CHA970 TAPAB.qxp:CHA910 TAPA1
8/26/11
12:16 AM
Página 1
AÑO 81 – Nº 970 SEPTIEMBRE 2011. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,40. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
SUPLEMENTO ESPECIAL
SIEMBRA
SUPLEMENTO GANADERIA
Revista
Vidarural
DIRECTA
A resguardo Es difícil entrever hoy cuál será el escenario a cosecha. Qué hacen las empresas líderes para asegurar su negocio en cualquier época y con cualquier esquema político.
CH4706:Layout 1
30/8/11
19:13
Pรกgina 1
CH4754-:Layout 1
8/31/11
4:07 AM
Pรกgina 1
#1 CHA970 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1
31/8/06
17:40
Página 4
Sumario SUMARIO SEPTIEMBRE 2011 ■ ACTUALIDAD Fiesta del maíz En Chacabuco
■ GANADERÍA
124 20
■ ECONOMÍA Salida complicada La crisis en el Primer Mundo
Todo sobre fertilización
■ EMPRESA
No debería impactar
18 86
La situación del stock ganadero es tan pobre que nada puede alterar hoy los precios de la hacienda.
Cuota Hilton Un enorme pecado
■ GRANOS
76
Sólidos o líquidos, antes, durante o después de la siembra. Lo que precisa saber.
■ POLÍTICA AGROPECUARIA El legado de las urnas Quién gana, quién pierde
24
■ PORCINOS Fericerdo 2011 Buena convocatoria
114
■ SECCIONES FIJAS 122 2000 Agro 128 A Granja 130 Entre nosotros ■ SOJA Resultados de la RECSO Ranking productivo
44 88
Paraguas productivo
8 50 92 98
De qué manera resuelven las empresas de punta escenarios de incertidumbre como el de esta campaña.
Especialidades Una veta distinta Impuestos Herencia pesada Transformación Campo CREA en San Luis
■ CLIMA Buenas noticias Una Niña moderada
110
■ COLZA Pistas concretas Cómo cultivarla
94
■ CÓMO NOS VEN Apostar al diálogo Opina Eduardo Battaglia
106
4 • CHACRA
Dicotomía instalada
14
Los fundamentos son cada vez mejores pero asistimos a precios históricamente altos.
■ MAQUINARIA Presentación Sembradora Agrometal
74
INFORME ESPECIAL MAÍZ 28
Los números
30
Promotores de crecimiento
32
Control de malezas
34
Fertilización azufrada
38
El negocio del flint
DONMARIO Manejo y genética
■ SORGO Requerimientos concretos Nutrición para altos rindes
80
■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 69 Situación del sector 70 Evolución de precios 71 Indicadores económicos 72 Relaciones insumo-producto ■ TECNOLOGÍA Micronutrientes Surgen las respuestas
58 116 118
Riesgo hídrico Acierto del INTA Nodulación Avances asombrosos
■ TRIGO Precio pisado Sin arreglo a la vista
56
CH4726-:Layout 1
8/31/11
2:44 AM
Pรกgina 1
CHA970 006 EDITOR.qxp:CHA911 006 EDITORIAL
31/8/06
17:53
Página 6
CARTA AL LECTOR
Diálogo y buena muñeca E
l riesgo es inherente a cualquier actividad humana. No escapan, por lo tanto, las actividades económicas. Es por eso que, en cualquier parte del mundo, los empresarios piden previsibilidad. En el caso de los argentinos, incluyendo a los productores agropecuarios, en las últimas semanas se ha dado una interesante paradoja. Por un lado ha aumentado la previsibilidad interna. Los resultados de las elecciones primarias indican que muy probablemente nuestra Presidenta sea reelecta y en consecuencia el signo y la orientación del Gobierno se mantendrán. Ha sido la propia candidata, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, quien lo ha declarado públicamente. El manejo de la cosa pública resulta entonces más previsible, sin que esto constituya juicio de valor sobre la calidad, acierto o conveniencia de dicho manejo. En el frente externo la situación económica y financiera se ha venido deteriorando, especialmente en las naciones de mayor desarrollo relativo. De hecho, todo indica que países como Estados Unidos, los de la Eurozona, el Reino Unido y Japón, están funcionando en cámara lenta; y los mercados emergentes, caracterizados hasta hace poco por sus altos niveles de crecimiento (China, el Asia emergente y América Latina), están experimentando cierto grado de desaceleración, afectando entonces a países con fuerte orientación exportadora, como Alemania o Australia. Si esta situación se agrava los problemas llegarán a nuestras playas. En un mundo globalizado, caracterizado por múltiples y muy complejas relaciones e interacciones, es casi pueril pensar que algún país y/o alguna actividad pueden estar totalmente blindados. Un mar más turbulento, un viento de popa más débil, peor aún vientos cruzados o de proa, demandan pilotos idóneos, más atentos, con más experiencia, con el apoyo del mejor instrumental posible, no sólo para mantener la nave en su rumbo sino también para evitar peligros mayores. Que esto ocurra será en bien de todos, es decir del país. Por ende, que Gobierno y empresarios tomen nota de ello. Siempre, pero hoy más que nunca, el diálogo y el debate se tornan imprescindibles. Sin ellos no hay síntesis de nuevas ideas, y sin éstas no hay progreso sustentable. CH
6 • CHACRA
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Natalia Tobar Gómez Paz Fernández Moritán Paula Aguirre Castro Ximena López Zieher Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Inés Pintos SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Alejandra Taboada - Asistente de Servicios SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,40. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - SEPTIEMBRE 2011 - AÑO 81 EDICIÓN Nº 970
Foto de tapa: Aldo Abaca
CH4704:Layout 1
30/8/11
18:33
Pรกgina 1
#1 CHA970 008-012 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:04
Página 8
EMPRESA GERENCIAMIENTO
Federico Cola y Ariel Ángeli.
Solidez a prueba de imprevistos L
os rindes no nacen, se construyen. Permítasenos esta pequeña adaptación doméstica de una frase popular. Federico Cola, productor del CREA Carnerillo, tiene su campo en Holmberg, al sur de Río Cuarto, provincia de Córdoba, y sabe de qué se trata. “Hablamos de una suma de efectos: rotación, aseguramiento del agua por adecuada cobertura, elección del híbrido correcto, ajuste fino de densidad y distribución, ajuste del control de malezas y enfermedades. Detrás de
Fundamental “Estamos poniendo muchas fichas en el área de administración, sumando más gente a los sistemas de gestión, que es la clave para agrandar la escala y evaluar cómo marcha tu empresa”. (Cola) 8 • CHACRA
La construcción de rindes y la permanente reducción del costo relativo de la tonelada producida son la clave para sortear horizontes difusos. Los planteos inteligentes sobreviven a cualquier contratiempo y época. cada lote debe haber mucha información de mapas de rindes, de influencia de napa si la hubiera, es decir, te salva el ‘equipo’ no un jugador iluminado”, grafica este agroempresario para dar a entender que las prácticas aisladas no alcanzan, por más prometedoras que sean.
En guardia La suya es una empresa familiar que ha crecido en todas las épocas, por eso Federico asegura que esta construcción de rindes será clave también para enfrentar
lo que viene. Cumplidas las Primarias, el sector agropecuario no sabe de qué lado va a caer la taba al llegar la cosecha. “Para navegar escenarios como éste lo mejor es no hacer más de lo mismo sino hacer mejor lo que veníamos poniendo en práctica –dice Cola–. Cuidar el costo relativo de la tonelada producida, es decir obtener algo más con el mismo gasto. Éste es el parámetro que estamos mirando. No sirve ahorrar si eso no mejora el costo de la tonelada producida, porque se sigue errando en materia de productividad. Por eso es
#1 CHA970 008-012 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:04
Página 9
Trigo bajo riego Las variantes invernales no entusiasman a Cola, que asegura obtener un plus con el trigo respecto de estas opciones. Se siembran materiales Baguette a razón de 350 pl./m2, y el cereal recibe un promedio de 250 mm –se apunta a sostener un 70% de agua útil–. Pero lo determinante es el aporte de nutrientes: se hace fertirriego con 300 kg de UAN (equivalentes a 200 kg de urea adicionales) y además fungicida. Federico ha obtenido picos de 7.000 kg, y nunca menos de 5.500. “A los valores actuales sigue siendo negocio hacer trigo bajo riego con altos rindes. El tema es cómo venderlo. El año pasado firmamos un convenio de producción de semillas, con lo cual logramos el FAS teórico. Y como son sólo 80 hectáreas es muy manejable”, dice Cola.
Soja de la campaña 2010/11. En secano la construcción de rindes enfrenta algunas dificultades.
En El Matrero han encontrado una ecuación viable para sembrar trigo.
clave identificar qué factores tienen mayor peso en la construcción del rinde y asignar los recursos en consecuencia”. Cola asegura que, además, es decisivo darle escala al negocio e integrar zonas distintas, y en cada caso hacer este mismo análisis. “Son dos trabajos paralelos: maximizar la eficiencia del uso de insumos para que cada tonelada nos cueste menos y, por otro lado, ir capturando precios que vayan cerrando el negocio. Por debajo de un determinado valor no vendemos, y por encima de cierto precio –teniendo en cuenta la renta esperada– consideramos satisfecho el esfuerzo de producción. Cada empresa debe tener establecidos estos límites”, afirma. Así, convencido de que los valores que mostraba la soja a comienzos de julio eran válidos, nuestro entrevistado empezó a vender capturando precios mediante forwards. “En cambio en maíz dejamos pasar una excelente oportunidad de fijar a u$s 200 –se lamenta– y ahora estamos a la espera. Los costos del cereal han aumentado de la mano de los fertilizantes –treparon entre 20 y 25%–. Los presupuestos de soja también subieron, pero los del maíz lo hicieron aún más. Por eso a u$s 170 estás obligado a abrochar altos rindes”. Cola, que arrienda campos en las provincias de Buenos Aires (de punta), Cór-
doba (intermedios) y San Luis (de alto riesgo) deja en claro algo que ya es vox populi: estos precios de soja siguen siendo razonables en campo propio, pero el escenario se está complicando para el que alquila, de la mano de los elevados valores de arrendamiento. Los alquileres se ubican en esta zona 10% por encima de lo pedido el año pasado. “Una caída en el precio de la soja impactaría sobremanera en sitios alejados del puerto, en especial porque los fletes han subido 35%, como mínimo, con respecto a 2010 –avisa Federico–. Con estos valores hay que hablar de 25 qq para salir hechos en derredor de Río Cuarto, y en esta zona no siempre se logran. Y contabilizando impuestos quedás más cerca de 30 que de 25. En materia de arrendamientos estamos buscando nuevas zonas para compensar el riesgo climático. La diversificación geográfica diluye costos y te obliga a aprovechar a fondo el tiempo para poder llegar a todos lados. Hay que armar núcleos de trabajo con una cierta escala para controlar bien y hacer una agricultura razonable”.
Bien pensado Cuando se le pregunta por la chance de encarar nuevas actividades, Federico asegura que todos los negocios funcionan, la diferencia está en cómo se los encara. “Eso sí, es fundamental no perder SEPTIEMBRE 2011 • 9
#1 CHA970 008-012 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:04
Página 10
EMPRESA GERENCIAMIENTO de vista de donde salen los recursos para estas cosas. Bajo ningún concepto hay que desfinanciar y descapitalizar a la actividad que genera el grueso de los ingresos. Es decir, por poner plata en algo no podemos quedarnos sin dinero para pagar los fertilizantes o las semillas adecuadas”. Dentro del grupo CREA están pensando en algún tipo de generación de valor agregado puertas adentro. “Nos involucramos en la elaboración de etanol a partir de maíz en Río Cuarto; ya se está construyendo la planta y para diciembre de 2012 tiene que estar en marcha. Se convertiría en el principal destino para el maíz de la zona, que además captaría cereal de terceros. Este etanol va al cupo interno. Bio4 –tal el nombre del emprendimiento– es una pata más de nuestra empresa, no estamos pensando en nada mágico ni que nos cambie la vida. Hoy los partidos se ganan 1 a 0, y hay que acumular muchos triunfos por la mínima diferencia”. El criterio es el mismo cuando se incorporan especialidades al esquema. Por ejemplo, sembrar garbanzo en pequeña escala, para probar sin comprometer los planteos actuales de la empresa. Y no largarse a estas cosas en tanto el resto no esté consolidado. Siempre hay que tener muy claros el objetivo y el negocio.
Reposición Junto con el asesor CREA Ariel Ángeli, Federico nos recibió en El Matrero, un establecimiento de 1.450 hectáreas que alguna vez fue ganadero y hoy es ciento por ciento agrícola. Además, Cola alquila otras 1.200 hectáreas. En un caso y otro la directa es clave; en esta zona los campos sin cobertura inexorablemente se vuelan. Todo el grupo CREA ha adoptado la fertilización de reposición. Hay mucho voleo de fósforo (P) en el invierno; la idea es no bajar de las 20 ppm actuales. El aporte se calcula con los rindes del año: si por ejemplo obtuvieron 35 qq de soja será necesario volear 180-200 kg de superfosfato simple, y con eso se habrá reparado la extracción del cultivo. Lo mismo con el maíz. El Matrero es un campo plano, algo pesado, con un horizonte más arcilloso y 2% de MO. No tiene influencia de napa. La rotación de secano sólo incluye cultivos de gruesa: 50% maíz-50% soja. Además hay un pivote central para 240 10 • CHACRA
Cero alambrados. Imagen elocuente para un establecimiento que alguna vez fue ganadero. Cola y Ángeli informaron a CHACRA sobre los ensayos que se realizan en el campo.
Muy pesados “Desde luego que la inflación nos afecta, pero mucho peor es la carga impositiva, incluida la no devolución de IVA. Lo vemos en las gestiones CREA, es uno de los rubros que más han impactado e impactan en el resultado de la empresa”. (Cola)
hectáreas, en las que se adopta un esquema más intensivo: trigo/soja-maíz-soja, y se apunta a generar mucha cobertura y un ambiente de alta producción. Los campos alquilados se manejan con la misma secuencia de cultivos.
Mucha data Este año todo el maíz sembrado será RRMG. La fertilización, como se indicó, empieza en el invierno con el voleo de 200 kg de MAP azufrado –estos suelos tienen menos azufre de lo deseado– y en la siembra se aplican 180 kg de una mezcla que incluye MAP azufrado como arrancador y 120 de urea, para apuntar a 100 qq/ha o algo más, según la disponibilidad de agua. Equivalen a 160-170 kg de nitrógeno (N), que es lo que debe agregarse para llegar al rinde referido según el análisis de nitratos previo a la siembra. La siembra, con equipo neumático, se hace a razón de 76.000 semillas/ha, a partir del 21 de septiembre. La tarea se concentra en 20 días. “El tardío no nos inte-
resa, si no faltan lluvias no tiene sentido postergar la siembra. Eso sí, es muy importante la poscosecha del lote. Si se mantiene barbechado, con buena cobertura, sin malezas, las posibilidades de tener agua la próxima siembra crecen significativamente. Los manuales indican que si no contás con 1 m de humedad no deberías sembrar, pero lo hemos hecho con 70 cm y funciona. Es que se trata de un campo con mayor capacidad de almacenamiento que lo habitual en Río Cuarto”. La siembra es toda una ceremonia para los Cola, convencidos de que la calidad cuenta. “Trabajamos a 6 km/h; en cierta forma estamos sobredimensionados en maquinaria pero nos interesa tener capacidad de respuesta para, llegado el momento, poder sembrar despacio y como corresponde. Usamos toda la tecnología disponible: monitores de siembra, piloto automático con RTK, con lo cual le prestás más atención a la calidad de siembra que a manejar el tractor. El beneficio se nota. Es un cambio de paradigma para el operario, que de conductor pasa a sembrador”. En El Matrero se utilizan híbridos del cuartil superior, en función de los análisis del CREA. “Tenemos una mesa de intercambio agrícola que reúne a los 17 grupos de la Región Centro y comparte actividades de interés común –interviene Ángeli–. Una de ellas se vincula con las
#1 CHA970 008-012 EMPRESA:Maquetación 1
Redes de Ensayo, que implican seis años probando híbridos de maíz en varias localidades con idénticos protocolos, tanto en siembras tempranas como tardías, así como ensayos de variedades y fertilización en soja. Por cierto, ya hay resultados muy consistentes: un grupo de elite que siempre está en los primeros puestos y otros que según los años se van probando en pequeña escala e introduciéndose paulatinamente si se justifica”. Incluso los semilleros aportan novedades, ya que les interesa que sean testeadas al lado de los materiales que los CREA tienen probados; saben que un buen resultado en esta Red impacta en la decisión del año siguiente. Se trata de un ensayo de alta confiabilidad que hacen productores con total imparcialidad y muy buen manejo (no hay errores que metan ruido). Así, por segunda campaña consecutiva aparecen arriba materiales como La Tijereta 632 o Dow 510 en ambientes de alta potencialidad. También 692 de Monsanto, 860 de Syngen-
El mismo espíritu
“Hay una gimnasia CREA, un sinergismo sobre la base de la confianza. Estamos haciendo muchas cosas juntos, no sólo ensayos sino también la compra de insumos o la venta de cereal; incluso evaluamos sembrar como grupo fuera de la zona. El productor que quiere puede entrar al Movimiento, siempre que tenga ganas de compartir y trabajar en equipo”, dice Federico, quien utilizó la metodología CREA para correr el Dakar el año pasado. “Está basada en la comunicación, en demostrar quién sos y adónde querés llegar, y entre todos nacen ideas potenciadoras. Usé esta filosofía con mi equipo en el Dakar para llegar a buen término en la exigente prueba”, avisa Cola, que es tan bueno sobre una moto como produciendo maíz.
31/8/06
20:04
Página 11
ta, y 886 de Nidera. En estos testeos se evalúa potencial –rendimiento relativo en función del promedio del ensayo– y estabilidad –cómo se comportan en los distintos ambientes, es decir cómo copian sus características–. Así, ciertos materiales quedan conmina-
dos a ambientes de alta productividad y otros en el polo opuesto, mientras que algunos andan bien en todo el rango de ambientes sin alcanzar valores superlativos. ¿Dónde estamos parados? Federico considera que sobra genética para elevar los rindes actuales. “El agua no la ma-
#1 CHA970 008-012 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:04
Página 12
EMPRESA GERENCIAMIENTO nejamos, es una limitante, no así en el caso de P y azufre (S). Puede que en alguna medida le estemos limitando el rinde en el aporte de nitrógeno, porque ponemos en función del agua que tenemos”, analiza. Como ajustes finos la búsqueda se orienta a la respuesta a zinc, por ahora con resultados aleatorios. “Y en algunos materiales ajustamos la mira con respecto a roya –anticipa Ángeli–; la conocemos más, la vemos más y le prestamos más atención. Encontramos ensayos con muy buena respuesta al fungicida, aguzamos el ojo y, en efecto, la dolencia está presente. Por cierto, es asimismo muy clara la respuesta de cada híbrido. Hacemos lecturas de roya, tizón, podredumbre de raíz, y empleamos disparadores: cerca de floración, con determinada cantidad de manchas o incidencia, aplicamos el fungicida”. Paralelamente Cola afina todo lo vinculado con el riego. Éste es el primer año que el maíz ha comenzado a mostrar avances importantes en rindes, después de haber recibido gran luminosidad durante el ciclo (diciembre y parte de enero), así como toda el agua y el N que necesitaba (150 unidades más de N). Bajo el influjo del pivote se puede hablar de 140-150 qq/ha. La fertilización dentro del círculo involucra una aplicación al voleo en el invierno para reponer P y S, y a la siembra una base importante de ambos nutrientes al lado de la línea. Luego se hace fertirriego en V6-V7. En cuanto a la densidad, Cola no ha encontrado respuesta por arriba de las 100.000 plantas/ha.
Más difícil “Con respecto a la soja en secano, no escatimamos en fertilizante –reconoce Federico–. En invierno se volean 200 kg de superfosfato simple”. La siembra se realiza en la última semana de octubre y primera de noviembre, que es cuando logra la curva de altura. El grueso son materiales del grupo IV intermedio (DM4670, 4.5 y 4.85 de FN) para estabilizar los rindes en un escalón superior. Se hace a 52 cm porque cierra muy bien el canopeo, aunque si la siembra se adelanta pueden plantearla a 38 cm. La mayoría de los lotes va con fungicidas en R3, más allá de que se monitorea. “Está presupuestado, son variedades que se lo merecen. Este año obtuvimos 42 qq/ha”, enfatiza Cola. 12 • CHACRA
Dentro del círculo de riego, trigo en plena madurez y maíz en estado vegetativo.
Inoculación “Las empresas están pensando en vender soja ya tratada y me parece muy bien. Va de la mano de la bolsa fiscalizada. Si me sacan de encima este trabajo, mucho mejor”. (Cola)
Federico avisa que construir rindes en soja no es tarea fácil en este campo. “En maíz, con agua, N y densidad se apunta a 150 qq y se logra; en soja los resultados no se ven con tanta claridad, algo falla. Obtuvimos 5.500 kg, pero creemos que hay más para tela para cortar, y no estamos encontrando el último ajuste fino”. En el caso del riego, además de los 200 kg voleados en invierno se aplica otro tanto al costado de la línea en la siembra, con la misma densidad (no la ven como un factor desencadenante de rinde en soja), es decir unas 450.000 plantas/ha. “Estamos probando con fertilización foliar, hasta acá sin respuestas contundentes. Pensamos en aportes de camas de pollo que han tenido buena respuesta en secano, aunque no está claro a qué se debe la misma. Es un camino para explorar. Incluso quizá necesitaríamos adelantar la fecha de siembra para capturar algo más de potencial. El problema es el solapamiento de los momentos de riego con el maíz”. Es que son 240 hectáreas con agua extra, 80 para cada cultivo. En invierno se riega el trigo hasta noviembre, después pasan a regar maíz en diciembre-enero, la soja de primera en enero-febrero y la soja de segunda en febrero-marzo. El riesgo de adelantar mucho la siembra de soja es que llegará un momento en que van a tener que aplicarle agua en diciembre. “Hay que evaluar bien el costo-beneficio de anticipar la siembra, puede ser muy riesgoso para un año en que se plante la seca –que no es infrecuente en la zona– no regar bien los dos cultivos y quedarnos a mitad de camino en ambos”, advierte Cola. Desde ya, siempre se habla de riego complementario, se aplica en el momento
en que el cultivo más responde: la soja en R4 y en el maíz diez días antes de floración. Se apunta a la respuesta económica segura. “Independientemente de eso, varias veces al año y con todas las relaciones de precios, evaluamos y vamos ajustando el beneficio marginal del riego sobre secano –explica Federico–. Se recurre a más o menos riego en función de las relaciones de precios, y la ecuación se sigue mes tras mes, incluso cuando no hay cultivo en invierno. Este equipo está programado para 7 mm por día, que es lo que usa el maíz en la época de máximo consumo. Eso sí, la superposición de dos cultivos nos complica”. En cuanto a los ensayos de genética en soja, sobresale un material preliminar (FN 4.5), de acuerdo con los resultados en la RECSO. “También en este caso hay una red CREA de testeo con quince localidades, y se examinan las 15-18 variedades que mejor andan en la RECSO, con los protocolos del Movimiento –indica Ángeli–. Y van surgiendo algunas tendencias en materia de potencial y estabilidad, un poco más difíciles de detectar en soja que en maíz. Este último año –muy seco en diciembre y enero– las variedades más largas se destacaron porque las lluvias llegaron a fines de enero y febrero. Las grupos V rindieron por encima de los materiales del GM IV, casi 1.000 kilos más”. Por eso en El Matrero apuntan a abrir el abanico: empezar con sojas más cortas y terminar con las más largas para diversificar períodos críticos y estabilizar resultados productivos. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
Hay que pagar “En cuanto a las regalías, firmé la carta de intención de Monsanto, después habrá que ver cómo se paga; pero no hay dudas de que debemos respetar al dueño del desarrollo y retribuir a la tecnología como corresponde”. (Cola)
CH4701:Layout 1
2/8/11
17:36
Pรกgina 1
#1 CHA970 014-016 GRANOS.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:39
Página 14
GRANOS MERCADOS
Todo está como era V
irtualmente ha terminado el período climático en Estados Unidos. Julio fue muy caluroso en el Corn Belt, con temperaturas nocturnas sumamente altas, y el informe del USDA de agosto recortó fuertemente las producciones esperadas de maíz y soja. Para Sebastián Olivero, director de Agro-T.E.C.E.I, esto era esperable después de las cifras poco creíbles que el organismo brindó en juS. Olivero nio pasado. A este impulso alcista se suma otro gran dato: el anuncio de la Reserva Federal en el sentido de que por dos años mantendrá en niveles mínimos su tasa de interés de referencia, lo cual es una noticia muy buena para el campo. Implica un dólar debilitado, lo que juega a favor de la tendencia de precios para los granos. Asimismo, este mes comienza la siembra de trigo de invierno en las planicies del país del norte, por cierto con una seca importante, instancia que puede abrir otra puerta a las oportunidades. Como broche, en los primeros días de septiembre habrá un nuevo reporte del USDA, que promete más emociones fuertes. Ahora bien, en el horizonte granario también hay amenazas. Las mismas tienen que ver con las perspectivas de demanda: una crisis económica global de proporciones y precios que ya están muy por encima de los del año pasado constituyen un combo que dista de lo ideal. Estados Unidos tiene una deuda enor-
Tal como sucede desde hace unos meses, los fundamentals son inmejorables, pero se mantiene la sensación de que la demanda le ha puesto techo a la suba. Más que nunca hay que aprovechar las oportunidades que surgen. me y una economía que no termina de arrancar, hasta se lo ve haciendo manejos extraños con los números al mejor estilo de nuestro IndeK. Ahora se sabe que la situación es peor de lo que se decía tiempo atrás (recientemente se corrigieron los datos de crecimiento del PBI en el primer trimestre, que pasaron de 1,9% a sólo 0,4%). Europa, a su vez, debe lidiar con Grecia, España y otras naciones que arrastran cuentas en rojo. Y Asia, por su parte, sigue creciendo pero enfrenta una pertinaz inflación y los Gobiernos están tomando medidas de contracción de la economía en pos de generar un aterrizaje suave.
Condicionantes Los números para la soja estadounidense son muy finos, lo cual es un factor de importante soporte para la tendencia de precios. En agosto el USDA realizó un
recorte bien por encima de lo esperado, y llevó el volumen producido de 87,8 millones a 83,2 millones de toneladas. Ésta es la razón que hará que el mercado siga mostrándose extremadamente sensible a lo que vaya ocurriendo con el clima en ese país y, por ende, con los próximos reportes del organismo. Es razonable pensar que si se ajustan un poco los rindes, dada una actual relación stock/consumo proyectada en sólo 4,9%, los precios van a seguir aumentando significativamente. “Cuidado –avisa Olivero–, la soja ya subió mucho, (45% entre julio 2010 y agosto 2011); si continúa hacia arriba los compradores terminarán racionando”. Además, una vez que los números de la cosecha norteamericana estén definidos, el foco del mercado se centrará sobre los ítems de demanda. En ese sentido, sin dudas juegan en contra los problemas de la macro global. Para colmo, entre enero y julio China importó 5,5% menos que en el mismo período de 2010. Es la primera declinación interanual desde 2003. Olivero dice que la situación del coloso asiático no da para alarmarse pero que obviamente no es la ideal. Se espera que durante los próximos meses el ritmo de las importaciones mejore, aunque probablemente cierren el año con pocos cambios respecto de 2010. ¿Y entre nosotros? Se sabe, en nuestro país nadie vende cuando el precio declina, pero al alza algo se negocia y con ello los compradores van logrando originación. Además, están menos apurados que otros años. Olivero subraya que para
Hoja de ruta Grano por grano Olivero recomienda:
✔ El mercado de soja está lateralizando, y no se intuye un gran recorrido alcista futuro, más bien algún riesgo de baja. Ante subas circunstanciales la sugerencia es avanzar con las ventas y las coberturas con opciones. Se pueden comprar puts financiados con la venta de calls. ✔ Para maíz la idea es ir tomando coberturas vía ventas y compra de puts versus venta de 14 • CHACRA
calls (aunque es más difícil que en soja debido a una menor liquidez). El próximo reporte mensual del USDA –12 de septiembre– puede volver a ser alcista, pero a partir de allí es poco probable que se den nuevas sorpresas por el lado de oferta, y a precios más altos mayor riesgo de destrucción de demanda. Además, aun con el mejor de los escenarios externos, el potencial alcista del mercado local es acotado. ✔ Para el trigo, el consejo es esperar. La
continuidad de la sequía en Estados Unidos podría generar un incremento importante en la volatilidad alcista externa y con ello algún tipo de movimiento a nivel doméstico (leve, pero movimiento al fin). ✔ En el caso del girasol, hasta tanto no esté disponible la nueva cosecha de la zona del Mar Negro (fines de octubre, principios de noviembre), hay cierto margen de maniobra para avanzar con las coberturas.
#1 CHA970 014-016 GRANOS.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:39
entonces
Página 15
el ciclo 2010/11 la expectativa es que se exporte menos poroto; a mediados de agosto los embarques alcanzaban a 5 millones de toneladas, versus 9,5 millones despachados a igual fecha de 2010. Por otro lado, se espera una molturación similar a la del año anterior; los datos oficiales de molienda entre abril y junio son 4% inferiores a los de 2010.
Delgada línea roja Los números de oferta y demanda global de maíz son muy ajustados, y la relación stock/consumo se ubica en los mínimos desde los años 70. Para Estados Unidos el panorama es aún peor. En su reporte de agosto el USDA presentó una caída en la producción bien superior a la que esperaban los privados y el nivel proyectado de existencias finales es crítico. Una relación stock/consumo en 5,3% se halla a apenas 0,3% del mínimo registrado durante 1995/96. Para colmo, debido a rindes citados para Iowa e Illinois que aún se estiman como muy altos, existe el riesgo de nuevos re-
#1 CHA970 014-016 GRANOS.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:39
Página 16
GRANOS MERCADOS cortes en la productividad promedio del país de los farmers. Si esto se da habría chance de nuevas alzas en los precios, que deberíamos aprovechar para avanzar con las estrategias de cobertura. Según Olivero no conviene olvidar que durante el último año el maíz acumula subas cercanas al 80%. “Las cotizaciones en torno a máximos históricos son caldo de cultivo para malas noticias –dice el analista–: importadores comprando menos, políticos estadounidenses restando apoyo al etanol y reportes del USDA morigerando sus proyecciones de demanda. Hay que tener presente también que existe mucho trigo forrajero en el mundo, con valores bien por debajo de los del maíz”. Finalmente, cabe considerar la realidad local. La abrumadora victoria del oficialismo en las Primarias no hace más que reforzar la perspectiva de un mercado que continuará operando de forma restringida debido a los manejos en los registros de exportación. Para la nueva campaña, todo indica que tanto la producción como el saldo exportable serán récord. El área crecería fuertemente (10-15%) ya que en muchos casos los números del maíz cierran mejor que los de soja y por ende es un año ideal para intensificar las rotaciones. Si se generan unos 26 millones de toneladas se puede pensar en un saldo exportable de 16-17 millones. “Frente a semejantes volúmenes, operar con un sistema de comercialización intervenido será muy complicado”, advierte Olivero. Respecto del sorgo, hoy presenta niveles de precios muy atractivos porque está menos regulado. No obstante, cuidado, habrá mucho más grano forrajero el año que viene, ya que éste también crecería en volumen.
