Revista Chacra Nº 938 - Enero 2009

Page 1

GRATIS GUIA CHACRA 2009

AÑO 79 – Nº 938 ENERO 2009. $ 10,70. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

Vidarural Revista

SUPLEMENTO GANADERIA

Pollos diferenciados

Gestión, más que nunca 00938

9

770325 793000

Repactar alquileres, refinanciar créditos e insumos, cuidar el equipo. El punto es permanecer en el negocio, la campaña 2009/10 promete tiempos mejores.




SSumario umario Enero 2009 BIOENERGÍA 60 Chances intactas El futuro del maíz

BIOTECNOLOGÍA 56 Tambo farmacéutico

Puente de plata

Terneras clonadas

CÓMO NOS VEN 64 Cambio a la vista

Cómo reducir los daños que nos deparará esta campaña para llegar a la siguiente, en que la ecuación será otra.

Opina Nancy Pazos

ECONOMÍA 32 Cómo sigue La visión de Guadagni

EMPRESA 8 Gerenciamiento

8

Zafar del quebranto

22 Otro temperamento Cultivos llave en mano

34 Contratistas complicados La misma historia

66 Gestión crítica Pistas básicas

GANADERÍA 18 Mercados Debería mejorar

GRANOS 14 Mercados

Dos mundos

14

El mercado granario internacional augura algunas mejoras para este año, pero nuestro problema está fronteras adentro.

Adentro y afuera

Más apretado

MAQUINARIA 50 Pulverización/fertilización

El escenario de oferta para la carne vacuna se tornará menos holgado, y los precios deberían mejorar.

Lo último en Estados Unidos

54 Presentación Rotoenfardadora Montecor

POLÍTICA AGROPECUARIA 12 Riqueza regalada Pérdidas inaceptables

18

28 Gatopardismo Cambios que no sirven

70 Tono de burla El Gobierno se equivoca

SECCIONES FIJAS 80 A Granja 82 Entre nosotros SIEMBRA DIRECTA 40 Umbrales exactos Banda para nitrógeno

SOJA 68 Tucuras

Riego subterráneo

22

El manejo de cultivos en función de la posición de la napa define variedades y espaciamiento.

Problema inesperado

72 Una de farmers Soja y maíz en la pelea

SUPLEMENTO ECONÓMICO 45 Situación del sector 46 Evolución de precios 47 Indicadores económicos 48 Relaciones insumo-producto TRIGO 38 Nidera Cuestión de manejo 4 • CHACRA

Doble de cuerpo Fertilizadoras y pulverizadoras alcanzan en Estados Unidos capacidades de trabajo crecientes.

50



CCarta arta aall llector e ctor

De nosotros depende

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Ezequiel Pezzoni Mariano Paz - Agritotal Colaboradores Gabriela Artave Patricia Stilstein - Correctora

D

e repente apareció el mundo y nos complicó la vida a los argentinos”. La frase pertenece a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la República Argentina, y fue pronunciada el pasado 4 de diciembre. Permítanos, Señora Presidenta, disentir con usted en buena medida. El mundo no apareció de repente, hace tiempo que estaba allí. Es el mismo mundo que hasta hace poco compraba los productos de nuestro agro a precios que permitieron a su Gobierno, por un breve lapso, y al de su antecesor y al del antecesor de su antecesor, quedarse con la parte del león vía derechos de exportación, financiar muchas cosas importantes y “bancar” otras menos trascendentes, equivocadas, no siempre correctas y menos que menos contribuyentes al bien común. Es cierto que la crisis internacional complicó y complicará la vida de los argentinos, pero no menos de lo que nos la han dificultado nuestros propios errores, los dislates de vuestros funcionarios, la total falta de políticas coherentes, cuando no la absoluta ausencia de ellas. Y ahora, cuando el sentido de los vientos ha cambiado y, como decimos en el campo, “la chancha se ha puesto que no es de andar”, Dios sabe quién o quiénes nos proponen como solución una “piñata” de medidas. Eliminación de la tablita de Machinea, irrelevante reducción de retenciones al trigo y al maíz, supuesto incentivo a la producción de esos granos totalmente a destiempo, plan de financiamiento de bienes durables, plan de obras públicas, $ 200 no remunerativos y por una única vez a trabajadores y jubilados, operaciones de engorde a corral “estatales” y vaya a saber qué más nos deparará el próximo podio de Olivos. Pero cuidado, al menos en las celebraciones infantiles, las piñatas marcan del fin de la fiesta. Sería hoy difícil adelantar un pronóstico, con visos mínimos de seriedad, sobre los resultados concretos de esta andanada de anuncios y medidas, inarticulados e inconsultos y que no constituyen nada que, los que tenemos cierto número de años vividos, no hayamos oído o visto antes. La propuesta es trabajar para que este 2009 sea el año en que los argentinos nos comencemos a dar un proyecto nacional capaz de generar caminos certeros de desarrollo individual y colectivo. La experiencia agropecuaria de 2008 respecto de la Resolución 125 fue el puntapié inicial. A la dosis de rebelión habrá que sumar una dosis aún mayor de construcción, un remedio que ciertos pacientes suelen ser tercamente renuentes a tomar… ¡Pero en 2009 habrá urnas! ¡Feliz año nuevo! CH 6 • CHACRA

Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Diego Cabiró - Guía Chacra - Gerente Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DIFUSIÓN Paola Navarro SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICOS GENERALES Alicia Amenduni Paul Fernández Urgel

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 10,70. Recargo por envío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - ENERO 2009 - AÑO 79 EDICIÓN Nº 938

Foto de tapa: Gerardo Prego



EEmpresa mpresa Gerenciamiento

S

alvo para la soja, que mantiene una luz de esperanza, la campaña 2008/09 amenaza regalarles un quebranto generalizado a las empresas agropecuarias. Pero sería un error creer que necesariamente estamos ante el comienzo de un período de oscuridad para el negocio del campo. “Estoy convencido de que las variables se van a ajustar para la temporada 2009/10 y será como empezar de nuevo. Es muy posible que tengamos entonces una buena campaña, la cuestión es quiénes lograrán alcanzarla”, opina Javier Sundblad, integrante del CREA Roque Pérez-Saladillo y gerente general de Los Yaros Agropecuaria, una empresa que siembra 25.000 hectáreas de terceros en el centro de la provincia de Buenos Aires, desde Lobos hasta Azul. El quebranto al que aludimos tiene que ver con costos absolutamente desfasados de ingresos que se han reducido en un 50% respecto de lo previsto, ecuación ya confirmada, al menos, para trigo, maíz y girasol. “En nuestro planteo la soja cierra a partir de u$s/tn 235, ése es el punto de quiebre. En trigo el número límite es u$s/tn 150 y en maíz u$s/tn 140. Sólo la oleaginosa tiene chances de salir en azul en 2008/09. Lo increíble es que nos apliquen un impuesto al quebranto. ¿Cómo se entiende que debamos pagar 35% de retenciones sobre el valor de un grano que hasta acá arroja pérdidas? ¿No se dan cuenta de que no van a cobrar nada mediante el impuesto a las ganancias?”, se queja nuestro entrevistado. Desde ya, el clima adverso ha potenciado el problema; con lluvias adecuadas y buena producción la historia no sería tan negativa. Como fuere, es evidente que el Gobierno no comprende que el productor reinvierte lo que ha ganado en los últimos años. “Hace tres temporadas gastaba u$s 300 por cada hectárea en producción; está campaña me costó u$s 800 –cuenta Javier–. Allí fueron las ganancias de los últimos años, están enterradas, y probablemente las pierda. El capital de trabajo del productor agropecuario acaba de esfumarse”. ¿El Estado puede hacer algo ante semejante escenario? Sundblad dice que con cero retenciones en trigo el cereal podría salvarse del quebranto, y que en soja este gravamen –en el caso de que no 8 • CHACRA

Conviene aco Cuanto antes, la discusión pasa por el repactado de alquileres, y la refinanciación de créditos y del pago de insumos ya comprometidos. Para la próxima campaña la ecuación cambia totalmente; el tema es llegar a ella.

Esquema elástico En sus planteos, Sundblad recurre a una rotación de manual: trigo/soja-maíz-soja. “Por supuesto que hoy por hoy es inviable dedicar al maíz el 33% de tu producción cuando el margen es negativo, de allí que este año tratamos de aumentar el porcentaje de trigo-cebada/soja de segunda, porque arrojaban los únicos números positivos allá por los meses de abril y mayo de 2008. La-

pueda eliminarse– no debe ir más allá del 20%. Eso ayudaría. Con el desaguisado consumado, y mientras esperamos alguna respuesta sensata del Gobierno, hay que echar ma-

mentablemente después se pulverizaron los precios de ambos cereales y todo terminó dando pérdida. Lo cierto es que en condiciones normales buscamos tener un 50% de la rotación con gramíneas y otro tanto con oleaginosas, básicamente soja. Y en cada campo hacemos un profundo estudio de ambientes a los efectos de determinar el paquete tecnológico que corresponde en cada caso”.

no a ingentes medidas de gerenciamiento, un camino que ya han tomado las empresas de punta. “Por el momento se están rediscutiendo los arrendamientos. Los propietarios saben que necesitan de


tar los daños nosotros como nosotros de ellos. Somos los que producimos en sus campos, tratamos de mejorarlos y de mantenerlos sustentables. Están comprendiendo que el negocio cambió, que ya no es posible pagar alquileres de u$s/ha 300 o 400. Los nuevos números están en torno de u$s/ha 200 y calculamos que para la campaña 2009/10 tienen que bajar aún más, y gran parte tendrá que ir a resultado. Estamos proponiendo una parte fija con la cual el dueño del campo se asegure un ingreso determinado, y otra a porcentaje, de pronto un 30% del valor que se pacte. Y habrá que olvidarse del pago al contado, quizá corresponda pensar en alguna cuotificación. Lo estamos hablando y todavía está duro, pero no hay otra opción”, explica Sundblad. Todo indica que el camino pasa por sentarse con cada uno de los actores de la cadena –propietario, productor, contratista, proveedor de insumos, bancos–, e intentar salir entre todos. “Desde luego, las empresas no son todas iguales, y una de estas diferencias se vincula con el apalancamiento respecto del crédito. Habrá que ver qué deudas quedan impagas, bregar por refinanciarlas y tratar de

Requisito inexorable “Algunos siguen esperando el retorno de la soja a valores del orden de los u$s 600, y me parece que no volveremos a ver algo parecido; era un precio irreal. Para la nueva campaña nos cierra con una soja en Chicago entre u$s 300 y 400, siempre y cuando bajen los actuales costos y el nivel de retenciones”. (Sundblad)

arrancar de nuevo la campaña que viene. Somos una empresa fuertemente apoyada en préstamos bancarios, los necesitamos como cualquier productor. Y está complicado porque las tasas suben, pero hablamos con los bancos y creemos que van a seguir apoyándonos, saben que el sector responde”. ¿El consejo? Tratar de refinanciar todos los créditos, asegurarle al banco que se va a juntar con su dinero, y lograr que nos los vuelva a otorgar para no cortar la cadena de producción. “Esto es lo que habrá que conversar con los gerentes, el productor está para responder y no se nos puede quitar el crédito de golpe, la producción argentina declinaría enormemente. Afortunadamente los bancos tie-

nen disposición para hablar de montos y tasas, y conocen al sector agropecuario”.

Éstos también Del mismo modo, otra de las variables que sí o sí deberá modificarse es el valor de los insumos. Y ya se nota cierta declinación en los precios. “Habían alcanzado un nivel sin sentido, solamente vinculado con nuestra capacidad de pago; como yo iba a vender soja a u$s 300 me cobraban el glifosato a u$s 7. Ahora se está hablando de u$s 4 para el herbicida total y u$s 900 para el fertilizante fosforado, que de todas maneras sigue muy caro y tiene que bajar más aún, porque nos decían que costaba lo que costaba porque el barril de petroleo valía u$s 140, y ahora éste cotiza apenas en u$s 35”. Pero, ¿y lo que ya está comprado? El ajuste probablemente deberá venir vía una refinanciación, porque la situación del productor es sumamente crítica. “Pensemos que un trigo de u$s/tn 115 es inviable salvo que el fertilizante fosforado vuelva a u$s/tn 500, así de claro”, dice Javier, como para que se entienda que la ecuación no cierra de ninguna manera.

Cómo proceder Para Sundblad, y apuntando a empresas que han crecido arrendando (el 70% de la agricultura argentina), la recomendación es: ✔ En principio, repactar alquileres y

El maíz tiene márgenes negativos y perdió peso dentro de la rotación.

ENERO 2009 • 9


EEmpresa mpresa Gerenciamiento tratar de no reducir inversiones en insumos, porque eso va en contra de la productividad. ✔ Luego, negociar los valores de las labores (cosecha), entendiendo que es una campaña en la que nadie gana. “Para nosotros lo más importante es no desprendernos de nadie, el punto fuerte de empresas como la nuestra son los equipos, y vamos a hacer cualquier cosa para no debilitar el nuestro. Sabemos que despedir personal juega en contra, porque formar gente demanda muchos años”. Por lo demás, los costos de estructura en una empresa como ésta aparecen muy aceitados, básicamente son sueldos y gastos de teléfono y camionetas. Por este lado no hay demasiado para ajustar. “¿El dólar? Impactaría en alguna medida respecto de lo que llamamos costo en moneda argentina –estructura, costos de labores y cosecha, fletes–; alrededor del 25% del costo de la producción está en pesos. Por supuesto que ayudaría un dólar a $ 4, pero no es la solución de fondo; el tema es que no pueden aplicarnos retenciones en un momento como éste”.

Rengos Un punto vital en esta historia, y en el pasado reciente del productor argentino, pasa por la captura de precios. “Hoy tenemos forwards, pero todos con gran castigo en virtud de las limitaciones impuestas a los exportadores. Tomar estos valores –u$s/tn 190 para soja Mayo a fines de diciembre de 2008– implica aceptar un quebranto de un 20% y después esperar que el clima te ayude. Entonces, jugados por jugados vamos a apostar al final de la película esperando algún rebote o que, de pronto, el Gobierno se ilumine, descubra que va a tener en quiebra cuanto menos a la mitad de la producción agropecuaria, se ponga las pilas y tome alguna medida de acá a la cosecha de soja”. Es claramente una injusticia que la Administración K, aunque sea este año, no abra un impasse en materia de retenciones, y luego, con reglas de juego más claras, con precios de insumos más razonables, vuelva a rediscutir el tema con quienes cultivan la tierra. Mientras tanto, a Sundblad no lo convence la idea de poner las fichas fuera del país. “¿Chicago? Los costos para operar allí son muy altos. Como no sabemos qué 10 • CHACRA

Llevar a cero las retenciones en trigo, al menos por esta campaña, permitiría alejarlo del quebranto.

Medida tóxica “Creo que el peor daño que le hizo al productor la crisis con el Gobierno no fue el tema de la Resolución 125 sino esos tres o cuatro meses en que no pudimos vender y nos perdimos la soja de u$s 300. La 125 es nada al lado del perjuicio que significa suspender la actividad de los mercados de futuro”. (Sundblad)

La idea con la soja es esperar el final de la película. La chance es que los precios mejoren y/o el Gobierno rectifique su actitud.

puede pasar no queremos aumentar nuestros gastos”, afirma. Con una facturación que ha caído a la mitad de lo presupuestado, seguramente habrá incumplimientos de pagos por doquier. “Estimo que el management que cada empresa ponga en juego se va a notar, quien pueda gerenciar más y mejor aliviará los daños, pero van a quedar buenos productores en el camino y esto es una mala señal para nuestras comunidades. Hasta hace un año Saladillo era una ciudad pujante y hoy está parada”.

Es otra cosa Paradójicamente, es un buen momento para armar una empresa y arrancar en el camino de crecer arrendando. “El problema lo tenemos los que venimos de antes. No me asustaría con estos precios, porque este año la ecuación será distinta, ya arrancas con otra cuenta. ¿Las claves? Formar equipos, de lo contrario no hay chance por más capital con que cuentes. En nuestro caso son 32 las personas que trabajan, hay 6 contadoras, 10 agrónomos. El 70% de nuestra gente está en nuestra oficina central en Saladillo y hay encargados que viven en otras

localidades, en un radio de 200 km”. Y para el que arranca caben las generales de la ley: en tiempos difíciles prever y anticiparse a los hechos constituye una ayuda inestimable a la salud de la empresa. Adelantarse a tratar de consensuar criterios con todos los actores de la cadena, anticiparse con los alquileres, con los insumos, con los bancos.

De acá en más En medio de esta debacle quedó el debate sobre una ley que regule los alquileres. “El Gobierno no tiene idea de qué es un pool de siembra, deberían venir acá y ver la gente que trabaja con nosotros, las familias involucradas –se enoja Sundblad–. La ley de arrendamiento que anda dando vueltas es un disparate, incluso para el propietario. ¿Qué es lo mejor para aquel chacarero cuyo único hijo está estudiando medicina o arquitectura en La Plata, y el señor ya tiene 70 años? ¿Le conviene comprarse un tractor y ponerse a producir? Imaginemos de qué manera habría terminado un año como 2008. En Europa el arrendamiento está legislado, pero con un Estado como el nuestro es muy peligroso. Lo único que tiene que hacer el Gobierno es no meterse con nuestros ingresos”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Aldo Abaca



POLÍTICA AGROPECUARIA

¡Todos perdimos! L

as peores sospechas se confirmaron y se convirtieron en una realidad cruda e irreparable, y no sólo para el campo. Un trabajo elaborado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA reveló que el Estado Nacional dejará de recaudar durante esta campaña más de u$s 700 millones en concepto de retenciones agrícolas por no haber generado las condiciones para que los productores pudieran aprovechar los precios internacionales récord que registraron los granos en los primeros nueve meses del año pasado. En la otra vereda, y tal cual se indicara en la nota de página 8, las empresas agropecuarias parecen ir inexorablemente hacia un cierre negativo para la cosecha 2008/09. Estos números resultarían absolutamente ficticios en cualquier país serio, pero en la Argentina –en este tiempo y en los precedentes– el dislate no tiene límites. ¿Quién, en su sano juicio, puede atentar contra sus propios intereses?

El daño que el Gobierno ocasionó a los mercados de futuro mucho tiene que ver con el quebranto que probablemente soportará buena parte de las empresas esta campaña. Y para colmo el Fisco dejó de percibir más de u$s 700 millones en impuestos, un lujo que ningún país serio toleraría.

Innecesario Aacrea dice que gran parte del drama generado en la actual campaña 2008/09 se habría evitado si hubiese existido un mercado fluido de forwards, porque los empresarios agrícolas –asumiendo el riesgo pertinente– podrían haber vendido por adelantado parte de la cosecha pre-

Nada de nada Por cierto, aún falta un buen trecho hasta la cosecha de granos gruesos (abril/mayo), y más allá de que la alineación de algunos “planetas” puede terminar aportando cierta recuperación en los valores granarios (ver página 14), lo que sí está claro es que por muchísimo tiempo no veremos precios similares a los de la primera parte de 2008. En buen romance, el tren pasa una sola vez, y nosotros, para no perder la costumbre, terminamos viendo cómo el furgón de cola se perdía en el horizonte, con las manos vacías, claro. 12 • CHACRA

vista a precios elevados. De hecho, no es más que lo que han estado haciendo desde que se reformuló la actividad agropecuaria con notable éxito. Sin embargo, la intervención y las regulaciones oficiales implementadas en el mercado de exportación de commodities agrícolas a partir de mayo pasado prácticamente liquidaron el mercado de futuros de granos (forwards) y con él la posibilidad de tomar coberturas de precios.

Números concretos ¿Cómo se llega al dato enunciado? El trabajo del Movimiento CREA indica que si en la actual campaña se hubiese podido registrar la misma cantidad de toneladas de commodities agrícolas que durante el ciclo 2006/07, con similar ritmo de ventas que en ese período pero con los precios récord de los granos observados hasta septiembre pasado, el Gobierno

Nacional habría podido recaudar u$s 2.537 millones en concepto de derechos de exportación. Para arribar a esta cifra, los técnicos de la entidad tomaron como punto de comparación la campaña 2006/07, porque no sufrió las irregularidades y las fuertes variaciones de precios que sí se produjeron en la temporada 2007/08. Siguiendo con el ejercicio, si todas esas toneladas que hasta acá no pudieron ser declaradas para exportación en el ciclo 2008/09 se terminasen vendiendo, por ejemplo, a los valores que se registraban el 5 de diciembre pasado, la recaudación por retenciones agrícolas sería de u$s 1.752 millones. La diferencia que surge de confrontar ambos valores arroja un monto de u$s 785 millones. Por cierto, un sinsentido en un país con enormes carencias y con una incalculable cantidad de necesidades insatisfechas en su población. CH



G ranos Mercados Granos

Los campos se pueb P

ara entrever el futuro nada mejor que comenzar analizando el pasado reciente. La fuerte corrección de precios tuvo, como fuerza principal, el estallido de la crisis financiera y económica mundial. Lo que antes había jugado a favor terminó dándose vuelta. El dólar comenzó a apreciarse respecto del resto de las monedas, el petróleo a perder valor –principalmente por las estimaciones de un menor consumo esperado derivado de la crisis (bajó un 77% en 6 meses)–, los fondos se deshicieron de posiciones compradas en todos los commodities. Para el caso particular de la soja, los fondos especulativos redujeron en un 80% su posición comprada (liquidaron alrededor de 80 mil contratos, equivalentes a 10,8 millones de toneladas de soja en seis meses). Es más, en aceite de soja incluso convirtieron su posición comprada en vendida. Como dato alentador para los precios de los granos, el dólar habría llegado a un nivel máximo a comienzos de diciembre, y ahora vuelve a devaluarse. El factor más negativo sigue siendo el petróleo, que por el momento parece no encontrar un piso. Lo positivo es que durante la mayor parte del último diciembre, se observó cierta independencia en el movimiento de los granos respecto del combustible. Éste siguió cayendo y aquéllos tuvieron una buena recuperación, que en soja fue del 15% (con un máximo en maíz del 30%).

