Revista Chacra Nº 950 - Enero 2010

Page 1

AÑO 80 – Nº 950 ENERO 2010. $ 12. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SOJA POR QUE CONVIENE TOMAR ESTOS PRECIOS

Vidarural Revista

SUPLEMENTO GANADERIA

Hidroponía en casa

Combustible a $1,42 Producción de biodiésel en campo propio para reducir el rinde de indiferencia en soja y mejorar aún más la ecuación. El atractivo mercado del expeller.




SSumario umario Enero 2010 CHACRA 80 AÑOS

26 Un número uno Opina Rafael Llorente

CLIMA

28 Riesgos concretos

Valor agregado

Vaivenes de las lluvias

CÓMO NOS VEN

Cómo reducir el rinde de indiferencia en soja industrializando el poroto en el propio campo.

66 Enormes cambios Opina Claudio Escribano

EMPRESA

8 Gerenciamiento Apuesta a la industrialización

30 Sello distintivo

8

Las ventajas de certificar

48 Estrategias Los desafíos de 2010

GANADERÍA

18 Mercados Con pies de plomo

GRANOS

14 Mercados Estrategias recomendadas

MAQUINARIA

44 Compactación Prueba a campo

Pájaro en mano

14

Todo indica que debería capturar los actuales precios de la soja para una parte de su producción.

52 Presentación

Máxima concentración

Bombas solares FIASA

56 En Alemania Claas por dentro

Aproveche cada alza, nadie sabe cuándo el Gobierno interrumpirá la suba del gordo.

POLÍTICA AGROPECUARIA

20 Se enteraron Reunión en Palermo

22 En veremos Por ahora, muy poco

64 Cadenas de valor

18

Clamor unánime

SECCIONES FIJAS 74 Noticias de México 80 A Granja 82 Entre nosotros SOJA

62 Tucuras Problema inesperado

66 Mancha ojo de rana Nuevos y jugosos datos

SUPLEMENTO ECONÓMICO 35 Situación del sector 36 Evolución de precios 37 Indicadores económicos 38 Relaciones insumo-producto TECNOLOGÍA

24 Tranqueras abiertas Jornada Aacrea/Aapresid

54 Chorro de piretroides Una práctica que no ayuda

TRIGO

70 Nidera Materiales Clearfield 4 • CHACRA

Certificación ambiental

30

Productores entrerrianos apuestan a diferenciar su trabajo documentando la tarea.

Ningún chorro La aplicación de piretroides bajo esta modalidad es ciertamente negativa.

54



arta aall llector e ctor CCarta

Refundar la Nación E

ste primer mes de 2010 es época propicia para formular intenciones. Lo es particularmente en nuestro caso, ya que la Argentina ha comenzado a transitar el Año del Bicentenario.

La verdad es que nuestros primeros dos siglos nos encuentran, como país, como sociedad, en una situación que no parece exagerado calificar de crítica. No es nuestro propósito, ni éste el lugar, para entrar en detalladas descripciones ni análisis, pero algunas

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Ivana Clich Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

palabras clave nos servirán para recordar, con crudeza, sin eufemismos, cómo estamos.

Leandro Bartolomé - Agritotal

Seguridad, educación, pobreza, indigencia, violencia, corrupción, cultura del trabajo,

SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado

juego, reclamos por derechos sin asumir deberes, prebendas, concentración de la riqueza. Se atribuye a Luis XV, rey de Francia, la frase “Después de mí el diluvio”. Y vaya si acertó. A su reinado siguieron los tiempos probablemente más turbulentos y oscuros en la vida de su país. Si analizamos el accionar del Poder Ejecutivo Nacional en los últimos

SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni Emanuel Mastronardi

años no podemos menos que asumir que sus integrantes piensan en los mismos términos que el rey galo. Aunque por cierto la responsabilidad no es sólo del matrimonio Kirchner. Ha actuado con la complicidad responsable, por acción u omisión, de no pocos gobernadores, del Poder Legislativo, ocasionalmente de la Justicia, de algunos sectores del empresariado, y de poder sindical, claro. La faena de restablecer una democracia republicana, de reconstruir las instituciones, de deshacer los mil y un entuertos, será ciclópea. Demandará esfuerzo, sacrificios, trabajo, diálogo, consensos. Es por ello que el propósito de todos, en unidad dentro de la diversidad, debería ser emprender, de inmediato, una tarea que no dudamos en calificar de fundacional, como la que otros realizaron hace 200 años. Es obvio que el primer paso es detener el deterioro, la destrucción, el avasallamiento de derechos e instituciones. El siguiente, que debería darse en simultáneo, es lograr los consensos mínimos necesarios para iniciar la reconstrucción. El campo está en óptimas condiciones para impulsar el esfuerzo. Ha demostrado que la unidad dentro la diversidad es posible. Y es el sector nacional que ha manifestado la mayor

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,00. Recargo por envío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

resiliencia. Lo ha golpeado la política, lo ha golpeado la seca y sigue en pie, peleando por su supervivencia, apostando al país, contribuyendo al bienestar de todos los argentinos.

BUENOS AIRES - ENERO 2010 - AÑO 80 EDICIÓN Nº 950

Foto de tapa: Gerardo Prego

Todos los que hacemos CHACRA les deseamos a quienes contribuyen a edificar nuestra Argentina, un 2010 pleno de esperanza, trabajo y progreso.

6 • CHACRA

CH



mpresa Gerenciamiento EEmpresa

Todos los números L

os Gaido destinan su producción de soja en el norte de Córdoba a la elaboración tranqueras adentro de aceite/biodiésel y expeller. Ni un solo poroto sale como tal del campo. “Te diría que con un precio para la soja de $/tn 980, descontando la comercialización y el flete (es lo que se toma como costo de ingreso a la planta procesadora que se encuentra en uno de los campos propios), y vendiendo el expeller a un promedio del 97% del valor Rosario y el aceite a $ 2.100/2.200, con rentabilidad cero para la planta nos queda el biodiésel a $/l 1,42”, explica Agustín Gaido. Este combustible satisface las necesidades de todos los fierros de la empresa: un equipo de siembra, uno de pulverización, otro de cosecha, los pivotes de riego y el generador de electricidad. “El punto clave es que bajamos el costo de la empresa de maquinaria y terminamos reduciendo el rinde de indiferencia, que en soja cae a sólo 5 quintales. Es mucho menos vistoso que lo que fue el negocio del alquiler en su momento, pero le da mayor sustentabilidad y solidez a nuestro sistema”, completa su padre, Oreste. Para el socio fundador las cuentas están más que claras: merced a este esquema han alcanzado una rentabilidad 12% superior a la que ofrece el destino comercial convencional para la soja. “Eso, claro, sin tener en cuenta el ‘sistema de vacunación colectiva’ de los acopios (merma física, volátil, cuerpos extraños y otros), al cual nadie se anima a ponerle números”, dice no sin una cuota de ironía.

Progreso permanente La Campiña, la empresa familiar de los Gaido, explota unas 2.300 hectáreas, entre La Paula, muy cerca de Chalacea, y Bajo de las Carretas, otro campo ubicado a unos kilómetros del límite con Santiago del Estero. Ellos grafican de manera contundente la transformación ocurrida en los últimos diez años: “Fuimos de la producción de carbón y la cabra a la soja y el biodiésel, pasando por la ganadería de 8 • CHACRA

cría, la invernada y el feedlot”. Sí, imagina bien. Como en otros casos, la actividad pecuaria desapareció definitivamente del planteo. “Hasta terminamos con una cabaña Hereford, justo nosotros que somos ganaderos empedernidos. No resistió la competencia con la agricultura, a pesar de que le dimos batalla”, agrega Bernardo, el otro hijo varón de Oreste. Es que con la soja en directa aparecieron resultados económicos interesantes y algunos excedentes. La mayoría optó por alquilar en la zona o comprar campos fuera de ella. “Si bien tenemos 150 hectáreas arrendadas, nosotros preferimos crecer verticalmente, es decir ir perfeccionando las eslabones de la cadena productiva tranqueras adentro”, explica Oreste. Así, primero se dedicaron a engordar toda su producción pecuaria. Eran 1.200 vientres, cuyo fruto precozmente destetado terminaba arriba de una jaula como bolita. Cuando la ganadería ya no resistió el más mínimo análisis de rentabilidad y empezó a despedirse, llegó el riego. Fueron pioneros en la materia en esta parte de Córdoba (tienen dos pivots en La Paula, que cubren casi 500 hectáreas). Los primeros lotes en directa se hicieron en 1999. “El riego nos sirvió para tornar sustentable el sistema y levantar el piso de rindes del secano en 4 o 5 quintales. Son aportes complementarios que nos ayudan a pasar los momentos críticos que se generan en los cultivos de verano. Respecto del trigo, no es fácil imaginarlo sin riego. En cualquier caso nos interesa la rentabilidad más que los rindes superlativos, es decir, sólo vamos hasta el diferencial entre secano y riego que se justifica económicamente”, advierte Agustín. En el caso de este cereal el volumen de agua por aplicar varía cada año en función del nitrógeno (N) del suelo y la humedad a la siembra. “Se presupuesta cuántos milímetros de riego tendremos que utilizar para llegar a un determinado rinde. Vamos monitoreando qué eficiencia tiene ese caudal que estamos erogando y lo ajustamos de acuerdo con la ecuación que pre-

Agustín, Oreste y Bernardo Gaido en la planta de elaboración de biodiésel de La Paula.

Sobredemandados “El esquema del biodiésel nos permitió terminar la campaña pasada mucho menos cascoteados que la mayoría de los productores. En la otra vereda, no nos preocupa una burbuja en el valor de la soja, lo malo es la intervención en los precios de la leche. Nosotros trabajamos todo el año sobredemandados en materia de expeller, pero el tambero se frena cuando cae su rentabilidad a raíz de que el Gobierno distorsiona el precio de su producto. Por lo demás, si la soja se va a las nubes el aceite también lo hace, y hay que aprovechar para venderla como tal. Llegamos a colocar aceite a u$s 850. No hay que cerrarse a ninguna idea superadora”. (Agustín Gaido)


mejoran

La industrialización reduce sensiblemente los rindes de indiferencia en soja y permite autoabastecerse de energía mediante biodiésel a menos de $ 1,5 el litro. Esta movida aporta una rentabilidad superior al destino comercial convencional.

Prensado en frío mediante el cual se obtiene aceite y expeller.

tendemos. Desde luego que el manoseo de los precios nos complica, porque altera lo que tenemos calculado y, por ende, la rentabilidad”, completa Bernardo.

Dos por uno Sí, ya vamos. Usted quiere saber sobre el procesamiento de oleaginosas. La planta de La Paula tiene una capacidad de producción de 4.000 l/día de biodiésel, es decir entre 800.000 y 900.000 l por año. Todo el volumen de soja generado por la empresa (4.000/4.500 toneladas) pasa por sus instalaciones, que pueden procesar hasta 9.000 toneladas por año. “El negocio arranca con el poroto en el campo. Así se logra la ecuación más interesante, y no mediante la compra del aceite”, refiere Agustín. La familia está convencida de que el

aspecto industrial es un escalón superior a la producción de materia prima, y en él radica la verdadera evolución. “La industrialización agrega valor, y también un resultado económico, suma rentabilidad al proceso, lo cual no implica que en algún caso puntual convenga más vender la materia prima que procesarla”, dice Oreste, convencido. La otra pata de esta decisión tiene que ver con la enorme fragilidad de la matriz energética argentina. “Están paliando la crisis con la billetera y los subsidios, es decir con plata de otro origen, pero es una situación que tiene plazo de vencimiento. Incluso pensábamos que el colapso se iba a dar antes, pero los Kirchner le encontraron la vuelta para estirar la agonía. De todos modos ya tenemos un gasoil a $/l 3,5 y

las tarifas eléctricas y de gas vienen en alza”, completa Bernardo. Hoy por hoy los Gaido se autoabastecen energéticamente. “Por ahora todo queda en casa, no podemos vender biodiésel; habrá que ver qué ocurre este año a partir del momento en que entre en juego el consumo obligatorio del 5% en mezclas. De todas maneras nuestra producción es una gota en el océano que se necesitará generar”, aclara Oreste. El trío piensa seriamente en la chance de crear un minipolo industrial en el corazón de la Pampa Seca. Hacia adelante tienen proyectada la construcción de una planta de acopio, en la que los productores se beneficien con el flete corto y la ausencia de costos ocultos. Y paralelamente duplicar la capacidad propia de procesamiento de oleaginosas. Es que padre e hijos han generado una estructura comercial en torno a este tema. A pocos kilómetros hay una cuenca lechera que –trabajo de hormiga mediante– tiene al expeller de soja como un elemento vital de la ración. Asimismo formaron el primer consorcio exportador de Córdoba, en el que se han nucleado ENERO 2010 • 9


mpresa Gerenciamiento EEmpresa con otros pequeños procesadores para reunir masa crítica y encarar la venta fronteras afuera. “Hoy demanda fuertemente Chile y los contactos con este país están sólidamente aceitados. Son grandes productores de cerdos, huevos, pollos y nos pueden abrir las puertas a otros mercados”, avisa Agustín. De todos modos el esquema es elástico. Si el aceite aparece más atractivo que la dupla biodiésel/expeller, los Gaido cubren su requerimiento energético y venden el excedente como aceite. “Tampoco desaprovechamos el subsidio del gasoil, porque a $/l 3 los números siguen cerrando. Hay que jugar con todo esto. Si tenemos que comprar un poco de gasoil porque el negocio del aceite es muy bueno, lo hacemos. Es una ecuación que hay que seguir muy de cerca”. Cuando el sistema esté consolidado y el intervencionismo haya quedado atrás la idea es, además, armar un feedlot, e incluso están evaluando seriamente la posibilidad de montar un tambo en confinamiento. “Entonces, con el expeller nos abocamos a la producción de carne, y el aceite lo vendemos o lo convertimos en biodiésel y abastecemos nuestro parque de maquinaria, que consume 600.000 litros por año”, dice Oreste.

El proceso ¿Cómo se llega a generar el biodiésel? La soja se sigue acopiando en las bolsas tras la cosecha, y va ingresando progresivamente a la planta. De cada camión se obtienen 28,5 toneladas de expeller y 12,5 toneladas de aceite. En realidad, la de La Paula son dos plantas en una. Es que en dos tercios de la

Los Gaido venden su expeller en una cuenca lechera cercana y aspiran a exportarlo.

Los molinos quebradores y las extrusoras conforman uno de los primeros pasos del proceso.

El aceite puede venderse tal cual o ser convertido en biodiésel.

misma se obtiene aceite y expeller, y en el tercio restante se elabora el biodiésel. “Este combustible tiene mala prensa –se queja Agustín–. Nosotros arrancamos usando en nuestras máquinas una relación 70:30 de gasoil:biodiésel. Pronto invertimos la ecuación hasta que un día nos quedamos sin gasoil por problemas ajenos a la empresa. Salimos del paso usando sólo el biocombustible; anduvo muy bien y a partir de ahí ya no lo mezclamos más” Lo que hace a la mayor calidad de un biodiésel es el sistema de elaboración. Hay que ser cuidadoso en las proporciones. Se parte del aceite de soja, más un catalizador (soda caústica) y un alcohol (metílico en este caso). Con temperatura y agitación se genera el biodiésel, que después se purifica.

Cuidando estos detalles se puede estar dentro de las normas para exportación. Previamente, de los molinos quebradores la soja pasa a la extrusora, y luego a una prensa que separa el aceite del expeller. El primero va a un depósito y el segundo a un enfriador, y de allí a una celda. El aceite es llevado luego a un tanque de desgomado, y se lo vende tal cual o se elabora biodiésel. Uno de los puntos por resolver es el destino del glicerol, un subproducto que hoy no tiene comprador cierto. “Hay que desarrollar este mercado, se están haciendo algunas pruebas en alimentación animal y para su uso en calderas. Incluso mediante un proceso se pueden generar polímeros biodegradables”, explica Bernardo.

Consejos útiles Si esta pensando en armar una movida similar, los Gaido recomiendan: ✔ Antes que nada tenga en claro que la industrialización es algo completamente distinto a la actividad primaria. Demanda vocación y trabajo todos los días del año. ✔ No se implementa un sistema como éste para ahorrarse retenciones ni eludir los desmanejos políticos, que afectan a la industrialización tanto como al resto de las actividades. ✔ Tampoco conviene soñar con rentas extraordinarias, al menos mientras la energía esté fuertemente subsidiada. Son negocios a 10 • CHACRA

largo plazo, menos vistosos que el alquiler en sus mejores tiempos, pero más estables. ✔ Una planta para procesar 60 tn/día, con todo lo accesorio, cuesta alrededor de u$s 1 millón, y por diez años hay que mantenerse en la actividad. Además, es necesario tomar más personal, en un país en que este paso debe ser pensado detenidamente. ✔ En el mercado hay mucha tecnología dando vueltas. Los Gaido utilizan el prensado en frío por extrusión. La desventaja es que queda algo de aceite en el expeller, pero a su vez, al no usar solventes, la proteína que lleva este

subproducto es by pass de alta digestibilidad, que se aprovecha mucho más. Han hecho un verdadero capo laboro para transmitirle esto al tambero. Los que la han probado ya no la cambian y notan las ventajas rápidamente. ✔ Recuerde que el expeller no se vende levantando el teléfono, hay que moverse para colocarlo. Es necesario facturar y salir a cobrar. Otra historia, por cierto. Padre e hijos estiman que en el futuro, cuando vuelvan a producir carne vacuna, tendrán excedentes y podrán manejarlos con una estructura comercial mínima.



mpresa Gerenciamiento EEmpresa Teléfono, Cristina “Nuestra familia tiene un emprendimiento cultural en Villa Belgrano, un barrio residencial de Córdoba. La soja no sólo sirve para lo que le han criticado tanto –y sin razón– sino que además mantiene este complejo cultural. Allí hay una librería, un teatro, aulas para talleres, una galería de arte y una confitería. Traemos especialistas de todas partes para debatir ideas. Vendiendo cuadros y libros es muy difícil mantenerlo, de modo que el ‘yuyo maldito’ sigue sosteniendo este espacio de crecimiento intelectual”. (Oreste Gaido)

¿Existe en esta transformación algún cultivo más redituable que la soja?, preguntamos. “En realidad el poroto es el peor de todos, porque tiene un menor contenido de materia grasa –reconoce Agustín–. La colza es la vedette, sobre todo porque no compite con la soja, dado que es invernal. Entraba muy bien en el análisis de escritorio, pero cuando lo quisimos volcar a campo comprobamos que el cultivo no está lo suficientemente desarrollado y no alcanza a superar al trigo, aun con un mercado intervenido”. Claro, tarde o temprano esto se va a acomodar y habrá que estar atento. Todos estos cultivos que andan rondando van a llegar a buen puerto. La colza, además, ofrece un alto contenido de Omega 3; su aceite es más caro y de mayor calidad. Y algo de esto transmite a la leche de la vaca de tambo. Cuando se le encuentre la vuelta agronómicamente, la colza se va a imponer en esta zona.

La rotación Las lluvias en esta parte de Córdoba bordean los 800 mm anuales, con registros y calidad de suelos levemente superiores en el caso de La Paula. Claro, salvo la última campaña, en la que sólo llovieron 472 mm, el año más seco de los últimos veinte. Desde luego, el esquema de cultivos incluye otras especies además de la estrella de las oleaginosas. Los Gaido dieron sus primeros pasos en la agricultura con un planteo 25% maíz-75% soja. Después advirtieron que el trigo podía entrar en la rotación siempre y cuando tuvieran 200/250 mm al inicio del cultivo. “En esta zona no llueve en invierno, pero éstos son buenos suelos, que almacenan y liberan el agua acumula12 • CHACRA

Todos los equipos de la empresa se utilizan con el biocombustible elaborado en el campo.

Muy cerca de la tranquera de La Paula se encuentran los depósitos de biodiésel.

Protagonistas En la Argentina el negocio del biodiésel está planteado para tres actores: el autoconsumo, la exportación (cordón aceitero) y una tercera pata ligada a la promulgación de la Ley de Biocombustibles, que establecía que debía haber doce plantas con su paquete accionario en manos de productores (al menos el 51%), que se habilitarían para abastecer el corte. A la fecha no ha sido aprobada ni siquiera una de ellas, por lo que se estima que el corte arrancará de la mano de las exportadoras. Como eso lo va a regular el Estado habrá que ver cuánto les va a pagar. Algún beneficio tendrá que darles para que dejen de exportar una parte y provean al mercado interno. Las grandes aceiteras fueron las que en su momento montaron las plantas de biodiésel, cuando las retenciones para el aceite eran del 32% y las del biodiésel de no más del 5%. Se trata de inversiones de más de u$s 40 millones.

da –refiere Agustín–. Así, analizando el nivel de agua útil en marzo podemos saber cuánto nos va a rendir el trigo que vamos a sembrar en mayo. De acuerdo con el resultado el cereal puede entrar en un 25/30%. Entonces, nos quedamos con una rotación 50% maíz-50% soja (40-60 esta campaña por las razones conocidas), y el trigo supeditado a un otoño llovedor. Y siempre vamos tratando de probar algún cultivo alternativo de la mano del riego (colza, garbanzo, girasol)”. En La Paula, el maíz pegó el salto cuando se introdujeron los Bt. Allí es posible obtener 85/90 qq en secano, y es un cultivo más sustentable que la soja, si bien es cierto que siempre recibe los mejores lotes. En este caso el riego se utiliza para adelantar alguna fecha de siembra más que para buscar rindes récord. Como la dotación de fósforo (P) es muy buena –alrededor de 40 ppm–, Oreste y compañía sólo determinan los niveles de N. Si alcanzan para generar 100/110 qq no se fertiliza, de lo contrario se hace alguna aplicación en el arranque. De allí la estabilidad y la buena renta que genera el maíz. El protocolo indica que en los años normales, si no arrancan con 200 mm acumulados en el perfil es necesario esperar a tenerlos. El mismo criterio se aplica en soja. ¿Y la fecha de siembra? El maíz puede pasar directamente a diciembre, porque la curva de rendimiento no se deteriora demasiado. La soja sí es sensible al retraso en la fecha y no es bueno ir más allá de noviembre. Conviene armonizar todo esto. El poroto –que se siembra a 52 cm– promedia 33 qq/ha en La Paula. Se utilizan cultivares de los GM IV a V largos, y se diversifica la ventana de siembra. Los Gaido aseguran que el trigo sigue siendo un mal necesario. Hacerlo es barato y genera un entretejido de rastrojos indispensable en directa. El gasto en fertilizante es moderado, apuntando a obtener 25/35 qq/ha. Si bien en años secos va sí o sí con riego, en otoños llovedores lo han hecho de secano sin mayores problemas. En esta zona, precipitaciones durante marzo del orden de 180/250 mm generan un perfil prácticamente completo. Éste es el dato que gatilla la decisión. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego



ranos Mercados G Granos

La paga no es mala P

ara buena parte del país la seca llegó a su fin, tenemos un nuevo Congreso y las principales economías del mundo comienzan a Por salir de la recesión. Po- PAULINA demos pensar que 2010 LESCANO www.paulina será un año mejor que el lescano.com.ar que acaba de terminar, por lo menos para la agricultura. Pero, además de los elementos propios de cada grano, ¿cuáles son las cuestiones que pueden darles soporte –e incluso impulso– a los precios de los alimentos este año? Tome nota: ✔ Por un lado, el mundo sigue creciendo, tanto en número de habitantes como en cuanto al poder adquisitivo de una gran parte de ellos. ✔ Sume a esto que las principales economías del planeta mantienen la intención de continuar invirtiendo en reducir su dependencia del petróleo, lo que favorece a la industria de los biocombustibles, que por el momento seguirá teniendo como principal materia prima al maíz (en Estados Unidos) y a los aceites vegetales. ✔ Además, se espera un mayor ingreso de dinero en los mercados de commodities. Con estos ingredientes, las perspectivas de precios en los mercados internacionales parecen seguir siendo buenas, más allá de bajas de corto plazo que puedan darse por correcciones o por la aparición de abundante oferta después de un año de escasez (como sucede con la soja). Aclarado el punto, analicemos las perspectivas grano por grano.

