Nº 27 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 943 - Junio 2009
Editorial Que se haga ..................................pág.
2
Comercialización Adiós al amateur ..................................pág.
4
Maquinaria Informe especial: mixers ..................................pág. 6
Exposiciones Mercoláctea 2009 ................................pág.
10
Presentación Pisos para comederos ................................pág. 12
Noticias Novedades sectoriales ................................pág. 13
Sanidad Avances contra la mastitis ................................pág. 14
Soluciones, ¡ya!
Mejor que nada
E
n el momento de cerrar este editorial era inminente la reunión entre la ministra de la Produc-
precios han caído más del 30%; apenas se cobra 70 cen-
ción, Débora Giorgi, y los productores lecheros.
tavos por litro, cuando se sospecha que la industria bien
Los trascendidos indicaban que la propuesta ofi-
podría pagar 87 centavos. Muchos productores se han en-
cial plantearía estirar la compensación de 10 cen-
deudado como nunca. Se comprenderá por qué es impe-
tavos por litro a todos los tambos para los primeros 3.000
rioso mejorar el aporte vía compensaciones, al menos
litros, con un corte en los 6.000, y entre ambos límites se
mientras se mantenga intervenido el mercado. Este cuadro
percibiría un aporte proporcional decreciente. Con esto se
es el mismo que se verifica en otras cuencas. Suardi, en
integraría al sistema al 94% de las explotaciones lecheras.
Santa Fe, es el reflejo de la desolación. En el Departamen-
Como siempre, nada para descorchar botellas, tan sólo
to San Cristóbal se perdieron 50.000 cabezas de ganado
un poco de oxígeno en un escenario complicado. Éste era
en un año y están a punto de cerrar 28 tambos. Nadie du-
el clamor de quienes producen leche y sería sumamente
da de que así no se puede seguir, los costos están por en-
delicado que se desatendiera una solicitud tan razonable.
cima de $ 1 por litro, mientras que las pymes venden a $ 9
Estos pocos pesos son ciertamente imprescindibles.
el queso y en los supermercados se negocia a $ 24.
En la previa volvieron a producirse cruces con la indus-
Estamos a las puertas de alguna caída de la produc-
tria, específicamente cuando los procesadores deslindaron
ción, como ocurre todos los años en el invierno, más to-
responsabilidades en el supermercadismo. “El problema
davía después de al menos un año de seca. A la industria
está en este sector, no admitimos que crean que nos esta-
no le preocupa demasiado, porque fronteras afuera la ca-
mos guardando nada, es más, incluso es muy probable
lle está dura y cada vez más plagada de proteccionismo,
que, como pintan las cosas, en el segundo semestre deba-
en tanto en el mercado interno es ya indisimulable la ba-
mos pagar aún menos; hay más leche de la habitual para
ja en el consumo. Los depósitos de más de una empresa
la época y no existen motivos para mover la aguja hacia
se han llenado de leche en polvo y las procesadoras tien-
arriba”, habría advertido uno de los popes lácteos.
den a aumentar su producción de quesos antes que a se-
En tanto, hubo cierto acercamiento entre los dos gran-
guir secando leche.
des grupos que dividen aguas en el bando tambero. Pero
Como bien definen los tamberos del oeste bonaerense,
los más chicos, aquellos ligados a la Mesa de Lechería, re-
en nuestro país el volumen de leche para resolver el abas-
piten a quien quiera oírlos que los intereses son distintos,
tecimiento del mercado interno está prácticamente garan-
y que si ahora les va mal en un mercado totalmente libre
tizado en un horizonte de uno o dos años. Pero lo que es-
su suerte resultará aún más negativa.
tá en cuestión es con cuántos tambos se va a sostener eso.
En las cuencas lecheras todos son lamentos. Se estima que de 1.500 tambos del norte de la provincia de Córdo-
2 • TAMBO
Las perspectivas a futuro son de extrema gravedad y los
Porque una cosa es hablar de leche y otra cosa es hablar de gente (productores, medieros, peones, familias).
ba más de 500 están en situación inestable. No pudieron
Esto explica la actual sensibilidad de los tamberos en las
hacer reservas de forraje por la sequía, y no cuentan con
distintas regiones ante la falta de señales adecuadas, que
recursos para seguir soportando un presente económica-
tuvo su más claro emergente en la multitudinaria asam-
mente negro, con impacto en la producción de leche y en
blea de Suardi, y el reclamo a las organizaciones de accio-
el potencial reproductivo de las vacas.
nes inmediatas y absoluta unidad.
COMERCIALIZACIÓN
¡Basta de fulbito! Más allá de los ataques del Gobierno hay una asignatura pendiente que urge resolver: salir de la canchita del barrio y empezar a jugar en Primera a la hora de vender nuestro producto. Las ideas están, ahora hay que pelear por concretarlas.
◗
La Administración K ha complicado hasta el límite de lo tolerable el negocio de producir leche en la Argentina. Esto es tan cierto como verdaderas son las falencias del sistema de comercialización del blanco fluido. Vendemos, en buena medida, a lo pampa, con escaso profesionalismo, y esto es lo que aprovechan los restantes integrantes de la cadena para quedarse con parte de los genuinos ingresos del productor. En este camino, Pampa Sur organizó una charla-debate con el título La Lechería Posible, en la que el principal orador fue el ingeniero Eduardo García Maritano, integrante de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL). Allí están trabajando contra reloj para modificar los viejos vicios del sistema.
