Vida Rural Nº 147 - Noviembre 2009

Page 1

Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

Vidarural Revista

Emprendimientos: fideicomiso olivícola Pág. 3024

Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 3021 3021

Espacios verdes: las nuevas nierembergias Pág. Pág. 3022 3022

Dengue: se vienen los bioinsecticidas Pág. Pág. 3028 3028

Desarraigo rural: pueblos que resisten Pág. Pág. 3030 3030

Arándanos

Otra estrategia, otra renta Pág. Pág. 3018 3018

Nº Nº 147 147 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 948. 948. Noviembre Noviembre 2009 2009


Nichos comerciales Delivery de congelados, deshidratados, productos gourmet, mermeladas, barras con cereal. Valor agregado

ARÁNDANOS

La salida es por E

ste mes finaliza la cosecha de arándanos y todo indica que será realmente voluminosa. La recolección arrancó en octubre pasado en Concordia (Entre Ríos) y las zonas de cultivo de Tucumán, para concluir ahora en la provincia de Buenos Aires. Para Jorge Kaial, responsable comercial de la marca The Berry Store (info@berrysto, re.com.ar)la campaña se verá favorecida por un muy buen régimen de lluvias, plantas con excelente sanidad y fruta de calidad y buen calibre. Se estima obtener unas 10.000 toneladas en todo el pais. La realidad indica que ha caído la cantidad de campos que producen este berry, y que muchos empresarios desistieron y se retiraron del negocio por la significativa erogación que representa el mantenimiento mensual de las fincas, las podas y los gastos excesivos de cosecha, sumado al bajo retorno que

para eludir los modestos ingresos que augura la venta convencional. 4 3018 Vida rural

3


acá 1

recibe el productor. De hecho, los costos subieron en promedio un 35% en el último tiempo, movida liderada por fertilizantes y agroquímicos, aunque la energía eléctrica y el gas envasado no se quedan atrás. A eso se suma el reacomodamiento salarial de los trabajadores, en una producción que de por sí requiere gran cantidad de mano de obra.

Hay demanda De acuerdo con nuestro entrevistado, el mercado externo se encuentra estable, y se exporta todo lo que se produce. Jorge se atreve a decir incluso que existe demanda insatisfecha y que se podría vender más aún.

“En Europa y Estados Unidos el arándano es un producto muy asentado en los gustos de la gente, no se lo considera una moda. Lo utilizan tanto la industria alimenticia como la cosmética antiage. Eso sí, la exigencia de calidad para acce-

2 der a estos clientes es grande. Por eso mucho arándano queda en casa sin poder exportarse al no alcanzar los estándares requeridos. Algunos productores no toman los recaudos necesarios para obtener una fruta de excelencia, en especial en cuanto a los regímenes de riego, fertilización, curas, podas y desmalezados, situación que atenta contra la calidad”, advierte Kaial. Al revés de lo que muchos piensan, el empresario entiende que este año los precios del arándano van a ser buenos, tal como lo fueron hasta ahora. “Calcule usted –prosiguió– que los consumidores estadounidenses pagan el kilo de arándano fresco en torno de u$s 35. El problema es lo que recibe limpio el productor argentino, que no va más allá de u$s 3 en promedio. Esto significa que u$s 32 quedan en el camino. Desde el sector estamos trabajando para corregir esto y mejorar nuestros márgenes de rentabilidad. ¿Cómo? Agregando valor”, avisa Kaial. Una solución interesante y valiosa es la de buscar la industrialización de este fruto, tanto para la elaboración de productos alimenticios como medicinales. Según nuestro entrevistado existen laboratorios avanzados en el desarrollo

1 Jorge Kaial ya cuenta con variantes para comercializar su producción. 2 Deshidratados, barras con cereales, jugos y salsas. El ingreso es otro. 3 Los valores del arándano no son malos, sólo que no llegan al productor. 4 Se viene una cosecha de magnitud, favorecida por el buen clima.

