Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Page 1

CHA974 TAPA A.qxp:CHA910 TAPA1

12/29/11

12:33 AM

Página 1

AÑO 82 – Nº 974 ENERO 2012. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SUPLEMENTO GANADERIA

Revista

Vidarural

GRANOS UNA VENTANA PARA APROVECHAR

BIOCOMBUSTIBLES

Esquemas consolidados La experiencia de productores líderes. Biodiésel para autoconsumo y para abastecer el corte. Bioetanol a partir de maíz con aprovechamiento rentable de los subproductos. Escala y capital de trabajo necesarios.


CH4941:Layout 1

28/12/11

16:13

Pรกgina 1


CH4960:Layout 1

29/12/11

20:33

Pรกgina 1


CHA974 004.qxp:Maquetación 1

29/12/06

20:56

Página 4

Sumario SUMARIO ENERO 2012 ■ ACTUALIDAD Gases efecto invernadero Foro argentino-europeo

■ GANADERÍA

74

■ BIOTECNOLOGÍA Jornada de ASA Resultados contundentes

76

■ CÓMO NOS VEN Los unos y los otros Opina Adrián Noriega

78

■ EMPRESA

Pegan la vuelta

18

Nada indica que los precios de la hacienda vayan a retomar la senda alcista.

Cómo hacerlo

60

■ GRANOS

8

Biodiésel Lo que debe saber si aspira a abastecer el corte con rentabilidad adecuada.

64

Claves para capacitar a quienes deben operar equipos con sofisticación creciente.

CAFMA Fiesta en Colón

■ POLÍTICA AGROPECUARIA Pinta complicado Un año movido

34

■ SECCIONES FIJAS

Depende de ella Bioetanol

22 40 66

Productores de punta avanzan en la transformación de maíz en biocombustibles y subproductos de valor.

Impuestos Indicador Mínimo de Trabajadores Biodiésel para autoconsumo Con números a favor

4 • CHACRA

14

La crisis europea es la que ha deteriorado el valor de los granos. Oportunidades en el corto plazo.

■ MAÍZ Siembras de segunda Fungicidas recomendados

70

■ MAQUINARIA Agricultura de precisión En Estados Unidos

36 56

Presentación Rotoenfardadora Montecor

42 EXPOCAMPO 84 2000 Agro 88 A Granja 90 Entre nosotros ■ SOJA Rotaciones Temperamento básico

28 62

Fósforo Nuevos tips

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 51 Situación del sector 52 Evolución de precios 53 Indicadores económicos 54 Relaciones insumo-producto


CH4961:Layout 1

29/12/11

20:34

Pรกgina 1


CHA974 006.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

29/12/06

21:00

Página 6

CARTA AL LECTOR

Trabajar la coyuntura U

n nuevo año, un nuevo ciclo productivo, un nuevo día, abren ventanas de oportunidad. Quizá más importante, hacen posible generar oportunidades.

El año que se inicia no será fácil. Existen razones objetivas para

sustentar esta afirmación. Concretamente la crisis europea, la situación de Estados Unidos, la repercusión de ambas sobre los BRIC (Brasil, Rusia, India, China) y otros países asiáticos. En el frente interno juega lo que parece ser la culminación de un ciclo, casi tanto como la incertidumbre respecto del marco macroeconómico que las medidas de Gobierno deberían contribuir a definir. En el sector agropecuario importan los factores climáticos, adversos para amplias regiones al momento de escribir estas líneas, y las condiciones de los mercados de commodities agrícolas, impactados por la situación mundial, cuyo efecto negativo se ve potenciado por las normas y restricciones locales al comercio.

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé - Director SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Redactor Ezequiel Pezzoni Colaboradores Natalia Tobar Gómez Paz Fernández Moritán Paula Cozzi Patricia Stilstein - Correctora Arte y Diseño Silvia Balsi Fotografía Gerardo Prego Agustín Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel Leandro Bartolomé - Agritotal SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Gabriela De Simone SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Alejandra Taboada - Asistente de Servicios SECTOR DE SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

Es razonable anticipar un ciclo de menores precios, mayores costos directos e indirectos, resultados más ajustados. Para usar una expresión coloquial, un año en que será necesario “manejar finito”. Para el país y el sector productor de alimentos las perspectivas de mediano y largo plazo son de buenas a muy buenas, pero para alcanzar lo que el futuro parece prometer es preciso transitar el presente. Esta vez el enfoque debe ser heterodoxo y estrictamente coyunturalista. Hay que dejar de lado toda receta, es necesario revisar todos los planteos. En la jerga aeronáutica, es menester poner los flaps para ganar sustentación volando a menor velocidad. Pero lo realmente importante es conciliar lo que debe hacerse para superar la coyuntura sin sacrificar –o comprometiéndola al mínimo– la estrategia de largo plazo, que será la que nos permitirá aprovechar las

BUENOS AIRES - ENERO 2012 - AÑO 82 EDICIÓN Nº 974

oportunidades después de la crisis. Quienes hacemos CHACRA les deseamos a nuestros lectores, anunciantes, colaboradores y todos los que nos ayudan a llegar a ustedes cada mes, desde hace 81 años, un muy buen 2012. 6 • CHACRA

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 43424390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 455374. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

CH

Foto de tapa: Gerardo Prego


CH4957:Layout 1

28/12/11

16:37

Pรกgina 1


CHA974 008-012:Maquetación 1

29/12/06

21:07

Página 8

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Mitad productores, S

i la montaña no va a Mahoma… El devenir de los hechos y una forma de ver el negocio cada vez más alejada de la mentalidad del agricultor convencional, han convertido en industriales part-time a un grupo de agroempresarios exitosos, con un frondoso background en eso de producir granos y carnes. Guillermo Pailhé y Ronaldo Kuhlmann integran la Regional Tres Arroyos de Aapresid. Al igual que el resto de los socios de Bio Combustibles Tres Arroyos S.A. –también involucra a productores ligados a Aacrea–, se hartaron de lidiar con la recurrente falta de gasoil en tiempos de cosecha, y hace cinco años decidieron formar una pyme para producir carburante destinado al autoconsumo. La propuesta fue creciendo y lo que iba a armarse dentro de un campo se convirtió en algo más serio, en especial después de que el Estado dejó ver su intención de que los productores agropecuarios se agruparan para generar biocombustibles. Ubicada en el Parque Industrial de la ciudad sureña, Biocombustibles Tres Arroyos puede producir diariamente hasta 20.000 litros de biodiésel, a partir del procesamiento del aceite adquirido a terceros. El 30% de ese volumen satisface el autoconsumo de los socios, que se encuentran ajustando los últimos detalles del sistema productivo para entrar en la producción bajo norma, acceder al corte obligatorio y abastecer a las petroleras.

El cupo de biodiésel destinado al corte del gasoil fue pensado para ser cubierto por pymes de origen agropecuario. Estos agroempresarios ligados a Aapresid y a Aacrea ya cerraron el círculo y se disponen a entrar al selecto club. Escala mínima necesaria.

Guillermo Pailhé y Ronaldo Kuhlmann.

Paso a paso ✔ La elaboración del biodiésel comienza en el reactor. Allí, el aceite que llega desde los tanques de almacenamiento se reúne con el metóxido (mezcla de metanol y soda cáustica). Si la humedad del aceite es excesiva primeramente pasa por un evaporador de agua. ✔ Tras una hora y media de reacción el producto va a los decantadores. En ellos se deposita el biodiésel, por un lado, y el glicerol, por el otro. El primero se extrae y 8 • CHACRA

sigue su curso a través de un desalcoholizador. Se eleva la temperatura, se hace vacío, y se quita el exceso de metanol, que se recupera para volver al proceso productivo. ✔ Luego el biodiésel entra en contacto con las resinas de intercambio, en las que se termina de purificar (se eliminan gomas y solventes), y pasa a un tanque para la obtención de muestras y control, y de ahí al almacenamiento. Si no se han logrado los parámetros buscados, es reprocesado.

Con un personal bien entrenado, la meta es consolidarse en torno de las 500 toneladas mensuales, la escala necesaria para que los números cierren. Tanto Kulhmann como Pailhé aseguran que esta movida los fortaleció como grupo y les permite repartir riesgos, así como respaldar la producción propia ante cualquier inconveniente con el combustible.

Indiferencia “Nos llevó tiempo –dice Pailhé–, pero involucrarnos en esta actividad hizo que nos ordenáramos muchísimo y mejoráse-


CHA974 008-012:Maquetación 1

29/12/06

21:07

Página 9

mitad industriales

En los decantadores se separa el biodiésel del glicerol. El primero pasa luego a un desalcoholizador.

Bien argento “¿Exportar? Es necesario producir grandes volúmenes. Además, dentro de la particular lógica argentina, la planta se habilita para una cosa y queda exclusivamente destinada a eso. Es decir, nuestra normativa considera que si se la autorizó para el corte no se le puede dar otro uso”. (Pailhé)

El trabajo del laboratorio es fundamental, tanto en el recibo del aceite como en el despacho del combustible.

mos nuestro biodiésel, porque se requiere una calidad elevada como para que los motores de última generación o cualquier otro funcionen sin problemas”. El precio del biodiésel es fijado mes

tras mes por la Secretaría de Energía, sobre la base de distintos parámetros: valor del aceite de soja, del metanol, de la energía eléctrica, y de los otros insumos de la producción. Actualmente se ubica en torno de $ 5,2-5,6. “Si se cumple y se mantiene esta tesitura, estamos conformes –avisa Kuhlmann–, porque se establece un precio para el carburante en función de los costos en los que se incurre. Así, se puede decir que el valor pagado es adecuado, pero no debe perderse de vista que además hay un nivel de producción a partir del cual el negocio se hace rentable, un punto de indiferencia que juega en el cálculo económico. Depende de varios factores, pero cuanto antes lleguemos a

mayores producciones, mejor. Cada uno debe determinar cuál es su indiferencia, que estará dada por el tipo de planta, el flete del aceite –500 km en este caso–, la clase de aceite –el desnaturalizado da un mejor producto final pero tiene un costo adicional–, el flete de entrega –200 km si es a Bahía Blanca–, y la cantidad de personal –hasta acá tienen cinco operarios–, entre otros. Nuestra planta, con las mencionadas 500 toneladas, ya habrá superado el punto de indiferencia”. Por cierto, no todas son rosas. En determinado momento se interrumpió el uso de la fórmula que lleva al precio y se lo fijó discrecionalmente, con lo cual la cosa se complicó. Parece ilógico si se considera que hay una necesidad muy grande de biodiésel para el corte, ya que falta combustible y las grandes empresas prefieren dedicarse a la exportación. Por eso es importante que las reglas de juego se mantengan como mensaje a quienes piensan invertir en este tipo de plantas. Ambos entrevistados consideran que el principal aceite para hacer biodiésel es el de soja, por abundancia de producción y precio –además es el que menos participa del consumo humano–, si bien se puede utilizar cualquier otro, sólo hay que verificar con qué calidad llega y ajustar la reacción en función del aceite que uno está comprando. La planta de Bio Combustibles Tres Arroyos ha sido pensada para ampliar su capacidad –tamaño de los caminos internos, del galpón, de los sitios para almacenar–, de modo que no habrá inconvenientes para duplicar la producción en corto tiempo, e incluso triplicarla. Pasar de 500 a 1.000 y de 1.000 a 1.500 toneladas no será un tema crítico. Y no hará falta detener la planta para hacerlo.

Debe y haber El costo del aceite tiene el mayor peso en este negocio –es el que ajusta la ecuación–, y le siguen el metanol y la soda cáustica, en ese orden. “Hay un ENERO 2012 • 9


CHA974 008-012:Maquetación 1

29/12/06

21:07

Página 10

EMPRESA GERENCIAMIENTO mercado de aceite y de fletes, y es lo que hay que pelear”, explica Guillermo. Seguramente cuando esta edición de CHACRA llegue a manos del lector la planta ya estará habilitada para entrar al corte, dado que sólo faltan detalles mínimos. “Una vez cerrado todo, se comunica formalmente cuántas toneladas se producen y se establece el cupo mensual. Ya en marcha, ingresará diariamente un camión de aceite y egresará en el mismo lapso otro con biodiésel. En líneas generales hay un conversión 1 a 1 de aceite + metanol a biodiésel + glicerol, y desconocemos si posible mejorar esta ecuación. El glicerol lo entregamos crudo, sin purificar; si no reúne ciertos parámetros es difícil de ubicar”, indica Ronny Kuhlmann. La falta de financiamiento, por su parte, obliga a tener espaldas, ya que el capital de trabajo es tan abultado como el de producción. Un camión de aceite cuesta unos u$s 30.000, y la petrolera paga el biodiésel a 15-30 días. Esto da una idea del volumen de dinero que hay que mover.

Kuhlmann y Pailhé en el ingreso a la planta de Bio Combustibles Tres Arroyos.

Un largo camino Por cierto, la de estos emprendedores es una planta mediana, y no es sencillo hallar asesoramiento adecuado para ella. Las más grandes ya están estandarizadas, pero a las pequeñas y medianas hay que ajustarlas in situ. Como fuere, todo el armado se realizó con industria local, salvo algunas bombas y otros implementos que no se fabrican en el país. Y recurrieron exclusivamente a inversión genuina derivada de la producción agropecuaria. “Es muy loco, cada vez que pedimos financiamiento nos dijeron que no era posible otorgarnos tal soporte porque la planta no estaba facturando. ¡Pero si lo queríamos precisamente para instalarla, cómo iba a estar funcionando y vendiendo biodiésel! Es importante que se incentive este tipo de fábricas con

En el reactor se mezcla el aceite con el catalizador, en este caso metóxido.

Calidad “Hay un listado de 26 parámetros que la determinan. Cuando empezamos a producir para el autoconsumo, hacíamos biodiésel y nos parecía que teníamos todo solucionado porque transformábamos aceite en carburante. A partir de que nos subimos al corte comprobamos que estábamos lejos del ideal. Y toda esa transformación es lo que nos ha estado llevando tiempo y dinero extra. Es lo que le pasa a la mayoría de las plantas de serie: una cosa es producir biodiésel y otra es hacerlo bajo norma”. (Pailhé)

Asociativismo “No hay dudas de que actuando aisladamente todo se hace mucho más difícil. Además, nosotros tenemos la ventaja de pertenecer a Aapresid o a Aacrea y contamos con experiencia en el trabajo grupal. Al principio éramos veinte y sólo ocho llegamos a conformar la sociedad final. Somos un grupo sólido, aprendimos a convivir, a ser democrá10 • CHACRA

ticos, a escucharnos. El asociativismo implica también que los socios hemos repartido responsabilidades y cada uno tiene un área específica. ¿Rentabilidad? Hasta acá conseguimos capturar las ventajas de abastecer nuestro propio consumo, y recién ahora vamos a subirnos a un negocio con ida y vuelta”. (Kuhlmann)

créditos a largo plazo, porque además hay que considerar, como se indicó, que el capital de trabajo –aceite, metanol y otros insumos– es pesado. Ahora sí estamos teniendo un cierto apoyo del Banco Galicia para producir y comprar parte de los inputs”, reconoce Pailhé. Cabe subrayar que a pesar de que el corte surgió para darles empuje a las plantas chicas –la prioridad la tienen aquellos emprendimientos o pymes formadas por productores agropecuarios–, no abundan las plantas del tamaño mínimo requerido. Las empresas grandes exportan –ése es su verdadero negocio–, y al aprobarse el corte tuvieron que entregar parte de su producción, lo que probablemente les resulta menos atractivo. “Por eso la idea es que el corte se cumpla con empresas como la nuestra –dice Ronny–. La Secretaría se dio cuenta de que es preciso que existan pymes que produzcan biocombustibles”. La cosa no termina ahí. Además de contar con el volumen de producción mínimo necesario, las plantas destinadas a satisfacer el cupo para el corte deben estar ubicadas estratégicamente. “Nosotros traemos el aceite de las zonas de producción de soja, por ejemplo Lobería, y destinamos el biodiésel a Bahía Blanca; estamos ubicados estratégicamente para abastecer la zona de influencia de esta localidad –explica Guillermo–. Incluso con fábricas de aceite locales podemos llegar a hacer fasón con la soja propia”. Por cierto, la idea original era utilizar la soja, molerla, elaborar el aceite y luego el biodiésel. En la medida en que empezaron a analizar el negocio se dieron cuenta de que era una cosa o la otra, por una cuestión de costos e inversión. Incluso en el mismo parque industrial se está armando una planta de aceite, lo cual refuerza el camino elegido.

Tips La habilitación tiene sus bemoles, dado que hay normas legales y ambientales que


CHA974 008-012:Maquetación 1

29/12/06

21:07

deben respetarse. Entrar al corte obliga a cumplir con 26 parámetros de calidad, y hay todo un duro –y a veces azaroso– camino para llegar a obtener la calidad de combustible que requieren las petroleras. Ronny dice que hoy todo es más fácil que cuando empezaron. “Una de las ventajas –asegura– es que ya se cuenta con normativa para calidad en biodiésel. Y con universidades que entienden del tema. Eso sí, sigue escaseando el buen asesoramiento. Hay muchísimos vendedores de humo, y nos hicieron pagar un precio alto. También existen defensores de distintos sistemas; en cada etapa hay dos o tres caminos que se pueden tomar y cada uno viene con su librito y quiere cobrar por adelantado. Sobra gente audaz y poco preparada; reina una falta de seriedad que no es habitual en el medio agropecuario”. Se sabe, el productor es sano, confía en la palabra. En cambio, el industrial es un ambiente en el que hay que ser pícaro y muy rápido –en el sentido menos valioso del término–. “Hasta alcanzar la habilitación de la planta hay cosas que nos las hicieron cambiar tres veces. Cada nuevo inspector que llegaba revocaba lo

Página 11

Objetivos “Cuando arrancamos, el biodiésel valía $ 0,5 y el gasoil $ 1, y siguieron años en que el primero resultaba más caro que el segundo. A nosotros elaborar para el autoconsumo nos interesa más por seguridad –los socios tienen distintos emprendimientos; todos requieren combustible– que por ahorrarnos unos pesos. Esto subyace detrás del gran objetivo como empresa: producir para el corte”. (Kuhlmann)

que había dicho el anterior; nos costó mucho encontrar alguien que fuera coherente y nos dijera seriamente qué hacer para llegar al objetivo final. Una y otra vez nos corrían el arco”, se queja Kuhlmann. No menos trascendente es la cuestión ambiental. En esto también hay mucho que hacer hasta tener la planta en condiciones: implica contar con cámaras, tanques para probables derrames, y otros. Hay mucho dinero invertido en intangibles, como el estudio de impacto ambiental o el seguro ambiental obligatorio. En cuanto al sistema, eligieron el que consideraron más correcto, lo cual varía

de acuerdo con el sitio en que uno se encuentre y la normativa local. Por ejemplo, en Tres Arroyos no hay lugar para transformar los desechos, por lo cual se debe pensar en evitar generarlos. Del mismo modo, si se hace un lavado es necesario contar con un lugar hacia donde llevar el agua. Por eso optaron por la purificación por resinas o extracción del metanol por presión. “Cambiamos de asesores tres o cuatro veces, y fuimos aprendiendo nosotros mismos para depender cada vez menos de terceros. Pero todavía necesitamos ayuda en las cuestiones ligadas a lo químico y en aquellas vinculadas con el armado”, dice Guillermo. De hecho, todos los días se analiza el biodiésel que se obtiene, la mayoría de los ítems se evalúan en el laboratorio propio, aunque hay una serie de parámetros finales cuya ponderación se terceriza; demanda instrumental muy costoso, que sólo las plantas grandes tienen. El especialista en química está involucrado continuamente en el proceso, controlando la reacción, los tiempos y la calidad de lo que se produce. Y si es necesario se corrige sobre la marcha.


CHA974 008-012:Maquetación 1

29/12/06

21:07

Página 12

EMPRESA GERENCIAMIENTO La planta está preparada para duplicar e incluso triplicar su capacidad de producción.

También se analiza el aceite de soja que se recibe, que debe ser lo más homogéneo posible. De hecho hay un estándar de comercialización y se compra aceite bajo norma –acidez y humedad son los dos puntos más relevantes–.

La tienen clara “Somos trigueros, y hemos pasado a generar un producto que nos retribuye en parte la rentabilidad que estamos perdiendo con el cereal –avisa Kuhlmann–. Arrancamos pensando en hacer biodiésel, casi en abstracto. Después nos dimos cuenta de que el punto de equilibrio de la planta era mucho más alto que lo que permitía nuestro consumo. Eso implicaba salir a buscar mercados para el producto, y ahí caímos en la cuenta de que no nos está permitido facturar biodiésel. Seguimos buscando alternativas y modificando la planta. Hoy estamos en el corte y continuamos generando cambios. Si bien la petrolera con la cual vas a trabajar es un tema negociable, el tinglado para que su camión venga a cargar nuestro biodiésel no lo es, por ejemplo. No lo habíamos considerado y ahora lo estamos haciendo”. Claramente éste no es un tema para chapuceros. Lleva tiempo aprender cómo jugar este juego, y la escala influye como en cualquier otra actividad. “Un volu-

Pailhé y Kuhlmann explicaron a CHACRA las pautas de un negocio en el cual se están consolidando.

men como el nuestro, de 500 toneladas, es lograble y rentable, aunque debe aparecer el financiamiento necesario”, dice Ronny, que con sus socios también ha analizado la posibilidad de producir energía. “El del biocombustible es un negocio que va a crecer –confía Guillermo–, no reemplazará totalmente al carburante de origen fósil pero va a encontrar su lugar. Evolucionará y hallará su techo, y empe-

zarán a tallar otros cultivos. Si el corte se eleva al 10% –hoy es al 7%– estamos hablando de un volumen muy importante, aunque no creo que vaya más allá de ese límite. Repito, la formula del cálculo del precio es lo que le da seguridad al negocio, y es fundamental respetarla”. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego

De buena fuente Guillermo Pailhé es, además, ATR de la Regional Tres Arroyos de Aapresid. Palabra autorizada para saber qué está pasando con el negocio agrícola en la zona. En principio,el manejo por ambientes está cada vez más difundido en la Regional. La mayoría de las siembras y la fertilización son variables, según mapa de tosca y prescripción. “Nuestro caballito de batalla siempre fue el trigo, pero por las razones conocidas hemos buscado alternativas a este cultivo –advierte el técnico–. Así, sembramos colza con muy buenos resultados y crecimiento de la superficie año tras año, y en las últimas campañas incorporamos lenteja, arveja y, en alguna medida, garbanzo. Ya no nos amargamos tanto con el trigo, hay otras cosas para hacer. Incluso maíces de ciclo corto que se comportan muy bien, sorgos adecuados, muchas variedades de soja y girasol. Hasta mostaza y coriandro, o cártamo y vicia, son 12 • CHACRA

perfectamente viables”. La alternativa que más se ha desarrollado en esta Regional es la arveja; hace seis campañas que la siembran. Recién en los últimos años se han ido solucionando inconvenientes y hoy por hoy tiene resultados más estables. De hecho, se ha integrado plenamente a la rotación, acompañada de sorgos y maíces de segunda, ciclos cortos que se adecuan muy bien a la zona. “Esta legumbre deja un residuo de fácil descomposición, que aporta nutrientes en el corto plazo, por lo que los dos cultivos que la siguen tienen gran potencial –asegura Pailhé–. ¿Claves? Le estamos prestando más atención al cuidado de la semilla, un factor de peso por cierto. Después de varias experiencias con bajos stands de plantas, el curado es decisivo para lograr un adecuado número de individuos por hectárea. La recolección es igualmente importante. La arveja tiene una estructura poco rígida, por eso interesa contar

con muchas plantas por hectárea; en la senescencia se apoyan unas con otras y hay menores pérdidas en cosecha”. Pailhé dice que en colza el secreto pasa por la implantación, dado que en la zona hay muchos problemas con las bajas temperaturas. Se trabajó especialmente sobre las sembradoras para barrer bien el surco y sembrar a distanciamientos mayores a los habituales, con lo cual se reduce la densidad y se obtiene un stand más adecuado. Y luego, si la planta está bien acompañada, se sostiene y se cosecha mejor. “También juega el uso de insecticidas, que antes no empleábamos. Por otro lado, recurríamos siempre a variedades invernales, hasta que hace dos campañas sembramos primaverales en convenio con Nufarm. Requieren menos agua y tienen mayor índice de cosecha, con lo cual los rindes no difieren respecto de las invernales, e incluso pueden ser mejores”, concluye.