Cuanto antes ¿En qué escenarios hacemos negocios? En un mundo de competencia imperfecta, con contratos incompletos, productos diferenciados, presencia de oportunismo y barreras a la movilidad. En este contexto, la idea es pasar del potrero al estadio donde juegan los profesionales, y para eso hay que dejar por sentadas algunas cosas: ● Definir el bien transable y la posibilidad de auditar su medición. ● Generar un precio cierto de mercado. ● Contar con variantes de comercialización, como consignación, compra-venta, híbridos. ● Propender al registro de contratos. ● Dar vida a una oficina de información (difícil en estos tiempos). ● Formalizar un ente coordinador del sector lechero. Como se observa, lo que García Maritano propone no es otra cosa que darle batalla a algo que conocemos de memoria: somos excelentes produciendo leche, pero muchas cosas fallan a la hora de capturar un precio legítimo por ella. Para el profesional es necesario alinear la transacción, en referencia a la forma en que nos manejamos con la industria. Sobre este punto giran muchos aspectos vinculados con el Plan Piloto y el Plan Estratégico. No hay demasiado que discutir, alcanza con remitirse a nuestro Código Civil. En él se indica claramente que una transacción implica “una cosa definida, con un precio cierto (sin ser vil o abusivo) y con algún tipo de consentimiento, que se incluya en alguna de las
4 • TAMBO
Golpe a golpe Coincidiendo con la opinión de García Maritano, y a pesar de la sequía, las continencias políticas y las adversidades del mercado, se siguen llevando adelante gestiones desde las organizaciones tamberas y gremiales. Nadie abandona la idea de abrir caminos hacia el futuro cercano. Entre otros avances cabe mencionar: ● Se acaba de formalizar el vínculo entre la Mesa Nacional de Productores de Leche y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. ● Se están desarrollando en las distintas regiones lecheras los talleres de validación del Plan Estratégico de la Lechería Argentina (PEL), con creciente apoyo de parte de los productores, técnicos, e industriales que van tomando contacto con el mismo. ● Avanza la experiencia entrerriana para la implementación de precios de referencia basados en la real capacidad de pago de las industrias de las provincias, al estilo del Conseleite del Estado de Paraná, en Brasil, país al que viajó una delegación a fines del mes pasado. ● Ya tendría que generalizarse la aplicación de lo que hasta ahora es el Plan Piloto, que establece una leche de referencia, una matriz de liquidación para la leche y laboratorios arbitrales de leche. ● En Santa Fe trabajan en conjunto productores y técnicos de la MNPL e industriales pymes, en un sistema que apunta a transparentar la comercialización de leche. ● El CIL acaba de manifestar a productores de Carbap-CRA su disposición a trabajar en conjunto para mejorar la información disponible y hacer más explícito el mercado. ● Sigue su curso en la Defensoría del Pueblo de la Nación un trámite con propuestas concretas para dar más formalidad y equidad a las transacciones entre tamberos e industriales.
La sartén por el mango Como He-Man, el poder en esta historia lo tienen industriales, hipermercados y mayoristas, que son quienes manejan los precios de compra y venta. “Lo que estamos acostumbrados a ver es una consignación no auditable, porque el productor entrega la leche, no la vende, el industrial la transforma en producto de góndola, lo vende y cuando lo cobra descuenta la comercialización, los gastos y su margen de ganancia; el resto queda para el productor. Así, es muy similar a una consignación, porque el valor del litro de leche depende del mix elaborado con esa materia prima. No hay problema en que sea una consignación, pero tiene que estar arbitrada, porque no puede ser que decida una sola de las dos partes”, definió García Maritano.
formas de contrato que pueden variar entre consignación, alquiler, arrendamiento, entre doce opciones típicas o demás atípicas”. De hecho, la “cosa definida” se desdibuja en el uso del término “leche”, que admite múltiples condiciones, características, calidades y circunstancias bajo las cuales se puede comercializar. Esta dispersión favorece a cualquiera menos al productor.
Necesitamos deficinciones respecto de nuestra leche, y un precio cierto.
Cuentas claras La idea entonces es reglamentar este aspecto, es decir, estandarizar el bien transable, para que todos sepamos de qué estamos hablando y podamos comparar precios. El avance que se hizo en la Defensoría del Pueblo permite aspirar a una definición al respecto en no demasiado tiempo. “El punto más importante es que la transacción esté alineada en su forma de compra-venta, en cuyo caso corresponde aplicar el Código Civil, sin posibilidad de integrar a los usos y costumbres, porque hay ley que rige –explica el profesional–. Cualquier poder ejecutivo nacional, provincial e incluso local, está habilitado para implementar esta normativa de modo que se consiga establecer un precio cierto, sobre un bien determinado y bajo un formato de contrato”. El técnico considera que la determinación de calidades y mediciones es urgente, porque “es la producción la que viene sosteniendo esto desde hace mucho tiempo y la industria se hace la distraída. Por lo tanto, si se demora la puesta en marcha del Plan Piloto, no puede quedar sin arbitraje la transacción, más allá de los laboratorios y criterios de las industrias lácteas. Lamentablemente, para el hombre de la MNP, estamos peor que antes. El productor abandonó la intención de hablar de los sólidos de su leche, porque no tiene posibilidad alguna de poder arbitrar con alguien imparcial lo que está entregando. Claramente esto debe cambiar. De nosotros depende.
MAQUINARIA
¿Está pensando en un mixer? Cómo saber qué es lo que más le conviene. Determinaciones prácticas que lo ayudarán a resolver. Pistas para el uso de estos equipos en la formulación de dietas balanceadas en base a forrajes conservados.
