Tambo Nº 18 - Septiembre 2008

Page 1

MEPROLSAFE L E C H E R I A

S A N T A F E S I N A

Nº 18 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 934 - Septiembre 2008

Editorial El mal menor por Roberto Socin . . . . pág. 2

Gestión Acuerdo de precios Forrajes Ante la seca

. . . pág.

4

. . . . . . . . . pág.

6

Alimentación Biotina, ¿sí o no?

. . . . . pág.

8

Gerenciamiento Planteos eficientes pág. 10 ...

Reservas Maíz para silo Noticias Puesta al día

. . . . . . pág.

12

. . . . . . . . pág.

14

Instalaciones Entradas y salidas pág. 15 ...

Un poco de oxígeno


El mal menor

L

a primera obligación de un dirigente es anteponer los intereses de sus representados por sobre sus apetencias personales, sus inclinaciones políticas, sus simpatías y antipatías. En este camino, y en medio de la crítica situación que vivió el país en general y el sector en particular hasta julio pasado, era imprescindible tomar decisiones racionales –y urgentes, claro– para evitar males mayores. Debíamos encontrar oxígeno para un sector al borde del quebranto generalizado. Cuando un médico atiende a un herido en plena calle tras un grave accidente no puede esperar a contar con la última tecnología para hacerlo sobre seguro, debe tomar decisiones con lo que tiene a mano, so pena de perder irremediablemente al paciente. Por otro lado, ninguna empresa agropecuaria paga sus cuentas ni genera dinero para la familia a fuerza de idealismo combativo. Éste es en extremo valorable, pero cuando la alternativa es cerrar o seguir hay que privilegiar la supervivencia, también, por supuesto, para continuar dando batalla contra aquellos que complican la existencia del sector. Llegamos a este acuerdo luego de multitudinarias movilizaciones de los tamberos de Córdoba y Santa Fe (más de 4.000 expresaron su desacuerdo en San Francisco) y de una semana en que se tomaron las plantas de las principales industrias lácteas. MEPROLSAFE estaba reclamando desde febrero el cumplimiento de lo pactado en el acuerdo de diciembre de 2007 y un reajuste para los precios en tranquera, cuando explotó el conflicto generado por la impresentable Resolución 125. Los productores de leche nos fuimos, sin pestañear, a tomar nuestro lugar en la ruta, mientras intentábamos contactar a la Mesa de Enlace. No tuvimos suerte en la tarea y decidimos avanzar por las nuestras antes que ver morir nuestros tambos. No obstante, todos los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche estaban al tanto de nuestros pasos y 24 horas antes de firmar el acuerdo remitimos el texto a la referida Mesa de Enlace, para que nos acompañara en esta empresa. Incluso aclaramos que si podían obtener algo mejor para el tambero inmediatamente dejaríamos sin efecto la firma del acuerdo.

MEPROLSAFE Brasil 497 (2300) Rafaela Provincia de Santa Fe Tel.: (03492) 425096 info@mesalechera.com.ar

Comisión Directiva Presidente: Roberto Socin Vicepresidente: Oscar Poi Secretario: Ricardo Garnero Prosecretario: Bautista Guglielmone Tesorero: Juan Imvinkelried

Ni una cosa ni la otra: ni apoyaron nuestro logro ni nos ofrecieron algo superior. Así, chequeamos el mandato de nuestras bases –que pedían a gritos algún tipo de progreso en estas cuestiones– y avanzamos en la rúbrica del convenio. ¿Qué conseguimos? Un precio mínimo en lugar de un precio promedio –lo que favorece a los pequeños productores–, un valor 25% superior a aquél para julio y agosto, y compensaciones sobre junio, julio y agosto, por tambo y no por empresa (CUIT) –beneficia a quienes producen más de 12.000 litros en varios establecimientos–. El acuerdo alcanza a toda la leche producida en el territorio nacional, a pesar de que sólo firmaron quienes representan al 70% de la producción, y se cobra vía industria y no a través de la Oncca. Pero hay más. Las partes acordamos –Presidenta de la Nación incluida– implementar de una vez por todas un sistema de formación del precio de la leche cruda. Esto se vincula con temas como la leche de referencia, la liquidación única y los laboratorios arbitrales. Y nuestros equipos técnicos empezaron a discutir, a nivel oficial, la renta en la cadena láctea, incluida la del sector comercial. Desde luego, el Grupo Lácteo recupera con esto su condición de única vía autorizada para discutir las cuestiones del sector. ¿Tocamos el cielo con este acuerdo? Claro que no. Es insuficiente, lo sabemos, pero si hubiésemos esperado estaríamos mucho peor, probablemente sentados discutiendo cómo salir de los nefastos 85 centavos ante una primavera inminente. En la Argentina el Estado no regula, ¡interviene!. Por eso necesitamos cuanto antes un marco regulatorio acordado para la lechería argentina, como sucede en la mayoría de las lecherías serias del mundo. Sabemos que no es fácil construir algo distinto en el sector, los intereses industriales son poderosos. Pero siendo inteligentes y perseverantes en nuestros reclamos, con propuestas claras que contemplen el equilibrio de la cadena, podremos generar cambios de fondo. En eso estamos.

Roberto E. Socin

Presidente de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe (MEPROLSAFE)