Sobrerreacción ¿Qué se puede esperar en materia de precios para los próximos meses? En lo que respecta al maíz, el informe de oferta y demanda del USDA del mes de diciembre pasado comenzó a reflejar las crecientes preocupaciones respecto del deterioro de la demanda como consecuencia de la crisis financiera y económica global. El organismo corrigió las distintas variables de manera que los stocks finales 2008/09 en Estados Unidos resultarán nada menos que 9 millones de toneladas superiores a los previstos un mes antes. Con estas cifras, los inventarios se ubicarían 14 • CHACRA

Por la Ing. Agr.

PAULINA LESCANO Gerente de Agromanagement Agropuerto S.A.

Por el Lic. JUAN

ANDRÉS NAVA Analista agroeconómico Agropuerto S.A.

Fronteras afuera aparecen algunas señales que hacen creer que lo peor ya pasó. Lo malo es que en casa nada cambia, y trigo y maíz pagan los platos rotos. Los productores se preparan para defender lo suyo.

en niveles muy próximos a los vigentes hasta la campaña anterior, cuando se levantó la cosecha más grande de la historia del país del norte. La abrupta caída de los precios del petróleo puso en serias dificultades a la industria elaboradora de etanol, que en muchos casos había cerrado su precio de compra de maíz en los meses previos al derrumbe, lo que llevó a la quiebra a la firma líder del sector en Estados Unidos. El consumo forrajero también sintió el efecto de la crisis. Los stocks ganaderos se redujeron en los últimos meses, fenómeno que se combinó con la creciente competencia que ofrecen los enormes remanentes de trigo blando provenientes de Europa del Este. Asimismo, la principal procesadora de pollos norteamericana solicitó la protección del Artículo 11 de la Ley de Quiebras, al tiempo que la Asociación de Criadores de Cerdos de Estados Unidos anunció que su sector se abastecería de trigo importado en lugar de maíz, por resultar esta alternativa más ventajosa. En definitiva, los factores de oferta y demanda de maíz ya no resultan auspi-

ciosos y no parecen suficientes para motivar una reacción de los precios. No obstante, la magnitud de las bajas que se dieron entre julio y principios de diciembre parece implicar una sobrerreacción en la que ya estaría asimilada la nueva situación de oferta y demanda. Si esto se confirmara, las cotizaciones del cereal tendrían lugar para mejoras, las que se sustentarían, al igual que en el tramo bajista, en elementos externos como la evolución del dólar o el petróleo. En el plano doméstico, la Oncca sólo habilitó un pequeño cupo de exportaciones de cosecha vieja a inicios de diciembre, manteniendo cerradas las exportaciones para producto nuevo. En las últimas campañas, para esta época se llevaba exportado un promedio de más de 10 millones de toneladas, mientras que para el ciclo 2008/09 todavía no se pudieron registrar ventas. Es previsible que la intervención sobre este mercado se intensifique, teniendo en cuenta las magras perspectivas productivas. Si bien las lluvias que comenzaron a darse en noviembre mejoraron en algo la situación, la campaña viene castigada desde el inicio. En


lan de bolsas

Gramíneas ✔ La situación del maíz no deja lugar a pronósticos auspiciosos para los precios en el mercado interno. Así, parece prudente aprovechar las mejoras en los valores que se dieron durante diciembre para comenzar a poner precio a una parte del presupuesto de producción. Para quien asegure el precio localmente, las ventas se pueden combinar con la realización de spread de call en Chicago, que dejan abierta la posibilidad de captar mejoras en los precios si éstas se produjeran. Otra chance para la nueva cosecha, es la compra de puts Abril 09 en el mercado local, que permiten asegurar un buen piAgropuerto estimamos una cosecha de 16,35 millones de toneladas, que dejaría un saldo exportable de sólo 8 millones (46% menos que el año anterior).

Tres años intervenido El caso del trigo quizás sea el más particular. El pico de precios para este producto se dio en marzo, momento a partir del cual prácticamente no detuvieron su caída. Esto parece confirmar que la tóni-

so dentro del contexto actual. ✔ Respecto de las posibles estrategias comerciales en trigo, las pocas chances de que los fundamentos locales impulsen a las cotizaciones desalientan el almacenamiento. A ello se suma la expectativa de un rápido agotamiento del saldo exportable. De esta manera, lo más recomendable es ir poniéndole precio a la producción aprovechando los valores actuales y cualquier eventual mejora. Para no perder la posibilidad de captar mejoras que puedan producirse con posterioridad, estas ventas se pueden combinar con spread de call en Chicago.

ca bajista en este mercado se debió mayormente a factores propios, que antecedieron al momento en que la crisis financiera se desató con mayor virulencia. En efecto, la recuperación productiva que tuvo lugar en los principales países exportadores del hemisferio norte y en Australia generó una cosecha récord a nivel mundial. En definitiva, a diferencia del resto de los granos, el problema del trigo está aso-

ciado con un exceso de oferta más que con una desaceleración de la demanda. Recién para la próxima campaña se anticipa una caída del área dedicada al cultivo, lo que podría generar nuevamente un cuadro más ajustado. Mientras tanto, y tal como se indicó para el maíz, es esperable que se puedan producir algunas mejoras sobre la base de la evolución de factores externos y sobre el supuesto de que las bajas que se dieron hasta el momento parecen exageradas para el cuadro de oferta y demanda actual. En la Argentina, el mercado de trigo cumplirá en mayo próximo el tercer año consecutivo de intervención, lo que lo mantiene como el más distorsionado. El resultado de esta política estará a la vista sobre el final de la cosecha, que se espera no supere los 9 millones de toneladas. No obstante, lejos de preverse que la caída en la oferta pueda impulsar los precios, se espera que nuevamente se intensifique la presión estatal. El saldo exportable alcanzará, en el mejor de los casos, los 3 millones de toneladas, y es previsible que se agote rápidamente una vez que haya transcurrido el pico de la cosecha. Más allá de ese lapso, sólo quedará la molinería como argumento de la demanda, lo cual no parece suficiente para mejorar las cotizaciones en el mercado interno.

¿Y la soja? Después de una corrección del 50% en el mercado internacional, el componente especulativo que distorsionaba los precios se redujo fuertemente y es posible que los fundamentos recobren más importancia en la definición de las cotizaciones. Desde el punto de vista de la demanda, los datos no son muy alentadores. En Estados Unidos ya se confirmó una menor demanda respecto del año anterior, tanto de exportación como de consumo doméstico para la soja y sus derivados. A pesar de estos datos negativos, la relación stock/consumo en ese país seguirá siendo baja (de 7% contra 6,7% del año pasado), y las exportaciones semanales vienen a buen ritmo y hacen pensar que las estimaciones del USDA deberían mejorar. Es decir, el cuadro sigue siendo ajustado, pero dentro de un contexto en el cual día tras día se conENERO 2009 • 15


G ranos Mercados Granos

firma que la economía en el mundo se está enfriando, y si bien en un comienzo se podía suponer que los alimentos no verían resentida su demanda, la realidad ya muestra otros datos. Si analizamos la oferta mundial, el aumento de producción en Sudamérica será menor al esperado inicialmente. El área sembrada, en conjunto, creció levemente, y por otro lado se confirmó un menor nivel tecnológico. Este último punto es más importante en Brasil, donde deben hacer un elevado uso de fertilizantes para asegurar rindes promedio, con lo cual cualquier baja en las dosis repercute en los mismos. Las primeras estimaciones otorgaban a Brasil unos 61 millones de toneladas y hoy ya se habla de un máximo de 59 millones. En la Argentina, a pesar de un aumento de área del 6-7%, la campaña comenzó con falta de agua, y si bien mejoró en diciembre es necesario que las lluvias continúen para asegurar buenos rindes. En definitiva, la evolución de los cultivos de América del Sur puede ser un factor que dé soporte a los precios internacionales hasta el momento en que se coseche. Por otro lado ya se comienza a definir la intención de siembra en el hemisferio norte. Por el momento la soja parece ser la más beneficiada en términos de relación insumo/producto, y se espera un nuevo aumento de área para la campaña 2009/10. Como conclusión, en el plano internacional es factible pensar que la soja puede tener una recuperación sobre la base de sus propios factores de oferta y demanda, pero que de manera general seguirán influenciados por la evolución de la crisis económica. De conseguirse una estabilidad en el plano financiero, es esperable ver una recuperación por sobre los niveles actuales –un plus que no debería ir más allá del 40%– durante este año. En el plano local, los precios de la soja siguen la evolución del mercado internacional, por ser el mercado menos intervenido por el Gobierno Nacional. Desde el punto de vista de los fundamentals, aquí también se observa una caída en la molienda, y si bien los datos oficiales son escasos, en general se estima que ésta tiene un retraso del 7% respecto del ciclo ante16 • CHACRA

Oleaginosas ✔ Con incertidumbre internacional y local, lo mejor en soja es aprovechar las subas del mercado –como las observadas en diciembre– para poner precio. En el caso de la soja disponible, acompañaríamos ventas de físico con compra de calls en Chicago. Para la nueva cosecha, buscaríamos alternativas de fijación de pisos con opciones, es decir con compra de puts, para seguir aguardando la posibilidad de alguna mejora en los niveles de retenciones locales. Nunca nos quedaríamos abiertos en este contexto, sin poner un piso a nuestra producción. ✔ En el caso del girasol, pensamos que hay que aprovechar cualquier mejora para comenzar a poner un piso a la cosecha 2008/09, especialmente si hay necesidad financiera a cosecha, ya que las mejoras que comentamos se pueden esperar hacia mediados de 2009. rior. De continuar así, y en función de la escasa comercialización que se registra, se espera un abultado remanente de esta campaña –entre 5 y 6 millones de toneladas–, que se agregaría a la mayor producción esperada en el 2008/09. Este dato no es menor, ya que si el mercado internacional sigue mostrando en general una caída en la demanda del complejo, la mayor oferta disponible podría ser un factor de presión en los precios locales, especialmente en cosecha.

Patito feo Los precios de los aceites vegetales tuvieron una baja muy pronunciada en los últimos seis meses, en concordancia con la caída del petróleo y en respuesta a un aumento en la producción mundial de oleaginosas. El aceite de palma, por ejemplo, declinó un 60%, pero el más perjudicado fue sin dudas el de girasol, que llegó a perder hasta un 70% desde los máximos que alcanzó en junio de 2008. Este aceite había registrado un premio respecto del de palma de u$s/tn 840, y respecto del de soja en Chicago de u$s/tn 660, cuando alcanzó su precio máximo en junio. Hoy esos premios se redujeron fuertemente (se encuentra en u$s/tn 300 y 100, respectivamente), y se acercan a los

niveles históricos. Este dato es importante, ya que es más probable esperar una reactivación de la demanda del aceite de girasol, por ser de mayor calidad para la industria alimenticia. Por otro lado también se ve como alentador dentro del contexto actual, que si bien desde fines de octubre los aceites siguieron cayendo, no lo hicieron con la misma intensidad que el petróleo. Se puede decir que lograron cierta estabilidad, mostrando independencia del mismo, y a los niveles actuales comienza a haber interés comercial real por hacerse de mercadería. Por el contrario, la mayor producción global de oleaginosas, les pone presión a las posibles subas de precios. De todas maneras, no hay que olvidar que el mercado en definitiva ya tomó en consideración esa mayor producción. En nuestro país la caída del área sembrada llega al 22% respecto de la campaña pasada, y los rindes serán muy desparejos según la zona, pero lejos de los óptimos. Así, podemos esperar una producción entre un 20 y un 30% menor que el año pasado, de acuerdo a cómo continúe el verano. En función de todo lo indicado podemos prever que el mercado del aceite de girasol también debería reactivarse. Al igual que la soja, el girasol local puede seguir la evolución de las cotizaciones internacionales, por estar menos intervenido que en el caso de los cereales. Quizás el mayor peso para las cotizaciones locales, es el remanente que queda en el campo sin vender. Si bien faltan datos oficiales para poder confirmar las estimaciones propias, consideramos que este año permanecen en manos del productor cerca de 1 millón de toneladas de girasol, que pasarían a sumarse a la menor cosecha esperada, aliviando en parte las perspectivas de menor oferta para la industria. De todas maneras, se aguarda que la oferta total sea inferior a la de la campaña 2007/08 en 500.000 toneladas, con lo cual las fábricas tendrían que participar con menos cantidad de mercadería, y por otro lado mejorar los valores actuales para poder seguir comprando en enero y febrero, ya que la cosecha de primicia resulta muy baja por la menor área recolectada en las provincias del norte. CH



G anadería Perspectivas Ganadería

Ahora debería mejorar Se viene una caída de la oferta y una posible recuperación de precios, en tanto el Gobierno no invente nada nuevo para volver a deprimir el mercado.

V

íctor Tonelli es un reconocido analista del mercado ganadero. Dice que posiblemente 2008 será recordado como uno de los años más difíciles paVíctor Tonelli ra el ganadero argentino. Y sintetiza las razones: ✔ La intervención irracional de la Administración Kirchner en las exportaciones, que impidió capturar los precios extraordinarios de los primeros nueve meses del año y forzó la producción y venta de carne destinada al mercado interno. ✔ El conflicto con el Gobierno, que limtó la comercialización durante cuatro meses. ✔ La sequía que castigó el centro del país, la zona con el mayor crecimiento del stock con base pastoril de los últimos diez años. ✔ La violenta caída ocurrida en los precios internacionales a partir de octubre pasado como consecuencia de la crisis financiera internacional que, hasta la fecha, ha perforado los precios vigentes antes de la suba registrada en la primera parte de 2008. En este marco la faena alcanzó un nuevo récord, con niveles en torno de los 15 millones de cabezas, originadas en una fuerte liquidación de vientres y un enorme crecimiento en la oferta de las categorías de animales jóvenes y livianos para consumo (terneros, terneras, vaquillonas y novillitos). Cerca del 60% de estas categorías proviene del engorde a corral, y alrededor del 75% recibió los subsidios administrados por la Oncca, cuyos pagos a la fecha llevan un atraso promedio de más de seis meses. 18 • CHACRA

Consecuencias lógicas “Lamentablemente para el país y afortunadamente para los que aún siguen en la actividad, esta vez la recuperación de los precios vendrá de la mano de los resultados derivados de las irresponsables medidas tomadas por nuestros gobernantes en los últimos tres

Todo mal ¿Cómo estamos? Los subsidios, exclusivamente otorgados para ganado con destino a consumo (colosal estímulo a la producción de animales jóvenes y livianos), junto con las señales fuertemente negativas a la producción de animales pesados con destino a la exportación, confluyeron en una caída de 1,5 millones de novillos faenados en los últimos tres años, pasando de 4,5 millones en 2005 a 3 millones en 2008. De no cambiar las políticas, y a este ritmo, en seis años puede no haber novillos para exportar. La Hilton no tuvo mejor suerte. A pesar de que se perdió el 6% de la cuota 2007/08 por negligencia de la Oncca en momentos en que los precios superaban los u$s/tn 20.000 (una fantasía), el Gobierno vuelve a cometer el mismo error cerrando las exportaciones durante los primeros tres meses del período de embarque (julio-septiembre), en que los precios seguían man-

años. Esperemos que finalmente aprendan de sus errores, escuchen a los protagonistas de la cadena de ganados y carnes y el futuro permita incrementar la producción y la oferta exclusivamente sobre la base de los aciertos y no de políticas erróneas”. (Tonelli)

teniendo los niveles mencionados. Luego de que las cotizaciones se derrumbaron, la Administración distribuyó la cuota 2008-2009 y hoy por hoy resta embarcar alrededor del 75%, lo que deberá cumplirse en los próximos cinco meses y medio. Esto obligará a incrementar el volumen mensual exportado en un 72%. La fuerte caída en la producción de novillos pesados hace presumir que, o se incumplirá nuevamente con el volumen otorgado por la UE y/o se exportarán siete cortes (en lugar de los cuatro habituales), disminuyendo el número de novillos requeridos a menos de la mitad pero a valores de venta promedio por tonelada un 40% más bajos que si se hubiera exportado sólo los cuatro cortes tradicionales (bifes angosto y ancho, cuadril y lomo).

Vientos de cambio La oferta de gordo para consumo, fuertemente atada al engorde a corral,



G anadería Perspectivas Ganadería se verá sensiblemente disminuida en el primer trimestre de 2009, considerando la caída en la reposición de los feedlots por merma en la rentabilidad (aun con subsidios), así como el retroceso de la oferta del ganado de base pastoril afectado por la seca de 2008. De acuerdo con las proyecciones de Tonelli, la oferta total durante el primer trimestre caerá no menos del 20%, lo que significa que (asumiendo exportaciones restringidas) no podrá satisfacer al consumo más allá de 62/63 kg. Este derrape encontrará a un consumidor que ha validado precios de la carne (equivalentes a un novillito/vaquillona) de $/kg 3,75-3,80, valor que ya ha descontado una ligera caída de precios al consumidor respecto de los meses de junio y julio de este año y también un ajuste en el poder de compra de la carne debido a la caída de los “recuperos”. Así las cosas, el mercado interno, que viene consumiendo a niveles de 72 kg/hab/año, con precios de la carne en el mostrador muy competitivos respecto de otros alimentos y habiendo convalidado valores que les permitieron a los eslabones mayorista-minorista incrementar sus márgenes un 20%, va a pelear por la reducida oferta disponible y será, sin dudas, quien haga recuperar valores del ganado gordo en no menos de un 20-25% respecto de los actuales. A partir de enero se espera que comience la recuperación de la demanda de cortes por parte de los clientes de la UE, en tanto los otros mercados empezarán a demandar a partir de febrero o marzo. La exportación, que hoy se encuentra paralizada, recomenzará su actividad y, en menor medida, también pujará por una oferta insuficiente, con lo que los valores de los novillos para exportación experimentarán asimismo una recuperación que probablemente esté, porcentualmente, por debajo del gordo de consumo. Por último, los criadores verán mejorar el valor del ternero a poco que se produzcan los incrementos del ganado gordo de faena, porque con esta suba, sumada al bajo valor de los granos forrajeros, los feedlots –sus principales clientes– recuperarán rentabilidad y volverán a llenar los corrales. Para lo que sigue del año la oferta permanecerá disminuida, debido a que el 20 • CHACRA

récord de faena de 2008 ha tomado parte de las faenas de 2009; las pérdidas generadas por la sequía y la caída en la marcación de terneros, permiten asumir que probablemente durante este año la faena total se encuentre al menos un 10% por debajo de la de 2008.

Faltante confirmado Belisario Castillo, trader de la consignataria Lartirigoyen, coincide con Tonelli. “Es unánime la opinión sobre la falta de oferta de hacienda gorBelisario Castillo da que se espera para los meses de verano y fundamentalmente el otoño, aunque está latente la amenaza sobre los efectos que podría tener la crisis financiera internacional en la demanda doméstica. Si nos limitamos al análisis del mercado local, vemos que la oferta de novillo se está reduciendo rápidamente y la de hacienda de feedlot en menor medida. Las vaquillonas de campo todavía cubren parte de la demanda, pero la seca y las necesidades financieras de los productores deberían reducir hasta agotar la venta de esa categoría entre enero y febrero”. Se puede inferir que el Gobierno está preocupado por sostener la producción de carne en los meses históricamente más difíciles en cuanto a precios, básicamente entre febrero y mayo. Mientras sigan alimentando el sistema de compensaciones van a cubrir parcialmente la demanda de la Capital, el conurbano bonaerense y las ciudades más importantes. “El objetivo de mantener tranquilo al votante, con carne barata, lo están cumpliendo con bastante éxito hasta el momento, por lo que difícilmente cambien de estrategia”, se lamenta el trader. El problema va a llegar de la mano de la hacienda engordada a campo, que por falta de incentivo, por sequía, crisis de precios y otros errores de nuestros gobernantes, va a

Unos pocos “En la medida en que la toma de decisiones siga en manos de un grupo reducido de funcionarios que tienen por único objetivo beneficiar un ‘proyecto de poder’ en vez de un proyecto de gobierno, las chances de edificar un país productivo son muy escasas”. (Castillo)

escasear durante este verano y otoño. Quizás desempate el equilibrio entre oferta y demanda las necesidades de la industria exportadora, que después de un parate importante se va recuperando lentamente. Es posible que la falta de novillos con ese destino, que ya se hace notar, haga subir los precios y arrastre algunas otras categorías como el novillito y la vaquillona pesada.

Muchas dudas Pero, ¿qué pasará con el crédito, los bancos, los salarios, la desocupación y, en definitiva, el consumo? En este aspecto Castillo se separa de Tonelli y dice que ésta es quizás la incógnita que no permite garantizar un balance definidamente deficitario y la consecuente suba de precios para el mercado de la carne. Una eventual baja del consumo del orden del 15% significaría que para compensar ese sobrante de producción (si la oferta se mantuviese constante) se debería duplicar la exportación de 350.000 a 700.000 toneladas por año. “Asumimos que el Gobierno no permitiría nunca semejante aumento de ventas externas”. Incluso si la oferta de animales para exportar se recorta en el primer semestre de 2009, veremos cómo se comporta la exportación con precios internacionales que no superan el 60% de los que recibieron durante este año, retenciones, ROE, cupos, cuotas y precios del cuero con importantes quebrantos. No parece razonable esperar que paguen para la provisión de novillos valores muy superiores a los que ofrecían con precios internacionales altísimos y tarifas de cuero que duplicaban a las actuales. “Si la crisis financiera internacional continúa impactando negativamente en nuestro país, las autoridades tienen la excusa ideal para encontrar la causa de los pésimos precios para los ganaderos, salvo aquellos que reciben subsidios –avisa Castillo–. Si esto no sucede y los valores tienden a subir, la variable de ajuste del Gobierno seguirá siendo la exportación”. Los frigoríficos que exportan van acrecentando su participación en el mercado interno, por lo que entre la Oncca y la Secretaría de Comercio les generan condiciones para que obtengan ganancias con el abasto local para recuperar lo que dejan de ganar en la venta externa. CH



EEmpresa mpresa Gerenciamiento Management de cultivos apuntando a que el productor trabaje su propio campo y vuelque en la zona el resultado de su esfuerzo. Estrategias en una campaña complicada. La napa como variable de ajuste de planteos.

