Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar
Vidarural Revista
Emprendimientos: arroz agroecológico Pág. 3008
Flash: cursos y publicaciones Pág. 3005
Espacios verdes: magnolias híbridas Pág. 3006
Apicultura: miel de monte diferenciada Pág. 3012
Huerta: las coberturas vegetales Pág. 3014
Biocombustibles
Camelina, la revolución Pág. Pág. 3002 3002
Nº 146 Este ejemplar integra la edición de revista CHACRA Nº 947. Octubre 2009
Biocombustibles
CAMELINA
nolénico, alrededor del 15% de ácido eicosenoico, y menos del 4% de ácido erúcico, lo cual sugiere su aplicación en pinturas y recubrimientos como aceite secativo, de forma similar al aceite de lino. En la Argentina la potencialidad de esta especie no pasó inadvertida, al menos para la gente de Patagonia Bioenergía S.A., y también aquí se están realizando ensayos para evaluar el comportamiento de la camelina. Adrián Morganti es el gerente de Agro de esta compañía dedicada a la producción y comercialización de biodiésel, que está desarrollando investigaciones en camelina y jatropha, y su mensaje es concreto. “La camelina es un cultivo realmente interesante. En la Universidad de Concepción, en Chile, la están cultivando para reemplazar a la colza. Para ellos el costo de siembra de esta última ronda los u$s 1.800 por hectárea, mientras que con la camelina el gasto cae a la mitad, casi con el mismo resultado final: 2.000 a 2.500 kg/ha –asegura Morganti–. En Estados Unidos están trabajando desde 2003 y ya han seleccionado los mejores ecotipos para sus zonas de cultivo, que denominan variedades”.
Se adapta a climas frescos, no es exigente en fertilidad, tiene alto rinde en aceite y subproductos ricos en proteína. Y además se puede rotar con nuestros cultivos habituales.
1
Identikit ◆ La camelina pertenece a la familia de la mostaza y la colza. ◆ Se adapta mejor a suelos ralos de textura franca. ◆ Sus raíces son superficiales. ◆ Tiene un ciclo relativamente corto (85 a 100 días). ◆ Produce pequeñas flores de color amarillo pálido a verdoso. ◆ Fructifica en vainas de un largo aproximado de 1/4 de pulgada, con numerosas semillas muy pequeñas.
2 A favor
Morganti enumera algunas ventajas que tiene la camelina sobre otros cultivos industriales: ◆ Si bien ambas producen aceites no comestibles, la camelina es una herbácea anual mientras que la jatropha es plurianual y arbustiva. ◆ Aunque las dos se adaptan a condiciones secas, otra diferencia importante es que la camelina prospera en climas fríos a templadofríos, mientras que la jatropha es de ambiente tropical. ◆ Respecto de la canola, la camelina presenta una mejor tole-
rancia a la sequía y mayor resistencia a las heladas tardías de primavera. A su vez, su semilla tiene un alto contenido de aceite (hasta un 40%), que es apto para biodiésel de elevada calidad. ◆ Es una planta rústica y de rápido crecimiento, y su fruto no es dehiscente, por lo cual en la recolección no se pierde la semilla, un problema que sí tienen la mostaza o la colza. ◆ Como valor adicional, la harina de camelina se ha utilizado para la producción de alimentos para el ganado enriquecidos con Omega-3. No se han observado impactos negativos en la performance ni en el crecimiento. ◆ Y de yapa, el ciclo de la camelina es relativamente corto, lo que
Más completa, imposible a no sorprende que el mundo esté experimentando con cultivos aptos para la elaboración de biocombustibles que no compiten por superficie con los alimentos del hombre, sea porque se adaptan bien a zonas marginales o porque no es posible o no resulta útil su ingesta. Así, se ha hablado mucho de la remolacha azucarera y de la jatropha, y ahora es el turno de la camelina. Parece que tiene ventajas
Y
3002 Vida rural
que conviene conocer, e incluso es posible considerarla dentro de una rotación agrícola con los cultivos tradicionales. Veamos.
Conózcala
La Cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA la define como una oleaginosa anual que se siembra en Europa desde la Edad de Bronce. La planta alcanza un porte de entre 30 y 120 cm de altura, sus hojas son lanceoladas y su fruto es una pe-
queña silicua ovalada que termina en forma puntiaguda. En la actualidad hay interés por desarrollar este cultivo, principalmente debido a su bajo requerimiento de insumos y su uso no alimenticio. La semilla –a razón de 8 a 16 por fruto– contiene entre un 33 y un 42% de aceite y se caracteriza por su tamaño muy pequeño, ciertamente uno de los aspectos por mejorar en esta especie. El aceite de camelina tiene un patrón de ácidos grasos único, definido por un 30 a 40% de ácido li-
Tarde o temprano En casi todos los países existe legislación tendiente a lograr una incorporación progresiva de estos carburantes a la vida cotidiana. Sin ir más lejos, en el caso de la Argentina la Ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles entrará en vigencia en 2010, momento en el cual todo combustible caracterizado como gasoil o nafta deberá tener un corte del 5% de biodiésel o bioetanol. Esto dará un impulso muy importante a esta nueva industria; de hecho las petroleras más importantes ya están invirtiendo en tanques para adicionar lo estipulado. Esta ley contempla además beneficios impositivos para los productores de estos cultivos.
3 Vida rural 3003
1 El biocombustible derivado del aceite de camelina muestra atractivas propiedades. 2 La semilla tiene alto contenido de aceites, proteínas y antioxidantes. 3 Lote de camelina en el sur de Chile, un país que ya le ha echado el ojo.
Biocombustibles
CAMELINA
nolénico, alrededor del 15% de ácido eicosenoico, y menos del 4% de ácido erúcico, lo cual sugiere su aplicación en pinturas y recubrimientos como aceite secativo, de forma similar al aceite de lino. En la Argentina la potencialidad de esta especie no pasó inadvertida, al menos para la gente de Patagonia Bioenergía S.A., y también aquí se están realizando ensayos para evaluar el comportamiento de la camelina. Adrián Morganti es el gerente de Agro de esta compañía dedicada a la producción y comercialización de biodiésel, que está desarrollando investigaciones en camelina y jatropha, y su mensaje es concreto. “La camelina es un cultivo realmente interesante. En la Universidad de Concepción, en Chile, la están cultivando para reemplazar a la colza. Para ellos el costo de siembra de esta última ronda los u$s 1.800 por hectárea, mientras que con la camelina el gasto cae a la mitad, casi con el mismo resultado final: 2.000 a 2.500 kg/ha –asegura Morganti–. En Estados Unidos están trabajando desde 2003 y ya han seleccionado los mejores ecotipos para sus zonas de cultivo, que denominan variedades”.
Se adapta a climas frescos, no es exigente en fertilidad, tiene alto rinde en aceite y subproductos ricos en proteína. Y además se puede rotar con nuestros cultivos habituales.
1
Identikit ◆ La camelina pertenece a la familia de la mostaza y la colza. ◆ Se adapta mejor a suelos ralos de textura franca. ◆ Sus raíces son superficiales. ◆ Tiene un ciclo relativamente corto (85 a 100 días). ◆ Produce pequeñas flores de color amarillo pálido a verdoso. ◆ Fructifica en vainas de un largo aproximado de 1/4 de pulgada, con numerosas semillas muy pequeñas.
2 A favor
Morganti enumera algunas ventajas que tiene la camelina sobre otros cultivos industriales: ◆ Si bien ambas producen aceites no comestibles, la camelina es una herbácea anual mientras que la jatropha es plurianual y arbustiva. ◆ Aunque las dos se adaptan a condiciones secas, otra diferencia importante es que la camelina prospera en climas fríos a templadofríos, mientras que la jatropha es de ambiente tropical. ◆ Respecto de la canola, la camelina presenta una mejor tole-
rancia a la sequía y mayor resistencia a las heladas tardías de primavera. A su vez, su semilla tiene un alto contenido de aceite (hasta un 40%), que es apto para biodiésel de elevada calidad. ◆ Es una planta rústica y de rápido crecimiento, y su fruto no es dehiscente, por lo cual en la recolección no se pierde la semilla, un problema que sí tienen la mostaza o la colza. ◆ Como valor adicional, la harina de camelina se ha utilizado para la producción de alimentos para el ganado enriquecidos con Omega-3. No se han observado impactos negativos en la performance ni en el crecimiento. ◆ Y de yapa, el ciclo de la camelina es relativamente corto, lo que
Más completa, imposible a no sorprende que el mundo esté experimentando con cultivos aptos para la elaboración de biocombustibles que no compiten por superficie con los alimentos del hombre, sea porque se adaptan bien a zonas marginales o porque no es posible o no resulta útil su ingesta. Así, se ha hablado mucho de la remolacha azucarera y de la jatropha, y ahora es el turno de la camelina. Parece que tiene ventajas
Y
3002 Vida rural
que conviene conocer, e incluso es posible considerarla dentro de una rotación agrícola con los cultivos tradicionales. Veamos.
