Tambo Nº 69 - Diciembre 2012

Page 1

TAM69 TAPA.qxp:VR108-TAPA

28/11/05

21:02

Página 1

!

Nº 69 - Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 985 - Diciembre 2012

Editorial Recomposición, ya ..................................pág.

3

Gerenciamiento Encierre y tambo rotativo ..................................pág. 4

Manejo Ante el exceso de agua ..................................pág. 8

Reposición Vaquillonas en confinamiento ................................pág.

10

Noticias Apuntes sectoriales ................................pág.

12

Presentación Rolo triturador ................................pág.

13

Reservas Clase a campo ................................pág.

Tiene que ser ahora

14


5762:Maquetaci n 1

29/11/2012

14:10

PÆgina 1


#1 TAM69 03.qxp:CHA846-76/77

28/11/05

18:37

Página 3

Sigue complicado

V

irtualmente quedaron en nada las esperanzas de que en noviembre se revirtiera la crítica situación del productor de leche. Eso a pesar de que una de las más importantes empresas lácteas ofreció cierta recomposición en los valores de grasa y proteína. Claro, analizados los números no hubo demasiado para festejar, apenas una gota de agua en medio de un inclemente desierto. La cuerda ya no puede tensarse más. Ha pasado el pico productivo de la primavera y se estima que terminaremos el año con un volumen a nivel país apenas 0,5% superior al de 2011, es decir, nada del otro mundo, insuficiente como para hablar de un problema de sobreproducción. Lo cierto es que hasta acá la evolución de los ingresos de quienes producen leche se mantiene a años luz de distancia de la performance de costos, inflación e impuestos. Por supuesto que el mercado global para este noble producto viene flaco y algo desinflado, pero todo empeora si la macro juega en contra. Los tamberos del oeste bonaerense juran a quien quiera escucharlos que hay razones para pensar en una mejora de precios, y advierten que cualquier nuevo retraso en la toma de decisiones correctas, se pagará más adelante con esperas y lucros cesantes innecesarios. Es que pronto no alcanzaría la leche disponible en relación a la capacidad instalada y a la suma de las demandas interna y externa, lo que hace presuponer un verano deficitario en la materia. A propósito, circula en Córdoba el rumor de que la empresa láctea citada más arriba volvería a la carga, pero esta vez con una oferta mucho más tentadora, ante la necesidad de hacerse de volumen. En su mayoría la industria se limita a reiterar que se halla en el nivel de rentabilidad más bajo de los últimos años. Las causas aludidas son las mismas que lastiman al productor: costos en alza, inflación, presión fiscal. Un estudio elaborado por una consultora privada indica que para el sector la paridad dólar-peso debería ser 27% mayor al

cambio oficial. En ese mismo porcentaje ha caído en el último año la capacidad de dar batalla de nuestro producto respecto de su par brasileño. La paridad del peso argentino con el verde billete estadounidense se encuentra en niveles similares a los registrados a fines de 2001. Por eso, tal como ocurre con otros productos, en el caso de los quesos sigue siendo mejor negocio vender en casa que salir a exportar. Delicado por cierto, sobre todo porque algunos popes del ámbito fabril entienden que del mercado interno no puede esperarse demasiado, y aseguran que de esto se sale exportando más. Con este tipo de cambio es evidente que se van a necesitar precios internacionales muy entonados para poner más fichas en este tema. Los números del tambero son igualmente críticos. En el lapso del último año se requiere un 15% más de leche para pagar un sueldo mínimo, que se hará 25% si no crece el valor del banco fluido y se concreta el aumento de salarios previsto para fin de año. Hay más. En 2011 se precisaban 2,50 kg de maíz para adquirir 1 litro de leche, ahora alcanza con 1,80 kg del cereal. Asimismo, en octubre del año pasado 3,6 litros de leche equivalían a un litro de gasoil, mientras que en el mismo mes de 2012 esa relación era de 4,03 litros a 1 (+13%). Un reciente informe del USDA, referido a la situación argentina, indica que si la producción local de leche continúa creciendo en los próximos años –muy factible– y no se registran inversiones orientadas a expandir la capacidad de procesamiento de dicho producto, la industria láctea encontrará dificultades para gestionar los volúmenes de leche producidos durante el período de octubre a diciembre. ¿Se darán reglas de juego claras como para encarar estas inversiones? Mientras tanto, el fantasma de una Ley de Lechería inconsulta y ya cocinada cobra cuerpo y agrega un ingrediente crítico más a un sector que es fiel reflejo del desorden y la desunión imperante en nuestro país.

DICIEMBRE 2012 • 3


#1 TAM69 04-07:CHA846-76/77

28/11/05

18:53

Página 4

GERENCIAMIENTO

Una vuelta en calesita Estos productores de leche son ejemplo de permanente evolución a despecho de la escasa ayuda que brinda el mercado. Después de decidir estabular el rodeo han edificado un tambo rotativo y apuntan a consolidar el free stall en su planteo.

Por la Ing. Agr. En Don Aladino están habituados a ser pioneros en lo suyo, es por cierto uno de los estable- Paz Fernández Moritán cimientos que marca tendencias en la producción de leche en la zona de Marull y La Para, en el noreste cordobés. Llevan años sumando innovaciones al planteo de tambo. Y lo más importante es que se trata de una empresa familiar con un proyecto que permanentemente privilegia la continuidad, al punto que aquí trabajan varias generaciones. Raúl Barrea, su esposa Mirta Scolari, y los hijos de ambos gerencian este campo ubicado sobre la ruta 17 entre La Para y Balnearia, cuyo nombre homenajea al padre de Mirta, un emprendedor incansable y quien sembró entre su descendencia la impronta vinculada con el progreso constante y la pasión por lo que se hace.

