Revista Chacra Nº 963 - Febrero 2011

Page 1

AÑO 81 – Nº 963 FEBRERO 2011. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,40. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SUPLEMENTO GANADERIA

Revista

Vidarural

DIVERSIFICACION EL CERDO OFRECE BUENOS NUMEROS

Gerenciadores

exitosos Trabajan en red y no cuentan con activos fijos. Priorizan los conocimientos y el retorno de la inversión. Tienen múltiples alianzas y aplican la gestión de la calidad y la mejora continua.




Sumario SUMARIO FEBRERO 2011 ■ AGROALIMENTOS

56

Aluvión amarillo Se viene China

■ AGROQUÍMICOS

46

■ GANADERÍA

30

Impasse previsible Precios en baja

■ GRANOS

■ ECONOMÍA

68

Un monstruo grande Maldita inflación

■ EMPRESA

76 2000 Agro 82 Entre nosotros ■ SOJA

■ CÓMO NOS VEN

72

26 Expo Campo 2011 80 A Granja

Glifosato Nada en su contra

Error histórico Opina Jonatan Viale

■ SECCIONES FIJAS

48 Pies de plomo

20

La soja y el maíz pueden seguir subiendo, pero hay razones para pensar que conviene tomar recaudos.

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 51 Situación del sector 52 Evolución de precios 53 Indicadores económicos 54 Relaciones insumo-producto ■ TRIGO

■ MAÍZ

34

Sanidad Hongos bajo control

Comercialización Otro disgusto

■ MAQUINARIA

Cómo cosecharlos

16

Regulaciones en los equipos para levantar lotes de soja de bajo porte en zonas afectadas por la seca.

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

66 Intangibles de peso

8

58

Compañías en las cuales el conocimiento y el trabajo en red son sus principales activos.

Dinero potenciado Cómo hacerlo valer

4 • CHACRA

Sin interlocutor Un enorme hueco

■ PORCINOS

Mejor imposible

Sólo una pausa

36

24

El negocio del cerdo atraviesa un período de precios excepcionales. Pistas para manejarlo.

La baja en los valores de la hacienda no implica que haya cambiado la tendencia positiva del negocio.



CARTA AL LECTOR

Es nuestra obligación R

eclamos, protestas y medidas de fuerza por el trigo. El aquí y ahora, la coyuntura debe atenderse. La lucha por causas justas, urgentes y concretas es imprescindible. Pero ello no debe llevarnos a olvidar

lo importante y hoy, en nuestro país, lo trascendente es generar un cambio político, económico y social que nos permita, a todos los argentinos,

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Ivana Clich Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal

alcanzar un futuro mejor. De cara a un año que podría ser “bisagra” lo que vemos es, por un lado, un Gobierno pertinaz en sus errores, inmune a las consecuencias negativas y evidentes de los mismos. Por el otro, una oposición atomizada, distraída en peleas internas, incapaz hasta el momento de dar vida a una alternativa mejoradora. Detrás de las acciones hay ideas y lo que advertimos hoy éstas son erróneas en el “oficialismo”, casi las mismas que deja traslucir buena

SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Inés Pintos SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Alejandra Taboada - Asistente de Servicios SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni Santiago Fernández

parte de su supuesta y/o posible “oposición”. Es decir, un generalizado desierto de ideas innovadoras. En nuestra opinión, lo que vemos nos obliga. ¿A qué? A generar un cuerpo de preceptos consensuados respecto de lo que deben ser las políticas públicas para el sector y a ofrecerlo a todos aquellos que hoy se postulan para dirigir, a partir de fines de este año, los destinos del país. A ilustrarlos sobre el agro, su rol e importancia, su contribución –histórica, actual y potencial– al bienestar de todos los habitantes del país. A hacer notoriamente públicas nuestras ideas. A convencer a los elegibles de que los electores del sector agropecuario y de las cadenas de valor de base agropecuaria sólo votarán por quienes acepten tal cuerpo de ideas y se comprometan a transformarlas en políticas públicas.

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,40. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

¿Por qué? Simplemente porque en ello va nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de todos los hombres… Para qué seguir; todos conocemos este

BUENOS AIRES - FEBRERO 2011 - AÑO 81 EDICIÓN Nº 963

Foto de tapa: Gerardo Prego

texto, tomado del preámbulo del documento liminal y menos respetado del país, nuestra Constitución Nacional.

6 • CHACRA

CH



EMPRESA GERENCIAMIENTO

El conocimiento pa Una trama en la cual la información cotiza a valor oro y permite transitar el negocio agropecuario con pocas ataduras y una renta consistente. Cómo hacer para tenerlo todo sin tener nada.

C

uando uno piensa en una empresa de cierto porte tiende a imaginar grandes estructuras propias clavadas al suelo. En realidad se trata de un concepto perimido, sepultado por la revolución que ha vivido la agricultura argentina desde los 90. Y si no pregúntele a Alberto Goñi. Desde hace diez años se dedica a gerenciar proyectos agrícolas, y actualmente maneja unas 7.000 hectáreas alquiladas, pero Dactilys, su compañía, carece de activos fijos. “Yo la definiría como una pila de contratos. Es una empresa de la economía del conocimiento, que tiene tierra arrendada, oficinas alquiladas, autos, computadoras y, por sobre todas las cosas, conocimientos. Nada que no pueda reconvertirse rápidamente si el negocio así lo indica. Y aunque tratamos de priorizar nuestras relaciones con la zona, si nos tenemos que ir a sembrar a Bo-

Alberto Goñi

Pergaminos Alberto Goñi es toda una autoridad en materia de semillas. Fue director del Instituto Nacional de Semillas, timoneó los destinos de la Asociación Semilleros Argentinos y, además, fue gerente general de Pioneer. Incluso tuvo su propia compañía de semillas forrajeras y otra de girasoles híbridos (Dakota). Casi nada.

Elocuente Goñi ofrece un ejemplo de diferenciación de ambientes que se traduce en un retorno económico. La Fortuna tiene 1.000 hectáreas agrícolas, de las cuales se siembran 500 con fina y otro tanto con gruesa. “Cuenta con una rotación fija independientemente del precio del commodity que estamos produciendo. Cuando sembramos trigo sabemos que los bajos se hielan con mayor frecuencia que la media loma y la loma. Los mapas de rendimiento que obtuvimos con la gran helada de 2008 nos han permitido determinar un ambiente que, por altitud y posicionamiento, 8 • CHACRA

tiene una frecuencia de heladas mayor que la media loma y la loma. Entonces, cuando tomamos una póliza de seguros, lo hacemos por ambientes. El ambiente referido es aproximadamente el 20% de la superficie. Así, tomamos un seguro sobre el 20% pagándolo casi lo mismo que si fuera sobre todo el campo. Cuando cae la temperatura debajo de 0º C se nos hiela el 50%, al menos, de ese 20%, con lo cual terminamos siempre recuperando el valor de la póliza. Si la hubiésemos hecho por la totalidad del área sembrada con trigo no cobraríamos”.

lívar o a Pehuajó lo haremos sin mayores problemas. La mitad de la superficie que gestionamos es para Los Grobo, otra porción menor para un pequeño grupo de inversores, y el resto para la propia Dactilys”, explica este conspicuo integrante de la Regional Tandil-Azul de Aapresid. Su empresa integra una red prolijamente tejida: alquila los campos y tiene alianzas múltiples con contratistas (sembradores y cosechadores), con proveedores de insumos, con cerealistas.

Distintos Alberto apoya su mano en la barbilla, piensa un rato y responde sin hesitar. “¿Qué nos diferencia de un arrendador convencional? En principio, como socios de Aapresid, aplicamos el know how de la directa y sus rotaciones en toda la superficie que trabajamos. Hacemos control integrado de plagas y estamos empezando a desarrollar agricultura por ambientes allí donde tenemos mayor continuidad, para arribar finalmente a la agricultura certificada, que para nosotros es la frontera del conocimiento”.


Inflación

ga doble

“Está complicando algunos servicios. Los costos de siembra y cosecha se han incrementado en dólares. Y el sueldo de los ingenieros, que por una cuestión lógica hay que ir acomodando. Pero no es un factor determinante dentro de la ecuación general, porque la revalorización de los precios granarios en torno del 50% por ahora absorbe el problema”. (Goñi)

Un fresco del manejo por ambientes puesto en práctica en los campos que gerencia Goñi. En red. Alberto tiene múltiples acuerdos estratégicos, lo cual desde luego involucra a los contratistas.

Goñi pone de relieve la política de gestión de la calidad de su empresa, por la cual está certificando procesos e incluso va camino a hacerlo por ISO 9001, de modo de tener herramientas que le permitan competir contra los grandes grupos o transitar con ellos el sendero. “De hecho, tenemos alianzas y esquemas muy fuertes con Los Grobo y con un semillero de Bioceres. Asimismo acopiamos con UPJ, el mayor en su tipo en el sudeste bonaerense. Contamos con una red de redes en la cual compartimos negocios y servicios de forma cruzada”. Esto tiene esencialmente un fundamento económico: nuestro entrevistado cree que se es mucho más eficiente actuando de este modo. “Todos nuestros campos cuentan con algún ensayo, ya sea de trigo, soja, herbicidas o fungicidas. Cuando uno apunta a la agricultura am-

Estratégico “En la alianza con Los Grobo no aportamos dinero pero sí la gestión, y vamos a riesgo. Somos responsables técnicos del Grupo en la zona, nos fijan los objetivos y nosotros gerenciamos, y cuando recolectamos el grano tenemos un porcentaje sobre la cosecha, claro, con aceleradores y desaceleradores. Es una inversión muy rentable pero todo tiene que ser hecho con precisión”. (Goñi)

bientada necesita información de sitio. Si vamos a dividir un potrero en ambientes de alto, medio y bajo potencial precisamos saber cómo se comportan las variedades, cuáles son las fechas de siembra óptimas, cuáles son los períodos libres de heladas, cómo es el mapa de heladas del campo. Se requieren conocimientos, procedimientos y

una dirección clara hacia donde ir”, avisa. Alberto nos recibió en La Fortuna, el campo familiar de 1.350 hectáreas –adquirido por su tatarabuelo en 1856–, cercano a Tandil, que está en directa desde hace veinte años y donde ya ha comenzado a eliminar alambrados para empezar a armar ambientes y separarlos. “Tratamos de alquilar establecimientos con contratos de largo aliento, para poder elaborar mapas de tosca y de rendimiento. Todo se cosecha con monitores de rinde. Aplicamos las herramientas tecnológicas disponibles para maximizar el margen, y es lo que precisamente nos hace competitivos. Hace diez años arrancamos con 350 hectáreas y hoy gestionamos unas 7.000”. La ventaja competitiva a la que alude Goñi puede ser un mayor ingreso, un menor costo o una combinación de ambos. Más o menos densidad y fertilizante, fungicida y selección del mejor híbrido o variedad por sobre lo que se usa masivamente, pueden hacer la diferencia. “Es difícil cuantificar el beneficio de esto. De lo que estamos seguros es de que el negocio agropecuario es a largo plazo y medimos nuestros resultados en un período de diez años. En ese lapso probablemente estamos en una tasa interna de retorno de más del 20% en dólares”.

Tablero de control Con el sistema de gestión de la calidad, Goñi y los suyos van tras la mejora continua, que necesariamente requiere un soporte contable y un esquema de presupuestación acorde. “Actualmente estamos desarrollando un software que nos permitirá armar un tablero de control, de modo de tener las variables del negocio más acotadas. Fecha de siembra, variedades, herbicidas, fungicidas, período libre de heladas, forma de recolectar, controles de siemFEBRERO 2011 • 9


EMPRESA GERENCIAMIENTO Condiciones “¿Especialidades? Si realmente existe un mercado para ellas no dudo de que conviene involucrarse, siempre que haya competencia, es decir, que sea lo suficientemente grande y tengas dos o tres jugadores de peso. En el girasol oleico, después de veinte años se puede decir que hay un mercado y un premio realmente conocido. Pero si no se dan estas condiciones prefiero no incluir estos cultivos dentro de mi esquema”. (Goñi)

bra y cosecha. Aplicamos muchísimo conocimiento. Tratamos de aprovechar toda la información que generamos y después volcarla al proceso productivo”. Pero, ¿qué es la gestión de la calidad? Alberto la define como un sistema que pone de relieve lo que están haciendo. “En criollo, implica tratar de tener las cosas ordenadas y registradas, para poder saber qué es lo que hemos hecho y aplicar la mejora continua”, sintetiza. Es que el manejo de sitio específico requiere tiempos, y para determinar ambientes se necesita acumular capas de información de los distintos cultivos en ese lugar, incluso análisis de suelo, lluvias (cantidad y frecuencia), presencia de tosca, frecuencia de heladas y otros. No hay un solo factor determinante. Y nada está escrito. Es posible hallar ambientes bajos óptimos y otros deficientes por tosca o bien barro blanco. Lo mismo pasa con las lomas, no son malas o buenas por decreto. Y esto es lo que hay que determinar. “Para nosotros ésta es una campaña para juntar información. Le hemos exigido a la gente cosechar con mapeador y balanza electrónica”, anticipa el gerenciador.

¿Y las cuentas? “Trabajamos con una herramienta que es fundamental: el presupuesto –explica Goñi–. Lo armamos sobre la base del precio histórico y del valor esperado –implica conocimientos sobre los mercados de futuro y lo que está pasando en el mundo, especialmente en materia de clima–, junto con los rendimientos –en función de la data histórica y los resultados de ensayos propios de todo lo que viene entrando al mercado–. Con estos elementos tratamos de armar un modelo que tenga el menor riesgo agrícola posible y apunte a maximizar el retorno de la inversión”. 10 • CHACRA

Distintos ambientes, distintas estrategias en trigo, distintos momentos de cosecha.

Goñi ha mejorado sus planteos de soja, un cultivo que todavía está ajustándose en el sudeste.

Algo es claro: más que los kilos por hectárea logrados interesa el feed back de la inversión. “Una cosa es tener un margen de 200 con una tasa interna de retorno (TIR) de 20, y otra un margen de 100 con una TIR de 50. Me quedo con el segundo negocio, porque el riesgo es menor. Entonces, con un ojo hay que mirar el margen, y con el otro la TIR”, aconseja Goñi. Desde luego, el riesgo está incorporado al análisis. En el caso de las hectáreas gerenciadas para Los Grobo, cada vez que se les presenta un negocio Goñi hace correr un risk, un modelo de simulación que introduce no sólo precio y rendimiento sino la frecuencia en que pueden verse afectados los rindes, ya sea por seca o exceso de humedad. “Nos da la probabilidad de ocurrencia de distintos resultados, y hay una fórmula que nos dice cuál es la chance de perder dinero. Es bastante común que los modelos que tienen alta renta sean muy riesgosos. Ahí entra la decisión empresaria”.

Enseñanza “La 2008/09 nos pegó duro; ese año perdimos el 20% de nuestro capital. Nos dejó como enseñanza que tenés que alquilar campos buenos, porque siempre se defienden mejor, aunque haya que pagarlos algo más. Es como un seguro. En esto también lo barato sale caro”. (Goñi)

Los silos bolsa son vitales en el manejo de la segregación por calidad que se efectúa en trigo.

Como fuere, algunas pautas son inamovibles: no se puede superar cierto nivel de riesgo, y no se acepta quedar debajo de determinados umbrales de margen y tasa interna de retorno. “Ante cada negocio nos ponemos un objetivo y hacemos correr el risk. Una vez hecho esto, hay campos que se alquilan y otros que quedan fuera del partido. Por debajo de una TIR del 15% no movemos un dedo”, se sincera nuestro entrevistado. En cuanto a los gastos, Goñi asegura que una empresa dotada de una estrategia de siembra de largo plazo debe ir manejando las relaciones insumo-producto. Cuando éstas son beneficiosas, y si existe un excedente financiero, el consejo es comprar el insumo y estoquearlo. “Es vital –fue una de las cosas que no hacíamos frecuentemente y nos perjudicó en 2008/09– ver con qué relaciones insumo-producto estamos entrando al negocio. Si en aquella oportunidad nos hubiéramos detenido a meditar sobre esto habríamos puesto menos kilos de fertilizante o no habríamos sembrado tanto. Las relaciones insumo-producto son una herramienta muy interesante para fijar costos y no se usan con la frecuencia con que se deberían utilizar”.

Soporte necesario El financiamiento es otra pieza clave. Goñi utiliza tres esquemas. Lo más tradicional es recurrir a un crédito bancario,


Diferenciados

Ensayo de soja en La Elbita, uno de los campos que alquila nuestro entrevistado. Arrojará valiosa información.

Las huellas de los años en directa se reflejan en un nutrido rastrojo y una buena estructura de suelos.

Voz autorizada “Las regalías no se pueden cobrar si la ley no tiene enforcement. Es decir, si no hay alguien que se encargue de controlar que se paguen la gente mira para otro lado. Me parece que la forma más rápida sería que todo el mundo comprara semilla certificada. Es fácil decirlo pero casi imposible de llevar a la práctica, pero si hubiera alguien que le exigiera al productor que para vender su soja tiene que presentar los comprobantes de compra de la simiente certificada, la cosa podría tomar otro rumbo”. (Goñi)

que dependerá de la solvencia de cada firma. “Nosotros operamos mucho con forwards y una forma de financiarnos es hacerlo contra estos instrumentos de venta de granos. En este momento los bancos están prestando plata a corto plazo al 4% anual en dólares contra forwards, con un costo razonable y poco riesgo”. También pueden aprovecharse las sociedades de garantía recíproca. Los Grobo tienen una y otorgan garantía a un interés relativamente bajo, y luego el banco presta el dinero. Así, el Grupo fideliza su red de proveedores y clientes. La tercera forma es mediante inversores de riesgo. Se les presenta el proyecto con una ganancia estimada sobre la base de parámetros reales. El inversor mira el flujo de fondos y la rentabilidad probable y toma una decisión. “Estamos desarrollando este modelo con inversores chicos, de entre u$s 10.000 y 100.000, mediante un contrato anual. Las rentabilidades han sido del 25% en dólares en los últimos años. Hace dos años que empezamos con un monto global pequeño y ahora lo vamos a llevar a casi u$s 1.000.000, paralelamente a la incorporación de 2.000 o 3.000 hectáreas más con la estructura que tenemos –este módulo nos da para gerenciar 10.000 hectáreas–”, explica Alberto.

“La Agricultura Certificada (AC) implica dejar constancia de todos los procesos productivos en que incurrimos. Entre los campos que alquila Dactilys, propusimos La Fortuna, que es mío y de mis hermanos, para entrar este año en AC. Como los procesos son los mismos que usamos para la gestión de calidad, tenemos gran parte del trabajo hecho. Básicamente se requiere un registro de todo y el respeto por los preceptos de la siembra directa –rotación, fertilización, manejo integrado de plagas–. Nos va a agregar valor y en el futuro nos va a diferenciar, sin dudas.” (Goñi)

La medida justa Según la teoría clásica, la estructura crece por escalones. “De repente uno se encuentra con que tiene poca estructura porque ha evolucionado demasiado y necesita dar un salto para estar preparado para el próximo crecimiento. Siempre está el conflicto entre la velocidad con que crece el negocio y la que impulsa a la estructura, pero sin ésta no hay progreso, porque las cosas se van de las manos. Por ejemplo, se pasan los lotes porque el ingeniero no hace a tiempo para tratarlos”, razona Goñi. Hay que lograr un equilibrio entre estructura y crecimiento. Y la primera siempre tiene que estar preparada y debe ser profesionalizada, porque de lo contrario no responde cuando viene el problema, que es como la ola: llega, nos revuelca y después nos levantamos y nos preguntamos dónde estamos.

