TAM57 TAPA.qxp:VR108-TAPA
11/22/11
12:38 AM
Página 1
Nº 57 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 973 - Diciembre 2011
Editorial De cara a la primavera 2012 ..................................pág. 2
Gerenciamiento Blindaje efectivo ..................................pág.
4
Alimentación Procesamiento de granos ..................................pág. 8
Estrategias Usted y el equipo ................................pág.
10
Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.
12
Presentación Planta de balanceados ................................pág. 13
Tendencias Carga y productividad en ascenso ................................pág. 14
Que no se repita
TAM53 02.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
17:01
Página 2
Deberíamos aprender
E
xtremadamente apretados, y en más
mundo. Todos le prenden velas al mercado in-
de un caso en rojo flagrante, los tam-
ternacional, ante el temor de que la feroz crisis
beros van pasando la primavera, y el
que castiga a Europa termine debilitando los
pico de producción empieza a quedar
precios. Sería, ciertamente, la frutilla del postre.
atrás. Después de años de interven-
A la crisis de la lechería se suma la debacle
ción oficial en el mercado lácteo, la paradoja no
del trigo, y más de uno ha pensado cómo matar
podría ser más escandalosa. El minorista remar-
dos pájaros de un tiro. En esta historia de rotos
ca con márgenes del 90 al 145% según el pro-
y descosidos, hoy es posible comprar más trigo
ducto en cuestión, y está fuera de cualquier ob-
que antes con un litro de leche. El grano del
jeción gubernamental. Así, el consumidor ar-
malogrado cereal se puede usar en el tambo en
gentino paga la leche más cara que en Nueva
reemplazo del maíz, aunque no por completo.
York o Bruselas en dólares o euros, respectiva-
No se deben superar los 2 kg/cab./día, y es pre-
mente, al tiempo que el productor cobra cada
ferible partirlo.
vez menos en términos relativos, y por qué no también nominales.
fertado, cuando no serían más de 11.000 millo-
Es que a la erosión de ingresos que genera la
nes los litros producidos este año. Una afirma-
propia inflación hay que sumarle las bajas efec-
ción que desnuda claramente que hay muchísi-
tivas ocurridas en los últimos meses. Y la suba
mas cosas que corregir, como la apretada capa-
en los costos, claro, completa el cóctel.
cidad de secado, lo cual reduce las chances de
Las deficiencias del sistema siguen siendo
negociación de las industrias con los comerciali-
notorias. Unas veinticinco empresas absorben
zadores, deprime los precios en salida de fábri-
entre el 60 y el 70% de la leche que viene del
ca, y termina impactando sobre los tambos.
campo, y tienen la casi totalidad de la capaci-
Pero para modificar esto el Estado es el pri-
dad de exportación del país. El resto de la pro-
mero que tiene que sumar y no restar en esta
ducción primaria se reparte entre alrededor de
delicada cuenta. Y es necesario que los produc-
600 pymes, que son las que hoy están, en su
tores entiendan que deben dejar de lado divi-
mayoría, con la soga al cuello.
siones que no hacen más que debilitar su posi-
Para algunos productores, los ROE y otras
2 • TAMBO
Es notable oír hablar de un mercado sobreo-
ción frente al resto de la cadena.
medidas similares han enviado al freezer cual-
Lo importante es entender que este escena-
quier intento de invertir en infraestructura de
rio de producción y capacidad de secado ajus-
exportación, algo que ahora se está pagando.
tada se repetirá –clima mediante– en la próxima
Otros reclaman una urgente implementación
primavera. Tenemos doce meses para evitar un
de reintegros para salir de la parálisis y volver al
nuevo mal trago.
CH4934:Layout 1
1/12/11
19:09
Pรกgina 1
TAM57 04-06.qxp:CHA846-76/77
12/1/11
7:38 AM
Página 4
GERENCIAMIENTO
Mucho menos vulnerable
Darío Beltramino, Raúl Beltramino y Diego Bacci.
Este productor CREA ha trabajado largamente sobre los costos ocultos de la actividad, y aprovecha al máximo lo que produce el campo, lo cual le ha permitido generar cierto colchón para tolerar mejor parado períodos menos felices como éste.
◗
Raúl Beltramino es verdaderamente un Por el Ing. Agr. productor multifacético. Trabaja unas 1.300 Claudio Gianni Fotos: hectáreas con agricultura en torno de la loGerardo Pego calidad santafesina de Eusebia, y además gerencia cinco tambos (en total son 2.261 hectáreas), la mayoría sobre superficie alquilada. De hecho, la fracción propia es minoritaria. Este integrante del CREA Rafaela vive rodeado de asesores y es materia dispuesta a la hora de probar nueva tecnología. Lo que no tiene lo ha ido consiguiendo mediante sociedades sinérgicas y una reingeniería permanente. Supo armar un verdadero equipo de primera, está abierto a la crítica y al intercambio, y dice aprender incluso de los errores. Sus múltiples actividades le permiten diversificar riesgos, y cada nuevo negocio se analiza con lupa en función de la información disponible.