Todo adentro “A ciencia cierta queríamos vencer uno de los tantos paradigmas que abundan en el tambo, en especial la idea de manejar 1 vaca/ha/año –dice Barrea-. El punto es que contando con unas 240 hectáreas más el concurso de cierta superficie alquilada, nos propusimos crecer. Y para eso necesitábamos tener mayor carga animal, así como un rendimiento estable en nuestras vacas. En 2004 viajamos a Brasil, nos interiorizamos en los aspectos vinculados con el confinamiento de animales, y tuvimos la chance de ver en detalle un free stall. Bien puede decirse que esa vivencia nos marcó y terminó por definir el rumbo. Ni bien regresamos del viaje comenzamos a encerrar nuestro rodeo, aunque tuvimos que transitar un generoso proceso de cambio en el sistema de alimentación”. En efecto, a partir de 2005 las lecheras iniciaron su camino hacia un esquema de producción en condiciones de encierre, comenzando por la recría. Así, las terneras pasaron directamente de la estaca a un corral. En una segunda etapa fue el turno de las vaquillonas preservicio y finalmente el de todo el rodeo. A partir de allí ningún animal volvió a pastar ni a tener contacto alguno con las praderas y verdeos. “Fuimos avanzando paso a paso y desde luego a poco de andar empezaron los problemas. Del encierre rescato como ventajas la mayor estabilidad y el menor desperdicio de la alimentación que reciben los animales, una dieta total mezclada más adecuada, bien balanceada por un nutricionista, y la chance de ir buscando los litros a partir de eso, y dentro de las desventajas la principal sería la gran cantidad de piquetes que se requieren para ir rotándolos en época de lluvias, así como el mayor mantenimiento de la maquinaria. Por eso el próximo paso es el free stall; ya tenemos hecho el movimiento de suelo. Cuando decidimos este proyecto en realidad lo hicimos pensando en la vaca, porque lo más im-

4 • TAMBO

Estos tanques son vitales en el reciclado de agua que llevan adelante en Don Aladino.

Pezoneras de última generación. El tambo rotativo tiene 40 bajadas.

Primera línea En dialogo con CHACRA, Raúl Barrea se refirió a su equipo de trabajo. “Es interdisciplinario, está compuesto por 7 empleados mas 2 veterinarios –uno se dedica a la parte clínica y el otro a la reproductiva–, un ingeniero agrónomo y un nutricionista, además de nosotros cinco, claro”, enumera el empresario refiriéndose a su propia familia.


#1 TAM69 04-07:CHA846-76/77

28/11/05

18:53

Página 5

portante es su bienestar”, asegura Raúl. El primer objetivo era llegar a los 5.000 litros, luego a los 7.000 y después los 10.000 litros, que también han superado; hoy están casi en los 15.000 litros y en materia de productividad bordean los 12.000 litros por ha/año y consideran que aun tienen mucho para crecer en este aspecto.

Uno en cuatro Hasta acá los Barrea estaban realizando tres ordeños en un tambo dotado con retiradores de pezoneras automáticos, ventilación y aspersión para el verano. A pesar de su avanzada concepción los conceptos operativos se van modificando día tras día, como es el caso de la pista de espera circular con algunos problemas para el ingreso de las vacas. En este momento están con 480 vacas en ordeño. El rodeo está dividido en 4 grupos: ● Lote de frescas: involucra las vacas de hasta 21 días de paridas. ● Lote de vaquillonas: allí están las hembras de primer parto. ● Lote de punta: animales con dos o más partos menores a 200 días de lactancia y/o producciones mayores o iguales al promedio del rodeo general. ● Lote de cola: el resto de las hembras. ● Lote enfermería y lote calostro. En cuanto a los datos productivos, cabe consignar que: ● Las últimas lactancias cerradas a 305 días arrojaron un promedio de 8.903 litros (29,19 l/día/lactancia). ● En promedio la edad al primer parto es de 25 meses y una hembra tiene 2,6 lactancias. ● La mortandad en guacheras es del 7%, mientras que entre las vacas adultas asciende al 6,9%.

● Los rechazos obedecen a problemas reproductivos, pietín y la propia finalización de la vida útil del animal. En total son 237,5 hectáreas afectadas al tambo, de las cuales unas 15 a 20 corresponden a la superficie ocupada con corrales y estructura, y a esto se suma un campo de 100 hectáreas que también está íntegramente dedicado al tambo. Para la confección de reservas (silo) cuentan con 320-330 hectáreas. El silo de maíz es la base del planteo de los Barrea, que hacen asimismo silo de sorgo.

Más leche “El objetivo que nos planteamos a largo plazo –3 a 4 años– es una estructura para ordeñar entre 1.000 a 1.200 vacas. Desde luego tenemos que desarrollar los pasos para llegar a la meta propuesta. Uno de ellos ha sido precisamente construir el tambo rotativo, que alivia muchísimo la tarea del personal y reduce el estrés sobre el animal, ya que va a tener más horas para descansar y alimentarse, lo cual redundará en una capacidad de producir leche más elevada. Luego estructuralmente hay muchos aspectos para seguir creciendo, por ejemplo automatizar la guachera, la zona de maternidad donde la vaca pueda estar echada y tener todas las condiciones de higiene para su parto, también un patio de comida automatizado. La lista sigue y el gran desafío es concretar en realidad estas ideas, y en eso va la eficiencia. Hay un alto grado de rotación de la inversión, de bienes de uso y del capital de trabajo”. (Barrea)

DICIEMBRE 2012 • 5


#1 TAM69 04-07:CHA846-76/77

28/11/05

18:53

Página 6

GERENCIAMIENTO

Se puede La empresa tiene 8 años, nació en 2004, y es un desprendimiento de lo que fuera la sociedad entre Rubén Scolari y Mirta, la esposa de Raúl. “Es netamente familiar –avisa Raúl–, una sociedad anónima compuesta por cinco integrantes: mi esposa, mis dos hijos, mi hija y yo. Nicolás es licenciado en administración y se ocupa de la parte financiera, Ramiro es ingeniero agrónomo y se hizo cargo de la parte productiva. Yo trato de ver las cosas desde afuera y acompañarlos, colaborando desde mi experiencia. El fervor lo heredamos de Aladino Scolari, uno de los visionarios de la zona que han aplicado tecnología. El mensaje que quiero trasmitir es que todo es posible, esto es la concreción de un sueño, los sueños se cumplen en la medida que nosotros pongamos pasión para hacer las cosas”. Éste último tiene como destino la recría y en alguna oportunidad lo emplearon con éxito en épocas complicadas en que tuvieron falta de forraje.

