Nº 37 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 953 - Abril 2010
Editorial Lento, pero firme ..................................pág.
2
Mercados Horizonte estable ..................................pág.
4
Verdeos de invierno Manejo recomendado ..................................pág.
6
Sanidad Enfermedades de la intensificación ..................................pág.
8
Noticias Novedades sectoriales ................................pág. 10
Alfalfa Tips fundamentales ................................pág.
Por ahora va
12
Perfil bajo
L
a evolución de los precios durante el pasado mes de marzo sigue mostrando una tónica po-
cibirán a un precio más accesible, la industria trabajará a
sitiva. Seguramente los incrementos en los valo-
pleno y generará salarios para una mayor cantidad de
res de la leche en tranquera son menores que
personas, que a la vez impulsarán con fuerza la rueda
los que el productor pretende, pero ésta es una
comercial en los pueblos. ¿Es tan difícil entenderlo?
batalla de largo aliento y, a la luz de la historia previa, es
Afuera la situación es similar. Los valores internacio-
preferible ir despacio y sin alterar el rumbo que acelerar
nales no muestran reacciones explosivas, pero conser-
a fondo y volcar en la primera curva. Las razones de esta relativa firmeza son las mismas de los últimos meses: no sobra leche. Toda la cadena es consciente de ello. Y aunque hay menor oferta la de-
van cierta solidez, justo cuando no se esperan aumentos productivos de importancia en ninguno de los cinco grandes productores mundiales de leche. En otro orden, hasta acá hay poco que reprocharle al
manda mantiene sus requerimientos. Ergo, la industria
clima. Incluso en el oeste se cuenta con buena humedad
puja por abastecerse y, se sabe, lo que cuesta, vale.
en profundidad, aunque superficialmente el suelo se ha-
Todo sigue manejándose con extrema prudencia, co-
ya secado. Y de todas maneras hay pronósticos de nue-
mo en puntas de pie, tratando de no romper el hechizo.
vas precipitaciones a la vuelta de la esquina. Eso sí, hacia
Parece una exageración, pero bastará recordar el esce-
fines de marzo el vaticinio sobre un otoño llovedor se-
nario de precios de 2008 y 2009 para comprender la
guía siendo sólo eso.
magnitud de la crisis y por qué cualquier pequeña mejoría se valora sin ambages.
Con un arranque complicado en enero, también están en duda las proyecciones alcistas para el volumen de leche
Los tamberos del oeste bonaerense concuerdan en
que cada año genera la Argentina. El pasto preexistente ti-
que es precisamente esta gradualidad la que está po-
ra menos que lo esperado y el que va a implantarse espe-
niendo la suba a resguardo de cualquier nuevo intento
ra oportunas lluvias para poder concretar este cometido.
intervencionista. Y, es justo decirlo, la explosión de los
Así, en muchas zonas nuevamente hubo que echar mano
valores de la carne vacuna puso a este producto en el
a los granos, que afortunadamente tienen, en el caso del
centro de la escena, y ha quitado en parte la presión
maíz, una relación de precios satisfactoria con la leche.
sobre las cotizaciones del blanco producto. De hecho
Los tamberos le ponen fichas al negocio, al cabo son
alcanza con revisar los precios en el supermercado pa-
hombres de campo y, por ende, no creen en otra cosa
ra comprobar que la suba en los lácteos está entre las
que no sea enterrar sus ganancias dentro de los límites
más modestas, si se compara con la de la carne o la de
del establecimiento. Pero no dejan de mirar de reojo la
las hortalizas. El balance es que capeamos el temporal y, sin ampu-
2 • TAMBO
Y si en el futuro hay más leche los consumidores la re-
actitud oficial, están muy quemados y van a tratar de no se sorprendidos nuevamente.
losidades, el barco va hacia adelante. Pero cuidado, na-
Un párrafo final para el PEL 2020. Desde la Cámara de
die está llenándose de oro ni planeando viajar por el
Productores de Leche del Oeste de la provincia de Buenos
mundo con lo que cobra. Simplemente se están dando
Aires (Caprolecoba) advierten que, si bien ya contamos
modestos pasos hacia la recomposición del capital de
con líneas estratégicas, falta más conciencia de su tras-
trabajo tambero, una condición sine qua non si se pre-
cendencia y de lo que está en juego, falta más compro-
tende que la actividad muestre signos de crecimiento en
miso activo, y faltan más recursos financieros. Un llama-
el mediano plazo. Y ésta es, precisamente, la idea.
do de atención que hay que tomar muy en serio.