Protesorero: Raúl Bertinetti

Omar Bertolotti Sergio Póvolo

Carlos Schnell Eduardo García Maritano

Vocales titulares Carlos Poi Jorge Delprato Ricardo Perrig Omar Allochis

Vocales suplentes Javier Revelli Javier Nari Rubén Fornasero Gustavo Vionnet

Síndico titular Néstor Vittori



GESTIÓN

Definiciones concretas Texto completo del Acuerdo Marco rubricado con el Gobierno Nacional y la industria, en el cual consta claramente cuáles son los precios que debe recibir el productor en la emergencia y los pasos por seguir para empezar a producir cambios en el sector.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 2 días del mes de julio de 2008, el Poder Ejecutivo Nacional, representado por el secretario de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Producción, licenciado Mario Guillermo Moreno; el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción, doctor Javier María de Urquiza, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA–, ingeniero agrónomo Carlos Cheppi, por una parte, y el presidente de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe – MEPROLSAFE–, Roberto Enrique Socin; el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba –CAPROLEC–, Juan Melchor Trossero; el presidente de la Cámara Pampeana de Productores de Leche, Alfredo de Elespurú; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas –APYMEL–, Luciano di Tella; el presidente de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche –JIPL–, Miguel Benvenutti y el presidente del Centro de la Industria Lechera –CIL–, Osvaldo Cappellini, por la otra, todos con facultades suficientes, suscriben el presente acuerdo marco y en el convencimiento de: a) Que en el mercado internacional se observa una tendencia estructural al incremento de los precios de los productos lácteos, como consecuencia de la incorporación al consumo de sectores poblacionales que hasta el presente no habían incorporado a su ingesta diaria dichos productos. b) Que esta situación a su vez se ve acompañada por una disminución de la oferta global de los mismos, derivada de las persistentes sequías en zonas productivas. c) Que en este marco es dable permitir una mejora en la rentabilidad para los productores locales, sin que ello altere el equilibrio de

4 • TAMBO

Anexo A los efectos del Acuerdo se consideran como productos masivos: ● Quesos: cremoso, pategrás, reggianito, crema untable. ● Leches blancas: fluida entera en sachet de 1 l, fluida UIT descremada x 1 l, fluida entera en polvo x 800 g. ● Leches chocolatadas: entera en envase UAT de 1 l. ● Dulce de leche: en pote de 500 g. ● Manteca: fraccionada en panes de 200 g. ● Crema: de leche en pote de 250 g. ● Yogures: firme en pote de 200 g (distintos sabores), cremoso ligth (distintos sabores), bebible ligth en sachet de 1 l. ● Postres: en envase de 110 g , (distintos sabores).

los precios relativos en el mercado doméstico. d) Que para alcanzar el objetivo citado es imprescindible incrementar los saldos exportables, en la medida en que el aumento de la producción así lo permita. e) Que también es necesario acrecentar el número de establecimientos lácteos así como optimizar el nivel de producción en los ya existentes. f) Que, en este sentido, es menester segmentar los bienes lácteos que conforman parte de la canasta alimenticia doméstica (productos masivos), de aquellos que expresan el consumo suntuario de la población (productos selectivos).


g) Que asimismo el abastecimiento normal y habitual a los precios acordados de los productos denominados masivos es un componente central para el cumplimiento de las políticas de mejora de la distribución del ingreso definidas por el Gobierno Nacional. h) Que en esta dirección el Poder Ejecutivo Nacional arbitrará las medidas necesarias tendientes a facilitar el desarrollo de los emprendimientos mencionados precedentemente en todas aquellas regiones del país donde las condiciones de contorno lo justifiquen, así como también facilitar las opciones crediticias para inversiones tamberas. i) Que, a tal fin, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción y el INTA, con sus distintos programas, son herramientas indispensables para el desarrollo armónico de dicha actividad.

En dicho marco, las partes acuerdan: 1. Procurar que la población adquiera, a precios razonables y en cantidades adecuadas a sus necesidades alimenticias, los productos denominados masivos oportunamente detallados en el Acuerdo Marco, firmado el 28 de diciembre de 2007 y que forman parte integrante del presente en Anexo. 2. La industria manufacturera adquirirá la leche fluida a un mínimo de PESOS CERO CON NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO MILÉSIMAS ($ 0,945) por litro, bajo condiciones habituales de mercado, durante los meses de julio y agosto del año dos mil ocho.

3. El precio de corte para la tonelada exportable de leche en polvo, quedará fijado en DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL CIENTO DIECISÉIS (u$s 3,116). 4. Los fondos por recaudar por los derechos de exportación correspondientes a cada una de las operaciones efectuadas serán aplicados de la siguiente manera: a) se otorgará a las usinas PESOS CERO CON QUINCE CENTAVOS ($ 0,15) por cada litro de leche utilizado en la elaboración de los productos denominados masivos y b) a los productores que produzcan la cantidad de hasta DOCE MIL (12.000) litros de leche diarios, por unidad productiva, a razón de un mínimo de PESOS CERO CON CIENTO DOS MILÉSIMAS ($ 0,102), por cada litro producido, hasta alcanzar la cantidad de SEIS MIL (6.000) litros diarios, de aplicación retroactiva a la producción de junio y durante los meses de julio y agosto del año 2008. 5. La distribución enunciada en el punto 4 acápite b) se efectuará mediante la efectiva entrega de las sumas correspondientes a las usinas lácteas, quienes a su vez se obligan a distribuir las mismas entre sus proveedores individuales en las proporciones que correspondan a cada uno de ellos. En el caso de que dichos proveedores revistan el rol de acopiadores, éstos estarán también obligados a distribuirlas entre sus propios proveedores, respetando la proporcionalidad que le corresponda a cada uno de ellos. Dicho pago se incorporará a la liquidación de pago del mes correspondiente con excepción de la del mes de junio, que se efectivizará conjuntamente con la del mes de julio. 6. Para el caso de que en el año 2008 la producción supere los DIEZ MIL MILLONES (10.000.000.000) de litros de leche, el excedente podrá ser exportado y la totalidad de los derechos de exportación así obtenidos deberá ser destinada a consolidar, promover, proteger y conservar la actividad del sector, priorizando la producción primaria. 7. El INTA tendrá a su cargo la realización de un programa, cuyo objeto será el incentivo y desarrollo de tambos productivos en zonas no tradicionales. 8. El análisis y seguimiento de los puntos detallados en el presente Acuerdo será efectuado por la Comisión de Comercialización, conformada en el marco del Grupo Lácteo. La mencionada Comisión, dentro del plazo del presente Acuerdo, deberá definir las pautas que constituirán el “Sistema Integral de Determinación de Producción, Distribución y Precios del Sector Lácteo Argentino”. 9. Dentro del plazo del presente, se convocará al Grupo Lácteo para avanzar en la implementación de políticas oportunamente consensuadas. 10. El Poder Ejecutivo se compromete a implementar políticas ad hoc que impacten en aquellos sectores productivos que atraviesen una persistente sequía en sus zonas de influencia y, asimismo, contemplará especialmente la suplementación alimentaria que recibe el ganado lechero, como consecuencia del incesante incremento de los precios de dichos alimentos. El presente Acuerdo será refrendado por el jefe de Gabinete de Ministros, doctor Alberto Fernández. En prueba de conformidad se firman TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

SEPTIEMBRE 2008 • 5


FORRAJES

Cuando el clima no acompaña Sequía y otras calamidades similares han reducido la disponibilidad de pasto para las vacas. Algunas ideas para poner en práctica en la coyuntura. Contenido energético y proteico de los distintos alimentos disponibles en el mercado.