◗
La tarea del mixer pasa por mezclar de manera homogénea y en cantidades perfectamente controladas distintos ingredientes seleccionados especialmente, de modo de obtener una dieta equilibrada para los animales. La idea es que día tras día reciban casi todos los nutrientes que necesitan por medio del sistema denominado TMR (raciones totalmente mezcladas). Los Ings. Agrs. Miriam Gallardo y Juan Giordano, del Proyecto Regional de Lechería CERSAN-PRECOP II, INTA Rafaela, advierten que el uso del mixer como implemento rutinario en las tareas de alimentación no debe ser visto como privativo de quienes estabulan la hacienda sino que es una herramienta válida para condiciones de pastoreo con suplementación, principalmente en los planteos que incluyen altos niveles de asignación de forrajes conservados y concentrados. A ciencia cierta no existe un único modelo de mixer que pueda recomendarse universalmente. Diferentes diseños pueden comportarse muy bien siempre que la operatividad y el protocolo de trabajo sean los adecuados.
Antes de comprar… Anote algunas cuestiones clave que deberá considerar antes de meter la mano en el bolsillo: ● La elección de la capacidad del mixer es una variable importante, y debería realizarse estrictamente en función de los animales que deben ser alimentados diariamente (en una jornada normal de trabajo), de la densidad de la ración, de los niveles de producción y de la cantidad de suministros diarios de alimento a cada grupo de animales. Gallardo y Giordano advierten que si el mixer es pequeño, las horas de trabajo se pueden duplicar o triplicar y la logística en el suministro de las raciones verse muy comprometida. Por otro lado, si es demasiado grande, la inversión no se amortizará debidamente. ● Cualquiera sea el tipo de mixer seleccionado no olvide exigir que tenga una buena balanza de precisión, con adecuada capacidad de memoria, ya que este instrumental posibilita formular un balance más ajustado de la dieta controlando las cantidades exactas de cada ingrediente. ● No menos conveniente es disponer de accesorios como magnetos, para atrapar materiales metálicos extraños (clavos, alambres y otros) que pueden dañar al animal. ● También se deben chequear muy bien todos los mecanismos de carga y descarga y otros relacionados con los movimientos de traslado y manipulación diaria. ● Las herramientas complementarias, como la pala cargadora, deben mantener cierta armonía con el tipo y tamaño del mixer.
6 • TAMBO
Parámetros vitales En sistemas de producción en los cuales la totalidad o la gran mayoría (más del 55% de la MS de la dieta) de los alimentos serán ofrecidos en la TMR, la salud y la respuesta animal dependerán en buena parte de aspectos relativos al mixer, ya que las variables del proceso de mezclado influyen significativamente sobre la calidad de la dieta y la asignación de nutrientes. Para los técnicos del INTA estas variables son: ● Tipo (modelo) de mixer. ● Clase y cantidades de los ingredientes que van ser mezclados. ● Secuencia en la carga de los alimentos. ● Forma y tiempo de mezclado. ● Funcionamiento de las piezas de mezclado y/o picado. ● Forma de entrega de la mezcla. Para la producción de leche, las dietas deben estar formuladas con una cantidad más elevada de fibra larga y seca, con límites mínimos y máximos muy precisos, de modo de promover el buen funcionamiento ruminal, evitar los problemas de “baja grasa en leche” y las alteraciones metabólicas como la acidosis ruminal o el desplazamiento de abomaso. En este caso, los mixers más adecuados pueden ser, por un lado, los horizontales con cuchillas de trozado de fibra para un tamaño mayor y, por el otro, los verticales que se adaptan muy bien a grandes volúmenes de forrajes, en especial para importantes cantidades de fibra larga y seca. Incluso existen modelos de mixers verticales que admiten una dieta de hasta 100% del forraje en base a heno seco. Debemos recordar que en lechería algunas categorías de ganado, como las vacas al final de la lactancia, las vacas secas y las vaquillonas, no requieren cantidades muy importantes de concentrados.
Delivery La forma en que el mixer entrega la mezcla en los sitios de alimentación es otra variable por tener en cuenta. Debe corresponderse con el tipo de comederos para evitar derroche de alimentos. Se recomienda ajustar tanto el impulso como la dirección de flujo de la mezcla y las dimensiones (ancho, principalmente) de los comederos. Es factible, en algunas circunstancias, que la pérdida de mezcla en los sitios de comida alcance niveles muy elevados, del orden del 20-25%, por defectos en la entrega.
Orden establecido Más allá de prestar atención a las recomendaciones del fabricante, hay reglas generales en el uso de los mixers que tienen relación con las características de los diferentes ingredientes: ● Los concentrados como los granos molidos, las harinas proteicas, los núcleos minerales-vitamínicos y otros aditivos semejantes (ionóforos, levaduras, aceites esenciales, sustancias buffers) tienen partículas más pequeñas y pesadas y son de mayor densidad. Por lo tanto, en la secuencia de carga, estos materiales tenderán a caer por gravedad y a depositarse abajo, en el piso del mixer. ● Por el contrario, los forrajes son más livianos y de mayor volumen (menor densidad), sobre todo los que contienen menos humedad, tipo henos, henolajes y silajes de pasturas. También tienen estas características algunos subproductos de aspecto más grosero como semillas de algodón, cáscaras, vainas o ciertos subropuctos (expellers de girasol y afrechillos de trigo) que justamente tenderán a quedarse arriba por ser más livianos y voluminosos. No obstante que la sugerencia en la secuencia de carga debe ser consultada con el fabricante, los técnicos del INTA recomiendan recurrir al siguiente orden: ● En primer lugar, heno-henolaje (más de 60% MS). ● Luego silajes de pastura y/o de sorgo forrajero (más de 40% MS).
