Vida Rural Nº 139 - Marzo 2009

Page 1

Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

Vidarural Revista

Biocombustibles: ¿qué sabe sobre la remolacha azucarera? Pág. 2896

Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 2893 2893

Aromáticas: mostazas hiperrendidoras Pág. Pág. 2894 2894

Vegetales curativos: pomadas y jabones naturales Pág. Pág. 2900 2900

Desarrollo rural: mercados de comercio justo Pág. Pág. 2902 2902

Huerta urbana

Alcaparras en casa Pág. Pág. 2890 2890

Nº Nº 139 139 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 940. 940. Marzo Marzo 2009 2009


Huerta urbana En plena ciudad, y en las alturas, es posible obtener este apetecible manjar con mínimos costos. Además, le

ALCAPARRAS

uando pensamos en contar con unas deliciosas alcaparras nacidas a partir de nuestras propias manos, imaginamos un lote en algún punto alejado de la Capital o de cualquiera de las grandes ciudades del interior. Error. Estos preciados frutos bien pueden formar parte de la huerta urbana. ¡Busque papel y lápiz!

C

En las paredes

El árido es una de las zonas donde se asienta buena parte de los planteos tendientes a obtener estos frutos. Pero un emprendimiento pionero –y me atrevo a decir que con una mejor relación costo-beneficio– se lleva adelante desde 1990 en plena Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el barrio de Villa Luro. Ya hemos tratado este tema, pero ésta será la primera vez que lo haremos en el contexto del reducido espacio de una terraza porteña, que bien podría ser rosarina, cordobesa o de la localidad que se le ocurra. Angelita Coretti nació en Cas-

1

¡Póngalas en la terr explicamos

Tierras pobres

cómo

Las alcaparras registran un consumo creciente en el mundo y pueden ser cultivadas perfectamente en tierras pobres y semiáridas. En respuesta a esta situación, ya hay extensos planteos productivos en Santiago del Estero –un emprendimiento propuesto por la Universidad del CEMA–, otros en San Juan, en Catamarca y, en menor extensión, en Córdoba y aun en la provincia de Buenos

conservarlo para que dure todo un año.

3 2890 Vida rural


Identikit La alcaparra –Capparis spinosa– es un arbusto ruderal, es decir que crece entre escombros, al sol, con suelos calizos y pedregosos. Es originaria de Asia y se ha naturalizado en las costas mediterráneas. Llega a los 2 metros de altura, pero sus ramas –que pueden tener pequeñas espinas– son leñosas y apoyantes. Como crece naturalmente en muros, éstas caen. Por otro lado, tiene hojas redondeadas y, en primavera, bonitas flores blancas con tintes rosados y largos estambres color violeta. Sólo que esta belleza no llega a verse porque los pimpollos se cosechan antes de que abran. Años atrás, visitando Roma en primavera, pude reconocer en las murallas de la Ciudad del Vaticano, en los muros del Coliseo o del Panteón, las densas matas colgantes de alcaparras. En la publicación de la Sociedad Argentina de Horticultura, la Ing. Agr, Marta Cobelo describe una mata de alcaparras que crecía en el muro del Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca, mencionada ya por el poeta Jovellanos. La semilla tierna de capuchina (Tropeleoum majus), a la que se llama “alcaparra de Indias”, se usa para “falsificar” las genuinas alcaparras.

aza! Aires. Sin embargo, se lo puede considerar un cultivo relativamente nuevo, ya que en le edición 1978 de la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería –creada por el Ing. Agr. Lorenzo Parodi, pero dirigida en ese momento por el Ing. Agr. Milan Dimitri–, está la descripción de la planta, aunque con la aclaración de que se cultiva poco en el país, y sólo en San Juan.

2 tel Di Sasso, en Nápoles, Italia, y pasó su vida en la península llevando adelante un verdadero capo lavoro en materia de actividades rurales, hasta que en 1953 emigró a la Argentina. Aquí trabajó en diversas fabricas, se casó con José Colantonio, un sastre al que comenzó a ayudar en sus tareas y, aunque se integró a esta tierra de tal manera que eligió adoptar la ciudadanía argentina, hay cosas de su país natal que no pudo ni quiso olvidar. ¿Cuáles? En principio la salsa para los spaghetti que preparaba su madre con las alcaparras que cosechaba de las plantas que crecían, solas, en los muros de la iglesia de Cas-

tel di Sasso. El punto es que, ya en la Argentina, Angelita obtuvo el dato de que un vivero de Mar del Plata –Vivero Antonucci– tenía esas plantas, y allá fue, las llevó a su casa y comenzó la experiencia de cultivarlas. Grande fue su contrariedad al ver que no prosperaban en maceta, pero un pariente le recordó las alcaparras de aquellos muros de la iglesia, y ¡tuvo una idea!