CH4951:Layout 1

28/12/11

16:30

Pรกgina 1


CHA974 014-016:Maquetación 1

29/12/06

21:11

Página 14

GRANOS MERCADOS

Es culpa de la crisis E

stamos arrancando 2012 y se suman complicaciones de todo tipo. Al momento de escribir este artículo es absolutamente necesario Por la Ing. Agr. que se registren buenas PAULINA precipitaciones en casi LESCANO www.paulinalescatodas las zonas producti- no.com.ar vas del país. Paralelamente, el mercado local continúa intervenido, lo que resulta en descuentos de precios muy elevados para maíz y trigo. Por otro lado, los mercados financieros del mundo vienen recuperando lentamente parte del terreno perdido en los últimos meses, pero la incertidumbre sigue siendo elevada. En este contexto debemos definir qué hacer con la producción esperada. Tarea ardua, en especial si tenemos en cuenta que los precios de los granos se vuelven más complicados de analizar. No alcanza con seguir sólo los fundamentals sino que cada vez más hay que evaluar distintos indicadores de la economía.

La baja en los precios tuvo su origen, más que nada, en el pánico generado por la incertidumbre sobre la suerte de la zona Euro, lo que hizo que los fondos especulativos redujeran fuertemente su posición comprada. El retorno de la confianza a los mercados es básico para que vuelva a ingresar dinero a la plaza granaria. registra una elevada relación stock-consumo a nivel mundial, y este año las existencias se incrementarían en 10 millones de toneladas respecto de la campaña pasada. Es decir, hay trigo en el mundo y tampoco en 2011/12 se aguarda un escenario de escasez, si bien por su relación histórica de precios con el maíz debería tener una recuperación en su valor por una mayor demanda como forraje.

Identificada

Ayer y hoy Para poder descifrar los posibles caminos futuros, en general es necesario estudiar que ocurrió en el pasado. Cabe preguntarse entonces qué cambió en los fundamentals de los granos entre el 1º de septiembre y el 1º de octubre de 2011. Realmente nada o casi nada. El balance de oferta y demanda de maíz es muy ajustado, no sólo en Estados Unidos sino también en el resto del mundo. En el caso de la soja, si bien el planeta tiene stocks adecuados, en el país del norte las existencias se mantienen muy deprimidas, más allá de que el USDA las viene incrementando en sus estimaciones mensuales. Cabe aclarar que al hablar de un razonable contexto global para el poroto el USDA considera una nueva producción récord en Sudamérica, lo cual por el momento está seriamente en duda. Los fundamentals del trigo son otro cantar. Hace tres campañas que el cereal 14 • CHACRA

Capítulo bajista Para el girasol los fundamentals son más bien bajistas (si los consideramos aisladamente). La producción mundial crece 18,5% esta campaña, y la de aceite 12%. Como el consumo no evolucionará en la misma medida, los stocks crecerán. Nuestro principales competidores –Rusia, Ucrania y la Unión Europea– no sólo aumentaron su producción de grano (31% más que en 2010) y de aceite sino que se prevé que Rusia multiplique por cinco sus exportaciones. A pesar de esto, las perspectivas de mediano y largo plazo siguen siendo buenas por el aumento en los usos mandatorios del biodiésel. Y si mejora la situación en Europa, con un petróleo en los niveles actuales, y con riesgo de perder producción de soja en Sudamérica, el girasol puede verse beneficiado en el mediano plazo.

Entonces, si los fundamentals prácticamente no cambiaron en ese mes y además siguen siendo alcistas para maíz y soja, ¿qué generó la baja de las cotizaciones en Chicago (CBOT) – u$s/tn 80 menos para el maíz, u$s/tn 120 menos para la soja y u$s/tn 70 menos para el trigo–? Sin dudas esta vez la crisis en Europa fue un elemento determinante. Y si el Viejo Continente está en problemas, sus proveedores también lo estarán, como es el caso de China, que además vive una crisis en el sector inmobiliario que todavía no sabemos en qué puede derivar. En el medio de todo, siempre están los fondos de inversión. Ayudan a que los precios suban de forma “desmedida o injustificable” desde el punto de vista de los fundamentals y lo mismo hacen al precipitar las caídas. Así, concluimos que la principal razón de la baja de precios tuvo su origen en el pánico generado por la incertidumbre sobre la suerte de la zona Euro, lo que provocó que los fondos especulativos redujeran fuertemente su posición comprada. En el período analizado pasaron de 270.000 a 160.000 contratos de maíz, y


CH4956:Layout 1

28/12/11

16:37

Pรกgina 1


CHA974 014-016:Maquetación 1

29/12/06

21:11

Página 16

GRANOS MERCADOS hoy tienen sólo 40.000; en soja fueron de 143.000 a 44.000 contratos, y actualmente están vendidos en 12.000; y en trigo estuvieron siempre vendidos, pero arrancaron con 25.000 contratos y actualmente están con 84.000.

Cómo sigue El retorno de la “confianza” a los mercados es básico para que vuelva a ingresar dinero a la plaza granaria. ¿Qué elementos pueden generar una recuperación en el corto plazo? Veamos: ✔ Los fondos especulativos prácticamente no están comprados en maíz, están muy vendidos en trigo y algo vendidos en soja, con lo cual la presión bajista es menor. ✔ El mercado ya perdió prácticamente toda la suba de 2011. ✔ Estamos en momento de definición de rindes de maíz y, en breve, de soja, en medio de una importante sequía en Brasil y la Argentina. ✔ Es necesario asegurar un aumento de producción de soja y maíz en Estados Unidos la próxima campaña, y para eso los precios deben incentivar la siembra. Por todas estas razones, en el corto plazo –enero y febrero– podemos esperar un sostén de los precios en los niveles actuales, e inclusive una recuperación de los valores internacionales en los próximos meses, por lo menos hasta que se defina la cosecha en Sudamérica. Pero cuidado, cabe recordar que si eso

sucede, será momento de aprovechar para asegurarse un precio, ya que siguen siendo históricamente buenos en maíz y soja. En la oleaginosa, por ejemplo, las cotizaciones en Chicago hacia fines de diciembre pasado se ubicaban u$s/tn 30 por debajo de lo que teníamos a la misma fecha de 2010, pero u$s/tn 60 por encima de los de mayo de 2010. En el caso del maíz, si bien estamos lejos de los máximos de 2011, los precios de CBOT se hallaban hacia fines de diciembre último u$s/tn 25 por encima del valor a la misma fecha de 2010, y u$s/tn 80 por arriba de los mínimos de 2010. El trigo es un mundo aparte y sólo alguna falla productiva en el hemisferio norte puede mover la aguja. Hoy los precios en CBOT se ubican u$s/tn 90 debajo de los que teníamos hace un año, y coinciden con los mínimos de 2010.

Mirando al sur Ahora bien, ¿cómo bajamos todo esto a la realidad argentina? En soja, seguimos de cerca lo que pasa con las cotizaciones en CBOT. Inclusive podemos empezar a ver cierto premio en los precios locales ya que las fábricas querrán asegurar su mercadería para moler, ante la posible merma de producción. El único elemento potencialmente bajista para el poroto es que se elimine el diferencial de derechos de exportación en el biodiésel, cosa que de ocurrir debería ser una vez que se conozca el volumen final de cosecha.

Cursos de acción ✔ En el caso de la soja, es probable que ya se tenga vendido un porcentaje elevado, o por lo menos un porcentaje importante con precio asegurado. Entonces se pueden aprovechar los niveles actuales para hacer compras de spread de calls en CBOT o de calls en el MATba. Para quien no cuente con un volumen interesante negociado, no es aconsejable quedar sin cobertura a la baja –recurrir a puts o bien hacer ventas con compras de calls–. ✔ Respecto del maíz, para quien ya vendió un elevado porcentaje existe la alternativa de tomar cobertura al alza en CBOT con spread de calls. En los casos en que no se pueda tener acceso a ese mercado, existen calls en el MATba pero los mismos son sobre Abril, es decir cuentan con poca vida útil pa16 • CHACRA

ra quien tenga ventas en meses posteriores. Si todavía no vendió nada, convalidar los precios actuales con semejante descuento parece mala idea, pero nada hace presagiar cambios en el corto plazo. Lo que sí es verdad es que hay muchas zonas comprometidas con la sequía, y podemos esperar alguna recuperación en los valores internacionales en el corto plazo, lo cual puede derivar en una mejora en el precio local. ✔ En trigo las chances son escasas, y dependen de la posibilidad de aguantarlo o no. Para quien esté en condiciones de hacerlo, el pase a Marzo y a Julio en el MATba es bueno. El gran problema es que no hay alternativas de cobertura al alza en el mismo mercado.

La recomendación en maíz es sumamente difícil, porque los números varían completamente de una zona de producción a otra. Lamentablemente en 2011 agregamos en el negocio del cereal la misma modalidad de descuento que castiga al trigo, lo cual es aún más inexplicable, ya que el saldo remanente, luego de descontar el consumo interno, es muy elevado. La realidad indica que, aun con el impacto de la seca, por el momento obtendremos un saldo exportable en torno de los 20 millones de toneladas, lo que en un sistema tan controlado como el nuestro puede ser bajista, ya que los exportadores saben que tarde o temprano se va a vender volumen y desconocen cuándo les darán los ROE. Hay chances incluso de que se difunda el nuevo sistema de comercialización. Por lo que pudo saberse, el mismo resultaría en una intervención estatal del comercio de maíz y trigo, inclusive mayor a la que tenemos ahora. Ojalá me equivoque. El espíritu del sistema presentado por las cooperativas es bueno, en el sentido de que buscaría asegurar el consumo interno sin generar subas de precios, y por otro lado permitiría que el remanente pueda entrar en una especie de libre oferta y demanda. Lo que no queda claro es cómo podrá implementarse, es decir si ese saldo puede ser libremente comercializado o se seguirá con el sistema actual de asignación de cupos de exportación y ROE. De ser así, es más que probable que los descuentos se mantengan. En cuanto al trigo, por sexta campaña consecutiva los precios locales operan con descuentos de entre u$s/tn 40 y u$s/tn 60 respecto de la capacidad teórica de pago emanada de los valores FOB. Éste es el mercado más complicado de todos, ya que a diferencia de lo que ocurre en maíz, la producción será menor que la de la campaña pasada entre 1,5 y 2 millones de toneladas. De todas maneras el saldo exportable resultaría más elevado por un mayor stock inicial. Como fuere, bordearía los 8-9 millones de toneladas, con lo cual hay muchas menos posibilidades de que se libere el mercado. Es decir, es de esperar que el descuento siga. Estos precios pisados generan hoy pérdidas en gran parte de los planteos productivos. CH


CH4940:Layout 1

28/12/11

16:12

Pรกgina 1


CHA974 018-020.QXP:Maquetación 1

29/12/06

21:12

Página 18

GANADERÍA MERCADOS

Empieza otra etapa Si los superprecios irán quedando inexorablemente atrás nada mejor que replantear la estrategia y prepararse para lo que viene. La caída de la renta será paulatina y permitirá rearmar una buena defensa.

A

ciencia cierta, el correr de los días no hace más que confirmar lo que indicaba Ignacio Iriarte en la edición de diciembre de 2011. Ya se nota que es mayor la cantidad de hacienda disponible, la cual es a su vez más pesada que en años anteriores. La ecuación empieza a definirse: sin llegar a los niveles productivos normales ni mucho menos, la oferta de carne vacuna parece suficiente frente a un consumo interno menguado por el impacto inflacionario y exportaciones embretadas y con pocas oportunidades de zafar del cepo.

Hoja de ruta ✔ Todavía hay resto para usufructuar las consecuencias en materia de precios de la merma en el stock bovino generada por los desaguisados oficiales y la seca de 2008/09, pero el escenario es similar al de una vela que se extingue lentamente. ✔ Los datos disponibles indican que la faena ha interrumpido su derrumbe, al tiempo que los consumos de pollo y –en menor medida– de carne de cerdo ganan nuevos adeptos, y es esperable un parate de la economía do18 • CHACRA

méstica una vez que empiecen a llegar las facturas con el nuevo valor de los servicios, con impacto en todo lo que es consumo básico familiar. ✔ La suba en los precios de la hacienda en pie duró hasta noviembre de 2010 y bordeó el 150% acumulado en un año. Desde entonces se agotó. No así la inflación, que engorda como mínimo a un ritmo del 25% mensual. Ergo, en términos reales el valor de la hacienda está declinando.

En buen romance, y más allá de que aún se debe superar la aduana de marzo próximo –coincide la caída en la oferta con un plus de demanda–, todo indica que por ahora son escasas las chances de nuevas escaladas alcistas en materia de precios para la hacienda en pie. Desde luego, lo que no se detiene es la carestía, que sigue erosionando el retorno que percibe el ganadero.

Dos más El clima es otro de los actores que tienen un rol protagónico en esta historia. La voluntad de retener está –mucho más marcada en la nueva frontera pecuaria que en las zonas ganaderas tradicionales–, pero se va debilitando frente a la escasez de lluvias que castiga a algunas regiones. Si la disponibilidad de agua entra en duda es mejor deshacerse de lo que se venía guardando, claro. A esto cabe agregar que las cosas no serán fáciles para el bolsillo de los argentinos en 2012. Aunque se aclare una y otra vez que no se trata de un ajuste de tarifas, no cabe duda de que el año se transitará con bolsillos flacos, dado que seguramente los aumentos en las boletas de los servicios –que a priori se anuncian como alarmantes– no serán compensados con una suba similar en los salarios. La cadena comercial de la carne recibió, a su vez, algunos cimbronazos adicionales. Los frigoríficos buscan oxígeno a cualquier precio, y la suba operada en las tasas de interés, a lo que se suma el retaceo en los préstamos por parte de las entidades financieras, ha hecho que los pagos comiencen a fluir pesadamente.

Fronteras afuera Mientras internamente los problemas son varios, la crisis de la Eurozona genera gran preocupación sobre todo para quienes tienen la mira puesta en los mercados externos. Un paper del Rosgan indica que para poder visualizar el panorama 2012 de cara a semejante coyuntura internacional, viene bien echar una mirada al trabajo publicado por Pablo An-


CH4949:Layout 1

28/12/11

16:26

Pรกgina 1


CHA974 018-020.QXP:Maquetación 1

29/12/06

21:12

Página 20

GANADERÍA MERCADOS túnez en el diario El País, de Uruguay. Allí se analiza el impacto de la debacle del Viejo Continente sobre la demanda de carne, visto desde la posición de la producción uruguaya. De hecho, la tarea es útil –y reproducible– para cualquiera de los exportadores tradicionales de carne bovina, y desde luego esto incluye a los argentinos. Inmediatamente se traza una diferencia de fondo con lo que fue la crisis de 2008/09, en que había problemas de demanda pero no de oferta. Ahora, debido a la volatilidad de las monedas y los cambios permanentes en su comportamiento, los importadores europeos achicaron coyunturalmente su demanda, pero la ventaja respecto de entonces es que Uruguay tiene muy poca oferta. El volumen exportado por los frigoríficos orientales a la Unión Europea cayó 16,25% –según datos del Instituto Nacional de Carnes, parciales a octubre–, ya que se habían enviado 46.533 toneladas peso con hueso frente a las 55.567 toneladas exportadas a igual fecha del año anterior. En el caso de nuestro país, se sabe, la caída en el volumen ofertado al mundo está más asociada con el intervencionismo estatal –los tristemente célebres ROE–, que con la merma en la producción de carne bovina antes comentada. Hoy por hoy el 90% de lo que se comercializa en la materia termina en la hipercustodiada mesa de los argentinos.

Sube y baja Antúnez toma datos de Patrick Long, operador de mercado e integrante de All Meat Trading, quien señala que “los importadores europeos se llevan las mejores

En la medida en que el stock vaya recomponiéndose se transitará hacia un escenario de precios más ajustados.

partes de la res (rump & loin, que incluye bife ancho, angosto, cuadril y lomo). En estos cortes, que son los más tiernos, la calidad está acorde con el precio. Sin embargo, en los países de la Unión Europea el consumo de carne ha caído, y por ende también la demanda, pero esto último se contrarresta con una muy baja oferta. Eso hace que los precios para el rump & loin enfriado hayan subido durante los últimos dos meses, pero en el caso del congelado el mercado está pesadísimo y los valores han declinado sensiblemente”. Paralelamente se mantiene la guerra de monedas. “Si el euro se revalúa frente al dólar, el panorama de precios puede cambiar rápidamente. Si la moneda europea se devalúa y queda por debajo de u$s 1,30, comenzarán a verse afectados, además, los valores de la carne enfriada”, informa Long al tiempo que pronostica que la situación no se arreglará ni siquiera en el mediano plazo. El especialista sostiene que el comienzo de 2012 estará enmarcado por baja demanda y valores débiles. Antúnez cita asimismo expresiones de Alejandro Berruti, directivo principal de United Breeders & Packers, quien tam-

De rebote El director ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, analizó detenidamente la situación de los mercados de carne vacuna en el Viejo Continente: “La crisis en la Unión Europea recién está en el inicio de un proceso que podrá emparcharse desde los aspectos financieros, pero que dejará profundas heridas en el aparato productivo, provocando caídas en la actividad económica y el riesgo cierto de un posible desmembramiento, lo cual atrasaría notablemente los logros obtenidos por el esfuerzo 20 • CHACRA

común. Merece una mención aparte el alto nivel de desempleo que sufre la región, que si bien afecta a sectores que usualmente consumen carne local, seguramente antes o después terminará impactando en la demanda de restaurantes y retails. Siendo Europa el principal demandante de la Argentina de carnes enfriadas, solamente la derivación de la faena al consumo en detrimento de la exportación hace que este sector tan comprometido no padezca nuevos golpes en su funcionamiento”.

bién ve complicado este mercado: “Los importadores dicen que hoy la volatilidad de las monedas es tan alta que comprar carne de Sudamérica implica incurrir en un riesgo más elevado. Con un solo negocio pueden hacerse millonarios o fundirse”. Por ejemplo, si adquieren carne en Uruguay para volcar en Rusia –el principal mercado–, desde que concretan el negocio hasta que se embarca el producto y llega a destino pasan entre 45 y 60 días. Prefieren no tomar ese riesgo y comprarla en algún país europeo, desde donde la suben a un camión y está en destino en los siguientes 7 a 10 días.

¿Y por casa? La situación de la industria frigorífica exportadora local es conocida. A los problemas generados por un mercado artificialmente modificado hay que sumar las perspectivas de una, por ahora, moderada baja en los valores FOB. En el resto de la región se destaca el posicionamiento de Brasil que ahora, con un real menos apreciado, puede salir a vender de manera más competitiva. En los otros países del Mercosur se verifica un patrón común a todos ellos: los valores del gordo han declinado como consecuencia de una faena en vías de recuperación y un consumo que se ha tornado más flaco. El propio Iriarte explicaba unos meses atrás el fenómeno de estos países devenidos en reserva mundial de la producción de carne. Después de haber picado en punta a la hora de exportar tuvieron que replegarse ante un mercado interno en colosal crecimiento. Esta movida ya habría alcanzado su techo, con lo cual volverían los saldos susceptibles de ser ubicados fronteras afuera. CH


CH4916-:Layout 1

12/1/11

1:17 AM

Pรกgina 1


CHA974 022-026:Maquetación 1

29/12/06

21:42

Página 22

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Maíz 98 octanos E

n el NOA algunas cosas ya no tienen vuelta atrás. Ignacio Pisani, responsable del planteo agronómico de Anta del Dorado, en el este salteño, lo explica con claridad meridiana. “Lo que sucede con el trigo y el maíz nos está obligando a caer en consumos locales, con plazos más largos y mayores riesgos. Las herramientas que estábamos usando para ambos cultivos ya casi no existen”, advierte el profesional. En esta empresa familiar –ubicada en Coronel Mollinedo y vinculada con los CREA Juramento y Anta– existe la convicción de que se llegó a un punto en que algo debe hacerse. “Queremos sembrar maíz pero el Estado hace todo lo posible para que nos aboquemos a la soja –se queja Ignacio–. La comercialización del cereal se tornó muy pesada; apenas te quedan $ 350 puesto en el campo. Salir con el maíz a puerto se ha convertido en un drama. Tampoco cierra la idea de transformar nuestra producción en carne; para hacerlo necesitaríamos 40.000 novillos, y no es fácil reunir semejante cantidad. Con la hacienda que tenemos (1.500 novillos) podríamos consumir 1.500 tn, no más. Y el feedlot es la parte de la ganadería más relegada. Otras cosas, como la cría de cerdos, no nos asustan productivamente pero nos frena la carencia de reglas de juego estables. No hay duda de que es mejor comerse el grano, especialmente cuando uno está en Salta, pero faltan cosas básicas para hacerlo. Por eso, para ciertos productos como

22 • CHACRA

Para estos productores CREA del noroeste del país industrializar el cereal en origen es cosa juzgada. Decididamente van por el cupo de bioetanol en el corte y una planta de secado. Y ya piensan en exportar los subproductos a Chile.

Ignacio Pisani

Simiente Anta del Dorado es multiplicadora de semilla para Nidera; son unas 1.000 a 1.500 hectáreas de soja por año. Cuenta con planta de almacenamiento y todo el servicio de producción y procesamiento que requiere la tarea. Se trata de una unidad de negocios independiente y la semilla siempre es propiedad de Nidera.

el maíz, es fundamental industrializar en origen”.

En marcha Sin más, junto con otras cuatro empresas se han embarcado en la construcción de una planta de elaboración de etanol. Al comienzo transformarían 160.000 toneladas de maíz, para luego pasar a 250.000. “Éste es un proyecto ya encaminado –indica Pisani–; estamos cerrando la parte

estatutaria y las cuestiones legales. La provincia planea levantar un parque industrial en La Moraleja, y ahí vamos a instalar la planta, con una inversión de u$s 40 millones”. Los cálculos indican que estará funcionando en 2013, y la transformación es mucho más rentable que vender el maíz como tal. “La idea es asociar a algunas petroleras en esta movida –agrega el profesional–, y manejar los subproduc-

tos, como la burlanda, es decir, contar con un proyecto integrado. Alguna vez el crecimiento pasó por la expansión de la frontera agropecuaria merced a la incorporación de tierras. No hay dudas de que ahora hay que ir detrás del crecimiento vertical, es decir potenciar cada hectárea”. Lucas Elizalde, uno de los propietarios de Anta del Dorado, se suma a la entrevista. “En Lucas Elizalde principio pensamos en unos 50.000 m3 de etanol y una parte equivalente de harinas proteicas y burlanda. Este carburante sólo se pue-


CHA974 022-026:Maquetación 1

29/12/06

21:42

Página 23

Cosecha de trigo primicia. En Anta del Dorado también padecen la situación de mercado que vive el cereal. Miles de toneladas de maíz serán reconvertidas en etanol destinado al cupo de corte para las naftas.

Preocupa

La empresa cuenta con un ciclo ganadero completo, con terminación a corral. Lo ven como un negocio en que la escala tiene peso creciente.

de comercializar para cortar naftas. La Ley de Biocombustibles prevé el otorgamiento de un cupo para subirse al corte y el Estado establece el precio que vas a cobrar por él. Es uno de los riesgos del proyecto, pero como contraparte hay beneficios impositivos”, afirma. Eligieron etanol y no biodiésel, porque para ellos el problema es el maíz y no la soja. Al ser varias las empresas involucradas, el beneficio no se reflejará en el margen bruto del maíz –la nueva compañía tiene que ser competitiva per se– sino en las ganancias del emprendimiento. “Hoy por hoy el hecho de tener alguien que nos asegura la venta del maíz es casi una bendición”, avisa Lucas.

Una más La otra veta en curso pasa por la instalación de una plan-

ta de secado de maíz. Es de menor escala pero es otra forma de darle valor agregado al grano. “Si querés mandarlo al sur tenés que dejarlo secar en planta y esperar hasta junio y julio para levantarlo. Con esto podremos anticipar la cosecha y evitar el vuelco; este año llegamos a tener 1.500 kg de maíz en el piso”, apunta Pisani. Elizalde asegura que es necesario perderle el miedo a la industrialización. “Con reglas claras vamos a fondo con cualquier proyecto rentable –avisa–. Al etanol lo vemos como un proyecto de veinte a treinta años, porque creemos que luego el mundo irá hacia una generación de energía distinta, es decir, por otra vía”. Claro, otras cuestiones surgen. La planta de etanol va a producir un volumen de subproductos mayor que el que la zona puede absorber, por lo

“La brecha entre el dólar oficial y el paralelo tiene un efecto similar al de un aumento de retenciones, y no hay mucho por hacer para defenderse. La inflación es otro tema grave, sobre todo en fierros y reparación de maquinaria. La compra de vehículos se ha convertido en un rubro crítico. Adquirimos una chata por leasing en $ 100.000 y tres años después terminamos pagándola $ 180.000, con un tipo de cambio virtualmente quieto. Los combustibles empezaron a hacer ruido esta campaña, en que registraron una suba brutal, con precios granarios en retroceso. Eso sí, la competitividad, los bajos costos, la escala, siempre te ayudan. Es una de las pocas cosas rescatables que dejaron los 90”. (Elizalde)

cual la exportación a Chile es una opción bajo análisis. “Desde luego hay que pensar en asociarse para alcanzar estos objetivos –subraya Lucas–. Por este camino rompemos dos mitos, y el campo debería saltar un nuevo escalón. Implica salir a vender e incluso desarrollar mercados. Y dentro de estas asociaciones cada uno aporta su know how, en algún caso para comercializar, en otro para producir”.

