Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar
Vidarural Revista
Emprendimientos: chinchillas con nuevos clientes Pág. 2832
Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 2829 2829
Espacios verdes: superpetunias Pág. Pág. 2830 2830
Huerta: control biológico Pág. Pág. 2836 2836
Vegetales curativos: uvas que rejuvenecen Pág. Pág. 2838 2838
Ajos gourmet
La demanda ya está Pág. Pág. 2826 2826
Nº Nº 135 135 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 936. 936. Noviembre Noviembre 2008 2008
Nichos comerciales
AJOS GOURMET
Ellos los prefieren in D De verdeo, bebés,
grandes o chicos, empiezan a competir en el Primer Mundo con el ajo común. Cómo
iferenciarse es la consigna, y este tipo de productos pertenece a una banda culinaria comercial ligada a personas de alto poder adquisitivo, habituadas a la buena vida y siempre inmunes a cuanta crisis económica castigue al mundo. Aman los sabores refinados y los pagan en consecuencia. A ellos apunta la movida de los ajos gourmet en todas sus variantes, una modalidad que está bajo la lupa de los técnicos del INTA, que han detectado una demanda potencial más que apetecible para ellos. De hecho se trata de vegetales muy valorados en la Unión Europea y en países del sudeste asiático. Así fue que consultamos al Ing. Agr. José Luis Burba (jburba@laconsulta.inta.gov.ar), coordinador nacional del Proyecto Ajo, del INTA, quien nos ofreció detalles sobre el tema. ¿Cuánto pagan en Europa por un atadito de estos ajos
gourmet? Alrededor de 2,5 euros. Nada mal. Y no se olvide de que también crece la demanda del mercado interno, justamente de aquellos segmentos en los que no hay intervencionismo que valga.
Pura delicadeza
Seguramente se preguntará si se trata de una nueva variedad de este aromático bulbo. El propio Burba se encargó de ponernos en el camino correcto. “A ciencia cierta se conoce como ajo de verdeo a las láminas o las vainas tiernas procedentes de la brotación de un diente pequeño de ajo, de allí que el mercado internacional lo llama green garlic o baby garlic (ajo bebé)”. Asimismo, advirtió que esta modalidad difiere del llamado fresh garlic, que para los europeos y estadounidenses se refiere a bulbos con dientes formados pero aún no maduros. De uno de los trabajos que Burba realizó junto con la especialista
en horticultura Silvina Lanzavechia, se desprende que “no sobran definiciones claras para los ajos de verdeo en función de sus estados de crecimiento”. Él, en cambio, tiene una visión concreta del tema. Así, los brotes de ajo o baby garlic son plantas con un promedio de altura en torno de los 30 cm, 8 mm de diámetro de cuello y 5,5 g de peso fresco por planta. Por su parte, el verdeo chico o green garlic alcanza alrededor de 37 cm de altura, 10 mm de diámetro de cuello y 10 g de peso fresco por planta. Por último, se considera verdeo grande o fresh garlic a las plantas de 45 cm de altura, 12 mm de diámetro de cuello y 18 g de peso fresco por planta.
Investigación
La movida del INTA reconoce razones precisas. Por un lado, la Argentina es el segundo exportador de ajos en el mundo y Mendo-
posicionarse en un producto que la alta cocina paga muy bien.
1 La cocina gourmet y la oriental adoran el sabor de estos vegetales. 2826 Vida rural
1
2
maduros za lidera la producción, seguida por San Juan y Buenos Aires. Por el otro, presiona el franco crecimiento del consumo de ajos de verdeo y, particularmente, la demanda de empresas holandesas que trabajan con productos gourmet –estaban solicitando un convenio con el INTA para desarrollar esta tecnología como un sistema para ser utilizado en Latinoamérica, África del Norte y el sudeste asiático–. Con estos ingredientes, desde el INTA La Consulta decidieron encarar a partir de 2006 “ensayos exploratorios para conocer fechas de plantación y tamaños de semillas óptimas para algunos cultivares con estos fines”. De acuerdo con Burba, “la simiente ensayada incluyó tamaño pequeño y grande de distintas variedades, a saber: Morado INTA, Nieve INTA, Hungría y Contestado. La primera es una típica variedad de ajo morado para consumo en fresco, de corta conservación como bulbo seco. Nieve INTA es una
variedad de ajo blanco, de muy buen aroma, y Contestado es un cultivar de origen brasileño, muy vigoroso pero de mala calidad para bulbos secos”. Así, se plantaron en los meses de marzo, mayo y julio (ver cuadro en pág. 2828) parcelas de 90 plantas de 4,5 m de longitud (400.000 plantas por hectárea), con tres repeticiones. Una vez que las plantas alcanzaron la altura preestablecida, se cosecharon y posteriormente acondicionaron. El costo de producción hasta cosecha de estos materiales es muy inferior al del ajo convencional ya que el ciclo es mucho más corto, sin embargo el gasto de poscosecha es más alto debido a que todo tiene que hacerse en cadena de frío.
