AÑO 79 – Nº 942 MAYO 2009. $ 11. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
TRIGO AJUSTES PARA INTENTAR SEMBRARLO
Vidarural Revista
SUPLEMENTO GANADERIA
Abecé de la energía eólica
GRANOS
Blindaje necesario Qué puede hacer para defender con éxito su producción en un período en el que arreciará el intervencionismo.
SSumario umario Mayo 2009 CLIMA 28 Lo que viene Pronósticos coincidentes
CÓMO NOS VEN 72 Proyecto país
Mejor prevenir
Opina Horacio Embón
ECONOMÍA 20 Crisis global
Quizá todo sea normal, pero es preferible introducir el factor elecciones a la hora de armar la estrategia.
Camino errado
22 Finanzas K No cierran
EMPRESA 12 Crisis y oportunidades
8
Vericuetos del negocio
54 Gerenciamiento Desensillar hasta que aclare
GANADERÍA 48 En la Cuenca Manejo de pasturas
62 Carnes diferenciadas Cómo y dónde
76 Exposiciones La Nación Ganadera
MAQUINARIA 42 Presentación
Ahora sí
18
El faltante de carne vacuna tiene fecha y hora, lo cual puede cambiar radicalmente el negocio.
Mixer Metfer
44 Cosecha de maíz
Ni más ni menos
Cilindro protegido
Para el corto plazo no cabría esperar lluvias por fuera de los parámetros normales para la época.
74 Sembradora argentina Éxito en Francia
MERCADOS 8 Cuándo vender Granos bajo presión
18 Faltará carne En apenas un año
POLÍTICA AGROPECUARIA 24 Para la foto Políticos a la deriva
46 Encuesta Los temores del campo
SECCIONES FIJAS 80 A Granja 82 Entre nosotros SIEMBRA DIRECTA 64 Uso de fungicidas Resultados en maíz
SOJA 60 Mancha ojo de rana
28
Esto le conviene
44
Forrar el cilindro de la cosechadora ayuda a recolectar la misma superficie de maíz con menores pérdidas.
En la semilla
68 En Brasil Enfermedades bajo la lupa
SUPLEMENTO ECONÓMICO 35 Situación del sector 36 Evolución de precios 37 Indicadores económicos 38 Relaciones insumo-producto TRIGO 30 Fertilización Ajuste obligado 4 • CHACRA
Mucho cuidado Cómo detectar la presencia de mancha ojo de rana en la semilla de cara a la próxima campaña.
60
CCarta arta aall llector e ctor
La piedra angular D
e poco valen y para nada sirven los ocultamientos, las tergiversaciones, las declaraciones altisonantes, las medias verdades, las flagrantes mentiras. Cereales, oleaginosas, carne, leche, producciones regionales, la
producción agropecuaria se ha reducido sensiblemente. Fue incapaz de resistir el embate de un año de mal clima y varios de peores políticas. Las producciones de petróleo y gas han mermado. Las inversiones se han parado. La producción industrial cae y lo mismo ocurre con la actividad comercial. El superávit primario se achica. Hay inflación de dos dígitos. La desocupación y la pobreza aumentan. Hoy es público y notorio que, como todo ídolo con pies de barro, el “modelo productivo” se ha desplomado. Justamente por su débil basamento. Y el país perdió una de las mejores oportunidades que ha tenido para producir cambios estructurales que nos hubiesen permitido lograr un crecimiento sostenido y mayores niveles generales de bienestar, ambos sustentables.
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Ezequiel Pezzoni Mariano Paz - Agritotal Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Diego Cabiró - Guía Chacra - Gerente Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DIFUSIÓN Paola Navarro SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICOS GENERALES Alicia Amenduni Paul Fernández Urgel
La Biblia recuerda que la piedra que los constructores rechazaron es hoy la piedra angular (Salmos 118:22). Precisamente, la principal razón del colapso, aunque no la única, ha sido despreciar la “piedra angular” de la economía argentina, el sector agroalimentario, del cual “el campo” es la columna vertebral. Más importante aún, todo tiende a indicar que, incluso en medio de la seria crisis económica y financiera que el mundo sufre, la demanda de alimentos será una de las menos afectadas y de las que más rápidamente se recuperarán. Justamente, hace apenas unos días, los ministros de Agricultura del G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Rusia) han emitido un comunicado instando a países e instituciones internacionales a incrementar las inversiones en agricultura y a promover la producción de alimentos. Digámoslo con toda claridad, el campo y las industrias con él asociadas son los sectores con mayor potencial para liderar un nuevo ciclo de recuperación y los que más podrán contribuir a lograr un crecimiento sostenido del país. La instancia que viene es decisiva. Terminada la cosecha habrá unas semanas de menor actividad. Todos aquellos ligados al sector deberían empeñar sus mejores esfuerzos en ilustrar a sus amigos, vecinos, conocidos, conciudadanos, sobre lo que el campo ha hecho y, mucho más importante aún, sobre lo que puede hacer por sí mismo, por ellos, por el país… ¡si lo dejan! Y que lo dejen depende, antes que nada, del voto de cada uno. 6 • CHACRA
CH
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 11. Recargo por envío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 - Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - MAYO 2009 - AÑO 79 EDICIÓN Nº 942
Foto de tapa: Gerardo Prego
G ranos Estrategias Granos
Casco y chaleco ant Es probable que la vida a partir de julio sea mucho menos complicada de lo que hoy presumimos, pero es imprescindible tomar todos los recaudos para proteger lo nuestro. Estrategias de venta y orden de prioridades en tiempos en que quien gobierna nos considera un enemigo.
C
ómo pueden jugar los resultados de las elecciones de junio? El analista de mercados Agustín Vitta pasó por el SEMA-Servicios y Marketing y echó luz sobre esta cuestión. “Como fuere, este Gobierno no va a ir hacia otra cosa que no sea más intervencionismo, y no descarto un desdoblamiento cambiario y mayor presión fiscal. Alguien va a tener que soportar el hueco generado en la recaudación en un contexto en que los Kirchner querrán mantener el actual nivel de gasto. Y éste es un escenario en que es preferible tener moneda fuerte antes que los granos. Por otro lado, si se da una continuidad del modelo, difícilmente haya mejoras para la soja, menos que menos bajarle re-
tenciones”, advirtió convencido. No tiene sentido ser hipócritas, todos sabemos que se barajan las opciones más disparatadas para el día después de los comicios. Veamos entonces qué recaudos se pueden tomar. Quizá el tsunami revanchista no llegue, pero es mejor tener el casco y el chaleco y guardarlos para otra oportunidad que lamentarse de no haberlos comprado.
Orden de prioridades 4 Los primeros granos por vender son el trigo con destino a la molinería y el maíz que va a exportación. Ambos tienen pocas posibilidades de suba. 4 Sigue la soja para el mercado externo, ante el riesgo de un potencial cierre de la exportación. Y dentro de esto conviene priorizar lo que va a Bahía Blanca y a Necochea. 4 Luego es el turno del maíz que tiene como comprador al consumo, que siempre 8 • CHACRA
se defiende de un modo u otro.
4 La lista continúa con la soja destinada a fábrica, que preocupa menos desde el punto de vista de la comercialización y el precio. 4 Y por último, el girasol, que reúne dos grandes ventajas. Hay perspectivas para el año que viene de una caída del área de siembra mundial y, además, por la capacidad ociosa de las fábricas es probable que la molienda se pelee por el escaso girasol disponible.
A las escondidas Comencemos por el grano con mayor peso en la economía del productor. En soja los factores por tener en cuenta son, como es habitual, los fundamentals locales e internacionales. Puntualmente la irrupción de la gripe porcina –generando una psicosis mundial de proporciones– empieza a hacer que algunos calculen cuál es el consumo potencial de harina de soja que se perdería. De allí la baja que hemos visto a fines del mes pasado, porque precisamente es la relación oferta-demanda lo que está definiendo el mercado y el precio en estos días. Fuera de este contratiempo inesperado, hay una notable declinación en la producción sudamericana, y fuertes compras de China sobre Estados Unidos, que determinan bajos stocks en este país, lo cual inevitablemente impactará en la definición del área para 2009. En el plano local, la magra producción que dejará esta campaña genera ma-
ibalas
yor interés de compra entre los industriales, y además hay un claro fenómeno de retención por parte del productor, que ante la incertidumbre se resiste a vender. Pasado en limpio, todo esto implica que no hay soja en el mercado y los precios tendrían que ser más atractivos para sacarla a la luz. Vitta puso el acento en la información que maneja el USDA. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos considera que el final de campaña en el país del norte dejó un saldo de 4.5000.000 toneladas, y muestra para la nueva temporada la misma cantidad de hectáreas sembradas que, a rindes de tendencia, terminan dando casi el doble de existencias que este año. “Si uno se acerca al mercado de Chicago y mira la posición Noviembre comprueba que tiene u$s 30 de descuento con respecto a la posición Julio. Lo que el USDA quiere transmitir es que el problema de escasez hoy presente se solucionará hacia fin de año”. Vitta mostró dos posibles tendencias
Hoja de ruta De acuerdo con Vitta éstos son los cursos de acción recomendados: 4 Tomar precios de soja para un 50% promedio (de 40 a 60%) de la producción, y comprar spread de calls sobre Noviembre en Chicago. La estrategia no necesariamente va al vencimiento. Si el mercado comienza a subir antes, cabe analizar el nivel de ganancia que puede tomarse y, si conviene, desarmar la posición. “Pero es difícil imaginarse un escenario en el cual se prefiera tener soja en la Argentina antes que en Estados Unidos. Nuestro producto ya está caro en términos relativos y me parece poco probable que siga aumentando”, advierte el analista. 4 En cuanto a maíz, el mercado estadounidense tiene descontadas todas las malas noticias, salvo una catástrofe con el etanol. Vitta opina que también en el caso de este cereal hay que “salir” de la Argentina. “Vendería el maíz que va a exportación y compraría calls Diciembre en Chicago o incursionaría
para la producción en Estados Unidos. Por un lado, que el área sembrada pase de 30.642.000 a 30.766.000 hectáreas. Con rindes de tendencia vamos desde los actuales 80.536.000 a 88.119.000 toneladas, y los stocks crecen de 5,5 a 10,8%. En la segunda hipótesis, el área trepa a 32.983.000 hectáreas, la producción a 93.268.000 toneladas y los stocks a 17%. Lo cierto es que los números del organismo vuelven a generar controversias, porque en resumen están diciendo que Sudamérica perderá 21 millones de toneladas, que Estados Unidos sólo va a exportar 5 millones más y que se las van a arreglar para que los stocks finales desciendan apenas 1.100.000 toneladas. “La llave del tesoro la tienen, por un lado, el verdadero nivel de stocks finales que le queda a este país –el número del USDA parece totalmente sobrestimado– y el auténtico volumen de producción para la Argentina –los 39.000.000 de toneladas del USDA son irreales–, es decir, qué tan baja es la producción sudamericana. La estimación más optimista para nuestro país es de 36.200.0000 toneladas, con un rinde medio de 21,9 qq/ha. Pero restan lotes por cosechar que van a rendir aún menos”, avisa el analista. Para la soja argentina Vitta planteó
en negocios de basis, al igual que en el caso anterior sin una estrategia apegada al vencimiento. En tanto, lo que va a consumo se puede guardar, pero es clave la planificación de la logística –se defiende mucho más quien está lejos del puerto–. Eso sí, no conservaría grandes volúmenes de maíz y tendría muy claro dónde voy a venderlo”. 4 Respecto del trigo, y en especial si no tiene calidad, el analista prefiere quedarse con dólares antes que con el grano, porque no va a haber grandes cambios de acá al 28 de junio. “De tener definida la próxima siembra –algo que hoy muy pocos pueden hacer–, tomaría precios para un pequeño porcentaje a los valores que muestra el MATba para Enero 2010. No más, porque nadie sabe cuánto se va a sembrar y en un escenario de derrota eleccionaria del Gobierno puede haber una mejora después de los comicios, en especial porque el trigo brillará por su ausencia y no servirá para hacer caja”.
tres hipótesis. Partiendo de los 47.000.000 de toneladas obtenidos en 2007/08, las tres alternativas se concentran en producciones de 33.000.000, 34.500.000 y 36.200.000 toneladas. En los dos últimos casos los stocks finales son negativos. “Y si me hablan de 31.000.000 de toneladas no me animaría a jugar en contra, si bien considero que la producción argentina va a terminar ubicándose entre 33.000.000 y 34.000.000 de toneladas. Tarde o temprano esto se va a reflejar en las exportaciones de Estados Unidos y en los stocks iniciales para la próxima temporada en el hemisferio norte, y no puede hacer otra cosa que llevar el mercado hacia arriba”. Entre nosotros, la capacidad ociosa de las fábricas ronda el 30%, lo que hace que para la soja tengamos un movimiento de precios similar al registrado en Chicago. Son niveles incluso superiores a los de diciembre-enero –la época en que hay escasez de soja–, y ahora aparecen rumores de suspensión de las exportaciones del poroto, lo que daría por tierra con este premio. Para Chicago, claro, la fiesta sería aún más amplia de lo previsto.
Desacoplado La historia para el maíz es diferente, y el cereal no consigue copiar lo que suMAYO 2009 • 9
G ranos Estrategias Granos cede afuera. Hay distintos factores que pesan sobre los precios y la correlación con Chicago es sensiblemente menor que en el caso de la soja. Hoy por hoy existe un descuento de u$s 20 respecto de los precios en este mercado, y Vitta considera que esta brecha se va a seguir incrementando. Asimismo, la demanda global para el cereal es más débil que para el poroto. A ciencia cierta, en Estados Unidos sobra maíz, la situación de stocks es más holgada y también en este caso los farmers están en una instancia de definición de área de siembra para la nueva campaña. En Chicago, la plaza de maíz conforma un mercado mucho más pesado que el de la soja. En principio, el USDA habla de una caída de área en torno de las 400.000 hectáreas. El dato se gestó con una relación de precios soja/maíz 2 a 1; hoy el número es 2,5 a 1, por lo cual aún puede variar la superficie a favor de la oleaginosa y en contra del cereal. De todas maneras, se sabe que el año que viene va a haber stocks menores y el mercado de maíz está encontrando cierto piso. La clave para el futuro inmediato del cereal pasa por lo que ocurra con los números vinculados con el etanol. El consumo con este destino crece a un rit-
El mediano plazo Evidentemente hay un importante desacople entre lo que ocurre con el mercado de soja y el resto de los granos. Se debe principalmente a que vamos a tener una pésima cosecha en Sudamérica, especialmente en la Argentina, y esto no es menor de ninguna manera. En tanto, la crisis global no está del todo resuelta, pero se observa cierta recuperación de la confianza hacia adelante. El tema conflictivo es que en no más de un año probablemente veremos efectos inflacionarios como consecuencia de la inyección colosal de liquidez que han puesto en juego los gobiernos de Estados Unidos y de Europa para evitar una recesión de proporciones aún mayores. De tal modo, hay un riesgo de que perdamos toda referencia; los precios en dólares que conocemos de memoria van a aumentar, quizá significativamente. Esto puede ser explosivo en el caso de los commodities agrícolas. 10 • CHACRA
A contramano Aunque los desaguisados internos alarman más que ninguna otra cosa, no queríamos cerrar este artículo sin comentar las posibles consecuencias de la nueva Ley Agrícola de Estados Unidos, según la evaluación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI). Con esta herramienta, el país del norte podría aumentar en los próximos años sus niveles de ayuda interna a los farmers ante caídas menores de los precios internacionales o pér-
mo menor que el que traía en los últimos años. El margen de la actividad ha declinado y hay señales desencontradas que se disputan la lectura del mercado: por un lado, el secretario de Agricultura del presidente Barack Obama tiene una posición proetanol, pero por el otro se observa un lobby feroz de las empresas petroleras, que presentaron un informe que asegura que este carburante es más contaminante que el oro negro. Así, se plantea que el consumo de maíz con este destino trepará de 94.000.000 a 104.000.000 de toneladas. Vitta entiende que esta proyección se cumplirá, pero advierte que, de no ser así, el impacto en el mercado resultará enorme. ¿Y entre nosotros? Claro, los fundamentals locales también juegan, aunque la ponderación mayor la tienen los factores políticos, es decir en qué medida se están otorgando los ROE de exportación o no. Desde luego, existe una pérdida de producción, pero el tema crítico es que hay un muy escaso margen para nuevas exportaciones. “Me parece que de acá en adelante, para el maíz el mercado va a ser exclusivamente el doméstico. Y que más allá de la cantidad total de ROE otorgados es necesario analizar a quién se los dieron. Porque si los exportadores de mayor capacidad tienen más maíz comprado del que se les permite exportar, el grano vuelve a la plaza local. Entonces, estos instrumentos son los que marcarán el ritmo del mercado, que estuvo a la par de Chicago en enero y febrero pasado, pero luego desaparecieron los ROE, ingresó la nueva cosecha y hasta fines del mes pasado el mercado estuvo operando con el descuento antes mencionado.
didas de rinde que comprometan la renta en un escenario de buenos precios globales. El verdadero daño radica en los incentivos al aumento de producción que esta legislación genera, que pueden producir cambios significativos en el volumen y la dirección del comercio mundial, así como un descenso (o un menor aumento del que tendría lugar sin estos programas) de los precios internacionales de los commodities agrícolas. ¿Y la OMC? Bien, gracias.
Pisado Hoy por hoy el trigo en el disponible recibe un precio en el cual el componente político tiene un peso del 90%. Todo se vincula más con regulaciones y negociaciones en curso que con la oferta y la demanda. Eso sí, el resultado final de la siembra que se debería iniciar este mes es importante para la suerte de la campaña que viene. Internacionalmente hay una menor producción y altos stocks de trigo. En el mundo momentáneamente se está dejando de sembrar este cereal, hay mucho trigo en todos lados producto de precios que habían sido sumamente atractivos. “Me parece que el valor del grano en el mercado global va a ser todavía más bajo para la campaña que se inicia. Y si cae mucho la siembra en el planeta quizá tengamos una suba sostenida recién para la temporada 2010/11”. Todavía no hay datos oficiales de la intención de siembra de este año en la Argentina. Casi puede decirse que es una tarea reservada a magos o hechiceros, especialmente si se tiene en cuenta que el dato es difícil de estimar en este contexto. El cóctel negativo indica que sobra incertidumbre, hay una dependencia casi absoluta de la ocurrencia de lluvias importantes, no hay señales oficiales que apunten a incentivar la tarea. “Los riesgos en cuanto a una significativa caída de producción son importantes, y es especialmente preocupante la posibilidad de no tener saldo exportable la próxima campaña; los números aparecen muy finos y a duras penas alcanzaría para abastecer el consumo local”. CH C.G./G.A.
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
N
o son la excepción, para ellos también la campaña termina con varios dolores de cabeza. “Hasta los primeros días de marzo veníamos zafando, la soja se veía bien, pero lo que llegó después nos mató. Terminaremos con un rinde promedio para la de primera de 22 qq/ha (el año pasado también fue seco y apenas se lograron 17 qq/ha), mientras que la de segunda tiene pronóstico reservado –se las estaba cosechando de manera anticipada, totalmente arrebatadas–. El maíz no registró mayores problemas –91 qq/ha promedio en campo propio–, y del trigo apenas obtuvimos 23 qq/ha. Ya sabemos que el número no cierra en campo arrendado”, reflexiona Santiago Rubies, integrante de una empresa familiar que forma parte del CREA Laboulaye Buchardo, en la provincia de Córdoba. ¿Cómo sigue? Van a prescindir de alquilar una parte de los establecimientos que tenían hasta acá. “Campo malo o dueño complicado se dejarán de lado. Y pretendemos encarar el negocio con otra expectativa: a porcentaje y buscando un 30% de rentabilidad, de lo contrario es preferible no entrar”, avisa Santiago. Desde ya esto no quita que pueda aparecer un negocio interesante dentro de una variante que hoy no está en mente y terminen sembrando lo mismo que el año pasado, pero la idea es estrechar filas.
