TAM62 TAPA:VR108-TAPA
26/4/07
16:28
Página 1
Nº 62 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 978 - Mayo 2012
Maldita brecha Editorial
Alimentación
Reservas
Presentación
Se complica
Va a faltar fibra
Puntos críticos
Extractora de forrajes ................................pág. 13
..................................pág.
2
..................................pág.
6
................................pág.
10
Sistemas
Seguros
Noticias
Valor agregado
Producir más
Coberturas para tambo ..................................pág. 8
Puesta al día
Efecto alfalfa
..................................pág.
4
................................pág.
12
................................pág.
14
TAM62 02.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
16:53
Página 2
Era previsible
C
omo el tambero está trabajando sin rentabilidad a duras penas atiende los costos directos. Por más que se mata ajustando tuercas y mejorando la eficiencia de su planteo, la ecuación no cierra y se empieza a complicar la cadena de pagos. En el oeste bonaerense ya hablan de un endeudamiento “invisible” y no registrado. Aunque se produjeron algunas subas homeopáticas en el valor de la leche en tranquera, el punto es que quien produce el vital fluido está cobrando hoy prácticamente lo mismo que hace un año, a pesar de todo lo que ocurrió en ese lapso de tiempo. Son, como siempre, alrededor de $ 1,5 por litro, cuando el valor que piden los productores se ubica en torno de $ 1,90. De ahí el pésimo humor de estos hombres de campo, que se ha manifestado incluso en rutas e ingresos a distintas usinas lácteas. Y el camino parece cerrado. A mediados del pasado mes de abril representantes del Centro de la Industria Lechera reconocieron a los integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche que la situación de muchos tamberos es delicada, pero que no se encuentran en condiciones de modificar lo que están pagando en tranquera. Expresado en dólares, con una paridad retrasada y todo, el productor argentino cobra por debajo de sus pares estadounidenses, australianos, neocelandeses, brasileños y uruguayos. Y en casa con ese valor puede comprar mucho menos gasoil, alimento balanceado y fertilizante que hace un año. Mientras tanto los controles de precios se concentran en la salida de fábrica más que en las góndolas o mostradores, por lo cual la situación de la industria no es tampoco holgada. De todos modos algunas de estas plantas capturan negocios en el frente externo. En enero y febrero de este año crecieron las ventas de queso en volumen y precios, y también mejoró el valor de la leche en polvo, aunque se vendió algo menos. Es ésta la razón que hace creer que el precio de la leche en tranquera todavía tiene un trecho para subir. En tanto, los datos oficiales indican que el año comenzó con un incremento de la producción del 11,5% para el primer bimestre, con lo cual la excusa para mantener los precios deprimidos sigue vigente. Los tamberos permanecen divididos, lamentablemente. Si lo que se precisa es transparencia, trabajo técnico y responsable, y reglas justas y claras, antes hace falta que los productores se encolumen detrás de ideas consensuadas, para ofrecer una sola voz al resto de la cadena. Por ahora esto se parece mucho a una utopía.
2 • TAMBO
CH4943:Layout 1
28/12/11
16:19
Pรกgina 1
TAM62 04-05.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
16:54
Página 4
SISTEMAS
Vamos por más productividad Creemos que el camino es éste, más allá de que se necesita manejar acertadamente ciertas cuestiones. Desde luego, es imprescindible un precio competitivo para la leche.
◗
La producción de leche ha enPor Marcos trado en un nuevo nivel proSnyder Consultor en ductivo. El año 2011 cerró con un Producción Lechera récord histórico para la Argentina, ya que se superaron los 11.000 millones de litros. Desde mediados de 2010 se observa un gran movimiento en cuanto a refacción y ampliaciones de tambos. De hecho, la ampliación media es estimada en el orden del 40% de la capacidad de ordeño, según expertos del gremio. También hay tambos nuevos; en su mayoría pertenecen a productores preexistentes que van expandiendo su negocio, aun en zonas que no son típicas para lechería. Es realmente un empuje que, como mencionáramos en notas anteriores, obedece más a una estrategia empresaria que una respuesta a los mercados, que continúan siendo erráticos y volátiles. Tampoco es una reacción debida a algún estímulo particular para quien produce leche, pues no lo hay, ni desde el ámbito público ni desde sector el privado. Simplemente el productor está rediseñando su empresa, ha aumentado la carga con la intención de ser más eficiente en el uso de la tierra y competir así por ella con la agricultura. Dentro del ámbito de los CREA la carga creció en diez años de 1,30 a 1,60 VT/ha VT. Los tambos han ido intensificando su producción de la mano de una rotación forrajera cada vez más aceitada, con una tendencia creciente a generar altos volúmenes de silo. También, y gracias al buen uso de los concentrados, los litros por vaca han crecido a pesar del mencionado aumento de la carga. Ahora bien, ¿está realmente cambiando el sistema de producción? ¿Nos vamos alejando de la típica producción pastoril con suplementación que caracterizó a nuestra producción durante tanto tiempo? ¿Esta decisión de obtener más leche nos está llevando a un sistema de producción más caro?
