AÑO 80 – Nº 951 FEBRERO 2010. $ 12. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
TRIGO FRACASO OFICIAL
Vidarural Revista
SUPLEMENTO GANADERIA
Frutillas con buenos números
Cosecha de
soja
Qué necesita para recolectar su producción en caso de que El Niño complique la disponibilidad de piso. Opciones para adecuar desde su cosechadora hasta el tractor y la tolva.
SSumario umario Febrero 2010 ALMACENAMIENTO 52 Silos bolsa Consejos útiles
CHACRA 80 AÑOS 28 Buena estirpe Opina Eduardo Buzzi
8
Hombre precavido
CÓMO NOS VEN 56 Falla reiterada
El Niño puede hacer de las suyas durante la cosecha de soja, de modo que conviene prepararse.
Opina Luis Garibotti
ECONOMÍA 30 Un siglo perdido El retroceso argentino
EMPRESA 68 Protocolos Nos vemos en la Web
GANADERÍA 24 Mercados La gran explosión
GRANOS 14 Mercados Llegó la baja
MALEZAS 60 Gramón Cómo controlarlo
MAQUINARIA 40 Presentación
Mejor esperar
14
La baja se instaló en la soja y si tiene espaldas suficientes es recomendable dejar pasar este momento.
Electrobombas Rotor Pump
42 En Estados Unidos
Al fin
Avances en tractores
62 CAFMA
Los valores de la hacienda se reacomodan en los niveles que vuelve a tornar razonable el negocio.
25 años
POLÍTICA AGROPECUARIA 26 Nada de nada Escasos logros
54 Todo a la soja La oleaginosa crece
PROTAGONISTAS 72 Gerónimo Venegas
24
Perfil de un gremialista
SECCIONES FIJAS 74 Noticias de México 80 A Granja 82 Entre nosotros SOJA 8 Cosecha Con falta de piso
50 Sanidad Fin de ciclo
64 Manejo
Pesos pesados
42
Las tendencias tecnológicas en materia de tractores que muestra el mercado de Estados Unidos.
Ambiente exacto
SUELOS 70 Materia orgánica Ensayo en el sur
SUPLEMENTO ECONÓMICO 35 Situación del sector 36 Evolución de precios 37 Indicadores económicos 38 Relaciones insumo-producto TRIGO 18 Conflicto sin fin Cómo sigue 4 • CHACRA
Un monstruo grande Cómo ponerle límites al gramón, un enemigo formidable de nuestros cultivos comerciales.
60
arta aall llector e ctor CCarta
Federalismo, ya L
a Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución”. No deberíamos
asombrarnos de que en nuestro país se avasallen derechos y se omitan
deberes cuando estamos tan lejos de cumplir, siquiera, con el enunciado del Artículo 1° de la Constitución Nacional. También es por todos conocido el alto precio social y económico que el país paga por este atropello. Al sector agropecuario argentino no le faltan problemas. Comparte los del país en su conjunto y suma los que varios años de políticas anticampo le han creado. Si bien la búsqueda de soluciones puntuales, que siempre son meros paliativos, no debe abandonarse, lo que resulta necesario –y cada día más urgente– es comenzar a trabajar en el logro de consensos básicos que permitan soluciones sistémicas. En los próximos años habrá que desarmar la bomba de tiempo socioeconómica que la política y la manera de hacer política del matrimonio K ha creado y que
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Ivana Clich Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni Emanuel Mastronardi
parece, día tras día, querer perfeccionar. Simultáneamente deberá comenzar un arduo trabajo de reconstrucción de valores, de estructuras, de instituciones. El campo, donde la cultura del trabajo no se ha perdido y donde el diálogo y el consenso, dentro de la diversidad, han crecido, tiene el potencial para ser uno de los principales motores y pilares de estos procesos. Las cadenas de valor de base agropecuaria tendrán también un rol básico. Simplemente por dos razones: han demostrado su capacidad para paliar la crisis social proveyendo de alimentos al país y son el sector más competitivo de la economía nacional, es decir uno de los mayores –si no el mayor– generadores de trabajo y riqueza. Pero, en nuestra opinión, el principal aporte del campo puede darse en su contribución a la reconstrucción del federalismo. El “campo” es, esencialmente, federal. Está a lo largo y a lo ancho de todo el país. Y el federalismo es crítico como condición para lograr progreso en tanto pone el poder de decisión y la capacidad de control más cerca de las bases, de los ciudadanos y sus organizaciones. En un sistema federal todos los participantes viven, de manera más directa, las relaciones
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,00. Recargo por envío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.
causa-efecto, acción-resultados, omisión-consecuencias. Y este federalismo debe ser tanto político como fiscal.
CH
BUENOS AIRES - FEBRERO 2010 - AÑO 80 EDICIÓN Nº 951
Foto de tapa: Gerardo Prego
6 • CHACRA
SSoja oja Cosecha
Mejor tome sus reca Se vaticina un otoño lluvioso y problemas con la recolección de la oleaginosa por falta de piso. Conviene repasar algunos conceptos sobre cómo obrar en este caso y garantizar la extracción del grano del lote.
E
s un clásico cada vez que El Niño se da una vuelta por estos lares. A ciencia cierta deseamos que las recomendaciones que vamos a ofrecerle finalicen sus días en la papelera, sencillamente porque, al cabo, la cosecha de la oleaginosa termina dándose en condiciones normales y sin contratiempos. Pero si no es así, todos los equipos involucrados tendrán problemas para hacer su trabajo. Retenga entonces los comentarios de los especialistas del Precop del INTA que se puntualizan en este artículo.
Adaptaciones especiales En principio, entre las soluciones que existen para la cosecha en lotes con falta de piso se menciona el aumento de la flotabilidad y transitabilidad de las cosechadoras mediante adaptaciones especiales. La primera se mejora reduciendo la presión específica (kg/cm2) de los neumáticos sobre el suelo, y para ello existen dos formas: aminorar el peso de la cosechadora (máquinas livianas, y no superar el 50% de llenado de la tolva durante la cosecha), o bien incrementar el ancho y largo de pisada del tren delantero y trasero de las cosechadoras de tracción simple. El equipamiento de doble tracción hidrostática o mecánica resulta fundamental para aumentar la transitabilidad de las cosechadoras. 8 • CHACRA
udos
Cambios necesarios A la hora de delinear el equipamiento de las cosechadoras para situaciones de falta de piso, conviene comenzar por los neumáticos: ✔ Neumáticos tipo Terra Tyre, con banda ancha y de baja presión de inflado. Se adaptan bien para situaciones de siembra directa en las que el objetivo es evitar el huellado y aumentar la transitabilidad, pero cuando el piso presenta barro o agua esta última se reduce al formar una onda enfrente del neumático, y éste pierde agarre dado que los tacos de este tipo de cubierta generalmente no tienen autolimpieza por su escaso ángulo y profundidad. ✔ Neumáticos radiales de alta flotabilidad con tacos a 45° y de buen ancho. Son un poco menos costosos que los Terra Tyre, y llevan algo más de presión de inflado. Entre sus virtudes, permiten aumentar la flotabilidad con respecto a los neumáticos radiales tradicionales, reducir el huellado en siembra directa y, si el taco es profundo y de 45°, ofrecen buena transitabilidad. Incluso con tacos a 23° son utilizados en tolvas autodescargables y en cosechadoras para aumentar su transitabilidad. ✔ Neumáticos radiales convencionales. Mejoran la transitabilidad y flotabilidad con respecto a uno tradicional al ejercer menor presión específica sobre el suelo debido a una presión de inflado más baja y una mayor deformación de la banda de rodamiento. Pueden ser con tacos a 45° para tracción en barro, con tacos a 23° y más cerca para suelos más arenosos, y sin tacos, tipo rombo, para tolvas autodescargables. ✔ Neumáticos convencionales. Éstos son utilizados por su reducido precio. Tienen alta presión específica sobre el suelo, así como menor transitabilidad y flotabilidad que las opciones anteriores en el orden enunciado, pero suelen ser útiles para mejorar las prestaciones de cosechadoras livianas de bajo costo a las cuales se les colocan rodados duales. Precisamente un trabajo de Oscar Pozzolo, de la EEA INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, ofrece numerosos comentarios útiles sobre el uso de duales: ✔ Es posible utilizar neumáticos simila-
res a los empleados por la cosechadora pero lógicamente adaptando los palieres. Se debe cuidar que las ruedas conserven no sólo la distancia contra el chasis de la máquina sino que además tengan una brecha mínima de 10 cm entre ellas para permitir su autolimpieza. ✔ Los rodados duales separados para autolimpieza requieren una precaución adicional que es la regulación de estas cubiertas. Como los palieres y la caja no están diseñados para soportar estos esfuerzos adicionales, los neumáticos no deben tener hidroinflado y la presión debe ser un 40% menor a la recomendada en el manual para la cubierta interna y un 60% más baja en el neumático externo. De ser posible se aconseja utilizar neumáticos radiales, que son los que presentan mejor comportamiento para estos sistemas. ✔ El empleo de duales es una opción interesante sobre todo para máquinas medianas. Cosechadoras de mayor porte presentan altos pesos y debe recurrirse a orugas acordes con sus dimensiones o a la utilización de otra opción, como las cubiertas Terra Tyre. ✔ El uso de tracción en el eje trasero también es muy conveniente y compatible, tanto para duales como para singles. Actualmente se prefiere incorporar la tracción trasera mediante transmisiones hidráulicas, debido a su simpleza mecánica. La doble tracción no sólo permite una mejor maniobrabilidad de la máquina sino que también disminuye el esfuerzo por rueda solicitado al suelo.
Envolventes La otra alternativa de traslado son las semiorugas de acero, como las que emplean las cosechadoras de arroz: ✔ Son ciertamente muy útiles para lograr transitabilidad cuando el subsuelo presenta piso duro, pero no son tan viables cuando el subsuelo no ofrece sustentabilidad, como en muchos perfiles anegados de la Pampa Húmeda. ✔ Otro problema es su escasa agilidad de traslado en caminos, su alto costo y el estado en que deja el rastrojo para el cultivo siguiente. ✔ En el caso de elegir esta alternativa se aconseja cambiar el rodado trasero de la cosechadora para que no se constituya en un cuello de botella en la tranFEBRERO 2010 • 9
SSoja oja Cosecha Hoja de ruta
sitabilidad de la cosechadora al carecer de dirección. ✔ Dado que la provincia de Santa Fe tiene un área de siembra de arroz y es vecina de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, donde este cultivo está más difundido, las orugas de acero para equipar a las cosechadoras resultan una alternativa fácil de conseguir.
La presencia de El Niño al menos hasta mayo próximo hace prever excesos de humedad en los lotes listos para cosecha.
✔ No pierda de vista que cualquier sistema de traslado de la cosechadora –neumáticos o semiorugas ubicados en la parte delantera– debe ser acompañado por el mejoramiento de la flotabilidad del neumático trasero. ✔ Todo el sistema mejora significativamente cuando la cosechadora tiene doble tracción, hidrostática y/o mecánica. ✔ Dentro de la ideas llevadas a la práctica para lograr transitabilidad en situaciones de falta de piso para cosechadoras grupo 1 y 2 (más de 200 CV), y cuando éstas cuenten con mangas de diferencial que lo permitan, lo ideal es colocar duales en el tren delantero 30,5 x 32, esto es, duplicar el neumático normal de la cosechadora, en lo posible con carcasa radial; la externa con el 40%/50% de la presión de inflado normal, y la interna con el 60%/70% de la presión normal, en lo posible con dibujo tipo pala. ✔ En las cosechadoras con tracción simple es importante colocar en la parte trasera neumáticos más altos y anchos con tacos y de carcasa radial, lo que les confiere mayor transitabilidad al otorgarles mejor rodadura. ✔ Lo ideal es que las cosechadoras tengan trasmisión hidrostática 4x4 y al puente trasero se le coloque neumáticos duales, el interno tipo pala. Estas cosechadoras 4x4 con duales delanteros y traseros se constituyen en el equipamiento ideal en relación con la transitabilidad y flotabilidad para situaciones extremas.
chadora, queda por resolver todo lo relacionado con la extracción del grano del campo: ✔ Una alternativa es evitar cargar a full la tolva de grano de la cosechadora, porque se superarían los valores de presión específica (kg/cm2) que soporta el suelo y el subsuelo cargado de humedad. Como se indicó, se aconseja no sobrepasar el 50% de la capacidad de la tolva de la cosechadora. ✔ Recuerde descargar siempre en el lugar menos comprometido, evitando el tránsito de los tractores y acoplados tolvas autodescargables, que destruirían el suelo que debe permanecer en siembra directa continua.
En cuanto al equipamiento disponible para tolvas con sistemas de traslado de alta flotación: ✔ En esta condición de trabajo conviene optar por acoplados de un solo eje que cargan dinámicamente el peso en el tren trasero del tractor. Deben ser equipados con neumáticos altos y anchos, de reducida presión específica sobre el suelo, con baja presión de inflado, los que en estos casos no podrán ser cargados en su máxima capacidad. ✔ Los tractores ideales para traccionar las tolvas son aquellos 4x4, articulados, con duales, ocho ruedas de baja presión de inflado, o los de tracción asistida con duales en la parte trasera y en lo posi-
Equipo dotado de orugas de goma de perfil bajo. Ofrece mejores condiciones en el transporte pero con costos más elevados.
De goma Por su parte, los sistemas de traslado tipo orugas con banda de caucho fueron diseñados para reducir la presión específica sobre el suelo y aumentar la flotabilidad y la eficiencia de tracción, pero cuentan con poca adaptación para funcionar en el barro. La ventaja principal con respecto a las orugas de acero radica en la agilidad de transporte, por su mayor velocidad máxima. Su desventaja más relevante es el alto costo. Dentro de esta opción, las bandas de caucho de base triangular parecen tener algo más de prestación para trabajar sobre arrozales, es decir en el barro, pero al igual que las anteriores no están diseñadas para tal finalidad.
Cómo sacarlo Una vez solucionado el problema de transitabilidad y flotabilidad de la cose10 • CHACRA
SSoja oja Cosecha ble radiales de baja presión de inflado. Estos tractores logran buena transitabilidad, buena capacidad de tracción, y reducen el huellado del suelo. Más allá de esto, Pozzolo puntualiza otras cuestiones que jugarán a favor de su cosecha y su suelo: ✔ Es conveniente utilizar tractores sin hidroinflado y con lastres mínimos, lo cual requiere equipos de mayor potencia que la necesaria para condiciones normales. ✔ La otra estrategia es la de realizar cosechas planificadas o de tráfico controlado. Consiste en programar corredores de descarga, generalmente ubicados en las cabeceras, donde las máquinas descargarán a las tolvas. De esta manera el huellado, pisoteo y compactación se reducen a sólo una relativamente pequeña porción del campo. Lógicamente, la eficiencia de cosecha medida en términos de operatividad se ve disminuida, ya que las máquinas deben detenerse para descargar, y además esta tarea se hará generalmente con la cosechadora sin la tolva llena. ✔ Esta situación torna más costosa la recolección cuando ésta es realizada por contratistas. Será necesario considerarlo en el momento de evaluar este tipo de técnicas, que se realizarán principalmente cuando existan condiciones climáticas adversas. Y habrá que elegir entre sortear este mayor gasto y privilegiar ventajas importantes como permitir la siembra directa sin mayores problemas, lo cual contribuye de forma significativa a controlar los fenómenos de compactación del suelo.
Muy diferentes Por cierto, más allá del equipamiento que decida aplicar en tractores, tolvas y cosechadoras, hay algunos conceptos que le conviene internalizar. Queda claro que la falta de sustentación de los suelos agrícolas en otoños muy húmedos o en zonas con anegamientos, plantea la necesidad de opciones de tracción y desplazamiento de la maquinaria agrícola. Es importante distinguir entre estos dos conceptos ya que las soluciones no son necesariamente las mismas. Así: ✔ Podemos necesitar que la máquina se desplace, es decir que se traslade ella misma de un punto a otro tal como sucede con la cosechadora, o podemos precisar 12 • CHACRA
Tractor con duales en ambos ejes y baja presión de inflado. Recomendado para sacar el grano del lote.
Neumático radial de alta flotación y baja compactación. Distribuye uniformemente la carga en la huella.
que, además de desplazarse, esa máquina traccione un implemento, como ocurre con el tractor. ✔ Para la segunda opción necesitaremos que se produzca una fuerte interacción entre el suelo y el neumático de tal manera que el mismo se pueda “agarrar” a medida que se desplaza, por eso vemos que se forman las huellas, cuya profundidad crecerá hasta que el suelo tenga capacidad de soportar ese desplazamiento exigido por los tacos. ✔ Cuando ello no sucede o sucede de forma parcial, se origina el patinamiento, parámetro para el cual niveles entre 15 y 18% son aceptables en las tareas rurales. Cuando es del 100%, estamos en
Ya lo tienen Las fábricas argentinas que exportan a Venezuela adquirieron experiencia en los dos últimos años en el desarrollo de máquinas arroceras equipadas con orugas para ese mercado, por lo tanto Vassalli/Don Roque, como Bernardín y Marani Agrinar, cuentan con cosechadoras adaptadas para trabajar en el barro, con sistemas de orugas metálicas, que si bien tienen características arroceras, en estas situaciones y con el cabezal apropiado pueden cosechar soja, maíz o girasol en condiciones de falta de piso.
presencia de lo que llamamos vulgarmente “empantanados”. Como vemos, la capacidad de tracción está muy relacionada con este fenómeno de patinamiento y el mismo depende principalmente del estado del suelo, de las medidas y características de los neumáticos y de la presión que ejerzan los mismos sobre el suelo. Si consideramos ahora que nuestro objetivo es desplazarse sin traccionar, aparece otra opción relacionada con el concepto de flotación. Aquí nos encontramos con la posibilidad de adaptar nuestro vehículo a las condiciones del perfil en superficie, de manera que lo buscado es principalmente que el suelo soporte el peso sin desplazarse. Esta situación es la que tenemos, por ejemplo, en los vehículos adaptados para transitar por arena, que son livianos, de ruedas anchas con baja presión específica (es decir pocos kg/cm2 de apoyo). CH
ranos Mercados G Granos
P
ara algunos tendrá similitudes con el cuento de Pedro y el lobo. Desde mediados del año pasado –cuando el poroto pagaba en Chicago cerca de u$s/tn 450– que repetimos la consigna como una letanía: los precios de la soja que muestra el mercado no son despreciables y conviene ir tomándolos, sobre todo si se confirma la supercosecha en Sudamérica. Y también advertíamos acerca de la existencia de riesgos crecientes a medida que nos acercáramos a la fecha de recolección en esta parte del planeta. Nadie podría asegurar hoy que los volúmenes que obtendrán la Argentina y Brasil serán necesariamente superlativos –todavía hay un camino por recorrer–, pero la sola sospecha de que esto es posible determinó que el mercado castigara al poroto con una clara tendencia negativa durante el mes que acaba de terminar. ¿Se esfumaron las chances de tomar precios? ¿La baja se profundizará? Para los analistas estaríamos ante una suerte de piso, o muy próximo a él. El dólar todavía débil ayuda a sostenerse en medio de la tormenta. Eso sí, de ahí a pretender que vuelva la tónica alcista hay una enorme brecha, en especial considerando que la recolección está próxima en el Cono Sur. 14 • CHACRA
Una baja anunciada El mercado comenzó a aceptar que la cosecha en Sudamérica viene muy gorda y adelgazó los precios de la soja –especialmente– y el maíz. Así las cosas, hasta que pase el aluvión difícilmente se convenza a los traders de iniciar alguna corrida alcista.
Confirmado El informe elaborado para CHACRA por Farm Futures revela que los inconvenientes con el clima en Estados Unidos en 2009 generaron los mayores dolores de cabeza para los farmers durante ese año. Todo indica que las consecuencias se proyectarán hasta bien
entrado 2010 y que los productores se verán forzados a dejar de lado superficie que iban a destinar al trigo duro de invierno para ocuparla con maíz y soja la próxima primavera. Un dato que habrá que tener en cuenta y seguir de cerca.
Una buena. Hasta acá no se verifica huida alguna por parte de los fondos índice. Es cierto, con ellos nunca se sabe, pero por ahora todo parece indicar que no están esperando ninguna catástrofe en los valores granarios. Los fríos datos indican que la soja en Chicago empezó el mes de enero en torno de los u$s/tn 390 y lo terminó apenas por encima de u$s/tn 340. Ahora algunas especulaciones ubican el valor de la oleaginosa para marzo en torno de u$s 310/320. Claro, no ayuda la aparición de estimaciones privadas brasileñas que indican que este país obtendría casi 66 millones de toneladas de soja, mientras que la Argentina bordearía los 53 millones. Es decir, una megacosecha. La furia de El Niño llegó a poner en duda esta realidad hacia fines de 2009, pero como por arte de magia el fenómeno climático moderó su espíritu y terminó jugando rotundamente a favor, al menos hasta que se comience a levantar la cosecha. A su vez, en Brasil los reportes hablan de una muy buena condición para
Extraña pareja Es habitual cotejar el valor del dólar contra el euro. Tras haber bordeado a fines de 2009 una relación de u$s 1,5 por cada euro, actualmente estamos acercándonos a u$s 1,40. Esto obedece a que en Estados Unidos la tasa de largo plazo ha comenzado a subir, lo cual hace que el dólar recupere valor, con lo que comprar una unidad de euro se torna más barato. En segundo lugar, porque los problemas de países como Grecia, Irlanda y otros en Europa generan temor en cuanto al desenvolvimiento futuro de la zona Euro, y ello hace que la moneda regional pierda valor. Como el dólar es la moneda que se toma
los cultivos, aunque con algo de exceso de humedad.