Divino tesoro Goñi dice que está en la Regional por convicción hacia la directa y por-


EMPRESA GERENCIAMIENTO que es la única forma de compartir información. “Sus ensayos nos ayudan sobremanera a saber cómo funcionan herbicidas y fungicidas, por ejemplo. Sin información pasamos a ser contratistas convencionales”, subraya. Alberto dice que para la zona la directa significó un antes y un después; aquí hay graves problemas de erosión. “La segunda razón es la oportunidad para hacer las labores. Antes de la directa vivíamos arriba del tractor. En las dos cosas mejoramos”, asegura Goñi. La rotación es trigo/soja-soja de primera. El girasol tenía un 20% de la superficie pero la erraticidad de sus rendimientos lo dejaron fuera de juego, “por una cuestión de achicar riesgos lo quitamos del esquema”. En trigo el acento está puesto en fechas de siembra por ambiente y posibilidad de heladas. “Tenemos que poder sembrar variedades más largas y más tempranamente para que no se hielen. Y a esos ambientes debemos caracterizarlos para aplicarles las dosis de fertilizantes que sean rentables. Y en los más bajos, que en esta zona están relacionados con alto potencial, tenemos que poner variedades más cortas y de mayor capacidad de rinde para aprovechar esa diferencia, porque nuestro mayor enemigo es la helada de comienzos de noviembre (castiga sobremanera en floración). Así, la ubicación de la fecha de floración es una de las estrategias para mejorar los resultados del cultivo”, entiende nuestro entrevistado. La otra estrategia pasa por el manejo de los fungicidas, seleccionando el mejor producto y la relación insumo-producto más adecuada. “En fertilizantes diría que hay una tendencia definida a poner 150 kg/ha de nitrógeno (N). Nadie aplica 120 porque sabe que se está perdiendo algo, ni 200 porque sospecha que está tirando la plata. En cuanto al fungicida, se presupuesta siempre, y después se usa, en pro-

La sembradora espera para iniciar el planteo de soja de segunda, bajo la atenta mirada de Goñi.

Sorpresa y media “En el cerro de La Fortuna pacen unas 200 vacas, que por primera vez aportaron algo decente a la facturación con la venta de terneros a $/kg 12. Pero no me tienta a incrementar el share de la actividad en este campo y me parece que estos precios no se pueden sostener en el tiempo”. (Goñi)

medio, en el 60% de los casos”. Goñi produce trigos de calidad, básicamente BioINTA. En principio, tiene la opción de la semilla, que se vende a otra empresa. Además, un 40% de la producción esperada se coloca con forwards en la exportación y el resto lo embolsa y lo sale a comercializar de acuerdo con la calidad que tenga, con molinos y exportadores. “Siempre segregamos y lo hacemos valer”, asegura este productor que ha hecho algunos ensayos con azufre sin encontrar nada que signifique una vuelta de tuerca para el cultivo.

Grandes progresos “En soja hemos aprendido mucho. Al principio no teníamos las variedades apropiadas, y trabajábamos a una distancia inadecuada y sin el control de malezas correcto. Hacíamos las cosas mal y arrancamos con 1.500 kg de rinde”, confiesa Alberto.

Valor agregado “Las integraciones verticales son factibles, pero la diferencia de peso entre los actores hace que sea difícil ponerse de acuerdo y que alguno de éstos se vea tentado a tomar la parte del león. Nosotros tenemos integrada al negocio la producción de semillas, con otra empresa que se llama Semillas de la 12 • CHACRA

Sierra, con lo cual agregamos valor a nuestra producción. Por otro lado, me parece que contar con alianzas estratégicas como las que tenemos con Los Grobo es algo que solidifica el modelo productivo, pero tampoco hay que quedar muy atado a un solo jugador. La consigna, siempre, es diversificar”. (Goñi)

Todo cambió a medida que aprendió a posicionar las fechas de siembra con respecto al ciclo y ubicar las fechas de floración fuera del período más probable de sequía. Así, se usan variedades largas en siembras tempranas y cortas en planteos tardíos. “Adaptar la soja en esta zona fue todo un trabajo y nos dio una gran mano Héctor Baigorri. Y logramos estabilizar los rindes en 2.800-2.900 kg/ha, e incluso tener ensayos de más de 5.000 kg. Eso demuestra que el potencial está y hay que seguir trabajando, nos falta más que lo que sabemos”. El sudeste es rico en materia orgánica y flaquea en cuanto al fósforo (P). La soja recibe P azufrado. La de primera va a 35 cm y la de segunda a 17. “Entendemos que conviene sembrarla con placa, pero tenemos que hacerle comprar una máquina nueva al contratista. Es un salto que debemos dar en conjunto con la red”. Goñi cree que en soja los problemas de propiedad no son tan complicados. Los materiales estadounidenses de nueva generación tienen de 5 a 10% más de rinde. ¿Llegarán?

Excluidos El maíz no entra económicamente en el esquema. Es de alto riesgo y sólo se puede hacer en las zonas de suelos profundos. “Aquí tenemos heladas tardías que castigan al cultivo tanto como las tempranas. Deberíamos contar con híbridos más cortos, y nos vendría bien, porque el maíz aporta un rastrojo excelente –tienen en carpeta a los ultraprecoces de Pioneer–. El girasol, por su parte, en buenos ambientes puede competir con la soja; de lo contrario pierde”. Respecto de la colza, Goñi dice que finalmente se va a imponer, pero hoy no hay suficientes variedades adaptadas ni tecnología de siembra, control de malezas e insectos para asegurar rindes estables. Un párrafo final para el silo bolsa. “Es la única forma de segregar por calidad –avisa Alberto–. Y es mucho mejor que el silo metálico para guardar semilla, incluso se facilita la toma de muestras. Para nosotros, que alquilamos, la bolsa es vital porque nos permite guardar en el campo y no quedar a expensas de un acopiador”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego





MAQUINARIA COSECHA

L

a Niña se las ingenió para visitar todas las zonas sojeras del país, aunque ciertamente con distinto empeño. Allí donde su presen- Por el Ing. Agr. cia fue más intensa, reco- EZEQUIEL EZZONI rrer los lotes permite com- P ezequielpezzoni@ gmail.com probar que el porte de las plantas no es el de la temporada pasada. La falta de lluvias durante la evolución del cultivo ha dejado su marca. Y esto implica especial cuidado en el momento de cosechar, porque probablemente muchas vainas estén demasiado cerca del suelo. En más de un caso las cartas del rinde ya están echadas, y hay que mirar para adelante. Ahora el objetivo debe ser que todos los granos lleguen al silo bolsa. Y para cumplir esta premisa intentaremos aportarle algunas ideas que pueden marcar una diferencia. En principio, del total de pérdidas en la cosecha de la oleaginosa, generalmente el 70% se debe al cabezal. Esta realidad obliga a prestar especial atención a su comportamiento, y a esto nos referiremos.

¡Cuidado con las petisas! Si las plantas de soja han quedado con un porte reducido producto de la falta de agua en parte de su ciclo, deberá observar ciertas reglas a la hora de levantar el lote. Aditamentos que pueden ayudarlo a minimizar pérdidas.

Molinete Este elemento es responsable de acompañar las plantas cortadas hacia la parte trasera de la plataforma y superar sin problemas el escalón que representa la barra de corte flexible. Ahora bien, si consideramos un cultivo de bajo porte como se menciona más arriba, muchas plantas no serán adecuadamente acompañadas por el molinete ya que se escaparán entre los dientes de éste. Tal situación genera pérdida de tallos enteros por delante de la barra de corte. Para reducir notablemente esta pérdida, el INTA puso a prueba una serie de modificaciones del molinete. Una de ellas, con muy buenos resultados, consistió en colocar una pieza de caucho plana de 35 cm de ancho y un largo tal que supere en 10 cm a los dientes del molinete. El objetivo buscado fue que este accesorio realizara un barrido de las plantas que pudieran caerse, con una mejor penetración dentro del cultivo. Vale destacar que la colocación debe realizarse con distribución helicoidal en las barras para no sobrecargar estas últimas. Para el ensayo, los técnicos del INTA utilizaron un desarrollo nacional muy 16 • CHACRA

Hay límites Nunca se debe desdeñar la capacidad de corte del flexible. Este parámetro limita la velocidad de avance en la cosecha. Está determinado por dos características constructivas de la plataforma. Una de ellas

es el ancho y la profundidad de corte de cada sección de cuchilla –la gran mayoría en nuestros campos presenta el conocido 3” x 3”–, y por otro lado el régimen de la barra de corte, es decir el número de golpes por minuto.



MAQUINARIA COSECHA sencillo que permite una colocación rápida según se necesite por las condiciones de cada lote. Los resultados obtenidos muestran a las claras el beneficio que aportan estas paletas de caucho adosadas. En un lote con rendimiento promedio de 1.000 kg/ha la cosecha con el molinete sin paletas mostró un promedio de pérdidas de 164 kg/ha debidas al desempeño de la plataforma, y cuando se agregaron las piezas de caucho dicho valor sólo alcanzó a 58 kg/ha. Toda la evaluación fue realizada en el mismo lote con la misma máquina y a la misma velocidad de avance, ya que se colocaron los aditamentos sólo en la mitad del molinete. También existe en el mercado otro dispositivo que busca idéntico objetivo y corresponde a un desarrollo hecho en Estados Unidos. El mismo consiste en un diente ensanchado en su extremo más alejado de la barra, que muestra una forma similar a la cola de una ballena. En este caso tampoco es necesario el recambio de todos los dientes. Su número dependerá de la disposición de los originales en el molinete y su distanciamiento, además de las condiciones y necesidades del cultivo. Respecto de las regulaciones recomendadas, recuerde que para una situación de cultivo como la que aquí se analiza, el índice de molinete (IM) debe ser lo más cercano a 1,3; es decir que la velocidad tangencial (velocidad medida en la periferia) del mismo tiene que ser un 30% superior a la velocidad de avance de la cosechadora. Los dientes deben estar orientados hacia atrás y se aconseja colocar el molinete lo más bajo posible.

Barra de corte Del total de pérdidas ocasionadas por la plataforma, el 65% se debe general-

¿Cuál conviene? No deje de evaluar la siguiente alternativa. Puede ser provechoso no esperar que el grano llegue a 13,5% de humedad promedio para iniciar la cosecha. Tenga en cuenta que recolectar con 15% de humedad reduce las pérdidas promedio por desgrane en el cabezal en un 50%. Al mismo tiempo, los granos de soja almacenados correctamente en bolsas plásticas con una humedad del 16%, pueden ser conservados sin riesgos hasta 2 meses, con 14,5% por 6 meses y con 13% de humedad se pueden almacenar 12 meses o más. La cosecha de soja en la Argentina se realiza con una humedad promedio de 13% y en esas condiciones los datos del PRECOP II INTA indican que las pérdidas pueden llegar a los siguientes valores: 21 kg/ha en precosecha, y 121 kg/ha por la cosechadora. Adelantando la cosecha, las pérdidas de precosecha se reducen casi a cero, y las pérdidas por la cosechadora pueden bajar a 60 kg/ha respecto del promedio, con lo cual se podrían ganar unos 80 kg/ha.

lante de la barra de corte, directamente al suelo. Al mismo tiempo, en la zona basal de las plantas se produce el arrancado de las vainas por el efecto de “peinado” de los tallos. Cuanto mayor sea la velocidad de desplazamiento, más alta será la porción del tallo peinado y el número de chauchas arrancadas. En un cultivo de buen porte, con poca floración y fructificación en el estrato inferior, puede elevarse la altura de corte para reducir las pérdidas mencionadas, aun a riesgo de dejar unas pocas vainas en la planta. Al realizar el corte unos centímetros más arriba, el movimiento superior es menor por el efecto “palanca”. Pero esta campaña las condiciones pueden ser diferentes. Será mejor mantener una altura de corte baja y reducir la velocidad de avance. Deberá realizar su propia evaluación del porcentaje de vainas presentes en el estrato inferior del cultivo y así determinar la altura de corte óptima para la condición de cultivo. Claro está, sin dejar de observar la velocidad de avance.

Accesorio mente a la barra de corte, según las estadísticas del PRECOP INTA. Es decir que, del total de pérdidas de la máquina, el 45% ocurre en este punto, según los valores mencionados al inicio. Así, es altamente recomendable prestar especial atención al trabajo del flexible. Mucho se ha escuchado sobre no exceder cierta velocidad de avance. Cuando la barra de corte avanza más de lo que puede cortar, lo que ocurre es que empuja algunas plantas hacia adelante, y los tallos, fijos en el suelo, se inclinan y chocan en la parte superior unos con otros. Tal sacudida y golpeteo hacen que algunas vainas se abran y los granos caigan, por de-

En pos de reducir las pérdidas de granos por la plataforma se puede recurrir también al uso de un aditamento testeado por los técnicos de la EEA INTA Manfredi. Se trata de unas chapas en forma de “S” que se colocan en la barra de corte, encima de ésta y levemente por detrás. Los resultados han mostrado una reducción de pérdidas de hasta 24 kg/ha (76 versus 52) a 8 km/h de velocidad, y de hasta 52 kg/ha (62 versus 114) a 10 km/h. Con velocidades ensayadas entre 6 y 12 km/h los porcentajes de granos perdidos se ubicaron entre 12 y 37%. Los menores valores se corresponden con las velocidades más lentas. CH



GRANOS MERCADOS

Mejor no confiarse E

n plena recta final hacia la cosecha de maíz y a mitad de camino de la de soja, la pregunta obligada es qué pasará con los precios. Y Por tiene lógica. Basta decir PAULINA que el mercado había al- LESCANO canzado a fines de enero niveles muy elevados, especialmente en el caso de estos dos cultivos, en que las cotizaciones se han acercado a los máximos registrados en 2008. Y cuando decimos muy elevados no estamos apelando a ningún eufemismo, hablamos concretamente de que el maíz se ubicaba, al redactar este artículo, a sólo u$s/tn 35 del máximo obtenido aquel año, es decir que con una suba adicional del 12% cotizará en torno del mismo valor. Visto desde otro ángulo, desde los mínimos de 2009 el cereal trepó un 130%. En el caso de la soja ocurre algo similar. Con una suba del 13% llegará al máximo valor de 2008, y si comparamos los precios actuales con los mínimos de 2009, el poroto tuvo una recuperación del 80%. En una posición mucho más modesta se ubica el trigo, cuyos valores están más lejos de los máximos (35%), aunque la mejora ha sido también muy importante (90%).

Hay razones para creer que soja y maíz pueden seguir subiendo, pero no menos cierto es que ya han llegado muy alto. Como a Seguro lo llevaron preso, el consejo es combinar futuros y opciones para evitar sobresaltos.

Hoja de ruta ✔ Cabe recordar que en materia de precios

✔ Teniendo en cuenta el nivel de los pre-

estamos muy bien. Incluso es probable que estemos mejor aún, pero nada asegura ese escenario. ✔ Nunca tan oportuno como ahora es recordar que, como suelen decir muchos operadores, “las ramas de los árboles no llegan al cielo”.

cios actuales, no cabe duda de que la mejor alternativa para un productor es aprovechar el uso de opciones o coberturas combinadas entre futuros y opciones para poner pisos más que interesantes, guardándose para sí la posibilidad de captar mayores subas.

Con calma Pero hay más datos que contribuyen a apuntalar el escenario. Obsérvese que tanto en maíz como en soja, los precios actuales en el Mercado de Chicago (CBOT) se ubican por encima de los que se registraban a la misma altura de 2008. Si comparamos los gráficos de ese año con los actuales y analizamos el balance de oferta y demanda de estos días, podemos inferir que los precios pueden seguir subiendo de aquí a julio. Otro dato positivo es que la abrupta caída a partir de julio de 2008 se produjo como consecuencia de la crisis financiera mundial, mientras que en este momento estamos –con todos los reparos que puedan hacerse y las dudas que pue20 • CHACRA

dan formularse– en una fase de recuperación de la economía global. Más allá de que todavía quedan muchas naciones con su economía complicada, según los especialistas en la materia queda claro que hemos salido de lo peor de la crisis y progresivamente las cuentas van acomodándose, con buenas perspectivas en un futuro cercano. Todo esto suena muy alentador y hace que muchos puedan pensar en “esperar” a que se den mayores subas, y aquí viene la parte en que los analistas debemos aplicar una dosis de prudencia. Es que por otro lado no hay que olvidar que gran parte de las subas está sustentada por una enorme posición especulativa comprada.

Tanto en soja como en maíz, los fondos tienen una posición comprada récord. Esto implica decir que muchos contratos están en manos de fondos de inversión que entran y salen rápidamente de las posiciones y que pueden decidir tomar ganancias en el momento menos esperado o bien cambiar de mercado ante cualquier variación en las plazas financieras y económicas del mundo. Por otro lado, la suma de dólares que se paga cada tonelada de estos productos ya genera cierto grado de preocupación por la creciente inflación originada en los precios de la energía y de los alimentos, y no debe descartarse que comiencen a producir un racionamiento de la demanda.


ENERO 2011 • 21


GRANOS MERCADOS Fundamentos maiceros En este contexto, seguramente querrá conocer los detalles que rodean a los famosos fundamentals, que no son más que el análisis de la oferta y la demanda. Pues bien, éstos son claramente alcistas, en especial en soja y maíz. Y en un escenario como el descripto el objetivo del mercado es racionar la demanda de la campaña 2010/11 e incentivar la siembra de la temporada 2011/12. Cuando decimos que los fundamentos son alcistas, nos estamos refiriendo a que en el caso del maíz se espera que el stock final de la campaña en curso en Estados Unidos sea tan sólo de 18,9 millones de toneladas, versus 21,13 millones del reporte anterior del Departamento de Agricultura de ese país (USDA), y versus los 35 millones de toneladas con que cerró la cosecha previa. Teniendo en cuenta que el consumo total del cereal es muy elevado, la relación stock/consumo se ubicaría en apenas 5,5%, frente a 13% de la campaña anterior. Para más datos, sería la más baja desde la campaña 2006/07. Uno de los principales destinos del maíz en el país del norte es la industria del etanol, que crece año tras año. En su último informe, el USDA estima que se usarán 124 millones de toneladas esta campaña, versus 115 millones de toneladas empleados el año anterior. Cabe recordar que luego del reporte se aprobó, además, el uso del corte de las naftas con etanol hasta un 15% en autos fabricados entre 2001 y 2006. En resumen, con tan bajos stocks finales y con tan elevado consumo doméstico en Estados Unidos, será necesario asegurar un aumento de la producción de maíz para la campaña 2011/12. La manera de lograrlo es a través de los precios, con lo cual podremos ver subas adicionales hasta que se logre el objetivo de generar una mayor siembra en la nueva temporada y de que la demanda de alguna manera regule su fuerza. Si bien ya se estima que habrá un incremento del área sembrada, todavía falta saber cuál será el volumen final de la cosecha en Sudamérica, que efectivamente se concrete la mayor siembra en Estados Unidos, y que el clima en ese país sea amigable, ya que tomando en cuenta las estimaciones de área, si todo esto se diera 22 • CHACRA

Todo suma Amén de la demanda de poroto de soja, las perspectivas de los aceites vegetales también son alentadoras, teniendo en cuenta que continúa creciendo la demanda de biodiésel y, en general, los gobiernos siguen apuntando a estas formas de energías renovables.

tampoco habría de cualquier manera mucho para festejar en materia de stocks finales. Es de esperar que por lo menos hasta el 31 de marzo –cuando se emite el reporte del USDA sobre stocks de granos– los precios se encuentren sostenidos.

Porotos para China Para el caso de la soja, el análisis es similar al de maíz. El informe de enero del USDA confirmó el balance ajustado. Como se sabe, la principal demanda proviene de China, país que aumenta permanentemente su consumo. Esta vez, el coloso se comprometió por anticipado a comprar un elevado volumen de soja estadounidense para asegurar su demanda interna. Si bien no se especificó a qué campaña corresponde el compromiso, se trate de la actual o de la nueva estamos ante un elemento de soporte del mercado. Uno de los factores que impulsaron las subas durante diciembre y enero fue el clima en la Argentina, el cual ha venido mejorando y ahora genera algo de alivio, o por lo menos hace pensar en que no habrá mayores reducciones en la producción e inclusive algunas zonas se recuperarían. De todas maneras, hasta que se confirme el número final el mercado puede encontrar sustento en esto. Según los datos del USDA en enero, los stocks finales en Estados Unidos bordearían los 3,8 millones de toneladas, muy por debajo de los 4,6 millones que se estimaban en enero de 2008, cosa que puede justificar que los precios estén por encima de los que se registraban entonces. Pero en ese año los niveles llegaron a un máximo de 1.650 centavos/bushel en julio (1.393 centavos/bushel, hoy), cuando las existencias finales se estimaron en 3,4 millones de toneladas, por lo cual en este caso también podemos esperar mayores subas de precios si se comprueban caídas adicionales en los stocks de cierre. Y qué decir

de la relación stock/consumo, que es más baja inclusive que en maíz (4,2% versus 5,9% en enero de 2008). Por eso es tan importante la magnitud de la cosecha final de Sudamérica, porque va afectar no sólo la demanda de lo que queda de soja 2010/11 en Estados Unidos sino que principalmente impactará en el balance de la campaña 2011/12 de ese país y el origen de las importaciones chinas.

