Revista Chacra Nº 1007 - Octubre 2014

Page 1

CHA1007 TAPA .qxp:CHA910 TAPA1

9/30/14

5:31 PM

Página 1

AÑO 84 – Nº 1007 OCTUBRE 2014. $ 25. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 1,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

GRANOS ALTERNATIVAS VIABLES PARA QUEDAR DOLARIZADOS SIN RETENER EL GRANO GANADERÍA DE CENICIENTA A UNA DE LAS POCAS OPCIONES DE INVERSIÓN ATRACTIVAS MAQUINARIA ANÁLISIS COMPLETO DE LOS EQUIPOS QUE MOSTRÓ EL FARM PROGRESS SHOW

Incluye los suplementos:

GANADERIA Y COMPROMISO

1

BIOTECNOLOGÍA

Ayuda en camino

Los materiales que ya se utilizan en el hemisferio norte y que aún no están disponibles en nuestro país. Novedades en maíz y soja ante la amenaza de malezas resistentes, plagas y enfermedades. Los lanzamientos que se tendrán a corto plazo. Además hay nuevos trigos en el Mercosur.


7530_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:28 p.m. P谩gina 1


7526_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:29 p.m. P谩gina 1


CHA1007 004.qxp:Maquetación 1

9/30/14

5:39 PM

Página 4

Sumario SUMARIO OCTUBRE 2014 ■ ACTUALIDAD Inundaciones Obras inconclusas

22 54 94 98

Excesos hídricos Manejo hidrológico JUCSA En la Fauba Política Voz equilibrada

■ BIOTECNOLOGÍA

Carrera contra reloj

8

88

La investigación en genética sigue dando vida a nuevos materiales destinados a neutralizar amenazas crecientes para los cultivos.

Bioinsumos Negocio en alza

´ ■ CAÑA DE AZUCAR

96

Nuevo equipo Ahorro significativo

■ CEREALES

40

Tritordeum Híbrido de trigo y cebada

■ CLIMA Lo que viene El análisis del INTA

86

26 28

Malas señales Conato de intervencionismo Simposio ganadero Mucha tela para cortar

■ GRANOS

12

Mercados Poco a favor

No todo está perdido

14 18

Alternativas para dolarizarse sin correr riesgos. El maíz como una opción que puede dar dividendos.

Con la cautela del caso, la ganadería se erige como una de las pocas alternativas de inversión viables.

■ MAÍZ Silo versus grano Cambia el manejo

■ MAQUINARIA

■ CÓMO NOS VEN Visión muy particular Opina Dante Palma

82

Puntos que definen Opinión autorizada

■ ECONOMÍA Cuello de botella Se pone complicado

20 32

Es su culpa Déficit fuera de control

■ GANADERÍA Otra historia Cuentas que han mejorado

24

4 • CHACRA

34

Todo indica que la nueva ley de abastecimiento encierra enormes riesgos para la libertad de trabajo en el campo.

36

Ley de Abastecimiento II Ideas fracasadas

■ SECCIONES FIJAS 118 2000 Agro 119 Actualidad del campo 122 Entre nosotros ■ SOJA

38 50 56 64

Rindes potenciados Floración anticipada Malezas resistentes Amaranthus palmeri Orugas cortadoras Estrategia de control DONMARIO Buenos consejos

■ SUELOS

70

Análisis vital Cómo realizarlo

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO

100

■ CULTIVO DE COBERTURA

Para preocuparse

120 A Granja

Mucho mejor parada

84

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

75 Situación del sector

En el Farm

42

68 72

Nuestro enviado especial y un amplio balance de los que dejó la muestra estadounidense.

Baja densidad Ajustar la siembra Presentación Tractor Valtra

76 Evolución de precios 77 Indicadores económicos 78 Relaciones insumo-producto ■ SUPLEMENTO GANADERO 66 Mercado de invernada 68 Mercado del gordo 69 Mercado internacional

105

SUPLEMENTO


7559_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:18 p.m. P谩gina 1


CHA1007 006 EDITORIAL.qxp:CHA911 006 EDITORIAL

9/30/14

5:40 PM

Página 6

CARTA AL LECTOR EDITOR RESPONSABLE Rubén O. Bartolomé SECTOR EDITORIAL Claudio Gianni - Jefe de Redacción Julio García Tobar - Asesor

Morir matando

Arte y Diseño Natalia Marano Fotografía Gerardo Prego SECTOR COMERCIAL Oscar Repetto - Gerente Jorge Quercia Mirko Ladich Paul Fernández Urgel SECTOR MEDIOS DIGITALES Leandro Bartolomé Gerencia de Negocios Claudio González

Y dijo Sansón: “¡Muera yo con los Filisteos!” Y se inclinó con todas sus fuerzas y el edificio se derrumbó sobre los príncipes y sobre todo el pueblo que estaba en él. Jueces, 16:30

H

ace unos días la AFIP decidió que los productores agropecuarios deben informar “la ubicación georeferenciada de los granos en depósitos propios y/o de terceros”. Además, deberán comunicar sobre “la adquisición de silo bolsas para uso propio durante la campaña 2013/14”. Más trabas, más disposiciones, más reglamentos, más burocracia, más intervencionismo, más “palos en la rueda”. Si hay algo escaso hoy en la Argentina son los dólares. Si existe un sector que los podría generar, creando a su vez trabajo y agregando valor, es el sector agropecuario. Es difícil entender, desde el plano de lo racional, el ensañamiento contra el campo. Parecería que al igual que Sansón, el Gobierno prefiere morir matando. Es que en realidad la posición del Ejecutivo hacia el sector agropecuario no se deriva de convicciones o ideologías sino que es producto de la frustración que generó el único sector que en 2008, con motivo de la Resolución 125, desarmó el mito de la omnipotencia kirchnerista. Fueron 127 días de tensión, entre la publicación de la resolución, cuyo inspirador hoy juega de opositor, y el voto no positivo de otro transversal que decidió cambiar de orilla. Hubo asimismo un intento de aplicar la Ley de Abastecimiento, y no nos asombraría verlo repetido, pero para peor con dicha ley reforzada en estos días por el trámite exprés que se le está dando en la “escribanía” del Poder Ejecutivo. ¡Ánimo! Los fines de fiesta suelen ser tumultuosos, confusos, desordenados. Lamentablemente después llegan la cuenta y la resaca. Pero no es la primera fiesta que el campo viene pagando y pagará. Debemos prepararnos para volver a ayudar a la Argentina a recorrer el camino del crecimiento, del desarrollo, de la legítima justicia, política, social y económica. Es decir, de la Justicia. CH

Redacción Hernán García Kairuz Jeremías Drobot Gisela Aghemo María José Salgado Tecnología y diseño Florencia Vidal SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo - Director Financiero Vanina Bozza Luis Fraga Bárbara MacPhail Bois Marcela Gutiérrez SECTOR MARKETING Alba Ferrero - Gerente Juan Napolitano - Eventos Andrea Nardone - Asistente SECTOR SERVICIOS GENERALES Alicia Amenduni José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7º piso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 53535092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $25,00. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 125 -Resto de América: u$s 150- Europa: u$s 170 - Asia, África y Oceanía: u$s 170- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: HuescaDistribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 03257932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - OCTUBRE 2014 - AÑO 84 EDICIÓN Nº 1007

Foto de tapa: Gerardo Prego

Síganos en 6 • CHACRA

Revista Chacra


7527_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:29 p.m. P谩gina 1


CHA1007 008-010:Maquetación 1

9/30/14

5:42 PM

Página 8

BIOTECNOLOGÍA AVANCES

¡Llega la caballería! L

La biotecnología contribuye a la obtención de sojas preparadas para defenderse de las nuevas amenazas.

En un momento en que los valores granarios no ayudan y los costos se complican debido a inconvenientes que no estaban presentes hace unos años, la ciencia ofrece respuestas con el foco puesto en los contratiempos más pesados.

Méritos propios Graham Brookes, director de PG Economics, atribuye en un paper amplios pergaminos a la biotecnología. Los resultados lo avalan: ✔ Ha contribuido significativamente a la reducción en la emisión de gases efecto invernadero, por menor uso de combustible y mayor captura de carbono junto con la siembra directa. Lo registrado en 2012 equivale a retirar 27.000 millones de kilos de CO2 de la atmósfera. ✔ Entre 1996 y 2012 redujo el uso de fungicidas en 503 millones de kilos. Es proporcional a la cantidad de principio activo que utiliza Estados Unidos durante dos años. Claro beneficio para el ambiente, desde luego. 8 • CHACRA

✔ Entre 1996 y 2012 la biotecnología fue responsable de la obtención adicional de 122 millones de toneladas de soja y 231 millones de toneladas de maíz, además de 18,2 millones de toneladas de algodón y 6,6 millones de toneladas de canola, todo sin incorporar más tierra a la producción. ✔ Sin esta tecnología se hubiesen requerido 4,9 millones de hectáreas de soja, 6,9 millones de hectáreas de maíz, 3,1 millones de hectáreas de algodón y 200.000 más de colza para lograr la misma producción. ✔ El beneficio económico para los productores del planeta por utilizar estos materiales entre 1996 y 2012 asciende a u$s 116.600 millones.

os precios van y vienen, pero la tecnología no se toma vacaciones. Aun cuando el país tiene cuestiones pendientes de resolución en cuanto a la adopción de nuevos eventos, en el planeta agrícola suceden cosas que no conviene perder de vista. Como cada año, legiones de sudamericanos visitan Estados Unidos con motivo del Farm Progress Show, y aprovechan para tomar contacto con realidades que van más allá de los fierros. Por cierto, productores brasileños hicieron un interesante balance de lo visto para una publicación de su país. Una de las grandes preocupaciones del farmer pasa por el desarrollo de las tecnologías vinculadas con la seca, tanto en maíz como en soja. En el país del norte el cultivo de maíz resistente a sequía es una contundente realidad. En la publicación “Plant Biotechnology Journal”, científicos de una de las semilleras que cuentan con estos materiales explicaron cómo se realizó el estudio “Alteración transgénica de biosíntesis de etileno”, que permite aumentar los rendimientos del grano de maíz en terrenos en condiciones de sequía, y a su vez, que la planta tenga una mayor captación de nitrógeno. Los avances referidos a este tipo de limitantes son muy importantes ya que la sequía sigue siendo la causa principal de pérdida de rendimiento de los cultivos, pero también interesan los efectos que genera más allá de las comunidades agrícolas, haciendo que los precios mundiales de los alimentos aumenten y que menos personas puedan adquirirlos. Es importante destacar que el enfoque transgénico identificado en este programa tiene el beneficio adicional de mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno, lo que resulta una herramienta de gestión potencial para los agricultores, dado que reduce los costos Los materiales tolerantes a sequía se caracterizan por raíces profundas y robustas, además de su genética especialmente diseñada. Permiten alcanzar la humedad que está mucho más abajo de lo normal.


CHA1007 008-010:Maquetación 1

9/30/14

5:42 PM

Los nuevos híbridos de maíz ayudan a minimizar los efectos del estrés hídrico y la presencia de insectos, lo cual contribuye con la productividad. Es estrictamente cierto que algunos productores salieron menos dañados de la seca de 2012 con estas herramientas. Además, para maíz se verifica que está en camino en Estados Unidos una nueva generación para control de insectos; se trata fundamentalmente del próximo control de lagarta que puede llegar al mercado en pocos años bajo la forma de una flamante tecnología llamada r-n-a-i, o bien r-n-a interferencia.

Página 9

Otra veta Los técnicos del Programa Australiano de Mejoramiento de Soja han arribado a ganancias atractivas en los rendimientos de la oleaginosa, y apuntan a un mercado distinto del tradicional. Las dos variedades recientemente lanzadas –Richmond y Hayman– muestran rindes un 20% superiores a la primera generación de alta calidad de materiales de hilo claro, y un 10% más altos que los del cuartil inferior entre las de semilla oscura. Las variedades de elevada calidad le

abren el camino a la industria australiana hacia mercados de alto valor para consumo humano (en especial el asiático), en comparación con los cultivares tradicionales dedicados a elaborar aceites y harina. Hayman combina altos rindes, elevada calidad y resistencia a enfermedades. En algunas zonas es también la mejor variedad para silaje y heno (lenta maduración y largo período de llenado de vainas), fundamental en un planteo mixto.

En maíces ha sido clave la tecnología destinada a enfrentar la seca.

Los lepidópteros están en la mira. También las larvas de coleópteros.

del sur del país. El tour se inició en una estación de mejoramiento privada cercana a Lawrence. La diversidad genética es el punto de partida para desarrollar variedades mejores. Uno de los aspectos relevantes que se manejan allí tiene que ver con la búsqueda de líneas para resistencia al síndrome de muerte súbita. Hay cientos de genotipos bajo prueba, y se ven síntomas severos de esta dolencia, pero no todos los materiales han sido igualmente afectados, y algunos incluso permanecen inmutables. La solución está en camino. Paralelamente los estadounidenses ya están utilizando Intacta, pero la segunda generación con una nueva característica Bt, que desembarcaría en nuestra región en los próximos años. Eso sí, no todo está pensado en función del rinde. También estarán disponibles muy pronto nuevos materiales con mayor valor agregado. Es el caso de la soja Plenish, que acaba de ser lanzada en Estados Unidos y que tampoco tiene fecha para llegar a Sudamérica, caracterizada por cero grasas trans y bajo porcentaje de grasas saturadas. Implica aceites de mayor duración y frituras de calidad superior. Para muchos farmers, la receta para avanzar hacia rindes superiores en soja pasa por aplicar buenas prácticas de agri-

cultura y tecnología stack que ponga límites a toda una serie de adversidades. Consideran que allí puede haber al menos unos 700 kg/ha más.

Las malezas, un tema El otro gran dolor de cabeza para el agricultor estadounidense es la pérdida de eficiencia del glifosato dada por la aparición de malezas que no son alcanzadas por el herbicida total ni siquiera en dosis antieconómicas. La superficie afectada con malezas resistentes en Estados Unidos se ha duplicado en unos pocos años, hoy son 28 millones de hectáreas. Las nuevas tecnologías para la producción de granos con presencia de este tipo de malas hierbas llegan para quedarse. Así, en los próximos años arribarán a este mercado plantas de soja que serán al mismo tiempo resistentes a los herbicidas glifosato y dicamba. Se considera que persistirá la soja RR, aunque además tendrá esta resistencia adicional que le otorgará mayor flexibilidad en el control de malezas difíciles. Este material sería lanzado en el mercado estadounidense en 2016. Por su parte, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA acaba de anunciar la determinación de estatus desregulado para Enlist, una tecnología que involucra maíz y soja genéticamente modificados resistentes a varios herbicidas (glifosato y glufosinato, más 2,4-D). La compañía espera ahora el registro en la EPA del herbicida Enlist Duo que se aprobaría en un futuro. Claro, hay alguna inquietud en ciertos sectores de la sociedad ya que se produciría un incremento masivo en el uso de 2,4-D , entre un 200 y un 600% más hacia 2020. ¿Y las enfermedades críticas? Durante dos días la Universidad de Kansas recibió a los mejores investigadores en soja

Los desafíos Tommy Carter es breeder del USDA, y habla de misterios no resueltos y de un potencial genético aún no descubierto para la soja. “Me desvela saber de qué manera los asiáticos domesticaron la soja hace 5.000 años sin el beneficio de la tecnología y antes de Mendel. Además, cómo es que la soja de Fiskeby (hallazgo en Suecia) se volvió resistente a la seca, ozono, frío y salinidad.” Después de analizar miles de tipos de la oleaginosa para generar el árbol genealógico de la soja norteamericana, Carter descubrió 30 antepasados que juntos proveen el 92% del material genético de la soja estadounidense. Primero evaluó la capacidad de estos antepasados de tolerar la sal, y descubrió que dos líneas de soja, Fiskeby 840-7-3 y Fiskeby III, tuvieron la mejor tolerancia a la sal. Luego, en pruebas de tolerancia al aluminio, las plantas de Fiskeby otra vez eran las mejores, y también en pruebas para determinar la tolerancia a la sequía y a niveles altos de ozono. Estas plantas de Fiskeby también demostraron resistencia a una escasez de hierro y a niveles OCTUBRE 2014 • 9


CHA1007 008-010:Maquetación 1

9/30/14

5:42 PM

Página 10

BIOTECNOLOGÍA AVANCES

Enlist. Resistencia a tres herbicidas, incluido 2,4-D.

La muerte súbita, un serio problema en Estados Unidos.

tóxicos de aluminio en el suelo. Carter trabajó en líneas destinadas a adquirir estas virtudes y ha cruzado líneas de Fiskeby con otras susceptibles a ozono y verificado los resultados en busca de variedades comerciales con resistencia adquirida. Considera que la base genética estadounidense es demasiado estrecha para trabajar con confort. “Hoy tenemos muchos problemas resueltos, y mañana llegarán muchos otros: áfidos, Megacopta sp. (escarabajo), roya, amenazas que habrá de neutralizar –asegura el científico–. Si pudiésemos descifrar cómo hicieron aquellos chinos que domesticaron la soja, podríamos obtener resultados similares con sojas salvajes de Asia. Hay mucha variación genética en el mundo, podríamos por ejemplo usar los materiales tolerantes a sequía desde el margen del desierto de Gobi.” Canadá es otro de los países que mira con especial atención a las sojas de Fiskeby, porque son muy tolerantes al frío. Los investigadores intentan develar si se trata de un supergen o son varios actuando juntos. En el mismo camino, científicos de la Universidad de Neuchatel, Suiza, están analizando el genoma de un maíz ancestral para intentar recuperar las características que conferían resistencia contra plagas. La idea es reintroducir esos genes en materiales modernos. El maíz moderno perdió la capacidad de producir un compuesto químico llamado E-Beta-cariofileno, liberado naturalmente por sus ancestros cuando las raíces eran atacadas por ciertas orugas. Esa sustancia atraía nematodos benéficos que terminaban con larvas de una variedad de Diabrotica. Los investigadores han logrado un efecto similar con un material transgénico al cual se le introdujo

un gen del orégano, y claramente sufrió menos el ataque de la plaga. La lupa está puesta en el teosinte, un ancestro del maíz, para encontrar otras formas de protección y restaurarlas.

10 • CHACRA

Éste también Mientras el gobierno argentino persiste en limitar las exportaciones de trigo, nuestros vecinos, alguna vez clientes, siguen sacando provecho de la genética convencional. Canindé 21 es una nueva variedad de trigo, tolerante al calor y a la escasez de agua, que comenzará a ser comercializada en Paraguay a partir de la zafra 2015, una vez que sean cumplidos los procesos de registro pertinentes. Mohan Kohli, asesor técnico del programa de mejoramiento genético que le dio vida, indicó que habrá disponibles en 2017 otros materiales que tienen no sólo tolerancia al calor y a temperaturas elevadas sino que además suman la resistencia a enfermedades como Fusarium y Pyricularia. El experto internacional, un viejo conocido de los argentinos, es artífice de que Paraguay haya dejado atrás su rol de importador de trigo

y hoy esté exportando el cereal. Comentó que el programa lleva diez años de trabajo conjunto, lapso en el cual ha dado vida a seis materiales tolerantes al calor y a la sequía para el norte del país. En total han sido más de doce los cultivares lanzados dentro del proyecto. Por su parte, el productor brasileño ha soñado desde siempre contar con trigos de elevada productividad y precoces, características que reúne el cultivar BRS, lanzado recientemente en Londrina por Embrapa, que lo desarrolló junto con la Fundación Meridional de Apoyo en Investigación. Tiene amplia adaptación y puede ser sembrado en cualquiera de las épocas recomendadas para trigo. El investigador Manoel Basoi asegura que el potencial genético y la productividad de BRS Sabiá se equiparan con los de BRS Gralha Azul, uno de los más sembrados en Paraná. Es también panificable, pero tiene ciclo precoz, no más de 110 días. Eso favorece que los productores del sur y sudoeste de Paraná lo puedan plantar más tarde y anticipar la siembra de soja. Y para el norte y oeste de Paraná implica poder escapar a los ataques de Pyricularia, de difícil control químico. BRS Sabiá permite asimismo escalonar la siembra con cultivares de diferentes ciclos, lo que ayuda a la planificación de una campaña. A campo se lo ve con espigas vigorosas, porte adecuado y buen comportamiento. El año que viene estará en manos de productores brasileños. Lo hasta aquí comentado es sólo parte de una historia cuyos capítulos no terminan de generarse. Afortunadamente. CH

Robots Paralelamente a la biotecnología otra revolución tiene lugar, y por ahora involucra a la horticultura. En Japón, Panasonic, Fujitsu y otras van tras una oportunidad en un nicho de mercado para compensar la caída en la demanda de electrónica de consumo. Así, están trabajando en invernaderos automáticos y campos controlados por sensores que aseguren condiciones constantes para producir verduras de alta calidad durante todo el año. Fujitsu dice que su sistema agrícola Akisai en la nube supone que los usuarios pueden sentarse de-

trás de un escritorio en Tokio, o incluso en Nueva York, mientras cultivan verduras en Shizuoka, utilizando una tableta para controlar aspersores, ventiladores y calefactores en respuesta a los cambios en la temperatura y la humedad detectados por los sensores en campos o invernaderos. Estas compañías también están convirtiendo fábricas en campos de cultivo. La demanda interna de sistemas agrícolas que utilicen tecnologías de la información y en la nube se espera que se multiplique por nueve hasta el año 2020.


7556_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:19 p.m. P谩gina 1


CHA1007 012-013.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:46 PM

Página 12

GRANOS MERCADOS

Suben los stocks, bajan los precios Los valores futuros de la soja continúan en descenso, como consecuencia de la excelente producción en Estados Unidos. Además, con el correr de las semanas se elimina del mercado el riesgo de una falla productiva y en algunas zonas de este país ya se ha iniciado la cosecha con rindes por encima de lo esperado.

D

esde junio pasado la oleaginosa acumula una pérdida en torno del 16%, tanto para la mercadería disponible como para los valores de la campaña 2014/15. El principal motivo de semejante caída es la excelente producción esperada en Estados Unidos, un tema ya ampliamente comentado en las últimas ediciones de CHACRA. El golpe a los precios se inició con el informe de área sembrada emitido por el Departamento de Agricultura de este país (USDA), hacia fines de junio pasado, cuando el organismo reveló la existencia de una mayor superficie de soja que la que se venía manejando, de por sí ya importante. Posteriormente, las excelentes condiciones climáticas llevaron a elevar mes a mes los rendimientos proyectados, hoy en un nivel record de 3,13 tn/ha a nivel país. La producción proyectada de 106 millones de toneladas cambia una característica fundamental que el mercado de los últimos años no tenía: elevados stocks finales luego de la demanda proyectada. Como se observa en el gráfico Relación stock/consumo en Estados Unidos, ese vínculo pasa del 4-6% desde 2007/08 al 13,5% para la campaña 2104/15.

No contribuye Si bien aún no ha comenzado la cosecha, y resta todo un año comercial para ver el comportamiento de la demanda, ya el organismo estima que ésta se elevará en 6 millones de toneladas. Usualmente, China presiona sobre los bajos inventarios del país del norte, generando 12 • CHACRA

Relación stock/consumo en Estados Unidos.

Fuente: Globlatecnos sobre la base de USDA.

un alza en los precios, situación que hoy parece poco probable. Por otro lado, un aumento en la intención de siembra en Sudamérica para el ciclo que comienza y un año “Niño” por delante, proponen un alto potencial de producción en esta parte del planeta. Claro, resta saber cómo evolucionará la implantación de la oleaginosa en Brasil y la Argentina. Por caso, en nuestro país puede haber problemas con los excesos hídricos que se dan actualmente en gran parte de la Región Pampeana. Sin embargo, difícilmente se deje de sembrar, por lo que habrá que aprovechar esos momentos de volatilidad para tomar coberturas de precios. Un mercado sobreabastecido, al igual

que el de los cereales, hace que las posibilidades de suba queden postergadas para más adelante, cuando otra vez la demanda sea noticia, y la nueva siembra en Estados Unidos esté planteada. Otro factor no menor que ha estado impactando en la tónica negativa establecida en los mercados granarios es la apreciación del dólar frente al resto de las monedas, como el euro o el yen. Al suceder esto, el volumen de verdes billetes necesarios para comprar una tonelada de soja o maíz es claramente menor.

Vínculos También deben considerarse las relaciones de precio que se establecen entre


CHA1007 012-013.QXP:Maquetación 1

9/30/14

Hoja de ruta

6:46 PM

Página 13

Relación de precios futuros de soja/maíz 2014/15.

✔ Ante el escenario internacional complicado y la incertidumbre local, se plantea una campaña con números negativos en todas las regiones productoras. Los valores de la soja a cosecha en u$s/tn 245, no alcanzan para cubrir los costos, principalmente en los campos arrendados y más aún en zonas alejadas de los puertos donde el flete incide fuertemente. ✔ Por esto habrá que plantear bien las necesidades financieras de las empresas, al igual que los valores objetivos a los que se aspira. En este sentido, las herramientas de coberturas en los mercados tendrían que ser evaluadas, ya que como mencionamos anteriormente la cotización del grano puede seguir en baja si los factores climáticos acompañan.

los diferentes granos, en especial en el análisis de largo plazo. En este sentido la relación de precios entre la soja y el maíz en Estados Unidos hoy en día se encuentra muy favorable para la oleaginosa. Quiere decir que el poroto está caro frente al maíz, como se puede observar en el gráfico Relación de precios futuros de soja/maíz.

Fuente: Globlatecnos sobre la base de CME.

Es por eso que en el mediano plazo esta relación deberá tender al promedio, bajando uno y subiendo el otro, pero habrá que ver en qué dimensiones lo realiza cada uno,

partiendo del supuesto de que el maíz está en valores piso de precios. Diego Pasi, Globaltecnos.


CHA1007 014-017.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:52 PM

Página 14

GRANOS ESTRATEGIAS

El acento en la comercialización Llegó la hora de dedicarse más al lápiz que a las máquinas en el campo. Agrotendencias 2014 dejó en claro que esta campaña fue un error retener soja y que existen otras estrategias para mantenerse dolarizado en una economía estrafalaria como la argentina.

N

úmeros complicados, economía impredecible, actitudes oficiales hacia el sector que no ayudan. Para colmo, en los últimos años no habíamos visto simultáneamente un récord productivo global en trigo, maíz y soja. El trigo ya está dentro de los silos, el 92% se cultiva en el hemisferio norte, es cosa juzgada por el lado de la oferta. El volumen de maíz tampoco arroja mayores dudas, el 82% también se genera en el hemisferio norte, y la cosecha puede ser más amplia todavía. En soja el tema es discutible, porque algo más del 50% se obtiene en el hemisferio sur. Frente a este balance, Enrique Erize, analista de Nóvitas, llamó a no desesperarse. “Parece un panorama oscuro, con olor a fin de fiesta. Yo no lo veo tan así. Estamos atravesando los tiempos de la oferta, ya vendrán los tiempos de la demanda. Recuerden que la oferta ingresa en un santiamén, la demanda se prorratea mes a mes. Yo creo que hay alguna esperanza, al menos en cuanto a firmar un empate. Es que dicen que el mejor remedio para los bajos precios son los bajos precios. Con estos valores la oferta se va a retraer y la demanda se activará.” Erize pone el foco en el maíz y asegura que no lo convencen los datos de demanda que el USDA adjudica al cereal. “El tema es que el farmer cobrará u$s 40 menos este año, ¿debo creer que no se va a activar la parte compradora con estos precios? La subestimación de la demanda por parte del USDA no es nueva. Ya el año pasado fue corrigiendo mes a mes su estimación y achicando la relación de 14 • CHACRA

Enrique Erize llamó a no perder de vista al maíz. “Es un escenario que me gusta”, avisó.

stocks finales. Nunca ha habido en Estados Unidos tanto margen para convertir maíz en carne, y las cuentas del etanol cierran bien. ¿Ucrania y Brasil mantendrán su crecimiento con estos valores? El primero difícilmente podrá fertilizar el cultivo. Y lo de Brasil es básicamente safrinha y buenas señales, que llevaron la producción del país de 50 millones de toneladas a 80 millones de toneladas de maíz. Ahora la música es otra, el cereal ya no vale u$s 250-280 sino 130 como mucho. Un 60% del maíz se siembra en Brasil en zonas con u$s 100 de flete. Lo veo complicado por más que ayude el Estado. ¿Y la Argentina? No va a exportar 14 millones de toneladas como proyecta el USDA sino 9 millones,

porque cae un 25% el área de siembra y con Kicillof como ministro las exportaciones se van a abrir muy tardíamente.” Erize asegura que el maíz subirá para que Brasil siembre o lo hará después porque Brasil no sembró. “Me gusta el escenario de maíz. La única nube en el cielo es el abundante trigo forrajero disponible y los problemas de calidad con el trigo duro en Europa. Estos precios de maíz no pueden sostenerse mucho tiempo. Pensemos que tenemos la cotización más baja de los últimos diez años; este mes se van a llenar los silos y habrá problemas de almacenamiento en Estados Unidos, en febrero estarán por la mitad y para mayo semivacíos. Hay que manejar los tiempos del mercado. Los máximos


CHA1007 014-017.QXP:Maquetación 1

9/30/14

de maíz en el país del norte se dan en los meses que aquí cosechamos. En ese momento es otra historia y el mercado se empieza a poner nervioso. Yo digo: sembrar maíz y no leer los diarios por unos meses.” Eso sí, el analista destacó que entre nosotros hay un corrimiento de la cosecha del cereal, sobre todo por las siembras tardías. “Son un hallazgo agronómico y un clavo comercial. Cosechás y no hay mercado, el volumen en Estados Unidos está definido y Axel te cierra las exportaciones. Fuera de eso, creo que al maíz no le queda mucho para bajar, a la soja sí, quizá u$s 30-40 más si los farmers van a hacer nuevamente muchas hectáreas con ella.” En cuanto a trigo, también hay récord de oferta global. Entre nosotros quedan 2 millones de toneladas sin vender. “Entiendo que la cosecha rondaría los 12 millones de toneladas; si Brasil no aplica el arancel o nos complica por todo lo que le fallamos, debemos pensar en un FOB máximo de u$s230 apuntando a África del Norte, lo que equivale a un FAS de u$s 160, coherente con lo que marca el término. Pero si Brasil está presente en nuestros negocios y aplica el arancel podemos pensar en un trigo de u$s 200 al productor. Yo me prepararía para diferir ventas y rezaría para que Kicillof abra la exportación por 1,5-2 millones de toneladas en plena cosecha. Los del sur se beneficiarían más adelante con un mejor precio.” Paralelamente, todos saben que viene una gran cosecha de soja en Estados Unidos. Y vamos camino a un aumento del área de siembra de la oleaginosa en 2015 a expensas del maíz. Si ambas instancias se dan, los precios serán claramente peores. Pero falta Sudamérica, que tiene rindes variables. “Objetivamente la realidad es complicada. Pero, ¿se banca el Cono Sur una soja a este precio? Siempre decíamos que pase lo que pase el argentino va a sembrar soja, hoy tengo mis dudas, no me extrañaría que cayera el área de la oleaginosa mucho más de lo que algunos imaginan. Hay propietarios que no consiguen que les siembren el campo ni siquiera a porcentaje. ¿Y Brasil? Existe ayuda del Estado, pero una hectárea de soja cuesta u$s 1.500. Se requieren 3.240

6:52 PM

Página 15

Argentina 2015 Tomás Bulat y Roberto García intercambiaron opiniones sobre el futuro del país. “El próximo gobierno necesitará dólares, por lo tanto le hará falta el sector agropecuario y esto puede llevar a un ciclo de cinco o seis años buenos para el campo”, aseguró Bulat. Para el economista el año que viene estaremos peor que en el presente. “No se puede tener una brecha tan grande entre el dólar oficial y el paralelo, la economía se para porque quien utiliza insumos importados prefiere no vender. Eso lleva a una recesión espectacular. Se distor-

siona la función de producción, al pagar insumos con un dólar de u$s 14,50 y vender el producto con otro de u$s 8,50. ¿Cómo siembro? ¿Quién me financia? Hay que tomar medidas, y cuanto antes. Y tener un plan una vez que se ajuste el valor del dólar.” Por su parte, García aseguró que la Argentina hoy no cuenta con partidos políticos definidos. Asimismo indicó que los gobernadores peronistas no están muy conformes con el desempeño político de Cristina; recién a comienzos de 2015 se verá si se inclinan por Massa o por Scioli.

Atractivo intercambio entre Tomás Bulat y Roberto García. Política y economía bajo la lupa.

kg/ha para salir hecho, cuando el promedio zonal es 3.000. Ahora con devaluación del real el escenario mejoró, pero está en el límite. En Brasil hay récord de venta de silos bolsa.” El punto es que en once de los últimos catorce años el USDA le erró a la previsión de stocks y demanda soja, por exceso de optimismo. Los mejores precios de la oleaginosa se ven en abril y mayo, y no subestimar a la demanda es el primer mandamiento. “Hay que bancarse este momento, después puede ser otra la historia. La demanda ya está activa. El año pasado había mucha soja, pero el mercado se enteró que en pocos meses se había exportado buena parte del target del USDA para todo el año comercial, y el contexto se recalentó. Hoy ya tienen más harina de soja vendida que el año pasado. Y poroto también; cuidado cuando esto se acelere.”