Luces y sombras Europa registrará este año una caída del 15% en la producción de colza como consecuencia de la seca. No es menor dado el alto consumo de aceites que registra el Viejo Continente. Se estima que durante este ciclo deberá importar 1,5 millones de toneladas de aceite de girasol versus 900.000 toneladas en la temporada previa. Es un incremento muy importante teniendo en cuenta que a nivel internacional se comercian unos 5 millones de toneladas por año. Otro factor de demanda positivo es la India, que 16 • CHACRA
durante el actual ciclo comercial lleva importado un 30% más que en el anterior (casi 600.000 toneladas). Y a nivel local no hay que olvidar el vínculo actual de los precios FOB relativos de los aceites de girasol y soja. Hacia fines de agosto estaban a la par cuando lo normal es que el de girasol opere con premios. Esa situación juega a favor de su demanda internacional y un elevado ritmo de molienda doméstica (de hecho durante la primera mitad del año se procesó un 20% más). Los precios del girasol se han mantenido bastante estables gracias a una cosecha 2010/11 que fue muy superior a la del ciclo anterior, sin embargo, dado el elevado crushing que se viene registrando, durante los próximos 40-50 días puede haber mejoras. Eso sí, mucho cuidado hacia fines de octubre-noviembre; Rusia y Ucrania han sembrado más y si el clima acompaña tendrán cosechas récord. Por esa razón la posición octubre/noviembre del aceite de girasol en Rotterdam viene cotizando con un descuento del orden de los u$s/tn 110 con respecto a las posiciones más cercanas.
mercado de trigo sigue intervenido. Se anuncian nuevos cupos pero después todo se mueve al ritmo de un pausado otorgamiento de ROE verdes. Desde el inicio del ciclo las compras acumuladas de la exportación vienen siendo muy superiores a los permisos otorgados. Se estima que aún quedan unos 4 millones de toneladas en manos de productores que no encuentran compradores. En cuanto a la cebada, Olivero advierte que los números globales son ajustados, aunque algo menos que el año pasado, cuando se produjo un desfase entre producción y consumo muy grave –seca en Rusia, Ucrania y parte de Europa–. “Es preciso mantenerse alerta porque la campaña 2010/11 en la Argentina fue récord y el área para la 2011/12 crecería 30-35%. Va a haber mucha cebada y seguramente el tema calidad volverá a tallar –avisa Sebastián–. Todo juega para que se sigan exportando buenas cantidades, pero no hay que perder de vista la avalancha de oferta que puede venir. Los precios actuales para la cebada son interesantes, de modo que es recomendable ir tomándolos, ante el riesgo de un cuello de botella en diciembre”. CH
Holgado
C.A.G./X.L.Z.
En relación con la cosecha fina, en la primera mitad del año se verificaron excesos de humedad para la siembra de primavera de trigo en Estados Unidos y Canadá, y sequía en Francia y Alemania. Luego los precios cayeron significativamente gracias a buenos rindes en Estados Unidos y, especialmente, Rusia. Los fundamentals 2011/12 para la cosecha norteamericana son muy distintos de lo que se observa en soja y maíz, y muestran una relación stock/consumo del 28% versus niveles cercanos al 5% en los granos gruesos. Cuidado, de cara al futuro, algunas cosas pueden comenzar a cambiar. Las cotizaciones del trigo continúan por debajo de las del maíz y ello juega a favor de su demanda forrajera. Además –aún más importante–, cabe considerar la sequía citada para el sur de las planicies donde próximamente deberá iniciarse la siembra de los trigos de invierno 2012. La producción de esas variedades normalmente equivale al 70% de la oferta estadounidense y los pronósticos no auguran chances de modificaciones significativas. En la Argentina nada cambia: el
Preocupante Durante la jornada organizada por Agro T.E.C.E.I, Juan Cayetano Olivero se refirió al panorama económico. “El mundo se encuentra en crisis, ninguna medida netamente económica puede resolver esta situación porque sucede simultáneamente en los planos político, social, institucional y económico, y la Argentina no está blindada frente a este fenómeno”, avisó. Coincidió en que se está produciendo un cambio en el liderazgo económico hacia los emergentes exitosos, y anticipó para nuestro país un efecto negativo directo sobre la tasa de crecimiento del PBI por las medidas proteccionistas que adoptará el Primer Mundo. “En el caso de que el actual Gobierno continúe en el poder es esperable que se modifique la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina para poder financiar el sistema de subsidios actual, lo que generaría un mayor debilitamiento del patrimonio, que ya sufre problemas de liquidez. Otra opción que están barajando es extraer más fondos de los productores sojeros”.
CH4756-:Layout 1
8/31/11
4:11 AM
Pรกgina 1
CHA970 018-19 GANADERIA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
19:36
Página 18
GANADERÍA MERCADOS
P
asaron las Primarias, y en rigor de verdad no podemos ser apocalípticos en cuanto al futuro de los precios de la hacienda porque tenemos pocas cabezas, una demanda interna excepcional y un mercado orientado hacia ella. Tampoco encontramos motivos para pensar que con esta Administración haya posibilidades de experimentar una transformación en cantidad y calidad de nuestra cadena productiva. No cabe ninguna duda de que esa ilusión se verá postergada varios años más.
Emblemático Con el antecedente electoral del 14 de agosto los argentinos, en general, y los que participamos del negocio ganadero, en particular, tenemos que reflexionar acerca de lo que nos espera durante los próximos cuatro años y de qué manera nuestro sector transitará este período de Administración K. Entendemos que la carne es un producto emblemático de la economía familiar y este Gobierno ha demostrado que conoce esta realidad y como tal la seguirá tratando. Por eso la Secretaría de Comercio Interior, a pesar de ser culpable del brutal impacto inflacionario que sufrió la carne vacuna durante 2010, se esmeró en disimular la feroz suba con programas como Carne para Todos, baratas de supermercados, feedlots de terneros Holando, viandada de picadillo y otras ideas por el estilo. Lo que está claro es que todas las políticas oficiales estarán destinadas al abastecimiento fluido del consumo local y la exportación seguirá compelida a un share muy modesto de la producción, el que se utilizará como moneda de cambio con los frigoríficos que tienen interés en vender fronteras afuera –que son cada vez menos–, con el objetivo de volcar cortes baratos a la calle.
En retirada También es casi seguro que la distribución de la propiedad y manejo de los frigoríficos seguirá concentrándose en operadores locales con buena llegada a Guillermo Moreno, y continuará el éxodo de grupos extranjeros que compraron plantas entre 2003 y 2007. Es más, sería un hecho la venta de las plantas de la estadounidense Cargill, adquiridas a Finexcor hace muy pocos años. 18 • CHACRA
La aguja no se mueve Cristina parece encaminarse a un amplio triunfo en octubre próximo, pero su pensamiento hacia el sector y la situación de nuestro stock vacuno son tan evidentes que no habría que esperar cambios en uno u otro sentido.
¿Y la crisis? El Primer Mundo cruje, lo que no es poco. Así, el panorama externo se presenta más incierto que nunca, pero con una participación inferior al 10% de la exportación sobre el abasto local no deberíamos temer demasiado que una recesión global afecte los precios de nuestro ganado.
Por un lado, la compañía habría vendido la planta santafesina de Nelson al grupo local agroindustrial Vicentín, operador hace varios años en la planta Friar, situada en la ciudad de Reconquista de la misma provincia. Por otro lado, estaría en proceso de transferencia la planta de Bernal, a un consorcio de cuatro tradicionales operadores de la carne, con lo cual se desprendería de todos los frigoríficos argentinos adquiridos por la multinacional en 2004. Es probable que el grupo brasileño JBS Friboi, comprador de Swift, también emprenda la retirada en no muy largo plazo, aunque sea de forma parcial.
Por
BELISARIO CASTILLO
Hace un año que está operando menos de la mitad de las seis plantas que compró, a pesar de que las relaciones bilaterales entre la Argentina y Brasil han logrado detener los intentos de venta en varias ocasiones. La realidad es que estas adquisiciones han sido financiadas en su mayor parte por el Banco do Brasil, así que las pérdidas millonarias que generan estas inversiones también afectan de alguna manera a la Administración de Dilma Rousseff. Las otras dos extranjeras que entraron al negocio en la década del 2000 presentan distintas estrategias. Por una parte el grupo brasileño Marfrig, que opera Quickfood, AByP, Estancias del Sur y Best Beef, ha orientado el negocio al mercado interno en mayor proporción de lo que históricamente estaba habituado, además de integrarse verticalmente hacia la producción adquiriendo campos y rodeos de cría en el NEA, y realizando contratos de recría y engorde con productores ganaderos. Finalmente la planta de Tyson en La
CHA970 018-19 GANADERIA.QXP:Maquetación 1
Pampa, compartida con otras dos empresas transnacionales, ya lleva bastante tiempo faenando de forma errática y con bajos volúmenes, por lo que se puede presumir que si no se vende es porque no hay interesados.
Éstos ganan Repasar el panorama del grueso de una industria que antes era exportadora, deja en claro que el futuro inmediato del negocio estará en manos de operadores que tienen todo el oficio para trabajar en el abastecimiento interno, orientados más a las carnicerías que a los supermercados por todos los beneficios de costos e impositivos que caracterizan a este tipo de comercio, como única forma de llegar con precios de venta al alcance del consumidor. La exportación residual estará más asociada con carne de vaca fresca o cocida y con destinos diferentes del mercado tradicional europeo, como Venezuela, Rusia, otros países de Europa del este, y el sudeste asiático. Es probable que los cortes finos sigan ofreciéndose con cuentagotas y ya casi no tengan influencia en la
31/8/06
19:36
Página 19
Hoja de ruta Por el lado de la producción entendemos que: ✔ El ternero seguirá siendo por unos años una figurita difícil, por lo cual la relación de precios con el gordo se mantendrá, en promedio, favorable al criador. Quizá esta ecuación haga que el margen del engordador continúe reduciéndose tal como lo viene haciendo desde mediados de 2010. ✔ Esto no impedirá que el feedlot siga alojando cerca del 70% de la hacienda que se destina a faena. El corrral llegó para quedarse y la política oficial con el maíz estaría asegurándole un costo accesible para su transformación en carne. ✔ Asociado con todo lo anterior parece lógico suponer que la corriente integradora de frigoríficos y matarifes que se dedi-
integración del novillo exportable como sucedía históricamente. Con el supuesto de que el consumidor local seguirá siendo víctima de la inflación y la falta de hacienda, seguramente apuntará a comprar allí donde encuentre
can al feedlot debería mantenerse e incluso acrecentarse, con lo cual parte de la torta que pertenecía al ganadero tradicional seguirá transfiriéndose a los sectores comerciales y agroindustriales. ✔ Con las restricciones a la exportación y la falta de incentivos financieros e impositivos, no es posible esperar un fuerte incremento del stock de vientres. Si bien es cierto que esta recuperación se está dando, lo hace a un ritmo acorde con los precios y el clima, que acompañan por el momento pero no están asegurados para los próximos años. ✔ Tampoco se observan inversiones provenientes de fuera del sector que apuntalen la recomposición de los planteles, y probablemente no aparezcan en la medida en que la carne se siga depreciando contra el dólar.
precios más bajos. Las categorías de hacienda que se adaptan a esta demanda son las más livianas que se comercializan por media res, y se faenan en mataderos mucho menos especializados que los grandes frigoríficos. CH
CHA970 020-022 ECONOMIA:Maquetación 1
31/8/06
20:12
Página 20
ECONOMÍA COYUNTURA
Camino minado El tema sigue siendo el estallido del Primer Mundo y la mudanza del bienestar y los ejes de poder hacia emergentes exitosos. Juan Llach analiza una posible salida de la crisis y su impacto sobre el resto del planeta.
R
aúl Fuentes Rossi planteaba en la edición de CHACRA de agosto, casi de manera premonitoria, que estamos ante el nacimiento de un nuevo mundo, en el que nada será como supo ser. Juan Llach, economista del IAE Business School de la Universidad Austral, coincide plenamente con la visión de Fuentes Rossi. En un paper, Llach Juan Llach destaca que nadie previó lo que iba a ocurrir con Estados Unidos. ¿Quién lo habría imaginado así, amenazado por el default, emitiendo dinero para financiar su déficit y con su calificación crediticia degradada y puesta en perspectiva negativa por Standard & Poor’s, más allá de las objeciones que puedan hacerse a la consultora? Cruzando el Atlántico está Europa. ¿Cómo entender que la veríamos resistiéndose a una emisión que de todos modos deberá hacer, que asistiríamos a un asedio feroz sobre el euro, que los PIIGS –Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España– continuarían sin poder resolver su insolvencia y amenazarían con contagiar nada menos que a Bélgica o, peor aún, a Francia? Llach pone de relieve la imagen del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que por un lado critica a los alemanes por su dureza pero por el otro les pide ayuda sin la desleída arrogancia española ci20 • CHACRA
Protagonistas ¿Podrán los países emergentes desengancharse de la crisis tal como lo lograron, en medida variable, en 2008/09? “Sólo si la coordinación a nivel del G20 actúa rápidamente –avisa Llach–. En caso contrario desacelerarán su crecimiento o caerán en recesión en proporción directa a los desaciertos
mentada en gastar endeudándose. Es el reflejo de países desarrollados con población en baja y graves amenazas a la seguridad social y a su Estado de Bienestar. A esto se suma Japón, la nación con menos futuro, y las revoluciones a su modo
de los países desarrollados y a los suyos propios. Aun así, en el balance final se encuentran más evidencias favorables a interpretar que lo principal que está ocurriendo en la economía global son los dolores de parto de un nuevo ordenamiento en el que los países emergentes serán protagonistas”.
“democrático-burguesas” en países islámicos. Y violentas protestas en Chile o matanzas generalizadas en Noruega, ambos considerados países modelo, a lo que cabe sumar los conflictos sociales nacientes o irresueltos que jaquean a los otrora sóli-
CH4707:Layout 1
30/8/11
19:14
Pรกgina 1
CHA970 020-022 ECONOMIA:Maquetación 1
31/8/06
20:12
Página 22
ECONOMÍA COYUNTURA dos Gran Bretaña e Israel. En la vereda de enfrente, los países emergentes aguantan todavía a pie firme y los commodities les están dando a sus productores los mejores términos del intercambio externo en más de un siglo, si bien arrastran una riesgosa apreciación de sus monedas.
Jugar con fuego El mundo está patas para arriba. “La gente corriendo por doquier hacia el oro –grafica Llach–, la ‘reliquia bárbara’ de Keynes, por si se cae todo. Como dijo Tocqueville de los monarcas y nobles franceses del Antiguo Régimen, los líderes globales de hoy no leyeron los ‘cuadernos de peticiones’ de estos tiempos y siguieron jugando con fuego. Por eso, ni aquéllos deberían haberse sorprendido de la Revolución ni éstos de que el mundo esté en serio riesgo de volver a la Gran Recesión iniciada en 2008”. Para el economista del IAE el punto es claro. Se diluyeron rápidamente el espíritu y la acción del encuentro del G20 en Londres (abril de 2009), cuando en los hechos se decidió coordinadamente evitar hasta nuevo aviso el default de los países y la quiebra de los bancos que comportaran riesgo sistémico. La crucial cuestión de los tipos de cambio se dejó librada a las fuerzas del mercado y de los bancos centrales de cada nación, casi todos buscando devaluar o, al menos, no revaluar, y la regulación del sistema financiero aún no se implementó. “En Europa, la previsible insolvencia de los PIIGS asomó con fuerza hace ya más de un año y medio sin ser atacada como se debía. Se prefirió correr detrás de los acontecimientos, para colmo de males con el Banco Central Europeo jugando al duro con una política monetaria mucho menos expansiva de lo necesario”, reflexiona Llach. En Estados Unidos, la patética actitud de la derecha del Partido Republicano, el Tea Party, dio como resultado un acuerdo bipartito que elevó los límites de endeudamiento al precio de un gran ajuste fiscal, contraproducente ante la debilidad de la economía norteamericana.
La salida ¿Hay alguna solución no demasiado traumática que evite al menos la Gran 22 • CHACRA
Le erraron feo “Al finalizar la Administración Clinton, hace diez años, se proyectó que se acumularía hasta 2011 un superávit de u$s 2,3 billones. La realidad fue completamente distinta y el país del norte terminará este año con una deuda en poder del público estimada en u$s 10,4 billones. La diferencia entre la proyección y la realidad as-
Recesión II? Llach entiende que sí, pero también sospecha que es probable que los desteñidos líderes globales demoren en encararla. A su criterio: ✔ Los problemas centrales por resolver son la desaceleración de las economías de Estados Unidos y Europa y el altísimo endeudamiento público y privado de ambos. ✔ Solucionarlos requiere una delicada combinación de medidas que eviten la contracción de la economía y refuercen la alicaída confianza sin rifar la solvencia fiscal. ✔ El principal instrumento restante para evitar la recesión es otra vuelta de tuerca de la política monetaria, con más emisión para comprar bonos públicos y privados (quantitative easing), tanto en Estados Unidos como en Europa y con una baja de las tasas de interés en la zona euro. A esto parecerían estarse encaminando morosamente las autoridades de estas naciones. Por cierto, esta política acentuará luego las presiones inflacionarias, pero el costo económico, social y político de una deflación sería aún mayor. ✔ A esto debería adosarse una política fiscal al menos no contractiva en Estados Unidos –políticamente improbable– y en los países pudientes de Europa. ✔ Asimismo será necesario reactivar la política cambiaria. Piense lo que piense el presidente del Banco Central Europeo, Jean Trichet, es necesario depreciar el euro y también –en alguna medida– las monedas no asiáticas respecto de las asiáticas, muy especialmente el yuan chino. Esto ayudaría a reactivar las economías y las exportaciones de Occidente y, por lo tanto, las importaciones de un Oriente que debe fomentar más el consumo. También moderaría tendencias proteccionistas ya operantes, como lo mostró Brasil. En cuanto al endeudamiento público,
ciende a u$s 12,7 billones, y se explica en un 55% por las políticas de la Administración Bush (guerras y rebajas de impuestos a los ricos), sólo en un 11% por las políticas de Obama y el restante 34% por las medidas tomadas para combatir la Gran Recesión debida en buena parte a los desaciertos de Bush hijo”. (Juan Llach)
Llach considera que la mejor solución económica sería que China, el país de porte más solvente del mundo, o los Emiratos Árabes, actuaran más decididamente como prestamistas de última instancia de Europa. Hoy parece obvio que la geopolítica y los sentimientos nacionalistas lo impedirán, pero quién lo sabe. “Los caminos restantes son tres –apunta el economista–. Uno, el menos costoso y menos probable, es que las políticas de reactivación sean tan contundentes como para devolver el buen humor a los mercados financieros, bajar los tipos de interés y licuar gradualmente las deudas. El segundo es permitir a algunos de los PIIGS salir ‘temporariamente’ del euro, camino hoy prohibido. El tercero, el más complejo pero también el más probable cada día, es la reestructuración de las deudas, empezando por Grecia. Las dos últimas alternativas configurarían en conjunto un ‘camino argentino’ más ordenado que aquí”.
Una buena En medio de tanto descalabro, la buena noticia es que el nuevo derrumbe de los mercados crea condiciones más favorables para que los líderes mundiales se “pongan las pilas” y actúen coordinadamente, como en Londres hace casi dos años y medio. Esto seguramente ocurrirá, pero es crucial que sea rápidamente ya que de lo contrario los mercados financieros seguirán cayendo, aunque menos que en 2008/09, y llevarán a la recesión al mundo desarrollado. Cuanto más profunda sea la crisis de los países desarrollados más sufriremos todos, pero también se acercará con mayor velocidad este mundo completamente distinto del que hemos vivido en los últimos siglos y cuya comprensión requerirá lecturas igualmente diferentes e innovadoras. CH
CH4715:Layout 1
30/8/11
20:09
Pรกgina 1
#1 CHA970 024-025 POLITICA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
19:53
Página 24
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
¿Y ahora qué? La velocidad de lo cotidiano obliga a sacar conclusiones Por acerca de lo SUSANA MERLO ocurrido el último 14 de agosto e intentar proyectar el escenario que se viene. Las dudas son muchas.
E
n el caso del campo, cuyas decisiones productivas se deben tomar con meses y hasta con años de antelación, este análisis pasa a ser fundamental. Suponiendo que el esquema de las Primarias se repita en octubre, y que ingresemos de lleno a un nuevo período presidencial de cuatro años (2011-2015) de CFK, se podría citar entre los aspectos positivos: ✔ El triunfo por amplio margen da una mayor seguridad al ganador y eso, en general, tranquiliza. Podría esperarse entonces, un esquema de trato menos confrontativo, y una relación mucho más cordial del equipo de Gobierno con el sector, aun persistiendo las diferencias de enfoque. ✔ Los cambios y/o renovación forzada de dirigentes, especialmente políticos y probablemente gremiales. Más aún si ocurren de forma rápida y permiten un reposicionamiento inteligente de la actividad frente a la sociedad. Igualmente es válida la “limpieza” –de hecho– de una parte importante de personajes y, por qué no, hasta de viejas ideas. ✔ El significativo nuevo estilo oficial a partir de agosto, con la desaparición de la primera fila de los personajes más urticantes del entorno presidencial. El hecho de que ahora se eviten en los discursos las frases cortantes y las ideas alarmantes deja en claro que el equipo de Gobierno sabe muy bien lo que habría que hacer 24 • CHACRA
y la forma de llevarlo adelante. La duda que surge es si esta tesitura pasa a ser estructural a partir de ahora o se prolongará sólo hasta las elecciones de octubre. ✔ Finalmente, para algunos es “positivo” que el Gobierno complete su proyecto con un nuevo período que le permita, simultáneamente, recoger los resultados de lo actuado. Algo así como “cosecharás tu siembra”. Del lado negativo podría anotarse, entre otras cosas: ✔ El debilitamiento de la representatividad gremial sectorial que implican los re-
sultados eleccionarios ya que, aunque es probable que sean muy pocos los productores que votaron al oficialismo, la lectura del Gobierno al ganar en casi todo el interior del país es que “el campo los votó” y que “las bases hicieron caso omiso de sus dirigentes”, y no que los pobladores de los cascos urbanos se impusieron sobre los comparativamente escasos hombres de campo. ✔ El menor peso político que pasa a tener el agro, al haber sido considerado opositor durante los últimos años, por lo que ahora quedaría ubicado en el grupo de
#1 CHA970 024-025 POLITICA.QXP:Maquetación 1
los “perdedores”. ✔ La contraproducente posibilidad de que en las elecciones de octubre el oficialismo recupere el dominio absoluto del Congreso, con mayoría directa en ambas Cámaras. Ya ha quedado demostrado que la no necesidad de negociar votos y quórum puede llevar a excesos por un lado y a cierta inmovilidad por el otro, un escenario en el que sólo caminan los proyectos que le interesan al Poder Ejecutivo. ✔ En el caso del campo no ayudaría la “profundización del modelo” que se venía anunciando, dado que esto no daría lugar a aguardar correcciones de fondo. Antes bien, en el mejor de los casos, es razonable esperar que se mantengan las actuales condiciones, sin descartar un eventual aumento de impuestos que podría alcanzar a las retenciones de la soja.
Pistas concretas En ese escenario en el que es difícil asegurar correcciones o cambios positivos para el sector, con un esquema de intervención en los mercados y su correlati-
31/8/06
19:53
Página 25
Inexorable Excepto que en su probable nuevo período en el ejercicio del poder el Gobierno corrija fuertemente su tradicional orientación, es previsible una nueva postergación en el despegue productivo de la Argentina agropecuaria que, en más de un caso, quedará reducida sólo a los incrementos que permitan los avances técnicos. De todos modos la esperanza es lo último que se pierde.
va falta de transparencia; con resultados económicos aleatorios, dependientes ya no sólo del clima y de los precios internacionales sino también del “riesgo funcionario”; y con marcada inseguridad sobre las inversiones productivas y, eventualmente, también sobre las propiedades, es más que probable que el campo acentúe la tendencia productiva que traía. Es decir, concentrarse sobre la soja, ya que a pesar de tolerar muy altos impuestos es el rubro con mayor libertad relativa de mercado. En buen romance, lo que viene es
más sojización. Asimismo, es probable que las áreas de trigo y maíz se mantengan en el mínimo imprescindible debido al mayor riesgo de estos cultivos en el mercado interno y sus costos de producción. También puede haber falta de insumos clave como el combustible y los fertilizantes, como consecuencia de las restricciones de importación. En el caso de actividades de más largo plazo –la jaqueada forestación o la propia fruticultura–, el achique puede ser muy significativo. Aunque con inversiones muy acotadas, seguramente se mantendrá la producción de carne, dados sus precios actuales que permiten la recuperación de las pérdidas del quinquenio 2005-2010, pero a un ritmo muy lento, generado básicamente por la retención de vientres. Paradójicamente respecto del discurso oficial, es más que probable que persista la tendencia a la concentración, con la desaparición de más productores chicos, tal como viene ocurriendo en estos últimos años. CH
CH4757-:Layout 1
8/31/11
4:11 AM
Pรกgina 1
CHA970 027 TAPITA.qxp:SD06 14-16 protagonistas
31/8/06
20:54
Página 107
INFORME ESPECIAL
Maíz
Los números del cultivo. Fósforo y promotores de crecimiento. Fertilización azufrada. Manejo comparado de malezas. La alternativa del flint moderno.
CHA970 028-029 MAIZ:Maquetación 1
31/8/06
20:57
Página 28
INFORME ESPECIAL MAÍZ MÁRGENES
Tiene todo para gan a Los números esperados para la próxima campaña le otorgan ventajas respecto de su archirrival, la soja. Asimismo, su valor se muestra competitivo para el uso en ganadería, y es menos riesgoso que el poroto en planteos de alquiler. La duda pasa por la evolución de la crisis en el Primer Mundo.
L
as estimaciones del mercado mundial para el ciclo 2011/12 proyectan una situación de stocks ajustados que daría fortaleza a los precios. A nivel nacional, la coyuntura actual es favorable para la competitividad del maíz respecto de otras producciones. Y además, el cereal es el pilar de la rotación en materia de aporte de carbono al sistema. Carlos Ghida Daza, de la EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba, analizó los números esperados para el cultivo en el marco de una campaña a la que asigna favorables perspectivas para el maíz. Sobre la base del paquete tecnológico modal en el sudeste de Córdoba calculó los resultados actuales del cereal y los de sus competidores por el uso de la tierra.
Precio relativo del maíz respecto de la soja
Evolución de la relación de precios maíz /novillo
28 • CHACRA
Uno versus otro El gráfico que relaciona los precios de maíz y soja –el rival principal a la hora de ocupar el suelo en verano– muestra una tendencia favorable al cereal, especialmente en el último ciclo de la serie analizada. Asimismo, cuando se comparan las expectativas que despertaba la campaña 2010/11 en su inicio con los resultados finalmente obtenidos, se comprueba que el cereal presentó la variación más positiva tanto en su precio como en el margen comparado. Esto hace que, en la actualidad, el resultado del maíz supere en un 13% al de soja y en 17% al del doble cultivo trigo/soja de segunda. Claro, hoy por hoy es inevitable considerar el factor alquiler. En el cuadro correspondiente se indican los rendimientos de indiferencia de cada cultivo que igualan los costos de implantación y protección más el monto del alquiler. En el análisis se consideran distintas posibilidades de pago en quintales de soja por hectárea. Se observa que el nivel de riesgo se ha elevado dado el incremento del valor del alquiler. En el caso extremo del mayor valor (22 qq), el rendimiento requerido en maíz representa el 82% de la productividad media mientras que en soja es del 94%. De allí que Ghida Daza concluye que en la presente campaña resulta más seguro producir maíz que soja en campos alquilados. Por su parte, el gráfico Evolución de la relación de precios maíz/novillo permite apreciar una tendencia levemente decreciente en el valor relativo del cereal respecto del gordo. De hecho hoy está en uno de los menores valores de la serie. Es decir que la importante suba en los precios relativos de la hacienda posibilita adquirir más kilos de maíz por kilo de carne, favoreciendo así los esquemas ganaderos con suplementación y el uso forrajero del cereal. Cabe aclarar que a pesar de la suba del valor del grano en el último período, el incremento del precio
CHA970 028-029 MAIZ:Maquetación 1
31/8/06
n ar
20:57
Página 29
Pérdida neta de nutrientes Pérdida neta descontando aportes por fertilización (kg/ha)
del novillo mantiene muy competitivo al maíz como componente de la alimentación del ganado.
Precios ($/kg nutriente)
N P K N P K
Valor pérdida ($/kg)
Trigo -3,59 -8,79 9,65 5,04 7,15 5,26 -30,18
Soja 2º 59,11 13,20 41,00
Maíz 13,52 6,12 30,05
Soja 1º 74,61 -7,13 55,00
608,2
270,03
614,61
Más allá Para una visión de mediano plazo, Ghida Daza calculó el valor de la pérdida de nutrientes sobre la base de las tablas de pérdida de nutrientes según productividad (IPNI, 2010), los rendimientos del trienio y las dosis de fertilizantes modales según el nivel tecnológico predominante (ver cuadro Pérdida neta de nutrientes). Se observa el importante valor que presenta la pérdida de nutrientes en soja, que también es elevada en el caso del doble cultivo, a pesar del aporte neto levemente positivo que realiza el trigo con el manejo modal de la fertilización. Comparando las opciones de cultivos según este aspecto, surge una mejora mayor a $/ha 300 para el maíz respecto de las alternativas competitivas, por lo que en una visión de mediano plazo habría que agregar este valor al margen.
Indicadores de las series de márgenes brutos ($/ha) Trigo/Soja 2º 1.589,20 -336,3 4.718,20 51,70%
Media Mínimo Máximo Desvío estándar
También se evaluó la variabilidad de los resultados de los cultivos competitivos, para lo cual se efectuó un análisis de simulación más el agregado de la corrección según el valor de la pérdida de nutrientes. El cuadro Indicadores de las series de márgenes brutos refleja que el doble cultivo trigo/soja de segunda muestra la mayor eficiencia por su mayor resultado y menor riesgo medido por el coeficiente de variación, pero el maíz re-
Rendimientos de indiferencia incluyendo alquiler (en quintales de producto/ha) Alquiler (qq soja/ha) 14 16 18 20 22
Trigo (*) 29,8 32 34,2 36,4 38,6
Soja 2º (*) 12,3 13,4 14,5 15,7 16,8
(*) Alquiler distribuido en partes iguales en el doble cultivo
Maíz 55,1 59,2 63,2 67,3 71,3
Soja 1º 21,7 24 26,2 28,4 30,7
Maíz 1.447,30 -901,9 4.484,10 71,20%
Soja 1º 1.091,20 -454 3.131,70 63,50%
fleja también competitividad en el margen ya que presenta valores cercanos al doble cultivo.
Confirmado Finalmente, Ghida Daza analizó el comportamiento del precio proyectado para la campaña 2011/12 considerando los datos del Mercado a Término de Buenos Aires. El técnico evaluó la evolución del precio esperado para abril 2012 desde que esta fecha comenzó a cotizar a comienzos de febrero de 2011. Según se ajuste la proyección por la tendencia lineal o una fórmula polinómica, daría un precio esperado (suponiendo que no afecten comportamientos inesperados de variables internas o externas) en el rango de u$s/tn 170 a 200. Esto indica la vigencia de expectativas positivas ya que son valores marcadamente superiores al promedio histórico. CH
CHA970 030 MAIZ:Maquetación 1
31/8/06
20:58
Página 30
INFORME ESPECIAL MAÍZ BIOINDUCTORES
Los rindes crecen L
os resultados de una experiencia llevada a cabo por los Ings. Agrs. Hugo Fontanetto, Oscar Keller, Dino Giailevra, Carlos Negro y Leando Belotti, de la EEA INTA Rafaela, mostraron la importante respuesta del maíz a ciertos tratamientos con promotores del crecimiento vegetal (PGPR). Éstos son compuestos de origen biológico que cuentan en su formulación con bacterias que promueven el crecimiento de la planta y además sustancias como las fitohormonas, que estimulan el desarrollo temprano del sistema radicular. Asimismo pueden incrementar la disponibilidad de fósforo (P) del suelo y ayudar a que las jóvenes plántulas absorban una mayor cantidad de este nutriente en suelos con bajos niveles de P extractable.