El análisis de las dos últimas campañas forrajeras permite detectar que en varias regiones la siembra de praderas anuales y perennes estuvo afectada por problemas climáticos. La pregunta es cómo se puede mejorar la oferta forrajera. Para el INTA Rafaela una alternativa es la siembra de praderas de alfalfa en primavera. Claro, siempre y cuando la previsión de lluvias acompañe, y el amigo Moreno permita que las cuentas cierren.

Bien hecha Se sabe que la mejor época para sembrar esta especie es el otoño, debido principalmente a las buenas temperaturas del suelo –que permiten una rápida germinación–, al adecuado nivel de humedad del mismo y el mejor desarrollo radicular de la planta, lo que posibilita llegar al verano con una raíz capacitada para explorar el suelo en busca de humedad. Pero si el otoño no nos ha acompañado se puede probar en primavera, y son esperables similares resultados siempre que se preste especial atención a algunos factores que deben ser controlados por el productor: malezas, cargas y el manejo de la pastura durante el verano, principalmente. Si bien las siembras de primavera no siempre son seguras, permiten adelantar la puesta en producción de una pastura que, de no ser así, debería esperar hasta el otoño del año siguiente y obligaría a buscar otras alternativas forrajeras para cubrir el déficit que se produce por la falta de esa superficie empastada. Para cada región, la temperatura y la humedad del suelo, conjuntamente con la radiación, definen la época de siembra más adecuada. La alfalfa germina en un rango muy amplio de temperaturas, desde 5 hasta 35ºC, y el óptimo se ubica entre 19 y 25ºC. Sin embargo, cabe citar que los procesos de crecimiento y desarrollo de las

Círculo virtuoso Si se cuenta con una buena provisión de humedad en el suelo al momento de la siembra, se usa semilla de calidad, se utiliza una máquina sembradora eficiente, se logra un buen control de malezas y se efectúa un correcto manejo de las forrajeras en función de las características de crecimiento de la alfalfa en este período (menor desarrollo inicial de las raíces), las siembras de primavera derivarán en pasturas productivas. Esto permitirá ganar tiempo en la entrada en producción de esos lotes y mejorar la oferta de pasto de la primavera y el verano.

6 • TAMBO

plántulas en primavera son muy distintos a los observados en las siembras otoñales. Una situación que se puede dar en la primavera es que al existir buenas condiciones de temperatura, la fracción aérea de la planta se desarrolle más rápidamente que la parte radical. En estas condiciones, de producirse una sequía estival, las plantas sufrirán de manera importante. Otro factor por tener en cuenta es que el cultivo se verá expuesto a una mayor cantidad de malezas de rápido crecimiento inicial que competirán con la alfalfa por agua, luz y nutrientes. Para salvar este tipo de situaciones se puede contar con el uso de herbicidas de presiembra y posemergencia que aseguren la implantación de esta leguminosa en primavera.

Consociar es posible No olvide que dentro del grupo de malezas típicas de esta época se encuentra un alto porcentaje de gramíneas. Esto imposibilita la siembra de pasturas consociadas, como por ejemplo alfalfa con cebadilla o festuca, ya que al intentar controlar las malezas con algún herbicida graminicida selectivo se eliminarán también las gramíneas forrajeras. Cuando se trabaja en directa sobre lotes limpios y con excelente control de malezas (con varios años de agricultura) sí vale la pena pensar en siembras asociadas, ya que disminuye la presencia de malas hierbas, y por ende no sería necesaria la aplicación de herbicidas.


Otra cuestión por tener presente son los diferentes gastos de implantación en las dos épocas de siembra, debido a que en primavera los costos aumentarían si fuera necesario el uso de un herbicida graminicida selectivo, de mayor valor en el mercado que el resto de los herbicidas.

¿Y si no llegamos? En el caso de que no podamos sembrar la alfalfa, se puede recurrir a la siembra de un maíz (fines de septiembre), para poder pastorearlo en octubre (es una alternativa de alto costo por el precio de la semilla y porque solamente se puede pastorear una vez); a los sorgos forrajeros (que haciendo una buena programación de la siembra y logrando un óptimo manejo del pastoreo, pueden brindar alta producción de forraje con una calidad nutritiva relativamente buena) o a la soja para pastoreo (que puede otorgar adecuada producción de materia seca –MS– con un aporte sustancial de proteínas en la dieta de los animales). Para que esto realmente funcione y resulte eficiente, es muy importante sembrar lo necesario y hacer un buen aprovechamiento del forraje. Así, pueden esperarse los siguientes resultados: ● Sorgo forrajero: 8.000 a 10.000 kg de MS/ha, 3 pastoreos, una calidad de alrededor de 61% de digestibilidad de la MS y 12-13% de proteína bruta. ● Soja: entre 5.000 y 7.000 kg de MS/ha, 65% de digestibilidad y 16 a 19% de proteína bruta. Estos valores son de MS disponible, lo utilizado va a depender de la eficiencia con que se efectúen los pastoreos. A estos cultivos se les puede sacar un plus recurriendo al pastoreo mecánico, con mayor costo, claro.

En la emergencia Frente al cuadro de seca que se observa en muchas cuencas, y más allá de que la primavera traiga alguna clase de alivio, es importante conocer el aporte de los alimentos que podemos usar en el tambo, por si es necesario echar mano de alguno de ellos. Y además, la información generada por el INTA Rafaela es útil en cualquier época. De modo que comencemos segregándolos por su origen.