Crecer en me Es un año difícil, pero con muchas oportunidades una vez que la ecuación se acomode, especialmente para la soja. Criterios de arriendo y rentabilidad exigida, rotaciones viables en campo alquilado y manejo del trigo en condiciones comerciales negativas. Santiago Rubies
Demorado A mediados del mes pasado en esta zona aún no se había avanzado demasiado en el tema alquileres; muchos se mantenían a la expectativa. “Sospecho que vamos a encontrar de todo: los que aceptarán compartir el riesgo y los que se enojarán –razona Rubies–. Estos últimos van a quedar afuera del juego. Es difícil transmitirles a aquellos que se acostumbraron a un muy buen nivel de vida que ahora se tienen que ajustar, que las cuentas son distintas”. Se sabe que el 70% de la agricultura nacional se hace sobre suelo de terceros, y esto es precisamente lo que tiene que acomodarse. “No acepto que no sea negocio hacer maíz, que no se pueda sembrar trigo. Al paso que vamos, la nueva campaña va a terminar siendo un monólogo de la soja. Me sorprendió enterarme de un propietario que está pidiendo 13 qq/ha para sembrar el poroto; se trata de un campo que 12 • CHACRA
Plan de guerra “Para la nueva campaña la consigna es ajustar nitrógeno a la mínima expresión y respetar el fósforo en campo propio, por lo menos reponer lo que nos estamos llevando. Además, estamos hablando de niveles de 14/15 ppm y hay que levantarlos. Estamos voleando este nutriente sin ningún problema”. (Rubies)
venía bien rotado pero ya no le interesa alternar cultivos –o al menos por este año–”. Por cierto, esta zona de Córdoba tiene numerosos ambientes de diversa calidad, y se estaba pagando entre 8 y 14 qq/ha. “Estos valores no sólo tienen que bajar sino que además hay que encontrar una forma de compartir el riesgo. Podremos adelantar algo a cuenta de un porcentaje, y si nos va mal le quedará un crédito al dueño para el
año que viene, mientras que si las cosas salen de maravillas habrá un plus para él”, dice nuestro entevistado. Por lo pronto, todo está muy demorado, la gente quiere terminar de cosechar para ver dónde está parada. La movida de los arrendamientos recién va a arrancar este mes.
Achique de barrera “En principio la idea es quedarnos con cinco o seis campos y ver qué puede salir más adelante. Las decisiones las tomamos entre los hermanos y mi padre, y éste mantiene la idea de aceptar sólo campos a largo plazo y bajo rotación. Personalmente me parece que si el negocio es hacer soja al 30%, hay que tomarlo. Éste es un año de oportunidades, un año para crecer en superficie sembrada; con riesgo compartido el número cambia totalmente –se entusiasma Rubies–. Hoy la relación de pre-
dio de la tormenta Objetivo inamovible “El mundo demanda alimentos y tenemos todo para producirlos. Si podemos hacer cosas más elaboradas, mejor, pero estoy convencido de que el tema es seguir produciendo alimentos y cada vez de manera más eficiente por unidad de superficie”. (Rubies)
cios insumos/soja está como en las mejores épocas, cuando hace cuatro meses la ecuación era pésima; con 6 quintales hacés un lote de la oleaginosa. El resto de la empresa no lo ve de la misma manera y se vienen largas charlas al respecto”. En la vereda de los cereales la historia es distinta. El maíz tiene otra cuenta, y el trigo enfrenta perfiles secos como para pensar en sembrarlo. Y no hay alternati-
Ahora cierra mejor. Corral casero en el que se engordan 900 cabezas.
vas, porque todos necesitan agua, incluso un cultivo de cobertura. Además, colza y cebada no interesan. Y si no se puede hacer la fina ese lote pasará automáticamente a gruesa. Las chances de sembrar trigo llegan hasta julio, pero el 15 de mayo se-
ría el límite para la toma de decisiones. En verdad no hay demasiado tiempo. Por lo pronto, cada vez queda más claro que en campo arrendado el cultivo excluyente será la soja, aunque Santiago tiene su estrategia anticoyuntura. “El ma-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento íz colorado conforma una oportunidad para rotar con esta oleaginosa, eso sí, recurriendo a una menor tecnología en cuanto a insumos, con un arrancador y pensando en 6.000 kilos de un producto que se bonifica. Es mejor que el monocultivo”, avisa nuestro entrevistado. Los mercados de futuro son la otra pata dañada en esta historia. “Siempre los usamos; este año no hicimos nada y no sabemos cómo sigue esto. Me imagino que para un pool va a ser muy difícil entrar en el negocio sin esta herramienta. Desde luego a nosotros también nos perjudica”.
Santiago siembra cada vez más maíz RR. El guacho no preocupa.
Rompecabezas ¿Cómo hacer trigo en este contexto? De acuerdo con Santiago, si las lluvias llegan aceptarían sembrararlo en campo propio, exclusivamente, y con una tecnología de 7 u 8 puntos, retaceando algo el nitrógeno. El fósforo debe aportarse sin modificaciones, aunque recurrirían a la dosificación variable para este nutriente. Los Rubies están mapeando los lotes y saben que hay ambientes de máxima en los que el trigo debe ir con 200 kilos de diamónico, y otros menos favorecidos en donde no conviene pasar de los 80 kilos. “Van a ser ciclos largos, preferentemente sanos para no incurrir en mayores gastos de fungicidas. En esta zona es factible promediar los 30 qq/ha, y con la paupérrima siembra que se espera cualquier trigo va a valer. Los de calidad y los otros. Por eso pondría la energía en los cultivos que tienen otra relación de precios/costos, y si puedo sacarles 5 o 6 quintales más, mucho mejor”.
Intensivo La familia Rubies trabaja dos campos en esta zona del sur de Córdoba: uno en Colonia San Pedro, de 800 hectáreas, y otro en Salguero, a 8 km de aquél, de 400 hectáreas. Se trata de superficies que veinte años atrás eran ganaderas, después se convirtieron en mixtas, y hoy todo es agricultura, excepto un corral que encierra 900 cabezas. “Todavía tenemos un rodeo de vacas en campo alquilado que el año que viene también desaparece, al igual que las 15 hectáreas de alfalfa que aún permanecen en uno de estos establecimientos. Los alambrados se van a retirar totalmente. Ya quedan muy pocos”, aclara Santiago. Paralelamente, la última campaña al14 • CHACRA
Virtualmente no quedan alambrados en el campo de los Rubies, quienes además mapean rindes.
En cero “A nivel bancario estamos cerrando lo que nos habían prestado. De acuerdo con una decisión empresarial, vendimos una porción pequeña de campo aprovechando un negocio inmobiliario y virtualmente cancelamos este crédito. Nunca descartamos el financiamiento bancario; hoy por hoy no vemos nada atractivo, pero si apareciera algo interesante lo pensaríamos”. (Rubies)
quilaron 19 campos, todos ellos fracciones chicas. En total redondearon 800 hectáreas de trigo, otro tanto de maíz y alrededor de 3.000 de soja de primera y de segunda. Para los lotes agrícolas han echado mano a una rotación intensiva: trigo/sojamaíz. Respecto de ella, Santiago dice que es notable cómo han mejorado las condiciones físicas del suelo y cómo se van estabilizando los rendimientos. A mediano plazo la diferencia con respecto al monocultivo de soja es enorme. Eso sí, hay toda una discusión acerca de cuál es la variedad de trigo que debe utilizarse para la siembra con abundantes rastrojos en superficie. Pero lo cierto es que el sistema funciona: no es difícil comprobar que, a pesar de las escasas lluvias recibidas, en los lotes someti-
dos a la rotación intensiva 50 mm más de lluvias permitirían sembrar el trigo. Por su parte, a los potreros de inferior calidad se les ha asignado el esquema soja-cultivo de cobertura-maíz sembrado en diciembre (más estable en este tipo de lotes que aquel implantado en septiembre, apuntando a 5.000/6.000 kilos y antecediendo a una soja de primera, que si el año viene bien puede dar un resultado espectacular). Claro, va con otro aporte de nitrógeno y también con un menor uso de insumos en general.
Ricos y pobres Como se indicó, la estrategia de utilizar maíz colorado se puso en práctica para poder incluir esta verdadera fábrica de rastrojos en la rotación que se lleva adelante en campo alquilado. Es que además se trata del mejor antecesor que puede tener una soja que apunte a altos rendimientos. “Te proveen la semilla y el fertilizante, y tenés un costo de alquiler menor por la calidad de lote y una tecnología de fertilización moderada, con lo cual el negocio nos cierra financieramente. Ahora seguimos pensando en el colorado para superficie de terceros y agregamos el pisingallo”. ¿Riesgos? Sólo tomar algunas
EEmpresa mpresa Gerenciamiento precauciones, como no sembrar materiales transgénicos cerca, tener cuidado con todo lo relacionado con la logística, ser muy prolijo en la cosecha y evitar la presencia de otros granos. En campo propio, en tanto, la idea es utilizar los híbridos de mayor potencial para obtener el máximo rendimiento posible. Este año los Rubies aumentaron el share de materiales RR dentro de su abanico de siembra, una tecnología que les gusta y que piensan usar cada vez más. “Hay que ir agarrándole la mano al control del guacho, pero este maíz transgénico facilita enormemente la limpieza del lote y permite entrar a pulverizar en un estado avanzado del cultivo y obtener un plus de rinde en el caso de potreros que tradicionalmente tenían problemas de malezas”. Las siembras de maíz se hacen a 52 cm, recurriendo al aporte de un arrancador y urea, aunque lo más probable es que este año trabajen directamente con nitrógeno chorreado. Santiago asegura que esta metodología es más ágil, mientras que por otro lado incorporar el producto implica algún tipo de remoción y cierta pérdida de humedad, justo cuando no va a sobrar nada en términos de agua disponible. Además, en maíz están utilizando dosificación variable: 80.000 plantas en los ambientes de punta, y en las lomas ajustan a no más de 60.000. Con la seca este temperamento resultó aún más redituable.
¿Y la soja? En los campos propios la fertilización de la rotación recae sobre las gramíneas, de modo que la soja no recibe aporte directo de nutrientes, otro problema de cara a lo que viene si se considera que la mayoría de los productores adopta este esquema. En los mejores ambientes la oleaginosa se siembra sobre maíz y se utilizan variedades del grupo 4 largo, mientras que para los lotes de menor calidad se recurre a cultivares del grupo 5. Este esquema se
Reflejo de un cambio. Una aguada en medio de un mar de soja, que antes fue un campo ganadero.
El maíz colorado funciona en campo arrendado para rotar la soja con una gramínea.
Rindes potenciados La región en la cual se encuentra Laboulaye se inundó en 2001, y a partir de entonces los campos de la familia Rubies disfrutaron de cinco años con influencia de la napa, con impacto claro en los rindes. “Hace dos años que estamos mapeando; si hubiésemos tenido antes esta herramienta le habríamos sacado aún más jugo a la influencia de estos cursos de agua”, reconoce Santiago.
repite para la soja de segunda. Santiago y su gente están testeando el impacto del aporte de azufre, que por ahora se aplica únicamente en lotes de alta tecnología. También prueban el uso de inoculantes que contienen Pseudomonas. “Obtuvimos un 10% de respuesta,
Ellos sí Nuestro entrevistado y su familia cuentan con maquinaria propia para siembra y pulverización, y además una cosechadora en sociedad. “En la medida en que tenés una escala determinada podés hacer diferencia con tus equipos. Hace poco cambiamos la sembradora de grano fino y compramos un tractor de 16 • CHACRA
160 CV con el crédito de la CAFMA y el Banco Nación –comenta Rubies–. Pienso que no podés poner todo en contra, no hay que dejarse ganar por el mal humor. Particularmente frenamos las inversiones significativas, pero le damos para adelante con los cambios básicos que la empresa necesita”.
pero son sólo resultados preliminares y hay que seguir ensayando”. Rubies no se cansa de ponderar el nivel de la genética disponible en soja. Dice que la clave está en la caracterización del ambiente y el manejo –fertilización, rotación, otros– que se haga en consecuencia. Hay tecnología para cada potrero. “Por supuesto, no tengo dudas de que la biotecnología va a seguir aportando nuevos escalones, y si queremos continuar avanzando habrá que pagar regalías y que los nuevos eventos lleguen al país”.
Mugidos redituables Hace tres años arrancaron con el corral, que incluye parte del destete propio e invernada de compra. Si bien recién en noviembre cobraron la compensación del año pasado –que a la sazón fue el margen de la actividad–, Santiago cree que el negocio cerrará aceptablemente porque la diferencia entre los valores de compra y venta para este ciclo será ciertamente importante. “Hoy te vienen a comprar el gordo a $/kg 4, mucho mejor que el año pasado”. En todos los casos se trata de destetes de 180 kilos, que se venden terminados con 100 kilos más. La hacienda recibe maíz, cáscara de maní como fuente de fibra y un núcleo proteico y mineral. Rubies no teme al aluvión de mercadería de los feedlots comerciales que suele producirse en el segundo semestre. “Creo que va a faltar hacienda, de modo que estamos viendo cómo agrandar el corral. Además, es una forma de mantener a la gente en el campo; producimos bastante maíz y en la medida en que lo podamos convertir en carne vamos a seguir haciéndolo”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
G anadería Mercados Ganadería Todo indica que de acá a un año caerá drásticamente la producción de carne vacuna y el consumo interno se verá obligado a descender a menos de 50 kilos per cápita. Los precios tendrán que ser otros.
Se viene el faltazo L
os analistas del negocio ganadero están ocupados en determinar, aunque más no sea aproximadamente, cuál será la magnitud del faltante de carne que tenemos frente a nuestra narices. El tema es serio, tanto que este Gobierno, insensible a las cuestiones pecuarias, ya ha registrado que se vienen días difíciles y está cambiando su temperamento intolerante y antiproductivo del pasado. “El punto es que empezamos calculando que este año íbamos a tener entre 2 y 3 millones de terneros menos, y ahora estamos convencidos de que el dato correcto indiIgnacio Iriarte ca una merma de entre 3 y 4 millones. Nunca en la Argentina hubo un faltante tan abrupto. Todavía no se nota porque estamos comiendo el destete de marzo-abril de 2008, correspondiente a los servicios de 2007, una época previa al recrudecimiento de la escalada antiganadería del matrimonio Kirchner”, afirma Ignacio Iriarte. Queda claro que el Gobierno no reaccionó ante las advertencias y la seca aceleró el problema. En general, las zonas aptas tienen este año alrededor del 15% menos de preñez, mientras que las áreas marginales también registran bajas significativas sobre un índice que de por sí ya era pobre. Desde febrero hasta acá el precio del gordo trepó 40% y los supermercados apenas remarcaron un 7%, porque 18 • CHACRA
están sometidos a la presión del consumidor y no hay hacienda como para especular con el productor. De acuerdo con el analista, hacia mediados del año que viene van a faltar entre 600.000 y 800.000 toneladas de carne vacuna, siempre y cuando no se liquiden vacas y tengamos una primavera lluviosa. “La producción caería a 2,2/2,4 millones de toneladas, lejos de los 3 millones que habíamos logrado hace no mucho. Y ahí sí que el Gobierno se va a encontrar con un problema muy serio”. Este escenario puede modificarse el año próximo si el clima contribuye, pero no vamos a volver a los 14 millones de terneros que supimos conseguir, debido al efecto del menor número de vientres en el rodeo nacional.
Ida y vuelta Es que al fin de cuentas, en materia de stock ganadero hoy estamos como en las postrimerías de la convertibilidad, porque hemos perdido todo lo que ganamos en esta década. “Además, hace meses que no se dan números de faena de hembras; éste es un dato explosivo, porque hace rato que estamos matando más vacas que novillos”, advierte Iriarte. El proceso de liquidación siguió todo el último verano. En vez de tener una oferta genuina de 14 millones de cabezas para faena contamos con 15 millones; el millón adicional corresponde a la liquidación de hembras.
Debería mejorar “Internacionalmente hay una caída del 35% en los valores de la carne vacuna, que así y todo son mejores que hace tres años. Los precios se van a recuperar y el mercado externo no será un escollo para exportar”. (Iriarte)
Lo cierto es que a medida que pasan las semanas se va consolidando una combinación explosiva: una inédita baja en el porcentaje de marcación con muchas menos vacas en el stock. En este momento la oferta es puntualmente muy alta porque el tiempo no acompaña. Todo el mundo se saca la vaca de encima porque viene el invierno, después de una seca inédita. En muchas zonas el consejo es vender lo preñado y pasar esta encrucijada con vacas vacías, cuyo requerimiento es estable. “No descarto que si tenemos un invierno duro y la primavera es seca o tardíamente húmeda, tampoco logremos preñarlas en el próximo servicio”, advierte Iriarte.
Aquí y allá El tema de escasez de carne vacuna no es exclusivamente argentino. Y el caso de los frigoríficos brasileños es otra cuestión clave. Los cultores del samba compraron trece plantas en la Argentina. En su país actualmente tienen una capacidad instalada para 70 millones de cabezas, y la faena –que era de 47 millones y escondía un fuerte componente de liqui-
dación– declinó a apenas 40 millones de cabezas en pocos meses. Hoy por hoy ocho frigoríficos entraron en convocatoria. Se les fue la mano en la expansión. En la Argentina el tema no es menos grave. Tenemos una capacidad de faena del orden de 16/17 millones de cabezas, y en algún momento del próximo año no habrá más de 11 o 12 millones para sacrificar. Entre nosotros también veremos un exceso de capacidad instalada. ¿Quiénes son los que se van a caer? Es la pregunta del millón. Y no es descabellado pensar que va a haber una competencia muy fuerte con impacto en el precio.
Sorprendente Aunque no lo crea estamos exportando más carne vacuna que en el pasado reciente (a un ritmo de 50.000 toneladas mensuales), sencillamente porque la Administración necesita dólares. Es que el superávit de la balanza comercial se ha achicado, y ni que hablar de lo que se espera para la recaudación. Se acabó la pasión por la mesa de los argentinos y em-
En la cuerda floja “La escasez de carne que se avecina incluso puede cambiar el ciclo del feedlot, una actividad que hasta acá crece, pero no mucho, porque los operadores desconfían de la supervivencia del subsidio estatal. Ocurre que no saben cómo sigue la historia después del 28 de junio. La lógica es que con los actuales problemas de caja desaparezcan los $ 200 por animal que se están otorgando. O que los paguen muy tarde”. (Iriarte)
pezaron a aflojar la cincha. Han alivianado los zarpazos de la Oncca, redujeron el encaje para los frigoríficos, lanzaron el ROE automático para cinco cortes. “Sucede que la carne vacuna es uno de los pocos rubros que tiene qué vender fronteras afuera, sobre todo considerando las terribles pérdidas que sufrió la agricultura”. Si ésta es la tendencia, estamos hablando de 600.000 toneladas anuales, en un contexto en el que la producción viene en caída libre. El consumo ya ha resig-
nado alrededor de 14 kilos per cápita y la exportación no insume un 10% del share sino el 20%.
Acertijo Pero, si la producción cae a 2.200.000 toneladas, por ejemplo, y exportamos 600.000, ¿cuánto queda para el consumo? Apenas 45 kilos per cápita. La pregunta que surge inmediatamente es cómo haremos para que un consumidor que pretende 80 kilos por año –y que ya recibe apenas 65–, se habitúe a un volumen aún menor. ¿Qué diferencia hay con el final del período de Menem? Que ahora tenemos 4 millones de argentinos más y la gente gana mejor. Y el mercado internacional es sustancialmente más grande que lo que era hace diez años. Y ni pensar en qué puede suceder si se despeja la crisis mundial justo cuando Rusia, Estados Unidos y Europa siguen achicando sus rodeos. CH Fuente: SEMA-Servicios y Marketing
C.G./G.A.
EEconomía conomía Perspectivas
L
as malas políticas monetarias aplicadas desde los 90 tienen responsabilidad excluyente en la actual crisis, porque estimularon comportamientos de riesgo moral”. La definición no se refiere a los gobiernos argentinos ni pertenece a un economista local. Salió de los labios de Miguel Alonso, un reconocido economista de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, España. Y los palos son para quienes manejan los destinos del Primer Mundo. Alonso disertó en una jornada organizada por el Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE) y dejó interesantes consideraciones vinculadas con la debacle mundial desatada a partir de septiembre pasado.
La salida es por otro lado La crisis internacional está lejos de revertirse. Mucho después de la Gran Depresión del 30 la cuestión pasa, como entonces, por el rol del Estado en la vida de los particulares. Los riesgos de equivocar el diagnóstico. mentaba que la crisis de los 30 se debió al comportamiento desestabilizador de la inversión privada, movida por una insaciable codicia. “Es más, pensaba que el gasto público era el que fogoneaba el consumo y la inversión por medio de dudosos efectos multiplicadores –afirma Alonso–. Hay estudios que desmienten esta idea en la práctica”.