Perplejos Al maíz no le fue mucho mejor. Por un lado la revisión al alza de la producción estadounidense por parte del USDA en su informe del último enero dejó a todos de una pieza. Los traders esperaban
como patrón para medir el precio de los granos, su devaluación empujaba los precios a la suba, y ahora su revaluación hace que se produzcan bajas. Sin embargo, el informe de la Fundación Libertad recuerda que ni el dólar ni el euro están fuera de peligro. En realidad las presiones inflacionarias y la necesidad de financiamiento acucian tanto a Europa como a Estados Unidos, por lo que no debe descartarse que las monedas entren en una espiral de devaluaciones cruzadas. Así, las presiones inflacionarias justificarán la compra de commodities como cobertura frente a este flagelo.
otra cosa. Esto se suma a la noticia de una gran producción en Sudamérica. El Gobierno argentino reconoció que el volumen de maíz podría ubicarse entre 18 y 20 millones de toneladas, con un importante saldo exportable. Pablo Ogallar, ex titular de Maizar, por su parte, estimó una superficie sembrada en torno de los 3 millones de hectáreas, de las cuales 2,4 millones se destinarán a la produc-
ranos Mercados G Granos ción de granos. Implica un 9% menos que el año previo, cuando originalmente se preveía una caída del área del 35%. Claro, además se esperan rendimientos muy superiores a los de la campaña pasada, de modo que se aguarda un saldo exportable en torno de los 10 millones de toneladas, que generarían u$s 700 millones adicionales por sobre el valor vendido fronteras afuera en 2008/09.
Todo bien No se asuste, el fondo de la cuestión sigue firme. En un reciente informe de la Fundación Libertad el Cdor. Dante Romano advierte que más allá de las bajas que hoy estamos observando, no tenemos que perder de vista que los fundamentos de largo plazo siguen intactos. El triple salto en la demanda de granos –para biocombustibles, por el aumento en calidad y cantidad de la necesidad de alimentos en Asia, y por razones de cobertura contra la inflación y devaluaciones cruzadas de las monedas– en el marco de una oferta inelástica, sigue justificando un nivel de precios altos para los commodities alimenticios. En este sentido, para Romano lo que estamos presenciando es un ajuste ante una suba de fines del año pasado que había ido demasiado lejos, excesivamente rápido. La pregunta es si por estos días no estaremos extralimitando las bajas. Es cierto que ahora viene el aluvión de las grandes cosechas en el sur americano que, como se indicó, no colabora demasiado con la causa. Pero en unos meses estaremos discutiendo la intención de siembra en Estados Unidos, y las perspectivas de demanda para 2010/2011, con lo que se comenzará a jugar un nuevo partido que podría llevarnos a otro escenario de precios. Y lo más interesante es que el juego se desarrollará en una cancha donde los stocks de maíz y soja del país del norte son muy bajos, al igual que los de maíz a nivel mundial. Por su parte, las existencias de soja a escala global son más holgadas, pero estos stocks están en manos de Brasil y la Argentina. Romano avisa que, como contracara, el trigo muestra existencias abundantes tanto a nivel global como del propio Estados Unidos, y por ello puede ser la variable de ajuste de esta campaña en cuanto a que ceda área al resto de los 16 • CHACRA
La demanda está Romano no parece preocupado por los comentarios que aseguran que la República Popular China intentaría enfriar su economía, restringiendo el crédito y elevando las tasas de interés. Considera que el impacto de esta medida se dará fundamentalmente en los ámbitos financieros, por lo cual no habrá mayores cambios en lo concerniente a la demanda de alimentos básicos, que es ciertamente inelástica. Sí podría resentirse la demanda de carne bovina, que es un alimento considerado de lujo.
cultivos, pero su cotización siempre tiene vasos comunicantes con los del maíz por la posibilidad de utilizar al trigo como forraje si la relación de precios se hace demasiado distante.
Mundo K Cómo sabrá, desde hace unos años el mercado local obliga a cargar en el análisis factores que en un país normal no se incluirían. En el caso del maíz, es razonable considerar que la mayor oferta debería tener un efecto bajista. Romano entiende que, si bien es probable que así resulte, es recomendable tener presentes algunas cuestiones vinculadas con el mecanismo de los ROE verde y los saldos exportables. Tanto en maíz como en trigo, el Estado argentino frena la exportación cuando la cuenta del saldo exportable se acerca a cero. Recordemos que este volumen se calcula como la producción generada en la campaña menos el consumo interno total esperado para el año y los permisos de exportación ya otorgados. Si bien ahora son los exportadores los que deben autolimitarse en cuanto a esta situación, lo cierto es que en caso de ir más allá del saldo exportable en sus ventas al exterior, deberían responsabilizarse de abastecer al mercado interno, lo cual puede resultar muy gravoso. En los últimos dos meses del año 2009 se otorgaron permisos de exportación de maíz a un ritmo llamativo, y se llegó a acumular más de 4 millones de toneladas. La nueva estimación de cosecha en torno de los 18/20 millones de toneladas permitirá que la exportación permanezca abierta por un lapso mayor. Sin embargo, Romano advierte que si se da una nueva
oleada de permisos como la que vivimos a fines del año pasado, podríamos volver rápidamente a una situación complicada. El problema es que de todas formas ese tiempo se terminará, y la pregunta es si veremos una reacción en el precio del maíz en el planeta antes de que nuestro vínculo con el mundo exterior se rompa. En criollo, ¿podremos alcanzar buenos valores de exportación en maíz antes de que Néstor y los suyos cierren la canilla?
De locos Mientras todo esto ocurre, los dislates oficiales en el mercado de trigo están a la orden del día. El Gobierno ha reconocido que el saldo exportable será mayor, producto de una buena cosecha, y autorizaría la exportación de 1 millón de toneladas adicionales. Se trata por cierto de un volumen insuficiente frente a la oferta que los productores han recolectado. Por otro lado, la molinería no está en condiciones de comprar esa mercadería en este momento, por cuestiones financieras, y logísticas. Todo contrasta con la necesidad de los hombres de campo de vender el trigo, especialmente después de que la traumática temporada previa dejara exhaustos sus bolsillos. El resultado es que temporalmente tenemos muchos productores queriendo vender y pocos compradores interesados en esa mercadería. Esta encerrona está generando una fuerte tensión política y el ministro de Agricultura parece querer resolverla mediante mayor intervención en los mercados, lo cual es extraño, ya que fue precisamente la mano del Estado la que nos llevó a esta situación. A criterio de Romano, las estrategias por desarrollar indican que: ✔ Quienes ya vendieron una parte importante de su producción, y con ese dinero tienen disponibilidad financiera para esperar, deberían hacerlo para ver qué nos trae la nueva campaña del hemisferio norte. ✔ Quienes no lo hayan hecho, en el caso del maíz, deberían apurarse a vender antes de que lo precios caigan más, o bien se cierre la exportación. ✔ En soja se puede esperar algo más, ya que el riesgo de cierre de exportaciones no existe, pero todo dependerá de la espalda financiera y los riesgos que cada uno quiera correr. CH
TTrigo rigo Coyuntura
Imágenes del naufr
E
sta nota no tiene otro objetivo que dejar constancia de la patética situación a la que ha llegado un cultivo emblemático para la Argentina como el trigo y advertir acerca de los riesgos que, otra vez, se ciernen sobre la futura siembra del cereal. Un escenario que incluso superaría la imaginación del escritor más fantasioso. ¿Cuál es el sentido de haber dilapidado nuestra condición de país líder en la materia a nivel mundial? ¿Quién ganó con esto? ¿Hasta dónde piensan llegar? Es probable que ni siquiera ellos lo sepan.
Bronca El punto es que el mes pasado productores de todo el país se congregaron en el teatro Broadway, en pleno centro de Buenos Aires. Y terminaron marchando por las calles de la ciudad ante la sorpresa de muchos porteños. No fueron a ver artistas ni nada por el estilo, simplemente 18 • CHACRA
llegaron para plantear que la cosa no daba para más y que querían soluciones concretas a una situación que realmente cuesta describir: todos ellos tenían su trigo en los silos, pero nadie les manifestaba interés por comprarlo. Desde luego, ese panorama de ciencia- ficción no es más que el reflejo de lo que alguna vez fue un mercado normal, ahora deformando por el intervencionismo hasta un límite impensado. En un clima caldeado, y con total ausencia de representantes del Gobierno, Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, tomó la palabra por la Mesa de Enlace. “El problema del trigo está en la comercialización. Podemos producirlo en cantidad y calidad, para nosotros y para el mundo. Pero no sabemos hacia dónde vamos cada vez que tenemos que sembrarlo, la incertidumbre nos mata. El Gobierno rechaza debatir con los productores y nos ofrece crédi-
tos blandos que no sirven, sencillamente porque el sistema de comercialización no funciona: para qué endeudarnos si podemos vender bien nuestro trigo”. Es toda una lógica perversa: el productor argentino tiene un bien que es apreciado por toda la Humanidad salvo un grupo de adherentes K; viene de la peor siembra en cien años y aun así ha sido capaz de generar un excedente exportable. “Hay que terminar con las exportaciones cerradas cuando a algunos les interesa que así sea, y abiertas cuando esos mismos personajes pueden hacer mucha plata”, pidió el directivo. Buzzi advirtió que éste va a ser un año movido. “Lo que pasa con el trigo es el primer problema de 2010, y nos preocupa tener enfrente una interesante campaña de maíz y soja. Advertimos que no estamos dispuestos a que nos confisquen la cosecha gruesa, y queremos que el Gobierno entienda que un nivel de reten-
agio
La ceguera oficial es total. Se siguen tomando medidas homeopáticas sin percibir que quienes deben decidir sus siembras de invierno volverán a darle la espalda al cereal este año, con gravísimas consecuencias.
Eduardo Buzzi advirtió que vienen por la cosecha gruesa. Los productores hombrearon trigo por el centro porteño. Un kilo de pan vale trece veces más que un kilo de trigo. Inmediatamente se armó la marcha, con las mujeres al frente.
Los números de la estafa ✔ La recaudación por retenciones pasó de u$s 1.700 millones en 2002 a 4.100 millones en 2007 y 8.000 millones en 2008. La seca redujo el aporte forzoso a u$s 5.000 millones en 2009 y se estima que en 2010 trepará a u$s 7.000 millones. Claro, nada alcanza porque el gasto no para de crecer. Alarma pensar que hará el Gobierno después de no poder meter mano en las reservas del BCRA y con un cosechón de soja por delante. ✔ Si de retribuciones se trata, hasta acá el campo “depositó” u$s 29.000 millones por retenciones y el Gobierno devolvió u$s 1.300 millones como compensaciones. Y encima buena parte de esto quedó en la industria. ✔ Hoy el productor está perdiendo por campaña en los cuatro cultivos u$s 2.759 millones aparte de las retenciones, sólo
por transferencias a otros sectores. ✔ En 1972 el país tenía 550.000 productores, que cayeron a 421.000 en 1988, 330.000 en 2002 y 276.000 en 2008. En los 90 desaparecían 6.000 productores por año, con la Administración K está cifra trepó a 10.000. ✔ En 2001, cuando todavía no había retenciones para trigo y maíz, la Argentina produjo 68 millones de toneladas. De estas sólo 2 “quedaron” para el Estado y la industria. En 2007 se generaron 95 millones de toneladas, y el productor “recibió” los mismos 66 millones de toneladas de 2001. Todo el aumento de producción fue a pagar retenciones. ✔ Individualmente el año pasado quien más perdió por la seca fue Néstor Kirchner. El conjunto de los productores resignó 20 millones de toneladas, de lo cuales 7 millones “co-
rresponden” exclusivamente al ex mandatario.
✔ En el caso del trigo, con un rinde de 3.000 kilos al productor le quedan u$s/ha 42, y se pierde por diferencial u$s/ha 51. Es decir, cobra más el que nada hace. Y el que menos se lleva es el que siembra. En soja, el Estado se queda con u$s/ha 414. ✔ Desde mayo de 2006 –cuando se intervino el mercado– hasta ahora, el pan francés subió 160%, las facturas 230%, el trigo 60%. Todo indica que la estrategia oficial no sirvió para proteger la mesa de los argentinos. ✔ Los productores de trigo perdieron en las últimas campañas u$s 1.275 millones. En el Broadway fue donada una canasta con 30 kilos de pan, que cuestan $ 210 pesos y se hacen con $ 9 de trigo. Toda una síntesis del problema. FEBRERO 2010 • 19
TTrigo rigo Coyuntura ciones del 35% es confiscatorio para muchos medianos y pequeños productores. No queremos sumar más crispación a la que ya hay en la Argentina, pero vamos a reclamar lo que nos corresponde. No somos el partido agrario de la oposición ni el enemigo por derrotar, somos laburantes del interior y queremos soluciones. Y, sobre todo, somos parte de este país y merecemos el mayor de los respetos”.
Todo mal Más tarde, el analista Carlos Etchepare se encargó del balance de cinco años tortuosos. “Hoy tenemos precios a nivel global muy superiores a los de los últimos veinte años, y esto va seguir siendo así porque la producción mundial de trigo no crece en consonancia con la demanda. De hecho para 2010/11 Estados Unidos sembrará menos trigo, y eso antes o después va a impulsar aún más los valores. El problema es que la Argentina ocupa hoy el último lugar entre los países productores del cereal, superado hasta por los convulsionados ex integrantes de la Unión Soviética. La producción cayó 58%, y más por las políticas oficiales que por la seca”. Según el dibujo del MAGPyA, nuestro precio de exportación bordearía u$s/tn 232 lo cual, descontadas retenciones y gastos de exportación, nos lleva a un FAS de u$s/tn 170, es decir $ 638. El punto es que en el mejor de los casos le pagan al productor $/tn 500. “Si hubiéramos hecho un acuerdo con Brasil para venderle nuestro excedente hoy deberíamos estar en un FOB de u$s 260 y un FAS por encima de $ 700”, indicó Etchepare. Lo cierto es que la brecha entre lo que percibimos y lo que deberíamos cobrar llegó en un momento al 42%, cuando las retenciones sólo explicaban el 23%. “Está armada toda la parafernalia para aplicar un esquema similar a otros productos. La Resolución 543 es la llave de todos los males. Permite que quien pague las retenciones hasta 365 días adelantado, pueda embarcar hasta un año de plazo. Así no posibilita el ingreso de competencia alguna, y además se genera un costo financiero que paga el productor. A esto hay que agregar todos los acuerdos rubricados con molineros y exportadores –con cámaras de TV incluidas– que después nadie cumple”, indicó Etchepare. 20 • CHACRA
Insólito. Cientos de productores protestando frente al Obelisco. Se acabó la paciencia. La Mesa de Enlace a pleno inicia el acto en el Broadway. Del brazo y por la calle. Las retenciones monopolizaron las pancartas.
Reclamos concretos Como resultado de la reunión efectuada en el Broadway se generó un petitorio, que finalmente fue entregado en Agricutura. En lo inmediato se pidió: ✔ Apertura de las exportaciones sin restricciones. ✔ Devolución de retenciones para pequeños y medianos productores. ✔ Que la Oncca pague las compensaciones adeudadas en tiempo y forma. ✔ Devolución de retenciones del IVA y ganancias. ✔ Crear condiciones para la compra de 4 millones de toneladas que están carentes de comprador. ✔ Poder pagar las deudas con el Estado y bancos oficiales con trigo.
✔ Tratar la problemática del trigo a nivel nacional y no a nivel provincial como lo viene haciendo el Gobierno. En cuanto al mediano plazo: ✔ Segmentación de retenciones hasta su desaparición. ✔ Garantía del precio pleno fomentando el Estado la debida competencia entre los compradores. Analizar un sistema público-privado que asegure esto. ✔ Que el Estado compense a la molinería en no más de 2.000.000 de toneladas, volumen suficiente para obtener el pan de los argentinos. ✔ Eliminación de los ROE Verde. ✔ Previsibilidad de los mercados de futuro. ✔ Instrumentación de seguros multirriesgo.
Frente al nutrido auditorio la canasta de pan que luego se donó.
La última campaña arrojó la menor superficie sembrada con trigo en cien años.
No lo quieren. Claro, no faltó el mensaje para Moreno.
Unas palabras en la puerta de Agricultura. La bronca era mucha.
TTrigo rigo Coyuntura El punto es que las exportaciones de trigo son las más bajas en muchos años. En dos años pasamos de un share del 10% del comercio mundial a tan sólo el 1%. Esta vez apenas podemos vender 3 a 3,5 millones de toneladas, más que nada porque sobró mercadería de otras campañas. Perdimos a Brasil, un cliente virtualmente cautivo que hoy les compra a Estados Unidos y Canadá. ¿Cómo vamos a hacer para desplazar a estos competidores cuando tengamos trigo de nuevo? Además, la Administración K le ha cambiado el negocio al productor, que antes era definido por la exportación –dinamizaba el mercado y ponía los precios– en un 70% y ahora es delineado por la molinería en un 87%. Y la industria dice que no tiene capacidad financiera para comprar 1 millón de toneladas adelantado. ¿Es éste el beneficio de agregar valor? Para Etchepare, tarde o temprano la idea oficial es extender estos mecanismos perversos a otros granos. “Y ojo que en soja ya están pagando u$s 15 menos de lo que correspondería”, advirtió.
Magro, muy magro Claro, no podíamos menos que verificar el balance de las diversas reuniones con autoridades oficiales que siguieron al encuentro en el Broadway. José Basaldúa, vicepresidente de CRA, puso en blanco sobre negro esta espinosa cuestión. “Hasta ahora sólo hay algunas propuestas y enunciados. Como el que se quema con leche cuando ve la vaca llora, vamos a esperar a ver qué se concreta de acá a mediados de febrero. Después decidiremos los cursos de acción si esto es más de lo mismo”, indicó a CHACRA. Fuera de lo pactado por Alfredo de Angeli para Entre Ríos (240.000 toneladas para exportación) y Pedro Apaolaza para Buenos Aires (1,5 millones para molinería
Sinceramiento “Esto no es la Unión Democrática ni ellos son Perón y Evita. Democracia no es atropellar a las instituciones. Tratan de arreglar este tema por provincias, y el punto es que todos tenemos el mismo problema. La realidad es que hace cinco años que nos vienen cagando” (Mario Llambías, presidente de CRA) . 22 • CHACRA
Los carteles dejaron en claro que el productor ya no acepta un precio dibujado.
Alfredo de Angeli tuvo activa participación en la movida. Con los dirigentes de la Mesa avanzaron a Plaza de Mayo y llegaron hasta donde la policía lo permitió.
y 250.000 para exportación), se prometió la compra de 1,5 millones de toneladas por parte de la molinería (1 millón financiado por el Estado) en 45 días –según un mecanismo de distribución en productores medianos y chicos de hasta 800 toneladas– y la puesta en marcha de una línea de crédito para retener el trigo por 180 días a una tasa subsidiada final del 7% anual. Paralelamente se habilitaría 1 millón de toneladas adicionales de exportación. Frente a estas ¿soluciones?, Basaldúa cita como problemas, entre otros, la siempre injusta limitación de volumen por productor, y los inconvenientes de calidad en trigo para molinería, como ocurre en Entre Ríos (ya no van a cobrar el FAS). “Preferíamos un cierto tonelaje para todo el mundo. No lo aceptaron. Incluso nos dijeron que las retenciones no se tocan, pero que habría compensaciones. Claro, esto implica otro registro más y bajo la supervisión de Guillermo Moreno”, se queja Basaldúa. La opinión de Omar Barchetta, vicepresidente de la FAA, es coincidente. “Las medidas nos fueron enunciadas, pero ve-
Uno a uno los productores fueron dando su opinión. No hay resto.
mos que todo va muy lento. Recién se están haciendo las listas, y mientras tanto siguen sin aparecer un precio digno ni una forma coherente de vender nuestro trigo. Hay molinos que todavía no están en condiciones de recibir el préstamo. Es un tema muy delicado, estamos hablando de productores que en 2009 perdieron mucho y que este año tienen múltiples compromisos que honrar. En diez o quince días veremos si esto ha comenzado a funcionar. Me pregunto por qué tienen que ser los productores los que deben financiar el stock para abastecimiento interno. Puedo asegurar que hay productores desesperados y que queda poca cuerda en el carretel”. Pero el problema de fondo es la campaña que viene. No hay señales de ningún tipo para al menos el 50% de los productores de trigo, los más grandes. Y los más chicos todavía no ven la luz al final del túnel, y desconfían. Así, cabe esperar nuevos problemas con la superficie sembrada en 2010/11. CH C. A. G. Fotos: Julio Giustozzi
anadería Vacuna G Ganadería
L
as cuentas son demoledoramente claras: este año el mercado deberá arreglárselas con 600.000 toneladas menos, es decir una merma en el consumo de alrededor de 15 kilos por habitante y por año. Si bien algunos analistas consideran ahora que la pérdida bordearía los 2 millones de terneros y no 3 millones como se estimaba originalmente, el escenario es igualmente crítico. Y en 2011 todo será aún peor. Por el momento, el sistema no hace más que retroalimentarse. Las lluvias devolvieron el verde a los campos y los precios animan a demorar ventas, cargar kilos baratos y restringir la oferta. De hecho los datos de la faena revelan que este proceso goza de buena salud. Completa el panorama algo que ciertamente es habitual a partir del último mes de cada año y buena parte del primer semestre siguiente: la caída en la oferta proveniente de los feedlots. Potenciados por la censurada estrategia oficial de inundar el mercado interno con carne subsidiada para mantener deprimido el precio del mítico producto, en esta época del año los corrales ven caer su ocupación a menos de la mitad y difícilmente levanten cabeza antes de mayo próximo. En buen romance, no hay forma de contar con elevados –o al menos razonables– volúmenes de carne vacuna simplemente por generación espontánea. En voz baja más de uno destaca que la hacienda ha alcanzado los mejores valores de los últimos diez años. Conociendo el paño, nadie quiere contribuir a romper el hechizo. Pero todos sospechan que las perspectivas del negocio de cara a los próximos meses serán necesariamente buenas, sobre todo porque íntimamente existe la sensación de que esta vez la Administración K tiene el rancho rodeado y que las amenazas de Guillermo Moreno cuentan con mínimas chances de surtir efecto.
