GRado Cero maq._OPMachinery 31/05/20 16:51 Página 26
PERSONAJES El empresario vasco se implica con su empresa Grado Cero en la lucha contra la pandemia del coronavirus Javier Aracama recibiendo de manos del presidente del Comité Organizador de Smopyc’2017, Stoian Markov, el premio “Accésit Smopyc”, otorgado en el concurso de novedades en equipamiento, componentes y medios auxiliares de la feria.
H
A sido noticia en estos tiempos de confinamiento y estado de alarma provocado por la pandemia del coronavirus la aparición en el diario El Mundo de una empresa de nuestro sector y su director volcados en la producción de mascarillas para luchar contra el Covid-19. Se trata de Javier Aracama (Vitoria, 1965), responsable y propietario de la firma fabricante y distribuidor de implementos para maquinaria Grado Cero Sistemas, afincada en Vitoria, cuyos comienzos, en 1990, estuvieron marcados por la producción de cucharas para excavadoras y trabajos de mecanizado de precisión, con dos empleados en un taller de 300 m2 y provisto de 4 máquinas, pasando el año siguiente a la reparación de maquinaria de excavación y a desarrollar un primer enganche rápido para excavadoras. Cuando llegó la crisis de 2008, el grupo Grado Cero tenía plantas para la fabricación de cazos para equipos pesados y enganches rápidos Go Max, de patente propia. La crisis golpeó duramente la industria de la construcción en España y obligó a cerrar muchas empresas de construcción, pasando Grado Cero de vender 250 cazos al mes a 2 unidades. Aracama decidió mantener a todos sus trabajadores en lugar de ahorrar costes despidiendo personal y con gran esfuerzo fue capaz de darle la vuelta a la situación. La empresa alavesa comenzó entonces el proyecto Xcentric Ripper, en 2009. Como una de sus divisiones, Finerlan, realizaba grandes proyectos de excavación en roca y zanjas en el norte de España, inventaron y desarrollaron un implemento completamente nuevo para ejecutar complejos proyectos de manera más rápida y eficiente. El primer prototipo empezó a trabajar en pruebas prácticas en todo tipo de condiciones de
26/OPM/Mayo 2020
Javier aracama roca diferentes para lograr un implemento cien por cien fiable y casi libre de mantenimiento. El revolucionario sistema destinado al arranque de piedra, asfalto, hormigón, etc., es una nueva y patentada tecnología que combina la energía que lanza la excavadora a través de su circuito hidráulico con toda la capacidad de arranque que ofrece el brazo de esta. La unión de ambos componentes ofrece unos rendimientos sorprendentes. La conversión de energía hidráulica en percusión es la magia del Xcentric Ripper, para cuya comercialización, Aracama creó la firma Xcentric Ripper International, S.L., caracterizada por crear productos con tecnología innovadora y dedicada a la distribución internacional de los El Xcentric Ripper es uno de los inventos más notables de Grado Cero. No solo iguala a un martillo hidráulico de su categoría sino que en la mayoría de los casos multiplica su producción x2, x3 o incluso x 4, dependiendo del material a rippar, siendo muy efectivo en extraduros como el granito, mármol, etc. La transformación se consigue mediante un sencillo sistema de excéntricas, que combinando con un acumulador de energía y unos sistemas direccionales se convierte en un sofisticado mecanismo de ingeniería. En este conjunto aparecen infinidad de factores como presión y caudal, velocidad angular, fuerza centrífuga, gravedad, energías cinética y potencial.