MERCADOS
Pinta razonablemente bien El consultor José Quintana delineó las perspectivas del sector lechero para este año. El escenario global indica una demanda firme y una oferta estable, es decir, precios sostenidos. Y crecería el peso del mercado interno sobre los valores al productor.
◗
Quintana tiene una larga trayectoria en la Por la Ing. Agr. materia, de modo que su opinión cuenta con Paz Fernández peso propio. El analista coincide en que los pre- Moritán cios de la leche a nivel internacional tenían un perfil definido hasta diciembre de 2009, pero ahora es necesario prestarle mayor atención a la evolución de ciertos indicadores. ”Cuando uno trata de encontrar explicaciones a variaciones en el precio se hace necesario buscar elementos como éstos, de modo que nos ayuden en la tarea. Y si hablamos de indicadores con incidencia en nuestro producto comenzaría por citar al petróleo, que tiene dos impactos sobre el valor de los lácteos, por un lado porque es un insumo dentro de la cadena de producción de aquéllos y, por el otro, porque los principales importadores de productos lácteos son los países exportadores de petróleo. Precisamente, cuanto más cotiza el oro negro es cuando más derivados de la leche adquieren estas naciones”, indicó Quintana. Lo cierto es que estamos ante escenarios nuevos, lo cual obliga a intentar develar qué es lo que tiene mayores posibilidades de ocurrencia en el corto y mediano plazo. “Y lo que encontramos después
Hoja de ruta ● Le convendrá poner atención a las evoluciones del mercado internacional, del volumen de producción local, y del clima, porque podemos entrar en un escenario en que el mando recaerá en el mercado interno. Además, interesa seguir especialmente de cerca la performance del dólar frente al resto de las monedas, así como el crecimiento económico global que viene proyectando el Banco Mundial. ● Respecto del mercado interno, si se confirman los pronósticos climáticos adversos para el otoño, la producción podría caer hasta el punto en que la industria quesera sea la formadora de precios, y los valores internos se ubicarían por encima de la paridad de exportación. En ese escenario no habría que descartar intervenciones sobre el mercado de exportación. ● La relación precio de la leche/precio del maíz atraviesa un buen momento, con una capacidad de compra por arriba de los 2 kilos del cereal por litro de leche. Siempre que esta ecuación ha estado por encima de ese número la producción a los seis meses mostró signos de crecimiento.
4 • TAMBO
de afinar el análisis es que una banda de entre u$s 3.000 y u$s 3.500 para la leche en polvo aparece como el valor más lógico para la situación que muestra el mercado internacional por estos días”, avisa el consultor.
Buen balance Como cualquier mercado en el planeta, el de los lácteos se mueve por oferta y demanda. Y dentro de esta última algunos han ganado claramente cierto protagonismo. “Existe una alta correlación entre el nivel de consumo de lácteos en países como Brasil, China y México, y la suerte evolutiva de su producto bruto interno (PBI). Y los informes del Banco Mundial para el año en curso proyectan para este grupo de naciones un incremento en su PBI, situación que se repite en el caso de otros países en vías de desarrollo. Si seguimos aplicando la lógica estos datos indicarían que la demanda debería mantenerse activa”, apuntó Quintana. Por otro lado, cuando pasamos a desbrozar cuál ha sido el comportamiento de la oferta a nivel global, inmediatamente surge que de los últimos diez años, 2009 fue el único en el que se registró una caída de producción de leche (-0,5%). ¿Qué esperar de 2010? En las proyecciones de producción para este año se considera que Nueva Zelanda mantendrá el mismo nivel que el ejercicio anterior. En Australia, por su parte, en el primer semestre del ejercicio en curso la producción cayó un 6%, y se espera que la tendencia se mantenga. Paralelamente, se aguarda para la Unión Europea (UE) un volumen de producción similar al del año 2009, en tanto que las primeras tendencias para Estados Unidos indicaban una caída de producción del 1%, aunque a raíz de la baja de precios registrada en los alimentos ahora esta proyección se está revisando.
Precio al productor
obsérvese que durante enero, en una semana el euro se devaluó un 10%, y normalmente eso va asociado con la caída de los precios internacionales de los productos lácteos.”
¿Y por casa?
“Como fuere, lo que tenemos es una demanda que debería reactivarse, y lo haría en un escenario de oferta relativamente estable, lo que determinaría cierta firmeza de precios para 2010”, explicó Quintana.