Está hecho De acuerdo, no todas son rosas. Sería desde luego un error olvidar que el ganadero llega a esta etapa tan esperada en un contexto de total asfixia financiera, lo cual repercute seriamente en las chances de comenzar a rearmar su rodeo. El gordo se fue para arriba y el ternero y la vaca también. Los precios de ésta última han 24 • CHACRA
La sensación es que, de fondo, algo ha cambiado respecto de la situación planteada a fines de 2009: la carne que faltaba entonces sigue escaseando ahora, pero crece la impresión de que por el momento el Gobierno no logrará encorsetar nuevamente los valores del gordo.
La hacienda volado e incluso quien tenía pensado recomponer su planteo empieza a tentarse con estos valores. La demanda por vientres está y tiene peso propio, pero las hembras se van convirtiendo en un bien escaso y sumamente oneroso para quien acumula años de bolsillos vacíos y necesita plata fresca. El escenario es complejo, porque del otro lado está el mostrador, el cliente. ¿Hasta dónde convalidará el público nuevos aumentos en la carne vacuna? El consultor Víctor Tonelli advirtió en CHACRA, hace unos meses, que había plafón para incrementar lo que percibía el productor sin afectar sensiblemente los
valores en la góndola. Todo indica que su teoría se ha cumplido, confirmando que existía un sobremargen en las etapas del frigorífico y la comercialización que bien podía cederse parcialmente al eslabón de la cadena más relegado hasta hace unos pocos meses: el ganadero. Para Tonelli, los valores al público ya no deberían modificarse significativamente. Y no resultaría lógico pensar que nuevos desaguisados oficiales puedan tener éxito: esta vez con suspender las exportaciones no alcanza, sencillamente porque la demanda interna está firme y no tendría inconvenientes en validar la suba del 20% registrada en los precios de la
Lo que faltaba Por si no fuera poco el zafarrancho generado por años de desaciertos en materia de política agropecuaria, otra vez son elevadas las posibilidades de incumplir la Cuota Hilton. Hacia comienzos del presente mes, y restando apenas cinco meses para el cierre del período asignado (junio de 2010), estaba pendiente de despacho el 70% de la cuota de cortes de alto valor por
un total de 28.000 toneladas y u$s 300 millones con destino a Europa. La demora obedece a un cambio abrupto en los criterios de asignación, incluso con algunos litigios legales por resolver. Paralelamente, la Oncca estableció “anticipos” a cuenta de las alícuotas que surgirán del concurso público, un detalle que no se conocería hasta después de marzo próximo. De locos.
Sangría estéril Afirmar que la Administración K tiene escasas chances de frenar la recuperación del negocio es una cosa. Creer que no va a intentarlo es otra muy distinta. De hecho, desde fines de diciembre las exportaciones de carne vacuna están casi paralizadas, después de que Moreno les metiera candado a los ROE. La ira del funcionario con los frigoríficos obedece a que, en su imaginario, los precios no debieron moverse un ápice a pesar de la suba del gordo. Incluso hasta pidió que las faenadoras “subsidiaran” el valor interno volcando recursos provenientes de la Cuota Hilton. Resultado: se perdieron negocios por al menos u$s 100 millones y se comprometen miles de puestos de trabajo en un sacrificio absolutamente inútil.
rompió el cepo carne; el tema es que no hay forma de satisfacerla ni siquiera haciendo un nuevo papelón en los mercados externos.
No alcanzará Para ponerlo en limpio, nadie está pensando en valores para la hacienda que seguirán disparándose mes tras mes, sino en la consolidación de cotizaciones como las actuales, ciertamente mucho más retributivas que las que predominaron en los últimos años. Hasta que los feedlots empiecen a volcar su producción al mercado, preferentemente a partir del segundo semestre, existen escasas chances de encontrar precios inferiores a los actuales. Y superado el primer semestre el panorama puede enfriarse algo, pero sin llegar jamás al efecto deletéreo que venía provocando después de mayo la irrupción de hacienda proveniente de aquellos corrales que cobran compensaciones. Las estimaciones indican que los valores podrían caer un 10%, no más. Es que por más compensaciones que se apliquen para incentivar a esta parte de la cadena, la oferta será irremediablemente
Una pena Hace unos días, la Presidenta de la Nación manifestó públicamente su ¿sorpresa? “Nos dicen que vamos a quedarnos sin carne y estuvimos muy cerca de batir un récord en materia de exportaciones”, expresó en referencia a los volúmenes negociados fronteras afuera en 2009, que rozaron los niveles logrados cuando el récord histórico de 2005. Pero el problema que nos ocupa se refiere a 2010 y 2011, de modo que se sigue gambeteando la realidad y vendiéndole a la gente de la gran metrópoli un escenario ficticio. ¿Qué van a hacer cuando en la góndolas se note el faltante? ¿Encontrarán una nueva forma de maquillar la realidad?
insuficiente para las apetencias de la demanda. Así de simple.
Demasiado en contra Claro, cuando se generan situaciones como ésta aparecen algunas curiosidades: el consumo termina pagando mejor que la exportación y ésta –que ya la tiene muy complicada entre Moreno y la falta
de hacienda pesada– ve cómo paulatinamente el escenario se le complica hasta límites insospechados. A pesar de que corresponde festejar la mejoría operada en los mercados internacionales, la mercadería que utiliza para llevar adelante su negocio es cada vez más escasa y más cara. Así, el país de las praderas interminables, el de la producción de granos que muchos envidian, el de los rodeos que se pierden en el horizonte, tiene pocas chances de abastecer una serie de mercados en los cuales Brasil se hará un verdadero picnic este año. En medio de todo este desaguisado las listas oficiales siguen circulando por el Mercado de Hacienda de Liniers, aunque es un secreto a voces que los precios que se pagan fuera de las instalaciones de Mataderos ya superan ampliamente los valores que pretende imponer el inefable Moreno. Vienen a la memoria aquellos días en que los propios trabajadores del Mercado tuvieron que salir a defenderlo de su aislamiento ante la brecha generada entre los precios propios y el mundo real. Sería patético repetir la experiencia. CH FEBRERO 2010 • 25
Política agropecuaria Coyuntura
S
e fue nomás el primer mes de 2010 y, hasta ahora, lo único que se ha movido es la hoja del almanaque. Si algún distraído pensaba que con el nuevo año, mágica- Por SUSANA mente, ciertos asuntos MERLO iban a evolucionar, destrabarse y, por fin, comenzar a ser manejados en serio, bastó ver la “clase magistral” sobre trigo que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, le ofreció en enero pasado a un grupo de periodistas (la mayoría de ellos nuevitos), para darse cuenta de que resulta infantil albergar expectativas favorables por el lado oficial. En síntesis, todo lo que interesa permanece en el freezer excepto, como ya se mencionó algunos números atrás, los cambios que el Gobierno se ve forzado a imponer sólo porque no le queda más remedio. Ejemplo de esto es la relativa “flexibilización” de la operatoria de hacienda en el Mercado de Liniers porque, finalmente, parece que algunos funcionarios comenzaron a darse cuenta de que no hay carne, y perciben que si no son capaces de controlar el mercado en épocas de oferta, mucho menos lo serán en tiempos de escasez. Pero en las restantes cuestiones, mientras quede un milímetro de margen, el Poder Ejecutivo va a seguir insistiendo con su política intervencionista, discrecional y arbitraria, que favorece a unos pocos y genera una concentración mayúscula cuyas consecuencias se van a pagar durante mucho tiempo. Total, salvo los contribuyentes, nadie va a tener costo político ni económico.
Humo al por mayor Tanto es así que, a pesar de que fue precisamente la política triguera del matrimonio K la que llevó a que hoy tengamos apenas el 40% del volumen que se obtenía hacia fines de los 90, ellos no se hacen cargo. Culpan a la seca, insisten con más intervención de precios, con nuevos subsidios a la molinería, con una oferta de créditos a “pequeños productores” que difícilmente se podrá materializar, y con compras obligadas en algunas provincias, sólo porque se resisten a liberar el mercado, de modo que los valores, seguramente más equitativos para todos, 26 • CHACRA
En estado vegetativo Nada cambia. El agro se mantiene entubado y conectado a un respirador artificial. A los médicos que lo controlan no les interesa la evolución de su salud. se acomoden de acuerdo con la oferta y la demanda, pero en niveles reales, y no como ahora en que directamente no existen cotizaciones creíbles.
Sólo la foto Pero no toda la culpa es del Gobierno, aunque su política sea errónea y muchos de los funcionarios que ubica en los distintos cargos sean, en general, poco capaces y menos aún responsables. Es que varios dirigentes sectoriales no sintonizan la frecuencia correcta. Muchos parecen más preocupados por su futuro político y por lograr su mejor “perfil en la foto” que por obtener resultados de su accionar gremial. Probablemente el caso más emblemático en este sentido haya sido el de la ex diputada y ¿actual? subsecretaria de Integración, María del Carmen Alarcón, quien no dudó en rifar años de esfuerzo por la gloria de los efímeros quince días que duró la sorpresa de su designación (a las dos semanas, cuando los Kirchner decidieron “recrear” el Ministerio de Agricultura, y apareció en escena el hasta entonces casi desconocido Julián Domínguez, Alarcón entró en un profundo cono
Prebendario Tal es la ceguera o el caradurismo que, por ejemplo, recientemente se vio a algún industrial de la molinería sumarse al reclamo por recuperar alguna forma de Junta de Granos (idea que también seduce al ministro Domínguez), sólo para asegurarse la provisión de trigo “oficial” como ocurría hasta fines de los 90.
de sombras). Pero no es la única, sólo tal vez la más notable.
¿Y los empresarios? Peor aún. Alcanza con ver los malabarismos y “monerías” que hacen para intentar quedar bien ante los mandantes de turno y, de paso, sacar algún beneficio extra aunque sepan que es de corto plazo y que se trata de “pan para hoy y hambre para mañana”. No importa. Especulan con que esta sociedad no tiene memoria. Polleros, usinas, molineros, exportadores, frigoríficos y feedloteros, entre otros. En muchos de estos sectores hay un grupito arbitrariamente beneficiado, pero nadie se anima a decirlo en voz demasiado alta, aunque crece la preocupación por un escenario de terror que cada vez está más cerca. ¿Algo así como la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos? Es justamente esta especulación excesiva y cortoplacista de algunos la que impidió, hasta ahora, que el Foro de la Cadena Agroindustrial funcionara adecuadamente, que se hicieran los trabajos de fondo que deberían sustentar los reclamos sectoriales y que, incluso, lo que sí llegó a feliz término ni siquiera se diera a conocer para no molestar ni al Gobierno ni a los circunstancialmente “beneficiados”. Por eso, aunque las reuniones se sucedan, mientras se siga pateando la pelota hacia adelante para “ganar tiempo” o se multipliquen las conferencias de prensa sin contenido pero con “foto asegurada” (de cualquiera de los lados), será inútil esperar que se produzca algún cambio real. Sólo seguiremos vegetando. CH
80º ANIVERSARIO - OPINIÓN
Ocho décadas de nuestro campo Por EDUARDO
L
a revista CHACRA acompaña a los hombres de campo desde 1930. Este año, el del bicentenario de nuestra querida Argentina, cumplirá 80 años de historia. Cuántas cosas han cambiado desde aquella época hasta el día de hoy. El campo se ha posicionado como sector productivo fundamental en la economía del país, contribuyendo a salvaguardarlo de cuanta crisis ha ocurrido, además de erigirse en parte central en la cultura de la Nación. Hoy la realidad del sector es difícil, producto de las malas políticas, la escasa planificación y el constante bastardeo de las instituciones, reflejo del país que tenemos. Por eso es importante que existan medios de comunicación independientes que no se arrodillen ante los gobiernos de turno, pues sólo así es que podremos construir una Argentina grande, con trabajo e inclusión, con independencia de poderes y con empresas competitivas. Creemos que será fundamental la labor del nuevo cuerpo legislativo, que de antemano resulta más pluralista. Es necesario que podamos recuperar la República, el Federalismo, la Libertad de Expresión, la Dignidad, la Cultura del Trabajo y la Justicia Social, con el fin de edificar una sociedad mejor, más justa, con una verdadera redistribución de la riqueza. Sin dudas, no resultará una empresa fácil, pero no se trata de un objetivo imposible. Requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores productivos y de la clase gobernante, que debe tomar el camino del consenso y del diálogo como estandarte para salir de la crisis que estamos atravesando. Desde la Federación Agraria Argentina continuamos luchando por los mismos derechos que ya desvelaban a nuestra gente en 1912. Es imprescindible que la tierra no se siga concentrando en pocas manos, hay que dar vida a una nueva ley de arrendamientos, un moderno sistema de contratos agrarios y políticas claras que ayuden al arraigo de los jóvenes en el interior. Básicamente, lo que estamos solicitando es generar las bases para una agricultura con agricultores con el fin de contrarrestar la realidad de la Argentina profunda, que hoy está atravesando un momento muy difícil. En la actualidad el trigo se encuentra con un rumbo complicado y confuso para los productores. No en vano reclamamos 28 • CHACRA
BUZZI
constantemente la necesidad de una Presidente de la política agropecuaria integral, que Federación Agraria permita generar más trabajo y más Argentina producción, imprescindibles para salir de este escenario tan crítico. La prueba de la situación generada en el interior viene dada por el último censo agropecuario, que marca la desaparición de otros 60 mil productores, sumado a los 100 mil productores que tuvieron que dejar su campo como consecuencia de la política llevada adelante por el menemismo. Hoy, las medidas implementadas por el kirchnerismo no difieren sustancialmente de las de aquella época, y estamos viendo cómo diariamente nuevas familias abandonan su campo para engrosar el número de pobres que, al no tener oportunidades, se asientan en villas miseria o en lugares inhabitables. Y esto sin dudas es culpa de este Gobierno, que se jacta de decir que estamos viviendo un proceso de redistribución de la riqueza en beneficio de los más pobres y, en el caso del campo, de los productores más pequeños, cuando la creciente pobreza y la indigencia marcan una realidad completamente distinta. Ante esto, medios que ayuden a mejorar la producción, que fomenten la cultura del trabajo, son ciertamente muy importantes, ya que éstos son los que dan cuenta en la actualidad (y en los años por venir) de cómo es la vida de los pequeños y medianos productores, sus vivencias y sus crisis, las distintas producciones y las diferentes formas en que se pueden mejorar los resultados. En 2010 la revista festeja 80 años, pero más importante aún es que la Argentina cumple 200 años de su nacimiento, allá por 1810. Hoy, de cara al Bicentenario, tenemos una nueva oportunidad para salir de la crisis y hacer una patria grande como nuestros próceres soñaron y como reclamó la sociedad en su conjunto en las urnas el último 28 de junio. Para ello no hay recetas mágicas ni nada parecido. Hace falta un trabajo serio de todos, porque sólo de esta manera podremos sacar adelante al país. Felicitaciones a la revista CHACRA por sus 80 años y por su compromiso con el productor agropecuario argentino y su vida en el campo.
conomía Análisis EEconomía
L
os datos son irrefutables. Un siglo atrás había sólo siete países en el mundo que eran más prósperos que la Argentina (Bélgica, Suiza, Gran Bretaña y cuatro ex colonias británicas, incluido Estados Unidos), de acuerdo con la base de datos históricos de Angus Maddison. Créase o no, en 1909 el ingreso per cápita de la Argentina era 50% más alto que el de Italia, 180% más elevado que el de Japón y casi cinco veces más robusto que el de su vecino Brasil. Pero dieron las doce y la carroza se convirtió en calabaza. Durante el siglo XX el posicionamiento global de la Argentina en materia de ingresos cayó abruptamente. La cruda realidad indica que hacia el año 2000, su nivel de ingresos era de menos de la mitad que el de Japón o Italia. Pero lo más triste es la brecha generada entre los ingresos para el primer año del tercer siglo de la Humanidad y las proyecciones que podían hacerse en función de los datos de 1909. Es la caída más amplia entre todos los países estudiados.
Para atrás ¿Por qué esta nación alguna vez rica se ha empobrecido de semejante manera? Para el profesor de Harvard Edward Glaser, el país pasó de contar con un colosal comercio de carnes y granos antes de la Segunda Guerra Mundial a un escenario de franco retroceso como consecuencia de causas externas y un avance incontenible del proteccionismo interno. Grandes empresas estatales y regulaciones de todo tipo gestaron el derrumbe. Paralelamente, ex países pobres como Japón y Corea abrazaron un modelo exportador. Mientras tanto, en la Argentina, décadas de estrategias de crecimiento desacertadas e inestabilidad política terminaron por afectar la confianza en la protección de la propiedad privada y tornaron poco atractivas las inversiones en el país.
Vínculos de fuego Glaser destaca que los grandes logros de una nación están basados en su capital humano, y que hay un nexo absoluto entre escolaridad y tecnología, y entre educación y una democracia que funciona como debe ser. No cabe duda de que así es. 30 • CHACRA
¿Qué te pasó, Argentina? Un catedrático de Harvard define las razones que llevaron a la pobreza a un país que tenía todo para ser rico. Las fallas en el área educativa son sindicadas como el factor clave. Glaser dice que para entender los problemas políticos que aquejaron al país durante el siglo XX es necesaria una mirada retrospectiva de lo que se conoció como la Belle Époque, y tratar de entender por qué, a pesar de su riqueza, la Argentina no era exactamente igual a otros países también opulentos, como Estados Unidos. Así, el catedrático compara la evolución de Buenos Aires con la de Chicago, en el país del norte. En muchos aspectos, las dos ciudades tienen múltiples puntos de contacto. La Ciudad del Viento tuvo su mayor crecimiento en el siglo XIX. Promediando esa centuria, una gran red de transporte basada en canales y el ferrocarril permitió el pleno acceso al enorme potencial de las mejores tierras estadounidenses, y fue precisamente Chicago la urbe que se erigió como un nodo clave en esta red que permitió que las ricas Illinois y Iowa embarcaran sus granos transformados en cerdos hacia los mercados del este. Durante el siglo XIX la industria más famosa de Chicago fueron sus corrales de hacienda, potenciados por la existencia de trenes refrigerados que permitían embarcar apetecibles bifes hacia el este. La gran explosión se produjo en las fábricas de prendas de vestir, que emplearon a miles de habitantes de esta ciudad ante la nece-
sidad de indumentaria para los trabajadores insertos en la cadena agropecuaria.
Frustración Para Glaser, la historia de Buenos Aires es similar. Como Chicago, la ciudad del Plata está rodeada de tierras fértiles. Buenos Aires también creció como un centro de transporte de productos agrícolas. Los frigoríficos y los vapores refrigerados incrementaron la capacidad para despachar su preciada producción a través del mar. La del vestido fue asimismo la industria más importante en aquellos días. Pero a partir de entonces comienzan a primar las diferencias entre una urbe y otra. La riqueza de Chicago era sustentable, aun un siglo atrás. La ciudad era fuente de innovaciones tecnológicas, el capital puesto en juego por obrero era más del doble que en otras grandes ciudades. Al final del siglo XIX todos los habitantes de Chicago eran alfabetos. Esto refleja el alto nivel de la educación en Estados Unidos. En contraste, más del 50% de la población de Buenos Aires en 1900 era analfabeta. Para este investigador, nada refleja tan bien la brecha actual entre estas dos ciudades como la diferente inversión en educación que han hecho uno y otro país. Glaser concluye que la Argentina del siglo XX debió haber sido rica finalmente, pero no fue adecuadamente educada. Es decir, lo que vemos en esta centuria no es más que el resultado de los niveles de educación que gobernaron la escena durante parte de los últimos cien años. Más allá del grado de precisión que tenga el estudio de Glaser, ¿cómo hacerles comprender a quienes nos gobiernan que abandonar la educación significa terminar con el país? CH Fuente: Fundación Libertad
R
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
Para 2009/10 se espera en Brasil una producción nacional de trigo de 5 millones de toneladas, con una necesidad de importación de 5,45 millones de toneladas, según estimaciones oficiales realizadas por la Conab. • El cupo exportable argentino liberado hasta la fecha por la Oncca, sumado al saldo exportable del cereal existente en Uruguay y Paraguay, no alcanzan para abastecer las necesidades de importación brasileñas (lo que obligará al vecino país a comprar trigo proveniente del hemisferio norte). • El mercado local de trigo depende en su mayor parte de factores políticos difíciles de prever.