Del mundo vegetal Por un lado cabe enumerar los granos de cereales: ● El afrechillo de trigo tiene proteína y energía en un término medio y su participación en la dieta no debe superar el 25% de la MS total. ● Con concentración proteica media pero altamente energético, el grano de trigo puede suministrarse aplastado o partido, necesita acostumbramiento previo y puede producir acidosis; en vacas lecheras no debe superar los 4-5 kg/animal/día. ● Por otro lado, el gluten feed y el gluten meal (maíz) son alimentos con energía media, pero con alta concentración proteica. El primero no debe superar el 25% de la MS total de la dieta y el segundo debe suministrarse en torno de 2 kg MS/vaca/día. Otro alimento que realiza el mismo aporte es la hez de malta húmeda (subproducto de la industria cervecera a partir del procesamiento de la cebada), de la cual pueden suministrarse entre 10 y 20 kg/animal/día. ● El grano de avena ofrece un nivel de proteína y energía medio,

Párrafo aparte A las semillas de oleaginosas citadas, cabe agregar la soja. Se puede presentar, con una alta concentración proteica y energética, en forma de pellet o poroto. En el caso del poroto se debe ofrecer hasta 3 kg MS/animal/día, se recomienda molerlo o aplastarlo y el desactivado debe utilizarse para los terneros. El pellet no tiene restricciones de uso siempre y cuando no se excedan los requerimientos proteicos. Por otro lado se puede contar con sojilla, alimento con nivel medio tanto de energía como de proteína, del cual pueden ofrecerse hasta 5 kg/vaca/día. Y por último, realizando un pobre aporte nutricional en ambos componentes pero con fibra muy digestible, para la cáscara puede suministrarse hasta 6 kg/animal/día.

y no hay ninguna limitación para su uso. ● El afrechillo de arroz, alimento con concentración energética baja y proteica media, debe participar en menos del 30% de la MS total de la dieta, y puede enranciarse debido a su alto nivel de lípidos. En cuanto a las semillas de oleaginosas: ● La de algodón tiene un alto nivel de energía y proteína; su uso se ve limitado por la participación de los lípidos en la dieta (6-7% del total de MS de la dieta o hasta 3 kg de semilla/animal/día). Con menor aporte energético, pero manteniendo el aporte proteico, el pellet de harina no tiene restricciones para su uso, siempre sin exceder los requerimientos de la categoría a la que se le suministre. La cáscara ofrece niveles muy bajos de energía y proteína y además su fibra es poco digestible, por lo cual no es recomendable que supere el 5 a 8% de la MS total de la dieta, ya que es fuente de fibra efectiva. ● El pellet de harina de girasol es un alimento que tiene altos niveles de proteína pero es muy variable en energía. Puede suministrarse sin restricciones y la cáscara es fuente de fibra efectiva y ofrece concentraciones energéticas y proteicas bajas; no debe superar el 5-8% de la MS total de la dieta. ● Con respecto al maní, se puede disponer de la cáscara que, al igual que la del girasol o la de algodón, actúa como fuente de fibra efectiva y no debe exceder el 5-8% del total de MS.

Del mundo animal Entre las opciones cabe citar: ● La harina de pescado y la harina de plumas hidrolizadas (industria avícola), altamente proteicas, se destinan a vacas de elevada producción. ● La cama de pollo tiene niveles muy variables tanto de energía como de proteína, y no debe superar el 15% de la MS total de la dieta. ● Con origen en la industria lechera, el suero de leche y el permeado de suero, si bien tienen un bajo nivel proteico cuentan con una alta energía debida a la lactosa. Son alimentos que necesitan acostumbramiento y pueden ofrecerse hasta 40-50 litros/vaca/día y 25-30 litros/vaca/día, respectivamente.

SEPTIMEBRE 2008 • 7


ALIMENTACIÓN

¿Nos dará más leche? La suplementación con biotina está bajo la lupa de los investigadores. Aunque ya hay indicios de que la producción crece, muchos detalles aún esperan ser revelados para adoptarla como práctica corriente.

La biotina es una vitamina hidrosoluble del complejo B (también llamada B8) que es sintetizada por las plantas y varios microorganismos. Los mamíferos no pueden “fabricarla” y, por lo tanto, deben suplir sus requerimientos por medio de la dieta y de la síntesis que realizan microorganismos del tracto digestivo. Cuando estos requerimientos no son cubiertos, se manifiestan síntomas característicos de deficiencia clínica de biotina, la cual también puede afectar la salud podal (principalmente la integridad de la pezuña) en bovinos, porcinos y equinos. Por el contrario, la integridad de la pezuña se ve notablemente mejorada con la suplementación con biotina. Dado que el alimento y los microorganismos del tracto digestivo aportan esta vitamina, es raro que ocurran deficiencias clínicas de biotina en rumiantes. Sin embargo, al evaluar el efecto de la suplementación con biotina en la salud podal, ensayos a campo han demostrado que además se incrementa la producción de leche, lo cual sugiere que los aportes de biotina por parte de la dieta y los microorganismos del tracto digestivo no siempre son adecuados para un estado nutricional excelente y, por lo tanto, para una performance óptima.

¿Quiénes son? Un concepto mayormente aceptado es que los microorganismos del tracto gastrointestinal sintetizan biotina. Sin embargo, ciertos aspectos de este proceso no están claros. Por ejemplo, es limitada la información sobre qué organismos intervienen. Algunos autores resumieron que sólo dos bacterias del rumen no requieren biotina para su crecimiento, lo cual es sorprendente, aun considerando la vasta población de bacterias de este componente fundamental del sistema digestivo. La síntesis neta de biotina dentro del rumen está determinada por la diferencia entre el flujo de esta vitamina hacia el duodeno y el consumo de la misma por intermedio de la ración. En cuanto a la cantidad de biotina sintetizada en el tracto gastrointestinal, las interpretaciones hechas a través de los distintos ensayos son conflictivas. Además de las diferencias entre animales y sus consumos, una de las principales razones para que haya tanta discrepancia entre ensayos es que la cuantificación de biotina en alimentos y contenidos gastrointestinales por métodos de laboratorio no es sencilla. Es más, aún faltan métodos precisos y confiables para la determinación de biotina en laboratorio. En definitiva, en base a la limitada información existente, la cantidad de biotina sintetizada en el rumen no ha sido precisa y confiablemente cuantificada.