Funcionamiento y calidad Para evaluar estos parámetros, luego del mezclado y durante la descarga las muestras deben ser tomadas en sitios representativos de la tolva: lejos y cerca, arriba y abajo del lugar de descarga. Para una prueba rápida y sencilla, en un set de cuatro a seis muestras por mezcla es factible analizar el contenido de humedad por medio de la determinación de la materia seca (secando y luego pesando las muestras). El horno de microondas puede realizar la tarea en minutos. Así, una mezcla adecuada es aquella cuyo contenido de materia seca es igual o semejante en todos los sectores del mixer. Lo ideal sería también analizar en el laboratorio variables de composición química, por ejemplo proteína, FDN, FDA y otras. El grado de homogeneidad de la mezcla se puede determinar mediante el separador de partículas Penn State, que representa un sistema de zarandas cuyas bandejas (tres a cuatro) tienen diferentes tamaños de orificios por donde pasa el forraje. Este análisis es además un buen indicador de la efectividad de la fibra de la dieta.
MAQUINARIA ● En tercer término semilla de algodón, cáscaras, vainas, marlos y otros subproductos livianos, con mucha fibra. ● En cuarto lugar silaje de maíz o sorgos graníferos con mucho grano (menos de 35% MS). ● Siguen los granos húmedos y subproductos de textura semejantes (gluten feed, hez de malta, granos húmedos de destilería). ● En sexto lugar los granos secos partidos o molidos y subproductos semejantes (hominy feed, granos secos de destilería). ● Continúan los núcleos minerales-vitamínicos y aditivos, en polvos finos. ● Finalmente, los ingredientes líquidos (melazas, sueros de leche, perneados de suero, agua). La secuencia en la carga de los alimentos tiene además una relación directa con el tiempo de mezclado. Al respecto, predominan aquellos que insumen de tres a seis minutos, una vez que todos los ingredientes se han cargado. Si se prolonga, no necesariamente lograremos un mix más homogéneo; incluso puede suceder que un sobremezclado segregue o separe de la mezcla algunos ingredientes y promueva una disminución exagerada del tamaño de partículas, sobre todo de los forrajes.
Se paga caro Los defectos de mezclado conducen generalmente a dietas proclives a problemas digestivos (acidosis, sobrecarga hepática, desplazamiento de abomaso y otros). Por otra parte, cuando la mezcla requiere mucho forraje seco será necesario reconstituir el nivel de humedad de la misma agregando agua u otros líquidos para lograr un buen funcionamiento del mixer, un mezclado apropiado y partículas más homogéneas. Las cantidades de agua necesarias para cumplir este cometido también suelen ser aportadas por el fabricante, no obstante existe acuerdo entre los nutricionistas en que, por ejemplo, una TMR adecuada para vacas de alta producción debería tener un
Un incorrecto mezclado de la ración puede echar por tierra el planteo. contenido de humedad que puede oscilar entre 45 y 50%. Los defectos de mezclado a su vez están muy relacionados con la calidad en la entrega regular y diaria de nutrientes de la ración, principalmente desde el punto de vista de la homogeneidad. Si los ingredientes en la mezcla están separados (falta de homogeneidad), en el comedero se promoverán comportamientos que conducen a una selectividad de bocado muy pronunciada. Si puede, la hacienda elegirá ciertos alimentos sobre otros, y también determinadas partículas. El INTA recuerda que es común en algunas mezclas con base en ensilajes (de maíz generalmente) que, por defectos en el picado previo del material, predominen partículas muy groseras, conformadas por trozos grandes de marlos o tallos. En el comedero, si la oferta de alimento es ad libitum, los animales las dejarán y preferirán ingerir las más pequeñas y finas. Así, la hacienda estará dejando de consumir buena parte de la fibra efectiva que puede necesitar, ya que justamente estos componentes de la planta son los mejor dotados en este sentido.
Variantes ¿Cuáles son los modelos de mixers que ofrece el mercado? Tome nota del siguiente detalle: ● De cilindro horizontal: de acuerdo con el número de cilindros –uno, dos o tres– será el tipo de trayectoria, el flujo del alimento a través de las paletas y en la tolva, la forma de mezclar y la descarga. En algunos modelos las paletas cuentan con cuchillas capaces de cortar fibra de trozos grandes de heno en pedazos de 3 a 4 pulgadas, pero en general no tienen capacidad para procesar un rollo completo y armado. ● A bobina (o carrete): combina un set de cilindros con paletas con una bobina. El alimento se mueve y gira por la bobina y luego es arrojado hacia las paletas, con un doble efecto de mezclado. También en estos mixers la sección de las cuchillas de las paletas permite cortar piezas de heno seco en partículas de 3 a 4 pulgadas. ● Giratorio: consiste en un gran cilindro mezclador con espirales y/o paletas en el interior de la circunferencia, que opera como unidad mezcladora. Un cilindro central mueve el alimento de un ex-
8 • TAMBO
tremo al otro y al sitio de descarga. La sección más grande del cilindro mezclador se abre a modo de puerta para descargar el alimento como en una rampa deslizadora. ● A cadena y paleta: este equipo utiliza un tipo de caja-barril o cuba que contiene cadenas y paletas que se combinan para el mezclado. Un cilindro ubicado al frente del mixer permite un mezclado adicional a la vez que mueve el material para su descarga. ● De tornillo vertical: consta de un gran tubo con un simple tornillo o rosca central que se comanda desde una caja de transmisión a engranaje. Las cuchillas están adheridas al vuelo de la paleta y pueden seccionar sin problemas fibra seca y larga en pedazos pequeños (3 a 4 pulgadas). Este modelo permite procesar un rollo entero, en algunos casos sin necesidad de seccionarlo o desarmarlo previamente, y es apto para mezclar alimentos en base 100% forraje seco. Es un tipo de mixer muy adecuado para los planteos lecheros en los cuales se necesitan dietas con mayor proporción de fibra efectiva.