Monedas Hasta aquí parte de la realidad, porque hay un factor más que está influenciando, y sobremanera, el precio de los commodities. Se trata de la relación ente el valor de las monedas de mayor peso en el concierto global. “Es ciertamente un factor por seguir de cerca en este momento, dado que puede tener influencia en el precio de los lácteos. Como es sabido, el dólar se venía debilitando y, a pesar de que la crisis tuvo su epicentro en Estados Unidos, la gente lo mantuvo como reserva de valor, por lo que terminó recuperando terreno frente a la moneda europea, jaqueada además por la crisis en Irlanda, Grecia, España y Portugal. En la medida en que el euro se siga debilitando nos enfrentamos a una situación en la cual perdemos competitividad. Éste es uno de los factores al que hay que prestarle más atención a nivel internacional por estos días;
En cuanto a la producción argentina, puede decirse que hasta el primer semestre de 2009 venía creciendo, situación que tuvo un freno y que terminó derivando en un volumen declinante para el segundo semestre. A criterio de Quintana los dos grandes temas que hay que seguir de cerca son la evolución de la producción local y la de las lluvias en este año Niño. Hay que prestarles mucha atención a los pronósticos climáticos dado que, según lo que indican los especialistas, éste va a ser un otoño muy llovedor. ¿Por qué interesa tanto esta cuestión? El mercado de quesos está atomizado en un número indefinido de pymes, cuya actividad copia el ritmo de la producción de leche. Cuando ésta aumenta en primavera también lo hace la producción de quesos, mientras que en el otoño disminuye por la baja en la producción de leche. Si por un exceso de lluvias cayera la producción de leche por sobre lo habitual, esto determinaría una baja en la oferta de quesos y los precios aumentarían. El año en curso tiene muchas chances de generar un escenario propicio en este sentido. “Estamos en un momento en el que el formador de precios empieza a ser el sector quesero y no tanto el mercado internacional”, entiende Quintana. Fuente: Jornada Forratec
VERDEOS DE INVIERNO
Abecé de un manejo exitoso Todo indica que la naturaleza ofrecerá este año pasto en abundancia. Como siempre, que se convierta en muchos litros de leche dependerá de cuestiones estrictamente vinculadas con usted y sus decisiones.
◗
No cabe duda de que este año los verdeos encontrarán terreno fértil para desarrollarse y ofrecer un interesante volumen de materia verde. Como fuere, es indispensable que los use apuntando a maximizar su aprovechamiento o, mejor dicho, a convertir toda la materia seca (MS) posible en litros de leche. En este sentido, los técnicos de la EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba, aseguran que conviene comerlos en el momento en que la planta se encuentra en pleno estado de macollaje, y no cuando algún nudo del tallo resulte palpable. En todos los casos el remanente de forraje luego de realizado el pastoreo deberá tener una altura tal que apunte a favorecer el rebrote, asegurando un buen volumen de forraje en los sucesivos pastoreos, ya que aquél depende en mayor medida del momento en que finalizamos el pastoreo. Este aspecto debe considerarse de modo especial cuando se trate de materiales de porte erecto definidos como de rápido crecimiento (Tambera FA, Máxima INTA, Tucana, Don Enrique y otros).
Descanso mínimo Tenga en cuenta asimismo que el período de descanso entre pastoreos depende de la especie, el cultivar, el remanente de pastoreo y las condiciones climáticas reinantes. Los datos de los ensayos indican que este lapso no debe ser inferior a 40-50 días si se pretende disponer de un volumen de forraje adecuado como para
6 • TAMBO
La precisa Con rotativos manejados en función de una altura de ingreso en torno de los 15-20 cm, 5 cm de remanente al salir y períodos de ocupación de franjas no mayor a 5-7 días, se pueden obtener fácilmente tres a cuatro pastoreos en el ciclo vegetativo de las avenas de ciclo más largo, y dos a tres en trigo y triticale de ciclo largo, lo cual permite lograr producciones cercanas a los 3.000 kg/ha de MS y hasta 180 kg/ha de carne, con la posibilidad, además, de cosechar grano.
