy, tras señalar que algún proyecto en ese sentido hubiese sido al menos consecuente. Monroy sostuvo que lo presentado “se queda corto en lo que son las necesidades para cambiar el panorama energético”. “Que sean proyectos de infraestructura que no abonan ni generan rentas económicas creo que es de las cosas que más deberían llamar la atención”, indicó tras señalar que el gobierno está confundiendo inversión y gasto. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que los proyectos energéticos los trabaja con la Secretaría de Energía y en particular con su titular, Rocío Nahle, que está contribuyendo a “identificar cuáles son los proyectos” que se ejecutan. Herrera anticipó que “se anunciarán con posteridad” otros paquetes de inversión en el sector energético, pese a que la partida en energías es la segunda mayor del plan conocido ayer lunes, ya que atrae una cuota de inversión de 38.2% del total de los 297,344 millones de pesos (cerca de 13,850 millones de dólares) contemplados en todos los sectores para reactivar la economía.

Petroquímica Mexicana 13


Denuncian desde México a empresa francesa L

a Asamblea de comuneros de Unión Hidalgo junto a la organización civil Prodesc y el Centro europeo para los derechos constitucionales y humanos presentó una demanda contra la empresa Electricité de France (EDF) ante el Tribunal de París por la imposición de un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec. La demanda ante el Tribunal de París fue presentada el 13 de octubre por Miriam Saage-Maasz, integrante del Centro europeo por los derechos constitucionales y humanos. En su escrito inicial piden que el Juez actuante revise el plan de vigilancia de la empresa EDF, una exigencia estipulada por la legislación francesa que obliga a las empresas a medir su impacto en la calidad de los derechos humanos que generen con sus proyectos. “En Francia existe una ley de vigilancia que creó la obligación legal para las compañías de analizar sus acciones según el riesgo que impliquen para los derechos humanos”, explicó Saage-Maasz durante la presentación en México del pleito en Europa. La expectativa es que la primera audiencia del caso pueda realizarse entre los días 20 o 21 de octubre y que atienda dos temas prioritarios:

14 Petroquímica Mexicana


El vínculo entre EDF y las empresas contratistas que han actuado contra la garantía de los derechos humanos del pueblo zapoteca de Unión Hidalgo. Que el Juez ordene la suspensión del proyecto hasta que se haya garantizado el cumplimiento de la mencionada ley de vigilancia. “Este caso puede sentar un precedente sobre las obligaciones sobre el deber de vigilancia para EDF y también para toda la industria de generación de energía”, agregó Alejandra Anchieta, Directora y fundadora del Proyecto de derechos económicos, sociales y culturales (Prodesc). Los integrantes de la Asamblea de comuneros de Unión Hidalgo han visto cómo la llegada de diversos proyectos eólicos durante la última década al Istmo de Tehuantepec — también conocido como el Corredor Interoceánico — en el estado sureño de Oaxaca han modificado la fauna y la dinámica locales. Según explicó Pedro Mattus, uno de sus integrantes, el nuevo “Parque eólico Gunaa Sicarú” de la empresa francesa Electricité de France — que fue bautizado con un nombre en zapoteco que significa “mujer bonita” — proyecta la instalación de 115 molinos generadores de energía eléctrica de 300 megavatios, con una capacidad de generación de 4,84 megavatios y una inversión de 353 millones de dólares en un espacio de 4700 hectáreas, lo que ocuparía una cuarta parte del predio que ocupa el pueblo, que tiene 11370 hectáreas en total.

Petroquímica Mexicana 15


“Aunque en los medios de comunicación así lo señalen, la energía eólica no es limpia, nosotros observamos daños al ambiente en los parques ya instalados”, apuntó Mattus. En el año 2019, fue inaugurado en el Istmo el parque eólico más grande de Latinoamérica construido por la empresa Mitsubishi, así como también existe otro megaparque a cargo de la empresa española Iberdrola en convenio con la Compañía Federal de Electricidad mexicana (CFE). “Es tiempo que las compañías europeas paguen por sus responsabilidades porque se han beneficiado durante años de los beneficios extraídos de otros territorios. Ahora tienen que atender a los derechos de las personas afectadas por sus actividades legales”, apuntó Saage-Maasz, desde Berlín. En concreto, la demanda apunta al no respeto del proceso de consulta previa, libre e informada a la comunidad afectada, que implica una violación al Convenio 169 de la Organización internacional del trabajo (OIT) que establece el mecanismo para el que los pueblos originarios den o no su aprobación a todos los proyectos de infraestructura que se instalen en territorios originarios.

16 Petroquímica Mexicana


Desde Prodesc señalaron cómo EDF y sus subsidiarias en México realizaron una serie de compromisos y decisiones sustanciales previas a la obtención del consentimiento de las comunidades, compromisos que crearon expectativas, soltaron promesas y “condicionaron” la voluntad de la comunidad, así como provocaron su división y enfrentamiento: La empresa firmó contratos de arrendamiento de tierras con comuneros desde el año 2015, realizó un contrato con CFE en 2015 de compra/venta de energía eléctrica que pretenden que produzca el parque. En junio de 2017 firmó otro contrato con el Gobierno de Oaxaca para la exención del pago de impuestos, dado el tamaño de su inversión. Presentó un manifiesto de impacto ambiental ante la autoridad competente en México, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).Todos estos movimientos fueron realizados antes de la consulta comunitaria, misma que fue citada en abril de 2018. Esto inhibió la toma de decisión de manera previa y libre, dos de los mandatos que debe tener según las disposiciones internacionales que rigen este derecho.