MERCOLÁCTEA 2009
Tras la integración perdida Por unos días, productores e industriales intentaron dejar de lado sus diferencias y debatieron sobre el futuro de la actividad. Genética de alto nivel y capacitación profesional completaron el convite.
◗
Aunque por otras razones, al igual que en 2008 la muestra transitó sus días en un entorno complicado. Nadie desconoce la situación por la que atraviesa la lechería nacional lo cual, sin embargo, no impidió que las múltiples propuestas de Mercoláctea se desarrollaran con buena respuesta de público. La cita fue, desde luego, en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba, e incluyó disertaciones técnicas, concursos de diversa índole y, como es costumbre, la premiación de los ejemplares de las razas Holando Argentino, Jersey y Pardo Suizo.
Bronca Claro, fue inevitable que las distintas autoridades que visitaron la exposición se refirieran a la relación con el Gobierno y a su impacto sobre la vida de los tambos. Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en representación de la Mesa de Enlace, criticó la ausencia de funcionarios nacionales. “La seca nos mata y el Gobierno nos ahoga. Sin embargo, tengan presente que la vida productiva de nuestras vacas es bastante más larga que la duración en el cargo de un secretario de Agricultura”, sentenció. Completando su concepto, recordó que el Estado se lleva el 20% del precio del producto, y preguntó: “¿Qué ha hecho el Gobierno con los más de $ 70.000 millones que aportó el sector agropecuario?”. Más tarde, Aldo Ferrari, director de Mercoláctea, explicó que “tenemos la responsabilidad de seguir con este espacio de integración. Amigos productores, a no bajar los brazos, porque el mercado nos demanda”. Por su parte, el gobernador cordobés Juan Schiaretti reclamó reducir las retenciones e incentivar las exportaciones.
Gran Camp eón Hembra Ho lando A rg entino, expuesto por Fernando Martínez e Hijo s.
Ejercitar la mente Otra de las novedades de la novena edición de Mercoláctea fue el Simposio de Empresarios Lecheros (SEL). Planteado como “un nuevo espacio de reflexión y análisis del rumbo de la producción de leche”, reunió a productores y consultores de primer nivel para compartir experiencias y buscar soluciones. Entre los temas que se abordaron cabe citar aquellos vinculados con el nuevo escenario sectorial, la nutrición en el tambo, los modelos productivos, la organización empresaria, la gestión económica y las instalaciones en los establecimientos productores de leche.
Todo para ver La lista de acontecimientos es larga, y vamos a comenzar por la jura de la raza Holando Argentino. Gran Campeón Hembra resultó el box 184, de la Cabaña Sorianito II, de Fernando Martínez e Hijos S.R.L., de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. En tanto, el Reservado Gran Campeón Hembra fue el box 196, de Cabaña Centennial, de Centennial S.A., de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires. Por su parte, el Gran Campeón Macho fue para el box 32, de Cabaña Alicia, de Lorentor S.A., de Poblet, provincia de Buenos Aires. También descollaron los remates de la Cooperativa Guillermo Lehmann. El mejor precio de venta fue de $ 17.500 para el Tercer Premio de la raza Holando Argentino logrado por el box 51, de Cabaña Sorianito II de Fernando Martínez e Hijos S.R.L.
10 • TAMBO
Capacitación El ciclo de conferencias volvió a consolidarse como un punto de referencia para los productores lecheros. Se estima que hay unos 2.100.000 cabezas de ganado lechero en la Argentina, distribuidas en alrededor de 12.000 tambos. El dato es que en 1983 había más de 40.000. Si bien las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires son las principales productoras de leche de vaca en nuestro país –32%, 30% y 27%, respectivamente–, en virtud del despliegue que se observa en la producción de las llamadas cuencas extrapampeanas, ahora se están georreferenciando los tambos para tener una mejor definición del origen de las leches. En una de las charlas con mayor afluencia de público, el médico
El Ta ller de Pezuñas y Pat as abordó un tema clave en los tambos.
Los especialistas evaluando dulces de leche de alta calidad. Recetas que contienen leche desarrolladas por expertas cocineras. veterinario Patricio Clavín se refirió a los requisitos sanitarios para la exportación de productos lácteos desde la Argentina. Se exigen buenas prácticas pecuarias; la Unión Europea (UE) fue pionera en demandar tal requisito y realiza auditorías periódicas. “Aunque no vendemos nada en el Viejo Continente es muy importante para la industria láctea tener la habilitación de la UE, pues es una garantía de procesos y de calidad”, sugirió Clavín. Otro punto alto lo constituyó el Taller de Pezuñas y Patas, destinado a transmitir conocimientos para disminuir la incidencia de problemas podales, menguar el descarte de animales (con tratamientos preventivos), y hacer las correcciones necesarias mediante curaciones. La premisa señalada por los profesionales es que así como hay inseminadores, racionadores y ordeñadores, “es necesario trabajar para formar pateros”. La propuesta educativa se completó con las Sextas Olimpiadas Lácteas. En esta justa del saber el primer premio fue para los representantes de la escuela Dr. Ramón Santamarina, de la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires, mientras que el segundo puesto recayó en la gente del Centro de Capacitación Agrotécnica Tomás Thomas, de la localidad cordobesa de Cavanagh.
