Revista Chacra Nº 1003 - Junio 2014

Page 1

CHA1003 TAPA JUNIO 2014.qxp:CHA910 TAPA1

4/11/08

22:47

Página 1

AÑO 84 – Nº 1003 JUNIO 2014. $ 22. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

ALQUILERES COMPARTIR RIESGOS ` ES ACCESIBLE EN LOS NÚMEROS Y TODOS GANAN. ESPECIALMENTE EL SUELO. GANADERIA POR QUÉ LA MACRO Y EL INTERVENCIONISMO PUEDEN LIMITAR LA VENTANA EXPORTADORA QUE SE ABRE. SOJA PUESTA AL DÍA EN MANEJO DE ENFERMEDADES Y FERTILIZACIÓN. CÓMO MEJORAR LA CALIDAD INDUSTRIAL.

Batalla a todo o nada La generalizada presencia de malezas tolerantes y/o resistentes en los planteos encarece los cultivos y promete hipotecar el futuro. Situación según zonas. Uso de graminicidas. Pulverizaciones selectivas.

Incluye los suplementos:

GANADERIA Y COMPROMISO

Vidarural Revista

1


7212_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


7253_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:53 p.m. P谩gina 1


CHA1003 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1

5/29/14

5:03 PM

Página 4

Sumario SUMARIO JUNIO 2014 ■ ACTUALIDAD Fundación Producir Conservando Así estamos

38 70

Agroactiva 2014 Anticipos

■ ARRENDAMIENTOS

Cuentas claras

18

Alquilar para producir amerita un cambio hacia sistemas más sustentables y riesgo compartido. Los cálculos cierran.

■ CÓMO NOS VEN Visión sesgada Opina Luciano Galende

76

■ ECONOMÍA El modelo cruje Opina Roberto Cachanosky

28

■ FERTILIZACION Visita internacional Estamos en deuda

62

■ GANADERÍA

69

Las chances están La actividad tiene futuro

■ GIRASOL

54

Congreso ASAGIR Tela para cortar

■ GRANOS

Todavía falta

22

Todo indica que se viene una gran cosecha estadounidense de soja y maíz. Pero cualquier factor que afecte los rindes puede poner en vilo al mercado.

■ MALEZAS

Guerra total

8

10

Aapresid mapeó el posicionamiento en el país de las principales malezas resistentes al glifosato en nuestro territorio.

Graminicidas Por la vuelta

■ MAQUINARIA

58

Presentación Sembradora Agrometal

■ POLÍTICA

64

Imagen floja Encuestas insobornables

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

32

Parate palpable El interior en crisis

■ SECCIONES FIJAS 94 2000 Agro 95 Actualidad del campo 96 A Granja 98 Entre nosotros ■ SUELO Expertos en perfiles Encuentro en Bahía Blanca

40

■ SOJA

34

Seminario ACSoja Buena información

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO 45 Situación del sector 46 Evolución de precios 47 Indicadores económicos 48 Relaciones insumo-producto ■ TRIGO

74 Más desventajas

26 4 • CHACRA

La macro y el intervencionismo oficial harán que aun ingresando de lleno a la operatoria de la Cuota 481 para feedlot los beneficios se vean erosionados.

Paquete completo Opinión profesional

Anticipos Agroactiva 2014.

70

Un detalle de todo lo que se verá en materia de fierros en la muestra de Cañada de Gómez.

81

SUPLEMENTO


7234_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


CHA1003 006 EDITORIAL.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

5/29/14

5:04 PM

Página 6

CARTA AL LECTOR

¡Necesario, pero no suficiente!

SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor Colaboradores Eugenia Fernández Duvivier Solana Quinteros Arte y Diseño Natalia Marano Fotografía Gerardo Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Gisela Aghemo

A

mediados del mes pasado se reunió el Foro de Convergencia Empresarial en una jornada que llevó por título “Aportes para una Argentina Grande”. Varios de los representantes de las cámaras empresarias que integran el Foro formularon fuertes críticas al Gobierno Nacional y su gestión. Se oyeron frases como: “Tenemos un problema de calidad de gestión, el management una vez por ciclo termina fallando”, o “Necesitamos llegar a un Estado profesional, que sea honesto y castigue a los corruptos”, o “Falta gerenciamiento de la educación”. Afirmaciones en sí mismas innegables y que son condición necesaria para caminar hacia esa Argentina grande que la mayoría deseamos. Pero que la calidad de la gestión, el profesionalismo y la honestidad sean condición necesaria, no las transforma en condición suficiente. Se puede ser muy idóneo, muy eficiente como administrador y muy honesto, pero estar a la vez aferrado a modelos socio-económicos que han demostrado, en nuestro país, en el mundo y en reiteradas oportunidades, que no son los mejores para alcanzar el desarrollo y bienestar general sustentables que deberían ser el objetivo tras el cual se alineara el conjunto de la sociedad, liderada por sus dirigentes políticos, sociales y económicos. Y a fuer de ser claros debemos decir que hay mucho de ideas perimidas, falsos preconceptos y concesiones a lo que se considera “políticamente correcto” en nuestros dirigentes. La falta de visión estratégica sobre el rol del sector agropecuario y las cadenas de valor de base agropecuaria es quizás una de esas ideas antiguas y que más nos pegan a los del campo. La convicción de que sólo la industria es desarrollo es otra falacia. La exacerbación del rol del Estado y su desmedida injerencia en el quehacer económico, una más. Asimismo, la idea de que se puede distribuir riqueza sin generarla ha sido ampliamente difundida, es creída por no pocos y se encuentra entre las más nocivas. La subvaloración de la educación, que jamás se da en las palabras pero es patente en los hechos, es quizá la peor de todas. Como algunos animales, los argentinos necesitamos desprendernos de nuestra piel vieja para poder crecer. Necesitamos una exfoliación profunda y reemplazar inútiles células muertas, eso que antes llamamos ideas perimidas, por los valores del esfuerzo, del trabajo, de la honestidad, del ofrecer a todos iguales oportunidades de realización personal. Esto va más allá, bien más allá, de la calidad de gerenciamiento de la “res publica”, de la cosa pública. CH

Síganos en 6 • CHACRA

EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé

Revista Chacra

Tecnología y diseño Florencia Vidal SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Gisele Bagialemani Bárbara MacPhail Bois Marcela Gutiérrez SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone - Asistente SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $22,00. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 125 -Resto de América: u$s 150- Europa: u$s 170 - Asia, África y Oceanía: u$s 170- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - JUNIO 2014 - AÑO 84 EDICIÓN Nº 1003

Foto de tapa: Gerardo Prego


7211_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


CHA1003 008-009 MALEZAS:Maquetación 1

5/29/14

5:04 PM

Página 8

MALEZAS IDENTIFICACIÓN

Cada día más vigiladas

Entre todos Aapresid solicita que en caso de que algún partido/departamento no aparezca marcado y el productor sepa de la presencia de algún biotipo resistente, tenga a bien escribir a la entidad y brindar esa información a rem@aapresid.org.ar, de modo de poder actualizar el mapa.

Paso a paso

Aapresid mapeó la presencia en el país de cada una de las especies resistentes más peligrosas. Un dato clave para saber qué enemigos tenemos en la zona y poner las barbas en remojo.

P

or supuesto que hay un sinnúmero de temas que resultan de interés para el agroempresario, aunque tres de ellos son los que realmente concitan la atención del hombre de campo por estos días: cómo manejar la venta del grano y qué hacer con lo obtenido, de qué manera lograr que los propietarios entiendan las ventajas de ir hacia un esquema de arriendo con riesgo compartido, y cuáles son las herramientas para poner límites a una cuestión crítica: el avance de malezas problemáticas. De todo esto hablaremos en esta edición de CHACRA, y vamos a empezar por el último de estos espinosos temas.

Presencia de individuos resistentes de Lolium sp. 8 • CHACRA

Hay que decir que cada día que pasa es necesario erogar un volumen de dinero mayor para llevar adelante un cultivo como la soja, que era relativamente sencillo y exitoso por su bajo costo. Las malezas no son inocentes en esta historia, si bien no es su culpa que la batalla en muchos casos la hayan ganado los individuos tolerantes/resistentes. Aapresid se anticipó a todos y coordinó una red de trabajo que dio vida a la REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes), la misma que ahora relevó y mapeó la presencia de biotipos resistentes de malezas en la Argentina. Ésta es una herramienta notable, en tanto permite a los productores y asesores conocer si en su zona se encuentra determinada maleza resistente y así aumentar las precauciones, especialmente el monitoreo. Y a las empresas de insumos dirigir la búsqueda de soluciones y su fuerza de venta hacia las necesidades de las zonas más afectadas. Por último, le sirve al Estado –en caso de que decida ocuparse del tema– para dimensionar el problema y tomar medidas de contención y generación de soluciones.

Amaranthus spp. Radiografía de un grupo temible.

La construcción de estos mapas demandó una tarea esmerada. Durante 2013 se realizó el relevamiento del área con mayor porcentaje de agricultura extensiva del país, esto es las provincias de Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En total se analizaron 178 departamentos y partidos de estas 10 provincias. El relevamiento se hizo mediante llamadas telefónicas a técnicos de cada zona, que en su mayoría participaron de los talleres organizados por REM durante los años 2011, 2012 y 2013 en varios puntos del país. La escala alcanzada es la de partido/departamento, buscando tener tres respuestas en cada uno. Los biotipos resistentes consignados fueron los que han sido confirmados hasta el momento del relevamiento: ✔ Sorghum halepense (sorgo de Alepo) resistente a glifosato. ✔ Echinochloa colona (capín) resistente a glifosato. ✔ Eleusine indica (grama carraspera, pata de ganso), resistente a glifosato. ✔ Cynodon hirsutus (gramilla dulce), resistente a glifosato.

Mapeo de la presencia de Cynodon hirsutus.


CHA1003 008-009 MALEZAS:Maquetación 1

5/29/14

5:04 PM

Página 9

Aliada del agro La REM apunta a comportarse como una red de alerta y detección temprana para el estudio de los casos sospechosos, con la posterior comprobación científica de la condición de resistencia. Resume en un sitio Web de libre acceso toda la información generada sobre los casos estudiados a nivel nacional. Asimismo difunde la problemática orientada a lograr un manejo preventivo y coordina acciones público-privadas para generar soluciones a las problemáticas de malezas. Los mapas de malezas en la Argentina ya se pueden visitar en http://www.aapresid. org.ar/rem/mapa-de-malezas/.

✔ Amaranthus quitensis (yuyo colorado), resistente a glifosato. ✔ Amarathus palmeri (yuyo colorado), resistente a glifosato. ✔ Lolium multiflorum (raigrás anual), resistente a glifosato.

Amaranthus palmeri, una enorme amenaza para nuestra producción.

✔ Lolium perenne (raigrás perenne),

Una de las resistencias que más preocupan es la del Alepo.

Echinochloa colona, amenazante en muchas zonas.

resistente a glifosato. ✔ Avena fatua (avena negra), resistente a graminicidas FOP. ✔ Raphanus sativus (nabón), resistente a inhibidores de ALS. Sobre la metodología la REM efectúa algunas aclaraciones pertinentes: ✔ Los Amaranthus se agruparon como Amaranthus sp. dada la dificultad para su diferenciación por parte de los encuestados. ✔ Lo mismo se hizo con los Lolium, que

Eleusine indica, todo un dolor de cabeza.

se encolumnaron bajo la denominación de Lolium sp. ✔ No fue posible relevar la presencia de Amaranthis quitensis resistente a ALS, al ser bien controlada hasta el momento por el herbicida glifosato, el de más amplio uso. La presencia de las malezas se marcan en el mapa en dos colores: rojo y amarillo. El primero de ellos para los casos donde los técnicos estaban seguros de su resistencia por observarla en repetidas aplicaciones. El amarillo, se usó en los casos en que se sospecha la existencia de esta característica, pero no puede asegurarse. No obstante, este dato es de sumo interés porque está marcando inconvenientes en el control y debe prestarse suma atención. Es preciso mencionar como limitaciones de esta metodología la posibilidad de que en algún partido/departamento exista presencia de biotipos resistentes y no aparezcan en el mapa, por desconocimiento de las personas consultadas. Y por otra parte, no es factible estimar el área afectada por cada maleza, ya que se indagó sólo sobre la presencia y no sobre las hectáreas o porcentaje de lotes afectados. CH JUNIO 2014 • 9


CHA1003 010-012 MALEZAS:Maquetación 1

5/29/14

5:55 PM

Página 10

MALEZAS ` CONTROL

Qué, cuándo, cómo Los graminicidas han vuelto al ruedo de la mano de malezas que han tornado muy difícil su control utilizando solamente glifosato. La primera medida es identificar con precisión las malas hierbas presentes en el lote.

L

a aparición de tolerancias y resistencias de todo pelo y señal derivó en el final de un largo y placentero tiempo en que con utilizar glifosato se solucionaban to- Rodolfo Bidegain dos los males. Hace rato que esto no es así. Y el cambio de escenario obligó a desempolvar herramientas como los graminicidas. La cuestión es… ¿sabemos usarlos? Rodolfo Bidegain, técnico de Bayer Argentina, respondió a la requisitoria de CHACRA sobre el tema.

Saber leer Sin dudas existe en el país una gran cantidad de aplicadores que hoy tienen 35 años o menos, habituados a manejarse únicamente con el glifosato. Evidentemente tienen poca familiaridad con otras herramientas que habrá que empezar a usar cada vez más. “Años atrás el glifosato fue el común denominador de todas las aplicaciones, hoy quien sepa leer en detalle el lote será el que obtenga mejores resultados para el control de malezas –avisa Bidegain–. Esto quiere decir que más que nunca debemos reconocer las malezas presentes en cada uno de los potreros a nuestro cargo, para de este modo poder tomar la decisión correcta de cuál o cuáles serán los herbicidas que nos ayuden a manejar la situación desde el barbecho. El hecho de volver a los graminicidas en el caso de 10 • CHACRA

barbechos resulta de encontrar situaciones en muchos lotes en que se verifica que con aplicaciones de glifosato no han sido controladas las especies gramíneas. Esto hablando siempre de un correcto momento de aplicación, desde el punto de vista de tamaño de la maleza, su estado de crecimiento, condiciones ambientales, calidad de aplicación y dosis del producto por aplicar. Cuando todas estas condiciones se dan en un alto porcentaje en el lote objetivo y lo que quedan son las malezas gramíneas, podríamos comenzar a pensar que estamos en presencia de una gramínea que podría tener algún grado de tolerancia y/o resistencia a glifosato. Esto último debiera ser acompañado de un chequeo mucho más exhaustivo, para de este modo poder determinar si se trata de un caso de resistencia y/o tolerancia o no, para entonces tomar la decisión apropiada. Ahí comienza a jugar un rol fundamental trabajar con graminicidas en conjunto con glifosato, así como también emplear las dosis recomendadas para estas especies.” Ahora, ¿cómo decidir qué tipo de graminicida utilizar? Siempre hablando de una situación de barbecho, y teniendo un claro conocimiento de qué especies son las que tenemos a nivel de lote, nuestro entrevistado considera que podemos optar por uno u otro graminicida; en líneas generales hay algunas diferencias entre ellos que suelen producir muy buenos controles para determinada especie, sólo que las dosis no necesariamente serán las mismas. “Para el caso de utilizar graminicidas en barbechos que van a cereales de invierno y maíz, es importante destacar que desde la aplicación hasta el momento de la siembra deberíamos tener un intervalo de tiempo de al menos 20 días para de este modo asegurarnos una buena implantación del cultivo. Esta situación no reviste importancia para el caso de que el cultivo a sembrar sea soja o girasol. Esto último tiene que ser tenido en cuenta, dado que más allá de que

Nombres conocidos Más allá de lo inestable del elenco de malezas problemáticas, la creciente importancia de especies gramíneas anuales de verano (Digitaria sanguinalis, Echinochloa spp., Eleusine indica, Brachiaria platyphila), de invierno (Avena spp. y Lolium multiflorum), así como de gramíneas perennes (Sorghum halepense y Cynodon dactylon) atestiguan que éste es un tema al cual hay que prestarle cada día más atención.

muchos productores y/o asesores trabajen con planificación de cultivos, por alguna situación ya sea de mercado o de otra índole si se debe cambiar el cultivo que uno tenía planificado podríamos entrar en una zona de riesgo desde el punto de vista de lograr una buena implantación en el caso de no respetar el intervalo de tiempo citado. De todos modos cabe reconocer que se han dado casos en que no se ha tomado esta precaución y no se han visto problemas en el cultivo a implantar cuando éste era una gramínea.”

Como corresponde Ahora bien, ya sabemos que el problema existe y que tenemos gramíneas que el glifosato no controla, ¿cuál es la forma más eficiente de aplicar graminicidas? “Es necesario referirse a cantidad de impactos por cm2 –afirma Bidegain-, y esto debiera ser medido en el momento de aplicación en 30 a 40 gotas por esa unidad de superficie. El marbete del producto describe muy bien el tipo de picos y volumen de agua necesario en cada caso, pero lo más importante es medir lo que hemos hecho a nivel de lote. El uso de tarjetas hidrosensibles o liposensibles debería ser una práctica más habitual para poder obtener aplicaciones de mayor calidad y de este modo lograr el mejor resultado. Hablando de barbechos o cuando se trate de soja RR puede incluso ser muy beneficioso mezclar los graminicidas con glifosato. En cuanto al uso de


7219_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


CHA1003 010-012 MALEZAS:Maquetación 1

5/29/14

5:55 PM

Página 12

MALEZAS CONTROL

Fop y dim Los graminicidas se dividen en dos grandes subgrupos: ariloxifenoxis y ciclohexidimas. Los primeros se denominan también ácidos arilpropanoicos, fenoxipropiónicos, entre otros nombres. Habitualmente se los llama “fop” para diferenciarlos de las ciclohexidimas, conocidas como “dim”. Todos estos nombres se refieren a las estructuras generales de la mayoría de los herbicidas en este grupo, pero no comprenden la totalidad de sus aspectos estructurales.

aceites o coadyuvantes, cada graminicida tiene su recomendación específica, y la dosis indicada.” Si la problemática es solamente malezas gramíneas podríamos decir que mezclarlo con glifosato está bien. Si el lote presenta además malezas dicotiledóneas que consideramos que con glifosato no las vamos a controlar y queremos adicionarle algún herbicida que controle hoja ancha, en este caso lo mejor sería utilizar el graminicida solo o con glifosato pero no en mezcla con un hormonal, por ejemplo. “Obviamente que esto más allá de la oportunidad de labor tiene otro costo, pero mirado desde el punto de vista de cuál debería ser el mejor control conviene trabajarlos por separado.”

Ranking ¿Entre las malezas tolerantes y resistentes ya detectadas, cuáles son los

casos más complicados?, preguntamos. “Obviamente que al ser un tema muy dinámico, y al estar todos poniendo el foco en esta problemática, surgen cambios permanentes. No todas las malezas que están siendo relevadas a nivel país se encuentran de norte a sur de la Argentina, por eso al pretender hablar de importancia en lo que se refiere a los casos más complicados podríamos estar dejando fuera a algunas zonas que no tienen la problemática, y no por eso revisten menor trascendencia. Hay algunos casos en que la maleza de por sí puede no ser tan compleja, y actualmente tener algún tipo de solución, pero las condiciones agroecológicas determinan un sistema de rotación de cultivos no muy alentador para disminuir la presión de esos individuos, con lo cual también hoy se está evaluando en muchas zonas la implantación de cultivos para poder competir con estas malezas; del mismo modo se está trabajando mucho en mezclas de activos, así como también con momentos de aplicación respecto de la fisiología de las malezas, entre otras cosas. Por eso si bien hay casos de especies que por su estrategia pueden indicar que son más complicadas actualmente, el hecho de seguir ejerciendo presión sobre nuestros sistemas de producción no implica que el ranking de malezas problema se vaya a mantener estable.” CH C.A.G.


7221_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


CHA1003 014-016 MAQUINARIA.QXP:Maquetación 1

4/11/08

23:09

Página 14

MALEZAS PULVERIZACIONES

Ataque planificado

Hay todo un paquete de medidas que lo llevarán a no generar nuevos problemas y a empezar a ponerles límites a los ya existentes. Necesita moverse rápidamente y con las herramientas adecuadas.

Realidades distintas

El control en los barbechos configura una instancia clave en la batalla contra las malezas resistentes.

L

as dosis comerciales de los herbicidas son menos efectivas sobre las especies de malezas naturalmente tolerantes, y en general se observa alta variabilidad en el resultado de las aplicaciones debido a que son muy dependientes del estado de desarrollo de estas plantas, de las condiciones ambientales pre y post-aplicación y de la calidad de la aplicación. Es importante prestar atención a los controles en los barbechos, que éstos sean bien practicados y que no ayuden a la generación de poblaciones tolerantes. Por otro lado se debe estar atento a la aparición de especies resistentes, un tema que preocupa y aumenta su presión a medida que surgen nuevos biotipos con resistencia a algún herbicida, suceso cuyo origen puede hallarse en factores como el uso repetido de herbicidas que tienen el mismo mecanismo de acción en las plantas, así como a raíz del monocultivo, para mencionar sólo algunos. En nuestro medio la resistencia de Amaranthus quitensis (yuyo colorado) a imazetapir se detectó en el año 1996. Y en 2005 dio la nota la resistencia del 14 • CHACRA

sorgo de Alepo al glifosato. En la actualidad se conocen al menos una media docena más de casos de resistencia, que conforman una de las preocupaciones prioritarias del productor.

El tema es conocido pero no está de más recordarlo. Es útil diferenciar entre los conceptos de resistencia y susceptibilidad. Puede decirse que se denomina resistencia a la capacidad natural y heredable de algunos biotipos de malezas de una población determinada para sobrevivir a un tratamiento herbicida, que en condiciones normales debería controlar con eficacia esa población. La resistencia puede obedecer a una alteración del sitio de acción del herbicida en el vegetal o bien ser de tipo metabólica. La diferencia con las especies tolerantes es que éstas nunca antes fueron controladas por ese herbicida y su presencia ha crecido como consecuencia de la presión de selección que eliminó de manera diferencial a las susceptibles.

La pulverizadora Puede decirse a la luz de la experiencia que el aumento de las dosis a fin de combatir una maleza resistente por lo general sólo incrementa costos y atenta contra el ambiente. Parece que más que aumentar los proyectiles, mejor es poner en el blanco la cantidad adecuada. Y para ello no hay que perder de vista algunas características de la maleza. En general, es resistente a la sequía (más que los cultivos), sigue creciendo bien con mucho calor y produce abundante cantidad de semillas muy pequeñas. Germina en los primeros centímetros de suelo, por ello pensamos en herbicidas residuales para trabajar en ese espacio del perfil, pero no debe olvidarse que dada su enorme producción de semillas controlar el 95% de ellas no es suficiente. Desde luego esto le brinda importante capacidad de difusión.

Entonces para aumentar la eficacia de las aplicaciones de herbicidas se recomienda entre otras cosas prestar atención a: ✔ El momento de hacer cada aplicación. ✔ El tamaño de gota utilizado. ✔ La necesidad de hacer pulverizaciones selectivas. Respecto del momento de aplicación puede decirse que las siembras tardías de maíz y soja permiten durante los meses de octubre y noviembre trabajar en los barbechos con herbicidas de presiembra y premergentes residuales, sin la presencia del cultivo. Las siembras tempranas obligan a aplicar con el cultivo establecido, lo cual limita el uso de algunos productos. En cuanto al tamaño de gota, puede decirse que para tales aplicaciones suele convenir equipar a la pulverizadora


7264_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:50 p.m. P谩gina 1


CHA1003 014-016 MAQUINARIA.QXP:Maquetación 1

4/11/08

23:09

Página 16

MALEZAS PULVERIZACIONES Quirúrjico

Rama negra, un enemigo formidable.

con pastillas de abanico plano de rango extendido. Buscar entre 20 y 30 gotas/cm2 de 350 a 450 micrones en los premergentes. Cuando las plantas nacieron y son pequeñas (5 a 10 cm) recurrir a herbicidas posemergentes de contacto, unas 30 a 40 gotas de 200 a 350 micrones. En ambos casos el número de las pastillas por su caudal puede ser 04 y 05, trabajando preferentemente a presiones entre 20 y 30 libras (1,5 a 2 bar). También hacen al combate de las malezas resistentes, conformando una suma estratégica de recursos, entre otros: la limpieza interna de las cosechadoras, el acercamiento de las hileras de los cultivos para cerrar más rápido el entresurco, y los cultivos de cobertura para restar oportunidad a la germinación de las malezas.