Sustentabilidad Anta del Dorado es, además, un ejemplo de diversificación inteligente. Entre propio y arrendado la empresa maneja unas 28.000 hectáreas en esta parte de Salta, con un régimen de 800 a 900 mm anuales. Salvo en la fracción ubicada más al este –menos llovedora–, los campos son bastante homogéneos. El plan-

teo involucra 17.000 hectáreas de soja, 4.500 de maíz, 2.700 de poroto, 6.000 de cártamo y 4.000 de trigo. Sin prisa pero sin pausa está empezando a incursionar en agricultura de precisión. “Queremos conocer a fondo nuestros suelos, y estamos en la etapa de definir ambientes. Trabajamos con Rodolfo Gil, de la EEA INTA Castelar, para determinar tres indicadores que nos ayuden a caracterizar los perfiles y su sustentabilidad. Por caso, densidad aparente, materia orgánica e infiltración nos van a dar una idea de cómo evoluciona la cosa. Estamos tomando conciencia de la fragilidad de esta parte del país y queremos ser más sustentables. A esto apunta nuestro grupo CREA”, enfatiza Pisani. En este caso la razón que determina ambientes es el ENERO 2012 • 23


CHA974 022-026:Maquetación 1

29/12/06

21:42

Página 24

EMPRESA GERENCIAMIENTO tipo o calidad de suelos, y hasta ahora han trabajado con el mapeo de rendimientos. “La idea de evaluar cuan sustentables somos nos ayudará, por ejemplo, a saber cuan seguido tenemos que incurrir en fertilizaciones de recomposición –razona Ignacio–. Es más, estamos planteándonos la posibilidad de volver a introducir pasturas en la rotación en tanto el negocio ganadero lo permita. Somos los primeros interesados en abonar la idea de dejarles a las generaciones que vienen un suelo en óptimas condiciones”.

Búsqueda incesante Al esquema citado cabe agregar al sésamo, con el cual están dando los primeros pasos. “Entre Anta del Dorado y sociedades vinculadas probablemente serán 1.000 hectáreas este año. Tiene un requerimiento menor de agua e inversiones y nos sirve para colonizar zonas algo más marginales, con un retorno interesante. Te dan la semilla –es bajo contrato, fundamental– y no hay mayores problemas para controlar malezas”, sintetiza Pisani, quien manifiesta sus dudas respecto de las limitaciones del cultivo en zonas muy húmedas. La campaña previa lograron 650 kg/ha en el caso del sésamo, y están convencidos de que hay mucho por mejorar en cuanto al manejo. “Es un cultivo de verano, se siembra entre el 15 de diciembre y el 20 de enero, y el año pasado nos lo pagaron u$s/tn 750, puesto en el campo. Sospecho que podemos lograr perfectamente 1.200 kilos una vez que le agarremos la mano”, se sincera Ignacio. Ésta es la tercera temporada que lo siembran, en especial en campos nuevos, ya que se adapta a cosechar alto en vir24 • CHACRA

tud de su gran despegue, lo cual los pone a cubierto de desniveles. El sésamo tiene una semilla muy pequeña, y se siembra con una máquina de grano fino –están usando una Agrometal MX–. Se plantea a 42 cm, pero se puede hacer a 52 o a 21; es un tema bajo estudio. La artillería defensiva incluye metolaclor (Dual), o una combinación de Linuron y Diuron, que anda mejor. Y fungicidas e insecticidas, claro. “No queremos entrar muy de lleno hasta que no veamos un mercado seguro. Por lo general es a retirar del campo, una ventaja porque estamos pagando un flete a puerto de $/tn 280; los compradores son empresas que están elaborándolo en la zona”, explica Pisani. Lino, amaranto y chía también muestran buenos resultados, aunque Ignacio asegura que no los sembraría en aquellas zonas donde pueda lograr una buena soja o un buen maíz, al menos hasta que no se conviertan en cultivos afianzados.

El sésamo es una de las opciones que están probando en el camino de la diversificación. Tiene buen precio y anda en zonas marginales.

En Anta del Dorado están experimentando el cultivo de garbanzo mediante riego por manto. Todo está bajo un incesante ajuste.

Se vienen El cártamo también interesa, porque es un cultivo de invierno que se adapta bien a la zona. Se siembra a fines de abril-principios de mayo y se lo cosecha a fines de noviembre. Tiene una raíz pivotante que explora profundamente el perfil. “Lo estamos comercializando por intermedio de Bunge y se obtiene aceite a fasón –dice Ignacio–. Se recolecta con una plataforma sojera, muy lentamente por la cantidad de material verde que ingresa a la máquina. El rinde puede ir desde 700 hasta 1.200 kg/ha, y su valor está muy relacionado con el precio del girasol. La semilla puede ser propia o bien ser recibida si es que hay un contrato de por medio”. Asimismo es el primer año

Pisani explicó a CHACRA las buenas perspectivas que presenta el cártamo, que también ocupa parte del área que perteneció al trigo.

Límites “Cuidado, el precio de la soja no está tan lejos del límite tolerable. Eso sí, antes de que todo se derrumbe entre nosotros Brasil va a prender luces rojas. Afortunadamente el piso para el vecino país es más alto que el nuestro”. (Elizalde)

que le ponen unas fichas al garbanzo. Lo están probando bajo riego –por manto, no es lo ideal– y en secano. “Probablemente tengamos que mejorar el curado de la semilla y otras cuestiones. Si el mercado acompaña –se habla de negocios de exportación por u$s/tn 700– el número es interesante. Eso sí, me asusta cuando todo el mundo se vuelca a este tipo de cultivos”, reconoce el profesional.

Ajuste permanente En el caso de maíz se presupuestan 6.000 kg/ha pero es habitual lograr 7.000-7.200. “Los potenciales bordean los 12.000 según lo que se ve en los ensayos. Básicamente necesitamos sembrar mejor el cereal; calidad de siembra es clave, combinada con una adecuada fertilización. Somos muy buenos produciendo soja y no tanto generando maíz”, acepta Ignacio.


CHA974 022-026:Maquetación 1

29/12/06

21:42

Página 25

Fiel a su postura de ampliar el abanico de negocios, la empresa multiplica semilla para Nidera.

Riego para todos Unas 500 hectáreas son regadas por manto en invierno, por ahora para trigo y hortalizas. Es una toma precaria y pueden utilizarla de abril a noviembre, y la idea es ajustar bien la técnica. Obtienen 3.000 kg de un trigo primicia que igualmente es difícil de vender. El paso que sigue es manejar el agua como zona. Conducirla individualmente –siempre concentrada en el verano– genera problemas de erosión hídrica. Ahora van a pensar el movimiento como si se tratase de una cuenca, como si fuera un solo campo de 40.000 hectáreas, una única propiedad que tiene de 18 a 20 productores y maneja el agua de forma ordenada. Es un ejercicio de consenso permanentemente.

El planteo, que incluye algo de pisingallo, muestra una fuerte presencia de Dekalb 390 y 190, éste último con gran crecimiento. Se trata de un híbrido simple templado, con muy buenos rendimientos, cuando siempre se pensó que en esta zona nada superaba a los tropicales. Como resultado de una primavera seca, la soja se siembra a partir del 25 de noviembre hasta fines de diciembre, y el maíz desde mediados de diciembre hasta mediados de enero. El cereal necesita amplitud térmica para lograr buenos rendimientos, y en esta zona eso se da cuando los días se empiezan a acortar. El riesgo es tener mucho calor en el período crítico, por eso la fecha óptima es la indicada, y surge de numerosos análisis. Estos suelos son ricos en fósforo (P), y lo que aplican en Anta del Dorado apunta a reposición. Y es in-

dispensable aportar 100 kg/ha de nitrógeno (N), porque implican 2.000 kg más de rinde. Es una respuesta inmediata. Desde que el potencial y los precios del cereal han crecido, a pesar de estar pisados, vale la pena gastar en nutrientes. En materia de enfermedades Giberella es la que se lleva las palmas. De pronto no está, de repente hace muchísimo daño. Comercialmente, con más del 8% de incidencia el lote queda fuera de juego, y por sobre el 10% es tóxico para los animales. En cuanto a la comercialización de maíz, hace unos años tenían un convenio con un feedlot grande que les permitía cosechar húmedo y reducir fletes. Otra opción es hacer maíz flint para Quilmes, o con Cargill, por el que se recibe un sobreprecio (u$s/ha 120-140). Eso si el negocio del flint exige tener muy aceitada la logística


CHA974 022-026:Maquetación 1

29/12/06

21:42

Página 26

EMPRESA GERENCIAMIENTO en recibo; es una buena alternativa para campos que no son los mejores. Algunas de estas variantes van a ser instrumentadas este año mientras dan frutos las nuevas inversiones. ¿Y el sorgo? No atrae demasiado, lo ven tan complicado como el maíz a la hora de venderlo, y encima es el predilecto de las palomas, una plaga temible en esta zona.

Calidad de siembra En soja, Anta del Dorado siembra materiales de los GM VII y VIII, con predominio de los VII largos. En menor medida se usan GM V y VI, con muy buenos rindes cuando todo acompaña; de lo contrario los riesgos son importantes. “DONMARIO está vendiendo DM 7.8 con excelentes resultados. Y Nidera 8000 no ha logrado ser superada por otros materiales de la misma compañía”, dice nuestro entrevistado. La soja no se fertiliza, tampoco se la inocula. “Vemos los nódulos, los cortamos, evidentemente hay cepas naturalizadas –explica Ignacio–. Estamos dispuestos a inocular, pero si no hay resultados concretos no tiene sentido. Son cosas que se siguen analizando por-

que nos llama la atención. A la larga vamos a consumir inoculante merced a esta movida de recibir la semilla ya tratada”. La oleaginosa se siembra a 52 cm. Pisani piensa que achicar más el entresurco puede tener sentido –pero sin exagerar–, en especial en zonas marginales. Lo que sí ha cambiado es el uso de fungicidas; hoy todos los productores recurren al menos a una aplicación. “La que seguro paga es la que se hace en R1 para enfermedades de fin de ciclo –avisa–. Por lo demás, hace mucho que contamos con materiales resistentes a mancha ojo de rana”. En Anta del Dorado han mejorado sobremanera la calidad de siembra de soja, desde el curado de la semilla y el uso de simiente con buen poder germinativo hasta la implantación. “Cuando lográs una buena implantación tenés el 50% de la batalla ganada. Hoy promediamos 3.2003.300 kg, muy cerca del techo para la zona, al menos hasta que aparezca algo nuevo en biotecnología que vuelva a mover la aguja. Las BtRR2 pueden ser una ayuda para nosotros, al menos para lepidópteros; al año pasado tuvimos

Ganadería Anta del Dorado lleva adelante un ciclo completo. De hecho las vacas se fueron hacia el este, buscando ambientes de menor régimen de lluvias para hacer cría y recría, y después ser terminadas en el feedlot. Y además la empresa cuenta con una cabaña con 1.500 vientres Brangus registrados y ventas anuales en torno de los 100 toros. “En el corral se pierde plata –dice Pisani–. Para remontar el negativo diferencial de precios entre gordo y flaco hay que ser muy eficientes dando de comer, éste es cada vez más un negocio de escala. Creemos que el corral es la forma de engordar, y lo sostenemos para hacer experiencia de modo de llegar preparados al momento en que todo se haya normalizado, de lo contrario pasaríamos a vender el ternero recriado. Hacemos una ganadería silvopastoril en cría y recría. Recurrimos al rolado selectivo, que deja unos 400 árboles por hectárea, y debajo de ellos se siembra Gatton Panic. En esta zona la sombra es vital para la hacienda, que además aprovecha los frutos de estos árboles”. 26 • CHACRA

Aun con las limitaciones del servicio, no es poco contar con una planta de almacenamiento a la vera del ferrocarril.

Agradecidos “Hace veinte años que integramos un grupo CREA. Es como tener once productores que trabajan para vos, porque lográs potenciarte con el conocimiento de ellos. Todos te ayudan a solucionar problemas. La diferencia entre un productor CREA y un buen productor aislado es abismal”. (Pisani)

un ataque grande de Pseudoplusia, la falsa medidora”.

Mejor seco Finalmente, el elenco de la gruesa se completa con poroto alubia, colorado y negro, el primero bajo contrato. Se presupuestan con un rinde de 1.200 kg, y en Salta hay ocho exportadores que obran como canal para la venta fronteras afuera. Se prefieren aquellas zonas donde llueven 400 mm, porque el agua en exceso deteriora la calidad del poroto. Estos cultivos se siembran del 10 de febrero al 20 de marzo, con unos 110-120 kg/ha, y muy pocos agroquímicos –al ser de siembra tardía la presión de malezas es menor–. Eso sí, hay que cuidarlos sobremanera de la mosquita blanca, que les inyecta un virus. Se los cosecha con plataforma sojera, a menos vueltas para no dañar el poroto.

Gestión “Nos preocupa que se complique el acceso a la tecnología al no permitirse el ingreso de tractores y cosechadoras. Todos los repuestos muestran un aumento en dólares muy fuerte, y en más de un caso no se consiguen. Es positivo fabricar aquí, pero tiene que hacerse de

manera gradual y exigiendo competitividad. Y por supuesto nos alarma esto de quedarnos cinco o seis meses con nuestros productos en silos bolsa porque no se les encuentra destino”, se lamenta Pisani. El flete es un tema muy pesado en esta zona. Anta del Dorado cuenta con una planta sobre el ferrocarril, casi como tener agua en el desierto. “No es la panacea, pero el año pasado pudimos despachar varios operativos por esta vía a Rosario (60%) y tenemos un ahorro neto de $/tn 45 respecto del camión”. El último comentario estuvo ligado al arrendamiento. “Trabajamos con gente con la cual tenemos una relación de 15-20 años, como si fuéramos socios, propietarios que entendieron que si tenemos condiciones para producir mejor ellos ganarán más. Vamos a porcentaje y nunca hemos salido a pagar barbaridades. Contamos con una estructura muy pequeña, y para pegar el salto que pretendemos hacia el valor agregado necesitamos profesionalizarla un poco más” remata Ignacio. CH Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Javier Giordano


CH4884-:Layout 1

11/29/11

12:37 AM

Pรกgina 1


CHA974 028-030:Maquetación 1

29/12/06

21:50

Página 28

SOJA MANEJO

Nunca la deje sola

S

e sabe, la soja no es ningún yuyo. Detrás hay un mundo tecnológico que soporta su cultivo. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) fue esRaúl Lavado cenario de la primera jornada temática del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), dirigido por el Ing. Agr. Raúl Lavado. Estuvo orientada, como imagina, a la oleaginosa más famosa, y dejó mucha tela para cortar. Como fuere, quedó claro que el monocultivo es la peor de todas las opciones.

Esto cambió Elba de la Fuente abordó de lleno cuestiones vinculadas con la biodiversidad. Desde luego, los profundos cambios ocurridos en nuestra agricultura han dejado su huella, en especial respecto de la especialización productiva y la pérdida de heterogeneidad en cuanto a las especies que integran la red trófica. El tema era saber qué pasó con los agroecosistemas pampeanos luego de años de creciente monocultivo, la inclusión de las variedades transgénicas, la 28 • CHACRA

Todas las evidencias confirman una y otra vez la necesidad de incluir a la oleaginosa en una rotación balanceada, especialmente en cuanto a aporte de rastrojos se refiere. Del monocultivo no se puede esperar nada bueno.

Antecesores Jorge Zanettini analizó los cambios operados en la productividad de una soja implantada con labranza cero en Hapludoles de la Pampa Arenosa. Para ello llevó a cabo un estudio en el que evaluó el rendimiento del cultivo con distintos escenarios: un lote que provenía de veinte años de festuca, una soja en siembra directa, y un sistema de labranza en rotación soja/maíz. Encontró que había una diferencia del 5% entre

siembra directa y el uso de herbicidas como el glifosato. Los investigadores se centraron en estudiar los cambios relacionados con la diversidad de especies y viabilidad de las E. de la Fuente malezas de la soja en la Pampa Ondulada, así como su relación con las variables agronómicas.

los rendimientos alcanzados entre el potrero proveniente de festuca y el trabajado en directa, y una brecha del 10% con el lote que venía de la rotación soja-maíz en convencional. Estas diferencias sólo se dan cuando las precipitaciones son menores a 500 mm. Esto puede deberse, en parte, a que el maíz presenta un período crítico más estrecho y es mucho más sensible a la falta de agua habitual en esta zona.

Los resultados obtenidos demostraron que la heterogeneidad en el tiempo y en el espacio del agroecosistema pampeano se vio disminuida durante el período analizado, lo que modificó a su vez la diversidad de especies, en especial de malas hierbas y artrópodos. Las malezas han ganado terreno producto del número de años de agricultura y el uso de la tierra. De la Fuente concluyó que la variabilidad en


CH4936:Layout 1

1/12/11

19:12

Pรกgina 1


CHA974 028-030:Maquetación 1

29/12/06

21:50

Página 30

SOJA MANEJO el uso de la tierra es necesaria para no poner en riego a ciertos grupos tróficos. Por su parte, el Ing. Agr. Roberto Álvarez, docente de la FAUBA, explicó los cambios en los flujos de carbono (C) y nitrógeno (N) de los agroecosistemas de la Roberto Álvarez Pampa Ondulada producidos por la incorporación de la soja en la rotación. Claro, la masiva adopción del poroto generó una discusión acerca de sus efectos negativos sobre los niveles de materia orgánica de los suelos. Así, los investigadores trabajaron sobre la evolución del balance de ambos nutrientes para los suelos de esta trascendente región del país. Se indicó que el desplazamiento del maíz por parte de la soja en las rotaciones redujo el aporte de carbono al suelo –bajo la forma de residuos– en un 50%, pero el ingreso medio de C al perfil se vio incrementado en los últimos 35 años, debido a que los cultivos obtienen mayores rendimientos, lo que aumenta la producción de biomasa. Esto determinó que el balance sea menos negativo que lo que podía esperarse por el recambio indicado, una tendencia que se mantiene. Asimismo, el hecho de hallar un balance de nitrógeno mucho menos deficiente que años atrás obedece a las fertilizaciones y a la fijación biológica. Los resultados obtenidos señalan que la incorporación de la soja al sistema agrícola actual no afecta significativamente los flujos de C y N de los agroeco-

sistemas de la Pampa Ondulada. De todos modos no deja de ser cierto que a la larga llevará a una disminución de la materia orgánica de los suelos en tanto se abuse del monocultivo.

Cobertura Se sabe que el aporte de rastrojos no es un punto fuerte en el caso de la soja. La Ing. Agr. María Florencia Varela subrayó que la cobertura es función de dos factores: por un lado el volumen de residuos y por el otro la tasa de descomposición de los mismos, ésta última vinculada con la comunidad de microorganismos, la calidad de los rastrojos y el clima. En su exposición destacó que la utilización de un cultivo de cobertura presenta un doble efecto: por un lado acelera la descomposición de los rastrojos por el estímulo que estas plantas en crecimiento generan sobre la actividad microbiana, y por el otro la retrasan al cambiar la composición ambiental. La investigadora utilizó centeno como cultivo de cobertura, y observó un aumento en la descomposición debido tanto a factores abióticos –humedad y temperatura– como bióticos. Ponderó entonces el uso de un cultivo de cobertura, que aumenta la humedad relativa y la biomasa microbiana y genera un adecuado volumen de rastrojos. En buen romance, hasta el final de los tiempos acompañar a la soja con cultivos que aportan residuos es, a esta altura de los acontecimientos, casi una obligación moral. CH NATALIA TOBAR GÓMEZ-PAULA COZZI

Nitratos A su turno, Helena Rimski-Korsakov, perteneciente a la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, investigó el contenido de nitratos residuales diferenciales entre soja, maíz y pastizales naturales. Para ello implementó modelos a partir de variables independientes edáficas, climáticas y de manejo, y halló que el nitrógeno residual del pastizal natural presenta una relación directa con el carbono orgánico y las texturas finas y un vínculo indirecto con las precipitaciones. El del maíz, por su parte, muestra un nexo positivo con la fertilización nitrogenada

y uno negativo con el rendimiento, mientras que el de la soja exhibe una respuesta positiva con el carbono orgánico. Por último, los nitratos residuales del maíz se explican por razones naturales y antrópicas, y en soja únicamente por el carbono orgánico, por lo que el comportamiento de éstos a cosecha se parece más al de los pastizales naturales que al del maíz. El conocimiento de la forma en que operan los nitratos residuales servirá a futuro para desarrollar modelos que permitan generar estrategias que reduzcan las pérdidas por lixiviación.


CH4965:Layout 1

29/12/11

20:39

Pรกgina 1


Proyecto1:Maquetaci n 1

12/01/2012

16:26

PÆgina 1


Proyecto1:Maquetaci n 1

12/01/2012

16:26

PÆgina 2


CHA974 034.qxp:Maquetación 1

29/12/06

21:21

Página 34

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

Un 2012 recalentado E

s difícil comprender el porqué de la actitud oficial pues, aun en el caso de que el campo fuera “el enemigo”, lo cual no es cierto, el Por solo hecho de constituir SUSANA el principal puntal econó- MERLO mico, y casi la única fuente de ingresos genuinos de divisas que tiene el país, tendría que alentar otra postura del Gobierno, aunque más no sea en “defensa propia”. Pero todo sigue igual, no se sabe si por ceguera, por venganza, o porque alguno se confundió y creyó que la suba en el valor de los granos sería eterna y permitiría continuar enmascarando errores del más grueso calibre.

De movida Por motivos todavía más insondables el Gobierno mostró desde siempre su aversión hacia el sector agropecuario. ¿O es que nadie recuerda el tiempo que pasó hasta que se le dio la primera entrevista oficial al campo, allá por octubre de 2003, cinco meses después de asumir la Administración? ¿Y los nombramientos de funcionarios desconocidos y/o desconocedores de la temática sectorial? Los Kirchner nunca fueron a la inauguración oficial de la Rural. Incluso, hasta prohibieron la asistencia de funcionarios de menor rango y de stands de las provincias adictas. Menos aún concurrieron a alguna de las importantes muestras dinámicas que se hacen en el interior y que reflejan lo que mueven el campo y sus industrias conexas. Desde luego que lo más sorprendente y emblemático de esta política fue el cierre de las exportaciones de carne vacuna en marzo de 2006, aunque esta medida fue el corolario de seis meses de permanente intervención que causaron un daño incalculable al país y a la producción ganadera argentina, que todavía sigue sin recuperarse. A su vez, la lechería viene reclamando por su situación desde 2005, y las in34 • CHACRA

Si alguien tenía alguna expectativa de cambios en la política oficial hacia el campo, a esta altura ya habrá abortado cualquier esperanza, por mínima que fuera. tervenciones a los mercados, lejos de corregirse, se ampliaron, hasta casi destruirlos –trigo y maíz, entre otros–. También desde el principio la política fiscal fue de todo menos productivista. Un ejemplo es que desde los u$s 900 millones en carácter de retenciones que había impuesto Eduardo Duhalde en 2002, esta Administración bordeó en 2008 unos u$s 7.000 millones anuales cuando, ante un nuevo intento de suba, se produjo la gran rebelión. Es decir que las grandes diferencias con el campo vienen desde mucho antes de la famosa Resolución 125 que, analizada a la distancia, fue la consecuencia, y no la causa, del disenso con el Gobierno. Ni entonces ni ahora hubo cambios. Al contrario, de lo único que se habla es de profundizar el modelo. Tal vez las exigencias de la realidad mundial obliguen a decisiones contra la voluntad oficial, como la ampliación de los cupos de exportación, lo que de todas maneras se decidirá tardíamente, por obligación y a medias. Debió haberse hecho en julio-agosto pasado, eliminando totalmente las restricciones cuantitativas. El resto es sólo cosmética. Igual que el PEA, o los planes “para todos” (leche, milanesas, fútbol…, la lista sigue).