Éste sube Si bien los precios del trigo están más lejos que los máximos de 2008, la tendencia es al alza. El balance de este grano, tanto en el resto del mundo como en Estados Unidos, comenzó la campaña con elevados niveles de producción, stocks finales y relación stock/consumo, y si bien los mismos siguen siendo abultados, se han reducido de forma importante desde las primeras estimaciones. Para la campaña 2010/11 problemas climáticos en las principales regiones productoras –Rusia y Ucrania primero, Australia después– afectaron no sólo la cantidad del cereal sino también su calidad. Sumado a esto, para la campaña 2011/12 las perspectivas hacen prever una menor producción. Por un lado se confirmó un área sembrada más pequeña con trigo de invierno en Estados Unidos, país que además está atravesando por un período de sequía en las planicies trigueras. Por el otro, ahora preocupa también lo que pasa en una de las principales regiones productoras de China. Es decir que en este caso estamos pasando de una situación de excedentes a otra de déficits que pueden darles mayor impulso a los precios. También contribuiría el hecho de que muchos países compradores han estado esperando una caída en los precios, que no sólo no se dio sino que se trastocó en alza, y es probable que tengan que salir a comprar apurados tratando de asegurar mercadería en una plaza que va hacia arriba. Una característica del momento es que se requiere trigo de calidad para compensar la deficiente producción de muchos países. Pero por otro lado estos mayores volúmenes de trigo de calidad forrajera compiten directamente con el maíz en alimentación animal. CH


CH4075:Maquetaci贸n 1

11/2/10

1:55 PM

P谩gina 1


TRIGO COYUNTURA

Así perdemos todos L

a situación del trigo ha alcanzado ribetes inaceptables. “Las dificultades para comercializarlo continúan, así como los diferenciales de precios entre el famoso FAS teórico y lo que realmente le pagan al hombre de campo. Esto en un contexto de una muy buena producción de trigo en la Argentina –a pesar de que la superficie ha sido limitada– y en un marco internacional con problemas importantes que hacen que el precio se muestre muy firme. Es, por cierto, una oportunidad para todos los productores del país, y en especial para los del sudoeste bonaerense, que vienen de años de estar en la mala y ahora por fin tendrían la chance de resarcirse”, advierte Juan Balbín, vicepresidente de Aacrea. En el resto de las zonas productoras, el cereal constituye un by pass financiero para afrontar los gastos de la gruesa, una herramienta presupuestada y asumida desde que empezó la campaña. Por eso el malestar del agroempresario ante la imposibilidad de poder capturar los precios que realmente vale el cereal. “Además, se sabe, el mundo no espera y a partir de marzo próximo se iniciarán las siembras en el hemisferio norte, y si las condiciones son óptimas estos precios no se van a mantener; declinarán desde julio cuando empieza a ingresar la mercadería de esa parte del planeta, que aporta el 90% del trigo del mundo”, indica Balbín. La primera conclusión es que el productor argentino es24 • CHACRA

Otra vez estamos resignando una oportunidad invalorable para capturar precios internacionales que probablemente en unos meses pasarán a mejor vida.

Mínimo impacto

No alcanza

“Según los números que tenemos el precio del trigo influye entre un 7 y un 11% en el valor del pan. Hoy una suba en la cotización del cereal de u$s/tn 30 no afecta en nada dicho valor. Y además oportunamente se han establecido subsidios a molinos para atenuar estos desajustes –un 4% de retenciones en el precio de la soja y el girasol–, es un fondo que hoy genera casi u$s 1.000 millones”. (Balbín)

Juan Balbín

tá en un momento inmejorable para vender, como no se tenía desde hace muchos años. Es comprensible que se rebele ante la realidad que vive.

Cosa de locos Balbín considera que, en una mirada con faros largos, hemos entrado en un nuevo año –el cuarto– con políticas que atentan contra la siembra de trigo y, por otro lado, el consumidor sigue pagando el pan al mismo precio que erogaría si esas políticas no existieran. Las dos puntas de la cadena se ven seriamente afectadas. “Si analizamos cuánto se cobra el pan en países limítrofes, en muchos casos se vende más barato que en la Argentina, mientras que nuestro productor percibe apenas el 50% del precio internacional”, dice el directivo. Otro problema serio es que en no pocos casos se está exi-

giendo un determinado nivel de proteínas para formalizar un forward, cuando hace unos años no era así. Ese cereal puede salir de mercado y quedará a la deriva por mucho tiempo. “Un tema igualmente importante es que estamos estimando 14,9 millones de toneladas para esta campaña; con un carry over de 1,6 millones nos da 16,5 millones de toneladas. Si 6,5 millones son para el consumo interno, están faltando 2,8 millones de toneladas, aparte de lo que se plantea como autorizado para exportar”, calcula Balbín. Por otro lado, durante cien años se comercializó trigo en la Argentina sin ningún problema de desabastecimiento y nunca se hizo este tipo de previsiones o reservas para el consumo interno. Éste, a medida que los meses transcurren, va teniendo una mayor capacidad de pago y con diferenciales de flete va capturando mercadería. Así, el productor encuentra un aliciente para llevar hacia adelante su trigo porque sabe que el precio crece con el correr del año. Esto se ha roto y es lo que genera un sinnúmero de problemas”.

¿Y los anuncios del Gobierno? “No son suficientes –avisa Balbín–, porque el volumen cosechado es mayor y de alguna manera los 7 millones de toneladas que deja libres a medias terminan pinchando los precios, porque no se genera interés en la demanda por hacerse de la mercadería. Nosotros acompañamos a las gremiales en el reclamo de ponerles punto final a los ROE y liberar el mercado”. La cuestión es que el precio del pan no es afectado por las variaciones anuales en las cotizaciones del trigo. A pesar de eso, merced a esta política triguera hemos perdido el 50% de la superficie del cereal en los últimos tres años. El productor no captura el valor real, el consumidor no se beneficia y en el medio alguien hace un negocio formidable. “Es difícil de explicar por qué pasa esto. De lo que no hay duda es de que impactará en la siembra del año que viene si no se corrige cuanto antes. Actualmente deberíamos estar hablando de 30 millones de toneladas de trigo con un área de entre 7 y 8 millones de hectáreas, que es lo lógico de acuerdo con la evolución de la agricultura en el país. No es sólo lo que hoy pierde el productor sino lo que está dejando de producir la Argentina por estos mecanismos objetables”, subraya el hombre de Aacrea. Y es fácil comprobar que


algo no anda. En la medida en que el MATba no refleje el FAS teórico será síntoma de que continúan los problemas de comercialización. El mercado sigue sin acomodarse y sin tener el dinamismo que reviste en el resto del mundo.

Los otros Balbín entiende que los exportadores no están cómodos en un mercado cerrado y plagado de ROE, y en el que no saben cuándo van a poder exportar. Además, no pueden comprar por mes más de la totalidad de ROE que se entrega, con lo cual en determinado momento se ven imposibilitados de hacer mezclas o acompañar una escalada de demanda. “Por otro lado, están obteniendo ganancias fabulosas, pero no creo que sean ellos los que fogonean este tipo de escenarios”. ¿Y la molinería? La tendencia a nivel mundial es ir hacia molinos grandes y de gran productividad. Aquí hemos desarrollado muchos molinos chicos que, cuando cambie esta política, van a tener dificultades para poder seguir adelante. Y no venden una mercadería distinta, por lo que no se comprueba ninguna ventaja competitiva en esto. “Las exportaciones de harina a Brasil son interesantes y es bueno tener una molinería competitiva, pero no va a cam-

biar la suerte de la cadena del trigo, y con este tipo de manejos se está frenando un desarrollo mucho más importante –apunta Balbín–. Estamos sembrando la mitad de lo que podríamos sembrar y entonces todo está subutilizado, los contratistas, el transporte y los proveedores de insumos. Es un pecado, y es muy fácil de solucionar porque el productor responde rápidamente ante un cambio de temperamento”.

El tiempo corre El vice de Aacrea advierte que la oportunidad es ahora. Mover el trigo en marzo-abril va a ser mucho más caro. “Pensemos que después de Rusia y Australia hoy hay problemas con Estados Unidos. El tren pasa una sola vez. En la medida en que haya fracasos de cosecha las oportunidades estarán, y es una pena perderlas porque la cosecha argentina fue muy buena. Entre marzo y abril se van a dar las definiciones de siembra, y si el mercado no se muestra ágil no estimamos crecimiento alguno en el área de trigo. Y no creo que los forwards del año que viene acompañen estos precios. Encima, ahora le toca al maíz, para el cual el productor ya está sufriendo un descuento del 10% sobre lo que debería percibir”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI

Suicida “Asimismo es evidente que estamos desaprovechando a Brasil, el socio que con las preferencias arancelarias nos permite valores superiores a los de Chicago. Lo estamos perdiendo, no podemos decirle que podrá abastecerse o no de acuerdo con cómo fluyan los ROE, y ya está comprando en otros mercados. A partir de julio-agosto teníamos ese diferencial dado por el momento en que el vecino salía a comprar como único demandante. Ahora es muy relativo porque con el tema de los ROE ya no hay previsibilidad de ninguna clase. Y fuera de este mercado tenemos que competir con quitas muy importantes”. (Balbín)


EXPO CAMPO 2011 NOVEDADES

La muestra avanza P

or primera vez, el centro agroalimentario y agroindustrial de la Argentina tendrá una vidriera emplazada en el corredor productivo que une a las provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa , con fácil acceso y cómodas instalaciones para presenciar las muestras dinámicas, recorrer los stands de los expositores, fortalecer contactos y cerrar nuevos negocios. El establecimiento Mis Sueños, ubicado en Las Vertientes, Departamento Río Cuarto, Córdoba, será el anfitrión de expositores, empresarios y productores que se darán cita entre el 5 y el 7 de mayo de 2011, para ponerse al corriente de las novedades en materia de tecnología y servicios para el agro.

El lugar justo en el momento adecuado. El centro del país se prepara para ser sede de la primera edición de la megamuestra a campo abierto, que en mayo cobrará vida de la mano de revista CHACRA y Sembrando S.A. nos en origen que potencian la rentabilidad del negocio. Las energías renovables, el manejo ante el cambio climático y el nuevo paradigma de la ganadería de precisión son otros de los temas que hacen de Expo Campo 2011 una cita imperdible para el agroempresario.

Objetivos definidos La consigna de La Expo es “Tecnología + Valor Agregado”, porque el espíritu de esta muestra es contribuir a actualizar y acelerar la adopción de tecnologías y prácticas que hacen más competitiva y eficiente la gestión de la explotación. En Expo Campo se analizarán las cuestiones medulares de la siembra directa, la agricultura de precisión y el manejo por ambientes. También se accederá a las últimas novedades en maquinaria, semillas y agroquímicos. Asimismo, se podrán apreciar equipos de procesamiento de gra-

Sembradora oficial La distinción recayó sobre Ascanelli. “Nuestra empresa está en constante crecimiento y aprovecha estas oportunidades para afirmar su marca y fortalecer a los concesionarios de cada región. Es por eso que decidimos participar de Expo Campo 2011, una nueva exposición de gran magnitud con gente amiga como los que componen Sembrando Satelital”, señaló Gerardo Segura, del Departamento de Ventas de Ascanelli. “Estar en esta zona es clave para nuestra marca, por ser una región a la que apostamos hace varios años y en la que obtuvimos buena respuesta de los productores. En muchos casos, 26 • CHACRA

viajar cientos de kilómetros se convierte en una pérdida de tiempo, y muchos deciden dejarlo para otra oportunidad. Con esta muestra los productores de San Luis, La Pampa y Córdoba, entre otros, podrán ver nuestras novedades con mucha comodidad”. La empresa adelantó que en Expo Campo 2011 presentará su nueva línea de mixer vertical simple y doble, tolvas autodescargables, sembradoras y embolsadoras de grano seco.

Todo encaminado Algunos lotes ya han sido sembrados y se desarrollan como estaba previsto, dado que el clima se muestra muy favorable en esta zona de Córdoba. Sobre las variedades de maíz y soja que ha provisto Nidera –semillera oficial de la muestra– se realizarán dinámicas de cosecha, siembra, fertilización y pulverización. “Los cultivos se encuentran en buen estado, ha llovido bien. Se espera que estén óptimos para la fecha prevista –evaluó el Ing. Martín Bonetto, asesor técnico de Expo Campo 2011–. Las labores que siguen se concentrarán en la soja, en la que falta una aplicación de herbicida, insecticida y fungicida”. Mientras tanto, para las demostraciones de forrajes, se están preparando los lotes correspondientes. “Pronto vamos a sembrar moha y sorgo forrajero para llegar con los cultivos en la mejor condición posible. Para este sector haremos, previo a la siembra, una aplicación de herbicida, y luego controlaremos que no se produzca la aparición de alguna plaga”, agregó Bonetto. Sobre estos cultivos se realizarán dinámicas de cosecha, corte, rastrillado y henificación. Todas las dinámicas se efectuarán bajo el concepto de agricultura de precisión.

Mucho para aprender Las empresas semilleras también han comenzado a trabajar sobre sus plots, para poder llegar de manera óptima a la fecha y así mostrar los resultados de sus investigaciones y desarrollos. En el caso de Sursem, la compañía realizó dos bloques de cultivos: uno de soja y otro de maíz,



EXPO CAMPO 2011 NOVEDADES y dentro de cada bloque sembró cuatro materiales de cada cultivo. “En maíz se usaron los híbridos SRM 565 MGRR, SRM 553 MG, SRM 547 MG y SRM 567 convencional –detalló el Ing. Agr. Lucas Fiandrino, del área de Desarrollo de Sursem S.A.–, todos materiales de muy buena adaptación a la zona y de mucha estabilidad y potencial pero con diferentes tecnologías y ciclos de madurez. Algunos, como SRM 565, híbrido muy difundido en la zona y con excelentes resultados, y los demás con menos de una campaña en el mercado (incluso SRM 547 mg, que recién estará comercialmente disponible en la campaña 2010/11) pero con muy buenos datos de performance”. En el caso de soja, las cuatro variedades seleccionadas fueron SRM 4370, SRM 4901, María 50 entre los cultivares comerciales, y SRM 5001 como material que saldrá comercialmente la próxima campaña. “La decisión de participar en Expo Campo 2011 obedece al perfil que Sursem viene desarrollando desde hace algunas campañas, con foco en llegar a los productores y apoyar estos importantes eventos en los que convergen proveedores, distribuidores y productores”, manifestó Fiandrino, que consideró interesante la fecha de realización de esta megamuestra porque el productor está a punto de finalizar la campaña, con el foco puesto en la temporada siguiente, “por lo que es un buen momento para evacuar dudas o realizar consultas referentes a materiales, precios y condiciones”. En cuanto al lugar, el técnico opinó que “es una zona de mucho potencial con

Córdoba la necesita “Apoyamos esta iniciativa por la importancia que tiene la provincia de Córdoba en la producción agropecuaria argentina”, adhirió Alberto Gaviglio, titular de Akron, la empresa que produce y distribuye desde San Francisco. “Córdoba necesita tener una exposición con trascendencia nacional e internacional, y Expo Campo 2011 seguramente servirá para mostrar todo el potencial del campo argentino y de nuestras fábricas. Nos parece un acierto haber elegido Las Vertientes”. Gaviglio adelantó que en Expo Campo 2011 Akron presentará sus tolvas autodescargables, embolsadoras y extractoras de granos secos y los acoplados tolva para semillas y fertilizantes. Mostrará también su mixer vertical Akron MXR 14, los carros compactadores de forrajes y esparcidores de estiércol Akron Fliegl, y los cabezales maiceros con chasis de aluminio Akron GTS.

gran confluencia de público y carente de una muestra de esta envergadura, por lo que consideramos que es una opción más que interesante”. El Ing. Agr. Diego Toniotti, asesor técnico comercial para el centro-sur de Oscar Peman Semillas, es también el encargado de los plots que esta empresa tendrá en Expo Campo 2011. Peman Semillas está situada en Jesús María y desde hace 45 años se dedica a la producción, importación y selección de especies forrajeras subtropicales y templadas, sorgos y alfalfas de al-

Muy seguro “La ubicación de la muestra es ideal por dos factores: porque la zona es una de las más productivas de la Argentina y por su fácil accesibilidad. Ambos garantizan gran concurrencia de público, lo cual es sumamente atractivo para cualquier empresa que quiera exponer sus productos al sector agropecuario. La fecha de realización es otra de las acertadas decisiones de quienes organizaron la muestra, ya que es la etapa del año en la cual el productor agropecuario comienza a planificar la nueva campaña”, indicó José A. Nanni, gerente Comercial de San Cristóbal. Nanni asegura que “participar de eventos de la magnitud de Expo Campo 2011 es muy 28 • CHACRA

importante para nuestra marca, pero lo más valioso es el contacto directo que logramos generar con el productor agropecuario. Nos brinda información para la mejora constante de nuestros productos”. San Cristóbal estará presente con su oferta de seguros a la medida del productor agropecuario, como su tradicional cobertura contra granizo, y su Línea Agro, compuesta por el Seguro Agro Granizo, Seguro Agro Productores, Seguro Acopiadores y Seguro Agromaquinaria.

ta calidad. “Esta muestra permite la integración entre partes del sector agropecuario. De esta manera, productores, empresarios y semilleros intercambiarán ideas, innovaciones agropecuarias y tecnologías que permitan sostener el avance continuo del agro argentino –indicó Toniotti–. Es por ello que nuestra empresa pondrá de relieve en Expo Campo los materiales de sorgo mejor adaptados a toda la zona semiárida central del país, que ha sido azotada en estos últimos tiempos por una gran sequía”. Se trata de híbridos obtenidos mediante el Convenio de Vinculación Tecnológica con el INTA Manfredi, tratados con la mejor tecnología para el curado de semillas provista por Syngenta. Éstos son Silero INTA PEMAN, Forrajero Kuntur INTA PEMAN, Antel INTA PEMAN, y Nehuen INTA PEMAN. Por último, la empresa también mostrará una pastura de Grama Rhodes, cv. Finecut y Top Cut, con adaptación a suelos salinos-sódicos, bajos y con problemas de anegamientos temporarios, tan característicos en toda la región central del país. Por su parte, Juan De Vecchi, de CKC, informó que los ensayos realizados por la semillera confirman aumentos de más del 70% en la materia verde de cultivos forrajeros con el uso de Rhizoflo Premium. “Creemos que los lotes demostrativos son la mejor forma de exhibir sus resultados. Para esto se sembraron parcelas de maíz y sorgo doble propósito tratados y no tratados, para que se pueda ver la diferencia que manifiesta su uso. A fin de febrero se sembrará avena, la cual también reflejará a simple vista los incrementos de rendimiento”. Es la primera vez que CKC participa de una exposición a cielo abierto con un plot demostrativo. “Queremos aprovechar la gran concurrencia que tendrá Expo Campo. Creemos que la fecha de realización de la muestra permitirá que más gente la pueda visitar ya que es un momento del año con menos trabajos en la agricultura y también se evitarán esos días de tanto calor del verano o comienzos del otoño”, manifestó De Vecchi, quien consideró la región muy apropiada porque significa llevar la muestra a Córdoba “que es probablemente una de las zonas con agricultura más desarrollada del país, lo que hará de Expo Campo la muestra más federal de todas”. CH



GANADERÍA MERCADOS

Un pequeño descanso L

a demanda pateó el tablero y su comportamiento está interrumpiendo una racha positiva que llevaba varios meses en los pre- Por cios de la hacienda. Tanto BELISARIO el consumo local como las CASTILLO ventas externas comienzan a marcar un techo que está relacionado con la realidad de la economía doméstica y la competitividad de nuestra moneda en el mundo. Veamos de qué se trata.