Petroquímica Mexicana 17


Catástrofe en México El presidente de la Cámara México-Alemana de Comercio pidió al gobierno retomar el impulso a las energía renovables.

Será una catástrofe si no se corrigen las últimas tendencias de priorizar las energías fósiles”, afirmó Deuster en referencia al giro en la política energética que el gobierno actual ha hecho para favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). El empresario alemán, ante el proteccionismo que se impone en el sector, defendió que “se requiere la industria privada” para aprovechar el potencial de energías renovables con el que México “ha sido bendecido”.

18 Petroquímica Mexicana


En la misma línea, Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), pidió una mayor certeza jurídica para las inversiones procedentes de empresas de la Unión Europea, que en 2019 alcanzaron cerca de 180,000 millones de dólares.

Petroquímica Mexicana 19


“Cuanto mejor sean las condiciones mayor serán las inversiones”, señaló Basagoiti, antes de destacar el potencial de inversión que tiene México en el sector energético: “Se valoran las inversiones y los contratos se cumplen”. En el marco de un seminario virtual organizado por la Camescom, los representantes de compañías españolas y alemanas aseguraron este jueves que las empresas europeas radicadas en México también se benefician del recién estrenado Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “En general las empresas europeas establecidas en México están dentro del T-MEC”, explicó Deuster. Agregó que el tratado destila “un proteccionismo que tiene la firma de Estados Unidos”, no obstante, el reto “para las empresas europeas en la región es sustituir parte de las importaciones que venían desde Europa o suministros regionales del mercado norteamericano”.

20 Petroquímica Mexicana


Además, Basagoiti aseguró que el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) existente y la versión renovada que está por entrar en vigor funciona como “otro amparo, otro paraguas” de seguridad para las compañías del viejo continente en suelo mexicano. “El TLCUEM ha servido de un muy buen marco para profundizar las relaciones. Creo que las dos partes (Europa y México) tenemos interés, el beneficio es mutuo”, afirmó el representante español. El actual gobierno mexicano, con la secretaria de Economía, Graciela Márquez a la cabeza, está propulsando una estrategia de diversificación para moderar la dependencia que tiene el país de Estados Unidos, su principal socio comercial con una cuota de mercado del 62.9% el año pasado. “Todo el mundo sabe en el ámbito empresarial y de los países que no es bueno tener todos los huevos en la misma cesta. Noto que el gobierno mexicano quiere dar las condiciones para la inversión y el comercio con Europa”, ratificó Basagoiti.

Petroquímica Mexicana 21


RefinerĂ­a Francisco I. Madero: la esquina contaminada del sur de Tamaulipas

22 PetroquĂ­mica Mexicana


D

esde 1914, cuando fue inaugurada, comenzó una larga historia de contaminación tanto al aire, el mar, el suelo, así como al río Pánuco, justo donde ese cuerpo de agua desemboca en el Golfo de México; al cierre de agosto operaba a 56.54% de su capacidad instalada. Ubicada en el corredor industrial de Tampico‑Madero‑Altamira, una zona metropolitana crítica debido a sus altas concentraciones de contaminantes a la atmósfera, la refinería Francisco I. Madero, de Petróleos Mexicanos (Pemex) es uno de los principales focos de contaminación del sur del Tamaulipas. Se encuentra justo en el extremo de la esquina sureste del estado, en el municipio de Ciudad Madero, en la frontera con Veracruz.

Petroquímica Mexicana 23


Desde 1914, cuando inició operaciones, comenzó una larga historia de contaminación tanto al aire, el suelo, el mar, así como al río Pánuco, justo donde ese cuerpo de agua desemboca en el Golfo de México. En 1956 se modernizaron sus plantas de proceso y reiniciaron operaciones en 1960, lo que permitió a Pemex incrementar la capacidad de proceso de crudo a 190,000 barriles diarios en ese lugar. Sin embargo, al cierre de agosto de 2020, procesaba 107,434 barriles diarios, es decir operaba a 56.54% de su capacidad instalada. Abastece de combustibles a la región noreste. En una superficie de 554 hectáreas, cuenta con alrededor de 25 plantas, cuatro trenes de recuperación de azufre, 11 calderas, ocho turbogeneradores, tres unidades desmineralizadoras, 13 torres de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales.

24 Petroquímica Mexicana

Actualmente, el gobierno federal invierte alrededor de dos millones de pesos para rehabilitarla, con el fin de incrementar la cantidad de petróleo procesado. De acuerdo con la Secretaría de Energía, al primero de septiembre de 2020, llevaba 33% de avance en su programa de rehabilitación. Los trabajos registran un retraso, de acuerdo con lo planeado, por la tardanza en la llegada de refacciones y equipo. De los trabajos programados ya se concluyeron las reparaciones mayores de las plantas Azufre 300 y FCC 1, así como el mantenimiento a la planta de aguas residuales MZ. Una de las principales quejas de la población aledaña a esa refinería son sus abundantes descargas de gases al aire, lo cual permanentemente genera densas nubes de diferentes tonalidades, particularmente por las noches.