mantener una carga más o menos estable durante todo el lapso de utilización del verdeo. Este período de descanso mínimo debe ser tenido en cuenta al planificar el número de franjas y el tiempo de permanencia de los animales en cada una de ellas. Lo correcto sería definir cuál es la disponibilidad de MS al momento de iniciar el pastoreo, luego determinar el remanente que vamos a dejar, y así delimitaremos el consumo y la velocidad de rebrote (producción vegetal). Recuerde que a mayor remanente habrá mas índice de área foliar (IAF) y por lo tanto mayor velocidad de rebrote. Una vez
No lo olvide ● En general, todos estos verdeos se caracterizan por un elevado
contenido de agua en planta, por lo cual es importante realizar el pastoreo en horas más cercanas al mediodía, para evitar no sólo consumos excesivos de agua en relación con la comida, sino también pisoteos intensos que desperdicien la pastura. La combinación con otros alimentos más secos, fibrosos y energéticos permitirá una mejor respuesta animal. ● Cuando se espera a tener más de 15 cm para entrar a pastorear, se corre el riesgo de que las condiciones climáticas no permitan un ingreso posterior y se arribe a un escenario parecido al momento de encañazón. Esto es más grave con especies de ciclo muy corto y con siembras convencionales. Con el pastoreo temprano se logra no sólo un más rápido secado del suelo por una mejor circulación del aire en la superficie del mismo, sino que también se estimula una mayor formación anticipada de nuevos macollos en el otoño y, por lo tanto, menor riesgo de encañado precoz. ● Cuando se tiene tempranamente un verdeo encañado, hay
definido esto, aparece como elemento condicionante el clima; si éste es favorable el pasto crecerá mas rápidamente y viceversa.
¡ A comer ! Le recomendamos prestar especial atención a ciertas cuestiones que hacen al manejo del pastoreo, de modo de evitar cometer errores que condicionen la producción verde en ese momento y en los posteriores: ● Cuanto más se espere acercándose al punto crítico, mayor será la biomasa al momento de ingresar, pero el remanente dejado será de menor calidad, por lo cual se perjudicará el rebrote posterior e, incluso, se puede condicionar totalmente el mismo dada la gran inhibición provocada al macollaje. ● La calidad de lo que coseche el animal será un reflejo de la altura a la cual coma: si consume sólo la parte superior, la calidad será excelente pero el porcentaje de utilización de la pastura muy escaso. Cuanto más abajo se quiera comer, mayor será la utilización, pero menor la calidad promedio de la misma. ● Si se entra cerca del punto de inicio del crecimiento, la calidad de la pastura es muy alta, pero la disponibilidad es muy baja y se corre el riesgo de resentir el posterior rebrote si se come demasiado, ya que estas especies anuales tienen una gran dependencia del área foliar remanente para su recuperación del pastoreo. ● El punto de óptimo pastoreo se encuentra entre los 15 y 20 cm de altura y cuando el entresurco comienza a ser sombreado y empieza a ser limitante la luz en la base de la planta. El número de días para llegar a esta situación depende de la especie elegida y de la fecha de siembra. En general en siembras de marzo-abril es cercano a los 40-50 días desde la emergencia para avenas, cebadas y triticales de ciclo corto (los de ciclo largo conllevan una oferta de forraje similar o más lenta que los trigos de ciclo largo, mientras que INIA Caracé, de ciclo corto y erecto, es rápido en la oferta) y a los 80 días para cebadilla y raigrás; para trigo sería intermedio.
que observar la cantidad de macollos con entrenudos alargados en relación con los vegetativos: si estos últimas dominan, se debe entrar a pastorear para favorecer la recuperación del verdeo. En caso contrario, el rebrote posterior del verdeo ya estaría seriamente condicionado, por lo cual cuanto más se espere para pastorear mayor será la acumulación de forraje y la productividad del mismo, a pesar de su menor calidad y utilización porcentual. ● Si el verdeo se ha manejado adecuadamente durante el otoño e invierno, el retiro de los animales al inicio de la primavera, cuando comienzan a alargarse los entrenudos, permitirá la posibilidad de cosecha de grano, reservas forrajeras o simplemente una mayor acumulación de forraje, dado el alto potencial de crecimiento que tienen estas especies anuales cuando se encuentran floreciendo. Esto es muy importante ya que permite duplicar la cantidad de carne obtenida en estado vegetativo, recuperar con grano lo invertido en el verdeo o, fácilmente, obtener diez a doce fardos redondos por hectárea, lográndose así una muy buena rentabilidad.
Lo que queda El otro punto de fundamental importancia es la altura dejada al retirar el ganado, la cual no debe ser inferior a 5 cm dada la dependencia de estas especies del área foliar remanente para el rebrote por su escasa capacidad de acumular reservas. Alturas superiores a estos 5 cm permitirían reingresos más rápidos a la pastura, pero será menor la utilización en cada comida.
