Siembra Directa - Septiembre 2009

Page 1

Septiembre 2009 - Esta publicación integra la edición de revista CHACRA Nº 946

EDICION ESPECIAL

SIEMBRA

DIRECTA Agricultura con valor agregado

● XVII Congreso de Aapresid ● Agricultura Certificada ● Simposio Internacional del Agua ● Manejo por ambientes ● Paneles de soja, trigo y maíz ● Control de malezas tolerantes a glifosato ● Uso de sensores remotos ● Quo Vadis Argentina




XVII CONGRESO AAPRESID

Fiel a su historia, la entidad que agrupa a los productores en siembra directa apuntó los faros a dos objetivos concretos y para nada contrapuestos: el progreso productivo y el respeto por el ambiente.

L

o denominaron “La era del ecoprogreso”, y a buen entendedor pocas palabras. Lo que viene implica profundizar el avance tecnológico preservando la salud del ambiente. Porque la ética lo impone y porque tarde o temprano significará un plus para los que logren diferenciarse y demostrarlo acabadamente. Durante el acto de apertura de una 4 • CHACRA

Esta apuesta es doble

nueva edición del Congreso Nacional de Aapresid, su titular, Gastón Fernández Palma, se encargó de confirmar el rumbo. “Este año la apuesta a la ecología y el progreso no G. F. Palma es casual. Y no hay antinomia alguna, porque son dos de los pila-

res de nuestra filosofía productiva. No debemos verlos como términos en tensión sino como integrantes de un nuevo consenso entre las empresas, la sociedad y las instituciones”, señaló. Para Fernández Palma, los cuatro ejes de este congreso fueron el escenario estratégico, la visión tecnológica, el cambio cultural y el consenso institucional.


Tres poderes El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, participó del acto que dejó oficialmente inaugurado Hermes Binner el XVII Congreso de Aapresid. Advirtió que es necesario escuchar al campo e insistió en la conveniencia de convocar a un nuevo Consejo Federal Agropecuario, con la inclusión de todos los actores. También pidió que se suspendan las retenciones por 180 días. Para Binner es imprescindible restablecer la institucionalidad republicana y “volver” a los tres poderes, sin olvidar el diálogo que la Nación debe mantener con cada una de las provincias, además de los privados. “Es la única forma de reconstruir una sociedad moderna”, indicó.

Para poner de relieve ciertos recursos que quizá no valoramos como deberíamos, advirtió que es lógico pensar que las hipótesis de conflicto del futuro discurran en torno del acceso al agua potable, los recursos energéticos eficientes y los grandes espacios de tierra fértil. Una de las consignas es, entonces, producir más alimentos con menos agua. En tanto, otra de las preocupaciones pasa por encontrar fuentes alternativas de energía, de fácil acceso y generadoras de productos económicamente competitivos, además de amigables con el ambiente. Así, Fernández Palma se refirió al nuevo paradigma: la bioenergía. “Es una enorme oportunidad para consolidar un proyecto agroindustrial de magnitud que nos llevará a un posicionamiento trascendente en los mercados internacionales”. Claro, no podía faltar alguna referencia a la Agricultura Certificada, la evolución de la siembra directa y uno de los grandes compromisos de Aapresid. “La necesitamos para seguir haciendo las cosas bien, como desde el comienzo, y demostrárselo a la sociedad; será una excelente herramienta para una gestión agronómica profesional, al recurrir al registro ordenado de información y el análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia”. Fernández Palma calificó a esta práctica como un instrumento económi-

camente rentable para las empresas, ambientalmente sustentable, socialmente aceptado y energéticamente eficiente. También hubo tiempo para analizar el conflicto campo-Gobierno, y sobre esto el titular de Aapresid fue contundente: “No se entiende que nuestros gobernantes, sean del color político que sean, se den el lujo de prescindir del sector más dinámico de su economía. A los sectores estratégicos no se los combate, sino que se los fortalece para que el desarrollo no sea solamente un lema de campaña”.

Mea culpa El rabino Sergio Bergman fue otro de los puntos altos del Congreso. Su alocución resultó ciertamente lapidaria para con la actitud de nuesSergio Bergman tros legisladores, aunque nos ayudó a entender que todos somos culpables de lo que nos pasa. “Sembremos las instituciones para un día cosechar la República. Nada es más sagrado que debatir democráticamente. Y a pesar de 25 años de votar periódicamente todavía está por verificarse aquello de que el pueblo sabe de que se trata. No hay que pensar en tener a la Argentina sino en ser la Argentina. Y no sirve reaccionar tarde y mal cuando ya te vinieron a buscar. Hay que comprometerse antes”, disparó Bergman. El religioso advirtió que la primera minoría no debe gobernar como se le dé la gana sino de acuerdo con lo que indica la ley. Está obligada a respetar la Constitución, el contrato social y moral de los argentinos. “Hoy tenemos concentración de poder en un Ejecutivo que

rechaza la República y un Legislativo que no entiende la tarea de cogestión que le corresponde. Hay que trabajar en las instituciones para que nuestros representantes cumplan la ley. Y aquel legislador que entrega la suma del poder público al Ejecutivo, debe ser considerado un traidor a la Patria. Habrá que recordarlo siempre y no volver a votarlo. Es uno de nosotros que se olvida de nosotros, y cuando el plazo venza tendrá que volver a vivir en su comunidad para hacerse cargo de la traición”. Bergman explicó que ya no tenemos que independizarnos de la Corona española sino del hábito de borrarnos de nuestras responsabilidades. “Las provincias deben unirse y dejar de peregrinar a Buenos Aires para pedir concesiones. En cualquier caso es imprescindible educar al soberano, porque de lo contrario nada funciona. Volver a las fuentes: un país con gente instruida por igual. Hace rato que somos una sociedad miserable, no por la pobreza sino por la inequidad”, dijo, coincidiendo con una opinión reciente de la Iglesia Católica. El punto es que vivimos atrapados en la coyuntura, de crisis en crisis, no podemos siquiera imaginar la Argentina del futuro. Perdimos cien años, y la cuestión es no perder cien más, y para eso hay que cambiar a los argentinos. “Tenemos que dejar de enunciar los valores y empezar a verlos como virtudes existenciales, de lo contrario habremos cancelado las chances de nuestros hijos. Asumamos la obligación de trabajar tanto en lo privado como en lo público. Si no reaccionamos a tiempo será muy tarde. Hay que ir de la promesa al compromiso”, reclamó Bergman.

Argentina potencia En opinión de Fernando Vilella, miembro del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, Fernando Vilella la Argentina puede ser el nuevo surtidor biológico del siglo XXI, y para eso debe consolidarse antes un Plan Agroindustrial de cara a 2020, inclusivo, federal, equitativo y moderno. “Si hacemos las cosas correctamente el futuro para la Argentina

es prometedor, en especial si se considera que tenemos territorio, agua, ambiente relativamente sano, productores capacitados, experiencia y competitividad. Pero debe quedar claro que hacer las cosas bien implica aumentar la productividad de manera sustentable, con un manejo eficiente de los recursos, un uso adecuado de las herramientas de gestión de la producción y una profundización del desarrollo biotecnológico”, avisó el especialista. SIEMBRA DIRECTA 2009 • 5


XVII CONGRESO AAPRESID

Están equivocados Osvaldo Barsky es sociólogo, investigador del Conicet, y autor de El desarrollo rural en Argentina. En su análisis indicó que el Gobierno no com- Osavaldo Barsky prende el cambio operado en la agricultura argentina, en la cual han aparecido otros actores, absolutamente distintos de los que originalmente dominaban su destino. “Hay una disminución en el número de explotaciones agropecuarias, aunque ahora tienen un tamaño mayor. Este proceso, que implicó un cambio tecnológico en los últimos veinte años, es el que permitió el surgimiento de diferentes asociaciones agropecuarias, como Aapresid y Aacrea”, refirió. Para el especialista, el conflicto con el campo puso de manifiesto la centralidad de este sector. Asimismo, ponderó los puestos de trabajo que se generan a partir de esta actividad. En la otra vereda, lamentó los desaciertos del Gobierno Nacional, que ha edificado un sistema híperpresidencialista, con una excesiva concentración de funciones, en la que ministros y secretarios pasan a ser artículos decorativos. En este contexto se inscribe la nueva Ley de Arrendamientos Agropecuarios, que ya cuenta con la aprobación de dos comisiones. “Contiene errores muy graves y atrasa más de cincuenta años. Incluso podría ser el detonante del quiebre de la Mesa de Enlace”.

Consenso agropecuario Christian Gribaudo, de Unión Pro, es el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que se mantiene inactiva desde la crisis de la 125. Su titular, el cordobés Alberto Can-

Acto inaugural. Hermes Binner y Gastón Fernández Palma junto al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz.

tero Gutiérrez, del Frente para la Victoria, nunca volvió para convocarla, todo un problema si se considera que es el único autorizado para hacerlo. A raíz de esta realidad C. Gribaudo nace la Mesa de Consenso Agropecuario, algo semejante a la bancada rural brasileña, que está integrada por representantes de distintos partidos y apunta a elaborar políticas de Estado en esta área, no limitadas por la duración de los gobiernos. Esta Mesa está conformada por 18 bloques y más de cien diputados, sin embargo faltan los representantes del Frente

Mala política La ponencia de Guillermo Toranzos Torinos, economista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), dejó en claro algunos errores de la actual gestión gubernamental. “Toda política que afecte al sistema agroindustrial termina reduciendo las posibilidades de crecimiento de la economía”, afirmó el especialista. El también coordinador de la Maestría 6 • CHACRA

de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA demostró con números y gráficos que la proyección de las G. T. Torinos variables actuales llevan a una postergación de la Argentina. Finalmente, el profesional recordó que las empresas exportadoras son un 41% más intensivas en el uso de mano de obra que aquellas que no lo son.

para la Victoria. El objetivo es trabajar por encima de las diferencias partidarias en pos de proyectos en común y a largo plazo. “Necesitamos armar un plan estratégico nacional; la única salida que puede encontrar la Argentina para solucionar la pobreza es dar una discusión que tenga que ver con el empleo y la producción”. Gribaudo dice que el sector agropecuario, otrora aislacionista, ahora se ha unido. Aprendió la lección y empezó a hacer política. El resultado es que en diciembre se van a incorporar 14 diputados del campo pertenecientes a distintos partidos políticos. “Hoy el problema es el vacío legislativo. Hay legisladores con fecha de vencimiento que piensan más en su futuro personal, es decir su próximo cargo, que en cualquier otra cosa. Tenemos por delante un Congreso que no va a cambiar hasta diciembre, en el cual el oficialismo va a intentar aprobar algunas cuestiones de ‘forma legítima’ por votación y seguramente después gobernará emitiendo decretos de necesidad y urgencia”. Hacia adelante uno de los desafíos es eliminar la estructura discrecional que se impone a las políticas agropecuarias, la misma que determina que las reglas de juego cambien de un día para otro. Es necesaria la creación del Ministerio de


Hay que arreglarlo En la Sala Bayer disertó el economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ricardo Delgado. “Es necesario Ricardo Delgado comprender que el complejo sojero es un sector estratégico: exporta dos veces y media lo que vende afuera el sector automotriz, el petróleo o el gas, o siete veces más con respecto a la

Agricultura y Ganadería, y acotar las funciones de la Oncca, ampliando y democratizando su directorio. Un dato no menor es el revelado por un estudio de la Fundación Banco Ciudad de Buenos Aires, que indica que bajando las retenciones de soja al 25% y eliminándolas para el resto de los productos, el impacto fiscal es de u$s 1.000 millones, es decir, el equivalente a la suma que recibe la Oncca para manejar subsidios. “Desde el Congreso debemos generar una iniciativa parlamentaria más agresiva yendo a sesiones especiales, y fomentar ámbitos de discusión masiva con productores, instituciones, entidades e intendentes en el marco de la comisión o en el de la Mesa Agropecuaria”, advirtió Gribaudo.

Las chances están Mientras tratamos de dirimir nuestras miserias, hay señales crecientes que demuestran que la economía mundial aterrizó o está aterrizando, aunque la volatilidad financiera va a continuar. En este contexto, el economista Juan Llach avisó que en el período 2006-2008, 53 de cada u$s 100 que aumentó el producto global provinieron de los países emerJuan Llach gentes. Éste es un cambio sin precedentes desde la Revolución Industrial. Hay cinco factores por los cuales LLach es optimista en pensar que este proceso de cambio va a ser duradero: ✔ Oferta de trabajo ilimitada en muchos países, principalmente en Asia. ✔ Amplio margen en el aumento de la productividad dado porque el precio de la tecnología baja y el de los commodities sube. ✔ Creciente y mejorada inversión en

siderurgia. Por eso es esencial cortar el conflicto político. Y la forma de hacerlo es tratar de entender la rentabilidad del sector, cuál es su estructura de costos y precios hacia adelante, y dar señales como la confección de un cronograma de reducción de derechos de exportación. El problema no se soluciona sólo con eso, pero sería un guiño para empezar a destrabar el conflicto”.

educación.

✔ Incorporación del 50% de la porción modal al consumo, con una demanda recíproca de países emergentes, que tienen políticas económicas más sensatas que en el pasado. Según el FMI, en abril de 2009 sólo los activos de los países emergentes no estaban en rojo. La salida de Asia de la crisis fue sorprendente. La economía mundial se está ajustando de tal manera que el consumo de los países asiáticos tendrá que ir incrementando su participación. Un estudio de la Fundación Producir Conservando proyecta la demanda de alimentos hasta el año 2020. Muestra que de cada u$s 100 que aumente el consumo de los productos primarios, 85 o 90 provendrán de los países emergentes. “Estamos viviendo un cambio de civilizaciones, se está empezando a escribir el séptimo volumen de la Historia Universal; El regreso de Oriente está en sus primeras páginas”, profetizó Llach. Para el economista, es muy difícil acertar pronósticos sobre los precios de los commodities, porque son mercados

muy volátiles, pero daría la impresión, por el cambio operado en la demanda, de que los promedios de precios de los primeros 25 años de este siglo van a ser más altos que los del último cuarto del siglo pasado. Y el tamaño del mercado seguirá creciendo de manera sostenida. Ésta es una oportunidad histórica más importante que la que tuvo nuestro país a fines del siglo XIX. Por ahora no vamos en la dirección correcta. La realidad es que, debido a las políticas agroalimentarias que la Argentina tiene implementadas, solamente por culpa de las retenciones el país está dejando de exportar por el equivalente a u$s 10.000 millones. Este tipo de errores ha llevado a que hoy la venta de maquinaria agrícola se encuentre al mismo nivel de 2002-2003. Además, el sistema impositivo argentino conforma una verdadera anomalía, y los más perjudicados son los productores más pobres y más alejados de los grandes centros. Es un esquema extremadamente unitario de renta fiscal, con mínima participación de las provincias en el reparto. Además, la maraña de subsidios distorsiona totalmente la producción; éste es un desafío que la Argentina tiene que resolver. La otra gran cuestión pasa por el conurbano. El día que la Argentina logre solucionar este tema será indicativo de que el país encontró su camino. Y una de las claves pasa por la educación. CH Enviados especiales a Rosario: Ivana Clich, Gabriela Artave, Paz Fernández Moritán y Claudio Gianni. Fotos: Aldo Abaca.

Líder se busca La gestión empresarial en tiempos de crisis fue el tema que abordó Francisco Palom Izquierdo. Destacó como F. P. Izquierdo puntos altos en esta tarea la motivación de los equipos de trabajo y la aparición de líderes. “Pero líderes reales, porque el liderazgo no es una cuestión de carisma sino de valores –aclaró–. Necesitamos personas capaces de desafiarse a sí mismas, de autoexigirse, de generar confianza a su

alrededor, de aceptar el riesgo como contexto y de llevar como valor rector un espíritu emprendedor”. De inmediato planteó el papel que juega la educación en ese proceso. En este sentido indicó que el desafío que atraviesa transversalmente a todos los estratos de la sociedad, desde el ámbito familiar hasta el empresarial e institucional es “inculcar en la mente y el corazón de los hombres y mujeres de la Nación valores que permitan alcanzar el éxito. Ésa es nuestra lucha”, concluyó. SIEMBRA DIRECTA 2009 • 7


XVII CONGRESO AAPRESID

Llegó la hora de revalidar públicamente el excelente trabajo de muchos años en materia de buenas prácticas agrícolas. Y en la mayoría de los casos vinculados con Aapresid sólo implica documentar lo que se viene haciendo, y muy bien, desde hace tiempo.

Un pequeño g

A

gricultura Certificada (AC) es la gran apuesta de la producción argentina. Es la fase II para aquellos que alcanzaron un elevado nivel de madurez y precisión en el manejo de la siembra directa. Se trata de un esquema voluntario con potencialidad de ser certificable, e implica gestión de procesos y no de productos. En suma, lo que se pretende es el acceso a un sistema de mejora continua, y capturar el valor de las externalidades positivas que hoy no aprovechamos. Durante su disertación, Santiago Lorenzatti, integrante de Aapresid, explicó que la entidad considera que los beneficios de la siembra directa no son lo suficientemente valorados por la comunidad y va a convertirlos en su foco de acción. El cambio propuesto implica documentar y registrar todo, someterse a una auditoría y acceder a una certificación. En este caso, el valor agregado involucra el registro de la información y el análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia productiva que nos digan si vamos en la dirección correcta o no. La búsqueda pasa ahora por los indicadores biológicos. De hecho ya hay un protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) de Aapresid que se está aplicando en 53.000 hectáreas, y un convenio con SGS como contralor y otro con Agrolimpio, de Casafe. Lorenzatti definió a la AC como un servicio en red. “Tenemos que aprender a generar economías con resultado positivo (ganar-ganar), con creación de valor, y debe haber compatibilidad entre desarrollo y ambiente. Estamos en la sociedad de la información. Si vamos a hacer algo 8 • CHACRA

Albertengo-Senesi-Lorenzatti. La movida apunta a demostrar la calidad de procesos de nuestro campo.

Ponerse a tono Claudio Molina es asesor externo de la Cámara Argentina de Biocombustibles y de Aapresid. Recordó que en Europa existe una directiva que establece metas de uso concretas para este tipo de carburantes y para 2010 se estima una demanda de biodiésel de 14 millones de 3 3 m , que se harán 30 millones de m en 2020. “Tenemos oportunidades pero vamos a necesitar ajustes para cumplir con las exigencias de los compradores –avisó Molina–. Dentro de las cuestiones que se discuten en la agenda del mercado de biocombustibles se encuentra la validación de la sustentabilidad en su producción. Va a ser atractivo certificar la agricultura vinculándola con el proceso de desarrollo de biocombustibles. Como conclusión, expuso que la AC es una condición necesaria para la consolidación de la industria de biocombustibles pero tiene que compatibilizarse el protocolo de certificación con las exigencias internacionales para estos carburantes.

debemos documentarlo y difundirlo. El consumidor tracciona y tenemos que saber qué quiere. La ‘descomoditización’ es inminente, del producto o del proceso, y para eso se necesitan esquemas de certificación y defensa de la propiedad intelectual”, resumió el profesional. Europa Oriental y América Latina son las zonas del mundo que todavía no están en el límite de su capacidad productiva. De hecho la Argentina tiene una biocapacidad 15% superior a su huella ecológica. Es un activo que puede dar ventajas competitivas en un mundo incierto, una oportunidad para quienes obtengan mayor producción con una gestión ambiental razonable y logren comunicarlo. Y precisamente en SD estamos haciendo gestión de la oferta ambiental.

Todos ganan Juliana Albertengo, responsable de AC dentro de Aapresid, se refirió a los beneficios para los productores que alcancen la certificación. Calificó a este conjunto de prácticas como un sistema de gestión de calidad diseñado especialmen-


ran paso Visión empresaria Santiago Sánchez, de Aceitera General Deheza (AGD), indicó que los consumidores están preocupados por el impacto ecológico, económico y social de la agricultura a gran escala. Esa preocupación funcionaría como una barrera para-arancelaria de los países importadores. Europa ya ha tomado una posición favorable respecto de la sustentabilidad en la producción agropecuaria y es casi inevitable que ésta empiece a ser requerida en un futuro cercano. La experiencia dice que

puede haber un premio por tener una certificación, pero luego se vuelve obligatorio y hay un descuento por carecer de ella, lo que probablemente ocurra en este caso. El punto es que Europa importa casi el 100% del biodiésel y el 56% de harina de soja que se produce en el país. Es un buen momento para crear una certificación, porque el Viejo Continente está pidiendo comprar productos con diferentes certificaciones. De quedar afuera de este mercado vamos a tener contratiempos importantes.

te para el campo, donde se certifica el proceso productivo de un establecimiento determinado –no el producto ni el productor–. Consta de un manual de BPA e indicadores de gestión medibles. Aapresid redacta el manual y elige los indicadores pero no realiza la certificación, la cual es efectuada por terceros. Pero ¿qué gana el productor? Existen beneficios agronómicos y no agronómicos. Los primeros están relacionados con las BPA, que incluyen la siembra directa, rotación de cultivos, fertilización balanceada, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo responsable y eficiente de agroquímicos y gestión de la información ganadera. Los beneficios no agronómicos empiezan con el seguimiento y registro de estas prácticas, lo que permitirá que el productor detecte errores para luego no repetirlos y, con un mejor diagnóstico, tomar decisiones más acertadas. Esto a su vez le permitirá incrementar la eficiencia de los recursos, maquinaria y personal, y de la propia gestión empresarial, lo cual derivará en una rentabilidad más elevada. Respecto de los arrendamientos, la AC podría ser una exigencia por parte de los dueños, y así tendrían la oportunidad de diferenciarse. Asimismo, los campos en venta con historia agronómica certificada proporcionarían al futuro comprador una garantía de que fueron maneja-

dos utilizando BPA. Por otro lado, la AC permitirá obtener ventajas frente a las prestaciones de los bancos (acceso a créditos, menores tasas, mayores plazos, y otras). Lo mismo con los beneficios otorgados por los gobiernos provinciales, o para la compra de insumos, dado que captarían descuentos y beneficios por parte de las empresas asociadas a Aapresid. A nivel internacional se está buscando que los productores tengan acceso a los bonos de carbono, una vez que se cuantifique el secuestro de carbono por parte del sistema de producción. Se está trabajando para que la AC sea reconocida por organismos y entidades como FAO, RTRS, RSB e ISGA. Con el mismo fin se hará una presentación ante la Dirección General de Transporte y Energía Renovables de la Unión Europea, apuntando a una certificación voluntaria de sustentabilidad para biocombustibles. Además, existe un proyecto con la Universidad de Wageningen, Holanda, para lograr el reconocimiento internacional de la AC. Por último, gracias a la alianza con el Programa de Agronegocios de la FAUBA se está buscando diferenciar al producto certificado, lo que podría derivar en un plus de precio o un acceso preferencial a los mercados. La certificación estará a cargo de SGS hasta el año 2012.