Mejor espere El arándano requiere una inversión de u$s/ha 40.000 y para tener rentabilidad no se pueden plantar menos de 10 hectáreas. Los costos fijos de mantenimiento del cultivo son elevados. Según Kaial, en condiciones normales la inversión se recupera al quinto año, pero actualmente hay que calcular más del doble de tiempo. Es por ello que hoy se desaconseja iniciarse con una nueva plantación. Se necesita poner el énfasis en optimizar los rindes de las plantaciones existentes, que año tras año van prácticamente duplicando su producción hasta llegar a su pico de alrededor de 10.000 kilos por hectárea, que ocurre aproximadamente al séptimo año de implantada. El arbusto tiene una vida útil de 25 años.

Vida rural 3019


1 1 Finca Guadalupe. Invitará a cosechar su propio arándano. 2 Momento de llenado del fruto. 3 La calidad es determinante para poder exportar en fresco. 4 El mercado interno está incrementando su demanda.

2

de medicamentos sobre la base del arándano, y en materia de alimentos se viene incorporando a nuestra dieta en los últimos años y tiene muy buena aceptación entre los consumidores, por ser considerada una fruta rica y saludable.

Apuesta personal Jorge se subió a esta movida. En la ciudad de Rosario, donde vive, desarrolló con Mariana, su mujer y socia, un sistema de delivery (envíos a domicilio) de arándano congelado durante todo el año. “Tuvimos un crecimiento asombroso, la gente valora mucho la calidad del producto y el servicio. También ofrecemos toda una línea de productos gourmet con arándanos que llevan la marca Confines –De nuestra tierra para el mundo–, y contamos con arándano deshidratado, barras de cereal con el deshidratado, mermelada apta para celíacos, jugo en diferentes presentaciones y salsa. Tenemos pensado incorporar otros productos el año próximo”. El primer The Berry Store donde se venden los desarrollos de este matrimonio se encuentra en la Finca Guadalupe, el campo de arándanos ubicado sobre la Ruta 9 (Au-

topista Buenos Aires-Rosario) Km 170, y han puesto en marcha un sistema de franquicias. “Estamos convencidos de lo que hacemos, creemos en ello y buscamos todas las alternativas para ampliar nuestro negocio y superarnos cada vez más, apuntando a la excelencia y sorteando los obstáculos que se presentan”, dice Jorge.

Desafíos Para Kaial, en el camino de modificar la realidad económica del arándano en nuestro país hay ciertos conceptos que ya no se discuten. “Vamos a mejorar nuestra rentabilidad como productores acercándonos al consumidor, escalando posiciones en la cadena de comercialización, tanto en el exterior como en el mercado interno. De cara al mundo trataremos de exportar como productores

3

4 3020 Vida rural

independientes, y en casa buscaremos llegar a los mercados de manera directa”, pontifica. En este sentido, otra idea muy interesante y que implementaron a partir de este mes fue abrir las tranqueras del campo de San Pedro para ofrecer fruta fresca del día. “Ya hay una lista significativa de interesados, que podrán incluso disfrutar la experiencia de cosechar su propios arándanos”. El rumbo está decidido. Natalia Marquiegui

Propiedades ¿Qué es lo que hay que explotar en el arándano para no venderlo como producto indiferenciado a granel? Su condición de libre de grasas, sodio y colesterol, además de ser rico en fibras y en vitaminas. Su bajo contenido de calorías, que ayuda a reducir el azúcar en sangre. Su poder antioxidante, que aporta al organismo una buena dosis de vitamina C. Sus bondades para el tratamiento de problemas de la vista, de las vías urinarias, oncológicos y dermatológicos, entre otros. El pigmento que le confiere el color azul al fruto –la antocianina– interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados con el envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Mal de Alzheimer. También es una buena fuente de potasio, hierro, calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos. Estas cualidades son apreciadas en los mercados de alto poder adquisitivo, y deben ser un punto alto en las campañas publicitarias.


