CHA986 TAPA.qxp:CHA910 TAPA1
12/28/12
12:19 AM
Página 1
AÑO 83 – Nº 986 ENERO 2013. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.
PULVERIZACIONES
SUPLEMENTO GANADERIA
Revista
Vidarural
ESTE SISTEMA REDUCE SOBREMANERA LOS GASTOS
Producir y exportar Destinar una porción reducida del campo a la siembra de especialidades en un esquema asociativo baja el riesgo y diversifica ingresos. Bien manejados, muchos de estos cultivos pueden redituar lo mismo que una hectárea de soja, sin necesidad de prescindir de la oleaginosa.
5838:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
5877.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:59
P谩gina 1
CHA986 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1
12/28/12
7:17 AM
Página 4
Sumario SUMARIO ENERO 2013 ■ ACTUALIDAD
74 86
Una apuesta contundente El dinero que entierra el campo
48
Intervención del mercado Totalmente innecesaria
80
La soja los sostiene Opina Luis Beldi
Huella de carbono Imposible desentenderse
■ BIOCOMBUSTIBLES
■ CÓMO NOS VEN
■ ECONOMÍA El modelo desapareció Opina Tomás Bulat
24
■ EMPRESA
■ GANADERÍA
Números desdibujados
20
Los precios de la hacienda en moneda constante muestran un retroceso nada despreciable. Los parámetros que habrá que seguir de cerca.
■ GRANOS
16
Mercados Con pies de plomo
■ MAQUINARIA
Pulverizaciones
58
Así es otra cosa
8
64
Un sistema que permite un ahorro considerable de producto en el combate de malezas en barbechos.
Presentación Sembradora Pla
66
De una punta a la otra Orgánicos que llegan a la góndola
4 • CHACRA
22
26
El diputado Juan Casañas explica por qué la movida del campo dentro del Parlamento nacional terminó diluyéndose.
Verdes que faltan Peso decisivo del agro
■ SECCIONES FIJAS 94 2000 Agro 95 Actualidad del campo 96 A Granja 98 Entre nosotros ■ SOJA
28
En el sur bonaerense Siembra de segunda
53 Situación del sector 54 Evolución de precios 55 Indicadores económicos y precios de insumos 56 Relaciones insumo-producto INFORME ESPECIAL
40
No alcanzó
■ SUPLEMENTO ECONÓMICO
Un esquema para exportar especialidades directamente aunque con riesgos sumamente acotados. La experiencia de un grupo de productores bonaerenses.
La pelea no terminó La disputa eterna por los alquileres
■ POLÍTICA AGROPECUARIA
MICRONUTRIENTES 30
Zinc
34
Boro, manganeso y cloro
36
Fertilizantes disponibles
38
La experiencia brasileña
■ TRIGO
72 88
En La Ballenera Nidera expuso su genética Almacenamiento Tips para no equivocarse
5861:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
CHA986 006 EDITOR.qxp:CHA911 006 EDITORIAL
12/28/12
4:51 AM
Página 6
CARTA AL LECTOR
¡Sokojikara Argentina! T
odo fin de ciclo e inicio de uno nuevo, en este caso el año 2013, suele ser, o al menos debería ser, tiempo de análisis y reflexión. Los lamentables hechos que, como sociedad, nos ha tocado vivir en las últimas semanas del año viejo, obligan aún más a cavilar sobre la gravedad de lo que nos ocurre. Duele decir que muchos años de desprecio por las reglas básicas de convivencia y de transgresiones a nuestra Constitución, sus principios y leyes, por todos los estamentos de nuestra sociedad, nos han llevado a una situación de anomia que puede calificarse como límite. Nos encontramos con un entorno político y económico absolutamente disfuncional, generado por acciones de unos pocos y omisiones de muchos otros. Con un Gobierno encerrado en su propio relato y cegado por sus prejuicios, con un sector privado que, en no pocos casos, ha cambiado principios por beneficios temporarios y ahora parece incapaz de reaccionar. Hace tiempo que, salvo muy contadas y esporádicas excepciones, poco se hace por mejorar, de manera sustentable, la vida de los que menos tienen. El término japonés sokojikara hace referencia al verdadero potencial de un individuo o de una sociedad, a su poder y energía escondidos. Al decir del pensador nipón Fuji Kamiya, es un potencial que, despertado y orientado, puede resultar en un poder capaz de superar, tanto las limitaciones que surgen de líderes inadecuados, como las falencias de los ciudadanos. El año 2011 fue muy malo para Japón y su gente. Catástrofes naturales, accidentes nucleares, estancamiento económico. En opinión de algunos dirigentes de ese país, solo el despertar aunado del sokojikara podría permitir superar la adversidad. Para crear conciencia al respecto se propuso dar la mayor difusión posible al slogan Sokojikara Nippon, que podríamos traducir como el “potencial oculto, escondido, de Japón y los japoneses”. Voluntaria o involuntariamente mucho se ha hecho, en los últimos años, por debilitar, reducir, adormecer, aniquilar nuestro sokojikara, como individuos y como sociedad. Es por eso que la propuesta que enarbolamos para el año recién iniciado es: ¡Sokojikara Argentina! CHACRA les desea a todos un 2013 pleno de trabajo y logros, para poder decir que el año nos ha dado, a cada uno de nosotros, a nuestras familias y al país, lo mejor. CH
6 • CHACRA
EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactores Natalia Tobar Gómez Martín Christiani Colaboradores Laura Echave Patricia Stilstein-Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Tecnología y diseño Ana Galanzovsky SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Gustavo Pellicari SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Alejandra Taboada - Asistente de Servicios Juan Napolitano - Eventos SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno
CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 - Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - ENERO 2013 - AÑO 83 EDICIÓN Nº 986
Foto de tapa: Jorge Dominelli
5835:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
CHA986 008-014 EMPRESA:Maquetación 1
1/1/13
11:35 PM
Página 8
EMPRESA GERENCIAMIENTO
Félix Vejrup, Alejandro Sorensen, Mariana Groenenberg, Sergio Verkuyl, Silvia Gundesen, Federico van Stryen, y Juan Carlos Bog.
Cerraron el círculo Algunos siembran trigo, cebada, girasol y/o soja, o bien han adoptado un planteo mixto. Pero además, desde hace dos años destinan una pequeña porción de cada campo a satisfacer la demanda de un esquema conjunto dedicado a exportar especialidades.
L
a idea funciona. Cada uno administra su establecimiento como le parece, tiene ganado bovino y/o produce commodities en directa, pero paralelamente ocupa algunas hectáreas para abastecer un proyecto conjunto que les ha permitido abrir una nueva ventana de negocios y salir al mundo sin intermediarios, y con otro tipo de productos, claro. Cuanto más amplio es el abanico más acotadas son las chances de salir perdiendo. Los riesgos se achican.
8 • CHACRA
Ellos definen a Productos del Sudeste como una empresa que comercializa granos con cierto grado de procesamiento, básicamente coriandro, girasol confitero, arveja y, alguna vez, pisingallo. Lenteja y garbanzo están rindiendo examen para determinar si pueden sumarse al grupo o no, en tanto mostaza, poroto mung y otras especialidades integran la lista de espera. En un segundo paso la intención es avanzar en el agregado de valor y elaborar alguna clase de balanceado a partir de los remanentes de la planta de acondicionamiento. Se trata de productores con amplia experiencia en el cooperativismo: Silvia Gundesen, Mariana Groenenberg, Félix Vejrup, Alejandro Sorensen, Sergio Verkuyl, Juan Carlos Bog y Federico van Stryen formaron parte de la entrevista –Jorge Gundesen y Norberto van Stryen, ausentes con aviso–. Todos gringos, la mitad descendientes de daneses y los demás con sangre holandesa, eso explica buena parte los progresos que han logrado. El socio restante es un exportador, que consigue los negocios y consolida la carga en Buenos Aires. Cada uno ha tomado el compromiso de dedicar el 10% de la superficie de su campo al cultivo de especialidades, por lo cual termina entre-
gando un volumen acorde con la superficie que pone en juego, pero cobrará lo mismo que todos, dado que el aporte de capital ha sido equilibrado. “Nos habían quedado unos pesos como excedente de una campaña, y nos planteamos qué cosa podíamos hacer para diversificar lo que ya teníamos, y después de una charla con el economista Carlos Seggiaro apuntamos a los alternativos. La empresa se financió con el aporte de los socios más un 5% proveniente de un crédito del Banco Nación y un 7% direccionado por el Prosap. A ciencia cierta hoy por hoy la mayoría está dedicándole más del 10% de su campo a esta actividad; oportunamente fijamos esa proporción para tener bajo control los riesgos y que las especialidades no pesaran decisivamente sobre el resultado del establecimiento en caso de no ser lo suficientemente rentables”, explica Gundesen. Estas familias están comprometidas con el emprendimiento, y tienen muchas cosas en común. “La gente es clave, no importa tanto cuanto dinero puede aportar alguien sino que comparta los ideales, la forma de actuar y el grado de compromiso que se requiere. Se trata de una sociedad anónima con pautas escritas y mu-
CHA986 008-014 EMPRESA:Maquetación 1
12/28/12
7:13 AM
Página 9
La planta y el fruto del coriandro. Es otro cultivo para el cual hay una serie de cuestiones que ajustar. La idea es procesar 5.000 toneladas de grano cada campaña.
chas cosas más que funcionan sobre la base de la palabra, el honor y el compromiso”, aclara Van Stryen.
Reparto Claro, nada se hizo a la bartola. “El dato clave es que empezamos por saber qué y quién compra y después nos largamos a sembrar y procesar. Nunca es al revés”, advierte Groenenberg. En 2011/12 sembraron bajo este sistema 1.000 hectáreas de arveja y 750 de confitero, a lo que se sumó el remanente de este girasol del año anterior. Y comenzaron a procesar el coriandro que ya tenían y algo del stock de arveja. Las decisiones se toman mirando la evolución de los precios internacionales, aunque es cierto que muchas veces cuando llega el momento de vender la especialidad su valor poco tiene que ver con lo que se pagaba a la siembra. Claro, son granos sin mercados de futuro, y las referencias no abundan. Como para valorar lo que tenemos en el caso de los commodities. “Tratamos de diversificar todo lo posible –avisa Verkuyl–. Nuestra idea es procesar 5.000 tn/año de estos granos, y partiendo de tal premisa calculamos qué cantidad de hectáreas necesitaremos para
Buen consejo “Si no se tiene al menos el 50% del capital necesario para emprender algo como esto, mejor ni intentarlo. Nosotros calculamos lo mínimo que íbamos a precisar para armar la planta, descontamos lo que aportaría cada uno y a partir de allí, con más de la mitad de la inversión cubierta, empezamos a trabajar en líneas de financiamiento, que deben ser de largo plazo y bien baratas”. (Van Stryen)
alcanzar ese volumen y cómo las distribuimos –dice Sorensen–. En marzo nos reunimos para estudiar los precios probables de las especialidades de verano y cada uno indica cuánto va a hacer del cultivo en cuestión. Tenemos diferentes ambientes y eso nos permite manejar varias opciones. Vamos armando esquemas de compras de semillas y herbicidas y en abril se empieza a ajustar todo y a pedir la simiente. Lo mismo se repite para la fina”. Todo se vende fronteras afuera. El socio exportador arma los contratos y transmite los detalles que importan: destino de la partida, cantidad de contenedores, tipo de bolsa que debe usarse. “Supongamos que se trate de arveja. Lo arma-
mos, lo cargamos, y cuando se cumple el plazo y el exportador cobra, nos deposita a nosotros, y otra vez prima el espíritu cooperativo: nos reunimos y si alguno se encuentra más urgido que otro le liquidamos ya toda su arveja. Y si lo necesita y no sembró arveja sino confitero (no le correspondería cobrar ahora) se le adelanta lo que va a percibir por el girasol”. Actualmente el grupo exporta arveja a Senegal, la India y Kuwait; y confitero a Venezuela, México, Sudáfrica, España y países árabes. Habían abrochado un contrato atractivo con Siria, pero la guerra civil en este país obligó a desandar el camino.
Otra mentalidad Todos tiran parejo, son sensatos y razonables a la hora de analizar el negocio, y sobra voluntad para compartir y ayudarse. Cuando empieza la cosecha es normal prestar un equipo si uno no lo necesita y otro lo requiere. “Y cuando hemos tenido alguna diferencia que no se pudo zanjar dialogando, terminamos votando. Nadie se guarda lo que no le gusta, todo se habla en buenos términos”, apunta Gundesen. La empresa actualmente se financia sola y ya no necesita el aporte de los soENERO 2013 • 9
CHA986 008-014 EMPRESA:Maquetación 1
12/28/12
7:14 AM
Página 10
EMPRESA GERENCIAMIENTO cios. Algunos meses la entrada de dinero crece, en otros es más ajustada, pero la renta global es realmente buena. “Influye que tenemos un esquema de costos fijos muy bajos, ya que el criterio de manejo es el mismo que tiene cada productor en su campo. Eso se logra con mucho trabajo personal, todos conocemos el proceso, cualquiera de nosotros puede hacerlo, lo mismo que cargar camiones o cosechar un lote. Nos ha pasado de que sale una exportación en dos días y terminamos trabajando nosotros de noche para poder llegar a tiempo”, suma van Stryen. Cada número, grande o chico, es mirado en detalle. “Ante un gasto nos preguntamos si se justifica incurrir en él, somos muy detallistas en eso, también existe la posibilidad de que el año venga mal y hay que estar preparados para enfrentarlo –N de la R: definitivamente otra genética–. El costo más importante pasa por el personal. Licencias, enfermedades, siempre hay un pero, más allá de que el trabajo no es liviano. Eso sí, tenemos un jefe de planta excelente, es muy importante, porque siempre se pone la camiseta”, destaca Bog.
Cosecha de arveja. La forma de cortar el lote tiene sus secretos, que deben conocerse para llevarse todos los kilos posibles. Lentamente han ido descifrando el cultivo de la arveja y las mejores opciones de manejo.
Todos a clase Hablar con ellos sobre cuestiones agronómicas es un placer. Es que estudian estos cultivos en detalle, no están acostumbrados a trabajar con cabos sueltos. La arveja es uno de los pilares de esta movida, acerca de la cual, dicen, aún tienen mucho por aprender. Este año, después del fracaso en el norte, la cuenta no va a estar muy lejos de lo que deja una hectárea de soja. “Reúne características similares a la oleaginosa, pero hay que batallar contra un número mayor de enfermedades. Es clave usar el inoculante específico y hacerlo bien. Se trata de un cultivo que demanda mucha semilla, como mínimo 200 kg/ha. El pulgón es el enemigo más temible, y después la isoca. Más allá de esto es fácil de manejar”, enumera Vejrup. El costo incluye un fungicida y dos pulverizaciones contra pulgón. El cultivo es de ciclo corto, se siembra a mediados de julio y se cosecha a comienzos de diciembre, y siempre detrás va un maíz o una soja de segunda. “Eso sí, no le gusta el anegamiento en ninguna de sus variantes, ni 10 • CHACRA
Estos agroempresarios están habituados a hacer la tarea dura si la urgencia lo justifica.
Insumos “Hemos hecho algunas compras de insumos como grupo, pero no tenemos armada la logística –llegada del camión, descarga, distribución entre los socios–. Entonces pedimos presupuestos, se analizan en la reunión y ahí se decide quienes van a participar, porque hay gente que es muy cooperativista y solo en este ámbito realiza sus compras. Armamos un lote de tantos litros de producto, lo pedimos, y normalmente se usa a la empresa como medio de pago para ir haciendo mas fácil la parte administrativa”. (Gundesen)
siquiera temporario. Tampoco es muy afín con el rastrojo de girasol; es preferible que el antecesor sea un cultivo de fina. En materia de malezas, se puede usar hasta 1 l de Pívot antes de sembrar, después no conviene, y no hay muchas otras herramientas disponibles”. El clima es decisivo respecto del tamaño de la arveja. Este año quedó chiquita. Y lo más perjudicial es la presencia de grano blanco; cuando el porcentaje es muy alto y hay arveja en el mercado se torna muy difícil venderla. Este defecto se produce por una combinación de agua y sol en abundancia cuando ya está madura. Las características de esta leguminosa obligan a estar con la máquina al toque; en trigo el cultivo espera a la cosechadora, en arveja la cosechadora es la que aguarda al cultivo. La primera campaña levantaron 2.200 kilos y han ido subiendo hasta un máximo de 4.000 kilos. Este año el retroceso fue marcado debido a problemas de enfermedades e insectos de suelo. “Tampoco estamos seguros de si los inoculantes anduvieron como corresponde, a lo que hay que sumar una helada a comienzos de septiembre que le pegó muy fuerte a la arveja –sostiene Vejrup-. Aspiramos a 2.2002.500 kg, que es un número que cierra perfectamente; el año pasado tuvimos un promedio de 3.600-3.800 kilos”. ¿Tips? El fósforo es muy importante, y es mejor recurrir a Superfosfato triple
5842:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
CHA986 008-014 EMPRESA:Maquetación 1
12/28/12
7:14 AM
Página 12
EMPRESA GERENCIAMIE NTO que a otras fuentes para aportarlo. En materia de genética están probando Facón, de Monsanto. “Es positivo, porque empiezan a aparecer materiales para acompañar a Viper. Hay que tener cuidado con los productos que se aplican ya que se trata de granos que van directamente a consumo”, concluye Bog.
Una cuestión de tamaño Para el girasol confitero la cosa pasa por buscar la densidad adecuada según el ambiente. El peor error es poner plantas de más, porque eso influye en el tamaño del grano. De todas maneras, si las lluvias no acompañan la pepita será igualmente pequeña. En los potreros más aptos, en que se puede llegar a obtener hasta 3.000 kilos por hectárea, se recurre a 42.000 plantas, y donde hay tosca a no más de 35.00038.000, para lograr 25.000 individuos implantados. La dificultad es que, según el año, el lote puede quedar con 30.000 o 18.000 plantas por hectárea. El mercado del confitero no tiene misterios: los calibres grandes se pagan bien y los otros vienen siempre complicados. “Generalmente logramos un buen calibre, y es realmente muy rentable –afirma Gundesen–. Una hectárea de girasol confitero con un rinde de al menos 2.200 kilos es tan redituable como una hectárea de soja. Tiene un precio relativamente estable si se tiene buen calibre, el problema es en un año complicado climáticamente ¿El dato? El curado de la semilla del confitero requiere un producto específico, no se pueden hacer los tratamientos convencionales”.
Coriandro en plena etapa de procesamiento. El mercado se complicó ante el crecimiento de la oferta.
Así no va “La presión impositiva es importante, pero no se ve reflejada en la realidad: no tenemos rutas ni hospitales. El problema es que todo esto se va a cortar tarde o temprano por el lado más flaco”. (Bog)
Vejrup y un cultivo bajo prueba: la lenteja. Están tratando de ver hasta que punto se adapta al sur bonaerense.
Siamo fuori Productos del Sudeste va por su tercer año, y sus propietarios ya saben que es importante aprender a convivir con la volatilidad del negocio. “Tenemos coriandro para procesar; cuando lo sembramos pare-
La planta debe ser limpiada en detalle cada vez que se cambia el grano sometido a procesamiento.
Contexto país A pesar de lo aceitado de la organización, la complicación de esta gente es la misma que aqueja a cualquiera que vende fronteras afuera: la actual paridad cambiaria. Los costos en dólares se van poniendo pesados, y a la larga pueden afectar el negocio. Los 12 • CHACRA
más críticos son salarios y energía eléctrica. “Es una picardía que nos estemos peleando entre nosotros, y que se profundicen divisiones, no debe haber un país potencialmente tan productivo como éste y sin embargo se lo administra mal”, dice Vejrup.
cía un boom y ahora no lo es tanto”, se lamenta Groenenberg. El coriandro terminó perdiendo la titularidad en este equipo. Después de dos años iniciales muy buenos, el tercero fue atacado por una enfermedad, que se tornó terminal en el cuarto. “Suponemos que se trata de una dolencia que se ve potenciada por excesos hídricos. Se sabe que es un hongo pero no tenemos con qué combatirlo; algunos aplicaron a toda velocidad los fungicidas conocidos pero no le hizo absolutamente nada. Para el coriandro la genética es originaria de Marruecos. En nuestro caso trajimos una semilla nueva de origen hindú y la enfermedad destruyó el lote”, rememora Van Stryen. Por otro lado, cuando el grano tocó u$s 900 FOB todo el mundo, sobre todo fuera de la Argentina, se largó a sembrar. El mercado –que manejan más que nada Bulgaria y Rumania– se saturó y el precio ahora es otro. En el balance aseguran que se trata de un cultivo que se implanta de manera espectacular allí donde la tosca está cerca. Arrancaron sembrando 35-40 kilos por hectárea y comprobaron que era demasiado, y redujeron la densidad a 20-25 kilos. Tiene buena respuesta a la fertilización, y es necesario evitar determinadas malezas, como el apio. Salvo Linuron, al que se le escapan varios yuyos, no hay con que combatir las malas hierbas. La consigna era bordear los 1.200 kilos y los dos primeros años rondaron más de 1.800, hasta que apareció la
5852:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
CHA986 008-014 EMPRESA:Maquetación 1
12/28/12
7:14 AM
Página 14
EMPRESA GERENCIAMIENTO enfermedad. Por ahora quedó de lado, ya que además existía un stock importante de producción que debían procesar. “Nos complicó la habilitación de la planta –enfatiza Bog–. Presentamos los papeles en agosto de 2011, todo en orden, y pensamos que en un mes íbamos a estar trabajando. La habilitación de la Oncca salió recién a fines de enero de 2012, momento en que había que despachar el confitero, de modo que el coriandro tuvo que quedar para otro momento”.
Rendir examen Ahora estos emprendedores están buscándole la vuelta a la lenteja. Hubo paralelamente un intento con el garbanzo pero la empresa a la que le compraron la semilla se quedó con la seña y desapareció del mapa. La lenteja es más delicada que la arveja, se la ve más vulnerable, una lluvia la aplasta virtualmente contra el piso. Y tiene las mismas necesidades en cuanto a pulgón y enfermedades que la arveja. También han probado pisingallo, el tema es que parte de los campos del grupo no es apto para el cultivo y se requiere reunir un volumen interesante. No terminó de cerrar y salió del equipo titular. Claro, para exportar y mantener la planta dentro de un contexto operativo lógico, hay que reunir un volumen determinado. “Necesitamos que lo que producimos nos dé, cómo mínimo, para trabajar quince días, porque cada vez que se cambia de grano hay cuarenta y ocho horas para limpiar todo a fondo. Lo mínimo para exportar son 500 toneladas, y en arveja se procesan en la planta 35-40 tn/ día, que se hacen 12-18 en el caso del confitero”, refiere Gundesen.
Etapa 2 En esta empresa el ejercicio cierra en el mes de mayo. En el primero fueron a pérdida porque apenas tenían dos meses de iniciados y la cuenta eran solo gastos. El ejercicio que culminó en mayo de 2012 fue el primero que dio ganancias y hace dos años que están pagando el crédito del Nación con proceso. La empresa tiene 6 hectáreas en torno de la planta y va a usarla para elaborar alimento balanceado o agregar algún proceso adicional al confitero. “Contamos con un volumen de merma de estas espe14 • CHACRA
El negocio del girasol confitero está fuertemente atado al calibre que se obtiene. Estos productores explicaron a CHACRA el sistema que han estructurado, con apoyo en el espíritu cooperativista.
Justo a tiempo “Veníamos de años buenos con cierto superávit individual, ahora no es tan así. Construimos la planta en el momento justo, ya que además conseguimos financiarla a 12 meses sin intereses y a otros seis con una tasa razonable. Hay que destacar que nos fue muy bien en la presentación y el armado de la empresa. Y el trabajo del Prosap resultó irreprochable. Todo lo que se habló se cumplió. Lo mismo con el fideicomiso del Banco Nación. Lo que pasó después es que se aportó un 60% mas de lo que originalmente se iba a poner, porque a medida que fue avanzando la construcción se decidió hacer cosas que en un primer momento no estaban planeadas”. (Sorensen)
cialidades y los socios producen de todo en sus campos: avena, maíz y otros granos. La idea está. La arveja es espectacular en este sentido, no requiere ser desactivada como la soja. Pronto vamos a ponernos en marcha. No es poco en un país con tanta incertidumbre”. Aunque no parezca son conservadores y se mueven con pies de plomo. Están orgullosos de su grupo. “Asociarse implica más opiniones, más ideas, más chances de controlar una planta, muchos ojos para ver lo que pasa, es más fácil decidir. Ninguna duda de que vale la pena”. No tiene importancia identificar al autor de este comentario, pudo haber sido cualquiera de ellos. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Dominelli
5871.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:58
P谩gina 1
CHA986 016-018 GRANOS.QXP:Maquetación 1
12/28/12
7:20 AM
Página 16
GRANOS MERCADOS
V
aya paradoja. La historia ahora es exactamente al revés que hace un año: es sumamente necesario que tengamos días de sol en muchas zonas agrícolas que hoy se encuentran sobresaturadas de agua. Lo que si es igual es que arrancamos otra vez con complicaciones climáticas. En tren de seguir comparando, la visión del mercado de trigo no ha cambiado, es decir, sigue intervenido y con descuentos elevados respecto de lo que debería pagarse. Por el contrario, sí varió la situación del maíz, por lo menos así era hasta el cierre de este artículo. El descuento es muy bajo; ya veremos por qué no habría que dejar pasar esta oportunidad. Respecto de los mercados financieros mundiales, la crisis en Europa sigue envuelta en la incertidumbre, aunque habría acuerdo para encaminar la situación.
La estrategia si g siendo flexible Por la Ing. Agr.
En soja el consejo es fijar un piso pero cubriendo las ventas al alza. Y para quienes ya han vendido un porcentaje de su producción la opción es consolidar una postura abierta a capturar posibles subas.
PAULINA LESCANO
¿Y los precios? Puede decirse que estamos en niveles muy superiores a los de enero de 2012, si bien quedamos lejos de los máximos de ese año: ✔ En el caso del maíz en Chicago, en diciembre de 2011 cotizaba en torno de u$s/tn 228, en tanto a fines de diciembre de 2012 se ubicaba en u$s/tn 272 (lejos del máximo de agosto de u$s/tn 322). ✔ Para el trigo la situación es parecida. Hace un año el mercado estadounidense rondaba los u$s/tn 245, mientras que en diciembre de 2012 cotizaba a u$s/tn 282 (por debajo del máximo de u$s/tn 345). ✔ En soja lo mismo. En diciembre de 2011 Chicago marcaba u$s/tn 460 y en diciembre de 2012, u$s/tn 526 (mucho menos que los u$s/tn 625, el valor máximo logrado a co16 • CHACRA
Hoja de ruta ✔ Es necesario asegurar la producción de Sudamérica y luego pasar a seguir la campaña de Estados Unidos, donde los precios deberán incentivar la siembra. ✔ Es por eso que en el corto plazo –enero y febrero– podemos esperar un sostén de los valores en los niveles actuales, e inclusive una recuperación de precios internacionales en los próximos meses, por lo menos hasta que se defina la cosecha en Sudamérica. ✔ De todas maneras, quien no haya puesto pisos en soja y maíz, no debe olvidar que los precios actuales siguen siendo históricamente buenos. No es poco.
mienzos del mes de septiembre de 2012). En el plano local la situación es la que se describe: ✔ En maíz, para las posiciones de la nueva cosecha (Abril 2012), teníamos en diciembre de 2011, u$s/tn 162, versus u$s/tn 194 para Abril 2013 por estos días. ✔ En el caso del trigo, Enero 2012 cotizaba en u$s/tn 116, versus los u$s/tn 217 actuales.
CHA986 016-018 GRANOS.QXP:Maquetación 1
i gue ✔ En soja, la posición Mayo 2012 pagaba u$s/tn 296 versus los u$s/tn 327 de Mayo 2013. Paralelamente los costos también han aumentado, y la inflación local altera los resultados económicos, pero en definitiva partimos de una situación muy beneficiosa en el tema precios.