¿Y los pasos? El productor se contacta con Aapresid para ser incluido en el marco de la AC, luego tiene que implementarla dentro del establecimiento. Una vez que termina la tarea, se contacta con SGS para la auditoría de certificación, que es válida por tres años con dos auditorías anuales de seguimiento.

Hágalo suyo ¿Cómo capturar el valor agregado? Lo explicó Sebastián Senesi, subdirector del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA. Sebastián Senesi En principio, el consumidor es quien tracciona la demanda, y son Europa y Japón, dos mercados sofisticados, los que estarían dispuestos a pagar un diferencial por un producto proveniente de AC. De tal modo, la AC es un activo específico, es decir con alguna característica diferencial que genera una renta adicional a la del producto estándar. Esa cuasirrenta estará sostenida por medio de la marca Aapresid-AC y por el protocolo de BPA. Lo primero que hay que preguntarse es quién coordina el sistema, quién es el que genera el contrato. El profesional citó dos ejemplos concretos. Por un lado el caso de los biocombustibles. La Unión Europea cuenta con una ley que deben cumplir los productores de este tipo de carburante para poder ingresar su biodiésel a Europa. Es decir que lo que importa no es la marca, sino que el protocolo con que se produjo el biodiésel esté aceptado dentro del marco legal que establece la reglamentación europea. El Viejo Continente demanda que la certificación para los biocombustibles cuente con estándares creíbles, verificación de tercera parte en el lugar de origen del producto y el uso de marcas y logos que transparenten la información al consumidor. Por el momento no habrá diferenciación en el precio de ese producto certificado. Respecto de la harina de soja, no existe mandatoria por parte de la Unión Europea que deba cumplirse para operar en el mercado europeo. En los últimos seis años la demanda creció 10,95 millones de toneladas, y la Argentina aumentó sus SIEMBRA DIRECTA 2009 • 9


XVII CONGRESO AAPRESID

Productores agropecuarios que ya se han comprometido con la Agricultura Certificada.

exportaciones en 10,4 millones, es decir que captó el 95% del plus de demanda global, por lo cual se considera que en algún momento se establecerán los criterios para que nuestro país pueda seguir comercializando harina de soja en Europa. En cualquier caso la marca permitirá cuidar del activo específico y acercarse al consumidor. Esto último posibilitará capturar esa renta adicional y obtener información de cómo van cambiando las necesidades del comprador. El punto es que tenemos que pensar cómo se repartirá la cuasirrenta en los próximos años.

Están adentro No faltó la visión de los productores en proceso de certificación. Pedro Vigneau, de Bolívar, provincia de Buenos Aires, ponderó cuestiones como la sustentabilidad, la mejora permanente, la calidad y el asociativismo. Desde 1997 hace siembra directa y cree que la AC es el camino por seguir para potenciar su eficiencia productiva. De hecho hay conjunción entre la visión de este productor y lo que propone esta certificación, por ejemplo en el monitoreo y registro constante de los procesos que llevarán a la mejoras permanentes. Alejandro López Moriena, responsable técnico y ambiental de Adecoagro, aportó sus razones para incorporar la certificación y permitir a la empresa ser más eficiente, ya que estandarizaría los procesos de gestión al contar con indicadores específicos. “La AC está alineada con nuestra visión de producción sustentable, conlleva buenas prácticas, accesibles de lograr, muchas de las cuales ya se estaban realizando. Con la certificación se puede demostrar a terceros que hacemos una agricultura de alta calidad, y podemos lle10 • CHACRA

Soja responsable Miembro de ACSoja, Luis Zubizarreta detalló los alcances del Round Table on Responsible Soy Association (RTRS), una movida que apoya la producción de soja, garantiza la sustentabilidad mediante un estándar específico, y logra que los compradores exijan esa certificación. Han hecho foco en la pérdida de biodiversidad, los problemas con el agua, los agroquímicos, los derechos de los trabajadores y la migración de pequeños productores. Los principios de la soja responsable implican: ✔ El cumplimiento legal y las buenas prácticas empresariales. ✔ Condiciones laborales responsables. ✔ Adecuada relación con la comunidad. ✔ Responsabilidad ambiental. ✔ Buenas prácticas agrícolas. La cuestión es llegar a una soja certificada como responsable y que el mercado confíe en que así ha sido producida. Sería viable a partir de 2010; el tema es la trazabilidad –bastante difícil–, es decir asegurarse que el cliente reciba estrictamente la soja certificada. Ahora están realizando las pruebas de campo para redefinir los principios, apuntando a la Argentina. El objetivo final es acceder a un premio por hacer las cosas bien.

gar a conseguir mejores precios para nuestros productos. Por su parte, Justo Domínguez, gerente general, y Jorge Alfaro, gerente de producción de Caldenes S.A., empresa ubicada en General Villegas, provincia de Buenos Aires, explicaron que están en el proceso de implementación y ya hicieron el pedido de certificación, lo que esperan se concrete en diciembre. Les resultó fácil cumplir con las BPA porque la empresa venía trabajando con los indicadores que pide la AC. Ven a esta herramienta como una consecuencia de lo que ya estaban haciendo (preocupación por el campo, conservación, mejora constante), y ni lo pensaron cuando cayeron en la cuenta de que podían acceder a una certificación que contara con el prestigio de Aapresid. El sello provisto por la AC indicará que las cosas se están haciendo bien y agregará valor a la empresa. Julieta Migliavacca es gerente de calidad y ambiente del Grupo Lucci. Remarcó que la AC es una certificación de calidad de producción y de calidad ambiental que dice qué hacer pero no cómo, lo que permite adoptar las prácticas según la realidad de cada empresa (ubicación, tipo de ambiente y otros). Esto hace que sea una certificación muy completa en comparación con las demás existentes –ISO 9001 (sólo de calidad) o ISO 14001 (sólo de gestión ambiental)–. También tiene la ventaja de poder ser aplicada tanto a grandes como pequeñas producciones. Los disertantes coincidieron en que el trabajo de implementar la certificación tiene que ser en conjunto entre los ingenieros de campo, que dicen qué cosas es importante registrar, y que además están acostumbrados a escribir. Este trabajo mancomunado evitaría la burocratización en el proceso de certificación. El tiempo que se tarde en lograr la certificación depende del compromiso de las partes involucradas.

Certificaciones internacionales

Don Reicosky

La visión estadounidense de esta idea argentina la ofreció Don Reicosky, del USDA, quien expuso que el desafío de la certificación es que los


Por este lado

Carlos Diedrich, de Asaga, dejó en claro que, en términos de certificación, el biodiésel es el principal driver. Para la Argentina estimó que la actual producción (2,3 millones de toneladas) pasará en 2010 a 2,8 millones. Las exportaciones (en 2003 en torno de 2,3 millones) caerán a 2,1 millones por la entrada en vigencia del corte obligatorio en nuestro país, por lo cual el consumo interno irá de 0 a 700.000 toneladas. Los desafíos para el biodiésel son alcanzar la certificación por parte de los productores, siempre respetando las demanda de la UE en cuanto a emisión de gases de efecto invernadero, áreas de conservación y responsabilidad social. Diedrich cita el caso del aceite de palma. En 2003 se produjo el encuentro de los interesados en participar del

programa correspondiente y en 2008 se concretó el primer embarque de aceite de palma certificado con destino a la UE. En la movida están involucrados desde productores hasta bancos. Indonesia y Malasia tienen el 85% de la palma del mundo, lo cual permite armar un traje a medida, mucho más afinado que en el caso de la soja. Así, todos tienen que ponerse a tono para encontrar el beneficio final. El premio es de u$s 11 a 18 por tonelada, porque por ahora hay una trazabilidad liviana. Con trazabilidad más pesada la prima se ubicaría en u$s 50, pero habría que hacer otra cuenta. Hay oportunidades para el productor argentino en esquemas cada vez comprometidos con el medio y sin competir con la producción de alimentos.

consumidores de las ciudades entiendan lo que está haciendo el campo al implementar los tres principios básicos de la AC: la no remoción del suelo, la protección del mismo y la rotación de cultivos. En Estados Unidos crece la importancia que se le da al carbono orgánico del suelo. La certificación sirve para asegurarle al mundo que estamos haciendo lo correcto al remover mínimamente el perfil, por lo cual se reduce la generación de dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero. La AC es un mensaje a un consumidor cada vez más selectivo y exigente acerca de la calidad y el proceso que utilizamos. A través de la certificación el cliente comprenderá qué es lo que está compran-

do y los beneficios que implica para el ambiente y la sociedad adquirir productos generados de esa forma. La idea es educar a los consumidores en cuanto a que la siembra directa es segura y ofrece sustentabilidad para las generaciones futuras. Se concluye que se debería incluir el secuestro de carbono por parte del sistema de producción en el proceso de certificación cuando se lo pueda medir. Desde su función en la Universidad de Wagenigen, Myrtille Danse puso de relieve la visión europea de la AC. Habló de lo que quiere este mercado y de los esfuerzos que hay que realizar para ingresar al mismo. Se debe tener en cuenta que ahora las cadenas están dirigidas por la demanda y que los consumidores tienen

requisitos concretos para con los productos, como una buena presentación o que resulten cómodos para la agitada vida actual. Un ejemplo de estrategia es la producción de sandías cúbicas, Myrtille Danse que son más fáciles para transportar. El cuello de botella que existe para acceder al mercado europeo son los exportadores, procesadores e importadores de los productos. Los productores deben ser reconocidos como proveedores importantes para ellos. De esta forma las cadenas se acortan, con relaciones más directas entre los productores y los compradores más cercanos al consumidor de productos con alta diferenciación. Éstos son más exigentes respecto de cuestiones como calentamiento global, cambio climático, deforestación, cuidado del agua, salud, calidad, OGM, condiciones laborales y pobreza extrema. Estos temas deben ser tenidos en cuenta por las empresas para mejorar su imagen y poder tener más acceso a los consumidores. La percepción que tiene Danse de la Certificación Agrícola en Europa es que se precisa una estrategia de comunicación explicativa hacia los compradores de la Unión Europea de lo que implica producir con sustentabilidad. Y debe hacerse con hechos y también en el plano emocional. Los que tienen éxito saben satisfacer las percepciones de la gente, lo que es importante para ella. Las preocupaciones del consumidor europeo no necesariamente son las mismas que las del productor argentino y hay que entenderlo para poder llegarle. El posicionamiento de la AC estaría dado por el hecho de ser una iniciativa única de los productores, y se puede hacer alianzas con otros sellos ya existentes en el mercado o juntarse con otras iniciativas, por ejemplo las Mesas Redondas. Estas últimas tienen la ventaja de bajar los costos de marketing pero la desventaja es que se pierde la imagen única. Por último, cabe destacar que los estándares de calidad voluntaria (AC) son una herramienta de competitividad que está creciendo en la Unión Europea, por lo que es muy positivo para la Argentina seguir por este camino. CH SIEMBRA DIRECTA 2009 • 11


XVII CONGRESO AAPRESID

El mercado que viene T

odavía no valorado en su justa medida por el gran público, el carbono (C) tiene, por una u otra razón, un papel estelar en nuestras vidas, tanto desde el lado positivo –columna vertebral de un buen suelo agrícola– como desde la orilla opuesta –el CO2 es uno de los gases de efecto invernadero (GEI)–. Por cierto, la concentración atmosférica de CO 2 puede ser reducida mediante el secuestro de carbono (SC), una tarea que aparenta ser relativamente fácil de lograr en la práctica pero cuya concreción en beneficios materiales no termina de consolidarse. Precisamente, Don Reicosky, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), puso el acento en los mercados de bonos de carbono (BC), los misDon Reicosky mos que generan esperanzas de todo tipo para los productores que han abrazado la siembra directa. La buena noticia es que el tema está en la cabeza de quienes impulsan la Agricultura Certificada, y en no mucho tiempo habrá novedades que celebrar. Los crecientes niveles de GEI que muestra la atmósfera requieren que los gobiernos acuerden políticas precisas para su reducción. La implementación estricta de los mandatos del Protocolo de Kyoto demanda cambios en este sentido para aumentar la aceptación y generar financiamiento para el SC y los beneficios asociados. Pero nuestro actual grado de conocimiento parcial del rol de la biósfera en el balance del carbono puede no ser la base adecuada para desarrollar políticas como las enunciadas. Así, los resultados del SC actual y potencial pueden ser aún desconocidos y difíciles de determinar. En este escenario, los mercados voluntarios de carbono están cumpliendo un rol vital en la transición. Por cierto, la contabilidad del carbono es otro punto sobre el cual aún se debate. En orden a utilizar el SC como parte de un régimen de comercio de emi12 • CHACRA

Antes o después los bonos de carbono se convertirán en materia fungible. Pistas sobre un mecanismo contable que está aceitándose. siones, es esencial ponderar el carbono capturado por la biomasa con la mayor precisión posible. A criterio de Reicosky algo está muy claro: el mecanismo de contabilidad del carbono debe ser lo suficientemente robusto para que el mercado confíe en que esta actividad pueda ser considerada equivalente en su impacto sobre el calentamiento global al efecto generado por los gases invernadero, pero en sentido opuesto. Por otro lado, a medida que crezca el interés en el secuestro de carbono en los perfiles agrícolas es importante desarrollar políticas apropiadas para prevenir la explotación del carbono orgánico del suelo y, al mismo tiempo, reemplazar el carbono perdido y establecer su valor.

La incorporación al suelo de residuos pobres en N promoverá la multiplicación de fauna específica que conseguirá degradarlos, devolviendo la mayor parte del C a la atmósfera como CO2. Por el contrario, disminuir la relación carbono/nitrógeno de los residuos favorece la humificación y estabilización del CO y la formación de agregados protectores de la materia orgánica (MO). La siembra directa con rotación y fertilización adecuada es la práctica recomendada. Recientes estudios sobre el balance de N en el sistema suelo-planta han demostrado que a pesar de las grandes cantidades de N-FBN acumulado por el cultivo de soja, valores similares o superiores a éste son exportados del sistema con los granos, dejando un saldo nulo o negativo de N en el sistema, además del significativo efecto de la rizosfera de la soja favoreciendo la mineralización de la MO nativa. De estos estudios se deduce que si el índice de cosecha de N de la leguminosa supera a la contribución de la FBN, el cultivo estaría aportando al empobrecimiento del suelo, o más directamente al empobrecimiento de la MO del suelo. CH

En yunta La brasileña Cláudia Jantalia, del Embrapa, pasó revista a la situación en El Cerrado, región en la cual los cultivos agrícolas ocupan alrededor de Cláudia Jantalia 16 millones de hectáreas. ¿La clave? La evaluación de diferentes sistemas de labranza y rotación de cultivos permitió detectar claramente que sólo fue posible aumentar sobremanera el contenido de carbono orgánico (CO) cuando el sistema presentó un balance positivo de N. De esto se deduce que no basta con preocuparse por la cantidad de CO fresco introducido al suelo mediante los residuos de cosecha para aumentar el stock de CO, sino que también debe ponerse el acento en la calidad de los mismos, en la cual el N es un importante componente.

Punto de partida Se sabe que la MO es un componente esencial en el camino de contar con un suelo de alta calidad, y su presencia es A. Franzluebbers generalmente enriquecida mediante la adopción de manejos conservacionistas. Durante su disertación, Alan Franzluebbers, del USDA, indicó que tanto la siembra directa como la alternancia con pasturas ayudan a la construcción y mantenimiento de buenos niveles de MO. Una elevada estratificación de la MO en profundidad es indicador de un suelo con capacidad para preservar la calidad ambiental, particularmente en cuanto a retención de agua y secuestro de carbono atmosférico.



XVII CONGRESO AAPRESID

Cómo maximizar la fijación biológica de nitrógeno. Novedades en el control de mancha ojo de rana. La importancia de caracterizar el ambiente para la toma de decisiones.

El poroto tien

E

l Panel de Soja estuvo moderado por Pablo López Anido, quien presentó los resultados de una red de microparcelas que Aapresid viene trabajando en el NEA desde hace dos campañas, junto con algunos grupos CREA, cooperativas y productores independientes. Tras él, Roberto Racca, investigador del INTA-Conicet, abordó la importancia de la fijación biológica de nitrógeno (FBN) en soja y cómo influyen los factores del ambiente. De hecho existe una relación sumamente directa entre nitrógeno (N) y rendimiento. Satisfechos los requerimientos hídricos, éste es la principal limitante en casi todos los cultivos. Y la soja está entre los más demandantes. Racca explicó que con una cosecha de 46 millones de toneladas, el N exportado –descontando lo que vuelve al barbecho– bordea los 2,99 millones de toneladas, y la FBN puede colaborar en un 50% de esa demanda. “Tenemos que aprender a cosechar el N del aire; animémonos a hacerlo. En la atmósfera hay una cantidad ilimitada de este elemento a nuestra disposición, y el mecanismo es económico, limpio y sustentable”, alentó el técnico. Las bacterias fijadoras para soja no son nativas y es imprescindible una buena simbiosis para que haya una adecuada no-

López Anido, Racca, Baigorri y Carmona. La soja y su tecnología de cultivo sobre el tapete.

dulación. Cabe recordar que en esta simbiosis intervienen los factores Nod, en el contexto de una serie de procesos que deben funcionar coordinadamente. Además, la eficiencia en la formación de nódulos depende de las características genéticas de la planta y de la bacteria, de la ubicación donde se dan los nódulos, y de la edad de la planta. Todo se encuentra fuertemente condicionado por el ambiente, es decir, el balance energético global del hospedante, la disponibilidad hídrica, la temperatura del suelo, la relación carbono/nitrógeno del perfil y de la savia, y la disponibilidad de nutrientes. El proyecto Bases fisiológicas para una agricultura sustentable apunta a ar-

Hoja de ruta ✔ La fijación biológica de N se

✔ Las variables que más afectan este

incrementa cuando se elevan la disponibilidad de fósforo y azufre en el suelo y el volumen de rastrojo superficial, cuando se logra una rápida cobertura de surco y una mayor captura de radiación, cuando se obtienen nódulos tempranos en la raíz principal.

proceso son el grado de satisfacción hídrica del cultivo, los niveles de fosfato y la radiación, en ese orden. ✔ En soja, en la región central no harían falta más de 40 o 50 nódulos, como máximo, bien ubicados sobre raíz principal, cercanos al cuello de la planta.

14 • CHACRA

mar un mapa de zonas homogéneas respecto de la capacidad potencial de fijar N. Así, en la parte central de la zona núcleo la cantidad de N fijado es del 50-54%. Hacia Entre Ríos la eficiencia cae a 28% cuando entramos en suelos con problemas físicos (dificultades en el movimiento del agua, bajos niveles de fósforo). Hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, donde los suelos son más ricos en N y con buena disponibilidad de agua pero más fríos y con bajo nivel de fósforo, la fijación cae en similar medida. Este modelo demostró que ajustan positivamente factores como: contenido de agua útil entre siembra y R6, dotación de fósforo y azufre en la capa superficial del suelo a la siembra, temperaturas medias y la suma de radiación recibida entre siembra y R1 (momento de desarrollo del sistema nodular), relación carbono orgánico/nitrógeno total a la siembra.

Maldita mancha Marcelo Carmona, fitopatólogo de la FAUBA, advirtió que “hoy tenemos un escenario distinto al de diez años atrás, las enfermedades de fin de ciclo (EFC) do-


e resto minan el panorama sanitario de la soja. Por lo tanto soja sobre soja implica más y más EFC” indicó el técnico, y llamó a implantar un programa de planificación sanitaria de los lotes. Uno de los puntos críticos pasa por la mancha ojo de rana (MOR), causada por el hongo Cercospora sojina, que se presenta como circunferencias con un centro pajizo grisáceo rodeado por un halo marrón rojizo. Es una de las pocas manchas que no generan un halo clorótico. Esta dolencia aparece tanto en foliolos como en tallos (estrías, manchas longitudinales rojizas con bordes marrones a oscuro), vainas y, fundamentalmente, en la semilla. Es necrotrófica; los tejidos más jóvenes son los primeros que se infectan, y luego va subiendo. Una característica distintiva es que sus esporas son muy grandes, por lo cual no hay diseminación por viento entre campos, pero sí entre hojas y plantas. Esta particularidad convierte a la semilla y el rastrojo en los principales proveedores del inóculo, por lo cual la peor opción es el monocultivo de soja. Es fundamental analizar en laboratorio la sanidad de la simiente, siempre, y este año especialmente. Una buena: este hongo es específico, no ataca a otro cultivo. “Esta característica abre las puertas para obtener una resistencia genética exitosa”, alentó Carmona. Analizadas las condiciones ambientales entre 2007/08 y 2008/09, el momento de mayor presencia de la enfermedad se da entre R3 y R5. Como dato, este año hubo otras características importantes para someterlas a una hipótesis: 28 días con lluvia y valores altos de heliofanía, que superaron la media. Hay indicios de que este hongo se activa con la luminosidad. Además, la ausencia de heladas favorece la supervivencia del inóculo en los rastrojos. Otro aspecto central es la amplitud térmica, que puede ser un aliado a la hora de definir una aplicación en el caso de algunas enfermedades de la soja. Carmona considera que, en la Región

Pampeana, es el ambiente el que está potenciando la irrupción de esta dolencia. Como fuere, no olvide que el rastrojo es un buen albergue para el hongo, y tener una incidencia de la enfermedad en semilla del 2% –suponiendo una tasa de transmisión del 50%– significará que 4.500 plantas podrían estar proveyendo de inóculo a cada hectárea sembrada. Esto es inaceptable, y evitable. Para colmo, la semilla es capaz de introducir razas que antes no estaban presentes. En síntesis, jamás pierda de vista que un buen cultivo comienza con una buena simiente.