Tampoco acertamos Pero sería injusto decir que “toda la culpa la tiene el chancho”. También cabe imputar al campo el insistir en producir y endeudarse cuando no había ni seguridad ni transparencia suficientes. Asimismo el resistirse a vender especulando con una suba más, lo que ahora lleva a tener que deshacerse de la mercadería con un escenario en baja. Una y otra realidad contribuyen a pensar en un 2012 recalentado. Por otro lado, la mala estrategia del

sector, o la no estrategia, le hizo perder el poco peso político que tenía. La falta de adhesión de los distintos eslabones de las cadenas cuando uno de ellos enfrentaba problemas o caía en desgracia, o la comodidad (¿cobardía?) de no reaccionar mientras se seguía rescatando renta con alguna de las actividades, determina que ahora –con un escenario internacional muchísimo menos positivo, costos internos en suba permanente y agudización de la falta de energía– se asista, sin voz ni voto, al avance de leyes que serán aprobadas en un abrir y cerrar de ojos por la mayoría oficialista, y que causarán nuevos daños graves a numerosas actividades agroindustriales, y al interior como conjunto. Y si bien lo más evidente de diciembre pasó por la mal llamada Ley de Extranjerización (en realidad lo que va a hacer es beneficiar a grandes compradores locales perjudicando a los pequeños y medianos productores), el embate no terminará allí. Arrendamientos, Hilton y otros proyectos que habían perdido empuje saldrán nuevamente a la luz para entronizar sistemas de arbitrariedad y de beneficios particulares sobre el interés colectivo, en este caso del campo, y contarán con el aval de una mayoría parlamentaria directa que, al menos hasta ahora, actuó como majada, incluso firmando dictámenes que ni siquiera habían sido leídos. CH

Es ahora Al comenzar un año que pinta conflictivo, dentro y fuera del país, tal vez es el momento de ponerse la pilas y empezar a trabajar en serio, no para pulsear y ver quién tiene más fuerza, o para beneficiar a amigos y seguidores, sino para lograr el verdadero crecimiento estructural de la Argentina, que ya lleva una década de demora.


CH4973:Layout 1

29/12/11

20:44

Pรกgina 1


CHA974 036-038.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:00

Página 36

AGRICULTURA DE PRECISIÓN AVANCES

Van para adelante L

os técnicos del Instituto que visitaron el país de los farmers el año pasado lo hicieron con la sempiterna convicción de que allí ya se han alcanzado los techos de desarrollo en materia de agricultura de precisión o sobre el manejo de insumos de modo sitio específico. Una vez más comprobaron que había equipos nuevos, ciertamente superadores de todo lo conocido, y que los productores los adoptan rápidamente sin cuestionar la tecnología, porque saben que recuperarán las inversiones realizadas y que lo importante es no perder el tren. Los productores y sus familias viven en el campo, conocen de campo y les gusta el trabajo de campo. Permanencia y competitividad van de la mano. Incluso están empezando a volver las generaciones jóvenes, porque la renta es buena. Estados Unidos sufre año tras año cambios

Los farmers han adoptado masivamente esta técnica, y otra vez hay equipos y metodologías que superan todo lo conocido. Primera entrega del relevamiento que realizaran técnicos del INTA en su visita a Estados Unidos. muy complejos y la gente reacciona de manera muy rápida, porque si no queda fuera del negocio agropecuario.

Generalizado El Ing. Agr. Andrés Méndez, del Proyecto Agricultura de Precisión-EEA INTA Manfredi (precop@correo.inta.gov.ar) asegura que los productores de este país adoptaron masivamente la densidad de siembra variable, y reducen la cantidad de semilla por hectárea en las zonas de menores potenciales de rendimiento. De esa manera ahorran en insu-

Nada fijo “El criterio operativo de los productores cambia muy rápidamente en cuanto a manejo, idiosincracia de trabajo y/o aplicaciones de insumos (como los fertilizantes, por ejemplo), en que si el precio de éstos tiene una relación favorable, mantienen el concepto de apuntar a altos rindes (reposición de nutrientes) así no se logre la máxima eficiencia de uso de los fertilizantes aplicados. Otros años, cuando el precio de los fertili-

zantes es elevado y el de los granos no tan bueno, los farmers pueden ajustar el uso de fertilizantes fosforados; con buena dotación en el perfil, un año en vacío no afecta los rindes potenciales de los cultivos. Con el nitrógeno es distinto y no achican las dosis, porque es el insumo que repercute directamente en el rinde. Ellos sostienen que el que paga las cuentas es el rendimiento” (Méndez).

Grandes equipos de siembra, dotados de todos los elementos de la agricultura de precisión. 36 • CHACRA

mos sin que existan mermas de rendimientos en el cultivo de maíz. Considérese que en el país del norte la bolsa de 80.000 semillas cuesta u$s 300, y con tres, cuatro y hasta ocho eventos apilados puede llegar a u$s 350. La herramienta de la que obtienen más información es el monitor de rendimiento, y posteriormente realizan análisis de suelo para conocer las limitantes directas en nutrientes que pueden existir en cada ambiente del campo. Para el farmer, lograr datos con el monitor de rendimiento es muy fácil dado que los que operan los equipos son los mismos productores, o sus esposas, o sus hijos. Méndez dice que la capacitación en el manejo de las herramientas de agricultura de precisión es muy importante y que con ello se consigue mejorar el trabajo cotidiano en el campo año tras año. Cada experiencia (años húmedos, secos, de mayor o menor rentabilidad debido a la relación precio de los granos-precio de los insumos utilizados) se va capitalizando y representa una enseñanza para sortear con éxito situaciones similares que puedan darse en el futuro. También la información logra mejoras, las que paralelamente elevan la competitividad. Así, estos productores alquilan cada año más superficie y aumentan su renta, con lo que van desplazando lentamente a los otros, que pierden terreno. Las máquinas son cada vez más eficientes, como resultado del indetenible progreso tecnológico y por el costo que implica un empleado de campo u operario de maquinaria, cuyo salario bordea los u$s 100.000 anuales. Esto explica –advierte Méndez– el aumento de tamaño en los equipos y el incremento en el automatismo, debido a la necesidad de hacer


CH4954:Layout 1

28/12/11

16:35

Pรกgina 1


CHA974 036-038.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:00

Página 38

AGRICULTURA DE PRECISIÓN AVANCES más con la misma gente. Claro, el uso de la agricultura de precisión para lograr estos objetivos tiene un papel relevante. Por lo general las generaciones más jóvenes se dedican al empleo y gestión de las herramientas de agricultura de precisión en toda la explotación. El técnico del INTA abunda en otros detalles que ayudan a entender la predilección de estos productores por la agricultura de precisión. El suelo se trabaja en mínima labranza o bien moviendo una parte del surco donde se va a sembrar (strip tillage), razonable dadas las bajas temperaturas predominantes. En cuanto al aporte de agua, ya cuentan con círculos en los que están variando la pluviometría en tramos del equipo. También desarrollos que pueden cambiar la lluvia pico por pico.

Imparables Entre las cuestiones con creciente protagonismo se cuentan el automatismo en todas las máquinas que trabajan a campo, y el desarrollo de softwares cada vez más complejos respecto del tipo de información que manejan, pero con ma-

yor simplicidad en cuanto a las aplicaciones. También la necesidad indispensable de mayor precisión en la señal GPS que reciben los tractores, pulverizadoras, cosechadoras, equipos de riego y otras aplicaciones. Méndez menciona la cada vez más marcada difusión de las comunicaciones entre lo que sucede a campo y el envío de datos ya sea a celulares, páginas Web o algún dispositivo de alarma en tiempo real. La información útil en tiempo y forma es lo que marcará la diferencia en el corto plazo en lo que respecta a la mejora en la eficiencia de trabajo, y para eso se cuenta con las plataformas RTK y las nuevas VRS (Estación de Referencia Virtual) y CORS (similar a VRS pero que opera bajo constantes); ambas manejan datos de GPS, GPRS, Internet entre bases y módems celulares. Lo último de lo último es el sistema VRX. Es similar a VRS pero trabaja sólo con corrección satelital para Estados Unidos. Demanda menos inversión y tiene alta precisión dada por los satélites geoestacionarios trabajando en bandas. Su error es de 4,5 cm y empieza a confirmar

que el futuro es el automatismo. VRX cuenta con dos sistemas: uno con un error algo superior y que necesita 40 minutos de recepción de señal y generación de posicionamiento para reducirlo, y otro más costoso que requiere una base geoestacionaria que le brinda señal en el mismo momento en que se enciende el monitor. Lo interesante es que estas bases no deben estar en 20 km de radio como la RTK sino que se pueden poner cada 100 km, lo cual hace más viable al sistema. También pueden trabajar con una red de celular, pero depende de la cobertura existente en la materia. CH C.A.G.

A las bases RTK se están sumando otras más modernas que admiten mayor distanciamiento.

Así son Kevin Sanborts tiene su granja en Iowa, y hasta allí llegaron los técnicos del INTA. Todos en la familia trabajan. La esposa maneja la cosechadora, y su hija los programas de riego –varía la pluviometría según la infiltración de cada zona–. Sanborts maneja lotes sumamente ondulados y está aprendiendo a sembrar maíz de manera continua (maíz sobre maíz, 20 años). En el campo empezó a realizar muestreos en grilla hace 15 años y cada 3 años repite la toma de muestras en las mismas zonas para ir viendo si hay cambios en las propiedades químicas del suelo. Asimismo, baja a una computadora las líneas realizadas con el piloto automático en la labranza (strip till) y después usa esas líneas virtuales para sembrar, con lo que gana en precisión. Además, controla desgastes, funcionamiento de los distribuidores, y funcionamiento mecánico, eléctrico e hidráulico de los componentes implicados. Recomienda sembrar con grafito mezclado con la semilla para que los distribuidores trabajen siempre livianos y que no varíe la carga a medida que avanza la campaña. Respecto del uso de fertilizantes, el concepto es que el rendimiento de los cultivos no puede verse afectado por deficiencias en nutrientes.


CH4955:Layout 1

28/12/11

16:36

Pรกgina 1


#1 CHA974 040.QXP:Maquetación 1

29/12/06

21:16

Página 40

EMPRESA IMPUESTOS El Indicador Mínimo de Trabajadores es una presunción que se ha incorporado recientemente a la batería de controles y acciones del Fisco. Criticado por algunos especialistas, su aplicación se ha ido ampliando. Usted tendrá que demostrarlo si cree que es incorrecto.

E

n función de la facultad establecida por la Ley 26.063, la Resolución RG 2927 dispone que la AFIP –mediante el Indicador MíniPor OSVALDO mo de Trabajadores BALÁN (IMT)–, determinará de Socio de Riveiro, Condoleo, Balán, oficio los aportes y con- Mary & tribuciones con destino Asociados al Sistema Único de Seguridad Social (SUSS) cuando: ✔ Se compruebe la realización de una obra o la prestación de un servicio que, por su naturaleza, requiera o hubiere requerido la utilización de mano de obra. ✔ El empleador no hubiere declarado trabajadores ocupados o los declarados fueren insuficientes en relación con el citado Indicador y no pueda justificar la no utilización de trabajadores propios o la tecnología que los sustituya. ✔ Por las circunstancias del caso no fuese posible relevar al personal efectivamente ocupado. Concretamente se ha llevado la aplicación del principio de la realidad económica al ámbito laboral y previsional. En una primera etapa la norma alcanzó exclusivamente a determinadas ramas de las industrias de la construcción y textil. Ahora, mediante diversas resoluciones, la AFIP ha incorporado nuevas actividades en las cuales puede utilizar esta presunción. Las mismas están definidas en el Anexo de la RG 2927. Entre las ligadas al campo cabe citar: ✔ Feedlots. 40 • CHACRA

El riesgo está Hoja de ruta ✔ De ser aplicado el IMT por la AFIP, una de las malas noticias es que correrá exclusivamente por cuenta del empleador la demostración en contrario, lo cual puede no ser tarea sencilla en determinados casos. ✔ La doctrina ha criticado la utilización generalizada de este tipo de parámetros, que

✔ Fruticultura (manzana, pera, durazno, limón, mandarina y naranja). ✔ Producción de yerba mate. ✔ Olivicultura. ✔ Industria frigorífica. ✔ Tambos. ✔ Desmote de algodón. ✔ Molienda de trigo.

Feedlots y tambos Nos parece oportuno reproducir el IMT para el engorde de ganado a corral y para los tambos, según el Anexo actualizado de la RG 2927. El IMT indica la cantidad de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio de que se trate, según la actividad, de acuerdo con un período determinado. A los fines de la estimación del importe de la base para el cálculo de los aportes y contribuciones, tales índices deberán multiplicarse por la remuneración básica promedio del convenio colectivo de trabajo propio de la actividad. En el caso del engorde a corral (feedlot), se indica: ✔ Unidad de medida: carga instantánea de cabezas de ganado bovino, que es el stock de cabezas existente en cada establecimiento en un mismo período. ✔ IMT: Cantidad de empleados por cabezas de ganado bovino: hasta 2000 cabezas, 3 empleados; de 2001 a 8.000 cabezas, 3 empleados más uno adicional por cada 1.000 cabezas que excedan las 2.000; de 8.001 a 16.000 cabezas, 9 empleados más uno adicional por cada 1.250 cabezas que excedan las 8.000; de 16.001 cabezas en adelante, 15 empleados más uno adicional por cada 1.650 cabezas que excedan las 16.000. ✔ Remuneración por computar: remune-

no siempre son razonables y que además no tienen en cuenta la zona geográfica involucrada. ✔ El IMT tiene sustento legal, pero debería ser utilizado con precaución por parte de la AFIP para evitar situaciones conflictivas y perjuicios innecesarios a los contribuyentes.

ración promedio ponderado de las categorías Encargado, Capataz y Peón Especializado, que determine la Comisión Nacional de Trabajo Agrario para la actividad, conforme al Régimen Nacional de Trabajo Agrario aprobado por la Ley 22.248. Cuando se trata de un tambo, el IMT para trabajadores permanentes es: ✔ Con ordeñadores separados por encontrarse a cargo del tambero asociado: aplicable a los casos en los cuales exista Contrato Asociativo de Explotación Tambera que cumpla los requisitos y condiciones exigidos por la Ley 25.169. Un trabajador por cada 40 vacas en ordeño para las tareas generales de la explotación a cargo del empresario titular, y un ordeñador por cada 95 vacas en ordeño a cargo del tambero asociado. ✔ Con ordeñadores incluidos por encontrarse a cargo del empresario titular: aplicable a los casos en los cuales no exista Contrato Asociativo de Explotación Tambera o, de existir, éste no cumpla los requisitos y condiciones exigidos por la Ley 25.169. Un trabajador por cada 28,20 vacas en ordeño, o un trabajador por cada 707 litros diarios de leche producida. Aclaración: un sueldo mensual equivale a 24 jornales. ✔ Remuneración por computar: Régimen Nacional de Trabajo Agrario Ley 22.248, promedio categorías Peones Generales, Ayudantes de Especializados Peón Único, Especializados (inseminadores, ordeñadores en explotaciones tamberas y ordeñadores en explotaciones tamberas y que además desempeñen funciones de carreros) y Personal Jerarquizado. Montos conformes a las Resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario vigentes en cada período. CH


CH4969:Layout 1

29/12/11

20:43

Pรกgina 1


CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1

29/12/06

20:50

Página 42

EXPOCAMPO 2012

E

n 2012 haremos una fuerte apuesta al valor agregado de la producción primaria, algo de lo que en Oncativo ya no se habla, sino que se practica. No solamente vamos a estar conformando el cluster de la carne porcina y chacinados, sino que también avanzaremos en el valor agregado a la producción avícola, para obtener huevo líquido que luego se pueda transformar en huevo en polvo. La metalmecánica, por su parte, seguirá creciendo. Hoy prácticamente no hay maquinaria en la Argentina que no tenga piezas que se fabriquen aquí. EXPOCAMPO 2012 va a ser la megaexposición que Córdoba se merece, por ser una de las provincias que mayor nivel de exportación genera con su producción, y que apuesta fuertemente al valor agregado a partir de las decisiones del empresariado y del acompañamiento del Estado. Una muestra de estas características será la gran fiesta del productor y del conocimiento, de la tecnología y de la innovación”. Con estas palabras, Osvaldo Vottero, intendente de Oncativo, celebró con entusiasmo la llegada de EXPOCAMPO 2012 a la región, durante el lanzamiento oficial realizado en el Teatro Victoria, ante autoridades nacionales y provinciales, entre los que se encontraban el ministro de Agricultura de Córdoba, Néstor Scalerandi, y sus secretarios Daniel Carignano (Ganadería), Ricardo Meirotti (Alimentos) y Juan Cruz Molina (Agricultura). También, Francisco Fortuna, diputado nacional, Ruperto Goñi, de Producción Agropecuaria Familiar, intendentes de varias localidades de la región, el Ing. Emilio Severina, director del INTA Centro Regional Córdoba, José María Alustiza, presidente de CAFMA y representantes de AFAMAC. El establecimiento elegido es Los Algarrobos, ubicado estratégicamente en el Km. 628 de la autopista que une las ciudades de Córdoba y Rosario, y la fecha, entre el 12 y el 15 de abril. El lema que rige a EXPOCAMPO es Tecnología + Valor agregado en origen, y Oncativo es una localidad que se destaca por ser pionera en el país en poner en práctica estos conceptos. Un ejemplo de ello es el trabajo de los colonos piamonteses, quienes han transmitido a sus descendientes la cultura por el trabajo y el conocimien42 • CHACRA

La muestra que les cambió la cara a las exposiciones de campo repetirá este año sus propuestas superadoras en Oncativo, Córdoba, del 12 al 15 de abril próximo.

El campo se hace más

Mucho público asistió al lanzamiento de EXPOCAMPO 2012 en la localidad de Oncativo.


CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1

29/12/06

20:50

Página 43

Néstor Scalerandi, ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, durante su alocución.

grande

Carta del titular del la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez.


CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1

29/12/06

20:50

Página 44

EXPOCAMPO 2012 to. Experimentados en la producción de chacinados, los productores comerciales y artesanales se han organizado hace unos años para realizar la ya tradicional Fiesta Nacional del Salame Casero, hecho que convoca a una gran cantidad de público y que genera importante movimiento comercial en la zona. El ritmo de la economía del Departamento Río Segundo está marcado por la actividad agropecuaria. Predominan los cultivos de soja, el trigo, el sorgo y el maíz. En cuanto a la ganadería, las principales participaciones en los rodeos son los bovinos, los porcinos, los equinos y los ovinos, entre otros. Además, existe una fuerte presencia industrial en el departamento: frigoríficos e industrias de la alimentación; plantas de procesamiento de lácteos; fábricas de insumos agrícolas y las dos únicas fábricas sudamericanas de barredoras de calles como las de Oncativo, son algunas de las principales manifestaciones industriales de localidad. En Luque se halla una de las principales fábricas de lavarropas y secarropas del país, y en Laguna Larga la principal fábrica sudamericana de bombas de agua para automóviles. Es preciso destacar que muy cerquita de Oncativo, desde Oliva y abarcando toda la región de Villa María, se encuentra una de las cuencas lecheras más importantes de la provincia y del país. Todas estas características han hecho de Oncativo el lugar elegido por la organización de EXPOCAMPO para realizar la

Las fuerzas vivas de Oncativo prestaron un amplio respaldo a la realización de la muestra.

segunda edición de la muestra. “Con planificación, con estrategia, con incorporación tecnológica, con el enorme capital de su gente y una cultura de trabajo e inversión, la Argentina toma el desafío de liderar la provisión de alimentos y biocombustibles para un mundo multipolar y demandante. Y EXPOCAMPO es la plataforma de despegue hacia este nuevo desafío –indicó Rubén Bartolomé, director de revista CHACRA–. El valor agregado es la tercera ola en nuestra producción agropecuaria. Hoy no es necesario venderle al productor la idea de procesar los alimentos, sino que hay que mostrarle los instrumentos, la maquinaria y los equipamientos disponibles para que lo haga. Ya sabe que cuanto más produzca tranqueras adentro, más valor y mayores beneficios económicos le agrega a su establecimiento”. “En EXPOCAMPO hablamos de ‘agrandar el campo’ y seguiremos trabajando para instalar este concepto. Hay

Buen momento “Es un momento muy especial porque en Oncativo se respira un clima de trabajo, compañerismo, amistad, de gente que trabaja codo a codo en distintos sectores. Esta megamuestra que se hará en abril nos hace muy felices porque los fabricantes de maquinaria agrícola vamos a tener otra oportunidad de mostrar todo el potencial que tiene nuestra maquinaria. Desde CAFMA creemos en el valor agregado, por eso tenemos un capítulo especial en el Plan Estratégico 2020 del Gobierno”, manifestó José María Alustiza, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola, a la vez que realizó un balance sobre esta actividad: “Vivimos el fin de un

buen año para la maquinaria, pero lo finalizamos con grandes preocupaciones por los problemas de competitividad dados por la imposibilidad prácticamente de continuar asistiendo a los 33 mercados en el mundo, ya que no podemos aumentar los precios en dólares mientras que los costos internos de la maquinaria agrícola se han incrementado terriblemente. Para mantener esos mercados es preciso cumplir con los precios ya fijados, por eso estamos solicitando una serie de medidas para paliar este problema, como mayores reintegros a las exportaciones, un plan de amortización acelerada, y una serie de políticas internas que le darían fortaleza al sector”.


CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1

29/12/06

20:50

Página 45

Diversas autoridades asistieron al acto de lanzamiento de EXPOCAMPO 2012.

Luis Bonetto, director de Sembrando Satelital, empresa que organiza EXPOCAMPO 2012 junto con CHACRA.

El diputado Francisco Fortuna, junto a Néstor Scalerandi y el intendente Osvaldo Vottero.

Luis Bonetto junto al secretario de Ganadería de Córdoba, Daniel Carignano.

Rubén Bartolomé, director de revista CHACRA, habla a los presentes.

que ir construyendo este camino hacia 2020 y nosotros tenemos una excelente oportunidad desde nuestro lugar de periodistas y de organizadores de eventos para contribuir a este cambio de paradigma. Iremos trabajando para que de nuestros campos salgan alimentos para el mundo. Ejemplo de ello es el maní en nuestra provincia –coincidió Luis Bonetto, desde Sembrando Satelital–. De cara a 2020 la capacitación va a ser uno de los ejes centrales de EXPOCAMPO 2012 apuntando al valor agregado, a la cadena ganadera, a la cadena lechera y al sector agrícola, que es el más fuerte en esta región. Ya lo hicimos en la primera edición y ahora lo vamos a profundizar. Hay que tener en cuenta que la agregación de valor también se relaciona con la producción de energía. Existen experiencias en el mundo en las que la energía eléctrica está relacionada con el maíz y con el sorgo, y conocer todas estas alternativas es importante para el desarrollo y el crecimiento”. En 2020 la Argentina alcanzará una superficie sembrada de 42 millones de hectáreas, un crecimiento de casi 30% sobre la ocupación actual. El stock de cabezas de ganado bovino llegará a 54 millones, mientras que la producción de lácteos crecerá un 77%, hasta 18.300 millones de litros. Las exportaciones totales del sector agroalimentario y agroindustrial rondarán u$s 96.611 millones, con una suba del 145%. El mismo incremento registrará la venta de manufacturas de origen agropecuario, que llegarían a 64.200 millones. Las colocaciones de productos primarios crecerán un 80%, hasta u$s 27.360 millones. Se proyectan precios de entre 16% y 40% por encima de la media de la década pasada. En los próximos diez años se prevé elevar la producción de cereales y oleaginosas de 100 a 157 millones de toneladas. “Estar en Córdoba es ser parte de un desarrollo equilibrado y sustentable con metas

de crecimiento hacia 2020 del orden del 170%, según la actividad”, destacan los organizadores. Esta provincia lidera la producción nacional de soja, maíz y maní, es segunda productora nacional de sorgo y de papa, tercera productora nacional de girasol, de trigo, de bovinos y de porcinos. Por otra parte, produce un tercio del total de leche del país, y es la provincia que más creció en este sector en el último año.