Concursos En este rubro hubo para todos los gustos. El 2º Concurso de Quesos del Exterior registró la inscripción de algo más de treinta participantes, provenientes de naciones como Colombia, Costa Rica, Uruguay y España. Entre otros, Alpina Productos Alimenticios S.A., de Colombia, logró medallas para siete de sus quesos. Por su lado, Industrias Lácteas Salteñas S.A., de Uruguay, se adjudicó medallas con dos de sus quesos. En la muestra también se eligieron los Quesos del Año. Roland Perrin, comisario del concurso, ponderó el crecimiento de los productos locales. ¿Los ganadores? En la categoría Grandes Empresas
La tarea de elegir el Queso del A ño fue muy trabajosa. Lácteas, Quesos de Leche de Vaca, el galardón fue para Parmesano, de Mastellone Hnos. En la categoría Pymes Lácteas, Quesos de Leche de Vaca, el halago se lo llevó Fynbo, de Lactear. En cuanto al Concurso del Dulce de Leche, en Tipo Familiar, categoría Grandes Empresas Lácteas, el premio fue para Manfrey, de Freyre, provincia de Córdoba, y en la categoría Pymes Lácteas para San Bernardo, de Navarro, provincia de Buenos Aires. En esta novena edición de Mercoláctea también concursaron, por primera vez, los dulces de leche reposteros.
Reservas aseguradas A su turno, el Concurso Nacional de Forrajes Conservados registró un récord digno de destacar: desde el primer año de la muestra el número de participantes ha crecido más del 800%. Los premiados en primer término fueron: ● Silaje de soja: El Jacarandá S.A., Establecimiento María Auxiliadora, de Ricardo y Germán Stuber (María Juana, Santa Fe). ● Silaje de pastura: Constr-Serv S.R.L., Establecimiento Agrícola Ganadera de Mulville (Napaleofú , Buenos Aires). ● Heno de pastura: Camurri Hnos., Establecimiento El Amanecer, de Hernán Camurri (Landeta, Santa Fe). ● Silaje de alfalfa: Cooperativa de Tamberos Unidos de Porteña, Tambo Nº 1 (Porteña, Córdoba). ● Heno de alfalfa: Forratec Argentina S.A., Establecimiento La Porfidia, de Iván Barredo (Rojas, Buenos Aires). ● Silaje de cereales de invierno: Constr-Serv S.R.L., Establecimiento La Azucena, de Alejandro Luro (Tandil, Buenos Aires). ● Silaje de raigrás anual: Constr-Serv S.R.L., Establecimiento La Diana, de Rothenberg (San Manuel, Buenos Aires). ● Silaje de sorgo granífero: Sereno S.R.L., Establecimiento Sereno Rosa (Freyre, Córdoba). ● Silaje de sorgo forrajero: Andrea y Rafael Barredo S.H., El Jacarandá (Villa Trinidad, Santa Fe). ● Silaje de maíz: Alejandro Fitte, Establecimiento Caburé (Necochea, Buenos Aires).
JUNIO 2009 • 11
PRESENTACIÓN PLYRAP ●
A favor de su hacienda Comederos, bebederos y pisos fabricados por técnicas de termoformado plástico. Mucho más resistentes, atóxicos y con menores gastos en el armado.
◗
Aunque momentáneamente el tema ha entrado en una impasse por las razones harto conocidas, el debate sobre la intensificación de los tambos tiene fuerza propia como la gran alternativa por desarrollar ante el avance de la agricultura. Y desde luego, entre los asuntos por revisar está la tecnología de aquellos productos que componen una instalación. En un modelo de intensificación, los corrales se transforman en un sector de alto tránsito (pisoteo constante), de allí que su exposición es marcada. La presencia de enfermedades de lengua y pietín, así como los indeseables barriales, no condicen con la optimización productiva. En este sentido comederos, bebederos y pisos fueron, son y serán de vital trascendencia para el logro de la rentabilidad deseada. La misma comienza por la inversión y la elección de los materiales que nuestra industria pone a disposición del fabricante.
Irrompibles En alianza estratégica con Interforming S.A., PLYRAP –empresa de Venado Tuerto, Santa Fe, reconocida por su trayectoria en la fabricación de cercos eléctricos– ha producido una novedosa presentación en el mercado lechero. Se trata de Feed Plast, único sistema de comederos, bebederos y pisos fabricados por técnicas de termoformado plástico. Merced a este proceso –que permite soportar impactos considerables– se generan las láminas obtenidas mediante extrusión. El termoformado se diferencia notablemente del rotomoldeo, y además de contar con este tipo de productos evita la utilización de tanques con residuos tóxicos (aceites, herbicidas, combustibles, óxidos) empleados frecuentemente como comederos y bebederos. A la hora de describir los beneficios del sistema Feed Plast, el ahorro en la mano de obra (léase tiempo de armado) aparece como punto prioritario. El hecho de presentar una superficie higiénica y atóxica, así como la ventaja de impedir el deterioro del suelo, no producir heridas de lengua y la posibilidad de usarlo como comedero y/o bebedero, habla de un producto tecnológicamente novedoso. 12 • TAMBO
No va. Por más que se los lave siempre desprenderán residuos.
Responsabilidad PLYRAP ha puesto a disposición del INTA Rafaela la realización de ensayos para evaluar el comportamiento de estos comederos, bebederos y pisos plásticos para bovinos. Por otro lado iniciará una campaña para evitar la reutilización de los envases de plaguicidas para almacenar agua y raciones de alimentos. Las razones son ciertamente concretas. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sentencia: “Por mucho que se laven las paredes internas del envase seguirán soltando residuos que contaminarán todo lo que se introduzca en ellos”.