El silo de maíz es la base de la alimentación del rodeo; las dietas se modifican de acuerdo con las necesidades de cada lote.

De otro mundo Ahora estos emprendedores han inaugurado un tambo rotativo de 40 bajadas y un galpón de espera de máximo confort. Bien puede decirse que por las características tecnológicas es de los más modernos. Cuenta con un funcionamiento automatizado que se maneja con un software de última generación, y con un sistema de lavado de ubre muy novedoso. Entre otras cosas se destaca en las nuevas instalaciones la utilización de un principio ecológico muy importante, que es el reciclado de toda el agua que se consume dentro del tambo. El 80% del agua que se va a utilizar, sobre todo para el lavado del piso, tiene este origen. “El edificio está pensado para satisfacer varias cuestiones, ya que las oficinas van a estar acá –apunta nuestro entrevistado-. Tenemos un salón para reuniones y capacitación, un laboratorio, baños y cocina. Éste no es solamente un tambo, es un sistema de ordeñe y de gestión y de control para la toma de decisiones, totalmente dinámico, y en comparación a lo que estamos acostumbrados, es decir una vez al mes hacer un control lechero, aquí día tras día, ordeño por ordeño estamos en condiciones de tomar decisiones”. Antes del corral de espera hay un precorral para el lavado de ubres; funciona de 6 a 8 minutos según lo que se programe, se la-

Refrigerado por ventiladores y aspersores en el corral de espera. Todo apunta a mejorar el confort de la vaca.

Evolución “Este es un campo que tiene una larga trayectoria en esto de producir leche. Se trata de una zona eminentemente tambera que en sus orígenes se consideraba marginal. Con el transcurrir de los años y con la aparición de la siembra directa se fue transformando en una sumatoria de planteos mixtos, muy importante para la obtención de reservas forrajeras y la rotación con otro tipo de cultivos. Los tambos de la zona eran eminentemente pastoriles, típicamente de 100 vacas, apenas llegaban a los 12 litros

6 • TAMBO

promedio y de ahí no pasaban. De la mano de la inseminación y el manejo de pasturas alcanzaron los 17 litros hasta que se arribó a una producción de 19-20 litros con suplementación. Luego la presión de la agricultura llevo a un aumento en los precios de los alquileres y planteó un desafío a la continuidad de la actividad; a partir de esta presión apareció el confinamiento y la necesidad de incrementar la productividad vía carga y la producción individual.”. (Barrea)


#1 TAM69 04-07:CHA846-76/77

28/11/05

18:53

Página 7

Raúl Barrea y su hijo Nicolás, que se ocupa de la parte financiera.

La foto y el álbum “Estamos convencidos de que hay mucho para mejorar. Creemos que es necesario aferrarse a la tecnología, las decisiones las tenemos que tomar en función de bases sólidas, sobre todo porque esta actividad tiene muchos vaivenes. Uno tiene que echarle una mirada a la foto, pero también es conveniente revisar el álbum y fijarse objetivos”. (Barrea)

van las ubres, y corta automáticamente y luego las vacas pasan al corral de espera, donde actúa un sistema de refrigerado con aspersores y ventiladores. La idea es lavar las ubres y que se sequen en el corral de espera, de modo que las vacas entren con las ubres limpias y secas y así ahorrar tiempo de rutina. Eso se diseña dándoles un espacio más reducido que en el corral de espera, apretarlas y que el agua lave la ubre merced al diseño de los picos. Por cierto, hay tres tanques de agua; dos con agua recuperada y uno con agua limpia. El agua de lluvia también se recupera y se utiliza para el lavado. El sistema rotativo es una plataforma de ordeño externo (de acuerdo con la posición del ordeñador). Consta de 40 puestos con la idea de que pasen 230–250 vacas por hora. Cuando la vaca entra, gira y queda posicionada en la misma forma en la que ingresó; los ordeñadores trabajan afuera de la plataforma, la vaca se ordeña y sale por el mismo lugar por el que ingresó. Si la hembra no

El manejo de efluentes se realiza recurriendo a tres fosas, lo cual combina tanto anaeróbicas como aeróbicas. se terminó de ordeñar cuando llega al puente de salida, puede dar una segunda vuelta. El sistema trabaja con 3 personas dentro de la sala de ordeñe: uno que hace el predeeping, otro coloca las pezoneras y un tercer operario sella. En este sistema se busca el rendimiento expresado en términos de vacas por hora. El manejo de efluentes se realiza mediante tres fosas aeróbicas y anaeróbicas. La primera decanta a la segunda y ésta a la tercera. En la sala de maquinas, como novedad, la bomba de vacío tiene muy bajo nivel de ruido; son tres bombas pero el sistema va alternando de a dos. El tambo cuenta a su vez con medidores de leche que relevan presencia de sangre y conductividad, en el primer caso para detectar lesiones en la ubre y en el segundo como un indicador de una posible mastitis. La información que se recolecta es derivada a un procesador que está conectado a una computadora, de modo que en tiempo real es posible conocer la información de producción vaca por vaca, ordeño por ordeño: duración, litros, peso de la hembra por balanza, celos automáticos y otros datos. La base del sistema es la identificación electrónica individual. Los Barrea cuentan actualmente con un planteo de confinamiento a corral con sombras artificiales; debajo de las sombras y en la zona de los bebederos han tenido que hacer algunos levantes para que el agua corra. En cuanto al proyecto referido al free stall, las camas serán de goma y no de arena, ya que tienen menos mantenimiento y son menos invasivas. Está pensado para 350 vacas, con 150 m de largo, y un declive de 1,80 m en su inicio y llega a 0,15 m frente a la alcantarilla, de modo que el agua de lavado arrase con todo.


#1 TAM69 08-09.qxp:CHA846-76/77

28/11/05

18:44

Página 8

MANEJO

Bailar con la más fea El agua ha estado haciendo estragos en distintas cuencas lecheras. El INTA ofreció elementos para contrarrestar los efectos nocivos de un desborde ciertamente inesperado, más allá de los anuncios de un año Niño.

