AÑO 89-Nº1078 SEPTIEMBRE 2020. $ 95,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 4,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. USD 6,50.
SEP | 2020
SOJA ESTRATÉGICA De primera y de segunda. Ajustes recomendados con un horizonte de lluvias amarretas. Fechas de siembra, grupos de madurez y espaciamiento. Importancia del cultivo antecesor y manejo de la fertilización. La opinión de gerenciadores experimentados.
SUMPLEMENTOS
APRENDER A VENDER
Renta objetivo y porcentaje de posición vendida. Herramientas adoptadas por productores CREA para dejar de lado las determinaciones subjetivas a la hora de negociar el grano.
GANADERÍA Y COMPROMISO
MEJOR UN SISTEMA MIXTO
Un planteo que incluye a la ganadería en un campo de aptitud agrícola, con buena renta y números estabilizados. Pistas para aceitar los mecanismos que llevan a un buen resultado productivo y económico.
TAMBO
SUMARIO | SEPTIEMBRE 2020
28. DIGITALIZACIÓN EN EL AGRO
Una mejora inexorable y valiosa para el sector, que no está avanzando al ritmo deseado. Qué hace falta para apurar un proceso clave para el campo.
30. EL TIEMPO SE AGOTA
El gobierno tiene que definir rumbos. Está ante la opción de apoyar el agro como generador de las divisas que necesita desesperadamente o terminar tentado por la trampa ideológica.
08.
32. FIERROS INTELIGENTES
SOJA EN CONDICIONES RESTRINGIDAS
Un grupo de gerenciadores explican qué estrategias aplicarán en una campaña en la que el agua disponible promete ser escasa o al menos limitada. 14. BUENOS NEGOCIOS
Cómo salir de las determinaciones folclóricas para aplicar criterios profesionales que llevan a manejar rentabilidades objetivo y el porcentaje de la posición vendida.
18. SIEMPRE VIVO, SIEMPRE VERDE
Con este lema, Aapresid realizó un nuevo congreso nacional, esta vez de manera virtual. Una síntesis de los temas que se abordaron en tan significativo encuentro.
24. SISTEMAS MIXTOS
Por qué un productor recomienda la inclusión de la ganadería en campos con aptitud agrícola. Pistas para cerrar un manejo hermanado de ambas actividades, con buena renta.
Con menos fama que la que precede a otros equipos, las fertilizadoras también muestran adelantos dignos de mención. Datos técnicos de interés.
36. ANÁLISIS A FONDO
Destacados gerenciadores se reunieron en un megaevento virtual para discutir los cursos de acción de cara a los próximos 20 años, con el agro en el centro del análisis.
40. LA RAÍZ DE TODOS LOS MALES
Roberto Cachanosky analiza por qué la economía del país ha llegado al actual grado de deterioro. Un mal que nació hace décadas.
44. MEJORANDO LA CRÍA
Hay una serie de herramientas que pueden usarse para levantar los índices de la actividad. Punto por punto, las claves de un futuro más redituable.
48. OTRA VISIÓN DEL NITRÓGENO
Una especialista de la Universidad de Nebraska explica cómo están manejando las recomendaciones vinculadas con este nutriente fundamental.
54. EXÓTICA Y NUTRITIVA
La fruta del dragón empieza a probarse en el noroeste del país, en cuanto a su modalidad de cultivo y la respuesta de la demanda.
SECCIONES FIJAS
SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
72. MÉXICO AGRÍCOLA 73. EL CAMPO EN PARAGUAY 74. NOTICIAS DE BRASIL
59. RESUMEN DE PRECIOS 60. GASTOS REGIONALES 61. DESTACADOS DEL MES 62. INDICADORES
64. MERCADO DE INVERNADA 65. MERCADO DEL GORDO 66. MERCADO INTERNACIONAL
4 | REVISTA CHACRA
68. TAMBO
EDITORIAL | SEPTIEMBRE 2020
Nuestra pertinaz inconsistencia La rúbrica de la mediocridad es la inconsistencia crónica.
C
James C. Collins (1958 -) Profesor, autor, consultor (EE.UU.)
onsistencia: “duración, estabilidad, solidez”. También “trabazón, coherencia entre las partículas de una masa o elementos de un conjunto”. Tal es la definición del término según el Diccionario de la Real Academia Española. Ahora bien, el prefijo “in” es de connotación negativa y por ende indica falta de consistencia, una carencia que nuestro país arrastra desde hace varias décadas, que nos ha traído hasta donde estamos hoy y que, de mantenerse, podrá seguir llevándonos política, social y económicamente barranca abajo, más cerca aún del abismo. Y el “barranca abajo” o el “abismo” no son figuras literarias ni simples giros de idioma. Son desocupación, pobreza, hambre, falta de trabajo, de educación, de salud. La producción agropecuaria y la de las cadenas de valor que de ella derivan es casi la única actividad económica realmente competitiva del país. Hoy los que la llevan a cabo están preocupados, como lo está cualquier empresario legítimo. Regulaciones, prohibiciones, tasas, contribuciones, retenciones, impuestos y a todo ello se suma una sequía en el corazón de nuestra pampa húmeda y subhúmeda, campos quemados, bolsones destruidos, atropellos a la propiedad, cuatrerismo. Todos los males anteriores podrían ser temporarios, pero los problemas de fondo, tal como más arriba sugerimos, solo se solucionan dejando de lado las inconsistencias. Veamos, para ilustrar el punto, solo algunas. Excesivo énfasis en los derechos, poca atención a los deberes. Ídem respecto de la distribución, con total olvido de la generación. Gran aliento a las expectativas sin ponderar las posibilidades reales de satisfacerlas. Desapego al logro de consensos políticos y descarada defensa de los intereses personales, sectoriales, corporativos. No hay delito, absolutamente ninguno, que no pueda ser tolerado cuando “nuestro” lado lo comete. Han inducido a grandes sectores de nuestra sociedad a desviarse de la verdad y ello resulta en intenso odio hacia quienes la proclaman. Alguna vez lo dijimos en estas líneas. Debemos superar el atraso ideológico y mirar hacia adelante, hacia el país que queremos y podemos construir. Y debemos hacerlo hoy, cuanto antes. Y como dijo Cervantes, por la calle del ‘ya voy’ se va a la casa del ‘nunca’.
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 95,00. Recargo por envío al interior: $ 4,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) USD 170 -Resto de América: USD 250- Europa: USD 270 - Asia, África y Oceanía: USD 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - SEPTIEMBRE 2020 - AÑO 89|EDICIÓN Nº 1078
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé
6 | REVISTA CHACRA
SOJA | ESTRATEGIAS
El camino es por acá
EL AÑO TIENE UNA FISONOMÍA CADA VEZ MÁS COHERENTE CON ALGUNA FORMA DE NIÑA Y PROMETE COMPLICACIONES CON LA DISPONIBILIDAD DE AGUA. QUÉ ESTÁN PENSANDO LOS GERENCIADORES PARA EVITAR PERJUICIOS IMPORTANTES. Por CLAUDIO GIANNI REDACCIÓN CHACRA | CGIANNI@REVISTACHACRA.COM.AR
La idea es ajustar los parámetros del cultivo para afrontar una temporada sin los favores de lluvias abundantes. La fecha de siembra está en el centro de la escena.
S
in dudas el gran condimento de la campaña 2020/21 de soja pasará por lluvias probablemente amarretas. José Luis Zorzín es el asesor técnico de la Regional Los Surgentes-Inriville de Aapresid, en el sudeste de Córdoba, una zona en general con influencia de napa. “Desde luego, promediando agosto las mediciones que tenemos en los barbechos marcan que el agua disponible se ha visto recortada, pero no nos modificaría demasiado la estrategia de la gruesa, más allá de que se resientan algo los potenciales de rinde”, sostie8 | REVISTA CHACRA
ne Zorzín, quien espera un aumento del área de soja de primera porque no se pudo completar la siembra de trigo (20% menos) debido a las deficiencias hídricas. Además se aplicaron sulfonilureas de manera tardía y luego no llovió; sembrar un maíz temprano sería muy riesgoso. No quita que en algunos lotes ya se había incorporado nitrógeno (N) y para aprovecharlo van a ir a maíz tardío. En lo económico, la vuelta de valores por encima de USD 135 ha tornado atractivo el maíz,
incluso con un margen mejor que el de soja, si bien no sobra demasiado. “Partimos del supuesto de que no llueve lo suficiente y estamos en un ambiente sin napa. Simulamos márgenes de maíz tardío con rindes de 100 qq/ha contra sojas de primera de 40-45 qq/ha, y cierra mejor el maíz”.
grupos III con buenas lluvias terminan con la floración en diciembre y los IV en más de una oportunidad sufren más en enero. Lo que está claro es que hay que tratar de ser más defensivo en la soja de segunda porque no vamos a poder capturar grandes potenciales con una campaña limitada en humedad”.
La siembra habitual de soja en la zona es entre el 20 de octubre y el 11 de noviembre. “En algunos ambientes utilizamos materiales del GM III corto y en otros del IV largo, que por potencial terminan siendo los más estables. De pronto en los años Niña empezamos el 20/10 con los GM III en los mejores ambientes, y a medida que avanza la ventana de siembra nos volcamos a los GM IV. Vamos corriendo el período crítico, diversificando y buscando un planteo más estable. Nada es matemático. A veces esos
Zorzín ajusta otros parámetros antes de tocar la densidad, aunque trata de que los lotes no se pasen en el número de plantas, una tendencia creciente en muchos productores. Cuando la limitante es el agua, superar el número de plantas adecuado implica tener mucho consumo al inicio y no va a quedar agua suficiente para el periodo crítico. “Estamos en las 25-30 plantas logradas -afirma el profesional- y tratamos de no pasar de 35 en ningún caso y solo llegar a este límite en un grupo III que lo necesite. Buscamos regular más por variedad que por grupo de madurez”. Desde ya, hay que ver si la máquina que tiene el productor permite elegir el distanciamiento.
AG TECH “Mantenemos fósforo y azufre muy cerca de reposición. Estamos trabajando con SIMA en todo lo relacionado con monitoreo, para poder hacer trazabilidad de los lotes. Y también chequeamos con Auravant para ver si hay algunas cuestiones en soja que nos marquen ambientes. ¿Fungicidas? Monitorear siempre. Y principalmente medir lluvias entre R3 y R 5.5 para decidir”. (Zorzín)
El orden es fecha, variedad y distanciamiento y en base a todo eso se ajusta la densidad. “En cuanto al año Niña, ir a un extremo de 26 cm genera un consumo de agua que después termina jugando en contra. Me manejaría en 35 o 43 cm para soja de segunda, no más cerca que eso, y de primera seguimos a 52 cm”.
LA NAPA CUENTA
José Luis Zorzín entiende que los menores potenciales producto de La Niña obligarán a hacer sintonía fina en algunos temas.
Cristian Natali es asesor del CREA Colonia Medici, en el sur de Santa Fe. El área de influencia contiene desde suelos mejores y con más humedad al este hasta haplustoles y menor disponibilidad hídrica en el oeste, con las chances más pobres depositadas sobre la costa del Paraná, que ronda los 3.800 kg/ha para el poroto, respecto de los 4.600 de las zonas más favorecidas (pampa ondulada). Para soja de segunda, la diferencia se estrecha significativamente. La tendencia de rendimiento es positiva, con una ganancia de 82.28 kg/ha/año desde 2005/06 para la de primera y 78.46 kg para la de segunda. REVISTA CHACRA | 9
SOJA | ESTRATEGIAS Si tomamos lo que viene de maíz como rendimiento 100, cuando el antecesor es un cultivo de servicio (CS) merma en 2.62%, cuando viene de soja de segunda la caída es de 3.76% y cuando repite soja de primera se pierde 11.5%. Y en la soja de segunda, con 100 como valor índice cuando proviene de cebada, con trigo rinde 5% menos.
En cuanto a fertilización en soja de primera con fósforo (P), si estamos por debajo de 15 ppm en el análisis de suelo, existen probabilidades interesantes de tener respuestas de rindes, y eso le cabe a muchos ambientes de la región. En el caso de azufre (S) el umbral es 10 ppm; hay una mayoría de lotes por debajo de ese límite. Tengamos en cuenta que es un nutriente móvil y que los análisis tienen menor precisión. Respecto de las fechas de siembra, se ha com- En soja de segunda, la respuesta a P para los probado que entre el 18 de octubre y el 8 de 20 años analizados es de 211 kg, y para S es de noviembre es cuando se logran los rindes más 346 kg/ha, significativa en ambos casos. altos (5.000-6.000 kg). Sin embargo, en una campaña que se imagina con restricciones hídricas hay que diversificar fechas de siembra, en especial en los ambientes menos favoreci- INTENSIFICACIÓN dos, ubicando algunas a mediados de noviembre dependiendo del tipo de suelo, la caracte- En el norte de la provincia de Buenos Aires rización del ambiente, humedad del perfil, etc. causa cierta inquietud la falta de lluvias, según explica José Luis Tedesco, que integra la Regional Chacabuco de Aapresid. Asegura que NAPA VITAL de cara a la gruesa, el que cuidó el agua no debería tener problemas, los perfiles están en general cargados porque llovió bien en otoño, “El análisis sobre argiudoles clase I y II indicó que en si bien se necesitan algunas precipitaciones años Niña la napa eleva los pisos de rendimienantes de la primavera para sembrar tranquilos to, además de incrementar el promedio en 872 kg/ soja y maíz. A fines de agosto el reclamo pasaha. Los mejores rendimientos se dan en años Neuba por al menos 20 mm; con eso alcanzaría para tro, con y sin napa. Y en los años Niño los pisos de implantar el maíz. Eso sí, en septiembre y octurendimiento se complican en lotes con problema de bre en general se seca bastante y se necesitadrenaje”. (Natali) ría una lluvia algo mayor para pensar en soja. En esta zona habrá más soja de segunda que otros años, y el tándem con el trigo lideraba el ranking de márgenes a mediados de agosto, aunque no habría que descartar la opción trigo/ maíz con un alto aporte de insumos.
Cristian Natali destaca la importancia del cultivo antecesor y una fertilización con fósforo y azufre. 10 | REVISTA CHACRA
Tedesco cree que, respecto de La Niña, el punto es ajustar la fecha de siembra. Sus planteos se caracterizan por la abundancia de dobles cultivos: trigo o cebada y atrás va con maíz o soja. “Daría la impresión de que la soja entró en un plateau productivo y si queremos sacarle beneficios, tenemos que incluirla en un enfoque sistémico. No entiendo los números de los que hacen monocultivo; el resultado económico es vidrioso y atenta contra el sistema. Y la realidad es que cuando salimos del trigo y sembramos la soja de segunda en término, controlamos bien las malezas, fertilizamos y
SOJA | ESTRATEGIAS aplicamos un fungicida para fin de ciclo (estiramos un poco más el ciclo, el cultivo llena mejor y levanta el peso de mil), la cuenta se pone más interesante. Yo tuve sojas de segunda el año pasado que rindieron 40 qq/ha”. Tedesco redujo sensiblemente el uso de insumos en los diez años que lleva intensificando. Y hace mucho que evita la soja de primera; con un barbecho químico no es sustentable. Además, la última que recuerda rindió 38 qq.
MALAS HIERBAS “La problemática de malezas en la zona pasa por el complejo de gramíneas de verano, problemas puntuales con el raigrás en invierno, y yuyo colorado y rama negra, devenidos de un mal manejo de algunos en la zona. Vamos a necesitar estar muy atentos este año con el tema de los preemergentes”. (Tedesco)
En la zona norte del partido de Chacabuco predominan lotes con napa alta, a 1 m, y la idea es aprovecharlo al máximo. “En el sur del partido la napa está más abajo e igual voy con dobles cultivos; con una lluvia de primavera el perfil se recarga bien. No le tengo miedo a la Niña, pero más al oeste es otra historia”. Si se pusiera complicado con la lluvia, tiene lógica bajar la densidad. En soja de segunda iría a materiales del GM IV corto, con 360-370 mil pl/ha, y se puede recortar en 70-80 mil pl si la falta de humedad aprieta. “Cuando íbamos con un GM más corto, como un III largo, a veces funcionaba bien, pero nos quedaba la sensación de que podríamos haber sacado más rendimiento. Y a los GM IV largo o V, alguna helada termina malogrando el tercio superior y perdimos kilos”.
Para José Luis Tedesco es imprescindible pensar a la soja como inserta en un esquema de dobles cultivos, si se quieren maximizar beneficios.
De fondo, la historia es similar: diferenciar ambientes, elegir las variedades adecuadas y diversificar fechas de siembra. 12 | REVISTA CHACRA
GRANOS | COMERCIALIZACIÓN
Qué hacer para capturar otra renta ESTE GRUPO DE PRODUCTORES MODIFICÓ SU CONDUCTA HABITUAL A LA HORA DE COMERCIALIZAR EL GRANO. DESECHARON LA IMPROVISACIÓN EN EL TEMA Y EL AMATEURISMO DE RECURRIR A PRECIOS SUBJETIVOS, PARA PASAR A UN MANEJO PROFESIONAL CON EXCELENTES RESULTADOS.
Los usos y constumbres habituales dejan en el camino mucha renta que podría haberse capturado. Estos productores explican cómo hacerlo.
F
acundo Lagos y Pablo Mussat pertenecen al Crea Carnerillo, de la región centro de Córdoba. El grupo puso el acento en la comercialización de granos y decidió mejorar algunas cosas. “Vimos que los precios de junio y julio de 2018 en soja arrancaron en USD/t 280 y por distintos motivos terminamos a cosecha en 2019 en valores cercanos a USD/t 230, todo un golpe al bolsillo. En maíz fuimos de un junio/ julio a USD/t 170, para caer en el momento de la recolección a USD/t 130. Algo había que hacer”, indica Mussat. Así, se propusieron medir cuál era la diferen-
14 | REVISTA CHACRA
cia entre vender bien y vender mal. Encontraron que si hubiesen vendido en el cuartil superior de los precios de soja que se dieron en ese ejercicio, habrían capturado un plus de USD/t 23 versus el cuartil inferior. En maíz la brecha era de USD/t 14.6 y en trigo, USD/t 16. También ponderaron el impacto en dólares por empresa. Los establecimientos de este grupo tuvieron un lucro cesante por no vender dentro de los mejores precios de entre USD 115 mil y USD 564 mil de acuerdo con el número de hectáreas trabajadas y las actividades en cada caso.
VUELTA DE TUERCA Se plantearon inmediatamente mejorar la comercialización de granos. Buscaron una herramienta que les permitiera compararse permanentemente y seguir la evolución de los resultados. Unificar el lenguaje y terminar con el concepto de “lindos precios”, para pasar a hablar de renta objetivo y porcentaje de la posición vendida. Paralelamente, se comprometieron a probar en serio el uso de futuros y opciones. En julio de 2019 discutieron los escenarios 2019/20 entre ellos y con especialistas. Pusieron en marcha modelizaciones, considerando un probable aumento de retenciones y desdoblamiento del tipo de cambio. En base a eso decidieron no recortar el paquete tecnológico, tomar posición sobre el stock 2018/19 y pasarlo a dólares a través del MEP. Adicionalmente, posicionarse para 2019/20 en USD 140 para maíz y USD 240 de soja como precios objetivo, que a su vez generaban buena renta.
EL AMBIENTE En lo productivo están analizando el costo ambiental que tienen los cultivos y desarrollando una herramienta acorde. “Vamos en camino de determinar indicadores vinculados con el medio, en primera instancia el Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ); es fácil conseguirlo y sirve para empezar a compararse en términos de manejo productivo”, afirman estos agroempresarios.
Existen herramientas digitales que van indicándonos de qué manera evoluciona nuestra renta y qué proporción tenemos vendida.
GRANOS | COMERCIALIZACIÓN Así, pasaron de vender “un camión cuando les gustaba el precio” a cerrar grandes porcentajes de la producción. Esto los sacó de la zona de confort y los obligó a pensar qué hacer con la plata. Entraron entonces en el círculo de aprendizaje del área financiera.
costos directos (producción) e indirectos (administración, estructura e impuestos) para generar soja, maíz o trigo. También los fletes y los gastos de comercialización. “Uno pone la renta objetivo que busca, ya sea de las existencias de la campaña pasada o del negocio futuro. El programa actualiza constantemente todos los Todas estas acciones lograron que el 90 % de precios de los productos que generamos. Nos las empresas llegaran a cosecha sin estar va diciendo qué porcentaje llevamos vendido y apremiadas por la necesidad de vender, y el cuáles son la renta y las existencias sin nego80 % cumplió su objetivo de renta. A su vez, el ciar a esa fecha”. 50 % de las empresas armaron un fondo anticíclico en dólares; esta movida se ha complicado Así, todos los meses pueden visualizar quién pero todavía se puede llevar a cabo. está vendiendo mejor y quién peor, y ambos cuentan al resto de los integrantes del grupo Con respecto a los precios de la nueva campa- lo que están haciendo, lo cual genera un inña, entienden que hay buena renta con los USD tercambio virtuoso. Incluso algunas empresas 140 que se observan para el maíz temprano contrataron especialistas comerciales y fi2020/21, y paralelamente han estado tomando nancieros con resultados muy positivos, sobre posiciones en soja. Cada uno fija su renta obje- todo respecto de cuándo entrar y cuándo salir tivo y eso se corresponde con un determinado en futuros y opciones. precio; cuando ese valor aparece, hay que capturarlo y hacerlo en un alto porcentaje, con un ojo puesto en el tema financiero. “Tratar de cerrar algún futuro o un forward apetecible y LA PATA FINANCIERA cubrirse a la suba con un call”, detalla Mussat. Entonces, cada empresa define su objetivo de renta, siempre teniendo en cuenta los valores que ofrece el mercado y los rindes en cada VALIOSA AYUDA caso. Y luego hay que tratar de no tener pesos sin utilizar. En base a los sobrantes de campaEstos productores utilizan Inteliagro como ña existen carteras financieras donde coloherramienta para medirse y comparar entre car esos pesos y que no sigan perdiendo valor. miembros del grupo CREA las rentas objetivo, Claro, hay mucho indicador que manejar: renta los porcentajes de venta y los precios prome- fija, variable, etc., y ahí entran los asesores fidio logrados. Es gratuito y lo incorporaron en nancieros. Algunos van por la compra de dólar todas las empresas. Cada productor carga sus MEP (parking de 5 días entre que se adquiere el bono y se lo vende) y otros optan por un mecanismo a través de fondos financieros. VALOR AGREGADO Las inquietudes de este grupo no se agotan en los mecanismos destinados a capturar precios más adecuados. “Estamos también analizando a fondo las cuestiones ligadas con el agregado de valor. Cada subgrupo viene desarrollando opciones para que el resto de las empresas vaya avanzando”.
16 | REVISTA CHACRA
“Los progresos son notables. Los números cambian. Es la diferencia entre vender cuando necesitás plata a capturar renta. Vale la pena intentarlo; para el grupo está funcionando”, concluye Lagos. Claudio Gianni Fuente: CREA Región Centro
XXVIII CONGRESO AAPRESID
Comprometidos con el futuro
VIRTUAL ESTA VEZ, PERO RESPETANDO LA MISMA IMPRONTA DE SIEMPRE. CON EL LEMA “SIEMPRE VIVO, SIEMPRE VERDE”, LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA LLEVÓ ADELANTE UN ENCUENTRO DONDE LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO TOMÓ EL CENTRO DE LA ESCENA.
Siempre vivo, siempre verde. La idea pasa definitivamente por contar con el suelo cubierto durante todo el año. Los beneficios son elocuentes.
F
ue el presidente de Aapresid, Alejandro Petek, quien definió el espíritu de esta edición del tradicional congreso. “La agricultura siempre verde es nuestra apuesta para sistemas cada vez más sustentables, pero además debemos integrar toda la cadena agroindustrial para producir más y mejores alimentos, cuidando el aire, el suelo, la vida silvestre y reutilizando los residuos generados por la actividad a través de una agricultura cada vez más circular”.