Combinaciones Y fue el turno de Héctor Baigorri, quien destacó que la temporada 2008/09 puso de relieve la importancia de la disponibilidad hídrica en la caracterización ambiental. Invitó a tratar de imaginar qué condiciones va a tener el suelo en esta campaña y cómo deberíamos manejar el cultivo de soja. Cuando hay sequía aparecen problemas en el control de malezas y enfermedades, y plagas como trips, tucuras y arañuelas, cuyo control es igualmente complicado. Por otro lado, una variación en el contenido de agua en un lote con napa freática cercana, puede mover el rinde de una soja desde menos de 1.000 kg hasta más 4.000, solamente por el efecto agua. En función de lo indicado se impone

tomar recaudos. No olvide que:

✔ Grupo, variedades y fecha de siembra son primordiales. Si tenemos un ambiente para un grupo III o IV y un potencial de 6.000 kg, podemos perder 2.000 kg por elaborar estrategias defensivas. ✔ La densidad de siembra no pesa tanto como el mix entre caracterización ambiental y la mejor combinación de grupo y fecha para ese ambiente, que se lleva más del 80% del resultado. En la caracterización ambiental estamos considerando todos los factores, no sólo los bióticos y abióticos sino también los empresariales, para armar trajes a medida para cada empresa y para cada lote. Siempre debemos tener en claro con qué limitación contamos, si la napa está cerca o lejos de la superficie, si tiene tenor salino o no. Asimismo debemos saber perfectamente con qué serie de suelo nos vamos a encontrar en cada posición topográfica y cuáles son sus limitaciones. Para esto necesitamos barrenos de 2 o 3 m. Si cruzamos profundidad y espesor de napas con rendimientos vamos a tener buenas correlaciones. Baigorri mencionó un ensayo de Aacrea en la zona sur de Santa Fe, en el cual se evaluaron muchos ambientes de buena capacidad de uso, y alternativas de grupo y fecha. Se verificó una caída brusca del rendimiento a partir de las siembras de diciembre. Por cierto, de factores como

Hoja de ruta II ✔ Para el combate de la MOR hay que incorporar genes de resistencia a las variedades de los GM III, IV y V. En el NOA se ha hecho exitosamente con los materiales locales. Eso sí, todos los años se encuentran nuevas razas de este patógeno. ✔ Siembre semilla sana o tratada. En caso de tener semilla propia infectada, tratarla con fungicidas eficientes y adecuar la dosis –entre un 5-10% incluir benzamidazoles; cuando se presenta menor incidencia se pueden usar otros productos–. ✔ No olvide que entre las variedades susceptibles algunas lo son mucho menos. ✔ Recurra a la rotación de cultivos. ✔ Y también a la aplicación foliar de fungicidas, que ayudan a lograr semillas más sanas. Los síntomas de MOR

comienzan de R3 en adelante. El agregado de carbendazim a la mezcla de estrobilurinas con triazol, mejora sustancialmente el control. Hay que chequear con las marcas la compatibilidad. ✔ Si bien las EFC son muy sensibles a los fungicidas, no aparecen en el momento en que necesitamos usar estos productos, porque recién lo hacen a fin de ciclo. Por eso la lluvia es la llave de las EFC, e importan las que se registran desde R3 en adelante. Es fundamental partir del umbral de 7 mm para acompañar la decisión de usar fungicidas aunque la enfermedad no se vea en el campo. ✔ Cosechar por separado cuando hay un lote infectado. ✔ Evitar transportar e introducir semillas que hayan tenido MOR. SIEMBRA DIRECTA 2009 • 15


XVII CONGRESO AAPRESID

grupo y fecha de siembra sabemos que: ✔ El número de nudos tiene un techo a fin de octubre, la altura en noviembre y el largo de entrenudos en diciembre. ✔ Para la elección de variedades es fundamental recurrir a la RECSO (ver página 32 de CHACRA). ✔ Para saber si conviene achicar las entrelíneas a menos de 52 cm, es prioritario tener en cuenta que a mayor altura de la planta menos respuesta, al igual que en fechas óptimas. La respuesta mejora en siembras temprana y tardía de ciclos cortos. Cabe esperar mejores resultados en fechas de principios de octubre que en noviembre, y en materiales de grupo III que en grupos IV. En cuanto a las estrategias de manejo para sojas de primera, el consultor indicó: ✔ Primaveras húmedas. En fechas tempranas usar grupos IV; los que más se anticipan son los IV largos de porte alto (tipo 4990) y los V indeterminados (tipo 5009). Para fechas intermedias recomendó IV largos (tipo 4970), y para la primera quincena de noviembre materiales del tipo de 4670 o 4613. ✔ Primaveras secas. Con napa o riego la variedad más larga puede ser 4670 o 4613. En soja de segunda grupos IV largo de porte alto o V largo indeterminado. Baigorri insistió en que tenemos que mejorar la caracterización ambiental, especialmente en lo que respecta a agua inicial y pronósticos, y tratar de imaginar qué puede ocurrir durante el ciclo de cultivo. Además, ver si nos arreglamos con un único grupo de madurez o necesitamos dos o tres, y en qué porcentajes. Advirtió que en octubre no es conveniente mover las sembradoras si no tenemos los perfiles cargados. Y debemos conocer con qué ritmo de siembra contaremos. Asimismo, vamos a elegir espaciamiento y densidad de siembra en función de la altura más probable para el cultivo.

Tan lejos, tan cerca Fuera del Panel de Soja, Fernando Salvagiotti, investigador de la EEA INTA Oliveros, provincia de Santa Fe, aportó nuevos elementos. En F. Salvagiotti principio cabe preguntarse cuál es la brecha de rendimientos que tenemos actualmente en soja. Estimaciones 16 • CHACRA

Hoja de ruta III ✔ Identificar los factores que limitan la producción de los cultivos es el primer paso para poder disminuir las brechas entre los rendimientos actuales y los máximos alcanzables. ✔ Es imprescindible conocer las brechas de rendimiento entre el rendimiento máximo alcanzable y el factible, y así cuantificar la eficiencia en el uso de los recursos para ver el impacto del manejo del cultivo de soja en cada sistema de producción. ✔ Los máximos rendimientos se logran cuando se hace coincidir los períodos de mayor demanda de recursos con la mayor oferta de los mismos y se ha favorecido el desarrollo de un mayor número de destinos reproductivos. ✔ Es necesario el uso de modelos de simulación –como herramientas de manejo que integran diversos componentes del sistema– para identificar factores limitantes y así manejar el cultivo de soja con el objeto de disminuir las brechas de producción. que utilizaron modelos de simulación de cultivos y análisis de tendencias de producción sugieren que el máximo rendimiento alcanzable por la oleaginosa estaría alrededor de los 8.000 kg/ha-1. La comparación de estos valores con el promedio nacional brinda una idea acerca de la brecha de rendimientos susceptible de ser explotada. La maximización de la producción estará ligada al manejo del agua –lluvias y capacidad de almacenamiento del suelo–, que es el factor más limitante en la agricultura de secano. En esta herramienta hay una punta para achicar la brecha. Por otro lado, en ausencia de deficiencias hídricas y nutricionales, y cuando los factores reductores han sido debidamente controlados, los altos rendimientos serán posibles cuando se optimicen las condiciones para el desarrollo de un mayor número de nudos sobre los cuales se formarán las vainas (aumentar el número de destinos). En consecuencia, el cultivo deberá generar un área foliar capaz de interceptar la radiación solar incidente para que los fotosintatos estén disponibles en la etapa reproductiva y en el momento de definición del número y peso de los granos.

Además la actividad fotosintética de las hojas debe estar optimizada, proceso en el cual juega un rol esencial la disponibilidad de N (asociado con la actividad de la enzima Rubisco). La magnitud de las pérdidas de carbohidratos en el proceso de respiración, la capacidad de movilizarlos desde las hojas y tejidos de reserva hacia los granos, y la habilidad del cultivo de mantener el área foliar activa durante más tiempo en el llenado de granos, son factores que definirán su potencialidad para alcanzar los máximos rendimientos. Asimismo, la coincidencia de las etapas fenológicas con la oferta de radiación y las temperaturas jugará un rol central en la definición del máximo crecimiento y el rendimiento final. Ensayos realizados en Estados Unidos han mostrado que se alcanzaron los máximos rendimientos cuando existían altas temperaturas durante etapas tempranas en el desarrollo que aceleraron la entrada en la etapa reproductiva, y por ende la posibilidad de que el cultivo pudiera utilizar una mayor cantidad de radiación cuando los días eran aún largos. En los sistemas de producción de soja de secano en la Argentina, un estrés hídrico no sólo afectaría la fotosíntesis y la productividad de los cultivos sino también la FBN. En estas condiciones la diferencia de producción entre los rendimientos máximos alcanzables y los rendimientos factibles con limitantes de agua sería la principal brecha por disminuir y se verá reflejado en una mayor eficiencia en el uso del vital elemento. Las prácticas para reducir esta brecha comienzan con el manejo y planificación del sistema, apuntando a favorecer la captación del agua y a aumentar el almacenamiento de la misma. Posteriormente, será necesario ajustar el manejo del cultivo para que la máxima oferta de agua del lote coincida con los momentos de mayor crecimiento del cultivo –el área foliar máxima debería lograrse no antes del comienzo del período reproductivo–. Las brechas de rendimientos por nutrientes y/o factores bióticos son mas fáciles de corregir, por medio del manejo de la fertilización una vez que se identifican los nutrientes deficientes en cada sistema, y mediante el manejo integrado de plagas en el caso de los factores bióticos. CH



XVII CONGRESO AAPRESID

Apostillas Por intermedio de Gastón Fernández Palma y Bernardo Calvo, Monsanto Latinoamérica Sur rubricó un acuerdo con Aapresid para promover y ejecutar el modelo de gestión de calidad de los procesos productivos de un sistema de siembra directa.

Personalidades y acontecimientos que aportaron elementos de valía a un congreso que significó una nueva vuelta de tuerca.

Una constante. Salas llenas y público de pie. Todo un emblema. El esquema de Agricultura Certificada, la evolución de la siembra directa.

La aseguradora San Cristóbal entregó el premio mayor de su promoción “El Espantarriesgos”. Oscar Borgetto se quedó con la notebook de Hewlet Packard. El Congreso mostró una cara renovada en las amplias instalaciones del Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario. 18 • CHACRA


Infaltable. Maquinaria del más alto nivel acompañó la realización del evento. La entidad otorgó un reconocimiento a los pioneros de la directa. En la foto, Víctor Trucco y Gastón Fernández Palma. CHACRA dijo presente con información sobre toda su línea de productos (gráfica, Internet, exposiciones).

Aapresid, con la rúbrica de Gastón Fernández Palma, formalizó un convenio con el Gobierno del Neuquén –representado por Leandro Bertoya– para realizar acciones conjuntas de investigación y fortalecimiento del agro de esta provincia.


XVII CONGRESO AAPRESID

Nada más preciado El Simposio Internacional del Agua dejó en claro que tendremos que afinar el manejo y contar con otro tipo de materiales para sacarle provecho a un recurso cada vez más estratégico y escaso.

Los pioneros de la siembra directa dejaron su visión en un panel integrado por Hugo Ghío, Jorge Romagnoli y Eduardo Martelotto.

L

a pauta de la trascendencia del tema la dio Oscar Domingo, presidente de ASA, cuando advirtió que con el mismo milímetro de lluvia en no mucho tiempo más vamos a tener que producir el doble. Y hacia allí está apuntando el mejoramiento. Tras él, Martín Ambrogio, de Aapresid, recordó que el 98% de la soja cultivada en la Argentina es de secano. La siembra directa llevó la superficie agrícola de 25 millones a 29 millones de hectáreas; es loable, pero en el futuro vamos a tener que poner la lupa en muchos recursos que hoy no estamos aprovechando. Sólo 3% del agua mundial es dulce, y parte de ella está contaminada. En promedio, se necesitan 1.000 l de agua para producir 1 kg de grano (600 a 700 en el ca20 • CHACRA

so de maíz, 1.300 a 1.400 para soja). En el futuro podremos contar con los materiales resistentes a déficit hídrico (DH), pero esto no evitará que siga siendo imprescindible un buen manejo agronómico.

Escudo protector El gran tema genético es, entonces, el mejoramiento de maíz para tolerancia a sequía. Jeffrey Schussler, de Pioneer Hi Breed, avisó que la virtud buscada es un carácter complejo y el tema incluye numerosos desafíos. El primer paso es la identificación de las fuentes de tolerancia a la sequía, y la forma en que podemos incorporar genes nuevos con esta intención. Eso sí, todo tiene que lograrse sin poner en riesgo la

sustentabilidad. De tal modo, se busca una mayor producción por mm de agua y protección contra la pérdida de rindes por DH. Cabe recordar que el rendimiento deviene de la captura de recursos, así como de una conversión eficiente de los mismos y una partición conveniente. Y desde luego juega la interacción genotipo-manejo-ambiente. Para maíz se pensó en cambios en la estructura de raíz, de modo que profundice más, lo que indica que demanda suelos con algo de capacidad de retención de agua; el cultivo siempre la necesitará. De hecho los nuevos híbridos usan mejor el vital elemento en los primeros centímetros del perfil que los más antiguos. Asimismo es clave el momento en


Alternativas

Gloverson Lamego Moro y Dusty Post explicaron qué están haciendo Syngenta y Monsanto por el maíz tolerante a sequía. Ya hay avances concretos.

Opiniones autorizadas Y fue el turno de los productores: Jorge Romagnoli y Hugo Ghío (pioneros de Aapresid) dijeron lo suyo. El primero se explayó sobre el manejo integral del agua en esquemas intensivos de producción, y desmitificó el rol de los barbechos largos en estos sistemas. Comentó también que la escasez de agua es motivo de preocupación, y que su distribución y disponibilidad es muy irregular. Posteriormente mencionó el concepto de “huella hídrica”, el cual se refiere al volumen de agua consumido para producir los alimentos necesarios para una población, y que la producción agropecuaria es uno de los principales consumidores de este recurso. La huella hídrica de la producción incluiría el consumo de agua de un país en los rubros agricultura, industria y doméstico. A su vez citó la huella hídrica verde, que computa el volumen de aguas pluviales almacenadas; la huella hídrica azul, que es el agua no devuelta al sistema; y la huella hídrica gris, la cual incluye las aguas contaminadas.

que se produce el estrés. Es mucho más grave cuando afecta la emergencia de estigmas que en otros períodos del ciclo del cultivo. Es decir, en floración es peor aún que en llenado. ¿Qué progreso han logrado los genetistas? Schussler mostró que los rindes máximos posibles en condiciones experimentales de DH pasaron de 4 a 8 tn. Y llamó a equiparar la densidad utilizada con la disponibilidad de agua esperada.

Asimismo, Romagnoli advirtió que el sistema de siembra directa sin rotación puede generar problemas hídricos, y que el nuevo paradigma por seguir sería la disminución de la huella hídrica, lo que podría alcanzarse si se reduce la evapotranspiración de las aguas de regadío, si se realiza un control de la erosión y si se intensifica la producción a fin de generar biomasa suficiente para cubrir el suelo la mayor parte del tiempo. Posteriormente, el ex presidente de Aapresid mencionó los ensayos que se están llevando a cabo en su establecimiento, especialmente la evaluación de rotaciones intensivas que generen mayores productividades y coberturas, tendientes a disminuir las notables pérdidas de agua del sistema. Finalmente, Hugo Ghío comentó los cambios positivos que surgieron en su establecimiento de Marcos Juárez (Córdoba) con 150 años de historia agrícola, al pasar de un sistema productivo convencional al sistema de siembra directa.

De hecho ya cuentan con un híbrido para liberar en 2010, es una primera aproximación con mejor respuesta a DH (QTL, solución de variación nativa). También está la solución transgénica, que apunta a mejorar el rinde en condiciones de seca sin costos de productividad en buenos ambientes. El segundo evento estará disponible en 5 años o más; el estadounidense hizo referencia a un gen que genera una mejor espiga en condiciones de DH.

Dusty Post, de Monsanto, recordó que la compañía se comprometió a duplicar los rindes de soja, algodón y maíz para 2030, pero reduciendo la necesidad de uso de los recursos clave (agua, tierra y energía). Así, el rendimiento medio de maíz debería pasar de 8,6 a 18,6 tn/ha, el de soja de 2,5 a 5,38 tn/ha y el de algodón de 700 kg/ha a 1.456 kg/ha. Para esto se necesitará una combinación de manejo y biotecnología. En maíz la provisión de agua es clave; el 70% de las pérdidas de este grano en el mundo obedece a este tema. Monsanto tiene el pool de germoplasma más importante a nivel global, y hay un componente genético complejo en la tolerancia a sequía. La cuestión es cómo maximizar el uso del agua. Una alternativa es protegiendo las raíces del cereal contra insectos de suelo mediante materiales resistentes al gusano de la raíz. Con YieldGard Rootworm se obtuvieron mejores resultados que con insecticidas. Post advirtió que el maíz tolerante a sequía de primera generación estará destinado a zonas áridas, y citó al gen CSPb como con tolerancia a DH. El material de primera generación tiene entre un 8 y un 10% de mejora que aquellos que no cuentan con el gen. Monsanto también trabaja en una planta transgénica para usos específicos.

Triple chance El brasileño Gloverson Lamego Moro, de Syngenta, ensayó su mejor castellano para explicar las tres líneas de trabajo de la compañía. Mencionó por un lado el enfoque químico, dentro del cual trabajan con Invinsa, un producto que bloquea el receptor de etileno que tiene que ver con la respuesta a la seca. Se mata al mensajero y la planta no desencadena ciertos procesos porque no se entera de la seca. Esto aumenta los rindes en maíz en un 15% y la retención de cápsulas en algodón. Además de proteger a la planta se busca que mantenga el foco en la producción. Las otras dos vías utilizadas pasan por la genómica. Puede tratarse de una solución no GM (genes nativos y caracteres multigenes) o transgénica (apilados). Esta última es más precisa pero los mejores resultados vienen de la mano de la SIEMBRA DIRECTA 2009 • 21


XVII CONGRESO AAPRESID

combinación de ambas. También están explorando la diversidad genética disponible en el germoplasma del maíz silvestre, en especial a partir de los individuos que muestran mayor tolerancia a sequía. Merced a los marcadores esperan obtener una colección de genes superiores. El impacto de la sequía depende del momento, intensidad, duración e interacción con otros factores. Se sabe que la floración es el momento más crítico; si todo está bien la mayor parte de los fotoasimilados va a granos, de lo contrario se direcciona a otra parte de la planta. En Syngenta apuntan a recuperar parte de los rindes perdidos por DH (incluso hasta el 50%) y no a lograr una planta que crezca sin agua. Y uno de los mayores desafíos es introducir esto en genética de elite.

Visión holística Ya de lleno en el tema del agua, Daniel Prieto, coordinador del área de Recursos Hídricos del INTA, comentó que Latinoamérica cuenta con el Daniel Prieto 31% de la oferta global de recursos hídricos y sólo utiliza el 2%. Respecto de la gestión del agua y los nuevos paradigmas, Prieto recalcó que es importante tomar conciencia de que “se trata de un recurso renovable pero finito,

El tratamiento genético de la tolerancia a déficit hídrico también incluyó las opiniones de la argentina Raquel Chan y el estadounidense Jeffrey Schussler.

vulnerable y de valor social”. Existe además una fuerte relación entre el agua y el desarrollo, y se deben tomar decisiones teniendo en cuenta a los distintos países y regiones, así como también generar la “gobernabilidad” del recurso. Prieto enfatizó que se debe recurrir a una visión holística del problema debido a que “el agua no conoce límites políticos sino los límites de la cuenca” y explicó que la propuesta es una planificación centralizada y participativa del tema, y la aplicación de las mejores tecnologías para llevarla a cabo. En nuestro país se han dado importantes avances al respecto, y ejemplo de ello es la conformación del Comité Hídrico Nacional, en el cual se ha debatido el Pacto Hídrico Federal, que consta de 44 principios rectores de la gestión hídrica. Finalmente, los problemas que deben

Agua extra Eduardo Martellotto (INTA Manfredi) disertó acerca del manejo estratégico del riego suplementario focalizado en la provincia de Córdoba, una región con 700 mm de lluvias de distribución irregular. Esto en un marco de suelos de alta calidad y eficientes en la retención del recurso hídrico, todo lo cual difundió el riego. El técnico mencionó que existen ineficiencias en la captura del agua de lluvia, las que pueden corregirse utilizando el sistema de siembra directa que proporciona mayor estabilidad en los ambientes que exploran los cultivos para su crecimiento. Martellotto enfatizó que sólo cuando estén cubiertas las necesidades de insumos en cantidad y calidad recién ahí podría pensarse en la opción de riego suplementario si hay 22 • CHACRA

deficiencias hídricas. Por cierto, se dispone de escasa información climática de relevancia así como también sobre las superficies bajo riego, lo cual atenta contra la posibilidad de estimar el momento más conveniente para regar. Previo a su uso se hace un examen clasificatorio de las aguas en función de su calidad. Martellotto recalcó también que el riego aporta alrededor del 30% de la producción ocupando solamente un 3% de la superficie agrícola. Finalmente comentó la importancia de conocer el balance hídrico del suelo ya que tomando en cuenta la demanda generada por un cultivo y el nivel de almacenaje de ese perfil, se procederá a regar cuando el agua útil del suelo llegue a valores menores al 40%.

sortearse aún son la deficiencia en el país de un inventario de aguas, la diversidad de marcos legales, las instituciones y usuarios con bajas capacidades, y la escasa articulación con la gestión ambiental, territorial y de desarrollo.

