Vida Rural Nº 142 - Junio 2009

Page 1

Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

Vidarural Revista

Emprendimientos: aloe para fertilizar la soja Pág. 2944

Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 2941 2941

Espacios verdes: mil colores de Santa Rita Pág. Pág. 2942 2942

Desarrollo periurbano: mejor enseñar que regalar Pág. Pág. 2948 2948

Nichos comerciales: pochoclo premium Pág. Pág. 2950 2950

Huerta comercial

La cuarta gama Pág. Pág. 2938 2938

Nº Nº 142 142 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 943. 943. Junio Junio 2009 2009


Estos vegetales tienen un costo más elevado, pero conllevan un importante valor agregado y se venden en

H

acer bien los deberes siempre tiene su recompensa. Hace más de diez años que una empresa argentina siembra hortalizas en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, con el cuidado y la dedicación que un producto de excelencia merece. Y ahora ha recibido el Sello de Calidad “Alimentos Argentinos, una elección natural”, por medio de la Resolución 477/08 de la SAGPyA, distinción que comparte con apenas otras doce empresas del país. “Por cierto es una enorme satisfacción –manifiesta Cecilia Noble, presidenta de Endivias Belgrano S.A.–; junto con técnicos experimentados de este organismo trabajamos en la redacción de los protocolos, y establecimos los estándares más altos

1

2

Huerta comercial

DIFERENCIACIÓN

El consumidor l

el segmento ABC1, el que mejor paga. Desde ya, también ganan fronteras afuera.

de calidad para la producción y empaque de hortalizas. Este sello nos permite calificar con la mayor calidad para lograr un producto premium y ser un referente en materia de plantas de empaque vinculadas con la explotación sustentable de vegetales frescos inocuos”. Las hortalizas de cuarta gama, que de ellas se trata, involucran productos frescos envasados listos para su consumo, de manera de facilitar la tarea y ahorrar mucho tiempo a cocineros, amas de casa, empresas de catering y otros.

Perlas Noble advierte que esta empresa tiene la única planta de endivias, radicchio, repollitos de Bruselas y echalotes y controla así buena parte del mercado en la Ar2938 Vida rural

3

4

gentina. En las góndolas de los supermercados se las puede encontrar empacadas bajo la marca comercial Flamingo. Para mantener la continuidad durante el año, tercerizan la producción en campos lindantes a Mar del Plata, y para el radicchio en la provincia de Santa Fe. En el mismo establecimiento ubicado en General Belgrano se encuentra la planta de producción y empaque, donde unos setenta empleados trabajan para la elaboración y distribución de las hortalizas, a los que se suman otros treinta en el momento pico de las cosechas. “El equipo cuenta con experiencia validada en Holanda en el cultivo de verduras especiales, complementada por el asesoramiento de consultores externos en calidad”, afirma la representan-


6

5

os premia te de Endivias Belgrano, y nos cuenta que “también implementamos el trabajo de investigación y desarrollo de nuevos productos con expectativas de un gran futuro en el mercado interno y en el exterior, como por ejemplo el puerro y las cebollitas gourmet”. Estas últimas, llamadas “perlas”, corresponden a una variedad procedente de Europa y están dirigidas a un consumidor de alto nivel, además de restaurantes, hoteles y verdulerías especiales.

Todo bajo control No sólo en la siembra hay un cuidado por la calidad y la uniformidad de los cultivos. La poscosecha tiene un desarrollo controlado en que cada producto recibe la atención que corresponde para no per-

der su frescura. “En todos los campos contamos con cámaras frigoríficas para el almacenamiento tras la cosecha, de modo de preservar las bondades de nuestras hortalizas. Es condición esencial para nosotros”, refiere Noble. El proceso continúa de la siguiente manera: los vegetales cosechados se trasladan a la planta procesadora, inserta en un predio de 3 hectáreas sobre la Ruta 29, donde hay cuatro cámaras de frío de 150 m2, más una cámara de almacenamiento de pedidos por entregar, de 100 m2. En este mismo lugar, que funciona asimismo como centro de distribución, es donde realizan el cultivo en hidroponía de la endivia y donde se procede a su posterior empaque y embalaje previo a la distribución. El proceso de empaque tam-

bién tiene sus detalles: por medio del departamento de Marketing de la empresa se llegó a un packaging especial como conclusión de varias investigaciones. El resultado: una bolsa de un material importado con atmósfera modificada especial para cada uno de los productos, que mantiene la calidad y el color de la hortaliza por más tiempo. “Los diseños también son pensados para atraer al consumidor: la gráfica en las bolsas, una página de Internet para la empresa y una para cada uno de los productos, folletería y otros –agrega Noble–. Y semanalmente ponemos en marcha degustaciones en distintos supermercados. Para ello preparamos un cronograma mensual en el cual establecemos los días y las bocas en que vamos a realizarlas –aclara–. Allí vamos con dos chefs que trabajan en nuestro equipo, quienes hacen un show de cocina

1 Packaging especial con atmósfera modificada. 2 Datos anexos para cocinar el vegetal al vapor, en olla o en microondas. 3 Las echalotes se caracterizan por su sabor refinado. 4 Bolsa de red para la echalote. 5 Todo se hace según protocolos. Un sello de calidad que apunta a precios superiores. 6 El radicchio es otra de las hortalizas que se ofrecen listas para consumir.