Flash

Fiesta de la Flor

Con éxito de público se desarrolló la 46ª Fiesta Nacional de la Flor en Escobar, provincia de Buenos Aires. En ese marco se realizó la 21ª Exposición-Concurso de Flores y Hortalizas que organiza el Consejo de Agricultores Nikkei, donde se expusieron flores y plantas con la presentación de ejemplares de todo el país, al tiempo que los especialistas mostraron las últimas técnicas y novedades. Como siempre, se eligió la reina y luego las carrozas hicieron las delicias de los visitantes.

Pan dulce

Lombricultura

Se acercan las Fiestas y es la época ideal para asistir a un curso sobre la elaboración de budines y pan dulce. El Pro-Huerta lo desarrollará en diciembre en Colonia Ortiz Basualdo, provincia de Buenos Aires. Para saber más sobre él diríjase al tel.(02268) 421161/430553 o escriba al e-mail colonias@correo.inta.gov.ar. ¡Manos a la masa!

El próximo 21 de noviembre se realizará el XV Curso sobre Lombricultura organizado por el INTA Pergamino, Buenos Aires. Para inscribirse e informarse sobre el temario recurra al tel. (02477) 439041/439066 o bien al e-mail cacciamani@pergamino.inta.gov.ar.

Hongos El Primer Encuentro Latinoamericano de Productores de Hongos Comestibles y Medicinales-FUNGI 2009 se realizará el viernes 13 y sábado 14 de noviembre de 2009, en el Hotel Los Dos Chinos, Salón Brasil (Brasil 780, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de 8 a19. Para informes e inscripción puede visitar la Web oficial del encuentro: http://www.agroconsultora plus.com/fungi2009, o dirigirse al tel. (011) 6379-2476, o al e-mail informes@agroconsultoraplus.com.


Espacios verdes

FLORES

Las nuevas nierembergias han ampliado las opciones

1

2

3

4

para su jardín. Se trata de una especie con abundante

5

Mejoradas por l

y largo período de

E

floración, rústica y de color variable.

6

n nuestros campos de la Región Pampeana central –Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires–, y también en Entre Ríos y Corrientes, es habitual hallar un gracioso yuyo que forma una matita redondeada, de bonitas flores entre blancas y celestes, y que además tiene fama de ser algo tóxica para el ganado. De hecho la menciona el tratado Vegetales y sustancias tóxicas de la flora argentina, de Ragonese y Milano, que analiza sus componentes químicos para determinar el grado de toxicidad, y sobre esto hay diferentes criterios, según admiten los autores citados. Este yuyo que llaman “chuscho”, 3022 Vida rural

es de la familia de las Solanáceas, como la papa y el tomate, y su nombre botánico es Nierembergia hippomanica. Es una de las 21 especies conocidas del género Nierembergia distribuidas por Sudamérica, con centro de dispersión en nuestro país, que alberga a 15 de ellas, entre las que pueden hallarse formas erectas, decumbentes o postradas, todas herbáceas perennes, con abundante floración entre la primavera y el verano, y flores solitarias o agrupadas en racimos.

Por semilla En los últimos años, las plantas ornamentales han aumentado su importancia económica, por lo que

empresas de origen japonés y norteamericano han volcado al comercio mundial variedades de Nirembergia linariaefolia, de origen argentino. Son especies de amplia distribución geográfica, abundante y largo período de floración, variabilidad en el color de la flor –lo que enriquece sus posibilidades–, y rústicas cuando se las cultiva en jardines domésticos. Por su parte, el Instituto de Floricultura del INTA Castelar (IFIC), en la provincia de Buenos Aires, tiene líneas de trabajo para lograr variedades de semilla, aunque su germinación es lenta, pero así pueden obtener ejemplares híbridos que aumentan las posibilidades de elegir. En estos suelos de cultivo se


1 Materiales experimentales en el INTA Castelar. 2 Estas especies toleran una poda ligera. 3 Cielo, clon selecto de Nierembergia. 4 La multiplicación es agámica, por esquejes.