Créase o no

Esta italiana de modales amables vive en una casa construida en 1909, modernizada y bien mantenida, pero hecha con ladrillos asentados en barro. Al tope de los techos de chapa, se eleva una cornisa con los ladrillos a la vista, y allí, en las junturas, plantó las alcaparras, que comenzaron a crecer y a extenderse. Para acceder a ese lugar hay que subir por una escalera de hierro, tipo caracol, hasta el techo de una habitación más baja y, desde Vida rural 2891

1 Se consumen los pimpollos obtenidos poco antes de que abran. 2 Un fruto verde o alcaparrón, de menor calidad. 3 Esta planta de alcaparras muestra un explosivo desarrollo en una terraza porteña.


1

2 1 Angelita Coretti, la italiana que cultiva alcaparras en los muros. 2 Curiosamente, es muy difícil obtenerlas en macetas. 3 Nuestra entrevistada las conserva en sal hasta su consumo. 4 Vista del fruto de la alcaparra y sus semillas.

allí, seguir por una escalera de madera apoyada en la pared hasta el techo de chapas de zinc, que se recorre para llegar a las plantas. Esa cornisa acusa su vejez, está rota en partes, y Angelita dice que el más que vigoroso crecimiento de las alcaparras en este ambiente, y en especial el desarrollo de sus poderosas raíces, agrietaron el muro. Por eso dejó una sola planta en el lugar, y está preparando futuras plantaciones en otros sitios.

y disminuye su vida útil. La planta de alcaparra produce frutos que, cuando son tiernos, también se consumen. Se los conoce popularmente como “alcaparrones” y se consideran de menor calidad. Cuando maduran, abren y las semillas caen. En este caso, únicamente algunas germinan. Pero la alcaparra no sólo es ex-

quisita acompañando diversos platos de la cocina de todos los tiempos. Eso sí, el uso medicinal de este vegetal parece estar limitado sólo al ámbito doméstico, donde se considera a la corteza y las raíces como diuréticas y antirreumáticas, y se sabe que contienen glucósidos, pectina y rutina, que protegen las paredes capilares. Además, son antioxidantes. Cristina L. de Bugatti

Fotos: Aldo Abaca

Sal bendita Entre la primavera y el otoño, Angelita cosecha los pimpollos antes que abra la flor, y los pone inmediatamente en abundante sal –de tipo parrillera– en frascos, al sol. Los pimpollos se van secando, se deposita algo de líquido en el fondo de los frascos, y al cabo de varios meses se vuelcan sobre papel o bandejas, con toda la sal. Se dejan secar, y ya pueden guardarse. Es cierto, para ser consumidas las alcaparras pueden estar muy saladas, de modo que hay que lavarlas. Según Angelita, preparadas y envasadas de esta manera, pueden durar años. En la industria se las conserva en vinagre, lo cual –siempre según el criterio de nuestra entrevistada– modifica su sabor

Deliciosas

3

4 2892 Vida rural

Más chicas que las olivas, las alcaparras apenas contienen grasa y su componente principal es el agua, seguida de los hidratos de carbono. En buen romance, su contribución en materia de calorías es considerablemente inferior. En la cocina, este fruto aporta un toque de sabor, aroma y color muy característico, especialmente valorado en las culturas griega e italiana. El pescado es uno de los alimentos con los que más se emplean las alcaparras, y luego el pollo. ¿Recetas? Puede probar con unos spaghetti con tomate, alcaparras, aceitunas y anchoas, o bien una pizza de achicoria con alcaparras y olivas, un carpaccio de salmón con encurtidos, una coliflor con salsa de alcaparras y pimentón o una ensalada de rúcula con tomate seco y alcaparras. Por último, la salsa tártara es la referencia culinaria en el uso de las alcaparras. Se elabora con pepinillos y alcaparras troceadas que se mezclan con finas hierbas y mayonesa. La salsa remoulade es muy parecida a la anterior, de la que se diferencia porque lleva también perejil y cebolla.


Flash

Jardinería La Facultad de Agronomía de la UBA ofrecerá durante el próximo mes de abril un curso para aficionados en jardinería. El mismo involucra doce clases y se abordarán todas las temáticas referidas a la materia, de acuerdo con información suministrada por los organizadores. Para conocer más detalles, ingrese a www.agro.uba.ar.

Caballos Vínculos caninos CEPADMA informó que se encuentra abierta la inscripción para el curso anual de Técnico en Producción Equina, que comenzará el próximo 15 de abril en su sede de Santa Fe 1145, Capital Federal. ¿Los temas? Nutrición del caballo, sanidad, herrado, cría y manejo, entre otros. Los interesados deberán comunicarse al teléfono (011) 4813-2819, o al e-mail cepadma@fibertel.com.ar.

“Conozca y eduque a su perro” es el tema del curso que dictará la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA durante el mes de abril. Está dirigido específicamente a los propietarios de estas mascotas, enfocado fundamentalmente a informarlos sobre tenencia responsable, manejo y socialización de los animales para mejorar la convivencia doméstica y con la comunidad. Este curso teóricopráctico no habilita como adiestrador y su valor es de $ 150 por mes.