Detalle de los componentes de un equipo para aplicación selectiva: 1. Diodo que emite luz en el rango del rojo. El rayo es proyectado hacia la maleza unos 60 cm debajo del sensor. Cuando la luz roja es aplicada sobre materia vegetal viva, la clorofila de la planta absorbe parte de la luz roja, la convierte y la emite casi como luz infrarroja (NIR). 2. Pico de pulverización. Suele equiparse con pastillas de gota más bien gruesa, a fin de evitar la deriva y llegar bien a la maleza expuesta en el rastrojo. Si la maleza está tapada por un rastrojo denso, puede convenir gota

fina que penetra mejor, y se evita así aumentar el volumen por hectárea. En tal caso, con la posición de la máquina en el lote de acuerdo con la dirección del viento, se puede impedir bien la deriva. 3. Un circuito electrónico dentro del sensor analiza la información proveniente de la planta y determina cuándo el patrón reflejado es similar al verde de las plantas. 4. Rueda de sostén que mantiene constante la distancia del sensor al suelo. Cada sensor trabaja a una altura de 1,10 metros del suelo y tiene un ancho de detección de 1 metro. Este ancho de detección se divide en 5 secciones de 20 cm y para cada uno de estos segmentos hay una válvula solenoide. El sistema se puede configurar hasta con 36 sensores, con lo cual el ancho máximo de trabajo es de 36 metros y 180 secciones.

Téngalo en cuenta Los factores que influyen en la eficacia de las pulverizaciones pueden ser: ✔ Dosis correcta para el tamaño de la maleza. ✔ Lluvias posteriores a la aplicación. ✔ Malezas en situación de estrés por sequía, frío o heladas. ✔ Deficiente llegada en casos de malezas debajo del canopeo superior. ✔ Malezas emergidas luego de la aplicación. ✔ Productos de mala calidad. ✔ Calidad de agua (aguas duras con calcio y magnesio).

Aplicaciones selectivas Un recurso que presenta alta eficacia en el control de las malezas resistentes desde la pulverizadora, y que se espera se desarrolle y difunda en el corto plazo, son los detectores de malezas que ofrecen un mínimo de 5 cm2 de desarrollo foliar. El sistema permite disparar la aspersión sólo ante la presencia de la maleza en el rastrojo, con lo cual ahorra buena cantidad de producto, reduce costos y evita la contaminación. Ocurre que las plantas reaccionan ante la presencia de luz, pero sobre todo cuando la longitud de onda corresponde al color rojo. Los detectores a los que se hace referencia en estas líneas tienen una fuente (diodo) que genera un rayo de luz roja dirigido al suelo. Cuando encuentra clorofila, ésta absorbe parte de ese rayo y otra parte la refleja como luz infrarroja, la cual es la señal que activa la 16 • CHACRA

pulverización mediante la acción de un mecanismo específico (ver esquema). En agricultura los equipos utilizan los sensores ópticos de segunda generación que constan de un emisor de luz propia roja (570–680 nm) y mide simultáneamente los rayos de luz infrarroja cercana (725–1.020 nm) que emiten las hojas, así como calcula el cociente entre luz roja (RED) e infrarroja (NIR). La distancia entre el sensor y la superficie a medir es

de 0,8 a 1,2 m y ejecuta 10 lecturas por segundo. No lo afecta neblina, nubosidad ni polvo en suspensión. Ya existen desarrollos de sensores en estado comercial que aplican para la detección y diferenciación de plantas en diferentes estados de salud (estrés por déficit de nitrógeno, por ejemplo). Se utilizan para la fertilización foliar selectiva.CH Gerónimo Caramés


7229_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


CHA1003 018–021 ALQUILERES:Maquetación 1

4/11/08

22:53

Página 18

ALQUILERES SISTEMAS

Esto no tiene vueltas Integrantes de la Regional Río Cuarto de Aapresid metieron el bisturí en un tema candente: “Alquileres 2014-2015: ¿Cuánto valen los campos?” Sólo una buena rotación con riesgo compartido asegura ganancias a ambas partes y protege el suelo.

E

l Ing. Ag. Gustavo Martini, coordinador de Agricultura de Aacrea y de la Mesa de Intercambio Agrícola de Aacrea Región Centro, fue directo al punto. “Sostenibilidad alude a aquellos esquemas que cubriendo las necesidades del presente, preservan la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. El trabajo que presentaremos se centró en los ejes ambiental y económico de la actividad, y en la interacción entre ambos.” Sobre esta base, y a los efectos de analizar la sustentabilidad de la agricultura sobre campos arrendados, se planteó responder cinco preguntas clave: ✔ ¿Cómo es el modelo agrícola más frecuente en la zona? Cuenta con una rotación fuertemente desbalanceada hacia las leguminosas, principalmente soja. La relación leguminosas/gramíneas en la provincia de Córdoba durante la campaña 2013/14 fue de 3 a 1, y la soja fue el cultivo de mayor participación. Con el objetivo de analizar el manejo según propiedad de la tierra se utilizó la base de datos de miembros CREA de la Región Centro (sur de Córdoba). En campos propios la relación soja/maíz es 1,6 a 1, mientras

que en campos arrendados asciende a 3,1 a 1. Desde luego, la fertilización resultó menor en los campos alquilados; la dosis promedio de fósforo aplicada en los últimos ocho años sobre lotes de maíz disminuyó un 26% en los campos propios y un 34% en los arrendados. ✔ ¿Qué impacto tiene este modelo sobre la productividad y la sustentabilidad? La rotación de cultivos, con una adecuada participación de gramíneas, redunda en un aumento de la productividad general. En este sentido, pudo verse que, en las últimas ocho campañas los lotes de soja sembrados sobre antecesor maíz rindieron en promedio 358 kg/ha más que los sembrados sobre antecesor soja, mientras que los lotes de maíz sembrados sobre antecesor trigo/soja o cultivo de cobertura/soja lograron en promedio casi 600 kg/ha por encima de los sembrados sobre antecesor soja de primera. A su vez, los modelos de simulación de cultivos calibrados para la región por el equipo de Sistemas de Producción/I+D de Aacrea mostraron que el rendimiento medio de maíz esperable en un suelo bien rotado y provisto de

materia orgánica (sin deterioro) es aproximadamente un 20% mayor al de un suelo deteriorado –de 90-100 qq/ha versus 70-80 qq/ha– y que cuando tal deterioro se ve agravado por la no disponibilidad de macronutrientes, como el fósforo y el azufre, las mermas de rendimiento esperable son mayores aún. En términos de sustentabilidad el modelo actual arroja balances nutricionales negativos, es decir se extrae más de lo que se aporta. Otra cuenta que se ve afectada es el balance de materia orgánica, ya que el aporte de carbono anual promedio de una rotación con participación de gramíneas llega a duplicar al de una secuencia soja-soja (8 contra 4 tn/ha/año). Es importante destacar que las gramíneas juegan un rol clave en la conservación del suelo. ✔ ¿Cómo debería ser un modelo agrícola sustentable? Se analizaron las principales diferencias entre el modelo actual y un modelo hipotético que contempla una rotación 50% maíz y 50% soja con participación ocasional de cultivos de cobertura invernales. El modelo sustentable, además de la rotación,

Hoja de ruta ✔ El negocio del alquiler tal como está planteado actualmente es muy difícil que pueda ser sostenido en el tiempo. El arrendamiento de la tierra es el factor de mayor impacto en la estructura de costos y en la necesidad y exposición de capital de trabajo. ✔ Los tipos de acuerdos por establecer pasarán a ser determinantes en el futuro para la continuidad del negocio. Para ello deberían sustentarse en el concepto ganar-ganar. Es decir que tanto el arrendatario como el dueño de la tierra obtengan beneficios. Que el último pueda arribar a un modelo sustentable que le permita la posibilidad de apuntalar el nivel de ingresos, manteniendo y aun mejorando su principal activo que es el suelo. Y que para el inversor signifique lograr un esquema sustentable que le permita sostener su rentabilidad y cerrar resultados de producción mejores y más estables. ✔ Para ello es absolutamente necesario abrochar acuerdos con per18 • CHACRA

manencia en el tiempo y en los cuales parte del riesgo sea compartido. ✔ Pasar de la situación actual al modelo sustentable significaría transitar un camino y un tiempo en que las respuestas a la mayor inversión quizá no se den inmediatamente y en que dichas inversiones deberían de alguna manera compartirse en la búsqueda del objetivo sustentable que seguramente beneficiará a ambos. ✔ Podemos arribar a modelos sustentables, que gracias a su mejora en la producción y estabilidad, y pese a sus mayores costos, permitirían no sacrificar ingresos significativos tanto para los dueños de la tierra como en términos de la rentabilidad de los inversores. Éste es el camino para que la producción agrícola argentina en campos alquilados siga siendo viable económicamente y sustentable agronómicamente.


CHA1003 018–021 ALQUILERES:Maquetación 1

4/11/08

22:53

Fertilización con P según modelo 2006/2013

propone un esquema de fertilización de balance neutro, en que la cantidad de fósforo y azufre aportados al sistema igualan a la extracción en función de la productividad (gráfico Fertilización con P según modelo). ✔ ¿Qué impacto tendría un modelo agrícola diferente sobre la productividad y la sustentabilidad? Las simulaciones determinaron significativos incrementos de rendimiento a favor del esquema sustentable, tanto en el cultivo

Página 19

de maíz como en el de soja. En este sentido pudo observarse que pasar de un suelo levemente deteriorado a uno sin deterioro aumenta los rendimientos esperables de soja en más de 400 kg/ha y los de maíz en más de 800 kg/ha. En relación con el impacto sobre el ambiente, el modelo sostenible proporciona un aporte de carbono sustancialmente mayor al del modelo actual, a la vez que habilita balances de nutrientes que detienen la extracción observada en los últimos años, ambos factores condicionantes de la productividad agrícola. ✔ ¿Qué hace falta para que este cambio ocurra? Responsabilidad para entender la situación actual, compromiso para gestionar en consecuencia y acuerdos de largo plazo que determinen relaciones de larga

duración, factores clave para que el modelo actual desaparezca o al menos no sea el más frecuente. En un nivel de decisión menos manejable para los actores involucrados directamente en el sistema productivo, o tranqueras afuera de la empresa, también es factible pensar en condiciones que faciliten un cambio de la realidad actual. Aquí pueden plantearse la no intervención de los mercados (fundamentalmente de maíz y trigo) y la implementación de algunos incentivos como el beneficio impositivo en la compra de fertilizantes, en un marco de reglas de juego claras que promuevan la adopción de un modelo productivo más sostenible que el vigente.

Los números Más tarde, el Ing. Agr. Carlos Pastor y el Lic. en Adm. de Empresas Hernán Pastor, miembros de Regional Río Cuarto de Aapresid y socios de Agro Gestión Consultora Agropecuaria, plantearon una metodología de análisis para determinar qué niveles de arrendamiento podría soportar la estructura de negocios agrícola en campos arrendados


CHA1003 018–021 ALQUILERES:Maquetación 1

4/11/08

22:53

Página 20

ALQUILERES SISTEMAS Esquema sustentable versus esquema actual

Sensibilidad de Modalidades de Alquiler ante cambios en rendimientos

en un esquema actual de producción y en un modelo más sustentable desde el punto de vista productivo. El análisis económico se realizó sobre los dos modelos de producción antes descriptos. El primero, denominado “Modelo actual”, supone una rotación 75% soja-25% maíz, y el otro, denominado “Modelo sustentable”, conlleva una rotación 50% soja-50% maíz, más cultivos de cobertura en un 50% de la superficie total. Ambos modelos con diferentes niveles de fertilización y distintos rendimientos promedio en virtud de modelos de simulación corridos. La metodología de análisis utilizada consiste en determinar en primer término una rentabilidad objetivo, que el negocio debería brindar teniendo en cuenta las características y el riesgo aso20 • CHACRA

ciado con la actividad, para un determinado precio (actual o futuro) y con un nivel de rendimiento promedio. Para el análisis realizado se utilizó una rentabilidad objetivo del 20% en dólares. La rentabilidad objetivo se expresa mediante el cociente utilidad/inversión en capital de trabajo. Una vez determinada esta renta objetivo, debemos calcular cuál es el costo meta que se debe alcanzar para que aquélla se cumpla. Definimos costos meta como el nivel de costo que el negocio permite asumir para poder llegar a una renta objetivo. El costo meta se calcula incluyendo distintas modalidades de arriendo que van desde pagos al contado por anticipado a arrendamientos 100% variable, con una serie de modalidades intermedias. Por su parte, el concepto de riesgo

considera que los supuestos de una proyección se basan en probabilidades de ocurrencia que se pueden estimar (clima, rendimientos promedios, precios y otros), mientras que la incertidumbre enfrenta una serie de eventos futuros a los que es imposible asignar una probabilidad (decisiones de economía política, tipo de cambio futuro y otros). En el trabajo se utilizaron una serie de supuestos, por caso precio Disponible Soja u$s/tn 310, precio Futuro MATba posición mayo 2015 u$s/tn 291,50, precio Disponible Maíz u$s/tn 165, precio Futuro MATBA Maíz posición abril 2015 u$s/tn 162, Tipo de cambio actual $8,008 – Tipo de Cambio proyectado ROFEX posición mayo 2014 $10,96, rendimientos estimados modelo actual: soja 25 qq/ha, maíz 70 qq/ha, rendimientos estimados para modelo sustentable: soja 32 qq/ha, maíz 78 qq/ha, rentabilidad objetivo: 20% en dólares. Del análisis de cada modalidad se obtiene información sobre cuáles serían los niveles de arrendamiento que la estructura del negocio podría afrontar y el capital de trabajo necesario. Los resultados se muestran en el cuadro. En cuanto al Análisis de Sensibilidad y Riesgo arrojó como resultado que: ✔ Las modalidades de arrendamiento de pagos fijos (contado/cosecha) son las que mayor grado de rentabilidad presentan ante escenarios positivos pero también son las de mayores niveles de pérdida ante escenarios negativos (comportamiento más agresivo). ✔ En contraposición a esto, las alternativas que implicaban compartir parte del riesgo con el dueño del campo (adelanto fijo + porcentaje de la producción o adelanto fijo a cuenta de un porcentaje de la producción) son las que se comportan de manera más estable, tanto en escenarios positivos como negativos (gráfico Sensibilidad de Modalidades de Alquiler ante cambios en rendimientos). En el modelo de producción actual para el cultivo de soja existiría un 39,90% de probabilidad de incurrir en escenarios en los que el margen bruto sea menor que cero (pérdida), mientras que en un modelo de producción sustentable estabilizado esa probabilidad podría reducirse a un 26,70%. CH


7261_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:52 p.m. P谩gina 1


CHA1003 022-024 GRANOS.QXP:Maquetación 1

4/11/08

22:57

Página 22

GRANOS MERCADOS

No todo está dicho Pinta para una gran campaña en el norte, tanto de trigo como maíz, y los precios en los mercados de Estados Unidos no vaticinan nada bueno. Pero hasta que la mercadería no esté en los silos pueden aparecer oportunidades que cabe considerar. Incluso después si los récords no se materializan.

M

ayo en los mercados de Estados Unidos se fue con una soja en alza, el trigo duro retrocediendo, y maíz oscilando dentro de un espectro de escasas variantes. Poco antes, Diego de la Puente, analista de Nóvitas, pasó por el SEMA-Servicios de Marketing y desbrozó detalles de una campaña que no pinta nada sencilla. “El de granos es un mercado dominado por la demanda –avisó de entrada De la Puente–. Antes, frente al anuncio de una cosecha récord la primera reacción era que los precios se iban a deprimir. Hoy necesitamos esos volúmenes para que las cotizaciones no se disparen, que es otra cosa. Todo el mundo habla de la gran cosecha de soja de Sudamérica –155,6 millones de toneladas–, con Brasil y la Argentina como actores excluyentes. Tradicionalmente en febrero sólo estaba presente Estados Unidos en el mercado internacional, y este año Brasil ya apareció vendiendo en ese mes. Pero de lo que comúnmente no se habla es de lo que está importando China; esta campaña son casi 70 millones de toneladas de soja. Tampoco se

hace referencia a los barcos redireccionados o los que van con soja de Brasil a Estados Unidos, que según el USDA compraría 2,5 millones de toneladas.”

Bien agarrados Mientras todo esto pasa en la Argentina apenas se ha vendido el 25% de la soja 2013/14, es uno de los años con menos forwards cerrados. Lo mismo con maíz, que acumula un 30% comercializado contra el 43% que era habitual. O el trigo, que tiene un 50% negociado contra el 73% tradicional a esta altura del año. “¿Qué lleva al productor a tomar la decisión de vender poco y nada? Más allá del espíritu alcista, no hay opciones. El mejor negocio que se puede hacer hoy tras vender es comprar cierto tipo de Bonar que paga un 28% de tasa anual, o colocar la plata en un plazo fijo y llevarte un 25% –advirtió el analista–. Entonces, el problema es qué se hace con los pesos. ¿Comprar blue? Hay que vender el poroto a $8 por dólar y tomar dólares a 10,60; ya arrancás perdiendo. Lo mismo con los otros granos.”

Un ojo en esto “La Fed tiene un discurso pero la realidad parece ser otra. El dólar sigue muy deprimido, los chinos con el mismo yuan pueden comprar ahora más cosas. La tasa de interés en Estados Diego De la Unidos ha venido subienPuente do, y eso no es bueno porque los fondos de inversión pueden preferirla en desmedro de los commodities. No se está ge22 • CHACRA

nerando inflación, por lo que se espera que el programa del ‘dólar estímulo’ continúe. Más acá, Brasil no está bien. Era un imán atrayendo dólares cuando las tasas eran muy bajas y los commodities subían. Ahora que los intereses vuelven a trepar en Estados Unidos el dinero retorna al país del norte, y Standard & Poors le baja la calificación a Brasil, aunque con muchas dudas. La inflación crece y el tipo de cambio también; hay que ver cómo sigue esto después del Mundial.” (De la Puente)

Este desfase empieza en 2011 a partir de las restricciones vinculadas con la compra de divisas, un escenario con caída de reservas y emisión para soportar al Tesoro, en el cual el blue crece y crece. Todo termina en una previsible devaluación y después en una suba de tasas de interés y liquidación de activos dolarizados de los bancos. “Vamos camino a un problema monetario. O se les va el dólar y se dispara aún más la inflación o esterilizan pesos por suba de tasas, y esto último lleva a la recesión. En junio vencen las tarjetas y hay que pagar u$s 2.200 millones. Después viene el anticipo de Ganancias, y los alquileres. Nuestra impresión es que la gente va a vender trigo, maíz, sorgo, el auto y lo que sea antes de deshacerse de la soja. Tiene correlato con el precio de la oleaginosa, por eso no baja.”

Desbordados Volviendo a Estados Unidos, a esta altura del año comercial tenemos el 98% del maíz vendido. Y los embarques se han acelerado. Todo con el escenario del Mar Negro –los países ex URSS tienen el 20% del comercio mundial del maíz y el 25% del trigo– en llamas; si la crisis se


7217_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


CHA1003 022-024 GRANOS.QXP:Maquetación 1

4/11/08

22:57

Página 24

GRANOS MERCADOS Estrategia recomendada De la Puente brindó algunas ideas concretas: ✔ “En soja si pudiera vender a u$s/tn 320, aunque me paguen menos de lo debido, lo tomaría porque me parece buen precio. Si lo quiero más complejo vendo con tipo de cambio abierto y compro un call Chicago Noviembre. La tercera opción indica que si no puedo operar en Chicago procedería a fijar la soja en el mercado comprador por el mercado de Chicago. La idea es vender donde está caro y comprar donde se encuentra barato (inverso), pero no ir con la soja hacia delante sabiendo que tiene chances de bajar. En la medida que la oferta se siente arriba de la mercadería la caída de precios puede ser coyuntural. ✔ ”En maíz todo lo que pueda vender a u$s 185-187 (maíz primicia) lo toma-

profundiza puede ser crítico. Pero además de las exportaciones el consumo de maíz con destino a alimentación animal también viene sostenido, es récord. Y el uso para etanol volvió a incrementarse; una planta de Iowa gana u$s 100 por barril. Es otra demanda que no afloja. Y en soja, a ocho meses de iniciado el ciclo comercial el país de las barras y las estrellas ya negoció más de lo que preveía el USDA para todo el año (104%). O cancela operaciones –poco útil ahora– o importa un volumen considerable de soja. También es importante la molienda para mercado interno, desde mediados de los 70 hasta hoy nunca tuvo semejante nivel. La soja no baja porque no hay soja en Estados Unidos, así de simple. El peligro para quienes retienen el poroto en la Argentina tiene que ver con la posición comprada de los fondos en Chicago. También en maíz están comprados, y en un caso y otro no van a hacer cambios abruptos hasta que no estén seguros de que la cosecha se encuentra asegurada. Mientras tanto, la siembra de maíz en el corazón del Corn Belt se ha completado después de algunos sustos. Sólo restaba terminar la implantación en el norte del país. El trigo duro, por su parte, sufrió las consecuencias de la seca en las Planicies del sur. Se ha perdido mucha producción y los precios, que se habían ido muy arriba, se fueron aplacando con las lluvias de 24 • CHACRA

¿Y por casa? ría. El disponible estaba pagando u$s 7 arriba de la paridad. Y para junio la paridad da u$s 150 y también están pagando arriba (u$s 166). Preferiría vender maíz y ver cómo cubro soja. En todo caso dejo abierto el tipo de cambio y compro un call Septiembre en Chicago. A diferencia de la soja el maíz no muestra un inverso. ✔ ”Para trigo no hay estrategia. Nada por ahora, esperar atentos a ver cómo se dirime el conflicto en Ucrania y qué sale de la cosecha de duro en Estados Unidos. En una de esas tenemos un trigo de u$s 300. Tomando los factores alcistas internacionales y bajistas locales, puede haber una recuperación en trigo. Hay que ver qué hace Brasil con el efecto Mercosur y qué políticas va a implementar el Gobierno para con el trigo.”

fines de mayo. Por su parte, el trigo de primavera, también demorado en su siembra, pugna por completar la tarea.

Lo que viene La intención de siembra para la campaña 2014/15 parece definida: habrá más soja y menos maíz hacia fin de año en los silos. “El USDA dice que tendremos 2 millones de hectáreas más para la oleaginosa. Si crece el área en esta magnitud uno puede colegir que los rendimientos no serán mayores, dado que se incorporarían zonas menos dotadas. La relación stock/consumo actual, la peor de la historia (4%), iría al 10%. Es cierto, si se promedian 3.000 kg/ha la soja se va a desplomar. Pero hasta que esto no se vea firme el mercado va a vivir momentos de zozobra. Y si se pierden 2 quintales Estados Unidos se queda sin soja.” En cuanto a maíz, el área baja. Con 10.300 kg de rinde promedio como dice el USDA tendremos un segundo año consecutivo con cosecha récord. Si miramos cuánto crece la oferta veremos que se ubica por arriba de la demanda (la relación stock/consumo pasa del 10 al 15%), pero si el rinde cae a 9.900 kg/ha dicho vínculo se reduce al 9%. “Todo esto hay que pasarlo hasta ver si tenemos volúmenes récord, y si no se da los precios van a subir en vez de bajar”, enfatiza De la Puente.

Se habla de una cosecha de soja argentina por arriba de los 55 millones de toneladas, aunque muchos dudan del dato por las dificultades climáticas. Promediando mayo pasado la exportación tenía compradas 5,5 millones de toneladas y mucho menos embarcado, y la industria había adquirido 6,5 millones de toneladas (necesitará moler 40 millones). Claramente los procesadores están mucho más preocupados que el productor en este momento. Por otro lado, la exportación podría pagar la soja a u$s 328 y la industria a u$s 360, y abonan en realidad u$s 15 y 50 menos respectivamente. “Esta pulseada la tiene que ganar el productor, cuánto puede durar esto si ustedes no venden. Van a tener que empezar a pagar un poco más”, dijo el analista. Por el lado del maíz se especula con una producción de 24 millones de toneladas, de las cuales a mediados de mayo había compradas 6,2 millones y embarcadas 1,5 millones. “¿Alguien escuchó al Gobierno decir que va a dar ROE de maíz?. No. Es como que deja hacer, y si se complica lo va a cortar. Y está el etanol; en 2012 su elaboración consumía 43.000 toneladas de maíz, el año pasado fueron 420.000, y este año rondará 1.000.000 de toneladas. Claramente el consumo interno va creciendo.” Por último el trigo. Se va a sembrar trigo por la humedad existente, por su condición de aliado financiero y por la rotación. De la campaña 2013/14 todavía queda el 50% del trigo sin vender, es oferta futura proyectada. Mucho cuidado. “Hay cosas que no cambian. El trigo argentino llega más barato a Brasil que el duro proveniente de Estados Unidos, por más que este país haya vendido trigo en Brasil como nunca. Las razones son conocidas. Consideramos que el área en nuestro país crecerá un 20%, es decir una cosecha de 10,5 millones de toneladas con un saldo exportable de 4 millones. ¿Se entiende? Hablamos de un mayor volumen de trigo viejo que va a empalmar con un área de siembra más amplia”, concluyó De la Puente. CH

C.G./S.Q.