Miguel Taverna, Jorge Ghiano (jghiano@rafaela.inta.gov.ar) y Emilio Walter pertenecen a la EEA INTA Rafaela. Elaboraron una serie de recomendaciones para poner en práctica ni bien las condiciones climáticas lo permitan: ● Realice un abovedado de los callejones existentes con una pendiente lateral o una doble pendiente de 5-8% (10-12 cm de diferencia de nivel) hacia una cuneta o hacia cada cuneta lateral. ● Si el callejón tiene de 8 a 10 m de ancho, divídalo por la mitad con un boyero y haga pendientes desde el centro hacia las cunetas laterales. ● En el caso de disponer de callejones en muy mal estado y angostos, abra un callejón alternativo a cada lado de éste, utilizando parte de los potreros laterales. Con un ancho de 4 a 5 m es suficiente si no se apura el arreo de los animales. ● La cuneta debe limpiarse y mantenerse para facilitar el rápido escurrimiento de los excesos pluviales. ● Pase un rabasto día por medio y después de cada lluvia, ni bien se pueda ingresar. ● La clave es evitar la acumulación de agua en algún sector y disponer de 2 o 3 alternativas de circulación. Ni bien se observe que una de ellas se interrumpe (las vacas tienen dificultad y entierran sus patas), debe utilizarse otra y realizar el mantenimiento. Así sucesivamente. ● En esta época del año, sin acumulación de agua y con un correcto mantenimiento, los callejones se recuperan muy rápidamente. ● Se recomienda no superponer circuitos de circulación de animales con los de la maquinaria (tractor, mixer, carros) o camiones. En estos casos se pueden utilizar distintos materiales para afirmar y compactar el camino.

Punto crítico Los accesos y salidas de las instalaciones de ordeño suelen ponerse muy complicados. En ese caso los profesionales sugieren: ● Abra más de un acceso al corral de espera y más de una salida de la instalación. Esto se debe realizar aún a costa de tener que romper alambrados fijos o cortar caños. Estas alternativas posibilitarán recuperar el sector de ingreso y salida. Se lo debe clausurar con boyero, guiar a las vacas hacia los nuevos ingreso y salida, y realizar el mantenimiento de lo deteriorado. ● Proceda a abovedar ingresos y salidas para permitir una rápida evacuación del agua. ● Use un rabasto cada vez que las condiciones climáticas lo permitan, después de cada lluvia.

8 • TAMBO

Hoja de ruta I ● De ser necesario, limpiar y hacer más profundas las cunetas, para permitir el escurrimiento del agua y así evacuar rápidamente hacia las pendientes naturales del campo. ● Minimizar la circulación de maquinarias dentro del predio durante los temporales, de manera de disminuir roturas y para preservar las áreas de circulación. ● Tratar de lograr que los animales permanezcan la mayor cantidad del tiempo en las parcelas de pastoreo. Con esto se obtiene menor concentración de bosta en los corrales y callejones. ● Hacer un levante abovedado debajo de las medias sombras para evitar que se genere acumulación de agua, orina y materia fecal en lugares donde las vacas se van a echar.

● Jamás rellene con elementos abrasivos o que lastimen las pezuñas (escombros, ripio y otros) ya que si bien es un paliativo en la coyuntura, son perjudiciales a lo largo del tiempo. Tampoco utilice tierra negra ni con restos de materia orgánica (bosta, paja y otros). Mejor emplear tierra colorada seca o mezclada con cal.. ● Establezca un adecuado mantenimiento de cunetas y desagües que permita un rápido escurrimiento de los excesos pluviales. ● No superponga circuitos de circulación de animales con los de herramientas (tractor, mixer, carros) o camiones.

Un pisadero Los corrales de alimentación conforman otro punto de tensión cuando el agua es excesiva. Por lo tanto: ● Recuerde rotar los corrales de alimentación existentes. Anexe de 3 a 4 hectáreas de potreros duros como alternativa para paliar la situación particular y temporal; es preferible restar esta superficie de reservas que no disponer de lugar para distribuirlas adecuadamente. Esto no debería afectar la producción de forrajes proyectada en reservas ya que el año es alentador en cuanto a la producción de cultivos. ● Mueva los comederos dentro de cada corral y entre corrales en la medida en que se evidencie deterioro. ● Pase el rabasto día por medio o cuando las condiciones climáticas lo permitan. ● Mantenga cunetas y desagües para que permitan un rápido es-


#1 TAM69 08-09.qxp:CHA846-76/77

28/11/05

18:44

Página 9

currimiento de los excesos pluviales. ● En la medida de lo posible haga ingresar al tractor con mixer o carros por un lugar distinto del de circulación de las vacas.

El rodeo Eloy Salado (esalado@rafaela.inta.gov.ar) y Gustavo Bretschneider (gbretschneider@rafaela.inta) advierten que un adecuado manejo de los animales en estas circunstancias implica recurrir a división de lotes y alimentación. Se recomienda realizar rápidamente un balance ajustado de los alimentos disponibles (rollo, silaje, concentrados) y calcular cuánto tiempo pueden durar de acuerdo con su actual nivel de consumo. Si la cantidad disponible está muy comprometida corresponde: ● Analizar y definir qué vacas quedarán en el rodeo, privilegiando las recién paridas y de lactancia intermedia, seleccionando las de mejor capacidad productiva y sanitaria. ● Según el balance de disponibilidad de forraje, decidir qué hacer con el resto de las vacas y considerar enviar a venta o pastaje los animales que sea necesario. En cuanto al manejo de los que quedarán en el campo, se

apunta a secar las vacas preñadas de lactancia avanzada que produzcan menos y conformar dos lotes: ● Lote de punta: armar un lote especial con las vacas de mayor producción (principalmente las de lactancia temprana y vacías), que son las que habrá que preñar y las que mejor defenderán el nivel productivo del tambo, más todas las vaquillonas en producción. Si esto último no es posible, separar las vaquillonas preñadas de lactancia avanzada. ● Lote de cola: el resto de los animales en producción. ● Para las otras categorías que pudieran quedar en el tambo (vacas secas y eventual recría) se pueden formular dietas de mantenimiento sobre la base del suministro de rollos de residuos de cosecha (soja, maíz, sorgo), que podrán complementarse con algo de pasto (de potreros degradados) que levantarían los animales diariamente. Sin embargo, para que no pierdan estado, se deberán suministrar pequeñas cantidades de algún concentrado y/o subproducto tipo afrechillo de trigo, semilla de algodón, grano de sorgo molido, y otros. Debe pensar en disponer de al menos 8 a 10 kg de MS de forraje fibroso y 0,5 a 1,0 kg de concentrados para alimentar cada una de esas categorías.