Parte de la demanda se cubre con importaciones. Se

S

uprema rellena a la mostaza, peceto a la mostaza, solomillo de cerdo a la mostaza, carré de cordero a la mostaza, estofado de conejo a la mostaza, pejerrey a la mostaza. La lista sigue. A la hora de buscar un aliado para cocinar todo tipo de carnes, hasta los populares panchos y hamburguesas, la mostaza ocupa un lugar preferencial no sólo por su

Aromáticas

puede sembrar y cosechar con equipos trigueros, y es una alternativa para quienes no tienen escala o buscan diversificar. 2

MOSTAZA

Aquí hay espaci particular sabor, sino también por esa ductilidad que le permite la combinación con otras salsas. La demanda de este producto solía cubrirse con mostaza de origen nacional, pero luego la producción cayó y se comenzó a importar desde Canadá y Estados Unidos. Un grupo de investigadores del INTA San Pedro realizó una experiencia en el noreste bonaerense para evaluar los rendimientos de este cultivo y proponerlo como alternativa para los productores de esta zona del país. “Los resultados preliminares obtenidos en este ensayo permiten considerar la buena adaptación del cultivo a las condiciones agroecológicas del noreste bonaerense. Es necesaria la evaluación de nuevos materiales genéticos que respondan a los requerimientos de la industria y el ajuste del manejo general del cultivo en las condiciones locales”, asegura el Ing. Ignacio Paunero. Veamos a qué se refiere.

Déficit concreto La mostaza se siembra tradicionalmente en el sudeste bonaerense, con una superficie actual estimada en 400 hectáreas y rendi2894 Vida rural

mientos promedio de alrededor de 500 a 600 kg/ha, muy lejos de las aproximadamente 1.000 hectáreas que se sembraban en los años 80, con los mismos rindes. Según el diagnóstico de Paunero, es posible recuperar los niveles de siembra históricos para reemplazar las importaciones, incluso con interesantes chances de exportación a los países del Mercosur y Europa. Este proceso debería ser acom-

3

pañado por la incorporación de tecnología de manera de llevar los promedios de rendimiento mucho más cerca de los 1.000 kg/ha, tal como se hizo en los principales países productores –Canadá, República Checa y Hungría–. La siembra de cultivos aromáticos de forma extensiva en el noreste bonaerense no está suficientemente estudiada, en función de la existencia de nuevos materiales


De todo el mundo

1

En el mercado mundial hay mostazas para todos los paladares. Las más conocidas son: ◆ Dijon: nativa de la ciudad homónima en Francia, está elaborada con semillas marrones y/o negras, condimentos, y mosto de uvas, vino blanco, vinagre de vino o una combinación de los tres. Su color varía de un tostado pálido al amarillo y es una salsa de textura muy suave. ◆ Inglesa: se prepara con semillas blancas y marrones o negras, harina y cúrcuma. Es de un color amarillo brillante y

extremadamente picante al entrar en contacto con la lengua. ◆ Americana: está elaborada con semillas surtidas de las variedades blancas de esta especie, a las que se les agrega sal, especias, vinagre y cúrcuma. Es la mostaza amarilla más conocida. ◆ Alemana: ligeramente picante y con un sabor algo dulce. Su textura puede variar desde una salsa muy suave hasta una algo más áspera, así como su color, que puede ir desde el amarillo pálido hasta el marrón.

o para crecer genéticos de alta producción. Para Paunero, la mostaza es un cultivo de grano que se puede sembrar y cosechar con la misma maquinaria hoy disponible para trigo, y puede ser una alternativa para los pequeños productores que han quedado fuera de escala para la siembra de los cultivos tradicionales o que deseen diversificar su producción. Las mostazas pertenecen a la familia de las crucíferas, así llamadas por la disposición de los cuatro pétalos de sus flores en forma de cruz. Aunque hay muchas clases y subtipos de mostaza, todas proceden básicamente de tres especies de plantas, que por sus características ofrecen alternativas diferentes para condimentar un plato: mostaza negra (Brassica nigra), mostaza parda (Brassica juncea) y mostaza blanca (Brassica alba). En general, el consumidor las elige y combina en función del tipo de salsa que se desea preparar. La mostaza negra es muy sabrosa y picante y se cultiva en Europa. La variedad parda tiene su lugar en Canadá, uno de los mayores productores y exportadores de semillas. La blanca es el ingrediente principal de la salsa más popular, conocida como mostaza americana.