Bajo prueba El ensayo se realizó en un campo de la región central de Santa Fe, en un Argiudol típico cuyo cultivo antecesor fue soja de segunda. El sitio elegido tiene un contenido medio de materia orgánica y de nitrógeno total; bajos niveles de fósforo
El matrimonio entre los promotores de crecimiento y la aplicación de fósforo muestra resultados promisorios, sobre todo cuando se utilizan Pseudomonas. La respuesta en el rendimiento puede bordear incluso los 800 kilos. extractable, nitrógeno de nitratos y sulfatos; y un valor relativamente medio de pH. La fertilidad del suelo podría considerarse intermedia. Por otro lado, el contenido de agua disponible para el cultivo al momento de la siembra fue elevado, en tanto que las lluvias fueron algo inferiores a la media histórica durante todo el período del cultivo, con un estrés más marcado entre R1 y R3, y luego favorables durante el resto de
Rendimiento en granos del maíz con los tratamientos ensayados Campaña 2007/08
30 • CHACRA
la fase final de llenado de granos (R3-R6). El híbrido utilizado fue NK 910 TD MAX, sembrado el 25 de septiembre con una densidad de plantas de 81.500/ha. Todos los tratamientos recibieron a la siembra 180 kg/ha de nitrógeno (N) (suelo + fertilizante), y además con suficiencia de azufre (S), aplicado bajo la forma de yeso agrícola. Los tratamientos evaluados, con tres dosis de fósforo –0, 10 y 20 kg/ha de P– fueron: ✔ Testigo sin PGPR. ✔ Producto inoculante solubilizador de P del suelo (con esporas de Penilcillium bilaii): PB. ✔ Producto inoculante solubilizador de P del suelo y productor de fitohormonas (con esporas de Pseudomonas fluorescens):PF.
Para arriba A la hora de sopesar resultados, los técnicos hallaron que: ✔ Se logró una mayor producción de materia seca de raíces en R6 respecto del testigo con el tratamiento PF para los tres niveles de P ensayados, mientras que para PB esto se dio cuando estuvo acompañado de las dosis P10 y P20. ✔ El impacto del P fue positivo sobre la producción de MS radicular, pero no sobre la MS aérea total en R6. En realidad, no se detectó efecto de ninguno de los tratamientos ensayados sobre la materia seca aérea total en R6. ✔ Hubo diferencias significativas entre los tratamientos y fueron importantes los efectos debidos al P y a los PGPR. La influencia positiva del P se dio con la dosis más alta (P20). ✔ El número de granos/m2 se vio ligeramente incrementado por efecto de los tratamientos ensayados. Respecto del rendimiento de granos, el aumento de producción logrado fue significativo –varió entre 272 y 815 kg/ha– y demuestra que en ambientes de alta producción y manejados en siembra directa por doce años continuos, el uso de estos productos promotores del crecimiento vegetal tienen un futuro promisorio. CH
CH4306-:Maquetaci贸n 1
2/14/11
12:35 PM
P谩gina 1
CHA970 032-033 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:00
Página 32
INFORME ESPECIAL MAÍZ MALEZAS
Diferencias que deb e
Evaluaciones realizadas por el INTA demuestran la mejora operada en los rindes al emplear materiales RR, aunque ésta cambiará significativamente de acuerdo con el híbrido que elija.
E
n la campaña 2010/11 se llevaron a cabo en la Unidad Demostrativa Agrícola del INTA San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, ensayos de experimentación adaptativa del cultivo de maíz con la participación de diferentes empresas. El objetivo del trabajo realizado por los Ings. Agrs. Fernando Mousegne, Marcelo López de Sabando y Lucrecia
32 • CHACRA
Rendimientos de híbridos de maíz Semillero
Híbrido
Rendimientos Convencional
Dow Monsanto Monsanto ACA Monsanto ACA ACA Sursem Nidera Syngenta Syngenta Monsanto Syngenta Illinois
DOW M510 HX RR2 DK 190 MGRR2 DK 670 MGRR2 ACA 417 MGRR2 DK 699 MGRR2 ACA HC 472 MGRR2 ACA HC 467 MGRR2 SRM 565 MGRR NIDERA AX 870 MGRR2 NK910 TD/TG NK907 TD/TG DK 747 MGRR2 NK900 TD/TG I 893 MG RR2
7.194 a 7.059 a 7.200 a 7.001 a 6.997 a 7.037 a 7.041 a 6.571 b 5.625 d 5.782 d 6.409 b 6.255 bc 6.426 b 5.899 cd
Diferencia
Resistente a glifosato kg ha-1
8.285 a 7.832 b 7.800 b 7.561 bc 7.342 cd 7.101 de 7.088 de 7.086 de 6.873 ef 6.749 f 6.731 f 6.691 f 6.247 g 5.881 h
%
1.091 773 601 559 345 64 47 514 1.248 967 322 437 -179 -19
15 11 8 8 5 1 1 8 22 17 5 7 -3 0
Expresados en kg de grano ha -1 y en porcentaje sobre el promedio del experimento (6.497 kg/ha -1). Letras distintas muestran diferencias entre híbridos para cada sistema de control de malezas.
Couretot fue, por un lado, evaluar el comportamiento productivo y sanitario de 42 híbridos de maíz y, por el otro, cuantificar las diferencias de producción según sistemas de manejo de malezas con y sin uso de glifosato en 14 híbridos con resistencia a este
herbicida total. Para este último ensayo los rendimientos promedio utilizando los materiales RR fueron de 7.090 kg/ha-1, mientras que empleando los convencionales se ubicaron en 6.607 kg/ha-1. Así, los mayores rendimientos y las diferencias
más amplias entre híbridos se observaron en el sistema con control de malezas empleando glifosato. Los técnicos comprobaron una brecha de rindes sobre el esquema convencional con un rango de -3 a 22%, por lo cual –bajo las condiciones de este estudio– las venta-
CHA970 032-033 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:00
Página 33
b e conocer jas de esta modalidad fueron dependientes de los híbridos, ya que hubo materiales con mejor comportamiento productivo (22%) por el uso de glifosato y otros que perdieron terreno (-3%). En el caso de la evaluación del comportamiento productivo y sanitario de 42 híbridos de maíz, los rendimientos variaron entre 4.443 y 7.710 kg/ha, con un promedio general de 6.497 kg/ha.
Testeo Los estudios se realizaron en un área con predominio de Argiudoles Típicos durante la campaña 2010/11. Los experimentos se sembraron el 29 de septiembre, y todos
los tratamientos se fertilizaron con 150 kg/ha -1 de fosfato monoamónico y 200 kg/ha -1 de urea. La evaluación sanitaria consistió en determinar el porcentaje de la severidad de Puccinia sorghi en el tercio medio de la planta (evaluado el 6 de enero de 2011). En cuanto a la comparación de sistemas de control de malezas, en el esquema convencional se utilizó 2 litros/ha de atrazina y 2 litros de acetoclor previo a la siembra de maíz. En el sistema de control de malezas con glifosato se repitió este esquema a la siembra, y se aplicaron 3 litros/ha de glifosato cuando el maíz tenía cuatro hojas expandidas. CH
Hoja de ruta ✔ Los rendimientos fueron moderadamente afectados por un déficit hídrico durante el mes de enero que coincidió con el período crítico. Es destacable el rendimiento de muchos híbridos que así y todo superaron los 7.000 kg/ha-1. ✔ Por las condiciones ambientales de esta campaña se observó una menor residualidad de los productos preemergentes utilizados para el control de malezas por la falta de humedad, y además el desarrollo de muchos de los híbridos no fue suficiente para llegar al índice foliar óptimo y competir mejor con ellas. ✔ La incorporación de sistemas de control de malezas con resistencia a glifosato permitió incrementos de rendimiento (7% en pro-
medio) en comparación con el sistema convencional. Los mismos mostraron variación entre híbridos. ✔ De acuerdo con este ensayo, se consideraría que para decidir incluir esta tecnología es necesario tener en cuenta las malezas presentes en el lote, el incremento de los costos y los posibles aumentos de rendimiento. ✔ El impacto de la falta de humedad y altas temperaturas en el período de fijación de granos de los distintos híbridos participantes en esta experiencia, demuestran la importante mejora genética que presentan los materiales ya que, si comparativamente considerásemos estas condiciones un tiempo atrás, ese mismo impacto sería altamente significativo.
CHA970 034-036 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:03
Página 34
INFORME ESPECIAL MAÍZ FERTILIZACIÓN
El azufre cuenta En la Región Pampeana las respuestas medias para dosis de 5-20 kg ha-1 de este elemento como sulfato oscilan entre 400 y 700 kg ha-1. El punto es que no resulta sencillo diagnosticar la magnitud de su presencia en el perfil.
E
xiste escasa información respecto de los métodos de diagnóstico de deficiencia de azufre (S) para los cultivos. Para los investigadores Esteban Ciarlo (Cátedra de Edafología, FAUBA, e IDagro Investigación y Desarrollo Agronómico), Federico Largaza (IDagro Investigación y Desarrollo Agronómico) e Ignacio Ciampitti (Universidad de Purdue, Estados Unidos), es necesario continuar el estudio y la búsqueda de metodologías para la determinación de la disponibilidad del S y su correlación con los rendimientos de los cultivos, de modo de obtener una herramienta de diagnóstico de fertilización azufrada precisa y confiable. El S es un componente fundamental de proteínas de alto valor nutritivo como la metionina y la cisteína. También participa en la activación de enzimas proteolíticas, de las vitaminas tiamina, biotina y B1, glutation y coenzima A. En otras gramíneas como el trigo se ha comprobado que este nutriente mejora la eficiencia de absorción y uso del nitrógeno (N). Un cultivo de maíz requiere aproximadamente 4 kg de S por tonelada de grano producido, por lo que necesitaría 40 kg de S como elemento para un rendimiento de 10 toneladas. De esto, el grano se lleva aproximadamente el 43%, por lo que para el rinde indicado se exportan unos 17 kg de S por hectárea. Los investigadores mencionados advierten que esta pérdida de S del suelo debe ser com-
34 • CHACRA
Hoja de ruta ✔ Una respuesta positiva en el rendimiento de maíz a la fertilización azufrada es probable en suelos arenosos o donde la intensificación agrícola haya derivado en disminuciones de la materia orgánica del suelo. ✔ La modalidad de siembra directa, por presentar suelos más húmedos y fríos respecto de la labranza convencional, también puede ocasionar deficiencias de S debido a un limitado proceso de mineralización de la fracción orgánica de este nutriente, aunque este efecto podría ser mitigado si el pool de materia orgánica fácilmente mineralizable aumentara como resultado del uso continuo de sistemas de siembra directa.
pensada por la fertilización azufrada para que sus niveles no entren en condiciones de deficiencia.
Génesis Tal como ocurre con el nitrógeno (N), la disponibilidad del S en el suelo está fundamentalmente condicionada por la dinámica de la materia orgánica (MO). Las plantas absorben este nutriente bajo la forma de sulfatos, los que a su vez dependen de la mineralización del S orgánico.
Fuera de esto no existe en el suelo otra forma azufrada mineral de importancia, con excepción de aquellos en zonas semiáridas donde el yeso (sulfato de calcio) puede ser relevante en los horizontes superficiales. Sólo en ambientes muy cercanos a grandes ciudades la deposición atmosférica puede aportar cantidades significativas de este elemento. Respecto de las pérdidas de S del sistema, el lavado de sulfatos a napas profundas es un proceso poco medido, pero podría resultar significativo en suelos arenosos o de baja capacidad de retención de aniones, por lo que debe considerarse para el diagnóstico de la necesidad de fertilización no solamente el horizonte superficial sino también la concentración de sulfatos en horizontes subsuperficiales, al menos hasta los primeros 60 cm del perfil de suelo.
Diagnóstico Las deficiencias de S presentan un aspecto similar a las del N, aunque por ser inmóvil en la planta los síntomas de clorosis aparecen primero en las hojas más nuevas. Uno de los problemas tradicionales en el manejo de la nutrición azufrada ha sido la dificultad para contar con análisis de diagnósticos confiables, rápidos y repetibles.
CH4711:Layout 1
30/8/11
20:07
Pรกgina 1
CHA970 034-036 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:03
Página 36
INFORME ESPECIAL MAÍZ FERTILIZACIÓN La determinación de sulfatos a la siembra del maíz es la práctica más común para el diagnóstico de la nutrición azufrada, aunque lamentablemente no hay un procedimiento regionalmente consensuado para la extracción y determinación de este nutriente, con la consecuente falta de valores umbrales de respuesta a la fertilización que sean uniformemente aceptados. Ciarlo, Largazza y Ciampitti indican que dado que los sulfatos son generados a partir de la mineralización de la materia orgánica y son retenidos (fijados) por las arcillas del suelo (en mayor medida que los nitratos, por ejemplo), una variable de uso reciente para predecir la respuesta a la fertilización es el cociente entre el porcentaje de materia orgánica y el porcentaje de arcilla; cuando éste es alto, la probabilidad de respuesta al agregado de S por fertilización es baja, mientras que cuando dicho cociente es bajo, la probabilidad de respuesta es elevada. Especial consideración debe prestarse a los suelos arenosos, dado que además de presentar una pobre fijación de sulfatos, suelen ex-
Fuentes Las más comunes son el sulfato de calcio (yeso), el sulfato de amonio y el tiosulfato de amonio. La principal desventaja del yeso radica en la heterogénea calidad de los productos existentes en el mercado. El sulfato de amonio sólido, por su parte, cuenta en su composición con un elemento tan importante como el N, y además el S es de rápida disponibilidad. El tiosulfato de amonio, conocido en el mercado como sulfato de amonio líquido, es el fertilizante azufrado que más adhesión generó en los últimos años dado que, además de tener N y S de rápida disponibilidad, es líquido, lo que facilita su logística y aplicación una vez que el usuario adopta la tecnología de aplicación de fertilizantes líquidos. Puede ser usado
hibir modestos niveles de materia orgánica humificada, fuente primaria del S absorbida por los vegetales. Debido a la baja sensibilidad de los métodos de determinación, y a que las cantidades de S requeridas por el cultivo de maíz son relativamente bajas, es que muchas veces se recomienda la aplicación de 10-
como fertilizante foliar; según la dosis puede generar efectos visualmente evidentes de fitotoxicidad (quemado) en las hojas, aunque generalmente no se observan disminuciones del rendimiento. En otro orden, recientes estudios revelaron resultados prometedores relacionados con el uso del azufre elemental micronizado en algunos cultivos. En el mercado existe, además, una amplia gama de mezclas físicas N-P-S, que son recomendadas para la fertilización básica del maíz. El superfosfato simple también cuenta con una cantidad interesante de S en su composición (12%). Otra opción son las ureas recubiertas con S para disminuir las pérdidas por volatilización de amoníaco.
18 kg de S, independientemente de los resultados del análisis de suelos o tejidos, especialmente en suelos arenosos, con baja materia orgánica y/o con tendencia a la acidez. Las respuestas medias a la fertilización en la Región Pampeana argentina para dosis de 5-20 kg ha-1 de S como sulfato son de 400-700 kg ha-1 en maíz. CH
CH4714:Layout 1
30/8/11
20:09
Pรกgina 1
CHA970 038-040 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:06
Página 38
INFORME ESPECIAL MAÍZ VALOR AGREGADO
Unas fichas al flint L
a producción de maíz en la Argentina abastece a las industrias locales de molienda seca, húmeda y de alimentos balanceados, además del consumo en chacra para nutrición animal y la obtención de semilla. Pero la mayor parte se exporta aún como grano sin procesar (commodity). Esta característica de la cadena del maíz podría ser sustancialmente modificada si se valorizara la producción merced a la diferenciación por calidad. El comercio de granos, tanto nacional como internacional, presenta hoy mercados cada vez más exigentes y con una creciente demanda de productos de calidad diferenciada por parte de la industria procesadora de maíz, por los que está dispuesta a pagar mejores precios.
Ciertos mercados pagan un plus por él. Los materiales modernos son competitivos con sus pares semidentados, pero demandan un manejo adecuado para acotar su inestabilidad.
La alternativa del maíz flint
destino a la elaboración de copos para desayuno, las que logran mejores precios. En la Unión Europea (UE), un mercado de alto poder adquisitivo donde se estima una demanda anual de alrededor de 300.000 a 350.000 toneladas, es preferido para esos fines el maíz flint argentino del tipo Plata no transgénico, y su industria depende mayoritariamente de las importaciones desde nuestro país. Por ello, rige desde 1997 la Resolución 757/97 del MAGyP, que estipula para esta mercadería un reembolso arancelario en su ingreso a la UE que se traduce en un sobreprecio para el exportador y, en su medida, también para el productor bajo contrato. Esto representa una alternativa válida y rentable para conservar al maíz en nuestras rotaciones agrícolas, con los beneficios esperables en el balance de carbono de los suelos y la sustentablilidad de los sistemas productivos.
En la industria de la molienda seca de maíz interesa la dureza del grano, la que determina la relación de tamaños de partículas obtenida en el molino. La calidad exigida por esa industria es aquella que permite la obtención de grandes proporciones de fracciones gruesas (“grits”) con
Hoja de ruta ✔ La calidad del grano de maíz flint mejora cuando más favorables son las condiciones para el crecimiento del cultivo durante la etapa posterior a la floración. ✔ En tales condiciones, los híbridos flint modernos de elevado potencial pero inestable calidad pueden alcanzar altos rendimientos con granos de calidad comparable a la de los flint tradicionales de menor potencial. Por lo tanto, es compatible la obtención de altos rendimientos con elevada calidad de grano en la producción de maíz flint. ✔ Será necesario el ajuste adecuado del manejo agronómico, de modo tal que permita expresar en los flint modernos, además de su potencial de producción, una alta calidad que conforme a la demanda, asegure su colocación y evite reducciones en las bonificaciones. 38 • CHACRA
Qué se requiere Para ser considerado maíz Plata el grano debe tener corona lisa sin hendidura, endosperma vítreo dominante y ser de color colorado o anaranjado. No menos del 92% de los granos del lote tienen que ser de este tipo. Deberá tener además un peso hectolítrico mínimo de 76 kg/hl y un
valor de flotación (cantidad de granos flotando en una solución salina de densidad 1,250 g/cm3) máximo de 25%. Más allá de estos requerimientos indispensables al momento de obtener la certificación oficial, para ser clasificado como grano flint de primera calidad debería superar un peso hectolítrico de 79 kg/hl y no exceder de un porcentaje máximo de flotación casi tres veces menor al exigido por aquella resolución oficial (no más de 12% de granos flotando en una mezcla líquida de densidad 1,305 g/cm3). Además los granos deben ser de tamaño grande, tal que no menos de la mitad de ellos quede retenida en una zaranda de 8 mm, no más de 3% atraviese la zaranda de 6,5 mm y superen un peso mínimo de 265 mg. El grado de satisfacción de estos requisitos incide en la bonificación que recibe el productor de parte de las empresas exportadoras.
Manejo Como resultado de la progresiva incorporación de germoplasma dentado en nuestros maíces autóctonos desde hace más de tres décadas para elevar los potenciales de rendimiento, sólo unos pocos híbridos se encuadraban todavía dentro del tipo tradicional Plata a finales del siglo pasado, pero con limitadas posibilidades de competir en productividad con los materiales con germoplasma dentado. Sin embargo, en la última década han aparecido en el mercado local materiales modernos de maíz flint que compiten en rinde con los maíces semidentados aunque su calidad puede, a veces, resultar insuficiente para alcanzar los estándares superiores comparada con la de los flint tradicionales. Eso sí, existen evidencias experi-
CH4748-:Layout 1
8/30/11
3:26 AM
Pรกgina 1
CHA970 038-040 MAI?Z.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:06
Página 40
INFORME ESPECIAL MAÍZ VALOR AGREGADO mentales acerca de efectos ambientales y agronómicos sobre la composición del grano de maíz, por lo que es posible suponer que los maíces flint modernos, de elevado rinde pero calidad inestable, pueden llegar a alcanzar muy buena calidad para la industria de molienda seca cuando son cultivados con el manejo adecuado. Para analizar la incidencia del manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad del grano de maíz con ese destino se evaluaron dos híbridos (uno moderno y otro tradicional) durante dos años bajo diferentes condiciones de cultivo en tres localidades del área maicera argentina (Paraná, Pergamino y Balcarce). La condición habitual de cultivo (o control), conformada por siembra temprana (septiembre/octubre) en densidad moderada (75.000 plantas/ha) y con agregado de fertilizante nitrogenado en etapas tempranas del cultivo (90-180 kg/ha urea), se contrastó contra una condición de mayor cantidad de plantas (alta densidad: 90.000 plantas/ha), otra de agregado adicional de nitrógeno y azufre (refertilización: urea + sulfato de amonio en pre-floración) y otra de siembra tardía (mediados de diciembre). Como era esperable, el flint moderno superó en 20% al rendimiento del flint tradicional, diferencia que fue explicada por su mayor número de granos cosechados –aunque ligeramente más livianos–, mientras que la siembra tardía apenas alcanzó el 60% del rinde logrado con las siembras tempranas (ver cuadro). El llenado de los granos en maíz ocurre mayoritariamente a expensas del crecimiento del cultivo durante la etapa posterior a la floración y los manejos agronómicos analizados modificaron dicho crecimiento. Las notables diferencias obser-
Flint: rendimiento en grano y sus componentes Híbrido
Moderno
Tradicional
Manejo del cultivo
Rendimiento Número de granos (kg/ha) (nº/m2 ) Control 10.783 3.718 Alta densidad 10.466 3.676 Refertilización 11.850 3.779 Siembra tardía 6.717 2.852
Control Alta densidad Refertilización Siembra tardía
9.133 9.067 9.483 5.633
3.066 3.153 3.090 2.199
vadas entre la refertilización y la siembra tardía reflejan las situaciones más o menos favorables para crecer a las que fue expuesto el cultivo durante el llenado de los granos. En el primer caso, la mayor disponibilidad de nutrientes permitió mantener una alta capacidad fotosintética para aprovechar los elevados niveles de radiación incidente propios de una siembra temprana, mientras que en el segundo caso la oferta estacional de radiación fue notablemente declinante, limitando así la producción fotosintética del cultivo.
Relaciones El cociente entre el crecimiento posfloración del cultivo y la cantidad de granos cosechados (relación fuente-destino) es un buen indicador de la capacidad para llenar cada grano, y ese valor fue 16% menor en el flint moderno –por tener que sostener el llenado de más granos– respecto del flint tradicional. Comparando los manejos agronómicos considerados en el estudio, la refertilización en prefloración incrementó esa relación 11% respecto del control, mientras que se redujo 4% con alta densidad y 15% con siembra tardía.
Peso del Crecimiento Relación fuente grano post-floración destino (mg) (g/m2) (mg/grano) 296 1.297 344 287 1.246 334 320 1.478 391 242 843 300
305 290 314 263
1.285 1.260 1.402 750
419 398 452 351
Estas diferencias en la relación fuentedestino se correspondieron con variaciones en el peso del grano y, en consecuencia, en la proporción de granos grandes y chicos resultante. Si bien la distinta forma de los granos de ambos híbridos (granos más largos y delgados en el flint moderno, propios de mazorcas más granadas) contribuyó a explicar esas diferencias, sólo se obtuvieron tamaños de grano acordes con los requerimientos de alta calidad comercial en el flint moderno bajo condiciones de cultivo que posibilitaron altos valores de relación fuente-destino. En cambio, en el flint tradicional tales exigencias se alcanzaron en un mayor rango de relaciones fuente-destino. Del mismo modo, mientras que en la mayoría de las situaciones exploradas en el estudio el flint tradicional alcanzó los valores de peso hectolítrico y de porcentaje de flotación requeridos para un grano de alta calidad molinera, el flint moderno sólo los obtuvo en condiciones de cultivo que permitieron lograr granos pesados. CH Ing. Agr. ALFREDO CIRILO (MSC.DR.) EEA INTA Pergamino
CH4710:Layout 1
30/8/11
20:06
Pรกgina 1
CH4424-:Maquetaci贸n 1
4/15/11
1:56 PM
P谩gina 1
CHA970 043 NOTICIAS.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS
N o t i c i a s
HAMBRE CERO En el marco del XVIII Congreso Argentino de Nutrición, se lanzó oficialmente la iniciativa Nutrición 10 Hambre Cero. Juan Llach, primer orador de la tarde, aseguró que el objetivo final de esta movida es lograr con el tiempo que las campañas de nutrición desaparezcan, ya que eso significaría que no son más necesarias. También hizo hincapié en educar en esta materia. Finalmente, expresó la conveniencia de hacer efectivamente universal la asignación por hijo por medio de una alternativa como podría ser el pago de algo así como el 75% de ella con una tarjeta de compras de alimentos, que tenga fuertes descuentos en el caso de los más nutritivos. Ricardo Hara, presidente de Solidagro, apeló a la participación de todos los ciudadanos. Aseguró que Nutrición 10 Hambre Cero es un espacio de desarrollo de contenido y acciones. Contó que esta iniciativa arrancó hace tres meses y hoy ya cuenta con una red de más de mil organizaciones a lo largo de todo el país. “Uno de sus objetivos principales es la erradicación de la desnutrición en la Argentina en un plazo no mayor a cinco años, así como también lograr una óptima nutrición de toda la población, basada en políticas efectivas por medio de la articulación públicoprivada y la acción en red de las personas e instituciones comprometidas, hasta conseguir que todos los hogares argentinos puedan alimentarse nutritivamente por sí mismos. También se propone educar y capacitar sobre la importancia de una alimentación y un estilo de vida saludables, así como la difusión de campañas de concientización dirigidas a diferentes públicos de interés” afirmó. El evento contó con la presencia de otras figuras de gran prestigio, como el Dr. Abel Albino, presidente de la Fundación CONIN, Alfredo Kasdorf, titular de la Red de Bancos de Alimentos, y Juan Carr, fundador de la Red Solidaria. Más información en: www.nutricion10hambrecero.org
31/8/06
19:19
Página 135
CHA970 044-048 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:16
Página 44
SOJA GENÉTICA
Unos suben, otros bajan
Rendimiento relativo de cultivares de GM II y III corto Cultivar
Éstos son los resultados de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) que se utilizarán como referencia esta campaña. Las posiciones relativas se modifican.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SRM 3410 SRM 3300 AZUL 35 DONMARIO 3070 P93B36 SP 3X1 NS 3215 RA 332 RA 334 DON MARIO 2611
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 − − 107 − 102 100 100 101 102 100 100 100 − − 101 102 102 102 − 99 98 − 97 101 − 96 98 − − 90
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 − − 107 − 101 104 100 101 103 100 100 100 − − 97 98 97 96 − 96 95 − 95 95 − 96 94 − − 85
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 − − 103 − 101 102 91 92 94 100 100 100 − − 103 98 98 99 − 100 100 − 99 99 − 105 107 − − 93
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM II y III corto DON MARIO 3070
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 3.969 4.255 4.134
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.730 4.469 4.532
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.126 3.457 3.524
Rendimiento relativo de cultivares de GM III largo Cultivar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
TJs 2137 DONMARIO 3810 AS 3911 SK 3.8 LDC 3.8 FN 3.95 FN 3.45 ACA 3939 GR NS 3909 Bio 3.80 RA 345 NIDERA A 3731 RG RA 338 AS 3601 IS 3808 SP 3900 RA 349 DONMARIO 3700 P93M92 ROJAS 3902 RG AM 3830 SRM 3801 SRM 3910 Dalia 390 ACA 380 GR
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 − − 106 − 108 106 − 101 98 − 98 97 − − 102 − 103 101 100 102 97 − − 104 − − 99 − 99 97 − − 96 100 101 102 − 101 101 − − 98 101 101 100 103 106 101 − − 102 100 100 100 − − 99 − − 95 101 101 98 − 96 93 − − 94 − − 95 − 91 89
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 − − 109 − 110 107 − 105 107 − 105 107 − − 107 − 104 105 102 102 105 − − 105 − − 104 − 103 104 − − 104 101 101 103 − 102 102 − − 102 102 101 102 103 102 101 − − 101 100 100 100 − − 100 − − 100 100 99 99 − 97 97 − − 97 − − 93 − 92 92
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 − − 100 − 99 97 − 101 97 − 93 88 − − 98 − 102 100 101 100 93 − − 105 − 95 − 94 92 − − 95 105 103 99 − 98 93 − − 92 105 101 98 104 101 96 − − 101 100 100 100 − − 97 − − 90 95 92 88 − 92 85 − − 85 − − 90 − 89 87
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM III largo DONMARIO 3700
44 • CHACRA
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 3.859 4.205 4.131
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.636 4.264 4.126
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 2.935 3.515 3.887
CH4629:Maquetaci贸n 1
27/7/11
20:10
P谩gina 1
CHA970 044-048 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:16
Página 46
SOJA GENÉTICA Rendimiento relativo de cultivares de GM IV corto Cultivar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
LDC 4.2 DONMARIO 4210 P94M30 SRM 4370 AS 4201 Bio 4.20 DONMARIO 4250 NS 4009 SP 4X0 TJs 2142 FN 4.25 SRM 4300 RA 424
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 98 98 103 − 100 102 − − 102 − 97 101 98 98 101 97 97 101 100 100 100 98 98 100 96 96 99 − − 98 96 95 98 − − 98 95 94 98
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 99 98 101 − 100 103 − − 95 − 100 103 99 98 101 97 95 98 100 100 100 98 97 100 97 96 98 − − 98 95 93 97 − − 97 96 94 96
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 99 100 102 − 106 105 − − 99 − 101 99 102 103 99 99 99 100 100 100 100 101 101 99 103 103 99 − − 101 103 104 103 − − 97 97 97 97
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM IV corto DONMARIO 4250
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 4.177 4.493 4.013
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.953 4.853 4.535
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.212 3.523 3.625
Rendimiento relativo de cultivares de GM IV largo Cultivar
C
ada año, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) –en convenio de vinculación tecnológica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)– evalúa los cultivares comerciales de soja disponibles en el mercado. Para ello, se conducen ensayos divididos por grupos de madurez (GM) en las diferentes regiones y subregiones de cultivo del país. El objetivo es determinar en estos materiales aspectos como rendimiento, características agronómicas y comportamiento sanitario, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo de los mismos en cada subregión de cultivo. La EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba, coordina los ensayos a nivel nacional y es responsable de la preparación de los mismos y del análisis conjunto de los resultados. Durante la campaña de soja que se informa (2010/11) se evaluaron 158 cultivares propuestos por 21 empresas de semillas y comprendidos desde el GM II hasta el GM VIII. Los resultados obtenidos provienen de 57 localidades ubicadas en las diferentes regiones del país y con una cantidad de casi 400 ensayos comparativos de rendimiento logrados a campo.