Conózcala
La Cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA la define como una oleaginosa anual que se siembra en Europa desde la Edad de Bronce. La planta alcanza un porte de entre 30 y 120 cm de altura, sus hojas son lanceoladas y su fruto es una pe-
queña silicua ovalada que termina en forma puntiaguda. En la actualidad hay interés por desarrollar este cultivo, principalmente debido a su bajo requerimiento de insumos y su uso no alimenticio. La semilla –a razón de 8 a 16 por fruto– contiene entre un 33 y un 42% de aceite y se caracteriza por su tamaño muy pequeño, ciertamente uno de los aspectos por mejorar en esta especie. El aceite de camelina tiene un patrón de ácidos grasos único, definido por un 30 a 40% de ácido li-
Tarde o temprano En casi todos los países existe legislación tendiente a lograr una incorporación progresiva de estos carburantes a la vida cotidiana. Sin ir más lejos, en el caso de la Argentina la Ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles entrará en vigencia en 2010, momento en el cual todo combustible caracterizado como gasoil o nafta deberá tener un corte del 5% de biodiésel o bioetanol. Esto dará un impulso muy importante a esta nueva industria; de hecho las petroleras más importantes ya están invirtiendo en tanques para adicionar lo estipulado. Esta ley contempla además beneficios impositivos para los productores de estos cultivos.
3 Vida rural 3003
1 El biocombustible derivado del aceite de camelina muestra atractivas propiedades. 2 La semilla tiene alto contenido de aceites, proteínas y antioxidantes. 3 Lote de camelina en el sur de Chile, un país que ya le ha echado el ojo.
1 1 Plantación en madurez avanzada en Osorno, Chile.
permite sembrar, después, soja, girasol o maíz de fecha intermedia.
Dónde y cuándo
2 Los biocombustibles operan exitosamente motores de todo tipo. 3 La semilla es de pequeño tamaño, pero no dehiscente.
3
La camelina pertenece a la familia de las crucíferas, como la colza o la mostaza, es de ciclo anual, invernal, y tiene mejor tolerancia a las heladas que la canola. En el hemisferio sur se recomienda sembrarla en abril/mayo según latitud y tipo, aunque existen materiales aptos para implantaciones primaverales. La cosecha se realiza con equipos convencionales para grano fino. Al igual que con la colza, se aconseja tener especial precaución en la tarea debido al diminuto tamaño de las semillas. Luego de la recolección, la semilla se muele para extraer el aceite, ya
Va en serio La empresa estadounidense Sustainable Oils comenzará a producir biodiésel de camelina en el estado de Montana, para lo cual ha empezado a hacer una selección masal de la especie con el fin de escoger las semillas que tengan mejores aptitudes agronómicas. La meta es alcanzar 400 millones de litros de biodiésel de camelina en 2010. 3004 Vida rural
2
sea mediante métodos físicos o químicos. “El subproducto, la harina, se puede utilizar, pero de manera limitada –restringida a ciertos volúmenes– en suplementación animal, ya que contiene cerca de un 40% de proteínas”, agrega el empresario.
A volar
Los biocombustibles llegaron para quedarse, y siempre mantendrán un lugar de peso dentro de los agronegocios. Incluso las aerolíneas han demostrado gran interés en carburantes como los derivados de la camelina, ya que se ha comprobado que este tipo de combustibles es más eficiente que aquellos derivados de restos fósiles cuando se utilizan para
la aviación. De hecho, Japan Airlines ha hecho ensayos con resultados muy satisfactorios, que la llevaron a reconocer públicamente que el jet fuel proveniente de la camelina podría reducir las emisiones en un 84% comparado con los carburantes derivados del petróleo. Asimismo, informaciones originadas en Estados Unidos citan el caso del hidroavión Boeing-787 U, que voló alimentado por una mezcla de 85% de biocarburante derivado de la camelina, 14% de biodiésel originado en jatropha y 1% de aceite de algas. Es la misma mezcla que se usó en el vuelo de prueba del Boeing 747-300 de Japan Airlines, en enero de 2009. No se introdujo ninguna modificación en los motores de estos aviones y los resultados fueron óptimos. Por su parte, Biofuel Digest, una publicación estadounidense especializada, califica a la camelina como “el cultivo maravilla”. Esta especie crece salvaje en el país del norte, sobre todo en áreas donde el agua escasea, y se la sugiere para alternar con el trigo en la rotación. Las dos empresas que lideran este mercado están totalmente integradas: generan la semilla, reclutan a los productores, reciben la cosecha y la industrializan.
Se viene
Gracias a su reducida necesidad de fertilizantes, el alto rinde en aceite y el aprovechamiento de sus productos secundarios, la camelina se presenta entonces como una nueva alternativa dentro del mercado de biocombustibles. Habrá que esperar el resultado de los primeros cultivos en el país y seguir estudiando el comportamiento de las diferentes variedades, pero seguramente en los próximos años formará parte del paisaje invernal de la Argentina. Y no olvide que en general ganan los que se anticipan a los acontecimientos. Verónica Schere
Deliciosos
Flash
El próximo 6 de noviembre el INTA realizará un curso vinculado con temáticas del Pro-Huerta en Colonia Basualdo, provincia de Buenos Aires. El mismo versará sobre la elaboración de jugos, bombones y fruta abrillantada. Para mayor información comuníquese con el tel.: (02268) 421161/430553, o bien mediante el siguiente e-mail: colonias@correo.inta.gov.ar.
Turismo rural La Facultad de Agronomía de la UBA organiza un curso de posgrado sobre turismo rural por Internet. Al finalizar el programa de capacitación los alumnos estarán en condiciones de diseñar e implementar un Plan Estratégico destinado a poner
en marcha una inversión privada o un proyecto institucional. El arancel es de $ 6.000 (plan en cuotas: matrícula: $ 800, más 8 cuotas de $ 650). Descuento del 20% por inscripción al contado. Para más detalles diríjase al tel.: (011) 4524-8000.
Huevos Del 5 al 9 de octubre se llevará a cabo en nuestro país la Cuarta Semana Gourmet del Huevo, coincidente con la Semana Mundial del Huevo, una celebración organizada con diversos festejos y agasajos alrededor del mundo. Participarán los principales referentes gastronómicos de todo el país, que presentarán platos creados especialmente para la ocasión. El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo, tanto que desde el año 2000 la American Heart Association habla del consumo de un huevo por día en el marco de una dieta sana y equilibrada.
Espacios verdes
FLORES
al vez sea la impaciencia, tan argentina, la que nos impide cultivar plantas de crecimiento lento, aunque finalmente nos regalen su indudable belleza. Quizá allí radique la razón por la cual no puedan encontrarse algunas especies de las más bellas magnolias ni siquiera en los viveros importantes, a pesar de que tanto el suelo como el clima de gran parte del país les ofrecen su hospitalidad incondicional. Veamos que se puede hacer por recuperar este hábito que jamás deberíamos haber perdido.
T
Blanca y radiante
1
La que más se ha aquerenciado es la Magnolia grandiflora, originaria de las regiones templado-cálidas de Estados Unidos. Es una especie
En todas Muy buscada
La soulangeana es una de las magnolias más apreciadas. De crecimiento vigoroso, puede llegar hasta los 6 y 8 metros de altura, con flores muy grandes, en forma de copa, blancas por dentro y rosadas por fuera. Como las flores abren más tarde que las de otras especies y se conservan aún cuando el follaje se ha formado, son menos sensibles a las heladas. Otros cultivares de esta especie tienen pinceladas más rosadas o más purpúreas en el exterior de sus pétalos. Se la multiplica por acodo o injerto sobre Magnolia grandiflora.
sus variantes, incluso las híbridas de última generación, las
Cristina L. de Bugatti
2 Su condición de árbol de gran valor ornamental caracteriza a la Magnolia grandiflora. 3 Magnolia stellata, de floración temprana. 4 Múltiples tallos y notables yemas florales en Magnolia liliflora.