18 | REVISTA CHACRA
Desde ya que es imposible contener en una sola nota la interminable oferta de conocimientos que brindó el Congreso. Aquí una síntesis de algunas expresiones; el resto iremos ofreciéndolo en sucesivas ediciones.
CULTIVOS DE SERVICIO Steve Groff es un farmer de Pennsylvania, Estados Unidos, pionero en cultivos de servicio (CS) multiespecie. Merced a este manejo logró aumentar la materia orgánica de sus campos de 2 a 5%
en menos de 30 años y reducir en un 25% el uso de herbicidas y a la mitad el de fertilizantes en maíz. Cada especie se suma al paquete de acuerdo con el objetivo buscado, pero esto implica ser flexibles, tener la mente abierta y ser capaces de adaptarnos a nuevas condiciones. “No hay recetas, cada año es diferente”. Una de las primeras cuestiones es explotar al máximo las sinergias y limitar posibles antagonismos. Y hay que tratar a los CS como a los cultivos comerciales, es decir, dedicarles tiempo de planificación, manejo y dinero”.
CIENTÍFICAS En el panel específico descolló la presencia de Raquel Chan, especialista en biotecnología vegetal del CONICET y la UNL y una de las diez científicas más destacadas de Latinoamérica según la BBC por su descubrimiento del gen de resistencia a sequía en trigo (HB4). Explicó que están desarrollando transgénicos de maíz con tolerancia a tormentas e inundaciones. Asimismo avanzan en la edición génica para obtener arroz y alfalfa adaptables a suelos salinos e inundables. En el mismo panel, Roxana Páez, directora técnica de INCUBA, incubadora de emprendimientos de base tecnológica del INTA Rafaela, indicó que entre los proyec-
tos incubados se encuentran una empresa que valoriza lactosuero para hacer bioplásticos y una firma que apunta a desarrollar concentrados proteicos a base de soja, insumo que hoy se importa. Y Julia Roblet es cofundadora de una start-up que desarrolla productos biotecnológicos para el agro, por caso diseñar moléculas específicas que permitan curar y prevenir enfermedades en cultivos intensivos.
ESTRATEGIAS EUROPEAS El panel “Del campo al tenedor” hizo referencia a la estrategia de la Unión Europea (Farm
EL AGUA Otro punto alto del Congreso pasó por el Simposio del Agua. Entre los más diversos temas se hizo referencia a la agricultura climáticamente inteligente (ACI), un enfoque basado en la disponibilidad de más y mejor información, nuevas tecnologías de gestión de esa información y la posibilidad de diseñar estrategias de planificación de largo plazo. Busca que los sistemas de producción sean más resilientes, disminuir los impactos ambientales y gestionar mejor los riesgos del cambio climático. En el marco de la ACI se podrá determinar cuáles son las tecnologías más propicias, su financiamiento y su temporalidad para poder reducir las pérdidas al máximo posible.
XXVIII CONGRESO AAPRESID La ministra de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de Holanda, Carola Schouten, indicó que trabajan para que la agricultura circular sea el principal método de producción de alimentos hacia 2030, sobre la base de un precio justo e ingresos satisfactorios para los productores, valorar los alimentos en todos los niveles y posicionar a Holanda como referente de este nuevo paradigma. La propuesta apunta a promover el emprendedurismo, la innovación y la integración a escala regional.
Dentro de una temática muy amplia, el suelo ocupó un lugar protagónico. No hay futuro sin él. to fork o F2F) que apunta a reducir el uso de fertilizantes en un 20%, de fitosanitarios y antibióticos en un 50% y aumentar un 25% los cultivos llamados ecológicos, entre otras medidas. Esto significa exigencias ambientales, como los límites de residuos de plaguicidas (RMEs), que inevitablemente se trasladarán a países proveedores de la UE, como la Argentina. También reforzará el lobby en contra del glifosato, inclinando la balanza hacia su prohibición después de 2022. Saskia Visser, investigadora de la Universidad de Wageningen Holanda, se refirió al concepto de Agricultura Circular. “Apunta a cerrar los flujos en los sistemas, y para esto los animales son fundamentales”, explicó. El segundo desafío pasa por garantizar sistemas seguros e inocuos. Uno de los modelos explorados fue la agricultura en franjas bajo dos enfoques: tradicional y con inclusión de la naturaleza. También la horticultura circular, eficiente, limpia y conectada, que incluyó el desarrollo de alianzas con criaderos de cerdos locales para aprovechar efluentes. 20 | REVISTA CHACRA
Fernando Andrade encarnó una de las opiniones locales sobre el tema. Indicó que el desafío es satisfacer las futuras demandas de producción, reduciendo el impacto sobre el ambiente. Eso obliga a revisar los desperdicios de alimentos, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de químicos. Para Andrade, la respuesta está en la innovación. “Hoy contamos con tecnologías duras como la robótica, sensores, informática, satélites y biotecnología. Pero hay que incluir el conocimiento del ambiente, del funcionamiento de los cultivos y pasturas, de la biología de plagas y de las interacciones entre los componentes del sistema”. En cuanto a las posibilidades para migrar a modelos de agricultura más circulares, Cesar Belloso, socio Aapresid, advirtió que “la Argentina ya es líder en modelos de producción que usan menos insumos y generan menos emisiones, gracias a tecnologías como la siembra directa. Y hay experiencias como las de la Chacra Pergamino, que logró reducir a la mitad el uso de herbicidas y maximizar la fijación biológica de N”. Dentro de la misma tónica innovadora, Gunter Pauli, creador del concepto de Economía Azul, explicó que esta idea se basa, como primer principio, en utilizar lo disponible localmente.
XXVIII CONGRESO AAPRESID “El rastrojo alimenta el suelo, pero una parte podría usarse para crear un nuevo producto, de más valor, incluso cambiando el cultivo. Requiere observar el sistema e identificar dónde está ese valor agregado. Y citó el caso del cardo, con potencial para la fabricación de bioplásticos con ganancias de hasta 3.700 euros ha/año. En países como la Argentina, esto requiere necesariamente repensar escala”.
LA BASE DE TODO No podía faltar el Simposio de Suelo. Guillermo Studdert, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, reconoció que “conocemos más de los cuerpos celestes que del suelo que pisamos, y sin suelo no hay vida. El 95% de los alimentos provienen de él. Estamos matando a la gallina de los huevos de oro”. Cuando un perfil no puede cumplir con todas sus funciones, equivale a una disminución de la materia orgánica y la actividad biológica, una reducción de la calidad física y la fertilidad, cambios en el pH, salinización y el peor de todos los males es la pérdida de suelo por erosión, porque no se puede revertir. Por su parte, Rattan Lal, director del Centro de manejo y secuestro de carbono de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, advirtió que el precio ecológico de modelos no sustentables es muy elevado y no sólo lo pagan los animales y vegetales sino también los suelos. Y todo va a complicarse con el cambio climático y la irrupción de más megaciudades. “Necesitamos un cambio de paradigma y la agricultura debe ser parte de la solución”, convocó. Las innovaciones tecnológicas entre 2025 y 2050 vendrán de la mano de la restauración de la 22 | REVISTA CHACRA
biosfera, la agricultura sensible a la nutrición, la agricultura sin suelo y hasta la agricultura espacial. “El futuro de la humanidad yace en restaurar la salud del suelo”, aseguró. David Montgomery, geólogo de la Universidad de Washington, ponderó la simbiosis entre raíces y microorganismos. Recuperar el suelo es posible si se cumplen tres principios: no remoción, cobertura permanente y rotación de diversos cultivos. Funciona, porque se alimenta la biodiversidad en el perfil. El brasileño Joao Carlos Moraes subrayó que “cuando rompemos el suelo atacamos los microorganismos que van consumiendo los componentes más importantes de la materia orgánica”, y cuanto más intensa es la labranza, más se dispersan las microestructuras y da lugar a la compactación. Es necesario intensificar las inversiones en carbono teniendo presentes tres pilares: la cantidad (toneladas por hectárea), la calidad (gramínea, leguminosa o mezcla) y la frecuencia (una, dos o tres veces por año). Desde Iowa sumó su experiencia Antonio Mallarino, quien aseguró que la siembra directa es la más eficaz y económica práctica de conservación de suelos. También compartió conceptos básicos y prácticos del manejo de fósforo y potasio en estas condiciones. “No hay magia ni milagros, especial-
RÁPIDA ADOPCIÓN El sistema Chacras llevó a Rodolfo Gil, su director académico, y a Tomás Coyos. Gil subrayó que dentro de este esquema el productor es protagonista de su propio desarrollo. Desde que plantea la demanda hasta que llega la solución, se apropia de todo el proceso. Eso genera la adopción rápida de tecnología, que es uno de los valores del Sistema.
mente para estos nutrientes; necesitamos corregir niveles bajos en el suelo y mantenerlos con aplicaciones que aumentan en el tiempo. Dos recomendaciones: se puede fertilizar para la rotación con métodos de aplicación baratos y se puede dedicar tiempo y dinero para manejar mejor la fertilidad usando técnicas de agricultura de precisión.
DE AVANZADA Por su parte, de la Semana Agtech 2020 participó María Apólito, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Este cuenta con programas de aportes no reembolsables para financiar proyectos de economía del conocimiento, en áreas como biotecnología, software y servicios informáticos, industria satelital e industria 4.0, entre las que están más vinculadas con el agro. También hay para nanotecnología y servicios geológicos, destinados a empresas e instituciones del conocimiento. A su turno, Mariela Balbo, del mismo ministerio, destacó la plataforma Capacitar, que brinda contenidos, asistencia y capacitación. Y Cecilia Sleiman, subsecretaria de Políticas en Ciencia y Tecnología, confirmó que pronto se lanzará el satélite argentino Saocom 1B, idéntico al 1A, que brindará una amplia gama de servicios, muchos vinculados a las tecnologías relacionadas con el agro. Generará datos de humedad del suelo, índices de vegetación, control de plagas y aplicaciones hidrológicas, entre otras cosas.
Las nuevas tecnologías fueron asimismo protagonistas del encuentro propuesto por Aapresid, fundamentales para el presente del campo.
PROBLEMAS VIEJOS Graciela Fernández Meijide participó del Quo Vadis, y dejó un mensaje realmente lúcido. “Para entrar al futuro, de frente y viendo cómo viene, hay que tener en cuenta al pasado pero a la vez dejarlo como memoria en la espalda. No puede ser el referente, y mucho menos heroico, de lo que debería ser el futuro. Es un momento en que tenemos pocas ideas, ya hace unos años que la calidad del discurso político se ha deteriorado. Necesitamos ideas nuevas para un país que tiene problemas viejos”.
SISTEMAS | ALTERNATIVAS
Mucho mejor si es mixto
UN ESQUEMA QUE COMBINA GANADERÍA Y AGRICULTURA EN SIEMBRA DIRECTA, CON RESULTADOS POSITIVOS Y ESTABLES EN EL TIEMPO. ESTE AGROEMPRESARIO LO DESCRIBE COMO UNA ESTRUCTURA EN LA CUAL TODO SE APROVECHA. Y DEFIENDE A RAJATABLA LA PRESENCIA DE LA GANADERÍA.
Un fresco de El Totoral. Ganadería y agricultura en siembra directa dentro de un sistema perfectamente integrado.
G
ustavo Almassio es un apasionado de los sistemas mixtos. El Totoral, su campo en el sudeste bonaerense, es fiel reflejo de ello. El establecimiento está dividido por ambientes desde 1991, y en él conviven la ganadería y la agricultura en siembra directa. El 85 % de los ambientes tiene aptitud agrícola y hay un 15 % de bajos dulces. La limitante fundamental es la presencia de tosca (“el diagnóstico es sencillo, el tema es qué se hace cuando uno tiene esa limitante de profundidad”). Almassio reconoce que un sistema mixto tiene cosas muy buenas y otras algo más complicadas. “Siempre aposté por un esquema integra-
24 | REVISTA CHACRA
do, ni aun en los peores momentos de la ganadería permití que la agricultura corriera a las vacas. Para mí las ventajas de contar con un esquema integrado son claras. Desde luego es mucho más sencillo avanzar en agricultura que en ganadería. En el segundo caso influye el éxodo rural, así como sueldos y condiciones de trabajo para los empleados menos atractivas. Incluso los alquileres a un año complican cualquier proyecto ganadero”. Del mismo modo, la tecnología usada en agricultura está más estandarizada. En ganadería las brechas son enormes entre el promedio y
los productores de punta. Todavía hay ganaderos que no hacen tacto o servicio estacionado, carecen de calendario sanitario, mientras que otros usan toda la tecnología disponible: inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), trasplante embrionario, genoma, fertilización de pasturas y verdeos, reservas adecuadas. “El punto es que la ganadería le aporta estabilidad a la empresa agropecuaria y agrega valor en el campo. Tiene que estar”, define Almassio.
MUNDOS DIFERENTES “Los productores solemos manejarnos a través de sensaciones, de estados de ánimo -reconoce este empresario-. Es importante racionalizar los planteos más allá de la coyuntura, que en un país como este es siempre altamente inestable. No descartar lo viejo, sino sumar nuevos conocimientos y tecnologías. En ganadería hay que desterrar el mensaje de que ‘esto acá no se puede hacer’, y paralelamente simplificar esos procesos para que puedan ser adoptados; esa es la tarea clave que tienen por delante los profesionales”.
tipo de suelo o la limitante climática es el tiempo que el productor quiere y puede dedicarle. Si es su única actividad o vive de otra cosa, qué tan lejos del campo se encuentra, si tiene equipo de trabajo armado, capacitado, motivado. Hay situaciones muy diversas, con distinta proporción de cada cosa. “Los planteos mixtos son indefectiblemente a medida, sobre todo porque la agricultura y la ganadería han recorrido caminos muy distintos en los últimos 20 años; hoy muy poca gente vive en el campo. En agricultura se usan autopilots, aplicaciones selectivas, apps, plataformas, etc. En ganadería no hay recorredores automáticos ni parcelas que se arman con control remoto, por ahora. La presencia de la persona, del empleado rural, es fundamental. Por eso es clave capacitar al personal, hacer que esté motivado, integrado”.
Asimismo es importante contar con una excelente agricultura, para que además le sirva a la ganadería. Interesa tener un cultivo agrícola para pagar los insumos de la ganadería. Ver a ese cultivo como cash crop es inevitable en la Argentina, porque además muchos de los insuAlmassio sostiene que cada planteo mixto es mos pecuarios son en dólares. único, intransferible. Más importante que el
ESTAR PREPARADO “Claro que hay que planificar, pero en este país se necesita tener un plan A, un plan B, un plan C y un plan D, porque muchas cosas que deberían ser de un modo, bien pueden ser de otro inesperadamente; forma parte de nuestra idiosincrasia”. Almassio asegura que lo primero es producir la comida para la ganadería. Articular la oferta forrajera con la demanda. Y ser los mejores agricultores respecto de lo que les damos a las vacas.
Gustavo Almassio conoce al dedillo las luces y sombras que caracterizan a un sistema mixto. Y lo elige por sobre cualquier otra alternativa.
No olvide que en campos agrícolas el costo de oportunidad es alto, y el pasto es más barato si se produce abundantemente. ¿Herramientas en ganadería? IATF, destete precoz, destete anticipado, creep feeding (alimentación diferenciada del ternero con grano producido en el REVISTA CHACRA | 25
GANADERÍA | ALIMENTACIÓN campo), pastoreo diferido de sorgo, uso de silaje, silos de autoconsumo, alquiler temporario de cultivos de servicio.
OTRA AGRICULTURA
El maíz tiene ventajas para los sistemas mixtos. Brinda una variante de terminación a coEl objetivo siempre tiene que ser fabricar co- rral dentro de un esquema pastoril. Tiene bemida en cantidad y calidad necesarias, y algo neficios desde el punto de vista del suelo, del más para guardar y satisfacer así la demanda manejo de malezas. Genera más kilos de los del rodeo. “Este año sembramos con una Alti- que van a la ganadería y alimenta los sistemas na raigrás y avena sobre maíz; lo cosechamos comerciales de la zona. “Eso sí, no más bary aparece el pasto para las vacas. Todo se bechos largos; pensamos todo el año con un aprovecha, es la ventaja del sistema mixto. El cultivo verde. Y cambiamos la mentalidad en el grano de maíz con 20 % de humedad va para la manejo de las malezas; en El Totoral hacemos alimentación de los novillos terminados a corral control de rama negra con las ovejas después después de una cría y recría a pasto”. de un rastrojo de trigo y hemos llegado al cultiEn El Totoral también buscan diversificar la vo de maíz con una sola aplicación de glifosato”. producción: por ejemplo, novillos de distinta edad, o los cruza Wagyu, mucho más pesados, VOLVER A APRENDER para tratar de tener una carne diferenciada y venderla desde el campo con marca propia. Es “Hay que entender que el escenario cambia pervital contar con diferentes alternativas dentro manentemente. Quién podía pensar que dos prodel establecimiento. “Si bien en la Argentina toductores que viven en el campo iban a estar interdavía no se paga la calidad, podemos producir conectados por zoom e intercambiando ideas sin distintos tipos de carne en un mismo campo, moverse de sus respectivas casas. El analfabeto con protocolos diferentes. Carne a pasto, que del futuro no será aquel que no sepa leer y escrien otros países tiene un valor especial, y tambir, sino el que no resulte capaz de desaprender bién terminada a corral. Tenemos todas las pocosas viejas para aprender otras nuevas”. (Alsibilidades, el problema es que la carne en el massio) país es considerada un servicio público con inversión y riesgo privados”.
Los cruza Wagyu ofrecen una producción de carne diferente. Esa es la idea, tener variantes dentro del campo. 26 | REVISTA CHACRA
Complementación. Debajo del maíz recientemente cosechado viene el pasto para las vacas.
IRREPETIBLE Para Gustavo Almassio, los líderes se ven obligados a inventar y no copiar, porque no hay estrategias infalibles ni modelos para imitar de manera estricta. Por eso en este negocio no todo es tan dogmático ni estandarizado y tiene componentes ciertamente artesanales.
Los cultivos de servicio aportan lo suyo. Por caso, un lote de avena que este empresario alquiló para sus vacas, sembrado en febrero por un vecino. Pastoreado en junio, julio y agosto, fue secado a mediados de septiembre. “Él tuvo un cultivo de soja más barato con una sola aplicación de glifosato y antes le sacó una renta en un suelo sin muchas posibilidades, porque tiene tosca a 40 cm. Y no hay que perder de vista la posibilidad de hacer silajes varios”. La pasión es importante, es el combustible para seguir en momentos complicados, pero no siempre alcanza. Debemos aprender a medir, a diversificar. Y en eso está este emprendedor del sur bonaerense. Claudio Gianni Fuente; Jornada La Dulce
Soja de segunda. Contar con un cash crop ayuda a una actividad como la ganadería, que tiene costos en dólares.
GERENCIAMIENTO | AVANCES
Transformación digital en curso
AUNQUE INEXORABLE Y NECESARIA, LA MOVIDA ESTÁ LEJOS DE TENER EL RITMO QUE SERÍA DESEABLE. LA IDEA ES TENDER PUENTES PARA ACELERAR EL PROCESO E INCLUIR AL USUARIO EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE.
La digitalización del agro es un proceso inexorable, pero aún hay mucho por resolver para alcanzar un escenario que pueda considerarse ideal.
E
l campo y sus empresas no detienen su evolución. Federico Bert, director de Investigación y Desarrollo de Aacrea, se refiere a estos progresos en ciernes. “Me parece que la transformación digital es un proceso que inevitablemente deberá abordar el agro. Implica un foco muy fuerte puesto en el cliente, en el usuario que mediante ciertas tecnologías digitales lleva a cabo diferentes procesos, y en el momento de hacerlo permite entender sus necesidades, problemáticas y desafíos”. Es todo un cambio de paradigma para el sector agropecuario, porque habitualmente el campo se piensa desde la producción y pocas veces desde la demanda. El mundo reclama esta úl-
28 | REVISTA CHACRA
tima actitud y recién en función de eso analizar qué ofertamos. Las herramientas digitales permiten conocer en tiempo real qué es lo que quiere la demanda y ajustar la oferta a eso, y en el momento en que se ajusten bien oferta y demanda, estaremos sin darnos cuenta dentro del proceso de transformación digital.
TODAVÍA FALTA Entrar de lleno en la transformación digital implica un cambio de cultura, significa previamente haber digitalizado procesos. “Observo un presente bastante alejado de un futuro que vislumbro como promisorio -sostiene Bert-. Muchas cosas tienen que pasar todavía para que entremos de lleno en la transformación digital. Por caso, si tomáramos las mejores startups de nuestro país, las de mayor penetra-
ción, ninguna cubre más del 10 % del área agrícola. Veo un gran puente a tender entre la cantidad de tecnología que está disponible y la que realmente se usa. Por un lado, hay una oferta creciente de herramientas de este tipo, gran parte de origen nacional y cada vez más distribuida, y en la otra punta miro a los agroempresarios y veo que el uso real de esas herramientas disponibles es realmente bajo”.
BENEFICIOS REALES
Se está avanzando, sin dudas. “Hemos progresado, pero todavía hay margen de mejora, aún no cocreamos todo lo que la realidad nos ofrece, pero estamos reuniendo productores y asesores con desarrolladores de tecnología para enlazar el momento en que alguien tiene una idea innovadora para solucionar un problema con el momento en que alguien incorpora En parte ese puente se construye trabajando una tecnología, resultado de esa idea, en beneen conjunto, articulando entre instituciones ficio de su empresa. Tenemos que ayudar a que para generar un codesarrollo de tecnologías, el rédito de la tecnología sea real, claramente que el usuario participe de esa evolución. palpable por parte de quien va a usarlo”, con“Hablamos de exponer las tecnologías aún no cluye Bert. terminadas de desarrollar al uso, prueba y validación por parte de los usuarios, que en su Claudio Gianni mayoría no son nativos digitales. Sólo un tercio Fuente: Maizar de las explotaciones agropecuarias tiene computadora; apenas un tercio cuenta con acceso a internet. La idea es tratar de crear ese puente lo más rápido y fuerte posible”. El concepto de cocreación no es nuevo, lo que es nuevo es la posibilidad de llevarlo a la práctica. La matriz de desarrollo tecnológico hace 15 o 20 años era muy distinta de la actual, estaba más concentrada y era más difícil para un potencial usuario incidir en los pipelines de evolución de los desarrolladores de software. Hoy es diferente; la innovación y el desarrollo están más distribuidos, en manos de mayor cantidad de gente, incluso pequeños emprendedores. Eso genera cercanía y confianza, lo que permite la cooperación; ya no existe un software de carácter intocable para entregárselo al productor, sino que se pone al agroempresario dentro de su desarrollo.
PRODUCTO DE LA PANDEMIA “La agroindustria ya venía atravesada por dos o tres procesos muy fuertes relacionados con el ambiente, la irrupción de las tecnologías digitales y todo lo vinculado con el agregado de valor. La pandemia no cambia esa realidad; estos hechos van a seguir marcando la agenda del agro. Sí acelera algunos procesos en la línea de lo que ya venía pasando. Por caso, la virtualidad y la digitalización, en mayor grado la primera de ellas. Se han caído muchas barreras, aprendimos a la fuerza que es posible tener buenas reuniones productivas y coordinar tareas a distancia. Esto apura la digitalización de algunas cosas”. (Bert)
POLÍTICA AGROPECUARIA | COYUNTURA
Momento de decisión
SI NO SE APUESTA AL FUTURO, NO HABRÁ FUTURO. ASÍ DE SENCILLO. LA PELOTA ESTÁ DEL LADO DEL GOBIERNO. ¿LO HABRÁ ADVERTIDO? ¿TENDRÁ LA FORTALEZA PARA HACER LO QUE HAY QUE HACER? Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
N
o hay ninguna duda. Es el actual Poder Ejecutivo el que debe decidir si termina de matar a la gallina de los huevos de oro, aplicándole más gravámenes para intentar compensar los profundos déficits coyunturales que tiene, o si por el contrario trata de cambiar el paso, adoptar una visión de más largo plazo, que le dé algún respiro a los productores, y que permita que estos hagan lo que mejor saben: producir. Es decir, que la gallinita siga poniendo huevos de oro. Solo con eso, y si el clima ayuda un poco (lo que hasta ahora está en duda), la Argentina tendrá garantizada la cantidad de alimentos para toda su población, la tranquilidad social de una parte importante de su territorio (porque la gente estaría trabajando, ocupada, y la economía, activa) y, tal vez lo más importante en esta coyuntura, la garantía de un ingreso superior a los USD 30.000 millones por exportaciones a destinos mundiales que, a diferencia de nuestro país, son deficitarios en alimentos. A nadie escapan las urgencias de la coyuntura, pero la sábana es corta, todo no se puede, aunque una cosa sí debe quedar en claro: si no se no y, por el otro, si se cuenta con la fortaleza apuesta al futuro…¡no habrá futuro! política para no claudicar ante las presiones cortoplacistas, en especial, de los grupos más prebendarios.
