Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar
Vidarural Revista
Vegetales curativos: trigo sarraceno, energético y depurativo Pág. 2688
Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 2685 2685
Espacios verdes: jardinería natural y racional Pág. Pág. 2686 2686
Huerta: diagnóstico a fondo Pág. Pág. 2692 2692
Nichos comerciales: cría de perdiz colorada Pág. Pág. 2694 2694
Emprendimientos
Producir seda en casa Pág. Pág. 2682 2682
Nº Nº 126 126 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA Nº 927. CHACRA Nº 927. Febrero Febrero 2008 2008
Emprendimientos Las importaciones se llevan toneladas de dólares que pueden capturarse. Gusanos híbridos,
PRODUCCIÓN DE SEDA
B
albabiou, el hombre que había llegado al pueblo veinte años atrás, se había encaminado directamente al despacho del alcalde, había entrado allí sin hacerse anunciar, había depositado sobre su mesa una bufanda de seda de color dorado y le había preguntado: – ¿Sabéis qué es esto? – Cosas de mujeres. – Error. Cosas de hombres: dinero. Este fragmento del libro Seda, de Alessandro Baricco, relata la vida de un comerciante de 1861 que, convencido del rédito de este negocio, realizaba interminables viajes que le llevaban más de cuatro meses y un recorrido superior a los 2.000 kilómetros sólo para traer de contrabando huevos de estos valiosos gusanos. De hecho, sorteaba toda clase de peligros hasta llegar a su pueblo en Francia, donde las hilanderías y los talleres daban forma
1
Dos millones de ra alimento de rápida evolución y venta directa de productos terminados.
a esta materia prima, que luego vendían y bañaba de riqueza a toda la región. Por suerte, hoy el negocio de la seda es más simple y con menos riesgos para los que en él se embarcan. “Como toda producción alternativa, el peligro más serio que tienen los productores es transformarse en generadores de algo muy valioso, que requiere mucho trabajo para ser logrado, pero quedarse con muy poco a cambio”, señaló a Vida Rural el Ing. Agr. Carlos Vieites, director del Centro de Producciones Agropecuarias Alternativas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. “Nosotros no queremos repetir la experiencia de algunos países 2682 Vida rural
latinoamericanos que producen sólo materia prima. Japón, Francia e Italia eran grandes productores de morera y de gusanos de seda. Cuando evolucionaron en su nivel de vida derivaron esa tarea a países con mano de obra barata. Se llevan el hilado y hacen prendas con marcas famosas en su país –graficó Vieites–. Pensamos que ése no es el camino para la Argentina, sino que toda la cadena productiva, desde la estaca hasta la corbata, se tiene que hacer acá. Tenemos un mercado interno que consume casi dos millones de dólares en productos de seda importada. Por otra parte está el turismo, una de las principales industrias en auge en el país. Conta-
mos con excelentes diseñadores y artesanos, entonces la idea es que todo esto confluya en el producto final. Debemos exportar valor agregado, no materia prima”. Para conseguir este objetivo, los criadores de gusanos de seda pueden asociarse con artesanos o diseñadores textiles, o aprovechar que la cría de esta larva es estacional, para realizar ellos mismos el devanado, hilado, teñido y confección de prendas. “Nuestra idea es que los productores no sólo se capaciten en realizar prendas de seda, sino también en seda mezclada con otros materiales, como lana de llama, por ejemplo. Porque la seda le da más brillo y otra textura. Y como pensamos que la cantidad ini-
1 Se han logrado híbridos del gusano de seda adaptados a la pampa húmeda.
2
2, 3 y 4 Los capullos pueden presentar colores distintos, desde el verde hasta el blanco, pasando por el amarillo. 5 Gusanos en plena actividad, tejiendo el capullo.
3
4
zones cial no va a ser muy grande, es una forma de incorporarla a productos más comunes y valorizarlos”, agrega el docente.
De la estaca a la corbata
La ideas superadoras del Dr. Giovanni Brenna, un especialista en la materia, impulsaron a un grupo interdisciplinario de la Facultad de Agronomía a llevar a cabo un importante proyecto de promoción de esta actividad. “El mismo tiene tres pilares: el alimento, la cría del gusano de seda y la confección de prendas”, puntualizó Vieites. En el primer caso, dado que el gusano de seda come exclusivamente hojas de morera, el trabajo estuvo centrado
en optimizar este alimento. “La morera se planta por estacas y normalmente lleva dos años hasta que empieza a producir. Como es mucho tiempo, empezamos un programa de enraizamiento rápido con la Cátedra de Producción Vegetal. Y estamos logrando las estacas al año”, señaló el docente. Así, seleccionaron variedades de alta calidad proteica y de hoja delgada y grande para que los gusanos la puedan comer con más facilidad. Otra labor que se ha realizado con las moreras fue un tratamiento con hormonas especiales para alargar el período vegetativo. De esta manera, las plantas empiezan a brotar en agosto y finalizan en abril, y esto permite aumentar la cantidad de ciclos de gusano de seda, ya que estos animalitos requieren continuamente alimento fresco. El segundo objetivo que alcanzó este grupo de investigación fue la selección de gusanos de seda para lograr híbridos que se adapten
5 Motivos de fondo ¿Por qué la sericicultura es una alternativa a tener en cuenta? Tome nota: N Permite trabajar en pequeña escala en la medida en que los productores chicos se asocien o se integren con otros para tener un volumen redituable. N No demanda inversiones importantes, ni gran espacio físico. N Como el gusano se alimenta cinco veces al día, requiere mucha mano de obra, y es una tarea que pueden realizar mujeres, discapacitados y ancianos dado que no implica esfuerzo físico. N Al ser la cría del gusano estacional, el mismo productor puede dedicarse a agregarle valor en los meses restantes. N Hay una demanda insatisfecha en el mercado interno, y un auge del turismo que también es consumidor de estas prendas. N Existe la Ley de Promoción del Gusano de Seda, reglamentada el año pasado, que tiene estipuladas ventajas impositivas para los criadores que se dedican a esta actividad.