2 El ciclo es más corto y menos costoso. La poscosecha se encarece. 3 Vista del ensayo realizado por el INTA de Mendoza. 4 Se utiliza una densidad superior a la del ajo común.
Pelos y señales
3
4
Estas variantes son apreciadas en el mercado por tener la textura del echalote pero el gusto del ajo, es decir, le dan un toque diferente a cada plato. Deben conservarse a baja temperatura y se consumen en rodajas crudas o cocidas, o en trozos como adornos y guarniciones. El aprovechamiento de este tipo de ajos se da cuando la planta todavía está tierna. Como no se llega al completo desarrollo del bulbo puede incluso plantarse más tarde. Claro, la densidad siempre es notablemente superior a la habitual en el ajo común. La cosecha se inicia cuando comienza la formación del bulbo, momento en que la planta tiene gran turgencia y un aroma intenso. Se comercializa en forma de atados.
Vida rural 2827
1 El tamaño define la condición del ajo de verdeo.
Resultados
Para el especialista, “los ensayos fueron muy prometedores, ya que 2 En los países nos permitieron generar nueva infordesarrollados se mación y así dar vida a un sistema venden junto al capaz de producir ajos de verdeo escapo floral. durante el mayor tiempo posible, combinando variedades, tamaño 3 Se pueden de semilla y época de plantación”. consumir tanto Los cultivares Morado INTA y Niecrudos como ve INTA fueron superiores al resto en cocidos. términos de rendimiento. Si hablamos de verdeo grande, las mejores posibi4 Imprimen al plato lidades las presentó Contestado que, un sabor muy de acuerdo con los especialistas, es definido y de fácil preparación y tiene muy buen particular. aspecto. Otra de las conclusiones a las que arribaron en el INTA La Consulta es que la variedad Morado INTA es capaz de abastecer las tres clases de ajo de verdeo desde fines de junio -principios de julio hasta comienzos de septiembre, en tanto Nieve INTA lo hace de mediados de agosto a principios de septiembre. Por su parte, el cultivar Contestado sólo permite obtener fresh garlic, al igual que la variedad Hungría.
Variantes Tamaño de semilla Cultivar Morado INTA Contestado Nieve INTA Hungría
Chica (g) 2,5 2,0 3,0 2,0
Grande (g) 7,0 5,0 7,0 2,0
El balance indica que Morado INTA se adecua más para la producción de baby garlic, Nieve INTA para green garlic y Contestado para fresh garlic. Además, se concluye que para la producción de ajos de verdeo, teniendo en cuenta las cuatro variaciones del ciclo productivo y la fecha de plantación, según el cultivar involucrado se puede generar un sistema productivo que permita abastecer de estas variantes desde fines de junio-principios de julio hasta mediados de octubre. Lo cierto es el INTA La Consulta ha recibido numerosos pedidos de información por parte de productores, aunque sus profesionales desconocen si la técnica ya está siendo adoptada. Más allá de ello, Burba recomienda trabajar con ajos de verdeo bajo contrato previo con los clientes, porque se trata de productos que requieren conservación frigorífica durante la etapa de cosecha y poscosecha. Natalia Marquiegui
Fecha de plantación Primera Segunda 17 de marzo 27 de mayo
Tercera 19 de julio
2 Mil opciones En importantes ferias internacionales como la realizada anualmente en Gilroy (California, Estados Unidos), no sólo se exponen y venden todo tipo de souvenirs vinculados con el ajo, sino que se comercializan innumerables alimentos y bebidas elaboradas en base a esta especie tales como panes, galletitas, caramelos, bombones, chupetines, mermeladas, jarabes, salsas, encurtidos, aceites, vinagres, vinos y helados.
3
1 2828 Vida rural
4
Flash
No tradicionales
Césped La provincia de Formosa trabaja en la puesta en marcha de un plan bananero orientado a expandir la superficie de este cultivo a 15.000 hectáreas desde las 4.000 actuales. Con esta iniciativa se busca mejorar la situación de los pequeños productores. Del mismo modo, en Corrientes se están dando pasos concretos para la difusión del cultivo de mandioca; en caso de desarrollarlo correctamente se podrían producir 8.000 hectáreas para atender la demanda de los mercados europeos, que reclaman la fécula para elaborar alimentos para celíacos y también mandioca fresca.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ofrece diversos cursos por Internet durante todo el año. Uno de ellos permite adquirir conocimientos sobre el manejo del césped. Entre los temas desarrollados se destacan la preparación del suelo, la siembra e implantación, el corte y las estrategias de riego. Para más información ingrese a www.agro.uba.ar.
