Revista Chacra N° 1129 - Diciembre 2024

Page 1


NUEVAS TÉCNICAS CONTRA LAS MALEZAS

Mecanismos para identificar parches de resistencia potencial. Modelos de predicción que estiman dónde vamos a hallarlas en la próxima temporada. Impacto del uso de inteligencia artificial, teledetección por láser e índice vegetativo de diferencia normalizada.

OPTIMIZAR LA CRÍA

Consecuencias en el desempeño de la progenie de vaquillonas entoradas tempranamente. Importancia de un adecuado manejo nutricional para arribar a buenos resultados productivos y reproductivos.

SUELOS POTENCIADOS

Algoritmos de biología computacional que permiten identificar microorganismos en un perfil determinado y descifrar su impacto en el cultivo. Indicadores útiles para tomar decisiones.

14. UNA OPORTUNIDAD PARA EL TARDÍO

A pesar de la desazón tras el incidente con el achaparramiento durante la campaña previa, no deberíamos desatender algunos aspectos clave de este maíz. Calidad de siembra, densidad, arreglo espacial y nutrición bajo la lupa.

18. EL SECADO ES FUNDAMENTAL

Siete rasgos híbridos que afectan el secado en un maíz. Existe una íntima relación entre las características de la mazorca del material elegido y la velocidad con que perderá humedad en el campo. Detalles que conviene conocer.

20. MALDITOS IMPUESTOS

Radiografía de un sistema perverso. El régimen tributario que pesa sobre las actividades agropecuarias es a todas luces abusivo. El Estado nacional se queda con la tajada mayor y el perjuicio en zonas menos favorecidas es enorme.

22.

LA GANADERÍA

NECESITA OTROS PRECIOS

Todos consideran que la ganadería tiene futuro, pero desde hace décadas nadie sabe cuándo llegará. El récord exportador, un consumo pinchado y algunas señales algo más alentadoras.

24. UNA RECRÍA EXITOSA

Esta etapa exhibe las máximas ganancias potenciales de peso, pero las respuestas obtenidas varían en función del diseño nutricional utilizado en las etapas tempranas, que debe evitar restricciones.

MALEZAS EN LA MIRA 08.

Controles de otro mundo. Los recursos para doblegarlas se vuelven mucho más sofisticados. Nuevas herramientas para identificar la ubicación de las malas hierbas antes de que emerjan. Inteligencia artificial y modelos de predicción que estiman dónde vamos a hallarlas en la próxima temporada.

26. CONSORCIOS MICROBIANOS

Ofrecen beneficios para el crecimiento de los cultivos superiores al uso individual de cada especie en inoculaciones u otras prácticas similares. Los rindes se incrementan.

30. MANEJO DE LA VAQUILLONA

Se ha demostrado que la edad de la madre en el momento del servicio afecta no solo el crecimiento de la progenie, sino también su desarrollo y potencial reproductivo posterior.

34. EL VALOR DEL CARBONO

Protocolo rumbo a la sustentabilidad. Entidades argentinas han diseñado un esquema para medir las reservas de carbono orgánico del suelo. Una herramienta práctica y de fácil adopción para el productor.

36. ADIÓS A UN REFERENTE

La muerte de Luciano Miguens privará al sector de un estratega clave en momentos de tormenta, un dialoguista reconocido por su don de gentes y su pasión por el campo. Lo extrañaremos.

38. AGRICULTURA REGENERATIVA

Trigo perenne y harina diferenciada. Una panificadora estadounidense ofrece al mercado un producto certificado derivado de prácticas de campo más amigables con el ambiente. Eso sí, necesita bajar el costo habitual de estos esquemas.

40. AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Una herramienta no siempre aprovechada. La mitad de los productores argentinos gestiona a partir de datos surgidos de los monitores de rendimiento. El resto aún tiene esta opción como una asignatura pendiente.

44. EL MAÍZ LEVANTA VUELO

¿Qué tiene que ver la aviación con el campo? El combustible renovable para esta colosal industria promete grandes ganancias, y la materia prima para elaborarlo proviene del agro. Toda una oportunidad que la Argentina debería aprovechar.

48. REVOLUCIÓN EN MARCHA

Los algoritmos de biología computacional permiten identificar microorganismos en un suelo determinado y descifrar su impacto en el cultivo. Se crean valiosos indicadores para tomar decisiones.

50. ¿PARA CUÁNDO EL FINAL DEL CEPO?

El levantamiento de los controles cambiarios se podría demorar hasta el primer trimestre de 2025 o bien para después de los comicios, con el fin de evitar los riesgos de hacerlo en plena campaña.

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

56. MERCADO DE INVERNADA

58. MERCADO DEL GORDO

59. MERCADO INTERNACIONAL

SECCIONES FIJAS

64. NOTICIAS

65. EL CAMPO EN PARAGUAY

66. NOTICIAS DE BRASIL

60. TAMBO

UNIPORT 4530

¡El gigante de la pulverización!

Con barras de 42 m, el Uniport 4530 es ideal para quienes buscan calidad, precisión y gran rendimiento en la aplicación.

Tanque de 4.500 L de capacidad

Sistema direccional Unitrack para maniobras ágiles y menos aplastamiento

Mando electrónico de pulverización con control de secciones boquilla a boquilla

TOTALMENTE INNECESARIO

Desde luego que al agroempresario le duele que confisquen gran parte de sus ingresos, peor aún en un contexto de bajos precios y un dólar poco retributivo. Pero todavía es más desagradable que se proceda a ningunear su contribución a la economía nacional, e incluso a burlarse de ella.

No estaba en los cálculos de nadie, pero la actual Administración terminó cayendo en la misma confusión de sus antecesoras en Balcarce 50. El pasado mes de noviembre se caracterizó por un rosario de expresiones desafortunadas por parte de distintos funcionarios, que generaron bronca pero también preocupación.

La saga de dichos poco felices comenzó con el integrante de más alto rango dentro del gabinete. Sin percatarse acerca de lo nocivo de la mención, aludió a la abundancia de silos bolsa que había observado en uno de sus viajes y la existencia de granos aún no liquidados por sus dueños, confundiendo propiedad privada con dominio público, un error típico del populismo.

Es habitual que cuando se trata del agro se considere que el Estado tiene derecho a disponer de lo que este ha generado, para luego manejarlo a voluntad. Un disparate que no se aplica a ningún otro sector de la economía nacional. Además, el comentario exhibe un alto grado de ignorancia respecto de la operatoria

habitual que exige esta actividad. Lo guardado en silos bolsa es para comprar insumos destinados a la próxima siembra, para el vencimiento de créditos, para mantener estructura, y sobre todo para pagar impuestos excesivos. El agro es el único sector que tiene que dar explicaciones por sus ahorros y su stock.

Poco después un funcionario ligado a la cartera agropecuaria cerró un encuentro en la Rural haciendo referencia a lo que denominó como los pilares estratégicos a los que están apostando desde la Secretaría de Agricultura de la Nación. Y si bien no incurrió en comentarios inapropiados, omitió ubicar a la eliminación de las retenciones en este listado, pieza clave para generar un vuelco en la producción del país y en el ingreso de divisas, y desató asimismo la bronca de los productores.

El broche de oro lo aportó el propio ministro de Economía, que avisó que los DEX son uno de los tantos impuestos que necesitan ser eliminados, y aconsejó a los ansiosos que esperen una nueva votación presidencial mientras ocupan el tiempo mirando polo. Un comentario injusto y totalmente innecesario.

Luego todos buscaron excusas para borrar con el codo lo que habían escrito con la mano. Es una pena que estas expresiones no se hayan cuestionado desde las más altas esferas del Ejecutivo. Es de desear que solo haya sido un paso en falso, que no ha de repetirse.

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 300,00. Recargo por envío al interior: $ 16,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) USD 170 -Resto de América: USD 250- Europa: USD 270 - Asia, África y Oceanía: USD 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en MARIANO MAS S.A. - México 649/651, San Telmo. Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (+54 11) 4331-5764. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - DICIEMBRE 2024 - AÑO 95 | EDICIÓN Nº 1129

EDITOR RESPONSABLE

Rubén O. Bartolomé

Decimos presente en dos de las ferias más importantes del agro de Brasil: Tecnoshow y Agrishow.

Desembarcamos con ACP, nuestra alianza con la empresa brasilera Piccin, para llevar toda la tecnología para hacer crecer el campo.

CONTROLES DE OTRO MUNDO

MODELOS DE PREDICCIÓN QUE ESTIMAN

DÓNDE VAMOS

A HALLARLAS EN LA

PRÓXIMA TEMPORADA. NUEVAS HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE RESISTENCIA POTENCIAL A HERBICIDAS ANTES DE QUE SE COMPLIQUE.

Las malezas resistentes se han convertido en un dolor de cabeza para todos los agricultores del planeta. Hay novedades que conocer.

Las noticias referidas a las malezas nos sobresaltan, y la preocupación es creciente en todo el planeta agrícola. Una investigación realizada en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, subraya algo que ya sabemos: la gran dependencia de los herbicidas para el control de estos enemigos de la producción ha provocado un alarmante aumento de las malezas resistentes, sobre todo en los Estados Unidos.

No hay dudas. Los herbicidas son la principal herramienta para el control de malezas, pero con ellos solamente no es suficiente. Desde la REM de Aapresid destacan el rol de los sistemas de alerta y los protocolos para la detección temprana de resistencia. Interesa ade -

más qué se aplica, cómo se aplica y dentro de qué esquema de uso.

La batalla se libra en todos los frentes. “Estamos llegando un poco a un punto de desesperación ”, dice un alto directivo de una famosísima compañía química. “A veces nos parece que nos estamos quedando sin herramientas que funcionen ”, advierte como reflejo de que las cosas son aún peores en el primer mundo.

Las mayores empresas químicas del planeta saben que algunas malezas pueden ahora soportar hasta cuatro o cinco productos diferentes, y quieren apurar lo que suele ser un proceso de años para identificar nuevos

herbicidas. Acá es donde entra la inteligencia artificial (IA), que está ayudando a acelerar el largo, complicado y costoso proceso de llevar nuevos productos químicos al mercado. Se estima que reducirá el tiempo promedio desde el descubrimiento hasta la comercialización en un tercio y probablemente disminuirá la cantidad de pruebas de laboratorio y de campo en un 30%.

Una de estas multinacionales está utilizando un sistema que ayuda a hacer coincidir la estructura proteica de una maleza con una molécula química que se dirige a esa estructura, al filtrar los datos más rápidamente que cualquier humano. Estas moléculas podrían tener una mayor tasa de éxito durante las pruebas de campo que con la investigación convencional.

Las compañías dicen que una ventaja de las moléculas seleccionadas con IA es que pue -

Localizar puntos críticos de malezas con mapas de pulverización personalizados.

den ser examinadas durante el proceso para determinar su toxicidad para los humanos, un punto crítico para los pesticidas. El sistema ayudó a desarrollar un producto químico que se lanzará al mercado en Brasil en 2028. La compañía que lo ha generado asegura que será el primer herbicida nuevo en más de 30 años.

ARTILLERÍA CIBERNÉTICA

Los productores necesitarán nuevos enfoques para las estrategias de manejo integrado de malezas. “Las malas hierbas descubren hábitos, pero hasta acá no se percatan de la existencia de diferentes enfoques de sistemas ”, dice un directivo de una gran compañía química al hablar en un panel sobre el manejo de malezas resistentes a los herbicidas en la feria Ag in Motion, en Saskatchewan, Canadá.

A su turno, un especialista en ecología de malezas de Agriculture Canada reconoció que el control químico es la columna vertebral de las estrategias de manejo, pero esta columna se está rompiendo. Los agricultores tendrán que adaptarse a esta realidad. “Una cosa es segura: ya nadie se hace ilusiones de que los herbicidas químicos serán la salvación de la agricultura

DUPLA GANADORA

La iniciativa de aprendizaje y la inteligencia artificial están siendo utilizadas para evaluar el desempeño de la tecnología de mapeo de malezas, de modo de predecir la ubicación de estos depresores del rinde y detectar la resistencia emergente a los herbicidas. Ambas configuran un aporte valioso en esta pelea.

como lo fueron antes”, enfatiza.

El profesional pone la lupa sobre la pulverización. Uno de los problemas es que las malezas que emergen más tarde a menudo se ignoran porque no afectan el rinde, pero producen simiente que vuelve al banco de semillas. Recomendó centrarse en las estrategias culturales para reducir las poblaciones de malezas. “Queremos cerrar rápidamente el canopeo y tener un cultivo muy competitivo. Necesitamos cultivos que les tuerzan el brazo a estos formidables enemigos”. Esas estrategias podrían incluir densidades de siembra más altas, el uso de cultivos de cobertura o la introducción de especies intercaladas.

DE AVANZADA

Los pulverizadores ópticos puntuales son una herramienta muy importante en esta pelea. Las cámaras montadas en el brazo pueden detectar una maleza y rociarla. Esta tecnología también se ha adaptado recientemente para los drones de pulverización.

Según consigna Western Producer, una empresa canadiense, Geco Agriculture, ha ido un poco más allá. Su sistema predictivo de control de malezas –relativamente económico- promete identificar áreas en la que existe riesgo de malas hierbas resistentes antes de que se conviertan en un problema, así como las zonas actualmente calientes para ir con pulverizaciones precisas a partir del uso de mapas específicos. También un cálculo del herbicida

DENSIDAD POTENCIADA

Existen productores en el mundo desarrollado que están introduciendo las prescripciones aquí descriptas en una sembradora. “Así que lo que harán es aumentar la densidad de siembra en las zonas donde se prevé que los problemas de malezas son más importantes, y eso le da cierta competencia de cultivos para luchar contra ellas. Es sólo otra variante dentro de la caja de herramientas”, opinan los especialistas de GECO.

necesario para cubrir estos objetivos.

La compañía extrae información del campo (rotaciones de cultivos, registros de pulverización, etc.) de los últimos cinco años y obtiene datos de imágenes de proveedores de satélite. En tiempos recientes, la tecnología LiDAR (teledetección por láser) y NDVI (índice vegetativo de diferencia normalizada) han explotado en términos de precisión y alcance, y están teniendo un impacto masivo en la agricultura.