46 • CHACRA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
SP 4X4 Bio 4.60 DONMARIO 4670 LDC 4.7 SK 4.7 Cq 4,90 AS 4402 FN 4.50 SRM 4839 ACA 4550 IS 4510 SRM 4901 DONMARIO 4970 Bio 4.80 NIDERA A 4990 RG NIDERA A 4613 RG FN 4.85 NIDERA A 4413 RG RA 437 TJs 2148 IS 4777 NS 4903 AM 4930 AS 4801 LDC 4.9 P94B73 SRM 4500 NS 4997 MG 4969 RG
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 102 105 107 − − 105 102 103 104 101 102 104 − 102 103 101 101 103 − − 103 − 105 102 − 98 102 − − 102 − 100 101 − 100 101 99 99 101 98 100 100 100 100 100 97 99 100 97 97 100 96 97 100 − − 100 − 100 99 99 99 99 98 99 99 96 97 99 95 96 99 − − 99 − − 99 − − 99 − 100 98 99 99 98
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 99 100 98 − − 99 98 100 100 98 100 98 − 100 98 96 97 96 − − 100 − 102 98 − 94 92 − − 94 − 94 93 − 98 95 96 97 93 95 96 93 100 100 100 96 97 96 98 99 99 94 95 95 − − 99 − 96 94 98 99 95 97 98 95 97 97 94 90 90 89 − − 95 − − 92 − − 97 − 99 95 97 97 93
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 102 104 108 − − 102 101 102 109 97 99 98 − 102 105 99 100 99 − − 112 − 101 103 − 94 94 − − 100 − 100 97 − 99 101 95 97 97 97 97 97 100 100 100 95 97 101 99 100 101 93 95 97 − − 98 − 103 103 96 98 100 94 93 93 96 97 96 100 100 103 − − 97 − − 100 − − 98 − 96 99 96 95 97
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM IV largo NIDERA A 4990 RG
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 3.946 4.198 4.041
Centro de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.928 4.799 4.714
Sudeste de Bs. As. 08/11 09/11 10/11 3.217 3.497 3.523
CH4475-:Maquetaci贸n 1
5/27/11
3:26 PM
P谩gina 1
CHA970 044-048 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:16
Página 48
SOJA GENÉTICA Selección En los cuadros se describen los rendimientos de los cultivares de los GM II-III corto, III largo, IV corto, IV largo, V corto y V largo, expresados como porcentaje de una variedad testigo por campaña en regiones de cultivo seleccionadas. Se indica, además, el rendimiento (kg/ha) del cultivar testigo para cada análisis. El orden de mérito del rendimiento de los cultivares se presenta encolumnado de forma descendente solamente según la última campaña, por la subregión centro de Buenos Aires en el caso de los cultivares de los GM II-III corto y III largo, y por la subregión zona núcleo en el caso de los cultivares de los GM IV corto, IV largo, V corto y V largo. La información fue elaborada por Francisco Fuentes y equipo, del Área Mejoramiento Genético Vegetal de la Experimental mencionada. CH
Rendimiento relativo de cultivares de GM V corto Cultivar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
NIDERA A 5009 RG SRM 5001 DON MARIO 5-1i SRM 5200 AS 5308i SP 5X2 FN 5.45 FN 5.20 RA 532 NIDERA A 5509 RG SP 5X5 Dalia 500 Dalia 550
Centro-oeste de Córdoba Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 08/11 09/11 10/11 100 100 100 100 100 100 − 97 96 − 101 98 98 99 95 97 98 95 − − 97 − − 95 94 92 98 93 92 95 − 92 93 − 96 94 99 101 94 96 97 93 − 96 96 − 97 93 − 98 92 − 93 91 94 94 93 93 91 89 92 92 92 90 89 89 − − 82 − − 86 − − 84 − − 84
Entre Ríos 08/11 09/11 10/11 100 100 100 − 98 98 95 96 94 − − 97 95 96 98 − 99 99 98 98 98 − 97 94 − 93 92 102 97 102 94 93 96 − − 91 − − 91
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM V corto NIDERA A 5009 RG Centro-oeste de Córdoba Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 08/11 09/11 10/11 3.123 3.556 3.426 4.167 4.380 4.122
Entre Ríos 08/11 09/11 10/11 3.610 4.031 3.597
Rendimiento relativo de cultivares de GM V largo Cultivar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
DONMARIO 5-9 i SP 5X9 DONMARIO 5-8 i RA 536 LDC 5.9 LDC 5.6 NIDERA A 5909 RG SRM 5500 TJs 2158 SRM 5601 RA 549 RA 538 FN 5.75 SRM 5700 MG 5631 RG ACA 580 GR
Centro de Santa Fe 08/11 09/11 10/11 − 107 106 − 100 101 100 100 100 − 103 99 − − 99 106 104 109 110 105 101 − − 95 − 95 91 101 103 − − 109 111 108 110 − 97 99 − − 98 102 100 100 − 84 84
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 − 104 103 − 99 102 100 100 100 − 99 100 − − 99 101 99 99 98 99 99 − − 98 − 95 98 − 100 97 − − 97 101 99 96 − 92 96 − − 95 92 92 93 − 83 78
Entre Ríos 08/11 09/11 − 110 − 103 100 100 − 99 − − 105 104 113 109 − − − 99 − 98 − − 104 103 − 99 − − 101 99 − 80
10/11 110 104 100 97 102 102 112 89 96 98 102 98 92 88 104 75
Rinde promedio del testigo (kg/ha) GM V largo DON MARIO 5-8 i
Centro de Santa Fe 08/11 09/11 10/11 3.983 4.316 3.855
Zona núcleo 08/11 09/11 10/11 3.588 3.732 3.544
Entre Ríos 08/11 09/11 10/11 3.416 3.756 3.498
CH4721-:Layout 1
8/31/11
2:36 AM
Pรกgina 1
CHA970 050-054 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:44
Página 50
EMPRESA GERENCIAMIENTO
Acá mandan las esp e L
a pregunta surge de inmediato. ¿Qué actividad extensiva es posible desarrollar de manera rentable en 120 hectáreas ubicadas en la zona rural de Río Cuarto, Córdoba? Para el común de los mortales, muy pocas, para los Ossana, de todo. Marcos (hijo) y Jorge Ossana (padre) son dos de los fundadores del CREA Ranqueles, uno de los más jóvenes del Movimiento. Además de este pequeño campo –en que están asociados a Hernán Otamendi– timonean otra explotación de 275 hectáreas en Tilisarao, San Luis, y administran empresas agropecuarias en esta parte de la provincia mediterránea. De movida aclaran enfáticamente que todo esto no subvenciona las 120 hectáreas mencionadas, que deben valerse por sí mismas. Por cierto, el de Río Cuarto es un campo con dos caras: por un lado una fracción con suelo muy bueno (2 a 3% de MO), y por el otro una parte sensiblemente más arenosa (lindante con el río Cuarto), lo cual implica un manejo diferenciado. Alguna vez citamos que Jorge es un profesional habituado a frotar la lámpara, y nuevamente lo hizo.
De todo en una superficie reducida. Garbanzo, pisingallo y girasol confitero conforman un combo exitoso potenciado por el riego. Y como si fuera poco, sojas que rinden sobremanera fertilizadas con guano. Marcos Ossana y José Escudero, encargado del campo.
Convencidos “Nosotros pensamos que con empeño y creatividad son muchas las cosas que se pueden hacer en una superficie de esta magnitud –refiere Marcos–. Claro, siempre tratando de buscar cultivos alternativos, salir de lo convencional. El número que surge de una rotación soja-maíz no nos sirve, no cierra demasiado con una superficie como ésta, por eso apuntamos a diversificar cultivos”. Así, los Ossana incorporaron maíz pisingallo y girasol confitero, y en cuanto a cultivos de invierno, los problemas de comercialización del trigo han postergado al cereal y éste es el cuarto año que siembran garbanzo. El coriandro formó parte de este equipo pero no logró “fichar” definitivamente como para quedar en el elenco estable. Los Ossana lo cultivaron durante tres años, los dos primeros muy 50 • CHACRA
buenos y el tercero en abrupta caída. “Es el riesgo de estos cultivos alternativos –advierte nuestro entrevistado–, por eso algunas cosas se van decidiendo campaña tras campaña”.
Agua para todos Claro, el riego es la amalgama de este proyecto, vital para generar buenos números en una superficie reducida. Así, el área con mejores suelos cuenta con un pivote y la porción pegada al río se maneja con riego por caudal discontinuo, es decir por manto (inundación). Cuando los Ossana compraron el campo existía en la fracción no arenosa un esquema de riego por acequia. Inme-
diatamente se propusieron mejorarlo: arrancaron con un cañón y terminaron en el pivote. “Este equipo implica inicialmente una inversión importante, pero es el más preciso y uniforme de todos los sistemas de riego que hemos tenido. En este campo hay muy buena cantidad y calidad de agua debajo de la superficie. La influencia del río hace que las napas estén cerca de la superficie, a 9 m de profundidad, lo que permite obtener 90.000 litros de agua, un volumen excelente por cierto. El costo de extraerla es sensiblemente menor”, apunta Marcos. El pivote de los Ossana atiende 10 a 14 hectáreas la vuelta, y lo van cambiando de posición hasta regar las 75 hectáre-
CHA970 050-054 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:44
Página 51
p ecialidades
Garbanzo de la campaña 2010/11. Llevó tres temporadas encontrarle la vuelta al cultivo.
Ahora funciona “Es cierto que al principio hay que pagar algún derecho de piso para ajustar el cultivo del garbanzo; las dos primeras temporadas fueron complicadas. Recién durante la campaña pasada logramos una rentabilidad atractiva y lo vamos poniendo cada vez más a punto”. (Marcos Ossana).
as que se encuentran bajo su influencia. Buscando mayor eficiencia en la tarea le han cambiado los picos y ahora está erogando unos 25 mm por vuelta, un volumen muy adecuado para los objetivos propuestos. “Al no ser de los más largos tiene la posibilidad de aplicar más milímetros en el mismo tiempo –dice Ossana–. Los nuevos picos se caracterizan por formar una gota mucho más grande, lo cual permite una pluviometría superior”. Bajo el paraguas del pivote, en el invierno se cultiva garbanzo y algo de trigo, éste último sólo por una cuestión agronómica vinculada con el aporte de
CHA970 050-054 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:44
Página 52
EMPRESA GERENCIAMIENTO rastrojos, algo en lo cual la leguminosa es deficiente. En el verano llega el turno del pisingallo (bien de primera), la soja de primera y –donde hubo garbanzo– una parte se destina a soja de segunda y otra a maíz de segunda, para diversificar actividades y riesgo comercial. En el invierno el aporte de agua es permanente, y en verano mayormente complementario. Las hectáreas que se riegan con el pivote se interconectan mediante tanques de 1.200 litros (ocho posiciones) y mangas. Los Ossana unen cuatro bombas de 90.000 litros, con lo cual el pivote eroga un caudal de 250.000-270.000 litros. Está todo nivelado, una herencia de la época en que el agua se entregaba recurriendo a la acequia. En cuanto al riego por manto en la fracción arenosa, cada vez se van entre 60 y 70 mm, y es mucho menos preciso que el pivote. Mientras Marcos nos da los detalles vemos un trigo sembrado a 26 cm; son cinco hileras entre dos camellones (de 1,56 m cada uno). Y en el verano se cultiva maíz o soja, que se disponen a razón de tres hileras a 52 cm en cada camellón (ésta es una limitante en cuanto a que no se puede variar demasiado la distancia entre líneas). Con este sistema los Ossana han obtenido 45 qq de trigo y entre 35 y 39 qq/ha de soja.
Éste está El pisingallo es uno de los cultivos más afianzados en el planteo. Marcos y Jorge han abrochado contratos razonables y la comercialización está asegurada en buena medida. Se vende casi todo a una empresa brasileña del estado de Paraná. En este caso el comprador carga a granel en camiones propios o contratados en el norte del país. Marcos asegura que el cultivo de esta especialidad no tiene mayores variantes respecto de un maíz convencional; se siembra en la misma fecha y se fertiliza de manera similar. Eso sí, hay que mantener los ojos abiertos en el control de Diatraea, especialmente durante diciembre, porque no se permite el uso de materiales Bt en este caso. Para colmo, la caña es más fina que la del maíz común y por lo tanto es más susceptible al ataque de esta plaga. La trilla requiere tomar algunos recaudos. Dada la absoluta necesidad de con52 • CHACRA
Rastrojo de girasol confitero. Esta especialidad está en duda para la campaña que se inicia.
Tanques de 1.200 litros y mangas interconectan el circuito del pivote. Nodulación en garbanzo. Requiere una cepa de Rhizobium específica.
Impacto positivo “Por la incorporación de estos cultivos especiales el resultado de la empresa, en dólares, se ubica entre un 7 y 9%. La brecha entre ambos valores marca la dependencia de las características del año en cuanto a demanda y posibilidades de comercialización. Para la
servar la integridad del grano se prefieren los equipos axiales; la calidad de lo que entrega pesa sobremanera en los números del negocio. Respecto del aporte de nutrientes, el pisingallo recibe 200 kg de urea, mientras que al maíz de segunda se le aplican urea con fósforo a la siembra y 200 kg de UAN chorreado en V6. Por cierto, el maíz de segunda rindió en la última cosecha entre
nueva campaña sabemos que hay buenas expectativas para el pisingallo, y que el confitero está más complicado, con mucha producción de este año que no se ha podido vender. En este último caso la decisión de siembra todavía está en el freezer”. (Marcos Ossana)
80 y 85 qq/ha, sembrado a fines de diciembre. Aunque creció en los dominios del pivote, no se regó porque empezó a llover bien a fines de enero, siguiendo el criterio de riego complementario en verano. Los precios del pisingallo son fluctuantes: hay años buenos y otros no tanto. “Esta última campaña fue normal, con valores en torno de u$s/tn 300-310; hemos tenido picos de u$s 380 y caídas a
CH4724-:Layout 1
8/31/11
2:38 AM
Pรกgina 1
CHA970 050-054 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
20:44
Página 54
EMPRESA GERENCIAMIENTO no más de u$s 250 –aclara Marcos–. Normalmente rinde la mitad de un maíz convencional, pero algunos ya han logrado hasta 70 qq (con suelos y lluvias adecuadas y en plena zona núcleo). Nosotros oscilamos entre 40 y 50 qq, lo que se puede considerar un muy buen rinde. Por cierto, actualmente hay muchos híbridos de pisingallo disponibles y buena parte de ellos con muy atractivas prestaciones”. De nuevo, la clave es el mercado, asegurar un nicho donde venderlo. Y una vez hecho esto a veces lleva su tiempo colocarlo; hay que tener espaldas para aguantarlo, porque de pronto el cliente compra y después por tres meses no aparece. Es la parte más delicada de la historia. Y además exige un esmerado cuidado poscosecha. Obligadamente hay que respetar una humedad de trilla de entre 14 y 15%, y es necesario contar con silos y noria para airearlo y moverlo. Al pisingallo se lo somete a pruebas de expansión para determinar su calidad. Lo ideal es que supere el 38%, y esto juega en el precio e incluso puede determinar el recibo o no.
Riego por caudal discontinuo en la fracción más arenosa. Ossana explicó a CHACRA los detalles inherentes a la comercialización de estas especialidades.
Por contrato Es el segundo año que los Ossana encaran la siembra de girasol confitero, siempre por contrato. Por él se paga un precio equivalente a pizarra Rosario más un plus de u$s 40; el vendedor debe hacerse cargo del flete. Si bien son otros híbridos, el rinde es muy parecido al del girasol convencional, con la ventaja de que los pájaros no lo comen, probablemente por el mayor tamaño de la pepita. El propio comprador envía la semilla y las placas para sembrar, y el costo de las primeras se descuenta en la liquidación. Todo está especificado en el contrato. Los puntos clave son el calibre –mientras más grande más lo pagan–, pero no es una
Supersoja Durante la campaña 2010/11 padre e hijo plantearon una soja regada y fertilizada con guano de pollo, que rindió nada menos que 55 quintales. Las 120 hectáreas de los Ossana están a pocos kilómetros del megacomplejo de Avex, lo cual permite obtener este recurso sin mayores dificultades. El guano se aplicó con una abonadora antes de sembrar el cultivo, entre 7.000 y 8.000 kilos por hectárea. 54 • CHACRA
cuestión que pueda manejarse fácilmente, quizá utilizando el riego para evitar momentos de estrés durante floración. “De todas maneras, incluso en el caso del calibre chico se lo llevan todo. Te recomiendan una fertilización a la siembra y una refertilización en botón floral, pero cada productor decide qué y cómo aplica los nutrientes. Nosotros usamos 80 kg de fósforo a la siembra y una refertilizacion con 80 kg de UAN. Hay que apuntar a 25 qq como mínimo”, explica Marcos.
Derecho de piso Costó, pero le encontraron la vuelta al garbanzo. Los primeros dos años tuvieron numerosos problemas por ataques de Fusarium y perdieron muchas plantas. Y el riego por inundación le generaba anoxia; éste es un cultivo muy sensible al encharcamiento. Con el pivote empezó otra historia, y ya el año pasado tuvieron mejores rindes. Todo indica que han logrado estabilizar el cultivo de la leguminosa en este campo.
“En este caso tenés que apuntar a 1820 qq/ha como piso. El garbanzo se siembra a 52 cm, y el problema más importante es que no hay demasiados productos específicos para combatir malezas. Muchas veces se llena de yuyos y no es fácil darles batalla, y en el verano surgen serios inconvenientes con el sorgo de Alepo”, subraya nuestro entrevistado. En la comercialización del garbanzo el calibre juega un rol destacado. Los más comunes son 9 y 10 mm, y de ahí para abajo empieza a caer el valor del grano. Por debajo de 6 se usa para hacer harina, con mucho menos precio, claro. “Fertilizándolo bien –básicamente con fósforo– estimamos que no deberían generarse problemas de calibre, y además el rinde crece. Hay dificultades a la hora de vender, pero nada que no pueda solucionarse trabajando profesionalmente”, dice Marcos. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego
CH4722-:Layout 1
8/31/11
2:37 AM
Pรกgina 1
CHA970 056-057 TRIGO.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:48
Página 56
TRIGO COMERCIALIZACIÓN El cereal sigue dando vueltas en un verdadero derrotero de terror. Los engendros que han deteriorado su presente gozan increíblemente de buena salud. El productor pierde 56 dólares por tonelada vendida.
En el tren fan t
R
icardo Passero, máster en agronegocios, se encargó de analizar el presente del trigo en una reunión formalizada en la Universidad del CEMA. Queda claro que la era K determinó un antes y un después para el cereal. En este período se dejó de lado la ley única en materia de comercialización (N° 21.453) para dar paso a un vasto número de resoluciones que regulan el negocio granario. Antes había un plazo amplio para armar la logística de comercialización, no existían cupos ni registros que cuotificaran el mercado. Se operaba con libertad, lo que brindaba una alta previsibilidad al mercado granario. Bajo este marco se lograron producciones de trigo que superaron los 20 millones de toneladas y la Argentina tenía un portafolio agrícola más diversificado en términos de producción.
✔ De cada hectárea producida, u$s 274 se entregan como retenciones y u$s 321 se pierden por la distorsión que provoca la intervención. ✔ Con un rendimiento de 3.500 kilos por hectárea, el productor crea una riqueza de u$s 1.190 por hectárea, pero se lleva sólo u$s 129, apenas el 11% de lo generado. ✔ Entre agosto de 2007 y julio de 2011 el precio del pan aumentó 378%, mientras que el valor del trigo sólo creció 6,36%. Cuando empezó la intervención K el público pagaba $ 2,30 el kilo de pan; hoy vale $ 11. La política adoptada para “defender la mesa de los argentinos”, fracasó.
No anduvo La intervención oficial comenzó con el trigo y siguió con el maíz. El objetivo fue disociar las cotizaciones del mercado internacional de los precios del mercado local y evitar así un impacto inflacionario, que de todos modos se produjo. ¿Sirvió para algo? Todo indica que no: ✔ La superficie sembrada está estancada en 4,7 millones de hectáreas. ✔ Perdimos parte del mercado brasileño a manos de los uruguayos. ✔ Nuestros productores resignaron u$s 4.608 millones al no poder recibir el precio lleno. ✔ El agotamiento del saldo exportable y el atraso en el pago de las compensaciones a los molinos hicieron que la demanda desparezca, y 3.300.000 toneladas de trigo han quedado sin poder ser vendidas. 56 • CHACRA
De locos Mientras nosotros perdemos tiempo, el mundo sigue demandando trigo. Incluso deberíamos atender mejor un mercado cautivo como el brasileño, quien lidera el ranking de importadores junto con Egipto. Rifarlo sería una insensatez. El problema es que el trigo argentino tiene dos demandantes naturales que son la exportación y la molinería, pero no se están disputando la mercadería disponible. Para Passero, mientras no exista competencia por el cereal no va a haber incentivos para la producción. Y el escenario es todavía más crítico si se tiene en cuenta que el volumen de producción que no se puede vender corresponde a productores del sudoeste de Buenos Aires y del sudeste de La Pampa, que vienen de tres
campañas con el clima en contra y recién en esta oportunidad han logrado abrochar rindes aceptables. La mayor proporción del precio del pan (76%) la reciben la industria molinera y la comercialización, luego sigue el Estado con sus impuestos (15%) y finalmente los productores trigueros (8%). En este sentido, el expositor planteó que el precio del trigo sólo incide entre un 13%-18% en el precio del pan; si se eliminaran las retenciones al cereal el popular producto subiría, como máximo, un 3%. Passero advierte que urge reducir las retenciones al trigo y terminar con la política actual en materia de comercialización para que la Argentina recupere el nivel de producción que alguna vez tuvo.
Destructivo El nuevo marco regulatorio que cambió dramáticamente la forma de comercializar trigo en la Argentina tiene responsables concretos: ✔ La creación de un registro para exportar granos y sus derivados (Resolución 543/2008). Antes de instaurarse los ROE verdes, los precios se formaban por competencia. Todos los años veíamos una puja importante entre compradores, lo cual impedía que cualquier intento por “ponerse de acuerdo” sobre un precio de compra menor al de la paridad de exportación fuera duradero. Por el contrario, el espíritu de esta medida oficial fue asegurar
CHA970 056-057 TRIGO.QXP:Maquetación 1
31/8/06
n tasma un stock de trigo para la molinería de modo que la competencia con la exportación no se tradujera en un aumento del precio del cereal. A partir de esta Resolución se comenzó a pedir permiso a Agricultura para exportar. Es técnicamente una licencia de exportación, medida que ha sido expresamente prohibida por la Organización Mundial de Comercio. ✔ Acortamiento de los plazos de embarque. Se pasó de 365 a 45 días con una prórroga potencial de 15 días más. El objetivo de esta medida era adelantar la recaudación. Como era imposible armar toda la logística granaria, se volvió a plazos de embarque de 365 días para trigo, pero con el pago inmediato de los derechos de exportación (Resoluciones 2.636 y 5.556/2009). Según Passero, este escenario genera un costo financiero de inmovilización de capital que acentúa la diferencia entre el FAS real y el teórico. Así, a la retención nominal establecida por el Gobierno se le suma un plus debido a que la exportación, cuando compra, no sabe si puede vender, y para aceptar este riesgo toma un colchón en materia de precios. En definitiva, el que termina recibiendo un menor precio es el productor; hoy le pagan no más de u$s 170 mientras que el FAS teórico asciende a u$s 226 por tonelada. A su vez, el expositor recordó una serie de medidas, propuestas para mejorar el mercado granario, que nunca se cumplieron: el aumentar cuatro puntos las retenciones a la soja para “compensar a los productores trigueros”; el millón de tone-
20:48
Página 57
Círculo vicioso Passero plantea que la política oficial hacia el trigo conforma un verdadero círculo vicioso, en el que más control e incertidumbre genera menos demandantes, un precio inferior recibido por el productor, menor superficie sembrada, menos producción y sojización en ascenso, lo cual exige más regulación.
ladas de pequeños productores que se iban a exportar a Brasil, Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador; el Plan Trigo Plus que brindaba beneficios impositivos a los productores con el objetivo de reducir el monto de los derechos de exportación, y la devolución de las retenciones a pequeños y medianos productores de hasta 800 toneladas, entre otras.
La frutilla… En conjunto con los cambios regulatorios para la exportación del trigo, el Gobierno puso en marcha un mecanismo de subsidios. La industria molinera recibió casi diez veces más compensaciones que lo que se entregó a los productores. Además, en 2010 se incrementó el subsidio a la molinería extendiéndolo a la harina cuatro ceros (Resolución 2.897). De este modo, la industria molinera pasó a ser protagonista de la demanda de trigo. Obsérvese que en la campaña 2007/08 un 69% del trigo producido se exportó y un 31% se destinó a consumo interno, mientras que en la campaña 2009/10 el 87% del trigo producido se envió a consumo interno y sólo un 13% fue para exportación. La Administración dispuso un régimen de compensaciones en el cual, por las ventas de harina
Por cuestiones climáticas y por expectativas de siembra muy deprimidas la última campaña de trigo (2009/10) sufrió una caída vertical en la producción (7,4 millones de toneladas) y en el área sembrada (3 millones de toneladas), lo que colocó a la Argentina en el menor nivel de producción de los últimos 110 años.
al mercado interno, les devolvería a los molinos la diferencia entre el precio de mercado y el precio de abastecimiento interno, fijado en $ 430 por tonelada desde que el sistema se instauró. Como actualmente el precio de mercado o FAS teórico del trigo se encuentra por encima de los $ 1.000 por tonelada, el Gobierno debe pagarles a los molinos $ 570 por tonelada, es decir más de la mitad del valor que el trigo debería tener de acuerdo con el precio internacional. En el período 2007-2010 se otorgaron $ 2.250 millones como subsidio a la industria molinera. Un 48% de ese dinero se dividió entre cinco empresas molineras, principalmente entre Cañuelas y Cargill. Para Passero, deberíamos cuestionarnos cómo un país que tiene la potencialidad productiva de la Argentina necesita una maraña de subsidios para mantener los precios bajo control y no políticas que, al igual que ha hecho Brasil, incentiven los niveles de producción. Actualmente el Estado tiene una deuda con los molinos por los subsidios de aproximadamente $ 2.300 millones. En este momento hay muy pocos molinos activos, y la mayoría sin capital de trabajo. CH PAULA AGUIRRE CASTRO
CHA970 058-060 FERTI.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:54
Página 58
FERTILIZACIÓN MICRONUTRIENTES
L
a disponibilidad de micronutrientes en cultivos extensivos ha sido históricamente considerada adecuada, y su aplicación mediante fertilizantes, poco necesaria. Sin embargo, en los últimos años se han observado deficiencias tanto en suelo con en planta y una creciente respuesta al aporte de dichos minerales. Esto se debe, entre otros procesos, a una caída de la concentración de ellos en el suelo, a una menor capacidad para reponer las formas solubles ante cultivos sucesivos, y a mayores rendimientos como resultado, entre varios factores, de la aplicación de fertilizantes con macronutrientes. Es probable que para algunas combinaciones de nutriente-cultivo como zinc (Zn) en maíz y arroz; boro (B) en girasol, maíz, soja y alfalfa; cloro (Cl) en cereales de invierno, el uso de microelementos represente una necesidad actual, al menos en algunas regiones productivas. Para el resto de los micronutrientes queda el desafío de desarrollar metodologías de diagnóstico, tecnología de aplicación y el estudio de las interacciones con otras prácticas agronómicas. Gustavo Ferraris, técnico de la EEA INTA Pergamino, analizó la situación de los micronutrientes y su disponibilidad para los cultivos en un extenso trabajo. Aquí los datos salientes del análisis efectuado por el profesional.
La caja de Pa n Es mucho lo que aún no se sabe de ellos, a pesar de los avances logrados por los investigadores. Características de cada uno de estos elementos y respuesta posible a la fertilización en la Región Pampeana.
Cloro Es conocido el efecto de los cloruros atenuando la incidencia y severidad e in-
Respuesta porcentual a la aplicación de Zn en maíz
Respuesta porcentual a la aplicación de Zn en maíz por medio de a) tratamientos de semilla (0,1-0,2 kg/ha-1), b) aplicaciones foliares entre V5-V7, (0,3-0,5 kg/ha-1), y c) aplicaciones al suelo entre V0 y V6 (0,4-3,5 kg/ha-1). Tomado de Ferraris et al., 2010. 58 • CHACRA
crementando la tolerancia de trigo y cebada frente a patógenos foliares y de raíz en trigo y cebada. En la Región Pampeana es habitual encontrar deficiencias del nutriente en suelos Hapludoles de textura franco-arenosa o arenosa-franca del centro y oeste de Buenos Aires, y respuesta a su aplicación bajo diferentes ambientes y perfil sanitario de los genotipos cultivados. En cambio, en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe la respuesta es más frecuente y de mayor magnitud en genotipos con alta susceptibilidad a enfermedades, especialmente roya anaranjada de la hoja (Puccinia recondita f. sp. tritici). El Cl se moviliza con facilidad en el perfil debido a que no es retenido en los suelos por los sitios de intercambio. Los
CHA970 058-060 FERTI.QXP:Maquetación 1
31/8/06
a ndora aportes naturales de este nutriente son poco frecuentes, a excepción de la franja costera del sudeste de Buenos Aires, en virtud de la contribución de los vientos provenientes del mar, que realizan un aporte significativo. La respuesta a la fertilización con cloruros se ha estudiado en trigo más que en otros cultivos. La región noroeste bonaerense parecería ser el ambiente de mayor respuesta, con suelos arenosos, permeables y con alta disponibilidad potásica. En los sitios con respuesta significativa, éstas fueron de 213, 319 y 357 kg ha-1 para dosis de 23, 46 y 69 kg/ha-1 de Cl, con lo cual las eficiencias de uso serían de 9,2; 6,9 y 5,2 kg de trigo por kg de Cl aplicado. Asimismo, la respuesta a cloruros ha sido evaluada y demostró resultados alentadores en
20:54
Página 59
Los otros En cuanto al cobre (Cu) en la Región Pampeana, la información existente indica una reserva suficiente, lo que se corrobora porque no se han registrado valores de deficiencia. Por su parte, el hierro (Fe) tiene elevada concentración total en el suelo pero una biodisponibilidad muy baja. Las deficiencias de Fe se manifiestan en plantas
cultivos de verano como maíz y soja. Sin embargo, al utilizarse como fuente cloruro de potasio (KCl) resulta dificultoso separar el efecto de ambos nutrientes, especialmente en los cultivos de gruesa.
Molibdeno La disponibilidad de este nutriente disminuye a medida que desciende el pH. Cataliza la reducción del nitrógeno (N) atmosférico en la simbiosis leguminosa-Rhizobium, motivo por el cual su aplicación es requerida de forma muy temprana, ya sea a la siembra o en las pri-
que crecen en suelos calcáreos, alcalinos o suelos de textura gruesa, especialmente en regiones semiáridas. Es frecuente observar sintomatología de deficiencia en soja cultivada en suelos alcalinos con presencia de sodio (Na), aunque dada la marginalidad de estos ambientes, suele constituir una limitante secundaria.
meras etapas vegetativas, hasta veinte días después de la emergencia. Con fines prácticos, la respuesta al agregado de molibdeno (Mo) se ha estudiado junto con la del cobalto (Co), ya que son comunes las formulaciones que contienen ambos elementos. El tratamiento de semillas de soja con Co-Mo puede satisfacer los requerimientos del cultivo y del Rizobium. Los valores de disponibilidad de Mo registrados en la Región Pampeana son muy bajos. Las experiencias con estos micronutrientes en cultivos extensivos de
CHA970 058-060 FERTI.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:54
Página 60
FERTILIZACIÓN MICRONUTRIENTES la Argentina se restringen a su utilización conjunta en soja. En un grupo de cinco experimentos realizados en las localidades de Pergamino, Colón (Buenos Aires) y Wheelwright (Santa Fe), la aplicación de estos microelementos sobre la semilla mejoró los rendimientos en un 8% respecto de la inoculación simple, y en un 15% sobre el testigo sin inocular. Se ha observado que la respuesta a Co-Mo se incrementó cuando el pH del suelo desciende por debajo de 5,4-5,5, situación frecuente en suelos intensamente chacareados con disminución de bases de cambio como Ca y Mg por exportación con los granos y erosión.