No se asuste, no hay cambios de fondo. Faltan terneros, muchos, y este escenario se perpetuará por un par de años. Lo que parece haberse modificado es la postura del consumidor, no porque ya no quiera comprar carne sino porque su bolsillo está exhausto.

En casa Por el lado del consumo no hay otra razón para la baja que la caída de las ventas a nivel minorista. Todas las versiones son coincidentes en ese sentido y tenemos las pruebas en la faena fiscalizada, que sigue sin alcanzar el millón de cabezas mensual y en la gran cantidad de frigoríficos que están operando una jornada menos por semana y con cierres anticipados por vacaciones. Tampoco ayudó el comportamiento en términos generales de los industriales, supermercados, matarifes, abastecedores y carniceros que aprovecharon la baja de precios de la hacienda para recomponer márgenes en vez de acompañar con descensos en los precios de los cortes al consumidor y así recuperar volumen de venta. Recordemos que, excepto el productor, la cadena cárnica viene transitando una crisis en sus márgenes que ya llevaba un año completo, con un solo respiro durante julio y agosto del año pasado. Aunque no se han visto bajas generalizadas en la carne al mostrador, es probable que de continuar esta tendencia bajista de la hacienda nos sorprendan con una política de mayor volumen en contra de buscar máxima ganancia por kilo comercializado.

Frente externo Hemos culminado la década con el volumen más bajo de exportación desde 2001. Ni siquiera en 2006 –con el cierre total de las ventas– ni durante 2008 –pe30 • CHACRA

Espasmos Todo ha sido a lo grande para la ganadería en tiempos K, para bien y para mal. Durante 2010 la actividad se quedó con el mayor aumento de precios de los últimos 40 años. Claro, al costo de haber perdido más de 10 millones de cabezas en ese año y en los dos o tres anteriores. En el mostrador, según el Instituto de Promo-

ríodo durante el cual la Oncca actuó explícitamente para frenarlas– se mostraron tan contundentemente pobres como en 2010. Si bien no contamos con el número final, las ventas externas del año pasado apenas superarían las 300.000 toneladas. Con poca faena y el precio interno en dólares igual o más caro que el externo

ción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la suba más detonante se dio en los cortes más baratos y principalmente en la carne picada, que alcanzó un 90%, mientras que la de menor incremento fue la nalga, con un 66%. De nuevo, la contracara fue una abrupta baja en el consumo, de 70 a poco más de 57 kg/hab./año.

para la mayoría de los cortes, Guillermo Moreno no tuvo necesidad de castigar a nadie con la retención o el rechazo de los permisos. No hizo falta.

De él depende Por cierto, hay una gran oportunidad para restituir los 15 puntos porcentua-


ENERO 2011 • 31


GANADERÍA MERCADOS les entre retenciones y reintegros que se le sacó a la exportación de carnes entre 2005 y 2006. Las chances de tornar esta necesidad en realidad están en manos de un Gobierno que se llena la boca hablando de valor agregado y promoción agroindustrial. Si una medida de este tipo se tomase en estos días en que cesaron los aumentos, encontraríamos un aliciente a la producción y recomposición del rodeo sin afectar el bolsillo de los consumidores; ya no hace falta incrementar los precios partiendo de una integración entre exportación y consumo más eficiente. Con este panorama un lector desprevenido que no sigue nuestro mercado de cerca puede pensar que el futuro del negocio pecuario es malo. Afortunadamente esto sucede en una sola escena de una película que es mucho más extensa, y cabe recordar que en el capítulo anterior la Argentina se había quedado con muy pocas vacas y menos terneros. Y lo bueno es que la mayor parte de las regiones productoras de terneros está recomponiendo la humedad de los suelos en pleno verano y no necesitarán salir a

Cuentas claras En cuanto a la caída del stock, un trabajo de Aacrea revela que La Pampa es la provincia más afectada, con una merma del 35,8% del rodeo (1,39 millones de cabezas). Una situación similar, aunque con una magnitud menor, se evidencia en Buenos Aires (-22%), Córdoba (-21%), Santa Fe (-16%)

vender compulsivamente. Además, juega a favor el hecho de que, si bien la demanda está más quieta, la oferta de gordo no abunda y los feedlots tienen baja ocupación, y aunque el negocio de la exportación esté pasando un momento crítico el novillo pesado no aparece en la cantidad necesaria. Cuando ponemos la película desde el principio nos encontramos en enero de 2011 con el precio del novillo un 115% más caro que en noviembre de 2009 y con un pico de aumento del 135% anual en noviembre de 2010. Por su parte, el ternero de invernada mejoró 125% durante el año pasado sobre un máximo aumento

y Entre Ríos (-13%). La disminución del rodeo en estas cuatro provincias, que concentran el 67% de las cabezas, explica el 81% de la merma a nivel nacional. Por otro lado, en Catamarca, Chaco, San Juan, San Luis y Corrientes, la caída en el stock se ubicó entre el 2% y el 5%.

del 149% en noviembre. También analizamos que en un año electoral el Gobierno no dejará caer la demanda más de la cuenta y no tomará el riesgo de una recesión que ponga de malhumor a los votantes. En poco tiempo, y de la mano de la inflación, el precio de la carne pasará a ser una anécdota y estaremos necesitando nuevos aumentos de las cotizaciones de hacienda para mantener las rentas de que actualmente gozan los planteos ganaderos. Ojo, a no confundirse. El parate actual de la demanda es transitorio, y no ha hecho desaparecer la crisis estructural de oferta. CH


CH4013-:Maquetaci贸n 1

9/30/10

3:26 PM

P谩gina 1


MAÍZ COMERCIALIZACIÓN

¿Él también? Aacrea denunció que los productores argentinos sufren un descuento del 10% en el precio del cereal. La pérdida equivale a u$s 20 por tonelada, sin que se produzcan beneficios para los consumidores.

S

obre llovido, mojado. Ahora le toca al maíz. La cuenta es sencilla: a partir de un precio FOB puertos argentinos de u$s/tn 278, se deben descontar u$s 56 por las retenciones del 20% y u$s/tn 11 por gastos de embarque. Eso da un valor FAS teórico de u$s/tn 211, que debería ser el “precio de bolsillo” para el productor (ver cuadro). La posición Abril del Mercado a Término de Buenos Aires marcaba a fines de enero u$s/tn 191, con un descuento de u$s/tn 20 respecto de la paridad teórica, equivalente al 10% del precio.

Descuentos injustificados Premio o Descuento (u$s/tn) al 24/01/11 FOB Argentina Retenciones (20%) Gastos Fobbing FAS teórico MATba Abril 2011 Descuento (u$s/tn) Descuento (%) Producción (millones de toneladas) Millones de dólares transferidos Millones de toneladas de maíz “regalados”

278 -56 -11 211 191 -20 -10% 20 408 1,93

Con una producción estimada de 20 millones de toneladas para la campaña 2010/11, los u$s 20 por tonelada suman u$s 408 millones transferidos desde el sector productor a los consumos internos y a los exportadores. Este importe equivale a 1,93 millones de toneladas de maíz que entregan gratuitamente los productores a la industria y a la exportación. Cabe señalar que durante todos los años en los que el mercado de maíz funcionó sin intervencionismo oficial, no hubo desabastecimiento del consumo interno en la Argentina. CH



EMPRESA GERENCIAMIENTO

C

omo otros productores CREA del norte de Córdoba, Guillermo y Juan Martín Buteler apuntan a agregar valor a sus granos, para lo cual apelan al asociativismo y al trabajo en red. Los Buteler alquilan a su familia un campo de 3.000 hectáreas próximo a Villa del Totoral. Otrora mixto, el establecimiento está en agricultura permanente desde hace quince años, aunque últimamente ésta sea una verdad a medias. Es que en el camino propuesto se plantearon la opción de convertir el maíz producido en proteína animal, considerando la distancia a puerto. Guillermo y Juan Martín analizaron las variantes posibles e hicieron foco en la cría de porcinos, sus parámetros y los márgenes probables. ¿Los números? Con 3 kilos de maíz se logra 1 kilo de cerdo. Implica, con los actuales precios del capón –realmente excepcionales–, una renta 40% superior a la venta del maíz tal cual. En medio de la euforia generada por el presente de la actividad, el tema tiene luces y sombras casi eternas, de modo que la charla con estos cordobeses resultó sumamente enriquecedora.

El cerdo no tiene rival La actividad vive un momento excepcional, con elevada rentabilidad y demanda creciente, y eso que la brecha con el consumo potencial es aún enorme. Productores CREA de Córdoba han desarrollado un planteo inteligente con notables particularidades en la comercialización.

Presente soñado “Analizado el tema, nos largamos nomás con un esquema de cría y engorde de cerdos en confinamiento. Para nosotros era una actividad nueva, totalmente desconocida, tanto que debimos buscar los técnicos preparados para que se hicieran cargo de manejarla de manera profesional”, reconocen nuestros entrevistados. El objetivo, como es habitual, es obtener capones gordos, hasta acá en torno de los 100 kilos, aunque los Buteler apuntan a llevar el peso de terminación a 115 kilos. A simple vista la diferencia no parece importante, pero Guillermo asegura que el impacto sobre la rentabilidad del negocio es relevante. “Hoy el precio de la carne vacuna ha arrastrado el valor del cerdo, que tiene una cotización por demás atractiva. Se puede pensar entre $ 700 y $ 800 por capón, con un costo entre $ 450 y $ 500 (precio final). El tema es que uno se incorpora a esta actividad para permanecer en ella, dado el costo de las instalaciones. Es una decisión a largo plazo, no se puede entrar y salir alegremente”, avisa Juan 36 • CHACRA

Guillermo Buteler (tercero desde la izquierda) y sus colaboradores en el manejo de la granja porcina.

Lo que viene Guillermo y Juan Martín han diversificado tanto sus ingresos que no es fácil encontrar una vuelta de tuerca más. Por eso prefieren dedicarse a mejorar y profundizar lo que tienen. Están decididos a duplicar la apuesta y llevarán su plantel a 1.000 madres; su establecimiento ya se encuentra preparado para dar este paso. “Creo que la Argentina tiene que ser un gran productor de cerdos y

abocarse a la búsqueda de mercados internacionales, dado que la veta exportadora es muy importante. E internamente hay mucho por hacer para incrementar el hábito de consumo, si bien de todos modos hoy ya no hay asado que no incluya un corte de cerdo. Ésta es una producción mucho más eficiente y a la larga tiene que escalar nuevas posiciones”, afirma convencido Juan Martín.


Notable El consumo de soja y maíz del criadero es menor que la producción granaria de Los Mistoles del Totoral, la empresa que maneja las 3.000 hectáreas familiares. Y si así no fuera los números del cerdo permiten hoy comprar maíz y soja tranqueras afuera, en la zona. La ecuación es buena.

Hacia adelante la idea es llevar los capones a 115 kg de terminación. La inseminación artificial de las cerdas es la etapa clave del negocio. Sala de maternidad. Cada cerda debe tener 2,45 partos anuales y doce lechones por parto.

sala de maternidad. El destete ingresa inmediatamente a un recinto especial con ambiente controlado, similar al de la sala de maternidad. Finalmente arriban al galpón de engorde, cerrado y con ventilación natural. Los Buteler usan genética Pic. Son cerdos híbridos, muy homogéneos en aspecto y peso. Y sobre todo magros, con alta calidad de carne. El costo clave del sistema es la alimentación, y dentro de ella el 70% es maíz y el 30% un subproducto de la soja (expeller). Es muy importante contar con producción propia de ambos cultivos. Eso sí, a los efectos prácticos al calcular márgenes ambos granos se toman a un valor equivalente a la compra en la zona. El concepto es que ninguna actividad debe subsidiar a otra. De todos modos el ahorro de fletes queda reflejado.

En red

Martín, como dejando en claro que aunque los números se tornaran más pobres no es tan sencillo abandonar el planteo. De todos modos, ambos saben que la carne vacuna va a escasear por un par de años y que eso implica para el cerdo precios sostenidos, al menos durante ese tiempo. En general la producción nacional no alcanza a abastecer la demanda interna, y ha crecido el consumo de carne fresca al declinar la oferta de bovinos. “Con estos valores estamos lejos de un punto crítico para la actividad y todo indica que hay cuerda para rato. Y sería mucho mejor aún si pudiéramos conquistar posiciones en el mercado externo”, afirman entusiasmados. Los temores los monopoliza el megaproductor en la materia, Brasil, la bestia

negra de esta historia, que de todos modos permanece controlada en tanto algún disparatado no decida liberar el comercio de carne de cerdo en un contexto de paridad cambiaria, algo que ocurrió hace más de una década. Se supone que la lección está aprendida.

Encerrados El esquema elegido por Guillermo y Juan Martín es de un confinamiento total, e involucra 500 madres bajo galpón. En otro pabellón están los padrillos, a los cuales se les extrae semen para servir artificialmente a las hembras. Además, hay un galpón de cachorras, donde se alimentan las futuras madres, y otro de gestación, en el cual se inseminan las hembras y pasan su preñez, para ir luego a la

Guillermo y Juan Martín tienen otra sociedad con productores, mediante la cual se gestiona el uso común de una extrusora, que produce el expeller que demanda el criadero de cerdos. En realidad, ahora los socios están obteniendo directamente el alimento terminado (maíz, expeller de la soja, núcleos vitamínicos y proteicos), dado que también cuentan con una planta de balanceado. Así, entregan el maíz y la soja y retiran el balanceado. “El concepto de red es fundamental. Hace rato que estamos desarrollando nuevas fuentes de agregado de valor para nuestros commodities. En este camino se inscriben las plantas de procesado y la producción de porcinos. Incluso se vende el alimento balanceado que no es utilizado por los socios para sus propios planteos, desde luego con marca –confía Juan Martín–. Todos somos parte del Grupo CREA, nos conocemos mucho y compartimos la misma filosofía. Somos más amigos que socios y tenemos una FEBRERO 2011 • 37


EMPRESA GERENCIAMIENTO participación igualitaria en estos proyectos. Esto facilita la toma decisiones, mientras que aislados sería más difícil y los riesgos crecerían”. Estos socios han recurrido en su momento al financiamiento; con fondos propios no es sencillo encarar desafíos de esta magnitud. Actualmente han aparecido algunas líneas destinadas a financiar este tipo de emprendimientos. Además, la planta ayuda y tiene poca incidencia frente a la inversión en el criadero.

Vender, siempre La colocación de los capones también fue sesudamente meditada. Buteler está asociado a Pormag, una entidad sin fines de lucro formada por productores, que reúne volumen y con eso logra cerrar esquemas permanentes con los frigoríficos. “Esto es mucho más importante que capturar un pico de precios –subraya Guillermo–. Saber que se está en condiciones de asegurar una cantidad de capones todo el año es bueno para el productor y también para la planta faenadora, e incluso para aquellos que elaboran productos sobre la base del cerdo. Tenemos la continuidad asegurada; eso sí, hay que contar con determinada calidad de carne para entrar en el sistema”. Esta entidad opera en general con faenadores de Buenos Aires y Santa Fe, y avisa a cada asociado a qué planta debe enviar sus cerdos. “Sería mejor concentrarnos en frigoríficos cordobeses, pero por ahora no contamos con ellos, y de todos modos el flete hacia las provincias mencionadas no es limitante. Y además tiene mucha menos incidencia que sobre el maíz (siete u ocho veces menos)”.

Cómo arrancar “Para empezar en confinamiento se estima un mínimo de 300 madres –ideal 500–, dado que hay ciertos costos fijos que conviene diluir en una mayor cantidad de hembras –explican nuestros entrevistados–. Existe una asociación que es la Unidad Productora de Lechones, que distribuye una cantidad determinada entre sus asociados. Y es muy importante elegir bien el lugar donde instalar el criadero. Hay que cumplir normas ambientales, manejar los efluentes, y estar a suficiente distancia de un centro poblado pero cerca de 38 • CHACRA

Mucho mejor si es propio. El maíz es el componente más importante del alimento. La soja aporta su expeller. Los Buteler y sus socios elaboran también el balanceado.

un camino en buenas condiciones; no cualquier sitio se adapta a esto”. En general la tecnología que se usa para el confinamiento está bastante pautada. Hay un modelo preestablecido, y habitualmente se vende el paquete. Eso sí, el cuidado de los temas vinculados con la bioseguridad es muy estricto. La granja de los Buteler está totalmente cercada, tiene una sola puerta de ingreso y para entrar a ella hay que bañarse y cambiarse de ropa. Las visitas están prohibidas. Cuando los técnicos llegan al lugar se exige que hayan pasado tres o cuatro días desde la última vez que han ingresado a otra granja, y en general se trata de que vayan los días lunes, para mayor seguridad. Hay que destacar que sanitariamente la Argentina tiene un nivel excelente en el caso del cerdo y es menester cuidar este atributo. A diferencia de la ganadería, la porcicultura involucra planteos completos. Es

Muy útil “El espíritu de los CREA ha sido clave en este ejercicio de asociarse y compartir, dejando de lado intereses económicos personales. Es un certificado de honestidad”. (Juan Martín Buteler)

muy difícil ser únicamente invernador de lechones, si bien hay algunas integraciones. “Probablemente hoy es costoso ingresar en la actividad, pero no mucho más que en otros negocios vinculados con el campo. Personalmente no dudaría en entrar”, asegura Guillermo. El manejo es matemático, todo está muy estandarizado, es una verdadera fábrica de producir carne, no hay mucho que inventar salvo respetar lo reglado. En general los gastos también están muy definidos y los números se siguen con programas como el PigChamp, que permite llevar al detalle información sobre análisis de productividad, estudio de desechos, mortandad de lechones, pédidas de preñez, desempeño de cerdas, gestión, presupuesto y consumo de alimentos, eficiencia de conversión, y otros. Se va plasmando una radiografía del negocio día tras día. Incluso los índices productivos, de gestión y financieros tienen, llegado el caso, sus señales de alarma. La conversión del cerdo es muy superior a la del vacuno. La cerda debe tener sus 2,45 partos anuales, con doce lechones por parto. Hay descarte como en la ganadería, y en cuanto al engorde se debe pensar en 2,5 kilos de alimento por kilo de carne producido.


CH4268:Maquetaci贸n 1

29/12/10

18:14

P谩gina 1


EMPRESA GERENCIAMIENTO La inseminación es el punto crítico del sistema, y allí donde se la realiza debe estar el personal mejor adiestrado; fallas en este sentido implican muchos lechones menos. Es realmente el corazón de la granja. En cuanto a la mano de obra, se requiere una persona cada cuarenta cerdas. Hay que formarla, no se consigue fácilmente gente adiestrada. “No es imposible, se puede hacer”, agrega Juan Martín.

Ideas claras El criadero de cerdos de los Buteler está ubicado dentro del establecimiento familiar, un campo uniforme, con una pendiente del 0,5% de oeste a este y de norte a sur. El riego ocupa allí unas 800 hectáreas, y se busca rotar de forma equilibrada gramíneas (maíz y trigo) y oleaginosas (soja). En el área de secano el esquema de cultivos es maíz/soja, salvo un año húmedo, en que también entra el trigo. Bajo riego, Guillermo y Juan Martín experimentaron con colza, que demostró problemas agronómicos, sobre todo con los materiales genéticos disponibles –“en la medida en que aparezcan nuevos cultivares vamos a retomar esta senda”–. También garbanzos, lentejas y algo de coriandro. “El primero dio buenos resultados, hace dos años que lo estamos probando, lo mismo que el coriandro, que pinta con futuro aceptable”. Para estos hombres del CREA Totoral, la idea es hallar un cultivo con mayores certezas que el trigo. De todas maneras, aunque el cereal exhibiera un mercado normalizado entienden que las especialidades brindan un mejor margen bruto y constituyen una forma de agregar valor. “Es avanzar un poco más en el uso eficiente del riego”, dicen Guillermo y Juan Martín.