8 • TAMBO

Salud podal Se ha observado que las concentraciones de agua y lípidos en la suela de vacas lecheras suplementadas con biotina fue menor y mayor, respectivamente, que aquéllas de vacas del grupo control. Esto explicaría las mejoras en la salud podal observadas en períodos de lluvia cuando vacas lecheras en pastoreo fueron suplementadas con biotina. Cabe recordar que el síntoma más característico de deficiencia de biotina es la dermatitis alrededor de los ojos, la boca y las regiones genitales y perianales. Curiosamente, estas regiones se encuentran típicamente expuestas al lagrimeo, la saliva, el sudor y otras secreciones. Tal vez la mayor concentración de grasas en el tejido córneo de la suela podría explicar cómo la suplementación con biotina mejora la integridad de las pezuñas en vacas lecheras.


Hoja de ruta ● Si bien existe evidencia de que la biotina es sintetizada dentro

● Los ensayos realizados por diversos investigadores indican que

del tracto gastrointestinal, los nutricionistas aún saben muy poco respecto de qué cantidad de la biotina a la que accede una vaca lechera proviene de la síntesis bacteriana. Investigaciones futuras deberían enfocarse a identificar aquellas especies del rumen capaces de sintetizar biotina y determinar qué factores (por ejemplo, qué tipo de dietas) afectan su crecimiento.

son esperables incrementos en la producción de leche al suplementar con biotina, especialmente cuando se trata de vacas de alta producción. Aunque el mecanismo que gobierna este proceso se encuentra todavía en evaluación, existen evidencias iniciales de que la suplementación con biotina podría incrementar la gluconeogénesis en el hígado.

Potenciada Hasta ahora se describió que la biotina es efectivamente sintetizada dentro del rumen, pero aún así no sabemos si este proceso es suficiente para cubrir los requerimientos. En un ensayo realizado por la Universidad de Ohio, Estados Unidos, los investigadores reportaron un incremento lineal en la producción de leche (36,9, 37,8 y 39,7 kg/día, respectivamente) cuando las vacas fueron suplementadas con 0, 10 y 20 mg de biotina por día. Que la respuesta haya sido lineal sugiere que efectivamente el aporte de biotina vía ración y vía síntesis microbiana no es suficiente para cubrir los requerimientos de vacas de alta producción. Para determinar si el potencial de producción juega sus fichas en toda esta historia, Ferreira y colaboradores (2007) asignaron veinte vacas de alta producción y veinte vacas de baja producción (43 +/-5 y 23 +/-4 kg/d, respectivamente) al azar a dos tratamientos que consistieron en una ración basal suplementada con 0 o 0,96 mg de biotina por kg de materia seca. Luego de 16 días observaron que la suplementación con biotina incrementó la producción de leche en las vacas de alta producción, pero no en las de baja producción. El mecanismo por el cual la suplementación con biotina eleva la producción de leche se encuentra aún en evaluación. Dado que ciertas bacterias celulolíticas requieren biotina para su desarrollo, un crecimiento potenciado de bacterias celulolíticas en respuesta a la suplementación con biotina podría explicar un incremento en la digestibilidad de la materia seca y, consecuentemente, un aumento en la producción de leche. Sin embargo, otros investigadores reportaron que la digestibilidad de la materia seca no fue afectada por la suplementación con biotina. Además, una mayor población de bacterias celulolíticas muy posiblemente incrementaría la relación acéti-

co/propiónico dentro del rumen. Contrariamente a esto, la misma no se reportó como afectada por la suplementación con biotina.

Una posibilidad Dado que la secreción de lactosa es el principal determinante del volumen de leche, la respuesta en producción de leche puede estar indirectamente relacionada con este proceso, probablemente debido a un suministro incrementado de glucosa a la glándula mamaria. En los rumiantes, la glucosa del almidón o de la celulosa es fermentada en su mayoría dentro del rumen, y produce ácidos orgánicos (entre otros, propiónico, acético, butírico y láctico). Al no ser absorbida como tal, la vaca lechera depende mucho de la gluconeogénesis dentro del hígado para suplir de glucosa a la glándula mamaria. La biotina es cofactor de las enzimas propionil-CoA carboxilasa (PCC) y piruvato carboxilasa (PC) que intervienen en la gluconeogénesis. Algunos investigadores hipotetizaron que la suplementación con esta vitamina incrementa la actividad de PCC y PC en el hígado de vacas lecheras de alta producción. Para desafiar esta hipótesis, ocho vacas multíparas (40 +/- 2 kg/d de producción media y 162 +/- 35 días en leche) fueron asignadas al azar a dos tratamientos en diseño cruzado que consistieron en una ración basal suplementada con 0 o 0,96 mg de biotina por kilo de materia seca. Al día 21, muestras de tejido hepático fueron colectadas vía biopsia. Al analizarlas en el laboratorio, se observó que la actividad de PC fue mayor en vacas suplementadas con biotina que en vacas del grupo control, y se concluyó que la suplementación con biotina afecta la actividad de enzimas gluconeogánicas en el hígado de vacas lecheras. Fuente: Mercoláctea 2008


GERENCIAMIENTO

La actualidad del tambo es concreta, aunque no feliz: día tras día se intensifica la competencia con otras actividades por recursos que son escasos, en un contexto en el cual los precios percibidos no sirven. Más allá de esta coyuntura, con cierta frecuencia aparecen productores que demuestran que puede obtenerse más con idénticos recursos, y se destacan por hacer lo mismo de forma diferente. Para el Ing. Agr. José Rossi, estos productores tienen objetivos bien definidos y un claro conocimiento de las debilidades y fortalezas de su tambo, que se complementan con una motivación y capacidad de organización superior a la media. Invierten tiempo en el diseño de un sistema que responde a las características particulares en las que les toca producir, con el fin de explotar sus fortalezas. También invierten recursos en identificar y atraer individuos con características similares, y en fortalecer las áreas más débiles del sistema.

¡Anodejarseve

Bien planeado En estos establecimientos las decisiones de manejo se organizan detrás de un plan de producción que responde a las características del tambo, que identifica prioridades y reconoce las limitantes del sistema; en estos casos la toma de decisiones raramente responde a urgencias. Estos productores saben ver las oportunidades y se organizan para aprovecharlas. Rossi dice que si el objetivo es aumentar la producción y la eficiencia de un tambo pastoril, deberían considerarse en el diseño del sistema tres aspectos clave: la carga animal, el tipo de vaca y la época de parición. Estos factores determinan la necesidad de alimento del sistema y su distribución en el tiempo que, comparada con la producción de forraje actual del establecimiento, indica cuánto suplemento debe comprarse y cuándo debe ofrecerse al rodeo.