La experiencia El ensayo que realizó el INTA San Pedro involucró la siembra de semillas de mostaza blanca con el objetivo de analizar el desempeño del cultivo en las condiciones agroecológicas del noreste bonaerense. Se usaron semillas de origen canadiense y la tarea se efectuó con una sembradora manual tipo “planet” de un surco. La distancia entre surcos fue de 20 cm, con una densidad de 8 kg/ha-1. El suelo donde se implantó la parcela no presentaba malezas persistentes, por lo cual no se utilizaron herbicidas ni fue necesaria la limpieza manual, ya que el cultivo cubrió rápidamente el entresurco, impidiendo su desarrollo. No se aplicaron insecticidas ni fungicidas. Se fertilizó con urea en plena floración, en dosis de 150 kg/ha-1. Según señala Paunero, se realizaron observaciones fenológicas, evaluación de los componentes del rendimiento y partición de la materia seca en el momento de cosecha, además de análisis de la calidad como especia y como semillas para siembra del material cosechado. En primer lugar se destacó el rendimiento, que resultó ser de 1.512

kg/ha-1. Teniendo en cuenta que los rindes promedio históricos del cultivo son de 500-600 kg/ha-1, esta cifra es realmente interesante. Respecto del porcentaje de frutos, en esta experiencia se presenta una relación del 50% con respecto al total de la porción aérea de la planta, lo cual también es llamativo. La calidad como especia de los granos resultó con un porcentaje de humedad (9,46%) ligeramente superior al 9% requerido, siendo así apta para su uso en la fabricación del condimento mostaza. Los otros parámetros utilizados estuvieron dentro de los límites permitidos. La calidad como semilla arrojó un 94% de PG y un peso de 1.000 semillas de 4,59 g, óptimas para la siembra. Ahora que los cultivos tradicionales han caído bajo un fuerte intervencionismo, quizá vale la pena explorar opciones como ésta. Paula Salamanco Vida rural 2895

4

1 Se apunta a levantar significativamente los rindes del cultivo. 2 Lote de mostaza en Europa, en floración avanzada. 3 El INTA probó semilla canadiense con buenos resultados. 4 Grano de mostaza y la popular salsa derivada de su uso.


Biocombustibles Varias regiones del país prueban materiales extranjeros. Si los números cierran darán

REMOLACHA AZUCARERA

E

n otros tiempos habría parecido una locura. ¿Qué pensaría si le decimos que el combustible que consume anualmente su huerta podría surgir perfectamente de alguno de sus tablones? ¿Y que además, por la misma vía, se le abrirían nuevas oportunidades de negocios? Es que el Programa Nacional de Bioenergía del INTA está ensayando diversas especies con este destino, y la remolacha azucarera es una de ellas. Se trata de un cultivo que adicionalmente brindaría al horticultor la oportunidad de diversificar su oferta y acceder a otros mercados. Incluso la pulpa que queda tras la elaboración del alcohol se puede usar para producir alimentos forrajeros. Interesante ¿no?

Esto se pue 1

El sur ensaya

origen a una veta para diversificar el negocio del productor en zonas menos favorecidas. Los detalles.

En este contexto, el Valle Inferior del Río Negro fue una de las regiones elegidas para evaluar la evolución y el rendimiento de la remolacha azucarera para la producción de bioetanol. El Ing. Luis Reinoso, uno de los investigadores a cargo, describió las características de este cultivo: “Esta especie (Beta vulgaris var. saccharata) cuenta con un desarrollo bianual. El primer año genera crecimiento vegetativo –producción de la parte aérea y de la porción cosechable (la raíz)– y acumulación de sacarosa, mientras que durante el segundo año desarrolla la floración o espigado, en condiciones de la zona templada”. En cuanto a la raíz, es pivotante, casi totalmente enterrada, de piel-amarillo verdosa y rugosa al tacto, y constituye el órgano acumulador de reservas más importante. En este cultivo las condiciones climáticas influyen directamente sobre el rendimiento, ya que la producción de azúcar depende de la temperatura, de la humedad y de la cantidad de sol. En cuanto 2896 Vida rural

al agua, la precipitación ideal durante el ciclo bordea los 600 mm. La siembra se realiza de forma directa o por transplante a 50 cm entre surcos y con una densidad de 200.000 semillas por hectárea. En el segundo caso, las plantas se preparan en invernaderos, donde permanecen durante 45 días. Una vez que alcanzaron su desarrollo para ser trasplantadas, se trasladan

al campo. De esta manera, se puede adelantar el ciclo de cultivo y, a su vez, la campaña de la recolección de la remolacha para la obtención de azúcar. Otra ventaja que tiene esta técnica es que facilita la lucha contra ciertas plagas, reduce el costo de las semillas y puede aumentar el rendimiento hasta en un 25%. Pero también requiere maquinaria e instalaciones para la produc-


ede poner dulce 2

Variantes En Europa se han seleccionado tres opciones: ◆ Tipo E (del alemán Enstereich): se trata de plantas rústicas que dan un rendimiento en peso elevado, pero con riqueza en azúcar media. ◆ Tipo Z (del alemán Zucherreich): son plantas con menos hojas, que proporcionan una cosecha más pequeña, pero con raíces más ricas en azúcar. Su ciclo suele ser de menor duración. Son propias de suelos fértiles. ◆ Tipo N (del alemán Normalreich): tienen aptitudes intermedias entre los dos tipos anteriores, es decir, más producción que las de tipo Z en peso, y más riqueza en azúcar que las de tipo E. Su rusticidad también es intermedia entre los tipos E y Z. La elección de la variedad por sembrar está condicionada por varios factores como son la clase de suelo, tipo de cultivo, clima y fecha de siembra. En secano y tierras buenas (siembras tempranas) se deben sembrar variedades de tipo E y N-E. Con riego se aconseja utilizar los tipos E, N-E o N, estos últimos en las siembras más retrasadas y en suelos limosos. En siembras tardías y suelos pobres se deberán sembrar los tipos N-Z.

ción de plantines, lo que no está al alcance de todos los productores.