Mientras que en la plaza de trigo la exportación terminó retirándose del mercado, en el caso del maíz los traders vienen comprando grano con bastante fluidez, tanto en el disponible como en el mercado forward. • En tal escenario, no puede descartarse que los exportadores desaparezcan del mercado en plena cosecha al haber adquirido con anticipación suficiente un volumen equivalente al cupo exportable autorizado por el Gobierno Nacional. • De todas maneras, el maíz puede defenderse mejor que el trigo porque tiene una demanda más diversificada (feedlots, polleros, alimentos balanceados y otros).
SOJA
GIRASOL
En enero el USDA estimó una producción mundial de soja 2009/10 de 161,9 millones de toneladas versus 159,9 millones previstos en el informe de diciembre de 2009. • Los stocks mundiales proyectados son ahora de 53,1 millones de toneladas contra 50,1 millones indicados en diciembre. • El organismo mantuvo la estimación de cosecha argentina de soja 2009/10 en 53 millones de toneladas, mientras que en el caso de Brasil la elevó de 63 millones a 65 millones de toneladas en el informe de enero. • Tales previsiones, más allá de que se cumplan total o parcialmente, son un factor bajista para la soja.
Según Oil World, la producción mundial de girasol en la campaña 2009/10 sería de 31,5 millones de toneladas, una cifra 3 millones inferior a la registrada en el ciclo anterior. • Esta situación es provocada por las menores producciones de la Argentina, Rusia, la Unión Europea y Sudáfrica. • La situación de oferta en el ámbito internacional sigue siendo ajustada, lo que permite pensar en precios FOB firmes. • En el mercado argentino la demanda está muy activa a partir de la modesta cosecha esperada para 2009/10 (se sembraron 1,26 millones de hectáreas, una cifra 43% menor a la del ciclo 2008/09).
HACIENDA
LECHERÍA
Los precios siguen sostenidos en un marco de alta demanda y oferta escasa. • En tal escenario, el riesgo de intervención del mercado exportador es elevado, aunque la efectividad de tal medida podría ser limitada, dado que en la próxima zafra de terneros habrá muchos menos animales disponibles para ingresar el circuito. • Los valores de las categorías con destino a invernada tienen potencial para seguir creciendo, aunque continúan estando atados a la capacidad de compra de los feedlots, muchos de los cuales experimentan dificultades para cobrar los subsidios oficiales en un plazo prudencial.
El mes pasado las exportaciones argentinas de leche en polvo entera registraron un valor superior a los u$s/tn 3.000 luego de alcanzar un pico del orden de u$s/tn 3.200 en diciembre de 2009. • La capacidad de pago de la industria con perfil exportador se encuentra en torno a los $/l 1,10, aunque no es el caso de las pymes que elaboran quesos, dado que el valor mayorista de esos productos está muy retrasado con respecto a otros derivados lácteos. • A partir de febrero la empresa Mastellone Hnos. comenzará a pagar $/l 0,20 adicionales sobre cada litro que supere lo producido en el mismo mes de 2009.
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2009
E
F M A M J
J
A S O N
D
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
04
05
06
Promedio 2004/08
★ Enero 2010: s/d
GIRASOL
07
08
2009
E
F M A M J
J
A S O N
D
★ Enero 2010: s/d
SOJA
500
400
450
350
400 300
350 250
★
200
100
100
50
50 U$s/tn
200 150
150
0
★
250
300
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2009
E
F M A M J
J A S O N
D
0 U$s/tn
★ Enero 2010: 238,22
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2009
E
F M A M J
J
A S O N
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
1,20
1,60 1,40
1,00
★ 0,80
D
★ Enero 2010: 261,78
★
1,20 1,00 0,80
0,60
0,60
0,40
0,40 0,20 0 U$s/kg
0,20 04
05
06
Promedio 2004/08
07
08
2009
E
F M A M J
J
A S O N
D
0 U$s/kg
★ Enero 2010: 0,88
04
05
06
Promedio 2004/08
GRASA BUTIROSA
07
08
2009
E
F M A M J
J
A S O N
D
★ Enero 2010: 1,37
CAPÓN PORCINO 1,2
10 9
1,0
8
★
★
7
0,8
6 5
0,6
4 0,4
3 2
0,2
1 0 U$s/kg
04
05
06
Promedio 2004/08
36 • CHACRA
07
08
E
F M A M J
Leche con volumen, enfriada 2009
J
A S O N
★ Enero 2010: 7,47
D
0 U$s/kg
04
05
06
Promedio 2004/08
07 2009
08
E
F M A M J
★ Enero 2010: 0,90
J
A S O N
D
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
u$s libre Promedio % mensual variación
Junio ‘02
196,72
87,89
1,908
59,207
23,0
3,62
262,34
Junio ‘03
213,00
8,28
1,762
67,632
14,2
2,79
-23,07
Junio ‘04
231,29
8,59
1,623
70,571
4,3
2,97
6,57
Junio ‘05
248,79
7,57
1,509
76,645
8,6
2,90
-2,36
Junio ‘06
279,23
12,24
1,344
85,461
11,5
3,07
5,72
Enero ‘09
354,81
-0,08
1,079
104,26
0,53
3,480
1,25
Febrero ‘09
355,31
0,14
1,077
104,71
0,43
3,527
1,35
Marzo ‘09
359,38
1,15
1,065
105,38
0,64
3,670
4,05
Abril ‘09
361,08
0,47
1,060
105,73
0,33
3,710
1,09
Mayo ‘09
362,80
0,48
1,055
106,08
0,33
3,740
0,81
Junio ‘09
366,90
1,13
1,043
106,53
0,42
3,782
1,12
Julio ‘09
371,47
1,25
1,030
107,19
0,62
3,821
1,03
Agosto ‘09
375,34
1,04
1,020
108,08
0,83
3,851
0,79
Septiembre ‘09
379,18
1,02
1,009
108,88
0,74
3,854
0,08
Octubre ‘09
382,69
0,93
1,000
109,75
0,80
3,840
-0,38
Noviembre ‘09
386,72
1,05
0,990
110,66
0,83
3,822
-0,46
Diciembre ‘09
390,76
1,04
0,979
111,69
0,93
3,824
0,05
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 70,00 Maíz híbrido simple chato 2 130,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 27,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 21,57 Trébol blanco El Lucero 21,57 Lotus tenuis 23,11 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 12,71 Cebadilla Martín Fierro 3,85 Festuca tipo Palenque 9,63 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,73 Triticale 1,39 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 5,60 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 14,60 Basagran 60/60 S s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfurón Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d 18,00 2,50 104,00 s/d 33,00 s/d 20,00 s/d s/d u$s/l 5,80 s/d 4,50 s/d u$s/kg 180,00 s/d u$s/l 56,00 s/d 21,00 35,00 s/d u$s/tn 460 456 440
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 349,59 Valbazen 10 Co x 5 l 338,66 Inyectables Axilur x 1 l 88,88 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l s/d Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 232,53 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 1,60 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,45 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 59,33
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 15,96 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 74,60 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 84,00 Oxtra LA x 250 cc 75,84
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 217.785 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 184.073 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 199.316 FEBRERO 2010 • 37
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del novillo. NOVILLO/MAÍZ
NOVILLO/GLIFOSATO 8
180 160
7
140
6
120
5
100 4 80 3
60 40
1
20
0
0 kg/tn
04
05
06
07
Promedio 2004/08
08
E
F M A M J
J
A S O N
D
kg/litro
05
06
07
Promedio 2004/08
08 2009
E
F M A M J
J A S O N
D
★ Enero 2010
NOVILLO/TIERRA INVERNADA
1,8
9.000
1,6
★
8.000
1,4
7.000
1,2
6.000
1,0
5.000
0,8
4.000
0,6
3.000
0,4
2.000
0,2
1.000
★
0
0 04
05
06
07
Promedio 2004/08
08 2009
E
F M A M J
J
A S O N
D
1.000 800 600
★ 400 200 0 05
06
07
05
06
07
08 2009
E
F M A M J
08 2009
E
F M A M J
★ Enero 2010
J
A S O N
D
300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
D
kg/tn
★
04
05
06
Promedio 2004/08
07
08 2009
E
F M A M J
★ Enero 2010
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 12 de enero de 2010 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
38 • CHACRA
J A S O N
★ Enero 2010
NOVILLO/BALANCEADO 16%
1.200
Promedio 2004/08
04
Promedio 2004/08
1.400
04
kg/ha
★ Enero 2010
NOVILLO/PDA
kg/tn
04
2009
NOVILLO/TERNERO INVERNADA
kg/kg
★
2
J A S O N
D
resentación Rotor Pump PPresentación En un planteo de riego que apunte a resultados óptimos la calidad de la electrobomba utilizada juega un rol definitorio. Equipos pensados para esquemas exigentes, de largo aliento y con prestaciones probadas.
Con la presión M no se juega erced a la instalación de un sistema de riego, se estima que los rindes por hectárea pueden aumentar alrededor de un 30% aunque, claro, en épocas de sequía el incremento porcentual tiende a infinito. En este contexto la presión del agua es fundamental para hacer funcionar todos los aspersores al mismo tiempo, con el fin de distribuir el vital fluido de un modo uniforme y suave sobre la superficie por regar, evitando que algunas zonas queden secas y otras muy húmedas. Esto se traduce en oportunidad de siembra, estabilidad de rendimientos y seguridad en la inversión. Así, el productor logra independizarse del clima. En un sistema como éste, la electrobomba sumergible es equivalente al corazón para el cuerpo humano, ya que es responsable de la presión del agua. Si ésta no funciona, todo el equipo de riego se detiene, y con él la inversión realizada. De allí que la empresa con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece electrobombas de gran calidad y durabilidad, de alto rendimiento, y con sistemas de protección electrónica incorporados.
Confiables Si bien para el costo total de un equipo de riego la electrobomba sumergible representa una pequeña erogación, cuando ésta sale de servicio todo el sistema deja de funcionar; la electrobomba puede repararse o reemplazarse, pero las maniobras de extracción, reparación y colocación del equipo requerirán mano de obra especializada y maquinaria de gran porte para la realización de dichas tareas. La utilización de una bomba sumergible de alto rendimiento y con motores muy eficientes, permite un ahorro considerable de energía y de agua utilizada. Rotor Pump fabrica desde hace casi 60 40 • CHACRA
La gama de electrobombas de la marca abarca potencias desde 4 hasta 400 HP.
Protector electrónico Submonitor, para un control permanente del equipo.
años una línea de electrobombas altamente confiables construidas en fundición de hierro y aptas para pozos de 6”, 8”, 10”, 12” y 14” de diámetro. Con disponibilidad inmediata de repuestos y un servicio posventa en fábrica, el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad es mínimo, ya que es fundamental que el sistema no deje de regar. Están disponibles con potencias de entre 4 y 400 HP, equipadas con motores Franklin Electric (Estados Unidos) de larga durabilidad, tanto para sistemas de arranque directo como de estrellatriángulo. Esta nutrida y robusta línea de bombas de larga vida útil, está construida con materiales de alta resistencia a la corrosión y al desgaste. Tiene un amplio rango de rendimiento con caudales que sobrepasan los 800 m3/h y alturas manométricas que llegan a 450 m. Son fáciles de instalar y libres de mantenimiento. La alimentación
de energía puede ser de red o mediante grupos electrógenos.
Protección total La electrobomba se acompaña con un tablero equipado con protector electrónico Submonitor, muy fácil de programar. Ésta es la más reciente innovación de Franklin Electric en cuanto a protec-
Muy difundidos Los equipos Rotor Pump son sinónimo de robustez y calidad superior, y son provistos con motores Franklin Electric, la fábrica más grande del mundo de motores sumergibles. Los utilizan sistemas de riego instalados a lo largo y a lo ancho del país.
ción del motor y de la bomba. Se trata de un dispositivo inteligente que cuenta con un display digital que monitorea continuamente los parámetros eléctricos del equipo: voltaje, corriente y estatus de la bomba. Se presenta en una unidad pequeña y fácil de montar, con rangos operativos desde 3 hasta 200 HP (el mismo equipo). CH
aquinaria Tractores M Maquinaria
New Holland T7080 con motor con inyección de urea.
L
e debíamos un balance de las novedades presentadas en el último Farm Progress Show en materia de tractores. Y lo prometido es deuda. Pasamos lista entonces a los avances que exhibió la megamuestra realizada en Decatur, Illinois, en función del análisis que efectuaron los técnicos de la EEA INTA Manfredi, con Mario Bragachini a la cabeza.
Más polenta A la tendencia definida de fabricar y vender tractores de mayor potencia, se suma la utilización de motores que cumplen con distintas normas antipolución de la Unión Europea y de Estados Unidos. Así, pudieron verse en el Farm propulsores adaptados a los mandatos de TIER III, otros con recirculación de gases, y también motores con inyección de urea, como el caso de AGCO (TIER IV). Éstos tienen dos tanques, uno de gasoil y otro del compuesto nitrogenado. La recirculación de gases de escape dentro del sistema de admisión del motor ayuda a reducir la formación de emisiones de óxidos de nitrógeno, altamente tóxicos. En ambos casos el principio de funcionamiento consiste en el ingreso de gases de escape o urea en el múltiple de admisión, de modo de reducir la temperatura de combustión del gasoil. Esto debido a que a temperaturas muy elevadas se produce una gran cantidad del gas tóxico mencionado. También existen reguladores electrónicos que monitorean la temperatura de la combustión, y en función de la misma se produce la apertura de una válvula para el ingreso de un porcentaje de los gases de escape o la inyección de urea, según corresponda.
Continuo Se ha hablado mucho, incluso desde estas páginas, de que siempre es conveniente contar con un buen número de marchas en-
Plena potencia El uso de orugas ofrece una gran superficie de contacto con el suelo y posibilita aumentar el aprovechamiento de la potencia, tal como se menciona para los rodados duales. Claro, adicionalmente reduce la presión sobre el suelo y, por tanto, la compactación del mismo. 42 • CHACRA
Fornidos y muy limpitos En los nuevos desarrollos exhibidos en Estados Unidos crece la potencia tanto como el respeto por las normas antipolución del Primer Mundo. Además, hay mejoras notables en los hidráulicos, las transmisiones y el confort para el operario. tre los 3 y los 12 km/h, ya que es la gama que cubre la velocidad de avance en la gran mayoría de las tareas. Así las cosas, los tractores de última generación se equipan con transmisiones sin escalonamiento de marchas, es decir que ofrecen una infinita variación de velocidades, y el accionamiento es bajo carga con un joystick. Esto implica que el uso de dichos equipos es aún más sencillo que con sus predecesores, incluso en algunos casos se configura previamente mediante botones la velocidad de avance deseada según la tarea, y luego la computadora del tractor selecciona la marcha y el régimen del motor que mejor se ajustan de acuerdo con el esfuerzo requerido. Algunos de estos modelos ya los tenemos en nuestros campos. Los sistemas de autoguía satelital se ofrecen como equipamiento opcional en los tractores de 100 HP en adelante, en casi todas las grandes marcas. El enganche
de equipos de gran ancho de labor hace casi imprescindible el uso de estos dispositivos electrónicos en los tractores, para evitar la superposición de pasadas o sectores del lote sin trabajar. Por otro lado, en los modelos con tren delantero de tracción asistida se ha reducido el radio de giro, lo que facilita la tarea en espacios acotados y se mejora así la capacidad de trabajo del equipo por las menores pérdidas de tiempo en los giros. Algunos tractores de más de 120 CV de potencia ya incorporan sistemas de suspensión delantera para mayor confort del operario. Esto es realmente una novedad para nuestro país. Tal vez en breve los tengamos por estas latitudes. Asimismo, en los tractores de alta gama estadounidenses es común ver sistemas hidráulicos de gran capacidad (centro cerrado en un 100%), con levante de tres puntos para enganchar grandes
aquinaria Tractores M Maquinaria equipos portados o bien arrastrados. Estos equipos exhiben altos rangos de presión en sus sistemas hidráulicos, así como caudales que superan los 200 l/min de aceite, precisamente los que son requeridos por grandes sembradoras para el accionamiento hidráulico de turbinas y del tren cinemático inteligente.
John Deere 9360 con un sistema de recirculación de gases de escape. Tradicional Challenger Cat con orugas. Menor presión sobre el suelo y compactación.
Buena pisada En cuanto a los rodados, cada día son más altos y se tiende al uso de duales en ambos trenes, además claro está del empleo abrumadoramente predominante de radiales. Los beneficios de la utilización de este tipo de neumáticos han sido detallados en ediciones anteriores de CHACRA, y básicamente se resumen en un menor consumo de combustible y menos compactación del suelo. Tanto el mayor diámetro de la llanta cuanto el uso de duales o triales aumentan la superficie de contacto entre el tractor y el suelo. Esto permite
Muy importante El confort del operario es un tema de creciente importancia para las fábricas. Por eso se observan notorias mejoras en las cabinas, que son cada vez más ergonómicas, insonorizadas y aisladas de vibraciones. Se incorpora asimismo un sistema de suspensión, asiento con sensibilidad programada y con memoria, cinturón de seguridad, aire acondicionado, calefacción y heladera. Se trata de cabinas que no sólo cuentan con nuevas comodidades sino que además ofrecen mayor seguridad en cuanto a que la salud del operador está debidamente protegida. Claro, como hemos dicho en repetidas ocasiones, esto redunda en una eficiencia de trabajo mucho más elevada después de largas jornadas de duro trajín.
el aprovechamiento de toda la potencia del motor, así como también el uso de las máquinas de gran ancho de labor hoy disponibles en el mercado, principalmente las sembradoras para siembra directa. Por su parte, los rodados con orugas también se muestran cada vez más. Así fue que Challenger y John Deere pusieron de manifiesto sus modelos MT 875 B y 9630 T, respectivamente. El tractor verde tiene un motor de 530 HP de potencia compuesto por 6 cilindros que totalizan 13,5 l de cilindrada. La transmisión es powershift con 18 marchas hacia
adelante y 6 hacia atrás. La toma de potencia es de 1.000 rpm con accionamiento electrohidráulico. La aspiración es asistida por un turbo de geometría variable con posenfriado (intercooler), y también cuenta con un sistema de recirculación de los gases de escape. En cuanto al tractor amarillo, está dotado de un motor de 18,1 l y 6 cilindros, también equipado con turbo compresión del aire de admisión y posenfirado. La potencia máxima es de 570 HP. La transmisión es Cat powershift de 18 marchas adelante y 4 hacia atrás. CH
N o t i c i a s ENORME AYUDA La Facultad de Agronomía de la UBA formalizó un acuerdo con Bayer que pondrá en marcha un valioso sistema de decisión desarrollado por la alta Casa de Estudios, basado sobre criterios agronómicos, económicos y epidemiológicos, y que estará disponible de manera libre y gratuita en Internet en la innovadora plataforma de servicios generada por Bayer denominada BayDir, Aplicación Rentable (www.baydir.com.ar). “Se trata de un procedimiento que sirve como guía en la determinación de la necesidad de aplicar fungicidas contra enfermedades de fin de ciclo (EFC) o no, mediante un sistema informático en el cual el usuario deberá ingresar diez breves preguntas acerca de su lote. De acuerdo con cada respuesta, el sistema ofrecerá la recomendación técnica en menos de dos minutos”, explicó Marcelo Carmona, el fitopatólogo responsable del convenio. “Debido a que la mayoría de las EFC se hace visualmente notable recién al final del ciclo de la soja, existe una gran dificultad para adoptar un control químico en el momento correcto. Por ello se considera imprescindible el desarrollo de criterios y métodos que orienten la decisión”, concluyó Carmona.
De vanguardia La Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad del INTA desarrolló un sistema de comunicación destinado a todo tipo de productores, mediante la modalidad SMS (Short Service Message, por su sigla en inglés). Se trata de un servicio gratuito de mensajes de texto con contenido sobre alertas tempranas climatológicas, de riesgos, de acontecimientos agropecuarios y de aparición de plagas, entre otros. En la primera etapa del proyecto se realizó una prueba piloto en la EEA INTA Bordenave, y se espera extenderlo al resto del país a lo largo de 2010. Informes: Silvia Chiappetta, INTA Central, smsinta@correo.inta.gov.ar.