Dolarizarse Claramente hay que empezar a poner más la cabeza en el escritorio y un poco menos en la cosechadora, darle importancia creciente a la comercialización. Dante Dante Romano Romano arrancó su exposición sin ambages: “La primera enseñanza de esta campaña es que retener grano no nos pone a cubierto ni es buena opción para quedar dolarizado. Este año nos ha costado un dolor de cabeza, hay opciones mucho mejores. El que se quedó con soja para subirse a una devaluación no sólo no consiguió este objetivo sino que terminó perdiendo plata, mucha. Y en el mejor de los casos queda dentro del tipo de cambio agropecuario, otra mala idea ante el desdoblamiento que se está produciendo de hecho”. OCTUBRE 2014 • 15


CHA1007 014-017.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:52 PM

Página 16

GRANOS ESTRATEGIAS El USDA Williams Chambers es analista de granos senior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Entre los factores que ahora aparecen apoyando su pronóstico de una etapa de bajos precios se cita la tendencia al amesetamiento de la expansión del etanol en Estados Unidos y un posible freno a la demanda de soja en China. Ninguna de las dos posibilidades está definida. Chambers está convencido de que los precios seguirán bajo presión en 2015 y coherente con el temperamento del USDA

Romano destaca que la brecha cambiaria ha ido recientemente del 34 al 80%; es lo que hace que muchos paren la pelota confiados de que la devaluación está cerca y que así todos los números que hoy les dan en rojo se terminarán acomodando. ¿Qué pasa si en el medio la soja se cae u$s 30-35 más? Los problemas se agravan. “Si la hubiera comercializado el 22 de mayo pasado a $2.581 y hubiese comprado bonos en dólares en la Bolsa, bonos espejo, los podría haber vendido casi inmediatamente y llevado los dólares a una caja de seguridad. Si luego hiciese el camino inverso terminaría en $/tn 3.980. Es una de las alternativas para sortear el efecto de la depreciación de la moneda, si bien hoy se complica algo porque la brecha es demasiado grande. El punto es que te volvés a encontrar con dólares billete.” Este dólar bolsa está inserto en una operación en blanco. Lo pagan con un cheque, se endosa y se entrega a una sociedad de bolsa para que nos compre bonos. A las 72 horas se pueden vender en dólares. Hecho esto, nos lo acreditan en una caja de ahorro del pueblo, se extraen y se llevan a donde el productor quiera. Y cuando lo desee va por el mismo camino y recupera pesos dentro de un valor cercano al paralelo. Otra opción es el dólar futuro. Es más caro hacia delante; tiene una tasa del 33% anual. Si se devaluara mañana, automáticamente nuestra posición del año que viene también subiría. Pero si el dólar se queda quieto, el tipo de cambio se va a ir achicando y nos terminará devorando ese 33%. Es decir, no es la mejor estrategia cuando hay escasa variación en la paridad. 16 • CHACRA

no le pone demasiadas fichas al empuje de la demanda. Advirtió que la oferta de maíz ha crecido debido a que los buenos precios de los últimos años estimularon la siembra en Ucrania y Brasil. Respecto de la soja, el estadounidense indicó que el factor alcista fue la demanda de China. “En 2002 las compras del coloso asiático representaban el 35% del mercado mundial y para 2014 estimamos que llegarán al 64%, pero no podrá seguir creciendo siempre a ese ritmo y en algún momento arribará a una meseta”, expresó.

También es posible vender al precio en dólares pero fijar un plazo para establecer el tipo de cambio; el tema es que corre al valor del dólar agropecuario y en algún momento habrá que juntarse otra vez con pesos. Asimismo es factible comprar títulos públicos nacionales que vencen en octubre 2015 y esperar que los paguen (tienen una TIR en dólares del 15%, porque algo de riesgo hay). El otro dilema que hoy aqueja al productor pasa por vender soja o maíz. Si se negocia soja disponible y la recompramos a Mayo del año que viene, terminamos ganando u$s/tn 28; es un 16% anual en dólares. Claro, el tema es qué se hace con esos pesos al vender, porque la recompra está establecida en dólares. “Si uno quisiera trasladar a pesos todo este negocio que está en dólares, puede tomar el tipo de cambio futuro. Nos quedará una diferencia negativa de $111, porque si pesificamos el precio de la soja Mayo 2015 a los $10,50 que vale el dólar futuro, resultarán $ 2.433. Supone financiarse al 8% anual, entonces hay que encontrar un rendimiento que ofrezca más que esto.” ¿Y si retenemos maíz disponible y lo negociamos a marzo 2015? Romano advierte que hay un diferencial de hasta u$s 6, que expresado en pesos implica un 16% anual. Con el flujo de la soja podríamos aguantar el maíz y llevarlo hacia delante. El problema es que si el maíz que embolsamos tiene humedad, quizá puede haber deterioro de calidad; hay que tener cuidado con esto. “El mercado nos está diciendo que deberíamos vender la soja y cubrirnos hacia arriba con futuros, y al maíz esperarlo para más adelante. Si al productor se le complica esta operato-

ria por el tema de poner garantías, en vez de recomprar la soja con futuros puede recurrir a opciones soja Mayo 2015, que están con primas baratas. Por ejemplo, adquirir un call de u$s 238 que vale u$s 7,5, y para abaratar el costo vender otro call más arriba de u$s 255 que cuesta u$s 5. La cobertura tiene sentido, y si el mercado sigue bajando el call que vendimos se va a abaratar; le podemos sacar el techo y quedarnos directamente con el de u$s 238.” En maíz las herramientas son más limitadas, si bien es posible comprar vía Chicago un put de u$s 126 con u$s 4 de prima. No tendría mucho sentido cubrirse a la baja porque confiamos en la demanda, pero de todas maneras siempre es bueno tener el mejor escenario asegurado. Hay que entender que con las estrategias no se puede ganar en todo, en algún lado hay que ceder, o bien no acompañamos absolutamente la suba o bien aceptamos un piso algo más bajo. “Para el que quiere vender y tener un acompañamiento, lo que hacemos es acotar la estrategia, ponemos un techo (vendiendo calls), por ejemplo hasta u$s 254 (precio que nos parezca razonable para vender), y hacia abajo vendemos un put de u$s 224 (por debajo de ese valor tendremos lo que vale el mercado más la prima). Y quien no quiere vender puede comprar un put de u$s 234 que cuesta u$s 8. Lo importante es mirar la estrategia constantemente e ir corrigiéndola. En cuanto al resto de los productos, los transformamos en soja; el acopio lo puede hacer y trasladárselo al productor.”

Sostenibilidad en duda Gustavo López, de Agritrend, analizó algunos números de la coyuntura. Se sabe que tendremos oferta abundante de casi todos los commodities, aunque como contracara se verifica una Gustavo López demanda sostenida, incluso para los biocombustibles. Desde luego crecerán los stocks y las relaciones stock/consumo. Lo que queda claro es que en la Argentina el sesgo hacia la soja no se detiene; los cereales siguen para atrás, y la pregunta es hasta dónde aguanta la sus-


CHA1007 014-017.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:52 PM

Página 17

Williams Chambers, del USDA, advirtió que los precios seguirán bajo presión.

tentabilidad del sistema. Tanto trigo como cebada y maíz retrocederán en 2014/15. La cebada se ha desplomado en los últimos dos ciclos (50% menos). En los últimos tres años los cereales perdieron 3 millones de hectáreas a manos de la oleaginosa, que se suman a lo que ya habían resignado antes. Sobre 33,5 millones de hectáreas del último año (por debajo del récord de 35 millones de hectáreas), un 70% se siembra con oleaginosos, básicamente soja. Otra vez rondaremos los 100 millones de toneladas por todo concepto; las proyecciones optimistas de los años previos se han desmoronado. Esto impacta en el ingreso de divisas al país; hace 4 o 5 años eran 33.000 millones de dólares, esta campaña serán 23.000 millones como primera expectativa. Por supuesto también reduce las retenciones que percibe el Estado. En el último quinquenio, con la Argentina estancada, el área sembrada en Brasil creció un 20%, de 48 a 58 millones de hectáreas, y la producción de 150 a 200 millones de toneladas de gra-

nos; la mayoría de eso es soja y maíz. Los vecinos pasaron a ser segundos productores mundiales de soja y primeros exportadores del poroto, peleando codo a codo con Estados Unidos. Y además son terceros productores mundiales de maíz y segundos exportadores globales del cereal, otrora lugar histórico de la Argentina. En cuanto al trigo, tenemos una producción mundial creciente: cerca de 720 millones de toneladas, sin peso alguno por parte de la Argentina. Crece el consumo pero los stocks se siguen acumulando, casi 200 millones de toneladas, y eso presiona sobre los precios. Localmente no se autorizó a exportar más de 1,5 millones de toneladas, que podrían extenderse a 2 millones de toneladas, pero las chances para vender fronteras afuera son mucho más amplias, con lo cual nos vamos a encontrar con un stock abultado que pasa a la campaña 2015/14. Así, quizá se podrían exportar 4,5 millones de toneladas, pero es imposible saber qué hará el Gobierno con los ROE. El tiempo pasa y los precios se deterioran. El punto

Moneda del agro El presidente de la Federación del Centro de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara, recordó que “a partir de 2007, con el traspaso del gobierno, se produjo un cambio importante en el manejo de la economía; lentamente se fueron abandonando los superávits gemelos, el dólar competitivo, las estadísticas creíbles. Las reglas escritas pasaron a ser reemplazadas por órdenes verbales y, en algunos casos, hasta presiones telefónicas. En la Argentina descendió la superficie trabajada, se estancaron los volúmenes de cosecha, caímos en el monocultivo de soja, el desarrollo industrial del interior se desmo-

ronó y las economías regionales entraron en crisis. Finalmente, la elevadísima inflación y el estancamiento dominan la escena econó- Fernando Rivara mica actual. Destacamos el desastre de la política triguera, únicamente explicada por la ignorancia supina de los responsables que la diseñaron y condujeron. Que sepan los distintos actores de la sociedad argentina que los productores tienen en la soja su moneda de valor porque el Gobierno destruye nuestro signo monetario a través de la inflación”.

es que Brasil tenía el 92% del total de nuestras exportaciones, y en el último ciclo apenas bordeó el 20%. Por el lado de maíz también hay una recomposición de la producción mundial (1.000 millones de toneladas), y los stocks finales crecen (190 millones de toneladas). Habrá mucho forrajero en todo el mundo. Con la actual relación de precios con la soja, Brasil y la Argentina van a volver a apostar por la oleaginosa. Localmente la cosecha está casi terminada, y deberían exportarse 15-16 millones de toneladas, con un consumo demandante por la atractiva ecuación de conversión a carne. Parece interesante pero ¿qué hará el Gobierno con la exportación? Por último, también en soja la producción mundial está en alza (más de 300 millones de toneladas), con rindes espectaculares en Estados Unidos, perspectivas de nuevos récords en Sudamérica, sobre todo Brasil. La acumulación de stocks a nivel mundial del orden de los 90 millones de toneladas mete presión a los precios. Localmente debido a la retención por parte del productor saldríamos de esta campaña con un stock importante, quizá 10-11 millones de toneladas; es mucho, cuando se sume la nueva producción va a dar una oferta más abultada, con impacto en las cotizaciones. Recién está vendido el 60% de la soja, o menos aún si se considera lo que tiene precio. La capacidad de la industria muestra un 45% de ociosidad, muy significativo. No hay soja en stock de los procesadores. “Retener soja parece no tener sentido; mejor vender y fijar el tipo de cambio a futuro. Evidentemente el productor ha perdido la confianza. Y el industrial está resignando parte de su margen para seguir moliendo, pero esto no puede ser eterno. En lo que viene las claves son la producción de Estados Unidos, la de Sudamérica y la intención de siembra en el país del norte, la fortaleza de la demanda china y del dólar, los movimientos de los fondos. Localmente todo está en duda, hay gran incertidumbre política y cambiaria.” CH OCTUBRE 2014 • 17


CHA1007 018-019.QXP:Maquetación 1

9/30/14

5:45 PM

Página 18

GRANOS PERSPECTIVAS

Esto puede mejorar El analista Iván Barbero concuerda con la idea de no perder de vista a la demanda, y su análisis arroja algo de luz en un momento de gran oscuridad para los precios granarios. El mediano plazo puede traer otra historia.

Vía muerta Párrafo extra para la situación del trigo. A criterio de Barbero, en un contexto en el que no existen expectativas de que se otorguen ROE adicionales a los 1,5 millones de toneladas registrados hasta el momento, las estimaciones privadas están trabajando con la hipótesis de stocks finales de 2,5 millones de toneladas para el ciclo

N

usto cuando la soja en Chicago ha alcanzado su menor valor en más de cuatro años (desde julio de 2010 que no se registra este nivel de precios), surgen dudas acerca de si la demanda externa por el poroto estadounidense se está reactivando. Lo que sigue es el análisis de Iván Barbero. En principio, recién a mediados de septiembre los compromisos de exportación de Estados Unidos en términos acumulados se mostraban más firmes en el año comercial que acaba de comenzar. Esto se aprecia en el gráfico Compromisos de exportación, en que el total de negocios para la temporada 2014/15 se ubica por encima de los 25 millones de toneladas, frente a menos de 23 millones registrados en 2013/14 y poco más de 21 millones de toneladas de 2012/13. Al 11 de septiembre pasado, si bien la proporción de compromisos de exportación alcanzaba el 55% respecto de la proyección del USDA de septiembre y superaba la media de 46% para mediados de ese mes, hay que tener en cuenta que se encuentra por debajo de los últimos dos ciclos, cuando este ratio se ubicaba 18 • CHACRA

2013/14. Este volumen resulta más del doble de la suma de las últimas dos campañas, al tiempo que es el segundo mayor nivel de los últimos cinco años. A partir de este escenario de abundancia, hay que decir que las consecuencias negativas en términos de precios no sólo se limitan al trigo viejo sino también al de la temporada 2014/15.

en un 75 y 61%, respectivamente. Lo anterior cobra relevancia como consecuencia de que en 2012/13 y en 2013/14, a partir del ritmo acelerado con el que comenzaron las exportaciones, el volumen final embarcado ha excedido en 7 millones de toneladas en cada caso respecto de la previsión de septiembre que brindó el organismo. Más allá de que la proporción es menor actualmente, si tomamos los últimos ocho períodos la media es de 4 millones de toneladas y brinda espacio para que las existencias de casi 13 millones de toneladas que se están proyectando para la campaña 2015 muestren un recorte en el mediano plazo. Bajo la hipótesis conservadora del desvío promedio y no de lo vislumbrado en las últimas dos temporadas, y asumiendo los números de producción y demanda doméstica estadounidense del último reporte del USDA, Barbero asegura que iríamos a un escenario de existencias menores a 9 millones de toneladas y una relación stock/consumo que no llega al 9% (ver gráfico pertinente). A pesar de que de todos modos segui-

ríamos enfrentando un panorama más holgado comparado con el de los últimos siete años, en caso de que esto se verifique es un hecho que asistiríamos a una mejora de los precios con el correr de los meses.

Error repetido Para Barbero, la subestimación de la demanda externa en los últimos años ha sido clave para que el mercado se fortalezca después de la cosecha estadounidense, lo cual genera algo de optimismo para la soja nueva a nivel local. Esto queda evidenciado en los precios de la soja Julio en Chicago, que han subido en siete de los últimos ocho períodos entre fines de octubre y los últimos días de junio del año siguiente, con un promedio de u$s 73. En caso de que este escenario se replique, podríamos ver la soja en el mercado de referencia en niveles superiores a u$s 422 dentro de algunos meses. Esto cobra relevancia ya que en paridad de retenciones (es decir, cotizando al 65% de Chicago) este cultivo iría nuevamente a u$s 280 en nuestro país.

Los fondos La salida de los especuladores en el mercado de soja no sólo se explica por el escenario actual de abundancia en Estados Unidos sino por una progresión que ha reflejado cálculos cada vez más holgados desde que se conocieron los primeros números en mayo pasado. Hasta acá, la evolución mensual stock/consumo de soja en Estados Unidos para el ciclo 2014/15, además de encontrarse en niveles muy superiores a los de las campañas anteriores (actualmente en un 14%), se ha expandido en casi cinco puntos en comparación con lo proyectado hace cuatro meses. Como resultado de lo anterior, en un contexto de siembra récord estadounidense (34 millones de hectáreas) que ha sido acompañada por un clima óptimo y que luego ha derivado en proyecciones crecientes de oferta (algunos indican un output cercano a 110 millones de toneladas), los Fondos se han desprendido de aproximadamente 300 mil contratos (lo que equivale a casi 41 millones de toneladas) desde abril pasado. En función de


CHA1007 018-019.QXP:Maquetación 1

9/30/14

5:45 PM

Página 19

Valor de Soja disponible Chicago desde 2008

240.000

Posición de los Fondos desde 2013 en Chicago

220.000

1800

200.000 180.000 160.000 140.000 120.000

1400

C o n tra to s

C e n ts

1600

100.000

1200

80.000 60.000 40.000 20.000

1000

0 -20.000 -40.000

800

30

-60.000

Compromisos de exportación de soja en EEUU al 11/9

25

m ill tt

20 15 10 5 0 06/07

07/08

08/09

09/10

10/11

11/12

12/13

13/14

14/15

Existencias y stock/consumo Soja EEUU 18

20

16

18

14

16

10 8 6

14 12 10

%

M ill tt

12

8 6

4

4

2

2

0

0

lo anterior, desde julio último los especuladores ostentan una posición vendida, la cual a mediados de septiembre último ascendía a 60 mil contratos. El desempeño de los Fondos resulta innegable para justificar la caída del mercado en los últimos meses, considerando que en abril pasado contaban con una posición comprada

superior a 200 mil contratos (más de 27 millones de toneladas) y la soja Noviembre en Chicago valía más de u$s 440, mientras que ahora se advierte que expanden su posición vendida y la primera posición de cosecha nueva tiene un precio xxxxx a u$s 330. Barbero advierte que para determinar de forma rigurosa el impacto que han tenido los inversores institucionales en el mercado de soja es necesario echar mano a la herramienta estadística denominada coeficiente de correlación (R²). Este indicador varía entre 0 y 1, indicando este último valor un grado de correlación perfecta (es decir todo el cambio en una variable obedece a la variación que registre otra), en tanto que un valor de cero hace referencia a que no existe asociación entre las variables. Hoy se puede apreciar que este ratio se encuentra en un 69%. Esto marca que en los últimos seis meses el accionar especulativo ha sido el factor saliente para explicar los movimientos de precios en Chicago (a diferencia de lo que se advierte en el mercado de maíz, en que la influencia de los inversores institucionales en los precios ha sido muy limitada). El panorama que avizora Barbero en estos momentos no se registraba desde 2006, año en el que por última vez los inversores institucionales se mostraron vendidos. No obstante, en aquella oportunidad esta condición se ha observado prácticamente durante todo el año con una tendencia bastante estable. Por su parte, estableciendo un paralelo para los últimos días de septiembre, vemos que la posición vendida en ambos períodos es casi idéntica. En aquella campaña, los Fondos a partir de octubre evidenciaron una tendencia compradora, la cual para finales de noviembre había llegado a 100 mil contratos y de esta manera el saldo positivo trepó a 50 mil contratos. Atentos a que los pisos de precios podrían registrarse en octubre siguiendo lo vislumbrado en los últimos años con productividad récord en Estados Unidos, es probable que en el corto plazo los especuladores extiendan su posición vendedora para luego revertirla a partir de noviembre y mostrarse otra vez comprados durante la primera parte de 2015 (cuando se esté transitando el mercado climático sudamericano y se busque acelerar el ritmo de comercialización en nuestra región). CH OCTUBRE 2014 • 19


CHA1007 020.QXP:Maquetación 1

9/30/14

5:45 PM

Página 22

ECONOMÍA COYUNTURA

Octubre rojo El mes arranca con un cóctel nada amigable y una macro que muestra grietas considerables. Pistas para entender cómo moverse en un momento tan delicado.

E

l Gobierno limita cada vez más las importaciones. No le queda otra, porque no tiene dólares para financiarlas. Por ello no sólo apretó el cepo a la compra de la divisa estadounidense sino que ahora habilita que se pueda importar aplicando dólares del mercado, comprados con lo que se denomina el dólar bolsa. Es decir, se adquiere el Bonar 2024 en $1.248 y se vende en dólares a una paridad de u$s 91. Esto da un valor de $13,90 por dólar, incluido los gastos de la transacción. Es decir, estamos importando a $13,90, cuando antes se hacía a $8,50, y esto da un incremento del 63,5%. Implicaría a mediano plazo una estampida de precios. ¿Y las reservas? Ya se hallan en torno de u$s 28.000 millones, y de aquí a diciembre 2015 hay que poner cerca de u$s 15.000 millones. Considerando un ingreso de la balanza comercial por unos u$s 7.000 millones, y la posibilidad de tomar del exterior otros u$s 3.000 millones, eso significa que tenemos que 20 • CHACRA

pensar en reservas en torno de u$s 23.000 millones de dólares para diciembre de 2015. Quizá menos, un escenario posible sería contar con reservas por U$S 20.000 millones. Y si no se paga el Boden 2015 y lo canjean por otro bono podrían estar en u$s 25.000. Veremos.

El dólar La Administración está abocada a una política de absorber pesos. Emite pesos, y por otro lado los absorbe. Los bancos están embretados. Tienen tasas máximas para otorgar préstamos, lo cual implica que la tasa pasiva, la tasa de captación del plazo fijo, se ubica en niveles muy bajos, por ejemplo un 18% anual. En otras palabras se paga mucho menos que la inflación. No es dinero de ahorro, es dinero transaccional que se terminará aplicando muy pronto. La mayoría de los agentes económicos están abandonando el plazo fijo, y compran dólares o mercadería.

Ya lo vimos Antes que dólar blue habría que comprar mercadería, el dólar blue ya subió, la mercadería todavía no arrancó. Comprar lo que sea, pero no quedarse con pesos en la mano. Y si es financiado mejor. Conseguir un crédito razonable en este escenario debe ser especialmente valorado.

Todo empuja a más inflación y recesión. Y el blue sube. En la actual coyuntura hay muchas importaciones paradas, y compromisos impagos. En esta etapa los empresarios cancelarán deuda de importaciones y abonarán lo que está en Aduana. Para ello salen a comprar Bonar 2024 y empujan el precio del dólar en bolsa a la suba, lo que termina haciendo trepar al blue. ¿Dónde para? Se puede pensar en una brecha del 100%, el objetivo es $17. En el Rofex, entre la posición septiembre de 2014 versus septiembre de 2015 la tasa implícita es del 39,3%; esta última vale $11,72. Mientras tanto, el presupuesto 2015 habla de un dólar en $9,45, con una inflación del 15% anual. Nada más irreal.

Tic tac Ya existiría la decisión de desdoblar el tipo de cambio. Esto le costará al Gobierno una fuerte suba de precios, que complicará al ministro Axel Kicillof. Su plan se está aplicando como él lo desea. Tipo de cambio oficial fijo, baja de tasa de interés, el Estado absorbiendo crédito interno, suba del gasto público y pelea con los fondos buitres. Cree que la Ley de abastecimiento es el instrumento que le permitirá, a su manera, controlar la inflación. El punto es que seguramente será declarada inconstitucional. Todo indica que viene un escenario de alta conflictividad económica, política y social. En medio de esto, la soja y el maíz están en baja. Veremos mercados sometidos a altos niveles de estrés y volatilidad. Fuente: Salvador Di Stéfano


7546_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:23 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1007 022-023:Maquetación 1

9/30/14

5:36 PM

Página 22

INUNDACIONES COYUNTURA

El agua como flagelo Buena parte de la provincia de Buenos Aires se encuentra con severos excesos hídricos, fruto de las inclemencias del tiempo y de la desidia a la hora de encarar las obras que faltan para terminar con esta pesadilla.

D

e acuerdo con información originada en el Ministerio de Agricultura, hacia mediados de septiembre pasado las imágenes satelitales indicaban que en la provincia de Bue-

nos Aires aproximadamente 2,5-3 millones de hectáreas estaban afectadas por anegamientos o inundaciones. Y que otros 3 millones de hectáreas se hallaban encharcadas o con falta de piso. El impacto sobre la ganadería es enorme. En los partidos afectados está el 33% del destete nacional y el 26% del rodeo de cría. Se encuentran allí 13,5 millones de cabezas, el 71% del stock de la provincia de Buenos Aires y el 26% de las existencias nacionales. Un tercio de la superficie de los partidos involucrados son campos altos que están fuera del agua, un tercio está encharcado o embarrado y otro tanto ha quedado directamente bajo el agua. La Cuenca del Salado es el punto más crítico. En esta zona es factible encontrar to-

Obras que nunca se terminan. Dinero que se pierde en los despachos del burócrata.

Mal manejado Federación Agraria Argentina reiteró su enorme malestar y creciente preocupación por la inacción de los gobiernos nacional y bonaerense ante los cada día más graves problemas que enfrentan los productores agropecuarios. "Seguimos teniendo gente inundada, que en el mejor de los casos no recibió más que alguna medida homeopática, pero nada que le permita afrontar acabadamente la severa crisis en la que están sumidos", señaló Jorge Solmi, secretario de coordinación de FAA y agregó: “Necesitamos la aplicación de 22 • CHACRA

políticas activas, en este marco de caída de precios internacionales, presión fiscal, endeudamiento creciente y el aumento de costos, como sucede por ejemplo con el gasoil de Galuccio cuyo precio se incrementó al menos un 60% en los últimos meses. En el escenario altamente complicado que viven los productores pequeños y medianos, nos enteramos por los medios que hasta abril el gobierno bonaerense sólo había ejecutado el 2,9% del presupuesto del programa destinado a controlar inundaciones.”

do tipo de emprendimientos de base ganadera: feedlots, invernadas con suplementación, matarifes y frigoríficos. Es una región vital porque cumple un papel muy importante en la formación de los precios de Liniers, y por ende de todo el país. Los partidos afectados cuentan con 5,9 millones de vacas y con 4,7 millones de terneros. De estos, 500.000 a 700.000 terneros se han perdido.

También los granos A su vez, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que hay en el sudeste de la provincia unas 149.000 hectáreas cultivadas que quedaron inutilizables. “Del área finalmente sembrada con cultivos de fina en esta zona (1.140.000 hectáreas) un 27,5%, es decir unas 313.000 hectáreas, se encontraban afectadas por excesos hídricos. Esta superficie podía distinguirse con una gran humedad en los perfiles y problemas de nutrientes, entre otros. En números absolutos se estima que 149.000 hectáreas de fina no llegarán a cosecha. Desagregando por cultivo, la mayor superficie perdida corresponde al cultivo de cebada, alrededor de 89.000 hectáreas, lo que refleja una merma del 16% en el área que se logró implantar en la campaña. En tanto, la superficie que se da por perdida en el cultivo de trigo, luego de las abundantes precipitaciones, es de 60.000 hectáreas, una merma del 9,7% de la superficie sembrada en la presente campaña 2014-15 que en el sudeste bonaerense es de 610 mil hectáreas. Tomando en cuenta la superficie que se realiza con cereales de invierno, la región sudeste es de gran importancia a nivel nacional. Durante la primera etapa de la campaña 2014-2015, en el país se lograron implantar 4.100.000 hectáreas de trigo y 920.000 hectáreas de cebada, lo cual permite calcular una superficie total de 5.020.000 hectáreas destinadas a cereales de invierno. Un 23% de esa superficie se concentra en el sudeste de Buenos Aires, la cual abarca 610.000


#1 CHA1007 022-023:Maquetación 1

9/30/14

hectáreas de trigo y 530 mil hectáreas de cebada. El área que presentaba graves problemas de excesos hídricos al momento de la recorrida se ubicaba principalmente sobre la franja costera cuya extensión llegaba hasta los 50 km, tomando en cuenta desde la línea del mar hacia el continente. Los médanos y la región de la Cuenca del Salado impiden el escurrimiento. El analista Gustavo López, director de la consultora Agritrend, calculó que entre 1 y 1,5 millones de hectáreas están afectadas por excesos de agua en el sudeste y el sudoeste de Buenos Aires. “Si hoy uno tuviera que hacer una estimación de producción de trigo, yo la ubicaría en 10 o 10,3 millones de toneladas, bastante menos de lo que se venía pensando hasta ahora”, señaló el experto.

Reclamo Ante el panorama cada vez más desolador que se vive en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires como con-

5:36 PM

Página 23

secuencia del gran aumento del registro de precipitaciones caídas, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) instó a que los Estados nacional y provincial a que actúen de manera urgente y concreta ayudando a los miles de productores afectados. La entidad cuestionó la subdesarrollada red vial rural, que acrecienta de forma aún más desesperante el escenario, ya que hace intransitable los caminos, imposibilitando el acceso a los campos. La falta de inversión, de políticas de previsión y de planeamiento a largo plazo ha llevado a que la gran mayoría de los caminos de ámbitos rurales se encuentren en pésimo estado. Con establecimientos rurales completamente bajo el agua, con un crecimiento en cuanto a mortandad de animales y con campos que permanecen aislados, se hace aún incalculable el impacto final de estas inundaciones. Frente a perspectivas climáticas que vaticinan una primavera lluviosa, CRA reitera y alerta que el desastre agropecua-

La Cuenca del Salado requiere soluciones ya.

rio que se vive hoy en día en el centro del país traerá pérdidas económicas para todo el sector primario que se irán incrementando a mediano y largo plazo. Una situación climática de desastre y la falta de políticas en materia productiva y vial resultan un combo explosivo que golpea a los productores agropecuarios en particular y a todas las comunidades en general que se verán directamente afectada en sus ya empobrecidas economías. CH


CHA1007 024-025:Maquetación 1

9/30/14

5:48 PM

Página 24

GANADERÍA PERSPECTIVAS

En el centro de la escena Con muchos interrogantes por resolver aún, la ganadería saca pecho en un contexto en el cual los márgenes agrícolas se hunden y no hay demasiadas alternativas de inversión, por no decir ninguna.

L

os terneros de esta campaña se terminarán de engordar con un nuevo gobierno electo. Éste parece ser el principal sentimiento del mercado ganadero actual. Por MATÍAS SARA No es un detalle menor: hay pocas chances de que la administración entrante sea más hostil para el sector agropecuario que la actual. La influencia de este factor en el precio que hoy se paga por la hacienda es muy importante: engordadores en busca de terneros y terneras para su stock, se suman a aquellos que desean entrar al negocio ante esta perspectiva de cambio político. Con opciones tradicionales, como la construcción, paralizadas, y la agricultura enfrentando los menores márgenes proyectados de los últimos años, no hay demasiadas actividades en las que los inversores puedan hallar perspectivas favorables para su dinero. Por otro lado, los criadores moderan sus ventas, ya que la esperanza es la misma para todos, y para aprovechar el promisorio futuro hará falta contar con planteles en condiciones de producir terneros en cantidad. En este escenario algunas de las terneras que años anteriores iban a engordarse, se convierten en una apuesta a futuro como potenciales madres, y algunas vacas reciben una nueva oportunidad de quedar preñadas. Tanto unos como otros operan en el mismo sentido: la hacienda permanece en los cam24 • CHACRA

pos ganando kilos, mientras que la oferta en los mercados y ferias es moderada. Si bien ésta es una parte fundamental de la recuperación que muestran los precios actuales de la hacienda, no es la única. De hecho, muchos de los productores de maíz consideran que están vendiendo muy barato su cereal y no son pocos los que han decidido armar corrales de engorde para convertir su grano en carne. Este año al desmanejo de los permisos de exportación y las retenciones se les suman precios internacionales mucho más flojos que los de campañas precedentes, y para colmo costos en alza. Esto tiene un efecto positivo en el precio de la invernada, ya que cuanto más manos se disputan los lotes de terneros, más chances hay de que los precios suban. Por otro lado existen también criadores que han decidido aprovechar la buena relación entre el precio de los granos forrajeros y la hacienda gorda para convertir su propia producción de invernada en gordos, con lo cual se acercan al

ciclo completo. Así como el sol sale para todos, el maíz está barato para cualquiera que quiera utilizarlo. Otro factor fundamental es el clima: salvo las zonas inundadas, los campos ganaderos disfrutan de un muy buen año climático. Basta ver los mapas del Índice verde, que permiten estimar la oferta forrajera, para comparar este año con 2013 y valorar cuánto mejor se encuentran los potreros, en especial en las zonas marginales. El efecto del clima es fundamental en los precios de la hacienda. En general en los años amigables en este sentido los precios son firmes por la abundancia de alimento barato, que habilita a buscar mayores pesos de terminación a pesar de demandar más tiempo de engorde. Esto hace que la oferta de hacienda para faena vaya apareciendo más lentamente en el mercado. Y qué decir de la inflación, que bordearía el 40%. No es otra cosa que la pérdida de valor del peso argentino frente a otras monedas, bienes y servicios, lo que hace que quedarse con nuestros magullados billetes de curso legal sea una pésima idea. Pero como no se puede comprar dólares hay que ponerlos rápidamente en terneros o vacas para que no pierdan tanto valor. Esto también hace que el mercado se mantenga demandado y los precios sean firmes.