7232_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


CHA1003 026-027 GANADERI?A:Maquetación 1

5/29/14

6:00 PM

Página 26

GANADERÍA COYUNTURA

Locos por la Cuota El país pugna por ingresar al círculo virtuoso de la operatoria ideada por la Unión Europea para carne proveniente de feedlot. Pero por ahora la macro y la intervención del mercado restarán beneficios a nuestro productor.

E

n la edición de mayo último los profesionales de la Cámara Argentina de Feedlot explicaban por qué para nuestra ganadería acceder a la Cuota Miguel Gorelik 481 que otorga la Unión Europea es cuestión casi de vida o muerte, con un mercado intervenido y producción sostenida. Ahora Miguel Gorelik, titular de Valor Carne, analizó en detalle el tema. La Argentina tiene el tipo de ganado como para subirse a esta movida, una amplia disponibilidad de granos y subproductos, el conocimiento para hacer las recrías y los engordes necesarios y los canales comerciales para protagonizar un rol activo en este segmento. Sin embargo, cuando el país quede habilitado a operar, lo que podría suceder en el curso de las próximas semanas, se presentarán varios desafíos para que el negocio exprese su potencial. 26 • CHACRA

Luces y sombras Gorelik recuerda que las políticas sectoriales y macroeconómicas de los últimos años llevaron a que cada vez haya menos novillos, categoría por excelencia para los mercados externos, y a que su precio se haya encarecido en relación con nuestros competidores cercanos. Todo esto hace que el premio que se lograría con la 481, de hasta el 20% con respecto a la Hilton, resulte más acotado. Por ejemplo, en Uruguay, un novillo apto para la cuota Hilton cotiza u$s 3,25 por kilo en gancho, mientras que el de la 481 alcanza los u$s 4. Como hoy en la Argentina el Hilton ya vale u$s 4 por kilo, considerando el tipo de cambio oficial y las retenciones, no habría margen para premiar el 481 o éste sería muy reducido. Por otro lado, el alimento necesario para la cuota de feedlot es un 25% más barato que en Uruguay, como resultado de los derechos de exportación sobre los

granos. Mientras que allá el precio del maíz es de u$s 200 la tonelada acá es de u$s 150, siempre considerando el mismo tipo de cambio neto. Una dificultad más será la poca disponibilidad inicial de novillitos jóvenes de 300-350 kg para encierre, categoría que disminuyó en línea con la retracción de la oferta de novillos. Paralelamente, los operadores tendrán complicaciones para contar con el financiamiento para engordar un número significativo de animales. Y rondará la incertidumbre de qué pasaría si, tras los cien o más días a corral, no se aprueban los ROE para la exportación. El especialista considera que sólo una fórmula creativa, que pueda aunar los esfuerzos y riesgos del negocio entre diversos eslabones de la cadena, podrá eludir este tipo de inconvenientes. De lo contrario, en un principio sólo se encerrará un número pequeño de animales, mayoritariamente a riesgo de la industria exportadora.


CHA1003 026-027 GANADERI?A:Maquetación 1

Debería funcionar La Argentina puede aprovechar la oportunidad que deja un pequeño grupo de países autorizados para la cuota –Estados Unidos, Canadá, Aus-tralia, Nueva Zelanda y Uruguay–, lo que hizo que la UE nunca lograra completar el contingente. Esto significa que nuestra carne no necesitará desplazar competidores a costa de perder precio. Además, actualmente esos países

5/29/14

6:00 PM

Página 27

colocan entre 75 y 100 kg por animal en la cuota, es decir que utilizan todos los cortes, con excepción del asado, matambre, garrones, brazuelos y recortes. Esta estrategia va en línea con el hecho de que en Estados Unidos, Canadá y Australia los animales engordados sin hormonas son escasos y se necesita maximizar su aprovechamiento; y en Uruguay, por el tamaño del rodeo, la cantidad de feedlots y la disponibilidad de

Una revolución La Cuota 481 –para novillos de menos de 27 meses, que tengan sus últimos 100 días en base a una alimentación a granos– está reformulando la cría uruguaya –la gran beneficiada–, al obligarla a producir un tipo de ternero específico para cumplir con los requerimientos del cupo. Ese ternero vale claramente más que el animal convencional y se están generando dos mercados para la hacienda joven. Al igual que la Argentina, Uruguay tiene posibilidades de crecer en la cuota ya que los otros países que están habilitados para

ingresar a este cupo la encuentran mucho menos rentable a raíz de sus costos. Del otro lado del charco existen unos 100 corrales de engorde con capacidad para albergar a casi 200.000 vacunos simultáneamente. Eso sí, muchos ganaderos piden un precio de referencia a futuro; realizar un encierro como éste conlleva riesgos de pérdidas importantes si no se cuenta con valores definidos. Incluso algunos consideran que no cualquiera está en condiciones de abordar este desafío, que obliga a analizar detenidamente cada paso.

granos sucede lo mismo. Gorelik cree que en este marco la Argentina estaría en condiciones de jugar un rol distinto. Sin intervenciones oficiales, con su amplio stock libre de hormonas, los frigoríficos podrían destinar a la 481 los cortes más valorados en Europa y enviar a terceros mercados los que no resultan tan atractivos. Así, se optimizaría el efecto de la cuota, y se podría ser más competitivos y pagar mejor al productor por su hacienda. Sin embargo, el analista advierte que deberá pasar un tiempo tras la regularización del mercado, que se espera para dentro de un año y medio, para que los productores, los feedlots y los frigoríficos adopten los cambios en los procesos, hagan las inversiones exigidas y se logren las sinergias necesarias para aceitar el negocio. Mientras tanto, habrá algunos pocos actores de la cadena que empezarán a gozar de los beneficios, en una escala reducida y con márgenes más acotados que en otros países. CH


CHA1003 280-030 ECONOMIA.QXP:Maquetación 1

5/29/14

5:08 PM

Página 28

ECONOMÍA PERSPECTIVAS

La devaluación se esfumó S

e sabe, la secuencia incluye una gran corrida en enero tras una fenomenal hemorragia de reservas, y finalmente una devaluación del 22% a poco de comenzar el año. Analizando la evolución del dólar a valores constantes (pesos de marzo de 2014), tres puntos son los más bajos en los 44 años que involucra la serie histórica utilizada, y uno de ellos corresponde al presente. La brecha mayor (33%) es contra diciembre de 2001, el último mes de la Convertibilidad. “El punto es que tomando diciembre de 2013 a valores de marzo 2014 el dólar oficial da $7,03, y marzo resulta equivalente a $7,93, quiere decir que ya se devoraron el 90% de la devaluación a raíz de la inflación reinante”, advirtió Roberto Cachanosky. Para el economista, el Gobierno devaluó, subió la tasa de interés, ancló nuevamente el tipo de cambio, obligó a los bancos a vender sus posiciones en dólares (bonos y derivados), les pidió a las cerealeras que trajeran cuanto antes los dólares de la cosecha… “En suma, hizo de todo para calmar el mercado, pero no hay una recuperación significativa del tipo de cambio real. Con $8 por dólar no revertimos la historia. El balance comercial del primer trimestre dio mal, nadie sabe a ciencia cierta cuál es el dato real de exportaciones argentinas. Existen diferencias importantes en los valores que informa el Indec y los del Banco Central. La brecha es de u$s 7.700 millones, que se hacen u$s 13.800 millones si se agrega turismo, fletes y otros.” Cachanosky recabó información en Estados Unidos y en Brasil respecto de lo importado desde nuestro país, y no coincide en absoluto con los datos del Gobierno argentino. Puede haber una diferencia por una cuestión del momento en que se tomó uno y otro dato, pero 28 • CHACRA

Roberto Cachanosky pasó por el SEMA-Servicios de Marketing y advirtió que la última depreciación de nuestra moneda ya fue devorada por la carestía. Gasto sin control y emisión a todo vapor siguen hipotecando el futuro del modelo.

Nada cambia “Acá lo más probable es que este año se superen otra vez los u$s 120 mil millones de déficit fiscal, porque no van a corregir el problema del gasto público. Y si están limitados en la Carta Orgánica del BCRA le van a buscar la vuelta, y alcanzarán una emisión de moneda que será equivalente a un 30-35%, como mínimo. La inflación en el año no bajará del 40%. Pienso que van a ir a un stop and go

no es esa la razón de la brecha. Por eso el economista intuye que el país tiene un saldo de balanza comercial en rojo, y si el Indec lo blanqueara ahora estaríamos frente a un sesudo problema de tipo de cambio. “Los únicos dólares que entran a la Argentina son por exportaciones, nada más. Si a pesar de haber pisado las importaciones éstas empiezan a superar a las exportaciones, quiere decir que hay un desfase de comercio exterior que no está resuelto ni mucho menos; las medidas que han tomado no alcanzan. ¿Cuánto debería estar el dólar? Con

monetario. Derramar plata en los momentos en que se cae la actividad económica, y cuando eso termina generando más inflación o eleva el valor del blue quitar el dinero de plaza mediante bonos. Desde luego en este ida y vuelta el mercado se les puede escapar. Me parece que después de los dólares de la cosecha, en agostoseptiembre la cosa se puede ir de madre”, asegura Cachanosky.

una convertibilidad imaginaria –pesos en circulación más encaje bancario, Lebacs, Novacs y otras, dividido por las reservas disponibles– arroja un tipo de cambio de conversión de $20. Es un ejercicio, pero es lo que da la cuenta actualmente.”

Primavera amarga Para Cachanosky, por estos días se observan movidas similares a las que resultaban usuales con el Plan Primavera de Machinea: vender dólares, ponerlos a una tasa del 30% anual, salir y comprar más dólares si es que éstos se


7251_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:54 p.m. P谩gina 1


CHA1003 280-030 ECONOMIA.QXP:Maquetación 1

5/29/14

5:08 PM

Página 30

ECONOMÍA PERSPECTIVAS mantuvieron estables. Funciona, el tema es que se pueda salir a tiempo. “Y a similar contexto y política económica el tipo de cambio tiene que ser parecido, lo cual nos da un rango de entre $18 y $22. Si se mantienen estas políticas, tanto el oficial como el blue se pueden considerar regalados a los valores de fines de mayo. Eso me hace pensar que después de mitad de año, y de acuerdo con la suerte del mundial, tendremos otro ajuste del tipo de cambio.” Eso sí, la misma suba de tasas, el pisado de las importaciones y otras medidas que no lograron tranquilizar al mercado generaron paralelamente una recesión fenomenal, que llegará tarde o temprano a deprimir la recaudación en términos reales. De hecho ya está pasando. “La actividad económica y sobre todo el consumo se están contrayendo, lo reflejan tanto el IVA DGI como el impuesto al cheque, por citar dos casos que están por debajo de la inflación. Los aportes al sistema previsional quedaron, a nivel interanual, un 10% por debajo de la inflación. Y si uno mira el índice de producción industrial de marzo elaborado por FIEL arroja una caída del 10,6%; todos los sectores se desmoronan salvo el textil.”

Otra vez El dólar, que momentáneamente habían logrado estabilizar, retomó a fines de mayo su senda alcista. Las cosas no mejoran porque el agujero está en el plano fiscal, sobre todo en el gasto. ¿Cómo van a financiar esto? ¿Con impuestos –la gente está agotada–? ¿Con préstamos internos? ¿Con crédito externo –difícil que en estas condiciones el Club de París o el FMI nos atiendan y se puedan conseguir dólares suficientes–? En buen romance, sólo queda la emisión de moneda, que es lo que precisamente están usando. “Emiten moneda y ese dinero después lo sacan del mercado en parte con la colocación de bonos –Lebacs, Nobacs y pases–. Esos bonos están pagando un 28-30% de tasa; es un taxi que corre, gasto cuasifiscal que se va renovando y así le dejan el problema al que viene detrás. Una bola de nieve.” El punto es que el Banco Central puede financiar al Tesoro hasta el 12% de la base monetaria y hasta el 10% de la recaudación promedio de impuestos de los dos últimos 30 • CHACRA

Para Cachanosky es muy probable un nuevo ajuste en el tipo de cambio después de mitad de año.

Ayuda peligrosa “Un problema no menor es el tema de los subsidios. En energía se gastaron en 2013 unos $ 81.000 millones, y en transporte $ 35.000 millones…en total con otros rubros son unos $ 134.000 millones. Cuando anunciaron el ajuste tarifario Kicillof no supo contestar cuánto ahorrarían; al final habló de 10.000 o 12.000 millones, apenas un 8%. Y ni siquiera pueden congelar el valor del boleto con esta tasa de inflación.” (Cachanosky)

años, y se puede repetir esto último sólo en situaciones críticas. Hoy el Tesoro le quita dólares al Central y le entrega unas letras que vencen entre 2016 y 2022, y que casi no pagan interés. No se pueden vender, tienen valor de mercado cero. Pero además están nominadas en dólares, y cuando devaluaron contabilizaron como ganancias la suba en el valor de las letras e introdujeron en el balance una utilidad de u$s 62.000 millones, monto que le darán al Tesoro como forma de financiamiento. Poco serio.

Mal balance En síntesis, hay tres cosas que mueven la economía de un país: consumo, inversión y exportaciones. Queda claro que con este tipo de cambio vender más allá de las fronteras es una entelequia: economías regionales fuera de combate, carne, leche, industria, turismo, nada de nada. El Gobierno trata de que los aumentos salariales no superen la tasa de inflación. Necesita carestía para licuar los desfases fiscales. Y el sector privado ya no puede sostener los incrementos en los

sueldos que se piden. Mientras tanto el consumo ya se está cayendo. Queda entonces la inversión, inviable con este esquema. “No veo ningún motor que pueda mover la economía hasta que termine este modelo políticoeconómico. Vamos hacia un final de inflación con recesión. Es poco probable un estallido como en 2002, pero me preocupa la desocupación y la brusca caída del salario real. Ya hay un ajuste muy fuerte en la industria automotriz.” Inflación, caída del salario real y ajuste del servicio público parecen conformar un mix nocivo. Puede haber problemas sociales. Los ajustes de tarifas son mayores que los del Rodrigazo, para colmo en aquel año con un nivel de pobreza del 4% y hoy con otro como mínimo en un 27%. “Imaginemos cuál puede ser la consecuencia. La oposición sabe esto y tiene pánico de agarrar la manija, por eso hablan de ayudar a Cristina a que termine –se equivocan, la bomba les explotará a ellos–, y ella habla de tirar de la soga hasta donde pueda. En el medio estamos todos nosotros.”

Mar de dudas Lo cierto es que el Gobierno va a hacer los mínimos ajustes para sobrevivir hasta 2015, y le dejará el resto al que viene. “El año próximo es un puente demasiado lejano con este esquema de maquillaje –repite el disertante–. Hay caída de salario y menos consumo. Esperamos recesión. El tema es quién le dice a la gente que esto era una joda para Tinelli. Se gastaron toda la herencia y ya no hay cómo financiar la fiesta. Kicillof ya fue y volvió varias veces de París. No le están dando mucha bolilla. Por el lado del sector externo nadie le va a tirar un salvavidas. Hay mucho mal humor en el conurbano. Y además la economía esta agarrada con alfileres, carece de un plan económico consistente y de instituciones que generen confianza para atraer inversiones. Lo triste es que nadie está pensando en bajar el gasto. Si llegamos con esto a 2015 será de sobresalto en sobresalto. La democracia se transformó en una carrera para ver quién ofrece más populismo. No van a parar hasta que se acaben los recursos.” CH C.G./S.Q.


7235_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


CHA1003 032 POLIT'.qxp:Maquetación 1

5/29/14

5:09 PM

Página 32

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

¿Y ahora qué? L

a conjunción de falta de expectativas a corto-mediano plazo, fuerte caída de la renta en la mayoría de las actividades, y la incertidumbre sobre la evolución económica –que naturalmente incide sobre el tipo de cambio, tasas de interés y otros parámetros– está dando como resultado una abrupta baja en la actividad económica en gran parte del país, mucho más notable hasta ahora en las pequeñas localidades del interior que en las grandes urbes, aunque también en éstas comienzan a perfilarse datos que alarman, como la caída de consumo que registran ciertos rubros, incluyendo ya algunos alimentos de la canasta básica. Así, este notable parate en el interior está repercutiendo –y no positivamente desde luego– en algunas áreas ya consideradas en situación crítica, tal el caso de la industria frigorífica, parte de la molinería, usinas lácteas y especialmente las fábricas de maquinaria agrícola nacionales.

Plano inclinado Y si la impresión es que en el campo “nadie compra nada”, entre otras cosas, porque no encuentran demasiados incentivos para vender su soja, y/o por la incertidumbre que le generan los movimientos oficiales sobre la economía (¿más devaluación?, ¿mayores tasas?, ¿nuevos créditos?, ¿apertura de las exportaciones a los rubros más restringidos como carne, leche, trigo?), los datos for-

Combo negativo No tiene vueltas. La confluencia de restricciones energéticas, un mercado interno limitado y exportaciones acotadas frente a costos crecientes, lo mismo que la presión impositiva, son las principales razones de la expulsión de mano de obra del sector alimentario, a pesar de su potencial y de la aún buena situación del mercado internacional. 32 • CHACRA

Ya no hay forma de disimular la parálisis que afecta al interior del país. La actividad viene en franca caída y en algunos sectores, como el de la maquinaria, empieza a ser preocupante. males que comienzan a aparecer confirman esa percepción, que se viene agudizando desde el año pasado pero que ahora adquiere ribetes de mucha mayor compleji- Por SUSANA dad que la mera caída en MERLO las ventas. Por caso, la baja en el volumen de consumo de agroquímicos en 2013 rondó el 13%, pero ahora se está profundizando. Igualmente, las empresas de maquinarias están difundiendo datos que hablan de un retroceso en las ventas en lo que va del año de alrededor del 50%, y con perspectivas que tampoco son tranquilizadoras para los meses que vienen. Se sabe muy bien la situación de la industria frigorífica (con el cierre de más de 100 plantas), de las usinas lácteas, de los molinos harineros. También, desde hace 2 años, la estratégica industria aceitera muestra porcentajes de capacidad ociosa que, en algunos momentos, superan el 40%. Obviamente, la industria de la maquinaria agrícola no puede ser la excepción. Se estima que hoy la capacidad ociosa fluctúa entre el 40% y el 50%. Para este sector, el último buen año fue 2011, ya que en 2012 cayó bastante la actividad, agravada por una cosecha regular. El año pasado se había recuperado en alguna medida pero ahora vuelve a perder terreno. Esto también tiene que ver con que en 2013, según los industria-

les, el 70% de lo que se vendió fue debido al crédito del Banco Nación, que era bastante tentador por las bajas tasas. Este año volvieron a subir los intereses, incluidos los de los créditos para el cupo productivo, para la compra de bienes de capital y para la adquisición de maquinaria agrícola. Así, fuimos de una tasa del 7,5% a 5 años de plazo, fija y en pesos, a otra del 17,5%, y para colmo con créditos muy poco operativos.

Fiel reflejo El retroceso de la actividad, a su vez, se mide en distintos índices, como el de horas extra, que parecen haber desaparecido. Tal es la caída que un industrial, con bastante sarcasmo, destacó días atrás que “cuando había trabajo la restricción energética era un problema, pero ya no justifica preocuparse”. Algo similar se podría decir que ocurre con la restricción a las importaciones de insumos y, por otras causas, también con las exportaciones, que llegaron a ser de gran ayuda para cierto grupo de empresas. Es verdad que respecto del mercado interno los que están con máquinas y equipos para siembra esperan que haya alguna recuperación de la actividad en los próximos meses, aunque la realidad es preocupante y nadie se anima a firmar hoy que la situación vaya finalmente a revertirse en el segundo semestre, como ocurría habitualmente cuando empezaba a tallar la gruesa. Lo concreto es que el capital de giro que tienen las empresas está muy acotado, situación que se ve agravada porque el Gobierno demora en el reintegro de los reembolsos a las exportaciones y del IVA técnico, junto con el bono que tenían estas empresas (del 14%) y que fue suspendido en diciembre, entre otras cosas. Para el interior, entonces, un panorama complejo y que por ahora pocos parecen estar considerando como prioridad. CH


7266_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:50 p.m. P谩gina 1


CHA1003 034-037 SOJA:Maquetación 1

5/29/14

5:26 PM

Página 32

SOJA MANEJO

El poroto tiene deudas

Mucho público en la jornada organizada en Rosario por ACSoja.

L

a Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja) reunió a una serie de especialistas en Rosario para debatir temas candentes para el futuro del poroto. Se reconocieron ciertas fallas en la transferencia de conocimientos a los productores agropecuarios, ya que los resultados del cultivo no son los ideales. Es la cadena la encargada de generar datos sobre cómo utilizar las tecnologías de la manera más eficiente.

Enfermedades La Ing. Agr. Norma Formento planteó los escenarios que dejó el errático clima de la última campaña: ✔ Implantación deficiente en siembras de primera y decisión de resiembra. Se relevaron fallas en la germinación por suelos fríos, mucha agua, proliferación de hongos causantes de dumping off en plántulas. ✔ Rápida evolución de mancha marrón (Septoria glycines). Apareció tempranamente asociada con lluvias frecuentes, produjo defoliación, y como no existían condiciones para realizar aplicaciones alcanzó una rápida difusión, llegando en algunos casos a defoliar dos tercios de la planta. ✔ Incremento sostenido del síndrome 34 • CHACRA

de la muerte súbita (Fusarium tucumaniae, F. virguliforme), un flagelo en franco crecimiento durante los últimos cinco ciclos agrícolas. Los síntomas son fáciles de reconocer a campo ya que ataca por áreas bien definidas. ✔ Relevancia de roya asiática en siembras de segunda (Phakospora pachyrhizi). La primera detección esta campaña se realizó a comienzos de febrero en Mercedes, Corrientes. La dolencia se anticipó 20 días respecto del ciclo pasado, y atacó cultivares de los GM V a VIII, desde R2 a R5.8. Luego, el Ing. Agr. Marcelo Carmona advirtió que se evidencian cambios significativos en la producción de soja. Hasta hace poco se aplicaban recetas simples con pocas moléculas químicas; era fácil y cómodo llevar adelante el cultivo en muchas hectáreas y con manejos calcados. Pero aparecieron limitantes inexorables: malezas resistentes, plagas y enfermedades nuevas o emergentes con aumento de los daños y pérdidas. Las enfermedades foliares y las pudriciones de raíz y tallo han sido las enfermedades cuya presencia más ha crecido en los últimos años. Actualmente el desafío número uno

Los tiempos cambian y ya nada es tan sencillo como a comienzos de la década pasada. Hay una serie de cosas que deben ser ajustadas, especialmente en materia de control de enfermedades y malezas resistentes, calidad del grano y fertilización. radica en cómo aplicar fungicidas para las enfermedades de fin de ciclo (EFC) de forma sustentable y rentable. El uso de fungicidas en soja se ha incrementado desde 2003 (roya asiática, EFC y mancha ojo de rana –MOR–); actualmente las EFC y MOR son las enfermedades objeto de control. Para el futuro se estima que seguirá creciendo la tendencia al monocultivo bajo siembra directa y por ende la importancia de las EFC y de la MOR, y con esto la necesidad de control con fungicidas. Dentro de las EFC prevalecen mancha marrón y tizón morado. Hay por cierto distintos criterios de aplicación: fitocéntrico, que evalúa la fenología (R3 o R5); de mercado, que pondera el precio de la tonelada de soja; y según la presencia de determinadas EFC (Septoria o Cercospora) o por el efecto fisiológico y preventivo de las moléculas químicas. Todo esto lleva a resultados erráticos e inestables. Aún hoy se siguen evaluando protocolos para definir el momento más eficiente de control. Las dificultades para el control químico de las EFC radican en que se trata de un complejo de hongos. Además, la manifestación real de los síntomas ocurre muy al final del ciclo, lo que torna poco útil manejarse con umbrales visuales y no hay asociación entre la severidad y el rendimiento o los daños. La FAUBA desarrolló un sistema que permite orientar la decisión química sin depender exclusivamente de los síntomas visuales, y sin caer en aplicaciones innecesarias. Con esta técnica es posible predecir la severidad de las EFC en R7 sabiendo la ocurrencia de días de lluvia y la lluvia acumulada (siempre con valores mayores a 7 mm) entre R3 y R5.