ACONDICIONAMIENTO
Top Ciencia 2010 BASF Argentina será responsable de la implementación de este prestigioso certamen para los participantes de la llamada región LASE, conformada por la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Se los dividirá en dos categorías (investigadores y docentes, por un lado, y consultores y asesores técnicos, por el otro). El postulante podrá enviar a la compañía química el formulario oficial de inscripción (lo encontrará en www.agro.basf.com.ar) hasta el próximo 19 de marzo, por e-mail a topciencia-ar@basf.com. Luego, tendrá tiempo hasta el 11 de junio siguiente para remitir el o los trabajos a BASF Argentina S.A. Finalmente, las presentaciones serán evaluadas por una banca examinadora.
En general, con umbrales de humedad bajos es conveniente acondicionar los granos en los puertos, mientras que con niveles mayores la mejor opción suele ser el acopio local. La ventaja de acondicionar en el puerto es que la secada se cobra por punto, mientras que en los acopios se ofrece una sola tarifa para los primeros tres puntos de humedad. Esto no es un capricho de los acopiadores: lo que sucede es que suelen perder dinero con la secada de los primeros puntos de humedad.
COMERCIALIZACIÓN
Premiados Según la normativa vigente, existen tres formas de solicitar el Código de Trazabilidad de Granos: por Internet, por mensaje de texto por medio de un teléfono celular, o telefónicamente. Aacrea advierte que, sin embargo, en la práctica la única opción que está funcionando con fluidez es la solicitud por Internet con la utilización de clave fiscal. Una vez en destino, el destinatario debe desactivar dicho código ingresando a la página de la AFIP. No obstante, el sistema no está tan “aceitado” como requiere el comercio granario en un país que espera levantar en esta campaña gruesa una gran cosecha de soja. 46 • CHACRA
Infocampo Radio, la versión radial del multimedio agropecuario Infocampo, ganó dos premios Gaviota de Oro, distinción que otorga la Sociedad Argentina de Artistas Profesionales (SADAP), cuya 11ª entrega se realizó recientemente en la ciudad de Mar del Plata. La audición obtuvo una Gaviota de Oro como Mejor Programa Agropecuario. En tanto, Gastón Guido, locutor, periodista y conductor, ganó una estatuilla en la categoría Conducción Periodística Masculina.
SSoja oja Sanidad
A cavar trincheras No pasarán, los productores han tomado medidas. Y van cerrando paquetes de ataque definidos, que limitan los perjuicios ocasionados por las enfermedades fúngicas, hoy por hoy con Cercospora sojina a la cabeza.
Y
a hemos hablado largamente de la “vedette” del momento: la mancha ojo de rana (Cercospora sojina) que, como si fuera poco, este año apareció en la soja en estado vegetativo. Por otro lado, en tanto entramos en la recta final del cultivo no conviene olvidarse de otros enemigos de cuidado como el tizón de la hoja, la mancha púrpura (Cercospora kikuchii), la mancha marrón (Septoria glycines), la antracnosis (Colletotrichum truncatum), el tizón de la vaina y tallo (Phomopsis sojae), el mildiu (Peronospora manshurica), la alternaria (Alternaria spp.) y, por qué no, la roya (Phakopsora pachyrhizi). Contra estos males los fungicidas tienen un efecto concreto sobre el área foliar funcional, ya que evitan el avance del patógeno que induce clorosis y senescencia.
Dura de domar ¿Qué están haciendo los productores ante el embate de las enfermedades fúngicas? El Ing. Federico Sampaoli es productor en el establecimiento La Carlina, en Noetinger, provincia de Córdoba. Durante la campaña pasada la mancha de ojo de rana se presentó con una alta incidencia y con severidad variable, sobre todo en cultivos de segunda. El técnico adelantó la aplicación a R4, dejando un testigo transversal al lote. Usó un pulverizador terrestre con 90 l de agua/ha para una dosis de Amistar Xtra 0,25 l/ha + Nim50 • CHACRA
El fitopatólogo Marcelo Carmona asesora a productores cordobeses.
bus 0,5 l/ha. En ese lote puntual obtuvieron una diferencia de 9,5 qq/ha, que realmente superó lo esperado dado el avance de la enfermedad. “Creo que las enfermedades que veníamos viendo hasta ahora, como septoriosis y algo de mancha púrpura sobre el final de ciclo, eran bien controladas con rotaciones de cultivos, pero la mancha ojo de rana nos obligó a tomar decisiones contundentes. Estamos ante una dolencia que puede volver a aparecer por la gran cantidad de inóculo que ha quedado en los rastrojos, por lo que es fundamental el monitoreo de la misma y su control químico en caso de que sea necesario, ya que puede causar pérdidas considerables. Si bien estamos satisfechos con los resultados en este lote, con respecto a los cálculos iniciales hubo una reducción del rinde del orden del 30%”.
Dosis en duda Jorge y Gerardo Mazzieri son viejos conocidos de los lectores de CHACRA. Su consultora gerencia un área de 15.000 hectáreas de soja en el sur de Córdoba. El año pasado sembraron soja durante la segunda quincena de noviembre, y los pri-
Plus confirmado Jorge Barros e Ignacio Cuffia trabajan en la zona de Pilar, Departamento Río Segundo, Córdoba. Incluso en lotes de Villa Fontana, una pequeña localidad situada sobre la Ruta 17, al noreste de Córdoba, entre La Puerta y La Para, obtuvieron excedentes de 450 kg/ha tratando en R4 con Amistar Xtra, y de 279 kg/ha con Cypress.
meros dolores de cabeza datan de la campaña 2007/08, cuando la mancha ojo de rana irrumpió en la soja de segunda. “Comenzamos a monitorear con detenimiento durante la segunda quincena de diciembre. Ahí detectamos la primera variedad infectada, es decir, ya teníamos incidencia en soja de primera de mancha de ojo de rana en 7 nudos, o sea en R1”, avisa Jorge. Con el patógeno presente para los primeros días de enero, empezaron con los tratamientos para enfermedades de fin de ciclo (EFC) con la soja en R2. “Aplicamos mayoritariamente Amistar Xtra. Teníamos muchas dudas sobre si la dosis de 250 cc/ha era la ideal, porque hasta ese momento todos los ensayos correspondí-
an a Septoria, Cercospora kikuchii y otros patógenos; no estábamos habituados a tratar mancha ojo de rana”. Los Mazzieri siguen sospechando que el número está más cerca de 300 que de 250 cc/ha, porque aplicaron la dosis más baja, siguieron el avance de la enfermedad y notaron que cuando terminó de crecer la soja, los últimos dos nudos se volvieron a infectar con Cercospora. “Eso nos llevó a pensar que la dosis tendría que haber sido mayor, para prolongar la residualidad. De todos modos, lo que hicimos fue un nuevo tratamiento con Taspa para proteger los últimos dos nudos”, agrega Jorge. Los resultados del uso de fungicidas fueron muy positivos, dependiendo de los ambientes. Obtuvieron un plus de entre 800 y 1.200 kilos por hectárea para lo tratado en R2 frente a un testigo. También evaluaron que lo tratado con Taspa en segunda aplicación arrojó unos 200 kilos/ha más.
Parientes cercanos En el caso que sigue la mancha ojo de rana no lo castigó tanto como otras EFC. El Ing. Ariel Chaya produce en su zona –Villa Cañás, Santa Fe– y en campos del sur de esta provincia, el norte de Buenos Aires y Entre Ríos. Según cuenta, comenzó a monitorear su soja en V5 y detectó la presencia de Septoria. Cuando el lote llegó a estados reproductivos ya había indicios de otras enfermedades, así que decidió aplicar Amistar Xtra. De esa manera logró controlar las EFC y obtuvo buenas diferencias entre tratado y testigo. El primero arrojó 5 quintales más que el testigo según los lotes y según las variedades. “Hace ya cuatro años que empezamos a incorporar el uso de fungicidas foliares en soja. Al principio sólo aplicamos sobre el 25% de las hectáreas sembradas para evaluar resultados. Cuando comenzamos a constatar las diferencias de rindes decidimos aplicar sobre el 100% de la superficie”, sostiene Chaya. Además, a partir del año pasado implementaron un momento fijo de aplicación elegido entre R1 y R3, según cómo se van dando las condiciones meteorológicas.
Sorpresa y media José Luis Namur asesora a Mercedes y Josefina Jaureguialzo, dueñas del esta-
Análisis sobre el terreno de las estrategias utilizadas y los resultados logrados.
blecimiento La Feliciana, situado 8 km al noroeste de Monte Buey. Allí sembraron soja en noviembre con una máquina de 14 surcos neumática a 52 cm. Durante toda la temporada cayeron en la zona 544 mm de lluvia. Las enfermedades que aparecieron en ese campo y con esa humedad fueron roya y tizón. Para combatirlas decidieron aplicar Amistar Xtra a razón de 0,25 l/ha + 0,50 l/ha de Nimbus para soja en R3/4. En algunos casos también aplicaron Cypress (0,30 l/ha + 0,50 l/ha Nimbus) en R 5.2/3. La aplicación en R3/4 dio como resultado 3.184 kg/ha de rinde contra 1.879 del testigo. El uso de Cypress en R5.2/3 arrojó 3.800 kg/ha contra 3.600 del testigo. “El ataque de mancha ojo de rana en esta zona nos tomó por sorpresa en 2008/09 y sin duda perdimos muchos kilos. Al ser una enfermedad que se había dado en el norte del país, nos resultaba poco creíble encontrarla por acá, pero estuvo y en gran magnitud. Lamentablemente reaccionamos tarde. No obstante hemos aprendido mucho y nos mantenemos en alerta esta campaña, ya que el inóculo está entre nosotros”.
Mejor antes Prefiere adelantarse a la aparición de EFC de la soja. El Ing. Marcelo Ghilino es productor y asesor en campos ubicados
en el sur de Córdoba y en el sudeste de Santiago del Estero. Todos los años produce 1.000 hectáreas de soja y 1.000 de maíz. “Tomamos como norma hacer fungicidas más allá de la presencia de enfermedades que podamos tener. Nos manejamos con el estado reproductivo de la soja más que con la existencia de patógenos, y así nos adelantamos a los episodios”. Según su experiencia, para obtener resultados con fungicidas foliares hay que aplicar de forma preventiva y siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables. “En 2008/09 fueron decididamente malas en Santiago; igual decidimos hacer fungicidas y, aunque los rindes en general resultaron pobres, las diferencias entre tratado y testigo fueron muy importantes”. Ghilino aplica normalmente antes de R3, combinado con algún insecticida con buen poder residual. “El año pasado, en los lotes de Córdoba tuvimos muchos problemas con trips, por ejemplo. Al adelantar la aplicación apuntamos directamente a preservar los rindes. De todos modos la diferencia se nota en la calidad de los granos”, asegura. De hecho, en Santiago logró un promedio de 6 qq más (sobre 14 qq que fue el rinde total) en los lotes donde realizó aplicaciones preventivas, y 4 qq más en Córdoba (30 qq de rinde total), utilizando Amistar Xtra en R3. CH
400 kilos más Los Ings. Agrs. Martín Sánchez y Sebastián Muñoz son productores en los establecimientos Santo Domingo y Los Algarrobos, ambos ubicados en Monte Buey, Córdoba. Sembraron diferentes variedades de soja entre finales de octubre y principios de diciembre, cultivos que recibieron más de 700 mm de agua de siembra a cosecha. Como en toda la región, ellos también sufrieron la presencia de mancha ojo de rana (Cercospora sojina), acompañada en menor medida de mancha marrón (Septoria sp.) y
mancha bronceada (Cercospora kikuchii). “Si bien los ensayos estaban planteados para seguir midiendo respuestas a control de EFC –explica Sánchez–, cuando observamos una importante presencia de mancha ojo de rana decidimos iniciar las aplicaciones sobre gran cantidad de lotes de producción. Utilizamos equipos terrestres y en los potreros sembrados temprano llegamos a aplicar en R4. Usamos Taspa, y logramos una diferencia de 408 kilos más por hectárea entre tratado y testigo”. FEBRERO 2010 • 51
A lmacenamiento Coyuntura Almacenamiento
Palo y a la bolsa L
a base es la misma de siempre, pero el verano, con sus particularidades, genera alguna carga adicional. A las recomendaciones habituales –guardar granos secos, sanos y limpios (y fríos en el caso de sistemas tradicionales)– se les suman otras relacionadas con la temperatura ambiente (calor), ya que es un factor que puede acelerar los procesos que malogran la producción. Los técnicos de la EEA INTA Manfredi recomiendan: ✔ Los granos con contenido de humedad superior a lo normal (14%) deben almacenarse por menos tiempo en verano, sobre todo si se lo hace en silos bolsa, debido a que el calor puede acelerar los procesos de deterioro. ✔ Además, es clave que en las inmediaciones de los silos no existan posibles focos de infección –grano tirado en el piso, restos de granos en los carros–, a la vez que resulta imprescindible mantener todo el predio que circunda las bolsas libre de malezas y limpio. ✔ Los usuarios de silo bolsa deben tener especial cuidado en el llenado, ya que la bolsa se debe completar sin dejar espacios de aire. A su vez, no se recomienda estirarla más de lo debido, para prevenir posibles roturas. En el caso de que se produzcan, estas averías se deben reparar inmediatamente.
Ésta mata Un trabajo de Cristiano Casini (Proyecto Precop) indica que la principal causa del deterioro de la calidad es el contenido de humedad. Tanto en soja como en maíz y trigo, este factor determina un riesgo reducido cuando llega hasta el 14%; medio cuando oscila entre el 14 y el 16%, y alto cuando supera el 16%. En girasol, los valores son hasta 11%; entre 11 y 14%, y más de 14%, respectivamente. En la producción de semillas los umbrales resultan entre 1 y 2% inferiores. “Únicamente pueden almacenarse granos húmedos en bolsas plásticas en casos de emergencia extrema, por el lapso más corto posible y recurriendo al uso 52 • CHACRA
Los técnicos del INTA coinciden en que cuanto mayor es la calidad del grano que se almacena más fácil es su conservación. También en que el verano obliga a tomar ciertas precauciones adicionales.
Control efectivo El INTA desarrolló un sistema de control de las bolsas basado en la medición de la concentración de CO2 (anhídrido carbónico) mediante un aparato sencillo y de bajo costo, acerca del cual ya hemos informado profusamente en ediciones anteriores. Esta campaña se almacenarían cerca de 35 millones de toneladas de granos guardados en bolsa y más de 20 millones en silos tradicionales.
de coberturas de media sombra, que atenúan los efectos de la temperatura ambiente”, subraya Casini.
Cuidados intensivos A lo expuesto por el técnico, se agregan otros principios del almacenamiento en silos bolsa indicados por el Precop II: ✔ Los granos deben contar con la máxima calidad para el embolsado, sin daños mecánicos ni roturas, y tienen que estar limpios para mantener esa valiosa virtud durante más tiempo.
✔ Deberá conservarlos en una atmósfera modificada, con baja concentración de oxígeno y alta concentración de anhídrido carbónico. ✔ La calidad de la bolsa es fundamental. Ésta debe permitir un adecuado estiramiento, sin perder su capacidad de contener los granos ni su impermeabilidad por un largo tiempo. ✔ El lugar donde se instala la bolsa debe ser elegido con precaución, lejos de arboledas añejas o de otras fuentes de rotura. Requerirá un piso firme y liso, sin irregularidades ni restos de cultivos que rompan la base al estirarse. ✔ Registre la humedad y la calidad con que ingresan los granos a la bolsa. Cuanto menor humedad, mejor conservación. En semillas las condiciones son más estrictas. ✔ En la planificación no olvide tener en cuenta el “esquema de ordenamiento del acopio en el campo”. ✔ El control del estado de la bolsa y de los granos en su interior, durante todo el proceso, tiene que ser permanente y cuidadoso con monitoreos periódicos. CH
SSiembra iembra directa directa Coyuntura
E
n el sudeste de Córdoba el 60% de la superficie agrícola trabajada es arrendada, y la paridad en el share de los cultivos consolidada hacia la campaña 2007/08 llegó de la mano de una concientización sobre los beneficios, no solamente para el ambiente de producción sino también en lo económico y en la diversificación del riesgo. Así se alcanzó un sistema sustentable ambiental, económica y productivamente. Pero desde la campaña pasada el contexto político y luego el económico cambiaron las reglas de juego, acentuando el refugio en el cultivo de soja. Bajo el escenario de los indicadores económicos, políticos y productivos pronosticados para el resto de la temporada, los integrantes de la Regional Los Surgentes-Inriville de Aapresid –con su ATR José Luis Zorzín a la cabeza– estudiaron algunos aspectos del nuevo comportamiento de los productores. ¿Las conclusiones? En principio: ✔ El terreno ganado por el cultivo de soja lo habría ocupado el trigo si los indicadores que estimulan la producción (precio del cereal y de fertilizantes) hubiesen llegado a tiempo para la decisión de siembra en la zona. Ante la incertidumbre existió una sensación de menor aversión al riesgo en el cultivo de soja. ✔ Sin embargo, de los cultivos analizados es el maíz el que presenta menor riesgo. Además, la proporción cercana a 1/3 de cada cultivo mejora las probabilidades de no perder dinero. ✔ Con los arrendamientos que se pagan en la zona, sólo uno de cada dos años se logra estar con rentabilidades superiores al costo de oportunidad. ✔ En muchas empresas volcadas en importante proporción a la superficie arrendada hay conocimiento del riesgo asumido, pero la falta de liquidez por el quebranto de la última campaña llevó a sesgar dicha superficie al cultivo de soja, por la menor inversión asumida.
Ratificado Así, el estudio permitió verificar que, como ocurre en otras zonas, desde la paridad en la distribución del área alcanzada en la campaña 2007/08, la soja avanzó hasta ocupar el 60% de la superficie. El maíz no modificó su participación, pero el trigo/soja de segunda fue perdiendo 54 • CHACRA
Sojadepende Los errores de la política oficial determinaron que, como en el resto del país, las siembras de primera del poroto hayan ganado terreno en el sudeste de Córdoba, por lo cual todo el sistema ha pasado a correlacionarse fuertemente con el precio de la oleaginosa.
Distribución de probabilidades para el Margen Neto global Campaña 2007/08
Campaña 2009/10
ncia lugar en las rotaciones y hoy absorbe apenas un 10% de la superficie total. De tal modo se pueden observar dos tipos de rotaciones diferentes, la de 2007/08 cercana a 1/3 de cada cultivo, y la de 2009/10 con predominio de soja. Este cambio en la participación de los cultivos en la rotación provoca una modificación en la distribución de probabilidades del margen neto (MN) global: ✔ Para los precios esperados a cosecha y los rindes más probables de obtener para cada cultivo, las rotaciones (2007/08 y 2009/10) logran, con respecto a los cultivos individuales, menores probabilidades de tener rentabilidades negativas, un piso más alto dentro de las posibilidades de pérdida, y un coeficiente de variabilidad (CV) inferior, lo cual crea
Distribución de superficie Campaña 2007/08 - 36.495 ha
Maíz 33%
Soja 36% T/S 31%
Campaña 2009/10 - 37.405 ha
Maíz 30% Soja 60% T/S 10%
una mayor estabilidad. ✔ Dentro de las rotaciones, si comparamos una distribución de cultivos como la de la campaña 2007/08 (cercana a un 1/3 de cada uno) con respecto a un predominio del cultivo de soja del 60% como se espera para la campaña 2009/10, se logra un piso más alto para el MN mínimo, se eleva el promedio y el techo máximo de probabilidades de MN, con un menor CV. ✔ Para los arrendamientos abonados en esta parte de Córdoba hay un 50% de probabilidades de no superar la rentabilidad del 15% esperada para la zona, un 30% de estar por debajo del costo de oportunidad, y un 20% de trabajar a pérdida. ✔ Con la decisión de rotación no solamente se modifica el riesgo asumido sino también cuáles son las variables y en qué medida se correlacionan con la distribución de probabilidades. En la rotación 2009/10 con respecto a la 2007/08, todas las variables van perdiendo peso y el sistema se correlaciona muy fuertemente con el precio del cultivo de soja. CH
ómo nos nos vven en Luis Garibotti CCómo
“Les cuesta expresar lo que les pasa” A
unque vive en la gran ciudad desde hace cuarenta años, el hombre es del interior y explica su desencanto. “Me parece que el campo no comunica bien sus demandas. Lo he charlado con mis amigos de Gualeguay, Entre Ríos, lo he hablado con representantes nacionales, he preguntado al aire a la gente del sector si sentía que estaban informando como corresponde y me decían que no, que no logran hacerlo. Les cuesta expresar lo que les pasa. Y creo que el propio productor lo reconoce”. Para el periodista, es imprescindible que la sociedad conozca y comprenda lo que le sucede al sector, para evitar comentarios que no ayudan como aquel del “yuyo maldito” o el “piquete de la abundancia”. “El tipo de campo sabe lo que le cuesta llegar victorioso a la cosecha. Ahora estamos con exceso de lluvias, el año pasado era la seca. Si no nos escuchamos mutuamente terminamos armando una sociedad de islas dispersas, en la que no se comprende al otro y el diálogo desaparece. Esto deja en la más absoluta soledad tanto a la ciudad como al campo”, subrayó Garibotti, a quien el verano lo encuentra conduciendo Naturalmente desde Radio Sol 107.7, en Cariló, cubriendo el triángulo Pinamar, Madariaga, Mar de las Pampas.