2
5 Magnolias de dos especies, juntas, en un rincón del jardín.
Vale la pena Las publicaciones extranjeras dan cuenta de la gran variedad de estas plantas que se obtiene por nuevas hibridaciones, o se incorporan al cultivo desde sus lejanos orígenes orientales. Dada la fácil aclimatación que han demostrado las que se cultivan, sería muy interesante lucir las especies nuevas.
3006 Vida rural
hilo. Su poder germinativo tiene breve duración, por lo cual habría que sembrarla no bien se la encuentra. Esta especie ha tenido fuerte presencia en nuestro país, en quintas y parques, incluso hay magnolias históricas, como el ejemplar que Nicolás Avellaneda obsequió a Domingo Faustino Sarmiento, y que actualmente se encuentra plantado en la entrada del Jardín Japonés, en Palermo. O las “magnolias del Protomedicato”, que pueden verse frente a la iglesia de San Pedro Telmo, en ambos casos en la ciudad de Buenos Aires.
magnolias sólo requieren tiempo para cambiarle
Mucho antes
Por su parte, la Magnolia stellata es de origen japonés, y tiene la floración más temprana dentro de esta familia de plantas, incluso a ve-
Fotos: Aldo Abaca
3
Belleza p ura
1 La soulangeana ha sido obtenida por hibridación.
6 Vista de una magnolia injertada, en el frente de una casa.
muy frugal, resistente a los fríos, que vive en suelos compactos y húmedos y es cultivada en todo el mundo como árbol de gran valor ornamental. El poeta León Benarós recuerda que… “sus flores arden donde, con modo delicado, deshace el fin de siglo su romántico moño…”. Por cierto, sus características son notables. De hecho puede alcanzar de 8 a 10 metros de altura, tiene follaje permanente, hojas ovaladas duras, coriáceas, de color verde intenso brillante, y tronco recto. A fines de la primavera, en los extremos de las ramas aparecen sus grandes flores en forma de copa, blancas, solitarias, perfumadas. Luego llegan los frutos: ovalados, de hasta 10 cm de largo, dehiscentes, con escamas en las que se alojan las semillas rojas y brillantes, muy codiciadas por las aves. Antes de caer, la simiente queda como colgada de un
la cara a su jardín.
ces en pleno invierno o a principios de la primavera. Se trata de un muy bonito arbusto de 2 a 3 metros de altura, sumamente ramificado, de follaje caduco, que florece antes y durante los comienzos de la aparición de sus hojas. Las abundantes y duraderas flores son perfumadas y se distribuyen por todas sus finas ramas. Tienen de 7 a 10 cm de diámetro, y en alguna medida parecen margaritas dobles, de hasta 12 a 15 pétalos finos, blandos. Esta especie es ideal para patios pequeños, con suelo ácido o neutro. Prospera tanto con sol como con media sombra y crece bien apoyada en una pared. En cuanto a su reproducción, se la multiplica por acodo, división de mata o injerto sobre pie de Magnolia grandiflora.
Hibridaciones
La Magnolia liliflora o magnolia japonesa proviene, en realidad, de China. Es un arbusto de 2 a 3 metros de altura, con numerosos tallos, que puede formarse como un pequeño árbol cuando se lo injerta sobre un pie de Magnolia grandiflora. Tiene notables yemas florales, y antes de brotar sus hojas, en invierno o a principios de primavera, en las puntas de sus ramas se abren las flores. Éstas tienen hasta 8 a 10 cm de longitud y 6 pétalos color púrpura, más o menos oscuros por fuera y más claros en su interior. Es una especie bastante frecuente en nuestros jardines, y ha sido objeto de numerosas hibridaciones, por ejemplo con la Magnolia denudata –otra especie china de flores blancas, desconocida en el país– lo que dio origen a la Magnolia soulangeana. Ésta última fue obtenida hacia 1880, y hay hermosos ejemplares en jardines privados.
4
5
6
Perfume francés El género del cual forman parte las magnolias debe su nombre al botánico francés Pierre Magnol. La primera especie identificada de este género fue M. virginiana, hallada por unos misioneros enviados a Norteamérica en la década de 1680. También allí se encontró, pero ya en el siglo XVIII, M. grandiflora. Vida rural 3007
Espacios verdes
FLORES
al vez sea la impaciencia, tan argentina, la que nos impide cultivar plantas de crecimiento lento, aunque finalmente nos regalen su indudable belleza. Quizá allí radique la razón por la cual no puedan encontrarse algunas especies de las más bellas magnolias ni siquiera en los viveros importantes, a pesar de que tanto el suelo como el clima de gran parte del país les ofrecen su hospitalidad incondicional. Veamos que se puede hacer por recuperar este hábito que jamás deberíamos haber perdido.
T
Blanca y radiante
1
La que más se ha aquerenciado es la Magnolia grandiflora, originaria de las regiones templado-cálidas de Estados Unidos. Es una especie
En todas Muy buscada
La soulangeana es una de las magnolias más apreciadas. De crecimiento vigoroso, puede llegar hasta los 6 y 8 metros de altura, con flores muy grandes, en forma de copa, blancas por dentro y rosadas por fuera. Como las flores abren más tarde que las de otras especies y se conservan aún cuando el follaje se ha formado, son menos sensibles a las heladas. Otros cultivares de esta especie tienen pinceladas más rosadas o más purpúreas en el exterior de sus pétalos. Se la multiplica por acodo o injerto sobre Magnolia grandiflora.
sus variantes, incluso las híbridas de última generación, las
Cristina L. de Bugatti
2 Su condición de árbol de gran valor ornamental caracteriza a la Magnolia grandiflora. 3 Magnolia stellata, de floración temprana. 4 Múltiples tallos y notables yemas florales en Magnolia liliflora.
2
5 Magnolias de dos especies, juntas, en un rincón del jardín.
Vale la pena Las publicaciones extranjeras dan cuenta de la gran variedad de estas plantas que se obtiene por nuevas hibridaciones, o se incorporan al cultivo desde sus lejanos orígenes orientales. Dada la fácil aclimatación que han demostrado las que se cultivan, sería muy interesante lucir las especies nuevas.
3006 Vida rural
hilo. Su poder germinativo tiene breve duración, por lo cual habría que sembrarla no bien se la encuentra. Esta especie ha tenido fuerte presencia en nuestro país, en quintas y parques, incluso hay magnolias históricas, como el ejemplar que Nicolás Avellaneda obsequió a Domingo Faustino Sarmiento, y que actualmente se encuentra plantado en la entrada del Jardín Japonés, en Palermo. O las “magnolias del Protomedicato”, que pueden verse frente a la iglesia de San Pedro Telmo, en ambos casos en la ciudad de Buenos Aires.
magnolias sólo requieren tiempo para cambiarle
Mucho antes
Por su parte, la Magnolia stellata es de origen japonés, y tiene la floración más temprana dentro de esta familia de plantas, incluso a ve-
Fotos: Aldo Abaca
3
Belleza p ura
1 La soulangeana ha sido obtenida por hibridación.
6 Vista de una magnolia injertada, en el frente de una casa.
muy frugal, resistente a los fríos, que vive en suelos compactos y húmedos y es cultivada en todo el mundo como árbol de gran valor ornamental. El poeta León Benarós recuerda que… “sus flores arden donde, con modo delicado, deshace el fin de siglo su romántico moño…”. Por cierto, sus características son notables. De hecho puede alcanzar de 8 a 10 metros de altura, tiene follaje permanente, hojas ovaladas duras, coriáceas, de color verde intenso brillante, y tronco recto. A fines de la primavera, en los extremos de las ramas aparecen sus grandes flores en forma de copa, blancas, solitarias, perfumadas. Luego llegan los frutos: ovalados, de hasta 10 cm de largo, dehiscentes, con escamas en las que se alojan las semillas rojas y brillantes, muy codiciadas por las aves. Antes de caer, la simiente queda como colgada de un
la cara a su jardín.
ces en pleno invierno o a principios de la primavera. Se trata de un muy bonito arbusto de 2 a 3 metros de altura, sumamente ramificado, de follaje caduco, que florece antes y durante los comienzos de la aparición de sus hojas. Las abundantes y duraderas flores son perfumadas y se distribuyen por todas sus finas ramas. Tienen de 7 a 10 cm de diámetro, y en alguna medida parecen margaritas dobles, de hasta 12 a 15 pétalos finos, blandos. Esta especie es ideal para patios pequeños, con suelo ácido o neutro. Prospera tanto con sol como con media sombra y crece bien apoyada en una pared. En cuanto a su reproducción, se la multiplica por acodo, división de mata o injerto sobre pie de Magnolia grandiflora.