La ganadería, mañana Con esta realidad a la vista es interesante pensar cuáles de estos factores se mantendrían el próximo año. En la medida en que se aproximen las elecciones este efecto político puede diluirse, por ejemplo, si el candidato con más chances de ganar declara que mantendrá una política ganadera similar a la actual, si bien no parece posible que la mala onda se intensifique. Difícilmente se encuentre un político que esté dispuesto a defender las exportaciones de carne ante el fantasma de un aumento de los precios en el mostrador. Para muestra ya tuvimos hace un par de semanas al secretario de Comercio Interior insinuando un cierre de las exportaciones ante el mutis por el foro de buena parte de la oposición. Este silencio no es casual: para la mayoría de los políticos argentinos


CHA1007 024-025:Maquetación 1

9/30/14

5:48 PM

Página 25

Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta para el futuro cercano es el alargamiento de los tiempos de engorde ya señalado en los párrafos anteriores. Estos animales retenidos están ganando kilos actualmente y en algún momento llegarán al mercado. Según sea la urgencia de los productores en sacarlos, será su efecto en los precios. Una salida abrupta, sin duda, hará retroceder los valores.

Algo más sobre el presente

Índice verde. Primera quincena de sep. de 2013.

la ganadería es una fuente de alimentos baratos, no una actividad generadora de empleo, riquezas, desarrollo, divisas y otras cuestiones similares. El precio del maíz en el mercado local, luego de dos años flojos, posiblemente sea impulsado al alza por una menor superficie sembrada. Actualmente se estima una merma del orden del 25%, que podría ser peor si las condiciones climáticas son adversas durante el período de implantación, El Niño mediante. A nadie escapa que en la actual coyuntura agrícola, la soja es mucho más atractiva que el cereal, sobre todo si se compara este escenario con los anteriores. Es poco probable que el clima pueda ser mejor el año próximo para los campos ganaderos. Eso sí, ya comienzan a escucharse los muy justificados lamentos de aquellos productores que perdieron todas sus pasturas, verdeos y reservas forrajeras bajo las aguas de la inundación en la principal cuenca ganadera del país.

También juegan Paralelamente, no son pocos los economistas que señalan la posibilidad de una nueva devaluación del peso frente al dólar, habida cuenta que la devaluación pasada ya fue absorbida por la inflación. En un contexto de exportaciones de carne casi cerradas esto afectaría a los planteos ganaderos por vía de los mayores costos de insumos (sobre todo los importados), sin generar ninguna mejora

Mientras tanto, los indicadores de la actividad ganadera mantienen varias luces de alerta encendidas: la faena –expresada como porcentaje del stock total– se encuentra en niveles altos, cercanos al 25%. Es un porcentaje similar al que anÍndice verde. Primera quincena de sep. de 2014. tecedió al ciclo de liquidación de en los precios de sus productos. 2007/09. Dicha faena está emparentada Más difícil de ponderar, pero de enor- a su vez con una alta participación de me importancia para el negocio ganade- hembras, lo cual siempre indica que los ro, es el poder adquisitivo de los consu- números de la cría no son buenos, y una midores. Con la exportación reducida al cada vez menor faena de novillos, que 6 o 7% de la producción, el negocio de sugiere que los números del engorde sólo los bifes pasa exclusivamente por el funcionan en ciclos cortos. mercado interno. Un mercado interno Si bien las relaciones de precios enque consume 120 kilos de carne por ha- tre insumos y productos son mejores en bitante por año (sumando carne bovina, 2014 que lo que fueron en 2013, siporcina y aviar), constituye un record guen en niveles más parecidos a los de histórico y es de un nivel altísimo inter- 2007 –al comienzo del ciclo de liquidanacionalmente. Para graficar esto, cabe ción– que a los de 2011, al inicio del peseñalar que dicho consumo oscilaba en- ríodo de retención. tre 80 y 100 kilos durante las décadas de La posibilidad de abandonar el actual 1980 y 1990. Asimismo, la ingesta argen- estado de equilibrio entre faena y protina de estas tres carnes es superior a la ducción de terneros, que permite que el de Estados Unidos, la Unión Europea, stock se mantenga y evitar el ingreso en Canadá y Australia, sólo para señalar pa- un nuevo ciclo de liquidación de hacieníses con rentas per cápita muy superiores da no es un detalle menor: entrar en una a la nuestra. Esto implica que no es rea- fase de liquidación estará relacionado lista esperar que el próximo año se con- con un derrumbe en los precios de la suma más carne que en el presente. Si hacienda. Luego, es sabido que ante una consideramos que los salarios suelen per- baja del precio los productores deben der poder adquisitivo frente a la infla- vender más hacienda para pagar los misción y prestamos atención al recrudeci- mos insumos, lo que debilita aún más las miento del desempleo y la subocupación cotizaciones de los bovinos. Si el cuadro que viene generando la caída de la acti- se prolonga, se agregan a la oferta los anividad económica, tampoco parece espe- males provenientes de aquellos establerable que el consumidor pueda pagar cimientos en los cuales la rentabilidad mayores precios por la carne en el futu- baja tanto que no permite mantenerse en ro cercano. De este modo enfrentaremos el negocio, y se agrava la abundancia de un consumo que demandará menores hacienda frente a un mercado saturado. cantidades de carne en un escenario en Ante tan complicado contexto, es el cual nuestra producción crece lenta- recomendable que la prudencia prime mente, pero crece. sobre el optimismo. CH OCTUBRE 2014 • 25


CHA1007 026:Maquetación 1

9/30/14

5:51 PM

Página 26

GANADERÍA MERCADOS

Mala señal Más allá de que la medida se materialice y cualquiera sea su duración, la sola intención de prohibir exportaciones de carne bovina, por el lapso que fuera, enfría cualquier proyecto de crecimiento en el sector.

S

eptiembre comenzó con un nuevo dislate. Por intermedio del subsecretario de Comercio Interior se anunció la suspensión por 15 días de la autorización de ROE para exportar carne vacuna, justo cuando el incremento de precios de la hacienda venía desacelerándose. En un trabajo realizado por Miguel Gorelik, Valor Carne sostiene que asimismo hay otros aspectos llamativos en

esta nueva intentona intervencionista: ✔ Se obvió que las exportaciones hoy son tan reducidas que el efecto de esta medida sería considerablemente menor a lo registrado en el pasado. ✔ Que desde hace cuatro años que la Argentina compite en desventaja con sus vecinos del Mercosur, por lo que sólo puede aprovechar contadas oportunidades en el mercado internacional.

Variaciones mensuales del precio del novillo en Liniers

¿Estados Unidos? Mientras el Gobierno sigue equivocando el camino, el USDA abrió por un lapso de 60 días la consulta pública habitual previa a la habilitación del ingreso de nuestras carnes bovinas originadas al norte de la Patagonia, en el sentido de que no implican riesgos de transmitir el virus de la aftosa. Gorelik considera que la norma definitiva debería ser muy similar a la que rigió, con un intervalo, hasta marzo de 2001, cuando se detectaron focos de aftosa en nuestro país. Se espera que junto con algunas entidades de ganaderos norteamericanos que no ven con simpatía el ingreso de nuevos competidores, las organizaciones financiadas por los fondos buitre armen una gran movida en contra.

✔ Que el anuncio se hizo antes de que regresara la comitiva oficial que fue a negociar a Rusia el incremento de nuestras exportaciones de alimentos, con motivo de las sanciones que aplicó aquel país a la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros. Y poco después de que el mismo Ministerio de Economía y el de Agricultura dictaran la última medida necesaria para estar en condiciones de participar de la cuota 481 de la UE. ✔ Que la decisión fue tomada sin la participación del Ministerio de Agricultura.

Nocivo

Casi nada En el X Seminario “La Integración para el Desarrollo Ganadero” desarrollado en la UCA, Ricardo Simari destacó que la principal consecuencia de la intervención del sector por parte del Gobierno fue el aumento del precio de la carne en un 400% y la baja del consumo, lo contrario al objetivo buscado. “Además, la Argentina pasó del tercer puesto en el ranking de exportación de carne al decimotercero. Esa caída representa casi u$s 10.000 millones menos en divisas para el país, si se hubiera seguido exportando al ritmo de 2005. Esto ratifica el fracaso de las políticas implementadas.” 26 • CHACRA

✔ Que la suba de precios en agosto pasado se debió más que nada a los problemas para mover la hacienda, producto de la mala transitabilidad de los caminos, luego de lluvias excesivas. ✔ Que la fortaleza de la demanda interna está convalidando los mayores precios de la carne, sin que esto se haya convertido en un problema social o político. ✔ Que el Gobierno precisa hacerse de dólares que difícilmente lleguen mediante los canales financieros. ✔ Que la recesión en la que hace tiempo entró nuestra economía no necesita más noticias negativas sobre caídas en el empleo o en los salarios, como las que implica la restricción sobre las exportaciones de carne.

Dado que hemos ingresado en una fase en la que la faena se ha moderado y algunos indicadores insinúan el inicio de una etapa de reconstitución de existencias, nada podía afectar más a este incipiente proceso que un anuncio de este tipo. Se cumpla o no la amenaza, igualmente se transmite a la cadena de ganados y carnes que el sistema sigue a expensas de decisiones arbitrarias e impredecibles, que ponen en riesgo el resultado de su negocio. Además, Gorelik enfatiza que suspender las ventas externas no va a provocar una caída en el precio de la hacienda y si sucede va a ser por otros motivos. El mercado ajusta por sí mismo, independientemente del deseo de las autoridades. Claramente esto no sirve. El Gobierno debe crear las condiciones para impulsar el crecimiento de la producción como único resorte para que el precio sea el mejor posible para productores y consumidores. CH


7535_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:27 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1007 028-031:Maquetación 1

9/30/14

6:36 PM

Página 28

GANADERÍA SISTEMAS

En perfecta armonía Dos ejemplos presentados en el Primer Simposio Valor Ganadero mostraron cómo en plena zona núcleo y en el sudeste bonaerense se puede volver a hacer exitosamente lo que quizá nunca se debió abandonar: agricultura y ganadería en redituable convivencia.

H

ace algunas décadas era común que las explotaciones agropecuarias pampeanas fueran mixtas, con lotes agrícolas y ganaderos. La expansión de la agricultura y el desplazamiento de la ganadería hacia el Norte trajo consigo la falsa dicotomía entre una u otra actividad. Durante el Primer Simposio Valor Ganadero, organizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), los Ings. Agrs. Carlos y Alberto Bunge, hermanos y propietarios de la empresa AGROCASEA, presentaron en su disertación titulada “Cría eficiente y rentable en zonas agrícolas” el caso de su Establecimiento La Merced, de Pergamino, provincia de Buenos Aires, donde luego de años de agricultura continua hace diez que empezaron a hacer ganadería para aprovechar lotes no agrícolas y diversificar riesgos. Es posible tener soja y también vacas. Explicaron cómo en 262 hectáreas –con un esquema 70% agrícola y 30% ganadero– logran rentabilidad en ambos rubros, en una escala de mediana a pequeña. Buena parte del campo está compuesto de lotes bajos con cañadones afectados por problemas de alcalinidad y salinidad que les quitan toda aptitud agrícola. Para ganadería utilizan 48 hectáreas de pasturas y 35 hectáreas de campo natural que se incorporaron al sistema productivo al no ser opción para la agricultura. Actualmente cuenta con 275 cabezas que llegarían a más de 400 luego de la próxima parición. La alimentación del ganado se compone de un 30% de pasturas a base de al28 • CHACRA

falfa, 26% de campo natural, 13% de verdeos de invierno con predominio del raigrás y el resto es rastrojo agrícola levemente pastoreado. La carga promedio es de 2 cabezas por hectárea (máximo 4 vacas por hectárea) en pasturas de alfalfa en primavera-verano. Para lograr este esquema destinaron el 20% de los lotes de aptitud agrícola a implantar praderas base alfalfa, luego de “discusiones eternas entre los socios”, según los dichos de Alberto Bunge. El rodeo es cerrado, sin compras externas, con entore precoz, inseminación artificial a tiempo fijo y destete convencional. Aplican un plan sanitario anual que les garantiza animales libres de en-

fermedades venéreas. También utilizan vacunas antidiarreicas y antiabortivas de forma preventiva y rotan las drogas usadas como antiparasitarios. Para Bunge, es muy importante la gestión de parámetros económico-productivos. Señaló que hay que aumentar la eficiencia de cosecha del pasto por parte de los animales. Así, practican pastoreo rotativo con parcelas muy chicas y fertilizan las pasturas. También suplementan con rollos y silaje de maíz. Con este esquema han alcanzado una producción de 290 a 300 kg de carne/ha en los últimos dos años.

Planificar y medir Más tarde, el Ing. Agr. Gustavo Almassio indicó que “en la Argentina tenemos una gran adicción por las antinomias que no conducen a nada, siGustavo tuación que también se da Almassio en el campo: entre agricultura y ganadería, tambo encerrado o pastoril y muchas otras cuestiones que integrarían una larga lista”. Almassio sostuvo que en ganadería todo sirve: pasturas, verdeos, silaje, rollos, grano, a campo y a corral. Debe ser ‘y’ en vez de ‘o’. Son discusiones que no conducen a nada y en las que se pierde mucho tiempo. Estamos en la Argentina, donde siempre hay que tener planes al-

La burlanda El Ing. Agr. Nicolás Di Lorenzo, profesor del Área de Nutrición de Rumiantes de la Universidad de Florida, Estados Unidos, se refirió a las oportunidades de valor agregado con el uso de burlanda de maíz en dietas de carne y leche. Este producto, derivado de la molienda seca de maíz brinda las proteínas y energía que da el grano de este cereal, pero con mayor conversión en carne y leche por parte de los animales y tiene un 35% de materia seca. Su composición es variable, lo que genera un desafío en cuanto a la formulación de las dietas adecuadas para cada necesidad. Tiene entre un 26 y un 27% de proteína y del 9 al 12% de grasa. Entre los limitantes de su uso figuran el azufre y el fósforo, el primero de ellos por algunos inconvenientes de toxicidad que puede ocasionar. Otro de los desafíos es su almacenamiento.

Tiene un pH muy bajo con lo cual no genera fermentación. Por lo tanto la única alternativa para evitar hongos es eliminar todo el oxígeno posible. Di Lorenzo destacó el Nicolás Di Lorenzo mal estado de la red vial rural argentina, en cuyo contexto admitió que “debemos ser creativos para ajustar la logística de distribución del producto en el país”. En cuanto a la producción de carne y leche en animales alimentados con burlanda, Di Lorenzo citó que este subproducto aumenta la conversión alimenticia del ganado de feedlot y que en Estados Unidos vacas lecheras producen 34 litros diarios. Los productores argentinos deben planificar su inclusión progresiva en los rodeos y asesorarse técnicamente. Es un recurso que a su juicio está subutilizado en la Argentina.


#1 CHA1007 028-031:Maquetación 1

9/30/14

ternativos y mucha flexibilidad. “La ganadería implica planificación a largo plazo. Y lo que hay que transmitir a los productores y profesionales es aprender a usar datos, a medir y que las decisiones se tomen sobre bases concretas y no según sensaciones o estados de ánimo. Hay que elegir los animales, no sólo por fenotipo sino también con datos genéticos en la mano”, señaló el profesional. Almassio explicó de qué manera realiza en su campo de San Cayetano ciclo completo con cría, servicio de primavera, invernada con feedlot, usando verdeos, suplementación y encierre, y novillos en postemporada. Destacó que en el sudeste la inclusión de la ganadería es ventajosa porque en campos agrícolas la oferta forrajera se achica en primavera, cuando los lotes van a los cultivos de cosecha gruesa. También porque la soja de segunda sobre trigo allí es de muy alto riesgo por las heladas. Y porque además se da un mejor aprovechamiento del agua disponible en otoño-invierno y hay mayor control de rama negra en la estación fría. Por último, citó que en esta zona la

6:36 PM

Página 29

cadena forrajera se compone de bajos, verdeos, rollos, silajes de cebada, trigo y sorgo. Y en cuanto a la rentabilidad de la ganadería en la región dijo que hay que analizar cada caso y, sobre todo, aprender a medir, situación que calificó como gran falencia de la ganadería argentina. “Es necesario potenciar el sistema mixto en siembra directa, diversificar e integrar, y la ganadería hay que llevarla adelante con mentalidad agrícola”, concluyó.

Cambio climático Este tema lidera la agenda internacional de medio ambiente. Todos los países deberán reducir sus emisiones y la actividad agropecuaria, con un 27% de incidencia en la producción de gases de efecto invernadero, no será ajena a esta realidad. La Lic. Alejandra Cámara, de la consultora Climate Change Financial Adviser, disertó sobre “Medio ambiente y cambio climático en la agenda internacional. Su impacto en ganadería”. En tanto, el Lic. Gustavo Idígoras, coordinador del Observatorio Nacional de la Cadena de Valor de la Carne Vacuna

(integrado por Aacrea, la FAUBA, el Ministerio de Agricultura y las Universidades de Lomas de Zamora y Tres de Febrero), se refirió a la cadena de valor bovina en la Argentina y los desafíos ambientales. Cámara recordó el devaluado protocolo de Kioto, que en 2009 estableció una reducción de la temperatura del planeta en 2ºC para 2020, objetivos que hasta ese año serán voluntarios para todos los países firmantes del documento, pero que luego de esa fecha podrían ser obligatorios, dependiendo esto último de los resultados de las negociaciones que anualmente se realizan en el ámbito de Naciones Unidas. Sobre los involucrados en este problema, citó que pese a que la industria y los sectores del petróleo y del gas son responsables del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y la actividad agropecuaria sólo incide en un 27% del total global, existe un lobby muy fuerte de los países altamente desarrollados para poner al sector agropecuario como el mayor responsable del calentamiento global. OCTUBRE 2014 • 29


#1 CHA1007 028-031:Maquetación 1

9/30/14

6:36 PM

Página 30

GANADERÍA SISTEMAS

Cámara, Idígoras y la moderadora del panel dedicado a las cuestiones ambientales. Un tema que ya está entre nosotros.

Por su parte, Idígoras dijo que ante este panorama en la Argentina comenzó a funcionar el Observatorio antes mencionado, un consorcio público-privado que busca establecer las primeras estimaciones sobre qué nivel real de emisión de efecto invernadero tiene la producción pecuaria argentina por kilo de carne producida. Explicó la necesidad de que el país tome en serio este tema, porque en 2018 la Unión Europea exigirá que todos los productos alimenticios que ingresen en sus naciones miembro muestren su huella de carbono. Contó también que para determinarla no existe un criterio único en el mundo. Se ha generado un “negocio de la sustentabilidad”, donde los principales países compiten con normas similares o diferentes en distintos parámetros, para determinar cómo medir esa huella, tratando de “vender” que su norma es la más exigente. Ambos profesionales, más allá de asegurar que la producción ganadera argentina está en condiciones de adecuarse a las exigencias presentes y futuras en la materia, señalaron como grave que no existan políticas de Estado al respecto, tanto a nivel interno como externo. En este sentido, explicaron que el país siempre acaba beneficiándose en el mundo en temas agrícolas con gestiones que hacen otras naciones con situaciones similares a la de la Argentina. En términos prácticos quedó claro que a mayor producción habrá una menor emisión de gases por kilo de carne producido y que la cría es el segmento 30 • CHACRA

Términos de intercambio En la última jornada, el Lic. Juan Llach se refirió a las oportunidades agroalimentarias para la Argentina. En este marco, el director del Centro de Estudios del Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía de la Universidad Austral, inició su participación analizando las perspectivas para los países emergentes, sus incrementos potenciales de consumo, el entramado de las políticas económicas globales, la actual conflictividad bélica y un claro mayor acceso a la tecnología. “Los commodities tienen un poder de compra sobre la tecnología sustancialmente superior a tiempos anteriores y esto le permite, a quienes la apliquen de manera inteligente, aumentar la productividad y crecer”, dijo Llach. El profesional mostró a los asistentes estadísticas en cuanto a los incrementos esperados pa-

de la explotación bovina responsable de las mayores emisiones. También que hay que trabajar en eficiencia productiva y cuidado del ambiente y en fomentar políticas públicas favorables a esas prácticas. Pero la decisión debe surgir de los actores de la actividad (los productores) sin esperar políticas mágicas que bajen de las administraciones de turno. Y finalmente, que la Argentina deberá encontrar la forma de mitigar sus emisiones. Así como que a nivel mundial hay una guerra de negociaciones cruzadas sobre el tema. Y que para jugar allí hará falta que el país se ordene, se fijen objetivos y políticas acordes y se comience a actuar en la dirección correcta.

ra el comercio mundial de carne bovina, destacando que –a futuro– serán inclusive superiores al avance de la población mundial. Y Juan Llach agregó: “En ese contexto, la Argentina se encuentra con un mercado potencial por habitante que ofrece prácticamente el doble de posibilidades que las registradas sobre fines del siglo XIX y principios del XX”. En ese sentido, también destacó la factibilidad técnica de hasta duplicar la producción de carne local y avanzar en un 15% en concepto de exportaciones. “La ganadería juega un rol central como actividad que no sólo genera divisas, sino también empleo y recaudación fiscal”, reforzó el analista.

Mercados ganaderos La temática fue desarrollada por el Lic. Ignacio Iriarte, quien destacó la reciente aprobación de la Cuota 481 por medio de la cual la Argentina Ignacio Iriarte podrá exportar cortes de valor a la Unión Europea, sin los aranceles que actualmente se contemplan en la Cuota Hilton, por ejemplo. “Además de esto, es muy probable que nuestras carnes vuelvan a comercializarse nuevamente en los Estados Unidos antes de fin de año”, explicó Iriarte tras resaltar las posibilidades exportadoras que se potenciarán también para el sector en Rusia y, fundamentalmente, en China.


#1 CHA1007 028-031:Maquetación 1

9/30/14

6:36 PM

Página 31

Panel en el que se describieron opciones productivas exitosas y que incluyó a los hermanos Bunge.

“A nivel internacional, y mientras el resto de los commodities ven caer sus precios, el valor de la carne sigue subiendo –mencionó el analista–. El mundo cada vez produce menos y quiere más carne. La bala de plata para la ganadería argentina está vinculada con el hecho de poder sumarle kilos a los mismos animales que hoy estamos mandando a faena a menos de un año de su nacimiento”.

Luego, el Ing. Agr. Santiago Fariña –coordinador de la Comisión de Lechería de Aacrea– compartió los resultados de un trabajo realizado por la entidad en las 21 Cuencas del país Santiago Fariña (años 2011 – 2012). “Vemos que la brecha que existe entre las empresas en materia de costos es muy alta, in-

cluso llega hasta el 100%. La variable que mayormente se asoció con el éxito de los establecimientos analizados fue aquella ligada a los litros libres que se logran tras cubrir la suplementación por hectárea”. Por último, Fariña sostuvo que se debe comenzar a avanzar en materia del cuidado del ambiente, haciéndole frente a temas como el manejo de efluentes y los gases de efecto invernadero. CH


CHA1007 032.QXP:Maquetación 1

9/30/14

5:52 PM

Página 32

ECONOMÍA COYUNTURA

Gastar lo que no se tiene Ésta es la razón eterna que ha condenado al país a una permanente postración y que seguramente traerá más dolores de cabeza en el corto plazo. Una historia de nunca acabar.

L

a crisis con los holdouts reveló la falta de responsabilidad de varios gobiernos en el manejo de la caja. Si hay buitres o bonistas a quienes tenemos que pagar, es debido a la existencia de una deuda, que a su vez se vincula con la sempiterna costumbre de los gobiernos de acumular déficit, postura íntimamente ligada al elevado gasto público.

Para Iván Cachanosky, economista de la Fundación Libertad y Progreso, lo que debe remarcarse es la falta de solvencia fiscal de la Argentina a lo largo de los últimos años, problema que se empezó a acentuar nuevamente sobre todo en los últimos tres meses. En un breve repaso, indica que desde 1973 a 1984 se acumularon 11 años de déficit fiscal. Luego, entre 1985

Déficit Fiscal

Default técnico La deuda externa argentina fue en todo momento creciente a partir de la década del 70 con el Gobierno militar, hasta llegar a fines de 2001 en torno de los u$s 144.266 millones. Luego se produjo el default de Adolfo Rodríguez Saa y más tarde la renegociación de Néstor Kirchner, que logró una quita del 65,4% de la deuda y la adhesión alcanzó al 76% de los bonistas. Cinco años más tarde, la Argentina –ya con Cristina como Presidenta– llevó la aceptación al 92,4%. “Se pensó que la bata32 • CHACRA

lla estaba ganada; nada más lejos de la realidad –dice Cachanosky–. De persistir la situación de default actual, la presión del tipo de cambio será al alza, al igual que la inflación. Esto implica un menor consumo, que terminará impactando en un incremento del desempleo. La actividad económica también caerá más de lo que ya declinaría en una situación sin default, y el riesgo país volvería a incrementarse. En pocas palabras, si el default continúa, la recesión de la Argentina se agravará.”

y 2002 puede observarse que hay períodos de alternancia, algunos años con superávit y otros con déficit. Después, entre 2003 y 2008, acompañado de un contexto internacional muy favorable debido al incremento en los precios de los commodities, se logró recuperar el superávit fiscal. Sin embargo, a partir de 2009 en adelante, se volvió al rojo fiscal a pesar de que los precios de los commodities siguieron altos –se está agotando– y con el agregado de que además las tasas internacionales se encuentran en mínimos históricos. Esto es aún más grave si se tiene en cuenta la “ayuda extra” en las cajas a través del BCRA, las prestaciones de seguridad social y el PAMI.

Sin maquillaje El último informe publicado por la Secretaría de Hacienda continúa mostrando un escenario nada agradable. Teniendo en cuenta el lapso enero-mayo de este año, el déficit fiscal alcanza la cifra de $20.614 millones, lo que representa un incremento del 119% con respecto al déficit de $9.410 obtenido en el mismo período de 2013. Por su parte, el déficit de 2012 fue de $6.868 millones. Sin embargo, las preocupaciones no terminan aquí, porque las mencionadas ayudas por parte del Banco Central, Anses y PAMI son cada vez mayores. Cachanosky explica que si el panorama con maquillaje fiscal asusta, lo haría aún más si éste se quitara. Sin contar esta ayuda extra, el déficit fiscal hubiera sido de alrededor de $48.343 millones para el período enero-junio (en vez de $20.614 millones) y el déficit para 2013 hubiera sido de $19.584 millones (en lugar de $9.410 millones). Teniendo en cuenta estos datos, el incremento del déficit no sería del 119% sino que alcanzaría el 147% para enero-mayo 2014 mientras que para 2013 pasaría del 37% a 52%. Todo indica que el déficit fiscal continuará debido a un gasto público elevado. Esto va a ser difícil de combatir dado que la presión tributaria ya es muy alta y apretar el acelerador en la emisión monetaria haría disparar aún más la inflación. En caso de que se quiera disminuir este déficit, el mejor camino sería reducir el elevado gasto público, el cual se encuentra también en niveles récords. CH


7555_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:19 p.m. P谩gina 1


CHA1007 034:Maquetación 1

9/30/14

5:53 PM

Página 34

ECONOMÍA COYUNTURA

Libertades conculcadas Leyes como las de Abastecimiento y Antiterrorista avasallan la potestad de las personas de manejar independientemente su negocio en tanto no se afecte de manera intencional a terceros. Adiós a las inversiones.

H

ay coyunturas de tal gravedad que no puede eludirse su mención. Me refiero a las aplicaciones de las leyes de abastecimiento y de antiterrorismo. En el primer caso implica el resurgimiento de la norma autoritaria impuesta en el tercer período presidencial de Juan Perón en 1974 reeditando medidas similares de sus dos gobiernos anteriores (leyes de “agio y especulación”). También fue utilizada primero como amenaza por el último gobierno militar para luego establecer precios máximos, y en los hechos vuelta a aplicar por un ex Secretario de Comercio de la actual gestión gubernamental. Ahora se proyecta modificarla acentuando aún más el avance estatista. Se trata de una norma que permite al aparato estatal clausurar, multar, incautar mercadería, imponer márgenes operativos y precios, allanar sin orden judicial actividades comerciales, industriales y agropecuarias (es decir, confiscaciones de facto).

Efecto contrario Resulta agotador tener que reiterar los efectos devastadores de tales normas, que vienen fracasando estrepitosamente desde dieciocho siglos antes de Cristo con el Código de Hammurabi y 300 años antes del Redentor en la época de Diocleciano en la Roma antigua, y siempre con la intención de encubrir los desaguisados generados por los gobiernos mediante controles absurdos que ellos mismos imponen y la falsificación monetaria que provocan. 34 • CHACRA

Veamos sumariamente los efectos que generan los precios máximos (“precios cuidados” le dicen ahora en los pasillos burocráticos argentinos): ✔ Al bajar artificialmente el valor del producto se expande la demanda. ✔ Sin embargo, la oferta no aumenta, por lo que aparece un faltante artificial. ✔ Los productores marginales (los menos eficientes) incurren en quebrantos y se retiran del mercado. Esto hace que la oferta se contraiga, con lo cual se intensifica el referido faltante artificial. ✔ Se alteran los precios relativos convirtiendo artificialmente a otros renglones en más atractivos para el fabricante (es decir, los bienes sujetos a los precios máximos son generalmente de primera necesidad, pero sin embargo aparecen ficticiamente como menos interesantes debido a los precios políticos achatados). ✔ Por último, surge el mercado negro para abastecer el mercado (con precios que incluyen la prima por el riesgo de operar en ese campo). Hay que entender que las leyes de “abastecimiento” desabastecen. Por otra parte los “precios” políticos no son precios, son simples números que dicta la autoridad ya que un precio expresa las valorizaciones cruzadas entre compradores y vendedores. El llamado precio político no es relevante al efecto contable o para la evaluación de proyectos. Cuanto más se aparte del precio real, menor será la posibilidad de cálculo económico.

¿Terroristas? La otra ley aludida –la antiterrorista–

Malos resultados Estas dos leyes tienen su raíz más cercana en el chavismo, con los censurables efectos que son de dominio público. El ataque a las bases de la sociedad abierta debe ser condenado con la mayor energía. Lamentablemente se ha visto la pasividad de muchos empresarios-aplaudidores (pseudoempresarios amigos del poder que operan sustentados en privilegios y mercados cautivos que explotan a la gente). Respecto del rol esencialísimo del cuarto poder, da tristeza que ciertos periodistas mendiguen pautas oficiales de publicidad.

promulgada por el Parlamento argentino en 2007 y ampliada en 2011 e incrustada en el Código Penal, no apunta realmente a terroristas sino que conforma una operación de pinzas con la ley de abastecimiento para combatir a los que se oponen al gobierno o los que no proceden del modo que agrada a las autoridades, sin que las personas a las que se pretende aplicar esta ley hayan cometido delito alguno, esto es, sin que se hayan lesionado derechos de terceros. Tal el caso del periodista de Santiago del Estero y el de una empresa que se declaró en quiebra y por tanto ha debido despedir a su personal (cuando hay operaciones fraudulentas es otro el canal comercial y penal, distinto de pretender que por la “ley antiterrorista” el tribunal revoque el auto de quiebra). Ahora parece que esto último –anunciado con bombos y platillos por cadena nacional– quedará sin efecto debido a que el ridículo resultó patente, pero de todos modos el anuncio debe poner en guardia a aquellos empresarios que por la difícil situación que atraviesa el país se vean amenazados por tener que despedir personal. Lo que verdaderamente aterra es la conducta de los actuales gobernantes que han acentuado el populismo que viene aplicándose en el país desde hace siete décadas. El gasto público astronómico, los impuestos insoportables, el déficit por las nubes, la inflación galopante y las regulaciones asfixiantes provocan temor en la población diariamente junto con la inseguridad también aterradora, lo cual se extiende a no pocos ámbitos de la Justicia. CH Alberto Benegas Lynch (h) Presidente del Consejo Académico, Libertad y Progreso


7538_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:26 p.m. P谩gina 1


CHA1007 036.qxp:Maquetación 1

9/30/14

5:54 PM

Página 36

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

¿Herramienta o amenaza?

Como es costumbre, el Gobierno volvió a insistir con leyes antiguas, retrógradas, y que ya han mostrado sus pésimos resultados, aun en esta misma administración.

V

uelta la burra al trigo. Ahora es la modificación de la Ley de Abastecimiento, con su corte marcadamente más intervencionista, Por que para la producción SUSANA del campo constituye una MERLO verdadera Espada de Damocles, aunque en este caso prácticamente todas las actividades están en igual situación, y de ahí el rechazo masivo. Surgen naturalmente varias dudas. En primer lugar, si hasta ahora el Gobierno no había necesitado casi ninguna nueva “herramienta” para lograr sus objetivos, bajo distintas formas de presión a los diferentes sectores vía “la zanahoria o el látigo”, es decir incentivos, reintegros, subsidios más o menos explícitos o, en su defecto, penalizaciones, suspensiones, cierre de registros, postergaciones, demoras, y una cantidad de otras alternativas a las que apeló a lo largo de más de una década, ¿por qué ahora el cambio? ¿Cómo se justifica en este momento el desgaste político, y volver a utilizar la mayoría automática del Congreso para lograr cambios en esta ley que eran –y son– rechazados mayoritariamente por todos los sectores productivos del país?