Moras Las moras de la variedad Navaho plantadas en el país muestran muy buen desarrollo. Con características especiales para la exportación en fresco, se las considera una buena alternativa para diversificar la producción con éxito. Además, demostraron contener uno de los más altos niveles de antioxidantes.
Homeopatía El Dr. Tulio Muñoz ha presentado su publicación ¿Qué es la homeopatía doctor?, en la cual explica por qué se enferman nuestros animales y cómo podemos actuar preventivamente. Desde luego, hay una extensa reseña sobre la aplicación de esta ciencia médica, sus medicamentos y la forma en que actúan en el organismo. Muñoz es un experto en la utilización de la homeopatía, no sólo para curar todo tipo de animales sino para incrementar su productividad en el caso de aquellos que tienen interés comercial.
Espacios verdes
FLORES
Petunias recargadas Las más nuevas reúnen condiciones de mejoramiento genético que les permiten reflorecer 1
rápidamente, sin reposo veraniego. Y vienen otros avances que van a sorprendernos.
e nuestras plantas nativas, es la más conocida y la más cultivada en el mundo. Resulta natural, entonces, que en el Instituto de Floricultura del INTA Castelar se haya establecido una importante línea de investigación sobre esta especie, a cargo del Ing. Agr. Juan Carlos Hagiwara. La petunia pertenece a la familia de las solanáceas, como la papa y el tomate, y tiene su origen en la Mesopotamia y las zonas limítrofes de Uruguay y Brasil, así como en la región serrana de Buenos Aires. Ambos emplazamientos determinan, además, dos grupos bien diferenciados: la Petunia axillaris –del sur de Buenos Aires, de porte erecto y flores blancas–
D
2830 Vida rural
y la Petunia integrifolia –entrerriana, con flores color rosa fucsia y tallos rastreros–. Estos grupos han sido la base de todas las hibridaciones posteriores, aunque también se han hallado mutaciones espontáneas.
Mejoramiento
Según el Ing. Hagiwara, ahora están buscando superar dos características de las petunias actuales: la floración en enero y la susceptibilidad de sus flores a las lluvias. Para eso están obteniendo un reflorecimiento más rápido, que anula el “reposo” veraniego. También han logrado que se reemplace la flor dañada, tan pronto que resulta difícil notar su ausencia. Del mismo modo, la obtención de flores más chicas en plantas
muy reflorecientes acrecienta la sensación de ejemplares “siempre en flor”. Dado que gran parte de nuestro país tiene aguas salobres, la mayor tolerancia al calor y a la salinidad son otros de los objetivos prioritarios. Por cierto, el Instituto tiene convenios con entidades extranjeras a las que aporta sus avances en mejoramiento sobre la base de nuestras nativas, y por ellos recibe regalías que invierte en sus propias investigaciones. Así, han sido muy publicitadas las novedades extranjeras obtenidas en los 90, cuando se creó la llamada surfinia, una petunia muy frondosa, perenne y con largas guías, que pasó a ser la sensación de los balcones. Su obtentor vendió los derechos a una empresa japonesa de bebidas –Suntory– que sigue
2
3
1 El pigmento del centro de la flor es usado para transmirir el color azul a otras especies.
4
2 Bellísima petunia de color rojo. 3 Los nuevos materiales tienen rápido reflorecimiento. 4 Objetivo definido: petunias de flores chicas. 5 Invernadero en el INTA Castelar. 6 Ing. Juan Carlos Hagiwara.
5 generando negocios millonarios. La petunia es una especie que tiene reproducción agámica, es decir por gajos, y es muy costosa. Los paisajistas también han intentado su cultivo en el suelo, donde puede formar grandes superficies florales, pero necesita un mantillo espeso y durable, que separe las flores de la tierra para que no se dañen. A partir de esta variación, se están estudiando otras que apuntan a facilitar más aún su cultivo, aunque los adelantos que se obtienen se patentan, y su difusión se cobra muy cara.