“Lo que realmente hacemos es dar un paso atrás e intentar comprender cómo evoluciona dinámicamente la población de malezas a lo largo de varios meses y luego a lo largo de varios años”, afirman sus técnicos. Se pueden obtener entre dos y cuatro imágenes satelitales por semana, dependiendo de la cobertura de nubes. Con los datos de cultivos y pulverizaciones recopilados en el campo, combinados con los datos satelitales, se lleva a cabo un análisis que produce varias herramientas para gestionar la presión de las malas hierbas.

La primera es un historial de cinco años de malezas en el campo. Un análisis producido hoy se remontaría a un comienzo en 2019 e indicaría cómo se veían las áreas de malezas en cada uno de los años involucrados, si el escenario

Orientar la inspección hacia zonas donde pueden estar emergiendo malezas resistentes.

Recupere la libertad de sonreír con plenitud seguridad

Comer y sonreír son tanto necesida como placeres esenciales Sin emba la falta de dientes o el uso de prótes inadecuadas pueden afectar la salu física y la seguridad emocional Est problemas impactan la digestión y nutrición y reducen la confianza pa interactuar socialmente La sonrisa como una poderosa herramienta de comunicación, se ve limitada, afect las relaciones interpersonales y la autoestima.

Los dos pilares: función y estética

En nuestra clínica, ofrecemos un am abanico de tratamientos personaliz para cada paciente La clave para el éxito radica en entender las necesidades de cada individuo, definir objetivos claros y desarrollar un plan que permita ofrecer una solución funcional, haciendo hincapié en la estética para lograr resultados sorprendentes

resultado final:

● escáneres intraorales y faciales

● equipo tomográfico 3d

● Nuestro propio laboratorio digital (equipado con fresadoras e impresoras 3D).

Tratamientos integrales, expeditivos y de precisión

Nuestra amplia experiencia en la atención de pacientes del interior y del exterior, junto con una infraestructura avanzada, nos permite resolver casos de manera rápida y predecible en un solo lugar, minimizando el tiempo de estadía en CABA

Nuestra experiencia, su tranquilidad

Con más de 48 años de historia, la Clínica de los Drs Pelcman es una empresa familiar que se destaca por su innovación y sólida cultura de compromiso a largo plazo

El Dr. Samuel Pelcman, director y fundador, cuenta con más de 48 años de experiencia y fue pionero en la introducción de implantes dentales en Argentina Además, posee licencia en EE.UU.

El Dr. Martín Pelcman cuenta con el National Board Dental Examination (EE.UU.) y dirige un laboratorio dental

Pelcman, es el creador y director del primer sistema de cirugía guiada con software aprobado por la FDA en Latinoamérica, un avance que mejora la precisión y los resultados de los tratamientos con implantes

Comuníquese con nosotros para una consulta con estudio computarizado.

(5411) 4821-9070/3734

WhatsApp (5411) 23908812

Palermo, CABA, Argentina leslie@drpelcman.com.ar’ www drspelcman com

está mejorando o empeorando, y los cultivos en los que aparecieron estos enemigos del rinde.

La siguiente herramienta es un mapa que muestra áreas de malezas potencialmente resistentes a los herbicidas en el campo. Los productores pueden usar esto como un indicador preliminar del riesgo existente antes de que las malezas alcancen el tamaño en el que los humanos suelen detectarlas.

La tercera herramienta es un  modelo de predicción,  que estima dónde encontraremos malezas en la próxima temporada. La empresa reconoce que el sistema no es infalible,

pero se han realizado pruebas en una chacra de investigación dirigida por Enterprise Machine Intelligence and Learning Initiative (EMILI), un acelerador de tecnología agrícola con sede en Winnipeg, y sus predicciones están cerca de la realidad.

La herramienta final es un mapa de prescripción. Es solo un archivo que el agricultor normalmente cargará en su pulverizador o aplicador granular. Como sabemos, usará el mapa para dirigir estas acciones hacia los puntos críticos con más malezas, lo que le permitirá acabar con ellas antes de que comience la temporada. La capacidad de pulverizar de manera más eficiente reducirá los costos de los insumos.

• Busque y registre los cambios en el crecimiento y la madurez de las malezas. La teledetección o la gestión de datos de rendimiento pueden brindar indicaciones tempranas de que los hábitos de crecimiento de las malezas están cambiando.

• Analice muestras para determinar exactamente qué ha cambiado e implemente cuanto antes el control de parches de malezas peligrosas con productos químicos o tratamientos alternativos.

Con el tiempo, las “parches madre” de malezas se revelan. “Tienden a ser los peores y a donar semillas de malezas al resto del campo. Por lo tanto, si se logra empezar a eliminarlas, se puede suprimir la aparición de malas hierbas de forma más general. Dado que esto se vuelve más digerible económicamente para un establecimiento de campo, el agroempresario puede estar dispuesto a incorporarlo al resto de su programa de protección contra las malezas”, concluyen los mentores del sistema.

Es enorme el aporte de los equipos dotados de sistemas ópticos para aplicaciones dirigidas.

HOJA DE RUTA

EL TARDÍO MERECE UN BUEN TRATO

MÁS ALLÁ DEL DESALIENTO TRAS EL INCIDENTE CON EL ACHAPARRAMIENTO

DURANTE LA CAMPAÑA PREVIA, NO DEBERÍAMOS DESATENDER ALGUNOS

ASPECTOS CLAVE. CALIDAD DE SIEMBRA, DENSIDAD, ARREGLO ESPACIAL Y NUTRICIÓN BAJO LA LUPA.

Todo comienza con una buena siembra. Allí se define una cuota importante del rinde final.

Llega el momento de sembrar el maíz tardío, esta vez en un año especialmente complicado. Aunque los datos previos del tándem chicharrita/Spiroplasma no parecen ser alarmantes, la catástrofe productiva de la temporada pasada en muchas zonas ha hecho que más de uno dude en encarar este cultivo, al tiempo que otros directamente lo descartaron.

Como fuere, hay un paso clave que no puede soslayarse si se pretende encarar el cereal en cualquier tiempo que sea: asegurar la calidad de siembra, que equivale a lograr un stand de plantas adecuado. En principio, los técnicos del INTA recomiendan no descuidar el vigor y el poder germinativo de la simiente y también a su vez la carga de patógenos que pueda contener. Cumplido este paso, lo que sigue es la opera -

ción mecánica propiamente dicha, que definirá tanto la profundidad como la distribución de la semilla en la línea

En el primer caso lo ideal es ubicarla a unos 6 centímetros de la superficie, independientemente del estado hídrico del suelo, siempre dentro de una correcta distribución. Una falla en este sentido va a generar diferencias espacio-temporales en la emergencia de las plántulas, que si se suman a una calidad de semilla deficiente traerá aparejados individuos faltantes. La generación de jerarquías de plantas, en las cuales unas son dominantes y otras dominadas, es uno de peores escenarios, ya que estas últimas producen menos o directamente nada, y no son compensadas por las plantas dominantes, por lo cual el rendimiento por hectárea puede caer.

DENSIDAD Y ALGO MÁS

La campaña del tardío está envuelta en dudas. Es un escenario quizás más delicado en zonas donde habitualmente las lluvias no abundan. La información disponible a partir de los técnicos del Oeste Arenoso de CREA deviene de una vasta experiencia en el manejo del maíz tardío en suelos de alto porcentaje de arena y baja capacidad de retención hídrica. Se tiende a pensar que una reducción de la densidad de siembra va a permitir un uso más eficiente del agua en términos de la producción de grano. Es más exacto decir que un rinde máximo en este tipo de ambientes (45-48 quintales potenciales) surge de la combinación de una baja densidad de siembra con una buena dotación de nitrógeno (N).

Estos especialistas analizaron asimismo en qué medida contribuyen a un mejor cultivo en estos ambientes los atributos de cada híbrido, es decir, lo que llamamos fenotipo –prolífico, macollador o Flex-. Exceptuando el material macollador, con bajo contenido de N todos tuvieron un patrón similar: con más densidad de siembra obtuvieron rindes superiores Ahora bien, con alta dotación de N -más de 120 kiloshallaron que los fenotipos que tienen la posibilidad de presentar más de una espiga lograron expresar su potencial y bordear los rindes que pueden pretenderse en estos ambientes con baja densidad de siembra.

¿Cuál es el criterio en ambientes de medio y alto potencial? Es posible pensar en umbrales de 170 kilos de N, porque es donde se observa

Una buena dotación de nitrógeno y bajas densidades como la fórmula para sembrar ambientes con limitantes.

• La densidad de siembra sola no es lo que va a garantizar un uso eficiente del agua en ambientes muy limitantes.

• La baja densidad de siembra acompañada de una dotación de nitrógeno ayuda a maximizar la eficiencia del uso del agua.

• Recuerde que poner más semillas por hectárea no implica linealmente obtener mayores rindes, ni qué hablar en ambientes en los cuales la disponibilidad de agua es reducida.

HOJA DE RUTA ///////////

un techo en la respuesta al nutriente para este tipo de ambientes. En cuanto al fenotipo, con baja dotación de este nutriente las respuestas fueron bastante planas, mientras que con una elevada disponibilidad de N todos coincidieron en expresar su máximo rendimiento con densidades más altas. Hay un caso en particular que corresponde a los fenotipos prolíficos, en los que también en baja densidad y alta dotación de N se obtuvieron rendimientos interesantes o por lo menos a la altura del índice ambiental al cual estaban expuestos estos cultivos.

Lo que sigue es ver cómo podemos pensar de manera más eficiente el uso del fertilizante nitrogenado. Ensayos realizados en tres ambientes contrastantes indicaron que en los de bajo potencial, se genera una curva de respuesta discreta a la dotación de N en promedio, considerando densidades medias a bajas en este caso, y de medias a altas en ambientes de mayor potencial. Asimismo encontraron una pendiente de respuesta en la situación intermedia que superó a la pendiente de respuesta de los ambientes de mayor potencial.

Los óptimos agronómicos de N cambian entre índices ambientales. La respuesta tenue en ambientes de alto potencial puede deberse a un mayor contenido de materia orgánica lábil, un Nan superior o algún otro factor. No está clara la razón. El asunto es que hay lluvias im-

El arreglo espacial resulta muchas veces más importante que la densidad en sí

portantes o acceso a napa y a veces no aparece respuesta a la fertilización, entonces hay algún factor que nos está dando N. Tiene sentido en cuanto a que aquellos con más provisión de nutrientes suelen ser los que están en la posición del paisaje con mejor disponibilidad hídrica, excepto que se inunden.

ARREGLO ESPACIAL

Los técnicos suelen considerar que la eficiencia de captura de la radiación y de otros factores que definen el rendimiento va a tender a ser máxima en la medida que logremos conformar un cuadrado/rectángulo entre plantas. En densidades muy bajas puede hacer ruido el distanciamiento si es muy estrecho, en las muy altas puede sonar extraño distanciamientos muy amplios entre líneas; no hay una respuesta concreta para dar.

De todos modos es cierto que existe información interesante para maíces de alto potencial con arreglos espaciales a 35 cm. No tiene que ver específicamente con la problemática de malezas sino con ese cuadrado que se logra. Aquella densidad que con las hileras a 52.5 cm da la mejor disposición de este tipo ronda las 39 mil- 40 mil semillas por hectárea.

Por lo demás, la experiencia indica que si no

SANIDAD

En los ensayos los dos factores que más movieron la aguja frente a roya fueron la campaña y la genética, pero el momento de siembra también influyó sobre los niveles de severidad; resultó mucho peor en tardíos. Tenemos que mirar bien las características agronómicas de cada híbrido, que están bien descriptas por los semilleros en cuanto a la tolerancia, la resistencia o la susceptibilidad. Si elegimos una genética predisponente, la mejor estrategia indicaría un control químico con expectativas de generar una respuesta en rendimiento.

hay limitación por agua y estamos sembrando a baja densidad, estrechar las hileras nos genera un plus. Lo que se observó en alta densidad no tiene que ver con mejorar la captura de radiación sino con utilizarla mejor.

NUTRICIÓN EN EL SISTEMA

Los especialistas hacen referencia a un ensayo donde se analizó el efecto de la nutrición dentro de una rotación completa, conformada por soja-trigo/soja-maíz-soja-trigo/soja-maíz, en la cual se estudiaron cinco situaciones.

La primera sin fertilizar, arrojó 4000 kg en soja, trigos de 3400 kg y sojas de segunda de 2900 kg, con un primer maíz en 8200 kg. El tratamiento 1 incluyó una dotación de nutrientes discreta: 70 kg de Superfosfato Triple y 100 kg

La respuesta a la fertilización no siempre es lineal. Depende de lo que pueda aportar el ambiente.

de urea. En el tratamiento 2 la gran diferencia recae en 50 kg de Superfosfato Triple aplicados a la soja. En el número 3 se suman 15 kilos de azufre, al tiempo que el tratamiento 4 equivale a una nutrición de reposición y eventualmente enriquecimiento; en todos los trigos y los maíces de la rotación se aplicaron 175 kg de Superfosfato Triple y 200 kg urea, en tanto la soja recibió 115 kilos de Superfosfato Triple y 15 kilos de azufre.

El avance en el tiempo con esta rotación llevó los maíces por sobre el testigo a un plus de entre 500 y 900 kilos según se hizo una fertilización austera o una de reposición total. A la vuelta siguiente los rendimientos de maíz pasaron de 9000 a 11000 kg. Entonces, si se asume el criterio de reposición o al menos un criterio de suministro de los nutrientes que efectivamente requiere el cultivo durante su ciclo, cambia el resultado y la mejora se va acumulando.

ALENTADOR

Los últimos datos de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis indican que existe escasa presencia de la plaga en algunas zonas, y nula en otras. Podría mejorar la proyección de hectáreas sembradas con maíz tardío

La nutrición adecuada dentro de una rotación lleva a rindes más altos en maíz.

EL SECADO Y SU VÍNCULO CON EL HÍBRIDO UTILIZADO

EXISTE UNA ÍNTIMA RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MAZORCA DEL MATERIAL ELEGIDO Y LA VELOCIDAD CON QUE PERDERÁ HUMEDAD EN EL CAMPO. DETALLES QUE CONVIENE CONOCER.