Presión de cosecha El buen nivel de demanda para la soja en Estados Unidos, tanto por parte de la exportación como desde la molinería, ha sido el principal factor que definió la evolución de los precios internacionales desde los mínimos de octubre pasado. Si tenemos en cuenta que apenas estamos en el cuarto mes del ciclo comercial 14 • CHACRA

Ha concluido un año poblado de contratiempos: derrumbe de precios, sequía histórica e intervención estatal. A pesar de todo, los valores actuales no son despreciables, en especial si consideramos los mínimos de 2009.

Hoja de ruta ✔ Para soja la tendencia en el corto plazo puede debilitarse algo más, de continuar el clima beneficioso en la Argentina y con el comienzo de cosecha en Brasil. En el mediano y largo plazo los elementos comentados en el inicio hacen pensar que los precios de la soja volverían a los niveles actuales e inclusive podría registrarse alguna suba adicional. Localmente los compradores siguen comprando con descuento en relación con su capacidad de pago, pero con menor diferencial para la soja Mayo 2010. ✔ En cuanto a maíz, las perspectivas de precios futuros en el ámbito local se mantienen atadas a lo que suceda en el plano político: por un lado que el Gobierno exija a los compradores que liquiden según su real capacidad de pago y, por el otro –quizá más promisorio este año–, que el nuevo Congreso logre reducir las retenciones. ✔ Para trigo, uno de los jugadores (la exportación) se retira finalizando la cosecha y

estadounidense y que ya se ha vendido al exterior el 80% de lo proyectado por el USDA para todo el ciclo, cabe suponer que este organismo tendrá que volver a elevar sus estimaciones de exportación en el reporte de este mes. En este contexto, es probable que veamos una nueva reducción de los stocks finales del país del norte para la campaña actual. Si bien en el último reporte las existencias se ubicaron en 6,9 millones de toneladas –es decir, 85% mayores a las de la campaña anterior–, la realidad es que siguen brindando una baja relación stock/consumo (8%), la cual puede reducirse aún más si la demanda continúa tan activa como hasta el presente.

queda la molinería para comprar de acuerdo con sus necesidades mensuales. La posibilidad de vender a mejores precios se dará para quien tenga mercadería de calidad y pueda guardarla para ofrecer después de marzo cuando la molinería vuelva a estar más interesada. La otra alternativa es que el Gobierno realmente decida salir a comprar 1 millón o 2 millones de toneladas al valor FAS teórico (u$s/tn 170 a fines de diciembre pasado). Pero ya sabemos que estas propuestas/anuncios generalmente terminan en nada. ✔ ¿Y el girasol? Con las perspectivas de una muy baja producción local y mejor demanda internacional, los compradores tratan de asegurarse lo que queda disponible y la nueva cosecha. Por otro lado, el girasol es el que más posibilidades tiene de asistir a una reducción de sus derechos de exportación, ya que la incidencia de éstos sobre las arcas del Fisco es mínima.

En cuanto a los factores negativos de corto plazo, China tendría cubiertas sus necesidades de importación hasta marzo. Además, en breve comienza la cosecha brasileña, que está ofrecida muy por debajo de los valores de la soja estadounidense. Paralelamente se espera una recomposición en los stocks mundiales en torno de los 15 millones de toneladas, considerando, claro, que en Sudamérica obtendremos 30 millones de toneladas más que en la campaña pasada. Por ahora todo indica que podremos lograrlo, aunque quedan cuatro meses para definir el volumen final, con un clima que hasta acá es beneficioso tanto en Brasil como en la Argentina, pero que puede generar algunas com-


plicaciones si las lluvias abundantes se mantienen hasta la cosecha del poroto. Sumado a esto, en el plano local, después de dos años muy malos, con problemas políticos y climáticos, en general hay necesidad de vender gran parte de la soja a cosecha. Si se confirma la mayor producción esperada en torno a 50 millones de toneladas (versus 32 millones el año pasado), y no se consigue financiamiento por otro lado, la presión de cosecha puede ser importante. En especial si pensamos que, al momento, se llevaría vendido sólo un 25%-30% de la producción presupuestada.

Buena tendencia ¿Cuál es el escenario para el maíz? Por un lado tiene un balance de oferta y demanda mundial más ajustado que el del año pasado, ya que se prevé una leve mer-

ma en la producción (1,3 millones de toneladas), pero con un aumento en el consumo esperado (28 millones de toneladas) que resultará en una caída de los stocks finales del orden de los 10 millones de toneladas. Pero si analizamos lo que ocurre en Estados Unidos, el reporte del USDA de diciembre muestra que el balance deja al maíz en una situación cómoda, en cuanto a las posibilidades de abastecer la demanda de esta campaña. A pesar del incremento proyectado en el consumo (24 millones de toneladas), el registrado en la producción bordearía los 20 millones de toneladas y los stocks finales serían elevados (en torno a los 42,5 millones de toneladas), similares a los de la campaña pasada. Si bien estos números resultan “bajistas” en alguna medida, los precios inter-

nacionales de maíz vienen con buena tendencia, ya que todavía queda algo de cereal estadounidense sin cosechar (otros años la trilla ya había concluido para el 30 de noviembre). Serían alrededor de 10 millones de toneladas las que restan levantarse, en medio de un clima de tormentas y nieve. Esto es lo que le sigue dando soporte al maíz, a la espera de ver a cuánto ascenderá la producción final, ya que la demanda, especialmente para la industria de etanol, continúa aumentando año tras año. En relación con este último punto, y teniendo en cuenta que el uso industrial en Estados Unidos representa el 50% del consumo doméstico (aproximadamente 140 millones de toneladas), es necesario que en la siembra 2010/11 se produzca un aumento de área que permita satisfacer


ranos Mercados G Granos la mayor demanda. Para lograrlo, los precios de maíz tienen que resultar más interesantes que los de soja, y para eso el mercado es la mejor herramienta. Este año crecería asimismo la demanda de la industria cárnica, aunque el lastre más pesado sigue siendo las exportaciones atrasadas respecto del promedio. En el ámbito local, después de muchos meses en que el disponible se ausentó sin previo aviso, los exportadores volvieron a estar interesados, y pagaron además el FAS teórico publicado por el Ministerio de Agricultura. Esta reactivación se correspondió con el otorgamiento más fluido de ROE verdes de 180 y 360 días. A pesar de que en éstos podrían adquirir también mercadería 2010, son escasos los días en los cuales compran posición Abril y siempre pagan por debajo de su capacidad teórica. Aunque el Gobierno anunció que –según sus estimaciones iniciales– el saldo exportable sería de 3 millones de toneladas (versus un nivel de 5-6 millones de toneladas esperado por el mercado), a la fecha se han otorgado ROE por casi 4 millones de toneladas. Si bien ha vuelto a caer el área de siembra local (-21%), la misma quedó limitada a la mejor zona productora, la cual además viene recibiendo los mayores aportes de lluvias y, en consecuencia, se espera que se obtengan rindes muy elevados, lo cual nos permitiría pensar en una cosecha de entre 15 millones y 16 millones de toneladas, versus los 12 millones del año pasado.

Único comprador El cuadro de oferta y demanda mundial que muestra el trigo continúa siendo bajista para la campaña 2009/10: las existencias finales resultan en un incremento de 25 millones de toneladas (se ubican ahora en 190 millones de toneladas). En tanto, los precios del cereal en el mercado internacional estuvieron ligados más que nada a lo que sucedió con el valor del dólar respecto de otras monedas. Un elemento de soporte fue el hecho de que los fondos especulativos mantuvieron todo el año una posición vendida, y ante cualquier intento de achicar esa posición generaron subas de precios. Ahora el mercado empieza a pensar en la campaña 2010/11, para la cual se aguarda una importante caída en el área 16 • CHACRA

Estrategias recomendadas ✔ Teniendo en cuenta que los precios de soja Mayo 2010 son buenos y que permiten inclusive cerrar márgenes aceptables, que los compradores están operando cerca de su capacidad de pago y que podemos esperar presión de cosecha, es un buen momento para asegurar precio por buena parte de la cosecha esperada. De todas maneras, sabiendo que quedan cuatro meses para definir el volumen final en Sudamérica, es mejor acompañar estas ventas con la compra de calls en el MATba (se reserva la posibilidad de tomar ganancias en caso de que el nuevo Congreso logre alguna reducción en las retenciones) o con spread de calls en Chicago sobre la posición Julio. ✔ Para maíz, si bien puede haber alguna chance de una reducción en los derechos de por sembrar, aunque un stock final como el mencionado y un consumo que no prevé aumentos sustanciales indican que difícilmente tengamos subas de precios significativas. En el corto plazo la tendencia sigue debilitada, aunque permanecerá ligada a la suerte del billete estadounidense y a la intención de los fondos de achicar su posición vendida. ¿Y en casa? Termina otro año de intervención en el mercado del trigo. Sin demasiados cambios, ya que una vez más los compradores locales desaparecían cuando los precios internacionales se recuperaban. La molinería fue el único demandante en gran parte del año y lo mismo sucedería durante 2010. La escasa producción esperada –bordearía los 7,5 millones de toneladas– puede dejar un saldo exportable de entre 3 millones y 4 millones de toneladas (según el remanente de la campaña 2008/09). El Gobierno ya ha otorgado ROE verdes por 3 millones de toneladas y los exportadores declaran haber comprado el volumen exportado, y sólo se hacen de mercadería en algunos casos por medio de sus acopios.

Viento a favor Este año el balance de oferta y demanda del girasol es ajustado, y genera buenas perspectivas de precios para el complejo. El USDA espera una caída en la producción mundial del 7% (es decir de

exportación, la realidad es que no podemos dejar toda la producción sin cobertura a la baja. En este contexto, es una buena alternativa aprovechar los niveles de u$s/tn 120-125 cuando aparecen los exportadores o usando el MATba Abril. Por otro lado, localmente las posibilidades de cobertura al alza son escasas, y hacen necesario realizar las mismas con compra de spread de calls en Chicago. ✔ El trigo muestra un escenario en el cual la alternativa de guardar para esperar mejores precios resulta promisoria para quien cuente con calidad y no tenga necesidades financieras en los próximos meses. ✔ Para girasol la recomendación es no vender por ahora y, si aún así decide hacerlo, tomar el precio que dan por Marzo 2010 y nunca venderlo a fijar por pizarra.

2,3 millones de toneladas), aunque parte de la base de que la Argentina obtendrá una cosecha de 2,6 millones de toneladas, lo cual no parece sencillo de lograr. Rusia y Ucrania, por su lado, resignarán 2 millones de toneladas respecto del año pasado. El punto es la caída en los stocks finales, que rondaría el 30% para el grano y el 20% para el aceite. En ambos casos, a una menor producción se suma un mayor consumo esperado. Por cierto, en los últimos meses se produjo un reacomodamiento de los precios internacionales de los aceites. Durante la campaña 2008/09 la mayor producción de girasol y una demanda deprimida, junto con la situación opuesta en soja, resultaron en precios de aceite de soja por encima de los de girasol. A partir de noviembre, el mercado comenzó a tomar más en serio las perspectivas de girasol y se volvió a la relación normal, es decir con el aceite de girasol en Rotterdam por encima del de soja. Entre nosotros, de acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área sembrada con girasol es de tan sólo 1,27 millones de hectáreas y, a diferencia del maíz, quedaron confinadas a las zonas más complicadas. Como además allí ha llovido menos, las perspectivas de rindes también son malas. En definitiva, las estimaciones locales hablan de 1,8 millones a 2 millones de toneladas, de acuerdo con el clima de enero y febrero. Localmente, quien aguantó el girasol finalmente recibió la mejora de precios. CH



anadería Mercados G Ganadería

D

urante los últimos 40 días del año que acaba de terminar fuimos testigos de incrementos en los valores del mercado de ganados y carnes, con pisos de Por BELISARIO 25% para vacas para cría y CASTILLO techos de hasta un 45% de alza en las categorías de consumo, así como mejoras de aproximadamente 30%, tanto para novillos y vacas destinados a la exportación como para terneros y terneras de invernada. Paralelamente la carne en el mostrador también sufrió importantes aumentos, por lo que se puede saber de más del 20%, aunque esta información es difícil de cotejar ante la falta de datos originados por las instituciones públicas y la disparidad de realidades en cuanto a puntos de venta. Vamos a hacernos algunas preguntas que pueden ayudarnos a comprender el universo que existe alrededor de este fenómeno de mercado que, aunque era esperado, resultó más importante que lo que se preveía en la mayoría de las expectativas de analistas, productores y otros operadores de la cadena.

Ida y vuelta ✔ ¿Realmente la oferta se cayó tan abruptamente y/o la demanda creció de forma tan acelerada? Probablemente la primera no se redujo tanto ni la segunda evolucionó en tamaña proporción. Frente a un bache de oferta de los feedlots por el deteriorado cobro de las compensaciones y de los invernadores a campo por el impacto de algunas lluvias, los frigoríficos, supermercados y el abasto en general entró en pánico. Es que para un vendedor no hay nada más grave que no tener disponibilidad de mercadería, y más aún estando tan cerca las Fiestas. Así, las instrucciones a los encargados de la compra en todos los casos fueron terminantes: “No me dejes sin carne”. Al mismo tiempo, el productor –que viene muy pero muy garroteado– aguantó las primeras semanas viendo con satisfacción cómo se hacía justicia de una vez por todas, hasta que sobre mediados de diciembre pasado reflexionó que quizá esta suba no llega para quedarse y los valores, comparados con lo que tenía que 18 • CHACRA

¿Aguanta o se pincha? La experiencia preexistente vinculada con aumentos tan importantes en poco tiempo no es muy alentadora. Ayuda que la oferta estructural se está cayendo, pero Moreno ya empezó a mover las piezas. calcular meses anteriores, arrojaban diferencias demasiado importantes como para no aprovechar. El consumo ya venía en niveles muy altos y la gente que recibió las asignaciones por hijo se comportó como ha sucedido siempre que se genera un ingreso extra en nuestro país: invirtió en algo de carne para comer. ✔ ¿Pueden estos valores sostenerse en el tiempo? ¿Y qué pasaría en ese caso con el volumen de consumo de la población? La experiencia preexistente vinculada con aumentos tan importantes en poco tiempo no es muy alentadora. Los eslabones de la cadena no llegan a acomodarse a los nuevos números y se producen pérdidas por falta de margen. En mercados tan convulsionados surgen problemas de logística, escasez de mercadería que reduce la facturación a pesar del aumento de pre-

cios, y otras consecuencias negativas derivadas de un cambio tan abrupto. Entonces los frigoríficos esperan que se recompongan los ofrecimientos e intentan reponerse de esas semanas difíciles comprando mucho más barato y manteniendo los precios de venta lo más altos posible. Quizá el consumo no se vea demasiado resentido a pesar del aumento de precios, teniendo en cuenta que hay dos meses vacacionales por delante y la carne vacuna estaba atrasadísima en su valor con respecto al costo de vida que, en general, se incrementó en mucho mayor medida en los últimos años. ✔ Pero, ¿tendremos oferta en los próximos meses? La oferta siempre está, ningún feedlot quedó con sus corrales en cero e incluso muchos han recuperado el margen sin compensaciones a causa de esta impor-


tante suba, lo que los anima a sostener el volumen de reposición aunque les salga más caro hacerlo. Si volvemos a analizar el aumento de precios del consumo (45%) y de la invernada (30%) concluimos que el más beneficiado por esta movida resultó el engordador. Quizá no alcance para abastecer el 100% de las necesidades, pero el Gobierno tiene mecanismos para hacer aparecer oferta donde no la hay. ✔ ¡Ajá! ¿Entonces la Administración K no va a dejar que esta suba se sostenga? En diciembre se le escapó la tortuga pero ya está poniéndose al día con sus maniobras sucias. La lista de precios sugeridos que circula en Liniers es la suba que Guillermo Moreno está dispuesto a tolerar, con aumentos de no más del 15%. La herramienta más poderosa que tiene son los ROE, dado que no necesita decretar el cierre de las exportaciones sino que directamente no aprueba ninguna clase de embarques y no tiene que darle explicaciones a nadie. Además, los ROE son el elemento de

Hoja de ruta ✔ Los mercados no suben ni bajan de manera continuada durante todo un año, sino que sus movimientos toman formas de serruchos con balances negativos o positivos al final de un período. Hay años en los cuales los precios suben durante ocho meses y bajan durante cuatro, y en otros es al revés. ✔ Es probable que el año 2010, por el contexto político que nos rodea, contenga más meses de bajas que de subas, aunque quizás estos últimos sean más importantes que las

cambio que tiene con los frigoríficos y supermercados exportadores, obligándolos a contribuir con ofertas mediáticas que planchen el mercado (gran barata), a cambio de permitir algunas toneladas de exportación de carne que tiene escasa influencia en el mercado interno. ✔ Entonces, ¿qué va a pasar con la ganadería en 2010? ¿Explota, como dice la mayoría de los analistas, o nos quedamos en el horno? En principio, no creo posible que un

primeras por la gran expectativa de falta de hacienda que tiene el mercado en general. Esto hace que los operadores estén muy susceptibles y se generen corridas de precios con más frecuencia. ✔ Si esto sucede, el balance sería positivo en el sentido estricto de la curva de precios, pero los productores tendrían que saber elegir los buenos meses para vender y aprovechar estas ventanas de mejores cotizaciones que ofrecería el mercado.

sector de la economía goce de una mejora sustancial en su productividad con una política económica absolutamente equivocada y/o malintencionada. Me parece inviable que esto suceda porque no hay ni habrá reglas de juego justas para todos los eslabones de la cadena, al menos hasta que este Gobierno termine su mandato. Esto no quita que la oferta estructural esté decayendo y eso puede producir momentos de corridas de precios como la que vivimos durante diciembre. CH


Política agropecuaria Aunque Néstor Kirchner ningunee al campo e intente desmerecerlo colgándole cuanto sambenito existe, cada demostración pública del sector deja al descubierto la falacia de sus argumentos. Nadie quiso perderse la convocatoria. La gente de campo llegó desde todos los rincones del país.

Él sabe que tenemos razón E

s cierto, después de que el ex presidente dijera a viva voz y frente a una cámara de televisión que “el oficialismo no perdió las elecciones de junio”, todo es posible. Pero a no desanimarse, aunque el principal responsable de nuestras tribulaciones tenga tamaña ceguera, el objetivo del campo tiene que seguir siendo el Congreso de la Nación. Y en este sentido, entendemos que los legisladores habrán tomado debida nota de la presencia de más de 30.000 productores en pleno Rosedal de Palermo, con banderas y pancartas de todo tipo, y con un mensaje muy claro: la gota rebasó el vaso.

Sorpresa y media Convocados por la Mesa de Enlace, hombres de campo de todas las latitudes se acercaron hasta el punto acordado para el encuentro. En paz, sin romper nada ni agredir a nadie, llegaron desde el interior para decir lo suyo. Algunos dirigentes reconocieron incluso que eran más de lo que ellos esperaban originalmente. Una buena parte de la oposición no quiso perderse el convite; el campo ya no es el patito feo de la fila. Francisco de Narváez, Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay, entre otros, manifestaron su apoyo a esta movida. En tanto, en el escenario, los agrolegisladores observaban todo con la 20 • CHACRA

La Mesa de Enlace volvió a mostrar cohesión de conceptos Luciano Miguens no faltó a la cita. y objetivos. La gente le brindó una cerrada ovación.

avidez del que es nuevo en el tema. Atilio Benedetti, Hilma Re, Jorge Chemes, Gumersindo Alonso, Estela Garnero, Ulises Forte, Lucio Aspiazu, Pablo Orsolini, Juan Casañas, Ricardo Buryaile y Alfredo Olmedo son parte de la avanzada del campo en el Congreso. Y hay que destacar la ovación a Luciano Miguens, cuya gestión crece en valoración a medida que pasa el tiempo. La nota la dio la presencia de algunos directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), como para dejar en claro que la dicotomía con el campo es más aparente que real.

Voces Después de que el rabino Sergio Bergman ofreciera otra lección práctica de sentido común a los presentes –la idea es tomar el toro por las astas y no esperar a

que un milagro transforme la personalidad de Néstor–, llegó el turno de los integrantes de la Mesa. Uno de los más inflexibles fue Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA). “Tenemos un Estado que ha destruido los mercados. Y no va a dividirnos; las entidades seguiremos unidas contra viento y marea. Se acabaron la prepotencia, los insultos, las valijas de los K”, advirtió. Más tarde, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina, ensayó una ecuación económica. “El resultado de la política kirchnerista es menos trigo, menos leche, menos vacas, menos fletes y menos trabajo para todos”. Fue implacable con Daniel Scioli, al que califico de “felpudo y rehén voluntario del Gobierno central”. Por su parte, el número uno de la So-


Francisco de Narváez se acercó a El Rosedal Lilita Carrió se sentó muy cerca del palco y dejó y dialogó mano a mano con los productores. entrever que comprende y apoya la causa del campo.