Agua sagrada Precisamente el pivote hace la diferencia. Cuando la hacienda –considera-

Menos mal “La inflación es muy mala, pero el último aumento en el valor de los commodities nos dio una gran mano y no vemos motivo para frenar la actividad. Lo mismo con los costos. Claro, con una soja de u$s 300 sería peligroso que el valor del cerdo retrocediera”. (Guillermo Buteler) 40 • CHACRA

Lechones de calidad. Generarán cerdos magros y sumamente parejos.

Entre todos Frente a los cambios operados y ante la inminente desaparición del Mercado Nacional de Liniers en el rubro Porcinos, en el año 1993 un grupo de empresarios del sector tomó la iniciativa de generar en Córdoba un nuevo sistema de comercialización, asociados bajo un denominador que fue y sigue siendo la calidad de los animales. De allí el origen de Pormag (Porcino Magro), que

da en otros tiempos un seguro para la empresa– abandonó definitivamente este campo, se tomó la decisión de invertir parte de ese capital en incorporar un equipo de riego, para darle mayor estabilidad al planteo. “Ha sido provechoso, ahora nos encontramos con algunos problemas porque ha disminuido el cauce del río del cual tomamos el agua, y estamos tratando de utilizar agua subterránea. Dado que contamos con este recurso, hacemos un seguimiento bastante puntilloso de la evolución de la humedad en el perfil, de modo de no perder potencial de rendimiento. Paralelamente hemos aumentado mucho la fertilización y elevamos la densidad de siembra”, confía Guillermo. Buteler asegura que están bastante ajustados en las láminas que aplican los equipos; en la práctica están regando casi permanentemente. “Vamos rotando distintos círculos; lo mejor sería aplicar en el momento crítico pero en algunos casos tenemos que adelantarnos –reconoce Juan Martín–. Dentro de los trayectos del riego no todos los círculos están orientados a lograr el máximo rendimiento”.

hoy constituye el mercado concentrador de porcinos de mayor envergadura del país, y un referente de precios del cerdo vivo de la Argentina. En la actualidad Pormag está formado por más de 30 establecimientos con producción intensiva de primer nivel, que en conjunto venden anualmente alrededor de 350.000 capones de 100-110 kg a los principales frigoríficos del país.

Dos mundos El manejo tecnológico del trigo en secano es básico, porque en esta zona suele faltar agua para el cultivo. Se usan las variedades y densidades adaptadas. Por lo general no se lo fertiliza, dado que no se pueden esperar más de 1.800-2000 kilos. En el caso del maíz de secano, se ha ajustado sobremanera la densidad de siembra y la elección de los híbridos. “Hay mucho para escoger y logramos muy buenos resultados con los maíces tardíos”, dice Buteler. Bajo riego es otra cosa. El trigo recibe nutrientes –especialmente nitrógeno– en función del rinde objetivo, previo análisis de suelo. Lo mismo ocurre con el maíz; en general la fertilización está en torno de 120-150 kg de nitrógeno. Respecto de la soja, Buteler reconoce que han incorporado menos tecnología. “Salvo GM y variedades, no hemos avanzado mucho más. Creo que hay cierto atraso genético en comparación con los adelantos logrados en maíz. Las regalías hay que pagarlas, sin dudas; el tema es discutir la metodología”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI


CH4251:Maquetaci贸n 1

28/12/10

16:56

P谩gina 1




N o t i c i a s BIOCOMBUSTIBLES El año 2010 terminó con exportaciones argentinas declaradas de biodiésel por un volumen de 1,515 millones de toneladas, una cifra 8,6% superior a la declarada en 2009. Según Aacrea, en la mayor parte del año pasado el precio oficial establecido para vender biodiésel en el mercado interno fue superior al valor promedio de exportación (FOB). Además, entre febrero y junio de 2010 el precio promedio ponderado de exportación del biodiésel argentino fue más alto que el valor FOB oficial del aceite de soja crudo, lo que contribuyó a mejorar de manera notable los márgenes de la industria aceitera que opera en el sector.

Confort animal “Con el objetivo de mantener altas producciones durante el verano hemos trabajado mucho para mejorar el confort animal con la incorporación de media sombra, lluvia y ventiladores en el corral de espera”, comenta Gustavo Ardanaz, asesor del CREA Tambero Laboulaye. “También se implementaron ensenadas de alimentación, comederos de chapa móviles y media sombra móviles (para atenuar problemas de mastitis, pietín, barro y contaminación). Proveemos una casi continua disponibilidad de agua en tanques-bebederos de 15.000 litros de capacidad, para que todas las vacas puedan beber al mismo tiempo”, añade el profesional

Un fierro Mario Bragachini, coordinador del Precop II del INTA, indicó que en 2010 se vendieron equipos agrícolas por más de u$s 1.380 millones, de los cuales u$s 840 millones correspondieron a maquinaria de origen nacional. Asimismo, las exportaciones bordearon los u$s 250 millones, muy por encima de los u$s 10,3 millones negociados en 2002. Bragachini estimó que la tendencia llevaría a alcanzar los u$s 400 millones en 2015.

ENEMIGO Durante una gira organizada por Syngenta, y ante una creciente presencia de la plaga a raíz de la seca, el entomólogo Roberto Peralta sostuvo que “el ciclo de la arañuela roja puede durar hasta 30 días, según las temperaturas. La capacidad de postura de la hembra es muy alta –entre 300 y 400 ninfas–, y eso hace que en poco tiempo el problema se multiplique. El daño que ocasiona esta plaga es la deshidratación de la hoja, ya que raspa y succiona. Estamos aconsejando aplicar si el 25% de las hojas experimenta un cambio de color cuando las plantas están en la etapa previa a la formación de vaina. También si el 15% de las hojas modificó su tonalidad luego de la formación de vaina. Además se debe considerar la variable climática: si la sequía persiste, reafirma la decisión de aplicar”.

INTA EXPONE

Enhorabuena La sexta edición de esta muestra se realizará del 15 al 17 de abril próximo en la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez (Córdoba), organizada en 40.000 m2, junto con más de 500 especialistas de unidades del INTA en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. Una particularidad de esta edición de INTA Expone será que cada uno de los distintos sectores ganaderos contará con un área con exhibidores para presentar productos finales o terminados: muestras de cortes de alta calidad y productos diferenciados para el caso bovino, así como embutidos y cortes de carne fresca de origen porcino, además de ovoproductos y otros provenientes de la cadena avícola, disponibles en la actualidad para el consumo local. 44 • CHACRA

Las exportaciones argentinas de vinos con destino a Estados Unidos alcanzaron en 2010 los u$s 222 millones, y por primera vez en la historia superaron en términos de divisas a los envíos chilenos, que bordearon los u$s 210 millones, si bien siguen liderando el ranking cuando se consideran los volúmenes vendidos, según un informe de la nación trasandina. El paper referido reveló que “el crecimiento de las exportaciones argentinas hacia el país del norte ha sido explosivo en estos últimos cinco años”. Es que mientras nuestros despachos treparon 200%, los de Chile crecieron en el mismo período apenas 42%. Sólo en 2010, las exportaciones argentinas de vinos mejoraron 17%, frente al 2,4% de las chilenas.


EXPLÍCITO RECHAZO

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) fue contundente respecto de la situación del trigo. “Rechazamos el accionar discrecional sobre el mercado triguero que desarrolla el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez,

ahora a través de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), representante de un sector beneficiado fuertemente con subsidios por parte del Gobierno. Desde CARBAP hemos advertido en reiteradas oportunidades sobre la preocupante situación del mercado del trigo, cuya comercialización digitada perjudica a miles de productores y ahora privilegia a una cooperativa en particular, Agricultores Federados Argentinos (AFA), vinculada con Federación Agraria Argentina, en detrimento de otros competidores, de acuerdo con la denuncia realizada por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales. Queda demostrada en esta situación la intervención en el mercado triguero por parte del Gobierno Nacional, rechazada en reiteradas oportunidades por el ministro mencionado y denunciada recurrentemente por CARBAP y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. Se trata de una metodología utilizada desde hace cinco campañas que promueve una escandalosa y discrecional transferencia de recursos que debería investigarse profundamente de una vez por todas y sin miramientos”, reza el duro comunicado de la entidad.


PULVERIZACIONES ANÁLISIS

L

os avances tecnológicos del sector agropecuario argentino en los últimos años han sido de tal magnitud que hoy éste ocupa los primeros planos a nivel mundial. Sin embargo, la explosión de la agricultura, la siembra directa, los cultivos transgénicos y el uso masivo del glifosato han levantado ciertas controversias, en especial por la supuesta toxicidad de este último. Anteriormente, las malezas se controlaban con labranzas y esto traía aparejado gravísimos problemas de erosión y degradación de los suelos. En la actualidad la siembra directa y los herbicidas han cambiado la situación y como consecuencia la sustentabilidad de los sistemas productivos. El glifosato cumple un rol muy importante en esta transformación, y si se dejara de usar habría que cambiarlo por otros herbicidas más costosos y peligrosos. De no ser así, la producción caería vertiginosamente y el impacto sobre la economía argentina sería desastroso, a la vez que retrocederíamos a tiempos poco productivos y con consecuencias terminales para nuestros suelos.

Pruebas contundentes El uso racional del glifosato no puede poner en riesgo la salud de las poblaciones rurales. Es la información que deberíamos transmitir al resto de la comunidad.

Cerrar la brecha El mundo precisa alimentos y se calcula que la demanda global se duplicará en los próximos 30 años. Si afectamos a la agricultura, muy difícilmente podremos, en un futuro cercano, asistir a esta enorme y creciente necesidad de alimentos. ¿Cómo compatibilizar ambas realidades? Esta categórica e inquietante preocupación nos alentó a investigar este tema buscando información, bibliografía y voces expertas, y añadirle nuestra propia experiencia, tratando de obtener una respuesta técnica y científicamente clarificadora sobre el riesgo potencial para la salud de las poblaciones rurales que implica el uso racional del glifosato. El trabajo se realizó de la siguiente manera: ✔ Se analizaron generalidades sobre los agroquímicos usados en la actualidad y sobre el glifosato en particular. ✔ Se consideraron posturas a favor y en contra del uso del glifosato, comparando argumentaciones antagónicas sobre su toxicidad. ✔ Se estudió la Ley Nacional de Agroquímicos y las de las legislaturas provinciales, en lo que respecta a la clasifica46 • CHACRA

ción toxicológica y las medidas de seguridad que deben guardarse en la aplicación de agroquímicos. ✔ También se realizó una exposición de criterios sobre la toxicidad del glifosato en entidades nacionales como Senasa y Cosafe, e internacionales como FIFRA, FAO, EPA y OMS.

No quedan dudas Sobre la base del estudio de la información actualmente disponible y analizada en el presente trabajo concluimos que: ✔ La mayor parte de la bibliografía existente y avalada por estudios científicos publicados en las revistas sobre toxicología más importantes del mundo, muestran que el glifosato no presenta un cuadro toxicológico peligroso. ✔ Las opiniones y trabajos que concluyen que este herbicida es un producto altamente peligroso, en su mayoría no han sido publicados y no cuentan con el aval de la comunidad científica internacional. ✔ En la Argentina no existen suficientes datos sobre el efecto del glifosato sobre la salud humana.

Hoja de ruta Los desafíos deberían ser:

✔ Incrementar las investigaciones para encontrar alternativas más eficientes y menos comprometidas. ✔ Generar más información científica respecto de los efectos del glifosato sobre la salud humana y exigir al Estado que, como responsable de la salud de la población, controle y haga cumplir las leyes nacionales y provinciales existentes sobre el uso de agroquímicos que están en vigencia y que no se respetan actualmente. Esto disminuiría el riesgo asociado con un empleo irracional de estos productos.

✔ El glifosato es un producto químico, por lo tanto no es inocuo, pero es un insumo de baja toxicidad, es decir que si se lo utiliza de manera racional no debería ser peligroso para la salud de las poblaciones rurales. CH Dra. Ana Soledad Pastor (Departamento Médico Legal y del Trabajo-Clínica Regional del Sud), Ing. Agr. Carlos A. Pastor y Hernán Pastor (Pampa Fértil-Agro Gestión Consultora)



SOJA SANIDAD

E

l trabajo de Antonio Ivancovich y Hernán Russian advierte que las condiciones climáticas en la zona se han presentado muy variables, con sitios más o menos afectados por la falta de lluvias. En relación con la sanidad del cultivo de soja en la región, en algunos lotes en estados fenológicos cercanos o en floración se observaron las hojas basales afectadas por mancha marrón, hasta el 25% de la altura de la planta con síntomas, considerado como el umbral para la aplicación de fungicidas. Esta dolencia es causada por el hongo Septoria glycines. En los lotes con mayor déficit de agua se observó pérdida del stand de plantas debida a la podredumbre carbonosa, originada por Macrophomina phaseolina, un hongo que se ve favorecido por condiciones de estrés hídrico y térmico. Los síntomas de la enfermedad son marchitamiento de la planta, con retención y raíces descortezadas que presentan numerosos microesclerocios oscuros (signos). También se detectaron múltiples lotes afectados por el tizón de la hoja, causado por el hongo Cercospora kikuchii. Este patógeno se ve favorecido por condiciones de días consecutivos con alta luminosidad, que activan a las toxinas que producen los síntomas típicos de la enfermedad. En cuanto a la mancha ojo de rana, debida a Cercospora sojina, apareció durante los primeros estadios vegetativos, pero a raíz de la ausencia de lluvias significativas su avance se frenó considerablemente. Finalmente, el tizón bacteriano produce síntomas similares a la mancha marrón, pero la enfermedad avanza del estrato superior hacia el inferior, a diferencia de la mancha marrón que lo hace desde el estrato inferior hacia el superior. CH

Hongos al ataque Especialistas de la EEA INTA Pergamino presentaron un informe que detalla la situación de las enfermedades de la oleaginosa en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Hoja de ruta Entre las pautas por tener en cuenta para una eficiente aplicación de fungicidas foliares para el manejo de la mancha marrón, la EEA INTA Pergamino sugiere: ✔ Los estadios fenológicos comprendidos entre R1 y R5 (desde floración hasta llenado de grano) son críticos para enfermedades de fin de ciclo, ya que las mismas anticipan la madurez del cultivo y afectan el llenado de granos. Cuanto más tempranas son las infecciones más deprimen los rindes finales. ✔ En el caso de la mancha marrón de la hoja, interesa la cobertura de los surcos, debido a que el desarrollo de la enfermedad

se ve favorecido por el espacio sin cobertura entre ellos, ya que el patógeno se difunde mediante el salpicado de las gotas de agua de lluvia. ✔ El umbral para el control de mancha marrón se expresa como la altura de la planta a la que llegan los síntomas de la enfermedad. Valores superiores al 25% durante los primeros estadios reproductivos son considerados críticos para las posteriores infecciones. ✔ Temperaturas moderadas y lluvias con frecuencia semanal favorecen la dispersión del patógeno desde los niveles inferiores hasta los superiores de la planta.




SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

La cosecha australiana de trigo 2010/11 experimentó serias dificultades por inundaciones y lluvias superiores a las normales en plena época de recolección del cereal, lo que generó que buena parte de ella sufriera problemas de calidad. • La oferta exportable de trigo australiano para el ciclo 2010/11, según el USDA, se estima ahora en torno de los 13,5 millones de toneladas, versus los 15 millones previstos en diciembre pasado. • Esto comenzó a promover mayores órdenes de compra de trigo de origen estadounidense (un factor alcista de corto plazo para las cotizaciones internacionales del cereal).

El último informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA redujo la cosecha de maíz argentino 2010/11 a 23,5 millones de toneladas (versus 25 millones previstos en diciembre), con un saldo exportable de 16 millones de toneladas. • No se descarta una producción final aún menor a causa de las restricciones hídricas registradas durante la fase crítica del cultivo. • Los valores ofrecidos tanto en el disponible como en cosecha continúan estando por debajo de la capacidad de pago de la exportación. • En enero pasado la diferencia entre el FAS teórico y el MATba disponible era del orden de u$s/tn 20.

SOJA

GIRASOL

El USDA modificó negativamente la estimación de producción argentina de soja 2010/11 a 50,5 millones de toneladas (versus 52 millones previstos en diciembre), al tiempo que mantuvo la proyección de la cosecha brasileña de esta oleaginosa en 67,5 millones de toneladas. • El volumen de soja argentino podría ser inferior al estimado por el organismo estadounidense a partir de las restricciones hídricas registradas en diversas regiones productivas, factor que se traduce en precios internos firmes, buena parte de los cuales se ofrece por encima de la capacidad teórica de pago de la industria oleaginosa.

Se recomienda no entregar girasol a fijar por pizarra. • Los valores de la misma suelen no ser representativos de la situación de mercado. • También es aconsejable realizar un análisis –a partir de muestras tomadas en los camiones o bien en los silos bolsa– para determinar acidez y materia grasa en girasol con el propósito de evaluar bonificaciones o descuentos por obtener y contar así con un documento a partir del cual verificar posibles diferencias presentes en las liquidaciones. • Y asegúrese de que las bonificaciones se apliquen sobre el precio bruto de venta y no sobre un valor neto de descuentos varios.

HACIENDA

LECHERÍA

Si bien durante el año pasado los criadores venían reteniendo gran parte de las hembras para recomponer sus rodeos y vendían los terneros con el mayor peso posible, ahora están modificando su estrategia obligados por el nuevo escenario climático. • Como consecuencia de ese fenómeno los valores negociados de terneras/os han comenzado a registrar un descenso. • La evolución del precio de la invernada dependerá exclusivamente del clima: si la sequía se acentúa, se espera que la zafra se adelante y que los invernadores pastoriles se retraigan, y los feedloteros queden como principales demandantes.

Los tambos más rentables de la Región CREA Santa Fe Centro no se diferencian por conseguir precios de la leche más elevados o por tener una mayor escala. • Las variables clave de las empresas más destacadas son la carga, la eficiencia de cosecha de forraje y un uso adecuado de la suplementación. • Esto se desprende del análisis del ejercicio 2009/10 realizado con datos de 97 tambos integrantes de ocho grupos CREA de la zona (que en conjunto suman unas 25.000 vacas). • En el ciclo 2009/10 la productividad promedio de los tambos que integraron la muestra fue de 9.493 l/ha por vaca total.