Azul profundo
Pero la petunia siempre va por más: ahora ha puesto sus expectativas en las bondades de su color
azul, es decir, hacer posible que el gen que regula este carácter se aplique en otras especies, por ejemplo la rosa y el clavel. La “rosa azul” es un viejo sueño, y hasta fue el argumento de una novela y de una película argentina. Según el Ing. Hagiwara ya se la ha obtenido en laboratorios japoneses y australianos, a partir del pigmento azul de la petunia. El investigador nos mostró el centro más oscuro en una flor de petunia rosada, señalando que siempre se estudia el punto donde el pigmento tiene más intensidad. Créanos, el potencial ornamental y económico de nuestros modestos “yuyos” nativos no tiene límites. Cristina L. de Bugatti
6 Según pasan los años Hablar acerca del cultivo de la petunia parece redundante ya que, descubierta tempranamente por los europeos, es la favorita en los jardines desde fines del siglo XIX. El cultivo doméstico generalmente partía de las semillas, sembradas en almácigos desde el mes de agosto, en lugares abrigados o en invernáculos y, pasadas las heladas, al aire libre. Luego, se las transplantaba a su lugar definitivo. Actualmente nos hemos acostumbrado a comprar las plantas en maceta, en flor, durante la primavera. El sustrato en el que se la cultive, ya sea en el suelo como en contenedores, debe ser suelto y retener la humedad. Por eso, a la tierra común de jardín se le agrega algo de turba, resaca o perlita. Se la debe regar regularmente, y situar a pleno sol.
Fotos: Aldo Abaca Vida rural 2831
Emprendimientos
CHINCHILLAS
El roedor tiene nuevos clientes fronteras afuera. Cada piel se paga hasta u$s 40 y se gastan
1
Éste quepies eradeunplo ta Sólo sí con H u$s 10 para
producirla.
Pistas para empezar con el pie derecho.
asta que el bueno de Bush decidió dinamitar la economía estadounidense, el sudeste asiático –China incluida– disfrutaba de una calidad de vida creciente. Esto se tradujo no sólo en mayores importaciones de soja, sino también en compras cada vez más elevadas de un producto que fascina a las damas orientales devenidas clase media alta: las pieles, en especial las de chinchilla. Y así como terminaron por aspirar buena parte del poroto que produce esta región, del mismo modo se llevan todo lo que encuentran, y más, en términos de la preciada epidermis de este roedor. ¿Y ahora? Como sabe, no somos partidarios de creer que el mun-
2832 Vida rural
do se va a derrumbar y los chinos volverán a andar descalzos en los arrozales. El tiempo dirá, mientras tanto este negocio se ha potenciado de manera sorprendente. Lo mismo cabe para los europeos –los clientes de siempre–, que antes de la crisis habían tomado debida nota de las posibilidades de obtener pieles de primera a un costo reducido en un país sudamericano llamado Argentina. Claro, entre nosotros hay otros factores que potencian esta actividad. En medio de una coyuntura complicada para la agricultura y la ganadería producto de las disputas con el Gobierno, algunos agroempresarios decidieron abrir el juego e invertir su dinero y energía en negocios prometedores y menos inter-
venidos. Bolívar, en la provincia de Buenos Aires, no es la excepción. Allí encontramos el criadero “Los hijos del futuro”, denominación que obedece a la combinación de genéticas que utiliza este emprendimiento. Y fue su dueña quien puso en blanco sobre negro el presente de esta actividad.
Evolución
Zulma Cattáneo nos abrió las puertas de su negocio y nos contó con lujo de detalles lo que necesitábamos saber. Todo se fue armando progresivamente. Junto con su esposo, comenzaron en el lavadero de la casa compartida. Cuando el número de animales empezó a complicar el escenario se pasaron al gara-
1 Los nuevos ricos del mundo han puesto sus ojos en la piel de este roedor. 2 Exótico ejemplar de piel blanca. 3 Los Hijos del Futuro combina dos líneas genéticas de alta calidad. 4 Zulma Cattáneo, propietaria del emprendimiento.
2
5 Temperatura y humedad absolutamente bajo control.
apado omo 3 ge y más tarde alquilaron un galpón, que luego compraron y que es el que utilizan actualmente. Las instalaciones tienen 13 metros de ancho por 22 de largo; allí albergan a unas 600 madres en producción, lo cual equivale a cien familias. El concepto de familia engloba a seis hembras y un macho, el que tiene acceso a cada una de las jaulas de sus “esposas”. La segunda escala organizativa pasa por la batería, compuesta por 6 jaulas de largo por 4 o 5 de alto, es decir unas seis familias y 30 jaulas. Zulma dice que una familia tipo necesita pensar en un volumen de 100 madres en producción como mínimo para lograr un ingreso razonable. Sin dejar reposición puede vender 250/300 pieles por
5
4 Vida rural 2833
1 La chinchilla tiene tres partos por año y en cada uno de ellos da a luz hasta cuatro gazapos. 2 Existe metodología definida para evaluar la calidad de piel de cada ejemplar vivo.