Bien clarito Es nada menos que el titular de Telecom y La Caja, y líder del poderoso grupo homónimo. Julio Werthein se dio una vuelta por El Rosedal, pero no precisamente para admirar sus flores. “Si el campo vive, vive la Argentina, aun cuando no parezca que sea así para mucha gente. La mejor forma de

ciedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, avisó que el Gobierno perdió por goleada y que la gente se ha expresado por un retorno a las instituciones, por el federalismo, por la libertad de expresión. “Así como el 28 de junio impedimos que nos robaran las urnas, ahora tenemos que impedir que nos roben el resultado. Hay que mantener la presión y recordarles a los legisladores que asumieron un compromiso con el pueblo por un país mejor, más republicano, más federal”, destacó. Luego incurrió en una frase desafortunada, es especial porque sirve para alimentar a los generadores de maniobras distractivas que, apuntando a un golpismo que no existe, ocultan la verdadera problemática al resto de la ciudadanía. Finalmente, Carlos Garetto, presiden-

sacar adelante nuestra economía es haciendo las cosas de manera conjunta, no de forma aislada. Esperemos que el Gobierno también cobre conciencia de esta realidad y del siglo en que estamos viviendo, para que de acá en más las cosas se puedan hacer como debe ser”.

te de Coninagro, pidió transitar el camino del consenso entre todos los sectores sociales, económicos, y fundamentalmente políticos. “La primera agenda que tenemos que armar es aquella que le resuelva los problemas a la gente”, pontificó.

Sin vueltas Para desagrado de quienes nos eligieron –masivamente y sin distinción de ninguna clase– como gente a la cual se debe combatir, la demostración de El Rosedal volvió a ubicar al campo como la principal resistencia a un proceso que va tomando matices autoritarios –por qué no autistas– y que cree que hay que destruirlo todo en aras de objetivos ciertamente difusos. Es que quienes eran marginales en

El cartel exime de mayores comentarios. La gente ha llegado al límite.

2003 lo siguen siendo en el presente. Nada se hizo en concreto para revertir su situación, excepto algún que otro gesto demagógico, que resulta muy efectivo ante las cámaras pero que no evita –ni tiene mayores intenciones de hacerlo– que los chicos de origen humilde continúen juntando basura en las calles en vez de ir al colegio. Y que el país siga comprometiendo su reserva estratégica en cuanto a recursos humanos, en un mundo en que los que marchan en punta cada vez nos dejan más atrás. Es fundamental hacer algo por esta gente –un beneficio para todos– y, ya que el Estado sigue ausente, quizá el campo podría organizarse para armar algo que definitivamente les permita salir del pozo. Sería un golpe letal a los chantas que explotan su situación en provecho propio. CH C.A.G. Fotos: Aldo Abaca ENERO 2010 • 21


Política agropecuaria Coyuntura

H

ace casi un mes que dejamos atrás el –para algunos– emblemático 10 diciembre, que trajo consigo el tan esperado cambio en la composición del Congreso, ahora con minoría oficialista. Desde entonces lo único que se supo es que el Gobierno, de manera unilateral, introdujo más que tardíamente cambios cuestionables en la Cuota Hilton; que retornó la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para imponer sus “precios sugeridos”, en especial para la carne vacuna; y que hasta corrió como reguero de pólvora un rumor sobre la eventual reedición de la Junta de Granos, idea que, ante el desquicio con que terminó el año el mercado, hasta pudo ser vista por algún distraído como una “mejora”. En síntesis, hasta acá nada cambió, excepto el inmenso desgaste con que todo el mundo llegó al mes de diciembre. Así de simple.

Una buena Como era previsible tampoco el Poder Ejecutivo citó a sesiones extraordinarias, ya que ahora no cuenta con la mayoría y, por lo tanto, no le interesa demasiado el funcionamiento de un Parlamento que, supuestamente, le será adverso. De tal modo prefiere esperar hasta marzo, como si en el país no hubiera urgencias de todo tipo. Cabe destacar, sin embargo, un hecho a favor: ahora un gran número de comisiones legislativas estará en manos de partidos que no forman parte del frente oficialista o que son afines a él. Es ciertamente trascendente, dado que sólo el titular puede convocar al trabajo a estas estructuras diferenciadas, y así es esperable que salgan de su letargo aquellas que se muestran más críticas. Así ocurrió el año pasado con la de Agricultura comandada por el ultraoficialista cordobés Alberto Cantero, que no trabajó durante meses para evitar abordar asuntos como las retenciones o la distribución de la Cuota Hilton (el Gobierno lo definió por decreto), que al Poder Ejecutivo no le interesaba modificar o bien quería hacerlo a su modo. Por otro lado, si un proyecto de ley tiene dictamen de Comisión, al pasar al recinto para ser aprobado sólo requiere 22 • CHACRA

El campo sigue esperando Todo parece indicar que, en términos de logros concretos para el sector, la cosa está más que verde. Es necesario evitar las distracciones y poner manos a la obra cuanto antes. Por

SUSANA MERLO

mayoría simple (50% más 1), mientras que sin dictamen necesitará de dos tercios. Por eso los avances que pueda llegar a lograr el campo en materia de leyes que considere esenciales para su futuro dependían, y mucho, de las chances de obtener la presidencia de la Comisión de Agricultura.

Tres meses Sin embargo, en esta historia hay datos que no son tan favorables. No ayuda que otras comisiones consideradas clave hayan sido retenidas por el oficialismo y que, contrariamente a las costumbres instituidas, en muchos casos los titulares de estos equipos muestren absoluta inexperiencia en cuanto a la labor parlamentaria, ya que recién ingresan al Parlamento. De tal forma, hasta que se familiaricen con el funcionamiento y los artilugios de las Cámaras –especialmente la de Diputados–, va a transcurrir un tiempo adicional que prácticamente nos posiciona en los últimos me-

Duro de pelar Hay que tener en claro que la estrategia de la Administración Kirchner es, por un lado, hacer oídos sordos a los reclamos y las críticas; golpear inmediatamente con amenazas, inspecciones o nuevas medidas –es decir, redoblando la apuesta– y, finalmente, especular con el lógico agotamiento y cansancio del que lo enfrenta que, por otra parte, no tiene la misma estructura que el Gobierno para aguantar la parada.

ses del primer semestre de este año. De todos modos, no es lo peor que puede tener que afrontar el campo, que hoy lógicamente tiene al clima en un primerísimo lugar de su listado de prioridades. Pero entre las cuestiones en las que el sector sí puede incidir, tanto en cuanto al impulso a la labor parlamentaria como en el freno a nuevos avances que pueda intentar el Ejecutivo, el agro se encuentra, hasta ahora, huérfano de proyectos y planes estratégicos. Ni el sector ni los nuevos parlamentarios parecen, por el momento, decididos a encarar un organigrama en serio y, de esa forma, el Gobierno vuelve a quedar solo para “primerear” en la toma de decisiones. Más allá de su calificación como propuestas concretas, ni el Plan Ganadero, ni las deudas del campo con el Banco Nación, ni el programa lechero, ni el equilibrio entre cultivos, entre otros, tuvieron hasta ahora una evolución o resolución seria, a pesar de que transcurrieron entre cinco y siete años desde que fueron planteados. ¿Puede ser que ahora, después de las “merecidas” vacaciones, unos y otros se arremanguen para ponerse a trabajar haciendo planteos específicos para el sector? Aunque tal vez suene demasiado escéptico en el comienzo del año, esto parece poco probable. Antes bien habrá algunos fuegos de artificio que seguramente quedarán enmascarados por los festejos del Bicentenario, tras lo cual prácticamente ya arrancará la campaña presidencial para 2011. Y el campo seguirá esperando… CH



ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS

L

e echaron mano a una expresión de Pablo Hary, uno de los fundadores de Aacrea: “Con los pies en el suelo, pero no en el barro… con la mirada en el cielo, pero no en las nubes”, que utilizaron como bandera para motorizar a los asistentes de la 20ª Reunión de Tranqueras Abiertas organizada por el CREA Roque Pérez-Saladillo y la Regional Saladillo de Aapresid.

Tranqueras a Una pata clave

La demanda está El Ing. Alejandro Bustamante (El Tejar) abrió la jornada con datos alentadores: “El mundo está pidiendo a gritos que sigamos con nuestros esfuerzos. Y claramente vemos que la posibilidad de satisfacer estas demandas se dará en las regiones que sean capaces de producir energía y proteína vegetal a menor costo unitario, lo cual tiene que ver con la disponibilidad de agua, que de eso se trata el comercio de granos en última instancia”. Bustamante indicó que hay muchas regiones en las que potencialmente es posible aumentar la oferta de granos y oleaginosas, pero subsisten limitantes institucionales serias por resolver. “Es impresionante comprobar cuán avanzado está nuestro sistema agropecuario y cuán exitoso puede ser nuestro modelo en el mundo, pero en la Argentina estamos dejando pasar oportunidades y seguimos enredados en nuestros propios conflictos”, advirtió. El flujo más dinámico es el de la proteína vegetal entre Sudamérica y el sudeste de Asia. En lo que se refiere a trigo, va a ser difícil competir con los países del Mar Negro, pero tenemos una oportunidad a la vuelta de la esquina: Brasil. Es un nicho que no deberíamos descuidar. El dilema para el mundo es claro: o encontramos alguna manera de habilitar nuevas tierras para la agricultura o incrementamos la productividad de los procesos actuales. Éste es el desafío.

Se puede Sobre la coyuntura en nuestro país se explayó Guillermo Bernaudo, de Aacrea. “La FAO nos imaginó produciendo 125 millones de toneladas hacia 2017-18. En eso estábamos cuando sufrimos un traspié; en la campaña 2008/09 nuestra cosecha derrapó 38% respecto de la temporada 2007/08. Tenemos problemas institucio24 • CHACRA

Pablo Calviño

Gestión ambiental El Ing. Federico Frank y Jonatan Clatt del INTA Anguil, presentaron Agro Eco Index, un programa de gestión ambiental del INTA para evaluar esta materia en las empresas agropecuarias. También se mostraron ensayos de fertilización en maíz y manejo por ambientes en soja.

nales como país; sin negocio es imposible que las empresas puedan generar el desarrollo que potencialmente podemos lograr. Cuando se conjugaron tecnología, habilidad del productor, capacitación y previsibilidad hubo saltos importantes en producción. Preparémonos para atender la demanda que viene”. Según Bernaudo, hacia 2018 podríamos pensar en capturar u$s 67.000 millones en materia de exportaciones, que significarían 145.000 fletes más para los transportistas, reemplazar maquinaria agrícola, reactivar el consumo en las ciudades del interior, mayor actividad económica y tráfico de insumos. Este dinero adicional equivale a 45.000 km de rutas o 390.000 viviendas prefabricadas –lo que ocuparía a 1,2 millones de personas en este proceso–, 17 millones de PC, 18.000 escuelas. Es 8,12 veces el presupuesto de la Oncca, el Senasa y el INTA juntos. “El desafío del campo es explicar a la sociedad los beneficios que tiene la expansión agropecuaria –indicó el técnico–. Es importante que empecemos a construir nuestro presente más allá de la coyuntura”.

Inédito en otros tiempos, distintos dirigentes del conurbano formaron parte de la convocatoria. Entre ellos Héctor Toti Flores, diputado nacional y fundador de la Cooperativa La Juanita; el Lic. Carlos March, de la Fundación AVINA, y Lalo Kreus, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de la Matanza. Un mensaje quedó claro: el capital social no es algo estático, es un flujo de conocimientos, de vínculos, no es acumulativo y hay que generarlo y cuidarlo constantemente. Este capital se reduce o se incrementa en el contexto que lo crea. Lamentablemente, el clientelismo político es un caso de capital social sin orientación hacia la dignidad humana. Siempre es necesaria la construcción de espacios colectivos por medio del consenso o la convergencia. “Nosotros creemos que es posible un país basado en el desarrollo con integración, motorizado por el sector agroindustrial, y hoy tenemos una situación en la cual prácticamente son avasalladas las instituciones que garantizan los derechos”, puntualizó Kreus. “Es importante llevar ruralidad a las grandes ciudades, contener a los jóvenes del conurbano para que se puedan insertar en el mundo laboral y, si es posible, invertir el flujo de migración”. Toti Flores fue mucho más duro. “En los últimos años se ha instalado un proyecto de dominación absolutamente hegemónico por parte de un pequeño grupo que quiere mandar sobre el destino de las personas, nos castigan porque anhelamos una nación donde las oportunidades sigan estando. Hay que pensar en un país distinto, el clientelismo político le ha hecho un gran mal a la ciudadanía, porque es una política perversa de dominación que, una vez instalada, es difícil de remover. Necesitamos empezar a construir nuevos liderazgos fundamentados en los valores del hombre”. Desde la Cooperativa La Juanita, Flores y los suyos crearon el Programa “Pongamos al Trabajo de Moda, para siempre”, y


biertas

Técnicos de Aacrea y Aapresid mostraron avances para ser aplicados en los planteos de la pampa deprimida, en especial cómo potenciar la incorporación de colza y cebada.

La gente En otro panel, German Weis (productor agropecuario y miembro CREA), y Cristian Porticcelli y Diego Galatti (productores y contratistas) destacaron que siempre hay una oportunidad si se encara con una actitud proactiva. Hoy la ventaja competitiva de las empresas está en el conocimiento, no sólo en lo tecnológico y productivo sino en las nuevas habilidades que debemos desa-

hoy están exportando guardapolvos a Japón. Junto con otros actores generaron una cadena de valor que llegó a colocar 100.000 remeras en Italia. Con esto demostraron que de la nada se puede dar vida a emprendimientos productivos eficientes si se cuenta con una política de integración social, siempre partiendo de la cultura del trabajo como valor fundamental.

Colza Y llegó el momento de hablar de producción. El Ing. Pablo Calviño (El Tejar) desbrozó detalles del manejo de este cultivo. Como se cosecha a fin de noviembre, estaríamos sembrando tras ella una soja prácticamente de primera. “Entonces, dentro de la rotación reemplazaríamos a la soja de primera por el tándem colza/soja, y no compite con el trigo. Esta dupla produce más carbono que la oleaginosa sola, y además la colza es un excelente cultivo para aportar el nitrógeno (N) y el fósforo (P) de la rotación. También nos ayuda a diversificar los mercados”, explicó. A campo vimos una colza resistente a las imidazolinonas –se simplifica el manejo de malezas–, primaveral y de alto contenido de ácido oleico. Los mayores riesgos para la crucífera –isocas, pájaros, babosas– se dan desde implantación hasta 8 hojas; en ese momento tolera -18 0C. Cabe destacar que en esta región las invernales pueden expresarse bien, y superar entre 500 y 800 kg a las colzas primaverales, siempre que se las puede implantar adecuadamente. “Estamos sembrando colzas de plantas

rrollar, en el trabajo en equipo, en motivar a nuestra gente. También aprendimos que las empresas son interdependientes. Las personas son el centro de ellas, y es necesario que evolucionen y se sientan orgullosas del lugar donde trabajan. Además, las empresas tienen impacto –bueno o malo– en el medio donde se desarrollan; es toda una responsabilidad.

chicas a 52 cm, porque preferimos ceder rendimiento y asegurar la implantación, ya que a esa distancia las máquinas pueden trabajar con barrerrastrojos. En los lugares en que no se necesita este implemento (hay temperatura suficiente) se puede sembrar con máquina de fina perfectamente”, dijo el técnico. A su turno, Dabel Valsecchi (El Tejar) advirtió que entre los momentos clave de este cultivo se encuentran la implantación y la cosecha. “La primera demanda alta calidad de lotes y, como tiene una semilla muy chiquita, no puede ser enterrada a más de 2 cm, so pena de alcanzar un bajo porcentaje de logro”. En cuanto a la fertilización, se asocia con un trigo de alto potencial en la zona: niveles de 150 kg de N y entre 20 y 33 ppm de P, y la relación entre azufre(S) y N es 6:1 a 7:1. Por su parte, la presión inicial de malezas es un problema, pero es un cultivo muy agresivo en el estado de elongación. Para esta zona, las variedades invernales se siembran entre el 20 de marzo y el 10 de abril, y las primaverales del 20 de abril al 5 de mayo. Lo que se debe saber es que hay cultivares más largos y otros más cortos, y según la planificación se sembrará la soja más tarde o más temprano. Hay que tener cuidado con las heladas, hasta el estado roseta de 6 a 8 hojas la colza es muy sensible al frío. Dentro de las enfermedades, las principales son causadas por hongos: Phoma, Sclerotonia y Alternaria. La primera determina o no la siembra en muchos países. Es muy importante el perfil sanitario de

las variedades respecto del comportamiento frente a esta dolencia. Aun así en este campo se había realizado una aplicación preventiva de Caramba –600-700 cc cuando el cultivo estaba en 4 hojas–. Otro hueso duro de roer es la cosecha. Ahora con la posibilidad de venderla húmeda no hace falta hilerar, se levanta directamente. Se empieza a recolectar con 17% de humedad. “La máquina espera al lote y nunca el lote a la máquina”, avisó Calviño. “Ese mismo lote al tercer día tiene 11% de humedad y al cuarto ya hay desgrane. Hay que jugar con las variedades para aumentar la capacidad de trilla de las cosechadoras; el momento para entrar es cuando no quedan granos verdes”.

Cebada Es otro de los cultivos que han ganado adherentes. “La vemos dentro de la rotación como cebada/soja, sin competir con trigo/soja –explicó Ignacio Negri– (El Tejar); no comparte enfermedades con el trigo salvo fusariosis, a la que es menos sensible porque no expone sus anteras. Es muy estable ante condiciones ambientales restrictivas –sobre todo déficit hídrico–, tiene mayor eficiencia del uso de agua para producir biomasa y grano. Nos parece una buena opción para diversificar”. El adelantamiento de la fecha de cosecha respecto del trigo y, luego, de la siembra de soja de segunda, genera un plus de rinde de 20 kilos por día ganado en el poroto. Finalmente, Marcos Crocce (asesor del Crea General Belgrano) se refirió a la comercialización. “Es importante saber que estamos cosechando una semilla y que debe tener por encima del 95% de poder germinativo, así como un calibre y un nivel de proteína de aproximadamente el 12%; cuando los requisitos no se cumplen cambia el mercado y el negocio”, advirtió, al tiempo que indicó que el foco para alguien que quiera empezar con este cultivo debe centrarse en alguna alianza del tipo comercial. CH Ing. Agr. PAZ FERNÁNDEZ MORITÁN ENERO 2010 • 25


80º ANIVERSARIO - OPINIÓN

La revista líder

E

n nombre del Movimiento CREA, saludo a la revista CH ACR A por su 80º Aniversario, con un especial reconocimiento por ser la publicación argentina con mayor trayectoria en temas agropecuarios. En particular, por ser la publicación que siempre promovió la innovación tecnológica y por ser la revista del campo fierrera por excelencia. Desde la inicial La Chacra, pasando por Chacra y Campo Moderno, para llegar ahora a CH ACR A: tecnología, empresa y mercados –con varios suplementos en su interior–, se advierte su gran crecimiento y evolución dinámica. Como muestra de su trayectoria bastaría con esgrimir algunos ejemplares que signaron el avance del sector. Igualmente, se adaptó a las cambiantes necesidades del productor durante las últimas ocho décadas. De una publicación dedicada en sus inicios a temas principalmente productivos, se pasó a una revista que considera todos los aspectos que son de interés para los productores y la agroindustria. De un público inicial propietario de pequeñas superficies, las sucesivas transformaciones la convirtieron en una revista integral cuyos lectores son, además de los chacareros originales, productores agrícolas y ganaderos de medianas y de grandes dimensiones, atraídos por su muy buena combinación de información técnica, comercial y empresarial. También se ve una evolución en la calidad gráfica de la publicación que, manteniendo la tipografía y los patrones de diseño originales, ha sabido agregar las nuevas herramientas de diagramación. Esto, sumado al gran despliegue fotográfico, hace su lectura atractiva y ágil. Líder en tirada entre las revistas agropecuarias, CH ACR A tiene otro atributo positivo: haber sido por muchos años una fuente de comunicación entre quienes ofrecen productos y servicios para el agro y sus clientes. De esta manera, los fabricantes de maquinaria, productores de semillas, vendedores y fabricantes de agroquímicos y de insumos ganaderos y lecheros han tenido una permanente participación en la revista. CH ACR A ha facilitado el proceso de transferencia y extensión de tecnología e información, ayudando al lector también en la selección de insumos. Por sus ediciones pasó la mayoría de los protagonistas del campo moderno de nuestro país. En sus páginas llegamos a atesorar el diseño de lo que se podría hacer con las novedades traídas del Farm Progress Show. 26 • CHACRA

Además, la publicación fue, por muchos años, el canal institucional Por RAFAEL de promoción de ExpoChacra, LLORENTE considerada la mayor fiesta del campo y verdadera radiografía de la Presidente del Movimiento CREA impactante evolución de los procesos productivos acaecidos en nuestro país. Con una excelente cobertura, la revista supo amplificar la dimensión del evento, una vez terminado, por medio de completas y vívidas crónicas. Esa condición se mantiene en la actualidad y determina que CH ACR A sea la revista con más expertise en exposiciones agropecuarias. Con este accionar, podemos decir que esta publicación fue el testigo privilegiado que acompañó durante 80 años al campo con iniciativas e innovaciones y certificó la llamada Segunda Revolución de las Pampas.

Una relación de muchos años Para el Movimiento CREA este aniversario tiene un significado especial, por la gran interacción que existe con la revista desde su origen. CH ACR A nos brindó apoyo en los congresos nacionales de los últimos veinte años como patrocinante. Es tradicional el concurso del que participa gran parte de los asistentes y cuyo primer premio es un hermoso tractor donado por la publicación. Los artículos de la revista también reflejaron muchas de las inquietudes que los Congresos CREA iniciaron. Los reportajes, expresando las opiniones de personajes urbanos, ayudaron a que se comenzara a construir la idea de la importancia de integrar sectores de la sociedad. A su vez, contribuyó a acercar al campo y la ciudad y a descubrir a los ojos de sus habitantes la fantástica realidad de un sector que debe ser orgullo de todos. Además, sus páginas reflejan de forma permanente las actividades de los grupos CREA, con visitas a establecimientos y entrevistas a los principales líderes de la institución. Por otro lado, el Movimiento CREA también participa en cada edición por medio de un suplemento económico preparado por sus técnicos de Investigación y Desarrollo. Reiteramos nuestras felicitaciones a la revista fundada por la familia Vigil hace 80 años con una clara visión orientada a promover el progreso del campo argentino. Aprovechamos para saludar muy cordialmente al staff actual y deseamos que continúen por muchos años más los festejos y los resultados alcanzados hasta ahora.



lima Perspectivas CClima Los argentinos fuimos de las tribulaciones por la seca a rezar para que El Niño no se pase de rosca y estropee una cosecha que necesitamos como agua en el desierto. Qué nos deparará lo que resta del verano.