Miguel Ángel Verástegui Cavazos, presidente de la Asociación Mediadora para el Bienestar Inteligente, Ecológico y Normado de Tampico, Altamira y Madero (Ambientam), expuso que, tal parece que por la noche es cuando ocurren los desfogues de contaminantes al aire, lo cual genera alarma en la población, particularmente de las colonias vecinas como Benito Juárez, Fidel Velázquez, La Barra, Hipódromo, Emilio Carranza y Miramar. Expuso que la refinería presenta un problema de diseño debido a que es la más vieja del Sistema Nacional de Refinación y, si bien cuenta con algunos instrumentos para reutilizar residuos para aminorar la contaminación, es necesario dotarla de mayor tecnología para que sean menos la cantidad de emisiones contaminantes.

bajó su producción. A partir de 2017 y hasta 2018 fue sometida a paros programados por mantenimiento. Expuso que el mayor problema es que no hay sistema de medición de calidad del aire y no existe ni una oficina federal donde se puedan denunciar descargas exageradas, ni las descargas aceitosas al Pánuco, a través de las viejas fosas API, que cada que llueve se llenan y se desbordan, pues en Tamaulipas no hay oficina de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, conocida como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Recordó que hace un año se reiniciaron las operaciones en buena parte de sus instalaciones debido a que en el sexenio pasado

Petroquímica Mexicana 25


Es común que los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en los Emisiones de contaminantes que los niveles de dióxido de azufre son más elevaLos contaminantes normados en México son los de- dos. nominados contaminantes criterio, los cuales, como su nombre lo indica, son los que se usan para eva- De acuerdo con el inventario de emisiones a la atluar el estado de la calidad del aire considerando mósfera del estado, tomando como año base 2014, sus efectos adversos en la salud humana y son los si- el sector petróleo y petroquímica genera 21% de guientes: el material particulado, es decir, partículas dióxido de azufre de toda la entidad, el cual procon diámetro menor de 2.5 micrómetros (PM2.5) viene prácticamente en su totalidad de la refinería y partículas menores de 10 micrómetros (PM10), Francisco I. Madero. ozono, dióxido de azufre, bióxido de nitrógeno y el Por otra parte, las principales fuentes de emisiones monóxido de carbono. antropogénicas de óxidos de nitrógeno son los proDe acuerdo con el inventario de emisiones a la at- cesos de combustión. mósfera del estado, tomando como año base 2014, referido en el Programa de gestión para mejorar la calidad del aire del estado de Tamaulipas 20182027, en Ciudad Madero, la industria del petróleo y petroquímica contribuye con 95.0% de dióxido de azufre; 35.7% de óxidos de nitrógeno; 7.3% de emisiones de partículas PM10; 26.7% de partículas PM2.5; 21.4% de compuestos orgánicos volátiles; 15.7% de Amoniaco y 4.8% de monóxido de carbono.

Estudios epidemiológicos han revelado que los síntomas de bronquitis en niños asmáticos aumentan en relación con la exposición prolongada; la disminución del desarrollo de la función pulmonar también se asocia con las concentraciones de dióxido de nitrógeno registradas actualmente en ciudades europeas y norteamericanas.

A pesar de los datos escasos, en Ciudad Madero, al igual que en Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y TamEn términos absolutos, en 2014 la industria del petró- pico, presenta problemas de calidad del aire por leo y petroquímica en el estado genera al año 170.7 partículas suspendidas (PM10). En esos lugares se toneladas de PM10; 157.5 de PM2.5; 1,038.3 de incumple la Norma Mexicana de este contaminante. bióxido de azufre; 2,293.9 de óxidos de nitrógeno; 129.0 de compuestos orgánicos volátiles; 1,370.1 Las partículas suspendidas son una mezcla de compuestos microscópicos o muy pequeños en forma de monóxido de carbono; y 53.4 de amoniaco. de líquidos y sólidos suspendidos en el aire. Esta mezcla varía significativamente en tamaño, forma y Impactos en la salud El dióxido de azufre es un gas incoloro con un olor composición, dependiendo fundamentalmente de penetrante que se genera en la combustión de com- su origen.

bustibles fósiles y en la fundición de minerales que Las partículas están constituidas principalmente por contienen azufre. metales, compuestos orgánicos, material de origen De acuerdo con información del gobierno de Ta- biológico, iones, gases reactivos y la estructura mismaulipas, el principal efecto de ese compuesto so- ma de las partículas, normalmente formada por carbre la salud es la afectación a la función pulmonar, bón elemental (el llamado carbono negro).

además de la irritación ocular. Otro impacto importante, es la inflamación del sistema respiratorio que El problema es que la alta concentración de partícuprovoca tos, secreción mucosa, agravamiento del las suspendidas pueden incrementar el riesgo en la salud de la población de presentar efectos agudos y asma y bronquitis crónica. crónicos, que van desde irritación de ojos, cefaleas,

26 Petroquímica Mexicana


dolor de garganta, hasta incrementos en la mortali- Enfermedades provocadas por la contaminación dad por enfermedades cardiovasculares, cardiopul- Según el gobierno de Tamaulipas, las tres primeras monares y cáncer de pulmón. causas de muerte en el Estado fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumoLas partículas PM2.5 también llamadas finas o frac- res malignos. ción respiratoria son aquellas con un diámetro igual o menor a 2.5 micrómetros. Mientras más peque- Los contaminantes del aire, específicamente las ñas son, pueden penetrar más profundamente en PM2.5, se han asociado con aumentos en el riesgo las vías respiratorias de los individuos, hasta llegar de muerte por enfermedades cardiovasculares, cána los alveolos de los pulmones. cer de pulmón y, recientemente con el desarrollo de diabetes mellitus tipo II. Incluso, la proporción de la superficie de contacto es mayor respecto de su volumen, con lo que au- En 2015, las tres principales causas de enfermedad menta la probabilidad de que la partícula entre en en la población general de esa entidad fueron las contacto con el organismo, incrementando los ries- infecciones respiratorias agudas (IRAs), las infecciogos de daño a tejidos y órganos. nes intestinales y las infecciones de vías urinarias. Existe evidencia muy robusta sobre los impactos negativos en la salud a corto y largo plazo de las PM2.5 en estudios epidemiológicos y toxicológicos en todo el mundo. Los efectos más documentados son la mortalidad y la hospitalización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), exacerbación de los síntomas y aumento de la necesidad de terapia en asmáticos, mortalidad y hospitalización de pacientes con enfermedades cardiovasculares, mortalidad y hospitalización de pacientes con diabetes mellitus, aumento del riesgo de infarto al miocardio, inflamación de los pulmones, inflamación sistémica, disfunción endotelial y vascular, desarrollo de aterosclerosis, aumento en la incidencia de infecciones y cáncer de pulmón y, recientemente, efectos adversos en la salud reproductiva de las mujeres embarazadas y de sus hijos.