Planteo ambicioso “Para la temporada 2009/10 apuntamos a aumentar la cantidad de hectáreas de cultivos propios. El propósito es hacerlo con la preparación más exigente del suelo, en la búsqueda de mayores y más uniformes rendimientos, y también de costos inferiores a los actuales. De igual modo pretendemos incrementar las ventas en el mercado interno, y lo mismo con la exportación: queremos llegar a más compradores en Europa, como Inglaterra y los Países Bajos, y también a Canadá”. (Noble) Vida rural 2939


Chile, Brasil y Uruguay todos sus productos, con una periodicidad de dos veces por semana. “Y este año hemos comenzado a vender en Europa, bajo normas de certificación GLOBALGAP, específicamente para el repollito de Bruselas con destino a Holanda –suma la empresaria–. Además, hemos obtenido la habilitación de Aduana para exportar desde nuestra planta”.

En la cima

Las endivias tienen un lugar de privilegio en la cocina gourmet.

para la gente que pasa por el lugar, que incluye asimismo un sorteo. Luego se reparten recetarios con muy buenas fotografías ilustrativas de cada producto”. La logística es propia, ya que la empresa cuenta con camiones

con cajas térmicas y equipos de frío de alta tecnología, porque la consigna es mantener siempre la calidad de los productos y que esa calidad tenga una continuidad a lo largo de todo el año. En la actualidad exportan a

La estrategia de la empresa, según explican, es sencilla y fuerte a la vez: liderar un segmento limitado de hortalizas de alta gama sobre la base de un conocimiento profundo de los productos, el control de la cadena desde la semilla hasta la boca de venta, el mantenimiento de la cadena de frío y la aplicación de la tecnología europea y estándares internacionales en operaciones eficientes. Una metodología que parece dar buenos resultados. Verónica Schere

Simplemente deliciosas Los productos de Endivias Belgrano se venden con sus respectivas recetas de cocina. Aquí algunos ejemplos de esta buena idea: ◆ Cazuela Marsellesa. Ingredientes: 3 endivias, medio pollo, 1 puerro, 1 planta de apio, 1/2 kg de batatas medianas, 1 cabeza de hinojo, aceite de uva, limón y sal. Preparación: Dore levemente el pollo con el puerro picado. Agregue 1 l de agua, con los vegetales cortados en trocitos, salvo las endivias, que preferentemente se cortan en cuatro gajos a lo largo. Añada el jugo de limón a fin de asegurarse que los vegetales conserven un tono dorado durante la cocción. Cocine a fuego intermedio durante aproximadamente 1 hora, hasta que el pollo esté cocido. ◆ Repollitos de Bruselas al roquefort. Ingredientes: 1/2 kg de repollitos de Bruselas, 1 cucharadita de sal, 100 g de queso roquefort, 1/4 l de salsa blanca liviana, manteca. Preparación: Lave los repollitos y quite las hojas exteriores más duras. Échelos en agua hirviendo salada y deje cocer durante 20 minutos. Aparte, coloque en una

2940 Vida rural

cacerolita el queso roquefort cortado en trocitos, agregue la salsa blanca y bata. Deje fundir el queso a fuego muy suave o bien a baño María. Luego escurra los repollitos y dispóngalos en una fuente para llevar a la mesa, cúbralos con la salsa, distribuya por encima unos terroncitos de manteca e introduzca el recipiente en horno caliente hasta que la superficie se gratine ligeramente. ◆ Ensalada Roja y Verde. Ingredientes: cebollas rojas, sal, pimienta blanca, aceite de oliva, radicchio, rúcula y jugo de naranja. Preparación: Pele las cebollas, córtelas en rodajas y separe los anillos. En un bol vierta el aceite, la sal y la pimenta a gusto con el jugo de naranja. Deje marinar 30 minutos, separe las hojas del radicchio, la rúcula y córtelas. Colóquelas en una ensaladera y añada los aros de cebolla. Mezcle las verduras y vierta la marinada encima. ◆ Crema de echalote (para acompañar rellenos de tartas): Corte la echalote en juliana y rehogue a blanco. Agregue la crema de leche, deje que reduzca y tome su textura. Enfríe encima de papel encerado.