Se dio vuelta la taba

L

a Fundación Climagro dio a conocer su parecer sobre la evolución de las lluvias en los próximos meses, un tema crucial para nuestros productores. Al respecto anticipa que: ✔ En principio, durante gran parte del verano –así lo indican las tendencias climáticas difundidas por el Servicio Meteorológico Nacional para el trimestre diciembreenero-febrero– las lluvias continuarán siendo superiores a lo normal en el noreste del país (Misiones, Corrientes y centro y norte de Entre Ríos), el este de la Región Chaqueña (extremo este de Chaco y de Formosa) y la Región Pampeana hasta el noreste y centro-este de Santa Fe. ✔ También podrían a llegar a ser superiores a lo habitual (o estar dentro de ese parámetro) en el centro-este de la Región Chaqueña, noreste de la Región Pampeana y sur de la Mesopotamia. ✔ En el noroeste de nuestro país se espera que las lluvias sean normales, aunque podrían llegar a ser inferiores a lo habitual en Jujuy, oeste de Salta y oeste de Catamarca. ✔ Para el resto del territorio las precipitaciones se presentarían dentro de lo habitual para la época. ✔ Con respecto a las temperaturas, se aguarda un gran contraste entre el norte y el sur del país. Es así que al norte del Río Colorado las marcas térmicas se encontrarán dentro de lo normal o, incluso en el centro y oeste del país, pueden ser superiores a lo habitual. Muy por el contrario, en la Patagonia se espera que las temperaturas sean normales o aun más frías.

Otra historia Sobre el cierre de esta edición llegaron las noticias no deseadas respecto de 28 • CHACRA

Balance Terminado diciembre, Climagro configura el siguiente cuadro de situación en la Región Pampeana: ✔ Entre Ríos, el centro-este de Santa Fe, el sudeste de Córdoba y el norte y centro-norte de Buenos Aires exhiben condiciones extremadamente más húmedas que lo habitual. ✔ El norte de Santa Fe, el centro-este de Córdoba, parte del sudeste de Buenos Aires presentan condiciones mucho más húmedas que lo habitual. ✔ El nor-noroeste de Córdoba, el norte

los excesos de El Niño. Aacrea comunicó que las sojas intermedias y tardías sembradas a fines de noviembre y durante diciembre (mayoritarias en los planteos) se perderán totalmente en muchos campos del sur de Córdoba, sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires. Quedaron bajo el agua a raíz de las lluvias torrenciales del último mes de 2009. Y lo que no fue sepultado por la inundación aparece pálido, amarillo y bajo por la falta de días soleados, lo que

de San Luis y el sudoeste de Buenos Aires aún muestran una situación más seca que lo habitual. En cuanto al escenario del NEA: ✔ El sudeste de Misiones y el sudeste de Corrientes exhiben condiciones extremadamente más húmedas que lo habitual. ✔ El resto de Misiones y el centro-sur de Corrientes, así como el este de Formosa, presentan condiciones mucho más húmedas que lo normal. ✔ El centro-norte de Formosa muestra una situación más seca que lo habitual.

provocará mermas en los rindes. Respecto de lo ocurrido en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, especialistas de la entidad indicaron que los sectores más afectados son los bajos y cañadones, que en realidad siempre fueron ambientes potencialmente inundables. Los suelos estaban muy saturados luego de recibir casi 700 mm en tres meses, totalizando 1.300 en 2009. Ése es el principal factor causante de los desbordes, y no los canales. CH



mpresa Gerenciamiento EEmpresa

Hacerlo bien, y doc Los que marchan en punta tienen en claro la necesidad de producir con sustentabilidad, y ya van tras la certificación ambiental. Tarde o temprano tendrán su premio.

Andrés Blaquier y Roberto Becker

C

entella es uno de los cuatro establecimientos de campo de La Biznaga, integrante del Grupo Ledesma. Ubicado a mitad de camino entre Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, Entre Ríos, cuenta con 27.000 hectáreas, de las cuales 20.000 se utilizan con agricultura. Así, en un año normal produce 70.000 de las 180.000 toneladas de granos que genera esta empresa a nivel país. De las 7.000 hectáreas restantes, 5.500 son de monte. Allí, y en algunas pocas pasturas, evoluciona un rodeo de 2.000 vacas destinadas a un ciclo completo. También compran hacienda y, en un caso y otro, recrían a pasto y terminan a corral. Como si fuera poco, Centella forma parte del Plan de Área Natural Protegida. “Nos comprometemos a manejar el monte protegiendo la flora y la fauna. Podemos poner hacienda pero el compromiso es no desmontar y usar este espacio cumpliendo las restricciones necesarias para salvaguardar el ecosistema. Mediante este convenio pretendemos alcanzar estándares de certificación ambiental, es decir un proyecto mucho más ambicioso, que incluye asimismo la actividad agrícola del campo”, dice Andrés Blaquier, gerente de Negocio Agropecuario de La Biznaga. Hoy por hoy no es fácil decir qué cuantía alcanzará en el mercado una certificación como ésta, pero en Centella tienen el compromiso de producir preservando el ambiente para las generaciones que vienen. “Si bien lo hacemos por una cuestión de principios, seguramente va a 30 • CHACRA

Fierros Casi el 100% de la maquinaria es contratada. “Es fundamental el desarrollo y crecimiento económico de nuestros contratistas y transportistas. Trabajamos codo a codo con ellos, les decimos qué calidad de servicio queremos, y nos interesa que les vaya bien. El cumplimiento de esos requerimientos se paga mediante premios en la tarifa.

tener su valor, pero es algo que puede llevar años”, avisa Andrés.

Nada fácil Por cierto, ésta es una zona marginal para la agricultura. Sin embargo, alguna vez hubo en Centella 9.000 vacas, y hoy van camino a no más de 1.500, como reflejo del diferente progreso de una y otra actividad. El punto crítico está en los suelos, muy poco permeables. Una vez que se saturan de agua sólo absorben 5 mm en una hora, el resto escurre. Se trata de arcilla muy pesada, con escasa capacidad para captar el agua de lluvia, y la que ingresa al perfil es retenida a una presión superior a la osmótica de las raíces. Así, el volumen del vital fluido disponible para las plantas en 1 metro bordea los 90 mm, a pesar de que puede almacenar dos veces esa cantidad.

Por ejemplo, reconocemos un plus en cosecha por menores pérdidas o mayor calidad del esparcido por la cola. Exigimos además monitores en cosecha y pulverización y estamos investigando para decidir respecto del uso de monitores de siembra, de modo de pensar en la prescripción de dosis variable en un futuro”, relata Blaquier.

Además, la textura citada hace que las raíces se concentren en el primer medio metro. De allí que en tiempos de seca la planta entra rápidamente en problemas de estrés hídrico. En este contexto se plantean tres rotaciones: ✔ En el área agrícola neta (30 a 60 m sobre el nivel del mar), se hace soja-trigo/soja-maíz. ✔ En el área agrícola marginal (25 a 35 m sobre el nivel del mar, contra el monte), se recurre a soja-trigo/soja-sorgo, o sojatrigo/soja-maíz-raigrás de pastoreo (sembrado con avión antes de la cosecha del maíz)-soja. ✔ Hay un tercer esquema con mayor peso forrajero: trigo/soja-sorgo para siloavena o cebada de cobertura-soja. A su vez, existen ambientes definidos dentro del área agrícola según alto, me-


Números

umentarlo

En Centella el trigo bordea los 3.000 kilos, el maíz entre 5.500 y 6.000, la soja de primera 2.500/2.600 kilos, la de segunda 2.200/2.300 kilos, y el sorgo los 6.000 kilos. La planta de almacenamiento tiene 30.000 toneladas de capacidad y está preparada para procesar semilla. Ledesma (www.ledesma.com.ar), la empresa madre, facturó $ 1.852 millones en 2008/09 y cuenta con más de 7.300 empleados. Lidera los mercados argentinos del azúcar y del papel para impresión y escritura, y sus principales establecimientos productivos se encuentran en Jujuy, Salta, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires.

El feedlot del campo termina unas 4.000 cabezas por año. La cría se maneja entre el monte y unas pocas pasturas en el área agrícola marginal.

diano o bajo potencial. “Hicimos un estudio georreferenciado que revela que tenemos distintos suelos originarios y diferentes fases de erosión de esos perfiles. Al unificar por isoproductividad se generaron las tres áreas mencionadas”, explica Blaquier. En un caso y otro cambia la tecnología utilizada, sobre todo en cultivos de verano. Entre ambos extremos puede haber una diferencia de 2.500 kilos en maíz, por ejemplo, por lo que en la zona menos favorecida se usan híbridos de mayor estabilidad y menor potencial, y se reducen la densidad y la dosis de fertilizante. Es decir, un paquete tecnológico distinto.

Terrazas El otro gran tema en Centella tiene que ver con la erosión. Ya se han construido terrazas en unas 17.500 hectáreas, es decir gran parte del área agrícola.

Claro, en una zona de alta torrencialidad y con suelos de muy baja capacidad de infiltración, un campo con pendientes promedio del 2,5% y de mucha longitud necesita una contención para los rastrojos. “Sabemos que tenemos 70 toneladas de carbono (C) en los primeros centímetros de suelo, y todos los años se pierden 3.500 kilos de C. Si no generamos un volumen similar cada campaña, tarde o temprano nuestra materia orgánica descenderá peligrosamente. Necesitamos producir cultivos que rindan 7.000 kilos de rastrojo, y se sabe que no es lo mismo lo que genera el maíz que la soja y la importancia que tiene el doble cultivo. Si no tuviéramos las terrazas el barrido del agua de lluvia agravaría significativamente este problema, de allí la vital función de este sistema para retener rastrojos”, razona Blaquier. Andrés estima que, aun con la direc-

ta, sin terrazas y en un año de soja de primera se pierden 30 toneladas de suelo por ha/año, un tercio de lo que desaparecería en un esquema en convencional. Con las terrazas en directa se reduce la merma a 3 o 4 toneladas, arribando así a un nivel sustentable de pérdida y generación de suelo. Esta combinación de rastrojos que no se van y mayor capacidad de infiltración por menor velocidad de evacuación del agua puede incrementar los rindes de los cultivos de verano en un 15% promedio (y más aún en los años en que el agua es limitante), casi como contar con riego. Las terrazas se diseñaron en función de una torrencialidad de 70 mm cada media hora. El ancho es de 9 m y están a 50 m en promedio unas de otras, en virtud de la distancia en la cual el barrido se torna erosivo y se hace necesario cortar el flujo de agua. Por cierto, la terraza capta en el primer metro 600 veces menos caudal que en el último metro, por lo cual de la mitad hacia abajo se le duplica el canal. Éstas son terrazas de evacuación con una pendiente de 0,36%; los canales donde descargan, por estar empastados, tienen mayor pendiente que ellas. ENERO 2010 • 31


mpresa Gerenciamiento EEmpresa Protocolos Como la limitante es el agua disponible, y el trigo es menos demandante en términos del vital fluido, no hay grandes diferencias entre ambientes para este cultivo. “La tecnología es parecida y tiene que ver más que nada con el potencial de la variedad. Así, un ciclo largo (Baguette) es más exigente que uno corto (Chajá). En Centella sembramos 40% de ciclos largos y 60% de ciclos cortos. Este año hicimos unas 8.000 hectáreas de trigo”, interviene Roberto Becker, encargado del campo. Sorprende ver un Chajá de muy buen desarrollo en una zona de renovales, marginal, que se fue limpiando hasta llegar a una agricultura redituable y sustentable. El trigo es un cultivo bastante seguro en esta parte de la provincia, fundamental para mantener el balance de carbono. La fertilización varía entre 120 y 130 kilos de nitrógeno (N) para Baguette, y 100/110 kilos para los ciclos cortos. Normalmente el fósforo (P) va a la siembra y el N en V2 (dos hojas). Con el primero buscan reponer lo que se lleva el cultivo en una secuencia de tres años. En general, para soja y maíz aplican menos de lo que extraen, y al revés en el caso del trigo, porque su arquitectura más estrecha permite una distribución mucho más eficiente. “En trigo tenemos muy ajustados aspectos como variedades, fecha de siembra y enfermedades de hoja. Todo pasa por el monitoreo, los buenos protocolos de decisión y saber elegir el producto y la dosis necesaria en cada momento. Conta-

La tendencia es a cultivar tardíamente el maíz, durante diciembre.

Mejor tardío

Trigo de la variedad Chajá de muy buen desarrollo en una zona que fue de renovales.

mos con protocolos para registrar la experiencia propia y la ajena, y las novedades tecnológicas que aparecen año tras año. Tenemos una muy buena red de soporte externo compuesta por asesores, convenios tecnológicos y participación en grupos que tratan estos temas de forma específica; el secreto está en saber elegirlos”,

Blaquier dixit ✔ La campaña pasada nos trató mal y generó un ajuste en tecnología (ahora es mucho más defensiva) y en gastos de estructura. ✔ La inflación de nuestros costos va muy por encima de la evolución de precios en pesos de nuestros productos. Hay una renta en caída en la agricultura y en ganadería dependemos del subsidio. ✔ Costos e ingresos están muy cerca. El negocio tiene que estar acompañado por el seguro multirriesgo, calzando la variable precios en los mercados de futuros. ✔ Conviene cuidarse mucho con los alquileres, mirar constantemente la relación campo propio/campo alquilado (debe ser muy conservadora), tener muy buena dispersión geográfica, mucho control sobre los 32 • CHACRA

puntualiza convencido Blaquier. Hasta hace diez años en esta zona casi no existía tecnología en directa adaptada; hubo que desarrollarla. Centella integra el CREA GAER, que lleva adelante ensayos junto con el CREA Litoral Sur. Todo el conjunto de técnicas que utilizan en Centella se prueba primero a nivel regional en esta red, dentro de la cual este campo es uno de los puntos de ensayo.

costos fijos, y una agricultura defensiva. Nada mejor que trabajar con una base fija y un porcentaje. ✔ La Niña es precisa: seca todo. El Niño, en cambio, no asegura lluvias universales. Por eso la agricultura debe ser defensiva: un poco de maíz temprano, un poco de maíz tardío, por ejemplo. ✔ La inversión está vinculada con el diálogo con el Gobierno. Hay que mejorar esta instancia para que cada uno se ponga en el lugar del otro. ✔ Respaldamos la biotecnología, la que obviamente debe ser controlada para su certificación de uso. Tenemos enormes expectativas respecto de ella. Y quien le ponga trabas va a perder el tren.

Becker detalla los avances más notables operados en el cultivo de maíz. “Hemos reducido la densidad en 10.000 plantas. Además, antes sembrábamos todo entre el 20 de agosto y el 15 de septiembre, y ahora apuntamos a no superar en el corto plazo más del 50% plantado en esa fecha; el resto lo sembramos como maíz tardío (del 1º al 20 de diciembre), porque la limitante del rinde pasa por la humedad y no por la amplitud térmica. De modo que como febrero es más llovedor preferimos tener la floración en esa época y no en enero”. En el caso del tardío hay que estar atentos a la aparición de Spodoptera, un problema que se soluciona con los híbridos que portan el gen Hérculex (controla Diatraea y cogollera). Respecto de los materiales RR, los siembran masivamente en la provincia de Buenos Aires (allí están los otros tres campos de La Biznaga y los que se alquilan) donde se puede aspirar a que se exprese el diferencial de rindes, pero aseguran que en Entre Ríos el costo de la limpieza del guacho con Select, más el mayor costo de la semilla RR, no se ven compensados por el plus de rinde que se logra. La densidad en maíz se ubica en 58.000, 62.000 y 67.000/70.000 plantas por hectárea en ambientes de menor, intermedia y mayor calidad, respectivamente. Además, cambian los híbridos y la fertilización es de 100/110, 110/120 y 130/140 kilos de N.

Sinergia La soja corta el ciclo de gran número de malezas de las gramíneas, y éstas a su vez generan el carbono necesario y un plus de rindes como antecesores del poroto. En Centella, el paquete de la oleaginosa se modifica según la variedad y la fecha de siembra. De tal modo, cuando el


ambiente es de menor calidad se siembran cultivares largos entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre. Para los de alto potencial eligen IV largos sembrados después del 15 de noviembre. Los grupos V son intermedios en rusticidad y potencial, y se plantean entre el 20 de octubre y el 15 de diciembre, y los VI durante todo noviembre. En tanto, para soja de segunda se recurre a grupos IV y V. En todos los cultivos se trata de sembrar a placa: el trigo a 17,5/19 cm, la soja a 35 cm y el maíz a 52 cm. “Acercar hileras en soja hasta esta distancia es muy importante, aunque primero está pasar de chorrillo a placa”, aclara Blaquier. En virtud de que conviene aplicar antes de que aparezcan sus efectos, las enfermedades de fin de ciclo se manejan completando una tabla numérica en la que se anotan los factores condicionantes, y se obtiene un valor que gatilla la aplicación. El tema cambia cuando es soja para semilla, que se fumiga sí o sí entre R3 y R5”, explica Becker. El agua es clave en los barbechos. En Centella se usa sólo agua limpia y cada seis meses se le realiza un chequeo químico a cada pozo. “Pensemos que el glifosato se desactiva en contacto con componentes orgánicos. Es muy importante que el agua sea libre de residuos de este origen, sin excesos de pH ni de ciertos minerales. Entonces, usando agua limpia, o ahorrás producto o aumentás su potencia, a muy bajo costo”, afirma Andrés.

Fibra accesible Dentro de la rotación en el área marginal se desataca el sorgo. En granífero este año van a probar cinco variedades distintas, todas con tanino. Para silo, en cambio, utilizarán sorgo blanco, que tiene una calidad muy similar a la del maíz. Si bien puede revolcarse cerca de la cosecha, el punto es que se corta antes. “Producimos el sorgo granífero que necesitamos dar en el feedlot; son 3.200 toneladas, lo que demanda unas 600 hectáreas. El objetivo del silo es la fibra, y la más barata proviene del sorgo. Y no hacemos sorgo forrajero, porque en caso de fracaso el blanco se cosecha y el otro no. Tampoco cultivamos sorgo para vender; el margen y la renta son muy pobres. Lo sembramos para evitar usar maíz, y además el rastrojo es superior al de éste”.

El sistema de terrazas evita la pérdida de rastrojos por las lluvias.

Una plaga En esta zona las torcazas se comen todo, liquidan los cultivos y obligan a resembrar. “Lo que hacemos es una maniobra de distracción: antes de sembrar la soja les ponemos un cebo no tóxico en los caminos y las mantenemos allí hasta que la planta ha pasado el estado de cotiledón. No es la solución definitiva pero es mejor que nada”, apunta Becker.

Como está destinado a los ambientes más pobres, el sorgo lleva la misma dotación de N y P que el maíz de los peores potreros.

En rojo En el feedlot de este campo se terminan unas 4.000 cabezas por año. En otra época llegaron a tener de manera instantánea 9.000 novillos. Blaquier se pone serio cuando habla de ella. “El resultado de la ganadería –al menos hasta noviembre pasado– es negativo, el negocio depende de las compensaciones. Con las mismas variables del presente –ternero y alimentos– necesitaríamos un precio del gordo de entre $ 0,5 y $ 1 más elevado que el actual”, se queja. En cuanto al esquema de cría, la vaca pasa sus días en el monte. La hembra se alimenta con lo que encuentra en la espesura, que a veces se inunda y obliga a llevarla a un rastrojo. En el monte trabajan con 200 kilos de carga promedio por hectárea y año, y creen que con un planteo de uso más intenso pueden llegar a los 300 kilos. Allí la especie más interesante es el raigrás, y en las zonas que no se inundan

hay planes para sembrar esta especie y lotus con avión. También aportan los pajonales que se pueden cortar con rolo faca (500 hectáreas); su rebrote tiene mucha proteína y es un alimento bastante interesante para la vaca de cría. Sólo la vaca de invernada y la UP (última parición) van a las pasturas. En general es un área agrícola marginal de suelo aluvial, pegada al monte. La segunda, que tiene poco diente, recibe un tratamiento preferencial. Se la saca del monte hasta que se desteta y va a faena. Evoluciona siempre sobre pasturas de festuca, alfalfa, raigrás, trébol blanco, lotus y algo de cebadilla. ¿Y el engorde? Los animales provienen del propio destete y también se compra hacienda en el norte. El destete se hace en febrero-marzo y la idea es recriar el máximo período posible a pasto –depende de si se inunda el monte o hay seca–. “Usamos a las categorías de recría como fusible –compramos más o menos según el año– y luego del destete o la compra tratamos de ponerles por lo menos 80 kilos a pasto, con praderas de festuca y, a veces, cuando están más grandes, podemos usar el monte”, explica Becker. El corral involucra unos 100 días y allí cargan 110/120 kilos, mediante una ración con maíz, pellet de soja, núcleo y rollo de pasturas. El primero y el último son producidos en Centella. Blaquier calcula que no más de 1/3 de los kilos se generan en el encierro, el resto se hace a pasto. Tienen piso de cemento en torno al comedero y también en una de las calles centrales que va hacia la manga, para poder cargar en los días de lluvia que es cuanto más vale el gordo. La parte de atrás de los corrales está diseñada en espina de pescado para evitar que los animales se golpeen. En su construcción, se buscó que fueran autolimpiantes, es decir con caída hacia atrás. La hacienda en ningún caso circula por el mismo lugar donde lo hace la maquinaria. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego ENERO 2010 • 33



SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

El Gobierno Nacional concedió permisos de embarque (ROE verde) de trigo 2009/10 por casi 3 millones de toneladas. • A pesar de ello, los exportadores permanecen virtualmente retirados del mercado en pleno ingreso de la cosecha del cereal. • Aunque el volumen local es limitado (no serían más de 7,5 millones de toneladas) y la demanda brasileña es firme, la exportación ya estaría suficientemente abastecida como para no tener necesidad de recurrir al mercado para hacerse de trigo. • Vender partidas de este cereal a precios cercanos a la paridad de exportación tiene chances puntuales y limitadas.

Partiendo de una superficie cosechable de 1.875.000 hectáreas y con un rinde esperado de 75 qq/ha (clima mediante), la producción prevista para la campaña de maíz del ciclo 2009/10 puede alcanzar alrededor de 14 millones de toneladas. • Con una demanda interna aproximada de 8,9 millones de toneladas, el saldo exportable proyectado sería de 5,1 millones. • Para evitar que en marzo/abril de 2010 suceda con el maíz lo mismo que está ocurriendo con el trigo, sería vital que el Gobierno volviera a publicar el informe de Compras, Ventas y Embarques de la Exportación y la Industria.