Avances Ya en su primera edición, EXPOCAMPO demostró que es una propuesta diferente en materia de exposiciones a cielo abierto. En los sectores destinados a las dinámicas, los ensayos y plots de semilleros y agroquímicos, y las pruebas de desempeño de la maquinaria dan el gran espectáculo tecnológico y permiten que productores y técnicos alcancen los niveles de convicción necesarios para incorporar la tecnología disponible. La Feria Comercial tiene epicentro en la estática, con parcelas rodeadas de calles peatonales que concentran una nutrida oferta de los productos y servicios. EXPOCAMPO es un espacio de vinculación entre pares y con los más prestigiosos asesores y especialistas de cada temática. Ámbitos de interacción, redes sociales offline y una nutrida agenda de conferencias y talleres, dan acceso amplio a las últimas novedades y tendencias en tecnologías de productos y de procesos. Habrá también un sector de Industrialización en Origen, Seminarios, Remates de ganadería bovina y porcina, Rondas de Negocios Internacionales, Talleres y Conferencias, y un sector de Producciones Regionales e Intensivas, entre otras propuestas. Desde el centro de la Argentina, son cuatro días de feria, actualización tecnológica y proyectos que incluyen y convocan a todo el país. CH ENERO 2012 • 45


Proyecto1:Maquetaci n 1

12/01/2012

16:27

PÆgina 1


Proyecto1:Maquetaci n 1

12/01/2012

16:27

PÆgina 2


CHA974 048:CHA907 026-027 NOTICIAS

29/12/06

20:34

Página 48

N o t i c i a s SEGUROS La normativa vigente indica que en los seguros de responsabilidad civil por accidentes de trabajo el empleador participará en cada siniestro con una franquicia a su cargo del 5%. Sin embargo, esa franquicia se incrementará al doble (10%) “en caso de que el accidente o enfermedad profesional se hubiere producido como consecuencia de incumplimientos por parte del asegurado de la normativa de higiene y seguridad en el trabajo”. En 2011 la cantidad de juicios de responsabilidad civil contra empleadores fue superior a 56.000, según estimaciones de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

Emprendedores La máxima distinción de la vigésima segunda edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2011, le fue otorgada a Carolina Butelli y Gisela Pozzi, por su trabajo “Berardo Agropecuaria. Produciendo Juntos” de Urdinarraín, provincia de Entre Ríos, que cuenta con 35.000 hectáreas bajo el sistema de siembra compartida, con una producción de más 105.000 toneladas de granos por año.

RECONOCIMIENTO

Protocolos Las empresas de la región CREA Litoral Norte están trabajando en el desarrollo de un manual de buenas prácticas ganaderas. “Nos hallamos en la etapa del proceso de auditorías de los campos de la zona”, comentó el asesor del CREA Tierra Colorada, Jorge Esquivel. “Si tenemos una certificación, vamos a poder comunicar mejor a la sociedad qué hacemos y cómo llevamos a cabo nuestro trabajo. Y esto es vital en la actualidad, dado que no basta con hacer las cosas bien, sino que además es necesario demostrarlo, añadió. Las buenas prácticas tienen diferentes dimensiones, tales como la inocuidad del producto o la responsabilidad social.

MAQUINARIA

El Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA) y el Banco Galicia distinguieron a Luis Fontoira con el Premio a la Revelación en Periodismo Agropecuario en 2011 por sus “Historias de la Carne”, que se emiten todos los martes en el Informe String Agro de LT3 Radio Cerealista de Rosario. ¡Felicitaciones!

Desacuerdo Previamente a la reforma del régimen de trabajo agrario, la Mesa de Enlace manifestó mediante un comunicado su desacuerdo con el planteo del Poder Ejecutivo, “que haciendo caso omiso de los tratados internacionales, en una actitud unilateral inconsulta y a espaldas del campo, ataca y borra la representatividad de las entidades agropecuarias, así como también la del gremio de los trabajadores rurales. Por otra parte el proyecto agrega a último momento, con claros fines políticos y de apropiación de recursos, los dos artículos finales que disuelven el Renatre, reemplazándolo por un organismo estatal, que tiene las mismas funciones, iguales atribuciones e idénticas características, pero con la gravedad de que cambia la administración del cuerpo, apartando de la misma a productores y trabajadores para ponerla en manos del Poder Ejecutivo”.

SOJA GLOBAL Un estudio económico realizado por IERAL Fundación Mediterránea analiza la performance de las empresas cordobesas fabricantes de maquinaria agrícola. Concluye que desde 2003 la importancia del sector creció sustancialmente respecto de la actividad industrial y la economía provincial. El empleo fue más que duplicado en siete años; son casi 11.000 puestos de trabajo directos, a los que se agregan más de 3.000 en la etapa de comercializacion y reparaciones. En el caso de localidades como Monte Maíz o Marcos Juárez, las pymes ligadas a los fierros sostienen a más del 20% de la población. ¿Obstáculos? La inflación y la carga tributaria, entre otros. 48 • CHACRA

La Asociación Internacional de Productores de Soja (ISGA) está formada por productores y representantes de la industria de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. Acordaron apoyar la libre fijación de los precios de alimentos, propiciar el uso de las Mejores Prácticas Agrícolas definidas para cada país productor conforme a su sistema productivo, favorecer los esquemas de captura de carbono y limitar la emisión de gases efecto invernadero respetando las normas vigentes en cada país, para mantener una producción económica y ambientalmente sustentable. Asimismo, participar de forma conjunta en el desarrollo de nuevos usos y productos derivados de soja, para generar de tal modo desarrollo y empleo creciente.


CH4948:Layout 1

28/12/11

16:23

Pรกgina 1


CH4942:Layout 1

28/12/11

16:14

Pรกgina 1


CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

12/29/11

10:24 AM

Página 49

SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

En la presente campaña 2011/12 la mayoría de los planteos de trigo realizados en establecimientos alquilados generarán importantes quebrantos. • Por caso, el precio de dolor (el valor en el cual se equilibran costos e ingresos) para el cereal en un campo arrendado del sur bonaerense ronda los u$s/tn 180. • Se trata de una cifra muy superior a lo que actualmente ofrece el mercado. • Además, las posibilidades de colocar el grano son limitadas o inexistentes, según la zona y el volumen por entregar. • El área argentina de trigo 2012/13 podría caer significativamente si la situación no cambia.

Para la próxima cosecha 2011/12, el nuevo sistema de comercialización de cereales propuesto por el Gobierno Nacional (“Proyecto AFA”) debería, al menos en teoría, reducir la brecha existente entre los precios ofrecidos por la exportación y los valores que deberían pagarse en un mercado sin las restricciones comerciales implementadas oficialmente. • En las actuales circunstancias los productores de maíz más favorecidos son aquellos que destinan el cereal a tambos o feedlots propios. • Avanzan varios proyectos de empresarios agrícolas para montar plantas de etanol a partir de este cereal.

SOJA

CEBADA

Durante 2011 el FAS teórico de una industria exportadora de pellets de soja más biodiésel fue unos u$s/tn 10 superior al de una fábrica oleaginosa “tradicional” (comercializa pellets y aceite de soja). • En tanto, la capacidad teórica de pago de una industria que dedica toda su producción de aceite a la elaboración y comercialización de biodiésel con destino al mercado interno fue similar a la de una industria exportadora de biodiésel durante el primer cuatrimestre de 2011; pero entre mayo y fines de ese mismo año el diferencial a favor de la primera respecto de la segunda promedió u$s/tn 45.

Las autoridades sanitarias chinas habilitaron para exportar cebada cervecera a Australia, Canadá, Dinamarca, Francia y la Argentina. • La producción anual de cebada del coloso asiático se ubicó entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas en la última década, de los cuales el 90% fue destinado a la elaboración de cerveza (el resto se emplea como forraje). • Sin embargo, dicha cantidad no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de la industria cervecera china. • Por lo tanto, las expectativas de crecimiento de sus importaciones de este grano se ven prometedoras para los próximos años.

LECHERÍA

HACIENDA

El USDA estimó que la producción de leche argentina alcanzaría en 2012 un récord de 12.090 millones de litros. • Respecto del año que acaba de concluir, el organismo ubica la producción nacional en torno de los 11.600 millones de litros y asegura que “la mayor parte de los tamberos está comprando nuevo equipamiento, mejorando la nutrición y empleando genética bovina de buena calidad”. • Además, se advierte que no se están registrando ingresos de nuevos participantes al sector y que “algunos de los productores lecheros ineficientes de baja escala están dejando la actividad para pasarse a la soja”.

El mercado de invernada y cría continúa estable a firme a partir de la relativa escasez de hacienda, que perduraría hasta la próxima zafra. • El contexto macroeconómico contribuye a que los productores ganaderos quieran resguardarse en hacienda, vendiendo lo mínimo indispensable para afrontar los compromisos inminentes de pagos en el caso de los criadores, al tiempo que los invernadores reponen animales a pesar del elevado costo de hacerlo. • Los feedlots independientes (no integrados con otra fase de la cadena) se siguen “vaciando” debido a la desfavorable relación de compra-venta.


CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

12/29/11

10:24 AM

Página 50

Evolución de precios TRIGO

MAÍZ 200 180 160 140

120 100 80 60 40 20 0 U$s/tn

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

06

07

08

Promedio 2006/10

GIRASOL

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2011: 110,50

SOJA 400

450

350

400

300

350

300 250

250 200

200

150

150

100

100

50

50 0

U$s/tn

★ Diciembre 2011: 126

500

U$s/tn

260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

0 U$s/tn

★ Diciembre 2011: 290

06

07

08

Promedio 2006/10

NOVILLO LINIERS

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2011: 283

TERNERO INVERNADA

2,5

3,5

2,0

3,0 2,5

1,5

2,0 1,5

1,0

1,0 0,5 0,5 0 U$s/kg

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2011: 2,19

GRASA BUTIROSA

0 U$s/kg

08

09

10

2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

★ Diciembre 2011: 2,20

1,8

11

9

1,6 1,4

8

1,2

7 6

1,0

5

0,8

4

0,6

3

0,4

2

0,2

1 U$s/kg

07

Promedio 2006/10

CAPÓN PORCINO

10

0

06

06

07

08

Promedio 2006/10

50 • CHACRA

09

10

D E

F M A M J

Leche con volumen, enfriada 2010/11

J

A S O N

★ Diciembre 2011: 9,87

0 U$s/kg

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10

2010/11

D E

F M A M J

★ Diciembre 2011: 1,56

J

A S O N


CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

12/29/11

10:24 AM

Página 51

Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Junio 07

305,45

9,39

1,561

92,61

8,4

3,10

-0,10

Junio 08

347,54

13,78

1,372

101,20

9,3

3,07

-0,77

Junio 09

366,90

5,57

1,300

106,53

5,3

3,78

23,07

Junio 10

423,88

15,53

1,130

118,25

11,0

3,94

4,26

Junio 11

476,92

12,51

1,000

129,69

9,7

4,13

4,73

Diciembre 10

448,57

0,94

1,106

123,89

0,806

3,983

0,327

Enero 11

452,78

0,94

1,096

124,79

0,726

3,990

0,176

Febrero 11

457,70

1,09

1,084

125,71

0,737

4,026

0,902

Marzo 11

462,10

0,96

1,074

126,77

0,843

4,040

0,348

Abril 11

466,71

1,00

1,063

127,83

0,836

4,070

0,743

Mayo 11

471,51

0,94

1,053

128,77

0,735

4,095

0,614

Junio 11

476,92

1,24

1,040

129,69

0,714

4,130

0,855

Julio 11

481,72

1,01

1,030

130,72

0,794

4,160

0,726

Agosto 11

486,61

1,02

1,019

131,81

0,834

4,170

0,240

Septiembre 11

491,60

1,03

1,009

132,91

0,835

4,210

0,959

Octubre 11

496,09

0,91

1,000

133,80

0,670

4,250

0,950

Noviembre 11

500,70

-100,00

0,991

134,50

-100,000

4,260

0,235

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido 106,00 Maíz híbrido simple chato 2 230,00 Maíz híbrido 3 líneas s/d Soja RR x 40 kg 28,00 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 36,00 Trébol blanco El Lucero 21,60 Lotus tenuis 40,50 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 9,90 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque 7,70 Raigrás perenne Nui s/d Para verdeos $/kg Avena 1,20 Triticale 1,60 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 7,50 Alteza s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Banvel 15,30 Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha Galant R x 20 l Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil II Pivot con humectante Scepter x 5 l Tordon 24K Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Metamidofos 60% Curasemillas Gaucho 60% FS Vitavax Flo x 20 kg Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d s/d 2,40 97,00 s/d 32,00 s/d s/d s/d s/d u$s/l 6,70 s/d 6,30 s/d u$s/kg 98,00 s/d u$s/l 59,30 s/d 31,00 26,00 s/d u$s/tn 838,00 715,00 650,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 403,50 Valbazen 10 Co x 5 l 338,70 Inyectables Axilur x 1 l 113,60 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Batestan Mix Pour On x 1 l s/d Por inmersión Sarnatox x 5 l 435,60 Endectocidas $/unidad Ivergen x 500 cc s/d Dectomax x 500 cc 403,70 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 2,30 Mancha y gangrena s/d Mancha, gangrena y enterotoxemia 0,80 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 91,40

Aerosol Curabichera Cacique s/d Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 20,30 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 110,60 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 101,30 Oxtra LA x 250 cc 119,90

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache GRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granos gruesos, 17 líneas 374.934 GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 231.585 6210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 249.974 ENERO 2012 • 51


CHA974 054 SUP ECO.qxp:CHA911 054 SUP ECO

12/29/11

10:25 AM

Página 52

Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor de la tierra TERNERO/TIERRA INVERNADA

MAÍZ/TIERRA MAICERA 160

6.000

140

5.000

120 4.000

100

3.000

80 60

2.000

40 1.000 0 kg/ha

20 0 06

07

08

09

Promedio 2006/10

10 2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

tn/ha

06

★ Diciembre 2011

07

08

09

Promedio 2006/10

10 2010/11

D E

F M A M J

SOJA/TIERRA MAICERA

TRIGO/TIERRA TRIGUERA

70

60

60

J

A S O N

J

A S O N

★ Diciembre 2011

50

50

40

40 30 30 20

20

10

10

0

0 tn/ha

06

07

08

09

Promedio 2006/10

10 2010/11

D E

F M A M J

J

A S O N

tn/ha

06

★ Diciembre 2011

07

08

09

Promedio 2006/10

10 2010/11

D E

F M A M J

★ Diciembre 2011

NOVILLO/TIERRA INVERNADA

TERNERO/TIERRA CRÍA 1.400

8.000

1.200

7.000 6.000

1.000

5.000

800

4.000 600

3.000

400

2.000

200

1.000 0

0 kg/ha

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10 2010/11

D E

F M A M J

★ Diciembre 2011

J

A S O N

kg/ha

06

07

08

Promedio 2006/10

09

10 2010/11

D E

F M A M J

★ Diciembre 2011

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 11 de diciembre de 2011 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

52 • CHACRA

J

A S O N


CH4490-:Maquetaci贸n 1

5/30/11

11:43 AM

P谩gina 1


CHA974 056-057 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1

12/29/11

10:10 AM

Página 58

PRESENTACIÓN MONT ECOR Promete alta productividad, heno de calidad y la posibilidad de trabajar con materiales verdes y ensilados. Cuenta con interesantes detalles constructivos que posibilitan conducir y controlar toda la operación desde la cabina del tractor.

¡Hágase el rollo! L

a empresa de Monte Buey, Córdoba, destaca las virtudes de su rotoenfardadora Montecor-Gallignani GA V. En sus diferentes series –Industry o Farmer GA V 6, GA V 8 y GA V 9– es una plataforma única que da origen a dos gamas distintas con muchas particularidades comunes: la GA V de cámara variable y la GA CH de cámara fija. La Serie GA V es altamente modular y configurable, lo que permite obtener una amplia gama de versiones y suministrar a cada cliente un producto a su medida.

A medida

Vista del sistema Drop Floor en posición abierta. Elimina acumulaciones de forraje.

Cámara variable Entre sus puntos altos se citan:

✔ Su cámara de compresión con sistema de correas y rodillos. Los rodillos se encuentran en la parte frontal y ruedan en contacto con el forraje, lo que favorece la formación inicial del rollo. Cinco largas correas acompañan el proceso para garantizar un sostén ideal del rollo en formación. En las versiones GA V6 y GA V9 vienen instaladas correas sin juntas, que aseguran una larga durabilidad en el tiempo y bajo mantenimiento. ✔ Un particular dispositivo de limpieza de los rodillos, que permite trabajar también con materiales verdes y demuestra una gran adaptabilidad a los productos de ensilaje. 56 • CHACRA

Sistema de atado en red del rollo, muy confiable y veloz.

SuperCut de 14 cuchillas, con un rotor de aletas gemelas.

La serie GA V ofrece tres versiones de recolectores, todos de nueva concepción y caracterizados por el exclusivo sistema de transmisión interna que garantiza una mayor capacidad de recolección a pesar de espacios externos reducidos: ✔ El recolector L está caracterizado por un ancho de trabajo de 200 cm, con 4 barras montadas sobre rodamientos. ✔ El recolector XL dispone de un ancho de recolección máximo de 220 cm. ✔ Otra opción es el recolector XL Autonivelante, que combina las ventajas del recolector XL con un exclusivo sistema con autonivelación que permite obtener grandes prestaciones, inclusive en terrenos irregulares y en pendientes.

✔ Su alimentador, que cuenta con dos sistemas de alimentación diseñados para garantizar un trato ideal al forraje. Estos sistemas están mecánicamente integrados con el recolector para asegurar una alimentación perfectamente regular y homogénea, un óptimo balanceo y menor absorción de potencia. Gracias a la presencia de rodamientos el mantenimiento se reduce al mínimo. El alimentador rotativo, con sus 14 aletas a dos lóbulos, permite a la máquina obtener altísimas prestaciones,


CHA974 056-057 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1

12/29/11

10:10 AM

Página 59

Atador electrónico de dos hilos, completamente programable. Este equipo cuenta con una gran capacidad de trabajo. Deflector de forrajes corto con rodillo. Menor riesgo de atascamiento.

en especial en términos de velocidad de alimentación, lo que le otorga regularidad al flujo y garantiza una elevada productividad y rendimiento en el campo. Se trata de un sistema de alimentación particularmente versátil, indicado sobre todo en el ensilaje y productos secos.

También cuentan ✔ Deflector de forrajes cortos con rodillos: disponible como opcional en las versiones con recolector XL. Permite regularizar el flujo de forraje y disminuir los riesgos de atascamiento, y aumenta la capacidad de recolección. ✔ Atador electrónico: de dos hilos, completamente electrónico y programable en todas las funciones ejecutadas des-

de la central de comando. El ciclo fue diseñado para garantizar una mayor cantidad de hilo en los bordes y en el centro del rollo, donde ambos se cruzan, para un resultado óptimo también con productos secos y cortos. ✔ Atador de malla: completamente electrónico y también programable directamente desde la central de comando. Es un sistema de atadura muy confiable y veloz, y ofrece grandes ventajas en términos de reducción de tiempo y materiales utilizados. Cuenta con una gran autonomía de trabajo por la posibilidad de tener hasta tres bobinas de malla o red a bordo, y utiliza un soporte de reserva como accesorio sobre pedido. ✔ Sistema de procesamiento de fibra: se

destaca el SuperCut de 14 cuchillas (sistema patentado), basado en un rotor de aletas gemelas para una alimentación particularmente eficaz del producto y 14 cuchillas para un largo de corte de 7 cm, aproximadamente. Cada cuchilla está protegida individualmente contra cuerpos extraños para asegurar exactitud de corte en todas las condiciones. Gracias a un eficaz sistema de corte, el rollo tiene una mayor densidad, lo que da como resultado una calidad superior del ensilado y más facilidad a la hora de distribuir el producto. Otra opción es el PowerCut de 25 cuchillas, un sistema que ofrece un corte de 4 cm, aproximadamente ✔ Por su parte cabe citar al Drop Floor. Todos los modelos con SuperCut y PowerCut están equipados de serie con este dispositivo hidráulico que posibilita eliminar eventuales acumulaciones de forrajes en el área del rotor, mediante el descenso de una lámina en el fondo del canal de alimentación. El dispositivo se acciona desde el puesto de manejo para una operación con seguridad y confort. ✔ Para tener un control completo de cada operación, esta máquina cuenta con una central de comando ABM montada sobre cada una de las posibles versiones, que permite activar y monitorear todas las funciones del nuevo atador electrónico (por ejemplo, tipo y método de atadura y gestión de la cantidad de hilo y de malla o red) a la par de todas las otras funciones de la máquina. El operador de este equipo puede efectuar y seguir todas las operaciones desde el puesto de manejo, con plena seguridad y confort. La versión ABM ofrece adicionalmente la posibilidad de accionar la regulación de la densidad del rollo además de controlar las funciones del SuperCut y el PowerCut. CH


CH4944:Layout 1

28/12/11

16:20

Pรกgina 1


CH4964:Layout 1

29/12/11

20:38

Pรกgina 1


CHA974 060-061:Maquetación 1

29/12/06

21:24

Página 60

MAQUINARIA CAPACITACIÓN

U

sted lo sabe mejor que nadie: la mano de obra se ha convertido en un tema crítico en el campo. Y tiene cierta lógica. Cabe preel Ing. Agr. guntarse si el incremento Por MARTÍN en el valor tecnológico de CHRISTIANI las herramientas y los in- mjchristiani@gmail. com sumos ha sido correspondido con un mayor conocimiento del personal que los opera y procesa. Asimismo, ¿es razonable la relación entre la inversión en tecnología y la realizada en el desarrollo de recursos humanos? Cuando se contrata un curso de capacitación… ¿resulta adecuado el mensaje respecto de los problemas concretos del sector? ¿Hay un conocimiento real de cuáles son las necesidades de los operadores? A estos interrogantes podríamos agregarles muchos más, y seguramente las respuestas serán diferentes en función de la escala de producción de los establecimientos y de cuan lejos estén los directivos o responsables principales (eje de la toma de decisiones) de la realidad del potrero. En principio, cuanto menor es la escala y cuanto más cerca está el dueño, patrón o encargado, los problemas operativos sencillos, la falta de conocimiento por parte de operadores, el mal uso con riesgo de accidentes, suelen ser contrarrestados merced al traspaso de la experiencia directa de unos hacia otros. Este mecanismo de capacitación clásico funciona a pesar de incurrir en el riesgo de que el referente o tutor tenga una forma de trabajar equivocada o ineficiente, ya que hacer algo siempre de la misma manera no necesariamente quiere decir que esté bien hecho.

Otra historia Pero cuando aumenta la escala, las cabezas visibles de las empresas que han crecido se alejan del campo para dedicarle más tiempo a otro tipo de decisiones, y delegan responsabilidades. Así, la dificultad en la transmisión de las premisas, conceptos, experiencias y metodologías de desempeño se hacen presentes de forma significativa. A esta problemática se le agrega la continua incorporación de mejoras tecnológicas en las máquinas y sus equipa60 • CHACRA

El foco en el operador Urge mejorar la formación de los responsables de conducir en el lote equipos de complejidad creciente. La premisa es allanar el mensaje, clarificar los controles y reducir los conceptos, para generar un progreso gradual de aprendizaje. mientos auxiliares, especialmente los electrónicos, electrohidráulicos, electromecánicos, hardware y software, que si bien tienen por objeto simplificar, perfeccionar y hacer más eficientes las labores y los procesos, requieren una capacitación constante para su uso. Dos causas sencillas: aumento de la escala de producción y de la distancia entre mandos y operadores, e incremento continuo del valor tecnológico de los equipos por operar, a los que podemos sumar el mayor valor de los insumos (semillas y su carga genética y biotecnológica, fitoterápicos y otros), generan una fuerte necesidad de poner a la capacitación del personal en el centro de la escena. El operador de la maquinaria agrícola es el responsable del adecuado tratamiento de los insumos y de la utilización de los fierros en cada unidad de área del lote. Que realice correctamente la tarea depende más de sus incentivos y de su conocimiento y actitud que de la cantidad de controles que el técnico de lote, responsable o encargado realice. Éste, al cabo, sólo tomará una foto de la situación.

Claridad en el mensaje La capacitación del personal debe tener como objetivo principal la transferencia del conocimiento básico, es decir, la sencilla explicación de por qué realizar las cosas de una determinada manera, cuál es el objetivo que se percibe –para

qué– y cuáles las implicancias de no cumplirlo. Para ello, los mensajes deben ser llanos y concretos, respaldados por ejemplos prácticos, despojados completamente de cualquier intención de querer demostrar conocimiento por parte del capacitador.

No dar por asumido Una de las fallas más importantes en los operadores se origina por diferencias entre lo que creemos que saben hacer y lo que realmente conocen del tema. Asumir que saber conducir un tractor equivale a operarlo de forma eficiente y efectiva, es un claro error de concepto. En un contexto en el cual los costos directos (consumo de combustible y gastos de mantenimiento y reparaciones) son de alto impacto en comparación con el valor de los bienes que se producen, la correcta operación y el cuidado de los equipos son esenciales para el sostenimiento de la actividad relacionada con la operación de la maquinaria agrícola.

Cómo, más que con qué El afán por aumentar el conocimiento sobre las nuevas tecnologías y mejoras en términos de maquinaria y equipamiento accesorio, así como en la calidad y diferenciación de los insumos que la maquinaria y su operación procesan, no nos permiten centrar el enfoque en cómo se deben hacer las cosas.


CHA974 060-061:Maquetación 1

29/12/06

21:24

Página 61

entender lo que se está haciendo. La premisa es allanar el mensaje, clarificar los controles, reducir los conceptos, para ir de menor a mayor.