El secado del cultivo para alcanzar la humedad de comercialización es un tema crítico en maíz tardío.

Bob Nielsen sabe todo acerca del maíz.

Asegura que incluso antes de la cosecha es posible proyectar las características del secado en los distintos materiales. No es un tema menor, por cierto. Las definiciones de este especialista en maíz vinculado durante mucho tiempo a la extensión en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, abarcan todos los aspectos de este cultivo, incluso su comercialización.

Pero antes, el primer consejo al productor es que necesariamente debe conocer en detalle sus costos si pretende hacer sintonía fina en la materia. Y olvidarse de ver el cultivo sentado en su camioneta; desde allí siempre lo encontrará en buena forma. Un capítulo aparte merecen los conceptos respecto de la calidad de siembra, que ya hemos abordado en ediciones anteriores.

Ahora el tema es analizar el secado del cultivo, en cuanto a alcanzar la humedad de comercialización, un tema crítico para nuestro maíz tardío. La capacidad de secarse más rápidamente en el campo es un atributo que muchos cultivadores de maíz buscan lograr. Veamos qué recomienda un especialista de este nivel.

LA GENÉTICA CUENTA

La aclaración es válida. “ Cuando las condiciones climáticas no son favorables para un secado rápido, las características híbridas que influyen en la velocidad de secado del grano se vuelven más importantes ”, dice Nielsen para comenzar a desbrozar el tema. Según opina, lo que sigue son los atributos de un híbrido

que los investigadores han identificado como los que tienen más probabilidades de influir en el secado del grano en el campo:

1. Características del pericarpio del grano.

Se refiere a la capa más externa del grano de maíz. En términos botánicos, es la pared del ovario. Las capas de pericarpio más delgadas o más permeables se han asociado con velocidades de secado más rápidas en el campo.

2. Número de hojas que cubren la mazorca

Cuanto menor sea este número, más rápida será la pérdida de humedad del grano. Descubrirá que, en general, los híbridos modernos tienen menos hojas rodeando la espiga que los materiales que se cultivaban comúnmente hace años.

3. Grosor de la hoja que recubre la mazorca. Cuanto más finas son las hojas de la chala, más acelerada es la pérdida de humedad del grano. Como en otros casos aquí citados, es simplemente una cuestión de física: cuanto más delgada sea la barrera, más rápido podrá atravesar la humedad. Así de simple.

4. Senescencia de la chala de la mazorca. Cuanto antes se vuelvan viejas estas hojas y mueran, más rápida será la pérdida de humedad del grano de los granos en las mazorcas.

5. Extensión de la cobertura de la mazorca. Cuanto menos cubra la hoja la punta de la mazorca, más rápidamente se alcanzará el secado buscado.

6. Estanqueidad de la hoja que cubre la mazorca. Cuanto más suelta esté la chala, más rápida será la pérdida de humedad del grano. Desde luego, la presencia de chalas flojas o con menor cobertura pueden paralelamente dejar las mazorcas expuestas a un daño mayor y favorecer la pérdida de granos por el accionar de aves e insectos.

7. Posición de las mazorcas. Después de que el maíz alcanza la madurez, cuanto antes caigan las mazorcas de una posición vertical a una posición inferior, más rápida será la pérdida de humedad del grano. Téngase en cuenta que las chalas de las mazorcas que permanecen erguidas por más tiempo pueden capturar agua de lluvia, lo cual no solo genera un secado más lento, sino que también puede provocar que broten granos en la mazorca en condiciones de muy alta humedad, desde ya un proceso negativo.

C.A.G.

LO ANTES POSIBLE

Más allá de los consejos de Nielsen y de las diferencias en la madurez de los materiales, en el caso del maíz tardío la cosecha debe realizarse lo antes posible para ayudar a mantener el potencial de rendimiento. A medida que se acerca el invierno, el secado del grano de maíz en el campo es mínimo y la integridad del tallo y la mazorca se deteriora. En este caso el secado artificial es una alternativa para evaluar y hacer los números.

Bob Nielsen es un especialista en el cultivo de maíz en Estados Unidos. Tips que sirven.

RADIOGRAFÍA DE UN SISTEMA PERVERSO

EL RÉGIMEN TRIBUTARIO QUE PESA SOBRE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ES

A TODAS LUCES ABUSIVO. EL ESTADO NACIONAL SE QUEDA CON LA TAJADA MAYOR Y EL PERJUICIO EN ZONAS MENOS FAVORECIDAS ES ENORME.

Mil veces se ha hecho referencia a la presión excesiva que tolera el sector en materia de impuestos. Es interesante analizar cuáles son los tributos involucrados, qué nivel de gobierno los aplica, sobre qué conceptos y qué incidencia tienen sobre la actividad. Franco Artusso, de la Fundación Mediterránea efectuó un minucioso trabajo de recopilación de información, no sin antes definir a la carga tributaria como el porcentaje de la renta que el productor origina pero no puede utilizar a causa de los impuestos que debe afrontar y/o las distorsiones que estos generan sobre la actividad

El profesional destaca que en los primeros ocho meses del año la carga tributaria total fue del 62% para un productor de zona núcleo y del 77% para uno de zona extrapampeana. También señala que con la caída de precios y a contramano de los márgenes, la carga tributaria aumentaría al 67% en zona núcleo y al 92% en zona extrapampeana en la parte final del año

UNO POR UNO

En el cálculo de la carga tributaria sobre los productores agrícolas se consideraron los siguientes impuestos nacionales (N) y provinciales (P) durante el período de referencia (enero de 2022 a diciembre de 2024):

• Derechos de exportación (N): se aplican sobre el precio FOB de los granos, un 33% para la soja y un 12% para el maíz y el trigo, constantes durante todo el período.

• Impuesto a las ganancias (N): aplica so -

La carga tributaria sobre el agro es confiscatoria, mucho peor cuando la productividad no es muy alta.

bre el margen del productor neto del pago de otros impuestos; las alícuotas efectivas durante el período de referencia varían entre el 27 y el 30% promedio por año según la zona.

• Impuesto a los débitos y créditos bancarios (N): sobre los ingresos y egresos bancarizados del establecimiento (valor de la producción a precios FAS Rosario y costos de insumos y estructura). Se consideran alícuotas medias del 0,6%.

• Impuesto al sello (P): sobre el valor de los

contratos de compra–venta de granos (a precio FAS). Las alícuotas van de 0% (desgravación en 2022) a 0,12% en zona núcleo y promedian 0,30% en zona extrapampeana.

• Inmobiliario rural (P): sobre el valor fiscal de la tierra. Se asume un valor fiscal equivalente al 5-7% del precio de mercado de la tierra en zona núcleo (USD 15.000/ha) y extrapampeana (USD 6.000/ha), respectivamente.

• Ingresos brutos (P): en zona núcleo se considera que la actividad primaria se encuentra exenta del pago de este gravamen (tomando como referencia el caso de la provincia de Córdoba), pero se contabiliza el efecto indirecto sobre el productor debido al impuesto que recae sobre actividades relacionadas con él (mayor precio en transporte de cargas e insumos); en zona extrapampeana además se gravan los ingresos del productor a precios FAS con una alícuota media del 0,75%.

RETENCIONES

El análisis por impuesto arroja que la mayor parte de la carga tributaria la explican los derechos de exportación (incluyendo las transferencias indirectas a consumidores locales inducidas por los DEX), seguidos por el impuesto a las ganancias y en menor medida por el pago de otros tributos.

EL AÑO PRÓXIMO

Dado el escenario de precios esperados para los granos en 2025, suponiendo que los costos permanecen constantes en dólares y que los rindes son los habituales para un año normal, de no haber cambios en la estructura tributaria la carga sobre el productor se mantendría en torno al 63% en zona núcleo y bajaría del 81% al 71% en zona extrapampeana.

Como referencia, en zona núcleo la carga tributaria acabaría promediando 63% en 2024 (estimado 12 meses), y alrededor de 43 puntos serían explicados por los DEX, 16 por el impuesto a las ganancias y solo 4 por el resto de los impuestos (inmobiliario rural, sellos, IIBB, débitos y créditos). En zona extrapampeana la carga tributaria promediaría 81% en 2024: 67 puntos debido a los DEX, 7 puntos por el impuesto a las ganancias y otros 7 por el resto de impuestos.

RESPONSABLES DIRECTOS

Teniendo en cuenta el nivel de gobierno que aplica los tributos y que alrededor del 60% de la recaudación del impuesto a las ganancias se coparticipa entre las provincias, se estima que en 2024 (12 meses) el fisco nacional se terminaría apropiando del 51% del margen (antes de impuestos) de un productor de zona núcleo y del 71% del margen de un productor extrapampeano, mientras que los fiscos provinciales acabarían quedándose con el 12% y el 9% del margen promedio, respectivamente.

La lista de tributos que atender es larga y no reconoce campañas perdidas.

LA CARNE ES DÉBIL, AL MENOS POR AHORA

TODOS CONSIDERAN QUE LA GANADERÍA TIENE FUTURO, PERO HASTA ACÁ SOLO

ESO. RÉCORD EXPORTADOR CONDICIONADO Y CONSUMO PINCHADO, A PESAR DE LO

CUAL EL CORTO PLAZO TRAERÍA ALGUNA MEJORA...

Por SUSANA MERLO

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

El mayor especialista en ganadería vacuna de la Argentina, el economista Ignacio Iriarte, suele decir que “esta actividad tiene un gran futuro, lástima que siempre sea futuro”. Y a la luz de lo que se observa desde hace años, todo indica que hay que darle la razón. ¿O se puede esperar otra cosa a partir de ahora?

Analizando datos objetivos, la Argentina nunca llegó a recuperar totalmente los más de 11 millones de cabezas que perdió (por liquidación) entre 2010 y 2012. Tampoco se aumentó significativamente la productividad, y la cereza del postre fueron los 3 o 4 ciclos consecutivos de sequía e incendios en amplias zonas ganaderas del país, especialmente de cría.

Este cóctel explosivo determinó, entre otras cuestiones, que el déficit estructural de unos 400.000 terneros/año ascendiera en esta última temporada a 700.000-750.000 cabezas, según algunos observadores.

LAS RAZONES

Pues bien, ¿de dónde resulta entonces el “récord” de exportaciones de carne vacuna del que algunos alardean? Simplemente de la fuerte caída del consumo interno que se fue dando por una conjunción de cuestionables temores respecto de la salud, modas diversas, y más acá por la fuerte pérdida del poder de compra del consumo local, lo que llevó a bordear unos 40 kilos/habitante/año, nivel impensable hace unas décadas. Obvio que la seca también tuvo

bastante que ver, igual que la demanda china por vacas (y los precios que se pagaban por esa categoría), lo que determinó la salida de cantidad de hembras con participaciones en la faena superiores al 45% durante los dos últimos años.

Todo esto llevó a que la exportación de carne vacuna se elevara de un promedio de 15%-17% de la producción en años recientes, hasta el actual 33%, mientras que el consumo interno bajó de más del 75% a apenas un 40%. De retención, ni hablar, y de crecimiento genuino, menos aún. Hasta aquí solo desplazamiento del mercado interno al internacional.

NO REDITUABLE

Pero el punto central es que hoy todos los eslabones de la cadena están mal, y con precios no remunerativos debido al exceso de impuestos, un tipo de cambio no acorde, y mercados (local e internacional) flojos, al menos hasta ahora.

Según datos de la Sociedad Rural, “entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, el precio de la hacienda aumentó en promedio 41%, y el de la carne al consumidor 59%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 107%”. Para la Rural, el valor actual de la hacienda en pie se encuentra 18% por debajo del promedio de los últimos quince años, en términos reales.

HAY ALGO DE LUZ

La pregunta es: ¿esto puede cambiar?, ¿por qué? Al respecto podría haber algunas razones para entrar en otra etapa. En principio porque llovió; pasturas y campos naturales se recuperan. Implica engordes/kilos baratos y, por lo tanto, menor oferta. Por otro lado, llegan las Fiestas de Fin de Año, algún adelanto de aguinaldo, y las vacaciones, que siempre afirman un poco la demanda interna. A esto hay que sumar que comenzó a recuperarse el merca -

NO ALCANZÓ

La remoción de varios escollos operativos, las “señales” de la baja de inflación, o la falta de intervención en los mercados primarios no movieron el amperímetro de la rentabilidad que necesita cualquier empresa para producir, y eso incluye al agro.

do internacional. China y Estados Unidos están comprando más, y Brasil, el gran exportador, registró una marcada caída en su oferta. La expectativa, sin embargo, es que la verdadera suba se registre recién en febrero-marzo, cuando China retorna con fuerza al mercado tras el largo festejo del Año Nuevo, y probablemente crezca la chance de que se consolide la recuperación paulatina de los salarios, si la inflación continúa bajando.

Pero esto ya es futurología. Lo concreto es que la Argentina no creció, al contrario, se achicó. Si los mercados internacionales recuperan en 2025 la firmeza que mostraban en 2022, ahí recién se verá entonces si entre nosotros priman las poco felices ideas de gobiernos anteriores –como la “sábana corta” o la “mesa de los argentinos”-, o el futuro tantas veces ponderado al fin se transforma en presente para la ganadería vacuna argentina. Lo merece.

PISTAS PARA UNA RECRÍA EXITOSA

ESTA ETAPA EXHIBE LAS MÁXIMAS GANANCIAS POTENCIALES DE PESO, PERO LAS RESPUESTAS OBTENIDAS VARÍAN EN FUNCIÓN DEL DISEÑO NUTRICIONAL UTILIZA-

DO EN LAS FASES TEMPRANAS, QUE DEBE EVITAR RESTRICCIONES

La idea es diseñar un manejo orientado a obtener un determinado aumento diario de peso en función de la curva de crecimiento de los animales.

En general se entiende que la recría es el periodo comprendido entre el destete y el inicio de la fase de terminación de la hacienda. José Lizzi, líder del área de Ganadería de CREA, considera más adecuado indicar que la recría consiste en el diseño que se instrumenta para corregir –en la medida de lo posible– el producto generado por la cría (ternero/a) y preparar a los animales para la fase final de la terminación o la entrada en producción de los reproductores. “Las variables en juego son el aumento diario de peso vivo, el desarrollo, el engrasamiento y el peso vivo final.