Fundamentos Pero, ¿cuáles son los fundamentos para adoptar el comportamiento recomendado? Los técnicos del INTA lo explican detalladamente: ● A medida que transcurre el tiempo aumenta la acumulación de forraje. Inicialmente la producción es consecuencia de un incremento en el número y peso de macollos, lo que se traduce en una adecuada proporción de hojas verdes/secas (HV/HS) y de lámina/vaina. ● Sin embargo, llega un momento en el que la luz comienza a hacerse limitante, por lo cual la planta cambia su postura hacia un crecimiento más erecto. Así, aumenta el largo de lámina pero también el de las vainas para poder sostenerla, por lo que crece la relación vaina/lámina, al tiempo que disminuye notablemente el macollaje y también la ecuación verde/seco. ● Si se deja continuar este crecimiento, llega un punto en el cual los macollos originales pueden satisfacer sus requerimientos para florecer o intentar multiplicar su altura para alcanzar la luz. Como resultado de ambas se genera una elongación de los entrenudos y elevación de las yemas apicales (o reproductivas), lo que determina una mayor depresión del macollaje y una menor relación verde/seco, así como una acumulación de la biomasa vegetal de mejor calidad nutricional en la parte superior de la pastura y de peor calidad a nivel del suelo.
ABRIL 2010 • 7
SANIDAD
Intensificar no es gratuito El proceso trae muchos beneficios, pero también algunos dolores de cabeza si las cosas no se manejan con el debido cuidado, especialmente la irrupción de enfermedades emergentes que antes no estaban o tenían menor peso.
◗
Si su rodeo no rinde lo que debería en ningún Por Ivana Clich sentido –sanitario, productivo, reproductivo–, es posible pensar en la conjunción de ciertas dolencias que afectan el sistema inmunitario, una situación de estrés y un importante déficit de infraestructura para mantener el bienestar animal. Recuerde que las enfermedades metabólicas han cobrado creciente importancia a partir de la intensificación de los esquemas productivos. Se considera que son consecuencia de desbalances en el ingreso y egreso de metabolitos, que el animal no es capaz de compensar con sus reservas corporales, situación que ocurre con mayor frecuencia en rodeos de alta producción y, especialmente, durante los primeros días posparto, en que el consumo de materia seca no se corresponde con la curva de producción. Así, nuestros rodeos presentan una alta prevalencia de reaccionantes a leucosis –es decir vacas que tienen la enfermedad–, razón por la cual muchos establecimientos, en especial los de mayor escala, han debido recurrir a compras periódicas para mantener el stock. Además existe una elevada incidencia de BVD e IBR, dos enfermedades causantes de abortos –la mayoría de los rodeos supera el 12% anual de abortos, con algunos valores de hasta el 28%, lo que significa que de cada cinco vacas que se logran preñar es posible que una aborte–. Las tormentas de abortos del verano debidas a BVD, IBR, leptospirosis y otras dolencias son una clara demostración de la compleja situación inmunológica de nuestras vacas, que merecen especial atención mediante planes de inmunización cumplidos en tiempo y forma.
Herramientas Conviene entonces tomar nota de algunos procesos que lo ayudarán a minimizar la prevalencia de estas enfermedades, tanto clásicas como emergentes, teniendo en cuenta el ciclo biológico iniciado por el secado de las vacas hasta su nuevo parto: ● Secado: resulta clave realizarlo de modo brusco y tratar todos los cuartos con antibióticos específicos para este período, además de iniciar un buen plan sanitario inoculando la primera dosis de inmunógeno que contenga Rotavirus-Coronavirus-E.Coli-Salmonella-Pasteurella, y la segunda dosis del mismo en vacas y vaquillonas al ingreso al piquete de parto. Se suma a ello un fármaco que aporte fósforo, vitamina E y selenio. La alimentación de este período preparto (21 a 28 días previo al parto) debe incluir fibra efectiva a discreción (heno de gramíneas), silaje de maíz y maíz en grano adicionado con expellers que permitan ajustar la dieta a un 14% de PB.
8 • TAMBO
Cómo detectarla Como diagnóstico, sugieren la existencia de dislocación abomasal, entre otros, los días al parto, la agalaxia, la violenta pérdida de condición corporal, y el hundimiento de la fosa paralumbar izquierda por reducción del tamaño del rumen. La presencia de heces blandas o diarreas profundas agravan el pronóstico. Como tratamiento, existe una amplia gama de alternativas que van desde las maniobras de volteo al decúbito supino –que provocan los movimientos de vaivén para intentar el reacomodamiento del órgano–, obviamente con pobres resultados, hasta la utilización de las diferentes técnicas quirúrgicas, incluyendo últimamente las de índole laparoscópica. ● Parto: la atención higiénica de una distocia por personal entrenado garantiza buenos puerperios y una performance reproductiva aceptable. Los riesgos de enfermedades deben minimizarse mediante las dietas preparto, además de lograr una condición corporal en lo posible superior a 4. Como ejemplo, vale citar el error frecuente de utilizar heno de alfalfa en la antesala del alumbramiento, lo que provoca cuadros de hipocalcemia en vacas de tres o más pariciones y edema de ubre en vaquillonas y vacas jóvenes. Lo mismo ocurre con el excesivo aporte de silaje de maíz (25-30 kg) sin el concurso de la fibra efectiva, lo cual provoca rumenitis, laminitis, sobrecarga de grasa en hígado, déficit de calostro en cantidad y calidad, entre otras.