Excelencia Hoy por hoy el aporte del tambo a la facturación es del 61%; el resto es contribución de la agricultura (23%), el ensilado (14%) y la ganadería (2%). De los cinco tambos de Beltramino, tres se ubican en el cuartil superior de Aacrea para la zona, y los otros dos están muy cerca de ese nivel. Entre todos cuentan con 1.250 vacas en ordeño y 1.520 totales, con una producción promedio de 24,44 litros por vaca para el último ejercicio. En tres de ellos la carga alcanza a 2 vacas/ha y en el caso de una experiencia de intensificación que está bajo prueba apunta a 3,5 vacas/ha (hoy bordea 2,8 vacas/ha). Incluso uno de los tambos ya tiene un 50% de su rodeo con lecheras Jersey. A esto se suma una guachera colectiva computarizada (recría 1), para todos los tambos. Por ella pasan 1.500 terneros por año, dotados de un chip vinculado con una alimentación previamente pro-
4 • TAMBO
Rumbo definido ¿Qué pretende este productor CREA? Consolidar una empresa rentable, sustentable en el tiempo –para atraer a las generaciones que vienen detrás–, confiable, con una imagen que trascienda en el medio. La idea es, asimismo, lograr una buena gestión mediante el presupuesto financiero, capacitar permanentemente al personal, fortalecer las sociedades existentes, participar de planes de investigación, buscar una tasa de crecimiento mínima del 8% anual, con un endeudamiento no superior al 10% del activo, y crecer en campo propio a un ritmo de 25 hectáreas anuales.
gramada. La cantidad de leche y la hora en que la recibirán está determinada y la máquina –hay una cada 25 terneros– les va descontando hasta que cubren lo que tienen que tomar por día. Además, cabe citar la recría 2, desde los 250 kg hasta 30 días antes del parto, para luego distribuir las hembras en los distintos tambos, y por último un feedlot de machos Holando, hasta los 200 kg de peso.
Pura polenta Comparar datos sirve para entrever los cambios operados en esta empresa. Beltramino tenía en la campaña 1996/97 320 hectáreas con 268 vacas. En el último ejercicio fueron 848 hectáreas con 1.247 vacas en ordeño. Paralelamente, la producción fue de 20 a casi 25 litros por vaca, y de 2 millones de litros totales a 11 millones en la actualidad. Lo primero que surge es un crecimiento del número de vacas sensiblemente superior al aumento de
TAM57 04-06.qxp:CHA846-76/77
12/1/11
7:38 AM
Página 5
Suma positiva
Vista de las instalaciones de ordeño de uno de los tambos de Beltramino.
Un ternero en la guachera colectiva automatizada.
Desde el inicio Beltramino apostó fuertemente a las sociedades para crecer en el negocio, y también al arrendamiento, todo apalancado por el crédito. Incluso muchas veces fue a medias con el dueño del campo. Así, comenzó gerenciando 200 hectáreas en 1984 y hoy trabaja más de 2.000. “El asociativismo siempre fue clave para mí: he ido armando acuerdos y disolviéndolos cuando los objetivos estaban cumplidos. Desde luego, la filosofía CREA fue asimismo fundamental: el trabajo en equipo, el intercambio de opiniones, la gestión económica, la formación como personas y empresarios, saber a qué conviene apostar, compararnos con nuestros pares”, dice Beltramino.
todos, y cada uno tiene tareas específicas que debe respetar. El resultado, económico se mide recurriendo a la metodología CREA. “No vamos detrás de los precios –avisa Beltramino–. Trabajamos en equipo, con profesionales, y logramos una eficiencia que nos permite sobrevivir a las crisis. Por cierto, hemos aprendido mucho de ellas. En el tambo hay numerosos costos ocultos. La reproducción es un punto crítico, desde la detección del celo hasta el correcto manejo de la inseminación. Tenemos metas estrictas en cuanto a porcentaje de celo, tasa de inseminación, tasa de concepción (es la que todavía debemos ajustar), y tasa de preñez. Desde luego, en todo esto juega el entrenamiento de la gente y calidad del semen utilizado, entre otras cosas. Todos los años se hace un curso de reentrenamiento para los inseminadores. En nuestro caso se genera mucha información y se la aprovecha”.
Vuelta de tuerca superficie registrado. “Un trabajo que realizamos junto con la Facultad de Esperanza reveló que con carga más alta se consigue un mejor aprovechamiento del pasto pero también se necesita más concentrado por vaca –dice Raúl–. Uno y otro llevan a una mayor producción individual y por hectárea”. Todo el crecimiento fue realizado con vaquillonas propias. Y la agricultura vende los granos necesarios al área de producción de leche a valor real. Cada actividad debe sostenerse por sí misma.
Otra filosofía Durante las casi dos horas que duró la entrevista Beltramino hizo escaso hincapié en lo que cobra el productor de leche. “No cabe duda de que en el tambo hay momentos críticos, y también aquellos que conllevan oportunidades. Nuestra filosofía es prepararnos para aprovechar al máximo los segundos y generar colchón para tolerar los primeros –define nuestro entrevistado–. Hace años que trabajamos en las pérdidas del sistema, en pulir sus ineficiencias. Hemos llegado a muy bajos niveles de mortandad y no más de un 20% de descarte. Son cosas que impactan en los números. Paralelamente maximizamos lo que produce el campo, y buscamos con mayor carga lograr un consumo más elevado de forraje. Quien va a manejar el pasto tiene que ser un artesano”. En cada tambo hay un organigrama preestablecido, a la vista de
Entre las herramientas que han incorporado prevalece el silo de autoconsumo, siempre con la idea de simplificar procesos. Y en la confección de reservas se recurre a la última tecnología. “Buscamos aprovechar todo lo que produce el campo y guardarlo en calidad y cantidad acorde. Eso hace que bajemos costos. La producción se torna más estable. Y el costo de los subproductos se vuelve relativamente más accesible”, indica Beltramino. Por cierto, este productor ya había intensificado manejando la carga y el aporte de suplementos. Así pasó de 5 a 11 kilos de concentrado por vaca, y de 0,8 a 2 vacas por hectárea. Hoy la empresa bordea los 13.000 l/ha, pero van por más. La última vuelta de tuerca tiene que ver con un planteo intensivo con vacas que reciben la alimentación en un espacio fijo.