Que el benefi

J

orge Mazzieri y su empresa tienen un objetivo muy particular. “Mi sueño es que el dueño de la tierra nunca deje de producir, que no se lleve con él la cultura de nuestro campo. Desde hace doce años nos esforzamos para que cada propietario se ocupe de trabajar su tierra, incluso los que son profesionales en otros rubros. Nos interesa que sigan siendo productores, que sean ellos quienes generen la riqueza y que la vuelquen al medio local”, define nuestro entrevistado. El actual presidente de la Regional Los SurgentesInriville de Aapresid gerencia una superficie en torno de las 20.000 hectáreas, desde Villa María, Córdoba, hasta el sur de esta provincia; el 80% de la producción está en manos de los dueños de la tierra y el 20% restante es arrendado por terceros. El esquema es similar a lo que alguna vez llamamos “cultivos llave en mano”. La cuestión es competir con los pooles que atraen al productor para que arriende su campo. “Nuestro cliente considera su rinde de indiferencia con el costo directo más el ingreso de oportunidad de haber alquilado su campo. Eso lo tenemos muy claro”, reconoce Jorge, que cuenta con un equipo de profesionales orientado a hacer sintonía fina en este aspecto y trabajar en la planificación anual y de largo plazo, y en la ejecución de las labores, incluida la cosecha y el deposito allí donde el cliente lo indica.

Planes múltiples Como imaginará, el esquema obliga a manejar gran cantidad de ambientes, desde suelos clase 2 hasta otros clase 7, con y sin napa. Desde 1997 el foco está puesto en estabilizar una rotación en un 33% de maíz, trigo y soja, con algún cultivo alter22 • CHACRA

Lo que viene “El paso que sigue es ver la posibilidad de generar algún negocio compartido entre los integrantes de la Regional, agregarle valor a lo que venimos haciendo, pero siempre fortaleciendo la empresa familiar. La Argentina es un país con un enorme potencial y me parece que de esta crisis van a surgir

nativo. Accidentalmente este año, y debido a que no hubo recarga invernal y encima las lluvias de primavera fueron insuficientes, fue imposible completar la superficie de trigo y maíz presupuestada. “El hecho de haber venido trabajando muy concentrados en un correcto esquema de rotaciones y acumulación de rastrojos, cobertura y fertilización, nos permitirá aumentar sobremanera el área de soja de primera un año y hasta dos sin deprimir la condición del suelo. Los insumos que compramos para trigo y maíz quedarán para la campaña 2009/10”, explica Mazzieri. Claro, además hay un problema concreto en los números. “En campo arrendado un maíz de u$s 100 es prácticamente inviable. En este cultivo el valor del nitrógeno supera al de la respuesta es-

muchísimas oportunidades. Algunas ya las tenemos identificadas. No voy a dar detalles, pero están bárbaras. Hay mucho para hacer, pero tendríamos que brindarles previsibilidad a los proyectos de largo plazo, que se miran a 25/50 años y no a los seis meses, al año o a los dos”. (Mazzieri)

perable, no devuelve la inversión. En trigo pasa algo parecido”. La soja es un cultivo menos insumodependiente, pero tampoco la pasa bien. “El límite de precios en campo propio está en u$s/tn 220/230. Si arrendás, el panorama es más oscuro, porque se pactaron alquileres que nada tienen que ver con lo que hoy está sucediendo. Y encima la seca; me conformo con capturar el 75% del rinde histórico. Si me asegurás 2.800 kilos lo firmo ya, porque no se había visto nada igual en los últimos cien años”. Mazzieri entiende que tarde o temprano el valor de los insumos deberá corregirse, y ya se están planteando arrendamientos atados a resultado. “Te voy a pagar una cantidad de quintales a cuenta del balance del ejercicio. Te aseguro que de-


cio quede en casa bajo de eso no vas a cobrar pero vamos a armar una escala de participación a partir de un rinde pactado”, grafica. Jorge sabe que, para colmo, será un verano duro, y abrazó la consigna de diversificar fechas de siembra y alargar grupos de madurez en soja. “Hasta acá veníamos con un escenario en el cual cada campaña cerraba con un precio superior al presupuestado. Ahora será al revés y asumir riesgos financieros puede terminar arruinádote. Por ende hay que tener mucha cautela. Eso sí, esta crisis nos toma mejor parados que en otras épocas. No tenemos cuotas que pagar de infraestructura ni de campos, estamos relativamente líquidos, no registramos endeudamiento. Por eso pudimos poner la pelota bajo la suela”.

Ambientes Mazzieri está investigando la variabilidad intralote con análisis de suelos dirigidos por coordenadas y el mapeo de rendimientos en el momento de la cosecha. “Si existe una heterogeneidad concreta vamos a empezar a trabajar en agricultura de precisión en tanto se justifique en función del ancho de labor de los equipos, de lo contrario seguiremos fertilizando los lotes masivamente”. Hoy por hoy el manejo por ambientes deviene de los 70 freatímetros que tiene instalados. Conoce muy bien la dinámica de napas y el comportamiento de los distintos cultivos cuando este elemento vital está presente. “Y si no tenemos napa próxima también contamos con los ajustes pertinentes. De allí la idea de utilizar grupos de madurez más largos ante la seca (de 4.2 a 4.5/4.8). Esto incrementa la profundidad radicular y prolongamos el período reproductivo tratando de capturar chaparrones puntuales que nos eleven la media de producción de cada establecimiento”. ¿Opciones? Utilizar una sola variedad en diferentes fechas de siembra o jugar con distintos grupos de madurez y diversas fechas de siembra, tratando de explorar al máximo la variación del período

Soja naciendo entre un exuberante colchón de rastrojos. La caja fuerte funciona más que nunca este año.

En directa ¿Qué cosas cambiaron con la directa? Básicamente, el generar cobertura y acumular humedad le ha permitido a Mazzieri plantear un esquema de siembra con fecha de inicio cierta –“antes dependíamos casi totalmente de chaparrones puntuales”–. Además, Jorge ha medido un incremento de la porosidad superficial, lo que implica que se ha modificado la densidad aparente y a partir de ahí mejoran la infiltración y la lluvia efectiva, y se evitan los escurrimientos superficiales. En esta zona el maíz era un cultivo errático y limitado en rinde; ahora en años normales es habitual esperar 10.000 kilos gracias a la directa.

crítico dentro de un lapso libre de heladas que no los perjudique.

Insustituible Aunque no viene bien, al trigo nadie lo saca del esquema. “Seguramente veremos un mercado más intervenido que nunca, pero este cereal es el puntapié inicial en la generación de cobertura, y junto con la soja de segunda nos garantiza la implantación de excelentes cultivos de

maíz en la rotación. Además, distribuye mucho mejor los nutrientes en el suelo por sembrarse en hileras estrechas, en especial si se pretende conducir una fuente fosforada. El trigo me garantiza que la rotación funcione de manera sincronizada”. La tendencia en el cereal es ir acortando ciclos. “En la medida en que vas incorporando cobertura le perdés el miedo y tenés humedad para sembrar un ciclo corto el 20 de junio. Nosotros todavía no estamos sembrando mucho trigo sobre rastrojo de maíz, aún no dimos el salto de pasar de un 33% a un 50% en la rotación (maíz-trigo/soja solamente), lo cual permitiría estirar la fecha del trigo a julio porque la humedad se conserva perfectamente”. Aumentar el share de los cortos permite diversificar, porque la ventana de siembra para los ciclos largos es muy breve. El abanico de materiales genéticos es amplio, por ambiente y por fecha: BioInta 3004, Klein Gavilán, Klein Capricornio, Baguette 11 y Baguette Premium 13, Ónix, Crónox y otros. En el esquema que utiliza Mazzieri se fertilizan las gramíneas (trigo y maíz), para que queden remanentes para la soja de segunda o la soja de primera que continúan en la rotación. “El trigo recibe superfosfato triple o monoamónico, 150 kg por hectárea, y aplicamos alrededor de 400 kg de SolMIX por hectárea. Estamos superando diagnóstico, intentando la reposición. No vamos a cambiar en la coyuntura, los índices de producción nos dicen que estamos yendo por buen camino, chequeando con los análisis de suelo. Y lo que funciona bien no lo tocamos”, avisa Jorge. ¿El destino del trigo? En esta zona, cuando se obtiene buen rinde (4.000/4.500 kg) no se logra calidad. Y no es nada sencillo conseguir un premio por ella. Mientras tanto, Mazzieri y los suyos tienen en la mira el impacto de la fertilización foliar en Zadocks 39. Determinar por medio del spad el índice de clorofila y ver cómo puede agregarse nitrógeno, o nitrógeno y azufre, o micronutrientes, que ENERO 2009 • 23


EEmpresa mpresa Gerenciamiento contribuyan de manera directa a mejorar los resultados. “Probamos con cinc, molibdeno y boro. Hasta ahora nada detonante, son más que nada deficiencias inducidas por excesos de fósforo”.

Ya está “En lo que depende de nosotros estamos muy cerca del techo en maíz, porque lo demás pasa por las condiciones ambientales, que son las que determinan que, con el mismo manejo, un año logremos 11.000 kg y otro 14.000 kg”. Eso sí, al haber edificado un sólido volumen de rastrojos han conseguido correr la fecha de siembra desde los primeros días de septiembre en los tiempos de la convencional hasta fines de ese mes o comienzos de octubre ahora. “Y mejoramos la velocidad de emergencia, en siete días tenemos todo el maíz nacido, lo que nos da una uniformidad enorme y nos despreocupamos de que se generen plantas dominantes y dominadas”. En general, eligen materiales de alto potencial, NK 900 y 910 con los refugios de 940, y también Asgow 190 en su versión RR MG o solamente MG, y Dekalb 747. “Tenemos problemas de antracnosis, y de vuelco de planta, entonces seleccionamos híbridos muy fuertes de caña. Asimismo caracterizamos por ambientes, sabemos que cuanto más largo es el maíz más profundas son las raíces; de allí que los lotes que tienen napa más activa reciben ciclos más largos y viceversa”. Mazzieri y sus técnicos están trabajando duro para ponerle límites a la roya en maíz. La fertilización pasa por 150 kg de supertriple o de monoamónico en la línea, con 420/450 kg de SolMIX –nivelan a 180 kg de nitrógeno, suelo más fertilizante–, aplicado entre V4 y V6, incorporado, chorreado o ambos. Por cierto, nuestro entrevistado ha acumulado buena práctica en maíces de segunda. “Estamos encontrando cómo ajustarlo dentro del plan de trabajo en cuanto a fecha de siembra y nutrición. Sin estrés hídrico, los potenciales están en el orden del 85% de lo esperable para un cultivo de primera. No hace falta sembrarlo tan apurado como la soja de segunda, va con menos densidad (60.000 plantas logradas por hectárea), hay que fertilizarlo –nitrógeno en V4, y corres24 • CHACRA

Freatímetro colocado en un punto del potrero para medir la evolución de la napa.

Cambio obligado

La varilla se introduce en la camisa del freatímetro para efectuar la medición. La marca húmeda permite determinar la profundidad a la que se encuentra la napa.

En caída libre “No hacemos ganadería, sus números hoy son impresentables. En esta zona pasó del suelo clase 2 al 5 y terminó hacinada en los perfiles clase 7 donde apenas hay pelo de chancho. Y cada vez contamos con menos recursos humanos para que la actividad pecuaria vuelva a los campos. Es triste, porque hoy el productor podría agregar valor a su grano terminando animales”. (Mazzieri)

ponde investigar cuánto fósforo quedó tras el trigo y decidir en consecuencia–. Sí o sí hay que monitorear y trabajar en el tema enfermedades foliares, críticas en maíz de segunda.

Este año el esquema de Mazzieri se poblará de soja de primera, por las razones antes enunciadas. Los atrasos en la siembra de la oleaginosa, dentro de ciertos límites, no preocuparon, porque el mercado ofrece una enorme diversidad genética y de maquinaria, lo cual permite modificar la distancia entre líneas. “Si el objetivo es cantidad de nudos por metro cuadrado siempre voy a tener una sembradora que, modificando el espaciamiento, me permita mantener constante la producción potencial, aun hasta el 10 de diciembre”. ¿Cómo eligen los materiales? “Utilizamos desde el grupo 3.1 hasta 4.9. El primero funciona exclusivamente en relieves en los que sospechamos que una lluvia importante después del 15 de marzo nos va a complicar y tendremos que salir antes. Después empiezan a aparecer los grupos 3.7 hasta 4.9. En función de la profundidad de la napa, o del agua almacenada, o del perfil explorable, vamos caracterizando y sembramos desde DM3700 hasta una NA 4209, o desde DM4200 hasta una NA 4613, es decir, vamos abriendo el abanico tratando de buscar la máxima exploración del perfil”. En un año como éste la idea fue ubicar R5 desde el 20 de enero hasta el 10 de marzo, porque los planteos están muy atados a la oportunidad de lluvias en verano. Hasta la cosecha, la soja necesitará recibir 120/150 mm por mes; cualquier lluvia que se demore va a complicar. Mientras tanto, cada vez se ajusta más el control de enfermedades y ya no cabe hablar de enfermedades de fin de ciclo al voleo. “De pronto en una campaña crítica como la actual podés tener Cercospora de R2 y debés controlar este hongo y



EEmpresa mpresa Gerenciamiento no otra cosa. ¿Plagas? Todos los años tenemos bastante arañuela, y aparecen enemigos nuevos. Hay que estar muy atentos para mantener esta maquinita sana y saludable de modo de convertir cada milímetro de agua caída en la máxima producción posible. En cuanto a la soja de segunda detrás de la cosecha de trigo, siempre arrancan achicando entrelíneas. Desde un máximo de 42 cm terminan sembrando los últimos lotes, si se puede, a 21, desde grupos 4 largo hasta 3 corto en función del agua almacenada que deja el cereal. “Por ejemplo, si venimos de un trigo que rindió 4.000 kg y comprobamos que ha consumido demasiada agua, de pronto hasta un grupo 5 puede participar de la rotación. Al contrario, si ese mismo trigo tuvo lluvias importantes los últimos quince días de noviembre, achicamos el grupo de madurez tratando de hacer más eficiente el uso del agua” En soja de primera, en cambio, van tras la posibilidad de lograr la máxima altura sin que se genere vuelco. A partir de ahí, conociendo la altura y el comportamiento de la planta, se decide la distancia entre líneas en función de un escenario potencial de lluvia. Entonces, si bien se hacen siembras a 22 o 26 cm, en soja de primera predomina el espaciamiento a 52. La tendencia es a achicar líneas, por ahora más marcada en soja de segunda.

Manejo de napas Todo comenzó en 1998, un año Niño. Mazzieri y su gente descubrieron algo que hasta entonces no entraba en los planteos: la napa freática. Así, instalaron una serie de freatímetros para conocer sus movimientos. Se trata de caños de 3,5 m de profundidad y 1/4 de diámetro, dotados de perforaciones que permiten el ingreso del agua, que se mide cada quince días mediante varillas roscadas. “Vamos analizando la fluctuación dentro del año y a través de los años, los featrimetros quedan instalados y nos ayudan muchísimo a ajustar la variedad”. ¿El cálculo? Para soja, si la raíz alcanza una profundidad de 1,7 a 1,8 m y se cuenta con agua libre a 1,4 m, tendríamos 30 a 40 cm con presencia de napa. Si cada centímetro equivale a alrededor de 4 o 5 mm, lo indicado contendría 160 a 200 mm de agua extra. “Es una diferencia enorme, y cambia la producción poten26 • CHACRA

Las gramíneas son vitales en la rotación, sobre todo por su contribución con abundantes residuos de cosecha.

Para atrás “Estamos haciendo trigo, soja y cebada en Uruguay. En este momento el negocio en la otra orilla no es atractivo a menos que seas propietario. Los arrendamientos volaron y son ambientes muy insumo-dependientes. Nosotros perseguimos rentabilidad y ahora esto no es posible”. (Mazzieri)

cial”, explica Jorge. Si los freatímetros indican que la napa no está al alcance de las raíces, se comienza por ir a grupos de madurez más largos o prolongar el período que lleva a R5 (4.9 sembrada temprano). Y en este aspecto hay variabilidad intralote. Observamos un potrero de 68 hectáreas en el cual en una parte la napa se ubica a 1.6 m, y a partir de allí se aleja hasta directamente no estar alcanzable. “Allí sembré un grupo 3.1 a 42 cm para lograr una cosecha los primeros días de marzo (48 hectáreas), y un grupo 4 a 52 cm en la otra zona (20 hectáreas).

Por ahora no Mazzieri probó maíz/soja, soja/maíz y soja/soja, siempre consecutivos, aunque hasta acá con resultados no convincentes. “En el último caso la primera soja tendría que ser convencional porque es difícil luchar contra los guachos RR. En la soja que sigue al maíz, por más temprano que trille un grupo 1.5 ya estamos en febrero, y cuando la oleaginosa va detrás del maíz, por más pronto que siembre el ciclo más

corto posible no voy a tener nunca un maíz con menos de 20% de humedad antes de fines de enero. Eso tiene un costo adicional muy alto de secado y traslado, y la soja sembrada sobre ese maíz, si no la afecta la helada, es muy difícil de cosechar porque hay que reformar las plataformas por su altura. Me temo que no estamos en una zona para un doble cultivo”. ¿Cultivos de cobertura? “Para nosotros la recarga otoñal es muy importante. Estamos evaluando vicia, pero por ahora no lo vemos como un tema prioritario, yo creo que nos queda todavía un salto más en el incremento de la rotación, pasar del 33% al 50%; una vez que tengamos el nuevo equilibrio vamos a ver por dónde sigue la historia”.

Buen consejo Si esta campaña termina como pinta, la recomendación, a criterio de nuestro entrevistado, pasa por ajustar las cosas que no están bien en su balance económico-financiero, tener muy definidos los retiros empresariales, evitar gastar a cuenta. Desde ya, el arrendador va a ser gran protagonista en lo que viene. Pueden aparecer arrendamientos vencidos, a porcentaje, participaciones en la fertilización en un plan de rotación. Es decir, variables que antes no estaban pueden empezar a jugar. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego



POLÍTICA AGROPECUARIA - COYUNTURA

Con cuentagotas E

n medio de un vasto revoleo de medidas de muy pobre efectividad, lo único cierto es que el detonante del enfrentamiento que llevó meses el año pasado –las retenciones–, sigue gozando de muy buena salud, a pesar de que es uno de los impuestos más retrógrados, de que ninguno de nuestros vecinos lo aplica, y de que la crisis social que supuestamente justificó su reinstauración en 2002, según el propio Gobierno, ya no existe. Ahora es el interior el que necesita contención. A marcha forzada, aparentemente con resistencia, muy lentamente, el Gobierno va adoptando distintas “disposiciones”, supuestamente orientadas al campo. Las homeopáticas rebajas en algunos impuestos a la exportación, mal lla-

28 • CHACRA

Ya pasaron seis meses del conflicto por la Resolución 125 y, lejos de haber mejorado la situación, desde entonces casi todas las variables se deterioraron mucho más aún. El sector sigue Por SUSANA sin interlocutor y el Gobierno, que actúa como un MERLO autista frente al campo, encara mejoras cosméticas a regañadientes. mados retenciones, están entre ellas. ¿Pensará seriamente el Poder Ejecutivo que el recorte es suficiente después de la significativa caída en las cotizaciones internacionales y a pesar de que la producción se encaró con insumos todavía muy caros?, ¿o será una señal sobre un

cambio en la relación con el campo?, ¿o más vale se trata de otra descabellada y maléfica estrategia para que, ante la opinión pública, el agro aparezca protestando y reclamando, mientras la Administración “hace todos los esfuerzos posibles” para concederle sus pedidos?


Impacto cero La respuesta a tal maraña de interrogantes es aún difícil de dilucidar, y tal vez tampoco importe demasiado pues, a los efectos productivos, lo hecho hasta ahora desde el sector oficial sirve de poco y nada. Siempre se llega tarde, mal, y con cuentagotas. Todos pierden. Si la intención era que se aumentara el área de siembra, el recorte debió haber llegado en mayo-junio, o al menos, cuando comenzó el desplome de los precios en julio. Ahora todos los productos están sembrados y con caídas significativas en trigo, maíz, sorgo y girasol, hasta el momento. La baja del área, sumada a la mucho menor utilización de insumos, además de las malas condiciones climáticas (heladas tardías, falta de lluvias y calores excesivos muy adelantados), ya estaría determinando una merma en la cosecha que los más cautos ubican entre 15 y 18 millones de toneladas (6-7 millones de trigo; unos 7-8 millones de maíz, 1-2 millones de girasol y algo menos de sorgo). A su vez, el aumento del área que se registraría en el caso de la soja, al ser acompañada por el uso de menor cantidad de insumos, no alcanzaría para compensar totalmente la caída en la producción de los otros granos. Lo mismo ocurre con la suba relativa que se prevé en cultivos comparativamente menores. Por otra parte, si el objetivo era que los productores que aún logran retener parte de la cosecha pasada, la “sacaran” finalmente, cabe pensar que, a juzgar por los hechos, la baja propuesta es tan pobre que no alcanza para convencer a nadie. No resulta atractiva, y los productores, cautos, prefieren mantenerse “líquidos en granos”.