Vida rural 2683
Recta final La cosecha es manual. Al capullo no hay que tocarlo hasta los 6 días, porque debe endurecerse la proteína, pero sí antes de los 14, porque es cuando sale la mariposa. Si lo hace, rompe la fibra. El capullo está formado por una sola fibra de seda que mide entre 1.000 y 1.500 metros. Una vez cosechado, se sofoca y se seca, ya sea por calor o por frío. Luego puede acopiarse o devanarse. “Hay dos mecanismos de obtención de fibra. Cuando el capullo está entero se hace el devanado, esto es, se obtiene una madeja de varios metros –explica Pelicano–. Para eso, debe estar sumergido en agua caliente, porque la corteza es dura y está pegada. Se ablanda y se suelta la punta. Se hace girar el líquido y se van capturando las puntas. Puede realizarse manualmente o con una devanadora y así se forma la madeja, con la cantidad de capullos que uno le quiera poner. Generalmente se obtiene una seda blanca y se puede teñir artificial o naturalmente”.
1 El objetivo final es llegar a la prenda terminada. 2 Los investigadores trabajaron para lograr un enraizamiento rápido de la morera, así como un período vegetativo más largo.
a la temperatura y humedad de la zona de la pampa húmeda. “El gusano no puede vivir en el exterior; se debe criar en galpones o en habitaciones. Las temperaturas deben estar entre los 23 y 26°C con un 70/80% de humedad para que el alimento se mantenga fresco”, explicó a Vida Rural Alicia Pelicano, docente de la Cátedra de Zoología. El ciclo del gusano –desde que nace hasta que forma el capullo– lleva entre 30 y 35 días y se divide
2
1
en cinco edades. Este proyecto tiene por objetivo la provisión de larvas de segunda edad a los productores que se quieren iniciar en esta tarea, para que se ocupen del resto de la cría. “La idea es especializar a instituciones en la producción que requiere más trabajo, que es la parte reproductiva y de selección, y entregar al productor la larva, para que simplemente la alimente, mantenga sus condiciones higiénicas y obtenga los capullos”, amplió Pelicano.
Para muestra...
En Jujuy, Miriam y José Arce son un ejemplo de que este proyecto puede aplicarse. Sedanor Argentina es una empresa familiar con el ciclo completo. Ellos se dedican a la cría del gusano desde octubre hasta fines de febrero. Acopian los capullos y en los meses restantes se ocupan del hilado y te-
jido de prendas. Hace siete años comenzaron con esta actividad y hoy tienen en el mercado exquisitos productos de elaboración propia, con precios que rondan entre los $ 200 y 1.000 según el tamaño y el tratamiento. Sus chales, ruanas, chalinas y otras prendas son buscadas y admiradas por los turistas locales y extranjeros que visitan la Quebrada de Humahuaca. “Mi esposo tenía un pequeño predio y nos pusimos a pensar qué podíamos hacer –nos contó Miriam–. Como tenía plantas de morera de muy buena calidad se nos ocurrió dedicarnos a la cría de gusanos de seda. Nos asesoramos en la Facultad de Agronomía de Tucumán, hicimos una investigación y a partir de ahí nos dieron los primeros huevitos. Empezamos con media hectárea de moreras y la cría en una habitación de la casa. Para aumentar la producción, construimos luego un galpón de 8 x 13 m. En este momento estamos produciendo unos 40 kilos de capullo”. Sospechando que al mercado no iba a quitarle el sueño el escaso volumen generado por Sedanor, decidieron transformar su materia prima. Comenzaron a teñir los hilos de seda con tinturas naturales, obtenidas de corteza de nogal, piel de cebolla, cáscara de nuez y otros. Luego recurrieron a artesanos de la zona, que tienen mucha experiencia en tejidos de lana de oveja y de llama, para asesorarse. “Finalmente tejemos en los telares con pura seda. Vendemos aquí, en nuestra casa, y nos presentamos en las exposiciones donde nos invitan a participar”, dice Miriam, orgullosa. Verónica Schere
2684 Vida rural
Flash Berries Entre los días 9 y 11 de abril próximo se realizará el 4º Simposio Internacional y 2º Congreso Latinoamericano de Arándanos y Berries. El objetivo es exponer y difundir los avances y resultados de las investigaciones, estudios científicos y/o tecnológicos, proyectos y propuestas de desarrollo destinadas a todos los sectores del sistema productivo y de comercialización de arándanos y otros berries de América Latina. Al igual que en el 1º Congreso, se incluirá entre las
especies por tratar a los arándanos, frutillas, zarzamoras, frambuesas, boysenberries y otros “frutos del bosque”; también algunas drupas que guardan similitud en su problemática y forma de conservación con las anteriores, como las cerezas. Los temas por desarrollar involucran genotipos y fisiología; cultivo: tecnología, manejo, producción y poscosecha; suelos, sustratos, fertilización e irrigación; sanidad vegetal; propagación, y economía y comercialización.