7223_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


CHA1003 034-037 SOJA:Maquetación 1

5/29/14

5:26 PM

Página 36

SOJA MANEJO Malezas resistentes Para el Ing. Agr. Alberto Bianchi, el control de malezas en soja ha pasado de la simplicidad extrema de la tecnología RR a una situación aún más compleja que la que existía previamente. La aparición de numerosas malezas resistentes a los herbicidas glifosato, ALS y ACCasa, la violenta expansión territorial en cortísimo tiempo y el no contar con nuevos modos de acción muestran que estamos ante una situación inédita. En muchos casos no alcanzará con gastar mucho más para controlarlas, hay que tener información aplicada y disciplina en el uso de las pocas medidas que existen para paliar el problema. En el planeta existen 218 especies de malezas resistentes en 61 países, de las cuales 129

corresponden a dicotiledóneas y 89 son monocotiledóneas. De los 25 diferentes grupos de acción que existen en el mercado de herbicidas, 21 ya han sido vulnerados por alguna especie de maleza, lo que neutraliza 148 herbicidas diferentes. En palabras de Bianchi, todo esto obedece al uso indiscriminado de un único herbicida. Hace 35 años que no sale al mercado un nuevo grupo de acción debido a que para las empresas era más rentable enfocar sus estudios hacia otras áreas (fungicidas e insecticidas); el éxito económico del glifosato enterraba cualquier novedad. “O nos acostumbramos a trabajar como corresponde o lo que sigue es volver a la azada”, sentenció el profesional.

Gran desafío

Alberto Bianchi habló sobre malezas resistentes.

Enfermedades fue el tema que abordó Marcelo Carmona.

Martha Cuniberti y los vericuetos de la calidad en soja 36 • CHACRA

La Ing. Agr. Martha Cuniberti recordó que la calidad de la soja argentina sigue siendo un aspecto de interés por ser nuestro país el primer exportador mundial de aceite y harina de soja. En la expresión de la calidad influyen factores ambientales, genéticos y de manejo de cultivo, pero los primeros son los más importantes para la expresión de la cantidad de proteína y el aceite. La calidad industrial de la soja argentina se caracteriza por presentar altos contenidos de aceite y relativamente baja proteína, sobre todo en la zona Pampeana Norte y Pampeana Sur. Las variedades más difundidas fueron seleccionadas para altos rendimientos y en general suelen tener las características citadas. Entre los cultivares más sembrados existen materiales que se destacan en proteínas y otros en aceite. La baja proteína de la soja argentina es un tema de preocupación para la industria, para la exportación y para la cadena de la oleaginosa en general. Mejorar este parámetro implica: ✔ Recurrir a variedades con una genética de mayor proteína. ✔ Sembrar más trigo/soja de segunda, ya que así tendremos más proteína y se atenuará la caída en las mezclas. ✔ Para la industria, utilizar soja proveniente de zonas más secas; vienen con menor rinde pero tienen más proteína. Si la idea es elevar el porcentaje de aceite en soja, entonces: ✔ Sembrar variedades con una genética

que tienda a ofrecer mayor aceite. ✔ Para la industria, acopiar soja de primera, que tiene más aceite. ✔ Utilizar sojas provenientes de zonas húmedas, de altos rindes (mayor aceite).

Bien nutrida En la Argentina la soja se fertiliza poco, a pesar de que el consumo de nutrientes va a la par del maíz y los cultivos de fina, según indicó el Ing. Agr. Jorge Bassi. Encontramos que sólo un 62% de la soja de primera se fertiliza, con dosis que van de 60 a 90 kg de fertilizantes/ha. Los nutrientes más utilizados son fósforo (P) y azufre (S) y la zona núcleo es la que más fertiliza el poroto. El punto es que las dosis actuales no alcanzan para cubrir la reposición ni los rendimientos potenciales. Respecto del volumen extraído por todos los cultivos, la soja se lleva por año el 60% del P, el 79% del K y el 63% del S. Además, un 65% de la soja se inocula a la siembra; para un rinde de 3.000 kg/ha el cultivo requiere 240 kg/ha de N, las dos fuentes de N se complementan y sustituyen –ante una importante oferta de N desde el suelo decrece el aporte de N fijado en los nódulos–. Esto es muy importante ya que complica la suplementación vía fertilización. A su vez, el P y el S tienen gran impacto en la fijación biológica de N. También los micronutrientes cobalto, molibdeno y boro. Al comenzar el llenado de granos (R5) la soja enfrenta un compromiso fisiológico que involucra el N y los carbohidratos. El N presente en las hojas puede ser removilizado al grano para formar parte de las proteínas o permanecer en aquéllas para mantener la producción de carbohidratos. Éstos tienen como destino el grano (donde aumentan rendimiento y diluyen proteína) y los excedentes se dirigen a los nódulos para mantener activa la fijación biológica. La genética y el ambiente son decisivos en este proceso. Hoy en día dependemos en mayor medida de los aportes de la fijación biológica ya que la materia orgánica ha caído de forma considerable durante los últimos años en la Región Pampeana. Los suelos también son deficientes en fósforo y la fertilización actual es insuficiente para cubrir las deficiencias. CH Ing. Agr. Jeremías Drobot


7275.qxd:Maquetaci贸n 1

4/11/08

22:00

P谩gina 1


CHA1003 038-039 SISTEMAS.QXP:Maquetación 1

4/11/08

23:11

Página 38

SISTEMAS PERSPECTIVAS

¡Aprobados!, parcia l L

a sustentabilidad constituye una temática cada vez más influyente debido a la creciente preocupación a nivel mundial respecto de los efectos de la agricultura sobre el ambiente, el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El informe realizado por la Fundación Producir Conservando muestra cómo han respondido los sistemas argentinos en cuanto a la eficiencia y la conservación de los recursos, y los ubica en lugares mucho más favorables en comparación con los modelos de otros países. Los últimos datos de la FAO muestran que Sudamérica –desde ya incluye a la agricultura argentina– es responsable de una pequeña parte de la emisión de gases de efecto invernadero. A nivel global, el 50% de las emisiones totales está representado por cinco países: China (20% del total), Estados Unidos (18%), la India (9%), Japón (4%) y la Unión Europea (10%). El Ing. Agr. Gustavo Oliverio presentó datos provenientes de dos campos ubicados en Trenque Lauquen (Buenos Aires) y Venado Tuerto (Santa Fe). Los datos demuestran que la productividad en estas zonas ha crecido un 58% respecto de los años ´80. Esto se ha logrado por un lado gracias a la adopción de nuevas tecnologías, como la siembra directa, el uso de fertilizantes y el mejoramiento de los cultivares. Junto con el aumento de la productividad se ha generado también una importante mejora en la eficiencia en el uso del agua, al reducirse la cantidad de milímetros de agua de lluvia por tonelada producida. Analizando la evolución desde los años ´80, tal relación es hoy un 53% y un 34% menor en Trenque Lauquen y Venado Tuerto respectivamente. En criollo, hoy en día en Trenque Lauquen se genera una tonelada de grano con la mitad del agua que se utilizaba hace 30 años. Este avance es más que importante teniendo en cuenta que el agua es y seguirá siendo uno de los principales factores limitantes para la producción agrícola. 38 • CHACRA

El nuevo seminario de la Fundación Producir Conservando demostró que en algunos aspectos la agricultura argentina está dando los pasos correctos. La reposición de nutrientes sigue siendo la mancha en un boletín de calificaciones con notas altas. Gustavo Oliverio, Mike McCloskey, y Juan Llach, disertantes en la reunión propuesta por la Fundación Producir Conservando.

En cuanto al uso de la maquinaria y las emisiones de carbono, los números presentados por la Fundación muestran que la agricultura argentina ha evolucionado eficientemente, con un doble efecto del aumento de la productividad en contraposición con una reducción de las labranzas. Así, declinaron un 40% las emisiones de dióxido de carbono por hectárea en Venado Tuerto y un 70% en Trenque Lauquen.

Acá fallamos Un punto deficiente en los sistemas argentinos lo constituye el empleo de los fertilizantes, ya que el importante aumento de producción mencionado anteriormente fue hecho a expensas de los nutrientes del sistema, sin la correcta reposición. La gran fertilidad de nuestros suelos ha contribuido a mantener el ritmo de crecimiento de los sistemas productivos, sin embargo la reposición debe aumentar si pensamos en esquemas sustentables a largo plazo. Actualmente se repone entre el 30% y el 50% de los nutrientes extraídos mediante la cosecha de cultivos. Se estima que para el año 2020 se necesitará aplicar unos 9 millones de toneladas de fertili-

zantes, lo que representa tres veces más de lo aportado hoy en día. Es importante recalcar que este aumento en el uso de fertilizantes deberá imprescindiblemente ser acompañado del empleo de buenas prácticas, lo que reduce significativamente la emisión de nitratos a la atmósfera. En este sentido la denominación hace referencia a sistemas sustentables como rotación de cultivos, cobertura, aporte de carbono, uso de siembra directa, diagnóstico de requerimientos de fertilizantes mediante análisis de suelo (sin el uso de “fórmulas mágicas”) y la elección de la fuente y momento de aplicación, lo que minimiza considerablemente la lixiviación o volatilización, principales procesos que vinculan el uso de los fertilizantes con la contaminación ambiental. En relación con el uso de fitosanitarios, los datos presentados demuestran que no se han producido cambios en cuanto a la cantidad utilizada, pero sí se ha avanzado hacia la utilización de productos de menor toxicidad. De tal modo se pasó del 25% de los productos utilizados con banda verde a un 77% hoy en día. Aquí también cuentan las buenas prácticas. Conocer los productos, evitar abusos en el uso para no generar


CHA1003 038-039 SISTEMAS.QXP:Maquetación 1

a lmente resistencias y respetar las regulaciones vigentes.

Contexto necesario Tal como indicó Oliverio, “la sustentabilidad se construye cotidianamente, con las decisiones de todos los días, pero para tomar decisiones que contribuyan a generar sustentabilidad es necesario que existan políticas que transfieran seguridad económica y social a largo plazo”. En este sentido el siguiente expositor, Juan Llach, ofreció algunas claves para el desarrollo económico y social, sostenible en la Argentina. Es imprescindible comenzar a pensar en cómo se sacará ventaja de los recursos con los que hoy contamos. Será necesario entonces tomar las previsiones del caso. Llach propone transformar los re-

4/11/08

23:11

Página 39

Un ejemplo Mike McCloskey se propuso avanzar hacia sistemas sustentables en su empresa de producción láctea, Fair Oaks Dairy Farm, en Indiana, Estados Unidos. Cuenta con una estructura profesional sólida y políticas en su país que son de largo plazo y confiables. “La sustentabilidad no es simplemente algo que reclamamos, sino cómo vivimos”, afirma el profesional. Creó así junto con un grupo de socios la cooperativa Select Milk Producers, que apalancó su proyecto. Hoy en día avanza sobre la innovación

cursos naturales no renovables en recursos humanos, generando aumentos en la asignación a la educación, salud, ciencia y tecnología; lo que contribuirá posteriormente a la generación de bienes y servicios de calidad creciente. De esto deberá nacer un desarrollo del interior y moderar el desbordado crecimiento de las grandes megalópolis, como el Gran Buenos Aires. La sustentabilidad fortalece las estra-

de uso y reciclaje de los efluentes del tambo, obteniendo a partir de ellos nutrientes utilizables para la fertilización de los cultivos (nitrógeno y fósforo principalmente), la generación de biogás, la cual actualmente utiliza para poner en funcionamiento la flota de camiones que le permite distribuir los propios productos generados en la empresa. Se encuentra en desarrollo la utilización de algas que permiten purificar el agua residual y convertirla en agua reutilizable para bebida de los animales y riego de los cultivos.

tegias de desarrollo de un país. La agricultura de hoy en la Argentina es más sustentable ambientalmente que hace dos o tres décadas; sin embargo mucho debemos trabajar en los aspectos económicos y sociales para el logro de una sustentabilidad global. Por lo tanto cada punto que se mejore traerá una mayor eficiencia y permitirá producir más con menos. SOLANA QUINTEROS


#1 CHA1003 040-041 FE.QXP:Maquetación 1

5/29/14

5:39 PM

Página 40

SUELOS MANEJO

Obligados a cuidarlos Bahía Blanca fue testigo del Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo. El tema dominante merece toda nuestra atención: producir con sustentabilidad en ambientes frágiles. Buenos consejos.

L

a oferta del Congreso de las Ciencias del Suelo resultó atractiva. Trabajos de investigación, conferencias plenarias a cargo de especialistas internacionales, seminarios, talleres y el último día una gira edafológica por sitios de interés regional, de modo que los participantes tomaran contacto con el paisaje, los suelos dominantes y los sistemas productivos de la región. Profesionales del Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS), del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del INTA trabajaron para la realización de este encuentro.

A su vez, Profertil, sponsor destacado del evento, organizó una conferencia con el Dr. Fernando García (IPNI) y el Dr. Juan Alberto Galantini, presidente del Congreso, para exponer trabajos de investigación que llevaron a cabo con el respaldo de la empresa. El primero abordó la temática “Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos en la Región Pampeana”, e hizo referencia a la creciente demanda de alimentos y las opciones disponibles para satisfacerla: incrementar el área de siembra –nada sencillo– y/o aumentar el rendimiento sin perder de vista la necesidad de producir de manera susten-

Más con menos

Profertil reunió a la prensa especializada para recorrer las instalaciones de su planta de producción de urea granulada en Ingeniero White, y participar además de la presentación de varios ensayos de fertilización realizados por prestigiosos investigadores de la región apoyados por la compañía. La empresa cuenta en Ingeniero White, Bahía Blanca –puerto de aguas profundas, cercano a los principales gasoductos– con 64 hectáreas, dos silos con una capacidad de 75.000 toneladas, y sistema automático de extracción y carga simultánea de trenes, camiones y barcos. El complejo puede producir 40 • CHACRA

1.000.000 toneladas anuales de urea granulada y 750.000 toneladas de amoníaco. A su vez Profertil cuenta con dos terminales de almacenamiento, en San Nicolás y en Puerto General San Martín. La urea granulada se produce a partir de agua (uso como vapor de agua), gas natural (aporte de H), aire (aporte de N) y temperatura. Las restricciones al consumo de gas impuestas en el país desde 2004 obligaron a plantearse cómo producir más sin consumir más. El gerente de operaciones industriales, Lic. César Tommasi detalló cómo surgió el proyecto de ampliación de capacidad y ahorro de energía para aumentar la producción de urea y amoníaco, reduciendo el consumo de agua (6% menos) y energía eléctrica (24 % menos). Mediante una inversión de $800 millones se logrará generar un volume de urea 11% superior (1.230.000 tn) y 11.000 tn de amoníaco, de forma más eficiente al utilizar menos de un 9,8% de gas por tonelada de urea.

table y amigable con el ambiente. Implica recurrir a tecnología de insumos, tecnología de procesos y conocimiento, así como al manejo de cultivos en función de la especie y el ambiente, para lograr una mayor eficiencia de uso de recursos como agua, nutrientes, radiación. Luego, Galantini presentó sus trabajos sobre “Ciencia y experiencia para una siembra directa sustentable en los ambientes frágiles del sur y sudoeste bonaerense”, referidos a una región con lluvias del orden de los 735 mm promedio anual, irregulares e inciertas. El profesional explicó que el nitrógeno (N) se correlaciona positivamente con el rendimiento en grano y materia seca; sin embargo el N en exceso genera un aumento más sostenido de la biomasa y no del grano, por lo que debe buscarse un óptimo en términos de eficiencia. También evaluó el efecto de la siembra directa sobre los porcentajes de materia orgánica y agua disponibles. Se realizaron estudios para observar la dinámica de nutrientes, además de la incidencia de diferentes dosis de fertilizante y formas de aplicación. CHACRA dialogó con Galantini, quien destacó: “El congreso ha sido magnífico, fundamental para esta zona, caracterizada por suelos fácilmente erosionables si no tienen un manejo adecuado, lo cual hace que el productor deba poner en juego mucho más conocimiento y más cuidado; la pérdida de suelo es irreversible y compromete el potencial productivo. En particular el sudoeste ha sufrido grandes sequías, y los problemas de erosión hídrica no son menores”. Una característica importante de la región es la capa de tosca que limita el potencial productivo. También el suelo correspondiente a la zona semiárida con algún tipo de pendiente afectado por la erosión eólica, y ciertos perfiles de la zona subhúmeda en dirección hacia las sierras donde llueve más y la pendiente genera erosión hídrica (implica un manejo conservacionista con terrazas), más algunas particularidades de la Sierra de la Ventana.

Aportes de peso Para el Congreso se recibieron alrededor de 600 trabajos de investigadores, profesores, estudiantes y becarios, es decir de todos aquellos interesados en hacer conocer sus aportes a la ciencia del suelo. “Tuvimos la suerte de tener visitantes del exterior, que nos han enriquecido mucho con su conocimiento avan-


#1 CHA1003 040-041 FE.QXP:Maquetación 1

5/29/14

5:39 PM

zado en algunas líneas de trabajo, como por ejemplo el estudio de las raíces (tema que abordó un investigador de Estados Unidos), el cambio climático y el impacto de los fertilizantes (tratado por un especialista de Australia), cultivos de cobertura (a cargo de un profesional estadounidense), y materiales originarios del suelo (explicitados por investigadores de España y Dinamarca).” Por cierto, en la página www.xxivcongresodesuelo.org.ar, es posible hallar los resúmenes de todos los trabajos del congreso, muchos datos para analizar y la ubicación donde se puede consultar a los distintos especialistas.

A campo El último día del congreso se llevó a cabo la recorrida antes mencionada, desde la región distal de la llanura bajo un régimen más seco hacia las serranías con un régimen subhúmedo. La primera estación fue en la Reserva Natural del periurbano de Bahía Blanca, donde se pudo observar un perfil típico en una gran cárcava que atraviesa el terreno, e identificar los niveles de petrocálcico hasta 2 m de espesor de tosca. Seguidamente se visitó el campo experimental de la Universidad Nacional del Sur, “Naposta”, de 700 hectáreas, inserto en un régimen semiárido. Representa un claro ejemplo de ambiente frágil, ya que tiene una importante limitante de profundidad efectiva (tosca entre 40 y 80 cm). La baja capacidad de almacenamiento de agua y las lluvias irregulares lo convierten en un ambiente riesgoso para la agricultura. Sin embargo la Facultad realiza aproximadamente 50 hectáreas de trigo (con un rinde promedio de 1.300-1.500 kg) bajo fines didácticos y productivos. El establecimiento cuenta con una calicata, donde se observa el perfil típico (A, AC, C, Ck), y se expuso un trabajo llevado a cabo por la Cátedra de Conservación en el que se evaluó cobertura, humedad edáfica, densidad y distribución de raíces bajo diferentes sistemas de laboreo (siembra directa, labranza convencional y labranza vertical). Dentro de esta zona se observa una gran variabilidad dada por el relieve ondulado, en el mismo campo se presentan ambientes cambiantes determinados por laderas extendidas y lomas someras, estas últimas degradadas por la erosión eólica consecuencia de tormentas de viento sufridas los últimos años. En este sector del campo se llevó a cabo un ensayo para determinar el impacto sobre el suelo debido a la acción del viento, lo cual resulta clave para prevenir esta degradación irreversible. Los resultados arrojaron una pérdida promedio de 26,8 tn suelo/ha (aproximadamente un espesor de 10 mm) en tres años de mediciones y con vientos de más de 50 km/h a 1 m de altura. Por último, camino a las sierras, en el pedemonte (cerca de la localidad de Tornquist) se mostró otro ambiente diferente, con régimen subhúmedo, más profundo y con texturas más finas, donde la inestabilidad está dada por la erosión hídrica. En esta subregión se realizó una recorrida por el establecimiento de la Fundación Funke, donde se lleva a cabo un manejo conservacionista con prácticas para la contención del volumen de agua que escurre por las laderas, básicamente terrazas de absorción sobre las curvas de nivel y cultivos en contorno. Digno final para una jornada a pura capacitación. CH M. EUGENIA FERNÁNDEZ DUVIVIER

Página 41


7240_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


7250_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:54 p.m. P谩gina 1


7260_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:52 p.m. P谩gina 1


CHA1003 045-048 SUP ECOqxp.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/29/14

6:11 PM

Página 45

SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

Los fundamentos del mercado internacional de trigo no se reflejan entre nosotros a causa de la intervención oficial. • “La decisión comercial en lo que respecta al cereal depende de la ubicación geográfica. • Si se trata de un productor que está en Villa María, Córdoba, puede sentarse tranquillo sobre el cereal y esperar hasta octubre. • Pero si el productor en cuestión se halla en Tres Arroyos (Buenos Aires), entonces tiene que saber que se encuentra en una zona en la cual la oferta supera a la demanda”, indica el analista de mercado de granos y director de la consultora Nóvitas, Enrique Erize.

El USDA prevé que Estados Unidos sembrará este año 1,50 millones de hectáreas de maíz menos que en 2013/14. • Y estima que de tal modo las existencias finales resultarán tranquilizadoras con un rinde promedio del orden de los 10.300 kg/ha. • Pero si esa cuenta se hace con un rendimiento medio de 9.500 kg/ha, la situación se torna tan grave como la de dos años atrás, cuando los precios del cereal registraron niveles altísimos a causa de una sequía histórica. • En la Argentina estos factores externos podrán expresarse internamente en la medida en que se sigan habilitando exportaciones de maíz.

SOJA

GANADERÍA

Estados Unidos, Brasil y la Argentina históricamente se van pasando la posta en las exportaciones de los diferentes productos que integran el complejo sojero. • Pero el primero, que no dejó de vender fronteras afuera en ningún momento del año, virtualmente ya no tiene más mercadería para colocar en el mercado externo hasta el ingreso de la próxima cosecha (en octubre próximo). • Para recomponer su situación de stocks, el país del norte debería importar unos 3 millones de toneladas de soja en los próximos meses. • El escenario brinda soporte a los precios de la soja 2013/14.

La normativa vigente (Res. 455/73-ex JNC) dispone que la grasa puede o no removerse de la res en la planta de faena. • Pero algunos frigoríficos exportadores aplican un “desgrase a fondo” que supera las indicaciones establecidas. • “Con los precios actuales de la hacienda, cada punto menos de rinde instrumentado por un frigorífico equivale a unos $5.000 menos por jaula de novillo. • Entonces, con un dressing profundo que permita obtener un punto menos de rendimiento, el frigorífico tiene una jaula gratis por cada treinta que compra”, explica el especialista Horacio Ávila.

LECHERÍA

SOJA II

La Comisión de Lechería de Aacrea realizó una encuesta a 1.184 trabajadores de tambos de diferentes regiones productivas. • La mayor sorpresa provino de las respuestas obtenidas a partir de la pregunta (abierta para evitar condicionar al encuestado) sobre cuáles son los aspectos que le disgustan de su trabajo. • Un 83% de los consultados dijo que le molestaba el barro y la lluvia, mientras un 50% manifestó disgusto por tener que trabajar al aire libre con temperaturas extremas. • Un 64% de los consultados comienza a realizar el primer ordeñe antes de las cuatro de la madrugada.

Los precios futuros de la soja en Chicago están en realidad sujetos a una doble opción. • Si Estados Unidos siembra este año 2 millones de hectáreas más de soja que en el ciclo anterior y obtiene un rinde promedio superior a 3.000 kg/ha, logrará recomponer sus stocks internos y los valores de la oleaginosa seguramente caerán –es la percepción actual–. • Pero si el rinde promedio obtenido termina siendo de 2.800 kg/ha, entonces la situación de stocks se tornará muy ajustada y los precios de la soja se mantendrán firmes en el segundo semestre de este año. • Todo depende del resultado del “partido climático”.