Aporte por retenciones

igualmente deberán hacer, pero sin recibir ningún beneficio?

Del campo 2002/07 (en miles de $ corrientes) Año Monto (miles de $) Diferencia (%) 2002 2.985.214 2003 6.840.919 + 129 2004 7.208.103 + 5,4 2005 7.939.127 + 10,1 2006 9.317.285 + 17,3 2007 20.904.084 + 124,4 2008 (*) 21.000.000 (*) Estimado Productos agroindustriales. Posiciones 1-24 del nomenclador Mercosur Fuente: AFIP/Fiel

Estéril Así, el Gobierno aceptó finalmente resignar una porción mínima de sus eventuales ingresos, pero no ganó, ni convenció y, para colmo, logró que muchos se pusieran de peor humor aún. Además nadie, entre tanto gabinete y ministerio, parece explicar la ecuación más elemental, que debería haberse previsto hace meses y que ahora está, lapidaria, sobre la mesa: “el 100% de cero, es igual a cero”. O acaso, ¿cuál es el cálculo de ingresos por retenciones de trigo que va a tener el Gobierno este año, si se confirma que la cosecha del estratégico cereal, desvelo durante meses del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, está bien por debajo de los 9 millones de toneladas, mientras que el consumo interno demanda anualmente alrededor de 7,5 millones? ¿No era más razonable “sacrificar”, en apariencia, un porcentaje mucho mayor de eventuales ingresos fiscales, que de todos modos no estaban por percibir, que negarse tozudamente a un cambio que

Voracidad Lo más alarmante es, sin embargo, la falta de límites y de previsiones. Es que desde 2002, cuando fueron reinstauradas “transitoriamente” por el entonces presidente Eduardo Duhalde y su ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, los impuestos a la exportación del campo y la agroindustria crecieron “apenas” el 600% en dólares. La cifra aún podría haberse incrementado si se aprobaban las tristemente famosas “retenciones móviles” que propugnaba la Resolución 125 y las cotizaciones mantenían la tendencia alcista que traían hasta ese momento. Ninguno de los titulares de Economía desde entonces (Roberto Lavagna, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau o el actual Carlos Fernández) intentó eliminarlas o, al menos, reducirlas progresivamente sino que, por el contrario, las aumentaron. Al menos así fue hasta ahora, cuando desde el Ejecutivo parecería adoptarse un cambio de tendencia, pero a regañadientes, sin convicción y sin la envergadura que exige la crisis. El asunto es que en estos últimos años, el interior aportó, sólo por la vía de las retenciones, alrededor de u$s 27.000 millones, supuestamente para la contención social y las necesidades de otros rubros. Ahora es el campo el que demanda ayuda pero, como probablemente no hay ningún sector en condiciones de aportarle siquiera el 10% de esa cifra, entonces lo más razonable es que se suspenda semejante transfusión. ¿O es que nadie se da cuenta de que el donante ya comienza a estar anémico? CH




EEconomía conomía Perspectivas

L

a primera sentencia de Alieto Guadagni en la última reunión del SEMA pone límites precisos a la crisis. “No veremos una recesión como la del 30 ni Alieto Guadagni mucho menos, pero demandará casi todo el año alcanzar el piso. Recién a fines de 2009 la economía mundial empezará a levantar cabeza”. Paralelamente el analista vaticinó un nuevo rol para el Fondo Monetario Internacional, que ha vuelto a la escena global con mucho más poder y dinero que en el pasado. ¿Cuál es la visión para el año que acaba de iniciarse? El mundo crecerá una tercera parte respecto de 2008, y los grandes países industrializados –Estados Unidos, las naciones de Europa– se mantendrán en recesión. Fuera de ella quedarán el sudeste asiático –incluidas la India y China– y América Latina. El problema es que los afectados representan más del 60% del PBI mundial y 2/3 del comercio global mundial, nada menos. Va a ser más difícil exportar y muchos países están devaluando contra el dólar, particularmente nuestros vecinos Chile y Brasil. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos van a inyectar más gasto público y amentarán su déficit de manera significativa. ¿Cómo se financia esto? En el caso de los europeos, con ahorro interno; y en el de los norteamericanos, con el dinero de todo el mundo que huye y busca refugio en el dólar, y está dispuesto a comprar bonos del Tesoro estadounidense.

El golpe ¿Qué esperar de la economía argentina? En principio, la pobreza va en aumento en nuestro país, y esto se debe a la inflación. Entonces, para poder liberar en serio las retenciones, hay que plantearse qué hacer con 12 millones de pobres. Así, antes de sincerar precios en cualquier sector, es necesario modificar la política social. Por otro lado queda claro que la reforma previsional tuvo un objetivo inmediato de corto plazo, que fue el de hacerse de u$s 15.000 millones y tomar el control de algunos paquetes accionarios. Ahora estamos en un punto de inflexión. Cuando la industria automotriz 32 • CHACRA

El juego del miedo Los países que mueven el comercio internacional estarán en recesión durante 2009. Entre nosotros, el dólar en Brasil, el precio de la soja y la magnitud de la fuga de capitales definirán la partida. y la construcción se dan vuelta es muy difícil que no entremos en recesión. Por cierto, ya son muy generalizadas las señales de que el ciclo ha terminado y que comienza otro nuevo. En tanto, para el Gobierno ha habido algunos indicios de alivio: la moneda estadounidense dejó de trepar, la tasa de interés detuvo su ascenso y –aparentemente– la caída de depósitos se ha calmado. ¿Qué cosas debemos mirar en los próximos meses? Sencillo, el dólar en Brasil, el precio de la soja y la fuga de capitales. “Mientras menos valga la soja y más alto se ubique el dólar en el vecino país más presión va a haber sobre el tipo de cambio, que se plasmará en un aumento en la tenencia de la divisa en manos de los particulares”, asegura Guadagni. ¿Por qué Brasil y Chile devalúan ahora? Porque habían apreciado antes su moneda en un marco de baja carestía. Nosotros también habíamos apreciado nuestra moneda, pero no mediante el tipo de cambio nominal sino por el aumento de la in-

flación, es decir que ellos están mejor posicionados para devaluar que nosotros. Otra cuestión clave es analizar la estructura de exportación de la Argentina, es decir a quién le vendemos. El 70% de nuestros mercados va a tener problemas, o porque están en recesión o porque han devaluado. Entonces el único candidato potable es China, donde no hay recesión y donde se espera una fuerte presión por parte de Larry Summers, el jefe de asesores de Barack Obama, para que los chinos revalúen su moneda, de modo de alimentar la demanda global.

Los números A esta altura no cabe duda de que los superávits mayores a u$s 11.000 millones son cosa del pasado. Guadagni piensa, en el mejor de los casos, en u$s 5.000 millones. Además, cabe esperar problemas con las tasas de interés, que ahora son positivas y ponen un freno a la demanda interna. Preocupa asimismo el crecimiento del riesgo país. Pasamos de 300 puntos bási-

Complicado El escenario petrolero de los próximos años para la Argentina es más bien ajustado. La falta de reglas claras en el tema nos ha llevado a una situación de desaliento total de las exportaciones, caída de la producción y una mayor dependencia en el futuro en momentos en que todos los países sensatos tratan de lograr el autoabastecimiento. El gasoil es un problema clave, la Argentina es el único país del mundo

en el que se consumen casi 3 litros de gasoil por cada litro de nafta; las refinerías están ideadas para generarlos de forma pareja. Y hay un problema de precios sin resolver porque nadie quiere importar gasoil, dado que significa perder plata; hay que venderlo al precio interno, que está por debajo del internacional. Para colmo, los subsidios energéticos son un grave problema fiscal; están un 92% por arriba de los del año pasado.


cos en 2007 a más de 1.800 en 2008, lo que hace que un préstamo –si alguien nos lo diera– resulte más caro en 16 puntos. Como fuere, a esta Administración van a faltarle dólares, no pesos. Tiene que pagar en 2009 el equivalente a u$s 8.000 millones, y viene desde 2006 con fuga de capitales o dolarización creciente. En un país como la Argentina, cuyo principal problema en los próximos meses va a ser la carencia de dólares, queda claro que la mejor manera de reactivar es apuntando a aquello que genera divisas, y éste no es el consumo ni la inversión, sino la exportación, que después tendrá un efecto multiplicador sobre los otros dos. Como contracara, hacer obras públicas de apuro siempre implica sobrecostos. Ésta es la gran discusión. El Gobierno tiene ahora el margen que le dieron los $ 15.000 millones de las AFJP, y Guadagni considera que sería mucho mejor que quedaran en manos del sector privado. “Acá el Gobierno enfrenta grandes opciones estratégicas. En principio, cabe preguntarse a cuánto tiene que subir la tasa de

interés para evitar la fuga de capitales, y todo dependerá de las expectativas. Mientras más negativas resulten más altas deberán ser aquéllas. Y si esto no alcanza habrá que desempolvar los viejos manuales (control de cambio, mercado cambiario doble, financiero, comercial y otros). Todo puede suceder, depende de cómo evolucionen las reservas. Si estuviéramos en la oficina del ministro de Economía Carlos Fernández nos encontraríamos formulando escenarios: más o menos devaluación, más o menos enfriamiento, más o menos pérdida de reservas... Son todas cosas contradictorias. Porque subir las tasas frena la sangría pero deprime la actividad. Un laberinto”.

De nuevo Para Guadagni, el escenario que vamos a ver en los próximos meses tiene como alternativa volver al FMI, que podría poner sobre la mesa u$s 16.000 millones y aquietar la fuga de capitales. El crecimiento quedaría 5 puntos por debajo del de 2008, en tanto el tipo de cambio se tendrá que ajustar; la gran disyuntiva es cómo.

¿Qué sistema recomendaría para el país? Guadagni echa mano al ejemplo de Lula en Brasil. “Entendió el problema de los productos agroindustriales brasileños como ninguno; es el abanderado del programa del etanol. Y no se le ocurrió poner derechos a la exportación, si bien el gravamen a las ganancias es fuerte. Su ayuda está focalizada en 50 millones de personas: se les da dinero sujeto al requisito de que los hijos vayan al colegio, primario y secundario, y si alguno no lo hace la madre no cobra. ¿Cuál es la trampa de pretender tener alimento barato con el argumento de que se beneficia a los pobres? Con el sistema K se está subsidiando cuatro veces más al de arriba de la pirámide, mientras que al que se tiene que asistir es al de abajo. Al mercado no hay que destruirlo, no hay que distorsionarlo, hay que recoger a los heridos y ayudarlos, contar con programas sociales que no interfieran en el modelo de acumulación capitalista”. CH C.A.G./G.R.A.


EEmpresa mpresa Gerenciamiento

El mismo círculo neg E

l momento no sólo es preocupante para quienes cultivan la tierra, sino también para los que prestan servicios. La caída operada en los precios ha generado ingresos potenciales que poco tienen que ver con la magnitud de la inversión comprometida. Héctor Ugrotte y su hijo Diego trabajan 200 hectáreas propias y pertenecen al CREA General Arenales, en el norte bonaerense. Pero además son contratistas, con lo cual cerca de 700 hectáreas de terceros pasan por sus manos. La empresa es mayormente prestadora de servicios de trilla, fundamentalmente de gruesa, y se mueven de una punta a la otra de la provincia de Buenos Aires con sus cuatro cosechadoras amarillas. ¿La paga? Perciben un porcentaje del valor (últimamente 7,5%) que surge de los kilos que se trillan por el precio de pizarra de los días en que fue efectuada la cosecha. Y normalmente se juntan con el dinero al mes de finalizada la tarea. Se trata de una actividad con ingresos estacionales, que Héctor y Diego complementan con la siembra. “En tanto productores, la posición en que han quedado los precios de soja, maíz y trigo ciertamente nos alarma. El negocio de la oleaginosa no cierra por debajo de u$s/tn 250. Y como contratistas, con un valor inferior a $/tn 780/800 todo se complica, depende del rinde. Para esta campaña en la zona se pagaron alquileres equivalentes, como mínimo, a 20 qq llenos de soja. En el momento de 34 • CHACRA

Los contratistas padecen tanto como el productor la caída de los precios granarios en un contexto de costos que no se ajusta a la realidad. Todos los números, incluidos los de la soja, aparecen seriamente comprometidos esta campaña.

Retroceso “Hasta la cosecha pasada los números para el contratista ciertamente entusiasmaban. Luego el porcentaje se fue achicando (estaban en 10 o 12% y hoy se ubican en poco más del 7%), y la nueva campaña es una incógnita enorme. “Teníamos pensadas varias inversiones y todas están paradas. Lo que tiene que cambiar es el manejo que está haciendo el Gobierno, no puede ser que los registros de trigo y maíz estén cerrados; especialmente en el segundo caso hay mucha mercadería dando vueltas”. (Héctor Ugrotte)

sembrar calculamos que un maíz que rinde 100 qq y vale $/qq 42 genera una pérdida de u$s/ha 170/180, y cambiamos muchos de nuestros planes. Otro dato: cuando el poroto se pagaba en torno de $ 850, con un alquiler de 20 qq ganabas no más de u$s/ha 50; imaginate ahora”, explica Héctor, que este año redujo la superficie propia de maíz a la mitad.

Costos en alza Ambos hablan con orgullo de su trabajo. “En este negocio la calidad con que se lleva adelante la tarea es decisiva, y es la razón por la cual tenemos éxito allí donde antes pasaron máquinas sofisticadas pero que brindaron una cosecha sin el cuidado necesario. Hacemos mucho hincapié en que tiene que haber

una cara visible de la empresa en el lugar donde están trabajando las máquinas; no somos partidarios de mandar la cosechadora y desentendernos”, aclara Diego. En este negocio, normalmente, el 40% son costos directos (combustible, repuestos y otros), luego hay que restar amortizaciones, y lo que se deba pagar en materia de obligaciones generadas por un crédito, si es que se ha contraído esta deuda. “Tenemos la ventaja de que nosotros mismos hacemos el mantenimiento de los equipos, no se contrata casi nada, salvo alguna reparación de motor. Y contamos con tres empleados fijos”. ¿Cómo se desglosan los costos? El personal se lleva el


ativo 56/57% del gasto y los repuestos un 12/13%, pero el combustible pasó a cobrar un peso inusitado y hoy insume cerca del 25%. “Tenemos un promedio de alrededor de 11 litros por hectárea, con cosechadoras categoría 4 o 5; ahora compramos un equipo categoría 8, y tiene un consumo por unidad de superficie algo más elevado. El punto es que llegamos a pagar el gasoil por venta directa a $/l 2,4 cuando en el surtidor estaba a 1,8. Es decir, resulta muy caro, a pesar de que se trata de ir comprando antes; siempre vamos haciendo un stock precosecha de combustible”.

Escala ¿Cómo saber hasta qué punto continuar agregando cosechadoras a nuestro plantel? Los Ugrotte dicen que este enigma pasa por la calidad de vida que pretenda el contratista y por la disponibilidad de personal. Los equipos son cada vez más sofisticados y cada día hay menos gente capacitada y con ganas de trabajar. “Busco chicos que tengan carné, como para poder salir a la ruta sin problemas, de buena cepa, de familia de gente de trabajo. Pero el tema se ha puesto muy difícil”, se lamenta Héctor. Diego, por su parte, advierte que no es nada fácil dar los primeros pasos en la actividad en tiempos como los que corren. Hay mucha competencia, demasiadas máquinas, se ven equipos buenos que prestan el servicio a un precio incomprensible y que terminan distorsionando el merca-

Ecuación que define “¿Qué miramos en una máquina? Hay muchos detalles que cuentan, pero lo que no podemos perder de vista es la relación precio-beneficio. Y en el caso particular de nuestra actividad el beneficio pasa exclusivamente por la capacidad de trabajo y no por las características de la trilla”. (Diego Ugrotte)

do. “Por suerte siempre hay gente que valora la calidad del trabajo; con que dejes diez granos menos en el suelo le sale mucho más barata tu trilla que la del otro que cobra un tercio de nuestro precio. Pero hay otros productores que sólo miran el dinero que pueden ver y tocar y no se dan cuenta de esta realidad”. ¿El consejo? Arrancar con un compromiso de trabajo, hoy en día armar un equipo de cosecha y salir después a buscar clientes es regalarse.

Tecnología Los Ugrotte dicen que no necesariamente una velocidad más alta es sinónimo de un trabajo cuestionable: es posible hacerlo lentamente y mal. “De todos modos hay un límite en soja, cuando andás a 7 u 8 km/h la calidad de corte no es buena, ya que tenés que ir cortando muy cerca del suelo”. La cosecha de la oleaginosa tiene sus bemoles. Cuando el cultivo está muy seco se produce mucha pérdida de grano, básicamente por la plataforma. Hay algunas opciones de regulación pero después se llega a un punto en que el control del proceso se escapa.

Héctor dice que es posible compensar la altura del molinete con la velocidad de avance, de modo que las plantas no se golpeen. A ciencia cierta, lo más conveniente es cosechar de noche cuando el lote recibe el rocío y la vaina no se abre tan fácilmente. “Y tenemos en claro que cuando la soja está húmeda igualmente tenés mucha pérdida, porque no lográs abrir la vaina y se va entera al suelo”. En el caso del trigo, las pérdidas por el cabezal no son tan significativas, pero crecen aquellas verificadas por la cola, porque la máquina recibe mucho volumen. “Exige estar muy encima. Normalmente durante los primeros días de la trilla nosotros tranqueamos el cultivo metidos en todo el polvillo y, de acuerdo con lo que queda en nuestras manos, vemos qué es lo que sale de la máquina. Así, mediante señas al maquinista vamos haciéndole ajustar el funcionamiento del equipo”, comenta Diego. Según Héctor, el maíz es un cultivo muy sencillo para cosechar si está en condiciones. Por lo general cuando el tiempo aprieta el cereal queda relegado para permitir con-

tinuar con la soja. “Hemos llegado a cosechar maíz desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde, ahí cambiamos de cabezal y hacemos soja hasta las 9 de la noche y después continuamos hasta las primeras horas de la madrugada con el cereal”. Tras su auge como consecuencia de la caída en desgracia de los precios del trigo, la cebada se ha convertido en el cultivo cuya cosecha es la más delicada, dado que exige tener mucho cuidado con la calidad y no afectar el grano. Generalmente se quiebra y demanda cortar la planta muy cerca del suelo, con lo cual ingresa un volumen de material impresionante, la máquina se carga excesivamente y hay importantes pérdidas por la cola. “Se paga algún plus, como si fuera trigo, y tiene la ventaja de que para el 20 de noviembre ya estamos arrancando, lo cual permite distribuir mejor el tiempo disponible para la recolección de fina y hacer todo con una sola cosechadora. Y se arranca más temprano con la soja de segunda. También es cierto que nos obliga a ir antes al sur”, balancea Diego.

Los fierros No se asuste, desde ya que hablamos del tema, imposible perder tamaña oportunidad. “No hay máquina que no sirva, tampoco ninguna que funcione bien sola”, dice ENERO 2009 • 35


EEmpresa mpresa Gerenciamiento Héctor, que junto con Diego tiene tres New Holland TC 59 y acaban de comprar una 9060 axial de la misma marca. “En líneas generales no tenés mayores alternativas para crecer en capacidad de trabajo dentro de las máquinas convencionales que están disponibles. Este aspecto es el que más nos importa”. Fuera de esta observación, los Ugrotte dicen que en materia de cosechadoras hay más de lo que hace falta. “En soja hay cuestiones para corregir en el tándem corte-alimentación, y creemos que se está por volver a la vieja plataforma. Cuando el ancho de corte crece sobremanera es difícil traer el material de modo parejo, y cuando esto sucede se complica toda la máquina. También es cierto que en trilla, ventilación y limpieza, los fabricantes han trabajado mucho. Por el lado del maíz hay

Larga vida “El silo bolsa es una herramienta de comercialización formidable. Nosotros hemos tenido maíz hasta un año y dos meses en la bolsa, sin problemas de ningún tipo. Y soja hasta un año y medio. Eso sí, estando en condiciones el grano y tomando los recaudos para que no se rompa la bolsa, y que no te roben, algo de lo que hoy en día hay que cuidarse especialmente”. (Héctor Ugrotte)

muy buenos cabezales, y de producción nacional”. Héctor y Diego avisan que no se le está dando tanta bolilla al mapeo de rindes –lo realizan desde hace diez años– como algunos pueden creer. “Se cobran u$s/ha 2 a 2,5; el manejo por ambientes está presente pero todavía no pasa por esta herramienta. Eso sí, se han tornado fundamentales las balanzas para la parte operativa. Nos viene bien porque también hacemos bolsones y no queremos encontrarnos con sorpresas desagradables”. Lo cierto es que con estos precios el negocio del contra-

tista se complica, y los Ugrotte están preocupados por la inversión en la nueva cosechadora. “No por la máquina en sí, que es muy buena, sino por la situación imperante. Un equipo como el que compramos necesita alrededor de 1.500 hectáreas de cosecha gruesa y unas 800/900 de cosecha fina. Tener asegurada esa capacidad de trabajo permite meterse en un compromiso como éste, pero ahora el panorama es sumamente incierto”.