La mayor incidencia de IRAs ocurrió en el grupo de niños de 1-4 años con 113,547 casos que representan el 22% del total de la población, este padecimiento se ha correlacionado significativamente con la exposición aguda a contaminantes del aire. La autoridad refiere que “la contaminación atmosférica es un factor de riesgo de las enfermedades respiratorias; así como de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón, por lo que vale la pena controlar ese factor de riesgo para disminuir la carga de enfermedad potencial en grupos vulnerables como niños y adultos mayores”.

A su vez el monóxido de carbono presenta afinidad con la hemoglobina y desplaza el oxígeno en la sangre, pudiendo ocasionar daños cardiovasculares y efectos neuroconductuales. Este contaminante es peligroso en altitudes más elevadas, donde la presión del oxígeno es más baja y en donde la gente carece de un suministro adecuado de oxígeno.

Petroquímica Mexicana 27


Canadian Solar La serie HiKu7 CS 7N-MS estĂĄ disponible con una potencia de salida de 640-665 W y una eficiencia de 20,6-21,4%. El panel, el producto mĂĄs potente que la empresa ha lanzado al mercado hasta la fecha, se considera ideal para grandes plantas y proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales.

28 PetroquĂ­mica Mexicana


El fabricante de módulos solares chino-canadiense Canadian Solar ha lanzado hoy su nueva serie de 7 módulos, que incluye las dos series CS7L-MS y CS7N-MS y las dos series bifaciales CS7L-MB-AG y CS7N-MB-AG. Los módulos de la serie 7 se producirán principalmente en China y aumentaremos la producción durante el primer y segundo trimestre, con una capacidad total estimada para el 2021 de unos 10 GW. La serie HiKu7 CS7N-MS, que según el fabricante es una solución ideal para grandes plantas y proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales, es el producto más potente que la empresa ha lanzado al mercado hasta la fecha. La serie está disponible en seis clases de potencia, con una salida de potencia que va desde 640 a 665 W y una eficiencia que va desde el 20,6 al 21,4%. Todos los paneles de la serie HiKu7 CS7N-MS tienen unas dimensiones de 2.384×1.303×35 mm, un peso de 35,7 kg, y cuentan con 132 medias células monocristalinas. El voltaje nominal en MPP varía de 37,5 V, para el panel de 640 W, a 38,5 V para la versión de 665 W, según el fabricante, mientras que la corriente nominal en MPP es de 17,07 a 17,28 A y la corriente de cortocircuito oscila entre 18,31 y 18,51 A. La temperatura ambiente de funcionamiento oscila entre -40 y 85 grados centígrados, según el fabricante, y el voltaje máximo del sistema es de 1.500 V. El panel tiene un marco de aluminio anodizado y 3,2 mm de vidrio templado.

Petroquímica Mexicana 29


30 PetroquĂ­mica Mexicana


Su caja de conexiones tiene un grado de protección IP 68. El coeficiente de temperatura de funcionamiento del dispositivo es de -0,34% por grado Celsius.

La degradación lineal anual a lo largo de 25 años se indica en no más de 0,55% para los productos monofaciales y en 0,45% para los módulos bifaciales. La degradación durante el primer año de la vida del panel se limita al 2%.

Todos los módulos de la serie pueden ser enviados en contenedores cúbicos de 40 pies de El fabricante afirma que la nueva serie permite alto, cada contenedor puede albergar 480 mó- a los desarrolladores de proyectos reducir el dulos y cada palé 30 artículos. balance de los costes del sistema (BOS) hasta un 5,7% y el LCOE hasta un 8,9% en comparaCanadian Solar ofrece una garantía de produc- ción con los módulos convencionales de 445 to de 12 años, una garantía de potencia de sa- W. La tecnología de los módulos se basa en la lida de 25 años para los módulos monofaciales tecnología celular y el diseño de módulos proy una garantía de 30 años para los paneles bi- pios de Canadian Solar, incluyendo la tecnolofaciales. gía ribbon HTR y la tecnología de paving, que mejora el rendimiento con un espacio mínimo entre las células. Afirman que la tecnología combina las ventajas de los paneles de media célula y los módulos pavimentados. «La Serie 7 estará disponible en abril de 2021 en todos los mercados relevantes», dijo el fabricante. «Empezaremos en la región EMEA, Australia, China, Japón y América Latina».