Evolución Además de los cinco tambos, las dos recrías y la agricultura, merced a distintas sociedades Raúl Beltramino ofrece servicios de cosecha, y junto con doce productores agropecuarios administra un acopio de cereales, servicio de ensilado y siembra, venta de agroquímicos y semillas.
DICIEMBRE 2011 • 5
TAM57 04-06.qxp:CHA846-76/77
12/1/11
7:38 AM
Página 6
GERENCIAMIENTO
Se trata de 200 vacas –sobre las 340 hembras que tiene este tambo– que ya no pastorean sino que comen el alimento que reciben del mixer, una mezcla de silaje de alfalfa, grano de maíz, heno de alfalfa , cascarilla de soja, semilla de algodón y pellets de soja. Se utiliza un potrero de pasturas degradadas y se lo va rotando; el cemento brilla por su ausencia. Es un piquete de 60 m2 por vaca y se corren el carretel y los comederos dos veces por semana para distribuir el aporte de fertilidad que hacen las heces –20 toneladas de materia orgánica por año–. Asimismo cuentan con un sistema de aguadas neocelandés: cada 120 m hay una pileta redonda. “Las vacas han elevado su estado corporal y se preñan mejor, pero evidentemente el costo es otro, tanto en materia de suministro como de personal. Y exige un mayor gerenciamiento, porque cualquier error repercute mucho más. Vamos a seguir otro año con este esquema para arribar a una conclusión definitiva”. En el resto de los tambos el pasto ha quedado limitado al 40% de la dieta de la vaca, en virtud de los altos niveles de carga alcanzados. Hoy el 75% del alimento se produce dentro de la empresa. El grano de maíz proviene de campos satélite –la propia empresa de agricultura– y dentro del tambo se genera todo el silaje, el pasto y el heno. “Durante dos años consecutivos ganamos el premio al mejor rollo en Mercoláctea. Cantidad y calidad de alimentos propios es lo que amortigua caídas de precios, más el manejo del pasto. Es lo que le da la fortaleza al sistema”.
La pata agrícola Darío Beltramino es socio de Raúl y responsable de la agricultura en la empresa. La dispersión de campos lo lleva a manejar suelos diversos, desde clase II hasta clase V. La rotación es maíz-sojatrigo/soja, y en algún lote puede entrar el maíz de segunda. En el caso de trigo y maíz uno de los últimos ajustes pasa por el uso de yeso agrícola, para aportar azufre y mejorar la estructura de los perfiles. Como la mayoría, van tras cultivos alternativos al trigo, cuya superficie achicaron a la mitad –garbanzo y cebada encabezan el banco de reemplazos–. “El trigo rinde 28 qq/ha –dice Darío–, pero hoy conviene más molerlo y dárselo a la hacienda. Lo podemos ubicar en el tambo, por supuesto que mezclado con otras cosas. Sólo como para encontrarle una salida”. En cuanto a la gruesa, esta campaña serán 550 hectáreas de soja de primera, 200 de soja de segunda, 300 de maíz en fecha (parte corresponde a silaje en superficies de tambo), y también una superficie de tardío para ensilado (un material tropical con el evento Herculex, que el año pasado anduvo muy bien). El maíz no se vende, las 300 toneladas producidas quedan para consumo. El cereal recibe 100 kilos de yeso agrícola, 100 de
Poco para hacer “En materia de comercialización no hay mucho que inventar, se puede conseguir algún beneficio puntual pero te tocan las generales de la ley. Eso sí, cuando no me sentí cómodo cambié de comprador, pero no más que eso”. (Raúl Beltramino)
6 • CHACRA
Un feedlot de machos de hasta 200 kg completa el esquema.