Hombres de campo ¿Qué decir de la tarea de nuestros entrevistados como productores? “Este año es imposible sembrar maíz, optamos por hacer un 50% menos que la campaña pasada –anticipa Héctor–. En cuanto a la tecnología, hace rato que hemos adoptado el RR, por el manejo y porque tiene un plus de rinde. La diferencia inherente al costo de la bolsa es manejable y te lo ahorrás en herbicida”. En trigo lo que importa es la nutrición nitrogenada. La campaña previa lograron 28 de gluten con un Baguette, sin embargo esta temporada se vieron obligados a pasar de 160 a 120 kg de N, a ciencia cierta más por la seca que por el pobre precio del cereal. La idea era reforzar, si las condiciones se daban, durante la etapa de macollaje, pero nunca llovió. El maíz también recibió menos fertilizante: 150 kilos de una mezcla con 60% de monoamónico y 40% de su-

perfosfato simple. Los Ugrotte apuntan a 10.000/11.000 kilos, y consideran que la elección del híbrido es clave. En cuanto a soja de segunda prefieren los grupos 3 y 4, y la oleaginosa va con el efecto residual de la fertilización del trigo, que recibe la dosis de azufre básicamente por una cuestión operativa. De la comercialización mejor ni hablar. Desde ya que es poco lo que han podido hacer para capturar precios. “Siempre íbamos vendiendo algún forward equivalente al dinero que calculábamos necesitar en el corto plazo. Y si no se puede tratamos de buscar negocios después de la cosecha, endosamos el cereal y lo dejamos en el campo. Es un cambio de mentalidad. El productor se dio cuenta de que el grano es de él, no del cerealista. Si al maíz le mejorás la comercialización el margen cambia muchísimo. Podés ahorrar unos cuántos puntos de flete o venderlo después de diciembre –cuando escasea– a algún pollero que busque calidad. Es posible hacer lo mismo con un trigo de calidad. Ahora son los acopiadores los que vienen a comprarte el cereal; estamos del otro lado del mostrador y se lo vendemos a quien más nos conviene”. Un dato final: cálculos realizados en el CREA General Arenales indican que los Ugrotte, por tener camión, equipos de cosecha y embolsadora propia, se llevan un plus de u$s/ha 200 para los tres cultivos. Muy interesante. Claro, es fundamental no perder el equilibrio y caer en la tentación de sobredimensionarse. Héctor y Diego lo tienen claro. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego



TTrigo rigo Tecnología La Ballenera, la planta de Nidera ubicada en Miramar, provincia de Buenos Aires, fue testigo de una verdadera cátedra sobre el manejo del cereal. Paralelamente hubo novedades en cuanto a materiales genéticos.

Eltránsito hac

P

roductores y asesores recorrieron el lugar tratando de aprovechar a fondo cada una de las estaciones. En la primera parada se pusieron de relieve aspectos vinculados con la fenología del cultivo de trigo, tras el objetivo de determinar cuándo sembrar cada variedad según su ciclo. Es que existen materiales que, aunque nos atrasemos en la fecha de siembra, no necesariamente registrarán un retraso en la espigazón. Otros, en cambio, sufrirán la demora, como ocurre con Baguette 21 y Baguette 31, que precisan vernalización. Es sumamente importante no olvidar que hay un límite para el corrimiento de la fecha de siembra, dado que en la medida en que vamos hacia atrás podemos terminar ubicando el llenado de granos en momentos en que las temperaturas son altas, y es sabido que esto determina la presencia de granos chicos que harán caer el rendimiento debido a su menor peso. Otro parámetro interesante para considerar es el de madurez fisiológica, que corresponde al estado fenológico en el cual se detiene el llenado del grano. Un buen indicador de esto es que el pedúnculo de la espiga se torna amarillo.

Más rinde Los alcances del Programa de mejoramiento Nidera Trigo –que ya lleva diez años y apunta a materiales de alto rendimiento– se explicitaron en la segunda parada. Precisamente es en el rendimiento y en la resistencia a las enfermedades en que las nuevas variedades buscan complementar a sus predecesoras. Por ejemplo, Baguette 30 reemplaza a Baguette 19. Dentro de la siembra temprana es un ciclo más largo que no requie38 • CHACRA

Agregar valor CHACRA dialogó con los representantes del semillero anfitrión. Martín Descalzo, gerente de Marketing de Nidera, destacó la perseverancia de los productores en momentos difíciles. Se puede ver que buscan, preguntan y se quitan las dudas respecto de los distintos materiales y las cuestiones vinculadas con el manejo agronómico. El profesional también comentó que han hechos convenios con empresas como Bayer, BASF, Nitragin y DuPont para testear tecnologías que puedan agregar valor al trigo. Martín destaca el programa de cebada, que aspira a lograr un salto genético para poner a disposición de los productores

re vernalización, motivo por el cual se lo puede sembrar en todas las zonas trigueras de la Argentina. Eso sí, se recomendó para el sudeste hacerlo a partir del 20 de mayo y no más allá del 10 junio, de modo de permitirle expresar su potencial de rendimiento. En cambio, Baguette 31, que reemplaza a Baguette 21 y es de alto rendimiento (9.000 kilos promedio), requiere frío para espigar. Es un trigo pensado para las zonas a las que se adapta B21, con la ventaja de ser más resistente a roya.

Densidad Los técnicos que tuvieron a su cargo el manejo de la tercera estación se dedicaron a desbrozar las distintas densidades de

materiales de alto rendimiento. Por su parte, Diego Delger, gerente Comercial de la empresa, agregó que “en años difíciles como fue el pasado 2008, el productor debe contar con materiales de alto rendimiento para afrontar así la crisis, y ése es precisamente nuestro objetivo desde el inicio del programa de mejoramiento en trigo”.

siembra aconsejadas para cada material, para lo cual es necesario conocer bien el germoplasma que se va a utilizar, dado que hay diferencias entre ellos en cuanto a la cantidad ideal de plantas por hectárea. Asimismo, es normal pensar que el trigo está dotado de una alta capacidad de compensación, pero hay que tener cuidado con esto. Por ejemplo, Baguette 13 Premium es un trigo que genera menos macollos y por lo tanto deberá asegurársele una buena densidad de siembra para no afectar su rendimiento. Particularmente podría decirse que aquellos materiales que presentan un ciclo más largo y que requieren vernalización cuentan con mayor capacidad de macollaje. Dentro de este grupo se


ia un buen resultado Fertilidad En el rubro nutrición de trigo, la jornada contó con una eminencia en la materia: Fernando García, del International Plant Nutrition Institute (IPN). García se mostró preocupado por el escaso número de análisis de suelos realizados en la campaña, en un momento en el cual los precios de los fertilizantes están por las nubes y es justamente cuando el diagnóstico de disponibili-

situarían B19, B21 y B31. Igualmente, si nos atrasamos en la fecha de siembra, es aconsejable tener en cuenta que se estará disminuyendo el potencial macollador del material empleado, por lo cual será imprescindible aumentar la densidad de siembra para asegurarnos un buen rinde.

Dúos exitosos Desde luego, se hizo un amplio balance de las novedades en materia de las distintas variedades de Baguette, que detalláramos largamente en nuestra edición anterior. Ya finalizando la recorrida por La Ballenera, se presentó el herbicida Finesse (Dupont) para trigo que, gracias a su poder residual, se puede aplicar en los planteos en directa a la siembra junto con el glifosato o bien realizar una aplicación tradicional al macollaje e inicio de encañazón. Finesse se utiliza también en barbechos químicos de lotes destinados a variedades de soja de Nidera identificadas

dad de nutrientes es clave para generar la máxima eficiencia en la aplicación de estas herramientas. Es por eso que, ante el panorama poco favorable que se vaticina para el año que acaba de comenzar, el especialista convocó a los productores a buscar la información necesaria referida a cada zona de cultivo y afilar bien los lápices cuando llegue el momento de la decisión de fertilizar.

como STS (tolerantes a este herbicida). Por su parte, Bayer llevó su línea de insecticidas Poncho y Poncho Sol. Otro producto presente fue Chúcaro, un terápico de semillas para trigo, de acción integral y formulado sobre la base de la combinación de un conocido ingrediente activo insecticida: clothianidin (justamente el utilizado bajo las marcas comerciales Poncho y Poncho Sol) y tres compuestos fungicidas: prothioconazole y tebuconazole (Pucará) y fluoxastrobin, la primera estrobirulina para tratamiento de semillas de trigo. La formulación de este producto permite una mejor distribución de la semilla en la línea de siembra. Especial interés despertó la charla de Daniel Rolón, de BASF, referida al trigo IMI con tecnología Clearfield, que promete solucionar en un solo paso el conocido problema que provoca cierta resistencia de gramíneas invernales como el raigrás y la avena fatua, que no pueden ser bien controladas con metsulfurón. Con la

tecnología Cl, que incorpora genes de resistencia a una integrante de la familia de las imidazolinonas –en este caso una específica para trigo–, de muy bajo poder residual, es posible un control único y parejo en todo el lote. Así, esta herramienta es ideal para aquellos planteos de intersiembras, en los cuales este producto provoca un eficaz control de malezas, y entraría muy bien en una rotación con girasol, a la vez que permitiría un buen nivel sanitario para la soja de segunda. Estos materiales estarán disponibles para el productor a partir del año próximo, y todo parece indicar que sería al estilo combo: semilla + herbicida. Se estima que el costo será competitivo con el de un tratamiento estándar de gramíneas anuales. Por último, Nitragin presentó su promotor de crecimiento para trigo (Azospirillum), que genera en la planta un mayor crecimiento radical, lo cual permite una captación más amplia de recursos edáficos como el agua y los nutrientes. Se ofrece como líquido para aplicación en semillas, con una dosis recomendada de 1 litro/100 kg de simiente, y la necesidad de colocarlo dentro de las 24 horas previas a la siembra. Nitragrin Bonus origina un mayor número de macollos con el consiguiente correlato en el número de espigas y de granos. Con esta tecnología es posible obtener un rendimiento en trigo 12% superior. CH MARIANO PAZ


SSiembra iembra directa directa Fertilización

Límites precisos T

odo parte de algunos hábitos arraigados. Entre estos productores se utiliza el análisis de campaña de los cultivos como la herramienta para describir las prácticas corrientes de manejo e identificar variables que permitan mejorar la producción. Respecto del cultivo de trigo, cuatro años en el uso de esta herramienta sugerían que en varios casos el rinde podría estar limitado por la disponibilidad de nitrógeno (N). De allí la necesidad de marcar la cancha. Luego de las experiencias que detallaremos detectaron que en la mayoría de los ambientes involucrados en el área de influencia de esta Regional las dosis óptimas económicas de fertilización nitrogenada se encuentran entre los 100 y los 160 kg/ha de N (suelo más fertilizante).

Cuatro por cuatro Para arribar a las conclusiones mencionadas, durante el año 2007 se realizaron cuatro ensayos en el sur de Córdoba, próximos a las localidades de La Cautiva (urea en macollaje, al voleo, antecesor maní), Ruiz Díaz de Guzmán (urea en presiembra, incorporada, antecesor soja), Laboulaye (urea en presiembra, incorporada, antecesor maíz), y La Cesira (urea en macollaje, al voleo, antecesor soja). Los tratamientos correspondieron a dosis crecientes de N (ver gráfico), y en todos los casos se utilizó urea. La dosis de N aplicada al lote comercial fue tomada como testigo. El empleo de altas dosis de fósforo (P) a la

A partir de experiencias a campo, los integrantes de la Regional Laboulaye, de Aapresid, determinaron qué dotación de nitrógeno (suelo más fertilización) conforma la banda por debajo o por encima de la cual se ven limitados los resultados del trigo en esta zona. siembra tuvo como objetivo evitar que este nutriente actuase como limitante. El año referido se caracterizó por un patrón de precipitaciones parecido al promedio histórico hasta el mes de agosto, y muy diferente en los meses posteriores. Se registraron lluvias de más de 100 mm en septiembre para todos los sitios bajo estudio y precipitaciones menores a la media en los meses posteriores. Bajo el régimen de lluvias promedio, el rinde histórico de trigo en la Regional Laboulaye es de 3.134 kg/ha, mientras que en 2007 se alcanzaron 4.571 kg/ha. Esta diferencia permite inferir que los ensayos se llevaron a cabo bajo condiciones de disponibilidad hídrica superiores al promedio. Aclarado el punto, se comprobó en todos los sitios que contar con más de 160 kg/ha de N (suelo + fertilización) no re-

sultó en aumentos significativos de la producción. En el rango entre 100 y 160 kg sólo dos (Laboulaye y La Cesira) de los cuatro sitios expresaron aumentos de la producción. La eficiencia de uso del nitrógeno para las dos excepciones en el rango mencionado fue de 10 kg de grano/kg de N; ésta es frecuentemente una relación económica positiva pero de acotado margen. Sólo en el ensayo de La Cesira se exploraron disponibilidades inferiores a 100 kg/ha de N (62 kg/ha de N), y se verificó un rendimiento significativamente menor que el obtenido con mayores volúmenes de N. Por último, cabe mencionar que en todos los ensayos se lograron rindes superiores a 4.600 kg con disponibilidades de 100 a 112 kg/ha de N. Este volumen es muy superior a la media zonal. CH

Rendimiento En función de la disponibilidad de nitrógeno 7.000

Rinde (kg/ha)

6.000 5.000 4.000 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4

3.000 2.000 1.000 0

0

50

100

150

200

250

Disponibilidad de nitrógeno (kg/ha de N suelo + aplicado) 40 • CHACRA

300

Productores agrupados en la Regional Laboulaye, de Aapresid.



N o t i c i a s Una década La Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA) cumplió diez años. Su presidente, Ricardo Hara, invocó la necesidad de generar el consenso indispensable para lograr una efectiva articulación público-privada. Asimismo remarcó la importancia estratégica que representa la innovación tecnológica en la Argentina para poder atender los grandes desafíos de un mundo con demandas crecientes de alimentos y energías alternativas. ACTA, que representa a más de 240 empresas y genera miles de puestos de trabajo, está integrada por CAFMA (maquinaria agrícola), CAPROVE (productos veterinarios), ASA (semillas) y CASAFE (agroquímicos y fertilizantes).

PREMIADO Gerardo Prego, jefe de fotografía de nuestra revista, continúa acumulando premios. Esta vez se quedó con el segundo lugar en el concurso CAPA-Banco Galicia 2008. El objetivo fue identificar y premiar aquellos materiales periodísticos que lograron retratar con calidad y objetividad a los hombres y mujeres que protagonizaron uno de los acontecimientos de mayor envergadura para la historia del agro argentino: el conflicto de marzo del año pasado. El galardón se lo entregó el mismísimo Alfredo de Angeli.

Máximos rindes Como cada año, BASF organiza, junto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia Buenos Aires (AIANBA), la 13ª edición del Concurso Máximos Rendimientos y Máxima Rentabilidad en Soja. El objetivo de este certamen es incentivar a los productores sojeros a maximizar sus rendimientos y su rentabilidad con la utilización de técnicas de avanzada y, al mismo tiempo, premiar su esfuerzo por mejorar la performance de sus lotes. Las solicitudes de inscripción deberán remitirse antes del 15 de febrero de 2009. Para más información contactarse con AIANBA, telefónicamente al (02477) 429310 o vía e-mail a aianba@bbt11.com.ar. 42 • CHACRA

INTA EXPONE Más de 35.000 personas acompañaron la realización de INTA Expone, en Mendoza. En un muy bien organizado predio de 15 hectáreas, fueron los senderos productivos los que dieron pie a cada visitante a orientar su búsqueda. Se destacaron el ganadero, el olivícola, el hortícola, el frutícola y, desde luego, no podía faltar en Cuyo el sendero vitivinícola, en el cual se mostraron todas las tecnologías de punta de la región en la materia. Además, también pudieron verse distintas áreas estratégicas, como las correspondientes a Recursos Ambientales y Gestión Ambiental, Extensión y Desarrollo Rural, Innovación a Futuro, Alianzas Estratégicas y Calidad Institucional. La muestra contó con 200 stands y más de 300 profesionales que posibilitaron que se llevara a cabo la firma de distintos convenios en la región. Productores de la zona y del valle del Río Negro también aprovecharon para compartir las distintas experiencias vinculadas con los frutales de pepita.


NEGOCIOS La Argentina ya cuenta con 14 proyectos aprobados por el organismo de las Naciones Unidas encargado de emitir los denominados bonos de carbono (Clean Development Mechanism Executive Board). Dos de ellos fueron realizados por compañías agroindustriales: un emprendimiento de Aceitera General Deheza para la generación de electricidad por medio de una caldera alimentada con cáscara de maní y de girasol, y otro de manejo de efluentes de plantas de faena de Granja Tres Arroyos. En 2009 se buscarán las herramientas para implementar un proyecto de bonos de carbono que involucre a empresas CREA.

Marginado La cadena del girasol (Asagir) solicitó se incluya al cultivo entre los beneficiados por la baja en las retenciones anunciadas por el Gobierno Nacional para trigo y maíz. La entidad resalta que gran parte de la producción del girasol se realiza en áreas marginales (oeste y noreste), en condiciones ambientales adversas al crecimiento y desarrollo de los cultivos, en tanto destaca que la combinación de precios bajos y retenciones altas que rigen en la actualidad hacen que se espere una disminución del 20% en el área sembrada. De esa manera, la oleaginosa se vuelve una actividad poco rentable y deja de ser una alternativa de producción.

FORRAJERAS La producción local de semillas forrajeras en 2008/09 se vio afectada por el alza de los agroinsumos y una pronunciada sequía en Entre Ríos y la zona central de la pradera pampeana. Por otra parte, a causa de las restricciones financieras, la importación disminuirá significativamente. De tal modo la oferta de semillas forrajeras comerciales caerá de manera pronunciada (en el caso del raigrás anual la producción local es la mitad de la habitual en un año normal y la oferta presente en Uruguay es muy limitada).

Biotecnología La Plataforma BIOTECSUR presentó a los ganadores de los primeros Proyectos Regionales de Biotecnología financiados por la Unión Europea y el Mercosur. Los cinco proyectos premiados, conformados por consorcios del ámbito público y privado de los cuatro países del Mercosur, recibieron 3 millones de euros no reembolsables. El objetivo es promover el desarrollo de conocimientos y aplicaciones biotecnológicas en la región en áreas prioritarias de carácter estratégico. Así, en BIOTECSUR se articulan los recursos de la región en una plataforma biotecnológica con el fin de aumentar la competitividad de sus productos y desarrollos en los mercados internacionales.



SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

La gran oferta mundial de trigo y la crisis financiera global presionan fuertemente a la baja los precios internacionales del cereal. • En este escenario, la Federación Rusa y Ucrania están volcando al mercado un gran volumen de trigo a granel no segregado, que compite directamente con las colocaciones argentinas. • En la plaza local la intervención oficial sigue sin permitir que los valores del cereal se ajusten a los fundamentos propios del mercado, especialmente en una campaña que, en el mejor de los casos, generará una cosecha de 9,7 millones de toneladas, la menor de los últimos doce años.

Durante el lapso en que se recolectó el maíz de las cosechas 2007 y 2008 en la Argentina –período en el cual el Registro de Exportación del cereal se encontraba abierto–, los exportadores ofrecieron precios con premios por este grano. • Sin embargo, en el resto del año, al cerrarse dicho Registro, los valores ofrecidos experimentaron descuentos que, en algunos casos, llegaron a u$s/tn 15. • Este dato es fundamental para seguir de cerca en 2009 las decisiones oficiales al respecto y decidir qué conviene más: si cosechar primero el maíz o la soja o bien si es aconsejable vender o almacenar el cereal.

SOJA

GIRASOL

Será el único de los cuatro principales cultivos argentinos que registrará un aumento de área en 2008/09, con una superficie estimada en 18 millones de hectáreas versus 16,5 millones en 2007/08. • En condiciones climáticas normales la cosecha de la oleaginosa podría ubicarse en torno a un récord de 50 millones de toneladas. • Hasta mediados de diciembre pasado quedaban sin comercializar unos 10 millones de toneladas (el doble que en la misma fecha del año anterior), de los cuales 5 millones se encontraban entregados y a fijar, según estimaciones privadas (no existen datos oficiales al respecto).

El precio internacional de los aceites parecería haberse estabilizado luego de registrar bruscas caídas en los últimos meses. • Sin embargo, según Oil World sólo la demanda mundial de aceite de palma aumentaría por la diferencia de precios con el resto de los aceites. • En la Argentina el cultivo es inviable con la actual presión tributaria. • Cuando en noviembre de 2007 el Gobierno subió las retenciones del aceite de girasol a granel al 30%, el producto tenía un valor FOB oficial (SAGPyA) del orden de u$s/tn 1.270, mientras que en diciembre de 2008 se ubicaba en menos de u$s/tn 650.

HACIENDA

LECHERÍA

El negocio del engorde a corral, que fue la única actividad ganadera que no estuvo tan comprometida en 2008, comenzó a registrar pérdidas. • Los feedlots que reciben compensaciones oficiales en el mejor de los casos logran salir hechos, aunque se encuentran descalzados financieramente porque el retraso en los pagos acumula 90 días en promedio. • Por ello los corrales están reponiendo muy poco. • La consecuencia de esto podría ser una menor oferta de hacienda a partir de marzo de 2009, además de progresivas caídas en los valores pagados por los terneros (algo que comprometerá aún más a los criadores).

La definición tradicional de la carga es cabezas en ordeño o vaca total por hectárea. • Pero se trata de un concepto muy general, porque no todas las vacas tienen el mismo peso ni todas las hectáreas ofrecidas son idénticas. • “Una definición más precisa sería la de kilogramo de peso vivo por tonelada de materia seca ofrecida; de esta manera sí podemos llegar a un indicador más fidedigno y susceptible de comparación”, explicó Nicolás Capelle, asesor del CREA 9 de Julio. • La carga animal es una variable clave, porque existe una marcada correlación entre ella y el resultado productivo.