Hibridaciones
La Magnolia liliflora o magnolia japonesa proviene, en realidad, de China. Es un arbusto de 2 a 3 metros de altura, con numerosos tallos, que puede formarse como un pequeño árbol cuando se lo injerta sobre un pie de Magnolia grandiflora. Tiene notables yemas florales, y antes de brotar sus hojas, en invierno o a principios de primavera, en las puntas de sus ramas se abren las flores. Éstas tienen hasta 8 a 10 cm de longitud y 6 pétalos color púrpura, más o menos oscuros por fuera y más claros en su interior. Es una especie bastante frecuente en nuestros jardines, y ha sido objeto de numerosas hibridaciones, por ejemplo con la Magnolia denudata –otra especie china de flores blancas, desconocida en el país– lo que dio origen a la Magnolia soulangeana. Ésta última fue obtenida hacia 1880, y hay hermosos ejemplares en jardines privados.
4
5
6
Perfume francés El género del cual forman parte las magnolias debe su nombre al botánico francés Pierre Magnol. La primera especie identificada de este género fue M. virginiana, hallada por unos misioneros enviados a Norteamérica en la década de 1680. También allí se encontró, pero ya en el siglo XVIII, M. grandiflora. Vida rural 3007
Pirámide productiva
1
En plena armonía con el ambiente, con mercados que pagan un plus y
os chicos necesitan soluciones, y el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA decidió recoger el guante. Junto con otras organizaciones públicas y privadas impulsa la producción de arroz agroecológico por parte de pequeños agricultores santafesinos. Aunque las cuentas no están cerradas, se sabe que el valor de este tipo de arroz tiene chances de duplicar el precio del convencional, con apenas una pequeña merma en los rindes. Hasta acá las cosas funcionan de acuerdo con lo planeado.
L
Cada vez más
apoyo oficial, pequeños productores santafesinos apuntan a mejorar su calidad de vida.
El punto es que tanto pequeños productores como ex empleados de empresas dedicadas al cultivo –ambos condicionados por la escala y la carencia de capital de trabajo– vieron en este nicho una alternativa de inclusión en el mercado. “Evidentemente la idea ha prendido. Cuando empezamos no eran más de diez y ya hay cuarenta productores pertenecientes a la zona arrocera por excelencia comprometidos con esta movida”, comentó a Vida rural Gustavo Tito, director del IPAF Región Pampeana. ¿Por qué se entusiasmaron los agricultores santafesinos con la idea de cultivar arroz agroecológico? “En primer lugar –subrayó nuestro entrevistado– los animó el tomar contacto con la exitosa experiencia de agricultores del sur de Brasil. Además, reconocieron en la incorporación de un cultivo agroecológico la posibilidad de lo3008 Vida rural
2
Nicho comercial
ARROZ AGROECOLÓGICO
3
Esta veta tiene futuro grar un alimento no perecedero que fortalece el autoconsumo y, por otro lado, dispone de una salida comercial local viable, es decir ferias francas y el nicho de specialities (mercado orgánico de las grandes ciudades)”. Por otra parte, la zona donde se desarrolla la experiencia (noreste de Santa Fe, sobre la costa del Paraná entre San Javier y Guadalupe Norte) es esencialmente arrocera. A esto se suma, de acuerdo con el responsable del IPAF Región Pampeana, la posibilidad de utilizar terrenos inundables en las chacras, y así diversificar el uso del suelo. Desde luego, la producción agroecológica se lleva adelante
respetando el ambiente y sin afectar la calidad de vida de los involucrados. Además se logra elaborar un producto sano, no perecedero, muy valorado por el cliente. Sólo hay que aprender a realizar un adecuado manejo porque no se debe reproducir el modelo convencional, que es altamente dependiente de los insumos.
Méritos
Hasta ahora estos emprendedores han logrado la validación en el Ministerio de la Producción de Santa Fe y en campos de productores de diez variedades de arroz agroecológico de forma participativa,
4
La movida arrancó el año pasado en las organizaciones agrupadas en la Mesa de la Agricultura Familiar de Santa Fe Norte, fundamentalmente la Asociación de Pequeños Productores de San Javier y la Granja Naturaleza Viva de Guadalupe Norte. Claro, al principio hubo que sortear algunos obstáculos, como la falta de conocimiento del cultivo y la escasa experiencia de los productores. De ahí que el primer paso fue capacitar a los interesados, tarea que estuvo a cargo de productores brasileños y de técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Otras dificultades tuvieron que ver con el asesoramiento en materia de microcréditos y el fortalecimiento de la organización para gestionar los fondos, tarea a la que están abocados en este momento. En resumen, se busca por un lado fortalecer a las organizaciones de productores mediante asesoramiento técnico y la gestión de subsidios, fundamentalmente a través del sistema de microcréditos de la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI). Paralelamente se apunta a introducir el arroz agroecológico en los predios de los productores de forma gradual y consensuada con la metodología de la investigación participativa. tanto de secano como por inundación. Los rendimientos van desde los 2.000 kg/ha en secano hasta los 10.000 kg/ha bajo inundación. Además, a partir de unos 15 kg iniciales de semilla obtuvieron un volumen de 1.500 kg de simiente, así como la incorporación a la producción de decenas de familias y la puesta en marcha de un fondo para microcréditos. ¿Los desafíos? El inmediato pasa por la comercialización del arroz. “La idea central en este momento es la de gestionar inversiones para hacer crecer la producción y diagramar un plan de comercialización aceitado”, dice Tito. Según nuestro entrevistado se puede empezar a trabajar con un área desde 200 m2 hasta 5 hectáreas por familia. Las primeras experiencias fueron desarrolladas en Guadalupe Norte, Departamento General Obligado, y ahora se han extendido al litoral central santafesino. Los volúmenes obtenidos se Vida rural 3009
1 Se puede comenzar con pequeñas superficies y dentro de un esquema familiar. 2 Se espera obtener un plus de precios por las condiciones naturales del cultivo. 3 Ya se han validado diez variedades de modo participativo. 4 Desde luego está contemplada la satisfacción del autoconsumo.
Pirámide productiva
1
En plena armonía con el ambiente, con mercados que pagan un plus y
os chicos necesitan soluciones, y el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA decidió recoger el guante. Junto con otras organizaciones públicas y privadas impulsa la producción de arroz agroecológico por parte de pequeños agricultores santafesinos. Aunque las cuentas no están cerradas, se sabe que el valor de este tipo de arroz tiene chances de duplicar el precio del convencional, con apenas una pequeña merma en los rindes. Hasta acá las cosas funcionan de acuerdo con lo planeado.
L
Cada vez más
apoyo oficial, pequeños productores santafesinos apuntan a mejorar su calidad de vida.
El punto es que tanto pequeños productores como ex empleados de empresas dedicadas al cultivo –ambos condicionados por la escala y la carencia de capital de trabajo– vieron en este nicho una alternativa de inclusión en el mercado. “Evidentemente la idea ha prendido. Cuando empezamos no eran más de diez y ya hay cuarenta productores pertenecientes a la zona arrocera por excelencia comprometidos con esta movida”, comentó a Vida rural Gustavo Tito, director del IPAF Región Pampeana. ¿Por qué se entusiasmaron los agricultores santafesinos con la idea de cultivar arroz agroecológico? “En primer lugar –subrayó nuestro entrevistado– los animó el tomar contacto con la exitosa experiencia de agricultores del sur de Brasil. Además, reconocieron en la incorporación de un cultivo agroecológico la posibilidad de lo3008 Vida rural
2
Nicho comercial
ARROZ AGROECOLÓGICO
3
Esta veta tiene futuro grar un alimento no perecedero que fortalece el autoconsumo y, por otro lado, dispone de una salida comercial local viable, es decir ferias francas y el nicho de specialities (mercado orgánico de las grandes ciudades)”. Por otra parte, la zona donde se desarrolla la experiencia (noreste de Santa Fe, sobre la costa del Paraná entre San Javier y Guadalupe Norte) es esencialmente arrocera. A esto se suma, de acuerdo con el responsable del IPAF Región Pampeana, la posibilidad de utilizar terrenos inundables en las chacras, y así diversificar el uso del suelo. Desde luego, la producción agroecológica se lleva adelante
respetando el ambiente y sin afectar la calidad de vida de los involucrados. Además se logra elaborar un producto sano, no perecedero, muy valorado por el cliente. Sólo hay que aprender a realizar un adecuado manejo porque no se debe reproducir el modelo convencional, que es altamente dependiente de los insumos.