Buen equipo: Diego Bacci, Ariel Beltramino, Darío Beltramino, Mónica Beltramino, Diego Gallo y Omar Milanesio, junto a Raúl Beltramino. Un aporte invalorable. urea y 50 de fósforo. En macollaje se analizan las perspectivas del cultivo y si es necesario se aplican 100-150 litros de UAN. “Este año pretendemos ampliar la superficie con maíz, porque en los tambos es más difícil de implantar debido a rotaciones más ajustadas y lotes que se liberan tarde, lo cual no permite juntar agua suficiente. La idea es salir de la rotación agrícola a un sorgo para silo, después avena y luego un maíz de primera o de segunda”, explica Darío. Por cierto, el CREA está ensayando tres densidades distintas en maíz. Así, advirtieron que es conveniente reducir la cantidad de plantas: no más de 70.000 plantas para la siembra en fecha y menos de 60.000 para el tardío (la última campaña fueron 55.000), es decir, bajarle un cambio a la máquina. La fertilización es similar en ambos casos, aunque en el primero se puede apuntar a 100 qq/ha y en el segundo a entre 80 y 90. El uso de fungicida ha mostrado respuestas, pero es necesario seguir experimentando. ¿Y la soja? Se siembra a 52 cm, salvo cuando va detrás de un maíz precoz, instancia en que rinde entre 17 y 20 qq/ha. “Es una alternativa para ocupar el lote y darle un uso más intensivo al suelo. Un año nos fue bien, el otro no tanto”, indica Darío. Para el poroto la mejor fecha de implantación es noviembre, con los planteos de primavera se tropieza generalmente con eneros secos. La soja de segunda se siembra del 10 al 20 de diciembre para que el período crítico caiga en marzo, mucho más llovedor. El paquete de la oleaginosa involucra variedades indeterminadas de los grupos V y VI, y en la medida en que la siembra se acerca a diciembre se pasa a una entrelínea de 35 cm, y luego a 17,5 cm para los lotes sembrados en enero detrás del maíz (10% del total). “Orillamos los 36 qq/ha en soja de primera y alrededor de 28 en la de segunda. La soja se fertiliza muy poco, es algo por mejorar”, concluye Beltramino.
CH4929:Layout 1
1/12/11
16:48
Pรกgina 1
TAM57 08-09.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
17:07
Página 8
ALIMENTACIÓN
¡Asimilación en ascenso! En el V Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición el superespecialista Fred Owens destacó la necesidad de recurrir al procesamiento para potenciar el aprovechamiento del grano incluido en las dietas.
◗
Una práctica difundida en nutrición animal es Por Ximena suplementar la dieta del ganado con granos, por su alto contenido energético. Ahora bien, esa ener- López Zieher gía está contenida mayormente en el almidón del grano y puede ser mejor aprovechada por el sistema digestivo del rumiante si se lo procesa. Fred Owens, referente mundial en nutrición animal e investigador líder de Pioneer en Iowa (Estados Unidos) advirtió que hoy en día ya no quedan dudas de las ventajas que aporta esta práctica para la producción ganadera y lechera, si bien no cualquier proceso y grano producen el mismo beneficio y en algún caso hasta puede resultar perjudicial (acidosis). Ante esta complejidad, el especialista aportó datos precisos por tener en cuenta sobre el impacto del procesamiento de granos en la nutrición animal.
Alterados En cuanto al grano de maíz en particular, no debe perderse de vista que las características de cada híbrido determinan una composición nutricional diferente y la adecuación a un procesamiento distinto. Por ejemplo, granos harinosos con poco pericarpio (capa externa) se pueden administrar como grano entero o rolado seco. Con el híbrido también variará la energía bruta que dicho grano conlleva, que se corresponderá mayormente con el contenido de proteína y carbohidratos –especialmente almidón–. Este nutriente está en mayor proporción que las proteínas y es de alta digestibilidad, ya que se aprovecha en promedio un 80% de su energía bruta. Sin embargo, la tasa de digestión puede aumentar mediante el procesamiento del grano, dado que la misma depende del tamaño de partícula, de la dureza del grano y del contenido de humedad. Por ejemplo, el rolado seco del maíz flint incrementa su tasa de digestión porque genera una mayor superficie expuesta a la acción enzimática, tal como sucede con la masticación. Elevar la tasa de digestión del flint es importante, porque es un grano duro, de alta vitrosidad, a diferencia del dentado, que se digiere más rápidamente. Asimismo un mayor contenido de humedad puede favorecer la digestión del colorado, porque hace posible el ingreso rápido al grano de las bacterias ruminales que actúan en el medio acuoso degradando el almidón.
Anaerobiosis Otra opción es el ensilado, que al fermentar el grano permite una mayor tasa de digestión del almidón. En el caso particular del en-
8 • TAMBO
silado el momento de cosecha es crucial, puesto que determina el contenido de almidón y la digestibilidad. Lamentablemente no van de la mano sino que existe un compromiso entre ambos factores: cosechas tempranas implican menor almidón y mayor digestibilidad, mientas que la recolección tardía ofrece el panorama opuesto. Lo ideal en maíz es llegar a un 40% de materia seca para lograr un equilibrio entre contenido y digestibilidad de almidón.
Intensidad En los casos de trigo, cebada o centeno el procesamiento debe ser suave porque se trata de granos chicos con poca proteína. Con un rolado seco alcanza. No así en el caso de maíz y sorgo, que tienen mayor tamaño y gran contenido de prolaminas que dificultan la digestión del almidón.
TAM57 08-09.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
17:07
Página 9
Téngalo en cuenta Como sabemos, los sistemas productivos de Estados Unidos y los de la Argentina difieren en muchos factores que pueden afectar la factibilidad de extrapolar ciertas prácticas. Por ejemplo, los precios y la legislación en nuestro país dificultan la difusión del procesamiento de granos, aunque la mano de obra es más barata que en el país del norte. Tampoco son los mismos los híbridos utilizados en ambas naciones. Mientras que allá emplean maíces dentados, en la Argentina predominan los flint y los semidentados. Asimismo, el socio del Nafta privilegia el grano expandido y su uso en feedlot, y es infrecuente que el ganado pastoree, como sucede aquí. Por otra parte, los inviernos fríos y largos obligan a los productores estadounidenses a suplementar más que lo que lo hacen los argentinos.