DESCONFIANZA
En ese contexto, la irrupción del Consejo Lo que muchos se preguntan es, por un lado, Agroindustrial Argentino (CAA) parece inssi realmente existe esta visión en el Gobier- cribirse en el grupo “productivista”, al menos, 30 | REVISTA CHACRA
a la luz de la rápida aceptación que hicieron de la propuesta las principales cabezas políticas del Gobierno nacional, y también de varias provincias, y tal vez no tanto por convicción o principios sino por necesidad e imposición de la propia realidad. Después de todo, el campo y sus derivaciones son los únicos que siguieron funcionando, no requirieron ayuda para hacerlo, y serán los únicos que este año, y probablemente el próximo, van a ofrecer saldos favorables de las preciadas divisas que como nunca requerirá la Argentina. Por supuesto que la desconfianza existe. Puede ser que toda la movida sea solo una postura política, un patear para adelante sin que finalmente se concrete nada; después de todo, no sería la primera vez que las promesas quedan incumplidas (devolución de retenciones, baja de la presión impositiva, políticas de Estado para la producción, etc., etc., etc.). El punto es que tal vez nunca fue tan trascendente
como ahora la decisión que finalmente adopte el Gobierno. Y aunque el año agrícola prácticamente está jugado, todavía podría haber algún margen como para que, con entusiasmo o expectativas positivas, el sector hiciera un último gran esfuerzo y apostara “el resto”.
A NO ENGAÑARSE Una cosa es clara más allá de algunas fantasías de los gobiernos de turno. Si la balanza comercial se ve fuertemente positiva –al menos así era en la primera parte de este 2020- es más por “mérito” de la reducción de importaciones que por un crecimiento notable de las exportaciones, ni siquiera del campo, que de todos modos ha dejado en claro que es el único capaz de ser competitivo, aun en condiciones fuertemente desfavorables como las actuales.
MAQUINARIA | FERTILIZACIÓN
Ag Tech para un trabajo eFIciente
EQUIPOS DE PLATOS O NEUMÁTICOS CON IMPORTANTES AVANCES EN LA METODOLOGÍA DE DISTRIBUCIÓN DE SÓLIDOS. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE MEJORAN EL RESULTADO Y PROTEGEN EL AMBIENTE.
Los equipos de distribución mediante platos han incorporado avances sustanciales, que mejoran los resultados.
L
as cosechadoras parecen el paradigma de la tecnología. Se manejan solas, tienen cámaras en la noria para observar cómo viene el grano e informan en tiempo real del trabajo que están haciendo. Aunque todavía dependen de un operario, las fertilizadoras también muestran avances de relevancia. Andrés Méndez, especialista del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las describe con gran precisión. En cuanto a las máquinas de platos, existen equipos que pueden variar el ancho de trabajo desde 9 m a 40 m, en tanto los sistemas de apertura son hidráulicos, automatizados, dependientes de un software y una estación meteorológica.
golpe en una de las paletas -o en las boquillas en el caso de la neumática- genera una distribución que no es la adecuada. Méndez subraya la importancia de una estación meteorológica puesta en una máquina de platos. El equipo va tomando los parámetros de viento más el dibujo del lote, reconociendo dónde hay un monte, un canal, etc., conectado a un software que llegado un momento le informa al operario del problema y este puede decidir si sigue aplicando mal o detiene la máquina. Algunas tienen la opción de usar paletas adicionales en las que el punto de descarga del fertilizante cambia de la paleta larga a la más pequeña. Logra así manejar la tarea por platos independientes y define un trabajo bien hecho.
El mantenimiento es clave si se pretende una buena distribución del fertilizante. Un mínimo Esto se vincula con la creciente necesidad de 32 | REVISTA CHACRA
MAQUINARIA | FERTILIZACIÓN cuidar el ambiente. Una pasada normal tiene un coeficiente de variación adecuado para que la aplicación sea eficiente, pero si contiguo al lote hay un monte que no queremos que sea alcanzado por el fertilizante, se puede aplicar independientemente: el plato de la derecha tirará más corto que el de la izquierda, porque el software detecta que tiene que hacer una distribución más segura y usa la paleta más corta del lado del monte.
Ya hay sistemas que pueden hacer el corte por secciones boquilla por boquilla porque tienen distribuidores independientes cuando se carga el fertilizante y permiten cortar con electroválvula cada distribuidor; el aire sigue pasando, pero no el fertilizante. Es lo que viene en este tipo de máquinas, en especial cuanto más grandes y anchas son.
Estos equipos tienen altura suficiente como para hacer fertilizaciones en maíz hasta V10 Cuando detecta un espejo de agua (a la de- e incluso más retrasado aún, o sembrar algún recha, por ejemplo) toma aún más recaudos y cultivo de servicio con el maíz en un estadio hace que la campana de fertilización no sea tan avanzado. Eso sí, necesitan esmero en las capuntuda y el producto no derive tanto. Logra así libraciones y regulaciones. una aplicación con alto cuidado del ambiente. La descarga en un caso va a la paleta larga y Claudio Gianni en otro, a la paleta corta. Fuente: UNMdP Es síntesis, va entregando el fertilizante en el plato según si hay viento o no, si queremos aplicar más abierto o más cerrado o de acuerdo con otras variables. Incluso a medida que va detectando que se está produciendo una superposición, va a ir cortando el flujo de fertilizante. De eso se encarga el software y el sistema hidráulico/electrohidráulico/eléctrico, que es el que cierra o abre el ángulo de trabajo para no tener deriva ni superposición. Puede inclusive haber una situación en que un plato tenga que tirar y otro, no. También, una dosis variable que aplique más o menos según el lugar de lote o cerrar en cabecera si ya había aplicado previamente. Ya hay algunas máquinas argentinas que traen estos sistemas.
NEUMÁTICAS Estas máquinas cuentan con boquillas a poco más de 1,5 m. Tienen una descarga en V y generan un abanico. Puede decirse que el fertilizante se distribuye mejor, aunque hay que tener en cuenta varios puntos. Méndez destaca que es necesario tener en claro qué tipo de fertilizante vamos a usar y si la máquina tiene sistema independiente de control o de a seis secciones; asimismo, verificar si los picos no están golpeados y ver los juegos de engranajes disponibles. 34 | REVISTA CHACRA
Andrés Méndez pone el acento en las regulaciones y el mantenimiento de estos equipos.
CONDICIÓN NECESARIA “La tecnología disponible permite minimizar fallas, siempre y cuando el mantenimiento de los equipos sea correcto. Desde luego es indispensable asimismo que el producto utilizado, fertilizante en este caso, sea de buena calidad”. (Méndez)
AGROEMPRESA | PERSPECTIVAS
El nuevo mundo bajo la lupa
ESPECIALISTAS DE LAS MÁS DIVERSAS RAMAS SE REUNIERON PARA DEBATIR ACERCA DEL CONTEXTO QUE VIENE. UN DIÁLOGO FECUNDO Y ENRIQUECEDOR SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR Y SUS NECESIDADES DE ADAPTACIÓN.
Un evento de gran convocatoria, que esta vez debió realizarse de manera virtual por las razones conocidas, con la misma respuesta de público.
A
rgentina Visión 2020/2040 es el evento anual organizado por ADBlick Agro, el IAE Business School y el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral de Rosario, en el cual la dirigencia y los líderes de los agronegocios brindan su visión sobre la Argentina en el mundo que viene. Los representantes de las principales empresas agroindustriales, biotecnológicas y de tecnología del país desbrozaron el desarrollo de la adopción de modernas herramientas en nuestro país durante intensas jornadas y de modo virtual. No cabe duda de que en el campo hay una revolución en este sentido, y el encuentro fue fiel reflejo de ese escenario. La cita virtual se realizó en la semana del 18 al
36 | REVISTA CHACRA
21 de agosto pasado y puso específicamente el foco en lo que denominaron el Agro 5.0, con temáticas como biotech, innovación, bioenergía, emprendedurismo y agtech. El evento fue producido por la plataforma de medios CHACRA, a través de CHACRA TV.
SOBRE EL TAPETE La temática involucró aspectos del contexto mencionado anteriormente, como una nueva mirada sobre estos tópicos de alta relevancia para el agro, la visión de los CEO líderes en sus industrias, el cambio de paradigma y la adaptación a los nuevos escenarios. Algunos de los oradores en esta edición fueron: Daniel Pele-
AGROEMPRESA | PERSPECTIVAS grina, presidente de la Sociedad Rural Argentina; José Luis Gómez López Egea, fundador de IAE Business School; Leonardo Marraffini, CEO de Keclon; Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud; Carolina Dams, directora académica del IAE Business School; Javier Goñi, CEO de Ledesma; Alec Oxenford, CEO de LetGo; Tomás Peña, cofundador de S4; Silvia Naishtat, periodista de Clarín; Martina Rua, periodista especializada en innovación; Pedro Inchauspe, cofundador de Ecosticks; Federico Trucco, CEO de Bioceres, y Alejandro Carrera, profesor del IAE, entre otros.
VOCES AUTORIZADAS
Por su parte, Carrera destacó que probablemente en la ciudad no hay consciencia de lo que está ocurriendo en el campo, en tanto que Sigman subrayó que las compañías deben estar inspiradas en la excelencia, vender el mejor producto y motivar a su gente. Y no hay que olvidar la importancia de la cooperación público-privada. El evento fue producido por CHACRA. A su turno, Daniel Pelegrina rescató la condición de proveedor confiable de alimentos que caracteriza a la Argentina, aun en medio de una pandemia. Eso sí, pidió que se reduzca la carga tributaria que pesa sobre el sector y llamó a crear toda la riqueza que se pueda desde el mundo de los agronegocios.
Goñi advirtió que “la transformación digital es un pilar para la competitividad; involucra un cambio cultural y está íntimamente ligado a la innovación”. Destacó que el agroempresario tiene su propio tablero de control, y maneja sistemas, base de datos y agricultura de precisión. “Somos muy optimistas respecto de lo que implica la transformación digital. Eso sí, se requerirá gente más capacitada y una mejor empleabilidad”.
PLAUSIBLE En cuanto al dinero recaudado, el 100 % será destinado para beneficio de la Fundación BisBlick, que beca a chicos de áreas vulnerables en etapas de comenzar estudios de grado, con lo cual el encuentro cumplió además una tarea solidaria.
La Sociedad Rural Argentina puso el foco en un sistema impositivo que complica el crecimiento de las empresas.
ECONOMÍA | COYUNTURA
Rumbo a la Rebelión de Atlas
AYN RAND IMAGINÓ UN MUNDO EN QUE EL ESTADO PRIVILEGIA EL AUMENTO DE LAS REGULACIONES Y EL COLECTIVISMO COMO SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS. PARA ROBERTO CACHANOSKY, LA ARGENTINA MARCHA EN EL MISMO SENTIDO.
La situación en la Argentina es similar a la que describe Ayn Rand en su libro. Emprendedores hartos de que les metan la mano en el bolsillo.
L
a filósofa y escritora nacionalizada estadounidense imaginó una sociedad dividida en dos clases: la de los “saqueadores” y la de los “no saqueadores”. Los primeros están representados mayormente por los políticos que piensan que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal. Los “no saqueadores” son hombres emprendedores, los capitanes de empresa y los intelectuales que creen que la solución está justamente en todo lo contrario. Entre ellos surge un movimiento de protesta que se concreta en un lock out, acompañado de sabotajes y desapariciones misteriosas de empresarios y emprendedores.
40 | REVISTA CHACRA
Roberto Cachanosky explica en detalle por qué ve similitudes entre este escenario y el presente de la Argentina. Y parte de la Constitución de 1853 y los valores que impulsaba Juan Bautista Alberdi. El despegue de la Nación se da a partir de 1880, luego de un intenso trabajo de casi 30 años para consolidar la unión nacional. Se genera una gran corriente de inversiones, inmigración y crecimiento económico, y Argentina logra el ingreso per cápita más alto del mundo. Al país le correspondía el 50 % del comercio exterior de Sudamérica (solo 11 % en 2019), el 43 % de las líneas férreas, el 45 % de las líneas telefónicas y el 58 % de los automóviles que circulaban.
Cuando la Argentina estaba incorporada al mundo, tenía del 2 al 3 % de las exportaciones globales, mientras que en 2018 era apenas el 0.3 %. Esto quiere decir que en vez de exportar los USD 70 mil millones de 2019, estaríamos bordeando los USD 572 mil millones si hubiésemos seguido manejándonos como antes de 1948. Es mucha diferencia en términos de puestos de trabajo.
OTRA HISTORIA
ROBO LEGALIZADO “Lo importante es que quien menos gana, debe recibir lo suficiente como para no ser pobre. Es lo que cuenta, y no la distribución del ingreso. El populista no quiere que el pobre mejore, sino que el rico descienda; igualar hacia abajo. Si los privados hiciesen lo que hace el Estado, estarían cometiendo un delito. Y están los que recurren al Estado para que proteja su negocio y les robe a otros. La Argentina es el reino del robo legalizado”. (Cachanosky)
En la parte final de la década del ‘40, y bajo la idea de la sustitución de importaciones, entramos en una larga decadencia. Decidimos vivir con lo nuestro y no competir. Cambian los valores que había cimentado la Constitución del ‘53. Pasamos de la cultura del trabajo y la producción, a vivir directamente del Estado. “Nuestros abuelos llegaron a la Argentina a trabajar, no a vivir de un plan social. Y sin ninguna duda, progresaron”, subraya el economista.
nemos déficit fiscal. “Es confiscatorio y llevó a que creciera el mercado informal y a la emisión desmedida de moneda. En el medio hubo diversas confiscaciones como el plan Bonex, el Corralito, las AFJP, etc.; todo para financiar el populismo y acostumbrar a la gente a que van a recibir in aeternum regalos del Estado.
La otra pata pasa por la carga tributaria consolidada. En 1999 equivalía al 21.8 % del PBI y ahora representa el 42 %. A pesar de que se duplicó la presión impositiva, igualmente te-
La evolución del gasto público consolidado pasó del 29 % del PBI en 1980 al 47 % por estos días. Aquel gasto ya era alto y no financiable, ni qué hablar del actual. Y tienen alto protagonis-
Paralelamente, el sistema financiero argentino Se empezó a estatizar la economía y a incre- se fue achicando y no puede financiar el gasto y mentar el gasto público, lo que llevó a déficits la inversión. Los depósitos apenas representan fiscales permanentes. Cuando el Estado gasta el 14 % del PBI, propio de los países de África. más de lo que le ingresa, de alguna forma tiene que financiarlo. El Banco Central se creó hace UN ERROR DETRÁS DE OTRO unos 80 años. La inflación acumulada desde 1935 a la fecha es de 256.710.707.160.756.000 %, El argentino ahorra, pero en el exterior; trata un 257 mil billones %. En 20 años la Argentina de poner el dinero fuera del alcance del Estadestruyó cinco signos monetarios, incluyendo do. Nosotros, que somos pobres, terminamos el actual que está agonizando, hoy una cuasi- financiando el crecimiento de los norteamericanos. moneda.
ECONOMÍA | COYUNTURA mo las tarifas artificiales de servicios. Entre 2006 y 2015 se gastaron USD 161.218 millones en este cometido. Paralelamente se sumaron al esquema de previsión más de 3.5 millones de personas que nunca aportaron al sistema; hoy superan los 7 millones los beneficiarios que reciben una jubilación. Después están los beneficiados por invalidez, que explotaron entre 2010 y 2015; aparecieron de golpe 1 millón de personas en esta categoría. Hay un pueblo de Córdoba donde el 120 % de la población cobra subsidios por este motivo. Y qué decir del empleo público. Entre 2003 y 2017 creció en las provincias en promedio un 70 % y más de un 130 % en las del NEA. En Catamarca o La Rioja, el 67 % de las personas están en el Estado. “Esto pasa porque los políticos necesitan conseguir votos y cierran la economía para que alguien siga produciendo algo ordinario y muy caro. Es un Estado saqueador y una sociedad en conflicto permanente”, se queja Cachanosky. Hasta antes de la cuarentena, 19.690.000 personas pasaban por ventanilla para cobrar alguna clase de beneficio (planes, subsidios varios, pensiones graciables, jubilaciones, etc.), y como máximo aportan 7 millones de personas. Claramente es inviable y la gente se termina hartando. Muchos están viviendo el tiempo suficiente en Uruguay para obtener la residencia fiscal allí. Otros (gente, empresas) se van del país.
para hacer lo que hay que hacer. “El final es Venezuela, una casta privilegiada y toda una sociedad empobrecida -advierte el economista-. Se construyó una imagen por la cual está mal ganar dinero si el que lo gana es el otro. No nos mata el tipo de cambio o las tasas, sino los valores y las ideas de la sociedad. Y hemos tenido un montón de crisis sin aprender nada de ellas. Nos espera un verdadero caos; mal que nos pese viene una gran crisis social y económica en la Argentina. Les estalla todo antes de llegar a hacer lo que quieren hacer o restringirán libertades para poder llevarlo a cabo. Lamentablemente”. Claudio Gianni Fuente: Ayn Rand Center Latin America
QUEDAMOS LEJOS “Irlanda es un espejo donde mirarse, un país pobre del cual la gente huía en los ‘80. En ese momento decide incorporarse al mundo: baja el gasto público en términos nominales, reduce los impuestos y el resultado fue que ahora mueve USD 400 mil millones en comercio exterior (seis veces nuestros números). Tiene un ingreso per cápita de USD 70000 y nosotros apenas llegamos a USD 12000; en 1920 era al revés. Lo mismo nos ocurre con Corea, Italia, Taiwán, Chile, España. La lista sigue”. (Cachanosky)
ROBARLE AL QUE PRODUCE A criterio del economista, la de hoy es una Argentina que se va desintegrando como consecuencia de las políticas de saqueo. La otra pata es la corrupción; cuando el Estado determina quién gana y quién pierde, las prebendas son inevitables. La política se transformó en un negocio en que existe el derecho de robarle al que produce, y para eso hay que tener la Justicia bajo control. Los peores llegan al poder, porque se necesita gente con pocos valores 42 | REVISTA CHACRA
La mirada de Cachanosky sobre el presente argentino es muy crítica. Cree que los problemas van a potenciarse más de lo imaginado.
GANADERÍA | ESTRATEGIAS
Pasos concretos para mejorar la cría SE SABE DE LAS DEBILIDADES DE ESTA ETAPA DEL CICLO PECUARIO. ANÍBAL PORDOMINGO PONE EL ACENTO EN EFICIENCIA, FERTILIDAD Y MANEJO, ENTRE OTRAS COSAS. PARA EL ESPECIALISTA DEL INTA, EXISTEN SOLUCIONES A LOS MALES QUE AQUEJAN A LA FÁBRICA DE TERNEROS. Por YAEL PERANDONES REDACCIÓN CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
El acortamiento del servicio a 70 días es una herramienta para maximizar la eficiencia en fertilidad de los rodeos de cría.
H
ay puntos críticos en la producción de carne vacuna, y la lupa recae especialmente sobre la cría. Aníbal Pordomingo, técnico de la EEA INTA Anguil, participó en el Taller Empresario Ganadero, organizado por CREA, y amplió para CHACRA algunas de las cuestiones que desarrolló en el mencionado encuentro. Y empezó refiriéndose al acortamiento del servicio a 70 días. El técnico la considera una 44 | REVISTA CHACRA
herramienta para maximizar la eficiencia de la fertilidad de los rodeos de cría. En la medida en que se logra acortar el servicio y obtener una preñez que supera el 90 %, estamos eligiendo vacas de alta fertilidad; si esto se repitiese en el tiempo, se generaría una reposición con similares atributos. Por su parte, estos animales nos permiten tener el grupo ordenado los primeros dos meses con un 70-80 % de la preñez total.
Las hembras que son cabeza tienen probablemente mayor ciclicidad, eficiencia ovulatoria, capacidad adaptativa y también propensión a quedarse en dicho grupo, siempre y cuando sus necesidades, tanto nutritivas como sanitarias, sean respetadas. Con el servicio corto estamos administrando y organizando los ciclos.
un buen aporte nutricional; hay que considerar que son animales con requerimientos importantes, ya que no solo tienen que sostener una gestación, sino que esas vaquillonas están en un 60 % de su peso adulto, por lo que les falta un buen porcentaje de desarrollo”.
Lo que cuenta no es el primer evento reproductivo, sino el segundo, cuando la vaquillona cae en el rodeo general con un ternero al pie. Pri¿VALE LA PENA? mero hay que lograr que esa hembra exprese La duda refiere al entore de 15 meses. “Si bien su celo con el lote cabeza y que haya parido es el servicio que más ayuda a seleccionar por sin dificultades; la fecha del parto es imporfertilidad, hay ciertos puntos a tener en cuen- tante para darle un tiempo considerable de reta. La primera condición es que podrá lograrse cuperación postparto, si es posible unos 20-30 siempre y cuando las hembras estén ciclando; días más que el rodeo general. es decir, que ya tienen que haber pasado por la “Si la preñez de esas vaquillonas es en grupo pubertad. A su vez debe estar acompañado de cabeza y se aproxima al 90 %, estaremos en un sistema que justifica ese entore temprano. Si ese segundo servicio no logra una tasa de preñez elevada (50-60%), habría que revisar la estrategia. En el caso de que esos animales se preñen poco, probablemente se deberá a que no han cubierto sus requerimientos adecuadamente”, sostiene el profesional.
RESTRICCIONES Para Pordomingo, es importante no pensar en la restricción de manera sistemática, pero vale la pena aclarar que hay ciertos momentos en los que esta herramienta es menos dramá-
VIDA ÚTIL
Aníbal Pordomingo propone una serie de medidas para eliminar ciertas falencias crónicas de la cría.
Otro factor importante a controlar en el entore de 15 meses es si esas hembras tienen una buena expresión de longevidad o vida útil, si durante o luego de su segundo servicio demuestran una correcta terminación de su crecimiento, una buena expresión en la parición, un adecuado desarrollo del ternero y continúan siendo cabeza en el tercer servicio. De ser así, evidentemente estamos desarrollando animales que son aptos y vale la pena el entore temprano. REVISTA CHACRA | 45
GANADERÍA | ESTRATEGIAS tica. “Esto sucede en la vaca preñada luego de los primeros dos meses de gestación, cuando el éxito de la retención del embrión ha ocurrido. Este es el periodo de mayor oportunidad de restricción, ya que la recuperación de su condición no es tan traumática como sí lo es luego”. Eso sí, la restricción de la que hablamos no sería factible si no estamos en condiciones de recuperar su condición corporal para el preparto, de modo que esa vaca tenga las suficientes fuerzas para parir, y sobre todo en el postparto, que le permita recuperarse para lactar y poder preñarse.
fetal, en la cual durante la gestación se van activando, neutralizando o bloqueando genes que luego le dan forma a un individuo durante su desarrollo posdestete. Terneros mal criados al pie de la madre, que después reciben incluso una recría restrictiva hasta los 10 meses de vida, pueden tener desarrollos menores en el momento de la terminación, menor rendimiento carnicero, sobreengrasamiento y carencia de engrasamiento intramuscular, entre otras falencias.