MAYO 2008 • 45


Evolución de precios TRIGO

MAÍZ

290

200 180

240

160 140

190

120 100

140

80

60

★ 90

40 20 0 U$s/tn

40 03

04

05

Promedio 2003/07

06

07

2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

U$s/tn

03

04

05

Promedio 2003/07

★ Diciembre 2008: 81,20

GIRASOL

06

07

2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2008: 115,19

SOJA

450

400

400

350

350

300

300

250

250

200 200

150

150

100

100

50

50

0 U$s/tn

03

04

05

Promedio 2003/07

06

07

2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

0 U$s/tn

★ Diciembre 2008: 154,52

03

04

05

Promedio 2003/07

06

07

2007/08

D E

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

1,20

1,40

1,00

1,20

0,80

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2008: 204,96

1,00

0,80 0,60 0,60 0,40

0,40

0,20 0 U$s/kg

0,20 0 03

04

05

Promedio 2003/07

06

07

2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

U$s/kg

★ Diciembre 2008: 0,80

03

04

05

Promedio 2003/07

GRASA BUTIROSA

06

07

2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2008: 0,88

CAPÓN PORCINO 1,2

10 9

1,0

8 7

0,8

6 5

0,6

4 0,4

3 2

0,2

1 0 U$s/kg

03

04

05

Promedio 2003/07

46 • CHACRA

06

07

N D E

F M A M J

Leche con volumen, enfriada 2007/08

J A S

★ Diciembre 2008: 6,89

O

0 U$s/kg

03

04

05

Promedio 2003/07

06

07

2007/08

D E

F M A M J

★ Diciembre 2008: 0,92

J

A S O N


Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Junio ‘02

196,72

87,89

1,810

59,207

23,0

3,62

262,34

Junio ‘03

213,00

8,28

1,672

67,632

14,2

2,79

-23,07

Junio ‘04

231,29

8,59

1,539

70,571

4,3

2,97

6,57

Junio ‘05

248,79

7,57

1,431

76,645

8,6

2,90

-2,36

Junio ‘06

279,23

12,24

1,275

85,461

11,5

3,07

5,72

Diciembre ‘07

326,32

0,63

1,094

96,65

0,9

3,157

0,1

Enero ‘08

328,67

0,72

1,086

97,54

0,9

3,164

0,2

Febrero ‘08

331,64

0,90

1,076

98,42

0,9

3,173

0,3

Marzo ‘08

335,08

1,04

1,065

98,91

0,5

3,173

0,0

Abril ‘08

339,15

1,21

1,053

100,00

1,1

3,190

0,5

Mayo ‘08

343,36

1,24

1,040

100,56

0,6

3,180

-0,3

Junio ‘08

347,54

1,22

1,027

101,20

0,6

3,073

-3,4

Julio ‘08

350,17

0,76

1,020

101,57

0,4

3,046

-0,9

Agosto ‘08

353,09

0,83

1,011

102,05

0,5

3,052

0,2

Septiembre ‘08

355,06

0,56

1,005

102,57

0,5

3,100

1,6

Octubre ‘08

357,02

0,55

0,997

103,01

0,4

3,260

5,2

Noviembre ‘08

356,05

-0,30

1,000

103,36

0,3

3,345

2,6

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 80,00 Maíz híbrido simple chato 2 140,00 Maíz híbrido 3 líneas 70,00 Soja RR x 40 kg 26,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora Siriver-pell. 19,04 Trébol blanco El Lucero 17,68 Lotus tenuis id. 17,68 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 11,22 Cebadilla Martín Fierro 3,40 Festuca Palenque 8,50 Raigrás perenne Nui 7,00 Para verdeos $/kg Avena 1,20 Triticale Quiñe 1,15 AGROQUÍMICOS Herbicidas 2,4 D 100% 2 x 10 l Alteza Atrazina 50 x 20 l Banvel x 5 l Basagran 60/60 S

u$s 5,80 8,00 3,70 s/d s/d

Bice Pack 20+20/5 ha s/d Galant R x 20 l 20,00 Glifosato común 4,80 Lightning (570 g) 104,00 MCPA 2 x 10 l 3,70 Metsulfurón Metil 60% 39,00 Misil II s/d Pivot con humectante 22,00 Scepter x 5 l s/d Tordon 24K 25,50 Insecticidas u$s/l Cipermetrina 25% 7,00 Decis Forte 40,00 Endosulfán x 20 l 5,00 Metamidofos 60% 7,20 Curasemillas u$s/kg Gaucho 60% FS 160,00 Vitavax Flo x 20 kg 16,60 Fungicidas u$s/l Amistar 62,30 Caramba s/d Duett s/d Folicur EW 31,50 Sphere 50,50 Fertilizantes u$s/tn Fosfato diamónico (DAP) 1.100 Superfosfato triple 1.030 Urea granulada 620

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 296,00 Valbazen 10 Co x 4,5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 72,11 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l 265,00 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc 43,00 Dectomax x 500 cc 212,80 Cydectin x 500 cc 226,67 Duotin x 500 cc 146,39 Vacunas $/unidad Brucelosis 1,20 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,37 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera líquido x 1 l 45,20

Aerosol Curabichera Cacique 12,43 Antidiarreicos $/unidad Diafin x 20 cc 14,53 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 75,52 Tilosina x 100 cc 26,67 Tylan 200 x 100 cc s/d Oxtra LA x 250 cc 69,59

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 201.653 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 180.497 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 194.830

ENERO 2009 • 47


Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del precio del trigo. TIERRA TRIGUERA/TRIGO

UTA/TRIGO

0,10

12

0,09 10

0,08 0,07

8

0,06 0,05

6

4

0,04 0,03

0,02

2

0,01 0 UTA/tn

0 03

04

05

06

Promedio 2003/07

07 2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

ha/tn

03

04

05

06

Promedio 2003/07

★ Diciembre 2008

PDA/TRIGO

07 2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2008

UREA/TRIGO

0,45

0,6

0,40 0,5 0,35 0,30

0,4

0,25 0,3 0,20 0,15

0,2

0,10

0,1 0,05 0 tn/tn

0 03

04

05

06

Promedio 2003/07

07 2007/08

D E

F M A M J

J

A S O N

tn/tn

03

★ Diciembre 2008

04

05

06

Promedio 2003/07

07 2007/08

MAÍZ/TRIGO

GLIFOSATO/TRIGO

2,0

60

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2008

1,8 50

1,6

1,4

40

1,2 1,0

30

0,8

20

0,6 0,4

10

0,2 0 tn/tn

0 03

04

05

Promedio 2003/07

06

07 2007/08

D E

F M A M J

★ Diciembre 2008

J

A S O N

litro/tn

03

04

05

Promedio 2003/07

06

07 2007/08

D E

F M A M J

★ Diciembre 2008

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 17 de diciembre de 2008 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

48 • CHACRA

J

A S O N



M aquinaria Pulverización y fertilización Maquinaria

C

ontinuamos ofreciéndole en detalle las novedades del último Farm Progress Show realizado en Estados Unidos. En este caso pondremos el acento en el rubro que agrupa las máquinas para protección y mantenimiento de los cultivos.

Pulverizadoras En este rubro se confirma la tendencia mundial a aumentar el ancho del botalón para mejorar la capacidad de trabajo de la máquina. Así se ha llegado a los 36 metros en las autopropulsadas y 30 metros en las de arrastre. De la mano de estos desarrollos se incorpora el uso de materiales más livianos en la construcción, como el aluminio hasta en un 100%. También en busca de mejorar la capacidad de trabajo de los equipos, hecho generalizado en lo que a fierros se refiere, los fabricantes de pulverizadoras incrementan el volumen de carga de los tanques –hasta 5.000 litros en las autopropulsadas y 4.000 litros en las de arrastre–. Claro, paralelamente crece la cantidad de kilos que circulan sobre el terreno, lo cual puede ser peligroso en algunas situaciones. Por este motivo un fabricante presentó como un desarrollo nuevo el uso de rodado tipo oruga de goma en una máquina de arrastre con tanque de 5.000 litros de capacidad. Por cierto, podría pensarse en algo similar para las máquinas autopropulsadas, ya que aumentar la superficie de pisada con neumáticos más anchos puede producir daños en los cultivos que se siembran cada vez con menor distancia entre hileras. Por otro lado, las fábricas de pulverizadoras más relevantes incorporaron el llamado botalón activo, es decir dotado de autonivelación automática mediante sensores ultrasónicos y electroválvulas de alta velocidad de respuesta, algo que el mercado argentino necesita, y cuan-

Todo mucho más grande En el Primer Mundo la obsesión es incrementar la capacidad de trabajo a ultranza. Botalones más anchos, tanques de mayor volumen, sensores para autonivelación, ruedas copiadoras, lectura del estado del cultivo.

Fertilizadora autopropulsada John Deere con sistema de dosificación variable.

Doble propósito John Deere presentó, sobre la base de la pulverizadora con motor de más de 250 CV, un kit para convertirla en fertilizadora denominado New leader. Permite la aplicación variable de hasta tres productos distintos en el mismo momento. 50 • CHACRA

Fertilizadora de arrastre con sistema de conducción tipo air drill y rodado tipo oruga.



M aquinaria Pulverización y fertilización Maquinaria to antes llegue mejor será para lograr controles más eficientes. En algunas zonas del país del norte, los terrenos son muy quebrados y se genera además la obligación de trabajar en condiciones muy ventosas. Por tal motivo los fabricantes han desarrollado botalones articulados y con ruedas copiadoras de las irregularidades del terreno en máquinas de arrastre. A su vez los botalones están equipados con pantallas protectoras contra el viento para disminuir la deriva de manera considerable. Las barras de luces y los sistemas de autoguía ya son casi una constante que no nos sorprende, aquí los tenemos hace años. Poco a poco van ganando precisión, tal como indicamos en nuestra edición anterior. En la gran muestra fierrera estadounidense todas las pulverizadoras incorporan además una computadora interactiva con gran cantidad de automatismos e información. La firma Case, en convenio con Raven, presentó una pulverizadora autopropulsada dotada de un sistema de aplicación variable por pulmón. Este equipamiento anula el problema de la variación de presión que produce modificaciones en la calidad de aplicación. John Deere, por su parte, incorporó en sus botalones de 36 metros los sensores ultrasónicos antes mencionados, de modo de lograr el paralelismo del barral con el suelo y una altura constante de los picos respecto del objetivo.

Pulverizadora Hagie con kit para la incorporación de UAN en maíz. Fertilizadora para aplicación en bandas, con conducción de fertilizante tipo air drill. Pulverizadora de arrastre con botalón delantero. Buena estabilidad.

Fertilizadoras Un trabajo conjunto de las empresas Case, Raven y Green Seeker, dio a luz una incorporadora de fertilizante líquido con lectura instantánea del estado nutricional del cultivo mediante el conocido índice verde, para así detectar deficiencias de nitrógeno y, a partir de esa lectura, realizar aplicación variable del fertilizante. La firma Hagie presentó un kit para su pulverizadora autopropulsada que permite la aplicación de UAN incorporado al suelo mediante una cuchilla en el entresurco en cultivos de maíz en floración. Consta de un barral rígido paralelo al suelo con una bajada en cada entrelínea. Dentro del segmento de los fertilizantes sólidos granulados una novedad de pe52 • CHACRA

Frontal En el rubro de las pulverizadoras de arrastre una innovación destacable estuvo en la ubicación del botalón en la parte delantera del equipo, es decir que queda entre el tractor y la máquina. Esto otorga mayor estabilidad al barral. Para evitar interferencias, la lanza permanece en posición oblicua por encima del barral.

so estuvo en la fertilizadora apta para dosis variable con cinta transportadora de acero inoxidable que alimenta los clásicos discos distribuidores del granulado. Por último se destacó un equipo para distribución a campo de los efluentes de un feedlot. Consiste en una tolva con dos ejes portacuchillas en posición vertical ubicados en la parte trasera de la máquina. CH Fuente: Grupo INTA-Coovaeco 2008



resentación Montecor PPresentación

Compactos, uniform P

or cierto, este equipo es coherente con el reconocimiento que el mercado hace de las prestaciones de la marca. Entre sus características se destacan la robustez y resistencia al uso más exigente. Los rollos producidos por la M 8560 son de excelente compactación, uniformidad y alto rendimiento. Tienen un ancho de 1.560 mm, el diámetro puede variar entre 900 y 1.800 mm; siempre con un peso máximo de 1.000 kg. En su diseño y construcción también se pensó en la operatividad del equipo haciendo que éste sea simple y seguro para el operador, por lo cual es totalmente automatizado en sus funciones clave. La idea, siempre, es que la inversión del productor rinda al máximo.

Detalle a detalle Cada detalle suma rendimiento, seguridad y eficiencia: 4 El recolector o pick up alimenta de pasto mediante una garganta vertical y se completa con dos ruedas copiadoras del terreno y un sistema flotante para realizar una correcta recolección en cualquier condición de terreno. De este modo se evita la rotura prematura de las púas. El ancho de recolección es igual al ancho del rollo. 4 El sistema hidráulico tiene dos regulaciones posibles por medio de un cilindro. Una para los momentos de trabajo y la otra para el transporte. En esta última situación el recolector se eleva para evitar golpes que produzcan daño, y se bloquea mecánicamente. 4 Las correas son 8 y de 7” de ancho con una cara rugosa para un mejor desempeño en la confección del rollo. Los extremos se unen con segmentos de acero de gran resistencia al corte por tracción. 4 El sistema atador de hilo está compuesto por un brazo de accionamiento eléctrico con doble alimentación de hilo. Su regulación es sencilla desde el monitor que se coloca en la cabina del tractor. Para una mayor autonomía pueden ubicarse hasta 8 bobinas de hilo en dos 54 • CHACRA

Así son los rollos que origina la nueva rotoenfardadora modelo M 8560, un equipo con avanzadas soluciones tecnológicas que se agrega a la ya conocida línea de mixers que ofrece la empresa cordobesa radicada en Monte Buey. puertas laterales. 4 La máquina cuenta con un sistema de lubricación centralizado por medio de una bomba manual que permite lubricar de forma eficiente y con un acceso sencillo las distintas cadenas. 4 El monitor electrónico brinda grandes ventajas al operador, permite comandar de manera automática el diámetro y la forma del rollo, el atador de doble hilo, y alarmas como la de puerta trasera abierta, sobre diámetro del rollo y otras. 4 Los neumáticos son medida 12L-15 de 12 telas, para una reducida compactación del suelo durante la operación. 4 La descarga del rollo es por medio de un sistema mecánico, por el portón trasero. 4 Para una circulación más segura en carretera, el equipo se entrega con balizas reflectivas y luces de posición más balizas destellantes. CH

Pesos y medidas Peso en el enganche Peso total Trocha transporte Ancho total Largo total (compuerta cerrada) Altura máxima (compuerta cerrada) Altura máxima (compuerta abierta)

580 kg 2.280 kg 2.500 mm 2.802 mm 3.789 mm 2.947 mm 3.811 mm

El sistema atador del rollo cuenta con doble alimentación de hilo. Las bobinas van en las puertas laterales. Ruedas copiadoras del terreno que mejoran la tarea de captación de pasto.


es, rendidores Correas con una cara rugosa y uniรณn mediante segmentos de acero.

Rollo terminado. El diรกmetro puede variar entre 900 y 1.800 mm. Monitor electrรณnico que comanda el armado del rollo y las distintas alarmas.

El recolector alimenta la mรกquina mediante una garganta vertical. ENERO 2009 โ ข 55


BBiotecnología iotecnología Avances

Ellas pueden cambia

L

a movida generada por esta empresa provoca admiración y orgullo entre los argentinos. Bio Sidus trabaja desde hace tiempo en un método alternativo para producir biofármacos. Actualmente existen dos metodologías para alcanzar este fin: las células recombinantes y la fermentación de bacterias recombinantes (que cuentan con una modificación genética consistente en el agregado de un gen humano para ser reproducido por las bacterias). Así, como alternativa biotecnológica se han desarrollado animales transgénicos que producen hormonas en la leche, precisamente allí donde no se las encuentra naturalmente. Ahora, han logrado obtener de manera natural la hormona de crecimiento bovina, es decir la proteína somatotropina. Aplicada a los propios animales, les permitirá aumentar en un 20% su producción de leche y también generará beneficios concretos a la carne. 56 • CHACRA

Vacas que producen insulina, hormona de crecimiento humana y su par bovina. Sólo la punta del iceberg de un proceso llevado adelante por científicos argentinos y que promete nuevos eventos, tan deslumbrantes como los que aquí se citan. Biorreactores El objetivo del tambo farmacéutico de Bio Sidus es utilizar a las vacas como biorreactores. La glándula mamaria es muy eficiente en la producción de proteínas y constituye un sistema de liberación muy interesante ya que existe una producción diaria de leche. Así, se busca que el blanco fluido contenga hormonas des-

tinadas a los mercados farmacéuticos. Por cierto, cabe destacar que hay una demanda creciente de biofármacos y los gastos de producción actuales son muy altos. En este camino, Bio Sidus ha desarrollado tres dinastías: Pampa, vacas productoras de hormona de crecimiento humana, es la que está en la etapa más avanzada; Patagonia, productora de insulina humana, que está en la etapa de análisis de la leche para encontrar el animal fundador y empezar a encarar el proceso productivo; y Porteña, que origina la mencionada hormona de crecimiento bovina. Ésta es la más reciente de todas y existen solamente tres animales de este tipo.

Paso a paso El proceso para conseguir estos animales comienza con la inserción del gen de interés en el núcleo de una célula fetal y luego continúa con la fusión de ese núcleo en un óvulo donante sin núcleo. De esta forma se obtiene el animal transgéni-


r el mundo Documento El 19 de noviembre pasado Bio Sidus nos permitió asistir al nacimiento por cesárea de una ternera Holando Argentino, perteneciente a la Dinastía Patagonia. Las excelentes imágenes de Agustín

Prego retratan con notable fidelidad la particular mixtura entre el milagro de la vida y la revolución que es capaz de generar el ser humano cuando utiliza la inteligencia con un propósito noble.

co (en este caso una ternera). Para que el gen de interés se exprese en la glándula mamaria, se colocan señales regulatorias de la beta caseína (proteína que le da el color blanco a la leche). De tal modo, cuando exista una señal para producir caseína, también se generará la proteína humana. Luego, en el laboratorio se purifica la hormona de la leche, y de esta manera se obtiene el fármaco. En el caso de la Dinastía Pampa, cuando se consiguió una vaca que producía una buena cantidad y calidad de hormona de crecimiento humana (animal fundador), llamada Pampa Mansa, se la clonó para expandir el rodeo. Luego se obtuvo un macho, llamado Pampero, que mediante su semen perpetúa el rodeo transgénico. Para esto se superovuló a Pampa Mansa, se la inseminó con un toro calificado, y los embriones se colocaron en vacas receptoras. Con la producción de un solo animal se puede cubrir la demanda de hormona de crecimiento humana de toda Latinoamérica. Esto trae ventajas en lo que respecta a bajar el costo y a ubicar a las empresas que utilicen estas metodologías en un nivel de competitividad a escala mundial. Se han hecho estudios de biodisponibilidad en animales y en pacientes sanos de la hormona de crecimiento humana producida con esta técnica. Se observó que los resultados obtenidos utilizando esta hormona a partir de la leche y los logrados empleando productos que están en el mercado, producidos con otra tecnología, han sido idénticos. Bio Sidus está en la etapa de hacer estudios en niños con deficiencia de esta hormona. CH GABRIELA ARTAVE




B I OE NE R GÍ A - PE R SP ECT I VAS

Todo indica que, detrás del rostro amargo de la crisis, el maíz sigue teniendo un rol central en el universo de energías renovables que poblarán el mundo del futuro.

S

i algo interesaba especialmente respecto de la jornada organizada por Pioneer era conocer la opinión de un especialista como Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, sobre el futuro de la energía generada mediante el uso de biomateriales, y dentro de esto cuál es la suerte que le espera al maíz.

Las chances se man Antes cabe destacar que las tecnologías más importantes para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables son la co-combustión (quemar en el mismo lugar más de un combustible), en que se sustituye el carbón mineral por biomasa (restos de la industria forestal, rastrojo de cultivos); la pirólisis (transforma la biomasa mediante un proceso termoquímico en un gas, líquido o sólido), y el desarrollo del biogás (en Alemania un millón de hectáreas de maíz destinado a biogás equivale a ocho veces la cantidad de gas que demanda Bolivia). Por último, la energía eólica está avanzando y los lugares con mayor posibilidad de aprovechamiento del viento son las tierras de los productores, lo que puede permitir un ingreso interesante para éstos. En Estados Unidos el tiempo de espera para un molino eólico es de cuatro años. Como se observa, en tres de estas tecnologías se necesita biomasa, por lo que se espera un gran desarrollo de cultivos “energéticos” y el maíz es muy importante en este aspecto. Por otro lado, los biocombustibles de segunda generación son los que usan ce60 • CHACRA

Good news Lo interesante es que en esta situación mundial hay dos presidentes para quienes la energía renovable y todo el sistema de bioeconomía es primera prioridad: Lula da Silva (Brasil) y Barack Obama (Estados Unidos). Es una buena noticia para la Argentina, porque

lulosa, pero hay mucho trabajo por hacer antes de que se transforme en una actividad económicamente rentable, por lo que el empleo de aceites, azúcares y almidón todavía prevalecerá. Están apareciendo otros proyectos, como el del butanol –liderado por Pioneer con British Petroleum–, que es un alcohol con un contenido de calorías mayor que el etanol, parecido al de la nafta, cuyo desarrollo está en los primeros pasos. También la fermentación de levaduras, bacterias, enzimas, y algunos procesos patentados como el bio oil y el sun fuel a partir de los restos de biomasa. Los grandes desarrollos tecnológicos están en los motores (porque se va demostrando que el etanol es un combustible barato, que hace que la nafta valga menos). Hacia 2015–2020 está previsto que el

permite ver un horizonte de demanda de nuestras materias primas, y porque es posible transformarlas en productos de mayor valor. “La sustitución de energía fósil por renovable es el desafío central del ser humano para los próximos años”, anticipó Fraguío.