Para el periodista de Radio Belgrano, el sector agropecuario debe mejorar esta faceta. Es imperioso que la sociedad interprete acabadamente lo que le ocurre al campo.
Unión transitoria Claro, la crisis de la 125 dejó huellas en porteños y provincianos. “Hubo un acercamiento entre ambos, pero fijate que cuando se hizo la segunda manifestación
no se observó el mismo fervor, no hubo el mismo entusiasmo ni la misma pasión. Algo pasó. Me temo que aquello fue un
Flaca y condicionada “Una democracia que tiene tanta de su gente en la indigencia, con muchos chicos que no van a la escuela, es difícilmente sustentable. Una sociedad que no ofrece igualdad de condiciones ni de posibilidades, me temo que tiene corta vida. Falta 56 • CHACRA
trabajo, la gente está desencantada de su clase política, de su clase dirigente, y es urgente demostrar que con esta democracia se pueden hacer cosas. Si no se alcanza aquello de que con la democracia se come, se educa, se cura, el sistema va a debilitarse”. (Garibotti)
impulso. Fue un momento que luego se diluyó”, observó abonando la hipótesis de que quizá mucha gente de la ciudad participó de la primera manifestación porque hizo causa común contra un Gobierno, no porque comulgara con la razón por la cual se estaba convocando. “No nos unía el amor, sino el espanto”, citó con ironía este entrerriano, a la vez que manifestó que esa sociedad que antes apoyó el reclamo ahora está encerrada en sus propias preocupaciones.
ómo nnos os vven en Luis Garibotti CCómo “Algo similar ocurrió con la debacle del corralito. Repito, a mi modesto entender no se comprende la razón del reclamo, no llegamos a internalizar lo que le está pasando al sector”. Garibotti recordó un diálogo que mantuvo con un productor que el año pasado perdió u$s 400.000 y nadie le fue a preguntar si tenía con qué salir adelante o si iba a necesitar ayuda. “Me parece que se han juntado un Estado con una ansiedad recaudadora realmente temible y un sector que trabaja y siente que no se lo comprende”. Para Garibotti, la gran mayoría de los habitantes de la ciudad no conoce cómo se vive y cómo se trabaja en el campo. “Lo que pasa es que cada uno está en la pelea del día tras día y no logra ver lo que le está pasando al otro. El gran dilema es que no conseguimos visualizar a la sociedad en su conjunto y éste es un papel fundamental que debería asumir el Estado, porque tiene los datos, porque puede comprender mejor, porque está llamado a distribuir justicia, a asegurar una razonable distribución de lo que ingresa al país”.
Interminable Claro, no puede evitarse hablar de la interminable indefinición oficial que lleva a múltiples reuniones que a nada conducen. “Me parece que hace falta un poco de grandeza. Cuando alguien pierde una pelea es difícil reconocer después que el otro tenía razón –dice en alusión al revés sufrido por la Administración aquella noche del voto no positivo de Julio Cobos–. Hace falta alguien que acerque posiciones. No quieren aceptar que están en una posición de debilidad, porque con el tiempo que le queda por delante a Cristina en la gestión quizá políticamente sea lo menos acertado”. Garibotti señaló las conductas contradictorias que tuvo el oficialismo con respecto al sector, por ejemplo creando un Ministerio de Agricultura cuyo accionar está limitado por la Secretaría de Comercio en diversos aspectos. “Estas conductas se explican porque la realidad no es tan simple como parece. Es compleja, hay que distribuir, y hacerlo bien. Acabo de terminar un trabajo sobre la pobreza en la Argentina. Es un drama acuciante que debe solucionarse. Creo que también tendríamos que ponernos en la piel del Gobierno para ver cómo se va resolviendo el 58 • CHACRA
Círculo vicioso “Nuestros vecinos imponen una comparación inquietante. Uruguay no tiene retenciones y ha ganado mercados que perdió la Argentina. Es un paisito, como les gusta decir a ellos, pero nos miran casi con lástima, porque somos intolerantes, provocadores. Han crecido y concluyeron este plan de dar una computadora por alumno de primaria. Chile, que ha demostrado con las últimas elecciones que puede ir de nuevo ha-
déficit en salud, en educación, la mala distribución del ingreso, el problema de la inflación, la deuda, la falta de confianza del exterior hacia nosotros. Nadie invierte. Subsidiamos un sinfín de servicios que si hoy se sinceraran generarían una explosión tremenda. No es fácil para ninguno. Habría que ir a un diálogo desarmados de todo prejuicio”. Garibotti es cauto respecto de la nueva composición del Congreso Nacional y sus chances de cambiar el rumbo en las políticas oficiales hacia el sector: “Me gustaría que funcionara, pero no quiero cargarlo con demasiadas expectativas porque después viene el desencanto, y los argentinos vivimos de frustración en frustración. No creo que pueda hacer tanto como nosotros queremos que haga. Me temo que no va a tener el número ni los acuerdos suficientes para resolver la cantidad de temas que hay que arreglar cuanto antes, máxime cuando existe encono entre las partes”.
Identidad nacional “Somos un país inmenso”, fue la observación de Garibotti cuando le preguntamos si había algo que nos definiera a los argentinos. “¿Qué tengo que ver yo, de la llanura, con un tipo de Jujuy? ¿O con un porteño? Ni hablarte de un misionero, que no es igual el de Posadas que el de Puerto Iguazú”. A la hora de encontrar algo que tengamos en común todos los habitantes del país, el periodista señaló que en otro momento nos han unido ideales fenomenales que ya no están, como la noción de patria. “Creo que Malvinas nos hizo mucho daño. Aquellas colectas en que la gente donaba lo suyo, hacía colas para llevar una medallita, un cadenita, un crucifijo para ayudar, y después enterarnos de que no se
cia la derecha, tiene una imagen más tolerante que la nuestra, y también ha progresado, el mundo lo mira con seriedad. Hay que sacarse el sombrero ante Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet. Y ante Lula también, Brasil es una topadora. No puedo ocultar que los observo con un poquito de envidia. ¿Cómo han hecho? ¿Por qué no podemos nosotros? Parecería que damos vueltas y vueltas sobre las mismas heridas.
sabe dónde está todo ese dinero, por ejemplo, fue un golpe a esa idea de patria, de destino común, muy duro. Me parece que hay cosas que todavía no hemos logrado procesar bien”. Este entrerriano se queja de que vivimos en un país donde todo el tiempo pasan cosas nada agradables. “Fijate el caso de los remedios truchos –ejemplificó–, un sindicato que yo elijo para que me cuide, me proteja, tiene un dirigente que hace lo que estamos viendo; es tremendo. Más allá, se puso en discusión el tema del acrecentamiento de la fortuna del matrimonio Kirchner, y un juez sale en medio de todo esto para decir que es irreprochable. Los chinos tienen una maldición: ‘Ojalá te toque vivir tiempos interesantes’. Creo que en ésas estamos”.
Dos centurias ¿Cómo encaramos el Bicentenario?, preguntamos. “A comienzos de siglo XX llegamos a tener el primer subterráneo de Latinoamérica, incluso antes que París. Éramos una potencia que todos miraban como la gran nación que crecía. No sé si calculamos mal, si elegimos mal, pero el tren en el que estábamos subidos en el Centenario no es el mismo de ahora. Estamos endeudados, y tenemos alrededor del 40% de la población bajo la línea de pobreza. No va a ser fácil resolverlo. Ojalá al menos acertemos el diagnóstico. Pero no es con slogans que se va a poder salir de esto sino que tiene que ser el fruto de un acuerdo sincero, honesto, con un gran sentido de Estado. Necesitamos estadistas, no políticos. Tipos que piensen no en los intereses de su partido, de su sector, sino en el país como un todo”. CH VERÓNICA SCHERE Foto: Aldo Abaca
ranos Malezas G Granos
Es ahora o nunca C
ynodon dactylon es una gramínea perenne, caracterizada por un agresivo desarrollo de estolones rastreros y rizomas subterráneos. Es posible encontrar infestaciones de gramón tan marcadas que llegan a contarse más de 3.000 kg/ha entre estolones, rizomas (hasta 15 cm de profundidad) y parte aérea, después de tres años sin ningún tipo de control. Se trata de una especie con notable eficiencia fotosintética en condiciones de elevada intensidad lumínica, alta temperatura y humedad limitante. Por lo tanto, presenta importante desarrollo en verano, aun con alta temperatura y baja humedad del suelo. Además, tiene una gran eficiencia en el uso del agua, manifestada por la relación entre la materia seca producida y los milímetros de agua consumidos para eso. ¿La clave? Comparados con los resultados del control químico realizado en primavera (cuando el crecimiento subterráneo comienza antes que el de la parte aérea que se heló durante el invierno) el control de la maleza a fines del verano o principios del otoño resulta más efectivo debido a que la translocación del herbicida acompaña a la de los carbohidratos que tienden a acumularse en los rizomas. Avanzada la estación comienzan los riesgos de una menor translocación por descenso de la temperatura, que hasta puede afectar la viabilidad de las yemas (el “destino” del glifosato dentro de las plantas) en los casos en que se registren
60 • CHACRA
El control del gramón a fines del verano o principios del otoño resulta más efectivo en virtud de que la translocación del herbicida acompaña a la de los carbohidratos que tienden a acumularse en los rizomas. El trozado mecánico previo.
temperaturas de entre –2 y –3 °C, e incluso inferiores.
Agresiva, su erradicación es sumamente difícil.
Pistas concretas
✔ En el caso de aplica-
Tome nota de una serie de parámetros que deberá considerar especialmente para incrementar al máximo la efectividad del control: ✔ Dado que el glifosato es un herbicida sistémico que se transloca hasta los meristemas activos, y los controla en tanto llegue a cada uno de ellos una dosis letal mínima, el éxito del tratamiento dependerá de la longitud de los estolones/rizomas y/o del número de yemas que tengan. Por ende, el fraccionamiento de los mismos, con la consiguiente ruptura de la dominancia de la yema apical, determina un mayor porcentaje de yemas axilares que brotan en cada una de esas fracciones (a menor longitud del estolón más grande será este proceso).
ciones para control de gramón sin un trozado mecánico previo, la dosis deberá mantenerse en un rango más alto que cuando se intercala un laboreo de suelo posterior a la cosecha de un cultivo que desocupe temprano el lote (trigo, girasol). En el caso de maíz y soja RR tenemos la ventaja de las aplicaciones durante el cultivo, aunque no siempre en el preciso período al que se hace referencia (fines de febreroprincipios de marzo). ✔ La acción del herbicida sobre las malezas comienza a ser posible cuando éstas han podido desarrollar una adecuada superficie de hojas, es decir, la puerta de entrada al sistema. Para una maleza como el gramón, el hecho de haber permanecido “sombreada”
por un cultivo de cosecha, un verdeo de invierno o de verano, tiende a promoverle un crecimiento desbalanceado, con una parte aérea proporcionalmente más importante que la porción subterránea. En definitiva, el sombreado determina: menores reservas, una inferior capacidad de rebrote, mayor área foliar, menor espesor de la cutícula de las hojas, y una distancia para translocar el herbicida hasta las yemas más retringida (sobre todo si se trozó estolones). ✔ Las condiciones de humedad del suelo no tienen que haber generado situaciones de
El agua juega La dureza del agua, generada por la presencia de iones calcio y magnesio, es el principal factor desactivador del herbicida (también la existencia de materia orgánica en suspensión). En esos casos conviene, aunque parezca evidente, asegurarse de utilizar agua adecuada (dulce y limpia), lo cual implica someterla a un análisis de pH y dureza cálcica (ppm de cationes bivalentes). Si ello no fuera posible: ✔ Incremente la dosis de glifosato en un porcentaje igual al de la inactivación que sufre el herbicida en solución en esa agua dura. Esto puede determinarse mediante un cálculo matemático. ✔ Utilice formulaciones nue-
estrés hídrico (por defecto o por exceso) en la maleza. ✔ Las hojas del gramón deben estar suficientemente limpias de tierra y polvo en el momento de aplicación. ✔ Ésta es una de las especies de malezas para las que conviene el agregado de tensioactivo adicional (además del que puede tener la formulación original), sobre todo cuando se aplican dosis límite del herbicida. Así, se facilita la entrada del producto a través de una superficie foliar morfológicamente “difícil”, pero esto no reemplaza a la dosis necesaria para un buen control. ✔ Como condiciones ambientales, la humedad relativa (HR) ambiente y la temperatura, en ese orden, son las más
Cría y engorde En potreros con aptitud ganadera, la avena y/o moha y el mijo son adecuados para desocupar temprano el lote y efectuar el tratamiento para el control de la maleza en el período recomendado.
vas del principio activo en las que la concentración (en equivalente ácido) es mayor y los tensioactivos acompañantes ejercen un efecto secuestrante de los iones calcio y magnesio mucho más importante. ✔ Reduzca el volumen de agua por aplicar, manteniendo la cobertura (número de impactos/cm 2). Actualmente, esto es posible gracias a los modernos equipos de pulverización. ✔ Minimice al máximo la anticipación con que se prepara el caldo por aplicar. ✔ Emplee secuestrantes específicos de cationes que aumentan la solubilidad de las sales perjudiciales.
importantes. Un elevado porcentaje de HR ambiente en el momento de la aplicación es un excelente parámetro por tener en cuenta para elegir el momento de aplicación, ya que facilita la hidratación de la cutina y favorece la persistencia de la gota de agua y el herbicida sobre la hoja.
Resultados a la vista Si siguió los pasos recomendados, un plazo de 48 a 72 horas se puede considerar como normal para la llegada del producto a todos los meristemas (tejidos) posibles, según la dosis que se haya aplicado y las condiciones ambientales, a las que debe sumarse la humedad edáfica. La aparición de los síntomas de control pueden demorar unos 7 a 10 días. Recuerde que una helada importante anterior o dentro del lapso de las 48 a 72 horas posteriores a la aplicación, puede determinar una falta de control final. CH Ing. Agr. MARIANO DE LA VEGA Agencia de Extensión Rural Azul EEA INTA Cuenca del Salado
aquinaria Coyuntura M Maquinaria La Cámara que agrupa a los fabricantes nacionales de maquinaria agrícola cumplió su primer cuarto de siglo. Una actividad que es sinónimo de agregación de valor y que prestigia al país dentro y fuera de sus fronteras.
Orgullo genuino M
anuel Dorrego, director ejecutivo de la entidad, recuerda muy bien aquellos días. “Hacía dos años que los fabricantes de maquinaria agrícola de Córdoba y Santa Fe intercambiaban ideas y bocetaban esquemas de trabajo conjuntos. Finalmente, en 1984, más precisamente el 14 de diciembre, la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) tuvo su primera reunión de comisión directiva como entidad legal y comenzó a tramitar su personería jurídica”. Aquella jornada del último mes del año no sólo marcó el comienzo de una historia plagada de lucha, creatividad, éxitos y algunos sinsabores, sino que además quedó identificada para la posteridad como la fecha en que se conmemora el Día de la Maquinaria Agrícola. La evolución del sector ha sido notable. La pasión de aquellos gringos fierreros que invertían horas y horas armando sus propias herramientas dio paso a pequeñas fábricas sembradas en buena parte de la Pampa Húmeda y, más tarde, a empresas especializadas en agregar valor. Hoy la CAFMA nuclea a 210 empresas (eran 35 en 1984), las cuales dan trabajo a 10.456 empleados y exportan por u$s 167.285.072 (valor FOB). Es que desde hace unos años se ha hecho habitual cruzar en algún aeropuerto del mundo a directivos de la entidad. Inquietos, inconformistas, conscientes del po62 • CHACRA
tencial de sus productos, han salido a dar batalla en otras regiones del planeta.
Copas en alto
José María Alustiza, presidente de la CAFMA.
Cuanto antes Claro, el festejo no invalida la atención de las urgencias del sector. La CAFMA, junto con distintos centros industriales y comerciales del país, enviaron notas al secretario de Industria, Comercio y Pymes de la Nación, Eduardo Bianchi, requiriéndole la extensión –al menos por otro año– del régimen establecido por el Decreto Nº 379/2001. El mismo estipula un incentivo fiscal destinado a promover la fabricación nacional de bienes de capital, informática y telecomunicaciones mediante la emisión de un bono fiscal. Es que la interrupción del sistema afectará severamente los costos de la maquinaria agrícola nacional y generará una notoria desventaja frente a los equipos importados.
El festejo por los 25 años de la entidad se llevó a cabo en Rosario, con todos los integrantes de la actual comisión directiva presentes. El presidente de la CAFMA, José María Alustiza, puso de manifiesto la iniciativa, voluntad y empeño empresario en consolidar a la entidad gremial representativa como generadora y gestora de las soluciones más adecuadas a los problemas del sector. Destacó, entre otras funciones de la CAFMA, la participación, junto con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) en diversos acuerdos internacionales que involucran acciones destinadas a obtener mejoras arancelarias en el comercio exterior y en la organización de exposiciones. Por otro lado, la CAFMA integra el Foro de la Cadena Agroindustrial, en el cual se ha convertido en un actor de peso muy activo en defensa de los intereses de la producción agropecuaria nacional. Similar presencia ha establecido como pieza clave de la Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA). Claro, hay que decir que la entidad que da vida a nuestras máquinas de campo es además la Cámara más importante del sector de bienes de capital, con un share cercano al 60% de la facturación del sector.
Durante el acto realizado en Rosario se ofreció un especial reconocimiento a los pioneros de la CAFMA.
Asimismo, la CAFMA organizó en el año 2003 la Segunda Asamblea Nacional de Fabricantes de Bienes de Capital, con la participación de ocho cámaras del sector, para sentar las bases de una mejora sustancial para la industria metalmecánica.
Pioneros La CAFMA fue el semillero del cual nacieron dirigentes de fuste, los mismos que hoy gobiernan las empresas más prestigiosas del sector. Los formaron figuras de un nivel superlativo, pioneros que abrieron la brecha y dejaron buena descendencia. Intentar un listado siempre es ingrato, la mente es limitada y algún nombre pue-
de quedar injustamente olvidado. Pero el balance de aquellos comienzos trae a la memoria figuras de la talla de Lelio Lambertini, de Mainero; Dante Gherardi, de Gherardi; Gastón Solari Loudet, de Sorlyl S.A; Juan Carlos Negrini, de
Agrometal; Nicolás Trossero, de Giorgi; Abel Castellani, de Apache; Luis Huici, de Huici; Héctor Brumier, de Vassalli; Omar Barbuy, de Barbuy; Rodolfo Albano, de Maizco; Tomás Araus, de Araus; Juan García, de Fiasa; Haroldo Scarpeccio, de Superwalter; Raul Médica, de Yomel, y Esteban Batalla, de Sode. El camino está marcado. Los hombres de la CAFMA seguirán proyectando el futuro de sus empresas sobre la base del esfuerzo y la lucha cotidiana, pero también apoyados en la creatividad, el progreso tecnológico y la conquista de mercados externos. CH
Historia viva Mucha agua ha corrido bajo el puente desde que en 1878 Nicolás Schneider fabricara en Esperanza, Santa Fe, el primer arado de origen nacional. Probablemente el acontecimiento más relevante fue el nacimiento de la primera cosechadora argentina, la máquina que Alfredo Rotania imaginó y llevó a la realidad en 1925. Más acá, en 2007, llega
al mercado la primera cosechadora axial con sangre celeste y blanca. En el tiempo, los fabricantes locales superaron amenazas como la tablita cambiaria de Martínez de Hoz, la convertibilidad de Cavallo o la debacle generada por las hipotecas basura en Estados Unidos. Con heridas y pérdidas diversas, de todas salieron airosos. El espíritu es más fuerte.
SSoja oja Estrategias
Una gran puesta en Manejo del suelo recomendado para generar ambientes de alta producción, destinados a potenciar los rindes de la oleaginosa. Los factores decisivos sobre los cuales podemos trabajar.
P
ara sostener el área sembrada con soja y alcanzar rendimientos estables en el tiempo o bien incrementarlos, es necesario analizar cuáles son los principales factores que contribuyen a determinar el rendimiento final de la oleaginosa. Nuestro objetivo último debe ser contribuir a generar un ambiente de alta producción, de modo de hacer más sustentable el cultivo de soja en nuestro país.