Colgantes Las especies decumbentes, que cultivadas en macetas tienen follaje colgante, se encuentran en la naturaleza como variedades rastreras y son objeto de las mismas adecuaciones aquí mencionadas. En el país se las puede hallar en Entre Ríos y Corrientes.

5 Variedad comercial Estrella, creada en el INTA. 6 Vista del vivero del Instituto en Castelar. 7 Enrique García Larger, técnico de la Experimental. 8 Nierembergia linariaefolia, preferida en el Primer Mundo.

a ciencia aplican bacterias promotoras de crecimiento, que producen un incremento de la masa radicular y, en consecuencia, una planta más vigorosa. Una vez seleccionados aquellos ejemplares más adecuados se aplican técnicas de cultivo para obtener, por ejemplo, ramas más fuertes, con entrenudos más cortos, y lograr matas más densas. Entonces se procede a su multiplicación agámica, por esquejes, que reproducen fielmente a la planta madre.

Tres nuevas Los colores originales, sobre todo los tonos de lila y azul, escasos en la naturaleza y tan atractivos, son difíciles de mantener ya que

7

8 responden a condiciones de luz y temperatura de sus zonas de origen –días muy luminosos y cálidos, seguidos de noches frescas–, diferentes a las de la región costera de Buenos Aires. El IFIC ha logrado fijar las mejoras incorporadas y ha registrado tres variedades de nierembergia adecuadas a la jardinería, que ya están a la venta en viveros. Llevan

los nombres de fantasía de Cielo –de bello y delicado color lila–, Luna –con el centro de otro tono–, y Estrella –con centro diferente, pero estrellado–. Fueron elegidas como las más atractivas en sus jornadas de presentación a la prensa y a los cultivadores. Las condiciones de cultivo son sencillas: requieren clima templado y suelo rico, con buen drenaje, exposición soleada y riegos al pie. Si se cultivan en maceta, se debe cuidar que no les falte agua y no se endurezca el terrón. Son perennes, y aceptan una poda ligera, de limpieza, al terminar su floración. Cristina L. de Bugatti

Fotos: Aldo Abaca Vida rural 3023


Mediante un fideicomiso este productor creció en superficie, integró su empresa, y ya exporta a Europa aceite fraccionado y con marca

E

l sueño de Luis Feld era producir aceite de oliva extra virgen, de calidad premium, y llevarlo al mercado internacional. Y aunque parecía por demás ambicioso, el tiempo se encargó de convertirlo en realidad en Cuna de Olivares, el emprendimiento que preside. Luis, que tenía una bodega y solía hacer exportaciones de vinos, estudió el mercado y advirtió que le aseguraba una renta para él y para sus hijos por muchos años. Conocía sobremanera la tecnología que se necesitaba, estaba al tanto de las tendencias y se sentía preparado para lograr mucha productividad con este cultivo. Para colmo, San Juan y Mendoza cuentan con zonas muy aptas para producir aceite de oliva de excelente calidad, el clima es sumamente benévolo, no hay contaminación ni lluvia ácida, y las aguas de deshielo son muy sanas. Y además tienen una amplitud térmica fenomenal, que es lo que le da el carácter al fruto; para hacer aceituna se requieren muchas horas de frío, no sólo sol y calor. Las mejores performances se dan en esas zonas, lo que permite obtener 16% a 18% de materia grasa en la oliva, por arriba de lo que logran otras regiones.

Socios

propia. Un golpe de knock out a la falta de escala.