¿Codicia? Para el catedrático, las crisis financieras no tienen que ver con malvados especuladores que se conjuran para destruir una moneda, sino que responden al desmanejo de los gobiernos. “Subsisten regulaciones que invitan a comportamientos equivocados, y las reformas deberían concentrarse en eliminarlas. Veo una escasa autocrítica en los líderes del mundo desarrollado”, advirtió. El punto es que la debacle ha vuelto a poner sobre el tapete cuál es el papel que debe desempeñar el Estado en nuestras vidas. Como hace ochenta años, aunque sin la calidad de debate de entonces, keynesianos y liberales vuelven a discutir el tema. “Incluso se intenta recurrir a los mismos argumentos de entonces, todo un síntoma de que la ciencia económica no ha avanzado demasiado desde la crisis del 30”, puntualiza Alonso. En medio de la Gran Depresión, Friedrich von Hayek planteaba que las inyecciones artificiales de dinero y crédito de las autoridades monetarias –de hecho la Fed venía manteniendo tasas artificialmente bajas desde hacía unos años– eran los principales desencadenantes de las burbujas que, al explotar, trasladaban todos los males a la economía real, generando una recesión como la que hoy vemos. Von Hayek era también crítico respecto de la aplicación de políticas expansivas en el pos-reventón de la burbu20 • CHACRA
Equivocados
Volver al pasado. Las razones de la crisis son parecidas y las soluciones también.
Discrepancias “Un nuevo Bretón Woods no es posible, porque existen discrepancias muy importantes entre Europa y Estados Unidos acerca de la forma en que se quiere resolver la situación actual, e incluso dentro de la propia Unión Europea. Sobre todo respecto del papel que debe desempeñar el Estado. Angela Merkel dice ‘no más’, Nicolas Sarkozy pide más intervencionismo”. (Alonso)
ja. Consideraba que no eran más que parches de corto plazo, que evitaban que el mercado depurara los errores de inversión del pasado y que los precios volvieran a valores reales. En la otra vereda, John Keynes argu-
Como ve, este economista tiene una visión crítica del presente. “Los políticos del mundo desarrollado se están manejando en un contexto neokeynesiano, inyectando dinero a la economía en un intento no sólo de socorrer a la banca sino para estimular la actividad manteniendo ridículamente bajas las tasas de interés, tanto que pronto estarán en cero. ¡Cortoplacismo puro, en uno o dos años se vuelve a caer en la crisis!” El español asegura que planchar la tasa de interés no mueve la aguja ni relanza la inversión en aquellas economías que acumularon sobrestocks producto de una euforia ficticia. “Mientras el mercado no absorba esos excedentes, ni siquiera regalando el dinero va a haber mayor inversión. Además, diecisiete de los veinte países del G-20 ya han adoptado medidas proteccionistas, en especial Estados Unidos. Igual que en la Gran Depresión del 30, que sólo sirvió para prolongar e intensificar la crisis. Es una lección no aprendida por los políticos”. Ya sin vueltas, volvió a poner el
acento en los irreales tipos de interés que montó la Fed a partir de la segunda mitad de los 90, tónica que luego adoptó el Banco Central Europeo. El error se intentó corregir con nuevas inyecciones de dinero, especialmente después del 11S, en que se recurrió a cuestiones patrióticas para defender esta postura. La Unión Europea copiaría este proceso unos años después. “No sirve controlar a los operadores si la política monetaria es desacertada. En Estados Unidos los préstamos hipotecarios se concedían sobre la idea de que los precios de las viviendas crecerían indefinidamente, en un contexto de tasas bajas y crédito abundante y barato. Nadie pensó que todos estos factores se modificarían de manera abrupta”.
Sin vueltas Alonso fue terminante en un punto: las tasas de interés las tiene que fijar el mercado, no los bancos centrales. “Es un buen momento para limitarlos en este sentido. También para reducir el peso
No va a andar “Procesos como la inyección de liquidez, las estrategias fiscales expansivas y el proteccionismo se aplicaron durante el New Deal del presidente Franklin Roosevelt, y no consiguieron sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión. Sólo la Segunda Guerra Mundial hizo el cambio, porque obligó a reconvertir la economía de este país hacia inversiones racionales y rentables per se”. (Alonso)
del Estado en las economías. Sólo la libertad económica fortalece. Y cualquier recurso que hoy se quite a sectores productivos para destinarlo a grupos de presión con la excusa de que son demasiado grandes para caer, lleva a una pésima asignación. Es otro mecanismo que induce a comportamientos desacertados y de alto riesgo”, advirtió Alonso como para que no quedaran dudas. Para el español no necesitamos más regulación, sino que sea mejor, y lo que se propone es peor, porque incentiva al error.
Advierte que economías como la estadounidense o la española van hacia un perfil de caída y estancamiento, e incluso estanflación o, en el peor de los mundos, recesión con inflación. Asegura que nada es mejor que dejar que el mercado sanee la economía, y adoptar paliativos ante el ajuste, para que el proceso sea lo menos doloroso y lo mas rápido posible. “Hoy por hoy los gobiernos se están embarcando en déficits presupuestarios que a la larga los obligarán a cobrar mayores impuestos o a adoptar un endeudamiento creciente ¡para financiar activos tóxicos de dudoso valor! Están creando mala deuda, y todos a la vez –advirtió Alonso–. Van competir entre sí claramente por captar recursos. Barack Obama reconoció que su país está emitiendo dinero, el Reino Unido también. Esto aumenta la vulnerabilidad financiera de estas economías. Los parches no sirven. Nada es peor que crear nuevas distorsiones. ¡Estamos intentado apagar el incendio con gasolina!” CH C.G./G.A.
EEconomía conomía Coyuntura
E
mpezó con una ironía –“Ahora tenemos yuanes, ¡qué desparramo podemos hacer en el mundo!”–, pero rápidamente cambió el semblante. “La política R. Cachanosky económica de este Gobierno pasa por la caja y por lo que llaman un tipo de cambio competitivo –recordó Roberto Cachanosky en la última reunión del SEMA-Servicios y Marketing–. Pero para sostener ‘elevada’ la paridad con el verde billete hay una condición básica: contar con superávit fiscal suficiente como para comprar los dólares imprescindibles para mantenerlo por arriba de lo que dice el mercado”. Y para que funcione, el superávit fiscal debe ser equivalente al saldo del balance comercial. Según el economista, en 2003 el segundo fue de u$s 16.800 millones y el primero de u$s 600 millones. Es decir, faltaban u$s 16.200 millones para comprar lo necesario para sostener el tipo de cambio. Y así siguió el resto de los años hasta el presente. “Por lo tanto, nunca existieron recursos genuinos y todo se hizo por intermedio del Banco Central, que emitió pesos para comprar dólares. Eso generó un aumento progresivo en los precios y ahí comenzó a complicarse la economía”, resume Cachanosky. Así, la producción de moneda creció mas rápidamente que la de bienes y servicios (inflación). Y siguió todo lo que conocemos: control de precios, Moreno, Indec desvirtuado, etc., etc., etc. Nada funcionó.
Vida real Mientras oficialmente se habla de una tasa de inflación del 7% para este año, la gente está esperando más del 30%. Entonces empieza a refugiarse en ciertos bienes y en el dólar, que tiene demanda creciente frente a un superávit comercial que se achica con la caída de las exportaciones.
Para Roberto Cachanosky se requieren reformas de fondo pero es razonable pensar que el Gobierno optará por otro camino. Las alternativas asustan.
Pilares resque “Para muchos, la Argentina de nuevo es cara en términos de dólar, por lo que no es descartable que después de las elecciones veamos un sacudón cambiario. ¿Y el tipo de cambio competitivo? Desde la devaluación los precios mayoristas han subido 1% más que el dólar. Se necesitan reformas estructurales, pero como el Gobierno no va a alterar el rumbo, la devaluación y la confiscación de quién sabe qué cosas son los caminos más probables”, avisó el economista. Paralelamente los gastos están creciendo más velozmente que los ingresos. Una vez transferido a las provincias lo recaudado en impuestos, el saldo para el primer bimestre del año es menor a lo percibido en el mismo período de 2008. El salvavidas viene de la mano de los aportes al sistema previsional que antes iban a las AFJP. Cachanosky llamó a leer con cuidado la ley de coparticipación de las retenciones: las provincias no van a recibir el 30% sino el 16%. “Y además a muchos les van a compensar lo que les mandan por otro lado. Para colmo hicieron las cuentas sobre lo que se exportó la campaña pasada. En suma, el saldo seguramente será neutro. Les están vendiendo un buzón a los intendentes. Por otra
Emperador “Néstor no viene bien en las encuestas. Supongamos que se presenta y pierde. Se acaban los superpoderes. El país permanece en el limbo desde junio hasta diciembre, cuando asumen los nuevos diputados. Si decide quedarse le da margen para algunos zafarran22 • CHACRA
chos, como desdoblar el tipo de cambio o cualquier otra cosa. En todos los escenarios él es el problema, porque resulta inmanejable vivir en un país donde no se sabe qué va a prohibirse mañana o si nos van a obligar a vender por debajo de los costos. (Cachanosky)
parte, no hay plata para pagar los vencimientos, por lo cual para después de las elecciones algunos agregan a la devaluación el default”, remató.
Duro balance La realidad indica que se acabaron tanto el tipo de cambio competitivo como la caja. La Nación no tiene para financiar y las provincias no cuentan con qué pagar. A pesar de la paridad más alta, el gasto promedio Nación-provincias-municipios pasó de u$s 90.000 millones en los 90 a más de u$s 140.000 millones ahora. Está en el orden del 44% del PBI. “Tenemos un gasto público gigantesco con ingresos de divisas que se caen. Y no podemos acceder al financiamiento internacional para cubrir el bache. Por eso la 125 y la movida de las AFJP –vale más el flujo mensual que los stocks que se llevó el Gobierno–. Y persiste una fuga de capitales que comenzó en el tercer trimestre de 2007”.
Combo negro De hecho son tres los motores que mueven una economía: consumo, exportación e inversión. El primero viene para atrás, porque la gente tiene miedo de perder su trabajo y minimizó sus compras. La exportación sólo puede reactivarse por el campo. Y la inversión es difícil en estas condiciones. “Ya estamos en un proceso recesivo, más fuerte aún en el interior. Y eso significa menos recaudación, menos caja. Si no van a bajar el gasto tendrán que pensar de dónde obtendrán el dinero necesario… ¿Más impuestos? ¿Confiscar activos? ¿Emi-
brajados Cuenta regresiva Juan Llach, economista de la Universidad Austral, también opinó sobre la coyuntura. Prevé para este año un escenario de recesión moderada (-2,1%), con menor caída en el consumo, muy fuerte en las exportaciones y en la inversión y un Juan Llach modesto rol anticíclico del gasto público. Dice que pese a la desvalorización del peso –el dólar puede llegar a $ 4,10 a fin de año– la inflación será algo menor que en 2008, porque los mostradores están lejos de ser lo que eran. Los superávits comercial y de la cuenta corriente del balance de pagos declinarán algo respecto de 2008, porque las importaciones se están literalmente desplomando. Usando cuanta caja haya a mano en el sector público, parte de las reservas del BCRA y –si llegan a tiempo– tal vez los u$s 2.500 millones de cuota adicional en el FMI, podrán realizarse los pagos netos de capital e intereses de la deuda, que alcanzan a 4,7% del PIB. Algo muy llamativo es que el riesgo percibido según la cotización de los bonos de la deuda es hoy 4,7 veces mayor que en Brasil, cuando en enero de 2007 era igual. “Esto es lo que el Gobierno debería mirar y explicar. Hasta tanto no lo haga y actúe en consecuencia, y considerando que es alta la probabilidad de que el oficialismo pierda en junio la mayoría automática en el Congreso, el panorama que se nos presenta en lo político, en lo social y en lo económico para el bienio 2009-2011 dista de ser tranquilizador”.
tir más moneda? Éste es un final abierto. El kirchnerismo está agotado. No llegaba a octubre. Si pierde, sospecho que el matrimonio dejará el Gobierno. No sé qué viene detrás, pero seguro que no vamos a tener que pedir permiso para exportar carne o trigo. Y es probable que alguien nos tire una soga para financiar la transición. Eso sí, sea como fuere vamos a ver ajustes fuertes. Y no parece posible quitar las retenciones de inmediato, pero al menos podría reaparecer el crédito”. CH C.G./G.A.
Política agropecuaria Coyuntura
N
i la sequía de más de un año, ni la estrepitosa caída de la cosecha –que rondaría el 40% haciéndose añicos en alrededor de 60 millones de toneladas–, ni Por SUSANA las heladas tempranas, ni MERLO el trigo que no va a alcanzar este año, o el rodeo vacuno que se sigue diezmando, nada, absolutamente nada parece tener la más mínima importancia frente al adelantamiento de las elecciones para fines de junio. Desde luego que el tema es grave y que la nueva transgresión a la ley (que fijaba el acto eleccionario para el cuarto domingo de octubre) por parte del propio Gobierno agrega una cuota adicional de alarma absolutamente innecesaria. Pero de ahí a pretender que todas las actividades se subordinen y posterguen recién para julio, es tan absurdo como peligroso.
Círculo vicioso Sin embargo, la dirigencia en su conjunto parece haber caído bajo el influjo de la onda proselitista. Y, lamentablemente en este caso, el hecho no es privativo de los políticos... Que si hay alianza o no hay alianza, que si los hombres del campo forman parte de las listas de eventuales legisladores, que si se hacen cursos de fiscales para evitar los fraudes, que si los fondos que usa tal o cual candidato son cuestionables o no, son sólo unos pocos ejemplos que muestran el tono de los temas que ocupan la mente de los dirigentes y los espacios periodísticos, y que forman parte de la nueva fiebre cívico-democrática que cooptó a una parte de la población (minoritaria, pero importante) y a los medios. Todos se desesperan por estar en las fotos de los diarios del día siguiente. Si se
Tiempo perdido El tema es que de la abundancia de encuentros gestados por la inminencia de las elecciones poco y nada es lo que surge de utilidad directa para el campo. Las escasísimas propuestas son, además, magras y la mayoría de las veces incompletas, o quedaron superadas por nuevos hechos. 24 • CHACRA
¡Digan whisky! A oficialistas y opositores lo único que les interesa es salir en la foto del diario de mañana. Mientras tanto, los problemas reales del país pueden explotarles en las manos antes de junio. prende una luz, aunque sea un semáforo, sonríen automáticamente como si fuera una cámara, y para poder mantener esto se multiplican las reuniones, una detrás de la otra. Pero como el Gobierno salió del juego tras los cinco encuentros consecutivos que mantuvo con el campo entre marzo y abril, entonces la dirigencia política y gremial se dedicó a retroalimentarse con reuniones entre sus propios miembros. Dirigentes rurales con políticos y candidatos a legisladores, políticos con políticos, gremialistas con gremialistas, y todos con la mayor cantidad de medios posible.
Persiana baja Obviamente, tampoco el Congreso funciona y los temas pasan como por una picadora de carne con la vida efímera, en el mejor de los casos, de la tapa de un diario, y sin que nadie atine siquiera a criticarlos o, mucho menos, debatirlos o retrucarlos. Así ocurrió con el planteo de nacionalización del comercio de granos, con la propuesta de “coparticipación” a gobernadores e intendentes del 30% de las retenciones de la soja, con el cierre de la admisión temporaria de la oleaginosa desde Paraguay, con los cambios en la Carta de Porte cuya administración le sacaron a la Federación Agraria, o con las obleas que estaban a cargo de las Bolsas de Cereales y que, de un plumazo, pasaron ahora a la órbita del Gobierno. En el ínterin se mantiene la restricción a las exportaciones de distintos productos (los ROE se demoran, y la apertura de algunos registros mucho más), y prácti-
camente se cerraron las importaciones. Muchos de los mercados casi han dejado de funcionar o están tan alterados que no cumplen su rol, y los representantes del sector hasta fueron bajados de “rango” en la mesa del Senasa, organismo que, dicho sea de paso, parece funcionar a control remoto desde hace algunos años, casi desde el sugestivo brote de aftosa en Corrientes, en enero de 2006, y que aún no tiene una explicación clara. A partir de allí su presidente, Jorge Amaya, fue diluyéndose hasta ser prácticamente virtual. Ahora, también el consejo consultivo tendrá casi la misma categoría al dejar de ser vinculantes sus determinaciones.
De terror Pero si todo esto es grave –y que la campaña agrícola arranque en semejante nivel de indefiniciones e indiferencia oficial más todavía–, entonces el ejercicio de mirar un poquito más lejos, hacia el segundo semestre, puede constituir una experiencia no apta para cardíacos. Es que después de las elecciones, cuando el proselitismo se aplaque y queden al descubierto el país y la economía real, surgirá que no hay producción y tampoco van a estar los recursos económicos. Para citar un ejemplo, se puede mencionar al más que trascendente rubro oleaginoso (caída brutal de la cosecha + prohibición de importación temporaria de Paraguay = menor producción de aceites y derivados = menores exportaciones a partir de julioagosto = menor ingreso de divisas = caída de recaudación fiscal por retenciones). En el medio, toda la actividad económica va a mostrar signos de desaceleración mucho más agudos que en la actualidad, acentuando la caída del consumo que ya se registra. Y si se compra menos comida, no hay que ser demasiado lúcido para saber qué puede estar sucediendo con rubros como ropa, autos, muebles y otros. En síntesis, nos encaminamos aceleradamente hacia un país “chiquitito”, mientras los que dirigen parecen estar demasiado distraídos con las fotos… CH
CClima lima Perspectivas
No sobrará nada E
ste tema fue, junto con el intervencionismo estatal, el responsable primario de todas las desdichas del agro durante los últimos meses. Las huellas imborrables de la seca aún lastiman los bolsillos del hombre de campo. ¿Terminó? ¿Podemos respirar tranquilos? ¿Hay chances de tener humedad para hacer al menos una mínima superficie de trigo? Mejor consultar a los especialistas.
En la raya Según el informe de abril de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el monitoreo de las anomalías oceánicas y atmosféricas es consistente con el debilitamiento de La Niña. Por su parte, Climagro avisa que las condiciones ENSO (El Niño Oscilación Sur) neutrales instaladas en abril pasado se mantendrían hasta junio. Incluso considera posible que este escenario continúe así durante el resto del año. Como para apuntalar aún más la idea, el mismísimo International Research Institute for Climate & Society coincide en que el Océano Pacífico Ecuatorial ha retornado a condiciones ENSO neutrales, luego de exhibir un progresivo debilitamiento de La Niña desde fines de diciembre de 2008. Agrega que hasta junio existe un 75% de probabilidad de que se mantengan estas condiciones neutrales, que incluso perdurarían hasta principios de 2010. Las chances de una vuelta de La Niña permanecen por debajo del 25%.
Con perfiles exhaustos, los modelos indican que la seca va quedando atrás pero que no deberíamos esperar más precipitaciones que las normales para la época.
Documento Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y realmente la que distribuyó climasustentable.com cumple a fondo con este precepto. La misma refleja la anomalía del índice de vegetación, una de las maneras más precisas de evaluar el impacto de la sequía mediante imágenes satelitales. Se observa que la zona más afectada es la que abarca el este de la provincia de Buenos Aires, el centro de Santa Fe y la provincia de Entre Ríos, mientras que la menos perjudicada es el sur de Córdoba. La Pampa, que prácticamente no recibió precipitaciones a lo largo de 2008 y los primeros meses de 2009, no presenta grandes diferencias respecto del índice de vegetación histórico. De todas maneras, a nivel general, toda la
Mala combinación También los profesionales de climasustentable.com concuerdan con la irrupción de condiciones neutrales en el foco de formación del fenómeno El Niño, situación que no se modificaría sustancialmente hasta comienzos del año próximo. A partir de esta aseveración, destacan que para gran parte del centro del país y la región de Cuyo se espera que las preci-
región central del país muestra un panorama muy negativo en comparación con años anteriores.
pitaciones hasta el mes de junio se mantengan por debajo de lo normal con una probabilidad del 40%, mientras que sólo son del 25% las chances de lluvias por encima de los valores medios normales. En cuanto a la temperatura, todo el país presentaría valores por encima de los registros normales para el período abril-junio, con probabilidades superiores al 40%, principalmente sobre el centro y el sur. CH
TTrigo rigo Fertilización
Algo se puede hacer H
ace largo rato que nos venimos ocupando de la situación de este cultivo. Y ya advertimos que las cuentas no cierran y que probablemente asistamos a una merma en la superficie sembrada como no se había visto antes. Justo en la Argentina, uno de los cinco líderes mundiales en la materia. Los días pasan y las novedades no llegan, de modo que muchos ya han decidido evitar el trigo, en tanto otros estudian cómo llevarlo a la práctica con la menor inversión posible.