Radiación solar y temperatura Ambos factores, junto con el agua, son las principales variables agrometeorológicas que regulan los procesos metabólicos de las plantas. El componente más asociado con variaciones en el rendimiento del cultivo de soja es el número de granos por unidad de superficie, el cual es función de la tasa de crecimiento del cultivo (TCC) entre plena floración (R2) y comienzo de llenado de los granos (R5). Esta TCC depende de la temperatura media diaria y de la intercepción y la eficiencia de conversión de la radiación solar. Es decir que para aumentar el número de semillas por unidad de superficie, se necesitan temperaturas medias diarias cercanas a los 26 °C y máxima intercepción de luz durante el período de crecimiento reproductivo (R2-R5). Entonces, deberemos alcanzar la más alta cobertura de canopeo antes de llegar a R5. Por otro lado, para lograr un óptimo llenado de granos se requieren condiciones de alta radiación solar durante el perí64 • CHACRA
Contra la compactación En sistemas en siembra directa, el tráfico de maquinarias sobre el suelo húmedo, especialmente durante la cosecha, es uno de los factores más importantes en el camino de generar compactación en los perfiles en condiciones de agricultura continua. Una alternativa para reducir este efecto negativo es, obviamente, evitar transitar con elevado contenido de humedad. También el uso de rodados especiales de mayor tamaño y menor presión específica. Otras prácticas se refieren al ordenamiento de la circulación de monotolvas dentro del lote, como descarga en cabeceras, delimitaciones de sectores de carga y circulación, y otros. La descarga en cabeceras genera una pérdida de capacidad de trabajo de un 10 a un 15% pero permite reducir sustancialmente el impacto negativo de la cosecha en húmedo.
odo de R5 a R7 (inicio de llenado a madurez fisiológica). Desde luego, durante los estadios mencionados no deberían presentarse períodos con estrés hídrico. El momento más sensible para el establecimiento de las semillas sería el comprendido por los 20 o 15 días antes de R5, y
se extiende hasta 10 días después. La elección de la fecha de siembra, los grupos de madurez (GM) y sus cultivares de buen comportamiento para las distintas fechas de siembras, combinados con espaciamientos en función del crecimiento de los materiales elegidos, son las herramientas que hay que manejar estratégicamente en cada sitio o ambiente para hacer un uso eficiente de los dos factores antes descriptos.
Nutrición Existe cuantiosa información sobre este tema, especialmente en lo que respecta a fósforo y azufre con sus valores umbrales o de referencia. También se conoce que el requerimiento de nitrógeno (N) del cultivo es mayor al aportado por la fijación biológica. Aunque aún no está definido con precisión cuánto es ese déficit, existen líneas de investigación públicas y privadas que conducen a satisfacer las demandas del cultivo en este aspecto, al igual que las limitaciones por nuevos nutrientes. Un manejo estratégico de fertilización basado en la información ya existente permitiría optimizar el impacto de esta herramienta, y quedaría como desafío la
escena
resolución del déficit de N generado por este cultivo.
Agua Es el principal factor que limita el crecimiento de un cultivo en los sistemas agrícolas de secano. Su consumo por parte de las plantas es el valor de la evapotranspiración acumulada en todo su ciclo, y depende de la demanda atmosférica, de la duración del ciclo y del área foliar desarrollada por éste. Un cultivo de soja de primera consume en todo su ciclo aproximadamente 530 mm de agua. Casi toda el agua transpirada por un cultivo pasa a través de la superficie de sus hojas, de manera que a medida que aumenta el área foliar se incrementa linealmente el consumo de agua para una misma demanda atmosférica, hasta que el cultivo intercepta el 95% de la radiación fotosintéticamente activa, lo cual coincidiría con un área foliar de 4 aproximadamente, según cultivar. A partir de ese valor el consumo de agua por transpiración se estabili-
Coherente Existe una asociación del rendimiento de soja con variables físicas y de manejo determinado: lotes de alto rendimiento se corresponden con más de cuatro años en siembra directa continua, rotados con gramíneas. En la otra vereda, los lotes de bajo rendimiento presentan en general pisos compactos en el perfil y baja tasa de infiltración. No olvide que si la compactación resulta una limitante para el ingreso del agua y el crecimiento de raíces, una buena estrategia sería reducir su incidencia. Para ello debemos entender que el suelo es un medio dinámico sometido a acciones de compactación y de estructuración.
za y la evaporación se hace mínima. La disponibilidad de agua para el cultivo dependerá no sólo de las precipitaciones caídas sino también de la velocidad de infiltración del suelo, de la expansión o desarrollo radicular, de la capacidad de almacenamiento del perfil y de
Soja Estrategias Soja la cantidad de milímetros de agua útil para el cultivo almacenada en él.
El perfil Existe una estrecha relación entre la textura y las constantes hídricas del suelo, las que en definitiva establecen los límites del agua disponible para los cultivos. La capacidad máxima de almacenaje de este vital fluido en el perfil es de alrededor de 160 y 155 mm de agua para el primer metro del perfil y de 300 y 255 mm para el total de 2 metros, en los Argiudoles y Hapludoles, respectivamente. Por su parte, la capacidad de las raíces de los cultivos para extraer agua del suelo depende de la distribución y profundidad de su sistema radical. La profundidad alcanzada por las raíces de soja en suelos Argiudoles sin impedimentos físicos es de 200 cm. En suelos livianos del centro de Córdoba se reportaron raíces de soja que llegaron a una profundidad de 230 cm y en Hapludoles se hallaron profundidades efectivas de raíces de 210 cm para cultivos de trigo y soja. ¿Y la infiltración? Está estrechamente relacionada con la densidad aparente, la porosidad estructural y el contenido de humedad del suelo. No sólo depende de la porosidad total sino principalmente del tamaño y continuidad de los poros. El hombre puede tener influencia sobre los dos últimos, porque se vinculan mayormente con la estructura del suelo, mien-
Maravillosas La presencia de gramíneas en la rotación produce varios efectos: ✔ Aporta mayor cobertura de residuos y más estables por tener una relación C:N más elevada que el cultivo de soja. ✔ Favorece la presencia de macrofauna de suelo, que genera una importante porosidad en el perfil. ✔ Sus raíces en cabellera contribuyen a formar una red de poros continuos de alta estabilidad, reduciendo así los sectores densificados del perfil.
tras que el primero, al estar ligado con la textura, se mantiene más constante. La estrategia, entonces, es hacer un manejo del suelo que permita el máximo desarrollo radical del cultivo, captar eficientemente el agua de lluvia (alta tasa de infiltración) y acumularla en el perfil. Recuerde que el alto contenido de limo en los suelos, la falta de cobertura de residuos y la ausencia de maíz y trigo en la rotación, contribuyen a que se generen sectores densificados en el perfil del suelo que afectan el crecimiento de las raíces y limitan el paso del agua de lluvia. Es común observar en muchos lotes raíces de plantas de soja deformadas por estas impedancias mecánicas. CH Fuente: Guillermo Gerster (EEA INTA Roldán) y Silvina Bacigaluppo (EEA INTA Oliveros)
A favor del suelo ¿Qué acciones de estructuración se pueden llevar adelante? Favorecer el crecimiento y exploración de raíces, la actividad biológica (micro, meso y macrofauna), y el proceso de contracción y dilatación. Frente a la compactación, las raíces del cultivo de soja presentan una exploración del suelo más limitada, mientras que el trigo y el maíz son menos afectados por la presencia de densificaciones en el perfil. En situaciones de monocultivo los sectores compactos generados por el tránsito tienden a acumularse año tras año; con el tiempo se puede llegar a una situación de alta compactación y con ello a un sistema agrícola mucho más vulnerable en los períodos de sequía. Hay que destacar la necesidad de realizar un diagnóstico adecuado. La observación del perfil en zonas representativas de un
lote permite detectar la presencia de sectores compactados, su profundidad y magnitud. Un aspecto importante es su distribución y continuidad. Si éstos se ubican en forma de bloques aislados, la inclusión de gramíneas en la rotación y un mayor cuidado durante la cosecha de los cultivos pueden ser suficientes para que su presencia no limite el rendimiento de los mismos. Sin embargo, en condiciones extremas de alta compactación, cuando se muestran como bloques continuos, puede ser necesaria una remoción profunda, para luego iniciar una rotación con gramíneas en un planteo de siembra directa. Debe tenerse en cuenta que en ausencia de gramíneas en la rotación, la labor profunda por sí misma difícilmente genere un sistema poroso continuo y estable y podría, además, ocasionar problemas de piso a cosecha.
mpresa Gerenciamiento EEmpresa
Adiós al modelo cerrado
El tránsito hacia un sistema organizacional abierto, en redes e interdisciplinario, potencia la interacción y mejora los flujos de información.
E
l desarrollo de la WEB 2.0 (cultura colaborativa en la red) posibilita la incorporación de una base tecnológica para la gestión interna de una organización, así como también para la apertura de la agroempresa a una red interdependiente que la pone en contacto con la inteligencia colectiva. Para ello es de vital importancia una correcta estructuración de herramientas colaborativas y definición de usuarios, de modo de crear un proceso de consolidación del conocimiento, es decir, las buenas prácticas. Este proceso de consolidación se corporiza en el protocolo. Se trata de conocimiento formal que está sujeto a un proceso de mejora continua gracias al trabajo colaborativo en Web.
No va más Esta nueva tónica apunta a revertir un proceso poco feliz. Generalmente la organización del equipo de trabajo de las empresas agropecuarias es de carácter piramidal, en que el conocimiento está cerrado y jerarquizado. Éstas dependen fuertemente de un experto externo para marcar el rumbo técnico y económico de la explotación. A su vez, dentro de la empresa el conocimiento es tomado por la persona responsable de un área, quien se encarga de transmitir hacia el resto de su equipo de trabajo las propuestas del asesor. Este modelo organizacional cerrado generaba en su implementación grandes fallas de comunicación, altas dependencias y, a nivel de las personas, una gran desmotivación por ser sólo receptoras de información. En un entorno hiperdinámico, las empresas se vuelven lentas y burocráticas. Además, el rol del asesor es limitado, y produce así bajas aspiraciones profesionales y personales. La gran parte de las consultas son estacionales y repetitivas en las diferentes empresas. Hoy por hoy la 68 • CHACRA
complejidad de los sistemas genera la necesidad de contar con conocimientos en muchos aspectos que el asesor no tiene. La innovación viene de la mano, por un lado, de un cambio en el modelo unipersonal de asesoramiento, incorporando técnicos con diferentes perfiles. Por el otro, surge la necesidad de organizar el grupo de trabajo en la empresa (grupo de gerentes de producción) y la interacción entre los diferentes grupos de gerentes. En síntesis, dos principios direccionaron la gestión de este cambio: ✔ La autonomía de los gerentes (importantes nodos de esta red de gestión) por medio de la socialización del conocimiento en los protocolos. ✔ Los procesos operativos generan flujos de información que permiten el control de los procesos y la mejora continua. Se generan reportes y benchmarking.
Cómo hacerlo Para desarrollar e implementar un sistema en Web colaborativo, se estructuraron diversas herramientas ya existentes. El sistema principal se encuentra bajo Google Apps (Google Docs y Google Sites) y Wikispaces. Consta de un Home público (www.iyda.net) desde el cual el usuario llega y puede acceder a los protocolos de su empresa o bien in-
gresar al sistema de recolección de información agronómica. La plataforma tecnológica utilizada fue Google Sites. Uno de los aspectos importantes que tiene el uso de esta tecnología es su fácil implementación y manejo. Para gestionar los protocolos se pusieron en marcha tres sistemas: ✔ Wikis de los cultivos ✔ Protocolos de cultivos. ✔ Sistemas de información (benchmarking). En cuanto al primero, un wiki, o una wiki, es un sitio Web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios por medio del navegador Web. Se han desarrollado las siguientes wikis: de trigo (www.wiki-trigo.net), de maíz (www. wiki-maiz.net), de girasol (www.wiki-girasol.net), de soja (www.wiki-soja.net), y de agricultura por ambientes (protocolosgis.wikispaces.com). En estos portales se ha divido a la Argentina y al Uruguay en zonas agroecológicas determinantes para la producción agropecuaria, y subdividido a su vez en los procesos definitorios en la producción agrícola: manejo de la nutrición (fósforo, nitrógeno y azufre), criterios para la elección de genotipos, fecha de siembra y densidad y protección de cultivos (malezas y enfermedades). En el caso de la wiki de
Vuelta de tuerca Actualmente el avance de la conectividad permite llegar con este servicio a cualquier parte del país. Es necesario impulsar desde la organización del mismo la cultura colaborativa. La eliminación del canal de consulta vía correo electrónico es uno de los pasos más importantes para el éxito de este sistema de asesoramiento. El correo electrónico no permite construir conocimiento, es sólo un medio de comunicación desorganizado. Es-
te proceso implica un cambio cultural importante: la ruptura con la idea de “el experto” como fuente jerarquizada y unidireccional de conocimiento, y la valoración de “la inteligencia colectiva” como práctica superadora. También es importante entender el marco de las nuevas economías inteligentes, en que la generación de valor ya no está en la propiedad intelectual de un recurso sino en la creatividad puesta en juego en cada uno de ellos.
agricultura por ambientes se tratan temas relacionados con los criterios para la determinación de los ambientes de producción en ambos países. Estos sitios son abiertos, y por lo tanto cualquier usuario puede acceder. Cada hoja de la wiki está ligada a su vez con una hoja del protocolo de los usuarios registrados. Es decir, en cada hoja del protocolo que los clientes contratan se linkean a una hoja wiki para que sea, en esta última, donde se producen las discusiones que se generan en torno al protocolo. En esta wiki convergen distintos usuarios que comparten una misma zona de producción. Por ejemplo, a la hoja de fertilización de nitrógeno en trigo de la wiki que hace referencia a la zona oeste-sur de la provincia de Buenos Aires, acceden todos los protocolos que tengan la recomendación de nitrógeno de esa misma zona. Es en este lugar público donde los usuarios se encuentran para debatir los criterios expuestos en el protocolo y a partir del cual se logra un consenso para la actualización posterior del mismo. Esta interacción le da un gran dinamismo a todo el sistema de recomendación (Proceso de mejora continua de las buenas prácticas).
Protocolos de cultivos Están construidos con Google Docs. Cada protocolo consta de una portada con un eje temporal, en el cual están representados todos los procesos que son necesarios para la siembra e implantación del cultivo, su nutrición, su protección y su cosecha. Cada uno de los links que allí figuran permite al usuario navegar hacia la recomendación de la mejor práctica en cada proceso. Si el usuario no está de acuerdo con lo expuesto en la recomendación, o bien
En red El número de usuarios que participa en la red es de 389, distribuidos en la Argentina y Uruguay. Desde la implementación del sistema (marzo de 2008) hasta la actualidad, la cantidad de empresas que han contratado el servicio ha ido en aumento. Actualmente integran la red: Adecoagro, Agroterra, Cavanagh, CREA Henderson Daireaux, CREA Intendente Alvear, CREA Mones Cazón-Pehuajó, CREA Pirovano-La Larga, CREA Villegas, DONMARIO Semillas, Espartina, Gerenagro, Lacau, Lartirigoyen, Miguel Cinque, Noble, Trisur (ROU), El Cabelludo (ROU), Grupo Agrícola Oriental (ROU), Mariles (ROU) y Cleomar (ROU), entre otras. Asimismo están protocolizada gran parte de las zonas productoras de la Argentina y Uruguay, y se dispone de 221 protocolos distribuidos en 22 áreas de producción para los principales cultivos.
tiene dudas al respecto, es mediante este link que puede acceder a la wiki correspondiente, e interactuar con otros usuarios que se encuentren trabajando en la misma zona de producción. Google Docs permite estructurar los permisos de acceso a los documentos. Todos los usuarios de una organización pueden ingresar al mismo tiempo y cada protocolo es privado por empresa.
Benchmarking El servicio cuenta con un sistema de recolección de información online y de automatización de las recomendaciones. Aquí se transforman mediante algoritmos matemáticos y lógicos las recomendaciones de los protocolos. El usuario carga la información que va capturando y, al volcarla al sistema, éste le devuelve los nive-
les necesarios de aplicación de un insumo para cumplir con la recomendación. También se incluye toda información agronómica relevante. Posteriormente se realizan reportes en momentos importantes del cultivo para analizar la calidad de los procesos desarrollados. Un aspecto relevante es que le permite a cada empresa poder compararse con los promedios zonales de los que están participando en la red de trabajo. Al cierre del cultivo se hace un análisis global de la campaña, en el cual se analizan las características de la estación de crecimiento del mismo y qué resultados agronómicos se obtuvieron con la ejecución de las prescripciones que se encontraban en los protocolos. También se evalúa el nivel de cumplimiento de las recomendaciones protocolizadas. Actualmente se encuentra en fase de elaboración el módulo de reportes automáticos, que permitirá a los usuarios poder relacionar las variables que ellos consideren importantes para poder extraer conclusiones.
Resultados Este sistema ha permitido la interacción de diferentes grupos de gerentes y la construcción de masa crítica. Distintas empresas que se encuentran trabajando dentro de una misma zona de producción, hacen porosos sus límites y empiezan a colaborar entre sí con el fin de avanzar en el conocimiento de sus sistemas y lograr eficiencias productivas. El concepto de competencia por el conocimiento ha sido dejado de lado para pasar a un concepto colaborativo y de agregación de valor. Cada persona que forma parte de la red contribuye a la generación de contenidos y a la mejora de las prácticas agronómicas. Las experiencias de toda la red son capitalizadas por los integrantes de la misma. Este sistema logra un aumento importante en la productividad del trabajo, y genera una escalabilidad sin precedentes en la atención al cliente, muy superior y al esquema actual de asesoramiento asgronómico. CH Fuente: Santiago González Venzano y Mariano Tamburrino IyDA (Innovación y Desarrollo para el Agro)-Agritest FEBRERO 2010 • 69
SSuelos uelos Estructura
T
eniendo en cuenta el importante aporte de nutrientes que puede realizar la materia orgánica particulada (MOP), el investigador de la Universidad Nacional del Sur, Juan Alberto Galantini, se planteó como objetivo analizar en qué medida esta fracción podía ayudar a detectar la necesidad de fertilizantes por aplicar en el cultivo de trigo. Así, realizó diversos ensayos en un campo de Coronel Pringles, en el sudeste bonaerense, a partir de los cuales concluyó que: ✔ La cantidad de MOP del suelo es muy variable y representa una importante reserva nutricional para los cultivos, y es posible asociar su calidad con los contenidos de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S). ✔ El cultivo antecesor sería el principal responsable de esa variabilidad tanto como de los macronutrientes contenidos en ella. Por su parte, las pasturas serían responsables de los mayores contenidos de MOP y nutrientes a la siembra del cultivo siguiente, con alta variabilidad del contenido de N, dependiendo de la calidad de la pastura. ✔ En los suelos estudiados, cada tonelada de MOP almacenada equivale, en promedio, a una reserva de 40, 1, 6 y 3 kg de N, P, K y S ha-1, respectivamente.
Columnas vertebrales Un estudio sobre la materia orgánica particulada y la respuesta a la fertilización nitrogenada indicó que este nutriente, por su costo, y el agua, por su escasez y variabilidad, son los dos elementos que deberían usarse más eficientemente para maximizar el rendimiento. Qué encontraron
Cómo se hizo Durante los años 2003, 2004 y 2005 se realizaron ensayos de fertilización en trigo con dosis crecientes de N (0, 25, 50 y 100 kg ha-1) en todos los campos de los productores de la Regional Bahía Blanca de Aapresid. Asimismo se tomaron muestras de suelo (0-60 cm) en los momentos de siembra, hoja bandera y madurez fisiológica del trigo. Se determinaron la cantidad de N de nitratos, la materia orgánica joven y el contenido de humedad. Durante la cosecha se obtuvieron muestras de planta en las que se determinó producción de materia seca total aérea y de grano, contenido de N y otros parámetros de rendimiento. En base a las lluvias durante el ciclo del cultivo (PPciclo) y el agua útil (AU) a la siembra y a la cosecha se calculó el uso consuntivo (UC), como el agua disponible total para el sistema: UC (mm) = PPciclo + AUsiembra – AUcosecha 70 • CHACRA
El UC integra factores naturales e incontrolables con aquellos controlables con el manejo, y representa el agua disponible para el sistema y no para el cultivo. En cada uno de los ensayos se realizaron las curvas con la respuesta a las dosis crecientes de N, se obtuvo el rendimiento máximo y el N disponible (N del suelo + N del fertilizante) para alcanzar ese rendimiento máximo.
Indicador Un manejo eficiente de la fertilización implica un análisis conjunto de los factores más importantes. Respecto del N, importa no sólo cuánto está presente en el momento de la siembra sino cuánto puede mineralizarse durante el ciclo del cultivo. La MOP puede ser un indicador sensible en este sentido.