Una vez diseñado el sistema queda establecida una secuencia de eventos sucesivos como la distribución de partos y servicios. Además, señala momentos críticos que requieren atención diferencial (partos, crianza, detección de celo), e indica qué proporción de los animales en producción estarán al principio o fin de la curva de lactancia en cada oportunidad, así como la necesidad de alimentarlos diferencialmente. La atención de estos eventos requiere tiempo y,

Estrategias utilizadas en tambos de la Argentina Variables involucradas, producción de leche y eficiencias de estos sistemas (Adaptado de Gambuzzi, Zehnder y Chimicz, 2003)

Porcentaje del total de tambos Estructura productiva de los tambos Producción de forraje por hectárea Vacas adultas por hectárea Relación VO/VT Consumo anual de materia seca por vaca adulta Forraje (pasturas y verdeos) Henos, silos y otros suplementos Consumo total de alimento Forraje cosechado por pastoreo por hectárea Forraje (pasturas y verdeos) Forraje en dieta Producción por vaca y por hectárea Producción de leche Eficiencias Utilización del forraje producido Eficiencia de conversión Eficiencia global del sistema

10 • TAMBO

%

A 28

Estrategias productivas B C 45 12

D 15

kg/ha-1 VT ha-1

7.900 0,8 0,76

9.000 1,1 0,80

10.140 1,5 0,79

9.600 1,6 0,78

kg/MS/año-1 kg/MS/año-1 kg/MS/año-1

3.550 2.371 5.921

3.807 2.282 6.089

2.930 3.184 6.114

3.935 1.674 5.609

kg/MS/año-1 %

2.840 60

4.188 63

4.395 48

6.296 70

litros VO-1 año-1 litros ha-1/año-1

4.942 3.005

5.402 4.760

6.620 7.845

5.216 6.543

% litros kg-1 MSC litros kg-1 MSOf

36 0,63 0,29

47 0,71 0,42

43 0,86 0,59

66 0,73 0,58


ncer!

El árbol no debe permitir que perdamos de vista el bosque. Los precios no son buenos, pero eso no justifica descuidar la gestión. Por más fiera que resulte la coyuntura el productor eficiente siempre se quedará con un plus.

desde luego, demanda organización. Por el contrario, cuando la información disponible no es de calidad, la capacitación no es prioridad y el equipo de trabajo es inexistente. Así, el crecimiento de la actividad lechera no es posible. En estas condiciones el tambo no sólo produce poca leche sino que el costo por litro es relativamente alto. Tambos con estas características sólo tendrán oportunidad de persistir cuando el valor del litro de leche resulta elevado. Esto no significa que la producción de leche no sea rentable, sino que la combinación de baja producción y pobre eficiencia requiere de un precio por litro mayor para que estos sistemas sean sustentables.

Comparación El cuadro ilustra buena parte de las estrategias empleadas por los tambos argentinos. El rubro Utilización del forraje indica la proporción del forraje anual producido que es aprovechado por el rodeo; la Eficiencia de conversión explica cuántos litros de leche se producen por kilo de materia seca consumida por hectárea y la Eficiencia global del sistema indica cuántos litros son producidos por kilo de materia seca ofrecida total (incluye lo generado en el campo más todos los suplementos comprados que fueron ofrecidos al rodeo). Este análisis utiliza información originada años atrás e indica que cuando se realizó este trabajo una alta proporción de los productores obtenía resultados que, de mantenerse actualmente, comprometerían su supervivencia. El factor que definió éstas estrategias fue la carga, determinada por la cantidad total de forraje producido: ● Aparentemente, con un nivel de suplemento en la dieta parecido entre A y B, el leve aumento de carga en el segundo permitió incrementar la producción total de leche por hectárea sin afectar la producción por vaca; sin embargo, no ocurre lo mismo en D, en que se utilizó mayor carga, probablemente a causa del menor consumo de alimento total cuando la cantidad de suplemento en la dieta es menor.

● En C se desperdicia mucho del forraje producido en el campo, pero el sistema genera más leche por hectárea, con una eficiencia de conversión mayor debido a que el suplemento utilizado permite alcanzar una producción por vaca más elevada. Sin embargo, la eficiencia global (litros de leche producidos por kilo de materia seca ofrecida al rodeo, considerando vacas en ordeño y secas) es similar a la obtenida con D. ● Es probable que la estrategia C presente un gasto más alto en alimentación ya que sólo utiliza el 43% del forraje producido en el campo y desperdicia el resto; sin embargo, la mayor producción alcanzada tiene un efecto de dilución sobre el costo del litro de leche. ● El hecho de que la estrategia C logre más producción y eficiencia de conversión a pesar de desperdiciar una proporción alta del forraje producido, no significa que este desperdicio no tenga un costo que puede ser elevado para el sistema. ● Por otro lado, la diferencia en la cantidad de forraje promedio producida por hectárea entre estrategias estaría indicando que hay productores que son más eficientes en esta tarea, ya sea porque producen más pasto por hectárea de cada cultivo, o porque eligen una combinación de cultivos tal que logran aumentar la producción forrajera promedio por hectárea. ● Debe considerarse también que debido a la carga utilizada, los productores que utilizaron la estrategia C cosecharon mayor cantidad de forraje por hectárea a pesar de que la proporción del mismo en la dieta de los animales fue menor, por lo tanto transformaron una proporción más alta del forraje producido en leche en comparación con A y B. Es interesante notar que si bien en D el rodeo cosechó más forraje, una proporción del forraje consumido no se destinó a producir más leche.