Evolución de precios TRIGO

MAÍZ 200

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

05

06

07

Promedio 2005/09

08

09

2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

GIRASOL

06

07

08

09

2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

★ Enero 2011: 169,80

SOJA 400

450

350

400

350

250

250

200

200

300

300

150

150

100

100

50

50 U$s/tn

05

Promedio 2005/09

★ Enero 2011: 179,90

500

0

05

06

07

Promedio 2005/09

08

09

2010

E

F M A M J

J A S O N

D

0 U$s/tn

★ Enero 2011: 382,58

05

06

07

Promedio 2005/09

08

09

2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

★ Enero 2011: 361,37

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

2,2

3,5

2,0

1,80 1,60

3,0 2,5

1,40 2,0

1,20 1,00

1,5

0,80 1,0

0,60 0,40

0,5

0,20 0 U$s/kg

05

06

07

Promedio 2005/09

08

09

2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

0 U$s/kg

★ Enero 2011: 1,83

05

06

07

Promedio 2005/09

GRASA BUTIROSA

08

09

2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

★ Enero 2011: 2,97

CAPÓN PORCINO

10

1,8

9

1,6

8

1,4

7

1,2

6

1,0

5 0,8

4 3

0,6

2

0,4

1

0,2

0 U$s/kg

05

06

07

Promedio 2005/09

52 • CHACRA

08

09

E

F M A M J

Leche con volumen, enfriada 2010

J

A S O N

★ Enero 2011: 9,75

D

0 U$s/kg

05

06

07

Promedio 2005/09

08 2010

09

E

F M A M J

★ Enero 2011: 1,59

J

A S O N

D


Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Junio 06

279,23

Junio 07 Junio 08

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

12,24

1,518

305,45

9,39

1,388

347,54

13,78

1,220

101,20

Junio 09

366,90

5,57

1,155

Junio 10

423,88

15,53

Enero 10

396,84

Febrero 10

402,94

Marzo 10

u$s libre Promedio % mensual variación

85,461

11,5

3,10

6,90

92,6105

8,4

3,10

-0,10

9,3

3,07

-0,77

106,53

5,3

3,78

23,07

1,000

118,25

11,0

3,94

4,26

1,35

1,130

112,85

1,04

3,829

0,13

1,54

1,113

114,26

1,25

3,872

1,12

409,06

1,52

1,096

115,56

1,14

3,880

0,21

Abril 10

413,79

2,69

1,084

116,52

1,98

3,892

0,31

Mayo 10

418,79

2,38

1,071

117,39

1,58

3,919

1,69

Junio 10

423,88

1,22

1,058

118,25

0,73

3,943

0,62

Julio 10

427,45

0,84

1,049

119,20

0,80

3,951

0,20

Agosto 10

432,25

1,12

1,038

120,08

0,74

3,960

0,23

Septiembre 10

436,32

0,94

1,028

120,95

0,72

3,952

-0,20

Octubre 10

440,38

0,93

1,018

121,97

0,84

3,942

-0,25

Noviembre 10

444,39

0,91

1,009

122,90

0,76

3,950

0,20

Diciembre 10

448,50

0,92

1,000

123,90

0,81

3,960

0,25

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 70,00 Maíz híbrido simple chato 2 130,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 27,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 23,80 Trébol blanco El Lucero 18,20 Lotus tenuis 29,30 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 8,70 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque 7,50 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena s/d Triticale s/d AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 5,80 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 15,30 Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d s/d 2,30 98,00 s/d 32,00 s/d s/d s/d s/d u$s/l 6,00 s/d 4,90 s/d u$s/kg 120,00 s/d u$s/l 62,00 s/d 22,00 s/d s/d u$s/tn 735,00 665,00 535,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 383,00 Valbazen 10 Co x 5 l 338,70 Inyectables Axilur x 1 l 94,70 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox x 5 l 354,80 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 286,80 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 1,80 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,60 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 70,20

Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 17,30 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 84,90 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 90,70 Oxtra LA x 250 cc 97,30

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 265.055 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 231.585 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 249.974 FEBRERO 2011 • 53


Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del trigo. UTA/TRIGO

TIERRA TRIGUERA/TRIGO 0,050

9 8

0,045

7

0,040 0,035

6

5

0,030

0,025 4

0,020

3

0,015

2

0,010

1

0,005 0

0 uta/tn

05

06

07

08

Promedio 2005/09

09 2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

ha/tn

05

★ Enero 2011

06

07

08

Promedio 2005/09

PDA/TRIGO

09 2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

★ Enero 2011

UREA/TRIGO

0,35

0,45 0,40

0,30

0,35 0,25

0,30

0,20

0,25

0,15

0,20 0,15

0,10 0,10 0,05

0,05 0

0 tn/tn

05

06

07

08

Promedio 2005/09

09 2010

E

F M A M J

J

A S O N

D

tn/tn

05

06

07

08

Promedio 2005/09

★ Enero 2011

09 2010

MAÍZ/TRIGO

GLIFOSATO/TRIGO

1,60

100

E

F M A M J

J

A S O N

D

★ Enero 2011

90

1,40

80 1,20

70 1,00

60

0,80

50

0,60

40 30

0,40

20 0,20

10

0 tn/tn

0 05

06

07

Promedio 2005/09

08

09 2010

E

F M A M J

★ Enero 2011

J

A S O N

D

l/tn

05

06

07

Promedio 2005/09

08

09 2010

E

F M A M J

★ Enero 2011

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 14 de enero de 2011 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

54 • CHACRA

J A S O N

D



AGROALIMENTOS COYUNTURA

La avanzada china En Brasil, una de las pocas naciones del planeta con territorio aún virgen, las compras de tierras del coloso asiático desataron un encendido debate.

E

ntre nosotros el tema todavía tiene escasa trascendencia –dicen que hasta los rudos chinos huyen del intervencionismo vernáculo–, pero en Brasil se está convirtiendo en una cuestión de Estado. Ya le contamos en ediciones anteriores que los descendientes de Confucio andan por el mundo buscando asegurar el abastecimiento de alimentos para su población, ya sea bajo la forma de alguna clase de asociación con el propietario de la tierra o directamente comprando campos. Pocos días antes de la asunción de Dilma Rouseff, la voz de alerta la dio el ex ministro Antônio Delfim Netto, quien recomendó tener cuidado con la venta de tierras a empresas chinas controladas por el Estado o con participación del mismo. Las inversiones extranjeras son bien vistas en el vecino país y se acepta que pueden contribuir al crecimiento de Brasil utilizando recursos nacionales e incluso aportando nueva tecnología. Y desde luego es válido que ganen dinero, pero la cosa cambia –dicen desde el socio mayor del Mercosur– cuando la inversión está subordinada a intereses estratégicos de una nación extranjera y se trata de recursos naturales del país.

¿Dramatizó? “Los chinos compraron África y ahora se van a quedar con Brasil, habría exagerado Delfim Netto al hablar con un matutino paulista, si bien la preocupación es justificable. Ni que decir cuando la mayor empresa china del sector, China National Agricultural Development Group Corporation (CNADGC), que opera en 56 • CHACRA

A la conquista En los últimos años compañías de varios países estuvieron recorriendo África para comprar tierras –las chinas fueron las más activas–, lo cual llevó a que un funcionario de la FAO advirtiera sobre la gestación de alguna forma de neocolonialismo, esta vez basado en el control de las tierras fértiles.

40 países y tiene 80.000 empleados, reveló el año pasado su interés en comprar tierras para producir soja y maíz, especialmente en el estado de Goiás. Paralelamente, representantes del Chongqing Grain Group manifestaron su predisposición a poner sobre la mesa u$s 300 millones para adquirir 100.000 hectáreas en el oeste de Bahía, con la intención de producir soja. Más tarde, el Grupo Pallas, de inversores privados pero también con participación estatal, divulgó sus planes para comprar entre 200.000 y 250.000 hectáreas en el oeste de Bahía y probablemente en Maranhão, Piauí y Tocantins. Por cierto, CNADGC ya tiene unas 6.000 hectáreas en Tanzania y generó negocios en el sector de agroalimentos en Guinea, Benin y Zambia. Las informaciones procedentes de Brasil indican, además, que ya está presente en la Argentina y Perú. Pero no es la única, más em-

presas chinas están comprando tierras en otras naciones con el excluyente objetivo de garantizar a su país los productos indispensables para asegurar su crecimiento económico y la “urbanización” de cientos de millones de personas.

Mirando al sur Durante la última década también el Gobierno chino ha aumentado sus inversiones fronteras afuera en recursos naturales, donde las compras de tierras fueron acompañadas de proyectos de cooperación con las autoridades locales, en un contexto de naciones pobres y de escaso desarrollo. El paso siguiente fue la negociación con varios Gobiernos latinoamericanos. Desde comienzos de 2010 fueron anunciadas inversiones en Brasil por más de u$s 11.000 millones, lo cual llevó a que los capitales chinos pasaran a ocupar el 9º lugar en orden de importancia. Buena parte de ellos apuntan a garantizar materias primas para uso industrial y generación de energía. Conociendo nuestra idiosincrasia, el consejo –en caso de que los chinos desembarquen– sería: negocios, sí –todos los posibles–; ingenuidad, no. CH C.A.G. Fuente: Milkpoint



EMPRESA GERENCIAMIENTO

J

orge Costamagna es de la idea de ir construyendo resultados, para lo cual no alcanza con embocar el precio más alto. No menos importante es mantenerse despiertos para detectar las oportunidades que surgen en materia de insumos. “En una empresa estabilizada están perfectamente definidas sus necesidades y deberías ir comprando durante todo el año y estoqueando para usarlo en el momento adecuado. Hoy hay dificultades con el fertilizante, y el punto es haberse posicionado antes. Si vendo soja a un precio que me parece razonable y uso esa plata para comprar insumos en un momento en el que están baratos, es probable que gane más que aguantándola y vendiéndola después, cuando sube. Todas estas cuentas interrelacionadas hay que tenerlas muy claras, porque suman”, dice este agroempresario perteneciente al CREA Jesús María, en el norte de Córdoba. Junto con Pablo Nota timonea los destinos de San Edmendo, un campo de 1.000 hectáreas con fuerte presencia del riego. Allí rota trigo/soja-maíz, apuntando a la sustentabilidad del sistema. Hay que decir que en el momento de visitarlos faltaba agua. Octubre y noviembre fueron bastante secos, y a comienzos de diciembre no tenían humedad para hacer la soja de segunda. Esperan un año complicado y van a usar estratégicamente los equipos de riego. “La comercialización es clave dentro de la empresa agropecuaria. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, porque tenemos que hacer valer nuestro dinero. En mi caso particular me ha sido muy útil el canje de producción por insumos, que me permite compensar IVA y pagar algo menos el insumo. Y además uso forwards con entrega a cosecha; todavía no me animo demasiado con los mercados de futuro. En cualquier caso, trato de que me compren y no salir desesperado a vender”, confía Costamagna. Disimulada por la suba de precios granarios, la inflación hace daño. “Una cosa eran los u$s 300 cuando la crisis por la 125 y otra es hoy, con un 60% de carestía en el medio. Agradezcamos que los costos de los insumos son menores que entonces. Es que los precios de los granos son internacionales y todo lo que signifique mayores erogaciones a raíz de la inflación lo te58 • CHACRA

¡Hágalo valer! Empleado en el momento justo, su dinero puede generar más ganancias que las esperadas. Este agroempresario CREA demuestra por qué hay que dedicarle tiempo y esfuerzo a la comercialización. Pablo Nota y Jorge Costamagna

Debería cambiar “Tenemos un sistema de comercialización que afecta la capacidad de pago del productor, porque erogamos 21% de IVA con los insumos y cobramos 10,5% en los granos. La diferencia va a parar a las arcas del Estado, que cuando puede y quiere

devuelve algo de ese dinero, al punto que hay que tomarlo como un regalo navideño. Pero financieramente es muy pesado para el productor, quien no dispone de la plata que necesitaría para seguir haciendo inversiones”. (Costamagna)


nemos que absorber los productores. Afecta los retiros y también el sueldo del personal, que ve que el mismo dinero ya no le alcanza para sus necesidades”. Jorge reconoce que con la soja a u$s/tn 230 el escenario era muy apretado, y las retenciones, prohibitivas. “Sin dudas la inflación eleva el precio de dolor. Estamos obligados a ir acomodando cosas permanentemente para mantener la viabilidad de la empresa. Y para el año que viene sabemos que tendremos otro 30% de aumento en los gastos de administración, estructura y combustibles, es decir todo lo que está en pesos. Si el precio de la soja cayera el panorama podría complicarse; un valor en torno de u$s/tn 250 puede ser delicado. Y no nos olvidemos de que semejante inflación nos afecta también en el tema impositivo, dado que el Gobierno no permite el ajuste correspondiente”.

Dos en problemas La rotación intensiva implementada es maná para el suelo, pero la situación del trigo pulveriza los nervios del empresario más experimentado. “Hemos sido reacios a reducir el área del cereal, por su vital aporte de rastrojos. Pero si esto sigue así vamos a tener que buscar un nuevo esquema ante la imposibilidad de trabajar correctamente con el trigo. Fijate que cuando hubo que sembrarlo, los u$s/tn 130 limitaron las chances de fertilizarlo –se usó un nivel no del todo exigente–, incluso nos daba que era preferible hacer esto antes que recurrir a un abultado aporte de nutrientes e ir por altos rindes. El resultado era el mismo, pero con menor inversión”. Claro, con el correr de los meses el precio del trigo fue mejorando y se pudieron hacer algunas operaciones forward a u$s/tn 170-180, al tiempo que se incrementó la fertilización en los esquemas bajo riego. “El asunto es que cuando cosechamos nos encontramos con que no había cupo; teníamos la mercadería vendida pero no la podíamos entregar y, por ende, cobrar, lo cual a nuestra empresa le produjo un grave desfase económico. En diciembre nos ofrecían u$s/tn 150 cuando debían estar pagando 200. Gracias a la intervención oficial los compradores no quieren cumplir los contratos comprometidos. Un disparate”, se enoja nuestro entrevistado.

Nuevita. Una Agrometal comprada en ventajosas condiciones.

Fierros al alcance “En maquinaria hay oportunidades por capturar. Compré una Agrometal por medio del Banco Francés, que financió el 70% de la máquina a dos años y tasa cero, es decir cuotas fijas semestrales. Para este año estoy viendo la posibilidad de seguir renovando mis equipos por esta vía. En febrero o marzo empezaré a moverme cuando tenga en claro cómo pinta la nueva campaña. Si consigo algún leasing bancario estudiaré la conveniencia de las tasas, también si impositivamente vale la pena. Hay que tener las carpetas en regla para aprovechar ni bien salte la liebre”. (Costamagna)

El maíz es otro cultivo indispensable en una rotación. “Lo último que queremos es caer en la sojización, porque nos interesa el futuro de nuestros perfiles. Pero es mucho más difícil vender una tonelada de maíz o de trigo que una de soja, y es más complicado trabajar con ambas gramíneas –por los volúmenes que se mueven– que con la oleaginosa. El maíz puede competir con la soja, pero el intervencionismo nos obliga a buscar nuevas alternativas de negocios para hacerlo viable. No sé qué va pasar en el futuro si no nos permiten exportar los saldos de modo fluido”. La ventaja del maíz en esta zona es que se tienen muchos meses con bajas probabilidades de lluvias; se puede guardar más tiempo e ir viendo dónde colocarlo. Y esto no sólo con la exportación sino también mediante algún contacto con una avícola o un feedlot. “Diría que u$s/tn 190 es un valor atractivo –reconoce nuestro entrevistado–. A estos precios hay que tomar posiciones; no se vende todo pero el objetivo es hacer un buen promedio durante el año e ir adquiriendo insumos en los momentos en que están más accesibles. Lo mismo con la soja a u$s 350. Lo primero que tenemos que hacer es cumplir con nuestras obligaciones, y para eso hay que ir vendiendo. Yo trato de colocar soja y maíz en marzo-abril y en plena cosecha me retiro del mercado por 60-90 días”.

La posibilidad de realizar fertirrigación tiene especiales ventajas en el caso de las gramíneas. FEBRERO 2011 • 59


EMPRESA GERENCIAMIENTO Mucho cuidado. Cada vez que el precio de la soja sube los insumos lo acompañan. Y algunos no bajan cuando ésta desciende. “Yo no veo un mercado tan alcista, están dadas las condiciones para que los valores se mantengan, salvo grandes secas en la Argentina y Brasil o problemas con las siembras en Estados Unidos”.

El maná Un 60 a 70% de la producción de San Edmendo está bajo riego. Se trata de una herramienta que le da estabilidad a la empresa –asegura la incorporación de cultivos que generan mayor volumen de rastrojo–, aunque hay que manejar muy bien los costos, porque obviamente son más altos que en secano. Hace doce años que Jorge tiene dos equipos de riego, uno fijo y otro móvil. En ese lapso ha ido cambiando la forma de regar y también los riesgos que se asumen. “Analizamos los ciclos de los cultivos para ver cuáles son sus necesidades, para poder estar en los momentos de mayor demanda y no llegar tarde. La idea es adelantarse, no debemos salir a regar recién cuando los cultivos lo requieren. Además, los equipos tienen que funcionar, lo cual lleva a una amortización, y en el momento en que el agua de lluvia nos ayuda, ahí hay que pararlos. Tendremos humedad para varios días y habrá que seguir la evolución de los perfiles para ver cuándo hay que ponerlos en marcha nuevamente. Hoy el riesgo –que tratamos de minimizar con los seguros– es el de una pedrada”. En esta zona hacer trigo de secano o no depende de la ocurrencia de un otoño llovedor, ya que el invierno es seco. Por eso el riego ha sido el gran responsable de la implementación del trigo en esta parte de Córdoba. Además, la lluvia mecánica eleva los umbrales de indiferencia. Así, un maíz puede pasar de 30-40 a 70-75 quintales. San Edmendo es bastante homogéneo y Costamagna lo maneja como un solo ambiente. Afortunadamente cuenta con agua subterránea de calidad y en cantidad. Los dos pivotes son eléctricos. Uno tiene 550 m de largo y riega 85 hectáreas por círculo, es móvil y lo utilizan en cuatro lotes, para lo cual deben sembrar maíz en septiembre, una soja en octubre, otra en noviembre –esta vez se fue a diciembre–, y una más con 15 días de diferencia 60 • CHACRA

Trigo a la izquierda, maíz a la derecha, sin alambrados de por medio.

Comprometerse “El sector agropecuario tiene que intervenir en política, porque los espacios que no ocupa los utiliza otro. Debe participar en todas aquellas entidades que tengan injerencia en los ámbitos municipal, provincial y nacional, para influir con ideas productivas”. (Costamagna)

El riego ha sido el gran responsable de la expansión del trigo en esta parte de Córdoba.

para ocupar el último círculo. Por su parte, el equipo fijo tiene 980 m de largo y riega 300 hectáreas la vuelta. En ambos casos bajaron los aspersores, lo cual evita la deriva y mejora el aprovechamiento del agua. “Las ventajas son claras. Con un equipo de riego manejás la fecha de siembra; en nuestro caso adelantamos la de maíz, con lo cual logramos más kilos y escapamos del efecto Puerta 12, porque cosechamos antes. Y si el precio sube como pasó con el trigo, al aplicar el fertilizante en distintas etapas tenés revancha”, explica Costamagna. En cuanto a la maquinaria agrícola, parte es propia (siembra) y el resto contratada con gente que hace más de 40 años que presta servicios en este campo. “Tienen muy buenos equipos y cuando los necesitamos siempre están. Lo de la siembra es por un tema de oportunidad de labores. La suba operada en estos costos no me parece preocupante, es peor el alza en lo que se necesita para vivir”. Desde luego, se emplean monitores de rinde, de

Estructura Costamagna cuenta con una capacidad de acopio de tres silos de 380 toneladas y aspira a incorporar uno más. También hay tinglados y celdas. “Como fuere –asegura– con los silos bolsa la capacidad es ilimitada y operativamente son muy recomenda-

bles, es mucho más fácil trabajar con ellos que con los silos metálicos y galpones. Son vitales para que el productor maneje su propia producción y permiten que muchas veces te vengan a comprar y no tengas que someterte a las condiciones que te fija un acopio”.



EMPRESA GERENCIAMIENTO siembra, y se hace mapeo, pero por ahora no recurren a dosis variable: al menos a simple vista no hay justificativos.

Con ayuda Queda claro, a esta altura, que hablar de trigo en San Edmendo es referirse a un cultivo bajo riego. El rinde de indiferencia del cereal en esta condición sube considerablemente, pero depende del precio y del fertilizante. Costamagna dice que es como armar un rompecabezas, y que el esquema es objeto de un profundo estudio. Se lo siembra en junio usando ciclos cortos de alto potencial, con una fertilización acorde con el rinde objetivo –100 kg/ha de nitrógeno (N)–. “La fecha de siembra se atrasa respecto del secano, dado que no dependemos de la humedad natural del suelo –explica Nota–. Paralelamente se refuerza el monitoreo para enfermedades. Este año hemos tenido un brote de mancha amarilla al final del ciclo, que no afectó demasiado dada la época. El bajo nivel de incidencia también obedece a la rotación implementada y a la buena nutrición de los cultivos”. Prefieren utilizar materiales con buena sanidad aunque no se alcancen los máximos rindes, privilegiando las variedades que se han mostrado como estables a través del tiempo. “Las tenemos muy bien identificadas, no obstante todos los años vamos tratando de experimentar otras cosas a ver si podemos incorporar un nuevo cultivar al elenco estable. Y por supuesto hay que seguir de cerca el gluten –se reduce aún más bajo riego– y el peso hectolítrico”. En trigo han probado zinc y boro, sin mayores resultados. Estos suelos están muy bien provistos de fósforo (P) y lo que más demandan es N y azufre (S) –usan sulfato de amonio–. “Todavía no sabemos cuál es

La planta de silos es un actor destacado dentro de las estrategias de comercialización que estructura Costamagna. Claro, los silos bolsa también son vitales para manejar el físico.

el techo del trigo en esta zona, quizá se deba a que los lotes no son tan uniformes como pensamos”, razona Pablo.

