MAÍZ ENTRE DOS FUEGOS
La llegada de La Niña y un potencial ataque de la chicharrita, responsable del achaparramiento, obligan a una decisión de compromiso. Cómo definir esta encrucijada y en base a qué herramientas armar la nueva campaña.
Densidad y nutrición bajo la lupa.
GANADERÍA MULTIPROPÓSITO
Agricultura, cría bovina y feedlot íntimamente vinculados, generando animales pesados para el mercado externo, sin descuidar el negocio en casa. La virtud de reinventarse y apostar a fondo.
Las cuentas del agro no son retributivas en ninguna parte del planeta, menos que menos entre nosotros. Qué hacer para atravesar la coyuntura sin morir en el intento. Los consejos de los especialistas.
14. LA GANADERÍA
EN
SU LABERINTO
En medio de precios para la hacienda que están lejos de ser atractivos, toda la cadena de la carne necesita cambios radicales. Algunos deben generarse intrínsecamente, otros dependen de las autoridades de turno. Un compendio de asignaturas pendientes.
18. UN COMBO A FAVOR DEL SUELO
Un estudio de largo aliento realizado en Estados Unidos pondera los beneficios de la no labranza combinada con el uso de cultivos de servicio, concretamente sobre la hidráulica del suelo y la recuperación del perfil tras lluvias intensas, importante para la obtención de altos rindes.
22. EL FUTURO DE LA CARNE
La ganadería parece condenada al éxito, solo que no se sabe en qué momento logrará alcanzarlo. En medio de muchas dificultades y una rentabilidad más que dudosa, las medidas del gobierno parecen ir en el sentido correcto, si bien por ahora son insuficientes. Resta saber si llegaría a intervenir en el mercado ante una suba sustancial de precios.
27.
MAÍZ
EN TIEMPOS DIFÍCILES
La chicharrita y la aparente llegada de La Niña obligan a una decisión de compromiso respecto de la fecha de siembra. La opinión de los especialistas en una jornada técnica CREA. Manejo de la densidad y la nutrición buscando rindes atractivos sin perder de vista el gasto. La experiencia de haber estudiado el fenómeno climático durante varias décadas.
UN PROBLEMA UNIVERSAL
Las cuentas de la producción de soja, maíz y trigo se han deteriorado sensiblemente. En la Argentina y en el resto del planeta los agricultores la están pasando mal. Especialistas locales y estadounidenses recomiendan estrategias para tratar de sobrevivir a la coyuntura.
28.
PRECISIÓN CIBERNÉTICA
Inteligencia artificial para el control de semillas. Un proyecto colaborativo que emplea herramientas innovadoras provenientes de la biotecnología. Permite conocer la pureza varietal de la simiente en unos minutos.
30. PLANTEO MULTIPROPRÓSITO
Ser Beef pasó del mercado local a la exportación, sin descuidar el primero. Agricultura, cría y feedlot íntimamente vinculados, generando animales pesados para el mercado externo. La idea es reinventarse permanentemente y buscar nuevas formas de producción. Un megaemprendimiento en San Luis a prueba de malos momentos.
36. CONGRESO DE AAPRESID
La entidad que agrupa a los productores en siembra directa volvió a ofrecer un encuentro de alto nivel tecnológico, colmado de buenos consejos en materia de cambio climático, trazabilidad, gerenciamiento de la empresa agropecuaria y muchos otros temas. Amplia respuesta de los hombres de campo y sus cadenas a esta virtuosa convocatoria.
44. PROCEDA A AJUSTAR EL EQUIPO
La siembra de maíz está a la vuelta de la esquina y conviene repasar algunas cuestiones ligadas con la maquinaria que ha de emplearse. Sembrar bien es fundamental; se considera que es altísima la influencia de este proceso en los rendimientos que finalmente se obtengan. Desde luego la importancia de este factor se potencia con un escenario de costos elevados como el actual.
48. LAS ROYAS YA NO SON LO QUE
ERAN
Un amplio repaso sobre las novedades en materia de esta dolencia que afecta al trigo en todas sus variantes. La EEA INTA Bordenave actualizó el panorama racial de las royas que perjudican al cereal en la Argentina y el perfil sanitario de los cultivares disponibles. Datos para tener en cuenta.
52. UN LIBERAL NO ALINEADO
La opinión de Roberto Cachanosky sobre la marcha de la economía en la Argentina. El especialista comparte con Caputo y Milei una postura antidirigista, pero discrepa en las herramientas que está utilizando el gobierno, sobre todo en el manejo de la paridad cambiaria.
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
56. MERCADO DE INVERNADA
58. MERCADO DEL GORDO
59. MERCADO INTERNACIONAL SECCIONES FIJAS
64. NOTICIAS
65. EL CAMPO EN PARAGUAY
66. NOTICIAS DE BRASIL
60. TAMBO
UNIPORT 2530
¡FUERZA PARA AFRONTAR CUALQUIER DESAFÍO!
Bajo consumo de combustible y nueva función de Repetidor de Operaciones.
¡Sepa más! ¡Hable con nuestros especialistas!
Facilidad operativa y economía para el agricultor!
CUENTAS COMPLICADAS
Entramos en la recta final para encarar la siembra de gruesa. Los números de soja y maíz dejan qué desear, incluso son negativos para el poroto sobre campo arrendado en plena zona núcleo, la modalidad que impera en la agricultura argentina.
Es que las cotizaciones están en el nivel más bajo de los últimos años y entre nosotros las cuentas de la nueva campaña son preocupantes. Por lo pronto, Chicago no termina de dar señales respecto de que lo peor haya pasado, lo cual dificulta proyectar precios más altos en el corto plazo. Hablamos de salir del pozo, las cotizaciones de 2022 y una parte de 2023 ya no volverán, salvo catástrofe climática.
Lo que estamos viviendo refleja una vez más la exacción que implica aplicar retenciones a las exportaciones de granos. Pésima política en cualquier momento, desde luego, pero peor aún cuando se tienen cotizaciones tan deprimidas. El productor argentino apenas percibe el 52% del precio internacional de la soja, y el 65% del valor global del maíz. Está condenado a prepararse para salvar lo que pueda.
La coyuntura no afecta solamente a la gente de campo: toda la cadena vinculada con el agro está padeciendo este momento, desde los que venden tractores y sembradoras hasta los que comercializan pick-ups, desde los que proveen agroquímicos hasta los que abastecen al sector con fertilizantes. El hombre de campo liqui-
da sus granos al ritmo habitual, pero la intensidad de compra de insumos es en buena medida modesta.
Los excesos que devienen de la política cambiaria y el sistema tributario impactan de lleno en el negocio, algo que lamentablemente los gobernantes no logran corregir. Muchos productores se verán ante la necesidad de gastar más de lo que podrían recibir, de ahí las dudas sobre la superficie sembrada en 2024/25.
Es que para colmo se arrastran situaciones que debilitan aún más el capital disponible para la nueva campaña. El poder de compra de una tonelada de soja argentina es el más bajo desde julio de 2019. Para igualar el valor real del poroto previo a la depreciación de diciembre, el disponible debería cotizar casi $100 mil arriba del precio actual.
Desde la devaluación de fines de 2023, el valor disponible promedio de la soja en pesos hacia mediados de agosto pasado se había incrementado apenas un 12%, frente a una inflación acumulada del 80% en el mismo periodo. Expresado en términos de dólar MEP, los precios fueron de USD 246 en mayo a USD 217 por estos días.
Frente a un escenario tan delicado, en el mundo desarrollado se empiezan a analizar medidas para sostener a los agricultores. El argentino solo pide que dejen de erosionar sus recursos.
EDITOR RESPONSABLE
Rubén O. Bartolomé
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 300,00. Recargo por envío al interior: $ 16,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) USD 170 -Resto de América: USD 250- Europa: USD 270 - Asia, África y Oceanía: USD 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en MARIANO MAS S.A. - México 649/651, San Telmo. Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (+54 11) 4331-5764. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - SEPTIEMBREO 2024 - AÑO 94 | EDICIÓN Nº 1126
CÓMO SORTEAR UN CAMPO MINADO
ES UNA DE LAS CAMPAÑAS MÁS DIFÍCILES QUE SE RECUERDEN. EMBRETADO ENTRE LA NIÑA Y LA CHICHARRITA, EL PRODUCTOR ESTÁ OBLIGADO A TOMAR UNA DECISIÓN DE COMPROMISO. BUENOS CONSEJOS.
Elegir correctamente la fecha de siembra y densidad define buena parte del resultado final.
Comenzando por el fenómeno climático, los datos de la zona núcleo indican que considerando los años Niña de las últimas 4 décadas, el promedio de penalización para los rindes del maíz temprano ronda el 10%. Es que no todas las Niñas son tan malas ni todos los Niños tan buenos.
Hoy por hoy sabemos que vamos hacia una Niña, la incógnita es su intensidad. María Elena Otegui es una de las investigadoras que más conoce acerca de esta gramínea. La especialista propone caracterizar con mode -
los de simulación la magnitud de un estrés en este cultivo según la fase ENSO. “ Forzados a elegir, suponemos más lesivo un potencial impacto del achaparramiento causado por Spiroplasma, por lo cual aceptaríamos el riesgo de ir por un maíz temprano en un año Niña”. Para Pergamino, como promedio de 40 años de datos climáticos, cuando se elige sembrar a mediados del mes de septiembre sobre un argiudol típico a capacidad de campo (CC), por lo general no hay un estrés a floración (80 días de implantado el cultivo). Eso sí, puede faltar agua en el llenado de granos y de tal modo resignar una tajada no despreciable de los rindes.
Cuando se le agrega al análisis las fases ENSO, en los años Niña el índice de estrés hídrico aumenta mucho, en enero sobre todo. Si se siembra un maíz el 15 de septiembre con un perfil de suelo Santa Isabel con 50% de agua útil hasta los 2 m, en un año Niña sin dudas tendremos un escenario de estrés con las 80.000 plantas que se recomiendan habitualmente. Hablamos del estrés durante la expansión que lleva a generar área foliar y después de la floración de modo que el cultivo entre en senescencia.
El modelo nos dice que si hacemos correr todas las Niñas de la serie, alguna nos va a tocar. pero no sabemos cuál, si una muy malvada que derrumbe rindes o una mentirosa como ya ha sucedido en alguna oportunidad. Por lo demás, las Niñas son muy frías e intentar instalar el maíz antes del 15 de septiembre puede terminar en un disgusto.
Para Otegui, si partimos de una serie Santa Isabel con 50% de agua útil, sin influencia de napa pero sin presencia de un Bt, en la gran mayoría de los años uno debería obtener rendimientos de más de 8 toneladas. ¿Qué pasa si tenemos napa? El modelo nos dice que no hay nada que cambiar. Con 50% de agua útil las raíces van a llegar a la napa, en floración van a estar a esa profundidad, con más razón si el año es seco. Puede fallar, pero es altamente probable que quienes tienen napa no deban preocuparse porque vaya a faltarles agua.
En cuanto a la densidad, un ensayo en Pergamino con 50% de agua útil en un argiudol típico demostró que 30 mil plantas/ha y 80 mil plantas/ ha rindieron lo mismo tras una segunda Niña consecutiva. “Con riego sumábamos plantas y
seguían respondiendo, es un mensaje para los que tienen napa: si contamos con ‘riego desde abajo’, ¿por qué habría de asustarnos recurrir a una densidad en torno de las 80.000 plantas? ”.
HOJA DE RUTA //////////////////////
• Quienes tienen napa deberían ocuparse de instalar bien el cultivo, ya que no se justifica reducir la densidad.
• Aquellos que deciden no arriesgar previo a una Niña y parten de un lote con 50% de agua útil sin napa, no es tan preocupante el escenario cuando se tienen menos plantas.
• Mejor apostar por un maíz temprano, con una nutrición balanceada y no restrictiva.
• Sí o sí utilizar fungicidas. Hoy USD 15 en el costo de un cultivo como el maíz no hace la diferencia.
Pergamino
Índice de estrés hídrico para el cultivo de maíz. La Níña complica.
Con 80.000 plantas en un lote sin napa en un año Niña, el modelo copia bastante bien debido a ese estrés en expansión foliar lo que se puede esperar en este caso. Pretendemos alcanzar 5 metros cuadrados de hojas por metro cuadrado de suelo en floración, pero puede cortarse antes si se trata de una Niña complicada. ¿Qué pasa si bajamos la densidad? Resulta obvio que no tendremos altos índices de área foliar y vamos a perder captura de luz, pero el mismo presupuesto de agua lo estaremos repartiendo entre menos individuos y lógicamente todos van a tener un poco más de agua para sí. Desde luego, también están las Niñas no tan malas, que sostienen el área foliar y dan rendimientos muy altos.
En resumen, no sabemos la intensidad de la Niña con la que nos vamos a encontrar. “ Para los que no les gusta tomar riesgos, achicar la densidad implica estabilizar el planteo, porque evita una incidencia alta de estrés sobre el cultivo y hará que los rendimientos sean todos más parecidos. Tiene que ser catastrófica la situación para perder muchos kilos por hectárea con este esquema y en esos casos la merma sería igualmente menor a la que generaría una densidad en torno de 80.000 plantas. Eso sí, en las Niñas mentirosas habremos resignado la posibilidad de ganar algo más. Es eso precisamente lo que el productor tiene que decidir ”.
PISTAS CLARAS
Adrián Rovea destaca que hay tres focos de incertidumbre: la magnitud de La Niña, el grado de virulencia de la chicharrita en el maíz tardío, y la evolución de la Argentina, con todo lo que eso significa. “Hace mucho que teníamos definido dónde va el temprano y dónde el tardío, ahora la decisión se tornó bastante más complicada. Las siembras de diciembre empiezan a hacer ruido para los que están más al norte. Hacia el sur el daño de la plaga ha sido mucho menor, pero el miedo está”.