En términos fisiológicos, la recría es la etapa en la cual se registran las máximas ganancias potenciales de peso, dado que es cuando el animal experimenta las tasas de crecimiento del músculo más elevadas. Por lo tanto, la información esencial requerida consiste en conocer cuál es la curva de crecimiento de los bovinos en función del biotipo, sexo y raza, de manera tal de diseñar un manejo orientado a obtener un determinado aumento diario de peso.

NUTRICIÓN TEMPRANA

Lizzi pone de relieve la existencia de abundante bibliografía referida a la importancia de la nu-

trición temprana –desde la concepción– para lograr un animal que luego pueda producir kilos de carne de manera eficiente. Se ha demostrado el efecto de la nutrición temprana en hembras de reposición y la productividad durante toda su vida útil. “El punto de partida es la concepción y los primeros 250 días de vida del animal porque lo que no se hizo bien en ese período no puede corregirse después”, advierte.

Por esta razón, diferentes trabajos de investigación muestran que la eficiencia de la recría depende de las cualidades de los terneros/ras que ingresan al sistema, porque las respuestas obtenidas varían en función del diseño nutricional aportado en las etapas tempranas

Más allá de si se recibe un diferencial económico directo por la hacienda bien terminada o no, existe evidencia científica de que los animales sin restricciones nutricionales en las etapas iniciales son mucho más eficientes respecto de aquellos que experimentaron restricciones, y esto se traduce en mayores eficiencias de stock y una rentabilidad superior.

DISEÑO

En lo que respecta a este tema, el aspecto central es ajustar cada categoría a la oferta óptima disponible de recursos en los diferentes momentos del año de las distintas campañas productivas. “Esa información es importante para las invernadas a pasto; los animales que ingresan al sistema deberían en lo posible estar por encima de la curva de crecimiento, de lo contrario luego les va a costar agregar kilos durante la terminación”, subraya el especialista. La bibliografía muestra que la restricción

SIN RECETAS

“No existe en la recría un manual único con soluciones generales; cada situación debe abordarse de manera particular, con el objetivo de obtener el máximo potencial productivo posible”. (Lizzi)

de proteína en la dieta durante la recría afecta la capacidad de generar músculo en una fase en la cual se dan las condiciones para potenciar ese proceso.

Como ejemplo de algunos ajustes que lograron el resultado buscado, el técnico menciona un sistema de recría en el sudeste bonaerense sobre la base de verdeos de avena que se sembraban de manera temprana y terminaban hacia el mes de marzo encañadas: se decidió escalonar las fechas de siembra y además destinar la mitad de la superficie a verdeos de raigrás diferidos. Eso permitió pasar de ganancias diarias de peso en un rango de 350-750 a otro de 550-750 g/día, lo que implicó subir el piso de manera significativa.

Otro ejemplo del valor agregado generado por la recría, correspondiente al norte de Santiago del Estero, implicó incorporar silos de autoconsumo integrados con harina de soja, maíz, urea y sal para complementar el aporte de un Gatton panic diferido, que por sí solo representa un peligro para las categorías de recría. Así se logró, en esas condiciones desafiantes, brindar seguridad a la hacienda recriada además de consolidar una ganancia diaria de peso de 650 gramos entre los meses de junio y agosto.

C.A.G. Fuente: CREA

En cualquier caso importa la nutrición temprana para lograr un animal que pueda producir eficientemente.

EL VALOR DE LOS CONSORCIOS MICROBIANOS

OFRECE BENEFICIOS PARA EL CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS SUPERIORES AL USO INDIVIDUAL DE CADA ESPECIE EN INOCULACIONES U OTRAS PRÁCTICAS SIMILARES.

LOS RINDES SE INCREMENTAN.

Se trata de una movida que gana adherentes entre los productores que generalmente suelen adoptar técnicas disruptivas, aunque también se verifica gran interés en otros ámbitos. El uso de microorganismos en agricultura empieza a ser observado en detalle por científicos, asesores y agroempresarios dadas sus ventajas potenciales, como la estabilidad en diferentes condiciones ambientales y la reducción de los costos de aplicación.

Se cree que esta herramienta aumenta asimismo la biodiversidad microbiana en los ambientes cercanos a las raíces y alrededor de la planta, lo que colabora en el equilibrio del ecosistema y redunda en mayor productividad.

Investigaciones adicionales indican que los microorganismos pueden ser eficaces para mitigar el estrés abiótico en las plantas, incluidos los causados por metales pesados, déficit de agua y salinización del suelo. Desde la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) señalan que los microbios benéficos desempeñan un papel fundamental en la agricultura moderna, actuando como biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, algo que también ha sido destacado por nuestros profesionales.

JUNTOS

El detalle es que se afirma que el uso de consorcios microbianos ofrece beneficios para el crecimiento de los cultivos que superan los mé -

En Brasil advierten que el uso de un determinado consorcio microbiano incrementa los rindes en soja.

todos tradicionales de inoculación de especies individuales. Medios brasileños ponen de relieve estudios recientes que han revelado que la combinación de diferentes microorganismos, como Bradyrhizobium y Pseudomonas oryzihabitans, resultó en un aumento del 11% en el rendimiento de la soja, en comparación con el uso de estas especies separadamente. La participación de diferentes agentes de forma conjunta resulta mucho más eficiente.

No menos importante es la ayuda que estos consorcios microbianos pueden brindar para reducir residuos de pesticidas. Un consorcio

de Aspergillus versicolor y bacterias aisladas de lodos de depuradora demostró una mayor eficacia en la degradación de las moléculas de carbendazim y tiametoxam. Asimismo, un consorcio bacteriano compuesto por Pseudomonas plecoglossicida y dos aislados de Pseudomonas aeruginosa degradaron insecticidas organofosforados de manera más eficiente que cuando se aplicaron individualmente.

La combinación de diferentes microorganismos también demuestra beneficios en el control de enfermedades de las plantas y la promoción del crecimiento. Además, los consorcios microbianos pueden ofrecer una solución sostenible para la resiliencia al cambio climático, un mejor ciclo de nutrientes y un menor impacto ambiental de la agricultura.

Para poder beneficiarse de todo este potencial, importa conocer la distribución y composición de las comunidades microbianas en los distintos territorios y escalas de tiempo. A medi-

da que la tecnología del consorcio microbiano siga evolucionando, se espera que desempeñe un papel cada vez más importante en la producción agrícola sostenible, según entienden los investigadores.

C.A.G.

BUENOS RESULTADOS

Desde la Universidad Federal de Lavras, en Minas Gerais, Brasil, indican que los consorcios formados por cuatro hongos micorrízicos (Funneliformis constrictum, F. mosseae, Gigaspora margarita y Rhizophagus irregularis) y el hongo Beauveria bassiana, presentes en el suelo, demostraron mejoras significativas en el crecimiento del algodón. Estas combinaciones no sólo aumentaron el contenido de proteínas y carbohidratos en las plantas, sino que también redujeron los parámetros de crecimiento de una oruga que afecta al cultivo.

¿CONVIENE ANTICIPARSE, O ES MEJOR ESPERAR?

SE HA DEMOSTRADO QUE LA EDAD DE LA MADRE EN EL MOMENTO DEL SERVICIO AFECTA NO SOLO EL CRECIMIENTO DE LA PROGENIE, SINO TAMBIÉN SU DESARROLLO Y EL POTENCIAL REPRODUCTIVO POSTERIOR.

Por YAEL PERANDONES REDACCIÓN CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

En un contexto de creciente demanda y desafíos ambientales, los productores enfrentan la necesidad de optimizar sus prácticas para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones. En este sentido, la edad de la vaquillona al momento de su primer servicio se ha convertido en un tema de interés creciente. El ingeniero agrónomo Sebastián López Valiente, investigador del INTA Cuenca del Salado, junto con su equipo y la ayuda del IPCVA, el INTA e INTeA, ha puesto en evidencia que este factor puede influir significativamente en la productividad, y por ende en la

rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

El profesional destaca un ensayo en el cual se compararon tres grupos de hembras: aquellas inseminadas a los 15 meses, a los 27 meses y vacas adultas multíparas, todas con un mismo toro y en buena condición corporal. El objetivo principal fue determinar cómo la edad de la madre afecta no solo el crecimiento de la progenie, sino también su desarrollo y potencial reproductivo posterior

Los resultados del estudio fueron reveladores. Se observó que las hijas de las vaquillonas que alcanzaron su primer servicio a los 15 meses presentaron un menor peso al

La edad de la vaquillona al momento de su primer servicio impacta en la renta del negocio.

destete en comparación con aquellas que fueron inseminadas a los 27 meses. Comprobaron que esta diferencia afecta la cantidad de carne producida, y procedieron a analizar si tiene implicancias a largo plazo.

IMPACTO EN LA PROGENIE

Como bien asegura López Valiente, uno de los hallazgos más significativos del estudio fue la relación directa entre la edad de la madre y el desarrollo de la progenie. Las vaquillonas, al ser inseminadas prematuramente, tienden a tener terneros con menor peso al nacimiento, lo que marca ya una desventaja para esa progenie desde el primer día. Esto se debe a que las madres jóvenes aún están en proceso de crecimiento y desarrollo, y deben dividir los aportes nutricionales que reciban entre sus propias necesidades básicas y la gestación.

Por otro lado, las vacas adultas mostraron terneros más pesados en todo momento, al nacimiento y destete, y también presentaron una diferencia de 23 kg en peso ganado respecto de las vaquillonas de 27 meses, y de 48 kg en relación a las más jóvenes, es decir, aquellas ligadas al servicio de 15 meses. Elocuente, por cierto.

CRECIMIENTO Y PRECOCIDAD

DE LAS HIJAS

Las hembras entraron a un circuito de recría para recibir su primer entore a los 27 meses o a los 15 meses de edad. A su vez, y buscando analizar el futuro de esas hembras, López Valiente explica cómo por tacto rectal evaluaron el desarrollo reproductivo de las hembras en la descendencia, y qué porcentaje de ellas llegaba ciclando a los 14,5 meses. De esta manera, hallaron que el 30% de las terneras provenientes de madres adultas ya se encontraba desarrollada reproductivamente a dicha edad, a diferencia del porcentaje de desarrollo de la progenie de las vaquillonas, que en ambos casos fue nula. Se trata de datos muy significativos.

Al mismo tiempo por ecografía se evaluaron

PRODUCCIÓN DE LECHE

El ensayo también se centró en la producción de leche entre los diferentes grupos. Las vacas multíparas, con más experiencia y edad, superaron en rendimiento a las vaquillonas más jóvenes, que entre sí prácticamente no tuvieron diferencias, lo cual incide directamente en las ganancias de peso de sus terneros.

Desarrollo reproductivo de las vaquillonas a los 14,5 meses.

los ovarios para ver el desarrollo de los folículos y se observó que las hijas de vacas multíparas tenían un mayor tamaño que las hijas de 27 meses y estas últimas un mayor tamaño que las hijas de 15 meses. Lo que lleva a que, como bien hace hincapié el grupo, cuando el productor pretende exigir un servicio temprano a una hija de vaquillonas entoradas a los 15 meses, debería buscar compensar esa falta de desarrollo con una buena dieta desde el destete para tratar de asegurar un servicio exitoso, o simplemente dejar de reposición solo aquellas hijas de multíparas, sabiendo que esto puede ocasionar un retraso en el progreso genético.

¿Y LA PRODUCCIÓN DE CARNE?

Respecto de este tema, se han evaluado varios factores, en especial la evolución del peso vivo (PV) y el peso final hasta los 14,5 meses de esas terneras hijas, encontrando que entre vaquillonas de 15 y 27 meses, la diferencia de kilos se redujo respecto de su peso inicial a prácticamente cero. Al contrario, las terneras de madres adultas mostraron una diferencia de hasta 56 kg por sobre el peso de las hijas de las vaquillonas.

Mediante ecografía de carcasa también se evaluaron características de importancia clave como el área de ojo de bife y la grasa dorsal, factores cruciales para la comercialización y el valor de mercado de los animales. Como bien asegura nuestro entrevistado, el área de ojo de bife está muy correlacionada con el porcentaje de cortes minoristas, que tienen un gran impacto en la producción. Al respecto, el profesional expresó que prácticamente no hubo di-

VENTAJAS CLARAS

“Respecto de la grasa dorsal, las terneras provenientes de madres adultas también han marcado una diferencia, demostrando tener hasta un 20% más de grasa dorsal, lo que indica que esos animales podrán ser terminados con anterioridad respecto de aquellos provenientes de servicios prematuros. Es un dato relevante para la planificación”. (López Valiente)

Exigir un servicio temprano a una hija de vaquillonas entoradas a los 15 meses, debería compensarse con una buena dieta.

Peso vivo de las vaquillonas a los 14,5 meses.

ferencias entre la progenie de las vaquillonas, pero sí entre ellas y las multíparas, donde se han observado hasta 7 cm2 más en dicha medida, lo que representa un plus del 23%, un punto muy relevante más que nada en aquellos animales con destino faena

ES POR ACÁ

Los expertos sugieren que una estrategia nutricional adecuada es fundamental para mejorar el desarrollo de las vaquillonas jóvenes. Invertir en una alimentación balanceada, que incluya todos los nutrientes necesarios y tenga en cuenta todos los requerimientos, puede resultar en un aumento significativo en la productividad a largo plazo

Esto no solo beneficia a los ganaderos, sino que también contribuye a la sostenibilidad de todo el sector pecuario. Ahora la edad de las vaquillonas también es de fundamental conocimiento, ya que va a depender de un manejo adecuado para poder llegar a servicio en óptimas condiciones y que no condicione la respuesta reproductiva del rodeo.