El costo de alimentación Este rubro abarca el uso de concentrados, la producción de reservas y pastoreos, y es el más importante de todos. En el análisis económico anual que realizan los productores CREA, para el ejercicio 2010/11 se reunió la información de una muestra que representa más de 2.000.000 de litros diarios de leche. Para esa muestra, la cuenta de gastos de alimentación (concentrados, reservas y pastoreos) representó el 56% del total del Gasto Directo (ver gráfico Composición del Gasto Directo) y el 34% del ingreso obtenido por la leche. Cabe destacar que dentro de la cuenta Alimentación el rubro más pesado es el de los concentrados, que explica el 68% del gasto total en la materia
4 • TAMBO
Composición del Gasto Directo IA
E CL y varios
2%
8%
Mant. e hig.
3% Sanidad
4% Recría
13% Alimentación
56%
Personal
14%
Parámetros vitales Uso de concentrados (Porcentaje del total) Ingrediente Maíz Afrechillo Alimento balanceado Pellet soja Pellet girasol Otros Producto e insumos $/l de leche $/tn de maíz l/tn de maíz $/tn de afrechillo de trigo l/tn de afrechillo de trigo Indicadores % Conc. VT/ingreso leche Gramos Conc./l Tn Conc./VT/Ejercicio L. leche/VT/día
2008/09 34% 11% 32% 8% 5% 9%
2009/10 26% 7% 42% 6% 6% 12%
2010/11 28% 7% 37% 9% 4% 14%
0,873 331 379 339 389
1,190 437 367 330 277
1,450 673 464 458 316
22,9 412 2,64 6.417
21,0 452 3,11 6.882
25,6 460 3,23 7.029
y el 25,6% del ingreso leche. Por otra parte, el cuadro Parámetros vitales muestra la evolución de los últimos tres ejercicios en cuanto a los alimentos utilizados (expresados como porcentaje del suministro total de materia tal
TAM62 04-05.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
16:54
Página 5
Incidencia de los concentrados en la venta de leche
Unos y otros Es interesante verificar la reacción de la gran masa de productores dentro de un mismo ambiente socioeconómico. En la dilucidación de un problema algunos eligen cierto camino y otros uno distinto, sin que necesariamente uno de ellos sea mejor. La figura Dinámica de los sistemas de producción grafica las alternativas que se le plantean al productor que quiere crecer en su producción. En los extremos figuran las fronteras productivas, tanto para alta producción como para volúmenes inferiores. Estas fronteras surgen de los promedios 10% superior y 10% inferior de los tambos CREA. Así, el productor puede pensar que para salir de un nivel de baja eficiencia en que su negocio peligra, el camino es buscar mayor producción individual de sus vacas. Sin embargo, un productor vecino tal vez razone que la manera de hacerlo es mantener una pro-
ducción individual aceptable y aumentar la generación de leche por hectárea a fuerza de vacas, es decir, elevando la carga. También estará aquel que considere que lo más inteligente sería incrementar la carga y la producción individual simultáneamente. Para cada una de estas decisiones corresponde toda una serie de factores de producción que tienen implicancias económicas dadas básicamente por la mayor o menor dependencia de concentrados. Creemos que estamos bien enfocados al querer aumentar la productividad, siempre y cuando en el intento no perdamos de vista que debe hacerse de manera sustentable y económica. Y aquí surge otra cuestión. Para pasar de 6.000 a 8.000 l/ha las soluciones son de bajo costo y están referidas a la oferta forrajera y la administración de la misma. Pero superar los 10.000 l/ha seguramente involucra añadir a lo anterior un mayor uso de capital de producción, y mano de obra capacitada. También en la mayoría de los casos el incremento de carga trae aparejado ordeñar un mayor número de vacas, problemática que nos va alejando del trato diferencial para abordar el trato masificado de la producción. Todo un tema, pero aprendiendo a manejarlo podemos mantener sistemas productivos económicos que funcionen, claro, con precios competitivos para nuestra leche.
Dinámica de los sistemas de producción Mayor a 17.000 l/ha VT
Litros/VO/día
cual) y otros indicadores económicos y de eficiencia. Se verifica que el uso de concentrados ha crecido en los últimos tres ejercicios, al pasar del 22,9% del ingreso por leche en 2008/09 a un 25,6% en 2010/11. Posiblemente haya dos factores alentando la mayor utilización de concentrados en las dietas de las vacas del tambo CREA y pensamos que son el aumento de la carga y la buena relación leche/concentrados que se mantuvo por debajo del promedio histórico durante ese período. Asimismo, el balanceado comercial pasó de ser el segundo alimento utilizado en el ejercicio 2008/09 a convertirse en el primero en 2010/11 (fue del 32% al 37% del tonelaje total suministrado). Tanto el maíz como el afrechillo de trigo redujeron su participación. Por otro lado, el suministro de concentrados por vaca total experimentó un incremento del 22,3% entre 2008/09 y 2010/11, mientras que la producción de leche por vaca total (ordeño +secas) creció 9,7% en igual período al pasar de 6.417 a 7.029 litros. Pero lo más significativo es que la relación gasto/ingreso por leche para el uso de concentrados se mantiene en un rango razonable si se considera lo que nuestros sistemas productivos nos tienen acostumbrados. En el gráfico Incidencia de los concentrados en la venta de leche se observa que si bien el promedio fue del 25,6% hay una mayoría de casos entre 21 y 25%. Sólo el 9% de la muestra supera el 35% del cheque.