ENERGÍA PARA LA VACA
¿Cómo suplementar con energía para ayudar a la vaca a recomponer su condición? PordoFRAGILIDAD DE LOS RODEOS Es una cuestión que interesa analizar, no so- mingo menciona que la mejor respuesta al sulamente por la eficiencia reproductiva, la can- plemento en lo que hace a la conversión del alitidad de terneros y los kilos de ternero que se mento ocurre durante la lactancia, pero no es producen, sino que a veces el desmanejo o el fácil lograrlo, ya que dentro de un lote podemos manejo demasiado exigente sobre la vaca, en tener diferentes pariciones y no podemos asecuanto a la cantidad de alimento, genera terne- gurarnos de que la vaca que consuma el supleros bastante livianos al nacer y al destete; no mento sea la lactante; además tendríamos que solo estamos produciendo menos cantidad de dar 4 o 5 kg por vaca como ocurre en un sistema kilos por vaca entorada, sino que también pro- de tambo o de alta producción. ducimos menos kilos de novillo al final, porque Sin embargo, el investigador del INTA Anguil suesa impronta de escasez nutricional temprana braya la posibilidad de suplementar la vaca en que ocurre durante la gestación o durante la el posdestete o cuando está en la última etalactancia puede dar lugar a señales de poco de- pa de la lactancia, siendo una contradicción sarrollo o desarrollo comprometido durante la con respecto a las restricciones antes mencionadas. Esta opción hace que en el posdestete recría y el engorde. Es lo que Pordomingo denomina programación todos los nutrientes estén dirigidos a mejorar la condición de la vaca y a su vez le enseña al ternero a comer de comederos. Si bien no tiene la misma eficiencia de conversión que con la leche, nos ayuda en un momento estratégico a CÍRCULO VICIOSO pasar mucho mejor el periodo invernal y no poner demasiada presión de subnutrición sobre el La impronta de escasez nutricional temprafeto. Esto podría mantenerse un par de meses na que ocurre durante la gestación o durante para mejorarle la condición a la vaca; incluso la lactancia puede a su vez tener otras consi el suplemento es rico en fósforo, minerales secuencias. Si los terneros crecen muy poco y calcio, puede ayudar a remineralizar el tejido al pie de la madre, también le está yendo mal óseo, un aspecto muy importante y frecuenteal feto si esa vaca está preñada, por lo que mente no muy atendido. se forma un círculo vicioso de ineficiencias.
46 | REVISTA CHACRA
FERTILIZACIÓN | AVANCES
Otra forma de manejar el nitrógeno LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MODIFICAN LA VISIÓN DEL NUTRIENTE Y DESCUBREN SU REAL DISPONIBILIDAD EN EL SUELO Y LA FORMA DE DETERMINAR LA DOSIS ADECUADA. DRONES, IMÁGENES SATELITALES Y MODELOS DE SIMULACIÓN ABREN UN NUEVO CAMINO.
Son numerosas las herramientas de Ag Tech que vienen en auxilio del profesional para ajustar las dosis.
L
aila Puntel es argentina y trabaja en la Universidad de Nebraska, Estados Unidos. Imagina a quien va tras la dosis de nitrógeno (N) que maximiza el retorno como a alguien que trata de acertar en el blanco con los ojos vendados; cae en muchos errores y demasiados intentos hasta que logra el objetivo. Y sus desventuras tienen que ver con la movilidad del N en el suelo, más la complejidad de su residualidad dentro del sistema orgánico. A eso hay que agregar que cuando pensamos en la dosis óptima económica (DOE) se llega a un punto en la relación entre rendimiento y dosis de N donde la aplicación de nuevas unidades no retribuye lo suficiente y solo sirve para contaminar el ambiente. Puntel divide las herramientas disponibles
48 | REVISTA CHACRA
para manejar el tema entre estáticas, dinámicas y combinadas. En el primer caso partimos de un parámetro que no varía demasiado en el tiempo (rinde, materia orgánica) y a partir de allí tratamos de predecir la dosis óptima. A su vez, las herramientas dinámicas introducen factores cambiantes, como las precipitaciones en la estación de crecimiento. La historia no termina ahí. En principio, dos puntos dentro de un lote pueden tener una respuesta diferente y dosis óptimas distintas, y además esa dosis variará de año en año. Tal sensibilidad está basada en dos cuestiones importantes: la demanda del cultivo y la oferta de N; esos dos pooles son los que se busca incorporar en el análisis.
FERTILIZACIÓN | AVANCES
NUBE DE TECNOLOGÍA Los caminos para intentar dominar este acertijo fueron desde el uso de rendimientos objetivos, muestreo de suelos y plantas y el sensoramiento, hasta los modelos de simulación. “Hoy tenemos una gran nube de tecnología: plataformas, datos que vienen del uso de satélites, mapeos y a eso le agregamos algoritmos y otras herramientas que nos permiten procesar toda esa información. Estamos trabajando para ver cuáles son las mejores combinaciones posibles”, sostiene la especialista. Podemos partir del rendimiento objetivo, calcular un umbral y aplicar. Cuando nos basamos en este parámetro, la productividad del suelo y el manejo son considerados, no así el N residual, la mineralización, fijación, denitrificación, volatilización, lixiviación, variabilidad espacial ni la variabilidad temporal. A su vez, si nos apoyamos en el análisis de suelo, nos da una idea del N residual, mineralización, productividad de suelo y manejo, no así de los otros parámetros mencionados. La tecnología de sensores fue básicamente diseñada para poder contemplar la variabilidad espacial y temporal, tanto en demanda como en oferta de N, y en alguna medida el N residual. Y mínimamente incluye ciertos efectos pasados de los mecanismos de pérdidas. Finalmente, en los modelos de simulación el punto fuerte es la incorporación del manejo. Tienen altas capacidades para predecir y contemplar cuál es el efecto del cultivo anterior, cómo juegan las precipitaciones que van a darse en el sistema y a su vez posee la capacidad
Puntel considera que cuantos más elementos dinámicos incorporamos en el análisis, mayor es la chance de acertar con la dosis. de marcar la variabilidad temporal. Es una herramienta que considera todas las partes del sistema; en especial la mineralización, que es muy importante para cuantificar la demanda. ¿Cuáles son las alternativas intermedias hasta llegar a la complejidad que involucran los modelos de simulación? Puntel exhibe una combinación de modelos estáticos y variables dinámicas para la determinación de la DOE. Cuantas más variables dinámicas -las que se mueven dentro de la estación de crecimientoutilizamos, mejores recomendaciones podemos generar. En este caso se destacan el agua a la siembra, los nitratos presentes y todos los eventos de lluvias mayores de 20 mm anteriores a la implantación del cultivo. Todo eso afecta la DOE. El problema es que deberíamos tener un modelo de estos para cada región productiva.
Y entonces empiezan a aparecer alternativas para acelerar este proceso. Entran en juego las imágenes de drones, sensores que montamos sobre aplicadoras de alto despeje y también las imágenes satelitales. Se van integrando distintas capas de información (N créditos, características del lote, imágenes) para darle a la recomendación de N una base de variables estáticas, pero a la vez adherirle mecanismos dinámicos.
En cuanto a las características del lote, podemos incorporar rendimientos, relieve, textura, historia de manejo. Todo nos ayuda a determinar zonas de manejo con diferente potencial y a eso le incorporamos imágenes satelitales o de drones. Por caso, se usan imágenes multiespectrales que se procesan dentro de cada zona y se le suman los créditos de N. Todas estas variables se vuelcan dentro de un algoritmo. Hay que saber qué variables están incluidas para
FERTILIZACIÓN | AVANCES tener en claro las posibilidades de respuesta a mencionado estado. Al productor le podemos hablar de cuál es la disponibilidad de N en tiemesta herramienta. po real, aproximadamente. Una línea muestra la dinámica de cómo el nitrato va cambiando en el suelo. Hay otra de absorción de N, y una MODELOS DE SIMULACIÓN más de pérdidas. Nos demuestra que, cuantos Se trata básicamente de numerosas ecuaciomás elementos dinámicos incorporamos en el nes que están intentando imitar cómo inteanálisis, mayor es la chance de acertar con la ractúan genotipo, ambiente y manejo y es por dosis”. eso que son mejores que las herramientas que estamos usando hasta ahora en el manejo del Dado que incorporar todas las capas de información lleva un tiempo, están trabajando en N. algo que llaman fusión de herramientas; impliPuntel y sus colaboradores están probando en ca tomar lo mejor de cada una de ellas. Hay un 40 sitios del estado de Nebraska herramiennuevo mundo y lo mejor es adaptarse a él. tas diferentes, utilizando modelos de simulación y a la vez sensores remotos. “Adapt-N es un modelo de la Universidad de Cornell, en el Claudio Gianni Fuente: Auravant Day
HOJA DE RUTA ////////////////////// Puntel cita los siguientes pasos para el manejo de N: RR Uso de herramientas que representen los procesos del ciclo de este nutriente, sus formas y los cambios que produce la variabilidad en el clima y en el suelo (modelos de simulación, tool fusion, etc.) RR Refinar y testear nuevas tecnologías (On-FarmResearch, DIFM). RR Traducir el Big Data generado en decisiones prácticas. “Rojo o verde”, todo un desafío. RR La dosis óptima económica está dejándose de lado en alguna medida, y es necesario incluir la eficiencia del uso de N en la evaluación.
A veces la búsqueda de la dosis económica óptima es vista de este modo. Un tiro al blanco con los ojos vendados.
ECONOMÍAS REGIONALES
Exótica, misteriosa y muy nutritiva
LA PITAHAYA O FRUTA DEL DRAGÓN ES DE SABOR SUAVE Y AGRADABLE. PROPORCIONA UNA SERIE DE NUTRIENTES ESENCIALES Y TIENE BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA SALUD. JUJUY VIENE HACIENDO EXPERIENCIA EN EL TEMA. Por VERÓNICA SALAMANCO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar
Esta fruta es rica en vitaminas, minerales y aporta proteína vegetal y ácidos grasos beneficiosos.
E
sta fruta contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico y fenoles. Es rica en vitamina C, también ofrece vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo y hierro, y aporta proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos y se destacan por su acción antiinflamatoria y antioxidante. En la Argentina se está comenzando a producir en dos fincas de Jujuy, que incursionan de la mano del INTA y con inversión propia. Carlos Aguirre, de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto, explica que la pitahaya requiere clima tropical a subtropical, suelos sueltos, bien drenados y con un buen contenido de materia orgánica. Necesita asimismo postes para trepar y un tendido de luces que
54 | REVISTA CHACRA
le brindará luminosidad adicional durante la floración, ya que la flor abre de noche. En la época de calor requiere riegos moderados, por lo tanto, es conveniente instalar un sistema de riego por goteo.
TREPADORA En Oriente se la conoce como “Dragon Fruit”, porque la planta trepa sobre los troncos de los árboles y sus entrelazamientos recuerdan la forma sinuosa del cuerpo de un dragón, animal mitológico muy popular en Asia, sobre todo en China y sus alrededores. En América se cultiva en zonas tropicales de Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador.
ECONOMÍAS REGIONALES “La propagación vegetativa es por esquejes -subraya Aguirre-; en la etapa de viverización se logran los plantines enraizados y luego se trasplantan en el lugar definitivo”. El distanciamiento o marco de plantación es muy relativo, pero en las primeras plantaciones se utilizó 3 x 2 y 3 x 2,5 m, con altura variable de 1,60 a 1,80 m. Lo importante antes de la plantación es la instalación del tutor (cemento o madera dura) para que pueda sostener todo el peso de las ramificaciones y frutos de la planta, dado que estamos hablando de una especie trepadora”.
BIEN ESTRUCTURADA Entre la plantación y la cosecha de los primeros frutos transcurren 15 meses para la latitud de Jujuy. Antes no se deberá olvidar el atado y la poda de cladodios mal ubicados, para que de esta manera se alcance un buen desarrollo. El objetivo es lograr una planta bien estructurada cuando entre en plena producción.
Vista de una de las plantaciones que se están desarrollando en Jujuy, mientras se prueba la respuesta de la demanda interna.
Asimismo, estudiar su comportamiento como portainjerto y/o aportante de polen, ajustar manejo y conducción del cultivo y hacer monitoreo de enfermedades, polinización controla“Si bien la recomendación es cosechar los fru- da y riego”. tos cuando están completamente rojos, su vida útil es muy corta, por lo que es conveniente sacarlos en una etapa inicial a media de madura- A PRUEBA ción, cuando se ven cambios en la coloración Franco Franchini timonea los destinos de Finexterna. De esta manera mejoramos la vida ca Don Armando. Produce frutas tropicales no poscosecha de la fruta, hasta su lugar de desti- tradicionales, como caqui, mango, higos y cíno”, indica el agrónomo. tricos. “Empezamos con la pitahaya por un peAl ser una cactácea, la cosecha manual se realiza con tijera, guantes, antiparras y vestimenta adecuada. El personal debe estar capacitado para evitar el desgarro de los frutos y un posterior descarte, que solamente tendría uso industrial. Por el momento hay un pequeño nicho en el mercado nacional, dado que no es una fruta muy conocida y se están realizando envíos al Mercado Central de Buenos Aires.
Respecto del futuro de la pitahaya en el país, Aguirre señaló: “Puede ser una interesante alternativa productiva, pero todavía necesitamos trabajar en muchos aspectos, como el inicio de recolección y el rescate de genotipos de pitahaya en nuestra región de las yungas. 56 | REVISTA CHACRA
dido del exterior. Tenemos tres variedades en tres hectáreas y estamos estudiando cómo se comporta cada una. Ya vamos por el tercer año con las plantas, por lo que estimamos empezar a contar con volumen de frutos en febrero”, sostiene nuestro entrevistado. Respecto del mercado, por ahora se venden al sudeste asiático. En general, el consumidor argentino no tiene conocimiento de esta fruta. “Estamos en un período de prueba para ver cómo va a responder la demanda interna, necesaria para justificar la inversión. Hace más de 20 años que hacemos higo y venimos creciendo a razón de una hectárea por año. Lo mismo planeamos hacer con la pitahaya”.
GANADERÍA
Y COMPROMISO
Nº 144 - SEPTIEMBRE 2020 • Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
EL NEGOCIO TRAS LA PANDEMIA Con el lema: “El desafío de la carne vacuna en el mundo post Covid-19”, el IPCVA realizó su primer Seminario Internacional virtual junto a reconocidos especialistas de todo el mundo, incluyendo productores, industriales, funcionarios y médicos.
JORNADA A CAMPO Ciclo completo en el sudoeste bonaerense
SANIDAD
Cómo curar la sarna
SUMARIO 59
EDITORIAL
66
El IPCVA realizó una nueva jornada a campo virtual, en el establecimiento “11 de mayo” de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires. Incluyó disertaciones técnicas y se recorrieron virtualmente los distintos potreros del Campo.
En esta oportunidad el editorial está dedicado a los más jóvenes. Los “millennials” y “centennials” comienzan a registrar una mayor retracción del consumo de carne. El IPCVA está trabajando con nuevas tecnologías, redes e “influencers” que impactan directamente en las nuevas generaciones.
60
SEMINARIO INTERNACIONAL Con el lema “El desafío de la carne vacuna en el mundo post Covid-19”, el IPCVA reunió a especialistas de todo el planeta para debatir acerca de la producción y comercialización de carne vacuna a nivel global durante y después de la pandemia.
65
PUESTA AL DÍA Las acciones del IPCVA tendientes a mejorar el posicionamiento de nuestras carnes, dentro y fuera del país, y a capacitar al sector pecuario.
JORNADA A CAMPO
70
SANIDAD ¿Por qué es dificultoso curar la sarna? Se mencionan varios aspectos que pueden generar fallas en los tratamientos, aunque en la absoluta mayoría de los casos están asociados a problemas con el manejo del producto.
EDITORIAL 59
S
CON LA MIRADA EN LOS MÁS JÓVENES
iempre remarcamos la importancia del mercado interno para el trabajo de la cadena. Históricamente fue –y sigue siendo- el gran motor del negocio, pese a que muchas veces se quiso instalar una visión “europea” entre los productores y los industriales.
país debe apuntar a esos segmentos. Así lo estamos haciendo desde el Instituto, trabajando con nuevas tecnologías, redes e “influencers” que pueden ser poco visibles para la población de más edad pero impactan directamente en las nuevas generaciones. Es cierto que es casi impoPor sible- por las últimas tendencias de Ulises Forte Incluso muchos competidores nos “enconsumo y comunicación- que un Presidente del IPCVA vidian” el mercado interno y resaltan la vegano vuelva a consumir carne, pero potencialidad que brinda para integrar sí podemos minimizar el impacto ende la mejor manera la media res, algo tre los que aún consumen carne, explicando (en que debemos tener cada vez más en cuenta. su lenguaje y con sus medios) la importancia ¿Y qué podemos decir del mercado local? En de este alimento para la salud, para el deporte, principio, que es cierto que está golpeado por para el crecimiento de los niños, etc.). la crisis económica, aunque los cincuenta kilos Por otra parte, toda cadena debe modernizarse por habitante siguen representando uno de los y buscar nuevas alternativas de comercializaconsumos más importantes del mundo. Siem- ción y presentación de productos. En el semipre afirmamos que se trata de una “cuestión de nario internacional que realizamos, uno de los billetera”. No obstante, los estudios de merca- analistas dio un claro ejemplo: mientras el pollo do y encuestas que llevamos a cabo en el IPCVA “inventó” nuevos productos, como las “patitas” nos muestran algunas señales de alerta de cara o “nuggets”, nosotros seguimos llamando a los al futuro, ciertas “luces amarillas” entre los con- cortes con nombres anatómicos, imposibles de sumidores más jóvenes. recordar para los nuevos consumidores, como Estamos hablando de los denominados “millen- marucha, azotillo o chingolo. También debenials” y ”centennials”, entre los que se empieza mos modernizar la comercialización, porque a registrar una mayor retracción del consumo a nosotros nos puede resultar habitual ver un de carne y en la que intervienen otros factores, operario descargando una media res al homcomo el desconocimiento, el “marketing anti- bro en la puerta de una carnicería en un pueblo, carne” o la propaganda de grupos extremos. Es pero eso espanta a los nuevos consumidores. en ese segmento en el que comenzamos a ver En definitiva, más allá de estos pequeños ejemun descenso del consumo, y lo preocupante es plos, hay una larga lista de cosas que debemos que son los futuros decisores de compra. Es en encarar para que en el futuro podamos seguir esos segmentos jóvenes en donde se registra el orgullosos de nuestro gran mercado interno. mayor crecimiento del vegetarianismo, el veganismo y del “flexitarianismo” (los que consumen carne solo en forma esporádica) y es por eso que gran parte de nuestro trabajo dentro del
60
SEMINARIO INTERNACIONAL DEL IPCVA
LA CARNE VACUNA EN LA POSTPANDEMIA
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) analizó las características del negocio que viene, junto a reconocidos especialistas de todo el mundo, incluyendo productores, industriales, funcionarios y médicos.
C
on el slogan “El desafío de la carne vacuna en el mundo post Covid-19”, el IPCVA reunió a especialistas de todo el planeta para debatir acerca de la producción y comercialización de carne vacuna a nivel global durante y después de la pandemia. Claro, la mirada argentina fue uno de los ejes principales. La apertura de este encuentro internacional estuvo a cargo de Ulises Forte, presidente del Instituto, y Luis Basterra, ministro de Agricultura de la Nación. “Nuestra cadena de ganados y carnes estuvo a la altura de las circunstancias durante la cuarentena, pero creo que tenemos que empezar a discutir cómo será el consumo y el comercio de estos productos en el mundo que viene”, sostuvo Forte y concluyó: “Estamos preparados para enfrentar los desafíos porque sabemos que la carne argentina es de una altísima calidad. Hay que empezar a congeniar entre el sector público y el privado para trabajar conjuntamente por el bien común”.
Por su parte, Basterra aseguró que la carne vacuna logró mantener su nivel de producción e incluso incrementarse en plena pandemia, al tiempo que “la región se presenta ante el mundo como un espacio privilegiado para la producción de carnes y granos, un entramado único que nos posiciona en un lugar estratégico de desarrollo de un sector que deberemos saber aprovechar”.
EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA Sobre este tema disertó Germán Manzano (socio gerente en Cofrigo S.R.L.), quien aseguró que “iremos por una dieta equilibrada y la sostenibilidad agroambiental, frente a la promoción del reemplazo de las carnes por vegetales o sustitutos artificiales y una campaña despiadada con datos parciales y sesgados contra la ganadería vacuna”. En cuanto a las proyecciones para la postpandemia, Manzano estimó unos 49 millones de habitantes en la Argentina hacia 2030, lo que agregaría unas
SEMINARIO INTERNACIONAL DEL IPCVA
200.000 toneladas al nivel de consumo per cápita actual. Al momento de proyectar los destinos posibles de nuestras carnes, la demanda local será siempre parte de la cuenta. Según el especialista, la recría sobre campos naturales mejorados y la suplementación estratégica permitirán optimizar los resultados, asegurando el sabor y el rendimiento sin perder terneza. Manzano habló de dos escenarios bien diferenciados: el sector de commodities, donde el liderazgo está a cargo de la India y Brasil fundamentalmente, y el de los cortes especiales o premium, en el que se destacan Estados Unidos, Australia y la Argentina. “Esto nos va a obligar a un gran esfuerzo de promoción y negociación para poder acceder a los mejores precios”, aseguró. Claramente, la Argentina tendrá que integrar la media res, destinando cada corte al mercado que mejor lo paga. Aventuró además el traslado de una parte del rodeo hacia nuevas zonas de producción y las crecientes dificultades para el ingreso de animales vivos a las ciudades, lo que “obligará probablemente a relocalizar algunas plantas y construir otras cerca de las zonas de producción”. El cierre de la primera jornada del seminario internacional estuvo a cargo de Juan José Grigera Naón (consejero del IPCVA). “Somos conscientes de que inocuidad, impacto ambiental y bienestar animal, entre otros aspectos, fácilmente se pueden transformar en barreras para-arancelarias al comercio internacional, si ya no lo son en algunos casos.
Desde luego, también son motivo de preocupación y acción permanente por parte del IPCVA”, sostuvo.
CHINA Y LOS MERCADOS ASIÁTICOS Se destacaron las ponencias de Joel Haggard (vicepresidente de la región Asia Pacífico de la US Meat Export Federation), Michelle Hu (China Meat Association) y Sergio Rey (jefe de Promoción Interna del IPCVA).
CONSUMO ATENUADO Adrián Bifaretti (jefe de Promoción Interna del IPCVA) explicó que “la Argentina es una sociedad carnívora, pero las conductas alimentarias indican que hay un 3 % de vegetarianos, un 2 % de veganos y casi un 30 % de flexitarianos; es decir, gente que por algún motivo está atenuando el consumo de carne vacuna”, aseguró. Según Bifaretti, con la pandemia también queda claro que 7 de cada 10 personas está teniendo una reducción de sus ingresos, lo cual provoca que la actitud de compra sea mucho más racional. Después de referirse a las distintas acciones que lleva a cabo el IPCVA en el mercado doméstico, instó a cuidar el mercado interno. “Con 50 kg por habitante por año en medio de la pandemia, con todas las dificultades que acabo de mencionar, seguirá siendo objeto de atención por parte del Instituto”.