Bajo el suelo Esteban Jobaggy (UNSL-Conicet) expuso acerca de las pautas para aprovechar las napas en la producción, tomando como caso tipo estudios realizados en Anguil, provincia de La Pampa. El concepto clave que E. Jobaggy remarcó es que la napa es el recurso con que cuenta el suelo para transferir agua desde épocas de excesos hacia épocas de déficit. Además, Jobaggy explicó la influencia de la profundidad de raíces y de la napa en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Estos últimos en general no exploran grandes profundidades, sino que sus raíces se desarrollan en la zona capilar, de allí que es importante su altura y la capacidad de retener el agua. El aporte capilar desde la napa está en función del ascenso de la misma o no. Existen distintos modelos mediante los cuales pueden generarse mapas de rendimiento en grano de los cultivos en función de algunas mediciones de profundidad de la freática. Posteriormente, el profesional detalló algunos puntos determinantes para evaluar los aportes de la napa, los cuales se refieren a la profundidad del curso de agua y de las raíces, a la textura del suelo, a la salinidad de la napa, y a las barreras físicas como thaptos y toscas en el perfil o el llamado “sándwich de humedad” (suelo seco-húmedo-seco). También las dife-


rencias topográficas tienen un importante rol ya que es altamente frecuente que la napa “copie” la pendiente media general del sitio que se está evaluando y ello es un buen indicio para decidir la colocación de los freatímetros. La napa puede agotarse o volverse más salina, por lo cual sería oportuno aprovechar adecuadamente los aportes y controlar los anegamientos, y es conveniente mantener la cobertura vegetal mediante rotaciones que incluyan cultivos de consumo de agua como las pasturas o verdeos. Finalmente, Jobaggy enfatizó que es fundamental comprender que la napa tiene “inercia” (tarda en ascender y en descender) y ello genera que el 85% de la variación de la misma esté explicada por el nivel del mes anterior. Asimismo, en líneas generales existe también una estacionalidad en los desniveles de napa encontrados a lo largo del año. CH

Bien nuestra Raquel Chan y su trabajo fueron alguna vez nota de tapa de nuestra revista. La investigadora de la Universidad del Litoral ha desarrollado plantas transgénicas tolerantes a sequía y salinidad. Puso el foco en las señales que emite el vegetal ante un DH, activando proteínas que sirven en la ocasión e inhibiendo las que no son útiles. La investigadora destacó la labor que cumplen los factores de transcripción (FT), poderosas herramientas de mejoramiento que disparan respuestas concretas en las plantas. Incluso muchos de ellos son objeto de patentes. Chan ensayó con una planta modelo, luego con la planta objeto y finalmente con materiales de elite. Hoy todavía no hay en el mercado ningún producto que tenga un FT como transgén. El gen sobre el cual trabajan Chan y sus alumnos es el HAHB4. Aplicado en Arabidopsis thaliana le permitió a la planta tolerar mucho mejor la sequía. Otro aspecto relevante es que hay respuestas cruzadas. Las plantas transgénicas dotadas con este gen tienen, además de menor sensibilidad a la hormona etileno, la propiedad de que los insectos prefieren las plantas salvajes, y si no tienen otra opción que comerlas se desarrollan mucho menos. Esto se debe a que aumenta la síntesis de inhibidores de proteasas, muy indigestos para los insectos. Junto con Bioceres, Chan y su gente han transformado maíz, trigo y soja. Recién se trata de ensayos preliminares para ver si se replica lo observado en Arabidopsis y girasol. Por cierto, los resultados en maíz son alentadores. Los estudios en trigo están más atrasados. La investigadora indicó que restan dos fases para cerrar el circuito del gen de tolerancia a sequía, un carácter que involucra muchos genes y es de herencia cuantitativa. Y recomendó combinar siempre el mejoramiento clásico con el transgénico.


XVII CONGRESO AAPRESID

Una oportunidad pa El panel dedicado al cereal fue moderado por Sean Cameron, un reconocido productor del sudeste.

Están identificados los mecanismos genéticos que permitirían escalar en los rindes. En la vereda opuesta ciertos patógenos generan complicaciones hasta ahora insolubles, en tanto el mercado es reflejo del más absurdo intervencionismo.

E

l panel dedicado a este cultivo contó con la presencia del especialista de la FAUBA Daniel Miralles, quien comenzó recordando que a fines de los 20 la Argentina era el primer exportador mundial de trigo. Entonces sembrábamos 9 millones de hectáreas, hoy apenas 3 millones. Nada que agregar. Mientras tanto la ciencia evolucionó. Hasta comienzos de los 60 la ganancia genética era de 12 kg/ha/año en términos de rindes. A partir de ahí (Norman Borlaug mediante) pasó a ser de 34 kg/ha/año. Así fuimos de los trigos altos a los enanos (con gen de reducción de altura; ya no se vuelcan y tienen una mejor partición de fotoasimilados hacia la espiga). Miralles avisa que estamos en el porte óptimo respecto del rendimiento, de modo que cualquier otra cosa que deseemos modificar debe tener cuidado con esto. La pregunta es si tiene sentido trabajar para un mayor rendimiento en trigo. Desde luego que sí, porque la población del planeta seguirá creciendo. Trigo y arroz monopolizan la demanda por alimentos. Y crecer en superficie tiene múltiples limitaciones. El tema es que desde fines de los 80 hay un deterioro de la ganancia de rinde anual (el progreso se ha detenido o es negativo, salvo en el caso de México). Esto es un llamado de atención y obliga a discutir estrategias. Por cierto, el mejoramiento en trigo fue empírico hasta la aparición de los marcadores moleculares. En la selección 24 • CHACRA

Tarea para el hogar “En líneas generales, los trigos sembrados tarde para su ciclo tienen mayor riesgo de contraer algunas de las virosis. Tanto en este tema como en el de las bacteriosis hay mucho por investigar”. (Bilbao)

para rinde, el carácter granos por m2 va en contra del peso de 1.000 granos, y en alguna medida se terminan compensando. Esto implica que lo ideal sería seleccionar por variables independientes entre sí. Por eso el mundo desarrollado usa la identificación de atributos que no generen compensación en el rinde. El número de granos por m2 es el que mejor explica los cambios en el rendimiento. El período crítico para la determinación de este factor se define entre 20 a 30 días antes de la antesis y 5 días después. Es cuando crece la espiga, lo que más nos interesa. Las cuatro fases de este proceso son total o parcialmente independientes, por eso es importante seleccionar por una de ellas –no habrá compensación–. Lo que interesa entonces es: ✔ Duración del período de crecimiento. ✔ Tasa de crecimiento. ✔ Partición hacia la espiga. ✔ Efectividad en generar granos. Si logramos prolongar el período de crecimiento sin alterar el momento de floración, con el mismo ciclo total tendremos una etapa reproductiva mayor, lo

que debería generar más granos. Hay que investigar qué factor manipula este proceso; ya se sabe que el ambiente juega. Entonces, cuanto más larga sea esta fase más flores tendremos, lo cual está asociado con un mayor peso seco de espigas. Ahora bien, si logramos prolongar el período de crecimiento el punto es conseguir que las flores duren el mayor tiempo posible. Y a mayor supervivencia más granos. Miralles hace referencia a los genes que se pueden introducir para alargar un período y acortar otro. La otra estrategia es mantener la duración de esta etapa pero aumentar la tasa de crecimiento, con lo cual tendremos un mayor rinde relativo. La tasa de crecimiento se mide indirectamente con un termómetro infrarrojo. La temperatura de las hojas refleja el nivel de transpiración, y cuanto más frías más producen. Este parámetro también puede ponderarse por introducción de segmentos de cromosomas de otras especies, por ejemplo agropiro. ¿Y la fertilidad de espigas? Para un mismo peso seco los materiales franceses serán más eficientes en la partición de fotoasimilados, es decir generan más granos por espiga. El número de granos tiene correlato con el coeficiente de fertilidad de la espiga. Ésta también es una estrategia que se puede utilizar. Para Miralles el futuro del mejoramiento viene dado por un trabajo multidisciplinario, que incluye al fitomejorador tradicional, al fisiólogo y al biotecnólogo.


ra el trigo Distancias “A nivel global hay situaciones tan disímiles como la del Reino Unido (8.000 kg/ha promedio), México (5.000 kg/ha promedio) y la Argentina (2.600 kg/ha promedio). Respecto del rinde potencial, Alemania está muy cerca, al igual que Francia, y Estados Unidos algo

En el sudeste Agustín Bilbao, ATR de la Regional Necochea de Aapresid, puso en blanco sobre negro la realidad de esta zona. En los últimos años los rindes se han visto afectados por altas temperaturas en llenado (2006), heladas tardías (2007) y falta de agua en primavera (2008). En la zona costera se puede pensar en 6.000 kilos mientras que en el área continental con tosca hay que hablar de 4.000. La clave es ubicar el período crítico de llenado de granos cuando se dan las temperaturas más frescas, pero tratando de escapar a la última helada. Bilbao avisó que están encontrando respuestas a azufre, además de nitrógeno y fósforo. Como contracara, probaron Azospirillum, micorrizas y otros promotores, pero las respuestas no son seguras en todos los casos. Eso sí, se ha generalizado el quemado de la huella en trigo cuando se aplican fungicidas. No hay pérdidas de rinde como sí ocurre cuando no se utiliza esta práctica. Desde luego hay ataques de hongos de suelo, corona y raíces, además de aquellos que provocan enfermedades foliares, aunque los problemas más serios se vinculan con virosis y bacteriosis. Entre las foliares la más incidente es la roya y le siguen mancha amarilla y tizón foliar. Para roya se decide la aplicación con una pústula. Con una incidencia de 5 a 15% se puede aplicar en Z37/39 o en Z35 más Z39. El técnico comentó que al aplicar el fungicida en trigo notaron que a los pocos días aparecen las bacterias (Pseudomonas y Xhantomonas), si bien de todos modos controlar la roya sigue siendo primordial. ¿Y las virosis? El enanismo amarillo de la cebada se manifiesta como estrías amari-

más abajo. Pero los productores de los países no desarrollados están lejos, entre ellos la Argentina, en la cual el sudeste bonaerense tiene una brecha menor (22% por debajo) y el noreste bonaerense más amplia (50%)”. (Miralles)

llas y finalmente la hoja se termina muriendo. Se transmite por pulgones, por lo que hay que tratar de bajar las poblaciones de estos áfidos. En cuanto al mosaico estriado del trigo, genera necrosis y muerte de macollos. Se transmite por semilla o por el ácaro vector Aceria tosichella. Si ataca temprano la mortandad es casi total. Se ubica debajo de la vaina y resiste temperaturas bajo cero, y se disemina por el viento. Reduce los rindes hasta un 30%, aunque en ataques severos la merma puede llegar al 90%. Hay que tener cuidado con los puentes verdes; el momento crítico para el ácaro es el verano, y lo pasan en maíz o malezas gramíneas. Estados Unidos tiene un trigo resistente a virosis (Mace), pero que cuenta con otros problemas. No queda más alternativa que matar al vector con acaricidas, pero lo que hay disponible no es muy eficiente. Hoy la mejor solución es cortar los puentes verdes del verano y del otoño.

Cero lógica Como cierre, Raúl Dente, del Centro de Acopiadores, desmitificó la teoría del Gobierno sobre la mesa de los argentinos

El peor costo “El intervencionismo genera incertidumbre, que el es peor de los costos. Así, crecen los márgenes de la intermediación. Desde 2007 la brecha entre el FOB y los precios internos se ubica en el 50% (28,5% son retenciones, y el resto corresponde a las medidas cuantitativas) y desde la campaña 2008/09 nos quedamos sin estadísticas oficiales”. (Dente)

y los alimentos baratos y desvinculados de los precios internacionales, así como la supuesta intención de que todo está hecho para exportar valor agregado. Es que el sistema oficial subvenciona a los ricos, resta capital de inversión al productor y no ayuda a los gobiernos provinciales ni municipalidades. Por otro lado, no se puede exportar valor agregado sobre la base de materias primas baratas. Para Dente, el campo debería definir una estructura impositiva y el Gobierno sus erogaciones en función de esta disponibilidad de dinero. El punto es que con un gasto que crece al 30% anual no hay nada que alcance. Además de las retenciones, el productor soporta una serie de medidas paralelas: registros de exportación, ROE, cupos, plazos de embarque y otros. Éstas no generan ingresos fiscales sino transferencias a la cadena comercial, a los competidores externos, o bien sobrerrentas a la exportación. Como broche cabe agregar precios fijados y compensaciones, y luego convenios excepcionales como los de trigo y maíz. Para Dente los números son claros: hasta la campaña 2007/08 se le quitaron al productor u$s 2.880 millones, de los cuales el Fisco recibió 674 millones y los pobres 463 millones (sólo el 16%). El 60% restante fue a argentinos no pobres (1.109 millones), exportadores de grano (291 millones), exportadores de harina (100 millones) y competidores (246 millones). Ergo, más de la mitad termina en objetivos no planteados y de escaso sentido. Esto implica alta ineficiencia (nada mejoró como para explicar semejante costo de oportunidad) y alta inequidad (el 60% se le regala a gente que no lo necesita). Esto es lo que hay que hacerle saber al resto del arco político. Se puede tener solvencia fiscal y proteger sólo a quienes lo necesitan. Y para eso hay que cambiar la estrategia: eliminar la Resolución 543 y todas las manipulaciones oficiales, y recrear los mercados de futuros. Ya mismo hay que quitar las retenciones al trigo y al maíz, y gradualmente a la soja y al girasol, y promover el financiamiento para la comercialización de granos. Y para el próximo año registrar declaraciones juradas de venta (forwards) y asegurar 3 millones de toneladas con registro abierto y a precios de mercado. CH SIEMBRA DIRECTA 2009 • 25


XVII CONGRESO AAPRESID

El lamentable manoseo del mercado de trigo obliga a repasar la situación de sus probables sustitutos. Prieto expone, mientras esperan su turno Valetti y Sánchez. Moderó Ronald Kuhlman.

Banco de suplentes L

as alternativas invernales de cultivo contaron con un panel especial. Gabriel Prieto (INTA-AER Arroyo Seco) expuso las principales pautas de manejo de la arveja. En cuanto a su biología, presenta crecimiento indeterminado, responde a días largos y prefiere ambientes frescos y húmedos. Prefiere temperaturas de entre 16 y 21°C, y es un cultivo que tolera las heladas. Prieto remarcó que el mejor antecesor es el maíz de primera. La arveja presenta un consumo de agua cercano a los 350 mm durante su ciclo, de modo que por cada mm absorbido se conseguirían 8 kg de grano. Sus necesidades nutricionales son similares a las del trigo. Se recomienda aplicar fertilizantes fosfatados cuando el suelo presente menos de 15 ppm del nutriente, en lo posible desplazado de la semilla para evitar toxicidad. La fijación biológica es clave y cubre el 80% de las necesidades de nitrógeno. Para el azufre, se encontraron respuestas en suelos con erosión y con gran historia agrícola, y se aconseja fertilizar en función del cultivo sucesor. La fecha óptima de siembra en la región es a principios de julio, y se sugieren tratamientos preventivos con curasemillas. Asimismo, se recomienda una distancia entre hileras de 17,5 cm y una densidad de plantas objetivo de entre 80 y 100 plantas/m2. En cuanto a las plagas, se advirtió sobre la presencia de gorgojo del grano, pulgón de la arveja, isoca bolillera y arañuelas, mientras que el tizón bacteriano y el marchitamiento y podredumbre del tallo y raíz están entre las dolencias más comunes. No olvide que la arveja es sensible a excesos hídricos y a temperaturas ex26 • CHACRA

tremas. Es un excelente antecesor del maíz de segunda y presenta como desventaja la falta de un mercado totalmente transparente.

Complicada El asesor privado Omar Valetti se refirió a la colza. La implantación está estrechamente relacionada con el tiempo y el espacio ocupados por el cultivo antecesor, y la ventana de siembra es bastante amplia. Es una etapa crítica ya que la ocurrencia de eventualidades durante la misma puede reducir el stand de plantas a la mitad, con el consecuente impacto sobre el rendimiento. Se recomiendan las fechas de siembra tempranas y es perjudicial la existencia previa a la siembra de herbicidas residuales en el lote. Se propuso al trigo como mejor antecesor, y a la soja de segunda para las siembras tardías. Valetti enfatizó que la densidad de plantas tiene mayor impacto en el cultivo que la distancia entre plantas, y que en promedio deberían sembrarse entre 5 y 6 kg de semilla/ha a una profundidad de 2 a 3 cm, utilizando una herramienta barrerastrojos y ruedas compactadoras de

fondo de surco que permitirían acortar el tiempo hasta emergencia. Por cierto, en los primeros estadios del cultivo existe menor probabilidad de daños por heladas con buenas condiciones de disponibilidad hídrica. En cuanto a la nutrición, la colza responde a las aplicaciones de fósforo, nitrógeno y azufre con una alta eficiencia de conversión. Es muy importante mantener el equilibrio entre los dos últimos. Valetti aconsejó el uso de graminicidas y tener cautela en cuanto a la elección de los productos para el control de latifoliadas. Por otro lado, mencionó a la oruga de las coles (Plutella xylostela) como plaga principal en los últimos años y a Phoma sp. como enfermedad relevante. Finalmente, la cosecha es también un período crítico en función del rendimiento. Ésta consta del corte, hilerado y recolección, pero ante la ausencia de maquinaria especializada para tal fin se realiza de modo directo. Es imperioso mejorar la calidad de las partidas, ya que alrededor de un 45% de las mismas no se encuentra en general en condiciones adecuadas de humedad para su procesamiento. CH

Buenos resultados Martín Sánchez (MSyA/CREA Monte Buey-Inriville) encaró el cultivo de cebada en el sur de Córdoba y Santa Fe. La incluyó con la idea de intensificar la rotación y obtuvo aumentos en los rendimientos de los otros integrantes de la misma, principalmente el maíz. Con las nuevas variedades del mercado se conseguirían cosechas más tempranas que con el trigo, con el cual comparte pocas enfermedades, y además mejora la

estructura del suelo. Como desventajas, Sánchez mencionó que la industria impone muchos requisitos para la compra del cereal, y que una de las principales limitantes al respecto es el alto porcentaje de vuelco. En ambientes “inferiores” se encontraron problemas en la cantidad de proteína en grano debido a excesos de fertilización nitrogenada, y granos fuera de calibre. Es muy importante contar con cultivos parejos.


Rodolfo Gil y los restantes disertantes de este panel específico.

M

artín Ambrogio, de Aapresid, presentó el proyecto denominado Sistemas de Chacras (SC), al que calificó como un modelo de desarrollo innovador para resolver problemas puntuales y validar procesos y tecnologías en un ambiente particular, a fin de mejorar sus sistemas productivos. Bajo este esquema, hace dos años se creó una chacra en el departamento de San Martín, Chaco, y a partir de la buena experiencia de desarrollo, innovación y capacitación, Aapresid transformó este sistema en un proyecto nacional. Se trabaja de forma interdisciplinaria con los diferentes actores de la cadena (productores, empresas, investigadores y otros) para permitir un desarrollo sustentable de la agricultura en los lugares donde se solicita. Una de las fortalezas del sistema es el trabajo en red, lo que implica estar en contacto con los actores que generan tecnología e información para poder intercambiar conocimientos y experiencias. El objetivo de las chacras es acercar la ciencia al problema real, de modo de acelerar la generación y transferencia de conocimientos. Tras la integración del Programa con Aapresid hace unos meses, llegó el convenio con el INTA –un acuerdo marco que permitirá trabajar con los técnicos de las diferentes regiones involucradas–, y alianzas con escuelas de posgrado como las de UNEA, UBA, Noreste, UNR o US.

Crecimiento Con el Gobieno de Formosa se pondrán en marcha tres chacras para el desarrollo de sistemas ganaderos y agrícolas; en Neuquén otras dos chacras para mejorar la producción de pasturas y carne, y en el sudoeste de Córdoba existe un proyecto para agregar valor a la cadena productiva.

El Sistema de Chacras apunta a resolver problemas puntuales o desarrollar ideas innovadoras zona por zona. Soluciones específicas de base profesional. A la Chacra San Martín, desde marzo se ha sumado la Chacra El Rocío, ubicada en Corrientes, y la conformación de ensayos en la red NEA, donde se testean distintos genotipos en diferentes ambientes. Las chacras no se abocan exclusivamente al trabajo sobre lugares fijos determinados, sino que pretenden resolver temas que puedan requerir ensayos en diversos sitios si el proyecto así lo exige.

Resolver y enseñar A su turno, Rodolfo Gil, director técnico del Programa Chacras, indicó que la agricultura sustentable se dará cuando se adapte la tecnología para cada ambiente particular, de modo que expresen su mayor potencial de producción con el menor disturbio. Esto a su vez nos impulsa a dejar de lado la receta generalizada para entrar en la cultura de la estrategia basada en el diagnóstico, fundamentado al mismo tiempo en el conocimiento del funcionamiento de cada ambiente. Lo primero que hay que saber es para qué queremos la chacra, y para eso hay que identificar el problema o tener una idea innovadora. Por ejemplo, preguntándonos por qué el algodón de Chaco se va como fibra en lugar de pantalones. Eso justificaría la instalación de una chacra con su diagnóstico y consiguiente plan de acción y protocolo para llevarlo adelante. También pretende adelantarse a los problemas que puedan ocurrir. El SC tendría gran flexibilidad, ya que si los problemas se solucionan las chacras dejarían de existir, con lo cual no se sostiene una estructura pesada. El trabajo en red potenciará el intercambio y la efectividad del uso del conocimiento. La chacra funciona a partir de un diagnóstico inicial y un plan de acción para resolverlo, conformado por dos áreas: una de desarrollo, que va a atacar el pro-

blema, y un área de capacitación para los productores o empresas, ya que éste es uno de los objetivos fundamentales.

En carne propia Claudio Romero, del Grupo La Redención Sofro, presentó la Chacra San Martín, ubicada al noreste de Chaco. El objetivo que se buscaba era la intensificación de los cultivos para ser más eficientes en el uso del agua, apuntando a una cosecha de 9 y 11 tn/ha por año de MS y cobertura, respectivamente, para aumentar los niveles de carbono en el suelo. Su empresa capitalizó la inversión de la Chacra Experimental mediante la siembra de un cultivar de soja cuyo manejo era desconocido en la zona. Gracias a la experimentación y sus resultados, se pudo tomar la decisión con respaldo científico y tapar un bache de producción que habría significado una merma en los ingresos de la empresa. Cristian Salomón, gerente de Desarrollo de la Chacra San Martín, citó entre las tareas realizadas el diseño temporal de las secuencias de cultivos, la estructura de los cultivos y su arreglo espacial, la respuesta de los materiales genéticos que ofrece el mercado, la construcción y manejo de la cobertura del suelo, la rotación y secuencia de cultivos, la intensificación y el balance económico, entre otras. Federico Gallo, gerente de Producción de COPRA S.A., ubicada en Mercedes, Corrientes, es el gerente técnico de la Chacra El Rocío. El objetivo de la misma es que se deje el método de prueba-error que se venía aplicando para el arroz, capacitar al personal para que se especialice en el tema y crear una agricultura en función de la intensificación ganadera. Ya se han hecho los protocolos de producción para maíz, y se están definiendo los de sorgo y soja. CH SIEMBRA DIRECTA 2009 • 27

XVII CONGRESO AAPRESID

¡Chau receta!