Actitud

La mayoría de los errores de operación se dan por problemas sencillos que presentan soluciones alcanzables sin mayor dificultad, y constituyen el límite básico para el incremento de la producción. El mayor inconveniente radica en que estos errores muchas veces no son reconocidos por los operadores, simplemente porque nunca han estado frente a la posibilidad de hacer las cosas de otra manera. Por otro lado, las reuniones de capacitación frecuentemente giran en torno de la descripción de las herramientas y no sobre las formas concretas de operarlas, sea cual fuere su marca o color. No sólo es importante identificar la geometría de carga de un sistema de ruedas tapadoras en una sembradora, sino también su relación con el tipo de suelo y ambiente postsiembra y las posibles consecuencias de una acción u otra. Trabajamos en un medio en el que las características de desempeño de los equipos son función de sus condiciones de trabajo, dada por el tipo de suelo, cultivo, clima, región o zona, época e intensidad de uso, entre otras. Generar una capacitación eficiente es interpretar estas relaciones y brindar múltiples herramientas de acción para el operador.

Autogestión y autocontrol Como se mencionara anteriormente, el operador de la labor de siembra es el que va a realizar cada metro de surco del cultivo en el lote o turno determinado, así como el operador de la cosechadora recolectará cada grano y el carrero recibirá y trasvasará todo el material de cosecha. Cuando la camioneta del responsable o controlador se acerca, tendrá chances de tomar tan sólo una foto de cómo se está desarrollando la labor en ese momento, y dependiendo de su pericia y sus ganas de

Hoja de ruta Calidad de labores, mayor productividad con el uso eficiente de los recursos de producción, correcta operación para la expresión del valor tecnológico de herramientas e insumos, responsabilidad en el cuidado del ambiente y de las personas, minimización de la diferencia entre los planes de trabajo formulados y los concretados a campo, armonización de los ambientes de trabajo. Todos estos objetivos son posibles de lograr si ponemos el foco de atención en lo importante: las personas.

“caminar” el lote podrá inferir de qué manera se llevó a cabo la actividad en momentos anteriores. Lo cierto es que para lograr realmente un verdadero impacto en la calidad de las labores, es necesario y determinante fomentar el autocontrol de los operadores, los que deberían incorporar la idea de forma sistemática. Esto tan sólo se puede alcanzar luego de desarrollar el poder de observación y atención, ya que no es posible encontrar una falla de operación si no se está atento y expectante. Esta tarea de capacitación no es sólo fruto de una charla puntual, sino también de un continuo apoyo y acompañamiento de quienes tienen la virtud y la responsabilidad de transmitir conocimiento y formación. Por otro lado, para incentivar el autocontrol es importante generar herramientas prácticas que permitan ser utilizadas por los operadores más allá de su conocimiento o habilidad, por ejemplo, para hacer cuentas. En innumerables oportunidades hemos visto a colegas formulado largas reglas de tres simple para el control de densidad de siembra, y el operador del equipo, a su lado, absorto y sin

La capacitación requiere claridad en la transmisión de mensajes, la que se logra cuando el capacitador se despoja de cualquier intento de “demostrar” la cantidad y complejidad de sus conocimientos, lo que muchas veces no hace sino sumar más confusión en el operador. Para clarificar el conocimiento se necesita un procesamiento interno del mismo y lograr entonces resumir los conceptos de manera clara y eficiente, sin “mitificarlos” y así poder trasmitirlos. Cuando el operador entiende, descubre, deduce, se ve motivado a realizar la tarea de manera correcta.

Asociarse en los incentivos Los estímulos no solamente son económicos, y cuando son de esta índole deben estar correctamente planeados y dirigidos en términos positivos. Incentivos por productividad no son lo mismo que por calidad, o por ambos. La planificación de los incentivos es una de las tareas más complejas por parte de los dirigentes de las empresas cuando se quieren lograr resultados concretos. También deberíamos reconocer como una forma de incentivo la consideración de la persona. Que el personal se sienta tenido en cuenta, que sepa que forma parte de algo concreto y que su crecimiento está asociado con el crecimiento de la empresa para la que trabaja. La formulación de planes de capacitación –que desde luego se cumplen– con plazos y tiempos de dedicación, son una inversión en conocimientos y un incentivo para los operadores. Un plan de capacitación debe ser sometido a una evaluación, para determinar si habrá resultados positivos en el operador y corregir el esquema de trabajo si así lo requiere. Y si no es evaluado termina convirtiéndose en un mero formalismo o en un premio sin saber concretamente a qué. Trate de que no le suceda. CH El autor quiere dedicar esta nota especialmente a la memoria del Ing. Agr. Pablo Tewes, formador de personas. ENERO 2012 • 61


CHA974 062.QXP:Maquetación 1

29/12/06

21:17

Página 62

SOJA NUTRICIÓN

La ruta del fósforo l tema también formó parte de los tópicos abordados en la primera jornada temática del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), realizada en la Facultad de Agronomía de la UBA (ver página 28). Por cierto, se llevó a cabo una serie de disertaciones vinculadas con los últimos trabajos presentados por este grupo.

E

Pistas para mejorar el aprovechamiento de este vital nutriente por parte del cultivo. Las razones que hacen a la mayor habilidad del poroto para capturarlo.

Muy importante

ción básicamente contrapuso la dinámica de absorción de la soja, eje temático de la jornada, respecto de sus dos principales competidores –maíz y girasol–, además de evaluar el impacto de la asociación con micorrizas sobre la eficiencia de captura

En el bloque referido al fósforo (P), la Ing. Agr. Mariana Fernández expuso los resultados a los que arribó al comparar el grado de absorción de P por parte de distintos cultivos. Su trabajo de investiga-

Dónde y cómo A su turno, el Ing. Agr. Oscar Alonso Vaquer explicó cómo las distintas tecnologías de aplicación inciden en la absorción de P y en el crecimiento del cultivo. En su análisis comparativo destacó que las fertilizaciones en banda sólo cubren el 1-2% de la superficie explorada por las raíces, y que la aplicación del nutriente cerca de la planta genera un mayor desarrollo del área foliar. Asimismo de-

mostró cómo la aplicación del P a distancias menores o iguales a 12 cm de la hilera hacían que el cultivo alcanzara un área foliar similar cuando la aplicación se realiza dentro de los primeros 40 días, pero superior a la del testigo en crecimiento y altura. A más de 12 cm el efecto era contrario. Eso sí, destacó que las fertilizaciones a 6 y 12 cm, si bien no difieren en área foliar sí lo hacen en la biomasa total.

de este nutriente. Por cierto, los cultivos de soja, girasol y maíz difieren en los umbrales críticos de P, lo cual sugiere que tienen distinta eficiencia en este aspecto. La eficiencia fosforada se define como la habilidad de la planta para adquirir P y/o utilizarlo en la producción de biomasa. De los estudios realizados surge que mientras soja y girasol mostraron elevados parámetros en la adquisición de P, el maíz fue más eficiente en su utilización. Se observó asimismo que soja y girasol, por su morfología y arquitectura radical, son capaces de absorber más P por unidad de carbono (C) invertido en biomasa radical. En segundo lugar se evaluó la generación de porosidad radical y su efecto sobre la eficiencia de adquisición de P. Aunque la deficiencia fosfatada indujo la formación de porosidad en las tres especies, esta respuesta fue mayor en soja. La presencia de una mayor porosidad en la oleaginosa contribuyó a que sea más eficiente que girasol y maíz en absorber P. Finalmente se evaluó el impacto de la micorrización sobre la eficiencia fosfatada. En soja micorrizada, el incremento en este parámetro se vio intensificado bajo condiciones deficientes en P. Por el contrario, la mayor eficiencia de adquisición del girasol no estuvo asociada con las micorrizas sino con su morfología radical (raíces más finas). Las micorrizas están presentes en los suelos de la Región Pampeana. En soja, el incremento de la colonización ocurre justo en el punto donde el P edáfico se vuelve limitante para el crecimiento del cultivo. Fernández identificó características radicales que permiten incrementar la eficiencia de adquisición de P en soja y girasol. La profesional concluyó que existen mecanismos radicales en soja que le permiten explorar el perfil con un menor costo metabólico para la planta, lo cual la habilita a crecer en suelos donde otras especies tienen problemas. CH PAULA COZZI - NATALIA TOBAR GÓMEZ

62 • CHACRA


CH4885-:Layout 1

11/29/11

12:48 AM

Pรกgina 1


CHA974 064.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:04

Página 64

MAQUINARIA EVENTOS Los fabricantes argentinos festejaron a pleno el Día Nacional de la Maquinaria Agrícola. Justo reconocimiento al enorme crecimiento experimentado por el sector.

La fiesta contó con el apoyo de EXPOCAMPO, La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, y Sancor Seguros.

Voluntad de fierro José María Alustiza, titular de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola, ponderó los logros del sector. Integrantes de Akron y Apache en otra de las mesas del evento desarrollado en Colón, provincia de Buenos Aires. Directivos de Apache y Allochis, acompañados por sus respectivos familiares.



CHA974 066-069:Maquetación 1

29/12/06

21:19

Página 66

EMPRESA GERENCIAMIENTO

J

orge Lucea tenía en mente producir biocombustibles, cuando menos, desde hace una década. Hoy todos sus equipos, desde las chatas hasta la cosechadora, utilizan el biodiésel elaborado en El Abuelo, su campo en las proximidades de Gonzales Chaves, en el sur de la provincia de Buenos Aires, fiel reflejo de la inventiva de este productor agrícola perteneciente a la Regional Tres Arroyos de Aapresid. “Anduve muchos kilómetros, analicé gran cantidad de plantas, y aprendí a escuchar a los que saben y a descartar a los chantas. Hoy nuestra planta de autoconsumo funciona a pleno, y ahora hemos logrado un contrato para venderle al estado provincial, y además vamos a armar una cooperativa en la que los productores van a hacer su propio combustible”, dice orgulloso. Hace unos años Lucea compró una planta MG que genera biodiésel de alta calidad, y que va aggiornado periódicamente. Para esta campaña de gruesa ya cuenta con los 30.000 litros que le demandará levantar la cosecha. No procesa ningún grano sino que utiliza aceite y lo transforma en combustible. “Conocemos gente que tiene planta de alimentos balanceados; les llevamos la soja, ellos hacen la harina y nosotros nos traemos el aceite”, explica Jorge. Trabajando 12 horas la planta genera 3.000-3.200 litros de biodiésel, y en El Abuelo se consumen unos 200.000 litros/año, considerando también los camiones propiedad de la empresa. “Una planta como ésta se puede amortizar en tres años. Hasta el año pasado la movida nos costaba un 8% menos que comprar el gasoil, lo cual no era despreciable –avisa Lucea–, con la seguridad de tener combustible en los momentos críticos, que además es de mejor calidad, compatible

Típicamente argentino “Cada vez que hablo de biocombustibles viene a mi memoria la imagen de Mauro Knudsen, un joven de la zona que hace unos años diseñó una planta ultramoderna para la utilización de residuos domiciliarios (aceites usados), totalmente automatizada. Acá nunca consiguió que lo escucharan; hoy la está desarrollando con gran éxito en Europa”. (Jorge Lucea) 66 • CHACRA

Julio y Jorge Lucea

Propulsión a biodiésel Este productor genera su propio combustible ecológico, que impulsa cualquier cosa que se mueva dentro del campo. Además lleva adelante un aceitado manejo por ambientes y apura su ingreso a la agricultura certificada. con un diésel Euro –60 veces más lubricante que el gasoil convencional–. Ahora la cuenta ha mejorado con la suba operada en el gasoil. Se puede decir que la ganancia trepa al 25% respecto de haber vendido la soja tal cual y comprar el gasoil; contar con una prensa mejoraría aún más la ecuación, pero después hay que vender la harina. Hoy el litro de gasoil se paga por encima de $ 5, contra $ 4 de nuestro biodiésel”.

Aprendizaje Nuestro entrevistado es el indicado para soplarnos qué debe evitarse cuando uno va tras esta clase de plantas. “Recomiendo tener cuidado porque hay muchos vendedores de humo dando vueltas. Y hay que saber qué hacer con cada cosa: el jabón se puede reprocesar –para venderlo como tal y que lo retiren del campo hay que reunir 30.000 litros– y obtener otra vez biodiésel; el glicerol se puede quemar a


CHA974 066-069:Maquetación 1

29/12/06

21:19

Página 67

Buena salida

Cosecha de cebada y siembra de soja de segunda en El Abuelo. Todos los equipos se mueven con biodiésel propio. El alpiste presenta buenos números aunque se trata de un mercado poco formal y reservado para los que lo conocen bien. El biodiésel elaborado por los Lucea es de primera calidad y cumple con las normas más exigentes.

1.400 °C, y pulverizado con inyectores prácticamente no contamina. Incluso una parte se puede usar como coadyuvante con insecticidas. Hoy, con el diario del lunes, haría la planta con menos plata, más fácil y más rápidamente. Recuerdo las idas y vueltas con el transformador de la trifásica, que ‘debía’ ser de 30 kVA y al final con uno de 5 anda perfectamente. Y así un montón de cosas”. Por cierto, todas las plantas que se ofrecen terminan entregando biodiésel; el tema es que sea de calidad de acuerdo con las normas europeas. En su caso eliminó un equipo de lavado con agua. Ahora le dan temperatura, la reducen luego con un equipo de frío y finalmente se lo pasa por una resina, lo cual además mejora la capacidad de elaboración. De hecho se puede usar cualquier tipo de aceite. Lucea probó con el lino, sin mucho éxito, aunque reconoce que no le prestó la atención necesaria. En la cuenta pesan más los precios de los aceites que los del poroto de soja, que no es tan relevante en este rubro. Incluso existe la posibilidad de vender trigo para comprar el oleoso producto. Por cierto, en poco tiempo más habrá una planta de aceite en Gonzales Chaves, con lo cual se reducirían los gastos de flete. Claro, esto se enanca con el tema de la cooperativa ya referida. La planta de Lucea estuvo parada en

algún momento por falta de mano de obra, un tema sumamente delicado. “Nos pasa lo mismo que con las tareas agrícolas. No encontramos reemplazo para la gente idónea que se va jubilando. Nuestra administrativa vive haciendo papeles de empleados porque duran lo que un suspiro. Es una cuestión para nada menor”, se queja Jorge.

Cerrar el círculo Mientras le da forma al perfil de la cooperativa que va a poner en marcha, Lu-

“No ha sido fácil vender la arveja, y tenemos ganas de hacer sopas deshidratadas con ella. Si logramos el mercado no es tanta la inversión requerida. La única precaución debe tomarse con la mano de obra. Es el punto en el cual hay que tener mucho cuidado, porque puede hacer fracasar la idea”. (Jorge Lucea)

cea ajusta los detalles para entrar de lleno en la agricultura certificada, una tarea en la cual es de gran ayuda contar con un combustible ecológico. La idea es lograr la trazabilidad de los procesos, un esfuerzo que deberían valorar los propietarios que le alquilan sus tierras. Por cierto, la gestión de esta movida está a cargo de su hijo, Julio, quien además avanza en la diferenciación de ambientes por profundidad de suelos. La empresa siembra cerca de 1.000 hectáreas propias, otras 3.000 arrendadas, y si se considera a la soja de segunda podría decirse que cultiva unas 4.800 hectáreas. Si bien hace un lustro que disponen de equipos de dosis variable, Julio reactivó el tema hace no más de dos años. “Se hicieron los mapas de tosca, tanto para la superficie propia como para la arrendada, y ya en 2010 llevamos a cabo fertilizaciones nitrogenada y fosforada variables. Hemos simplificado a tres ambientes, después de haber arrancado con 5 (así está hecho el mapa de tosca, pero es muy difícil ver diferencias contundentes), de modo que ahora es 0-40 cm, 4080 cm y 80 cm en adelante”, explica este joven profesional. Hicieron toda la última campaña de fina (4.200 hectáreas) con densidad y fertilización variable, tanto en trigo como en cebada, arveja y alpiste. Sólo resta conocer el dictamen de los monitores de rinde. El fósforo (P) se aplica al voleo también en dosis variables, y a la siembra se aporta una mezcla compuesta por superfosfato triple (55%) y el resto es nitrógeno (N) con un toque de azufre (5%). La dosis va de 30 kg (con tosca cercana) a 120 kg (con buena profundidad), tanto en N como en P. En cuanto a densidad variable, para fina existen muy pocos antecedentes. ENERO 2012 • 67


CHA974 066-069:Maquetación 1

29/12/06

21:19

Página 68

EMPRESA GERENCIAMIENTO “Recurrimos a variaciones conservadoras; es un tema para hacer camino al andar. En el caso de la gruesa, ya tenemos sembradas 900 hectáreas de soja con densidad variable. En líneas generales empleamos 20% menos y 20% más respecto del valor medio de profundidad. Entre 65 y 90 kg/ha de un escenario a otro”. Los Lucea aseguran que esta metodología es sinónimo de ahorro de insumos. “De eso no hay duda –advierte Julio–, y no a costa de la productividad. Sabemos de pruebas en la zona sobre tosca casi en superficie y con la mitad de plantas (algo más de 200.000) que rindieron 2.000 kg/ha. Cuanto más espacio le dejás a la planta en estos ambientes, mejor”. ¿Y la prescripción? El programa que utilizan es muy bueno, sumamente eficiente y sencillo, aunque todo esto demanda tiempo extra y los equipos suelen presentar problemas. En el lote el piloto automático y la tarjeta prescripta para cada potrero hacen que las máquinas ejecuten la decisión agronómica con elevada precisión. “Creemos en el uso eficiente de recursos y el cuidado del ambiente, absolutamente”, cierra Julio.

Alquileres Ante nuestra pregunta Jorge menea la cabeza. “En líneas generales la mayoría de los dueños preexistentes no entienden el valor de lo que hacemos al trabajar con agricultura de precisión –intercede–. Pero de la misma manera que el propietario sale a rematar el campo cuando tiene que renovar el contrato, a nosotros permanentemente nos ofrecen nueva superficie para alquilar, gente que sí valora cómo hacemos las cosas”. Como regla, Lucea exige un contrato largo, de al menos cinco años. Hoy no le importa tanto la calidad del campo como la de su dueño –“no me interesa aquel con el que estamos dos meses renegando para cerrar contrato, aunque tenga el mejor campo y pegado al mío”–. Este año el mercado de alquileres amagó con recalentarse pero luego se tranquilizó porque los pools no están haciendo demasiada fuerza. “La gente que trabaja con nosotros tiene la posibilidad de vender el trigo –es la moneda de arrendamiento en esta zona– cuando quiera; ya pasa a ser decisión de ellos acertar con el precio o no”. 68 • CHACRA

Los Lucea junto con su equipo de cosecha. La capacitación de la gente es fundamental.

Jorge aseguró a CHACRA que las plagas y enfermedades vienen creciendo en soja.

Rendidor “El cártamo se banca muchas cosas, me gusta. Viene creciendo en el planteo. Cosechamos entre 1.200 y 1.800 kg/ha, el costo de la semilla es casi cero, la fertilización implica cierta dosis en la línea y después el volumen al voleo que les toca a todos los cultivos. Eso sí, se debe tener el campo limpio por las limitaciones en cuanto al uso de herbicidas. Es poco atacado por las plagas, incluida la langosta. A la hora de venderlo hay que colocarlo con los exportadores en el momento oportuno. Y de última puedo hacerlo prensar y usar el aceite, que es de muy buena calidad”. (Jorge Lucea)

Equilibrada Lucea prefiere manejar una rotación que implique 50% de fina y otro tanto de gruesa. El girasol fue reemplazado por cártamo, que rinde lo mismo y cotiza igual, pero con un costo mucho más bajo. Y este año hasta le pagaron la materia grasa y todo. Con o sin tosca el esquema incluye una secuencia idéntica, lo que cambia son las dosis y la densidad. “Está bastante claro –explica Jorge–. Cuando obtenemos 2.500 kg/ha de soja la cuenta es atractiva, pero cuando cosechamos 1.400, se complica. Entonces la idea fue ir reemplazando parte de la superficie de soja de

primera por cultivos tempranos (cebada en abril, trigo en mayo, alpiste a fines de de junio) acompañados por soja de segunda, lo que termina dando casi lo mismo en kilos. El número cierra mejor y me permite fertilizar adecuadamente, con más aire. Y en los momentos de bolsillo dulce apuntamos a un fuerte aporte de nutrientes a la rotación. ¿Cuánto consume el cultivo? ¿100 kg/ha de P? Mínimamente hay que ponerle esa cantidad. Y si se puede más, mejor. De a poco hemos ido levantando los niveles de P del campo. En el caso de N echar mano a un plus es más vidrioso, dada su movilidad”. Así, cebada, trigo, alpiste y arveja pasan en su totalidad a soja de segunda, si da el tiempo. El cártamo, que se cosecha a fines de enero, no tiene esa posibilidad. Y la gruesa es básicamente soja, lo cual no quita que el maíz interese. “Me atrae su efecto positivo sobre el suelo, da como para hacer algún lote con materiales adaptados a la zona –justifica Jorge–. Hay que empezar de a poco y probar, sobre todo para ver cómo fluye la comercialización, que también tiene algunos bemoles. El tema es que se nos ha complicado con la cuestión mano de obra y nos tuvimos que sentar nosotros en los equipos. Y no estamos preparados para hacer variable en maíz, necesitaríamos una sembradora más, y preferimos no complicarnos del todo”.

Previsible Como en otros casos, la situación del trigo colmó el vaso. “Hace dos años que adopté la política de sembrar lo estrictamente necesario para el pago de los arrendamientos. Pero hemos llegado a un punto en que no encontramos ni siquiera el precio, y la gente que ya tiene contrato con nosotros nos pide cambiar a algún producto que resulte demandado. Como no hay mercado nos tenemos que manejar con el molino, que te paga a 60 días, y dentro de una enorme incertidumbre. Su-


CHA974 066-069:Maquetación 1

29/12/06

21:19

Página 69

suelo. Y si uno mantiene bien nutrido al cultivo las enfermedades son mucho menos importantes”.

que ver cómo lo combatimos”. Para la siembra de cebada ya no recurren al contrato. La exportación se muestra ágil, hasta la cebada forrajera tiene mucho mejor precio que el trigo, una razón más para abandonarlo. “En general no usábamos fungicidas en cebada, pero hemos notado que uno o dos tratamientos a tiempo elevan significativamente los rindes. Ahora va por decreto”, asegura Jorge. Y el tema proteínas parece ser un problema del pasado. “Para fertilizar y no errarle hay que saber qué dotación de N tiene el suelo, y cómo va a venir el clima –si se esperan lluvias poner algo más–. Asimismo en los puntos en los que impacta la helada es donde se concentra la proteína. Además, en 2011 hubo seca en octubre; no serán los 7.000 kg/ha del año anterior pero 4.000 son seguros”, explica Jorge. ¿Y el alpiste? Es un mercado mucho menos formal, y hace veinte años que Lucea lo siembra. “Hay que conocer el paño –subraya–. Tiene un costo de producción más accesible, y en 2011 nos dio 2.300 kg, pero se vendió a u$s 400. En el almacenamiento puede durar muchos años. Descubrimos que no hay que hilerarlo, es mejor cosecharlo directamente. Diría que en esta zona hablar de 1.400 kg/ha ya es estar ganando dinero”.