SOJA

GIRASOL

El informe del USDA correspondiente al último mes de diciembre mantuvo su estimación para la cosecha argentina de soja 2009/10 en 53 millones de toneladas, cuando las previsiones privadas locales indican que se ubicaría en un rango de 45 a 47,5 millones. • Es que se reducen las posibilidades de lograr una buena cosecha en nuestro país a partir del hecho de que muchos lotes fueron sembrados con semilla de bajo poder germinativo. • En los primeros diez meses de 2009 la molienda argentina de soja fue de 24,8 millones de toneladas, una cifra 7% inferior a la registrada en el mismo período de 2008.

El mercado mundial muestra una situación de oferta ajustada que promueve una recuperación progresiva de precios. • Dos de los productores más importantes del cultivo –Rusia y la Argentina– sufrieron caídas en sus estimaciones de producción. • Según Oil World, para la campaña 2009/10 la producción mundial sería de 31,3 millones de toneladas, situación que ubicaría a los stocks finales mundiales en apenas 1,85 millones de toneladas. • Esto ha provocado que la relación de los precios de los aceites de soja y girasol se normalice, con valores del derivado de girasol por encima del de soja.

HACIENDA

LECHERÍA

Tal como sucede todos los años, se observa al inicio del verano un aumento de precios en la invernada (explicado básicamente por la menor oferta de animales chicos en el mercado). • En los últimos meses los precios de las categorías con este destino se han recuperado de manera significativa y, en caso de mantenerse, permitirán a los criadores compensar en parte las pérdidas productivas generadas por la sequía. • En las operaciones de terneros a término (con entrega en marzo/abril de 2010) se están manejando valores de $/kg 4,50 a 4,80, lo que indica la baja oferta prevista para esa categoría.

En el mes de noviembre pasado el valor de la leche pagado por la industria a los productores de escala mediana se ubicó en un rango general de $/l 0,85 a 0,91 en las principales cuencas lecheras del país. • Mastellone Hnos. comunicó que a partir de la liquidación de febrero de 2010 pagará $/l 0,20 adicionales sobre cada litro que supere lo producido en el mismo mes de 2008, lo que hace suponer que los valores mostrarán una tendencia alcista durante el verano en curso. • Los precios promedio de exportación de los envíos argentinos de leche entera en polvo ya superaron los u$s/tn 3.000.

MARZO 2009 • 35


Evolución de precios TRIGO

MAÍZ 200 180 160 140

120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08

2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

04

05

06

Promedio 2004/08

Diciembre 2009: 130,89

GIRASOL

07

08

2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

Diciembre 2009: s/d

SOJA

500

400

450

350

400 300

350 300

250

250

200

200

150

150

100

100

50

50 0 U$s/tn

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08

2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

0 U$s/tn

Diciembre 2009: s/d

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08

2008/09

D E

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

1,20

1,40

1,00

F M A M J

J

A S O N

Diciembre 2009: 256,54

1,20

1,00 0,80 0,80 0,60 0,60 0,40

0,40

0,20 0 U$s/kg

0,20 0 04

05

06

Promedio 2004/08

07

08

2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

U$s/kg

Diciembre 2009: 1,00

04

05

06

Promedio 2004/08

GRASA BUTIROSA

07

08

2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

Diciembre 2009: 1,16

CAPÓN PORCINO 1,2

10 9

1,0

8

7

★ 0,8

6 5

0,6

4 0,4

3 2

0,2

1 0 U$s/kg

04

05

06

Promedio 2004/08

36 • CHACRA

07

08

D E

F M A M J

Leche con volumen, enfriada 2008/09

J

A S O N

Diciembre 2009: 7,06

0 U$s/kg

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08

2008/09

D E

F M A M J

Diciembre 2009: 0,90

J

A S O N


Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Junio ‘02

196,72

87,89

1,908

59,207

23,0

3,62

262,34

Junio ‘03

213,00

8,28

1,762

67,632

14,2

2,79

-23,07

Junio ‘04

231,29

8,59

1,623

70,571

4,3

2,97

6,57

Junio ‘05

248,79

7,57

1,509

76,645

8,6

2,90

-2,36

Junio ‘06

279,23

12,24

1,344

85,461

11,5

3,07

5,72

Diciembre ‘08

355,10

-0,26

1,078

103,71

0,34

3,437

2,75

Enero ‘09

354,81

-0,08

1,079

104,26

0,53

3,480

1,25

Febrero ‘09

355,31

0,14

1,077

104,71

0,43

3,527

1,35

Marzo ‘09

359,38

1,15

1,065

105,38

0,64

3,670

4,05

Abril ‘09

361,08

0,47

1,060

105,73

0,33

3,710

1,09

Mayo ‘09

362,80

0,48

1,055

106,08

0,33

3,740

0,81

Junio ‘09

366,90

1,13

1,043

106,53

0,42

3,782

1,12

Julio ‘09

371,47

1,25

1,030

107,19

0,62

3,821

1,03

Agosto ‘09

375,34

1,04

1,020

108,08

0,83

3,851

0,79

Septiembre ‘09 Octubre ‘09 Noviembre ‘09

379,18 382,69 386,22

1,02 0,93 0,92

1,009 1,000 0,991

108,88 109,75 110,66

0,74 0,80 0,83

3,854 3,840 3,822

0,08 -0,38 -0,46

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 70,00 Maíz híbrido simple chato 2 130,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 27,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 21,57 Trébol blanco El Lucero 21,57 Lotus tenuis id. 23,11 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 12,71 Cebadilla Martín Fierro 3,85 Festuca tipo Palenque 9,63 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,73 Triticale 1,39 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 4,60 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel x 5 l 13,50 Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfurón Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d 18,00 2,50 104,00 s/d 35,00 s/d 18,90 s/d s/d u$s/l 5,80 s/d 4,80 s/d u$s/kg 150,00 s/d u$s/l 56,00 s/d 23,00 31,50 s/d u$s/tn 480 456 440

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 349,59 Valbazen 10 Co x 5 l 338,67 Inyectables Axilur x 1 l 81,84 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l s/d Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 232,53 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 1,60 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,45 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 59,33

Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 15,96 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 74,60 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 84,00 Oxtra LA x 250 cc 75,84

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 217.785 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 184.073 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 199.316 ENERO 2010 • 37


Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa de la soja. UREA/SOJA

PDA/SOJA

0,80

0,7

0,70

0,6

0,60

0,5

0,50 0,4 0,40 0,3 0,30 0,2

0,20

0,1

0,10 0 tn/tn

0 04

05

06

07

Promedio 2004/08

08 2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

tn/tn

04

★ Diciembre 2009

05

06

07

Promedio 2004/08

TIERRA MAICERA/SOJA

08 2008/09

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2009

PEÓN/SOJA

0,07

1,20

0,06

1,00

0,05

0,80

0,04 0,60

0,03

0,02

0,20

0,01

0

0 ha/tn

0,40

04

05

06

07

Promedio 2004/08

08 2008/09

D E

F M A M J

J

A S O D

mes/tn

04

05

06

07

Promedio 2004/08

★ Diciembre 2009

08 2008/09

D E

F M A M J

J

GLIFOSATO/SOJA

ENDOSULFÁN/SOJA

120

60

★ 50

100

40

80

30

60

20

40

10

20

0

0 litros/tn

A S O N

★ Diciembre 2009

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08 2008/09

D E

F M A M J

★ Diciembre 2009

J

A S O N

litro/tn

04

05

06

Promedio 2004/08

07

08 2008/09

D E

F M A M J

★ Diciembre 2009

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 14 de diciembre de 2009 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

38 • CHACRA

J

A S O N



N o t i c i a s FORRAJERAS

Anticipación

Las cosechas de cebadilla y r aigr ás se retrasaron por las abundantes lluvias registradas entre fines de noviembre y comienzos de diciembre en las zonas productoras de semillas forrajeras. Los lotes más precoces de raigrás anual se perdieron de manera completa o parcial a causa de los excesos hídricos. En cuanto a la cebadilla, la escasa cosecha de este producto en el presente ciclo 2009/10 hará que su oferta sea bastante ajustada.

Tecnología Durante 2009 la mancha ojo de rana (Cercospora sojina) progresó en un área importante de los departamentos de Unión y Marcos Juárez en Córdoba y del sudoeste y centro-oeste de Santa Fe. Según recomendaciones de la fitopatóloga Margarita Sillon, existe resistencia genética contra la enfermedad, por lo cual la mejor forma de prevenirla es seleccionar aquellos cultivares de soja que presentan mejor comportamiento y asegurarse la siembra de semilla libre del patógeno. El uso de curasemillas es imprescindible.

MUY SERIO Después de que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias alertara sobre el peligro que suponen los injustificados atrasos en la distribución de los cortes de alta calidad con destino al mercado de la Unión Europea (Cuota Hilton) para la continuidad y la posible ampliación de este importante acuerdo comercial con que cuenta nuestro país, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) presentó ante la Justicia Federal una acción de amparo que persigue la declaración de inconstitucionalidad del Decreto 906/09 y de toda la normativa reglamentaria emanada de la Oncca, mediante la cual se pretende instrumentar el reparto de la codiciada Cuota. Según palabras del presidente de la Cámara, Ing. Miguel Schiariti, “la nueva regulación de la Cuota Hilton implica un retroceso en equidad y transparencia. Se trata de un traje a medida para beneficiar a la gran industria exportadora nacional y extranjera en desmedro de las pymes frigoríficas locales”. Schiariti pidió para sus representados “un trato igualitario y el respeto por la operatoria que vienen realizando legalmente” y abogó por una intervención equitativa del Estado que garantice la participación de todos los actores con “reglas de juego claras que permitan la sana competencia”. 40 • CHACRA

Como parte de las celebraciones por su 60º aniversario, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) presentó el libro La Argentina 2050. La revolución Tecnológica del Agro. Hacia el desarrollo integral de nuestra sociedad. En él se detallan las condiciones que permitirán duplicar la producción agrícola en nuestro país, llevándola a más de 200 millones de toneladas de granos. El libro, cuyo prólogo fue escrito por el director de la Oficina de la Cepal en Buenos Aires, Dr. Bernardo Kosacoff, brinda una amplia y profunda visión de temas clave como la proyección de la demanda mundial de alimentos para los próximos 40 años; el rol futuro de las bolsas de cereales; las limitaciones estructurales del sistema comercial y las soluciones requeridas para aumentar la producción y mejorar la logística, entre otros. Horacio Busanello, presidente de CASAFE, afirmó: “Hoy estamos presentando este libro que nos habla de la cadena agroindustrial, en la que la ciencia y la tecnología son claves para generar valor agregado y atraer inversiones que nos permitan ser más competitivos en la economía del siglo XXI”.

UN ÉXITO El Rosgan, el Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, se sigue consolidando como el mercado de hacienda de invernada más importante de la Argentina, y despidió el año que acaba de terminar con un importante remate. Después de superar los 145.000 animales vendidos en el término de un año, cerró 2009 con una subasta de más de 16.000 cabezas.

A Rusia Argentrigo invita a profesionales argentinos a la Octava Conferencia Internacional de Trigo, que se desarrollará en Rusia. Para acceder a una de las becas se deben presentar trabajos de investigación, los que serán recibidos hasta el próximo 15 de enero. La institución que agrupa a los integrantes de la cadena de trigo de la Argentina costeará los gastos de inscripción y traslado de dos investigadores locales seleccionados entre aquellos cuyos trabajos hayan sido aceptados por el Comité de Admisión de la Conferencia, que se realizará en la ciudad de San Petersburgo entre el 1º y el 4 de junio del presente año.





aquinaria Tránsito M Maquinaria

Compactación bajo la lupa

Equipos utilizados

Interesa saber qué ocurre tanto en la superficie como en la profundidad del perfil a la hora de cosechar nuestros cultivos. Las consecuencias de un mal manejo repercutirán en la productividad del lote.

L

a compactación del suelo se entiende como una disminución del espacio poroso del perfil, producida por la acción de una fuerza mecánica sobre el mismo. Una de estas fuerzas mecánicas, claro, es la generada por el peso de los equipos al transitar el lote. El resultado de todo esto es un aumento en la resistencia a la penetración o, dicho de otro modo, de la dureza del suelo, con sus consecuencias sobre la vida de raíces y macrofauna, así como sobre el movimiento del agua y el intercambio gaseoso. En función de estos conceptos, un equipo de investigadores de la EEA INTA Concepción del Uruguay y de tres 44 • CHACRA

Universidades nacionales analizó a fondo el efecto de la circulación de una cosechadora y un tractor con acoplado autodescargable sobre un lote de soja en pleno trabajo de cosecha. Bajo las condiciones del ensayo, sin tránsito controlado y con una reducción importante de la capacidad de trabajo, un cultivo como el mencionando sufre el efecto de la compactación por tránsito de los equipos prácticamente en un 40% de su superficie.

Pista de pruebas La experiencia se realizó en un suelo con horizonte A franco-arcillo-arenoso y un Bt arcilloso y muy compacto. El

La cosechadora del ensayo fue una New Holland TC 59, configurada con rodados delanteros 30.5 - 32, de 12 telas, con 10 libras de inflado, bandas diagonales y tacos profundos. Los rodados traseros eran 12.4 24, de banda diagonal y con 22 libras de inflado. El tractor era un New Holland TM 135 4WD, con rodados delanteros 16.9 - 28, con 20 libras de inflado y 10 telas de bandas diagonales. Los traseros eran 24.5 - 32, de bandas radiales y con 10 libras de inflado. Por último, el autodescargable era un Bounous ZDP de un solo eje, con una carga máxima de 10 tn. Los rodados estaban conformados por neumáticos 24.5 - 32 de banda radial y con 30 libras de inflado. Para ponderar el desplazamiento de cada uno de los equipos se utilizó el sistema de posicionamiento global (GPS), que registró los porcentajes de huelleado emitidos.

rendimiento promedio obtenido fue de 2.100 kg/ha, mientras que la logística de la cosecha fue convencional. Es decir que la descarga de la cosechadora se efectuó en movimiento y sin detener la trilla, con un tractor más un acoplado a la par. No se recurrió a ninguna clase de tránsito controlado y se dejó una parcela tal cual para utilizar como testigo y así poder evaluar el efecto de las distintas cargas de los equipos sobre el suelo. Se evaluaron cinco diferentes tratamientos: la cosechadora con tres niveles de carga –vacía (CV: 11.500 kg), tolva por la mitad (CM: 14.000 kg) y tolva llena (CL: 16.510 kg). En el caso del tractor más el autodescargable los tratamientos fueron sólo dos, tolva llena (TL: 17.600 kg) y tolva vacía (TV: 12.600 kg). En el centro de la huella se tomaron datos de la densidad aparente del suelo luego del pasaje de la máquina en cada una de las condiciones mencionadas, y la resistencia a la penetración con el instrumental apropiado. Ambos parámetros se muestrearon a tres profundidades, de 0 a 10 cm (P1); de 10 a 20 cm (P2) y de 20 a 30 cm (P3).



aquinaria Tránsito M Maquinaria La cosechadora Se comprobó que la circulación de la cosechadora provocó aumentos significativos en ambos parámetros, independientemente de la carga en la tolva de la máquina. Además: ✔ Al analizar en detalle la resistencia a la penetración, se verificó que el estrato superior del suelo se endureció respecto del testigo cuando se circuló con la cosechadora vacía, tendencia creciente al pasar a tolva medio llena y más aún cuando el tanque de granos estaba a punto de descargarse. ✔ En cambio, en los dos estratos subsiguientes la resistencia a la penetración no mostró diferencias significativas entre los tratamientos con la cosechadora vacía y cargada por la mitad. Sí se diferenciaron estos dos respecto del resultado obtenido cuando la máquina circuló con su tolva llena. Coincide con la opinión de especialistas que indican que la compactación subsuperficial en este tipo de suelos está dada por la masa del vehículo que la genera. ✔ Respecto del efecto sobre la densidad aparente, no se observaron diferencias entre los tratamientos de tolva llena y por la mitad en ninguna de las profundidades analizadas. Las disparidades aparecen entre la mayor y menor carga de la tolva en los tres rangos de profundidad, y también entre la tolva vacía y por la mitad en los estratos P2 y P3 (entre los 10 y los 30 cm de profundidad). ✔ Existen estudios que indican que una densidad aparente del suelo de 1,5 tn/m3 reduce en un 30% el peso seco de las raíces de soja y maíz, y un valor de 1,70 tn/m3 afecta a la soja produciendo la curvatura de la raíz y una disminución de peso seco de raíces superior al 56%. En la parcela testi-

Resultados que hablan Distintos trabajos coinciden en describir a la presión específica, muy ligada a la presión de inflado, como la causa de la compactación superficial del suelo. La presión específica no es otra cosa que la cantidad de kilos que gravitan sobre el suelo, medidos por unidad de superficie.

go, sólo en el estrato P3 se observó una densidad levemente mayor a la primera cifra. Luego de la cosecha, el estrato superior muestra valores muy cercanos, y ya en P2 y P3 se sobrepasa el umbral de 1,5 tn/m3 para las mayores cargas, e incluso se superan las 1,7 tn/m3 a la mayor profundidad.

Tractor más tolva El tándem utilizado para sacar el grano del lote también genera un aumento de los parámetros aquí estudiados en las dos situaciones de carga (tolva vacía y tolva llena) y para los tres rangos de profundidad considerados, aunque las diferencias con el testigo son menores a medida que aumenta la profundidad. Pero, ¿qué equipo compacta con mayor intensidad?: ✔ Los resultados mostraron una diferencia significativa en la resistencia a la penetración en las huellas de la tolva en el estrato superior (P1). En el estrato intermedio (P2) no se observaron disparidades en los equipos; y en el rango de los 20 a los 30 cm de profundidad la situación se revierte: hay mayor resistencia a la penetración debajo de la huella de la cosechadora. ✔ Estos resultados suman sustento a otros obtenidos, que sostienen que la compactación en superficie es debida principalmente a la cantidad de pasadas. ✔ La densidad aparente, en cambio, no muestra diferencias en superficie, y sí en

los dos estratos inferiores que se analizaron. Al igual que para el otro parámetro, los mayores valores corresponden a las muestras tomadas debajo de la huella de la cosechadora versus la tolva autodescargable.

Superficie afectada Como se comprenderá, no toda la superficie del lote es afectada por la compactación producto de la circulación de los equipos, sino sólo aquella que pisan los neumáticos. Según el ancho efectivo de labor y el ancho del neumático que utilizó la cosechadora se calculó que durante todo el recorrido los neumáticos pisan 3.250 m2/ha, lo que representa el 33% de la superficie total cultivada. Entonces: ✔ Los autores estimaron que el 11% del lote se transitó bajo la categoría de cosechadora llena, que es la forma de mayor agresividad en compactación. Esto surge de considerar que de los 23 pies de ancho de corte máximo que ofrece la plataforma utilizada, sólo se pudieron aprovechar 18 pies, es decir un 22% menos por la necesidad de superposición. ✔ Se considera que empleando un autopilot, hoy accesible, puede aprovecharse el máximo del ancho de corte de la plataforma y reducir la superficie con huellas a un 15% del lote. ✔ Para el tractor con la tolva la estimación alcanzó el 5% del lote, del cual la mitad habría sido con la tolva llena. En un potrero como el usado para el ensayo –tan sólo 14 hectáreas, con camino en cabecera–, la compactación producida por este equipo se podría reducir prácticamente a cero si se trabajase bajo sistemas de tránsito controlado. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI Fuente: Ing. Agr. Hernán Ferrari, Osvaldo Pozzolo, Ramón Hidalgo, Cecilia Ferrari y otros.



mpresa Perspectivas EEmpresa

Un trípode de responsabilidades E

l primero de los retos por afrontar tiene que ver con el rol de quien dirige una agroempresa. Y comencemos anticipando que, en nuestra opinión, éste se ha tornado más complejo, en cierto sentido polifacético, y además han aumentado los niveles de exigencia. Sin dudas la tarea demanda en estos tiempos mayor compromiso y más esfuerzo. Claramente ha crecido la responsabilidad social del empresario agropecuario, tanto en razón de la profunda crisis que vive nuestro país como del nuevo protagonismo que el campo ha cobrado y del positivo cambio ocurrido en la percepción del sector en la mayoría de la sociedad. El potencial del campo lo compromete a contribuir, más que antes, a una legítima y sustentable solución de los problemas de pobreza en los que esta sumido casi el 40% de la población del país. No menos cierto es que, bajo las actuales circunstancias, llevar a la realidad este colosal potencial que encierra nuestro sector para generar riqueza y empleo directo e indirecto, requiere responsabilidad política. Una responsabilidad que no termina con el voto; ése es sólo el comienzo del camino. Una responsabilidad proactiva, que aúne la demanda de cambios con la propuesta de alternativas. Que lleve a operar, resuelta y continuamente, ante los poderes de la Nación, exigiendo consensos y políticas de Estado que aseguren el legítimo derecho a la prosecución inteligente del propio interés y al crecimiento del bienestar de todos los habitantes de nuestra Patria. Políticas cuyo objetivo fundamental sea la generación sustentable de riqueza, sin la cual la distribución es una insostenible utopía.

Aguas agitadas El segundo desafío es el referido al manejo de su empresa. La conducción exito48 • CHACRA

De cara al año que acaba de comenzar, y muy probablemente Por el Dr. JULIO GARCÍA TOBAR también al E & R Estrategias y Resultados próximo, el jgarciatobar@erconsultores.com.ar empresario agropecuario enfrenta dos desafíos complejos, difíciles, pero que no puede soslayar de ningún modo.