Digestibilidad total del almidón
Sin embargo, la extensión de la digestión, es decir, el proceso de desaparición del alimento del tracto digestivo, no sólo depende de la tasa con la que ocurre sino también del tiempo de digestión. Un mayor tiempo en el rumen favorecería la digestión del maíz flint sin procesar hasta llegar a la máxima digestibilidad del almidón que contiene. Lamentablemente, la tasa de pasaje depende mayormente del consumo, y si éste es alto pueden llegar a observarse restos del grano en las heces por la falta de tiempo de degradación ruminal. De hecho, si se verifica un 5% de grano o más en heces estamos frente a un problema grave; implica baja eficiencia, es decir tiramos la ración y nuestro dinero a la basura. Si hubo un procesamiento o ensilaje y aun así se ven granos en heces, es evidente que ha habido un problema en dichos procesos y que debe corregirse. Por ejemplo, no pierda de vista que el ensilado en maíz debe hacerse con un contenido de humedad del 26% como mínimo, o fermentará poco y no redundará en mayores tasas de digestión. A su vez, mientras mayor sea el tiempo de ensilaje más amplia será la fermentación, pero un tiempo demasiado prolongado podría ocasionar una disponibilidad del almidón muy alta que se traduce en riesgo de acidosis.
Unos y otros
Digestibilidad ruminal del almidón
La digestibilidad total se ve afectada, como ya se mencionó, por el tipo de procesamiento. En un estudio realizado por Owens en 2005 se obtuvieron valores de digestibilidad del 98% para grano húmedo; 97% para expandido por vapor; 90% para rolado seco, y 84% para grano entero (gráfico Digestibilidad total del almidón). Sin embargo, el grano húmedo tiene una digestibilidad ruminal del 85%; el expandido por vapor 77%; el rolado seco 55%, y el grano entero 77% (gráfico Digestibilidad ruminal del almidón). Puede decirse entonces que la digestibilidad total se correlaciona mejor con la ruminal en caso de grano húmedo y expandido por vapor. Cabe aclarar que estos datos se basan sobre maíz dentado y con animales de determinada dieta, edad, y para novillos de feedlot y vacas lecheras. Ahora bien, la degradación ruminal del almidón es sólo una parte del proceso, puesto que el intestino delgado y el grueso son otros sitios posibles de digestión de carbohidratos. En el caso del primero, en la degradación enzimática no intervienen bacterias, por ende la digestión ocurre sin producción de metano y calor, como sí sucede en el rumen o el intestino grueso, razón por la cual cobra interés. En general, hay estudios que señalan que la fermentación ruminal del almidón del grano de maíz es mayor en novillos de feedlot que en vacas lecheras. Estas últimas expresan menores valores de digestibilidad ante grano expandido y rolado seco, lo cual puede ser atribuido a la mayor tasa de pasaje en vacas o a una mayor apertura del orificio retículo-omasal. Por lo tanto, en vacas lecheras se necesitan partículas menores para que haya una tasa de digestión más alta o, de lo contrario, declinará mucho la digestibilidad. Es importante destacar que la digestión posruminal es posible siempre y cuando no haya grano entero. En otras palabras, un grano entero de maíz que no fue masticado ni atacado en el rumen, no tiene ningún valor nutricional en rumiantes porque va directo a las heces.
DICIEMBRE 2011 • 9
TAM57 10-11.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
18:58
Página 10
ESTRATEGIAS
El timón lo lleva usted No es posible andar a tientas. Capacitación, manejo y gerenciamiento hacen la diferencia aun en tiempos de precios deprimidos. Es más, su importancia se magnifica cuando la retribución es insuficiente.
◗
Podríamos definirlo de este modo: uno no Por el Dr. puede existir sin el otro, ni ambos pueden Miguel Ángel García trascender sin el concurso de la capacitación. En más de una oportunidad habrá oído acerca de lo que implica el manejo. Sin embargo, muchos productores creen equivocadamente que se logra a fuerza de intentarlo o, mejor dicho, con el viejo sistema de prueba y error. Olvidan que una empresa agropecuaria –cualquier tipo de empresa, en realidad– no es, ni debe ser, una taba en el aire sino un negocio rentable y generador de empleos a lo largo del tiempo.
Manos a la obra ¿Cómo llegar a buen puerto? Excelente pregunta. Desde hace más de diez años venimos analizando con varios colegas el desempeño de diversas empresas agropecuarias lecheras, con rodeos distintos y de diferentes tamaños, razas y resultados productivos, obviamente muy distintos unos de otros. Hemos observado, no sin admiración, cómo tambos con rodeos más pequeños que otros obtenían mejores resultados finales, con diferencias de hasta de un 35% a favor, incluso contra tambos sensiblemente más grandes. Cuando comenzamos a desbrozar el porqué de esta brecha llegamos de forma unánime a la conclusión de que el fracaso depende principalmente de fallas de manejo y gerenciamiento. Es decir, se cometía una incesante cantidad de errores evitables que redundan en pérdidas de dinero diarias, las que al final del ejercicio mensual eran capaces de asustar a cualquiera.