XVII CONGRESO AAPRESID

E

n el panel pertinente, Gustavo Maddoni (FAUBA-IFEVA-Conicet) expuso algunos modelos teóricos y prácticos que avalarían la utilización de la fecha de siembra como estrategia de manejo del recurso agua en el cultivo de maíz. Al respecto, indicó que el rendimiento puede diferenciarse en rinde potencial, alcanzable y logrado. El primero se estimaría para cada genotipo mediante la utilización de modelos, y estaría modulado en cada ambiente en particular por la radiación y la temperatura. La elección de la fecha de siembra es una opción para modificar el arreglo espacial de las plantas. A su vez, el rendimiento alcanzable es la resultante de la expresión del rinde real en función de factores ambientales como disponibilidad de agua y nutrientes. Este último puede modificarse mediante la fertilización y otras prácticas de manejo como el control de malezas. Finalmente, el rendimiento logrado es el obtenido a cosecha, para el cual es clave el impacto de varios factores sobre la etapa reproductiva. Todos ellos podrían ser modificados mediante la variación de la fecha de siembra del cultivo, ya que ésta determinaría el ambiente por explorar y la oferta de agua durante el crecimiento y desarrollo, la cual es una de las mayores limitantes para alcanzar los rindes más altos. En cuanto a la eficiencia en el uso del agua –que mide la relación entre la biomasa producida y el agua consumida por el cultivo–, ésta es variable a lo largo del crecimiento y para maíz se estima en 40 kg/mm/ha. Se calcula que el ingreso al perfil del suelo de entre 500 y 600 mm de agua generarían un rendimiento de 120 qq/ha. Maddoni recordó que si durante la floración se produce un déficit hídrico, se comprometería el rendimiento del cultivo debido a una disminución en el número de granos por unidad de superficie. La pérdida será más importante cuanto

El maíz se lo merece Pilar de la rotación, cualquier esfuerzo que hagamos por mantenerlo dentro del esquema es poco. Pistas para lograr un buen resultado.

Gustavo Maddoni abrió las disertaciones correspondientes al panel de maíz.

más severo sea el estrés sufrido, y si éste continúa en el tiempo se vería también muy comprometido el llenado de los granos, que alcanzarán un peso menor. Como ejemplo del impacto de la fecha de siembra, el profesional indicó que para Venado Tuerto (Santa Fe), las temperaturas a la siembra deben ser mayores a los 15 °C para evitar demoras en la emergencia, y esto podría ocurrir a principios de septiembre. Asimismo indicó que los períodos de cada fase del ciclo del cultivo se acortan por efecto del aumento de las temperaturas, y que heladas que ocurran

en inicio de encañazón no matarán el ápice de crecimiento. En cuanto a las lluvias, el perfil debe cargarse desde el otoño para contar en primavera con un almacenaje cercano a los 300 mm (promedio zonal). En relación con los años secos, las fechas tardías asegurarían una siembra más exitosa debido a que mejoraría el balance hídrico durante las lluvias de primavera, y esto compensaría la poca recarga sufrida en el otoño. Claro, no debería sembrarse más allá del 20 de diciembre para no perder rendimiento en años promedio o malos.

Fases

Mejor más tarde Según Maddoni, este año se ha generado un escenario atípico debido a la baja recarga de agua en el suelo durante el otoño, y por ello sería conveniente considerar la siembra de maíces tardíos a menores densidades. La determinación de nutrientes podría realizarse más tarde 28 • CHACRA

debido a que el perfil estaría mejor abastecido, y además las plantas que se generen podrían tener una mayor tolerancia a plagas. Por lo tanto, se propuso todo este paquete tecnológico con el fin de disminuir el impacto de variaciones en las precipitaciones.

En segunda instancia, Lucas Borrás (UNR-Conicet) se refirió a la relación lineal creciente que existe entre el rendimiento y el número de granos en la espiga de maíz. Por cierto, esta última característica es el principal motor de cambios en el rinde. Por su parte, el llenado de los granos involucra tres etapas definidas: la fase lag


Relaciones Para Borrás, fuertes variaciones en el peso de los granos entre materiales comerciales estarían explicadas por cambios en la tasa y la duración del llenado efectivo. Además, disminuciones notables en la cantidad de asimilados (por ejemplo debido a una defoliación por plagas) generan descensos aún mayores en el peso del grano, característica que se define en las primeras etapas del desarrollo. Asimismo, las relaciones hídricas pueden predecir el peso final de los granos desde veinte días posteriores a la floración.

–que comienza aproximadamente después de la floración–, el llenado efectivo y la madurez fisiológica, período en el cual se alcanza el máximo tamaño del grano. Es en la mencionada fase lag cuando queda determinado el peso potencial de los granos –característica que puede variar en un 35% para diferentes genotipos comerciales–, y durante la cual el cultivo debe acumular entre 1.100 y 1.450 °C/día (alrededor de dos semanas) para pasar a la siguiente fase de llenado efectivo. Los genotipos pueden diferir, según los ambientes, ya sea en el tiempo necesario para alcanzar un determinado peso de grano (diferentes tasas), en el peso final obtenido a igualdad de tasas, o en la suma de ambos eventos a la vez. En cuanto al llenado efectivo, un incremento en la cantidad de asimilados que reciba la espiga produciría consecuentemente un aumento en el peso de los granos, que será más pronunciado cuanto mayor sea ese incremento. En cambio, si la cantidad de fotosintatos es muy reducida desde el inicio del llenado, es poco probable que el cultivo pueda compensar totalmente esta deficiencia a lo largo de dicha etapa. Seguidamente, Borrás recalcó que aquellos genotipos que logran fijar un mayor número de granos necesitarán tener una cantidad de biomasa más elevada durante la posfloración, por lo cual es importante mantener el área foliar verde. También mencionó que la cantidad de agua disponible para el cultivo durante el llenado, puede ser un buen estimador del potencial temprano para alcanzar un alto peso de grano.

Ataque múltiple Margarita Sillón (UNL-Entoagro) destacó que para aspirar a altos rendimientos en el cultivo de maíz se requiere un manejo integrado de enfermedades, las que se enmarcan tanto en el área del conocimiento como Margarita Sillón en el uso de insumos. En cuanto a las estrategias del conocimiento, 2009 se presenta como un año atípico, en el que se desarrollaron y se desarrollan distintos perfiles sanitarios y se han zonificado enfermedades dentro de cinco provincias argentinas (Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires), en función de los distintos ambientes en los que fueron halladas. Así, la roya común del maíz (Puccinia sorghi) se ha encontrado en el 80% de los relevamientos, con baja severidad sólo en ambientes muy secos, ya que en ambientes más húmedos se observaron mayores ataques tempranos. Utilizando la escala de Peterson (4 grados), el 51% de los ataques se clasificó como grado 2 y aproximadamente el 45% como grado 3. Por su parte, los tizones foliares se han hallado en el 43% de los relevamientos efectuados. Estos patógenos necrotróficos atacan hojas senescentes en ambientes secos y también el estrato superior del canopeo en ambientes más húmedos, y evolucionan luego de R1 en siembras tardías. Las podredumbres de tallo y raíz (PTR) se encontraron en el 95% de los sitios relevados, y en los ambientes secos existe una incidencia del 40-50% de estos patógenos, como Macrophomina phaseolina, de forma prevalente. Tanto Fusarium sp. como Colletotrichum sp. generarían da-

Se vienen En relación con las llamadas “enfermedades emergentes”, Sillón indicó que se halló en el sudeste mancha blanca del maíz, y en la zona de Rafaela (Santa Fe) mancha ocular. Como balance, del total relevado se encontraron 61% de lesiones en la espiga, 43% de tizones foliares, 6% de plantas afectadas por el Mal de Río Cuarto, y 5% con carbones.

ños en las espigas en el 61% de los casos, mientras que Diplodia sp. lo haría en la base de la espiga. Los carbones se advirtieron en un 5% de los relevamientos, en localidades muy afectadas por la sequía como Tandil y Quequén, donde explicaron un 60% de las pérdidas del cultivo de maíz. A fin de estandarizar las mediciones para una mejor comparación y validación de los resultados, la Ing. Sillón mencionó la adopción de una regla flexible provista de 10 espacios, la cual se debe apoyar por su eje central sobre la nervadura de la hoja de la planta analizada y ubicar el primer espacio sobre el primer signo de la enfermedad por evaluar (por ejemplo una pústula). Así se obtuvieron distintos umbrales para cada enfermedad estudiada. Como se indicó, la segunda estrategia para un correcto manejo integral de plagas pasa por el uso adecuado de insumos. Ejemplo de ello es la fertilización foliar, debido a que los cultivos bien nutridos enfrentarán mejor las adversidades. Además, se encontró que el período comprendido entre panoja y R1 en el maíz es el más adecuado para la aplicación de fertilizantes, efecto que se potenciaría con el uso de fungicidas foliares. Es en R1 también el momento más apropiado para controlar las enfermedades de fin de ciclo, y se obtienen buenos resultados con aplicaciones tempranas. La incidencia de estas enfermedades ronda el 40% en las plantas evaluadas. Por otro lado, la incertidumbre respecto de las condiciones ambientales puede disminuirse mediante la elección correcta de la fecha de siembra, para lo cual se debería contar con suficiente información regional. En siembras tempranas es fundamental tomar a tiempo la decisión del fungicida por aplicar, especialmente para el control de la roya, aunque los fitoterápicos de ninguna forma generan una recuperación del tejido vegetal necrótico. Finalmente, Sillón enfatizó en seguir con los monitoreos en la zona bajo estudio con esta enfermedad, así como también con el control químico utilizando triazoles y estrobirulinas, evitando subdosis y sobredosis “por las dudas” que podrían generar un desequilibrio entre los microorganismos involucrados. CH SIEMBRA DIRECTA 2009 • 29


XVII CONGRESO AAPRESID

Trabajar con diferenciación de ambientes implica saber determinar el orden de prioridades e interpretar mapas satelitales y cartografía de suelos. Síntesis del panel pertinente.

A

brió el fuego el Ing. Agr. Alberto Quiroga, del INTA Anguil, quien explicó que el manejo sitio específico a nivel de establecimiento implica Alberto Quiroga adecuar las prácticas agronómicas a los requerimientos de los cultivos y los tipos de suelos presentes, teniendo en cuenta las variaciones temporales y espaciales. Destacó la necesidad de ir monitoreando estas variables, ya que sus efectos pueden ser más importantes en el tiempo que en el espacio. Asimismo recomendó repasar la Ley del Mínimo, para poner un orden jerárquico a los factores que inciden sobre la productividad. De lo contrario se puede estar gastando dinero en desarrollar tecnología pero sin modificar los rendimientos de los cultivos. Y no menos importante es saber si ese ordenamiento cambia de un cultivo al otro. Desde luego es relevante entender la causa de las diferencias entre sitios. A modo de ejemplo, de la combinación de textura y espesor de suelo, surge la capacidad de retener agua de un perfil. Si la genética del suelo condiciona, por más que apliquemos tecnología no obtendremos resultados. Muchas veces se opera sobre las consecuencias y no sobre las causas, y difícilmente se logre un retorno. Cuando se trabaja en sitio específico el valor crítico de un factor que en el orden jerárquico está por debajo de otro depende de este último. Esto es, si el agua manda sobre la fertilidad, el nivel crítico de la fertilidad va a depender de la disponibilidad de agua. Con el análisis previo del ambiente ya es posible clasificar lotes, confrontando 30 • CHACRA

No queda otr Perfiles El Ing. Agr. Martin Weil, de Tecnoagro S.A., puso de relieve que hay una tendencia a mirar sólo aspectos parciales del suelo. Tomando la toposecuencia de la pampa ondulada, en un mapa básico de suelos vamos a tener características permanentes de los perfiles, pero a posteriori debemos

con indicadores predictivos. Los indicadores explicativos nos ayudan a entender procesos, pero llegan tarde. En la pampa húmeda se ha venido ajustando por fertilidad porque no había problemas de provisión de agua, pero en la región semiárida la fertilidad está subordinada al manejo del líquido elemento. Para esta zona interesa mucho la profundidad efectiva de raíces; hay que tener en cuenta que dentro de una especie este parámetro varía entre cultivares, y habrá distintas posibilidades de acceder a la napa. Según la textura del suelo el proceso de capilaridad será diferente. Además de la presencia de napas debemos saber qué viene con el agua que asciende, porque pueden ser sales, sodio o solo agua útil. Hay napas que son muy complicadas y otras muy buenas. Y vale recordar que cada 20 cm de napa tenemos 80 mm de agua útil.

Bandas A su turno, Francisco Damiano, del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, dio algunas indicaciones básicas y sencillas para ayudar al F. Damiano productor en la interpretación de imágenes satelitales, para la toma de decisiones en el manejo diferenciado por ambientes. Los tres componentes del ordenamiento por ambientes son la cobertura (botánica), la topografía (relieve) y el suelo (edafología). Estos elementos permiten

investigar otras particularidades que se vinculan con el uso según la historia de los lotes. Así, hallaremos diferentes grados de degradación física y química, distinta actividad microbiana, es decir, situaciones disímiles. Tanto en pampa ondulada como arenosa la topografía nos ayuda mucho a ubicar ambientes.

elaborar un plano de susceptibilidad hídrica, que es fácilmente identificable con observación directa de las imágenes. La teledección describe la obtención de información sin entrar en contacto con el objeto, mediante sensores ubicados en plataformas de observancia espacial. Este sistema se basa en el espectro electromagnético. La reflectancia de los elementos es lo que captura el satélite, y agua, suelo y vegetación presentan un comportamiento espectral característico: ✔ El agua absorbe o transmite la mayor parte de la radiación dependiendo de la profundidad, materiales en suspensión y rugosidad. ✔ La vegetación es especialmente variable según del estado ontogénico, cantidad de pigmentos, forma y contenido de humedad. ✔ El suelo desnudo tiene un comportamiento espectral mucho más uniforme que la vegetación. Los factores que intervienen son la composición química, la textura, la estructura y la humedad.

Otro criterio “Las imágenes obtenidas por Google Earth son mosaicos armados en diferentes escalas (no se conoce en qué banda), por lo tanto no se puede aplicar el mismo criterio para combinación de bandas como en las imágenes Landsat. Tienen mucha utilidad y reflejan muy bien las áreas que son inundables, y sirven para la ubicación en una posición geográfica”. (Damiano)


a que aprender Las bandas espectrales de los satélites Landsat 5 y 7 fueron elegidas especialmente para el monitoreo de vegetación (bandas 1-6 y 8, la 7 se agregó para aplicaciones geológicas). Cada banda espectral es sensible a una longitud de onda. Las más usadas para la región pampeana son 4, 3 y 5, porque son las mejores para los análisis de nuestros recursos en esta combinación y en este orden. Es importante, cuando un productor pide imágenes, hacerlo en el orden siguiente: ✔ Banda 4 (760 a 900 nm, Rojo). Es útil para determinar el contenido de biomasa y la delimitación de cuerpos de agua. ✔ Banda 3 (630 a 690 nm, Infrarrojo cercano). Es una banda de absorción de la clorofila, muy útil para la clasificación de la cubierta vegetal. ✔ Banda 5 (1.550 a 1.750 nm, Infrarrojo medio). Es indicativa del contenido de humedad de la vegetación y del suelo. Las imágenes van del gris al negro, y se les da color para que puedan ser más fácilmente visibles. Las bandas pueden combinarse de a tres o más creando una imagen de falso color compuesto (FCC). La asignación de colores dados por la luz es la siguiente: Banda 4 (rojo), Banda 3 (verde), Banda 5 (azul). Si el objeto refleja en más de una de las bandas se manifiesta con el color que le fue asignado (rojo, azul o verde). La Banda 4 es la que prevalece sobre las demás si tiene valor de reflectancia, por eso los colores vivos van a tirar hacia el rojo porque es la banda que más refleja. Cuando la reflectividad de dos bandas se encuentra en equilibrio toma un color nuevo: ✔ Rojo + azul = magenta (relacionado con estructura celular). ✔ Verde + rojo = amarillo (cuando la vegetación entra en estado de senecencia). ✔ Azul + verde = cian (esta combinación se da en suelos con baja cobertura). ✔ La igualdad en la reflectancia en las tres bandas da un color neutro (por ejemplo, blanco). ¿Cómo proveernos de imágenes? Las

opciones son las sigientes: ✔ Conocer la ubicación geográfica (GPS, Google Earth) por coordenadas: latitud y longitud. ✔ Imagen correspondiente al área. El sitio www.geointa.inta.gov.ar ofrece un visualizador integrado de Cartas Topograficas IGM (1:50.000) y las órbitas del satélite Landsat. Sabiendo las coordenadas se consulta qué imagen debemos pedir en Path y Row. ✔ Ingresar a www.cbers.inpe.br, que es el más conocido y utilizado. Este sitio pone a disposición de los usuarios una biblioteca de imágenes y de varias fechas. ✔ Si no se tiene experiencia ni equipo o programa para combinar las bandas, una opción es pedir imágenes procesadas en jpg, que tienen un costo mínimo. La ventaja de una imagen satelital respecto de una fotografía aérea es que nos permite analizar un lugar en el tiempo, es decir, otorga dinamismo. Por su parte, las fotografías aéreas son muy útiles para separar ambientes por relieve a través de la visión estereoscópica.

Cartas echadas Ramón Sobral, del INTA Castelar, se refirió a la información cartográfica de suelos. Los patrones regionales de clima y vegetación pueden Ramón Sobral ser utilizados para conocer los principales tipos de suelos en grandes áreas. Asimismo, los patrones locales de topografía o relieve, material original, tiempo y microclima pueden ser empleados para conocer los suelos en áreas pequeñas. Sobre este modelo están basadas las interpretaciones mediante las cuales deducimos la potencialidad, los riesgos, y las limitantes de los mismos. Los mapas de suelos son documentos generados con una metodología en la que intervienen tareas de laboratorio, de gabinete y a campo. Toda la información es presentada en un documento, en el cual se

puede ver qué suelos hay (taxonomía), dónde están (geografía) y medir estas superficies (establecer un inventario). Es decir, saber cuánto tenemos y la importancia relativa de cada uno de los suelos que hemos encontrado en el área de trabajo. La utilidad de estos documentos es contar con información básica para la planificación, priorizando medidas de manejo y la toma de decisiones. Una cuestión primordial es la escala, que es la relación proporcional de magnitud entre el terreno y su representación. En la actualidad se dispone de una cartografía de suelo a pequeña escala que cubre toda la República Argentina, y a escala semidetallada 1:50.000 en la Región Pampeana. Se está incorporando todo el material cartográfico y la información correspondiente a la descripción y análisis de los suelos en la página Web del Instituto de Suelos (www.geointa.gov.ar). Para fines de 2009 se prevé cubrir el 45% del territorio de la región. Las nuevas tecnologías vinculadas con recolección de datos contribuyen a mejorar el enfoque tradicional y son: ubicación de sitios con GPS, muestreo óptimo e interpolación geoestadística, precisión de los límites de suelos con sensores remotos y representación de las unidades de suelos (SIG). Hoy está en marcha en Las Lajitas, Salta, el proyecto AERN5652, en respuesta a la falta de información más detallada en zonas donde se están desarrollando nuevos usos. Dicho proyecto utiliza la tecnología antes mencionada. CH

Aggiornamiento El INTA trabaja en un proyecto para actualizar la metodología de la cartografía de suelos, incorporando herramientas que provienen de la teledetección. Lo que se viene es la Cartografía Digital de Suelos (CDS). Esta técnica consiste en la generación de mapas de tipo y/o propiedades de suelo asistidos por ordenadas. SIEMBRA DIRECTA 2009 • 31


PRESENTACIÓN ■ AGROMETAL

Lo hace todo bien H

abituada a concentrar el interés del mercado por la excelencia de sus productos, Agrometal ha introducido mejoras sustanciales en el modelo referido, que no hacen más que potenciar las prestaciones de este equipo. Aquí las citamos una por una.

Detalles ✔ El bastidor de la máquina sube y baja mediante cilindros hidráulicos compensados, lo que permite un movimiento de ascenso homogéneo en todo el recorrido. En siembra esto posibilita también fijar la altura de las cuchillas de corte respecto del bastidor de la máquina, y deja los

La empresa de Monte Maíz, Córdoba, destaca los notables avances incorporados en su modelo MXY II, que van desde un excelente copiado del terreno hasta la variación de la dosificación online. cuerpos de siembra con carrera individual a la hora del copiado del terreno. ✔ Cuenta además con control de profundidad con ruedas y un sistema de carga mediante paralelogramos deformables, y varía la presión sobre el suelo con resortes de posición regulables que se adaptan a las distintas condiciones del mismo.

Dos versiones En todos los modelos de máquinas, tanto mecánicas como neumáticas, hay dos versiones de sistemas en cuanto a la dosificación de insumos: la versión mecánica con transmisión por medio de cajas a engranajes y la versión con transmisión hidráulica para dosificación variable. El sistema es de iguales características que el descrito para la sembradora MXY II. En cuanto al sistema de dosificación neumático, cuenta con un 32 • CHACRA

distribuidor de semillas denominado CLIC, de cierre magnético, por el cual se garantiza una excelente confiabilidad, bajo mantenimiento y larga vida útil, cualidades interesantes dada la importancia del mecanismo.

✔ La transmisión puede ser mecánica con caja de cambios a engranajes para variar la dosificación de semilla y fertilizante. También existe la opción del sistema de dosificación variable, al eliminar todo el sistema mecánico como ruedas de transmisión, cajas de cambios, trenes cinemáticos extensos, cadenas y ejes intermedios. ✔ El sistema de dosificación variable puede utilizar el hidráulico del tractor o puede equiparse a la sembradora con un sistema hidráulico independiente si aquél no satisface los requerimientos. ✔ Los actuadores son motores hidráulicos orbitales, que mantienen excelente torque a muy bajas vueltas. Sobre los motores van montados los manifolds con electroválvulas reguladoras de caudal gobernadas por un controlador electrónico. Dicho control se realiza con la misma consola de monitoreo de siembra.