● Puerperio: el control de este período requiere una minuciosa observación. Un diagnóstico temprano de retención de placenta y su tratamiento inmediato pueden salvar a muchas vacas y garantizarles una aceptable performance productiva. Asimismo, la observación de la zona perineal, la detección de olores y la toma de temperatura rectal durante el ordeño de la mañana a vacas recién paridas permite anticiparse a problemas derivados de mastitis o metritis puerperal. Es en este período cuando suelen aparecer los síntomas de apetito caprichoso, rumia disminuida, rápida pérdida de peso con o sin metritis, y ausencia intermitente de leche en las mamas, que puede corresponder a dislocaciones del abomaso, cada vez más diagnosticadas en los tambos de nuestro país. Si bien la cetosis subclínica es más frecuente como enfermedad de rodeo, no debe dejarse de lado su posible diagnóstico individual. ● Lactancia: el período de cosecha de leche es el eje del negocio, por lo que merece especial atención por parte de todos los involucrados. Un diagnóstico temprano de mastitis clínicas minimiza el riesgo de mastitis crónicas, que en muchos casos finaliza con el descarte prematuro de vacas de alta calidad. Además, el registro y monitoreo constante de datos relacionados con la salud de las ubres son excelentes recursos con los que pueden contar los veterinarios para minimizar los problemas de sanidad en las glándulas mamarias y en la calidad de la leche. Es necesario también mantener un buen control de la salud general, especialmente la ruminal, para ponerles límites a las indigestiones por sobrecarga, las laminitis subclínicas y agudas y las hepatopatías por la ingesta de nutrientes contaminados, entre otras.
De todo Por ser la lactancia el período de mayor longitud, es cuando también aparece la mayor cantidad de enfermedades infecciosas, quirúrgicas, parasitarias y otras. Las diferentes patologías podales suelen prevalecer claramente, especialmente en el primer tercio. Las acciones preventivas como desvasado periódico, pediluvios y tratamientos individuales son imprescindibles para mantener una razonable salud podal. Respecto de la dislocación abomasal izquierda, la misma es una enfermedad de origen multifactorial, en la que la alimentación juega un papel principal. Es conocida la interrelación entre el bajo consumo de materia seca asociado con otras enfermedades del periparto y la reducción del tamaño ruminal que predispondría a la desviación. En rodeos de riesgo se acepta como posible un 3% de prevalencia, pero están descriptos valores muy dispares de hasta un 30% dentro de los 30 días posparto, si bien es mucho más frecuente en los primeros 10 días y especialmente en vacas multíparas. Los investigadores concluyen que el aporte de paja en el preparto conduce a una mejor adaptación al período de transición con los siguientes resultados comprobados: menor o nula presentación de desplazamiento abomasal, decrecimiento de la asistencia al parto en un 53%, reducción de la retención de placenta en un 57%, disminución de hipocalcemia en un 75% y decrecimiento de la cetosis en un 75%. Fuente: Méd. Vet. Oscar Garnero (FCV-Universidad del Litoral) II Congreso CAENA
Noticias Mercado de futuros En una reunión de especialistas los países de la Unión Europea estudiarán qué chances concretas existen para crear un mercado de futuros vinculados con los precios de los productos lácteos, es decir un espacio que permita amortiguar nuevas crisis en el sector. Estos mercados funcionarían mediante contratos para el envío de materias primas o activos financieros, con un plazo de entrega futuro previamente determinado y un precio fijado. También ofrecerían información sobre las cotizaciones. Paralelamente, el nuevo comisario europeo de la Agricultura, Decian Ciolos, dejó entrever la intención de estudiar la posibilidad de modificar las reglas de la competencia para garantizar un mejor reparto de los beneficios dentro de la cadena.
Buenas y malas El Centr o de I ndu s tr ias L echer as de la Ar gentina (CI L ) proyectaba un aumento de la producción local en torno del 5%, como mínimo, en relación con lo obtenido en 2009. “Afortunadamente los precios internacionales están acompañando y el mercado interno se muestra sostenido”, dijeron desde la entidad, confirmando que ya no hay razones para que el productor reciba en tranquera un valor poco retributivo. El punto es que han aparecido algunas sombras de la mano de la vehemencia de El Niño. Así, enero y febrero cerraron con un faltante de entre 20 y 30 millones de litros de leche como consecuencia del exceso de lluvias. Se trata de un 12 a 15% de merma respecto de los volúmenes entregados en el primer bimestre de 2009.