Productividad media/ha Dependencia concentrados Negocio ajustado
Productividad alta/ha Dependencia concentrados y reservas Negocio optimizado
Productividad baja/ha Negocio en peligro
Productividad media/ha Dependencia reservas Negocio mejorado
Menor a 6.000 l/ha VT
VT/ha
MAYO 2012 • 5
TAM62 06-07.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
16:56
Página 6
ALIMENTACIÓN
Con la lupa en la fibra Es uno de los primeros componentes de la dieta que empiezan a faltar luego de una seca. Cualquiera sea la forma en que subsanemos el inconveniente cuidemos de dar fibra físicamente efectiva.
◗
Después de un período seco como el que soportamos a comienzos de año en general hay poco forraje y escasas reservas en los tambos, por lo tanto la fibra será seguramente limitante. ¿Por qué nos interesa tanto este tema? Durante la rumia los contenidos del rumen son mezclados y las partículas más largas y menos digeridas son reenviadas hacia arriba a la boca y regurgitadas, para ser nuevamente masticadas y vueltas a tragar. Este proceso se repite hasta que queda un tamaño de partícula menor capaz de seguir adelante en el sistema digestivo y que a la vez es fácilmente atacable por las bacterias y protozoarios del rumen. Esta rumia, y por lo tanto el remasticado, estimula la producción de saliva rica en sustancias buffers que permiten mantener el pH del rumen haciendo que éste no caiga a rangos peligrosos para el animal, lo cual podría provocarle acidosis, entre otros problemas. En buen romance, la fibra en el forraje –carbohidratos estructurales– es lo que físicamente estimula la rumia y por lo tanto las correctas funciones y salud del rumen.
No es lo mismo ¿Cómo saber si alcanza con lo que tenemos? En principio, el análisis de laboratorio nos indicará cuánta es la Fibra Detergente Neutra (FDN) disponible, un parámetro que mide el porcentaje de hemicelulosa, celulosa y lignina que tiene el alimento. Las vacas comen un máximo de FDN de 1,2% de su propio peso, es decir que una hembra adulta que pesa 550 kg tendrá la capacidad de comer 6,6 kg de FDN. Esto es lo que se logra con el llamado efecto de llenado del rumen. Debe tenerse en cuenta que no siempre los números indican que todo está bien. Por ejemplo, el grano de maíz seco puede tener cer-
Hoja de ruta ● La FDNfe es aquella que ayuda a mantener una fermentación y motilidad ruminal normales. Sirve para alcanzar un correcto balance de la dieta, prevenir la acidosis y mejorar la eficiencia de conversión. ● De todos modos también deben considerarse factores de manejo, inclusión de granos (almidón) y fermentabilidad de la dieta para lograr animales sanos y productivos.
6 • TAMBO
ca de un 12% de FDN pero ésta no cumple los requisitos para estimular la rumia y es por eso que en grandes cantidades puede provocar acidosis. De allí que es necesario que esa FDN sea físicamente efectiva (FDNfe). Este adjetivo define a aquellos alimentos con la habilidad de sustituir la fibra de forrajes y mantener la producción de grasa en la vaca lechera en producción. La FDNfe está relacionada con el tamaño de la fibra que estimula la rumia, la masticación, la salivación y toda la dinámica de fermentación y velocidad de pasaje, fundamental desde el punto de vista de la salud del animal, y desde luego siempre será menor que la FDN.
Cómo caracterizarla En la práctica, FDNfe son aquellas partículas que quedan retenidas en un tamiz de malla de 1,18 mm cuando se realizan movimientos verticales, expresadas como porcentaje de la materia seca. Este porcentaje que queda va a ser el factor que luego usaremos para el cálculo de la FDNfe. Las partículas menores a este
TAM62 06-07.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
16:56
Página 7
Buen truco
Fibra físicamente efectiva Valores orientativos Alimento
Alfalfa deshidratada Alfalfa heno inicio floración Alfalfa heno inicio floración Alfalfa silo Alfalfa silo Alfalfa silo Maíz silo Maíz silo Maíz silo Maíz grano Cascarilla de soja Fardo de pradera
Forma física /tamaño picado
FDN
Factor
FDNfe
Peleteada
45
0,40
18,0
2,5-5 cm
42
0,85
35,7
> 5 cm 0,5-1,0 cm 1,3-2,5 cm 2,5-5 cm <0,5 0,6-1,0 cm 1,3-2,5 cm Quebrado
42 42 42 42 40 40 40 10 67 75
0,95 0,70 0,80 0,85 0,80 0,85 0,90 0,40 0,40 0,90
39,9 29,4 33,6 35,7 32,0 34,0 36,0 4,0 26,8 67,5
Largo
tamaño o que pasan el tamiz, por lo general tienen poco efecto en estimular la masticación. El cuadro ilustra sobre los valores orientativos para distintos alimentos. ¿Cuál es la recomendación de FDNfe en vacas lecheras? Como mínimo la dieta de vacas lecheras debe tener entre 19 y 21% de FDNfe en el total de materia seca de la ración. Con estos porcentajes se mantienen la salud y la productividad en el largo plazo. Claro, no todas las vacas son iguales. En la medida en que formulamos la dieta más cercana a los mínimos de FDNfe es de esperar que algunas hembras en nuestros rodeos puedan manifestar subacidosis. Formular dietas para la vaca media de nuestro rodeo puede ser una herramienta válida para las hembras en lactancia media a tardía. Sin embargo, para la vaca fresca niveles mayores de FDNfe son preferibles ya que son vacas con un alto riesgo de acidosis.