Hoja de ruta II ● Privilegiar el uso y racionar el pasto para el lote de vacas de punta. Medir bien la pradera que se dará diariamente. ● Hasta donde se pueda, moler los rollos (tamaño grande) o desmenuzarlos, para minimizar los desperdicios. Ofrecer volúmenes lo más exactos posibles y hacerlos durar más. ● La cantidad de silaje entregada diariamente debe estar muy bien ajustada (volumen exacto). Controlar la oferta garantiza prolongar su utilización, a la vez que permite balancear las dietas. ● Suministrar el grano de maíz o sorgo bien molido, por mitades en cada turno de ordeño. ● Cuando no hay pasto en la dieta hay que pensar en fuentes de proteína adicional. Se pueden utilizar combinaciones de expellers de oleaginosas (soja, girasol, algodón o maní) con subproductos (sojilla, semilla de algodón, gluten meal, hez de malta), o

incluso poroto de soja. Para este último y para la sojilla, al entregarlos molidos no hace falta una cocción previa. En caso de no conseguir estas fuentes es posible suplementar con urea, previa consulta a un profesional. ● Suministrar alimentos que contengan vitaminas A, D, E y K, y minerales como calcio, fósforo, magnesio. Esta suplementación es esencial ante ausencia o limitaciones de pasto fresco de buena calidad, sobre todo para las vacas de punta. ● Hay que tener presente que los rastrojos de soja y sorgos graníferos son de muy baja a nula calidad nutricional, por lo tanto no debe abusarse de su uso ya que sólo provocarán un efecto de llenado ruminal junto con una profunda subnutrición. ● Pesar, controlar, calcular permanentemente cuánto consumen las vacas, para que los resultados sean los esperados.

DICIEMBRE 2012 • 9


#1 TAM69 10-11:CHA846-76/77

28/11/05

18:42

Página 10

REPOSICIÓN

Para asegurar el recambio Profesionales especializados defendieron la alternativa de efectuar la recría en condiciones de confinamiento. Ventajas del sistema y obligaciones que se generan tas su adopción. Números para tener en cuenta.

Nunca será suficiente todo lo que pueda decirPor el Ing. Agr. Hernán se respecto de la recría de vaquillonas de tambo, la operación que lleva a generar la próxima García Kairuz camada de una explotación dedicada a la producción de leche, a la sazón responsable fundamental de los futuros ingresos en un contexto comercial cada vez menos amigable.

Nada bien Durante el VI Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición, realizado recientemente en Rosario, el Ing. Agr. Pedro Wiedmann (pedroweidmann@wilnet.com.ar) explicó en detalle las diferencias entre la recría en campo propio y en establecimientos de terceros mediante el sistema de hotelería, en que revisten singular importancia la sanidad y la claridad de los acuerdos entre el dador de vaquillonas y el receptor o dueño del campo. Hoy en día en los planteos más eficientes se sufren elevados niveles de pérdidas. En un estudio que involucró 230 casos vinculados con Grupos CREA, se constató que el nivel de terneras que no llegan convertirse en reposición efectiva asciende al 22%, de las cuales 7% se pierden al parto, 7 al 13% en la guachera y un 5% en recría. “Estos dos últimos índices resultan pavorosos”, advirtió el disertante. Hay razones para este desaguisado. En principio existe una deficiente detección del celo, que resulta en una baja tasa de concepción y que termina en un pobre nivel de preñez. Actualmente el rodeo lechero argentino está declinando en estos parámetros a una tasa del 1% anual, cuando con unas pocas mejoras se podría aumentar el logro entre un 8 a un 12%.

Costos comparados Sistemas crianza Costo crianza 0 -11 meses Costo 11-18 meses Costo 18-22 meses Costo 22-24 meses (preparto) Sanidad – Semen – Tacto rectal Transporte Costo Final

10 • TAMBO

Campo propio 24 meses

Recría en hotelería de 11 a 24 meses

2.350 1.130 780

2.350 1.544 882

740

740

0 0 5.000

110 50 5.676

Metas concretas Weidmann detalló los que, a su criterio, son los principales objetivos de la recría: ● En principio hay que contar con un bajo porcentaje de mortalidad, y hacer que la hembra joven llegue a la pubertad a una edad adecuada. ● Luego es necesario lograr una preñez como Weidemann Dios manda de acuerdo con la edad al primer parto. ● Importa asimismo que la vaquillona arribe en buena condición al momento de dar a luz e inicie la lactancia normalmente. ● Por último, y no por eso menos importante, interesa que exprese un celo precoz y nueva preñez antes de los 100 días de superado el primer parto.

Aquí o allá A los efectos de determinar cual es el sistema más conveniente, el disertante comparó el desarrollado en campo propio con la posibilidad de recurrir a un esquema de hotelería. Otro motivo de segmentación tiene que ver con el momento del parto, que puede ser a los 24, 30 y 36 meses. Desde luego que existen diferencias entre la recría en casa y el confinamiento en instalaciones de terceros. En primer lugar, el costo de la hotelería es algo mayor, en el caso explicado fue de $ 5.676 versus $ 5.000 en campo propio (ver cuadro Costos comparados). Pero a su vez la rentabilidad es más alta, de un 9% frente al 6% del mejor de los casos desarrollados en campo propio Esto se explica en virtud de la enorme superficie que libera la hotelería, ya que se puede contar con un área 12% superior para las vacas en producción. Entre los puntos más importantes por tener en cuenta en este tipo de sistemas, el especialista destacó que: ● La entrega de las hembras se da entre los 6 y 12 meses de edad. ● Es imprescindible implementar un plan sanitario específico y una buena identificación y marca del rodeo. ● El receptor debe tener instalaciones apropiadas. ● La ganancia de peso se acuerda previamente, por ejemplo para una vaquillona Jersey se puede ubicar entre 500-600 g/día, mientras que para Holando es normal un aumento de 700 g/día. ● Debe programarse la alimentación durante las diferentes etapas de la estadía. En caso de producirse un cambio de dieta –debido a razones estacionales o de costo– el dador tendrá que ser debidamente informado. ● En cualquier caso el dador tiene pleno derecho de asistir a la hotelería siempre que avise día y hora de su visita.