25% del consumo actual de combustibles fósiles sea sustituido por elementos renovables. A esto cabe agregar que hay gran demanda industrial por almidón, que básicamente proviene del grano de maíz. La legislación de muchos países y grandes corporaciones dice que se le debe dar preferencia de compra al material que contenga mayor cantidad de biomateriales, ponderados por el volumen de energía que se consumió para producirlos y por la cantidad de gases de efecto invernadero que generarán cuando se degraden. Para el uso doméstico se empezaron a desarrollar chips o pellets de biomasa para el calentamiento del agua. Este mercado creció mucho en Europa, al pasar de producir 1 millón de toneladas en 2005 a 9 millones en 2008. Tiene mucho éxito debido a que en numerosos países se utiliza


carbón para estos fines, con lo cual el reemplazo de un material por otro es fácil. Además, genera otro canal de compra con los vecinos rurales que producen estas fuentes de energía, incentivando así la producción local.

Biocombustibles Las dificultades que tuvo la industria del etanol en Estados Unidos estuvieron ligadas con los créditos a las compañías. En el momento de la crisis financiera no sólo se cortaron sino que además se pidió la devolución de los mismos; como resultado se generó una concentración de plantas en grandes corporaciones debido a las restricciones financieras para los más pequeños. Otro problema fue la especulación con compras futuras de maíz cuando el

tienen

cereal estaba muy caro –pensando que iba a seguir subiendo–, que luego no se pudieron afrontar. A esto se agrega que, como la rentabilidad era tan grande (las inversiones se pagaban en ocho meses), se aceleró la construcción de nuevas plantas, lo que hizo que la producción de etanol en 2007-2008 superara el mandato que establecía el Gobierno de Bush. Como está en una situación de sobreoferta, el Gobierno de Estados Unidos aumentó la demanda obligatoria de etanol para 2009 y con eso se calcula que a partir de enero el precio del etanol y el de la nafta van a estar iguales. Si así ocurriera, la industria del etanol volvería a ser muy rentable.

Prioridad La meta de Estados Unidos para 2020 es de 140 millones de m3 (este año es de 28 millones y el año que viene de 44 millones de m3), e implica que se necesitarán dos cosechas de maíz. También es la primera vez que la presidencia de este país dispone una meta de generación de

energía eléctrica renovable del 25% para 2025, lo cual significa una renovación del sistema de generación de energía hasta acá desconocida. Para Barack Obama, la bioenergía y todo el sistema bioeconómico es su primera prioridad. En cambio, las ONG en Europa prefieren al petróleo por sobre los biocombustibles debido a que están financiadas por el sistema de energía convencional (grandes compañías petroleras estatales), lo que hace que les cueste poder desarrollar un sistema de energía renovable razonable. En la Argentina se fijó hace poco un valor para el etanol que va a ayudar a que esta industria se desarrolle, porque se busca que el precio del biocarburante y la nafta sean iguales a nivel mayorista. Por último, los países tropicales del mundo tienen un gran interés en estas energías renovables, dado que constituyen una opción a la importación de petróleo o nafta. CH GABRIELA ARTAVE




CCómo ómo nos nos vven en Nancy Pazos

“Vamos camino de u Para la periodista, el campo terminará forzando la generación de una política agropecuaria definida en no más de tres años. Y habla de la necesidad de precisar cuanto antes el posicionamiento estratégico del país en materia de alimentos.

F

iel a su estilo, Nancy Pazos desechó la opción de ser complaciente con unos y otros. “De acá a cinco años la Argentina va a tener una clara política agropecuaria, porque el conflicto del campo tuvo una fuerza increíble, básicamente por los errores de una Cristina Fernández que se llevaba el mundo por delante, arrogante y soberbia, sin comprender el desgaste que implica un segundo mandato, dado que claramente su Gobierno lo es. Ella pensó que podía –en un cálculo político muy mal hecho por parte de sus asesores– atropellar al Parlamento Nacional, y éste le demostró que la política es básicamente el camino de lograr consensos y no el autoritarismo de ‘hago lo que yo quiero y si no, nada”. Madre de Nicanor (5) y Teo (7), y factótum del envío periodístico Ruleta Rusa (Metro), Nancy asegura que, por su parte, la Comisión de Enlace hizo muchas cosas bien, pero en otras falló. “Sin duda fue un error estratégico quedarse en la 125 cuando tenía a todo el mundo a su favor, porque de fondo no lograron nada más. La falta de consenso acerca de qué otras cuestiones reclamar hizo que el campo tuviera una capacidad de movilización impresionante para conseguir sólo una cosa. Atrás de eso había conflictos sectoriales muy importantes, como el de los productores de leche, que lamentablemente no fueron lo suficiente64 • CHACRA

Transgénicos “Claramente la Argentina debe poner énfasis en la biotecnología, en los nuevos alimentos, en la ciencia y en la técnica aplicada a todo esto. Eso sí, en un mundo donde todavía hay gente que se muere de hambre, no podés pretender un sobreprecio porque el invento se te ocurrió a vos. Hay que apostar a la biotecnología, pero si ahorrás plata con un transgénico porque no usás pesticidas, entonces que el alimento sea más barato, no más caro porque lo patentaste. Las empresas tienen que producir más para ganar más plata, y conseguir que todo sea más económico”. (Pazos)

mente remarcados. La gente necesitó un respiro después de ciento y pico de días de paro y en ese impasse el Gobierno empezó a ganar pequeñas batallas. No con respecto al campo, pero sí en la política en general”.

Otra etapa Aunque los resultados han sido parciales, Pazos pondera que la movida del

campo haya permitido blanquear la imagen del Congreso. “No menos importante fue que la sociedad argentina descubriera que es posible torcer las ambiciones personales con fuerza y movilización. Claramente estamos en un quiebre de rumbo, y en esto está inserto el conflicto del campo. Si a nuestros recursos sabemos sumarles tecnología y poder sectorial real con la cantidad de diputados que pueda reunir esta alianza de las cuatro entidades del agro, creo que de acá a tres años tenemos una reformulación de la política agroexportadora de la Argentina, y en cinco años ocuparemos el lugar de potencia alimenticia que Dios nos asignó”. Y parece que se ha comprendido la necesidad de pisar fuertemente en el Parlamento. Nancy recuerda que, en diálogo con Eduardo Buzzi, éste le manifestó que hoy por hoy la Comisión de Enlace sabe que si no tiene diputados propios no va a poder conseguir determinadas cosas. Mientras tanto, entramos en un año electoral, en el cual el oficialismo va a tener que tolerar ser, en el mejor de los ca-


n cambio sustancial” Para imitar “Brasil y Chile me dan un poquito de sana envidia. Por un lado, me encanta la burguesía brasileña, sobre todo el gaúcho. Valoro el espíritu nacionalista que tienen por encima de cualquier cosa. Creo que realmente así como ellos son positivos, alegres y el tipo de música que hacen los retroalimenta, nosotros somos tangueros, bastante autodestructivos, con una especie de exceso de psicoanálisis berreta. ”De Chile admiro la calidad institucional

sos, una primera minoría sin quórum propio en la Cámara de Diputados, a la par que deberá remar para mantener una Cámara de Senadores con legisladores más adictos al Gobierno, pero en la que va a tener que aprender a consensuar políticas. “A partir del 10 de diciembre próximo, cuando renueven su mandato los parlamentarios, se termina el Congreso de la Nación como escribanía general del Gobierno. Un camino que comenzó con el famoso voto no positivo de Julio Cobos, pero con eso no alcanzó, porque después salió como salió la Ley del Blanqueo. No hay que dormirse con estas cosas”. Lo que sí es seguro es que la imagen del hombre de campo ha cambiado tras la crisis con la Administración K. “La clase media porteña entendió que el productor no era el de la 4x4, que también son laburantes, y para eso la imagen de Alfredo De Angeli fue decisiva –refiere Pazos–. Ese

y el respeto ciudadano por las instituciones. Me parece que la sociedad argentina tiende a destruir sus instituciones. A nivel general, creo que nuestra democracia tiene que ser más representativa, la Argentina debería encaminarse hacia una república parlamentaria –más que a una república presidencialista como actualmente es–, en que quien llegue a ser Presidente entienda que los consensos están por encima de las ambiciones personales”. (Pazos)

chacarero hablando hasta por los codos con un discurso muy específico, me parece que gestó una especie de unión fraternal entre el agro y la ciudad, que nunca fueron antagonistas pero estaban muy distanciados. Hoy el porteño tiene muchísimo más claro qué es lo que está pasando con el campo. Tanto la movilización en Rosario como luego la de Palermo demostró que estamos más juntos que separados”.

Podemos Nancy afirma que necesitamos una estrategia concreta de cara al futuro. “Nuestro país debe poner las fichas en ser la mejor línea de producción de alimentos del planeta. El mundo que concentraba el poder en lo financiero se cayó. Lo que cuenta ahora es tener los recursos naturales adecuados, y en eso la Argentina es potencialmente rica. En el universo que viene valdrá lo real y no lo virtual, ser

dueño de un pedazo de tierra y no de una puntocom que estalla por los aires, y nos tenemos que preparar para aprovechar esta oportunidad”. Obviamente, este Gobierno todavía no alcanza a visualizar la realidad que plantea la periodista, porque sigue apostando al mercado interno, al consumo, lo cual está bien en un punto, pero hay que tomar la decisión de exportar. “Así como a mí no me gustó que la globalización arrasara con particularidades territoriales, hoy me parece que tampoco podemos encerrarnos y quedarnos en una isla. Fomentemos la formación de ingenieros en alimentación, la radicación de empresas que puedan aportar tecnología a todo esto, y allí estará nuestro futuro. Vuelvo a la idea de que tenemos agua, tenemos tierra, tenemos recursos naturales y encima estamos en un lugar del mundo donde no nos va a afectar tanto el cambio climático. Apostemos a esto con políticas a largo plazo”. CH

Carencia “No tenemos líderes empresariales, como los cuatro jinetes del campo que aparecieron de golpe a hablarle a la gente, y daba hasta ternura verlos ahí. Si hoy por hoy me preguntás con qué empresario puedo dialogar, termino citando a Cristiano Ratazzi, que es italiano”. (Pazos) VERÓNICA SCHERE Fotos: Agustín Prego


EEmpresa mpresa Coyuntura Examínenlo todo y quédense con lo bueno. San Pablo (1Tes 5:21)

H

ay una sola manera de enfrentar el año que acaba de iniciarse: sin ningún tipo de eufemismos. Directo al plexo y a la mandíbuPor el Dr. JULIO GARCÍA TOBAR la, como dirían los habitués E & R Estrategias del ring side. y Resultados 4 No olvide a Peter Drücjgarciatobar@erconsultores.com.ar ker. “Los objetivos del empresario son sólo tres: supervivencia, rentabilidad, crecimiento”. En ese orden. Y por ahora, supervivencia. Ya volverá el tiempo de la rentabilidad y el crecimiento. 4 Mantengase proactivo, pero tome sus recaudos ante esta particular coyuntura. Todo parece indicar que puede ponerse peor antes de empezar a mejorar. 4 Espere lo mejor y planifique para lo peor. 4 Tenga presente la regla del oro. “El que tiene el oro hace las reglas”. Manténgase líquido. Si tiene liquidez podrá negociar. Hágalo con seriedad y respeto, pero sin olvidar el primer objetivo: la supervivencia de su empresa. 4 Someta todo a revisión. Las actividades, la asignación de superficies, la tecnología por utilizar, los modos y canales de compra y de venta. Todo. 4 Desafíe a sus asesores, técnicos, contables, impositivos. Si no son capaces de mostrar relaciones de alta eficiencia y/o seguridad que supongan beneficios hoy, sus consejos no son útiles en el corto plazo y posiblemente tampoco lo sean en los escenarios futuros más probables. 4 Canalice su tiempo preferentemente hacia las actividades/responsabilidades empresarias de más inmediato y mayor rédito. En 90 de cada 100 casos implica comprar y vender. 4 ¿Inversiones? El criterio es simple. Solo si reditúan en 60-90 días. Dentro de unos meses quizás llegue el tiempo de analizar el plazo de repago, el VPN, la TIR o lo que quiera. No sacrifique liquidez. 4 Conservaciones. Las mínimas indis66 • CHACRA

La gestión en 2009

pensables e impostergables. Por hoy, alambre de fardo… ¡Cuando vuelva la rentabilidad retomamos el ritmo! 4 Lo más importante. Haga todo lo necesario para perder el menor monto posible de su capital operativo. Va a resignar una parte, pero que ese directo a la quijada no lo deje KO. Después de la campana va a haber otro round.

Muy delicado Las más difíciles y por eso vamos a dedicarles mayor espacio: personal y estructura. Ajuste, incluso los “retiros empresarios”. Y antes de hacerlo piénselo bien, no durante largo tiempo, sino bien, y ¡hágalo! Hable con todos los interesados, directos e indirectos. Dedique especial tiempo y atención a los que resultarán más afectados. Respecto de los que pertenecen a su empresa y de los que integran las redes de apoyo, usted debería saber quién es quién, cuánto han aportado y qué potencial de aportar tienen en una si-

Nueva tarea Permítanos una última reflexión respecto de la asignación de su tiempo. No deje de lado la acción gremial. No olvide la solidaridad. Cuanto más dura sea la crisis más importante será ocuparse de estas cuestiones.

tuación extraordinaria, como la que enfrentamos. Ajuste sin perder la capacidad de capitalizar oportunidades, sin que la empresa quede “minusválida”. Y llegamos a los retiros. Revise todo. Hable con los suyos. Explíqueles. “Cuando oigo a los que suspiran diciendo qué dura es la vida siento la tentación de preguntarles… ¿comparada con qué?” (S. J. Harris, 19171986, periodista estadounidense). CH Yo guío mi barca con esperanza. Y dejo el miedo tras la popa. T. Jefferson (1743-1826, 3° presidente de Estados Unidos)



SSoja oja Plagas

La bolilla que faltaba Umbrales

Para cerrar una temporada olvidable ahora apareció una verdadera invasión de tucuras en el sur bonaerense. La seca terminó haciéndonos un nuevo presente inesperado.

L

a noticia la difundió Aacrea: mangas de la plaga hacen de las suyas en los partidos bonaerenses de Benito Juárez, General Lamadrid, Coronel Suárez, Pringles, Laprida, Tres Arroyos y Tandil, especialmente. De acuerdo con lo indicado por María Laura de Wysiecki, investigadora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (dependiente del Conicet y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata), se trata de Dichroplus maculipennis, conocida como tucura de alas manchadas, históricamente la más dañina, dado que puede trasladarse a distancias de hasta 40 kilómetros. Parece que por estos días estamos condenados al sobresalto permanente. Y el juego de palabras vale. “La explosión poblacional de esta campaña se produce después de varios años de sequía y por haber prevalecido sobre sus enemigos naturales, parásitos y predatores, que las controlan biológicamente”, explicó la investigadora, para luego agregar que “en Benito Juárez se contaron lotes con 50 y 100 tucuras por metro cuadrado”.

Por la vuelta En los últimos años, la siembra directa y las primaveras secas provocaron un gradual avance de la tucura, que había perdido protagonismo. Y a fines de 2008 hubo una explosión poblacional detonada por los fuertes calores de noviembre. Las altas temperaturas aceleraron la eclosión de los huevos y el nacimiento de individuos que tienen gran capacidad de consumo. Durante los primeros días de diciembre se registró la presencia de ejemplares adultos de unos 2 centímetros de largo, voladores y con capacidad reproductiva. “Se mueven en masa e ingresan a las cabeceras de los potreros agrícolas desde otros lotes de uso ganadero o en los que 68 • CHACRA

no se ha realizado remoción de suelo en los últimos años. De noche, se agrupan en los postes del alambrado o en los tallos de los cardos”, comentó Roberto Botting, protesorero de la Asociación de Productores de Benito Juárez. El tema es que, entre otros daños, las plantas jóvenes y verdes de la soja son devoradas rápidamente por la plaga.

Casco y fusil Pero, ¿y ahora qué hacemos? “Lo ideal habría sido monitorear visualmente o con una red de arrastre (38 centímetros de diámetro y 70 centímetros de profundidad) en octubre, para medir la cantidad de insectos nacidos por metro”, dice María Laura. El ciclo de crecimiento de la tucura tiene sus vueltas. Los huevos puestos en la tierra dan lugar a nuevos individuos en primavera, que pasan por varios estados de desarrollo (ninfas, adultos jóvenes –que son los que más comen– y adultos plenos –que comen menos pero que aún así pueden seguir generando daños–). Los sitios preferidos para la oviposi-

Para el control en soja, se deberá tener en cuenta poblaciones de 8-10 tucuras por metro cuadrado y daños que pongan en riesgo el 8-10% del stand de plantas, situación que puede ocurrir en lotes sometidos a estrés hídrico con plántulas y plantas de escaso desarrollo.

ción de D. maculipennis son los suelos de campos bajos, compactos y con cobertura vegetal escasa. Las hembras tienen más de cinco posturas y cada una pone entre 20 y 40 huevos. Las ninfas nacen entre los meses de septiembre y noviembre, según la localidad. Los adultos, en tanto, viven hasta el mes de abril y muy raramente llegan a mayo. Cuando la población alcanza un nivel perjudicial, lo aconsejable es efectuar un tratamiento con plaguicidas, siempre y cuando la pérdida potencial generada por el ataque sea superior al costo de la aplicación. Para esto se pulverizan los campos de pastoreo con mucha infestación y los potreros agrícolas de manera periférica, para evitar el ingreso desde lotes vecinos. El insecticida más comúnmente usado es Fipronil, de acción sistémica y de contacto, aunque existen otras alternativas. En el cuadro se citan todos los productos aprobados para control de tucuras. CH

Productos aprobados para el control de tucuras Producto activo

Dosis

Acefato 75% SP Carbaryl 85% WP

150-200 g/ha 1.200-1.500 g/ha

Cipermetrina + Clorpirifós 5% + 50% E Deltametrina 5% E Dimetoato 40% E Fenitrotion 100% E Fenitrotion 50% + Fenvalerato 9,6% E Fipronil 20% E Mercaptotion 100% E

350-450 cc/ha 250 cc/ha 800-1.050 cc/ha 400-500 cc/ha 300 cc/ha 20 cc/ha 1.200-1.500 cc/ha

Restricción de pastoreo 15 días No hace falta retirar la hacienda 14 días 14 días 7 días 14 días 12 días 1 día No hace falta retirar la hacienda No faenar hasta 10 días del control

Reg. para soja Sí No

Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No

Fuente: Guía de Productos Fitosanitarios (Casafe, 2007)



P OL Í T I CA AGR OP E CU AR I A - COY U N TU R A

El plan anunciado por el Gobierno sólo apunta a venderles humo a los habitantes de la gran ciudad. No conlleva ninguna consideración para un cultivo como el girasol, en posición crítica, ni para la soja, motor de la economía nacional.

Más de lo mismo C

ristina hizo nuevos anuncios para el campo, y el sector le respondió, una vez más, con un enorme rechazo. Confirmó la baja de retenciones en dos productos que ya están condenados (trigo –ahora 23%– y maíz –ahora 20%–), y prometió mermas en el gravamen para frutas y hortalizas, sendos programas de dudosa practicidad para trigo y maíz (Trigo Plus y Maíz Plus) sobre los que no se aportaron mayores precisiones, y la creación (?) de cinco megafeedlots para engordar terneros de tambo. El resultado fue el mismo de otras veces: la Mesa de Enlace lanzó una dura advertencia sobre la futilidad de estas medidas y el censurable hábito del Gobierno de montar puestas en escena como ésta para enfrentar al campo con la ciudad. Y los productores entrerrianos regresaron por unas horas a la ruta, como presagio de que las cosas pueden volver a complicarse.

¿Una de Spielberg? Las novedades relacionadas con el engorde de terneros Holando Argentino mediante el uso de tierras fiscales siembran dudas de todo tipo y se parecen más a un anuncio fantasioso que a la intención real de poner en práctica estos emprendimientos ¿estatales? “Mientras los productores no reciben nada, el sector frigorífico parece contar con otra suerte. La industria de la carne sí logra beneficios. Los que producen y engordan la hacienda, por extrañas razones, no. El estudio de otras medidas anunciadas vagamente desde la Presidencia, confirma el exagerado grado de improvisación técnica y ejecutiva. Tampoco hay soluciones reales para la industria láctea. La realidad de los tambos es dramática”, afirman, con razón, desde la Sociedad Rural de Jesús María.