Coincide con Otegui en el sentido de que conviene ir por un maíz temprano y bajar la densidad para manejar el déficit hídrico. La zona rindió en 2023/24 11.750 kilos promedio con 80.000 semillas/ha, 128 kg de nitrógeno (N), 25 unidades de fósforo (P) y 10 kg de azufre (S).
MUCHO MEJOR
“Lo bueno es que no tenemos problema con los nitratos en napa. Lo que aparece no es el nitrato de la urea sino el que proviene de la mineralización del suelo. Las napas se nos llenan de nitrato cuando hay barbechos largos”. (Rovea)
Efecto obtenido sobre el rendimiento al reducir la densidad de siembra en maíz bajo determinadas condiciones de cultivo.
“Importa cuán eficientes somos usando un insumo. En el caso de urea estamos con valores por arriba del 95 por ciento de eficiencia. Pero también es verdad que si queremos levantar el rendimiento, con este volumen de N no alcanza. El P en general está bien, pero suenan las alarmas respecto del S, mientras que el zinc (Zn) prácticamente no se usa, a pesar de la sinergia con NPS”.
La zona registra menos de un 10% del área aplicada con fungicidas –estrobirulinas y triazoles-, a pesar de que el maíz es el cultivo que más clara respuesta ofrece –cuesta 1 a 1.5 qq y en las evaluaciones dio al menos 3.5 qq-; la tasa de retorno hoy es de USD 15. “ Respecto de la densidad, para obtener 11.750 kg de maíz no hacen falta 80.000 semillas; les puedo asegurar que con un cultivo bien nutrido lograrán lo mismo con 40,000 semillas, y con 50.000 es más fácil todavía”, dice Rovea.
En cuanto a la nutrición, para N están pensando en 190 a 200 kg –X por ser año Niña. En P tienen un déficit equivalente a 50 kg de MAP; si aplicaran un poco más lo eliminarían. El aporte de S es bajo, deberían estar en un piso de 15 kg en promedio, ya que mejora la eficiencia de uso del N. El Zn, por su parte, tiene impacto en el rendimiento y el color.
Ensayos de maíz temprano en la campaña 2022/23 -extremadamente Niña-, con 50.000 a 70.000 plantas no mostraron respuesta a los cambios de densidad –más semilla de la necesaria termina siendo un costo evitable-. Lo mismo con un tardío en un lote con 50% de agua útil; entregó rindes similares con 50.000 y con 90.000 plantas.
El técnico asegura que en esta última campaña en la que llovió adecuadamente, comprobaron cómo 50.000 plantas bien nutridas entregaron 13.300 kg/ha. “ El número de plantas no es limitante para levantar el rendimiento siempre y cuando el cultivo esté bien alimentado. Si elevamos la densidad tenemos que estar seguros de que obtendremos rendimientos más altos, porque si no termina siendo un costo sin sentido.
La idea para un año Niña es recortar el número de plantas y balancear la nutrición N-P-SZn. Por lo demás, siempre el N va incorporado, mientras más seco el año más impacto tiene”.
Rovea reconoce que en el futuro para elevar los rindes de la zona tendrán que aumentar N-P-S. En el caso de S, lo ideal es pensar en 18 a 20 kg, porque una de las cosas que nos da este nutriente es el color verde oscuro, importante para que la chicharrita no nos haga tanto daño. “En cuanto al Zn, hay que poner 1 kg/ha. Son apenas USD 5, no se funde nadie por hacerlo. Además, cuando se usan altas dosis de P en la línea se genera un desbalance P-Zn. La probabilidad de respuesta al zinc es alta con baja inversión”.
PLANTEO SEGÚN SITUACIÓN HÍDRICA
Lo que seguidamente vamos a comentar no pretende ser una receta, cada uno se sentará a analizar los números y hará sus propias cuentas, el punto es tener algunas ideas fuerza a la mano para bocetar la campaña que se inicia Se apunta a un esquema defensivo en cuanto a consumo de agua, pero que a la vez nos dé chances si la situación se da vuelta (Niña mentirosa).
Análisis de Zinc en Plantas y Suelo.
Posibilidad de respuesta al zinc, un aporte desaprovechado.
• Si vamos por un maíz temprano, con 50% de agua útil se pretende apuntar a 8.0009.000 kg/ha en campo propio, y 10.000 kg/ ha cuando se trabaja bajo arriendo. Pensamos entonces en 50.000 semillas, más la necesidad de nivelar N en 180 a 200 -X, 20 kg de P, 15 kg de S y 1 kg de Zn. Si hay una lluvia oportuna podemos alcanzar 10.00011.000 kg/ha.
• Con napa a 1.8 m conviene pensar en rendimientos entre 11.000 y 12.000 kg/ha, con 70.000 semillas, nivelando nutrientes en 230 a 250 kg de N-X, 30 kg de P, 20-22 kg de S y 1 kg de Zn. Si hay una lluvia oportuna podemos pensar en 13.000-14.000 kg/ha. En ambos casos se aplican sí o sí fungicidas.
• En un maíz tardío, para un rinde de 9.000 kg/ha están empleando 68.000 semillas y 92 kg de N (ambos pueden recortarse), y 16 unidades de P, equivalente a 80 kg de MAP. La respuesta a P en un maíz tardío es baja porque se siembra en un momento donde hay más temperatura y el propio suelo nos aporta este nutriente, pero no hay que perder de vista el balance. Y hay que incorporar S con el mismo criterio que en el maíz temprano.
LOS NÚMEROS
Guillermo Martín presentó los resultados proyectados para la campaña que pronto se iniciará en base a una situación promedio regional. Es decir, un planteo de maíz temprano con una densidad promedio entre 50.000 y 60.000 plantas, y una nutrición típica de esta zona. Habla de USD 764 por hectárea como costo directo total, un alquiler de 18 quintales y un costo indirecto promedio de USD 100 por hectárea. Con un precio de USD 176 a abril del año que viene y los rindes de indiferencia que están obteniendo, el cultivo ofrece un margen bruto de USD 42 por hectárea.
“Podemos incurrir en un gasto extra para protegernos de la chicharrita. Las medidas son conocidas, y muchas de ellas no tienen costo –monitoreo, siembra temprana y elección del híbrido-. Sí se paga la nutrición extra del cultivo (USD 10 a 30), el control químico y el herbicida para el maíz guacho (USD 20 a 50); son USD 3080 que antes no teníamos”.
Fuente: JAT CREA Sur de Santa Fe
Grado de estrés en maíz según la Fase ENSO involucrada en la campaña. Las diferencias son elocuentes.
Decimos presente en dos de las ferias más importantes del agro de Brasil: Tecnoshow y Agrishow.
Desembarcamos con ACP, nuestra alianza con la empresa brasilera Piccin, para llevar toda la tecnología para hacer crecer el campo.
UN COMPENDIO DE ASIGNATURAS PENDIENTES
LAS ALTERNATIVAS NO SOLO PASAN POR AUMENTAR HORIZONTALMENTE LA PRODUCCIÓN, SINO POR ELEVAR EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES. VENDER MÁS PRODUCTOS A MÁS DESTINOS. PARA ESO HAY MUCHO QUE MODIFICAR.
La ganadería no tiene otra opción que crecer exportando, y debe generar cambios para lograrlo.
La última edición de la muestra de la Sociedad Rural Argentina estuvo colmada de debates y charlas de alto nivel sobre el presente y futuro de la ganadería argentina, pocas horas antes de que Javier Milei anunciara la modificación en las retenciones de algunos productos ligados a la actividad, lo que se concretó unos días después. Marcelo Regúnaga, de larga trayectoria en el ámbito agropecuario, habló de enormes oportunidades, pero también de muchos temas por resolver. Hemos padecido una política de Estado anti-agropecuaria, anti-inserción internacional, y necesitamos ir en sentido contrario. “Está claro que el mercado interno no es suficiente para el potencial productivo que tiene la Argentina, y que
debemos crecer exportando, sin perder de vista que el mundo hoy es mucho más complejo que hace 15 o 20 años”.
El especialista pone el acento en una estructura económica y productiva que hoy no es competitiva, en buena medida por las políticas de los últimos años. “ Producimos mucho menos de lo que podríamos generar. Debemos trabajar para que no haya discriminaciones entre sectores, sobre todo contra el agro. El gran desafío que tenemos por delante es el cambio cultural, que la sociedad Argentina entienda que venimos de 80 años de errores estratégicos, y que nuestra precaria situación actual es producto de ello”, subrayó.
La lista del debe es amplia. Nuestra estructura pública e institucional está desenfocada y es ineficiente. Tenemos que cambiarla por otra que apoye una nueva estrategia de inserción internacional. “En cualquiera de los mercados en que estamos participando hay enormes oportunidades. Pero además, si pensamos en cambiar la estructura productiva y vender otros productos, las chances se multiplican”.
MUCHO CUIDADO
Uno de los riesgos del presente pasa por los problemas en la gobernanza global. La Organización Mundial de Comercio, y en general el multilateralismo, están muy cuestionados por los principales países líderes. Sin normas internacionales, las naciones de menor poder encontrarán dificultades para avanzar en temas vitales. Por eso muchos decidieron encarar acuerdos de libre comercio, una asignatura pendiente para el Mercosur y la Argentina.
Paralelamente aparecen las políticas contra el cambio climático. Surgen modificaciones regulatorias que en buena medida se definen a partir de decisiones unilaterales, en general
arbitrarias, como pasa con algunas normas de la Unión Europea. “Si queremos exportar a muchas regiones del mundo, vamos a tener que adaptarnos a nuevas exigencias que a su vez implican mayores costos ”, advierte Regúnaga. También hay cambios en los patrones de demanda de los consumidores, que conllevan mayores exigencias en materia de certificaciones.
CARENCIAS
En definitiva las oportunidades están, pero necesitamos una estrategia inteligente de inserción internacional. Y nos falta una agenda adecuada. “ La Argentina está muy concentrada en pocos productos y pocos mercados. Las alternativas no solo pasan por aumentar
EN EL DEBE
“Necesitamos replantear una estrategia de inversiones, porque parte de la competitividad en muchas regiones del país se vincula íntimamente con una política de infraestructura que hoy la Argentina no tiene definida”. (Regúnaga)
La Argentina necesita diversificar tanto los destinos de sus ventas externas como los productos negociados.
horizontalmente la producción sino por elevar el valor de las exportaciones; estamos muy por debajo de Nueva Zelanda o Australia. Brasil y Estados Unidos transforman una proporción mayor de granos en carne, lácteos y biocombustibles. Está claro que precisamos sumar productos y mercados ”.
Es cierto. En el caso de las carnes congeladas dependemos de China. Mientras tratamos de potenciar lo que vendemos en este país, convendría analizar en qué medida podemos incorporar nuevos mercados que sean asimismo demandantes de carnes de menor valor, como es el caso de las congeladas. En cuanto a las carnes refrigeradas, nuestra dependencia se vincula con Europa, donde contamos con cuotas que nos pagan precios más altos. Al tiempo que nos adaptamos a sus exigencias, necesitamos diversificar lo que vendemos, también en este caso.
Tanto en Europa como en Estados Unidos y otros países, los aranceles fuera de las cuotas, más altos que los que pagan otros competidores, nos están planteando también la
China absorbe el grueso de nuestras exportaciones, con precios inferiores a otros mercados.
necesidad de avanzar en las negociaciones. Nuestros precios son 30%-40% menores que los que recibe un ganadero australiano por los mismos productos. El problema es que por distintas circunstancias del Mercosur -y en muchos casos de la Argentina- de no querer tener una agenda proactiva, no hemos terminado de negociar tratados de libre comercio con los principales mercados a los cuales podemos exportar.
La promoción comercial es otro tema que no debe menospreciarse. Es una de las pocas áreas en que el Estado tiene una presencia subdimensionada. Hablamos del posicionamiento de nuestros sistemas productivos en los distintos organismos internacionales, todo lo que implican las plataformas logísticas, las investigaciones de mercado, el desarrollo de instrumentos financieros para facilitar el comercio.
En lo interno, reducir la presión fiscal es un tema crítico, al igual que acceder al financiamiento. Hay que modernizar la industria frigorífica, avanzar en todo lo que es agregado de valor, transformar los residuos en fertilizantes y en biogás. Eso aumentaría muchísimo el ingreso del sector cárnico de la Argentina, pero implica financiamiento de largo plazo. Todavía tenemos costos industriales más altos que nuestros competidores. “Necesitamos, por ejemplo, que se quiten definitivamente los derechos de exportación y se defina que no se van a aplicar nunca más, por ley. Definir reglas de juego de largo plazo”.
Por último, la Argentina puede exportar carnes, puede exportar granos, pero también servicios ecológicos en ganadería. Conviene tener presente que el sector agropecuario es el único que tiene la capacidad de capturar carbono, y de esa forma generar activos que se pueden vender de distintas maneras, con marcas o directamente en los mercados específicos. Desde luego eso implica una correcta definición de estándares y certificaciones, y toda una estrategia puntual a poner en práctica en el futuro.
QUE TODOS GANEN
“ Estamos en un juego de suma cero, desde 2012 a la fecha el valor bruto generado por el sector en su conjunto es prácticamente el mismo”, advirtió José Lizzi, líder de la Comisión de Ganadería de CREA, en uno de los contrapuntos en la Rural . Es que el proceso de recuperación iniciado tras la crisis de 20012002 se interrumpió ese año. “El crecimiento del negocio no puede estar sustentado en la disputa entre lo que se lleva la producción o la industria: tiene que haber más para todos, y para que eso suceda es necesario fomentar el crecimiento sobre bases sólidas ”, argumentó Lizzi.