Éstos ganan

Insustituible

Entre los componentes que se han ido agregando a la fina Lucea destaca a la arveja. “En algún momento me salvó la vida, la vendimos a u$s 500 y dio 2.800 kg en un año malo para los otros cultivos. Siempre la incluimos porque nos deja 100 kg o más de N disponible, por lo cual los dos cultivos que le siguen rinden muy bien. Esta campaña ha sido afectada por las heladas, y descubrimos que hay una especie de gusano alambre o algo parecido que se come el brote. Tenemos

En soja Lucea siempre está probando nuevos materiales, pero sigue sembrando una variedad de Nidera lanzada al mercado en 1998. “Hasta tanto no encuentre nada que la supere no pienso cambiarla”, avisa convencido. Ha dejado de lado la obsesión por la siembra temprana, y dice que la fecha ideal va de fines de noviembre al 10 de diciembre. “Eso sí, estamos usando fungicidas en este cultivo, cosa que antes no hacíamos. Se monitorea y se determina en cuál lote aplicar y en cuál se puede esperar. Y nos quedamos con el distanciamiento a 38 cm”. Jorge asegura que las enfermedades y las plagan vienen evolucionando. Incluso hay una irrupción de mancha ojo de rana, una dolencia que hace tres años ni siquiera conocían. Todo confirma que el yuyo es un cultivo que tiende a encarecerse. CH

Fierros de gran potencia y capacidad de trabajo, habilitados para hacer agricultura de precisión. Dosis y densidad variables. Julio es el responsable de cargar la prescripción en la tarjeta que luego se colocará en el monitor del tractor.

pongo que pasaremos a soja como moneda de arriendo. Entonces… ¿para qué sembrar trigo?”, se pregunta Jorge. Lucea sabe que hoy por hoy hay un buen mercado para cebada, de modo que está pensando seriamente en eliminar el trigo del planteo 2012/13. “Pronto voy a tener tres campañas metidas en los bolsones, ya no tiene sentido”, se queja. En trigo nuestros entrevistados han retornado a las siembras tempranas (la idea es que florezca en octubre) y optaron por variedades rústicas, como Buck Caudillo; otros cultivares más rendidores se plantan a la primera dificultad. También cambiaron la estrategia de fertilización: anteriormente se aplicaba todo en la línea de siembra, ahora sólo una pequeña porción y el resto antes, al voleo –una vez que termina la cosecha de soja–, con lo cual lograron mayor autonomía de trabajo. “No nos olvidemos de que a partir de la directa el P lo estamos poniendo arriba –avisa Jorge–. Para un buen resultado, el análisis de los primeros 5 cm nos tiene que dar por encima de 35-40 ppm, de modo de considerar fertilizada la rotación, y hemos llegado a bordear 70-75 ppm en ese volumen de

Colza “La abandonamos, da demasiado trabajo y consume mucho los campos. El rinde de indiferencia ha caído algo porque el precio ha crecido. El tema es que con una cebada o una arveja hay humedad buena para sembrar la soja de segunda. En cambio la colza deja unos palos duros y verdes que siguen consumiendo agua. No me interesa”. (Jorge Lucea)

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI Fotos: Gerardo Prego ENERO 2012 • 69


CHA974 070-072.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:12

Página 70

MAÍZ SANIDAD

A la caza de la roya E

n el marco del Proyecto Regional de Agricultura Sustentable del INTA junto con las Agencias de Extensión vinculadas, se realizaron relevamientos del comportamiento sanitario de híbridos comerciales de maíz en los Ensayos Comparativos de Rendimiento, ubicados en lotes de producción de la zona sur de Córdoba. En principio, cabe decir que la roya común del maíz (Puccinia sorghi) aparece todos los años con distintas intensidades según el híbrido, los biotipos del patógeno presente y de las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo. Es de vital importancia contar con un eficiente manejo integrado de las enfermedades, y para eso se debe recurrir a materiales resistentes o, en caso de seleccionar híbridos que se destacan por su potencial productivo y son susceptibles a roya común del maíz, tener en cuenta la alternativa de fungicidas foliares para reducir las pérdidas de rendimiento causadas por esta enfermedad u otras. La debilidad más importante puede encontrarse en la necesidad de mayor información para optimizar la elección del principio activo y el momento de interacción planta-fungicidapatógeno para aplicar. Precisamente de eso se encargaron los técnicos del INTA.

A campo Los ensayos se realizaron en un establecimiento próximo a Laboulaye, en el sur de Córdoba, utilizando 6 fungicidas comerciales con dosis de uso común

Estrategias y momentos de aplicación de fungicidas en lotes de segunda siembra. Perfil de una enfermedad que se queda con una parte sustancial del rinde.

Rinde según tratamiento (en kg/ha) Tratamientos Testigo Vivarus Vt Mezcla triazoles V10 Tebuconazole Vt Mezcla triazoles Vt Mezcla de triazoles V10 + tebuconazole Vt Nativo Vt Tebuconazole V10 Vivarus V10 BAS512 + DASH VT Ópera Vt Vivarus V6 Mezcla de triazoles V10 + Ópera Vt Ópera V10 Nativo V10 Vivarus V6 + Ópera Vt BAS512 + DASH V10

Medias 9.901 9.917,33 9.936,33 10.090,33 10.236 10.352,33 10.418,67 10.450 10.456 10.565,67 10.647 10.679 10.717,33 10.929,33 10.989,67 11.063,33 11.073,33

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Promedio general del ensayo: 10.495 kg/ha


CH4959:Layout 1

28/12/11

16:41

Pรกgina 1


CHA974 070-072.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:12

Página 72

MAÍZ SANIDAD por productores de la zona y 3 diferentes momentos de aplicación: V6 (6 hojas expandidas), V10 (10 hojas expandidas) y Vt (panojamiento), y combinaciones de distintos productos en (V6 + Vt) (V10 + Vt). En monitoreos permanentes se detectó presencia de otras enfermedades como tizón de la hoja (Exserohilum turcicum), carbón del maíz (Ustilago maydis) y podredumbre basal del tallo y/o raíz, pero en muy baja incidencia. En cuanto a roya, se observó una merma de rendimiento en las parcelas sin tratamiento. Las aplicaciones con distintos fungicidas comerciales, de uso y dosis común por parte de los productores, mostraron diferencias con respecto al testigo. Los tratamientos con mezclas de triazol + estrobilurinas aplicados en V10 fueron significativamente superiores al resto, sumado a que con una sola aplicación se obtuvo la mejor productividad. De los tres momentos adecuados para aplicar se observa que cuando el cultivo tiene 10 hojas completamente expandidas se registraron los mejores resultados.

El enemigo El impacto de la roya en ambientes predisponentes pasa por la reducción del área foliar verde, la madurez anticipada del cultivo y la disminución en el peso los granos. Esto se produce no sólo por merma del área foliar sino por la competencia de fotoasimilados entre dos destinos: los granos durante su crecimiento y las pústulas que generan esporas. En nuestro país Puccinia sorghi es endémica en la zona núcleo maicera, de ciclo completo y policíclica. Se trata de un

Hoja de ruta

Sintomatología típica de la roya común del maíz, endémica en la zona núcleo.

parásito obligado, es decir, sólo infecta y se multiplica sobre tejidos vivos. Los síntomas de la roya común se caracterizan por la abundante producción de pústulas (masa de esporas del hongo que se desarrollan bajo la epidermis de las hojas y se hacen visibles al destruir la misma) de color rojizo. Estas pústulas llamadas uredosóricas infectan nuevas hojas durante el ciclo del cultivo. Las reiteradas infecciones se ven favorecidas por la alta humedad relativa y las temperaturas de entre 16 y 23 °C; al final del ciclo del cultivo se presentan pústulas de tipo teleutosóricas de color más oscuro que producen esporas de supervivencia. Las mismas pueden aparecer desde el comienzo del ciclo del cultivo pero la intensidad de la infección se da alrededor de floración. En Estados Unidos se han detectado pérdidas de hasta el 50% de la producción. En nuestro país, para cultivos con 25 a 30% del área foliar afectada por el patógeno, se estimaron pérdidas del 17%. Según diferentes estudios, un nivel de severidad del 10% ocasiona reducciones de hasta el 8% en el peso de los granos y, como consecuencia, un menor rendimiento. El conocimiento del comportamiento sanitario de los materiales genéticos frente a las principales enfermedades foliares es una herramienta que nos permite

✔ Conocer la formulación, modo y mecanismo de acción de los actuales fungicidas comerciales permite la correcta elección y aplicación en el momento oportuno, fundamental para lograr el efecto esperado y no inducir resistencia en los patógenos. ✔ Es necesario continuar con la generación de datos locales en esta temática para observar resultados en próximas campañas con ambiente y presencia de enfermedades diferentes.

cuantificar el riesgo sanitario probable de cada uno, el cual estará asociado con las condiciones climáticas, zona de producción y escenario productivo en particular. Asimismo, contar con esta información con anterioridad constituye una guía orientativa de la magnitud de los síntomas por evaluar, definir estrategias de monitoreo para cada híbrido y realizar diagnósticos oportunos para la toma de decisiones de aplicaciones eficientes de fungicidas. En ensayos a campo realizados en la zona núcleo se determinaron respuestas positivas por aplicaciones de fungicidas mezclas de triazoles + estrobilurinas en los estadios V8 / R1 en el orden de los 400 a 1.200 kg ha-1 para el control de roya común del maíz en híbridos susceptibles. Las aplicaciones en etapas tempranas, con bajos niveles de severidad, serían fundamentales para lograr buenas respuestas. CH Fuente: Alejandra Canale, Lucrecia Couretot, Analía Salafia, Paola Blanco y Rubén Acotto. Agencia de Extensión Rural INTA Laboulaye y Desarrollo Rural INTA Pergamino


CH4610:Maquetaci贸n 1

30/6/11

19:10

P谩gina 1


CHA974 074-075.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:07

Página 74

SISTEMAS COYUNTURA

Estos gases nos des v I

nnovación, tecnología y producción de alimentos, experiencias de Argentina y la Unión Europea”, fue el título de una jornada realizada en Buenos Aires, destinada a seguir profundizando el diálogo entre ambas partes, de modo de poder ampliar el conocimiento y el intercambio de experiencias en distintos temas como innovación y nuevas tecnologías en agricultura, biotecnología, siembra directa, cooperación, transgénesis vegetal, ordenamiento territorial y producción de alimentos. Del panel sobre la investigación en gases de efecto invernadero de origen agropecuario participaron Alejandro Silva, del MAGyP, los técnicos Miguel Ángel Taboada y Guillermo Berra, del INTA, y Lars Hoelgaard, consejero especial del Director General de Agricultura de la Comisión Europea. Silva se refirió a la Alianza Global de Investigación en Gases de Efecto Invernadero Generados por la Agricultura, GIA, más precisamente a la experiencia de la Argentina. Los antecedentes que llevan a la formación de la misma son el cambio climático antropogénico (CCA), que es el principal riesgo para el ambiente, y luego los gases de efecto invernadero (GEI) como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y vapor de agua, en que la principal misión es comprometerse a reducir la intensidad de estas emisiones, ya que en los últimos 150 años el CO2 fue de 280 ppm a 380 ppm, con un incremento de la temperatura de 0,8 °C. El principal problema, explicó Silva, es que el CCA no es solucionable mediante el mercado, es decir no se va a resolver automáticamente, por lo que la solución radica en una cooperación global entre naciones, universidades, centros de investigación y organismos nacionales e internacionales. Entonces, la misión de la Alianza es reducir la intensidad de los GEI emanados de la producción agropecuaria. Es imposible llevar esto a cero si a su vez se quiere 74 • CHACRA

Técnicos argentinos y europeos se reunieron para debatir acerca de las emisiones que están modificando el clima del planeta. Todas las herramientas de mitigación deben ser puestas en práctica. Los especialistas instaron a reducir las emisiones originadas en la agricultura y la ganadería. Habrá que encontrarle la vuelta.

alcanzar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza; además se pretende incrementar la capacidad del suelo de secuestrar carbono y aumentar la eficiencia y producción de los sistemas agropecuarios. Por otro lado se apunta a incrementar la cooperación y la investigación acerca de los GEI, aumentando el soporte en lo que es ciencia básica y extensión. También se pretende mejorar el acceso a las tecnologías y a las prácticas de mitigación. ¿Qué rol cumple la Argentina en la Alianza? Procura desarrollar proyectos de investigación y conocer quiénes trabajan en estos temas. Los resultados obtenidos llevaron a tomar conciencia de lo importante que es el problema de los GIA. Asimismo se creó un área de trabajo en Negociaciones Ambientales en el MAGyP.

ponde al rumen, de donde mediante la acción fisiológica de eructar expulsa metano cada 3 a 4 minutos. En nuestro país las mediciones son complejas debido a que los protocolos existentes han sido pensados para animales estabulados, como ocurre en Europa. Berra explicó que las medidas de mitigación corresponden a estrategias que influyen sobre la genética, la nutrición, la sanidad y el manejo. Por ejemplo, mejorando la edad de entore los GEI se reducen en un 20%. La estrategia principal es difundir el conocimiento y los beneficios que obtienen los productores que trabajan bien; la Alianza Global pretende eso, además de desarrollar un inventario de investigaciones, implementar buenas prácticas para N2O y CH4, y la formación en redes de los principales datos.

Mugidos Berra representa al sector Ganadería de la Alianza en la Argentina. Explicó que el 0,5% de las emisiones corresponde a Sudamérica, y de éstas el 18% proviene de la ganadería, el 85% a partir de los planteos bovinos. Las vacas son una gran cuba de fermentación, es decir que un bovino de 550 kg tiene un tanque de 150 kg que corres-

Granos Por su parte, Taboada dirige el sector Agricultura, e indicó que los tres gases que produce esta actividad –CO2 (proveniente de la respiración, deforestación y descomposición),CH4, y N2O (subproducto del suelo: nitrificación y reducción anaeróbica de los nitratos)– son los responsables del mayor efecto invernadero.


CHA974 074-075.QXP:Maquetación 1

29/12/06

s velan En la Argentina no existen datos más actuales que los obtenidos por el inventario del año 2000, donde se explica que el 44% de los GEI proviene de la agricultura: el 23% es CH4, y el 21% N2O. Taboada hizo foco en la falta de protocolos adecuados para obtener mediciones, por lo que en nuestro país se utilizan aquellos que se aplican a países templados. ¿Cómo saber cuánto se emite? Una alternativa es recurrir a la Huella de Carbono, algo que impulsó la formación de la Alianza. “Medir para limitar la pérdida de carbono y nitrógeno desde los cultivos y del suelo a la atmósfera”, exhortó el profesional. El grupo Agricultura pretende cuantificar las emisiones netas de GEI en sistemas agrícolas, modelizar las emisiones de N2O y el stock de carbono en el suelo. Se dice que la Argentina registra una pérdida de 3 kg/ha/año de N2O; Brasil y Uruguay entre 1 y 2 kg; estos datos nos castigan, por lo que es prioritario generar información propia. Taboada concluyó que los valores obtenidos por medio de ensayos propios demostraron que la pérdida es mucho menor que los 3 kg indicados, y que la Argentina debe moverse como sí lo hacen los países vecinos.

Desde Europa Para cerrar el panel, y representando a la Unión Europea (UE), Lars Hoelgaard puso el acento en la contribución de

22:07

Página 75

Huella de Carbono Pierre Lahutte, director del Departamento de Tractores, Telehandler y Agricultura de Precisión de New Holland, disertó Pierre Lahutte sobre la siembra directa y la agricultura de precisión. El especialista se concentró en la tecnología ECOBraud, un sistema que reduce la Huella de Carbono en la viña hasta un 40% y al mismo tiempo mejora la seguridad del operador. El sistema de gestión inteligente que controla las principales funciones de la vendimiadora Braud de New Holland –en relación con la carga– puede reducir el consumo de combustible hasta un 31%. Es decir, más productividad y

la ganadería a los GEI, ya que los valores obtenidos pueden ser usados en su contra. En Dinamarca, país del cual es oriundo el disertante, la religión afecta sobremanera el Lars Hoelgaard consumo, ya que al ser protestantes enarbolan una cuestión moral producto de la contaminación generada por esa actividad. Hoelgaard considera que se debería tener una visión más global del problema. “Reduzcamos nuestras emisiones pero sin que otros las aprovechen para aumentar las suyas”, avisó. Para el funcionario, urge realizar un cambio en el uso indirecto de la tierra en todos los tipos de producción, manejar el abono (se lo debe cubrir). En Europa los productores conocen esta clase de infor-

renta con menor impacto ambiental. A su vez, Lahutte presentó el proyecto de la primera explotación agrícola energéticamente independiente, que se desarrollará a partir de este año en el establecimiento La Bellota, en Italia, y que generará su propia energía eléctrica a partir de fuentes naturales con un bajo impacto ambiental: “Esto permitirá almacenar energía en forma de hidrógeno para su futura reutilización”, señaló el profesional. Allí trabajará New Holland NH2, impulsado por hidrógeno y preparado para integrarse en las tareas del campo: “Con elevado nivel de rendimiento, este tractor genera cero emisiones nocivas; sólo calor y vapor de agua”, señaló el director mundial de New Holland.

mación, y si no cumplen las reglas deben ser sancionados. La UE origina un 12% de los GEI por medio de la agricultura, lo que a criterio del disertante la convierte en una alumna aplicada. Las producciones intensivas son mejores a la hora de reducir emisiones, ya que el factor de conversión es menor, y Europa cuenta con más planteos de este tipo que la Argentina. Hoelgaard informó que la producción de carne vacuna genera 22 kg de CO2, aunque las diferentes metodologías de medición no son comparables entre países. “Nadie nos va a decir cómo comer carne, pero los consumidores cada vez se ven más interesados en la Huella de Carbono y eso se evidencia en los alimentos que demandan”, concluyó. CH NATALIA TOBAR GÓMEZ


#1 CHA974 076-077.qxp:Maquetación 1

29/12/06

20:38

Página 76

SOJA TECNOLOGÍA Una jornada organizada por la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) dejó en claro que es mucho lo que se ha ganado tras la adopción de los materiales transgénicos. Falta recompensar al obtentor, que no es poco.

Beneficios al p

E

l encuentro realizado en la Bolsa de Cereales apuntó a reseñar los beneficios generales de la introducción de nuevas tecnologías en soja. Rodolfo Rossi, de Rodolfo Rossi Nidera, recordó que en el mejoramiento genético vegetal, la selección se basa en el fenotipo, por lo que la habilidad del breeder (“hay que tener buen ojo”) continúa siendo fundamental, pero éste debe familiarizarse con las nuevas técnicas como los marcadores moleculares y la comunión con el equipo que integra la empresa. “Hoy es necesario apuntar a la caracterización de los productos para determinados macro y microambientes. En 1998, trabajos científicos demostraron que la variabilidad genética del pool génico RR era similar a la de los cultivares convencionales. Y en los últimos trece años no se constató ningún tipo de vulnerabilidad en cuanto a la reducción en la variabilidad de los productos lanzados al mercado”, advirtió el profesional. Incluso la mutagénesis permite que un gen antiguo pueda ser renovado para su utilización en nuevas necesidades del mercado, no sólo en cuanto a su resistencia o tolerancia a herbicidas, sino también respecto de su calidad. “Si se quiere que el productor adopte las nuevas tecnologías, es fundamental que el germoplasma introducido tenga estabilidad y un mejoramiento implícito”, dijo Rossi, para quien el escenario pasa ahora por el mejoramiento genético molecular. Más tarde, Manuel Mihura, de DONMARIO, avisó que el tándem semilla fiscalizada-regalías extendidas es el que per76 • CHACRA

Lorenzo Basso, Ernesto Crinigan y Oscar Domingo, al presentar el Seminario.

Biotecnología Al inaugurar el Seminario, el viceministro de Agricultura, Lorenzo Basso, anunció la aprobación del evento GAT para maíz, de la empresa Pioneer. Otorga a la planta que lo contenga resistencia al herbicida glifosato, además de combinar tolerancia a herbicidas de las familias de las sulfonilureas e imidazolinonas.

mite a las empresas de germoplasma un retorno sobre la inversión en desarrollo. Este parámetro está en el orden del 37% para la simiente de soja en la Argentina, mientras que en Brasil el 75% de la semilla comercializada reconoce la propiedad intelectual del fitomejorador, en Uruguay el 97%, en Paraguay el 35% y en Bolivia el 70%. En estos cinco países se produce el 50% de la soja del mundo. El reconocimiento a la propiedad intelectual del gen RR en Brasil y Paraguay es del 95%, y en la Argentina, Bolivia y Uruguay es nulo. Se advirtió que los primeros dos casos estimulan a las industrias de germoplasma a reinvertir en nuevas variedades y tecnologías, lo que da vida a un ciclo virtuoso para todos los actores de la cadena. Por cierto, la soja RR2Bt será lanzada comercialmente en Brasil en 2012. Brinda protección frente al ataque de lepidópteros, mejora el rendimiento, mantiene la resistencia al Roundup, y reduce la aplicación de insecticidas en el largo plazo para

ser más amigable con el ambiente. Mihura enfatizó la necesidad de modernizar el reconocimiento a la propiedad intelectual, y contar con políticas nacionales que permitan inversiones para el sector a mediano y largo plazo.

Evolución Y fue el turno de Ignacio Conti, de Dow, quien caracterizó la evolución de los eventos biotecnológicos como una sucesión de olas. La primera de ellas fue los input traits, es decir los eventos tolerantes a insecticidas y herbicidas. Aquí aparecen eventos vinculados con nuevos modos de acción de los herbicidas para buscar sustentabilidad en el control de malezas. Otros apuntan a reducir el uso de insecticidas y favorecer a los benéficos. La segunda oleada la conforman los traits agronómicos, que en cierta medida buscan independizar el potencial de la genética de algunos estreses ambientales como la salinidad, la sequía o el anegamiento. Y hoy en día se empiezan a visualizar los output traits o traits de calidad, que tienden a agregar valor al producto cosechado, y están ligados a los aspectos de sanidad, nutrición y calidad de los alimentos. En el caso de los aceites se trabaja en la mejora de los perfiles de ácidos grasos y se tiende a eliminar el proceso de hidrogenación que genera grasas trans, disminuir los ácidos grasos saturados y adicionar compuestos de la familia Omega 3. En


#1 CHA974 076-077.qxp:Maquetación 1

29/12/06

20:38

Página 77

por mayor la harina se apunta a mejorar los perfiles de aminoácidos. De cara al futuro las empresas empiezan a pensar en las plantas como “fábricas”, que ayudan a generar biocombustibles, polímeros, químicos y plásticos. Cerró el panel Carlos Becco, de Syngenta. “Los productores argentinos de soja, a pesar de ser los número uno del mundo por su elevada capacidad de adopción de nuevas Carlos Becco tecnologías, siguen sembrando semillas de calidad irregular –se quejó–, considerando como aceptables coeficientes de logro de tan sólo el 65%. Por este motivo, a nivel país se están perdiendo por campaña alrededor de u$s 120 millones en exportaciones potenciales no concretadas”. Para alcanzar una mayor eficiencia en la producción, era necesario que las empresas le ofrecieran al productor algo completamente diferente. Con el tratamiento profesional de semillas se consiguió arribar a un coeficiente de logro de más del 90%, con productos que además de proteger a las semillas contra enfermedades ahora también lo hacen frente a plagas y nematodos, y duran de 60 a 70 días cuando antes sólo persistían de 15 a 20. El principal beneficio para el productor es que la semilla llega al campo lista para ser sembrada. Sumemos a esto que el menor movimiento de camiones genera costos de logística más bajos, por lo que la nueva modalidad de abastecimiento es ambientalmente más amigable.

En números Otro panel se abocó a los beneficios económicos de la introducción de nuevas tecnologías en soja. Eduardo Trigo destacó que el maíz híbrido Eduardo Trigo tardó 27 años en ser adoptado por casi el 90% de los productores, mientras que a los trigos con germoplas-

ma mexicano les tomó 12 años, y a la soja RR 8, lo que demuestra la sinergia entre la tecnología de esta oleaginosa y los modelos productivos. La soja RR aportó al país u$s 65.000 millones a lo largo de los últimos 15 años. El 72,5% de este beneficio fue a los productores, el 6,4% a los proveedores de tecnología (semillas y herbicidas), y el 21,2% se lo llevó el Estado Nacional. El total de las tecnologías genéticamente modificadas ha producido al país u$s 72.645 millones y 1.800.000 empleos. Jorge Ingaramo completó la idea. Aplicando la Matriz de Insumo-Producto, y sobre la base de los supuestos esperados para el año 2020, demostró cómo el agro es un Jorge Ingaramo sector movilizador de la economía nacional. Ingaramo aseguró que la soja BtRR2Y generará “un incremental en las exportaciones de u$s 4.187 millones, incluyendo exportaciones de soja en grano, aceites, biodiesel y pellet de soja, que se descomponen en u$s 1.968 millones por efecto del evento en sí, u$s 2.017 millones por aumento de área y u$s 202 millones por efecto de la industrialización”. Además, brindaría al Estado un plus por retenciones a las exportaciones de u$s 1.298 millones (manteniendo el porcentaje actual de este gravamen).