CHA1003 045-048 SUP ECOqxp.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/29/14

6:11 PM

Página 46

Evolución de precios TRIGO

MAÍZ

700

250

600 200

150

500 400 300

100

200 50 100 0 U$s/tn

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

0 U$s/tn

★ Abril 2014: 176,00

09

10

11

Promedio 2008/12

GIRASOL

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Abril 2014: 249,00

SOJA

400

450

350

400

300 250

350

300 250

200

200

150

150

100

100

50

50

0 U$s/tn

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

0 U$s/tn

★ Abril 2014: 305,00

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Abril 2014: 322,00

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

2,5

3,0 2,5

2,0

2,0

1,5 1,5 1,0 1,0 0,5

0,5

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Abril 2014: 2,06

GRASA BUTIROSA

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Abril 2014: 2,28

CAPÓN PORCINO 1,8

12

1,6

10

8

1,4 1,2 1,0

6

0,8 4

0,6

2

0,4 0,2

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

46 • CHACRA

12

13

M J

J A S O N D

Leche con volumen, enfriada 2012/13

E

F M A

★ Abril 2014: 9,96

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

2012/13

M J

J A S O N D

★ Abril 2014: 1,41

E

F M A


CHA1003 045-048 SUP ECOqxp.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/29/14

6:11 PM

Página 47

Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Diciembre 12

571,51

0,93

1,011

150,38

1,04

4,86

1,67

Enero 13

577,59

1,06

1,000

152,09

1,14

4,93

1,51

Febrero 13

583,58

1,04

0,990

152,84

0,49

5,03

1,85

Marzo 13

589,20

0,96

0,980

153,95

0,73

5,06

0,76

Abril 13

595,09

1,00

0,971

155,07

0,73

5,14

1,45

Mayo 13

602,43

1,23

0,959

156,14

0,69

5,22

1,56

Junio 13

610,31

1,31

0,946

157,44

0,83

5,31

1,72

Julio 13

617,78

1,22

0,935

158,90

0,93

5,42

2,11

Agosto 13

624,80

1,14

0,924

160,20

0,82

5,56

2,62

Septiembre 13

631,26

1,03

0,915

161,56

0,85

5,72

2,80

Octubre 13

638,63

1,17

0,904

163,00

0,89

5,83

1,99

Noviembre 13

646,55

1,24

0,893

164,51

0,93

5,99

2,74

Diciembre 13

655,91

1,45

0,881

166,84

1,42

6,29

5,02

Enero 14

688,33

4,94

0,839

106,53

3,65

7,10

12,83

Febrero 14

723,87

5,16

0,798

110,17

3,42

7,80

9,84

Marzo ? 14

741,46

7,72

0,779

113,03

2,57

7,92

11,60

Abril ? 14

754,21

4,19

0,766

115,05

1,79

7,95

2,03

* Índice de precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido s/d Trigo fiscalizado 18,40 Maíz híbrido s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 47,50 Trébol blanco El Lucero 42,90 Lotus tenuis 54,60 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 18,70 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque s/d Raigrás perenne Fleurial 28,80 Para verdeos $/kg Avena 3,40 Triticale 3,70 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 9,80 Acetoclor común s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Alteza s/d Basagran 60 19,80

Fluorocloridona Galant LPU Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Clorpirifos Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Max Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d 8,70 4,10 s/d s/d 25,00 s/d 16,50 s/d 5,90 u$s/l 6,50 42,03 s/d s/d u$s/kg s/d 37,00 u$s/l 59,00 s/d 21,60 s/d 115,00 u$s/tn 640,00 570,00 548,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 693,90 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 223,70 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Triatix A x 1 l 146,00 Por inmersión Sarnatox x 5 l 746,40 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 329,90 Dectomax x 500 cc 714,10 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 3,30 Mancha y gangrena 1,30 Mancha, gangrena y enterotoxemia 1,80 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 202,80

Aerosol Curabichera Cacique 135,40 Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 36,60 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 204,50 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 171,00 Oxtra LA x 250 cc 194,60

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache 54000 5m s/d Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 918160,00 Agrometal TX Mega Fertilización simple 16 x 52 cm. 599690,00

JUNIO 2014 • 47


CHA1003 045-048 SUP ECOqxp.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/29/14

6:11 PM

Página 48

Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor de la soja. UREA/SOJA

TIERRA MAICERA/SOJA 0,030

0,80 0,70

0,025

0,60 0,50

0,020 0,015

0,40 0,30

0,010

0,20 0,005

0,10

0,000

0,00 t/t

09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

Ha/tn

09

★ Mayo 2014

10

11

12

Promedio 2009/13

PDA/SOJA

13 2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Mayo 2014

PEÓ? N/SOJA

0,60

0,70

0,50

0,60

0,50

0,40

0,40 0,30 0,30 0,20 0,20 0,10

0,10

0,00 tn PDA/tn SOJA

0,00 09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Mayo 2014

Mes/tn SOJA

09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

M J

J A S O N D

E

F M A

★ Mayo 2014

GLIFOSATO/SOJA

GASOIL/SOJA 400,00

140,00

350,00

120,00

300,00

100,00

250,00

80,00

200,00 60,00 150,00 40,00

100,00

20,00

50,00

0,00

0,00 l/tn SOJA

09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

M J

J A S O N D

★ Mayo 2014

E

F M A

l/tn SOJA

09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

M J

J A S O N D

★ Mayo 2014

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 15 de mayo de 2014 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

48 • CHACRA

E

F M A


7226_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


7276_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:02 a.m. P谩gina 1


7276_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:02 a.m. P谩gina 2


# 1 CHA1003 052-053 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

5/29/14

5:45 PM

Página 52

N o t i c i a s SOLIDARIDAD El próximo 22 de julio a partir de las 11.30 se realizará el Almuerzo Anual “1000 corazones latiendo juntos” en el Pabellón Rojo de La Rural de Palermo. El almuerzo es organizado de forma conjunta por la Fundación Sociedad Rural Argentina y Solidagro para recaudar fondos y así potenciar sus acciones de mejora en educación, salud, trabajo y desarrollo comunitario. En su cuarta edición convoca nuevamente a productores agropecuarios, periodistas, dirigentes y empresarios. “La recaudación que obtenemos en el Almuerzo nos permite sostener múltiples actividades de articulación público-privada en diversos municipios, así como acciones en red con otras organizaciones sociales y empresarias para mejorar el impacto en la comunidad”, explica Ricardo Hara, presidente de Solidagro.

Cambio climático Aacrea, junto con la Fundación Torcuato Di Tella y Price WaterHouse Coopers, fue seleccionada por Naciones Unidas para elaborar el Inventario para la Argentina de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) correspondientes a las actividades Agricultura, Ganadería, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura para los años 2010 a 2012. Se deberán además realizar estudios en los que se analice el potencial de mitigación de GEIs en los sectores mencionados y adicionalmente en el de caña de azúcar. Muchos grupos CREA de diferentes regiones del país ya están calculando la “huella de carbono” de su actividad.

Para adelante En el puerto de Montevideo, Uruguay, dieron comienzo las obras de lo que se espera será la terminal de graneles más moderna del país. En cuatro a cinco años se pretende duplicar el movimiento operativo y llegar a casi tres millones anuales de toneladas de transporte entre granos y productos de la madera. Se han invertido en esta movida u$s 100 millones y la terminal empezaría a operar en abril de 2015, con una capacidad anual de un millón de toneladas de granos y unas 400.000 toneladas de chips. Esta obra de enorme importancia para acelerar la carga y descarga de los barcos, abaratará los costos de los fletes, y contó con pleno apoyo del Presidente de la República, José Mujica, quien participó del acto.

NUEVA PÁGINA En el marco de su 20° aniversario, Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es contribuir a concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, renueva su web, en la que a partir de ahora se podrá acceder de forma más sencilla mediante cualquier PC, Tablet o Smartphone, a información actualizada sobre fertilización de cultivos y reposición de nutrientes. En el sitio, www.fertilizar.org.ar se podrá encontrar información sobre la evolución del mercado de fertilizantes argentino y consumo de fertilizantes; investigaciones técnicas propias y de los principales referentes; eventos del sector, novedades institucionales, regulaciones de la industria; planillas de cálculo para conocer los requerimientos de nutrientes para cada cultivo y las tablas de conversiones de cada fertilizante, y también se podrán adquirir todas las publicaciones de Fertilizar. Asimismo, la entidad lanza su presencia en las redes sociales Facebook y Twitter.


# 1 CHA1003 052-053 NOTICIAS:CHA907 026-027 NOTICIAS

5/29/14

ENOJO RAZONABLE Confederaciones Rurales Argentinas manifiestó una vez más su preocupación ante la grave situación que atraviesa la lechería, principalmente debido a la falta de un esquema transparente, previsible y competitivo que permita abastecer sin problemas tanto al mercado interno como a la exportación. Paradójicamente en un contexto internacional favorable, con precios y demanda sostenida, la producción argentina de leche se estancó en un volumen de 11 mil millones de litros al año, es decir la misma que en 1999, mientras otros países competidores directos crecieron desde entonces un 50%. Si se analiza la cadena láctea se observa que los tamberos sufren un proceso de descapitalización continuo, con altos costos que superan a los precios que reciben por la leche producida. Otros eslabones que hacen a la cadena se encuentran al borde del quebranto. Por ejemplo, las pymes lácteas que atraviesan situaciones de crisis con despidos y cierres de plantas. En este mismo sentido dos de las principales empresas compradoras de leche arrojaron importantes pérdidas en sus últimos balances. Es por eso que Confederaciones Rurales Argentinas insiste nuevamente en la urgencia de que el Gobierno implemente un cambio sistemático de políticas para alcanzar un crecimiento en la lechería.

5:45 PM

Página 53

Tecnología En el ciclo 2014/15 la diferencia de costo directo de una soja de primera en el sudeste cordobés podría ser del orden de u$s/ha 100 entre un campo bien manejado versus otro con alta presencia de yuyo colorado y gramíneas resistentes a glifosato. “Al momento de alquilar un nuevo campo es necesario ser sumamente cuidadoso en lo que respecta a la evaluación del pool de malezas presentes”, comenta Luciano Ascheri, asesor del CREA Monte Maíz. “No debe dejarse de considerar que las diferencias de costos pueden llegar a ser enormes entre un campo prolijo y otro que no lo es”, añade.


CHA1003 054-056 GIRASOL.QXP:Maquetación 1

5/29/14

6:18 PM

Página 54

GIRASOL PERSPECTIVAS

El capítulo da pelea La demanda está y puede aprovecharse, sobre todo si se le quita el pie de encima al cultivo. La recaudación por retenciones explica el 1% del total de los derechos de exportación de los productos agropecuarios. Un sinsentido para con un grano que se exporta con agregado de valor.

É

ste fue el argumento que desarrolló Luis Arias, presidente de ASAGIR, en la apertura del Congreso Argentino de Girasol realizado por la entidad el pasado mes de mayo. Luis Arias “Hemos concluido una de las peores campañas de girasol de los últimos 40 años. La superficie fue de alrededor de 1.400.000 hectáreas y la producción final estuvo en 2.300.000 toneladas”, sostuvo Arias. En el año 2000 la Argentina tenía una participación del 53% del comercio internacional de aceite de girasol (Ucrania solamente un 15%). Hoy es del 8% mientras Ucrania comercializa el 55%. “La mayoría de los 3.000 a 4.000 productores de girasol que tiene el país, muchos de ellos pequeños y medianos, necesitan seguir contando con las bondades y la nobleza de este cultivo”, enfatizó el directivo y amplió: “al disminuir la producción nacional corremos el riesgo de quedarnos sin saldo exportable, lo que aumentaría la capacidad ociosa de molienda, con el impacto negativo que esta situación trae en la industria procesadora, principalmente en aquellas destinadas a la exportación y consecuentemente sobre los empleos que demandan. Esta historia ya la vivimos con la cadena del trigo, la carne y la leche. Estamos a tiempo de evitarnos el mismo camino”.

Culpables Está claro cuál es el problema. “¿No es un absurdo tener una baja e insignificante recaudación (1%) y seguir manteniendo elevadísimas retenciones?”, disparó el productor que preside la cadena del girasol. “Si el abastecimiento del mercado interno está garantizado y el precio en la góndola acompaña al poder adquisitivo del consumidor al estar subsidiado por la industria aceitera mediante un fideicomiso privado, ¿cuál es la razón

Tiene que estar “Estamos convencidos de que el girasol debe mantenerse en el portfolio de los productores, principalmente en aquellas zonas de ambientes más adversos para la agricultura que no cuentan con muchas alternativas productivas, o en donde otros cultivos tienen variaciones interanuales de rindes muy marcadas. Poder implementar una rotación con cultivos de diferentes períodos críticos permite disminuir el riesgo en años complicados.” (Arias)


7233_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


CHA1003 054-056 GIRASOL.QXP:Maquetación 1

5/29/14

6:18 PM

Página 56

GIRASOL PERSPECTIVAS En cadena

de seguir insistiendo con este arancel para un cultivo que se exporta con agregado de valor? Si bien tenemos debilidades propias de la cadena y enfrentamos amenazas externas, la elevada carga tributaria y el 32% de derechos de exportación para el grano y el 30% para el aceite y harinas son una pesada mochila que frena e impide potenciar las fortalezas del girasol”, indicó el directivo. El productor aseguró que una reducción de 15 puntos en los actuales derechos de exportación representaría para el productor un ingreso adicional de u$s/ha 140, para un rendimiento de 2.000 kg/ha, y mejoraría así la competitividad del cultivo, fomentando la utilización de un paquete tecnológico más adecuado. “En este escenario se podría aumentar el área para que todos los eslabones de la cadena de valor se beneficien”, detalló Arias. El titular de ASAGIR pidió concretamente que se abandone esta discriminación fiscal.

Marginal Lo cierto es que el cultivo de girasol se ha ido “marginando” al ser sembrado en zonas donde sus características agronómicas lo convierten en uno de los pocos cultivos con los que cuenta el productor por su estabilidad y comportamiento ante sequía. En las últimas campañas, la caída del área se debió a problemas climáticos (sequía a la siembra en el NEA); el daño producido por el crecimiento de la población de palomas medianas en zonas como el norte de La Pampa, sur de Córdoba y San Luis, y asimismo en las provincias del Norte; una caída del precio internacional por la cosecha récord de los países del Mar Negro, en donde Ucrania ha ocupado el lugar de privilegio que tuvo nuestro país; las restricciones de la Unión Europea por presencia de residuos de insecticidas en

Asagir reúne ya 13 años de vida, y la construcción de un capital social que le ha permitido afrontar los problemas que tienen cada uno de los cinco eslabones de la cadena. Arias invitó a los productores a acercarse y aportar su visión como eslabón primario. También destacó el trabajo mancomunado con las demás cadenas de valor, agradeció a los legisladores que han presentado proyectos de ley en pos de la reducción de las retenciones e invitó a compartir un Congreso con un programa académico que durante un día, y en dos salas simultáneas, abordó la demanda, los aspectos agronómicos y de sustentabilidad del cultivo, los niveles tecnológicos y un ensayo de prospectiva sobre la evolución de la producción en los países del Mar Negro, principales competidores en el mercado mundial.

algunos envíos de aceite, situación que ha requerido y continuará demandando un arduo trabajo de una Comisión Mixta conformada por ASAGIR y Senasa para resolver las trabas comerciales para el aceite planteadas por el mayor importador mundial. “El rinde promedio, que en las tres campañas previas a la última se había logrado estabilizar entre 19 y 20 qq/ha, cayó a 16,3 qq/ha”, puntualizó Arias para destacar que la sequía en el NEA y el golpe de calor de fines de diciembre y principios de enero colaboraron para esta disminución de rendimiento. Finalmente se puso de relieve la incorporación de tecnología por parte de los productores a lo largo de estos años, que se suma a la mejora genética que está brindando híbridos resistentes a imidazolinonas, a enfermedades, y con altos contenidos de aceite. Arias destacó la exportación de genética desarrollada en la Argentina a otros países productores de girasol, la incorporación de nuevos insecticidas y herbicidas, el papel del país en el último Congreso Internacional de Girasol realizado en Mar del Plata en 2012 y los 63 trabajos presentados en el Taller llevado a cabo en marzo de este año como antesala al 6º Congreso. “Podemos afirmar con orgullo que casi el 100% del grano de girasol producido en nuestro país es procesado aquí”, concluyó. CH


7277.qxd:Maquetaci贸n 1

4/11/08

21:52

P谩gina 1


CHA1003 058-059 PRESENTACION:Maquetación 1

5/29/14

6:28 PM

Página 58

PRESENTACIÓN AGROMETAL

Agrometal TX PIVOT II. La agilidad en el transporte y en el trabajo, con precisión en la siembra, garantiza su éxito en esta tarea.

Rápido y sin errores Esta máquina se adapta de manera específica para quienes siembran con precisión en la distribución a gran escala y necesitan cambiar de lote con agilidad y sin complicaciones en el transporte.

E

ntre los aspectos que distinguen a la sembradora Agrometal TX Pivot II para la siembra monograno, se destacan su rapidez y precisión de movimientos, características que agilizan la tarea de siembra: ✔ Su sistema de lanza, único y propio de Agrometal, permite pasar de la posición de trabajo a la de transporte y viceversa con el accionamiento pivotante de la estructura del equipo, lo que brinda facilidad y agilidad en la tarea y ocupa un solo operador. ✔ Sus plataformas de gran amplitud y de amplio acceso, con su escalera rebatible armada de peldaños con superficie 58 • CHACRA

Dosis variable

En traslado. Pisado de las ruedas en 3,5 m de ancho. El generoso despeje asegura un buen paso en cruces con desnivel en el suelo.

antideslizante, permiten el desplazamiento seguro del operador durante el abastecimiento y revisión del equipo. ✔ Los reflectores de inspección orientables y ubicados estratégicamente son ideales para el trabajo nocturno. ✔ Asimismo son cómodos los accesos para mantenimiento e inspección de zonas internas a las tolvas, tarea complicada en equipos diferentes a la Agrometal TX Pivot II. ✔ Para el transporte por caminos, su ancho de pisada es de 3,50 metros, con lo cual asegura el tránsito en ruta, sin necesidad de tocar las banquinas. El generoso

La Agrometal TX Pivot II ofrece el sistema DVA de monitoreo con sensores de semilla y fertilizante línea por línea de siembra, el cual está integrado por una consola con pantalla color de alta luminosidad, sensible al tacto con GPS incorporado. La misma es apta para el registro de datos de siembra en memoria externa –tarjeta, pendrive o Internet– y ofrece alarmas programables para las variables velocidad, densidad de siembra y giro de ejes de transmisión. Con esta tecnología es posible ajustar precisamente la densidad de siembra y la dosis de fertilización según los requerimientos del sitio específico de cada lote, de cada híbrido o variedad, y optimizar así la aplicación de insumos.

despeje permite el paso de vías férreas y lomas pronunciadas. ✔ En el aspecto de la seguridad vial su equipamiento incluye luces de posición, freno, guiño y destellador con toma eléctrico universal al tractor. Su altura sobre carretón es de 4,10 metros y el ancho máximo también en carretón respeta la legislación y normativas vigentes.


CHA1003 058-059 PRESENTACION:Maquetación 1

5/29/14

6:28 PM

Página 59

En cabecera El circuito hidráulico para el levante y descenso está integrado para cada rueda por un cilindro de doble efecto, con válvula de bloqueo de seguridad y válvula limitadora de carrera para maniobras ágiles en cabecera. El circuito hidráulico auxiliar mediante una válvula desviadora de caudal instalada en el extremo de lanza, para un rápido y seguro acceso del operador, permite seleccionar el cilindro de giro para pasaje de trabajo a transporte, o bien el accionamiento de los marcadores secuenciales durante la siembra. Los rodados de transporte son de alta flotación minimizando la presión específica sobre el terreno. Su medida es 600/40 - 22.5" de 18 telas.

Tablero de control. Para el ajuste preciso de la carga de los cuerpos desde la cabina del tractor.

Actuador hidroneumático. Hace posible la copia firme y a la vez suave de los desniveles del terreno. Alta uniformidad de emergencia.

Precisión en la siembra El tren de siembra de alta flotación, es decir con amplio recorrido entre las dos posiciones extremas de oscilación –superior e inferior–, brinda los mejores resultados en el copiado del terreno, aspecto algo crítico en los sistemas autotráiler corrientes. Las unidades de siembra están montadas con rodamientos autolubricados, lo cual minimiza el mantenimiento operativo del equipo. Ofrece dos alternativas en sistemas de copiado: ✔ Convencional mediante resortes de extensión. ✔ Con actuadores hidroneumáticos. El actuador tiene doble prestación: por un lado la carga constante del cuerpo de siembra sobre el suelo, y por el otro la amortiguación de las oscilaciones y vibraciones. Es una aplicación específica de Agrometal, la primera en el país de industria nacional. El resultado es una emergencia de las plantas con mayor

uniformidad y mayor velocidad de siembra sin perder exactitud. Por otro lado, los modelos disponibles cuentan con dos anchos de labor: unos que rondan los 8,40 metros (23 cuerpos a 35 cm; 12 cuerpos a 70 cm; 16 cuerpos a 52,5 cm y 20 cuerpos a 42 cm) y otros que se acercan a los 7,30 metros (19 cuerpos a 35 cm, 10 cuerpos a 70 cm; 14 cuerpos a 52,5 cm o 16 cuerpos a 42 cm). Se puede hacer fertilización simple para todos los espaciamientos entre hileras o bien doble para los distanciamientos 52,5 cm y 70 cm.

Autonomía El volumen de las tolvas en relación con la cantidad de líneas de cada versión de la Agrometal TX Pivot II, ofrece una elevada autonomía, es decir permite sembrar gran cantidad de hectáreas antes de cada recarga.

Las tolvas para fertilizante tienen tabiques separadores para el montaje de doble línea de rotores dosificadores para la doble fertilización, que también admiten deflectores para una sola línea de rotores. La tapa doble de las tolvas ayuda a prevenir el mezclado accidental de insumos durante las tareas de abastecimiento. El fondo curvo, la inserción de los rotores tipo Chevron y la forma de los externos de la tolva facilitan su descarga total mediante tubos de bajada hacia los surcadores.

Distribuidores de semilla Los distribuidores de precisión pueden ser mecánicos de placa horizontal o bien neumáticos por succión CLIC, con una placa de siembra para cada especie. El CLIC cuenta con un enrasador eliminador de semillas dobles, lo que garantiza la siembra grano por grano, y tubo de conducción con geometría curva para evitar rebotes de semilla en su interior. La turbina de succión es de accionamiento con motor hidráulico de acople directo, bajo consumo de caudal de aceite del tractor y distribuidor –manifold– para la regulación del régimen de la turbina y detención suave. CH


7239_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


CHA1003 060-061 EMPR II.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

5/29/14

6:32 PM

Página 61

E m p r e s a r i a l e s Agricultura Consciente

AGRORESPONSABLE

Por tercer año consecutivo comenzó un nuevo ciclo de Agricultura Consciente, el programa implementado por Nidera con el fin de aportar herramientas para que llevar adelante una agricultura sustentable sea una tarea posible. La empresa volvió a reunir a un grupo de calificados especialistas y productores modelo que podrán ser vistos online en el sitio, de forma libre y gratuita. Así, ya está disponible en el video del especialista Rodolfo Gil, de INTA Castelar, quien se refiere a la toma de conciencia en el cuidado del suelo.

Casafe presenta la comunidad Agroresponsable (www.facebook.com/agroresponsable) y www.agroresponsable.org, un micrositio interactivo con toda la información sobre las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), preguntas y respuestas sobre los productos fitosanitarios, recetas para toda la familia y la más completa información de los programas de responsabilidad social que lleva adelante la Cámara. Agroresponsable brinda conocimiento sobre el rol fundamental de la protección de cultivos para que los alimentos lleguen en buenas condiciones todos los días a nuestra mesa. Tarea vital por cierto.

EN AGROACTIVA En la muestra santafesina John Deere exhibirá la línea de cosechadoras Serie 70 STS con Draper flexible y Piloto Autotrac integrado, y los tractores Serie 5, de 45 a 92 hp, que se caracterizan por su versatilidad, potencia y compatibilidad con todo tipo de implementos. La línea de productos de Agricultura de Precisión (AMS) tendrá asimismo asignado un sector específico. Allí se presentará el Rate Controller, nuevo dosificador variable para pulverizadoras y fertilizadoras, y se exhibirá un simulador que permite calcular el tiempo de recupero de la inversión del Piloto Automático Autotrac y el ahorro proyectado por campaña. Durante el evento se informará a los interesados sobre todas las opciones para adquirir maquinaria a tasa fija y en pesos. Para aprovechar a fondo.