Pero no todo era perfecto. Luis empezó a hacer números, y se dio cuenta de que su capital le permitía plantar no más de 30 hectáreas, con lo cual difícilmente iba a poder integrar la empresa ni conseguir la escala deseada. Fue entonces cuando tuvo la gran idea. “En charlas informales con amigos noté que muchos estaban interesados en participar de alguna mane-

ra. Fue así que empezamos a averiguar sobre fideicomisos, porque la intención era integrar a la gente como socios y no como rentistas a préstamo –explica Feld–. Trabajamos arduamente para cumplir los requisitos y concluimos que se podía hacer un fideicomiso que luego devendría en una sociedad anónima, de modo que los aportantes se podían convertir en socios”. De esta manera consiguió el capital necesario para transformar una tierra virgen en una plantación intensiva de olivos con la más alta tecnología. En una primera etapa se plantaron 100 hectáreas con 555 plantas/ha de las variedades Arbequina y Picual en la zona de Cañada Honda, provincia de San Juan. Con el asesoramiento de técnicos israelíes se realizó un doble tendido de riego para utilizar el agua subterránea proveniente de los deshielos de la cordillera en un esquema de fertirriego computarizado. De esta primera etapa del fideicomiso participaron 22 inversores que hoy, al tercer año, obtuvieron la primera cosecha de 70 toneladas. Luego se proyectó una segunda etapa para agregar 150 hectáreas más y, a la vez, construir una planta industrial de tecnología italiana para procesar 3.000.000 de kilos de aceituna y así obtener aceite. Aquí la inversión fue superior a los u$s 3 millones, y sirvió para cumplir con el objetivo de tener una empresa integrada, que no dependiera de la provisión de materia prima de terceros, ni de buscar quién elaborase el aceite en las condiciones y con el resultado deseado. Ahora Cuna de Olivares abrió una tercera etapa del fideicomiso y ofrece cuotas parte de u$s 21.000 a inversores que deseen abordar los próximos objetivos del proyecto:

1

Emprendimientos

OLIVOS

Cómo armar un 3024 Vida rural


2

3 Reconocimiento Vero Andino participó en el 3º Concurso Internacional de Aceites de Oliva en América Latina-OLIVINUS 2009, donde fue galardonada en dos categorías: en Blend obtuvo el primer premio “Gran Prestigio Oro”, y en Varietales logró el segundo premio (“Prestigio de Oro”) con la variedad Frantoio.

1 La Región Cuyana cuenta con áreas ideales para el cultivo del olivo.

5

4

plantar 500 hectáreas de olivares en la localidad de Reducción, provincia de Mendoza, con idéntica modalidad y utilizando la tecnología que ya dio resultado en San Juan. También se proyecta construir una planta industrial en el mismo predio para procesar 7.000.000 de kilos de aceitunas, y envasar 1.200.000 litros de aceite de oliva extra virgen. La plantación está prevista para octubre de 2009 y la primera cosecha productiva se espera para 2012. La empresa cuenta además con un vivero propio situado en la loca-

2 Ingreso a la finca Cuna de Olivares. 3 La empresa tiene su propio vivero de variedades seleccionadas. 4 Se trata de 250 hectáreas manejadas con niveles de excelencia. 5 Luis Feld, factótum del emprendimiento.

n negocio premium Vida rural 3025


1 1 Sistematización del terreno previo a la plantación. 2 Se utiliza un esquema de fertirriego computarizado. 3 Poda de formación de la planta definitiva. 4 Cosecha mecánica de las aceitunas.

4

lidad de Pocito, provincia de San Juan, lo que le permite optimizar la genética y garantizar la máxima calidad y productividad de sus plantas. Cabe citar que los olivares son comercialmente productivos a partir del tercer año, y que su vida útil ronda el siglo.