A pesar de los beneficios evidentes de esperar para inseminar a las vaquillonas, muchos ganaderos enfrentan presiones económicas que los llevan a tomar la decisión de apurar el entore, o simplemente prefieren buscar lograr más terneros en sus vacas de manera prematura. No debe perderse de vista que el sector ganadero presenta oportunidades que podrían llegar a equiparar los rendimientos de la progenie de vacas adultas con los de las vaquillonas

Para poner a prueba lo antes mencionado, López Valiente explica que al finalizar el estudio referido, el equipo ha llevado a engorde durante 60 días a todas las terneras para luego ser faenadas y poder así realizar una evaluación de su aparato reproductivo. Al momento del sacrificio no se presentaban diferencias significativas en el tamaño del útero, ovarios y cuerpos lúteos, sin importar su origen. Esto deja una

ventana abierta al análisis de si tal vez con dietas altamente energéticas (de terminación) durante un periodo de tiempo previo al servicio, hembras provenientes de servicios tempranos podrían lograr un aumento y desarrollo compensatorio, alcanzando las características de aquellas hijas de vacas multíparas.

DILEMA

La edad de la vaquillona en su primer servicio es uno de los factores determinantes en la productividad ganadera. Investigaciones como las aquí mencionadas son relevantes para entender cómo optimizar la cría de ganado y mejorar la calidad de la carne. Este hallazgo plantea un dilema para los ganaderos: ¿deben esperar más tiempo para inseminar a las vaquillonas, sacrificando la producción inmediata por un rendimiento a largo plazo, o podrían realizarse estos servicios tempranos, buscando lograr ese desarrollo compensatorio en la progenie con manejos nutricionales alternativos? La respuesta quedará en la planificación y los objetivos de cada productor y el destino que tiene pensado para esa progenie.

TREATMENT

Diferencias en la producción de leche según las edades de las madres.

PROTOCOLO RUMBO A LA SUSTENTABILIDAD

ENTIDADES ARGENTINAS HAN DISEÑADO UN ESQUEMA PARA MEDIR LAS RESERVAS DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO. UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA Y DE FÁCIL ADOPCIÓN PARA EL PRODUCTOR.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (AACSuelo) presentaron el Protocolo para la Medición de Carbono en Suelos. Se trata de una nueva herramienta metodológica unificada para ponderar la presencia de este elemento en los perfiles sometidos a diversos usos y promover asimismo la sustentabilidad de los sistemas

Es fundamental determinar el contenido de carbono orgánico en los suelos de un establecimiento.

Es evidente que el hombre de campo tiene por delante el desafío de mejorar la producción de biomasa y el manejo de residuos con prácticas como la siembra directa, las rotaciones con gramíneas, la nutrición y la integración. De hecho, hace rato que el grueso de los agroempresarios argentinos las han adoptado.

La captura de carbono atmosférico a través de cultivos y pasturas, y su almacenamiento en forma de Carbono Orgánico del Suelo (COS), representa una de las estrategias más prometedoras para la mitigación del cambio climático, debido a su escalabilidad global y el menor impacto en el uso de agua, nutrientes y energía, en comparación con otras tecnologías de mitigación. Los suelos agrícolas tienen la capacidad de almacenar entre dos y tres veces más carbono que la atmósfera, lo que convierte a pequeños aumentos en los stocks de COS en una herramienta potencialmente poderosa para combatir los aspectos negativos del cambio climático.

FUNDAMENTOS

El principal objetivo de este protocolo es ofrecer a los usuarios una herramienta metodológica unificada y de fácil adopción que contribuya a determinar de manera confiable y exitosa las reservas de COS bajo diversos usos (agrícola, ganadero, forestal y/o silvopastoril) y que facilite la medición de los cambios registrados a través del tiempo.

Las determinaciones podrán servir tanto para comparar tratamientos a nivel de ensayos

como para reportar reservas de COS en toneladas por hectárea (t/ha) a nivel de lote o predio.

El Protocolo para la Medición de Carbono en Suelos fue concebido como una publicación «viva». Esto significa que esta primera versión (1.0) será puesta a prueba y enriquecida con el aporte de los productores y expertos que la utilicen, permitiendo así incorporar mejoras y sugerencias. El objetivo es adaptarlo y actualizarlo de manera continua en futuras ediciones, en línea con el conocimiento generado en el campo.

¿DÓNDE ESTAMOS HOY?

Actualmente los suelos agrícolas tienen un stock promedio de COS de 56 tn/ha. Para mantener esos valores, necesitan de un aporte anual de C de 2.45 t/ha, el equivalente a 6.3 t de materia seca/ha generada por los principales cultivos, según indican desde Aapresid.

El aporte promedio es de 6.5 t MS/ha/año (equivalente a 2.5 t de C), lo que alcanza para mantener el stock actual de COS, aunque en algunas zonas el valor escala a 11-12 t MS para lograr este objetivo. Por caso, NOA, Entre Ríos, la Zona Núcleo, y el Sudeste de Buenos Aires requieren aportes superiores a 5 t C/ha/ año para sostener sus niveles de COS, lo que equivale a 10 t MS/ ha/año.

Si se apuntara a mejorar este stock a niveles alcanzables, sería necesario aumentar los aportes de COS actuales en un 11%, es decir el equivalente en materia seca a 7.4 tn/ha/año promedio.

Y si se buscara llegar al máximo stock de COS que puede almacenar un suelo (COS potencial), se necesitarían aportes anuales promedio de 5.2 t C/ha, lo que significa generar 13.7 t MS/ha/ año promedio, también con grandes variaciones por región.

DISEÑO DE MUESTREO

Desde luego es recomendable seguir las instrucciones del protocolo. Para realizar el muestreo de COS es importante delimitar superficies homogéneas (áreas de intervención). El grado de detalle de la ambientación será definido en función del objetivo del muestreo. Desde el punto de vista del potencial de captura o de la condición del carbono en el suelo, un ambiente homogéneo debe considerar al menos las siguientes variables: tipo de suelo, clase textural, relieve, tipo de cobertura presente (vegetación) e historia de uso y manejo.

ADIÓS A UN REFERENTE DEL AGRO

LA MUERTE DE LUCIANO MIGUENS PRIVARÁ AL SECTOR DE UN ESTRATEGA CLAVE EN MOMENTOS DE TORMENTA, UN DIALOGUISTA RECONOCIDO POR SU DON DE GENTES Y SU PASIÓN POR EL CAMPO. LO EXTRAÑAREMOS.

La noticia triste del anteúltimo mes de este 2024 refiere al fallecimiento de Luciano Miguens, expresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) durante seis años, médico veterinario, reconocido criador de caballos criollos, hombre de diálogo y consensos. Fue uno de los gestores de la creación de la Mesa de Enlace y figura clave en aquella epopeya destinada a evitar que el populismo terminara de complicar al agro con la cuestionada Resolución 125, de concepción disparatada y ligada a un fin meramente recaudatorio, sin importar las consecuencias.

Los ecos de su partida no se hicieron esperar. “Con mucho dolor y profundo pesar despedimos a Luciano Miguens quien presidió nuestra entidad mostrando un compromiso valorable con la dirigencia sectorial ”, expresó la SRA, que lo recordará por siempre. Otras gremiales

Con la partida de Miguens se pierde un actor relevante para la dirigencia agropecuaria.

del agro ponderaron las bondades de este dirigente de fuste. Por caso, Coninagro puso de relieve su incansable labor por los productores y el campo argentino en general.

FOJA DE SERVICIO

Miguens había nacido en Mar del Plata hace 85 años. En la Rural también ocupó los cargos de vicepresidente desde 1994 a 2002. Académico de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, se desempeñó como presidente de la Fundación Argentina de la Fiebre Aftosa.

Su pasión por los caballos criollos lo encontró en varias oportunidades como director de la Asociación Argentina de Fomento Equino y presidente de la Asociación Argentina de Caballos Criollos. Cabe citar que fue también titular de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, solo para completar una apretada síntesis de su vasta trayectoria.

RESPETO

Protagonistas de aquellos agitados días de la Resolución 125 lo recordaron con respeto y cariño. Julio Cobos lo menciona como un hombre recto, afable y respetuoso. Alfredo de Angeli lo posiciona como un actor clave para que la Mesa de Enlace que tanto ayudó a estructurar no se rompiera en medio de aquella colosal batalla, en la que había mucho en juego para el campo.

TRIGO PERENNE Y HARINA DIFERENCIADA

UNA PANIFICADORA ESTADOUNIDENSE OFRECE AL MERCADO UN PRODUCTO

CERTIFICADO DERIVADO DE PRÁCTICAS DE CAMPO MÁS AMIGABLES CON EL AMBIENTE. ESO SÍ, NECESITA BAJAR EL COSTO HABITUAL DE ESTOS ESQUEMAS.

No es bueno pretender imponer determinadas condiciones de cultivo a los agricultores de un país, pero también es cierto que existen nichos de mercado que deben respetarse, algunos con particularidades sorprendentes. En Estados Unidos la compañía King Arthur Baking Co. ha introducido la harina Climate Blend, certificada como proveniente de un proceso regenerativo por una organización externa llamada Regenified. La empresa de harina más antigua de este país se comprometió a obtener todo su trigo de fuentes respetuosas con el clima para 2030. Según el Rey Arturo –como se conoce a esta marca en el mercado-, la harina diferenciada ofrece un sabor y una textura sumamente valoradas por el consumidor, lo que permite usarla en la elaboración de pan, muffins y bollos, entre otros alimentos horneados.

Este particular producto nació de la mano de Breadlab, una dependencia de la Universidad Estatal de Washington, que desarrolla variedades de trigo consideradas más amigables para el suelo, a la vez que fomenta prácticas agrícolas sostenibles.

Una de las variedades que Breadlab utilizó para crear Climate Blend es un trigo perenne que volverá a crecer de forma natural durante dos o tres años, sin necesidad de volver a sembrarlo.

Este centro de investigación ha estado trabajando en un enfoque diferente para desarrollar cereales que sean económicamente viables y más sostenibles que sus contrapartes tradi -

El trigo perrene interviene en la generación de materia prima para una harina de nicho.

cionales. Asegura que la agricultura regenerativa permite que la diversidad genética florezca, lo que mejora la adaptación de una determinada especie vegetal. El resultado es un trigo en el que cada tallo es único, desde el color hasta la composición genética.

CERTIFICACIÓN

De acuerdo con sus cultores, la agricultura regenerativa busca restaurar y mantener los recursos naturales a través de una variedad de prácticas que se centran en apoyar la salud del suelo, los ecosistemas y las comunidades agrí -

colas. El corazón de este negocio es la harina que proviene de trigos cultivados de manera regenerativa.

En cuanto al estandar de verificación de Regenified, el marco de certificación se basa en la medición de prácticas y resultados y está respaldado por la ciencia a través de extensas pruebas en el campo y en el laboratorio, y la recopilación de datos. Permite a los agricultores adoptar y ampliar las prácticas regenerativas con confianza y hace posible medir, verificar y validar sus esfuerzos de manera adecuada.

NADA BARATA

Por ahora, Climate Blend es una prueba de concepto relativamente costosa. King Arthur vende esta harina a más del doble del precio de aquella derivada de su trigo integral regular

y un poco más alto que la versión orgánica. La empresa apuesta a que suficientes usuarios paguen esa prima, lo que ayudaría a impulsar la agricultura regenerativa de manera más amplia y, en última instancia, reduciría los costos.

Los retornos tempranos son prometedores; Climate Blend fue la harina integral de King Arthur más vendida en meses recientes. “Compartiremos parte del riesgo de tener que pagar un poco más hasta que se vuelva una práctica más difundida en todo el país”, reconocen.

Esta harina no desplazará por completo al trigo estándar, pero ofrece a los agricultores estadounidenses, alejados de la siembra directa, la oportunidad de reconstruir la salud del suelo y secuestrar carbono hasta tanto adopten prácticas más amigables con el ambiente

C.A.G.

UNA HERRAMIENTA NO SIEMPRE APROVECHADA

LA MITAD DE LOS PRODUCTORES ARGENTINOS GESTIONA A PARTIR DE DATOS SURGIDOS DE HERRAMIENTAS DE MONITOREO. EL RESTO AÚN TIENE ESTA OPCIÓN

COMO UNA ASIGNATURA PENDIENTE.

La utilización de monitores de rendimiento en la cosecha es un primer paso para entender qué sucedio con el cultivo.

La agricultura de precisión tiene como propósito maximizar el  potencial productivo de cada lote mediante el análisis detallado y específico de las condiciones del suelo y del cultivo. Permite la aplicación de insumos de manera diferenciada, ajustando la densidad de siembra, la fertilización y el riego en función de la productividad de cada área, entre otras variables.

CREA Córdoba Norte. El profesional aportó datos relevantes.

Gracias a la precisión en la aplicación de insumos y al monitoreo constante de los cultivos, los productores pueden reducir significativamente el uso de productos químicos, conservar mejor el agua y proteger los suelos, todo esto mientras aumentan sus rendimientos.

Con más del 47% de su superficie agrícola documentada mediante herramientas avanzadas de monitoreo y gestión de datos, el país está a la vanguardia en la incorporación de tecnologías que optimizan el rendimiento y la sostenibilidad de la producción. Así lo indicó Fernando Scaramuzza, referente en agricultura de precisión del INTA Manfredi, durante la JAT

Scaramuzza se refirió al valor que reviste una adecuada utilización de los  monitores de rendimiento. Generan más de 800 datos por hectárea y proporcionan un mapeo detallado de la productividad de cada sección del lote, lo cual ayuda en la toma de decisiones. Sin embargo, aunque hoy en día prácticamente todas las cosechadoras vienen equipadas con monitores de rendimiento, muchos productores no aprovechan estos dispositivos. Scaramuzza advir-

tió que importa elegir un buen equipo, pero más relevante aún es utilizar adecuadamente los datos generados, ya que esta información permite optimizar el uso de insumos y planificar estrategias de siembra y fertilización específicas para cada zona del lote

MUCHO MEJOR

No termina ahí. La  calibración de los monitores de rendimiento es fundamental para asegurar que los datos sean precisos y útiles. Este proceso implica ajustes en variables clave, como el flujo de grano y el sensor de humedad, que deben realizarse al inicio de cada temporada de cosecha y cuando cambian las condiciones del grano o el terreno.