Esto también importa Como fuere, no pierda de vista que el largo de la fibra no es el único factor que influye en la FDNfe. Asimismo interesa: ● Con una misma concentración de FDNfe el forraje más maduro estimula más la masticación que uno tierno. También produce menor fermentación, lo que ayuda a una mayor efectividad. ● El agregado de subproductos fibrosos como cascarilla de soja y otros ayudan a llegar a los mínimos requeridos. En estos alimentos por lo general el factor para el cálculo del FDNfe es de 0,40. ● La inclusión de grasas disminuye la fermentación ruminal incrementando así la eficacia. Recuerde que estas fuentes no deberían superar el 5% de la dieta. ● La consistencia de la ración, el manejo del comedero y la frecuencia de alimentación también importan. Apunte a raciones bien mezcladas en las que el animal no selecciona. Asimismo,
La fibra larga provee a los microorganismos del rumen de un refugio donde permanecer y reproducirse. Hasta en casos en que la FDNfe parece ser efectiva muchos nutricionistas experimentados prefieren agregar heno trozado largo a la TMR (ración totalmente mezclada), sobre todo de avena, que debe ser masticado y rumiado más veces. Eso sí, cuando la fibra larga es añadida a la TMR las vacas tienden a elegir y dejar las porciones de mayor longitud y peor palatabilidad en los comederos. Información publicada en Hoard’s Dairyman recomienda añadir agua a la mezcla hasta llegar a un nivel del 43% de humedad para subsanar este problema.
no dejar a los animales sin alimentos por largos períodos ayuda a que sea realmente eficaz la FDNfe calculada. También que todas las vacas tengan acceso al mismo tiempo a la comida colabora sobremanera cuando la fibra es poca. ● Tenga en cuenta el uso de aditivos y buffers que cambian el desempeño del rumen. ● No pierda de vista que la actividad de masticación es distinta según sea la raza, el tamaño del animal y el nivel de consumo que éste tenga.
Prueba práctica Entre los nutricionistas siempre se dice que existen al menos tres raciones. La primera es la que se calcula en el papel, la segunda es la que se da efectivamente al animal (muchas veces no se pesan los ingredientes o no se calcula bien la franja de pasto), y la tercera es la que el animal realmente selecciona y come. Lo ideal es que la dieta que planeamos y lo que la vaca ingiere sean lo más parecidos posible. Para comprobar en nuestras condiciones si la fibra es la correcta: ● Chequee la consistencia del estiércol. En el mismo rodeo habrá vacas con deposiciones más firmes y otras con el estiércol más líquido. Focalícese en un grupo determinado de animales y tome nota de los cambios que puedan ocurrir. Si el estiércol aparece líquido con burbujas seguramente ese animal tiene acidosis. ● Si todo anda bien, cuando las vacas descansan al menos la mitad de ellas debería estar rumiando. ● Verifique que se mantengan los niveles de consumo, que la totalidad de los animales esté comiendo. Fuente: Alejandro La Manna, Yamandú Acosta y Juan Mieres-INIA Uruguay
MAYO 2012 • 7
TAM62 08-09.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:00
Página 8
SEGUROS
Así los gastos son menores El INTA Lechero difundió las características de una cobertura basada en índices climáticos que podría aportar a la sustentabilidad de las empresas tamberas. El costo cae y no se necesitan verificaciones in situ.
◗
El mercado de seguros agroclimáticos se ha desarrollado en la Argentina a partir de coberturas que requieren inspección in situ. Un producto novedoso que elimina esta etapa y además reduce costos es el seguro basado en un índice climático (IC), también llamado paramétrico. Su uso es recomendado para eventos climáticos muy severos. Así, en este tipo de coberturas se asegura un nivel del índice por debajo/por encima del cual corresponde indemnizar. Entonces, la compensación se paga por el valor del IC sin necesidad de denunciar el siniestro ni verificar el daño en el lugar. Desde luego, el IC necesariamente debe estar correlacionado con los rendimientos y tiene que monitorearse en estaciones meteorológicas oficiales (EM).