✔ La dosificación puede variarse online sin detenerse y con excelentes tiempos de respuesta, ya sea mediante memorias almacenadas en la consola electrónica o bien por intermedio de mapas de siembra. Para ello se cuenta con un software que permite al usuario generar los diferentes ambientes en un lote georrefenciado, y luego cargar dicha información a una tarjeta de memoria que se inserta en la consola para la lectura de los datos. ✔ El monitoreo de siembra posibilita un control estricto de la labor de siembra, brinda información de hectáreas trabajadas, velocidad de siembra, densidad de siembra, control giro de ejes y un sinnúmero de alarmas configurables. ✔ Es opcional el kit de siembra para grano grueso para los cuerpos traseros y se utiliza para la siembra a 35, 42 y 52 cm de separación entre líneas. ✔ La máquina en el modo de Grano Fino cuenta con el sistema de roldana de capacidad fija y de velocidad variable, lo que cual permite una excelente distribución de semilla. CH

Motor hidráulico y electroválvulas para el accionamiento de los dosificadores. Pantalla de LCD a color para el manejo, control y programación total de la siembra.

Kit de minitolvas para siembra de granos gruesos con placa horizontal.


XVII CONGRESO AAPRESID

Deudas propias Más allá de los desaguisados del Gobierno, la ganadería tiene asignaturas pendientes que dependen de la cadena.

E

l Panel de Ganadería fue moderado por Nicolás Tettamanti, de Aapresid, y se presentó dividido en dos ejes. El primero estuvo avocado a las estrategias de nutrición, a cargo de la Ing. Agr. Catalina Boetto (UNC-UCC) y del Méd. Vet. Alejandro Liz, de ACA. En el segundo eje el presidente del IPCVA, Dardo Chiesa, abordó temas vinculados con la comercialización por cortes y la situación ganadera actual.

Bien comida En la cría bovina lo que importa es cosechar terneros, lo cual estará determinado por la eficiencia reproductiva. Uno de los factores más importantes que afectan esta eficiencia es el nivel nutricional del vientre, de modo que se deben evaluar alternativas nutricionales teniendo en cuenta la cantidad y calidad de la pastura de base. Según Boetto, los hitos críticos en el estado de los vientres son la condición corporal (CC) al parto, al inicio del servicio y a los 7 meses de la parición, porque se está a un mes del comienzo del invierno. Durante esta estación generalmente hay pasto seco con digestibilidades del 55% al 60%, y las hembras pierden peso. Para expresar su potencial, la vaca necesita una

digestibilidad del 65%; si cuenta con mala calidad de pasturas disminuye la producción de leche, por lo cual tendremos terneros más livianos y una merma en la CC. La disponibilidad de MS también afecta la condición corporal. Una leve restricción de un 10% (lo que normalmente se utiliza en un sistema de cría) hace que en 148 días el vientre pierda 1 punto de CC. En el caso de una restricción severa del 40%, la vaca resignará ese punto en apenas un mes. Boetto destacó la necesidad de la planificación en estos sistemas y presentó los resultados obtenidos por un simulador de respuesta animal (modelos matemáticos con variables biológicas para poder cuantificar los distintos efectos de calidad y disponibilidad de forraje, duración de la lactancia y otros parámetros). Estas herramientas de planificación permiten hacer un manejo por condición corporal objetivo y obtener altos índices de procreo.

Necesidades urgentes Dardo Chiesa, presidente del IPCVA, aseguró que la ganadería arrastra un atraso de diez años, y que su adopción de tecnología está muy lejos de lo que se ve en sistemas agrícolas. Se ha abundado en planes sanitaristas, pero la primera enfermedad de las vacas en la Argentina es la subnutrición. Chiesa se refirió a la necesidad de una ley de 34 • CHACRA

carnes, a las ventajas de la comercialización por cortes y a la necesidad de contar con un único estatus sanitario. El directivo ponderó el modelo uruguayo, en el que se exporta el 85% y se consumen los cortes más baratos, resultado de un acuerdo entre los distintos actores de la cadena, sin intervención del Gobierno.

La suplementación es una alternativa muy útil y apropiada en vacas de cría para lograr condiciones objetivas de CC mínimas en determinados momentos.

Anticipado Por su parte, Liz advirtió que si queremos sobrevivir con la ganadería de cría, tenemos que plantear parámetros reproductivos totalmente distintos y trabajar sobre la influencia del desarrollo del rumen. Dentro de ellos el destete hiperprecoz (entre 30 y 45 días de vida), es una alternativa para disminuir los requerimientos de los vientres y permite aumentar la carga. Al retirar el ternero, la energía destinada a la producción de leche se volcará a ganancia de peso. Hay que determinar a qué animales se les va a realizar este tipo de destete, que posibilita que los vientres recuperen CC corporal cuando no la tienen. Eso sí, el ternero exige recursos de muy alta calidad y una erogación económica importante que hay que contemplar o planificar. Esta herramienta es aconsejable para vacas de primera parición o vientres comprometidos, al resto del rodeo habría que mantenerlo con otra estrategia para que cierre la ecuación económica. Como fuere, está claro que necesitamos mayor eficiencia, la Argentina no puede seguir con un 60% de preñez. Y tenemos que definir cómo vamos a terminar nuestros terneros. CH



XVII CONGRESO AAPRESID

Malezas y plagas se quedan con parte de los ingresos del productor. El punto es que el control de algunas de ellas se está complicando hasta límites alarmantes. Las salidas posibles.

Enemigos de

B

ob Scott pertenece a la Universidad de Arkansas, Estados Unidos. En el sur de este país una de las malezas con resistencia a glifosato es Conyza caBob Scott nadensis (cola de caballo), que demanda hasta diez veces la dosis lógica para poder ser controlada. Claro, es responsable de fuertes incrementos de costos en soja y algodón, e incluso ha obligado a los productores a modificar algunas prácticas, llegando a recurrir lamentablemente a la labranza. En soja, cloransulam-methyl es el principio que ofrece mejor control (60% aproximadamente), y se lo aplica solamente en presiembra con un residual como flumioxazin. Para algodón da buenos resultados usar dicamba con un residual como éste, o diuron o fluometuron en presiembra. Ambrosia artemisifolia y Ambrosia trifida se encuentran en pocas localidades y no representan una amenaza actual. Para soja se recomienda cloransulammethyl cuando la maleza es menor a 15 cm. La lista sigue con el sorgo de Alepo (Sorghum halepense), recientemente registrado como resistente en la región del Delta del Mississippi. Estudios preliminares indican que es factible de controlar con sethoxydim y clethodim. Lo que está causando alarma entre los farmers es el rápido avance de Amaranthus palmeri en Georgia, Tennesse, Arkansas y ambas Carolinas. Actualmente se pueden usar herbicidas residuales como metolachlor y fluioxazin en la implantación de soja resistente a glifosato. No hay opciones en posemergencia. El uso de glufosinato en soja tolerante demostró tener un control efectivo sobre esta maleza. 36 • CHACRA

Massaro, Frola y Peralta conformaron el panel sobre manejo integrado de plagas.

Se puso duro Mario Vigna se explayó sobre la resistencia de Lolium multiflorum (raigrás) al glifosato en los cultivos de trigo y Mario Vigna cebada cervecera en el sudoeste de Buenos Aires. El historial de uso de glifosato es fundamental en la aparición de poblaciones de raigrás resistentes, y la capacidad de hibridación con las poblaciones que no tuvieron contacto con el herbicida (sensibles) debe

Lista negra Juan Carlos Papa, del INTA Oliveros, cuestionó la presión de selección sobre poblaciones de malezas debido a la tendencia hacia el monocultivo de soja y la consiguiente poca rotación del principio activo glifosato. Era de esperar que tarde o temprano aparecieran resistencias. En este sentido citó a: ✔ Parietaria debilis (yuyito de la pared). Es susceptible a glifosato en sus primeros estadios pero su resistencia aumenta a medida que se desarrolla; un tratamiento con triazinas en barbecho puede ser una buena opción. ✔ Commelina erecta (flor de Santa Lu-

ser tenida en cuenta como medio de dispersión de la resistencia. Por el momento las poblaciones resistentes se encuentran restringidas en algunas zonas del sur de Buenos Aires. Los controles más adecuados se obtuvieron con cletodim y haloxifop, solos o en mezcla con glifosato. El mix de glifosato con el primero obtuvo los mejores resultados. Asimismo, la aplicación de paraquat en estadios juveniles en barbecho de trigo es otra solución satisfactoria.

cía). Se la controla en maíz con mesotrione, pero para el cultivo de soja su control debe efectuarse solamente en el barbecho en estado juvenil (matas menores a 15 cm de diámetro). Como opciones se puede recurrir a una mezcla de glifosato con 2,4-D, paraquat + diurón, y glifosato + carfentrazone. ✔ Viola arvensis (pensamiento silvestre). Dosis normales de glifosato son efectivas en estado de roseta pequeña, no así en plantas ramificadas o florecidas. Sus emergencias continuas requerirían herbicidas residuales como las sulfonilureas. ✔ Chloris ciliata (pasto borla). Se requieren aplicaciones secuenciales con do-


cuidado Caminos diferentes En relación con el MIP, el asesor privado Roberto Peralta recalcó que se debe entender que no todas las plagas son iguales y que su manejo no tiene por qué ser el mismo. Ejemplo de ello son los tratamientos de Anticarsia y medidora de la soja en el norte de Córdoba, las que se ubican en diferentes sectores de la hoja. Los controles han sido poco efectivos porque la bolillera se estaciona en todos los estratos de la planta y en la zona mencionada se aplicaba tardíamente. Se encontró además que sólo un tercio de las dosis aplicadas llegó al estrato inferior del cultivo, donde todavía se podían

sis normales de glifosato a partir del inicio de la brotación y en cada rebrote para un control efectivo en estado vegetativo. ✔ Dicliptera tweediana (ajicillo). Sumamente toJuan Carlos Papa lerante a glifosato, demostró ser sensible a dosis normales de 2,4-D en plantas pequeñas. ✔ Conyza bonariensis (rama negra). Puede ser controlada satisfactoriamente con 3 l/ha de una formulación de glifosato L.S. 48%, en matas de 3 y 8 cm de diámetro durante el invierno. Hasta 2005 sólo se habían registrado casos de resistencia en el yuyo colorado (Amaranthus quitensis) para imazetapir, clorimurón etil y flumetsulam, y para el glifosato en biotipos de raigrás anual y sorgo de Alepo. En el caso de esta última maleza se confirmaron casos en Salta y Tucumán. La expansión de estos biotipos se está acelerando y sigue la ruta de las cosechadoras desde el norte hasta la zona sojera núcleo. Los graminicidas haloxifop R metil y cletodim, con modos de acción diferentes al glifosato, mostraron buenos resultados para su control. Experiencias en el NOA verificaron también la eficacia de otros herbicidas como nicosulfurón, imazetapir y MSMA.

alojar las larvas. ¿Conclusión? Es mucho más efectivo centrarse en la calidad del control que en las dosis por aplicar. En cuanto a los procesos involucrados en un correcto MIP, éste debe pensarse como un proyecto integrado a largo plazo, que cuente con el correspondiente control, comprobación e inspección, registro y monitoreo y generación de informes, todo lo cual se debe procesar para poder corregir eventualidades. Y no menos importante es aplicar los productos rotando los mecanismos de acción y los principios activos, para evitar que se genere algún tipo de resistencia.

Los refinamientos de la tecnología de control de malezas (por ejemplo el uso de mezclas de herbicidas, manejo de dosis y momentos de aplicación) en algunos casos resultan de una complejidad similar a la que existía antes de la introducción de la tecnología asociada con el uso intensivo de glifosato.

Integrado Otro técnico de la EEA INTA Oliveros, Rubén Massaro, pasó revista al manejo integrado de plagas (MIP). Recalcó que se trata de una filosofía de trabajo y de acción (en cuanto a sus formas y métodos), y advirtió que la Argentina está atrasada en este tema al menos 60 años respecto de países como Estados Unidos. De hecho, la provincia de Santa Fe es la única en todo el país que desde los años 80 promueve el MIP en su legislación. Como apunta a obtener resultados eficaces pero amigables con el ambiente, es fundamental el conocimiento del agroecosistema para poder generar uno de los pilares del MIP, es decir la determinación de Umbrales de Daño Económico (UDE) para diferentes plagas y cultivos. También es imprescindible la capacitación de profesionales para el correcto diagnóstico y concreción más acertada de las prácticas adecuadas dentro de este sistema integrador.

En este marco Massaro mencionó asimismo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), las cuales se basan en el uso de determinados métodos, normas y protocolos para que los productos ingresen y se mantengan en mercados más exigentes. Esta metodología implica el registro en toda la cadena de producción para asegurar la trazabilidad, así como también el no exceder estándares de persistencia de los distintos químicos (plaguicidas y otros) en las diferentes etapas de los cultivos que puedan comprometer la salud humana y la seguridad de los trabajadores.

Blanco directo El Ing. Esteban Frola (Arraiz) ofreció recomendaciones en aplicaciones de agroquímicos. Dijo que para que el principio activo llegue al objetivo es conveniente evaluar el tamaño de gota que se quiere aplicar: cuanto menor sea éste más amplia será la cobertura con gotas, que pueden llegar a los estratos más bajos de las plantas. Para evaluar el tamaño de gotas entregado por una máquina se pueden utilizar tarjetas escaneables a cielo descubierto, y mediante su lectura obtener datos de concentración para determinar distribución y ubicación del producto. En cuanto a la baja cantidad de principio activo que en general llega a los estratos inferiores de los cultivos, Frola recomendó usar menos litros de agua. Asimismo, recalcó que el tamaño de gota depende fundamentalmente de la pastilla seleccionada para la aplicación y de la presión a la que se ajuste el equipo, además de la altura del botalón y su estabilidad durante la aplicación para evitar superposiciones indeseables. Para no generar vórtices en las aplicaciones aéreas se deben colocar los picos hasta antes de que termine el largo del ala, y es conveniente elegir horas tempranas para ejecutarlas debido a que después el cultivo presenta mayor estrés ambiental. Por lo tanto, con bajos volúmenes de agua se debe cuidar la homogeneidad en la aplicación, y es conveniente evaluar periódicamente el tamaño de gota que llega a las plantas para conseguir que el principio activo del producto por aplicar pueda cubrir todos los estratos del cultivo. CH SIEMBRA DIRECTA 2009 • 37


XVII CONGRESO AAPRESID

Ciberfertilización L

a temática vinculada con los avances en el uso de sensores remotos en agricultura estuvo a cargo de un especialista en la materia. Ricardo Melchiori, de la EEA INTA Paraná, comenzó su alocución advirtiendo que la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) a escala mundial es baja, de sólo un 33%. De allí que las técnicas asociadas con la agricultura de precisión apuntan a mejorar esta ecuación. Más específicamente, el convenio de vinculación tecnológica entre el INTA, Aapresid y Profertil privilegia el uso de técnicas de sensoramiento remoto. Es posible detectar deficiencias de nitrógeno (N) en los cultivos a partir de métodos basados en el uso de sensores remotos de la reflectancia de la canopia, sin embargo es conveniente destacar que aspectos como el estado de desarrollo, la cobertura, la biomasa acumulada y el estado de nutrición, entre otros factores, inciden sobre la respuesta espectral de los cultivos y sobre la capacidad de detección de deficiencias nitrogenadas.

Si bien se continúa ajustando la técnica, el uso de sensores remotos en maíz y trigo arroja resultados claramente alentadores. A esto se agrega el nitrógeno estabilizado, con significativa reducción de las pérdidas de este nutriente. Este enfoque basado en mediciones con sensores en estadios avanzados de los cultivos, requiere la disponibilidad de tecnología para detectar las deficiencias, así como métodos de diagnóstico y prescripción para remediar el estrés. También es necesario determinar en qué condiciones y magnitud se afecta el rendimiento potencial del cultivo y de qué manera el ambiente puede condicionar la respuesta al agregado de fertilizantes en aplicaciones postergadas.

En trigo Todos los trabajos realizados hasta el presente han tomado como guía los desarrollos realizados en la Universidad Esta-

Estabilizado En un sistema cerrado, como la Tierra, las poblaciones que agotan sus suelos, tarde o temprano colapsan. Por eso hay que buscar los caminos para administrar bien los escasos recursos disponibles. Al respecto, John Hassell, investigador de la estadounidense Agrotain, dejó algunos datos inquietantes: para el año 2040 deberá producirse un 40% más que en el presente. El actual stock de granos alcanza para 40 días, el más bajo en mucho tiempo, y la condición de los suelos es decreciente; entre 1985 y 2000 se perdió el 19% de la superficie cultivable, un fenómeno que en Estados Unidos avanza a una velocidad diez veces superior. La erosión tiene un costo estimado en u$s 400.000 millones anuales. Hassell hizo foco en la urea y sus 38 • CHACRA

virtudes: tiene el mayor umbral de N (46%) y es fácil de almacenar. Sin embargo está sujeta a volatilización. El técnico instó a ser más eficientes de modo que la planta aproveche mejor este nutriente, lo cual no implica utilizar menores dosis. Por cierto, a este ritmo hacia 2040 se necesitarán 91 millones de toneladas de N. Agrotain ha buscado un sistema de uso de N que limite las pérdidas. Es lo que llaman nitrógeno estabilizado (NE), un esquema muy diferente al de la liberación lenta, que incluye un inhibidor de ureasa y de nitrificación, mantiene el N como amonio y reduce las pérdidas. “Evitar la volatilización significa más nitrógeno para el suelo. Con el NE las pérdidas de N son menores, así como la emisión de óxido nitroso y el lixiviado de nitratos. Esta tecnología se puede aplicar tanto a urea como a UAN”, concluyó Hassell.

tal de Oklahoma, Estados Unidos. El método utilizado se sustenta en la obtención de ecuaciones predictivas del rendimiento del cultivo en función de un índice NDVI. El algoritmo de cálculo predice el rendimiento y la respuesta a N y, en función de la diferencia de rendimientos estimados (con y sin el agregado de N), calcula la dosis de este nutriente para una EUN dada. De tal modo, los resultados locales en cultivos de trigo que crecían en condiciones variables de sitio han permitido obtener modelos predictivos del rendimiento. Además, las experiencias con este cereal han contemplado la evaluación del efecto de cultivares que difieren en ciclos, hábitos de macollaje, dosis de N y disponibilidad de agua, factores todos que inciden en las mediciones de NDVI. En diversas condiciones experimentales, años, variedades y dosis de N el método de recomendación ha permitido obtener resultados alentadores, al mantenerse el rendimiento del cultivo con una reducción de la dosis aplicada en comparación con las referencias.

En maíz Para este cultivo fue necesario desarrollar información local de la respuesta, ante aplicaciones más postergadas que las comúnmente utilizadas como soporte de la propuesta de refertilizaciones basadas en el uso de sensores. Se han evaluado alternativas de refertilización desde V6 hasta V14 con respuesta a la refertilización tardía en maíz y resultados semejantes a los informados en experiencias en otras regiones. La disponibilidad de una ventana de aplicación de N más amplia representa –además de una necesidad para el uso de


Optimización

Ricardo Melchiori anticipó novedades en el empleo de técnicas de sensoramiento remoto.

sensores– una ventaja agronómica, debido a que incrementa la capacidad de intervenir sobre el cultivo al sincronizar la oferta de N con el aumento de la demanda y permitir disminuir el riesgo en la toma de decisión de fertilización. No obstante que los resultados logrados pueden considerarse alentadores, deben advertirse las limitantes operativas al método que podría ocasionar un cierre excesivo del canopeo con espaciamiento a 0,52 m, que impida el tránsito normal con maquinaria de aplicación cuando se trabaja a gran escala, así como también y de manera aún más relevante se debe restringir esta propuesta a zonas donde la

frecuencia de precipitaciones sea relativamente alta en el período posaplicación, a fin de que éstas hagan viable la incorporación del fertilizante al suelo y la absorción por el cultivo. Los resultados medios obtenidos en siete campañas en Paraná (2002-2008), muestran que la respuesta a la fertilización tardía es factible. Los rangos medios de respuesta a N fueron similares para estrategias de aplicación con dosis uniforme versus la que incorporó refertilización variable basada en el uso de sensores remotos. Sin embargo la cantidad total de N requerida en esta última estrategia fue menor, con lo cual se mejoró la EUN.

Melchiori destacó que en las últimas campañas se comenzó a evaluar, en ensayos en lotes de producción, un sistema para aplicación en dosis variable Green Seeker RT 200. Este equipo realiza mediciones con sensores dispuestos sobre el botalón de un aplicador autopropulsado de fertilizantes. Se integra con una computadora en la que se determinan las prescripciones en función de los algoritmos generados y un actuador de dosis variable que permite aplicar las dosis prescriptas en tiempo real. Las experiencias conducidas tanto en trigo como en maíz con distintas configuraciones de cantidades de unidades de sensado para un ancho de trabajo estándar, permiten demostrar que sería factible obtener una estimación aceptable del NDVI medio a partir de seis o cuatro sensores para un ancho de trabajo equivalente al de un aplicador autopropulsado. Se observa además que la variabilidad espacial en el NDVI decrece en función del desarrollo del cultivo. CH


XVII CONGRESO AAPRESID

Mucho peor en casa D

e qué manera deben manejarse los agroempresarios en un escenario como el actual? Las respuestas las dio Eduardo Fracchia, de la IAE-Universidad Austral. Indicó que estamos aún dentro del momento más crítico de la crisis internacional. Sin embargo, se espera que la economía mundial comience a transitar la parte ascendente de la curva en U hacia finales de 2009. Hoy por hoy existe una relativa credibilidad en las políticas públicas de Obama y Bernanke y confianza en que se puede, a partir de la política fiscal y monetaria, retomar el crecimiento de una economía estadounidense que caerá, como mucho, entre 1,5% y 2% en 2009. Según Fracchia, el escenario a mediano plazo de la economía internacional es de una salida moderada, más lenta que la de los 90. En la próxima década se verá una recuperación tenue ya que hay que digerir la “mochila” del endeudamiento y del excesivo apalancamiento, al cual la productividad de Estados Unidos tiene mucho que aportar. Europa será más afectada por la crisis, en especial España y Alemania. China bajó un cambio pero es la gran ganadora en esta crisis internacional. En tanto, el liderazgo económico de Estados Unidos quizá ya no será el mismo y tendrá que compartirlo a futuro con otros miembros del G7. Para el analista, todavía tenemos por delante un semestre complicado y la clave está en cómo se resuelva la salud del sistema financiero de los países centrales, en particular el de Estados Unidos. Los ingresos, que en la mayoría de las familias norteamericanas apenas si se mantuvieron a la altura de la inflación en la última década, están cayendo ahora en términos reales. La gente necesita pagar sus deudas y cuidar su retiro. Por otro lado, la psicología del gasto y del ahorro estaría cambiando. Hoy los economistas intentan anticipar con qué velocidad la gente comenzará a ahorrar nuevamente. Lo más plausible es volver a tasas de ahorro como las previas a los 90. La tentación de mayor proteccionis40 • CHACRA

La economía del mundo navega aguas turbulentas pero apunta a acomodarse. Internamente el escenario, lejos de ser estimulante, acumula complicaciones crecientes. ¿Y nosotros?

mo es grande pero no se ha concretado como en los años 30. Las exportaciones se están contrayendo en todo el mundo. Su crecimiento histórico natural fue de 8% anual y ahora este número es -2%. El desafío para Obama es enorme y el premio, si las cosas van bien, también.