Por lo demás, la precisión y utilidad de los monitores de rendimiento se potencian cuando se integran con  imágenes satelitales y sistemas de  telemetría. Las primeras permiten monito -

rear la variabilidad del cultivo y el estado de salud de las plantas a lo largo del ciclo agrícola. La telemetría, por su parte, hace posible que toda esta información sea enviada automáticamente a plataformas de gestión en tiempo real, lo cual facilita un análisis continuo y preciso.

El monitor de rindes genera más de 800 datos por hectárea y proporciona un mapeo detallado.

Al usar telemetría, los monitores de rendimiento pueden enviar alertas y datos operacionales en el momento en que se recogen, garantizando que los productores puedan tomar decisiones informadas sin demoras. Además, esta conectividad permite una calibración y ajuste constantes de la maquinaria, asegurando que cada área del lote reciba el tratamiento adecuado según su potencial productivo y necesidades específicas. El crecimiento de tecnologías en materia de cosecha apunta a la automatización, lo que ha permitido potenciar la productividad de la cosechadora y mejorar la calidad de los granos cosechados, todo debidamente documentada.

TODAVÍA FALTA

Un estudio desarrollado por la Universidad Austral reveló que  los grandes productores utilizan monitores de rendimiento en un 90% de los casos, mientras que entre los pequeños, apenas la mitad aprovecha esta tecnología. Por cierto, el uso inteligente de esta herramienta depende en gran medida de la capacitación y de un enfoque empresarial comprometido. A criterio de este profesional, la formación de equipos y la educación de nuevos operadores son clave para consolidar un sistema eficiente y sostenible.

A ciencia cierta el desafío actual no reside únicamente en promover la adopción de tecnologías de precisión entre los productores, sino

La calibración de los monitores es fundamental para que los datos sean precisos y útiles.

también en atraer a las nuevas generaciones hacia la agricultura mediante prácticas sostenibles y digitalizadas, un cambio que genera debates acerca del modo en que se debe capacitar a estos futuros profesionales de manera tal que encuentren en el campo una carrera atractiva y con visión de largo plazo.

El técnico subrayó asimismo la necesidad de que exista un apoyo estructural a nivel país, tanto en conectividad como en financiamiento para la adopción de estas tecnologías. En su presentación, destacó que el agro argentino está madurando en el uso de datos; sin embargo, queda mucho camino por recorrer para lograr un uso más extendido de la agricultura de precisión

En este sentido, Scaramuzza destacó el rol de los productores CREA, reconocidos por su capacidad de innovación y su predisposición a adoptar tecnologías de punta. Puso asimismo de relieve el compromiso del productor argentino en la adopción de prácticas como la siembra directa y la rotación de cultivos. Pero subrayó que en el caso de otras prácticas avanzadas, como el muestreo y análisis de suelo y el monitoreo de rendimiento, el nivel de adopción no ha sido tan exitoso, especialmente entre los pequeños y medianos productores, quienes a menudo no perciben los beneficios implícitos. Es algo a corregir ciertamente.

La agricultura de precisión obedece a la gestión agrícola basada en tecnología para optimizar el uso de recursos.

• Implica reducción de costos, aumento de la producción, mejora ambiental y aplicación precisa.

• Defina objetivos, elija tecnología adecuada, instale sensores/GPS, utilice apps para datos.

• El software es clave para interpretar adecuadamente los datos y optimizar la productividad de un lote.

HOJA DE RUTA

¿QUÉ TIENE QUE VER LA AVIACIÓN CON EL CAMPO?

EL COMBUSTIBLE RENOVABLE PARA ESTA COLOSAL INDUSTRIA PROMETE GRANDES

GANANCIAS, Y LA MATERIA PRIMA PARA ELABORARLO PROVIENE DEL AGRO. TODA UNA OPORTUNIDAD QUE LA ARGENTINA DEBERÍA APROVECHAR.

El mundo de los combustibles renovables ha crecido sobremanera y esa tendencia no se detendrá. Aquel destinado a la aviación promete alta renta para todos.

Dicen que es el gran negocio que viene, sobre todo en el caso de aquellos países capacitados para llevarlo adelante en un universo en el cual Donald Trump puede darles la espalda a los biocombustibles en Estados Unidos. Se sabe, el republicano tiene un vínculo fuerte con las petroleras; la sensación es que no apuntaría a dañar la industria de los carburantes renovables, pero tampoco haría demasiado por potenciarla.

El protagonista que ha conquistado el centro de la escena en esta materia es el SAF (Sustainable Aviation Fuel). Está orientado a la aviación, promete erradicar de raíz las emisiones de esta industria que tanto contribuyen para el calentamiento global, y aseguran que será la estrella de los combustibles renovables en

los próximos años. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) mantiene sus proyecciones respecto de que se triplicará la producción de este carburante en 2024 a 1.900 millones de litros. Esto representaría apenas el 0,53% de las necesidades de combustible de aviación para este año. Se comprenderá que las oportunidades son enormes.

INEVITABLE

La denominación SAF aplica a todo combustible aeronáutico que reduzca entre un 50% y un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero del carburante convencional, y que sea producido con materias primas renovables. ¿Por qué es tan importante lo que vaya

a hacer Trump? Se sabe, los combustibles renovables necesitan de medidas gubernamentales para evolucionar y cierto soporte oficial para hacerlo.

En el caso del etanol destinado a SAF, Biden había publicado oportunamente una guía sobre su programa de subsidios/préstamos destinado a este carburante. El mismo permite que el etanol basado en maíz califique para este beneficio siempre y cuando el cereal provenga de campos que utilizan técnicas de cultivo amigables con el ambiente. Eso involucra a la siembra directa, el uso de cultivos de servicio, una fertilización racional y otras medidas por el estilo, en general alejadas de los hábitos del farmer

El maiz argentino es uno de los más sustentables del planeta y merece una oportunidad para potenciar el agregado de valor.

Asimismo, el tema del carbono pesa sobre las plantas de elaboración de combustibles renovables en Estados Unidos. A criterio de una especialista, aquellas que puedan capturar dióxido de carbono se beneficiarán de la fuerte demanda de etanol con bajo contenido de carbono y además obtendrán una nueva fuente de ingresos por cada tonelada de este gas de efecto invernadero que hayan capturado. La viabilidad a largo plazo de la industria estadounidense del etanol -y por extensión la demanda de maíz en este país- depende de esta captura.

¿Se mantendrán estas reglas de juego bajo la administración de Donald Trump? Es difícil asegurarlo, pero seguramente a poco de andar surgirán las señales en este sentido. Por lo pronto todas estas dudas no hacen sino engrandecer las chances de Brasil, el país sindicado como futuro líder mundial en la elaboración de SAF. El socio del Mercosur tiene en volumen de etanol sustentable más que suficiente, Estados Unidos por ahora no.

SIN RIVAL

Se afirma enfáticamente que la herramienta más importante en términos de descarbonización de la industria de la aviación en los próximos treinta años será el combustible sostenible específico para esta actividad. Cualquier otra opción parece muy poco viable por estos días, en especial el uso de electricidad en la propulsión de las grandes aeronaves.

TODAS LAS CHANCES

La Argentina podría calificar perfectamente para subirse a esta movida. Oportunamente, técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) advirtieron que la producción de etanol de maíz representa una gran oportunidad para nuestro país, por la importancia y la sostenibilidad de los planteos que le dan origen.

La Argentina espera una nueva ley de biocombustibles que promueva un aumento de las mezclas con etanol y biodiésel en un mercado desregulado y competitivo. De hecho se ha presentado un proyecto de ley de biocombustibles, que fue elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, y que goza de un amplísimo consenso en el sector privado.

La idea es eliminar los cupos otorgados por el Estado a las empresas productoras y desregular la fijación de precios de venta de biocombustibles destinados al corte obligatorio. Debería estar dentro de las prioridades de nuestros legisladores.

En el mediano plazo se necesitará trabajar en una legislación de Movilidad Sustentable, que incluya al hidrógeno verde, al dióxido de carbono biogénico y a los biocombustibles para aviones y para transporte marítimo y fluvial, además de la creación de un mercado de carbono en un marco de convergencia de políticas con el Mercosur.

Desde la Cámara de Bioetanol de Maíz han

Las perspectivas de demanda para el SAF son inmejorables y obligan a generar una oferta acorde.

dejado constancia de que el cereal argentino emite 58% menos gases de efecto invernadero que la media del resto del planeta, y es el de menor huella de carbono del mundo. El país tiene plantas industriales que poseen las mejores tecnologías a nivel global y se complementan con plantas de recuperación, tratamiento y purificación de carbono y/o con generación de electricidad vía biomasa/solar.

Los especialistas del IICA sumaron datos que confirman que algo habrá que hacer. Indicaron que la Argentina exporta más de 35 millones de toneladas de maíz. Eso le da un potencial de producción de SAF de más de 8 millones de metros cúbicos, lo que equivale a cuatro veces la producción mundial actual de este tipo de combustible. De esta forma, la cadena de valor del maíz argentino está excelentemente posicionada para ser un proveedor global de SAF, aprovechando su baja intensidad de carbono y los desarrollos actuales de la industria del etanol.

Los biocombustibles son una de las herramientas privilegiadas que tiene la Argentina para darle valor a las materias primas, promover el desarrollo y el empleo federal y cumplir con los acuerdos climáticos internacionales. Así, se barajan cálculos concretos. Subiendo el corte de etanol del 12% al 15% en los combustibles derivados del petróleo, la industrialización del maíz pasaría en la Argentina de 1,6 millones de toneladas a 2,5 millones de toneladas con valor agregado regional y federal. Las oportunidades están, depende de nosotros. C.A.G.

UN PRIMER PASO

Recientemente se sentaron las bases para levantar la primera planta de combustible sustentable de aviación en la Argentina, específicamente en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. En una primera etapa va a producir 150.000 metros cúbicos de etanol destinado al consumo interno, y en una segunda etapa generará 150.000 toneladas para producir combustible sustentable de aviación.

REVOLUCIÓN EN MARCHA

LOS ALGORITMOS DE BIOLOGÍA COMPUTACIONAL PERMITEN IDENTIFICAR MICROORGANISMOS EN UN SUELO DETERMINADO Y DESCIFRAR SU IMPACTO EN EL CULTIVO. SE CREAN VALIOSOS INDICADORES PARA TOMAR DECISIONES.

El progreso en materia de manejo de los ambientes agrícolas avanza a pasos agigantados. La impronta AgTech modifica algunos criterios y obliga a replantearse otros. Aparecen conceptos como la secuenciación del ADN de un suelo a través de la metagenómica, junto con tecnología para el ajuste de las herramientas de la agricultura de precisión, en su mayoría desconocidas para el grueso de los productores del planeta.

Western Producer destaca que se trata de nuevos conocimientos que pueden afectar las decisiones, desde la selección de la rotación hasta la elección de los materiales genéticos, los tratamientos fungicidas de semillas, el control de enfermedades, las concentraciones de rizobios y el manejo del fósforo y del nitrógeno.

Trace Genomics es una empresa de Iowa, Estados Unidos, especializada en Agronomía, que basa sus servicios en lo que llama “el mapeo de ADN del suelo”. Su producto estrella integra información específica de biología, química y carbono para generar más de 10 millones de puntos de datos en todos los campos en los que se aplica. El objetivo es brindar información detallada sobre la salud del perfil. “Es muy similar a un análisis de sangre completo en un ser humano”, dicen desde la empresa.

La compañía ha recurrido a la biología computacional, el aprendizaje automático e incluso las ciencias del suelo. Los algoritmos de biología computacional han avanzado hasta el punto de que es posible identificar los microorganismos presentes en el perfil y los científicos pueden descubrir su impacto en un cultivo. Esto es realmente importante, especialmente en términos de colocar los productos adecuados allí donde se los necesita. Se cree que las menores expectativas de ingresos que hoy ro -

El proceso comienza extrayendo ADN de múltiples muestras de suelo tomadas del campo bajo análisis.

dean al agro podrían alentar a los agricultores a buscar soluciones de precisión para proteger sus márgenes.

PASO A PASO

El proceso comienza extrayendo ADN de múltiples muestras de suelo tomadas del mismo campo. Ese ADN se convierte a un formato que puede ser leído por un secuenciador. Los puntos de datos resultantes se mapean con un conjunto de referencia de organismos y funciones en el suelo, creando indicadores que los productores pueden utilizar para tomar decisiones. “Determinamos quiénes están presentes en el perfil y qué funciones cumplen en el suelo”.

La compañía tiene bases de datos en todo Estados Unidos y Canadá. Informa a sus clientes si sus números son altos, medios o bajos para cada indicador, en función de los cultivos que se llevan a cabo en los establecimientos de su región. El productor y su asesor determinarán luego si necesitan tomar alguna medida.

Es muy mencionado el caso de la pudrición de la raíz por Aphanomyces. “Si todos los productores de una determinada región supieran dónde tienen este hongo, ¿alguna vez cultivarían legumbres en esos campos? No lo harían porque el riesgo es tan grande que si se contrae una infección, acaba con la cosecha. Lo mismo con otras dolencias o plagas ”, explican los técnicos de Trace Genomics.

Seguramente se seguirá progresando en el uso de la ciencia de datos para activar los conocimientos ocultos en el perfil, junto con la genómica de alta definición para decodificar y catalogar el entorno del suelo. El avance que implica esta metodología es notable, si bien de todas formas se considera dudoso que la secuenciación del ADN reemplace rápidamente los métodos actuales basados en la química para analizar el perfil. En unos años más la historia puede ser muy distinta.

La idea es progresar en el uso de la ciencia de datos para activar los conocimientos ocultos en el suelo.

BUENA PROPUESTA

En Estados Unidos se destacan los principios de salud del suelo del Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA (NRCS-SHP). El programa NRCS-SHP identifica puntos vitales en este sentido: maximizar la presencia de raíces vivas, la cobertura del suelo y la biodiversidad, y minimizar las perturbaciones, con el supuesto subyacente de que cuantos más principios se sigan, mayores serán las mejoras en la salud del suelo.

¿PARA CUÁNDO EL FINAL DEL CEPO?

EL LEVANTAMIENTO DE LOS CONTROLES CAMBIARIOS SE PODRÍA DEMORAR HASTA

EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 O BIEN PARA DESPUÉS DE LOS COMICIOS, CON EL FIN DE EVITAR LOS RIESGOS DE HACERLO EN PLENA CAMPAÑA.