Con esta relación de precios, será imprescindible lograr la máxima cantidad de grano por unidad de fertilizante. Cómo bajar costos en las aplicaciones nitrogenadas.
Al máximo Desde la EEA INTA Balcarce, el Ing.Agr. Hernán Echeverría (hecheverr@balcarce.inta.gov.ar) ofreció su visión de tan complejo panorama. Se sabe que uno de los puntos críticos pasa por una relación precio del grano/precio del fertilizante que aún no encaja con los valores que pueden esperarse por el cereal. Echeverría dice que habrá que ser extremadamente eficiente como para tratar de minimizar el impacto de dicha relación. En buen romance, será imprescindible lograr la máxima cantidad de trigo por unidad de fertilizante aplicado. ¿Qué juega en contra? La dinámica de los nutrientes en el suelo y su propensión a perderse del sistema suelo-planta. Por
Sorpresa y media No todo fue tan malo con la seca. Echeverría dice que el alicaído crecimiento de los cultivos disminuyó el consumo de nutrientes del suelo, lo que se combinó con menores pérdidas de nitrógeno por desnitrificación y lavado. Por lo tanto, es muy probable que la disponibilidad de nutrientes en esta campaña sea mayor que en la temporada precedente. Recurra al análisis de suelo y compruebe si así fue. De esta forma, si la residualidad de los fertilizantes aplicados en la cosecha anterior es mayor, se podría reducir la dosis por aplicar en esta campaña y de esa manera mejorar la escuálida rentabilidad del cultivo. 30 • CHACRA
cionar la dosis de N por aplicar. En la actualidad, nuevos trabajos que se están desarrollando en la EEA INTA Balcarce han permitido confirmar que se obtiene un mejor resultado cuando la determinación de nitratos se realiza en macollaje temprano. En ese período podemos hacer una muy buena estimación del N disponible para el cultivo y determinar cuánto se tendrá que aplicar por fertilización. Una de las ventajas que tiene esta práctica es que permite reducir la profundidad de muestreo a solamente 40 cm. Esto disminuye el costo implícito y brinda información de tan buena calidad como cuando se muestrea hasta los 60 cm.
Referencia
ejemplo, la cantidad de nitrógeno (N) del fertilizante que es tomado por el trigo generalmente es menor al 50% de lo aplicado. Estas pérdidas de N no sólo impactan desfavorablemente en el costo de producción, sino que también generan problemas ambientales. Por lo tanto, el objetivo general que se persigue es sincronizar la demanda de nutrientes de los cultivos con la oferta de los mismos desde el suelo y por parte de los fertilizantes.
En el caso particular de los fertilizantes fosforados, Echeverría remarca que para manejarlos correctamente es fundamental tomar muestras de los primeros 20 cm del suelo y seguir las recomendaciones que le entreguen en su laboratorio de confianza. El análisis de suelo es la única herramienta universalmente aceptada para determinar cuánto fertilizante fosforado es necesario aplicar. Es válido mencionar que la mayor eficiencia de estos fertilizantes se logra realizando la fertilización a la siembra y colocando el producto cerca de la semilla, a fin de favorecer un rápido crecimiento inicial de las raíces. Una adecuada exploración del suelo permitirá captar agua y otros nutrientes, lo que redundará en un correcto desarrollo del trigo.
No está mal Es lo mejor En este camino, se sabe que para hacer una aplicación racional de N en el cultivo de trigo el productor debe considerar, antes que nada, la disponibilidad hídrica, y conocer cuánto es el N que va a aportar su suelo. El evaluar de forma conjunta la disponibilidad de nitrógeno, azufre e hídrica en el suelo, es ciertamente clave a la hora de decidir la conveniencia de frac-
También para el azufre es recomendable recurrir al análisis de suelo. Si está trabajando en un lote con una prolongada historia agrícola, las respuestas en rendimiento son de hasta 800 kilos de grano. Es un dato interesante, si tenemos en cuenta que el costo de la aplicación de azufre es realmente muy bajo comparado con lo que es la aplicación de fósforo o nitrógeno. CH
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
Según cálculos de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA, producir trigo en un campo alquilado en la zona bonaerense de Tres Arroyos, con un rendimiento de 3.800 kg/ha, genera una pérdida de u$s/ha 38. • Es muy bajo el precio del cereal en el mercado de futuros para enero de 2010 y, con el valor actual de los insumos, el negocio no genera rentabilidad. • Además, el costo de los arrendamientos, a pesar de haber declinado considerablemente con respecto al año pasado, no alcanza a equilibrar la ecuación y difícilmente pueda ser renegociado antes de la próxima siembra.
El 12 de febrero pasado el Gobierno liberó un cupo de exportación de maíz 2008/09 de 6,05 millones de toneladas. • Según la Oncca, entre el 12 y el 23 de febrero se autorizaron embarques de maíz por 4,57 millones de toneladas (casi el 96% de ellos se liberaron el 12 de febrero, es decir, el mismo día en el cual comenzó a regir la apertura de solicitudes). • El 99% de esos registros corresponde a operaciones con un plazo de embarque de 180 días, que se autorizaron contra el pago de retenciones por adelantado (el plazo es de 45 días en el caso de pagar retenciones al momento de liquidar la operación).
SOJA
GIRASOL
El informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA del mes de abril estimó nuestra producción en 39 millones de toneladas contra 43 millones consignados en marzo pasado. • Con esto los volúmenes mundiales de soja se ubicarían en 2008/09 en torno de 218,7 millones de toneladas versus 223,2 millones proyectados en el informe de marzo. • Como el consumo estimado global de la oleaginosa se mantiene constante (en 225 millones de toneladas), la relación stock/consumo mundial del poroto ahora es 20,3 versus 22,1 en marzo. • Se trata de un factor alcista estructural para este mercado.
Los precios internacionales de los aceites muestran una leve mejora ante perspectivas de una declinación en los niveles de molienda y exportación del producto. • La oficina del USDA en Ucrania informó que en 2009/10 la producción de girasol de este país podría disminuir un 20% con respecto al período anterior. • La merma se debe fundamentalmente a una caída de área sumada a una baja en los rindes por menor utilización de tecnología (a causa de problemas financieros). • El fortalecimiento del precio del aceite de palma es otra señal favorable para el mercado de esta oleaginosa.
HACIENDA
LECHERÍA
Si bien desde noviembre pasado no se cuenta con el informe de evolución de faena vacuna debido al “retraso” en la publicación del mismo por parte de la Oncca, la oferta de carne en lo que va del año se encontraría al menos un 10% por debajo de la obtenida en igual período de 2008. • Esto se explicaría por la menor oferta de animales gordos y por el kilaje inferior aportado por los mismos, dado que las categorías que más escasean son aquellas de origen pastoril –es decir, las más pesadas–. • El grueso de lo que va a faena son animales livianos provenientes de feedlot y pastoriles terminados.
Sigue habiendo condiciones de sequía en algunas cuencas lecheras. • Las provincias más perjudicadas son Buenos Aires y La Pampa. • En el otro extremo, más aliviadas, aparecen las regiones centrales de Córdoba y Santa Fe, además de parte de Entre Ríos. • Algunos tambos comenzaron a realizar silos que ya se están comiendo, corriendo el riesgo de quedarse sin reservas para el resto del año (situación que es generalizada). • Por el bajo rendimiento en materia seca, en muchos casos se tuvo que destinar una superficie 40% mayor que la prevista en un año normal para la confección de silos de maíz.
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200 180 160 140 120 100 80
H
60 40 20 0 U$s/tn
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
H
04
05
06
Promedio 2004/08
H Abril 2009: 103,24
GIRASOL
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
H Abril 2009: 135,14
SOJA
500
400
450
350
400 300
350 300
250
250
200
200
H
150
50
50 U$s/tn
150 100
100 0
H
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
0 U$s/tn
04
05
06
Promedio 2004/08
H Abril 2009: 181,08
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
H Abril 2009: 250,03
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
1,20
1,40 1,20
1,00
H
0,80
1,00
H 0,80
0,60 0,60 0,40
0,40
0,20 0 U$s/kg
0,20 0 04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
U$s/kg
04
05
06
Promedio 2004/08
H Abril 2009: 0,91
GRASA BUTIROSA
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
H Abril 2009: 0,96
CAPÓN PORCINO 1,2
10 9
1,0
8 7
H
0,8
6 5
H
0,6
4 0,4
3 2
0,2
1 0 U$s/kg
04
05
06
Promedio 2004/08
36 • CHACRA
07
08
A M J
J
A S O N D E
Leche con volumen, enfriada 2008/09
H Abril 2009: 5,25
F M
0 U$s/kg
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2008/09
A M J
J
A S O N D E
H Abril 2009: 0,85
F M
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
u$s libre Promedio % mensual variación
Junio ‘02
196,72
87,89
1,823
59,207
23,0
3,62
262,34
Junio ‘03
213,00
8,28
1,684
67,632
14,2
2,79
-23,07
Junio ‘04
231,29
8,59
1,551
70,571
4,3
2,97
6,57
Junio ‘05
248,79
7,57
1,442
76,645
8,6
2,90
-2,36
Junio ‘06
279,23
12,24
1,284
85,461
11,5
3,07
5,72
Abril ‘08
339,15
1,21
1,053
100,00
1,1
3,190
0,5
Mayo ‘08
343,36
1,24
1,040
100,56
0,6
3,180
-0,3
Junio ‘08
347,54
1,22
1,027
101,20
0,6
3,073
-3,4
Julio ‘08
350,17
0,76
1,020
101,57
0,4
3,046
-0,9
Agosto ‘08
353,09
0,83
1,011
102,05
0,5
3,052
0,2
Septiembre ‘08
355,06
0,56
1,005
102,57
0,5
3,100
1,6
Octubre ‘08
357,02
0,55
1,005
103,01
0,4
3,260
5,2
Noviembre ‘08
356,03
-0,28
1,007
103,36
0,3
3,345
2,6
Diciembre ‘08
355,10
-0,26
1,010
103,71
0,3
3,437
2,8
Enero ‘09
354,81
-0,08
1,011
104,26
0,5
3,480
1,3
Febrero ‘09
355,31
0,14
1,009
104,71
0,4
3,527
1,4
Marzo ‘09
358,66
0,90
1,000
105,38
0,6
3,670
4,1
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 80,00 Maíz híbrido simple chato 2 140,00 Maíz híbrido 3 líneas 70,00 Soja RR x 40 kg 26,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora Siriver-pell. s/d Trébol blanco El Lucero 20,65 Lotus tenuis id. 22,02 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 12,11 Cebadilla Martín Fierro 3,67 Festuca Palenque 9,16 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,25 Triticale Quiñe s/d AGROQUÍMICOS Herbicidas 2,4 D 100% 2 x 10 l Alteza Atrazina 50 x 20 l Banvel x 5 l Basagran 60/60 S
u$s 5,40 8,00 3,70 s/d s/d
Bice Pack 20+20/5 ha s/d Galant R x 20 l 20,00 Glifosato común 3,20 Lightning (570 g) 104,00 MCPA 2 x 10 l 3,70 Metsulfurón Metil 60% 39,00 Misil II s/d Pivot con humectante 22,00 Scepter x 5 l s/d Tordon 24K 25,50 Insecticidas u$s/l Cipermetrina 25% 6,40 Decis Forte 40,00 Endosulfán x 20 l 5,40 Metamidofos 60% 7,20 Curasemillas u$s/kg Gaucho 60% FS 150,00 Vitavax Flo x 20 kg 16,60 Fungicidas u$s/l Amistar 62,30 Caramba s/d Duett s/d Folicur EW 31,50 Sphere 50,50 Fertilizantes u$s/tn Fosfato diamónico (DAP) 760 Superfosfato triple 600 Urea granulada 460
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 325,72 Valbazen 10 Co x 4,5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 72,11 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l 265,00 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc 43,00 Dectomax x 500 cc 226,67 Cydectin x 500 cc 226,67 Duotin x 500 cc 146,39 Vacunas $/unidad Brucelosis 1,60 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,37 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera líquido x 1 l 48,89
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin x 20 cc 14,53 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 74,61 Tilosina x 100 cc 26,67 Tylan 200 x 100 cc s/d Oxtra LA x 250 cc 69,59
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 201.653 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 180.497 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 194.830 MAYO 2009 • 37
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del precio del maíz. TERNERO GORDO/MAÍZ
NOVILLO/MAÍZ
160
180
140
160 140
120
120 100
H
80
80
60
60
40
40
20
20 0
0 kg/tn
H
100
04
05
06
07
Promedio 2004/08
08 2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
kg/tn
04
05
06
07
Promedio 2004/08
H Abril 2009
CAPÓN/MAÍZ
08 2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
H Abril 2009
TERNERO INVERNADA/MAÍZ
180
160
160
140
140
120
120
H
H
100
100 80 80 60
60 40
40
20
20
0 kg/tn
0 04
05
06
07
Promedio 2004/08
08 2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
kg/tn
04
05
06
07
Promedio 2004/08
H Abril 2009
GRASA BUTIROSA/MAÍZ
08 2008/09
A M J
J
A S O N D E
F M
H Abril 2009
VACA CONSUMO/MAÍZ
35
300
30
250
25
200
H
20 150 15
H 100
10
50
5
0
0 kg/tn
04
05
06
Promedio 2002/08
07
08 2008/09
M A M J H Abril 2009
J
A S O N D E
F
kg/tn
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08 2008/09
A M J H Abril 2009
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 22 de abril de 2009 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
38 • CHACRA
J
A S O N D E
F M
N o t i c i a s Ecuánime
ALTERNATIVA
Ante el nuevo procedimiento para el registro de los contratos de compraventa de granos aprobado por la AFIP, que reemplaza al sistema voluntario y optativo de certificación que llevaban adelante las Bolsas de Cereales autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional, éstas han aclarado, comunicado mediante, que en todo momento prestaron el denominado servicio de oblea a requerimiento de los agentes de retención (compradores), con diligencia y equilibrio, de forma gratuita y sin ejercer ningún tipo de discriminación por tamaño o actividad de los operadores.
La Resolución conjunta 2.588 y 3.198/09, firmada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), permitirá a los operadores del sector cancelar sus deudas tributarias con las compensaciones y los aportes no reintegrables que otorga el Estado Nacional a quienes comercializan sus productos en el mercado interno. De esta manera, los operadores interesados en acceder al beneficio deberán presentar ante la Oncca una nota –con carácter de Declaración Jurada–, en la que tendrán que especificar el detalle de sus deudas líquidas y exigibles a cancelar en su nombre. La misma deberá estar firmada por el titular de la compensación y certificada por un escribano público, juez de paz o entidad bancaria.
Nueva guía La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) presentó la nueva edición de la Guía de Productos Fitosanitarios 2009. Incluye tres libros de mil páginas y sus respectivas versiones informáticas (DVD). Podrán encontrarse más de 300 nuevas marcas comerciales, alrededor de 70 novedades en principios activos y 700 fotografías digitales de las principales adversidades de la agricultura argentina, entre otra valiosa información.
Forraje
COMPROMISO La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó un seminario con la presencia de legisladores nacionales y especialistas que analizaron las diferentes formas de participación política y dieron herramientas para que el tiempo y el esfuerzo que la acción política requiere tengan mayor valor agregado. “Con estos cursos queremos transmitir que existe más de una manera de hacer política. No es necesario ser candidato para estar comprometido. Queremos dar herramientas conceptuales y prácticas a los ciudadanos para que puedan canalizar su vocación de compromiso y transformarla en hechos concretos”, dijo Hugo Luis Biolcati.
En la zona de Saladillo, provincia de Buenos Aires, muchos verdeos tradicionales fueron reemplazados por verdeos bianuales (que en algunos casos se estiran hasta tres años) en lotes con suelos limpios de malezas perennes, insertos en una rotación agrícola-ganadera. “Para esto suplimos parte de la avena o cebada por cebadilla o raigrás anual o ambas en mezcla, y le agregamos trébol rojo. Por ejemplo: 60 kg/ha de avena, 10 kg/ha de cebadilla y 4,0 kg/ha de trébol rojo; la cantidad de avena o cebada es importante para que no decaiga la producción del primer pastoreo”, explica Gustavo Ruiz, asesor del CREA Arroyo de las Flores.
Improbable La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) aclararon que, según la Resolución 350/99 del Senasa, el principio activo glifosato en su uso normal está dentro del grupo de activos de improbable riesgo agudo. Este agroquímico está clasificado en la Categoría de Menor Riesgo Toxicológico (Clase IV), es decir, productos que normalmente no ofrecen peligro, según el criterio adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO. Es hoy un herbicida utilizado con éxito en todo el mundo, clasificado como de baja toxicidad. Además, se ha demostrado que el glifosato no presenta efectos nocivos sobre la fauna (mamíferos, aves), microfauna (artrópodos), ni sobre la salud humana. Tampoco tiene efectos inaceptables para el ambiente cuando es empleado correctamente para los fines previstos en su etiqueta. 40 • CHACRA
resentación Metfer PPresentación Mixers verticales acordes con las nuevas tendencias, que trabajan logrando el punto justo de mezclado en un tiempo sumamente reducido y sin compactar la ración.
L
a empresa de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, presenta en sociedad nuevos modelos de mixer vertical. Además del conocido equipo de 3,5 m3, ahora se ofrecen los de 8 m3, 5,5 m3 y 4 m3 de capacidad de tolva para mezclado. ¿Puntos fuertes? Estos equipos realizan el mix en sólo tres minutos sin producir sobremezclado y sin compactar la ración. El accionamiento del sinfín de mezclado es realizado por medio de la toma de potencia del tractor a 540 rpm y la descarga se opera con el sistema hidráulico del mismo. El modelo más grande tiene dos sinfines paralelos para la descarga, y los más chicos uno. Estos equipos utilizan rodado 900-20 o 11L-15, y su requerimiento de potencia es equivalente a un 50% de la demanda
Rápidos y sin excesos de los mixers de mezclado convencional. En los modelos de 5,5 y 8 m3, la altura de la bandeja de descarga y la apertura de la puerta guillotina pueden equiparse con accionamiento hidráulico, y de este modo regular la cantidad de alimento que se suministra.
de mezclado horizontal. Se necesitan entre 20 HP y 40 HP en cualquiera de los modelos. 4 Tienen una capacidad de descarga regulable por apertura de guillotina. 4 Opcionalmente pueden equiparse con balanza para una mayor precisión en la preparación de la dieta. CH
Beneficios Entre las ventajas de utilizar estos equipos podemos destacar las siguientes: 4 Reducción de costos operativos y de inversión. 4 Aptos para usar con maíz húmedo, picado de maíz, pasto embolsado, picado fino o cualquier tipo de grano. 4 Rápida mezcla sin pasarse del punto justo de mezclado. 4 Ahorro de combustible por menor requerimiento de potencia que los equipos
Mixer vertical con capacidad para 4 m3. Costos operativos y de inversión reducidos.
Pergaminos Desde 1981 Metfer S.A. fabrica sin interrupciones distintos implementos agrícolas. Está radicada en el parque industrial de la mencionada localidad bonaerense, donde produce en dos naves de 1.000 m2 cubiertos cada una y distribuye en la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Dentro de su oferta de productos se destaca, por su nivel de ventas, el cargador de semillas y fertilizantes. También produce un elevador-extractor a sinfín, inoculadores continuos, espirales con cepillo, fertilizadoras de doble disco y mixers verticales, entre otros. Sus casi treinta años de permanencia en el mercado y la reconocida calidad de sus productos la han convertido en una de las empresas líderes en la fabricación, distribución y comercialización de implementos agrícolas relacionados con el movimiento de semillas y fertilizantes. Un trabajo sumamente eficiente y rápido con mínimo requerimiento de potencia. 42 • CHACRA
El mรกs grande cuenta con una capacidad de tolva de 8 m3 y opcionalmente estรก equipado con balanza electrรณnica.