Frutos irradiados Varias empresas chinas han empezado a cultivar hortalizas como sandías y tomates, cuyas semillas, tras pasar una temporada en el espacio, han sido modificadas por la radiación cósmica, lo que agranda su tamaño y su rendimiento. La compañía Pujiang Zhengyi Horticulture, situada en las afueras de Shangai, cosechará en unas 670 hectáreas cerca de 50 toneladas de semillas que viajaron en alguna de las misiones espaciales chinas, o generaciones derivadas de ellas. Incluyen tomates, sandías y choclos, que resultarían 25% más grandes que los comunes, sin riesgo para la salud humana.
Más grandes Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola del USDA (Estados Unidos) han desarrollado un método para reducir la cantidad de flores en árboles y de este modo promover fruta más grande y más rentable. Así, han realizado experimentos sobre el uso del extracto de un aceite esencial vegetal. Adoptar un método tan amigable con el medio ambiente podría prevenir la rotura de las ramas del árbol como resultado del peso excesivo de la fruta, mientras que prevalecería aquella de mayor tamaño, preferida por los consumidores. El nuevo método involucra rociar los árboles frutales con el producto natural vegetal durante la floración. Este extracto daña los tejidos reproductivos de la flor e impide la polinización y la llegada de nutrientes. La concentración del extracto del aceite esencial vegetal determina la cantidad de flores eliminadas.
Jardinería
Balcones y terrazas La FAUBA dictará en marzo un curso sobre diseño de balcones, terrazas e interiores. A grandes trazos, se pondrá el acento en la orientación, la altura y la ubicación respecto del sol, la luz y los vientos. También las plantas a emplear en cada caso, así como distintos tipos de recipientes y sustratos de acuerdo con las especies escogidas y sus requerimientos ambientales. Informes: dirigirse a Sede Devoto: José Cubas 3888, (1419) Capital Federal, de lunes a viernes de 13.30 a 20 y sábados de 9 a 13, tel./fax: 4504-7712, e-mail: floryjar@agro.uba.ar.
Durante el mes de marzo la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires desarrollará un curso sobre el uso ornamental de las plantas. El mismo constará de 16 clases en las cuales se analizarán las características de todo tipo de árboles, arbustos, enredaderas, herbáceas, cubresuelos, céspedes y palmeras. El curso tiene un costo de $ 100. Informes: dirigirse a Sede Devoto, José Cubas 3888, (1419) Capital Federal, de lunes a viernes de 13.30 a 20 y sábados de 9 a 13, tel./fax: 45047712, e-mail: floryjar@agro.uba.ar. Vida rural 2685
Es la nueva tendencia. Impone una baja necesidad de insumos y, en
l jardín, como toda obra humana, sufre influencias culturales, económicas e, incluso, el impacto del paso del tiempo, que aporta progresos y cambios tecnológicos capaces de afectar a sociedades enteras. Así está ocurriendo actualmente: las preocupaciones por la ecología y las constantes referencias al cambio climático, hacen que el jardín deba, como valor mayor, ser sustentable, lo que equivale a una reducida necesidad de insumos para su conservación.
E
1
2
3
Espacios verdes
JARDINERÍA
4
sensible
Natural, solidari
ahorro en el
¡No la malgaste!
especial, un
uso del agua. Las especies recomendadas.
Estos jardines demandan una cuidadosa planificación inicial, pero su mantenimiento es más sencillo. El requerimiento fundamental se basa en el uso y la conservación del agua. La jardinería es gran consumidora de este elemento, y en las zonas urbanas y suburbanas –donde están la mayoría de los jardines– se usa para riego el agua potable de la red, mientras que carecen de ella los barrios precarios de los cinturones periféricos. Parece poco solidario privilegiar la lozanía del césped y las flores por encima de la salud y la vida, de manera que
Preocupación internacional Justamente, como muestra del interés por la sustentabilidad, el Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas anuncia la 13ª Conferencia sobre la conservación del agua en el paisaje, que se celebrará en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos, los días 21 y 22 de febrero próximo (informes: www.caapaisajistas.org.ar).