Zinc Comparado con los otros micronutrientes, el Zn es considerado un elemento muy soluble en los suelos. Su absorción se reduce a un pH menor a 7 por competencia con otros cationes, mientras que a mayores valores de pH se forman complejos orgánicos solubles. Su función principal es la de activador enzimático, al catalizar innumerables reacciones en procesos metabólicos como la respiración, la síntesis de clorofila y proteínas. Es además precursor del triptófano y el ácido indol acético. La deficiencia de Zn es un problema que se manifiesta a nivel mundial en casi todos los cultivos. Esto no sólo reduce los rendimientos sino también el valor nutricional. Este déficit puede manifestarse en suelos que tienen niveles adecuados de este micronutriente, por diversas razones: encalado (insolubilización), elevada fertilización fosforada (efecto antagónico) o un sistema de alta producción (deficiencia relativa). En maíz ha sido asociado asimismo con la ocurrencia de primaveras frías y suelos con alto contenido de arena. Estas situaciones se manifiestan con frecuencia en el centrooeste de Buenos Aires, sudoeste de Santa Fe y sur de Córdoba, donde es habitual observar la presencia de bandas longitudinales blanquecinas que atraviesan toda la lámina de forma paralela. Otras regiones, como el oeste de Entre Ríos, el sur, centro y norte de Santa Fe y el norte de Buenos Aires muestran una creciente difusión de esta sintomatología. En casos severos pueden aparecer plantas más pe60 • CHACRA
queñas, entrenudos cortos y agrupamiento de hojas formando una roseta en la porción terminal. La fertilización sobre semilla presenta la ventaja de una absorción temprana del nutriente y, de difundirse la práctica, podría realizarse en el criadero de origen, junto con la aplicación de fungicidas e insecticidas, logrando así una dosificación exacta sin interferir la labor de siembra. Las dosis que se aplican son menores en relación con la vía foliar, a causa de su menor tolerancia. Actualmente, la vía foliar es una de las formas más habituales de uso gracias a su practicidad, uniformidad de distribución, exactitud en la dosis y absorción altamente eficiente en un período de elevada demanda sobre el cultivo. Cuidado, dosis excesivas de Zn podrían provocar fuerte quemado y fitotoxicidad sobre el área foliar. Los tratamientos aplicados al suelo, si bien fueron evaluados en menor número, permitieron alcanzar la máxima respuesta sobre el testigo, con dosis sensiblemente superiores a las de las restantes alternativas. No requiere labores adicionales si se consigue integrar con la aplicación de soluciones NS y, a causa del balance positivo de esta estrategia, se podrían obtener efectos residuales sobre los cultivos siguientes.
Boro en soja
Aplicación de 270 g/ha-1 de B en prefloración-inicios de floración (V7-R1)
Aplicación Los fertilizantes sobre la base de micronutrientes, que son compuestos inorgánicos u orgánicos (quelatos y complejos), pueden aplicarse al suelo o por vía foliar. Como se mencionara anteriormente, el medio más común para agregar microelementos es la aplicación foliar junto con otros agroquímicos destinados a la protección del cultivo (herbicidas, insecticidas o fungicidas). En especies de verano en general, y en soja en particular, esto suele coincidir con un ambiente climático sumamente restrictivo para la absorción de nutrientes a través de las láminas. Por lo tanto, la calidad de aplicación es crítica para un resultado exitoso de la práctica.
Manganeso La deficiencia de manganeso (Mn) ha sido asociada con cultivos transgénicos resistentes al herbicida glifosato, el cual bloquearía su vía metabólica en la planta. Se están realizando los primeros estudios tendientes a detectar estos antagonismos.
Boro Al ser la materia orgánica un reservorio importante del nutriente, la probabilidad de obtener respuestas positivas en soja sería más frecuente en ambientes degradados, con pérdida de horizonte superficial y monocultivo de la oleaginosa. Ferraris advierte que la concentración de B en suelo podría ser un indicador de referencia, aunque su dinámica y movilidad en el perfil determinan la necesidad de ajustar profundidad y estacionalidad en los muestreos. A diferencia del Zn, es improbable observar síntomas visuales de carencia por más que el nutriente resultara potencialmente deficitario. De acuerdo con los niveles en suelo y las experiencias realizadas, el B sería uno de los micronutrientes con probables respuestas económicas a la fertilización. En suelos arenosos del oeste de Buenos Aires las respuestas a B en girasol se asociaron con el nivel de B extractable en suelo, B en pecíolos y situaciones de sequía o exceso hídrico. Algunos investigadores consideran que el 80% del área cultivada con girasol en la Pradera Pampeana podría presentar deficiencias de B. CH
CH4775:Maquetaci贸n 1
31/8/11
20:01
P谩gina 1
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:05
PÆgina 1
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:05
PÆgina 2
#1 CHA970 064-065 NOTICIAS.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS
31/8/06
20:10
Página 64
N o t i c i a s CASI CIEN La Federación Agraria Argentina (FAA) cumplió 99 años de vida. No habían pasado dos meses del Grito de Alcorta de junio de 1912, cuando esos chacareros que se habían alzado contra las imposiciones arbitrarias de un modelo productivo que los excluía, y que habían encarnado la primera huelga de arrendatarios de nuestro país, decidieron organizarse e institucionalizar la lucha gremial, con la fundación de la FAA. A través de los años, la entidad mantuvo su protagonismo y compromiso en la defensa gremial de los chacareros.
Cebada En el primer semestre de 2011 las exportaciones argentinas de cebada –tanto cervecera como forrajera– fueron de 1,115 millones de toneladas, una cifra 275% superior a la registrada en el mismo período de 2010, según datos del Senasa. Los principales destinos en enero-junio de este año fueron Arabia Saudita con 249.750 toneladas (que básicamente compra forrajera), Brasil con 206.952 toneladas, Uruguay con 138.547 toneladas y China con 107.568 toneladas (creciente importador del cereal).
PRODUCCIÓN ANIMAL
La Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) presentó el 34º Congreso Argentino de Producción Animal y el 1st Joint Meeting ASAS (American Society of Animal Science), que se realizará del 4 al 7 de octubre en Mar del Plata, bajo el lema “Ciencia y Tecnología: pilares del desarrollo ganadero sustentable”. Contará con la presencia de especialistas nacionales y extranjeros y se abordarán temas como: pasturas en sistemas de producción animal intensivos –competitividad, sustentabilidad y cuidado ambiental–; carnes rojas en una dieta sustentable; análisis de ciclo de vida –evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción bovina de carne y leche–; tecnologías de avanzada para mejorar y optimizar la eficiencia reproductiva en vacunos para carne; y sanidad animal, producción y comercio de productos pecuarios. Por otra parte, se llevarán a cabo Sesiones de Discusión de trabajos y presentaciones de conferencistas invitados.
Inversiones Según Aacrea, en los últimos dos años el mejor momento para cambiar granos de soja y girasol por departamentos usados en barrios céntricos de las ciudades de Buenos Aires y Rosario se registró en noviembre-diciembre de 2010 y enero-febrero de 2011. En esos cuatro meses los valores de ambos granos oleaginosos se apreciaron de manera significativa. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de este año, el poder de compra de los granos comienza a deteriorase por causa doble: un alza del valor de los departamentos usados combinada con una caída de los precios internacionales de los commodities agrícolas. 64 • CHACRA
Poscosecha El INTA ofrece el II Curso Internacional de Actualización Técnica en Poscosecha de Granos, que se realizará del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2011, en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA), Balcarce, provincia de Buenos Aires. El temario incluye cuestiones como: biología e identificación de insectos, introducción al control integrado de plagas en el acopio, control químico (preventivo, curativo), humedad de almacenamiento segura y seguridad en las aplicaciones, entre otros. Para información sobre la edición anterior del curso visitar el siguiente enlace: http://www.inta.gov.ar/ balcarce/info/indices/tematica/agric/posco/curso.htm.
#1 CHA970 064-065 NOTICIAS.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS
SE PUEDE La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebró su 127° aniversario con un acto que fue encabezado por el vicepresidente de la institución, Víctor Cabanellas, en representación del presidente, Ing. Cristián Amuchástegui, y que contó con la presencia del gobernador Hermes Binner. Cabanellas sostuvo que el país está en condiciones de aumentar no menos de un 50% la producción de agroalimentos. Pero para esto, remarcó que es necesario que se revisen algunos lineamientos en materia de restricciones al comercio exterior, tratamiento impositivo y arancelario, protección de la propiedad intelectual, y ordenamiento territorial y ambiental. El directivo destacó las inversiones que lleva a cabo el Estado Nacional para el mejoramiento del FF.CC. Belgrano Cargas y la decisión de transformar en autovía la Ruta Nacional A012.
31/8/06
20:10
Página 65
Recambio de autoridades Eliseo Monti asumió como nuevo director nacional del INTA, en reemplazo de Néstor Oliveri. De la asunción participaron Lorenzo Basso –secretario de Agricultura de la Nación– , Carla Campos Bilbao –secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación–, Carlos Casamiquela –presidente del INTA–, y representantes de las entidades rurales, además de otras autoridades nacionales, provinciales y regionales. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, saludó –mediante un video, desde Tornquist, Buenos Aires– a Oliveri por la labor desarrollada durante su gestión y le deseó a Monti “el mejor de los éxitos y buenos augurios por el bien del sector rural”.
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:07
PÆgina 1
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:07
PÆgina 2
CH4718-:Layout 1
8/31/11
2:06 AM
Pรกgina 1
#1 CHA970 069-071 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
31/8/06
21:24
Página 69
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
El Gobierno Nacional sigue sin dar señales sobre el momento de apertura de los cupos correspondientes a la campaña 2011/12. • Esto hace que los forwards de trigo diciembre 2011/enero 2012 ofrecidos por exportadores tengan descuentos del orden de u$s/tn 40 a 45. La discrecionalidad al momento de otorgar permisos de exportación es otra de las grandes limitantes para formar precios de manera transparente. • Las estimaciones preliminares de la producción argentina de trigo 2011/12 se ubican en un rango de 12,50 a 13 millones de toneladas (versus 14,7 millones de toneladas en el ciclo anterior).
La producción estadounidense 2011/12 fue recortada en agosto por el USDA a 328 millones de toneladas versus los 342,1 millones previstos en julio. • Con ese cambio la relación stock/consumo del cereal declina considerablemente respecto del mes de julio. • “El rinde nacional promedio previsto ahora es de 96 qq/ha, una cifra 3,5 qq/ha inferior a la estimada en julio pasado, debido a las inusuales altas temperaturas y precipitaciones por debajo de las normales registradas durante el mes de julio a lo largo del cinturón maicero estadounidense”, indicó el informe del USDA.
SOJA
GIRASOL
El USDA también redujo la cosecha estadounidense de soja 2011/ 12. • Mientras que en julio estimaba una producción de 87,7 millones de toneladas con una relación stock/consumo del 9,9%, en agosto espera una oferta de 83,1 millones con una relación del 8,8%. • A nivel mundial, la cosecha 2011/12 prevista es de 257,4 millones de toneladas versus 261,4 millones estimados en julio pasado, de los cuales 73,5 millones serían aportadas por Brasil y 53 millones por la Argentina. • En lo que respecta a China, importaría poroto por 56,5 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe anterior.
En términos generales, la aplicación de fertilizantes fosforados permitió explorar respuestas positivas en casos en que la provisión de fósforo del suelo fue inferior a 15 ppm (0-20 cm). • En cuanto a la fertilización nitrogenada, el patrón fue similar, y mostró un límite para las respuestas que se ubicó en alrededor de los 100 kg N/ha a la siembra (medido entre 0 y 60 cm). • En ambos casos, los niveles de respuesta rondaron entre los 2 kg/kg PMA aplicado o kg/kg N aplicado y los 25 kg/kg. • Así lo determinó un estudio realizado por el grupo técnico GEASO de la región CREA Sudoeste.
HACIENDA
LECHERÍA
En agosto pasado más del 80% de los terneros producidos en la zafra ya se había comercializado y restaba colocar un número menor de ellos en los próximos meses. • Se estima que, a pesar de la escasez de animales para invernar, los precios no aumentarán de manera significativa –al menos en el corto plazo– debido a que los consumidores ya no pueden convalidar nuevos incrementos de precios en un escenario de inflación crónica generalizada. • Por el momento la menor producción de carne vacuna no logró ser compensada por el aumento registrado en la carne de pollo y de cerdo.
Tanto en junio como en julio pasado las exportaciones argentinas de leche en polvo alcanzaron montos ciertamente significativos. • De hecho, en ambos meses de 2011 se registraron ventas por 48.863 toneladas versus 19.963 toneladas en junio-julio de 2010. • A decir verdad, son muchos los ejemplos de la bonanza exportadora. • Por caso, la Cámara de Comercio Exterior (Cacex) del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (Ccirr) anunció que las proyecciones de este año indican que las ventas al exterior registrarán un nuevo récord al superar los u$s 300 millones.
#1 CHA970 069-071 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
31/8/06
21:24
Página 70
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ 200 180
★
160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
U$s/tn
★ Agosto 2011: 164
GIRASOL
06
07
08
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011: 161
SOJA 400
450
350
400
★
300
350
★
300 250
250 200
200
150
150
100
100
50
50 0
★
Promedio 2006/10
500
U$s/tn
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
0
J
U$s/tn
★ Agosto 2011: 287,59
06
07
08
Promedio 2006/10
NOVILLO LINIERS
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011: 314,56
TERNERO INVERNADA
2,2
★
2,0
3,5
★
3,0
1,80 1,60
2,5
1,40 1,20
2,0
1,00
1,5
0,80 1,0
0,60 0,40
0,5
0,20 0 U$s/kg
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011: 2,07
GRASA BUTIROSA
0 U$s/kg
08
09
10
2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011: 2,92
1,8
11
★
9
1,6
★
1,4
8
1,2
7 6
1,0
5
0,8
4
0,6
3
0,4
2
0,2
1 U$s/kg
07
Promedio 2006/10
CAPÓN PORCINO
10
0
06
06
07
08
Promedio 2006/10
70 • CHACRA
09
10
A S O N D E
Leche con volumen, enfriada 2010/11
F M A M J
★ Agosto 2011: 9,76
J
0 U$s/kg
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10
2010/11
A S O N D E ★ Agosto 2011: 1,36
F M A M J
J
#1 CHA970 069-071 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
31/8/06
21:24
Página 71
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Junio 07
305,45
9,39
1,561
Junio 08
347,54
13,78
1,372
Junio 09
366,90
5,57
Junio 10
423,88
Junio 11
476,92
Agosto 10
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación 8,4
3,10
-0,10
101,20
9,3
3,07
-0,77
1,300
106,53
5,3
3,78
23,07
15,53
1,130
118,25
11,0
3,94
4,26
12,51
1,000
129,69
9,7
4,13
4,73
432,25
1,12
1,114
120,08
0,74
3,960
0,23
Septiembre 10
436,32
0,94
1,103
120,95
0,72
3,953
-0,18
Octubre 10
440,38
0,93
1,093
121,97
0,84
3,960
0,18
Noviembre 10
444,39
0,91
1,083
122,90
0,76
3,970
0,25
Diciembre 10
448,57
0,94
1,073
123,89
0,81
3,983
0,33
Enero 11
452,78
0,94
1,063
124,79
0,73
3,990
0,18
Febrero 11
457,70
1,09
1,052
125,71
0,74
4,026
0,90
Marzo 11
462,10
0,96
1,042
126,77
0,84
4,040
0,35
Abril 11
466,71
1,00
1,032
127,83
0,84
4,070
0,74
Mayo 11
471,51
1,03
1,021
128,77
0,74
4,095
0,61
Junio 11
476,92
1,15
1,009
129,69
0,71
4,130
0,85
Julio 11
481,42
0,94
1,000
130,72
0,79
4,160
0,73
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 106,00 Maíz híbrido simple chato 2 165,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 28,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 25,00 Trébol blanco El Lucero 19,40 Lotus tenuis 34,30 Gramíneas $/kg Agropiro alargado s/d Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque 7,70 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,20 Triticale 1,60 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 7,20 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 15,30 Basagran 60/60 S s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d s/d 2,40 97,00 s/d 32,00 s/d s/d s/d s/d u$s/l 5,70 s/d 5,00 s/d u$s/kg 98,00 s/d u$s/l 57,00 s/d 32,00 26,00 s/d u$s/tn 825,00 715,00 640,00
92,6105
u$s libre Promedio % mensual variación
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 376,70 Valbazen 10 Co x 5 l 338,70 Inyectables Axilur x 1 l 98,30 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox x 5 l 406,80 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 328,00 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 2,20 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,70 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 83,70
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 20,40 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 94,30 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 101,30 Oxtra LA x 250 cc 109,00
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 300.572 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 231.585 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 249.974 SEPTIEMBRE 2011 • 71
CHA970 072 SUP ECO.qxp:CHA911 054 SUP ECO
31/8/06
21:19
Página 72
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor de la soja UREA/SOJA
PDA/SOJA 0,50
0,7
0,45
0,6
0,40
★
0,5
★
0,35 0,30
0,4
0,25 0,3
0,20 0,15
0,2
0,10 0,1 0 tn/tn
0,05 06
07
08
09
Promedio 2006/10
10 2010/11
A S O N D E
F M A M J
0
J
tn/tn
06
★ Agosto 2011
07
08
09
Promedio 2006/10
TIERRA MAICERA/SOJA
10 2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011
PEÓN/SOJA
0,030
0,90 0,80
0,025
0,70
0,020
★
0,015
★
0,60 0,50 0,40 0,30
0,010
0,20 0,005
0,10 0
0 ha/tn
06
07
08
09
Promedio 2006/10
10 2010/11
A S O N D E
F M A M J
J
mes/tn
06
★ Agosto 2011
07
08
09
Promedio 2006/10
10 2010/11
ENDOSULFÁN/SOJA
GLIFOSATO/SOJA
80
180
A S O N D E
F M A M J
J
★ Agosto 2011
160
70
★
60
140
★
120
50
100 40
80
30
60
20
40
10
20 0
0 litros/tn
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10 2010/11
A S O N D E ★ Agosto 2011
F M A M J
J
litros/tn
06
07
08
Promedio 2006/10
09
10 2010/11
A S O N D E ★ Agosto 2011
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 12 de agosto de 2011 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
72 • CHACRA
F M A M J
J
CH4730-:Layout 1
8/31/11
2:58 AM
Pรกgina 1
CHA970 074-075 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:22
Página 74
PRESENTACIÓN AGROMETAL
Con ella todo es mu y S
e sabe, la labor de siembra en nuestro país se caracteriza por un mayor profesionalismo a partir de la gestión de proveedores de servicios (contratistas) que demandan una gran capacidad operativa para poder amortizar sus equipos y aprovechar a fondo el tiempo disponible para implantar cada uno de los cultivos. Y en esto juega un rol destacado la rapidez de traslado de un lote a otro de un mismo campo o de diferentes establecimientos. En ese sentido, la empresa de Monte Maíz, Córdoba, difunde las bondades de su modelo para la siembra de granos gruesos TX Pivot, equipado con un sistema de lanza única para trabajo/transporte con chasis pivotante de accionamiento hidráulico sobre el eje de las ruedas, para un rápido traspaso de posición de trabajo a transporte y viceversa. Los mecanismos de giro, trabas de seguridad y marcadores hidráulicos secuenciales son accionados desde el tractor mediante un paquete de electroválvulas propias de la sembradora.
Plataformas de gran amplitud en el acceso a las tolvas. El mecanismo de elevación del chasis está sustentado sobre un aro giratorio.
Otros avances Pero la TX Pivot tiene apreciables ventajas adicionales: ✔ Se presenta con un sistema de transmisión para semilla y fertilizante con motores hidráulicos y dosificación variable. ✔ El mecanismo de elevación y giro del chasis es sustentado sobre un aro giratorio y torre de cuatro guías. El accionamiento se realiza por medio de dos cilindros telescópicos de tres tramos, de doble efecto. ✔ Asimismo está equipada con neumáticos 400/60 x 15.5” de máxima flotación16 telas, montados sobre horquillas individuales para cada rueda. ✔ También tiene reflectores para inspección de la sembradora, luces de posición y destellador para seguridad en tránsito vial. ✔ El acceso a las tolvas y turbinas se realiza mediante escaleras rebatibles en ambos laterales del chasis. Presenta además plataformas de gran amplitud para despla74 • CHACRA
La imagen muestra la practicidad del sistema que permite pasar de transporte a siembra.
zamientos seguros. ✔ Los abresurcos de semillas y fertilizantes se disponen sobre una doble barra portaherramientas que permite el ensamble de distintos accesorios para la aplicación localizada de fertilizante en la línea o al costado. ✔ La tolva de fertilizante está equipada con doble línea de dosificadores con tabiques separados.
✔ El equipo pesa 12.000 kg (corresponde al modelo 23 líneas a 35 cm), dotado con dosificadores de semillas neumáticos, cuchillas turbo y discos muescados para doble fertilización. ✔ La dosificación monograno se realiza por medio de los dos característicos dosificadores de Agrometal: el de tipo mecánico de placa horizontal, o de forma neumática a partir de su dosificador se succión. CH
CHA970 074-075 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1
31/8/06
u y rápido
20:22
Página 75
Un equipo para la siembra de granos gruesos con claras ventajas de diseño para moverse entre lotes y mantener una elevada calidad de siembra.
La TX Pivot se ofrece en versiones con diferente cantidad de surcos y ancho de labor.
Configuraciones Cantidad de surcos y distancia
Ancho de labor (m)
Potencia requerida (HP)
23 a 35 cm 20 a 42 cm 16 a 52,5 cm 12 a 70 cm
8,05 8,4 8,4 8,4
200/230 190/220 150/160 130/160
#1 CHA970 076-078 MAQUINARIA:Maquetación 1
9/1/11
4:46 AM
Página 76
MAQUINARIA FERTILIZACIÓN
T
odo debe manejarse dentro de la racionalidad, y el fertilizante no es la excepción. El objetivo es aprovecharlo mejor, y lograr el el Ing. Agr. mayor retorno económi- Por MARTÍN co a la inversión realizada CHRISTIANI es parte de la problemáti- mjchristiani@gmail. com ca que los productores y/o técnicos tienen en la segunda etapa del año, que coincide justamente con el momento de mayor frecuencia de aplicación en los lotes. En general, respecto del momento de aplicación los criterios son múltiples. Hay quienes realizan aplicaciones tempranas en función del análisis de suelo y el ajuste por requerimientos. En el otro extremo están los que van a aplicaciones divididas especulando con la evolución del clima y los precios. Y en cuanto a las formas de aplicación, también son diversas y muy definidas por zonas y tipos de cultivos.
En presiembra En el caso de cultivos con elevado requerimiento de nitrógeno (N), esta estrategia nos permite independizar la aplicación de fertilizantes de la labor de siembra y definir con mayor exactitud el momento oportuno para ambos insumos. Al respecto: ✔ En siembras con surcos estrechos 76 • CHACRA
¡Aprovéchelo s Estrategias para la aplicación de fertilizantes de acuerdo con el momento elegido –antes, durante o después de la siembra– y el tipo de formulación –sólida o líquida–. Cuándo usar una u otra variante. –granos finos, verdeos, sorgos– una alternativa interesante es la aplicación de la formulación nitrogenada inmediatamente antes de la siembra con fertilizadoras de sólidos en proyección –voleo–. El material se incorporará parcialmente tras el paso de la sembradora. ✔ Esto también es válido para maíz, con un menor efecto de incorporación por la mayor separación entre surcos, algo que puede mejorarse en el caso de contar con abresurcos para fertilización lateral. ✔ Esta técnica permite poner toda la atención en la labor de siembra propiamente dicha, y aprovechar así las ventanas de siembra disponibles. Además, se minimizan los riesgos de volatilización por la época de aplicación y por la incorporación parcial mencionada. Desde luego, en contrapartida todas las cartas están echadas en la etapa inicial del cultivo.
En la siembra Esta técnica requiere un uso a pleno de la sembradora, es decir en sus funciones de siembra y de fertilización. Es importante aclararlo porque conceptualmente no se trata de una sola labor sino de dos o, en el caso de doble fertilización, de tres. Recuerde que cuantas más actividades se realizan en una operación, más compleja y lenta se vuelve ésta. En el caso de la siembra de granos finos, si bien hay en el mercado equipos disponibles para hacer la doble fertilización, las dificultades que ofrece el desempeño de la cantidad de abresurcos necesarios por metro de ancho de labor de siembra, las complicaciones en el tránsito por los rastrojos y la disminución de la operatividad tornan a esta práctica muy poco viable. Por lo demás: ✔ Cuando la aplicación se realiza dentro
#1 CHA970 076-078 MAQUINARIA:Maquetación 1
de los abresurcos de siembra, con los tubos de bajada en el mismo lugar de descarga, los límites máximos de dosis disminuyen considerablemente. ✔ Para la aplicación de arrancadores en cultivos muy sensibles, como por ejemplo soja, el mercado brinda la posibilidad de alinear los abresurcos delanteros con los traseros y de esa manera trabajar con una fertilización localizada pero muy próxima a la posición de la semilla. ✔ La posibilidad de localización del fertilizante es función de la respuesta del suelo a la labranza por parte de los órganos activos de la sembradora, lo cual depende de la textura del suelo y de la humedad al momento de la siembra. ✔ Cuando se trata de máquinas equipadas con abresurcos de fertilización im-
9/1/11
4:46 AM
Página 77
Haga sus números Sea cual fuere la fuente, el impacto del insumo fertilizante en la matriz de costos es de singular importancia. La decisión de técnica y equipamiento exige un análisis particular para cada explotación. De hecho hay fierros para todos los escenarios. Tanto máquinas para sólidos proyectados desde 1.000 hasta más de 5.000 litros de capacidad de tolva, modelos de arrastre en su mayoría y opciones de producción local de modelos autopropulsados. Incluso diferentes configuraciones para la incorporación de sólidos o líquidos. Esta amplitud en la oferta indica sobre todo una gran variabilidad zonal y una necesidad atomizada.
o s al máximo!
porta, y mucho, contar con la posibilidad de regular la distancia lateral respecto del abresurco, así como también que estén equipadas con un sistema de control de profundidad adecuado, por ejemplo una rueda lateral. ✔ Respecto de la sembradora y sus características para la labor de fertilización, importan la capacidad de las tolvas y la geometría de su fondo, para no generar restricciones operativas en función de detenciones por atoramientos de bajadas o formación de “casilleros”, o por la necesidad de reposición con mayor frecuencia. ✔ La disposición de los tubos de bajada también es determinante en la capacidad de trabajo para evitar detenciones. La ventaja de las air drill respecto del tratamiento de este tipo de insumo es notoria por poder mantener un ambiente más seco.
En posemergencia Dividimos el análisis en dos momentos definidos: ✔ Aplicaciones en posemergencia
#1 CHA970 076-078 MAQUINARIA:Maquetación 1
9/1/11
4:46 AM
Página 78
MAQUINARIA FERTILIZACIÓN temprana, tanto de líquidos chorreados como de sólidos proyectados, tienen efectos positivos con un daño acotado al cultivo por una menor superficie expuesta de éste (se reduce la superficie foliar quemada y/o afectada por el tránsito) y un mayor aprovechamiento del fertilizante en el rendimiento final. En el caso de sólidos incorporados, vale recordar que cuanto antes se los aplique menor es el riesgo de daño mecánico. ✔ Por su parte, las aplicaciones en posemergencia tardía –que impactan más sobre la calidad que sobre el rinde– limitan el uso de la fuente y de la técnica de aplicación, por el daño mecánico o químico y la eficiencia operativa. Los ajustes por fertilización foliar constituyen una variante con objetivos específicos en los que debe ponderarse en cada caso la relación costo-beneficio.
Sólidos en proyección Sin olvidar las tradicionales fertilizadoras de tolvas cónicas y sistema de distribución pendular, en la actualidad se han generalizado por parte de los fabricantes específicos fertilizadoras con tolvas de mayor sección longitudinal, fondo con piso móvil y compuerta calibrada de salida para ajuste de dosis. La distribución se realiza generalmente por un sistema de doble disco con paletas regulables. Incluso están los equipos que permiten el uso dual –fertilización más enmienda o fertilización más estercolera– con adaptaciones propias de equipamiento. Tienen como denominador común una autonomía más amplia por mayor capacidad de carga. Además son los que más fácilmente se adaptan para la aplicación de dosis variable a partir de mapas de prescripción. Cualquiera sea el equipo utilizado recuerde que: ✔ La dosis de aplicación es función en primera instancia del ancho de labor efectivo que adquiera la proyección, que siempre es significativamente menor que el ancho máximo que alcancen las partículas. ✔ Una vez determinada la distancia entre pasadas utilizando, por ejemplo, el sistema de cajas dispuestas equidistantes de forma perpendicular, se procede a practicar el resto de los ajustes. ✔ Para este tipo de técnica es importante 78 • CHACRA
Alternativa Como opción a las fertilizadoras de proyección, se encuentran las fertilizadoras de barras con salidas múltiples y asistencia neumática. Si bien en el mercado local tienen un ancho de labor limitado, estos equipos permiten una menor alteración de la distribución por las condiciones ambientales o las propias del material.
tener en cuenta las condiciones ambientales (sobre todo humedad y viento), así como también la granulometría y el contenido de humedad del fertilizante. ✔ Asimismo, para mantener uniformidad en la distancia entre pasadas es fundamental el uso de banderilleros.
Sólidos incorporados Puede utilizarse desde una sembradora adaptada para el tránsito en el rastrojo o en el entresurco del cultivo según sea el momento de aplicación, hasta una máquina específicamente diseñada para la función, que se ofertan en el mercado con variantes en cuanto a ancho de labor, características de la barra portaherramientas, sistema de plegado y transporte y tipo de abresurco. En el campo también es común ver equipos caseros. En cualquier caso: ✔ Aplique las mismas regulaciones y cuidados respecto de las condiciones de mantenimiento y operación que utiliza para una sembradora. ✔ Tipo, material forma y hermeticidad de tolvas, presencia de rejillas de protección a los dosificadores, montaje de éstos y su estado de desgaste determinan la capacidad operativa del equipo y la uniformidad de aplicación. ✔ A la hora de decidir, la ventaja de la aplicación del fertilizante en el suelo y el mínimo riesgo de volatilización deben contrastarse con la menor oportunidad de labor y el mayor costo implícito.
Líquidos en cobertura El chorreado es la forma de aplicación más usual y permite utilizar la pulverizadora para una segunda función. Los equipos autopropulsados vienen preparados para el tratamiento de fertilizante con bombas centrífugas que tienen componentes de acero inoxidable o plásticos re-
sistentes a la acción corrosiva. Las pastillas, con varias salidas, ayudan a configurar la forma y dirección del chorro, para realizar la fertilización entre surcos, entre el surco y la base de planta o la aplicación foliar. Debe contrastarse para cada ambiente particular el beneficio de esta técnica caracterizada por una mayor capacidad operativa con la oportunidad de aplicación y las posibles pérdidas por volatilización.