año, a entre u$s 10/15 (de tercera) y 35/40 (de primera) cada una. “Nosotros comenzamos con 12 madres, y afortunadamente no necesitábamos estos ingresos para vivir. Debimos crecer, y mucho, para hacer rentable este negocio”, advierte. Para empezar a hablar, quienes desean iniciarse en la actividad deben contar con un espacio aireado y un buen equipo que permita regular la temperatura del lugar, además de algo de dinero disponible, claro. De acuerdo con Zulma, esta suma debe ubicarse entre $ 25.000 y $ 30.000 para arrancar con 100 madres. Este roedor tiene una gestación de 112 días, y celo inmediato posparto. A un animal joven se le pueden sacar tres servicios por año. Como fuere, tenga en cuenta que gran parte del negocio pasa por elegir buena genética; una chinchilla de piel barata come lo mismo que otra de excelente calidad. En el primer caso la ecuación es ineficiente. Y para no equivocarse, apunte a cabañas reconocidas.
Un poco de historia La chinchilla es originaria de la zona más alta de los Andes. Habita en las montañas de Perú, Bolivia, Chile y la Argentina. En 1923 algunos ejemplares llegaron a Estados Unidos, donde se dio inicio a la cría en cautiverio de este animal. A lo largo de los años fue mejorando su calidad en lo que hace a tamaño, conformación, pureza de color, textura del pelo, flexibilidad y otros parámetros. A raíz de ello hoy la chinchilla salvaje dejó de tener valor comercial.
2
1 Cría y cuidados
La hembra llega a tener tres partos por año, y en cada uno, entre uno y cuatro gazapos. El animal se desteta y va a una especie de recría hasta que la piel madura y llega a su esplendor; el peso no juega. Cuenta Zulma que en el criadero trabajan dos personas de forma permanente, y son quienes se encargan de mantener la higiene. Cada siete días se cambian las camas y a diario se hace una limpieza profunda del lugar. Este tema es clave. En cuanto a la crianza, nuestra entrevistada asegura que no existen mayores complicaciones. “No tienen pestes ni epidemias importantes, lo que no implica que no debamos estar siempre atentos. Comen diariamente alrededor de 30 gramos de alimento balanceado –comprarlo siempre en un lugar confiable– por animal, y una vez a la semana ingieren alfalfa en cubos. El lugar necesariamente tiene que mantenerse ventilado. La temperatura ideal no debe ser inferior a los 100C ni superior a los 200C. Para ello, disponemos de dos equipos: uno de 40.000 frigorías y el otro de 40.000 calorías”.
Calidad
Es lo que necesita una piel para ser vendida y alcanzar un buen precio. ¿Cómo saber si es realmente de primer nivel? La piel ideal cuenta con colores definidos y en máxima expresión en el negro del manto del lomo, el gris de las costillas y el blanco extremo de la panza. 2834 Vida rural
Zulma dice que el animal debe sacrificarse cuando la piel llega a su esplendor y cuenta con flexibilidad y suavidad. Hay un movimiento que se realiza pasando la mano sobre la misma, que permite saber si generará el efecto visual que se busca en las prendas futuras.
Mercado
La estimación indica que en promedio se producen anualmente a escala global unas 600.000 pieles, en tanto la demanda potencial –al menos antes de la caída del “sueño americano”– es de 3 o 4 millones de pieles en igual período. “Nos dimos cuenta de que algo estaba pasando porque existen momentos en que ya casi no podemos atender los pedidos que llegan –reconoce Zulma–. Recuerdo que hace unos años lográbamos colocar las pieles después de un mes de andar ofreciéndolas. Ahora los llamados se multiplican. Es que la Argentina es líder en la producción de pieles de chinchilla. Desde la salida de la convertibilidad a la fecha el negocio no paró de crecer. Vamos a ver cómo sigue ahora”. Zulma sabe que dadas las instalaciones con que cuenta puede albergar el doble de los animales que hoy tiene. Por eso apunta a duplicar la apuesta: “Pretendemos llegar a lograr alrededor de 3.000 pieles/año, lo que nos dejaría una ganancia neta más que interesante para una empresa familiar. Y hay chances de que el Gobierno manosee este mercado”. N.M.M.L./C.A.G.