Soja en duda Iniciado 2013, con fondos que vienen achicando posiciones desde septiembre –las han reducido a más de la mitad respecto del máximo de 2012–, ¿cuales son las expectativas del mercado? Por un lado se espera que la producción de soja de Sudamérica cubra la demanda mundial antes de que Estados Unidos se quede sin un kilo de soja que vender. Y por el otro que la siembra en este país resulte nuevamente récord. Los stocks finales de soja en Estados Unidos, según el informe del USDA de diciembre pasado, son tan sólo de 3,5 millones de toneladas, y eso sin considerar que las ventas semanales siguen siendo más altas que las consignadas por el USDA. Las primeras estimaciones de producción para Brasil según este organismo estaban en torno de los 81 millones de toneladas, y en 55 millones de toneladas para la Argentina. ¿Es factible lograr estos volúmenes y que estén disponibles en febrero-marzo? Por empezar, para Brasil las estimaciones ya hablan de niveles de entre 83 y 84 millones de toneladas, con lo cual superaría las expectativas. En cuan-
12/28/12
7:20 AM
to a la Argentina, la situación no es tan prometedora, hay muchas zonas anegadas, caminos inutilizados, tormentas fuertes y otros flagelos que generaron, por un lado, pérdida de superficie por sembrar y, por el otro, atraso respecto de la fecha óptima de siembra. Así, las estimaciones locales están en torno de los 51-53 millones de toneladas. El segundo punto por tener en cuenta, es si la nueva mercadería estará disponible para el mundo en febrero-marzo. En Brasil, la cosecha podría arrancar en tiempo y forma, y los productores ya vendieron de manera anticipada entre el 50 y el 60% de la producción esperada. Pero por otro lado las complicaciones logísticas ponen en duda que se pueda cumplir con los embarques en tiempo y forma. Es decir en diciembre ya venían con 1 a 2 meses de atrasos en los embarques. ¿Podrán agilizar la carga? En la Argentina, la demora en la siembra seguramente derivará en una cosecha más tardía. Y a esto se agrega que el nivel de ventas de los productores es mínimo. A fin de año sólo se habían negociado 5 millones de toneladas (un 8% de la producción esperada), versus 9 millones de toneladas vendidas el año pasado (23% de la cosecha). Es decir, para que esa mercadería pueda ser embarcada o procesada, debe ser “liberada” por los productores. Por el momento parece difícil que haya una venta fuerte en los próximos meses, salvo un gran incentivo de precios. En especial teniendo en cuenta toda la incertidumbre local. En resumen, todavía falta definir el tamaño final de la producción de Sudamérica. Brasil por ahora viene muy
Página 17
CHA986 016-018 GRANOS.QXP:Maquetación 1
12/28/12
7:20 AM
Página 18
GRANOS MERCADOS bien, hay que ver cómo sigue el clima en la cosecha. Lo mismo para la Argentina, que arrancó mal. Puede decirse que partimos de expectativas muy altas, y el mercado ya las tomó como reales. Ahora, desde los niveles actuales, habrá que ver si se cumplen o no. Y si se cumplen, el mercado ya lo descontó, pero cualquier cosa que haga peligrar la producción o la carga, debería darle apoyo a los precios. Una vez que se defina la producción de Sudamérica, todos los ojos se volverán sobre Estados Unidos. Las expectativas son de un aumento de área, y podríamos decir que ya está tomada la situación de máxima. Luego cualquier baja desde esos niveles debería ser de sostén de precios. Si bien están en pleno invierno, prácticamente toda la zona productiva está seca o extremadamente seca. Tiene que haber una muy buena recarga de los perfiles para arrancar bien la nueva campaña.
Con la lupa En el maíz la situación es distinta si tenemos en cuenta que lo más importante es seguir la producción en Estados Unidos; nuestos problemas climáticos no pesan demasiado sobre los precios internacionales. El mercado no resistiría una caída de área sembrada, y ni que hablar de un arranque con sequía. Tengamos en cuenta que en la campaña 2011/12 el país del norte logró 313 millones de toneladas, y para la temporada 2012/13 se esperaba que con clima normal se llegara a los 375 millones, cosa que finalmente no se logró y sólo se cosecharon 272 millones de toneladas. A su vez, el USDA consi18 • CHACRA
dera que aquí obtendremos 27,5 millones de toneladas, mientras que parece más lógico pensar en un techo de 2324 millones de toneladas. Es decir, este organismo habla de exportaciones argentinas por 18 millones de toneladas, y localmente pensamos que estarán más cerca de 14 millones de toneladas.
Todavía falta En el mundo hay trigo suficiente, es decir se verifican stocks finales confortables o, dicho de otra manera, que no ponen en riesgo el abastecimiento. Todo esto a pesar de la menor producción mundial, que fue de 696 millones de toneladas en 2011/12 a 650 millones en la campaña 2012/13; gran parte de esta merma se dio en los principales países exportadores. La campaña terminaría con existencias del orden de los 176 millones de toneladas y con una relación stock/consumo del 20%. Si bien el primer parámetro es inferior al número de la temporada previa (200 millones de toneladas), sigue muy por arriba de los stocks de 2007/08 (111 millones), en que se tocaron máximos históricos de precios. A su vez, la Argentina nuevamente achicará su participación en el mercado mundial y prácticamente no tendrá incidencia en los precios internacionales, si bien generará más demanda de Brasil hacia países extra Mercosur.
Puede ayudar Esto podría apalancar en el corto plazo los precios internacionales de maíz, soja y trigo: ✔ Los fondos especulativos han reducido su posición fuertemente, de 280.000 contratos de maíz a fines de agosto a 100.000 ahora. ✔ En el caso de soja, en aquel
Recomendaciones ✔ Para soja la idea es que quien aún no haya puesto un piso, trate de aprovechar los precios actuales, pero simultáneamente cubra las ventas al alza. Todavía hay chances de que pueda haber subas por problemas en nuestra cosecha, o en la siembra de Estados Unidos. Para quien tenga un porcentaje elevado de ventas, se aconseja aprovechar las bajas que se registraron hasta diciembre, de modo de hacer más coberturas al alza. ✔ El que disponga de trigo condiciones Cámara y de calidad, tiene chances de conseguir buenos negocios. Debería hacerlo valer, ya que escasea y quien lo necesita tendrá que pagarlo. Para aquél que no cuente con trigo de calidad, no vale la pena esperar para vender. Debería sacar provecho de cada oportunidad en que consiga comprador. ✔ A aquellos que no han avanzado con pisos en maíz, les conviene aprovechar que todavía se consigue algún comprador grande. O bien esperar que los exportadores más chicos tengan necesidades puntuales y generen negocios con algún premio según la zona. En especial debería capturar beneficios a partir de que el descuento de precio sigue siendo muy bajo.
momento tenían 215.000 contratos comprados y hoy apenas 90.000. Si bien siguen comprados, una liquidación de esos contratos debería tener un efecto menos agresivo que el que vimos en los últimos meses. ✔ Agréguese que hay todavía elementos que pueden hacer que decidan ampliar nuevamente su posición. Como por ejemplo el clima y la cosecha en Sudamérica, o la seca en Estados Unidos.
En casa Ahora bien, ¿cómo se refleja todo esto entre nosotros? Veamos: ✔ En soja, seguimos de cerca lo que pasa con los precios en Chicago. Inclusive podemos empezar a ver cierto premio en los precios locales, ya que las fábricas querrán incentivar la venta para asegurarse que tendrán la mercadería para moler, en especial después de una campaña tan mala y con gran capacidad ociosa. ✔ Respecto del trigo, cada vez se siembra menos, producto de la política local. Este año además se sumó el clima, que favoreció una mayor caída de producción y de calidad. Ac-
tualmente los exportadores están retirados del mercado, ya que este año, no sólo no necesitan comprar más mercadería, si no que están evaluando que harán con la mercadería adquirida y vendida al exterior, y que no saben si podrán embarcar. Todo esto se traduce indefectiblemente en descuentos muy fuertes de precios. ✔ Para maíz el ritmo de ventas este año fue muy rápido, ya que los grandes exportadores estuvieron muy activos una vez que se les autorizó a exportar un saldo apreciable (11 millones de toneladas), mientras que 4 millones de toneladas se asignaron a los pequeños exportadores. A fin de diciembre se habían vendido 10,7 millones de toneladas (43% de la producción esperada) versus 4,2 millones a la misma fecha de 2011 (20% de la cosecha). Por otro lado, el hecho de que los ROE verdes se otorgaban a quien tenía mercadería adquirida, ayudó a una mayor competencia entre compradores y derivó en menor descuento de precio respecto a la capacidad teórica de pago. Los productores, evidentemente, en su mayoría lo aprovecharon. CH
5873:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
CHA986 020-021 GANADERIA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
5:50 AM
Página 20
GANADERÍA MERCADOS Producto de la inflación, la hacienda ha perdido poder de compra. Medido en moneda constante (IPC San Luis), el ternero vale 31% menos que en noviembre de 2010, y el novillo ha sufrido un retroceso del 28%.
Un baño de r e Evolución del precio del ternero y el novillo En pesos constantes (IPC San Luis, moneda nov. 2010)
E
l precio de la carne vacuna, depende casi exclusivamente del consumo interno, en virtud de que la exportación no representa más del 7% de la demanda. Un trabajo del Ing. Agr. Andrés Halle deja en claro que durante 2012 se ha producido una sustancial baja en lo que se paga por la hacienda, no sólo en valores nominales, sino también en términos reales. De hecho, en noviembre de 2010 el valor nominal del ternero era de $/kg 11,85 y el del novillo de $/kg 8,04. Si los precios actuales se corrigen a moneda de noviembre de 2010, mediante el índice de precios al consumidor de la Provincia de San Luis, el valor del ternero en moneda constante actual equivaldría a $/kg 8,14 y el del novillo a $/kg 5,75. Así, el ternero cotiza un 31% menos que el máximo alcanzado, mientras que el novillo ha perdido un 28% de su valor. Si a la caída real de precios le agregamos el aumento de costos, resulta que hoy, y prácticamente en todos los casos, se pueden obtener menos insumos por unidad de carne que un año atrás. Halle cita como ejemplo la relación camioneta/novillo: en noviembre de 2010, con 32 novillos de 410 kilos se compraba una camioneta 0 km de una marca japonesa, 4x4 cabina simple. Hoy para adquirir un vehículo igual es preciso vender 47 novillos. Se necesita un 45% más de animales de igual peso para comprar el mismo bien.
Cómo sigue Coincidiendo con las afirmaciones de Ignacio Iriarte en nuestra edición de diciembre pasado, la acción combinada del aumento de la participación de terne20 • CHACRA
ros/as y la disminución de novillos en la faena, ha determinado una merma en el peso de faena desde 229 kg en 2011 hasta 226 kg en igual período de 2012. A su vez, la participación de los novillos fue en 2012 del 23,1% de las cabezas faenadas, versus 26,7% de igual período del año 2011. Los terneros/as en cambio incrementaron su share del 25,6% al 29% en el período analizado. Halle concluye que en la actualidad parecería haberse desacelerado el proceso de retención. Además: ✔ Es posible que de no mediar medidas que fomenten la producción, tales como abrir exportaciones, reducir retenciones y otras por el estilo, los precios reales declinen algo más como consecuencia de una sobreoferta del mercado y de una inflación que está lejos de ceder. ✔ Aparentemente el consumo, no estaría dispuesto a convalidar valores mucho más altos que los actuales. ✔ Como siempre sucede cuando la demanda de carne se estabiliza y la oferta crece, es la cotización del ternero la que más sufre la pérdida de valor. ✔ Con precios reales cada vez menores el productor debe vender más hacienda para afrontar los mismos gastos, de tal manera se sobreoferta aún más un mercado ya saturado. Este podría ser el comienzo de un círculo vicioso que puede terminar en un estancamiento del rodeo o incluso en un pequeño ciclo de liquidación.
Muy atentos Ante el escenario descripto, Halle considera que la evolución de los siguientes parámetros podrá darnos una idea de hacia dónde se dirige la ganadería argentina: ✔ Los precios nominales y reales de la hacienda. ✔ Los valores relativos de las diferentes categorías y las relaciones insumo/producto. ✔ Tasas de extracción menores al 25%. ✔ Porcentajes de hembras en la faena inferiores al 43,5% ✔ Participación de terneros/as en la faena. ✔ Reducción de los pesos de faena de novillos y vacas. ✔ Pérdida de valor en dólares por variación en el tipo de cambio. ✔ Aumento de los precios de los granos, que en muchos casos pueden ser actividades sustitutas de la ganadería.
Ceño fruncido Por su parte, la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) hizo conocer su preocupación ante los precios planchados del gordo. Destaca que la caída de los valores durante la pasada primavera ha sido mayor y se dio durante más tiempo que lo que se esperaba en el otoño. Las pérdidas por cabeza de entre $ 250 y $ 360 son moneda corriente a la hora de ir haciendo los cierres de números de la mencionada estación, sobre lo comprado en otoño. La cantidad de animales encerrados
CHA986 020-021 GANADERIA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
5:50 AM
Página 21
r ealismo por los feedloteros en 2012 fue superior a la registrada un año antes, gracias a la buena perspectiva que existía en la zafra, lo que hizo que muchos ganaderos se volcaran a encerrar, convalidando un precio por la invernada que no era lógico. Para la CAF, esto llevó a una sobreoferta importante de animales gordos livianos hacia diciembre pasado, a lo que se sumó la falta de tracción de los precios de la exportación y, según algunos analistas, la competencia en el consumo por parte de la carne de pollo, que viene en ascenso. Como broche, surgió otra preocupación: el alto grado de incumplimiento del peso mínimo de faena. La entidad indica que si bien está prohibido faenar por debajo de los 300 kilos en pie, no son pocos los operadores de la industria de la carne que recorren los corrales pidiendo que les envíen esa mercadería y advirtiendo que si lo que se les despacha es superior a los 300 kilos, el precio que se pagará tendrá una quita importante. Esto genera una competencia compleja para el sector, y los feedloteros se quejan. Aseguran que quienes siguen cumpliendo con la norma, convencidos que
esto ayuda a agregar valor desde la vaca de cría hasta la carnicería, caen en mayores costos de engorde por la ineficiencia de los animales más pesados. Para colmo a la hora de vender encuentran una importante quita de precio a su producción. La CAF concluye que: ✔ Está claro que las subas y bajas en un mismo año, del orden del 25-30%, no permiten un crecimiento sustentable de ninguna actividad. ✔ Los productores deberán trabajar en estrategias de desestacionalización de la oferta, así como también ajustar perspectivas de ventas, y prestar especial atención a los análisis de sensibilidad, para ver a qué precio de invernada se puede empezar a negociar. ✔ La cadena de ganados y carnes en su conjunto se debe un trabajo serio en materia de tipificación que esté acorde a parámetros de calidad y que permita una estandarización de producto que premie el buen trabajo y la inversión. ✔ La referida tipificación haría posible un mercado de futuros de carne sano y transparente, que brinde certeza al negocio ganadero intensivo. CH
Necesitamos exportar La Cámara Argentina de Feedlot cita como condición esencial para el año que acaba de comenzar, el contar con una exportación más estable a lo largo del mismo, que se complemente con el mercado doméstico y
permita licuar excesos de oferta. Ello ayudaría a consolidar una ganadería en crecimiento en términos de oferta y calidad, pero con rentabilidades por eslabón acordes con las inversiones realizadas y los riesgos que se asumen.
CHA986 022-023 POLITICA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:55 AM
Página 22
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
“Estamos haciendo F
ue bueno mientras duró. Existe la impresión de que la movida que llevó a los hombres del agro a incursionar en el Parlamento nacional, ha puesto el pie en el freno. El apuro por cambiar las cosas desde adentro parece haberse agotado. Juan Casañas, diputado de la UCR por Tucumán, desbrozó para CHACRA las razones de este desencanto. CHACRA.–En 2008 el tema de los agrodiputados generó mucha expectativa, ¿en qué quedó ese entusiasmo? Juan Casañas.–En nada. Abordamos proyectos de forma conjunta, los discutimos, nos apoyamos mutuamente, pero la verdad es que estamos solos, no tenemos un cronograma de trabajo. En 2008 la Mesa de Enlace de Tucumán fue la que me apoyó para que fuera diputado, y me imaginé que íbamos a ser un montón trabajando codo a codo, pero como contracara abundan las reuniones de Comisiones donde se traban temas importantes y no hay ningún agricultor presente. Los autoconvocados vienen con más frecuencia pero, convencido de nuestra torpeza, el poder siempre nos verá como una caja para obtener recursos y un sector que no se organiza para defenderse ni para fomentar políticas. CH.–¿Cuál es el camino que recorre un proyecto en la Cámara de Diputados antes de transformarse en ley? J.C.–Una vez que le damos forma legislativa, pasa a Presidencia, que define cuales son las Comisiones que habrán de tratarlo, según la temática. Existen 45 Comisiones, y el oficialismo juega siempre a que aterrice en alguna presidida por el kirchnerismo. El 54% de los representantes pertenece al oficialismo, proporción que se mantiene entre los presi-
El diputado Juan Casañas se muestra decepcionado tras años de luchar en el Congreso Nacional contra la abrumadora supremacía oficial y su sempiterno rechazo al campo. Pero más lo desaniman los errores del sector. dentes de las Comisiones, quienes deciden qué proyecto se va a tratar. Normalmente aquellos vinculados con el campo son frenados en algún lado. En mi caso, ninguno de los 68 pedidos de informe que presenté tuvo tratamiento. No les interesa, entonces quedan cajoneados. Tras su paso por las Comisiones, el reglamento indica que se debe tratar el tema de manera conjunta entre todas las que recibieron el proyecto. Una vez que fue discutido y pasado a la firma, se avanza. Finalmente, va al recinto y se vota. CH.–¿Cuál fue la suerte de los proyectos del agro? J.C.–Una ley emblemática para el ámbito rural, la baja de retenciones, fue trabajada por un grupo grande de diputados y técnicos, y luego presentada por nosotros. Federación Agraria, por su parte, trajo otro proyecto. Cuando fuimos a plenario de Comisión –con Presupuesto y Hacienda ausente–, lo tratamos, logramos el dictamen de mayoría y salió con 27 firmas de diputados, y el de la Federación con dos firmas. Al cabo, quedó cajoneado en Presupuesto y Hacienda, presidido por el oficialismo. Cuando teníamos mayoría en la cámara, fuimos a buscar el apoyo de otros diputados, pero nos decían que si nosotros no nos poníamos de acuerdo no nos podían ayudar. Nuestras desinteligencias nos impidieron avanzar. Igualmente, con el número que tiene el oficialismo es imposible ir adelante con al-
Cambiar el foco “La verdad es que cuando me invitan a charlas sobre banderilleros satelitales, fertilización, densidad de siembra o la última variedad en semillas, me siento ridículo. Hoy, con el 70% del campo arrendado, el produc22 • CHACRA
tor recibe 60 dólares por hectárea de soja, mientras que el Gobierno se lleva 680 dólares por la misma superficie; me parece que tendríamos que estar trabajando en otra cosa”. (Casañas)
gún tema del campo, porque la mayoría de los legisladores de este país tiene una visión negativa del agro.
Olvidadizos CH.–¿Qué ocurre con los diputados que deberían representar los intereses de sus provincias y se olvidan cuando llegan a Buenos Aires y ocupan la banca? J.C.–Obediencia debida. Pero además hay culpas compartidas. Por ejemplo, presenté un proyecto de ley –cajoneado desde luego– para fortalecer a las entidades gremiales con el aporte del 2 por mil de las ventas, lo cual generaría 130 millones de pesos para ser distribuidos entre las cuatro entidades agropecuarias. Imaginaba que con esas cifras íbamos a capacitar, tener lobbistas, técnicos, mayor presencia. Las propias entidades gremiales no mostraron interés. Sólo CARBAP me invitó a una reunión para que les cuente. No es posible que el campo genere u$s 30.000 millones en divisas y no tenga quien lo defienda ni participe de la mesa en la que se toman decisiones de peso. Los agrodiputados somos nueve, y no hay coordinación entre nosotros. CH.–¿Por qué el productor no participa activamente en política? J.C.–Es complicado saber qué piensa. Muchos están esperando que eliminemos las retenciones de un día para otro, no quieren entender este juego de las mayorías que acabo de explicar. Yo soy agricultor y lamento ver que hay un mundo de oportunidades que estamos desperdiciando. Es el quinto año que no se cumple con la cuota Hilton, una cosa de locos. Suman cuarenta los países ligados a la OMC que se quejan de la Argentina, y volver a recuperar esos puestos va a ser muy difícil. CH.–¿Qué debería hacer el campo?
CHA986 022-023 POLITICA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:55 AM
Página 23
o las cosas mal” Comprometerse En la Web están todos los proyectos por tratar, y se los puede consultar (www.diputados.gov.ar/comisiones/agenda). Asimismo, el teléfono de la Cámara es (011) 4127-7100. No se queje si no se queja.
¿Movilizarse, armar un partido? J.C.–Debatimos acerca del Partido Verde, pero no somos tantos. Creo que hay que profesionalizar las instituciones. En 2008 el sector se movilizó, y cuando representás a una masa de gente, tenés que sacar lo mejor de vos. Pero nadie se calienta ni hace nada, ninguno va a las asambleas, ni a las reuniones…. No alcanza con criticar, por eso pretendía generar recursos para las entidades gremiales. El año pasado hubo una convención nacional de una de ellas y asistieron 100 productores, mientras en 2008 había 300.000 personas movilizadas. Cabe preguntarnos a qué estamos jugando. CH.–¿Carece la sociedad argentina de un bagaje cívico respetable? J.C.–Venimos con malos hábitos. No hay esa presión de la gente por participar. No sé si es comodidad o que aún estamos bien. Cuando todavía no caíste todo lo que es posible descender, seguís flotando mediocremente.
Zona roja CH.–Respecto a las legislativas de este año, ¿qué riesgos corre el campo si
triunfa el oficialismo? J.C.–Yo veo más comprometido al país que al campo. Tengo una foto de un diputado de la Nación, en el recinto del Honorable Congreso de la Nación, con un poster de Hugo Chávez, es decir, nos marcan el camino que siguen. Ya hay proyectos del oficialismo para intervenir la comercialización de granos, en que el Estado sería único comprador y vendedor. Está claro cuáles son los objetivos que persiguen. Creo que reformarán la Constitución y van a cambiar nuestro país”. CH.–¿El agro tiene otras cosas que cuestionarse? J.C.–Esta gente trabaja con el concepto amigo/enemigo y el campo es un enemigo adecuado. El discurso es: ‘maquillo mi sed de recursos detrás de la idea de que voy a sacarle plata a un sector que es explotador, que no cuida el ambiente, etc., etc., etc. y busco el apoyo popular’. Contra eso, el campo no se defiende, y quien calla, otorga. Entonces si no tenemos estrategia, creo que deberíamos consultar con especialistas para ver qué y cómo se hace, pero antes que nada hay que generar una fuerte autocrítica. A los muchachos a veces no les gusta que les digan las cosas, pero deben saber que hasta acá hicimos las cosas mal. Con 7 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires la única reunión a la que vinieron productores fue la que organicé yo, ¡que soy tucumano! CH.–¿En que crees que fallamos especialmente? J.C.–Me parece que nos falta ver nuestros propios defectos, y trabajar en conjunto. Aapresid y Aacrea son instituciones técnicas de lujo que deberíamos
aprovechar un poco más. Yo jugué al rugby toda mi vida y sé lo que es el trabajo en equipo: el gordo empuja, el flaco alto salta, el rápido corre, cada uno tiene su rol. Acá no, todos quieren ser todo. Entonces no se llega. En Brasil hay una sola gremial, en la que están desde los trabajadores hasta los grandes terratentientes defendiendo al sector, y tienen un bloque verde con 45% de los legisladores, lo que es razonable. En Tucumán el campo me apoyó y mucho, pero creo que nos faltan un par de años de trabajo.
Embroncado CH.–¿Cómo se siente después de estos tres años de experiencia legislativa? J.C.–Me siento amargado, porque muchas cosas no salieron, pero estoy satisfecho porque lo intenté. Presenté más de 320 proyectos, que no caminaron, faltó empuje, no tuvimos la estrategia para que se conviertan en ley. De los cuatro años que tiene un diputado, dos te los consume entender cómo es la cosa, más aún cuando no se viene de la política. Yo no tengo militancia partidaria ni nada por el estilo. Y fui presidente de la Comisión de Agricultura y de la de Medio Ambiente. El sector debería redoblar la apuesta y asegurarse de tener representantes parlamentarios y de fortalecer las entidades gremiales. CH.–¿Puede la gente hacer algo para impulsar que se destrabe un proyecto, o que se trate en Comisión? J.C.–Si cuando se discute en la Comisión hay una movilización, con productores presentes que van a interesarse, eso despierta a la prensa. En un tema tan importante como las retenciones, que afectaba a todo el sector agropecuario, no hubo prácticamente nadie apoyando. Cuando hemos tenido la presencia de agricultores en las Comisiones, te da más ganas, más fuerzas. Se hace política presentando proyectos, y ganando la calle, marcando presencia. Eso es presión. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Jorge Gruppalli ENERO 2013 • 23
#1 CHA986 024-025 ECONOMI?A:Maquetación 1
12/28/12
4:48 AM
Página 24
ECONOMÍA PERSPECTIVAS
Del modelo no queda nada Tomás Bulat pasó por el SEMA-Servicios y Marketing. Detalló los cambios que han complicado el esquema oficial y advirtió que más temprano que tarde este Gobierno va a devaluar el peso, en serio.
T
odo indica que 2013 llega con más y más controles, lo cual plantea nuevos desafíos. “Por una vía u otra –datos del Indek, del Presupuesto Tomás Bulat 2013, del propio Congreso de la Nación– ya puede ir anotando un dato para el año que acaba de comenzar: inflación in crescendo. “Paralelamente, el Estimador Mensual de Actividad Económica de los últimos meses de 2012 versus el del mismo período de 2011 indica que la economía argentina se detuvo, salvo para el sector servicios, y en especial los bancos, el segmento más dinámico. Una y otra cosa conforman lo que se conoce como estanflación, escenario que no teníamos desde los 80”, asegura el economista Tomás Bulat. Preocupa, y mucho, porque se supone que al bajar la actividad la carestía cede. “Lo que vemos, alrededor del 24% anual, es inflación piso –avisa el especialista–, equivale a decir que con esta macro cuando mejore la actividad el costo de vida tiene un solo camino: subir y subir, a menos que se implemente urgentemente un plan antiinflacionario. Algunos esperan un repunte de la economía en 2013, no me parece”. Bulat fundamenta su visión poco
24 • CHACRA
alentadora del futuro. “Hoy tenemos una tasa de desempleo en alza, un nivel de empleo en retroceso, y salarios que según el Indek crecieron 4 puntos menos que en 2011”.
Razones de peso ¿Por qué entramos en estanflación? Porque en los últimos diecisietes meses se han producido cambios en la economía argentina. La primera diferencia es que bajan los ingresos y suben los gastos: ✔ La situación fiscal es otra. El acumulado de los diez primeros meses de 2012 arroja una recaudación de cerca de $ 670.000 millones, y más los impuestos municipales y provinciales ronda los $ 900.000 millones. Sobre un PBI de $ 2.200.000.000 es el 42%, cuando históri-
camente se ubicaba en el 31%. “No es una sensación: se pagan más impuestos y así seguirá siendo”, dice Bulat. ✔ El IVA parece ser el gravamen de mayor importancia, pero si sumamos aportes personales y patronales, más lo que se paga por Ganancias en cuarta categoría, más PAMI, se llega a la conclusión de que la gabela que más recauda en la Argentina es el impuesto al trabajo. “No le crean al Gobierno si dice que va a ponerle un límite a los salarios, porque estos son su principal fuente de ingresos. De lo contrario, al no crecer el empleo tendrían que buscar otra forma de financiamiento. No va a pasar”. ✔ Para colmo el cierre de las importaciones deprimió la recaudación de IVA, y las más perjudicadas son las provincias,
#1 CHA986 024-025 ECONOMI?A:Maquetación 1
cuyos ingresos evolucionaron menos de lo esperado y también vienen en caída. ✔ Hoy por hoy la recaudación del Estado crece 7 puntos por debajo del año pasado. Y el IVA reintegro acumula un monto 75% inferior al de 2012. “No se cansen, no les van a devolver nada. Se lo están quedando como propio. Moraleja: la presión tributaria es récord pero aún así el país crece menos que el año pasado y anteriores”. ✔ La pregunta que sigue es: ¿qué capacidad existe para hacer ajustes en el gasto? En 2010 el limite era $ 273.000 millones y terminaron gastando $ 331.000 millones, en 2011 fijaron $ 372.000 millones y erogaron $ 443.000 millones, y en 2012 juraron no utilizar más de $ de 506.000 millones y a octubre del año pasado la cifra ya estaba superada. ✔ El descontrol está atado a los subsidios, que son fáciles de otorgar pero muy complicados de eliminar. Y la magnitud que han alcanzado es enorme. Por caso, aquellos destinados a energía eléctrica pasaron de $ 14.000 millones de 2010 a $ 25.000 millones en 2012. Los subsidios se han convertido en el gasto principal del Gobierno y no encuentran cómo parar esto. ✔ Las prestaciones previsionales (pago de jubilaciones) conforman otro gasto importante, más las cajas provinciales son prácticamente el 30% del Presupuesto. Y es el único gasto que se ajusta automáticamente en marzo y septiembre. “El Indek está pinchando los salarios para apagar el fuego; este sistema funciona bien cuando venís en alza pero se complica cuando entrás en la pendiente. La forma más fácil de licuar todo esto es con más carestía. Ya sea por la lógica de los subsidios o por este ajuste automático, la inflación no puede bajar, más allá de que se está emitiendo moneda”. ✔ Como consecuencia del aumento del gasto y la caída de los ingresos, el tantas veces declamado superávit fiscal terminó en mayo del año pasado. A partir de ahí hay déficit, y viene en ascenso. El saldo entre el haber y el debe declinó 80% en 2011 y 50% más en 2012. “Y cuando hay déficit yo decido a quien jodo. Así empezaron las reformas tributarias –ya sabe, por única vez y en carácter excepcional–. Y la transferencia del agujero fiscal a las provincias”.