Paramétrica A partir del estudio “Lechería en áreas con restricciones edáficas y climáticas en el Departamento San Cristóbal, Santa Fe”, se diseñó una propuesta de cobertura paramétrica para proteger a las empresas de producción de leche del riesgo de eventos adversos en materia de precipitaciones. Este desarrollo fue posteriormente ampliado por medio de un convenio (Sancor SegurosINTA EEA Rafaela), trabajo que actualmente se encuentra en etapa de validación. La cobertura utiliza el índice de precipitación estandarizado (IPE) como indicador de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Este índice es estimado rutinariamente por el Servicio
A los bifes Supongamos que un productor de la localidad de Ceres (Santa Fe) asegura la producción de leche de su empresa contra la ocurrencia de eventos de déficit extremo de lluvias (IPE6 ≤ -2). En agosto de 2009, este productor habría recibido una indemnización porque el IPE6 fue menor que el índice disparador. En cambio, en diciembre de 2011 no le habría correspondido ninguna compensación dado que las lluvias acumuladas de los últimos 6 meses fueron ligeramente deficitarias respecto de la media histórica local, pero no al extremo de convertirse en un evento de tipo catastrófico. Por el contrario, ese mes sí habría correspondido indemnizar a los productores tamberos asegurados del área de Pergamino (provincia de Buenos Aires).
8 • TAMBO
Propuestas de cobertura Para empresas tamberas Detalle Indicador climático
Parámetro Índice de precipitación estandarizado (IPE) Eventos asegurados Lluvias extremas (exceso y/o déficit) Estación Meteorológica (EM) A convenir con el productor tambero (distancia entre campo asegurado y EM < 20 km) Déficit extremo de lluvias Índice disparador (IPEd) IPE 6 ≤ -2 (indemnización mínima) Índice de salida (IPEs) IPE 6 ≤ -2.5 (indemnización máxima) Exceso extremo de lluvias Índice disparador (IPEd) IPE 2 ≥ 2 (indemnización mínima) Índice de salida (IPEs) IPE 2 ≥ 2.5 (indemnización máxima) Capital asegurado Producción de leche (litros) Duración del contrato Mayor a 2 años
TAM62 08-09.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:01
Página 9
Limitantes La implementación de estas coberturas está condicionada a la existencia de una adecuada red de estaciones meteorológicas. Por otro lado, en nuestro país la utilización de seguros paramétricos es aún limitada debido a las restricciones que impone el marco regulatorio actual. No obstante esto diferentes compañías aseguradoras y la Oficina de Riesgos Agropecuarios de la Nación (ORA) consideran de interés el desarrollo de este tipo de productos y estiman necesario una modificación del marco regulatorio para favorecer la implementación de esta modalidad de seguros.
Meteorológico Nacional (SMN) para todas sus EM y publicado en http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=55. Cabe destacar que el IPE se calcula con una periodicidad mensual, y refleja variaciones de las lluvias acumuladas durante un mes (o mayor escala temporal, como por ejemplo dos meses, seis meses u otra periodicidad) respecto de la normal de una serie histórica determinada (1961-2000 en el caso del SMN). De esta manera permite realizar un seguimiento de la ocurrencia de eventos de déficit o exceso de precipitaciones en distintas escalas temporales, pero no es un indicador directo de intensidad (mm/hora) ni de ane-
gamiento (agua en superficie). El seguro planteado cubriría eventos extremos de precipitación, que se suponen exceden la capacidad de manejo o gestión de este riesgo por parte del productor tambero. Estos eventos se asocian con valores de IPE por encima de 2 y por debajo de -2 (ver cuadro Propuestas de cobertura.) Los excesos de precipitación serían monitoreados con un IPE de 2 meses (IPE2), y de 6 meses (IPE6) para los eventos de déficit. En caso de verificarse un evento extremo de precipitación (IPE2 mayor o igual a 2 o IPE6 menor o igual a -2), el productor tambero tendría derecho a percibir una indemnización que se expresaría como porcentaje de la producción mensual de leche asegurada. La compensación se calcularía teniendo en cuenta el valor del IPE en la EM elegida como referencia por el productor tambero y coeficientes unitarios de pago. Estos coeficientes fueron determinados a partir de evidencias de pérdidas de leche debidas a eventos extremos de precipitación, y fueron luego ajustados con productores tamberos del sector norte de la cuenca lechera central santafesina. Los coeficientes de pago difieren según el tipo de evento, y son en promedio mayores para los excesos de lluvias. También son distintos entre estaciones para un mismo tipo de evento. Por ejemplo, la ocurrencia de un exceso de lluvias en el otoño con un IPE2 = 2,10 tendría una indemnización mayor respecto de un evento de igual intensidad registrado en el verano. En el caso de déficit de lluvias, las mayores compensaciones se obtendrían en primavera y verano.
TAM62 10-11.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:05
Página 10
RESERVAS
Tómeselo muy en serio El silo de maíz forma parte de una gran cantidad de planteos orientados a producir leche. Su impacto ya no se discute, el punto es trabajar el cultivo previo con la misma eficiencia que se persigue en el caso de los lotes que van a cosecha.
◗
Fue uno de los temas salientes de la Jornada Por Laura Echave Técnica Pasturas 2012, organizada por la Unidad Integrada EEA INTA Balcarce-Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata. El Ing. Agr. Omar Scheneiter, de la EEA INTA Pergamino, se refirió a cómo producir eficientemente un maíz destinado a silo, sin perder de vista que toda alternativa forrajera de calidad compite con una agricultura cada vez más eficiente, con lo cual se comprenderá la importancia que reviste estar a la altura de esta realidad y generar reservas con el mayor de los profesionalismos.