Error de concepto Obviamente que no se va a hablar aquí de la “inconstitucionalidad” manifiesta de la nueva pieza legal aprobada por la mayoría de nuestros inefables legisladores, ni de la catarata de amparos que se esperan a partir de ahora para frenar su aplicación. Sin embargo, vale la pena rescatar una afirmación del receptor del poder máximo sobre la suerte de las empresas con este instrumento, es decir, el sucesor de Guillermo Moreno, el secretario de 36 • CHACRA

Comercio Augusto Costa quien, sin sonrojarse, afirmó que “difícilmente algún juez declare inconstitucional la Ley de Defensa de la Competencia y la nueva de Abastecimiento, ya que ningún magistrado se pronunció en contra de la norma en los últimos 40 años”. El joven burócrata parece no saber que esta ley, de junio de 1974, nunca fue aplicada, y todos los gobiernos, incluido el propio Justicialista (de Juan Perón) que la impulsó entonces, se guardaron muy bien de utilizarla. Era una norma vigente, tal como estaba, pero “muerta” en la práctica. Por supuesto que surgen muchas otras incógnitas, como la “capacidad” de go-

Contradicción Confunden las propias declaraciones oficiales que, ante los alertas de eventuales decomisos, intervenciones, apropiaciones y otras bellezas por el estilo a las que habilita la nueva legislación, sugieren que “no van a utilizar esta ley”, pero entonces, ¿para qué demonios forzaron su aprobación?

bernadores y hasta de intendentes, habilitados por la norma a fijar a partir de aquí precios máximos. ¿Serán los mismos que a nivel nacional? ¿Resultarán distintos a los del pueblo de al lado? ¿Se generarán ahora “aduanas” interiores?.. Las dudas no acaban ahí, pues ¿quién determina, por ejemplo, qué es una “posición dominante”? ¿Significa lo mismo en todos lados, o es relativo al tamaño de la empresa y/o el de la localidad más cercana? ¡Ni hablar de las pymes, aparentemente “exceptuadas” de la aplicación de la Ley! El punto es, ¿quién determina que es pyme y que no? En el caso del campo, sus empresas mayoritariamente entrarían en esta categoría, tanto por facturación como por ma-

no de obra. Pero, ¿realmente cree el Gobierno que podrá diferenciar esto? Por caso, un productor de trigo de 20 hectáreas no llega siquiera a pyme, es “micro”, pero si tiene 20 hectáreas de orégano es un potentado…, y no parece que la mayoría de los funcionarios de este Gobierno esté en condiciones de diferenciar a uno del otro.

Medioevo El esquema, de aplicarse efectivamente, transformaría a los productores en súbditos medievales del Gobierno –o gestores de granjas colectivas como había tras la Cortina de hierro, vaya uno a saber–, ya que éste les diría qué producir, a qué precio vender, y qué margen de ganancia deben tener. El Ejecutivo puede además decomisar o expropiar mercadería, cuando así lo considere. Realmente cuesta creer que funcionarios y legisladores (del oficialismo) puedan haber propuesto semejante despropósito, más aún cuando la Administración Kirchner enfrenta una crisis de recursos y busca desesperadamente inversiones y capitales que compensen, aunque sea parcialmente, los desaguisados administrativos y los gastos (demagógicos) extraordinarios en los que viene incurriendo en la última década. Seriamente, ¿alguien puede pensar que en este escenario una empresa, local o extranjera, va a avanzar en alguna forma de inversión? ¿Es posible creer que los capitales estarán dispuestos a venir a un país donde les dicen cómo deben manejar su negocio y cuánta utilidad se les permitirá tener, y que como si fuera poco no podrán enviar sus remesas a las filiales de origen? ¿Era necesario tanto daño, sólo para “amenazar”? Y mejor ni pensar lo que sucedería si efectivamente alguno intenta aplicar el nuevo engendro… CH


7562_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:17 p.m. P谩gina 1


CHA1007 038:Maquetación 1

9/30/14

5:54 PM

Página 38

SOJA MANEJO

Más kilos por hectárea Adelantar la floración sin modificar la duración total del ciclo aumentaría los rendimientos en un amplio rango de latitudes y condiciones ambientales. Los detalles del trabajo de los técnicos de la FAUBA.

T

écnicos de la FAUBA realizaron oportunamente una simulación de la contribución al rendimiento de una mayor duración del período posfloración en soja. Los resultados simulados sugieren que el mecanismo de adelantar la floración sin modificar la duración total del ciclo aumentaría los rendimientos de soja en un amplio rango de latitudes y condiciones ambientales. Para cultivos de secano, en el norte de la Región Pampeana, la ganancia estimada en el rendimiento por esta estrategia fue, en promedio, del 3 al 6%, mientras que para localidades del sur bonaerense esta ganancia alcanzó el 16%. Veamos los detalles.

Período crítico En experimentos a campo se demostró que la extensión del fotoperíodo luego de floración incrementa la duración de la fase de producción de vainas (período crítico) y el número de granos establecidos en sojas indeterminadas. Esto ha llevado a la idea de que el mejoramiento podría aumentar los rendimientos de soja seleccionando cultivares con una mayor duración del período crítico. Sin embargo, esta característica debería acompañarse con una reducción del tiempo a floración (por ejemplo menor sensibilidad fotoperiódica en prefloración), para no prolongar la duración total del ciclo. Esta especulación parece posible ya que los factores que regulan la sensibilidad fotoperiódica antes y después de floración son parcialmente indepen38 • CHACRA

dientes. Además, cultivares con una misma fecha de floración presentan diferentes duraciones del período crítico. Los modelos de simulación que capturan la variabilidad intraespecífica de procesos ecofisiológicos son herramientas sumamente útiles para explorar el comportamiento de cultivares hipotéticos y sus interacciones con el ambiente. En este trabajo se evaluó la probable contribución al rendimiento de genotipos de igual ciclo total que tienen una mayor duración del período crítico, simulando su desarrollo y rendimiento en seis localidades de la Región Pampeana.

Simulación Mediante el uso del modelo Cropgro-soybean V3.5 con las condiciones meteorológicas de Buenos Aires, se logró una adecuada predicción de la fenología del cultivo. Con el cambio de los coeficientes genéticos se adelantó la floración sin modificar la duración total del ciclo en las seis localidades evaluadas (ver recuadro). Con la variante más extrema se extendió el período posfloración entre 18 días (Pilar y Rafaela) y 27 días (Bordenave y Balcarce). El modelo también logró reproducir la relación entre el número de granos y la duración del período crítico hallada en experimentos previos. En las simulaciones multianuales, una mayor duración del período crítico aumentó el número de granos, con efectos de localidad marcados principalmente en los cultivos de secano en Balcarce y Bordenave. Dentro de cada sitio, la misma relación se ob-

Contexto Como primera medida se evaluó la habilidad del modelo Cropgro-soybean V3.5 para reproducir la fenología y las relaciones funcionales encontradas en experimentos realizados en Buenos Aires con A5409 y con A5409RG en campañas anteriores, sin restricciones hídricas, sanitarias ni nutricionales. Posteriormente se simuló el comportamiento de los cultivares hipotéticos para condiciones de secano y sin limitaciones hídricas con una serie de 28 años climáticos en Balcarce, Bordenave, Pergamino, Laboulaye, Rafaela y Pilar.

servó independientemente del mecanismo utilizado para alargar la fase crítica, por ejemplo cambiando los requerimientos fototermales o la sensibilidad fotoperiódica. Esto sugiere que el número de granos estaría asociado más a la duración de las fases posteriores a floración que a los mecanismos específicos que modulan las tasas de desarrollo. El rendimiento, por su parte, estuvo altamente correlacionado con el número de granos. Y en secano con el vínculo con el estrés hídrico entre floración y primera semilla. En Balcarce y Bordenave fue frecuente la ocurrencia de estrés hídrico severo en este período y al adelantar la floración con una de las variantes se redujo el estrés, particularmente en los años secos. Estos resultados sugieren que el adelantamiento de la floración permitiría, además, diferir una mayor parte del consumo del agua al período más crítico para la definición del rendimiento. CH


7540_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:25 p.m. P谩gina 1


CHA1007 040:Maquetación 1

9/30/14

5:55 PM

Página 40

GRAMÍNEAS AVANCES

Mix exitoso Crean un nuevo cereal natural para consumo humano con menos gluten y más fibra, que parte de una combinación de trigo duro y cebada. Ya se comercializa en España.

se encuentran en otros cereales y que lo hacen adecuado para la fabricación de productos innovadores. Destacan su contenido de minerales esenciales y fructanos, unos carbohidratos de acción prebiótica que contribuyen a mantener la flora bacteriana intestinal. Asimismo, sus niveles de gluten reactivo son similares a los encontrados en el kamut, por lo tanto es más digerible para personas con “intolerancia no celíaca al gluten” aunque, al igual que todos los cereales, no es apto para celíacos. Pero lo mejor de todo es que es panificable. Es decir, gracias a sus propiedades se puede elaborar pan. Algo que no se puede realizar en otros cereales como la avena o la cebada. Así que todos los amantes del pan podremos disfrutar en poco tiempo de una variedad más sana y nutritiva.

Es el segundo

S

e llama Tritordeum y es un nuevo cereal, el primero creado con técnicas agrícolas naturales (no es un transgénico) a partir de una combinación de trigo duro y cebada silvestre de Chile y la Argentina, que llega al mercado para el consumo humano y que tiene menos gluten que el trigo y más fibra, aroma y sabor. El flamante integrante de la familia de las gramíneas, que ha sido presentado en sociedad en Barcelona, España, ya está inscrito en la Community Plant Variety Office (CPVO) de la Unión Europea. Además de su agradable sabor, textura, aroma y color, el Tritordeum cuenta con altos niveles de proteína y fibra, diez veces más contenido de luteína (un antioxidante implicado en la salud ocular), menos gluten reactivo que el trigo común y es rico en compuestos de acción prebiótica y minerales esenciales. Diversas cadenas de panaderías gourmet de Barcelona ya han desarrollado una gama de panes y productos de pastelería con este nuevo cereal. 40 • CHACRA

No transgénico El Tritordeum tiene la acreditación de especie cultivada natural y ha sido desarrollado con técnicas tradicionales de mejora en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con Agrasys, una spin-off (empresa derivada) del CSIC, ubicada en el Parque Científico de Barcelona, que ahora lo está introduciendo en el mercado.

Múltiples virtudes El Tritordeum ha sido desarrollado por el científico Antonio Martín –profesor del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS) del CSIC– y su grupo de investigación, en el marco de un programa de mejora iniciado en 1977. En 2006 la empresa Agrasys, fundada por un grupo de científicos académicos y de la industria, adquirió la exclusividad comercial del Tritordeum y su programa de mejora. Según los científicos, tiene cualidades y funcionalidades específicas que no

El nuevo cereal es el segundo desarrollado por el hombre, el primero fue el Triticale, combinación entre trigo duro y centeno, que se utiliza sólo para la alimentación animal. Martín ha explicado que “las técnicas utilizadas para desarrollar el Tritordeum son las clásicas de mejora tradicional, basadas en el cruce y la selección en el campo de las mejores combinaciones, y no incluyen modificación genética. Además se trata de un cruce natural fértil y que presenta características agronómicas muy interesantes de cara al calentamiento global”. Tras más de 30 años de mejora, el Tritordeum es un cereal con rendimientos similares a las distintas variedades de trigo y con elevada resistencia a la sequía y al estrés por altas temperaturas. Es una planta robusta, con buena resistencia a patógenos, que necesita poca agua y pocos fertilizantes, lo cual lo torna apto para su uso en sistemas de producción sostenible y con bajo impacto medioambiental. Actualmente se cultiva en España (Andalucía, Castilla y Cataluña), sur de Italia y sur de Portugal, por intermedio de sistemas de producción convencional y ecológica, y ofrece una alternativa de valor añadido en ambos sistemas. Fuente: Irene Campos


7585:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:09

P谩gina 1


#1 CHA1007 042-046.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:50 PM

Página 42

EXPOSICIONES FARM PROGRESS SHOW

Fierros del Primer Mundo Barredores de rastrojo

La muestra estadounidense dejó mucha tela para cortar. Sembradoras que trabajan más rápidamente sin perder precisión. Cambios en el accionamiento de la dosificación y los tubos de bajada. Cosechadoras más potentes, con los infalibles Draper.

Otra tendencia en el Farm fue el barredor de rastrojo regulado y amortiguado según la presión de trabajo y el suelo. La empresa Dawn colocó en sembradoras John Deere barredores arrastrados por un paralelogramo asistido mediante un pistón de presión variable inteligente, que funcionan muy bien.

La edición 2014 del Farm Progress Show se realizó en Boone, Iowa. Una vista de la muestra desde el stand del grupo AGCO.

B

oone, Iowa. En esta localidad enclavada en el cinturón maicero estadounidense se llevó a cabo una nueva edición del tradicional Farm Progress Show, la muestra que reúne lo mejor de la tecnología agrícola de este país.

En la zona la siembra de maíz va desde principios de abril hasta mitad de junio, cuando arranca la de la soja, en condiciones climáticas normales, claro. Como fuere, el predomino del cereal es evidente, ni que hablar en una campaña en

que se espera una megacosecha de maíz. Estiman que el rinde promedio del forrajero alcanzará los 104 qq/ha, y en soja se esperan 30,5 qq/ha (en la década del 80 eran 80 qq/ha y 19 qq/ha, respectivamente).


#1 CHA1007 042-046.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:51 PM

Página 43

Pulverización La tendencia es la incorporación de tanques de acero inoxidable para realizar un mejor lavado de la máquina luego del trabajo. John Deere se destaca con una pulverizadora de uso múltiple con sistema opcional de inyección de tres productos.

La compactación es una preocupación creciente. De ahí que las orugas están a la orden del día, como en este imponente John Deere 9560 RT.

La siembra directa encuentra dificultades para avanzar en esta zona: dejar volúmenes importantes de residuos de cosecha cubiertos por la nieve (sin descomponerse) perjudicaría la implantación futura. Así es que un verdadero parque de maquinaria desfila por el lote antes de comenzar con la siembra de grano grueso. Grandes rastras rompen y

aflojan el suelo, escardillos y rolos acondicionan la cama de siembra, fertilizadoras o estercoleras aportan el nitrógeno vital para que luego grandes sembradoras depositen la semilla en el surco. Por último, nuevamente ingresan las fertilizadoras en etapas vegetativas avanzadas (V6), y las pulverizadoras para aplicar fitosanitarios.

Por cierto, los cultivos en Estados Unidos nunca se ven limitados por nutrientes, aun sobre campos alquilados los farmers utilizan dosis de 240 kg/ha de nitrógeno (500 kg de urea) en planteos maíz-maíz, y cuando la rotación incluye soja la dosis es de 180 kg/ha de N. Eso sí, una preocupación creciente es la compactación subsuperficial a la que se ven sometidos los suelos luego de semejante tránsito en el lote. Es por eso que mucha de la maquinaria presentada en la feria viene dotada de orugas (tractores, cosechadoras y hasta pulverizadoras), neumáticos de alta flotación, ruedas duales y los tubos de descarga en cosechadoras y tolvas son de mayor diámetro para que éstas permanezcan el menor tiempo posible en el potrero.

Siembra

John Deere Exact Emerge, una sembradora con sorprendentes avances.

Limitados por potencia en el ancho de trabajo y con crecientes problemas de compactación, los avances en siembra pasan por incrementar la velocidad sin perder precisión, y las empresas lanzan al mercado desarrollos probados con éxito. Un nuevo concepto en el funcionamiento de las sembradoras es el que exhibió John Deere. Exact Emerge es un sistema que mediante un revolucionario dispositivo de bajada permite depositar la simiente de gruesa al doble de la velocidad habitual. Puede trabajar hasta a 16 km/h y mantener inalterada la densidad sin desperdiciar una sola semilla (10 km/h en planteos de siembra directa). Asimismo, el sistema de la air drill deja de ser hidráulico para pasar a ser eléctrico. El motor carga una batería que hace funcionar la corriente de aire por la OCTUBRE 2014 • 43


#1 CHA1007 042-046.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:51 PM

Página 44

EXPOSICIONES FARM PROGRESS SHOW Rollos Para conservar gramíneas o residuos de cosecha el tradicional rollo sigue siendo un método muy eficiente y John Deere presentó una serie de mejoras. Ahora además de atarlo con un entramado de hilos le coloca una malla doble de PVC que sirve para mantenerlo libre de humedad, y soluciona así el problema de la pérdida de material por descomposición. Puestos en fila pueden quedar a la intemperie y conservar la misma calidad que al ser confeccionado.

Los cabezales Draper copan la parada, aquí en una John Deere.

John Deere. Dosificador eléctrico y original sistema de descarga.

Un tractor Case 500 Quadtrack y sus sofisticadas orugas.

Sistema de descarga de semillas de Precision Planting.

que viajan las semillas; hay un motor para la placa dosificadora y otro para el sistema de descarga de la semilla. Este último es el elemento que revoluciona el sistema y hace que la máquina pueda trabajar al doble de velocidad sin perder precisión. Las semillas son dosificadas por una placa neumática que funciona por vacío, sin necesidad de ajustes mecánicos. Existe una versión para soja y otra para maíz. 44 • CHACRA

El tradicional tubo de bajada es reemplazado por un dispositivo cerrado y compacto de menos de 1 m de largo, que trabaja con una correa recubierta por un cepillo que toma la semilla desde el distribuidor y la entrega en el surco; el viaje es sin sobresaltos y la ausencia de rebote en el tubo son los factores que logran que se pueda trabajar al doble de la velocidad habitual sin alteración en la ubicación de la futura planta y un respeto absoluto de la densidad planteada. Un tema fundamental para la definición del rinde en maíz es una correcta distribución espacial de las plantas. Luego de atravesar la placa dosificadora la semilla cae en las cerdas del dispositivo de bajada y mantiene su posi-

ción hasta llegar al surco. Además este sistema consta de un sensor de semilla ubicado en la mitad del recorrido, que permite tener la información acabada de lo que está sucediendo; los datos los recopila el sistema de monitoreo Seed Star. Un inconveniente bien resuelto es la limpieza del rodillo, teniendo en cuenta que éste termina muy cerca del suelo y puede acumular tierra. Con una placa de metal que raspa la punta de las cerdas se impide que las partículas de suelo ingresen al dispositivo. Por su parte, la empresa Precision Planting desarrolló un tubo de bajada distinto con el mismo objetivo. La diferencia en diseño y funcionamiento radica en que aquí la semilla viaja en celdas independientes. La máquina obtiene la energía del tractor con equipo eléctrico normal, y requiere 12 voltios y 1,5 amperes para accionar tanto el distribuidor como la cinta; mientras que John Deere utiliza un alternador accionado de forma hidráulica, para asistir los dos motores, el del distribuidor y el de la cinta-cepillo, ambos con requerimientos de 55 voltios cada uno. Las sembradoras de Kinze, Case, Horchs y Graham presentan distribuidores variables con motores eléctricos, una modalidad que avanza (ver CHA-


#1 CHA1007 042-046.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:51 PM

Página 45

Rotoenfardadora acoplada a la cosechadora. Enrollado de rastrojos.

CRA de septiembre). Kinze y Precision Planting mostraron a su vez dispositivos que permiten la siembra de diferentes híbridos de maíz según ambiente; se cargan las dos semillas en compartimentos distintos de la sembradora. Aquí también el funcionamiento es eléctrico y según lo preestablecido por zona la semilla que se ubica en el surco pasa por uno u otro distribuidor. Además, en función de una perfecta distribución temporal de las plantas en el

lote, las empresas mostraron sus equipos sembradores equipados con pistones hidráulicos (más velocidad de respuesta que los neumáticos) que varían la carga del cuerpo de acuerdo con la resistencia que ofrece el suelo y permiten ubicar todas las semillas a la misma profundidad. Vimos pistón hidráulico en Precisión Planting, Dawn, Ag Leader y Horsch; pistón neumático en Grean Plains y amortiguador regulable en Monosem.

Orugas, pero esta vez en el eje trasero de un New Holland.

Cosecha Las cosechadoras siguen creciendo en capacidad y potencia. John Deere exhibió máquinas con cabezales de lona flexible (draper) de hasta 45 pies (13,7 m). La marca destaca que utilizando este cabezal puede trabajarse una superficie hasta un 15% más amplia por día que con el sistema de sinfín. En cuanto a potencia, este año las máquinas superan los 600 HP. Las capacidades de tolva alcanzan los 14.500 l y aumenta la velocidad de descarga.


#1 CHA1007 042-046.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:51 PM

Página 46

EXPOSICIONES FARM PROGRESS SHOW

En las pulverizadoras se imponen los tanques de acero inoxidable.

Una novedad curiosa que mostró Hilco Technologies en conjunto con John Deere es el acople de una rotoenfardadora de tiro en la cosechadora para el enrollado de los residuos de cosecha, sin que éstos caigan al suelo. Es creciente la demanda de este material en los Estados Unidos ya que se utilizan para la fabricación de etanol de segunda generación (distinto al de primera que utiliza al conjunto grano-planta de maíz como insumo). Si bien la celulosa tiene menos energía que el grano el aprovechamiento de esta fuente vegetal ha llevado a que abran varias plantas de bioetanol de este origen en pleno cinturón maicero. Con cinco kilos de rastrojo se produce un litro de bioetanol. Para evitar el hilerado del material y la contaminación con tierra, este sistema termina siendo muy eficiente por realizar dos tareas en una, lo que implica menos tiempo y costo. El sistema se llama SPRB (Single Pass Round Bale System) y salió a la luz a nivel comercial este año. El residuo es triturado y direccionado mediante una cigüeña hacia el sistema de acumulación que enrolla como una clásica rotoenfardadora y puede formar rollos de hasta 720 kg.

New Holland P 2085, una air drill de 9 a 12 m de ancho de trabajo.

Picadora John Deere con mayores prestaciones aun que su antecesora.

Malla doble de PVC en los rollos introducida por John Deere.

Forrajes John Deere estrenó megaenfardadora prismática, debido a la creciente demanda de esta forma de presentación del heno. Logra un fardo que supera los 1.000 kg, a diferencia de los 500 kg de un rollo, mejora la logística y comodidad de almacenamiento, y por otra parte brinda una mejor conservación de la calidad; cuando se trata de leguminosas se pierde o descompone muy poca hoja. La nueva picadora de John Deere porta una serie de mejoras respecto de sus antiguas versiones. En la 84 0 0 se trabajó en la cabina y su ergonomía. La nueva cabina es similar a la de la cosechadora y permite una visión de 360°,

fundamental para el operador en el picado. Por otro lado se cita un rediseño en el canal de alimentación; incorpora inoculación en el pasaje del material; gran facilidad para acoplar y desacoplar cabezales; y la opción para regular y/o cambiar el cracker, teniendo en cuenta que el sorgo ya es un cultivo incorporado a la práctica de picado en muchas zonas y su grano debe romperse con cilindros diferentes a los usados en maíz (más dentados). Además la marca mostró una segadora autopropulsada, rastrillos estelares y palas para el manejo del mixer y silo. CH Ing. Agr. Jeremías Drobot


7576_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:11 p.m. P谩gina 1


7566_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:15 p.m. P谩gina 1


7597_Maquetaci贸n 1 02/10/2014 12:46 p.m. P谩gina 1


CHA1007 050-052:Maquetación 1

9/30/14

6:08 PM

Página 50

SOJA MALEZAS

Los ojos bien abiertos Amaranthus palmeri es una de las malas hierbas más temibles. En la zona semiárida velan las armas y se predisponen a ponerle límites. Buenos consejos.

Señas particulares Es una maleza muy competitiva, tolerante a estrés por sequía y a las altas temperaturas. Incluso con temperaturas cercanas a los 40ºC la especie mantiene altas tasas de desarrollo, ya que se sigue expandiendo en el territorio provincial. Su agresividad de dispersión se manifiesta en la capacidad de producir grandes cantidades de semillas, específicamente entre 200 mil y 500 mil por individuo. Es una planta Carbono 4, lo que permite su crecimiento en condiciones de alta temperatura. Éste puede superar los 4 centímetros por día, por eso en Estados Unidos se lo llama “Yuyo Colorado Gigante”, porque puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Entre sus características más peligrosas, se observa que extrae muchos nutrientes y agua al cultivo, además de las resistencias a herbicidas mencionadas. En San Luis el manejo no adecuado en el control integral ha producido pérdidas de varias hectáreas de cultivos de soja en la última campaña en diferentes zonas agrícolas, aun con controles a base de herbicidas. La capacidad de propagación de esta maleza es asimismo importante debido a su instalación y falta de control en las banquinas y zonas aledañas a los lotes de producción; factores climáticos como el viento constituyen un vector para el transporte de la semilla de la maleza por varios kilómetros.

Manejo integrado

L

a necesidad de determinar correctamente la presencia de esta especie en sistemas productivos agrícolas de la provincia de San Luis obliga a la difusión de su identificación, características y manejo integral para su control. Investigaciones del INTA junto a diferentes empresas del sector agropecuario muestran a Amaranthus palmeri como una especie instalada en la provincia de Córdoba desde hace tres campañas (Ing. Sergio Morichetti) y constituye una de las nuevas inquietudes entre los productores y profesionales de San Luis desde hace aproximadamente dos años. Comúnmente conocida como yuyo colorado, es una especie nativa de Estados Unidos (Texas) y norte de México, 50 • CHACRA

regiones con características similares a la zona semiárida de nuestro país. En su país de origen ha demostrado resistencia a herbicidas que inhiben la enzima ALS y al glifosato y como consecuencia de ello muchos de los farmers afectados decidieron arar sus lotes porque les era imposible controlarla. El manejo y control de esta maleza es de vital importancia. Si en nuestro territorio tuviéramos que llegar a la instancia a la que arribaron los estadounidenses sería destruir todo el proceso logrado en el suelo por medio de la siembra directa. Sabemos que los perfiles de San Luis son muy frágiles a la erosión eólica y si tuviéramos que arar la pérdida sería aún mayor.

Diversos factores favorecen la resistencia y dispersión de A. palmeri, por lo tanto no hay un único camino para efectuar su manejo y control integral. En principio, es imprescindible conocer su existencia en la zona además de implementar un seguimiento en el establecimiento de producción. No sólo el productor debe estar atento ante la presencia del yuyo colorado: es importante que los caminos vecinales y banquinas tengan el mantenimiento adecuado para combatir esta maleza y evitar así que sean una fuente de propagación de la especie. Asimismo, debe llevar a cabo un análisis antes de la siembra que permite conocer si la semilla a implantar contiene éste u otros tipos de maleza que puedan perjudi-


7571_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:13 p.m. P谩gina 1


CHA1007 050-052:Maquetación 1

9/30/14

6:08 PM

Página 52

SOJA MALEZAS Dinámica de emergencia de malezas Este trabajo permite conocer cuándo se produce el mayor porcentaje de emergencia de una determinada maleza. Así podrá aplicarse la dosis "adecuada" de un determinado herbicida cuando la maleza se encuentre en estado de plántula, o en emergencia que es cuando tiene mayor sensibilidad al control químico. Con ello se logrará una mayor eficiencia en el control de las principales especies de malezas de esta región, aplicando las dosis adecuadas y disminuyendo la contaminación ambiental. Según el gráfico (Resultados obtenidos a la fecha en A. palmeri, emergencia en Villa Mercedes, San Luis), hubo dos picos de emergencia de esta especie en la campaña pasada: uno a los 300 GDA y otro a los 700 GDA. Los 300 GDA se alcanzaron el 22 de octubre de 2013 y los 600 GDA se dieron el 5 de diciembre (las fechas citadas dependen de cada año).

car el cultivo. Otra técnica implica manejar las fechas de siembras conociendo cuándo se producen los picos de germinación de esta especie a fin de atrasar la fecha, lo que permite aplicar productos pre-emergentes que la controlen. La implantación de cultivos de cobertura en la región semiárida central (centeno, triticale y otros) constituye una buena alternativa para el control de esta maleza, debido a que éstos impiden la entrada de luz para que germine A. palmeri, además de otros beneficios para la salud de nuestros suelos, en opinión de Tomás Baigorria, de la EEA INTA Marcos Juárez. La inspección de maquinaria o el desbaste de animales que ingresan al establecimiento permiten mantener al sistema productivo a resguardo, ya que la falta de limpieza en las máquinas cosechadoras y el traslado de animales que hayan tenido contacto con A. palmeri constituyen otro factor común en su trabajo de expansión.

Control químico Para el control de ésta y de otras malezas difíciles, técnicos de la experimental de la EEA INTA San Luis y de empresas privadas están evaluando herbicidas en mezclas, aplicados en barbechos cortos y largos, en pre y posemergencia de maíz y soja. Para ello se realizan ensayos en parcelas en el campo experimen-

tal de la EEA San Luis y en campos de productores. De esta experiencia se han obtenido algunos resultados promisorios con ciertas mezclas de productos aplicados en preemergencia como: ✔ En soja: Glifosato + Sulfentrazone ; Glifosato + Clomazone; Glifosato + Clorimuron etil + Sulfometuron metil + Sulfentrazone; Glifosato + Metribuzin + S - Metolacloro, y Glifosato + Flumioxazin. ✔ En maíz: Mesotrione en mezcla con Atrazina ; Thiencarbazone + Isoxaflutole + Ciprosulfamida en mezcla con Atrazina, y S - Metolacloro con Atrazina. ✔ En sorgo se recomienda aplicar previo a la siembra Atrazina 0,75 kg/ha + 2,4D 0,75 l/ha + Glifosato. Luego, en preemergencia, la segunda dosis de Atrazina 0,5 kg/ha + S - Metolacloro 0,9 l/ha + Glifosato; mientras que en la posemergencia para controlar los probables escapes de A. palmeri se puede usar 2,4 D en dosis de 0,5 a 0,7 l/ha cuando el sorgo tenga entre 10 y 25 cm de altura y luego se deben emplear caños de bajada. En este cultivo el acercamiento entre hileras a 0,17 m demostró ser una excelente alternativa para el control de esta maleza al impedir la entrada de luz suficiente para su germinación. CH Ing. Jorge Garay y Lic. Lucía Cornejo. INTA San Luis


7580:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:10

P谩gina 1


CHA1007 054:Maquetación 1

9/30/14

6:12 PM

Página 54

SUELOS MANEJO

El agua se va Especialistas del INTA trabajan en la aplicación de técnicas para amortiguar los efectos de las inundaciones y sequías en campos bajos de la Región Pampeana.

L

a Pampa deprimida, la Pampa interior o arenosa y los Bajos Submeridionales se caracterizan por ser áreas de planicies extremas e inundables y en donde las condiciones del terreno limitan la evacuación de los excesos hídricos. Eso trae como consecuencia la salinización de los suelos. En este sentido, el equipo de Agrohidrología del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnología simple y eficaz para el manejo del agua en campos bajos.

Paso previo La adopción de esta metodología es paso previo necesario para la realización de prácticas de mejoramiento y remediación de suelos y adaptación de especies nativas e implantadas. Además, “brinda al productor mayor seguridad para planificar nuevas actividades culturales y vegetativas en áreas protegidas y para hacer inversiones con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y adecuada rentabilidad agropecuaria”, aseguró Damiano.

nales de exceso, almacenando dichos excesos para la época deficitaria de verano”, señaló Damiano. Según entiende el profesional, primero es necesario identificar circuitos hidrológicos para encauzar y almacenar las aguas internas generadas dentro del sistema y conducir y reducir el impacto de las aguas originadas en posiciones externas o superiores del relieve, agregándolas al volumen del almacenamiento superficial remanente o en embalses rurales.

Circuito hidrológico Canalizar excedentes Francisco Damiano, especialista en manejo agrohidrológico de esa unidad del INTA, destaca la importancia de la aplicación de técnicas para el manejo de agua en zonas anegables de la Región Pampeana. “Estas prácticas son recomendadas para la habilitación y manejo de campos bajos, porque resuelven el problema de inundación haciendo un uso eficiente del agua verde.” La agrohidrología incide directamente en la mitigación de las inundaciones y sequías de esta parte del país, que llevan a la salinización de los suelos, y establece un marco hídrico apropiado para acumular los excedentes de agua en los sectores menos productivos. “Esta técnica considera que el agua de lluvia debe ser aprovechada donde cae y manejada de acuerdo con el relieve en los períodos inver54 • CHACRA

Con la aplicación de esta técnica se busca controlar los anegamientos en áreas planas. “El concepto es conducir los excesos hídricos hasta los lugares menos productivos, retenerlos lo máximo posible y permitir una evacuación controlada y encauzada aguas abajo”, expresó el técnico del INTA. Para el manejo del agua en el lote es necesario demarcar el “circuito hidrológico que delimite en el terreno la partición de las aguas entre externas e internas”, indicó Damiano y agregó: “Para identificar los escurrimientos se definen las unidades de ambiente que enmarcan las áreas de aportes a cada plano deprimido (bajos y lagunas) existentes”. Para esto se utilizan herramientas de fotointerpretación, imágenes de satélite, relevamiento topográfico con equipos GPS y verificaciones de campo. “Este

método es muy adecuado y preciso en el diseño funcional de obras modulares y cálculo estructural de obras agrohidrológicas como presas, badenes simples, badenes bordeados, alcantarillas y vertederos”, explicó el técnico del INTA Castelar. CH


7529_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:28 p.m. P谩gina 1


CHA1007 056-058.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:13 PM

Página 56

COSECHA GRUESA PLAGAS

Se quedan con sus ingresos

Manejo de orugas cortadoras en cultivos extensivos. Hábitos alimenticios y daños posibles. Estrategias para ponerlas fuera de combate.