Modelo de 5,5 m3 de capacidad, con similares prestaciones y equipamiento que sus pares. La descarga del alimento es absolutamente regular merced a una apertura por guillotina.
M aquinaria Cosecha Maquinaria Forrar el cilindro en la recolección de maíz permite trabajar la misma cantidad de hectáreas por hora pero con menores pérdidas. Reduce el grado de rotura de espigas y mejora el colado en el sistema de limpieza.
Así es mucho m
S
e sabe que, a pesar de su rol decisivo en el aporte de carbono al suelo, este cultivo vive a los bandazos. Por momentos mejora sus precios y entra cómodo en la rotación, por momentos vuelve a valores deprimidos y hay que hacer malabares para sostenerlo. En uno y otro caso deberá extremar los recaudos para llevarse hasta el último grano de maíz del lote. En este camino, es conocido entre maquinistas y técnicos que forrar el cilindro “realiza una mejor trilla” y es una recomendación que brindan numerosos fabricantes de cosechadoras. De ahí que interesa particularmente repasar el trabajo realizado por los Ings. Agrs. Rubén Roskopf y José Méndez, de la EEA INTA Oliveros. Estos profesionales decidieron ponerle números a esa “mejor trilla”. Veamos qué resultó.
Confirmado Para esto se utilizó una misma cosechadora a la que se le cambió el cilindro de trilla –abierto, en un caso, y forrado en el otro– a fin de determinar las pérdidas en ambas 44 • CHACRA
Arriba, vista del cilindro forrado en una cosechadora John Deere. Debajo, el mismo equipo sin chapas protectoras.
situaciones. A su vez, para evaluar el efecto del índice de alimentación sobre el tipo y nivel de mermas, las pruebas se realizaron a dos velocidades: 5,3 km/h y 7,8 km/h. Bajo las condiciones del ensayo, en ninguno de los casos analizados las pérdidas fueron de consideración, pero cuando se usó el cilindro forrado la merma de granos resultó menor a la tolerancia para la cola, de 47 kg/ha. Estos valores muestran diferencias reales y significativas desde el punto de vista estadístico, lo que implica que el uso de chapas para forrar el cilindro de trilla reduce las pérdidas de granos de maíz.
¿Y la velocidad? A 5,3 km/h las mayores pérdidas con el cilindro sin forrar se debieron a la cantidad de granos que quedaron adheridos al marlo y no fueron trillados. A su vez, la cantidad de pedazos de marlos también fue mayor, lo que indica que la ausencia de las chapas que forran el cilindro provoca mayor rotura de espigas. Sin embargo, esto no originó problemas de colado de granos. En cambio, a 7,8 km/h las mayores pérdidas observadas cuando se usó el cilindro sin forrar sí se debieron a los granos que no lograron colar, probablemente a raíz del alto índice de alimentación de la
cosechadora y la mayor rotura de marlos que complicaron el trabajo del sacapajas. Frecuentemente el maquinista es reticente a forrar el cilindro dado el mal desempeño en la cosecha de soja. No obstante, colocar o quitar las chapas con herramientas adecuadas no demanda más de una hora y media. Pero se debe pensar que ese tiempo puede ser el más rentable, debido a la mejora en la eficiencia de trilla y la reducción de pérdidas que se pueden lograr.
El ensayo Se utilizó una cosechadora John Deere 1175 del año 1996, en buen estado de mantenimiento y equipada con un cabezal John Deere de 1997, de 6 hileras a 70 cm. La separación entre el cilindro y el cóncavo fue de 28 mm adelante y 20 mm atrás y se trabajó en 625 rpm del cilindro trillador para ambas pruebas. En una zona homogénea del lote se determinaron las
ejor pérdidas de granos del cabezal y de la cola de la máquina de forma independiente. A su vez las pérdidas de cola fueron subdivididas en deficiencias del sistema de trilla (marlos mal trillados con granos adheridos) y granos no colados del sistema de separación y limpieza (sacapajas y zarandas). También se determinó el número de marlos rotos, contabilizándose como tales a todos los pedazos de marlos que no se encontraron enteros. Para la evaluación de pérdidas, se siguió la metodología del INTA-PRECOP utilizando aros de 1/4 m2, y se tomaron diez muestras en cada tratamiento.
Los fundamentos La trilla de este cereal requiere un tratamiento gradual y poco agresivo, pero que al mismo tiempo tenga la energía suficiente para provocar el desgrane de los marlos, de modo
que mismos salgan por la cola totalmente trillados y enteros. En el caso de las cosechadoras convencionales, se recomienda forrar el cilindro de trilla con chapas que cubren el espacio entre las barras batidoras para evitar que las espigas ingresen dentro del cilindro donde, por los golpes, se rompen en dos o más partes. Así se logra que las espigas entren rolando y sean trilladas a medida que avanzan por entre el cilindro y el cóncavo. Entre las desventajas de no forrar el cilindro se menciona la reducción de la eficiencia de trilla: se observan pedazos de marlos con granos adheridos que salen por la cola de la cosechadora. Frente a esta situación, el operario muchas veces aumenta la agresividad del cilindro mediante el incremento del régimen del mismo (rpm) o con una reducción de la luz o separación entre cilindro y cóncavo. Esta acción agrava el problema. A nivel del sacapajas, las partes más chicas del marlo pueden llegar a evitar el colado de granos y aumentar así las pérdidas por la cola. CH
Para recordar 4 Tenga siempre en cuenta que lo que no se capta con la plataforma nunca será trillado y no irá a parar a las tolvas y al acopio posterior. En esto, la velocidad de avance es clave. 4 La mayor parte de los lotes es cosechada por contratistas externos. Acordar un precio razonable (fijo o porcentual) que sirva a ambos le permitirá ser más exigente con el trabajo y determinar, entre otras cosas, la velocidad de avance real de la máquina. Puede hacerlo efectuando algunos cálculos o bien con la ayuda de un receptor de señal GPS. 4 No olvide que la velocidad máxima depende en particular del estado del lote, rendimiento, densidad de plantas, presencia de malezas, humedad y otros factores. Una forma práctica de saber si la velocidad de trabajo es la óptima para cada realidad de cultivo, es observar la posición de las cañas luego del paso de la cosechadora. Habrá alcanzado la velocidad máxima óptima cuando las mismas se encuentren levemente inclinadas en el sentido de avan-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
Este miedo paraliza T
odo buen empresario trata de informarse antes de decidir, de manera de minimizar los niveles de incertidumbre, pero por mucho que se trabaje siempre queda lo que se ha dado en llamar “incertidumbre residual”. Cuando ésta es muy alta sólo cabe pensar que en el futuro se dará un amplio rango de escenarios posibles o situaciones de “verdadera ambigüedad”. En resumen… ¡puede pasar cualquier cosa!
Preguntas y respuestas La consultora E & R Agronegocios (eyrconsultores@gmail.com) ha completado recientemente una encuesta sobre expectativas en el sector. Para ello entrevistaron a alrededor de 300 decisores a nivel de empresas: propietarios, arrendatarios, administradores, asesores y algunos que combinan más de una de estas actividades. Entre las preguntas se incluyó una que pedía a los encuestados que indicasen y ordenasen jerárquicamente sus tres principales temores respecto de la próxima campaña (2009/10). A partir de estos datos se confeccionó un ranking (ver cuadro) que asigna un puntaje relativo a cada “temor”. El mismo sintetiza las menciones (cantidad de veces) y la posición relativa de cada una de estas menciones (1ª, 2ª o 3ª). El Ing. Agr. Miguel Amaya, uno de los socios de la empresa, comenta que la principal fuente de temor son todos los elementos que han sido agrupados en “problemas políticos” y que incluyen el conflicto del sector con el Gobierno, las medidas “anticampo” ya tomadas y otras que las autoridades podrían adoptar, la intervención en los mercados, la falta de garantías respecto del patrimonio de empresas e individuos, la carencia de una política económica y su correspondiente política agropecuaria, y otros. En opinión de Amaya, estas expectativas conspiran contra la producción, reducen o anulan todo plan de inversión, paralizan al empresario. Es interesante destacar que en una encuesta anterior realizada por la misma consultora (campaña 2004/05), este problema fue 46 • CHACRA
Una encuesta privada confirma lo que está en mente de todos: de cara a la nueva campaña, a nada se le teme más que a los llamados “problemas políticos”. Un sentimiento que congela planes e inversiones.
Campaña 2009/10 Temores
Problemas políticos Clima Precios productos Costo insumos Comercialización Crisis global Costo alquileres Financiamiento Rentabilidad Problemas sociales Presión impositiva Tipo de cambio Seguridad jurídica
Puntaje relativo
100 74 44 35 23 18 15 15 9 5 4 3 3
mencionado sólo por el 19% de los encuestados, mientras que en esta oportunidad aparece ubicado en primero, segundo o tercer lugar en el 100% de los casos.
A la intemperie Después de lo ocurrido en la campaña 2008/09 no sorprende que el segundo mayor temor de la gente que desarrolla su actividad económica “a la intemperie” –como dice el Ing. Agr. Felipe Llavallol, otro de los integrantes de E & R Agronegocios–, sea el clima, pero su puntaje relativo es sensiblemente menor al de los “problemas políticos”. Surge con claridad que los productores están más acostumbrados a convivir con el riesgo climático y un razonable número de ellos conoce mejor las herramientas técnicas y de mercado para protegerse. A buena distancia de los anteriores se ubican temores respecto del precio de los productos y el costo de los insumos. “La experiencia de la campaña 2008/09 no es fácil de olvidar –dice Francisco Idoyaga,
otro de los profesionales de E & R que trabajó en el tema–. Los insumos se compraron a precios que se habían ajustado en función de los de los productos y ahora, cuando toca vender, la realidad es otra y es sólo una mala noticia –los bajos rindes de la actual campaña– lo que ha animado algo el mercado”. Como nota optimista aparece la menor importancia relativa, en términos de temor, que se asigna a la crisis global. Es que, por un lado, los problemas domésticos oscurecen, postergan, a los internacionales, y por el otro sobresale lo que tan gráficamente mencionó uno de los encuestados, “lo que el campo necesita es cancha”, expresión clara de la confianza que el sector tiene acerca de su capacidad de producir eficiente y competitivamente si le quitan trabas y dejan de lado chicanas. Los autores indican que parece razonable que aparezcan mencionados ciertos temores respecto del costo de los alquileres (arrendamiento) y del financiamiento, ya que la campaña que finaliza traerá aparejada, para muchos, una reducción de su capital operativo. En esta temporada el eje del accionar del productor tiene que ser la prudencia y un marcado pragmatismo, recomiendan. Tomar decisiones con un contenido estrictamente coyuntural, priorizando los resultados de corto plazo. La incertidumbre exige la mayor flexibilidad. La deseable –aunque poco probable bajo las actuales circunstancias– solución de los problemas políticos, produciría, de manera casi inmediata, una reacción positiva del sector que se traduciría, clima mediante, en mayor producción e ingresos superiores para los productores, para todos los integrantes de las cadenas de valor de base agropecuaria y para el Fisco. CH
G anadería Estrategias Ganadería
L
os técnicos de la EEA INTA Cuenca del Salado realizaron una jornada demostrativa que apuntó a un objetivo concreto: multiplicar la oferta de forraje. La cita fue en El Puesto, un establecimiento ubicado en el partido bonaerense de Las Flores. Se trata de un campo representativo de la zona, con lomas agrícolas y bajos en los que se intensifica y ajusta la tecnología para producir más y mejor pasto, sacándoles el jugo a los recursos disponibles.
Nuevo paradigma Pensando en abrochar la cadena forrajera del verano, el productor siembra habitualmente Lotus tenuis consociado con agropiro o festuca en los bajos con pelo de chancho (Dictichils spicata), y al ajustar el manejo del pastoreo a la gramínea, la presión de selección de los animales y la elevada palatabilidad del lotus silencia la presencia de la leguminosa. Técnicos del INTA comprobaron la alta potencialidad en producción de Pampa INTA (Produsem) y La Esmeralda (Gentos) en pasturas monofíticas (los detalles de los ensayos fueron publicados en el suplemento Ganadería y Compromiso del mes de febrero). Eso sí, lotus es muy plástica y tolera moderado encharcamiento, pero es sensible al sobrepastoreo, que la debilita. Por ende se puede comer a fondo con alta carga, pero dándole un descanso no inferior a los 35 días (entrar con 2.800-3.000 kg MS/ha y dejar el lote cuando la disponibilidad sea de 800-1.000 kg MS/ha). La mejor fecha de siembra es fin de invierno-primavera (agosto-octubre), y es importante fertilizar con fósforo en ese momento, y refertilizar cada año. A veces no se la ve; una buena técnica es un pastoreo a la salida del invierno para que llegue luz al banco de semillas y éstas germinen (ver Resiembra con costo cero). En su segundo año de producción en El Puesto, lotus superó en casi un 20% al volumen del primer año. Obtuvo 7.378 kg MS/ha y permitió una ganancia diaria de 0,823 kg con una carga instantánea de 20 a 30 an/ha, al producir 750 raciones/ha. Son niveles más que aceptables teniendo en cuenta la sequía y el ataque de arañuela, escenario que obligó a dos aplicaciones con dimetoato. 48 • CHACRA
Recambio en la Cuenca En el Salado el INTA está desarrollando una nueva tecnología de procesos para obtener más kilos de carne con los recursos disponibles. Y ya hay resultados concretos. Feedlot con buenas ganancias de peso.
Resiembra con costo cero Lotus presenta una muy buena capacidad de resiembra. Tiene tres floraciones y la mejor es la de los primeros días de enero. La idea es cerrar el lote a mediados de diciembre para que semille, luego ingresar con la hacienda y hacerla comer antes de que caigan al suelo. Después, llevar los animales a los potreros donde se desea incorporar el lotus. A partir de las 48 horas los animales eliminan las semillas por la bosta. Ésta es una manera de ir incorporando semillas con costo cero, según explicaron los Ings. Agrs. Manuel González García (INTA Azul) y Carlos
Criado (INTA Las Flores). Otra alternativa involucra al trébol frutilla. Es la leguminosa de mayor tolerancia a encharcamiento y salinidad, así como al pastoreo continuo, pero la implantación es más complicada. Tiene una curva importante de producción en noviembre, diciembre y enero. Su valor productivo es similar al de lotus.
Soja, pero sin retenciones Aunque castigada por la seca, esta especie demostró su potencial en la cadena forrajera. Los datos del ensayo indican que se trató de un grupo 8 (Nidera
G anadería Estrategias Ganadería 8100) con antecesor campo natural, sembrado tarde (10/11/08) por falta de humedad, a razón de 80 kg/ha de semilla, previa pasada de tres discos y dos aplicaciones de glifosato (3 l cada una). El pastoreo comenzó el 13/01/09 con 40 novillitos de 306,5 kg, a los que se agregaron 20 más para ajustar la carga a la oferta. Se usó un rotativo con franjas de 2 ha, con una duración de 1,5 días y un consumo de 540 kg MS/día. La ganancia obtenida fue de 400 g/día. Hay que tener en cuenta que es necesario balancear la proteína con energía; en este caso se suplementó con maíz al 1% del peso vivo. El Ing. Agr. Carlos López (asesor de Cambio Rural Saladillo) dio algunas recomendaciones de manejo que conviene retener: empezar el pastoreo cuando la planta tenga 45-60 cm de altura, y al retirar la hacienda dejar hojas remanentes para permitir el rebrote dándole suficiente descanso. Nunca desmalezar mecánicamente; el fin del ciclo estará determinado por las heladas, y si hay biomasa se puede enrollar. Se citan experiencias en que se hicieron tres pastoreos e incluso se obtuvo una cosecha para semilla de 10 qq/ha.
Seguro, fácil y económico El sorgo está ganando terreno. Hay materiales muy adaptados a la zona y con alto potencial productivo, ya que es más eficiente en el uso del agua que el maíz. Las opciones son variadas: pastoreo rotativo, diferido, confección de silo o para cosecha, según las necesidades y calidad del sitio. Una experiencia en la estancia La Plegaria, de Jorge González, con sorgo para silaje –fotosensitivo Pacesetter BMR (Druetto), con antecesor avena, sembrado a comienzos de febrero y cortado para confeccionar el silo a mediados de abril– arrojó una producción de 10.535 kg MS/ha y un costo de $ 0,124 por kg MS. Mientras, en La Loma, de Marcelo del Castillo, se ensayó el mismo cultivar en un lote que venía de campo natural, pero se utilizó como sorgo diferido. Se sembró durante la segunda semana de diciembre y su consumo se extendió desde mediados de marzo hasta fines de agosto con pastoreo rotativo frontal y una carga promedio de 80 EV. ¿La producción? Algo más de 17.530 kg MS/ha, con un costo de $ 0,027 por kg MS consumida. Nada mal. 50 • CHACRA
Incorporar lotus con un buen manejo permitió cerrar la cadena forrajera en verano. Soja de pastoreo del grupo 8. Posibilitó ganancias diarias del orden de los 400 g.
Voces “Nuestro objetivo es tener una gama de posibilidades de producción local actualizada para cada ambiente, durante todo el verano”, explicó a CHACRA el Ing. Agr. Carlos Criado, de la OT Las Flores. “El partido cuenta con 150.000 ha, que bien podrían producir 6.500 kg MS/ha y así engordar casi todas las categorías bovinas, con los respectivos logros económicos”. Luis Labiste, que junto con su hermano administra El Puesto, remarcó la importancia del trabajo en equipo y las experiencias compartidas. De hecho, decidieron romper con los paradigmas e ir tras nuevas experimentaciones. Salieron del
Promoción Los Ings. Agrs. Rodrigo Demaría (asesor CREA) y Mariano de la Vega (INTA Azul) actualizaron la técnica de promoción de raigrás. Pudimos ver un lote que ya lleva tres años de promoción basada en la eliminación de las especies que compiten por luz y nutrientes, para lo cual se utiliza glifosato (o mezclas con otros herbicidas) a fines del verano y en la fertilización, normalmente con fósforo y nitrógeno.
Feedlot La recorrida por El Puesto terminó en el feedlot del campo, que atraviesa su segundo año. Mauricio Labiste explicó que la ganancia diaria se ubica en 1,288 kg (ración tal cual: 71,6% grano de maíz, 20% rollos y 8,4% núcleo), con buena terminación. Recomendó tener mucho
“no se puede” y aplicaron tecnología disponible para hacer más productivo su establecimiento. El planteo ganadero pastoril es un modelo de invernada, se compran terneros macho y hembra de entre 180 y 220 kg y se los termina en 300-320 kg. “Nuestra preocupación era cómo cerrar la cadena forrajera de verano ya que entre noviembre y diciembre había que dejar semillar los raigrás; así empezamos los ensayos.” Finalmente, Adriana Salvático (INTA Las Flores) ponderó el esfuerzo de productores, instituciones y empresas para trabajar en conjunto en pos de una mayor productividad.
cuidado con los gastos en esta coyuntura. Más tarde, técnicos de Timac Agro, La Palmera, Tecnoengorde y Grupo Pilar evacuaron las dudas de los asistentes. Destacaron que el resultado puede ser neutro y hasta negativo como actividad individual, pero positivo evaluando la cadena global. Para encarar esta actividad hay que plantearse los objetivos de producción y la viabilidad del sistema dentro de la empresa. Y si no cuenta con personal preparado ni lo intente. Además, es necesaria una infraestructura mínima, cumplir horarios, llevar un riguroso registro de todo, afinar los números y tener un asesoramiento nutricional adecuado. CH Más información: IOT Las Flores, intalf@s2.coopenet.com.ar. Ing. Agr. PAZ FERNÁNDEZ MORITÁN
EEmpresa mpresa Gerenciamiento
Bisagra a la vista Para bien o para mal los comicios de junio definirán el mediano plazo del hombre de campo. Conviene trazar los escenarios posibles y barajar salidas alternativas en caso de que la taba no nos favorezca.
Eldo y Oscar Filipuzzi.