Acumulación de materia seca De tres híbridos en distintos estados de maduración del grano
Parámetros Scheneiter brindó algunos puntos de referencia que conviene tener en cuenta. Así, el tiempo térmico entre siembra y picado es de 1.740 °C, con una temperatura base de 8 °C, de modo que la totalidad del forraje será picado entre el 16 y el 28 de febrero, con variabilidad entre híbridos del orden de los 6 días. Considere que la variabilidad registrada a campo es explicada en un 46% por el ambiente, en un 41% por la interacción año x híbrido, y en un porcentaje menor por el híbrido (material genético). Para el técnico, es importante definir tanto el número de plantas por obtener como los objetivos en cuanto a materia seca (MS) por lograr. La acumulación de forraje en los ensayos en secano de la EEA INTA Pergamino ha sido de 17,2 +/- 2,7 toneladas de MS/ha o 48,2 +/- 7,5 toneladas de material verde (MV)/ha, con un contenido de grano al momento de picado del 42,2% sobre la MS del silaje. Cuando se utilizó riego la acumulación de forraje fue 31% mayor en términos de MS, y 26% superior en cuanto a MV, con un contenido de grano del 45,4%.
Calidad
Buenas prácticas “Considerando que el maíz con destino a silaje es capaz de producir altas cantidades de MS en un período corto de tiempo, las prácticas agronómicas afectan tanto el rendimiento como la calidad. Para producir forraje de calidad de forma eficiente, a los aspectos agronómicos tradicionales –fecha de siembra, fertilización, control de plagas y malezas– hay que incorporar la elección del híbrido, densidad de siembra y el momento de picado”. (Scheneiter)
10 • TAMBO
Este tema fue analizado mediante dos variables: digestibilidad (Dg) y Fibra Detergente Neutro (FDN). La Dg obtenida en el ensayo –59,6% +/- 3,5%– se asemeja a 60,2%, valor promedio para los productores de Buenos Aires, y a 61,9% –parámetro medio para los productores de Santa Fe y Córdoba–. Cabe destacar que no es posible generalizar un vínculo directo entre cantidad de grano y calidad, debido al impacto de factores adicionales que determinan el valor nutritivo, tales como el momento óptimo de cosecha para cada material y la calidad del resto de la planta. Pero al despejar el efecto híbrido la digestibilidad se asocia positivamente con el contenido de grano. Por otro lado, el silaje de maíz tiene un alto porcentaje de pared celular con una FDN del 47,6% +/- 3,1%, un rasgo que aumenta con el avance de la madurez. Su impacto sobre la calidad puede enmascararse con un incremento en el contenido de grano. Cabe resaltar que la FDN puede variar significativamente entre años y entre híbridos. “El aumento de número de plantas –avisó Scheneiter– en condiciones no limitantes, incrementa la acumulación de forraje, disminuye la digestibilidad y eleva el contenido de fibra”.
Manejo Cuando se trata de ensilar, la densidad de plantas debe ser más elevada que cuando se produce maíz para cosecha. Así, las
TAM62 10-11.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:05
Página 11
60.000-70.000 pl./ha se hacen 100.000-120.000 pl./ha, lo que aumenta en un 14-18% la acumulación de MS, que incluso puede llegar al 28% en años buenos (condiciones hídricas muy favorables). La variación de la densidad y su efecto sobre la calidad es otro tema relevante. En el rango de densidades utilizadas en el país no se detectan diferencias en la calidad, pero sí se observan cuando se ensayan densidades extremas. Con muy bajo número de plantas
se tienen reducidos porcentajes de FDN, rendimientos menores y alta digestibilidad. A densidades intermedias el nivel de FDN es medio, el rinde es elevado, al igual que la digestibilidad, en tanto que a alta densidad será más generoso el contenido de FDN, no tan importante el rendimiento, y disminuirá la digestibilidad. ¿Y la oportunidad de picado? Scheneiter mencionó dos límites que no deberían ser traspasados: un corte muy temprano (menos del 25% de MS en planta) implica perder forraje, mientras que un picado muy tardío que comprometa la calidad del forraje termina condicionando la compactación y en híbridos con alto contenido de granos se perderá calidad. El momento de picado define la acumulación de forraje (ver gráfico), la partición de la MS, el contenido de humedad del material por ensilar (con su efecto sobre la calidad fermentativa) y la calidad del silaje. Extensivamente, ese momento se define como óptimo cuando se alcanza alrededor del 35% de MS del forraje o 1/4 de línea de leche. Sin embargo es frecuente que, por diversas causas, el cultivo se coseche muy temprano o demasiado tarde. Así, un atributo favorable del germoplasma es un secado relativamente lento, lo cual implica disponer de mayor tiempo para cosechar un híbrido en su momento óptimo. Por último, aspectos que son estudiados en maíz para grano muchas veces no son considerados en el caso que nos ocupa. Por ejemplo, el control del barrenador del tallo es una de las prácticas que hay que incorporar a la tecnología del maíz para ensilar.