12/28/12
4:48 AM
Página 25
Se desinflan El segundo cambio operado en la economía radica en que el sector externo fue de exportaciones en alza a exportaciones en baja, y el energético, del superávit al déficit. ✔ En 2010/11 las exportaciones evolucionaban a más del 20% en dólares. Hoy los rubros que todavía crecen lo hacen a menor ritmo. ¿Y las importaciones? Todo para atrás, excepto combustibles. Y eso que tuvimos una merma de 12 millones de toneladas de granos, con una economía parada. “Es un cambio estructural muy complicado… ¿qué va a pasar con una cosecha normal?”. ✔ Exhibimos superávit energético desde 1994 hasta 2010. A partir de allí rondamos los u$s 3.000 millones de déficit. Cada unidad de energía que usamos es ahora más cara, y demanda dólares. ✔ El principal ajuste que está haciendo la Argentina es en los bienes de capital, es decir la inversión, que es siempre un tema a futuro y que no interesa al Gobierno.
¿Cuánto hay? El cuarto cambio operado en la economía tiene que ver con las reservas del Central: ✔ “Lo que dicen que hay, existe, y es poco. Perú tiene u$s 62.000 millones, y Brasil u$s 370.000 millones; los u$s 45.000 millones de la Argentina no parecen gran cosa, y lo peor es que va a ser cada vez menos”. ✔ En un año el país perdió u$s 3.000 millones, de u$s 48.200 millones en 2011 a u$s 45.200 millones ahora, a pesar de que el superávit comercial es mayor. “Es
Cóctel explosivo “¿2013? Más controles, más inflación, más retraso cambiario, hasta que devalúen. No veo otra secuencia posible. En el último año perdimos el dólar competitivo, el superávit fiscal y el superávit energético, no crecen las exportaciones y tenemos menos plata en los bancos. La Argentina de 2003-2007 creció por las exportaciones y las inversiones, la de 2009 a la fecha depende del gasto público y el consumo. Nada queda de las cosas que impulsaban el motor del modelo en el pasado…¡La economía es otra!”. (Bulat)
que no entran suficientes dólares. A medida que se imponen restricciones para salir crece la negativa a ingresar. Dólar que se fue, no vuelve”. ✔ El activo declinó, pero la cantidad de dinero circulante creció 41,7%, $ 80.000 millones más en un año, $ 53.000 millones más desde el 1º de julio último, es decir que se emitió el doble que en los cinco meses anteriores. ✔ La cuenta de hace un año era: u$s 48.200 millones x $ 4,28 por dólar: $ 206.000 millones, con una base monetaria de $ 190.000 millones, es decir que había un excedente de libre disponibilidad. Hoy son u$s 45.200 millones x $ 4.80 por dólar: $ 216.960 millones con base monetaria de $ 275.000 millones. Esto nos dice que a menos que pongan en marcha un ajuste serio lo que viene es más y más inflación. ✔ En este escenario el Estado le pasa su problema a las provincias, y estas encontraron un rebusque: endeudarse. ¿Y los bancos? La inflación es del 25%, la tasa de emisión del 41%, y los depósitos apenas crecen al 23%. Según Bulat esto significa que la economía empieza a moverse mucho más en negro. Y si en este contexto aparecen préstamos con cuotas fijas en pesos hay que tomarlos, porque se licuan.
Juntos a la par El tipo de cambio es otro tema crítico. El índice en enero de 2003 se ubicaba en el doble del valor de la convertibilidad. Hoy la competitividad de la Argentina es similar a la de los 90, desde agosto de 2011 que el peso está, en términos reales, muy cerca del dólar. Ésta es la quinta modificación operada en la economía argentina: perdimos la paridad competitiva. “Las devaluaciones pueden ser desordenadas (Rodrigo y Sigaut) u ordenadas, como pasó en oportunidad del austral y la salida del 1 a 1. Una vez que se hizo el ajuste en los meses siguientes la cosa se estabilizó. Este Gobierno va hacia una devaluación, antes o después. Y mientras más tarde en llevarla a la práctica más grande será la depreciación del peso. Estos ajustes se hacen cuando cambia el ministro de Economía, a estar atentos”, advirtió Bulat. CH C.A.G./L.R.E. ENERO 2013 • 25
CHA986 026 POLITICA.qxp:Maquetación 1
12/28/12
7:12 AM
Página 26
POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA
Con todas las letras E
l campo no tiene importancia. Al agro no se lo recibe. Nunca el Gobierno, durante 10 años, fue al acto inaugural de la Exposición Rural. Hubo presio- Por SUSANA nes, críticas, desencuen- MERLO tros, castigos, impuestos infinitos, persecuciones…. En esto estuvo el país de la última década mientras en el mundo explotaban los precios internacionales de los alimentos, en especial de muchos de los que vendía la Argentina, oportunidades de negocios que iban a beneficiarnos a todos. Sin embargo, en ese mismo lapso perdimos un cuarto del rodeo ganadero, la mitad de los tambos, entre 30% y 50% de las chacras de frutas. El trigo cayó a mínimos de siembra históricos. También el girasol. El área de soja retrocedió en 2008/09 después de casi 70 años de crecimiento ininterrumpido.
Cayó la ficha Mientras todos los vecinos crecían, y hasta incorporaban producciones que no tenían (por caso, manzanas en Brasil, o soja en Uruguay), la Argentina siguió perdiendo productos y productores, pero pocos o ninguno se preguntaba el porqué. Total, igual alcanzaba para la mesa de los argentinos, y las subas internacionales de los precios compensaban, en muchos casos, las caídas continuas de los volúmenes de exportación. Pero como “no hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla”, el baño de realidad finalmente está llegando, y de la mano del clima. Dos cosechas sensiblemente más chicas de lo esperado, y muchísimo menores, por cierto, de lo que el país podría producir si algunos funcionarios no se hubieran encaprichado en querer definir cómo se tienen que manejar los mercados y cuales son los niveles de precios que debe haber, encendieron la alarma. La seca del año pasado fue maquillada en los números oficiales, que terminaron 26 • CHACRA
Hay que decirlo sin vueltas: el Gobierno padece claramente la ausencia de los dólares que se llevaron dos secas sucesivas. Al fin de cuentas, el declamado enemigo no es tal, y su aporte resulta decisivo.
Otra oportunidad La Argentina aún tiene opciones concretas para exportar más y atenuar, en parte, el creciente déficit de dólares que muestran las cuentas oficiales y que alarma a más de uno.
mostrando una cosecha final de alrededor de 90 millones de toneladas, cuando la realidad arrojó bastante menos. El punto es que dejaron de ingresar un poco más de u$s 10.000 millones, si bien la cifra final por la disminución de toda la actividad económica es muchísimo mayor. Y aunque los macroeconomistas –y por supuesto las autoridades– no le asignan el valor que realmente tiene, esta merma justifica buena parte del enfriamiento de la economía que se percibe, sobre todo en el interior. Hay un enjambre de gastos oficiales que se mantienen con el aporte del agro, y cuando éste afloja más de una estructura cruje.
¿Se animarán a hacerlo? ¿Permitirán finalmente que se exporte todo lo que se pueda? Y si no fuera así, ¿quién se responsabiliza por el lucro cesante?
dad de una cosecha récord se diluyó en la misma proporción que aumentaba el milimitraje de lluvias, y todavía no está dicha la última palabra. Por un lado, los pronósticos hablan de un verano llovedor (como hasta ahora), con picos de temperaturas muy elevados y, en ese contexto, con una presencia de plagas y enfermedades que, por lo que se está viendo, será inédita. ¿Y el otoño? Si se cumple lo que adelantan los meteorólogos, entonces las complicaciones a cosecha pueden ser superiores, incluso, a las que se están produciendo a la siembra. Por supuesto que siempre hay áreas por sobre la media, pero eso no compensa ni siquiera parcialmente la caída del resto.
Festejo abortado ¿Y el productor? Con ese déficit de billetes debió encarar la nueva campaña, que en compensación hasta mediados de año presentaba precios internacionales muy atractivos, aunque los costos locales seguían en continuo aumento. Luego llegaron las lluvias extraordinarias. El combo ahora es: menos plata que la habitual, falta de crédito y financiación, costos en aumento y riesgo climático. Ni con precios internacionales explosivos se lo habría podido neutralizar. De hecho el área de trigo ya había caído, el clima hizo el resto con los rindes y la calidad. Igual pasó con la cebada. Y mal que nos pese, también terminó ocurriendo lo mismo con los granos de la gruesa. Ni maíz ni soja alcanzarán las superficies estimadas inicialmente. La posibili-
¿Comprenderán? Así, a pesar del voluntarismo de algunos, y de las necesidades comerciales de otros, las estimaciones más sensatas ya están ubicando la cosecha en torno de los volúmenes del año pasado, claro está, si las condiciones no siguen empeorando. Y en esas circunstancias, el resultado volverá a ser magro, los quebrantos se van a multiplicar, y no solo en la cadena agropecuaria. Pero lo más grave es que las propias autoridades van a descubrir, y a sufrir en carne propia, lo que ocurre cuando la gallina de los huevos de oro, a la que se destrató, ninguneó y descalificó mientras parecía que el viento de cola era eterno, deja de tener posturas. Lástima que será tarde, y el país habrá perdido otra década. CH
5857:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
5839:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
CHA986 029 TAPITA.qxp:SD06 14-16 protagonistas
12/28/12
4:56 AM
Página 29
INFORME ESPECIAL
Micronutrientes Deficiencia de zinc, parámetros básicos e impacto en los rindes ■ Criterios de evaluación de la disponibilidad de boro y manganeso ■ Efecto del uso de cloruros sobre la sanidad de las gramíneas ■ Micronutrientes en el complejo soja-maíz ■ Formulaciones que ofrece el mercado para fertilizar con estos elementos.
ENERO 2013 • 29
CHA986 030-032 MICRO:Maquetación 1
12/28/12
5:54 AM
Página 30
MICRONUTRIENTES ZINC
F
ertilizar Asociación Civil organizó una jornada específica para abordar un tema de creciente interés para el agro: el impacto de los micronutrientes en los resultados del negocio. En este sentido, el Dr. Joao Moraes, director del Programa Brasil de la Internacional Zinc Association (IZA), vinculó las deficiencias de este elemento con diferentes aspectos agronómicos. Moraes planteó al auditorio algunos interrogantes: ¿Cómo están los diagnósticos sobre los niveles de MN en los suelos argentinos? ¿Se fertiliza con estos elementos menores? Como fuere, el disertante advirtió que respecto de los micronutrientes, no se está reponiendo lo que se extrae. Si bien hay zonas en las cuales actualmente no se visualizan deficiencias de zinc (Zn), el problema está a la vuelta de la esquina. ¿Qué genera este desarreglo? Importan factores como el pH, la acidez, el exceso de arcilla, la baja humedad, pobres niveles de materia orgánica (MO), altas tasas de carbonato de calcio, elevado contenido de óxidos de hierro y de aluminio, y la alta disponibilidad de fósforo (P). Especialmente grave para los cultivos es la combinación de déficit de Zn y baja luminosidad. Los síntomas de esta deficiencia en soja involucran hojas de tamaño reducido con clorosis internervales en las basales, que luego viran a colores grises y castaños. La madurez se retrasa y se forma un menor número de vainas. En maíz, la falta de zinc se visualiza bajo la forma de rayas blanquecinas paralelas al nervio central, entrenudos cortos y retraso del crecimiento, con la consecuente baja en la producción. También hay algo que se conoce como deficiencia oculta de zinc, responsable de generar pérdidas de productividad de hasta el 20%, sin síntomas foliares. Respecto de la manera de aportar Zn, Moraes indicó: ✔ La fertilización con este micronutriente es fundamental para el normal crecimiento y desarrollo de la planta y así poder obtener altos rendimientos. Por eso, mejora los resultados económicos para los productores. El técnico aseguró que en algunas áreas estudiadas, la productividad se incrementó hasta en un 50%. La forma más popular de apor30 • CHACRA
Éste no puede faltar Su aporte al resultado económico es relevante. Pero además cultivos con deficiencia de este nutriente inducen severos problemas en las poblaciones que los consumen. Umbral crítico, dosis recomendada, fuentes y momento de aplicación.
Joao Moraes
tarlo es mediante el sulfato de zinc, pero hay otras opciones. ✔ Aplicado al suelo, mejora los rindes y el tenor del micronutriente en el grano, pero requiere dosis más elevadas, ya que en este caso el Zn es afectado por adsorción y otros procesos como la competencia con el hierro y el manganeso. ✔ Mediante la fertilización foliar se aumenta la concentración del nutriente en los granos. ✔ Por su parte, colocado en la semilla promueve el desarrollo y el crecimiento de las raíces, y se evita el antagonismo del P –la aplicación de P al suelo como arrancador disminuye drásticamente la absorción de Zn–.
✔ La incorporación de este nutriente por vía foliar y sobre las semillas, es una alternativa eficiente, porque prácticamente la totalidad del nutriente aportado es aprovechado por las plantas. ✔ En el grano, el Zn se ubica en el embrión. Al igual que en los humanos, su carencia afecta la reproducción. Agua escasa Gabriel Espósito, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, provincia de Córdoba, se refirió a la situación del Zn en su zona, un área en la que administrar el agua disponible es tarea excluyente. “En principio, hay que entender que los micronutrientes tallan una vez que he-
CHA986 030-032 MICRO:Maquetación 1
12/28/12
mos solucionado todas las cuestiones gruesas vinculadas con la decisión de hacer producir un lote. Para sacarle 5.000 kg a las lomas de Río Cuarto es necesario agreG. Espósito gar Zn, además de P, nitrógeno (N) y azufre (S), y manejar adecuadamente híbrido y fecha de siembra, entre otras cosas”, advirtió de movida. La deficiencia típica de Zn en maíz se observa por la presencia de hojas viejas sin alterar y hojas nuevas con clorosis internerval. Recuerde que si hay daño en las hojas basales el problema es otro. En esta historia hay interacciones que juegan. Si por caso se aplica fosfato diamónico cerca de la semilla se logra un efecto antagónico con el Zn, es decir se le está imponiendo una limitación al cultivo en el arranque. Del otro lado de la sierra de Comenchingones proviene la mayor cantidad de consultas por deficiencias de Zn. En líneas generales, esta parte de Córdoba coincide con ambientes que se han
5:54 AM
Página 31
Nada menor El Dr. Andrew Green también pertenece a la International Zinc Association (IZA). Indicó que un tercio de la población Andrew Green mundial no cuenta con el nivel suficiente de zinc (Zn) en su dieta. La IZA enarbola la iniciativa Zinc save kids (el zinc salva niños), en conjunto con UNICEF. Existe una clara correlación entre defi-
empobrecido en cuanto a su dotación de P, y que se busca recuperar con sucesivas aplicaciones de fosfato diamónico. Paralelamente, a medida que decae el nivel de materia orgánica se deteriora el contenido de Zn. Dada la variabilidad de los campos de esta zona, la agricultura de precisión entra en juego como herramienta necesaria. Es que entre el bajo y la loma cambia el contenido de MO, y por ende el de Zn. Una aplicación uniforme podría contaminar una parte del perfil y ser insuficiente en la otra.
ciencias de Zn en los suelos, los alimentos y los humanos. FAO señala que el 50% de los suelos dedicados a la producción de cereales es deficiente en Zn, y la solución más rápida y efectiva es recurrir a la fertilización. IZA lanzó la iniciativa Zinc Nutrient, que busca incrementar la conciencia global sobre la importancia del tema. El disertante se despidió con un mensaje: We all need zinc (Todos necesitamos zinc).
“Venimos haciendo ensayos desde el año 2000 –explica Espósito–. La primera conclusión es que prácticamente en todos los casos encontramos respuesta al agregado de Zn por alguna de las formas posibles: en la semilla, foliar o sólido. La misma se halla en torno de los 500 kg por hectárea para el caso del maíz. Pero además, en esta zona el Mal de Río Cuarto hace estragos, y un suelo deficiente en Zn determina un retraso en el crecimiento de las plantas y prolonga la ventana en que la chicharrita puede
CHA986 030-032 MICRO:Maquetación 1
12/28/12
5:54 AM
Página 32
MICRONUTRIENTES ZINC infectar el lote. Es muy probable que con presencia de este enemigo la respuesta no sea de 5 qq sino de 50 qq. Y cuidado, hay deficiencias tanto en siembras tempranas como tardías”. Asimismo han comprobado que con N, P, y S la eficiencia del P es de 70 kg de maíz por cada unidad adicional. Si a la misma cantidad de N, P y S le agregamos 1,3-1.5 kg de Zn esta eficiencia es de 109 kg de maíz. Y en el caso del N, hallaron que si no se aplica Zn la eficiencia de uso está en el orden de los 12 kg de maíz por cada kg de este agregado, con Zn la misma trepa a 18 kg. A nivel económico es mucho más conveniente asociar la respuesta del N con el Zn, por la rápida disponibilidad, a diferencia del P. Como conclusión, en suelos con menos de 1 ppm (valor crítico; casi todos los perfiles de Córdoba) deberíamos aplicar para maximizar rindes más de 1,5 kg de Zn, hasta 2 kg/ha. Cabe citar que se verifica una mayor absorción de Zn en cultivos de maíz con micorrizas, incluso disminuyen las deficiencias generadas por el uso de fosfato diamónico. También que existe alguna fuente de fosfato, sobre todo los polifosfatos, que por su composición química crean menos antagonismo con el Zn; se están usando en la provincia mediterránea. En cuanto al trigo, la respuesta promedio a la aplicación de Zn fue de 800 kg, la eficiencia económica en el uso de P aumento, a la vez, un 40%.
Experiencias Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino, indica que existen diversas instancias que podrían determinar una deficiencia de Zn. En Gustavo Ferraris primer lugar cabe mencionar un bajo contenido en el suelo. También podría ocurrir que habiendo una dotación adecuada la fracción disponible sea extremadamente baja; suele pasar en suelos con sodio, o con calcáreo, o cuando se dan interacciones negativas –es conocido el vinculo opuesto entre P y Zn–. Asimismo juegan factores ambientales como sequía o una enfermedad de raíz o tallo. Ferraris cita datos de un laboratorio 32 • CHACRA
Definición “El término micronutrientes (MN) caracteriza a un grupo de elementos que cumplen funciones esenciales dentro de la planta, que no pueden reemplazados por otros elementos y que si se encuentra por debajo de determinado umbral crítico termi-
de ACA en el norte de la provincia de Buenos Aires. Un 60% de las muestras analizadas se encontraba por debajo de los límites críticos sugeridos (1 ppm) para la fracción disponible de Zn de un suelo, al igual que el 70% de las que provenían del sur de Santa Fe y el 65% de las del sudeste cordobés. Hay que considerar que en general los MN son susceptibles de ser tomados por la materia orgánica (MO) y otros elementos del suelo. Para el Zn, solo el 3% de la dotación conforma la fracción aprovechable; así cualquier cambio en su disponibilidad puede generar una deficiencia inducida. Después hay que tener en cuenta las interacciones. En el caso del Zn es conocido el sinergismo con el azufre, pero tiene reacciones antagónicas con Ca, magnesio (Mg) y P. “Cuando uno ve una determinada clorosis puede pensar que se trata de una deficiencia de S, o de Zn, o de Zn inducida por la falta de S. Y para hacerlo más complejo también influye el genotipo –efecto más o menos marcado–“, dice el profesional. Las respuestas más frecuentes e importantes a la aplicación de Zn se han hallado en maíz y sorgo. La aplicación de P en la línea y su interacción con el Zn genera una molécula temporalmente insoluble, lo cual induce una deficiencia que puede afectar los rindes. También lo hacen las primaveras húmedas en suelos arenosos (centro oeste de Buenos Aires). Y quizá es más importante en los maíces tempranos que en los tardíos, o en nuevos ambientes marginalmente agrícolas. Asimismo, un bajo contenido de MO disminuye la movilidad del zinc en el suelo y la capacidad del cultivo para capturarlo. De igual modo, cualquier tendencia hacia la alcalinización lleva a deficiencias inducidas de este MN. En general cuando falta zinc se observa la mencionada clorosis en bandas paralelas a las nervaduras, pero eso no es
narán afectando los rindes. En general se los halla en concentraciones muy bajas en las plantas y en el suelo. Lo cierto es que a medida que se avanza en el conocimiento de la fisiología de los vegetales un número mayor de MN surge como relevante”. (Ferraris)
una evidencia concluyente de respuesta. Es más certero cuando verifica una pérdida de crecimiento, plantas con entrenudos muy cortos, que conservan tal cual las láminas. Cuando llega a V3-V4 es donde se empieza a notar la falta de Zn, y en las hojas más nuevas. “Estamos encontrando cierta correlación entre el nivel de Zn en la capa superficial de suelo y las posibilidades de respuesta. Se habla de alrededor de 1 ppm como umbral. Por debajo esperaríamos una respuesta del 5% o más. Es un dato que hay que incluir en el pedido de análisis de suelo. En el país predominan los lotes con menos de 1 ppm. Se puede aplicar sobre la semilla (100 a 200 g/ha; respuestas del 6-8%, puede haber complicaciones con otros aportes a la simiente), en tratamientos al suelo (hay fuentes que permiten agregar micro y macronutrientes juntos, la respuesta promedio a dosis crecientes entre 1,5 a 2 kg/ha es buena) o en aplicaciones foliares (300 a 500 g/ha, respuestas del orden del 6-7%, requiere adecuados niveles de cobertura)”, concluye Ferraris. En los tratamientos foliares se prefieren los óxidos y los quelatos, y formas químicas de pequeño tamaño –es necesario entrar en el canopeo–, así como el uso de coadyuvantes. En cualquier caso se hace fuerte hincapié en la dosis. En el suelo se utilizan sales solubles y no se es tan exigente con la precisión de la dosis. Se privilegian las aplicaciones tempranas. CH Ing. Agr. LAURA ECHAVE
También él ¿Y el sorgo? El impacto del zinc se considera mayor que en maíz. En este caso también hay un aumento en la producción de biomasa en las primeras etapas (15%), se mejora la captación de N en el período crítico y se producen más granos por m2.
5853:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
CHA986 034-035 MICRO.QXP:Maquetación 1
12/28/12
5:57 AM
Página 34
MICRONUTRIENTES BORO, CLORO Y MANGANESO
A no perderlos de v i P
ero, ¿qué pasa con el resto de los micronutrientes (MN)? Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino, indica que el laboratorio de ACA en el norte de la provincia de Buenos Aires halló que entre 1/4 y 1/3 de las muestras analizadas se hallaban por debajo del umbral crítico para boro(Bo). De hecho existen diversas instancias que podrían determinar una deficiencia de este MN en los cultivos, y son virtualmente los mismas que se citan para zinc en pág. 32. Hay que considerar que en general las MN son susceptibles de ser tomados por la materia orgánica (MO) y otros elementos del suelo –más del 96% del Bo está en forma orgánica–, peor aún en zonas con muchos años de agricultura. Además, el Bo muestra interacción negativa con calcio (Ca), potasio (K), fósforo (P) y nitrógeno (N). Las leguminosas son exigentes en este MN, entre ellas la soja. La sintomatología de carencia tiene que ver con los procesos reproductivos –floración deficiente, muerte de hojas nuevas, vainas vacías y otras–. Éste es el MN cuya aplicación tiene mayores chances de generar aumentos de rindes en soja. Los ensayos de campo muestran respuestas significativas en el 52% de los casos.
Por ahora no muestran deficiencias críticas, pero sus dotaciones vienen barranca abajo. Es coherente, se consume lo que aporta el suelo pero hasta acá la reposición es virtualmente nula.
Hoja de ruta ✔ La agricultura produjo una caída importante de la MO, del orden del 20-40%. ✔ Paralelamente aumentó la forma disponible de Fe y Mn, y declinó la dotación de Zn en buena parte de la Región Pampeana a niveles cercanos al umbral crítico, lo cual podría ser limitante para el maíz o la soja. Debemos empezar a incorporar el Zn a los análisis de rutina vinculados con el suelo. cima de lo que muestra la bibliografía como límite crítico, pero puede haber deficiencias inducidas por herbicidas totales en cultivos transgénicos. Hay que seguir estudiando el tema.
Disponibilidad Lo fortalece Por otro lado hay evidencias firmes acerca de la mejora sanitaria en gramíneas de invierno por la aplicación de cloruros, producto de una especie de tolerancia inducida ante ciertas dolencias. Experiencias con el IPNI indican que la aplicación de cloruro de potasio (CLK) –a la siembra y al voleo, porque es muy soluble– tendía a reducir la incidencia de roya anaranjada entre 10 y 25%. Otras redes confirmaron esta aseveración. Lamentablemente el mal momento del trigo diluyó la difusión de estos avances. En cuanto a las deficiencias de manganeso (Mn), las hojas terminales manifiestan una clorosis intensa. En nuestro país los niveles de Mn están muy por en34 • CHACRA
A su turno, Hernán Sainz Rozas, de la EEA INTA Balcarce, desbrozó algunos interrogantes referidos a este tema. ¿Qué implica que un H. Sainz Rosas nutriente esté disponible? Las plantas se abastecen de los elementos que se hallan en la solución del suelo, que en su mayoría reaccionan con la matriz sólida del perfil. En general, para todos los MN, en particular Zn, cobre (Cu), Mn, hierro (Fe) y Bo, importan la fracción intercambiable y la fracción orgánica, quizá por eso los suelos de estructura más fina tienen habitualmente picos elevados de micronutrientes. Hay asimismo una fracción en el suelo ligada
✔ Asimismo, los cultivos de cosecha redujeron los niveles de Bo de todas estas áreas relevadas. Especialmente en Santa Fe podría haber efectos negativos en los cultivos sensibles como girasol, colza, alfalfa y sorgo. ✔ Nada importa más que tornar positivo el balance de MO en el suelo, lo que puede hacerse mediante el uso de cultivos de cobertura y la incorporación de gramíneas.
a óxidos que pueden aportar a la porción soluble, pero en general son de poca disponibilidad inmediata, si bien puede ser muy importantes en el caso de Fe y Mn en los bajos. ¿De qué depende el contenido de MN disponibles en el suelo? Del material parental, del pH, de la CIC, del contenido de materia orgánica y, obviamente, del balance entre la adición y lo que se llevan los cultivos. Todas aquellas prácticas que tiendan a aumentar el contenido de MO en el suelo o lo que hagamos para alcanzar un balance de carbono positivo, mejorará nuestro sistema y la disponibilidad de MN. Como contracara, la menor frecuencia de gramíneas en la secuencia y la ausencia de rotaciones juegan totalmente en contra. Cabe destacar además que los volúmenes de MN extraídos se han incrementado en paralelo con la mayor superficie sembrada y el crecimiento de los rindes. A nivel país casi no hay reposición y los balances son muy negativos.
CHA986 034-035 MICRO.QXP:Maquetación 1
12/28/12
v ista Gustavo Ferraris recordó que la soja es exigente en cuanto a la provisión de micronutrientes.