2686 Vida rural
se impone buscar un equilibrio. Las acciones en ese sentido tienen dos aspectos: lograr la obtención de nuevas fuentes de agua potable y racionalizar su uso. Así, existen países con rigurosas reglamentaciones al respecto. En las afueras de Madrid, España, ante un césped muy vital –fui testigo– llegó a la casa un aviso de multa. Aunque raras veces aprovechada, una fuente de agua excelente para riego es la lluvia. En algunos países se han desarrollado sistemas sencillos para su recolección y filtrado, que no sería difícil imitar. De hecho, también se lo hace en muchos lugares de la Argentina, pero podría recuperarse el esquema de los antiguos aljibes, con un sistema de canaletas, desagües y filtros para recoger el agua de lluvia de los techos. En esta tarea, el suelo es un factor fundamental. Si su estructura es suelta y porosa permite la conservación de oxígeno y humedad en sus intersticios, para que las raíces respiren y el agua disuelva los nutrientes que la alimentan. Es
decir, almacena agua. Si estamos ante suelos muy consolidados o muy arenosos, se puede mejorar la estructura con incorporación de la prodigiosa materia orgánica. Ésta es el resultado de la degradación de los restos animales y vegetales muertos que quedan en el suelo, que son atacados por microorganismos como hongos, bacterias y otros. Asimismo, las lombrices realizan una gran tarea de aireación y enriquecimiento del suelo. Se puede “fabricar” materia orgánica a partir de residuos vegetales, domésticos o del jardín –hojarasca, cortes de césped, de verduras, cáscaras de huevo molidas y otros– intercalados con tierra, aireados, a la sombra y con humedad. El mantillo es fundamental para frenar la evaporación. Esta cobertura debe tener por lo menos 5 cm de espesor. Entre los materiales clásicos pueden citarse: paja triturada, hojarasca seca, pinocha, turba, recortes de césped secos y pedregullo, pero si hay otros elementos a mano, secos o inertes, se los puede usar. Los mantillos vegetales se van
6
5 7
a, sustentable degradando e incorporando al suelo, por lo cual deben ser repuestos.
¿Cuál elijo?
A la hora de aportar agua el riego por goteo es el más conveniente. De no contar con él, hay que considerar las siguientes condiciones por cumplir: N El riego debe ser abundante para que el agua llegue al extremo de las raíces, y luego ser suspendido por varios días, para que las raíces exploren las profundidades buscando humedad, y en esos niveles encuentren más nutrientes y estén más protegidas. N Las plantas agrupadas aprovechan mejor el riego. N El agua en la que se han lavado verduras, así como la que drena de macetas colocadas en niveles altos, sirve para regar. N Es conveniente regar al atardecer, cuando hay menos evaporación. N El riego por aspersión, además de generar cierto derroche de agua, puede ser causa de fungosis y parasitosis sobre el follaje al quedar éste mojado.
Austeras
Hay especies con características adaptadas a la escasez de agua o con mecanismos de reserva adecuados: N Las de raíces bulbosas o rizomatosas, como Agapanthus, Iris, Dietes, Clivia, Opiopogon, Hemerocallis. N La plantas crasas o suculentas y cactus, cuyos tejidos almacenan agua: Opuntia, Echeverria, Sedum, Aloe y otras. N Perennes y arbustos con follajes grises o blanquecinos: cineraria, lavanda, artemisa, Salvia officinalis; con hojas cubiertas de pelo: oreja de conejo (Stachys lanata); con hojas muy finas: Asparagus, romero (Rosmaruinus officinalis); perennes y arbustos de porte rastrero que cubren el suelo y lo protegen: verbenas, orégano, lantanas, hiedras. N Las gramíneas ornamentales son resistentes, y también lo son los árboles y arbustos nativos de nuestras regiones semiáridas: aguaribay, algarrobo, tala, cedrón y pole-
1 El aguaribay crece en sitios austeros en materia de humedad.
os. Y palmeras como Phoenix, cocotero, caranday y otras. N El césped, gran consumidor de agua, podría ser absolutamente natural y estar constituido por yuyos silvestres: gramilla tejida, trébol blanco y Dichondra, que nacen solos y se visten, en primavera, con las deliciosas florcitas de los Oxalis amarillos o las blancas de la Phyla canascens. La tarea previa consistirá en preparar y nivelar muy bien el terreno y dejar que la naturaleza actúe. No conviene tusarlas muy bajo, pues el rebrote consume mucha energía, pero habrá que ir sacando las plantas que alteren esa armonía. En cualquier caso recuerde que un jardín sustentable no tiene por qué ser pobre y despojado, sino que puede mostrarse rico y lozano. Cuidando su formación inicial, la elección y distribución de plantas, y el régimen de riego, se puede quedar bien con la estética, el gusto personal y la ecología. Cristina L. de Bugatti
Fotos: Aldo Abaca Vida rural 2687
2 La plantas crasas, como el aloe, almacenan agua. 3 Los cactus son también ejemplo de plantas suculentas. 4 Las hojas finas del romero hablan de su adaptación a ambientes secos. 5 Gramíneas ornamentales resistentes a la falta de humedad. 6 El agapanto tiene raíces tuberosas y tolera escasez de agua. 7 Se debe optar por el césped natural.
Vegetales curativos
TRIGO SARRACENO
Sacá el tigre que 1 El sarraceno tiene enorme poder energético. 2 Puede obtenerse entero, partido o como harina. 3 Lic. Lorena Svampa. 4 Este pseudocereal es rico en aminoácidos esenciales.