TAM62 12.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:07
Página 12
Noticias Redobla la apuesta El canciller uruguayo Luis Almagro calificó al sector lechero oriental como de interés estratégico para su Gobierno. Advirtió además que se creará una comisión para analizar y detectar las posibilidades de insertar productos lácteos en nuevos mercados. Almagro estimó que si el clima no entorpece los planes es totalmente factible alcanzar el objetivo de estar exportando en 2020 por u$s 2.000 millones.
Robot En Galicia, España, premiaron a un robot de ordeño que fue diseñado en función del comportamiento social del animal. Así, la entrada y salida de las vacas se realiza en línea recta, lo cual es mucho más fácil de entender para la vaca. Además, las bombas del robot no emplean paletas que golpean la leche fragmentando la cadena de ácidos grasos, sino que funcionan a semejanza del corazón, es decir una cavidad que se contrae y mueve la leche sin golpearla. Por otro lado, cuenta con una cámara infrarroja en 3D para controlar los movimientos del animal, y un sistema que permite realizar una pulsación dinámica en función del flujo de leche.
Fideicomiso En Villa María, Córdoba, funcionarios del Banco Nación y dirigentes de Caprolec formalizaron un fideicomiso para productores tamberos del que participa Nación Fideicomiso. Aquéllos utilizarán como garantía a sus vaquillonas, un dato que interesa especialmente a quienes están ordeñando en campos que son alquilados y se les hace difícil acceder a un crédito. Por otro lado, el repago estará vinculado con el valor del litro del leche, es decir que la cuota estará relacionada con una cierta cantidad de litros mensuales, y va a variar de acuerdo con el precio de la leche.
12 • TAMBO
Para atrás La Sociedad Rural Argentina indicó en un paper que en la década pasada nuestro país perdió participación en el concierto productivo del Mercosur, al registrar un crecimiento casi nulo en esos diez años. Así, mientras la Argentina tenía en 2000 el 28% de la producción lechera del bloque económico, hoy ostenta no más del 23%, en tanto que Brasil fue del 62 al 67%. Es preciso mejorar la brecha entre los productores eficientes y los que no lo son, eliminar los ROEL y los controles de precios en el mercado interno, y trabajar para que el sector no exporte impuestos.
Bronca Más de 200 productores convocados por la Mesa Nacional de Productores de Leche y la Sociedad Rural de Rafaela –entidad que integra CARSFE–, se manifestaron en la planta industrial que tiene la firma Williner en Bella Italia, provincia de Santa Fe. Paralelamente repartieron volantes y se cortó el ingreso y salida de camiones lecheros a la planta. Tras una asamblea realizada a la vera de la Ruta 70, en horas de la tarde un grupo representativo se reunió con directivos de la empresa para manifestarles su descontento y la necesidad de un aumento del precio del litro de leche entregada a campo.
Precios internacionales Los primeros remates de Fonterra en el mes de abril pasado mostraban bajas del 2,8% para la leche en polvo entera, que cerró el evento del Global Dairy Trade en u$s/tn 3.227, en tanto que la descremada cotizó en u$s/tn 3.078, con una merma del 0,8% respecto de la subasta previa. Como contracara los valores del queso Cheddar treparon 13,2%, para ubicarse en torno de u$s/tn 3.371, mientras que un derivado como la caseína subió 13,8%, a u$s/tn 7.290.
TAM62 13.qxp:CHA846-76/77
28/4/07
17:12
Página 13
PRESENTACIÓN BERNARDÍN ●
Calidad asegurada La marca de San Vicente, provincia de Santa Fe, lanzó una extractora para forraje picado almacenado en silos bolsa. Las condiciones del material remanente permanecen inalteradas.
La nueva extractora trabaja con bolsas de 9 y 12 píes.
◗
Considerando que es en el momento de la extracción y el suministro cuando se generan las mayores pérdidas de calidad en los silos destinados a planteos ganaderos intensivos, Bernardin presentó una opción para la extracción de forrajes almacenados en bags de 9 y 10 pies. Esta máquina fue desarrollada para trabajar dentro de la bolsa y extraer el material compactado sin generar contacto con el aire, lo que hace que aquél se conserve en el mismo estado en el que se encontraba luego de haber desarrollado la fermentación que produce su conservación.
Amplia oferta Agroindustrial San Vicente S.A., responsable de la marca Bernardín, opera desde 1925. La planta industrial está ubicada en la localidad de San Vicente, provincia de Santa Fe, sobre la Ruta Nacional Nº 34. Allí cuenta con 20.000 m2 cubiertos, en los que produce una línea completa de maquinas agrícolas.
Un solo operador puede realizar la tarea sin mayores complicaciones.
Ficha técnica ● El requerimiento de potencia se encuentra entre los 80 y 100 CV. ● La velocidad de descarga impulsando el forraje picado por el siloducto es de aproximadamente 1 m3/min. ● Un solo operador puede realizar la tarea de extracción del silo mediante una selectora de comando hidráulica de tres palancas. Una de ellas activa un motor reductor que permite el enrollamiento de la bolsa sobre el rolo giratorio. Con otra palanca se acciona el movimiento del tubo de descarga o siloducto para su direccionamiento en el mixer o acoplado forrajero, y la última regula la altura de trabajo y el traslado.
