AÑO 80 – Nº 952 MARZO 2010. $ 12. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,40. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
EXPOAGRO 2010 GUIA COMPLETA
Vidarural Revista
SUPLEMENTO GANADERIA
Hongos con menores costos
¿Qué hacemos este
invierno? Cómo manejarán los gerenciadores la decisión respecto del trigo. La experiencia de productores CREA que ya han aceitado otros negocios con valor agregado.
Sumario SUMARIO MARZO 2010 ■ ACTUALIDAD
■ ECONOMÍA
64
Pésima idea El Fondo del Bicentenario
■ EMPRESA
34
Gerenciamiento De ahora en más
■ GANADERÍA
80
DONMARIO Soja y maíz
■ GRANOS GRUESOS
76
Nematodos Cómo controlarlos
■ MAQUINARIA
42
Expoagro 2010 Anticipos
Expoagro 2010
38
Las novedades que presentará la muestra y los anticipos en materia de maquinaria agrícola.
■ CÓMO NOS VEN
68
Estamos en deuda Opina Tomás Bulat
■ CULTIVOS DE INVIERNO
Estructural
30
Los precios de la hacienda llegaron para quedarse. Análisis de mediano y largo plazo.
■ GENÉTICA
72
Nidera Girasol Cl Plus
Merece cuidado
54
■ OCHENTA AÑOS
58
■ GRANOS
La cosechadora es la principal responsable del porcentaje de quebrados en soja.
La biblia del campo Opina Gastón Fernández Palma
■ POLÍTICA AGROPECUARIA
36
Encrucijada
8 14 20
■ SECCIONES FIJAS Pronto habrá que tomar una decisión respecto de la siembra de fina. Qué piensan los gerenciadores.
Alternativas Coriandro Valor agregado Garbanzo para exportación
4 • CHACRA
No sirve Intentos estériles
90 Noticias de México 96 A Granja
Después de la cosecha
26
Qué productos vender cuanto antes y cuáles conviene esperar. Estrategias viables.
98 Entre nosotros ■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 49 Situación del sector 50 Evolución de precios 51 Indicadores económicos 52 Relaciones insumo-producto
arta aall llector e ctor CCarta
Un cambio de paradigma C HACRA conoce los problemas de quienes han hecho de la
agropecuaria su principal actividad económica. Problemas ya instalados en la comercialización del trigo y en incubación para la
comercialización del maíz; crisis de la ganadería de carne y de leche; un Ministerio de Agricultura que balbucea queriendo dialogar pero carece de toda autoridad; una Secretaría de Comercio que no dialoga pero decide y continuamente interfiere; AFIP, ARBA y similares haciendo siempre más complicadas las cosas; la falta de lluvias; los excesos de precipitaciones; las enfermedades fúngicas; la incipiente escasez de combustible. Algunos problemas son propios de la actividad, otros podrían haberse evitado, casi todos pueden ser paliados. Pero como ya hemos dicho en muchas oportunidades, ni el sector agropecuario ni el país en su conjunto retomarán el camino del crecimiento, legítimo y sustentable, con medidas coyunturales, con
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Paz Fernández Moritán Gabriela Artave Ivana Clich Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Virginia Aguado SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni Emanuel Mastronardi
parches. Hacen falta soluciones sistémicas. Nuestra Constitución, a la que recurrimos una vez más, en su Segunda Parte, Secciones I, II y III, establece claramente que el Gobierno Nacional está constituido por tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Nuestra fuerte tradición presidencialista y la casi consuetudinaria renuncia del Poder Legislativo a sus obligaciones, han resultado en que, para la mayoría de nosotros, Poder Ejecutivo sea casi equivalente a Gobierno Nacional. Sin embargo, en el momento en que estas líneas lleguen a sus manos un “nuevo Congreso” habrá entrado en funciones. Es de él de quien debemos esperar y por intermedio de él que debemos alentar a que se comiencen a “deshacer los entuertos”, a rectificar errores, a construir consensos que sirvan de fundamento a la tarea de ganarnos el antes mencionado crecimiento legítimo y sustentable. Y aquí todo el énfasis debe estar puesto en la palabra “ganarnos”, pues es sólo ilustrando, proponiendo, pidiendo, exigiendo, como lograremos que el desvalorizado Poder Legislativo adquiera estatura y cumpla con su deber: el que le
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,00. Recargo por envío al interior: $ 0,40. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.
impone la Constitución y el que sus miembros tienen para con sus electores. Tres poderes con un objetivo común, el bienestar general, operando de forma independiente, constituirían, en la Argentina de las últimas décadas, un cambio de paradigma.
6 • CHACRA
CH
BUENOS A IRES - M ARZO 2010 - A EDICI N N… 952
Foto de tapa: Gerardo Prego
O
80
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO
Algo habrá que hac S
i tiene cola de león, patas de león y cabeza de león... obvio, es un león. Todas las señales indicaban que aquellas promesas formuladas cuando la marcha hacia Agricultura a comienzos de enero pasado respecto de una liberación, aunque más no fuera pequeña, del mercado de trigo, eran más de lo mismo. Y como remarcamos en aquel momento, el impacto sobre la próxima siembra no será menor. Lo más probable es que al Gobierno –que aún tiene algo de tiempo para rectificar el rumbo– le pase con el trigo lo que ya le ocurrió con la carne, porque tozudamente repite una y otra vez los mismos errores. Lo grave el que el productor ya detectó que esto tiene un notable tufillo a revanchismo sonso, a venganza de bajo vuelo. Veamos qué hará este invierno, después de un año en que las rotaciones ya soportaron un menor aporte del valiosísimo rastrojo del rubio cereal, una situación que no puede estirarse indefinidamente.
Indispensable Jorge Mazzieri integra la Regional Los Surgentes-Inriville, de Aapresid, es productor y además asesora unas 20.000 hectáreas en el sur de CórdoJ. Mazzieri ba. “Sigo pensando en hacer trigo, dependerá de cada establecimiento, si bien en ningún caso superaría el 30% de la superficie, es lo que más se parece al 33% que veníamos realizando por rotación –afirma convencido–. Por sobre la coyuntura política y económica este cereal es el mejorador de la parte física del suelo, el vehículo con el cual le devolvemos parte del fósforo que extraemos con otros cultivos y que hará que, por intermedio de un trigo/soja, el próximo año continúe un maíz en el esquema de cultivos”. Para Mazzieri, habrá que encontrar la forma de cubrirse durante el ciclo del trigo. “No puedo creer que no tengamos ninguna herramienta, y si así sucediese me adelan8 • CHACRA
taría, hablaría con los molinos y comenzaría a pactar negocios con mucha antelación, cosa que nunca antes hicimos”. Se sabe, la rotación es clave, además, para ponerles límites a las enfermedades. “En soja hay dolencias foliares y de suelo que cada vez me preocupan más. Seguimos viendo a la oleaginosa como el cultivo de menor riesgo, pero con el paso del tiempo es el que más insumos y atención nos viene demandando. Si descuidamos el alternar especies en el esquema, terminamos pagando las consecuencias en la soja. Por eso no me cierra dejar el trigo”, asegura. Es increíble que esto ocurra justo cuando pudimos librarnos del flagelo de la seca. “Hay una muy buena recarga de humedad y a comienzos de marzo ya sabíamos que tenemos agua como para hacer un trigo con toda la música. Como técnico me resisto a no convertirla en materia seca. Es como contar con la materia prima y conservar cerrada la fábrica. Sigo pensando en dejarles a las generaciones que vienen un suelo como el que yo recibí, y si es posible mejorarlo”. Jorge advierte que está todo dado para hacer mucho trigo, y que lo demás depende de nuestros políticos y legislado-
res. “Apostemos primero a implantar la superficie que el suelo necesita para ser sustentable en el tiempo, generemos un volumen importante y, a partir de ahí, satisfecho el consumo interno, empezarán a salir los saldos exportables. Pero si no contribuimos a producir, la situación tranqueras afuera será cada vez peor”. ¿Alternativas? A la colza el cambio climático le está trayendo muchos dolores de cabeza, porque es muy sensible al frío en implantación; en esta zona se están ajustando muchas cosas pero no le han encontrando la vuelta. “En cuanto a la cebada, es muy problemática, porque estás muy atado a la calidad comercial. No veo opción al trigo, es decir otro mercado dinámico en que se pueda comercializar desde un carrito de 6 toneladas hasta un camión de 30”.
Necesitamos señales “Francamente desearía hacer como el oso polar: hibernar y despertarme cuando empieza la primavera”, grafica el consultor Teo Zorraquín, como para dar idea de lo difícil de la decisión. “Por cuestiones de salud ambiental la mayoría de las empresas que tienen condiciones para hacerlo
er
El trigo está metido en una interminable pesadilla. La cuestión es que su presencia es vital en las rotaciones. No sólo perdemos inútilmente ingresos por exportaciones no aprovechadas sino que además se está dañando al suelo.
Poco margen Roberto Kiessling tiene su campo muy cerca de Tornquist, y pertenece a la Regional Bahía Blanca de Aapresid. “EsR. Kiessling tamos partiéndonos la cabeza porque en esta zona no abundan las opciones. Quizá achicaremos algo el trigo, pero la alternativa es la cebada, por contrato o por las propias, y no nos convence. Nosotros usamos el primer camino y terminamos vendiéndola a u$s 30 por debajo de los que optaron por la otra variante. Entonces tememos perder como nos pasó en 2009. Paralelamente hicimos unas hectáreas de avena que vendimos muy bien, pero fue algo puntual y no repetible”, se queja. El drama es que los cultivos de invierno son los que generan la cobertura necesaria en un sistema frágil como el de esta zona, por
deberían mantener el trigo en el esquema, es decir, el cereal no puede desaparecer. De todos modos, no hay dudas de que los planteos van hacia una sojización creTeo Zorraquín ciente, cada vez con menos trigo, a pesar de que venimos de una campaña con predominio de la gruesa”. Parece que nada salvará al cereal de una nueva caída de área, aunque Zorraquín entiende que no debería ser abrupta. “Teníamos la ilusión de que algunas cosas se iban a acomodar, pero todo indica que al Gobierno no le interesa el tema”. El punto es que la región que mueve la aguja es el sur bonaerense, y acá aparecen luces amarillas. En el sudoeste la descapitalización en vacas es grande y la gruesa no viene bien, por lo que esta zona seguirá sumida en una dura crisis. En el sudeste los rindes de trigo han sido razonablemente buenos y los que tenían operaciones a futuro algo rescataron. “Pero claro, no podés basar tu negocio sobre esto porque los alquileres siguen a valor soja y de
lo que dos años de soja terminan con la estructura que vienen construyendo los productores en directa. “Quizá lo mejor podría haber sido hacer menos agricultura y más ganadería, pero el productor en esta zona perdió sus animales, y está descapitalizado y no tiene con qué comprarlos. Nosotros estamos haciendo los barbechos en los potreros en los que por rotación iría el trigo, y si aparece algun forward decidiremos, con los riesgos que implica esta zona. Y aunque no es posible abandonar el cereal, la superficie de trigo puede continuar cayendo. De pronto iremos de una relación 60%/40% de fina y gruesa a la ecuación inversa. Mientras tanto los molinos se están haciendo un festival con este sistema. Y los exportadores te pagan el FAS teórico para canje de insumos, pero si querés plata no hay negocio posible. Y no podés vivir a glifosato”, ironiza Roberto.
pronto no tenés mercado para el trigo”, reconoce Zorraquín. Según el consultor las cartas se definirán en abril o mayo, en función del panorama del mercado de arrendamientos y otros costos. “Para ordenar la idea, haremos trigo o no según la zona en que nos encontremos –ambiente y rotación–, alguna señal política –que realmente no esperamos– y, finalmente, la aparición en abril-mayo de algún estimulo vía forward con valores arriba de u$s 140. En zonas donde es posible ir a soja de segunda el número no es desechable financiera ni económicamente”. Por supuesto, si el diamónico pasa de u$s 500 a u$s 700 sería letal para el trigo, pero el precio indicado puede andar en tanto se mantengan los actuales costos de insumos y de alquileres. Con una urea a u$s 400/450 y un diamónico a u$s 500/550 se arribaría a un margen después de alquiler de u$s/ha 50/60, pero si la soja de segunda agrega u$s 140 es posible cerrar algo razonable. “Si el ambiente no necesita urgentemente al trigo, no es un monto para desvelarse, pero todos sabemos que
en su ausencia empieza a caer indefectiblemente el rinde de los cultivos que realmente interesan”. Por ahora el mercado no ofrece nada muy distinto a un exportador o un molino como comprador; quizá podrían surgir contratos para trigo específicos, es otra opción para que la superficie no siga cayendo. “He oído sobre la posibilidad de transformar al trigo en un cultivo bajo convenio. Es decir llevarlo a un estatus de cultivo de nicho para calidades definidas, pero no veo que en algunas zonas el cereal esté próximo a asumir esta condición. En el sur bonaerense podrá haber más candeal, pero la colza no es una buena alternativa masiva y la cebada tiene problemas, por eso estimo que la baja en la superficie sembrada no será violenta”. Llevado a la práctica, en las empresas que asesora Zorraquín están detectando dónde debe ir trigo sí o sí por condiciones ambientales. “Para el otro 50% decidimos esperar y ver cómo termina la gruesa, cuál es la disponibilidad de financiamiento, porque si los bancos van a ponerse lentos habrá que hacer más soja, dado que para ella necesitaremos la plata más adelante. Si vamos a hacer trigo debemos tener todo cerrado para abril-mayo, y las señales de los bancos van a ser muy importantes si esta opción de financiamiento tiene mucho peso en mi planteo”. Y si finalmente se decide por sembrar el cereal, el consejo es ajustar más que nunca la tecnología a la calidad del ambiente. “Si el potencial es alto pondría toda la carne en el asador y buscaría la cima, pero si tengo un ambiente de elevada variabilidad en que los 3.000 kilos potenciales se hacen 1.800 a la primera seca de noviembre, sería muy precavido con la fertilización, que es la única tecnología que se puede ajustar en trigo”.
Se acabó Ronald Kuhlmann siembra en el sudeste bonaerense, y no encuentra nada para festejar. “Estoy pensando en hacer un 30% de la fina que venía implanMARZO 2010 • 9
tando, incluso con posibilidades de que ese porcentaje sea cebada y no trigo. Después de tres años de venir poniéndole el pecho, esta vez somos muchos los que reduciremos al mínimo la presen- R. Kuhlmann cia del trigo. El productor se cansó”, define este integrante de la Regional Tres Arroyos de Aapresid. Ronnie enfatiza que los costos del trigo para apuntar a grandes rendimientos son muy altos, iguales a los de un maíz. “Ya nos arriesgamos otras veces y las reglas de juego nunca se cumplen o son cada vez más complicadas. Parecería que hay cosas en el medio que desconocemos. Me temo que voy a tratar de mantener la rotación con cebada u otras gramíneas. Este año coseché 2.800 kilos de trigo cuando para cubrir mis costos necesito unos 3.600. Y el trigo o lo hacés bien o no lo hacés. Todo crea desánimo e incertidumbre. Yo no quiero que me ayuden si el clima me perjudica, sólo pretendo que me dejen producir con reglas claras: precios llenos, contar con mercados de futuro y libertad de comercialización”. Claro, nada daña más que no tener comprador para lo que tanto costó generar –“los molinos se aprovechan, te pagan cuando quieren y como quieren”–. ¿Hasta cuándo hay tiempo para tomar la decisión definitiva? “A mi criterio la paciencia ya se terminó, el productor va a desensillar hasta que aclare, es decir hasta que en 2011 cambie el Gobierno y venga gente con otra impronta –dice sin vueltas Kuhlmann, que ha diversificado su planteo, lo que le da cierto respiro–. En esta zona soportamos una helada en 2007 que se llevó el 80% del trigo, luego dos campañas con seca, y en 2008 llegó el conflicto por la 125 junto con incrementos exorbitantes de precios por parte de los proveedores de insumos y caída en las cotizaciones granarias por la crisis global. Me pregunto cómo todavía soy productor. Al final, quieras o no, lo único seguro y con mercado es la soja”. Es que la cebada entra en el planteo como un mal menor. “También es un problema, por las exigencias de calidad, y no descartaría que muchos pasen a la gruesa directamente, y más aún en la zona de tosca”. 10 • CHACRA
Inflexibles Marcelo Rey coordina las siembras de Los Grobo, y por supuesto tiene decisiones tomadas. “No vamos a hacer trigo allí donde no se puede plantear trigo/soja, y seguramente esto va a ser un problema en el sur bonaerense. La idea es que todo aquel potrero destinado al cereal tiene que ir acompañado de soja de segunda, si no directamente pasa a soja de primera. Es que en las rotaciones el girasol está dando un ingreso interesante, pero por un problema de mercado tampoco podemos avanzar excesivamente con este cultivo. El número de soja
Desde luego, en esta zona es posible hacer granos gruesos, pero lo que cuenta es la siembra de fina. “¿Por qué hay que estar peleando tanto cuando el trigo incide en el 15% del valor del pan? Otros años, cuando estamos cosechando el cereal ya tenemos el programa para el trigo que sigue. Por lo pronto los campos intermedios a regulares ya los estoy pasando a ganadería, ni loco haría trigo en estos ambientes con semejantes reglas de juego. El problema es que ya nadie le cree al Gobierno; va a haber menos producción todavía y por supuesto la culpa la vamos a tener nosotros”. Kuhlmann, que como todo integrante de Aapresid ha batallado por la presencia de las gramíneas en rotación, lamenta que se empuje al productor a terminar con ellas. “Es que en unos meses vamos a estar discutiendo lo mismo para el maíz”, avisa.
Mostrar los dientes Julio Lieutier es asesor del CREA Seguí-La Oriental, en el noreste bonaerense. La realidad es que en esta zona la ma-
sigue siendo el mejor de todos. Eso sí, por filosofía de la empresa, el trigo se hace con el ciento por ciento de la tecnología disponible. La cuenta Marcelo Rey da con este prerrequisito o no. En cuanto a la comercialización, no le encontramos ninguna vuelta al problema. Y tampoco hay alternativas: la colza no tuvo el resultado esperado y la descartamos, y hacemos muy poca cebada porque se trabaja bajo contrato”.
yoría de los que hicieron trigo el año pasado están sin un centavo y viven pateando facturas hacia adelante. Hubo una pequeña ventana para vender algo y nada más. Julio Lieutier De cara a la nueva siembra la idea es ir siguiendo el tema mes tras mes. “Aparentemente los costos van a subir, el fósforo amaga con encarecerse, algunos ya se están apurando a tomar posiciones en este nutriente. De todos modos, lo que va a definir la cuestión es la libertad de mercados. Nadie invierte en algo que sabe que difícilmente podrá vender. Si uno toma las cotizaciones del MATba Enero 2011 (u$s 145) el número virtual de trigo/soja es atractivo, pero es virtual, ahí está el problema”, indica el técnico. Julio entiende que el volumen de operaciones en este mercado a término es muy bajo –“nadie tiene ni agilidad en la operatoria ni la liquidez para hacer volúmenes importantes”–, y la mayoría de los productores captura precios recurriendo a los
forwards –“que además implica que tenés un negocio concreto, y que vas a cobrar”–, pero si no hay apertura de las exportaciones estas herramientas no aparecen. “Entonces, el primer indicio para saber si hay libertad de mercados es la irrupción de los fowards a precios razonables, es decir sin una quita importante respecto del precio MATba. Luego sigue ver los costos. Del agua en el perfil no hay nada que comentar porque el panorama es excelente. Por lo tanto, si no hay libertad de mercados, o vamos a un planteo más sojero, o a uno con mayor presencia de maíz-soja, pero con el cereal vamos a estar discutiendo en el invierno lo mismo que hoy nos desvela en trigo. Al final la soja es lo único que tiene libertad de mercado y que podés vender libremente”, coincide con Kuhlmann. Para Lieutier quizá llegó el momento de reaccionar como ocurrió cuando la crisis de la 125. “Ponerse de acuerdo y no hacer una hectárea de trigo ni de maíz hasta que esta gente entre en razones. En todo esto hay un aspecto revanchista y quizá incluso se busca beneficiar a algún amigo del poder. Hoy no afectaría en nada abrir ambos mercados, más con el precio pisado que tiene el trigo y con lo que han subido la harina y el pan”. Por supuesto que la rotación obliga a considerar al trigo; habrá que tomar una decisión, porque además hay que sumarle el aspecto financiero. “Este año veremos una fuerte recomposición de capital, porque en esta zona la gruesa viene muy bien. Si uno tiene solvencia para aguantarse un año sin ingresos en diciembre, me parece que conviene hacer algo para dar vuelta la historia; es una decisión política. Desde luego habrá que analizar cada situación en detalle; es probable que existan lotes que no tienen respiro y deben ir a una gramínea sí o sí, pero me parece que es tiempo de decir basta”. A la hora de hablar de alternativas el mensaje se repite. “La cebada tiene en contra el contexto oligopsónico y el hecho de que su precio está atado al de trigo –si pierde uno el otro lo sigue–. Lo bueno es que el negocio está asegurado y que de alguna manera lo vas a cobrar. Claro, si hay abundancia de cebada éste es un mercado que se satura, le encuentran el pelo al huevo y te matan con los descuentos. Incluso hicimos algo de arveja pero es un producto de colo12 • CHACRA
cación lenta, y no le aporta al suelo lo que el trigo”, reconoce Lieutier. Una opción si se apunta a un esquema soja-soja es hacer un cultivo de cobertura, un raigrás barato como para paliar la situación. “Para la decisión final se puede esperar hasta el momento de siembra; hay ciclos cortos de muy buen potencial. Obviamente debemos tener pensada la logística y agenciarnos la semilla y el fertilizante, no se puede hacer de un día para el otro. Eso sí, no arriesgaría siembras muy tardías porque se castiga mucho el rinde”, avisa Julio.
Hacer las cuentas Ernesto Trama sembraba habitualmente más de 2.000 hectáreas de trigo en el sudeste bonaerense. Ahora este productor CREA está a la Ernesto Trama deriva. “No tengo idea de cómo sigue, y lo que hagamos va a estar supeditado a la aparición de un mercado a futuro de trigo para Necochea, si no no hay forma de hacer las cuentas. Hasta el 15 de mayo podría estirar la decisión, pero es imposible saber a qué atenerse con este Gobierno. Fijate que apareció la noticia del millón de toneladas para el disponible, pero ninguno de los corredores sabe nada acerca de cómo se va a instrumentar. Es una locura no pagarnos el FAS teórico, que en plata es la décima parte de los subsidos que les dan a los colectivos. Es un problema que se resuelve con unos pocos pesos. Sin embargo tenemos todo el trigo de este año sin vender, imagina-
te el entusiasmo”, se sincera Trama. Para colmo en esta zona la abundancia de Baguette complica aún más las posibilidades con los molinos. El tema es que aquí el trigo es la estrella, nadie se imagina cubriendo con cebada o colza la superficie que se destinaba al cereal, lo cual por otro lado sería catastrófico. “Tampoco visualizo el escenario de pasar de largo la fina. Me parece que, aunque sea a último momento, esta gente va a poner un mínimo de racionalidad en todo esto. Al menos contar con la perspectiva de cobrar u$s 140/150. Es cierto, en el Término están, pero necesitás mucha plata para cubrir las garantías. Lo que precisamos es que alguno de los exportadores empiece a ofrecer forwards, el problema es que cuando hablás con ellos te preguntan ‘cómo querés que exporte algo que no se cuándo voy a vender ni a qué precio; no me dan los ROE y encima tengo que pagar adelantadas las retenciones’. Lo cierto es que el puerto de Necochea está parado”. Ernesto estima que si mayo despunta en el horizonte sin señales positivas, probablemente reducirá a la mitad la superficie con trigo, un 20/30% lo destinaría a colza y el resto va directamente a soja. Los gastos también juegan. “La incidencia del fertilizante y los fungicidas es muy grande. El costo del trigo va a depender mucho del valor en que se estabilicen los precios del fósforo, que empezó a u$s 480 hace unos meses y ya está en u$s 560. Claro, si no hay trigo el fertilizante no se lo van a vender a nadie”, remata Trama. CH Ing. Agr. C LAUDIO G IANNI
El peor de los mundos En el sudoeste bonaerense reinan los cultivos de invierno. Hasta en esta zona se ha sembrado soja, pero sólo porque llovió como llovió desde la primavera. Y no son más de 1.800 kilos, nadie se salva con esto. “No nos queda otro remedio que sembrar trigo, pero haremos menos superficie con menos insumos. No hay chances de hablar de arrendamientos ni de tecnología de punta, pero tengo que ver dónde y cómo lo ubico, porque no puedo desestimarlo”, dice Javier Irastorza, de la Regional Bahía Blanca de Aapresid. De las 12.000 hectáreas propias y alquiladas que supo sembrar, esta vez, con suerte, no serán más de 8.000.
“Estamos muy preocupados, no queremos fundirnos trabajando, pero nos estamos achicando y comiendo el capital –se lamenta–. El Javier Irastorza tema es vender el cereal; hoy por hoy únicamente te incluyen en el famoso listado oficial si te consideran mediano o pequeño productor, lo cual es vidrioso y cambiante. ¿Acordar con el molino? Sí, pero si el FAS está en $ 630 te pagarán $ 500 como mucho. La única forma de sacar esto adelante es eliminar los ROE y devolver la competencia al mercado”.