Petroquímica Mexicana 31


D

Fonatur enfila hacia energía solar

entro del paquete de proyectos de infraestructura con inversión privada presentado ayer en Palacio Nacional, lo menos relevante fueron los proyectos de energía, y menos aún de energía renovable…, pero ello no significa que la generación limpia quedó fuera de los planes oficiales: Fonatur, que dirige Rogelio Jiménez Pons, y la CFE, de Manuel Bartlett, acordaron impulsar 12 granjas fotovoltaicas cercanas a zonas turísticas donde la electricidad es especialmente escasa y cara. El primer emplazamiento para una de estas granjas es San José del Cabo, un polígono de 300 hectáreas a 12 kilómetros de distancia donde originalmente se pretendía desarrollar una “ciudad satélite” (o dormitorio), pero por su lejanía se modificará su vocación para surtir energía eléctrica en una región donde se genera con termoeléctricas de combustóleo con tarifas al público hasta 5 veces superiores a las vigentes en el macizo continental. Se producirían cerca de 100MW.

tos específicos de remediación y conservación ambiental, desarrollo de vivienda digna y urbanización en coordinación con la Sedatu, que encabeza Román Meyer, lo cual permitiría socializar los beneficios de la energía limpia. También se consideran granjas fotovoltaicas en Loreto, Nopol, ello en Baja California Sur. En la Costa del Pacífico Sur se contemplan Ixtapa, Puerto Escondido y Huatulco. Y otros 6 en el sureste como es Cancún, Puerto Morelos y Tulum. Ello implicaría un esfuerzo inicial de inversión considerable apoyado por Nafin, a cargo de Carlos Noriega, y que, dado el ahorro obtenido en la productividad por megawatt, se considera sustentable a largo plazo. Ya le diré detalles.

Resucitan Tren México-Querétaro. Pues el proyecto de conectar la capital del país con el Bajío-Centro que inició con Carlos Salinas de Gortari, que reventó como chinampina con Enrique Peña Nieto en alas del escándalo y por acción de las ferroviarias europeas y esEl beneficio monetario de obtener tadounidenses, lo retoma el Goesa energía se dirigirá a proyec- bierno de Andrés Manuel López

32 Petroquímica Mexicana

Obrador en el plan “Unidos por el progreso de México y el bienestar de todos”. Sin lugar a dudas una idea brillante para descentralizar el Valle de México. La gran interrogante es si los 51 mil millones de pesos para 200 kilómetros serán suficientes cuando 60 kilómetros del México-Toluca costarán (incluyendo equipo férreo) casi 70 mil millones de pesos. Los especialistas en trenes calculan que el México-Querétaro costaría entre 200 mil y 300 mil millones de pesos, dependiendo del trazo y la velocidad que se pretenda. La tarea del proyecto en calidad de concesionario caerá en Fonadin, a cargo de Sergio Forte, que se sabe buscará las líneas de crédito y subcontratará la construcción y la operación. ¡Vaya paquete considerando las vacas flacas y la austeridad republicana!


=m Éí êçèì −ãáÅ~=j ÉñáÅ~å~==NN Petroquímica Mexicana 33


Reforzador de viento para que aerogeneradores verticales funcionen a bajas velocidades eólicas desarrollado en México

Con el objetivo de relanzar el uso de energía eólica de entornos urbanos y transformar la energía del viento en electricidad de la manera más eficiente posible, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional en México, diseñaron un reforzador de viento para un aerogenerador vertical tipo Savonius, un dispositivo compacto, cuya característica es que logra girar a bajas velocidades eólicas.

Michel Ayala Canseco y Jesua Salvador Salcedo Castañeda, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), señalaron que en México las centrales con tecnología limpia producen 29.5% de la electricidad, mientras que el 70.5% restante es generada de manera convencional con el uso de combustibles fósiles, lo que contribuye al aumento del calentamiento global.

34 Petroquímica Mexicana


Los politécnicos explicaron que los aerogeneradores más conocidos son los de eje horizontal, que por sus dimensiones y el tamaño de sus hélices son capaces de captar grandes cantidades de energía eólica y producir abundante electricidad, sin embargo, es necesario colocarlos en espacios abiertos donde soplen vientos fuertes, de cuando menos 10 metros sobre segundo (m/s), como los que existen en la zona costera del estado de Oaxaca.

Petroquímica Mexicana 35


Nosotros decidimos aplicar ingeniería mecatrónica para optimizar el rendimiento de los aerogeneradores de eje vertical tipo Savonius, ya que son dispositivos compactos que pueden ser utilizados en ciudades o comunidades donde no haya mucho viento y pueden funcionar con poca energía eólica, desde 8 m/s. Michel Ayala Canseco. A través de la tesis “Desarrollo y construcción de reforzador de viento para implementación en aerogenerador de eje vertical tipo Savonius”, por el que recibieron su título como ingenieros mecatrónicos, los jóvenes construyeron, de manera inédita, el primer prototipo en su tipo, conformado por 10 aspas y dos tapas cónicas, colocadas alrededor del aerogenerador, para aumentar la velocidad y lograr un empuje constante hacia las aspas del rotor. Con el reforzador logramos aumentar en 25% o la velocidad del aerogenerador que pasó de girar 850 hasta 1.200 revoluciones por minuto, ante las mismas características y condiciones del rotor, este aumento en la eficiencia de su funcionamiento se traduce en la generación de una mayor cantidad de energía eléctrica. Jesua Salvador Salcedo Castañeda. Bajo la dirección del doctor Carlos Alberto Duchanoy Martínez, docente del Centro de Investigación en Computación (CIC), los ingenieros mecatrónicos someterán a revisión de una revista internacional especializada los resultados de su proyecto para su publicación, también planean entrar a un proceso de optimización del rendimiento del reforzador y no descartan la posibilidad de patentar su desarrollo en el futuro. De acuerdo con los politécnicos, el uso de un aerogenerador Savonius con reforzador de aire significaría una gran ayuda para el medio ambiente, porque impulsaría la producción de energías limpias y renovables e implicaría un ahorro para los consumidores, además contribuiría a la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, de lograr una producción de hasta 35% de energía renovable para el año 2024.