#1 TAM69 10-11:CHA846-76/77

28/11/05

18:42

Página 11

peso adulto), con 24 meses promedio de vida, una ganancia de peso vivo desde que nace de 0,760 kg/día y una altura de 1,4 m a la cruz (1,28 m al servicio). Según Vionnet, el sistema confinado ofrece ventajas como la reducción al mínimo del empaste, y un menor costo por kilo ganado –se “aceleran las vaquillonas”, es decir que existe un incremento inicial de las categorías disponibles para el servicio–. Entre los inconvenientes se destacan un mayor requerimiento de mantenimiento y una necesidad de capital circulante inicial más elevada.

Caso concreto Indicadores Vacas totales IPP (14 meses) Nacimientos por año Nacimientos hembras Mortandad hembras guachera Mortandad hembras recría

Porcentaje Cabezas 500

Días 442

83% 60% 6% 1%

413 248 233 231

*semen sexado en recría de Vaquillonas

● Nunca las terneras se manejan “gordas”, y su condición corporal debe variar entre 3.0 al ingreso y 3.5 al egreso. ● La inseminación es un punto muy importante, ya que en ella se juega el éxito de la recría. En general el establecimiento hotelero cuenta con un inseminador y el semen lo aporta el dador, y ambos se ajustan a un programa reproductivo explícito. ● El loteo es un tema aparte porque puede solicitarse exclusividad de superficie para los animales del dador mientras se cubran los costos adicionales; este punto es relevante por los posibles problemas sanitarios en que se incurra al mezclar rodeos. ● Por último, para la mortalidad se acuerda un porcentaje preestablecido, por ejemplo hasta un 3% puede tomarse como normal y el que pierde es el dador, entre un 3-5% se comparten la pérdidas y por encima de un 5% pierde el hotelero. El técnico subrayó la importancia que reviste la adecuada capacitación de los operarios del tambo por la influencia directa que esto tiene sobre los índices productivos del rodeo.

Aceleradas No pocos ven a la recría como un rodeo improductivo, por el hecho de no sumar litros de leche al tambo. Nada más errado ya que una buena recría asegura un mayor éxito reproductivo al primer servicio así como también un buen punto de partida para la gestación y una productividad individual más elevada durante la lactancia. En el marco del Congreso referido, el Ing. Agr. Gustavo Vionnet aportó más datos vinculados con la posibilidad de intensificar la recría de vaquillonas con el fin de mejorar la productividad general de los tambos y como un factor liberador de superficie en tiempos en los que la competencia con la agricultura es cada vez mayor. Gustavo Vionnet Los objetivos productivos de la recría pasan por lograr una vaquillona con 600 a 650 kg previo al parto (90% del

El modelo analizado corresponde a un tambo de 500 vacas totales (VT), que practica la cría y recría en un sistema confinado desde el nacimiento hasta el parto, por lo que necesita unas 80 hectáreas para producir forraje y 4 hectáreas para los corrales. En cuanto al manejo de los animales, el primer lote es para la etapa de leche, luego siguen 2 para la crianza, 2 lotes más hasta el servicio, 1 lote en servicio, otro de vaquillonas preñadas y un lote preparto. Demás detalles se ofrecen en el cuadro Indicadores. Respecto de la crianza las instalaciones requeridas se precisa una aguada entre 2 corrales. Para las 500 vacas, estos deben ser de 50 m de ancho y 100 de fondo, y se dividen con alambrado eléctrico de fácil remoción. La distribución del alimento se realiza con mixer a comedero o al suelo debajo del eléctrico. Es ideal afirmar los callejones de alimentación, en tanto aquellos destinados al movimiento de hacienda deben terminar en una ensenada donde están las mangas, el cepo y una balanza, fundamental para conocer y controlar la ganancia de peso y así ajustar la alimentación.

Buena comida La nutrición incluye alfalfa como planta y heno, además de maíz o sorgo como silaje de picado fino. La materia seca aprovechable en la rotación es de 12.300 kg/ha y el resto de la dieta aporta concentrados proteicos, energéticos y minerales según los requerimientos de cada lote por tamaño y edad. La alimentación en los lotes estaca, L1 y L2 se basa en el uso de concentrados y heno de alfalfa. Del lote 3 en adelante el aprovechamiento de alfalfa se realiza bajo pastoreo mecánico durante los meses de setiembre a mayo y con reserva de heno entre junio y agosto. El resto de los alimentos se entrega diariamente con mixer (silaje, concentrados y minerales). El sistema no es muy exigente respecto de la necesidad de mano de obra; para el modelo de 500 VT se emplean 2 operarios en guachera más una recorrida diaria en los lotes de recría para controlar síntomas de enfermedades. Además con medio jornal del alimentador alcanza para la distribución de raciones. Entre los costos del sistema intensificado, la alimentación en toda la cría y recría representa $ 4.750, lo que se traduce como costo de la ganancia de peso en $/kg 8,5. A todo esto hay que sumar los gastos adicionales de personal, sanidad, costo operativo de herramientas, inseminación y amortización de mejoras. En resumen, en 24 meses el costo total por vaquillona es de $ 6.669 y el costo del kilo de vaquillona producido es de $/kg 12. Con estos datos Vionnet arribó a un resultado económico del período completo de $ 1.801 por animal en los 2 años de cría y recría.

DICIEMBRE 2012 • 11


#1 TAM69 12.qxp:CHA846-76/77

28/11/05

18:43

Página 12

Omnipresente El Estado Bolivariano intervendría a fondo en el mercado de la leche. De aquí en adelante la única autorizada a importar leche en polvo en Venezuela sería la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, que luego la distribuiría entre privados. El punto es que la leche así manejada llegaría a aquellos a un precio más alto que cuando la importaban directamente.