Para imitar

Flash

Más de 75 mil personas visitaron la localidad de Chabás durante los tres días en que se desarrolló la Feria de las Producciones Alternativas (Fespal), la tradicional muestra destinada a poner de relieve e impulsar todo tipo de microemprendimientos vinculados con el agro. En la última jornada, el senador nacional Carlos Reutemann recorrió la exposición durante dos horas y visitó los diversos stands. El presidente comunal, Osvaldo Salomón, agradeció especialmente a los más de 400 expositores que participaron de este exitoso evento. Asimismo se desarrolló un Foro Regional de la Producción, con la presencia de microemprendimientos de distintas provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Salta, Catamarca y Chubut, entre otras. Los organizadores impulsan la idea

Hongos comestibles En el marco del Ciclo Latinoamericano de capacitación a distancia sobre Hongos Comestibles se dictará a partir del próximo 15 de junio el curso online denominado Técnicas modernas para el cultivo de gírgolas u hongos ostra (Pleurotus ostreatus). Hay otros dos tramos independientes que incluyen producción de shiitake u hongo japonés y champiñón. Más información: tel.: (011) 4613-5213, e-mail: informes@elnuevoagro.com. de instalar en la región un modelo que, mediante la innovación y el desarrollo, permita conjugar las producciones tradicionales con las alternativas e impulsar el cooperativismo y la economía familiar, tal vez siguiendo el camino de Brasil que, entre sus ministerios, cuenta con uno dedicado a la agricultura familiar y el desarrollo de las producciones alternativas. Es uno de los compromisos tomados para la próxima edición, que buscará impulsar la vieja idea de denominaciones de origen y región o comarca agroturísticas. (Fotos StringAgro)


Espacios verdes

ORNAMENTALES

Apoyante y

1

de gran desarrollo, la docilidad de la Santa Rita ante la poda la hace ideal para formar cercos o cubrir arcos. También para criarla como un pequeño arbolito. 4

Usted elige la fo C

omo mano que gravita cae –mórbida y lujosa– en catarata suntuosa, la morada santarrita. Bizantina y exquisita, con geometría sutil y ternura femenil guarda de la brisa inquieta, como en un cofre violeta, tres estrellas de marfil. Parece innecesario hablar de una planta tan conocida y popular, si hasta los poetas se ocuparon de ella. Sin embargo, siempre hay algo en lo que vale la pena insistir para que su espléndida belleza pueda apreciarse en todas las circunstancias. El nombre botánico de la popular Santa Rita es Bougainvillea, en homenaje a Louis de Bougainville, marino francés cuya expedición alrededor del mundo incluyó al naturalista Commersson, quien halló en Brasil esta magnífica planta y le dio el nombre del capitán. La descripción la define como un arbusto apoyante, de follaje permanente, que puede alcanzar gran desarrollo y cuyos vástagos, largos y fuertes, deben ser fijados artificialmente a soportes cuando son glabros –es decir, sin pelos ni 2942 Vida rural

3

espinas–. Las plantas que no cuentan con esta característica suelen tener espinas en los tallos, algunas fuertes y ganchudas y otras pequeñas en las axilas de las hojas, y estos elementos son los que las ayudan a trepar y sostenerse sobre el follaje de otros vegetales. Como estas ramas son flexibles, es sencillo guiarlas para formar cercos o cubrir arcos. La Santa Rita es muy dócil a la poda y eso permite su cultivo bajo diferentes formas.

Curioso

Las flores forman grupos (cimas) de tres. Tienen un tubito largo y fino, con estambres en su interior,

con cinco crestas que los recorren por fuera y se abren formando una estrellita blanca, que es el limbo. Son flores completas, en cuyos óvulos se forman semillas que no se emplean para la reproducción. Cada flor está unida en su base a una bráctea coloreada con la estructura de una hoja. Las tres brácteas unidas en sus bases, más las florcitas que protegen, forman la “flor” de la planta y, a su vez, están agrupadas en los extremos o en las axilas de los brotes. Si bien muchas de las infinitas variaciones de color que lucen estas flores, así como las diferencias de follaje, son resultado de hibridaciones –y presentan similitudes que dificultan su clasificación–, se ha logrado agrupar especies con caracteres más o menos comunes, como para diferenciarlas, aunque con la salvedad de que los distintos autores no se ponen de acuerdo en esta clasificación. Por eso, en esta nota adoptamos una síntesis de la que expone la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, en su versión original del Ing. Agr. Lorenzo Parodi, ampliada y actualizada


Universo de color

2

María del Carmen Pellissi y su hijo, Juan Manuel Giordano, a cargo del vivero productor de estas bellísimas especies ornamentales, pueden contar hasta quince variedades diferentes. Allí las reproducen por esquejes y, en el caso de aquellas especies que presentan dificultades, las injertan.

rma por el Ing. Agr. Milan Dimitri: ◆ Boungainvillea spectabilis: arbusto espinoso, apoyante, de floración más temprana, originalmente con flores rojas o rosadas, pero con cultivares o formas que ofrecen flores purpúreas, rojo-ladrillo o amarillo. ◆ B. glabra: similar al anterior, pero sin espinas, o con espinas más cortas, flores dispuestas en panojas terminales o axilares, rosadas, muy florífera. Los distintos cultivares pueden tener flores blancas, amarillentas, en tonos claros de púrpura, rojas y otras. ◆ B. buttiana: es un híbrido con hojas y brácteas más grandes, éstas en color carmín, anaranjado o púrpura, en diferentes tonalidades.