El especialista dice que se requiere un aumento considerable de la exportación. Australia en 1975 y Uruguay en 2000 se propusieron duplicar sus exportaciones de carne vacuna y desde entonces trabajan para lograr ese objetivo. “¿Por qué no podemos hacer lo mismo que nuestros competidores? Tenemos conocimiento, tecnología y equipamiento, lo que falta son incentivos. Si no nos ocupamos de generar las propuestas y de construir nuestro propio futuro, alguien más lo va a hacer por nosotros; las experiencias en ese sentido ya las conocemos”, resumió Lizzi.
SUSTENTABILIDAD
Pocos días antes de la muestra palermitana, la Fundación Producir Conservando puso de relieve las enseñanzas de Jude Capper, de Harper Adams University (Reino Unido). Para la especialista, la sustentabilidad de toda la cadena, la aceptación social de la misma y la confianza del consumidor es central en el futuro de la producción ganadera. “Los datos e información basados en la ciencia deben ser superadores de las percepciones que se apoyan en información poco confiable”, advierte.
Las mejoras en la productividad reducen el impacto ambiental de la actividad ganadera. Influyen en la calidad y producción de forrajes, la sanidad, la eficiencia global de alimentación, la longevidad, la fertilidad y la habilidad materna de los rodeos, y el rendimiento de carne final al gancho. También reducen la huella de carbono. “ Transformar forrajes y subproductos que no podemos comer en alimentos, eso es sustentabilidad. Pero demandará mostrar índices como la huella de carbono, del agua, incurrir en un menor uso de antibióticos, y la reducción de emisiones para generar confianza y aceptación por parte de los consumidores”, advierte Capper. Harper Adams University está empeñada en darle forma a la agricultura del futuro.
SE PUEDE
“Si bien las diferencias entre resultados productivos en la zona pampeana no son tan marcadas, en muchas regiones extrapampeanas la brecha entre las empresas CREA respecto del promedio nacional es ciertamente muy amplia, lo que muestra a todas luces el potencial de mejora existente. Debemos ir por él, sin dudas”. (Lizzi)
Tenemos conocimiento, tecnología y equipamiento, lo que falta son incentivos.
EL OXÍGENO QUE NECESITAN LAS RAÍCES
UNA EXPERIENCIA QUE DEMUESTRA QUE CUARENTA Y DOS AÑOS DE SIEMBRA DIRECTA Y USO DE CULTIVOS DE SERVICIO MEJORARON LA DISPONIBILIDAD DE ESTE ELEMENTO Y LA RESILIENCIA DEL SUELO.
La ausencia de labranzas y el uso de vicia mejoran la resiliencia del suelo.
El equilibrio saludable entre el aire y el agua del suelo es fundamental para el crecimiento de los cultivos. Las prácticas agrícolas de conservación mejoran las propiedades físicas del perfil para influir en la disponibilidad de oxígeno. Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Tennessee, Estados Unidos a partir de un experimento continuo de algodón a largo plazo establecido en 1981 en un suelo franco limoso, arrojó resultados que vale la pena difundir.
Los investigadores evaluaron el impacto en la dinámica del oxígeno del suelo tras 42 años de siembra directa con presencia de vicia, durante una temporada de crecimiento de un lote de algodón que experimentó múltiples eventos de lluvia intensa . Los tratamientos que incluyeron a la leguminosa en un sistema sin labranza (NT-HV) mostraron una mayor disponibilidad de oxígeno en el perfil respecto de los esquemas en labranza convencional y sin el concurso de vicia (CT-NC) .
Después de una fuerte lluvia, el tratamiento NT-HV exhibió mayor presencia de oxígeno en el suelo. La combinación del cultivo de servicio (CS) con la siembra directa mejoró la disponibilidad de este vital elemento y la resiliencia a eventos de precipitación extrema . En tanto este lote se recuperó rápidamente dentro de las 24 horas posteriores a los eventos de lluvia saturante, el esquema CT-NC sufrió una aireación del suelo subóptima hasta el tercer día después del cese de la lluvia .
Resulta claro que la labranza cero y el CS durante más de cuatro décadas influyeron en las propiedades físicas e hidráulicas del suelo. Por otro lado, los especialistas estadounidenses ponen de relieve que ambas prácticas han demostrado una mejora constante en la acumulación de carbono orgánico en diversos sistemas agrícolas de este país, lo que conduce a una mayor productividad.
MUCHO MÁS
Junto con el aumento del aporte de carbono, los CS alivian la compactación del suelo y mejoran las propiedades estructurales e hidráulicas del perfil. De manera similar, la no labran -
HOJA DE RUTA
• Los cultivos de servicio a largo plazo y las prácticas de labranza cero mejoraron la disponibilidad de oxígeno del suelo después de eventos de precipitación extrema.
• Asimismo redujeron de tres a cuatro veces la duración de la anoxia experimentada por los cultivos comerciales durante la temporada de crecimiento.
za minimiza la perturbación del suelo y protege el carbono orgánico de posibles pérdidas, mejorando la salud física del perfil a través de una mayor estabilidad de los agregados.
Las propiedades hidrológicas mejoradas del suelo influyen positivamente en el drenaje y la retención de humedad necesaria para mantener un equilibrio saludable entre el aire y el agua del perfil, de modo que favorezca el crecimiento de las raíces y el rendimiento óptimo del cultivo. La disponibilidad de oxígeno en la rizósfera es crucial para la respiración saludable de las raíces, y para facilitar la absorción eficiente de agua y nutrientes, esencial para lograr rindes más altos.
La mala salud física del suelo debido a la compactación y la pobre agregación generan condiciones hidrológicas que pueden restringir la disponibilidad de oxígeno después de los eventos de precipitación y limitar así el rendimiento de las plantas. Cabe recordar que la aireación del suelo y la disponibilidad de oxígeno controlan los procesos bióticos (por ejemplo, nitrificación y desnitrificación) y abióticos (por caso, procesos redox, hierro y manganeso) del suelo. Estos procesos regulan las pérdidas de nutrientes que generalmente se producen en los sistemas agrícolas, así como las emisiones de gases de efecto invernadero y la lixiviación de nitratos, lo que influye significativamente en el impacto ambiental ocasionado por las prácticas de manejo del suelo que llevan a cabo los productores. No menor, por cierto.
• La implementación combinada de ambas prácticas exhibió el impacto más significativo en la mitigación del estrés inmediato de oxígeno en el suelo después de eventos de fuertes lluvias. El trabajo de la Universidad de Tennessee reconoce el valor de la vicia dentro de un esquema de cultivo.
ESTO TAMBIÉN
La creciente variabilidad climática trae consigo fenómenos extremos frecuentes , incluidos episodios de precipitaciones intensas que provocan anegamientos. Un nivel de oxígeno del suelo inferior al 10 % afecta el crecimiento de los cultivos, las reacciones elementales y la biología del suelo.
Para este estudio se instalaron sensores de oxígeno del suelo (serie SO-110, Apogee Instruments; sin condensación) a una profundidad de 10 cm entre dos hileras de cultivo en el centro de cada parcela en la primavera de 2023. Están equipados con un sensor de temperatura y un cabezal de difusión para mantener una abertura de sensor despejada. Se utilizaron asimismo registradores de datos CR1000X (Campbell Scientific, Inc.) para leer las mediciones de oxígeno y temperatura cada 30 segundos y registrar el promedio cada 30 minutos. Se dejó que los sensores se equilibraran durante varias semanas después de la instalación antes de que comenzara la recopilación de datos poco después de la siembra del algodón.
C.A.G.
OTRA HISTORIA
Durante años, la imagen de un hombre arando la tierra fue representativa del farmer estadounidense. Ahora los agricultores se ven presionados a arar menos, en aras de la salud del suelo y para reducir el impacto sobre el clima. El énfasis está en minimizar la alteración de la superficie.
La disponibilidad permanente de oxígeno en el perfil mejora el desarrollo de las raíces.
¿LA CARNE TIENE FUTURO?
APARECEN ALGUNAS SEÑALES TÍMIDAMENTE POSITIVAS EN LOS FRENTES INTERNO Y EXTERNO. CABE PREGUNTARSE SI EL GOBIERNO PERMITIRÁ EL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS DE LA HACIENDA O CAERÁ EN LA TENTACIÓN DE INTERVENIR.
Por SUSANA MERLO
ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
Una de cal, y otra de arena. Por un lado, los volúmenes de exportación siguen creciendo, por el otro, los precios de la hacienda volvieron a rezagarse respecto de la inflación. También se podría opinar que se exporta más porque se cayó el consumo interno, o que las mayores ventas al exterior no se ven reflejadas hasta ahora en ingresos más importantes debido a que los precios internacionales estuvieron debilitados.
Todo es cierto, pero también cambiante. “La ganadería vacuna siempre tuvo ciclos que se fueron alternando. Ahora pareciera que ya pasó lo peor de la situación”, reconoce el especialista y presidente del Centro de Consignatarios, Ignacio Gómez Alzaga. ¿Se justifica esta visión? Por cierto, hay algunas tendencias que parecen haberse instalado. Tanto China como Estados Unidos (que también es un gran exportador) están comprando más carne, lo que comienza a verse reflejado en los precios mundiales. Es razonable, hablamos de un salto en la comercialización de hasta un millón de toneladas
anuales, lo que representa alrededor del 10% de las importaciones totales de carne vacuna en el mundo.
Pero a pesar de que nuestras exportaciones crecen, el mercado interno aún sigue absorbiendo el 70% de la producción local. Por primera vez en la historia, el consumo de carne de pollo superó a la ingesta de carne vacuna, que descendió hasta los 45 kilos por habitante y por año. También en este caso se estima que “ya se ha alcanzado un piso”, y el hecho de que los salarios hayan superado (muy levemente) a la inflación en los últimos dos meses, sostendría la tendencia hacia un principio de recuperación del consumo doméstico. Por supuesto que no se espera volver a los 80 kilos o más anuales, pero sí superar los 50.
TENSIÓN A LA VISTA
La pregunta es: si está creciendo la demanda internacional, y se espera una recuperación relativa y paulatina del consumo interno, ¿la
ESTO TAMBIÉN AYUDA
Junto con las últimas disposiciones del Gobierno referidas a la ganadería, comenzaron a aparecer créditos, algunas rebajas arancelarias para insumos, y otras medidas orientadas a la producción de carne vacuna. En buena hora que esto suceda.
producción local va a alcanzar? La respuesta es: no en el corto plazo (tampoco es inmediato el aumento de ambas demandas). Habrá tensiones, pero el potencial de crecimiento está, y al menos por ahora existiría respaldo oficial tendiente a incentivarlo.
La afirmación se sustenta en las últimas medidas del Gobierno en cuanto a la remoción de restricciones al comercio (cupos, cuotas, registros, etc.), la eliminación de las retenciones a las exportaciones de todas las categorías de vacas (buena parte de ellas terminan en China), y también la rebaja de 9% a 6,75% en los DEX del resto de los productos de carne vacuna.
Poco de todo esto tiene magnitud suficiente como para registrar un impacto directo en los precios al productor. Sin embargo, y en la medida que las políticas oficiales mantengan este rumbo, el ánimo entre los ganaderos irá mejorando, aunque los escollos no son menores. Por un lado está el clima (adverso), y por el otro
el “tiempo” que requiere la ganadería. No hay que olvidar que en estos últimos ciclos volvió a caer el rodeo (unos 2 millones de cabezas), y que la faena de hembras siguió siendo muy alta (casi 50% del total en junio último) como para pensar todavía en un ciclo de retención.
LOS RIESGOS
De acentuarse las tendencias alcistas en los mercados interno y externo, el enigma es entonces qué va a hacer el Gobierno cuando surjan tensiones entre ambas demandas. ¿Se mantendrá el rumbo actual o algún funcionario se verá tentado a intervenir en la coyuntura, más aún si es un año de elecciones como el próximo? ¿Se permitirá la recuperación productiva o terminará la ganadería siendo -como sostiene otro gran conocedor de este rubro, Ignacio Iriarte- “una actividad que siempre tiene futuro, lástima que siempre sea futuro”?
LISTOS PARA DAR LA PELEA
LOS NÚMEROS NO SON AMIGABLES Y TOMAR BUENAS DECISIONES COMERCIALES
ES UN ASUNTO COMPLEJO QUE OBLIGA A PONDERAR LA EVOLUCIÓN PROBABLE DEL MERCADO DE GRANOS Y DE LA MACROECONOMÍA LOCAL.
Los granos que aún no se han comercializado pueden ser objeto de una estrategia distinta.
Es una temporada difícil. Conocer en detalle los números propios, y ser conscientes del momento en que cada componente debe ser satisfecho, da lugar a un esquema de pagos y cobros que ayuda a tomar buenas decisiones comerciales. Desde el INTA, Marianela De Emilio recuerda que aún resta un trecho para finalizar este año y levantar el trigo y la cebada, y entre 7 y 8 meses para la próxima cosecha de gruesa. El flujo de fondos estará más o menos cargado de gastos y costos los meses por venir. Es de gran utilidad conocer de cuánto dinero estamos hablando, egresos que podrían adelantarse al presente vía un volumen de cosecha a liquidar para cancelarlos. Por ejemplo, completar la compra de insumos o cancelar deudas con intereses por encima de la tasa devaluatoria y de la inflación anual.
En caso de haber cumplimentado este proceso y no tener destino para liquidar granos de la campaña 2023/24, pero a la vez correr con la necesidad de achicar la proporción de cosecha expuesta al riesgo de una baja más importante, la especialista recomienda considerar el flujo de fondos, si está cargado con gastos que corresponden a sueldos, impuestos y otros a ser afrontados mes a mes.