U

n grupo de plagas que se vio favorecido por el aumento de la cobertura en superficie, propio de la siembra directa, fue el de las llamadas orugas cortadoras. Los adultos de estos lepidópteros son en general de colores apagados, desarrollan su actividad durante la noche y sus puestas tienen lugar sobre el suelo o sobre la corona de las plantas. Las larvas pasan la mayor parte de su evolución en el suelo o debajo de los restos vegetales. Se las denomina orugas cortadoras porque se alimentan de raíces, retoños o brotes de plantas herbáceas que, como resultado, son cortadas al ras del suelo. Estas orugas tienen gran potencial de daño principalmente en cultivos de verano con pocas plantas por metro de surco como maíz o girasol. En soja pueden coincidir las etapas tempranas del cultivo (octubre y principios de noviembre) con orugas que no hayan completado su ciclo, especialmente en aquellos lotes donde el control de malezas invernales de hoja ancha se haya realizado de forma tardía. El complejo de orugas cortadoras que afecta el cultivo de soja en la Argentina se compone de cuatro especies: la oruga áspera (Agrotis malefida), la oruga parda (Feltia gypaetina), la oruga grasienta (Agrotis ipsilon) y la oruga variada (Peridroma saucia). En el sudoeste de Córdoba, norte de La Pampa y San Luis se identificó también otra especie, la oruga cortadora (Euxoa bilitura) que causa importantes daños en cultivos de alfalfa, cuyo ciclo se corresponde con el descripto para la “oruga variada”, con cuatro generaciones al año. Tanto A. malefida como F. gypaetina pueden alimentarse de alfalfa y de diversas malezas, lo que permite su supervivencia en barbechos sucios. Son muy activas y agresivas, y primaveras húmedas favorecen los ataques principalmente en áreas 56 • CHACRA

Agrotis ipsilon

bajas. En los cultivos de verano, cuando las siembras se realizan sobre lotes infestados, el ataque de orugas cortadoras se produce con la emergencia de las plántulas; las larvas inicialmente se alimentan de los cotiledones o brotes, para luego actuar como cortadoras. En soja cortan las plántulas a nivel del suelo, y se estima que cada oruga puede destruir cinco plántulas de soja durante su etapa activa. Hasta principios de la década de los 90 los daños por orugas cortadoras eran provocados principalmente por A. ipsilon, especie de generación múltiple que causaba perjuicios de forma muy esporádica y localizada. Ya hacia mediados de esa década esta situación se había modificado, y se presentan ataques más frecuentes, severos y prolongados, en un contexto liderado por A. malefida, seguida por F. gypaetina. De acuerdo con sus ciclos de vida suelen reunirse en dos grupos: las que presentan una sola generación anual (univoltinas) como A. malefida y F. gypaetina (grupo I) y las que presentan más de una generación anual (multivoltinas) como A. ipsilon, P. saucia (Grupo II) y E. bilitura.

Especies univoltinas La oruga áspera lleva su nombre gra-

Control biológico Estas orugas son afectadas por gran diversidad de enemigos naturales, como predadores, patógenos nematodos y parásitos específicos como la avispa Thimetatis sp. Sin embargo, se presentan grandes fluctuaciones en el control biológico y se citan valores desde el 20 hasta el 60%. Larvas de carábidos y otros insectos pueden destruir gran parte de la población de cortadoras durante los primeros estados larvales; larvas más desarrolladas son consumidas por aves y otros animales silvestres.

cias a la diferenciación con el aspecto lustroso que presenta la llamada oruga grasienta. La hembra adulta coloca entre 1.000 y 1.600 huevos, distribuidos en varios grupos, cada uno de ellos en número de 50 a 70 sobre hojas de malezas o en la corona de los cultivos. Durante los primeros estadios ingiere hojas de malezas principalmente, y a partir del cuarto se comporta como cortadora, realizando el daño durante la noche. Es una larva grande, de 50 a 60 mm de largo por 9 a 10 mm de ancho luego de transcurridos 7 estadios, de color general gris verdoso, con una banda longitudinal ancha y amarillenta. Para completar su desarrollo larval requiere 120 a 150 días. Pasa el verano en estado de


7548_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:23 p.m. P谩gina 1


CHA1007 056-058.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:13 PM

Página 58

COSECHA GRUESA PLAGAS reposo (diapausa) a pocos centímetros del suelo en cámaras que preparó al finalizar su estado activo. Empupa enterrada en el suelo a poca profundidad y este período se extiende por 30 a 35 días. El gusano pardo realiza sus daños en un período coincidente con la especie anterior, entre septiembre y octubre a partir del cuarto estadio larval. El color general es castaño, con una línea dorsal blanco cremoso, el tegumento tiene tubérculos de diferente tamaño que le dan un aspecto rugoso. Presenta un estadio de prepupa que tiene lugar durante el período estival, para luego empupar al comienzo de la estación otoñal por un período de 40 a 57 días. Para ambas especies los adultos eclosionan a partir de fin del mes de abril hasta fin de mayo, y es posible su captura en trampas de luz.

Especies multivoltinas La oruga grasienta es una de las cortadoras más difundidas y voraces de la Argentina. Su nombre común se debe a su tegumento suave y lustroso, como untado con aceite. Al igual que el resto de las especies tiene actividad nocturna y permanece durante el día enroscada en la base de las plántulas. Presenta 3 o 4 generaciones anuales según la latitud. La hembra adulta coloca huevos en pequeños grupos, en total 1.500 a 2.000. Es una oruga grande que totalmente desarrollada mide 45 mm luego de cumplir 6 estadios, excepcionalmente 7, el color del cuerpo es gris brillante con una banda longitudinal más clara, y dos bandas laterales más estrechas. Empupa a pocos centímetros de profundidad por un período aproximado de 12 a 15 días. El ciclo total desde huevo a adulto tiene una duración estimada de entre 40 y 50 días. Por su parte, la oruga variada muestra un coloreado característico del tegumento en los últimos estadios larvales del cual deriva su nombre vulgar. Presenta 3 o más generaciones anuales y cumple su ciclo en 45-70 días. Las larvas transcurren 6 estadios y alcanzan en el último su máxima longitud, 38 - 45 mm. Su tegumento es de color castaño claro, con tonalidades verdosas o grisáceas y manchas dorsales. Empupa en el suelo, a 1-2 cm de profundidad y así pasa el invierno. La capacidad de esta plaga para producir 58 • CHACRA

daños está relacionada, además de su densidad, con el estadio de desarrollo larval y el tamaño de las plántulas. Los adultos aparecen en primavera y las hembras depositan sus huevos en lugares protegidos, preferentemente en lotes sucios, enmalezados o con abundante rastrojo en superficie, por lo cual los cultivos con labranzas conservacionistas resultan predisponentes al daño de cortadoras.

Peridroma saucia

ñinas puede hacerse entre los meses de abril y mayo. Durante los primeros estadios larvales es posible evaluar la infestación de larvas a campo por observación directa en malezas así como también mediante el uso de cebos tóxicos en pequeñas estaciones de muestreo (10 m2), intentando detectar la presencia cercana a malezas de hoja ancha invernales. Al día siguiente de colocados los cebos, se puede estimar el número de orugas por metro cuadrado. Los rastrojos dificultan estas tareas por lo que se requiere mayor tiempo que en lotes sin cobertura. El umbral de tratamiento en presiembra está relacionado con la capacidad de consumo de las larvas y el cultivo a implantar ya que ante la misma capacidad de daño, las pérdidas por faltante de plantas repercuten en mayor medida en cultivos como maíz o girasol por el me-

Control biológico Entre los métodos citados para detectar y evaluar la presencia de orugas cortadoras sin tener que revisar la capa superior de grandes superficies de tierra, se cita la observación de malezas y plantas guachas atacadas en las cuales se concentra la plaga y la siembra anticipada de franjas para observar el grado de ataque que sufren. Las orugas cortadoras son especies polífagas; entre las malezas de su preferencia se encuentran las de hoja ancha como cardos, ortiga mansa, bowlesia y otras que propician su desarrollo invernal. Por eso el control de estas plantas mediante barbechos químicos favorece, en inviernos secos, una menor supervivencia de la plaga en sus primeros estadios de desarrollo.

En tanto, la oruga cortadora Agrotis bilitura puede realizar intensos ataques en alfalfas asociados a épocas de altas temperaturas y falta de lluvias. Estas orugas son más pequeñas que las otras especies, pueden subir a los tallos y desfoliar su parte superior. Tienen una longitud máxima de 35-40 mm y presentan el aspecto típico de las orugas cortadoras que atacan a la alfalfa, con el área dorsal de color más claro que los flancos mientras que la cápsula cefálica es de color castaño claro. Para aquella generación que se presenta en el mes de noviembre sus ataques pueden ser registrados en trampas de luz desde fines de septiembre y octubre.

Sistema de alarma y umbral de daño Las infestaciones de orugas pueden ser pronosticadas con bastante anticipación en función de la captura de adultos en trampas de luz. Para la zona núcleo la captura de polillas de las especies más da-

nor stand en comparación con soja, que puede compensar mejor. Teniendo en cuenta que cada larva puede llegar a cortar hasta 3 o 4 plantas se toma como umbral de tratamiento de 2.000 a 3.000 larvas/ha en presiembra. Para cultivos como girasol y maíz se recomienda el control químico cuando se comprueba que existe del 3 al 5% de plántulas cortadas y la presencia de 3 orugas cada 100 plantas. En cambio para soja se admite hasta un 8% de plantas cortadas; tener en cuenta que la plántula cortada puede encontrarse sobre el suelo o desaparecer en días con viento. Una vez observado el daño debe buscarse la oruga en las proximidades de la planta cortada. Considere que la falta de humedad superficial dificulta poder encontrarlas tanto como el éxito del control químico, ya que se entierran en el suelo en busca de humedad. CH Fernando Flores, Emilia Balbi EEA INTA Marcos Juárez


7593:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:10

P谩gina 1


CHA1007 060-061:CHA907 026-027 NOTICIAS

9/30/14

6:17 PM

Página 60

N o t i c i a s EDUCACIÓN La carrera de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es desde hace tiempo la que recibe la mayor cantidad de nuevos inscriptos. Sin embargo, según datos del Ministerio de Educación, en los últimos años viene perdiendo interesados. En 2002 se inscribieron 647 alumnos para estudiar agronomía en la UBA para luego alcanzar un máximo de 764 en 2004. Pero a partir de 2005 la cantidad de estudiantes inscriptos comenzó a descender hasta registrar una cifra de 414 en el año 2012. Un fenómeno equivalente ocurrió en las universidades de Córdoba, Rosario, La Plata y Noroeste de Buenos Aires, entre otras.

En alza La cadena porcina aumentó la productividad, las exportaciones y el consumo. La faena se incrementó un 8,64% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado, al trepar de 2.676.790 cabezas a 2.908.073 cabezas este año. De esta manera la producción de carne porcina se elevó un 7,59%, alcanzando las 253.035 toneladas de res con hueso. En tanto, el consumo creció un 3,07%, para ubicarse en los 10,55 kilogramos por habitante por año.

Responsabilidad social EL HUEVO

Jorge Parizzia, presidente de la Cámara de Sanidad Agroalimentaria y Fertilizantes (Casafe) indicó que “desde la industria para la protección de cultivos estamos dispuestos a seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para crecer como país y satisfacer la creciente demanda de alimentos”. En esta línea Casafe presentó en el último congreso de Aapresid, junto a ASA y ArgenBio, los resultados de un estudio internacional sobre seguridad alimentaria realizado por el Instituto Internacional de Políticas Alimentarias (IFPRI). El estudio reveló que las tecnologías que más impactarán en la Argentina son la agricultura de precisión, los productos para la protección de cultivos y el mejoramiento (convencional o por biotecnología) para tolerancia al calor. “Desde Casafe nos esforzamos para el crecimiento continuo de los programas de Responsabilidad Social: AgroLimpio y Depósito OK. Hemos firmado un convenio con el Organismo Para el Desarrollo Sostenible (OPDS) para proveerle los materiales destinados a la construcción de centros de acopio, entre los municipios que firmen acuerdos con este Organismo. En tanto con Depósito OK, venimos cumpliendo con un promedio de 20 depósitos por mes auditados, lo que nos permitiría cumplir con nuestro objetivo de 240 depósitos certificados para fin de año. Estamos convencidos de que la adopción de más y mejores tecnologías es el futuro más promisorio para abastecer la creciente demanda de alimentos, y la investigación así lo demuestra”, cerró Parizzia. 60 • CHACRA

El viernes 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, como epílogo de la Semana Mundial del Huevo. Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza esta celebración que ha crecido año tras año en diversidad de eventos alrededor del mundo con festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos. La Argentina, reconocida mundialmente por el grato encuentro alrededor de la mesa con familiares y amigos, celebra la Octava Semana Gourmet del Huevo, momento en que restaurantes de todo el país presentarán platos especiales y menúes promocionales, especialmente creados para la ocasión. Además la Cámara Argentina de Productores Avícolas renovará, por octavo año consecutivo, su compromiso solidario con la Fundación Margarita Barrientos con una nueva donación anual de 1.200 huevos semanales (un total de 60.000 huevos) con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de las comidas que reciben las 1.500 personas que asisten al comedor Los Piletones.

Inversiones Una reciente medición realizada por Aacrea que se llevó a cabo entre 872 productores y 206 asesores arrojó que el 58% de los encuestados indicó que el actual es un mal momento para realizar inversiones, mientras que para el 16% la situación es favorable. Estos valores muestran que las expectativas se han deteriorado en relación con el primer trimestre de 2014, cuando los números eran 53 y 18% respectivamente. La muestra también puso en evidencia que el 19% de las empresas obtuvo un resultado negativo en el ejercicio 2013/14 y que el 68% se encuentra con mayoría de deuda estructurada en el corto plazo.


CHA1007 060-061:CHA907 026-027 NOTICIAS

9/30/14

6:17 PM

Página 61

Congreso Argentino de Producción Animal Del 20 al 22 de octubre próximo, los principales referentes de la ganadería de la Argentina y del mundo se darán cita en el 37º Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA) y la American Society of Animal Science (ASAS) en la Pontificia Universidad Católica Argentina (Av. Alicia Moreau de Justo 1680, Ciudad de Buenos Aires). La American Dairy Science Association (ADSA) y la European Association of Animal Production (EAAP) se suman como auspiciantes de eventos específicos dentro del congreso. Con 96 conferencias, 80 disertantes y moderadores (37 extranjeros, provenientes de 12 países de América latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía) y más de 600 trabajos científicos, las presentaciones girarán en torno de diferentes ejes temáticos, como nutrición animal, producción de pasturas, mejoramiento genético animal y de forrajeras, salud animal, tecnología de productos pecuarios, enseñanza agropecuaria y reproducción y fertilidad. Asimismo el próximo jueves 23 de octubre, en el marco del 37° Congreso Argentino de Producción Animal se realizará el Simposio Internacional sobre Avances en Nutrición de Vacas Lecheras, organizado también por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA) y la American Dairy Science Association (ADSA). Para informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse vía e-mail a eeabalcarce.aapa @inta.gob.ar o telefónicamente: 02266-439125. Asimismo pueden consultar la página de internet de AAPA: www.aapa.org.ar.

TOTALMENTE EN CONTRA Las instituciones que reúnen a todos los integrantes de las cadenas de valor de la soja (ACSoja), el trigo (Argentrigo), el girasol (Asagir), el maíz y el sorgo argentinos (MAIZAR) objetaron el proyecto de ley que intenta modificar la ley de Abastecimiento –20.680– por la ley denominada “Nueva Regulación sobre las Relaciones de Producción y Consumo”. El proyecto de ley es contrario a la Constitución Argentina en sus referencias a la libertad de ejercicio de toda industria lícita. También reemplaza el concepto de propiedad privada, garantizada en la Constitución Nacional (Artículo 17), por el de propiedad pública, al pasar el Estado a hacerse cargo de la gestión de los medios de producción. Asimismo se consideró el impacto que tendría sobre las actividades productivas y comerciales, y se concluyó que las facultades que se concederán al Poder Ejecutivo impactarán negativamente sobre la producción y el comercio, con la consecuente caída del empleo y el agravamiento de la situación social. Finalmente, se analizaron distintas ideas que se intentan instalar en la sociedad que son contrarias al desarrollo económico y social. Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas le objeta a la norma su inconstitucionalidad, discrecionalidad, fuerte perjuicio para las pymes, el hecho de autorizar al Estado a fijar márgenes de utilidad, precios de referencia y precios máximos, la posibilidad de intervenir mercados concentradores como ser Liniers o las Bolsas, la potestad del Gobierno de disponer de la fabricación de ciertos productos, en determinados volúmenes, así como la facultad de imponer sanciones arbitrarias y decomisar mercadería.


7533_Maquetaci贸n 1 02/10/2014 12:51 p.m. P谩gina 1


7533_Maquetaci贸n 1 02/10/2014 12:51 p.m. P谩gina 2


CHA1007 064–066:Maquetación 1

9/30/14

6:19 PM

Página 48

SOJA TECNOLOGÍA

Las banderas no se negocian DONMARIO llevó adelante una jornada técnica en la que se defendió enfáticamente el uso de Buenas Prácticas Agrícolas más allá de la coyuntura económica. Hay además novedades genéticas de peso.

D

urante la reunión, el asesor del CREA Entre Ríos, Fernando García Frugoni, expuso acerca de la importancia de ser sustentables sin Fernando García descuidar la rentabili- Frugoni dad. Así, explicó que si bien hoy los números no cierran mucha gente no abandona la intensificación (incluso con cultivos nuevos) y trabaja por un mayor y mejor uso de los recursos. Para ejemplificar citó un caso en Uruguay donde la soja rindió más sobre cebada que sobre trigo, independiente de si el año fue bueno o malo.

64 • CHACRA

Para evaluar los diferentes sistemas de producción es necesario comparar la secuencia de cultivos, más aun en años difíciles como el actual. Y la intensificación siempre es más rentable. García Frugoni trae a cuento una rotación trigo/soja-maíz, que con los valores actuales da resultados económicos menos críticos que un planteo trigo/soja-colza/soja-arveja/soja-trigo/maíz, con un nivel de intensificación del 100%. Asimismo ponderó que el maíz de segunda sobre arveja rinde más que el tardío y resulta mucho más eficiente desde el punto de vista agronómico y económico. Como ejemplo citó productores que sumaron máquinas y transporte al nego-

Ambiente El Ing. Agr. Rodrigo Iglesias, gerente de Desarrollo de DONMARIO, tuvo a cargo la exposición sobre el manejo de variedades de soja por ambiente y fechas de siembra. En esta línea, resaltó la importancia del ambiente a la hora de definir el correcto posicionamiento de los cultivares, y explicó que esto influye en más del 60% en el rendimiento de la variedad a sembrar. En esta línea se presentaron los lanzamientos en soja para la campaña 2014/15 con tecnologías RR1 e Intacta RR2 IPRO. Entre ellas están DM 4014 IPRO, DM 4614 IPRO, DM 5958 IPRO, DM 6262 IPRO Y DM 6563 IPRO.

cio y el sólo hecho de hacer dos cultivos por año hizo que, aunque el margen sea el mismo, el resultado resulte mejor por haber usado más el capital. Además de integrar actividades añaden herramientas financieras que hacen el negocio más atractivo desde todo punto de vista. Las empresas productoras de mediana escala hoy tienen una ventaja sobre las de gran escala, porque eso genera relación con los dueños de la tierra, surgen vínculos personales y así se pueden sumar planteos tecnológicos flexibles y diversificados, buscando siempre alta eficiencia de producción con una correcta adopción de tecnología. Para aclarar esto, García Frugoni subrayó que esta gente aprende muy rápidamente, que es uno de los requisitos para ser un innovador. En el proceso de innovación es necesario ajustar nuevas tecnologías, ensayar interacciones e identificar la brecha de rendimiento entre sistemas. Hay que estar más enfocados en entender cómo funciona el sistema para así ganar kilos. Por eso la mejor herramienta es trabajar con escenarios. García Frugoni advierte que el modelo cambió, siempre hay inercia pero tenemos que estar dispuestos a recibir los mensajes que nos llegan y actuar en consecuencia. El negocio es cada vez más complejo; antes con ser un gran productor alcanzaba, hoy ya no es suficiente.

Rentable y sustentable El Ing. Martín Sánchez expuso acerca de cómo lograr una producción rentable y sustentable en el sur cordobés. Reiteró conceptos de su antecesor, en el sentido de que ya no sirve ser un buen productor,


7561_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:17 p.m. P谩gina 1


CHA1007 064–066:Maquetación 1

9/30/14

6:19 PM

Página 50

SOJA TECNOLOGÍA hoy hay que ser y sentirse empresario, gestionar a fondo, desde la producción hasta los impuestos y la logística. Por eso este desafío no es para todos, y en este sentido es necesa- Martín Sánchez rio cuestionarse si se quiere y/o se puede seguir en el negocio. La diferencia entre las empresas yace en la distinta convicción del empresario. Además, el aumento sostenido de la producción es una pata clave del negocio. El asesor puntualizó sobre la necesidad de capturar la oferta ambiental disponible, algo que con un cultivo de verano al año no es para nada eficiente. Además, dentro de las principales limitantes para la presente campaña se destacan los excesos hídricos que atentarán contra el área disponible para sembrar, las oportunidades de labores y la logística. Sánchez mostró un caso interesante de la zona de Marcos Juárez, donde se siguió la historia de la altura de las napas y se vio el impacto del uso de la tierra. En los años 70 los campos de esa zona eran ganaderos, y las napas estaban a 10 m, mientras que hoy, con el auge de la agricultura, se hallan a 2 m. Esto significa claramente que no se está usando el agua disponible por la baja ocupación de los campos durante el año. Para contrarrestar esto es necesario migrar a sistemas con mayor potencial de rinde que contemplen una rotación y nutrición adecuadas.

Buena genética Más tarde fue el director para Latinoamérica Sur de DONMARIO, Obdulio San Martín, quien destacó que el aporte genético total paObdulio San ra el aumento en los Martín rindes en 25 años será de un 40% hacia 2020. En este sentido, San Martín explicó que el objetivo de la empresa de Chacabuco es aumentar el rendimiento más allá de los eventos. “Hoy hay variedades RR1 que rinden hasta un 10% más que Intacta y por eso no las vamos a discontinuar; hay que analizar cultivar por cultivar”, explicó. Un tema interesante acerca de Intacta es que este material se expresa mejor en años de seca, algo que DON66 • CHACRA

MARIO comprobó en el norte del país. Por esta razón San Martín afirma que la tecnología es conveniente en los lotes más limitados ya que comparativamente recompensa más la inversión. El profesional ponderó que el pago de la nueva tecnología se efectivice en la compra de la semilla. Se puede optar por abonar un valor de u$s 12 cada 30 kg hasta el 31 de diciembre o de u$s 15 luego de esa fecha. El nuevo sistema ofrece tres alternativas: la primera es la de semilla fiscalizada con un valor de u$s 12 cada 30 kg, la segunda contempla la regalía extendida y la tercera el control en el grano. Lo interesante es que el sistema se flexibiliza y da opciones a los productores para pagar el uso de la tecnología. En este sentido, San Martín planteó la importancia del pago por el uso de las tecnologías ya que genera un círculo virtuoso que permite lograr mayores inversiones en avances genéticos durante los 5 a 7 años que lleva en general lanzar al mercado nuevas variedades con mejor performance.

Aunque cueste El ex presidente de Aapresid César Belloso tuvo a su cargo una disertación muy completa acerca de las Buenas Prácticas Agrícolas César Belloso (BPA), importante en un año con grandes limitaciones económicas. El profesional destacó la relevancia de pensar en el largo plazo, aunque en este contexto cueste hacerlo. Por cierto, en Aapresid tienen como misión impulsar sistemas de producción sustentables de alimentos, fibras y energía mediante la innovación, la ciencia y la gestión del conocimiento en red. Para entender un poco de qué se trata, Belloso puntualizó sobre los sistemas de producción agrícola sustentable sin remoción y con cobertura vegetal permanente. Con rotación, intensidad de producción y diversidad, nutriendo suficientemente a los suelos, con manejo integrado de plagas, aplicando tecnología y biotecnología y asegurando la continuidad en el tiempo del sistema como algo fundamental. Asimismo presentó los resultados de diferentes ensayos en los que se evaluó la

Invertir el orden Belloso analizó que actualmente los sistemas económicos se traccionan mediante políticas públicas con legislación; el tema es que cuando se incluyen la biología y la ética esto se diluye y se termina perdiendo. Por esta razón, opina que habría que invertir el orden con el fin de que la biología y la ética traccionen una legislación por la cual las políticas públicas se lleven a cabo dentro del sistema económico.

presencia de gramíneas en la rotación agrícola. Explicó que en un campo con un 67% de gramíneas versus uno con un 25%, la productividad trepa de 4,22 tn/año a 10 tn/año, con el impacto ambiental que eso provoca. En planteos soja-soja versus soja-maíz existe un diferencial de rinde de un 55% a favor de la rotación con el cereal. Belloso indicó que se puede pensar en diferentes tipos de rotación, por ejemplo con vicia, maíz, soja, pasturas, trigo y otros, en los cuales se evalúan factores físicos, químicos y biológicos que ayudan a entender mejor la agricultura sustentable. Y destacó los logros de Biospas, entre otros programas de integración público-privada que trabajan para mejorar las condiciones de nuestros suelos.

Pensar hacia adelante Más adelante, el disertante cuestionó el rol del Estado en nuestro país, y avisó que es quien debe favorecer la rotación de cultivos frente al uso abusivo de la soja. También incentivar la fertilización con leyes que apliquen sobre la regulación del uso del suelo, y además una ley de fitosanitarios acorde con la producción actual. Del mismo modo Belloso especificó la necesidad de fomentar organismos del Estado que promuevan inversiones orientadas al desarrollo local, a la infraestructura, el comercio exterior y la provisión de energía. Para cerrar, pidió como punto fundamental mejorar la comunicación del sector hacia el resto de la sociedad, como una necesidad básica de la comunidad agroalimentaria –“no sólo ser sino también parecer”–. CH Ing. Agr. Hernán García Kairuz


7549_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:20 p.m. P谩gina 1


#1 CHA1007 068-069:Maquetación 1

9/30/14

6:41 PM

Página 68

MAQUINARIA SIEMBRA

Baja densidad Las siembras con marcada reducción en el número de individuos por unidad de superficie se presentan como una herramienta de gran ayuda para los lotes con determinadas limitantes.

S

e sabe, el rendimiento del maíz es muy sensible a condiciones de estrés, y tiene marcada respuesta al manejo agronómico. Su evolución está directamente relacionada con la capacidad de capturar la radiación incidente, y la densidad del cultivo es la herramienta más efectiva para mejorar esta tarea. Por otro lado, la cantidad de granos por espiga está vinculada con el crecimiento de la planta durante la etapa de la floración, en tanto que el rinde en grano se halla particularmente condicionado por las variaciones en la población de plantas. Con riego y fertilización, una reducción del 75% en la densidad correcta

Téngalo en cuenta Para no olvidar, más aún en este momento con dificultades para cubrir costos, es que los gastos directos declinan al sembrar un cuarto de bolsa menos (donde antes se utilizaba 0,75 bolsas por hectárea se pasa a sembrar 0,5 bolsas por ha). Tampoco deberá perder de vista que con las siembras tardías la cosecha se presenta con mayor humedad, ya que se traslada de febrero-marzo a junio-julio, con lo cual se cargan algo los costos de secado y flete.

produce mermas de rendimiento cercanas al 50%, mientras que la duplicación de la densidad inicial genera una caída del 20%. Esto se debe a un pronunciado incremento en el aborto de granos y en el número de individuos estériles, en las densidades excesivas, y a la escasa capacidad de compensación del maíz, tanto en términos vegetativos (cobertura de suelo por planta) como reproductivos (en ren-

dimiento por planta), en las densidades reducidas.

El ambiente La condición óptima corresponde a la menor densidad que posibilita maximizar el rinde en grano. Depende del ambiente y del manejo (clima, suelo y nutrientes), y debe ser la que asegura una captura de luz eficiente. Así, cuando los


#1 CHA1007 068-069:Maquetación 1

9/30/14

Asegurar el rinde Con las siembras tardías y las bajas densidades se busca levantar el piso de rindes y, por sobre todo, estabilizarlo. Por caso, se señala que en La Pampa se logran rindes de 60 qq/ha con poblaciones de 40.000 pl/ha, lo mismo que antes se alcanzaba con 60.000 pl/ha. En un año malo, es mejor asegurar un rinde que esperar una lluvia, afirman quienes experimentan los maíces en bajas densidades.

recursos son limitantes se observa una menor capacidad de crecimiento de las plantas en floración, lo cual aumenta el riesgo de aborto de granos. Ello se evita reduciendo la densidad de siembra, de modo que crezcan los recursos disponibles por planta y buscar así que cada individuo genere mejor granazón. Ello será conveniente mientras el incremento en la producción por planta supere la reducción de individuos, desplazando la densidad óptima hacia valores menores.

6:41 PM

Página 69

En siembras tardías se reducen los porcentajes de pérdidas entre siembra y logro, y se establecen poblaciones de 37.000 plantas/ha. Y como dato orientativo, estos productores explican que logran un stand de 48.000 plantas a cosecha cuando se siembran unas 50.000 semillas/ha. Por otro lado, en suelos más bien pesados aumentan las densidades en una pequeña proporción, a fin de compensar alguna pérdida extra en la germinación y emergencia. En lo que a distancia entre hileras se refiere, todos los lotes fueron sembrados a 52,5 cm. No es fácil lograr uniformidad de distancia entre semillas, pero no se

Momento oportuno

Experiencias En localidades como Huanguelén, provincia de Buenos Aires, o Santa Rosa, provincia de La Pampa, ciertas zonas de Entre Ríos y todo el norte de Santa Fe hasta Ceres, se viene probando con éxito la baja gradual de la densidad, tanto en siembras tempranas como tardías. Arrancaron hace unos seis años, preocupados porque esperaban una baja de rindes, y no fue así. Profundizaron la veta y llegaron por ejemplo en campos de la localidad de Castex con unas 40.000 plantas/ha a cosecha, sin caída de rendimientos. En esta localidad cuatro campañas atrás se manejaban 60.000 plantas /ha. Entre los productores que desarrollan estas experiencias, se sostiene que para las próximas campañas apuntarán a 40.000/50.000 plantas/ha a cosecha y donde hay tosca, como en la localidad de Caleufú, buscarán 35.000 plantas /ha a cosecha.

Para evaluar siembras se determinan a campo porcentajes de fallas y de duplicaciones, así como semillas destapadas. Incluso cuando los valores así lo determinan, la siembra es detenida hasta que no se mejoren los aspectos señalados. Queda muy claro que no se puede aumentar la velocidad, y es más fácil llegar a una puntuación alta para una siembra correcta con las máquinas neumáticas, debido a que son más sencillas de poner a punto. Respecto de la fertilización con nitrógeno, se practica en etapas tempranas, y en siembras tardías se reduce la dosis. El 100% de las aplicaciones son en forma líquida; una parte en V4 temprano y se guarda el resto para luego ser aplicado de forma foliar con el fungicida.

permiten fallas. Debido a ello se pone el acento en la velocidad de siembra, y se estipula para los sembradores un valor de pago básico, que aumenta de acuerdo con las diferencias encontradas entre la densidad lograda y la densidad objetivo.

Enfermedades En lo referente a la utilización de fungicidas, la experiencia señala que en maíces tardíos se debe prestar más atención que en los tempranos. Nada para desesperarse, pero el desplazamiento del ciclo obliga a tomar precauciones.

Volviendo a las fechas de siembra, las tempranas corresponden al período anterior al 15 de octubre y las tardías van del 1º al 20 de diciembre, salvo excepciones. Como dato, estos productores recuerdan que en 2013/14 sembraron los primeros lotes el 25 de noviembre; les pegó mucho el calor intenso en floración (25 de enero) y luego se notó falta de llenado en la espiga, aunque no hubo estrés hídrico. En todas las zonas mencionadas avanzar con el corrimiento de la fecha de siembra está limitado por el riesgo de heladas tempranas que coincidan con la época de llenado. En lo referente a los materiales más adecuados para sembrar en bajas densidades, resultan mejores los maíces prolíficos, pero el inconveniente es que no se cuenta con datos acerca de la respuesta de estos híbridos cuando se trabaja con 45.000 pl/ha o menos. Por lo tanto se abren nuevas líneas de investigación en esta materia. Otro detalle a considerar es que no pocos híbridos macollarían con estas bajas densidades, y sería preferible que no lo hicieran. CH Fuente: Ing. Agr. (M.Sc.; Dr.) Alfredo Cirilo, EEA INTA Pergamino, Buenos Aires, y experiencias de productores.

OCTUBRE 2014 • 69


CHA1007 070:Maquetación 1

9/30/14

6:20 PM

Página 70

SUELOS MANEJO Una agricultura productiva sustentable requiere del ordenamiento territorial, el control de los procesos erosivos y el mantenimiento y/o mejoramiento de los recursos, entre ellos el suelo. La evaluación de su fertilidad se basa en el análisis del suelo.