ALFALFA
Otros diez mandamientos Claves para obtener el mejor lote posible y sacarle el máximo provecho a la reina de las forrajeras. Todo importa, pero especialmente la acumulación de agua en el perfil, la profundidad de siembra y el aporte de nutrientes.
◗
No hay mucho misterio, usted quiere que su Por la Ing. Agr. alfalfa le dé más materia seca y que dure toPaz Fernández do lo posible. Pues bien, éste fue uno de los teMoritán mas predominantes en las 5º Jornadas Técnicas organizadas por Forratec. En el marco de su programa Más alfalfa, más fácil, la empresa especializada en genética forrajera elaboró un manual técnico cuya denominación sintetiza los contenidos del producto: Diez claves para el mejor lote de alfalfa. Durante el encuentro, el Ing. Agr. Martín Zingoni, director de la compañía, reseñó los principales aspectos –precisamente los que se citan en el manual de marras– que deberá tener en cuenta para lograr una alfalfa de aquéllas y destacó la necesidad de planificar las actividades y medir los procesos para poder conocer, evaluar y mejorar la condición de sus pasturas. Acompáñenos a chequear punto por punto cada uno de los componentes de este decálogo.
Densidad y productividad
Selección correcta del lote ● Para la alfalfa siempre conviene reservar suelos profundos, bien drenados. Como fuere, la clave es preparar el lote con tiempo y lograr almacenar el agua necesaria para una correcta implantación. ● Cuando esta leguminosa cuenta con un perfil sin limitantes sus raíces se desarrollan en profunMartín Zingoni didad. Podemos imaginarla como una bomba extractora de agua y, en la medida en que no existan impedancias, obtendrá el vital fluido desde bien abajo. En cambio, en presencia de tosca la raíz tenderá a copiar el terreno, y recién donde encuentre una grieta crecerá hacia abajo. ● En cuanto al antecesor, Zingoni explicó que nada mejor que un cultivo de invierno, sobre todo en el oeste bonaerense ya que, de nuevo, la cantidad de agua en el perfil es clave para el arranque de la leguminosa, y el 60% del agua disponible proviene de las lluvias de primavera-verano.
Híbridas La oferta de Forratec se caracteriza por la presencia de alfalfas híbridas. Ahora ha lanzado Hybriforce 700, del grupo 7, con gran capacidad de producción, crecimiento rápido y uniforme, alta resistencia a enfermedades y buen rendimiento en todos los ambientes. Es ideal para planteos lecheros intensivos.
12 • TAMBO
Análisis del suelo ● Es necesario contar con datos concretos para ajustar la fertilización. Deberá hacer un seguimiento muy celoso del tema porque la idea es “construir” un cultivo de alfalfa capaz de competir con la agricultura en cuanto a resultados. ● Si queremos apuntar a buenas producciones el primer paso es saber dónde estamos parados, para después armar una estrategia orientada a darle continuidad en el tiempo.
Elegir la mejor alfalfa ● En la Argentina generalmente utilizamos materiales desde el grupo 6 hasta el 9. Pero antes de optar por una u otra variedad hay que definir el objetivo de fondo que deberá cumplir la pastura según las características de cada sistema de producción. Paralelamente, no deberá perder de vista que existen diferencias entre los perfiles sanitarios de las distintas variedades. ● Asimismo, es importante adecuar la latencia al tipo de lote y ambiente; si el clima no acompaña hay variedades que no podrán expresar su potencial y no tiene mucho sentido utilizarlas en caso de que el potencial del potrero sea limitado. Es necesario adoptar un determinado cultivar de acuerdo con la evolución de la curva de oferta de agua durante el año. ● No crea todo lo que le dicen. Es un mito que las variedades de los grupos 8 y 9 son menos persistentes que las de los grupos 6 y 7; hoy en día duran tanto o más que aquéllas. Las primeras están seleccionadas para crecer rápidamente y en las zonas adecuadas obtienen mayores producciones, pero en general tienen menor calidad.
ALFALFA
Densidad de siembra Reservas y utilización
● Se deberían lograr 350 plantas por m2 a los cien días de sembrada la alfalfa. Es ideal hacerlo a 12 cm para no dejar espacios libres. ● Cuando la distancia de siembra entre surcos es de 20 cm es mucho más conveniente distribuir la dosis y hacer dos pasadas cruzando la siembra, ya que la uniformidad es clave.