Multiplíquela

Esta planta se reproduce fácilmente por cortos gajos terminales, a principios de primavera, en un sustrato mezcla de tierra y turba. Cabe destacar que las flores dobles son resultado de hibridaciones artificiales., pero la multiplicación por gajos mantiene esa característica. La floración requiere exposición

1 Rama de un ejemplar sin espinas. Debe ser guiada. 2 Flor verdadera rodeada por brácteas de color violeta. 3 Sin agua, los esquejes florecen precozmente.

5

4 Especie no glabra, de gran capacidad de trepado. 5 Bellísimo ejemplar en tono salmón. 6 Otra variante: brácteas amarillas.

6

al sol o a la luminosidad, y poca humedad en la base. Una vez que ha prendido y tiene hojas, se deben restringir los riegos para que florezca, dado que éstos estimulan la formación de follaje e incluso pueden producir problemas en el cuello de la raíz. Suele ocurrir, cuando se la cultiva en macetas situadas en balcones, que el aporte excesivo de agua (en términos de lo que necesita esta especie) impide que florezca. La Santa Rita es muy dócil a la poda, de manera que se la puede cultivar en maceta y formarla como

7

un arbolito, o bien como pequeños árboles aislados, con un fuerte tutor, o armar cercos de forma estricta. Las variantes siguen. ¿Dónde cultivarla? Si bien es de origen subtropical, algunas especies tradicionales han demostrado su adaptación a climas más duros, aun en La Pampa. El libro Jardinería Pampeana, del Ing. Juan Williamson, de General Pico, la incluye entre las especies cultivables de la zona. Cristina L. de Bugatti

Fotos: Aldo Abaca Vida rural 2943

7 Flores rojas para un cerco denso.


Como si fuera poco todo lo que genera, este increíble vegetal ahora da vida a un fertilizante foliar con impacto en los rindes de

E

ntre todos armaron una cooperativa. Analizaron las chances que ofrece el mercado interno y se dieron cuenta de que podían desarrollar otras vetas sin descuidar los negocios vinculados con el área de la cosmética. Así, empezaron a trabajar con este mítico vegetal en avicultura y agricultura, y sobre la base de un proyecto de diversificación están realizando ensayos experimentales de manejo y de rendimiento en cultivos comerciales de significativa importancia. ¿Qué es lo que prueban? En este contexto desarrollaron un fertilizante foliar –que se encuentra en proceso de aprobación– elaborado con Aloe saponaria y enriquecido con otros elementos. De hecho, se realizaron en la última campaña agrícola experiencias a campo en lotes de trigo, soja y girasol, en los

Emprendimientos

ALOE

La familia se agr

soja y trigo. Un negocio de dimensiones insospechadas.

que se obtuvieron diferencias en los rendimientos muy significativas respecto de los volúmenes logrados en los potreros utilizados como testigos. Se estima que el fertilizante foliar estará a la venta en los próximos meses. Mientras tanto los productores continuarán realizando ensayos a campo y el INTA lo incorporará en la red de ensayos que realiza el Proyecto Regional Agrícola. Además, este grupo de emprendedores está trabajando en la estabilización del producto, en su duración y calidad. Paralelamente ya vendieron alrededor de 300 kilos de gel y tienen una cantidad importante por ubicar de la cosecha anterior. El ki2944 Vida rural

lo de este producto se comercializa en torno de los $ 16 más IVA. La cosecha arrancó en mayo y, tal cual indicáramos al comienzo, la idea no es reemplazar negocios sino sumar.

Tiempo de búsqueda La historia comenzó allá por 2001, en plena crisis de la convertibilidad y en el contexto de un país en llamas, cuando una veintena de productores de Pergamino, provincia de Buenos Aires, pequeños en su mayoría, pusieron manos a la obra a prueba y error, y con no poco esfuerzo desarrollaron el cultivo de Aloe saponaria. En ese entonces, muchos bus-

caban una salida a la agobiante situación económica que se vivía. Las variantes escaseaban. En esa búsqueda, un integrante de la comunidad del norte bonaerense, en ocasión de un viaje a Córdoba, notó asombrado cómo allí todos hablaban de este tipo de Aloe. Producto de ello, decidió extrapolar el emprendimiento a su ciudad, si bien desconocía el tratamiento técnico que demandaba este cultivo. Su entusiasmo era tal que terminó por contagiarlo a un grupo de amigos. En ese entonces eran no más de diez productores con ganas de desarrollar una actividad hasta entonces ignota en esa parte del país, pero con el antecedente exitoso de la provincia mediterránea.