Impacto en la región América Latina aprovechó la expansión mundial de los últimos años para crecer como no ocurría desde hacía tiempo, de manera sostenida y con superávit fiscal y externo. Las cuentas macroeconómicas de la región son bastante prolijas y estamos en un momento oportuno, a pesar de la crisis internacional, para realizar reformas de fondo, esta vez quizás con mayor sentido social. La sensación es que después de una década perdida, los 80, y otra al menos empatada y muy polémica, los 90, vamos hacia una década que esta vez promete ser ganada. Pese a las caídas de los últimos meses, los precios de los commodities aún están relativamente altos y los ejercicios de proyección de los términos de intercambio para los próximos diez años dan resultados positivos para la región.

Nuestro país entró en recesión a fines de 2008. Paralelamente cayeron mucho el volumen y el precio medio de las exportaciones. La inversión ha descendido fuertemente, mientras el consumo tiene una retracción más moderada, con mayor inercia. El panorama mejorará recién a principios de 2010 con tasas más bien bajas de crecimiento. Quizá sería bueno que se devaluara el peso un poco más que la inflación para compensar la competitividad perdida y para mejorar incluso fiscalmente. Es un tema de debate y aparece una nueva lógica: el modelo abandonó el dólar alto. Además, como se vio con la recaudación del primer semestre, el esquema de superávits gemelos está desafiado. El Gobierno precisa reinventar su estrategia fiscal. En el segundo semestre de este año se agudizará el desempleo en el sector de mayor productividad relativa de la economía, que es el privado formal. La precariedad laboral es un reflejo más de una estructura de distribución del ingreso muy deteriorada desde los 90 y afectada últimamente por el impacto de la inflación, que es mucho más perjudicial en los niveles de menor ingreso. El manejo demagógico del tema tarifas ha cambiado de forma repentina y es sensible para el bienestar de algunos tramos de ingreso. Por otra parte, es clave que las paritarias se discutan con lógica en una economía en contracción y que la pauta que se ponga no esté muy lejana del estimado de inflación real para 2009. En tanto, la política de “despidos cero” parece poco realista. En 2009 la pobreza, que ya se extiende al 33% de los hogares, seguirá aumentando por la falta de trabajo y por una inflación estimada en un 18% para el año. La inflación no va a llegar a un dígito antes de 2011. La


Ayuda memoria ✔ La inversión externa directa está en niveles muy bajos, del orden de la tercera parte de la de los años 90. Es un indicador más de la desconfianza que se observa también en el retiro de dólares del sistema y en el elevado riesgo país. ✔ Las “cajas” se agotan y parecería que un ajuste del gasto público del orden de 2,5% del PIB sería deseable cuando se salga de la recesión. Se ha mostrado muy procíclico y creció mucho en dólares, además sigue siendo altamente improductivo de modo estructural. ✔ El BCRA puede estabilizar al dólar si hay presiones para una devaluación. Las reservas netas son menores a u$s 35.000 millones y las brutas están en u$s 47.000 millones. Además existen líneas de apoyo a las reservas como por ejemplo el reciente swap chino, que es un acuerdo para liquidez contingente con línea de uso eventual. ✔ A pesar de las presiones sindicales el salario real del conjunto de la economía permanecerá constante o a la baja. Subió 35% en el sector formal desde 2003 hasta 2008 entre puntas. ✔ Existe presión por proteccionismo por moderación de este flagelo puede ayudar a descomprimir algo las demandas sindicales y a reducir la devaluación necesaria para recuperar la competitividad cambiaria perdida. Existe deterioro fiscal pero a ciencia cierta todavía tenemos superávit primario. Eso sí, se acaba el exceso de caja, que ha sido una variable central para ejercer el poder hegemónico. Los menores ingresos fiscales como

parte de la industria; es una reacción natural pero no con la intensidad de otras épocas. ✔ La soja apuntalará fiscalmente al Gobierno en 2010. El campo está muy castigado en su rentabilidad por la sequía y por la política de confrontación y restricción a la natural tasa de ganancia del negocio agropecuario. No habrá cambios sustantivos en retenciones. ✔ Durante 2010 el PBI, que cae 2% en 2009, subirá 1%; la balanza comercial seguirá siendo positiva; el peso se devaluará 20% más que la inflación, que será del 18%, el consumo crecerá 3% y la inversión bruta decrecerá. ✔ Los empresarios deben prepararse en 2011 para marcar la cancha “sin espíritu de lobby” sino de aporte solidario, como ocurre en Chile o en Brasil. Es clave buscar consensos en pos de una estrategia país que evite nuestra tendencia pendular. ✔ El sistema hiperpresidencialista, de acumuluación del poder, ha tomado ciertas características del primer peronismo de los 40. La sociedad aparentemente quiere divorciarse del matrimonio K.

consecuencia, entre otros factores, de una soja de menor precio respecto del récord de 2008, llevan a cuestionar el esquema de superávit primario sólido que tuvimos entre 2003 y 2008. El superávit fiscal está claramente estancado, ante la dificultad para generar aumentos de la recaudación y frenar la inercia de gasto incentivada durante el comportamiento procíclico de los últimos años. Frente a esta coyuntura, se teme por

la búsqueda de “nuevas cajas” para financiarse. Las últimas iniciativas del Gobierno en ese sentido –retenciones móviles y estatización de las AFJP– generaron un daño muy importante a la estabilidad y credibilidad del país, y una nueva jugada con ese espíritu discrecional puede ser muy negativa en este contexto recesivo. Por otro lado, se observa un deterioro de las cuentas externas que agrava las presiones cambiarias vinculadas con la dolarización de los portafolios. Las reservas netas del BCRA están claramente estancadas o son decrecientes. Es probable que se acelere la suba del dólar para satisfacer la demanda de sectores como la industria y el agro. La salida de capitales es, además, una clara muestra de desconfianza por parte de la población. La micro funciona mal en muchos sectores; quizá el más crítico es el de la energía. No existen inversiones en cantidad y calidad suficientes para garantizar el abastecimiento de una demanda doméstica que a futuro puede ser creciente. Antes de fin de año es improbable que se retorne a una política más sensata que incluya volver al FMI, corregir el Indec, controlar la inflación a un dígito y volver a las bases genuinas del modelo que fue relativamente exitoso gracias al “viento de cola” entre 2003 y 2008 –con todas sus falencias–, estimulando las exportaciones, el empleo y la producción. El escenario más probable hasta el final del mandato de Cristina en 2011 es el de la continuidad e incluso una mayor profundización de las características discrecionales del Ejecutivo. En realidad no se espera mayor ortodoxia, sino mayor activismo desde una posición de poder más debilitada. CH


XVII CONGRESO AAPRESID

Vida de relación

Sabsay, Martínez Ortiz, Basso, Belloso y Mentruit, entre otros, se refirieron al crecimiento en armonía con el resto de la sociedad y el ambiente.

A

modo de introducción, César Belloso, integrante de Aapresid, repitió el mensaje que se escuchó una y otra vez en cada rincón del Congreso: en el futuro tendremos que producir mucho más, pero sin perder de vista la sustentabilidad. Precisamente, Guillermo Mentruit, de Casafe, mencionó que en la actualidad existen 4,42 personas/ha cultivada, valor que se incrementará notablemente en los años venideros. En cuanto a la Argentina, explicó que sin control químico de plagas los rendimientos caerían a poco más de la mitad, por lo cual se deben seguir utilizando estos productos, pero maximizando sus beneficios y acotando los riesgos derivados

El segundo coloquio Quo Vadis Argentina volvió a ser un espacio de pensamiento y debate de ideas, un verdadero puente de plata con el resto de la sociedad. de su aplicación. A eso ayudará el contar con productos con mayor selectividad y de rápida degradación en el ambiente. Mentruit indicó que los riesgos devenidos de la actividad productiva implican responsabilidades compartidas entre la industria, los proveedores, los usuarios, el Gobierno y la sociedad en su conjunto, las cuales se deben evaluar y comunicar permanentemente. Posteriormente, el Ing. Agr. Lorenzo

Nada que festejar La visión final de todo el coloquio estuvo a cargo del historiador y filósofo Tomás Abraham, quien insistió Tomás Abraham en el deber ciudadano de transformar la realidad actual. Destacó que es necesario prestar atención a los políticos que demuestren voluntad de cambio, un valor que no debe perderse. La Argentina es una sociedad de “capataces”, y en el contexto político 42 • CHACRA

actual no existen líderes de envergadura dentro de la oposición con miras al próximo recambio de representantes. También dejó el interrogante de “cómo hacer una bisagra en el país para que la Argentina no se empobrezca pero que tampoco se fuguen capitales”, y coincidió finalmente con Solá en que la ética pública induce la ética individual y en que hay que reconstruir la honestidad desde arriba hacia abajo.

Basso, de la FAUBA, expuso los lineamientos fundamentales del proyecto que llevan adelante las Facultades de Agronomía y de Farmacia de la UBA, destinado a evaluar las consecuencias del uso de agroquímicos tanto en el ambiente como en la salud humana. Al respecto, mencionó que la intensificación de las prácticas agrícolas ha generado un alto impacto ambiental, especialmente en las zonas marginales puestas en producción, y el diagnóstico de esta situación es controvertido por tener implicancias económicas, políticas y sociales. Se ha evidenciado además un notable aumento en la superficie sembrada con soja y la aparición de nuevas tecnologías como la agricultura certificada, el uso de buenas prácticas agrícolas y la agricultura por ambientes, entre otras. En cuanto a los agroquímicos más utilizados en el país, lideran la lista el glifosato para el cultivo de soja y la atrazina para el maíz. La idea entonces es comenzar a evaluar y “penalizar” los impactos negativos de la intensificación de la agricultura.


La economía y el contexto social fueron abordados por Kosacoff, Creus, Iglesias y Salvia.

Así, en 2008 se ha creado un convenio entre las Facultades nombradas y otras instituciones públicas y privadas. El proyecto se focalizaría en una primera etapa en realizar un relevamiento en la zona de Pergamino, provincia de Buenos Aires, para estudiar la dinámica del glifosato y la atrazina, tanto en el suelo como en el agua, además de efectuar una revisión de las normas internacionales para establecer pautas de manejo adecuadas. Finalmente, se buscará generar un mapa regional de contaminación y de población con riesgo epidemiológico, relacionado esto último con la búsqueda de posibles asociaciones entre casos de intoxicaciones en la zona y una probable exposición a agroquímicos.

Entre todos El siguiente expositor de este bloque fue el Dr. Daniel Sabsay (FARN/FDUBA), quien disertó acerca de la participación ciudadana y el cuidado del ambiente. La evolución del crecimiento sustentable está basada en el equilibrio entre las variables ambientales, económicas y sociales. Y las personas deben “formar parte” de esto, lo cual se facilitaría mediante la posibilidad de acceder a la información pública y a la justicia, y de tomar posiciones. En cuanto a la normativa vigente referida a la conservación del ambiente, Sabsay mencionó la Ley 26.331 de protección de bosques nativos, y la 25.675, denominada Ley General del Ambiente, la cual legisla sobre el avance en la planificación territorial en función de la sus-

tentabilidad y compromete a las entidades públicas y privadas a informar por medio de la presentación de un estudio de impacto ambiental si las obras o actividades afectarán al medio. El catedrático finalizó su exposición comentando que dicha ley incluye un artículo acerca del derecho ciudadano a consultar y ser consultado por temas ambientales, para lo cual pueden concretarse audiencias públicas legislativas tendientes a buscar el consenso en la ciudadanía. Como cierre se incluyó en este bloque el comentario del ministro de Ciencia y

Tecnología de la Nación, Ing. Qco. Lino Barañao, quien remarcó la responsabilidad de los científicos en cuanto a la generación y validación de la información técnica, tanto a nivel individual como institucional, la cual también debe estar contextualizada en un marco amplio teniendo en cuenta además que los medios necesitan informaciones “taxativas” y no en términos de probabilidades. El funcionario comentó asimismo que próximamente se dará a conocer un informe encargado al Conicet y al Ministerio de Salud de la Nación acerca de los efectos del glifosato sobre la salud humana y sugirió que la falta de información de los ciudadanos sobre éste y otros temas generan un pensamiento desacertado acerca del escaso interés del Estado por estas problemáticas. Finalmente, Barañao recalcó la existencia de discursos antiecológicos y anticientíficos que desconocen los aspectos productivos básicos, y enmascaran el hecho de que el problema del hambre y la pobreza pasa por una mala distribución de la enorme producción de alimentos del país, que supera en casi diez veces las necesidades internas.

Estrategias del desarrollo La primera pieza en este panel la movió el economista Bernardo Kosacoff (Cepal-ONU), quien recordó que des-

Detener la sangría Ulises Martínez Ortiz, de la Fundación Vida Silvestre, advirtió que los procesos de aumento de demanda por alimentos se generan cada vez más velozmente, y la magnitud de los efectos de la respuesta sobre el ambiente y la sociedad es cada día mayor. Entre los primeros se destacan la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la contaminación, y entre los segundos la desaparición de medios de vida, de derechos laborales y el incremento de las migraciones. Denunció la pérdida de 300 hectáreas del bosque nativo en Chaco y otras varias de pastizales naturales en distintas zonas, todo lo cual genera importantes daños en términos de bienes y servicios ecológicos, así como impactos en el ciclo hidrológico, la calidad de las aguas, el clima. A esto sumó que cada año se

agregan más de 600 hectáreas a las tierras erosionadas por causa del sobrepastoreo en la Patagonia. Criticó la “sojización”, que ha modificado la relación carbono/nitrógeno de muchos suelos debido a la variabilidad en la cantidad y calidad de la cobertura de rastrojos. También la baja eficiencia de aplicación de fertilizantes y plaguicidas, los cuales migran finalmente a otras partes del ecosistema, como cursos de agua y zonas forestales, por lo que deberían utilizarse productos más específicos, rotando principios activos y haciendo un manejo racional de los envases. Martínez propuso el ordenamiento territorial respecto de la Ley de Bosques Nativos, la adopción de BPA y la generación de mercados responsables que permitan satisfacer la demanda de productos diferenciados. SIEMBRA DIRECTA 2009 • 43


XVII CONGRESO AAPRESID

de el año 1975 hasta la actualidad, la Argentina aparece como un país volátil con constantes alzas y bajas de bienestar, aspecto en el cual es líder en el mundo. El aumento del 0,7% en el PBI indica que se trata de una nación que está estancada, en la cual las sucesivas crisis han generado la destrucción de la riqueza, que por supuesto siempre pagan los sectores más bajos de la población. Lo cierto es que desde hace treinta años no se discute un “plan de vuelo” en materia económica, y es recurrente la elevada incertidumbre en los negocios que diezma las intenciones de invertir a largo plazo, por lo cual se prefiere tomar decisiones más “flexibles”. El crecimiento del país al 8% anual para los años 2002 a 2007, período en el que se generaron reservas y hubo un avance productivo, derivó en una estrepitosa desaceleración de la economía la cual, sumada a la fuga de capitales hacia el exterior, terminó en un escenario de crecimiento cero para 2008/9. Kosacoff recalcó, además, que el crecimiento de las exportaciones no fue acompañado en ningún sector productivo por un aumento en la capacidad de generar

Felipe Solá, Alfonso Prat Gay y Alicia Ciciliani aportaron la visión política.

valor agregado. Por todo ello, es necesario romper con falsos dilemas y fundamentalismos entre sectores productivos. No hay dudas de que para aumentar el potencial de desarrollo es necesario contar con una mejor educación, buscar consenso entre los sectores y promover la investigación; el desarrollo debe ser inclusivo y distribuido equitativamente.

La realidad social El primer expositor de este segmento fue Agustín Salvia, representante de la

Políticas de Estado

Para Fernando Straface, del CIPEC, no pueden existir países desarrollados sin gobiernos desarrollados, y en América Latina la economía crece más que la calidad de sus instituciones. Asimismo recalcó que es importante que el Estado tenga una visión estratégica en cuanto al aprovechamiento de recursos extraordinarios, así como también contar con una alta legitimidad social y con vocación para asociarse con proyectos del sector privado. En el mundo los Estados se están descentralizando, y son cada vez menos proveedores y más comisionadores, lo contrario de lo que ocurre en la Argentina. Debería convocarse a grupos 44 • CHACRA

profesionales, los cuales estarían bien remunerados, y promover los resultados de los empleados públicos como resultados del Estado. El economista Antonio Margariti también dijo lo suyo. Se refirió al sistema impositivo como eje de las relaciones de poder entre los gobiernos y los gobernados. Para el caso de la Argentina, comentó que es imposible lograr un pacto o acuerdo entre estos dos sectores si no se revisa con urgencia el sistema impositivo, y que el país está maniatado por múltiples y exagerados impuestos, trabas administrativas y obstáculos legales. Asimismo explicó que la presión fiscal actual –la cual relaciona los impuestos con el PBI–, alcanza un valor de 46%, y concluyó que es imperioso realizar un cambio de enfoque y pasar a impuestos únicos y consensuados por la mayoría, como sucede en los países serios.

UCA, quien se refirió a un polémico informe acerca de la deuda social argentina, el cual se basó en diferentes encuestas e informantes provenientes de hogares representativos de distintos sectores sociales, proceso que se repitió con las mismas familias en diferentes años. De hecho, la inflación retorna a fines de 2006, y actualmente ronda el 15%. Así, un tercio de la población del país ha quedado por debajo de la canasta básica de alimentos (pobreza objetiva), por lo menos hasta fines de 2008. También se evaluó la percepción económica de la familia acerca de cuánto del ingreso le permite sobrellevar los gastos que implican la canasta básica y otros servicios. Casi la mitad de los encuestados denuncia no alcanzar este umbral, lo que se agudiza en los sectores más bajos de la población. Para el caso del empleo, se encontró que sólo el 40% de la ciudadanía cuenta con un trabajo “en blanco” y que el porcentaje es aún menor en los sectores más bajos (17%), lo que eleva la brecha de la desigualdad. En cuanto a los distintos planes y subsidios de ayuda a los hogares, el 47% recibe un valor promedio de $ 550. El gran tema es la educación. Salvia remarcó que la asistencia a los diferentes niveles de enseñanza es a su vez menor cuanto mayor es el nivel de escolaridad, e indicó además que casi el 70% de los niños de los sectores más pobres no asiste al secundario. Finalmente concluyó que el crecimiento económico no es suficiente, entonces, para el desarrollo de la sociedad. Tras él, Eduardo Creus, del movimiento Corriente Clasista y Combativa, basó su disertación en las experiencias ad-


quiridas en el contacto con la realidad social en el Partido de La Matanza (provincia de Buenos Aires). Expuso el caso de los desheredados sociales y explicó que, en la práctica, todo aquel hogar que no tenga garantizado un ingreso mensual de $ 800 está por debajo de la línea de indigencia (con o sin trabajo) y que 5,4 millones de argentinos se encuentran en esta situación. Asimismo planteó que un ingreso familiar inferior a $ 1.500 implica ubicarse por debajo de la línea de pobreza; alrededor de 14,3 millones de argentinos estaría viviendo este drama. Por último remarcó que es necesario un seguro universal a la indigencia y que es prioritario disminuir la mortalidad infantil y materna por desnutrición.

Al Congreso Abriendo este panel, Alicia Ciciliani, del Frente Progresista Cívico y Social, manifestó su optimismo frente al cambio en el Congreso de la Nación que originarán las últimas legislativas, y aseguró que el problema que tiene actualmente el país es político y no productivo. Insistió en el deber de reconocer la pobreza social y educativa, y remarcó como imperiosa una reforma del Estado, la concreción de un plan de largo plazo y el tratamiento de la corrupción como una cuestión social. Dijo que es necesario reconocer el rol central del sector agropecuario, trabajar para que la educación y la salud sean de calidad y accesibles para todos y abordar y acordar socialmente el valor del trabajo y de la familia. Seguidamente, el diputado electo por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, advirtió que la salida de la situación actual no es difícil, pero preocupa la sensación de desconfianza, materializada en

Hambre cero El diputado nacional electo por la Coalición Cívica Fernando Iglesias, repasó la historia argentina y trajo a cuento que en la década del 50 el centro del sistema era el Estado. En los 90 se dieron la globalización y el neoliberalismo, mientras que en la actualidad el mundo es el centro, pero los países son satélites que de ninguna manera pueden pensarse como desconectados. Esta reconfiguración surge gracias a la revolución tecnológica, principalmente en cuanto a transportes y comunicaciones. Todo es hoy mucho más rápido, y es importante entonces anticiparse a un futuro que cada vez está más próximo. Iglesias ponderó el trabajo “intelectual y creativo” como núcleo fundamental de generación de riqueza, lo cual se enmarca en lo que se denomina factores KIDCIE –conocimiento, información, diversificación, comunicación, innovación y subjetividad–. Del campo subrayó su capacidad para agregar valor y formar equipos, y lo instó a revertir la falta de respuestas del Estado con una propuesta que denominó de hambre cero, asumiendo responsabilidades ajenas. En ese sentido, el plan consiste en entregar el desayuno y el almuerzo en todas las escuelas públicas del país.

la exacerbada fuga de capitales del país, estimada en u$s 2.000 millones mensuales. En esto las cosas son peores que en 2001, y claramente costará revertir el proceso. Respecto de la llamada sojadependencia, subrayó que una buena cosecha puede salvar un mal plan económi-

co, pero que esta situación es altamente precaria y dependiente de la coyuntura. “La solución está en dejar de hacer macanas para dar un salto cualitativo”, esgrimió el futuro legislador. Las consecuencias más temidas por los economistas son las que se advierten en la actualidad: recesión e inflación, todo lo cual impacta con más fuerza en los sectores bajos de la población, agudizando así el “escándalo de la pobreza”. Prat Gay concluyó que debe procurarse la concreción de políticas que redunden en un Estado presente, transparente y previsible, lo cual podría incentivarse con reducciones en el IVA y en las retenciones. El cierre de este panel estuvo a cargo de Felipe Solá, diputado electo por Unión PRO, quien pidió reducir a cero las retenciones a los cultivos de sorgo y maíz, ya que cuentan con mayores riesgos que la soja. Solá explicó que decidió separarse del kirchnerismo cuando advirtió que “estaban manejando todo mal; en el interior ha sido importante la sensación de no-poder del oficialismo, al que ya no le importa mantener el prestigio como factor de poder”. Para Solá, “no hay voluntad de darle cantidad y calidad de recursos a los más necesitados; es un error creer que el miedo debe ser el camino político elegido”. Prometió que durante su gestión se abocará a la recuperación del espacio público, a la disminución de la pobreza, a la liberación de los impuestos para fomentar el consumo de bienes y servicios y a la realización de cambios en el proceso penal judicial, entre otros. Finalmente comentó que “para recuperar la moral pública es necesario comenzar haciéndolo a nivel individual, pero el primer paso lo deben dar las autoridades”. CH



Maquinaria

NOVEDADES Y PRESTACIONES Una guía ilustrada de consulta permanente con las principales marcas para el sistema de siembra directa que ofrece el mercado. Características técnicas más relevantes, usos y aplicaciones. Sembradoras, fertilizadoras y plantadoras con importantes avances tecnológicos.