A campo En 2010 el INTA inició un trabajo a nivel nacional para, entre otras cosas, relevar la disponibilidad de MN en nuestros suelos, junto con Fertilizar Asociación Civil. Se detectó que: ✔ Córdoba, parte de Santa Fe y el sur bo-
5:57 AM
Página 35
naerense registran dotaciones de Zn entre 0,5 y 1 ppm –umbral mínimo–. ✔ En cuanto a Cu, los valores están muy por encima de los umbrales de respuesta, lo cual no implica que el contenido total en el suelo no haya disminuido. Este elemento tiene una correlación negativa con la MO y positiva con la CIC del suelo. El vínculo con el pH es negativo; cuanto mayor es éste menos disponible se halla el Cu. ✔ El contenido de Mn de los perfiles ha aumentado, debido a que la actividad agrícola ha reducido el pH del suelo, muy importante para solubilizar la fracción inorgánica del Mn. De nuevo, esto no indica que el Mn no haya bajado por el uso agrícola. Respecto del pH, cuanto mayor es, menos disponible estará el Mn. ✔ Algo similar ocurrió con el Fe. No ha habido cambios por la agricultura y los contenidos promedios, en general, son muy altos y varias veces superiores a los umbrales. Eso sí, su disponibilidad decae con el aumento del pH. ✔ Finalmente, el Bo viene declinando
Cuándo conviene “Las respuestas más interesantes a la aplicación de micronutrientes (MN) las hallamos en niveles medios de rinde, con profusa historia agrícola, y donde el cultivo había sufrido algún estrés. Éstas últimas tienden a generar un feedback mayor. Los MN actúan más que nada como un factor de estabilización de rendimientos, y ya se ha avanzado en el desarrollo de indicadores para determinar sus deficiencias”. (Ferraris)
–y no poco– a causa de la agricultura, aunque no tanto como el Zn, y por ahora está, en muchas zonas, por encima de los umbrales de deficiencia. Las áreas más limitantes aparecen en Córdoba y Santa Fe. A diferencia de lo que ocurre con los anteriores, pH alcalinos implican mayor disponibilidad de este nutriente. La MO, desde luego, es clave. CH Ing. Agr. NATALIA TOBAR GÓMEZ y CLAUDIO GIANNI
#1 CHA986 036 MICRO.qxp:Maquetación 1
12/28/12
4:48 AM
Página 36
MICRONUTRIENTES FUENTES
Mercado abastecido C
omo cierre, el Ing. Agr. PhD. Ricardo Melgar, de la EEA INTA Pergamino, disertó sobre los productos fertilizantes en el mercado argentino, vinculados con micronutrientes (MN). “Está bien abastecido por la industria local y por importadores de primer nivel, con una importante especialización en productos para su aplicación sobre el suelo y de forma foliar”, avisó el técnico. Los productos que existen en plaza actualmente comprenden a todos los MN: zinc (Zn), boro (Bo), manganeso (Mn), hierro (Fe), molibdeno (Mo) y cobre (Cu), incluso para las distintas formas de aplicación: sobre el suelo, foliar o sobre las semillas. Son en total 1.884 productos registrados como especialidades, pertenecientes a 299 firmas.
Bemoles Según Melgar, la tecnología de aplicación directa al suelo, tiene algunos problemas. Los MN catiónicos como Zn, Cu, y Fe, en sus formas solubles, pueden ser imnovilizados, precipitados y complejados. Además, hay que considerar que unos pocos kilos deben ser distribuidos de forma uniforme. Para asegurar la homogeneidad de esas bajas dosis, se deben aplicar los MN en forma de complejos, o con recubrimientos. Asimismo existen limitaciones temporarias a la absorción por parte de las raíces, como ser barreras físico-químicas, humedad, salinidad. Y reacciones con los coloides del suelo, a lo que se suman procesos como fijación, adsorción, cristalización y precipitación. Los productos sólidos para distribuir sobre el suelo son complejos químicos NPSZn, oxisulfatos de Zn o Mn para mezclar con NPKS, complejos de yeso con Zn y Bo para mezclar con NPKS, polvos para impregnar NPKS en el mezclador. Por su parte, los productos fluidos para aplicar al suelo son soluciones NS con agregado de Zn y Bo, así como solubles para agregar al UAN y para fertirriego. 36 • CHACRA
La oferta de productos disponibles cubre el amplio abanico de estos nutrientes tan particulares y contempla las diversas formas de aplicación. No existe razón para eludir reponer lo que se consume. Ricardo Melgar
Hoja de ruta ✔ En el mercado local existen suficientes opciones para efectivizar el aporte de micronutrientes. ✔ Las formulaciones registradas incluyen amplias posibilidades de elección en relación a la colocación, momento de aplicación, dosis y fuente. ✔ Detrás de un producto registrado existe respaldo técnico al usuario. Los marbetes no remplazan a un buen asesor, pero son indispensables en virtud de las recomendaciones de uso.
En las hojas A su vez, la fertilización foliar con MN se realiza mediante la pulverización, aprovechando la capacidad de absorción de las hojas. Corrige de forma inmediata las deficiencias, y se utiliza como complemento a la fertilización sobre el suelo. En otro orden, hay productos mono o multinutrientes, en forma de sales o quelatos. Las formulaciones sobre la base de sales precisan de 3 a 5 veces más concentración para igualar la efectividad de los quelatos. Las sales pueden ser sulfatos, cloruros o nitratos. Melgar remarcó la importancia de un buen coadyuvante en las formulaciones para uso foliar, de modo de poder penetrar la cutícula cerosa de la pared exterior de las células de las hojas. Se deben utilizar
humectantes que disminuyen la tensión superficial para facilitar la absorción de los nutrientes. También mencionó las ventajas del uso de fosfitos. Son de rápida absorción por parte de las raíces, hojas y corteza del tronco y son asimilados en su totalidad. Exigen poner en juego menos energía por parte de la planta, y constituyen un excelente complejante para el aporte de MN. Del mismo modo permiten la mezcla con otros productos, y ciertas formulaciones de fosfitos pueden reducir el pH de la solución y mejorar la eficiencia de algunos herbicidas. Estas sustancias transforman rápidamente aminoácidos en proteínas. Ponen límites al progreso de las infecciones, y tienen efecto fungistático, al inhibir el desarrollo del micelio y la germinación de las esporas. Actúan directamente sobre el metabolismo induciendo la formación de sustancias naturales de autodefensa (fitoalexinas), con efectos antifúngicos que controlan hongos del género Phytophtora. Además del contenido, es importante una formulación apropiada para el uso foliar, la compatibilidad con otros productos, si incluye surfactante o no, y el corrector de pH adecuado en mezclas.
Sobre la semilla Puede hacerse con impregnación con polvos o fluidos con adherentes. Además, pretratamiento de semillas, junto con inoculantes biológicos, y priming nutricional con soluciones diluidas. Es un método fácil y eficiente, de aporte y distribución uniforme de MN, y los ejemplos típicos incluyen al Zn y al Mo, claro, siempre con precaución cuando hay Rizobios. CH Ing. Agr. LAURA ECHAVE
5881.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:58
P谩gina 1
CHA986 038 MICRO:Maquetación 1
12/28/12
4:57 AM
Página 38
MICRONUTRIENTES SOJA-MAÍZ
E
l Ing. Agr. Ms Sc Francisco da Cunha pertenece a la empresa AgroPrecisa, de Brasil, y se refirió al uso de micronutrientes (MN) en los sistemas soja-maF. da Cunha íz de su país, especialmente en suelos con baja disponibilidad o en cultivos y sistemas más exigentes y de mayor productividad. Por cierto, ya desde 1958 técnicos del IBEC Research Institute habían demostrado de forma conclusiva carencias de zinc en maíz.
La experiencia brasileña Allí la relevancia del tema es igualmente creciente. Un técnico del área privada pone en blanco sobre negro los últimos hallazgos en el vecino país referidos al uso de estos componentes del rinde.
Posturas Existen distintas metodologías de fertilización. El técnico las definió según: ✔ Filosofía de seguridad: es todavía la más utilizada, considerando que la mayor parte de los MN es incorporada junto con nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). ✔ Filosofía de precisión: involucra la evaluación de la fertilidad y el monitoreo nutricional de los cultivos para definir los niveles. Las recomendaciones son equilibradas y realizadas conforme a las necesidades de cada lote. Evita el uso excesivo e innecesario de fertilizantes. ✔ Filosofía de reposición: la fertilidad conocida y el adecuado monitoreo nutricional permiten administrar la aplicación de MN de acuerdo con las tasas de exportación de los cultivos, principalmente para áreas de alta productividad. Respecto de los métodos de aplicación, diferenció: ✔ Sobre el suelo, de manera correctiva y de forma anual, junto con NPK o separadamente. ✔ Foliar o en fertiirrigación, sistemáticamente en cultivos perennes, de forma preventiva o complementaria. ✔ Sobre las semillas, para MN requeridos en muy bajas cantidades o como starter (arrancador). En cualquier caso es válido el uso de los análisis del suelo, como herramienta para diagnosticar la disponibilidad de MN. Son igualmente importantes las fertilizaciones balanceadas, para aumentar la productividad con las correcciones de los MN que faltasen y con la reposición de lo extraído en las cosechas. Las estimaciones 38 • CHACRA
Aplicados con NPK ✔ Micronutrientes granulados adicionados en las mezclas de fertilizantes. ✔ Micronutrientes en polvo incorporados a un granulado (fertilizantes simples o NPK). ✔ Micronutrientes en polvo incorporados a una base fosfatada o nitrogenada. ✔ Micronutrientes en polvo fino recubierto por fertilizantes. ✔ Fertilizantes mixtos o simples en polvo con micronutriente también en polvo.
demuestran que el área con utilización de MN, tiene bajos índices de deficiencia en boro (Bo), cobre (Cu), manganeso (Mn) y zinc (Zn).
En el debe A pesar del alto porcentaje de análisis con deficiencias, el brasileño mencionó que no se encontró un uso generalizado de la fertilización como los diagnósticos recomendarían. Es necesario ajustar los niveles para los distintos cultivos y calibrar las dosis que presentan respuesta. Además: ✔ Se precisan mejores técnicas de diagnóstico y utilización para el Bo. ✔ Respecto del Mn, se debe aumentar el uso por vía foliar, ya que presenta diagnósticos menos confiables mediante el análisis del suelo. ✔ La disponibilidad de hierro, por su parte, supera 10 veces la exportación. ✔ En cuanto al molibdeno (Mo), para los principales cultivos sus requerimientos son atendidos satisfactoriamente con fer-
tilización foliar o en semillas.
✔ Los últimos datos obtenidos presentan perspectivas promisorias para el uso de níquel (Ni). ✔ Las calibraciones para Zn y Cu son muy buenas y ofrecen confiabilidad a los diagnósticos de fertilidad y a la recomendación de uso.
En alza El mercado de los MN en Brasil ha aumentado en los últimos años, y se espera un crecimiento mayor aún para los próximos años. La soja es el cultivo que más se fertiliza con MN y que conduce mayormente las investigaciones sobre el tema. La tendencia para el uso de los MN pasará por el monitoreo con análisis del suelo y hojas, la rotación de cultivos, nuevas alternativas para la reposición, en bajas dosis o periódicamente, y reducidos niveles adicionados a los fertilizantes. La evolución esperable consiste en que: ✔ La fertilización con MN sea manejada sobre la base del monitoreo, con foco en la reposición. ✔ Se produzcan mejoras en los procesos de adición de los MN a los fertilizantes. ✔ Se incorporen nuevas materias primas o formulaciones y se diferencien productos por calidad y eficiencia. ✔ A criterio del disertante, la suba de los costos de los nutrientes debería impulsar el uso de la fertilización foliar para la reposición. CH Ing. Agr. LAURA ECHAVE
5886.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:59
P谩gina 1
CHA986 040-044 GERENCIAMIENTO:Maquetación 1
12/28/12
4:58 AM
Página 40
EMPRESA GERENCIAMIENTO
La madre de todas l a Edgard Ramírez, en plena siembra de soja.
M
arca Líquida Agropecuaria (MLA) siembra casi 30.000 hectáreas de terceros en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Salta detrás de la figura de un fideicomiso, brinda asesoramiento, es representante de la corredora Granar, maneja una inmobiliaria agropecuaria y, como si fuera poco, estructura la dinámica de una conocida exposición a campo abierto y genera una publicación agropecuaria. Sin embargo, ahora está armando el testudo. “Esta campaña nos retrajimos un poco, porque la temporada 2011/12 fue la peor de nuestra historia en cuanto a producción y renta, y entonces decidimos no convalidar contratos cuyo precio o forma de pago no estuvieran acordes con la realidad del sector. Nos achicamos pero estamos con un riesgo menor. Esto de erogar por adelantado el equivalente a una elevada cantidad de quintales es un fenómeno argentino, y para colmo tomando a Rosario como valor de referencia. Paralelamente decidimos vender nuestra empresa de maquinaria; no se puede ser juez y parte, de modo que hoy hacemos todo con contratistas”, advierte Edgard Ramírez, director de esta empre40 • CHACRA
Para los sin tierra algo sigue desajustado en la ecuación de arrendamiento imperante. El tira y afloje maquillado por la seca en Estados Unidos probablemente volverá a escena la próxima campaña, y los precios granarios dirán cuán intensa será la disputa. sa perteneciente a la Regional Montecristo de Aapresid. A partir de la crisis de la campaña 2008/09, apuestan a que el dueño del campo participe del riesgo de producción, aunque saben que no es sencillo lograrlo. “Si este año es tan bueno como pinta y los precios se mantienen firmes es muy probable que en 2013 el sector salga otra vez a pagar disparates –dice Ramírez–. En
nuestro caso lo que percibimos por el gerenciamiento y administración del fideicomiso es un porcentaje de la producción, y lo cobramos a cosecha, por lo cual estamos atados al resultado del negocio. Otros pooles exigen una suma fija por hectárea y entonces no les importa que tipo de campo arriendan, el tema es sumar superficie y asegurarse cobrar. Ésta es la competencia que tenemos a la hora de renovar un contrato; el sistema trata de hacernos entrar en un remate que determina que los precios suban. Vamos a pelear por evitar que lo logre”.
Estrechándose Para colmo el negocio se ha ido achicando de la mano del modelo económico vigente. Seguramente habrá que esperar que los costos se mantengan en continuo ascenso, al tiempo que la AFIP seguirá sin devolver el IVA –no es neutro, en absoluto–, con lo cual la apuesta es cada vez más grande y la porción que le toca al que arrienda cada vez más chica y con un riesgo considerable. “Cuando uno sale a alquilar un campo carga los costos en un Excel, y en función de lo que indica la planilla se plantea cuanto puede pagar
CHA986 040-044 GERENCIAMIENTO:Maquetación 1
12/28/12
4:59 AM
Página 41
l as batallas
ros y les queda muy poco a cada uno. Son ricos pobres, la hectárea vale una fortuna pero el dueño no tiene capital ni conocimientos para hacerlo producir”. Hace rato que MLA está detrás de la generación de redes con los dueños de los campos, proveedores de insumos y contratistas, mediante asociaciones puntuales. “Deberíamos ser un equipo, aunque algunos no lo entiendan así y saquen ventajas –se queja Ramírez–. En nuestro sistema se puede aportar dinero o capitalizar tierra o insumos”.
Largo aliento
Maíz implantado en octubre en uno de los campos que maneja Marca Líquida en la zona de Villa María. La campaña previa fue problemática debido a la seca.
–explica nuestro entrevistado–. El tema es que en general nos acordamos del año previo y no del promedio de los últimos cinco. Si esta vez los rindes son muy buenos, mucho cuidado con tomar los datos de 2012/13 para planificar la temporada 2013/14, porque podés estar trabajando para cambiar la plata. Mientras tanto, perjudicaste a todo el mercado pagando algo que a todas luces no cierra”. Imposible no recordar el escenario del primer trimestre. Con un maíz de u$s 165-170 y una soja de u$s 290-300; la campaña era un albur y la expectativa de siembra del cereal directamente nula. “Nos salvó la seca inesperada en Estados Unidos –reconoce el empresario–. Eso sí, maíz y trigo dejaron de ser commodites; si no se los logra ubicar antes de la siembra habrá que sufrir, y mucho, una vez que se los ha cosechado, no sirven como mercadería de cambio para financiarse”. Edgard no comparte el rechazo que generan los pooles en determinados sec-
Mal vistos “Hoy los productores estamos demonizados: contaminamos los pueblos, evadimos impuestos, destruimos los suelos. Tenemos que estar demostrando permanentemente que hacemos las cosas bien. Hay un error nuestro como sector en la comunicación, en no recurrir al lobby como hacen los demás. El agro debe trabajar sobre la visión que tiene la sociedad urbana de nuestro trabajo”. (Ramírez)
tores. MLA recurre a los contratistas de la zona, y ubica allí a un ingeniero de la empresa que se traslada con toda su familia. “Incluso trabajamos de modo tal de ser amigables con el ambiente. Lamentablemente, como la plata de las retenciones termina en un agujero negro nadie valora que se produzca en su zona. ¿Cuál es la otra opción? Por ejemplo, un campo de 400 hectáreas –importante para el sur cordobés– se lo dividen entre los herede-
Se sabe, la situación ideal es contar con contratos de arrendamiento de 3 a 5 años de duración. Con esa pauta, en un establecimiento que tienen alquilado a tres años armaron curvas de nivel, que le quedaron al dueño como una mejora. Del mismo modo, hace tres años MLA le propuso al propietario de un campo en Cañada de Machado (200 hectáreas) colocarle un equipo de riego, a cambio de un contrato a diez años, con el compromiso de que al cabo de ese lapso se convertiría en una mejora más. El convite se repitió en 2012 con un productor de Costa Sacate (200 hectáreas). “Como contrapartida, si el campo entra en remate cada campaña, se hace lo justo y necesario para salvar la ropa ese año, porque quizá la temporada siguiente lo tenga otro”, explica el profesional, con lógica. Por cierto, este riego es complementario, no hace magia, cuando se combina calor extremo con falta de agua igualmente se resigna algo de rinde. “Lo vemos como una tecnología para diversificar negocios en caso de alquilar para generar semilla, por ejemplo. Eso sí, hay que estar seguro de tener cantidad y calidad de agua, y determinar cual es la lámina adecuada en cada caso. Hoy los equipos te los dan por leasing –una muy buena herramienta–, y con ellos podes manejar la época de siembra con independencia del clima, o el fertilizante por fertirriego. Por una cuestión de costos aseguramos todo lo que estamos haciendo bajo esta modalidad”, advierte Ramírez. El contar con contratos a largo plazo es igualmente vital para terminar con ciertos riesgos. “Es imprescindible para tratar a fondo las malezas problema. Y ENERO 2013 • 41
CHA986 040-044 GERENCIAMIENTO:Maquetación 1
12/28/12
4:59 AM
Página 42
EMPRESA GERENCIAMIENTO es fundamental que toda la región controle, de lo contrario es imposible erradicarlas. Cada temporada nos toca renegar con este tema, porque se termina arrendando tarde y agarramos ya muy grandes a todas las malas hierbas que se desarrollan en el invierno”, protesta con razón.
Embudo a la vista Es tiempo de ir de la complicación permanente a la dificultad puntual. En MLA consideran que si hay una abultada cosecha de soja y maíz esta campaña el cuello de botella puede ser importante. “Primero porque han restringido el ingreso al país de cosechadoras, y los fabricantes locales no pueden aportar un volumen suficiente. En segundo término hay un problema de logística, ya que tenemos los mismos camiones desde la década del 80 y todo se mueve por este medio. Y por último es de esperar que escasee el gasoil; hay que hacerse a la idea de que renegaremos con el combustible. Como postre cabe contabilizar el paro habitual para esa época de alguno de los sectores gremiales de los puertos”, indica Ramírez. El consejo es hacerse de la provisión de gasoil en tiempo y forma, y comprar muchas bolsas –recomienda reservarlas cuanto antes–, porque la idea es no parar la trilla ante las dificultades en el puerto, con lo cual paralelamente se puede tener un problema financiero. Se refiere a que todo esto caerá en un momento en que se deben afrontar saldos de arrendamientos y el pago de insumos a cosecha, y de pronto no se cuenta con suficiente entrega de mercadería como para hacerse del dinero que puntualmente se precisa. “Trataría de warrantear algo para poder cubrir los bancos. Si nos dormimos, las circunstancias nos pueden llevar puestos. La clave siempre es la planificación –siembra, pulverización, cosecha, compras, ventas, logística–, independientemente de que después todo se ajuste”.
Financimiento “En épocas inflacionarias es atractivo tomar un crédito en pesos a una tasa razonable. El tema es que muchos bancos los anuncian pero después no llegás nunca a juntarte con el dinero; es más una declamación de compromiso que otra cosa”. (Ramírez) 42 • CHACRA
La pelea por la generación de rastrojos es permanente, y nada sencilla en esta parte de Córdoba.
Soja en sus primeros estadios. Han sido pioneros en el uso de semilla pretratada.
hoy se necesitan 50. Es cierto, al comprar grandes cantidades manejamos descuentos que no tiene un productor chico, pero las compañías finalmente te ajustan y terminás abonando el insumo a un valor dólar más alto, con otros argumentos”. Edgard coincide en que si persiste la suba de costos en moneda estadounidense y cae el precio de soja producto de buenas producciones en el Cono Sur y en Estados Unidos, es probable que la campaña 2013/14 sea una temporada complicada, ya que volveríamos al escenario crítico previo a la seca en el Medio Oeste. “En cuanto a la temporada 2012/13, difícilmente permitan que el maíz se pague muy por encima de u$s 210 si se dispara el cereal en Chicago. Creemos que ese es un techo, y respecto de la soja parece poco probable esperar precios muy superiores a los que estamos viendo actualmente, salvo catástrofe climática”.
Cuentas vitales
Abanico productivo
MLA desarrolla una política de ventas sobre la base de un piso (este año u$s 330 para la soja y u$s 190 para el maíz), apoyada en el permanente manejo de información de mercados. “Empezamos a vender sin prisa y sin pausa por encima de ese umbral. Buscamos un promedio, y nuestro objetivo fue llegar a diciembre con el 50% de la soja y el maíz negociados. Hasta acá logramos un valor medio para la oleaginosa de u$s 337 y de u$s 198 para el cereal”, confía nuestro entrevistado. A la vez, todo lo que obtuvieron por canje lo hicieron utilizando maíz; si queda algún excedente de soja la idea es usarlo como caja. El punto es que paralelamente combustibles, mano de obra y otros rubros trepan cuanto menos al 20% anual en dólares. “Hace algunas campañas la UTA para una siembra directa se pagaba u$s 18;
En lo agronómico, MLA apuesta a diversificar ambientes para acotar riesgos. Anduvo de maravillas hasta el año pasado, en que todos los ambientes arrojaron pérdidas a causa de la seca. “Siempre apuntamos a alquilar buenos campos; el costo de la semilla, el del glifosato, y el del traslado del técnico son similares en un campo con potencial que en uno deficiente. En líneas generales hacemos soja y maíz, mucho menos girasol y sorgo, y trigo cuando se puede. Le damos especial importancia al agua, el recurso más escaso en la zona, y tratamos de administrarla y cuidarla con buenos barbechos y coberturas”, explica Ramírez. Así, las siembras de trigo se habilitan solo si cuentan con 150 mm de agua útil en los 2 m, o 180 mm para el maíz. Este último da la chance de ir a una implantación tar-
CHA986 040-044 GERENCIAMIENTO:Maquetación 1
12/28/12
4:59 AM
Página 43
El trigo entra en el planteo sólo si se satisfacen los requerimientos de agua útil. Ahora vuelve a ser opción.
día, que viene con muy buenos resultados en cuanto a estabilidad de producción.
Imprevisible El trigo no siempre está presente en el planteo. En Salta lo utilizan más que nada como generador de cobertura, sembrado en abril detrás de la cosechadora de gruesa y recolectado en octubre. “En cambio, si hacemos trigo en Córdoba es para tener producción y renta. De contar con humedad suficiente sembramos alrededor de 5.000 hectáreas; este año llegamos con los perfiles descargados y apenas fueron 1.000. En donde teníamos agua decidimos cambiar de cortos a intermedios largos sembrados en mayo, para cosechar a fines de noviembre e iniciar la siembra de soja de segunda”, advierte Ramírez. En general apuntan a materiales de calidad panadera para acotar los problemas a la hora de vender. Si el trigo mantiene los valores actuales puede ser una opción interesante para el año que viene. Además de la cobertura implicaría juntarse con unos pesos a fin de año y tener la opción de dos fechas de siembra de soja. “A decir verdad nada importa más que el agua; si la tenemos le damos al trigo un tercio de la rotación; en estos años en que no pudimos hacerlo pasamos a un 50% de maíz y otro tanto de soja. También es cierto que muchas veces te perdés la siembra de trigo porque estás renegociando contratos”, reconoce Edgard. En MLA han probado cebada forrajera, colza y garbanzo. Este último entra bajo los círculos de riego para atenuar el volumen de rastrojo, que en algún caso puede convertirse en un problema. “Estamos conociendo el cultivo, que tiene un precio atractivo y es una opción ante los problemas comerciales del trigo. Trabajamos con Aacrea y Aapresid para desarrollar la tecnología adecuada. Hay mucho por hacer sobre todo en materia de quími-
Volver al Falcon “El cierre de las importaciones va a atrasarnos; entran con cuentagotas modelos de dos años atrás. Es una forma de nivelar hacia abajo en materia de tecnología. Por otro lado, somos líderes en sembradoras de directa, pero no sea cosa que empecemos a abaratarlas por una cuestión de costos o porque ya no se pueden usar piezas importadas de buena calidad. Otro desafío pasa por tener los insumos en tiempo y forma; cuando los químicos importados entren a ralenti las plagas nos van a llevar puestos”. (Ramírez)
cos para el garbanzo. El año pasado pagamos derecho de piso al regarlo sobremanera; esta especie prefiere zonas semiáridas y con 350 mm está hecho, especialmente en floración y llenado. Hay muchas cosas que vamos ajustando sobre la marcha”. En cuanto a la cebada, no entusiasma demasiado, y la colza es otro hueso duro de roer. En MLA sembraron invernales, la helada las castigó y quedaron bastante ralas, si bien es una planta que de todos modos compensa. “No tenemos más expectativas que reunir 1.000 kg/ha, con lo cual cambias la plata, y encima con complicaciones de cosecha, porque la semilla es muy chica, fluye y se pierde en las máquinas y los camiones; costos ocultos que asume quien la produce”, se lamenta nuestro entrevistado. En todos estos cultivos las carencias vienen por el lado de la genética. “Estamos usando materiales que no están probados entre nosotros y se comportan de manera errática. Los de garbanzo tienen más de 40 años en el mercado; recién ahora está apareciendo algo nuevo. ¿Cultivos de cobertura? A nivel de Aapresid hicimos varios ensayos y nos dimos cuenta de que no tienen sentido en nuestros ambientes”.
Mucho tardío Ramírez advierte que este año MLA va a desarrollar un planteo muy conservador buscando estabilidad y no techos de rindes, tanto en maíz como en soja, “sencillamente porque no podemos caernos de nuevo después de lo que pasó el año pasado. Hemos diversificado fechas de siembra y grupos de madurez en soja y fechas de siembra en maíz”. En el caso del cereal, el 33% se implantó en fecha y el resto son siembras tardías –15% y 85%, respectivamente, en 2011/12–. Las de diciembre tienen un potencial de 110 qq/ha, un número interesante. En contra juega que algunos híbridos muestran problemas de caña. “Es que los semilleros no venían trabajando para afrontar la cosecha en julio-agosto. Una vez que la planta se heló difícilmente pierda humedad y puede haber un costo extra de secado, pero si estás seguro de lograr el cultivo y tenés armada la logística, es una muy buena alternativa”. Este año recibieron lluvias adecuadas en primavera. Si hubiesen querido sembrar en fecha todo el maíz había condiciones agronómicas para hacerlo, pero prefirieron ser cautos. Eso sí, junto con la llegada del tardío redujeron la densidad a 72.000 semillas/ha, con lo que ahorran u$s 17 por unidad de superficie, sin resignar rendimiento. Por cierto, han hecho un traje a medida. La fertilización parte del diagnóstico. Hasta acá todo el fósforo (P) se incorpora a la siembra, al costado de la línea; ahora van a ensayar con la Regional el uso de P líquido. En cuanto al aporte de nitrógeno (N), buscan el kilo de N más barato, y lo aplican dividido o no según como venga el año y de acuerdo con lo que haga falta sumar. Y para protegerse de las restricciones de Moreno efectúan compras parciales y anticipadas de cada tipo de fertilizante, de modo de estar cubiertos en alguna medida. Incluso ante la inseguridad muchas veces usan los depósitos del vendedor para estoquearse. “Todo se fertiliza, pero el tardío en campos alquilados lleva menor dosis. Vimos que hay una elevada tasa de mineralización en noviembre y entonces la necesidad de fertilizante nitrogenado es menor, con lo cual el cultivo resulta en teoría más barato. Desde luego que en alENERO 2013 • 43
CHA986 040-044 GERENCIAMIENTO:Maquetación 1
12/28/12
4:59 AM
Página 44
EMPRESA GERENCIAMIENTO gún momento hay que reponer ese N, pero para hacerlo en campo alquilado se requieren contratos a largo plazo”. Además del agua útil en maíz se muestrean gusanos blancos y cortadoras. Si para el 20 de octubre los planetas no se han alineado, directamente pasan a diciembre; lo idear es terminar la siembra del cereal una semana antes de Navidad. “Manejamos los datos de ensayos de Aacrea y de Aapresid, y nunca elegimos materiales por precio sino por potencial. Puede que en algún ambiente flojo usemos un híbrido más barato, pero consideramos que la genética es fundamental para sostener una buena campaña”. Para Ramírez, en Córdoba están lejos del techo posible de rindes; promedian 8590 qq cuando perfectamente podrían ubicarse por encima de 100. “No es raro que en alguna zona tengamos estrés hídrico o granizo; perdés un lote y enseguida se cae la media. Además, estamos sembrando híbridos con un potencial de 180 qq/ha pero nunca fertilizamos para esos niveles de producción sino para 100-110 qq, y también juegan las restricciones ambientales”. Para esta campaña, Edgard no descarta la vuelta del Mal de Río Cuarto –hay que pensar qué material poner–, la roya y el tizón en maíz, o la mancha ojo de rana en soja. Hace un par de años que están haciendo fungicidas en maíz, y no hay dudas de que existe respuesta. En lo comercial, es probable que el auge en Córdoba de empresas transformadoras del cereal no modifique demasiado el precio, pero sí la logística de descarga. “Te vas a ahorrar muchas bolsas y el movimiento de camiones será más fluido”.