Líquido incorporado Esta modalidad exige la utilización de equipos específicos: ✔ En principio, pueden emplearse fertilizadoras de líquido o fertilizadoras duales (sólido y líquido) que comparten el chasis. En las primeras, la posición central del tanque (generalmente de polietileno rotomoldeado) permite el plegado de las alas o del subchasis para el transporte de la máquina. ✔ Asimismo, el tratamiento del fertilizante líquido requiere determinado tipo de bombas, entre las que se encuentran las peristálticas. Éstas constan de rodillos ubicados sobre un eje de rotación, que comprimen mangueras de goma a medida que giran, impulsando el fertilizante por ellas. La ventaja de estas bombas es que no tienen componentes en contacto con el fertilizante. ✔ Las bombas de pistones o las centrífugas, que también se pueden usar para esta labor, enfrentan la situación opuesta, por lo que están construidas en acero inoxidable o plástico resistente. ✔ La distribución de fertilizante hacia cada abresurco se realiza de forma directa cuando se utilizan bombas peristálticas, o por divisores de flujo cuando el fertilizante líquido se aplica a baja presión. ✔ Otra de las ventajas de los fertilizantes líquidos es que permiten usar abresurcos de menores dimensiones que los de fertilizantes sólidos. Esto reduce las posibilidades de atoramiento. ✔ Los abresurcos para la aplicación de fertilizantes líquidos pueden constar de una cuchilla seguida por una zapata o púa o de una bajada adicional en cualquier abresurco de fertilizante para sólidos. ✔ El tapado de la zona de aplicación es importante para evitar pérdidas por volatilización o por evaporación. CH
CH4733-:Layout 1
8/31/11
12:54 AM
Pรกgina 1
CHA970 080-082 SORGO:Maquetación 1
31/8/06
20:24
Página 80
SORGO MANEJO
A
unque probablemente nunca alcanzará la popularidad del maíz, el sorgo ha recuperado algunos peldaños después de coquetear con los últimos lugares de la tabla de posiciones. Un trabajo realizado en el centro de Santa Fe por los Ings. Agrs. Hugo Fontanetto, Oscar Keller, Julio Albrecht, Dino Giailevra, Carlos Negro y Leandro Belotti, de la EEA INTA Rafaela, arriba a conclusiones interesantes respecto de los factores que influyen en el logro de un rendimiento final atractivo: ✔ Los cultivos antecesores originan diferentes ofertas de agua útil y fertilidad nitrogenada a la siembra, las que a su vez afectan las producciones de granos del sorgo. ✔ Las densidades de siembra más estrechas son las que producen los mayores rendimientos, con un umbral cercano a las 200.000 pl./ha. ✔ Una adecuada estrategia de fertilización nitrogenada debe contemplar factores como el análisis del suelo (en presiembra y en V6) y el rendimiento objetivo. Se requieren 130 kg/ha de nitrógeno (N) para producciones cercanas a los 10.000 kg/ha de granos. Las necesidades de nutrientes
Necesita que lo atiendan Tiene la misma demanda de nutrientes que el maíz, si bien es menos dependiente de la humedad disponible. Importan el cultivo antecesor, la densidad de siembra y una adecuada fertilización nitrogenada. del sorgo son muy similares a las del maíz. ✔ En el caso de fertilizaciones al voleo en posemergencia existen diferencias muy marcadas en la performance de las distintas fuentes nitrogenadas disponibles en el mercado. A la hora de desbrozar lo comentado, nunca está de más denostar aquello de que al sorgo se le dan las peores condiciones, una idea absolutamente superada. Recuerde que a partir de V5 (20-30 días
posteriores a la emergencia) y hasta 10 días previos a floración, el cultivo toma aproximadamente el 70% de los nutrientes que necesitará. Por lo tanto una buena “dieta” desde los primeros estadios de desarrollo producirá una cantidad de área foliar suficiente para interceptar la mayor cantidad de la radiación incidente y asegurar así una alta eficiencia para transformarla en biomasa.
Los mejores
Cultivo antecesor y fertilización
80 • CHACRA
Los niveles de agua útil del suelo y de nitrógeno de nitratos (N-NO3) se relacionaron positivamente con los rendimientos de granos. Sin embargo, un factor que condiciona la respuesta del sorgo a la fertilización nitrogenada es el cultivo antecesor, ya que afecta la disponibilidad de agua y el contenido de nitratos al momento de la siembra. Respecto del agua, experiencias realizadas en la Experimental rafaelina indicaron que el mejor cultivo antecesor sería la pastura degradada, seguida por la soja, el maíz de segunda, y por último la avena. Este comportamiento se explica principalmente por la duración del período de barbecho que cada uno de ellos permite. Cuanto antes desocupemos el terreno, mayores probabilidades habrá de acumular el agua de lluvia, sobre todo pensando que en la mayoría de los años las precipitaciones para el cultivo de sorgo ocurren a partir del mes de septiembre. Se aclara que la pastura degradada fue tratada con glifosato a principios de la primavera, lo cual hace posible una importante recarga del perfil.
CH4725-:Layout 1
8/31/11
2:43 AM
Pรกgina 1
CHA970 080-082 SORGO:Maquetación 1
31/8/06
20:24
Página 82
SORGO MANEJO En cuanto a la disponibilidad de nitrógeno de nitratos, datos para la zona central de Santa Fe indican que la mayor fertilidad nitrogenada actual se logró con el antecesor pastura, en tanto el nivel más bajo correspondió a la avena (soja y maíz de segunda entre ambos extremos), lo que demuestra que la estrategia de fertilización nitrogenada será diferente de acuerdo con el cultivo predecesor.
Arquitectura de cultivo En una experiencia en la que se evaluaron tres híbridos de sorgo granífero (DA 49, Sorgal 2R y A 9904), se verificó que el distanciamiento entre hileras de 0,35 m provocó mayores producciones físicas que a 0,70 m, en tanto el entresurco de 0,52 m manifestó un comportamiento intermedio entre ambos. Asimismo, se comprobó un mayor rendimiento con las densidades más altas (200.000 y 264.000 plantas/ha) respecto de la menor testeada (180.000 plantas/ha). Por otro lado, la densidad de 143.000 plantas/ha utilizada durante muchos años, ya no es recomendable.
Fertilización nitrogenada Para esta tarea se tienen como parámetros válidos el nitrógeno de nitratos a la siembra hasta 60 cm de profundidad, el nitrógeno total del suelo a la siembra hasta 20 cm de profundidad, el nitrógeno de nitratos hasta 30 cm de profundidad en V6, y el rendimiento objetivo. Los datos mencionados permiten un ajuste aceptable, pero son mucho menos exactos que, por ejemplo, para el caso del trigo, debido al comportamiento variable de las lluvias y las temperaturas durante las etapas críticas del cultivo de sorgo. Cuando el agua no es limitante se logran ajustes aceptables, pero en condiciones de secano existe una muy alta dispersión entre los resultados obtenidos y por ende las recomendaciones son menos precisas. En el gráfico Rindes y nitrógeno se detallan diferentes producciones de sorgo con distintos niveles de oferta nitrogenada. En cuanto a las fuentes, se llevaron a cabo experiencias en tres campañas en las que se evaluaron cuatro dosis de N (0, 35; 70 y 105 kg/ha de N) bajo la forma de tres fuentes nitrogenadas aplicadas al voleo en el estadio V5-V6: urea (46% de 82 • CHACRA
N), SolMIX (28% de N) y CAN (27% de N), las que se completaron a S15 con el agregado de yeso agrícola (18% de azufre –S–). Todos los productos generaron mayores rendimientos que el testigo, lo cual demuestra las altas necesidades de N del sorgo, que no pueden ser satisfechas con los aportes del suelo. Los fertilizantes que provocaron las mayores producciones fueron SolMIX y CAN, y por último la urea. Los incrementos de rendimientos logrados con la fertilización nitrogenada fueron de 730 a 2.585 kg/ha, con los mayores registros para las más altas dosis de N. Actualmente el parámetro más importante para evaluar el momento de la fertilización nitrogenada es la eficiencia de uso del nitrógeno (EUN): kg de granos producido/kg de N aplicado, y no solamente considerar el costo de las diferentes fuentes que existen en el mercado. De la experiencia realizada se puede concluir que las mayores eficiencias se lograron con la dosis de N35. Asimismo, con las fuentes SolMIX y CAN se alcanzaron mayores EUN que con la urea. CH
Espaciamiento y densidad
Rindes y nitrógeno
Currículum Estos técnicos destacan el rol del sorgo granífero como cultivo antecesor de la soja. Numerosos resultados, provenientes de ensayos de toda la Región Pampeana en las últimas campañas agrícolas, mostraron que los lotes de soja que se ubicaron en el segmento del 15 al 25% de mayor producción tuvieron como cultivo antecesor al sorgo granífero. Esto se debe combinar con el uso racional de fertilizantes y mezclas adecuadas a cada situación. Otra particularidad del sorgo granífero es que presenta un menor índice de cosecha de nutrientes que la soja y el maíz. Es decir, es el que más nutrientes devuelve al suelo a través de sus rastrojos (N. de la R: el propio Jorge Romagnoli, productor líder de Aapresid, lo considera el paso inicial para reparar un suelo castigado). Es también un cultivo que tolera mejor que otros las deficiencias hídricas y se adapta a una amplia gama de condiciones de suelo, y presenta asimismo una buena respuesta a la fertilización.
CH4490-:Maquetaci贸n 1
5/30/11
11:43 AM
P谩gina 1
CH4357-:Maquetaci贸n 1
3/21/11
10:34 AM
P谩gina 1
CH4728-:Layout 1
8/31/11
2:46 AM
Pรกgina 1
CHA970 086 POLITICA:Maquetación 1
31/8/06
20:28
Página 86
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
Todos perdemos E
s un axioma que cuando el Estado no resuelve los problemas, se los endilga a los particulares que, entonces, tratan de solucionarlos Por el Ing. Agr. como pueden. Esto genera DARDO CHIESA conflictos entre los privaEx presidente de Carbap. Asesor de dos, que al cabo terminan carnes de CRA. peleándose entre ellos. ¿Es éste es el caso del incumplimiento de la Cuota Hilton por parte de la Argentina? Definitivamente no, es mucho peor.
El fracaso en el cumplimiento de la Cuota Hilton obedece a los errores del Estado, y no hace sino incrementar el deterioro de la cadena de valor cárnica en el país.
Embretados Es que este fracaso no está determinado por problemas no resueltos sino creados por el Estado Nacional. La complejidad de requisitos y la actitud permanente de trabar, frenar y desalentar la operatoria de exportación impacta de manera distinta en cada uno de los involucrados y, por lo tanto, las operatorias se ven más o menos perjudicadas. Los grupos de exportadores argentinos no pudieron cumplir con su volumen de la Cuota de forma más significativa que las empresas frigoríficas por una cuestión fundada en su estructura misma. Los productores exportadores tienen una producción fidelizada, acotada a sus existencias, y enfilada en un camino de abastecimiento de acuerdo con el devenir de los volúmenes obtenidos. Faenan su propia hacienda y están in-
volucrados en un negocio exportador a fin de darle mayor valor agregado a la misma. Por lo tanto, cuando el animal está listo hay que sacrificarlo, procesarlo y venderlo. Una parte va a la exportación y otra gran parte queda en el mercado interno. Pero si en ese momento se frena, se entorpece y no se deja exportar, la mayoría va a mercado interno y el productor se queda sin recursos para intentar otro proceso de exportación. Todo termina en un intento fallido, que no tiene mucha solución pues en el campo no hay con qué suplir ese traspié. Y el gran desaliento que provocan los su-
cesivos fracasos les va quitando a los productores las ganas de involucrarse en un proceso de exportación. Las empresas frigoríficas sufren las mismas restricciones, pero compran su mercadería, no la producen, por lo que el abastecimiento es continuo. El impacto de la política oficial las perjudica, pero tienen más recursos para enfrentar los problemas que derivan de ésta. Hoy nuevamente estamos ante una realidad: no se ha honrado la Cuota. Intentar evaluar quién cumplió más o menos es entrar en un terreno peligroso. Más aún si vemos que se impulsan proyectos de ley o de resolución para una nueva forma de distribuirla. CH
Desintegrada No caigamos en simplificaciones infantiles. El problema es muy complejo y se inicia en una visión gubernamental negativa hacia la exportación, y más encontrada aún cuanto más valor tenga el producto involucrado. Éste es un fenomenal contratiempo para la cadena de valor de ganados y carnes en la Argentina, que de por sí ya debe ser una de las más desintegradas del mundo.
CH4712:Layout 1
30/8/11
20:08
Pรกgina 1
CHA970 088-090 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:32
Página 88
SOJA TECNOLOGÍA DONMARIO organizó su 14ª Jornada de actualización técnica. La movida apuntó a brindar herramientas para lograr una mejor combinación manejoambiente en la próxima campaña.
Piezas de un rompecabezas M
ás de 2.000 productores y técnicos respondieron al convite. En este contexto, Federico Bert (Conicet-FAUBA) y Esteban Jobbágy (Conicet-UNSL) disertaron sobre el manejo de la variabilidad climática y la predicción de la oferta hídrica. Bert indicó cómo se pueden usar distintos tipos de información climática para cumplir el segundo de los cometidos. Un primer pantallazo sobre las condiciones hídricas de la próxima campaña lo dan los registros históricos. Para lograr más precisión en el análisis se puede utilizar información referida al contenido de agua en el suelo, datos que se obtienen de imágenes regionales o con mediciones en el lote. “El contenido de agua en el suelo puede explicar variaciones en el rendimiento tanto como las diferencias de lluvias durante el ciclo del cultivo”, subrayó el profesional. Por último, se debe manejar información sobre pronósticos climáticos. En este sentido, el disertante destacó que es importante conocer las fases del proceso originado en el Pacífico (El Niño, neutro, La Niña), dado que un 50% de la variabilidad de lluvias entre años se explica por este fenómeno. Conocer esta información permite adecuar las estrate-
88 • CHACRA
gias de manejo. Por ejemplo, en ambientes con deficiencias hídricas y con ocurrencia de una fase Niña es ventajoso demorar la siembra de soja para evitar que el período crítico caiga en los meses en que llueve menos. Luego, Jobbágy expuso una serie de aspectos vinculados con la influencia de napa. De acuerdo con su posición, ésta se puede considerar un recurso, pero también un problema. En soja se encontraron rendimientos óptimos con profundidades de napa de entre 1,2 y 2,2 metros. Los factores que determinan el aporte de agua de las napas a los cultivos son, entre otros, la profundidad de la napa y de las
Malas hierbas Juan Carlos Ponsa (EEA INTA Pergamino) destacó un conjunto de prácticas para mejorar el manejo de malezas de un lote: rotar herbicidas, usar herbicidas en mezcla, no emplear siempre la misma dosis, no utilizar subdosis, cambiar prácticas de control, conservar sectores con flora natural y rotar los cultivos. A su vez, enfatizó el uso de barbechos tempranos para controlar rama negra y otras malezas que al crecer se vuelven tolerantes.
raíces, la textura del suelo, la salinidad y las barreras físicas como horizontes thapto y tosca que impiden que se aproveche este recurso. Por otro lado, para saber dónde se encuentra la napa en el período de expansión del cultivo se deben construir mapas de napas a partir de buenas altimetrías, la caracterización geofísica del suelo y redes freatimétricas muy extensas.
Ambientes Federico Rizzo (gerente de desarrollo de DONMARIO) planteó la necesidad de elegir la fecha de siembra y la variedad separando ambientes en la zona núcleo, debido a que éstos explican el 60% de la variación del rendimiento en dicha zona. El expositor recomendó un grupo de estrategias tendientes a maximizar los rendimientos en diferentes ambientes de la zona núcleo: ✔ Para los de alta productividad se deben priorizar las fechas de siembra tempranas con materiales de los GM III y IV. ✔ En el caso de ambientes de productividad media es razonable privilegiar la diversificación de fechas de siembra, con cultivares del GM IV en las tempranas (segunda quincena de octubre) y de los GM III y IV en las intermedias (primeros diez días de noviembre).
CHA970 088-090 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:32
Página 89
BtRR2 Jobbágy, Bert, Quiroga y Rizzo respondiendo preguntas. Igarzábal, Carmona y Ponsa se refirieron a plagas, enfermedades y malezas.
Por su lado, Alberto Quiroga (INTA Anguil-UNLPam) destacó un conjunto de indicadores de calidad de suelo que afectan las decisiones de manejo del cultivo de soja. Recordó que la presencia de tosca u horizontes thapto limitan la profundidad de raíces y reducen la capacidad de extraer agua del perfil, mientras que la textura arenosa disminuye la capacidad de almacenar el vital fluído, en tanto la macroporosidad tiene efecto sobre la captación de agua de un suelo.
Dado que actualmente los suelos de la Región Pampeana presentan una caída importante de la macroporosidad, se deben realizar cultivos de cobertura y rotaciones con maíz para mejorar la condición física de estos perfiles. Quiroga recomendó analizar el tipo de suelo, la textura y la reserva de agua en el perfil uno o dos meses antes de la siembra, para categorizar los ambientes en función del mayor o menor riesgo de lograr un buen almacenaje de agua útil a la siembra.
Obdulio San Martín, director comercial de DONMARIO, anticipó que en el norte del país están dadas las condiciones para avanzar con la in- O. San Martín vestigación y el desarrollo de variedades de los grupos VII y VIII con la nueva tecnología para soja BTRR2Y (con mayor rendimiento y resistencia a insectos), de Monsanto, luego de que los productores responsables del 80% del área de siembra firmaran una carta de consentimiento por el pago del evento.
Fósforo Más tarde, Gustavo Ferraris (EEA INTA Pergamino) se refirió a la nutrición del cultivo de soja. En este sentido, hizo hincapié en el fósforo (P) dado que es el nutriente más importante en soja. Deficiencias de P afectan el crecimiento de la planta (principalmente en la eta-
CHA970 088-090 SOJA:Maquetación 1
31/8/06
20:32
Página 90
SOJA TECNOLOGÍA pa inicial), debido a una menor capacidad de capturar recursos más que a la reducción de la eficiencia de transformación de dichos recursos, lo que puede traducirse en mermas de rendimiento. Ferraris indicó que en promedio la fertilización fosforada en la Región Pampeana incrementa un 8% los rindes. Este valor es levemente superior en maíz y todavía mayor en los cultivos de invierno. Dado que el P es poco móvil en el suelo casi no interactúa con el ambiente. Esto determina que la respuesta a la fertilización fosforada esté poco influenciada por el efecto año, la localización geográfica y el tipo de suelo, y dependa básicamente de la concentración de P en el suelo a la siembra del cultivo. El expositor señaló la necesidad de utilizar una agricultura sitio-específica para hacer más eficiente el manejo de la fertilización fosforada. Monitorear la variabilidad productiva nos permite determinar sitios con distinta disponibilidad de P inicial (sectores más productivos extraen mayores cantidades de P del suelo y generan menor disponibilidad del mismo) y así guiar la fertilización fosforada. Como resultado se obtiene un margen bruto más elevado debido al ahorro en la dosis del fertilizante (80%) y a una mayor respuesta (20%). Factores de cultivo tales como distintas variedades y grupos de madurez, pueden responder de manera diferencial a la fertilización fosforada y de esta manera representar distintos ambientes. Un primer análisis simplificado mostró que los grupos más largos tendían a registrar una mayor respuesta a la fertilización que los más cortos. Por otra parte, se destacó la importancia de la fertilización azufrada en la Región Pampeana. A diferencia del P, deficiencias de azufre (S) no provocan cambios en la captura de recursos pero reducen la eficiencia de transformación de los mismos al afectar la tasa fotosintética. Dado que el 90% del S de esta parte del país se encuentra bajo formas orgánicas, respuestas positivas a la fertilización con S están asociadas a sitios con escasa mineralización de sulfatos debido a un menor contenido de materia orgánica. La dosis de S que maximiza el rendimiento es de 7 a 10 kg/ha en soja de primera. En secuencias trigo/soja se encuentra respuesta hasta una dosis de 30 kg/ha 90 • CHACRA
Gerardo Bartolomé entregó un reconocimiento a Antonio Pascale, y se recordó asimismo la figura de Héctor Baigorri.
Bien tratadas Durante el evento fue presentado Qmax, un novedoso sistema de tratamiento de semillas que se ofrece en dos versiones. Por un lado, Qmax cuenta con los estándares de calidad conocidos más un tratamiento de inoculante y fungicidas, en colaboración con Nitragin. En tanto que Qmax Plus se destaca por sus valores de calidad intrínseca superiores al promedio de las semillas comerciales (más de 95% de poder germinativo y 85% de vigor) e incorpora un tratamiento integral con Plenus, de Syngenta.
de S cuando se consideran los rendimientos de la secuencia de doble cultivo.
Mal bicho Daniel Igarzábal (Liderlab) expuso una serie de aspectos por tener en cuenta para el manejo de plagas en soja en los próximos años. Hoy en día hay tres insecticidas –cipermetrina, clorpirifos y endosulfán– que conforman el 75% del volumen total de las aplicaciones. Sin embargo, la tendencia mundial indica que en unos años no se podrá continuar utilizando endosulfán y clorpirifos, por lo que el 40% de las aplicaciones deberán ser reemplazadas por otros productos. En cuanto a este aspecto, se debe empezar a probar con insecticidas alternativos específicos para las distintas plagas. A su vez, es necesario aprender a manejar las mayores poblaciones de plagas de los últimos años. Diferentes estudios indican que para el mismo insecticida y tipo de aplicación, la eficiencia de los tratamientos es menor con altas poblaciones de una plaga. Por otro lado, Igarzábal planteó que se debe dejar de lado el paradigma de los umbrales de daño económicos como medida única para hacer las aplicaciones y pasar a usar umbrales de decisión agronó-
mica. Se deberá contemplar además la fisiología de la planta, conocer la plaga y el funcionamiento del producto, revisar el lote y tomar decisiones con criterio. En cuanto a las enfermedades del cultivo de soja para la próxima campaña, Marcelo Carmona (FAUBA) planteó como desafío el control químico de las enfermedades de fin de ciclo y de la mancha ojo de rana. Comparativamente dichas patologías presentan características contrastantes respecto del monitoreo y forma de control. Dado que los síntomas de las enfermedades de fin de ciclo aparecen tarde, el monitoreo debe basarse fundamentalmente en características ambientales. “Las lluvias a partir de R3 son las que van a diseminar las infecciones”, aseveró. Para determinar el momento correcto para la aplicación de fungicidas se deberán sumar los milímetros de precipitaciones mayores a 7 mm que ocurren durante el período R3 a R5. Cuando se alcance un nivel aproximado de 40 mm será el momento adecuado para aplicar. En este sentido, Carmona enfatizó que no se deben hacer aplicaciones preventivas ni utilizando criterios como el estado fenológico o la fisiología de la planta. Los mejores productos para controlar las enfermedades de fin de ciclo son las mezclas de estrobirulinas con triazoles. En cuanto al monitoreo de la mancha ojo de rana, debe iniciarse en etapas vegetativas (principalmente en variedades susceptibles) y continuar hasta R6 inclusive. Al ser una enfermedad explosiva y visible desde el inicio, la decisión de cuándo aplicar fungicidas debe basarse en los síntomas. En variedades susceptibles en estado vegetativo, en que todavía no se estableció el rendimiento, se deberá aplicar un fungicida económico pero efectivo (por ejemplo, mezcla de triazoles). En estado reproductivo en que el rendimiento ya quedó determinado, se debe utilizar un umbral de daño económico (máximo nivel de enfermedad que se ha de tolerar) para decidir cuándo aplicar. En general este umbral está entre 3 y 5 lesiones por folíolo central. Si entre R5.5 y R6 se tiene un resurgimiento de la enfermedad se deberá volver a aplicar un fungicida económico pero efectivo para frenar la caída en el peso y calidad de las semillas. CH PAULA AGUIRRE CASTRO
CH4349-:Maquetaci贸n 1
2/24/11
10:40 AM
P谩gina 1
#1 CHA970 092 EMPRESA:Maquetación 1
31/8/06
18:06
Página 92
EMPRESA IMPUESTOS
La herencia tributa P
or cierto, en muchos países del mundo estos gravámenes son utilizados y aceptados. Sin embargo, en este caso se han criticado las caractePor OSVALDO rísticas y consecuencias BALÁN de esta norma (Ley 14.200) Socio de Riveiro, Condoleo, Balán, que rige desde el primer Mary & día de 2011. Veamos de Asociados qué se trata.
Éstos pagan El impuesto alcanza a herencias, legados, donaciones, anticipos de herencia y cualquier otro hecho que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito. Los sujetos pasivos son quienes reciben dichas transmisiones gratuitas de bienes (herederos, legatarios y otros). Un problema grave es que la norma infringe el principio de territorialidad. En efecto, si los herederos se domicilian fuera de la provincia de Buenos Aires, igualmente deberán tributar por los bienes situados en dicha jurisdicción. En definitiva, el tributo se aplica en las siguientes circunstancias: ✔ Si están domiciliados en la provincia de Buenos Aires por la totalidad de los bienes recibidos, aunque los mismos estén ubicados fuera de su territorio. ✔ Si no están domiciliados en la provincia de Buenos Aires sólo por los bienes ubicados en esta jurisdicción. Para ponderarlos, cuando los inmuebles estén ubicados en la provincia de Buenos Aires, hay que comparar las cifras que surjan de la valuación fiscal, el valor inmobiliario de referencia y el valor de mercado, y se debe considerar el mayor de ellos. Si los inmuebles están ubicados fuera de la provincia, sólo hay que comparar la valuación fiscal con el valor de mercado.
Presunciones La norma incluye una larga lista de presunciones. Salvo que el contribuyente pueda probar lo contrario, también estarán gravados, entre otros: 92 • CHACRA
La provincia de Buenos Aires decidió establecer un nuevo impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Por cierto, varios aspectos merecen ser revisados. ✔ Cuentas o depósitos a la orden del causante que estuvieran a nombre de su cónyuge, heredero o legatario. ✔ Extracciones de dinero de las cuentas del causante efectuadas dentro de los 60 días anteriores al deceso, en la medida en que excedan determinado límite. ✔ Enajenaciones a título oneroso realizadas dentro del año anterior al del deceso del transmitente, en favor de los herederos. ✔ Enajenaciones a título oneroso efectuadas en el año anterior al del deceso, si dentro de los cinco años del fallecimiento los bienes se incorporan al patrimonio de los herederos.
50.000, y se eleva a $ 200.000 en el caso de padres, hijos y cónyuges. Por otra parte existe una exención para la transmisión de los inmuebles inscriptos como bien de familia, aunque condicionada. Debe tratarse de un inmueble urbano, única propiedad, y además su valuación fiscal no debe superar el importe de $ 100.000 (en el año 2011). Un problema adicional puede presentarse con los subsidios recibidos del Estado –desde hace unos años más frecuentes en el campo–, ya que no están expresamente exentos. En nuestra opinión no implicarían enriquecimiento a título gratuito.
¿Hay exenciones?
Empresas también
Una de las modificaciones más criticadas que introdujo la Ley 14.200 es la disminución de la exención prevista en el caso de no superar las transmisiones cierta cifra. En efecto, drásticamente la misma fue reducida de $ 3.000.000 a $
Las transferencias a título gratuito de participaciones societarias o accionarias están alcanzadas por el nuevo gravamen. En este caso también se afecta el principio de territorialidad. Existe sin embargo una exención en el caso de “pequeñas empresas, incluidas las unipersonales, en tanto se cumplan los siguientes requisitos: ✔ El beneficiario debe ser el cónyuge, ascendiente o descendiente del causante. ✔ Las ventas no deben haber superado $ 30.000.000 en el período fiscal anterior a la transmisión gratuita. Para empresas nuevas (menos de un año al momento de la transmisión), el monto se reduce a $ 5.000.000. ✔ Los herederos deberán mantener la explotación de la empresa por cinco años contados a partir del fallecimiento del causante.
Hoja de ruta ✔ Lo recaudado con el nuevo gravamen iría mayormente al Fondo Provincial de Educación. Si bien esto puede parecer loable, los problemas que acarreará este impuesto son considerables. ✔ La eliminación de exenciones, la creación de presunciones, el agravamiento de las escalas, y la aplicación del impuesto para bienes y/o personas que están radicados fuera de la provincia de Buenos Aires, son algunos de los puntos más objetados. ✔ También afecta a las empresas, salvo a las definidas como “pequeñas” que cumplan con los requisitos establecidos. Se genera así en muchos casos una doble imposición sobre las rentas y/o patrimonios. ✔ Todo puede agravarse si otras provincias adoptan una actitud similar.
Otras tasas Finalmente, la Ley 14.200 modificó las tasas del gravamen. Al respecto se han establecido diferentes escalas progresivas. Las mismas varían según se trate de herederos forzosos o de parientes más lejanos. CH
CH4708:Layout 1
30/8/11
19:15
Pรกgina 1
CHA970 094-096 COLZA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:36
Página 94
COLZA MANEJO
Tiene que andar Una correcta elección de materiales y fecha de siembra y una adecuada fertilización nitrogenada ayudarán a despejar buena parte de los inconvenientes que impiden una mayor difusión del cultivo en el país.
A
nivel mundial, la colza es la tercera oleaginosa en orden de importancia (luego de la soja y la palma), sin embargo en la Argentina tiene aún una difusión limitada. Una de las causas que desalienta al cultivo es el bajo rendimiento logrado a campo (media nacional de 1.440 kg/ha), comparado con el rinde máximo alcanzable (cerca de 6.000 kg/ha sin limitaciones de agua y nutrientes), así como el conseguido en regiones de alto potencial como Mendoza (3.300 kg/ha). Entre las posibles razones de esta brecha se encuentran: ✔ Una incorrecta elección de los materiales en ciertas zonas y fechas de siembra, con problemas para florecer por falta de frío o ciclos demasiado largos cuyo llenado de los granos coincide con altas temperaturas. ✔ Atrasos excesivos en las fechas de siembra combinados con ciclos largos de colza, que aumentan los riesgos climáticos.
✔ Desconocimiento de los niveles de fertilización que maximizan el rendimiento, lo que lleva a un uso poco eficiente de esta práctica onerosa que ocupa el 40-60% de los costos directos del cultivo. ✔ Importantes pérdidas de cosecha, debido a recolecciones tardías con las silicuas demasiado secas y de fácil dehiscencia, y/o dificultades tecnológicas tanto en cosecha directa como en corte e hilerado. Si bien estas cuestiones son conocidas por muchos técnicos asesores del cultivo en el país, no existe aún suficiente cuantificación del impacto de estas deci-
Hoja de ruta ✔ Los altos precios de la colza son alentadores. El corte del diésel con 7% de biocombustibles vigente localmente y el hecho de que la Argentina es el segundo exportador mundial de biodiésel, indican que esta crucífera tiene mucho potencial por explotar en el país. ✔ Hay una amplia oferta de cultivares en el mercado local, que se diferencian en duración del ciclo y rendimiento, especialmente 94 • CHACRA
en siembras tempranas. A pesar de su mayor rinde potencial, la zonificación de materiales invernales requiere especial atención para evitar resignar kilos por riesgos climáticos. ✔ La fertilización nitrogenada permite maximizar el rendimiento del cultivo con 150 kg/ha de N disponible, pero este umbral puede variar en condiciones de déficit hídrico, con otros materiales seleccionados y para diferentes zonas de cultivo.
siones sobre el rendimiento. Basado en las investigaciones desarrolladas en la FAUBA, este trabajo pone el foco en dos estrategias de manejo para maximizar el rendimiento: elección de materiales y fertilización nitrogenada.
Escoja bien La elección del material por sembrar en una zona determinada es clave para lograr buenos rendimientos. Esta decisión, junto con la de la fecha de siembra, puede determinar el éxito o el fracaso total del cultivo. La combinación fecha de siembra-material debe: ✔ Propiciar una emergencia rápida del cultivo de manera de llegar al estado de roseta (5 hojas expandidas) antes de la ocurrencia de las primeras heladas, ya que a partir de este estado el cultivo es tolerante. ✔ Permitir el cumplimiento de los requisitos de frío para florecer en el caso de materiales invernales. ✔ Evitar condiciones adversas (falta de agua, altas temperaturas, heladas intensas) desde floración, cuando comienza el período crítico para la definición del
CHA970 094-096 COLZA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
20:36
Página 96
COLZA MANEJO rendimiento. En el mercado argentino hay materiales invernales y primaverales. Los primeros tienen un ciclo más largo y requerimientos de horas de frío para florecer. Resultan apropiados para ser sembrados desde el centro de la provincia de Buenos Aires hacia el sur, debido a que en zonas con inviernos más suaves pueden no florecer o retrasarse demasiado ubicando así el período crítico muy tarde, con altas temperaturas. Los cultivares primaverales, por su parte, tienen bajos o nulos requerimientos de frío, lo que les otorga una mayor flexibilidad respecto de las zonas en que pueden ser sembrados. Van típicamente en toda la zona triguera junto a áreas bajo riego en Mendoza, Chaco y Santiago del Estero, siempre apuntando a siembras más tardías que los materiales invernales. A partir de ensayos realizados en la FAUBA, los materiales existentes en el mercado argentino se clasificaron según la duración del ciclo en tres grupos: invernales, primaverales cortos y primaverales medios, con diferencias máximas de 30 días (o 600 ºCd) en el período emergencia-madurez cuando todos fueron sembrados tempranamente (mediados de mayo) en Buenos Aires. Esta brecha se redujo al atrasar la fecha de siembra. Combinando varios ensayos de todos los materiales comerciales en diferentes fechas de siembra, se desarrolló un modelo que predice la fenología del cultivo (CRONOCANOLA), el cual se encuentra disponible de forma gratuita en la página Web de FAUBA (http://www.agro. uba.ar/catedras/cerealicultura/servicios). Asimismo, se están realizando estudios comparativos detallados entre materiales primaverales cortos, medios e invernales, con el objetivo de hallar los parámetros genéticos de estos cultivares para su uso en modelos de simulación agronómica, que permitan predecir rendimientos del cultivo en distintos ambientes.