Méritos
Hasta ahora estos emprendedores han logrado la validación en el Ministerio de la Producción de Santa Fe y en campos de productores de diez variedades de arroz agroecológico de forma participativa,
4
La movida arrancó el año pasado en las organizaciones agrupadas en la Mesa de la Agricultura Familiar de Santa Fe Norte, fundamentalmente la Asociación de Pequeños Productores de San Javier y la Granja Naturaleza Viva de Guadalupe Norte. Claro, al principio hubo que sortear algunos obstáculos, como la falta de conocimiento del cultivo y la escasa experiencia de los productores. De ahí que el primer paso fue capacitar a los interesados, tarea que estuvo a cargo de productores brasileños y de técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Otras dificultades tuvieron que ver con el asesoramiento en materia de microcréditos y el fortalecimiento de la organización para gestionar los fondos, tarea a la que están abocados en este momento. En resumen, se busca por un lado fortalecer a las organizaciones de productores mediante asesoramiento técnico y la gestión de subsidios, fundamentalmente a través del sistema de microcréditos de la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI). Paralelamente se apunta a introducir el arroz agroecológico en los predios de los productores de forma gradual y consensuada con la metodología de la investigación participativa. tanto de secano como por inundación. Los rendimientos van desde los 2.000 kg/ha en secano hasta los 10.000 kg/ha bajo inundación. Además, a partir de unos 15 kg iniciales de semilla obtuvieron un volumen de 1.500 kg de simiente, así como la incorporación a la producción de decenas de familias y la puesta en marcha de un fondo para microcréditos. ¿Los desafíos? El inmediato pasa por la comercialización del arroz. “La idea central en este momento es la de gestionar inversiones para hacer crecer la producción y diagramar un plan de comercialización aceitado”, dice Tito. Según nuestro entrevistado se puede empezar a trabajar con un área desde 200 m2 hasta 5 hectáreas por familia. Las primeras experiencias fueron desarrolladas en Guadalupe Norte, Departamento General Obligado, y ahora se han extendido al litoral central santafesino. Los volúmenes obtenidos se Vida rural 3009
1 Se puede comenzar con pequeñas superficies y dentro de un esquema familiar. 2 Se espera obtener un plus de precios por las condiciones naturales del cultivo. 3 Ya se han validado diez variedades de modo participativo. 4 Desde luego está contemplada la satisfacción del autoconsumo.
1 1 Mayores rindes al inundar el lote. 2 El granel se fraccionará en paquetes de 1 kilo. 3 Técnicos del INTA y productores brasileños transmiten su know how.
destinarán al autoconsumo para luego pasar a comercializar de forma fraccionada en paquetes de 1 kilo. Además prevén realizar tareas de promoción. Cabe destacar que esta producción deberá ser procesada en pequeños molinos arroceros, con la finalidad de disponer de los subproductos como afrechillo, cáscara y harina de arroz.
3 Todo organizado Forman parte del plan el Ministerio de la Producción de Santa Fe, la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, así como algunas ONG de la zona. Cada uno tiene su rol: el IPAF-INTA se encarga de la investigación y la acción participativa, mientras que la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar asume la asistencia técnica y el fortalecimiento de la organización. A la CONAMI le corresponde la entrega de microcréditos y al Ministerio de la Producción provincial llevar adelante los ensayos de arroz. 3010 Vida rural
2 Puede andar
El manejo agroecológico varía si se trata de secano o bajo inundación; en este último caso debe partirse de un suelo fertilizado. “Hemos utilizado desechos de biodigestores y durante el ciclo de cultivo empleamos fertilizantes foliares naturales y biodinámicos –indica Tito–. Probamos asimismo distintas modalidades de siembra y transplante; todas las actividades se realizaron a mano y en pequeñas parcelas (con distintas variedades por parcela)”. El hombre del IPAF considera que la rentabilidad del negocio resulta atractiva. “Los costos de mano de obra no son altos si los comparamos con los que demanda el arroz convencional. Además, la tecnología agroecológica requiere una baja inversión en insumos, y sumado a ello recupera zonas improductivas. Ya hemos recibido pedidos de productores orgánicos de otras zonas. De todas formas, esto lo estamos chequeando paso a paso con los productores, ellos son los que marcan el ritmo”, concluyó el especialista.
Obrigado
Como consignamos antes, el espejo donde mirarse tiene tonalidad verde amarela. Es que por quinto año consecutivo productores brasileños cosecharon arroz agroecológico en la zona de Porto Alegre, sin agrotóxicos ni transgénicos. Son cerca de 150 familias que obtuvieron alrededor de 3.000 toneladas de este producto. Los datos del Instituto Riograndense del Arroz muestran que en el sistema tradicional los costos en dólares por unidad de superficie del laboreo triplican a los del esquema agroecológico. Entusiasmados, los gaúchos ponderan las oportunidades de venta que un producto de este tipo genera en Europa, y la recuperación de ciertos aspectos de la agricultura familiar tradicional. En buen romance, los negocios no son privativos de las grandes empresas. Muchas veces la voluntad, la inteligencia y el atrevimiento le pasan por encima al capital más voluminoso. Natalia Marquiegui
Apicultura De la mano de Fundapaz, productores norteños se diferencian del
commodity para asegurar su negocio. Merced al soporte recibido, sólo se necesita la voluntad para empezar.
MIEL DE MONTE
a miel de Los Madrejones ya ha desembarcado en las góndolas porteñas. No sólo es naturalmente orgánica y de flores muy particulares como las del algarrobo y las del chañar, sino que además es el resultado del Programa Apícola Institucional que se lleva a cabo en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe desde el año 2000. Se trata de un esquema que silenciosamente diseñó la gente de Fundapaz (www.fundapaz.org.ar), luego de estudiar las alternativas productivas de estas provincias.
paña 2008/09 se llegó a una producción de 20 toneladas de miel.
L
En el blanco
“Hay muchas razones estratégicas para promocionar la apicultura en esta parte del país –nos cuenta el Ing. Agr. Gabriel Seghezzo, director del Programa Apícola del Norte Argentino en Fundapaz–. En la región del Chaco Sudamericano existe una marcada degradación de los recursos naturales por sobreexplotación de los mismos. En ese marco apuntamos a incorporar alternativas productivas válidas que diversifiquen el sistema y, en consecuencia, mejo-
Aprendizaje El programa de capacitación incluye siete módulos: ◆ Presentación de la actividad, datos estadísticos, productos. ◆ Ubicación del colmenar; el equipo de trabajo. ◆ Armado de materiales. ◆ Temporada de otoñoinvierno. Los habitantes de la colmena. ◆ Temporada de primavera. Los ciclos biológicos. ◆ Temporada de verano. Cosecha y sala de extracción. ◆ Formación de núcleos y tratamientos sanitarios.
3012 Vida rural
Para todos
1
2
Listos para dar el salto ren los ingresos familiares”. El trabajo de Fundapaz reveló que la riqueza floral de esta área es uno de los recursos más desaprovechados, y que existe en la zona un gran número de especies melíferas de significativa importancia. Así, las colmenas de los productores y las comunidades se encuentran dispersas en el Chaco subhúmedo, en la cuña boscosa santafesina y en el Chaco semiárido de las provincias de Salta y Santiago del Estero. Esta ubicación, alejada de los cultivos intensivos y de la agricultura empresarial convierten a esta apicultura en una actividad que genera un producto 100% natural. “Podríamos calificarla como miel ʻorgánicaʼ, si bien no ha logrado ese estatus a nivel comercial y legal –describe Seghezzo–. Es una miel de monte totalmente libre de agroquímicos, aditivos y conservantes, que mantiene el aroma, el color y el sabor típicos de la región chaqueña”. ¿Variantes? Por citar algunos ejemplos, la miel de primavera
proviene mayormente de algarrobos, chañares y breas, y la miel tardía de verano tiene composición predominante de floración de quebracho colorado.