Paso imprescindible E

l análisis del suelo nos indica el nivel de disponibilidad de nutrientes y por lo tanto nos dirá cuándo comenzar un programa de fertilización pensando en un balance positivo de estos aliados de la producción. Hablamos de una herramienta de diagnóstico que debe ser complementada con información respecto de la historia del lote, cultivo a realizar, rendimiento deseado, últimas labranzas, lluvias caídas, conocimiento de los suelos de la zona y capacidad de manejo o nivel tecnológico del productor. Con la información que entrega un análisis del suelo previo a la siembra de un cultivo, podemos estimar la cantidad de nutrientes que aportará el suelo para ese cultivo. Por cierto, el proceso de extracción de la muestra de suelo es el primer paso del análisis, y del cuidado que se dispense a la obtención de las muestras dependerá el éxito del análisis y de las recomendaciones que se den a posteriori.

Claves Necesitará elementos para el muestreo. Si bien es cierto que se pueden obtener las muestras con una pala, lo conveniente es disponer de un muestreador, calador y/o barreno. Para muestras superficiales (0-20 cm) existen muestreadores con depósito, muy prácticos para suelos de diferentes texturas pero difíciles de utilizar en suelos arcillosos muy húmedos. Para muestras profundas (20-60 cm o más) existen

Más información Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Ruta Provincial Nº 39 Km 143,5 - Telfax 03442 425561 /425578 E-mail: eeaconcep.extension@inta.gob.ar. Web: http://inta.gob.ar/unidades/632000. 70 • CHACRA

Buenos consejos Para un muestreo de suelos correcto:

✔ Debe evitarse extraer muestras cerca de las tranqueras, bebederos, alambrados, montes, rincones donde se concentra el ganado, o cerca de caminos muy transitados. ✔ No dejar las bolsas con las muestras de suelo expuestas al sol o en lugares donde la temperatura sea elevada. ✔ Enviar las muestras al laboratorio dentro de las 48 horas de extraídas. ✔ En caso de requerirse análisis de nitratos y de sulfatos, se deben colocar las bolsitas con las muestras recién extraídas en he-

caladores o tubos sacamuestras o barrenos rotativos. También necesitará bolsitas de polietileno limpias, balde de plástico, etiquetas para identificación de las muestras y una planilla de registro de datos. Lo que sigue es el procedimiento para el muestreo. La muestra deberá ser representativa del potrero o lote que se desea analizar. Para ello: ✔ Observe el terreno; si se aprecian diferencias dentro del lote en cuanto al paisaje (loma, media loma, bajo, cambios bruscos en la vegetación o en el color del suelo) se deben muestrear las distintas zonas por separado. Del mismo modo, si el lote ha recibido diferente manejo en alguna de sus partes (distintos cultivos o fertilización), éstas deben muestrearse por separado. ✔ Si el lote es uniforme en cuanto a manejo previo y relieve, se lo debe dividir según su extensión, a razón de una muestra compuesta por cada 25 a 50 ha aproximadamente. Una muestra compuesta es aquella constituida por al menos 30 submuestras o “piques” obtenidos recorriendo la zona a muestrear en zigzag. ✔ Si se utiliza el muestreador, la tarea de obtención de muestras compuestas se

ladera hasta su envío al laboratorio. ✔ En la implantación de cultivos o praderas, es conveniente que las muestras sean extraídas entre 20 y 30 días antes de la siembra. ✔ Para el caso de cultivos o praderas ya implantadas, hacerlo 20 días antes del momento más oportuno para la aplicación del fertilizante. ✔ Siempre informar nombre del solicitante, identificación del lote, análisis solicitados, fecha de toma de la muestra, y si el lote fue fertilizado en años anteriores, consignar fecha, dosis y fertilizante utilizado.

simplifica mucho ya que basta con enterrar el muestreador a medida que se recorre el lote en zigzag, hasta completar las 30 submuestras (recipiente colector lleno). Una vez lleno se procede a volcar el contenido en las bolsitas de polietileno. ✔ Si se utiliza el calador o el barreno, deberán extraerse 30 submuestras de la profundidad deseada, recorriendo en zigzag y colocando cada submuestra en el balde plástico. Una vez obtenidas las 30 submuestras que son colectadas en el balde, se vuelcan en la bolsa de polietileno. ✔ Por último se identifica cada muestra compuesta con una etiqueta. Debe tenerse en cuenta que la disponibilidad de nutrientes en el suelo cambia con el manejo del lote, con los cultivos realizados y con los fertilizantes agregados. Por lo tanto, es recomendable analizar periódicamente los lotes antes de tomar una decisión sobre la fertilización. Un correcto diagnóstico basado en el contenido de nutrientes disponible en el suelo, permitirá manejar de forma más eficiente la fertilización. CH Ing Agr. Norma Arias INTA Concepción del Uruguay


7558_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:19 p.m. P谩gina 1


CHA1007 072-073:Maquetación 1

9/30/14

6:23 PM

Página 72

PRESENTACIÓN VALTRA

Los tractores de la línea AR están equipados con motores AGCO Power de 140 a 210 CV de potencia, a prueba de picos de demanda.

Mucha potencia Especificaciones

Tractores capacitados para ponerle el cuerpo a todo tipo de demandas en el lote. Además, conducirlos es seguro, fácil y cómodo a la vez, en especial en largas jornadas de trabajo.

✔ Cinco modelos de tractores: AR 135 (140 CV), AR 150 (150 CV), AR 175 (175 CV), AR 190 (190 CV) y AR 220 (210 CV). ✔ Motor 6 cilindros (cilindrada 6,6). Aspiración Turbo (modelo AR 220 con intercooler). ✔ Transmisión mecánica sincronizada, 12 velocidades de avance y 4 de retroceso. ✔ Toma de fuerza independiente con 540 a 1000 rpm de velocidad de trabajo, accionamiento electrohidráulico. ✔ Sistema de dirección hidrostática.

L

os tractores Valtra llevan más de 60 años incorporando motores AGCO Power, reconocidos por su durabilidad, confiabilidad y por su extremadamente robusto par motor. Los tractores de la línea AR están equipados con motores AGCO Power de 6 cilindros que van de los 140 a los 210 CV de potencia. Sobreponerse a los picos de demanda de fuerza es uno de los grandes atributos que caracterizan a estos modelos.

Conjunto armonioso Cuando la transmisión es adecuada el trabajo con el tractor no sólo es económicamente rentable sino también sencillo y cada maniobra del conductor es más 72 • CHACRA

Hidráulico eficiente ágil. Los tractores Valtra de la línea AR están equipados con un conjunto armonioso de eje trasero, caja de cambios, eje delantero y motor, y trabajan de manera eficiente y con máxima resistencia en la diversidad de campos y labores. La transmisión permite un óptimo aprovechamiento de la potencia del motor en tareas sencillas o exigentes. Asimismo, la excelente relación peso-potencia de estos tractores asegura la máxima adherencia de los neumáticos con la mínima compactación del suelo.

Debido al control remoto de alto caudal con comando de cuatro válvulas de centro cerrado es posible el uso simultáneo de motores y cilindros hidráulicos. Esto brinda el más alto y eficiente desempeño de los tractores durante toda la jornada de trabajo. Estos equipos fueron diseñados y configurados para trabajar con implementos pesados que exigen el tractor al máximo.

Confort operacional Los tractores de la línea AR brindan un ambiente de trabajo cómodo, seguro


CHA1007 072-073:Maquetación 1

9/30/14

6:23 PM

Página 73

Trayectoria Valtra, de origen finlandés, es una marca mundial de AGCO reconocida y premiada en Europa. También es fabricada en Brasil desde hace más de 50 años, con un fuerte liderazgo de mercado, especialmente en el sector de caña de azúcar. A partir del año 2014 AGCO comienza a fabricar tractores Valtra en la Argentina, mediante su planta instalada en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Claro, con el respaldo de AGCO y una red de concesionarios de gran experiencia y presencia en todo el país.

y espacioso para el operador. Los comandos ergonómicamente posicionados hacen que el trabajo sea tanto eficaz como eficiente. La espaciosa cabina que los equipa permite un acceso fácil y seguro, y también brinda una excelente visibilidad en todas las direcciones. Para facilitar la operación del tractor y evitar errores en las labores, el tablero de instrumentos indica permanentemente el estado funcional de los diversos sistemas de la máquina y comunica instantáneamente cualquier problema mediante una alarma sonora y visual. La cabina ofrece el máximo aislamiento de la temperatura y ruidos externos. La total insonorización e independencia del exterior se ha logrado principalmente gracias a la aplicación de tres capas aislantes que cubren el piso y el vano motor. Esto sumado a los sistemas de ventilación forzada, aire acondicionado, parasol, techo levadizo, portaobjetos y enfriados de latas, genera un ambiente de trabajo realmente placentero sin que el operador se encuentre afectado por las condiciones climáticas externas.

Un ambiente de trabajo cómodo, seguro y espacioso caracteriza a estos tractores.

Sencillo mantenimiento Para realizar los trabajos de mantenimiento periódicos y comprobar el funcionamiento de los diversos elementos, el acceso al motor es más sencillo gracias al diseño de capó rebatible y laterales removibles. Los radiadores son desplazables, lo que facilita y agiliza las tareas sobre éstos.

manteniendo inalteradas las características fisicoquímicas del aceite y maximizando la vida útil de la transmisión ante los requerimientos a los que se la somete. Los engranajes helicoidales con los ejes alojados en rodamientos de rodillos cónicos proporcionan una alta resistencia durante los trabajos pesados, y un andar suave y placentero en las velocidades altas.

Sincronización productiva

Trabajo pesado

En las variadas labores agrícolas y dispares condiciones de suelo, brinda alto rendimiento y ahorro de combustible debido a la combinación entre la velocidad adecuada y la fuerza necesaria que proporciona la caja de cambios sincronizada que equipa los tractores línea AR. La lubricación forzada con aceite filtrado y enfriado incrementa la confiabilidad del equipo, ya que se logra una excelente lubricación de todos los componentes,

Gracias a la robustez y sólida estructura del diferencial trasero, los tractores de la línea AR tienen máxima resistencia a los grandes esfuerzos y cargas. Las características constructivas del puente trasero y la barra de tiro son específicas y funcionan de modo óptimo para el trabajo pesado. El accionamiento sin esfuerzo del bloqueo del diferencial incrementa el poder de tracción en condiciones adversas de trabajo. CH


7528_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:28 p.m. P谩gina 1


CHA1007 075-078.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/3/08

23:37

Página 75

SUPLEMENTO

SITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

Situación del sector TRIGO

MAÍZ

“De cara a lo que muestra el término, uno podría pensar que los valores del trigo Enero 2015 son muy bajos. • Sin embargo, de ninguna manera debe descartarse que los precios en el momento de la cosecha resulten aún más pobres”, comenta el analista granario Diego Pasi, de la consultora Globaltecnos. • Por cierto, cabe destacar que el Gobierno aún no anunció el monto del cupo exportable de trigo 2014/15 ni el cronograma previsto para tal apertura. • Los antecedentes en la materia indican que la política oficial está orientada a facilitar la compra del cereal por parte de la industria molinera.

Los números indican que con los precios esperados a cosecha el maíz sembrado en fecha convencional (septiembre/octubre) es inviable, aun en campo propio. • Eso implica que este año no sólo caerá el área sembrada con el cereal (la Bolsa de Comercio de Rosario estima una disminución de por lo menos 700.000 hectáreas versus el ciclo 2013/14) sino que además las siembras serán mayoritariamente tardías (diciembre). • Con ese panorama no es difícil pronosticar que en el segundo trimestre de 2015 los “consumos” (avícolas, feedlots, porcinos y otros) pagarán lo que sea para abastecerse del cereal.

SOJA

GANADERÍA

Los rindes de indiferencia son cada vez más elevados para 2014/15, en un escenario en el cual podría producirse a pesar de todo un nuevo aumento de área. • En el primer tramo del año los mercados a término ofrecieron oportunidades de coberturas de precios interesantes, que lamentablemente fueron aprovechadas por pocos empresarios agrícolas. • De aquí en más el factor comercial será clave en función de la capacidad que cada productor tenga de capturar nuevas oportunidades. • El manejo financiero también resultará vital para evitar malvender soja con el propósito de hacerse de liquidez.

Entre enero y agosto de este año la industria frigorífica produjo un total de 1,775 millones de toneladas res con hueso de carne bovina, un volumen 5,1% menor al del mismo período de 2013, según datos de Ciccra. • “Esperamos que la tendencia de menor producción de carne bovina se mantenga por cuestiones estructurales, más allá de los factores coyunturales que pueden provocar mermas o subas esporádicas de la oferta, tales como lluvias excesivas o salidas concentradas de animales provenientes de corrales de engorde”, apunta el técnico CREA Fermín Torroba.

LECHERÍA

TECNOLOGÍA

El precio promedio ponderado cobrado por tamberos de Santa Fe fue en julio pasado de $/l 3,12, según datos del Ministerio de la Producción provincial. • En julio se necesitaron en promedio 2,75 kilos de maíz –puesto en Rosario– para comprar un litro de leche. • Se trata de un nivel un 23% superior al registrado en julio de 2013. • Tal crecimiento relativo es sustancialmente inferior a la desvalorización del peso argentino. Y además es necesario considerar que el valor del maíz presenta un nivel bajísimo en términos históricos (potenciado internamente por efecto de las retenciones).

“El desconocimiento es una barrera importante para comenzar a usar la aplicación variable de insumos. En algunas empresas del CREA que asesoro armé las ambientaciones, apliqué fertilización variable en microambientes y los empresarios se sorprendieron de lo fácil que resultó implementarla”, comentó Agustín Barattini, asesor del CREA Casares-9 de Julio. • “En la zona de 9 de Julio los campos suelen ser bastante parejos y aun así logramos medir diferencias favorables de u$s/ha 80-120 al emplear en el maíz densidad y fertilización nitrogenada y fosforada variable”, apuntó el técnico.


CHA1007 075-078.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/3/08

23:37

Página 76

Evolución de precios TRIGO

MAÍZ

700

200 180

600

160 500

140

120

400

100 80

300

60

200

40 100

20 0 U$s/tn

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

J

A

0 U$s/tn

★ Septiembre 2014: 114,00

GIRASOL

11

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014: 175,00

SOJA 400

350

350

300

300

250

250

200

200

150

150

100

100

50

50

0

10

Promedio 2008/12

400

U$s/tn

09

0 09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

J

A

U$s/tn

★ Septiembre 2014: 290,00

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

NOVILLO LINIERS

TERNERO INVERNADA

2,5

3,0

2,0

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014: 270,00

2,5

2,0 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5

0,5

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014: 2,04

GRASA BUTIROSA

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014: 2,22

CAPÓN PORCINO

12

10

1,8 1,6

1,4

8

1,2 1,0

6

0,8 4

0,6

2

0,4 0,2

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

76 • CHACRA

12

13

S O N D

E

Leche con volumen, enfriada 2012/13

F M A M J

J

★ Septiembre 2014: 10,86

A

0 U$s/kg

09

10

11

Promedio 2008/12

12

13

S O N D

2012/13 y 2013/14

E

F M A M J

★ Septiembre 2014: 1,36

J

A


CHA1007 075-078.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/3/08

23:37

Página 77

Indicadores económicos ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR Meses

Internos al por mayor Nivel general % Coeficiente 1993 = 100 variación actualización

Al consumidor (1) 2008 = 100 % variación

u$s libre Promedio % mensual variación

Abril 13

595,09

1,00

0,971

155,07

0,73

5,14

1,45

Mayo 13

602,43

1,23

0,959

156,14

0,69

5,22

1,56

Junio 13

610,31

1,31

0,946

157,44

0,83

5,31

1,72

Julio 13

617,78

1,22

0,935

158,90

0,93

5,42

2,11

Agosto 13

624,80

1,14

0,924

160,20

0,82

5,56

2,62

Septiembre 13

631,26

1,03

0,915

161,56

0,85

5,72

2,80

Octubre 13

638,63

1,17

0,904

163,00

0,89

5,83

1,99

Noviembre 13

646,55

1,24

0,893

164,51

0,93

5,99

2,74

Diciembre 13

655,91

1,45

0,881

166,84

1,42

6,29

5,02

Enero 14

688,33

4,94

0,839

106,53

3,65

7,10

12,83

Febrero 14*

723,87

5,16

0,798

110,17

3,42

7,80

9,84

Marzo 14*

741,46

7,72

0,779

113,03

2,57

7,92

11,60

Abril 14*

754,21

4,19

0,766

115,05

1,79

7,95

2,03

Mayo 14*

768,13

3,60

0,752

116,70

1,43

7,99

0,92

Junio 14*

779,98

3,42

0,741

118,21

1,29

8,08

1,57

Julio 14*

790,36

2,89

0,731

119,90

1,43

8,11

1,50

Agosto 14

801,81

2,80

0,720

121,50

1,33

8,27

2,35

* Índice de precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Precios de insumos SEMILLAS Agrícolas u$s/bolsa Girasol híbrido s/d Trigo fiscalizado 18,40 Maíz híbrido s/d Soja RR x 40 kg 24,80 Forrajeras $/kg Leguminosas Alfalfa Aurora 47,50 Trébol blanco El Lucero 42,90 Lotus tenuis 54,60 Gramíneas $/kg Agropiro alargado 18,70 Cebadilla Martín Fierro s/d Festuca tipo Palenque s/d Raigrás perenne Fleurial 28,80 Para verdeos $/kg Avena 3,40 Triticale 3,70 AGROQUÍMICOS Herbicidas u$s 2,4 D 100% 2 x 10 l 9,10 Acetoclor común s/d Atrazina 50 x 20 l s/d Alteza s/d Basagran 60 19,80

Fluorocloridona Galant LPU Glifosato común Lightning (570 g) MCPA 2 x 10 l Metsulfuron Metil 60% Misil Pivot con humectante Scepter x 5 l Paraquat Insecticidas Cipermetrina 25% Decis Forte Endosulfán x 20 l Clorpirifos Curasemillas Gaucho 60% FS Guapo 60% F5 Fungicidas Amistar Xtra Caramba Duett Folicur EW Sphere Max Fertilizantes Fosfato diamónico Superfosfato triple Urea granulada

s/d 8,70 3,90 s/d s/d 25,00 s/d 16,50 s/d 6,20 u$s/l 6,80 44,30 s/d s/d u$s/kg s/d 35,00 u$s/l 58,00 s/d 21,60 s/d 115,00 u$s/tn 675,00 560,00 540,00

(los valores no incluyen IVA) PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasitarios internos $/unidad Orales Axilur x 5 l 764,80 Valbazen 10 Co x 5 l s/d Inyectables Axilur x 1 l 271,30 Externos (antisárnicos) $/unidad Por aspersión Triatix A x 1 l 154,90 Por inmersión Sarnatox x 5 l 814,70 Endectocidas $/unidad Ivomec x 500 cc 329,90 Dectomax x 500 cc 680,00 Cydectin x 500 cc s/d Duotin x 500 cc s/d Vacunas $/unidad Brucelosis 4,50 Mancha, gangrena y enterotoxemia 1,80 Curabicheras $/unidad Líquido Curabichera Coopers x 1l 236,60

Aerosol Curabichera Cacique 155,10 Antidiarreicos $/unidad Diafin 2 x 20 cc 41,80 Antibióticos $/unidad Terramicina inyectable x 500 cc 210,60 Tilosina x 100 cc s/d Tylan 200 x 250 cc 187,10 Oxtra LA x 250 cc 217,90

MAQUINARIA AGRÍCOLA Sembradoras $/unidad SIEMBRA DIRECTA Apache 54000 5m 797987,00 Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 916423,00 Agrometal TX Mega Fertilización simple 16 x 52 cm. 691548,00

OCTUBRE 2014 • 77


CHA1007 075-078.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO

5/3/08

23:37

Página 78

Relaciones insumo/producto Los gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del novillo NOVILLO/MAÍZ

NOVILLO\GLIFOSATO 5

200 180

5

160

4

140

4

120

3

100

3

80

2

60

2

40

1

20

1

0

0

Kg/T

09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

S O N D

E

F M A M J

J

A

Kg/l

09

★ Septiembre 2014

10

11

12

Promedio 2009/13

NOVILLO/TENERO INVERNADA

13 2012/13

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014

NOVILLO/TIERRA DE INVERNADA

2,00

8000

1,80

7000

1,60

6000

1,40

1,20

5000

1,00

4000

0,80

3000

0,60

2000

0,40

1000

0,20

0

0,00 Kg/t

09

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

S O N D

E

F M A M J

J

A

Kg/ha

09

★ Septiembre 2014

10

11

12

Promedio 2009/13

13 2012/13

NOVILLO/PDA

TERNERO/UREA

1000

300

900

S O N D

E

F M A M J

J

A

★ Septiembre 2014

250

800 700

200

600 150

500 400

300 200

100 50

100 0 Kg/tl

0 09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

S O N D

E

★ Septiembre 2014

F M A M J

J

A

Kg/t

09

10

11

Promedio 2009/13

12

13 2012/13

S O N D

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 15 de septiembre de 2014 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso, (1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

78 • CHACRA

E

★ Septiembre 2014

F M A M J

J

A


7544_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:24 p.m. P谩gina 1


7572_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:12 p.m. P谩gina 1


7567_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:15 p.m. P谩gina 1


CHA1007 082 :Maquetación 1

9/30/14

6:32 PM

Página 82

CULTIVOS DE COBERTURA AVANCES

Aliados del suelo E

n base a su trabajo durante diez años el Ing. Agr. Alberto Quiroga (EEA INTA Anguil, provincia de La Pampa) ha podido identificar cerca de veinte Alberto Quiroga problemáticas en diferentes zonas y procesos productivos que los cultivos de cobertura vienen finalmente a solucionar. En estos casos realizan además una contribución positiva sobre el ambiente. Por eso resulta crucial identificar los problemas específicos para así desarrollar una estrategia y recién ahí determinar el cultivo de cobertura que se necesita, cómo debemos hacerlo, qué tecnología usaremos, cuándo lo vamos a secar y cada cuánto lo incluiremos en el esquema.

A favor Incorporando cultivos de cobertura dentro del planteo agrícola se puede obtener: ✔ Un drenaje biológico. En campañas y zonas con abundantes precipitaciones a lo largo del año estos cultivos pueden reemplazar el tradicional barbecho invernal para atenuar excesos de agua. Teniendo en cuenta que hoy en día se realizan únicamente cultivos estivales, hasta monoculturas de soja por márgenes favorables, debemos entender que sólo consumimos agua durante cuatro meses y quedan ocho de barbecho (es decir llueven 800, 900 o 1.000 mm anuales y apenas consumimos 400). Saturar los suelos y taponar macroporos necesarios para el crecimiento de las raíces e intercambio gaseoso resulta muy perjudicial para el cultivo en el que apostamos el año. ✔ Aporte de carbono. Wander y Traina en 1996 comprobaron que los contenidos de materia orgánica fueron mayores cuando se incorporaron cultivos de cobertura en la rotación. La estabilidad de los agregados y la existencia de los macroporos dependen linealmente del contenido de materia orgánica del suelo y son necesarios para que fluya el agua hacia los micro y mesoporos donde estará 82 • CHACRA

Esta herramienta puede ser de enorme utilidad en muchas zonas si se la maneja con una estrategia previamente analizada y ejecutada sin cortapisas. Sólo requiere saber para qué se lo hace y cuándo vamos a terminar su ciclo.

Manejo “Cuando hagan un cultivo de cobertura y no desarrollen una estrategia que deba cumplir incluso se pueden sumar más problemas a los que ya tenemos. Un cultivo de cobertura puede ser un gran dolor de cabeza cuando no sabemos bien

disponible para el cultivo. Un suelo sin materia orgánica no infiltra bien las lluvias, el agua escurre formándose parches en las depresiones, y allí el cultivo se manchoneará y las malezas tendrán mayor facilidad para colonizar. ✔ Caja de ahorro de nutrientes. Un cultivo de soja, por ejemplo, consume toda la cantidad de nitrógeno que requiere de diciembre a febrero, luego es la misma planta la que relocaliza el nutriente de las hojas a las vainas. Es decir que existen nueve meses en que la oferta de nitrógeno que entrega el suelo no será consumida por vegetales en los barbechos tradicionales. Este nitrógeno disponible se lavará con las lluvias y escapará de la zona de crecimiento de las raíces del cultivo. Entonces aquí un cultivo de cobertura ahorrará la compra de fertilizante futuro ya que inmovilizará el vital macronutriente para entregarlo a la superficie del suelo una vez que la soja lo necesite, en función del secado y la relación carbono/nitrógeno. ✔ Control de malezas. Los cultivos de cobertura han ayudado a muchos productores a controlar malezas difíciles y resistentes a herbicidas, sin dejarle lugar a que se desarrollen. Por ejemplo, un triticale complementado con herbicidas resulta una gran opción para este problema. Una soja puede rendir hasta 600 kg/ha más con este cultivo de cobertura como antecesor. ✔ En ganadería sirven para recuperar suelos luego del corte para silo. Quedan

para qué y cuándo lo queremos. No se puede usar cualquier cultivo de cobertura, tenemos que tener en cuenta para qué lo necesitamos y a partir de allí desarrollar la estrategia. Pero sin duda los cultivos de cobertura son un excelente aliado de la sustentabilidad.” (Quiroga)

planchados y se producen encharcamientos. Un cultivo de cobertura vendría muy bien como rotación hasta la próxima siembra de maíz. ✔ Evitar el ascenso de sales. En aquellas zonas donde las napas están muy cercanas y el agua subsuperficial es de mala calidad por presencia de sales los cultivos de cobertura son una excelente opción para evitar que éstas afloren en la superficie. Hasta 100 kilos de sales pueden subir si las lluvias son excesivas. ✔ Aporte de nitrógeno. Es conocido el aumento de nitrógeno que puede entregar un cultivo de vicia que libera el lote antes de la siembra de un cultivo estival. ✔ Reducción de la temperatura del suelo. Plantas de maíz o soja pueden ver seriamente afectado su crecimiento si la temperatura del suelo es extrema. Restos de cultivos de cobertura secos pueden paliar este efecto filtrando los rayos de sol que llegan al suelo. ✔ Evitar la erosión. Con cultivos de cobertura anclados al suelo se evita el escurrimiento en el perfil (erosión hídrica) y también que se vuelen (erosión eólica). ✔ Aumento del pH. En zonas con suelos de bajo pH existen inconvenientes para la absorción de ciertos nutrientes esenciales, ya que no se encuentran disponibles para las plantas. Hay ensayos que demuestran que las raíces de los cultivos de cobertura elevan el pH del suelo. CH Fuente: Aapresid


7578_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:30 p.m. P谩gina 1


CHA1007 084:Maquetación 1

9/30/14

6:33 PM

Página 84

MAÍZ MANEJO

Mucho menos gravitante E

n las últimas décadas la agricultura fue adoptando nuevas estrategias y técnicas, con el fin de mejorar el rinde de los cultivos. Modificaciones en el manejo propiciaron estudios y revisiones de prácticas habituales, entre las que se encuentra la densidad de siembra, un factor que presenta importantes efectos sobre la partición de biomasa a estructuras vegetativas y reproductivas, e incide directamente tanto sobre la producción de biomasa total como en el rendimiento en grano. La densidad de siembra en maíces para silaje no resulta tan crítica como la densi-

dad para cosecha de grano. Dado que la composición relativa de cada componente de la planta es clave para definir la calidad del silaje, referentes técnicos de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado realizaron un trabajo con el fin de evaluar el efecto de la densidad de siembra de maíz sobre el rendimiento y la calidad de la planta entera.

A campo El ensayo tuvo lugar en la Chacra Experimental Integrada Chascomús, durante la campaña 2013/2014, donde a mediados del mes de octubre se sembró en

Producción de grano Densidad

BT

(pl. m )

RG

IC

(g. m )

2

2

6

1461 c

590,7 ab

0,40 a

7

1636 b

674,6 a

0,41 a

8

1701 ab

664,5 a

0,39 a

Técnicos del INTA demostraron que la densidad de siembra en maíces para silaje no resulta tan crítica como aquella que se utiliza en lotes para cosecha de grano. Un tema a profundizar.

directa DK 682. Al cultivo se le aplicó fosfato diamónico y posteriormente se lo fertilizó con urea. Cada parcela experimental fue de 7 surcos de 10 metros distanciados a 0,7 m. La cosecha se efectuó cinco meses después cuando el cultivo se encontraba en una madurez fisiológica (R6). En el análisis se determinó la biomasa total (BT), el rendimiento en grano (RG) y el índice de cosecha (IC), así como también los parámetros de calidad: Fibra Detergente Neutro (FDN) y Concentración Energética (CE). Además se calculó la Energía Metabolizable Total (EMT).

9

1854 a

495,3 b

0,27 b

Promedio

1663

606,3

0,37

Balance

CV

4,74

12,4

9,03

Con el trabajo, los técnicos de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado pudieron observar que la biomasa total se incrementó con el aumento de la densidad de siembra, aunque los parámetros de calidad (Fibra Detergente Neutro y Concentración Energética) disminuyeron al incrementar la densidad debido a la reducción en la partición a grano como consecuencia del índice de cosecha. Sin embargo, la variación en la densidad de siembra no afectó significativamente la Energía Metabolizable Total por unidad de superficie. Estos resultados indicarían que la densidad de siembra en maíces para silaje no resulta tan crítica como la densidad para cosecha de grano. No obstante, para confirmar este comportamiento serían necesarios nuevos ensayos experimentales. CH

Biomasa total (BT); rendimiento en grano (RG) e índice de cosecha (IC) para distintas densidades de siembra. Letras diferentes en una misma columna indican diferencias significativas al 0,01 (**) o 0,05 (*) entre tratamientos.

Calidad Densidad

FDN

CE

(pl. m )

%

cal. g

2

EMT 2

cal. m2

6

38,9 c

2,54 a

3711

7

45,2 b

2,47 b

4041

8

46,0 ab

2,49 b

4235

9

50,1 a

2,21 c

4098

Promedio

45,0

2,43

4021

CV

1,05

0,87

5,12

Fibra Detergente Neutro (FDN); Concentración Energética (CE) y Energía Metabolizable Total (EMT) para distintas densidades de siembra. Letras diferentes en una misma columna indican diferencias significativas al 0,01 (**) o 0,05 (*) entre tratamientos.

84 • CHACRA


7550_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:20 p.m. P谩gina 1


CHA1007 086.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:54 PM

Página 86

CLIMA PERSPECTIVAS

Humedad de sobra C

on al menos 3 millones de hectáreas inundadas en la provincia de Buenos Aires, el taller “El clima y la producción agropecuaria: perspectivas, acciones y recomendaciones para los próximos meses”, que reunió a especialistas del INTA, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, pasó a ser prioridad uno para muchos que encuentran complicado acceder a su campo. El convite dio lugar a un debate técnico que buscó brindar información oficial y herramientas concretas para que los productores puedan tomar mejores decisiones de manejo. A su vez, los equipos técnicos del INTA dieron a conocer recomendaciones de manejo agrícola y ganadero, para una campaña que tendría altos niveles de precipitaciones.

Niño “Hay un 56% de probabilidades de que se desarrolle un evento El Niño en la primavera, tendencia que trepará al 73% en el verano”, afirmó Laura Aldeco, del SMN. De acuerdo con la especialista, “las primaveras de los años Niño suelen tener temperaturas altas en el

Excesos hídricos Sebastián Maresca, técnico de la EEA INTA Cuenca del Salado, en la hoy complicada provincia de Buenos Aires, brindó recomendaciones para la ganadería luego de mostrar un diagnóstico de la situación en el país. “La Argentina exhibe una leve recuperación de stock, con 52 millones de cabezas”, consideró, al tiempo que advirtió acerca de la necesidad de lograr buenos índices de preñez. Además, señaló medidas de manejo para zonas con excesos hídricos, enfocadas en la prevención de enfermedades como hipomagnesemia, hipocuprosis, leptospirosis, diarrea neonatal y parasitosis. En cuanto al manejo reproductivo, Maresca recomendó monitorear el estado corporal en situación crítica y diagnosticar anestros posparto mediante palpación o ecografía. 86 • CHACRA

Especialistas en la materia estimaron en un 70% las probabilidades de que los próximos meses se caractericen por un mayor nivel de precipitaciones. Para ir ajustando planteos.

norte del país, frías en el sur y excesos hídricos en el noreste”. Asimismo, agregó que “en los veranos Niño, los excesos hídricos suelen darse en el litoral, y el centro del país tiene temperaturas más frías”. En este contexto, el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, resaltó la importancia de transferir la información oficial para ayudar en la toma de decisiones. “Tenemos la idea de continuar con este tipo de eventos durante la campaña y hacer un boletín oficial con información disponible para todos los interesados.”

Moverse a tiempo Cuando los productores se enteran que un año será Niño, Niña o Neutro, “sólo el 23% actúa en consecuencia”, afirmó Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien reflexionó sobre “qué hacer con los datos que tenemos y con la variabilidad interestacional”. En este sentido presentó el Servicio de Herramientas Satelitales para el Seguimiento de la Producción Agropecuaria, como una alternativa válida para monitorear cultivos en distintas escalas de tiempo. “Utilizar información satelital provee elementos concretos para decidir, por ejemplo, esquemas de rotación y fechas de siembra”,

indicó Di Bella y resaltó los beneficios económicos que conlleva tener información vinculada con el clima.