Noticias

Inversión Biochemical invertirá $ 12 millones para multiplicar por doce su capacidad de producción de cultivos lácticos. Mediante las tecnologías implementadas, la compañía argentina busca expandirse hacia nuevos mercados de quesos, yogurts, bebidas lácteas y bacterias para ensilados de maíz y pasturas.

Concentración

En Brasil, perdimos Los datos demuestran que en algo estamos fallando. Brasil disminuyó drásticamente sus compras de leche en polvo, y para colmo Uruguay nos desalojó como principales proveedores del socio mayoritario del Mercosur. El déficit de la balanza comercial brasileña en materia de lácteos declinó en octubre último un 34% expresado en volumen y un 24% expresado en divisas, respecto de la situación registrada en el mes previo. Las importaciones cayeron 6% frente a septiembre 2012 y 22% en relación a octubre 2011. El principal vendedor en este mercado fue Uruguay, responsable por el 58% de los despachos de leche en polvo, mientras que la Argentina tiene el 42% del share y Chile el 2%, país que ha vuelto a participar del negocio después de estar ausente durante varios meses. La contracara pasa por las exportaciones brasileñas, que en relación al mes de septiembre crecieron 50% en volumen y 31% en valor, y en el año acumulan una suba del 14% en volumen

Desembarco Según la International Farm Comparison Network (IFCN), las 20 mayores compañías a nivel mundial dedicadas a generar productos lácteos procesan el 24% de la producción de leche de vaca y de búfala del planeta. Medido en función de la distribución de leche, ellas representan el 39% de la producción. La mitad de estas compañías son cooperativas y el resto privadas. La lista la encabeza la neocelandesa Fonterra, con un 3% de la producción mundial, o un 4,8% de las entregas. Asimismo, IFCN difundió la lista de los veinte países que lideran la producción de leche en el mundo, que en 2011 alcanzó a 708.700 millones de litros. De ese total, solo el 62% se conduce por canales formales. El top five productivo involucra a la India, Estados Unidos, Paquistán, China y Brasil. La Argentina aparece en el decimocuarto lugar. 12 • TAMBO

Según Milkpoint, Coca-Cola Company, PepsiCo y otras empresas están aprovechando la convergencia entre refrescos y lácteos y enfrentarán el desafío de obtener leche y generar nuevos productos. Así lo indicó el director ejecutivo de Rabobank, Ross Colbert, en una reciente disertación. Por caso, Coca-Cola ha lanzado en China la bebida láctea Super Milk Pulpy, con buena aceptación.

Se va nomás La canadiense Agropur ha decidido suspender sus actividades de procesamiento en la Argentina y vender su participación en la empresa La Lácteo. Asegura haber descubierto que su presencia entre nosotros no concuerda con su estrategia internacional. Indica, además, que en su decisión han influido las condiciones económicas que prevalecieron en el país y la magnitud del capital necesario para lograr la rentabilidad deseada. Ya en su informe de 2011 la cooperativa había indicado que los resultados de La Lácteo eran “inferiores a lo previsto”. Por entonces afirmaba que “creemos en el potencial de negocios de América del Sur, entre los más competitivos del mundo, y una gran plataforma para la exportación de productos lácteos en los mercados internacionales”. No se dio.


TAM69 13.qxp:CHA846-76/77

28/11/05

18:58

Página 13

PRESENTACIÓN DISTRIMAQ ●

Variantes Los modelos disponibles son de 4, 5 o 6 m de ancho de labor. A su vez, el ancho de transporte es de 3,20 m, sumamente versátil. Por cierto, cabe destacar que este equipo tiene una excelente relación costo/beneficio.

A favor del suelo ◗

La empresa de Pérez, provincia de Santa Fe, difundió su rolo triturador de rastrojo y desmalezador modelos DRT 4.0/5.0 y 6.0. Es sumamente útil para el picado de rastrojo de maíz, sorgo y girasol principalmente, para evitar el rebrote luego de la cosecha, con el consiguiente consumo de humedad. A la vez colabora en la digestión de los rastrojos en el suelo para la incorporación de los nutrientes, y cuando se trata de campos ganaderos facilita la promoción de pasturas degradadas.

Ficha técnica ● Sus cuchillas onduladas, modelo exclusivo realizado en colaboración con Oncativo S.A., cuentan con distintos ángulos y momentos de corte, y consiguen de esta manera mayor capacidad de corte y un autoafilado permanente. La máxima eficiencia se logra a partir de la disposición de las cuchillas en el rolo con forma de “chevron” (Patente 84.073), con lo cual se genera mayor presión

para el corte. A medida que avanza el implemento va produciendo el ingreso de las cuchillas de manera gradual, por lo cual finalmente requiere menor peso para conseguir una capacidad de corte superior. ● El sistema de lanza cuenta con amortiguación y regulación de altura. Esto brinda gran serenidad tanto en el trabajo como en el transporte, y evita las fatigas en la barra de tiro del tractor para amortiguar y absorber las posibles irregularidades del terreno. ● El chasis es un bastidor formado por una estructura tubular de alta resistencia, montado sobre dos cubiertas de alta flotación. ● El sistema de levante está accionado por dos cilindros hidráulicos de 4” de diámetro. Otros dos cilindros idénticos realizan el plegado de las alas. ● Los rolos son de 95 cm de diámetro por 150 cm de ancho. Están montados sobre bancadas con doble rodillo cónico (30216). ● Las cuchillas dispuestas son de acero con tratamiento térmico.


TAM69 14-15 :CHA846-76/77

1/12/05

06:50

Página 14

RESERVAS

Gana el que planifica En Sunchales, provincia de Santa Fe, Experiencia Forrajera puso de relieve la importancia de saber qué es lo que corresponde hacer y cual es el camino para llevar adelante lo planeado en este decisivo aspecto.