61
62
SEMINARIO INTERNACIONAL DEL IPCVA
Haggard recordó que desde la perspectiva de EE.UU., China es un mercado muy atractivo, pero realmente no integra los principales destinos de exportación como sí sucede con la Argentina, Uruguay, Brasil y Australia. Según sus palabras, “aunque los restaurantes estuvieron totalmente cerrados durante la pandemia y siguen sufriendo, en China las importaciones de carne vacuna están siendo impulsadas por la peste porcina africana y vuelven a crecer”. Por otra parte, analizó que la venta de cortes como costilla, aguja o asado de tira con hueso -para su cocción en “hotpot” y barbacoas-, está creciendo en todo Oriente, incluida China. Por último, Haggard se refirió al boom del comercio electrónico en el gigante asiático, incentivado aún más por la pandemia, y recomendó a los exportadores argentinos tener más presencia y más volumen en ese canal de venta. “Debido al brote del virus, las ventas de alimentos frescos online crecerán más del 60 %”.
LA VISIÓN CHINA En segundo término, Hu aseguró que, superado el momento crítico de la crisis del Covid-19 en su país, el volumen de comercialización comenzó a recomponerse y aumentar en los últimos tres meses de forma gradual. “Se estima que el volumen de las importaciones supere los USD 15.000 millones, más del doble que en el mismo período del año pasado. En el segundo semes-
LA MIRADA DEL ESTADO
José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación, advirtió que somos el sexto exportador mundial de carne y abastecemos el 7 % de la demanda mundial. “Vamos a trabajar en lo que llamamos la Ganadería del siglo XXI, una nueva ganadería donde los índices de productividad y los volúmenes de producción de carne por cabeza alcancen los valores que nos permitan aumentar nuestras exportaciones. Podemos pensar en producir 13 millones de toneladas, considerando el ejemplo de Brasil, o 10 millones si miramos a Estados Unidos”, sostuvo. tre se sospecha que factores como la mejora de la situación epidémica y la caída de los precios de la carne harán que se recupere el consumo”. El potencial de desarrollo del mercado es muy grande y se prevé que la carne refrigerada se convierta en la principal corriente de consumo de carne bovina en China. Además, la certificación de calidad y marca se convertirá en una tendencia de consumo en el futuro y obligará a prestar más atención a la inocuidad en el envasado y al sistema de cadena de frío para mejorar la calidad. “La carne importada de alta calidad, y cada vez más diversificada, ofrece más opciones a los consumidores chinos. Todavía hay un gran potencial para la importación de carne en el futuro”, concluyó Hu.
SEMINARIO INTERNACIONAL DEL IPCVA
LA PROMOCIÓN ARGENTINA Rey presentó las distintas acciones de promoción, publicidad y marketing que lleva a cabo el Instituto desde hace más de dos años en China, propiciando un notable crecimiento de las exportaciones. “A diferencia de las herramientas que utilizamos tradicionalmente en nuestros mercados, en China la comunicación se realiza principalmente a través de los medios online”, comentó. Se refiere a un mercado en el que existen “más de 3,5 millones de aplicaciones para celular y hay un total de 800 millones de usuarios únicos. Más del 90 % de los consumidores en China prefieren hacer las compras online en vez de utilizar los comercios tradicionales”, afirmó y agregó que esta tendencia se intensificó ante la pandemia de Covid-19. De acuerdo con Rey, la comunicación del IPCVA buscó que las campañas online generaran empatía entre los consumidores ante el momento crítico y fue así como se desarrollaron distintas líneas de mensajes para el Año Nuevo Chino o el Día de la madre. Durante la primera jornada del seminario también disertaron Katelyn McCullock (directora del Livestock Marketing Information Center de Estados Unidos), que se refirió a la situación actual en este país, y Karsten Maier (secretario General de la Asociación de Importadores de Carne de la Unión Europea), que analizó la situación del Viejo Continente.
LOS NUEVOS CONSUMIDORES Uno de los ejes centrales del segundo día del seminario internacional fue el de los consumidores, aspecto que desarrolló David Hughes (profesor de Food Marketing, Imperial College London, Royal Agricultural University, Reino Unido), junto con una pormenorizada presentación del panorama mundial del comercio
CARNE VACUNA Y SALUD
Dos especialistas argentinos, Alberto Cormillot y Jorge Tartaglione, resaltaron el gran aporte de la carne vacuna a la salud de las personas y se refirieron a la “mala prensa” que a veces se instala en los medios sobre el consumo de carne. Cormillot remarcó los valores nutricionales de la carne: “Las proteínas, las vitaminas, los minerales, todo esto ayuda al sistema nervioso central y las defensas, al mantenimiento de la masa muscular, a la producción de enzimas y de hormonas, al aporte de energía; además, el hierro, el zinc, las vitaminas del grupo B y las proteínas son importantes para las defensas”. Por su parte, Tartaglione indicó que “en el contexto de un plan de alimentación balanceado, es posible comer una vez por día carne bovina”.
63
64
SEMINARIO INTERNACIONAL DEL IPCVA
de carnes por parte de Richard Brown, director de GIRA.
CONTEXTO GLOBAL
“¿Cuándo arranca el post-Covid?”, se preguntó Hughes al inicio de su disertación. “No lo sabemos. Para la mayoría de los países, pasarán de dos a cuatro años para volver a las condiciones económicas que teníamos en 2019. Sólo China puede atravesar 2020 sin entrar en recesión. Estas son buenas noticias para la Argentina”, aseguró.
Brown analizó el panorama internacional del consumo de carnes, destacando que el mayor crecimiento se dará en Asia, especialmente por los problemas motivados por la irrupción de la peste porcina africana. “Esto ha originado una gran escasez de proteínas, en particular en China, pero sin olvidarnos de Vietnam y Filipinas y otros lugares igualmente importantes”.
El especialista indicó que muchos consumidores optaron por carne de menor valor, como carne picada, y que se instaló nuevamente la costumbre de cocinar en casa; por tal motivo, algunos de los ganadores de la pandemia fueron los supermercados y los comercios de cercanía. También creció la compra online, lo cual redundó en un aumento de la compra de productos congelados, lo que significa que habrá una disminución acelerada de los mercados de productos frescos, en particular en Asia.
En ese esquema, Brown afirma que el pollo “está siendo el ganador en términos de crecimiento de proteínas; la carne vacuna es relevante, pero mucho menos consumida que las otras carnes”. Un impacto similar se verifica en Europa del Este. Incluso en alguna medida también se verifica similar comportamiento en Europa Occidental y Estados Unidos dada la pandemia de Covid-19. “Estamos viendo algo así como 15 % de pérdida del consumo de carne a través del servicio de alimentos en 2021”.
Hughes advirtió que el consumidor está mirando los detalles. “¿Es la carne respetuosa del ambiente? ¿Es sustentable? ¿Cuida el bienestar animal? ¿Es respetuosa con la salud humana? ¿Tiene antibióticos y hormonas?”. El analista también se refirió a los nuevos jugadores del mercado: las empresas que tienen carne artificial o carne a base de vegetales, como “Impossible Foods” y “Beyond Meat”. “Apostaría a que tendrán el 30 % del mercado total de la carne para 2040. Eso significa que enfrentaremos una mayor competencia”, afirmó.
En cualquier tiempo que sea, la demanda impone el ritmo y por eso los negocios son dinámicos, cambiantes, y obligan a estar atentos a esas modificaciones para no perder el tren. Ahora todo es más complejo. No hay duda de que la crisis sanitaria global ha descompaginando el mercado de carne vacuna que conocimos. Los negocios cambian y hay que adaptarse a ellos si se pretende trascender en el tiempo con una renta adecuada. A partir de acá, y por un tiempo, nace otra historia. Este seminario aportó pistas concretas para develarla.
PUESTA AL DÍA
LO QUE VIENE: ALTO VALLE El próximo 16 de septiembre, el IPCVA realizará un nuevo seminario ganadero virtual en el Alto Valle de Río Negro, con una temática adaptada a la región. Participarán destacados especialistas del IPCVA, el INTA, miembros de la industria frigorífica, académicos y asesores privados. La participación (vía Zoom) será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que se requiere una preinscripción en www.ipcva.com.ar o al whatsapp 54 9 11 2848-0455
PREMIO IPCVA Este 2020, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina entregará nuevamente el “Premio IPCVA” en el marco de la 51° Reunión Anual de Economía Agraria (AAEA): será la Primera Reunión Anual virtual y se realizará los días 29 y 30 de octubre. El “Premio IPCVA” se implementa desde el 2011 y la Décima Edición consiste en una distinción y en un reconocimiento económico de 30.000 pesos al mejor trabajo científico relacionado con la cadena de ganados y carne vacuna de nuestro país”. Podrán postularse todos aquellos trabajos aceptados para ser presentados en el ámbito de la próxima reunión anual de la asociación. Las bases para la presentación de los trabajos científicos se encuentran en www.aaea.org.ar. La selección del trabajo premiado se realizará a través de un jurado integrado por miembros de la AAEA y el IPCVA y surgirá de aquellas presentaciones científicas aprobadas por el Comité Científico de la 51°Reunión Anual 2020 de la AAEA. Podrán abordar cualquiera de las áreas temáticas consideradas por la AAEA dentro de los criterios de aceptación y aprobación de trabajos. La selección del trabajo ganador y la formalización de la entrega del premio se efectuará en transcurso de la reunión anual de la AAEA 2020.
ANALISTAS ON DEMAND En la web www.ipcva.com.ar están disponibles todas las ponencias del “Seminario Internacional Virtual del IPCVA: El desafío de la carne vacuna en el mundo post COVID-19” que se llevó a cabo el 29 y 30 de julio de 2020 con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales. Este evento, entre las distintas plataformas a través de las cuales se emitió (Zoom, Facebook live, Youtube, etc.) fue seguido en vivo y en directo por más de diez mil personas, un alcance inédito para este tipo de encuentros virtuales sectoriales. En la misma página también están disponibles las presentaciones de la Jornada a campo virtual de Coronel Dorrego, que se realizó el 6 de agosto, y la Jornada a campo de Salta que se llevó a cabo el pasado 2 de septiembre.
GRANDES MUESTRAS DIGITALES El IPCVA participará y será auspiciante de los sectores ganaderos de las ediciones virtuales de las ferias “Expoagro Digital” (8 y 9 de septiembre) y Agroactiva (27 al 30 de octubre). Debido a la pandemia de coronavirus, ambas muestras, reconvertidas al formato digital, se podrán seguir a través de Internet.
65
66
SISTEMAS
CICLO COMPLETO EN EL SUDOESTE BONAERENSE El IPCVA realizó una nueva jornada a campo virtual, en el establecimiento “11 de mayo” de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires. Incluyó disertaciones técnicas y se recorrieron virtualmente los distintos potreros del Campo.
Ganadería de alto vuelo en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, inserta en un eficiente planteo mixto.
U
n nuevo encuentro con amplia repercusión, como los anteriores. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó otra jornada a campo virtual con el slogan “Ganadería exitosa y sustentable sobre sistema pastoril”. El presidente del Instituto, Ulises Forte, abrió la jornada junto a la directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow-INTA, Paula Pérez Mate, y el propietario del establecimiento “11 de mayo”, Amaro Merino. Forte agradeció a los propietarios del campo y aseguró: “Es una época difícil, sabemos que el mercado interno
está complicado, pero nos sigue acompañando y tenemos que readecuarnos al mercado externo del futuro postpandemia. No es casualidad que hayamos hecho un seminario internacional escuchando a especialistas de todo el mundo, con fuerte hincapié en la capacitación”. Concluyó afirmando que “se avizora un gran futuro en la exportación de carne y la industria frigorífica está a la altura de las circunstancias”. Por su parte, Pérez Mate resaltó que “esta jornada marca un relacionamiento interinstitucional en-
SISTEMAS
tre el IPCVA y el INTA, y entre la Chacra, que depende del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, y el INTA. “Agradezco a la actividad privada y el acompañamiento de las Estaciones Experimentales de Balcarce y Olavarría”, finalizó.
ALFALFA La primera exposición estuvo a cargo de Paulo Recavarren, del INTA Olavarría, quien se refirió al manejo del pastoreo en alfalfa. Resaltó el crecimiento y desarrollo de esta leguminosa, la asignación y remanente de forraje y la organización del pastoreo. La alfalfa tiene un pico de producción en primavera/verano y ese crecimiento sirve para mantener 8 o 10 novillos por hectárea. Crece más que otros pastos por el tamaño de su raíz, que busca profundidad y puede sacar agua. En cuanto al manejo, Recavarren consideró que en invierno deben monitorear las plagas y malezas. “A partir de la primavera, empezamos a manejarnos con reglas de pastoreo como 25/30 cm, 8 o 10 nudos. En el verano, si el clima nos acompaña, si el suelo pudo acumular humedad y si las plantas están saludables, podemos seguir con esa presión de pastoreo hasta mediados de febrero, que es cuando hay que cumplir con el descanso obligatorio para recuperar las raíces. Después se puede hacer un pastoreo entre el otoño y el invierno. Implica entre 8 y 10 pastoreos por año”, sostuvo.
LA GENÉTICA A su turno, el asesor privado Rodolfo Peralta expuso sobre mejoramiento genético en un planteo de ciclo completo. “La productividad y rentabilidad de los rodeos de cría comienza con lograr muchos terneros vivos. La adaptación, fertilidad y facilidad de parto son los caracteres determinantes cuando se habla de rentabilidad”, aseguró.
EFICIENTE Y SUSTENTABLE
Con 725 hectáreas de campo propio, el establecimiento “11 de Mayo” es una explotación mixta. La empresa es de tipo familiar; la firma está compuesta por Amaro Merino y sus 4 hijos, y es la cuarta generación que trabaja y vive en el campo. Solamente contratan las labores de siembra, pulverización, cosecha y laboreo de los suelos. El 70 % de la superficie está destinada a ganadería y el 30 % restante a agricultura, en especial trigo de calidad. En ganadería producen novillos de exportación, vaquillonas con garantía de preñez y toros. Sus tres pilares para el planteo sustentable son: rotación agrícola/ ganadera, pasturas perennes base alfalfa y una esmerada fertilización. Amaro Merino destacó: “Somos una empresa exitosa por los resultados y sustentable por ser económicamente rentable, diversificada, y ecológica, con baja emisión de carbono y menor uso de agroquímicos”.
67
68
SISTEMAS
Los objetivos del modelo cría se pueden resumir en: máximo porcentaje de destete, óptimo peso de destete y mayor cantidad de kilos de ternero por unidad de superficie. A su vez, la condición corporal es un reflejo de la adaptación al sistema; es un indicador de la eficiente conversión del pasto y el principal determinante de la fertilidad de los rodeos.
de cría. El asesor se planteó cómo debería ser la ganadería del futuro e hizo hincapié en fijar objetivos, planificar, presupuestar y ejecutar; medir, evaluar y comparar; seleccionar e incorporar tecnología; producir más, gastar en base a presupuesto y comercializar mejor.
El mejoramiento genético implica cambiar la frecuencia de ciertos genes y avanzar mediante la selección sobre determinadas características ligadas a la productividad y la eficiencia. De acuerdo con Peralta, con el mejoramiento genético se puede optimizar la preñez de los vientres, asegurar el parto de las vaquillonas, aumentar el número de terneros y el peso al destete, optimizar el peso de faena, mejorar los rasgos de carcasa y crecer en número de vientres.
LOS RECURSOS PERENNES Desde la Chacra Barrow, José Massigoge hizo referencia a la importancia de los recursos perennes dentro de la cadena forrajera. “La cadena forrajera es una secuencia de recursos encadenados entre sí con el objetivo de tener pasto durante todo el año”, indicó el especialista.
“El ciclo reproductivo de la vaca comienza en el momento de la concepción; el negocio del criador, también”, subrayó. En ese sentido, las vacas y toros funcionales son capaces de mejorar las utilidades de la empresa ganadera
Citó como ventajas de incluir pasturas perennes en el esquema, la buena complementación con los recursos anuales (verdeos) en sus ciclos de producción. Además, tienen muy bajo costo por kilo de pasto producido, mantienen el suelo
HIPOMAGNESEMIA
Germán Cantón, de INTA Balcarce, se refirió a este problema que afecta a los rodeos de cría. “En muchos establecimientos no hay registros del porcentaje de mortandad que lleva al reemplazo de vientres y la hipomagnesemia suele ser una causa frecuente”, indicó. Puede tener dos orígenes: una deficiencia primaria (falta de magnesio en la dieta) o secundaria (incorrecta digestibilidad o factores que impiden su normal utilización). “Como recomendación, es fundamental evitar períodos de ayuno, confeccionar reservas para cubrir baches nutricionales y hacer cambios de alimentación graduales. También importa que los animales no lleguen excesivamente gordos al parto y postergar el comienzo del servicio”, sostuvo Cantón. En lo que respecta a la suplementación, es importante que el animal reciba 30 gramos de magnesio por día. Para ello, hay diferentes bloques minerales, sales en suplementación y en agua de bebida, según el caso.
SISTEMAS
69
El manejo de la alfalfa fue uno de los temas relevantes de la jornada, con importantes detalles en cuanto a los momentos de aprovechamiento.
siempre cubierto (evitan la erosión hídrica y eólica), aprovechan la radiación solar los 365 días del año, disminuyen la temperatura superficial del suelo y favorecen la vida edáfica. Para Massigoge, “las pasturas consociadas multiespecie aumentan la biodiversidad, disminuyen los riesgos de contaminación ambiental por muy bajo uso de agroquímicos y reducen la generación de resistencia de malezas a los herbicidas”. Por cierto, estas especies tienen un gran desarrollo radicular. Esto les permite aprovechar mejor las precipitaciones, rebrotando rápidamente después de una lluvia y soportando mejor los períodos de sequía. Dan mayor seguridad al sistema ganadero. La jornada se completó con dos salidas o “paradas a campo” de manera virtual: “Rodeo de cría” y “Recría”. Los participantes, además, pudieron interactuar con los disertantes y técnicos mediante distintos paneles de preguntas y respuestas.
ACTUALIDAD DEL MERCADO El jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, Adrián Bifaretti, hizo referencia a la situación actual del mercado interno y externo: “Cuando uno compara el primer semestre año contra año, el nivel de faena se encuentra un 7,5 % por encima del año pasado. Es una oferta importante”. El escenario del consumo en la Argentina se ha complicado: las ventas minoristas cayeron un 35 % en el mes de junio y los precios de carne vacuna están amesetados. Con respecto al mercado internacional, Bifaretti indicó que “en el primer semestre se ha exportado un 20 % más año contra año, impulsado por China. En los países de la Unión Europea es donde se encuentra la mayor la caída de ventas por la pandemia”.
70
SANIDAD
POR QUÉ HAY DIFICULTADES PARA “CURAR” LA SARNA
Se mencionan varios aspectos que pueden generar fallas en los tratamientos, aunque en la absoluta mayoría de los casos están asociados a problemas con el manejo del producto.
Las pérdidas generadas por la sarna suelen ser cuantiosas, a pesar de que su tratamiento no debería ofrecer complicaciones significativas.
E
n los últimos 5 o 6 años, ha sido progresivo el aumento de casos otoño-invernales, generando preocupación en asesores veterinarios de la zona centro del país, motivadas por la gravedad de los cuadros clínicos y, especialmente, por la “falla de los tratamientos con inyectables”. La sarna es una enfermedad de alta contagiosidad, favorecida por el contacto estrecho en encierres a corral y/o trabajos de manga. El pequeño (menos de 1 mm) ácaro causal (Psoroptes bovis) es un parásito obligado a pasar toda su vida sobre el animal, lo que lo convierte en un blanco fácil (si las cosas se hacen como es debido) de la acción del antisárnico. Las pérdidas productivas son cuan-
tiosas. A pesar de la dificultad para medirlas y la variabilidad asociada a la gravedad del cuadro clínico, se habla de al menos 40 k.p.v. a las 8 semanas de iniciada en encierre a corral, y de unos 12 k.p.v. en el mismo período bajo condiciones pastoriles.
ALTA EXIGENCIA Los productos antisárnicos para su introducción al mercado deben superar una rigurosa prueba controlada del SENASA que exige eficacia total (100 %) a los 14 días postratamiento. Los ganaderos se volcaron masivamente a la utilización de los “endectocidas” inyectables del grupo de las avermectinas y/o milbemicina.
SANIDAD Es por ello que, cualquier medicación o estrategia de aplicación realizada cumpliendo las indicaciones del marbete y las medidas apropiadas de manejo, debe eliminar eficazmente la sarna de los campos. Con la aclaración de que la aplicación del producto requiere de una actitud responsable, tanto del manejo de la tropa (encierre de todos los animales) como del “manejo de la jeringa”, asegurando que toda la dosis quede retenida en el tejido subcutáneo.
SE COMPLICA Entonces, ¿por qué hay tanta dificultad para curarla? Hay varios aspectos que pueden generar la falla de los tratamientos, aunque en la absoluta mayoría de los casos está asociada a problemas con el manejo del producto: 1. El diagnóstico incorrecto: confundir sarna con piojera, a pesar de que la primera produce lesiones “húmedas”, costrosas y con mayor compromiso de la piel que los piojos, y estos se caracterizan por depilaciones secas y pérdida de pelo por rascado. El problema terapéutico reside en que la utilización de inyectables no alcanza eficientemente a los piojos masticadores (los más comunes). 2. La aplicación incorrecta de los productos inyectables debido a: inyección perpendicular al animal (vía intramuscular) en lugar de generar un pliegue en la piel con la otra mano para asegurar la vía subcutánea; pérdida de producto en el sitio de inyección como consecuencia de la aplicación en el tejido incorrecto (muscular); mala estimación del peso de los animales impidiendo el ajuste correcto de la dosis terapéutica -subdosificación- atentando contra la eficacia del producto; dejar animales de
la tropa o rodeo sin tratar. Con sólo un animal que quede sin dosificar asegura el fracaso colectivo del tratamiento, ya que se convierte en la fuente de infección del resto con reaparición de casos clínicos a las pocas semanas de aplicado el endectocida. 3. El cumplimiento de las indicaciones de manejo: aplicar productos en cuyo marbete esté indicada expresamente su utilización para sarna psoróptica (Psoroptes bovis) en bovinos, lo que demuestra que superó la prueba oficial de eficacia (100 %). Los productos deben estar protegidos de la exposición directa a la luz solar. 4. Manejo de los animales luego de aplicado el antisárnico inyectable: No se deben mezclar tropas hasta 2 semanas posteriores a la aplicación de los productos con concentraciones al 1 % y esperar 4 semanas para los de alta concentración (3.15 - 4 %); esto es porque la eficacia absoluta (100%) se alcanza poco antes de los 14 días postratamiento para los de 1 % y 21- 28 días para los de alta concentración (3.15 – 4 %). César A. Fiel y Pedro E. Steffan
ES POR ACÁ La sarna de los bovinos se puede prevenir y hasta erradicar en los establecimientos ganaderos, si se implementa un programa basado en antisárnicos inyectables -lactonas macrocíclicas- con el manejo apropiado de los animales tratados y las tareas de manga.