Propone asimismo analizar la proporción de cosecha 2023/24 sin precio, y estudiar la posibilidad de liquidar granos en el disponible, dolarizar las liquidaciones a tipo de cambio MEP e invertir en herramientas bursátiles que generen renta en dólares, como por ejemplo bonos soberanos, obligaciones negociables, etc., que podrían oficiar de reserva en moneda dura con generación de intereses, a la cual acudir para realizar los pagos que mes a mes deben hacerse.
Para De Emilio, de esta manera se logra compensar la caída de los precios, al menos sobre la proporción de cosecha preciada, y se gana un plus en dólares, elevando el resultado final de la liquidación de granos. “Frenar liquidaciones por no tener destino para ellas, indica que hay trabajo que hacer en torno a la gestión comercial y financiera, avanzando sobre el diseño de un flujo de fondos cada vez más completo y práctico”, concluye la especialista.
CURSOS DE ACCIÓN
Hay una serie de decisiones que deberá tomar respecto del manejo de la gruesa.
Los bajos precios afectan a todos los productores de norte a sur del planeta. Desde Illinois, Estados Unidos, Luke Williams, un reconocido asesor de gestión de riesgos agrícolas, ofrece algunos consejos que bien pueden considerarse universales.
No es la primera vez que el mercado de granos se desmorona en julio, el problema actual es que se da con costos que no han cedido demasiado. ¿Qué podemos hacer? Williams deja fluir algunas ideas fuerza que pueden ayudar a atenuar dificultades:
• Trate siempre de producir más kilos por hectárea. Eso ayudará a reducir el precio de equilibrio. No es posible controlar a la Naturaleza, pero se pueden manejar las semillas, los fertilizantes, los productos químicos y las aplicaciones de fungicidas/insecticidas. Centrarse en el rendimiento de la inversión en la gestión de cultivos es ahora más importante que nunca
• Investigue formas de reducir el gasto. Revise todas las cuentas, analice la conveniencia de cambiar un equipo, vea qué cosas puede reemplazar para achicar el rojo en los números.
• Concéntrese en su estrategia de comercialización. Cuando los precios son buenos, recuperar algún que otro dólar no es tan crí -
PARA ARRIBA
“En este momento, muchas personas se están inclinando hacia el lado bajista del barco. En mi experiencia, eso suele suceder cuando las cosas están a punto de cambiar. Así que no te rindas. Los tiempos difíciles no duran, pero la gente dura, sí”. (Williams)
tico. Pero en este momento no podemos permitirnos perder una sola oportunidad Tenemos que ser agresivos con nuestras decisiones y estar dispuestos a estudiar nuevas formas de cubrir el riesgo implícito.
• ¡No tenga miedo de cambiar! Es posible que deba redactar un contrato de manera distinta o realizar una entrega en un lugar lejano para poder obtener otros 3 o 4 dólares adicionales. Puede que esto signifique simplemente escuchar a un asesor con una perspectiva completamente diferente.
• Deje de ilusionarse esperando obtener el precio perfecto para privilegiar una ganancia razonable.
• Arme estrategias con opciones, fijando un piso y/o manteniéndose en condiciones de aprovechar una suba si esta se produjese. Aprender a moverse en este mercado es clave para la salud de su negocio. C.A.G
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL CONTROL DE SEMILLAS
UN PROYECTO COLABORATIVO QUE EMPLEA HERRAMIENTAS INNOVADORAS PROVENIENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA. PERMITE CONOCER LA PUREZA VARIETAL DE LA SIMIENTE EN UNOS MINUTOS.
Através del Laboratorio de Genómica y Marcadores Moleculares (LGMM), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) avanza junto a ZoomAgri en un proyecto colaborativo. “Trabajamos en la identificación de variedades y en la medición de calidad comercial en granos de cebada, soja, trigo y maíz, mediante el uso de inteligencia artificial ”, explica Gustavo Ragay, líder de Agronomía de ZoomAgri. Se emplean redes neuronales y técnicas de visión por computadora (computer vision) para captar imágenes de muestras de granos en alta resolución. Luego se usan algoritmos para identificar, clasificar y estimar el peso de cada objeto presente en las imágenes.
El proyecto que llevan adelante con el laboratorio de la FAUBA se concentra en identificar variedades de soja. “Actualmente, estamos trabajando en colaboración con el LGMM en la validación de la identidad de las muestras que vamos a usar en los entrenamientos y testeos de nuestros algoritmos. La idea es calibrar la tecnología para tener análisis confiables y económicamente viables y poder validar un volumen interesante de muestras”, indica el especialista.
Según Ragay, la tecnología desarrollada con inteligencia artificial es más veloz y económica que las habitualmente utilizadas. “Se puede analizar una muestra de semillas casi en tiempo real, obtener un resultado confiable y tomar decisiones”, sostuvo. ¿Cómo se realiza esta operación? El usuario recibe un dispositivo que posee dos escáneres, donde se ingresa una muestra de granos. Como resultado se obtiene una imagen de alta resolución. Luego, un algo -
Se utilizan redes neuronales y técnicas de visión por computadora.
ritmo hace un reconocimiento de los granos, los selecciona y, mediante redes neuronales, clasifica las distintas variedades
MAYOR EFICIENCIA
El laboratorio LGMM utiliza una técnica confiable y reproducible basada en el genotipo, que permite la identificación genética de la variedad mayoritaria de semillas presente en una muestra incógnita, lo cual genera beneficios para el control del comercio que llevan a cabo organismos como el Instituto Nacional de Se -
FUNDAMENTAL
Hay una sinergia absoluta entre la inteligencia artificial y la biotecnología, porque conocer la identidad de las muestras de semillas a partir de marcadores moleculares es un paso fundamental para validar y entrenar los algoritmos. El vínculo entre ambas ciencias hace más certera la tarea y ayuda a reducir los tiempos requeridos.
millas (INASE), para comprobar que la mercadería que entrega el productor guarda relación con su declaración.
Según Eduardo Pagano, director del LGMM, no se trata de suplir una estrategia por otra: “En el caso del control comercial, las técnicas rápidas que utilizan imágenes podrían ser una primera fiscalización in situ, pero si se dan disidencias, sería inevitable llegar a la identi-
En el laboratorio dispensando la mezcla de reacción.
ficación genética para dirimir conflictos, porque en estos casos es necesaria una máxima precisión”. Estas estrategias complementarias podrían ser utilizadas para todos aquellos cultivos que requieran una identificación rápida, económica y precisa.
Andrés Zambelli, gerente de Proyectos de LGMM, afirmó: “En el laboratorio, en lugar de identificar a las semillas por sus características morfológicas o fenotípicas, utilizamos marcadores moleculares para establecer su identidad genética, porque el ADN de cada una de ellas es único e irrepetible”. Vale destacar la asistencia al control de comercio en soja que este laboratorio realiza desde hace varios años para el INASE y para URUPOV, una asociación civil uruguaya para la protección de los obtentores vegetales.
DEL MERCADO LOCAL A LA EXPORTACIÓN
AGRICULTURA, CRÍA Y FEEDLOT ÍNTIMAMENTE VINCULADOS, GENERANDO
ANIMALES PESADOS PARA EL MERCADO EXTERNO. LA IDEA ES REINVENTARSE PERMANENTEMENTE Y BUSCAR NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN.
Por YAEL PERANDONES
REDACCIÓN CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
LLos novillos pesados pasaron a predominar en los corrales una vez volcados de lleno a la exportación.
a ganadería argentina ha sido históricamente un pilar de la economía nacional, producto de su carne de alta calidad y su rica tradición cultural. Sin embargo, esta actividad enfrenta desafíos respecto de la necesidad de una transformación radical en su estructura y enfoque. Alessandro Radici, presidente de Ser Beef, una empresa familiar de producción mixta ubicada en San Luis, compartió su visión sobre estos vientos de cambio, las sinergias entre diferentes sectores productivos y las estrategias para adaptarse con éxito a las demandas específicas del mercado global. Valor agregado en pleno árido puntano.
En este sentido, la integración entre ganadería y agricultura ha demostrado ser una pieza clave para la sostenibilidad y eficiencia de esta empresa. Radici explicó que tanto los cultivos como la cría bovina funcionan como proveedores principales para el feedlot que manejan con hotelería, permitiendo mantener reservas estratégicas durante períodos de alta demanda o escasez de recursos. Esta relación de interdependencia no solo optimiza la producción, sino que también ayuda a mitigar riesgos económicos, lo cual no quita que los tres sistemas operen como unidades de negocio independientes. “Es necesario para un manejo ordenado y especializado, donde cada sector cuenta con responsables dedicados a maximizar su
eficiencia y rendimiento”, explica Radici. La cosa no termina ahí. Hay que sumar la venta de los cortes excedentes de la exportación en el mismísimo ingreso al campo. Con la marca
“San Bernardo”, se comercializan cortes que no son los más reconocidos mundialmente pero tienen buena demanda entre nosotros, como es el caso del asado.
EL CAMINO HACIA
LA EXPORTACIÓN
La transición de los clientes locales a la exportación implica varios factores a tener en cuenta:
• Mejora de la calidad del producto: asegurar que la carne cumpla con estándares y demandas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.
• Certificaciones necesarias: obtener constancias que avalen el cumplimiento de normativas sanitarias y de calidad requeridas en los mercados de destino.
• Investigación de mercados: identificar clientes potenciales y entender las preferencias y regulaciones de los consumidores en esos países.
• Adaptación a regulaciones: cumplir con las normativas específicas de cada país importador, incluyendo etiquetado y trazabilidad.
• Desarrollo de relaciones comerciales estratégicas, una aceitada gestión de la logística y distribución, y por último el marketing y promoción adecuada de las muchas bondades de la carne argentina, de por sí reconocidas en todo el planeta.
OTRA ESTRATEGIA COMERCIAL
Radici destacó que SerBeef ha experimentado un cambio que alcanza al 80% en su clientela, pasando de compradores locales (abasteros e inversionistas) a exportadores, dejando el 20% restante para el mercado doméstico. Este cambio no solo refleja una tendencia hacia la globalización, sino que también ha transformado la naturaleza de la producción.
Se refiere a que las nuevas demandas del mercado han determinado que se modificara la terminación del tipo de hacienda, pasando de la producción mayoritaria de terneros livianos con pesos máximos de 330 kg, al predominio de hacienda pesada por encima de los 440 kg, dentro de la cual, a diferencia de los años anteriores, se encuentran los novillos para la venta, y en mínima proporción los animales adultos.
Los productores que buscan el mercado internacional ahora se enfocan en novillos más pesados, ya que la demanda prioriza no solo la calidad, sino también el tamaño de los cortes. En particular, el mercado externo busca animales que ofrezcan un ojo de bife importante y preferentemente un buen marmoleado.
INNOVAR
A medida que la ganadería argentina se adapta a los cambios en la demanda global, también enfrenta varios retos. La competencia en el mercado internacional es grande, y los productores deben estar preparados para innovar y mejorar continuamente sus prácticas para no perder posibilidades comerciales.
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
Uno de los principales desafíos que destaca Radici en la evaluación de la comercialización de hacienda y su rendimiento es la eficiencia de conversión y su relación con el peso de ingreso. Nuestro entrevistado explica que a medida que los animales crecen, llegan a un punto de inflexión en el cual su eficiencia en la conversión de alimento tiende a disminuir. Con resultados más variables y cambios en la calidad, los novillos más pesados tienen peores eficiencias. Es que al avanzar en edad los animales tienden a requerir más recursos para cubrir sus requerimientos y a su vez aumentar de peso, con lo cual el comprador de invernada espera un precio diferenciado, ya que deberá producir kilos caros intentando hacerlo en el ciclo más corto posible para poder encontrar un equilibrio entre el peso, tamaño, eficiencia de los animales y la rentabilidad de la producción.
Tampoco les sirve a los compradores adquirir animales muy livianos, ya que corren el riesgo de no llegar a los pesos de faena o de requerir una etapa adicional de recría a corral, lo que terminaría en un ciclo muy largo para poder alcanzar los tamaños demandados por el mercado externo para los cortes que se pretende vender. Desde luego, se trata de una situación de dudosa rentabilidad.
CALIDAD DE CARNE
El mercado externo suele ser el más exigente en cuanto a calidad, y dentro de las características más valorables por los consumidores encontramos, como se indicó, el tamaño de los cortes y el marmoleo. Radici dice que esta última es una característica altamente valorada en las carnes Premium. A pesar de que la Argentina enfrenta una desventaja en comparación con otros exportadores que han invertido en selección genética para desarrollarla, como Estados Unidos y Australia, este empresario asegura que hay un potencial en algunas razas usadas en nuestro país, como Hereford y Angus. Si bien faltan años de manejo genético de los rodeos, Radici indica que la mejora en la calidad del marmoleo puede intentar lograrse mediante una dieta adecuada durante la gestación, y un aumento en el consumo de granos
TRAZABILIDAD
Es importante que los compradores conozcan cabalmente los formatos productivos utilizados por el vendedor y se aseguren de recibir animales en buenas condiciones y con un adecuado crecimiento. La trazabilidad cuenta, y más allá de que origina gestos adicionales es necesario hacer las cosas bien, y demostrarlo.
Estos gráficos orientan respecto de los cambios ocurridos en el negocio de esta empresa.
durante la terminación, junto con una mayor cantidad de días de engorde, para obtener finalmente animales más pesados y maduros. Estos factores son cruciales para generar hacienda capaz de competir en el mercado internacional.
EL EQUIPO
No conviene olvidar la importancia de la capacitación del personal y el hecho de contar con una infraestructura adecuada para garantizar un manejo óptimo de los animales. La motivación del equipo de trabajo juega asimismo un papel fundamental en la eficiencia y calidad de la producción, así como también el bienestar animal; los novillos performan correctamente con menos estrés (ferias, fletes largos, concentraciones de hacienda o manejos bruscos), mejor sanidad y mejor calidad de recría.