#1 TAM62 14-15.qxp:CHA846-76/77
4/28/12
1:40 AM
Página 14
VALOR AGREGADO
El sorprendente efecto alfalfa La presencia de la leguminosa en la dieta de sus vacas no sólo implica más litros de leche. Además potencia el contenido de ácidos grasos benéficos, Omega-3 y sustancias antioxidantes.
◗
Esta especie participa, según la época del año y la zona, con entre un 30 y un 80% de la materia seca de la dieta. Dada su relevancia, los técnicos del INTA (Experimentales Castelar y Rafaela) iniciaron trabajos con el objetivo de asociar a la alfalfa con eventuales cambios en ciertas propiedades de la leche y los productos lácteos. Así, se evaluaron tres tratamientos alimenticios, los cuales se diferenciaron en la proporción de alfalfa fresca contenida en la dieta ofrecida: sin alfalfa (0-ALF), 35% de alfalfa (35-ALF) y 70% de alfalfa en la dieta sobre base seca (70-ALF). El resto de los ingredientes fue incluido para balancear en energía y proteína bruta las raciones. ¿Qué hallaron? Veamos.
Ácidos grasos Omega
Algunos resultados ● Perfil de ácidos grasos. La grasa láctea está compuesta mayoritariamente por triglicéridos (aproximadamente el 98%). Éstos están conformados por cadenas carbonadas de diferente tamaño, configuración química y física, llamadas ácidos grasos (AG). Uno de los AG que ha generado mayor expectativa por sus potenciales propiedades benéficas para la salud es el ácido linoleico conjugado (CLA). En el gráfico pertinente se muestra cómo varía a lo largo del año la concentración de CLA en la leche de tambos comerciales. Estos cambios acompañan, en gran medida, la proporción de pastura que integra la dieta, mínima durante el período invernal y máxima durante el verano. Esta concentración naturalmente alta, puede aun potenciarse por medio de la suplementación, como es el caso de la
llamada “superleche” (Gagliostro et al). Por su parte, los AG Omega-3 y 6 son ácidos grasos esenciales (el organismo no los produce). En la medida en que un alimento presente una menor relación Omega-6/Omega-3, se lo considera como más saludable para el organismo. El gráfico Ácidos grasos Omega muestra cómo se reduce la concentración de Omega-6 y se incrementa la de Omega3 a medida que aumenta la participación de alfalfa dentro de la dieta, acercándose a un valor considerado como óptimo nutricional (2-3:1). Estas características positivas observadas en leche tal cual se mantuvieron en la leche en polvo entera y en los quesos. ● Concentración de vitaminas y poder antioxidante. Tal como puede verificarse en el gráfico Presencia de antoxidantes, la in-
Ácido linoleico conjugado (Variación anual en el tanque)
14 • TAMBO
#1 TAM62 14-15.qxp:CHA846-76/77
4/28/12
1:40 AM
Página 15
Hoja de ruta ● Desde un punto de vista nutricional, la inclusión de la pastura de alfalfa en la dieta modificó en un sentido positivo el perfil de ácidos grasos y de vitaminas de la leche. Estos cambios se mantuvieron en los productos elaborados (leche en polvo y quesos). ● Esto se tradujo luego en modificaciones tecnológicas y sensoriales en los productos. La pastura mejoró el tiempo de conservación de la leche en polvo y los quesos fueron preferidos por sus atributos por los consumidores. ● Para los técnicos del INTA, éstas son herramientas que pueden ser utilizadas para incrementar el valor por medio del desarrollo de productos definidos como de calidad específica. ● Además, la pastura genera externalidades ambientales positivas. Se resaltan su efecto sobre la calidad de agua (menor concentración de nitratos, de fósforo, de fitosanitarios), su aporte a la reducción de gases con efecto invernadero mediante la acumulación de carbono en el suelo, y el favorecer la biodiversidad biológica, entre otros beneficios. Este conjunto de externalidades es cada vez más valorado por la sociedad y puede también contribuir a una imagen positiva de la leche y los productos lácteos producidos bajo estos sistemas.
Presencia de antioxidantes
clusión de alfalfa en la dieta tiene un efecto significativo sobre la concentración de las vitaminas liposolubles A y E. Esto se traduce, además, en un incremento del poder antioxidante en la leche. Aquellas elaboradas a partir de vacas que consumieron más alfalfa, tienen menor deterioro oxidativo. ● Evaluación sensorial en queso Reggianito. Cuando se incluyó alfalfa en la dieta, los quesos manifestaron diferencias significativas en el color y la sensación al paladar, así como en el aspecto de la masa y el flavor original. Los quesos elaborados con leche del tratamiento sin alfalfa se diferenciaron por el gusto salado y la capacidad de la masa para fracturarse.
MAYO 2012 • 15
CH5129:Layout 1
26/04/2012
22:32
PĂ&#x2020;gina 1