36 Petroquímica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 37


La extracción del petróleo en Libia supera un millón de barriles diarios

38 Petroquímica Mexicana


La NOC, según el mensaje, “confirma que es posible que no pueda mantener el nivel actual de producción, además, este pueda ser reducido o suspendido completamente debido a que algunos actores obstaculizan que la corporación aumente la extracción petrolera y recupere la economía nacional”. El comandante del Ejército Nacional Libio (ENL), el mariscal Jalifa Haftar, anunció el pasado 18 de septiembre la reanudación de la extracción y las exportaciones del petróleo de los puertos libios cerrados desde enero por los combates.

Petroquímica Mexicana 39


Por pandemia, Citi recorta perspectivas del precio del petrĂłleo para 2021

40 PetroquĂ­mica Mexicana


A

nte un aumento mayor al esperado en los casos de COVID-19, Citi Research recortó sus pronósticos de precios del petróleo para 2021, pero dijo que un suministro más ajustado de la OPEP y sus aliados aún conduciría a un aumento gradual para el próximo año de los precios. Citi recortó su perspectiva del precio del petróleo Brent y West Texas Intermediate (WTI) para 2021 en 5 dólares a 54 y 49 dólares, respectivamente. El banco pronosticó que la demanda de petróleo caerá en 8.9 millones de barriles por día (bpd) en 2020, pero aumentará en más de 7 millones de bpd en 2021. Con precios que se mantienen alrededor de los 40 dólares, es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, continúen cumpliendo con su acuerdo para limitar la producción durante el cuarto trimestre de 2020 y hasta el primer trimestre del próximo año, en lugar de aumentar la producción en enero, dijo el banco en una nota. Está previsto que el grupo reduzca los recortes de producción de 7.7 millones de bpd en alrededor de 2 millones de bpd a partir de enero. Reuters informó la semana pasada que la OPEP+ está considerando recortes más profundos en la producción de petróleo a principios del próximo año, citando una fuente de la OPEP y una fuente familiarizada con la idea de Rusia. “Esperamos que una presidencia de Biden acerque a Rusia y Arabia Saudita, reforzando su alineación en la gestión de los mercados petroleros a través del marco de la OPEP+”, dijo Citi. Los futuros de Brent subieron más del 2 por ciento el lunes, después de que la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos impulsara el apetito por activos más riesgosos y compensara las preocupaciones por el impacto en la demanda de petróleo del empeoramiento de la pandemia del coronavirus.

Petroquímica Mexicana 41


Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron a un nuevo mínimo histórico en octubre.

42 Petroquímica Mexicana


S

e debe a que la mayoría de los clientes de largo plazo de la estatal PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la petrolera. Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron a un nuevo mínimo histórico de 359.000 barriles por día (bpd) en octubre, debido a que la mayoría de los clientes de largo plazo de la estatal PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la petrolera, según datos vistos por Reuters.Estados Unidos fijó como fecha límite entre octubre y

Petroquímica Mexicana 43


noviembre para que los clientes de largo plazo de PDVSA, incluidos la italiana Eni, la española Repsol y la India Reliance Industries, detuvieran los intercambios de petróleo que había autorizado este año como excepción a las sanciones a Venezuela. Ninguna de las empresas tomó cargamentos de crudo venezolano en octubre, lo que redujo la cartera de clientes de PDVSA, según documentos internos de la estatal petrolera vistos por Reuters y datos de seguimiento de embarcaciones de Refinitiv Eikon. Tipco Asphalt de Tailandia recibió un cargamento de crudo pesado de Venezuela a bordo del tanquero Explorer y tiene al menos dos embarques más a punto de partir en noviembre antes de cerrar negocios con PDVSA, de acuerdo con los datos. Un total de 26 tanqueros zarparon el mes pasado de la nación sancionada. Los 359.000 bpd que fueron exportados representan el promedio más bajo desde principios de 1943, según las cifras del Ministerio de Petróleo de Venezuela.

DVSA y sus empresas mixtas exportaron 381.000 bpd en junio y 388.000 bpd en julio, pero los envíos habían rebotado a 440.000 bpd en agosto y 703.000 bpd en septiembre, ayudados por compras de última hora de clientes tradiciona44 Petroquímica Mexicana


les, muestran los datos internos de PDVSA y de Eikon. PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El principal destino del crudo y combustible venezolano en octubre fue Asia con poco más de un tercio de las exportaciones totales, seguida por Cuba con unos 104.000 bpd. Las exportaciones de petróleo de Venezuela son cada vez más difíciles de rastrear, porque una porción creciente de los envíos se origina en operaciones de barco a barco y no en los puertos de PDVSA. En octubre, PDVSA inauguró una nueva locación para transferir petróleo entre barcos cerca de la isla La Borracha frente a la costa oriental del país.

Petroquímica Mexicana 45


Cargar 7.000 coches y navegar con energía eólica

46 Petroquímica Mexicana


El carguero que se encarga de llevar las palas de los aerogeneradores nos impresionó bastante, pero qué bonito sería si además fuese el viento su fuente de energía. No es el caso del proyecto que están llevando a cabo algunas empresas en Suecia, pero sí se trata de un enorme carguero impulsado por energía eólica. Se trata de un concepto de carguero con el que aspiran a poder llevar hasta 7.000 coches. Algo que es llamativo (aunque ya hay cargueros con altas capacidades), pero lo que más destaca es la idea de que sea un “barco cero emisiones”, con la eólica como su principal fuente de energía. Cambiar las velas por algo así como “alas de avión” Oceanbird, que así se llama el proyecto, es fruto del trabajo del equipo de investigación de la Marina Sueca en colaboración con Wallenius Marine, KTH y SSPA, estando co-financiado por la Administración de Transporte del país. Su intención: hacer posible la navegación más respetuosa con el medio ambiente en el transporte marino. Nos hemos montado en el Energy Observer: así ha sido nuestro día desplazándonos gracias al hidrógeno por tierra y mar . Para ello, el Oceanbird dispondría de torres de 80 metros para poder aprovechar el viento. En palabras del arquitecto naval Carl-Johan Söder, el barco podrá alcanzar la velocidad media de 10 nudos, según él la habitual al atravesar el Atlántico. Con ello, esperan que Oceanbird sea capaz de cruzar el Atlántico en unos doce días, unos cuatro días más de lo que explican que suele tardar un carguero con motores alimentados con combustibles fósiles.