SE PUEDE
La ganadería argentina se encuentra en un momento decisivo, con oportunidades significativas en el mercado internacional. La capacidad de sus productores para adaptarse a las demandas cambiantes y enfocarse en la calidad será crucial para el futuro de la industria. Si bien se sabe que los ganaderos argentinos
La agricultura ofrece insumos fundamentales al feedlot, junto con la cría.
tienen una gran capacidad de resiliencia, es importante comenzar a reinventarse y buscar nuevas formas de producción, lo cual será crucial para mantener la competitividad y posicionarnos como el gran país productor de carne vacuna que somos.
Con un enfoque renovado y una estrategia clara, la Argentina puede consolidarse como un líder en la exportación de carne de alta calidad. Este camino no está exento de desafíos, pero la combinación de tradición, innovación y adaptación puede llevarnos a nuevos mercados. La historia de la carne argentina está lejos de haber terminado; de hecho, está apenas comenzando un nuevo capítulo de reinvención para insertarse en el escenario global.
EN CHINA
Es nuestro principal cliente en materia de carne vacuna, aunque lleva mercadería de menor calidad y a precios relativamente modestos. Radici y los suyos están empezando a incursionar en este enorme mercado, pero en el segmento de cortes de carne vacuna de alta calidad. Una opción que conviene profundizar.
Bife argentino vs. Norteamericano
Para ingresar al mercado estadounidense hay que entender las diferencias en materia de tamaño y marmoleado.
REPLANTEOS PROFUNDOS Y SOLUCIONES POSIBLES
NUEVA EDICIÓN DE UN EVENTO DE REFERENCIA INTERNACIONAL, QUE LLEVA MÁS DE TRES DÉCADAS CONECTANDO INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PARA IMPULSAR SISTEMAS PRODUCTIVOS CADA VEZ MÁS SUSTENTABLES.
Marcelo Torres, presidente de Aapresid, pidió elevar el nivel de la discusión para salir de falsas dicotomías.
Los números son impactantes: más de 12 mil asistentes, 450 disertantes en 160 charlas y más de 150 expositores. Con el lema “Todo está conectado”, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) llevó a cabo una nueva edición de su esperado Congreso, por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abundaron las referencias al vínculo campo-ciudad, el compromiso con las empresas y los productores, y el reclamo de medidas en el corto plazo sin perder de vista los desafíos que imprime el futuro. En un contexto de rediscusión de los modelos productivos y del rol de la agricultura, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, llamó a debatir con base científica y elevar el nivel de conversación para escapar a las dicotomías. Torres afirmó que la Argentina puede ser pio -
nera en la agricultura regenerativa, pero para ello hay que encontrar el equilibrio entre el corto y el largo plazo. La cuestión regulatoria y el vínculo con la política también estuvieron sobre la mesa. “Hay esperanzas respecto del rumbo tomado y la necesidad de seguir recibiendo señales concretas que liberen todo el potencial del agro argentino”.
El público siguió con especial avidez la palabra de los disertantes extranjeros. Robert Saik, uno de los líderes agrícolas más influyentes de Canadá, habló sobre la importancia de una agricultura pragmática y ayudar a que el urbano entienda que la tecnología que usan los productores es algo bueno. “El problema es que la mayoría de los consumidores y los políticos están desconectados de la realidad del campo. Lo que hagamos tiene que ser sosteni-
ble; destaco la agricultura regenerativa como una forma de mejorar el suelo con el tiempo”.
Para el especialista estamos transitando la agricultura 5.0, una etapa de convergencia en la que las tecnologías –la ingeniería genética entre ellas- se combinan para ayudar a la agricultura a alimentar al mundo de una forma lógica, pragmática y sostenible.
Es cierto, la conectividad es un problema, más delicado aún si se considera que la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos ya son parte de nuestras vidas y su implementación irá en aumento. La IA puede ayudar recopilando información y haciendo una predicción sobre lo que podría suceder. Además, vinculada con sensores y dispositivos de detección remota aumentará nuestra capacidad para tomar decisiones.
PUNTO DE PARTIDA
La conservación de los suelos es un aspecto vital Marcelo Arriola, consultor privado, afirmó que lo importante es cuidar la materia orgánica. Mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del perfil para elevar la productividad. Capturar carbono. A propósito, el representante de Barbechando, Mariano López Mazzeo, subrayó la necesidad de contar con un marco legal que proteja, fomente y cree conciencia sobre la necesidad de conservar y recuperar los suelos en Argentina. Y la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana María Vidal de Lamas, indicó que en el país hay miles de hectáreas con algún grado de degradación. “Este llamado de alerta nos obliga a tener
políticas de producción sostenible, en acuerdo estratégico con las organizaciones del sector privado de la producción, y Aapresid es un claro ejemplo de ello”, compartió.
A su turno, el investigador de INTA Balcarce, Hernán Sainz Rosas, remarcó que la mayor li -
SISTEMA CHACRAS
En el marco del Congreso, se renovó el acuerdo entre Aapresid y el INTA que dio origen al Programa y que lleva 15 años reuniendo productores con una necesidad común, al tiempo que impulsa la construcción colaborativa de soluciones. Rodolfo Gil aclaró que “los investigadores no le decimos al productor qué hacer, sino que le preguntamos qué necesita que hagamos”.
Aapresid y Syngenta avisaron que ahora los mapas de brechas de carbono orgánico están digitalizados.
mitante para mejorar esta situación es que el 70% o 60% de la producción se hace bajo arrendamiento con contratos a corto plazo, por lo que se dificulta adoptar tecnología de proceso, así como pensar en intensificar una secuencia o tecnología de insumos, como puede ser la aplicación del fertilizante. Habló asimismo de problemas que ya se están observando y que se agravarán si no se aumenta el ingreso de carbono al suelo.
REVOLUCIÓN VERDE 4.0
Las nuevas exigencias hacia el agro estuvieron sobre el tapete. Manuel Otero, director general del IICA, destacó que la agricultura tendrá que asumir grandes desafíos en términos de seguridad alimentaria, crisis climática, nutrición, transición energética y uso de los territorios.
Para Rattan Lal, máxima autoridad global en ciencias del suelo, “la revolución verde encontró sus límites”. Por ello la agricultura del siglo XXI debe amplificar la resiliencia del suelo, “instalando la idea de una agricultura regenerativa, la cual puede brindar soluciones con -
cretas hacia una revolución verde 4.0, con base en innovación ciberfísica, digitalización e inteligencia artificial ”.
Con relación a la necesidad de descarbonizar la agricultura, el experto remarcó que “si podemos encontrar la forma de implementar estas nuevas políticas de la mano de la ciencia, podremos mantener el avance del cambio climático por debajo de los 2°C. Lograr este objetivo es posible si comenzamos cuanto antes”.
MUJERES LÍDERES
Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad en Fly Bondi, María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidente del INTA, y la nigeriana Aline Mugisho, directora ejecutiva del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), destacaron la importancia de rodearse de referentes, como algo crucial para el desarrollo del liderazgo. Se requiere además la formación continua, una actitud de curiosidad, innovación y proactividad, reconocer el valor propio más allá del género y aplicar ese valor con determinación en cada rol asumido. En suma, mujeres rompiendo barreras, asumiendo todo tipo de roles y forjando futuro.
Robert Saik habló sobre la importancia de llevar a cabo una agricultura pragmática.
Hugo Chavarría, director del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, indicó que América Latina concentra la mayor producción y exportación de biomasa de todo el mundo, aunque solo un 33% incluye algún agregado de valor. “La bioeconomía nos permite aprovechar ventajas comparativas. Se necesita contar con el apoyo de políticas públicas”, indicó.
Seguidamente, el director de Agricultura de la Nación, Nicolás Bronzovich, ponderó la sustentabilidad y la creación de valor en el agro argentino. Destacó el rol fundamental de la biotecnología, la adaptación tecnológica y su rápida adopción por parte de los productores. “Es sumamente plausible, pero paralelamente hay 40 millones de toneladas de biomasa por año que viene de residuos de distinto origen y no se aprovecha en absoluto. Tenemos que analizar este tema y descubrir hasta qué punto puede ser negocio aprovechar esa biomasa”.
A continuación, Talita Pinto, del Laboratorio de Bioeconomía de la Fundación Getulio Vargas, en Brasil, indicó que actualmente 55 países tienen estrategias sumamente aceitadas para el desarrollo de bioeconomías propias. En este sentido, comentó que Brasil abordó el desafío de “medir el valor” de sus bioeconomías. Halló que en 2023 representaron el 25% del PBI del país; la mayor parte provino de la agricultura y la ganadería.
Al cierre del panel, Doug Berven, de la firma Poet, mayor productora mundial de etanol de maíz, ubicada en el corazón productivo de Estados Unidos, rescató el aporte de los biocombustibles para aumentar los márgenes económicos de la agricultura. “Se acusó al etanol de quitarle alimentos a la población, pero eso no es verdad. Más de uno pierde de vista que mucha gente salió de la pobreza porque con él se logró equilibrar el mercado de granos ”.
Profesionales destacados abordaron la necesidad de capturar carbono y cuidar la materia orgánica.
GESTIÓN DEL CARBONO
La agricultura regenerativa estuvo en boca de todos. La degradación del suelo, la escasez de agua dulce y el aumento de las emisiones de CO2 son solo algunos de los retos que enfrentamos. La captura de carbono es una solución innovadora y prometedora.
En este sentido, los mapas de brechas de carbono orgánico de los suelos argentinos están digitalizados y pronto serán interactivos. Son el resultado del trabajo conjunto entre Aapresid y Syngenta, y relevan el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del
Suelo (COS) en las distintas regiones del país, con el objetivo de reducir las brechas y contribuir a la mitigación del cambio climático. En una próxima etapa, se buscará que los productores puedan cargar la información de sus lotes en forma directa en los mapas.
En el agro, la digitalización es un medio para un fin: contar con datos nos permite agregar valor y servicios, certificar de manera sustentable, eficiente y económicamente viable. Tenemos que mostrar y demostrar lo que hacemos bien. La idea de Aapresid es medir, gestionar y dar herramientas al productor para que pueda mejorar.
Panel sobre agregado de valor, agricultura regenerativa y descarbonización.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Instituto Aaprender es un proyecto de Aapresid que tiene como objetivo crear un espacio de capacitación y extensión para transmitir los fundamentos y virtudes de los sistemas en siembra directa. Martín Oesterheld recomendó “amigarse” con las herramientas de la inteligencia artificial y aprender a entenderlas para poder usarlas mejor
ha aumentado la productividad y sustentabilidad de los establecimientos agrícolas. Y avisó que los cultivos de servicio también llegaron para quedarse.
Respecto a la circularidad, el profesor de agricultura sostenible de la UTK, David Ader, destacó la importancia de tener metas de desarrollo sostenible. “ Hay que encontrar la forma de utilizar cada desecho y darle valor, debemos
MUCHO CUIDADO
Hay una normativa de la Unión Europea que está en el ojo de la tormenta. Apunta a “castigar aquellos productos que vienen de áreas deforestadas”, sigue levantando polvareda y está rodeada de sospechas respecto de la intención de regular el comercio global. En nuestro caso afecta especialmente a las exportaciones de soja y carne vacuna.
Laura Villegas, de RTRS, desbrozó el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación y sostuvo que este escenario regulatorio es una tendencia. Incluso adelantó que probablemente haya una revisión de la normativa el año que viene, que extienda la regulación al maíz y sus derivados. Dijo que en un futuro cercano otras disposiciones incluirían requisitos sociales y ambientales más amplios. De ahí que existen estándares de certificación de producción y trazabilidad que se posicionan como herramientas de gestión complementarias y estratégicas. Invitó a aprovechar las oportunidades. Recomendó anticiparse, implementar soluciones de gestión para crear productos diferenciales (captura de carbono, uso de cultivos de servicio, entre otras herramientas) y cumplir con las exigencias de mercado.
Andrés Costamagna, de la Sociedad Rural Argentina, se quejó de que la UE utiliza al cambio climático como estrategia geopolítica para seguir regulando el comercio y advirtió que habrá más pobres si los estados toman malas decisiones. “ Tenemos que estar adentro para no perder el mercado, pero todo lo que debamos hacer tiene que ser accesible económicamente y fácil de implementar”.
La última referencia apuntaba a la plataforma Visec (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino), diseñada precisamente para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero y cárnico libres de deforestación. Permite realizar a nivel nacional una trazabilidad completa de las partidas de granos y de hacienda desde el campo de origen hasta el puerto de
BIOECONOMÍA
Joachim von Braun advirtió que la bioeconomía es “la agricultura del futuro, dentro del nuevo marco de los sistemas agroalimentarios para la eficiencia económica y la productividad”. Este científico de vasta trayectoria en el materia dirige un departamento del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad de Bonn. Martín Oesterheld explicó los lineamientos del Instituto Aaprender, un espacio de capacitación y extensión.
Especialistas de la Universidad de Tennessee (UTK) compartieron sus estudios en circularidad y en computación de alto rendimiento.
embarque. “ Es un sistema voluntario y gratuito, y ya se capacitaron más de 5.000 productores en Argentina”, informó Gustavo Idígoras, vinculado con la plataforma en la cual el productor debe cargar el dato de sus lotes, mientras el comprador o el acopio informan al sistema el volumen de soja adquirido.
Por último, Alejandro O´Donnell, de Aapresid, aseguró que los sistemas de producción de la Argentina son parte de la solución, pero hay que demostrarlo. Cerró así un tema polémico.
C.A.G.