L
a opinión de Eldo Filipuzzi sintetiza la incertidumbre del momento. “En el fondo, el adelantamiento de las elecciones quizá nos ayude a definir muchas cosas. Sospecho que si gana el oficialismo, el mismo 28 de junio se termina la siembra de trigo con lo poco que seguramente se habrá hecho, y se sella la suerte del maíz. Van a lograr el efecto contrario al que buscaban: mucha más soja. Es probable que tengamos que acostumbrarnos a que los ingresos se darán en abril-mayo y habrá que repartirlos todo el año y gastar en consecuencia. Claro, si la cosecha viene mal equivaldrá a ser despedido del trabajo”, dice este productor integrante del CREA Cañada Seca, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Eldo maneja –junto con sus hermanos Oscar y Hugo– una empresa familiar de 650 hectáreas, en la que alguna vez hubo hacienda –y hasta tambo–, pero que des-
Manejo diferenciado Hasta la seca, en el campo de los Fillipuzi tenían la napa a 2 metros y las raíces tomaban el azufre de ella. Aprendieron a manejar de manera diferenciada los lotes con esta influencia, también de acuerdo con ambientes. Los potreros de punta reciben más insumos, mientras que se especula con fecha de siembra y variedades en los de menor potencial. Hace un año que, por las razones conocidas, están frenado los ensayos de dosis variable. 54 • CHACRA
de comienzos de 2000 cuenta con un planteo totalmente agrícola. En realidad se trata de varias fracciones de campo; 230 hectáreas corresponden a potreros de calidad elevada y uniforme, el resto son lotes quebrados, algunos de ellos mucho más ganaderos que agrícolas. Pero como los Filipuzzi tienen la intención de recuperar para la siembra los bajos tanto salinos como dulces inundables, y están convencidos de que no lo lograrán con la ganadería –además los números de esta actividad no interesan–, van colonizándolos lentamente. De modo que tras muchos años en directa la ecuación indica que un 60% del campo es de aptitud agrícola y que el resto está en vías de serlo; es cuestión de tiempo. Así, estos lotes problemáticos se nivelan y se deja que durante dos años se cubran de especies naturales. Ahí entra el glifosato y un trigo con un arrancador como cultivo de cobertura. Éste corre la misma suerte –preferentemente en encañazón para que no consuma tanta humedad–, y tras él se siembra una soja, a la que continuará otra gramínea de cobertura. Y des-
pués de unos años de repetir este proceso la idea es intentar con un sorgo. Mientras tanto, en las lomas de estos mismos potreros se cultiva trigo, soja y maíz. Así se va mejorando lo que había. Y en la fracción de campo de buena aptitud agrícola se desarrolla un esquema trigo/soja-maíz. Paralelamente, los Filipuzzi manejan alrededor de 1.400 hectáreas de terceros –algunos campos están a porcentaje–. Venían en franco crecimiento, pero en la última campaña decidieron poner el pie en el freno ante las señales de un mercado pasado de rosca. En estos establecimientos, los potreros de calidad se rotan con trigo/soja-maíz-soja, mientras que en los lotes de menores atributos o en aquellos atados a un alquiler anual se hace trigo/soja –este año probablemente sólo la oleaginosa–.
Contratiempos En 2008 apenas llovieron 626 mm, pero los años de buenos deberes –directa, rotación, fertilización– les permitieron eludir la encerrona que proponía el clima. “No vamos a tener ganancias maravillosas pero, dentro de rindes que son
La planta de silos, junto con la maquinaria y los camiones propios, conforma un círculo virtuoso.
modestos, obtuvimos un 50% más que los vecinos. Eso sí, las malezas nos superaron, explotaron quince días antes de la cosecha, en especial la pata de gallo. No afectaron el rinde pero complicaron mucho la recolección”, explica Eldo. El saldo es menos grave que en otros casos. La cosecha de maíz arrojó volúme-
Estéril “¿Financiamiento? Si es en pesos y a tasa fija es interesante, pero para qué solicitarlo si no sabemos en qué invertir. Debería ser lo más lógico, pero para dar el paso hay que tener dónde aplicarlo”. (Filipuzzi)
nes de entre 78 y 91 qq, no muy lejos de lo normal, y lo que restaba levantar apuntaba a 80 qq. La soja sufrió más: bordeará los 17 qq en promedio, contra 30 de un año normal. “No recordamos una sequía como ésta, la última lluvia importante fue en enero del año pasado, y a partir de marzo de 2008 en ningún mes logramos superar los 80 mm, con muchos de apenas 30. Sin considerar el costo de oportunidad de alquilar, el número de la campaña puede ser ligeramente positivo, pero haciendo los cálculos como corresponde directamente no cierra”, advierte este productor. Como otros, Filipuzzi dice que la nueva temporada no se puede enfrentar con los costos de la campaña precedente. “Tiene que haber una baja importante en los alquileres, incluso de hasta un 50%. Está todo muy frío a la espera de lo que hagan los grandes pools. Habitualmente, en febrero cerrábamos la mayoría de los alquileres. Para colmo, a medida que avanza la cosecha de soja los rindes son cada vez más alarmantes. El que siem-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento bra exclusivamente campo de terceros está muy mal parado, porque no tiene capital de trabajo; con lo que está cosechando no alcanzará a cubrir los gastos, y lo va a sentir”. Eldo asegura que a los propietarios de lotes de menor calidad no les quedará otra que aceptar ir a porcentaje o con riesgo compartido. “Nosotros tenemos de todo, y la idea es ir a porcentaje, y si se trata de quintales fijos pasar una parte a cosecha. Es imposible pagar todo por anticipado”.
Con mesura En un escenario como éste, Filipuzzi recomienda tener mucho cuidado a la hora de ajustar, sobre todo respecto de la tecnología. “El fertilizante puede bajar más –debe hacerlo–, pero necesitamos tener en claro cómo vamos a distribuirlo. Por nuestra parte suspenderemos la reposición, pero no podemos dejar de poner algo razonable en los lotes top. En cuanto a la semilla, los ensayos nos ayudan a definir híbridos y variedades, que de pronto se pagan más pero después devuelven este plus con mayores rindes. Eso sí, hay que llevar un control de gastos lo más estricto posible, y poner el dinero sólo allí donde nos va a devolver ganancias. Y lo último que haríamos sería prescindir de la gente, el equipo es lo primero. Sí hay que apuntar a que se siembre mejor, se pulverice mejor, se coseche mejor. Y cuidar los fierros, una rotura en cualquier máquina es carísima. Los repuestos todavía están con los precios de un año atrás”. Las inversiones están frenadas. Pretendían para este año una sembradora nueva, dotada con mejor tecnología, apuntando a dosificación variable. “No va a andar. Para qué vamos a gastar si no sabemos cuál es el horizonte. Producir 1.000 toneladas más... ¿con qué objetivo? Nosotros crecimos de otra forma, terminábamos de pagar una máquina y enseguida estábamos pensando en renovar otra. Ya no es así. Queremos ir para adelante, pero el entorno tiene que acompañar”.
El más complicado Eldo no deja de lamentarse por la suerte del trigo. “Es uno de los cultivos que más nos gustan, porque con él tratamos de poner la mayoría del fertilizante para toda la rotación y algo a modo de 56 • CHACRA
Oscar , Hugo y Eldo Filipuzzi con sus cosechadoras. Los tres las arman y desarman hasta la última tuerca. El maíz RR tiene una presencia creciente en el planteo agrícola. Lote limpio y algo más de rinde.
Todo abrochado La familia cuenta con una planta de almacenamiento de 3.000 toneladas, síntoma de que en el campo todo lo que se gana se entierra. “Nos da más tranquilidad –argumenta Eldo–; el silo bolsa es una herramienta bárbara, pero sólo temporaria. Los animales y el granizo a veces nos regalan un dolor de cabeza. Y ni que hablar cuando hay que
reposición. La sembradora de trigo lo distribuye como ninguna en el lote, y el maíz completa el trabajo. Pero estos precios nos obligan a un rinde de indiferencia para el trigo de 42 qq en el caso de hacerlo como Dios manda, algo que no es sencillo de obtener en esta zona; sólo en algún lote de punta. Así, sembrar para perder plata no tiene sentido. Si se liberara el precio, aun manteniéndose las retenciones cobraríamos $/tn 510, con lo cual la indiferencia baja a 36 qq y el negocio tiene otro color. Merced a la soja de segunda se podría arrimar al número mínimo y sostener la diversificación”. Lo cierto es que ya la última campaña cayeron al 50% de la superficie normal
cosechar con algo de humedad y no se puede poner en el silo bolsa”. Los Filipuzzi tienen además maquinaria y camiones propios. “Cerrar el círculo mejoró nuestra logística para la cosecha y la siembra, porque nos permite mover de manera más eficiente la semilla y el fertilizante. Armar la cadena genera ingresos todo el año”.
para sus campos y ahora volverán a reducir el área de trigo. “Es más, tenemos cereal para vender y nadie nos llama para comprarlo. No hay precio, los molinos ya han hecho sus stocks y la exportación sigue cerrada. No hay competencia que empuje los valores, ni siquiera con una cosecha reducida a la mitad. Y no existen forwards para capturar un precio que nos interese para la nueva campaña” . El trigo se siembra detrás de maíz, con un buen barbecho, aplicaciones de glifosato, metsulfurón, 24 D y Banvel, recurriendo a un mix de ciclos en el cual por estabilidad ahora prevalecen moderadamente los largos con resistencia al frío, precisamente a raíz de las bajas temperaturas li-
EEmpresa mpresa Gerenciamiento gadas al ambiente que genera el abundante rastrojo de maíz. Por este mismo motivo se usan 130 kg de semilla, con una fertilización –al menos hasta la campaña 2008/09– de 200 kg de diamónico y 130 kg de urea, todo a la siembra, incorporado en una sola pasada. Contar con una buena máquina con doble fertilización les permite hacer este trabajo. Luego si el año pinta bien en términos de humedad y los precios acompañan –y el cultivo así lo indica– puede realizarse un chorreado con UAN. La aplicación de fungicidas se monitorea. Si bien depende del año, normalmente no existen graves problemas. Eldo dice que no hay nada que un buen fungicida no pueda solucionar, y que es preferible elegir la variedad por potencial y una calidad panadera aceptable antes que por su condición sanitaria. En síntesis, sólo están pensando en trigo para los mejores potreros y con la tecnología justa para apuntar a 30 qq.
Soga al cuello Aunque no tan grave como en trigo, el horizonte del maíz dista de ser el ideal. Sobre campo alquilado hay que hablar de al menos 14.000 kg para que el número entusiasme. Y en terreno propio el negocio cierra de acuerdo con cómo se tome el costo de oportunidad del alquiler. Los Filipuzzi venían aumentando los rindes por ajuste en híbridos y fertilización, con lo que se generaba un círculo virtuoso por el mayor aporte de carbono. Incluso en plena seca de septiembre pasado lograron sembrar la mitad de la superficie de maíz gracias a la humedad debajo de la cobertura, lo cual se traduce en mayores rindes. ¿Cómo lo hacen? Con un buen barbecho y todo el fertilizante a la siembra. Dicen que este año los híbridos RR (50% de la superficie que siembran y en ascenso) sacaron pecho, porque permitieron hacer una aplicación de glifosato antes de que cerraran el surco y llegar con el cultivo aceptablemente limpio a cosecha. Por la falta de humedad, en los lotes convencionales los herbicidas tradicionales no trabajaron bien. Y no hay contra que preocupe. “El guacho es controlable, hay que hacer memoria el año siguiente cuando se siembra la soja y volver a comprar aquellos herbi58 • CHACRA
Los rindes de la soja se vieron especialmente afectados por la seca. Seguramente pronto tendrán revancha.
Ningún grupo “Teníamos el prejuicio de que sólo la gente de plata integraba un CREA, y nos dimos cuenta de que no es así. En nuestro grupo hay una gran diversidad de pensamientos, de capital, incluso gente que no tiene superficie propia. Nos sentamos a la misma mesa, somos todos iguales y compartimos experiencias. Nos ayudó muchísimo a organizarnos y a completar la gestión para ver dónde estamos parados”. (Filipuzzi)
cidas que utilizábamos cuando no había transgénicas –Select, Rango, Galant LPU, Ágil–. Esto no sobrecarga demasiado los costos; con una dosis baja se mata al maíz si está chico. Por otro lado, el RR rinde un poco más y entrega el lote limpio para el trigo que viene después”. A la siembra, los lotes de maíz reciben 90 kg de monoamónico y 130 kg de urea al costado de la línea. A los híbridos convencionales les aplican inmediatamente Guardian y atrazina y después, si aparecen problemas, algún graminicida. Si el año es húmedo, a partir de seis hojas se hace un chorreado con UAN. “Los ensayos indican que cada material nuevo trae un plus de rinde, y esperamos más avances por el lado de la genética. Todavía no hemos llegado al techo; si los números dieran se podrían aumentar los rindes usando dosis más elevadas”.
Siempre primera Por enésima vez la soja arrancará la nueva campaña mejor parada que los otros integrantes de la rotación. Los Filipuzzi comienzan las siembras los primeros días de octubre con un grupo 4 corto, para pasar a mediados de ese mes a materiales del 4 largo. Hacia fines de octubre es
turno del grupo 3 largo, y en noviembre se siembran variedades 4.5 a 4.8. “Hemos observado algunos materiales del grupo 5 que nos interesan, habrá que ver cómo viene el clima. Son indeterminados igual que los cultivares del 4 largo pero tienen unos días más, de modo que si el año viene seco estiran el peíodo de definición”. En todos los casos definen lotes, variedad y distanciamiento entre hileras. Los grupos cortos van a 21 cm, y los largos a 52. La soja de segunda arranca con el grupo 4 largo a 52 y sigue con los ciclos cortos a 21. Salvo algún lote que necesita arrancador, la siembra de primera va sin fertilización. “No hay mucho que esperar en soja hasta que se dé un marco adecuado para tener los adelantos biotecnológicos que no llegan. Contar con la tolerancia a estrés sería espectacular –se entusiasma Eldo–. Creo que corresponde pagar regalías, aunque deberían ser más accesibles”.
Preparados No hubo suerte a la hora de reemplazar al trigo. Colza y cebada no convencieron. Tampoco los ilusionan las especialidades. “Si las cosas empeoran y tenemos que buscar otro rubro, lo pensaremos. Ya contamos con un local de venta de materiales que instalamos durante la crisis anterior –concluye Filipuzzi–. Sería una alternativa en el caso de que nos tengamos que restringir, y no descartamos la idea de desarrollar otra actividad como salvaguarda ante la situación del sector. Hasta hemos estudiado el tema biodiésel. Nunca hay que crecer más de lo que uno puede sostener pero tampoco sentarse a esperar que las oportunidades nos vengan a buscar”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
SSoja oja Enfermedades
Nos tiene a los saltos a señal de alerta la dio un trabajo de la Dra. Mercedes Scandiani y el Ing. Agr. Marcelo Carmona. La mancha ojo de rana causada por Cercospora sojina sorprendió la última campaña con intensos ataques, principalmente en Córdoba y Santa Fe. En numerosos genotipos de ciclos cortos e intermedios sembrados en la provincia mediterránea la enfermedad fue severa (30-60% de área foliar afectada, con 20-55 lesiones típicas por folíolo). Se trata de un hongo que se comporta principalmente como patógeno foliar, pero también ataca semillas, tallos y vainas.
L
La semilla de la oleaginosa puede ser fuente de inóculo de la mancha ojo de rana y multiplicar exponencialmente la enfermedad. Cómo detectarla.
Puntos de riesgo
porque los laboratorios de análisis de semilla no están acostumbrados a la detección del patógeno.
El patógeno sobrevive principalmente como micelio en rastrojo y semillas. ¿Cuál es el consejo de estos especialistas pensando en la próxima campaña? ✔ El rastrojo infectado es muy importante como proveedor de inóculo en cantidad, y conforma un aspecto central para evaluar futuras siembras bajo monocultivo. Si decide hacer nuevamente soja en 2009 sobre los rastrojos de un cultivo sembrado en 2008 que haya sido severamente infectado por esta enfermedad, no pierda de vista que el patógeno estará allí y que en función de las condiciones ambientales que se registren –mucho peor si hay lluvias y tiempo caluroso– y la siembra de la variedad –si es susceptible– la dolencia se repetirá nuevamente. ✔ El hongo también perdura en la semilla y pasa a los cotiledones y las hojas. Es común observar plántulas débiles y manchadas en los cotiledones que terminan introduciendo al patógeno allí donde no estaba. Suponiendo una tasa media de transmisión del 50%, significaría que al sembrar una muestra con 2% de infección y a una densidad de 450.000 plantas por hectárea, habrá 4.500 plantas por hectárea aportando inóculo desde la semilla. Es necesario recordar que los tejidos jóvenes en crecimiento (como los que presenta una semilla en germinación) son los preferidos para la penetración de este hongo. Este problema se ve aún más agravado 60 • CHACRA
Tocada Como comprenderá, la difusión vía semilla es la más crítica. Scandiani y Carmona apuntaron a desarrollar y evaluar diversos métodos de detección de C. sojina con el fin de seleccionar alguno de ellos que sirva de referencia para los análisis sanitarios de la próxima campaña. Entre todo lo que probaron, el método sobre papel agarizado en V8 fue el único
que permitió la detección y cuantificación de este patógeno. Para la confirmación de la enfermedad se tuvieron en cuenta los conidióforos y conidios descriptos para esta especie: conidióforos en fascículos color marrón claro y conidios hialinos. Este procedimiento es relativamente económico y rápido. Finalmente cabe destacar que el porcentaje de germinación del lote de semillas puede no verse afectado por este patógeno, por lo que el poder germinativo no sería un indicador correcto de la probable presencia de C. sojina. CH
Póngale límites Las medidas de manejo de la enfermedad incluyen: ✔ Variedades resistentes. La incorporación de resistencia se ha efectuado en el país casi exclusivamente en grupos largos, debido a que esta enfermedad fue inicialmente un problema en el NOA. Quizás sea por eso que, ante la ocurrencia de un ambiente muy predisponente, la dolencia actualmente se presente en variedades de ciclo corto e intermedio con severos síntomas. ✔ Sembrar semilla sana o tratada con fungicidas eficientes. De acuerdo con los resultados de este trabajo, será necesario para la próxima campaña utilizar el método del papel agarizado para la detección del patógeno en semilla.
✔ Rotación de cultivos con hospedantes no susceptibles.
✔ Aplicación foliar de fungicidas en variedades susceptibles. Para disminuir los daños aumentando el número de granos y la calidad de la semilla cosechada aplicar desde R3 en adelante, luego de la caída de precipitaciones o en ataques tardíos. Las aplicaciones químicas efectuadas para el grupo general de las enfermedades de fin de ciclo, también serán efectivas para C. sojina. ✔ Cosechar por separado. Conviene recolectar de manera diferenciada los potreros con síntomas de mancha ojo de rana, e identificar la semilla de los lotes enfermos para no mezclarla con otras sanas. Se aconseja proceder luego a su análisis sanitario.
G anadería Mercados Ganadería
Todavía hay un plus Q
uizá las menos conocidas por el gran público son las carnes ligadas a procesos de índole religiosa. Tanto la denominada kosher (apta para el consumo en la religión judía) como la halal (“lícita o permitida” para los musulmanes) tienen estrictas normas en cuanto a la faena, la habilitación de plantas y la distribución. Gustavo Ernesto Khalil, presidente de The Halal Catering Argentina, explica que “todo alimento o bebida debe ser halal para ser ingerido por un musulmán. La faena de animales para consumo se realiza según lo que requiere la sharia o legislación musulmana. Las condiciones son: antes de comenzar el sacrificio se verifica que el ganado en el corral cuente con el agua suficiente para saciar su sed después de la llegada al establecimiento; el degüello debe realizarlo un musulmán; se debe invocar el nombre de Dios; se cortan las yugulares para proceder a un óptimo desangrado, ya que la sangre es considerada impura y prohibida para el consumo (en árabe: makrouh), y finalmente las carcasas, previamente identificadas con sello de faena halal, se almacenan en cámaras exclusivas halal y se procede a la producción de las mismas, que se realiza bajo la mirada de los supervisores musulmanes pertenecientes al staff de The Halal Catering Argentina”. Khalil advierte que el mercado de consumo halal cuenta con más de 1.500 millones de musulmanes distribuidos en todo el mundo. La Argentina abastece a los mercados halal desde la década del 70, con suerte variable. “Después de la reapertura sanitaria de las exportaciones en
Las carnes diferenciadas por calidad, por raza, por origen o por cuestiones religiosas deben cumplir con determinados requisitos al momento de la cría o de la faena. El precio logrado lo justifica. Marcas registradas
mayo de 2002, los mercados islámicos compraban un promedio de 4.000 toneladas mensuales de carne vacuna sin hueso. Lamentablemente desde 2005 a la fecha, el volumen de ventas decayó precipitadamente y llegó a 100 toneladas mensuales, debido a la mala política del Gobierno argentino”, señaló el empresario. En los últimos meses las ventas están creciendo, tras el permiso otorgado para exportar carne de vaca manufactura y conserva. En el mercado local, la carne que lleva la certificación halal tiene un plus de precios de aproximadamente un 10%.