ste cultivo milenario es considerado un pseudocereal, ya que pertenece a un grupo botánico distinto del de los cereales tradicionales. Sin embargo, no tiene nada que envidiarles. Su contenido nutricional es muy alto, al punto que se lo cita como uno de los alimentos vegetales más completos, según nos explicó la licenciada en nutrición Lorena Svampa. Es rico en proteínas y minerales. No contiene gluten, lo cual lo hace apto para celíacos. También se recomienda su ingesta a hipertensos y diabéticos. Svampa destaca su fuerte poder energético, que está dado por un hidrato de carbono complejo. Asimismo dispone de un muy buen perfil proteico, logrado a partir de
E
1
Nada de frío Los orientales lo consideran el más “yang” de los cereales, por lo tanto contractivo y caliente, ideal para contrarrestar excesos de “yin” (expansión y frío) y para ser usado en otoño e invierno. Además de como alimento, la macrobiótica lo utiliza como medicina mediante aplicaciones externas (emplastos). En los templos budistas, los monjes realizan retiros de purificación de tres meses, en los cuales se alimentan sólo con harina de sarraceno y agua. Con esta dieta restrictiva logran admirables niveles de energía y una profunda limpieza intestinal. En Tokio, en el barrio donde habitaban los hombres que tiraban de los carros de transporte, había puestos ambulantes de fideos soba, preparados con mezcla de harina de sarraceno y trigo común, este último en menor proporción. Consumiendo estos fideos oscuros, los conductores de carros recuperaban energía (umakata soba). En Japón es tradición comer fideos soba en las cenas de fin de año, a fin de iniciar purificados el año nuevo. (Fuente: Alimentos saludables)
2688 Vida rural
2
3
hay en vos…
Reemplaza a la proteína 4 de origen
animal. Provee energía y resistencia, y combate el colesterol y el azúcar en sangre. Es aminoácidos esenciales ausentes en los cereales convencionales, como por ejemplo la lisina, indispensable para el buen funcionamiento del organismo. Es más, posee 17 de los 22 aminoácidos presentes en alimentos como la carne y el huevo, con lo cual puede suplantarlos perfectamente. También es excelente para las personas que tengan alguna dolencia cardiovascular, ya que cuenta con vitamina P o rutina, que refuerza los capilares sanguíneos y previene infartos o hemorragias. Además, dispone de un alto porcentaje de vitaminas B1, B2 y B3, así como de vitamina E, colina y ácido linoleico. Asimismo, contiene hierro, calcio, fósforo, y es rico en fibra –lo que ayuda a la flora intes-
tinal–, y en minerales como magnesio y potasio.
Dónde conseguirlo
Al trigo sarraceno se lo conoce también como alforfón, trigo moro o trigo turco. Es posible encontrarlo en dietéticas en forma de grano entero, partido o como harina. En esta última modalidad, mezclándolo con un 75% de harina de trigo pueden prepararse exquisitos panes, tortas, galletitas o cualquier otro alimento, a los que aporta un 20% adicional de valor nutritivo. Para su correcta conservación, se recomienda mantener la harina en un recipiente herméticamente cerrado; de lo contrario tomará mal sabor. También se lo puede mezclar con avena.
Cómo cocinarlo
La cocción base del grano entero se inicia con un lavado previo y un ligero tostado en seco, a fuego fuerte y removiendo. Así, se torna más sabroso y más digerible. Luego se agregan de dos a tres tazas de agua por taza de grano; con menos agua se logra una cocción para guarnición, con más agua se obtiene una consistencia más cremosa, como para guisados; si el líquido se agrega caliente se obtiene una consistencia más esponjosa. Se recomienda llevar el agua a hervor y luego reducir el fuego, tapar la olla y cocinar unos 20 minutos, hasta que el líquido se absorba. Una vez cocido puede ser utilizado como acompañante de ensaVida rural 2689
vasodilatador, mineralizante, y cuenta con elevado nivel vitamínico.
1
2
ladas, guisos u otras preparaciones, con las cuales se comporta como un compañero ideal. El grano, entero o partido, se cocina como los cereales clásicos para obtener guisados (como el kasha ruso) o polentas (como la bigia italiana). La harina de sarraceno sirve de base a las
1 Se lo puede utilizar para elaborar guisos o como acompañante de ensaladas. 2 En las dietéticas se lo ofrece descascarado.
famosas crêpes francesas, a tradicionales fideos (los soba japoneses o los pizzoccheri italianos) y a los clásicos chapatis hindúes. La bibliografía indica que hace más aireadas y esponjosas las mezclas. Finalmente, su cáscara se utiliza como relleno de almohadones y colchones terapéuticos. Natalia Marquiegui
Fotos: Aldo Abaca Agradecimiento a Ultra Natural, Av. Pueyrredón 1797, Capital Federal. Tel. (011) 4824-1413.