CH3555:Maquetaci贸n 1
26/7/10
13:28
P谩gina 1
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO
Una vía de escape Productores CREA del norte de Córdoba han dejado de lamentarse por las tribulaciones del trigo y pasaron a la acción. Probaron distintas alternativas no tradicionales, entre las cuales el coriandro empieza a ser mirado como una opción viable.
E
l CREA Cañada de Luque-Sitón, en el norte de Córdoba, se ha mostrado como uno de los grupos de productores más activos en la búsqueda de alternativas al trigo. “Probamos chía, garbanzo, pisingallo, soja mung, y este año dimos nuestros primeros pasos con el coriandro. En realidad, al mal momento de un trigo intervenido y sin mercado hay que sumarle que la movida de los alquileres está poniéndose riesgosa en la medida en que uno no tiene claro el panorama hacia adelante. Por eso en nuestro CREA estamos tratando de abrir otros caminos, una vía de escape por si esto se sigue complicando”, refiere Pablo Magnano. Pablo tiene 500 hectáreas propias en Cañada de Luque, Córdoba, y alquila otras 3.500 en la zona. Arrancó poniéndole fichas al tema en 1999 y creció significativamente. Ahora, la maraña de compensaciones, acuerdos parciales, ROE, apertura y cierre de registros y otras bellezas por el estilo han tornado mucho menos previsible su negocio.
Aprendizaje Pero, ¿qué pasó con el coriandro? Magnano se contactó con una empresa de la ciudad de Córdoba, le contaron cómo era la cosa y no encontró dificultades importantes para poner en marcha una prueba piloto. “Hicimos un contrato con pre14 • CHACRA
Coriandro recién cosechado. Pablo Magnano prueba cultivar la umbelífera para evitar nuevos padecimientos con el trigo.
Neurona atenta “Respecto de la comercialización de commodities agrícolas, el consejo es no entregar en el momento pico. Defenderse con el flete, las comisiones, la calidad, saber cuál es el precio de dolor (una herramienta fundamental) y tomar precios cuando aparezcan. Es clave invertir en tener gente para que mantenga esto actualizado; las oportunidades son cada vez más puntuales y fugaces”. (Magnano)
cio fijo y nos largamos. Agronómicamente fue en gran medida sencillo llevar adelante el cultivo, aunque todavía hay cosas por ajustar. En principio esperábamos un rinde más alto y no se dio –imaginaban 22 qq/ha y obtuvieron algo menos de 15–; cuando lo consigamos es posible que el margen supere los u$s/ha 105”. El lote de coriandro referido se hizo bajo riego (el 80% de la superficie propia cuenta con pivotes) y la idea era testear si es capaz de reemplazar al trigo dentro del círculo. “En principio rindió algo menos
Financiamiento “No me gusta la idea de tomar demasiado crédito. De todas maneras es válido para crecer, pero sospecho que las tasas todavía son caras. Estoy entre los menos arriesgados de nuestro grupo, esto quiere decir que hay productores que toman mucho más crédito que yo. Es algo muy personal”. (Magnano)
Coriandro en estado vegetativo. Rindió menos de lo esperado pero restan ciertos ajustes para mejorar el margen. Magnano tiene un amplio parque de maquinaria y, salvo la cosecha, realiza él mismo las labores.
que aquél, pero faltan ciertos retoques y, además, para compararlo habrá que ver cómo se presenta el mercado del cereal cuando se acerque la fecha de siembra. Es decir si se ha destrabado o no y qué precios tendremos para esa época”, avisa Magnano. La umbelífera se sembró el 22 de mayo con una densidad de 30/35 kg de semilla por hectárea, en directa sobre un rastrojo de maíz, con dos máquinas de grano grueso en tándem. Tiene que ir a muy poca profundidad y una vez que emerge se comienza a regar (260 mm adicionales). Paralelamente se le agregaron 70 unidades de nitrógeno (N). “De hecho fuimos aprendiendo muchas cosas: esta especie no toma el agua a tanta profundidad como el trigo (1 m versus 2 m), de modo que hay que hacerle riegos más periódicos. Además hay que tener cuidado con la fecha elegida, por el riesgo de heladas, que por cierto lo afectan. En nuestro grupo CREA lo probamos tres productores, sembrando en tres semanas distintas y consecutivas. El lote implantado en la semana intermedia rindió mejor al ser menos perjudicado por las bajas temperaturas”, anticipa Pablo.
Otro dato: aplicaron linuron para control de malezas, porque así se los habían recomendado, y no funcionó. “Sumó u$s 30 al costo, que se podrían haber evitado”, se lamenta nuestro entrevistado. El coriandro muestra una emergencia lenta, y necesita una aplicación de glifosato a los diez días de sembrado para que no surjan problemas con las malezas. El cultivo tiene un porte de 70 cm, con una flor muy particular. Para Magnano no hubo dificultades serias con las plagas; esta planta tiene un olor muy fuerte. Tampoco se presentaron mayores inconvenientes con las enfermedades. En los otros dos casos sí hubo que efectuar aplicaciones contra orugas. “La cosecha se nos hizo bastante fácil; se puede levantar unos diez días antes que el trigo. El problema es que el fruto es sumamente dehiscente, por lo cual hay que pensar en un desecante quince días antes de que esté listo para ser recolectado, y a los tres o cuatro días hay que cosecharlo sí o sí, porque de lo contrario las pérdidas son enormes”. El punto es que la maduración natural de esta especie no es pareja, la cumple en tres etapas, y la clave
es secarlo cuando se está en la fase intermedia. En cualquiera de las otras dos los riesgos son grandes. Magnano lo cosechó con una máquina axial con plataforma triguera, a poca velocidad y con el viento muy bien regulado. No hubo inconvenientes. Luego hicieron una prueba de maquinarlo con una clasificadora de semilla con una zaranda especial pero lo terminaron despachando en bruto al comprador. “Nos fue muy bien con esta gente pero ahora que vimos que funciona agronómicamente habría que investigar otros nichos, y es lo que vamos a hacer. De los demás cultivos que probamos, la chía nos resultó agronómicamente complicada. La mung (brote de soja) fue agronómicamente sencilla pero hay que trabajar sobre su colocación en el mercado, algo a lo cual no estamos muy acostumbrados”, explica Pablo.
Complicadísimo Fuera de estas tentativas productivas Magnano tiene un esquema de cultivos definido. Inicialmente la rotación era más concentrada en campo propio que en los alquilados. Con el tiempo fue igualándolas y terminó en 50% de soja y 50% de maíz y, en los años en que lo permite la humedad se hace trigo. Por cierto, las precipitaciones son aleatorias en esta zona y, a menos que venga un otoño en que llueve, el cereal tiene recortadas sus chances; la cuenta se vuelve muy ajustada. Así, para el trigo de secano se analiza la humedad del perfil hasta los 2 m y sólo si se tiene el nivel adecuado para arrancar (180/200 mm) proceden a sembrarlo. Se hace con un costo más bajo: menos semilla y menos fertilizante. El riego complementario puede generar una diferencia de 20 a 30 qq, que podría ser aún mayor con otros precios. MARZO 2010 • 15
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO “Al trigo lo incluimos en la rotación bajo riego para repartir los cultivos mitad y mitad entre los de invierno y verano, y mantener la cobertura. El punto es que el gasoil subió mucho y el mercado del cereal es cada vez menos transparente. Para colmo, si regás mucho se cae el porcentaje de gluten, los molinos no lo quieren y hay que mandarlo a exportación, con lo cual el precio empeora y aparecen otros costos de fletes –se queja Pablo–. Al cabo, lo vendemos como podemos y usamos mucho los silos bolsa. Si estás saneado económicamente lo podés esperar y tratar de encontrar los nichos para ir colocándolo, pero está cada vez más difícil. Hoy no tiene precio alguno”. Claro, el riego implica una mayor dosis de fertilización y una densidad más alta. El cereal recibe de 100 a 120 kg de N, en tanto monitorean la dotación de fósforo (P), dado que es alta y vienen reponiendo poco. “Al trigo vamos a seguir haciéndolo en tanto los números den. Con del riego tenemos una media de 45/48 qq/ha, y el techo está por arriba de 60, pero hoy la cuenta no cierra de ningún modo”, se lamenta Magnano. El único camino que han encontrado es manejar muy finos los costos y cada campaña analizarlos para ver hasta dónde permiten regar y cuál es el saldo final esperable. Incluso es posible ir regulando el agua durante el ciclo acorde con la marcha de los acontecimientos. El no poder tomar precios hacia delante y las decisiones espasmódicas del Gobierno son un enorme dolor de cabeza. “Ahora estamos tratando de pasar una parte del riego de gasoil a electricidad, lo cual va a mejorar los costos”, estima nuestra entrevistado.
Otro en problemas El maíz se hace bajo riego en campo propio, y de secano en la superficie arrendada. “En el primer caso requiere una ma-
Nacimiento del coriandro sobre un rastrojo de maíz. La semilla debe ir a menor profundidad.
Poca onda “¿Commodities especiales? No les veo un retorno tan importante. Productivamente es sencillo, pero me temo que no han logrado atraer como para generar masa crítica. En el CREA algunos están multiplicando maíces con números algo más altos que el de commodity bajo riego”. (Magnano)
Voluminoso rastrojo de trigo en un círculo de riego. Éste es su aporte más valioso.
yor dosis de nitrogenado (115 a 120 kg de N) y una densidad de 80.000 semillas/ha versus 73.000/74.000 en secano. Esto para los de mayor potencial, que se siembran en agosto-septiembre; la densidad cae en los de segunda. Al valor más alto puede emplearse también en secano cuando se arranca con un perfil muy cargado de agua. “Usamos todos híbridos de punta, porque está demostrado que es genética que paga lo que vale”, advierte Pablo. Por cierto, en esta zona los maíces de segunda sembrados en diciembre también andan muy bien y resignan mucho menos rendimiento que la soja. No es extraño lograr 80 a 90 qq/ha, porque el régi-
Gastos “Me preocupa la suba en los precios del gasoil, hace tres meses que no para de encarecerse. Una parte del riego va a pasar a electricidad para bajar costos. ¿Estructura? Por ahora no se tocó nada, vamos a ver cómo termina la campaña. De todas maneras ya estaba muy acotada porque estoy muy arriba de 16 • CHACRA
este tema”, reconoce Magnano. Mientras tanto, Pablo ha modificado su política de inversiones, sobre todo en materia de maquinaria agrícola. “Yo hago mis propias siembra y pulverización, y empecé a incursionar en la cosecha, pero me detuve. Hasta que no lo vea más claro no avanzaré en este asunto”.
men de lluvias es en general bueno. Claro, éste es otro mercado complicado. “En maíz tuvimos un largo período –hasta mediados de diciembre– en que no había precio y la cuestión era defenderse con los consumos. Después apareció algún FAS teórico interesante como para tomar en volúmenes chicos. Como en el caso del trigo, acá también se hace muy difícil proyectar algo; si estás sólido económicamente podés aguantarlo y buscar con lupa alguna operación que te convenga”, ironiza nuestro entrevistado. Magnano dice que no hay fórmulas mágicas. “Estamos tratando de hacer negocios buscando nosotros los fletes, mandando directamente a corredores, analizando mucho cada caso para ver cómo podemos mejorar las cuentas. Niveles de u$s 125 a 130 pueden tomarse, es mejor que nada. El problema es que obliga a poner en juego el físico y armar otras estrategias cuesta muchísimo”.
Indemne El 80% de la soja que se siembra en campo propio está bajo riego; el resto, más todo lo alquilado, va de secano. En este caso también varía la densidad. “El riego en el poroto tiene la ventaja de que permite planificar la fecha en que querés sembrar, le das los milímetros que ha-
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO gan falta. Eso sí, no hay una brecha tan grande con el rinde de secano cuando al cultivo le llueve bien”. Magnano tiene una idea fija. “Sospecho que nos hemos atrasado en términos de genética por la controversia sobre los royalties. Entiendo que estamos resignando algo de rinde por esto. Por el contrario, en maíz el desarrollo es continuo, los beneficios los vemos y los pagamos religiosamente. Las regalías hay que honrarlas; los que desarrollan deben tener su retribución. Me temo que si no cambiamos el rumbo en soja hay muchas cosas que no van a llegar nunca”. Lo cierto es que el poroto es el único cultivo que muestra puntos de contacto con las cotizaciones internacionales. “Oportunamente se ofrecían valores de u$s 240 que no eran para despreciar y posibilitaban cerrar cierto nivel de negocios, en especial para el que está alquilando mucha superficie”, reconoce Pablo.
La soja es infaltable en cualquier planteo. Magnano alerta sobre el parate en materia genética a raíz del tema regalías.
Un especialista Magnano ha profundizado sus conocimientos en materia de riego, y asegura que los pivots son, hoy por hoy, muy accesibles. “Antes que nada, recomiendo poner toda la atención en el pozo, no se puede errar en esto. Una vez que se lo ha desarrollado y se sabe cuánta agua hay y a qué niveles estático y dinámico se encuentra, recién ahí se puede proyectar el tamaño del círculo. La inversión ronda los u$s 1.000 por hectárea, de acuerdo con la obra civil y las cañerías, y eso ha quedado diluido con el aumento del valor de la hectárea y de la soja”. En otras palabras, nuestro entrevistado entiende que instalar el riego vale la pena y que no se trata de una carga onerosa; la dificultad pasa por encontrar agua en calidad y cantidad. Lo que sigue es aprender a regar. En el CREA tienen una metodología definida y por filosofía de la entidad sus integrantes están dispuestos a difundir este know how a quien lo solicite. “Básicamente las láminas tienen que ser grandes, por la evaporación, es decir no usar láminas chicas una detrás de otra sino láminas grandes más espaciadamente. Además, es necesario acumular agua. Conocer la maceta que uno tiene y no dejarla bajar del 40% a ningún precio, y para eso hay que estu18 • CHACRA
Los resultados productivos en maíz son notables, pero el mercado no ayuda.
No anduvo “Armamos todo el campo para hacer ganadería, pero a partir de que vimos que andaba el tema del riego se acabaron las patas. Es una actividad que tiene que funcionar, pero no mientras tengamos esta política. Va a ser una explosión, sobre todo en las zonas donde los números son distintos debido a otro valor de la tierra”. (Magnano)
diarla muy bien. Debajo de ese umbral se hace muy difícil reponer, y a la planta extraer el vital fluido. Y no vale especular con una posible lluvia”. Conviene recordar que el riego se aplica en la etapa crítica de cada especie, y por supuesto hay que tener un plan bien armado para evitar que todos los cultivos demanden agua al mismo tiempo.
complicada climáticamente, con una productividad inferior al nivel medio esperable y con costos ajustados. No resultó un desastre, pero no dejó nada para festejar”, dice Pablo, frunciendo el ceño. Como consecuencia, los alquileres se reestructuraron. El monto declinó un 10/15%, y Magnano se concentró en la zona más apta de su espectro, abandonando la superficie marginal. También fue positivo fijar un porcentaje adelantado y el resto a cosecha (varían según el negocio). Incluso en algún caso ofrece pagar el riego con un menor alquiler por unos años. “Es una mejora directa hacia la rentabilidad. Pero a esto hay que agregar que así como algunos insumos bajaron mucho –por caso el glifosato– paralelamente subieron el gasoil, los sueldos y otros. El balance indica que estamos un poco mejor que el año pasado”. Sin embargo, para el que quiere crecer arrendando las cosas aparecen ahora más complicadas que antes. “El número es estrecho y el negocio más riesgoso, sobre todo por las altas retenciones de la soja y la falta de transparencia de los mercados. El margen se ha achicado, a lo que se suma que el clima no ha ayudado para nada; me parece que hoy no hay la misma euforia de unos años atrás. De todos modos, cuando la cuestión política se normalice es probable que retorne la demanda fuerte por alquileres. Como sea, la producción de alimentos no se detiene; seguimos estando en un rubro clave”. Eso sí, queda claro que el manejo es cada vez más fino, y mientras más eficiencia y más escala se logre siempre habrá mayores posibilidades de marchar con los que van al frente. “De todas maneras no permanecemos sentados y seguimos buscando nichos con valor agregado. Hasta pensamos en procesar el maíz. Hay que ponerse a trabajar en cosas nuevas –advierte Pablo–. Y también estamos tratando de hacer cosas fuera del sector. Creo que sigue siendo buen negocio posicionarse en tierra, porque no va a bajar de precio y con el tiempo va a tender a homogeneizarse con los valores del resto del mundo. Éste puede ser un buen momento para comprar”. CH
Después del temblor Claro, imposible no preguntarle sobre las secuelas de la última campaña. “Fue
Ing. Agr. C LAUDIO G IANNI Fotos: Gerardo Prego
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO En este planteo el garbanzo de exportación, asociado con maíz de segunda, permite dejar de depender de un precio dado. Producción, procesamiento y comercialización son las claves del negocio. Conforman la plataforma para replicar la experiencia con otros productos.
No sólo com
M
arkus Braun también pertenece al CREA Cañada de LuqueSitón, en el norte cordobés. Como el resto del grupo buscó alternativas al trigo, aunque fue más allá, por cierto. “Después de seis años de achicar continuamente la superficie sembrada con el cereal, ya hace dos temporadas que prescindimos totalmente del trigo. Probamos varios cultivos y nos quedamos con el garbanzo para exportación como sustituto de invierno, aunque en realidad para nosotros es más que eso. Es en verdad la punta del iceberg de un cambio profundo en nuestra empresa, es pasar de una estrategia de commodities a una estrategia de specialities. En el primer caso la idea es ser líder en costos y crecer en escala, en la segunda es necesario concentrarse en la necesidad del cliente y desarrollar habilidades comerciales”, afirma Markus. CONO S.A., su empresa familiar que alguna vez fue ganadera, hace rato es exclusivamente agrícola. Involucra 24.000 hectáreas de gruesa, todas en directa, repartidas equitativamente entre maíz y soja. Braun trabaja cuatro módulos: uno en Córdoba (de 5.000 hectáreas) y tres en el norte de Santiago del Estero (dos de 5.000 y otro de 9.000 hectáreas). Del total sembrado, 16.000 hectáreas son propias y el resto arrendadas. ¿Dónde entra el garbanzo? Veamos.
Otro mundo “Me moviliza la búsqueda de alternativas al commodity, el logro de un mejor 20 • CHACRA
Markus Braun en un lote de garbanzo en plena cosecha. El cultivo se desarrolla en siembra directa, alternando dos variedades similares.
resultado económico. Me seduce la idea de forjar el destino en vez de sentarme a esperarlo –explica Braun–. Con el garbanzo –o la especialidad que fuere– estamos decidiendo el rumbo. Y con el procesamiento y el desarrollo comercial podemos llegar a donde queramos, mientras que con el grano convencional –que lo hacemos también, y en cantidad– el límite es arribar a puerto con un producto seco, sano y limpio y tratar de negociar los fletes. Ahí se terminó la historia;
Camino hecho Markus y su gente están iniciándose en el negocio del pisingallo, para aprovechar que ya tienen el conocimiento generado por el garbanzo y que están preparados para exportar. “Es que encontrar al broker, hacer la comunicación, todo el tema del desarrollo de marca y demás se torna menos complicado cuando vos ya hiciste ese camino; la cuestión fue romper la inercia”, explica Braun.
modities Markus dixit ✓ Estuvimos probando con chía, soja mung y otras variantes. La mesa del mundo es sensiblemente más grande que la de los argentinos; hay muchas otras cosas para producir. Y ya no es tan fácil hacer y vender soja y maíz. ✓ La especialidad tiene otros precios y otros riesgos. Nosotros seguimos haciendo commodities, pero buscamos combinarlos con productos de otro tipo. La plata de todos los días, la seguridad, la obtenés con aquéllos, pero no me convence quedarme sólo con eso. ✓ Podés ir produciendo más a medida que
conocés el negocio de la especialidad y tenés la certeza de que vendiste; es un concepto distinto. Claro, hay que estar dispuesto a asumir algunos fracasos en el camino hacia el éxito. Si no, ni lo intentes. ✓ Claro, si vas enganchado con una empresa que te da el know how y el precio, la batalla es distinta. Cada uno tiene que saber hasta dónde quiere llegar, y si quiere hacerlo solo o generando una estructura con otros productores. Puede que uno produzca y otro comercialice. En esta paleta no hay blanco y negro, sino muchos colores.
Vista de la planta de CONO S.A., en Chalasea, norte de Córdoba. Tamañadora en plena tarea. En el embolsado se usan distintos colores de acuerdo con el calibre en cada caso. La colorimétrica separa los granos de tonalidad sin valor comercial.
un productor CREA está capacitado para mucho más que esto”. Un concepto es vital: si va a desarrollar una nueva alternativa de negocios hágalo en la buena y no cuando ya tenga la soga al cuello. No sirve “recurrir a la última ficha después de haber perdido todo en el casino”. Con esta filosofía como norte, en CONO S.A. buscaron un cultivo que funcionara en directa –fundamental para respetar lo que venían haciendo–, y que permitiera una mejor expectativa en cuanto al resultado económico, así como diversificar el riesgo. “En Córdoba veníamos con una rotación soja-trigo/soja-maíz y ahora es soja-garbanzo/maíz de segunda. Para los módulos de Santiago del Estero el esquema directamente es soja-maíz, porque allí aún no le encontramos la vuelta al garbanzo, si es que la tiene”. El punto es que hasta acá han vendido garbanzos a compradores en alrededor de diez países: Chile, Colombia, Italia, España, Argelia, Jordania y la India, entre otros. Este año han exportado 3.000 toneladas, algo más de 100 contenedores. ¿Cómo lo lograron? Lo primero fue resolver aspectos productivos y de comercialización: la semilla tiene bajo poder germinativo y no contaban con herramientas para controlar malezas. Además, tuvieron que ajustar la fecha de siembra y el control de enfermedades. “La inoculación fue la última en llegar y la que más impacto tuvo; fue impresionante, son 10 qq/ha más. También aceitamos al máximo el control de malezas; ahora parecen lotes RR, por lo limpios. Más tarde nos ocupamos de la genética y nos vinculamos con un especialista; hoy estamos probando nuevas líneas de garbanzo dentro del campo. La idea es no depender de lo actualmente disponible –muy ajustado– y contar con mercadería para atender distintos mercados”. En total son doce nuevos materiales, de los cuales quizá van a quedar dos o tres, y también buscan detectar una variedad que tenga buen rendimiento de grano chico, porque hay mercados que lo demandan, sobre todo para hacer harinas de garbanzo. Es que el mundo cristiano (Portugal, Italia, España, entre otros) prefiere garbanzo entero, pero los islámicos, por ejemplo, lo consumen más que nada moMARZO 2010 • 21
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO lido. La India, el mayor productor y consumidor de garbanzo del mundo, importa el grano chico y exporta el grande. Todo tiene un comprador, sólo hay que tratar de ubicarlo. Eso sí, cada uno quiere algo definido y no se aceptan las mezclas. Hasta acá, CONO trabaja con dos variedades similares: Chañarito, más rústica frente al frío y las enfermedades, y Norteño, que produce mayor proporción de granos grandes que aquélla, pero es más sensible a las contingencias mencionadas. “Estamos tratando de encontrar los lugares en que cada cultivar se siente más a gusto”, confiesa Markus.
Confianza “Tengo fe en que la gente que ha alcanzado un puesto en el Congreso Nacional trabaje por el bienestar de todos los argentinos. Tienen un compromiso y cero chances de defraudarnos. Lo del campo es una revolución al mejor estilo Ghandi, sin violencia pero con firmeza, respetando la diversidad”. (Braun)
Tres pilares Producción, procesamiento y comercialización son los tres pilares de este negocio. “El mundo está lleno de oportunidades y es indispensable ser competitivo en las tres áreas. En cualquier caso, quienes actuamos en comercialización somos los que transmitimos qué se puede producir y vender”, tercia Mario Zamparo, responsable precisamente de esta cuestión. Por cierto, haber logrado completar la cadena posibilita entender mejor las necesidades del cliente. “También permite elegir a un broker en el mercado externo que, a diferencia del trader, lleva nuestro garbanzo con nuestra marca y nuestra factura. De esta forma defendemos más los precios que en el caso de los commodities; se negocia más directamente con el comprador. Eso sí, el mercado te indica qué producir, y lo primero que pide es calidad, es decir un grano parejo, limpio, sano. Es clave que el lote sea uniforme y acorde con lo que quiere el cliente, ni más chico ni más grande”, revela Zamparo. ¿Hay posibilidades de colocar más mercadería afuera?, le preguntamos a este cordobés volcado ciento por ciento al mercado externo. “Estamos explorando ese tema; a mí me da la sensación de que sí, por eso nos metimos con la planta de procesamiento, para darle confiabilidad de calidad al cliente –comenta Markus–. Cuidado, yo no creo que el garbanzo en sí sea la solución para todos los productores. A mí me sirve, porque muchos agricultores chicos en el mundo han dejado estos cultivos alternativos ante las bondades de la soja RR. Pero la demanda sigue existiendo y para quien está en directa y tiene escala es toda una oportunidad”. 22 • CHACRA
El garbanzo se cosecha con equipos axiales, previa regulación.