Qué hacer Fernando Mousegne –del INTA San Antonio de Areco– participó de un panel sobre recomendaciones para la producción, tanto en agricultura como en ganadería, cuando la humedad es excesiva. En el caso de trigo y cebada se sugirió realizar monitoreos permanentes de la incidencia y severidad de enfermedades, así como controles tempranos de enfermedades y cosecha, y siembra inmediata con cultivos de segunda. Para maíz y soja, Mousegne aconsejó barbechos tempranos y limpios, elección del híbrido, fechas tempranas de siembra, control de malezas con productos residuales y señaló que la fertilización en períodos de humedad generalmente tiene mayor respuesta. También destacó la importancia de considerar los niveles de profundidad de las napas freáticas, evitar siembras en lotes o sectores anegables, eludir labores verticales para el borrado de “huellas” de cosecha anterior y adecuar condiciones de almacenamiento. El profesional concluyó que “en un año Niño, la soja y el maíz tienen índices más altos de rendimiento que en los años Niña o Neutro”. Seguramente así será esta campaña. CH


7560_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:17 p.m. P谩gina 1


CHA1007 088.QXP:Maquetación 1

9/30/14

6:57 PM

Página 88

BIOTECNOLOGÍA AVANCES

La Argentina hace punta Crece la industria nacional de productos biológicos para el agro. Es un mercado de gran proyección internacional, que en el país representa unos 75 millones de dólares anuales.

Tendencia en alza El uso de productos microbiológicos para combatir plagas agropecuarias es cada vez más fuerte y la Argentina registra varios ejemplos. Recientemente, el INTA impulsó la creación de Micoplaguicidas Argentinos (Micoplar), una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas basados en hongos benéficos para evitar daños al ambiente o a la salud humana.

L

as herramientas biotecnológicas llegaron para quedarse. Nuestro país es un referente a escala regional. Se trata de un mercado que representa anualmente unos u$s 75 millones y continúa en expansión, en el marco de una demanda mundial por productos más inocuos y de calidad, que a futuro puedan reemplazar a los de síntesis química. “La biotecnología es una herramienta transversal a todas las áreas; es el presente y el futuro –asegura Andrés Wigdorovitz, del Insituto de Virología del INTA–. No se concibe ningún proceso, ya sea en las cuestiones agropecuarias como en la salud animal, en el que no se emplee esta ciencia.” Los bioinsumos comenzaron a desarrollarse con mayor intensidad en la Ar-

gentina durante las últimas décadas. En principio, la creciente formación de profesionales favoreció la presentación de proyectos referidos a la temática, lo cual fortaleció líneas de investigación con mayor presupuesto.

Liderazgo Para Adolfo Cerioni, director de Vinculación Tecnológica del Instituto, “el INTA jugó un rol importante en esta historia, porque fue uno de los primeros en trabajar en este tipo de productos biológicos”. Por cierto, desde hace más de 25 años, el liderazgo de la investigación y producción de bioinsumos se localizó en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (Imyza). “La producción de bioinsumos permitió el desarrollo de toda una industria que hace 30 años no existía y a partir de ahí se han formado empresas muy importantes y hoy es un negocio de exportación”, agregó Cerioni. El punto es que los bioinsumos son la gran vía para el desarrollo de una agricultura sustentable, porque todo lo que permita la sustitución de productos de síntesis química, ya sean fertilizantes, insecticidas y/o herbicidas, es beneficioso ya que minimiza los efectos perjudiciales para la salud humana, especies vegetales y la microflora y fauna del suelo. Por su parte, Roberto Lecuona, director del Imyza, destaca que “dentro de nuestro instituto tenemos cerca de dieciocho bioinsumos en desarrollo, basados en hongos, bacterias, virus entomopatógenos, antagonistas, promotores del crecimiento o con etomófagos, para distintas plagas en diferentes fases”. El micoinsecticida contra el picudo del algodonero o el de las hormigas cortadoras son algunos de los más avanzados. CH


7589:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:00

P谩gina 1


Informe Mensual - Hacienda

Informe Mensual Mercados de hacienda

Revista Chacra-Octubre 2014

Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de invernada. Septiembre 2014*. Invernada

$ Min.

$ Máx.

$/kg Vivo

Var % mensual

Terneros - 160 kg

21,82

26,64

24,02

 11,01%

Terneros - 160-180 kg

21,05

24,72

23,13

 10,36%

Terneros - 180-200 kg

21,36

24,23

22,83

 9,24%

Terneros - 200-230 kg

21,03

23,54

22,32

 10,33%

Terneros - 230-260 kg

21,38

22,06

21,71

 18,91%

Novillitos 260-300 kg

19,16

20,66

20,15

 16,13%

Novillitos +300 kg

17,97

20,54

18,90

 14,38%

Terneras -150 kg

21,64

24,76

23,27

 7,59%

Terneras 150-170 kg

20,86

23,36

22,22

 9,40%

Terneras 170-190 kg

20,76

23,99

22,26

 8,39%

Terneras 190-210 kg

21,41

22,58

21,99

 9,23%

Vaquillonas 210-250 Kg

20,04

22,12

21,15

 7,84%

Vaquillonas 250-290 kg

17,89

19,80

18,88

 8,99%

Vaquillonas +290 kg

17,31

17,31

17,31

 28,13%

22,45

 9,55%

Precio Promedio

*Datos parciales cerrados al 18/9. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar. Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com.

$ 22,50 Anterior $20,50

90 • CHACRA

CHA1007-090-093 OK.indd 90

Variación 9,55 %

Promedio Mercado de Invernada ($/kg vivo)

$ 23,13 Anterior $20,95

Variación 10,36 %

Precio Promedio Ternero de 160-180 kg ($/kg vivo)

05/03/08 23:28


Resumen de cotizaciones mensuales. Mercado de cría ($/cabeza). Vientres

$ Máx.

$/kg Vivo

Var % mensual

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

7.006

8.241

7.758

 26,10%

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

6.578

7.157

6.942

 11,27%

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

4.605

6.161

5.149

 8,40%

Vacas Nuevas con Cría

4.167

4.299

4.226

 15,37%

Vacas Sin Servicio

3.780

4.839

4.309

 11,76%

Vacas Usadas con Cría

3.111

3.282

3.205

 17,35%

Internacional

$ Min.

Mercado de Liniers

Los precios de la invernada continuaron su escalada creciente durante la primera mitad de septiembre. El escenario que envuelve a la actividad se repite mes a mes presentándose en forma de lluvias y paros que interrumpen el normal funcionamiento de la producción y comercialización de hacienda. El panorama se agrava con las amplias superficies afectadas por inundaciones en la Cuenca del Salado, principal región productora de invernada del país. Por otra parte, comienzan a vaciarse los feedlots y cae la reposición por falta de oferta estacional y por el nivel elevado de cotizaciones en terneros y terneras. Si se compara el precio del ternero de 160-180 kg de las primeras dos semanas de septiembre con el del último mes de junio, el alza registrada es del 38%. A pesar de la firmeza del gordo, en septiembre la relación ternero/novillo recuperó sus valores normales y se ubicó en 1,34, luego de una inusual paridad que se dio durante gran parte del primer semestre del año. Asimismo se verifican buenos precios para el segmento de vientres; vacas con garantía de preñez promediaron $7.758, y exhiben una suba del 26,10% con respecto a agosto. La seca del verano pasado y las inundaciones de este invierno ya comprometen la cantidad de invernada disponible para la próxima zafra y no se esperan mejores pronósticos meteorológicos para lo que resta del año.

Invernada y Cría

A mal tiempo buenos precios

Fuente: Elaborado por Revista Chacra en base a datos de entresurcosycorrales.com.

$ 7.758 Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza] Evolución Mensual Precio Promedio Mercado de Invernada

CHA1007-090-093 OK.indd 91

05/03/08 23:28


Informe Mensual - Hacienda

Toros

MEJ

TotalPromedio

18,86

12,66

16,10

15,70

0,85%

6-1,65%

3,76%

6-0,27%

3,44%

26.221

4.416

24.337

2.569

608

78.288

23,83%

33,49%

5,64%

31,09%

3,28%

0,78%

100%

391

445

377

317

614

338

402

Novillos

Novillitos

Vacas

17,14

18,37

12,37

16,69

Var.% Semanal Precio

1,50%

6-0,86%

10,24%

Volumen (Cabezas)

9.309

10.828

Participacion %

11,89% 470

Precio ($/kg vivo)

Peso promedio (kg vivo)

Vaquillonas Terneros

Mercados internacionales

Resumen de operaciones en el mercado de Liniers. Septiembre 2014*.

MEJ: Macho Entero Joven. Fuente: Elaborado por Revista Chacra con datos de Mercado de Liniers S.A. *Datos parciales cerrados al 18/9. Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar.

Livianos con freno de mano El mercado de Liniers no escapa a las perturbaciones ya comentadas para la invernada, que afectan la normal fluidez de la oferta. Si bien el promedio general registra subas del 3,44%, comienzan a manifestarse síntomas de desaceleración del precio en lo que se refiere especialmente a los segmentos más livianos. Los mostradores reciben señales de un consumo que por ahora se resiste a convalidar los precios de un ternero de $23 pesos, situación que se traduce en una marcada selectividad en las pasarelas entre lotes especiales y regulares. Las vacas por su parte siguen su rumbo alcista, con un marcado interés industrial a pesar de las restricciones en el otorgamiento de permisos de exportación. Más allá de las dificultades económicas la demanda interna ha mostrado firmeza. Con un consumo anualizado por habitante situado en los 57 kg, el consumidor local es fiel a la carne y hace todo tipo de esfuerzos por no privarse del emblemático producto.

$ 15,70 Anterior $13,58

Variación 3,44%

Precio promedio general Mercado de Liniers

$ 17,14 Anterior $16,88

Variación 1,50%

Precio promedio novillo Mercado de Liniers

$ 17,38 Anterior $17,26

Variación 0,68%

Índice sugerido para arrendamientos rurales

Evolución histórica IGML1 y precio promedio novillo. Período 2003 a la actualidad ($/kg vivo).

IGML: Índice General Mercado de Liniers. 92 • CHACRA

CHA1007-090-093 OK.indd 92

05/03/08 23:28


Mercados internacionales

Precio de hacienda en pie internacional (u$s/kg)

Mercado de Liniers

El novillo argentino presentó una leve suba en dólares del 0,46%, con un alza en pesos del 1,50% y una devaluación de la moneda local del 1,05%. En Uruguay el novillo aumentó 2 centavos y promedió u$s 1,98 durante la primera semana del pasado mes de septiembre. En Brasil el novillo cotizó en u$s 1,88; con una sostenida demanda interna y externa el precio del gordo creció un 18% desde el mes de enero. Paraguay se movió con un incremento del 3,19% en el mercado interno; retoma así el precio en dólares del último julio para promediar u$s 1,83. Por fuera del Mercosur, incorporamos a Estados Unidos en el seguimiento de precios internacionales. Como puede observarse en el cuadro al pie, en dicho país el precio del novillo es un 83% superior a la media del bloque del sur y registra en estos momentos valores en alza ciertamente históricos.

Invernada y Cría

Mercados con leves subas

Internacional Fuente: Elaboración en base a datos de Argentina: Mercado de Liniers S.A y Banco Central de la República Argentina, Uruguay: INAC, Brasil: http://www.pecuaria.com.br/ y Banco Central do Brasil; Paraguay: http:// www.elrodeo.com.py/ y Banco Central del Paraguay; Estados Unidos: http://www.usda.gov.

ARGENTINA: u$s 2,04 URUGUAY: u$s 2,02 BRASIL: u$s 1,88 PARAGUAY: u$s 1,83 ESTADOS UNIDOS: u$s 3,55 OCTUBRE 2014 • 93

CHA1007-090-093 OK.indd 93

05/03/08 23:28


CHA1007 094.qxp:Maquetación 1

9/30/14

7:02 PM

Página 94

EDUCACIÓN AGRARIA AVANCES

Señalar el camino E

n septiembre pasado se llevó a cabo por tercer año consecutivo, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, la Jornada Universitaria de Ciencias Agrarias. Más de 1.000 participantes se congregaron en un encuentro realizado por y para estudiantes. Con el lema “Diálogo en la búsqueda de nuevos paradigmas”, pasaron por el Salón de Actos de esta alta casa de estudios varios referentes del sector y de la sociedad en su conjunto. Darío Colombato, Marcela Gally, María Beatriz Giraudo, Abel Albino y Carlos Montefusco, sólo por citar algunos. Albino, médico pediatra especializado en desnutrición infantil, fundador de CONIN, avisó que iba a referirse a un tema candente, lamentable, doloroso, que Abel Albino es precisamente el de la desnutrición infantil. “¿Quiénes son los más pobres? Los chicos con debilidades mentales. ¿Y qué tipo de debilidad mental? Aquella que se puede prevenir y revertir y la única que es creada por el hombre producto de la desnutrición infantil. Existen 60 millones de niños que tienen sus necesidades básicas insatisfechas. Es muy grave, porque la desnutrición genera debilidad mental, ese chico nunca va a poder educarse, no tiene futuro. La principal riqueza de un país es su capital humano, y si ese capital humano está dañado, el país no tiene futuro. Por eso lo primero es tener cerebros sanos, de lo contrario no hay qué educar.”

En la FAUBA una serie de personalidades del agro transmitieron a los estudiantes valiosos conceptos relacionados con aspectos fundamentales del desarrollo de su ciencia. ¿Cuándo se “genera” el cerebro? En el primer año de vida. Al nacer el cerebro del chico pesa 35-37 gramos (6 monedas de un peso). Cuando ya camina, con un año de edad, son 950 gramos, casi 1 kg (150 monedas de un peso), y una vez adulto hay que hablar de 1,2 kg (200 monedas de un peso). El año clave es el primero. Cada neurona de las 100-140 mil millones que tiene el cerebro emite hasta 15.000 “cables”; si hay buena alimentación y buena estimulación (50% y 50%) el chico tendrá un cerebro cableado. Después de ese año, año y medio, lo hecho, hecho está, la historia ya no se modificará. “El 80% de los grandes criminales de Mendoza han sido desnutridos de segundo y tercer grado, y el 80% de los presos de las cárceles de Buenos Aires no tienen la primaria completa, está perfectamente estudiado. Es un tema para reflexionar entre todos”, finalizó el experto.

Juntos Giraudo, presidente de Aapresid, les explicó a los estudiantes que la base de la institución es el trabajo en red, la apertura, el intercambio, con la convicción

Privilegiados Más tarde fue el turno de Marcela Gally, vicedecana de la FAUBA, quien dio su visión de la educación en el siglo XXI. “Ustedes tienen privilegios como estudiantes universitarios en un país como el nuestro –dio comienzo a su presentación–. El título universitario les permite alcanzar logros y metas. Mejorar su condición social, económica y cultural, pero también posibilita darle a la sociedad el fruto de nuestro trabajo en respuesta al

esfuerzo que esa sociedad está invirtiendo en ustedes. Los que podemos estudiar somos muy poquitos, tenemos una gran responsabilidad en ese sentido, porque el 96,5% de la población Marcela Gally no tiene las posibilidades de hacerlo y sin embargo pagan parte de nuestra educación con sus impuestos.”

María Beatriz Giraudo

de que nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos. “Nuestra idea, por supuesto, es ser referencia tecnológica, y todo nuestro trabajo se fundamenta en la ciencia para luego ponerla en práctica a modo de experiencia y finalmente validarla”, indicó. La profesional recordó que hace 30 años por el excesivo laboreo de los suelos, cuando llovía mucho era muy poco lo que se infiltraba, y el resto se perdía, no solamente como agua sino como suelo, y cuando finalizaba este fenómeno aparecía el de la erosión eólica. El paso que se animaron a dar los pioneros de la siembra directa, que en ese momento se enfrentaron a otros productores, científicos, y técnicos, fue muy valorable. Estaban persuadidos de que con la adopción de esta práctica se iba a revertir el proceso por el cual los suelos con excesivo laboreo habían perdido fertilidad y estructura, y para colmo contribuían con la generación de gases efecto invernadero. Su convicción los llevó a asemejar el manejo de ambientes a lo que ocurre en la naturaleza y es precisamente ahí donde nace Aapresid. “Con el transcurso de los años, nos dimos cuenta de que para alcanzar esa producción sustentable no sólo teníamos que estar preparados técnicamente sino que también era muy importante el nivel organizacional e institucional. Y definitivamente después del conflicto campo-gobierno en 2008 tomamos conciencia de que estábamos al lado de la sociedad y de que el compromiso con el desarrollo integral junto con la nación era total”, concluyó la presidente de Aapresid. CH GISELA AGHEMO

94 • CHACRA


7598_Maquetaci贸n 1 01/10/2014 01:59 p.m. P谩gina 1


CHA1007 096:Maquetación 1

9/30/14

7:12 PM

Página 96

CAÑA DE AZÚCAR MANEJO

El costo es otro De acuerdo con el INTA podrían ahorrarse al año más de $33 millones en combustible. Una máquina para labranza en franjas que simplifica las tareas de laboreo, reduce el gasto energético y evita el avance de la degradación del suelo.

E

specialistas del INTA diseñaron un prototipo que simplifica las tareas de laboreo en caña de azúcar a partir de un sistema de labranza en franjas. Esta modalidad, que se encuentra en proceso de ensayo, evita el avance de la degradación del suelo y disminuye el consumo de combustible, lo cual significaría un ahorro anual de 33,5 millones de pesos, de acuerdo con el cálculo de los técnicos. “Se trata de una máquina que apunta a una labranza alternativa que sea rentable para los productores y beneficiosa para el suelo, porque su conservación es un problema económico y es lo que más nos preocupa”, señaló Omar Tesouro, especialista del Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos de la EEA , en la provincia de Buenos Aires.

Escarificador Desde el punto de vista técnico, la máquina es un escarificador que rotura sólo la franja del suelo sin remover el espacio entre líneas, para luego hacer el surcado y la plantación de la caña. Eso permite sustituir cuatro labores del método convencional de plantación (dos pasadas de rastra excéntrica y dos de subsolador) y reduce la intensidad del laboreo y el gasto energético. En el país, la caña de azúcar ocupa una superficie de 350 mil hectáreas, y al tratarse de un cultivo plurianual cada año se renueva la quinta parte de esa extensión. Como se indicó, con la labranza en franjas se pueden ahorrar $33,5 millones por año sólo en concepto de combustible, con lo que podrían comprarse cerca de 50 tractores de 140 HP. De acuerdo con los primeros resultados del estudio que durará cinco años, la labranza en franjas redujo el consumo de combustible entre 40 y 50 litros por hectárea durante la etapa de implanta96 • CHACRA

Nada de frío La caña de azúcar requiere para su crecimiento temperaturas mínimas de entre 14 y 16º C, con óptimas de 28 a 32º C y no soporta aquellas inferiores a cero. De acuerdo con Roberto Sopena –jefe del Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá–, “las heladas severas incrementan el ritmo de cosecha y con ello el error común de creer que más velocidad es más caña, cuando en realidad es más pérdida de materia prima”. El frío y la consecuente deshidratación generan cañaverales más frágiles, por lo que aumenta el riesgo de quiebre de tallos durante la cosecha. Para evitar pérdidas se debe controlar y regular la velocidad de avance de la máquina, así como también la altura del rolo volteador.

ción respecto del sistema tradicional. Esto se debe a que la estructura del prototipo focaliza su trabajo en la zona del surco y lo hace de forma gradual. “Por su diseño, los órganos activos de la máquina trabajan a profundidades crecientes y cada uno de los arcos altera una pequeña porción del suelo, lo cual per-

mite efectuar la roturación en una sola pasada y a medio metro de profundidad”, observó el profesional, al tiempo que resaltó la elevada eficiencia energética de esta alternativa.

Experimentar para saber A diferencia de los cultivos extensivos que se renuevan anualmente, la plantación de caña se efectúa cada cinco años y en el tiempo intermedio vuelve a crecer. Al finalizar, suele intercalarse un ciclo de soja como único esquema de rotación para interrumpir el desarrollo de plagas y malezas. En un área de tres hectáreas ubicada en Famaillá, se establecieron 12 parcelas de ensayo: sobre el rastrojo de soja, la mitad de ellas fueron plantadas mediante la labranza en franjas y la otra parte bajo el sistema convencional con surcos de 35 cm de profundidad. Este estudio, realizado en conjunto con los especialistas del INTA Famaillá, busca evaluar comparativamente diversos aspectos agronómicos, productivos, económicos y ambientales de ambas tecnologías a fin de validar este sistema de manejo alternativo. CH


7581:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:10

P谩gina 1


CHA1007 098:Maquetación 1

10/1/14

4:23 PM

Página 98

POLÍTICA COYUNTURA

Un problema moral

Esta es la cuestión que tiene maniatada a la Argentina desde tiempos remotos. La educación es el camino para generar cambios de fondo.

Figuras de peso

E

l hombre es ejemplo en varios aspectos, sobre todo por su obstinación en mantenerse alejado de la dádiva oficial. Invitado infaltable en muchos eventos del campo, su palabra suele ser escuchada con respeto. Esta vez el titular del Movimiento Social por la República (MSR) y fundador de la Cooperativa La Juanita, Héctor “Toty” Flores, se refirió a “La importancia de la educación para el desarrollo social”, en el marco de la conferencia “Sostenibilidad y Desarrollo Social”, que se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación del Colegio Superior de Buskerud y Vestfold, en Oslo, Noruega. Allí aseguró que “la Argentina tiene un problema moral, no político o ideológico. Nuestras dificultades están en torno de la decencia y la honestidad, y no tanto de la dirección política que se adopta. Es en este contexto en el cual queremos hacer cambios” y subrayó que “la educación es la herramienta para hacerlo.” La frase fue cerrada con un gran aplauso por parte de los estudiantes, personal y amigos que estaban escuchándolo en Campus Vestfold.

Decir que no En una recorrida por la decadencia en la que se sumergió el país, Flores destacó el grave daño que le han hecho las políticas de asistencialismo. “Lo que he98 • CHACRA

mos visto en los últimos años fue un ataque a todo lo que representábamos. Pensábamos que teníamos derecho a trabajar. Fue una decisión difícil decir que no, porque nuestras familias necesitaban comer. Al decir que no al plan social, somos conscientes, también perdimos todos los derechos. No sé por qué lo hicimos, pero probablemente fue un grito de dignidad. Esta decisión nos ha identificado hasta ahora”, enfatizó. Entonces explicó que junto con veinte compañeros comenzaron el pesado camino de recuperar la iniciativa y fortalecer la dignidad. Formaron una cooperativa para la educación en una antigua escuela en ruinas de un barrio muy pobre. “Queríamos demostrar que todavía teníamos trabajo, y que no fue nuestra culpa estar desempleados”, indicó.

Educarlos Desde la fundación de Cooperativa La Juanita a la actualidad se han realizado muchas actividades, incluso exportaciones de abrigos a Japón y camisetas a Italia. Pero Flores pasó la mayor parte del tiempo de su exposición explicando cómo el jardín de infantes de la cooperativa era un lugar para la educación de toda la sociedad, “educar a los padres por intermedio de los niños como contrapeso a un sistema político corrupto, donde todo el mundo piensa en sí mismo.”

En la conferencia, además de Toty Flores también disertaron Uffe Elbaek, ex ministro de Cultura de Dinamarca, fundador de las escuelas Kaos Pilots y del partido político "La Alternativa"; Christian Tiscornia, director de la ONG Argentina Amartya Promoviendo Sustentabilidad; David Halley, fundador de la red internacional para la responsabilidad social CSR 360; Thorleif Bugge, de la Universidad de Vestfold, y Henrik Heggemsnes, del instituto educativo noruego Kulturstudier.

Según el dirigente social y político “quien quiera a sus niños en el jardín de infantes debe firmar un contrato y participar semanalmente de una reunión de capacitación. Y existen debates entre maestros y padres para los proyectos del año, y se evalúa la educación que recibieron los chicos. Mediante conferencias y discusiones con los padres se recogen los distintos aspectos de la vida de las familias, y estas actividades son tan importantes como la educación en el jardín de infantes.” Toty puso de relieve que esta es una forma innovadora de pensar y trabajar, en un país donde la escuela es a menudo vista sólo como un asilo en el cual se puede conseguir comida. La exposición de Flores disparó comentarios entre quienes la escucharon y fue calificada como increíblemente inspiradora para los políticos y empresarios que toman su responsabilidad en serio. Cabe recordar que en respuesta a su accionar, en mayo de 2008 este trabajador incansable fue nombrado Embajador de la Paz, por el Consejo de Paz de la República Argentina. También recibió el premio Konex al mérito en el área “Líderes Comunitarios” por su trayectoria durante la última década. CH


7582:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:10

P谩gina 1


CHA1007 100-101:Maquetación 1

10/1/14

4:26 PM

Página 100

CÓMO NOS VEN DANTE PALMA

“Al campo le va demasiado bien” D

ante Palma integra el staff de columnistas de 678 y publica en la Revista 23. Es periodista y escritor formado en la UBA, y acaba de editar su último libro, Quinto Poder, en el cual invita a repensar el rol de la prensa. En diálogo con CHACRA presenta su postura sobre los conflictos que rodean a nuestro sector.

Coincidiendo con la visión del oficialismo, este hombre de medios aprueba la aplicación de retenciones a las exportaciones agrícolas y entiende que el agro no tiene de qué quejarse.

Retenciones validadas CHACRA.– ¿Está al tanto de los reclamos del sector? ¿Qué opina del tema? Dante Palma.– Desde luego los conozco, como todos los que se interesaron por la crisis en torno de la Resolución 125. Por empezar no se debería hablar del campo como una única problemática. Hay que hacerlo en función de los intereses que cada actor tiene, en base a la concentración de la propiedad. Eso implica diferenciar entre pequeños, medianos y grandes productores. Entiendo que ahí radica la brecha, el choque; circunstancialmente grandes y chicos se unieron en un momento, pero creo que hay mucho por discutir. CH.–¿Está de acuerdo con la idea de que el Gobierno destrata al campo? D.P.– Al campo le va demasiado bien, yo no veo un destrato. Los productores han ganado muchísimo en esta década, y ni que hablar si lo 100 • CHACRA

Participación “En estos 30 años ha habido enormes cambios, una mayor conciencia de la importancia de vivir en democracia y que esa es la vía a pesar de los problemas que puedan presentarse. Nuestra democracia sigue madurando, aunque en general las democracias liberales, republicanas y democráticas como la nuestra tienen déficit de participación. Se delega mucho en los representantes y eso hace que sintamos que los representantes se independizan de los deseos de la gente. Hay gobiernos populares en toda Latinoamérica que han entendido que luego de la década neoliberal existía un déficit de representación y han avanzado en reformas constitucionales. Tal es el caso de Ecuador y Venezuela, en donde las reformas constitucionales impulsan una mayor representación colectiva, invitan a repensar el rol del Estado, y otros aspectos en los que aquí no hemos podido avanzar todavía.” (Palma)

comparamos con la década de los 90, donde prácticamente estaban fundidos. Me parece justo que haya retenciones,

lo que podemos discutir es el porcentaje involucrado. Creo que las ganancias resultaron enormes y eso no se logra sólo

gracias al emprendimiento privado sino también a raíz de condiciones propicias para la actividad y un modelo económico que las permite. CH.– ¿Por qué entonces hoy vemos al campo en un escenario de permanente conflicto con el Gobierno? D.P.– Creo que ahí se cruzan diferentes aspectos. Las razones por las cuales la Sociedad Rural se puede oponer a un Gobierno no sólo tienen que ver con el bolsillo. Antes bien se relacionan con el poder, la tradición, con determinados modelos o proyectos de país que entran en juego. Yo creo que la Sociedad Rural forma parte de un entramado ideológico hegemónico, que junto con determinados medios de comunicación y ciertos actores centrales –lo que llamo poderes fácticos– siguen siendo poderosos, como lo demuestra lo ocurrido en 2008. CH.–¿Y el resto de los sectores? Porque el campo no es sólo la Sociedad Rural D.P.– Por supuesto. Lo que sucedió es que los diferentes sectores, que pueden tener intereses distintos, se encolumnaron detrás de la Sociedad Rural y de los actores más importantes, y a partir de ahí se desencadenó el conflicto social que todos conocemos. CH.– ¿Cuando se refiere a la bonanza en el campo, tiene en cuenta la cantidad de tambos que han cerrado, por


CHA1007 100-101:Maquetación 1

10/1/14

4:26 PM

Página 101

Convencido “Creo que la Argentina es ahora un país más igualitario que hace una década, según los relevamientos de organismos internacionales. Se ha hecho mucho y por supuesto queda más por hacer, pero el avance ha sido muy grande.” (Palma)

citar sólo uno de los muchos puntos negativos? D.P.– En el análisis pormenorizado podemos encontrar diferencias. Por supuesto que todo el campo no produce soja. Hay que ver la situación de cada sector y su relación con el comercio exterior. Siempre diferenciando por la escala que tiene cada productor, porque los intereses y los objetivos son distintos. Y porque un modelo que tienda a la concentración y a la propiedad es un esquema excluyente que va a dejar a mucha gente afuera. Si me preguntás a mí en particular, yo abogaría por un modelo que preste mucha atención a los sectores menos privilegiados.

Sesgado CH.– ¿Y qué sucede con algunas políticas específicas, como el tipo de cambio; no cree que atenta contra la renta del campo? D.P.– No puede ser que una política económica esté vinculada estrictamente a los deseos de un sector. Por supuesto que si el tipo de cambio explota al campo le va a ir mejor, pero hay que pensar que si eso sucediera al resto del país le iría peor. CH.– ¿Qué opina de la forma en que el sector comunica sus demandas? D.P.– Yo creo que es muy efectiva, en cuanto a que es un segmento que rápidamente pone su requisitoria en la agenda pública, en los principales titulares de los diarios. CH.– ¿Cree que la ciudad se muestra en general

desinteresada de los conflictos que rodean al agro? D.P.– Este es un país muy grande y los intereses están vinculados más que nada a la geografía. Para los que vivimos en Buenos Aires la problemática del campo nos puede resultar lejana y ajena. Hay momentos, como durante el conflicto por la Resolución 125, en que los habitantes de la ciudad no fuimos indiferentes a la problemática del campo. Entonces se instaló en la agenda pública que el tema del campo era un tema de todos, que el destino de la ciudad estaba vinculado al campo y que era una cuestión nacional. Y en ese contexto se dio ese vínculo. CH.– ¿El sector debe conquistar al urbano o debe prescindir de él? D.P.– Yo no lo plantearía en términos de conquista, sino de complementariedad. Los que vivimos en centros urbanos no podemos ser ajenos a lo que sucede en el campo y viceversa, el nuestro es un país muy vasto y plural. CH.– ¿Qué opina de la gestión de los agrodiputados? D.P.– Surgieron como cara visible de los conflictos en torno de la Resolución 125. Me parece bárbaro que si un sector siente que no se defienden sus intereses opte por la vía democrática y se exponga a elecciones. Pero debo reconocer que no le conozco a ningún agrodiputado proyectos de peso, ni de trascendencia nacional. CH MARÍA PAULA GONZÁLEZ


7590_Maquetaci贸n 1 02/10/2014 12:52 p.m. P谩gina 1


7590_Maquetaci贸n 1 02/10/2014 12:52 p.m. P谩gina 2


7568_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:14 p.m. P谩gina 1


TAMBO91 105 TAPA.qxp:VR108-TAPA

10/1/14

4:33 PM

Página 97

Nº 91 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 1007 - Octubre 2014

Editorial Recalcular ..............................pág.

106

Gerenciamiento I El destino de nuestra lechería ..............................pág.

108

Genética Un nuevo beneficio ..............................pág. 110

Gerenciamiento II En busca de mayor eficiencia ..............................pág. 112

Noticias Apuntes sectoriales ..............................pág. 113

Ver, juzgar y actuar


TAMBO91 106.qxp:CHA846-76/77

10/1/14

4:34 PM

Página 106

Recalcular uego de unos días sin precipitaciones, nuevamente las lluvias se ubican en el podio de los problemas acuciantes que deben enfrentar los productores de leche, especialmente en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. El Gobernador Scioli afirmó que 54 de los 111 municipios que tiene la provincia están declarados en emergencia o desastre agropecuarios. Ante reclamos de las asociaciones de productores, el gobierno provincial anunció beneficios financieros e impositivos en el Banco Provincia y en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). También se facilitará ayuda financiera a municipios para recomposición de caminos rurales y vecinales, con un aporte de 38 millones de pesos. Es cierto que ningún gobierno puede intervenir en las condiciones meteorológicas, pero lo que sí debería hacer es mantener y realizar obras hídricas para poder sobrepasar este tipo de situaciones de una mejor manera. En este contexto de condiciones climáticas adversas, mala situación financiera y elevada inflación, se da para el tambo una relación de precios maíz/leche pocas veces vista. La compra de concentrados representa uno de los mayores rubros en la estructura de costos de los tambos, alcan-

L

106 • TAMBO

zando hasta el 30% de éstos. Como referencia suele utilizarse el precio del maíz comparado con el precio recibido por el litro de leche (relación insumo/producto). A partir de junio el precio del maíz bajó significativamente, y la relación alcanzó valores de 2,5-2,6 kg de maíz/litro de leche. Sin lugar a dudas esta relación de precios indicaría que es conveniente aumentar los niveles de suplementación. Sin embargo, hay productores que ni siquiera pueden sacar la leche del campo por las condiciones de los caminos, y otros que deben utilizar el dinero disponible para hacerle frente a los aumentos de costos, tanto del tambo como de la familia, a causa de la inflación. Aquellos que tengan la posibilidad de hacerlo se encontrarán ya proyectando cómo aprovechar los excedentes de forraje típicos de la primavera, y también la siembra de materiales a ensilar y/o verdeos de verano. Las crisis son momentos en los que es necesario “recalcular”. Mirar hacia atrás y detectar las cosas que se vienen haciendo mal y también los puntos fuertes que tiene cada establecimiento. Pero el tambo no descansa, hay que “recalcular”, analizar la situación y continuar sacando leche día a día.