Recetas deliciosas Aquí le ofrecemos algunas combinaciones sugeridas por Lorena Svampa: N Crêpes de trigo sarraceno Ingredientes: Trigo sarraceno en harina, 250 g Huevos, 4 unidades Yogur natural descremado, 3/4 de un pote Sal, 1/2 cucharadita Levadura de cerveza en polvo, 5 g Aceite de girasol, 1 cucharadita y media Preparación: N En un bol mediano rompa dos huevos y bátalos. Mezcle la harina de trigo sarraceno junto con la levadura en polvo y colóquela en otro bol. A continuación haga un hueco en el medio y agregue los dos huevos batidos. Con una cuchara de madera una los huevos con la harina, del centro hacia fuera, hasta lograr una pasta espesa. Luego agregue paulatinamente el yogur natural y siga revolviendo. N En otro bol bata los huevos restantes junto con la sal y agréguelos a la pasta anterior. La preparación debe quedar líquida; en caso contrario añada un poco de agua y revuelva hasta que se integre bien. N Deje reposar la mezcla durante 30 minutos aproximadamente y luego agregue el aceite de girasol. N Unte una sartén o panquequera con aceite y llévela a fuego medio para calentarla. Haga las crêpes y colóquelas en una fuente cerca de la hornalla para mantenerlas calientes. N Se rellenan de diferentes maneras: una puede ser con champiñones salteados, tomates secos cortados en tiritas, hojas de albahaca, daditos de
2690 Vida rural
queso y un toque de aceite de oliva. Otra opción es daditos de pollo salteados con cebollita de verdeo y puerros. Una más: corte en juliana zanahoria, morrón rojo y verde, zapallitos zucchini, cebolla de verdeo y condimente a gusto. N Budín de trigo sarraceno Ingredientes: Sarraceno partido, 200 g Agua, 1.000 cc Ajo, 1 diente Cebolla, 1 unidad Pimiento rojo, 1 unidad Huevos, 2 unidades Sal marina, c/n Queso rallado, c/n Aceite de oliva, c/n Jengibre a gusto Preparación: N Deje en remojo el trigo sarraceno por un par de horas en agua o caldo de verduras. N Rehogue en una sartén la cebolla junto con el pimiento rojo y el diente de ajo previamente picados. Luego, agregue el trigo remojado y colado. Cocine 20 minutos a fuego bajo. N Retire del fuego e incorpore las yemas de huevo, el queso rallado y los condimentos. Mezcle. Una vez que la mixtura se vea homogénea agregue con movimientos envolventes las claras batidas a punto nieve hasta que se integren bien. N Coloque en una budinera previamente aceitada y lleve a horno durante 20 minutos aproximadamente. N Acompáñelo con ensalada de hojas verdes, champiñones fileteados y tomates cherry.
Las deudas del sector son muchas, aunque aprender a hacer negocios es la necesidad más
uando planeamos esta nota nos preguntábamos qué le falta a la horticultura nacional para exportar y cómo lograrlo. Y la respuesta la buscamos entre los especialistas del Grupo de Horticultura Intensiva Argentina (GHIA). “No se puede hablar de soluciones sin definir antes los problemas por corregir”, nos anticipó David Sterin, gerente de Marketing de Netafim, quien resumió para Vida Rural las conclusiones a las que arribaron en 2007 al elaborar un diagnóstico sobre la horticultura argentina.
C
Defectos verdaderos
Luego de un año de intenso trabajo junto con productores de todo el país, la gente de GHIA observó
propietarios y gente que arrienda. Existen muy pocos exportadores. El abanico de posibilidades es tan grande como las necesidades”. N El control de calidad también tiene sus bemoles, dado que es un sector que registra casi un 50% de producción informal. “Se vende por medio de canales que son difíciles de controlar, como por ejemplo las verdulerías –dice Sterin. Pensar en trazabilidad y en conocer a los productores requiere un esfuerzo colosal, un aporte económico importante y el compromiso y disponibilidad de gente”. N Para los integrantes de GHIA, el horticultor argentino también está “contaminado” por una errónea concepción del negocio al pensar, por ejemplo:“Si a mi vecino le va mal, a mí me irá mejor”, en una simplificación de la ley que indica que a menor
Huerta comercial
EXPORTACIÓN
Buena idea GHIA (contacto@grupoghia. com.ar, www.grupoghia.com.ar) se formó en 2007 por iniciativa de cinco empresas líderes en el sector hortícola: Ipesa, Rogers, Yara, Netafim y Syngenta, para aportar tecnología, conocimientos y soluciones que contribuyan al desarrollo de la horticultura intensiva. El objetivo es promover un mayor agregado de valor en toda la cadena hortícola por medio de la incorporación de tecnología, la generación e intercambio de información y el
En pañales y a los urgente. Le siguen volumen, calidad, trazabilidad y más tecnología.
que el sector tiene algunas características que en numerosos casos le juegan en contra: N En primer lugar, hace muchos años que no crece. “Esto tiene que ver con varias razones, entre ellas, porque no tiene una conciencia de sector”, manifestó Sterin. N En segundo lugar, se concluyó que no hay un perfil definido del horticultor argentino. “Diría que es el mercado de producción agrícola más disperso e informal que conocemos. Los productos de la huerta provienen de varios puntos del país, con particularidades socioeconómicas y climáticas distintas, y llegan al mercado de forma diferente y en épocas diversas, y con una concepción del negocio distinta –apuntó el técnico–. Hay productores grandes y pequeños, formales e informales, 2692 Vida rural
oferta mayor precio. Otra es la historia cuando hay que ganar un mercado que demanda volumen y calidad. “Necesito que al de al lado le vaya muy bien, porque eso me va a ayudar a mí y porque puedo aprender”. No cabe duda de que el cambio de idiosincracia es uno de los mayores desafíos que tiene por delante el sector hortícola. “Creo que es una tarea grande que va a requerir tiempo y una conciencia distinta –continuó el representante de GHIA–. “Sin dudas se trata de aprender a hacer negocios. Nosotros tenemos algunos íconos de éxito dignos de observar e imitar, como el Plan Estratégico Vitivinícola en Mendoza, que le cambió la cabeza a toda la cadena. Incluso el caso de entidades como Aacrea o Aapresid. Somos una organización joven, te-
nemos apenas un año y todavía estamos trabajando muy fuertemente e invirtiendo mucho en conocer los problemas”.