Cómo y cuándo

1

randa

Lex dura lex

¿En qué terminó aquella aventura? Hoy son alrededor de veinte productores agrupados en una cooperativa, y trabajan un área de cobertura de una hectárea cada uno, actualmente en pleno desarrollo y producción. La mayor parte de estos emprendedores surgieron del grupo de Cambio Rural que funciona merced a los buenos servicios de la EEA INTA Pergamino. Entre los datos que interesan cabe consignar que en cada hectárea se ubican unas 12.000 plantas. Cuando el sistema está en plena producción se pueden extraer de seis a ocho hojas por planta y por año, una cantidad fundamentalmente ligada al estado del cultivo. Las hojas pesan en promedio 400 g, es decir que si consideramos siete hojas por planta/año estamos hablando de obtener alrededor de 2.800 kg de hojas. Con un rendimiento en gel del 60% la cuenta indica que pueden lograrse 1.680 kg de este producto por planta y por año. Y en tren de hacer números, y considerando una densidad de plantas como la indicada, la producción anual por hectárea/año perfectamente puede bordear los 20.160 kg de gel.

De cara al futuro, estos cooperativistas pretenden avanzar en la elaboración de productos destinados a la cosmética, pero consideran que para ello es necesario un cambio en la legislación, de modo de propender al desarrollo de la variedad más conocida y que mejor se adapta en la Argentina: el Aloe saponaria. Además, sostienen que es necesario trabajar para apuntalar la compra del producto nacional, restringiendo la importación.

En plata Y sí, lo que interesa es extrapolar estos números a dinero contante y sonante. Vale entonces indicar que cada plantín tiene un costo de $ 1,5. En buen romance, para dar los primeros pasos en este emprendimiento es necesario poner en juego unos $ 18.000 (sin contar la inversión que demanda la planta de extracción). ¿Un truco? El productor prefiere comprar plantines para cubrir solamente un cuarto o la mitad de una hectárea ir creciendo en producción a medida que esas plantas vayan dando hijuelos. “Es decir que evolucionan a partir de la generación de sus propias plantas, con lo cual claramente reducen los gastos iniciales”, explica el Agr. Miguel Cacciamani, uno de los impulsores

3

2

4 Vida rural 2945

1 El Aloe saponaria es la columna vertebral de este negocio. 2 Vista de la planta de la Cooperativa de Producción Aloevida. 3 Hojas de aloe recién cortadas, listas para ser procesadas. 4 Es imprescindible contar con una planta para elaborar y estabilizar el gel y sus derivados.


2

3

1

4

1 El fertilizante foliar derivado del aloe ya ha dado notables resultados en soja.

del proyecto de desarrollo del aloe en esta zona.

2 La planta origina innumerables productos en el área de la cosmética.

Claro, a fuerza de ser sinceros, en esta actividad, como en muchas otras, los trucos ayudan pero no alcanzan para que un productor aislado y sin abundancia de recursos consolide su negocio. Para Cacciamani, es fundamental el trabajo en conjunto, a fin de compartir ex-

3 Parcela demostrativa del cultivo de Aloe saponaria. 4 El gel es el caballito de batalla de quienes cultivan este mítico vegetal.

Entre todos

periencias y alcanzar volúmenes de producción destacables a la hora de la comercialización. Asimismo, el profesional consideró indispensable –previo al desarrollo de la cooperativa– la compra de una planta procesadora de la hoja del aloe, la cual ya se encuentra instalada en el caso que nos ocupa. Su función, no menor, es la de elaborar y estabilizar el gel y sus derivados. “Al principio fue difícil conven-

Más sobre el aloe Aloe saponaria es una de las 360 especies de aloe que se encuentran en el mundo. Se desarrolla de forma natural y su cultivo en la Argentina ha mostrado una adaptación notable. Y desde hace mucho se la utiliza como un recurso terapéutico. Tiene propiedades emolientes y desinflamantes, por lo que se la recomienda para quemaduras y otra clase de lesiones. Como infusión es laxante en pequeñas dosis, motivo por el cual se aconseja su uso para combatir el estreñimiento. Y además cuenta con poder depurativo. Externamente se la utiliza como colirio para irritaciones en los ojos. Ordenando la idea: ◆ Uso externo: combate la piel seca, quemaduras, ampollas, picaduras de insectos, reacciones alérgicas, erupciones y acné. ◆ Uso interno: problemas de la boca, encías y garganta; desórdenes estomacales, acidez, indigestión, gastritis y úlcera; colitis y hemorroides; cirrosis, hepatitis y diabetes; regula la presión sanguínea; combate el reumatismo, la artritis e infecciones de riñón, tracto urinario y próstata. (Ante cualquier duda consulte a su médico).

cerlos de que el trabajo en conjunto es mejor –dice nuestro entrevistado–. Surgió cierta desconfianza entre ellos, porque cuando el grupo se agrandó muchos no se conocían entre sí”. En el fondo, se trata de una realidad por la cual han pasado casi todos los conglomerados humanos de trabajo. Junto con las dificultades de adaptación del grupo fueron apareciendo problemas de manejo. Es que existía un total desconocimiento de las condiciones agronómicas que demanda este cultivo, poco y nada sabían acerca de la adaptabilidad de la planta a esta parte del noroeste bonaerense. De hecho, por cuestiones climáticas adversas, en un primer momento la plantación no se adaptó al ambiente. De tal modo comenzaron a trabajar con mallas antiheladas, a lo que agregaron tratamientos especiales contra las malezas, además del trabajo en materia de aporte de nutrientes y fertilizantes. Y todas las piezas fueron reacomodándose. Ahora van por el fertilizante. Si camina, esta planta sorprendente puede dar el gran golpe. Aunque, conociéndola, nadie se animaría a decir que será el último. Natalia Marquiegui

2946 Vida rural



Huertas de subsistencia que ahora se preparan para abastecer a su comunidad y ganar dinero. Una experiencia replicable que supera con creces a los planes de asistencia de dudoso resultado.