7537_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:26 p.m. P谩gina 1


TAMBO91 108-109.qxp:CHA846-76/77

10/1/14

4:38 PM

Página 108

GERENCIAMIENTO I

El destino de nuestra lechería

La lechería argentina tiene la capacidad necesaria para crecer, en un mundo que continuará demandando alimentos. La exportación es fundamental para el desarrollo del sector.

En nuestro país la leche en polvo es, después de los quesos, el segundo Consultor destino que se le da a la leche producida en Producción en la Argentina. De los 270 Lechera litros/habitante que producimos al año, el mercado interno argentino consume 210 l/habitante (casi duplica los 109 l/hab/año del consumo mundial de leche) quedando un remanente exportable de 60 l/habitante/año. Para la salud de la economía de la cadena láctea se requiere que ese remanente sea exportado. Las exportaciones de lácteos que realiza la Argentina presentan una variedad de más de 20 productos distintos, pero como se destaca en el gráfico a la derecha, la leche en polvo, con el 57% sobre el tonelaje total exportado, es nuestro principal producto de exportación.

Por Marcos Snyder

Composición de las exportaciones lácteas (% del tonelaje total)

El mercado internacional El mundo lechero ha experimentado en los últimos años un cambio de paradigma, en el cual el predominio de una oferta de leche incentivada por las políticas distorsivas, como han sido los subsidios, ha mutado hacia un escenario dominado por una demanda sensible a las necesidades del mercado y los deseos de los consumidores. El volumen total de leche comercializado internacionalmente representa el 7% del total de la producida, siendo la leche en polvo (entera y descremada) con un 55% del volumen, el principal producto exportado; seguido por quesos (28%) y manteca (17%). En el largo plazo (2014-2024) se espera un crecimiento global de la producción en el orden del 2% anual, arribando a una oferta total de 1.000 millones de toneladas. Se estima que la demanda crecerá en igual período casi un 30% (equivalente a 20 millones de toneladas por año) y que la proporción comercializada internacionalmente pasará del 7% al 10%. En este contexto, China, producto de su vigoroso crecimiento económico, se ha constituido en el principal importador de lácteos del planeta, traccionando la demanda y los precios. A pesar de la de-

terminación política china en aumentar su producción de leche (el productor de ese país obtuvo en 2013 0,54 US$/litro superando en un +64% los 0,34 US$/litro promedio internacional de la leche), el

Demanda china de leches en polvo


TAMBO91 108-109.qxp:CHA846-76/77

10/1/14

4:38 PM

Página 109

Índice de precios de los lácteos-FAO

Evolución de la exportación de leche en polvo 20052014 (millones de toneladas)

FAO: Manteca, LPE, LPD, Cheddar y Caseína. 2002=100

consumidor chino desconfía de la calidad de los lácteos locales, privilegiando los foráneos. Debido a ello ha pasado de un nivel de importación del 9% del total de leches en polvo comercializado internacionalmente en el año 2009 al 33% proyectado por USDA para 2014. En el gráfico inferior de la página opuesta observamos la demanda creciente de leche en polvo entera (LPE) y descremada (LPD), productos que juntos representan más de la mitad del comercio de lácteos. La mayor parte de la leche en polvo importada por el país asiático se utiliza para hacer fórmulas lácteas infantiles o es reconstituida para producir leche UHT, yogurt, leche fluida y bebidas con proteína láctea. El procesamiento de algunos alimentos también consume una parte significativa del stock de leche en polvo.

El impacto de la creciente demanda mundial sobre los precios de los lácteos queda graficada en la imagen superior izquierda generada con datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La ley de Oferta y Demanda en su más pura expresión: si quieres que el precio de un alimento baje, arbitra los medios para que la producción de ese alimento supere el ritmo de la demanda… Estratégicamente, la Argentina debe posicionarse como un país lechero de perfil exportador para continuar su desarrollo. En el gráfico anterior se realiza una comparación de las exportaciones de leche en polvo (entera y descremada) de la Argentina y Nueva Zelandia, el principal país exportador de leche en polvo del mundo. El contraste es notable, pero el camino a seguir está bien marcado.


TAMBO91 110-111:CHA846-76/77

10/1/14

4:40 PM

Página 110

GENÉTICA

Un nuevo beneficio El semen sexado permite obtener más y mejores hembras de reemplazo, con partos menos dificultosos. Un estudio reciente indica que las vacas que tienen una ternera en su primer parto producen aproximadamente 446 kg de leche más en las dos primeras lactancias que aquellas que tienen un ternero.

La reproducción es un proceso muy costoso energéticamente para la vaca, siendo la lactancia uno de los principales componentes de ese costo. Esta investigación utilizó datos de 2,39 millones de lactancias, pertenecientes a 1,49 millones de vacas lecheras de los Estados Unidos, para determinar si la producción de leche es afectada por el sexo de los terneros.

del segundo parto (HM y HH arrojaron 8.614 y 8.605 kg respectivamente).

Figura N°1: Influencia del sexo del ternero en las lactancias

También el feto

El primer parto es clave La producción de leche de la primera lactancia fue asociada con el sexo del feto de la segunda preñez, ya que ambos se superponen temporalmente (ver gráfico Nº 2). En los dos primeros partos las combinaciones posibles de terneros nacidos fueron macho-macho (MM), macho-hembra (MH), hembra-macho (HM) y hembra-hembra (HH). Aquellas vacas que tuvieron un macho en su primer parto, y luego gestaron un macho durante su segunda preñez (MM), produjeron significativamente menos leche que todas las otras combinaciones (7.768 ± 11,4 kg). La producción de leche de la segunda lactancia fue mayor en vacas que tuvieron una hembra en el primer parto. De lo anterior se desprende que el sexo del feto del primer parto tuvo un efecto persistente en la producción de leche durante la segunda lactancia. De igual forma que en la primera lactancia, las vacas que tuvieron una hembra en su primer parto produjeron significativamente más leche en la segunda lactancia, sin importar el sexo del ternero

110 • TAMBO

Gráfico N° 1: Producción diferencial de leche Diferencial de producción de leche hembra-macho (kg)

Las vacas lecheras generalmente se encuentran preñadas durante la lactancia, es decir unos 200 días del total de 305 que dura ésta. Los investigadores supusieron que la síntesis de leche de la primera lactancia podría verse afectada no sólo por el sexo del ternero producido, sino también por el sexo del feto que se gesta durante este período. (Figura 1) Los resultados obtenidos demuestran que las vacas Holstein favorecen a las hijas produciendo más leche luego de haber gestado una hembra, como puede observarse en el Gráfico N°1. Aquellas vacas que dieron a luz una hembra en su primer parto produjeron 142 ± 5,4 kg más de leche en la primera lactancia que aquellas que tuvieron un macho (7.612 vs 7.470 ± 69 kg). Resultados similares, aunque algo menores, fueron observados en las lactancias 2 a 5.

Lactancia

En favor de las hembras En resumen, este estudio asegura que las vacas Holstein poseen un significante efecto biológico de producción de leche que favorece a las terneras. Además, los efectos sobre la producción de leche persisten en las siguientes lactancias. Esta investigación es la primera en demostrar que el sexo del feto influye en la producción de leche. En la tabla de la página siguiente se resumen los resultados obtenidos en las primeras dos lactancias, con un aumento de produc-


TAMBO91 110-111:CHA846-76/77

10/1/14

4:40 PM

Página 111

Resumen de resultados

Gráfico N° 2: Producción de leche en la segunda lactancia

Producción de leche Combinación sexos

1 lactancia

2da lactancia

H-H

7.954 kg

8.605 kg

M-M

7.768 kg

8.345 kg

186 kg

260 kg

Diferencia Diferencia total

Letras diferentes indican que los valores son estadísticamente diferentes.

ción total de 446 kg de leche en vacas que tuvieron la combinación de partos HH vs MM. El mecanismo preciso a través del cual el sexo del feto influye en el desarrollo de la glándula mamaria es aún desconocido, aunque se cree que sería a causa de las hormonas que éste genera y que se trasladan a través de la circulación materna.

Impacto económico Estos descubrimientos biológicos pueden tener un importante impacto económico en los tambos. Si se considera un precio de $3,15 por litro de leche, sólo en producción de leche, el nacimiento

ra

446 kg

de una hembra en el primer parto de una vaca representaría un ingreso plus de $1.405. El semen sexado es una herramienta que tiene mucho para aportar en este sentido, ya que asegura que alrededor de un 9094% de los terneros nacidos sean hembras. De esta forma el tambo tendrá más hembras para reposición o venta, con la misma cantidad de madres, menos problemas de distocia y además un plus de producción de leche. En la Argentina el precio de una dosis de semen sexado varía entre los $230 y los $800. Si consideramos un precio promedio de $515 por dosis, vemos que esta inversión generaría un ingreso adicional por venta de leche (446 litros a $3,15/litro) equivalente al costo de 2,7 dosis. A esto habrá que sumarle la invaluable ventaja que representa para un tambo la posibilidad de aumentar el porcentaje de hembras nacidas. Fuente: PLOS ONE


TAMBO91 112-113.qxp:CHA846-76/77

10/1/14

4:42 PM

Página 112

GERENCIAMIENTO II

En busca de mayor eficiencia Ubicado al este de la localidad de Calchín, en Córdoba, Santa Lucía I es una empresa familiar donde el tambo es una tradición que continúa generación tras generación. La presión de la agricultura los obligó a ser más eficientes, ya que el 75% de la superficie es alquilada.

Edito Gorgerino y sus tres hijos están al frenPor la Ing. Agr. María José te de esta empresa que tiene tambo y tamSalgado bién hace agricultura. Aseguran que el tambo ha sido mejor negocio que la agricultura: “este último año la soja en la zona ha sido muy buena, pero si miramos 3 o 4 años hacia atrás fueron campañas muy malas. Si no hubiera sido por el tambo no pagábamos los alquileres”, afirmó Ariel Gorgerino. La presión que ejerce la agricultura compitiendo por los alquileres los fue empujando a ajustar procesos en busca de mayores eficiencias. En ese sentido hace tres años y medio decidieron encerrar todas las categorías y el sistema elegido fue un dry lot (confinamiento en corrales a cielo abierto). Todas las categorías se encuentran encerradas, y junto con las demás instalaciones ocupan un total de 25 hectáreas. Todo cambio de sistema requiere de una adaptación, ya que van surgiendo desafíos que antes no existían. Al encerrar, en la crianza aumentaron los casos de neumonías y diarreas, mientras que en la categoría de vacas adultas aumentó el porcentaje de mortandad, los problemas de patas y también reproductivos. En el año 2012 se dio un récord de producción en el establecimiento, con un promedio de 32 litros por vaca por día. Al año siguiente el clima les jugó una mala pasada, y en 2013 bajaron a 31 litros, debido principalmente a la ola de calor que se dio hacia finales de 2013 y comienzos de 2014. En la actualidad hay 325 vacas en ordeñe, con una producción cercana a los 31 litros diarios. En total se trabajan unas 450 hectáreas, de las cuales sólo el 25% son propias, y el resto alquiladas. Este año se destinaron unas 120 has a agricultura, siendo esta superficie variable año a año de acuerdo con las necesidades del tambo.

La genética, desde siempre La familia siempre tuvo presente que la genética es fundamental para tener altas productividades y que había que trabajar constantemente en este aspecto. En el año 1994 comenzaron a realizar inseminación artificial a modo de prueba en algunas vacas, y al cabo de cuatro años ya estaban inseminando la totalidad. El índice de reposición es del 25% anual, y el rodeo crece entre un 1,8-2% con vaquillonas propias. Éstas se inseminan a los 14 meses, mediante un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) con semen sexado.

112 • TAMBO

De izq. a der.: Mauricio Gorgerino, Fabian Noguera, Edito y Ariel Gorgerino.

No aflojarle Este tipo de corrales requieren de un mantenimiento frecuente para que la vaca se encuentre en un ambiente limpio, seco y saludable. Para ello constantemente se pasa un rabasto que junta el barro, la bosta, y los desechos de la alimentación. Además hay piquetes alternativos para los días de lluvia. Si bien aún no han cuantificado el plus de fertilidad que proporcionan los efluentes como biofertilizantes, aseguran que es beneficioso, y por ello los esparcen en los potreros destinados a la producción de forrajes. De esta forma se utiliza lo que generalmente se considera un desecho como fuente de nutrientes para el suelo y los forrajes, y se mantiene un ambiente sano para las vacas encerradas.

El mayor confort posible Los últimos veranos han sido difíciles debido a las altas temperaturas y humedad. En estos sistemas en los que la vaca no puede buscar sombra natural, la construcción de sombras artificiales se vuelve fundamental. En Santa Lucía I el material utilizado a tal fin fue la media sombra. Además, el corral de espera del tambo cuenta con aspersores, ventiladores y media sombra.

Con lo propio En esta empresa familiar es fundamental el crecimiento “con lo propio”. En la actualidad, salvo los núcleos vitamínicos, todos los ali-


TAMBO91 112-113.qxp:CHA846-76/77

10/1/14

4:42 PM

Página 113

Noticias A pérdida SanCor presentó un balance negativo con 263 millones de pesos de pérdidas. Entre los responsables se señalaron la caída de la producción y el faltante de leche que eso significó, la devaluación del peso, el costo financiero del país y la caída del consumo interno.

Mercado internacional En Santa Lucía todas las categorías están encerradas. mentos son producidos en el establecimiento. Además, no se compran hembras de reposición, ya que el uso de semen sexado, sumado a un manejo eficiente de las etapas de crianza y recría, permite que el rodeo de vacas crezca genuinamente año a año, situación que no suele darse muy frecuentemente en los tambos de nuestro país. Fuente: Tour Lechero TodoAgro 2014

El precio de la leche en polvo entera se mantuvo en 2.692 U$S por tonelada en el último evento del Global Dairy Trade, lo que representa un aumento del 0,6% respecto de la subasta anterior.

$3,146 Es el último valor publicado por el Ministerio de Agricultura de precio de la leche pagado al productor (mes de julio). Los sólidos útiles se pagaron en promedio $45,8 /kg.


7543_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:24 p.m. P谩gina 1


7588:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:00

P谩gina 1


#1 CHA1007 116 -117.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

9/30/14

6:44 PM

Página 116

E m p r e s a r i a l e s COMPROMISO

En positivo Bayer CropScience manifiesta su optimismo con respecto a las perspectivas de desarrollo de los mercados agrícolas, y se compromete a realizar inversiones importantes en busca de soluciones para una agricultura sostenible. “Estamos convencidos del potencial de crecimiento a largo plazo de los mercados agrícolas ―afirmó Liam Condon, presidente del Consejo de Dirección de Bayer CropScience, durante la conferencia de prensa anual que la compañía celebró en Monheim (Alemania)―. Esperamos que el mercado mundial de insumos agrícolas, que alcanzó los 50.000 millones en 2008, crecerá hasta 100.000 millones de euros hacia el año 2020.” Condon añadió que la intensificación y la profesionalización de la agricultura son los impulsores clave del crecimiento del mercado a mediano y largo plazo.

Líder

John Deere inauguró un nuevo centro de capacitación en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. Con más de 1100 metros cuadrados, contará con aulas y talleres destinados a la capacitación de clientes, concesionarios, empleados y proveedores. La obra fue realizada mediante el concepto de arquitectura pedagógica y contará con talleres propios para la realización de ejercicios y tareas de operación, sala de convenciones (que puede a su vez desdoblarse en aulas adicionales), tecnología de vanguardia, wifi, acceso para personas con capacidades reducidas. Fernán Zampiero, gerente de Ventas de Industrias John Deere Argentina, expresó: “es un orgullo para la compañía poder concretar esta obra, que fue anunciada en noviembre del año pasado y hoy finaliza en línea con lo planificado. La inversión realizada permitirá mejorar las oportunidades de capacitación no sólo de nuestros clientes en la Argentina sino también de la región. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso en el país para seguir introduciendo mejoras útiles para quienes trabajan la tierra”.

Capacitación Con más de un centenar de asistentes, se llevó a cabo una nueva Master PLA. Se trata de cursos de capacitación destinados a mejorar la utilización y manejo de los equipos PLA. Están dirigidas a clientes y son dictadas por personal calificado de la empresa. Esta vez la sede fue la planta industrial de la marca en Las Rosas, provincia de Santa Fe, donde se recibió al numeroso público, en su mayoría clientes y usuarios. Luego de un desayuno inicial, se realizaron diversas disertaciones. La jornada se completó con una visita a la planta fabril, recorriendo distintos sectores de trabajo, soldadura y pintura. Tras el almuerzo al aire libre -y para finalizar– se realizaron demostraciones de la nueva fertilizadora MAF 6000 de PLA, de la pulverizadora MAP ll 3250 Full con alas de fibra de carbono y de la MAP ll 3250 estándar. 116 • CHACRA

Por cuarto año consecutivo, CNH Industrial es líder del sector industrial en los Índices Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) Mundo y Europa. La puntuación obtenida en la evaluación de 2014 ha sido de 87 sobre 100, frente a una media de 50 sobre 100 para el conjunto de empresas del sector industrial (“Machinery and Electrical Equipment”). Richard Tobin, consejero delegado de CNH Industrial, indicó que “estamos orgullosos de ver cómo nuestros esfuerzos nos han llevado, una vez más, a ser designados líderes del sector industrial (Industry Leader). Los comportamientos y las acciones que ponemos en marcha son fundamentales para nuestro desarrollo estratégico futuro y constituyen un punto de referencia ético con el que llevamos a cabo nuestro negocio en el mundo”.

RESULTADOS CONCRETOS Durante la campaña de lanzamiento en 2013, la aplicación en ensayos a campo de Orquesta Ultra, la triple mezcla de carboxamida, estrobilurina y triazol de BASF, redujo los niveles de Ramularia a valores del 1% de severidad con un 99% aproximado de control, mientras que la mezcla de triazol y estrobilurina logró disminuir los niveles de la enfermedad entre un 50% y un 70% en relación con los valores de severidad del testigo. El Dr. Marcelo Carmona, fitopatólogo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires, establece en su informe “Preocupación en el Sur de Buenos Aires por condiciones predisponentes para Ramularia collo-cygni“: “Las carboxamidas son las moléculas más eficientes, pero en mezcla con estrobilurinas y/o triples mezclas con triazol; es muy importante el momento de control para asegurar el éxito”. Juan Pérez Brea, gerente del cultivo de cebada de BASF, pone especial hincapié en la importancia de controlar a tiempo la enfermedad, ya que la infección se produce en los primeros estadios del cultivo y provoca mermas importantes de rendimiento.


#1 CHA1007 116 -117.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES

9/30/14

6:44 PM

Página 117

Nueva fábrica AGCO dio un nuevo e importante paso en el mercado de América del Sur inaugurando la fábrica de motores AGCO Power en su planta de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro país es el cuarto lugar en el mundo, luego de Finlandia, China y Brasil, en producir estos motores que equiparán los modelos nacionales de los tractores marca Massey Ferguson y Valtra, que hasta ahora utilizaban motores provenientes de San Pablo, Brasil. Asistieron al evento de inauguración Debora Giorgi, ministra de Industria de la Nación, Juan Pablo Anghileri, intendente de General Rodríguez, André Carioba, vicepresidente y gerente General de AGCO Sur América y Frank Keller, vicepresidente de AGCO Argentina. La nueva fábrica de motores AGCO Power tiene una capacidad productiva de 5.000 unidades por año.


CHA1007 118.qxp:Maquetación 1

10/1/14

4:28 PM

Página 118

noticias de México Crítica situación por bajos precios de granos México.– El presente de los campesinos de Zacatecas, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Sinaloa es crítico y se agrava por los bajos precios de los granos. El problema es que se aproxima la cosecha del ciclo primavera-verano, por lo que es necesario que el gobierno apoye a los productores para que al menos recuperen sus costos de producción, para lo cual requieren 16 mil millones de pesos. Pero no se trata sólo de recursos sino de impulsar una política para que los campesinos mantengan la tendencia positiva de producción; crear una reserva estratégica para los granos básicos, y establecer una comercializadora estatal que adquiera el 30% de la producción para poner orden en el mercado interno, el cual está en manos de monopolios e intermediarios. “No es posible que con un aumento en la producción de maíz y sorgo, los precios de la carne de res, pollo y cerdo hayan crecido y que el valor de la tortilla no baje”, indicó Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente de El Barzón. Los productores del norte y bajío se reunieron en Zacatecas para definir una estrategia para afrontar la situación adversa y demandar al gobierno y al Congreso de la Unión que coloquen en su agenda de prioridades al sector agropecuario y no al tema político electoral.

Nestlé y su “Compromiso Lácteo” Ciudad de México.– Con una inversión de 700 millones de pesos durante los próximos seis años, Nestlé México anunció la puesta en marcha de su programa “Compromiso Lácteo”, que forma parte de su estrategia de Valor Compartido, a partir de la cual la compañía busca incentivar el desarrollo económico, productivo y social de sus proveedores. Marco Moesgen, vicepresidente de la división de Lácteos de Nestlé, detalló que esta inversión se compone de 300 millones de pesos destinados a la asistencia técnica en la cadena de abasto de la leche, y 400 millones de pesos para el financiamiento en infraestructura productiva. “El objetivo es brindar a los productores de leche y suero el apoyo técnico para fomentar la sustentabilidad y adecuadas prácticas de producción, lo cual redunda en una mejora económica y en una mejor calidad de vida del productor”, dijo. Detalló que parte de esta estrategia pretende que el 75% de los volúmenes de compra de leche de Nestlé en el país, que es de alrededor de 800 millones de litros, cumpla con estándares de sustentabilidad internacional. Asimismo, buscará que el 80% de sus ganaderos proveedores hagan manejo de residuos orgánicos, como medida de reducción de la huella de carbono en la producción lechera. En conjunto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se implementará el “Seminario Nestlé para Empresarios Lecheros”, con el fin de mejorar las capacidades empresariales de los productores.


CHA1007 119.qxp:Maquetación 1

10/1/14

4:31 PM

Página 119

noticias de Paraguay Bajas expectativas en trigo La cosecha de trigo viene con una pobre expectativa por la cotización del cereal, que al promediar el mes estuvo a la mitad de lo pagado en 2013, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Mientras tanto, los agricultores realizaron una pausa en la cosecha por las precipitaciones. “Esperemos que la lluvia no siga por muchos días. De lo contrario la calidad del trigo puede decaer y va a empezar a brotarse la espiga”, señaló el titular de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Eugenio Schöller. El precio ronda los u$s 160 dólares la tonelada al realizar los descuentos de impuestos, y por ahora representa más pérdidas que ganancias. “Es una vergüenza, necesitamos unos 3.000 kilogramos por hectárea y que el cereal sea de primera calidad para empatar los costos que tuvimos desde la siembra hasta la cosecha”, añadió. En la zona de influencia de la cooperativa de origen de Schöller, en el departamento sureño de Itapúa, el rendimiento agrícola oscila entre 1.500 y 2.000 kilogramos por hectárea, con un 30% de la superficie cultivada ya levantada. Los reportes indican que las cosechas iniciales fueron de mala calidad. La intención de los productores es mantener reuniones con los industriales y otros grupos para consensuar una salida que beneficie tanto a los agricultores como a los molineros.

Formoseños ofrecen puerto a madereros paraguayos Una delegación de industriales nucleados en la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) realizó un viaje a la provincia argentina de Formosa. En la oportunidad mantuvieron varias reuniones, entre otras, con las autoridades provinciales, quienes ofrecieron su puerto para agilizar las exportaciones, según informó el gremio forestal. En efecto, éste fue el tema central tratado durante la ocasión. El encuentro fue en la zona del Paseo Costanero de Formosa. Participaron entre otros, Juan Carlos Altieri (presidente), Raúl Legal, Ewald Isaak y Carlos Martínez, por Fepama. En tanto, por las autoridades locales estuvieron el intendente Fernando De Vido; el director de Puerto, José Olmedo; el presidente de la Agencia de Desarrollo Empresarial Formosa, Carlos Montoya; y su gerente, Guillermo Arévalo, entre otros. Altieri destacó la oportunidad que se presenta y explicó que igualmente realizaron el encuentro tras el ofrecimiento de los organizadores para visitar la VI Feria Internacional del Mueble y la Madera (Fedema), prevista para octubre próximo.


CHA1007 120.qxp:CHA917 216 A GRANJA

10/1/14

4:32 PM

Página 112

NOTICIAS DE BRASIL

Soja:

suben los costos

os gastos del productor de soja en defensivos agrícolas para la campaña 2014/15 serán mayores en comparación con la zafra anterior. Es lo que muestra un relevamiento hecho por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) junto con la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA). El estudio destaca que el gasto en fertilizante y semillas ha crecido, impulsando fuertemente los costos. Las subas más pro-

L

nunciadas ocurrieron en Goiás, municipio de Rio Verde, en que el productor erogó un 30% más para comprar la semilla de soja –el gasto trepó de R$/ha 196,15 a 225,20 en 2014/15–. En relación con los defensivos agrícolas, el aumento de las erogaciones en el período fue del 12,3%. Los fungicidas presentaron un alza del 16,3% en esta parte de Goiás, mientras que los herbicidas insumieron un plus del 13% y los insecticidas del 11%.

Destino correcto

Más caros

e enero a agosto de 2014, 31.149 toneladas de envases vacíos de agroquímicos fueron destinadas de manera ambientalmente correcta por el Sistema Campo Limpio. Esta cantidad es un 9% mayor comparada con la del mismo período de 2013. De acuerdo con el relevamiento del Instituto Nacional de Procesamiento de Envases Vacíos (inpEV), en el período involucrado 16 estados presentaron un crecimiento en la cantidad destinada. Las mayores cargas se dieron en Mato Grosso, Paraná, San Pablo, Goiás, Rio Grande do Sul y Bahía. Todos ellos representan el 76% del total destinado.

os productores de arroz irrigado del estado de Rio Grande do Sul están preocupados por los gastos en energía y en diésel. “La tendencia es hacia nuevos aumentos”, indicó el economista de Farsul, Antonio da Luz. Después de un incremento de cerca del 30% en la tarifa de energía eléctrica del estado en abril pasado, el gasto estimado por hectárea pasó de R$ 421 a R$ 522. En 100 hectáreas eso significa un gasto extra de R$ 12.147, con un impacto del 2,8%. En cuanto al diésel que se utiliza en cosechadoras, tractores, y hasta en bombas de agua, la suba de costos alcanzó al 23,84% en los últimos 48 meses. Solamente en abril el aumento fue del 9,95%. Por su parte, el precio mínimo del arroz obtuvo un alza acentuada este año, al pasar de R$ 25,80 por bolsa a R$ 27,25, con una suba del 5,62%.

D

L

Leche sin cambios un con aumento de producción, el precio de la leche pagado al productor sigue estable en el mercado por tercer mes consecutivo. El valor medio de la leche en agosto pasado fue de R$ 1,0119/litro (líquido, sin flete ni impuestos), y resultó apenas 0,08% menor al de julio, pero se ubica un 6,11% por debajo del de agosto de 2013. En general la estabilidad en los valores es

A

120 • CHACRA

reflejo de una menor demanda por lácteos en varias regiones del país. En cuanto a la producción, la captación trepó un 3,8% entre junio y julio, y un expresivo 12,77% en julio año contra año. Las condiciones climáticas favorables en el sur y el noreste, la zafra en el sur y las inversiones realizadas por los productores influenciaron en ese aumento de producción.

Alimentación animal iguiendo las expectativas optimistas divulgadas al inicio del año por Sindiraçoes –Sindicato Nacional de la Industria de la Alimentación Nacional–, 2014 está comportándose positivamente para esta actividad. Tan sólo en el primer trimestre fueron producidas 31,5 millones de toneladas de raciones, alrededor del 2,4% más que en el mismo período de 2013. “Después de mantenerse estable el año pasado, los números apuntan a un crecimiento del sector”, dice Ariovaldo Zani, vicepresidente ejecutivo de Sindiraçoes. “La industria de la alimentación animal continúa atendiendo los estímulos de la demanda de proteína de este origen, tanto doméstica como exportadora”, agrega. Los sectores que más se destacaron fueron equinos, bovinocultura lechera y alimentos para canes y gatos, con un crecimiento del 5,9%; 5,7% y 5,2%, respectivamente.

S

Maíz estable a producción brasileña de maíz totalizará 77,746 millones de toneladas en la campaña 2014/15, con un aumento del 0,7% respecto de la zafra anterior. La proyección forma parte del relevamiento de la consultora Safras & Mercado, que estima una reducción del 3,7% en el área por plantar, que ascendería a 14,526 millones de hectáreas. El relevamiento indica un rendimiento medio de 5.352 kg/ha, lo que supera la productividad media de la campaña previa, ubicada en 5.117 kg/ha.

L


7583:Maquetaci贸n 1

5/3/08

22:10

P谩gina 1


10/1/14

4:33 PM

Página 122

e te n r

NoSotros En babia El hombre maneja la economía con particularidades que más allá de los gustos personales de cada uno son de dudosa efectividad. Fiel a la tradición oficial, analizó la escapada de la divisa norteamericana, a esta altura alarmante, y no dudó en cargar a la cuenta de los fondos buitre todas las responsabilidades de este desaguisado. Imagina un ataque especulativo a la moneda gestado en el exterior por fuerzas oscuras. Mientras él repite que “no hay razones ni económicas ni financieras para que suba el dólar a estos niveles”, la economía de la Nación cruje.

Espejismo El brazo oficialista del gremialismo rural llegó a la particular conclusión de que “producir más trigo no pasa por bajar los derechos de exportación”. En un comunicado, la organización

indica que “las llamadas retenciones o derechos de exportación constituyen una herramienta de política económica que los gobiernos de Néstor y Cristina han utilizado con dos objetivos principales: mejorar la distribución de la riqueza y desacoplar el precio de los alimentos para la mesa de los argentinos respecto del mercado internacional”. Y sí, la grieta ya tiene miles de kilómetros.

Otra vez sopa Legisladores del ARI presentaron un proyecto en Santa Fe para regular la

actividad de los feedlots. La iniciativa prevé que la autoridad de aplicación, el Ministerio de la Producción, sea el encargado de realizar la zonificación para la cría y establecer los sitios propicios para la actividad, quedando prohibido asentarse en zonas urbanas o suburbanas, humedales, áreas inundables, entre otras limitaciones relacionadas con sectores propensos a inundarse. Todo bien, el problema es que cuando esto cae en manos de un burócrata tarde o temprano éste incrementa los vicios de origen.

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Contrasentido Dos exportadores se miraban desorientados ante la novedad. El mismo gobierno que limita las ventas externas de trigo, maíz, carne y leche arma una misión a Moscú para ver qué se les puede vender a los rusos. Es más, uno de los funcionarios remarcó las buenas perspectivas que se abren para la exportación de pollos, lácteos –en particular quesos–, vinos y carne bovina de alta calidad. O fueron a conocer el lugar o está por pasar algo maravilloso con los rubros mencionados y el Gobierno ha entendido que debe sacarle la pata de encima a los mercados agropecuarios. Enhorabuena. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

122 • CHACRA

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA1007 122.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS

¿Cómo confiar? A partir del avance de la norma que sucederá a la vieja Ley de Abastecimiento, que es mucho más intervencionista que aquella, el campo mira con desconfianza el futuro, y teme por el respeto a la propiedad privada y la genuina intangibilidad de los granos que tanto esfuerzo le costó obtener. Un temperamento que el secretario de Comercio calificó como “ridículo”. “No tiene sentido pensar que el Estado vaya a confiscar el trigo y la soja de los silos bolsa. No están entendiendo nada”, explicó con una gran sonrisa. Ahora todos están mucho más intranquilos que antes. ▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Lo que faltaba La AFIP ha establecido que los productores deberán referenciar con las coordenadas de GPS la localización de silos bolsa, y a todo el sector se le erizó la piel. Es que esta normativa es concomitante con la nueva Ley de Abastecimiento. Una más otra conforman un combo inquietante. “Además, la AFIP ya cuenta con esa información, ¿con qué intención quiere conocer ahora la localización exacta donde el productor almacena los granos?”, plantéo un ruralista. Nadie se animó a responderle.


7542_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:24 p.m. P谩gina 1


7525_Maquetaci贸n 1 25/09/2014 09:29 p.m. P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.