Diferentes canastas En soja predominan los materiales del GM IV largo, buscando estabilidad. Con ellos el potencial es alto y permiten poner los huevos en distintas canastas al ser muy plásticos en materia de siembra; una parte temprana y otra tardía, y con diferente distanciamiento entre surcos. De todos modos hay una proporción mínima de variedades del GM IV corto –para captar lluvias al tener un mayor abanico de fechas de floración, con un potencial de rendimiento muy alto– y del V largo. En MLA buscan 300.000-320.000 plantas a cosecha, con lo cual siembran alrededor de 440.000 semillas. Arrancan 44 • CHACRA
El ojo del amo. Una buena implantación implica cerca de la mitad del éxito de un cultivo.
Sin red “A mí este modelo económico no me sirve. Tampoco sobran las alternativas de inversión. Supongamos que en vez de arrendar más superficie decido hacer una planta de alimento balanceado o de biocombustibles, pollos, cerdos o un encierre; rápidamente caeré en la cuenta de que no hay reglas de juego claras ni apoyo a la inver-
en octubre a 42 cm y ya en noviembre pasan a 52 cm, para volver a arrimar en diciembre. Se fertiliza con P en los campos en que hace falta, y todo se inocula. “Hemos sido pioneros en el uso de semilla pretratada y hoy la empleamos según costo-beneficio. Eso sí, no disminuimos la densidad porque siempre hay algún factor que resta plantas, de todos modos a nivel de ensayos siempre algún lote se prueba con menos plantas”, dice Edgard. Para la oleaginosa realizan muestreo de insectos previo a la siembra; los ingenieros de MLA intervienen directamente en la regulación de la sembradora, cuentan plantas al finalizar la tarea y saben qué stand se ha logrado. No se escatima fungicidas ni herbicidas. “En soja estamos por debajo de los promedios a que podríamos aspirar. Pagamos las regalías puntualmente, pero como el país no hace los deberes estamos viendo los nuevos eventos a través de la ventana y sin poder aprovecharlos. Y para colmo teníamos variedades muy buenas que la mancha ojo de rana o la bolillera en el estado de plántula terminaron destruyendo”.
Los otros Como en muchas zonas del país, el girasol y los pájaros son incompatibles. Lo
sión. Ya sabemos lo que les pasó a los que apostaron al biodiésel. Así, antes de inmovilizar u$s 1.000.000 en una planta de este tipo salís a alquilar 3.000 hectáreas más de campo. El mensaje de agregar valor no se sostiene mientras no te den seguridad de que va a tener retorno lo que estás emprendiendo”. (Ramírez)
siembran en algunos ambientes puntuales con suelos muy arenosos, y en superficie pequeñas. “Te puede dar unos pesos anticipadamente, pero el tema palomas y loras es crítico”. En este sentido, el sorgo tiene materiales antipájaros y funciona mucho mejor, y deja una cobertura espectacular. Hoy hay buena genética, los precios son aceptables, y ya no hace falta esperar el barco para venderlo. “El problema es que lo ponemos en los peores lotes, y aunque tiene potencial para rendir más que el maíz, este cultivo lo supera en herramientas para el control de malezas”. Por ultimo, en Salta hacen algo de poroto y cártamo, ambos en pequeña escala. No impactan en la facturación pero sirven como diversificación del negocio. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Gruppalli
Costos ocultos “El virtual desdoblamiento del dólar es otra quita más, una retención encubierta. Estamos en una burbuja que va a explotar si algo no cambia. Falta seguridad jurídica y por eso la gente se resiste a invertir. Hemos resignado calidad de vida, sin dudas”. (Ramírez)
5837:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
5701:Maquetaci n 1
03/11/2012
0:07
PÆgina 1
5701:Maquetaci n 1
03/11/2012
0:08
PÆgina 2
CHA986 048 BIOCOMBUSTIBLES:Maquetación 1
12/28/12
4:59 AM
Página 48
BIOCOMBUSTIBLES COYUNTURA
¿Dónde estamos parados?
Esta industria entró en un torbellino de dudas producto de las marchas y contramarchas oficiales. Urge recomponer la situación.
L
a Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (ABH) puso en blanco sobre negro el presente de la actividad, una tarea imprescindible después de que los productores que decidieron invertir en pequeñas y medianas plantas de biodiésel quedaran virtualmente a la deriva producto de las medidas oficiales. Claudio Molina, director ejecutivo de ABH, habló con CHACRA sobre el tema.
Idas y vueltas La realidad indica que un tercio del biodiésel argentino queda en casa, el resto se exporta. “El Programa Nacional de Biocombustibles funcionaba de forma correcta hasta julio pasado, y muchas plantas, tanto de pymes como de grandes empresas, se pusieron en marcha. Pero las reglas de juego cambiaron debido a la creación de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo. Las decisiones ya no pertenecen a una sola área del Estado, a lo que se sumó una baja muy importante en el precio del mercado interno, y un aumento de las retenciones para exportar, que luego pasó a un régimen de retenciones móviles”, refirió el directivo. Finalmente el precio del mercado interno se recuperó y viró a valores similares a los de julio de 2012, pero, aunque los
Sin sentido ¿Por qué cambiar un programa que funcionaba bien? La Unidad Ejecutiva cuenta con grandes profesionales, sin embargo, los problemas existen. La Argentina no se puede dar el lujo de borrar una industria que puede exportar más de u$s 2.000 millones anuales. Esta vez resignamos 500.000 toneladas, lo que significa más de u$s 500 millones”. (Molina) 48 • CHACRA
números mejoraron, el que se quema con leche…(“las pymes pueden hoy retomar su producción, mañana quien sabe”). Para colmo, el Gobierno implementó recientemente una segmentación del mercado interno en función de la capacidad instalada. Así, se establece un precio determinado para las plantas de hasta 25.000 toneladas, otro para aquellas de entre 25.000 a 100.000 toneladas, y un tercer valor, el más bajo, para las que elaboran por encima de las 100.000 toneladas. Esto, sumado al debilitamiento de la demanda europea, las presiones por el biodiésel de palma procedente de Indonesia a un precio mucho menor y una serie de reglamentaciones que hacen poco fluido el comercio exterior, complica ahora a los más grandes. Molina se refirió asimismo a los permisos de embarque, que involucran 30 días cuando en realidad se necesitan 180. El combo no es bueno. Resulta poco competitivo pagar más retenciones justo cuando afloja el mercado internacional. La frutilla del postre se vincula con el programa destinado a llevar al 10% el corte con biodiésel para particulares, y al 20% para el transporte de pasajeros y energía eléctrica. Todas las empresas del sector iban a crecer, en particular las pymes, pero la Unidad Ejecutiva está demorando la movida.
En problemas Con respecto al mercado externo, Molina reiteró que se encuentra debilitado; no son buenas las señales para las grandes empresas, que además no van a poder colocar el biocombustible excedente en el mercado interno regulado por la Unidad Ejecutiva. Otro factor que resta competitividad al biodiésel local es que se lo grava con el mismo 41% que se aplica al ga-
soil. Increíblemente, el gasoil importado se encuentra exento de dicha gabela. Se suma, claro, la reacción negativa de España, nuestro principal cliente en la materia, ante la expropiación de YPF, al tiempo que la Unión Europea de Biodiésel presiona acusando a la Argentina e Indonesia de cometer dumping. De tal modo, ha aumentado significativamente la capacidad ociosa de las grandes empresas. Se calcula que se han perdido 200.000 toneladas potencialmente exportables a este país, no menos de u$s 200 millones. La intervención de la Unidad Ejecutiva respecto del sistema de retenciones móviles no hizo sino sumar nuevas dudas. “Este sistema implica cambios cada 15 días, algo que de por sí es un problema debido a los plazos de operaciones que se están manejando –explica Molina–. Además, se observa escasa coordinación entre Economía y la Aduana, principalmente respecto de cuál es el precio sobre el que se deben aplicar las retenciones”. Desde ABH destacan el trabajo que realizó el Ministerio de Planificación y el de Agricultura. Si bien la Unidad Ejecutiva los recibe, no da explicaciones concretas de lo que está ocurriendo. Para finalizar, el directivo propone revisar lo actuado, ya que no se puede desestimar el papel de las empresas grandes, que también necesitan ser cuidadas, debido a que el año pasado exportaron por un valor de u$s 2.065 millones, en un momento de restricción de disponibilidad de divisas. “Esperamos que el Gobierno reflexione y empiece a dar soluciones a esta verdadera encrucijada. Además, hay proyectos en carpeta que no se pueden llevar a cabo por la situación del mercado de capitales y la dificultad de conseguir divisas”. CH Ing. Agr. NATALIA TOBAR GÓMEZ
5847:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
CHA986 050 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS
12/28/12
5:00 AM
Página 50
N o t i c i a s Tecnología aplicada La Bolsa de Cereales presentó el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada. Este trabajo logró caracterizar los perfiles tecnológicos utilizados en el país para la producción de los principales cultivos de grano extensivos. De los resultados difundidos, se destaca que para soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada durante la campaña 2010/11 y a nivel nacional el 89% de los planteos se manejaron con tecnología media alta, identificando un 42% de nivel medio y un 47% de nivel alto. De igual forma, el nivel tecnológico alto se expresó mayormente en maíz, soja y cebada, mientras que el nivel tecnológico bajo lo hizo en trigo y sorgo. Finalmente, en girasol tuvo mayor peso el nivel medio de tecnología.
ALARMA
CIERRE DEL AÑO Los presidentes de las cuatro cadenas agropecuarias (ACSoja, Maizar, Argentrigo y Asagir) solicitaron al Gobierno nacional mayor previsibilidad para activar las inversiones. Fue en una reunión organizada para despedir el año, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El discurso central estuvo a cargo del presidente de Argentrigo, Santiago Labourt, quien expresó que “es necesario ubicarnos a la vanguardia del desarrollo tecnológico para lograr los 120 millones de toneladas previstos para 2020. Asimismo, es imprescindible contar con reglas claras en materia legal y que los derechos de exportación dejen de ser gravámenes distorsivos”. Labourt, también pidió señales de apertura para el caso del biodiésel –“no hay un cuadro normativo definido”–. Además, reclamó las inversiones necesarias con respecto de los fletes para reducir los costos de producción. Por último, se refirió a la importancia de optimizar el servicio del ferrocarril Belgrano Cargas y las vías de ingreso a los puertos.
Nueva metodología
CONINAGRO, que reeligió recientemente a Carlos Garetto como su máxima autoridad, manifestó su preocupación por la crítica situación que están atravesando quienes cultivaron trigo y cebada. Avanzada la cosecha de estos cereales, el productor se encuentra con un doble efecto: menores rindes como consecuencia del clima, y quitas en el precio por mermas de calidad, que llegan a los u$s 40 por tonelada en cebada. Se le hace imposible cubrir los costos, por tanto son muchos los quebrantos y es por ello que la entidad solicitó a las autoridades nacionales y provinciales que agudicen sus esfuerzos para recomponer tan grave situación.
Buena data Ya está abierta la inscripción para el XXV Ciclo de Seminarios Mensuales de Actualización Agroeconómica: Grupo SEMA, que comenzará el próximo 5 de marzo. Los referidos seminarios consisten en un ciclo de 10 reuniones a lo largo del año, por medio de las cuales un grupo de economistas y analistas de primer nivel presenta mensualmente las perspectivas de los mercados de granos y carnes, y la evolución económica y política de nuestro país. La modalidad de participación es mediante un abono anual a las 10 reuniones. Más información en www.gruposema.com.ar. 50 • CHACRA
Los precios de la soja son usados como un indicador para definir costos de insumos del sector, lo que durante 2012 impulsó las operaciones en las plazas de futuros, cuyos valores no ponderan en los costos de pizarra. El año pasado la distancia entre ambos precios llegó a ser de hasta u$s 16,5 por tonelada de soja. Por eso, las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario ya decidieron que desde marzo de 2013 –con la llegada de la nueva cosecha de soja– incorporarán los valores de los futuros en la fórmula para la pizarra, lo que reduciría la profunda brecha antes mencionada.
ESPECIALIDADES El precio internacional del maíz pisingallo experimentó en los últimos meses niveles históricos. En 2011/12 la Argentina –primer exportador mundial en la materia– registró por la sequía una producción menor a la esperada. Y muchos de los campos destinados al cultivo para 2012/13 están inundados. En tal contexto, en noviembre de 2012 los valores FOB promedio de pisingallo argentino fueron de u$s/tn 851, una cifra 47% y 127% superior a la del mismo mes de 2011 y 2010, respectivamente. El maíz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% sobre el precio FOB, con un reintegro del 3,4%.
5846:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
5860:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
CHA986 053-055 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
12/28/12
6:33 AM
Página 53
SUPLEMENTO
SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO
Situación del sector TRIGO
MAÍZ
La cosecha del cereal en el norte de la Región Pampeana resultó perjudicada por los excesos hídricos. • Por el contrario, en el sur bonaerense se espera obtener un nivel aceptable en las partidas. • En 2013 Brasil deberá importar mucho más trigo de buena calidad por fuera del Mercosur (fundamentalmente de Estados Unidos o Canadá). • Cuando el país vecino termine de consumir su propia cosecha –probablemente en abril/mayo de 2013– comenzará a buscar partidas de trigo de buena calidad en la región. • Ese fenómeno fortalecerá las cotizaciones de los trigos de esta condición.
Las compras acumuladas de maíz del ciclo 2012/13 por parte de las compañías exportadoras superaron ya los 10 millones de toneladas de un saldo teórico total de 15 millones. • El dato es que 4 millones de toneladas estarían reservadas para las pymes y las entidades cooperativas que integran la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). • Al ritmo actual el saldo exportable podría cubrirse completamente antes del ingreso de la cosecha de maíz en marzo/abril próximo, lo que constituiría un factor interno bajista para los precios del cereal.
SOJA
LECHERÍA
Si bien en los últimos años los problemas comerciales del maíz hicieron que muchos productores se volcaran masivamente a la soja, en esta campaña podría verificarse una reversión de esa tendencia. • La relación de precios entre ambos commodities para las posiciones de cosecha de uno y otro cultivo ha ido disminuyendo considerablemente hasta ubicarse en los valores más bajos del último año (esto implica una ventaja del maíz sobre la soja). • Ya se vendió más del 85% de la soja correspondiente al ciclo 2011/12, mientras que se comprometió menos del 10% de la cosecha 2012/13.
En noviembre pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 30.946 toneladas a un valor promedio ponderado de u$s/tn 3.732 (FOB). • Se trata de un precio 4,8% superior al registrado en octubre pasado y el más elevado desde abril de 2012 (cuando el FOB promedio se ubicó en u$s/tn 3.946). • En los primeros nueve meses de 2012 la recepción de leche en las principales industrias lácteas argentinas fue de 5.603 millones de litros, una cifra 4% superior a la registrada en el mismo período de 2011, según datos oficiales.
LEGUMBRES
CEBADA
El clima jugó en contra de la cosecha argentina de garbanzo 2012/13. • Si bien se esperaba –por el aumento de área sembrada– una producción del orden de las 160.000 toneladas, se estima que podría terminar entre 100.000 y 115.000 toneladas. • El problema es la abundancia de partidas con una calidad comercial regular. • El precio promedio ponderado FOB del garbanzo argentino en el pasado mes de noviembre fue de u$s/tn 930 versus u$s/tn 1.170 en el mismo mes de 2011. • Sin embargo, las partidas con un calibre de 9 milímetros representan menos de un 15% del volumen declarado el mes pasado.
Muchos contratos forward de cebada cervecera no se pudieron cumplir porque los productores no lograron cosechar la calidad requerida y, en tal caso, algunas empresas exportadoras ofrecieron la posibilidad de cumplir con lo pactado por medio de la compensación de la diferencia entre el precio del forward y el valor de mercado de la cebada forrajera (brecha que a fines del año pasado se ubicó entre u$s/tn 30 y u$s/tn 35). • En lo que respecta a contratos realizados con malterías, la posibilidad de negociar fue bastante más amplia porque la industria está obligada a originar mercadería para procesar.
CHA986 053-055 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
12/28/12
6:33 AM
Página 54
Evolución de precios TRIGO
MAÍZ
★
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11
D E
F M A M J
J
A S O N
450
★
350 300 250 200 150 100 50 08
07
08
09
10
11
2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012: 228,9
SOJA
400
07
★
Promedio 2007/11
GIRASOL
0
U$s/tn
★ Diciembre 2012: 199
2011/12
500
U$s/tn
260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
09
Promedio 2007/11
10
11
2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
470 440 410 380 350 320 290 260 230 200 170 140 110 80 50 20 U$s/tn
★ Diciembre 2012: 357
★
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11
2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012: 418
NOVILLO LINIERS
TERNERO INVERNADA
2,5
3,5 3,0
2,0
★ 1,5
★
2,5 2,0 1,5
1,0
1,0 0,5 0,5 0 U$s/kg
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11
2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012: 1,75
GRASA BUTIROSA
0 U$s/kg
09
10
11
2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012: 2,52
1,8
11
★
9 8
★
1,6 1,4 1,2
7 6
1,0
5
0,8
4
0,6
3
0,4
2
0,2
1 U$s/kg
08
Promedio 2007/11
CAPÓN PORCINO
10
0
07
07
08
09
Promedio 2007/11
54 • CHACRA
10
11
D E
F M A M J
Leche con volumen, enfriada 2011/12
J
A S O N
★ Diciembre 2012: 9,17
0 U$s/kg
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11
2011/12
D E
F M A M J
★ Diciembre 2012: 1,63
J
A S O N
CHA986 053-055 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO
12/28/12
6:33 AM
Página 55
Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses
Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización
Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación
u$s libre Promedio % mensual variación
Junio 08
347,54
13,78
1,547
101,20
9,3
3,07
-0,77
Junio 09
366,90
5,57
1,466
106,53
5,3
3,78
23,07
Junio 10
423,88
15,53
1,270
118,25
11,0
3,94
4,26
Junio 11
476,92
12,51
1,130
129,69
9,7
4,13
4,73
Junio 12
537,76
12,76
1,000
142,53
9,9
4,49
8,69
Diciembre 11
505,40
0,94
1,120
135,70
0,89
4,27
0,21
Enero 12
510,20
0,95
1,109
136,90
0,88
4,32
1,19
Febrero 12
515,40
1,02
1,098
137,90
0,73
4,34
0,46
Marzo 12
520,70
1,03
1,087
139,20
0,94
4,35
0,23
Abril 12
526,80
1,17
1,074
140,40
0,86
4,39
0,92
Mayo 12
532,63
1,11
1,062
141,51
0,79
4,45
1,28
Junio 12
532,63
0,96
1,052
141,51
0,79
4,45
1,28
Julio 12
537,76
1,00
1,042
142,53
0,72
4,49
0,97
Agosto 12
548,84
1,05
1,031
144,94
0,89
4,60
1,32
Septiembre 12
554,53
1,04
1,021
146,22
0,88
4,66
1,22
Octubre 12
560,46
1,07
1,010
147,45
0,84
4,72
1,29
Noviembre 12
565,91
0,97
1,000
148,83
0,94
4,78
1,36
Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 120,00 Maíz híbrido simple chato 2 230,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 40,10 Trébol blanco El Lucero 21,70 Lotus tenuis 48,60 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 13,00 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque 11,80 Raigrás perenne Fleurial 13,20 Para verdeos $/kg Avena 1,70 Triticale 1,80 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 7,80 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 14,50 Basagran 60/60 S s/d
Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada
s/d s/d 3,80 97,00 s/d 32,00 s/d s/d s/d 5,20 u$s/l 6,60 s/d 6,50 s/d u$s/kg 98,00 60,00 u$s/l 62,00 s/d 21,50 28,00 s/d u$s/tn 730,00 690,00 635,00
(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 484,00 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 138,40 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Triatix A x 1 l 105,80 Por inmersión Sarnatox x 5 l 474,90 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 206,70 Dectomax x 500 cc 449,80 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 2,30 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 1,00 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 108,30
Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 23,90 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 126,50 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 118,70 Oxtra LA x 250 cc 129,50
MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 459.842 Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 485.334 Agrometal TX Mega Fertilización doble 16 x 52 cm. 527.887 ENERO 2013 • 55
CHA986 056 SUP ECO.qxp:CHA911 054 SUP ECO
12/28/12
6:34 AM
Página 56
Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del ternero. TERNERO LINIERS/IVOMEC 500CC
TERNERO LINIERS/TIERRA CRÍA 2.200
125
2.000 1.800
100
★
1.600 1.400
75
1.200 1.000
50
800 600
★
25
400 200
0 kg/ 500cc
07
08
09
10
Promedio 2007/11
11 2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ 300
200
100
0 08
09
10
11 2011/12
D E
F M A M J
10
J
11 2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012
A S O N
120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 kg/rollo
★
07
★ Diciembre 2012
08
09
10
Promedio 2007/11
11 2011/12
D E
F M A M J
J
A S O N
★ Diciembre 2012
TERNERO LINIERS/UREA
TERNERO LINIERS/GLIFOSATO 8
1.000 900
7
800
6
700
5
600
4
500
3
400
★
2 1
★
300 200 100 0
0 kg/litro
09
TERNERO LINIERS/ALAMBRE LISO
400
Promedio 2007/11
08
Promedio 2007/11
500
07
07
★ Diciembre 2012
TERNERO LINIERS/PEÓN GENERAL
kg/mes
0 kg/ha
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11 2011/12
D E
F M A M J
★ Diciembre 2012
J
A S O N
kg/tn
07
08
09
Promedio 2007/11
10
11 2011/12
D E
F M A M J
★ Diciembre 2012
La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 17 de diciembre de 2012 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.
56 • CHACRA
J
A S O N
5836:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
CHA986 058-060 MAQUINARIA:Maquetación 1
12/28/12
5:01 AM
Página 58
MAQUINARIA PULVERIZACIÓN
Hay una vuelta de tuerca más en aplicaciones inteligentes de herbicidas. Este sistema detecta las malezas, ajusta la artillería y ejecuta su eliminación utilizando el volumen de producto exacto. El costo es mucho menor, pero aún hay cuestiones que deben adecuarse para su uso en el gran cultivo.
L
a aparición de malezas resistentes está convirtiéndose en un hueso duro de roer. La lista se amplía cada año y obliga a tomar decisio- Por el Ing. Agr. nes cuanto antes. Desafor- MARTÍN CHRISTIANI tunadamente, la reacción mjchristiani@gmail. más común pasa por au- com mentar las dosis, lo cual no siempre da resultado y paralelamente impacta en el margen y genera perjuicios al ambiente. A su vez, el uso de paquetes de herbicidas se ve condicionado en más de una oportunidad porque uno de los involucrados es afectado por la presencia de otro producto que torna estéril su acción y, nuevamente, obliga a elevar la dosis. La posibilidad de realizar tratamientos por “manchoneo” cuando una aplicación ha fallado deja en manos de la pericia del operador el resultado de la misma, por lo cual no puede considerarse una opción técnicamente viable.
58 • CHACRA
Gasta sólo lo necesario Recuerde que los lotes que la agricultura le ha ganado a la ganadería en muchos casos presentan suelos de tipo complejo en cuanto a sus características físicas y químicas. Las malas hierbas se agrupan o forman poblaciones de acuerdo con el grado de ambientación a estos suelos. Incluso para lotes estabilizados en siembra directa, los diferentes antecedentes de rotación, las distintas posiciones en el relieve y el tipo de suelos asociados hace que a la hora del barbecho la disposición de las malezas no requiera cubrir con herbicidas la totalidad del lote, si no entre el 30% y el 80% del mismo.
Selectiva Existe un sinnúmero de investigaciones en el orden internacional y algunas en el ámbito nacional respecto de lo que se denomina aplicación selectiva de herbicidas, que implica la utilización de equipos que automatizan la tarea. Lo que se requiere sencillamente es detectar la ubicación de las malezas, decidir y proceder con la aplicación. Por supuesto que debe ser realizado en tiempo real, y en una sola pasada del equipo, de otra forma no sería razonable en una agricultura comercial. Veamos en qué consiste la detección de malezas. La clave del concepto es la identificación de la zona problema. Una
vez logrado esto mediante un sensor adecuado con el sistema de identificación, se procesa la información e inmediatamente se le da mando a un actuador (una válvula solenoide, por ejemplo) para iniciar la aplicación. Hay varios sistemas de detección en estudio pero la enorme mayoría no han pasado de la etapa de investigación y experimentación a la comercialización. Uno de ellos es el que utiliza la detección por color, por ejemplo, por lo cual localiza la presencia de tonalidades verdes en un barbecho cuando es posible diferenciarlas del ocre del rastrojo, tarea realizable a partir de un sensor óptico. También existen sistemas de detección mediante visión artificial, basados en el uso de cámaras o videos fotográficos, entre otros. El único de los métodos disponible de forma comercial es el Sistema de Detección RR/NIR. Se basa en la cantidad de luz reflejada cerca del infrarrojo (NIR) y en el rango del rojo (RR). Dado que el suelo y las plantas reflejan cantidades distintas de ambos espectros, es posible utilizar esta característica para realizar una clasificación. Así, debido a su clorofila las plantas absorben gran cantidad de luz roja, mientras que la luz cercana al infrarrojo es
5845:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:48
PÆgina 1
CHA986 058-060 MAQUINARIA:Maquetación 1
12/28/12
5:01 AM
Página 60
MAQUINARIA SIEMBRA ampliamente reflejada. La relación NIR/RR se encuentra entre 1,1 y 1,5 para el suelo, y entre 6 y 15 para las plantas con hojas verdes, de acuerdo con el tipo de suelo y de maleza. Esta diferencia es la que permite establecer, en el barbecho presiembra, la identificación de la zona de aplicación.
una velocidad máxima de 25 km por hora.
ción se divide en 5 secciones de 20 cm y para cada uno de estos segmentos hay una válvula solenoide. ✔ El sistema se puede configurar hasta con 36 sensores, con lo cual el ancho máximo de trabajo es de 36 metros y 180 secciones. ✔ El equipo toma una muestra de cada milímetro del suelo y no tiene problemas de calibración ante el cambio de color del suelo o la cantidad y calidad del rastrojo. De hecho se calibra automáticamente y en tiempo real, y se logra así un funcionamiento irreprochable. Para el operario implica un rendimiento óptimo con menos trabajo. ✔ Los sistemas de gran ancho de labor cuentan con muchos sensores por lo que la fuente de energía cobra vital importancia. Por esta razón, el equipo consta de un transformador para elevar el voltaje de 12 a 48 voltios y así poder alimentar tanto a los sensores como a las válvulas. De tal modo el sistema se puede adaptar a cualquier equipo pulverizador que tenga el productor. ✔ La modulación por ancho de pulsos de una señal o fuente de energía, es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información mediante un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. El sistema utiliza esta modulación de control de flujo para gestionar el caudal a cualquier velocidad, no existe la necesidad de preocuparse por la velocidad correcta de la operación, todas son correctas, lo que asegura la calidad de aplicación. CH
metros del suelo y tiene un ancho de detección de 1 metro. Este ancho de detec-
Fuente: Andrés y Luciana Moltoni, Instituto de Ingeniería Rural, CIA, CNIA, INTA. www.weedit.net
Un ejemplo concreto En el año 1999 comenzó en Holanda el desarrollo de un sistema de pulverización selectiva de malezas, denominado WEEDit. Es capaz de detectar la clorofila de las plantas (malezas) sobre una superficie inerte. Seguidamente, el sistema calcula la velocidad de avance y cuando la maleza se encuentra bajo el pico de aplicación de herbicida, una válvula solenoide deja pasar el caldo que es pulverizado con precisión sobre la planta. Mediante esta pulverización selectiva el sistema es capaz de ahorrar entre 50 y 90% de herbicida, reducir el impacto ambiental y achicar los costos de producción. Desde luego, mejora el margen del negocio en general. Hacia fines de 2005, se presentó la primera evolución del sistema: WEEDit MKII. En este caso se actualizó la electrónica y se agregó un software inteligente. Incorporó asimismo una serie de técnicas nuevas como sensores multicanales de detección, detección de fluorescencia de la clorofila mejorada, solenoides de mayor velocidad de respuesta, sistema de control PWM (pulse with modulation), y curvas de corrección automática en tiempo real y calibración. En 2009, la técnica de detección de clorofila se desarrolló para su uso en grandes pulverizadores agrícolas. El sistema está especialmente diseñado para cumplir con las difíciles condiciones de campo. Mayores anchos de trabajo, equipos más robustos y especializados, con una velocidad más alta. Cabe destacar que las plantas reaccionan a todas las formas de la luz, pero mucho más a la luz roja. Los sensores tienen una fuente activa de luz roja que brilla continuamente en dirección al suelo y esto es muy importante cuando se pulveriza por la noche. Cuando la luz roja es aplicada sobre materia vegetal vivo, la clorofila de la planta absorbe parte de la luz roja, la convierte y la emite casi 60 • CHACRA
WEEDit utiliza sensores sobre el barral que detectan emisiones de luz infrarroja.