Márgenes y producción Es probable que una proporción de estos productores haya progresado actualmente hacia sistemas más intensivos, basados en el uso de mayor carga y suplemento, y que otros estén transitando este camino. El objetivo puede ser el mismo pero no necesariamente lo será la vía elegida, que deberá ajustarse a la realidad de cada tambo. Un análisis más reciente (Gambuzzi y Chimicz, 2007) indica que el resultado económico del tambo medido como margen bruto por hectárea está directamente relacionado con la producción de leche por hectárea. Esto coincide con lo obtenido por otros autores, quienes señalan que los tambos con mayor margen bruto por hectárea tienen también gastos mayores, por ejemplo en alimento concentrado, pero registran un menor costo por litro producido debido a un efecto de dilución en el mayor volumen originado. Que esto realmente ocurra cuando se utiliza más suplemento depende de la necesidad de alimento del sistema, de la eficiencia de conversión lograda y de la relación de precios entre el suplemento disponible y la leche. Fuente: Mercolátea 2008

SEPTIEMBRE 2008 • 11


RESERVAS FORRAJERAS

Éstos pican en punta Evaluación de híbridos de maíz para silaje. Cantidad de materia seca producida y relación entre tallos y espigas. Parámetros de calidad con impacto en la producción lechera.

Luis Romero y Juan Mattera, técnicos de la EEA INTA Rafaela, evaluaron el comportamiento de distintos híbridos de maíz para silaje. El trabajo se llevó a cabo en la Experimental y se probaron 16 cultivares de maíz sobre un suelo argiudol típico serie Rafaela. La siembra se efectuó el 19 de octubre de 2007, en parcelas de cinco surcos a 0,70 m y cuatro repeticiones por cultivar. La densidad utilizada fue de 6 semillas/m lineal de surco, se fertilizó a la emergencia con 50 kg de N/ha y para el control de las malezas se utilizó atrazina a razón de 4 l/ha. A cosecha se determinó: altura de la planta (cm), producción de materia verde, porcentaje de materia seca, producción de materia seca (kg/ha), y composición de la planta (tallo, hoja y espiga) sobre base seca. Asimismo se evaluó la calidad de la planta entera, el porcentaje de proteína bruta (PB), la fibra detergente neutro (FDN) y la fibra detergente ácido (FDA).

Volúmenes producidos Cultivar Mat. Verde (kg/ha) P31B18 MG 59.375 DUO 567 58.812 DK 747 MG 60.812 Cedric MG 60.437 DUO 546 HXCL 56.375 DUO 548 55.937 ACA 417 RR2 55.375 Maxisilo GLR 53.562 NK 900 TDM 54.062 31P77 54.062 Megasilo SPS 54.187 Prozea 30 52.812 DK 670 MG 51.500 2710 SPS 51.562 Maxisilo BT 46.125 B2 Maxisilo común 46.812 CV (%) 11,51

Mat. Seca (%) 31,2 31,3 30,3 30,3 31,1 31,0 30,9 31,9 31,1 30,7 30,5 30,4 31,2 30,2 31,3 30,8

Mat. Seca (kg/ha) 18.586 18.390 18.350 18.324 17.477 17.368 17.112 17.055 16.807 16.611 16.519 16.257 16.075 15.556 14.431 14.388 12,32

Calidad obtenida

Brecha productiva

Cultivar

PB%

FDN%

FDA%

Por cierto, hubo diferencias en la fecha de cosecha. Los más tempranos se picaron el 18/01/08 y los más tardíos el 31/01/08. Los valores de materia seca de la planta al momento de corte fueron del orden del 31%. El análisis estadístico indicó diferencias significativas para los valores de altura de planta. El cuadro Volúmenes producidos permite observar que la mayor producción de materia verde y seca se logró con el híbrido P31B18 MG y la mínima con el cultivar B2 Maxisilo común. En cuanto a la composición de la planta (tallo, hoja y espiga) al momento de la cosecha de los distintos híbridos evaluados, el análisis estadístico indicó diferencias significativas para los diferentes parámetros evaluados. El híbrido de mayor contenido de espiga fue DK 670 MG, y el de menor, Maxisilo BT. Por último, el cuadro Calidad obtenida indica que el porcentaje de proteína bruta varió significativamente entre materiales, con un rango comprendido entre 6 y 11%. Los valores de fibra detergente neutro fueron altos para el híbrido 2710 SPS y mucho más bajos para Cedrik MG; lo mismo se encontró para los valores de FDA.

Cedrik MG Maxisilo BT DUO 546 HXCL 31P77 Maxisilo GLR P31B18 MG DK 747 MG Prozea 30 DK 670 MG DUO 548 Megasilo SPS NK 900 TDM DUO 567 ACA 417 RR2 B2 Maxisilo común 2710 SPS

9,58 8,31 10,76 10,06 9,58 6,47 9,67 9,71 7,66 9,76 7,92 9,93 7,39 10,76 11,99 9,71

45,08 43,89 46,92 44,14 44,29 44,08 44,82 45,60 45,65 47,31 47,86 52,00 47,35 50,92 49,67 51,70

19,85 20,20 20,21 20,21 20,32 20,41 20,96 20,98 21,47 21,66 21,96 22,31 23,00 23,73 23,93 24,70

12 • TAMBO



Noticias Equipamiento La firma Proagro ha incorporado un nuevo equipo destinado a aumentar la producción. Se trata de una máquina automática envasadora de medicamentos inyectables y etiquetadora, con una inversión aproximada de u$s 100.000. La misma consta de una alimentación automática de envases previamente esterilizados luego de la cual se hace el dosificado por medio de un pistón con sistema antigoteo. A continuación tiene un colocador de tapones y precinto metálico con su posterior cierre. La capacidad de producción con este equipamiento posibilitará triplicar a la actual. Para mayor información ingrese en www. proagrolab.com.ar.

Mundos opuestos Envalentonadas por su devaluada moneda –al menos por ahora– y aprovechando la excelente coyuntura internacional, las exportaciones estadounidenses crecieron en el primer semestre de 2008 un 83% para la leche en polvo descremada respecto de igual período del año anterior, las de quesos subieron 47% y las de manteca siete veces más. En cuanto a la Argentina, después de un primer semestre para olvidar, las exportaciones de leche en polvo crecieron en julio pasado 185% en valor respecto del mes previo, como consecuencia de la modificación en el valor de corte. 14 • TAMBO

Mastitis Alrededor de 180 personas participaron en el INTA Rafaela de la jornada de actualización para profesionales sobre mastitis y calidad de leche, que tradicionalmente organiza la Experimental junto con la Asociación Pro Calidad de la Leche (Aprocal). Los temas abordados incluyeron la influencia de la enfermedad en la performance productiva, a cargo de Mitchell Hocket, de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), nuevas herramientas para diagnosticarla (Martín Pol, de Lactodiagnóstico Sur), intensificación de tambos y bienestar animal (Marcelo Catalá, de la empresa DeLaval), y afecciones podales y medidas para disminuir su incidencia en los rodeos lecheros (Bruno Rutter, de la Facultad de Veterinaria de la UBA).