Huerta Cómo armar un espacio de control biológico que le permitirá derrotar a los principales enemigos
MANEJO
¡Tiéndales una ara los productores de tomate y pimiento los enemigos tienen nombre y apellido: mosca blanca, trips y polilla del tomate. Pero hay malas nuevas para ellos. El Ing. Agr. chileno Alejandro Duimoiv Marusevic llegó al país de la mano de los especialistas del Grupo GHIA, y aportó ideas respecto de un manejo integrado de estas plagas mediante el aprovechamiento de controladores biológicos. “Cuando ciertas plantas se combinan estratégicamente fuera del invernadero, y además se coloca una malla sobre los laterales del mismo, se logra crear un espacio de control biológico de los insectos perjudiciales altamente efectivo”, introdujo Duimoiv. La clave del sistema es que exis-
P
de sus cultivos. Las plantas clave que componen este sistema de mínimo costo. 2836 Vida rural
te una relación planta-insecto que es altamente específica. De tal modo, si fuera del invernadero contamos con una barrera de vegetales que el insecto (mosca blanca, polilla, trips y otros) prefiere por sobre el propio cultivo, en gran medida se quedará allí y no va a pasar al lote comercial. Si agregamos especies que también atraen a depredadores naturales, el resultado es un primer control biológico de la plaga. Y si a ese equilibrio se le suma la aplicación de mallas espaciadas y distribuidas sobre los laterales y techos de los invernaderos, alcanzaremos una notable reducción de la presión de la plaga en cultivos industriales. “Por supuesto que para instalar esta estrategia de control biológico es necesario evitar los insecticidas más agresivos”, se apuró a aclarar el técnico.
Tome nota
Duimoiv enumeró las principales interacciones sobre las que ha trabajado: ◆ Macrolophus y planta de tabaco: esta planta es muy atractiva para las moscas blancas, pero también lo es para la avispa Macrolophus caliginosus, que se alimenta de los huevos de aquéllas, incluso de adultos y ninfas si fuera necesario. Cuando el Macrolophus llega a la planta de tabaco barre con la mosca blanca. “Por eso es que esta planta es una de las que mejor funcionan para ubicar fuera de los invernaderos hortícolas”, afirmó el especialista. Pero además tiene otras ventajas: es perenne, soporta el invierno, perdura entre tres y cuatro años, y se
trampa! usa también para la crianza de Encarsia, Eretmoceru y otros parasitoides. Eso sí, son competitivos entre ellos. Otros vegetales que atraen al Macrolophus son la planta de uchuva (Physalis peruviana), la calceolaria pegajosa (Calceolaria cavanillesii) y la caléndula. ◆ Aphidoletes y planta de maravilla: esta última es una especie silvestre de girasol (Viguiera resoluta) que atrae al díptero Aphidoletes sp., un depredador natural que se alimenta normalmente de áfidos, pero no desprecia las larvas de la mosca blanca. La maravilla cautiva también a la plaga, que resulta totalmente eliminada. ◆ Coccinélido y planta de caléndula: además de Macrolophus y Aphidoletes, en la planta de caléndula (Caléndula officinalis) es común encontrar al escarabajo conocido como coccinélido (Coleóptera coccinellidae). Se trata de un gran depredador de pulgones, chanchitos blancos y otras plagas. ◆ Orius y planta de lantana: la lantana o bandera española (Lan-
tana camara) es muy útil porque dentro del invernadero alcanza porcentajes que llegan a un 70 o 75% de parasitismo. En ella habita la avispa Orius sp., voraz devoradora de trips, pulgones, gusanos, cortadoras y arañitas rojas. Este insecto también vive en la planta de tagete (Tagetes patula). La ruda (Ruta graveolens) es asimismo muy buena para los parasitismos. ◆ La berenjena (Solanum melongena), por su parte, es muy atrayente para la mosca blanca y para insectos benéficos como diversos tipos de arácnidos, coccinélidos y Aphidoletes, que se alimentan con las ninfas de la plaga.
Unas y otras
Entre las plantas preferidas por la mosca blanca se destaca el cayote (Cucurbita ficifolia). “Es la más atractiva para esta plaga, mucho más que el tomate, los pimientos o la berenjena –destacó el chileno–; se debe tener en cuenta que el cayote normalmente no seduce a in-
Hoja de ruta ◆ Una barrera construida sobre la base de combinar plantas de tabaco, cayote, caléndula, berenjena, maravilla, ruda y lantana, entre otras, ubicada a lo largo y por fuera del invernadero, constituye un espacio donde tener controlados a los insectos perjudiciales en un alto porcentaje. ◆ Se debe considerar que muchas veces las plantas que sirven en una región pueden no ser útiles en otra. Cada uno debe hallar la combinación más adecuada para su zona, a fin de adaptar esta estrategia a cada lugar. ◆ La metodología descripta funciona muy bien cuando termina el cultivo, se arrancan todas las plantas de tomate y se hace control de malezas. En ese período la mosca blanca y la polilla no tienen adónde ir fuera de la propia barrera, y allí están los enemigos naturales esperándolas para alimentarse. Después de 14 días todos los adultos de mosca o polilla habrán muerto, por lo que el próximo cultivo partirá con una población cercana a cero. De ahí en adelante todo dependerá de los manejos que se hagan con repelentes e insecticidas.