Naturales Un párrafo aparte merecen las carnes órganicas o “bio”. Urien Loza S.A. las produce en sus campos ubicados en Balcarce, provincia de Buenos Aires. “El animal es terminado sobre pasturas totalmente naturales con un sistema de rotación que hemos implementado desde hace más de diez años bajo las normas orgánicas”, indicó Ernesto Urien, directivo de la empresa, a la vez que
afirmó que “está científicamente comprobado que los animales así alimentados tienen menor contenido de grasa intramuscular, niveles más bajos de colesterol y su carne es más liviana y saludable”. Con la marca Ojo de Agua, certificada por la Organización Internacional Agropecuaria, estas carnes se venden en Suiza, Alemania, Suecia, España e Italia.
En otros casos las carnes se comercializan con el nombre de una cabaña, apuntando a un consumidor exigente, a las empresas de catering y restaurantes seleccionados. Eduardo Assi, gerente de Comercialización de Cabaña Las Lilas, explica que “las condiciones básicas para ingresar en esta marca son animales menores de 20 meses y con buena terminación, cuya media res tiene 110 kilos en promedio. En cuanto al packaging, nuestras carnes se destacan en las góndolas porque tienen una etiqueta externa con excelente calidad de impresión y un logo llamativo”. Hay otras carnes que se identifican fuertemente con la raza a la que representan. “Carne Hereford comienza sus actividades en junio de 2000, mediante una alianza estratégica con la industria y una cadena comercial”, anticipa Máximo Ayerza, presidente de la empresa que está compuesta por 60 socios criadores de la raza y 540 proveedores estratégicos. Cuentan con un programa completo de calidad que controla los puntos críticos que puedan afectar la palatibilidad de la carne, es decir su terneza, sabor y jugosidad. Los requisitos que deben cumplir sus proveedores comprenden protocolos sobre los animales basados en la raza pura y sus cruzas con razas británicas, dentición y peso mínimo de la media res. También se utilizan protocolos de embarque y traslado. El mercado de Carne Hereford son compañías de servicio de catering, proveedoras de restaurantes en el Reino Unido y cadenas de supermercados en Alemania y Chile. “La certificación del atributo Argentine Hereford Beef habilita el etiquetado a nivel de cadena minorista en la UE con un precio diferencial”, indicó el directivo. CH VERÓNICA SCHERE
62 • CHACRA
M aíz Enfermedades Maíz
Un problema que viene L
a roya común del maíz (Puccinia sorghi) es una enfermedad endémica de la zona maicera núcleo argentina, que aparece cada año con diferentes niveles de severidad de acuerdo con el cultivar empleado, los biotipos del patógeno presentes y las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo. La enfermedad reduce los rendimientos en híbridos susceptibles y moderadamente susceptibles, no sólo por una menor área fotosintéticamente activa sino por la competencia por fotoasimilados entre los granos en el momento de llenado y las pústulas que generan esporas. La resistencia genética y el uso estratégico de fungicidas son las herramientas de manejo preferenciales para el control de la roya común del maíz.
La Regional Venado Tuerto de Aapresid ensayó la aplicación de fungicidas en diferentes estadios para el control de roya en este cultivo. Resultados parciales para tener en cuenta.
A los bifes Bajo la batuta de Andrés Patrignani, ATR de la Regional, el grupo trabajó para evaluar la respuesta en rendimiento según el estadio fenológico de aplicación de los fungicidas. Hay que hacer notar que el material sembrado en este ensayo no presentó demasiados síntomas visuales de la enfermedad. La experiencia se realizó en un establecimiento ubicado en la localidad de Germania, partido de General Pinto, provincia de Buenos Aires. Sobre un híbrido Dekalb 747, y con un testigo, se probaron: ✔ Aplicación en V10/V12 (T1).
✔ Aplicación en R1 (T2). ✔ Aplicación en V10/V12 + R1 (T3). Los productos utilizados fueron Amistar extra (500 cc/ha) y Nimbus (500 cc/ha), en aplicación aérea con un caudal de 20 l/ha. Los resultados indican que: ✔ En lo que respecta a la enfermedad, en todas las parcelas hubo un ataque
Rendimiento en grano 13.500 13.000
kg/ha
12.500 12.000 11.500 11.000 10.500 10.000
Testigo 64 • CHACRA
T1
T2
T3
leve a moderado de roya, que presentó valores de incidencia cercanos al 70% en el momento de las aplicaciones, que se elevaron a casi 90% pasado un mes del evento mencionado. La severidad se mantuvo en el orden del 10 a 15%, y se apreció un leve retroceso luego de las aplicaciones. ✔ En lo que respecta a rendimiento, no se observaron grandes diferencias, pero de todas maneras la doble aplicación de fungicida se quedó con el mejor resultado (ver gráfico). En cuanto al tratamiento con una sola aplicación (T1), puede decirse que funcionó levemente mejor cuando se aplicó antes de floración. ✔ No debe olvidarse que no hubo diferencia temporal entre los estadios fenológicos en los que se aplicó T1 y T2. Esto puede dar la pauta de que habría que adelantar la primera aplicación a alrededor de V6, con lo cual se podría utilizar equipo terrestre, mejorando así los costos del control. CH
SSoja oja Enfermedades Los técnicos brasileños se han convertido en verdaderos expertos en la materia. Cuales son los nuevos enemigos y qué prueban para combatirlos.
Allá no les pie
T
al como ocurrió un año antes, los premiados tuvieron su viaje. Con el auspicio de Syngenta y el apoyo de revista CHACRA, los ganadores del concurso de Prospectiva Tecnológica Regional de Aapresid pusieron proa hacia Brasil, más precisamente hacia Santa María, estado de Rio Grande do Sul. Una oportunidad invalorable para intercambiar experiencias en cuanto al manejo de enfermedades y de los cultivos en general. De movida, el Ing. Francisco Silva, de Syngenta Brasil, nos puso al día en cuanto a la realidad agrícola del vecino país. Si bien el área sembrada con soja está creciendo (más de 21 millones de hectáreas en la campaña 2008/09), la seca golpeó duramente a la productividad. También complica la mayor presencia de insectos. Así, el rendimiento medio esperado para el país es de 2.670 kg/ha.
Mal bicho A ciencia cierta, en materia de plagas el clima brasileño es altamente predisponente, lo que trajo aparejada la necesidad de ajustar las técnicas de control para disminuir las pérdidas económicas y de rendimiento. Uno de los problemas en ascenso es la presencia de la mosca minadora, que ataca en fase vegetativa. Pone los huevos sobre el tallo y, una vez que eclosionan, las larvas ingresan en él, donde no son controladas por los insecticidas; según la severidad del ataque pueden matar a la planta. Está claro que el aumento de la temperatura en la zona sur está haciendo que algunas plagas progresen. Tal es el caso de las chinches, que pasan el invierno en los rastrojos y si se registran bajas temperaturas mueren. Lidera la avanzada Euchistus en soja, en tanto en maíz y trigo Dichelops es la que más se escapa a los controles, que demandan productos muy específicos. 68 • CHACRA
Asimismo sobresalen orugas (Spodoptera eridania y latifacia) de muy difícil control, ya que se ubican en la parte media-inferior y son más tolerantes a insecticidas. Fueron necesarias hasta tres aplicaciones para controlarlas. Por otro lado, se ven daños muy importantes producidos por pequeños hemípteros, las cigarritas, que atacan la base del tallo y lo quiebran; en este caso los tratamientos más efectivos son los aplicados en etapa vegetativa con neonicotinoideas. En tanto, en trigo otras plagas son el pulgón (Stipha maydis) –que ataca cabeceras y para el cual no se han descubierto enemigos naturales– y el ácaro (Aceria tosichella K.) –vector del virus WSMV–.
En qué andan Para conocer sobre las investigaciones que están desarrollando en el manejo de enfermedades, los técnicos argentinos visitaron el campo experimental del investigador Ricardo Balardín en Itara, Santa María. Cuenta con 25 hectáreas, tiene invernadero y laboratorio propio, y se realizan pruebas en nueve cultivos diferentes.
Balardín, quien también es profesor de la Universidad de Santa María, explicó personalmente los ensayos. Respecto de las enfermedades de soja, focalizó el tema en el manejo del balance de la energía de la planta. El objetivo es maximizar la acumulación de energía (fotoasimilados), especialmente durante la etapa vegetativa, que luego se destinará hacia los órganos de cosecha (granos). Las enfermedades interfieren en este balance, ya que generan un gasto extra para la planta, el cual no se destinará a rendimiento. Además, podemos verlas cuando se ha producido un perjuicio irreversible por el costo fisiológico que demanda el sistema de defensa tratando de evitar que se desarrolle la enfermedad. Sumemos a esto el daño producido luego por la reducción del área fotosintética. Es por ello que la toma de decisión para determinar el momento de aplicación de fungicidas fue evolucionando, y están haciendo foco en la etapa vegetativa. Balardín puso el acento en que, si es necesario, se deben realizar controles tempranos en estado vegetativo, a fin de mantener
rden pisada reducida la tasa de desarrollo de la enfermedad. A su vez, si no se respeta un tiempo de 21 días entre la primera y segunda aplicación de fungicidas, se lograrán pobres controles. En caso de ser necesaria una tercera aplicación, la misma deberá ubicarse 15 días después de la segunda. La baja rusticidad de los materiales actuales está creando una dependencia de la aplicación de agroquímicos para minimizar el impacto de las enfermedades. Por eso están probando las respuestas de los diferentes genotipos a la incidencia de enfermedades, a las distintas estrategias en el manejo y a la técnica de aplicación de agroquímicos. En la zona, los productores que no ajustan tecnología contra enfermedades están perdiendo entre 360 y 400 k/ha. Balardín remarcó la necesidad de desarrollar programas de manejo de enfer-
medades locales con construcción de controles. Para ello es necesario realizar un adecuado seguimiento del cultivo y las condiciones ambientales, teniendo en cuenta la interacción del patógeno, el genotipo y el ambiente, así como la historia del lote. Para evitar una potencial infección, el punto de partida es identificar la fuente de inóculo, su forma de supervivencia, dispersión y alimentación. En cuanto a los ensayos de aplicación, las mejores respuestas se obtuvieron utilizando abanico plano y cuando las lluvias ocurren dos horas después de la pulverización. La residualidad puede variar 10 días entre cultivares de soja. Por otro lado, los brasileños están evaluando la respuesta a roya de las sojas inox, indicadas ante esta dolencia pero con peor comportamiento frente a la mancha anillada. Estas variedades redu-
Yuyos del infierno Tal como sucede en nuestro país, aparecen malezas resistentes al glifosato. En Brasil los mayores dolores de cabeza los genera la rama negra (Coniza), que resiste aplicaciones hasta de 12 l/ha. También el raigrás (Lolium). El Programa de Manejo de Resistencias de Syngenta propone barbechos con sulfosato y un graminicida, y como residuales para la rama negra el uso de clorimuron y diclosulam.
cen la tasa de desarrollo de la enfermedad, las células infectadas activan el sistema de defensa y se produce una reacción de hipersensibilidad que disminuye la infección. Igualmente, las recomendaciones indican que no se deberían descuidar los controles químicos, considerando el costo fisiológico que produce la defensa en la planta. En roya asiática, infecciones del 1% reducen el rendimiento en 60 kg/ha, y la pérdida es aún mayor si hay atraso en el control. Cabe recordar que la condición de mojado de la hoja favorece la
SSoja oja Enfermedades penetración del inóculo, mientras que la lluvia y el viento aceleran la dispersión del mismo. Se están haciendo distintas recomendaciones por variedad y control preventivo según las condiciones ambientales predisponentes. Al ser el agente causal un organismo biotrófico, la supervivencia se produce en plantas guachas, las que deben ser eliminadas. Otras enfermedades de importancia y de difícil control que pueden originar grandes pérdidas son antracnosis –que aparece muy temprano en estado vegetativo– y la producida por Sclerotinia. Esta última puede generar mermas de hasta el 80%. Sobreviven en los rastrojos y se transmiten por semilla. Es muy importante tratar con fungicida, usar simiente sana y rotar cultivos, teniendo especial cuidado en lotes que van a semilla en la etapa de floración.
A campo Siguiendo con el viaje, tuvimos la oportunidad de visitar la Granja Ponteio, en Cruz Alta (donde la hectárea supera los u$s 10.000), un establecimiento que
Enemigo detectado. Roya asiática en tejidos de una hoja de soja.
produce soja, maíz y poroto negro, y que alguna vez abandonó la ganadería desencantado con sus números. Lleva veinte años en directa y cuenta con un parque de maquinaria propia, camiones y una planta de secado y acopio. Allí bordean un rinde medio de 3.000 kg/ha para soja y este año debieron realizar dos aplicaciones de insecticida y tres de fungicida. Si bien llueven 2.000 mm por año, las precipitaciones están mal distribuidas y tener un pivot –hay financiamiento oficial a baja tasa para comprarlo– facilita producir maíz en esta zona. El riego funciona con energía eléctrica y se alimenta de pequeñas represas en los bajos con agua de lluvia y algo de surgente. Los rendimientos de maíz en secano rondan los 7.000-8.000 kg/ha y con riego alcanzan los 15.000 kg/ha. Es el primer año que siembran Bt y
están detectando daños diversos por no haber aplicado fungicidas contra roya. Los márgenes son acotados en soja, debido a los grandes costos de fertilización (250 kg de NPK 2:25:25 y 100 kg de urea) y de flete, y la necesidad de aplicación de agroquímicos. El precio de venta que reciben equivale al valor de Chicago menos el gasto de flete al puerto (u$s 25 por 500 km). El rendimiento de indiferencia con alquiler es de 3.000-3.300 kg/ha en Mato Grosso, estado que tiene un promedio de rinde de 3.600 kg/ha, mientras que en Santa María la indiferencia se ubica en 2.100 kg/ha, con un rendimiento promedio de 2.760 kg/ha. La ganancia por hectárea en las distintas zonas casi no varía (aproximadamente 600 kg de soja/ha), pero sí es diferente el capital invertido. Si bien la soja transgénica se venía sembrando hace años, es la segunda campaña que está oficialmente liberada en el estado. El semillero Aurora, que tiene un convenio con un semillero argentino, multiplica simiente y vende a productores locales. Todavía no hay semilleros locales de soja RR. CH
Maíz en una fazenda del sur brasileño. Lentamente empieza a imponerse la necesidad de aplicar fungicidas.
Efecto múltiple Mucho interés causó un ensayo en el que se comparó el efecto de distintos curasemillas en soja, con y sin estrés hídrico al inicio del cultivo. Avicta (un producto nuevo de Syngenta que incluye tratamiento de simiente contra nematodos, insectos del suelo y enfermedades de semilla y de suelo) fue probado en un ensayo en situación de estrés hídrico al inicio, y se comprobó que mejora el establecimiento del cultivo y tiene un efecto fisiológico que potencia el vigor de planta y genera mayor longevidad de los cotiledones en comparación con los otros tratamientos. Ing. Agr. PAZ FERNÁNDEZ MORITÁN
CCómo ómo nos nos vven en Horacio Embón
“Nadie tiene un proyecto de país” El periodista cuestiona a propios y extraños, habla de tironeo de intereses y de una falta de visión conjunta. También de una historia habituada a correr tras las urgencias y despreciar los planes de largo plazo.
N
os recibió en su casa bien tempranito por la mañana y, entre mate y facturas, conversó con CHACRA de política, actualidad y otras yerbas. El periodista y conductor de sendos programas de radio y televisión comenzó la entrevista compartiendo una curiosa anécdota que había descubierto pocos días antes en la historia de su familia: “Soy argentino por tercera generación. Mis antepasados llegaron desde Rumania y se instalaron en las colonias judías de Entre Ríos, como muchos de los que venían corridos por el zarismo. Uno de ellos, Moroje Embón, formó parte de la primera cooperativa, La Agrícola, y prestó su casa para las reuniones de sus miembros. Fue en agosto de 1900, en la entonces Lucienville. Me siento orgulloso de que, con las manos y el trabajo fecundo, él y tantos hombres que vinie-
Reemplazo urgente “Soy ciertamente optimista. Cuando en San Pablo decían ‘un mundo mejor es posible’, estoy seguro de que es así. Nosotros somos la reserva alimentaria y de agua del planeta. Hay que cambiar a los actores y a la intención de los actores”. (Embón) 72 • CHACRA
ron del otro lado del mar hicieron el país que uno querría tener”. Y sí, el tema del presente del campo y el conflicto por las retenciones aparece como prioridad en cualquier diálogo que involucre al sector. Embón contestó como si fuera un productor más: “Con las retenciones yo contribuyo a tu falta de caja. Si tenés dinero social, hacé una gestión transparente y yo te acompaño. De lo contrario, ¿por qué me vas a silenciar? Soy de la idea de que se debe protestar”. Como marcando límites, Horacio trajo a colación el mal momento que soportó
el ex presidente Raúl Alfonsín hace años en Palermo por el tema retenciones, entre otros reclamos de los ruralistas. “Este gravamen viene de la época del Proceso, y en aquel momento me acuerdo de haber sido testigo del abucheo de la gente de la Rural a Alfonsín, cuando Guillermo Alchourón era presidente de la S.R.A. Hace poco hablé con Alchourón, y todavía sigue manteniendo respeto por el dirigente recientemente fallecido. Una cosa es el disenso y otra la indiferencia. Me da la sensación de que este Gobierno recién se sienta a hablar cuando está arrinconado”.
Desinflado Una computadora, un micrófono y un teléfono en el living de su casa es todo lo que necesita Embón para conducir un programa desde Buenos Aires para FM Brisas de Mar del Plata, los sábados por la mañana. Y silencio de radio, por supuesto, que sus pequeños hijos saben respetar a rajatabla. Para el periodista, que próximamente también estará en Radio América, la pelea entre el campo y el Gobierno está desdibujada. “Quizá se deba a que los ruralistas pidieron todo de golpe, y sospecho que más allá de la movilización de este año –que fue importante– la espontaneidad del conflicto de 2008 se terminó. Entonces ahora hay que sentarse con la Presidenta o debatir en el Congreso cuando les den quórum”. Embón explicó sus reparos sobre las reuniones entre Julio de Vido y Hugo Biolcati, al tiempo que asegura que la Federación Agraria, más allá de las intenciones y de los protagonismos, está generando un discurso que queda lejos de muchos productores, que son los mismos que se sienten excluidos de las grandes exposiciones, en referencia a quienes siguieron Expoagro de la puerta de entrada hacia afuera. “Tal vez para eso sí sirvió el conflicto: para que se desempañe un vidrio y que aparezca la realidad. Después, cada uno la dibuja según sus intereses”, dice el hombre de medios. Embón planteó que la misma indiferencia se puede ver respecto de la sequía. “¿A cuántos les puede importar que a ese hombre se le muera la vaca? Es el país que padece y va a golpear al Banco Nación para que le dé un crédito para sobrevivir”, agregó, poniendo como interrogante cuántos se enteraron y a quiénes les im-
Otra gente “Hubo muchachos que estuvieron en cargos centrales de la Argentina, que no solamente se enriquecieron, lo que es definitivamente brutal, sino que no trabajaron para el otro. Pensando en las nuevas generaciones uno siempre tiene ganas de que el país camine. Por eso aquellos muchachos que en el 1900 marcaban la tierra con un arado, no pensaban sólo en ellos”. (Embón)
portaron los campos que quedaron anegados luego de la inundación de Santa Fe. “Es un país así, lamentablemente somos de este modo. Por eso me pareció que en los funerales de Alfonsín vimos una refrescada de democracia, no solamente conceptual, que a unos cuántos les va a venir bien. Todo el mundo sueña con la gloria eterna. Es la espontaneidad la que da esta gracia. Frente a la numerosa concurrencia que tuvo el velatorio del ex presidente, alguien recordó que estamos acostumbrados a que las manifestaciones bajen de los colectivos”, cerró el periodista.