71
72 | REVISTA CHACRA
SUPLEMENTO ECONÓMICO
Resumen de Precios Resumen de Precios Resumen de Precios > DISPONIBLES Resumen de Precios Resumen Resumende dePrecios Precios MAÍZ
Soja SojaSoja
u$s/t u$s/tu$s/t 250 250 250 u$s/t u$s/t u$s/t 138,00 138,00 138,00 245 245 245 250 250250 240 240 240 138,00 138,00 138,00 245 245245 235 235 235 240 240240 230 230 230 235 235235 225 225 225 230 230 220 220 230 220 225 225 225 215 215 215 220 210 220 210 220 210 215 215 215 205 205 205 210 210 200 200 210 200
u$s/t u$s/tu$s/t 145 145 145
Trigo Trigo Trigo
Maíz Maíz Maíz
Soja Soja Soja
u$s/t u$s/tu$s/t 140 140 140145 145 145
135 135 135 192,5 192,5 140 140 140 192,5 130 130 130 135
195 175 195 195 175 175
135 135 192,5 192,5 192,5 125 125 125 130 130 130
155 175 155 175 175 155
120 120 120
125 125 125 115
135 135 155 155 135 155
115
115
110
110
120 120 120 110
115 115 135 135115
mar-20 mar-20 jun-20 mar-20 jun-20 mar-20 08-07-20 jun-20 mar-20 08-07-20 jun-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-2008-07-20 15-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-2015-07-20 08-07-20 20-07-20 08-07-20 23-07-20 20-07-20 15-07-2020-07-20 23-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 28-07-20 20-07-2023-07-20 20-07-20 31-07-20 31-07-2028-07-20 28-07-20 23-07-20 23-07-20 05-08-20 05-08-20 31-07-2031-07-20 28-07-20 28-07-20 11-08-20 11-08-20 05-08-20 31-07-2005-08-20 31-07-20 11-08-20 11-08-20 05-08-20 05-08-20 11-08-20 11-08-20
95115 115 115
11-08-20 11-08-20 05-08-20 05-08-20 11-08-20 11-08-20
95
mar-20 mar-20 jun-20 jun-20 mar-20 mar-20 08-07-2008-07-20 jun-20 jun-20 mar-20 15-07-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-2008-07-20 20-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-2015-07-20 23-07-20 08-07-20 08-07-20 23-07-20 20-07-20 28-07-20 15-07-2020-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 31-07-2023-07-20 20-07-20 20-07-20 31-07-20 28-07-20 05-08-20 23-07-2028-07-20 23-07-20 05-08-20 11-08-2031-07-20 31-07-20 28-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-2005-08-20 31-07-20
115 115 115 105 105 105 110 110 100 100 110 100
135
105 105 105
100 100 100
9595 95
205
205205
200
200200
Mayorr producción hemisferio Tracción de la exportación producción hemisferio nortenortenorte de la de exportación Mayorr producción hemisferio Tracción la exportación p MayorTracción producción hemisferio norte. producción hemisferio norte. q MayorMayorr Necesidad de la demanda de Brasil Cosecha 19/20 en Argentina Necesidad de la de demanda de Brasil Cosecha en Argentina la de Brasil Cosecha 19/20 en q Necesidad de la19/20 demanda de Argentina Brasil. deNecesidad la demanda dedemanda Brasil. p Necesidad Exportación sobre-comprada Buena producción EEUU 20/21 Exportación sobre-comprada Buena producción 20/21 Mayorr producción hemisferio norte Tracción la exportación Mayorr producción hemisferio norte Tracción de la exportación Mayorr producción hemisferio norte Tracción de EEUU lade exportación Exportación sobre-comprada Buena producción EEUU 20/21 q Exportación sobrecomprada. sobrecomprada. q Exportación
Necesidad de la demanda de Brasil Necesidad de la de Brasil Necesidad dedemanda la demanda de Brasil
Cosecha 19/20 en Argentina Cosecha 19/20 en Argentina Cosecha 19/20 en Argentina
Futuros Futuros Exportación sobre-comprada Exportación sobre-comprada Exportación sobre-comprada Futuros
150
jun-20 mar-20 08-07-20 jun-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-20 08-07-20 23-07-20 20-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 20-07-20 31-07-20 28-07-20 23-07-20 05-08-20 31-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20
155 155155
Riesgo de intervención Riesgo de intervención Riesgo de intervención
08-07-20
mar-20
jun-20
08-07-20 jun-20 15-07-20 15-07-20 08-07-20 20-07-20 20-07-20 15-07-20 23-07-20 23-07-20 20-07-20 28-07-20 31-07-20 28-07-20 23-07-20 05-08-20 31-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20
jun-20
mar-20 jun-20 08-07-20
200
105 105 105 100 100 100
Demanda de la exportación Demanda de la exportación Demanda de la exportación Expectativa de menor 20/21 Expectativa de menor producciónproducción 20/21 Expectativa de menor producción 20/21
mar-20
mar-20
150 150150
215 210
215
210
210
220220
205
110 110 110
mar-20
mar-20
150 160 160 160
11-08-20
150
210
220
215
225225
205
205
215 215
200
200
210 210
205
205205
200
200200
Probabilidad de niña Probabilidad de niña Probabilidad de niña Necesidad de la exportación Necesidad de la exportación Necesidad de la exportación
Buena producción 20/21 EEUU Buena producción 20/21 EEUU Buena producción 20/21 EEUU
de la de niña de niña Demanda deexportación lade exportación Demanda la exportación Probabilidad de niña la exportación. de laProbabilidad exportación. p Demanda de Demanda p DemandaProbabilidad Necesidad de la exportación Necesidad de lade exportación Expectativa de menor producción 20/2120/21 Necesidad la exportación Expectativa de menor producción Expectativa de menor producción 20/21 p Expectativa de menor producción 20/21. p Expectativa de menor producción 20/21. Riesgo de intervención Buena producción 20/21 EEUU Riesgo de intervención producción 20/21 EEUUEEUU Riesgo de intervención Buena producción 20/21 de Buena intervención. q Riesgo de intervención. q Riesgo
Buena producción de EEUU 20/21 Buena producción de EEUU 20/21 Buena producción de EEUU 20/21 Compras China a EE.UU Compras China a EE.UU Compras China a EE.UU
mar-20 jun-20 08-07-20 mar-20 15-07-20 jun-20 mar-20 20-07-20 08-07-20 jun-20 23-07-20 15-07-20 08-07-20 28-07-20 20-07-20 15-07-20 31-07-20 23-07-20 20-07-20 05-08-20 28-07-20 23-07-20 11-08-20
155 155 165 165 165 155
215
225
11-08-20
160 160 170 170 170 160
20-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 20-07-20 31-07-20 28-07-20 05-08-20 23-07-20 31-07-20 11-08-20 28-07-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20
165 165 175 175 175 165
SOJA NOVIEMBRE 2020
MAÍZ JULIO 2020
jun-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-20 08-07-20 23-07-20
170 180 180180 170 170
u$s/t u$s/t Fuente: AZ sobre la base del MATba. Fuente: AZ Group sobre laGroup base del Fuente: AZ Group sobre laMATba. base del MATba. u$s/t 235 235 235 138,60 138,60 228,50 228,50 Soja Mayo 2021 Mayo 2021 Maíz Abril 2021 138,60230 Soja Soja Mayo 2021 2021 Maíz Abril 2021 230 228,50 230 u$s/t u$s/t u$s/t 225 225 225235 235 235 138,60138,60 138,60 220 220 228,50 228,50 228,50 220230 230 230
jun-20 mar-20 08-07-20 jun-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-20 08-07-20 23-07-20 20-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 20-07-20 31-07-20 28-07-20 23-07-20 05-08-20 31-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20 11-08-20
Trigo Enero 2021 Trigo Enero 2021 Trigo Enero 2021 175 175 175 u$s/t u$s/t u$s/t Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018
Necesidad de la molienda
Necesidad la molienda Necesidad de la molienda de lade exportación. p Tracción Buena producción EEUU 20/21 producción EEUUEEUU 20/21 Buena producción 20/21 Cosecha 19/20 en Argentina. q Buena baja del ritmo de venta local baja del ritmo de venta local Necesidad la molienda de la ritmo molienda Necesidad dede lade molienda baja del venta local Buena producción EE.UU. 20/21. p Necesidad Buena producción EEUU 20/21 Buena EEUU 20/21 Buena producción EEUU 20/21 producción
Soja2021 Mayo 2021 SojaSoja Mayo Mayo 2021
Maíz Abril 2021 Maíz Abril 2021 Maíz Abril 2021
mar-20
180 JULIO 2020 TRIGO
180
236,8 236,8
Fuente: AZ Group sobre la base del MATba.
u$s/tu$s/tu$s/t 145 145 145 140 140 140Maíz Abril 135 171,00 135 u$s/t u$s/t 171,00 u$s/t 135 171,00 130 145 130 145 145 130 125 140 125 140 140 125 120 120 135 135 135 171,00 171,00 171,00 120 115 115 130 130 130 115 110 110 125 125 125 110 105 105 120 120 105120 100 100 100 115 115 115
11-08-20
Futuros Futuros Futuros
236,8
Fuente: AZ Group sobre la base MATba. Buena producción EEUU 20/21 baja del ritmo de venta BuenaBuena producción EEUU 20/21 baja del ritmo de venta local producción EEUU 20/21 baja del ritmo deMATba. venta locallocal Fuente: AZ Group sobre ladel base del
> FUTUROS
Trigo 2021 Enero 2021 Trigo Enero Trigo Enero 2021 u$s/t Enero 2018 Trigo u$s/t Enero Trigo 2018 u$s/t Trigo Enero 2018 180
236,8 236,8236,8
31-07-20 28-07-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20 11-08-20
195 195
mar-20 jun-20 mar-20 08-07-20 jun-20 mar-20 15-07-20 08-07-20 jun-20 20-07-20 15-07-20 08-07-20 23-07-20 20-07-20 15-07-20 28-07-20 23-07-20 20-07-20 31-07-20 28-07-20 23-07-20 05-08-20 31-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-20 11-08-20 05-08-20 11-08-20
u$s/t u$s/t u$s/t 215 195 215215
jun-20 mar-20
u$s/tu$s/tu$s/t 215 215 215
95
SOJA
Maíz Maíz Maíz
mar-20
Trigo Trigo Trigo
11-08-20 11-08-20 05-08-20 05-08-20 11-08-20 11-08-20
Disponibles TRIGO Disponibles Disponibles
jun-20 08-07-20 mar-20 mar-20 08-07-20 15-07-20 jun-20 jun-20 mar-20 mar-20 15-07-20 20-07-2008-07-20 08-07-20 jun-20 jun-20 20-07-20 23-07-20 15-07-2015-07-20 08-07-20 08-07-20 28-07-2023-07-20 20-07-20 15-07-20 15-07-2020-07-20 31-07-2028-07-20 23-07-20 23-07-20 20-07-20 20-07-20 05-08-20 31-07-20 28-07-20 23-07-20 23-07-2028-07-20 11-08-2005-08-20 31-07-20 31-07-20 28-07-20 28-07-20 11-08-20 05-08-20 31-07-20 31-07-2005-08-20
Disponibles Disponibles Disponibles
de producción Proyección Proyección de producción en Brasil en Brasil Proyección de producción en Brasil
Buena producción de EEUU 20/21 Buena producción de EEUU 20/2120/21 Buena de EEUU Probabilidad deproducción Niña. q Compras China a EE.UU Compras ChinaChina a EE.UU Compras a EE.UU p Necesidad de la exportación. Proyección deproducción producción en Proyección de producción en Brasil Proyección deBrasil producción en Brasil Buena 20/21 EE.UU. q
PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
SUPLEMENTO ECONÓMICO
RESUMEN DE PRECIOS
Gastos Regionales Gastos Regionales
Resultados y precios de referencia. >Márgenes Márgenes para Argentina, campaña 2020/21 para Argentina, campaña 2020/21 Márgenes para Argentina, campaña 2020/21 Soja MAÍZ SOJA
Soja
El precio de la soja may-21 al cierre de esta edición aumentó y hoy se ubica en torno a los 229 u$s/t encima de los 222 u$s/t promediados en Según la plataforma de márgenes AgBi, con estos valores, los resultados en la mayoría de la región permiten cubrir los costos e incluso precio dejulio. la llegar soja may-21 al cierre de esta edición aumentó y hoy seseubica en torno aa los 229 USD/t, encima de los 222 USD/t promediados El precio de la soja may-21 al cierre de estaaledición hoy ubica el enprecio tornode los 229 u$s/t de del los de 222referencia. u$s/t promediados en al 20% de renta, exceptuando noreste aumentó y noroesteyde Arg., donde equilibrio está encima por encima
El en julio.julio. SegúnSegún la plataforma de márgenes AgBi, con estos enlalamayoría mayoríadedelalaregión regiónpermiten permiten cubrir costos e incluso la plataforma de márgenes AgBi, con estosvalores, valores,los los resultados resultados en cubrir los los costos e incluso llegar 20% de renta, exceptuando al noreste y noroeste Arg., donde el precio de equilibrio está por del dedel referencia. llegar al 20%alde renta, exceptuando al noreste y noroeste dede Argentina, donde el precio de equilibrio estáencima por encima de referencia.
Márgenes Argentina, campaña 2020/21 > Márgenes parapara Argentina, campaña 2020/21 Maíz
Márgenes Precio parade Argentina, campaña 2020/21 Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) MAÍZ
P. de referencia (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P.Dolor Dolor (u$s/t.) P.de dereferencia referencia(u$s/t.) (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) P. de referencia (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. (u$s/t.) P. P. de referencia (u$s/t.) 150 Precio de Indif. (u$s/t.) 160 160 P. Dolor (u$s/t.) P. de referencia (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P.Dolor Dolor (u$s/t.) P.de dereferencia referencia(u$s/t.) (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) P. de referencia (u$s/t.) u$s/t. Precio de Indif. (u$s/t.) P. (u$s/t.) P. 145 u$s/t. u$s/t. 150 150 150 140 P. de referencia (u$s/t.) 150140 160 160 135 140 140 145130 150 125 150 150 140130 130 130 120 135 140 120 120 140 115 130120 110 125110 130 130 130 110 105 120100 100 100 120 115100 120
Mar ySierras Sierras Mar Mar y ySierras Mar y Sierras
Mar y ySierras Mar Mar y Sierras Sierras
Norte BA Norte Norte BA BA Norte BA Mar y Sierras Mar y Sierras
Norte BA Norte Norte BA BA Norte BA
OBA OBA OBA OBA
OBA OBA OBA OBA
O. Arenoso Arenoso O.O. Arenoso O. Arenoso
O. Arenoso Arenoso O.O. Arenoso O. Arenoso
Saladillo Saladillo Saladillo Saladillo
Saladillo Saladillo Saladillo Saladillo
Este Este Este Este
Este Este Este Este
ERios Rios E EE Rios Rios
ERios Rios E EE Rios Rios
Sur deSanta Santa Sur de Sur Santa Sur deSanta Santa Sur de Sur Santa Sur dede Santa Fe Sur dede Santa Fe FeFe Fe FeFe Fe
S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba S.E Córdoba
Centro Centro Centro Centro
Centro Centro Centro Centro
Córdoba Córdoba Córdoba NN Córdoba NN
Córdoba Córdoba Córdoba NN Córdoba NN
NEA NEA NEA NEA
NEA NEA NEA NEA
110 110 110 110 105 100 100 100 100
NOA NOA NOA NOA
Maízu$s/t. u$s/t. u$s/t.
NOA NOA NOA NOA
SUPLEMENTO ECONÓMICO
GASTOS REGIONALES | RESULTADOS Resultados y precios de referencia. Y PRECIOS DE REFERENCIA.
En el último mes, la posición abr-21 para maíz en el MATba registró un aumento de 5 u$s/t pasando de 135 a 140 u$s/t, al cierre de esta edición. Dicha suba es producto de la tracción de la demanda interna por parte de la exportación principalmente. A nivel local, analizando los márgenes 2020/21, según AgBi, ese valor ya permite lograr el 20% de rentabilidad objetivo, a excepción del NEA y NOA.
En el último mes, la posición abr-21 para maíz en el MATba registró un aumento de 5 u$s/t pasando de 135 a 140 u$s/t, al cierre de esta edición.
EnDicha el último mes, la posición abr-21 para en elinterna MATbapor registró aumento de 5principalmente. USD/t, pasandoA de 135local, a 140analizando USD/t al cierre de esta suba es producto de la tracción de lamaíz demanda parte un de la exportación nivel los márgenes según ese valor lograr el 20% rentabilidad objetivo, a excepción del NEAAynivel NOA.local, analizando los edición. Dicha suba 2020/21, es producto deAgBi, la tracción deyalapermite demanda interna pordeparte de la exportación principalmente. márgenes 2020/21, según AgBi, ese valor ya permite lograr el 20% de rentabilidad objetivo, a excepción del NEA y NOA. 76 | REVISTA CHACRA
Coyuntura Empresarial DESTACADOS DEL MES Destacados del mes: Coyuntura Empresarial Coyuntura Empresarial N° 1: Economía
Evolución del precio del oro
ECONOMÍA
Grs/u$s Destacados del mes: mes: Destacados del 60
N°1:1: Economía Economía N° 55 Grs/u$s Grs/u$s 50 60 60 55 45 55
45 35 45 40 40
35 35
13-05-18 13-05-18 13-05-18 13-06-18 13-06-18 13-06-18 13-07-18 13-07-18 13-07-18 13-08-18 13-08-18 13-08-18 13-09-18 13-09-18 13-09-18 13-10-18 13-10-18 13-10-18 13-11-18 13-11-18 13-11-18 13-12-18 13-12-18 13-12-18 13-01-19 13-01-19 13-01-19 13-02-19 13-02-19 13-02-19 13-03-19 13-03-19 13-03-19 13-04-19 13-04-19 13-04-19 13-05-19 13-05-19 13-05-19 13-06-19 13-06-19 13-06-19 13-07-19 13-07-19 13-07-19 13-08-19 13-08-19 13-08-19 13-09-19 13-09-19 13-10-19 13-09-19 13-10-19 13-11-19 13-10-19 13-11-19 13-12-19 13-11-19 13-12-19 13-01-20 13-12-19 13-01-20 13-02-20 13-01-20 13-02-20 13-03-20 13-02-20 13-03-20 13-04-20 13-03-20 13-04-20 13-05-20 13-04-20 13-05-20 13-06-20 13-05-20 13-07-20 13-06-20 13-06-20 13-08-20 13-07-20 13-07-20 13-08-20 13-08-20
50 40 50
Fuente: AZ Group en base a investing.com
N° 2: Variables
2016/17 2017/18 Fuente: AZ Group en base a investing.com
N° 3: AZ Estrategias Fuente: Group en base a USDA.
VARIABLES Proyección de rendimientos en EUA de soja del USDA elevó la El informe de oferta y demanda
2018/19
Febrero Febrero Febrero Marzo Marzo Marzo Abril Abril Abril
2018/19
Soja MATba Noviembre 20
284 Fuente: AZ Group en base a USDA. N° 3:276 Estrategias
Soja MATba Noviembre 20 284 3:268 Estrategias 260 276 Soja MATba Noviembre 20 284 252 268
Precio Final de Venta (u$s/t) Precio Final de Venta Precio Final de Venta (u$s/t)(u$s/t)
N°
Proyección de rendimientos en EUA de soja
2018/19
Enero Enero Enero
Diciembre Diciembre Diciembre
Fuente: AZ Group en base a USDA.
Noviembre Noviembre Noviembre
OctubreOctubre Octubre
Julio
JulioJulio
Septiembre Septiembre Septiembre
Junio
JunioJunio
Agosto Agosto Agosto
Mayo
MayoMayo
t/ha. 2019/20 2020/21* Fuente: AZ Group en base a investing.com 3,7 3,58 N° 3,6 2: Variables 2016/17 2017/18 N° 2: Variables 3,5 t/ha. 2019/20 2020/21* 2016/17 2017/18 3,4 3,7 t/ha. 2019/20 2020/21* 3,58 3,6 3,3 3,7 3,58 3,5 3,2 3,6 3,4 3,1 3,5 3,3 3,0 3,4 3,2 2,9 3,3 3,1 3,2 3,0 3,1 2,9 3,0 2,9
En las últimas semanas el oro valor del oro se encuentra en Evolución deldel precio del del oro Evolución precio alza. Las perspectivas de un rápido crecimiento de la Evolución del precio delefectos oro del COVIDeconomía de Estados Unidos –por 19 - es cada vez menor, por lo que los inversionistas Promediando agosto el valor del oro seel encuentra en alza. La FED mantuvo la EnEn laslas últimas semanas el valor del oro encuentra últimas semanas el el valor del se oro sedólar encuentra están disminuyendo interés por yen en alza. LasLas perspectivas de rápido crecimiento de layde tasa de perspectivas referencia deun Estados Unidos entre 0% en tanto las perspecresguardando el valor de sus activos mediante la0,25%, alza. de un rápido crecimiento la economía de Estados –por–por efectos compra deEstados oro. Unidos Como consecuencia deCOVIDesto, se economía Unidos del COVIDtivas de de un rápido crecimiento deefectos la del economía de este país –por efectos del 19 - es cada vez menor, lo queComo los inversionistas incrementó valor delpor mismo. se observa en el 19COVID-19 - es cada vez menor, por lo que los -elson cada vez menores, por loinversionistas quey los inversores están disminuyendo estáncotiza disminuyendo por el dólar gráfico en tornoela interés los u$s/grs, cuando están disminuyendo el 60 interés por el dólar yhace resguardando elelvalor de sus activos mediante la sus activos mediante la compra elresguardando interés por dólar y resguardando el valor de un añoelatrás 40 u$s/grs. valorera dede sus activos mediante la compra oro. ha Como consecuencia deComo esto, se se observa en el gráfico, se paga en oro,de lo que su valor. Lade FED mantuvo laComo tasa de interés de referencia de compra de oro.potenciado consecuencia de esto, se incrementó el valor del mismo. Como se observa en el Estados Unidos entre hace 0% yun 0,25%. incrementó el valor del mismo. Como se observa en el en 40 USD/g. torno de los 60 USD/g, cuando año atrás gráfico cotiza en torno a los 60 u$s/grs, cuando hacecotizaba gráfico cotiza torno los 60 u$s/grs, cuando hace un añoen atrás eraade 40 u$s/grs. un año atrás de 40 La FED mantuvo la tasa deera interés deu$s/grs. referencia de La FED mantuvo la tasa de0% interés de referencia de Estados Unidos entre y 0,25%. Estados Unidos entre 0% y 0,25%.
producción proyectadaen deEUA sojade y soja de maíz para el ciclo Proyección de rendimientos 2020/21 en Estados Unidos, principalmente por un aumento de los rendimientos proyectados. En el caso de la soja, se El informe de oferta y demanda del USDA elevó la pasó de 3,35 t/ha. a 3,58 t/ha., siendo este número la mayor producción proyectada de ysoja y de maíz para el ciclo El informe de oferta demanda del USDA elevó la estimación realizada por principalmente el organismo en sus 2020/21 en Estados Unidos, por unproyecciones, aumento El informe de oferta y demanda del USDA deelagosto producción proyectada de soja y de para ciclo elevó los rindes y la prosuperando ampliamente lo esperado pormaíz el de los rendimientos proyectados. En el caso demercado la soja, sede 3,4 2020/21 enaproyectada Estados Unidos, principalmente por un aumento t/ha. Pese estos datos negativos quemaíz elevarían losciclo stocks ducción de soja y este de para el 2020/21 en Estados Unidos. pasó de 3,35 t/ha. a 3,58 t/ha., siendo número la mayor de los proyectados. En el caso se finales derendimientos soja a 16,6 mill. de t. desdeen lasus 11,6 mill. de de la t. soja, del mes estimación realizada por el organismo proyecciones, En el caso del poroto, pasó de 3,35 t/ha a 3,58 t/ha, superando ampliamente lo pasó de 3,35 t/ha. a 3,58 t/ha., siendo este número la mayor pasado, elampliamente mercado luego del informe reaccionó la 3,4 suba ya superando lo esperado por el mercadoade esperado pordatos el mercado, enque torno de t/ha. Pese a estos datos negativos que estimación realizada por las el organismo en 3,4 suslos proyecciones, que los pronósticos para próximas semanas mostraban t/ha. Pese a estos negativos elevarían stocks superando esperado por eldemercado de con precipitaciones debajo de lo normal en el cinturón finales de soja aampliamente 16,6stocks mill.por definales t.lo desde la soja 11,6 mill. t. del mes elevarían los de aelevarían 16,6 millones de3,4 t desde los 11,6 millones de t/ha.elPese a estos datos que los ya stocks productivo de Estados Unidos. pasado, mercado luego del negativos informe reaccionó a la suba t del mes pasado, el mercado luego del informe reaccionó finales de soja a 16,6 mill. de t. desde la 11,6 mill. de t. del que los pronósticos para las próximas semanas mostraban mes a la suba por anuncios pasado, el mercado deldeinforme reaccionó a la suba Unidos ya con precipitaciones debajo lo productivo normal en el de cinturón de clima secopor enluego el cinturón Estados y daños generados que los pronósticos las próximas semanas mostraban productivopara de Estados Unidos. por una tormenta en esta misma zona. , con precipitaciones por debajo de lo normal en el cinturón productivo de Estados Unidos.