Petroquímica Mexicana 47


Oceanbird 02 Las torres estarán construidas con acero y un material compuesto, de modo que al final se parecen mucho más a un ala de avión que a lo que sería una vela de velero tradicional. Según lo previsto, medirá unos 200 metros de largo y tendrá un casco un tanto especial, al incorporar aletas para compensar el movimiento de las torres. Eso sí, no se trata de un carguero “cero emisiones”. Según la documentación podría reducir las emisiones en un 90%, aunque a la hora de atracar en un puerto se recurriría al combustible fósil. Según Ulysse Dhomé, investigador en el KTH Royal Institute of Technology y parte del equipo implicado en el desarrollo del proyecto, se parte de la (evidente) base de que “el viento está ahí y no necesitamos producirlo”, pero explica que el Oceanbird es un verdadero reto en cuanto a diseño porque no hay precedentes. Además, en este caso la idea es que una combinación de sensores y algoritmos se encarguen del control de las torres eólicas. Por el momento sólo han hecho pruebas en mar abierto con modelos a escala de siete metros, que continuarán este otoño hasta 2021. Esperan poder estrenar la versión definitiva en 2024, aunque se trata de un proyecto bastante ambicioso y son más bien pocos los detalles que tenemos de su funcionamiento. En Xataka nos subimos al Energy Observer hace un tiempo, un barco cero emisiones al basarse en el hidrógeno y la energía solar como fuente de alimentación. Pero en el mismo nos dejaron claro que no es algo eficiente y que resulta caro, así que cuesta no tener algo de escepticismo ante el proyecto del Oceanbird. Veremos en qué queda y sobre todo para cuándo.

48 Petroquímica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 49


Trump detiene el progreso de la eólica en la costa atlántica La extensión de una moratoria sobre la perforación en alta mar en las costas de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida impulsada por Donald J. Trump también afectará de lleno el desarrollo de la energía eólica marina en el área. La Oficina de Gestión Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior ha confirmado que la prohibición a través de una orden ejecutiva presidencial se aplicará a la energía eólica marina, así como al petróleo y al gas. El fallo entrará en vigor el 1 de julio de 2022 y tendrá una duración de 10 años. Los desarrollos existentes, como el sitio Kittyhawk de Avangrid, propiedad de Iberdrola, en Carolina del Norte, no deberían verse afectados por la decisión, pero las futuras ventas de arrendamientos en las distintas áreas se detendrán. Un portavoz de BOEM dijo: » El cierre incluye todo el arrendamiento de energía, incluida la energía convencional y renovable, a partir del 1 de julio de 2022. No se emitirán nuevos arrendamientos offshore en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida, por un período de diez años a partir del 1 de julio de 2022. El presidente de la Asociación Nacional de Industrias Oceánicas (NOIA), Erik Milito, dijo: «Los estadounidenses están tratando de salir de una recesión económica histórica, y el anuncio de hoy coloca el desarrollo de energía marina adicional fuera de su alcance y bloquea las inversiones y los empleos que tanto necesitan. Una moratoria offshore que se extiende desde el este del Golfo de México hasta la parte superior de las costas de Carolina del Norte pone en peligro innecesariamente la seguridad económica y nacional a largo plazo de nuestra nación”. Milito dijo que un informe reciente de Wood Mackenzie encontró que una venta prospectiva de arrendamiento eólico en 2020 o 2021 en alta mar en el área de las Carolinas podría respaldar 37.000 empleos y $ 3.000 millones en salarios al año, más de $ 44.900 millones en inversión total y 11,5 GW de electricidad.

50 Petroquímica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 51


El nuevo onshor operar maquina 52 PetroquĂ­mica Mexicana


ring, robots para aria a distancia PetroquĂ­mica Mexicana 53


W

almart renunció a un esfuerzo de cinco años para introducir robots de control de inventarios en sus tiendas. El personal, que evidentemente hace mejor el trabajo, puede respirar aliviado. El contraste es con la industria petrolera noruega, donde las plataformas operadas de forma remota asustaron a los sindicatos y el mes pasado desencadenaron una huelga. El control a distancia de la maquinaria es cada vez más frecuente en los recursos naturales, lo que reduce los costos de mano de obra y mejora la seguridad en ambientes extremos. Los que se oponen realizan una acción defensiva. Los puertos muestran lo que nos espera. Aquí, las grúas puente de barco a tierra con control remoto reemplazaron a los muelles desde Felixstowe hasta Melbourne. En la minería, la automatización comenzó a mediados del siglo pasado. Los vagones de ferrocarril de minería no tripulados ahora son algo común. El desplome del precio de las materias primas de 2012-2015 proporcionó un impulso para aumentar la productividad y reducir los costos, factores que no pasan desapercibidos en la industria petrolera.