Bien nutrido El maíz se implanta de acuerdo con la temperatura a mediados de septiembre, dado que el agua está asegurada por el riego. Utilizan los híbridos de punta que funcionan en la zona, aunque siempre tratan de testear algo nuevo. “En este caso tampoco podemos asegurar cuál es la cima de rindes; quizá elevando el aporte de N y agua podríamos ir más arriba. El punto es que el techo no siempre es la posición más conveniente económicamente”, advierte Nota. Como fuere, apuntan a 150 qq y fer-

Trigo de excelente nivel, a pesar de lo cual son notables las dificultades para colocarlo en condiciones normales.

tilizan de manera acorde, lo cual no asegura que se alcance ese volumen por hectárea de granos. “Le ponemos alrededor de 200 kg de N. Usamos modelos de simulación e intercambiamos informa-

Plata prestada “En materia de financiamiento hay que estar analizando permanentemente qué es lo que ofrece el mercado. Entrando y saliendo del banco de acuerdo con los momentos más convenientes. Mi esposa es licenciada en Ciencias Económicas y me asesora en la materia. Tengo asimismo un apoyo muy fuerte de un banco privado y la posibilidad de acceder al Nación, y he hecho uso de esta herramienta para crecer, ya sea vía leasing bancario –muy útiles dado que además nos per-

miten cierta desgravación impositiva– o mediante créditos prendarios para la compra de maquinaria con tasas que nos resultaban convenientes. Claro, siempre con una deuda manejable; no somos de tomar créditos que puedan impactar en el capital de la empresa. Son movidas estudiadas. Y hay que considerar las expectativas inflacionarias, porque podemos estar frente a tasas que parecen elevadas pero de pronto la inflación las puede ir neutralizando”. (Costamagna)



EMPRESA GERENCIAMIENTO Muy valioso “La filosofía CREA se metió tanto en mi vida que ya forma parte de ella. El intercambio propuesto es un aporte fundamental, una ayuda día tras día, y el contacto con técnicos especializados te soluciona cosas que por las tuyas no arreglarías jamás. Eso sí, estamos obligados a hacer números, porque una vez por año doce o trece colegas tuyos escucharán tus datos y te brindarán opiniones que te ayudarán a proyectarte una campaña más”. (Costamagna)

nicosulfuron o Equip y perdés las ventajas de esta herramienta”.

Imperturbable

La soja es el cultivo que menos respuesta muestra ante la aplicación del riego.

ción con la red CREA. Pero, de nuevo, no nos interesan los récords sino la uniformidad a través de los años. No es batir marcas sino cerrar buenos números”, interviene Jorge. Gracias a los equipos de riego, en San Edmendo arrancan con una dosis de fertilizante y luego practican fertirrigación con nitrógeno líquido, por lo que el cultivo va recibiendo nutrientes en el momento en que los necesita. “El maíz es mayormente Bt y tenemos un círculo con un material RR –aclara Nota–. Lo usamos porque el híbrido que utilizábamos ya no se provee como convencional. En este zona estamos empezando a ver Alepo resistente, por lo cual en un maíz RR terminás echando mano a

Para todos “Hay que definir el tema regalías de manera que los obtentores no dejen de invertir en nuestro país y que podamos tener los nuevos materiales, pero no todo debe ser a costa del bolsillo del productor. Los semilleros tienen sus razones pero el hombre de campo también soporta fuertes erogaciones. Es preciso negociarlo. Hasta acá priman los intereses particulares sobre los generales; hay que dejar de lado el pasado para pensar en el futuro”. (Costamagna)

La soja no es tan sensible a la aplicación del riego como el trigo o el maíz, incluso hubo años en que rindió más en secano. “Es el cultivo que menos responde a los riegos complementarios. Los requerimientos de agua son similares a los del maíz, pero éste tiene un límite de tiempo estricto en que debe recibir el agua; en la soja ese lapso es más amplio –indica Costamagna–. Todavía no hemos llegado a los 5.000 kg bajo riego de manera sustentable. Por una logística de utilización de los pivotes le estamos dando fecha óptima de siembra al maíz y cuando entramos a la soja llegamos en el período crítico, no estamos regándola desde el principio. Quizá esto influye para no lograr el rinde indicado”. En San Edmendo se emplean materiales de los GM IV largo o V, tanto en riego como en secano. El aporte de P se maneja de acuerdo con la dotación del perfil; sólo si cae debajo de 30 ppm, algo poco usual en este campo, que tiene áreas con 50 ppm. Generalmente no se la fertiliza. La última campaña, la mancha ojo de rana produjo varios dolores de cabeza, pero lo que más incidió fue el complejo de enfermedades de fin de ciclo. “En años anteriores la respuesta al fungicida no eran más de 2 qq, y no se hizo nada. La realidad nos demostró esta vez que el impacto fue mayor. Esta campaña ya hemos redoblado el monitoreo”, avisa Nota. Coherente con la prosapia de los CREA, en este campo no se aceptan cabos sueltos de ninguna clase. Enhorabuena. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego



POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Un vacío dramático E

n las últimas décadas no se recuerda un enero en el que los dirigentes gremiales estuvieran activos, en Buenos Aires, y que las entidades del sector se vieran obligadas a adoptar medidas concretas de protesta. El año 2011 ha comenzado con ese raro privilegio, por otra parte absolutamente justificado ya que, si bien la situación del trigo –con fuertes recortes adicionales en su precio, producto de las alteraciones en el mercado provocadas por las propias autoridades y sus recurrentes intervenciones– no es nueva (data, por lo menos, de 2005/06), ahora hay una abultada cosecha y, para colmo, peligra la gruesa por lo que, para más de uno, el ingreso por el trigo pasaría a ser el más fuerte de la campaña. Eso, sin embargo, no ocurrirá, ya que el Gobierno se resiste a dar marcha atrás. No quiere corregir y tener que reconocer que las políticas que viene aplicando, al menos en el área de producción de alimentos, fueron erróneas y sus resultados desastrosos.

En otra cosa En realidad, lo más grave es que no parece haber quién determine ahora la política por seguir, y las medidas que se adoptan son simplemente la continuidad de las que se instauraron en otros momentos, cuando la realidad era bien distinta. El malhumor en el interior crece, y no sólo por los recortes artificiales en los precios sino también por el clima (seca y calor son un cóctel explosivo) y, especialmente, porque la ausencia de autoridad se palpa en el aire. Prácticamente no hay con quién discutir, o a quién acudir con los reclamos, y ese vacío es dramático. Desde la última semana del año pasado, el único personaje oficial más o menos activo siguió siendo el controvertido secretario de Comercio, Guillermo Moreno. La Presidenta se fue primero al sur, luego de gira internacional, y durante cuatro semanas casi no hizo declaraciones sobre ningún problema nacional (ni del 66 • CHACRA

El campo hace oír sus reclamos, pero ya no encuentra en el Por SUSANA Gobierno una MERLO cara visible con quien discutir estas cuestiones. Es evidente que no hay hoja de ruta y que nadie ha ocupado el sitial vacante. campo, ni de ninguna otra clase). Apenas se ocupó de volver a la carga con la propuesta oficial de una nueva Ley para el Peón Rural, que huele más a “desembarco” sobre los fondos de un gremio que no es, justamente, oficialista, que a una preocupación sobre las condiciones de trabajo en el campo. Del trigo, el maíz, o la carne, ni “mu”… Mientras tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, se “escapó” algunos días y se dedicó a la política partidaria y a su eventual cargo eleccionario. Del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y sus sorprendentes acrobacias de permanencia, no vale la pena agregar más nada, mientras que el titular de Agricultura, Julián Domínguez, apenas atinó, tardíamente, a tratar de contrarrestar lo que venía con algunas reuniones en zonas productoras trigueras, y después de que arreciaran los rumores sobre su propio alejamiento del cargo.

Por inercia No hay hoja de ruta y se nota. Era muy fácil cuando todo marchaba “viento en popa”, sobraban los recursos y, además, estaba “El Jefe”. Ahora ocurre casi lo opuesto, y el lugar del estratega sigue sin ser ocupado.

Y esto es grave, mucho más aún porque se produce anticipadamente a lo habitual, que es en marzo, cuando también se conmemora el 11 M, es decir el tercer aniversario de la famosa batalla contra el intento de imponer la Resolución 125, que marcó un punto de inflexión no sólo en la relación entre el campo y el Gobierno sino también entre las entidades, ya que entonces se conformó la Mesa de Enlace que, con luces y sombras, sigue funcionando aún hoy. Detrás del trigo viene la leche, luego el girasol, y la gente del maíz ya está alertando sobre la necesidad de “liberar” de una vez el mercado. La carne va a tener lo suyo probablemente a partir de marzo y, en el medio, es muy probable que irrumpan los tradicionales problemas de fletes, mientras que, a la luz de lo ya ocurrido en diciembre, tampoco se pueden descartar nuevas dificultades con el abastecimiento de combustible en el pico de demanda por la cosecha y el transporte de la gruesa, a partir de marzo-abril. ¿Quién está pensando en todo esto y elaborando las estrategias para solucionar o, al menos, para dar alguna respuesta a estos problemas? ¿Quién podemos imaginar que se hará cargo de estas situaciones? ¿Y si la seca continúa y el escenario se complica más aún? La realidad es que no se percibe a alguien con la capacidad ni la vocación para hacerlo. Da la impresión de que en el Gobierno –o al menos en gran parte de él– no hay conciencia plena sobre el panorama descripto. Y esto recién empieza… CH

Muy movido A diferencia de la famosa cación de Los Beatles Anochecer de un día agitado, éste parece ser el “amanecer” de un “año” agitado. Es que, sin duda, todos los temas a partir de aquí pasarán por el tamiz de las elecciones presidenciales de octubre. Y la primera muestra es el trigo…



ECONOMÍA COYUNTURA

Esta inflación nos m

La otra cara Para el resto de la economía la inflación genera costos pesados: ✔ La industria manufacturera ha crecido en el orden del 9,8% anual (FIEL-OJF), pero la rentabilidad empresaria se ve afectada por la carestía, y con ella la capacidad de crear empleo genuino, pues la inflación implica suba de costos salariales y de servicios públicos, y lenta recuperación del consumo de los bienes y servicios producidos. ✔ La inversión crece menos –salvo la construcción, refugio de activos indexados– por dificultades a la hora de comparar la TIR con el costo intertemporal del dinero. ✔ Para las exportaciones declina el tipo de cambio real, y es menor la competitividad frente a las producciones de otros 68 • CHACRA

Las inequidades generadas por la creciente carestía afectan la competitividad de los sectores productivos que intentan consolidarse fronteras afuera tanto como la renta de los que operan en el plano doméstico. Sin embargo, algunos argentinos salen ganando.

PBI, desempleo y pobreza

Fuente: UCA-PAC sobre la base de Mecon

E

l trabajo realizado por Ernesto O’Connor para la Universidad Católica Argentina (UCA) puede ayudarnos a entender qué está pasando con la economía nacional, especialmente con la escalada inflacionaria que castiga impiadosamente a muchos argentinos. En estos años, el consumo –privado y público– ha sido un fuerte motor de la actividad, y en ello tuvo mucho que ver la inflación. La carestía generó dos claros ganadores: el Estado Nacional y los sindicatos de mayor peso relativo. El primero se hace de mayores fondos, tanto al gravarse la base imponible con nuevos niveles como al cobrar el impuesto inflacionario. Lo mismo se aplica a los pagos por seguridad social, que engrosan la caja nacional de la ANSES. Desde el punto de vista del gasto, el problema es que se relativizan las asignaciones nominales del Presupuesto, y se exacerban las posibilidades de reasignación de partidas, nuevas y anteriores. Por el lado de los sindicatos, aquellos con mayor peso –como los de la alimentación y los de comercio– obtienen recomposiciones salariales más amplias, incluso por encima de la inflación, realimentando la puja distributiva y la propia inflación.

Previsible Con una inflación real del 25% anual, y tasas pasivas del 10% anual, muy negativas en términos reales, el dinero va al boom de consumo, y con ello realimenta la demanda agregada y ciertas inversiones, que, con todo,

países, por mayores costos relativos. Con todo, la recuperación de las exportaciones se debe a factores clave: la mayor cosecha, la persistente demanda de Asia, y la nueva demanda desde Brasil, hechos que permiten minimizar la pérdida de competitividad por inflación. ✔ Por otro lado, los efectos fiscales no son todos positivos: no hay transparencia en la materia, y los presupuestos, nacional y provinciales, pierden importancia y claridad, y con ello la gestión pública. ✔ Por último, en lo social, la inflación exacerba la puja distributiva, y esto genera ganadores y perdedores, con aumento

no aseguran el crecimiento de largo plazo, y no alinean el crecimiento con una mayor productividad y competitividad de la economía, precisamente por reactivar producción para el mercado interno casi con exclusividad.

de la inequidad, porque la carestía es el impuesto más regresivo, y porque los más pobres no tienen capacidad de respuesta.

Responsable El objetivo de la política monetaria es, por definición, la estabilización. La institución encargada de cumplir este propósito es el Banco Central. Esto es lo que habitualmente ocurre en todos los países del mundo. El BCRA se debe ocupar de la estabilidad de los precios, y no de otras actividades como generar crédito público y privado, financiar el déficit del Tesoro, o pagar deuda pública de la Na-


ata ción, tal cual viene ocurriendo en la Argentina en los últimos años. Una revisión de los indicadores monetarios y financieros a fines de 2010 muestra los alcances de la política monetaria, que, de alguna manera, apuntalan la inflación: ✔ La base monetaria ha crecido 26,5% en un año, mostrando cómo el BCRA convalida la demanda de dinero generada por un crecimiento económico del orden del 8,5% –y que se encuentra estructuralmente por encima del crecimiento potencial–, y una variación de precios elevada internacionalmente, en torno al 25% anual. ✔ La contracara es la suba de las LEBAC, al 57% anual, con un stock que va aumentando las obligaciones del Central. ✔ La política de acumulación de reser-

La cuestión social El recupero del consumo privado no es generalizado ni suficiente para lograr reducir sustancialmente los niveles de pobreza del país. Si bien las transferencias sociales son importantes, sus efectos no son visibles en todos los ámbitos. El Barómetro de la Deuda Social de la UCA afirma que el “núcleo duro” de la pobreza creció de manera significativa en los últimos años y se encuentra en el 36% de los hogares argentinos que no cuentan con conexión de cloacas, el 20% que no tiene acceso a la red de gas, el 21% que vi-

vas, desde 2010, con destino al pago de deuda pública, completa el cuadro. ✔ El tipo de cambio, creciendo 2,6% anual, consolida su apreciación real que, en un esquema de integración mundial más amplio, sería todavía mayor. ✔ En cuanto al sistema financiero, con una tasa pasiva del 10,75% anual, negativa en términos reales en un 15%, poco pueden expandirse los depósitos de lar-

ve en barrios que carecen de calles pavimentadas y el 27% que habita en zonas inundables. Para el Ministerio de Trabajo, el trabajo no registrado alcanza nada menos que al 35,6% de la población. La puja distributiva, y la actualización de los salarios de los trabajadores formales bajo convenio sindical no alcanza a toda la población, y exacerba la espiral precios-salarios. Como ocurriera en los años 90, en definitiva, en los 2000 se verifica una falta de correlación entre crecimiento macroeconómico y reducción de la pobreza.

go plazo, y con éstos los créditos para la inversión productiva en volúmenes significativos. ✔ En 2010, la salida de capitales habría llegado a u$s 10.900 millones, según el BCRA, por quinto año consecutivo desde 2006. Ante el elevado superávit comercial, esto es favorable para detener la tendencia a la apreciación del peso, en la visión gubernamental, pero es señal de


ECONOMÍA COYUNTURA desconfianza hacia el futuro. En síntesis, el Banco Central ha convalidado niveles de inflación de dos dígitos con la expansión de base monetaria, y no ha transmitido señales hacia la convergencia de la inflación doméstica con la inflación internacional. Esto es vital para que el sistema productivo no pierda competitividad, al margen de que la inflación es el “impuesto” más regresivo desde el punto de vista de la equidad.

Idea fija El consumo se ha transformado –como desde 2007– en el objetivo de la política económica por parte de la Administración, por encima de la inversión –afectada por la incertidumbre– y las exportaciones –limitadas por retenciones, cuotas y prohibiciones para algunos productos agroindustriales–. A su vez, por parte de ciertos sectores de la población se advierte una mayor dinámica de consumo. Estos factores se conjugan con una serie de elementos: ✔ Mayor gasto público para sostener el consumo, con la persistencia del esquema de financiamiento de los transables a los no transables, vía retenciones. Las

Gasto público consolidado

transferencias mediante planes sociales renovados, como la Asignación Universal por Hijo y otros precedentes, los subsidios al empleo de algunas ramas industriales, y aquellos orientados a la energía y al transporte –sobre todo al metropolitano–, son algunos ejemplos de políticas proconsumo interno. ✔ La puja distributiva, con eje en las paritarias de la mayoría de los sindicatos, en el orden promedio de 25% anual. El impacto sobre las expectativas de consumo de este segmento de la fuerza laboral (23% del total) no es menor. ✔ Control de importaciones, para impulsar la industria nacional y el empleo industrial de pymes, según lo manifiesta la Administración. ✔ Planes de crédito en 50 cuotas, con tasas elevadas pero plazos atractivos, para electrodomésticos, viajes y turismo, y préstamos personales, por parte de bancos y grandes cadenas comerciales minoristas. ✔ Ausencia de oportunidades de inversión financiera a nivel global y local, más el acotado clima de inversión, que aleja proyectos de riesgo intermedio, ante una tasa de inflación elevada, factores que “expulsan” fondos hacia el consumo. ✔ Fuga de la inflación, que termina realimentando consumo privado.

Sin fondo

Fuente: UCA-PAC sobre la base de Mecon

En la Argentina, el gasto público consolidado, de Nación, provincias y municipios, continúa creciendo, y con él la presión tributaria, a la par de servicios ofrecidos por el Estado –salud, educación, seguridad ciudadana, seguridad jurídica y otros– de dispar calidad, sobre todo desde una perspectiva de mediano y largo plazo. Por cierto, cabe señalar algunos aspectos relevantes: ✔ Desde un superávit financiero de $

14.654 millones en 2008 se ha caído a un déficit oficial de $ 7.131 millones en 2009, y en 2010 el rojo habría sido similar. ✔ Este resultado se ha sostenido con ingresos importantes y otros extraordinarios. Entre los ingresos no tributarios se destacan nuevamente los fondos de la ANSES, junto con el Banco de la Nación Argentina y el BCRA, tanto para atender erogaciones corrientes como para cancelar deuda. A esto se suma la “contabilidad creativa”. ✔ De no considerarse la “contabilidad creativa”, el déficit habría sido de $ 18.000 millones en 2009, y de $ 20.300 millones en 2010. ✔ El gasto primario, por lo tanto, ha podido crecer, a ritmos del 34,7% anual promedio, por encima de los ingresos tributarios. ✔ Por su parte, persisten las transferencias por subsidios al sector privado, que consolidan la distorsión de precios relativos y afectan la calidad del servicio. Los subsidios a la energía, transporte, y producción industrial, fundamentalmente, habrían insumido en 2010 un valor de $ 48.000 millones, similar a la recaudación por retenciones a las exportaciones, a la vez que siguen desvirtuando el precio de los servicios y desalientan la inversión privada. ✔ El gasto social ha crecido fuertemente, con programas anteriores y otros más recientes, como la Asignación Universal por Hijo, pero su calidad para transformar la pobreza y la inequidad en el mediano plazo no se ha demostrado en los 2000. ✔ Esta expansión de gasto público es posible con una presión tributaria en ascenso. Según datos de la Secretaría de Hacienda, la presión tributaria de Nación y provincias ha pasado de 21% en 2001 a 32% en 2010, sin considerar a los municipios. CH

Roles invertidos Afuera también pasan cosas. Desde la llegada de Obama a la Casa Blanca primó el enfoque estimulador de la demanda agregada vía mayor déficit fiscal. Será clave la marcha de la reactivación impulsada por el demócrata y hoy muy limitada en nuevos instrumentos luego de la derrota electoral de noviembre. Es todo un cambio en la economía mundial: aquellos países que sostuvieron el Estado interventor y benefactor, como los europe70 • CHACRA

os, hoy demandan rígidas políticas de ajuste, y en cambio Estados Unidos, que desde los 90 fue más librecambista, hoy busca su reactivación con estímulos keynesianos. Con la primacía de los enfoques ortodoxos en Europa, la economía mundial sólo puede esperar una mayor ralentización. Entre tanto, las principales preguntas son si la crisis griega y la irlandesa son temporarias o se prolongarán en el tiempo, y si habrá contagios, y de qué ti-

po, a otros países algo endebles de la región, como Portugal, España o Italia. En este contexto, los emergentes son los que mantienen el crecimiento –6,4% en 2010 frente al 2,8% de la OECD–. China y la India, las locomotoras, siguen registrando un crecimiento promedio del orden del 9%. En este contexto, un mayor proteccionismo global es un escenario que no debe descartarse de ningún mapa futuro.