Historia repetida Ilegal Claro, la bronca no terminó allí. Miguel Saredi, presidente del Grupo Pampa Sur, volvió a remarcar la inconstitucionalidad de estos gravámenes a la exportación, y avisó que es imposible diferenciarlos entre pequeños y medianos o grandes productores. “Sólo el impuesto a las ganancias puede hacerlo; hablar de volumen de producción cuando coexisten pools de siembra, asociaciones de productores, cooperativas, e incluso muchas sociedades informales, llevará a una problemática mayor y derivará en nuevas injerencias de un Estado paternalista que decide quiénes merecen recibir su gracia y quiénes no”, afirmó el ruralista. 70 • CHACRA

En Córdoba también hubo malestar tras escuchar las palabras de la Presidenta. Decepción y preocupación por el tenor de los anuncios. Y en especial por la negativa de las autoridades nacionales a reconocer el problema que vive el campo y la legitimidad de los reclamos de la producción que, en definitiva, son el reclamo de toda la sociedad argentina. Así, la Sociedad Rural de Jesús María puso de relieve que, en medio de una recesión mundial con escasos precedentes, y cuando mayormente hacen falta esfuerzos compartidos y voluntades aunadas, otra vez el Gobierno Nacional ha mostrado claramente, sin disimulo alguno, su escaso deseo de acercarse a los

productores agropecuarios. Anuncios débiles, carentes de sustento y con escasa imaginación, le aportan poco a un complejo panorama que no sólo complica al sector agropecuario o a los dirigentes rurales, sino a toda la sociedad argentina. Es que ya se conocían las modificaciones en las retenciones para trigo y maíz, y se esperaba alguna medida para el complejo oleaginoso, que una vez más quedó fuera de toda consideración. La entidad mediterránea dice que, en el caso puntual del trigo, la movida del Gobierno genera un insumo más barato para la industria molinera, y un pan más caro para la gente. “En verdad, el destino de las exportaciones no depende de 5 puntos de rebaja, sino de la voluntad administrativa que permita exportar, algo que en la práctica no se da –se quejan los ruralistas cordobeses–. El desánimo por producir cereales, soja o girasol, tiene que ver con la política de nulos premios y muchos castigos para los productores agropecuarios”. Como siempre, todo se hizo sin la participación de los representantes de la producción, reflejo de la escasa vocación de diálogo y de acercamiento con el sector agropecuario que muestra la Administración K. En suma, no hubo anuncios serios, y las medidas –a todas luces insuficientes– carecen de consenso. Falta un plan integral para darles vigor a las economías regionales, largamente olvidadas desde Buenos Aires. En Córdoba, no hace muchos años existían 33.000 productores tamberos. Hoy sobreviven como pueden apenas 12.000 de ellos. CH



G ranos Mercados Granos

Gana el poroto En la pelea por la superficie no definida previamente, los farmers privilegiarán a la soja por sobre el maíz. Entusiasmo acotado para la siembra de trigo.

E

l informe de la publicación estadounidense Farm Futures para CHACRA amplía la información aportada por los técnicos de Agropuerto en página 14. Cada año, hay una cantidad de superficie cultivable que se disputan básicamente soja y maíz, los dos líderes de la rotación que se aplica en el país del norte. Costos de producción crecientes y márgenes inciertos, así como una comprensible aversión al riesgo, han hecho que los farmers decidieran priorizar la siembra de soja sobre la de maíz en 2009. Por cierto, parece todo servido para que el poroto obtenga otro salto de popularidad en la próxima primavera (me-

Bajo el agua En los últimos días de 2008 llegó una noticia que, por un lado, invita a tener cuidado con los embarques de soja, y por el otro, juega a favor de nuestro producto. Las autoridades chinas decidieron establecer controles sistemáticos y un mecanismo de alerta temprana para la soja estadounidense, después de hallar mercadería contaminada con pesticidas. La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AGSCIC) del país asiático informó que en la provincia de Zheijiang se detectaron 57.000 toneladas de soja estadounidense mezclada con semilla tratada con metalaxil, fludioxinil y tiamethoxan. La AGSCIC extremará los recaudos en el caso del producto norteamericano, dado que considera lo sucedido como un síntoma de serios problemas en el sistema exportador estadounidense. 72 • CHACRA

diados de marzo a mediados de junio para el hemisferio norte) entre los agricultores norteamericanos. En este contexto, la superficie de maíz podría caer 1%, desde los 34,4 millones de hectáreas de 2008 hasta los 34 millones esperados para este año. Paradójicamente, el área cosechada puede ser mayor a la de la última temporada, cuando las inundaciones en el Medio Oeste obligaron a muchos productores a dejar su cultivo, o lo que quedaba de él, sobre el terreno.

La plata no está El punto es que durante el invierno pasado (diciembre de 2007 a marzo de 2008) la existencia de stocks sumamente apretados mejoró el posicionamiento de precios de la oleaginosa respecto del maíz, lo que animó a los farmers para terminar sembrando un 20% más de soja. “La ecuación es actualmente favorable al maíz respecto de otros años, pero en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo, nuestros hombres de campo se muestran renuentes a invertir los dólares extra que requiere el cultivo del cereal”, razona Arlan Suderman, analista de mercado de Farm Futures. Como resultado de lo expuesto, se estima que la superficie dedicada a la oleaginosa alcanzará en 2009 un nuevo ré-

cord de algo más de 32 millones de hectáreas, un salto superior al 5% respecto de la temporada previa. Además de quedarse con superficie que era del maíz, la soja podría quitarle área a trigo, algodón e incluso adueñarse de tierras que están saliendo del Programa de Conservación.

Frío frío En cuanto a la siembra de trigo en Estados Unidos, Farm Futures estima que se ubicará en torno de los 24,7 millones de hectáreas, es decir, 2,2% por debajo del área implantada en 2008. Las más perjudicadas parecen ser las siembras de trigo de invierno, que caerían de 18,5 millones de hectáreas a 18 millones. En tanto, trigo de primavera y trigo fideo (durum) resignarán un 1% cada uno de lo sembrado un año antes. De acuerdo con la opinión de Bryce Knorr, editor senior de Farm Futures, en el caso del cinturón dedicado al trigo duro rojo de invierno, la superficie con el cereal parece estar en alza al norte de esta zona definida, mientras que el área caerá en algunos sectores del sur de las Planicies que aún se mantienen secos. “Además, las flojas perspectivas para el trigo blando y de invierno parecen haber convencido a los farmers para cortar la siembra en el oriente del Medio Oeste”. CH



N o t i c i a s Cultivos industriales Economía de los cultivos industriales es una publicación de Rodolfo Bongiovanni, del Grupo Economía del INTA Manfredi, y presenta los números completos de seis cultivos industriales: algodón, caña de azúcar, maní, tabaco, té y yerba mate, en tres aspectos: márgenes, cadenas de valor y mercados. La publicación brinda información económica y financiera de los sistemas de producción predominantes en zonas agroeconómicas homogéneas.Además, ofrece datos actualizados de las cadenas agroindustriales de cada cultivo y analiza la evolución del mercado nacional e internacional, tanto individualmente como para el conjunto de los cultivos y/o productos agroindustriales. Para mayor información comunicarse vía e-mail a nbarberis@manfredi.inta.gov.ar, o a los teléfonos (03572) 493053/58/61, int. 117.

ALGODÓN RENTABLE La Fundación de Lucha Contra el Picudo del Algodonero (FULCPA) está desarrollando proyectos para poder demostrar que, en ciertas condiciones, el cultivo del algodón puede ser rentable aun en presencia del picudo del algodonero, principal plaga que afecta su producción. Al fracasar por ahora los intentos de llevar adelante un proyecto de erradicación de esta plaga por parte del Estado, la FULCPA elaboró técnicas para luchar contra el picudo de una manera económica y comenzó exitosamente con un proyecto combinado con la provincia de Formosa, para 300 pequeños productores de menos de 3 hectáreas. Así, se demostró que mediante el debido uso de feromonas importadas, trampas y ciertos insecticidas elegidos cuidadosamente (malation y endosulfán), aplicados en el momento correspondiente (treinta días después de la siembra), se podía producir un promedio de 800 kilos más por hectárea de algodón en bruto. La mayor restricción que presenta este planteo es que el costo por hectárea para estos pequeños productores es de más de u$s 100 y éstos carecen de fondos para financiar la inversión requerida para llevar adelante el cultivo. De tal modo, cobra relevancia la predisposición del Estado a la hora de financiar emprendimientos de este tipo.

DETECTOR DE MALEZAS Con la finalidad de disminuir costos en el combate de malezas en el barbecho, el Instituto de Ingeniería Rural del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA-INTA Castelar) desarrolló un sensor que distingue las áreas con malezas mediante la lectura de la luz roja e infrarroja reflejada por ellas. Al actuar asociado con una electroválvula, realiza una pulverización selectiva. Con este sensor se pueden alcanzar reducciones en el volumen de herbicidas utilizados, que varían entre el 30% y el 70%, según el grado de enmalezamiento del lote tratado. Si se toma como referencia un promedio de 50%, el ahorro anual alcanzaría aproximadamente a u$s 178 millones. Corresponde señalar que este detector es inadecuado para ser utilizado en los cultivos, ya que no es capaz de diferenciar malezas de plantas cultivadas. Informes: Ing. Andrés Moltoni, Instituto de Ingeniería Rural, (CNIA-INTA Castelar), (011) 4655-0450/ 0495, amoltoni@cnia.inta.gov.ar.

Genómica El Consorcio de Secuenciación del genoma de la papa tiene como objetivo dilucidar la secuencia completa del genoma de este tubérculo para fines de 2010. Trece socios internacionales, bajo la coordinación e iniciativa de la Universidad de Wageningen, Holanda, están comprometidos en llevar a cabo esta iniciativa de secuenciación. La disponibilidad de la secuencia completa de los 840 millones de bases del ADN de la papa permitirá que los productores y las industrias relacionadas exploten de manera completa el potencial genético del cuarto cultivo más importante del mundo. Además, allanará el camino del desarrollo de nuevos cultivares de papa, abarcando una gran variedad de características de alto rendimiento, tales como resistencia a enfermedades y rasgos de calidad. Más información: Dr. Sergio Feingold, Propapa-INTA Balcarce, (02266) 439100, ext. 401. Fax: (02266) 439101.



E m p r e s a r i a l e s Vacuna Un equipo de científicos argentinos desarrolló una nueva vacuna contra la brucelosis llamada Delta-pgm. Representa una verdadera innovación en biotecnología y permitirá luchar contra el segundo problema de sanidad ganadera más importante en nuestro país luego de la aftosa, que además afecta a los seres humanos. El proyecto recibió el premio de la sexta edición del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont-Conicet y la suma de u$s 25.000. Una de sus principales ventajas es que, a diferencia de la tradicional, no interfiere con el diagnóstico, es decir, se puede saber si el animal está infectado o sólo ha sido vacunado. Pero además, conserva su capacidad inmunogénica y protege contra el aborto. También puede aplicarse anualmente.

Nitrógeno capturado “Si se inoculara el 100% de la soja, se producirían 5 millones de toneladas más”. La afirmación pertenece al especialista del INTA Alejandro Perticari, en el marco del concurso ¿Cuánto sabés del cultivo de soja?, que llevaron adelante Laboratorios Biagro S.A. y el programa radial Mitre y el Campo. Perticari hizo foco en las precauciones que cualquier productor debe tomar a la hora de elegir un inoculante. Por su parte, Miguel Calvo, vicepresidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), indicó que “el complejo sojero nacional emplea a más de 293 mil personas y mueve u$s 30.000 al año; es el fundamento de la economía argentina”.

APRENDIZAJE New Holland completó un año de giras por todo el país a bordo de su camión-auditorio destinado puramente a la capacitación de sus clientes y, en especial, de sus concesionarios. Todo comenzó en Eldorado, Misiones, con productores de yerba mate, para pasar luego por Corrientes y Entre Ríos y continuar con productores de arroz, citrus y caña de azúcar. Resumidamente, la gira del Mundo New Holland cubrió también el NOA, la región de Cuyo, el Alto Valle y, por supuesto, toda la Región Pampeana. En diálogo con CHACRA José María Canciani, gerente de Clientes Especiales, comentó que la inversión de la empresa en investigación a nivel mundial alcanza los u$s 360 millones por año. Por su parte, Gustavo Candellero, director Comercial para nuestro país, aseguró además estar muy conforme con el resultado de la inversión en talleres móviles, que permiten una asistencia técnica en el campo sin demoras.


A Venezuela Pauny S.A. alcanzó un nuevo acuerdo con el Gobierno de Venezuela para exportar, durante 2009, 400 tractores, los cuales se sumarán a los casi 500 que ya se enviaron a aquel país en los últimos años. El monto de la nueva operación es de u$s 24 millones y las unidades adquiridas son los tractores 230 A y 250 A. El acuerdo abre la posibilidad de que se comercialicen otros productos, por ejemplo motoniveladoras con fines viales. Asimismo, no se descarta analizar la alternativa de instalar una ensambladora en Venezuela, siguiendo la experiencia que se viene poniendo en práctica en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero.

INAUGURACIÓN El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) inauguró el nuevo inmueble de la Delegación Salta. En dicho acto también se entregaron las llaves de los flamantes vehículos que el Registro compró para sus delegaciones, y se otorgaron 250 certificados de finalización de cursada de trabajadores rurales que se alfabetizaron en la provincia durante 2008, en el marco del Plan de Alfabetización Rural (PAR) que lleva adelante el RENATRE conjuntamente con la UATRE.

SPS anticipa En Charata, Chaco, la semillera desarrolló la segunda edición del ciclo de jornadas a campo. Con fuerte hincapié en girasol, los técnicos brindaron un panorama de las tecnologías que se adaptan a las distintas variables que enfrentan los productores en la región NEA. En esta especie destacaron híbridos como SPS 3109 –de alto aceite y muy buena tolerancia a enfermedades–, y SPS 3190 –de porte más vigoroso y de mayor altura–. En maíz, la empresa difundió que SPS 2790, netamente de la zona núcleo, fue llevado por primera vez a la provincia de Chaco. Para la próxima campaña se incorporará un maíz nuevo que ya viene con el gen TDMax, el evento bt11, que es el que controla Diatraea. En sorgo, SPS mostró su híbrido 5050. Es precoz, tiene un ciclo muy corto, y buena tolerancia a golpes de calor y sequía. Además, cuenta con un muy alto tenor proteico. En soja anticiparon la nueva variedad 7x0 indeterminada.




NOTICIAS DE BRASIL

Transgénicos:

maíz de segunda generación a Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad (CNTBio) aprobó la liberación comercial del primer híbrido de maíz transgénico de segunda generación, es decir con dos genes alterados, lo que le confiere resistencia a Spodoptera frugiperda y tolerancia al glufosinato de amonio. Desarrollado por DuPont de Brasil (División Pioneer Semillas) y Dow AgroSciences, aguardaba su liberación

L

desde diciembre de 2006. Éste fue el octavo pedido de liberación comercial autorizado por la CNTBio en 2008 y la tercera aprobación de materiales transgénicos en maíz concedida en el año. “La diferencia con los híbridos anteriormente aceptados radica en que reúne dos ventajas importantes en una misma planta”, afirmó Walter Colli, presidente de CNTBio.

Daño colateral l sector de las carnes ya siente el impacto de la crisis económica. En un primer momento, la menor demanda por parte de la importación puede aumentar la oferta interna de carne bovina, porcina y aviar. De acuerdo con un relevamiento del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), la situación era esperable, dado que con escasez de capital en el mundo, necesariamente debe generarse una baja en los va-

E

lores y en los volúmenes negociados. En tanto, el mencionado estudio vislumbra dos alternativas para los exportadores: la apertura de nuevos mercados y el aumento del consumo interno. El problema es que se proyecta un crecimiento del producto bruto interno en 2009 en torno del 3,5%, menor al de los últimos años, lo que echa sombras sobre la posibilidad de un aumento del consumo en Brasil.

Examen na misión de técnicos chilenos estuvo en Brasil para evaluar el sistema sanitario vigente y se espera que termine habilitando 17 plantas frigoríficas para restablecer las compras de carne fresca brasileña. En octubre de 2005, la nación trasandina impuso un embargo a la carne del socio mayoritario del Mercosur después de los casos de fiebre aftosa registrados en Mato Grosso do Sul y Paraná. Los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul son los dos únicos que exportan carne a Chile. La misión chilena visitó Rio Grande do Sul, Rondonia, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y San Pablo.

U

Vinos

Crímenes ambientales

as exportaciones de vinos y espumantes brasileños acumularon u$s 4,5 millones hasta noviembre último. Es el 90% del total estimado por el Instituto Brasileño del Vino (Ibravin) hasta fines de 2009. Los resultados se refieren a la participación de 34 vitivinícolas (32 de ellas son de Rio Grande do Sul) que conforman el Proyecto Integrado Sectorial Wines from Brazil (WBF), realizado en sociedad entre Ibravin y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil). “Ciertamente ya superamos la meta para 2009, que era tener 30 empresas participando”, observa la gerente de Promoción Comercial de Ibravin, Andreia Gentilini Milan. El destino de las exportaciones de vinos y espumantes brasileños trepó de 22 países en 2007 a 27 en noviembre de 2008. Los mayores volúmenes negociados fueron los correspondientes a las operaciones con Estados Unidos, Holanda, Rusia y Paraguay. Entre los nuevos mercados se destacan Alemania, Suiza y el Reino Unido.

l presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó la norma que sustituyó al Decreto 6.514/08, referido a los denominados crímenes ambientales. El nuevo instrumento aumenta a un año el plazo para registrar la Reserva Legal y otorga una amistía a los propietarios que recibieron multas y sanciones desde la entrada en vigor del Decreto 6.514, en julio de 2008. De acuerdo con el presidente del Frente Parlamentario de la Agricultura, diputado Valdir Colatto, ésta era una antigua reivindicación de los productores rurales y el plazo ampliado les dará más tiempo para que se discuta a conciencia la creación de una nueva legislación en materia ambiental. “Hoy, las leyes no permiten que el hombre de campo continúe plantando; el cambio decidido será propicio para que, con más tiempo, debatamos acerca del Código Ambiental Brasileño, que debe ser más comprensivo para con los Estados, haciendo una zonificación económica ecológica y respetando las especificidades regionales”, explica Colatto.

L

80 • CHACRA

E



sssssssssssssssssssssss

e te n r

NoSotros Bipolar ¿Se acuerda del gobernador de una importante provincia de la Región Pampeana, que habiendo pateado claramente contra el campo durante los días del conflicto se pasó, además, unos días en Miami en el mismo período en que su distrito ardía, y para colmo lo disfrazó como una visita oficial a Brasil? Nueva data parece confirmar que el hombre es como el tero. Justo cuando acaba de enviar al Parlamento provincial un presupuesto en el cual la cartera agropecuaria resulta virtualmente vaciada de recursos para 2009, el mandatario habría adquirido dos estancias de grandes dimensiones en los límites de su feudo. Y lo del presupuesto no es austeridad, porque viene con una suba

global del 60% respecto de 2008, pero los mangos para el ministerio que atiende al agro sólo serán 0,14% más elevados que un año atrás. Con ese escenario ni siquiera habría para pagar los sueldos. Impresentable.

El camaleón “Che, ahora que vienen las elecciones, no te tomés tan a pecho lo mío durante el conflicto, no fue nada personal”. Mientras al gobernador estanciero no le importa nada de nada, otros políticos del interior, de cara a un año electoral, empiezan a arrimarse a los mismos que pisotearon durante los días del conflicto agropecuario. Así, el titular de una provincia del norte del país, también activo agente anticampo en aquellas jornadas, hizo como si nada

hubiera sucedido y se acercó a jóvenes agricultores federados para escuchar sus demandas con conmovedora atención. Se comprometió a analizar el proyecto que le presentaron y a llevarlo al Gobierno Nacional, y coincidió en la importancia de segmentar las retenciones para no perjudicar a los productores más pequeños. Éste sí que pega vueltas en el aire.

Acorralados

Sobre llovido, mojado. Los exportadores de granos empezaron a recibir intimaciones de la AFIP, en las que se les reclama el pago de retenciones retroactivas por ventas al exterior declaradas entre noviembre de 2007 y marzo de 2008, es decir el período que involucró el último aumento de retenciones y el frustrado intento por imponer la Quedate tranquilo polémica Resolución 125. La pelea del Gobierno es por Y sí, el tema biocombustibles unos u$s 1.700 millones, y en Estados Unidos nos preocupa a todos, porque ha sido una de las apunta a las declaraciones cuñas que en los últimos años sostuque en el lapso referido hizo vieron el precio del maíz, y porque la la exportación sobre crisis sembró de dudas el futuro de mercadería no comprada. esta industria. ¡Respiremos! Barack Hasta entonces, el Obama eligió a Tom Vilsack para exportador pagaba gobernar los destinos del todopoderoso Departamento de retenciones de acuerdo con Agricultura de la superpotencia. Vilsack fue gobernador la tasa vigente al momento de de Iowa (un estado de fuerte base agrícola) en dos oporrealizar la declaración jurada tunidades, tiene sólidos vínculos con la industria de la biode venta al exterior (DJVE), tecnología y apoya fervientemente la producción de lo que podía efectuarse hasta biocombustibles. Una a favor. un año antes de concretar el despacho de la mercadería. A ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

82 • CHACRA

Justo vos El fulano es titular de la Comisión de Asuntos Agrarios de una de las cámaras de una importante provincia de fuerte base agropecuaria. No tuvo mejor idea que denunciar públicamente el escandaloso atraso que en esta provincia registran los relevamientos destinados a dale forma al censo agropecuario. A pesar de lo avanzado de la fecha, apenas se ha completado el 14% del trabajo. Aunque el censo mencionado es cuestionado por todos –ruralistas, sindicatos, etc., etc., etc.–, la protesta cayó como una bomba en el cuartel K, porque viene de tropa propia y porque impacta nada más y nada menos que en la provincia en la que Néstor espera desembarcar victorioso este año. sssssssssssssssssssssss

partir de allí se tributa en función del porcentaje vigente al momento del embarque de los granos. Los bogas de cada una de las multis involucradas estudian cómo armar la defensa. El punto es que apelar implica que entran a correr intereses, por lo cual algunos optarían por pagar y después iniciar acciones legales con el mango asegurado. Además, apelar significaría desatar la ira K, y esto puede ser peor que desembolsar en silencio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.