2

3

Diferenciarse

A resguardo Feld asegura que ésta es una alternativa interesante para quienes buscan asegurar su capital y refugiar su valor en algo tangible. Al tercer año (es decir, con la primera cosecha), los inversores reciben el equivalente al 3% de su participación, al cuarto año el 7% y, a partir del quinto año, entre el 18% y el 20%. Ya hay 200 socios en la compañía, que apostaron al proyecto porque consideraron sus ventajas. “Se trabaja sobre un sector muy dinámico a nivel global, en un país que tiene enormes ventajas competitivas –dice Luis–, y estamos totalmente dentro de la economía real, que es lo que hacen las grandes

Conformidad “Nuestros inversores están altamente motivados porque hoy ven los resultados de los dos primeros emprendimientos, en los que ya hemos completado el ciclo productivo inicial con la exportación de nuestra primera producción a China. Tienen pruebas de nuestra capacidad de ejecución y saben que ofrecemos una opción de renta segura, exitosa y confiable”, destacó Luis Feld, fundador del emprendimiento y presidente de Alma Cuyana, compañía fiduciaria, desarrolladora, gerenciadora y administradora de Cuna de Olivares. 3026 Vida rural

gentes que el sur del Viejo Continente no está en condiciones de abastecer. Hoy en día esta región compra a granel fuera de la Unión Europea y lo envasa con sus marcas”.

compañías, algo a lo cual no puede acceder el pequeño inversor porque no tiene escala. Son ventajas bastante seguras, porque es un proyecto que no depende de terceros, y está integrado de punta a punta. Por otro lado, se comercializa un producto cuyo precio en el mercado global aumenta desde hace veinte años, y que no está condicionado por las políticas domésticas”. Feld también hizo hincapié en que la demanda mundial está creciendo a razón de un 4% anual, traccionada por la clase media emergente de México, Brasil, China, la India y Rusia, que ve aumentar su poder adquisitivo y quiere consumir mejores alimentos. “Y el Mediterráneo –nuestro rival dentro del planeta– tiene un problema: sólo puede producir lo que consume, que son unos 20 litros per cápita por año. Entonces los nuevos países productores tienen una oportunidad enorme de capturar esos mercados emer-

La Argentina tiene sólo el 1% del mercado mundial, básicamente produce aceite extra virgen de muy buena calidad. La mayor parte se exporta a granel, de allí que el desafío es poder fraccionar, darle una marca y agregarle valor. En este sentido, Cuna de Olivares consiguió su primera exportación de aceite de oliva extra virgen, fraccionado y con marca propia –Vero Andino– a la República Popular China. “Pretendemos exportar a este país y a la India, Brasil, México, Estados Unidos y Sudáfrica. Durante un año desarrollamos los vínculos, que es lo más importante. No buscamos un gran distribuidor que venda en los supermercados sino un representante que sea un distribuidor y protector de la marca, porque no nos gustaría que fuera manejada como una más con otras cuarenta. Tenemos un producto premium que no entra a competir con los aceites baratos españoles ni con los refinados. Vamos a dar pelea en la categoría extra virgen, pero de 0,5 de acidez para abajo”, señaló Feld, quien está preparando su participación en una feria en Shangai, China, en este mes, a la que asistirá junto con el Consejo Federal de Inversiones. Verónica Schere



El INTA ha desarrollado bioinsecticidas específicos que han demostrado rápida acción y

E

l paso de la primavera al verano seguramente traerá alivio respecto de la temida Gripe A, pero lamentablemente marcará el regreso del dengue, un problema insoluble para muchas poblaciones del interior. La forma más efectiva de ponerle límites al vector de esta enfermedad –el mosquito Aedes aegypti– es atacando a sus larvas para impedir que se desarrollen los insectos adultos y así cortar su ciclo biológico. “En general aquéllas evolu-

Dengue

COMBATE

Esta pelea puede

alta efectividad. Valdrán la mitad de lo que cotiza

cionan en recipientes artificiales con agua preferentemente limpia. La existencia y abandono de dichos recipientes dentro y fuera de los domicilios favorece su proliferación”, advierte el Dr. Roberto Lecuona, director del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (Imyza) del INTA Castelar. Claro, es indispensable tomar estos recaudos, pero sólo con eso no alcanza.