Números atractivos Con menos superficie, el garbanzo aporta proporcionalmente más que el trigo. Y eso que los volúmenes todavía son comparativamente chicos. Esto puede cambiar a partir de la innovación que ha lanzado CONO: los convenios de producción. Mediante esta modalidad ya cuenta con unas 1.700 hectáreas de garbanzo bajo riego en campos de otros productores, a lo que se agregan las 800 hectáreas propias dedicadas a este cultivo. “Les damos la semilla, un precio garantizado y asesoramiento técnico. La última campaña eran u$s 280 por tonelada, como promedio abril, puesto en nuestra planta de Chalacea. Y si le va mal y no produce nada, tampoco debe nada. El año pasado en secano el garbanzo sufrió la seca y rindió en torno de los 7 qq/ha, en tanto nosotros esperamos en riego un promedio de 30 qq/ha y los productores fueron desde cero (el cultivo se heló) hasta 35 quintales. Diría que la última campaña cerró en torno de 26 qq promedio en la superficie hecha bajo riego”. La idea es no hacer convenios de menos de un círculo de riego (70 hectáreas). ¿Las cuentas para el agricultor con riego adherido al sistema? Su costo está en tor-
no de los 10 qq/ha. Suponiendo que obtuvo 25 qq, le queda un margen de unos u$s/ha 400.
Cerrar el círculo En 2008 CONO comenzó la construcción de la planta de procesamiento de garbanzos, que ya está funcionando. En ella se saca el partido y el grano pasa por el despedrador, y luego la vibradora separa por peso específico la fracción más pesada de la más liviana. De allí el garbanzo va a la colorimétrica (quita granos verdes, negros y otros) y finalmente a la tamañadora, donde es clasificado. Por último un imán desecha cualquier riesgo de presencias metálicas, y llega el turno del embolsado. “Los convenios posibilitan asegurar un volumen de producción de diferentes orígenes, lo cual nos permitirá atender al cliente con quien hemos consolidado un vínculo y no perderlo por un inconveniente climático”, añade Braun. Hasta acá, la movida de Markus ha tenido un impacto positivo en la zona. ¿Qué sigue? Nuestro entrevistado lo explica detalladamente: ✓ Continuar creciendo en materia de exportación, con un mayor control para satisfacer plenamente las necesidades del cliente, que no sólo pasan por precio y calidad sino por responder a sus exigencias. ✓ Seguir construyendo la imagen de marca con una intensa e inteligente campaña de comunicación. ✓ Perseverar en los convenios con terceros. ✓ Avanzar sobre otras alternativas de producción a partir de la experiencia del garbanzo. Los riesgos pasan por una caída abrupta de los precios por sobreproducción en los países demandantes. La breve experiencia en la materia les indica que los clientes del exterior respetan menos los contratos cuando se dan circunstancias como éstas.
Tips imprescindibles Como imaginará, Braun conoce al dedillo el manejo de este cultivo. Anote algunos detalles que no deberá perder de vista: ✓Lo fundamental es inocularlo y lograr una correcta nodulación. Hablamos de un Rhizobium específico y hay que tratar de conseguir el producto de las empresas que lo elaboran como corresponde.
Directamente de la tolva de la cosechadora. El tamaño es fundamental para acceder a los mercados de calidad.
La vibradora es otro de los equipos clave dentro de la planta de almacenamiento.
Conforme
Marcelo Domínguez sembró garbanzo bajo riego con el sistema de convenios de CONO. “Para ser el primer año pienso que está bueno, tuvimos un rinde de alrededor de 29 quintales. La idea era reemplazar al trigo; también probamos un poco de arveja a menor escala. El número va a depender del precio final de venta ajustado por calidad, pero es válido contar con otra alternativa de invierno ante la situación que vive el cereal. A valores de la época de cosecha el margen bruto del garbanzo resulta superior al de este trigo intervenido. Tuvimos algunos problemas de insectos que no eran comunes en esta zona, y con el manejo del riego también, en cuanto al momento y las cantidades. Porque no por poner más agua en sí se tiene más rinde; la clave está en el aporte en R5”.
INFORME ESPECIALCULTIVOS DE INVIERNO ✓ Debe partir con semilla de muy buena energía germinativa. Braun la siembra a 52 cm e incluso algo menos, buscando unas 200.000 pl./ha. La fecha se asemeja bastante a la del trigo –en secano de fines de abril a comienzos de mayo, y bajo riego un poco más tarde, alrededor del 15 de mayo–. ✓ Los herbicidas fueron parte de un desarrollo de la empresa. Utilizan metsulfuron y Pívot. “El primero porque no podemos permitir que haya soja guacha en el cultivo. Ahora la Estación Obispo Colombres, en Tucumán, está trabajando sobre nuevos herbicidas, porque el metsulfuron no anda bien en todos lados”, advierte Markus. ✓ El momento crítico se da en R5 (llenado del grano), que es cuando el cultivo debe tener buena humedad para generar un rinde superior y mayor tamaño y calidad. Todo un dato para tener en cuenta cuando se riega. ✓ ¿Plagas? No es un tema crítico. Suelen aparecer problemas con Fusarium en la semilla (hay que curarla), y este año se registraron ataques intensos de oruga bolillera sobre la planta –algunos tuvieron que hacer hasta tres aplicaciones–. Eliotis aparece en el momento en que se llena la bombita o el cascabullo. La oruga ingresa y elimina el grano, o lo deja agujereado; no sirve para ser vendido. ✓ En estado vegetativo el cultivo es bastante resistente a heladas, pero con temperaturas debajo de -6° C se produce mortandad de la planta. Lo grave es si ocurre en el momento de la floración: el daño es enorme porque el rinde se derrumba. ✓ La cosecha se hace con una máquina axial a la que se le efectúa una regulación especial. Algo muy sencillo, porque la idea original era volcarse a un cultivo que se pudiera llevar adelante con los mismos equipos, desde la sembradora hasta la cosechadora, salvo pequeñas adaptaciones. No se trata de producir olivo ni ninguna otra cosa en la que se debe arrancar de cero. ✓ El cultivo es indeterminado y se entrega de manera despareja. Es aconsejable secarlo, para evitar que quede mucho tiempo expuesto a la intemperie y se lave el grano, con lo cual termina muy liviano y blanco, con mucho menos peso. Es decir, pierde valor comercial. ✓ Se recomienda especial cuidado en el almacenaje: los gorgojos adoran el garbanzo. 24 • CHACRA
Traje nuevo “Somos siete hermanos y nos estamos reeligiendo como socios. El año pasado falleció nuestro padre y esperamos tener resuelto para el próximo año el nuevo traje de la empresa. Es decir, cómo queremos manejar la asamblea, el directorio, el CEO y otras cuestiones, de modo de ordenarnos y dejar
las cosas claras para nuestros hijos. La idea es que cada uno pueda entrar y salir de la compañía con más facilidad, y generar una apertura de la empresa hacia terceros. Implica producir informes periódicos y consistentes para los accionistas, y contar con un tercero que nos pueda auditar”. (Braun)
Rompecabezas Acompañamos a Braun en la cosecha de un lote de garbanzo muy cerca de Chalasea, y el monitor de rinde marcó diferencias significativas entre distintas zonas del potrero. “Indica que hay un gap genético que tenemos que ver cómo aprovechar, analizar cuál es el proceso que nos llevará a capturar todo este potencial”. Vista de la planta de Chalasea, recientemente concluida.
Embolsado del grano. La tarea la realizan máquinas específicas.
Commodities Como se indicó, CONO mantiene una porción importante del negocio apoyada en cultivos como soja y maíz, que le dan liquidez a la empresa a pesar de que el del maíz es un mercado que se ha complicado. “Lo hacemos porque la rotación nos lo pide. La idea es ser respetuosos del concepto de acumulación y manejo de rastrojos. Probar cosas nuevas sin complicar el balance de materia orgánica”, advierte Markus. Este cereal se hace en secano dado
que la empresa no cuenta con riego. “Vamos ajustando híbridos. Nuestro desafío es que el 100% de los maíces termine siendo de segunda, detrás del garbanzo de secano. Y el otro punto clave pasa por el barrenador y el cogollero. En Santiago hacemos 10.000 hectáreas y ya usamos sólo materiales con gen Herculex, así como Bt en el resto de la empresa. Todo nuestro maíz va a puerto, manejar camión por camión con el consumo requiere casi tanta atención como una especialidad. Este año esperamos lograr 60.000 toneladas de este cereal.” En cuanto a soja –esta campaña lograrían 24.000 toneladas–, los grupos de madurez ya están definidos. Sin embargo, los técnicos del CREA Cañada de Luque-Sitón siguen trabajando en el tema y siempre hay algo que ajustar. “Han probado mucho para detectar las limitantes de rendimiento, en especial en soja de primera bajo riego. Vemos que los mejores lotes no necesariamente vienen del aporte artificial de agua”. Eso sí, como consecuencia de lo ocurrido el año anterior ya no pagan más arrendamientos fijos. “En soja repartimos mitad y mitad con el propietario a partir de los 11 qq/ha. Y en maíz, más allá de los 25 qq el 60% es nuestro y el resto del dueño del campo. Así, la posibilidad de obtener renta negativa se reduce”, cierra Markus. CH Ing. Agr. C LAUDIO G IANNI Fotos: Gerardo Prego
GRANOS MERCADOS
Las noticias son bu Aunque el aluvión granario está a la vuelta de la esquina, en el Por Lic. mediano plazo la SEBASTI N O LIVERO Director Agrobuena demanda T.E.C.E.I. Consultores por el maíz y una (solivero@tecei. com.ar) menor superficie con soja en Estados Unidos sostendrán los valores.
S
e aproxima la generalización del ingreso de la nueva cosecha de maíz y soja en Sudamérica, y en la medida en que El Niño no desate problemas serios durante la trilla, se alcanzarán producciones récord. Para las próximas semanas ése es “el” factor bajista para la tendencia de precios de ambos mercados. Pero no se alarme, no todo está perdido. Como explicaremos más adelante, para el mediano plazo favorables perspectivas de demanda para el cereal y de una leve caída en el área de siembra estadounidense en el caso de la oleaginosa plantean un escenario de mayor solidez para los valores. Inclusive con chances de eventuales rebotes hacia mediados de año cuando, debido al mercado climático en el hemisferio norte, se incremente la volatilidad sobre el mercado de Chicago.
Apretadita Para el mercado de soja, si bien al momento de escribir estás líneas excesos de humedad en el sur de Brasil y en la porción este del centro y norte de nuestro país comenzaban a generar una creciente preocupación, las perspectivas de producción para Sudamérica se mantienen muy favorables. En Brasil, la cosecha podría alcanzar unos 67 millones de toneladas versus 57 millones durante el ciclo anterior. Con respecto a la Argentina, hay 26 • CHACRA
chances de reunir unos 52 millones de toneladas, un nivel superior al de la campaña precedente en nada menos que 20 millones de toneladas. Por su parte, en Paraguay se estima una producción de 7,5 millones de toneladas (es decir, un volumen 3,6 millones de toneladas mayor al del año pasado). Consecuentemente la oferta agregada del Cono Sur podría presentar un aumento interanual de aproximadamente 34 millones de toneladas, y ello obviamente juega en contra de la tendencia de precios. Ahora bien, hay algunos factores que apuntalan positivamente las perspectivas de mediano plazo. Uno de ellos tiene que ver con la continuidad de la tendencia alcista en la demanda asiática. Para 2010 las proyecciones de crecimiento del PBI de China y la India son crecientes y con ello sus importaciones de soja y derivados. Pese a la crisis económica global, durante 2009 China creció un 8,7% y para 2010 las perspectivas son superiores al 9%. Para la India los números son igualmente halagüeños: 7% proyectado versus 5,4% durante 2009. Con respecto a la oferta 2010/11, si bien queda mucho camino por recorrer y pueden registrarse cambios significativos, las primeras estimaciones de área presentadas en la reunión anual de perspectivas del
USDA (Outlook) durante febrero pasado, indicaron una caída en el área por implantarse en Estados Unidos. La reducción sería leve, en torno de las 200.000 hectáreas, para ubicarse en una superficie que bordearía los 31.150.000 hectáreas. Claro, los rindes deberán estar en línea con la tendencia como para que se logre recomponer una relación stock/consumo que durante la presente campaña finalizaría en un ajustado nivel de 6,4% (bien por debajo del promedio de 11,1% registrado durante las últimas cinco campañas).
Las chances están Para el mercado de maíz, las perspectivas de demanda son aún más favorables. Los elevados precios del petróleo continúan impulsando el uso del cereal para la producción de etanol en Estados Unidos y, a nivel global, es creciente el requerimiento para su utilización como forrajero. Respecto de la campaña 2009/10, el USDA proyecta un consumo mundial en nada menos que 807,7 millones de toneladas, lo cual implica un nivel 34,5 millones y 62,7 millones por encima del ciclo anterior y del promedio de las últimas cuatro campañas, respectivamente. Sin embargo, para que se plasmen valores más sólidos deberían surgir preocu-
enas paciones por el lado de la oferta, y ello por ahora dista de ocurrir. Pese a que durante diciembre pasado se registraron importantes complicaciones sobre el final de la cosecha estadounidense, en su reporte mensual de enero el USDA publicó una estimación de rindes sorpresivamente récord y, con ello, la mayor producción de la historia de este país, con 334 millones de toneladas. En tanto, para la campaña 2010/11 la proyección de área que surgió de la reunión anual de perspectivas del USDA fue de 36 millones de hectáreas, 1 millón más elevada que la del ciclo anterior. Si bien por un aumento en la demanda para la elaboración de etanol y en el volumen de exportaciones los stocks caen levemente, si el clima acompaña, nuevamente no habría problemas por el lado de la oferta.
Estrategias sugeridas ✔ Soja: si le quedan stocks, debido al spread de precios entre la vieja y la nueva cosecha, es recomendable venderlos. En todo caso, para parte de los mismos se puede tomar cobertura al alza con compra de calls Julio o Noviembre sobre Chicago (CBOT). Para la nueva cosecha, especialmente si tiene poco vendido y necesitará efectivo en mayo, de producirse jornadas alcistas el consejo es ir realizado ventas. Combinaría parte de las mismas con los calls CBOT previamente mencionados. ✔ Maíz: la recomendación es intensificar las ventas en caso de que se puedan ir concretando negocios con consumos cercanos a las zonas de producción, o si se está económicamente cerca de Bahía Blanca, o si es posible hacer alguna operación temprana. En caso contrario, el apuro por concretar ventas sería
A nivel doméstico, la cosecha argentina no será record pero la perspectiva de rindes es muy favorable, y con ello podría alcanzarse un nivel cercano a los 20 millones de toneladas. En consecuencia,
algo menor, aunque si tiene poco comercializado y necesitará efectivo en cosecha tendrá que ir cerrando negocios. Parte de esas operaciones se puede cubrir al alza vía la compra de calls Julio en Chicago o spread calls sobre diciembre. ✔ Trigo: es el producto número uno en un hipotético ranking de ventas. Si resurge el interés de la demanda el consejo es reducir stocks, especialmente si no se tiene mercadería de calidad. ✔ Girasol: sería el último producto por vender en un hipotético ranking de ventas. El clima y los pronósticos plantean un escenario complicado para el desarrollo de las labores de cosecha. Además, aun sin problemas, la producción sería la menor desde el ciclo 1981/82.
es clave que la Oncca continúe otorgando ROE verdes a buen ritmo. Hasta la tercera semana de febrero se acumulaban permisos de venta al exterior por alrededor de 5,7 millones de toneladas. Cuan-
GRANOS MERCADOS to antes se alcance el total de 10 millones de toneladas que el ministro de Agricultura públicamente indicó que se autorizará a exportar, mayores serán las posibilidades de que se logre morigerar el efecto bajista de una campaña que cuenta con una oferta 6 a 7 millones de toneladas más amplia que la de la temporada precedente. Si vía ventas al exterior se descomprime el cuadro local de oferta de maíz, habría eventuales chances para cerrar negocios en niveles de precios atractivos fuera de la época de cosecha. Una oportunidad puede darse hacia mitad de año, como consecuencia del habitual pico de volatilidad externa que genera el mercado climático estadounidense. Otra chance puede llegar de la mano de urgencias concretas por parte del consumo hacia el último trimestre de 2010. El aumento en los precios de las carnes y la mejora en el fluir de las compensaciones de la Oncca hacia estas actividades perfilan un ciclo 2009/10 con incrementos significativos en el consumo doméstico.
La larga noche El mercado de trigo es el que presenta el panorama de precios más complicado. La producción mundial durante las últimas dos campañas fue récord y ello derivó en la actual relación stock/consumo del 30,3%, ciertamente elevada. Para la
campaña 2010/11 se espera una caída en la oferta como consecuencia de una menor superficie implantada. No obstante lo indicado, voluminosas existencias de trigo de la vieja cosecha constituyen un verdadero “tanque de reserva” que, por el momento, atempera cualquier atisbo de preocupación entre los compradores. Las primeras estimaciones para la superficie por sembrar en Estados Unidos son un claro ejemplo de esto. El área implantada con trigos de invierno cayó 14,3%, es decir al menor nivel desde 1913. De acuerdo con el Outlook del USDA, una vez realizada la siembra de las variedades de primavera, la cobertura con el cereal terminará presentando una merma del 9%. La estimación de producción es de 52,9 millones de toneladas versus 60,3 millones durante el ciclo 2009/10. Ahora bien, pese a ello y a un leve incremento en la demanda, la relación stock/consumo, aunque cae al 4,3%, continuará siendo excepcionalmente elevada, dado que se ubicará en 44,6%. Sólo habría chances de una tendencia de precios más sostenida si el clima para la floración de los cultivos del hemisferio norte (durante abril-mayo) fuese adverso. A nivel local la cosecha fue reducida pero, debido a muy altos stocks de pasaje, la oferta total es realmente hol-
No hay caso Sobre el cierre de esta edición se publicó en el Boletín Oficial un nuevo engendro de la Oncca. Se trata de la Resolución 561/10 y merced a ella a partir de ahora para pedir una licencia de exportación el exportador deberá acreditar no sólo que tiene comprada la
mercadería sino a quién se la compró (razón social, CUIT, etc., etc., etc.), a qué cosecha corresponde, cuántas toneladas eran, cuál fue el precio pagado y en qué fecha se hizo el negocio. En resumen, más y más burocracia. No tiene arreglo. (N. de R.)
gada. En consecuencia, es imprescindible que se concrete cuanto antes la autorización del nuevo millón de toneladas que el ministro de Agricultura anunció en febrero pasado. Inclusive, lo ideal sería que se permitiese vender algo más y que de una vez por todas se establecieran reglas que posibilitaran un funcionamiento más normal para este mercado. El área para el ciclo 2010/11 se perfila con chances concretas de registrar una nueva y significativa caída.
Conviene esperar En el caso del mercado de girasol, puede decirse que las necesidades de liquidez por la parálisis del mercado de trigo y el ingreso de la nueva cosecha son factores con potencial para generar cierta presión bajista. Sin embargo, la misma sería acotada tanto en tiempo como en magnitud. La realidad indica que la superficie implantada ha sido la menor desde mediados de los 70 y con ello la cosecha sería de tan sólo 2 millones de toneladas (la menor desde inicios de los 80). A ciencia cierta, existen riesgos de obtener finalmente un volumen aún inferior. Excesos de lluvias y humedad están agudizando las preocupaciones por eventuales mermas de rindes a raíz del accionar de enfermedades de fin de ciclo. En tanto, a nivel global se está registrando otro ciclo con una importante competencia por parte de las exportaciones de aceite de girasol de Ucrania. Sin embargo, debido a una caída en la producción e incrementos en el consumo doméstico en Rusia, se registra una menor actividad desde la que fuera la principal de las repúblicas socialistas soviéticas. Claro, esto ayuda. CH
GANADERÍA MERCADOS
L
a ganadería, en general, y la carne vacuna, en particular, están otra vez en la primera plana de los diarios. Nuevamente son parte de las noticias relevantes del día, en esta oportunidad lamentablemente como consecuencia de un importante desajuste entre la demanda y la oferta. Obviaré comentarios de cómo llegamos a donde estamos porque sobre esto ya se ha dicho todo. Sólo me permitiré resumir que la violenta y muy significativa liquidación de los rodeos ha mostrado con total crudeza los resultados de las políticas públicas aplicadas al sector por parte del Gobierno Nacional durante los últimos cuatro años.
Estamos acá
Por un largo tiempo El Gobierno lo hizo. La caída de oferta prevista es de carácter estructural y transitaremos un período no menor a dos años de precios redituables, con una demanda muy activa que no encontrará respuesta suficiente en los volúmenes de carne generados internamente.
Por
V ŒCTOR TONELLI
Hay algunos números que deberemos tener bien presentes para comprender la magnitud de lo que viene. En principio: El stock vacuno real a nivel país rondaba, a fines de diciembre de 2009, los 51 millones de cabezas, lo que implica lisa y llanamente la pérdida de alrededor de 8 millones de cabezas en los últimos tres años. En el mismo período las existencias de vacas cayeron de 24 millones a 21 millones de cabezas. Por su parte, la oferta de terneros para la zafra que se inicia tendrá entre 2,5 y 3 millones de cabezas menos respecto de la correspondiente a la temporada 2009. A ciencia cierta no serán más de 11 a 11,5 millones de terneros. La situación para el año próximo no será mejor, es más, posiblemente se vea una caída aún mayor como consecuencia de un efecto de arrastre. La faena de 2009, que superó los 16 millones de cabezas (2 millones más que lo normal), se “nutrió” en un 50% de
¿Entenderán? Refiriéndose a la situación del mercado ganadero, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) indicó en un comunicado que “decir la verdad es el inicio para encontrar soluciones. Las prácticas intervencionistas ya mostraron su fracaso con la carne, pero sin embargo se extendieron al trigo, el maíz y la leche, por citar sólo algunos ejemplos. El productor ganadero ha dado 30 • CHACRA
pruebas largamente de que con condiciones de mercado, reglas estables y políticas claras, pudo abastecer el mercado interno, exportar y generar divisas, experiencia que puede verificarse con tan sólo observar lo que ha ocurrido con nuestros vecinos. Cambiar de rumbo beneficiará a la economía nacional, a los consumidores y, por supuesto, a toda la cadena productiva”.
hembras, cuya participación alcanzó a 8 millones de cabezas, 2 millones más que lo habitual. La oferta total de res con hueso superó los 3,45 millones de toneladas (300.000 por encima de lo normal). La exportación orilló las 660.000 toneladas res con hueso y el consumo se estacionó en cerca de 71 kg por habitante/año Los subsidios a los feedlots, que aceleraron la implementación de este esquema sobre la base de una rentabilidad
GANADERÍA MERCADOS fuera de toda lógica (25 y hasta 30% sobre venta), dejaron de funcionar desde mediados del año pasado y el sistema hoy enfrenta una cuantiosa deuda acumulada, con atrasos que ya superan los 9 meses en promedio. Como resultado de este incumplimiento y de la carencia de ganado para reposición, los feedlots registran hoy un 45% de la ocupación que llegaron a tener en julio-septiembre de 2009, período en el que alcanzaron a superar los 2 millones de cabezas encerradas. Por su parte, la oferta de origen pastoril se halla muy restringida debido a la excelente disponibilidad forrajera provocada por las oportunas lluvias en buena parte de la región ganadera, que encuentra a los campos con cargas muy por debajo de lo que el actual nivel de materia verde permitiría. A su vez, la oferta de hacienda de reposición (invernada) está a las puertas del inicio de la zafra estacional, que normalmente se extiende entre marzo y mayo de cada año.
este artículo, superaron en promedio en un 50% a los registrados hasta noviembre de 2009. Los eslabones que siguen en la cadena productiva –frigoríficos, matarifes-abastecedores y minoristas–, que venían trabajando con márgenes muy altos, comenzaron a absorber parcialmente los aumentos del precio del ganado, trasladando a los consumidores cerca de un 30% en los valores del producto final. Lo cierto es que la faena estimada para este año proveerá alrededor de 600.000 toneladas res con hueso menos, que seguramente se repartirán en una caída de las exportaciones del orden de las 250.000 toneladas y una merma en el consumo nacional de unos 8 a 9 kg por habitante/año. Y para 2011 la oferta prevista será aún menor. Así las cosas, la demanda interna se encuentra insatisfecha y la requisitoria internacional se presenta muy firme, con un rump & loin Hilton que ya superó los u$s/tn 15.000, y con el resto de los cortes acompañando la suba.
Para arriba
Sin salida
En este contexto, desde mediados de diciembre la demanda se fue encontrando con una oferta cada vez más insuficiente y comenzó la escalada de precios del ganado que, al momento de redactar
Eso sí, a no dejarse engañar, la caída de oferta prevista es de carácter estructural y transitaremos un período no menor a los dos a tres años de muy buenos precios ganaderos en que una oferta alicaída enfrentará a una demanda muy activa. Por cierto, nada que no hayamos anticipado en los últimos cuatro o cinco meses, salvo que los precios están mucho más arriba de lo esperado. En mi opinión, los valores que se observaban durante la primera quincena de febrero han rebasado el poder real de compra de los operadores de la cadena que siguen a la producción (frigoríficos de consumo y exportación, matarifes-abastecedores, carniceros, supermercados y consumidores). Es que a la confluencia antes comentada –oferta de feedlot en un 50%, exceso de pasto y pocos “dientes”, falta de animales para reposición que frena la venta de gordos de quienes no quieren quedar descalzados–, hay que sumar la presencia de una temporada veraniega que superó todos los cálculos. Es, como se dice en la jerga, la “tormenta perfecta”. Mucha demanda y casi nada de oferta, una situación en la cual los libros indican que el precio tiende a infinito.