Control de malezas ● Sí o sí hay que sembrar con preemergente. Los primeros cien días la alfalfa tiene que estar libre de malezas, plagas y enfermedades, ya que en ese período se determinará la producción de los próximos cuatro años. ● Hoy contamos con gran cantidad de productos químicos para controlar las malezas, de modo que no existe razón alguna para que las encontremos compitiendo con la alfalfa.
Control de insectos ● Se descuenta que las variedades que utilizará son certificadas. Al considerar la inversión que representa la implantación de alfalfa no se debería escatimar en este aspecto. ● En el mercado hay materiales híbridos que presentan un tallo más fino, lo que hace que la oferta sea más uniforme en toda la planta y el animal coma hasta abajo, con una calidad realmente pareja. En las variedades sintéticas la calidad varía mucho más a lo largo de los distintos tercios de la planta.
Preparación del lote ● Es fundamental asegurar la implantación y que el lote elegido esté libre de malezas. ● A los suelos hay que apretarlos porque si no la semilla de alfalfa se va para abajo, y precisamente no hay que enterrarla sino ponerla en contacto con el suelo. No debe preocuparle que tras la siembra la simiente quede a la vista.
Siembra y pulverización ● Si bien la alfalfa se adapta muy bien a la siembra convencional, muchos la implantan en directa. Bajo esta modalidad se pueden lograr buenas pasturas pero requiere un correcto manejo del rastrojo en superficie. En este caso, se remarcó la necesidad de quitar la broza en la línea ya que puede limitar la cantidad de plantas logradas. ● Recuerde que la alfalfa debe sembrarse superficialmente, a una profundidad de 0,5 a 1,5 cm. ● Las semillas pelleteadas tienen un recubrimiento conformado por capas protectoras (insecticidas, fungicidas, inoculantes y otros), que hacen a la vez de barrera química y física. Cuidado, una bolsa pelleteada pesa 25 kg, pero hay una diferencia (25-30%) que tiene que ver con este recubrimiento; esto hay que tenerlo en cuenta al determinar las densidades. Del mismo modo hay que verificar que se haya realizado un correcto pelleteado, libre de polvillo. ● El especialista destacó que es muy recomendable la opción de comprar semilla recubierta con insecticida, que brinda protección por aproximadamente 25 días. Luego es necesario aplicar agroquímicos.
14 • TAMBO
● Es muy importante utilizar semilla curada, lo cual no implica abandonar luego el monitoreo del lote a los efectos de detectar plagas en el campo. ● Sería muy interesante contratar monitoreadores para los potreros de alfalfa, como se hace en la agricultura.
Corte o pastoreo (cosecha) ● La alfalfa rebrota en función de las reservas en la corona. Hay dos indicadores que marcan cuándo la planta tiene reservas suficientes, lo que determina que se pueda entrar a pastorear o cortarla mecánicamente. ● El primero se da cuando el cultivo comienza la floración –etapa de botón floral–, y el segundo cuando tiene el rebrote basal según el momento fenológico de la pastura. En la primavera se puede determinar por este último estadio. ● Si cortamos la alfalfa antes de tiempo, generaremos un estrés en la planta que, de continuar en esa tesitura, llevará a que la pastura pierda persistencia. Cabe reconocer que existen productores que quizá tengan otros objetivos y la hacen comer anticipadamente sin preocuparse por la durabilidad de la pastura. ● Sería muy valioso poder contar con gente que evalúe la tasa de crecimiento de esta leguminosa de modo de ajustar los cortes y determinar la oferta que nos dará la pastura. Según Zingoni, el principal problema en los sistemas actuales es que no medimos, razón por la cual no tomamos conciencia del costo/beneficio.
Refertilización ● Esta tarea se realiza con el objetivo de tener un cultivo sano y asegurar un mayor rendimiento de la pastura. ● Para ello debemos determinar el nivel de nutrientes disponible. Se puede utilizar el análisis de suelo para definir fósforo, potasio, azufre y boro. ● Otra técnica consiste en analizar las hojas, y el mejor momento para realizar esta determinación es cuando el cultivo se encuentra en un 10% de floración o cuando los rebrotes basales alcanzan una altura de 0,6 a 1,3 cm. A la planta se la divide en tercios, y se descarta el inferior. Una vez seco, el tercio superior se envía tal cual al laboratorio para su análisis (tallos y hojas), mientras que del tercio medio se separan hojas y tallos y se remiten separadamente.