CHA1003 062 FERTILIZACION.QXP:Maquetación 1

5/29/14

6:35 PM

Página 62

FERTILIZACIÓN PERSPECTIVAS

“No es suficiente” Estamos aportando menos nutrientes que lo necesario. Así lo indicó Charlotte Hebebrand, directora ejecutiva de la Asociación Internacional de la Industria del Fertilizante (IFA). Se pierde rinde y se empobrece el suelo.

E

n oportunidad de reunirse con los profesionales de Fertilizar Asociación Civil, la directora general de la IFA Charlotte Hebebrand fue inflexible respecto de un tema clave. “Muchas veces se tiene la impresión de que los productores usan fertilizante únicamente en exceso, y realmente eso no es verdad en todas las regiones. Por ejemplo, en la Argentina y en otros países de Latinoamérica se necesita inclusive una mayor utilización de esta tecnología.” En este sentido, y en línea con lo que manifestó en su presentación sobre cambio climático en el Congreso de la Organización Mundial de Agricultores (WFO) que se llevó a cabo en nuestro país, Hebebrand expresó que “si bien parte de los gases de efecto invernadero provienen del sector agrícola, es gracias al uso de los fertilizantes que podemos producir en tierras menos productivas, obtener allí más alimentos y así preser-

Para arriba La IFA estimó que la demanda mundial de fertilizantes se incrementará en un 2,1% promedio anualmente hasta la campaña 2016/2017, momento en que se alcanzará un consumo global de fertilizantes de 193 millones de toneladas de nutrientes.

var zonas ecológicamente muy importantes como los bosques para capturar carbono y mejorar el equilibrio”. Precisamente una de las preocupaciones de la entidad pasa por la difusión entre los productores de la importancia del buen uso de los fertilizantes mediante las nuevas prácticas de manejo –momento, lugar, dosis y fuente correctas–, lo que también permitirá reducir estas emisiones. Hebebrand advirtió que seguirán incrementándose las regulaciones ambientales y llegarán nuevos productos innovadores al mercado, los cuales se integrarán en esquemas ligados con la agricultura de precisión. Concluyó diciendo que la fertilización es imprescindible para estimular la producción de alimentos para una población en continuo crecimiento y remarcó el rol que ya juega América Latina en ese sentido.

Visión Luego, la Ing. Agr. María Fernanda González Sanjuan, gerente Ejecutiva de Fertilizar, resumió algunas particularidades del mercado local. “En nuestro país cerca del 80% del consumo de fertilizantes se distribuye entre los cultivos extensivos de trigo, maíz, soja, girasol, cebada y sorgo. Sin embargo, actualmente sólo se fertiliza el 40% de la superficie sembrada de soja.”

González Sanjuan hizo referencia asimismo a Charlotte las dosis de fertilizantes Hebebrand aplicadas a cultivos extensivos en la Argentina, y afirmó que “aún son bajas, lo que se traduce en una reposición de nutrientes reducida, del 34%. Esto implica que el aporte de nutrientes para la generación de rendimiento y calidad de los cultivos lo hace en mayor medida el suelo y esta situación está lejos de ser sustentable económica y ambientalmente. Es mucho el rendimiento que estamos resignando actualmente y el techo lo fija la disponibilidad de nutrientes que tienen los cultivos”.

Cómo sigue Por otra parte, desde Fertilizar se expusieron las perspectivas del sector de cara al año 2020 sobre la base de una proyección realizada por la entidad junto con la Fundación Producir Conservando, que estima un escenario de mínima sustentabilidad aceptable, para la cual se debería llegar a un nivel de reposición de nutrientes a nivel nacional del 60%. Considerando este contexto, Hebebrand coincidió en que resta trabajo por hacer en el país y que el potencial por alcanzar se encuentra verdaderamente lejos de una situación óptima. CH


7248_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


CHA1003 064 POLI?TICA:Maquetación 1

5/29/14

6:37 PM

Página 64

POLÍTICA PERSPECTIVAS

Su imagen languidece Inseguridad, inflación, caída de reservas. Son algunos de los problemas que determinan el descontento con Cristina. La oposición no logra capitalizarlo.

M

ariel Fornoni, una de las directoras de la consultora Management & Fit, pasó por el SEMA-Servicios de Marketing. Recordó que actualMariel Fornoni mente se vive una situación de descontento social relacionada principalmente con temas como la inseguridad y la situación económica del país. Y presentó estadísticas obtenidas mediante encuestas relacionadas con la opinión pública: ✔ Del trabajo de la consultora surge que en promedio desde marzo de 2012 un 55% de los encuestados creía que la situación económica general del país empeoraría en el transcurso de los meses siguientes. Sin embargo, en el último semestre ese promedio saltó al 63,6%. ✔ En cuanto a la situación particular de cada individuo, el 52% cree que empeorará, mientras que sólo el 13% considera que mejorará. Se observa que la brecha entre las diferentes visiones ha ido

aumentando desde diciembre de 2013, relacionado principalmente con la elevada inflación, la devaluación del peso, la caída de las reservas nacionales y el desempleo. En este sentido, los principales problemas que preocupan a la sociedad son la inseguridad (89,5%), la inflación (64,4%) y el desempleo (50,3%).

Poca onda Así, frente a un escenario socioeconómico complicado, la imagen positiva del Gobierno ha ido deteriorándose. Las estadísticas presentadas demuestran que de octubre 2013 a abril 2014 ha crecido en 20 puntos el porcentaje de gente que desaprueba la gestión. Sólo un 26% de los encuestados está de acuerdo. Según explica Fornoni, esto se debe principalmente a cierta sensación de abandono por parte de la Administración relacionada con los problemas ocurridos en el abastecimiento de servicios básicos (luz y agua principalmente) durante los meses de noviembre y diciembre de 2013. Del mismo modo se la responsabiliza

Culpable En los últimos años los hechos delictivos se han vuelto más violentos. Este cambio de formato se atribuye principalmente al crecimiento de temas relacionados con el narcotráfico, por lo que la sociedad ve al Gobierno nacional y no tanto al de la Provincia de Buenos Aires (4,3%) como principal responsable.

(38,7%) sobre la situación de inseguridad actual. Este flagelo ha ocupado en los últimos 10 años los primeros puestos entre los problemas que más preocupan a la sociedad; el 70% de los encuestados le dan el top place entre los grandes males. Y puede decirse que los resultados obedecen a una visión general de la sociedad, no focalizada en un único grupo social.

Lo que viene Después de las elecciones de octubre pasado, el Gobierno optó por dejar cualquier tipo de ajuste en serio a quien le suceda. Sin embargo, ninguno de los candidatos capitaliza el descontento con Cristina. Al evaluar la intención de voto de los encuestados, Massa ocupa el primer lugar con un 21%, seguido por Scioli, Macri y Binner (16, 12 y 10 % respectivamente). En realidad ganan los indefinidos, el 33% de los encuestados. En el ámbito político, la sociedad demanda líderes con experiencia. La cuestión ideológica luce secundaria. Posibles alianzas que mantengan un plan en común con sincero compromiso siguen generando expectativas. La mayoría de los candidatos comparten preocupaciones y representan un cambio hacia la moderación. CH SOLANA QUINTEROS


7262_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:51 p.m. P谩gina 1


7270_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:04 a.m. P谩gina 1


7270_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:04 a.m. P谩gina 2


7267_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:50 p.m. P谩gina 1


CHA1003 068-069 GANADERI?A:Maquetación 1

5/29/14

6:54 PM

Página 69

GANADERÍA COYUNTURA

Se puede Es posible duplicar la producción de carne vacuna aumentando 12 puntos el porcentaje de destete e incrementando de 1,2 a 9 millones las toneladas de maíz usadas para suplementación.

D

esde las páginas de CHACRA hemos destacado en diversas oportunidades que la ganadería tiene resto para crecer en tanto corrija algunos indicadores hoy sumamente objetables. En declaraciones al programa radial “Siempre que llovió, paró”, el especialista Fernando Canosa aseguró que “con llegar a un 75% de destete, con una producción de un 40% más de pasto, y recurriendo a 9 millones de toneladas de maíz, perfectamente podríamos tener 5 millones de toneladas de carne (hoy generamos 2,6 millones de toneladas) e ingresos para el país por u$s 12.500 millones. Y a más largo plazo podríamos pensar en 8 millones de toneladas de carne si utilizáramos 14 millones de toneladas de maíz. Con eso el país obtendría u$s 27.500 millones”. Canosa parte de los datos emanados de un trabajo de investigación que realizó para la Fundación Producir Conservando. De hecho, Australia, Estados Unidos y Uruguay están arriba de nuestros valores promedio de destete.

Más pasto Para el profesional la ganadería ocupa en el país unos 80 millones de hectáreas, si bien es muy distinto el potencial por unidad de superficie según la zona de que se trate. Desde luego virtualmente toda la nueva frontera pecuaria está por debajo de la Región Pampeana en materia de productividad. Una y otra vez hizo hincapié en la necesidad de producir más pasto, un tema central del cual poco se habla. Aseguró asimismo que para cumplir este cometido existe tanta tecnología como la que se da en la agricultura; la limitante han sido las condiciones económicas que vivió la ganadería en los últimos diez años. Flotó la idea de que una vez que éstas se remuevan el potencial del negocio es muy grande. CH


CHA1003 070-072 AGROACTIVA.qxp:Maquetación 1

5/29/14

5:30 PM

Página 70

AGROACTIVA ANTICIPOS

Tecnología explícita Se viene una nueva edición de la tradicional muestra agropecuaria, que se realizará como en anteriores oportunidades en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. Fierros para todos los gustos.

tractores desde 1920 hasta 1970, bajo el paraguas McCormick-Deering Farmall y McCormick Farmall. Y Case los reinstala mediante muy modernas unidades.

Sembradoras

E

n Agroactiva el visitante elige el equipo que más se ajusta a los requerimientos de su empresa. Si se hace un rápido análisis de lo disponible en tractores puede mencionarse el amplio rango que ofrece el mercado en transmisiones con cajas programables, y como ejemplo pueden considerarse los modelos de Massey Ferguson con transmisiones programables de 24 marchas de avance y 24 de retroceso, que no precisan el uso de embrague. Se trata de soluciones que permiten al operador ahorrar tiempo y combustible de manera notable durante las tareas del campo. Otros para revisar a fondo son los modelos John Deere con sistema de suspensión que transmite más potencia al piso al mantener los neumáticos delanteros con la presión de contacto con el terreno. De este modo se mejora la conducción en campo y durante el transporte, al tiempo que aumenta la flexibilidad del lastrado y se reduce considerablemente la probabilidad de tener saltos de potencia. Entre sus productos Valtra exhibirá una línea de tractores livianos con caja de 6 marchas de avance, pensados para trabajar en los montes frutales con pulverizadoras que exigen más potencia en la toma que en la tracción. Asimismo podrán observarse los modelos de AGCO Allis con motor Deutz enfriado por aire y piloto automático Topcon, que con precisión RTK permite, entre otras cosas, eliminar los marcadores en sembradoras. Otros para mirar de cerca serán los Challenger con rodado corriente y también con orugas de goma, una solución hasta el momento insuperable para transmitir potencia al suelo con el menor patinamiento e ínfimos valores de resistencia a la rodadura. Pauny, por su parte, llega70 • CHACRA

rá con sus articulados de 240 HP, potencia buscada por buena parte de quienes manejan equipos para la siembra directa. La misma empresa de Las Varillas ofrece su 180 HP con chasis rígido. Y Apache mostrará su modelo Solís, con buenas prestaciones en diferentes campos, además de montes frutales y horticultura.

En este rubro se exhibirán modelos con detalles que interesan al usuario, como Súper Walter con las cuchillas que se levantan mediante un sistema hidráulico accionado desde el tractor, a fin de pasar bajos con barro y evitar atoradas. Otro detalle para observar en distintas marcas será el referido a la reducLas sembradoras volverán a concentrar la atención del visitante con un trabajo cada vez más preciso.

Al milímetro Otro rubro en maquinaria, tal vez el que mayor atención concita en los usuarios, es el de agricultura de precisión, del cual podrán apreciarse equipos de John Deere, Agco, CNH, Plantium, D y E y Geosistemas, con monitores integrales que contienen mapeadores, guías satelitales, información sobre el control de las diferentes funciones de los equipos, y los afamados pilotos automáticos. También será nítido el avance del sistema de comunicaciones ISO BUS, la norma que permite la intercambiabilidad entre las marcas y los sistemas.

En New Holland podrán verse modelos equipados con cajas de cambios bajo carga y programables, con reversor de marchas sin uso de embrague. Case por su parte ofrecerá en su stand los modelos con la legendaria marca Farmall, que produjo

ción de distancia entre hileras con dosificadores monograno mecánicos, sobre todo para soja. Esto incluye las sembradoras Apache con placa mecánica inclinada lateralmente a fin de sembrar monograno y distancias entre hileras cercanas a los 20 cm. Otras máquinas se ofrecen con placa alveolada horizontal en los cuerpos delanteros y traseros (hileras alternadas), que pueden sembrar a distancias cercanas a los 20 cm entre hileras. También serán de la partida los modelos de Agrometal con regulación precisa en la carga de sus cuerpos, travesaño desmontable que permite aumentar las posibilidades de distanciamiento entre cuerpos, con dosificadores mecánicos o neumáticos –a elección del usuario– para siembra de precisión. También de interés para el visitante serán las Crucianelli equipadas con balancín hidráulico compensado en


7269_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:49 p.m. P谩gina 1


CHA1003 070-072 AGROACTIVA.qxp:Maquetación 1

5/29/14

5:30 PM

Página 72

AGROACTIVA ANTICIPOS De porte creciente y con notables prestaciones, las cosechadoras serán de la partida.

tilizadoras esparcidoras de gran sencillez de puesta punto y manejo, suspensión por elástico y articulación por eslabones de cadena, que mejora la distribución del granulado al mantener más estable la horizontalidad de la tolva y sus distribuidores, ante los desniveles del terreno.

Pulverizadoras Cada vez con mayor ancho de trabajo, pulverizadoras y fertilizadoras mostrarán lo suyo.

sus ruedas de transporte, para copiar el terreno y reducir las torsiones en la estructura general de la máquina, además de ayudar al logro de una profundidad de siembra uniforme. Para la siembra de pasturas y grano fino el modelo Bertini 10.000 es una alternativa de valor debido a su sencillez en la puesta a punto y su ancho de siembra definido por 25 cuerpos a 17,5 cm, buscado por los productores ganaderos, y que además ofrece la posibilidad de montar como mochilas los dosificadores de presión de aire para la dosificación monograno de precisión con bajo consumo de potencia. Asimismo cabe prestarle atención a las sembradoras Indecar de diseño Baumer, en su modelo air drill –funciona con el principio Venturi que pasa el caudal de aire por debajo de la tolva– con varias características como la presión constante de sus alas, los trenes de siembra especiales para suelos arcillosos –entre los más problemáticos para la siembra directa– y todo para sembrar granos gruesos, finos y pasturas en terrenos muy difíciles con distancias entre hileras diversas. Otras air planter de interés son las Gherardi con dosificadores mecánicos de placa y neumáticos por succión, pero además con conducción por aire. Son unidades con dos turbinas, una para la conducción de la semilla y otra para la dosificación. La lista se completa con equipos igual72 • CHACRA

En este caso el protagonismo es de los botalones de fibra de carbono que equipan las unidades de anchos de trabajo por sobre los 28 m. La fibra implica menor peso y por ende permite aumentar el ancho de trabajo un 30%, con lo cual crece la capacidad de trabajo, se reduce la pisada de los lotes, disminuye el consumo de gasoil y de cubiertas, entre otros insumos. Entre las marcas que aplican esta tecnología se mencionan Caimán y Multijacto. Otras marcas de pulverizadoras presentes en la muestra serán Metalfor, Pla, Favot, Apache, Montana, Valtra, Releyco, Metalúrgica Campero, Golondrín y Praba.

Cosechadoras

Detalle de puntones y cadenas.

mente valiosos: Tanzi, Erca, Pla, Fercam, Achilli y Di Battista, Gimetal y Cele.

Fertilizadoras En este caso se destacarán equipos como la air drill de Pla, desarrollada sobre la estructura de una pulverizadora autopropulsada que permite la distribución de granulados sobre un gran ancho de labor, en cobertura total o en bandas. Por su lado Metalfor y Fertec ofrecerán sus modelos de esparcidoras con regulación de la ubicación del punto de descarga del granulado sobre los dos platos distribuidores. Y Metalúrgica SR sus fer-

Respecto de los encargados de extraer el grano del lote habrá amplias oportunidades de informarse en los stands de Vassalli, John Deere, Case, New Holland, Massey Ferguson, Challenger, Metalfor y Mainero, entre otros. En lo que a tendencias se refiere, se pueden señalar los cabezales draper, presentes en todas o casi todas las marcas de cosechadoras, y que reúnen beneficios como permitir aumentar el ancho de corte de cada modelo por ser más livianos que los cabezales de sinfín, y alimentar uniformemente a la cosechadora librando a la máquina de los momentos de sobrecarga generados por las espiras de los sinfines. La ausencia de sobrecargas redunda en un menor consumo de potencia, el que sumado al menor peso del cabezal, aumenta sensiblemente la capacidad de trabajo del equipo. Además de todos esos beneficios de tipo mecánico, brindan un mejor trato al grano. En el stand de Case se podrá consultar sobre la cosechadora axial 9320 –Case International Harvester fue el creador del sistema axial en la década del 70 del siglo XX– con draper de 45 pies, el modelo más grande de Latinoamérica, recientemente presentado en el mercado. CH


7244_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:39 p.m. P谩gina 1


CHA1003 074 TRIGO NIDERA.QXP:Maquetación 1

5/29/14

5:30 PM

Página 74

TRIGO TECNOLOGÍA

Por la revancha Las buenas condiciones de los suelos para la siembra del cereal permiten vislumbrar la posibilidad de un incremento importante del área sembrada, que se estima en un 20%.

L

a nueva campaña parece sonreírle al trigo. Para Guillermo Alonso, gerente de Servicio Técnico de Nidera, “desde el punto de vista climático las condiciones son muy favorables, porque las lluvias de verano y otoño están muy bien acumuladas en el perfil. En esta campaña los productores que quieran sembrar un trigo de ciclo largo podrán hacerlo sin riesgo de quedarse con las bolsas de semillas en la mano”. En este marco, Alonso revela que la empresa está viendo una gran demanda de simiente, especialmente en ambientes no tradicionalmente trigueros, como son el centro de Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos.

Buenos consejos Las razones por las que resulta conveniente apostar al trigo no son pocas: “Por un lado –plantea Alonso– permite hacerse de liquidez a fin de año y, como yapa, hay perspectivas de buen precio. Por otro lado, la rotación con este cereal trae muchos beneficios en el manejo de malezas resistentes a glifosato, ya que permite diversificar los principios activos y atacar a las malezas en el momento más importante (en estados vegetativos). Además, el trigo hace posible homogeneizar la fertilización”, añade. De cara al comienzo de la campaña, Alonso puntualiza algunas cuestiones que deben tenerse en cuenta: ✔ Planificar la siembra empezando por el componente varietal, es decir, elegir la genética de acuerdo con el ambiente y con el potencial de rendimiento. Como segunda cuestión, se debe precisar el objetivo, que en algunos ambientes puede ser apuntar sólo a rendimiento, mientras que en otros será posible buscar también calidad. Para determinar eso, el productor puede recurrir a los resultados de la red de ensayos de trigo del INTA, o de 74 • CHACRA

Ninguno como él En materia de nutrición del cultivo habría que apuntar a fertilizaciones con fósforo y azufre, no sólo para cubrir su demanda sino también la de soja de segunda y del resto de la rotación, porque es el cultivo en que se logra la fertilización más homogénea, y el que permite trabajar con dosis más altas.

Aacrea, por ejemplo. ✔ Es recomendable sembrar materiales de ciclo largo, siempre que pueda hacerse en la fecha óptima, una condición que en esta campaña se está dando. En la medida en que se atrase la fecha de siembra, conviene ir a variedades de ciclo intermedio. ✔ Todo indica que será un buen año para diversificar ciclos. En materiales largos Nidera ofrece Baguette 802 y Baguette 801. El primero es un trigo con mucho potencial de rendimiento, más rígido, con requerimiento de frío, recomendado para la región triguera IV (sudeste de la provincia de Buenos Aires) y la II sur. En cambio, 801 es un trigo sin requerimiento de frío, sensible al fotoperíodo, que tiene una ventana de siembra bastante amplia, y puede ser sembrado ahora en el norte de Córdoba. Esta variedad suma potencial de rendimiento y alta calidad

industrial. En ciclos intermedios el material estrella de la última campaña fue Baguette 601, de muy alto potencial de rendimiento, excelente capacidad de macollaje, alto número de granos por metro cuadrado, buen comportamiento sanitario y una calidad de grupo II. Para los ciclos cortos, el material más destacado es Baguette 501, de gran potencial de rinde y calidad grupo II. Es 6 a 7 días más corto que el Baguette 9, y se adapta a todas las zonas. Se puede sembrar a partir de fines de junio y durante todo julio en la zona Central y desde principios de julio en adelante en el Sudeste y se adapta también a la zona Norte del país en siembras de fines de mayo y principios de junio. ✔ En el ciclo anterior el rinde promedio fue de 29,6 qq/ha. Pero con buen manejo y acompañamiento del ambiente se han alcanzado hasta 100 qq/ha. En Entre Ríos se encontraron rindes de 55 qq/ha, en el centro de Santa Fe 50 qq/ha y 55 qq/ha en el norte de Buenos Aires. Y entre 45 y 50 qq/ha en algunos ambientes de la zona núcleo sojera. Y más hacia la costa bonaerense los rindes máximos ascendieron a 85 y 90 qq/ha. ✔ Las malezas más complicadas para el trigo son las gramíneas, como raigrás, avena fatua y cebadilla. La dificultad con ellas no sólo pasa por las herramientas de control sino porque además son hospedantes de enfermedades que después se trasladan al trigo. En lo que hace a enfermedades, en las últimas campañas no hemos tenido episodios graves de roya, pero de todas formas es una dolencia que siempre está presente. La otra complicada es la fusariosis de espiga, una enfermedad que no aparece todos los años pero cuando lo hace es muy difícil de controlar. En el mejor de los casos, cuando se llevan a cabo controles químicos se termina manejando el 50%. Por eso es importante diversificar el período de floración con diferentes materiales y fechas de siembra. Además, cuenta estar atentos a las condiciones de humedad y a los ambientes que son más susceptibles a la aparición de la enfermedad. CH


7255_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:52 p.m. P谩gina 1


CHA1003 076-077 C NOS VEN:Maquetación 1

5/29/14

6:57 PM

Página 76

CÓMO NOS VEN LUCIANO GALENDE

“Nunca vi una situación tan pujante” C

HACRA mantiene su obstinación en escuchar todas las voces, aun aquellas con las que no coincide. El diálogo esta vez es con Luciano Galende, conductor de “Mañana Más” por Radio Nacional, quien tiempo atrás timoneara las ediciones de 678 por la Televisión Pública. Lo une al campo su historia personal. Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, y su familia siempre estuvo ligada a las actividades agropecuarias, tanto que asegura que “sabe mirar un campo”. Aquí el ida y vuelta generado con el periodista.

Falsa división CHACRA.– ¿Cuál es tu opinión sobre los reclamos del sector? Luciano Galende.– Algunos son justos y otros no. Dentro de estos últimos están las demandas de los grandes movilizadores de la producción, que impiden que salgan a la luz los intereses de los productores más pequeños, que no son los de soja, maíz y trigo y que conforman la mayoría de la población rural. Esa gran masa es un sector que enfrenta cambios permanentes, pretende que sus producciones sean rentables y busca descartelizar muchas cuestiones para minimizar los riesgos, que en algunos rubros de la vida agropecuaria son muy altos. Estamos en ese proceso de modificación, de cambios que generan tensiones. CH.– ¿Cómo calificás la política oficial hacia el campo? L.G.– No ha habido una única política para el campo, todos los sectores han tenido particularidades: la leche, la fruta, 76 • CHACRA

la producción extensiva, el trigo, el maíz. CH.– ¿Coincidís en que el Gobierno destrata al agro? L.G.No me parece errada la actitud del Ejecutivo hacia el campo. Creo que existen tensiones, no sé si la palabra es destrato. En el fondo algunas cosas se intentaron hacer bien, por caso que el Estado brinde infraestructura, asistencia. Pensemos que el 80% de la soja todavía está en manos del 7% de los productores; la concentración de la tierra ha sido un problema muy importante. Me parece que en la producción intensiva de soja ha primado el laissez faire; en siete años se duplicó la superficie. Esa idea de confrontación es una idea crítica que pertenece al sostenimiento del privilegio de unos pocos. Además, yo recorro el campo hace muchos años y nunca vi una situación tan pujante. CH.– No parece ser así, por ejemplo son incontables los tambos que han cerrado… L.G.– Hay muchas variables que explican el cierre de esos tambos, pero es un dato parcial de la economía. Insisto, los datos disponibles indican que éste es probablemente uno de los momentos más prósperos para el campo. En ocho años la hectárea ha sextuplicado su valor.