Razones concretas La segunda etapa de nuestra investigación consistió en entrevistar productor por productor para conocer más de sus empresas y sus problemas, y saber cuáles fueron las decisiones adoptadas para haber logrado el éxito o el fracaso. En el 100% de los casos de empresas exitosas el secreto estaba en lo que dimos en llamar la pirámide ideal. En primer término, el productor reconoce sus falencias a nivel de conocimientos y decide capacitarse. Cuando lo logra, mira a su lado y no tiene en quién delegar ya que su personal no está capacitado para la tarea que desarrolla, por lo que el operario actúa intuitivamente y muchas veces mal, lo que deviene en inconvenientes de todo tipo que finalmente afectan la rentabilidad del tambo. Por ello conversa con su gente y se ocupa de que se capaciten adecuadamente de acuerdo con sus respectivas tareas. Ahora ese pro-
10 • TAMBO
ductor sabe de qué habla cuando da una indicación a su personal y tiene la herramienta para corregir errores a tiempo. Trascartón, pone en marcha un plan de desarrollo viable y sustentable a través del tiempo, consciente de que lo va a poder llevar a cabo junto con su personal, y no sobre su personal, cambiando ideas en busca de mejorar cada tarea y su resultado. Así, logra una de la claves más importantes de cualquier emprendimiento: el trabajo en equipo, que incluye transmitir al personal el sentido de pertenencia para que se sienta parte de la empresa, y retribuir su esfuerzo no sólo con palabras y palmadas en la espalda sino con premios en dinero como incentivo. Cumplido este paso es tiempo de ingresar en la fase 2. El manejo de la empresa ya es otro, con el equipo bien formado, en que cada uno sabe cuál es su tarea y la mejor manera de llevarla a cabo. Es importantísimo saber escuchar al personal en cada oportunidad en que éste quiera manifestar una necesidad, ya sea de comprar una herramienta nueva, reparar alguna parte de la ordeñadora que no está funcionando correctamente, o tal vez cambiar una pezonera que está lastimando un cuarto. Uno de los problemas más comunes y más graves que se presentan en los tambos argentinos es el corral de espera, casi siempre un pisadero en épocas de lluvia, donde las vacas están tan hundidas en el barro que la ubres se ensucian de bosta, orines y tierra mojada, cóctel ideal para desarrollar mastitis y de las complicadas.
TAM57 10-11.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
18:58
Página 11
No alcanza Se suele creer que con dinero se consigue todo, lo cual es una parte de la historia. La otra mitad indica que con dinero también es posible fracasar y fundirse. En este último caso se suele pensar que “si tengo la empresa y el dinero para hacerla funcionar, no necesito capacitarme ni aprender, para eso están los otros”. Es ahí cuando estamos frente al comienzo del fin. Pero además, generalmente el tamaño del corral es insuficiente para el rodeo que se va a ordeñar. Eso lo comprobamos cuando las vacas levantan la cabeza como buscando espacio o aire. Infinidad de veces el personal hace notar estas cosas o muchas otras y es ahí cuando el empresario debe escuchar y actuar rápida y eficientemente.
Broche de oro La fase final pasa por gerenciar bien. Éste es el punto que, al cabo, nos va a llevar al éxito. Y viene a cuento el caso del “señor L”. Este productor tiene un tambo de 250 vacas en ordeño en la Pampa Húmeda (zona Abasto Sur), y logra 27,5 litros por VO, con un planteo 70% pastoril, 25% de silo de grano húmedo y 5% de concentrado al 18% de proteína. Todo esto en 450 hectáreas. Cuando le preguntamos cómo logró ese crecimiento apeló a las
palabras mágicas: capacitación, manejo, gerenciamiento. Y nos contó la historia. La cuestión es que a “L” el número le daba en rojo y no encontraba un mejor precio, y corría el riesgo de tener que cerrar el tambo y dedicarse a otra cosa. Cerca había una fábrica de queso y dulce de leche cerrada hacía tiempo, y luego de calcular los riesgos por afrontar y poner en el otro plato de la balanza el cierre del tambo “L” se decidió a contactar a la familia (dos hermanos) dueña de la fábrica y ofrecerle comprar la caldera y las pailas para elaborar los productos antes mencionados. Solicitó un crédito hipotecario y no sólo compró la maquinaria sino que junto con sus hijos y dos operarios del tambo construyeron en una zona elegida cuidadosamente dentro de su campo la primera nave de la fábrica que, de acuerdo con la planificación de crecimiento que había diseñado “L”, era sólo el principio. Comenzó la actividad hace cinco años procesando 3.000 litros propios, al tiempo que vendía el resto de la producción a otra fábrica grande de una conocida marca, para tener flujo de caja con el objeto de vivir, pagar al personal e invertir en el crecimiento de la empresa. En la actualidad procesa 97.000 litros remitidos por tambos de la zona más la producción propia y, lo más importante, no tiene deudas. Todo empezó con tres palabras mágicas que no debemos olvidar: capacitación, manejo y gerenciamiento. Pero, a decir verdad, en esto no hay magia de ninguna naturaleza, lo que se requiere es una cuota de profesionalismo.