Producción y stocks de soja en Estados Unidos
Estrategia en soja : compra put noviembre 20
, Estrategia en soja : compra put noviembre 20
,
ESTRATEGIAS
Según datos publicados por el MAGyP, al cierre de esta
Estrategia en sojacomprometido : compra putde noviembre 20 edición, el volumen soja en Argentina del
ciclo 2019/20 se ubican en 28,9 mill. de t, por debajo de las Según datos por eldel MAGyP, al cierre El deproductor esta 31,2 mill. depublicados t de igual fecha año anterior. edición, de soja en Argentina del luego el devolumen cumplircomprometido con los contratos a momentos de cosecha 276 244 260 ciclo 2019/20 se ubican en 28,9 mill. de t, por debajo de las ha dismimuido el ritmo de y se encuentra solo Según datos publicados porventa el MAGyP, al cierre de esta 31,2 mill. de t de igual fecha del año anterior. El productor 268 252 236 Según publicados por elmomentos MAGyP, cierre deEsesta comercializando el grano ante una necesidad puntual. por edición, eldatos volumen comprometido de sojaalen Argentina deledición el volumen comluego de cumplir con los contratos a de cosecha 244 260 228 ello que se recomienda como estrategia para aquel que ciclo 2019/20 se ubican enventa 28,9 de t, porse debajo dese las de en Argentina ubicaba en 28,9 millones de t, por haprometido dismimuido el soja ritmo2019/20 de ymill. se encuentra solo encuentre con gran porcentaje de soja sin vender cubrir la 31,2 mill. de el t de igual fecha año anterior. El productor 236 252 220 comercializando grano ante unadel necesidad puntual. Es por debajo de los 31,2 millones de t de igual fecha del año anterior. Luego de cumplir misma ante una eventual baja del mercado con la compra luego derecomienda cumplir concomo los contratos momentos de se cosecha 228 ello que se estrategiaapara aquel que 212 244 decon un el gráfico se representa dedisminuido un put ha put. dismimuido el ritmo de yla secompra encuentra solo los contratos a cosecha, productor ha el ritmo de ventas y encuentre conEn gran porcentaje de venta sojaelsin vender cubrir la 220 204 236 con precio de ejercicio de ante 240 una prima 5. Es decir, comercializando el grano una necesidad puntual. Es por misma - ante una eventual baja del con mercado - con de la compra negocia el grano ante una necesidad puntual. Essepor ello que se recomien212204 212 220 228 236 244 252 260 268 276 284 el mercado llega asólo bajar quedo cubierto a la en 235 228 ello queEn seelrecomienda como estrategia para aquel que desi un put. gráfico se representa la compra debaja un put u$s/t. Precios de Salida (u$s/t) da como estrategia para aquel que mantiene un gran 204 con grande porcentaje de prima soja sin cubrir la porcentaje de soja sin conencuentre precio de ejercicio 240 con una devender 5. Es decir, 220 204 212 220 228 236 244 252 260 268 276 284 si misma el mercado llega quedo cubierto a la baja en 235 - ante unaaeventual baja deluna mercado - con la del compra vender, cubrir labajar misma -ante eventual baja mercado- con la compra de 212 u$s/t. Precios de Salida (u$s/t) de un put. En el gráfico se representa la compra de un put Fuente: AZ Group en base a MATba. unprecio put. En gráficode se240 representa compra put con precio de ejercicio 204 con deel ejercicio con una la prima de 5.de Esun decir, 204 212 220 228 236 244 252 260 268 276 284 si de el mercado llegauna a bajar quedo cubierto a la baja en 235 USD 240 con prima de USD 5. Es decir, si el mercado llega a bajar quedará Fuente: AZ Group en base a MATba. u$s/t. Precios de Salida (u$s/t)
Estrategia en soja: compra put Nov 20
cubierto a la baja en 235 USD/t.
Fuente: AZ Group en base a MATba.
Fuente: Globaltecnos en base a MATBA
SUPLEMENTO ECONÓMICO
COYUNTURA EMPRESARIAL
INDICADORES SUPLEMENTO ECONÓMICO
Indicadores
> Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio.
Promedio cotización cosecha trigo (enero) Compras de la exportación y DJVE de maíz Promedio cotización cosecha trigo (enero) u$s/t
Exp 19-20 DJVE 2019-20 En Argentina, Comp. el precio del trigo a cosecha (campaña 2020/21) cotizaba Comp. Exp 18-19 en torno de losDJVE 2018-19 al cierre de este Suplemento 170 USD/t. En el gráfico mill. de t. 45 adjunto, las barras representan el precio promedio de la cotización co40 secha de cada campaña, es decir, lo que promedió desde que empezó a 35 cotizar hasta el cierre de la posición. La línea es el promedio de los últi30 25 mos 10 años, y nos dice que los valores percibidos se encuentran dentro 20 del promedio. Sobre fines del mes pasado la seca llevó esas mismas 15 cotizaciones por encima de los USD 180.
Trigo
220 200
174
180 160
140
Indicadores Indicadores
120
10
100
5
0 Precios relativos y relaciones de precios necesarios el negocio. Precios relativos y relaciones de precios necesarios parapara el Fuente: negocio. AZ Group sobre la base de USDA.
15-abr 20-may 24-jun 29-jul 02-sep 07-oct 11-nov 16-dic 20-ene 24-feb 31-mar 05-may 09-jun 14-jul 18-ago 22-sep 27-oct 01-dic 05-ene 09-feb 16-mar 20-abr
Hoy
Promedio cotización cosecha trigo (enero) Promedio cotización cosecha trigo (enero) u$s/t Trigo u$s/t
20/21
19/20
18/19
17/18
16/17
15/16
14/15
13/14
12/13
11/12
10/11
80
Compras de la exportación y DJVE de maíz Compras de la exportación y DJVE de maíz
Trigo
Fuente: AZ Group sobre la base de MATBA Rofex
Comp. Exp 19-20 Comp. Exp 19-20
DJVE 2019-20 DJVE 2019-20
Comp. Exp 18-19 Comp. Exp 18-19
DJVE 2018-19 DJVE 2018-19
Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP.
220 220
mill. de t.
mill. de t. 45 de precios necesarios para negocio. Compras de laelexportación y DJVE de maíz La45 necesidad de la exportación se encuentra sosteniendo los precios del maíz 200
En Argentina, el precio del trigo a cosecha (campaña 2020/21) se 200 40 Compras la exportación y los DJVE maíz 174 las174a40nivel local. Según datos publicados por el MAGyP, el volumen adquirido por encuentra de cotizando en torno a 170 de u$s/t. En el gráfico adjunto, 180 dicho sector 35 al cierre de esta edición se ubica en 31,1 mill. de t., por encima de 180 representan barras el precio promedio de la cotización cosecha de cada 35 Las necesidades de la exportación están sosteniendo los precios Comp. Exp 19-20 DJVE 2019-20 las 27,8 mill. 30 de t de un año atrás. Las DJVE fueron realizadas por 28 mill. de t, campaña, es decir, lo que promedio desde que empezó a cotizar hasta 30 160 levemente por encima de las 27,3 mill. de t. de hace un año. Esto está 160
120 40 120 35 100 100
12/13 11/12
13/14 12/13 14/15 13/14 15/16 14/15 16/17 15/16 17/18 16/17 18/19 17/18 19/20 18/19 20/21 19/20 Hoy 20/21
10
11/12 10/11
15
10/11
20
Promedio últimos 5 años UREA/Trigo Enero urea/trigo enero
Hoy
30
80 Insumo - Producto: UREA/trigo enero 25 ,Relación 80
Rel Ins/Prod Promedio últimos 12 meses 4,0
Promedio últimos 12 meses Promedio ultimos 3 base añosde MATBA AZsobre Group la 5 Fuente: Fuente: AZ Group lasobre base de MATBA Rofex Rofex Promedio ultimos 3 años
3,5 3,5
0
del maíz a nivel local. Según datos publicados por el MAGyP, el volumen 25 que el precio disponible se encuentre cotizando en torno a los 135 generando 25 20 un premio adquirido por dicho sectorelalfascierre deesesta edición se ubicaba en 31,1 u$s/t., con por sobre teórico, decir, la capacidad de pago 20 de la exportación. 15 15 millones de t, por encima de los 27,8 millones de t de un año atrás. Se 10 10 confeccionaron DJVE por 28 millones de t, levemente por encima de los 5 5 27,3 millones de t deInsumo-Producto: hace un año. Esto hizo que el disponible cotizara , 0 Relaciones UREA/maíz 0 en torno a los 135 USD/t, con un premio sobre el FAS teórico, es decir, Promedio últimos 5 años Rel Ins/Prod años Rel fines Ins/Prod la capacidad de pago de la exportación. Sobre del mes pasado la Glifosato/Soja Mayo Promedio últimos 12 meses 5,40 5,40 seca llevó esas mismas cotizaciones por encima de los USD 145. Promedio ultimos 3 años Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP. 15-abr 20-may 24-jun 15-abr 29-jul 20-may 02-sep 24-jun 07-oct 29-jul 11-nov 02-sep 16-dic 07-oct 20-ene 11-nov 24-feb 16-dic 31-mar 20-ene 05-may 24-feb 09-jun 31-mar 14-jul 05-may 18-ago 09-jun 22-sep 14-jul 27-oct 18-ago 01-dic 22-sep 05-ene 27-oct 09-feb 01-dic 16-mar 05-ene 20-abr 09-feb 16-mar 20-abr
174
el cierre de la posición. La 18-19 línea es el promedio de los2018-19 últimos 10 años, Comp. Exp DJVE mill. de 140 t. significando esto que los valores percibidos - al cierre de esta edición 140 45 se encuentran dentro del promedio.
4,80 4,80 2,0
Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP.
1,5
15-abr 20-may 24-jun 29-jul 02-sep 07-oct 11-nov 16-dic 20-ene 24-feb 31-mar 05-may 09-jun 14-jul 18-ago 22-sep 27-oct 01-dic 05-ene 09-feb 16-mar 20-abr
ago-20 jul-20
mar-17 feb-17 ago-15 jul-15 may-17 abr-17 nov-15 oct-15 jul-17 ene-16 feb-16 jun-17 sep-17 may-16 abr-16 ago-17 nov-17 ago-16 jul-16 oct-17 nov-16 oct-16 ene-18 dic-17 ene-17 feb-17 mar-18 feb-18 may-17 abr-17 may-18 abr-18 ago-17 jul-17 jul-18 jun-18 nov-17 oct-17 sep-18 ago-18 ene-18 feb-18 nov-18 oct-18 may-18 abr-18 ene-19 dic-18 ago-18 jul-18 mar-19 feb-19 nov-18 oct-18 may-19 abr-19 ene-19 feb-19 jul-19 jun-19 may-19 abr-19 sep-19 ago-19 ago-19 jul-19 nov-19 oct-19 nov-19 oct-19 ene-20 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 feb-20 may-20 abr-20 Hoy Hoy
RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO: UREA/TRIGO ENERO
RELACIÓN INSUMO-PRODUCTO: UREA/MAÍZ
feb-17 jul-15 ago-15 abr-17 oct-15 nov-15 ene-16 jun-17 feb-16 abr-16 may-16 ago-17 jul-16 ago-16 oct-17 oct-16 nov-16 dic-17 ene-17 feb-17 feb-18 abr-17 may-17 abr-18 jul-17 ago-17 jun-18 oct-17 nov-17 ago-18 ene-18 feb-18 oct-18 abr-18 may-18 dic-18 jul-18 ago-18 feb-19 oct-18 nov-18 abr-19 ene-19 feb-19 jun-19 abr-19 may-19 ago-19 jul-19 ago-19 oct-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 feb-20 abr-20 may-20 Hoy jul-20 ago-20
Hoy
20/21
19/20
4,20 4,20 3,0 La necesidad de la exportación se encuentra sosteniendo losdel precios La necesidad de la exportación se encuentra sosteniendo los precios maíz En Argentina, el precio dela trigo a cosecha (campaña 2020/21) 1,5 del maíz En Argentina, el precio del trigo cosecha (campaña 2020/21) se 3,0 se a nivel local. Según datos publicados por el MAGyP, el volumen adquirido 2,5 3,60 por a nivel local. Según datos publicados por el MAGyP, el volumen adquirido por 3,60 3,0 encuentra cotizando enatorno a los 170 En u$s/t. En el gráfico adjunto, las encuentra cotizando en torno los 170 u$s/t. el gráfico adjunto, las 1,8 dichoalsector al de esta se edición se en de 31,1t.,mill. de t., porde encima de cierre decierre esta edición ubica enubica 31,1 mill. por encima representan el precio promedio de la cotización cosecha de dicho cada sector Fuente: AZ Group sobre la base de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca 2,0 barrasbarras representan el precio promedio de la cotización cosecha de cada 2,1 2,5 de año t deatrás. un añoLas atrás. Las DJVErealizadas fueron realizadas porde 28 3,00 3,00 1,0 las 27,8 las mill.27,8 de tmill. de un DJVE fueron por 28 mill. t,mill. de t, 2,5 hasta Fuente: AZ Group sobre base delo MAGyP. campaña, eslalo decir, que promedio desde que empezó a cotizar campaña, es decir, que promedio desde que empezó a cotizar hasta levemente por encima de las 27,3 mill. de t. de hace un año. Esto está levemente por encima de las 27,3 mill. de t. de hace un año. Esto está 1,5 el de cierre de la posición. Laeslínea es el promedio de los últimos 10 años, el cierre la posición. La línea el promedio de los últimos 10 años, 2,0 2,40 2,40 generando que eldisponible precio disponible se encuentre cotizando torno a los 135 generando que el precio se encuentre cotizando en torno en a los 135 significando esto que los valores percibidos al cierre de esta edición 1,0 significando esto que los valores percibidos al cierre de esta edición 2,0 0,5 La necesidad de la exportación se encuentra sosteniendo los precios del maíz u$s/t., con un premio por sobre el fas es teórico, decir, la capacidad teórico, decir, es la capacidad de pago de pago paña 2020/21) se 1,5 u$s/t., con un premio por sobre el fas de 1,80 1,80 se encuentran dentro del promedio. se encuentran dentro del promedio. a nivel local. Según datos publicados por el MAGyP, el volumen adquirido por la exportación. de la exportación. 0,5 gráfico adjunto, las dicho sector al cierre de esta edición se ubica en 31,1 mill. de t., por encima de 1,0 ón cosecha de cada 1,5 1,20 1,20 0,0 las 27,8 mill. de t de un año atrás. Las DJVE fueron realizadas por 28 mill. de0,0 t, pezó a cotizar hasta levemente por encima de las 27,3 mill. de t. de hace un año. Esto está os últimos 10 años, generando que,Relación el precio disponible se-encuentre cotizando en torno a los 135 , Relaciones Insumo-Producto: UREA/maíz ,Relación , Relaciones Insumo-Producto: UREA/maíz Insumo Producto: UREA/trigo enero Insumo - Producto: UREA/trigo enero re de esta edición - u$s/t., con un premio por sobre el fas teórico, es decir, la capacidad de pago o. de la exportación.
Promedio 5 años Rel Ins/Prod Promedio últimos 5 años Rel Ins/Prod En agosto la relación entre trigo y últimos urea mejoró frente alPromedio mes anterior, un Promedio últimos 5 en años Ins/Prod años Rel Ins/Prod Promedio últimos 5 años Rel años Rel Ins/Prod Ins/Prod La mejora en los precios del maíz disponible tanto dólares comoRel en pesos provocó que UREA/Trigo Enero Promedio últimos 12por meses UREA/Trigo Enero últimos urea/trigo enero enero urea/trigo 4,012 meses 4,0 Glifosato/Soja Mayo Promedio últimos 12 meses Glifosato/Soja Mayovs el mes pasado. últimos 12 meses 5,40 5,40 5,40 5,40 incremento en los valores del cereal. Actualmente se necesitan 1,96 t de grano la relación entre el maíz y la urea mejore ElPromedio valor del insumo se mantuvo Promedio últimos 12 meses Promedio últimos 12 meses sin oscilaciones. Al cierre de esta edición, se necesitan 3,06 t de grano para adquirir una para adquirir unaPromedio tonelada de mientras Promedio ultimos ultimos 3 años 3 años Promedio Promedio ultimos 3urea, años ultimos 3 años que la relación del mes pasado era 4,80 4,80 4,80 4,80 2,0 2,0 tonelada de insumo, por debajo de las 3,09 que se necesitaban en julio. De todos modos, la de 2,05, t. LaRelaciones relación se encuentra ampliamente por debajo del promedio de los Insumo-Producto: UREA/maíz rigo enero 3,5 3,5 Promedio ultimosultimos 3 años 3 años Promedio 3,5 3,5 actual relación se ubica por encima de las 2,8 t del promedio de los últimos 5 años. últimos años de 2,3 t. 1,5 1,5 4,20 4,20 4,20 4,20 3,0 3,0 Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. Ins/Prod 1,5 Promedio últimos 5 años Rel años Rel Ins/Prod Ins/Prod 1,5 dio últimos 12 meses 3,0 3,0 2,5 Glifosato/Soja Mayo Promedio últimos 12 meses 4,0 2,5 3,60 3,60 3,0 5,40 5,40 3,60 3,60 3,0 1,8 1,8 es Promedio ultimos 3 años 2,0 2,0 2,1 2,1 2,5 3,00 3,00 4,80 4,80 2,5 1,0 3,00 2,0 3,00 1,0 2,5 2,5 3,5 3,5 1,5 1,5 1,5 2,0 4,20 4,20 2,40 2,40 2,0 3,0 2,40 2,40 1,51,0 2,0 1,0 0,5 2,0 0,5 3,0 2,5 1,5 3,60 3,60 3,0 1,80 1,80 1,5 1,80 1,80 0,5 1,8 0,5 2,0 2,1 1,0 1,5 2,5 3,00 3,00 1,0 1,20 1,0 1,20 1,5 2,5 0,0 1,20 1,20 0,0 0,0 0,0 1,5 2,0 2,40 2,40 1,0 2,0 0,5 1,5 1,80 1,80 0,5 1,0 En agosto la relación entre trigo y trigo urea mejoró frente alfrente mes anterior, por un porLaun 1,5 mejoraLaenmejora los precios maíz disponible tanto en dólares como en pesos 1,20 1,20 En agosto la relación entre y urea mejoró al mes anterior, 0,0 en losdel precios del maíz disponible tanto en dólares como provocó en pesosque provocó que 0,0 incremento en los valores del cereal. se necesitan 1,96 t de1,96 grano la relación el maíz la maíz urea mejore vsmejore el mes vs pasado. valor del seinsumo mantuvo incremento en los valores del Actualmente cereal. Actualmente se necesitan t de grano la entre relación entrey el y la urea el mesElpasado. Elinsumo valor del se mantuvo oscilaciones. Al cierre de esta edición, necesitan 3,06 t de grano adquirir una para adquirir una tonelada de urea,de mientras que la relación del mes del pasado sin oscilaciones. Al cierre de estase edición, se necesitan 3,06 t para de grano para adquirir una para adquirir una tonelada urea, mientras que la relación mes era pasadosin era de insumo, debajo dedebajo las 3,09 necesitaban en julio. De la modos, la de 2,05de t. La relación se encuentra ampliamente por debajo promedio de los tonelada depor insumo, por deque las se 3,09 que se necesitaban entodos julio. modos, De todos 2,05 t. La relación se encuentra ampliamente por del debajo del promedio de los tonelada actual relación ubica por encima las 2,8 de t del de los últimos 5 años. últimos últimos años deaños 2,3 t.de 2,3 t. actualse relación se ubica pordeencima laspromedio 2,8 t del promedio de los últimos 5 años.
feb-17 jul-15 ago-15 abr-17 oct-15 nov-15 ene-16 jun-17 feb-16 feb-17 jul-15 ago-15 abr-16 may-16 ago-17 abr-17 oct-15 nov-15 jul-16 ago-16 oct-17 ene-16 jun-17 feb-16 oct-16 nov-16 dic-17 abr-16 may-16 ago-17 ene-17 feb-17 feb-18 jul-16 ago-16 oct-17 abr-17 may-17 abr-18 oct-16 nov-16 dic-17 jul-17 ago-17 jun-18 ene-17 feb-17 feb-18 oct-17 nov-17 ago-18 abr-17 may-17 abr-18 ene-18 feb-18 oct-18 jul-17 ago-17 jun-18 abr-18 may-18 dic-18 oct-17 nov-17 ago-18 jul-18 ago-18 feb-19 ene-18 feb-18 oct-18 oct-18 nov-18 abr-19 abr-18 may-18 dic-18 ene-19 feb-19 jun-19 jul-18 ago-18 feb-19 abr-19 may-19 ago-19 oct-18 nov-18 abr-19 jul-19 ago-19 oct-19 ene-19 feb-19 oct-19 jun-19 nov-19 dic-19 abr-19 may-19 ene-20 feb-20 ago-19 jul-19 feb-20 ago-19 abr-20 may-20 oct-19 oct-19 Hoy nov-19 jul-20 ago-20 dic-19 ene-20 feb-20 feb-20 abr-20 may-20 Hoy jul-20 ago-20
ago-20 jul-20 ene-20 feb-20 mar-20 feb-20 may-20 abr-20 Hoy Hoy ago-20 jul-20
mar-17 feb-17 ago-15 jul-15 may-17 abr-17 nov-15 oct-15 mar-17 jul-17 feb-17 ene-16 feb-16 jun-17 ago-15 jul-15 may-17 sep-17 may-16 abr-16 abr-17 nov-15 oct-15 ago-17 jul-17 nov-17 ago-16 jul-16 ene-16 feb-16 jun-17 oct-17 nov-16 oct-16 ene-18 sep-17 may-16 abr-16 dic-17 ago-17 ene-17 feb-17 mar-18 nov-17 ago-16 jul-16 feb-18 oct-17 may-17 abr-17 may-18 nov-16 oct-16 ene-18 abr-18 dic-17 ago-17 jul-17 ene-17 feb-17 jul-18 mar-18 jun-18 feb-18 nov-17 oct-17 may-17 abr-17 sep-18 may-18 ago-18 abr-18 ene-18 feb-18 ago-17 jul-17 nov-18 jul-18 oct-18 jun-18 may-18 abr-18 nov-17 oct-17 ene-19 sep-18 dic-18 ago-18 ago-18 jul-18 ene-18 feb-18 mar-19 nov-18 feb-19 oct-18 nov-18 oct-18 may-18 abr-18 may-19 ene-19 abr-19 dic-18 ene-19 feb-19 ago-18 jul-18 jul-19 mar-19 jun-19 feb-19 may-19 abr-19 nov-18 oct-18 sep-19 may-19 ago-19 abr-19 ago-19 jul-19 ene-19 feb-19 nov-19 oct-19 jul-19 jun-19 nov-19 oct-19 may-19 abr-19 ene-20 dic-19 sep-19 ago-19 ene-20 feb-20 ago-19 jul-19 mar-20 feb-20 nov-19 oct-19 may-20 abr-20 nov-19 oct-19 Hoy Hoy ene-20 dic-19
PUBLICIDAD
feb-17 jul-15 ago-15 abr-17 oct-15 nov-15 ene-16 jun-17 feb-16 abr-16 may-16 ago-17 jul-16 ago-16 oct-17 oct-16 nov-16 dic-17 ene-17 feb-17 feb-18 abr-17 may-17 abr-18 jul-17 ago-17 jun-18 oct-17 nov-17 ago-18 ene-18 feb-18 oct-18 abr-18 may-18 dic-18 jul-18 ago-18 feb-19 oct-18 nov-18 abr-19 ene-19 feb-19 jun-19 abr-19 may-19 ago-19 jul-19 ago-19 oct-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 feb-20 abr-20 may-20 Hoy jul-20 ago-20
ago-19 ago-19 jul-19 nov-19 oct-19 nov-19 oct-19 ene-20 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 feb-20 may-20 abr-20 Hoy Hoy ago-20 jul-20
En agosto la relación entre trigo y urea mejoró respecto del mes anterior, La mejora en los precios del maíz disponible, tanto en dólares como en por un incremento en los valores del cereal. Actualmente se necesitan pesos, provocó que la relación entre el cereal y la urea mejore vs el mes 1,96 t de grano para adquirir una tonelada de urea, mientras que la relapasado. Al cierre de esta edición, se necesitaban 3,06 t de grano para mes anterior, por un La mejora los sobre precios maízfuentes disponible tanto en dólares como en pesos provocó que Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. Fuente: AZ en Group la del base AZ Group sobrede la base deprivadas. privadas. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. delFuente: mes demejore 2,05 vsfuentes t. elSemes halla asimismo muy porsedebajo adquirir una tonelada de insumo, por debajo de las 3,09 que se requerían esitan 1,96 t de grano ción la relación entrepasado el maíz y era la urea pasado. El valor del insumo mantuvodel sin oscilaciones. Al cierre de esta edición, se necesitan 3,06 t de grano para adquirir una n del mes pasado era promedio de los últimos años, de 2,3 t. en julio. De todos modos, la actual relación se ubica por encima de las 2,8 o del promedio de los tonelada de insumo, por debajo de las 3,09 que se necesitaban en julio. De todos modos, la actual relación se ubica por encima de las 2,8 t del promedio de los últimos 5 años. t del promedio de los últimos 5 años. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.