PREDISPOSICIÓN
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, advirtió que pretende llevar adelante “una Secretaría de puertas abiertas a todas las propuestas”. Avisó que la estrategia de su cartera es desburocratizar y hacer más eficiente la tarea de acompañar a la agroindustria en todas las iniciativas y desafíos. Desde ya, todos esperamos que así sea.
Panel de mujeres líderes. Se destacó la importancia de rodearse de referentes y de ir por una formación continua.
PROCEDA A AJUSTAR EL EQUIPO
SE CONSIDERA QUE ES ALTÍSIMA LA INFLUENCIA DE ESTE PROCESO EN LOS RENDIMIENTOS QUE FINALMENTE SE OBTENGAN. DESDE LUEGO ESTE CONDICIONANTE SE POTENCIA CON UN ESCENARIO DE COSTOS ELEVADOS COMO EL ACTUAL.
La uniformidad de siembra es un objetivo irrenunciable. El equipo y su mantenimiento tienen que ver.
El panorama se presenta heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de humedad para la siembra de maíz. No siempre el entorno de este proceso tendiente a implantar el cultivo es estrictamente el adecuado, pero en un caso y otro se impone ajustar el equipo para lograr que la semilla se ubique donde corresponde. En gran medida de eso dependerán los resultados finales.
Los técnicos del INTA dicen que es importante determinar la profundidad de siembra, tomando las muestras necesarias para saber en qué punto del perfil se encuentra la zona con mayor humedad. Si la humedad está por debajo de la profundidad crítica del cultivo, tendremos
dos posibilidades: sembrar sobre el perfil seco esperando la lluvia con la semilla en el suelo, o no sembrar y aguardar una precipitación para hacerlo luego. La decisión dependerá de si la sembradora es propia o si contratamos el servicio. En el segundo caso contaremos con menos chances de sembrar cuando llueva debido a la demanda que seguramente tendrá el contratista, acortando la oportunidad de siembra dentro de la ventana óptima.
ES POR ACÁ
Uniformidad es la palabra que predomina entre los objetivos primordiales. Una emergencia despareja del cultivo hará que las plantas que
nacen antes condicionen el crecimiento de las más tardías, o que directamente se produzcan muchas fallas de emergencia. La idea es cuidar toda la humedad que se encuentre por debajo de la capa superficial del suelo. No hace falta decir, a esta altura de la velada, que la siembra directa es la metodología obligada para ello.
Eso sí, si la humedad no es precisamente lo que abunda y la necesidad de sembrar apremia, el consejo es utilizar cuchillas que realicen un menor movimiento de suelo, como las turbos de paso angosto, en caso de tener mucho rastrojo, o directamente las lisas, siendo positivo equiparlas con patines. Estos no solo ayudarán a cortar el rastrojo sino que además reducirán la presencia de suelo suelto a los costados de la cuchilla.
Se debe evitar el uso de barrerrastrojos, ya que aumentan la evaporación en la línea de siembra. Todas estas regulaciones son tendientes a conservar la humedad del suelo maximizando la cobertura vegetal que reduce la evaporación.
¿Y el tapado del surco? Las ruedas que se utilizan a tal efecto deben regularse con elevada presión para favorecer la capilaridad que hidrate la semilla al estar en contacto pleno con el suelo. Además, es recomendable evitar las remociones que realizan las ruedas tapadoras como las de estrella, utilizando las lisas. Será necesario regular correctamente su accionar modificando la carga y el ángulo de ataque para obtener un excelente tapado del surco.
La velocidad de siembra es otro parámetro clave que no debe menospreciarse.
Por supuesto, en este proceso hay que emplear semilla de excelente aptitud, pureza y poder germinativo y que además esté tratada con productos de probada calidad ya que la simiente podría permanecer más tiempo en el suelo previo a la emergencia, expuesta a ataques de hongos e insectos.
SIEMPRE CONVIENE
¿Cuán importante es un buen trabajo en la siembra? “Suele haber pérdidas de productividad generadas por fallas en las líneas o competencia por población. Cuando no germinan, la calidad de las semillas se pone en duda, pero pocos se dan cuenta de que la hipótesis más probable es la falta de mantenimiento y ajuste de las sembradoras ”, indicó Paulo Arbex, de la cátedra de Mecanización de la Universidad Estadual Paulista a un medio de su país.
Agrega que la siembra representa el 70% del éxito de un cultivo, y asegura que es posible aumentar el potencial de producción hasta en un 30% con sólo capacitar a los operadores sobre cómo ajustar adecuadamente la maquinaria. “Y no me refiero a tecnologías avanzadas, sino a algunas medidas simples que, dejadas de lado, generan amargas pérdidas. Muchas veces quienes operan un equipo no inspeccionan los distintos componentes de la sembradora como debieran, ya sea porque se ven condicionados por ventanas cortas de siembra, por una importante escasez circunstancial de maquinaria e incluso por carecer del conocimiento suficiente respecto del equipo y sus puntos clave. Los resultados raramente serán los mejores ”.
ASISTENCIA CLAVE
Las mayores capacidades de carga de las sembradoras deben ser acompañadas por equipos de apoyo relacionados. Los fabricantes de tolvas han atendido esta demanda con una mejora en la oferta de acoplados de mayor volumen y tubos de descarga más importantes. Implican menos tiempo sobre el lote y un abastecimiento más rápido.
El profesional pone el acento en el desgaste de partes clave. “Con dos centímetros menos, los discos ya no cortan correctamente la paja de cobertura, la arrastran y complican la ubicación de la semilla. Muchos compensan el mayor desgaste ejerciendo más presión sobre el resorte de lo recomendado, endureciéndolo y provocando que los discos se corten al golpear, comprometiendo el chasis de la sembradora. Recuerde elegir el disco en función de las condiciones del terreno y del volumen de paja ”. Asimismo, aumentar la velocidad de funcionamiento más allá de las especificaciones también suele ser un error grave. En el caso de maíz y soja, se recomienda una velocidad promedio de 5,5 km/h para las sembradoras mecánicas y de 6,5 km/h para los modelos con dosificación neumática. Por encima de esto, las semillas giran alrededor del tubo, aumentando el porcentaje de fracasos o la competencia por la población cuando caen en parejas. “Muchos se resisten a mantener en condiciones la maquinaria debido a los costos, sin embargo, no tienen idea de cuánto pierden por el desgaste de los componentes”, enfatiza el especialista brasileño. El mensaje no puede ser más claro y está en cada uno ir por aquello que es más conveniente para la empresa, es decir, cuidar el equipo como corresponde.
C.A.G. Fuente: JAT CREA Sur de Santa Fe
Se impone controlar el desgaste de partes clave, para mantener alta eficiencia en la siembra.
IMPORTANTE
Siempre es aconsejable seguir las recomendaciones del fabricante del equipo y asegurarse de sembrar semillas en condiciones, a la profundidad adecuada y con la distancia de siembra correcta. Téngalo en cuenta.
NUEVAS AMENAZAS PARA LA SANIDAD DEL CULTIVO
LA EEA INTA BORDENAVE ACTUALIZÓ EL PANORAMA RACIAL DE LAS ROYAS QUE
AFECTAN AL CEREAL EN LA ARGENTINA Y EL PERFIL SANITARIO DE LOS CULTIVARES DISPONIBLES. DATOS PARA TENER EN CUENTA.
Las alteraciones más importantes en el caso de roya amarilla se dieron en la frecuencia de razas.
Se sabe. Las royas constituyen una de las dolencias más relevantes en trigo, con daños palpables sobre el rendimiento Una característica particular de las royas conocidas es la variabilidad observada en la población, que se traduce en la existencia de razas. Estas difieren en la capacidad de mostrarse virulentas sobre diferentes genes de resistencia que se encuentran presentes en el germoplasma del trigo.
Por cierto, la aparición de nuevas razas se refleja en el cambio de comportamiento de un cultivar o varios cultivares, que en un principio eran resistentes y de pronto pasan a ser susceptibles. En la EEA INTA Bordenave, provincia de Buenos Aires, anualmente se realizan viajes de prospección e identificación de razas (laboratorio de royas). Veamos los últimos resultados de estos valiosos relevamientos.
UNA POR UNA
En relación a la roya amarilla o estriada (Puccinia striiformis), se han observado cambios en la población de este patógeno. Se constató la aparición de dos grupos genéticos, uno virulento sobre el cultivar Baguette 750 y otro avirulento sobre esta misma variedad. El segundo es menos agresivo y afecta un menor número de genes de resistencia en relación al primer grupo, por lo que ciertos cultivares se observan resistentes a este segundo grupo y susceptibles al primero. Hay que decir que las alteraciones más importantes se dieron en la frecuencia de las razas presentes. De los relevamientos realizados se concluye que la última raza identificada (virulencia sobre Baguette 750 y gen YrSP) tuvo una mayor frecuencia de aislamiento, predominando principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires.
REMATES
TELEVISADOS
¡Comprar Ganado
Imágenes en HD Amplia Cobertura Nacional Transmisión
en Tiempo Real
Nunca Fue Tan Fácil!
▪ Accedé a una amplia variedad de animales desde donde quieras.
▪ Evaluá con imágenes y datos claros el estado de los animales
▪ Ahorra costos de traslado y tiempos eficientizando tu compra
¡Vender Tu Ganado Nunca Fue Tan Seguro!
▪ Alcanzá a una audiencia diversa y geográficamente amplia.
▪ Aprovechá la gran visibilidad que da a CABAÑAS Y CONSIGNATARIOS la mayor plataforma de medios agropecuarios Argentina.
Respecto de la roya de la hoja o anaranjada (Puccinia triticina), no se observan cambios en las razas presentes en relación a 2021. Así, se siguen diferenciando dos grupos. Por un lado las razas que se pueden denominar como “antiguas”, con aproximadamente 15 años desde su primera identificación, como TDT 10-20, MDP 10-20 y MDP 20. El otro grupo se caracteriza por afectar los genes Lr9 y Lr39, haciendo susceptibles a los materiales que tienen al cultivar Nogal entre los progenitores, como Algarrobo, Basilio, MS INTA 119 y otros. La principal raza de este grupo es la denominada MNP, presente desde el año 2018. Los linajes “antiguos” son avirulentos sobre los genes Lr9 y Lr39, por lo que cada uno afecta a un grupo diferente de cultivares. Estas razas se observaron distribuidas en toda la región triguera.
Por último, la roya del tallo (Puccinia graminis tritici) es una enfermedad que después de la epifitia de 2014/15 no se ha presentado de manera uniforme en la región triguera, pero debe tenerse en cuenta ya que las pérdidas de rendimiento ocasionadas soy muy importantes. Se identificaron en el año 2022 por lo menos una a dos razas, RRFTF y/o QQFTF, con virulencia sobre el gen Sr38, que es el que brinda protección sobre el resto de las razas identificadas. Se observan cultivares que, siendo resistentes a las otras razas, pasan a ser susceptibles ante la
presencia de esta raza. Algunos materiales de primer año de participación en la RET (IS Canario, Juramento, NEO 50 T23) se mostraron susceptibles en plántula frente a un grupo importante de razas.
Es fundamental conocer el perfil sanitario de los cultivares a sembrar. Recuerde que la resistencia genética es la principal herramienta de manejo de las royas en trigo. Debido a esta razón, no pierda de vista que en la elección de la variedad se juega gran parte del rendimiento del cultivo. Los deberes no terminan ahí: saber si un cultivar a sembrar es resistente o susceptible a una determinada enfermedad implica establecer estrategias y logísticas diferentes de manejo. C.A.G.
CULTIVARES
El INTA ofrece detalles de los cultivares que han sido participantes de la RET de trigo pan en el año 2023. Entre los materiales más susceptibles respecto de roya amarilla se citan ACA 362, ACA 364, ACA 920, ACA 921, Baguette 620, DM Catalpa, DM Aromo, DM Alerce, IS Canario, Juramento, Klein Valor, Klein Potro, Timbó, SY 120 y Biointa 1006. También hay datos de gran utilidad para roya de la hoja y roya del tallo. Es necesario tenerlos en cuenta.
La roya anaranjada reconoce razas de larga data y otras cuya detección es más reciente.
“NO SÉ SI QUIEREN LA LIBERTAD DE MERCADO”
ROBERTO CACHANOSKY ES ENEMIGO DEL POPULISMO FOMENTADO POR EL ESTADO, IGUAL QUE CAPUTO Y MILEI, SOLO QUE NO COINCIDE CON LA POLÍTICA QUE EL GOBIERNO ESTÁ DESARROLLANDO. LAS RAZONES DE ESTE DESENCUENTRO.
Para Cachanosky falta definir el rumbo y respetarlo en cada uno de sus pasos.
Es una de las voces críticas del esquema económico puesto en práctica por el presidente Javier Milei, en un debate que también incluye las diferencias entre liberales y libertarios. “ El gobierno va generando incertidumbre al cambiar constantemente de propuestas. ¿Quiere aumentar la base monetaria o mantenerla quieta? ¿Eliminar el Banco Central (BCRA) o darle más poder? ¿Potenciar el Ministerio de Desregulación o introducir más controles y regulaciones? Tiene que decidir un rumbo concreto”, enfatiza Roberto Cachanosky.
Desde luego el punto más espinoso por estos días se vincula con el manejo de la paridad cambiaria. Hoy el BCRA tiene que emitir dinero para comprarles los dólares a los exportadores, y como teóricamente estamos en un esquema de emisión cero, para sacar esos pesos del
mercado vende dólares en el Contado con Liqui (CCL). “El exportador está obligado a traer los dólares devenidos de lo que ha colocado fronteras afuera y vendérselos al BCRA a un tipo de cambio menor que el que fija el mercado. Es una confiscación, como pasa con la soja. Si se libera el mercado de cambios, automáticamente el BCRA ya no tiene que emitir para comprar dólares. El exportador los trae y se los vende a alguien que necesita importar, al que quiere viajar al exterior, al que pretende ahorrar, etc. No tengo en claro si este gobierno quiere un mercado libre o no”.