¿Y entonces?

el producto importado y no requieren equipos especiales.

Una opción es recurrir a productos específicos como los larvicidas, que actúan selectivamente. Pero el uso reiterado de insecticidas sintéticos puede generar serios problemas ecotoxicológicos para el hombre, la fauna benéfica y el ambiente, además de desarrollar resistencia genética en la plaga por combatir. Por estas razones, en el Imyza trabajan desde hace más de una década en el Manejo Integrado de Plagas (MIP). “Y dentro de esto se inscribe el control biológico, es decir el uso de organismos benéficos 3028 Vida rural

nativos o exóticos, y el control microbiano por intermedio de microorganismos entomopatógenos”, describe el investigador. Estas investigaciones permitieron el desarrollo de bioinsecticidas, que no son otra cosa que productos formulados con microorganismos benéficos, como por ejemplo hongos, bacterias, virus, con los cuales se puede controlar plagas agropecuarias y vectores de enfermedades, sin afectar el ambiente.

Dos caras El dengue puede afectar a personas de cualquier edad, aunque los niños y los ancianos son más susceptibles. Se presenta bajo dos formas: como fiebre del dengue –rara vez es mortal– y como fiebre hemorrágica del dengue –más grave, porque puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte–. ¡Manténgase alerta!

Made in Castelar Con el apoyo financiero de la Fundación ArgenINTA, que cedió u$s 275.000 para este proyecto, la Ing. Graciela Benintende y su equipo desarrollaron un bioinsecticida destinado al control del Aedes aegypti. El ingrediente activo de este producto es una bacteria llamada Bacillus thuringiensis israelensis, que provoca la mortalidad selectiva de las larvas del mosquito sin afectar a ningún otro ser vivo, dado que es totalmente inocua para el hombre y sus animales. “En el año 2004 se iniciaron en el Imyza las investigaciones para desarrollar una formulación local sobre la base de dicha bacteria con el objetivo de lograr competitividad en precio y calidad con los mejores productos de importación –introduce Benintende–. Después de cuatro años de investigación consolidamos una fórmula que se evaluó exitosamente en condiciones simuladas de campo, comparando su efectividad y persistencia con las de un producto similar importado”. Este larvicida de-


Y ésta también La vinchuca es otro flagelo que se resiste a desaparecer. “Hace varios años se iniciaron investigaciones a través de proyectos nacionales e internacionales utilizando cepas de hongos entomopatógenas nativas, con el objeto de evaluar la factibilidad de producción masiva de un micoinsecticida. En este caso se ha seleccionado una cepa nativa del hongo Beauveria bassiana –describe Lecuona–. El Imyza tiene un convenio con una empresa privada que está terminando el trámite de registro experimental para poder realizar los ensayos a campo y así comprobar su efectividad y factibilidad de uso”.

1

2

ganarse be ser aplicado en los ambientes acuáticos donde se detecten larvas del mosquito. La aplicación depende de aspectos fundamentalmente referidos a los niveles de materia orgánica en el agua y la exposición solar; cuanto mayores sean ambos más frecuentemente deberá ser usado el bioinsecticida. Los experimentos realizados en condiciones de campo simuladas indicaron una excelente eficiencia de control inmediato y muy adecuada persistencia de las dos formulaciones: polvo mojable y suspensión líquida. Su rápida acción letal tiene lugar entre 24 y 48 horas, con registros de efectividad comprendidos entre el 95 y 98%, según señalan en el Imyza. Estos bioinsecticidas no necesitan equipos especiales, ya que demandan los mismos aplicadores disponibles en el mercado para otros agroquímicos. Actualmente se está estudiando la aspersión de formulaciones, ajustando los momentos y dosis según los casos específicos. Todo esto deberá surgir de los ensayos a campo.