#1 TAM57 12 NOTICIAS.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
Clima enrarecido Las ventas de leche en polvo a Brasil siguen complicándose. La industria láctea argentina exportó durante octubre 1.300 toneladas menos que en septiembre y meses anteriores. Así, mientras se trabaja para elevar la cuota pactada al menos a 4.000 toneladas mensuales, esta vez apenas se lograron colocar 2.000 toneladas, y se teme que esté gestándose una movida tendiente a reducir drásticamente nuestro espectro en ese mercado. Como hemos venido indicando, el pasado 30 de abril venció el acuerdo bilateral por 3.300 toneladas mensuales de leche en polvo, y a la fecha de cierre de este suplemento Tambo no se había conformado uno nuevo. En tanto el Centro de la Industria Lechera (CIL) indicó que no medió explicación técnica alguna respecto del cambio de talante de nuestros socios del Mercosur, desde el lado brasileño ha surgido información de que la contrapropuesta verde amarela rondaría las 3.600 toneladas mensuales.
19:06
Página 12
Noticias Nueva vacuna Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan en una vacuna contra la mastitis. De cara al futuro, la idea es poder reemplazar la bacteria muerta que se utiliza para inocular a los animales por un formulado hecho a medida. En el caso de la infección por Staphilococcus aureus, la vacuna que evalúan los investigadores está compuesta por un extracto de bacterias aisladas en la región y un adyuvante de última generación desarrollado en Suecia.
Habemus liquidación Agricultura aprobó la reglamentación de la liquidación única. Así, los operadores lácteos deberán enviar a analizar un mínimo de cuatro muestras de la leche cruda remitida durante el mes por cada productor, y según los resultados obtenidos e informados en el Resumen Mensual de Remisión de Materia Prima, se conformará la liquidación de pago única, obligatoria y universal. Los análisis que deberán realizarse, como mínimo, son: porcentaje de grasa butirosa y proteína, unidades formadoras de colonias (UFC) e información de crioscopia, recuento de células somáticas (RCS) y presencia de inhibidores.
TAM57 13 PRESENTACION.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
19:01
Página 13
PRESENTACIÓN INDUSTRIAS MAED ●
Mejor hacerlo en casa
◗
La empresa de Presidente Roca, provincia de Santa Fe, presenta una planta de elaboración de alimento balanceado dotada, entre otras cosas, de un chasis autoportante, un tablero general de comandos eléctricos, amperímetro molino, indicador digital de ingreso de materia prima a balanza de pesaje electrónico, y luz piloto para cada equipo. Todo con doble protección térmica. Respecto de sus ventajas, está diseñado para ser operado por una sola persona, requiere espacio físico mínimo, se puede automatizar la carga a balanza y el almacenamiento de fórmulas de alimento balanceado por elaborar y kilos por producir, así como dosificar aceite vegetal o melaza a mezcladora, o la carga de premix (núcleos vitamínicos y sales minerales).
Partes funcionales ● Tolva balanza de pesaje electrónico, con seis bocas de ingreso de cereales y cuchilla de descarga.
● Depósito bajo balanza. Incorporado a dosificador electrónico, posibilita realizar un flujo continuo de trabajo.
Variantes La empresa ofrece módulos desde 800/1.500 kg/h con un consumo total de 16 Hp (12 kW/h) hasta 10.000/11.000 kg/h con un consumo de 66 Hp (49,5 kW/h). ● Dosificador electrónico a molino. Permite un alto rendimiento a bajo costo al evitar errores humanos. ● Molino radial a martillos oscilantes, tratados térmicamente con altos rindes, de eje vertical. Cumple la función de depósito, con visor de nivel y cuchilla de descarga. ● Mezcladora horizontal que brinda un mix homogéneo en menor tiempo y alta eficiencia de mezclado, con un esfuerzo mínimo hacia la transmisión. ● Extractor-expedición mezcladora, diseñado para cargar a una tolva o mixer y/o con la opción de embolsar mediante una ganchera de dos vías por medio de una cuchilla.
TAM57 14-15.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
19:11
Página 14
TENDENCIAS
Más vacas, más productividad Hacia allí va la movida a nivel mundial. Cuáles son los puntos críticos del proceso que deberá ajustar para subirse a esta corriente que determinará quiénes ganarán la partida en el escenario que viene.
◗
La disertación de Fernando Klein, consultor Por y productor agropecuario chileno, fue otro de Ximena López Zieher los puntos fuertes del V Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición. De movida advirtió que la lechería mundial está transformándose en función de dos grandes tendencias: aumentar la producción por vaca y elevar la escala, es decir, más vacas por tambo. “En el corto plazo el desafío consiste en ser un verdadero productor de leche y no un mero ‘sacador’ del vital fluido. La profesionalización es fundamental para elevar la eficiencia productiva y económica y llegar a la vaca del futuro, que producirá 10.000 litros por lactancia, tendrá una eficiencia de conversión (EC) de 1,7 l/kg MS, además de 3,7% de proteína en leche y una mejor aptitud genética. Paralelamente, la industria lechera deberá crecer sin comprometer el ambiente o su propio porvenir”, definió el técnico de manera elocuente. ¿Condicionantes? Desde luego, los sistemas de producción de leche están limitados por factores relacionados con el animal –fertilidad, salud y bienestar–, la economía –precio de la leche y de los insumos–, y los recursos naturales –tierra, agua y ambiente–. Aquí también hay un reto. Las recetas mágicas no cuentan en el tambo, ni en ninguna otra actividad agropecuaria. Lo importante es tener objetivos claros, definir las limitantes a la producción y adoptar una actitud proactiva.