Hay una diferencia muy grande entre el dólar de los ingresos y el de los costos. Cachanosky habla del daño que esto hace a la rentabilidad del campo, que hoy tiene números muy finos. Por caso, si quiere aumentar la productividad, lo
que entre otras cosas demanda más fertilizantes, tendrá que pagarlos con impuesto PAÍS incluido (se reducirá en septiembre, pero el grueso de este insumo ha sido importado con el 17.5%). Esto genera dudas sobre el nivel de inversión en el agro y la magnitud de la próxima cosecha. “ La paridad para el dólar oficial se fue deteriorando de la mano de la inflación y ya acumula un atraso importante. Es algo que en algún momento van a tener que corregir, y ahí nace el debate. El gobierno dice que ahora no se puede, que lo hará más adelante cuando acumule reservas. El problema es que no se puede alcanzar este objetivo si las está vendiendo en el CCL”, se queja.
La cuenta de Cachanosky dice que al ingreso de dólares hay que restarle lo que se debe pagar por importaciones, por fletes, por turismo. Descontando todo esto le quedan al gobierno unos 4 millones de dólares para intervenir en el CCL. Muy poco. “Además, no se puede decir que se haya generado la suficiente confianza como sucedió con la Convertibilidad o el Plan Austral, de ahí el miedo a dar el paso a un mercado libre. No tienen claro cuál es la política monetaria que conviene seguir ”, afirma el economista.
El nivel del gasto público interesa especialmente. Está vinculado con la política tributaria.
IMPUESTO CLAVE
Hay un gravamen que tiene un rol decisivo a la hora de reducir el déficit fiscal. Hasta fines de agosto el impuesto PAÍS era el cuarto tributo que más recursos le acerca al Estado. “Si lo elimináramos, en tres de los primeros seis meses del año se habría registrado un rojo fiscal importante. Y las exigencias han crecido ahora que la deuda del BCRA pasa al Tesoro. El problema de la Argentina no es el déficit fiscal, sino el nivel del gasto público, que es otra cosa. Prefiero tener un gasto del 20% del PBI con un déficit fiscal de 2 puntos del Producto, que alcanzar equilibrio fiscal con un gasto del 50% del PBI, que es un escenario compatible con una fenomenal presión tributaria ”.
Por cierto, no sirve que no haya emisión si el contribuyente sigue siendo fulminado por una avalancha de impuestos. Somos el segundo país más caro del planeta en materia de tributación para empresas. Es inviable para el crecimiento de una nación y espanta inversiones. “La curva de Laffer indica que si se reduce la carga impositiva, el premio por evasión disminuye. La idea entonces es que muchos paguen una reducida cantidad de impuestos; en la Argentina es exactamente al revés. Unos pocos cumplen con la ley y soportan una presión tributaria asfixiante. La economía del país se mantiene por el mercado informal, de lo contrario hubiese volado por los aires hace rato”, concluye Cachanosky.
Claudio Gianni Fuente: Agroeducación
ADVERTENCIA
Cachanosky se queja de algunos incumplimientos por parte del gobierno en relación a las promesas de campaña. “Han aumentado los impuestos, se habló de dolarizar, de eliminar el Central, y no ha pasado. Si no podés mostrar que vas haciendo lo que prometiste, el tiempo de apoyo de la gente puede verse recortado”.
ÍNDICE DE COBERTURA
Galicia Seguros, junto a SS&C Blue Prism y Ctrl365, desarrolló el robot RPA que utiliza el Índice de Cobertura de Kriging (ICK), entre otros. Este índice es un indicador climático que se usa en agricultura para evaluar el riesgo de heladas en una determinada región o período, y es fundamental para tomar decisiones agronómicas adecuadas como la elección de variedades resistentes al frío, la programación de siembras y la implementación de medidas de protección contra las heladas.
Esta innovación permite mejorar el timing de respuesta a los clientes de Galicia Seguros y la suscripción de un riesgo sistémico como las heladas, por ende implica también mejorar la rentabilidad del
SENCILLAMENTE
portafolio. Además, posibilita conocer el riesgo de heladas a lo largo de todo el ciclo del cultivo y del lote a asegurar. Por cierto, un beneficio apreciable y una herramienta valiosa para tomar decisiones.
FANTÁSTICA
Volkswagen lanzó la nueva Amarok, con novedades en la gama, el diseño y la seguridad. En principio se ofrecen cinco versiones: Trendline 2.0 TDI MT 4x2, Comfortline V6 3.0 TDI AT 4Motion, Highline V6 3.0 TDI AT 4Motion, Extreme V6 3.0 TDI AT 4Motion y Hero V6 3.0 TDI AT 4Motion. En septiembre serán lanzadas otras cinco variantes, incluyendo la Trendline 4x4 y la Black Style.
La clave del nuevo diseño está en el frontal, donde cambió el capot, la parrilla (puede incluir iluminación), paragolpes y se ofrecen luces LED en toda la gama. También hay nuevas llantas de aleación (según la versión), flamantes ópticas y paragolpes traseros, así como nuevos emblemas en el portón. La gama de colores incluye seis opciones.
Puertas adentro, la nueva Amarok posee una pantalla multimedia diferente, ahora con un tamaño de 9 pulgadas, también disponible en todas las versiones. A eso se suman los cambios en los asientos y tapizados.
INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA
> Resumen de cotizaciones mensuales. AGOSTO 2024
Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar
PRECIOS POR PROVINCIA
TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]
TERNEROS 160-180 KG. [$/KG.]
PRECIO PROMEDIO TERNERO 160-180Kg. [$/Kg.vivo]
2.535 2.299
p $ 2.299
PRECIO PROMEDIO TERNERA 150-170 Kg. [$/Kg.vivo]
PRECIOS POR PROVINCIA A BAJA OFERTA, MEJOR VALOR
A BAJA OFERTA, MEJOR VALOR
▪ La invernada continúa su rumbo ascendente en precios Al igual que la vaca, el ternero se caracteriza estacionalmente por una oferta en reducción en esta parte del año.
• La invernada continúa su rumbo ascendente en precios. Al igual que la vaca, el ternero se caracteriza estacionalmente por una oferta en retroceso en esta parte del año.
• La estacionalidad se potencia con buenas expectativas para los negocios, maíz muy competitivo para la ganadería, plazos de pago y financiamiento atractivo.
▪ La estacionalidad se potencia con buenas expectativas para los negocios, maíz muy competitivo para la ganadería, plazos de pago y financiamiento atractivo.
• El único fundamento que le juega en contra al ternero es el clima. Muchas zonas ganaderas del país arrastran desde hace dos meses o más un escenario de seca.
▪ El único fundamento que le juega en contra al ternero es el clima Muchas zonas ganaderas del país arrastran una condición de seca desde 2 meses o más
• Falta mucho para el inicio de la primavera climática. En octubre, los días comienzan a alargarse y se incrementa la evapotranspiración en los campos.
▪ Falta mucho para el inicio de la primavera climática, en octubre, los días comienzan a largarse y se incrementa la evapotranspiración en los campos
• El precio en dólares del ternero liviano es muy bueno, cercano a los USD 2/kg.
▪ El precio en dólares del ternero liviano es muy bueno, cercano a los US$ 2/kg
• Hay que decir que para los recriadores, los terneros pesados también recuperan precio y de tal modo sacan a flote los resultados económicos de las recrías.
▪ Para los recriadores, los terneros pesados también recuperan precio y sacan a flote los resultados económicos de
recrías
EVOLUCIÓN PRECIO TERNERO
Ternero 160-180kg. MEP Ternero
> COTIZACIÓN VIENTRES
Vacas Preñadas Nueva MEP
USD/kg.
Vacas Preñadas Nueva MEP
Vacas Preñadas Nueva Vaquillonas Preñada MEP Vaquillonas Preñada
Vacas Preñadas Nueva
Vaquillonas Preñada MEP
Vaquillonas Preñada
Vacas Preñadas Nueva MEP
Vacas Preñadas Nueva
Vaquillonas Preñada MEP
Vaquillonas Preñada
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
LAS VACAS RECIBEN AYUDA
• La categoría destacada del Mercado de Cañuelas en agosto fue la vaca. Hacia fin de mes, las de adecuada condición corporal alcanzaron los $1.800/kg mientras que la conserva buena se estiró hasta los $ 1.500/kg.
• La menor oferta disponible fue la chispa que inició la escalada en los precios a partir del mes de julio. En el camino, dos sorpresas potenciaron los valores pagados por las hembras adultas: se eliminaron los derechos de exportación para todas las categoría de vacas, y por otro lado hubo leves mejoras en los precios pagados por China.
GANADERO
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
LAS VACAS CON AYUDAS
MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS
RESUMEN DE COTIZACIONES MENSUALES
• Por otra parte, el consumo liviano se mantiene planchado. Los precios de la carne no logran actualizarse en la calle. El panorama no es el mejor hacia adelante. Septiembre y octubre serán meses de buena disponibilidad de hacienda joven tras la salida de los engordes a corral.
Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del Mercado Agroganadero
Más información en suplemento Ganadería www revistachacra com ar
LAS VACAS CON AYUDAS
www.revistachacra.com.ar ▪
que las de conserva buena se estiraron hasta los $ 1 500/kg
▪ La menor oferta disponible fue la chispa que inició la escalada de valores a partir del mes de julio En el camino, 2 sorpresas potenciaron los valores pagados por las hembras adultas: se eliminaron los derechos de exportación para toda categoría de vaca, y, por otro lado, hubo leves mejoras en los precios pagados por China
▪ Por otra parte, el consumo liviano se mantiene planchado Los precios de la carne no logran actualizarse en la calle El panorama no es el mejor hacia adelante, septiembre y octubre serán meses de buena disponibilidad de hacienda joven salida de los engordes a corral
▪ La categoría destacada del Mercado de Cañuelas en agosto fue la vaca Hacia fin de mes, las de buena condición corporal alcanzaron los $ 1 800/kg mientras que las de conserva buena se estiraron hasta los $ 1 500/kg
HACIENDA LIVIANA
▪ La menor oferta disponible fue la chispa que inició la escalada de valores a partir del mes de julio En el camino, 2 sorpresas potenciaron los valores pagados por las hembras adultas: se eliminaron los derechos de exportación para toda categoría de vaca, y, por otro lado, hubo leves mejoras en los precios pagados por China
▪ Por otra parte, el consumo liviano se mantiene planchado Los precios de la carne no logran actualizarse en la calle El panorama no es el mejor hacia adelante, septiembre y octubre serán meses de buena disponibilidad de hacienda joven salida de los engordes a corral
HACIENDA LIVIANA
temor por los recortes en abastecimiento
tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares
MERCADOS INTERNACIONALES
Europa la Cuota Hilton que supo acomodarse cercana a los USD tocó los USD 11.500/t. en la segunda mitad de septiembre. Se invierno, hay temor por los recortes en abastecimiento de gas, de vida y se reducen los consumos fuera de los hogares.
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19 Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
EN UN MUNDO OFERTADO, MEJORA CHINA
preocupa a los importadores la continuidad de las restricciones covid-19. Cuando se disparan contagios, se cierran ciudades economía china está sufriendo estas medidas y se aleja se sus crecimiento de principio de año. La moneda local se devaluó, yuanes por dólar, encareciendo los precios de importación. Por está muy bien abastecida de carne vacuna.
• Los precios promedio de exportación se mantie nen un 2% debajo del año pasado.
MERCADO INTERNACIONAL
EN UN MUNDO OFERTADO, MEJORA CHINA
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.
EXPORTADORA LOCAL TRABAJA CON CUPOS CON UN TIPO DE CAMBIO ATRASADO
carne por debajo de los pecios de compra
▪ El mercado internacional de carne vacuna continúa muy bien ofertado Los principales oferentes – Brasil ; Australia ; Estados Unidos (datos a junio) ; Uruguay ; Paraguay y Argentina – exportaron en los primeros 7 meses del año un +16% respecto al mismo período 2023 Se destaca Brasil como principal exportador con un crecimiento interanual del 32% Estados Unidos es la excepción con una reducción del 5% en el primer semestre.
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra
principales exportadores mundiales crecieron en sus envíos mercado está muy bien abastecido, los importadores están carne por debajo de los pecios de compra.
• El mercado internacional de carne vacuna continúa muy bien ofertado. Los principales oferentes –Brasil, Australia, Estados Unidos (datos a junio), Uruguay, Paraguay y Argentina– exportaron en los primeros 7 meses del año un 16% por encima del mismo período de 2023. Se destaca Brasil como principal exportador, con un crecimiento interanual del 32%. Estados Unidos es la excepción, con una reducción del 5% en las ventas del primer semestre.
▪ El mercado internacional de carne vacuna continúa muy bien ofertado Los principales oferentes – Brasil ; Australia ; Estados Unidos (datos a junio) ; Uruguay ; Paraguay y Argentina – exportaron en los primeros 7 meses del año un +16% respecto al mismo período 2023 Se destaca Brasil como principal exportador con un crecimiento interanual del 32% Estados Unidos es la excepción con una reducción del 5% en el primer semestre
• De enero a julio las importaciones de carne vacuna de China crecieron un 8%. En agosto los precios pagados por este país lograron quebrar la quietud que traían desde el año pasado. Se dieron mejoras del 6% en los sets de 5 cortes y del 5% para garrón y brazuelo. Muy buena noticia para los criadores argentinos.
▪ Los precios promedio de exportación se mantienen un -2% abajo del año pasado.