Condicionados ¿Por qué se diluyen los intereses de quienes vienen a representar al interior en la gran ciudad?, preguntamos. “Creo que los diputados, senadores y gobernadores han negociado primero, y cuando van a elegir, el voto ya está cantado. Y en el momento en que alguien les reclame “Pero yo te voté para …”, la respuesta es “Y sí, pero en Buenos Aires las cosas son diferentes, si yo no voto esto, no me dan lo otro”, respondió explicando las razones por las cuales el provinciano se siente traicionado. “Si nos desdibujamos, cualquiera
que maneje los botones va a hacer lo que quiera con nosotros. Eso será en la medida en que no tengamos participación y protagonismo. Si no vas a patalear, es muy difícil”, afirmó quien conduce el ciclo de charlas Los desafíos de la Argentina que viene, en el Fondo Nacional de las Artes, con representantes de la cultura y la política. Para el periodista, estas elecciones legislativas no modificarán absolutamente nada, porque el proyecto oficial está muy definido, y no hay propuesta clara del otro lado. “No advierto que el campo, ni la Mesa de Enlace, ni nadie, tenga un proyecto alternativo. Lo que sí me parece es que son muchos los que no colaboran para la construcción. Cada uno tira egoístamente para su propio sector. No hay un modelo de país”. Le consultamos si en su opinión existe alguna democracia latinoamericana para imitar, y nos respondió con una imagen: “En la foto del G-20, Gordon Brown –primer ministro inglés– estaba sentado al lado de Lula, y Cristina Fernández a seis personas de distancia. Y no lo hizo porque le encante hablar portugués. Tradicionalmente hemos visto pasar el tren de la historia y sigue siendo así. Nos salvó financieramente el amigo del petróleo. Mientras ocupamos todo el día en lo urgente, nuestros vecinos están creciendo con proyectos a largo plazo. El presupuesto que les destinan México y Brasil a las universidades, pensando y apostando hacia adelante, es una cifra a la que no llegamos ni a aproximarnos. ¡Y este país fue hegemónico! Siento que perdemos un montón de oportunidades”, concluyó Embón. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Aldo Abaca
M aquinaria Exportación Maquinaria
Orgullo genuino A
lain Sambourg es un agricultor de Chenoise, en Seine et Marne, Francia. Uno de sus mayores orgullos recae en su decisión de adoptar la siembra directa en 380 de las 440 hectáreas que cultiva junto con su hermano y un vecino –el resto está destinado a remolacha–, y en los equipos que utiliza para lograr un buen stand de plantas y proteger el suelo. No se confunda, no se trata de tecnología europea sino de fierros gestados en nuestra pampa gringa. Es que Sambourg emplea una Juri MP 3.20, fabricada en Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires, por Industrias Víctor Juri. ¿Sabrá este joven nacido en la patria de Napoleón que entre nosotros estos verdaderos tanques de pensamiento se ven obligados a trabajar en un contexto de mercados condicionados por el desaliento y las medidas intervencionistas? No importa, el poco afecto que sienten nuestras autoridades por la producción del campo no impide disfrutar de una realidad que es justamente la que nos achacan quienes no conocen al sector. Porque si esto no es valor agregado, ¿cómo podría calificárselo?
Nuestros fierros pisan fuerte en el Primer Mundo. Su excelente concepción impone respeto y, en materia de siembra directa, los convierte en referente obligado.
Colegas Como reflejo de la importancia del tema, la mismísima France Agricole (la CHACRA del país galo) se acercó a la finca de Alain para conocer los pormenores de esta particular forma de siembra y a
En detalle Más allá de los comentarios vinculados con la siembra directa, el artículo de France Agricole también pondera las virtudes de la Juri, en especial la doble fertilización, su condición de air drill, las características de sus dosificadores, los detalles constructivos de la tolva. La pluma de Sébastien Chopin la califica como una sembradora polivalente y la describe con la prolijidad propia de quien sabe del tema. 74 • CHACRA
El equipo de Juri logró protagonismo absoluto en el espacio destinado a los avances en maquinaria agrícola de la edición de France Agricole de abril último.
su criatura de avanzada, dotada de un sistema de conducción de la semilla mediante corriente de aire. Como por arte de magia, la simiente viaja suspendida y se deposita con precisión matemática en el suelo. Estos productores comenzaron probando en 2004 con 120 hectáreas de trigo y, convencidos del resultado de la siembra directa, alquilaron un año después una máquina como ésta, pero de 4 m de ancho de labor. Finalmente en 2006 compraron una Juri de 6 m de ancho de trabajo, distribuida en este país por la local Techmagri. Alain asegura que el seguimiento del
impacto de esta modalidad de siembra le ha permitido comprobar una disminución en el grado de compactación del suelo, lo que favorece la acumulación de agua en el perfil, algo que los agricultores argentinos conocen de memoria pero que no termina de sorprender a los europeos. Y ya descubrirán otros beneficios. Nadie sabe de equipos para directa como los fabricantes de nuestro país. Lo han demostrado en casa y también fronteras afuera. ¿Y si les sacamos la mochila y los alentamos a ganar más mercados? Al menos es lo que haría cualquier nación con dos dedos de frente. CH
LA NACIÓN GANADERA 2009
Van a dar batalla E
ste año fue el turno del predio ferial de la Sociedad Rural de Tandil, provincia de Buenos Aires, donde La Nación Ganadera coincidió con la 68ª Exposición Nacional de Otoño de Angus y la 59ª muestra de Hereford. Del campeonato participaron 282 ejemplares de la raza Angus y 130 de Hereford, que fueron clasificados por los jurados Néstor Chiavalli y Rafael Perazzo, respectivamente. Entre los Hereford, resultó Gran Campeón Macho el lote 80, de Juan Manuel Garciarena, mientras que el Gran Campeón Hembra fue para el lote 15, de Marta y Horacio La Valle y Ramón Alías. En Angus, el Gran Campeón Macho correspondió al lote 45, de La Rubeta S.A., en tanto el Gran Campeón Hembra recayó en el lote 27, del mismo expositor. En la ventas de los animales puros que participaron de la exposición se alcanzaron valores que se ajustaron a la realidad de la ganadería por estos tiempos, reflejo de la incertidumbre que reina en la actividad. La mayoría de los vientres subastados con servicio entre septiembre y enero se negoció en cifras que se ubicaron entre los $ 1.750 –el nivel más alto de la jornada– y $ 1.300. La nota la dio un lote de 60 vaquillonas Angus con ternero al pie que se vendió en $ 1.600. Asimismo, en el marco de la exposición se llevó a cabo un remate de invernada de más de 3.000 cabezas bajo el martillo de las firmas consignatarias Álzaga, Unzué y Cía. y Sucesores de Brivio S.R.L. Los terneros machos de 140 a 170 kg se vendieron entre $ 3,44 y 3,53; en la categoría comprendida entre los 180 y 200 kg se pagaron entre $ 3,33 y 3,52, mientras que los terneros más pesados, de hasta 240 kg, cotizaron entre $ 3,31 y 3,44. Las hembras de 145 a 165 kg se colocaron entre $ 3,31 y 3,44, mientras que por las terneras de hasta 195 kg se pagaron hasta $ 3,22. Por último, se realizó la 1ª Exposición de la Asociación Criadores de Caballos Criollos Tandil 2009. El premio al Campeón Macho fue para Maneador El Escondido, de la Cabaña San Gabriel, en tanto la Gran Campeón Hem76 • CHACRA
Grandes Campeones bovinos y equinos, remates de hacienda, conferencias de alto vuelo y, desde luego, el análisis de la situación del sector y los cursos de acción. Gran Campeón Hembra Hereford, expuesto por Marta y Horacio La Valle y Ramón Alías. Mucho público visitó el auditorio del IPCVA para escuchar a los especialistas.
Destacada presencia de la raza Criolla, que también eligió a sus campeones.
bra fue Agenciada Cariñosa, de Cabaña Santa Ana.
Capacitación Un rol destacado le cupo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Los técnicos Miguel Jairala y Adrián Bifaretti expusieron un trabajo elaborado por el ente en el cual se analiza la actitud de los consumidores locales en el momento de comprar los
cortes de carne para el hogar, del que ya diéramos cuenta en ediciones anteriores de CHACRA. Otros profesionales disertaron sobre cuestiones vinculadas con la eficiencia, rutinas y organización laboral en el tambo, pautas de manejo en producciones intensivas de carne, alternativas de recría a corral, buenas prácticas ganaderas para optimizar la producción, y muchos temas más. CH
Nada bien En la jornada de reflexión, un nutrido grupo de público colmó el Auditorio del IPCVA para escuchar la presentación del industrial de la carne Luis Bameule, quien aclaró que “a pesar de la crisis mundial, los mercados internacionales mantienen una actitud demandante, aunque pagan menores precios que dos años atrás”. Por su parte, el
consultor Víctor Tonelli calificó como de “gran incoherencia las políticas públicas que en los últimos años se vinieron aplicando desde el Gobierno y que llevaron a la ganadería a su estado actual, como fijar un peso mínimo de faena y subvencionar el engorde de ganado en feedlot para mantener el consumo de carne en el mercado interno”.
E m p r e s a r i a l e s UN HITO Valls S.A. (www.valls-sa.com), fabricante de los electrificadores de cercas Picana, informó que este año concretó su primera exportación a Nueva Zelanda (el líder mundial en fabricación y exportación de cercos eléctricos). Los electrificadores argentinos ya han sido exhibidos en dos importantes ferias de dicho país y en junio estarán en los famosos Fieldays. En el año del 60º aniversario de Picana, la empresa tiene otro importante motivo para celebrar.
Alfabetización La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), conjuntamente con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), llevaron adelante las VIII° Jornadas de Capacitación para Facilitadores y Facilitadoras del Programa de Alfabetización Rural (PAR), de las que participaron 310 militantes sociales
que serán los encargados de alfabetizar a los 6.800 varones y mujeres de todo el país inscriptos para este año. Actualmente son más de 26.000 los trabajadores, trabajadoras, empleadores y empleadoras alfabetizados desde 2002, y más de 1.200 los Centros PAR creados desde ese año en todas las provincias del país.
FERTILIZACIÓN Profertil lanzó eNeTOTAL. Se trata de un fertilizante nitrogenado que tiene la capacidad de retrasar el pasaje de urea a amonio, es decir que mantiene el nitrógeno en estado de urea a la espera de una lluvia, para luego sí incorporarse al suelo. El nuevo fertilizante será presentado a los distribuidores de la Red Profertil mediante jornadas de capacitación específicas, con el objetivo de difundir herramientas teóricas y prácticas que les permitan brindar el mejor asesoramiento al usuario final.
Nombramiento BASF designó nuevo gerente para el departamento de Marketing Agro. Se trata de Alexander Gerding, quien tendrá a su cargo la definición de lineamientos y la supervisión de las estrategias de marketing del sector. Gerding nació en Bremen, Alemania, en 1979, y desde el año 2000 forma parte
de BASF, donde se desempeñó tanto en la propia Alemania como en otros países de Europa y América. Antes de llegar a la Argentina para ocupar el puesto mencionado, Gerding estuvo a cargo de las negociaciones con terceros de Marketing Global para la Protección de Cultivos.
BAJO CONTROL
Acuerdo YPF y Volkswagen sellaron la renovación del convenio por el cual la automotriz alemana continuará utilizando combustibles y lubricantes YPF. De esta forma, todos los automóviles del Grupo (Volkswagen, Audi y Seat) que se produzcan y/o comercialicen en el país recomendarán el lubricante premium Elaion y combustibles de avanzada como los reconocidos
Fangio XXI y/o D Euro. Este convenio, que tiene una vigencia de tres años, contempla además del abastecimiento de lubricantes y combustibles a las plantas de Volkswagen, en Pacheco y en Córdoba, y a toda la red de concesionarios, el intercambio de conocimientos por medio de capacitaciones y ensayos, y la realización de acciones y eventos de marketing.
En el Foro Latinoamericano de CVBD (Enfermedades caninas transmitidas por vectores ) y Zoonosis Parasitarias, el primer encuentro científico de este tipo celebrado en la Argentina, se presentaron datos que ilustran el riesgo que suponen estas dolencias. “Es imprescindible que sigamos confeccionando mapas de todas las regiones del planeta para poder entender mejor las CVBD – y, por lo tanto, prevenirlas– a medida que cambia el mundo en que vivimos. Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia del conocimiento de los parásitos y las enfermedades asociadas a fin de impulsar eficazmente la salud animal ante los retos actuales de un mundo en evolución”, comentó el Dr. Norbert Mencke, jefe de Servicios Veterinarios Internacionales de Bayer, división Sanidad Animal.
NOTICIAS DE BRASIL
Soja:
ataque récord de roya
Con retorno rasil ya recogió más de 100.000 toneladas de envases de agrotóxicos usados por los agricultores desde que en marzo de 2002 entró en operaciones el Instituto Nacional de Procesamiento de Envases Vacíos (Inpev). La tasa de retorno llegó en 2008 al 95%, bien por encima de otros países que tienen programas similares. De acuerdo con el coordinador de agrotóxicos del Ministerio de Agricultura, Luis Carlos Rangel, Canadá, Japón y Estados Unidos tienen una tasa de retorno de los envases de entre el 20 y el 30%. Según el funcionario, la diferencia proviene del sistema de fiscalización aplicado en Brasil, en el cual el revendedor y el comprador son identificados y la devolución del envase monitoreada, y hasta hay sanciones previstas. “Es el sistema que nuestro país identificó como el más inteligente y el que estamos consiguiendo difundir al resto del mundo para que todos puedan incorporar sus ventajas a sus propios esquemas de recolección de envases”, expresó Rangel.
B
L
a noticia preocupa. Antes del cierre de la temporada 2008/09, la roya asiática ha establecido un nuevo récord negativo en Brasil merced al mayor número de focos registrados desde el comienzo del monitoreo en 2004. Sin embargo no hay desaliento. Para técnicos y especialistas esta expansión es más un reflejo de la batalla que han desatado contra esta enfermedad que una señal de que los agricultores han
bajado la guardia esta campaña. Hasta el pasado 3 de abril el número de focos detectado en Brasil había llegado a los 2.810, lo que representa, hasta este momento, un crecimiento del 33% en comparación con los 2.100 brotes registrados al cierre de la campaña 2007/08. El número es también superior a los 2.776 focos consignados para la temporada 2006/07, que hasta ahora ostentaba el récord.
Custodiado
Ovinos
l ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, destacó la necesidad de reformular la legislación vinculada con la floresta brasileña, para que un millón de productores no tenga que ser retirado de su actividad. En primer lugar, pide que se autorice el cultivo en tierras inundables, laderas y puntas de morro en áreas ya consolidadas con producción. Stephanes también defiende que las áreas de conservación en las márgenes de los ríos sean computadas dentro del porcentaje exigido de reserva legal. Por último, aconseja permitir la compensación de área, es decir que, por ejemplo, un productor de Paraná podría pagar por un área en otra región para que sirviese como su cuota de mato preservado. “Vamos a resguardar la floresta en pie, pero también la que ya está en uso y con un planteo sustentable”, afirmó el ministro.
a creación del Programa Nacional de Mejoramiento Genético de Ovinos es una de las prioridades de la Cámara Sectorial de la Cadena Productiva de Ovinos y Caprinos. Entre las acciones que podrían ser implementadas se encuentran el control productivo y reproductivo, las evaluaciones del desempeño individual de reproductores jóvenes, el entrenamiento de inspectores y técnicos y la formación de un banco de ADN. De acuerdo con el presidente de la Cámara, Francisco Edilson Maia da Costa, el próximo paso será buscar una sociedad con la Asociación Brasileña de Criadores de Ovinos (Arco), para que el proyecto comience este año. “Y en el sector de caprinos ya estamos creciendo en Paraná y Mato Grosso”, agregó.
E
L
Leche a Rusia as trabas comerciales y sanitarias que impedían las exportaciones de lácteos brasileños hacia Rusia podrán ser resueltas a la brevedad, según estima el secretario de Defensa Agropecuaria, Inácio Kroetz. Los requisitos sanitarios exigidos por
L
80 • CHACRA
nuestro mayor importador de carne fueron presentados a fin de que se embarquen las primeras remesas de leche en polvo y leche condensada. Esta posibilidad, barajada durante una reunión conjunta de las Cámaras de Leche de la Organización de
Cooperativas Brasileñas (OCB) y del Consejo Brasileño de Calidad de Leche (CBQL), depende de la adhesión de los productores y procesadores del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Animal (Pncbt).
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
e te n r
NoSotros De Ripley Los datos del Indec en el avance sobre el Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondiente al mes de marzo conforman un verdadero paso de comedia. Aprovechando que la comparación para ese mes es contra el inicio del conflicto campo-Gobierno en 2008 –no se comercializaba hacienda–, el organismo oficial asegura que la
producción de carnes rojas creció un 80% en esos treinta días de 2009. Todos en el campo saben que la situación de la ganadería es poco menos que desalentadora, pero para cualquier lector desprevenido –mayoría entre los porteños– los datos del Indec pueden indicar que estamos en el mejor de los mundos, y seguramente éste es el objetivo buscado. ¡Estos pibes no descansan!
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Buena gente Frente al coqueto edificio de Catalinas, en plena Capital Federal, todo era caos. Un enjambre de obreros protestaba a viva voz contra una de las más importantes siderúrgicas del país, la misma que provee de chapa a automotrices y fábricas de maquinaria agrícola. “Y que querés, la juntan con pala, remarcan a lo pavote y encima una vez que tienen que poner el hombro responden sacándole la comida de la boca al trabajador”, bramaba un morocho morrudo en mangas de camisa parado frente a la entrada del edificio. Un poco más tranquilo, otro manifestante aclaró que “la compañía ha tenido en 2008 ganancias extraordinarias por ¡1.300 millones de pesos!, y no quiere pagarles los premios a quienes las produjeron”. Como diría Bernie, éstas sí que son empresas a las que les interesa el país. ¿Lo dejamos ahí? ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
82 • CHACRA
Cachetazo El hombre la rema pero no gana para sustos. En los pasillos de la gobernación de la provincia más importante de la Región Pampeana la cuestión se comentaba con sorna. Es que aquella mañana lo vieron prepararse con esmero para partir hacia Tres Arroyos, donde esperaba una cálida recepción de las fuerzas vivas del lugar. La sonrisa se le borró de una cuando se enteró de los preparativos para “celebrar” su presencia. Es que un asistente le acercó el panfleto que circulaba por toda la ciudad un día antes. En él, escuetamente se llamaba a participar de una manifestación en disconformidad con las políticas agropecuarias del kirchnerismo. “Salimos a las 8 desde la sede, traer banderas y confirmar presencia”, rezaba aquel papelito. Dicen que partió con el ánimo por el piso.
No hay perdón “Que querés que te diga, no puede ser más triste, imposible”, explicaba un autoconvocado de La Pampa apostado a la vera del frigorífico exportador más importante de la provincia. “Acá no hay soja, de modo que nos conformamos con tener vacas. Desde 2005 que el
¿Me estás jodiendo? Agárrese fuerte que vamos a dar una vuelta en el Tren Fantasma. Resulta que hay un diputado del FPV que volvió a poner sobre la mesa una de sus ideas más ¿brillantes?, que de hecho ya había elevado a la Cámara hace dos años. Lúcido, genial, sagaz como pocos, propone prohibir lisa y llanamente el consumo directo de soja y sus derivados. Se suma así a la medida tomada recientemente por la ministra de Defensa, una especialista en temas agropecuarios y, ni que hablar, en cuestiones ambientales. Si la soja es una de las principales fuentes de ingreso del país, ¿qué clase de orate trabajaría para destruirla? ¡Preparen los chalecos! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Gobierno nos ha llevado a una situación desastrosa y ahora, con la pérdida de vientres y la caída en el porcentaje de preñez por la seca, está claro que en el corto plazo vamos a sufrir problemas concretos de subsistencia, porque apenas tendremos para comercializar un volumen ínfimo de terneros a valores francamente irrisorios. Por otro lado, recomponer el stock demandará no menos de cinco años. A falta de precios razonables se ha generado una especie de Plan Trabajar del campo: productores que pasan el día en la Municipalidad de cada pueblo mendigando un subsidio, o algunos kilos de maíz que, paradójicamente, nos envía el mismo que nos condenó”. ¡Una vergüenza!