Prueba superada A pedido de Vida rural, el Ing. Reinoso resumió el desarrollo de la experiencia realizada en esta zona por el INTA: “Se evaluaron ocho variedades de origen europeo y chileno provistas por semilleros comerciales. Se sembraron sobre un suelo franco limoso, se aplicaron ocho riegos durante el cultivo y se fertilizó con 150 kg de nitrógeno. Obtuvimos rendimientos de raíz de entre 54.000 y 94.000 kg/ha, con un porcentaje de materia seca promedio del 29%. El menor rinde fue el de la variedad Laurentina con 53.837 kg/ha, a causa de enfermedades fúngicas foliares. El resto de los materiales superó los 73.000 kg/ha, en especial Ernestina, el cultivar de mayor rendimiento, con 94.193 kg/ha. En cuanto a la concentración

de azúcares solubles en el zumo de las raíces, no se encontraron diferencias significativas entre los distintos cultivares”. En el Valle Inferior del Río Negro, deben aplicarse riegos debido a las escasas lluvias durante todo el ciclo de cultivo. La disponibilidad, tanto en calidad como en cantidad del agua aportada por el río Negro en la zona de estudio, no es considerada un factor limitante. El riego es gravitacional por surcos y la semilla se ubica sobre el surco o, más abajo, sobre una de las caras del mismo. “Los resultados no muestran problemas graves de adaptación de las variedades analizadas y se plantea profundizar estudios de densidad de siembra, distancia entre surcos, fertilización y riego para el manejo del cultivo en la región”, concluyó el técnico. Ahora hay que probar durante un par de campañas para una mayor confiabilidad en las

11Hay ciertos requisitos que deben cumplirse para hacer rentable a la remolacha azucarera en la elaboración de biocombustible. 2 Antonella, una de las variedades que prueba el INTA en Río Negro.

3

3 Alemania es uno de los líderes en producción mundial. 4 Se trata de una raíz pivotante con alta capacidad para acumular hidratos de carbono.

4 decisiones que se tomen. “Con respecto a las enfermedades no hubo demasiados inconvenientes y se está trabajando básicamente en las de hojas y en problemas de virosis como Yellow Wilt. Las alternativas de control pasan por el uso de fungicidas y el control temprano de vectores del virus”, agregó Reinoso en relación con el aspecto sanitario de este ensayo. Vida rural 2897


1

1 Procesamiento de remolacha azucarera de tipo tropical.

2

Ilustre sanjuanino

Pero Río Negro no es la única provincia que trabaja en el tema. El 2 El cultivo puede Decreto Nº 2402 aprobó en San sembrarse Juan el estudio de factibilidad del directamente, aunque Plan Provincial de Alcohol Comse gana tiempo bustible a partir de la remolacha recurriendo al azucarera. La idea es establecer transplante. cuáles son los departamentos de la provincia cuyas tierras son aptas 3 Cosecha a gran para este cultivo y si los rindes y el escala en Estados tenor zucarino que pueden lograrse Unidos, con equipos son los adecuados para que la relaespeciales. ción de kilos de remolacha y alcohol producido sea rentable –se calcula que de cada 10 kg de remolacha limpia (de hojas y corona) idealmente debería obtenerse un litro

3

2898 Vida rural

de alcohol–. Mediante la plantación de semilla monogérmica Chile ha conseguido obtener hasta 140 toneladas por hectárea. Una primera pista indica que los buenos números están por encima de las 80 a 90 toneladas por hectárea, con una variedad resistente a las plagas que afectan a la remolacha y un tenor zucarino superior al 15%; asimismo es necesaria la experiencia con semilla monogérmina (una semilla-una planta), en reemplazo de las variedades multigérmicas tradicionales (varias plantas de una semilla), con la intención de disminuir costos de mano de obra en la tarea de raleo. En una etapa posterior se prevé experimentar con plantines (Alemania y Chile lo hacen) a fin de disminuir el ciclo de producción en 45 días aproximadamente, como más arriba se indicó. El plan sanjuanino estipula que

los desechos de la molienda de la remolacha utilizada para la obtención de la sacarosa, deberán ser destinados a una planta procesadora de alimentos forrajeros, por lo que concomitantemente se recuperan costos y se promueve la producción ganadera, porcina y lanar, entre otras. Las pruebas se están realizando en las localidades de Sarmiento, San Martín, Jáchal y Pocito. Si los resultados son positivos para los productores, se considera que será necesario que éstos se asocien y formen grupos fuertes, porque habrá que asegurarle a quien invierta en una destiladora que tendrá la materia prima suficiente durante todo el año. También habrá que pensar en un banco de germoplasma para las semillas, y en una zona productora de semillas. Verónica Schere