Tregua concertada El Centro de la Industria Lechera (CIL) se comprometió con los productores de Brasil a no exportar a ese país leche en polvo a precios inferiores a los del mercado internacional indicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), actualmente en un valor cercano a u$s 2.200. La Argentina también aceptó la propuesta del socio mayoritario del Mercosur para reducir sus exportaciones de leche en polvo hacia el mercado brasileño, que no podrán ser superiores a la media de los últimos cinco años, que fue de 21.956 toneladas. Por cierto, es inminente la elevación del arancel externo común para las importaciones lácteas.
¿Será? A pesar de la compleja situación que atraviesa la lechería argentina, el Consejo para el Desarrollo de un Plan Estratégico para la Cadena Láctea y la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) dieron a conocer la primera etapa de esta propuesta. El proyecto apunta a generar 18.000 millones de litros de leche hacia 2020 –de manera sustentable y con fuerte presencia tanto en el mercado local como en la exportación, según definió Horacio Mihura, titular de Caproler–, con lo cual se duplicaría la actual producción. El plan, que prevé vender fronteras afuera el 50% del volumen de leche mencionado, parece casi una quimera a la luz del tortuoso presente de la actividad.
Noticias Allá te ayudan El título es idéntico al que utilizamos el mes pasado para describir el caso estadounidense. Y por supuesto es adrede. Ahora es el turno de Australia. Más de u$s 1 millón serán puestos en juego en los próximos seis meses por una serie de instituciones clave –entre las que se encuentra Dairy Australia– para asistir a los productores de leche de este país y ayudarlos a comprender y manejar el impacto que causan la sequía y las crisis internacionales sobre la salud de su negocio en el mediano y largo plazo. “Trabajando juntos –la entidades privadas, el Gobierno y la industria– estamos echando mano al mejor conocimiento y a los recursos más avanzados para atenuar los efectos de la volatilidad de precios, anticipando información sobre los valores por venir para la leche y los insumos, los escenarios posibles y las perspectivas respecto de la disponibilidad de agua proyectada para los próximos meses”, explicó Mike Ginnivan, director de Dairy Australia.
A los gritos La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) de Uruguay denunció que los tamberos charrúas vienen trabajando en rojo y que necesitan un precio de u$s/l 0,25 solamente para neutralizar los costos. La entidad presentará al titular del Instituto Nacional de Lechería, Manuel Marrero, un trabajo técnico que pone de relieve la delicada situación. “En este momento el productor está perdiendo u$s/l 0,04 –advierte el asesor de ANPL, Daniel Zorrilla–. Para colmo, la mitad de los gastos del tambo son mano de obra y energía eléctrica; ninguno de los dos va a bajar en los próximos meses sino que continuarán subiendo. Hoy el productor tiene el peor poder de compra de los últimos diez años”.
Patético La noticia llegó desde Rafaela. Allí se vendieron vacas Holando a $ 0,50 el kilo. Como resultado de esto, Juan Imvinkelried, titular de la Sociedad Rural de esta localidad santafesina, reflexionó que “una vaca de 500 kilos vale menos que un par de zapatillas de primera marca”. En diálogo con una publicación local el directivo cargó las tintas sobre la pareja gobernante, aunque advirtió que hay otros actores de la cadena láctea que son cómplices de la situación, “como la industria y el comercio, porque en los últimos meses hubo un incremento del 13% en los precios de los lácteos, mientras a nosotros nos pagan 25% menos. En mucho tiene que ver la falta de transparencia de la cadena láctea comercial. El estado de ánimo es muy malo y temo que esto se incendie y que no lo podamos parar”, advirtió.
Paliativo De cara a las consecuencias de la última sequía, el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, anunció la entrega de más de 10.000 toneladas de maíz para la alimentación de vacas en lactancia. Por otro lado, en función de las dificultades de los productores para afrontar los vencimientos de líneas de crédito por emergencia con tasa subsidiadas por el Estado Provincial, el funcionario anunció que se llevará adelante un esquema de negociación con el Nuevo Banco de Santa Fe, que permita la refinanciación de los casos en problemas con apoyo del gobierno santafesino. JUNIO 2009 • 13
SANIDAD
Lo último contra la mastitis Cultivo en tambo, vacunas sobre la base de un mutante de E. coli, productos que contienen subnitrato de bismuto, terapia antibiótica para vaca seca. Pronto también cambiará la forma de dosificar antimicrobianos.
◗
La mastitis bovina ocasiona múltiples dolores de cabeza. Altos niveles de células somáticas en el tanque de la leche, elevada incidencia de la forma clínica en el rodeo en ordeño, inconvenientes en la calidad higiénica, aparición de “cuartos ciegos” o cuartos perdidos, edema de ubre al periparto en vaquillonas de primera lactancia. La lista sigue. Durante las Terceras Jornadas Internacionales de Calidad de Leche (JICAL III) el médico veterinario Luis Calvinho, del INTA Rafaela y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, coordinó el simposio Estrategias exitosas para producir leche de calidad y expuso las conclusiones de estudios y experiencias propias y de sus colaboradores: los médicos veterinarios Javier Chaves y Sergio Castro, y el productor lechero Ricardo Giarda. Hay mucha tela para cortar.