Conocedor de los temas del campo, y vinculado con él en alguna medida, el periodista tiene una particular visión del presente del agro y de la economía argentina.

¿De qué situación dramática me están hablando? CH.– Incluso el tipo de cambio es algo que perjudica al sector… L.G.– A la industria le afecta sobremanera el 20% en que se devaluó nuestro peso, una ventaja que se llevaron los grandes productores agropecuarios. Explicáselo al tipo que tiene una pyme y está obligado a pagar los insumos un 20% más caro. Yo creo que un sector del campo fue altamente beneficiado en estos últimos años. CH.– Claramente desde 2007 en adelante eso no es así… L.G.– La cantidad de productos de la metalmecánica que se han desarrollado alrededor de la actividad agropecuaria es llamativa. El otro día me encontré con un conocido que inventó una máquina para cosechar olivas en Tucumán, que cuesta u$s 250.000. La producción olivícola marcha en popa. Mi amigo vendió ocho máquinas. Eso me parece muy importante. La Argentina está un poco encerrada en una hipótesis de conflicto;


CHA1003 076-077 C NOS VEN:Maquetación 1

5/29/14

6:57 PM

¿Privilegios? “Somos muy exigentes con nuestra democracia, veo demasiadas caras tensionadas. Claramente es producto de la caída de muchos privilegios. Tenemos un sistema rico, muy nutrido y por supuesto perfectible. Por caso, la Democratización de la Justicia era un intento interesante. De nuevo, estaba vinculada a la idea de terminar con los privilegios. Carece de sentido copiar a otros. No me animo a indicar un esquema dentro de la región que merezca ser replicado. Cada país vive una realidad distinta.” (Galende)

la boca se llena de una procacidad que no tiene mucho que ver con lo real. Todos los vecinos que conozco de la zona que frecuento están muy bien. Pero además hay gente que está dispuesta a quejarse mucho de la política del Gobierno pero no quiere cumplir ninguna obligación. Hay una distorsión evidente, y sería vital que como sujetos económicos pudiéramos cambiar esta actitud. Ver a un agente de la AFIP subido a una cosechadora era algo impensable antes, y que se tome como algo natural, más impensable aún. Eso quiere decir que algo está pasando y es para bien.

Rejunte CH.– ¿Cómo ves la forma en que el sector comunica sus demandas? L.G.– Históricamente las entidades del campo fueron organizaciones muy distanciadas entre sí y eso no se suspende por dos ideas políticas contrarias al Gobierno. Lo que hizo Eduardo Buzzi es una aberración en la historia sindical agropecuaria. Es como pasar por encima a toda la historia de la Federación Agraria, al sentarse en una misma mesa con sus contrarios en ideas. Creo que no está mal la política que llevan a cabo, pero parte del rejunte. CH.– ¿Considerás que la existencia de agrodiputados es el camino correcto para el agro y sus necesidades? L.G.– Sí, claro. La vida institucional, la vía de la participación me parece correcta. Por supuesto, si uno tiene quejas está en su derecho de manifestarlas. No voy a decir que en este país no pasa nada malo. Lo que estoy tratando es de correr al Estado como el actor fundamental del mal humor que se vive. El mensaje lo sigue manejando el 7%, que se queda con el 80%. CH.– ¿Pensás que la ciudad se muestra desinteresada frente a los temas del campo? L.G.– Al contrario, más que nunca la ciudad tiene interés en las cuestiones del agro. Pero no es genuino. Es solo simpatía con determinados sectores por estar en contra del Gobierno. CH.– Entonces la política comunicacional del agro ha logrado captar el interés de la gente. L.G.– Sí, pero es un interés sobredimensionado, articulado, porque tenemos que pensar que ciertos niveles de la actividad agropecuaria conforman un sector que tiene muchos vínculos con la prensa. CH MARÍA PAULA GONZÁLEZ Foto: Jorge Dominelli

Página 77


7263_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:04 a.m. P谩gina 1


7263_Maquetaci贸n 1 02/06/2014 12:04 a.m. P谩gina 2


7225_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


CHA1003 081 TAPATAMBO.qxp:VR108-TAPA

5/29/14

5:31 PM

Página 81

Nº 87 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 1003 - Junio 2014

Editorial Debería mejorar ................................pág.

82

Gerenciamiento Para no perder ................................pág.

84

Sanidad Guerra a la mastitis ................................pág.

86

Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.

87

Experiencias Todo Mercoláctea 2014 ................................pág. 88

Equilibristas


CHA1003 082 EDITORIAL.qxp:CHA846-76/77

5/29/14

5:32 PM

Página 138

De crisis y oportunidades a desaparición de tambos y el aumento en la cantidad de vacas por tambo son fenómenos que se dan en todo el mundo. Quien quiera permanecer en el negocio y no morir en el intento deberá prestar especial atención y dedicación a los números, sin olvidar que todo depende de la motivación y capacitación de la gente involucrada y en esto la rentabilidad posible es un aliciente cuando se dan las condiciones. Ser productor tambero nunca fue fácil, y menos aún en un país donde previsibilidad es una palabra que difícilmente se refleje en la realidad. La producción lechera es a cielo abierto y sus posibilidades dependen en gran medida del ambiente. Todos saben de la erraticidad del clima en épocas recientes. Calor y seca, y luego excesos hídricos. En febrero y abril pasados las copiosas lluvias fueron las causas de que la producción no expresara todo su potencial. Aun en momentos en que los rodeos estaban en buen estado y con adecuadas relaciones leche-concentrado. Aunque hay zonas donde la situación ha mejorado en cuanto a los excesos hídricos, hay otras donde el escenario es todavía difícil. Se supo que las cámaras de productores de las provincias de Santa Fe y Córdoba le reclamaron al ministro de la cartera agropecuaria la convocatoria a una mesa sectorial y también ayuda crediticia para los afectados por las inundaciones. En Buenos Aires, por su parte, continúan las reuniones de la Mesa Provincial de Lechería. Las financiaciones, aun con subsidios, resultan onerosas para la mayoría de los tambos, que vienen con un elevado nivel de endeudamiento. Se sigue buscando, pero todavía falta. En el plano climático se vaticina la llegada de un fenómeno El Niño, que suele producir buenas preci-

L

82 • TAMBO

pitaciones en ciertas áreas de nuestro país, en especial la Región Pampeana. Por lo tanto es de esperar que los verdeos de invierno aporten cantidades importantes de materia seca para pasar el invierno, siempre y cuando no se produzcan anegamientos. Preocupa el nivel de saturación de los perfiles. Con un precio que va mejorando tímidamente (sin la magnitud ni la velocidad que desearían los tamberos), desde las industrias esperan que el pico de producción estacional –que suele producirse en abril– se dé durante junio. Se observa una clara desaceleración de la producción, con mermas en las zonas afectadas de Santa Fe y Córdoba que oscilan entre el 20 y el 40%. No corre ningún peligro el abastecimiento interno, pero hoy no está toda la leche que hace falta. Y en este contexto es difícil que aparezca en el corto plazo. En este momento tenderían a confluir las capacidades de pago del mercado interno con las del externo, por lo que es de esperar que también hagan lo mismo los precios, que tienen un particular margen de mejora en varias cuencas. Más aún si sumamos la capacidad ociosa que hoy tiene la industria, y la avidez de su demanda. Hace exactamente un año presentábamos como buena noticia la elaboración de un contrato consensuado para la compra-venta de leche en la Bolsa de Comercio de Rosario. Ahora el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe ha publicado un decreto que establece que productores del blanco fluido e industriales tendrán derecho a solicitar la formalización de las condiciones de compraventa; nadie puede negarse. Dicha formalización será denominada Acuerdo Lácteo. Hacemos votos por que las otras provincias y la Nación le brinden continuidad a esta iniciativa, con la filosofía de trabajar en conjunto por un sector con más acuerdo, diálogo y transparencia. Lo necesitamos.


7252_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:54 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1003 084-085 GE.qxp:CHA846-76/77

5/29/14

5:47 PM

Página 84

GERENCIAMIENTO

Para seguir en el negocio En los próximos cuatro años desaparecerán otros mil tambos. La clave para evitar quedar incluido en esa fatídica lista puede pasar por la combinación de un número de vacas superior con mayor producción individual y una dieta con elevada participación del pasto.

En el tambo, como en el juego de tenis, es peligroso ir ganando sin conocer el motivo por el cual Consultor en Producción Lechera uno se encuentra en ventaja, pero mucho peor es ir perdiendo sin saber a qué se debe, pues la derrota será inevitable. Cada año en la Argentina desaparecen 250 tambos, y es importante para quienes están en la actividad tener en claro a qué se debe que su tambo no acompañe a aquellos desafortunados.

Por Marcos Snyder

Caída libre En el cuadro Evolución del número de Tambos y su producción podemos observar la evolución del número de tambos, la cantidad de vacas por tambo y la producción por tambo en un período de treinta años, y proyectar los últimos cuatro que restan hasta 2018. Para ese año quedarían en pie aproximadamente el 30% de los tambos que había en 1988. La tasa de desaparición de tambos es actualmente del orden del 2,5% anual y seguramente se reducirá a medida que pase el tiempo, ya que hace 30 años este parámetro rondaba el 5%. La concentración del sector productivo es un fenómeno universal, obviamente puede acelerarse con malas políticas, pero pasa en todos lados. El punto es que el cuadro nos dice que en los próximos cuatro años cerrarán 1.000 tambos en la Argentina, es decir 250 tambos por año. Para el que se preocupa por las vacas, le recordamos que según las estadísticas el 80% de las vacas de un tambo que se cierra va a agrandar un tambo vecino. ¿Quiénes serán los perjudicados? No sabemos, pero sí podemos analizar las áreas de mayor presión sobre la actividad, evaluar cuáles son los puntos fuertes y también los débiles de nuestra explotación, y gestionar acertadamente la permanencia en esta actividad, que es la más dinámica y compleja del sector agropecuario. Para poder hacer esto se necesita contar con información de referencia y datos propios.

Competencia por la tierra En primer lugar queremos señalar, como lo hemos hecho en notas anteriores, que la evolución del costo de la tierra o del arrendamiento está llevando los sistemas de

84 • TAMBO

Evolución del número de tambos y su producción Número de tambos VT/Tambo L/VT/día L/día/tambo

1988 30.141 67 8 551

1998 18.016 128 11 1.452

2008 11.0805 151 15 2.323

2018 9.165 188 20 3.737

producción hacia planteos más intensivos. En el gráfico Leche y valor de la tierra maicera podemos observar la evolución del valor de la tierra agrícola en dólares y también expresado en litros de leche por hectárea. Es de esperar que cada año que pase el costo de la tierra sea mayor aún. Esta realidad somete al propietario de la explotación, sea dueño de la tierra o arrendatario, a una gran presión operativa. En ambos casos para sostener la rentabilidad del capital involucrado necesita lograr mayor eficiencia productiva y un volumen de leche para vender más elevado, con los mismos recursos productivos. Podemos imaginar el costo del tambo como una nube en la cual algunos superan el nivel del precio. Son los candidatos a engrosar la lista de tambos cerrados dentro de un año.

Tablero de control tambero Por cierto, actualizamos el cuadro Indicadores Económicos Tamberos, de manera que sirva como una referencia para medir la performance del tambo propio. Para ello será necesario que cada productor estime sus datos y se compare con los del cuadro. Esta información fue elaborada mayormente en base a los resultados físico-económicos de Aacrea para el ejercicio 2012-2013, y los valores han sido corregidos actualizándolos a moneda de mayo 2014. La muestra de tambos ha sido ordenada según su resultado económico por hectárea y analizada por cuartiles. Es muy importante destacar que los establecimientos ubicados en el cuartil inferior y cuyos datos promedio figuran en la columna en rojo, presentaron un promedio Egreso Total/Ingreso del 97% (fila 7 del cuadro). Es decir que su margen operativo fue del 3%, lo que los coloca en franco peligro de extinción. Esbozamos asimismo lo que a nuestro entender son sínto-


#1 CHA1003 084-085 GE.qxp:CHA846-76/77

5/29/14

5:47 PM

mas de ingresos y egresos no redituables. Mínimamente los datos de un tambo con esperanza de continuar en la actividad debieran ubicarse en la columna “Promedio 75% superior” de la muestra, evitando la zona del cuartil inferior. Para completar el análisis debemos mencionar que no existen diferencias significativas entre las empresas ni por la calidad de tierra con que cuentan, ni por la escala operativa. Tampoco observamos diferencias importantes en el precio de la leche obtenido por los productores de cada cuartil ni en el consumo de concentrado por vaca, y por ello no figuran entre los síntomas. Todos gastaron un nivel similar de plata cuando lo analizamos en “Pesos por Vaca” (fila 15). La diferencia se manifiesta en el análisis “Pesos por hectárea” (fila 2). La producción individual (fila 11) es un indicador de eficiencia que no debe utilizarse para evaluar el éxito de un tambo pues sólo lo predice en un 27%. El 75% de los tambos, la suma de los cuartiles primero, segundo y tercero obtuvieron un poco más de leche por vaca (+5%), pero abrocharon un Ingreso por ventas por hectárea un 40% superior al cuartil inferior, al conjugar la producción individual con la cantidad de vacas por hectárea. La carga animal, expresada aquí como Vaca Total (ordeñe + secas) por hectárea, presentó una correlación con el resultado económico del 50%, y se constituye en un indicador superior para pronosticar la performance de un

Leche y valor de la tierra maicera U$S y litros de leche/ha 20.000

60.000

18.000 50.000

16.000 14.000

8.000 20.000

6.000

2010

4.000

10.000

2.000 0

0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

U$S/ha

30.000

10.000

U$S/ha

Litros/ha

Litros/ha

40.000

12.000

Página 85

Análisis de indicadores económicos tamberos Ingresos no redituables Síntomas Indicador Cuartil Prom 75% Superior Sup. Total Ingreso Neto/Ha Total Tambo $27.880 $23.187 Venta de Leche/Vaca Total $16.716 $15.488 Ingreso Carne/ha VT/Año $2.787 $1.801 L Leche Producida/ha VT/Año 13.213 11.846 $Venta Neta/$Gasto Directo 1,46 1,37 %Egresos Totales/Ingreso Neto 76% 82% Posibles Causas Pérdida Hembras (Nac/Serv) 20% 22% %Descarte 19% 21% Carga (VT/Ha VT) 1,89 1,74 Producción Individual 3,5%GB (L/VO/Día) 23,2 22,4 Nro VT/Tambo 506 489 Costos no redituables Síntomas Indicador Cuartil Prom 75% Superior Sup % Gto. Concentrados/Ing. Leche 39,0% 38,0% L Libres de Gto. Suplementación/Vaca Total 11,9 11,5 Gastos Directos/Vaca Total $13.514 $12.919 Gasto Suplementación/100 L $0,74 $0,69 Gastos Indirectos (u$s/L) $0,30 $0,30 Posibles Causas Kg MSC Pastoreos/VT/Dia 5,8 5,9 Kg MSC Pastoreos/Ha VT 4.000 3.767 Kg MSC Total/VT/Día 19,0 18,5 Efic Conver (LCG/Kg Materia Seca Consumida)1,21 1,21

Cuartil Inf. $16.513 $14.279 $726 8.678 1,14 97% 27% 25% 1,40 21,2 402

Cuartil Inf 43,0% 9,80 $13.740 $0,78 $0,35 4,5 2.300 17,0 1,20

tambo. Es muy interesante observar que aun presentando una mayor carga (+35% sobre el del cuartil inferior), el cuartil superior logró un 28% más de aporte de pasto en la dieta, debido seguramente a que se implementaron medidas productivas como pueden ser la fertilización y el aprovechamiento del pasto. Esto resulta claramente una clave del negocio. Es decir la combinación de mayor cantidad de vacas, mayor producción individual y dieta con mayor cantidad de pasto. Resumidamente, el cuartil superior promedió +2% el consumo de concentrados, +9% el consumo de reservas y +28% el consumo de pasto comparándolo con el cuartil inferior. Esperemos que el lector pueda aprovechar a fondo esta información. Hay mucha más tela para cortar a partir de estos datos, y afianzar así la operatoria de su tambo.


CHA1003 086 SANIDAD:CHA846-76/77

5/29/14

5:32 PM

Página 86

SANIDAD

No sólo es menos leche La mastitis clínica es la enfermedad más costosa para la actividad. En el tambo, además de disminuir la producción, es causa de descarte de animales, penalizaciones de la industria y aumenta los gastos de sanidad.

Lamentablemente en la Argentina no existen datos actualizados acerca de las pérdidas económicas reales que provoca la mastitis bovina. En la década del 90 se hablaba de $130.000.000 por año, más del 50% de las mermas totales ocasionadas por problemas sanitarios. Según el Centro de Industrias Lecheras, el recuento de células somáticas (RCS) promedio de los tambos nacionales varía entre las 340.000 y las 380.000 cél./ml a lo largo del año. Este dato es interesante si se tiene en cuenta que el RCS es un indicador de presencia de mastitis (clínica y/o subclínica) y se encuentra directamente relacionado con la disminución productiva. Tal es así que se ha estimado que las pérdidas de leche pueden ser de hasta un 2,5% por vaca, por cada 100.000 cél./ml que se encuentren por encima de las 200.000 cél./ml. Teniendo en cuenta estos valores se podría concluir que nuestras vacas estarían produciendo un 5% menos de lo que deberían generar si la salud mamaria fuese óptima. Esta disminución en el volumen de leche producido es el 70% de las pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis. A dichas pérdidas se deberían sumar: el descarte prematuro de animales (8%), el costo de los tratamientos (8%), el costo del asesoramiento veterinario, las penalizaciones a los productores primarios y el impacto negativo que tendrá el uso de esta leche en la industria. Existen otro tipo de pérdidas que generalmente no se tienen en cuenta y una de ellas es la reducción en la eficiencia reproductiva. Está comprobado que la aparición de mastitis en la lactancia temprana genera un retraso promedio de 23 días para el primer servicio, 20 días a la concepción y aumenta la cantidad de servicios/concepción. Cabe recordar que el período de transición es el lapso de tiempo que transcurre entre los 21 días preparto y los 21 días posparto, y representa el momento más crítico en el ciclo productivo de las vacas. Durante este período aumentan considerablemente los riesgos de sufrir enfermedades metabólicas (hipocalcemia, cetosis y otras) e infecciosas (mastitis, metritis) y paralelamente es en esta fase cuando se determina el nivel de producción del resto de la lactancia. De más está decir que es imprescindible un manejo adecuado en este período. Como primera medida debemos asegurar el tratamiento de todos los cuartos al secado con un producto antibiótico de amplio espectro y eficacia comprobada. En segunda instancia corresponde implementar un correcto manejo de las vacas al secado para reducir el número de nuevas infecciones que se harán evidentes luego del parto. Los últimos días del preparto son críticos en este sentido. Un correcto manejo nutricional, así como el mantenimiento de las vacas en un ambiente confortable, son factores fundamentales. Siguiendo estos lineamientos, debe ser prioritario minimizar las situaciones estresantes para los animales.

86 • TAMBO

Hoja de ruta Un plan de trabajo deberá incluir los siguientes puntos: ● Diagnóstico de situación inicial y controles periódicos. ● Programas de capacitación. ● Control de higiene general del tambo y rutina de ordeño. ● Control de máquina de ordeñar. ● Control del ambiente. ● Diseño de protocolos terapéuticos racionales. ● Registro de eventos y control de tratamientos. ● Presentaciones periódicas de resultados y nuevos objetivos.

Prevención y control Como premisa básica, las vacas deberían ser ordeñadas dentro de las 24 horas posparto –ideal antes de las 12 horas–. Actualmente, muchos establecimientos han incorporado el manejo diferencial del rodeo de vacas frescas. El programa de detección y tratamiento temprano de la mastitis es una medida interesante que permite adelantarse a uno de los principales problemas que se presentan en los tambos hoy en día: la mastitis en vacas recién paridas. En la mayoría de los establecimientos, el único método de diagnóstico que se utiliza de manera rutinaria para la detección de mastitis es el despunte. Sin embargo, un porcentaje importante de los casos que se dan durante el período de frescas se presenta sin signos clínicos. El programa citado se basa en el uso de métodos de diagnóstico que estiman RCS y permiten detectar las infecciones clínicas y las subclínicas. En la práctica, el uso rutinario del California Mastitis Test (CMT) hace posible monitorear la salud mamaria en el rodeo de vacas frescas para detectar y tratar de manera temprana las infecciones que surgen en el posparto. Por cierto, existen ventajas y desventajas que devienen de la aplicación del programa de detección y tratamiento temprano de mastitis. Éste, como cualquier programa o estrategia que apunte a mejorar la calidad de la leche producida y reducir la prevalencia de mastitis, debe basarse en un diagnóstico de situación y debe estar incluido en un plan integral de trabajo. Es fundamental conocer cuál es la flora bacteriana predominante y el tipo de mastitis que afecta al rodeo para tomar las medidas adecuadas, diseñar protocolos terapéuticos y seleccionar los antibióticos por utilizar con un criterio racional. La toma de decisiones de manera irracional y sin fundamento generará muchas más pérdidas que beneficios. Meds.Vets. Mariana Lucas, Victoria Lucas y Laura Araujo Consultora El Trébol: eltrebolconsultora@gmail.com


CHA1003 087 NOTITAMBO.qxp:CHA846-76/77

5/29/14

7:00 PM

Página 147

Un susto China reforzó los controles a la importación de lácteos destinados a alimentar bebés, y nuestro país estuvo inhabilitado para exportar productos hacia ese país por algunos días. Afortunadamente la Argentina –junto con Australia, Reino Unido y los Países Bajos– fue autorizada a partir del 9 de mayo pasado para venderle al coloso asiático. Así, más de 30 empresas nacionales quedaron en condiciones de negociar su mercadería. China es el cliente que todos buscan, nada menos deseado que quedar fuera de su círculo de influencia.

Oportunidad perdida El FAS teórico en tranquera de tambo para una industria promedio que destine la totalidad de lo adquirido a elaborar leche en polvo entera se ubica actualmente entre $/l 3,21 y 3,41 según el valor FOB de exportación (u$s/tn 4.750 a 5.000). Así lo indica un análisis elaborado por la consultora Economía Láctea, el cual considera un costo industrial promedio equivalente a u$s 500 por tonelada de leche en polvo, el flete a puerto, un 4% de gastos de comercialización, un 10% de margen para la industria, y el flete de la leche desde el tambo a la industria. El problema es que las ventas externas a granel fueron restringidas tres meses atrás por el Gobierno nacional (mediante limitada entrega de ROE blancos). Así, el precio de referencia de la leche cobrado por el tambero se ubica por debajo de lo que realmente debería percibir si obrara en un mercado libre, como debe ser.

Noticias Mayor capacidad Se sabe, cualquier emprendimiento que implique industrialización de la materia prima es bienvenido. La empresa Lactear inauguró una nueva planta en la localidad de Morteros, Córdoba, que permitirá la fabricación de leche en polvo y secado de lactosuero. Se busca agregar valor en el procesamiento de leche propia y de terceros. El objetivo es llegar a secar 250.000 kilogramos de leche en polvo por día, a fin de acrecentar las exportaciones.


CHA1003 088-089 MERCOLACTEA:CHA846-76/77

5/29/14

5:33 PM

Página 88

EXPOSICIONES MERCOLÁTEA 2014

Gente de tambo Este año la muestra presentó distintas novedades, desde la nueva ubicación hasta el Salón de Quesos Gourmet. Como no podía ser de otra manera, la capacitación estuvo presente, y desde luego también la mejor genética.