La compañía de petróleo de origen noruego Equinor, como se conoce ahora a Statoil, señaló que la medida agregó más de 2 mil millones de coronas noruegas (212 millones de dólares) a las ganancias en el espacio de un año desde que su plataforma Johan Sverdrup se volvió digital en el Mar del Norte. Los mayores ahorros provienen de la reducción de nóminas. En el mundo desarrollado, los robots se preparan para reemplazar a los seres humanos en una gama de trabajos físicamente duros y repetitivos, desde la recolección de pedidos en los almacenes hasta levantar a las personas mayores y a los enfermos. Se podrían perder hasta 800 millones de puestos de trabajo en todas las industrias debido a la automatización para 2030, estimó el McKinsey Global Institute.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido estima que 1.5 millones de puestos de trabajo ingleses son susceptibles a la automatización parcial o total. Incluso se creó un bot en línea para decirles a los trabajadores lo vulnerables que son. Es probable que la victoria de los El año pasado, Rio Tinto completó el despliegue humanos sobre los robots en Walmart sea tempode lo que, según afirma, es la primera red ferro- ral. Las empresas que automatizan siguen siendo viaria de transporte pesado de larga distancia to- inversiones más seguras de las que no lo hacen. talmente autónoma del mundo. Las plataformas petroleras han estado avanzando en la automatización durante la mayor parte de la última década. Las salas de control remoto pueden manejar todo tipo de cosas, desde la perforación hasta las adquisiciones. La ventaja para la seguridad de tener menos personas en las plataformas es evidente en una pandemia. Los beneficios para las utilidades netas son igualmente claros. La compañía de petróleo de origen noruego Equinor, como se conoce ahora a Statoil, señaló que la medida agregó más de 2 mil millones de coronas noruegas (212 millones de dólares) a las ganancias en el espacio de un año desde que su plataforma Johan Sverdrup se volvió digital en el Mar del Norte. Los mayores ahorros provienen de la reducción de nóminas.

54 Petroquímica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 55


56 PetroquĂ­mica Mexicana


PetroquĂ­mica Mexicana 57


Un golpe ideológico a la ciencia en México Hoy, más que nunca, es necesario pensar en ciencia y tecnología. El desarrollo científico y tecnológico juega un papel relevante como factor del desarrollo, para prueba el hecho de que países como Suecia, Austria, Dinamarca, Alemania y Japón, aquellos con los mejores Índices de Desarrollo Humano, destinan presupuestos superiores al 2% del PIB para el desarrollo científico y tecnológico.

Por ejemplo, muchos jóvenes becarios dedicados a hacer trabajos de investigación verán reducidos sus ingresos, o bien, no podrán ingresar en alguna de las instituciones afectadas, como lo son el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de Michoacán, etc. Otra consecuencia es que se van a detener investigaciones y proyectos importantes en materias fundamentales como cambio climático, desastres naturales, defensa de derechos humanos, mediEn este sentido, México se está que- cina y cultura; siendo que todos ellos dando rezagado. La inversión que podrían generar cadenas de valor con nuestro país destina a ciencia, tec- un alto impacto para la sociedad. nología e innovación, equivale a menos del 0.5% del PIB, una diferencia No hay que olvidar que los recursos importante respecto de otros países de los fideicomisos permitían llevar a miembros de la OCDE, que en prome- cabo proyectos a largo plazo, por lo que dio invierten el 2.4%. Y si se considera eran un mecanismo de financiamiento a la formación de recursos humanos, idóneo considerando el tiempo que retambién estamos muy atrasados: hay quiere hacer investigación; porque éste 0.7 investigadores de ciencia por cada es un trabajo que necesita una gran mil habitantes, quedando por debajo complejidad intelectual, personal altade algunos países latinoamericanos mente calificado y, por supuesto, mucomo Argentina y Brasil, con tres y chos años de trabajo. dos investigadores, respectivamente. Esto dice mucho del tipo de política A esto hay que sumarle la reciente pública que se está impulsando en este aprobación para extinguir 65 fideico- país, y deja ver que la ciencia y la tecmisos del CONACYT, y otros 26 rela- nología no son una prioridad para esta cionados directamente con el sustento administración. Una postura lamentade centros de investigación. Esto es ble, porque ante la Cuarta Revolución una salida demasiado fácil a los desa- Industrial se necesita profesionalizar fíos de la hacienda pública, pues sus a los niños y jóvenes con los conocibeneficios serán pequeños y fugaces mientos y habilidades del futuro. En y sin embargo tendrá costos enormes las próximas dos décadas, 9.8 millones en el mediano y largo plazo. de empleos (19%) se verán afectados

58 Petroquímica Mexicana


por el impacto de las nuevas tecnologías y los perfiles profesionales que más se requerirán en un futuro se vincularán al área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Aquello relacionado con ciencia y tecnología serán generadores de valor: expertos en Inteligencia Artificial, programadores de Internet de las Cosas, desarrolladores de aplicaciones, ciberseguridad, sustentabilidad, por mencionar algunos ejemplos, profesiones que requieren de una inversión hoy para obtener resultados en el futuro. Definitivamente, no podemos permitir que decisiones cortoplacistas, de un gobierno que solo busca mantener los programas sociales que le brindan una sólida base de votantes, nos corte las alas. Un país liderado por personas que no comprenden la importancia de la ciencia y la tecnología, ni escuchan a su comunidad científica, es un país sin futuro. No podemos ni debemos dejar que México se convierta en un país bananero sin posibilidad de desarrollo.

Petroquímica Mexicana 59


60 Petroquímica Mexicana RS==m Éí êçèì −ãáÅ~=j ÉñáÅ~å~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.