El momento y la forma elegida para abandonar los controles cambiarios despiertan acalorados debates.

La dinámica económica y financiera de los últimos meses se mostró favorable al Gobierno, decidido a mantener el ancla cambiaria, limitar la emisión y fortalecer al peso.

El área de Economía de Aacrea advierte que la mejora del contexto general reavivó las especulaciones en torno de la fecha del abandono de los controles cambiarios. “ El Gobierno no parece apurado por modificar su política respecto del dólar y la opinión del equipo económico es que el tiempo está a su favor: cada mes transcurrido es un mes más de superávit fiscal, baja de la inflación y desarme de deuda pública en pesos”, indican estos especialistas.

En definitiva, pese a la evolución positiva de la economía de los últimos meses, la salida del cepo todavía presenta riesgos para una administración que cuenta con la aprobación de

una parte de la población y que el año que viene debe enfrentar elecciones. Por este motivo, el levantamiento de los controles cambiarios se podría postergar hasta el primer trimestre del año próximo o bien para después de los comicios, opción que evitaría el riesgo de salir del cepo en plena campaña.

Uno de los peligros que advierte Caputo y su equipo para no terminar ya mismo con el cepo es la cantidad de pesos que todavía se encuentran en deuda de corto plazo (32% del total de deuda). “Hoy la renovación del stock es ‘automática’ dado que el cepo impide arbitrar entre instrumentos en pesos y dólares, pero la demanda por bonos en pesos en ausencia de controles cambiarios es desconocida. Así, liberar el cepo apresuradamente podría generar complicaciones en la dinámica económica que

repercutirían a su vez en la esfera política, en la cual el Gobierno parece haber mejorado su performance”, dicen los técnicos de CREA.

FUNDAMENTOS

La solvencia fiscal para evitar la emisión presente y futura (vía deuda) es un elemento clave en el esquema económico oficial. La progresiva estabilización lleva al desarme de la deuda de las entidades bancarias con el Estado, en tanto la recomposición de la demanda de dinero sustenta el incremento de la base monetaria. Si bien la requisitoria de pesos de todos modos sigue en niveles históricamente bajos, hacia adelante este proceso podría contener la presión sobre el tipo de cambio al momento de levantar el cepo, siempre y cuando la inflación continúe cediendo.

Por cierto, el superávit fiscal achicó las necesidades de financiamiento estatal, y junto con la fuerte devaluación inicial permitió modificar la dinámica de las tasas de interés de la administración anterior. Ahora se volvieron competitivas versus la inflación a medida que esta se fue reduciendo. En adelante, si se profundiza la estabilidad de precios, el gobierno podría continuar en el camino de reducción de tasas para fortalecer la moneda nacional

¿Y EL CAMPO?

Haciendo foco en el sector agropecuario, la dinámica del crédito en pesos es diferente debido a que existe la posibilidad de financiarse en dólares, modalidad que se incrementó un 158% desde diciembre de 2023 por un mix entre tasas atractivas y expectativas de estabilidad cambiaria a futuro. Siendo que los préstamos en moneda extranjera están restringidos a quienes poseen ingresos en divisas, esencialmente exportadores, el agro obtiene mayor financiamiento por esta vía que otras actividades.

Como fuere, y a pesar de partir de niveles his -

tóricamente bajos por el impacto de la inflación y el financiamiento del gasto en el anterior gobierno, el crédito puede ser uno de los elementos que traccione el consumo y la inversión. Además, la reducción de tasas de interés que se registró desde principio de año impactó positivamente a nivel fiscal, ya que disminuyó los intereses que afrontó el gobierno por el financiamiento. De esta forma el total de la deuda pública en pesos dejó de crecer. Avances parciales en un camino que será largo.

POLÉMICA INTERMINABLE

Roberto Cachanosky se ha ido distanciando de los manejos del gobierno. Asegura que Caputo y los suyos temen salir del cepo porque “son conscientes de que tienen tal sobrevaluación del peso que si lo hacen, luego de haber atrasado tanto la paridad, se compran un problema cambiario y financiero. No saben cómo salir”. El tiempo dirá quién estaba en lo cierto.

La gran duda radica en cuál será la demanda por bonos en pesos una vez levantado el cepo.

IDENTIDAD VISUAL

Massey Ferguson, con 55 años de trayectoria en el país, continúa expandiéndose en la provincia de Entre Ríos. Como parte de su estrategia de modernización de la Red de Concesionarios Oficiales, Farache S.R.L., representante de la marca, ha incorporado la nueva Identidad Visual de Massey Ferguson en sus instalaciones. Bajo el lema “Born to Farm” y con el enfoque “El Agricultor Primero”, la marca busca mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo un entorno de mayor calidad y servicio personalizado.

Sumado al estreno de la Identidad Visual, el nuevo MF 3400 fue presentado a los clientes del concesionario uniéndose así a la familia de tractores compactos fruteros de la marca. Su cabina innovadora permite tra -

bajar largas horas sin preocuparse por las inclemencias del tiempo, el polvo y los vapores, entre otros inconvenientes, ofreciendo un ambiente cómodo y un protegido espacio para los operadores.

ALTO PROTAGONISMO

Industrias ERCA, referente en soluciones de siembra para el agro, participó activamente de XIII Fórum Nacional de Agronegocios, organizado por LIDE Argentina. Este evento es uno de los más importantes del sector agroindustrial y reunió a empresarios, analistas, funcionarios y referentes del ámbito local e internacional para debatir sobre el presente y el futuro de los agronegocios. LIDE Argentina materializó su presencia a través de su presidente Rodolfo de Felipe y la presidente de LIDE Agronegocios, Laura Loizeau.

Marcela Silvi, gerente general de Erca, fue reconocida con un premio LIDE Agronegocios 2024 en la categoría “Agrolíder Empresario” por su destacada trayectoria y contribución al sector. Industrias

ERCA reafirmó una vez más su compromiso con la innovación y el desarrollo de la actividad agropecuaria, aportando soluciones que potencian la capacidad productiva del país. La calidad de sus reconocidas sembradoras así lo atestigua, al igual que su excelente servicio posventa.

INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA

> Resumen de cotizaciones mensuales. NOVIEMBRE 2024

PRECIO PROMEDIO TERNERO 160-180Kg. [$/Kg.vivo]

PRECIO PROMEDIO TERNERA 150-170 Kg. [$/Kg.vivo]

Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

PRECIOS POR PROVINCIA

PRECIOS POR PROVINCIA

TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]

TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]

SE MANTIENE FIRME LA INVERNADA

SE MANTIENE FIRME LA INVERNADA

▪ En octubre se regularizaron las precipitaciones en muchas zonas que se encontraban relegadas en este aspecto. Noviembre no fue ajeno y muchas regiones se mantuvieron con bueno registros pluviales

• En octubre se regularizaron las precipitaciones en muchas zonas que se encontraban relegadas en este aspecto. Noviembre no fue distinto y númerosas regiones se mantuvieron con buenos registros pluviales.

▪ Esto hizo reaccionar a la invernada, que con la fuerza de la faltante estacional llegó a cotizar, para el ternero de 170kg , en $3 000/kg durante los últimos días de noviembre

• Esto hizo reaccionar a la invernada, que con la fuerza del faltante estacional llegó a cotizar, para el ternero de 170 kg, en $3.000/kg durante los últimos días de noviembre.

• El precio del ternero se mantiene bien arriba en dólares, al igual que todo el año. Hacia el final del mes se ubicó en USD 2,87/kg. En pesos constantes se encuentra dentro del promedio de los últimos seis noviembres ($3.048/kg).

▪ El precio del ternero se mantiene sobresaliente en dólares, al igual que todo el año Hacia final de mes se ubicó en US$ 2,87/kg En pesos constantes se encuentra dentro del promedio de los últimos seis noviembres ($3.048/kg.).

• La escalada en el valor de la hacienda de reposición durante el segundo semestre complica a los engordadores. En este sentido, un feedlotero que comienza un encierre orientado al consumo debe considerar que tendrá que lidiar con un margen inicial negativo de $130 mil/cab.

▪ La escalada en el valor de la hacienda de reposición durante el segundo semestre complica a los engordadores. En este sentido, un feedlotero que comienza un encierre destino consumo hoy presenta un margen inicial negativo en $130mil/cab

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos e IPCA y APEA

EVOLUCIÓN PRECIO TERNERO

Terneros 180-200 Kg. Terneros 160-180 Kg.

Terneros -160 Kg.

USD/kg.

Ternero 160-180kg. MEP Ternero 160-180kg.

> COTIZACIÓN VIENTRES

nov-20 nov-21

EN DÓLARES

Vacas Preñadas Nueva

USD/kg.

Vacas Preñadas Nueva MEP

Vacas Preñadas Nueva Vaquillonas Preñada MEP Vaquillonas Preñada

Vacas Preñadas Nueva

Vaquillonas Preñada MEP

Vaquillonas Preñada

Vacas Preñadas Nueva MEP

Vacas Preñadas Nueva

Vaquillonas Preñada MEP

Vaquillonas Preñada

MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS

> Resumen de cotizaciones mensuales. NOVIEMBRE 2024

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de Mercado de Liniers

LEVE PERO CONTINUA MEJORA DE PRECIOS

MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS

al 18/05. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

• La novedad para el mercado de hacienda a faena es la recuperación gradual de los valores de comercialización. Sin embargo, no hay expectativas de saltos extraordinarios de precios.

MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS

• Semana a semana se pone a prueba el precio de la carne al consumidor ante este cambio en el valor de la hacienda en pie.

RESUMEN DE COTIZACIONES MENSUALES

▪ La novedad para el mercado de hacienda a faena es la recuperación gradual de los valores de comercialización Sin embargo, no hay expectativas de saltos extraordinarios de precios

ECONÓMICO GANADERO

• En los primeros días de diciembre se espera que se mantenga la firmeza en los precios de referencia. Las compras propias de fin de año, la coincidencia del aguinaldo y las fiestas mantendrían firme el valor de la carne.

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del Mercado Agroganadero S

Más información en suplemento Ganadería www revistachacra com ar

• Hacia adelante, se prevé que podría haber una mayor corrección desde la oferta de hacienda en función de la caída de ingresos en los corrales que se verifica en el segundo semestre.

SUPLEMENTO

|

▪ Semana a semana se pone a prueba el precio de la carne al consumidor ante este cambio en el precio de la hacienda en pie

▪ En los primeros días de diciembre se espera que se mantenga la firmeza en los valores de referencia Las compras propias de fin de año, la coincidencia del aguinaldo y las fiestas mantendrían el precio de la carne firme

LEVE PERO CONTIN U A MEJORA DE PRECIOS

▪ Hacia adelante se prevé que podría haber una mayor corrección desde la oferta en función de la caída de ingresos a engordes a corral que presentó el segundo semestre

▪ La novedad para el mercado de hacienda a faena es la recuperación gradual de los valores de comercialización Sin embargo, no hay expectativas de saltos extraordinarios de precios

▪ Semana a semana se pone a prueba el precio de la carne al consumidor ante este cambio en el precio de la hacienda en pie

▪ En los primeros días de diciembre se espera que se mantenga la firmeza en los valores de referencia Las compras propias de fin de año, la coincidencia del aguinaldo y las fiestas mantendrían el precio de la carne firme

▪ Hacia adelante se prevé que podría haber una mayor corrección desde la oferta en función de la caída de ingresos a engordes a corral que presentó el segundo semestre

HACIENDA LIVIANA

HACIENDA PESADA

invierno,

tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares

RÉCORD ARGENTINO Y VALORES EN ALZA

preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19 Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.

preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.

Europa la Cuota Hilton que supo acomodarse cercana a los USD tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares. preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.

preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.

MERCADO INTERNACIONAL

RÉCORD ARGENTINO Y SUBA DE PRECIOS

RÉCORD ARGENTINO Y SUBA DE PRECIOS

LOCAL

TRABAJA CON CUPOS

mejoraría en unas 600 mil toneladas exportadas, mientras que Australia lo haría en 300 mil toneladas.

principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.

principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra

• El gigante asiático se encuentra con niveles de stock de carne vacuna en baja por cuarto mes consecutivo. Comienza a recuperarse lentamente la economía China y con ella la expectativa creciente para demanda sobre los servicios gastronómicos

• China se encuentra con niveles de stock de carne vacuna en baja por cuarto mes consecutivo. Comienza a recuperarse lentamente su economía y con ella la expectativa de una demanda creciente sobre los servicios gastronómicos.

• El gigante asiático se encuentra con niveles de stock de carne vacuna en baja por cuarto mes consecutivo. Comienza a recuperarse lentamente la economía China y con ella la expectativa creciente para demanda sobre los servicios gastronómicos

principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra

principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.

• Brasil y Australia continúan rompiendo récords de volumen mensual embarcado e impulsan las exportaciones mundiales Para el 2024 se prevé que el comercio mundial de carnes crezca en 900mil toneladas, un salto atípico en las series históricas Brasil crecería en 600 mil toneladas exportadas , mientras que Australia lo haría en 300mil toneladas

• Brasil y Australia continúan rompiendo récords de volumen mensual embarcado e impulsan las exportaciones mundiales. En 2024 el comercio global de carnes habría crecido en 900 mil toneladas, un salto atípico en las series históricas. Brasil

ARGENTINA EXPORTÓ EN OCTUBRE 82 MIL TONELADAS RES CON HUESO, 7 MIL TONELADAS MENOS QUE EN SEPTIEMBRE. SIN EMBARGO, EL AÑO CONCLUIRÍA CON ENVÍOS CERCANOS A 960 MIL TONELADAS, LA CIFRA MÁS ALTA DE ESTE SIGLO.