C

uarenta familias de Victoria, Entre Ríos, podrán comercializar la producción de sus huertas frutihortícolas. Para ello están recibiendo ayuda técnica y económica del INTA y de la Municipalidad. Aspiran a cubrir el 30% de la demanda del partido, es decir el equivalente a $ 3.600.000 al año, un monto que se alcanzaría al final del tercer año del proyecto, y que representaría para cada familia un ingreso bruto anual estimado en $ 90.000. Todo comenzó cuando los técnicos de la Agencia de Extensión Rural zonal del INTA detectaron el

aunque se destacan por el cultivo de hortalizas. De esta forma atienden las urgencias económicas familiares. Se trata de unas 8.100 personas en alrededor de 1.620 huertas, con una superficie promedio de 25 m2 y con mano de obra familiar. Más allá de mejorar la calidad de vida de la gente, la idea es abastecer la demanda local de frutas y hortalizas con producción propia, volcando un importante monto de dinero al circuito económico del departamento. Es que hasta ahora la demanda se satisface en su mayoría con producción procedente de otras ciudades como Rosario, Santa Fe y Paraná. Así, de acuerdo con datos ofrecidos por nuestro entre-

Desarrollo periurbano

1

2

ESTRATEGIAS

Del autoconsum bajo nivel de ingresos y la deficiente calidad de vida de estos grupos sociales vinculados con actividades de granja con orientación hortícola. “Con la Municipalidad de Victoria decidimos llevar adelante la conformación del Proyecto Minifundio, dirigido a familias que tienen huertas ubicadas en la zona urbana y periurbana de la ciudad, y también del distrito Rincón de Nogoyá, para agruparlas y transformarlas en comerciales, diversificar su producción, incorporarlas al circuito formal de comercialización y de esta manera desarrollar el Cinturón Hortícola de la localidad”, comentó a Vida rural el Ing. Agr. Raúl Brassesco, jefe de la AER INTA Victoria y coordinador del proyecto.

Que quede aquí

Una característica dominante entre los habitantes de esta ciudad entrerriana es el interés que muestran por la tierra. Crían animales de granja –conejos, cerdos y pollos–, 2948 Vida rural

vistado, “emigran $ 23 millones por año de la ciudad de Victoria para satisfacer la ingesta de frutas y verduras local, que se podrían producir en nuestra zona”.

Manos a la obra

A fines de 2008 empezaron a trabajar en el proyecto, con lo cual este año obtendrán la primera cosecha de alimentos. La duda inicial fue cuánto consumen los habitantes de la ciudad y cuánto invierten en la ingesta de frutas y hortalizas. Para responder éste y otros interrogantes, encuestaron a todos los alumnos de 3°, 4° y 5° grado de las escuelas primarias de la localidad, de modo que también los padres tuvieran que intervenir. Se les pedía básicamente datos del “consumo semanal” de productos de granja, frutas y verduras en su familia. Recopilaron asimismo información sobre la demanda del comercio minorista local. Así, armaron un verdadero es-

tudio de mercado y, una vez consolidados los resultados, empezaron a capacitar a las familias en aspectos productivos, socioculturales, organizativos y comerciales. Sumado a ello instalaron y conducen actualmente ensayos demostrativos que facilitan la motivación y el aprendizaje. El valor de la producción saldrá de los mercados de referencia. Los canales de venta aceptaron el desafío. El único requisito que pusieron fue respetar la calidad del producto y la continuidad en la entrega.

Modalidad de trabajo

El plan cuenta con un coordinador (Brassesco, nuestro entrevistado), un coordinador municipal (el Prof. Carlos Oberti), un responsable técnico (la Ing. Agr. Vanina Ezpeleta), un pasante del Instituto San Benito (Alejandro Montojo) y el auxiliar técnico de la AER Victoria (Martiniano Carrizo). En cuanto al modo de trabajo, nuestro entrevistado nos explicó


4

1 Los cultivos van tomando un perfil profesional. 2 Los almácigos son fuente inagotable de nuevas plántulas. 3 La idea es abastecer buena parte de la demanda regional.

5

3

6

la producción, y la Municipalidad les ofrece el asesoramiento gratuito, solventando los honorarios de la profesional. A futuro, cuando las microempresas familiares ya estén instaladas, organizadas y capacitadas en la producción y comercialización de productos hortícolas, el técnico y los insumos estarán a cargo de las familias pertenecientes al programa. “Buscamos disminuir la dependencia del asistencialismo, lograr autovalorar la capacidad y cultura del trabajo, el autoempleo y la inserción en el sistema productivoeconómico. Encarar el desarrollo sostenido mediante la organización de los productores, planificando la producción en cantidad y calidad suficiente para volcar los excedentes al mercado local. Y desarrollar los canales formales de comercialización, para alcanzar la sustentabilidad de los emprendimientos productivos”, dice Brassesco. Nada más que agregar ante objetivos tan nobles.