Las características climáticas y los rendimientos de trigo presentaron alta variabilidad, típica de la región. Además: ✔ Un análisis general de los promedios indicó que con 126 kg de N disponible se produjeron 3.500 kg de grano de trigo, resultados semejantes a las recomendaciones. ✔ Sin embargo, estudiando cada uno de los casos se observó que en ninguno de los ensayos el rendimiento máximo ni el N disponible para ese rinde coincidieron con los valores promedio, por la gran variabilidad existente. ✔ Las lluvias de los tres años estudiados fueron diferentes en cantidad y distribución, modificando así la relación entre disponibilidad y necesidad del cultivo. Esto se reflejó en un UC muy variable entre años, desde 270 hasta 680 mm. ✔ En promedio se obtuvieron 9 kg de grano por mm de agua disponible para el sistema y 42 kg de grano por kg de N disponible. ✔ El N, por su costo, y el agua, por su escasez y variabilidad, son los dos elementos que deberían usarse más eficientemente para maximizar el rendimiento. Sin embargo, la más alta eficiencia de uso del nitrógeno (EUN) se logra con la disponibilidad más baja de N, mientras que la máxima eficiencia de uso del agua (EUA) se consigue con las más elevadas. El balance óptimo entre ellas dependerá de la cantidad y distribución de las precipitaciones, el potencial de rendimiento de cada lote y la relación insumo-producto. CH
PROTAGONISTAS - GERÓNIMO VENEGAS
“No deberíamos tener pobres” E
l Estatuto del Peón Rural impulsado por Juan Domingo Perón en 1944 fue el primer intento de regular y controlar el trabajo rural de nuestro país. Más tarde llegó la Ley 22.248 –Ley del Trabajo Agrario–, que fue promulgada durante la dictadura militar y es la que aún rige esta actividad. Si bien muchos artículos fueron modificados, se espera que en el transcurso de este año una nueva norma la reemplace.
Para el titular de la UATRE, este flagelo desaparecería con un Gobierno preocupado por desarrollar políticas superadoras para el sector agropecuario.
Leyes necesarias Precisamente en eso está trabajando Gerónimo Venegas, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE). “Ya está presentada a todos los integrantes del sector, porque queremos una ley consensuada con los empleadores”, manifestó el dirigente, que hace 17 años que está en este gremio y que ya consiguió muchos avances en materia laboral para el trabajador agropecuario. “Fuimos autores de varias leyes que han sido muy útiles –recordó Venegas–. Una de las más destacadas fue la creación del Renatre, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, que hoy tiene más de 778.000 trabajadores registrados. También presentamos un proyecto de ley de Convenio por Responsabilidad, que si bien todavía 72 • CHACRA
no está en funciones, es muy importante para el sector agropecuario. Es para blanquear y registrar actividades que hoy no existen; los más solventes ponen para los que menos tienen. Esto hace que un empresario que cuenta con una cosechadora y que no toma mano de obra, también aporte para que quien contrata la mano de obra, que es el pequeño productor, con un reducido coeficiente pueda estar dentro de la seguridad social con sus trabajadores y bien registrado”. Para el dirigente gremial, estas leyes permiten acompañar los cambios que se producen en el sector agropecuario. Hace pocos días, la noticia fue el último aumento salarial para el sector frutihortícola del 24,1%, y el incremento del 21% para el peón general, que llevó el salario mínimo del sector agropecuario a $ 1.700 con casa y comida.
Mucho por hacer
Giro notable “Perón decía que hay dos clases de dirigentes: los que estudian, se capacitan y luego son dirigentes; y los que nacen dirigentes, como yo que no tengo estudios ni capacitación. Lo hice porque la gente me elegía para representarla. Cansado de ver que el gremio no daba respuestas a la gente, en una oportunidad empezamos a trabajar para sacar la intervención y lo logramos. Asumimos nosotros y generamos un cambio abismal. Tenemos un patrimonio del gremio que supera los $ 500 millones, y cuando empezamos eran todas deudas. La obra social debía u$s 38 millones, no tenía prestaciones en ningún lugar. Hoy no debemos a nadie, tenemos plata en el banco, delegaciones en todo el país y un patrimonio espectacular”. (Venegas)
Como contracara de este panorama, se calcula que estos trabajadores registrados son solamente la mitad de los que existen en el país. “En el campo debe haber 1,5 millones de trabajadores, de los cuales probablemente la mitad son chicos, gente indocumentada, y trabajadores en negro”, reconoció Venegas. El dirigente recuerda que cuando empezaron, en la horticultura el 92% del trabajo
Resultados concretos Venegas también citó con orgullo otros logros obtenidos desde la UATRE: “Ya capacitamos a más de 30.000 trabajadores que antes ponían el dedo en el recibo y ahora no sólo lo pueden firmar sino que también lo saben leer. Yo mismo tengo cuarto grado primario y eso porque desde muy chico tuve que salir a trabajar”. En marzo inaugurarán una Escuela de Capacitación Política-Sindical para formar a todos los dirigentes del país. Venegas no quiso dejar de lado los avances en materia de salud. De OSPRERA, la obra social que preside, destacó que hay más de 1,5 millones de beneficiarios en todo el país. “Recientemente hemos comprado más de veinte hospitales móviles para tener en las provincias. Contamos con más de cien ambulancias dotadas hasta con equipos odontológicos, que atienden gente en las escuelas rurales y los establecimientos de campo”. En materia de turismo y esparcimiento, la obra social también ofrece hoteles en muchos lugares del país para uso de sus afiliados. Recientemente ha adquirido una estancia en Necochea, Médano Blanco, con un casco antiguo y aguas termales saladas de 41 °C, donde invertirán más de $ 40 millones para la construcción de un spa terapéutico.
era en negro. “Hoy ese porcentaje ha bajado gracias a los intensos relevamientos que hacemos con el gremio, con la obra social, con el Renatre. Pero es el Estado, por intermedio de la Policía del Trabajo, el responsable de que no haya trabajo en negro, no solamente los gremios. Algunas provincias no tienen inspectores, ni camionetas, ni nada”.
Divorciados “Hoy el campo está padeciendo las consecuencias del enfrentamiento que tiene con el Gobierno, y no es poca cosa. ¿Qué pasaría si hubiera un Estado que tuviera políticas adecuadas para este sector e incentivara la producción, y que no solamente lo hiciera con los sectores más importantes del campo sino con miles y miles de pequeños y medianos productores, que fueran capacitados, que obtuvieran créditos blandos..? Si así se hiciera, no habría pobres, no habría desnutrición infantil, no tendríamos que estar pasando necesidades”. Para el dirigente, éste no es sólo un problema económico sino también social, ya que
los padres de familia de hoy han perdido la autoridad, sobre todo porque no pueden darles de comer a sus hijos. “No debería ser así, tenemos un país que produce alimentos en abundancia, bendecido por la mano de Dios. Necesitamos un Estado que piense en sacarlo adelante y deje de lado el egoísmo de acumular poder político. Yo confío en que vamos a ver un país totalmente distinto, un país con seguridad, con educación, con salud, con salarios dignos”. Con la mira en las elecciones presidenciales de 2011, Venegas no oculta su entusiasmo por la posible candidatura de Eduardo Duhalde: “Estamos trabajando fuertemente en el peronismo de la provincia de Buenos Aires para instalar a Duhalde a nivel nacional. Él es la garantía de que se puede vivir en un país distinto, y es lo que la gente busca. Ya alguna vez nos sacó de una crisis tremenda, es el estadista que sabe cómo lograr el cambio en la Argentina”. CH VERÓNICA SCHERE Foto: Gerardo Prego
noticias de México Cosecha récord garantiza abasto de maíz blanco SINALOA, MÉXICO. –Al concluir el ciclo agrícola otoño-invierno 2009/10, los agricultores de Sinaloa (noroeste del país) lograrán una cosecha récord de maíz al obtener más de 5 millones de toneladas del grano. En una extensión de 471.500 hectáreas, en su mayoría con acceso a infraestructura de riego, los productores sinaloenses lograron aumentar los rendimientos por hectárea, al pasar de 9,9 toneladas por hectárea en el ciclo agrícola otoño-invierno 2005/06 a 10,6 toneladas. Por lo anterior, el volumen de la cosecha 2009/10 de Sinaloa –cuyo valor se estima en más de $ 13.397 millones– sumado al del estado de Tamaulipas, garantiza el abasto nacional del grano para consumo humano, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El maíz es un cultivo altamente estratégico para el consumo de los mexicanos. Se calcula que 10% de la población rural destina 40% de su gasto a la adquisición de alimentos; de este porcentaje, 12% es para la compra de maíz blanco y productos derivados.
Nuevo polo de desarrollo agropecuario SILAO, GTO., MÉXICO. –En el mediano plazo, el estado de Guanajuato será sede de Agrobiopolo, cluster logístico de producción e innovación agropecuaria que incluirá desde instituciones académicas y centros de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas hasta áreas de cultivos con mayor valor agregado. De acuerdo con el Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato (PDA), con una inversión cercana a los $ 90 millones este centro de desarrollo brindará apoyo y consultoría a productores y agrupaciones agrícolas, con especial énfasis en rubros como agricultura protegida, producción de cultivos de alto valor y uso racional del agua mediante la tecnificación de los sistemas de riego. Agrobiopolo estará integrado por áreas de capacitación, transferencia de tecnología y de negocios, proyectos productivos, acopio de granos, invernaderos didáctico-experimentales, parcelas demostrativas, banco de alimentos, centro de subastas de productos agropecuarios y ventanilla dispersora de crédito, además de ser sede del Consejo Estatal Agropecuario. Guanajuato es considerado como uno de los líderes en la producción agropecuaria de México, al ubicarse entre los principales productores nacionales de alfalfa, brócoli, cebada grano, cebolla, zanahoria, ajo, espárrago, lechuga, sorgo grano, fresa, chile verde, poroto, papa, trigo grano, tomate verde, nopal, maíz y aguacate.
E m p r e s a r i a l e s Superchata
Volkswagen Argentina presentó en sociedad la pick-up Amarok, la primera en la historia de la marca, que se producirá exclusivamente en la Argentina, en el Centro Industrial Pacheco (CIP), gracias a una inversión de $ 1.700 millones. Víctor Klima,
GENÉTICA presidente de VW, indicó que se trata de “un vehículo robusto, fuerte, con tecnología innovadora, con altísimos estándares de seguridad y con excelentes índices de consumo, confort y ergonomía. Al principio ofreceremos una versión con doble cabina. Luego, la versión cabina simple y la versión naftera. Tiene dos versiones de motor biturbo diésel (2.0 TDI, 122 y 163 CV) y consume menos de 8 litros cada 100 kilómetros, lo que le permite una autonomía de 1.000 kilómetros”. Además se ofrecen dos tipos de tracción (4x4 y 4x2) y el confort de un vehículo de alta gama. La caja permite una carga útil de hasta 1,15 toneladas.
Durante este mes y el próximo, cinco localidades estratégicamente seleccionadas serán epicentro de la tercera edición de las jornadas a campo SPS Anticipa, una serie de encuentros que ofrecen la posibilidad de acercarse a las últimas tecnologías en soja, maíz, girasol y sorgo. En su tercera edición, SPS Anticipa tendrá como sede el 18 de febrero a Saladillo, Buenos Aires (Ruta 205, Km. 174), el día 23 a Ameghino, Buenos Aires (Ruta 188, Km. 301), el 26 de ese mes a Santa Isabel, Santa Fe (Ruta 8, Km. 331), el 2 de marzo la localidad de General Cabrera, Córdoba (Ruta 158, Km. 235), y el 9 a Balcarce (Ruta 226, Km. 60).
El Galicia en Expoagro Una vez más, Banco Galicia estará presente en esta muestra de campo para acercarle al productor agropecuario toda su oferta de productos y servicios para el agro, asesoramiento especializado por medio de su equipo de oficiales y beneficios exclusivos. En su stand, el Banco brindará diversas solucio-
nes financieras a medida, entre las que se destacan: Tarjeta Galicia Rural, Préstamo financiero y Leasing, para la compra de insumos, rodados, maquinaria y hacienda mediante acuerdos con las principales empresas del sector agropecuario. Para más información: www.e-galicia.com/agro.
Lanzamiento Apache realizó su reunión anual de concesionarios. Los integrantes de la red comercial de todo el país asistieron a charlas de capacitación y a la presentación del nuevo acondicionador de rastrojos que ha desarrollado la marca con el objetivo de superar lo que existe actualmente en el mercado, y que permitirá acondicionar el rastrojo,
pero sin compactar el suelo, ya que éste es un problema grave tanto para la siembra convencional como la directa. Además, con este equipo se podrá nivelar la superficie, mezclar los residuos de la recolección, airear el suelo, disminuir los rastros de huellas de la cosecha anterior y mejorar la descomposición de los residuos en las zonas frías.
LA MEJOR
Primera década Claas festejó los diez años de la marca en la Argentina. La empresa nacida en enero de 2000 en la santafesina Sunchales, fue el resultado de la creciente popularidad de las máquinas verdes y blancas. Las primeras comenzaron a venderse en 1993 por intermedio de AgriCima, y a partir de 1995 hasta la creación de Claas Argentina la comercialización estuvo a cargo de Integral Insumos. La primera década de vida encuentra a Claas Argentina con una participación en el mercado de cosechadoras del 10%, en tanto mantiene con firmeza el liderazgo en picadoras, con el 80% del share y batiendo récords de ventas. Hoy cuenta con 160 empleados trabajando de forma directa, y once centros de atención al cliente ubicados en las zonas más productivas del país (Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires). Cada uno de ellos ofrece venta, servicio técnico
y repuestos. A esto se agrega una red de 20 agentes de venta distribuidos por todo el país. Se estima que alrededor de 600 personas tienen relación con Claas en la Argentina, directa e indirectamente. Por cierto, en Oncativo, provincia de Córdoba, la marca cuenta con una fábrica de ensamble para acondicionar las cosechadoras que llegan de Alemania, antes de ser entregadas al comprador, de modo de proporcionar un producto que se adapte 100% a las necesidades del cliente argentino y a las condiciones de cultivos de nuestro país. La empresa también tiene una escuela de capacitación para ingresantes, de modo de brindarles formación técnica antes de salir al campo. En la foto, Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, recibe el reconocimiento de CHACRA junto a Stephan Vormbrock, director Financiero de Claas Argentina.
ANIVERSARIO La empresa de maquinaria Cele festejó sus primeros veinte años con una magnífica fiesta en Armstrong, provincia de Santa Fe. Al evento –que contó con un impecable servicio y la animación de varios números artísticos– asistieron concesionarios y clientes de distintos puntos del país e incluso de Uruguay. También colaboradores y personal de la empresa. Periodistas de diferentes medios especializados fueron los encargados de registrar la cobertura de los diversos momentos de este encuentro. La gran familia de Cele se reunió así para compartir los logros obtenidos durante 2009 y hacer votos por un continuo crecimiento y progreso en 2010.
Monsanto fue elegida por la revista estadounidense Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, como la mejor empresa de 2009 por sus avances en bioingeniería que “ayudarán a alimentar a la creciente población mundial”. Mediante este reconocimiento, la publicación destaca la continua inversión de la compañía en investigación, su prometedora cartera de productos y la diversificación de cultivos. Según Forbes, Monsanto fue designada la Compañía del Año ya que es notable “la gran cantidad de agricultores que prefieren sus semillas antes que los productos de la competencia. Éste, entre otros logros, la hacen merecedora de dicho galardón”.
NOTICIAS DE BRASIL
Agronegocio:
exportaciones en alza l ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Reinhold Sthepanes, estimó que las exportaciones del agronegocio brasileño crecerán 5% este año. El funcionario recordó asimismo que, en tanto el conjunto de las ventas externas brasileñas retrocedió en 2009, las del sector agropecuario permanecieron casi estables, con apenas una merma del 0,4% en el total embarcado. “La crisis no afectó las exportaciones del agro. La agricultura continúa firme, y como las expectativas son de mejoría, esperamos este año un crecimiento
E
del 5%”, destacó. Agregó que este incremento en las ventas se registrará en rubros como algodón, azúcar, etanol y carnes. Según la evaluación del ministro, el rubro granos, especialmente la soja, mantendrá el mismo ritmo de crecimiento de 2009. La oleaginosa lideró el ranking de exportaciones del sector, con 26% del total. Stephanes remarcó que Asia ha pasado a ser el mayor importador de productos agrícolas brasileños, con China a la cabeza. El bloque responde actualmente por el 30,4% del total vendido por Brasil.
Más granos odo indica que la actual campaña se quedará con la segunda mayor producción de granos de la historia, con un volumen de 141,35 millones de toneladas. El resultado es equivalente a un incremento del 4,6% por sobre los volúmenes de la cosecha 2008/09. El primer lugar en el podio sigue en manos de la campaña 2007/08,
T
Valor bruto
que abrochó un volumen de 144,1 millones de toneladas. Desde luego, en el incremento antes referido corresponde considerar un importante efecto de recuperación después de que la seca dañara la productividad de soja y maíz el año pasado en Paraná, Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Sul.
A Rusia n 2010 Brasil podrá exportar a Rusia más carne bovina respecto de lo despachado el año anterior. La cuota de la cual el país es parte pasó de 73.000 a 448.300 toneladas, es decir un incremento de más del 500%). Asimismo el Gobierno ruso divulgó que también se elevarán los volúmenes au-
E
torizados para cerdos y pollos. Rusia se ha convertido en el principal destino de las exportaciones brasileñas de carnes. El secretario de Relaciones Internacionales del Agronegocio del Ministerio de Agricultura, Célio Porto, explicó que Brasil está calificado como “Otros países” dentro de esta cuota.
a estimación del Ministerio de Agricultura es que en 2010 el valor bruto de las veinte principales producciones del campo brasileño alcance a R$ 159.600 millones, debido a la recuperación de los precios y los volúmenes generados en buena parte de las actividades que entran en el cálculo. Respecto de los niveles alcanzados el año previo, se destaca la performance de rubros como café, caña de azúcar, cebolla, naranja, soja y trigo.
L
Contra Lula epresentantes del sector agrícola rechazaron el decreto del Presidente Lula que instituyó un Programa Nacional de Derechos Humanos. De acuerdo con la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), este programa discrimina al sector cuando afirma que el
R
80 • CHACRA
agronegocio viola los derechos del hombre. La presidenta de la entidad, la senadora Kátia Abreu, advirtió que “una parte del oficialismo tiene una tendencia muy radicalizada ideológicamente, de extrema izquierda. Eso conlleva una tentativa explícita de segregar a nuestro sector”. La legisla-
dora afirmó que el plan estimula la realización de audiencias para discutir la posesión de tierras invadidas. “Antes de que un juez decida si va a devolver el campo ocupado a su dueño o no, este plan sugiere una audiencia pública. ¿Nos vamos a sentar a discutir con el crimen?, se preguntó Abreu.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
e te n r
NoSotros Previsible El rumor es cada vez más insistente. Hartos de los manejos del Gobierno K, un grupo grande de productores autoconvocados está otra vez dispuesto a salir a cortar las rutas. Lo vienen evaluando en asambleas realizadas en distintos puntos del país, tras el reiterado fracaso de las reuniones entre autoridades nacionales y la dirigencia agropecuaria en busca de una solución integral para la cuestión del trigo. Es más, se dice que de tales encuentros también participan algunos de los
legisladores nacionales que asumieron las bancas el 10 de diciembre pasado. Parece que la paciencia se terminó.
Impresentable “Las chicanas oficiales no tienen límite”, contaba uno de los que participaron de las reuniones en Agricultura por el conflicto del trigo a otro integrante de su misma entidad. “Vos podés creer que se apareció El Inquisidor con tres lapiceras y le pidió a la Mesa de Enlace que eligiera una de ellas para rubricar el acuerdo con el Gobierno.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
¿Será? La especie corrió como reguero de pólvora en ciertos ámbitos: el problema entre CFK y Martín Redrado no habría sido el intento de pago de la deuda con reservas del Banco Central sino la negativa del funcionario a emitir monedas de $ 2 con la imagen del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo. En la Argentina –la de hoy y la de siempre– todo es posible, de modo que nada puede descartarse. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
82 • CHACRA
Avisó que eran las mismas que había usado con De Angeli, con Raiteri y con Apaolaza (los dos últimos firmaron acuerdos parciales por el trigo, y el primero adujo un pacto de palabra, sin rúbrica de por medio)”, explicó asombrado. Este personaje no tiene códigos a la hora de apretar y es hábil para dividir allí donde encuentra un flanco débil. Lo cierto es que una de estas cabezas ya rodó y otras penden de un hilo.
Pánico en la torre La nueva cara del Banco Central mete miedo a propios y extraños. Con un presidente en apariencia incondicional frente al poder central, todo indica que se está gestando un nuevo IndeK, aunque en este caso es mucho más peligroso, porque puede tratarse de manejar los dineros del país a gusto del gobernante de turno. Peor
Zafó Las turbulencias dentro de una de las entidades del agro parecen permanentes, en especial teniendo en cuenta que uno de sus líderes se cortó solo una vez más y firmó por las suyas un acuerdo triguero, que inmediatamente salió a fustigar el propio vice de la institución. “Entendemos que estas cuestiones se deben tratar a nivel nacional. No estamos a favor de que se hagan arreglos por provincia, aislados. Probablemente estos compañeros estaban desesperados, pero no avalamos cosas como ésta”. Al final todos comieron perdices. Hasta acá, el carismático líder del Litoral siempre logra el perdón para cosas que a otros dirigentes les costaron la cabeza. ¡Que te dure! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
aún si ese gobernante está acuciado por urgencias generadas a raíz de ciertos desmanejos y no tiene problemas en obtener los dinerillos de donde sea. ¿Por qué no preguntarle a Cavallo cómo resultó aquello de obligar a los bancos a prestarle forzadamente al Gobierno de Fernando El Durmiente?