Se viene Actualmente se vende en los Países Bajos, Bélgica, Francia, Reino Unido y Dinamarca para el uso en ciudades. Asimismo, el producto está creciendo rápidamente en la agricultura de Europa occidental y Australia, donde ya se han visto excelentes resultados y beneficios más que atractivos para los agricultores.
como luz infrarroja (NIR). Los sensores están continuamente en la búsqueda de NIR. Cada uno realiza 40.000 lecturas por segundo para comprobar la presencia de malezas.
Así funciona ✔ WEEDit se desarrolló para trabajar a ✔ Cada sensor opera a una altura de 1,10
Hoja de ruta ✔ La información disponible indica que con esta técnica se emplea el 30% del volumen de herbicidas que se usa en un barbecho manejado convencionalmente. Así, se puede estimar el ahorro que generaría en caso de utilizarse en cultivos comerciales, al evitar la aplicación de agroquímicos sobre sectores de lote que no necesitan ser cubiertos. ✔ Por supuesto que varias preguntas requie-
ren respuesta para su implementación, como por ejemplo: ¿Cuál es el costo del equipo y en que cantidad de hectáreas se produce la amortización de la inversión? Entendiendo como costo no solo el de adquisición sino también el operativo. ✔ Y en función de su uso por parte de los contratistas, ¿Cuál es el costo adicional para la labor que el empresario contratante está dispuesto a pagar?
5882.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:59
P谩gina 1
5865:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
5830:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
CHA986 064-065 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1
12/28/12
6:01 AM
Página 64
PRESENTACIÓN PLA
Monograno y muy v e E
l nuevo modelo, sin denominación comercial definida por el momento, permite la siembra de cultivos de forma monograno en distanciamientos desde 35 hasta 70 centímetros, pasando por las intermedias de 38, 42 y 52 centímetros. Es decir que con ella puede sembrarse tanto soja en hileras angostas como maíz o girasol con los distanciamientos convencionales. La modificación de la separación entre líneas se realiza por medio del desplazamiento de los cuerpos en la barra portaherramientas.
Ficha técnica ✔ El ancho de labor varía en función de los módulos con que se conforme el equipo, que además cuenta con marcadores independientes. ✔ El sistema modular permite el acople de dos o hasta tres máquinas que se integran por medio de una lanza articulada y por sendos anclajes o barras de unión entre ellas. ✔ Las tolvas presentan una importante autonomía, son de material plástico rotomoldeado de alta durabilidad y baja corrosión. ✔ El sistema de dosificación en la opción mecánica es por medio de una placa horizontal, mientras que la versión neumática utiliza un dosificador de succión. ✔ Los abresurcos están equipados con un sistema de carga constante de presión
Configuraciones Parámetro Cantidad de líneas y distancia entre ellas
1 módulo 15 a 35 cm 13 a 42 cm 11 a 52,5 cm 8 a 70 cm
2 módulos 31 a 35 cm 27 a 42 cm 22 a 52,5 cm 16 a 70 cm
3 módulos 47 a 35 cm 41 a 42 cm 33 a 52,5 cm 24 a 70 cm
CHA986 064-065 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1
v ersátil
12/28/12
6:01 AM
Página 65
La empresa de Las Rosas, provincia de Santa Fe, lanzó una sembradora con chasis de tipo modular y transporte longitudinal o de punta. De esta manera completa su ya conocida línea de autotráilers.
Esta sembradora ofrece seguridad y comodidad en el transporte. El mismo es de punta o longitudinal.
Vista del tren de siembra del equipo. La dosificación puede ser mecánica o neumática.
ejercida sobre el suelo, a partir de la geometría lograda por la acción combinada de leva y resorte. De esta manera se evitan atoramientos o problemas en la conformación del surco y en el mantenimiento de la homogeneidad en la profundidad de siembra. ✔ Este equipo utiliza disco plantador doble, rueda de control de profundidad semineumática, rueda pisagrano, ruedas tapadoras con disco dentado y cuchillas turbo. ✔ Otra característica destacable es su reducido ancho de transporte, de 3,20 m, y su despeje de 80 cm. Ambas cualidades permiten seguridad y confiabilidad en el transporte. CH
#1 CHA986 066-070 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:49 AM
Página 66
EMPRESA GERENCIAMIENTO
D
iego Fontenla administra Santa Elena desde hace 17 años. Este campo de 1.500 hectáreas, propiedad de la familia Schneider, ubicado a mitad de camino entre Tres Arroyos y Claromecó, en el sur bonaerense, tiene una particularidad: es totalmente orgánico, y está bajo el proceso de certificación desde 1995, cuyas normas implican además de la no utilización de agroquímicos la preservación de recursos naturales como la biodiversidad, el suelo y cualquier otra cuestión vinculada con el ambiente. Pero además, su producción de cereales –trigo, avena, cebada, centeno y candeal para fideos– está integrada con una panadería (Hausbrot) y termina sus días como panificados frescos vendidos en 19 sucursales ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y la de oleaginosas se exporta, si bien ya tienen un plan orientado a elaborar aceite a façon para las mencionadas panaderías en una empresa de uno de los miembros del grupo orgánico que integran. Paralelamente trabajan en un proyecto referido a avena arrollada y en otro de producción de huevos orgánicos utilizando gallineros móviles. El sistema tiene que autosustentarse y las actividades potenciarse entre sí. “Hay dos grandes líneas de acción para mejorar los resultados de una empresa agropecuaria: bajar costos, aumentar la escala y mejorar la productividad o, como en nuestro caso, recurrir a una economía de diferenciación. Nos interesan el concepto de negocio pensado como cadena y la idea de agregar valor. Nuestros productos están certificados, tienen un atributo diferente mediante el cual tratamos de lograr mejores precios y acceder a otros mercados. La integración te permite captar rentabilidad hacia delante en la secuencia que va del productor a la góndola, en una instancia distinta de la del productor convencional, cuya preocupación termina cuando cargó el camión o cerró el precio. El intermediario que se quedará con la renta más fuerte de la toda la secuencia debe ser nuestra empresa o un socio nuestro, esa es la idea”, asevera Fontenla. Así, cada día –la harina integral es rápidamente perecedera– se muele el trigo y otros cereales tal cual salen del campo y se hace pan, sin agregados de ninguna natu66 • CHACRA
Ellos crearon Estos productores del sur bonaerense trabajan bajo la normativa orgánica y capturan la porción más atractiva de la renta global al agregar valor a lo que producen. Del campo a la góndola, sin intermediarios.
Vacas en una pastura orgánica al final de su vida útil, en pleno servicio y con ternero al pie.
Otros tiempos. Identificación de la carne orgánica destinada a exportación.
Muy especial “Santa Elena no recibe agroquímicos desde hace 16 años y el campo se ve razonablemente limpio. No es simple manejar estos sistemas y hay que tener un ojo preparado para tolerar mayor cantidad de malezas en los cultivos”. (Fontenla)
raleza. Con eso se le ofrece al consumidor un panificado de alta calidad. Esta harina es sana y además tiene todas las propiedades, porque no se le quita nada. Claro, Santa Elena alberga también ganadería orgánica certificada, en absoluta comunión con la agricultura, pero en una situación comercial distinta. “Ésta es una empresa rentable y ecológicamente sustentable en el tiempo –dice nuestro entrevistado–, pero en el caso de la hacienda estamos resignando rentabilidad actual. Hoy no cobramos ningún adicional por la condición orgánica de esta carne, a pesar de ser de primera calidad y estar certificada. Lo teníamos mientras exportábamos. La seguimos haciendo orgánica en función del sistema –sería un error conceptual y una complicación mezclar esquemas–, y porque nos dolería echar a perder años de trabajo. En algún momento esto va a normalizarse. Además, la ganadería le presta un servicio adicional a la agricultura mediante la generación de fertilidad para que podamos obtener altos rendimientos”.
#1 CHA986 066-070 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:49 AM
Página 67
su propia cadena
Diego Fontenla en un lote de girasol bajo labranza convencional.
Cinco por cuatro Santa Elena se encuentra muy cerca del mar, protegida de cualquier condición extrema de clima. El campo no tiene tosca como si ocurre en gran parte de la zona. Apenas ligeros problemas de barro blanco en algún bajo, pero nada significativo. Este establecimiento es miembro de un Grupo de Cambio Rural, manejado con una metodología similar a la de un grupo CREA, con un asesor, que es precisamente Fontenla. Junto con otros siete productores integran Pampa Orgánica Sur, en tanto más al norte otro grupo, Pampa Orgánica Norte, mantiene un esquema similar pero se dedica especialmente a maíz y soja. La base del sistema es la rotación con pasturas. No hay compartimientos estancos, la agricultura y la ganadería utilizan alternadamente los mismos potreros. Además se pastorean rastrojos, se hacen verdeos después del trigo para comerlos directamente y luego el lote pasa a girasol.
Sorgo blanco orgánico con destino al mercado estadounidense.
Polémica “¿Qué es menos agresivo para el ambiente, la siembra directa o el sistema orgánico? Es cierto, nosotros usamos más combustible de origen fósil pero no le aportamos al ambiente fertilizantes industriales ni agroquímicos, removemos el suelo pero a la vez hacemos cinco años de pasturas. Puede ser un debate de nunca acabar. Hace unos años corrimos el modelo de Viglizzo para medir impacto ambiental, y es-
te campo queda muy bien parado. No es fácil decir qué sistema es mejor, pero nuestro establecimiento sostiene a tres familias. Un productor convencional con la misma superficie no tiene a nadie o a lo sumo una sola persona. Contamos con una diversidad de especies que hace más sencillo el manejo de malezas e insectos. Además el planteo convencional no pone el costo ambiental en ningún lado”. (Fontenla) ENERO 2013 • 67
#1 CHA986 066-070 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:49 AM
Página 68
EMPRESA GERENCIAMIENTO El esquema involucra cinco años de praderas por cuatro o cinco de agricultura, de acuerdo con los méritos del lote. Todos pasan por una pastura para recomponer fertilidad y estructura, que luego se rompe para hacer girasol-trigo-girasoltrigo y volver a la pradera. “No cultivamos soja, es difícil trabajar materiales cortos no RR en esta región; sí se ve soja orgánica más al norte. Esta zona tampoco es muy apta para maíz a menos que se lo maneje en directa”, explica Diego. Como se comprenderá, todo se hace en labranza convencional; aquí no se pueden usar productos químicos de ninguna naturaleza. Eso sí, la labranza es menos agresiva que cuando se emplea un arado de reja y vertedera.
Huevos orgánicos En Santa Elena están trabajando junto con Leandro Pusineri, técnico del INTA, en la producción de huevos en gallineros móviles, de modo que estas aves puedan pastorear y a la vez consumir la mínima
Buena ecuación Lo ideal es que el trigo esté bien ubicado en la rotación; debe ir detrás de un girasol. Esto facilita su manejo y le permite competir rápidamente con las malezas. Se siembra con dos pasadas de rastras de disco, con lo cual a precio de mercado se logra un trigo de 800-900 kilos de costo; es muy competitivo si se considera que en los últimos años han abrochado un promedio de 2.400 kilos.
Este escardillo se usa para combatir malezas en el entresurco, exclusivamente en girasol.
cantidad de grano. El gallinero es en realidad un carro con ruedas, y todas las noches se las encierra; una especie de rotativo pero con plumíferos. El huevo orgánico es muy amarillo, de notables características.
En Santa Elena se usan variedades de alta calidad, del grupo I, las de mayor gluten y proteína, y en especial aquellas que tengan el mejor porte posible. Los rindes se ubican 40% por debajo de lo que obtiene un productor no orgánico que emplea alta tecnología, pero cuentan con menores costos y un plus de precio, que si bien es variable podría citarse en torno del 40% sobre lo convencional en el mercado interno. Fronteras afuera es más errático; oscila entre el 10 y el 100%. ¿La cosecha? Normal, salvo que no se le exige limpieza a la cosechadora para que no tire la semilla de malezas en el suelo. Claro, después hay que limpiar lo que se ha recolectado. El trigo producido de Santa Elena se destina a mercado interno en un 90%, coherente con el perfil de integración indicado. Diego subraya que las empresas orgánicas que han sido exitosas han estado integradas en alguna parte de la cadena.
De verano
Toda la hacienda es Hereford, incluso con una importante participación de animales astados. Las pasturas son base alfalfa. Ésta recibirá una pasada con la hacienda y será desmalezada.
68 • CHACRA
Para el girasol también hay una secuencia definida. El lote sale del verdeo –se rompe en julio o agosto– y se recurre a dos a tres discos para sembrar la oleaginosa. Si para el trigo se consideran necesarias 2 a 2,5 UTA para implantarlo, en girasol se habla de 2,5 a 3. La norma exige semilla sin curar. “Hacemos lo que nos pide el mercado exportador: sembramos exclusivamente materiales alto oleico. Incluso hay un cliente pequeño que hace su propio aceite en el mercado interno y también para él producimos oleico orgánico”, apunta Fontenla. Una vez logrado el cultivo se lo trata de mantener limpio con el escardillo y, si hiciera falta, un aporque. Se siembra moha en la cabecera para que el lote no se ensucie y se pueda cosechar mejor después de haber hecho rollos con la gramínea. Sea cual fuere el grano recolectado, en Santa Elena utilizan especialmente la tecnología de silo bolsa para su almacenamiento. Este año agregaron a la lista un sorgo
#1 CHA986 066-070 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:49 AM
Página 69
Panificados en Hausbrot. La cadena se cierra y el grueso de la renta queda en casa. Rollos confeccionados a partir de una pastura. Este recurso se usa sin planificación específica. Los toros se alquilan a una empresa especializada en la materia.
blanco con destino a alimentación humana, muy valorado para elaborar productos sin gluten para celiacos. “Se trata de un pedido puntual, hicimos solamente un lote. Es un sorgo de ciclo corto destinado al mercado de Estados Unidos, país para el cual contamos con certificación, al igual que con la Unión Europea y Brasil. Toda la comida que se servirá el vecino país en las próximas Olimpiadas y en el campeonato mundial de fútbol será orgánica”, informa nuestro entrevistado.
Vuelo interrumpido Hasta 2008 Santa Elena abastecía el mercado internacional de carne orgánica, momento en que se terminó de oficializar el cierre de las exportaciones. “Teníamos un cupo Hilton y comercializábamos por medio de Ecopampa en el contexto de una muy aceitada integración vertical. Desde ese año lo que producimos se destina al mercado interno. Ahora manejamos un proyecto a mediano plazo para comercializar nuestra propia carne, de manera similar a lo que hace-
Certificación “Los países centrales cada vez piden más inocuidad y trazabilidad. La certificación es una auditoría que consta de inspecciones a campo, monitoreo y control de procesos, incluso en el transporte, el procesamiento y el almacenamiento. Tiene un costo que conceptualmente debería pagar el sobreprecio que se consiga. No es un gasto elevado en sí, y significa una mejora en el proceso interno de la empresa respecto de la toma de datos”. (Fontenla)
mos con los cereales”, confía Diego. La invernada se lleva adelante fundamentalmente a pasto sobre la base de praderas de alfalfa consociadas, con poca o nula suplementación efectuada con el remanente de los mismos cereales que van a las panaderías. La cría tiene un pequeño espacio en Santa Elena; hay otro campo dedicado exclusivamente a esta actividad. El rodeo se encuentra estabilizado en 700 machos y hembras de invernada cada año, más un plantel de 400 vacas en Santa Elena y 300 en un campo arrendado. La invernada es corta en un 50% de los casos (antes del segundo invierno) y larga para la otra mitad de los novillos (después del segundo invierno). Por su parte, la cría funciona con pasturas similares a las de la invernada pero la vaca usa todo aquello que no emplea el novillo: rastrojos, sorgos diferidos y las praderas de ultimo año y/o las degradadas. Al igual que en el manejo convencional interesa alcanzar buenos registros en materia de condición corporal, porcentaje de preñez y destete. En ningún caso se utiliza corral ni suplementaciones exageradas, anabólicos o promotores de crecimiento, el resto no difiere de una cría convencional. El ternero se desteta y sigue a pasto, pasa el invierno en verdeos fundamentalmente de avena con suplementación sobre la base de los descartes generados por la agricultura y después a la salida del invierno va a las pasturas implantadas ese año. Este año en particular cuentan con avenas granadas para terminar los novillos porque debido a la seca no pudieron sembrar pasturas. La suplementación invernal es sobre todo proteica, mas allá de que avena y cebada aportan energía.
Cadena verde Las malezas en las pasturas se manejan, es decir, se trata de convivir con ellas dentro de límites tolerables. “No se pueden aplicar agroquímicos y no se fertiliza nada. Implica menores costos y probablemente tenemos una productividad algo más baja, menos raciones de hecho. No sería problemático a no ser por el hecho de que estamos vendiendo un producto especial sin obtener ningún sobreprecio”, se queja nuestro entrevistado. Además de alfalfa las pasturas incluyen cebadilla, trébol blanco y festuca. ENERO 2013 • 69
#1 CHA986 066-070 EMPRESA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
4:49 AM
Página 70
EMPRESA GERENCIAMIENTO Las más nuevas se usan con los novillos, y las más flojas con las vacas. Para su implantación importa sobremanera el antecesor; interesa que sea un rastrojo de fácil descomposición, en general se busca un lote de trigo. Todo se maneja con rotativo, con cambios diarios en primaveraverano. Incluso recientemente se hicieron rollos en una pradera de cuatro o cinco años, que después se romperá para pasar a girasol. Los rollos entran en el otoño, pero no hay estrategia sobre la base de este recurso. “Comer eficientemente una pastura conlleva un adecuado ajuste de la carga, que permita aprovecharla en tiempo y forma, y después juega el manejo del día a día, más allá de la composición florística puntual. Es clave para la persistencia y la calidad de la materia verde obtenida atender a las necesidades de rebrote y acumulación de reservas. Tratamos de hacer un manejo muy ajustado del pastoreo y aprovechar a fondo este recurso, para que la hacienda mantenga un muy buen estado, pero con un concepto del gasto muy austero”, apunta Fontenla, al tiempo que advierte que el uso de ensilaje no está reñido con lo orgánico. Ellos puntualmente no lo utilizan pero otra gente del grupo sí. El verdeo, que también se somete a un rotativo, implica un plus de raciones para pasar el invierno cuando se cae la productividad de las pasturas. Se hace a fines de febrero para tratar de tener un primer aprovechamiento en la última mitad de abril, y aunque se le sacan varios pastoreos en general aporta menos raciones que en el sistema convencional (280 versus 350), en especial el primer año. Los cereales que se destinan a las panaderías se clasifican y se limpian. El remanente, mezclado con avena y cebada, conforma una especie de balanceado para los terneros que se da sobre los verdeos en invierno con la intención de mejorar la ganancia y lograr un efecto de nivelación de carga. Luego ya no reciben nada más y se terminan a pasto.
Algunos números “Tratamos de respetar el abecé de una cría hecha como Dios manda. Recurrimos a un entore de tres meses (alquilamos los toros) y la reposición es interna. En años anteriores incluso hemos inseminado 70 • CHACRA
A la izquierda, trigo pan. A la derecha, trigo candeal para elaborar pastas secas. Todo orgánico, claro.
Sorgo forrajero sembrado en un potrero que no es de los mejores.
Novillos destetados en marzo comiendo una avena granada. No fue posible hacer pasturas.
Abrirse al mundo “La clave es conectarnos con la fuerte demanda internacional, una tarea en la que el Gobierno no nos ayuda mucho, si bien es justo decir que redujo las retenciones respecto del producto convencional. Europa se abasteció de la Argentina hasta que entraron los países del este. Por su parte, la requisitoria por orgánicos explotó en Estados Unidos y ya tienen supermercados específicos. Importa acercarse más allá de las barreras para-arancelarias. Hasta acá, hay arrestos individuales y organismos oficiales que trabajan bien”. (Fontenla)
–enumera nuestro entrevistado–. Tenemos 90-95% de preñez y 87-90% de ternero logrado, en un rodeo exclusivamente Hereford, con mucho animal astado. Respecto de la invernada, promediamos una ganancia de entre 400 y 600 g/dia según el año, y unos 330 kilos de producción de carne, similar a lo que se obtiene en la zona, y quizá un escalón debajo de la ganadería no orgánica de un productor CREA”. A pesar de la condición diferenciada de esta carne, la empresa recibe el precio de mercado interno, sin incentivo alguno. “Esta ha sido una empresa que no se ha descapitalizado en vacas, así que pudimos aprovechar a fondo la bonanza de 2009 en adelante. Tenemos una ganadería de muy bajos costos, muy segura. Pero después de los últimos buenos años el número viene complicándose. Esta política contraria a la exportación hace difícil diferenciar una carne muy buscada internacionalmente, en un mercado doméstico informal con triple estándar sanitario. La empresa que nos la compraba antes del cierre de exportaciones se fue a Uruguay y realizó allá una megainversión en carne orgánica, y está exportando desde la otra orilla. Teníamos frigoríficos y gente especializada, y todo quedo en la nada”. Un dato insólito más para un país en el cual los hechos inverosímiles abundan. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Dominelli
5848:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
CHA986 072 TRIGO:Maquetación 1
12/28/12
5:03 AM
Página 72
TRIGO GENÉTICA El Campo Experimental La Ballenera, en Miramar, fue el escenario de un nuevo encuentro Campo Líder organizado por Nidera. Los técnicos brindaron amplia información sobre trigo y también respecto de la soja de segunda.
Saben cómo hacerlo M
ucho público asistió al convite de Nidera. Ya a campo, el Ing. Jorge González Montaner, referente CREA y asesor privado, aseguró que a pesar de los problemas que tolera el trigo –el área ha vuelto a caer–, la genética está brindando materiales que ofrecen una respuesta notable. “Hasta el momento, los rendimientos más altos logrados en el planeta pertenecen a los trigos invernales de Nueva Zelanda, con rindes de hasta 153 quintales. Aquí hemos alcanzado 100 quintales, lo que no está nada mal. Y estamos hablando de trigos primaverales, por lo que el mérito es doble”, enfatizó el profesional. Al referirse a los ataques de Fusarium, el experto recomendó un monitoreo constante de su evolución, ya que la infección se esparce en cuestión de días. Hay que estar atentos principalmente a las infecciones que toman la parte inferior de la planta, y a la alternancia de llu-
vias y sol en un corto período de tiempo. González Montaner advirtió que en los lotes encharcados hubo lavado de nitrógeno, por lo que se notó una respuesta muy favorable a la fertilización con este nutriente. “En muchos de los campos que se habían dormido con este tema, hicimos aplicaciones tardías que terminaron salvando al trigo. Respecto de los rindes en Mar y Sierras hemos detectado una menor respuesta a fósforo en los últimos dos años, pero en promedio son los lotes que mejor se comportaron. Este nutriente constituye un desafío enorme para la zona”.
Soja de segunda Guillermo Alonso, del Servicio Técnico de Nidera, trató en profundidad el manejo de este cultivo. Recordó que por cada día de atraso en la siembra se pierden 20 kg de rinde hasta mediados de diciembre, pero luego de esa fecha la merma trepa a 40 o 45 kg diarios.
Artillería pesada En la recorrida a campo, Marcos Kaspar, mejorador de Trigo de Nidera, explicó que la compañía apunta a levantar año tras año el piso de tolerancia a las enfermedades más comunes de esta región. Por cierto, Baguette 11 muestra una gran tolerancia a Fusarium y es junto con Baguette 601 y Baguette 30, los que mejor comportamiento han tenido frente a la enfermedad. Asimismo se presentó toda la línea comercial y los trigos nuevos para esta campaña. Se trata de Baguette 501, de ciclo más corto que Baguette 9, para siembras de julio en todas las zonas del país, un 72 • CHACRA
material grupo 2 de calidad y con alto potencial de rinde. También se mencionó a Baguette 601, lanzado el año pasado y que tuvo una excelente campaña. Otro destacado es Baguette 801 Premium, una variedad de ciclo largo sin requerimiento de frío y sensible al fotoperíodo, adaptado a todas las zonas del país y con muy buena calidad panadera y un alto peso de 1.000 granos. Por último, se presentó otro ciclo largo, el Baguette 802, como reemplazo del Baguette 31, adaptado especialmente para la zona típica triguera por su requerimiento de frío.
La soja de segunda creció un 28% en la última década en la zona, especialmente sobre cebada, que muestra para la oleaginosa resultados 10-15% superiores a los logrados con trigo como antecesor. “Por lo demás, las heladas tempranas y tardías y las temperaturas mínimas durante el llenado, junto con las lluvias entre R3 y R6, son los factores climáticos decisivos en la definición del rendimiento en las sojas de segunda, tanto en el ambiente serrano como el costero”, avisó el profesional. Alonso propuso realizar una siembra con tecnología y en la mejor fecha posible. También recomendó llegar con semillas listas para utilizar, mediante el Tratamiento Profesional de Semillas (TPS), recurrir a densidades adecuadas de acuerdo con la variedad elegida, que debe estar ligada a las características del lote y del ambiente. Por otro lado, señaló que el pronóstico de un año Niño permite jugar con un planteo bien ofensivo en cuanto a la densidad de siembra, especialmente con los materiales cortos. Para la fertilización, recomendó estar atentos a las necesidades de fósforo, azufre y magnesio, e indicó que “hemos hallado importantes respuestas a la inoculación tanto en lotes sin historia de soja, como en aquellos con años de soja en la rotación”. El manejo sanitario fue señalado como clave por el hombre de Nidera, ya que las enfermedades en la zona limitan gravemente los rendimientos y la calidad. También consignó como necesario atender a los posibles escapes de malezas como rama negra, que está causando graves dificultades en la región. CH
5872:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
CHA986 074 SECTOR AGRO.QXP:Maquetación 1
12/28/12
5:03 AM
Página 74
SECTOR AGROPECUARIO EVOLUCIÓN
No se guarda nada En la campaña 2011/12 el campo superó ampliamente lo invertido en la temporada previa. A pesar de jugar con la cancha inclinada la vocación para producir alimentos es más fuerte.
Campaña 2011/12 - Distribución de la producción
L
o hicieron de nuevo. El sector agropecuario destinó $ 236.317 millones para desarrollar sus actividades en el ciclo 2011/12. Así, superó en un 27% lo invertido en el ejercicio previo, y volcó al mercado 150 millones de toneladas de productos agrícolas, ganaderos, forestales y frutales, según un informe presentado por la Comisión de Enlace, con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario y desarrollado por el Movimiento CREA. El informe incluyó las actividades de agricultura extensiva, ganadería de carne, ganadería de leche y cultivos plurianuales. El plus invertido respecto de la campaña previa es consecuencia, en parte, de una mayor superficie agrícola cultivada en algunas actividades y del incremento de precios de los insumos utilizados en todas las actividades.