5 Firma del acuerdo en la Municipalidad de Victoria. 6 Vista de una reunión semanal de minifundistas.

o a la empresa que se realizan encuentros mensuales en los cuales se aclaran sobre todo inquietudes que hacen al plan de tareas en sí y al futuro inmediato. Son reuniones de diagnóstico y planificación en función de los recursos disponibles y oportunidades de mercado, en las que también se evalúa el avance y reajuste de las acciones emprendidas y se reflexiona sobre las ventajas del asociativismo, al tiempo que se liman asperezas que surgen a la hora de encarar el trabajo en conjunto. A esto se agregan reuniones semanales con la responsable del área técnica del municipio, que guía a los participantes y responde todos los interrogantes relacionados con la producción. Y para más adelante planean realizar visitas a fincas de otras localidades para aprender de otros productores ya agrupados. También se está avanzando en la conformación de una cooperativa. En una primera etapa el INTA entrega a los participantes los insumos necesarios para llevar adelante

4 Ing. Agr. Raúl Brassesco, Ing. Agr. Vanina Ezpeleta, Alejandro Montojo y Martiniano Carrizo.

Esto pretenden ◆ El 100% de las microempresas abasteciendo un 30% a 50% del mercado local de hortalizas al cabo del 3° año, con el plan fitosanitario cumplido al final del 2° año, con controles bromatológicos municipales, y aplicando prácticas orgánicas en un 50% de su superficie al cabo del 3° año. ◆ El 100% de las microempresas organizadas y planificadas cumplido el 3° año, con producciones continuas durante las cuatro estaciones al cabo del 2° año, y con al menos un familiar incorporado en los 3 años, analizando costos de producción, costos de comercialización y diferentes alternativas de inversión, al cabo del 3° año. Y manejando costos por unidad de superficie al principio y al final del período. ◆ El 70% de las microempresas intensificando producciones alternativas como pollos camperos, huevos de campo y aromáticas, al cabo del 3° año. ◆ El 50% de las microempresas realizando al menos una compra y una venta asociativa a fin del 1° año. ◆ Un aumento del ingreso neto familiar en un 50% de todas las familias intervinientes en el proyecto, al cabo del 3° año. ◆ Un incremento de la producción del 30% anual, estabilizándose al cabo del 3° año.

N.M.M.L. Vida rural 2949


1

2

POPCORN

Mientras

Nichos comerciales

todos

El negocio estab

apuntan a la venta al paso y de baja calidad, este empresario coloca su producto con un plus de precio en una cadena de hipermer– cados. E impuso su marca.

L

a Argentina se ha convertido en el primer exportador global de maíz pisingallo, con unas 120.000 toneladas anuales, desplazando así a Estados Unidos, líder tradicional en la materia. A pesar de ello, ha descuidado casi totalmente al mercado interno, que habitualmente es abastecido con pochoclo de baja calidad. Así fue como Germán Camero y su familia vislumbraron una oportunidad y crearon una empresa que, a cuatro años de iniciarse, vende más de 30 mil cajas al mes y que ya tiene pedidos de representación en Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Este joven empresario parece haber encontrado la fórmula justa para agregarle valor a un producto argentino que es de consumo popular en todo el mundo. Es, ni más ni menos, el negocio del pochoclo premium. Este emprendedor trabajó intensamente para posicionar su producto como el compañero ideal de cualquier entretenimiento. Si bien iniciaron sus ventas en los videoclubes, ampliaron su espectro a teatros, espectáculos deportivos, recitales, fiestas de 15 y cumpleaños en general, y hasta fueron requeridos para formar parte del material promocional para una serie del estadounidense Warner Channel. En estos días cerraron un acuerdo con la cadena Wal-Mart, luego de dos años de intenso trabajo para ingresar en este fabuloso 2950 Vida rural

mundo de ventas. Al preguntársele cuánta inversión requirió este negocio de agregar valor al pisingallo, Camero se sincera: “El capital inicial insumió $ 20.000, pero fuimos reinvirtiendo todo lo que entraba. Ahora calculamos que estamos por encima de los u$s 100.000. Y no se ve sólo en las máquinas sino también en los vehículos, en las computadoras, en la cantidad y calidad de la materia prima que usamos. Hay que invertir constantemente. Por ejemplo, los displays de cartón que tuvimos que hacer exclusivamente para Wal-Mart tuvieron un desarrollo, y también hubo una compra mínima. Para esta operación no vamos a utilizar ni un tercio, y eso me obliga a buscar nuevos clientes para usar los dos tercios restantes. Tenemos una fábrica habilitada, la única especializada en pochoclo”.