Paso a paso
Fundapaz elaboró su programa con la intención de motivar a los productores de la zona a sumarse a la apicultura, a los que además capacita en el manejo de la colmena, al tiempo que les entrega los materiales necesarios. “Hoy hay unas 120 familias involucradas en esta movida. A la idea de incorporar una actividad que diversifique el horizonte productivo de estas familias y generar excedentes para la venta que mejoren sus ingresos se agrega el aporte a la alimentación que realizan la miel y otros productos de la colmena”, dice Seghezzo. El programa prevé que cada grupo inicie la actividad con cinco colmenas en producción y que, tras un proceso de capacitación sistematizado en siete módulos,
decida si quiere seguir en esa escala “familiar de autoconsumo” o pasar a un nivel más comercial, caso en el cual hay que pensar en veinte a cien colmenas por productor. Los objetivos del plan apuntan a lograr un promedio de unos 20 a 25 kilos por colmena/año. A aquellos no habituados a la actividad, Fundapaz les otorgó las cinco colmenas y todo el equipamiento como comodato por el lapso de un año. Durante ese período reciben además capacitación y asistencia técnica, y al cabo del mismo la familia tiene que decidir si quiere seguir con la actividad o abandonarla. Si aceptan continuar, cambia la figura de comodato por la de un crédito, que pueden abonar con producción o con dinero, mientras mantienen la asistencia técnica del programa. Si deciden abandonar la actividad devuelven todo y estos materiales se utilizan para iniciar a otra familia que esté interesada. Aquellos productores que ya tienen algunas colmenas y experien-
1 Fundapaz entrega las colmenas en comodato a quienes quieran iniciarse en la actividad. Tienen un año para definir su ingreso en la apicultura. 2 Los Madrejones es la marca que utilizan para comercializar miel fraccionada.
cia en la materia pueden adquirir más materiales con el mismo tipo de crédito y recibir los restantes beneficios. “Permanentemente surgen nuevos interesados en la actividad, y a medida que el programa se consolide comercialmente estamos seguros de que serán aún más los que se sumen”, indica Gabriel. De hecho ya existen unas 1.200 colmenas en producción entre las tres provincias y hay material para instalar otras 800. Y en la cam-
Abanico productivo “A medida que avanzan los años empiezan a aparecer otros productos interesantes para trabajar dentro del programa, entre ellos la producción de polen, la producción de reinas como una estrategia de manejo genético, y la de núcleos. Esto es interesante porque permite mayor flexibilidad de trabajo con las familias y las distintas zonas, ya que no todas tienen las mismas aptitudes productivas. Existen áreas que son más poliníferas que melíferas, o zonas especiales para trabajar la producción de reinas”, explica Seguezzo.
Adicionalmente el programa prevé la instalación de infraestructura grupal, básicamente las salas de extracción con todos los requisitos demandados por el Senasa y Bromatología. Cuenta con cierto nivel de subsidio y está ligado a una gestión comunitaria. Así, la miel de los productores adheridos es extraída en estas salas y envasada en tambores a granel, tal como se negocia el 90% de la producción argentina. Sin embargo, la cadena comercial está planteada por dos vías. Una es la venta directa de los productores a granel y a precio internacional, y la otra alternativa es mediante la marca que tiene Fundapaz, llamada Los Madrejones, para la cual se fracciona la miel en envases de vidrio de 500 y 800 g, y se vende en locales de specialities en Buenos Aires y otras partes del país. “Esta etapa se encuentra en desarrollo, ya que es compleja, costosa y requiere niveles de organización y gestión que no son fáciles de lograr. Pero estamos en ese camino”, señala Seghezzo. El país produce hoy unas 100.000 toneladas; el 95% se exporta y somos líderes en la materia gracias a que la miel china no puede ingresar a Europa. Si por algún motivo este flujo se interrumpiera, el mercado interno no podría absorber semejante volumen y la actividad sufriría importantes inconvenientes. “Así, en los estadios iniciales de producción, la comercialización puede ser local. Pero esta veta más el autoconsumo de la familia se saturan muy rápidamente. Por eso –apunta nuestro entrevistado– la búsqueda de mercados y la certificación del producto hay que encararlos desde el comienzo”. Paula Salamanco Vida rural 3013
Apicultura De la mano de Fundapaz, productores norteños se diferencian del
commodity para asegurar su negocio. Merced al soporte recibido, sólo se necesita la voluntad para empezar.
MIEL DE MONTE
a miel de Los Madrejones ya ha desembarcado en las góndolas porteñas. No sólo es naturalmente orgánica y de flores muy particulares como las del algarrobo y las del chañar, sino que además es el resultado del Programa Apícola Institucional que se lleva a cabo en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe desde el año 2000. Se trata de un esquema que silenciosamente diseñó la gente de Fundapaz (www.fundapaz.org.ar), luego de estudiar las alternativas productivas de estas provincias.
paña 2008/09 se llegó a una producción de 20 toneladas de miel.
L
En el blanco
“Hay muchas razones estratégicas para promocionar la apicultura en esta parte del país –nos cuenta el Ing. Agr. Gabriel Seghezzo, director del Programa Apícola del Norte Argentino en Fundapaz–. En la región del Chaco Sudamericano existe una marcada degradación de los recursos naturales por sobreexplotación de los mismos. En ese marco apuntamos a incorporar alternativas productivas válidas que diversifiquen el sistema y, en consecuencia, mejo-
Aprendizaje El programa de capacitación incluye siete módulos: ◆ Presentación de la actividad, datos estadísticos, productos. ◆ Ubicación del colmenar; el equipo de trabajo. ◆ Armado de materiales. ◆ Temporada de otoñoinvierno. Los habitantes de la colmena. ◆ Temporada de primavera. Los ciclos biológicos. ◆ Temporada de verano. Cosecha y sala de extracción. ◆ Formación de núcleos y tratamientos sanitarios.
3012 Vida rural
Para todos
1
2
Listos para dar el salto ren los ingresos familiares”. El trabajo de Fundapaz reveló que la riqueza floral de esta área es uno de los recursos más desaprovechados, y que existe en la zona un gran número de especies melíferas de significativa importancia. Así, las colmenas de los productores y las comunidades se encuentran dispersas en el Chaco subhúmedo, en la cuña boscosa santafesina y en el Chaco semiárido de las provincias de Salta y Santiago del Estero. Esta ubicación, alejada de los cultivos intensivos y de la agricultura empresarial convierten a esta apicultura en una actividad que genera un producto 100% natural. “Podríamos calificarla como miel ʻorgánicaʼ, si bien no ha logrado ese estatus a nivel comercial y legal –describe Seghezzo–. Es una miel de monte totalmente libre de agroquímicos, aditivos y conservantes, que mantiene el aroma, el color y el sabor típicos de la región chaqueña”. ¿Variantes? Por citar algunos ejemplos, la miel de primavera
proviene mayormente de algarrobos, chañares y breas, y la miel tardía de verano tiene composición predominante de floración de quebracho colorado.