Líderes Francia, Alemania, Estados Unidos y los países del este europeo son los principales productores mundiales de remolacha azucarera, si bien la lista de abonados a esta raíz pivotante es enorme. Todo empezó cuando el científico alemán Andreas Marggraf demostró, en 1747, que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. Pero el cultivo no recibió la atención que merecía hasta el bloqueo de las líneas comerciales francesas durante las guerras napoleónicas. En 1806, la caña de azúcar prácticamente había desaparecido de las tiendas europeas. Cinco años después unos científicos franceses presentaron a Napoleón dos barras de azúcar obtenido a partir de la remolacha. Tan impresionado quedó Bonaparte que ordenó plantar 32.000 hectáreas con esta especie, y contribuyó al establecimiento de fábricas. En pocos años, había más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha, especialmente en el norte de Francia, pero también en Alemania, Austria, Rusia y Dinamarca. Hoy el Viejo Continente produce 120 millones de toneladas de remolacha al año, que se usan para generar 16 millones de toneladas de azúcar blanca.



N

1

Sirven como desinflamantes y cicatrizantes

inguna novedad si le decimos que en las plantas, y en especial en las autóctonas, residen una serie de principios curativos de alta efectividad. Con esta idea, la Agencia de Extensión Rural del INTA Añatuya, Santiago del Estero, trabaja con productores de la zona en la fabricación de pomadas y jabones medicinales. Tomamos contacto con los protagonistas para saber de qué se trata y conocer hasta los más mínimos detalles.

Ni un granito La pomada de llantén sirve como desinflamante, cicatrizante de heridas, y alivia los dolores

de heridas,

Vegetales curativos

y alivian los

Conviene estar

dolores

PREPARADOS

2

reumáticos. Además, son excelentes antimicóticos. Paso a paso, lo que necesita saber para elaborarlos.

producidos por golpes. Además, seca los granitos y es útil para tratar quemaduras, llagas y úlceras varicosas. Para su elaboración necesitará 100 g de vaselina sólida o grasa de algún animal, 50 g de hojas de llantén, un cuchillo, una cuchara de madera, una olla grande y otra chica de acero inoxidable, enlozada o de hierro. Además, la tarea requiere un trozo de lienzo o gasa. Ahora sí, manos a la obra: ◆ Coloque en la olla chica la vaselina y derrítala a baño María. ◆ Acto seguido, lave las hojas de llantén, píquelas en un tamaño bien pequeño, agréguelas a la vaselina, y mezcle todo durante veinte minutos. ◆ Cuele la preparación y envásela. Dura doce meses en buen estado a partir de su elaboración. 2900 Vida rural

3

preparación a diario. ◆ Transcurrido ese tiempo, fíltrela y colóquela a baño María hasta reducirla a la mitad (250 ml). ◆ Tome 100 ml de la preparación y viértala en un recipiente a baño María junto con la vaselina para derretirla. ◆ Mezcle y deje enfriar la pasta. Proceda a envasarla y colóquela en un lugar fresco.

Adiós torceduras Nada de lágrimas La pomada de ruda se utiliza para aliviar los dolores traumáticos. Requiere 200 g de ruda, 500 ml de alcohol y 100 g de vaselina sólida. Veamos: ◆ Coloque la ruda en un recipiente con el alcohol, y tápelo. Déjela en reposo durante 15 días, agitando la

El mejor remedio para las torceduras, golpes o dolores musculares es la pomada compuesta. Elaborarla exige contar con 100 g de romero, 100 g de alcanfor, 100 g de ruda, 20 ml de alcohol y 500 g de vaselina. Anote cómo usarlos: ◆ Macere las hojas de las plantas aromáticas en alcohol durante 15 días en un recipiente con tapa y agite la preparación a diario. Transcu-


4

5

6

de tusca frescas, 1/2 jabón común y 1 /2 litro de agua. ¡Vamos!: ◆ En primer lugar debe hervir la tusca en agua durante 10 minutos. ◆ Cuele la preparación y coloque nuevamente a fuego lento. ◆ Agregue el jabón rallado y cocine la mezcla durante el tiempo necesario hasta que se ponga cremosa. Luego viértala en moldes. ◆ Cuando la preparación se haya endurecido, desmolde y séquela a la sombra durante 15 días.

Jabón base En este caso precisará 3 kg de cebo, 3 l de agua hirviendo, 1/2 l de soda cáustica, un limón entero y un vaso de jabón en polvo. Para la elaboración, pique en primer lugar el cebo. Vierta en un balde o lata de una capacidad de 20 litros, la soda cáustica junto con el limón y el jabón en polvo. Luego agregue de golpe el agua hirviendo, y revuelva hasta que se disuelvan el limón y el cebo. Una vez que la mezcla se espese, vuélquela dentro de moldes. Transcurridas doce horas, corte la preparación en forma de jabones. Deje descansar un mes a la sombra antes de usar.