Mejor si es bueno “En general, el pochoclo que está en el mercado no es el mejor y viene elaborado con azúcar de calidad inferior, porque lo que les importa a sus fabricantes es que la gente que pasa lo vea y lo compre de una vez y listo –observa Germán–. En vez de copiar lo que había y competir por precio, nosotros priorizamos la calidad de las materias primas. Y luego las cobramos”. Por cierto, el maíz pisingallo que utilizan es de calidad de exportación, es decir, de máxima expansión. “Ésta es la medida que se to-

3

ma al colocar en una máquina una cantidad determinada de maíz, hacerlo explotar y calcular el volumen ocupado. Los mejores granos explotan más grandes, por lo cual con la misma cantidad tenés más volumen de maíz expandido. Ahora estamos usando el 42-44”. Según nos cuenta Camero, con este material premium no sólo lograron posicionarse en el mercado como producto de calidad sino que también pudieron romper el mito de que no se podía encontrar pochoclo fresco en un local. Es que cuando se pasa enseguida adquiere un sabor rancio o a viejo. La calidad del producto final se logra por el pochoclo conseguido, así como por cuidar que en el envase no queden desperdicios, algo que suele suceder en los clásicos conos que se venden en los cines. “El nuestro es un pochoclo de elaboración artesanal a nivel industrial”, define nuestro entrevistado. Las materias primas se reciben en el establecimiento, se cocinan en el mismo lugar donde luego se agrega azúcar en caliente y finalmente pasan por la atenta mirada de una persona exclusivamente dedicada a seleccionar uno por uno los pochoclos obtenidos a fin de descartar aquellos quemados o que no hayan explotado.

Nada sencillo Según dice Germán, “hacer 10 pochoclos en tu casa parece fácil:


Universal 4

a en casa

5 tomás una olla, los ponés al fuego y listo. Pero con 100 se te complica, con 1.000 ni te digo y hacer 20.000 es imposible”, en alusión a quienes desmerecen el trabajo de esta elaboración. En rigor de verdad, la preparación es apenas uno de los puntos por tener en cuenta. En este producto, el tipo de empaque, la logística y la distribución también son fundamentales, porque la vida útil es corta y debe asegurarse que la calidad se mantenga en todas las bocas donde se vende. “Hay que ser muy hábil en la logística. Nosotros logra-

mos que la persona que lo recibe en Belgrano lo tenga igual de fresco que el que lo compra en Tucumán. Inventamos la manera de comercializar pochoclo fresco”, cuenta nuestro entrevistado con orgullo. En lo que concierne al marketing, no sólo hubo un desarrollo de la marca Biggys sino también un packaging cuidado, con una ventana donde se puede ver el producto y con información adicional, como los aportes nutricionales y consejos acerca de cómo comerlo, por ejemplo. Los expertos de Biggys explican

Todos lo consumen, aunque lo nombren de manera diferente. El más conocido, “popcorn”, significa “maíz explotado”. En la Argentina también se lo llama “pororó”, un término guaraní, o “pururú” en el centro del país. En Belice se le dice “poporocho”, en Bolivia “pipoca” o “pororó”, en Brasil “pipocas”, en Chile, “cabritas” o “palomitas de maíz”, en Colombia, “crispetas”, en Costa Rica, El Salvador y España “palomitas de maíz”, en Cuba “rositas de maíz” y en Ecuador “canguil”.

cómo es el proceso que convierte al grano de maíz en pochoclo: “Como todos los granos de cereales, el de maíz pisingallo contiene una cierta cantidad de humedad en su endosperma, que es el núcleo con hasta un 90% de almidón. A diferencia de la mayoría de los otros granos, la corteza externa o pericarpio es muy gruesa e impermeable a la humedad. A medida que el grano es calentado más allá de su punto de ebullición (100°C), hasta los 175°C, el agua en su interior empieza a convertirse en vapor, generando presiones de hasta unas 9 atmósferas. En la mayoría de los granos (incluyendo los de maíz para popcorn defectuosos), este vapor escapa tan rápidamente como se forma. La diferencia en el caso del maíz pisingallo se da en que el vapor no escapa debido a lo grueso e impermeable del pericarpio (corteza) que lo mantiene sellado, pero la presión interna llega a tal punto que la corteza no puede contenerla y ocurre una pequeña explosión. La fuerza de la explosión voltea al grano de adentro hacia afuera, es decir, el contenido del núcleo es expuesto. Pero aún más importante, debido a que la humedad se encontraba uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, es que la expansión repentina de la explosión convierte el endosperma en una especie de espuma, la cual les da a las palomitas su textura única”. Paula Salamanco Vida rural 2951

1 Esmerada elaboración para conquistar el mercado interno. 2 Venden más de 30.000 cajas por mes. Ya hay pedidos concretos desde varios países limítrofes. 3 Packaging acorde con un producto diferenciado. 4 Biggys es la marca que ha desarrollado con éxito nuestro entrevistado. 5 Pochoclo de altísima calidad que ya se comercializa en el mismísimo WalMart.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.