1
2
sectos benéficos, sólo es una extraordinaria fábrica de moscas blancas (en climas cálidos se contaron hasta 17.000 ninfas nacidas por hoja). Si se utiliza esta planta dentro de los invernaderos, las hojas infectadas se deben sacar a mano. Incluso sus botones florales se llenan de moscas. Con cada hoja de cayote que se elimine manualmente miles de moscas quedan fuera del invernadero. Allí, esta cucurbitácea funciona con el apoyo de un repelente, que debe ser aplicado sobre el lote de tomate. En la vereda opuesta, Duimoiv advirtió que existen plantas que no deben estar cerca del invernadero. El taco de reina (Tropaleum majus) concentra una gran cantidad de mosca blanca y no tiene parasitismo, ni atrae suficientes Macrolophus. Del mismo modo, la planta del poroto seduce a una gran cantidad de moscas blancas y numerosas larvas minadoras que comen la planta de tomate y suelen atacar a los ejemplares jóvenes.
3
1 Botón floral del cayote, que atrae a la mosca blanca. 2 Un coccinélido comiendo moscas en una planta de berenjena. 3 Macrolophus alimentandose sobre una caléndula. 4 Barrera de tabaco, lantana y otras especies fuera del invernadero.
Las mallas
Como se indicó, para hacer más efectivo el control de plagas se recomienda colocar mallas sobre los costados o en el techo del invernadero, porque reducen la cantidad de polillas y moscas blancas en la plantación. Se utiliza tejido (30-35 Mesh) que limita el paso de estas plagas pero no lo imposibilita, porque así se obtiene una ventilación correcta. La malla detiene especialmente a la polilla, que en algunas zonas es un insecto prioritario, porque cuando la mosca daña lo hace por medio de la fumagina que contagia la polilla. Verónica Schere Vida rural 2837
4
Vegetales curativos
UVATERAPIA
Eternamente joven N Los
compuestos antioxidantes de este fruto
producen de manera natural un efecto tipo lifting. Aclaran la piel y rellenan por imbibición los surcos y arrugas.
ació en Francia, es furor en Italia –donde se han instalado “granjas de belleza” específicas– y ahora también llegó a la Argentina. Todo gira en torno de los beneficios que ciertas propiedades de las uvas pueden regalarle a la piel y al cabello mediante aplicaciones externas. La clave radica en la gran concentración de polifenoles –notables antioxidantes– de este producto de la tierra, que brinda protección contra los agresores ambientales y demora el deterioro ocasionado por el paso del tiempo.
El antiage por excelencia
“Bajo su epidermis espesa y resistente la uva contiene agentes hidratantes, energéticos y protectores, una auténtica fuente de vitalidad que responde directamente a las necesidades de la piel”, aseguró a Vida rural Paula Karduner, gerente general de Ixir, una empresa que ha desarrollado productos cosméticos a partir de este fruto. El detalle indica que: ◆ La pulpa es una poderosa fuente de vitaminas A, B3 y C –indispensables para el metabolismo–, poliazúcares, polifenoles, hidroxiácidos, y elementos minerales como magnesio, calcio, potasio y fósforo, además de numerosos oligoelementos alcalinos fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. ◆ Las pepitas, que por error suelen ser descartadas, concentran un aceite rico en ácidos grasos esenciales con propiedades suavizantes e hidratantes, cuya misión 2838 Vida rural
1
es reforzar la protección de la barrera cutánea. Según nuestra entrevistada, estos elementos permiten un engrosamiento de la capa dérmica, refuerzan la barrera cutánea y neutralizan más radicales libres. Producen un efecto tipo lifting , a la vez que aclaran la piel.