2 1 desarrollo de soluciones integrales para el agricultor, no sólo desde el aspecto productivo, sino también desde una visión más amplia del negocio. La idea fuerza que inspira a esta iniciativa es que sólo la colaboración entre todos los actores de la cadena (productores, técnicos, distribuidores, comercializadores mayoristas y cadenas minoristas), puede provocar un salto cualitativo y cuantitativo que beneficie a todos individualmente.
gritos
1 Tenemos por delante un largo camino para certificar calidad de exportación. 2 La cadena logística no es un impedimento para vender afuera. 3 Cada vez será más necesaria la aplicación de tecnología.
3
Se puede
Ahora sí, la respuesta a la pregunta que nos convocó. Los profesionales que integran GHIA consideran que hay posibilidades ciertas de hacer negocios con el exterior, pero para ello se debe recorrer un largo camino en materia de calidad y volumen. “Hoy la Argentina no es un exportador de hortalizas importante, porque no tiene la calidad que certifica para poder vender afuera. Hay una especie de círculo vicioso: “No tengo el retorno que espero del mercado, por ende no cuento con fondos para invertir, por lo tanto no utilizo tecnología en mi producción, y como no puedo emplear tecnología no tengo el retorno que deseo”. Actualmente, es improbable pensar en exportar sin recurrir a la tecnología. “Sobre todo si hablamos de un mercado en el que es necesario diferenciarse –advierte Sterin–; esto abarca desde invernaderos hasta fertilizantes, y desde insumos hasta conocimientos”. Para el técnico, la producción hortícola argentina se encuentra en una etapa temprana en la cual hay muchísimo por hacer. “El productor que no está certificando normas de calidad, que no hace trazabilidad y demás, tiene pocas posibilidades de exportar, sobre todo al mercado europeo”, refleja nuestro entrevistado. De hecho, hay en el país algunas asociaciones que están trabajando en la elaboración de un protocolo de calidad para fortalecer la cadena
de comercialización y para darle alguna garantía extra al consumidor. El año 2007 fue un compendio de inclemencias climáticas. Una de las formas de combatir esta incertidumbre es con la incorporación de tecnología. “Cuando se habla de la horticultura ideal, de elevada calidad, de alta rentabilidad para el productor, nos referimos a una horticultura con tecnología que permita manejar los cambios climáticos. Un invernadero tecnificado es una fábrica de alimentos donde se controla humedad, temperatura y niveles de dióxido de carbono. Se hace más fácil aplicar nutrientes, fertilizantes, agroquímicos, y se puede medir lo que pasa y conocer la inversión en mayor grado de detalle”. A su vez, una horticultura tecnificada es más atractiva para quienes brindan financiamiento, ya que implica un negocio con proyecciones más predecibles y mayor seguridad. Así, las tasas son mejores y se puede salir del círculo vicioso del autofinanciamiento limitado.
Logística
Producir es una cosa; hacer llegar el producto al cliente, otra muy distinta. “Se ha demostrado que cuando el argentino encuentra un mercado potencial, tarde o temprano halla la forma de arribar a él. No veo impedimentos técnicos en esta materia. Todo depende de la voluntad de hacer negocios, porque donde se puede hacer negocios siempre hay gente interesada en invertir. La cadena de logística se crea de una u otra forma”, aseguró nuestro entrevistado. Paula Salamanco
Variantes Los esquemas para exportar ofrecen múltiples posibilidades: la materia prima puede provenir de productores de gran escala y con importante respaldo financiero, o bien ser de una cooperativa, o alguna asociación de productores que también puede estar exportando, o incluso acopiar y buscar un exportador. En GHIA aseguran que no hay una receta única. Vida rural 2693
Nichos comerciales
CRÍA DE PERDIZ COLORADA
Las cuentas cierran S Un negocio con
demanda sostenida y pocos oferentes, con
emejantes pergaminos nos llevaron a contactar al Dr. Félix Martínez (famartinez@gigared.com, zoologia@vet.unne.edu.ar), docente de la Cátedra de Zoología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste, y responsable –entre otros– del criadero de perdices coloradas (Rhynchotus rufescens) ubicado en el departamento de Inriville, provincia de Córdoba. Se trata de uno de los pocos existentes en el país y está legalmente autorizado para la comercialización de la especie. Veamos los detalles.
Razones claras
rentabilidad asegurada y moderadas exigencias para iniciarse.
5
La caza furtiva, la deforestación y el mal uso de agroquímicos impulsan una lenta pero inexorable desaparición de la perdiz. Esto desencadenó el desarrollo de cotos de caza, y la demanda creciente de animales para repoblación y reproductores, precisamente lo que ofrece el criadero cordobés. En menor medida están abocados a la producción de carne de perdiz, cuya demanda también se encuentra en ascenso. Este mercado lo lidera Brasil, que consiguió el permiso para exportar carne de esta especie hace tres años y ya abastece a una importante porción de la demanda internacional. “Vemos que existe un gran interés en muchas provincias argentinas y también en vastas regiones de países limítrofes. Pensamos que las oportunidades se encuentran puertas adentro, principalmente en Catamarca, Jujuy, Córdoba, Misiones, Santa Fe y Formosa. Allí la perdiz se halla en vías de extinción, por lo que apuntan a crear reservas o
2694 Vida rural
1
2
Identikit La perdiz es un ave rústica, de hábitos solitarios; sólo durante su período de reproducción se la ve en pareja. De andar inquieto, son excelentes corredoras y vuelan solamente cuando se asustan o para defenderse. Eligen preferentemente los campos de pastos altos y muy tupidos, donde se pueden ocultar con mayor facilidad, y demuestran predilección por aquellos próximos a los cañaverales cercanos a las lagunas. Entre sus variantes podemos citar la perdiz copetona (Eudomia elegans) y la perdiz chica o común (Nothura maculosa). La primera prefiere ambientes áridos o semiáridos, y se la distingue por un copete prominente con dos bandas blancas a los lados de la cara y por sus huevos color verde intenso o verde esmeralda. La segunda prefiere pastizales bajos, campos cultivados, y es raro verla en las proximidades de bañados y montes. cotos de caza para conservar esta ave –explica Martínez–. Con la Agencia Córdoba Ambiente y la Dirección de Fauna provincial firmaremos un convenio mediante el cual ofreceremos ejemplares para repoblar terrenos, a cambio de la entrega de subsidios para alimentación y de la realización de obras de infraestructura en el criadero, que nos permitirán ampliar las instalaciones”. En el extranjero se busca mucho la carne de perdiz. Félix dice que tienen pedidos de Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. También encontraron oportunidades comerciales en España e Italia. A todo esto se suma la demanda de asesoramiento para llevar adelante
una cría exitosa.