Otros números El análisis económico del cultivo para la zona de Entre Ríos arroja interesantes márgenes brutos en torno de $/ha 1.5002.000 (según el planteo tecnológico y el rendimiento esperado). Así, el tándem colza-soja o colza-maíz de segunda podría ser más atractivo que el tradicional trigo-soja.
Por su parte el INTA –coordinado por la Ing. Liliana Iriarte, de la Chacra Experimental Barrow– lleva adelante desde hace varios años una red de evaluación de materiales de colza en diversas zonas del país, que posibilita comparar rendimientos, fenología y comportamiento agronómico a ciertas adversidades, entre materiales.
Muy importante Los requerimientos de nutrientes de la colza son más altos que en otros cultivos. Para producir una tonelada de grano por hectárea necesita absorber 60 kg de N, 15 kg de P, 65 kg de K y 12 kg de S. Sin embargo, esta oleaginosa tiene una menor capacidad de removilizar el N desde las hojas, y esto hace que una importante cantidad del mismo retorne al suelo (cerca del 15% del total de N absorbido) con las hojas muertas, quedando así disponible para el siguiente cultivo en la rotación. La dinámica de absorción de nutrientes sigue el patrón de acumulación de biomasa de la planta, con una máxima demanda desde inicio de elongación del tallo. Por lo tanto, será fundamental planificar la fertilización, de manera que el cultivo llegue a esta etapa con una buena disponibilidad de nutrientes. Por cierto, la fertilización nitrogenada es una estrategia muy importante para dar lugar a aumentos en los rendimientos, siempre que no existan otras limitaciones, como por ejemplo hídricas. Trabajos realizados en la FAUBA que evaluaron disponibilidades de N de hasta 280 kg/ha (suelo+fertilizante) y con riego complementario, generaron un 68% más de biomasa aérea, un alza del 77% en el número de granos y un 73% más de rendimiento que los tratamientos con bajo N (60 kg N/ha). Integrando estos ensayos en microparcelas en esa casa de estudios con datos de campo del INTA en la zona central de Santa Fe (todos usando materiales primaverales medios), se halló el máximo rendimiento del cultivo con 150 kg/ha de N disponible (suelo+fertilizante). Niveles mayores de N no aumentan el rendimiento y además producen una caída del contenido de aceite que se penaliza en la comercialización. CH Ings. Agrs. BELÉN AGOSTI, DÉBORAH RONDANINI, PILAR VILARIÑO y DANIEL MIRALLES FAUBA (mbagosti@agro.uba.ar; miralles@agro.uba.ar)
CH4534:Maquetaci贸n 1
31/5/11
18:05
P谩gina 1
CHA970 098-102 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
17:55
Página 98
EMPRESA GERENCIAMIENTO
Un cambio radical Hernán Hernán Poggi, Poggi, Claudio Claudio Poggi, Poggi, yy Claudia Claudia Artero. Artero.
Recurriendo a la metodología CREA estos productores reconvirtieron un campo con atributos desaprovechados en una agroempresa que maximiza resultados.
Imagen errada “Es culpa nuestra la imagen que tienen en muchas grandes ciudades del hombre de campo. No hemos hecho conocer que somos personas como cualquiera, que no andamos con ropa de marca ni autos caros, que laburamos todo el día y corremos de un lado para otro. Esto es lo que sabemos hacer”. (Artero)
vacas y los novillos, en tanto su esposa prefiere la soja o el maíz. Fuera de estos gustos personales, los dos son profundamente profesionales y tienen en claro que cada porción de La Mónica que demuestre aptitud agrícola no debe recibir una pata nunca más. Eso sí, como las cosas se han puesto duras para la vaca, están tratando de mejorarle los pocos espacios que le quedan.
División de trabajo
L
a Mónica, en Tilisarao, San Luis, es fiel reflejo de los cambios operados en la agroempresa de los últimos años. El campo era propiedad de un comerciante del sector cárnico –suegro de su actual dueño– y se utilizaba para engordar hacienda. Cuando Claudio Poggi y su esposa Claudia Artero decidieron ingresar al CREA Valle del Conlara ya nada fue igual. Sin prisa y sin pausa comenzaron a manejar las cosas de otra manera, tanto los suelos como los rodeos. La agriculturiza98 • CHACRA
ción creciente de La Mónica terminó por acorralar las vacas, cuyo manejo debió aggiornarse. Hoy, junto con sus hijos Hernán y Fabián, llevan adelante un aceitado ciclo completo, la invernada ya no se trabaja a campo sino exclusivamente a corral, y se redujo la cantidad de madres. Claro, esta historia no ha escrito su último capítulo; la agricultura todavía tiene resto para quitarle más superficie a la ganadería, aunque los afectos están divididos: Claudio es un apasionado de las
El matrimonio ha llegado a una complementación casi perfecta en el manejo del campo. Aunque todo lo conversan, Claudio anda tras los planteos técnicos mientras Claudia lleva los números. “Como política empresaria levantamos la cosecha y lo primero que hacemos es comprar todos los insumos para la campaña que sigue –avisa Claudia–. Recién después vemos qué otras necesidades existen”. Ambos aceptan que los valores actuales de maíz y soja no son despreciables,
CH4705:Layout 1
30/8/11
19:12
Pรกgina 1
CHA970 098-102 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
17:55
Página 100
EMPRESA GERENCIAMIENTO pero no es demasiado lo que sobra. “El agro ya no es el negocio brillante que era hace dos años. Hasta quien alquila su campo ya no vive tan cómodo como entonces si no ha incrementado generosamente la cantidad de quintales que pide por él. Estos precios no son holgados y te das cuenta cuando tenés que vender más para comprar los insumos para la nueva campaña. Me parece que los proveedores se cubren de las consecuencias de un dólar virtualmente fijo en un contexto inflacionario”, se quejan los Poggi. En éste y en cualquier escenario nuestros entrevistados aseguran que es primordial tener definido qué es lo que le sirve a la empresa en materia de precios. “Si nos cierra lo que se ofrece, vendemos, y ya no volvemos a analizar el tema –aporta Claudia–. Eso sí, me gustaría compenetrarme más de todo lo vinculado con los mercados de futuros, es una asignatura pendiente que estamos en camino de reparar”. Claudio agrega un concepto típicamente ligado a la excelente formación que brindan los grupos CREA: “La economía y las empresas involucran procesos cíclicos. Hemos pasado épocas en que no podíamos atinar a nada, y otras como ésta en que tenemos algo más de oxígeno. Y seguramente van a venir períodos menos favorables que el actual; me parece que es el momento para armarse de tecnología y capacitarse a fondo para cuando esos días menos amigables lleguen”.
Vuelta de tuerca “En el plan de trabajo surgió la necesidad de analizar producciones alternativas. En carpeta está la forestación; San Luis tiene un régimen de subsidios en la materia y estamos estudiando el tema para aplicarlo en áreas marginales como el pie de sierra. También nos interesa el criadero de pollos. Industrializar en origen puede estar condicionado por la distancia que tenemos a los centros de consumo”. (Poggi)
trigo ha sido descartado, dado que en invierno no llueve y el riesgo de heladas es muy importante. La agricultura en La Mónica es de secano. La idea es acercarse todo lo posible al potencial de la zona. Los Poggi ponderan la tecnología que puede ofrecerles el mercado, aunque dicen que nada tendrá tanto impacto como la siembra directa. “Fue hecha para esta zona, es un hallazgo extraordinario”, afirma Claudio.
Tardíos y tempranos cerrando lotes y empezaron a aplicar conceptos vinculados con la siembra directa, el manejo de la cobertura, las rotaciones, la fertilización, y la calidad de semilla, hasta entonces inéditos en este establecimiento y hoy todavía poco difundidos en una zona relativamente marginal como ésta. “Arrancamos con unas 40 hectáreas, que destinamos a agricultura. Primero un verdeo, luego maíz, soja y finalmente sorgo –dice Claudio–. Hoy más que duplicamos la superficie inicial con cultivos, empleando las áreas de mejor calidad, a las que ya no vuelve la hacienda”. Por cierto, las vacas se fueron a la sierra, a cuyo pie se extiende el campo, y luego bajan a los llorones en la época de parición. La forrajera sienta sus reales en los lotes con pendiente, menos aptos para la agricultura. En una zona donde la humedad no abunda, los bajos encarnan la fracción más adecuada para los cultivos, y allí se hace soja, maíz y sorgo. El
A contramano de lo que uno podría pensar a priori, esta zona es muy buena para maíz, porque en verano las noches son frescas. De hecho, el vocablo tilisarao era utilizado por los indios y equivale a “tierra del maíz salvaje”. Eso sí, el esquema de siembra de este cultivo está delimitado por las heladas: las tardías llegan hasta noviembre y las tempranas arrancan en marzo. Por cierto, la ventana es estrecha. Los Poggi utilizan híbridos como DK 700, 190 y algún material de Pioneer. Si las lluvias acompañan ya en septiembreoctubre están sembrando activamente. Noviembre queda fuera del calendario como consecuencia de la incidencia del Mal de Río Cuarto, y arrancan con los tardíos en los primeros días de diciembre. Como está sucediendo en todo el oeste de la Región Pampeana, acá también los maíces tardíos prevalecen sobre los tempranos. Todo el cereal se cultiva a 52 cm,
A los granos El punto es que La Mónica dejó atrás su pasado exclusivamente pecuario para convertirse en un campo decididamente mixto. Tomada la decisión, los Poggi fueron
Tiempo de ensayo Dentro del Grupo CREA Los Poggi han tenido que probar distintos tipos de maíz, así como fertilización en el cereal y la soja. Tilisarao está a 150 km de Río Cuarto, Córdoba, zona en la que se encuentran otros campos pertenecientes al grupo. La primera conclusión es que la soja que muestra buen desempeño en aquella zona se comporta de manera distinta en la “tierra del maíz salvaje”. Por caso, la variedad 5009, líder en Río Cuarto, se ubicó última en Tilisarao. Maíces RR de gran desarrollo. En La Mónica los rindes del cereal crecieron notablemente. 100 • CHACRA
CH4746-:Layout 1
8/30/11
3:22 AM
Pรกgina 1
CHA970 098-102 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
17:55
Página 102
EMPRESA GERENCIAMIENTO con fosfato diamónico (140-150 kg de P), N a la siembra (130 kg) y una refertilización con UAN o urea (90-110 kg). Claudio cuenta con genuino orgullo que cuando empezaron a sembrar maíz en La Mónica bordeaban los 5.0006.000 kg, y hoy ya se llevan del lote al menos 10.000. El crecimiento en los rindes lo atribuye más que nada al sesudo manejo de la cobertura y a la preservación del agua disponible, claro, gracias a la directa y a las buenas prácticas agrícolas que la acompañan. “Es fundamental que en el lote no se vea nada verde merced a aplicaciones estratégicas de glifosato. Notamos que año tras año cada potrero va respondiendo más al manejo que le damos”, avisa Claudio. Todo el maíz se fertiliza y el matrimonio está convencido de que esto potencia los cultivos que vienen detrás. “Y usamos exclusivamente híbridos de punta; antes –como aún sucede en buena parte de esta zona– empleábamos mucho hijo de híbrido. Y trabajamos con cobertura contra granizo. Todo hace a un mejor resultado final. La inversión inicial asusta pero nunca nos hemos clavado con el maíz. Y
Muy pronto Desde luego, el esquema ganadero de La Mónica presenta aristas sumamente atractivas. En las ediciones venideras de nuestro suplemento específico hemos de ofrecerle los detalles de este planteo.
cuanto más gastás en tecnología más te lo devuelve”, asegura Claudio. Las enfermedades se siguen con lupa. En este campo está apareciendo algo de tizón y otras dolencias como roya, pero por ahora el escenario no es crítico, si bien los Poggi tienen en claro que no es posible dormirse en este tema. Parte de estos maíces es picado y destinado a la alimentación de los animales, y el resto se puede usar para engordar –si se decide que es conveniente hacerlo– o se vende. De todos modos siempre una parte se comercializa como grano.
Insuficiente En el caso de soja se utilizan ciclos intermedios a cortos. “Ciertamente tenemos todo un tema pendiente con la oleaginosa, porque se nos hace muy difícil superar los 20 a 22 qq/ha de promedio, más allá de que algún lote puntual rinda por encima de este umbral”, explica Claudio. Como imaginará, estos productores CREA no se han quedado quietos. Están fertilizando el cultivo, y miran con siete ojos las otras opciones que ofrece el mercado en materia de grupos de madurez; de hecho han probado materiales de los GM IV y V, sin mayores resultados. Incluso testearon hacerla a 42 cm y también a 35, y tampoco hubo cambios. Hasta han ensayado una soja tardía con materiales del GM III, pero si no llueve en el momento oportuno la planta queda con muy bajo porte.
Soja de la última campaña. Los Poggi pretenden más, pero sus rindes están bien por encima del umbral de indiferencia, en una zona nada sencilla. 102 • CHACRA
“Este año heló en diciembre, y en febrero tuvimos otra helada importante; el maíz aguanta pero la soja se frena –interviene Claudia–. Quizá los resultados limitados obedecen a que las noches son frescas en verano, o a veces sucede que la soja se desarrolla mucho cuando hace calor y la menor baja de temperatura la afecta. Todavía no le encontramos la vuelta. Climáticamente la zona es muy errática y la soja te pasa la factura”. En medio de estas tribulaciones, y de cara a la nueva campaña, Claudia dice que, con los números en la mano, es probable que convenga hacer maíz antes que soja, que de todas maneras tiene un rinde de indiferencia de 8 qq. Se sabe, el maíz conlleva un costo de implantación más elevado, pero con 70 qq/ha brinda ganancias mucho más atractivas que una soja de 20. El tema es que la leguminosa se necesita en la rotación para diversificar ante la abultada presencia de gramíneas. A los efectos del esquema de cultivos, los Poggi buscan equilibrar las superficies de soja y maíz.
Utilitario El sorgo entra en el esquema en algunos potreros y bajo determinadas condiciones. “Si bien apuntamos a cosechar el 90% de lo que sembramos, este cultivo se hace pensando más que nada en la cobertura”, se sincera Claudio. En buen romance, se siembra sólo en algunos lotes que arrancan en agricultura o tienen problemas de cobertura, y no todos los años. En La Mónica se emplean materiales con alto contenido de taninos, en virtud del daño que pueden causarles los pájaros a aquellos híbridos que no tienen esta característica. Se recurre habitualmente a ciclos intermedios. El sorgo no se fertiliza y los rindes alcanzados se ubican en torno de los 5.000/6.000 kg. Este grano se agrega entero a la dieta de engorde o partido en la alimentación de la vaca junto con el maíz cuando se constata que se está ante un año complicado, de modo que no decaiga el estado de las madres, que en la sierra reciben únicamente sal o algún mineral que pueda estar faltando. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI
CH-4543:Maquetaci贸n 1
23/6/11
16:02
P谩gina 1
#1 CHA970 104-105 EMPRE.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
31/8/06
19:41
Página 104
E m p r e s a r i a l e s BALANCE La sustentabilidad fue uno de los temas que monopolizó el último Congreso Nacional de Aapresid, y claramente es una de las cuestiones que debemos atender con mayor urgencia. Monsanto, empresa líder en el sector agropecuario a nivel mundial, presentó su primer Reporte de Sustentabilidad de Monsanto en Latinoamérica Sur, en el que se detalla el desempeño económico, social y ambiental de la compañía a lo largo del año fiscal 2010. Se trata de una publicación anual, que abarca el período comprendido entre el 1º de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de 2010. La información contenida en este Reporte incluye datos conjuntos sobre los cinco países que conforman la región: la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Se ofrece, además, información específica de los distintos programas que se realizan en cada uno de ellos. A fin de garantizar la objetividad de los datos, el Reporte ha sido elaborado siguiendo los criterios aplicados para Memorias de Sustentabilidad de Global Reporting Initiative (GRI), una ONG con base en Amsterdam, Holanda, que trabaja desde 1997 desarrollando lineamientos de reportes universales y voluntarios, buscando dar equilibrio, comparabilidad y fiabilidad a la información brindada. Se encuentran abarcados aquí los indicadores cualitativos y cuantitativos relativos al desempeño económico, social y ambiental de manera equilibrada, lo que ha permitido a Monsanto obtener la calificación “C”. El Reporte es el resultado de un proceso dinámico de relacionamiento con los distintos públicos de interés. La selección de los temas allí incluidos fue realizada por los responsables y especialistas de cada una de las áreas de la compañía en los distintos países que conforman la región, haciendo especial foco en los temas de mayor relevancia para sus grupos de interés. “La presentación del Primer Reporte de Sustentabilidad de Monsanto Latinoamérica Sur significa dar un paso fundamental como compañía, ya que lo visualizamos como una herramienta valiosa para entablar una comunicación directa con nuestro público, evaluando al mismo tiempo el
desempeño de la compañía en materia de sustentabilidad –dijo Bernardo Calvo, presidente de Monsanto LAS–. Este Reporte nos permite fortalecer una práctica clave, como es medir y comunicar con transparencia nuestras acciones. Por ello lo concebimos como una instancia de diálogo abierto, buscando no sólo dar a conocer lo que hacemos sino generar además la oportunidad y el espacio para escuchar a nuestros distintos públicos”. A su vez, el vicepresidente de la compañía, Pablo Vaquero (foto), aseguró que “este reporte sigue los lineamientos planteados en el Compromiso 2008, que proyecta ‘Producir más, conservar más y mejorar la calidad de vida’”.
Loable BASF Argentina presenta su video Un planeta hambriento y la agricultura argentina, que describe cuál es el rol del productor local en la generación de alimentos en el planeta. “Nos explica cómo en los últimos 40 años la población mundial se duplicó, mientras que paralelamente la Argentina triplicó su producción de alimentos. Hoy nuestro país alimenta a 430 millones de personas y es fuente de uno de cada tres empleos, utilizando sólo el 13% de su tierra. Así, durante 2010 la producción local significó el 56% de las divisas que ingresaron a la Argentina. En los próximos diez años, la demanda mundial de alimentos crecerá un 20%. El rol del productor argentino será de vital importancia no sólo para alimentar al palneta sino también para incrementar los rindes produciendo sustentablemente”, asegura Diego López Casanello (foto), presidente de BASF Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El video muestra cómo los productores eligen respetar el mundo en el que vivimos, transformándose en un ejemplo de competitividad y profesionalismo. 104 • CHACRA
#1 CHA970 104-105 EMPRE.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
31/8/06
19:41
Fitosanitarios Más de 90 asistentes, entre los que se encontraban profesionales y aplicadores de la Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay, brindaron un excelente marco a las primeras jornadas de tecnología de aplicación de fitosanitarios organizada por el Instituto de Ingeniería Rural del INTA (IIR) conjuntamente con la Fundación CIDETER. Durante tres días representantes de las principales empresas, asesores técnicos y agroaplicadores tuvieron la oportunidad de debatir y acrecentar sus conocimientos sobre esta especialidad. Entre otros, la técnica de aplicación de bajo caudal con gotas muy finas, sus riesgos y oportunidades de uso, así como también la problemática de aplicación en las zonas periurbanas. Especial interés despertó el abordaje de la temática vinculada con la salud humana y el cuidado del ambiente. Gerardo Masiá, coordinador de Investigación y Desarrollo del IIR, se mostró satisfecho con la respuesta a la convocatoria ya que en-
Página 105
NUEVO HERBICIDA tre el público se contó con agroaplicadores que trabajan unas 140.000 hectáreas. A su vez, María Borghi, gerente de la Fundación CIDETER, y Oscar Pozzolo, director del IIR, expresaron la necesidad de conformar un foro de discusión permanente que facilite el camino de la mejora constante en la calidad de las aplicaciones. La Fundación CIDETER es un centro tecnológico regional que nuclea pymes correspondientes al sector de Fabricantes de Máquinas Agrícolas y Agropartes (empresas productoras de partes y piezas ya sean fundidas, forjadas, por corte o por mecanizado de materiales metálicos y no metálicos) concentradas en clusters que emplean a unas 40.000 personas de forma directa e indirecta. El cluster está constituido por la Zona Centro-Sur de Santa Fe (Las Parejas, Armstrong, Las Rosas, Venado Tuerto, Firmat y Rosario, entre otras), y la Zona Sur de Córdoba (Marcos Juárez, Bell Ville y Monte Maíz, entre otras).
La atrazina es el herbicida más importante para el cultivo de maíz. Su versión granulada permite reducir la cantidad de producto por aplicar y los costos de transporte, así como incrementar la seguridad en la manipulación y ocupar menos volumen en el almacenamiento. Atraplus Zamba granulado es un herbicida selectivo que apunta al control de malezas latifoliadas y gramíneas, anuales y perennes, en preemergencia y posemergencia temprana de malezas recientemente emergidas (1 a 2 hojas). Recomendado para los cultivos de maíz, sorgo, caña de azúcar y té, agrega al muy buen rendimiento de la atrazina su formulación granulada, que simplifica el traslado y la aplicación a campo. De acción sistémica, tiene una residualidad de 2 a 6 meses, según el tipo de suelo, la dosis aplicada y los milímetros de lluvia caída. Su absorción es principalmente por raíz y también por hojas, y se destaca su eficacia sobre malezas gramíneas y numerosas latifoliadas. Atraplus Zamba se comercializa en una bolsa de 10 kg, con una composición de atrazina en un 90%, para una dosis promedio de entre 1 y 3,3 kg/ha según momento, cultivo y tipo de suelo. A diferencia de la atrazina líquida, cuya concentración de principio activo es del 50%, Atraplus Zamba viene en una concentración como la indicada, lo que permite utilizar un menor volumen de producto para alcanzar la dosis adecuada. Controla yuyo colorado, verdolaga, quinoa, abrojo grande, cardo ruso, cola de zorro y lecherón, entre otras malezas.
CHA970 106-108 COMO NOS VEN.qxp:Maquetación 1
31/8/06
21:09
Página 106
CÓMO NOS VEN EDUARDO BATTAGLIA
D
ice convencido que el balance del último 14 de agosto demuestra que nadie es dueño del voto de los electores, y que lo sucedido esconde felizmente la chance de barajar y dar de nuevo. “Más allá de ganadores y perdedores –subraya Eduardo Battaglia–, ésta es una instancia propicia para debatir y limar diferencias. En estos días algunos sectores del campo dan cuenta de la posibilidad de algún acercamiento. Yo siempre recuerdo lo que decía mi abuelo: ‘No me gusta cuando se pierden las oportunidades’, y me parece que puede ser un buen momento para reiniciar diálogos que se fracturaron, como en aquellas peleas de matrimonios o de amigos que ya no recuerdan cómo empezaron. Es lo que nos puede llevar a un futuro distinto”. Habituado a comenzar el día a las 3 de la mañana, Battaglia conduce Reporter 910, de 5 a 6 en radio La Red, y luego continúa informando a través de la pantalla de América 24 con Buenos días América. Como corolario, vuelve a su hogar en Banfield para renovar energías y acompañar a Mariano Closs con la locución comercial. Entre una cosa y otra se las arregló para responder las preguntas de CHACRA.
“Éste es el momento” Para el hombre de medios, los resultados de las Primarias abren una oportunidad invalorable para arrancar de cero entre el campo y el Gobierno. ¿Podrán hacerlo?
Oportunidades perdidas La continuidad presidencial parece asegurada... ¿Y entonces? “Sospecho que no veremos cambios significativos –entiende nuestro entrevistado–. Y quizá habría que tomar medidas referidas al mediano y largo plazo para el campo. Es que si hay algo en que todos están de acuerdo en el sector es en la necesidad de una mayor previsibilidad y reglas un poco más claras a mediano y a largo plazo, las que podrían hacer más tranquilo el andar del hombre de campo, que tiene imprevistos como no ocurren en otras actividades. Su trabajo y su suerte están atados a muchas situaciones que no puede controlar, como el clima, por ejemplo”. En medio de todas estas polémicas, la Argentina está perdiendo la oportunidad de ofrecer alimentos al mundo. “No tengo dudas de que es así –interviene Eduardo–. Tanto desde el lado social como desde el comercial, creo que debería haber un aprovechamiento al máximo de nuestros recursos que hoy no se está ha106 • CHACRA
ciendo. Ahí sí corresponde una autocrítica del Gobierno. Me parece que habría que trabajar para dejar esas distancias que
Añoranzas “Tengo recuerdos de la infancia, muy lindos, de haber experimentado esas cosas que afortunadamente no cambian en el campo, que es esa pureza en el día a día, esas ganas de vivir. Íbamos muy seguido a San Pedro con mis primos, donde visitábamos un campo. Un tanque australiano, dos caballos, unas vacas y espacios de sombra, nos alcanzaron para reconocer con qué pocas cosas uno puede disfrutar tanto”. (Battaglia)
parecen insalvables por egoísmos de unos o de otros. Creo que hay una potencialidad no aprovechada en la Argentina en cuanto a la comercialización de alimentos, respecto de productos con mucho valor agregado, no solamente de la venta de materias primas”.
Campo versus ciudad En este sentido, Battaglia ofrece una mirada crítica. “Tengo que ser terminante: el pueblo argentino es muy solidario en grandes cruzadas. Está en su ADN tender la mano cuando una emergencia aprieta, y es indispensable su protagonismo como integrante de una inmensa red de colaboración, en la que demuestra
CH4758-:Layout 1
8/31/11
4:12 AM
Pรกgina 1
CHA970 106-108 COMO NOS VEN.qxp:Maquetación 1
31/8/06
21:09
Página 108
CÓMO NOS VEN EDUARDO BATTAGLIA su generosidad, conciencia de crisis y espíritu solidario. En cambio, cuando se trata de problemáticas particularmente sectoriales, siento que determinados grupos de la sociedad dejan expuesta su dificultad para pararse en esa otra vereda y observar en profundidad el origen del conflicto y las razones que llevan a esas personas a ser parte de interminables demandas desoídas”. Respecto de las idiosincrasias de unos y otros, Eduardo dice que quien vive en el interior no anhela parecerse al hombre de ciudad. “Creo que trabaja con lo que tiene, sabe qué es lo que le toca vivir, y recibe pequeñas grandes satisfacciones que quizá en la megaciudad pasan de largo como consecuencia del vértigo en el que vivimos y por la locura con la que a veces uno se mueve en el día a día sin darse cuenta”. ¿Cómo inciden los medios de comunicación en este egoísmo y en estas visiones?, repreguntamos. “A ciencia cierta, me parece que tenemos que repensar algunas cosas para seguir obrando con más responsabilidad y en un sentido más claro”, fue su evaluación.
Doble mensaje “Las catorce elecciones que tuvieron lugar en nuestro país, entre provinciales, segundas vueltas y las últimas Primarias Abiertas, dejan bien en claro que todas las fuerzas políticas le deben a la sociedad un amplio análisis. Los ganadores tendrán que entender que igualmente deberán encarar las soluciones inherentes a aquellas cosas que persisten como grandes deudas, como la redistribución del ingreso o un mayor apoyo aún a la producción nacional. Y la oposición, aceptar que debe replantear su forma de comunicar las políticas alternativas para salir del modelo que propone cambiar”. (Battaglia)
Se sabe, desde hace unos años el campo viene siendo reflejado en infinidad de programas de radio, ciclos televisivos, webs de todo tipo, revistas y publicaciones varias. ¿Ayudan a transmitir la realidad del sector agropecuario y a acercarse a las ciudades? “Creo que debería haber un mayor aprovechamiento de estos recursos –dice el periodista–. Noto todavía que de-
terminadas comunicaciones que hace el campo son para el propio sector, y deberían salir de los tecnicismos para pasar a un lenguaje que permita llegar al hombre de ciudad, que no tiene tiempo para meterse con profundidad en casi nada”.
Juntos Amamos nuestra democracia pero todavía le cuestionamos muchas de sus falencias. ¿Qué debemos aprender de los países vecinos?, fue nuestra siguiente inquietud. “Me parece que hay un sentido de pertenencia de lo nuestro que deberíamos recuperar, en algunos casos, y terminar de definir en otros. Estar con la camiseta puesta y pensar que muchas cosas buenas son posibles. La primera gran traba que enfrentamos es el conformismo respecto de cuestiones negativas que nos ocurren a diario. Ese temperamento no es usual en otros países. Considero que hay una necesidad de que nos golpeemos el pecho y pensemos que eso lo queremos hacer, y así se puede dar el paso siguiente”. CH VERÓNICA SCHERE
CH4764:Maquetaci贸n 1
31/8/11
17:00
P谩gina 1
CHA970 110 CLIMA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
18:46
Página 110
CLIMA PERSPECTIVAS
Horizonte sin seca S
e sabe, estamos ingresando en el período productivo más importante del año, el que finalmente define los números de la empresa agropecuaria. Y en este contexto la ocurrencia de lluvias suficientes configura una preocupación compartida por todos los productores. Pocos temas aparecen con tanta fuerza como éste cuando se acerca la siembra de soja, maíz y girasol. En el seminario organizado por Agro T.E.C.E.I., Matías Bertolotti se encargó de analizar las perspectivas climáticas para lo que resta del año. Después de los muchos anuncios referidos a una segunda Niña y sus posibles consecuencias nefastas sobre la producción de gruesa, las palabras del meteorólogo no pueden menos que reconfortarnos.
Los pronósticos indican que la tan anunciada segunda Niña finalmente llegaría a nuestra Región Pampeana, pero en cierto grado moderada y sin complicaciones graves para los cultivos de cosecha gruesa.
Hasta acá Bertolotti se tomó su tiempo para repasar lo ocurrido durante el año. Como seguramente recordará, en enero pasado se vivió una Niña débil cuyos efectos no se sintieron gracias a las lluvias posteriores; solamente Chaco y el Litoral de nuestro país sufrieron algo de sequía. En marzo y abril se redujeron las precipitaciones, mientras que en mayo llovió concentradamente en el sur del Litoral. Junio trajo el doble de agua de lo acostumbrado en el este del país, y en julio el clima fue inestable por la alternancia de temperaturas. En buen romance, las lluvias acumuladas hasta la fecha están muy cercanas a lo normal, aunque la distribución en el espacio y en el tiempo favorecieron a algunas zonas del país más que a otras, como ocurre con el centro-sur de Santa Fe, que se vio beneficiado por precipitaciones tempranas y buenas.