Todas las fichas En el caso de la vaca lechera, nada es más importante que alimentar correctamente al rumen, porque esto impacta en la rentabilidad. Allí los alimentos son fermentados por microorganismos que generan ácidos grasos volátiles, los cuales son aprovechados por la vaca para producir y almacenar energía. También proteína microbiana, que es utilizada para la producción de leche, y gases (metano, entre otros) que contaminan el ambiente. Un factor vital para la salud del rumen es la fibra efectiva, porque mantiene el pH ruminal normal y estimula la masticación, la rumia y la motilidad del rumen. La fibra puede darse como suplemento por medio de silajes de planta entera de cereales de grano pequeño, como trigo, triticale o cebada, que tienen menor efecto buffer que el maíz o la pradera, y por lo tanto permiten que el pH ruminal se mantenga en el óptimo. Eso sí, no olvide que la fibra deprime el consumo y la producción, por lo que es importante balancear la dieta correcta-
14 • TAMBO
Mala pata En Chile, la intensificación de la producción ha generado que año tras año se deteriore la fertilidad del rodeo, por un aumento en el número de días improductivos, mayores tasas de eliminación temprana por fallas en la reproducción, y disminución de la tasa de preñez al primer servicio. También han crecido los problemas de salud, como la cojera (hay de 20 a 50 casos de cojera cada 100 vacas), y se ha incrementado el número de partos dificultosos. En definitiva, esta problemática se debe a que la nutrición y el manejo no han avanzado tanto como la genética y, por lo tanto, las vacas lecheras no pueden expresar todo su potencial. mente. El raigrás, por ejemplo tiene un 65% de Fibra Digestible en detergente Neutro (FDN), lo cual es excesivo porque implica una alta retención en el rumen y depresión del consumo. Lo mismo ocurre con las pasturas tropicales.
De lo mejor El segundo factor clave en la rentabilidad de los sistemas de producción de leche es la calidad de los forrajes y su procesamiento. “Para asegurar retornos más atractivos empiece por ofrecerles a las vacas abundancia de forrajes de primera clase. De tal modo obtendrán de ellos una proporción mucho mayor de los nutrientes que necesitan para concretar producciones elevadas”, avisó el disertante. Por caso, en el ensilado es importante el grado de picado y la compactación del material para mantener su calidad. Cuando se trata de maíz, el ensilado puede mejorar la digestibilidad del almidón, pero si el proceso fue realizado incorrectamente es posible que se dé un menor consumo y termine no reportando beneficio alguno sobre la digestibilidad del almidón.
Más con menos Para apuntar a un aumento de la producción de leche por vaca hay que trabajar en mejorar la eficiencia de conversión, es decir más kilos de leche logrados por kilo de materia seca consumida. En este sentido, mientras mayor sea el consumo más alta será la eficiencia de conversión, porque el mantenimiento implica energéticamente un costo fijo.
TAM57 14-15.qxp:CHA846-76/77
1/12/06
19:11
Página 15
Paradoja Klein destacó que afortunadamente hace 28 meses que tenemos buenos precios internacionales y la demanda global es creciente. “En el corto y mediano plazo no parece haber sobresaltos, pero cada vez es más fuerte la presión para aumentar la productividad. En definitiva, el negocio es estable, mucho más de lo que estamos acostumbrados. Por lo tanto hoy podemos concentrarnos en producir mejor”, expresó el consultor. Queda claro que, intervencionismo mediante, estamos fuera de esta realidad.
Así, con una producción de 3.000 litros de leche por lactancia, el 58,6% de la energía metabólica es empleada en mantenimiento y el costo de este proceso es de 2,8 mcal/ l, lo que implica valores de eficiencia de 0,85 litros/kg MS. Por el contrario, en una producción de 12.000 litros/lactancia, el mantenimiento representa sólo el 26,1% de la energía de producción y el costo cae a 1,5 mcal/l de leche, aumentando así la eficiencia de conversión (EC) a 1,75. A su vez, al requerir menor cantidad de energía para generar un litro de leche se ahorra dinero porque disminuyen los costos de alimentación por unidad producida. Por otra parte, la mayor EC contribuye a reducir las emisiones de metano y las heces beneficiando de este modo al ambiente. Eso sí, lograr una alta EC no es tarea sencilla. La solución es pro-
porcionar al animal la formulación química correcta, con distintas fuentes de proteína y energía y forrajes de calidad, en la presentación física óptima para mantener al rumen sano y la vaca saludable. El uso de suplementos concentrados en las salas de ordeño busca simplificar el manejo, pero debe ser formulado y procesado óptimamente para que realmente impacte en la producción de leche. Se deben combinar hidratos de carbono de distinta tasa de digestión para asegurar el suministro continuo de energía al rumen. En este sentido el azúcar es el alimento más rápidamente digerido, menos de una hora; luego el almidón, de 3 a 10 horas; la FDN de subproductos, de 7 a 25 horas, y finalmente la FDN de forrajes, de 10 a 50 horas. El uso de azúcar está siendo fomentado porque promueve la actividad de la bacteria ruminal Megasphaera elsdenii, que consume lactato, mejora el pH del rumen y beneficia a la producción.
CH4899-:Layout 1
11/29/11
1:25 AM
Pรกgina 1