Cayó la ficha Al cierre de esta edición, Guillermo Moreno desplegaba su particular visión del problema e intentaba tapar el sol con un dedo. De todos modos, parece que esta vez hay algunos progresos; después de años de desaguisados algo habría aprendido. Claro, ya no sirve. Es que mientras frigoríficos exportadores agrupados en un importante consorcio se reunían para evaluar de qué manera sobrevivirían a las presiones del secretario de Comercio Interior –incluso considerando la posibilidad de un cierre total de las exportaciones–, el funcionario apuraba un nuevo esquema de precios controlados para la carne vacuna, que incluiría tres niveles: cortes populares (valores pisados), cortes intermedios (vigilados) y cortes de alto valor (libres). Dicen que aseguró que “quien quiera lomo, que lo pague”. ¡Acabáramos! (N. de la R.) 32 • CHACRA
Cómo sigue Hasta aquí la realidad que se verificaba a mediados de febrero pasado. Pese a todo, creo que a medida que la oferta de invernada comience a aparecer (desde de marzo en adelante) la hacienda de origen pastoril para faena también volverá a corporizarse (puedo reponer, entonces vendo) y, en ese momento, con los márgenes relativos de los mencionados operadores totalmente excedidos, los precios comenzarán a aflojar hasta encontrar una relación algo más equilibrada para todos. Así las cosas, estimo que a partir de marzo o abril tendremos precios probablemente un 10% más bajos en casi todas las categorías. No son malas noticias si de todos modos estamos hablando de novillitos/terneros gordos de u$s/kg 1,55/1,65, o de exportación de u$s/kg 1,50/1,55, y terneros de invernada en cerca de u$s/kg 1,60/1,65. A partir de junio los feedlots, que comenzarán a recuperar existencias una vez concretada la zafra de terneros que se inicia este mes, empezarán a acompañar con mayores volúmenes de hacienda terminada, con lo que es probable que en el segundo semestre de 2010 la relación entre oferta y demanda mantenga la tónica hacia un mayor equilibrio. No debemos subestimar las acciones que intentará llevar adelante el Gobierno que, si bien tiene poco margen para frenar o disminuir los precios debido al fenomenal faltante, va a ejercer considerable presión teniendo en cuenta que cierto grado de desmadre de la inflación –no sólo por la carne– dominará el escenario político y económico en los próximos meses. Entiendo que a esta altura de los acontecimientos es necesario enfatizar en dos temas muy importantes. Por un lado, que los precios altos llegaron para quedarse por un tiempo largo; por el otro que, como saben los productores, el mejor plan ganadero es contar con precios rentables en el largo plazo. Ahora transitamos el tiempo de la producción y la productividad para reinvertir, por medio de tecnologías de procesos e insumos, una parte del incremento de márgenes que estuvimos perdiendo en los últimos cuatro años, y hacer realidad lo que considero es el renacer de la ganadería argentina. CH
EMPRESA GERENCIAMIENTO
C
osechó trigo y lo puede vender… ¡a precio vil! Levantará el maíz... ¡y es altamente probable que ocurra algo similar! Recolectará la soja... ¡y la cose- Por el Dr. JULIO G ARCŒA TOBAR cha sudamericana tiene E & R Estrategias todas las chances de ser y Resultados jgarciatobar@errécord, con el consabido consultores.com.ar efecto sobre los precios! Y encima ahora que los valores de la hacienda han comenzado a aumentar le quedan pocas o ninguna vaca, y enfrenta la posibilidad de tener que reponer invernada a precios que no se pueden convalidar si se cuenta con un sistema de producción genuino y el precio de venta es una variable que depende del capricho de un funcionario. Todo apunta a una inflación superior al 20%, a una altísima y sostenida presión fiscal, a un valor del dólar reptando obviamente hacia arriba, y a un escenario en que las necesidades de caja de los Gobiernos Nacional, provinciales y municipales los tienten a incurrir en nuevos zarpazos sobre el patrimonio de personas y empresas.
¿Y ahora qué?
Costo mínimo
ingresos brutos, quedan varios ítems que deben considerarse. Entre ellos, inversiones, gastos de estructura y retiros. Las primeras deben analizarse con un estricto enfoque financiero. ¿Cuál es la tasa interna de retorno? ¿Cuál el tiempo de repago? Deberá tener a mano respuestas para estas preguntas. Y recuerde que, dada la incertidumbre, no son éstas épocas de inversiones con bajas tasas de retorno, largos períodos de repago o alto riesgo. La necesidad de minimizar los gastos de estructura es obvia en períodos en los que debemos esperar que las condiciones macroeconómicas tiendan a hacerlos subir. El costo de la canasta de productos y servicios que el empresario, propietario/s y su/s familia/s consumen ha sido, tradicionalmente, la principal determinante de los retiros. Inútil comentar el efecto de la inflación sobre este rubro, uno de los ítems de más difícil control y manejo, pero que no por ello debe omitirse.
¿Cómo se manejan las empresas agropecuarias ante esta clase de escenarios? Los productores de commodities, a los que los precios les vienen dados, deben respetar a ultranza la norma básica de este tipo de actividades: mantener un costo mínimo por unidad producida. Claramente la eficiencia técnica por sí misma pierde relevancia en tanto no contribuya a la eficiencia económico-financiera. Hoy en día una simple planilla de cálculo permite determinar el margen bruto que se puede esperar de diferentes modelos de producción y para una misma actividad, y a la vez evaluar la sensibilidad a cambios de precios de insumos y productos. Esto es lo primero que debe hacer y delinear de frente a las cosechas fina y gruesa 2010/11, es decir, definir cuál es el modelo de producción que le permitirá producir a costo mínimo. También es posible estimar el riesgo de cada modelo; obviamente los más sensibles a cambios en las relaciones de precios insumo-producto son los más riesgosos. Más allá de los gastos directos y de los 34 • CHACRA
“Vencer las dificultades de hoy es lo que nos permitirá aprovechar las oportunidades que nos brindará el mañana”. Anónimo
Calzado, siempre Pero la cosa no termina aquí. Resta por abordar el manejo financiero y el co-
mercial, que se influyen mutuamente y aparecen, en la práctica, habitualmente asociados. Los períodos de turbulencia macroeconómica presentan, entre otras, una característica relevante: los cambios en los precios relativos. Por lo tanto, la norma básica es: jamás descalzado, nunca descubierto. En la práctica, cada vez que vendo, compro. Compro insumos para cubrir los cambios de precios relativos o compro activos que sirvan de paraguas ante los caprichos de los funcionarios y/o reguladores de turno. Cada vez que se invierte en producción convendría comenzar a cubrirse de los riesgos de mercado. ¿Pero cómo y cuánto vender? Si el productor se fue cubriendo desde la primera pulverización, con opciones o ventas anticipadas a precios que cerraban para sus números, el tema está casi resuelto. Si sólo lo ha hecho parcialmente o no lo ha hecho –la situación más habitual–, deberá decidir si vende apenas para cubrir las necesidades puntuales –es decir a medida que precisa– o negocia todo el producto disponible. Y aquí nadie puede
anticipar la respuesta correcta. Si sobre la base de la mejor información disponible estima que el valor relativo del producto subirá frente al de los insumos, el dólar, el euro y otros, la estrategia de venta será una. Si anticipa lo contrario, la estrategia será justamente la opuesta. Aquí es bueno recordar que los riesgos de mercado se pueden acotar, reducir, pero nunca eliminar totalmente. ¡Qué bueno habría sido vender soja Mayo 2010 en noviembre pasado (u$s/tn 245)! ¿Quién se anima a vender lo que apenas ha sembrado? Pero para eso están las opciones.
Achíquelos En lo referido al manejo comercial caben otras consideraciones. En el caso de las ventas de productos, más concretamente granos, hay que conocer a fondo y tener bien analizados los costos de comercialización (en el orden del 25% en el caso del maíz y del 15% al 20% en el de la soja) y ver cómo se pueden reducir, anticipando que el factor que más incide es el flete.
Piloto de tormentas Cuando se vive la realidad del campo surge hoy la tentación de decir “no hay nada que hacer”, de dejar caer los brazos. Es claramente un error, pues el camino que debe elegirse es otro. Deprimirse es humano, pero rendirse no está contemplado, al menos no sin presentar batalla. Recuerde enton-
¿Cuál es el costo relativo del flete corto versus el de embolsar y extraer, si las condiciones del producto lo permiten? ¿Cuánto puede ahorrarse en flete largo si se despacha más allá de los picos de cosecha? ¿Conversó con el acopiador sobre si está dispuesto a resignar a favor del cliente alguna porción de los ahorros en fletes? Cuando se trata de comprar insumos es conveniente pedir, como mínimo, tres presupuestos, informar a los potenciales proveedores acerca del procedimiento y no caer en “remates”. El que menos cotiza, la primera y única vez, será el elegido. Tan importante como el precio es el modo de pago. Si se compra al contado
ces que cuando se navega con viento de popa y en aguas calmas, el capitán puede distraerse. Pero cuando el viento es de proa y el mar turbulento, todos a bordo de la nave deben redoblar los esfuerzos y se necesitará un capitán más presente que nunca y con los ojos bien abiertos.
habrá que hacer valer esta condición. Si se hace a plazos, a pagar a cosecha o bajo otra modalidad, será necesario tener muy claro el costo de financiación y, si hay opciones, decidir en consecuencia. Y no debe descuidarse todo lo vinculado con garantías de entrega en tiempo y calidad. Por último, si se “compran” servicios dentro de los precios de plaza, en general no vale la pena discutir la tarifa. Tanto en siembras como en pulverizaciones y cosecha lo que se debe exigir y controlar es calidad, oportunidad y eficiencia. ¡De poco vale restarle un punto al costo de la cosecha si ese punto se pierde por la cola de la máquina! CH
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
La sábana corta No por previsible es menos grave el déficit de oferta en varios rubros alimenticios centrales. No hay chances de “sacar conejos de la galera”, aunque parecería que, en el Gobierno, algunos funcionarios voluntaristas intentan hacernos creer que esto es posible.
L
a Argentina no va a importar carne”, aseguró el inefable ministro de Agricultura, Julián Domínguez, mientras trascendía que en diciembre ya habían entrado 90 toneladas desde Uruguay, y en enero 110. Probablemente en febrero el volumen haya sido similar, aunque no importa tanto el “cuánto”, sino el “qué”. Paralelamente, las restricciones a la exportación siguieron en todo su apogeo, incluyendo a la codiciada Cuota Hilton que, a este paso, corre riesgo cierto de volver a incumplirse, ya que quedan escasos tres meses para completar los embarques, y muy pocos parecen saber/entender/ver que no hay hacienda, y mucho menos gorda. Se la liquidó durante cinco años de políticas erróneas (y no sólo a causa de un año y medio de sequía, como sostienen desde el Gobierno). En menor medida –no mucha–, pasa también con el trigo, con la leche, con varias frutas. Casi con todo, a excepción, obviamente, de la soja, un “yuyo” que, gracias a Dios, goza cada vez de mejor salud.
Fiasco en puerta Como resultado de esto, igual que con la sábana corta, que cuando se tira de ella tapa una parte pero destapa otra, el Gobierno se debate ahora entre una situación inflacionaria, producto del déficit de oferta, o el recorte en el ingreso de divisas estratégicas al disminuir drásticamente los envíos al exterior para satisfacer la firme demanda interna y defender así, según ellos, “la mesa de los argentinos”. Pero peor aún son casos como el de la 36 • CHACRA
Por
SUSANA M ERLO
carne vacuna, en que ya ni esto alcanza y entonces se deberán “gastar” divisas para traer del exterior lo que no se fue capaz de generar dentro de las propias fronteras, y no exactamente porque los productores no tuvieran vocación de hacerlo. Pero además, las más que escasas experiencias locales de importación de alimentos vitales de la canasta resultaron siempre en terribles fiascos, de inconmensurables costos económicos y políticos. ¿O es que acaso, por citar sólo un ejemplo, ya se olvidó el resultado del affaire de los pollos de Mazzorín (ver recuadro), en la década de los 80?
Espinoso Por gusto, costos, oportunidad, etc., etc., etc., es muy difícil importar volúmenes significativos de alimentos sólo esporádicamente. Mucho más para un país habitualmente “exportador” como la Argentina. Se necesita una gran planificación, y meses de previsión. Y acá no hay ni lo uno, ni lo otro. Y, aunque ya se repitió muchas veces, no parece ser suficiente: no se controlan precios, y mucho menos con escasez. Cualquier intento debe partir –como piedra basal– de un fuerte aumento de la producción que, como mínimo, exceda a la demanda interna. Por eso, se sabe que las declamaciones oficiales en esta materia serán inconducentes, y sólo resta conocer si ahora el Gobierno está dispuesto a corregir y a aceptar los aumentos en los precios de los productos, aunque sean inflacionarios, para lograr en cierto lapso un incremento estructural de la producción, o si
Así termina Debido a la suba estacional en los precios de la carne vacuna, el secretario Mazzorín (¿quién recuerda su nombre?) decidió importar pollos de Europa Oriental, que terminaron formando parte del relleno del Cinturón Ecológico. La carne de vaca obviamente no bajó de precio, el escándalo fue mayúsculo, le costó el cargo a varios funcionarios de entonces, y quedó pendiente una abultada deuda impaga por “frío” a los frigoríficos que tuvieron que poner sus cámaras para mantener a las aves, y que nunca llegaron a cobrar. Todos perdieron, incluidos naturalmente los consumidores a los que, teóricamente, también en ese momento se decía defender.
va a insistir en mediáticas medidas demagógicas, sin sustento, que sólo van a servir para dilatar más aún la solución del problema y profundizarlo, aunque en el ínterin puedan causar todavía daños mayores a los ya registrados (caída de 10% en el stock ganadero, el área triguera más baja en 108 años, pérdida de productores, más concentración... la lista sigue). No hay duda de que la decisión no es fácil. El único consuelo es que el Gobierno no tiene a quién reclamarle. Se metió solo en el brete, a pesar de haber contado en muchos momentos con circunstancias excepcionales, tanto de clima como de mercados. CH
EXPOSICIONES EXPOAGRO 2010
S
e viene una nueva edición de la muestra a campo en la que el agro expone sus novedades tecnológicas. Las lluvias justas y las perspectivas de una buena cosecha acrecientan el entusiasmo de expositores y organizadores, que esperan buena concurrencia durante el evento. “La feria ha crecido en torno del 30% en espacio y expositores respecto del año pasado –dicen los organizadores–. Este año tenemos cerca de 500 firmas, prácticamente la totalidad de las empresas más importantes que tradicionalmente venden en el mercado argentino”. Acompáñenos a conocer los detalles que le permitirán disfrutar de la muestra y sacarle provecho a lo que verá en ella.
¡Muestra a la
Segmentos diferenciados En la Expoagro del Bicentenario habrá un espacio muy especial para contar la historia de la actividad agropecuaria en el país. Se ha armado una recorrida a través de estos 200 años de historia tomando algunos ejes importantes vinculados con la evolución de la semilla, de la maquinaria agrícola y de la actividad ganadera. La idea es mostrar justamente lo que ha significado esta actividad para el desarrollo del país y para su crecimiento. Asimismo se pondrán de relieve los contrastes que ha tenido la agricultura a lo largo de estos 200 años, en que pasamos de ser líderes en fabricación de tecnología en el caso de algunos productos a ser provistos desde el exterior. En la historia se ve cómo el talento argentino de la época supo crear la primera cosechadora autopropulsada, cómo más adelante este espíritu emprendedor de nuestros empresarios se reflejó en más de 30 firmas que fabricaban cosechadoras, y cómo en la actualidad esa capacidad creativa se volcó a la siembra directa, por lo que ya tenemos más de 40 firmas de sembradoras. El recorrido será memorable, aseguran desde la organización, y en él habrá distintos elementos didácticos, como un antiguo tractor a vapor contrastando con el último modelo que se comercializa en la Argentina. También habrá banners, totems y una serie de señalética que irá describiendo las diferentes etapas en las que evolucionó nuestro país. En materia de capacitación, el INTA tendrá a cargo actividades durante las 38 • CHACRA
El INTA volverá a tener importante presencia, con fuerte apoyo tecnológico.
Genética vegetal del más alto nivel en todos los cultivos.
Una ganadería revalorizada será otra de las grandes atracciones.
vista! Dónde y cómo ✔ La cita es el 3, 4, 5 y 6 de marzo de 2010, de 8,30 a 19. ✔ Establecimiento La Flamenca, ubicado en el kilómetro 121 de la Ruta Nacional N° 9, Baradero, provincia de Buenos Aires. ✔ Costo de la entrada: $ 25. ✔ Jubilados y pensionados: gratis jueves y viernes, presentando libreta. ✔ Las personas menores de 12 años podrán ingresar sin abonar entrada, exhibiendo su documento y acompañadas por sus padres. ✔ Las escuelas y/o colegios interesados en visitar gratuitamente la muestra deberán presentar directamente en el acceso a la exposición una nota con membrete del establecimiento, con sello y firma del director y con los nombres y DNI de todos los alumnos que concurran a la muestra. ✔ Los estudiantes universitarios podrán ingresar gratuitamente sólo los días miércoles, jueves y viernes, presentando la libreta de alumno regular. demostraciones a campo, de modo de complementar los mensajes técnicos de las empresas. Los dos auditorios, el principal y el ubicado en el sector ganadero, serán escenario de diferentes charlas que se podrán consultar en las grillas durante la exposición. La muestra también contará con un área de herramientas tecnológicas donde se tratarán los problemas existentes en la agricultura y las soluciones posibles con los conocimientos y experiencias disponibles. “El objetivo es lograr intercambio o acercamiento entre los usuarios de la tecnología (productores) y los generadores de la misma (investigadores), en un ámbito de educación no formal: el lote”, adelantaron los organizadores y agregaron que será de utilidad si los visitantes logran informarse y agendar las nuevas problemáticas que se van presentando en el campo y que aún no tienen remedio. Entre las posibles áreas temáticas están la sanidad de cultivos, calidad de granos y
La exposición tendrá lugar del 3 al 6 de marzo próximo, en el kilómetro 121 de la Ruta Nacional 9, muy próximo a Baradero, provincia de Buenos Aires. Todos los detalles.
EXPOSICIONES EXPOAGRO 2010 usos alternativos, calidad de semillas, malezas tolerantes a glifosato y manejo de transgénicos (RR2). Como siempre, se anticipa la visita de empresarios y productores de todo el mundo, no sólo para participar de la Ronda de Negocios de Maquinaria Agrícola sino también para presenciar las dinámicas y conocer las tendencias que marca el mercado argentino. Se esperan al menos 3.000 extranjeros provenientes de los países vecinos, y también de la India, México, Rumania, Camerún, Pakistán, Marruecos, Angola, Francia, Estados Unidos, Senegal y Nigeria. Ya es un hábito en los visitantes extranjeros venir a esta exposición, que consideran un ámbito adecuado para cerrar negocios.
El público volverá a recorrer las calles de la muestra en busca de herramientas para el agronegocio.
La ganadería, presente En Expoagro las principales razas ganaderas se ubicarán en un área especial donde los visitantes dispondrán de un interesante y nutrido programa de charlas técnicas, demostraciones prácticas con hacienda en vivo, un megarremate de invernada, otro de vaquillonas seleccionadas y stands comerciales con una variada gama de servicios e insumos para el sector. Auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, este sector contará con charlas sobre la situación y perspectivas del negocio de haciendas y carnes en el país; la producción, mejoramiento y utilización de maíz y sorgo como pilares de la alimentación del ganado; criterios de selección de reproductores con especial énfasis en la selección por su aptitud funcional y empleo de datos objetivos de DEP y EBV, y otros diversos temas que destacan la importancia del mejoramiento genético de la productividad y la calidad carnicera, y el importante rol del engorde a corral en los esquemas de producción de carne, según adelantaron los organizadores. Como ya es tradición en la muestra, los alambradores de todo el país están invitados a participar del Campeonato Nacional, organizado por Acindar. Mediante esta competencia, se busca revalorizar este oficio a la vez que se muestran las innovaciones de productos y tecnologías para este sector. Ubicada en el área ganadera, la pista de competencia estará abierta al público, que podrá observar la destreza de los mejores alambradores del país. 40 • CHACRA
Las novedades en soja estarán a la orden del día.
Biotecnología, la ciencia en que asientan todas las esperanzas de una nueva vuelta de tuerca.
Financiamiento Banco Galicia informó sobre las acciones que desarrollará en Expoagro 2010. En su stand el productor encontrará asesoramiento profesional y diversas soluciones financieras. Sobresalen los acuerdos firmados con empresas líderes del sector agropecuario para financiar la compra de insumos, rodados, maquinaria y hacienda, con los beneficios de la Tarjeta Galicia Rural –financiación al 0% de interés por 90/180 días–, así como la completa oferta de préstamos financieros en pesos y dólares, préstamos prendarios y Leasing. Asimismo, el Banco brindará financiamiento para proyectos de inversión, y para financiar capital de trabajo y bienes de capital en pesos y dólares, con tasa fija, variable o combinada y plazos que van desde los 12 hasta los 60 meses. Los
Materia verde Los cultivos para las demostraciones y los cultivos de los plots de semillas están en excelente estado. Éste fue un año muy bueno para la zona. La frecuencia de lluvias y la cantidad de milímetros han generado un escenario inmejorable. Al respecto, Claudio González, jefe del área Agropecuaria y Montaje de Expoagro, detalló que en el establecimiento La Flamenca se ha sembrado un maíz de DONMARIO (DM2741
visitantes de Expoagro contarán con dos Unidades Red Galicia 24 y, como todos los años, el Banco difundirá la Cuarta Edición del Premio a la Gestión Solidaria del Campo, el certamen que impulsa junto con revista CHACRA con el objetivo de contribuir a aumentar la visibilidad, promoción y difusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en las comunidades rurales de nuestro país y cuya fecha de cierre para postularse es el 15 de marzo.
MGRR2) para las demostraciones de cosecha, a la vez que la soja corresponde a la variedad DM3070, un nuevo lanzamiento de la misma empresa. “Es ideal para la zona núcleo, para cosecha anticipada, con importante crecimiento vegetativo, alta ramificación y rápido cierre del entresurco”, informaron desde el semillero que nuevamente es oficial de Expoagro. CH VERÓNICA SCHERE
EXPOAGRO 2010 ANTICIPOS
Mundo máquina La muestra exhibirá novedades en casi todos los rubros. El sector sigue demandando tecnología a pesar de que batalla desde hace años con una enormidad de trabas oficiales.
H
abitualmente ésta es una de las exposiciones que los fabricantes de maquinaria agrícola aprovechan a fondo para mostrar modificaciones en sus equipos o directamente lanzar productos nuevos al mercado. Y el evento por desarrollarse en Baradero a partir del próximo 3 de marzo no será la excepción a esta regla. De hecho, algunos fabricantes ya adelantaron parcialmente las novedades que exhibirán en la muestra, mientras que otros mantienen sus lanzamientos en secreto. Tome nota de algunos datos que lo ayudarán a encontrar lo que busca.
Sembradoras En este rubro varias de las empresas más importantes expondrán novedades. Rosana Negrini, de Agrometal, explicó que la marca llevará a la muestra un nuevo modelo de sembradora. “Vamos a presentar en Expoagro el prototipo de una máquina que saldrá a la venta en agosto de 2010. Se trata de una sembradora de granos gruesos, pero no queremos adelantar detalles porque todavía estamos trabajando en varios aspectos, entre ellos el nombre”. Claro, éste será un año de muchas emociones para la empresa de Monte Maíz, que cumple seis décadas de vida. Por su parte, Apache anunció que llegará con toda su línea de sembradoras, encabezada por las más pedidas: la 7.200 y la 18.000, una máquina para grano fino con conducción neumática para semillas 42 • CHACRA
Claas llegará con sus reconocidas picadoras de forraje Jaguar. Agrometal, por su parte, lanzará una nueva sembradora para granos gruesos.
y fertilizante. “Pero además vamos a presentar una sembradora con muchas modificaciones, lo que al cabo implica una máquina prácticamente nueva”, adelantó desde Las Parejas Carlos Castellani, titular de la marca y vicepresidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). Juri también exhibirá una nueva sembradora para grano grueso: el modelo Latina Max10. “Es absolutamente original en su diseño, única. Cuenta con sistema
Almacenamiento Richiger, que fabrica equipos agrícolas en Sunchales, Santa Fe, desde hace 50 años, llevará con un flamante modelo de extractora de granos y presentará dos modelos nuevos de tolvas autodescargables.
de abastecimiento air drill, dosificador neumático o mecánico y doble fertilización. Está compuesta de tres módulos independientes para el copiado del terreno y tiene un ancho de transporte de 3,4 m”, dice con orgullo el titular de la empresa de Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires. Víctor Juri, presidente de la compañía, adelantó que también concurrirá a la muestra con el modelo MP 11.4 para grano fino y soja, a chorrillo, de 57 líneas en cinco módulos independientes.
Cosecha y tractores Claas tendrá este año un stand de 7.200 m2 donde expondrá toda su línea de picadoras Jaguar y sus afamadas cosechadoras de grano. Además presentará un nuevo modelo de la línea Tucano lanzado en la feria alemana Agritechnica 2009.
Pulverizadoras rumbo a la dinámica. La tecnología se renueva años tras año.