Rosario fue el lugar elegido para la última edición de Mercoláctea. Durante el acto de inauguración el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti recordó que con Córdoba la provincia comparte la cuenca lechera más importante del país. Además participaron del corte de cintas la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y Roberto Socín y Rubén Brechbuhl, de la Subsecretaría de Lechería de la Nación.

Un clásico La genética fue una vez más uno de los puntos altos. En esta edición el premio Gran Campeón Hembra Holando Argentino fue para el box 82, de Cabaña Granja Tres Arroyos, mientras que el Reservado Gran Campeón Hembra fue el box 75, de Estancia La Elisa. La Cabaña La Juanita recibió la Mención de Honor. En machos, el Gran Campeón fue para el box 12, de Cabaña Beatriz, de Barberis y Caballero, y resultó Reservado Gran Campeón el box 8, de Cabaña La Juanita, de Lolaberri. Por su parte, los criadores de raza Jersey elaboraron un programa de acción que aborda temas de sumo interés como el efecto del estrés calórico sobre las respuestas fisiológicas y productivas de vacas Holando Argentino y Jersey. La Jersey poco a poco va ganando popularidad en nuestro país –un 6 a 7% del rodeo nacional– debido a la mayor concentración de sólidos en leche, y por presentar mayor fertilidad y una resistencia al estrés calórico más amplia que la del Holando. En hembras, el premio Gran Campeón fue para el box 1030, de Cabaña La Elisa y el Reservado Gran Campeón fue el box 155, de Cabaña San Isidro Labrador. En cuanto a los machos fue elegido Gran Campeón el box 101 de Cabaña San Isidro Labrador, mientras que Reservado Gran Campeón resultó el box 103, de la misma cabaña.

Yomel llevó rotoenfardadoras y otros equipos para forrajes. Akron mostró sus mixers verticales.

Buena info La capacitación no puede faltar en una Mercoláctea. El 6° Simposio de Empresarios Lecheros contó con disertantes internacionales y nacionales de primer nivel. Durante el jueves se trataron temas como longevidad de la vaca y permanencia en el rodeo. También se discutió sobre las patologías, el calor y los desmanejos (sanitarios, reproductivos y alimentarios), que componen un combo de factores que atentan contra la longevidad de la vaca. El viernes el Simposio puso el foco en el análisis de distintos sistemas exitosos, tanto confinados como pastoriles. En ambos casos se trató de escalas grandes y estables. En lugar de discutir cuál es mejor y cuál es peor, se destacaron las fortalezas y debi-

88 • TAMBO

Soluciones nutritivas para tambo aportadas por Provimi.


CHA1003 088-089 MERCOLACTEA:CHA846-76/77

5/29/14

5:33 PM

Página 89

lidades de cada uno de ellos, según el criterio empresario y recursos de cada sistema.

Con la mira en la calidad La Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (APROCAL) acompañó como siempre a Mercoláctea con diversas actividades. En esta edición concretaron las Jornadas de Calidad de Leche y Bienestar Animal, que abordaron temas tales como optimización de la bioseguridad contra la mastitis bovina, impacto Gran Campeón Hembra Holando, de Granja Tres Arroyos.

El Salón de Quesos Gourmet, toda una atracción.

Propuesta renovada Una de las atracciones del Salón de Quesos Gourmet, donde se degustaron distintos productos, fue la sucesión de charlas, clases magistrales y capacitación para que todos los concurrentes se informaran acerca de los beneficios del consumo de quesos, los maridajes y las infinitas posibilidades de su uso en la cocina. Buena convocatoria de público. ambiental, fisiología del dolor en vacas lecheras, inmunidad y mastitis, entre otros, además de la presentación del Manual de Buenas Prácticas, expuesto por profesionales de la Argentina, de Chile y de España. Por si fuera poco, la subcomisión de Equipos de Ordeñe desde hace dos años lleva adelante un convenio con la Universidad de Wisconsin, con aportes de la subsecretaría de Ganadería de la Nación. Así, ofrece un curso a distancia para chequeadores de máquinas de ordeñe, online y con reconocimiento oficial, más una parte presencial que comprende la práctica y las evaluaciones.

Reservas El Concurso de Forrajes Conservados es una pieza clave de Mercoláctea. Como dato interesante debe citarse que en la campaña 2013/2014 hubo alrededor de 1.600.000 hectáreas destinadas a forrajes –62% a maíz, 21% a sorgo y el 17% restante a otras pasturas y verdeos–. El destino de los forrajes conservados es en un 62% para lechería y el 38% restante para ganadería de carne. Los ganadores fueron: categoría Silaje de soja: Agronova S.A.; categoría Silaje de pastura: Chapado Silajes S.A.; categoría Silaje de alfalfa: Ricardo y José Luis Cereigido S.A.; categoría Heno de alfalfa: Gabriel Olocco; categoría Heno de pastura: La Prosperidad S.A.; categoría Silaje de cereales de invierno: Ricardo y José Luis Cereigido S.A.; categoría Silaje de sorgo granífero: Agronova S.A.; categoría Silaje de sorgo silero: Brelis S.R.L.; y categoría Silaje de maíz: La Querencia SRL.

La empresa

AGCO presentó su variada línea de tractores. GEA comercializa ordeñadoras inteligentes y otros insumos.

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) desarrolló una jornada de trabajo para tratar temas de interés común. Los socios CREA se ocuparon de buscar respuestas a la pregunta: “¿Cómo están y hacia dónde van nuestras empresas?”, a lo cual siguió un análisis de las claves del negocio y los desafíos futuros de los sistemas de producción. “La premisa es tener claro dónde se necesita más apoyo para seguir eficientemente con el negocio”, explicaron. Asimismo, el grupo de asesores lecheros CREA estuvo colectando información previa que dinamizó la tarea de hacer un diagnóstico de la situación. “Los productores lecheros tienen una rica historia de información y eso es esencial para saber qué debe corregirse y qué debe afianzarse”, destacaron. Con la metodología CREA de mesas de trabajo y discusión, se abrió el juego a un abanico de exposiciones que pusieron atención en las cosas que están haciendo actualmente y que pueden resultar de alto impacto en el escenario lechero que viene.

JUNIO 2014 • 89


7268_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:49 p.m. P谩gina 1


7230_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:40 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1003 092-093 EMPS.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

5/29/14

5:51 PM

Página 92

E m p r e s a r i a l e s MALEZAS RESISTENTES

Semillero de futuro

A la creciente problemática de malezas resistentes a herbicidas se le suma un viejo conocido: el Amaranthus spp o yuyo colorado. Dentro del género se distinguen dos especies como son A. quitensis y A. palmeri. Este último llegó en los años 2000 y se instaló en el sudoeste cordobés, para luego diseminarse por el centro norte del país e incluso hasta Tucumán y Salta. El incesante avance de esta maleza resistente a glifosato y al grupo de los inhibidores de ALS encendió la alerta de cambio en los asesores y productores acerca del modo presente y futuro de producir. Agrofina presenta una solución única en el mercado por su versatilidad de uso en el cultivo de soja: Dasen + Flosil. El primero es un herbicida sistémico selectivo, a base de Benazolín, que es absorbido principalmente por las hojas y es traslocado rápidamente por el floema en las malezas de hoja ancha. Es un regulador de crecimiento que actúa a nivel hormonal. Flosil es un herbicida de contacto selectivo para el cultivo, a base de Fomesafen, que es absorbido por hojas y raíces. Es inhibidor de la síntesis de clorofila, que ejerce su efecto sobre la acción de la enzima PPO. La combinación de dos modos y mecanismos de acción diferentes ha demostrado un sinergismo inédito para el control del yuyo colorado, tanto en pre como en posemergencia del cultivo.

Monsanto presenta la 8ª edición de Semillero de Futuro, el programa bandera de responsabilidad social de la empresa, que nació con el objetivo de financiar proyectos sociales y productivos del sector agropecuario que agreguen valor y dejen capacidad instalada en las comunidades donde viven y trabajan los empleados, distribuidores y clientes de la empresa. La financiación para los proyectos proviene de la Fundación Monsanto (Monsanto Fund), el brazo filantrópico de la compañía en los Estados Unidos. En 2014, Monsanto incrementó su compromiso y destinó la suma de $3.800.000 al programa, para impulsar proyectos sustentables de alto impacto, con foco principal en la educación no formal, buscando crear valor y fortalecer el desarrollo de pequeños emprendimientos. La compañía invita a todas las instituciones interesadas a presentar sus proyectos hasta julio de 2004. Para eso es necesario acceder a las bases y condiciones y formularios de participación, ingresando en o llamando al 0810-MONSANTO, y contactarse con un empleado de Monsanto o bien con el Centro de Servicio de Monsanto más cercano a la localidad donde se llevará adelante el proyecto.


#1 CHA1003 092-093 EMPS.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

5/29/14

5:51 PM

Página 93

PRESENTE

Granero del mundo

New Holland participará de Agroactiva 2014 con toda su línea de productos para los productores y contratistas del país. Además formalizará el lanzamiento de tractores pertenecientes a las líneas T7, T8 y T6000, particularmente T6080 y T 6090. El motor de estos tractores desarrolla una potencia nominal de 155 y 165 cv. Asimismo cuentan con el sistema EPM de gestión de potencia, y el avanzado sistema ESM que complementa el buen desempeño del motor. En cuanto a los T7, se suman los modelos 150, 165 y 180; de la mano de los T8.275, 300, 330, 360 y 390. También se presentará la segadora autopropulsada SR 200 y diversos cabezales draper. En lo referido a cosechadoras, los visitantes podrán observar los modelos CR9060, CR6080, CR9080 (de producción nacional) y CR5080.

América Latina puede contribuir a alimentar a la población mundial de 9.000 millones de habitantes en 2050 y convertirse así en el granero del mundo. Según un trabajo publicado por Global Harverst Initiative (GHI), organización de la cual John Deere es miembro, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esto sólo podrá lograrse si se implementan políticas clave en pos de la productividad agrícola. El trabajo “La Próxima Despensa Global: Cómo América Latina puede alimentar al mundo” identifica los retos, recomendaciones y puntos de acción para los gobiernos y responsables políticos, los productores, la agroindustria y la sociedad civil. Alfredo Neto, director de Asuntos Corporativos para América Latina de John Deere, expresó su opinión al respecto: “La Región tiene un rol clave para paliar los desafíos de alimentación de miles de personas en el mundo por medio de su contribución agrícola. Desde John Deere trabajamos día a día para el logro de estos objetivos con responsabilidad y mediante la constante innovación en tecnología”.

Concesionarios AGCO Argentina continúa realizando reuniones con sus concesionarios a lo largo de todo el país con el fin de presentar Agroactiva 2014. En esta oportunidad fue el turno de: Roberto Chelala S.R.L., en Santiago del Estero, y Luis S. Ferro, ubicado en la provincia de Tucumán. La exposición se realizará en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. La presencia de las marcas AGCO Allis, Challenger y Valtra será destacada. Se exhibirán alrededor de 20 productos en la estática, 7 productos en la dinámica y se presentará una nueva serie. Por otra parte, se anunció que AGCO sorteará un tractor Valtra al finalizar la muestra entre los productores asistentes.

LÍNEA FORRAJERA En la próxima edición de Agroactiva, Case IH (grupo CNH Industrial) mostrará su oferta de tractores, cosechadoras, pulverizadores y equipos de agricultura de precisión. Y además lanzará una completa línea de pastura con dos modelos de segadoras acondicionadoras de disco, la autopropulsada, la rotoenfardadora, y la enfardadora prismática chica y gigante. En cuanto a tractores, la línea Puma sigue ampliándose. En este sentido, lanza tres modelos nuevos: 155, 170 y 180, que complementan a los ya existentes.


CHA1003 094 MEXICO.qxp:Maquetación 1

5/29/14

7:06 PM

Página 174

noticias de México Producción de etanol con caña de azúcar

Porcicultores preocupados por las importaciones

México, D.F.- El director general del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), Carlos Rello Lara, mencionó que la generación de biocombustibles como el etanol representa una opción ante los excedentes nacionales de caña de azúcar. “Es importante que no se reduzca por el momento la superficie de caña, pues habrá mucha demanda”, señaló en referencia a un proyecto de Pemex que estará listo en 2015. Rello Lara subrayó que a mediano y largo plazo se pretende disminuir las importaciones de gasolina en el país, ya que existe potencial para producir 190 millones de litros de etanol al año, equivalentes a 250 toneladas de caña de azúcar aproximadamente. Cabe mencionar que según datos de la Sagarpa, para elaborar un litro de etanol o 1,67 kilos de azúcar se requiere aproximadamente 2,98 kilos de melaza, sin embargo el precio de un litro de este biocombustible es de 5,53 pesos, mientras que el de 1,67 kilos de azúcares en promedio es de 13,36 pesos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, en México existen alrededor de 175 mil productores que se dedican a la generación de caña de azúcar. Al cierre de 2013, el volumen de producción de caña de azúcar alcanzó una cifra récord de 62 millones de toneladas –21,9 por ciento más que en 2012–, sin embargo el valor de la producción cayó 5 por ciento.

México. El presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, manifestó su preocupación por la propuesta hecha al interior de la Comisión de Comercio Exterior –que preside la Secretaría de Economía– para abrir cupos de importación de derivados cárnicos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales. Señaló que, de prosperar dicha propuesta, se vería afectada la recuperación de la porcicultura nacional, de la que dependen más de dos millones de empleos directos, además de contravenir los objetivos de la Comisión Ejecutiva para la Productividad de la Cadena Porcícola, creada recientemente para impulsar el desarrollo de la porcicultura nacional. Puntualizó además que “en ningún momento se ha puesto en riesgo el sistema productivo, la distribución o el comercio de derivados de carne de cerdo”, cuya producción ha crecido un promedio de 3,4 por ciento en los últimos cuatro años. Aseguró asimismo que nuestro país mantiene un sistema sanitario, de calidad e inocuidad, de lo más avanzado en el mundo, lo que ha permitido a los porcicultores mexicanos sostener su presencia en los mercados internacionales de carne de cerdo.


CHA1003 095 PARAGUAY.qxp:Maquetación 1

5/29/14

7:09 PM

Página 175

noticias de Paraguay Graves crecidas En las últimas semanas y como consecuencia de lluvias acumuladas, ríos y cauces hídricos desbordaron y generaron problemas para varias poblaciones en Paraguay. Según la agencia de noticias oficial IP, una de las zonas más afectadas desde el punto de vista de la producción es el departamento de Ñeembucú, al sur del país. Se trata de la mayor cantera de terneros del país. Para el viceministro de Ganadería, Luis Goiburú, se corre el riesgo de que el país no pueda lograr su meta de mantenerse entre los mayores productores de carne del mundo. Esto teniendo en cuenta que la intención es ubicar al Paraguay en los próximos años entre los primeros cinco mayores productores de carne del planeta. Se estima que unas 35 mil personas estarían afectadas en la zona, con devastadores perjuicios para la agricultura tradicional o de subsistencia. En materia de ganadería, una gran cantidad de hacienda quedó sin pasto al anegarse los campos. Las estimaciones dan cuenta de que el departamento tiene una población de unos 100 mil terneros anuales para engorde. Este escenario se repite en zonas como la región Occidental o Chaco. Mientras tanto, varias entidades bancarias realizaron un pedido a las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) para flexibilizar medidas de manera de mitigar el impacto de las inundaciones a los productores golpeados por las crecidas.

Un sector que atrae Aunque en un primer reporte oficial se habla de una caída de las exportaciones en el cuatrimestre inicial (los datos serán revisados), las industrias cárnicas siguen operando a buen ritmo. Algunos datos indican un incremento del 10% en la faena en las plantas frigoríficas. De hecho, el año 2013 cerró con más de 1,5 millones de cabezas sacrificadas, uno de los registros más altos de los últimos años. Incluso existe interés de grupos internacionales por desembarcar con inversiones en el sector frigorífico paraguayo. Es el caso de la compañía JBS, que no descarta la posibilidad de instalar una nueva planta frigorífica en el país, en especial en el norte, que generaría al menos unos 1.000 empleos. La JBS ya opera en el país mediante dos plantas frigoríficas. En tanto, días atrás se confirmó la habilitación de otros dos frigoríficos más por parte del servicio veterinario ruso, tras la evaluación en abril pasado. Cabe recordar que a fines de 2013 el mercado ruso se cerró para ocho frigoríficos guaraníes. Con los ahora rehabilitados, sólo quedan dos empresas por aguardar su retorno al mercado euroasiático. En total, unos 14 frigoríficos ya operaron con la Federación Rusa, sea con envíos de carne vacuna, derivados o de otra especie. Se trata del principal mercado de los destinos de cárnicos paraguayos.


CHA1003 096 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA

5/29/14

5:35 PM

Página 96

NOTICIAS DE BRASIL

Vaca loca esde que se iniciaron las averiguaciones sobre un probable caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB o mal de la vaca loca) en el estado de Mato Grosso por parte de los fiscales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) y autoridades sanitarias matogrosenses (Indea), fueron adoptadas todas las precauciones previstas en los protocolos nacionales e internacionales. Las investigaciones de campo involucrarán once propiedades, todas con vínculo de tránsito animal con establecimientos donde estuvo la vaca bajo análisis. En este es-

D

cenario, después de estudiar más de 4.000 animales fueron identificados 49 bovinos, en plena condición física de salud, que habían nacido un año antes y un año después de la hembra con sospecha de EEB. Para estos casos la recomendación internacional prevé la eliminación de esos animales, lo que ocurrió el pasado 25 de abril. Aun así, el servicio sanitario sometió también muestras encefálicas recolectadas de todos los ejemplares al test de EEB en el Laboratorio Nacional Agropecuario de Pernambuco (Lanagro-PE). Todos los resultados fueron negativos para la dolencia.

Buena leche

Demanda en alza a demanda mundial de soja de la zafra 2013/14 se presenta bastante activa, con China a la cabeza y Brasil y Estados Unidos entre los principales oferentes. Del total de 69 millones de toneladas que prevé el USDA comprará China, el 56% ya estaba cubierto por los embarques realizados por los oferentes mencionados entre septiembre de 2013 y marzo de este año, por un total de 38 millones de toneladas, volúmenes ciertamente récords. Tan sólo en el primer cuatrimestre de 2014 China fue responsable del 83% de los embarques de soja realizados por Brasil en ese período (7,5 millones de toneladas, de las cuales el 37% provino de Mato Grosso).

L

l valor de la leche en tranquera subió un 6,1% en abril pasado, para alcanzar un umbral de R$/l 1,0838 (precio bruto sin flete ni impuestos) como “promedio Brasil”. Esto implica un aumento respecto de marzo de R$/l 0,0630, de acuerdo con el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de Esalq/USP. Fue por cierto el segundo mes de revalorización del blanco fluido, resultado de la menor producción de marzo en concordancia con el inicio de la entrezafra. Este escenario generó mayor competencia entre usinas por la materia prima, con el consiguiente aumento en las cotizaciones. En algunos mercados del sur, usinas y puntos de recepción llegaron a cerrar por la falta de leche. Para los próximos meses, a pesar de estar en plena entrezafra, se espera cierta estabilidad de precios.

E

Menos maíz rasil cosechará 73,888 millones de toneladas de maíz 2013/14, por debajo de los 82,069 millones de toneladas obtenidos en la zafra previa, pero por encima de los 72,698 millones de toneladas logrados en 2011/12. De acuerdo con el analista Paulo Molinari, de la consultora Zafras & Mercado, el

B

96 • CHACRA

área brasileña de maíz en la campaña 2013/14 (14,823 millones de hectáreas) registró una caída del 1,9% frente a los 15,123 millones de hectáreas cultivadas en 2012/13. Molinari destaca que la productividad media bordeará los 4.982 kg/ha, menos que los 5.427 kg/ha logrados en la zafra pasada.

Fiebre aftosa l valor de la leche en tranquera trepó un 6,1% en abril pasado, para alcanzar un umbral de R$/l 1,0838 (precio bruto sin flete ni impuestos) como “promedio Brasil”. Esto implica un aumento respecto de marzo de R$/l 0,0630, de acuerdo con el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de Esalq/USP. Fue por cierto el segundo mes de revalorización del blanco fluido, resultado de la menor producción de marzo en concordancia con el inicio de la entrezafra. Este escenario generó mayor competencia entre usinas por la materia prima, con el consiguiente aumento en las cotizaciones. En algunos mercados del sur, usinas y puntos de recepción llegaron a cerrar por la falta de leche. Para los próximos meses, a pesar de estar en plena entrezafra, se espera cierta estabilidad de precios.

E

A pleno a industria de la carne bovina brasileña mantiene el ritmo acelerado de crecimiento con que terminó 2013 y vuelve a alcanzar un número récord en el primer trimestre de 2014. Entre enero y marzo fueron negociadas más de 382.000 toneladas, un volumen 19% superior a lo logrado en los primeros tres meses de 2013. La facturación creció un 14,7%, pasando de u$s 1.440 millones en 2013 a u$s 1.652 millones este año.

L


7256_Maquetaci贸n 1 29/05/2014 12:52 p.m. P谩gina 1


CHA1003 098 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

5/29/14

5:35 PM

Página 98

e te n r

impositiva y la manera de pensar del Gobierno. Por eso ya hay un principio de liquidación en la ganadería argentina”, aseguraba uno de ellos. El otro no encontró forma de animarlo.

Poroto salvador

Oportunidad perdida Las exportaciones de carne vacuna de este año serán las peores en cinco décadas. La venta del tradicional producto al exterior difícilmente se arrimará a las 150.000 toneladas. Ni la Hilton se salva de la debacle. A propósito, dos ruralistas se lamentaban en un encuentro casual. “Ni cuando tuvimos aftosa las cosas iban tan mal. No le veo la pata a la sota con esta presión

Ningún secreto que la Administración necesita los ingresos de la soja como el pan nuestro de cada día. Aunque viene cascoteado –y discutido–, el superávit comercial de abril pasado encontró oxígeno de la mano de los ingresos que generan la soja y sus derivados. Por cierto, es el mes que explica el 88% del saldo acumulado en el primer cuatrimestre. Cabe reconocer que la leche en polvo también dio una manito. Salvo la agroindustria, todos los grandes rubros de exportación fueron para atrás. ¡Y eso que el campo es un enemigo al que hay que mantener castigado!

De susto en susto El brazo rural del oficialismo y los funcionarios vinculados con el rubro siguen hablando de generar una “nueva ruralidad”. Para un barbado integrante de la cartera agropecuaria hay que “discutir la función social de la tierra y la democratización de los recursos”. Volver al campo, aumentar su población. Cuando más de uno temblaba aclaró que la idea “no es expropiar a nadie sino generar condiciones para una agricultura independiente del agronegocio”. Los que habían empezado a tranquilizarse volvieron a transpirar en forma.

Comprometidos Tanto el Pro como Faunen apuntaron a lo mismo, y lo prometido es deuda. Ambos hablan de terminar parcial o totalmente con las retenciones que afectan las exportaciones del

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

NoSotros

Ecuación dura Imposible ocultar el desvelo que aqueja a quienes venden maquinaria agrícola en la Argentina. El dato indica que en el primer trimestre la venta de cosechadoras cayó un 57% y la de tractores un 45%. Los equipos suben producto de una inflación galopante, pero lo ingresos del productor no mejoran. El resultado es el mismo parate que se ve en distintas actividades. “Esta macro te mata”, indicó un fabricante que pidió no ser identificado.

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

campo. “Sin ninguna duda, hay que desregular la economía”, bramó un conocido economista del frente multipartidario, al tiempo que el ex presidente de un popular club de fútbol llamó a liberar el comercio del campo. Parece que ambas agrupaciones tienen en claro la importancia de generar divisas. ¡Y sí, no es tan difícil!

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

En el horno Cuando se supo que las estimaciones sobre la próxima siembra de trigo hablan de un crecimiento del área del 20%, muchos se llenaron de dudas. ¿Entenderá el Gobierno que debe ser más flexible en materia de exportaciones? Nadie se anima a afirmarlo. “Si no liberan un volumen mayor de ventas al exterior los molinos van a cazar en el zoológico y nosotros volveremos a la época en que el cereal se deterioraba en las bolsas por no poder venderlo”, se quejó un conocido empresario. En tanto, la Mesa del Trigo trabajó sobre el tema en Agricultura, pero lamentablemente no tiene la decisión política. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

98 • CHACRA


7209_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


7222_Maquetaci贸n 1 26/05/2014 03:41 p.m. P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.