Jabón de aloe Se utiliza para secar granos, curar ronchas y quitar la picazón. Evita, además, infecciones y el desecamiento de la piel. Se necesita para su elaboración 120 g de jabón común, 240 g de gelatina de aloe y el jugo de medio limón. ¿Cómo se hace? Preste atención: ◆ Ponga a calentar el gel de aloe. Una vez líquido, cuélelo.

o 100 g de flores secas. Aquí va, entonces, la preparación: ◆ Cocine lentamente las flores en el aceite de oliva o de almendras durante una hora a fuego muy lento. Es importante que el aceite no hierva; en caso contrario se dañarían los principios activos de la flor. ◆ Luego cuele el aceite y agregue la cera, fundida previamente a baño

El cicatrizante ideal Se trata del jabón de tusca. Se usa para cicatrizar heridas y lastimaduras. Seca granos y cura la sarna y picazón por hongos. Para su fabricación necesita 200 g de hojas

◆ Vuelva a colocarlo al fuego. Al hervir, agréguele el jabón rallado en forma de lluvia. Cuando empieza a espesarse súmele el jugo de limón. ◆ Revuelva la preparación hasta que se espese nuevamente. ◆ Luego retírela del fuego y colóquela en moldes.

Crema de caléndula La caléndula –o botón de oro, como también se la conoce– es una planta muy noble y de gran utilidad. Tiene propiedades astringentes, fungicidas, antisépticas y, fundamentalmente, cicatrizantes y antiinflamatorias. Y para los pezones agrietados, nada mejor que esta crema. Necesitará un litro de aceite de almendras –que puede ser perfectamente reemplazado por aceite de oliva–, 125 g de cera de abejas, 300 g de flores frescas de caléndula

2 De la tusca se obtiene un jabón con propiedades cicatrizantes. 3 La ruda es ideal para aliviar dolores traumáticos.

en la pomada rrido ese tiempo, fíltrela. ◆ Coloque esa tintura a baño María hasta reducir su volumen a la mitad. ◆ Utilizando este mismo procedimiento, derrita simultáneamente la vaselina en un recipiente adecuado. ◆ Una vez listo, agregue 100 ml de la tintura de aromáticas y mezcle suavemente hasta lograr la integración de los productos. Se formará una pasta homogénea. ◆ Deje enfriar la pasta. Luego envásela en un recipiente plástico o de vidrio transparente. Deje estacionar siete días antes de su utilización.

1 Pomadas con ingredientes estrictamente naturales.

4 La pomada de llantén ayuda a desinflamar y es útil para quemaduras.

María. ◆ Una vez enfriada la preparación pase las flores por un colador de tela y exprímalas bien, agregando el líquido resultante a la crema que se formó con el aceite y la cera. ◆ Si así lo desea puede añadir unas gotas de algún aceite esencial de lavanda o manzanilla para aumentar las propiedades descongestivas. Quienes probaron esta pomada la recomiendan. Afirman que produce mucha calma después de su aplicación, ya que actúa como anestésica y estimula la circulación sanguínea.

5 Antiséptica y antimicótica. Algunas de las virtudes de la crema de caléndula. 6 Aloe vera, el gran aliado de la piel en todas sus presentaciones. 7 Cambio Rural timonea esta movida que involucra a pequeños productores.

Ante cualquier duda consulte a su médico N.M.M.L.

7 Vida rural 2901


Desarrollo rural En Río Negro, productores y artesanos desarrollaron un mercado en el cual muestran y venden el fruto de su trabajo bajo las reglas del comercio justo. Tradición y éxito económico conjugados.

PATAGONIA

Juntos es más fá D

icen que desde hace un tiempo nadie que pise el sur rionegrino escapa a la tentación de darse una vuelta por el Mercado de la Estepa. El visitante tiene la sensación de entrar en un mundo de tradición, calidez y extrema dedicación. A eso se suma la charla cordial y el trato amable que recibe, con lo cual se siente como en casa, como si estuviera compartiendo una charla con familiares o amigos. Hilados, tejidos multicolores, bolsos, ponchos, telares, fajas, matras, matrones, piedras talladas y cerámicas, son algunos de los objetos que se comercializan en este particular mercado, además de piezas de cuero y artículos de cerámica muy bien acabados. Los más jóvenes se ven atraídos por los collares y anillos, y los más golosos no se pueden resistir a los licores y dulces, entre los que se destaca el delicioso dulce de leche. Entre las exquisiteces sobresalen las conservas y la miel. Cada artículo cuenta con los datos de su creador, además de información sobre la pieza misma. Todo esto y mucho más se puede encontrar en un edificio de 200 metros cuadrados, ubicado en el cruce de las rutas 237 y 23. Vale mencionar que las artesanías tienen un espacio de venta en la ciudad de Buenos Aires (Libertad 948). Se trata de la tienda de comercio justo Arte de Pueblos, que comparte con otras dos ONG.