Insumos ganaderos A la hora de contabilizar lanzamientos, Mainero hace punta en la materia. Presentará un nuevo mixer vertical (modelo 2515), destacado por su capacidad de trabajo bajo condiciones de máxima exigencia, como las requeridas para desmenuzar y mezclar fardos redondos de distinta naturaleza. Además,
Si bien habrá que esperar a conocer los detalles, probablemente tendrá muchos puntos de contacto con el equipo que mostramos en nuestra edición de diciembre pasado, en oportunidad de desarrollar la cobertura de la muestra germana. Case IH presentará el tractor Maxxum 125, equipado con motor de 126
descarga hacia ambos lados de forma indistinta, y puede equiparse con báscula. Por su parte, Básculas Magris llevará monitores inalámbricos, con la tecnología de comunicación GPRS. Además habrá nuevas balanzas para fertilizadoras, que brindan el promedio de kilos distribuidos por hectárea.
CV, transmisión 12x12 sincronizada en su única versión 4WD con cabina presurizada, toma de fuerza de 540/1.000 rpm, intercambiable desde la cabina, y un sistema hidráulico con caudal de 63 l/min y otra bomba exclusiva para la dirección. En el segmento de cosecha, mostrará su nueva trilladora Axial-Flow 8120, que
cuenta con un motor capaz de entregar hasta 468 CV de potencia, un volumen de tolva de 12.340 l y una velocidad de descarga de 113 l/seg. Este notable fierro es ofrecido con el cabezal de lona Flex Draper 2162. New Holland llega este año a Expoagro con sus dos divisiones, Agricultura y Construcción. En el segmento de tractores presentará la serie T8000, los más potentes de la marca, que pueden alcanzar hasta los 325 CV. Además, ingresan al mercado los tractores de la familia T4000F y el TT 4030, en su versión más económica y con transmisión 8x2 parcialmente sincronizada. Por último se incorporan a la línea TS los modelos TS6020 y TS6030, equipados con cabina. En las demostraciones dinámicas la marca estará presente poniendo de relieve la capacidad de trabajo de la cosechadora CR9060, con un cabezal Drapper. El grupo AGCO, con sus marcas AGCO, Deutz, Valtra, Challenger y Massey Fergusson, cubrirá más de 4.000 m2 de stand en la estática. Allí estarán los má-
EXPOAGRO 2010 ANTICIPOS Juri exhibirá sus reconocidas sembradoras con sistema air drill. Case, al igual que New Holland, llegarán a la muestra con novedades en materia de tractores.
Procesadora de soja La empresa Dino Bártoli e Hijos, ubicada en la localidad de María Grande, provincia de Entre Ríos, desarrolló una planta para procesamiento de soja, que permite la obtención de aceite y expeller de alto contenido proteico. La planta tiene capacidad para procesar 1.000 kg por hora de soja entera.
ximos exponentes de cada marca, además de las novedades a las que nos tiene acostumbrados una empresa de este calibre. A su vez, Piersanti indicó que luego de tres años de desarrollo y seguimiento, con resultados altamente positivos en soja, trigo, sorgo, garbanzo, poroto y lenteja, estará presente en Expoagro con el nuevo cabezal con sistema de alimentación por cintas de lona con flexible. Sus técnicos consideran que “este sistema disminuye altamente el porcentaje de pérdidas de granos, reduce el consumo de combustible de la cosechadora y, a su vez, optimiza el desempeño de la misma”.
todo tipo de fertilizantes sólidos y mezclas físicas, con alta precisión de distribución, 14 m de ancho de labor y una tolva de 3 m3. También informaron que presentarán un novedoso sistema para carga y descarga de camiones, fertilizadoras y sembradoras, pallets, rollos y bolsones (big-bag), con capacidad de carga de hasta 2.000 kg. Yomel exhibirá nuevos productos de la línea de fertilizadoras e hileradoras, además de las tradicionales segadoras, desmalezadoras y tractoelevadores.
En movimiento Fertilización En un stand de 600 m 2 la empresa Fértil Tecnologías S.R.L. (ex Fertil) dará a conocer su nueva imagen institucional y su flamante marca comercial Fertec. Además de los equipos Fértil 3000, Fértil 6000 Variable, Fértil 9000 y Fértil 10000 Autopropulsada, se presentará como novedad el equipo Fértil 6000 provisto de barra encaladora con suspensión neumática. Altina llevará a la muestra una fertilizadora neumática modelo HP 2518 YA, con un ancho de labor de 9 y 12 m. Es un equipo neumático para fertilizantes sólidos en polvo (yeso agrícola, dolomita, calcita, fosforita y otros), con Sistema Antideriva Total (para trabajar en condiciones de vientos fuertes). Además, una nueva fertilizadora con dosis variable para
Claro que no faltarán las demostraciones dinámicas a campo, de las que participarán más de cincuenta empresas. La actividad comenzará todos los días a las 10 de la mañana con las demostraciones de labranza, corte e hilerado y confección de rollos. Luego de las 11, picado de maíz y embolsado y extracción de granos. Por la tarde, a partir de las 14 se desarrollarán las demostraciones de picado de rastrojo, cosecha de maíz, manejo de tolvas, fertilización, pulverización de arrastre y autopropulsadas, riego, cosecha de soja y siembra de grano fino y grueso. Este año, algunas de las demostraciones de embolsado y extracción de granos estarán incluidas dentro de la estática, para permitir un acceso más cómodo. Otras dinámicas se realizarán muy cerca del predio de modo de poder acceder a pie. CH
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
A pesar de la magra campaña 2009/10, no existe una presencia significativa de compradores del cereal y los productores –muchos con necesidades financieras importantes– tienen una mercadería que, por el momento, es invendible. • Según estimaciones de mercado, la exportación tiene comprados alrededor de 3,9 millones de toneladas del cereal, mientras que existen permisos oficiales de exportación por sólo 3,5 millones. • Luego de las complicaciones presentes para poder vender el cereal, el área de siembra en nuestro país en la próxima campaña de trigo 2010/11 es una completa incógnita.
El MAGPyA aseguró que se liberarían para la exportación 10 millones de toneladas de maíz 2009/10, aunque no se especificó cuándo ni de qué manera se hará. • Hasta mediados de febrero se habían habilitado casi 5,4 millones de toneladas de maíz 2009/10 con un ROE (permiso de embarque) de 365 días. • En función de los antecedentes observados en el caso del trigo, no es descabellada la posibilidad de que los exportadores se retiren del mercado en pleno ingreso de la cosecha de maíz 2009/10. • La producción argentina del cereal se ubicaría en al menos 19,5 millones de toneladas.
SOJA
GIRASOL
El informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA mantuvo la proyección de la cosecha argentina de soja 2009/10 en 53 millones de toneladas y elevó la de Brasil a 66 millones (versus 65 millones estimados en enero). • Esta previsión coincide con la proyección del organismo oficial brasileño Conab, que estimó una cosecha de soja en el vecino país de 66,7 millones de toneladas (versus 65,2 millones proyectados en enero pasado). • Más allá de la enorme oferta de soja 2009/10 prevista para Sudamérica, los precios internacionales seguirán siendo impulsados por factores monetarios.
El escenario de oferta y demanda de aceites sigue ajustado. • Según Oil World, se prevé que durante la campaña 2009/10 aumentará el consumo global de aceites en 6 millones de toneladas, impulsados básicamente por el uso de biodiésel, mientras que la producción sólo lo haría en 5 millones de toneladas. • De esta forma, los stocks mundiales bordearían los 14,4 millones de toneladas (a septiembre 2010) con una caída de 0,70 millones de toneladas respecto del período previo. • En relación con el aceite de girasol, se espera una disminución de más del 10% en la producción mundial para la campaña 2009/10.
HACIENDA
LECHERÍA
En las principales zonas ganaderas bonaerenses se están pidiendo $ 2.500 por vaquillonas nuevas de buena calidad con garantía de preñez, cuando en diciembre pasado se podían conseguir a valores de entre $ 1.400 y $ 1.600. • En La Pampa, en tanto, los valores son un poco más bajos (entre $ 2.000 y $ 2.200), pero aun así resultan muy elevados para la capacidad de pago de los ganaderos locales. • Los altos precios de los vientres, la falta de credibilidad en el Gobierno Nacional y la enorme descapitalización que hubo en el sector en los últimos años no permiten planificar estrategias de largo plazo.
En enero de 2010 se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a un valor promedio del orden de u$s/tn 3.300, con un máximo de u$s/tn 4.000. • Se trata de precios FOB muy favorables para las industrias lácteas con perfil exportador, cuya capacidad de pago en las actuales circunstancias se encuentra en torno a los $/l 1,10. • No puede decirse lo mismo de las pymes que elaboran quesos, dado que el valor mayorista de esos productos sigue muy retrasado con respecto a otros derivados lácteos. • Existe cierto temor de que el Gobierno Nacional vuelva a intervenir las exportaciones lácteas.
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
U$s/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
★ Febrero 2010: s/d
GIRASOL
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2010: s/d
SOJA
500
400
450
350
400 300
350 250
★
200
100
100
50
50 U$s/tn
200 150
150
0
★
250
300
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
0 U$s/tn
★ Febrero 2010: 226,10
05
06
07
Promedio 2005/09
NOVILLO LINIERS
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2010: 248,06
TERNERO INVERNADA
1,40
★
2,00
★
1,80
1,20
1,60 1,00
1,40 1,20
0,80
1,00 0,60
0,80 0,60
0,40
0,40 0,20 0 U$s/kg
0,20 05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
0 U$s/kg
★ Febrero 2010: 1,39
05
06
07
Promedio 2005/09
GRASA BUTIROSA
08
09
2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2010: 1,84
CAPÓN PORCINO 1,2
10 9
1,0
8
★
★
7
0,8
6 5
0,6
4 0,4
3 2
0,2
1 0 U$s/kg
05
06
07
Promedio 2005/09
50 • CHACRA
08
09
F M A M J
Leche con volumen, enfriada 2009/10
J
A S O N D
★ Febrero 2010: 7,68
E
0 U$s/kg
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09
2009/10
F M A M J ★ Febrero 2010: 0,98
J
A S O N D
E
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
u$s libre Promedio % mensual variación
Junio ‘02
196,72
87,89
1,908
59,207
23,0
3,62
262,34
Junio ‘03
213,00
8,28
1,762
67,632
14,2
2,79
-23,07
Junio ‘04
231,29
8,59
1,623
70,571
4,3
2,97
6,57
Junio ‘05
248,79
7,57
1,509
76,645
8,6
2,90
-2,36
Junio ‘06
279,23
12,24
1,344
85,461
11,5
3,07
5,72
Febrero ‘09
355,31
0,14
1,077
104,71
0,43
3,527
1,35
Marzo ‘09
359,38
1,15
1,065
105,38
0,64
3,670
4,05
Abril ‘09
361,08
0,47
1,060
105,73
0,33
3,710
1,09
Mayo ‘09
362,80
0,48
1,055
106,08
0,33
3,740
0,81
Junio ‘09
366,90
1,13
1,043
106,53
0,42
3,782
1,12
Julio ‘09
371,47
1,25
1,030
107,19
0,62
3,821
1,03
Agosto ‘09
375,34
1,04
1,020
108,08
0,83
3,851
0,79
Septiembre ‘09
379,18
1,02
1,009
108,88
0,74
3,854
0,08
Octubre ‘09
382,69
0,93
1,000
109,75
0,80
3,840
-0,38
Noviembre ‘09
386,72
1,05
0,990
110,66
0,83
3,822
-0,46
Diciembre ‘09
391,55
1,25
0,977
111,69
0,93
3,824
0,05
Enero ‘10
395,60
1,03
0,967
112,85
1,04
3,829
0,13
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 70,00 Maíz híbrido simple chato 2 130,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 27,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 17,97 Trébol blanco El Lucero 17,97 Lotus tenuis 22,56 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 12,62 Cebadilla Martín Fierro 4,97 Festuca tipo Palenque 6,50 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,50 Triticale s/d AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 5,60 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 15,00 Basagran 60/60 S s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfurón Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d 18,00 2,50 104,00 s/d 35,00 s/d 20,00 s/d s/d u$s/l 6,30 s/d 7,70 s/d u$s/kg 180,00 s/d u$s/l 54,00 s/d 21,00 35,00 s/d u$s/tn 550 456 440
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 367,28 Valbazen 10 Co x 5 l 338,67 Inyectables Axilur x 1 l 95,38 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox B3 x 5 l s/d Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc 239,20 Dectomax x 500 cc 232,53 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 1,80 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,45 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 64,00
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 15,96 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 74,60 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 84,00 Oxtra LA x 250 cc 75,84
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 227.242 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 194.937 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 210.416 MARZO 2010 • 51
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del girasol. GIRASOL/FOSFATO DIÁMONICO
GIRASOL/UREA 0,80
0,60
0,70
0,50
0,60
★
0,40
★
0,50 0,40
0,30
0,30
0,20
0,20 0,10
0,10 0
0 tn/tn
05
06
07
08
Promedio 2005/09
09 2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
tn/tn
05
★ Febrero 2010
06
07
08
Promedio 2005/09
GIRASOL/NOVILLO
09 2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2010
GIRASOL/CAPÓN
400
400
350
350
300
300
250
250
200
200
★ ★
150
150
100
100
50
50
0 tn/kg
0 05
06
07
08
Promedio 2005/09
09 2009/10
F M A M J
J
A S O N D
E
tn/kg
05
06
07
08
Promedio 2005/09
★ Febrero 2010
09 2009/10
GIRASOL/MAÍZ
GIRASOL/SOJA
3,0
1,40
2,5
1,20
F M A M J
J
A S O N D
E
★ Febrero 2010
1,00
2,0
★ 0,80
1,5 0,60 1,0
0,40
0,5
0,20
★
0 tn/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09 2009/10
F M A M J ★ Febrero 2010
J
A S O N D
E
0 tn/tn
05
06
07
Promedio 2005/09
08
09 2009/10
F M A M J ★ Febrero 2010
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 12 de febrero de 2010 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
52 • CHACRA
J
A S O N D
E
SOJA COSECHA La posibilidad de quebrar granos durante la cosecha de la oleaginosa más famosa obliga a tomar recaudos, realizar ajustes y mantener los ojos bien abiertos durante todas las jornadas de trabajo.
¡Hágalo sin romper nada!
C
on un cosechón en el horizonte, más que nunca tendrá que considerar este tema. Las Bases de Comercialización de Soja establecen un nivel máximo del 20% en materia de granos quebrados y/o partidos. Incluyen en esta definición a cualquier pedazo de grano de soja, sea cual fuere su tamaño. Y por supuesto hay castigos progresivos en el precio para aquellos lotes que superan tal valor, hasta llegar al 30%, en que la mercadería deja de ser de recibo. Teniendo presente esta realidad, el primer paso es no confiarse, porque si usted o su contratista trabajan mal, alcanzar valores como éstos no es ninguna utopía. Una más. Existe una correlación directa entre el daño mecánico producido al grano durante la cosecha y la pérdida de calidad del mismo tras su almacenaje. Es que, como imaginará, el grano queda mucho más expuesto al ataque de plagas y enfermedades en esta etapa.
Puntos críticos Durante la cosecha y poscosecha existen muchas causas que pueden producir la rotura o daño del grano de soja. Para poder evaluar el efecto de los distintos elementos mecánicos que participan de la tarea, los Ings. Agrs. Rubén Roskopf y José Méndez, de las Experimentales Totoras
Esto es vital En otro de sus trabajos, los autores encontraron, luego de repetir los muestreos mencionados en una misma cosechadora, que la rotura total fue del 5% y que la máquina explica el 3,65%. Así : ✔ Se refuerza el concepto de prestar especial atención al sistema de trilla, lo que implica que se debe lograr una regulación po54 • CHACRA
co agresiva pero con la suficiente energía para evitar la pérdida de vainas por la cola. ✔ También debe observarse el buen estado de mantenimiento y funcionamiento de los demás mecanismos internos por donde circula el grano. Cabe consignar que en este ensayo se detectó, a diferencia del resultado del trabajo in-
dicado en el cuerpo de nota, que cada uno de los pasos siguientes –vaciado de la cosechadora y del autodescargable– generó un aumento en el porcentaje de granos quebrados, al menos en las condiciones en que se realizó la prueba. En este caso la humedad era de 16,5%, y la velocidad tangencial del cilindro, de 12,8 m/sg.
SOJA COSECHA y Oliveros, provincia de Santa Fe, respectivamente, seleccionaron al azar 18 cosechadoras con sistema de trilla axial y convencional de diferentes años de fabricación, que trabajaron en el sur de este distrito. Con esto buscaron analizar el comportamiento de cada sistema de trilla respecto del nivel de rotura que se genera, así como la influencia de los distintos elementos mecánicos en el proceso de cosecha, descarga de la cosechadora y descarga de la tolva que acompaña al tractor. Numerosas son las causas de rotura del grano. Algunas de éstas pueden ser controladas mediante regulaciones y el mantenimiento de los elementos mecánicos, en cambio otras son irreversibles, ya que son generadas por inclemencias meteorológicas que predisponen al grano a una mayor susceptibilidad de ser dañado. La única forma de evitar este daño es, en los casos en que se pueda, adelantar la cosecha ante pronósticos de temporales o lluvia intensas. Diversos trabajos del INTA muestran que el impacto que recibe el grano de soja al llegar a los elementos de trilla es la causa más importante de la rotura de granos. ¿Y el factor humano? Cuando la disponibilidad de cosechadoras no está de acuerdo con la demanda por parte de los productores, provoca que éstos y los contratistas aumenten la velocidad de avance de la máquina. Esto se asocia con un número mayor de vueltas del cilindro trillador, lo que provoca incrementos en las pérdidas y en el daño mecánico al grano.
La cosa está acá Los puntos de la cosechadora donde puede producirse el daño mecánico son: ✔ Plataforma de corte: la fricción entre plantas al momento del corte (por movimiento lateral y en el sentido de avance de la máquina) y el impacto con las barras y dientes del molinete, provoca la apertura de las vainas más secas y el partido de granos. ✔ Acarreador: el transporte del material cortado hasta el cilindro o rotor de trilla provoca que parte de las vainas sean trilladas, produciendo daño a los granos desprotegidos como consecuencia de comprimirse y arrastrarse el material entre las rastras y el piso del acarreador. ✔ Cilindro de trilla: como se indicó, es la principal fuente de rotura de granos. Al 56 • CHACRA
Anda mejor El sistema de trilla axial presenta algunas ventajas respecto de los sistemas convencionales, dado que realiza una trilla progresiva, y disminuye así los daños mecánicos producidos al grano. En este caso, a medida que el material avanza entre el rotor y las camisas, los granos más secos y fáciles
Daños concretos Porcentaje de grano partido en los distintos puntos de muestreo Punto de muestreo
% % partido humedad Tolva de la cosechadora 14,9 13,1 Tolva del autodescargable 14,3 Tubo de descarga del autodescargable 15,2 Promedio 14,8
ingresar el material cortado, la trilla se produce por impacto y fricción entre el cilindro y el o los cóncavos. La agresividad con que se realiza es lo que determina en gran medida el nivel de daño producido sobre el grano. Un gran número de vueltas del cilindro de trilla y escasa separación cilindro-cóncavo determinan un mayor daño sobre los granos. ✔ Sinfines y norias gastados y filosos, con cajas abolladas: son otra fuente de rotura de granos antes de su depósito en la tolva de la cosechadora.
Dónde muestrear Para diferenciar el origen de la rotura y poder cuantificar en qué punto del proceso se producen los mayores valores, los autores del trabajo definieron tres puntos de muestreo del grano. Éstos son: la tolva de la cosechadora, la tolva del autodescargable y la salida del tubo de descarga de esta última. Analizado el promedio de las 18 máquinas antes citadas, claramente se comprobó que el factor determinante en el porcentaje de granos rotos es la propia cosechadora (confirma lo que indica la bibliografía internacional, en el sentido de que la posibilidad de existencia de grano partido en planta antes de la cosecha mecánica es realmente baja). En cuanto a los tres puntos referidos más arriba, vale aclarar que a nivel estadístico los tres umbrales de pérdida son similares (ver cuadro), es decir que las diferencias nu-
de trillar son separados de la paja al inicio del recorrido, mientras que los más resistentes continúan girando dentro del sistema hasta lograr trillarse. La modalidad axial resulta ideal cuando se quiere maximizar la calidad de trilla y lograr granos con menores daños mecánicos.
méricas son despreciables. Eso sí, como puede observarse, el resultado obtenido es muy cercano al máximo indicado en las Bases de Comercialización. Además, debe considerar que el valor detectado puede incrementarse en los sucesivos movimientos según el destino inmediato. Por ejemplo, en los casos en que se confeccione un silo bolsa, los sinfines de la embolsadora y de la extractora de grano pueden causar distintos grados de daño mecánico, según el diseño y estado de desgaste.
También juega Los autores del trabajo destacan que un factor importante en toda esta cuestión es el contenido de humedad del grano al momento de la cosecha. Si el mismo es reducido, el poroto se torna más susceptible al daño mecánico. Otro estudio del INTA menciona que en la trilla de esta oleaginosa con menos de 14% de humedad la velocidad lineal del cilindro debe ser de aproximadamente 12,7 m/seg. El promedio de las cosechadoras muestreadas para este ensayo fue de 20,4 m/seg; es decir un 60% por encima de lo recomendado. Esto explica, en parte, el alto valor de granos partidos obtenido. Al comparar el efecto de los distintos sistemas de trilla, los resultados muestran un 9,3% de rotura con 12,35% de humedad como promedio para los equipos axiales, y 16% de rotura con 14,02% de humedad para las máquinas convencionales. Así las cosas, los sistemas de trilla axial generan menor daño al grano, aun con contenidos de humedad más bajos. Esto coincide conceptualmente con los resultados obtenidos en otro trabajo realizado en la provincia de Corrientes. Aun así vale destacar que estas conclusiones son terminantes sólo para las condiciones de estos ensayos. CH Ing. Agr. EZEQUIEL PEZZONI
80º ANIVERSARIO - OPINIÓN
La biblia gaucha
V
ienen a mi memoria los versos que escribiera Jorge Manrique cerca de 1400 en las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura hispánica de todos los tiempos. Sin pretender compararme con el poeta español del Prerrenacimiento, coincido con él en que cualquiera tiempo pasado fue mejor, y ciertamente nada ni nadie escapa a eso. La niñez, la adolescencia, los recuerdos enmarcados entre abuelas de ojos dulces y bombones de chocolate y turrón, los hermanos, los primos y ese fantástico mundo gobernado por la simpleza, tan alejado de este presente doloroso, de chicos segregados por su condición socio-cultural-económica, con la frontera lamentablemente bien delimitada entre los que ingieren diariamente lo necesario para un desarrollo neurológico suficiente y los que inexorablemente están condenados al submundo de la incapacidad estructural en su adultez. Ellos están lejos de la movilidad social ascendente que nos permitía, a todos por igual, optar por un futuro promisorio, y cuyo mejor ejemplo eran los guardapolvos blancos: fantástica simbología de la igualdad de oportunidades, la misma que todos los que superamos los 60 años compartimos en algún momento, la misma que actualmente se ha perdido por culpas concurrentes, y que obscenamente se disimula bajo un populismo ignorante y negativo. De aquella época vienen los cariñosos recuerdos de LA CHACRA, cuando en la chata Ford 46 íbamos a la finca San Genaro con el padrino Juan Carlos Álvarez, médico pediatra prestigioso, pero además ganadero, productor azucarero y gran compinche de sus sobrinos. Retengo, como si fuera hoy, la diversión favorita en ese campo de Santa Rosa de Leales, provincia de Tucumán: después de una lluvia tropical abundante como las de Macondo, en un corral lleno de barro que amortiguaba los impactos, trabajar con los terneros, pero no a pial sino al cogote, tirar el lazo y ser arrastrado por ellos
58 • CHACRA
entre risas. Y todos igual, nosotros y Por GASTÓN los hijos de los empleados. Después a FERNÁNDEZ bañarse, tomar el mate cocido y el PALMA bollo con chicharrones, cenar Presidente temprano y a la luz del Bram-Metal o de Aapresid del farol de kerosene, fascinados por las mariposas revoloteando alrededor de la luz, todos juntos a leer LA CHACRA, que era casi la biblia gaucha, maravillados por sus artículos (algunos de mucho nivel y que no entendíamos), situación que se compensaba con las fotos y las propagandas de las máquinas. De hecho, muchas marcas me acompañaron en el recuerdo hasta grande. Compite en el cajón de las añoranzas con El Gráfico, Patoruzú, Pif-Paf, TIT-BITZ, Mundo Deportivo y otras, pero LA CHACRA tenía ese particular encanto de hacernos compartir el mundo del trabajo rural con los adultos, marcándonos una tendencia de la que nunca pude sustraerme, y que hoy sigue apasionándome, en cada una de mis actividades dentro del sector. En Aapresid nos hemos sentido interpretados, acompañados y hasta mimados por LA CHACRA, y en cada una de sus páginas vemos reflejadas nuestras ideas y proyectos desde nuestra fundación. Ofrece esa mixtura de conceptos técnicos permanentemente actualizados, y un idioma de base amplia que le permite al técnico, al agrónomo, al médico veterinario, compartir el interés por cada número con nosotros, productores simples y llanos, enriquecidos en nuestra gestión y trabajo. Y nunca dejó LA CHACRA de comprometerse con la política agropecuaria –no partidista–, al erigirse en un cuestionador sensato de aquellas medidas que van en sentido contrario al de las buenas prácticas para el país y para el sector, y apoyar aquellas que representan externalidades positivas. En estos jóvenes 80 años deseo, en mi nombre y en el de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, levantar la copa y brindar por nuestros amigos. Salud.