Claas y Forratec montaron su Experiencia Forrajera en una de las principales cuencas lecheras del país. Allí, sobre la ruta 34, productores, técnicos y contratistas se pusieron al día en materia de avances en la confección de reservas, de la mano de los principales especialistas en tecnologías para henificación y ensilado.

El ojo del amo Patricio Aguirre Saravia, presidente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, insistió en que hay que marcarle las pautas al contratista de lo que se pretende y exigirle en función de eso. Cabe recordar que en 2004 se procesaban 310.000 hectáreas para silaje de maíz y sorgo, y el año pasado fueron 1.600.000. “El trabajo de la confección de reservas forrajeras es clave y debe ser realizado entre ambas partes. Cuando el contratista se va es cuando comienza su evaluación. Hoy hay NIR’s para examinar el silo al pie”, expresó el contratista de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Hay que entender que el forraje disponible cada campaña se define un año antes. Un productor lechero que no tiene resuelto el alimento para el próximo año y medio no puede dormir tranquilo, ya que en esto se juega la rentabilidad de su negocio. “Planificar es la palabra clave, no hay otra”, cerró el especialista.

Silaje del bueno El asesor privado Gustavo Clemente hizo foco en este trascendental tema. “Lo que buscamos es una atmósfera controlada. Cuanto más rápido consumamos el oxígeno, mejor será la calidad y menores las pérdidas –avisó de movida–. La materia seca es la variable por excelencia, y le siguen la densidad y la población de bacterias que la convierten en ácido láctico”. Clemente indicó que apenas 3 o 4 puntos de diferencia en el contenido de materia seca cambian radicalmente la calidad del silo. A su vez, la densidad define el intercambio gaseoso con el medio y la velocidad de deterioro ante la presencia de oxígeno. “La línea de leche no es una buena medida para determinar el momento

Gestión aceitada Francisco Candioti, de Sancor, se refirió a la profesionalización de la gestión de los tambos, a los que calificó como “instrumentos complejos que demandan pilotos avezados”. Para brindar apoyo en esta delicada tarea, la Cooperativa instrumentó un programa de desarrollo tecnológico, gratuito para sus socios.

14 • TAMBO

Una Claas Jaguar 960 trabajando sobre la andana con un Direct Disc 610. de picado. Es mejor definir con precisión el contenido de materia seca”, puntualizó el especialista.

Manejo en el lote En las paradas a campo, y frente a una parcela sembrada con cebada, los productores pudieron escuchar a Diego Arroyo, de Forratec, que insistió en la necesidad de tomar como punto de partida el uso que tendrán los verdeos. El técnico recomendó utilizar densidades de siembra que permitan lograr 250/300 plantas por m2. “En la zona, los raigrás se están usando mucho para silos de planta entera, con un rinde de 8.000 a 10.000 kg de MS”, indicó Arroyo. En la misma parada estuvo Darío Colombatto, nutricionista de la UBA e investigador del Conicet, quien se refirió a la inserción de los silajes de invierno en el tambo. “Hoy estamos haciendo el silo de cebada y al mismo tiempo sembramos el maíz. Mi recomendación es trabajar la integración anual de las reservas forrajeras. Hay dos estaciones de confección de silo, con diferentes costos, pero que deben ser evaluadas desde el valor que tiene el poder dormir tranquilos, especialmente en tiempos de complicaciones climáticas”.

La reina La alfalfa también tuvo su parada a la vera de una serie de ensayos. Darío Yenerich, de Forratec, recordó que cada kilo de MS de alfalfa que come una vaca equivale a un litro de leche. “La forrajera tiene que producirse en un potrero excelente, evitando el maíz para silo como antecesor, porque deja el lote sin agua. Habitualmente se logran 5 a 7 tn de MS/ha de alfalfa cuando el potencial es de 15 tn/ha. Hay que seleccionar las variedades de acuerdo con el objetivo, analizar la cantidad de hojas y sembrar semilla certificada. También


TAM69 14-15 :CHA846-76/77

1/12/05

06:50

Página 15

Los asistentes siguiendo de cerca las evoluciones de una pulverizadora Metalfor. Mainero demostró con su rotoenfardadora 5885 y un novedoso rastrillo estelar.

mente, en contraste con el 75-80%, que sería un rango deseable y alcanzable. “Durante los períodos de crecimiento activo del forraje, la práctica del green chop –o pasto picado y suministrado fresco en comederos– incrementa la eficiencia de cosecha. También el suministro de alfalfa directamente en el potrero, en andanas, con o sin oreo previo. La henificación, el ensilaje, el henolaje y la deshidratación (para la confección de pellets y cubos), son todas alternativas válidas para agregar valor a esta forrajera”.

Fierros en acción

cabe mejorar la eficiencia de implantación. Recomendamos 350 plantas por hectárea, lo que dará praderas más longevas y productivas. La siembra de otoño es la mejor para alfalfa, y aconsejamos unas 20 ppm de fósforo como arrancador”, concluyó el profesional. En la misma parada, Miriam Gallardo, nutricionista del INTA Castelar, advirtió que el porcentaje de aprovechamiento de la alfalfa no llega al 60% de la biomasa total producida anual-

En las dinámicas los asistentes pudieron participar de la confección de heno en verdeos de invierno, a cargo de Marcos Formica, de Mainero, quien explicó las bondades de una rotoenfardadora 5885, con recolector de ancho extendido de 1.94 m, que permite trabajar con rastrojos livianos y muy voluminosos. También se movió una segadora acondicionadora 6060 de Mainero y luego el disco 3900 de Claas. Las demostraciones de maquinaria incluyeron el accionar del rastrillo Liner 3100 y de la picadora Jaguar 960, ambos de la marca germana. Esta última trabajó con un cabezal Direct Disc 610 y luego con el Pick up 300. Estos equipos portan la última tecnología mundial, y disponen de características únicas como el sistema de mando directo que permite ahorros en el consumo de combustible y una gran capacidad de trabajo, de 300 tn de materia verde por hora. José Costamagna, de Claas, fue el encargado de presentarlos. Por su parte, Guillermo Gadea, técnico de Metalfor, asesoró sobre la correcta regulación de una máquina pulverizadora.


5751:Maquetaci n 1

29/11/2012

14:11

PÆgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.