Ojos bien abiertos Responsabilidad empresaria, el tercero de los compromisos que hoy se nos exige, implica mantener un continuo estado de “alerta máxima”. Esto significa no sólo estar en condiciones de detectar antes las amenazas, sino estar preparado y decidido a actuar tan pronto como se las percibe.

sa de una empresa, no importa cuál sea su naturaleza, dimensión o actividad requiere, de parte del empresario, la definición de una estrategia. En general, las estrategias se formulan dentro del marco de referencia de un escenario futuro considerado probable. La construcción de este escenario se basa en hipótesis razonables sobre la evolución del marco macroeconómico, los mercados, la tecnología y las normas y regulaciones que rigen la actividad. Pero, ¿qué ocurre cuando los niveles de incertidumbre son tales que resulta imposible definir, aunque sólo sea con gruesos trazos, los escenarios futuros en los que la empresa deberá desarrollar su actividad? La respuesta teórica es simple. Cuando el devenir es impredecible, abso-

lutamente incierto, se deben crear organizaciones capaces de subsistir, de prosperar, en casi cualquier escenario. Capaces de adaptarse y actuar, “salga pato o gallareta”. En resumen, estrategia no es más que la respuesta coherente a los desafíos y el primer paso para elaborarla es tener una visión objetiva y también coherente, acerca de las fuerzas políticas, económicas y sociales actuantes. Claro, se hace necesario un muy completo conocimiento sobre los elementos a poner en juego y combinar para lograr mayores beneficios, dentro del nivel de riesgo que las condiciones externas determinan y que la situación y perfil de la empresa y la orientación del empresario están en condiciones de aceptar. El proceso de planificación, que suele tener ciclos, que se realiza por año o por campaña, debe hacerse continuo, en razón de la dinámica de los factores ajenos a la empresa, pero que afectan sus resultados. Aunque en el campo estamos atados a la cadena de la biología es necesario controlar, minimizar riesgos desde el momento en que se toma una decisión irreversible. Por ejemplo, los costos de coberturas de mercado y de riesgos climáticos deberían ser parte de toda estimación de márgenes y, en la práctica, se debería sembrar y al mismo tiempo tomar las coberturas necesarias. Además, es recomendable desarrollar un portafolio de iniciativas. Es decir que, por anticipado, con el mejor nivel de conocimientos posible y con la mayor amplitud mental, convendrá generar alternativas, que se implementarán tan pronto las condiciones externas lo hagan conveniente o necesario. Por último, recordemos lo que alguna vez dijo John F. Kennedy: “Ni la historia ni nuestros sucesores aceptarán las dificultades como excusa”. CH



NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE

E

s “la irrupción del campo como un nuevo actor social”, dicen los politólogos. Es la “Nueva Ruralidad”, afirman los sociólogos. Lo cierto es que hoy, el sector enhebra en un mismo imaginario colectivo de pertenencia territorial e identidad sociocultural a productores, empresarios, trabajadores rurales, dirigentes, técnicos, científicos, proveedores, habitantes originarios de la tierra y pobladores de las comunidades del interior cuya suerte está directamente relacionada con el devenir del campo, como ocurre con los transportistas, los pequeños comerciantes, los maestros y los médicos rurales, entre otros. Esta pertenencia es transversal a ideologías y clases sociales. No elimina diferencias ni intereses económicos de partes, pero crea un sentido de comunidad y de hermandad superior. Aglutina en torno a valores trascendentes como el respeto a la vida y al ambiente, y el uso del conocimiento y la tecnología para crear un desarrollo armónico y condiciones de vida mejores para todos.

Re-presentar al campo La economía argentina –y su PBI– está estrechamente ligada al desarrollo de la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Los avances en el conocimiento y la tecnología generaron un aumento exponencial de la productividad y crearon las condiciones para dar respuesta a una demanda creciente de alimentos, de productos no tradicionales, de materias primas. Pero es necesario lograr un desarrollo sustentable que supere los desequilibrios del crecimiento, es decir, los bolsones de pobreza, el desempleo, la brecha de ingresos, la desigualdad de oportunidades, las crisis financieras, la degradación ambiental y una relación inequitativa entre las grandes metrópolis y el interior, entre lo urbano y lo rural. Y es justamente allí donde el medio rural puede dar una repuesta. El campo encierra un enorme potencial ya que dispone de un extraordinario contingente de capital físico, natural, cultural, humano y social. Las “regiones rurales” –que comprenden a las poblaciones ubicadas dentro de ese ámbito– , célula madre de los enfoques de “desarrollo lo50 • CHACRA

El capital soci Asistimos a una fenomenal transformación del mundo agropecuario, una suerte de “revolución psicológica” de cambio de actitud de nuestra gente, que adquirió una nueva conciencia de sí misma y de sus relaciones con las grandes ciudades y con el poder central. cal” tan en boga en los gobiernos provinciales y municipales, permiten ver la multiplicidad de actividades que sustentan la vida del interior de nuestro país. Los argentinos tenemos un territorio bello, extenso y diverso donde se desarrollan cada vez más orientaciones productivas no tradicionales como el turismo rural, el cultivo de orgánicos, bioenergéticos o medicinales, las artesanías, la forestación, la cría de especies menores y las empresas de servicios rurales donde los pequeños y medianos productores y los grupos más vulnerables encuentran allí espacios de inserción, de desarrollo y de mejora de su nivel de vida. Pero el desarrollo rural hay que sostenerlo en calidad y en el tiempo con un aumento sistemático de las oportunidades de producción, de comercio y de financiación mediante estrategias públicas que potencien la economía rural, propiciando los encadenamientos productivos y las actividades no agrícolas en el medio rural. Y esto implica reposicionar lo rural en la economía y en la sociedad. Por eso, es hora de dar un nuevo salto en los niveles de conciencia, de participación y de visibilidad de sector. La campaña de testimonios NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE es una iniciativa de revista CHACRA en su 80º aniversario, destinada a poner en valor a los verdaderos protagonistas del campo: su gente. Vale aclarar, esta iniciativa no tiene intencionalidad política. Su fin es social y, en un sentido estricto, profundamente humanista. Humildemente, pero sabiendo que su aporte inaugural y legitimador será seguido por otros, revista CHACRA aportará

a la creación de una nueva imagen del campo ante sí mismo y ante los habitantes, los líderes de opinión y los medios de difusión metropolitanos y nacionales.

Capital social y desarrollo sustentable El desarrollo sustentable no es sólo compensar y asistir a los menos favorecidos sino que es, en esencia, lograr un desarrollo endógeno genuino, apalancado en las potencialidades propias y las oportunidades del entorno y apuntalado por un ambiente de cooperación enfocado al comercio, la financiación y el intercambio de conocimientos. Transitar hacia un desarrollo sustentable implica cambiar actitudes y generar nuevas capacidades, nuevos comportamientos y nuevos valores por lo cual la educación –formal y no formal– y la puesta en valor de la cultura rural son ciertamente esenciales. El desarrollo sustentable se logra con una sociedad civil vigorosa, diversa y organizada, que brinde consistencia y permanencia al desarrollo. Se consigue con una institucionalidad, entendida en su sentido más amplio –comprendiendo estructuras sociales, organizaciones, políticas, reglas de juego, intereses y motivaciones de los actores–, que la contenga. Y nuestro campo cuenta con estructuras sociales y culturales que reflejan sólidos procesos históricos de construcción de comunidades y de ciudadanía, tiene una vasta experiencia en la construcción de la institucionalidad que es importante rescatar y potenciar. El desarrollo sustentable se hace con


al más valioso intercambio entre la gente y fortaleciendo las redes de vinculación y cooperación para la difusión y transferencia científica, tecnológica, de experiencias. Se hace articulando virtuosamente lo público con lo privado. Se hace ampliando el acceso a la información. Se hace mejorando la prevención y atenuación del impacto de los desastres y accidentes ambientales en la población, los ecosistemas y la economía rural. El desarrollo sustentable ofrece a los productores agrícolas grandes, y a las cadenas agroproductivo-comerciales, espacios de responsabilidad social, compromiso y participación.

Identidad y comunicación La “cultura” de nuestro campo es la resultante de sus raíces étnicas, los procesos colonizadores y las comunidades campesinas. Incluye valores, creencias, formas de organización y de solidaridad, expresiones éticas, estéticas y artísticas, sistemas productivos y tecnológicos. Es todo eso que perfila el colorido de las muchas localidades y comunidades rurales que se distribuyen a lo largo y a lo ancho de nuestro país. La campaña NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE da el micrófono y pone en el escenario testimonios de los muchos protagonistas anónimos que día a día crean valor social y económico desde el interior profundo de nuestro pa-

ís. Con una estética moderna, en el registro del documental y de la “bio”, la voz y la imagen de distintas personas reales –no actores– que ponen el cuerpo para llevar un mensaje veraz, creíble y con impacto, para dar cuenta de las ideas, visiones y valores que son y hacen al “ser” agropecuario: ✔ Centralidad de lo humano. ✔ Importancia de la identidad y la cultura rural, las singularidades de su modo de ser, de pensar y de hacer. ✔ Promoción del crecimiento sustentable en términos ambientales y sociales. ✔ Cooperación, solidaridad, equidad y respeto por la diversidad. ✔ Impulso de la educación y el empleo productivo. ✔ Fomento de la competitividad y la eficiencia productiva. ✔ Integración positiva y sinergias productivas y culturales entre el campo y la ciudad. La baja intensidad de la sociabilidad rural está condicionada por la índole dispersa de las actividades agropecuarias y por los tiempos no maleables de la naturaleza, que propician la soledad, cierta parquedad y el predominio de la memoria y del pasado. Con NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE el campo sale del silencio y avanza hacia el futuro. Es gente común del interior, la que se hace ver en las páginas de revista CHACRA y en los espacios de los medios de comunicación amigos que entienden el valor y el

sentido de esta acción. En la ciudad, la comunicación es una situación dada pero en el campo hay que crearla en cada momento. A través de NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE, el mundo rural se congrega, se asocia, se reconoce, se desplaza, acelera sus vínculos, multiplica sus contactos y lleva su mensaje hacia adentro y hacia afuera del sector, hacia las grandes ciudades. En el devenir de los numerosos documentos testimoniales que integran la propuesta, el campo reafirma su condición de densidad social específica, portadora de una ética y gestora de una épica. Con la comunicación en los medios vence al enemigo principal de su ser social que es la distancia. Y superándola, llega a más y puede más: se empodera. Hoy grandes sectores rurales iniciaron un tránsito hacia otras formas sociales y políticas. Este movimiento de nuestro campo que se inició con una excusa económica, de mercado, es mucho más que eso. Es una transformación cultural de fondo que caló hondo, permea de a poco en los distintos segmentos sociales y se instala con fuerza. NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE es la contribución de revista CHACRA en su 80º aniversario a la identidad y a la sociabilidad de nuestro campo en este particular momento de su devenir histórico. Es a la vez homenaje, nervio e impulso para nuestra gente. CH


resentación Fiasa PPresentación La empresa de Bragado, provincia de Buenos Aires, comercializa un sistema para la extracción del vital fluido que se alimenta de la misma energía que la soja y el maíz, pero sin competir con ellos.

Paneles fotovoltaicos convierten la luz en energía para operar las bombas.

L

a energía solar es ilimitada, limpia, renovable, ecológica y económica. Es la opción del futuro para lograr la autosuficiencia energética y, al mismo tiempo, ahorrar combustible y cuidar el ambiente, ya que no produce ningún tipo de residuos durante su utilización. Los equipos comercializados por Fiasa reflejan la gran experiencia adquirida por la empresa en el uso de esta energía. De allí el interés que despiertan sus bombas solares para bebida de animales, riego y uso doméstico; una alternativa simple y limpia frente a las impulsadas por motores convencionales. Estas bombas no requieren combustible alguno, dado que los paneles fotovoltaicos convierten la luz del sol directamente en energía eléctrica, sin partes móviles, lo cual garantiza un muy bajo mantenimiento. Pueden utilizarse con un banco de baterías asociado con el propósito de adecuar su uso a diferentes horas del día, aunque en la mayoría de los casos un simple tanque puede cubrir las necesidades de almacenamiento.

¿Cuánto conviene? La clave para decidir si su uso es el adecuado pasa por conocer si pueden o no reemplazar, desde el punto de vista económico, a los sistemas convencionales de bombeo. Para eso se debe considerar el costo total del agua que se bombea durante la vida útil de los equipos, es decir, tomando en cuenta el costo de adquisición de cada equipo, el de instalación y el de operación. Aquí es donde radica la gran diferencia: el costo de operación de estas bombas es cero. Si consideramos el análisis sobre un ciclo de vida de los equipos de veinte años (es la vida útil de los paneles solares, el componente más caro de la instalación) y 52 • CHACRA

Uso en riego. El costo de operación de estas bombas es cero.

El sol tambié Muy fácil La instalación de la bomba solar es muy sencilla y puede ser realizada con tubos de polietileno, mucho más livianos y flexibles que las clásicas cañerías rígidas. Puede ejecutarse con no más de dos personas, sin grúas ni aparejos, ya que el peso de las bombas es de 12 kg, que con cables y caños no supera los 40 kg para una profundidad de 35 m.

Ideal para el campo

Otra aplicación en riego. La instalación de estos equipos es sumamente sencilla.

Menos del 2% de la producción energética argentina se consume en las zonas rurales, en las que es poco probable que puedan contar en el mediano plazo con suministro de electricidad a través de las redes de distribución. Esta situación exige la identificación de medidas que respalden un desarrollo rural sustentable.

el valor actual del gasoil como combustible de referencia, el período de repago se da a partir de los primeros 18 meses de utilización, dependiendo del caudal diario y de la profundidad a la cual se bombea el agua. En algunas aplicaciones resulta más económico desde el mismo momento en el que se realiza la puesta en servicio de la instalación.


n nos da el agua Diversidad de modelos La variedad de sistemas de bombeo disponibles es muy extensa, desde aquellos adecuados para la extracción de agua a profundidades de más de 100 metros con caudales bajos y medios (1.000 l/h), hasta los requeridos para abastecer grandes caudales (decenas de miles de litros horarios) a bajas y medianas presiones. La bomba más simple y robusta está

constituida por un rotor helicoidal metálico que trabaja sobre un estátor de goma, muy adecuada para caudales comprendidos desde 6.000 hasta 20.000 l diarios, con profundidades de bombeo de entre 30 y 140 m. Su rendimiento es superior al 50% (las bombas convencionales alcanzan como máximo el 35% de eficiencia), por lo cual requieren menos potencia para el mismo régimen de extracción. Tam-

bién están los modelos de hasta 500.000 l/día con profundidades de bombeo de entre 10 y 30 m. Resulta destacable el tipo de motores eléctricos sumergibles, ya que operan llenos de agua como resultado de un especial diseño de su aislación eléctrica y sus cojinetes. Esto asegura una refrigeración adecuada, y al mismo tiempo aumenta su confiabilidad. CH


SSoja oja Plagas

Un hábito peligroso L

as prácticas más comunes no siempre son las más adecuadas, advierte el Ing. Agr. Rubén Massaro, especialista de la EEA INTA Oliveros. Es que después de varios ensayos comprobaron que la técnica denominada “chorro de piretroide” genera efectos contraproducentes en el control de plagas insectiles y sobre sus controladores naturales.

La técnica del “chorro de piretroide”, común en muchos planteos, conlleva efectos contraproducentes, incluso sobre los enemigos naturales.

No sirve Es habitual que el productor recurra al uso temprano e innecesario de este tipo de insecticidas en el cultivo de soja, acompañando a las aplicaciones de glifosato. Generalmente se utiliza cipermetrina, por su costo relativamente bajo. La creencia de que se logran efectos protectores con una prolongada residualidad ha contribuido a adoptar esta práctica de forma casi masiva, y la ha convertido en un hábito en los barbechos químicos previos al cultivo y durante los primeros estados de desarrollo de la soja en pulverizaciones del herbicida de posemergencia. Massaro destaca que pensar en lotes “sanos, libres de plagas” es contraproducente, ya que además de eliminarlas en el inicio del ataque (lo que parecería muy bueno) también se dañan los controladores naturales, especialmente predadores, que son benéficos para el cultivo. Los especialistas de Oliveros han investigado esta práctica desde los años 80, y aseguran que después de la pulverización con el “chorro de piretroide” se necesita un mes para que se recupere la población de predadores en los cultivos tratados de forma temprana o preventiva. Esto quiere decir que el lote queda sin protección durante ese tiempo, de manera que si se produce un ataque de la misma u otra plaga en ese período, la población suele ser muy alta y requerirá un nuevo tratamiento con insecticida.

Bien clarito ¿Necesita más pruebas? En cultivos de productores del sur de Santa Fe se evaluó 54 • CHACRA

el efecto de una aplicación temprana del insecticida piretroide beta-ciflutrina para el control de la oruga bolillera. Se comprobó la reinfestación del cultivo con oruga medidora en el término de treinta días, de forma diferencial entre el cultivo tratado y el testigo sin insecticida. Durante el ciclo 2001/02 se realizó otro ensayo en el cual se evaluó el impacto de cipermetrina acompañando al herbicida glifosato aplicado en el estado fenológico V4 del cultivo de soja. Se determinó la mortalidad de los controladores naturales predadores, aunque no se produjo reinfestación inmediata posterior. Una experiencia más sobre el tema se efectuó durante el ciclo 2004/05, y se verificó que la aplicación de cipermetrina en un estado temprano de desarrollo de la soja produjo una reducción de la población de los predadores totales durante los treinta días posteriores al tratamiento, mientras que la preservación de los controladores naturales en el cultivo sin cipermetrina no fue suficiente para regular la población de larvas de Anticarsia y, por lo tanto, poder evitar su control químico. Asimismo, en el sur de Santa Fe se analizaron las poblaciones de oruga me-

didora en cultivos de productores. Se concluyó que “el pico poblacional de larvas pequeñas de esta plaga en los lotes con control con insecticidas fue cinco veces superior al de los lotes sin tratamiento previo, mientras que el de larvas grandes fue cuatro veces más elevado. Ciertamente contundente. CH

Hoja de ruta Para un mejor control de plagas, Massaro aconseja proceder bajo las siguientes pautas: ✔ Realizar el seguimiento periódico de las poblaciones de plagas insectiles durante el ciclo del cultivo –más aún durante los estados de desarrollo críticos–. Para esto es necesario contar con recursos humanos capacitados y provistos de métodos de muestreo confiables y adaptados para el sistema de producción actual. ✔ No anticipar tanto las pulverizaciones de insecticidas en relación con los umbrales de tratamiento (UT). ✔ No emplear “chorro de piretroide” en las aplicaciones de posemergencia temprana de herbicidas.



aquinaria Protagonistas M Maquinaria

Ningún milagro Claas En Alemania comercializa cerca del 77% de su producción fuera de Alemania y vende en 140países. Es la empresa familiar de equipos agrícolas más grande del planeta. Puro mérito propio.

S

e lo conoció como “El milagro alemán”, una denominación que se empleó para caracterizar el rápido pasaje de esta nación del desolador panorama tras el final de la Segunda Guerra Mundial al próspero presente que esgrimía no muchos años después. Visitar las instalaciones de Claas en Alemania permite entender rápidamente que aquel proceso tuvo poco que ver con sucesos místicos y mucho con la mentalidad de un pueblo ordenado, serio, inteligente y apegado al trabajo. Los números de este coloso hablan por sí solos: ventas globales por 3.200 millones de euros en 2008 –el 77% corresponde a exportaciones a 140 países–, 9.500 personas empleadas, con presencia en Alemania (fabricación, ventas y desarrollo de tecnología), Francia (fabricación, ventas y servicios financieros), Inglaterra (ventas y servicios financieros), Italia (ventas), España (ventas), Hungría (fabricación), Rusia (fabrica-

ción y ventas), la India (fabricación), Estados Unidos (ventas y fabricación) y la Argentina (ventas). Desde que inició sus actividades, Claas ha fabricado alrededor de 460.000 cosechadoras, y tiene presentadas más de 4.000 patentes. De hecho, su departamento de Ingeniería genera entre 60 y 100 patentes por año. Todo un síntoma. Por cierto, hay mucho que aprender de esta exitosa megaempresa. Acompáñenos a conocer la historia de la fábrica de

Así son Helmut Claas tiene su casa pegada a la fábrica, en Harsewinkel. Es habitual verlo en la línea de montaje controlando la calidad de sus máquinas. Su hija, Cathrina, única heredera del Grupo, muestra el mismo compromiso. Los usuarios de la marca en nuestro país la conocen, y mucho. De allí la foto, que muestra el afectuoso saludo de un contratista cordobés, Andrés Alesso, durante la última edición de 56 • CHACRA

Agritechnica en Hannover. En esto también tenemos mucho que aprender.

maquinaria en manos familiares más grande del mundo.

A pedido Claas nace en 1913 y en 1919 se traslada a Harsewinkel, su centro neurálgico. La fábrica tiene 40 hectáreas, 20 de ellas cubiertas. Un tercio del personal de la empresa y casi el 20% de los habitantes de la ciudad trabaja allí. Cada máquina se arma de acuerdo con una hoja de prescripciones celosamente detallada y tiene un destino (importador) ya establecido. El recorrido comienza por las instalaciones de pintura, que cuentan con seis diferentes piletas, en las cuales las piezas son sometidas a diversos procesos, incluidos los tratamientos térmicos para desengrasarlas y el fosfatizado. Se utiliza pintura al agua, que se pega en contacto con cada agroparte. Todos los días se usan 120 toneladas de chapa. Se pinta pieza por pieza y recién después se arma la máquina. Para orientar al lector, un Mercedes Benz de última ge-


Entrada al centro neurálgico de Harsewinkel, sede de la marca.

Helmut Claas, en el centro, durante la presentación de uno de los modelos del tractor Xerion. (Archivo Claas)

Una Lexion cobra vida lentamente. La mayoría de estas máquinas ya tiene comprador.

neración puede demandar 2,1 kg de pintura, una cosechadora Claas emplea 45 kilos, y una picadora Jaguar alrededor de 30. Dentro de la fábrica la cadena de transporte para mover las piezas tiene 38 km. Éstas circulan en diferentes niveles a medida que se van ensamblando las partes. El esquema funciona con pequeñas unidades, y cada grupo de obreros efectúa su propio control sobre el trabajo realizado. El examen es absolutamente insobornable y le hacen saber a quien se equivoca que ha cometido un error. La idea es que se ponga a tono con el resto, competitividad pura. Un poco más allá, en el sector de soldadura, un robot arma un sacapajas, al tiempo que una punzonadora elabora piezas de chapa según una hoja programada. Ningún ser humano la toca, de acuerdo con el trabajo asignado busca sus propias herramientas y las va cambiando. Puede utilizar hasta 18 herramientas distintas. Trabaja más rápidamente que un equipo láser, si bien éste es mucho más preciso. Según el tipo de piezas se usa uno u otro.

Nacedora

Fuera de la línea de montaje, una Tucano 450 casi lista y ya chequeada. El museo de Harsewinkel permite ver bellezas como ésta: un tractor con ruedas de acero tira uno de los primeros implementos de la marca.

La línea de montaje es el lugar donde estas sofisticadas criaturas cobran vida. En Harsewinkel hay una para el armado de las Lexion, otra para las líneas Tucano/Avero, otra para las picadoras Ja-

En las antípodas La reflexión es inevitable al recorrer Alemania. Y a ciencia cierta no duele lo que pudimos ser, sino la sensación de que cada vez estamos más lejos de naciones civilizadas como ésta. El tiempo del replanteo se agota. ENERO 2010 • 57


aquinaria Protagonistas M Maquinaria guar y una más para los tractores Xerion. Por caso, la primera puede producir 40 modelos diferentes de Lexion, y hasta 26 cosechadoras por día. El 85% de estas máquinas encara la línea final con un destino y una especificación dada. Estos equipos pueden levantar hasta 50 cultivos distintos combinando ciertas especificaciones. Por su parte, la línea de ensamblado del Xerion puede armar hasta 3 tractores por día, es decir unos 1.000 por año. Estas líneas de montaje semejan la espina de un pez. Las piezas que andaban por arriba bajan a derecha e izquierda, en la etapa de premontaje de componentes. Las máquinas casi terminadas salen luego de la línea y entran en la sala de control, donde se chequean todas las funciones. Son absolutamente intolerantes con las fallas.