N o t i c i a s PREMIO INTERNACIONAL Nuestros fierros siguen cosechando galardones por donde pasan. En ocasión de la Agricultural Equipment Technology Conference (AETC), realizada conjuntamente con la feria internacional AG Connect 2010 Expo, en Orlando, Florida, Estados Unidos, auspiciada por la Asociación Americana de Ingenieros Agrónomos y Biológicos (Asabe), la argentina Carlos Mainero y Cía. S.A.I.C.F.I. recibió el Premio Internacional AE50-2010 (Agricultural Equipment 50 Outstanding Innovations) instituido anualmente por esta prestigiosa entidad. El mérito correspondió a la innovación tecnológica desarrollada en el extractor de granos secos modelo 2340, que se llevó la única distinción entre todos los latinoamericanos que participaron de la experiencia. Los productos ganadores del premio AE50-2010 representan los mejores y más brillantes desarrollos a nivel internacional para la industria agrícola –tal como lo expresa la entidad otorgante Asabe–, y son seleccionados entre numerosas presentaciones de fabricantes del mundo entero. Cabe destacar que el extractor premiado ya se había quedado con el CITA de Oro 2009, entregado en agosto pasado durante la realización de la Exposición Rural de Palermo. Tales premiaciones se suman a la otorgada por el diario La Nación y Banco Galicia, en noviembre último, al erigirse Mainero como la mejor Fábrica de Maquinaria Agrícola de la Argentina, Premio a la Excelencia Agropecuaria 2009.
Fracaso K Los diputados de la UCR Ricardo Buryaile y Rubén Lanceta indicaron en un comunicado que es la propia realidad la que demuestra el fracaso de las políticas K. “Condenamos una vez más la sesgada visión de la realidad de parte del Gobierno Nacional y la constante apuesta a la confrontación con sectores de la sociedad. No son válidas las recientes declaraciones de la Presidenta responsabilizando a los productores ganaderos y a las lluvias por el aumento del precio de la carne, ya que el grueso de la producción de carne se encuentra en manos de feedlots allegados al poder y beneficiados por el perverso sistema de subsidios cruzados manejado por el Ejecutivo. Por otra parte, no es cierto que los precios de la carne se vayan a estabilizar en marzo tal como se anunció. El proceso de recuperación de la ganadería argentina demandará al menos cinco años, siempre que se instrumenten políticas coherentes hacia el sector”.
LOGÍSTICA Si el escenario de un período de recolección de la gruesa con exceso de lluvias finalmente se cumple, los equipos disponibles tendrán una menor capacidad operativa total. Esto ocurrirá en el contexto de una siembra de soja que orilla a nivel nacional los 19 millones de hectáreas, versus 17,7 millones en 2008/09. Si los rindes por obtener en la presente campaña son muy superiores a los del ciclo anterior –altamente probable–, será más baja la posibilidad de que la superficie cosechada avance rápidamente. Los tiempos calculados por contratistas y cosecheros podrían desfasarse en varios días y la “cadena de compromisos” en tal caso experimentará retrasos considerables.
Tecnología
Capacitación
El INTA Castelar está trabajando con el gen descubierto por un argentino, Eduardo Blumwald, de la UC Davis, California, Estados Unidos, que produce la abscisión de las hojas en caso de estrés hídrico. Ante una sequía prolongada, lo mejor que puede hacer una planta es consumir todos los nutrientes que tienen las hojas, deshacerse de ellas y esperar a rebrotar cuando llegue el agua. Éste es el mecanismo que promueve el gen de referencia que, entre nosotros, está probándose en alfalfa con muy buenos resultados. La patente de ese gen es propiedad de la UC David, y el INTA ha labrado un acuerdo con esta alta casa de estudios.
Del 15 de marzo al 7 de mayo próximo se realizará el primer seminario argentino a distancia sobre Gestión y certificación en sistemas agropecuarios. Herramientas para una mayor competitividad: BPA, agricultura certificada y gestión ambiental. El mismo se llevará a cabo en la modalidad e-learning. La creciente exigencia de inocuidad en los productos agropecuarios ha potenciado la utilidad de estas herramientas, que se han convertido prácticamente en prerrequisitos para vender en el mundo desarrollado. Informes: www.elnuevoagro.com.ar, info@elnuevoagro.com.ar, o al tel.: (011) 4613-5213.
60 • CHACRA
ECONOMÍA COYUNTURA
Sueños hipotecados Para la Fundación Libertad, las reservas que se usen hoy serán la devaluación de mañana. Hay razones concretas para pensar que habilitar el Fondo del Bicentenario no hará otra cosa que profundizar la crisis.
A
l cierre de esta edición el tema seguía levantando polvareda y sus consecuencias rebotaban en todos y cada uno de los escenarios dentro y fuera del país, desde luego en ningún caso con impacto positivo. Después de haber sido frenado por una medida judicial la tropa K se movía para intentar reactivarlo vía el Poder Legislativo. Por intermedio del director del Instituto de Estudios Económicos, Salvador di Stéfano, la Fundación Libertad dio a conocer su opinión sobre los coletazos del redradogate. Algunos detalles meten miedo. En opinión de este profesional, el Fondo del Bicentenario que impulsa la Presidenta de la Nación es un nuevo golpe a la institucionalidad argentina, producto de una clara intromisión del Poder Ejecutivo en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), entidad que tiene como misión preservar el valor de la moneda, y no asegurar el pago de la deuda pública.
Agujero a la vista Así las cosas, sobre un total de reservas de u$s 47.000 millones, se pretende tomar u$s 6.500 millones para “despejar cualquier clase de dudas sobre el cumplimiento de los compromisos de la deuda correspondientes a 2010”. De esta forma, se les dará una alegría de aquéllas a los que cobran este año, aunque se mantiene en un cono de sombras a quienes tienen 64 • CHACRA
No tan fácil Al Gobierno le alcanza con el voto de una de las dos Cámaras para ratificar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero hasta el cierre de esta edición las complicaciones cercaban a la tropa K, tanto en Diputados como en Senadores. Encima, la oposición le exigía que primero se elimine el DNU y luego se discuta un proyecto de ley sobre las condiciones para el uso de reservas del Central. Julio Cobos, por su parte, adelantó que “no hay consenso entre los legisladores para aprobar el decreto de creación del Fondo del Bicentenario”.
que cobrar la amortización de deuda en los años por venir. Para Di Stéfano, manotear la caja hoy no asegura la sustentabilidad intertemporal de los pagos de la deuda pública mañana. Antes bien, todo lo contrario, pone en tela de juicio la posibilidad de honrar la deuda pública a futuro. “En su mensaje, la Presidenta confundió gordura con hinchazón cuando habló del superávit de la balanza comercial, es decir del saldo entre las operaciones de compra y venta de privados. Esto no implica que
los dólares excedentes tengan como destino las arcas del BCRA. Entre 2007 y 2009 hubo superávit comercial todos los años, sin embargo de la Argentina se fugaron u$s 49.000 millones”. El Fondo del Bicentenario no se vincula con la aplicación de una política de desendeudamiento sino todo lo contrario, porque se recurre a las reservas ante la imposibilidad de acceder al crédito internacional, y no porque éste escasee sino porque nuestros errores hace rato nos sacaron de la cancha. “La Argentina está mucho peor que el 3 de enero de 2006 cuando el Gobierno le quitó al BCRA u$s 9.810 millones para pagarle al Fondo Monetario Internacional. En aquel momento el país tenía un superávit fiscal de $ 7.963 millones o el equivalente a u$s 2.650 millones. En la actualidad le sacamos al Central u$s 6.500 millones, y este año podemos tener un déficit de u$s 5.000 millones. El último crédito internacional nos los otorgó Hugo Chávez, por u$s 1.500 millones y a una tasa del 15% anual, una verdadera usura”, brama Di Stéfano.
Lápiz y papel A criterio del hombre de la Fundación Libertad, medidas como ésta invitan a seguir acopiando dólares, ya que los pesos ven desaparecer como por arte de magia el respaldo que tenían en las arcas del BCRA. “Como mínimo nos vamos a un escenario de un dólar de $ 5 para fines del presente año. Paralelamente la inflación apunta a ser superior al 20% anual. Desde luego, los déficits de los Estados Nacional, provinciales y municipales irán in crescendo”. Es, a ciencia cierta, un panorama que nadie quiere pero que tampoco sorprende demasiado, algo así como una película que ya vimos. Quizá lo que sí alarma es comprobar que nuestros políticos jamás aprenden la lección y que tropiezan una y otra vez con la misma piedra. La recomendación de Di Stéfano es dura pero necesariamente realista: ¡no se quede con pesos! CH
IMPUESTOS COYUNTURA
Peor, mucho peor E
n 2008, en medio del conflicto con el campo, la Oncca estableció un régimen de información sobre existencias de granos mediante la Resolución 684/08. Por O SVALDO BAL N Entre otros problemas, Socio de Riveiro, Balán, la norma no disponía nin- Condoleo, Mary & Asoc. gún tipo de periodicidad en cuanto al suministro de los datos. Además, cualquier variación en las existencias, por mínima que fuera, debía ser informada. A pesar de que nunca fue derogada, esta Resolución era casi imposible de cumplir, por lo que la mayoría de los obligados no efectuó presentación alguna.
Otra vez Ahora nuevamente se insiste con el tema. En efecto, con fecha 21 de enero de 2010 se ha publicado en el Boletín Oficial la RG 2750 de la AFIP, que establece un nuevo régimen aplicable respecto de las existencias de granos no destinados a la siembra de propia producción (cereales y oleaginosos y legumbres secas.) Asimismo, deberá informarse la “capacidad de producción” de los contribuyentes que desarrollen dichas actividades agrícolas. La norma aclara que la obligación de informar alcanza a aquellos que obtengan los productos mencionados mediante la explotación de inmuebles rurales propios o de terceros bajo cualquier forma o modalidad. Están también incluidos quienes produzcan granos de manera complementaria a otra actividad principal. En cuanto al procedimiento para informar sobre las existencias de granos y la capacidad de producción, los contribuyentes deberán ingresar al servicio “Productores Agrícolas-Capacidad Productiva” del sitio Web de la AFIP mediante su clave fiscal y consignar los datos requeridos por el sistema. La Resolución dispone que igualmente deberá cumplirse con esta obligación en el caso de que al momento de elaborar la información no se cuente con existencia de granos y/o superficie afectada a la producción agrícola. 66 • CHACRA
Más palos en la rueda. Se sancionó un nuevo régimen informativo en plenas vacaciones, y alcanza a los productores de granos. Y los que más sufren con toda esta acumulación de obligaciones son los más chicos, que tienen enormes dificultades para cumplir en término.
Hoja de ruta ✔ Se ha dispuesto un régimen informativo más para el sector agrícola, con severas sanciones para quienes omitan suministrar tal información. ✔ Es que la norma establece que dicho incumplimiento obstará a la registración de los contratos y operaciones conforme con la RG 2596 y sus modificaciones o de los Formularios C1116 B y C1116 C, hasta tanto sea subsanado. Quienes no cumplan con estas registraciones verán demorados los reintegros sistemáticos de las retenciones de IVA que prevé la RG 2300 de la AFIP.
Plazos exiguos El vencimiento de la información se suministrará por cada campaña agrícola, de acuerdo con el siguiente cronograma: ✔ Existencias al 31 de agosto de cada año de granos de propia producción (stock): desde el 1º y hasta el 10 de setiembre de cada año. ✔ Superficie agrícola destinada a cultivos de algodón, alpiste, arveja, avena, cártamo, colza/canola, cebada, centeno, lenteja, lino, trigo, triticale, y otros granos provenientes de cultivos de invierno: desde el 1º de julio y hasta el 31 de octubre de cada año. ✔ Superficie agrícola destinada a cultivos de arroz, garbanzo, girasol, maíz, maní, mijo, soja, sorgo, poroto, y otros granos provenientes de cultivos de verano: desde el 1º de noviembre que corresponda al año de inicio de la campaña agrícola y hasta el 31 de enero del año siguiente. Se aclara que la información deberá ser remitida previamente a la comercialización de los productos obtenidos y que,
✔ Además, de estipularse la aplicación de la Ley 11.683 en materia sancionatoria, resulta muy grave el encuadramiento de estos incumplimientos en el Anexo VI (punto 7, apartado A) de la RG 2300. Así, el organismo fiscal podrá disponer la suspensión transitoria del responsable en el Registro de Operadores de Granos. Esto acarrea graves perjuicios a los productores, como por ejemplo la generación de importantes saldos a favor en el IVA de difícil recupero y trabas comerciales para seguir operando en el mercado de granos.
en el caso de las existencias, se incluirán como tales los productos comercializados a partir el 1º de setiembre de cada año. El sistema emitirá un acuse de recibo, salvo que existan errores o inconsistencias, en cuyo caso la presentación será rechazada y se entregará una constancia de tal situación. Antes de los citados vencimientos, los contribuyentes podrán modificar los datos ingresados entrando al sitio Web de la AFIP. Una vez vencidos dichos plazos, las modificaciones se solicitarán mediante notas por presentar en las dependencias de este organismo. Sin perjuicio de los vencimientos señalados, se dispone que la información relativa a la campaña agrícola 2009/10 en referencia a las existencias de granos al 31 de agosto de 2009 y a la capacidad de producción de los respectivos cultivos, debía suministrarse hasta el pasado 28 de febrero. Entendemos que dado el corto lapso otorgado para el cumplimiento de esta primera obligación, este límite debería ser prorrogado, como mínimo, por un mes. CH
CÓMO NOS VEN TOMÁS BULAT
“Faltamos a nuestra obligación moral” D
e él se puede decir que vive en el aire. En el buen sentido, claro, porque entre sus programas en Radio 10 (De vuelta y Sensación Térmica), su participación en los envíos matutinos y nocturnos de C5N, y La billetera, en canal Metro, le costó encontrar un minuto para dialogar con CHACRA. Como fuere, lo logró, y de movida fue al grano. No es un secreto que las naciones demandan crecientes cantidades de productos a medida que evoluciona la capacidad adquisitiva de sus habitantes. Ocurrió y sigue sucediendo. Por ende, es cierto que la Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica de brindar alimentos al mundo, y que ese potencial está siendo desaprovechado por no contar con proyectos definidos en ese sentido. Bulat va más allá y lo plantea con firmeza. “Además de la cuestión meramente económica existe una obligación moral. Hay mucha gente con hambre y somos uno de los pocos países –en total no más de doce o trece– que podemos ser superavitarios en materia de alimentos y en nuestra capacidad exportadora –destaca–. El punto es que la Argentina vive peleándose consigo misma, y se queda en discusiones en las que salen a relucir todos los viejos conflictos, como un matrimonio que se lleva mal y se echa en cara cosas de veinte o treinta años atrás. Está alejada del mundo, parada en su ombligo, y no cumple su responsabilidad moral para con la especie humana. No tenemos derecho a contar con semejante capacidad productora de alimentos y no ofrecérsela al resto del planeta. Y lo peor es que nuestro discurso es progresista. Entonces no sólo está mal económicamente, sino también moralmente. Por eso el mundo ya no nos tiene paciencia”. Se sabe, las comparaciones siempre son odiosas, pero igual le pedimos a To68 • CHACRA
Para el analista económico, la Argentina no sólo pierde negocios por mantener rencillas arcaicas sino que está defraudando, y mucho, a un mundo necesitado de recibir los alimentos que puede producir en volúmenes superlativos.
Atomizado ¿Cómo se explica la relación de tira y afloje con el Gobierno? “No es un problema del campo. La actual Administración tiene ese inconveniente con todo el mundo. No se habla con la UIA, tampoco con los banqueros. Néstor Kirchner ve los grandes números; el
campo le molesta, porque es heterogéneo, tiene muchos dueños, no sabe con quién dialogar. Él prefiere hablar con los petroleros, o con los empresarios pesqueros, que son tres o cuatro. Eso de discutir con mucha gente en general es problemático”.
CÓMO NOS VEN TOMÁS BULAT más un parangón con la situación de nuestros vecinos. “Paraguay y Bolivia tienen sus problemas. Los demás están mirando para afuera y creciendo. Perú es el que más creció en 2009, y redujo la tasa de pobreza 15 puntos en cinco años. Chile y Uruguay también están avanzando. Y a nosotros nos miran como diciendo ‘¿y ustedes qué esperan?’”. Para poner un ejemplo, Bulat recordó que 410 empresarios argentinos fueron convocados para hacer negocios en Uruguay y graficó: “Es como tener un departamento de 500 m2, y me invita el vecino a ver uno de 30 m2 y vamos todos en malón, porque el de 500 es un caos. Entonces tenés 410 tipos viendo en qué pueden invertir en un departamentito de mínimas dimensiones, cuando cuentan con una casa enorme”. La razón, según señaló el economista, es que los empresarios buscan esperanza y futuro. “No es lo que veíamos hace unos años, cuando invirtieron en maquinaria, mejores semillas, la construcción genética del ganado, de la industria agropecuaria. Ellos necesitan previsibilidad. Entonces, visto desde afuera, damos pena. Todo el mundo nos reclama alimentos, industrialización, estabilidad financiera. Y nosotros nos pasamos peleando con una inflación fenomenal. Y encima nos conformamos con la mediocridad, pensando que 20% anual está bien. ¡Y no está nada bien!”.
Más leña Y entramos de lleno en el campo y su realidad, y también llegaron los palos. “Por un lado existe la impresión de que el sector agropecuario se queja demasiado. Esto se mezcla con otros mitos argentinos, como el que dice que acá tirás una semilla y la planta crece sin más, como que laburar en el campo no es laburar. Hay una creencia de que allí todo es fácil: la soja no requiere esfuerzo y las vacas engordan solas, y es en este tipo de dichos cuando se nota que el campo ha sido pésimo comunicador”, razona Bulat. Para el analista, el sector no sabe mostrarse tal cual es. “Las cosechadoras con dirección satelital, la innovación, la tecnología, es el campo del futuro. Es laburo, y es también inversión. Entonces, ¿por qué no transmitís eso?”, se pregunta. Cuestiona a su vez la idea de erigirse como el “padre fundador de la patria”, lo 70 • CHACRA
Engañapichanga Otro gran tema tiene que ver con la creación del Ministerio de Agricultura. “Hay dos frases que se me ocurren: ‘Si querés que nada funcione, creá una comisión’, o ‘Si querés quitarles poder, creá un ministerio’. Para colmo éste es un Ministerio con un ministro
que no agrada a otros sectores. “Por eso la ciudad no los entiende. El campo debería modernizar su discurso. Lisa y llanamente explicar su actual situación, en la que no es el salvador de la Nación sino un sector dinámico, innovador, empresarial, industrial, que tiene un gran potencial; cuando entienda esta realidad creo que la va a poder comunicar mejor”. Una y otra vez machaca sobre la cuestión: “El problema de comunicación que tiene el sector permite que se transmitan conceptos erróneos, como el de la existencia de terratenientes, lo cual es una ridiculez. El mayor productor de soja de la Argentina genera apenas el 1% del volumen total de esa oleaginosa. Si hay una definición de no monopolio, es ésta”, señaló. De todos modos Bulat cree que algo se avanzó a partir de los hechos suscitados como consecuencia del intento de llevar a la práctica los enunciados de la Resolución 125. “Hubo un cambio positivo, porque el sector empezó a hablarle al gran público de genética y valor agregado, de las dificultades para producir soja, de la necesidad de fertilizar. Con la 125 la gente comenzó a ver el campo, y a comprobar que se trata de un fenómeno más complejo de lo que realmente es. No eran cuatro gordos barrigones que tienen peones trabajando, como más de uno pensaba. Si el campo le quiere transmitir algo, la urbe está ahora más dispuesta a escucharlo. Pero si suelta la versión del ‘padre fundador de la patria’, creo que ahí es cuando pierde. Uno de sus líderes tiene esa tendencia, y eso es pésimo para la comunicación del sector”, sentenció el periodista.
Hacerse cargo En este punto, le consultamos su opinión acerca de por qué el agro tiene poco peso en las decisiones políticas, a pesar de su contribución económica. “Me temo que nunca se había enfrascado en este tema, es una cuestión de actitud. Uno ocu-
que no existe. Uno lee ‘Domínguez anunció que había liberado las exportaciones de trigo’, pero no pasa nada. Y para completarla, cuando me vengas a decir algo, yo te voy a espetar en la cara: ‘De qué te quejás, ¿no te creé un Ministerio?”.
pa los espacios que quiere ocupar. Y el campo nunca quiso ocupar un espacio en la política. Estaba cómodo aun y cuando le sacaban plata. Esto también se modificó; en cuanto tuvo el problema con la 125 metió siete o diez diputados. Ni bien se decidió, fijate lo que ha logrado. En la medida en que se normalice la situación de su conflicto con el Gobierno, si el campo decide retraerse otra vez sobre sí mismo y volver al rol de estar por encima de los problemas generales de los argentinos, todo volverá a fojas cero”. Una de las señales de este proceso de concientización del sector agropecuario es, sin dudas, la conformación de la Mesa de Enlace. Bulat coincidió en que unificar criterios de conducción fue meritorio, y que es lo que le permite tener un discurso común, a pesar de que las culturas productivas de cada grupo son diferentes. “Sirve para mostrar que el campo tiene un peso político, que le importa el país, que quiere participar y que tiene mucho para aportar”, afirmó.
Cómo sigue Para Bulat, la Argentina necesita un poco de normalidad. Los países buscan consenso para crecer, y también reglas de juego claras. Lo lamentable es que entre nosotros no se acepta el disenso. “En cuanto la Argentina pegue ese salto institucional, va a empezar a crecer. Mientras no lo consiga, seguirá debatiéndose en su mediocridad”, sentenció el periodista, a la vez que señaló que Cristina tiene que cerrar su ciclo y completar su mandato. “Crecer es hacerse cargo de lo que votaste. No habría peor escenario para el país que Cristina se fuese antes. No hay que buscar el atajo, porque sólo traería más pobres y más violencia. Si te arrepentiste de haberla votado, bancátela cuatro años y pensalo mejor la próxima vez”. CH V ER NICA SCHERE Fotos: Gerardo Prego
GIRASOL GENÉTICA
Un pasaje al Paraíso Nidera mostró sus materiales para la campaña 2010/11. ¿La estrella? El nuevo CL Plus promete más rinde, un mayor porcentaje de aceite y menores complicaciones para el cultivo que lo precede.
E
n su campo experimental de La Ballenera, cercano a Miramar, en el sudeste bonaerense, Nidera armó una atractiva jornada a campo para presentar sus avances en girasol para la próxima temporada. Y en la última parada llegó lo que todos esperaban. El Ing. Agr. Mariano Bullos, del departamento de Biotecnología de la empresa, presentó la gran novedad: el Paraíso 1000 CL Plus, un material muy estable que deriva de P20 y P33 y es, a la sazón, el primer híbrido a nivel mundial en llevar esta condición. Cabe recordar que la tecnología Clearfield implica que se ha utilizado mutagénesis en materiales tradicionales, pero no se ha incluido gen alguno de otra especie, por lo que no se trata de híbridos transgénicos. Estos materiales son resistentes a herbicidas formulados sobre la base de imidazolinonas. Asimismo, llevan un gen que les confiere mayor resistencia al Downey Mildew.
Recambio El Ing. Agr. Daniel Rolón, del servicio técnico de BASF, agregó, en referencia al nuevo herbicida que acompañará al CL Plus –al cual definió como la “mezcla de dos imidazolinonas de alta performance, una de las cuales le brinda al producto menor residualidad en el ambiente sin perder el espectro de control”– que esta tecnología permitiría “salvar algunos gaps en las rotaciones de ciertas zonas”, y advirtió que estos herbicidas innovadores “no son tolerados por los híbridos CL anteriormente lanzados al mercado”. La aplicación del producto se recomienda en el momento en que las malezas
presentan de dos a cuatro hojas, sean aquéllas anuales de hoja ancha o angosta, o perennes. Según Rolón, los materiales resistentes a Clearsol se irían reemplazando por CL Plus, en los próximos años.
¿Las ventajas del CL Plus? Mayor potencial de rendimiento, un contenido de aceite más elevado que el de sus pares, y el uso de un nuevo herbicida que reemplazará al Clearsol, con la misma eficiencia en el control de malezas pero con menores consecuencias negativas para los cultivos que siguen en la rotación.