Haciendo números
Para iniciarse se necesita como mínimo contar con un corral de reproducción de 30 x 70 m. Asimismo, se requiere una sala de incubación y corrales de crecimiento. Si se pretende criar ejemplares con destino a cotos de caza, el establecimiento deberá disponer de un corral de suelta o presuelta, para readaptar las aves al hábitat natural. El costo de este kit es de aproximadamente $ 50.000. El recupero se obtiene al término del primer período reproductivo (marzo-septiembre), ya que la puesta por unidad es de 25 a 30 huevos. Cada pichón se vende en
4 1 Vista de un corral de crianza, con tejido poligonal. 2 La demanda por carne de perdiz es creciente.
3
el mercado a un promedio de $ 90.
Instalaciones
El establecimiento, del cual Martínez participa como socio y asesor, cuenta con 1.000 reproductores, sumados a 700 ejemplares que se encuentran en incubadora, además de 500 crías recién nacidas. El sistema es semiintensivo, con corrales para la reproducción, cría, sala de incubación y alimentación. Producidos los nacimientos, las crías se ubican en la sala acondicionada a tal fin, donde se les suministra alimentación balanceada para BB, adicionada con vitaminas, minerales y antiparasitarios durante los primeros 10 días. A los 30 días se las introducen en jaulas de 2 x 0,8 x 0,5 m, para luego ubicarlas en corrales de crecimiento de 5 x 10 x 2 m, provistos de un pequeño espacio techado para su protección, en el cual a su vez se siembra alfalfa como alimento. El corral de reproducción consta de cuatro módulos de 30 x 70 m, provisto de su vegetación natural a la cual se le incorpora semilla de alfalfa. Dispone de chapa de zinc perimetral en su base para evitar el ingreso de predadores, y tejido poligonal para gallinero, intercalado con postes de madera hasta una altura de 2 m. La cubier-
ta del techo es del mismo tejido, dispuesta de forma laxa, sin tensar demasiado, para que amortigue los golpes del animal cuando levanta vuelo. Los corrales de crecimiento tienen la misma estructura que la señalada para los corrales de reproducción. La sala de incubación consta de dos secciones de 4 x 6 m, de mampostería con techo de zinc y cielorraso, así como piso de cemento. Está equipada con dos incubadoras con capacidad para 500 huevos, de volteo automático y con nacedoras. La temperatura de incubación es 38,50 C con humedad relativa del 70%, y los nacimientos se producen a los 19 días.
Alimentación
Por tratarse de animales de gran precocidad y muy alto rendimiento en la producción de carne, se los alimenta sobre la base de balanceados con una concentración proteica del 28%, alfalfa, maíz y suplementos vitamínicos, con lo cual se logra un buen emplume y rápido crecimiento. Esta ración permite al ave alcanzar un peso superior al que se obtendría con una alimentación balanceada comercial para gallinas ponedoras, que sólo tienen entre un 16 y un
21% de concentración proteica.
3 Cada vez se la busca más para poblar cotos de caza.
Ciclo de vida
La hembra es extremadamente fértil hasta el cuarto año y, aunque esta virtud declina a partir del quinto, continúa realizando la postura normalmente. La época de reproducción se extiende entre septiembre y marzo, en tanto los meses de mayor puesta son diciembre, enero y febrero, cuando la temperatura es mucho más elevada y constante. De esta forma, una hembra que nace, por ejemplo, en diciembre, ya en octubre-noviembre del año siguiente se halla apta para reproducirse. Cuando se encuentra lista persigue a los machos. Cada hembra pone en proporción entre 25 y 30 huevos de superficie lisa durante su periodo reproductivo, desde los 4 meses y 20 días hasta los 6 meses. Ovipone en los nidos de varios machos, quienes los incuban por un lapso de 21 a 22 días (incubación artificial: 19 días). Las crías presentan un plumón crema, con barras negras en la cabeza y en la parte superior del cuerpo, y con la garganta blanca. Pero transcurridos los 3 primeros meses de vida van cambiando de coloración y, por fin, poco antes de cumplir el año obtienen la propia del adulto. Vida rural 2695
4 La incubación dura 19 días. 5 Diversos factores amenazan la existencia de esta ave. 6 Corral de reproducción, provisto de vegetación natural y alfalfa.
6