Recatada De acuerdo con el profesional, para la campaña 2011/12 de cosecha gruesa cabe esperar la presencia de una Niña suave, con efectos retardados. Por suerte, entraremos con buenas reservas hídricas para lo que queda del invierno, que resultó ser más benévolo que lo esperado. Sin embar110 • CHACRA
También importan Como es habitual, la situación del Centro-Oeste de Brasil difiere de lo que ocurre en el sudeste: mientras que en la zona continental el agua brilla por su ausencia, en Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul ha llovido bastante. Esta sequía en la parte central está retrasando la siembra, pero la situación se revertirá y finalmente lloverá más
go, las temperaturas extremas y cambiantes significarán un mayor riesgo de granizo en la primavera y posibilidad de tormentas más frecuentes, algo que no deberá perder de vista. Paralelamente, habrá gran actividad en el centro del país, lo que significa buenas lluvias y recarga del perfil. Este escenario dejará paso a un verano similar al de la temporada 2010/11, con lluvias normales a levemente inferiores y alguna ola de calor, pero sin sequías ni inundaciones. Por efecto de La Niña se extenderá el calor del verano y el frío lle-
que en el sudeste. Para el vecino país hay riesgo de heladas tempranas que amenazarán a la soja. Por su parte, en Estados Unidos el Corn Belt zafó de la sequía, no así el estado deTexas y el centro del país, que están rogando por un poco de agua para intentar implantar los cultivos de invierno.
gará recién en el mes de mayo. Respecto de las heladas, existe un muy bajo riesgo de heladas tardías, pero las tempranas ocurrirán muy probablemente por los pulsos de aire frío que se sentirán en abril y mayo. Por su parte, las lluvias se repartirán más espaciadamente durante el verano, pero serán normales. Todo indicaría que la cosa no es tan fiera como se la pintaba a comienzos de año. Enhorabuena. CH XIMENA LÓPEZ ZIEHER
CH4610:Maquetaci贸n 1
30/6/11
19:10
P谩gina 1
CH4767:Maquetaci贸n 1
31/8/11
19:41
P谩gina 1
CH4709:Layout 1
30/8/11
20:05
Pรกgina 1
CHA970 114-115 PORCINOS.QXP:Maquetación 1
31/8/06
19:49
Página 114
PORCINOS TECNOLOGÍA
Van a dar pelea L
os vaivenes de la producción porcina y la pulseada con el producto brasileño poco y nada importaron a quienes recorrieron la muestra, que por unas horas se olvidaron de estas tribulaciones y se dedicaron a tomar nota de la oferta tecnológica de primer nivel que pudo verse en el predio de la EEA INTA Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba. De hecho fue la novena vez que esta Experimental realiza Fericerdo, una exposición específica orientada a satisfacer las necesidades sectoriales.
Fericerdo exhibió nuevas herramientas para la cría y engorde de cerdos, y fue la caja de resonancia del presente de pequeños y medianos productores.
Mucho público Más de 6.500 asistentes –exactamente el doble que en la última edición– le dieron un marco impecable a la muestra, que convocó nuevamente al sector porcino a discutir su presente y futuro sobre la base de temas concretos. Las propuestas consistieron fundamentalmente en oportunidades claras para aprovechar a mediano plazo, sobre todo en cuanto a la subsistencia del pequeño y mediano productor del sistema, que ciertamente conforma una abrumadora mayoría en el país. La chance de cambio parece radicar en la posibilidad de subir escalones en la cadena de producción y comercialización. En ese sentido hubo total sintonía entre los discursos inaugurales. Con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, y el secretario de Ganadería de Córdoba, Daniel Carignano, en un panel especialmente estructurado se debatieron aspectos concretos que hacen a la actividad porcina. En cualquier caso –en el estrado o entre el público –los productores fueron protagonistas excluyentes, y la propuesta central del INTA para esta Fericerdo pasó por una serie de aspectos relevantes, aun114 • CHACRA
Numeroso público recorrió las instalaciones de la Experimental de Marcos Juárez.
Lorenzo Basso y Daniel Carignano, junto a Marcelo Tolchinsky, del INTA.
Eduardo Buzzi no pudo evitar darse una vuelta por Fericerdo 2011.
CHA970 114-115 PORCINOS.QXP:Maquetación 1
que el concepto liminar es único y claro: para el crecimiento seguro y la sostenibilidad de este estrato es necesario que se incremente la eficiencia y la productividad de estos planteos, el asociativismo, promover el consumo en tiempos en que ha decaído la ingesta de carne bovina y se llegó a un tope en el caso de la aviar, aprovechar la instancia para trabajar en el mercado interno y, por qué no, a futuro pensar en las oportunidades que se presentan en los mercados de exportación.
Más nutrida El crecimiento de la muestra se verificó en cada uno de sus rincones. Es que también hubo esta vez mayor cantidad de stands de empresas vinculadas con la fabricación de instalaciones, cabañas de reproductores, laboratorios, insumos y muchos otros rubros, y fue asimismo notable la cantidad de ventas que se formalizaron en esta edición. Si bien a través de sus nueve ediciones Fericerdo se consolidó como la única alternativa para que los productores se en-
31/8/06
19:49
Página 115
Conferencias Entre los temas tratados merecen destacarse aquellos vinculados con oportunidades de negocios para el sector porcino, los factores que influyen en la conversión alimenticia,
cuentren para discutir su presente y al mismo tiempo tengan su propio paseo comercial, llamó la atención hasta de los propios organizadores que la concurrencia llegara a duplicarse en esta ocasión, toda vez que el mapa del productor porcino nacional atraviesa algunas turbulencias. Precisamente, podría inferirse que la afluencia masiva y la búsqueda de tecnología que se verificó en el predio marcosjuarense tiene que ver con el panorama de este sector históricamente considerado el patito feo de la producción ganadera, y no pocas veces vapuleado por diversas circunstancias político-económicas. Es que a pesar de la controversia con Brasil, los organizadores de Fericerdo aseguran que el estado de ánimo de los productores que visitaron la muestra es el
el manejo de efluentes porcinos, las nuevas enfermedades infecciosas que afectan al cerdo, y la presentación del cluster agrícola-ganadero-industrial “Encadena”.
mejor en mucho tiempo. No en vano el Méd. Vet. Jorge Brunori, del grupo de trabajo de producción porcina de la Experimental anfitriona, abrió el panel de productores que vienen trabajando con éxito en alternativas de valor agregado diciendo que “muchas veces en este escenario tuvimos que debatir arduamente y a voz alzada situaciones difíciles, y hoy lo estamos utilizando para que los productores mismos comenten que se puede crecer desde la iniciativa individual o conjunta”. Este panel permitió demostrar que la insistencia en la necesidad de sumar valor agregado a la producción no es ociosa ni utópica; por el contrario, tanto los pequeños como los grandes productores deberán prestar especial atención a esta cuestión en el futuro. CH
CHA970 116 HIDROLOGIA.QXP:Maquetación 1
31/8/06
18:02
Página 116
HIDROLOGÍA AVANCES
Así es otra cosa L
os antecedentes históricos de la Pampa Deprimida, y en especial de la Cuenca del Salado, demuestran que esta región soportó inundaciones con una frecuencia aproximada de trece años (1884, 1900, 1915, 1919, 1930) hasta la década del 60, y siempre estuvieron precedidas por un noviembre muy húmedo. Al inicio de ese decenio comenzó un ciclo seco, que fue retrocediendo progresivamente durante los veinte años subsiguientes. A partir de 1980 se registraron nuevamente inundaciones (1980, 1985, 1993, 2001, 2002). En este último período, la frecuencia de eventos extremos se redujo a uno cada seis años, el doble que en el ciclo 1884-1960. En el escenario actual, en que la intensificación de la producción ganadera y el fuerte avance de la frontera agrícola son los protagonistas, se torna relevante disponer de información que permita discernir cuál es el riesgo de producción, dentro del cuál el anegamiento es una de las principales limitantes de la zona.
Tablero de control Gracias a la colaboración de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el INTA logró desarrollar un producto basado en el análisis de imágenes de satélite (un total de 200) que resume el estado de anegabilidad de la superficie de la cuenca baja del Salado durante los últimos 25 años. Así, fue posible no sólo detectar áreas problemáticas, sino también asociar la cantidad de lluvia acumulada mínima necesaria para que cada sector de la superficie del suelo comience a estar encharcada. Esta herramienta cuenta con una exactitud del 95%, y sus resultados fueron muy superiores a lo esperado. Puede considerarse un punto de partida, ya que cualquier modificación en las estructuras (rutas, puentes, canales, entubados y otros) afectará directamente la dinámica del agua en superficie. El clima, en tanto, va116 • CHACRA
El INTA ha logrado el Mapa de Riesgo Hídrico de la Cuenca del Salado. Permite no sólo detectar áreas problemáticas, sino también saber cuánto debe llover en cada caso para empezar a encharcarse.
En crecimiento En los últimos quince años la depresión del Salado ha pasado de ser un área netamente ganadera de cría extensiva con no más del 12% de su superficie destinada a la agricultura, a convertirse en una región recriadora-invernadora de ciclo corto sobre pastizales naturales, con duplicación de la carga animal histórica y de la superficie con cultivos agrícolas.
riará las frecuencias con las que ocurren los eventos, por lo que habrá que tomar ciertos recaudos al usar este producto en futuras décadas. Por cierto, se lo puede consultar en http://geointa.inta.gov.ar/ node/11/id%3D23.
La génesis Está documentado que de 1980 a 2005 se incrementó en un 69% el área cultivada en sectores de la Pampa Deprimida, y que el avance agrícola se realizó sobre tierras que cíclicamente fueron afectadas por excesos de agua (anegamiento o inundación). Con el propósito de auxiliar la planificación y el ordenamiento de actividades agropecuarias en esta parte del país, nos propusimos generar información que denote el riesgo de anegamiento o inundación. Para alcanzar este objetivo se calculó la recurrencia de las precipitaciones en veinte estaciones meteorológicas y se la vinculó con la frecuencia de anegamiento determinada a partir del análisis de una
serie temporal de imágenes satelitales. Los resultados indican que se han registrado eventos extremos de precipitación acumulada en todas las estaciones del año y que los anegamientos acontecidos en otoño e invierno fueron más prolongados que los ocurridos en períodos primaveroestivales. Si bien otoño e invierno son estaciones en que las áreas permanecieron anegadas por períodos de tiempo similares, la mayor recurrencia de los eventos en abril y mayo determinó que el otoño fuese la estación más peligrosa. Asimismo, los problemas severos de anegamiento comenzarían cuando las precipitaciones acumuladas mensuales exceden los 150-200 mm. En la serie temporal analizada, acumulaciones de precipitación de esa magnitud se vincularon con superficies anegadas que equivalen al 68,76% de la región (5.844.709 hectáreas). El patrón detectado permitió observar que las estructuras antrópicas contribuyeron con hasta el 2,11% del anegamiento regional; los principales impedimentos para el movimiento del agua son los bordos en los canales 12, 11 y 9, la Ruta Provincial 29 (entre la localidad de Ayacucho y su cruce con el camino a Casalins) y la línea férrea de Metrovías (ex FF.CC. Roca). Mediante técnicas de percepción remota se determinó que en la campaña 2003/04, un 22,8% del área destinada a la producción de cultivos (173.571 hectáreas), y el 7,98% de la superficie destinada a verdeos (51.504 hectáreas) fueron sitios donde la frecuencia de anegamiento fue superior al 40%. Si bien estos últimos años los veranos se han presentado secos, debemos recordar que la zona es altamente riesgosa, y que apenas una lluvia importante podría no sólo hacer perder la cuarta parte de lo sembrado sino también comprometer seriamente al ganado, concentrado en los sitios menos amigables de la región. CH Ing. Agr. MSc PABLO VÁZQUEZ (pmvazquez@correo.inta.gov.ar)
CH4729-:Layout 1
8/31/11
2:03 AM
Pรกgina 1
CHA970 118 SOJA.qxp:Maquetación 1
31/8/06
18:01
Página 118
SOJA TECNOLOGÍA
N
itragin lanzó Optimize II, una nueva tecnología para el tratamiento de semillas en soja. Se trata de un promotor de crecimiento inteligente, que corresponde a la evolución del Optimize I. Este producto contiene LCO (Lipo-Quito Oligosacáridos), es decir moléculas señales que, liberadas por los rizobios, microorganismos encargados de la nodulación, ofician de comunicadores entre éstos y la planta. Esta nueva tecnología mejora la implantación, aumenta el número de plantas logradas, genera mayor vigor, mejor nodulación total, más fijación de nitrógeno, eleva el rendimiento, tiene un efecto benéfico sobre el crecimiento de la raíces, brinda mayor crecimiento inicial y mayor supervivencia de semillas a los 30 días de siembra. La molécula fue aislada y purificada, y luego se le otorgó la patente a Nitragin, que junto con BASF realiza la comercialización del producto, dentro de un paquete tecnológico que incluye a Acronis, un fungicida desarrollado para el control preventivo y curativo de enfermedades en semillas de soja. Durante el evento, el gerente general de Nitragin, Lic. Sergio Melloni, indicó que este producto genera muchas expectativas, ya que espera que sea utilizado en esta campaña que comienza y que Optimize I, que aportaba un complejo de LCO en composición, resulte ahora totalmente reemplazado por este nuevo producto.
Interlocutores válidos Fue lanzado un producto inteligente que mejora sensiblemente la nodulación y, por ende, el rendimiento del cultivo. Lleva una molécula que interactúa entre la planta y el rizobio.
La nueva tecnología Optimize II promete mejores rindes. El grupo de expertos que informó sobre los avances en promotores de crecimiento.
Específicos “Los rizobios por sí solos no tienen la capacidad de ser promotores de crecimiento, pero los LCO sí”, explicó más tarde el Ing. Martín Díaz Zorita, gerente regional de Investigación y Desarrollo Agronómico de Nitragin. Estos LCO son específicos para la soja, es decir que son puros y exclusivos de este cultivo. A su turno, Stewart Smith, director senior de investigación y desarrollo de Novozimes BioAG (Estados Unidos) –la compañía que adquirió a Nitragin– indicó que se han obtenidos LCO para cultivos como maíz o maní, pero todos son específicos. Por cierto, Gary Stacey, especialista de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, fue quien logró aislar este factor y descubrió la molécula señal. Optimize II tiene en su formulación un 118 • CHACRA
También en vid En otro orden, BASF desarrolló RAK 2 Plus, un sistema de feromonas basado en la ruptura de la comunicación química de los insectos en la etapa de madurez sexual, que constituye una alternativa sustentable para el control de la polilla de vid (Lobesia botrana). RAK 2 Plus libera de forma controlada estas sustancias sintetizadas artificialmente y actúa saturando el ambiente afectado por la plaga, interrumpiendo la comunicación entre el macho y la hembra. Así, la reproducción de la polilla se corta junto con la proliferación de la plaga.
potenciador con un protector microbiano, lo que permite aumentar la compatibilidad de las bacterias al tratamiento con agroquímicos, sumados a los LCO específicos. Al consolidar un mejor crecimiento inicial, la planta contará con más recursos para soportar la nodulación, que a su vez será más temprana debido al incremento del “diálogo” que se obtiene entre planta y microorganismo. En efecto, Díaz Zorita aseguró que se obtiene en promedio un plus de rinde del 11% por sobre cualquier tecnología de inoculación, en condiciones extensivas. CH NATALIA TOBAR GÓMEZ
CH4766:Maquetaci贸n 1
31/8/11
19:41
P谩gina 1
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:50
PÆgina 1
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
0:51
PÆgina 2
CHA970 122 MEXICO.qxp:Maquetación 1
31/8/06
21:16
Página 122
noticias de México Demandan políticas estables en el tiempo CIUDAD DE MÉXICO. En el foro internacional “Hacia una política pública para el desarrollo del sector agropecuario”, representantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), señalaron que para avanzar en el desarrollo del sector agropecuario se requieren políticas de Estado sustentadas en una alianza público-privada, con un respaldo legislativo plasmado en leyes. Asimismo, consideraron que ante los retos para garantizar la seguridad alimentaria global, además de requerirse mayor infraestructura logística, políticas comerciales adecuadas, políticas sanitarias e inversión en tecnología, es necesaria una verdadera estrategia gubernamental que apoye la producción agropecuaria y permita su desarrollo. Respecto de los acuerdos comerciales, las organizaciones del sector agropecuario coincidieron en que éstos deben ser suscritos con fines de complementariedad. Lo más importante –señalaron los representantes de las entidades involucradas– no debe ser firmar un tratado de libre comercio sino impulsar estrategias integrales entre los países, que permitan complementar la producción agroalimentaria.
Más transparencia en el uso de los recursos MÉXICO. Por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Gobierno federal busca transparentar la suerte de los recursos fiscales para el campo al hacer público el Sistema de Rendición de Cuentas sobre el destino de los apoyos que se otorgan al sector rural mediante el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC). El Sistema de Rendición de Cuentas sobre el Destino de los Recursos Fiscales presenta información trimestral sobre los apoyos otorgados a cada beneficiario, clasificada por región geográfica, actividad productiva, ciclo agrícola, eslabón de la cadena de valor, tipo de apoyo y monto fiscal otorgado, explicó la Secretaría. Asimismo, contiene información sobre los recursos fiscales destinados a productos básicos y estratégicos como el maíz, frijol, trigo, sorgo, arroz, caña de azúcar, café, huevo, leche y cárnicos. A lo largo del año los beneficiarios se identificarán por medio de una clave y al finalizar el mismo éstas serán sustituidas por los nombres de las personas físicas y morales beneficiarias de los programas.
CH4717-:Layout 1
8/31/11
2:00 AM
Pรกgina 1
CHA970 124-125 EXPOSICIONES.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:13
Página 124
EXPOSICIONES FIESTA NACIONAL DEL MAÍZ Chacabuco, en la provincia de Buenos Aires, fue testigo de la 38ª edición de este evento destinado a rendir homenaje a un cultivo que genera trabajo y beneficia al suelo.
Él se lo mere c
E
n el corazón de la ciudad, alrededor de la plaza principal y en las calles laterales, se levantaron las numerosas carpas que simbolizaron el apoyo de toda la comunidad a la producción de maíz. Apoyo que fue reconfirmado por las más de 100.000 personas que recorrieron la muestra a lo largo de toda una semana. Organizada desde hace ya tres años por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad de Chacabuco, la Fiesta Nacional del Maíz contó en esta edición con calles dedicadas exclusivamente a la exposición de maquinaria. “Transitamos un momento inmejorable, y eso merece una fiesta –comenzó diciendo Mario Carnaghi, secretario de Desarrollo Económico y Productivo–. Estamos satisfechos con la respuesta a la convocatoria que hemos realizado. Pudimos cumplir con lo que nos proponíamos, que era una fiesta superior a las que habíamos organizado en otras oportunidades, en especial en cuanto a la participación productiva, comercial y económica de la localidad y de la zona”.
Mario Carnaghi, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, en la conferencia de prensa.
Música y reina Por el escenario montado frente al Palacio Municipal pasaron figuras como Antonio Birabent, el Grupo Sabroso, el Chaqueño Palavecino, y el cierre estuvo a cargo de Alejandro Lerner. La elección de la Reina Nacional del Maíz recayó en Leilén Trecco, de 20 años, oriunda de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.
Cosechadora presentada por Vassalli, uno de los buenos fierros expuestos. 124 • CHACRA
Carnaghi dice que desde que esta dependencia tomó a su cargo la organización del evento, la idea central fue hacer una fiesta popular, que marque que hay otra forma de ver el campo, que es la del pequeño y mediano productor, con pleno protagonismo y unido a todas las instituciones de los Gobiernos nacional y provincial que estuvieron presentes acompañando el aporte que se realiza desde el municipio.
Mixer horizontal fabricado por Mainero, de notable performance.
CHA970 124-125 EXPOSICIONES.QXP:Maquetación 1
31/8/06
21:13
Página 125
e ce Tolva autodescargable Akron Max, de 22 tonleadas.
La fiesta estuvo montada en el centro de la ciudad en un radio de quince cuadras, de manera tal que todos los sectores, tanto industriales como comerciales, pudieran exponer de forma ordenada y estética. Entre ellos se observó la participación y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, bancos, ministerios provinciales y nacionales y la ANSES, entre otros. Desde la Secretaría el optimismo y satisfacción que generó la muestra fue enorme y así lo dejó traslucir Carnaghi. “Es una fiesta que ya tiene 38 ediciones. Hemos logrado que cada vez haya más participación, de manera que hoy podemos de-
cir que estamos en un momento culminante. Tuvimos una afluencia de expositores muy grande, a punto tal que en un momento debimos cortar la posibilidad de sumarse a la exposición”.
Capacitación Con la intención de aportar conocimientos al festejo se desarrollaron, en paralelo a la exposición estática, diversas charlas técnicas y talleres. La primera disertación versó sobre la importancia económica y productiva mundial del maíz, y estuvo a cargo del Ing. Agr. José Luis Tedesco. “La idea de este encuentro –agregó Carnaghi– fue informar respecto de la
proyección internacional del cereal, la situación de la exportación y cómo estamos con la producción”. En las charlas se tocaron, además, temas ambientales relacionados con el uso del glifosato, la producción de cerdos, las herramientas de disponibilidad y manejo de software libre y la potencial expansión de la producción de maíz bajo riego, entre otros aspectos. Se sumó también un taller titulado “La asociatividad: alternativa para el desarrollo y el crecimiento de la agroindustria”, a cargo del Programa ProArgentina de la Subsecretaría de Industria de la Nación y del Consorcio MAGRIBA (Maquinaria Agrícola de Buenos Aires). Durante la charla se expusieron casos exitosos de exportación de pymes de la región con disertantes como Marcelo Valfiorini, de Ingeniería Mega; Víctor Juri, de Industrias Juri; y Jorge Médica, de Yomel, entre otros. CH MELINA MALDONADO Fotos: Daniel Sempé
CHA970 126 EMPRESARIALES.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
31/8/06
17:48
Página 126
E m p r e s a r i a l e s Fertilización en maíz Mosaic, la compaña líder mundial en producción de fertilizantes fosfatados y potásicos, presenta el fertilizante Premium MicroEssentials SZ, que contiene zinc en su formulación, el micronutriente esencial para la maximización de los rindes en el cultivo del maíz, deficiente en la región norte de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe. Para aportar una solución nutricional y operativa a la producción de maíz en esos ambientes, Mosaic recomienda Micro Essentials SZ, una formula-
ción única de alta concentración de nutrientes: (12% de nitrógeno, 40% de pentóxido de fósforo, 10% de azufre y 1% de zinc) balanceada y de características físicas (dureza de gránulo, baja higroscopicidad, sin segregación), óptimas para aplicar en maíz. Numerosos ensayos realizados durante varios años en las provincias de Córdoba y Santa Fe utilizando MicroEssentials SZ rindieron entre un 7 y un 10% comparado con los resultados de productos empleados en esa región.
SINERGIA Pauny y su par brasileña Stara realizaron una alianza que implica 480 nuevos puestos de trabajo y una inversión de u$s 12 millones. Stara comenzará a fabricar máquinas pulverizadoras y fertilizadoras en la planta de la cordobesa, que Pauny importaba antes de este acuerdo. Por su parte, esta última aumentará su producción local de tractores y transmisiones, que exportará a Brasil para que Stara los comercialice.
SOJAS LL Bayer CropScience recibió la aprobación final del Ministerio de Agricultura para su tecnología Liberty Link en soja, que aporta tolerancia al herbicida glufosinato de amonio (Liberty), para un control efectivo y de amplio espectro de malezas. “Éste es un paso muy importante para poder ofrecer soluciones más sustentables e innovadoras a los agricultores argentinos –expresó Mathias Kremer, CEO de la unidad de negocios de BioScience de la marca germana–. Es, además, una medida trascendente hacia la armonización regional regulatoria para las innovaciones y el comercio de soja. Esto fortalece aún más el crecimiento de nuestro negocio de semillas y traits en ese cultivo”. El evento Liberty Link ofrecerá una importante y efectiva herramienta para el manejo de malezas como alternativa al uso de glifosato en sojas genéticamente modificadas, que hoy en día se siembran en 18 millones de hectáreas en la Argentina. Bayer planea combinarlo con otros eventos en este cultivo, y ofrecer en un futuro soluciones más completas para la agricultura argentina.
Girasol
Nuevas oficinas El concesionario Agroempresa Máquinas Agrícolas inauguró sus nuevas instalaciones en la localidad cordobesa de Sinsacate, que cuentan con un showroom, una sala de capacitación y un taller de servicio. Del acto participó Christian Lancestremere, gerente comercial de Case IH, quien destacó el esfuerzo y el compromiso que los responsa126 • CHACRA
bles del concesionario tienen con la marca y sus clientes. Pablo Gandía, gerente del concesionario, aseguró: “Debido a que éste fue un año atípico para el mercado, esperamos obtener el mismo nivel de ventas que alcanzamos durante 2010 y, si todo sale bien, superarlo. Sin embargo, para el año que viene nuestro propósito es crecer 20%”.
Se realizó en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, la quinta edición ininterrumpida de la tradicional Jornada de Girasol organizada por FMC-Dupont. La misma convocó a 150 asesores y productores de la zona, y en ella participaron profesionales de la talla de Nicasio Rodríguez, especialista en malezas, quien destacó la aparición de la familia de herbicidas cuya denominación es PPO. Dentro este grupo de químicos se encuentra el Sulfentrazone, principio activo presente en Authority, con claras ventajas para el control de cardo ruso, quinoa, yuyo colorado y
viola, entre otras. Luego disertaron el Ing. Roberto Peralta (Universidad Nacional de Córdoba) –que ponderó el uso de productos residuales amigables con el ambiente y que no afectan la población de insectos benéficos como es el caso del Rynaxipyr–; el Ing. Mauricio Farrel, de la EEA INTA Anguil –daño por palomas–; el Ing. Néstor Darwich, de la Universidad Nacional de Mar del Plata –nutrición del cultivo–; el Ing. Guillermo Marrón –eficiencia en pulverizaciones y control de cosecha–; y cerró la jornada el economista Juan Carlos de Pablo.
Proyecto1:Maquetaci n 1
07/09/2011
9:07
PÆgina 1
CHA970 128 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA
31/8/06
17:59
Página 128
NOTICIAS DE BRASIL
Embargo ruso usia embargó tres establecimientos exportadores más, dos dedicados a la producción de pollos y el restante a bovinos, por haber detectado bacterias en los alimentos, y amenazó con incluir temporariamente a otros tres en la lista. Esta desición amplía aún más el contrapunto entre Moscú y el Gobierno brasileño, que comenzó con un embargo ruso a 85 unidades exportadoras de carne brasileña en junio pasado. Según un comunicado de Rosselkhoznadzor –la autoridad sanitaria rusa– los exámenes mostraron la presencia de parásitos y bacterias de diferentes tipos en las carnes exportadas. La autoridad veterinaria del país europeo indicó, en una carta enviada al Ministerio de Agricultura brasileño, que “considera necesario prorrogar la aplicación del régimen de monitoreo intensivo en laboratorio de los productos de origen animal exportados desde Brasil hacia Rusia”. Previamente había existido otra comunicación en la que se manifestaba que se estaba trabajando para solucionar el tema y facilitar el ingreso de las carnes brasileñas.
R
Transgénicos:
cada vez más l área cultivada en Brasil con semillas transgénicas crece a un ritmo sustancialmente superior al que lo hacen las superficies plantadas con soja, maíz y algodón, los tres cultivos que cuentan con materiales genéticamente modificados aprobados oficialmente. Es lo que indica el primer relevamiento sobre adopción de productos biotecnológicos realizado para la campaña 2011/12 por la consultora Céleres. El área plantada con soja transgénica en esta zafra será 13,4% mayor que en 2010/11, y ocupará 20,8
E
millones de hectáreas (82,7% de la intención de siembra). Con la aprobación de un nuevo evento en 2010, ya son cuatro las tecnologias liberadas en Brasil, entre materiales tolerantes a herbicidas, resistencia a insectos y combinaciones de ambas. “Este crecimiento es el resultado del perfeccionamiento constante de las variedades biotecnológicas, cada vez mejor adaptadas a las diferentes regiones productivas del país”, asegura Anderson Galvão, socio director de Céleres y coordinador del estudio.
Récord histórico
Tercero
a buena rentabilidad de la mayoría de los cultivos durante la última zafra de verano (2010/11) y el mantenimiento de las cotizaciones de la mayor parte de los commodities agrícolas en niveles elevados siguen impulsando las ventas locales de fertilizantes, y este año marcaron un nuevo récord histórico. Todavía asentada sobre los nutrientes importados, a pesar de los esfuerzos puestos en juego por la empresa Vale para ampliar la producción nacional, los altos niveles de comercialización de este insumo son considerados por representantes del segmento como una señal importante de que el área plantada con granos volverá a crecer en la campana 2011/12, que comienza a sembrarse este mes.
rasil es el tercer país con mayor producción de biodiésel en el mundo, apenas detrás de Estados Unidos y Alemania. De acuerdo con la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), existen en el país 67 plantas productoras de biodiésel autorizadas, pero sólo 61 de ellas están habilitadas para comercializar el fluido, lo que equivale a una capacidad total de algo más de 17.000 m3 diarios. Elaborado a partir de grasa animal y aceites vegetales que pueden provenir de la palma, el girasol o la soja, entre otros, es capaz de sustituir total o parcialmente al gasoil. Eso sí, el costo de producción todavía es elevado respecto del derivado del petróleo, de allí que su utilización aún es acotada y su mayor consumo es consecuencia de la mezcla obligatoria del 5%, conforme lo establece la normativa vigente.
L
128 • CHACRA
B
CH4723-:Layout 1
8/31/11
2:03 AM
Pรกgina 1
31/8/06
17:58
Página 130
e te n r
NoSotros Barajar y dar de nuevo El hombre –ex integrante de la Mesa de Enlace– es en buena medida reflejo de lo que ocurrió el pasado 14 de agosto. Buscando un lugar entre los diputados nacionales se subió al carro de una verborrágica dirigente política. Fue tan pobre la cosecha de votos –no mucho más del 3%– que el gaucho va a tener que multiplicar esfuerzos en octubre si pretende llegar al Congreso. Otro de los posibles agrodiputados de la misma agrupación no tuvo mejor suerte. Bordeó cifras similares en su provincia e incluso en su propia ciudad, y reconoció que es tiempo de una profunda autocrítica. Unos días antes, un reconocido ruralista formó parte de la fórmula radical para gobernar Córdoba, y en el pueblo en que vive quedó
De locos Tienen razón los productores de leche. Ellos cobran cada vez menos pero las exportaciones de lácteos marchan viento en popa y las ventas de este tipo de productos en los supermercados crecieron 25% en los primeros cinco meses del año. Ciertamente la ecuación no cierra ni poniéndola de costado. Está claro que alguien se queda con el queso. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
más de 20 puntos por debajo del delasotismo. ¿Qué querés que te diga?
Ni taparrabos Fueron la tapa de casi todos los diarios del país. Un numeroso grupo de productores frutícolas se movilizó por el centro de General Roca, Río Negro. Una vez que llegaron frente a las oficinas de la AFIP se sacaron la ropa para graficar la situación en que los está dejando la feroz presión fiscal.
Sin rentabilidad, encima deben tolerar que lo poco que obtienen por sus peras y manzanas se lo lleve el Estado. ¡Como en el Medioevo pero en pleno siglo XXI!
Poco peso El resultado de las Primarias golpeó debajo de la línea de flotación a productores agropecuarios y ruralistas. Entre estos últimos se barajaron todo tipo de conjeturas, aunque por cierto sin mayores coincidencias ni
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Avanza Ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el proyecto tendiente a permitir que los ganaderos se endeuden en kilos de carne para acrecentar el número de cabezas de sus rodeos merced a créditos y retenciones impositivas. Así, se aguarda la llegada de entre 100.000 y 200.000 vacunos al territorio provincial. El objetivo es recuperar cuanto antes las existencias ganaderas del primer estado argentino. ¡Que se haga! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
130 • CHACRA
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
CHA970 130 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS
demasiados fundamentos. Un conspicuo entrerriano les respondió a sus adherentes con un rotundo “No sé”, cuando éstos le preguntaron cómo seguía la historia de acá en más. En medio de semejante desconcierto la pauta quizá la dio un autoconvocado del norte de la provincia de Buenos Aires: “No es serio decir que el campo apoyó a Cristina, lo que pasa es que el voto propiamente dicho del sector es porcentualmente pequeño en las localidades que viven de él”. Nunca es triste la verdad…
No ayuda Un instituto volcado de lleno a los estudios sociales avisó que apenas el 25% de los trabajadores agrarios está registrado. De acuerdo con un paper de su procedencia, habría que contabilizar cerca de un millón de personas fuera del circuito legal, sobre 1.300.000 que desarrollarían tareas en el sector agropecuario. Esto hay que desmentirlo, si no es cierto, o solucionarlo cuanto antes, si es verdad. No se puede exigir nada cuando se transita fuera de los límites de la ley.
CH4378-:Maquetaci贸n 1
3/29/11
11:24 AM
P谩gina 1
CH4719-:Layout 1
8/31/11
2:33 AM
Pรกgina 1