Dando la vuelta Pero volvamos al comienzo. Iniciaron la recorrida los Ings. Agrs. Javier Latorre, responsable del servicio técnico para la zona sudeste, y Amelia de Romano, del programa de investigación de girasol de Nidera. En principio, ambos comentaron las diferencias más notables entre los materiales implantados en la campaña en curso: ✔ Paraíso 20: fue el más vendido en la zona sur de Buenos Aires. Ofrece un excelente comportamiento ante Sclerotinia y un alto contenido de aceite, además de muy buenos rendimientos. P20 es un material precoz en esta parte del país, aunque puede presentar problemas de dormancia potenciados por el curado. ✔ Paraíso 21: cuenta con un ciclo similar a P20, si bien es muy sensible al fotoperíodo. Tiene un alto potencial de rendimiento, y en zonas como Pringles, Necochea y Tres Arroyos ha reemplazado a P20 debido a su mejor manejo y ciclo. ✔ Paraíso 24: comparte la línea madre con P33, aunque es más plástico y rústico respecto de la humedad. Es un material “sureño” pero que se adapta bien a la zona norte. ✔ Paraíso 33: presenta buenos calibres, estabilidad y potencial, así como un paquete sanitario completo. Ofrece un 50% de materia grasa y su principal limitación es no tolerar la falta de agua en prefloración y llenado. ✔ Paraíso 55: tiene un ciclo de intermedio a precoz y es el primero en la lista a la hora de generar materia grasa: es posible pensar en valores de hasta 55%. Es insensible al fotoperíodo, debido a lo cual no varía la duración de su ciclo al retrasar o adelantar la fecha de siembra. Se adapta muy bien a ambientes como los predominantes en Paraguay y Bolivia. ✔ Paraíso 65: su rendimiento potencial es similar a P20 pero lo supera en cuanto al contenido de materia grasa en 6 puntos. Tiene mejor calibre de semilla que aquél y es muy plástico. Es un híbrido
nuevo en la zona norte, y también se está chequeando su potencial en el sur. ✔ Paraíso 101: es un material de ciclo más corto y tiene mayor resistencia a Verticillum. ✔ Paraíso 102 CL: se encuentra también entre los más vendidos. Cuenta con un ci-
clo algo más largo que P20 y algunos puntos menos de aceite. Además, ofrece una mayor resistencia a vuelco por presentar un buen anclaje de raíces, y se puede sembrar más tarde. Es un girasol Clearfield y por ello resistente al herbicida Clearsol. Este material y sus híbridos experimen-
Diego Delger, gerente de Marketing de Nidera, durante el encuentro en La Ballenera.
tales son resistentes a roya negra y a Downey Mildew. P102 tiene un alto potencial de rendimiento y se han obtenido opciones alto oleico con 50-52% de aceite (85% de oleico). ✔ Paraíso 103 CL: es similar a P102, pero su implantación se puede realizar en una zona más amplia, abarcando provincias como Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. ✔ En cuanto a los materiales alto oleico, Aromo 11 presenta un ciclo algo más tardío que P20, pero con un 85% de oleico, y es el híbrido que reemplaza a Aromo 10. Asimismo, Sauce 1 se considera un medio oleico muy estable, con un 70-75% de oleico en todos los ambientes y un ciclo similar a Aromo 11. CH IVANA C LICH Fotos: Gerardo Prego
Hay que achicarla También participó de la jornada Carlos Feoli, coordinador técnico de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), entidad que agrupa a toda la cadena girasolera. Feoli reconoció que el cultivo no está pasando por su mejor momento y esto se debería tanto al retraso tecnológico sufrido en los últimos años como a la disminución de la escala productiva. Sobre el particular, recordó que Asagir cuenta con el proyecto Brechas, que apuntó a cuantificar la variabilidad existente en los rindes de distintas redes de ensayos internas de ocho importantes empresas del sector y, a partir de ello, estimar cuáles pueden ser los rendimientos logrables en el cultivo para diferentes zonas y ambientes productivos. La entidad asegura la máxima confidencialidad de la información utilizada, la cual proviene tanto de entidades públicas como privadas. Luego de procesados los más de 30.000 datos, se obtuvo como principal resultado que existe una brecha muy importante entre productores de punta y productores del estrato medio, la cual llegaría en promedio a más de 1.000 kg/ha. Una segunda etapa consistirá en contraponer esta información con imágenes satelitales, para evaluar la cobertura del suelo y su duración, relacionada con los rendimientos obtenidos. Finalmente, Feoli invitó a los concurrentes a participar del próximo Congreso de Asagir, que se realizará los días 1 y 2 de junio en el Auditorio de la UCA.
GRANOS GRUESOS PLAGAS
Enemigos silenciosos Sin mucha bulla, los nematodos pueden quedarse con buena parte de sus ingresos al reducir considerablemente los rindes, tanto en soja como en maíz. Quién es quién en esta batalla por la supervivencia.
sustancias que ellos segregan o debidos a compuestos químicos que produce la planta en virtud de la presencia del parásito. El ejemplo más conocido es la formación de agallas en las raíces atacadas por Meloidogyne sp., las cuales se originan por hipertrofia (aumento del tamaño celular) e hiperplasia (incremento del número celular) de las células de la corteza y el periciclo.
En el país Agallas formadas por nematodos fitófagos del género Meloidogyne.
L
os nematodos son habitantes comunes de los suelos y viven a expensas de la raíz, tallo, yemas, hojas y semillas de la planta, provocando daños mecánicos o induciendo alteraciones en la actividad celular. Estos cambios traen como consecuencia una disminución del crecimiento, y la muerte de las plantas en el caso de ataques severos. Asociados con otros patógenos del suelo (virus, bacterias, hongos) dan origen a enfermedades complejas de difícil control. Como no generan síntomas específicos en la parte aérea de la planta, la mayoría de los productores ignoran su presencia. Enviando al INTA, distintas Universidades o a la Estación Obispo Colombres (Tucumán) una simple muestra de suelo o de raíces, todos los productores tienen la posibilidad de determinar la situación en su lote. Según un informe del Dr. Eliseo Chaves, responsable del Laboratorio de Nematología de la EEA INTA Balcarce, el nivel del perjuicio depende de la susceptibilidad de la planta hospedante y de las condiciones de temperatura y humedad del suelo, entre otros factores. Incluso algunas especies están capacitadas para sobrevivir a la falta de alimento o a las condiciones adversas del medio durante varios meses y aun años, y vuelven a desarrollarse tan pronto como estas condiciones se normalizan.
76 • CHACRA
A la izquierda, raíces de maíz atacadas por Helycotilenchus.
Daños concretos Durante la última reunión técnica Syngenta-Aapresid-Aacrea, desarrollada en Paraná, Entre Ríos, hace algunos meses, el Ing. Eleodoro Del Valle, especialista en el tema, señaló que en la Argentina, durante la campaña 2008/09, los nematodos generaron mermas del 10% en el rendimiento de maíz y del 10,6% en soja.
¡Al ataque! Los nematodos fitófagos se alimentan introduciendo el estilete en los tejidos de la planta. Se trata de una formación dura, similar a una aguja hipodérmica, que sirve para romper la pared celular. El esófago de estos parásitos actúa como bomba aspirante y permite el paso del jugo celular hacia el intestino. Algunos nematodos causan un daño mecánico leve en las células de las que se alimentan, sin que en éstas se operen cambios visibles; otros, por el contrario, provocan lesiones importantes. Además, algunos estimulan cambios en las células que parasitan por medio de
De acuerdo con Chaves, en los suelos cultivados de la Argentina se han hallado diferentes géneros de nematodos fitófagos de importancia agrícola. Entre ellos, el género Globodera reúne las especies que forman quistes redondos; en este grupo se encuentra el nematodo del quiste de la papa (Globodera rostochiensis). El género Heterodera presenta quistes en forma de pera o de limón; en este grupo se halla el nematodo del quiste de la soja, Heterodera glycines. Otro habitante común en nuestros suelos es el nematodo espiral, Helicotylenchus. Las especies de este género habitan tanto en suelos pesados como en perfiles arenosos, y son moderadamente perjudiciales. Algunos materiales comerciales de maíz y soja son muy buenos anfitriones, y si bien no existen hoy variedades o híbridos resistentes, sí se puede haber diferencias en la susceptibilidad. El otro género característico es Meloidogyne, que reúne a las especies que viven en zonas de altura, en climas tropicales y en regiones templadas. La temperatura óptima del suelo para el desarrollo de Meloidogyne es de alrededor de 25 0C. La eclosión de los huevos de esta especie, el escape de los juveniles y la infestación de las raíces dependen de las condiciones ambientales y no de sustancias químicas secretadas por la raíz, como es el caso de los nematodos del quiste. El rango de hospederos de Meloidogyne abarca muchas y variadas especies vegetales, incluyendo malezas. Los síntomas aéreos generalmente son la reducción del crecimiento y la producción de menor
GRANOS GRUESOS PLAGAS cantidad de hojas, las que se muestran pequeñas y cloróticas y tienden a marchitarse si el tiempo es caluroso. Las raíces infectadas presentan agallas cuyo tamaño depende de la densidad de los nematodos, la especie involucrada, la temperatura y otros factores; sin embargo, algunas especies no forman agallas en la raíz. Por su parte, el género Pratylenchus comprende nematodos endoparásitos migradores, es decir, que viven tanto en el suelo como en el interior de las raíces en todas las fases del desarrollo, de juvenil a adulto. Prefieren los suelos arenosos y húmedos, que les permiten moverse con facilidad, y les sientan mejor las regiones de climas templados y cálidos. Los síntomas aéreos en las plantas atacadas están caracterizados por áreas circulares en plantas cloróticas y enanas. Pratylenchus causa la muerte de las células de la raíz, formando zonas necróticas características. Éstas son la vía de entrada de otros organismos patógenos secundarios de la podredumbre, los cuales aceleran el proceso de deterioro y culminan con la muerte del sistema radical.
En camino Especialistas de Syngenta recorrieron lotes de soja y maíz en Santa Fe y Buenos Aires, y en Córdoba, hasta la localidad de Alta Gracia. En todos los campos donde monitorearon plantas encontraron nematodos. La principal especie detectada fue el nematodo espiral (Helicotylenchus sp.), presente en el 94% de las 300 muestras tomadas. Según indica el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), más de 100 Helicotylenchus/100 cm3 de suelo conforman lo que se conoce como una densi-
Duros de matar Los nematodos del suelo, y entre ellos los fitófagos, han desarrollado mecanismos de resistencia que les permiten sobrevivir en condiciones ambientales adversas. En Meloidogyne este mecanismo se observa en la protección de los huevos de la desecación por medio de una matriz gelatinosa que los envuelve y que es secretada por la hembra. Esta matriz es de color amarillo y puede verse en los tubérculos de papa muy infestados. En Globodera y
dad alta y nociva para el cultivo de maíz, y causan retraso en el crecimiento. En las zonas de 9 de Julio y Carreras se detectó la presencia de Meloidogyne. También encontraron Pratylenchus, Paratylenchus y Helicotylenchus. Para combatir el daño que generan los nematodos en cultivos de soja, maíz, trigo, girasol o papa, Syngenta está trabajando en un nuevo producto que saldrá al mercado este año, según adelantaron sus técnicos.
Heterodera los huevos “larvados” quedan protegidos dentro del quiste, que es el cuerpo endurecido de la hembra muerta. El nematodo del tallo, Ditylenchus dipsaci, sobrevive a la desecación formando una masa de juveniles del cuarto estadio en los tejidos muy infestados. Algunas especies de nematodos pasan los períodos desfavorables protegidas por el tejido que parasitan; otras, en cambio, sobreviven quedando inactivas en el suelo (quiescencia, senescencia). CH
GRANOS GRUESOS GENÉTICA
Herramientas que s T
odo apunta a mejorar los números del productor. DONMARIO puso el acento en nuevos materiales de soja y maíz, en los que confía para elevar los rindes y mejorar la adaptación a ambientes menos favorecidos.
DONMARIO realizó una jornada a campo en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, en la que presentó sus novedades en soja y maíz, así como sus recomendaciones de manejo para aumentar los rindes.
Criterios En cuanto a la soja, Federico Rizzo detalló la nueva línea de trabajo de DONMARIO orientada al manejo de la fecha de siembra (FS). Lo diferente respecto de otras experiencias es que cada ensayo tiene una caracterización del ambiente (A) y una campaña climática perfectamente cuantificada, de modo que a los resultados obtenidos se les pueda dar una probabilidad de ocurrencia en el futuro. Rizzo hizo hincapié en que, a la hora de la elección del genotipo (G), el posicionamiento de los cultivares puede variar con la calidad del ambiente, por eso es indispensable tener bien caracterizado el mismo. Los pasos correctos serían: ✔ Se debe establecer un rendimiento objetivo y para ello hay que definir el ambiente con que contamos, en cuanto a sus características ciertas –permanentes o que varían de forma sistemática (serie del suelo, textura, capacidad de retención hídrica, cultivo antecesor y otras)– y sus características dinámicas –se modifican de manera aleatoria y son estimaciones o probabilidades de ocurrencia (agua útil a la siembra, cantidad y distribución de precipitaciones, influencia de la napa y otras)–. ✔ Luego de elegir el genotipo se puede definir la FS. Ésta puede estar condicio-
Hoja de ruta ✔ El potencial productivo del ambiente está determinado por las características permanentes, es decir las certezas. ✔ El rendimiento objetivo, ante determinado potencial productivo, va a depender de las características dinámicas (lluvia, agua útil a la siembra y otras), y el productor puede elegir entre rendimientos objetivos alto, medio o bajo según su situación. 80 • CHACRA
nada por el potencial productivo de nuestro ambiente. Por ejemplo, en la campaña pasada en la zona núcleo, para DM4670 en ambientes de potencial alto, el rendimiento fue mayor cuando se sembró en octubre; en ambientes de potencial medio/bajo, el rinde fue más alto cuando se la implantó en la primera quincena de noviembre.
Variedades probadas A su turno, Damián Gómez explicó que el primero de los objetivos de esta línea de trabajo es generar información de campo vinculada con la elección de fechas de siembra en soja. El segundo es evaluar y cuantificar la existencia de interacción FS x A y FS x G, y el tercero pasa por realizar la recomendación de la variedad con su FS en los diferentes ambientes evaluados. Los ensayos para cumplir estos objetivos son realizados en 6 ambientes (3 loca-
lidades con alto y bajo potencial productivo en cada una) con 4 cultivares en 4 FS. Las variedades utilizadas son: ✔ La nueva DM3810, posicionada para reemplazar a DM3700, ya que tiene un 10% más de rendimiento en todos los ambientes de la zona núcleo. Su ciclo es similar (2-3 días más), y es un poco más alta pero sin problemas de vuelco. Es resistente a mancha ojo de rana (MOR), Phytophtora y nematodo de la agalla. Posicionada en la zona núcleo y ambientes de alto potencial productivo y buen comportamiento en fechas de segunda. ✔ La nueva DM4210, que rindió 6% más que DM4200 y 2% más que DM4250, de ciclo similar a esta última, y es menos susceptible al vuelco. Moderadamente resistente a MOR, posicionada para la zona núcleo para ambientes de alto y medio potencial y muy buen comportamiento a siembras de segunda.
uman ✔ DM4670, lanzada el año pasado para reemplazar a DM4800, con 2 días más de ciclo que DM4210. Superó a DM4613 en un 4%. En DONMARIO entienden que va a ocupar gran parte de la superficie de soja. Recomendada para zona núcleo y centro, de alto y medio potencial. Excelente comportamiento en siembras de segunda. ✔ DM4970, que cuenta con 4-5 días más de ciclo que DM4670 y 10 días más que DM3810. Rindió 4% más que DM4870, tiene alto porte vegetativo pero con buen comportamiento al vuelco, una cualidad de la que adolecían DM4800 y DM4870. Importante en zona núcleo en ambientes de bajo potencial, costa de Buenos Aires y Entre Ríos, con un excelente comportamiento en siembras de segunda. La charla terminó con el recorrido por el ensayo para apreciar las 4 variedades sembradas en las distintas fechas (17/10, 26/10, 6/11, 16/11). Esta campaña DONMARIO lanza 5 nuevos materiales: DM3810, DM4210, DM5.9i, DM6.2i y DM7.8i, que buscan reemplazar materiales existentes, ya que cuentan con mayor rendimiento y se ha mejorado la estabilidad y el paquete sanitario. Lo que viene en soja Manuel Mihura expuso la visión de DONMARIO respecto de los proyectos de la empresa de cara al futuro. En principio, citó los tres pilares que la semillera privilegia en sus productos: ✔ La genética, en función del mayor rendimiento posible, acompañada con un excelente paquete sanitario y estabilidad. El trabajo con infectarios naturales, invernáculos, y marcadores moleculares da una descripción sanitaria que ayuda a desarrollar los materiales más rápidamente, a mayor escala y con más precisión. ✔ El manejo, por medio de recomendaciones y la utilización de los productos para lograr la mejor performance en cada región mediante las redes de ensayos DONMARIOMAS, con validez estadística, y trabajando en convenio con el INTA y
Gustavo Maddoni se refirió a la fecha de siembra en maíz y la estación de crecimiento. Federico Rizzo puso el acento en la interacción fecha de siembragenotipo-ambiente.
Nos quedamos atrás Claro, no faltó una crítica al volumen de semilla no fiscalizada que se utiliza en nuestro medio, situación que influye en las decisiones de no inversión de las empresas para trabajar con germoplasma y otras tecnologías nuevas. “Mientras esto no cambie el productor se está perdiendo de conocer y utilizar herramientas que ya están disponibles en otros países, en los que se está trabajando en incrementos de rinde, resistencia a herbicidas e insectos y nuevas composiciones nutricionales, entre otros tópicos”, indican los técnicos. Un ejem-
diferentes empresas.
✔ La calidad, dado que es muy importante comenzar un cultivo con semilla de alta calidad, porque la misma no puede ser mejorada con un procesamiento o curado. Las semillas de DONMARIO (85% de poder germinativo) están por encima de los estándares de comercialización del INASE, y además se realiza el test de frío para ofrecer simiente con un vigor germinativo superior al 70% de vigor. La utilización de estas semillas determinará una emergencia más rápida y pareja, por ejemplo a los 15 días; las semillas de menor calidad no llegan al 69% de logro mientras que las de mayor calidad ya están en el 82%. Esto ge-
plo muy cercano es Brasil, donde hacia 2012 se estima el lanzamiento de la soja RR2Bt y ya se ha aprobado la soja resistente a imidazolinonas y soja LL, con resistencia a LibertyLink, un herbicida de Bayer. Durante 2010, DONMARIO beneficiará especialmente a los productores que compran semilla fiscalizada y pagan la tecnología a través del sistema de regalía extendida, con la posibilidad de acceder de manera exclusiva, mediante el programa RecordDM (www.recordm.com.ar), a la compra de la nueva variedad DM3810.
nera que los lotes sembrados con las primeras sean candidatos a la resiembra ante algún episodio desfavorable como una lluvia intensa o encostramiento. En el futuro DONMARIO implementaría un tratamiento de semillas profesional en origen, como ha ocurrido para el maíz, y el productor comprará una simiente lista para usar. También se está pensando en una línea de calidad superior a los estándares promedio que tiene DONMARIO, la cual se entregará con fungicida, promotores de crecimiento e inoculantes. “Sembrando con mejor calidad, el productor va a utilizar menos kilos por hectárea y obtendrá mejores emerMARZO 2010 • 81
GRANOS GRUESOS GENÉTICA gencias e implantaciones más rápidas”, aseguran en la empresa.
Maíz En esta especie DONMARIO está trabajando fuertemente en densidad de siembra, y esta campaña se sumó el manejo de la FS. El Dr. Gustavo Maddonni recordó que el rendimiento del cereal está sostenido por cuatro parámetros definidos: la densidad, el genotipo, la fecha de siembra y el espaciamiento entre hileras. Cuando llueve en el otoño el maíz se puede sembrar en la primavera; florecerá en diciembre y el balance de agua será adecuado. Si entre marzo y junio no se registran precipitaciones de importancia, hay que esperar a recargar el perfil y es preferible apuntar a maíces tardíos, que florecen en febrero. Por más que la relación radiación/ temperatura no es óptima, tienen mejor oferta de agua alrededor de floración; rinden potencialmente menos pero son más estables. ¿Hasta cuándo demorar, a partir de diciembre, la siembra del maíz tardío? Varía de acuerdo con la latitud; cuanto más al norte vamos es posible frenar la siembra hasta la primera quincena de enero; si estamos en el oeste de Buenos Aires no hay que pasar de la mitad de diciembre, ya que la floración caería muy a fines del verano, con radiaciones y tempe-
raturas bajas y riesgo de interrumpir el llenado con las heladas. La densidad de siembra va a depender del ambiente (uno de los determinantes de éste es la FS), del genotipo y de las condiciones del suelo. El número de granos por m 2, componente principal del rendimiento, se logra multiplicando el número de granos por planta por el número de plantas por m2 (densidad), pero cuidado, cuantas más plantas por m2 colocamos menor es la cantidad de granos por planta que se fija. Esto hace que se tenga que buscar un equilibrio entre densidad y granos por planta. Es que en ambientes de baja calidad, cada planta que se agrega pierde proporcionalmente más granos. Por eso, en sitios condicionados (falta de agua, nutrientes y otros) la densidad de siembra tiene que ser menor. La relación de densidad con FS debe considerar que el maíz tardío (diciembre) crece más rápidamente debido a las mayores temperaturas. Y toma más recursos por m2, por lo que será el que más sufrirá ante cualquier déficit. De allí que hay que pensar en achicar la densidad de siembra en los maíces tardíos, alrededor de un 15%, al igual que si fuese un maíz de segunda sembrado sobre un suelo más seco. Más tarde se inició la recorrida. Tuvimos la oportunidad de ver un ensayo con dos materiales de punta: DM2738MG y
Ganancia notable Ignacio Rosasco, a cargo del mejoramiento de maíz, indicó que DONMARIO inició un programa de maíces tropicales en Tucumán hace tres años con el objetivo de estar en el norte argentino y en el sur de Brasil. La siembra en Formosa se usa como contraestación y se logra un avance generacional, con menor costo. En cuanto a la biotecnología, el
82 • CHACRA
lanzamiento que se viene es un producto con tres eventos para darle protección a la espiga (tolerancia a insectos), tolerancia a glifosato y tolerancia en raíz, y estaría disponible para 2012. El técnico destacó que la ganancia genética de DM2738MG, que rinde un 28% más que DM2750CL (con seis años en el mercado) es producto del trabajo de siete años.
DM2741MG sembrados en dos fechas de siembra (26/9, característica de la zona, y 8/12, es decir una fecha tardía) y con tres densidades (alta, media y baja). Para la primera fecha las plantas logradas fueron: 64.000 pl./ha en baja densidad, 70.000 pl./ha en media y 80.000 pl./ha en alta con un 10 a 15% de merma. En la siembra del 8/12 las densidades fueron menores (baja: 58.000 pl./ha, intermedia: 65.000, alta: 70.000). DM2738MG evidenció su prolificidad (segunda espiga), más que nada en baja densidad y ambiente de punta. Por su parte, DM2741MG tiene un comportamiento superior respecto del Mal de Río Cuarto. Por cierto, en el ambiente de Chacabuco no se generaron situaciones de estrés, de modo que se alcanzó el potencial de rendimiento. En la vereda opuesta, en zonas marginales la estrategia de siembras tardías podría ser la mejor, dado que es la más estable. Paolo De Luca, quien mostró el ensayo, se refirió a los materiales utilizados. Son híbridos para ambientes de medio y alto potencial productivo para la zona núcleo y el oeste y sur de Buenos Aires: ✔ H2740MG, con cuatro años en el mercado (entre los diez a doce mejores), tolerante a altas densidades, de alto potencial de rendimiento y buen comportamiento al vuelco ✔ DM2741, con más versiones disponibles: MG, MGRR2 y RR2, y mayor tolerancia al Mal de Río Cuarto. ✔ DM2738MG está lanzándose este año, y se posicionará entre los cuatro a cinco mejores del mercado. De menor altura, baja inserción de espiga, alta prolificidad y tolerancia a Mal de Río Cuarto. CH Ing. Agr. GABRIELA ARTAVE
E m p r e s a r i a l e s NUEVE DÉCADAS La historia de Cirigliano, la empresa de Junín, provincia de Buenos Aires, dedicada a ofrecer soluciones de avanzada en materia de almacenamiento, se remonta a 90 años de continua innovación y progreso. En 1920, don Pascual Cirigliano inició esta historia con una herrería y un pequeño horno de fundición, en los que realizaba trabajos de reparaciones de máquinas agrícolas y fabricaba piezas de repuestos. Años después surgieron las desgranadoras de maíz, sobre chasis de Ford “T”, y las máquinas lanzallamas para matar langostas. Casi bordeando los 50, Cirigliano fabricó los primeros ventiladores axiales de palas fijas. Uno de los hijos de don Pascual, Alciro, viaja a Inglaterra en 1969 para perfeccionarse sobre los últimos adelantos en materia de ventilación desarrollados por Woods of Colchester Ltd, y un año más tarde su hermano Aníbal crea el Departamento Agropecuario y desarrolla los equipos de aireación para almacenaje de granos y semillas. En 1979 Sergio Cirigliano (foto) se suma al Departamento Técnico, y pronto incorpora la última tecnología en matricería y equipamientos que se utiliza en Europa.
Para 1990 la empresa ocupa en Chacabuco 36.000 m2 (6.000 de ellos cubiertos), y en Junín otros 9.500 m2 (7.080 m2 son cubiertos). Antes del final de esa década se perfeccionan las técnicas de almacenaje y secado estático y ecológico de granos, en celdas portátiles modulares, y en 2003 se consolida la introducción en el mercado de los motores de rotor externo, y se adquiere software de modelado y diseño en tres dimensiones, cálculo de materiales, estructuras y otros –el Solid Works, utilizado en fábricas automotrices y aeronáuticas–. Hacia 2006 se robustece la producción de la transferidora de granos Walinga –nacional con dos componentes cardánicos canadienses– para diferentes productos. Le sigue la instalación de los nuevos programas Cosmos para el análisis de conjuntos rotantes, se incorpora un Centro de Mecanizado Vertical marca Hass de última generación para el conformado de piezas y matrices, se efectúa la primera exportación a Italia de equipos de Secado Estático y, en 2009, se adquiere un brazo Robot marca Motoman UP6. Profesionalismo puro.
NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE
Quiénes fuimos, quiénes somos T iene esa impactante capacidad de los pensadores de zigzaguear entre lejanos recorridos históricos, para luego anclarlos con firmeza en las cuestiones de todos los días. En ese ir y venir, para Osvaldo Barsky la parada obligada son los años 60, una marca que determina un antes y un después. Hace hincapié sobre todo en los avances tecnológicos como la introducción de los nuevos híbridos de maíz, las variedades enanas de trigo, la labor del INTA y la paulatina práctica de los contratistas y productores en asimilar todos esos cambios. “En el agro esto no se hace en diez minutos, llevó muchos años y fue la base de la expansión que vino después –dice Barsky–. Todos estamos mirando la década del 90, pero los grandes cambios se dieron antes”. Osvaldo remarca que “pasamos de 20 millones de toneladas a fines de la década del 50, a 45 millones en 1984, con una tasa de crecimiento muy alta. Antes de los 90 fue muy impactante la modificación en la producción, fue un cambio sistemático: entraron los fungicidas, los insecticidas, y se comenzó a fertilizar. Se introdujo la soja, que era un cultivo difícil para la época. Luego el avance de la siembra directa fue un hecho espectacular y combinado con el glifosato y los transgénicos provocaron un salto enorme, que se dio porque ‘había piso’, es una continuación. Así que no se puede contraponer una época a la otra”. CHACRA –¿Estamos frente a un cambio en la conformación social del campo en la Argentina? Osvaldo Barsky –En la Región Pampeana de los 60 se dio un proceso de transformación extraordinario que termina con la eliminación del arrendamiento tradicional y la emergencia de una gran cantidad de explotaciones chicas y medianas. También fue acompañado por un creciente proceso de capitalización, con la aparición del fenómeno de los contratistas. Por ello la actual estructura social de esa región es muy particular, difícil de encontrar en otros lugares del mundo, porque implica una combinación de capi-
86 • CHACRA
Osvaldo Barsky, investigador del Conicet y especialista en sociología rural, analiza la identidad del agro, fija sus límites y nos ayuda a comprender dónde estamos parados.
tal, tierra y trabajo con las particularidades que tenemos los argentinos. La presencia de los contratistas provoca que una porción importante del capital agrario no lo manejen los propietarios directos o los arrendatarios directos. Se estima que en esta cosecha de trigo y soja los contratistas van a recibir alrededor de 860 y 5.000 millones de pesos, respectivamente, como retribución por sus servicios. Es una suma muy importante, que es el pago a la existencia de un capital y a un tipo de labor muy especial y crecientemente especializada. Eso nos marca la existencia
de un actor fuera de lo común. CH. –¿Qué papel juegan los que arriendan? O.B. –En las últimas dos décadas hubo un nuevo tipo de arrendamiento, lo que hoy llamamos “agricultura por contrato”, que también es una tendencia internacional. En este contexto nuestra agricultura pampeana se ha ido adecuando desde los arreglos de palabra que se daban antiguamente hasta la actualidad. Hoy existe un magma muy complejo que incluye a los contratistas que a su vez toman tierras para trabajarlas y a los propietarios que poseen una cantidad limitada de hectáreas y tienen que tomar más superficie para aumentar su escala. El rentismo es hoy un abanico que abarca una gran diversidad de actores. Y a su vez esa renta se invierte en los pueblos y los dinamiza. Por otro lado está la aparición de actores más grandes, que toman tierras en cantidades significativas y a los que llamamos “pooles de siembra”, pero también debajo de esta denominación se encuentran diferentes figuras. Hoy vivimos un cambio muy fuerte en el tipo de actor que conforma el sector agrario pampeano. CH. –¿Qué quedó del chacarero clásico?
En son de paz Un análisis en perspectiva sobre el último conflicto agrario lleva indefectiblemente a preguntarse sobre las personas que pilotearon las negociaciones de un lado y del otro. Sobre esta cuestión Barsky tiene la convicción de que hay diferencias notables entre los dirigentes hasta de una misma institución. Y que los individuos están hoy en este
lugar gracias a procesos sociales que los empujan y les dan entidad. “Creo que deberían intentar otro tono, otro acercamiento para poder consensuar. Los que no negocian nada están aislados aun de su propia gente. Yo creo que el camino es buscar el diálogo y el consenso sin belicosidad”, afirma.
NUESTRO CAMPO ES NUESTRA GENTE O.B. –Yo recuerdo que a mediados de los 80 fui a dar una charla a la EEA INTA Marcos Juárez. Se mezclaban el clásico chacarero, muy reacio a los cambios abruptos, con jóvenes que venían con un gran empuje, que contaban sólo con 200 hectáreas pero no tenían temor a tomar tierras y a adoptar los cambios: la otra generación. Una de las causas de este proceso es la gran cantidad de ingenieros agrónomos egresados en la Argentina, una acumulación histórica que comienza a fines del siglo XIX. Los procesos mirados en el largo plazo se entienden mucho más porque los conocimientos se reproducen en el tiempo y se mejoran. También hay que remontarse a la creación del INTA en 1957, que inaugura un proceso paulatino con un claro eje en el desarrollo tecnológico. De allí surgieron numerosos profesionales que fueron a trabajar a instituciones del Estado, al sector privado o a la explotación familiar, porque muchos de ellos eran hijos de chacareros. Se ha gestado un cambio fenomenal en la incorporación de conocimiento y en lo cultural. No es que no queden más chacareros sino que es una tipología difícil de encuadrar porque se ha dado un proceso de continuidad y ruptura en el que conviven aún las tradiciones y los cambios. CH. –¿Cree que la identidad del campo argentino se hace visible a través del conflicto de 2008?
O.B. –Existía previamente pero de una forma distinta. En los pueblos o ciudades intermedias se produjo una alianza natural por intereses entre productores, ingenieros agrónomos, comerciantes de insumos, transportistas y demás allegados a la cuestión. Hay una red social muy fuerte en esta alianza productiva. Y ni hablar del parentesco, porque durante el conflicto uno veía que no pocos camioneros eran parientes de los chacareros. Y que el comerciante dependía del campo para mantener su negocio. Todo este entramado creó y recreó lazos de solidaridad muy profundos, por eso detrás de la palabra campo hay toda una impronta de identidad, que expresa también a los pueblos y ciudades del interior. CH. –¿Qué abarca el término identidad? O.B. –Muchos me criticaron por proponer la terminación de la autopista Rosario-Córdoba, pero la idea era hacer un listado de temas prioritarios en los cuales usar las retenciones, y nada es más urgente en la Argentina que esa vía para la circulación granaría. Y me parece que ahí hay un punto importante en lo que es la discusión de la identidad, no quedarse con una visión restringida al fenómeno agropecuario, a los precios, las retenciones... que en última instancia son expresiones de una disputa por mantener un mundo rural.
Mujeres protgonistas “Hay gran cantidad de mujeres ocupando roles importantes dentro del sector agropecuario, incluso en las carreras de Ingeniería llegan al 50%. También son muy interesantes las experiencias de las cooperativis-
tas misioneras. Cuando hablamos de la trama social, hablamos de la familia rural. Durante el conflicto se vivió esta presencia femenina junto a la fuerza de los jóvenes”. (Barsky)
Operativo retorno “Hoy se observa una especie de vuelta atrás en la reocupación del espacio rural. Hubo un momento de vacío en el que los hijos de los productores se tenían que ir a estudiar y nadie quería vivir en el campo porque no había servicios. Pero hoy con Internet, teléfono, electrificación y televisión satelital, se han revitalizado las condiciones para volver a vivir en el medio rural. Así, los pueblos del interior retoman sus fuerzas para crecer. (Barsky)
CH. –¿Qué resignamos y qué ganamos con el conflicto? O.B. –Perdimos una oportunidad increíble de progreso. Lo positivo es que toda esta experiencia tiene que desembocar en la promulgación de una Ley Agraria, una norma en la que estén todos los actores: Gobierno, productores, agroindustria, universidades, juntos en la mesa de negociaciones. En ese ámbito hay que lograr un acuerdo a mediano plazo, y luego “nadie saca los pies del plato”. CH. –¿Hacia dónde hay que mirar para encontrar la esperanza? O.B. –Yo veo un pensamiento maduro y estratégico a mediano y largo plazo en las organizaciones tecnológicas, Aapresid y Aacrea sobre todo. Conforman una corriente de inteligencia muy fuerte, se han transformado en fuente de consulta para mucha gente. Me impacta la claridad conceptual con que ellos se mueven, intentando aportar a la constitución de un modelo de país a largo plazo. Por eso soy profundamente optimista. CH C LAUDIA FERRI- ANDREA FIADONE Foto: Gerardo Prego
noticias de México Sí a los transgénicos CIUDAD DE MÉXICO — Las autoridades sanitarias mexicanas aprobaron la importación y comercialización de maíz, soja, alfalfa y algodón transgénicos, para su uso y consumo humano y animal, así como para su procesamiento industrial. La asociación AgroBio, que agrupa a las principales empresas e instituciones enfocadas a la biotecnología, explicó que con estas autorizaciones —efectuadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)—, los productos enlistados podrán ser importados y comercializados para su uso y consumo en el país, lo cual no implica que esté permitida su siembra. Cabe recordar que en 2009, el Gobierno mexicano autorizó las siembras experimentales de maíz transgénico. “Los organismos genéticamente modificados son utilizados regularmente dentro de la cadena agroalimentaria mexicana desde hace más de una década y sirven como insumos para la elaboración de alimentos procesados de consumo humano cotidiano y para alimentos balanceados en la industria pecuaria”, puntualizó la Cofepris.
Ventas millonarias BERLÍN, ALEMANIA — Productores y exportadores agrícolas de México cerraron su participación en la exposición Fruit Logistica 2010 con compromisos de venta de aproximadamente 100.000 toneladas de frutas y hortalizas, por un valor estimado de u$s 12 millones. En el pabellón de México, los productos con mayor demanda entre los asistentes al evento —celebrado del 2 al 5 de febrero pasado y considerado el más importante en su tipo a escala mundial— fueron ajo, zarzamora, arándano, limón, aguacate, piña, plátano, uva de mesa, cebolla, mango, coco fresco, toronja, nopal y tuna. Al respecto, la directora en jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Graciela Aguilar Antuñano, comentó que los convenios de exportación previstos se establecieron con clientes potenciales de Europa Central y Oriental, principalmente.
Menor dependencia MÉXICO — Diversas organizaciones agrarias propusieron al secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, la creación de un programa integral de producción de granos y alimentos, sobre todo de aquellos que reportan mayor índice de importaciones. La propuesta apunta a concretar un programa que garantice, en un plazo no mayor a cinco años, la reducción al 50% de la actual importación de arroz, maíz amarillo, soja, canola y cártamo, entre otras especies.
E m p r e s a r i a l e s Muy activa
BASF anunció que Diego Gandulfo ha sido designado por la compañía como gerente Nacional de Ventas de BASF Agro. Cuenta con una amplia trayectoria en la empresa, especialmente en marketing y ventas, y tendrá a su cargo la responsabilidad de continuar el desarrollo de la estrategia comercial de la compañía y de sus
A ITALIA
canales de distribución. Asimismo, la química dio a conocer sus recomendaciones ante la presión de las enfermedades de fin de ciclo (EFC), mucho mayor en los años húmedos. Entre otras cosas aconsejó utilizar el fungicida Opera, que tiene el mayor espectro de control con un efecto más prolongado y que pre-
senta los beneficios AgCelence, que han tenido un impacto en los rindes incluso por encima de los 300 kg por hectárea. Finalmente, BASF destacó que estará presente en Expoagro 2010 con un plot donde mostrará sus últimos lanzamientos y novedades para este año. También habrá un espacio para el herbicida para barbecho químico Heat, que BASF Argentina lanzó mundialmente aquí en 2009. Por su parte, la oferta de servicios estará encabezada por el Digilab, una nueva herramienta de diagnóstico fitosanitario para la detección de plagas y enfermedades de forma temprana, rápida y precisa. Además, BASF estará mostrando el CL Plus, un nuevo producto para girasol, que se lanzará al mercado en 2010 en conjunto con Nidera Semillas.
La División Nutrición Animal (DNA) de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) se encuentra en negociaciones con la italiana Cortal Extrasoy, productora de alimentos para animales, para la implementación del Sistema Ruter en sus rodeos. Tras la visita en 2009 de representantes de la firma a la fábrica de San Nicolás y a varios tambos, se acordó realizar un envío a Italia de 1.200 kilos de producto, para comenzar los ensayos iniciales. En esta primera etapa, Ruter llegaría a 60.000 vacas en ordeño, con una posibilidad de ventas que ascendería a las 200 toneladas por año.
Alfalfas
Nueva pick-up Nissan Argentina estará presente en Expoagro. En su stand de 1.600 m2 exhibirá su último lanzamiento, la nueva pick-up Frontier de origen tailandés, recientemente introducida en el mercado argentino. La generación 2010 de este modelo en el mercado local dispone de una única motorización Nissan 2.5L Turbodiésel (norma EURO4) de 172 CV, torque de 403 Nm a 2.000 rpm, con dos opciones de selectoras de marchas (manual de 6 velocidades y automática de 5 velocidades), y caja reductora de doble tracción con Alta (4H) y Baja
(4LO). Construida sobre la base del mítico Pathfinder, tiene un chasis de estructura reforzada de doble U y ocho travesaños. Cabe resaltar la protección del diferencial con material de aluminio y disipadores de calor (para multiplicar la vida del lubricante interno). Como sucede con toda la gama Nissan en Argentina, la nueva pick-up Frontier ofrece garantía de tres años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero). Para mayor información sobre los modelos en exhibición en Expoagro 2010, ingresar a www.nissan.com.ar.
MIT Profertil continúa desarrollando a campo sus Modelos de Innovación y Tecnología (MIT) de Fertilización en Maíz del ciclo 2010, que apuntan a consolidar una agricultura sustentable. Los próximos encuentros están estipulados para este 10 de marzo en Piquillín, provincia de Córdoba, y el 17 del mismo mes, en Casilda, provincia de Santa Fe. Estas jornadas contarán con la presencia de prestigiosos especialistas y se tratarán temas como tecnología de diagnóstico y fertilización, estrategias de recomendación, tecnología de mapeo satelital y fertilización ampliada (eNeTOTAL). Precisamente, desde 2008, el área de Investigación y Desarrollo de la empresa viene trabajando en nuevos conceptos, y uno de ellos es la fertilización ampliada. El resultado fue la introducción de eNeTOTAL en el mercado, un fertilizante nitrogenado que posibilita la incorporación de moléculas que hacen más eficiente la acción del nutriente.
Produsem S.A. lanzó su nueva campaña para el año 2010 con un agresivo esquema de comercialización que brinda al productor excelentes variedades de alfalfa con esquemas de financiación muy convenientes. Es que todas entran bajo el sistema de Financiación Global, que implica cancelaciones en cuotas en pesos, pagos con tarjetas y otros. Produsem comercializa variedades de todos los grupos de latencia
entre el seis y el nueve, con materiales de baja incidencia de empaste como Carmina, de altísima productividad dentro de los grupos seis y siete como Luján y Patricia y variedades de los grupos ocho y nueve como Super Monarca y Mora, las que combinan eficientemente alta producción de materia seca con una estabilidad productiva puesta de manifiesto en la perdurabilidad de la misma a lo largo de los años.
CAPACITACIÓN Bajo el lema Capacitar para Crecer, a partir del 19 de marzo próximo se llevará a cabo, en la ciudad de Formosa, un nuevo curso de perfeccionamiento gratuito destinado a trabajadores rurales, el cual abordará la temática “Capacitación en actividades avícolas”, tarea que se encuentra dentro del Programa de Reentrenamiento Laboral para Trabajadores Rurales, impulsado por el RENATRE y ejecutado por el Instituto de Capacitación y Empleo (ICE) de la UATRE en colaboración con el INTA.
NOTICIAS DE BRASIL
Soja:
zafra desvalorizada E e acuerdo con el Instituto Mato- cuando valía R$ 34,38. En otros municipios como Campo Novo, Campo Verde, de inicios de 2010 se ha percibido una Sorriso y Canarana, la reducción fue desvalorización acumulada del 15% en aún más significativa, al llegar al 19%. quince municipios monitoreados por ese En Campo Novo los negocios se estaban organismo. En algunos casos, como en el cerrando a R$ 28,50 la bolsa, en tanto del municipio de Rondonópolis, la bolsa que en Sorriso se vendía a R$ 28,30, en de este grano se paga R$ 30,70, es decir Campo Verde a R$ 30,20 y en Canarana 12,3% menos que en enero de 2008, a R$ 27,90.
D Grossense de Economía (Imea), des-
Menos exportaciones a pérdida de 1 millón de toneladas de arroz de la campaña 2009/10 a causa del mal clima afectará fuertemente las exportaciones. De acuerdo con el presidente de la Federación de Asociaciones de Arroceros de Rio Grande do Sul (Fedearroz), Renato Rocha, la proyección de exportación de arroz gaúcho para 2010 es menor que los embarques efectuados en 2008, que sumaron 800.000 toneladas. “La cifra estará entre 400.000 y 500.000 toneladas, suficiente para mantener nuestro compromiso con los compradores externos”, concluyó Rocha.
L
n la primera quincena de febrero
Eel mercado de trigo presentó un volumen de negocios reducidos y precios modestos. El principal factor que explica la depreciación del cereal ha sido, además de la evolución del mercado internacional, el comportamiento del tipo de cambio, dado que el patrón monetario estadounidense se desvalorizó 19,23% respecto del brasileño en los últimos
96 • CHACRA
espués de mantenerse estable des-
D de septiembre de 2009, los frigoríficos que operan en Rio Grande do Sul mostraron la mayor capacidad ociosa en enero de este año. De acuerdo con el Sindicato de Industrias de la Carne y Derivados del Estado de Rio Grande do Sul, se han registrado muchas dificultades para la compra de materia prima en los últimos 40 días. Ni siquiera el pago adicional de 10% sobre el precio de la res con hueso impulsó suficientemente la oferta. Los ganaderos aprovechan las altas temperaturas combinadas con lluvias casi diarias para engordar la hacienda. Claro, y los precios del ganado suben.
doce meses. El resultado de esto es que los precios en dólares de este año son levemente superiores a los del mercado FOB brasileño de 2009, lo cual muestra un desacople de los valores que registra el mercado de Chicago. Sin la intervención del Gobierno, la reversión del comportamiento bajista en las cotizaciones depende de cambios en las dos variables enunciadas al comienzo.
Condicionado
l mercado brasileño de maíz sigue presionado por una elevada oferta, ocasionada por la zafra de verano 2009/10. Durante febrero el ritmo de negocios se mostró lento, con los compradores esperando una caída aún mayor en las cotizaciones. A pesar del retroceso en el área sembrada, el buen nivel de lluvias en la región Centro-Sur del país ha generado rendimientos medios muy favorables. Este escenario indica una producción esperada para el cereal de 25,9 millones de toneladas, a lo cual se suma una safrinha estimada en 18,6 millones de toneladas. Así, Brasil debe capturar esta temporada entre 50 y 51 millones de toneladas, lo cual implica que el país necesitará una aceitada política de exportaciones; de lo contrario continuará la sobreoferta de maíz y esto influenciará sobre las intenciones de siembra de la próxima campaña.
Volver a
frica
l ministro de Agricultura, Rein-
Ehold Stephanes, informó que recibió un comunicado del Ministerio de Agricultura de Sudáfrica anunciando la apertura de su mercado para la carne vacuna brasileña, dando fin así al embargo iniciado en 2005. En noviembre pasado, los Gobiernos de los dos países firmaron un acuerdo para intentar solucionar los problemas que afectaban el comercio entre ambas naciones. Los sudafricanos todavía alegan cuestiones sanitarias para limitar la entrada de carne porcina brasileña, a pesar de que las autoridades de nuestro país afirman que el producto cumple con todas las reglas internacionales y que no hay razones para tal prohibición. En principio, Brasil importaría únicamente carne sin hueso.
SOJA SANIDAD
L
a noticia llegó sobre el cierre, y no es menor. Cinco focos de roya asiática detectados y denunciados en la Argentina encienden luces de alerta. Todos coinciden en que este año el cultivo presenta condiciones aptas para el desarrollo de la enfermedad por la altura de las plantas y la cantidad de folíolos. Previamente se informaron avances de la roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en Brasil. Al 8 de febrero, se habían detectado 1.667 casos, 779 casos en R5 y 207 en R4. En nuestro país, en el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas del Senasa (Sinavimo) se registraron detecciones de esta dolencia en tres departamentos santafesinos y dos de la provincia de Entre Ríos.
Cómo actuar Ante este panorama los especialistas recomiendan que por estos días se intensifiquen los monitoreos, ya que si la enfermedad avanza lo hará por focos. La misma debe ser controlada mediante el
Alerta amarillo
No lo olvide La detección y alerta ya está oficializada por medio de la página Web del Sinavimo (http://www.sinavimo.gov.ar/).
uso de fungicidas foliares. Es un patógeno que no queda en rastrojo ni en semilla, por lo tanto hay que tratarlo ahora. Si llueve los próximos diez días a tal punto que se imposibilite la entrada a los campos para monitorear, y si la temperatura se instala entre los 16 °C y 24 °C se estarían dando condiciones ideales para que la roya avance. Los especialistas del Servicio Técnico de Syngenta aconsejan el uso de Amístar Xtra en 300 cc, fungicida de probada eficacia en el control de EFC y roya. El carbendazim no es efectivo para su control. Todos aquellos que hoy tienen cultivos en R2 y R3 y no aplicaron fungicidas para enfermedades de fin de ciclo, pueden aplicar preventivamente para roya llegado el caso. No se debe dejar pasar el problema. De nada sirve aplicar en R6 cuando la enfermedad está desde R3. CH
Se lo dijo
e te n r
NoSotros Otra vez
La misma sensación
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Mientras preparaban el tractorazo, los muchachos se acordaron del gobernador virtual y lo atendieron. Unos doscientos productores se reunieron en la ciudad bonaerense de Junín para analizar la complicada situación de muchos campos por las copiosas lluvias que castigan la zona. Y para peor todo indica que va a seguir cayendo agua a raudales. Claro, inmediatamente recordaron que ni el Nº 1 provincial ni su ministro del ramo “hicieron absolutamente nada en esta grave emergencia que están sufriendo los productores”. Paralelamente resolvieron apretarles las tuercas a los intendentes municipales para que cumplan con sus responsabilidades públicas y se pongan al frente de las necesidades de su distrito. Parece que va a tronar el escarmiento.
Ni idea
Pagalo vos
¡Cuán lejos están los porteños de la realidad del agro! Días atrás dirigentes de las organizaciones ligadas a los consumidores se ufanaban de los buenos resultados del boicot lanzado contra la carne vacuna. “Ya ha bajado la ingesta en un 30%, es toda una lección, no compremos lo que está caro para nuestros bolsillos”, dijo uno de ellos, victorioso. En realidad, con o sin boicot, no existe otro camino, sencillamente porque no hay carne para cubrir el consumo que el país registraba hasta hace unos meses. Y, por cierto, hay que rescatar las palabras de Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías: “Si van a hacer algún boicot contra la compra de carne está bien, pero que también lleven carteles contra las subas en las naftas, en la medicina prepaga o en los útiles escolares”. Bien dicho. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
El hombre es un cooperativista, es decir ni terrateniente ni oligarca. En la inauguración de una sucursal de la megaentidad que preside le pidió raciocinio al Gobierno. “Sin exasperación ni crispación, exigimos que no frenen al campo vanamente. Estamos firmes en nuestras convicciones, sabedores de lo 98 • CHACRA
Entre los federados hay mucha bronca y ganas de pasar a la acción cuanto antes. Las palabras de la Presidenta respecto de las razones de la carestía vacuna le colmaron la paciencia a más de uno. “Para que bajen los precios tiene que haber más producción –bramó uno de sus dirigentes–. Hace cuatro años que vienen haciendo desastres en materia de ganadería y, si no hay más oferta, los precios no van a declinar sean cuales fueren la voluntad, el capricho y los disparates trogloditas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno”. ¡Nada de eufemismos, eh!
que hacemos, y sentimos que vamos por el camino correcto ante un mundo que clama por proveedores confiables de alimentos. En el año del Centenario las cosas eran duras, había cierta postergación y el descontento general había instalado el reclamo social. En el año del Bicentenario, aun en medio
de una evidente incomprensión oficial de la importancia de nuestro sector, estamos dispuestos y prestos a engrandecer nuestro aporte, a mantenernos a la vanguardia como productores individuales y mucho más como organización cooperativa”. ¿Y a éste de qué lo acusamos?
Parece que los platos rotos a la hora de sacar de la galera cortes populares a precios accesibles los van a pagar los frigoríficos exportadores. Si quieren seguir vendiendo fronteras afuera, y especialmente Hilton, van a tener que proveer a las cadenas de supermercados medias reses a precios “sugeridos” por El Inquisidor, de modo que los popes del comercio minorista puedan ofrecer baratas periódicas. “Es un disparate –gritaba un conocido mandamás del supermercadismo–, con lo que vale el novillo pesado esto no lo logra ni Mandrake”. Nuestro Torquemada, inmutable, siguió explicando cómo va a administrar discrecionalmente los ROE, señal de que las exportaciones continuarán penando. Claro, antes de irse dejó su visión de la realidad: “Esto se arregla en marzo, porque la hacienda está en el campo”. Un actor de raza, por cierto.