Buen sol, buen vino, buena piel
Ixir fue creada por la farmacéutica Ana Teresa Massa. Como todo mendocino, Massa supo valorar las virtudes de las uvas Malbec y aplicó sus conocimientos para crear una línea de cosmética natural destinada a brindar tratamientos antioxidantes. En el año 2005 la empresaria Graciela Bekerman se asoció a este proyecto y comenzaron a comercializar los productos en los Caminos del Vino de Mendoza (bodegas,
vinotecas, hoteles, spas y otros). Todos tienen como base el extracto de uva, a los que se añaden diferentes componentes según la acción buscada: ◆ La máscara rejuvenecedora contiene además un agregado de aceite de purcelina para evitar el excesivo resecamiento que podrían producir las arcillas. Contribuye a combatir la flaccidez, porque favorece la modelación del contorno del rostro y la afirmación de los músculos del cuello o de las zonas clave de los tratamientos corporales, como son el área interna de muslos, el abdomen y la cara interna de brazos. Según sus mentores, se produce un rellenamiento por imbibición de los surcos y arrugas. El proteolizado de colágeno –que contiene en alta proporción– actúa como reafirmante y fortalecedor de los músculos. ◆ La loción humectante combate el resecamiento de la piel. Produce una finísima película cuyos componentes vegetales aumentan el contenido acuoso de la dermis y mejoran su elasticidad. Su composición incluye extracto de manzanilla combate la irritación, el enrojecimiento y las paspaduras–, extracto de caléndula –actúa como cicatrizante y antiinflamatorio–, hidrolizado de colágeno, extracto de salvia
2
3
–refrescante y descongestionante–, y alantoina, que es queratoplástica. ◆ El aceite corporal restablece la capacidad plena de retención de agua, devolviendo turgencia y flexibilidad a la piel. El consejo es extenderlo sobre todo el cuerpo al salir de la ducha, masajeando suavemente de forma pareja hasta su total absorción. No se debe usar en el rostro, para ello se ofrece una emulsión hidratante. Algunos de sus principios activos son: vitaminas E y C, alantoina, extracto de manzanilla, hidrolizado de colágeno, aceite de palta, aceite de germen de trigo y extracto de caléndula. ◆ También hay una leche de limpieza. Es una emulsión de aceite en agua que arrastra fácilmente los maquillajes aplicados sobre la piel y los detritos que se depositan durante el día. ◆ Quienes gustan de los baños de inmersión pueden contar tam-
bién con algunos productos que contribuyen al relajamiento y a la desintoxicación del organismo. “Los baños deben efectuarse preferentemente a una temperatura de entre 36 y 380C, de 10 a 15 minutos –recomienda nuestra entrevistada–. El momento más indicado para tomarlos es antes de ir a la cama por la noche, ya que brinda una agradabilísima sensación de distensión que facilita el sueño. Estimula la circulación sanguínea y linfática,
intensifica el metabolismo celular con un aumento de la eliminación de los desechos, y eleva la eliminación de las toxinas”. Las sales de baño con extracto de uva tienen además extracto de centella asiática, cuyas sustancias aromáticas actúan como antiirritantes, refrescantes y afirmadores de tejidos, así como solventes de las grasas. Además, extracto de hiedra –que afirma los tejidos y previene la celulitisy extracto de tilo –cuyo aroma suave y penetrante es calmante, antiespasmódico e inductor del sueño–. El tilo tiene además otras propiedades cosmetológicas: es considerado un aclarante de la piel, disminuye la intensidad de las pecas y elimina las impurezas cutáneas. ◆ Por su parte, la espuma de baño contiene algunos productos en común con las sales, pero con el agregado de extracto de algas espirulinas y extracto de gingko, que es estimulante de la disolución de los acúmulos adiposos por su aporte de yodo orgánico. ◆ Finalmente, la línea incluye un shampú con extracto de uva, que tiene acción limpiadora, protectora y acondicionadora. Se complementa con el bálsamo con extracto de uva, que contiene pequeñas cantidades de sustancias grasas, perfectamente miscibles con el sebo, que acondiciona el cabello sin engrasarlo ni aplastarlo y facilita el peinado.
1 Las uvas tienen sustancias que pueden demorar el paso del tiempo. 2 Toda una línea de productos desarrollados a partir de extractos vegetales. 3 Punto final para flaccidez y arrugas. 4 Sales de baño con uva roja. Relax pleno.
4
Paula Salamanco
Van por más Más allá de los beneficios para la salud, detrás de la uva existe un nicho comercial exitoso. En lo que va de este año, la facturación de Ixir ya supera lo producido en 2007 ($ 60.000) en un 25%. La empresa está vendiendo en Bolivia y Brasil, y los próximos pasos involucran a México, Colombia, Panamá, Holanda y Alemania. A su vez, continúan investigando nuevos productos que puedan incorporar a los tratamientos de belleza, como la línea Oliva, que próximamente será presentada en el mercado.
Vida rural 2839