Rubro por rubro Si se consideran las actividades individualmente, en agricultura extensiva el aumento del gasto y de la inversión fue del 35%, equivalente a $ 94.710 millones; en ganadería de carne, ambos ítems representaron $ 101.594 millones, un 22% más; en ganadería de leche se invirtieron $ 20.294 millones (30,1%) y en cultivos plurianuales hubo un incremento del 18,1%, representado por $ 19.720 millones. El análisis desarrollado incluyó 2 actividades ganaderas, 18 cultivos extensivos y 32 cultivos plurianuales, sumando 886 modelos productivos en total. A partir de esta modelización, se calculó el volumen 74 • CHACRA
Hoja de ruta ✔ De acuerdo con el informe de CREA, los $ 236.317 millones invertidos a riesgo por los productores agropecuarios en el ejercicio 2011/12, sirvieron para ofrecer un volumen de alimentos que puede atender las necesidades de 418,5 millones de personas en todo el mundo, 10,3 veces la población de nuestro país. ✔ Más allá de los avatares climáticos y de mercado, las actividades provenientes del campo generaron alrededor de 3,8 toneladas
total producido de granos, frutas, carne vacuna, leche, madera y otros, que para la campaña 2011/12 fue de 150,5 millones de toneladas distribuidas a lo largo de todo el país. Esa producción total se descompone de la siguiente manera: cereales 45,3 millones; oleaginosas 45,0; caña de azúcar 22,6 millones; forestación 14,5 millones; leche 11,6 millones; frutas 7,7 millones; carne vacuna 2,5 millones e infusiones 1 millón (ver gráfico).
de productos por habitante y por año.
✔ A modo comparativo, el monto invertido por el agro en un ejercicio equivale a la construcción de 74 autopistas Rosario-Córdoba o a la creación de 165.421 escuelas. ✔ Se destaca que más del 77% del gasto e inversión productiva se localiza en las comunidades donde se lleva a cabo la producción, lo que genera desarrollo, ocupación territorial y empleo que trascienden las fronteras productivas.
Si se relaciona la producción total con la cantidad de productores, se observa que cada productor, en promedio, ofreció al mercado 544 toneladas en el ejercicio, para lo cual invirtió $ 854.423, a razón de $/ha 1.945 Por su parte, la comparación entre ejercicios muestra una caída del volumen total de producción del 4,8%, debida principalmente a la menor producción de oleaginosas (-20,9%); caña de azúcar (-7,4%); frutas (-20,2%) e infusiones (-6,7%). CH
5880.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:58
P谩gina 1
CHA986 076-078 SOJA:Maquetación 1
12/28/12
7:05 AM
Página 76
SOJA DE SEGUNDA MANEJO
En enero también se puede En el sur bonaerense se espera un crecimiento notable de la oleaginosa implantada tras la fina, si el clima lo permite, claro. Llega junto con una abrumadora supremacía de la cebada sobre el trigo como antecesor. Tips para siembras demoradas.
P
or cierto, en la zona han aprendido a acotar las dificultades que plantea la soja de segunda. Fernando Ross, investigador del Área de Manejo de Cultivos de la Chacra Experimental Integrada Barrow, asegura que este cultivo siempre se tomó como una apuesta al año, ya que no tiene chances de un barbecho adecuado. “Acá la fina se cosecha más tarde y el invierno llega antes. Esto nos obliga a ajustar variedades y recurrir a arreglos de siembra especiales. Se usan grupos crecientemente cortos a medida que nos atrasamos, con una densidad de siembra más elevada y una arquitectura de cultivo similar a la del trigo –hileras a 20-27 cm-“, refiere el profesional. En líneas generales el antecesor de la soja de segunda marca su performance. En el caso de avena y colza, los primeros que se entregan, se la siembra al comenzar diciembre, casi como una soja de primera. Después sigue la cebada, que se cosecha del 10 al 22 de diciembre, y por ultimo el candeal y el trigo pan, en que la soja de segunda se siembra del 24 de diciembre en adelante. A medida que la tarea se va atrasando hay que pasar a los GM III cortos, y a partir de enero a los II o III muy cortos, y siempre sembrar todos los surcos. Como fuere, establecer la estructura foliar –responsable del crecimiento y del
76 • CHACRA
Fernando Ross
rinde– es crítico para el cultivo. En una campaña promedio se espera una lluvia de 30-40 mm, se siembra, la soja se establece, y a partir de ahí hay que atravesar el mes de enero, generalmente bastante seco y con mucha evapotranspiración, lo cual hace que el cultivo tenga dificultades para pasar a la fase reproductiva, e incluso los ciclos cortos terminan siendo largos. La planta, cuando encuentra las lluvias, establece flores y sigue creciendo vegetativamente con gran solapamiento entre etapas y buenos rendimientos.
Cambio de actores Ésta es una campaña con más cebada que trigo (75 y 25% respectivamente; hace dos años era al revés). Es síntoma de una apuesta a la soja de segunda, más allá de la situación del trigo cuando se decidió su siembra, e implica 500 kilos adicionales para la oleaginosa. Ross advierte que el ajuste de los ciclos y de la nutrición puede generar un salto en este cultivo
–“mal hecha, una soja de segunda brinda menos de 1.200 kilos, no hay beneficios para el productor”–. Incluso tienen buen potencial las siembras de los primeros días de enero; si todo se ha adecuado como corresponde se puede pensar en 1.800 kilos. “Habrá que trabajarlas con más de 350.000 plantas, la distancia más angosta posible, con la simiente bien inoculada y fertilizada. La semilla pretratada es conveniente, pero también se pueden lograr buenos resultados inoculando como corresponde, y no necesariamente se debe recurrir a doble dosis”, dice el técnico. La zona es deficitaria en cuanto a fósforo (P), por lo que la soja debería ir con este nutriente. Tiene mucho que ver con la condición de cada campo; existen productores trigueros que viene fertilizando bien y allí cuesta encontrar la respuesta. Como fuere, siempre es menor la disponibilidad de nutrientes para la planta de segunda que para la soja de primera;
CHA986 076-078 SOJA:Maquetación 1
12/28/12
7:05 AM
Página 77
Malas hierbas En esta zona también crece la presencia de malezas resistentes y tolerantes debido al sistema productivo imperante y al hecho de recurrir únicamente al control químico. En Barrow, Carolina Istilart analiza estrategias de control de estas malezas y el impacto de la residualidad de ciertos productos. Los problemas puntuales pasan por el raigrás perenne resistente y la avena fatua (cebadilla), a los que se les suma rama negra –favorecida por la directa- y nabón. Istilart evalúa asimismo distintos graminicidas, que ahora deben acompañar al glifosato. “Ante la duda respecto del raigrás es importante que el produc-
debería garantizarse al menos una dosis de arranque. De todos modos los fertilizantes pueden aportarse en la rotación y no necesariamente en la oleaginosa. “El rendimiento de la soja de segunda se forma entre fines de febrero y marzo –explica Ross–. Sanitariamente los problemas son los mismos que en el cultivo temprano. Eso sí, el rastrojo ayuda a
tor haga la consulta. Nosotros lo sembramos en unas macetitas y le decimos si hay un problema. Sugerimos que trate de erradicar la maleza. Tiene Carolina Istilart gran producción de semilla y alta resistencia a sequía, lo cual la torna peligrosa”. El consejo es diversificar cultivos y herbicidas, manejar el momento de siembra, analizar la semilla que va a usarse. “El uso de químicos como herramienta de control no alcanza, por eso tenemos cada vez más problemas”, cerro la especialista.
que cuando llueve no salpique y levante el inóculo. Después entra en una condición altamente predisponente. Para mancha ojo de rana, la campaña tiene que ser húmeda y calurosa; el productor sabe como manejarla. El costo orilla los 120 kg/ha de soja; es accesible”. Entre las plagas crece el daño de la isoca bolillera, que come mucho grano al
inicio de la formación de los mismos. Y a veces los niveles de defoliadoras son mayores que en otras zonas, porque ésta es la última de todas en arrancar.
Bajo prueba En Barrow evalúan asimismo las chances del maíz de segunda, y se prueban fechas de siembra e híbridos. La condición inicial habitual es más seca que la actual y se comportan mejor los híbridos intermedios, de 115 a 118 días de madurez relativa. Hay que sembrarlos antes del 20 de diciembre; si se va más allá de esa fecha existe riesgo de que el grano se “achocle”. Desde luego, el cereal siempre está asociado a calidad de suelo, no es conveniente llevarlo a ambientes muy pobres, porque habría que reducir demasiado la densidad. “En los ensayos se han logrado maíces de segunda de 8.000 kilos. A campo el cereal es el que más sufre las condiciones de estrés; en un año normal podemos pensar en 4.000-5000 kilos y en una campaña húmeda como ésta no es exagerado esperar 8.000 kg/ha –advierte
CHA986 076-078 SOJA:Maquetación 1
12/28/12
7:05 AM
Página 78
SOJA DE SEGUNDA MANEJO Ross–. Ahora en la zona hay mucho maíz de segunda detrás de arveja. Conviene aprovechar los materiales RR para manejar el tema malezas, aunque también se puede controlar la cebada guacha con atrazina y aceite”. Además de los intermedios se han evaluado híbridos ultraprecoces, en especial materiales de Pioneer de 90 días de madurez relativa. “Son plantas extraordinarias, más chicas, con tallo delgado; exigen aumentar un poco la densidad, y deben tener garantizado los nutrientes para formar la estructura inicial y evitar que se pinchen ante las condiciones estresantes de enero. Quizá son algo más sensibles a roya”, advierte el especialista. La idea es que si se siembra antes del 20 de diciembre se puede recurrir a los materiales intermedios, y a partir de ahí el productor tendría que echar mano de los ultraprecoces ajustando el manejo –se habla de 45.000 plantas para el intermedio y de mantener la densidad de un maiz normal para los ultraprecoces (60.000 plantas)–. “El de segunda es un cultivo que se va a cosechan en septiembre. No se quiebra ni se arruina en planta, puede esperar. Eso sí, hay que buscar materiales que tengan cierta tolerancia a isoca de la espiga”, concluye Ross.
Rotaciones Por esta zona –mixta desde el comienzo de los tiempos– también pasó la agriculturización, en especial la avalancha de cultivos de verano. Nacieron múltiples interrogantes respecto de la sustentabilidad del cambio, y fue necesario testear una serie de cuestiones. Lucrecia Manso y Horacio Forján pertenecen al Grupo de Manejo de Cultivos y Suelos de la Chacra Barrow, y son responsables de ensayos de larga duración con distintas rotaciones, ya que muchos de los indicadores medidos necesitan una serie de años para detectar
Luces amarillas “Puede decirse que con las malezas resistentes se está armando un combo que le pone palos en la rueda a la directa; el problema está en la ausencia de rotación. Hay mucha producción a los ponchazos. El manejo debería ser localizado y ya no se puede hablar de barbechos medianamente largos sin herbicidas residuales”. (Ross) 78 • CHACRA
Horacio Forján y Lucrecia Manso
cambios significativos. Actualmente manejan tres esquemas: labranza convencional con cinco secuencias diferentes, siembra directa versus convencional con una única rotación y, el más reciente, distintas secuencias en directa, con diferente presencia de granos gruesos. Y ya han concluido un ensayo que demostró cuantos años de pasturas son necesarios para recuperar la materia orgánica (MO) que se pierde en el ciclo agrícola, un proceso que se complica con cultivos que realizan un escaso aporte de residuos. La directa se ha instalado en la región; ya hizo suya el 90% de la superficie sembrada. Por eso interesa saber que va a pasar a medida que se acumule rastrojo en superficie. En Barrow han notado una mayor densificación del perfil, pero nada del otro mundo. Lo mismo con la (MO), que crece pero aún no hay razones para afirmar que se trata de una diferencia decisiva. “En principio este parámetro aumentaría pero solo en los estratos superiores. Hay que tener en cuenta que quienes hacen laboreo convencional en la zona utilizan una labranza menos agresiva que el arado de reja y vertedera”, aporta Manso. “De lo que no hay dudas es de que la directa resulta mucho más favorable que el disco para resguardar el agua que se recibe, no tiene rivales en este aspecto”, agrega Forján. Para estos técnicos, mantener el suelo en condiciones implica hacer pasturas o introducir en la rotación cultivos de alta
relación carbono-nitrógeno (C/N), mejor todavía si son gramíneas de verano, que tienen menor relación C/N que las de invierno pero aportan más volumen. “Tenemos medida la pérdida de MO cuando se abusa de la soja en el esquema, es muy significativa. El problema son los lotes que se dan en alquiler al mejor postor, se trata suelos que se descapitalizan rápidamente”, avisa Forján. Manso agrega que la soja tiene balances muy negativos de N y P, y con la inoculación no alcanza para compensar lo que se lleva. Debería haber desgrabaciones impositivas para aquellos que acuerden contratos de alquiler a varios años y con la inclusión de gramíneas. En cuanto a los cultivos de cobertura (CC), en Barrow probaron avena en esta condición versus su utilización pastoreada antes de la siembra de girasol. “Hemos notado un impacto positivo sobre la humedad, pero por ahora no podemos decir nada del efecto sobre la MO. Se observa una mejor emergencia del girasol por un mayor contenido hídrico en los primeros centímetros del perfil. Ahora vamos a testear CC con maíz y soja”, anticipa Manso. La entrada de las legumbres, sobre todo arveja, también juega sus fichas. Recién la están evaluando para ajustar la tecnología. En principio, no mejora el aporte de rastrojos. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Jorge Dominelli
5863:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
CHA986 080-082 COMO NOS VEN.QXP:Maquetación 1
12/28/12
7:03 AM
Página 80
CÓMO NOS VEN LUIS BELDI
C
oincide de entrada en que se han cometido excesos con el sector. “La mayor fuente de ingreso que ha tenido el Gobierno han sido las retenciones, que son por demás injustas, porque me parece que el campo tuvo una carga exagerada más allá de la rentabilidad que supo capturar en algún momento, así como en otras instancias ha padecido épocas de sequía o malos precios”. Queda claro que para Luis Beldi, como para muchos otros, el agro es una de las principales fuentes de recursos para el Fisco, la pregunta que sigue es por qué no hay políticas que impulsen un mayor desarrollo del sector que le genera ingresos vitales a la Administración. Y la respuesta tiene lógica. “Si no han estructurado una estrategia para proteger la vida de los argentinos, no puede extrañarte que carezcan de una política para el campo, o para el sector energético. No hay políticas para nada ni nadie”, criticó el periodista, que también fue duro con el llamado modelo. “Todavía no sabemos de qué se trata, lo único que se percibe es una distribución de dinero arrebatadora, al voleo, para conseguir votos”, sentenció.
Bien visto Para Beldi la imagen del hombre de campo es positiva a los ojos de la gran ciudad, y dice que siempre hubo una simpatía de la gente común hacia el agro. “La Exposición Rural es una fiesta. Si no fuera tan buena, no habrían creado Tecnópolis –una muestra gratuita– para competir con ella. El agro se ha modernizado y ha explotado otros rubros. Un empresario puede levantar su industria y llevarla a cualquier parte. Al productor no le queda otra que invertir, y eso que el campo es el único sector de la Argentina que no sólo no recibe subsidios, sino que para colmo ha sido muy castigado por los impuestos”. ¿Qué debería hacer el productor para lograr respuestas a sus reclamos? ¿Acercarse más a la sociedad urbana?, ¿buscar apoyo en las cámaras legislativas?, preguntamos. “La Mesa de Enlace fue un ejemplo de unión, pero después vinieron los celos personales, las ambiciones, como siempre pasa en la Argentina; creo de todos modos que supo defender la postura de los productores”, respondió el autor de Los 12 apóstoles, avalando lo actuado. 80 • CHACRA
“El mérito es de la soja” Para el periodista, sin el concurso de la oleaginosa y sus elevadas cotizaciones el modelo no habría podido sostenerse. A pesar de eso, el campo es el único sector en el país que se ve castigado a la hora de pagar impuestos. Han tirado de la cuerda más allá de lo aceptable. No son santos Hace unos 35 años que Beldi cubre economía política. Enfático, asegura que hay un tema central que debe resolver este país: sin honestidad no hay gobierno que triunfe, ni de izquierda ni de derecha. “La corrupción hace que fracase cualquier modelo que se implemente en la Argentina. Este gobierno no es impoluto, pero reparte, entonces la gente lo vota y no se preocupa por el futuro”, se lamenta el hombre de medios. La realidad abruma en ejemplos para su argumentación: el manejo de Aerolíneas, o de YPF, por caso. “Ahora están festejando porque colocaron bonos de $
1.000 por 120 millones –dice Beldi–, que para una empresa petrolera es nada. Cuando la expropiaron, juraban que había una cola de gente esperando invertir en YPF. Todavía están aguardando que alguien ponga un peso. Nos hemos quedado con los juicios de Repsol, con las deudas de Repsol, con todo lo malo de Repsol, y no tenemos un mango para sacar petróleo. Creo que la gente no está viendo claramente quién la gobierna”.
Matar al mensajero La presencia argentina en el mundo, según la mirada de nuestro entrevistado, es insignificante. “Si vienen con
5834:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
CHA986 080-082 COMO NOS VEN.QXP:Maquetación 1
12/28/12
7:03 AM
Página 82
CÓMO NOS VEN LUIS BELDI una tijera y cortan la parte que dice Argentina, el planeta ni se enteraría. No incidimos en el comercio internacional, tenemos una diplomacia deplorable, no honramos las deudas, cambiamos las reglas de juego. En este contexto, lo que pasó con la Fragata Libertad es una vergüenza para todos nosotros”. El panorama desalentador se completa con el retroceso de la clase media, impuestos altísimos, inflación elevada, un tipo de cambio atrasado como en la época del 1 a 1, pero –según Beldi– sin las ventajas de entonces, y tarifas ridículas. “El tema es que nadie quiere que lo despierten de este sueño. La Argentina no ha hecho los cambios de fondo para tener una generación educada, con maestros reconocidos y valorados. Estamos pagando cara una mala educación”, se queja. Claro, para el Gobierno los males radican en el periodismo. Acá todo está muy bien, no hay muertos por crímenes, no hay asaltos, los hospitales y las escuelas se ven bárbaras, la gente progresa y está contenta. Y si alguien demuestra que no es así hay que matar al mensajero. “Me alarma cuando la Presidenta dice que los jubilados que le hacen juicio al Estado son caranchos, que Papa Noel es norteamericano y que prefiere los Reyes Magos, entre los principales temas que aborda. Me preocupa que no tenga en cuenta lo que pasa, los reclamos, las marchas, que se exhiba con un modelo de ropa distinto cada día y hable de los descamisados, el vamos por todo. Es hora que alguien diga que el rey está desnudo”. ¿Qué papel juega la oposición en esta historia? “Es mínima, sobre todo entre los gobernadores; han hecho de la caja un arma de sumisión, de sometimiento. Esto no tiene nada que ver con la democracia. Y entre los políticos el panorama no es mejor. A Ricardo Alfonsín lo catapultó la muerte de su padre, al igual que a la Presi-
denta el fallecimiento de su esposo. Alfonsín, no tiene ninguna característica política que lo destaque como para estar donde está. Mauricio Macri, en cambio, con sus errores, algo de gestión aporta en la ciudad”, entiende nuestro entrevistado.
Otra historia Para el periodista, el mundo ha cambiado, y la Argentina no se subió a esa movida. “Desde que entraron China y la India a la economía global, el planeta ya no pide ideología, reclama administración. No es muy distinto lo que hace Dilma de lo que lleva adelante el primer ministro chino, el francés, o el alemán; se adecuan a la modernización, todos siguen un sistema similar. Pero nosotros y Venezuela nos quedamos en la década del 45. Acá tienen una visión tan egocéntrica que creen que en las embajadas argentinas hay gente haciendo cola para radicarse, y empresarios pidiendo invertir en nuestro suelo. La imagen de Kicillof es la de un policía de tránsito que dirige una calle sin autos. Pone reglas: vos pará, ahora vos seguí, pero cada vez hay menos vehículos”. Con esto Beldi señala que antes de imponer reglas para la inversión, el Gobierno debería detener la salida de capitales. Para el periodista, la Administración se ha encargado de que el argentino sólo piense en poner la plata a salvo fronteras afuera. “Hoy la fuga de capitales es colosal, pero Cristina tuvo el aporte del campo y la soja, algo de lo que careció Fernando de la Rúa. El ritmo de la huida de dinero sigue siendo importante, y de no ser por una soja de u$s 400 el esquema no se habría sostenido”, concluyó quien está escribiendo su próximo libro para Editorial Planeta sobre las cárceles en la Argentina. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Javier Giordano
Nuevos ricos “¿Qué deberíamos aprender de Chile, Uruguay, o Brasil? La honestidad. No sé a partir de cuándo, pero la corrupción se instaló con mucha fuerza en la Argentina. Hoy la política no es una actividad para beneficiar a la gente sino que es una carrera para enriquecerse. Hay fortunas personales que es-
tán a la vista, que se ostentan. La Justicia no actúa, los legisladores venden su voto, los que nos gobiernan tienen un crecimiento patrimonial fenomenal. Si resultaran tan grandes inversores manejando la Argentina como lo son con su fortuna personal tendríamos un país riquísimo. Algo anda mal”. (Beldi)
5858:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1
CHA986 084-085 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS
12/28/12
6:08 AM
Página 84
N o t i c i a s GENÓMICA
Mal año La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) advirtió que la actividad vinculada con la compra-venta de campos culmina el año más difícil de la última década, a raíz de la fuerte caída de las operaciones en el sector por las restricciones oficiales en el mercado cambiario y la Ley de Tierras. Las operaciones concretadas fueron pocas, con retrocesos en los valores de entre un 10 y un 15% para la zona núcleo y de hasta un 30% para las áreas marginales, en relación a los máximos logrados en 2011.
Investigadores del INTA y el Conicet, junto a un consorcio internacional integrado por 20 países, trabajan en el análisis de la secuencia genómica del trigo que, con 17.000 millones de pares de bases, es uno de los genomas más grandes entre los organismos vivos. Este hallazgo permitirá obtener información para desarrollar nuevos cultivares adaptados a los ambientes argentinos, con mayor productividad y estabilidad de los rindes. Marcelo Helguera, coordinador del proyecto de desarrollo de ideotipos de cereales del INTA, aseguró que la Argentina es el único país latinoamericano que participa del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Trigo (IWGSC, por sus siglas en inglés)”. El genoma completo debería estar descifrado para 2015, y será estratégico para el mejoramiento del cereal”, expresó Helguera.
PUBLICACIÓN Fertilizar Asociación Civil y CREA anunciaron el lanzamiento del libro Mercado de fertilizantes, la Argentina y el mundo. En la publicación se describe la evolución de este mercado y se analizan todos los factores que inciden en las diferentes etapas de la cadena de valor de este insumo estratégico. “En nuestro compromiso de difundir y divulgar el uso responsable de fertilizantes; celebramos y apoyamos este trabajo realizado por CREA. Publicaciones como éstas estimulan la investigación y la difusión de textos, que sin duda contribuirán al fortalecimiento del sector”, comentó Pablo Pussetto, presidente de Fertilizar Asociación Civil. Los interesados en adquirirlo podrán hacerlo a través de la página www.fertilizar.org.ar, escribiendo al mail info@fertilizar.org.ar, o llamando al tel.: (011) 4382-2413.
En China La Argentina logró por primera vez exportar maíz con destino al coloso asiático, luego de que las autoridades sanitarias de ese país autorizaran el ingreso de dos contenedores que estaban en un puerto chino. Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura al destacar que es el primer embarque desde la firma del Protocolo Fitosanitario suscripto entre ambos países en febrero de 2012. Los contenedores llevaban unas 48 toneladas y llegaron al puerto de Qingdao, previo paso por la terminal de Shanghai. La operación fue realizada por la empresa argentina Adeco Agro a la compañía Shandong New Hope Liuhe Group, una de las principales procesadoras de forrajes de China, que importó el cereal en octubre pasado. 84 • CHACRA
Brangus Tras la realización de la 37º Asamblea General Ordinaria de la Asociación Argentina de Brangus, resultó electo presidente para el período 2012/13, Santiago Gilotaux, en tanto fue nombrado vicepresidente 1º Martín García Fernández, y vicepresidente 2º Víctor Navajas. Fernando Foster y Fernando Charró cumplirán funciones como secretarios, y Jorge Sedelli como tesorero.
CHA986 084-085 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS
12/28/12
A LA JUSTICIA Sobre el cierre de esta edición, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA), con Luis Miguel Etchevehere a la cabeza, decidió que la entidad seguirá adelante con las acciones judiciales que correspondan tras la expropiación del predio palermitano por parte del Gobierno. La Rural rechazó enérgicamente los términos expresados por el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, “al anunciar el Decreto Nº 2552/12 que dispone la nulidad de la compra del referido solar, realizado por la SRA, conforme a derecho, hace más de 20 años, que ocupa legítimamente desde el año 1875”. La venta directa estuvo encuadrada en las disposiciones aplicables a propiedades históricamente ocupadas y utilizadas por instituciones existentes. La SRA se comprometió legalmente a construir modernas y avanzadas instalaciones para ferias internacionales, las que están hoy a la vista y demandaron unos u$s 100 millones. Además, se obligó a conservar y a rehabilitar los pabellones históricos y a ceder una parte de la recaudación al Gobierno nacional, que fue siempre cumplida. Para la entidad, la medida anunciada por el Poder Ejecutivo constituye un claro ataque a la propiedad privada, y un avasallamiento a los derechos plasmados en nuestra Constitución nacional. “Esta medida se enmarca dentro de un sistemático ataque a nuestra institución, que debe interpretarse como un ataque al sector productivo en general y al campo en particular”, aseguró Etchevehere. El tema ahora es qué hará el Gobierno con el predio de 12 hectáreas ubicado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Sarmiento, en pleno barrio de Palermo, y qué suerte tendrá la famosa y reconocida muestra del campo en ciudad, que se celebra desde el 11 de abril de 1875 con notable concurrencia de público.
6:08 AM
Página 85
CHA986 086 HUELLA.QXP:Maquetación 1
12/28/12
5:05 AM
Página 86
HUELLA DE CARBONO COYUNTURA
¿De qué lado estás? Ofrecer información respecto de esta cuestión vital para el futuro de la humanidad es un tema que no debemos eludir. No sólo será necesario cuidar el ambiente, además habrá que probar que lo hacemos.
L
a definición no podía ser mejor. Es vital que la comprenda cada habitante de nuestro planeta que día tras día hace uso de cualquier tipo de productos Ernesto Viglizzo sin pensar detenidamente en los procesos que lo generan. “El producto final que llega a la góndola es la sumatoria de todas las emisiones que ha ido teniendo en la cadena, no podemos negarnos a abordar esta problemática que se nos viene encima. El objetivo final es tratar de corregir un problema que el mismo hombre ha creado”, indicó Ernesto Viglizzo durante el Ciclo de Conferencias 100 Años Experimental Pergamino. Por cierto, la huella de carbono es la medida del impacto que provocan las actividades del hombre sobre el ambiente, determinada según la cantidad de gases de efecto invernadero producida, la cual se mide en unidades de dióxido de carbono (CO2). En algunos casos se pueden incluir además emisiones vinculadas a la comercialización, transporte y procesamiento de productos o servicios. Casi todas nuestras actividades, incluso comer, dejan su huella (www.ambiente.gov.ar). Básicamente representa una medida por medio de la cual las organizaciones pueden contribuir y ser entidades socialmente 86 • CHACRA
responsables, pero a su vez es un elemento más para generar conciencia en los ciudadanos en cuanto a prácticas más amigables con el ambiente. (www.huellacarbono.es).
Cómo medirlo Viglizzo explicó que a partir de este tema se abren perspectivas interesantes puesto que los países que no midan la huella de carbono de productos que se consideran clave en el mercado, se verán perjudicados en un futuro cercano por tal actitud. El técnico subrayó que en Europa ya existen productos en las góndolas con indicadores que dejan constancia de cuánto carbono se ha emitido por cada unidad elaborada. “Se comprenderá que en el contexto de una sociedad evolucionada quien no ofrece esta información queda en desventaja comercial”, indicó el profesional.
Argentino promedio Oficialmente se indica que la huella de carbono de un argentino con consumo promedio es de 5,71 tn de CO2, muy por debajo de los valores para Estados Unidos (20 tn) y para el Reino Unido (11,81 tn).