Centro logístico de manejo de repuestos en Hamm. De aquí al mundo.

Pieza por pieza

Esta punzonadora diseña piezas de chapa sin intervención del hombre.

Cada Claas tiene garantizados repuestos originales hasta 15 años después de su salida al mercado. En las instalaciones de Hamm hay alrededor de 125.000 piezas diferentes. Se trata de un verdadero centro logístico con conexiones hacia todo el país y el mundo, dado que está estratégicamente ubicado respecto de los aeropuertos de Alemania, sobre todo Düsseldorf, y tiene conexión con en el ferrocarril.

Elogiada En un reciente informe, el INTA ponderó las bondades de la cosechadora Claas Tucano con sistema de separación axial de la paja (ver CHACRA de diciembre) sustituyendo a los sacapajas convencionales, lo cual –indican los especialistas del Instituto– otorga mayor capacidad en el colado de los granos remanentes en la paja y aumenta la capacidad de trabajo del equipo con menores pérdidas de granos.

Tanque de granos listo para ser aplicado en una Lexion.

Cada día se utilizan en Harsewinkel 120 toneladas de chapa.

Muy inteligente El objetivo es abastecer de material capacitado a la fábrica. En la escuela de Claas en Harsewinkel hay 350 alumnos, quienes cobran 600 euros por mes para cumplir horas de estudio y de trabajo. “Van desde lo básico hasta lo más complejo. Aprenden sobre máquinas nuevas, y también viejas. Tienen que saberlo todo. Acá todavía existe la figura del maestro que transmite conocimientos. Es valorada y muy respetada”, explica Reynaldo Postac58 • CHACRA

chini, vicepresidente de Claas Argentina, quien coordinó la visita. Los especialistas de la marca los van orientando hacia aquello para lo cual tienen más condiciones según la vocación y habilidad que demuestran (diseño, desarrollo, soldadura, electrónica, hidráulica y otros). Hay también una opción a nivel universitario (tres meses de estudio y otro tanto en la fábrica). Quien alcanza los mejores promedios tiene prioridad para ingresar a la planta.


En Hamm, las piezas de mayor rotación se ubican muy próximas a los puntos de despacho.

Imponente stand de Claas en la última edición de Agritechnica, en Hannover, Alemania.

Saber qué se está comprando Arnold Loermann tiene en su campo una pista de pruebas para clientes de la marca. Cada uno puede testear desde una Lexion hasta alguna de las picadoras Jaguar, pasando por un Xerion o un Scorpion. Loermann tiene su propia chacra en la que cultiva maíz, para el cual el Estado aporta 250 euros por hectárea, lo que le permite cerrar el círculo. Es que implantar el cultivo le cuesta unos 1.000 euros por hectárea, equivalentes a 7 toneladas del cereal, exactamente lo que cosecha. Vista de la línea de montaje de las picadoras Jaguar.

Claas tiene un joint venture con Stute para el manejo informatizado de todo el sistema de repuestos. El mismo ordena los procesos de modo que las piezas de alta rotación se van ubicando en las áreas más accesibles para su embarque dentro del colosal mundo de estanterías de Hamm. También se hace un chequeo de calidad de las agropartes aportadas por terceros. Cada pieza tiene un número de control y un código de barras. Y nunca está en

el mismo lugar; éste cambia en función de la demanda, por eso el sistema se denomina aleatorio. Cada operario puede despachar 4 piezas por minuto; con cuatro personas manejan la recepción y canalización de pedidos. Recientemente Claas ha ampliado esta planta a un total de 136.000 m2 y ha duplicado su capacidad de almacenamiento. Además cuenta con un almacén satélite alquilado, de unos 20.000 m2. Y se ha extendido la zona de despacho ahora con una mayor cantidad de

bocas –pueden cargar tres camiones grandes por vez–. El 90% de las piezas sale hacia su destino final por esta vía. Paderborn marcó el final de nuestro periplo. Allí cerca de 800 operarios de Claas fabrican ejes delanteros y traseros y grandes piezas como tambores de corn crackers –con todas las variantes en materia de dientes–, coronas, piñones, engranajes, paliers, reductores, poleas del variador y cajas de mando final, entre otras. CH Texto y fotos: C.A.G.




PLAGAS - ESTRATEGIAS

¡A no descuidarse! I

nesperadamente se ha convertido en todo un problema. Un especialista como Nicolás Iannone, del Grupo del Sistema de Alerta, Servicio Técnico, EEA INTA Pergamino, ofrece una guía para la toma de decisiones en el combate contra la tucura: ✔ En caso de pasturas perennes de menos de un año (en período de implantación), el umbral de control se ubica entre 3 y 5 tucuras por metro cuadrado, en diferentes estadios y con menos del 20% de tucuras adultas. ✔ Para las pasturas perennes de más de un año, el umbral de control se cumple cuando se encuentran de 10 a 12 tucuras por metro cuadrado, en diferentes estadios y con menos del 20% de tucuras adultas. ✔ En caso de soja, girasol, sorgo y maíz, si las tucuras todavía no entraron al lote y están en potreros vecinos, se aconseja establecer un cerco o barrera perimetral al mismo, haciendo pasadas de insecticida con equipo terrestre o aéreo, con la intención de impedir o minimizar su ingreso al potrero. ✔ Si las tucuras entraron al lote, pueden presentarse dos escenarios: 1) Que se encuentren focos: en este caso se deberían controlar esos focos considerando cada caso en particular. En general se debería aplicar insecticida cuando se observe un daño foliar de alrededor del 5%. 2) Que se encuentren diseminadas en todo el lote: cuando las plantas del cultivo tienen poco desarrollo, 1 o 2 tucuras/m2 pueden causar grandes daños. En cambio, con un cultivo desarrollado se requiere un número superior a 5 u 8 tucuras/m2, con presencia de menos del 20% en estado adulto.

Dónde consultar Ante inconvenientes o para evacuar cualquier duda diríjase al e-mail: perent@pergamino.inta.gov.ar, o bien efectúe la consulta directamente al celular (02477) 15468878. 62 • CHACRA

La tucura volvió a las andadas en distintas zonas de la Región Pampeana, en más de un caso con daños significativos. Pistas para ponerla fuera de combate.

Opciones Como puede haber problemas muy serios, se considera prudente el adecuado y oportuno monitoreo de esta plaga en zonas críticas, y tomar las decisiones antes de sufrir severos daños. En los casos de lotes de soja y otros cultivos comprometidos es recomendable optar por buenas aplicaciones y con productos y dosis

de alta eficiencia y residualidad. Ante situaciones no críticas y en caso de querer abaratar costos, está demostrada la eficiencia de tratamientos en franjas (una pasada sí y otra en blanco). En cambio, si nos encontramos con un problema grave que demanda una solución inmediata, el tratamiento tendrá que hacerse en cobertura total. CH

Insecticidas recomendados Principio activo Fipronil Fenitrotion

Dosis por hectárea PC 20%: 20 cm3/ha 500 - 700 cm3/ha

Dimetoato Mercaptotion Acefato

PC 37,6%: 0,85 - 1 l/ha PC 37,6%: 0,64 - 0,80 l/ha 1,2 - 1,5 l/ha 150-200 g/ha

Deltametrina

250 cm3/hl

Clorpirifos

Dosis de Mezclas formuladas Clorpirifos + Ciper.: 350 cm3/ha Clorpir. Etil + Deltam: 400 cm3/ha 150 cm3/ha

Tiametoxam + Lambdacialotrina

Estadio que controla Adultos, mosquitos y saltonas Al estado de mosquita y saltona. No esperar al estado de voladora para iniciar las aplicaciones Cuando se encuentra en estado de saltona Al estado de mosquita y/o saltona Cuando se observa la plaga en estado de saltona Cuando se observa la plaga en estado de saltona Cuando se detectan los primeros focos de ataque Cuando se encuentra en estado de saltona

En base a inf. “Cuadernillo de Actualización”, Comisión de Lucha de Coronel Pringles, 21 de enero de 2009



CADENAS DE VALOR

Un grito de corazón E

l problema es común, y así lo expresaron. Rodolfo Rossi, titular de ACSoja, David Hughes, presidente de ArgenTrigo, Ricardo Negri, titular de Asagir y Santiago del Solar, presidente de Maizar, dieron un mensaje conjunto con motivo del brindis de fin de año que se celebró en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La prioridad está muy clara: es imprescindible recuperar la transparencia y la libertad de acción en los mercados.

El mensaje conjunto de las cuatro asociaciones que agrupan a todos los involucrados en la producción e industrialización de trigo, maíz, soja y girasol abogó por reglas de juego claras. ¡Cuánto antes! Habla Rodolfo Rossi, titular de ACSoja, rodeado de los presidentes de las otras cadenas de valor. Hay consenso sobre las urgencias.

Medidas, ya La cuenta es simple: la demanda por alimentos aparece sostenida, alienta a producir más para continuar abasteciendo a nuestro mercado interno y conseguir una activa participación en el concierto mundial, con el consiguiente aporte de divisas que el país necesita. Los tiempos de crisis son momentos en que se presentan nuevas oportunidades, y el país ya ha desaprovechado demasiadas chances como para seguir por el mismo camino. “Los sectores que participan de las cadenas por producto, investigación y desarrollo, insumos, producción, comercialización, industria y servicios, apuestan al largo plazo. Y para poder lograr esos objetivos, es necesaria la sostenibilidad de las empresas y de los recursos de producción. Así, urge volver a contar con mercados libres y competitivos, con reglas claras que permitan la libre forma-

Jugador de peso El sector agroindustrial de nuestro país ya ha dado probadas muestras de respuesta a los estímulos de producción, traccionando desde la etapa de creación de valor a toda la cadena, lo que redundará en beneficios para la sociedad en su conjunto. Cabe recordar que genera el 36% del total de empleos en el país, el 45% del valor agregado de la producción, el 44% de la recaudación tributaria y el 58% de las exportaciones, con un impacto significativamente positivo sobre las poblaciones del interior de la Argentina. 64 • CHACRA

ción de los precios y sin intervenciones que desvirtúen el accionar de los mismos”, manifestaron sin ambages los titulares de las cadenas. En este sentido, hay que resolver cuanto antes las cuestiones pendientes en estos ámbitos de negocio, de modo de proyectar un escenario que incentive la inversión productiva al garantizar un marco de estabilidad en las reglas de juego. Así: ✔ Es fundamental poner en práctica medidas que hagan posible extender el horizonte de planificación, buscando herramientas que tornen viables a los mercados de futuro y dinamicen los contratos de entregas a futuro de mediano plazo, hoy con serias dificultades. ✔ Del mismo modo se requiere contar con licencias automáticas de exportación y con registros de exportación abiertos todo el año, sin restricciones y en un marco competitivo. Éstas serían señales clave, que permitirían a todos los integrantes de las cadenas aprovechar las oportunidades de demanda internacional y revitalizarían los canales de comercialización y financiación productiva. Con registros abiertos y sin intervención de mercados jamás quedó desabastecido el mercado interno. ✔ El productor necesita las herramientas

del disponible y del mercado de futuros, para las operaciones habituales como canjes y créditos atados a ventas hacia adelante, que estimulan y optimizan la producción por incorporación de tecnología y que redundan en beneficio de todos los integrantes de las cadenas. ✔ Asimismo, la reducción o eliminación de los derechos de exportación para todos los productos y sus derivados serían un incentivo a la producción, para fomentar la rotación de cultivos de gramíneas y oleaginosos, y para generar inversiones en cada uno de los sectores.

Sin costo Con las medidas propuestas se lograría la doble virtud de tener un mínimo –o incluso nulo– impacto fiscal, ya que la caída de ingreso por retenciones se compensará mediante el mayor ingreso fiscal por otros tributos a nivel provincial y nacional, regenerando el aparato productivo. De nada servirían dichos estímulos si los mercados no vuelven a funcionar de manera libre, transparente y competitiva durante todo el año. De nosotros depende aprovechar todas estas oportunidades, y aportar lo necesario para hacer un país más grande e inclusivo para todos. CH



ómo nos nos vven en José Claudio Escribano CCómo

Una profunda transformación D

ueño de una trayectoria contundente, tiene una teoría respecto de esta nueva imagen del sector. “La relación entre la ciudad y el campo ha cambiado sin que nos diéramos cuenta. Si a comienzos de marzo de 2008 nos hubieran dicho que el agro iba a enfrentar un conflicto de gran magnitud como fue el generado por la Resolución 125, seguramente lo habríamos imaginado casi solo en esa colosal batalla. Sin embargo estuvo muy acompañado. Me parece que nos faltó advertir que se ha operado una profunda transformación, sobre todo en los últimos veinte años, que ha hecho que como nunca los intereses del campo y de la ciudad terminen confundiéndose”. Abogado y periodista, José Claudio Escribano cumplirá 54 años de carrera profesional en el diario La Nación. Por su desempeño, fue condecorado por los Gobiernos de España y de Francia. Asimismo, obtuvo los Premios EFE y Konex de Platino. Quien también ha sido presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), compartió con CHACRA su punto de vista acerca del campo y la ciudad, no sólo desde lo económico sino también desde lo político y lo sociológico.

Intereses comunes Para ampliar su concepto, Escribano explicó que en las dos décadas pasadas, merced a los grandes avances tecnológicos introducidos en el management agrícola, han ido creciendo paralelamente industrias como la metalmecánica, la de maquinaria agrícola o la aceitera, que fueron adquiriendo una magnitud y un nivel de calidad excepcionales que les permite competir exitosamente en todo el mundo. 66 • CHACRA

El hombre de medios asegura que los cambios operados en el sector agropecuario en las últimas dos décadas han generado una vinculación con la ciudad mucho más estrecha que en el pasado, en especial con su industria. Estas industrias no se instalan en la soledad del ámbito rural sino en las ciudades, en los grandes, medianos y pequeños cascos urbanos de provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, lo cual está a la vista del ciudadano común. Para Escribano, este hecho no impide que haya sectores que tengan muy poco cariño y escasa comprensión por la problemática agropecuaria, y que identifiquen a la gente de campo con grupos de gravitación en la economía nacional. Éstos también existen en otros ámbitos, pero la gente no los relaciona tanto con el comercio, las finanzas o la industria. “Entonces, ¿por qué la arbitrariedad de esta tirria contra los intereses agropecuarios? Esto es parte de un capítulo sociológico que alguna vez habrá que desarrollar. No hay duda de que la ignorancia sobre el campo es todavía grande”, se lamentó el periodista. Es que incluso algunos de los políticos con posiciones más destacadas dentro del país han llegado a decir que ésta no es una

Marca indeleble “Creo que el estar abierto al diálogo o no, no concierne al terreno de las ideas sino al estilo y al carácter de los gobernantes y de los políticos, y en esto soy más pesimista. El estilo de un hombre se cambia mucho menos fácilmente que sus ideas”. (Escribano)

actividad de riesgo. “Eso es sumamente absurdo; el paisano menos ilustrado sabe perfectamente que la vida del hombre de campo depende de un conflicto que dirime día tras día, y hora tras hora, con la naturaleza, que a veces lo beneficia y a veces lo jaquea: las lluvias, la sequía, el granizo, las plagas. De modo que cuando se expresa algo así desde las más altas instancias de la Nación, es francamente para agarrarse la cabeza, no porque quede registrado un pensamiento entumecido respecto de lo que es hoy el campo argentino, sino porque es ignorar lo que siempre se supo desde que el hombre es hombre respecto de las actividades agropecuarias”, se enoja nuestro entrevistado.

Funciona Lo cierto es que el conflicto desatado por la tristemente célebre 125 no sólo permitió detectar el acercamiento entre la ciudad y el campo, sino que también trajo alianzas positivas como la de la Mesa de Enlace, que a casi dos años de su creación sigue en pie pese a todo. Escribano no percibe fantasmas en torno del grupo. “Si se han formado cuatro entidades es porque hay razones para que existan, pero eso no impide que puedan coincidir sobre cuestiones básicas. De hecho la Mesa de Enlace ha tenido un gran papel, y la experiencia de estos dos últimos años es casi un mandato para que sigan trabajando básicamente en los términos en los


La cosa es con nosotros ¿Ayudará el nuevo Congreso a torcer el rumbo por el que va la política agropecuaria? “Confío en que así sea, porque una actitud como la que ha tenido el Gobierno respecto del campo es absolutamente contraria a los intereses generales del país. Por ejemplo, la imposición de trabas que nos

que lo han hecho. Lo mismo ocurre en otros ámbitos. Por ejemplo, hay una constelación de alrededor de 600 partidos políticos provinciales y nacionales. Es evidente que un país no necesita tanta fragmentación para vivir en democracia, pero alguna razón ha de haber para que existan. El tema es que hay un punto en el cual surgen objetivos superiores que los llevan a una convergencia que signifique procurar consensos para hacer posible la vida del país y la prosperidad”, concluyó. Claro, en el medio de todo esto Cristina dilapidó numerosas reuniones con el sector. “Este Gobierno es todo un fenómeno que algún día se examinará en la historia de las ideas y de los comportamientos políticos en la Argentina. Va a ser recordado tal vez como el más refractario al diálogo, lo cual no es precisamente una virtud sino una expresión de miopía y de deshumanización política. Pero esto no autoriza a negarse a ese mismo diálogo cuando la

han hecho perder mercados en el exterior que tanto cuesta conseguir, al punto de no saber si vamos a recuperar estas plazas. La Cuota Hilton se ha descuidado porque las emociones priman sobre la razón. No se ha adoptado el mismo temperamento a la hora de decidir el destino de otros sectores”, advirtió Escribano.

Administración lo convoque. Siempre hay que estar abierto a esta instancia”, aclaró, a la vez que recordó que la Iglesia Católica, durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, nunca se privó de ejercer el papel de interlocutor natural ante los países de la Europa del Este manejados por regímenes comunistas, un sistema político que fue su gran enemigo.

Espejos Desde luego, no pocas miradas convergen también sobre nuestra baqueteada democracia. “Nos falta aprender que este sistema exige continuidad, y que la voluntad por sí misma no es una virtud si no está acompañada de la perseverancia. Debemos tener continuidad en nuestras políticas y lograr acuerdos en materia de acciones básicas de Estado que hagan de la Argentina un país previsible”, manifestó Escribano a la hora de formular un balance de nuestra realidad.

Desde luego no corresponde caer en extremos alarmistas. “No es ésta la peor hora de América Latina pero tampoco es la mejor. Es cierto que experiencias como las de Cuba, Venezuela y Ecuador, y otras de menor significación como la de Nicaragua, no están ayudando demasiado, pero la Argentina puede encontrar espejos en los que mirarse, concretamente los de Brasil, Chile y Uruguay, países en los que han primado la prudencia y el sentido común. Me parece que allí hay ejemplos a mano para seguir”. Y, por supuesto, hay cosas rescatables en nuestra vida democrática. “En primer lugar pondero la reconstrucción de las instituciones y del sistema republicano. De 2003 para acá hemos tenido las experiencias más negativas, pero debemos celebrar el período de continuidad democrática más prolongado de que haya memoria para muchas generaciones de argentinos. Que nadie alzara la voz para decir ‘a esto hay que ponerle un punto final ya mismo’ frente los desaires hechos al espíritu democrático y republicano es la mejor demostración de que los argentinos han comprendido que la hora de los golpes de Estado se ha acabado para nuestro país. Afortunadamente”. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Aldo Abaca ENERO 2010 • 67


SSoja oja Sanidad

¡Siga esa mancha! N

o es la primera vez que hablamos de ella. La mancha ojo de rana (Cercospora sojina) convocó a técnicos de Syngenta, asesores privados y fitopatólogos, dado que el hecho de detectarla desde etapas tempranas implica una diferencia sustancial respecto de lo sucedido en campañas pasadas, ya que aún no está consolidada la conveniencia de aplicar fungicidas en fases previas a las reproductivas.

El accionar de Cercospora sojina puede traer muchos dolores de cabeza, sobre todo en ciertas zonas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Los técnicos ya la están detectando en estadios vegetativos, con una severidad notable.

La temperatura importa Para la fitopatóloga Margarita Sillon, docente de la Universidad Nacional del Litoral, “no hay experiencia sobre esMargarita Sillon te punto. Si la soja está en el comienzo del estado vegetativo no aplicaría fungicida, porque el poroto repone sus hojas. Si las plantas se encuentran en un estado vegetativo más avanzado, más cerca de la etapa reproductiva, la aplicación debería considerarse según la temperatura de la zona. Si ésta es baja aconsejo esperar a floración y aplicar con la primera vaina. Puede pasar que esté haciendo mucho calor de noche y se tenga una variedad muy susceptible. En ese caso se podría utilizar Cypress, que es un triazol, en el final del estado vegetativo”. El Ing. Daniel Peretti, productor y asesor de la zona núcleo, también participó de la reunión. “En este momento estamos detectando mancha ojo de rana entre Venado Tuerto y Rufino, y sobre todo en la zona de Sancti Espíritu, donde tiene mayor severidad. Pero cuidado, que también hallamos manchas aisladas en el área de Baradero y San Pedro. Aparece con más fuerza donde hubo antecesor soja o allí donde se ubicó la variedad más afectada en la campaña previa”. Hasta fines de diciembre estaban monitoreando cada cuatro días, tratando de llegar a R3. “Les prestamos atención a algunas variedades en particular, ya que sabemos que pueden ser atacadas con más severidad y ahí veríamos la ne68 • CHACRA

Voces experimentadas El Ing. Mariano Granetto, del Servicio Técnico de Syngenta en Córdoba, advirtió que en el centro y sudeste de la provincia hay mancha de ojo de rana en casi todas las hojas trifoliadas del cultivo, especialmente en lotes con antecesor soja y con aquellas variedades que ya se sabía que eran susceptibles. “Lo que estamos recomendando es monitoreo para definir la severidad de la enfermedad y, si se toma la decisión de aplicar en estado vegetativo, aconsejamos usar Cypress a razón de 200 cc por hectárea. Para las situaciones que puedan esperar hasta estadio R3 –inicio de formación de vaina–, ahí

cesidad de actuar. Cuando arribemos a R3 vamos a aplicar mezclas de estrobilurinas con triazoles, de modo que nos cubra hasta R5. Con una aplicación bien hecha defenderíamos el rendimiento de los lotes”, señaló.