EXPORTADORA LOCAL TRABAJA CON CUPOS CON UN TIPO DE CAMBIO ATRASADO QUE LE QUITAN PODER DE COMPRA SOBRE HACIENDA

• Brasil y Australia continúan rompiendo récords de volumen mensual embarcado e impulsan las exportaciones mundiales Para el 2024 se prevé que el comercio mundial de carnes crezca en 900mil toneladas, un salto atípico en las series históricas Brasil crecería en 600 mil toneladas exportadas , mientras que Australia lo haría en 300mil toneladas

• En el caso de Brasil, una caída en la oferta de hacienda disparó la cotización del novillo hasta los USD 4/kg en gancho hacia fin de noviembre. El encarecimiento de la hacienda para los frigoríficos brasileños explica, desde la oferta, parte de las subas de precios registradas en las exportaciones a China El set de 5 cortes delanteros aumentó USD 800/t. desde el mes de junio.

• En el caso de Brasil, una caída en la oferta de animales terminados disparó la cotización del novillo hasta los USD 4/kg en gancho hacia fines de noviembre. El encarecimiento de la hacienda para los frigoríficos brasileños explica en buena medida las subas de precios registradas en el valor de las exportaciones destinadas a China. El set de cinco cortes delanteros aumentó USD 800/t desde junio último.

• En el caso de Brasil, una caída en la oferta de hacienda disparó la cotización del novillo hasta los USD 4/kg en gancho hacia fin de noviembre El encarecimiento de la hacienda para los frigoríficos brasileños explica, desde la oferta, parte de las subas de precios registradas en las exportaciones a China El set de 5 cortes delanteros aumentó USD 800/t desde el mes de junio

Argentina exportó en octubre 82 mil toneladas res con hueso, -7 mil toneladas respecto a septiembre. Sin embargo, el año concluiría con una exportación cercana a 960 mil toneladas, la cifra más alta de este siglo.

CON UN TIPO DE CAMBIO ATRASADO QUE LE QUITAN PODER DE COMPRA SOBRE HACIENDA

Argentina exportó en octubre 82 mil toneladas res con hueso, -7 mil toneladas respecto a septiembre. Sin embargo, el año concluiría con una exportación cercana a 960 mil toneladas, la cifra más alta de este siglo.

CUOTA HILTON Y CHINA

PRECIOS DE EXPORTACIÓN

PRECIOS DE EXPORTACIÓN [USD/T]

Fuente:

UN SISTEMA SUMAMENTE INEFICIENTE

PPor MARCOS SNYDER

ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com

ara desburocratizar el intercambio de datos entre el Estado y el sector privado, el Ministerio de Agroindustria de la Nación creó en 2016 una plataforma donde confluye toda la información de la cadena: el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA). Es de destacar su aporte a la transparencia de la compraventa de leche en Argentina, ya que permite al productor comparar el precio de su leche con los de la zona, las distintas cuencas, las provincias y el promedio nacional, además de analizar los datos de su liquidación. También puede conocer la evolución mensual de la producción, la composición (grasa butirosa y proteína) de la misma y su calidad (UFC y RCS). Todos los meses el SIGLeA analiza más de 7.600 liquidaciones realizadas por unas 370 industrias por la compra de la leche. Con un muestreo superior al 75% de la leche nacional, estamos viendo información inédita para el sector lechero argentino.

TAMBOS GRANDES

Es notable el crecimiento de los tambos grandes, con más de 10.000 l/día, que pasaron de representar al 1% de los productores en 2010 a casi 7% en 2024. En el cuadro, publicado por OCLA, podemos ver el detalle. Lo llamativo es que estos tambos grandes promedian 19.597 l/día, y con un ritmo de crecimiento del 5,3% anual pasaron de una participación del 5% al 35% de la leche nacional. La contraparte es

que los tambos chicos, con menos de 2.000 l/ día, presentan una caída en producción del 4%.

Este proceso, que implica cada vez más leche proveniente de tambos grandes (y de calidad superior), promueve el aumento de los sólidos y mejora la relación GB/P, que pasó de 1,07 a 1,10. Así se observa en el gráfico “Evolución composicional de la leche argentina”.

Puede comprobarse cómo la Leche de Referencia (líneas punteadas en el gráfico, marcando 3,5% GB y 3,3% P) quedó desactualizada y también su utilidad, ya que no representa nada especial para llevar adelante alguna negociación comercial y complica seriamente cualquier conversión a una equivalencia en litros de leche, debido a que los coeficientes utilizados se hicieron considerando esa leche (entre otros parámetros, existencias, exportaciones y ventas al mercado interno.)

COMERCIALIZACIÓN

Al resumir en el gráfico “Precio al productor” la tabla correspondiente según la tipificación de la leche para el mes de octubre de 2024, obserEN LA ARGENTINA

vamos una deficiencia del sistema de comercialización de leche en la Argentina, en el cual la leche de más calidad subsidia la de menor calidad.

En el gráfico pueden verse los valores “merecidos” por cada tipo de leche en la barra roja y los finalmente percibidos por la materia prima al añadirse una bonificación arbitraria en la barra azul. Mientras la mejor leche (A1-C4) percibe +20% de bonificación para promediar 443,6 $/l, la leche inferior (D y E) percibe +43% de bonifi-

Evolución composicional de la leche argentina

cación. Según se indicó desde la Dirección Nacional de Lechería en el Outlook Lechero 2024. el 79% de las tipificaciones se encuentra subsidiada

Tal vez, por cuestiones de volumen, la industria necesite adoptar el papel de un Robin Hood moderno, pero sin duda va en detrimento de la eficiencia productiva de la Cadena Láctea argentina. Muy poco conveniente, desde luego. Debería reconsiderar seriamente este tema.

Precio leche al productor

PLAYÓN DE USOS MÚLTIPLES

PROFESIONALES DEL INTA EXPLICAN CÓMO CONSTRUIR UNA INSTALACIÓN

FUNCIONAL PARA EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS. APUNTA A FACILITAR EL MOVIMIENTO DE LAS VACAS Y DE LOS EQUIPOS QUE REALIZAN LA DISTRIBUCIÓN.

La mayoría de los tambos suministran alimentos complementarios a la pastura y concentrados en sala de ordeño. “El costo de alimentación representa, según los sistemas productivos, entre el 40 y 60% de los gastos totales”, afirma Miguel Taverna, un reconocido especialista en tambo de la EEA INTA Rafaela. Corresponde entonces manejar el tema con el mayor de los esmeros. El técnico pondera la construcción de instalaciones que brinden condiciones de confort a las vacas, que minimicen los tiempos operativos y los costos, y que aporten al logro de una mayor eficiencia de uso de estos alimentos caros. En este camino se inscribe la construcción de un playón de cemento que posibilite el ingreso y la salida de las vacas de la instalación de ordeño y que además puede utilizarse como camino armado del tractor y del mixer/carro para la distribución de alimentos y como soporte para que las vacas accedan a ellos. Por esta razón se denomina a esta instalación playón de usos múltiples (PUM). Desde luego, existen una serie de pasos que conviene respetar para llegar a buen puerto.

Este espacio se presenta como una alternativa constructiva para tiempos de permanencia limitados, en especial post ordeño. Las vacas no deben echarse sobre el playón. Una vez que han consumido, deben circular hacia la pastura u otro lugar de permanencia adaptado.

EN LA PRÁCTICA

Taverna ofrece como ejemplo una estructura de hormigón de 7 m de ancho y dos comederos laterales de 0,90 m. La superficie central se utiliza para la circulación de las vacas, el paso del tractor y del mixer/carro, y como base de posicionamiento de las lecheras para acceder a los comederos. Un zócalo divide el comedero de la calle, evitando que se desparrame y desperdicie el alimento. A cada costado del playón se construyen muretes/tabiques de 0,40 m de alto, de hormigón o madera, que actúan como pared del comedero y contención de las vacas.

El PUM puede ubicarse con orientación este-oeste o norte-sur. Esto estará condicionado, en gran medida, por la instalación de ordeño existente. Si el proyecto futuro fuera colocar sombras laterales, techar o transformar el PUM en un corral seco, free-stall o compost barn, la orientación este-oeste es la recomendable, según indica Taverna .

La distribución del alimento en los comederos puede ejecutarse antes del ingreso de las vacas al corral. Esto requiere bloquear su acceso a los comederos durante su entrada al PUM, tarea que llevará a cabo un bastidor de caños rebatible hacia arriba y hacia abajo. En el caso

de que la distribución del alimento se realice durante el ordeño, no es necesario bloquear los comederos ya que la tarea se lleva a cabo cuando las vacas ingresan al corral de espera. Eso sí, se requiere una persona específica por un tiempo determinado para este trabajo.

NO PUEDE FALTAR

Se necesitará un diseño adecuado de la instalación respecto de medidas, espesores para la circulación de la maquinaria, movimiento de los animales, comederos y bienestar animal. También deberá contar con el equipamiento necesario para la distribución de los alimentos y limpieza del playón (tractor, equipo adaptado, herramientas de limpieza), y realizar el mantenimiento de las instalaciones (limpieza diaria, control de barandas laterales de contención, ingresos y salidas). Conviene tenerlo muy en cuenta.

Por último, importa controlar el tiempo de permanencia de las vacas en el playón (menos de 2-3 horas por turno de comida u ordeño), así como adiestrar al personal para la distribución de alimentos, para el mantenimiento del playón y sobre las medidas de seguridad, en todos los casos con su correspondiente protocolo.

IMPORTANTE

El PUM puede ampliarse e incrementar sus prestaciones en etapas sucesivas (por ejemplo, combinar su uso con un corral estabilizado). Según indica Taverna, es posible asimismo desarrollar un sistema de manejo de efluentes y residuos sólidos debidamente integrado y combinado con las instalaciones de ordeño.

EN PIE DE GUERRA

Si algo logró –al menos hasta nuestro cierre- el intento del gobierno de La Pampa para reglamentar una cuestionable ley vinculada con la aplicación de agroquímicos, es que puso en pie de guerra a todas las entidades del agro. La Cámara de Diputados provincial sancionó el 30 de noviembre de 2020 la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que, entre otros asuntos, establece una distancia de empleo de estos productos respecto de los espacios urbanos de 3 mil metros por aire y 500 metros por tierra.  El

punto es que el Ejecutivo pampeano pretende avanzar con el tema y reglamentar la ley para su puesta en práctica.

Desde la Sociedad Rural Argentina hasta la Federación Agraria, y desde Aacrea hasta Aapresid, pasando por todas las entidades que puedan imaginarse, el rechazo ha sido unánime a una medida que “criminaliza la actividad agropecuaria”. No solo pretenden que esta ley no sea aplicada sino que aspiran a que se la derogue.

La redacción de la norma abunda en errores técnicos y su implementación conlleva una innecesaria carga burocrática, atenta contra el derecho a la propiedad privada y castiga especialmente a los pequeños productores. La ministra de la Producción, Fernanda González, había reafirmado que el Gobierno no dará marcha atrás con la ley, aunque se mostró dispuesta a discutir los detalles de su reglamentación. Otro frente de batalla que se abre.

LOS ENVÍOS DE SOJA SON RÉCORD

Al décimo mes del año Paraguay exportó 7,7 millones de toneladas de granos de soja, que representa un récord absoluto en cuanto a volumen enviado y repercute positivamente en toda la economía nacional, pues estos embarques permitieron el ingreso de USD 3.073 millones, a pesar de la disminución de la cotización internacional de la oleaginosa, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Si bien aún falta finiquitar envíos hasta el final del año, considerando los números de exportación más los de la industria, crecen las estimaciones del volumen total de producción de la campaña 2023/24 a más de 10,7 millones de toneladas. Es meritorio teniendo en cuenta la baja que se viene registrando en los precios de la oleaginosa en Chicago, lo cual no ha ayudado en absoluto. Los envíos al mes de octubre implicaron un incremento de USD 38,9 millones con respecto al mismo periodo de 2023.

INNOVADOR SISTEMA EN GANADERÍA

Paraguay está logrando avances en su Sistema de Gestión y Registro Ganadero Integral, según lo destacado en el sitio web de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), cuyos dirigentes principales mantuvieron una reunión con las autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) del gobierno paraguayo. Se indicó que el sistema representa una herramienta informática innovadora, que estaría a disposición de los productores para permitirles la gestión en tiempo real de los datos generados en su establecimiento.

Estos datos podrán ser agrupados y permitirán obtener información a nivel país en todo lo que se refiriere a tratamientos sanitarios, nutricionales y reproductivos, además de estadísticas productivas de los establecimientos. El sistema fue seleccionado de entre más de 15 planes y tuvo la adjudicación de USD 200.000 del Mitic para su desarrollo, y ayudará a ingresar a los mercados más exigentes.

NOTICIAS DE BRASIL

NOTABLE POTENCIAL AGRÍCOLA SUSTENTABILIDAD GARANTIZADA

La producción de cereales de Brasil alcanzará los 379 millones de toneladas en los próximos diez años, con un crecimiento del 27%. Según un estudio de la Secretaría de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), los cultivos cuya superficie sembrada crecerá especialmente son la soja (25,1%), el maíz safrinha (24,9%), el trigo (18,4%), el arroz (+20,3%) y el poroto (+38,1%). Los cultivos perennes como el café, el cacao y las frutas también registrarían un crecimiento sostenible en el período.

Los datos provienen del estudio denominado Proyecciones de Agronegocios Brasil a 2033/2034. Durante este período, la superficie sembrada aumentará un 15,5%, alcanzando los 92,2 millones de hectáreas, al tiempo que la productividad será un importante factor de crecimiento en la próxima década, según indica el estudio. Desde Mapa destacan la existencia de líneas de crédito favorecidas para la regeneración de superficies actualmente con baja productividad.

La sostenibilidad de la producción agrícola brasileña, especialmente la de soja, fue destacada durante Rio+Agro, evento llevado a cabo en Río de Janeiro. El director ejecutivo de Aprosoja Brasil, Fabrício Rosa, habló sobre el potencial agrícola y la importancia de la soja en este contexto. Destacó las buenas prácticas, la matriz energética limpia y la preservación del ambiente como puntos fuertes de la producción nacional.

Agregó también que gracias al Código Forestal (Ley 12.651/2012), Brasil es el país que más preserva la vegetación nativa. Según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), el valor patrimonial de los 227 millones de hectáreas de áreas preservadas dentro de las propiedades, calculado en 2021, se estima en tres billones de reales. “Esto implica decir que la preservación del ambiente sale del bolsillo del productor brasileño”, subrayó el directivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.