PUBLICIDAD
78 | REVISTA CHACRA
Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.
Dolores autas accat quiasperum, dust vid ut faccus. Esequo blatiorion pere voluptatias
Euostibeuptam ex eum verum, tore nonsequis archil et doluptur? Am, dolestrumet omnihicabo. Nam que alitio esciate nduntor epelique is desaparición de actividades y empresas será una constante hasta que se logre controlar la diseminación del virus a lo largo y ancho del planeta, y nuestro país no escapa a eso.
BARAJAR Y DAR DE NUEVO Se puede, sin embargo, intentar una lectura algo más positiva que, en este caso, se refiere al campo. Y es que cualquiera sea la situación imperante, hay prácticamente solo dos sectores imprescindibles: los medicamentos y los alimentos, y ahí es donde “el campo” tiene mucho para aportar, dentro y fuera del país. Ninguno de los dos rubros puede detener su marcha. Casi como si fuera una segunda oportunidad, hoy el gobierno y los dirigentes están obligados a replantear las últimas semanas de su relación y convertir en realidad lo que Alberto Fernández dijo el 1º de marzo, al inaugurar las Sesiones Ordinarias del Congreso. “Frente a esta situación dramática de destrucción, hemos elegido a la solidaridad como viga maestra de la reconstrucción nacional. Al mismo tiempo, estamos dejando atrás una política económica centrada en la especulación, para volver a poner el foco en el trabajo y la producción”, sostenía premonitoriamente entonces el Presidente, antes de agregar que “la política productiva debe tener una fuerte
TAMBIÉN ENOJADOS Curiosamente, los primeros en salir a las rutas a protestar por la “redistribución de riqueza” fueron los pequeños productores, y luego se les sumó el resto. Para cuando apareció el coronavirus el clima en el campo era espeso. “Los pequeños productores no necesitamos que nos traten como discapacitados rurales, no queremos dividir al sector agropecuario. El enemigo de todos es la presión impositiva y no el vecino que trabaja más campo”, argumentaba un agricultor en el cruce de la 34 y la AO12.
orientación a impulsar las exportaciones”. También señalaba entonces que “en este proceso de desarrollo económico federal y en un marco de crisis fiscal como el que vivimos, el campo debe ser un protagonista importante. Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos”.
REVISTA CHACRA | 79
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA INVERNADA Y CRÍA > Resumen de cotizaciones mensuales. AGOSTO 2020*. Invernada
$ Mín.
$ Máx.
$/kg vivo
Var % Mensual
Terneros -160 Kg.
142,22
161,22
152,63
p
5,86%
Terneros 160-180 Kg.
136,20
149,06
142,57
p
2,43%
Terneros 180-200 Kg.
137,00
145,42
141,07
p
2,69%
Terneros 200-230 Kg.
129,94
140,77
135,69
p
1,40%
Terneros 230-260 Kg.
128,53
134,67
132,31
p
5,29%
Novillitos 260-300 Kg.
120,35
127,56
124,91
p
6,00%
Novillitos +300 Kg.
106,94
117,81
114,55
p
9,02%
Terneras -150 Kg.
136,12
155,46
145,59
p
8,37%
Terneras 150-170 Kg.
131,68
137,71
134,51
p
4,73%
Terneras 170-190 Kg.
126,92
133,42
130,67
p
2,90%
Terneras 190-210 Kg.
126,54
135,68
131,72
p
5,38%
Vaquillonas 210-250 Kg.
124,56
133,67
128,04
p
5,85%
Vaquillonas 250-290 Kg.
117,30
117,75
117,54
p
2,16%
Vaquillonas +290 Kg.
101,15
106,53
102,35
p
4,38%
*Datos parciales cerrados al 18/05. Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar
p $ 142,57 Anterior $ 139,18
Variación +2,43 %
PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]
UN INVIERNO ATÍPICO La invernada va dejando atrás un invierno con precios que han repetido subas semana a semana. La concentración de ofertas durante el otoño y la primavera no tuvieron un impacto negativo sobre los precios. La necesidad de calzar rápidamente los saldos en pesos generó una mayor puja por los terneros. Lo que parecía caro, hacia adelante iba a ser barato con lo cual hasta los feedlots que se tomaron un tiempo para sus compras salieron a reponer para mantenerse en actividad. Estos últimos 80 | REVISTA CHACRA
p $ 134,51 Anterior $ 128,44
Variación +4,73%
PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]
necesitarán que el consumo interno convalide subas en los mostradores en los próximos meses para poder revertir un margen de engorde que inicia muy negativo. Las relaciones de compra venta ternero/novillo se dispararon, la invernada se ubicó un 50% en precio por arriba del gordo, diferencial que no se veía desde el invierno de 2015 previo a las elecciones presidenciales. El buen momento de la invernada se trasladó a los vientres. Vaquillonas preñadas presentaron subas en torno del 41% entre diciembre 2019 y agosto 2020.
Vientres
$ Mín.
$ Máx.
$ Prom.
Vaquillonas C. Gtía. Preñez
49.944
60.722
54.966
Vacas C. Gtía. Preñez Nueva
47.919
53.741
50.288
Vacas C. Gtía. Preñez Usada
33.802
36.663
35.330
Vacas Nuevas con Cría
30.000
31.500
30.833
Vacas Sin Servicio
22.836
32.406
27.524
Vacas Usadas con Cría
21.831
25.358
23.492
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
> Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA].
Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de www.entresurcosycorrales.com.
$ 54.966
Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]
> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2019 A LA ACTUALIDAD [$/KG. VIVO].
EVOLUCIÓN MENSUAL PRECIO PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA. PERÍODO 2019 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. $/kg.
Terneros 230-260 Kg.
Terneros 200-230 Kg.
Terneros 160-180 Kg.
Terneros -160 Kg.
Terneros 180-200 Kg.
168,00 152,63 142,57 141,07 135,69 132,31
148,00 128,00 108,00 88,00 68,00 48,00
ago-20
jul-20
jun-20
may-20
abr-20
mar-20
feb-20
ene-20
dic-19
nov-19
oct-19
sep-19
ago-19
jul-19
jun-19
may-19
abr-19
mar-19
feb-19
ene-19
28,00
MERCADO DE LINIERS. RESUMEN DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE LINIERS. AGOSTO 2020*.
REVISTA CHACRA | 81
MERCADO DE LINIERS
Novillos
Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio Volumen [Cabezas] Participación % Peso [Kg.]
Novillitos
97,82 p 5,78% 5.574 11,5% 475
Vacas
106,80 p 4,24% 12.519 25,8% 376
Vaquillonas
72,89 p 16,02% 19.063 39,3% 454
Toros
100,59 p 3,93% 9.182 18,9% 344
MEJ
78,75 p 17,04% 1.915 3,9% 607
91,06 q -0,46% 238 0,5% 356
Total
88,64 p 9,10% 48.491 100,0% 421
Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de Mercado de Liniers S.A. | *Datos parciales cerrados al 18/05. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar
MIDIENDO AL CONSUMO
se hicieron presentes tuvieron su premio en precio. Las subas de agosto se pondrán El Mercado de Liniers presentó sea prueba en la calle; la capacidad ñales de recuperación en los medel consumo interno de absorses de julio y agosto. Luego de ber los nuevos valores del atravesar una meseta desde mercado definirá el punto de marzo a junio, los valores de equilibrio para la hacienda. todas las categorías volvieAsimismo, en los próximos Anterior Variación ron a ponerse en carrera. Los meses tendremos una ma$ 92,48 +5,78% disparadores en principio yor oferta de hacienda liviana surgen desde la irregularidad PRECIO PROMEDIO con destino local salida de los de la oferta. Precios atrasaNOVILLO MERCADO corrales. Las vacas volvieron a LINIERS dos, sumado a lluvias, conflictos crecer en precio, la categoría dejó gremiales y menos días operativos atrás su participación masiva en el por semana colaboraron para despertar el interés de los compradores. Los lotes livia- mercado y aún con un negocio que no es tan nos de mejor calidad no abundaron y cuando atractivo como el año pasado, la exportación a China comenzó a mover las cotizaciones.
p $ 97,82
> Evolución histórica IGML1 yIGML precio promedio novillo. a la actualidad EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PRECIO PROMEDIO NOVILLO. 20192019 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo].[$/kg. Vivo]. 1
$/kg. vivo
Novillos
Novillitos
Vaquillonas
Vacas
114,00 109,00
106,80
104,00
100,59 97,82
99,00 94,00 89,00
84,00 79,00 74,00
72,89
69,00 64,00 59,00 54,00 49,00 44,00 39,00 34,00
IGML: Índice General Mercado de Liniers.
IGML: Índice General Mercado de Liniers.
82 | REVISTA CHACRA
ago.-20
jul.-20
jun.-20
abr.-20
may.-20
mar.-20
feb.-20
ene.-20
dic.-19
nov.-19
oct.-19
sep.-19
ago.-19
jul.-19
jun.-19
may.-19
abr.-19
mar.-19
feb.-19
29,00 ene.-19
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
> Resumen de cotizaciones mensuales. AGOSTO 2020*.
Luego de mucho tiempo, los novillos volvie- dos de carne vacuna. La cuota Hilton pasó de ron a ser protagonistas con subas del 25% USD 8.000/t en mayo a USD 12.500/t a mitad entre abril y agosto. En tiempos del de agosto. El regreso de Estados Unidos mejora los negocios de kirchnerismo primaron los terintegración; la Argentina tieneros; la orientación de la ne asignada allí una cuota producción hacia el mercaLOS DESTINOS do interno y los derechos de 20.000 toneladas con NOVILLEROS aranceles mínimos. Miende exportación sobre el INCREMENTARON SU maíz potenciaron a los tras que los novillitos/ ACTIVIDAD COMERCIAL Y vaquillonas se enfrentan feedltos consumeros. TRACCIONARON LOS PRECIOS a un mercado interno Después llegó la vaca, DE UNA CATEGORÍA QUE debilitado por la crisis con una China en su económica y las vacas se máxima voracidad comVUELVE A DESTACARSE EN adaptan a los nuevos prepradora, potenciada por la EL MERCADO. cios que paga China (-40% peste porcina africana. Hoy vs. Nov-19), los novillos vuelel mundo convive activamenven a decir presente. te con el Covid-19, y encuentra en los destinos novilleros -Europa, Israel, Chile MERCADOS y Estados Unidos– clientes necesitaINTERNACIONALES.
PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.gancho]
> PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.]
Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC.
ARGENTINA: US$ 2,88
ARGENTINA: USD 2,88 URUGUAY: US$ 3,42 URUGUAY: USD 3,42
BRASIL: US$ 2,80
BRASIL: USD 2,80 PARAGUAY: US$ 2,50
ESTADOS UNIDOS: US$ 2,62 PARAGUAY: USD 2,50
Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC. REVISTA CHACRA | 83
SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO
MERCADOS INTERNACIONALES
SUPLEMENTO TAMBO | MERCADOS
Entrando al período crítico
ESTAMOS A LAS PUERTAS DE NUESTRA PRIMAVERA. DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA BASADA MAYORMENTE EN EL PASTO, EN ESTA ESTACIÓN SE ALCANZA EL PICO ANUAL EN EL VOLUMEN DE LECHE.
Por MARCOS SNYDER ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com
L
a crisis mundial se produce en un momento en que la producción argentina se encuentra saliendo de las dificultades de 2015-2017, con una producción 8 % inferior al pico de 2015. Si bien venimos de un primer semestre 2020 con más leche que el año pasado (+9 %), esto se debe a que el primer semestre 2019 fue muy malo. Es de esperar una primavera con un volumen similar al observado en septiembre-octubre-noviembre de 2019, arribando probablemente al final del 2020 con alrededor de 5% más leche que en 2019 (ver gráfico “Evolución de la producción de leche”).
DENTRO Y FUERA DEL PAÍS
cializa el 80-85 % de la producción local. En el primer semestre se observó una merma del consumo de lácteos del 2 % y es esperable que empeore en el segundo semestre con el impacto del desgaste económico generado por el aislamiento social. Afortunadamente el mercado internacional, aún volátil, mantiene un nivel de precios superior al presupuestado a principios de mayo, cuando orillaba los 2.600 USD/t Oceanía. La primera subasta de agosto promedió 3.065 USD/t de leche en polvo entera (LPE) para la primavera, con lo que se podría pagar la leche al productor unos 20 $/litro para atender ese canal de ventas.
De los factores más influyentes en los precios al productor, tenemos en primer lugar los referidos al mercado interno, donde se comer-
Por el lado de los fundamentals, las proyecciones sugieren 1,9 % más de leche para los cinco primeros exportadores respecto de 2019, y el precio del petróleo flotando levemente arriba
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE EN POLVO ENTERA
84 | REVISTA CHACRA
de 40 USD/barril, valor que si no fuera por la demanda china, mantendría el precio de la LPE en 2.000 USD/t. China sigue importando lácteos y es de esperar que el año 2020 supere en un 3 % al 2019. Toda esa combinación dibuja la curva “Evolución del precio de la leche en polvo entera FAS Oceanía” y la expectativa del mercado de futuros.
AJUSTES Mientras la polvareda se va disipando y se cae en la cuenta de que en un principio el impacto de la pandemia fue sobreestimado, ninguna industria quiere perder leche. Es esperable que en agosto y septiembre el productor empiece a recibir ajustes en lo que percibe. Desde el lado de la producción de leche, es importante atender un tema crítico de los planteos pastoriles con suplementación: la sustitución.
Es importante saber que a medida que aumenta la oferta de pasto para la vaca, crece la tasa de sustitución y disminuye la respuesta en litros de leche/kg de concentrado. En este momento del año las pasturas y verdeos comienzan a crecer a mayor velocidad y en poco tiempo contaremos con una oferta de mayores volúmenes de material verde por metro cuadrado y comenzaremos a generar una sustitución significativa. Con una tasa de sustitución del 50 %, la respuesta productiva se reduce a 600 cc de leche/kg de concentrado. Una manera sencilla de monitorear el nivel de sustitución es, una vez conscientes de mayores ofertas de pasto en la franja diaria, ir reduciendo de a poco el suministro de concentrados al nivel que “la vaca no lo note”, en el sentido de que no baje su producción.
SUPLEMENTO TAMBO | MANEJO
No hay futuro sin un buen calostrado LOS TERNEROS NACEN DESPROVISTOS DE INMUNOGLOBULINAS EN EL SUERO SANGUÍNEO, LO QUE REPRESENTA UN RIESGO SANITARIO CUANDO NO CONSUMEN EL CALOSTRO ADECUADO Y SUFICIENTE DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE VIDA. Por CLAUDIO GLAUBER ESPECIAL PARA CHACRA | cglauber@fvet.uba.ar
E
l calostro es la primera secreción láctea producida por la vaca inmediatamente después del parto para amamantar a su cría. Se forma en el periodo de vaca seca, tiene alta calidad nutricional, es rico en energía y proteínas, vitaminas y minerales y posee alto contenido en inmunoglobulinas (anticuerpos) que proporcionan las primeras defensas pasivas del ternero ante el ambiente y las enfermedades durante los primeros días de vida. Una vez que el ternero recién nacido ingiere calostro, las IGS (inmunoglobulinas) son absorbidas intactas a través de la mucosa intestinal y aparecen en el torrente sanguíneo, generándose la inmunidad pasiva. La habilidad para absorber las IGS del calostro sin degradación se da desde el nacimiento hasta las 24 horas después de nacido el ternero, tiempo en el cual ocurre el cierre de la membrana intestinal y comienza la activación del sistema digestivo del animal. La concentración de IGS (principalmente IgG) presente en el calostro ingerido por los terne-
86 | REVISTA CHACRA
ros debe ser superior a los 50 g de IgG/l. Este valor se obtiene mediante una evaluación con calostrímetro. Idealmente, el calostro debe ser administrado dentro de las primeras 2 horas de vida. El volumen de calostro ingerido debe equivaler al 10 % del peso vivo del ternero en la primera toma. La segunda dosis debe ser dentro de las 6 a 8 horas siguientes.
ALTERNATIVAS
Cuando el ternero no mama de su madre naturalmente, puede ofrecerse en mamadera o en sonda. La utilización de una sonda orofaríngea para aquellos terneros que no consumen calostro durante las primeras 12 horas de vida es una buena recomendación para evitar problemas sanitarios durante la crianza. Se ha demostrado que esa falla es más frecuente que el calostro de mala calidad y que hay muchos tambos donde los terneros no calostran durante las primeras horas de vida. En algunos casos es recomendable contar con un banco de calostro a modo de reserva. Sólo
se debe conservar el calostro del primer ordeñe después del parto, en lo posible de vacas multíparas, no sin antes evaluar su calidad. Puede refrigerarse o congelarse dentro de una hora después de la recolección, conservándose de esta forma hasta por un año. El recipiente debe estar limpio e identificado con fecha y número de vaca de donde proviene.
EFICIENCIA ASEGURADA
El calostro es la primera fuente de nutrientes para la ternera después del nacimiento. Contiene casi el doble de los sólidos totales presentes en la leche, el contenido de proteína y grasa es mayor, pero la concentración de lactosa es menor. Vitaminas y minerales se encuentran también en mayores cantidades. Asegurar la ingesta de calostro a las terneras durante las primeras horas de vida garantiza, junto con el manejo sanitario adecuado, un futuro eficiente en la guachera.
HOJA DE RUTA /////////////// RR El calostro debe provenir de vacas sanas y se administrará dentro de las primeras 2 horas de vida. La ternera debe tomar el 10 % de su peso vivo. RR El calostro inicialmente otorgado a los recién nacidos debe proceder del primer ordeño de la vaca posterior al parto. RR Un periodo seco menor a 45 días disminuye la calidad del calostro. RR El calostro debe ser suministrado a temperatura corporal de la ternera.
NOTICIAS DE MÉXICO
FRIJOLES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES
En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, y en México existen entre 50 y 70, siendo las más comunes comba, ayocote, tepari, gordo y el común. Para conservar el mayor número de especies, el mejoramiento genético juega un rol fundamental. Un mexicano consume anualmente 10,5 kg de frijol y la producción nacional en 2019 fue de 879.404 to-
neladas en una superficie cosechada de 1.207.395 hectáreas. Se destaca que en los últimos años el cultivo se ha visto afectado por las intensas sequías, como las presentadas el año pasado, que ocasionaron pérdidas importantes en la producción. Sin embargo, para este 2020, y ante otras condiciones climáticas durante la etapa de cultivo, se estima lograr una cosecha en el orden de 1.347.000 toneladas.
CARNE A LA CONQUISTA DE CHINA La carne de reses nacidas y criadas en México se ha convertido en un producto apreciado en los mercados más exigentes del mundo. Los becerros son engordados en pastoreo o en corrales extensivos, donde reciben dietas balanceadas hasta llegar a un peso cercano a los 500 kilogramos, momento en el cual son trasladados a establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) ppara su sacrificio y procesamiento de acuerdo con los protocolos oportunamente establecidos.
Uno de los mercados extranjeros más importante para la industria cárnica mexicana es China. Actualmente, el organismo de Agricultura colabora con productores de Zacatecas para que cumplan los requisitos e ingresen a corto plazo al mercado de exportación de carne congelada de bovino a la nación asiática y, con ello, generen desarrollo para sus comunidades. China demanda proteínas y es actualmente el gran motor de la importación de carne vacuna en el mundo.
NOTICIAS DE PARAGUAY
SOJA: ENVÍOS CON LEVE MEJORÍA Las exportaciones de soja paraguaya mostraron una leve mejoría al cierre del mes de julio, pues registraron un incremento de 5,5 % en comparación con el mismo periodo de la temporada anterior, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). A julio, los envíos de la oleaginosa totalizaron en 4.541.895 toneladas, 249.757 toneladas más que el mismo lapso del año pasado, en el cual se exportaron 4.292.138 toneladas, conforme los datos dados a conocer en un informativo institucional. Se estima que en virtud del volumen de producción de soja de la última campaña, en los próximos meses aumentarán las diferencias positivas con relación a los envíos registrados en el mismo periodo anterior.
CARNE VACUNA: REAPERTURA DE SUDÁFRICA El Departamento de Agricultura de Sudáfrica comunicó este mes la habilitación de frigoríficos que operan en Paraguay para exportar carne a este país, según difundió la agencia oficial de noticias IP Paraguay. De esta forma, el país africano vuelve a abrir su mercado para carne bovina y derivados, tras un trabajo en conjunto entre la Cancillería y el Servicio de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La noticia se da días después de recibir la información oficial de la reapertura de Arabia Saudita para la exportación de carne paraguaya, logro obtenido tras unos diez años de renegociaciones. Desde el sector frigorífico han informado que se mantienen las negociaciones con Estados Unidos, un mercado que posibilitaría la apertura de varios más, dado el nivel de exigencia.
NOTICIAS DE BRASIL
PROYECCIONES OPTIMISTAS PARA 2020/2021
GANADERÍA LIBRE DE AFTOSA
La producción de granos 2019/20 en Brasil se encamina hacia otro récord, en torno de los 253.7 millones de toneladas. Esto representa un crecimiento del 4,8 % o el equivalente a 11,6 millones de toneladas sobre la producción de la cosecha pasada. Soja y maíz explican casi el 90 % de la producción nacional, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). “Si el clima ayuda, creemos que podemos llegar a alrededor de los 260 millones de toneladas en 2020/2021, un desempeño que debe resultar de factores como la incorporación de áreas ganaderas y la mejora del paquete tecnológico en los cultivos”, señala el superintendente técnico de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Bruno Lucchi. Brasil viene generando volúmenes crecientes de productos agrícolas y derivados de la ganadería desde hace décadas.
En agosto pasado, el Ministerio de Agricultura publicó una ordenanza que reconoce a los estados de Acre, Paraná, Rio Grande do Sul y Rondônia libres de fiebre aftosa sin vacunación. Similar trato recibieron ciertas regiones de Amazonas y Mato Grosso. A partir de esta novedad, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, señala que los estados tendrán la oportunidad de ampliar su participación en el mercado internacional. “Más de 40 millones de cabezas estarán listas para exportar a mercados más exigentes. Brasil ya está libre de fiebre aftosa con vacunación, pero este bloque quedará libre sin vacunación. Y eso debería mejorar el valor de los productos para exportar a mercados como Japón y Corea del Sur, que son más exigentes y no aceptan carne bovina de regiones que vacunan”, indicó la funcionaria.
MUJERES EN EL AGRO