Complicado El Ing. José María Luciano asesora productores en la zona cordobesa de Monte Maíz. “Debido a que en la última campaña la incidencia de la enfermedad en la región fue explosiva, este año empezamos a monitorear temprano. Sabemos que quedó mucho inóculo en el suelo so-

sí proponemos hacer aplicaciones de Amístar Xtra con dosis de 300 cc por hectárea más Nimbus, para aprovechar la alta residualidad del producto”. Por su parte, el Ing. Cristian Ercole, del mismo Servicio en plena zona núcleo, explicó que el foco de la enfermedad se encuentra en localidades de El Trébol, Las Rosas, Piamonte y Los Cardos. En esta zona se ven ataques en estadios de V3 a R1 con intensidad del 80% y severidad del 50%. En algunos casos se están haciendo aplicaciones con triazoles como Cypress a razón de 200 cc/ha, conjuntamente con la aplicación de insecticidas o herbicidas”.

bre el rastrojo de soja, y eso está afectando esta campaña en Córdoba. Estamos hallando la enfermedad en cultivares que aún no han entrado en floración y en otros que acaban de hacerlo”. El criterio que manejan es el de considerar qué variedad es la sembrada, sobre qué cultivo antecesor está y la incidencia y severidad. “La estrategia en este caso es bajar la carga inicial del patógeno para ‘patear’ el problema para un poco más adelante, tratando de llegar en mejores condiciones a R3. Ahí sí atacaríamos con un producto que tenga triazol + estrobilurina, pero siempre en R3”. CH



TTrigo rigo Genética

Mucho más sencillo Nidera anticipó en el sudeste bonaerense sus nuevos materiales Clearfield, que simplifican el control de malezas en el cultivo.

L

a cita fue en La Ballenera, muy cerca de Miramar, en el sudeste bonaerense. Allí, Nidera brindó información sobre los nuevos trigos CL. ¿Ventajas? Básicamente el control temprano de un amplio espectro de malezas y en una sola aplicación. Esto implica que el sistema opera sobre malas hierbas que aún no tienen un tamaño avanzado y son erradicadas antes de que hayan alcanzado un grado de competencia preocupante con el cultivo. Asimismo, la tecnología Clearfield es efectiva contra gramíneas anuales difíciles como la avena fatua, la cebadilla o el raigrás.

En detalle Con estos trigos ya no es necesario depender de la estrecha ventana de aplicación de los hormonales, ni emplear sulfonilureas, herbicidas con una residualidad que puede complicar a otros cultivos. Por otro lado, uno de los inconvenientes del girasol CL era precisamente que, sin las lluvias adecuadas, la persistencia del herbicida específico podía afectar los trigos que seguían al capítulo en la rotación. Ahora ambos cultivos comparten herramientas de control de malezas que

De una ¿Por qué se habla de un solo producto en el control de malezas en trigo? Porque con la tecnología CL ya no es necesario un herbicida para malezas de hoja ancha y, además, un graminicida. TrigoSol controla los dos tipos de malezas con una sola aplicación en posemergencia temprana (con malezas de dos a cuatro hojas). 70 • CHACRA

utilizan el mismo principio activo, al que son inmunes. TrigoSol es el herbicida (imidazolinona) de BASF que se utilizará junto con esta genética diferenciada. Se trata de un producto que funciona perfectamente en el control de las malezas ya nacidas y las que lo harán con posterioridad a su aplicación. Cuenta con menor residualidad que Clearsol (su homólogo en girasol) y es totalmente compatible con la siembra de soja de segunda tras el trigo. Nidera informó que en 2011/12 estará disponible la primera variedad CL. Se trata de un ciclo corto, de excelente sanidad y especialmente pensado para el sudeste bonaerense, perteneciente al grupo de calidad 2 en cuanto a su aptitud panadera. Claro, hubo tiempo para que un conjunto de especialistas –Lucas Bodaro (asesor de La Carreta), Ricardo Bronzini (director de El Volcán) y Eduardo Barrios (Aapresid Mar del Plata) desbrozara el futuro inmediato del trigo. Algunas ideas fuerza fueron: ✔ Si vamos a sembrar trigo hagámoslo como corresponde, con la variedad de máximo potencial para el ambiente en cuestión y en la fecha de siembra adecuada. ✔ Los puntos críticos pasan por las heladas en floración o los golpes de calor en llenado de granos. Planifique de mo-

do de evitar estos contratiempos. Por ejemplo, conviene ampliar la ventana de floración (diversificar variedades y fechas de siembra) para generar cobertura frente a las heladas. ✔ El agua útil que sepamos conseguir es clave en los rindes futuros. Cualquier herramienta de manejo que apunte a esto debe ser particularmente considerada. ✔ En líneas generales cada campaña crece la presencia de distintas virosis. La idea es eliminar todo puente verde que pueda facilitar la supervivencia de los ácaros vectores. ✔ Las enfermedades foliares, en especial roya, merecen la atención del productor. Técnicos de Nidera instaron a manejarlas en función de la rotación, dado que en más de una oportunidad el rastrojo presente a la siembra puede ser el vehículo de muchos dolores de cabeza. ✔ Hubo menciones reiteradas a la conveniencia de intensificar el uso del suelo. Bronzini indicó que los resultados con la intersiembra trigo/soja son tan auspiciosos que fueron por más y lograron afianzar el cultivo de maíz de segunda con excelentes resultados. Actualmente están trabajando y ajustando la técnica para el girasol y para los dobles cultivos intercalados soja/maíz y girasol/soja en siembras desfasadas. CH



E m p r e s a r i a l e s ALTO IMPACTO 11 de abril con una incidencia del 5%, que se elevó en siete El uso de coadyuvantes de nueva generación mejora la días al 45%, pero con muy baja severidad (1 pústula por aplicación de fungicidas. Al respecto, la especialista folíolo). Se agregó un testigo general que exhibió 45% de Margarita Sillon evaluó el control de enfermedades de fin incidencia de roya. de ciclo (EFC) en soja en 2005/06. El ensayo fue realizado Los tratamientos en Humboldt, involucraron al fungicida Departamento Las Rendimiento general de los tratamientos más el agregado de Colonias, provincia de Incrementos con respecto al testigo general. En kg/ha, SpeedWed Siliconado NG Santa Fe, con un lote del (SW Silic.), más aceite GM VIII sembrado el 20 de agrícola y coadyuvante 1 diciembre (antecesor (Trat. 2), más coadyuvante soja/trigo), a 52 cm entre 1 (Test.1), sin coadyuvante hileras y 16-17 plantas por (Test. 2) y testigo sin metro lineal, fungicida. Todos los aproximadamente. agregados de coadyuvantes Las aplicaciones se consiguieron mejorar el efectuaron en R5, con las rinde con respecto al enfermedades ya instaladas fungicida aplicado sólo, en el lote, por lo que no se pero las mayores evidenciaron diferencias respuestas se lograron con en el nivel de EFC a SW, como lo muestra el campo. Se presentó roya gráfico. de la soja en el lote el día


Inversiones La firma cordobesa Metalfor S.A., con base en la localidad de Marcos Juárez (Córdoba) –y plantas en Noetinger (Córdoba) y Ponta Grossa (Brasil)–, dedicada a la producción de pulverizadoras, cosechadoras y tractores, ha hecho una inversión de u$s 1.950.000 en máquinas y herramientas para ampliar su producción en un 25%, de forma de cubrir la demanda local e internacional. La misma consta de máquinas de corte láser de última generación, plegadoras control numérico, tornos control numérico y robot de soldadura. También se va a ampliar la estructura de producción con la construcción de una nave de 2.500 m. Hoy la empresa está trabajando en nuevos modelos de pulverizadoras autopropulsadas, cosechadoras convencionales y axiales, las que se encuentran en etapa de pre-serie. Asimismo está cerrando acuerdos en países de Centroamérica que requieren tractores. Esta inversión involucra a la planta que Metalfor tiene en Brasil hace más de doce años, en el estado de Paraná, donde produce toda la línea para la demanda local y parte del Mercosur. Hoy, Metalfor Brasil comercializa sus

productos mediante más de 45 bocas de venta distribuidas en gran parte de ese país. Allí cuenta con repuestos, asistencia técnica, capacitación y ventas. La empresa ocupa a 530 empleados de forma directa.


noticias de México Crece la exportación pecuaria y hortofrutícola CIUDAD DE MÉXICO. - De enero a octubre de 2009, el déficit de la balanza comercial agroalimentaria de México registró un decremento en torno del 55%, al ubicarse en u$s 2.959 millones de dólares, contra los 6.963 millones del mismo período de 2008, lo que representa una disminución de u$s 3.734 millones, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Respecto de las exportaciones, el organismo perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que los indicadores ganadería y apicultura crecieron 17,8% de enero a octubre de 2009, al pasar de u$s 338.696.000 a más de 399.000.000. En contraste, las importaciones ganaderas se redujeron en un 30,3%, equivalente a u$s 709 millones. Con base en estas cifras, se determinó que en el rubro ganadería el déficit de la balanza comercial disminuyó 54,3%, pues pasó de u$s 679 millones a u$s 310,5 millones en el lapso mencionado anteriormente. Por otra parte, entre las exportaciones punteras con gran valor comercial el SIAP destacó a las legumbres y hortalizas frescas, cuyo valor ascendió a u$s 608,2 millones en 2009, 12,9% más en relación con los montos conseguidos durante el año 2008.

INIFAP desarrolla nueva variedad de sorgo forrajero COLIMA (MÉXICO). - El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad Fortuna de sorgo forrajero, que permite obtener una producción promedio de forraje seco de 12 toneladas por hectárea, con abundante grano blanco, que lo hace superior a otros híbridos, debido al menor costo de la semilla y mejor rendimiento. Además, presenta plantas con numerosas hojas anchas y altura uniforme, así como la posibilidad de realizar más de dos cosechas con la misma siembra. Con este desarrollo, se benefician regiones con escasez de pastos desde octubre hasta mayo, responsable de una baja productividad y sostenibilidad de los sistemas de producción bovina. El sorgo variedad Fortuna —liberado por el INIFAP en el Campo Experimental Tecomán, en Colima— es una alternativa para producir forraje de buena calidad bajo las condiciones referidas, con potencial de ofrecerse en verde picado o ensilarse para la alimentación del ganado bovino. Según los especialistas, presenta buena aceptación por el ganado y elevada producción de forraje con adecuada calidad nutricional y siembra, además de que puede cosechárselo con maquinaria.



E m p r e s a r i a l e s Acuerdo El Renatre participó de la firma del Convenio Marco de Mutua Cooperación entre las provincias de Tucumán y La Rioja, en relación con la temática de los Trabajadores Temporarios Migrantes. El acuerdo apunta a res-

Doble ventaja catar de los padrones de Registro que tiene Tucumán a los trabajadores de cosecha, construyendo de esta forma una base que será controlada y monitoreada de modo que cuenten con la Libreta del Trabajador Rural.

LOABLE El Grupo Asegurador La Segunda recibió el premio Luchemos por la Vida, que otorga la Asociación Civil homónima, por su campaña de educación vial denominada Eduquemos en prevención a los Protagonistas de La Segunda Argentina. “Cuando La Segunda inició en 2003 la campaña para ayudar a construir una Argentina mejor, una Argentina con valores éticos, el tema de la prevención de accidentes se convirtió en uno de los objetivos centrales”, afirmó Gustavo Sadoux, directivo del Grupo. Como herramientas para lograr sus objetivos la empresa desarrolló la Galería de los Espejos Tomemos Conciencia, un documental en video, el concurso Pequeños investigadores, pequeños realizadores, una serie de doce videos didácticos y la edición del Manual de Educación Vial.

Syngenta anunció que su evento de maíz genéticamente modificado Bt11xGA21 ha sido aprobado por el Ministerio de Agricultura para su cultivo en la Argentina. La combinación de dos tecnologías en este material ofrece un valor agregado a los agricultores debido a los beneficios de combinar resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas en un mismo producto. Syngenta celebra esta decisión de las autoridades, que permite mantener el liderazgo argentino en materia de biotecnología y constituye una señal clara en favor de la innovación tecnológica puesta al servicio de la producción agrícola. Antonio Aracre, director de la División Semillas de Syngenta para América Latina, expresó: “Esta aprobación se alinea perfectamente con el desafío de nuestra región de producir más alimentos para abastecer mejor a los mercados que nos los demandan en cantidad y calidad superiores, y a precios más competitivos”. Con esta aprobación Syngenta refuerza su portfolio de productos de maíz y pondrá esta nueva tecnología a disposición de los agricultores argentinos a partir de la campaña 2010/11.


Capacitación Stihl Motoimplementos S.A. capacitó durante 2009 a más de 400 vendedores y mecánicos de sus concesionarios oficiales. La empresa organizó cursos para que los especialistas de sus centros de distribución estén actualizados con las últimas tecnologías. Del mismo modo se instrumentaron otros sobre el correcto asesoramiento a los

INSECTICIDA clientes en cuanto a la elección, uso seguro y eficaz y mantenimiento de los motoimplementos. Es preciso destacar que Stihl exige a todos sus concesionarios oficiales contar con un taller de servicios y repuestos completo y estandarizado, para poder realizar en los locales las operaciones de reparación y mantenimiento de los equipos.

RECAMBIO Sergio Rodríguez, gerente general de DuPont AgroSoluciones Argentina, ha sido elegido presidente de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) para el período 2009-11. Nacido en Santo Tomé, provincia de Santa Fe, es ingeniero químico graduado en la Universidad Nacional del Litoral, y ha desarrollado estudios en la Escuela de Negocios Kellogg de la Chicago Northwestern University, y en las áreas de administración de negocios y marketing de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires.

Nuevo gerente Sergio Melloni asumió la Gerencia General de Nitragin Argentina. Anteriormente había ocupado el cargo de director Operativo dentro de la compañía. Melloni es li-

cenciado en Administración Agraria, cuenta con un MBA en el Eseade y se capacitó en el International Management Program (Merck Darmstadt, Alemania).

POR ROSARIO Cristian Amuchástegui fue elegido presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Explicó que la nueva gestión no escatimará esfuerzos para que en un marco de entendimiento entre sectores se generen condiciones que permitan la concurrencia de crecientes volúmenes y participantes al recinto en el que diariamente se realizan las operaciones del mercado físico de granos. Asimismo remarcó que se incentivarán las sinergias entre los mercados de la Bolsa y se impulsará el desarrollo de productos y sistemas modernos para favorecer el acceso de un creciente número de participantes, posibilitando así a los operadores nuevas líneas de negocios, independientemente del tamaño y sector al que pertenezcan.

DuPont presentó oficialmente Coragen, un nuevo insecticida para la protección del cultivo de soja que lleva al rynaxypyr como ingrediente activo. Combina eficacia con elevado perfil ambiental y gran potencia, dado que actúa produciendo rápidamente la parálisis del sistema muscular del insecto, que detiene la alimentación y finalmente muere. Debido a esto la protección del cultivo se establece velozmente y el impacto de las plagas sobre el mismo cesa en muy poco tiempo. Las orugas son eliminadas en el transcurso de 1 a 3 días. Coragen es un potente lepidoptericida con una eficacia de control notable a dosis comparativamente bajas. En soja está recomendado para el complejo de defoliadoras (Anticarsia y Rachiplusia) y orugas más complicadas como Spodoptera. Otro punto destacable es su notable persistencia, que le permite mantener una protección efectiva del cultivo superior a 21 días en soja. La gran selectividad que el producto tiene sobre los insectos benéficos complementa esta protección, que de este modo puede extenderse hasta los 2830 días según las condiciones.




NOTICIAS DE BRASIL

Carne vacuna:

batalla en Europa a Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec) pedirá al Gobierno Federal que recurra a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para accionar contra las barreras no tarifarias que impiden la ampliación del comercio de carne bovina con la Unión Europea. De acuerdo con Octavio Cançado, secretario ejecutivo de la entidad, la industria llegó al límite de las negociaciones con los europeos para la habilitación de nuevos establecimientos

L

Dependiente

Valor bruto l Ministerio de Agricultura elevó en 1,4% su estimación del valor bruto de la producción de los veinte principales cultivos agrícolas del país en 2010. Así, el Gobierno pasó a trabajar con una proyección de R$ 156.839 millones, frente a los R$ 154.625 millones previstos anteriormente. En función de estos parámetros, crece a 2,3% el incremento estimado en relación con 2009 (R$ 153.304 millones). El valor bruto de la producción de soja –nave insignia del campo brasileño– se recuperará de la baja del 2,3% prevista para el año pasado y trepará 7,3% en 2010, para alcanzar los R$ 45.273 millones. Sin embargo, la proyección incluye en su cálculo que los precios de este grano retrocederán en alguna medida, dado que la Conab estima una producción de soja 13% mayor en 2009/10, cuya siembra comenzó en septiembre pasado.

E

80 • CHACRA

–además de los 1.700 ya aceptados como proveedores de carne vacuna con destino al Viejo Continente– y proveyó todas las informaciones sanitarias exigidas, sin lograr una sola señal que indique que el volumen operado crecerá. Hasta 2007, la Unión Europea fue uno de los mayores y mejores clientes de carne vacuna fresca que tenía Brasil. En aquel año, los 27 países del bloque respondieron por el 15% de las exportaciones brasileñas, es decir unas 195.000 toneladas.

l mercado de maíz cerró 2009 con buenas condiciones de evolución para las labores destinadas a la siembra de verano en todo Brasil, lo que sugiere un potencial de productividad superior al de la temporada pasada. Para el analista de Zafras & Mercado Paulo Molinari, éste es un aspecto que no debe perderse de vista justo cuando se estima una caída de área del 20% en el Centro-Oeste del país, porque se aguarda un volumen de 26 millones de toneladas ingresando al mercado a partir de este mes, en principio desde Rio Grande do Sul. “Con una oferta de esta

E

magnitud, la comercialización será un aspecto vital durante el primer trimestre, especialmente hasta febrero; además está en camino una zafra récord de soja”, dice al analista. Molinari opina que, aun apostando a la demanda interna, la generación de negocios en maíz seguirá dependiendo de la exportación. “Con el real valorizado frente al dólar las ventas pueden estrecharse, especialmente por la competencia de la Argentina y Estados Unidos, lo que deja a los precios internos en una situación complicada, ya que pueden sufrir una presión vendedora”, afirmó.

Bien dulce a producción global de azúcar debe su crecimiento básicamente a la materia prima originada a partir de la caña, dado que los volúmenes generados por las plantaciones de remolacha se mantienen relativamente estables. En este contexto, si bien Australia, Tailandia y la India cuentan con producciones importantes, Brasil marcha al frente de la tabla de posiciones y producirá esta campaña un quinto del volumen mundial de azúcar. Este logro se alcanzará en caso de ser confirmado el pronóstico divulgado

L

por el Ministerio de Agricultura, en el sentido de que la oferta de este producto se ubicará en torno de los 34 millones de toneladas, todo un récord, con un crecimiento del 10% respecto de los volúmenes de 2008/09. Los datos de cierre del año fueron anunciados por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Además, la atención sobre la producción brasileña obedece al fracaso de la cosecha en la India que, por su parte, causó una disparada en los precios internacionales del commodity.



▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

e te n r

NoSotros Y a mí qué me miran Los exportadores pusieron el grito en el cielo cuando desde algún lugar de la cadena triguera se los acusó de manifestar escaso entusiasmo a la hora de hacerse del cereal. “Ya adquirimos más del 90% del saldo exportable de trigo determinado por el Gobierno –bramó uno de sus popes–. El problema es que se observa un volumen de oferta que

supera las posibilidades de compra por parte de la exportación en función del saldo autorizado”. Después de años de manosear el mercado de trigo, la participación de los exportadores ha caído del 60% al 30%. “Es equivocado, por tanto, pretender hacer descansar en este sector la exclusiva responsabilidad de garantizar el precio pleno del trigo al productor; lo nuestro está muy limitado”, se quejó un directivo del Centro de Exportadores de Cereales.

claro–, y les “tendió su mano” a los productores. Para él no han existido problemas de ninguna naturaleza entre su Administración y el campo, simplemente se trata del “accionar de dos o tres dirigentes que quieren distanciarnos en su afán de hacer política”. De paso lo atendió a Eduardo Duhalde, al que calificó de geronte, vaticinando una interna que, de sólo pensarlo, mete miedo. ¿Se acordarán de que en medio de sus disputas está la gente?

Incorregible

Lápiz y papel

El bueno de Néstor anduvo por Rosario en compañía de uno de sus delfines predilectos –Agustín Rossi– y se despachó con algunos comentarios dignos de su acerbo. El diputado defendió el modelo –sí,

Los que siguen son los componentes de la nueva Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados teóricamente no sometidos a los dictámenes del oficialismo: por la UCR, Lucio Aspiazu (Corrientes),

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

En caída libre El dato salió del propio Indec, el organismo que Moreno destrozó de cabo a rabo: en el tercer trimestre de 2009 se registró el nivel más bajo de pedido de trabajadores del último lustro. Y esto incluye al sector agropecuario. Mientras entre julio y septiembre de 2006 casi el 50% de las agroempresas relevadas demandaba mano de obra –especializada o no–, en el transcurso del año pasado apenas el 16% de las empresas de campo manifestaba sus deseos de contratar trabajadores. ¡Néstor lo hizo! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

82 • CHACRA

Lo atendieron El hombre es fiel hasta las últimas circunstancias y eso, claro, implica comerse todas las piñas en aras de defender al ex presidente en funciones. El punto es que los federados se reunieron en La Plata y, como es de imaginar, el gobernador testimonial se llevó todos los cupones a la hora de sortear la bronca de los productores. El punto es que el hombre no ofrece respuesta alguna a la problemática del agro y es probable que la situación de muchos chacareros se agrave este año, al punto de tener que dejar sus campos. ¿Tendrá problemas de audición? ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Ricardo Buryaile (Formosa), Juan Francisco Casañas (Tucumán), Jorge Chemes (Entre Ríos), Ulises Forte (La Pampa), Eduardo Kenny (La Pampa) y Pablo Orsolini (Chaco); por el Peronismo Federal, Celia Arena (Santa Fe), Irma García (La Pampa), Sergio Pansa (San Luis) y Raúl Rivara (Buenos Aires); por la Coalición Cívica, Hilma Re (Entre Ríos) y Susana García (Santa Fe); por el PRO, Christian Gribaudo (Buenos Aires) y Gladys González (Buenos Aires); por el Partido Socialista, Lisandro Viale (Entre Ríos); por el Frente Cívico, Gumersindo Alonso (Córdoba); por Córdoba Federal, Estela Garnero, y por el Partido Liberal de Corrientes, José Ameghino Arbo. Memorice la lista y en todo momento hágales saber sus necesidades. ¡Después no se queje!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.