Y hay más Los miembros de este mercado ofrecen un servicio alternativo. Se trata de paseos turísticos por la zo2902 Vida rural

1

2 na donde se encuentra el mismo. En su transcurso, los viajeros no sólo pueden interiorizarse acerca de la historia, costumbres y tradiciones del lugar y disfrutar del bellísimo paisaje que ofrece la Patagonia argentina, sino además conocer en detalle cómo funciona el sistema de trabajo de este grupo humano maravilloso. Se visitan parajes que están distantes entre sí de 15 a 150 kilómetros, y los ejes del trayecto son las rutas 23 y 40, a través de campos cubiertos de plantaciones de cerezas y rodeos de ovejas. A lo largo del viaje los visitantes no podrán escapar a la tentación de degustar algunas de

las delicias de la zona, como el cordero al asador, los dulces o las tortas fritas.

Génesis La idea surgió en 1999, cuando un grupo de vecinos de la localidad de Dina Huapi, en el departamento rionegrino de Pilcaniyeu, se reunió e intercambió proyectos para emprender de forma conjunta. Así dieron vida a una feria artesanal, un espacio en el cual pequeños productores y artesanos del lugar y zonas aledañas exhiben el fruto de su creatividad y dedicación. Entre todos ar-


cil maron una vidriera para mostrar lo que hacen. Claro, les faltaba organización, y lo sabían. Muchos trabajaban dentro de un importante grado de informalidad. Necesitaban de forma imperiosa reglas claras y procedimientos legales para lograr el reconocimiento de la actividad que llevaban adelante. Y fue Roberto Killmeate el que aportó la solución. Killmeate integraba, junto con un grupo de amigos, Surcos Patagónicos, la asociación que luego dio nacimiento al Mercado de la Estepa. El desarrollo y armado de la propuesta corrió también por cuenta de esta entidad.

3

4

Autogestión De acuerdo con Killmeate, su creador, Surcos Patagónicos es una asociación sin fines de lucro que “fomenta el desarrollo rural, a la vez que promueve la autogestión de pobladores rurales”. Ése fue el fin que persiguió nuestro entrevistado, al ponerse en contacto con la gente de Pilcaniyeu y la línea sur de la provincia de Río Negro. Es que las distancias que separan a las distintas comunidades de esa zona, caracterizada por sus valles y mesetas, las mantiene muchas veces aisladas y bajo un sistema político, económico y cultural desvalorizado. Con esta idea en claro, los impulsores de la iniciativa comenzaron a reunir a la gente del lugar, y a comentarles el propósito de la asociación. Después de un tiempo de trabajo, de capacitación y, por sobre todas las cosas, de concientización, nació el Mercado de la Estepa. Fueron cuatro años de dura tarea.

1 Hilados de alta calidad, confeccionados sus productos bajo el sistema de respetando la cultura y “Comercio Justo”. Para ello dis- tradiciones de la zona.

5

Comercio justo En aquellos comienzos el Mercado de la Estepa reunía a 25 habitantes del departamento de Pilcaniyeu con ansias de progreso y una mejor calidad de vida, sin perder los usos y costumbres del lugar. Hoy participan más de 250 familias pertenecientes a distintos parajes de la región rionegrina mencionada: Corralito, Villa Llanquín, Pichi Leufu, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Anecón, Ñorquinco, Sierra Colorada y Laguna Blanca. Dina Huapi, el lugar donde se encuentra el mercado, está muy cerca de Bariloche. Allí, tanto productores como artesanos venden

ponen de un reglamento interno redactado y consensuado por los socios, que participan de forma activa en todo lo atinente a su funcionamiento. Se encargan de la dinámica del proyecto, también del mantenimiento de las instalaciones y hasta de la sustentabilidad de la propia iniciativa. Entre todos se organizan y reparten el trabajo para que nada quede librado al azar. Se encargan de las tareas de difusión de los productos que comercializan, de lograr una puesta en escena que los destaque de la mejor manera posible y, por supuesto, de la posterior venta. En cuanto a este último punto, las comunidades participantes eligen a dos representantes que rotan, por turnos. La lógica que los rige no es de competencia sino de colaboración. Unos y otros se ayudan y tienden la mano cada vez que alguno sale a pedir auxilio. Uno de los integrantes del Mercado definió para Vida rural su opinión respecto del emprendimiento: “Éste es un mimo para el alma”.

2 Todo se rige por las normas del Comercio Justo. La consigna es colaborar, no competir. 3 Se utilizan exclusivamente las materias primas que ofrece esta región del país. 4 Platería con motivos indígenas. 5 Licores para todos los gustos, muy buscados por el visitante.

Natalia Marquiegui

Colaboradores Aportan al proyecto entidades y programas sociales como el INTA, el Programa Social Agropecuario (PSA), el Programa Ganadero del Ente de la Región Sur Rionegrina, la Comisión de Fomento de Dina Huapi, Parques Nacionales y el Municipio de Pilcaniyeu, entre otros.

Vida rural 2903



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.