Pendiente Por su parte, Oscar Domingo, presidente de ASA, señaló que “esperamos que en el próximo período legislativo se dé tratamiento a la modificación del Capítulo V de la Ley de Semillas que aprobó la Comisión Nacional de Semillas”. El directivo advirtió que en la Argentina la liberalización comercial de los nuevos eventos transgénicos en soja se encuentra frenada, ya que desde 1996 –y a pesar que esta gestión aprobó dos nuevos eventos transgénicos en la oleaginosa– no hay nuevas sojas en nuestro país. “Esto segui-

Nuevo marco Perla Godoy, directora de Biotecnología del MAGyP, se refirió al nuevo marco regulatorio de esta ciencia. “Los procedimientos se han agilizado, ya que los usuarios saben de antemano lo que les vamos a pedir. Con la actualización de la reforma se simplificaron trámites administrativos, y se revisaron tanto los controles como la fiscalización de los ensayos. Los reguladores del Senasa y los de la Conabia deben realizar las evaluaciones en sintonía, y se invitó a los usuarios a que también hagan las presentaciones de forma sincrónica en ambos entes reguladores. Una modificación importante en la etapa experimental es que el solicitante deberá llevar un único expediente por cultivo que incluya todos los eventos del mismo. Por cada nuevo evento ya no se debe presentar información anteriormente entregada, como por ejemplo sitios de liberación iguales”, explicó la profesional. Otra novedad es la posibilidad de guardar material por dos años con una evaluación previa. Los requisitos necesarios para ello son la posterior presentación de un plan de lanzamiento comercial, y de las evaluaciones avanzadas en la Conabia, así como la certificación de la aptitud alimentaria otorgada por el Senasa.

rá así hasta que se resuelva el reconocimiento de la Propiedad Intelectual para los eventos transgénicos, que es un tema que debe decidir toda la cadena en su conjunto, entendiendo que estas tecnologías no se rigen por la Ley de Semillas sino por la Ley de Patentes”. Domingo señaló además la necesidad de profundizar la sincronización de la aprobación de nuevos eventos con Brasil, ya que “los alimentos del futuro se producirán en América del Sur”. Finalmente, Ernesto Crinigan, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que la producción argentina se cuadruplicó en los últimos 40 años de la mano de la biotecnología, la transgénesis y la soja RR. Aseguró que “profundizar la innovación tecnológica es una obligación para poder aumentar la producción y hacerlo de manera sustentable”. CH ALEJANDRO MOHS ENERO 2012 • 77


CHA974 078-080.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:15

Página 78

CÓMO NOS VEN ADRIÁN NORIEGA Para el hombre de medios, cuestiones como la falta de diálogo, la inflación creciente o el estado de la educación son alarmantes, pero considera que la oposición no muestra una alternativa mejor a la que propone el actual Gobierno.

Una mezcla de emociones

P

ara el periodista de Radio 10 algunas cosas han cambiado entre el interior del país y la Administración K. “Me parece que hoy hay una especie de convivencia –dice convencido–. Después, si escarbás, encontrás de todo. Gente que está menos distanciada del Gobierno y otra que sigue muy alejada de estas políticas. A la hora de ubicar en la balanza todas las cuestiones antes de emitir el sufragio, el bolsillo es una de las primeras vísceras que se pone en movimiento. Luego se entra a juzgar, en el mejor de los casos, cómo están la educación, la seguridad, nuestra imagen en el mundo o las finanzas del campo. Pero sinceramente creo que un gran porcentaje de la gente no se pregunta estas cosas. Y más de uno se acuerda de que hace diez años teníamos crisis y corralito. Me parece que hay mucho por hacer pero también que se han generado cambios notorios”. Adrián Noriega (http://adrian-noriega.blogspot.com/), quien además enfrenta periódicamente a las cámaras de televisión en C5N, dice que no está de más comparar nuestra relativa y temporal calma con la debacle global que consume al mundo desarrollado. “No sé qué va a pasar en los próximos 12 o 24 meses, ni aquí ni en el resto del planeta, pero hoy estamos lejos de lo que vive esa gente, lo cual no quita que me preocupen cuestiones muy delicadas como la de la inflación, entre otras cosas”. Claro, cómo obviar a la oposición. “La verdad, nunca imaginé estar hablando casi a favor de las personas que hoy nos gobiernan, pero salvando las dife78 • CHACRA

rencias, que no son pocas, me parece que constituyen el mal menor. He visto cómo luego de hacerle perder terreno a Néstor Kirchner en 2009, la oposición fue desdibujándose en el aire por falta de propuestas, coraje y capacidad organizativa. Por supuesto que me disgustan ciertas actitudes poco dialoguistas del Gobierno, no me agrada esta carestía

Opinable “No es que no haya políticas agropecuarias sino que, como todo, son perfectibles. Tal vez las que se fijaron en un determinado momento no fueron acordes con las expectativas de un sector del campo, pero que las hay, las hay. ¿La Mesa de Enlace? Reviste la misma importancia que cualquier otra institución, sólo si es respetable y a la vez respetada. Es algo que tienen que decir los productores”. (Noriega)

creciente que se empecina en ocultar, no me gusta la proliferación incontenible de la droga ni la violencia que trae aparejada, tampoco el caos de tránsito en Buenos Aires (un palo al pasar para Macri), ni hablar de la educación y la salud pública, que se caen a pedazos. Pero viendo el horizonte que nos propone esta oposición, me quedo con este cielo nuboso del presente, por ahora, claro”, dice Adrián con elocuencia.

Zona tambera Este periodista, de “veintipico” de años de profesión, recuerda sus comienzos en su Sunchales natal, en la provincia de Santa Fe. “Provengo de una cuenca agroganadera por excelencia y casi sin darme cuenta empecé a trabajar en la comunicación. Cuando vine a Buenos Aires ya tenía la intención de seguir estudiando periodismo, locución y teatro. Por suerte


CH4974:Layout 1

29/12/11

20:45

Pรกgina 1


CHA974 078-080.QXP:Maquetación 1

29/12/06

22:15

Página 80

CÓMO NOS VEN ADRIÁN NORIEGA siempre tuve trabajo en radio. La tele es un complemento importante, y a veces un tanto injusto, pero lográs la repercusión que no conseguís en diez años de radio”. Noriega cree que el campo ha ganado protagonismo, porque cada vez hay más medios y todas las cosas que difunden, a favor o en contra, repercuten con otra velocidad. “Eso sí –agrega–, me parece que hoy la actividad está más volcada a la soja y otros cultivos agrícolas, en desmedro de la ganadería. Desde luego que todos buscamos la mejor rentabilidad, pero como país alguien debería tratar de que ese equilibrio no se rompa”, agrega el conductor de Sensación térmica del domingo.

Violencia exacerbada Toda esta discusión sobre los vínculos dentro de nuestra sociedad está ligada, de un modo u otro, a la calidad de nuestra democracia. Al tocar este tema, Noriega manifiesta su preocupación: “Creo que todavía somos un poco intolerantes, y esta característica negativa se sigue manifestando con agresiones permanentes. Lo

compruebo a diario. Veo un país cada vez más agresivo y es lo que más me preocupa. Todavía hay una alta cuota de necedad y fanatismo dando vueltas, gente que aprueba todo lo que hace su partido político sin replantearse nada, y gente que rechaza todo lo que venga del oponente, sólo porque le tocó perder. La economía no es lo que más me quita el sueño, me alarman la violencia y la intolerancia, vengan del lado que vengan”. Para Adrián, estamos empantanados en este tema, en estos años de democracia en vez de aprender a tolerar un poco más al otro nos hemos radicalizado. “Ahí tenemos una asignatura pendiente –avisa–. O sos pro o sos anti, es como si no hubiera grises. Y resulta que sí los hay, pero cuando te manifestás en contra de lo que piensan te miran como a un enemigo. Hay que aprender a convivir con un montón de cosas con la que uno quizá no está de acuerdo. Y dejar asimismo una puerta abierta para pensar que de pronto podemos estar equivocados, porque muchas veces la realidad y la vida –como me

Se necesitaba “Creo que era preciso un cambio, que la ley anterior venía de un período en el que no se pensaba democráticamente. Me parece que el tiempo terminará diciendo cuán perfectible es esta Ley de Medios. Se me ocurre que va a haber cosas que mejorar en ella. Pero insisto, había que modificar ciertas cuestiones. Veremos hasta dónde se llega”. (Noriega)

ha pasado a mí en un montón de cuestiones– te van mostrando que también se puede ser de otra forma”. Desde su lugar de ciudadano y de padre de Victoria, Manuel, Santiago y Sofía, de entre 15 y 1 año de edad, Noriega destaca que en la medida en que más se viaja más se descubre que en todos lados existen problemas económicos, pero este nivel de intolerancia, y hasta de inseguridad, no es tan simple de hallar. CH VERÓNICA SCHERE Fotos: Javier Giordano


CH4966:Layout 1

29/12/11

20:41

Pรกgina 1


CH4943:Layout 1

28/12/11

16:19

Pรกgina 1


CHA974 083.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

29/12/06

21:56

Página 83

E m p r e s a r i a l e s PULVERIZADOR Praba presentó un nuevo pulverizador autopropulsado. Se trata del modelo AR 3.4 S2, con tanque de 3.400 litros, ancho de labor de 32 m, trocha variable, motor Deutz 6 -Turbo, de 140 HP, suspensión neumática con amortiguadores para servicio pesado y barra estabilizadora, y cabina de gran habitabilidad y

confort. El botalón es articulado y con amortiguación controlada, y el equipo cuenta con sistema de pulverización Smart-tips, así como doble línea de pulverización para trabajar con altos caudales a gran velocidad. Está dotado de todo lo necesario para hacer agricultura de precisión.


CHA974 084 MEXICO.qxp:Maquetación 1

12/29/11

10:13 AM

Página 156

noticias de México Marca histórica en exportación de carnes GUADALAJARA, JAL. (MÉXICO). Las estadísticas oficiales disponibles registran una marca histórica en las exportaciones de productos y subproductos de carnes mexicanas de res, caballo, ovinos, cerdo y aves, al acumularse 155.924 toneladas, contra las 149.136 de 2010 (hasta cifras de octubre último). Así lo informó el director en jefe del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, quien refirió que ya son 36 los países a los que se envían las carnes mexicanas y sus derivados, lo que muestra la competitividad de sus productores y su capacidad para cumplir con las buenas prácticas sanitarias reclamadas por el mercado internacional. Entre las naciones compradoras se encuentra Japón, que adquiere cerca de 60.000 toneladas, seguida por Estados Unidos, con 49.606 toneladas, y Rusia, con 18.742 toneladas. Sonora encabeza la lista de los estados exportadores, con 38.295 toneladas de producto enviado fronteras afuera, seguido por Michoacán con 19.989 toneladas, y Jalisco con 16.578. Sánchez Cruz insistió en que el estatus zoosanitario de México es altamente reconocido en el mercado internacional. El país está libre de enfermedades de gran impacto económico, como la fiebre aftosa, el mal de la vaca loca y la influenza avícola de alta patogenicidad.

La sequía perjudica al maíz CIUDAD DE MÉXICO. La sequía que afectó en 2011 a estados importantes en la producción de granos en nuestro país seguirá causando estragos. El vicepresidente de Consejos Estatales del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mauro Jiménez Íñiguez, indicó que tan sólo la siembra de maíz cayó 40%, por lo que se estima una merma del alimento en la misma proporción, lo cual equivale a 2 millones de toneladas en total. Los estados más lastimados por la falta de lluvias son Sinaloa y Sonora, principalmente. Aunque los perjuicios podrían ser mayores, éstos se verán en la producción de febrero y marzo. El panorama se complica, pues se esperan heladas que también afectarán a los cultivos. Podría haber un encarecimiento en los precios, incluso esto ya es perceptible en algunos productos, tales como hortalizas, tomates y chiles. Finalmente, Jiménez Íñiguez declaró que el sector agrícola depende del clima. “No podemos saber si helará en enero o si caerá una lluvia atípica. Ese tipo de siniestros nos provoca incertidumbre, riesgo de incrementos en los precios y escasez de alimentos”. Aunado a ello, reconoció que la situación económica mundial también genera incertidumbre.


CH4945:Layout 1

28/12/11

16:21

Pรกgina 1


CHA974 086-087 EMP.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

1/2/12

12:44 AM

Página 86

E m p r e s a r i a l e s Recambio Dow anunció el nombramiento del argentino Jorge La Roza, actual Líder de la Unidad Comercial Regional de Asia, como nuevo presidente de Dow Región Sur de América Latina, en reemplazo de Rolando Meninato. Así, administrará las operaciones de Dow en la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. La Roza es ingeniero agrónomo y desde su nueva función será responsable de identificar oportunidades de crecimiento para Dow en la región.

TOLVAS

Akron presentó en San Francisco su nueva línea de tolvas autodescargables Akron Max 24 y Akron Max 28, con capacidades de 30.000 litros/24 toneladas y 35.000 litros/28 toneladas, respectivamente. Estos modelos complementan la línea actual de tolvas autodescargables MAX, iniciada en 2008. La primera descarga 8.000 kilos por minuto con un tubo de 460 mm. La segunda cuenta con una velocidad de descarga de 10.000 kilos por minuto gracias al tubo del sinfín vertical de 500 mm. Los dos modelos integrarán la línea de tolvas autodescargables Akron MAX de 2 ejes de 22, 24 y 28 toneladas. Entre las principales características que aumentan el potencial de trabajo de la línea MAX se destaca su velocidad efectiva de descarga, el chasis monoblock de extrema robustez con sistema de limpieza modular deslizante que permite interrumpir la descarga y facilita la limpieza, sinfines cementados y escalera trasera rebatible antideslizante.

Nuevo presidente La empresa CNH, líder mundial en máquinas agrícolas y de construcción, anunció que Harold Boyanovsky, presidente y CEO, ha dejado su lugar a Richard Tobin, ex director Financiero. Por su parte, Camilo Rossotto, tesorero y responsable de los servicios financie-

ros de Fiat Industrial S.p.A., asumirá la función de director Financiero de CNH, si bien mantendrá sus actuales responsabilidades. Tobin aportará a su nuevo papel como CEO una vasta experiencia en liderazgo de compañías multinacionales del área industrial.


CHA974 086-087 EMP.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

1/2/12

s

12:44 AM

Página 87

Semilla tratada

PARA TRIGO Syngenta lanzó Reflect Xtra que, a juzgar por los resultados obtenidos en esta campaña, promete impactar positivamente sobre los rindes y la calidad de los cereales. Este producto será buscado para altos potenciales, en que la máxima protección es una prioridad. Se trata de un nuevo fungicida foliar de larga duración que combina dos activos: Isopyrazam y Azoxystrobin. Actúa evitando cualquier resistencia o tolerancia que puedan generar los hongos y además tiene una residualidad superior a lo conocido. Esta combinación es contundente en los porcentajes de control y asegura una mayor residualidad que las mezclas de estrobilurinas con triazol, que hasta ahora eran la mejor herramienta disponible en el mercado.

Alfalfa Produsem lanzó su propuesta de pretemporada 2012, con importantes beneficios en todas las variedades que componen su amplio portafolio de alfalfas: dentro de las variedades con reposo invernal se destacan Pro INTA Patricia (grupo 7) y Pro INTA Luján (grupo 6) por presentar sobresaliente persistencia y altísima producción de pasto. Esta última cuenta, además, con resistencia mejorada a enfermedades de raíz y corona. Entre las variedades sin reposo, Pro INTA Súper Monarca (grupo 8) exhibe características destacadas de rendimiento, persistencia, vigor y sanidad foliar. Pro INTA Carmina (grupo 8) es la única en el mercado con menor velocidad

inicial de degradación ruminal, lo que reduce significativamente los casos de empaste y su gravedad y aumenta la eficiencia de uso de los recursos forrajeros. Presenta muy buena producción de forraje y una excelente relación tallo-hoja, así como alta resistencia a plagas y enfermedades. Maitena (grupo 9), de reciente lanzamiento, es de alta producción de forraje combinada con una elevada resistencia a diferentes tipos de pulgones, así como a Phytofthora, fusariosis y antracnosis, y a nematode de la raíz. Por último; Pro INTA Mora (grupo 9) muestra resultados sobresalientes en producción de forraje y persistencia en el lote, especialmente en zonas de suelos francos.

A partir de un acuerdo de cooperación con Nitragin y BASF, desde esta campaña Sursem ofrecerá a sus clientes un servicio exclusivo: semillas de soja tratadas con inoculante y fungicida, listas para ir al lote hasta 90 días antes de la siembra. De este modo, “el trabajo conjunto de las empresas permitirá brindar un producto diferencial, con valor agregado, para lograr una mejor implantación del cultivo, facilitando así la tarea del productor en el campo”, explicó el gerente de Ventas de Autógamas de Sursem, Javier Indelman. El tratamiento consiste en la aplicación en origen de Nitragin (inoculante) y Acronis (fungicida, Pyraclostrobin + Metiltiofananto) mediante un proceso totalmente automatizado y monitoreado, bajo estándares de excelencia y con trazabilidad completa de cada lote.

Acronis garantiza la prevención y control de patógenos de suelo, semilla y almacenaje sin afectar a los rhizobios. Por otra parte, Nitragin brinda una inoculación prolongada que favorece la nodulación temprana, una mejor emergencia y crecimiento de plántulas, y un mayor desarrollo de raíces y biomasa aérea, que favorecen el uso eficiente del agua y los nutrientes. Vale destacar que el tratamiento es el único registrado en el Senasa que permite la aplicación hasta 90 días previos a la siembra. Este tratamiento, se realizará exclusivamente en los Centros de Tratamiento de Semillas (CTS) de Nitragin, ubicados en los principales centros sojeros del país. Según informó Indelman, este año el tratamiento se aplicará en originales de las variedades SRM 3300, SRM 4370, SRM 4500 y SRM 5001.

MODERNIZACIÓN Nidera inauguró las obras de modernización de la planta industrial de aceites refinados de Valentín Alsina, Lanús, que se convierte así en el establecimiento más avanzado del país, con la incorporación de los procesos de neutralización en frío, lavado, blanqueado y desodorización de aceites. La modernización de la planta industrial forma parte de un plan de inversiones por u$s 150 millones para sostener el crecimiento de la empresa y consolidar el modelo de producción integrada. El plan contempla inversiones en la ampliación del puerto General San Martín que la empresa tiene en la provincia de Santa Fe; en la planta de Valentín Alsina, donde se refina y envasa el aceite vegetal comestible Legítimo, y en la planta extractora de aceite de soja de Saforcada, Junín.


CHA974 088.qxp:CHA917 216 A GRANJA

29/12/06

21:13

Página 88

NOTICIAS DE BRASIL

Granos:

Poca agua

más maíz y menos soja a noticia no es menor considerando el protagonista. Brasil recolectará unos 71,28 millones de toneladas de soja en 2011/12, con una caída del 5,4% respecto de la campaña previa. La merma, de prácticamente 4 millones de toneladas, está concentrada en la región sur, debido principalmente al clima adverso. Allí se obtendrán 24,09 millones de toneladas, 15,5% menos que el año precedente, reflejo de una baja del 11,6% en el rendimiento medio, sumado a una caída del 4,4% en el área. Como contracara, a nivel nacional la primera zafra de maíz crecerá 8,6%, para ubicarse en

L

39,03 millones de toneladas. Si bien el rinde de los maizales también será más modesto que en 2011 (-2%), el área creció 10,8%, producto de los buenos precios del commodity. Los números corresponden a la tercera previsión de zafra de la Compañía Nacional de Abastecimento (Conab), que apuntan a una cosecha total de 159,07 millones de toneladas de granos y fibras, volumen 2,4% menor que el del último ciclo. El área crecerá 1,1% (50,44 millones de hectáreas), pero con una tendencia negativa en rindes (3.153 kg/ha, con un retroceso del 3,4%).

La carne en 2012 urante 2011 el país se mantuvo como un gran exportador de carne vacuna, con ciertos momentos en que el valor de la arroba (11,5 kg) del gordo resultó más atractivo que en otros. El escenario general indica que se han producido algunas novedades –incluídos cambios políticos– de trascendencia, como el nombramiento de un nuevo ministro de Agricultura en agosto último, el cierre del acuerdo con la Argentina relacionado con las cuotas y precios de importación de leche en polvo proveniente de esta nación, la seca en algunas regiones del país y el exceso de lluvias en otras –que alterarán la producción de granos en uno y otro caso–, y la suba en el valor de los insumos agrícolas, como los fertilizantes y las semillas de forrajeras. Hasta el pasado 14 de noviembre, el valor medio de la arroba se mantenía por encima de u$s 60 para Brasil, la Argentina y Estados Unidos. Por debajo de ese límite se ubicaba Australia, cuya arroba máxima llegó a cotizar en u$s 53,07 en abril de 2011.

D

a escasez de recursos hídricos en Rio Grande do Sul tiende a agravarse. El pronóstico del Consejo Permanente de Agrometeorología Aplicada de este Estado (Copaaergs) indica precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte del territorio gaúcho durante enero y febrero. Influenciadas por el fenómeno de La Niña, las mayores reducciones ocurrirán en la región sur durante febrero, acompañadas de gran variabilidad en las temperaturas. Esto implicará problemas para la cosecha de granos, sobre todo en maíz y en poroto. De las 68.700 hectáreas cultivadas con poroto, el 53% se encuentra en floración o llenado de granos, es decir, cuando más agua necesita la planta. En maíz este índice es un poco menor: 36% de los 1,154 millones de hectáreas. La siembra de soja está paralizada por la escasa humedad.

L

Ida y vuelta os precios internacionales de los commodities agrícolas pueden seguir padeciendo, en la medida en que no se avizora una solución a la crisis económica global. Sin embargo, muy probablemente la tasa de cambio en Brasil ayudará a acotar eventuales pérdidas a los productores. Ésta es la previsión del Centro de Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas. En estos momentos de nerviosismo generados por la crisis, los futuros de los commodities muestran una tónica bajista, frente a un dólar en alza, o que tiende a garantizar un precio sostenido en reales por

L

88 • CHACRA

la conversión de la cotización en el exterior para la moneda brasileña. Por otro lado, muchos insumos agrícolas son importados, es decir, se establecen en dólares, y por eso se tornan más caros en este escenario, lo cual seguramente apretará la renta del productor. La soja, por ejemplo, alcanzó máximos cercanos a los u$s 14,50 por bushel en Chicago durante 2011, y actualmente se ubica en torno de u$s 11,30, con una baja de más del 20%, mientras que el dólar se valorizó más del 16% frente a los mínimos de su relación con el real.


CH4958:Layout 1

28/12/11

16:40

Pรกgina 1


29/12/06

21:14

Página 90

e te n r

NoSotros Cambio de mando

Yuyo... ¿qué yuyo? Un conocido ruralista dejó en claro que los números de la soja no son una maravilla ni mucho menos. El hombre, ex candidato a vicegobernador de Córdoba por la UCR, explicó a quien quisiera escucharlo que los Estados nacional y provincial se alzan con el 43% de la renta generada por hectárea, en tanto los costos directos e indirectos se llevan

más de la mitad de lo producido y concentran el 50% del gasto. En concreto, de cada u$s 1.120 por hectárea que factura el agroempresario, en campo propio le quedan u$s 72 y chirolas, apenas el 6,7% de la renta. Pensar que en la campaña pasada el productor contaba con una ganancia neta por hectárea de u$s 209. ¿Y el que alquila? Queda más de u$s 200 por debajo de la línea de flotación. Ningún chiste, ¿eh?

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Previsible Del campo y sus granos nadie se acuerda en la esfera oficial, al menos hasta el momento de mirar los números. Como consecuencia de la crisis de precios, en especial para la soja, en noviembre la baja de la recaudación sobre octubre fue del 36%, y la caída interanual coqueteó con el 8%. Queda claro que cuando el yuyo pierde precio no sólo se complican las finanzas del productor. También crujen muchas otras estructuras que, en público, suelen denostar a la oleaginosa que absorbe casi la cuarta parte de las exportaciones argentinas. ¡Andá! ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

90 • CHACRA

Después de que los agrodiputados hicieran lo que pudieron al frente de la Comisión de Agricultura, la misma vuelve a la tropa K. La buena noticia es que el timón queda en manos de un ex INTA y ex ministro de la producción de una provincia del NEA, que se supone conoce el paño. Además de la presidencia, el oficialismo se asegurará la mayoría de los 35 integrantes de la Comisión. ¿Será éste el final de la experiencia ligada a los legisladores surgidos del riñón del campo, cuyos frutos estuvieron muy lejos de las expectativas creadas? ¿Quién sabe?

Cosa Nostra Hace unos años se instaló en la localidad de De la Garma, en el sudoeste bonaerense, un molino automatizado para trigo que un productor había traído desde Italia. Una joyita, vea.

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA974 090.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

Contradicción El Parlamento aprobó la nueva Ley de Tierras en menos que canta un gallo. El mensaje indica que es para proteger nuestro patrimonio y lograr que el pequeño productor pueda acceder a alguna que otra hectárea de campo. Ahora bien, ¿no será mejor darle a esta gente el mínimo marco de previsibilidad y lógica operativa para que sus finanzas no terminen en rojo flagrante? El que está tirando su trigo porque nadie lo quiere, ¿pensará paralelamente en agrandar su superficie cultivada? Difícil, ¿no? ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Funcionaba con una sola persona, pero el sindicato le exigió diez. Agotado física y anímicamente, el hombre acabó pactando en cinco, pero de todos modos terminó fundiéndose, porque los pesos pesados de la harina se encargaron de triturar lo poco que quedaba de él. ¡Don Corleone, un poroto!


CH4378-:Maquetaci贸n 1

3/29/11

11:24 AM

P谩gina 1


CH4952:Layout 1

28/12/11

16:31

Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.