Vacas y lino

Coordinadora

Feiraco lanzó en España una leche baja en grasa al enriquecer la alimentación de las vacas con semillas de lino. La cooperativa gallega pondrá en el mercado unos 70.000 litros que se venderán en un pack de cuatro unidades a un precio de entre 1,15 y 1,20 euros cada una. Esta leche cuenta con un 2,9% de materia grasa, y cuatro veces más Omega 3, 6 y CLA que una leche convencional. Este tipo de alimentos genera en la actualidad el 31% de los ingresos de las firmas lácteas españolas.

En la localidad de Villa María (Córdoba) se llevó a cabo una reunión de las entidades representativas del sector lácteo de las provincias de Santa Fe y Córdoba adheridas a la Fadeeac, y quedó constituida la Coordinadora del Transporte Lácteo que, de ahora en más, tomará a su cargo el estudio y discusión de temas inherentes al sector. Se fijó como orden de prioridades para su tratamiento inmediato: la situación crítica del transportista lácteo, tramitar reuniones con las empresas dadoras de cargas para exponer la problemática y posibles soluciones, y la convocatoria a entidades similares de otras provincias lecheras.

Efluentes El INTI, junto con la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, obtuvieron una nueva forma de descontaminación de efluentes líquidos industriales y agrícolas por medio de la biodegradación. Como resultado de este trabajo se comprobó que las bacterias y comunidades bacterianas autóctonas seleccionadas fueron capaces de degradar y detoxificar efluentes que contenían los compuestos orgánicos persistentes. Este estudio permite planificar estrategias de biorremediación de efluentes líquidos industriales o agrícolas y de ecosistemas acuáticos contaminados. Más información en www.inti.gov.ar.


INSTALACIONES

Derechodeadmisión De qué manera conviene diseñar el ingreso y la salida de las vacas de la sala de ordeño, y por qué es clave priorizar el primero. Impacto de la alimentación in situ.

El dilema se plantea generalmente ante la edificación de nuevas instalaciones de ordeño o la modificación de las existentes. Hay algunos detalles constructivos, como por ejemplo el diseño del ingreso y la salida de las vacas de la sala de ordeño, que condicionan la eficiencia del sistema. Un trabajo de los Ings. Agrs. Miguel Taverna y Javier Nari buscó comparar las ventajas e inconvenientes de distintas alternativas de ingreso y salida de las vacas y determinar el efecto del suministro de alimento dentro de la sala de ordeño sobre el tiempo de ingreso y de salida de los animales. El estudio se realizó en 60 tambos tipo espina de pescado y lado por lado, en los cuales se midió el tiempo de ingreso y de salida de las vacas y se estableció la cantidad de animales que ingresaron solos a la instalación de ordeño (sin intervención del tambero) sobre el total de vacas ordeñadas. ¿Conclusiones? Las instalaciones de ordeño deben construirse con ingresos frontales totalmente abiertos. Este diseño permite integrar el corral de espera con la sala de ordeño facilitando así la circulación de los animales y limitando el desplazamiento del personal. Y en cualquier caso hay que priorizar el diseño del ingreso por sobre el de la salida. Asimismo, la decisión de alimentar a los animales dentro de la sala de ordeño debe evaluarse en el contexto general del tambo según la consideración de aspectos relacionados con el manejo, la organización, los costos, y no en función de su efecto sobre el ingreso de las vacas al tambo.

miento de los animales puesto que el número de vacas que ingresaron solas a la instalación se redujo en un 57 y 80% en el frontal con puertas y el lateral en comparación con el frontal abierto. Los técnicos advierten que un elevado porcentaje de vacas que ingresan solas tiene un efecto directo sobre la magnitud del desplazamiento del operario y, consecuentemente, sobre el tiempo de rutina. Paralelamente, se debe considerar que cuando el operario deja la fosa pierde el control del ordeño. No se observaron diferencias significativas entre las alternativas de salidas analizadas. La única consideración al respecto sería la de respetar una distancia mínima de 1,60 m entre la pared y el borde de la fosa en la salida lateral de los animales.

Hora de almorzar Taverna y Nari compararon además los tiempos de ingreso y salida de las vacas agrupando, por un lado, el conjunto de instalaciones que suministraban alimento y, por el otro, las que obviaban esta práctica. Cabe destacar que los animales del segundo grupo no eran suplementados dentro de la sala de ordeño, por lo menos desde hacía mucho tiempo. Como se observa en el cuadro Comida, ¿sí o no?, el factor alimentación no afectó el tiempo de ingreso y de salida de las vacas de la sala de ordeño, por lo tanto no constituye una herramienta que implique una mayor eficiencia de la instalación.

Comida, ¿sí o no?

Marcadas diferencias Los resultados fueron agrupados según tres tipos de ingresos y dos tipos de salida de las vacas (ver cuadro Opciones comparadas). Se visualizó que el tiempo de ingreso promedio se incrementó en un 76 y 137% cuando se comparó un ingreso frontal abierto con el frontal con puertas y el ingreso lateral, respectivamente. El tipo de ingreso tuvo además implicancias sobre el comporta-

Tiempo promedio de ingreso (seg/vaca) Tiempo promedio de salida (seg/vaca)

Con suministro de alimento 3,8

2,6

Sin suministro de alimento 3,7

2,4

Opciones comparadas

Tiempo (seg/vaca) Vacas que ingresan solas (% sobre total)

Frontal abierta 3,0 65

Ingreso de las vacas Frontal con puertas 5,3 28

Lateral 7,1

Salidas de las vacas Frontal Lateral 2,4

2,9

13

SEPTIEMBRE 2008 • 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.