Responsables En la Argentina se han realizado relevamientos para identificar a los causantes de infecciones intramamarias (IIM). Si bien la frecuencia no siempre es la misma, el patógeno preponderante fue Staphylococcus aureus, seguido por distintas especies de estreptococos, cuya distribución en los rodeos oscila entre el 69 y el 100%. Ante esta realidad, los técnicos sugieren aplicar un plan de trabajo en el tambo, que incluye reuniones de información, intercambio y evaluación con productores, tamberos y ordeñadores, como aspecto básico del Programa Preventivo de Mastitis. Además, el chequeo rutinario del equipo de ordeño y completar la planilla de evaluación del programa a fin de poder elaborar un buen diagnóstico y actuar en consonancia. Asimismo se evalúan las condiciones ambientales en que se
Subclínica Respecto de este tipo de mastitis, está establecida desde hace años la eficacia de la terapia simultánea frente a Streptococcus agalactiae. Recientemente se revisó la práctica del tratamiento de mastitis subclínicas causadas por Staphylococcus aureus a la luz de nuevos conocimientos sobre las interacciones entre el patógeno, el hospedador y los antimicrobianos. Consecuentemente, es posible seleccionar aquellas vacas que tengan mayor oportunidad de curación y contar con la alternativa de la terapia antimicrobiana extendida.
14 • TAMBO
desenvuelven las vacas en ordeño, en cuanto a los procedimientos (preparación de ubres, ordeño y desinfección posordeño) y a la salud y tratamientos, según los protocolos usados en los casos de mastitis clínica y edema de ubre, los fármacos empleados y la aplicación de vacunas para prevenir la enfermedad. También se sopesa el lavado e higiene de la máquina de ordeñar y del tanque de leche, se realizan análisis de laboratorio para detectar la presencia de los patógenos de mastitis, verificar la calidad higiénica y la sanidad de las ubres, y se efectúa el análisis bacteriológico del agua de pozo y de tanque. Cabe destacar que el último año se puso en práctica la metodología denominada Cultivo en tambo –que ya hemos descripto en ediciones anteriores– para decidir si el tratamiento de los casos clínicos de mastitis se realiza con antibiótico o sin él, una herramienta que provocó un beneficio económico considerable, ya que no más del 35/50% de los casos clínicos diagnosticados merecen este tratamiento.
Integral Planteado esto, el Programa de Calidad de Leche (PCL) implica el diagnóstico de la situación, para determinar cuáles son las bacterias causantes de la mastitis presente y cuáles los puntos de riesgo, es decir, aquellos que hacen que los patógenos existan y prosperen en el tambo. A partir del diagnóstico se aplica el PCL, cuyos puntos básicos son: detección temprana e inmediato tratamiento de los casos clínicos, correcto sellado de los pezones luego del ordeño, adecuada higiene y funcionamiento de la máquina de ordeñar, buena terapia de secado y eliminación de las vacas crónicas. Por cierto, algunos programas de calidad de leche contemplan medidas extra, que surgen a partir de un más amplio conocimiento de los patógenos y su forma de producir daño en la glándula mamaria, e intentan controlar dichos microorganismos, ya sea de forma preventiva, curativa o mediante la segregación. Estas medidas están enfocadas a controlar principalmente a Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y a las bacterias ambientales.
Recuento efectivo Por su parte, los programas de control de la mastitis se basan en la prevención de las infecciones intramamarias (IIM) y en la eliminación de las ya existentes. Y en este sentido, la desinfección de pezones posordeño y la terapia antibiótica para vaca seca son consideradas de importancia fundamental. Respecto del diagnóstico, el uso mensual del recuento de cé-
Tarjeta roja
lulas somáticas (RCS) permite el monitoreo de las IIM. Si bien el control lechero es limitado en nuestro país (lo aplica sólo el 15% de los tambos), las entidades que brindan este servicio incorporaron el RCS individual sin generar un incremento significativo de los costos, convirtiéndolo en una metodología de fácil acceso para un segmento importante de productores. No obstante, al aumentar el número de laboratorios que dan este servicio, sería necesario unificar procedimientos y contar con los controles de calidad básicos para otorgar alta confiabilidad a los resultados.
Hombre precavido En cuanto a la prevención de la IIM, se incorporó recientemente en nuestro país el uso de una vacuna sobre la base del mutante rugoso J5 de Escherichia coli, muy eficaz para reducir la incidencia y la severidad de casos clínicos por coliformes. Por su parte, el empleo de la terapia antibiótica para vaca seca administrada al momento de interrumpir la lactancia es considerada una práctica de alta
En el área de eliminación de IIM, se produjeron importantes avances en el conocimiento de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los antibióticos de mayor uso, que llevarán en el futuro cercano a modificaciones en la forma de dosificar los antimicrobianos para mastitis bovina. Sin embargo, hay mucho trabajo por realizar en los tambos difundiendo información sobre el correcto uso de estos terápicos e instaurar protocolos claros para el tratamiento de mastitis clínicas que puedan ser llevados a cabo por el propio personal del tambo. eficacia para eliminar las IIM existentes y prevenir aquellas que pueden producirse durante los primeros días del período de vaca seca. En los últimos años se desarrolló un producto en base a subnitrato de bismuto para intensificar el cerrado del canal del pezón durante este período y así aumentar la resistencia a las nuevas IIM que se producen fundamentalmente en el secado tardío, cuando la concentración de antimicrobiano decrece a niveles subterapéuticos. Por último, últimamente se ha prestado atención a la presencia de IIM en vaquillonas al preparto, una categoría de animales que históricamente no estuvo incluida en las medidas de control de la mastitis. Para estos casos, existe la posibilidad de diagnóstico temprano y uso de terapia antibiótica, que demostró alta eficacia.