El gran tema es cómo medir el impacto. “Cuando tenemos una cadena agroindustrial, todos los eslabones de esa cadena emiten carbono; nosotros estamos acostumbrados a medir carbono en el eslabón primario, el productor, y lo hacemos bastante bien. El problema ocurre cuando el commodity sale del campo, por ejemplo soja, y entra en la cadena. Es decir cuando juega el transporte, el procesamiento en las plantas elaboradoras de biodiésel o de aceite de soja, y otras instancias. Y más adelante cuando el transporte distribuye el producto elaborado y llega a a las góndolas. En cada uno de los eslabones hay emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy esas emisiones se calculan mediante lo que llamamos análisis de ciclo de vida de un producto”. El INTA está detrás del nada sencillo camino de investigar sobre las formas de medir la huella de carbono, es decir desarrollar métodos para alcanzar este cometido. “Es muy importante –dice el disertante–, porque además es un tema que se está escapando de los sectores públicos, caerá casi plenamente en el ámbito privado, las empresas que van a certificar van a ser de esta índole, pero nosotros como INTA debemos dar algunas pistas, tener una idea de cómo están haciendo la tarea”. Así como el consumidor final analiza la composición de grasas que tiene una galletita para saber si es más o menos saludable, muy pronto va a comenzar a mirar también cuánto carbono se ha emitido para producir ese alimento. “De hecho en Europa el consumidor ya lo está haciendo, ellos van un poco a la vanguardia junto con australianos, y norteamericanos. Los argentinos aún no adoptamos esta postura, aunque ya hay algunos productos en nuestro país que están comenzando a certificarse, tengo entendido que un gran supermercado lo está haciendo”. CH Fuente: INTA
5831:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
#1 CHA986 088 TRIGO:Maquetación 1
12/28/12
4:50 AM
Página 88
TRIGO ALMACENAMIENTO
D
entro de las principales causas de deterioro del grano en la poscosecha se encuentra la ausencia o el desconocimiento de las pautas para una adecuada conservación. Tome nota.
Silos bolsa Entre las decisiones que generan pérdidas se pueden citar: armar las bolsas en zonas bajas o anegables, en terrenos planos o sin pendiente, sobre rastrojos, sin protección contra los animales, no cerrar las bolsas correctamente, no emparchar bolsas rotas y no respetar humedades máximas de embolsado. Para prevenir estos problemas es importante programar con anticipación la cosecha y el embolsado. Recuerde que al momento de la confección del silo bolsa es necesario respetar el estiramiento aconsejado por el fabricante, y que a medida que los valores de humedad del grano por embolsar se alejan de la humedad de recibo, aumentan los riesgos de deterioro. La clave del almacenamiento en bolsas es mantener la hermeticidad del sistema. Es conveniente que al momento del embolsado y en los muestreos sucesivos se marque en la bolsa (con un marcador indeleble) datos como humedad, variedad, poder germinativo (semillas), materias extrañas y otros. De esta forma se contará con una herramienta de decisión para el orden de extracción de las bolsas al momento de comercializar el grano. El INTA ha desarrollado junto con Silcheck la tecnología de monitoreo de la condición de almacenamiento en bolsas sobre la base de la medición de CO2. Permite detectar de manera temprana procesos de deterioro de la calidad del grano, sin alterar la hermeticidad del sistema.
Silos metálicos y celdas En este caso, el mejor tratamiento y el más económico contra plagas es la prevención. Por ello, previo a almacenar el grano, se debe realizar una exhaustiva limpieza de las instalaciones. También es importante que en las inmediaciones de los silos no existan potenciales focos de infección, y realizar tratamientos químicos residuales de las instalaciones previamente a la cosecha. Asimismo controle y repare goteras y filtraciones en silos y celdas. Y realice la operación de descorazonado una 88 • CHACRA
¡Presérvelo! Recuerde que por tratarse de un mercado intervenido no es fácil saber cuando va a vendérselo, con lo cual la conservación es clave. vez que se terminó de llenar el silo. Por lo demás recuerde que la humedad y temperatura del grano son los disparadores de la actividad biológica (hongos, bacterias e insectos), por lo tanto la consigna es almacenar grano seco y frío. La termometría es una herramienta para monitorear la temperatura de la masa de granos. En caso de que la temperatura de toda la masa de granos, o de una porción de ella, aumente significativamente, se debe utilizar aireación o refrigeración artificial para mantenerla en valores adecuados.
Alta temperatura El daño en la calidad como semilla se produce cuando se alcanzan temperaturas críticas de 43 ºC a 49 ºC durante el secado, mientras que la calidad panadera es afectada a temperaturas iguales o mayores a 49 ºC. El INTA ha puesto a punto un test rápido sobre la base de tetrazolio para determinar daño por secado a alta temperatura.
La actividad de insectos cesa por debajo de 18°C, por lo que el objetivo del manejo de la temperatura de los granos con aireación debería ser mantener el silo a una temperatura inferior a esa marca, o lo más bajo que la condición climática del lugar permita. En caso de almacenar grano húmedo para su posterior secado, es imprescindible contar con un sistema de aireación en el silo (aireación reforzada), que permita controlar la temperatura de la masa granaria. El grano húmedo se autocalentará rápidamente. Por otro lado, la velocidad del secado de granos con aire depende del caudal del mismo. Es riesgoso tratar de secar trigo con más de 16% de humedad con aireación “típica de mantenimiento”. Y cuando el grano esté seco y frío es conveniente tapar y sellar toda apertura del silo. CH Fuente: Ing. Agr. Ricardo Bartosik, sIng. Agr. Leandro Cardoso, Ing. Agr. Diego de la Torre, Lic. Bernadette Abadía, Ing. Agr. Juan C. Rodríguez. INTA PRECOP–INTA EEA Balcarce.
Cuando hay Fusarium ✔ Cosechar granos con humedades cercanas a 18% para facilitar la limpieza. ✔ Evaluar en la recepción en la planta de acopio la presencia de granos con Fusarium sp. y segregar en tres categorías: granos sanos, levemente afectados y muy afectados. ✔ Efectuar la limpieza preferentemente con separadores neumáticos (recordar que los
granos con Fusarium sp. son más livianos). ✔ Secar todo el grano húmedo previo al almacenamiento (hasta 14%) para detener el desarrollo del hongo y la producción de micotoxinas. ✔ Ante la evidencia de Fusarium sp. hay que controlar la presencia de micotoxinas (DON) y cuantificarla.
5832:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
#1 CHA986 090-092 EMPRE.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
12/28/12
7:02 AM
Página 90
E m p r e s a r i a l e s Cien años Dekalb cumple 100 años de trayectoria en el mercado internacional, liderando el desarrollo de las mejores semillas de maíz que permiten al productor obtener más rindes, con mayor eficiencia y menos insumos. Se realizan más de 200.000 parcelas de ensayos por año en alrededor de 50 localidades de la Argentina, además de disponer de la más avanzada se-
lección asistida por marcadores moleculares. Entre los grandes hitos de la marca puede mencionarse los primeros maíces MaizGard, con tecnología Bt, los maíces RR2, el MGRR2 que logró máximos rendimientos, y
la tecnología Genuity VT Triple Pro, que basa su rendimiento superior en la sumatoria de protecciones que otorga al cultivo. Con 100 años en el mercado internacional, Dekalb es la marca que logró híbridos tolerantes al Mal de Río IV y desarrolló un programa de mejoramiento genético aplicado a la red más grande de ensayos a campo.
INNOVADORA John Deere ha sido distinguida como una de las 100 empresas más innovadoras del mundo en la edición 2012 del ranking Top 100 Global Innovator, de Thomson Reuters. Este índice destaca anualmente a compañías e instituciones que lideran la creatividad a nivel global. “La innovación en John Deere está permitiendo dar vida a productos y soluciones de servicio que ayudan a resolver problemas reales y a crear valor para nuestros clientes y para nuestra compañía. Trabajamos para ayudar a nuestros clientes a ser altamente productivos. Hemos incrementado nuestra capacidad: seis años atrás contábamos con un único centro
corporativo de Investigación y Desarrollo en América del Norte; hoy tenemos cinco Centros Globales de Innovación Tecnológica”, dijo Samuel Allen, presidente y CEO de John Deere.
BALANCE La Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA) realizó su ya tradicional cóctel de fin de año en las instalaciones del Museo Malba. Organizó un seminario del que participaron destacados profesionales del sector. Con tal objetivo, la Asociación que nuclea a ASA, CAPROVE y CASAFE conformó un panel integrado por Ruth Ladenheim (a cargo de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación), Martín Lema (director de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación), César Belloso (presidente de Aapresid), el asesor económico y financiero Guillermo Nielsen, el sociólogo rural Osvaldo Barsky y el Ing. Oscar Domingo (presidente de ACTA).
#1 CHA986 090-092 EMPRE.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
12/28/12
Reconocida Durante ocho años Monsanto ha entrado en la clasificación del Great Place to Work Institute y cada vez con una ubicación más alta como mejor empleador. Ahora obtuvo la tercera posición –dentro de la categoría “Más de 1.000 empleados”– en el ránking de Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina. Además, está ubicada en el puesto 14 del ranking de las Mejores Compañías Multinacionales para Trabajar a Nivel Glo-
7:02 AM
Página 91
SOJA bal. “Estamos convencidos de que debemos promover y acompañar el continuo crecimiento profesional y la seguridad de cada una de las personas que forman parte de nuestra organización, ser una compañía inclusiva y diversa, que valora e involucra todos los talentos y perspectivas de nuestra gente, asegurando de esa manera la igualdad de oportunidades” expresó Bernardo Calvo, presidente de Monsanto Latinoamérica Sur.
Profesionales de Syngenta han reportado lotes de soja con la presencia de la enfermedad mancha ojo de rana (Cercospora sojina). La recomendación es monitorear, consultar a un técnico ante la detección de la dolencia y, de ser necesario, efectuar la aplicación del fungicida Geyser con los primeros síntomas, aún en estado vegetativo. Llegado el estado reproductivo, si ocurriera una reinfección, el consejo es recurrir al fungicida Amistar Xtra en la dosis indicada. Es importante no perder de vista que los controles tempranos aseguran un manejo eficiente de la enfermedad, lo que impactará positivamente en los rindes y permitirá un cultivo más redituable.
Premio a la participación TANINOS Nowet realizó una jornada técnica en la que se expusieron los últimos resultados sobre el uso de taninos para lograr una mayor conversión de kilos en rumiantes. La disertación estuvo a cargo del Dr. Rubén Barajas Cruz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México) y miembro de la American Society of Animal Science. “Los taninos son una nueva herramienta que tenemos los nutricionistas para mejorar la eficiencia de alimentación en el ganado bovino” explicó el Ing. Agr. Antonio López Da Silva, director de Nowet. Por su parte, el Dr. Juan José Couderc, gerente Técnico de la empresa, indicó que “los resultados que presenta el Dr. Barajas son muy alentadores: muestran que el uso de taninos aumenta la ganancia de peso en un 9% e incrementa en un 7% la conversión de kilos”. Nowet ofrece servicios de asesoramiento técnico, auditorias de sistemas intensivos, proyectos a gran escala (feedlot), provisión de insumos, nutrición y sanidad animal, análisis físico-químicos de materias primas, formulación de raciones y manejo de la alimentación. En sus productos utiliza insumos de mayor calidad y fácil digestión, reforzados en todas las vitaminas y con la presencia de minerales esenciales asociados a proteínas (selenio, cobre, zinc) de casi un 100% de absorción. Se trata de núcleos vitamínicos y minerales, premezclas para todas las categorías, concentrados, saborizantes y aromatizantes, antiácido ruminal, aditivos y antibióticos, para bovinos, porcinos, aves, equinos y otros.
Por primera vez, Nidera premió la activa participación en las redes sociales de los alumnos que tomaron parte del concurso “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?”. En la edición 2011 ganaron los chicos del Instituto Provincial de Educación Agropecuaria (IPEA) Nº 228, San Isidro Labrador, de la cordobesa Villa Fontana, que están terminando de cursar el sexto año y por lo tanto a punto de graduarse. El concurso consistió en la realización de un ensayo de fertilización en maíz, llevado a cabo por equipos de hasta 10 alumnos, con la asistencia de un docente de la institución. Pero la sequía que caracterizó a la campaña agrícola
2011/12 les jugó en contra y tuvieron que picar el cultivo para destinarlo a silaje, y no pudieron llegar a presentar el informe final. Sin embargo, son tenaces y siguieron participando muy activamente en las redes sociales del concurso, que por primer año en la historia del certamen Nidera premió con la visita de todos los integrantes del curso a una de sus plantas. Esa instancia, sí la ganaron. Y hace pocos días tuvieron la oportunidad de visitar la planta de Venado Tuerto, en la que recorrieron todas sus áreas ligadas a la investigación, producción y procesamiento de semillas, acompañados por los técnicos de Nidera.
ENERO 2013 • 91
#1 CHA986 090-092 EMPRE.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES
12/28/12
7:02 AM
Página 92
E m p r e s a r i a l e s BIEN ARGENTINO Ruter, el sistema integral que permite el destete híperprecoz de terneros, cerró su décimo aniversario de liderazgo y de permanente investigación; lo que lo ha consolidado como desarrollo único e inimitable, y batir su propio record de producción y ventas. Las exportaciones a países tan disímiles como Nueva Zelanda, Uruguay o Israel, se incrementaron en 2012 un 40% en relación al período anterior; y las perspectivas para 2013 respecto de Brasil y Colombia son superadoras. En estos 10 años, la División Nutrición Animal de ACA produjo 31.000 toneladas de Ruter, es decir más de 2 millones de bolsas, que fueron transportadas por 1.250 camiones; para alimentar a casi 3 millones de terneros, y tuvo presencia en 12 países. Este antecedente permite avizorar un 2013 muy promisorio y con un crecimiento proyectado estimado en 9%. El sistema obtiene 95% de preñez contra un promedio nacional del 60%, una carga de 4,8 vacas por hectárea (0,5), 400 kg de carne por hectárea, en cría (50-60 kg), 10 a 12% de incremento en la producción lechera, y vaquillonas listas tres meses antes.
Nuevo concesionario Vassalli Fabril S.A. continúa con la ampliación de su red de concesionarios en todo el país para sus marcas Vassalli y Don Roque. La empresa de Firmat, líder en producción nacional de cosechadoras, designó como nuevo concesionario en la provincia de Entre Ríos a la firma Pazagro S.R.L., ubicada en la ciudad de Concepción del Uruguay sobre la ruta 14, en el km 124. La Red de Vassalli Fabril S.A. está integrada por más de 30 concesionarios distribuidos estratégicamente, para brindar atención en ventas, servicio mecánico y repuestos originales en una extensa región que cubre desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el norte del país.
Elegante y robusta Trailblazer es el nuevo SUV de Chevrolet. Se halla disponible con el destacado motor turbodiésel 2.8 litros CTDI, transmisión automática de 6 velocidades con Active Select, espacio para 7 personas y asientos rebatibles para aumentar la capacidad del baúl, además de gran equipamiento de seguridad. Se ha dispuesto una preventa de la versión LTZ con bonificación especial de lanzamiento hasta el
16/02/2013. “Estamos orgullosos de la evolución de portfolio que viene concretando Chevrolet en estos últimos dos años en los que podemos ofrecer un producto para cada necesidad de nuestros clientes. Chevrolet continúa creciendo en el país de la mano de grandes vehículos”, afirmó Isela Costantini, presidente y directora Ejecutiva de GM Argentina, Uruguay y Paraguay.
CEBADA RENDIDORA En el marco de una conferencia de prensa realizada en la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ARPOV), el director general de Sursem, Ricardo Reddy, destacó que gracias al Sistema de Regalía Extendida de ARPOV, su empresa encontró el marco de reconocimiento adecuado para lanzar la primera variedad de cebada forrajera desarrollada especialmente para la Argentina por el Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), de Uruguay, bajo el nombre Cebada Dorada 232. Juan Díaz Lago, director del Programa de mejoramiento de Cebada del INIA, explicó que desarrollar una nueva variedad toma unos 10 años y exige una inversión promedio de 1 millón de dólares por cultivar. Dorado 232 es de ciclo intermedio a largo, con muy buen comportamiento a vuelco y desgrane, excelente potencial de rinde, alta tolerancia a mancha en red y mancha borrosa.
5878.qxp:Maquetaci贸n 1
26/12/06
16:59
P谩gina 1
CHA985 158 MEXICO.qxp:Maquetación 1
12/28/12
6:25 AM
Página 94
noticias de México Crecen exportaciones de café de México México. Las exportaciones de café de México treparon un 41,5 por ciento interanual en noviembre de 2012, en el segundo salto consecutivo registrado por las ventas del grano en lo que va de la cosecha 2012/13, de acuerdo con información emanada de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé). Las exportaciones del mes sumaron 241.942 sacos de 60 kilogramos, que generaron ingresos equivalentes a 105 millones de dólares, dijo la asociación. Un mes antes, en octubre, las exportaciones de café de México se habían incrementado en un 31 por ciento interanual. Cabe destacar que el acumulado de las exportaciones de este producto entre octubre y noviembre de 2012 superó en 36,14 por ciento el volumen despachado al exterior durante el mismo periodo del ciclo anterior, según detalló la Amecafé. El período de cosecha de café va de octubre a septiembre. En la campaña 2011/12, la nación azteca exportó 3,38 millones de sacos de café. México y Centroamérica producen cerca de una quinta parte del café arábigo del mundo. Es la principal fuente de granos tostados para preparar la emblemática infusión, y la de mayor antigüedad en agricultura.
Productores de ganado bovino solicitan apoyo México. La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) manifestó su preocupación por los incrementos de 40 a 60 por ciento en los precios del becerro y el maíz amarillo, respectivamente, registrados en el último año, y que afectan a la cadena de producción. La organización, conformada por productores de carne Tipo Inspección Federal (TIF), exhortó a los legisladores a que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 apoye al sector. Si bien el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) cumple con las expectativas del sector cárnico –provocó un aumento considerable en la producción de carne con altos estándares de seguridad sanitaria a escala internacional y redujo la incidencia de enfermedades gastrointestinales entre consumidores–, la AMEG considera importante establecer los componentes que conforman las distintas partidas del PEC, como el Programa Estratégico de Manejo Postproducción, que destina 2.445 millones de pesos pero no aclara los segmentos que lo integran. El apartado “Sanidades”, precisa la AMEG, pasó de 3.741,7 millones de pesos a 4.241,7 millones, pero tampoco se describen sus componentes ni los recursos que se destinarán a cada uno de ellos, como es el caso del Programa de Apoyo al Sacrificio TIF (Bovinos Carne).
CHA986 095 PARAGUAY.qxp:Maquetación 1
12/28/12
6:26 AM
Página 95
noticias de Paraguay Un tercio menos en granos La producción de granos del Paraguay cayó en torno al 30% con respecto a la campaña previa, según se desprenden de los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El volumen global de la temporada 2011/12 fue superior a 9,4 millones de toneladas, entre soja, girasol, maíz, trigo, canola, sorgo y arroz. Una campaña antes, el total producido había rondado los 13,5 millones de toneladas. La baja obedece más que nada a las pérdidas operadas en soja, el cultivo número uno de la agricultura y de la economía nacional, al descender de 8,8 millones de toneladas a 4 millones de toneladas, una diferencia de 4,3 millones de toneladas que representó una merma del 54% en términos relativos, con grave impacto sobre el PIB paraguayo. Pero el informe arrojó otros datos no menos interesantes. Por un lado, el maíz ya se consolidó como la segunda fuerza productiva agrícola. La época tradicional de siembra también migró hacia cultivos de entrezafra o zafriña. En términos de producción, este año se obtuvieron 335.000 toneladas más en maíz, principalmente en la zafriña, un crecimiento del 10%. El trigo tampoco estuvo mal, pues en el último informe mostró que al finalizar la colecta tuvo unas 27.200 toneladas adicionales, un tímido pero positivo 2,26% de crecimiento. Granos que mostraron una faceta igualmente ascendente fueron la canola, con un 15% más, y el arroz, que creció 12% –con sus más de 450.000 toneladas se ubicó por segundo año registrado como la cuarta fuerza productiva agrícola–. Entre las producciones con saldo negativo, además de la soja, se hallan el girasol, que declinó 47 puntos porcentuales, y el sorgo, con una baja de casi un 4%.
Caracol gigante Tras la confirmación de la presencia del caracol gigante africano (Achatina fúlica), el Gobierno inició operativos para combatir a la plaga, que además de perjudicar a los cultivos, puede ser vehículo para enfermedades que afectan a la salud humana. En ese sentido, responsables de la Secretaria del Ambiente (Seam), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) firmaron un acta de compromiso sobre las acciones que realizarán, de modo de intensificar las medidas de control para evitar la proliferación de la plaga. La primera zona en que fue detectado el caracol gigante fue en Ayolas (Misiones). Reportes posteriores dieron a conocer de su eventual presencia en Itá Enramada (zona de desembocadura del río Pilcomayo), Alto Paraná y Concepción. Todavía no hay registros de cultivos afectados.
CHA986 096 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA
12/28/12
5:06 AM
Página 96
NOTICIAS DE BRASIL
Carnes:
Alerta a Asociación Catarinense de Avicultura (ACAV) advirtió que el elevado costo del maíz está tornando inviable a las pequeñas y medianas industrias, así como a millares de productores rurales. El director ejecutivo de ACAV, Ricardo Gouvêa, dijo que el Gobierno comete un grave error al considerar a esta crisis como apenas “un problema de mercado”. Agregó que la avicultura industrial es el rubro que emplea mano de obra en el campo y la agroindustria como no lo hace ninguna otra actividad del sector. Santa Catarina tiene más de 17.000 porcicultores y avicultores integrados, un sector que da trabajo a 105.000 personas e, indirectamente, a más de 220.000. El dirigente destaca que el escenario generado por el valor de los granos es inédito y producto de la seca registrada en Estados Unidos, y justifica la inmediata intervención del Gobierno de Brasil.
L
Más inversiones ntre julio y octubre de 2012, los empréstitos para la compra de máquinas agrícolas, equipos de riego y estructuras de almacenamiento sumaron R$ 2.500 millones. Las contrataciones, hechas mediante el Programa de Sustentación de las Inversiones (PSI), treparán 23% comparado con igual período de 2011. El total financiado representa 42,6% de los R$ 6.000 millones adjudicados para el período julio de 2012 - junio de 2013.
E
96 • CHACRA
retorno a Rusia a ex nación de los zares suspendió el embargo a las exportaciones de carnes vacuna, porcina y aviar procedentes de Mato Grosso, Paraná y Rio Grande do Sul. Brasil y Rusia concordaron en que todos los despachos estáran acompañados de una declaración adicional que confirme la ausencia de hormona de crecimiento en estos productos. La perspectiva es que los establecimientos localizados en esos estados retomen las exportaciones, claro, después de la pertinente autorización rusa para con los planes de acción que demuestren el cumplimiento de las normas de la unión aduanera. Para hacer sintonía fina en otros aspec-
tos de sanidad animal, los dos países convinieron en reunirse nuevamente este mes, de modo de continuar el debate e ir dando forma a la equivalencia de los sistemas veterinarios. Las restricciones temporarias a productos brasileños habían sido impuestas en junio de 2011. A pesar de eso, los despachos de carnes procedentes de Brasil se mantuvieron estables entre enero y octubre de 2012, sumando u$s 12.981 millones (u$s 12.965 millones en los mismos meses de 2011). Rusia nunca dejó de ser el principal destino para las carnes brasileñas, y las ventas en los primeros diez meses del año fueron de u$s 1.430 millones (u$s 1.480 millones en el mismo período de 2011).
A China
Severas deficiencias
L
n acercamiento de las relaciones entre Brasil y China para ampliar el volumen de comercio y atraer inversiones fue lo que defendió la presidenta de la Confederação de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), senadora Kátia Abreu, durante el encuentro CNA BrasilChina, realizado en noviembre pasado en Brasilia. Ella citó el potencial del consumidor de ese mercado, y recordó que una meta del Gobierno chino es duplicar la renta per capita de su población hacia 2020. Advirtió además que 500 millones de chinos pasarán a integrar la clase media, así como 300 millones saldrán del campo e irán a vivir a las ciudades en los próximos años, con lo cual se ampliará la demanda de alimentos. “Brasil tiene tierra, clima, seguridad jurídica, es decir, condiciones esenciales para que los empresarios chinos puedan prosperar”, afirmó la titular de la CNA.
U
os directorios de la Asociación Brasileña de Agronegocio (Abag) y de la Asociación Brasileña de las Industrias de Aceites Vegetales (Abiove) presentarán al Gobierno un documento solicitando medidas para solucionar o al menos atenuar la crónica deficiencia que sufre el país en materia de logística a la hora de transportar la cosecha. “Necesitamos alguna solución de corto plazo para una situación que es insostenible, sobre todo porque afecta el agronegocio, el segmento que sustenta el equilíbrio comercial externo de Brasil”, indicó Luiz Carlos Corrêa Carvalho, presidente de Abag. Se prevé que Brasil tendrá una cosecha de cerca de 180 millones de toneladas en el ciclo 2012/13, es decir, una zafra récord que podría llevar al caos al transporte carretero del país.
L
5866:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:46
PÆgina 1
12/28/12
5:07 AM
Página 98
e te n r
NoSotros Más y más logros Ha sido una cadena de éxitos. Una de las Cámaras más importantes de la industria cárnica emitió un SOS desesperado. El tipo de cambio vigente, junto con muchas de las medidas oficiales hacia el sector, han determinado que las exportaciones del emblemático producto se ubiquen entre las más bajas de los últimos cincuenta años, y cerca de 8.000 puestos de trabajo están en la cuerda floja. También hubo progresos notables en materia de biodiésel. Ya se sabía que las ventas al exterior se habían pulverizado después de que metieron mano en este mercado, ahora
se agregó el dato de que ya en septiembre de 2012 la producción se desplomó 43% respecto del mes previo tras la modificación operada en las reglas de juego. Y no hay que olvidarse del trigo, que ha entrado en una espiral intervencionista producto de que cada vez se lo cultiva menos como consecuencia de precios deprimidos artificialmente. Hoy registra las exportaciones más pobres en los últimos 30 años, al punto que Brasil, nuestro cliente cautivo, va a comprar tanto trigo en Canadá o Estados Unidos como en la Argentina. No hay vueltas, son geniales.
Jugada complicada Recientemente reelecto, el hombre decidió salir a caminar las calles de Buenos Aires junto a camioneros y estatales enfrentados con el Gobierno. Fue una movida con ciertos riesgos, ya que en casa alguno de sus colegas
adujeron no sentirse lo suficientemente reconocidos por los nuevos compañeros de ruta. Otros se la bancaron porque le ven uñas de guitarrero al santafesino para meterse en la política y pelear desde allí. Se ve que el de los bigotes tiró todas las fichas sobre el paño, habrá que ver que se lleva finalmente de esta jugada.
Tole tole Se veía venir. La organización que nuclea al ultrakirchnerismo del campo proyecta su propia propuesta en materia de ley
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Paso de comedia Un informe de la máxima autoridad monetaria del país asegura que el peso se habría depreciado lo suficiente frente a otras monedas en los últimos meses de 2012 como para mejorar la competitividad de nuestros productos. Por caso, habríamos avanzado respecto de Brasil, los países de la zona Euro, China y Estados Unidos. Se ve que las exportaciones no se enteraron de la novedad, porque en el período aludido siguieron barranca abajo. ¡Desagradecidas! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
98 • CHACRA
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
CHA986 098 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS
Como fieras Como buen funcionario ultraoficialista, quiso ser más papista que el Papa y no tuvo mejor idea que manifestar a viva voz que “el productor se siente acompañado y protegido por el Estado”. Al ratito nomás hacían cola para saltarle a la yugular. Los federados le avisaron, sin anestesia, que ellos no tenían otra sensación a flor de piel que la del abandono más absoluto por parte de las autoridades. Che, no es para tanto, alguna que otra vez se acuerdan del hombre de campo, en especial cuando hace falta plata.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
de semillas, que desde luego no está de acuerdo con lo que está manejando la cartera agropecuaria, que también responde al Gobierno K. Parece que no quieren saber nada con eso de cobrar royalties sobre la base de lo producido y han invitado a los sectores urbanos a participar de los debates y políticas públicas vinculadas con el agro. ¡Flor de nudo!
5874:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:49
PÆgina 1
5859:Maquetaci n 1
27/12/2012
13:47
PÆgina 1