CÓMO NOS VEN JONATAN VIALE Para el periodista de Radio Rivadavia, el justicialismo se sigue equivocando cuando ve al campo como un todo, y mucho más cuando se pelea con él.

J

onatan Viale escucha la pregunta, piensa un rato y define su idea. Cree que la Mesa de Enlace consiguió en 2008 un apoyo clave en la calle, que ahora no tiene. Haciendo un balance general, entiende que al campo lo asiste la razón en alguno de sus reclamos, y en otros no. “La clase media y las poblaciones urbanas ya no salen a la calle como antes, con el cacerolazo; me parece que el burgués se aburre muy fácilmente –afirma–. Casi nunca entiende el reclamo, apoya o rechaza por motivos que superan al fondo de la cuestión. Yo creo que en 2008 jugó especialmente el odio que había generado el Go-

“Es un error histórico del peronismo” bierno por varios temas”. Entre las demandas legítimas, Viale cita el caso del trigo. “Los cupos exportables que se están cuestionando ahora provocan la dependencia de los pequeños y medianos productores respecto de las multinacionales y las molineras. Hasta yo lo sé, que no soy especialista en agricultura. Hace poco un ruralista me decía que

hay productores que están dispuestos a regalar el volumen de trigo que absorben las panificadoras para poder exportar y no perderse el negocio de sus vidas. Pero el Gobierno aparece y lo tilda de Satanás a Biolcati, y curiosamente no les dice nada a Dreyfus, ni a Cargill, ni a Bunge”, razona como marcando la primera de las contradicciones oficiales.


Distribución El conductor de Animales políticos (de lunes a viernes de 17 a 19, en Radio Rivadavia) entiende que es extraño que un gobierno que se define como progresista y popular no se haga eco de un reclamo que tiene que ver con la distribución de la riqueza, es decir, la forma en que se reparten las ganancias de los productores. “Como fuerza social y política, el peronismo me gusta mucho, pero siempre ha cometido el mismo error: ver al campo como uno solo –enfatiza Jonatan–. Seguramente queda algo de la vieja oligarquía en el sector, pero el Gobierno encasilla al agro, lo encierra en un tipo ideal puro que ya no existe, de manera que comete todas las

equivocaciones posibles: simplifica, pierde la noción de con quién habla, rivaliza, va a la guerra”. Este periodista y politólogo de 25 años de edad, recuerda que la Administración se identifica como peronista, popular, dentro de la línea sanmartiniana, rosista, evitista y ahora kirchnerista. Como tal tiene enemigos; así manda la doctrina. Y ellos son la Iglesia, la clase media y el campo. “Ése es otro error histórico del peronismo: ver al sector más importante de la economía como un enemigo. Y creo tal actitud se debe o bien a una cuestión de ingenuidad –es decir porque no entiende de campo– o por complicidad con los pooles de siembra. Eso de ‘soy progresista y me choco con los grandes del campo’ es un discurso, porque con los grandes que tengo que chocar no choco, dado que a los megaexportadores no les saco los cupos ni los meto dentro del esquema de equilibrio entre exportación y consumo interno”, reseñó ofreciendo una visión distinta del problema. Como contracara, el periodista indicó que “si hay un mérito que se les puede reconocer a las últimas dos Administraciones, sobre todo a la de Néstor Kirchner, es que recuperaron la discusión política, y la autoridad del Estado, que se había perdido”.

Ellos y nosotros A la hora de compararnos con las democracias vecinas, Viale sostuvo que muchas veces se magnifica la realidad de Uruguay o de Chile, y que tampoco encarnan el paraíso. Eso sí, en estos países el PBI trepa anualmente 7 u 8%, con una inflación del 5%. Acá se crece al mismo nivel pe-

ro con un gasto público del 40% y una inflación del 30%. Y el problema más grave es que ninguno sabe cuánto hay de inflación en la Argentina”, indicó, a la vez que criticó el manejo realizado en el INDEC, que hace que carezcamos de datos reales en materia de carestía, índices de pobreza o desempleo.

En segundo plano Cuando le preguntamos sobre los mecanismos que usa el campo para comunicar sus necesidades, Viale vuelve al comienzo. “La empatía de la Mesa de Enlace ya pasó, y los fenómenos de consenso social llevan tiempo en la Argentina. Hoy, por más que el campo comunique bien, la clase media está mirando para otro lado: le interesa más la inseguridad, la inflación, los cortes de luz… Cada tanto vuelven los temas del campo, pero me parece que no es un problema de comunicación, sino que es más sociológico que otra cosa”. Como no podía ser de otra manera, le consultamos su opinión acerca de cómo piensa que va a desarrollarse este año electoral. “Creo que Cristina se va a presentar, pero jugará con el misterio hasta último momento, porque eso le da protagonismo. Y lo más interesante de todo es qué papel juega la oposición. Yo conozco muchísima gente que no quiere votar a este Gobierno, pero no encuentra alternativas. Si les abrís el abanico y les mostrás a Alfonsín, Cobos, Duhalde, Macri… ningún candidato hace que la gente tenga la certeza de identificarse con él”. Se sabe, el oficialismo cuenta con un piso de 33 puntos, y a partir de ahí intentará ganar en primera vuelta, aunque parece ser la única oportunidad que tiene Cristina. “Hoy está difícil, yo no me guío por los números espectaculares que salieron después de la muerte de Kirchner”, avisa nuestro entrevistado. Para Jonatan, la clave está conquistar a la clase media argentina, a la que define como muy emocional e histérica. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Julio Giustozzi




noticias de México Nopal hacia Estados Unidos

Liberan sorgo para combustible

MÉXICO.— Productores de nopal del Distrito Federal (DF) iniciaron la comercialización del cultivo hacia el mercado estadounidense con el envío de 25 toneladas de la verdura, y se prevé que cada 20 días sea exportada una cantidad similar. La operación se logró mediante un convenio entre la empresa Nopal Plus y comercializadores estadounidenses, quienes colocarán el producto en el estado de California, principalmente. El presidente de Nopal Plus, Israel Vázquez Salgado, explicó que para este primer envío se elaboró un catálogo de productos que fue distribuido entre comercializadores de Estados Unidos, quienes se interesaron en el nopal producido en el DF. Por su parte, el delegado de la Sagarpa en el Distrito Federal, Carlos José Arroyo Santisteban, comentó que con este primer envío se abre la puerta para que otros productos de la entidad sean comercializados en el exterior, cumpliendo así con los requerimientos de los mercados internacionales. Según cifras del organismo oficial, en el DF se producen alrededor de 273.000 toneladas de nopal por año, que se cultivan en unas 4.000 hectáreas, con un valor estimado en más de 800 millones de pesos. Ésta es la principal actividad agrícola en el DF.

MÉXICO.— El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) liberó una variedad de sorgo dulce que incrementa la productividad del cultivo, cuenta con mayores niveles de azúcar y genera más biomasa, materia prima para la elaboración de biocombustibles. Se trata de RB Cañero (Sorghum Bicolor Moench) y fue desarrollada en el Campo Experimental Río Bravo del INIFAP, en Tamaulipas. Tiene mayor contenido de azúcares, con un potencial productivo de etanol de entre 3.500 y 5.500 litros por hectárea. Además, muestra un rendimiento de tallo de 51 toneladas por hectárea, que representa el 78,1% de la biomasa, con lo cual supera a las otras variedades cultivables de sorgo Fortuna y Sureño. Según los especialistas, esta nueva variedad de sorgo dulce demostró tener una buena adaptación y alta productividad en los estados del centro y norte de México, como Tamaulipas, Huasteca Potosina, Nuevo León, Coahuila (donde obtuvo el mayor rendimiento con 118,2 toneladas por hectárea), Baja California, Sonora, Jalisco y San Luis Potosí. También explicaron que este tipo de cultivos tiene un menor tiempo de crecimiento que otros utilizados para la elaboración de biocombustibles. Además, su alta eficiencia en el uso de agua, bajos requerimientos de fertilizantes, buena adaptación, menor costo de producción y alto octanaje, lo hacen más competitivo ante los demás cultivos.



E m p r e s a r i a l e s SEGUROS Más allá de las técnicas adivinatorias, los pálpitos, las predicciones meteorológicas y las estadísticas, la forma lógica y certera de evitar una catástrofe es contratar una cobertura de seguro. Por otra parte, el único camino para no pagar de más es formalizar un seguro que opere dentro de los parámetros de un sistema cooperativo, de modo que si no se producen siniestros de importancia, la aseguradora reintegre un porcentaje de la prima, alivianando así el gasto que implica un seguro convencional. La Dulce Seguros, que opera bajo los principios y valores cooperativos, devolvió entre el 42% y el 50% del valor de las primas de los seguros que se contrataron en zonas que no padecieron siniestros de granizo (norte de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, por ejemplo) durante la última campaña, en lo que respecta a coberturas para cultivos de granos finos. De esta forma los productores agrícolas asociados a la cooperativa participan solidariamente de las ventajas del negocio del seguro, mientras disfrutan de la tranquilidad de tener una cobertura adecuada para evitar una catástrofe económica, en caso de que ocurra un siniestro de granizo. Más información en: www.ladulceseguros.com.ar, y 0800 222 6060.

Ampliación La empresa Agromec, de Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba, está inaugurando, como parte de la ampliación de sus instalaciones, su nueva planta de pintura. La primera sección cuenta con planta de pintura, cabina para lavado, fosfatizado y secado. La segunda sección tiene una

cabina para pintura y secado, cubriendo así una superficie total de 2.000 m 2, además de contar con un monorriel manejado por control remoto para traslado de piezas sueltas de pintura. Esta planta es de última generación, y existen muy pocas de su tipo en nuestro país.


EL FUTURO DE LA AGRICULTURA En el año de su 10° aniversario, Syngenta organizó el 1º Foro para el Futuro de la Agricultura con el lema “Sustentabilidad y Seguridad Alimentaria”. El objetivo de esta jornada fue analizar los desafíos de producir alimentos suficientes para una población en constante crecimiento, preservando los recursos naturales y cuidando el ambiente. La apertura del Foro estuvo a cargo de Antonio Carlos Guimaraes, director de la División Protección de Cultivos de Syngenta para América Latina, a quien siguió una serie de paneles integrados por especialistas en la seguridad alimentaria en la Argentina y en el mundo. Otro grupo abordó cuestiones vinculadas con la Sustentabilidad en la Producción y Comercialización de alimentos, en tanto un tercer panel se abocó a la factibilidad de alimentar al planeta con prácticas sustentables. En el cierre, Antonio Aracre, director de la División Semillas de Syngenta para América Latina, advirtió que “ante una población mundial esperada en torno de los 9.000 millones de personas, hay que cambiar los modos de producción y los hábitos de consumo. Si no proponemos tecnologías sustentables, el mundo no será viable”.

Forrajes Durante este mes de febrero, la empresa Forratec realizará sus clásicas Jornadas Técnicas: 8 de febrero en Villa María (Córdoba), 10 de febrero en Villa Mercedes (San Luis), 15 de febrero en Rafaela (Santa Fe), 17 de febrero en Nogoyá (Entre Ríos), 21 de febrero en Capital Federal, 23 de febrero en Trenque Lauquen (Buenos Ai-

res), 25 de febrero en Lincoln (Buenos Aires) y finalmente el 28 de febrero en Salta. En dichas Jornadas la empresa exhibirá sus nuevos materiales y contará con la presencia de los más diversos profesionales vinculados con la producción de carne y leche. Inscríbase ingresando a www.forratec.com.ar

NUEVA ALFALFA Produsem S.A. presentó Maitena, su más nueva incorporación a la oferta de materiales del Grupo 9. Es de alta producción de forraje y gran resistencia tanto a los diferentes tipos de pulgones como a Phytofthora, fusariosis y antracnosis. También presenta alta resistencia a nematode de la raíz. Los niveles de producción de materia seca varían entre 12.500 y 30.000 kg por año, según de la zona evaluada, el año y el ambiente en cuestión. Saca sus mayores ventajas en los más pobres, lo que habla de su gran plasticidad y estabilidad de producción.


NOTICIAS DE BRASIL

Soja:

Avanzan las transgénicas l último relevamiento realizado en todo el país para la cosecha 2010/11 por Safras & Mercado confirmó el importante avance que se está registrando en la utilización de variedades modificadas genéticamente. De un área total cultivada en Brasil en torno de 23.924.000 hectáreas, alrededor de 18.494.000 fueron sembradas con soja Roundup Ready, resis-

E

tente al herbicida glifosato, que es todavía el principal cultivar transgénico de soja plantado en el mundo. Así, se consolida el crecimiento de la transgenia en el sector, que bordea el 77% frente al 70% de la campaña pasada, cuando se utilizó en 16.413.000 hectáreas. El incremento de siete puntos porcentuales puede considerarse signficativo.

Mucho mejor as ventas de maquinaria agrícola crecieron 23,8% durante 2010, con la comercialización de 68.400 unidades, la mejor marca registrada desde 1976. La producción redondeó 88.700 equipos, frente a los 66.200 de 2009, con un aumento del 34%. Para el año en curso, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) proyecta, cuanto menos, repetir el desempeño de 2010. En el análisis de Milton Rego, vicepresidente de Anfavea, los financiamientos con subsidios, tanto del Gobierno Federal para la agricultura familiar como de los gobiernos estaduales, han favorecido al sector. Las exportaciones de máquinas agrícolas crecieron 26,5% en 2010, con 18.600 unidades vendidas, un volumen sin embargo inferior al negociado en 2008, cuando se colocaron 30.200 unidades. Para Rego, este año puede haber una declinación de los embarques como consecuencia de la coyuntura internacional.

L

80 • CHACRA

Exultante os buenos precios del algodón en los mercados internacionales y en el plano doméstico estimularán a los productores a incrementar los resultados de la zafra 2010/11. Este escenario fue confirmado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su primera estimación de este año, la cual proyecta una cosecha 55% superior a la zafra 2009/10, con un área sembrada 45% más grande. Según el presidente de la Comisión Nacional de Cereales, Fibras y Oleaginosas de la Confedera-

ción de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), José Mário Schreiner, el comportamiento del mercado incrementará las inversiones en tecnología y favorecerá una mayor utilización de insumos. Las previsiones de la Conab apuntan a una producción de algodón en torno de 4,7 millones de toneladas en un área de 1.214.000 hectáreas. Schreiner recuerda que el clima también ha sido muy favorable para el cultivo, un factor que puede contribuir a mejorar la productividad.

Libre de aftosa

En ascenso

L

l Ministerio de Agricultura reconoció otros 18 municipios como libres de aftosa con vacunación, esta vez en Tocantins, Bahia, Rondonia y Amazonas. “Vamos a mantener un sistema diferenciado de fiscalización y vigilancia en esa zona, para proteger el área libre”, explicó el coordinador del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa del Ministerio de Agricultura, Plinio López. Además de los municipios de Bahia y Tocantins, un área de 1.987 kilómetros cuadrados en la región norte de Porto Velho (Rondonia) y parte de los municipios de Canatuma y Labrea, en Amazonas, también fueron declarados libres de aftosa con vacunación.

E

l Producto Interno Bruto (PIB) del agronegocio crecerá entre 3,5 y 4% este año. La previsión, de confirmarse, consolidará la recuperación de la actividad después de una caída del 5,5% en 2009, influenciada por la crisis financiera internacional. Para 2010 las estimaciones indicaban un alza del PIB en torno del 7%, en tanto el acumulado hasta octubre ya muestra una suba del 4,7%. La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) estima que la producción nacional alcanzará en 2010/11 los 151 millones de toneladas, un volumen superior al de la campaña previa, que se ubicó en torno de los 149,25 millones de toneladas.

E



▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

e te n r

NoSotros No suena casual Como por arte de magia brotan las denuncias e informes periodísticos de medios nada imparciales sobre el auge del

¿esclavismo? en el campo. Cada funcionario K que tiene un micrófono cerca aprovecha la volada para aclarar que en el campo es habitual tener gente en negro, incluso atada a una

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Mucho chucho Cada nueva medida de política agropecuaria que toma el Gobierno se asemeja a un viaje por Ciudad Oculta en un descapotable plateado. Un altísimo funcionario vinculado con la cartera agropecuaria aseguró que “el país va hacia un proceso en el cual el Estado intervendrá cada vez más en el comercio granario como garante para el almacenamiento de cereales y oleaginosas”. Por su parte, un ex presidente de la Comisión de Agricultura, famoso por su proyecto orientado a crear una especie de IAPI aggiornado, dijo, sin ponerse colorado, que “nunca en la historia de nuestro país un gobierno ha hecho tanto en tan poco tiempo por el sector agropecuario”. Agregó que es necesario profundizar la intervención estatal en los mercados, para lo cual recomendó volver sobre su diabólica criatura. ¡Qué miedo! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

82 • CHACRA

cama en la cual recibe corriente, o comiendo mendrugos de pan y sin asistencia médica. “Quieren naturalizar el trabajo esclavo”, vociferó un ministro ligado a las cuestiones laborales. ¿No será hora de armar algo serio y organizado para desmentir cuanto antes cosas como éstas, que cuando se las deja crecer se hacen carne en una opinión pública que ve al campo como algo lejano?

En la mira El hombre fue de la Ucedé al kirchnerismo, y del supuesto control del comercio granario a chequear que cada uno de nosotros pague sus impuestos. Pero a diferencia de Hansel y Grettel no habría ido dejando miguitas en su camino, sino más bien manchas de grueso calibre. Las malas lenguas dicen que hay que pagarle peaje para exportar desde carne vacuna hasta cereales, y eso incluiría a la jugosa Cuota Hilton. Otros aseguran que se compró una casona en Belgrano que vale varios millones de dólares. “Si la vamo’ a hacer, la vamo’ a hacer bien”, decía el genial Negro Olmedo. Se ve que el morocho la tiene clara. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

¿Te parece? De este lado también se cuecen habas. Uno de los agrodiputados llamó a reinstalar la Junta Nacional de Granos para terminar con las maniobras que determinan que las ganancias del productor triguero queden en manos de terceros. Es probable que la bronca haga que veamos el árbol y no el bosque. Resulta comprensible, pero poco recomendable. ¿No es la Oncca el estamento que debería velar por que estas irregularidades sean definitivamente desterradas del comercio de granos? ¿No es más fácil si le devolvemos a esta oficina sus funciones genuinas?

Y sí La denuncia la efectuó una reconocida Cámara de la industria cárnica nacional, e indica que en el

reparto de la codiciada Hilton los que hicieron los deberes con las baratas de Moreno tienen coronita. Lo curioso es que esto favorece a los grandes frigoríficos y les da un empujoncito más a las empresas chicas que tratan de sobrevivir en la jungla K. Pero la parte más loca de la historia es que se han contravenido expresas indicaciones de la propia Presidenta de la Nación. “Ni en el Gobierno de Menem la industria concentrada tuvo tantos privilegios”, braman desde la entidad denunciante.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.