▪ Los precios promedio de exportación se mantienen un -2% abajo del año pasado
LA MEJORA EN LOS PRECIOS PAGADOS POR CHINA FUE LA NOTICIA MÁS DESTACADA DE AGOSTO PARA LOS PRODUCTORES ARGENTINOS. ENTRE JUNIO Y FIN DE AGOSTO LA VACA GENERAL REGISTRÓ UNA SUBA DEL 48%
▪ De enero a julio las importaciones de carne vacuna de China crecieron un 8% En agosto los precios pagados por China lograron quebrar la estabilidad heredada del año pasado Se dieron mejoras de 6% en los sets de 5 cortes y del 5% para garrón y brazuelo Muy buena noticia para los criadores argentinos.
▪ De enero a julio las importaciones de carne vacuna de China crecieron un 8% En agosto los precios pagados por China lograron quebrar la estabilidad heredada del año pasado Se dieron mejoras de 6% en los sets de 5 cortes y del 5% para garrón y brazuelo Muy buena noticia para los criadores argentinos
▪ Argentina no logra ganar competitividad A pesar de la reducción de derechos de exportación, el novillo argentino lidera con el mayor valor en la región.
La mejora en los precios pagados por China fue la noticia más destacada de agosto para los productores argentinos. Entre junio y fin de agosto la vaca general registró una suba del 48% en el Mercado de Cañuelas
▪ Argentina no logra ganar competitividad A pesar de la reducción de derechos de exportación, el novillo argentino lidera con el mayor valor en la región
QUE LE QUITAN PODER DE COMPRA SOBRE
PRECIOS CUOTA HILTON Y CHINA PRECIOS DE EXPORTACIÓN
La mejora en los precios pagados por China fue la noticia más destacada de agosto para los productores argentinos. Entre junio y fin de agosto la vaca general registró una suba del 48% en el Mercado de Cañuelas
• Argentina no logra ganar competitividad en los mercados. A pesar de la reducción de los derechos de exportación registrada recientemente, nuestro novillo muestra el mayor valor en la región.
DE ACÁ A LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE NECESITARÁN CRECER UN 30% DE MANERA SUSTENTABLE, CON LA LUPA EN EL BIENESTAR ANIMAL Y LA HUELLA DE CARBONO DE SUS EXPLOTACIONES.
Por MARCOS SNYDER
ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com
Como indica el gráfico “Evolución de la producción de leche”, en los últimos 25 años la lechería argentina registró una performance global amesetada en la cual, de punta a punta de la serie, el volumen total producido creció solamente un 0.2% anual. Si esto fuese una única empresa, ya habrían echado al responsable técnico. Pero no, es más bien la respuesta promedio de 10.000 tambos argentinos a la demanda de las 650 industrias compradoras, y por ser un promedio explica poco.
Lo que no se alcanza a ver detrás de estos números es a los miles de empresarios que están decidiendo cómo actuar frente a las oportunidades que tienen a su disposición, considerando la proyección hacia el futuro desde cada situación individual.
En este camino, los costos operativos para producir leche crecen a un ritmo del 3% anual medido en l/ha/año, y todos los sistemas necesitarán dar un salto en producción y en los próximos 10 años crecer un 30% de manera sustentable, atendiendo los temas de bienestar animal y la huella de carbono de sus explotaciones
Por cierto, el productor que no viene evolucionando a este ritmo estará soportando serias limitaciones económicas, primero para invertir, luego para amortizar equipos y maquinaria, y finalmente para pagar todos los gastos.
ESTO TAMBIÉN
Pero hay más. Los productores que avanzaron en la intensificación del planteo abordaron el tema de bienestar animal con la construcción de galpones, sacando a la vaca de la exposición al calor y al barro. El acceso a la tecnología ha sido crucial para ello y hoy está disponible para todos. Será fundamental obviamente obtener financiación adecuada para proyectos productivos, y parece que el escenario económico que viene va en este sentido.
En la Argentina tenemos aproximadamente 10.000 tambos en producción comercial. Por un lado, una gran proporción de ellos, el 60%, produce menos de 2.000 l/día. Son unos 6.000 tambos que generan el 20% del volumen total de la producción y están obteniendo igual o menos leche que hace 13 años. Por otro lado, se contabiliza un grupo de 500 tambos grandes,
Evolución de la producción de leche
de más de 10.000 l/día, que aportan el 30% de la leche argentina. Como se puede ver en el gráfico “Evolución producción diaria de tambos según estrato”, no paran de crecer.
BUENOS CONSEJOS
Recordamos en esta oportunidad algunas alternativas para los tambos de menor escala con dificultades para sostenerse:
• En primer lugar, agotar los intentos para crecer horizontalmente, ya sea para sacar la recría afuera, o alquilar un lote vecino. Estas dos alternativas permitirían aumentar la superficie para vacas en ordeñe.
• Luego evaluar con el grupo familiar la posibilidad de asociarse en sus más variadas maneras, ya sea perteneciendo a un grupo de desarrollo técnico, compartiendo compras y ventas de insumos o incluso estableciendo
un acuerdo con una Pyme industrial que seguramente también estará sufriendo problemas de escala.
• Finalmente, queda la opción de integrarse procesando la leche e incluso mejor aún si esto incluyera la venta directa al público. Desde luego, emprender este camino no es tarea sencilla, requiere capacitación y vocación comercial, pero conviene pensarlo.
PISTAS PARA DARLE
PELEA A LA COYUNTURA
ESTABLECIMIENTOS REFERENTES QUE MEDIANTE TECNOLOGÍA DE PROCESOS
SOSTIENEN SUS NÚMEROS A PESAR DE LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS COSTOS Y EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN VIGENTE.
Los especialistas de CREA refuerzan la idea de que en la Argentina existen tambos que permanecen rentables a pesar de los problemas estructurales y coyunturales. Muchos de ellos logran resultados positivos mediante la implementación destacada de tecnologías de procesos
Dada la diversidad de ambientes en nuestro país, la generación de leche reconoce un amplio abanico de sistemas productivos. Sin embargo, en CREA aseguran que no existe una relación directa entre el sistema de producción y el resultado económico. De ahí que se han propuesto detectar qué hace que ciertas empresas lecheras sean más eficientes en el uso de determinados recursos a través de procesos correctamente ejecutados.
El área de Lechería de la entidad recurrió al programa Tambo en Foco para identificar lo que denominan como “tambos referenciales”. Se refiere a aquellas empresas CREA que abrieron sus puertas con el objeto de mostrar y evaluar los procesos en los cuales se destacan por su implementación y que se consideran clave en la obtención de renta.
BIEN DIRECCIONADO
En 2022 el programa diseñó un primer manual de procesos, que incluye cuatro casos destacados de tambos referenciales:
• IMBO Agropecuaria (Región Centro), un manejo interesante para el proceso del empleo de raciones totalmente mezcladas (TMR).
• Aotearoa S.A. (Región Oeste), para pastoreo.
• Mársico y Arata Agropecuaria S.A. (Región Este) y Caraguatá S.A. (Región Litoral Sur), para cría y recría.
Durante la última exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo se presentó una nueva edición del manual de procesos, que incluye los casos destacados de La Polvorilla (CREA Tambero Robótico) para el proceso de sistema de ordeñe voluntario guiado, el Grupo Rivarola (Región Córdoba Norte) para reproducción, y Vitoria S.R.L (Región Oeste Arenoso), también para procesos reproductivos
La presentación de esta herramienta destinada a mejorar la renta del productor estuvo a cargo de Jorge Olmedo, de La Fayuca S.A., empresa controlante de La Polvorilla, donde se implementó un caso exitoso de sistema de ordeñe voluntario a través de cinco procesos clave: gestión del flujo de los animales, del confort animal y la limpieza, de la salud animal y los tratamientos, de la alimentación, y de la información. Por cierto, todo ellos puntillosamente implementados.
Entre otros objetivos específicos se cita identificar procesos críticos para mejorar la eficiencia de los tambos, detectar productores proactivos como primeros adoptantes de nuevas tecnologías, y mejorar la transferencia de tecnologías de procesos a partir de la transmisión entre pares, compartiendo la experiencia de adopción, con el productor y su equipo como protagonistas.
INDICADORES RELEVANTES
A su turno, Gonzalo Berhongaray, líder del Área de Lechería de CREA presentó en una charla las características de las empresas tamberas que integran la red CREA, que a ciencia cierta es muy diversa tanto en términos productivos como territoriales.
El análisis de las gestiones lecheras CREA, que consideran no sólo variables productivas y económicas sino también ambientales y empresa -
riales muestran que, dependiendo del sistema productivo, existen ciertos indicadores relevantes que explican el mejor desempeño relativo de las empresas más destacadas. En los tambos pastoriles, por ejemplo, el consumo de forraje fresco es un factor clave que explica la mejor performance económica de las empresas lecheras de mayor relevancia al analizar la muestra de tambos por cuartiles.
C.A.G.
MEJORA CONTINUA
En CREA dicen que la identificación de los procesos clave caracterizados en el programa Tambo en Foco, junto con el análisis sistemático de gestiones lecheras, permite reconocer aspectos de mejora continua tendientes a consolidar la sostenibilidad de las empresas lecheras.
URGE MODIFICARLA
En un comunicado conjunto, FARER y CARSFE, entidades adheridas a CRA, indicaron que es hora de un nuevo debate que corrija los errores del pasado, en referencia a la Ley de Manejo del Fuego, modificada en 2020 a partir de un proyecto del kirchnerismo. Así, se limitó la utilización privada y comercial de tierras incendiadas, prohibiendo específicamente el desarrollo de emprendimientos o actividades diferentes al uso que esos campos tenían al momento del incendio, así como la venta de dichos inmuebles, en plazos que oscilan entre los 30 y los 60 años
Esta modificación nunca presentó respaldo técnico ni desde el más mínimo sentido común, y fue edificada desde un desconocimiento total de la problemática rural, con absoluta arbitrariedad y con profundas fisuras jurídicas. Es un temperamento que el sector padece a menudo.
La norma vigente no separa, entre otros aspectos, un incendio intencional de uno accidental, un verdadero sinsentido. De este modo, la ley actual considera de antemano que existe una presunción de intencionalidad , condenando a quien sufrió un accidente en su campo, sin tener un derecho mínimo a la defensa.
Resulta necesario al menos rever los artículos que conspiran contra la producción y que aplican castigos en lugar de soluciones, ya que las modificaciones introducidas conllevan en su seno injusticia, arbitrariedad y desconocimiento, y no consiguen ir tras una solución al problema de origen.
SOJA: INGRESOS EN POSITIVO
Se mantiene la dinámica de exportaciones de granos de soja desde Paraguay. Según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), a julio se embarcaron 6,3 millones de toneladas, unos 2 millones más que el mismo periodo de 2023. En tanto, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior del gremio, las ventas al exterior de soja paraguaya en siete meses del año permitieron ingresos de divisas por valor de USD 2.529 millones, lo que representa unos USD 196 millones adicionales respecto del mismo periodo de 2023.
El punto flojo constituye sin dudas la baja de la cotización internacional del aceite y de los pellets que, al comparar el desempeño en el periodo enero–julio de ambos años, representó una disminución en términos de ingresos del orden de los USD 18 millones, producto de una coyuntura global negativa.
CARNE: MÁS VENTAS A ESTADOS UNIDOS
Finalizado julio, las exportaciones de carne bovina de Paraguay totalizaron 192.746 toneladas por un valor FOB de USD 933,1 millones, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre los puntos destacados se puede mencionar el posicionamiento de Estados Unidos en el ranking de compradores. Las primeras partidas se dieron a mediados de diciembre de 2023 y arrancó 2024 en el puesto 12 sobre 32 destinos, según se difundió en el medio Pecuaria & Negocios.
Para la primera mitad de 2024, se embarcaron 8.302 toneladas por un valor FOB de USD 37,6 millones, y como destino Estados Unidos se ubicó en el sexto puesto de un listado de 52 mercados. Finalmente, en julio terminó por acumular 11.480 toneladas, por un valor FOB de 52,2 millones, para quedar en el quinto lugar sobre 54 compradores.
NOTICIAS DE BRASIL
EL PAÍS EXPORTA MÁS SOJA RÉCORD EN PRODUCCIÓN DE CARNE
Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), las exportaciones brasileñas de soja alcanzaron un récord de 75,40 millones de toneladas al mes de julio último. La mejora obedece al crecimiento de las adquisiciones chinas, país que importó 55,23 millones de toneladas en ese lapso, lo que representa un crecimiento del 9,68% respecto del mismo período de 2023.
Por su parte, Mato Grosso, principal productor de soja del país, redujo sus despachos al exterior un 7,40% en los primeros siete meses de 2024, totalizando 23,25 millones de toneladas. La merma se atribuye a un mayor consumo interno, que afectó las ventas a China, fundamentalmente. Sobre esta base, el Instituto Matogrossense de Economía Agropecuaria (IMEA) proyecta que este estado exportará un total de 26,98 millones de toneladas durante el presente año. De confirmarse, será el segundo mayor volumen de exportación registrado en la historia.
Con un máximo probable de 11,35 millones de toneladas, el USDA estima que la producción brasileña de carne alcanzará un récord en 2024. Considera que el volumen generado por este país será un 7,48% mayor que el obtenido en 2023. Así, Brasil se mantiene como el segundo productor de esta proteína de origen animal, sólo por detrás de Estados Unidos, cuya producción se estima en 12,14 millones de toneladas.
Además del aumento de la oferta, el USDA también calcula una fuerte demanda para el producto sudamericano en el mercado global, con una proyección de 3,30 millones de toneladas de carne vacuna enviadas al exterior, lo que mantiene a Brasil como el mayor país exportador de proteínas de origen animal del mundo. Por cierto, una vez confirmadas las estimaciones, la disponibilidad de carne vacuna en el mercado interno debería mantenerse en torno de los 8,05 millones de toneladas.