John Deere

Juri

Nievas

Cele

Fertil

Geronzi SIEMBRA DIRECTA 2009 • 47


Ficha técnica Prestaciones ■ Para siembra de granos gruesos con fertilización.

Estructura ■ Chasis de gran resistencia estructural y elevado peso para transferir la presión adecuada a los trenes de siembra. ■ Dos configuraciones disponibles: de 16 surcos o 18 surcos a 52,5 cm, transformables a 70 cm. ■ Un sistema de viga doble y grampas de sujeción facilitan el desplazamiento de las unidades de siembra para pasar de un distanciamiento a otro. ■ Transporte de punta con rotación hidráulica sobre su propio tráiler. ■ Al posicionar el chasis para el transporte, la rampa centra el peso de la unidad entre las ruedas del tráiler otorgándole una gran estabilidad. ■ Cuatro ruedas de alta flotación mejoran la estabilidad del equipo y distribuyen mejor el peso, así se minimiza la compactación. ■ Marcadores triarticulados de accionamiento hidráulico (opcionales).

Dosificación ■ Exclusivo dosificador de granos neumático por vacío John Deere VacuMeterTM, que permite trabajar a mayor velocidad que otros dosificadores y es compatible con todos los granos en sus diferentes calibres y aún sin calibrar. ■ Dosificador de fertilizante tipo chevrón.

Tren de distribución ■ Nuevo sistema de tren de siembra MaxEmerge XPTM . ■ Abresurcos tipo doble disco. ■ Doble rueda limitadora de profundidad con movimiento vertical independiente, que produce un control más eficiente de la profundidad en terrenos irregulares. ■ El centro de giro de las ruedas limitadoras coincide con el punto donde se descarga la semilla, lo que garantiza un efectivo control de la profundidad de siembra. ■ Ruedas tapadoras anguladas con banda de goma y presión descendente ajustable. ■ El tubo de semilla es de diseño curvo a fin de acompañar a las semillas en su caída y procurar depositarlas en el surco con una velocidad mínima, para evitar rebotes y desplazamientos. ■ Cuchilla cortapaja montada al tren de siembra o al bastidor con excelente capacidad de copiado. ■ Abresurco para fertilizante tipo monodisco y zapata con rueda limitadora de profundidad. Es de posicionamiento regulable que permite colocar el fertilizante al lado y por debajo de la semilla.

Doble rueda limitadora de profundidad con movimiento vertical independiente.

Carga de la unidad de siembra ■ La unidad plantadora se monta al bastidor por medio de un paralelogramo articulado que le permite copiar fielmente el contorno del terreno. ■ Dos resortes cargan el paralelogramo con un sencillo y exclusivo sistema de ajuste de la tensión que posibilita regular la carga que garantice la penetración de los abresurcos y evite el rebote de las unidades. 48 • CHACRA

La máquina cuenta con el nuevo sistema de siembra MaxEmerge.


Plantadora

JOHN DEERE 1740

Monitor de siembra La máquina está equipada con el monitor de siembra ComputerTrakTM 350, el cual permite realizar un riguroso control en cada línea. Brinda información sobre poblaciones, espaciamiento entre semillas, fallos, cantidad de hectáreas trabajadas y velocidad de trabajo.

Transporte de punta con rotación hidráulica sobre su propio tráiler.

Dosificador neumático por vacío, que permite trabajar a mayor velocidad.

Contacto técnico-comercial: John Deere Argentina S.A. Juan Orseti 481 (2152) Granadero Baigorria, Santa Fe Tel.: (0341) 4101800 - Fax: (0341) 410801 E-mail: ijda@johndeere.com - Web: www.deere.com.ar SIEMBRA DIRECTA 2009 • 49


Ficha técnica MODELO MP 11.4 Estructura ■ Dos barras portaherramientas intercalan los cuerpos en dos planos distanciados entre sí por 2.500 mm. ■ Separación entre surcos estándar a 200 mm; variable a 175 mm o a 150 mm, sin necesidad de desarrollos extras y sin atoraduras, aun sobre rastrojos pesados y abundantes. ■ El ancho de labor puede ser 4,80; 6,40; 8 m o alcanzar los 11,4 m con 57 líneas a 20 cm. ■ Pueden conseguirse hasta 10 ha/h de capacidad de trabajo, con el máximo ancho de labor. ■ Tolva única de 3,2 m3 o 5 m3 de capacidad, dividida en su interior para alojar semilla y fertilizante. ■ Dosificación mecánica, con doble rodillo helicoidal en el fondo de la tolva, más caja de 36 combinaciones, una para cada rodillo. ■ Conducción de la semilla y el fertilizante por una corriente de aire caliente presurizado del tipo air drill, con descompresión en el cuerpo de siembra y caída por gravedad (chorrillo). ■ Turbina accionada por bomba hidráulica conectada a la toma de potencia. ■ Motor hidráulico con válvula desviadora de caudal (reguladora del régimen). ■ Radiador de aceite en la toma de aire de la turbina.

Cuerpo sembrador ■ Tren de distribución compuesto de cuchilla turbo de 17” con zafe a resorte y presión independiente; surcador doble disco de 15”, lengüeta apretadora y ruedas tapadoras/niveladoras. ■ Todo montado sobre un paralelogramo deformable con un recorrido de 500 mm con presión constante para mejor control de la profundidad de siembra.

Tamaños y medidas ■ Para el transporte en carretones ocupa un ancho de 3,9 m. Para el movimiento entre lotes es plegable a 4,8 m desde la cabina del tractor.

Accesorios ■ Chimango de carga. ■ Tolva alfalfera con el mismo sistema air drill. ■ Kit de placa horizontal para siembra de granos gruesos.

Contacto técnico-comercial: Industrias Víctor Juri S.A. Ruta Provincial 51 Km. 119 (6725) Carmen de Areco, Buenos Aires Tel.: (02273) 443-434 - Fax: (02273) 442-504 E-mail: ventas@victorjuri.com.ar Web: www.victorjuri.com.ar 50 • CHACRA

Cinco módulos independientes para mejor copiado de la superficie del suelo.

Bandejas distribuidoras intercambiables según la configuración de la máquina.

Modelo MP 3.20 G25 ■ Sistema para grano grueso. ■ Rápida adaptación con minitolvas y placas de siembra monograno sobre los cuerpos traseros de siembra a chorrillo. ■ El abastecimiento desde la tolva central hacia las minitolvas individuales se produce por la misma conducción neumática, por diferencia de presión. ■ La distribución es automática de acuerdo con el nivel de semillas en las minitolvas. ■ Fertilización sobre la línea o entre las líneas de siembra utilizando el barral delantero.


Sembradora fertilizadora para grano fino y grueso

JURI

Modelo MC 4.0 Plegable a 4,8 m para movimientos dentro del campo. Tolva alfalfera con el mismo sistema air drill

Cuerpo de siembra con recorrido de hasta 500 mm. Un radiador de aceite en el ingreso a la turbina calienta el aire para la conducción.

■ Ancho de labor: 7 metros (39 líneas a 17,5 cm o 31 líneas a 20 cm). ■ Monotolva con capacidad total de 4 m3. ■ Ancho máximo de transporte de 3,40 m. ■ El plegado es hidráulico y accionado desde la cabina del tractor. ■ Para el traslado sólo se colocan las trabas de seguridad. ■ Los alerones rebatibles están montados con sistema basculante y ruedas de apoyo, de esta manera la máquina se comporta como un conjunto de tres barrales de siembra articulados e independientes entre sí.

SIEMBRA DIRECTA 2009 • 51


Ficha técnica Concepto ■ El dispositivo emite el rayo láser y éste es captado por el receptor ubicado en la niveladora. ■ El receptor envía una señal electrónica a la caja de control, ubicada en el tractor, que procesa la información y la traslada a una electroválvula. ■ De manera automática, la electroválvula comanda al sistema hidráulico para que suba o baje la niveladora según el relieve del suelo.

Prestaciones ■ Radio de trabajo de 600 m (70 ha). ■ Capacidad de generar pendientes en dos sentidos perpendiculares. ■ Único en el mercado con alta precisión (1 mm de desvío cada 40 m). ■ Control remoto de 300 m de alcance para cambiar pendiente; esto puede ser realizado desde el tractor, lo que aumenta la capacidad operativa debido a que el operario no tiene que ir hacia el emisor para hacer el cambio. ■ Exclusivo sistema de alineación automática, que permite que no se mueva el plano de referencia al cambiar de lugar o se gire el emisor, logrando su perfecta colocación. Esto evita costos innecesarios en movimientos de tierra por falta de sincronización al mover el emisor. ■ Mástil eléctrico para que el operador realice el levantamiento topográfico y diseñe sus lotes mediante software y también pueda decidir milimétricamente la profundidad de corte, simplemente indicando la profundidad deseada mediante una perilla.

Alianza positiva La asociación estratégica que conjugan la experiencia de 25 años de Nievas en la fabricación e innovación de niveladoras y la última tecnología láser de la empresa japonesa Topcon (Toshiba) permite brindar, por primera vez en la Argentina, un sistema integrado de nivelación por pendiente controlada. En la venta de cada equipo está incluida la instalación, capacitación y puesta en marcha a cargo de un ingeniero agrónomo y técnicos de la firma en el campo del propietario, y hasta nivelar un lote de prueba para corroborar que los conceptos han quedado claros. La empresa asesora al cliente para decidir su compra de acuerdo con el tamaño del proyecto y brinda los servicios de mantenimiento y reparación.

Beneficios agronómicos de un terreno nivelado ■ Presenta una mejor distribución y mayor uniformidad de agua, lo que a su vez mejora diversos índices. En los bajos de lotes desnivelados se pierden semillas y plantas por exceso de agua, y en la parte alta por déficit. ■ Favorece el control de malezas. ■ La producción y distribución de raíces mejora la estructura del suelo. ■ Se incrementa la fertilidad del suelo por la mayor actividad microbiana. En lotes desnivelados el fertilizante es lavado o no está disponible para su absorción y también hay riesgos de fitotoxicidad. ■ La maduración del cultivo es uniforme. ■ Incrementa la eficiencia de uso del agua. Esto permite regar más superficie con la misma cantidad de agua. ■ Todos estos beneficios dan como resultado una mayor producción y, por lo tanto, mayor rentabilidad. 52 • CHACRA

Para la hacienda Otro producto destacado es la balanza transportable para ganado, que entre sus ventajas ofrece el fácil transporte y la robustez. Pesa en terrenos desnivelados con un solo sensor, lo que permite mayor precisión. Al colocarle la lanza para transportarla el sensor electrónico se desconecta automáticamente para evitar roturas o descalibraciones causadas por los golpes en el transporte. El indicador de peso utiliza pilas AA, sin pesadas baterías, va conectado a una computadora y permite registrar los pesos y caravanas automáticamente.


Pala niveladora con láser

NIEVAS

Las ventajas de contar con un terreno nivelado son múltiples.

La electroválvula sube o baja la máquina de manera automática. La señal la origina un láser.

Contacto técnico-comercial: Nievas Ruta 226 y La Rioja (7400) Olavarría, Buenos Aires Tel. (02284) 441720/441721/426829 E-mail: nievas@coopenet.com.ar Web: nievasargentina.com.ar SIEMBRA DIRECTA 2009 • 53


Ficha técnica ■ Tres barras portaherramientas (2 para líneas de siembra y 1 delantera para cuchillas). ■ Gran despeje entre líneas de siembra delantera y trasera. Además, versión modular. ■ Tiro de punta.

Cuerpo sembrador

Sembradora de granos finos y gruesos doble disco

CELE ACTIVA II

■ Resorte de carga para distintos tipos de suelos. ■ Discos dobles plantadores. ■ Dos ruedas niveladoras de profundidad. ■ Fertilización y siembra simple en la línea, equipado con caja de 58 velocidades.

Distancia entre líneas ■ 25, 31, 37, 51 y 63 líneas a 175 mm. ■ 23, 27, 31, 47, 55 y 63 líneas a 210 mm. ■ Convertibles a distintos distanciamientos de siembra.

Tolvas ■ Sistema monotolva de gran capacidad, dividida en semilla y fertilizante. ■ Dosificador de semilla y fertilizante tipo chevrón.

Ficha técnica ■ Chasis tubular central de 160 x 120 mm. ■ Doble barra portaherramientas. ■ Sistema de levante hidráulico del chasis y marcadores, con válvulas compensadoras y secuenciales respectivamente.

Sembradora de granos gruesos de ancho variable

CELE PLUS 7000

Transmisión ■ Caja de 27 velocidades en baño de aceite. ■ Asistida por rueda auxiliar flotante, que permite pequeñas variaciones en la densidad de siembra.

Cuerpo sembrador ■ Dosificador de placa en plano horizontal. ■ Tolvas individuales de 90 l sobre cada cuerpo. ■ Surcador doble disco. ■ Dos ruedas niveladoras envolventes. ■ Posibilidad de adaptación para siembra de trigo a 26 cm, con o sin fertilización simple.

Sistema abonador ■ Simple y doble fertilización

Variantes ■ Además en versiones neumática y modular. 54 • CHACRA

Contacto técnico-comercial: Cele S.R.L. Ruta Nac. Nº9 (2508) Armstrong Santa Fe - Tel.: (03471) 461190 - Fax: (03471) 461452 E-mail: info@celesrl.com.ar - Web: www.celesrl.com.ar


Ficha técnica FC 3000, FC 6000, FC 9000

Modelo FC 3000 arrocero.

■ Dosificación por cinta transportadora de velocidad variable, sincronizada con la velocidad de avance. ■ Dosis variable entre 30 kg/ha y 5.000 kg/ha. ■ Versión Estándar, con transmisión cardánica. Regulación de dosis kg x kg con guillotina trasera graduada. ■ Versión Hidro con accionamiento por oleomotor servo-controlado, conectado al circuito hidráulico del tractor. Regulación de dosis desde el tractor. Apta para aplicación variable de fertilizantes en tiempo real.

Fertilizador encalador de arrastre

FERTIL

Distribución ■ Bidisco trasero con mando de barra cardánica. ■ Esparcidores de acero tratado antidesgaste. ■ Regulación de ancho y uniformidad con orientadores de caudal de doble regulación y posición variable de aletas. ■ Ancho de labor de 18 a 28 m según el material y condiciones

Modelo FC 9000.

Ficha técnica

Modelo FC 10000 autopropulsado

Propulsión y transmisión ■ Motor Cummins Turbo 6CTAA 285 GL. ■ Caja de 10 velocidades de avance + 2 de retroceso Eaton RT 11710 B. ■ Diferencial con reductores epicicloidales finales de rueda.

Sistema de dosis variable.

FERTIL

Estructura■ ■ Suspensión neumática independiente, con sistema de autonivelación. ■ Trenes delantero y trasero totalmente desmontables. ■ Rodados radiales de alta flotación. ■ Frenos a discos en las cuatro ruedas de accionamiento hidráulico. Control de dosis ■ Sistema electrohidráulico compuesto por una consola que gestiona y controla la aplicación. ■ Mediante un oleomotor y una electroválvula se acciona la cinta transportadora. ■ Este sistema mantiene la dosis proporcional a la velocidad de avance. ■ Puede realizar aplicaciones a tasa variable (VRT) en tiempo real en función de mapas prescriptos.

Contacto técnico-comercial: Fértil Int. Loinas (Este) 410 – Ruta 9 Km. 443 (X2580CDR) Marcos Juárez, Córdoba Tel./Fax: (03472) 458-033 E-mail: fertil@coyspu.com.ar Web: www.fertilequipos.com.ar SIEMBRA DIRECTA 2009 • 55


Ficha técnica

Dosificadores

GERONZI

Turbina ■ Potencia insumida al eje: 10 a 12 CV. ■ Dos correas poli-V de ancho 8 PK c/u. ■ Accionamiento: toma de potencias de 540, 750 o 1.000 rpm. ■ Tensado de correas por autotensado con resorte. ■ Depresión máxima: hasta 1.100 mbar. ■ Número de álabes: 16 ■ Opcional: motor hidráulico para el accionamiento.

Modelo neumático RG

Sistema neumático por vacío con placa de eje horizantal.

Cuerpo dosificador ■ Potencia requerida: 8 a 10 CV. ■ Sistema neumático por vacío con placa de eje horizontal. ■ Diámetro de las placas: 320 mm. ■ Espesor de las placas: 3 mm. ■ Accionamiento de las placas: cadena agrícola de 1/2”. ■ Peso del dosificador completo: 12 kg. ■ Manguera de succión flexible con armadura en espiral de 2” de diámetro.

Algunas ventajas ■ Las turbinas pueden ser hidráulicas o con toma de fuerza cardánica. ■ Una sola placa es útil para todos los calibres de una misma semilla, lo que significa un importante ahorro en tiempo y dinero. ■ Mínimo mantenimiento.

Detalle de las placas neumáticas.

Rendidores El cuerpo de siembra y la turbina fabricados por Geronzi se originan en una planta fabril altamente calificada para la fabricación de máquinas y accesorios para realizar la siembra de granos gruesos, avalada por muchos años de experiencia. Se producen dos equipos: el dosificador neumático RG, con placa de 320 mm de diámetro, y el dosificador neumático RG Junior, con placa de 246 mm de diámetro. Estos equipos le permitirán al usuario sembrar con alta precisión y velocidad muchas hectáreas, y sin averías, efectuando una excelente labor con un reducido mantenimiento.

Ficha técnica ■ Sistema alemán. ■ Alta precisión en la siembra. ■ Una placa para todos los calibres de una misma semilla. ■ Peso: 7 kg (con placa incluida). ■ Cámara de aire rotativa, evita el desgaste prematuro de la placa. ■ Fabricado con aluminio inyectado con accesorios de bronce y acero inoxidable.

Dosificador con alta precisión en la siembra.

GERONZI

Modelo neumático RG junior

Placas neumáticas para soja. Contacto técnico-comercial: Geronzi S.R.L. Área Industrial (2505) Las Parejas, Santa Fe Tel.: (03471) 471707/470351 E-mail: info@raulgeronzi.com.ar Web: www.geronzisrl.com 56 • CHACRA



XVII CONGRESO AAPRESID

Agroinnovadores

C

iertamente configuran el alma de la entidad que agrupa a los productores en siembra directa, la planta impulsora de todo un proceso de cambio, el laboratorio donde se gestan progresos concretos para nuestra agricultura. Las Regionales de Aapresid mostraron sus avances técnicos en la justa que propone la entidad, y un jurado integrado por técnicos de la propia Asociación, de Syngenta y de revista CHACRA seleccionó seis de los trabajos presentados, que fueron exhibidos bajo la forma de pósters en un espacio diferenciado del Congreso realizado en Rosario. El detalle indica que los siguientes desarrollos alcanzaron el primer puesto en este particular certamen: ✔ Maíz versus sorgo en suelos arenosos del sudoeste bonaerense, de la Regional Guaminí-Carhué (provincia de Buenos Aires).

Las Regionales volvieron a dar la nota. Sus propuestas se destacaron una vez más en el Concurso de Prospectiva Tecnológica realizado junto con Syngenta y revista CHACRA. ✔ Principales variables que inciden en la rentabilidad y en el riesgo de los sistemas agrícolas del sudeste de Córdoba, de la Regional Los Surgentes-Inriville (provincia de Córdoba). ✔ Arrendamientos agrícolas en contextos volátiles; algunas propuestas, de la Regional Río Cuarto (provincia de Córdoba). ✔ La gestión ambiental como indicador de sustentabilidad de los sistemas pro-

Interacción Con el objetivo de sistematizar el liderazgo innovador, Aapresid ha creado el área de Prospectiva Tecnológica. A partir de la interacción con productores e investigadores, la movida busca alinear la demanda de conocimientos y tecnologías de la producción con la oferta de sistemas 58 • CHACRA

de investigación nacional e internacionales. La meta final es avizorar escenarios y facilitar la construcción de un futuro tecnológico para los sistemas de producción en siembra directa. En suma, acciones concretas hoy, pero con la mirada puesta en el largo plazo.

ductivos, de la Regional San Jorge (provincia de Santa Fe). ✔ Manejo de soja en diferentes ambientes, de la Regional San Luis. ✔ Beneficios ambientales de la aplicación variable de nitrógeno, de la Regional Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires).

De todos Distribuidos en todas las regiones productivas de la Argentina, estos grupos de socios de Aapresid comparten sus experiencias, realizan ensayos y generan nuevos conocimientos que contribuyen al avance de la siembra directa. Y lo muestran y comunican a su entorno –y a quien quiera acercarse– por intermedio de las más que conocidas jornadas “Un productor en acción”. En la foto posan Doria Turchi, ATR de la Regional San Jorge; José Luis Zorzín, ATR de la Regional Los SurgentesInriville; Sebastián Lance, presidente de la Regional Tres Arroyos; Martín Christensen, también de la Regional Tres Arroyos; María Laura Guzmán, ATR de la Regional San Luis; Carlos y Hernán Pastor, productores de la Regional Río Cuarto; Mariano Moro, ATR de la Regional Guaminí-Carhué, y Federico Bocco, ATR de la Regional Río Cuarto. Nuestras felicitaciones para todos ellos. CH




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.