Paso a paso
Fundapaz elaboró su programa con la intención de motivar a los productores de la zona a sumarse a la apicultura, a los que además capacita en el manejo de la colmena, al tiempo que les entrega los materiales necesarios. “Hoy hay unas 120 familias involucradas en esta movida. A la idea de incorporar una actividad que diversifique el horizonte productivo de estas familias y generar excedentes para la venta que mejoren sus ingresos se agrega el aporte a la alimentación que realizan la miel y otros productos de la colmena”, dice Seghezzo. El programa prevé que cada grupo inicie la actividad con cinco colmenas en producción y que, tras un proceso de capacitación sistematizado en siete módulos,
decida si quiere seguir en esa escala “familiar de autoconsumo” o pasar a un nivel más comercial, caso en el cual hay que pensar en veinte a cien colmenas por productor. Los objetivos del plan apuntan a lograr un promedio de unos 20 a 25 kilos por colmena/año. A aquellos no habituados a la actividad, Fundapaz les otorgó las cinco colmenas y todo el equipamiento como comodato por el lapso de un año. Durante ese período reciben además capacitación y asistencia técnica, y al cabo del mismo la familia tiene que decidir si quiere seguir con la actividad o abandonarla. Si aceptan continuar, cambia la figura de comodato por la de un crédito, que pueden abonar con producción o con dinero, mientras mantienen la asistencia técnica del programa. Si deciden abandonar la actividad devuelven todo y estos materiales se utilizan para iniciar a otra familia que esté interesada. Aquellos productores que ya tienen algunas colmenas y experien-
1 Fundapaz entrega las colmenas en comodato a quienes quieran iniciarse en la actividad. Tienen un año para definir su ingreso en la apicultura. 2 Los Madrejones es la marca que utilizan para comercializar miel fraccionada.
cia en la materia pueden adquirir más materiales con el mismo tipo de crédito y recibir los restantes beneficios. “Permanentemente surgen nuevos interesados en la actividad, y a medida que el programa se consolide comercialmente estamos seguros de que serán aún más los que se sumen”, indica Gabriel. De hecho ya existen unas 1.200 colmenas en producción entre las tres provincias y hay material para instalar otras 800. Y en la cam-
Abanico productivo “A medida que avanzan los años empiezan a aparecer otros productos interesantes para trabajar dentro del programa, entre ellos la producción de polen, la producción de reinas como una estrategia de manejo genético, y la de núcleos. Esto es interesante porque permite mayor flexibilidad de trabajo con las familias y las distintas zonas, ya que no todas tienen las mismas aptitudes productivas. Existen áreas que son más poliníferas que melíferas, o zonas especiales para trabajar la producción de reinas”, explica Seguezzo.
Adicionalmente el programa prevé la instalación de infraestructura grupal, básicamente las salas de extracción con todos los requisitos demandados por el Senasa y Bromatología. Cuenta con cierto nivel de subsidio y está ligado a una gestión comunitaria. Así, la miel de los productores adheridos es extraída en estas salas y envasada en tambores a granel, tal como se negocia el 90% de la producción argentina. Sin embargo, la cadena comercial está planteada por dos vías. Una es la venta directa de los productores a granel y a precio internacional, y la otra alternativa es mediante la marca que tiene Fundapaz, llamada Los Madrejones, para la cual se fracciona la miel en envases de vidrio de 500 y 800 g, y se vende en locales de specialities en Buenos Aires y otras partes del país. “Esta etapa se encuentra en desarrollo, ya que es compleja, costosa y requiere niveles de organización y gestión que no son fáciles de lograr. Pero estamos en ese camino”, señala Seghezzo. El país produce hoy unas 100.000 toneladas; el 95% se exporta y somos líderes en la materia gracias a que la miel china no puede ingresar a Europa. Si por algún motivo este flujo se interrumpiera, el mercado interno no podría absorber semejante volumen y la actividad sufriría importantes inconvenientes. “Así, en los estadios iniciales de producción, la comercialización puede ser local. Pero esta veta más el autoconsumo de la familia se saturan muy rápidamente. Por eso –apunta nuestro entrevistado– la búsqueda de mercados y la certificación del producto hay que encararlos desde el comienzo”. Paula Salamanco Vida rural 3013
Reducen costos en el control de la temperatura en sistemas intensivos familiares, y aumentan la producción y la renta siempre que se ponga un límite a su foliosidad.
Huerta
CUBIERTAS VEGETALES
Los números so n distintos antener condiciones de ambiente controlado en materia de temperaturas es una premisa básica en todos aquellos sistemas de cultivos intensivos desarrollados en invernáculos, sencillamente porque amplía la oportunidad de siembra, aumenta la seguridad de cosecha, incrementa la calidad y la producción y, por ende, la rentabilidad. Y para muestra basta un botón. “En el tomate –ejemplifica Claudia Curró, especialista de la EEA INTA Concepción del Uruguay– las altas temperaturas afectan la duración, la firmeza y el color de los frutos. Provocan estrés hídrico, perjudican la fotosíntesis y detienen el crecimiento de la planta. Imaginemos todo esto trasladado a números”. Según Curró, una de las estrategias para disminuir la temperatura en invernáculos pasa por recurrir a materiales como las llamadas media sombra plásticas, con opciones de diferente grado de tramado. “Son elementos sumamente útiles y de relativo bajo costo. Sin embargo, en algunos casos pueden irradiar mucho calor y afectar el cultivo. Además, de no poder optarse por el reciclado –poco frecuente en zonas rurales–, se transforman en un residuo peligroso por su muy baja de-
M
1
gradabilidad, y son potencialmente tóxicos en caso de quema”. De allí que una opción por considerar –sobre todo en el caso de huertas familiares y productores de escasos recursos– son las cubiertas vegetales que, además de ser un recurso económico y ecológico, suman aspectos estéticos. “En nuestro caso usamos una especie que tiene bellas flores (campanilla), es muy rústica (a veces es considerada maleza) y en invierno pierde
Grado de protección obtenido Tipo de Cubierta Verde Plástica simple Plástica doble E. meteorológica
Temp. media 8 h 23,18ª 22,48ª 22,25ª -
Temp. med. 12 h 28,07b 30,76ab 31,77a -
Manos a la obra
Temp. med. 16 h 32,33b 39,54ª 35,06ab 30,89 b
Análisis realizado por columnas. Letras distintas indican diferencias significativas entre medias p<0,05.
3014 Vida rural
las hojas”, anticipó Curró. Se refiere concretamente a Ipomea cairica. En un ensayo, su uso como cobertura para disminuir la temperatura de un recinto se mostró más eficiente que las coberturas plásticas (media sombra plástica simple y media sombra plástica doble). Eso sí, para la utilización de esta especie como cobertura en espacios destinados al crecimiento de otros vegetales es necesario manejar la distribución foliar de la misma. Todo comenzó cuando el Grupo de Trabajo de la mencionada Experimental se propuso estudiar el uso de cubiertas vegetales con destino al establecimiento de huertas familiares orgánicas. La experiencia se llevó a cabo en la provincia de Entre Ríos y, como se indicó, se utilizaron
1 Las coberturas vegetales permiten producir en verano sin recurrir a media sombras. 2 El uso de la campanilla agrega un componente estético. 3 Las media sombras plásticas pueden, en algunos casos, irradiar calor y afectar al cultivo.
coberturas de Ipomea cairica, denominada vulgarmente campanilla. Se trata de una enredadera perenne con floración en verano y otoño, muy rústica, que detiene su crecimiento por bajas temperaturas. Su parte área muere ante la ocurrencia de heladas. Mediante un bastidor de plástico se la condujo de forma vertical y horizontal a manera de pared y techo de un invernáculo de 1,8 m de alto, 2 m de ancho y 2,5 m de largo, del cual la enredadera cubría fundamentalmente el techo. Paralelamente se realizó una cobertura similar con media sombra plástica y otra con la colocación de la media sombra plegada, con lo cual la protección quedó formada por dos capas de material plástico (media sombra 80%). Se midió la incidencia de luz para las tres variantes, y se calculó a partir de esa información la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa para cada uno de los casos al momento del mediodía. Asimismo se midió de forma diaria la temperatura a 1,3 m del suelo en el centro del abrigo para cada uno de los sistemas a las 8, 12 y 16 horas. En el cuadro se puede visualizar que si bien no se registran diferencias significativas entre las distintas coberturas, a las 8 se observa una tendencia a que la cubierta verde se mantenga con temperaturas por encima del resto; posiblemente la capacidad de conservar el calor irradiado por el suelo sea algo mejor que con las coberturas plásticas. La situación cambia marcada-
Dónde informarse Además de nuestra entrevistada, integran el equipo de trabajo Oscar Pozzolo, Juan Chiappella y Martina Boxler. Para mayor información recurra al e-mail: ccurro@correo.inta.gov.ar
2
mente a medida que avanza el día, y a las 12 se registra una significativa menor temperatura con la cobertura vegetal respecto de las coberturas plásticas. Es interesante destacar que las media sombras plásticas no mostraron diferencias significativas entre ellas a pesar de tener uno de los tratamientos el doble de tramado por unidad de superficie. Posiblemente distancias mayores entre el punto de medición y la media sombra podrían cambiar estos registros. A la tarde, coincidente generalmente con las mayores temperaturas del día, se producen diferencias más marcadas. Así, se destaca la cobertura vegetal, con las menores temperaturas similares a las registradas en el abrigo meteorológico de la Experimental, a pesar de que éste está provisto de persianas protectoras. ¡Cuidado! Cuando se analizan los valores de radiación fotosintética registrados, el resultado indica que el desarrollo de especies vegetales a la sombra del paraguas vegetal y de la doble plástica puede verse comprometido dada la intensa cobertura que presentan. Si bien es posible morigerar la biomasa verde mediante raleo sería importante realizar estudios que den pautas de manejo en caso de utilizar este tipo de abrigos naturales con destino a invernáculos.
Comprobado
Como para confirmar los resultados obtenidos en la provincia mesopotámica, Claudia explica que desde el norte de nuestro país, integrantes del Plan Social Agropecuario reportan resultados ventajosos en el uso de plantas trepadoras con esta finalidad.
3 En Chaco esta tecnología ha demostrado ser de gran utilidad para disminuir la temperatura en invernáculos familiares orgánicos. Los productores de la zona han logrado producir hortalizas en verano sin recurrir a la media sombra artificial. Los vegetales utilizados para la cubierta son dolicho (Dolicyhos lab-lab), mucura ceniza (Stizolobium pruriens), poroto manteca (Phaseolus vulgaris) y esponja vegetal (Lufa cilindrica). En vista de los promisorios resultados, desde la Agencia de Extensión Rural indican que están en condiciones de continuar difundiendo esta práctica entre los productores hortícolas orgánicos. Paralelamente proseguirán los ensayos en raleo de la campanilla en la producción de lechuga bajo cubierta. Además se testeará el uso de esta protección de temperatura para ganado vacuno. N.M.M.L. Vida rural 3015
Reducen costos en el control de la temperatura en sistemas intensivos familiares, y aumentan la producción y la renta siempre que se ponga un límite a su foliosidad.
Huerta
CUBIERTAS VEGETALES
Los números so n distintos antener condiciones de ambiente controlado en materia de temperaturas es una premisa básica en todos aquellos sistemas de cultivos intensivos desarrollados en invernáculos, sencillamente porque amplía la oportunidad de siembra, aumenta la seguridad de cosecha, incrementa la calidad y la producción y, por ende, la rentabilidad. Y para muestra basta un botón. “En el tomate –ejemplifica Claudia Curró, especialista de la EEA INTA Concepción del Uruguay– las altas temperaturas afectan la duración, la firmeza y el color de los frutos. Provocan estrés hídrico, perjudican la fotosíntesis y detienen el crecimiento de la planta. Imaginemos todo esto trasladado a números”. Según Curró, una de las estrategias para disminuir la temperatura en invernáculos pasa por recurrir a materiales como las llamadas media sombra plásticas, con opciones de diferente grado de tramado. “Son elementos sumamente útiles y de relativo bajo costo. Sin embargo, en algunos casos pueden irradiar mucho calor y afectar el cultivo. Además, de no poder optarse por el reciclado –poco frecuente en zonas rurales–, se transforman en un residuo peligroso por su muy baja de-
M
1
gradabilidad, y son potencialmente tóxicos en caso de quema”. De allí que una opción por considerar –sobre todo en el caso de huertas familiares y productores de escasos recursos– son las cubiertas vegetales que, además de ser un recurso económico y ecológico, suman aspectos estéticos. “En nuestro caso usamos una especie que tiene bellas flores (campanilla), es muy rústica (a veces es considerada maleza) y en invierno pierde
Grado de protección obtenido Tipo de Cubierta Verde Plástica simple Plástica doble E. meteorológica
Temp. media 8 h 23,18ª 22,48ª 22,25ª -
Temp. med. 12 h 28,07b 30,76ab 31,77a -
Manos a la obra
Temp. med. 16 h 32,33b 39,54ª 35,06ab 30,89 b
Análisis realizado por columnas. Letras distintas indican diferencias significativas entre medias p<0,05.
3014 Vida rural
las hojas”, anticipó Curró. Se refiere concretamente a Ipomea cairica. En un ensayo, su uso como cobertura para disminuir la temperatura de un recinto se mostró más eficiente que las coberturas plásticas (media sombra plástica simple y media sombra plástica doble). Eso sí, para la utilización de esta especie como cobertura en espacios destinados al crecimiento de otros vegetales es necesario manejar la distribución foliar de la misma. Todo comenzó cuando el Grupo de Trabajo de la mencionada Experimental se propuso estudiar el uso de cubiertas vegetales con destino al establecimiento de huertas familiares orgánicas. La experiencia se llevó a cabo en la provincia de Entre Ríos y, como se indicó, se utilizaron
1 Las coberturas vegetales permiten producir en verano sin recurrir a media sombras. 2 El uso de la campanilla agrega un componente estético. 3 Las media sombras plásticas pueden, en algunos casos, irradiar calor y afectar al cultivo.
coberturas de Ipomea cairica, denominada vulgarmente campanilla. Se trata de una enredadera perenne con floración en verano y otoño, muy rústica, que detiene su crecimiento por bajas temperaturas. Su parte área muere ante la ocurrencia de heladas. Mediante un bastidor de plástico se la condujo de forma vertical y horizontal a manera de pared y techo de un invernáculo de 1,8 m de alto, 2 m de ancho y 2,5 m de largo, del cual la enredadera cubría fundamentalmente el techo. Paralelamente se realizó una cobertura similar con media sombra plástica y otra con la colocación de la media sombra plegada, con lo cual la protección quedó formada por dos capas de material plástico (media sombra 80%). Se midió la incidencia de luz para las tres variantes, y se calculó a partir de esa información la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa para cada uno de los casos al momento del mediodía. Asimismo se midió de forma diaria la temperatura a 1,3 m del suelo en el centro del abrigo para cada uno de los sistemas a las 8, 12 y 16 horas. En el cuadro se puede visualizar que si bien no se registran diferencias significativas entre las distintas coberturas, a las 8 se observa una tendencia a que la cubierta verde se mantenga con temperaturas por encima del resto; posiblemente la capacidad de conservar el calor irradiado por el suelo sea algo mejor que con las coberturas plásticas. La situación cambia marcada-
Dónde informarse Además de nuestra entrevistada, integran el equipo de trabajo Oscar Pozzolo, Juan Chiappella y Martina Boxler. Para mayor información recurra al e-mail: ccurro@correo.inta.gov.ar
2
mente a medida que avanza el día, y a las 12 se registra una significativa menor temperatura con la cobertura vegetal respecto de las coberturas plásticas. Es interesante destacar que las media sombras plásticas no mostraron diferencias significativas entre ellas a pesar de tener uno de los tratamientos el doble de tramado por unidad de superficie. Posiblemente distancias mayores entre el punto de medición y la media sombra podrían cambiar estos registros. A la tarde, coincidente generalmente con las mayores temperaturas del día, se producen diferencias más marcadas. Así, se destaca la cobertura vegetal, con las menores temperaturas similares a las registradas en el abrigo meteorológico de la Experimental, a pesar de que éste está provisto de persianas protectoras. ¡Cuidado! Cuando se analizan los valores de radiación fotosintética registrados, el resultado indica que el desarrollo de especies vegetales a la sombra del paraguas vegetal y de la doble plástica puede verse comprometido dada la intensa cobertura que presentan. Si bien es posible morigerar la biomasa verde mediante raleo sería importante realizar estudios que den pautas de manejo en caso de utilizar este tipo de abrigos naturales con destino a invernáculos.
Comprobado
Como para confirmar los resultados obtenidos en la provincia mesopotámica, Claudia explica que desde el norte de nuestro país, integrantes del Plan Social Agropecuario reportan resultados ventajosos en el uso de plantas trepadoras con esta finalidad.
3 En Chaco esta tecnología ha demostrado ser de gran utilidad para disminuir la temperatura en invernáculos familiares orgánicos. Los productores de la zona han logrado producir hortalizas en verano sin recurrir a la media sombra artificial. Los vegetales utilizados para la cubierta son dolicho (Dolicyhos lab-lab), mucura ceniza (Stizolobium pruriens), poroto manteca (Phaseolus vulgaris) y esponja vegetal (Lufa cilindrica). En vista de los promisorios resultados, desde la Agencia de Extensión Rural indican que están en condiciones de continuar difundiendo esta práctica entre los productores hortícolas orgánicos. Paralelamente proseguirán los ensayos en raleo de la campanilla en la producción de lechuga bajo cubierta. Además se testeará el uso de esta protección de temperatura para ganado vacuno. N.M.M.L. Vida rural 3015