Como fuere, es importante destacar que el uso de estos productos biológicos debe ser realizado dentro de estrategias de MIP, es decir de manera armónica junto con otras medidas de control para reducir la población de los insectos y minimizar los perjuicios que ocasionan. “En el control del vector del dengue es muy importante la participación de la comunidad toda. La principal medida es eliminar los cacharros. Y no olvidemos que los bioinsecticidas son compatibles con la utilización de algunos químicos para disminuir el nivel de adultos de mosquitos”, concluye Benintende. El costo de este bioinsecticida está estimado en $ 90 por litro, la mitad del valor de su equivalente extranjero. Paralelamente a este trabajo de investigación, en el Imyza se está finalizando el registro experimental de un micoinsecticida para mosca doméstica y se están realizando investigaciones para disponer de otros bioinsecticidas para diferentes especies de mosquitos, tucuras, moscas de la fruta, garrapatas y picudo del algodonero, entre otros.

3

Otras medidas Si de combatir el dengue se trata, considere además: ◆ Evitar permanecer al aire libre cuando los mosquitos pican con mayor frecuencia, esto es, al amanecer y al anochecer. ◆ Utilizar ropa de colores claros. ◆ Aplicar algún repelente contra insectos que contenga un químico llamado DEET (dietiltoloamide) con concentraciones del 20% al 30%. ◆ Ubicar boca abajo todos los recipientes que puedan acumular agua (baldes, palanganas, tachos). ◆ Realizar perforaciones en las bases de las macetas para el drenaje del agua. ◆ Revisar las áreas de espacios abiertos en las viviendas para evitar que haya lugares donde se pueda acumular el agua. ◆ Cambiar el agua de los floreros cada tres días. ◆ Cortar periódicamente el césped del jardín. ◆ Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los insectos a las viviendas. ◆ Mantener las piletas de natación cloradas y filtrarlas periódicamente. ◆ No arrojar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar agua de lluvia y servir de criadero para las larvas de los mosquitos. (Fuente: De-

1 El pilar de la lucha contra el dengue es la eliminación de todo aquello que pueda acumular agua. 2 INTA-SL, el bioinsecticida formulado para matar selectivamente las larvas del vector. 3 Ing. Agr. Graciela Benintende. 4 El mosquito Aedes aegypti transmite la enfermedad.

partamento de Medicina Corporativa de Swiss Medical) Paula Salamanco Vida rural 3029

4


Desarrollo rural Decenas de pueblos están amenazados por la falta de oportunidades y el aislamiento.

ESTRATEGIAS

L

os habitantes de La Niña han aprendido a resurgir, una y otra vez, de entre sus propias cenizas. El pueblo está ubicado a 300 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en el partido de 9 de Julio, y sus 400 almas viven del campo. En 2001, a la asfixia económica se sumó la ruptura de una de las paredes del Canal Mercante, que desagua el caudal del noroeste bonaerense en el Salado. Casi todos los establecimientos quedaron bajo el agua. La gente empezó a abandonar sus casas, a irse en busca de nuevos horizontes. Y apareció el primer milagro, que transformó la desgracia en oportunidad.

1

Golpe al desarra

Dos casos en que la recuperación de la cultura del hilado

Los peces y los panes Aquellos que se quedaron encontraron la salida de este laberinto. Es que con la llegada del agua La Niña y sus alrededores se transformaron en un área en la que abundaban los pejerreyes, y los vecinos aprovecharon la cuestión para promocionar la pesca en la zona. Se acercaron así cientos de fanáticos de esta acti-

vidad, que fueron alojados en las casas de familia, donde encontraron comida y un lugar para dormir. El tiempo fue pasando y las aguas, bajando. Otra vez la adversidad. O no tanta, porque la experiencia había sido exitosa, y con ese antecedente un grupo de mujeres creó la Asociación La Niña Pueblo Rural, de la cual surgió un plan de turismo rural comunitario en la es-

artesanal

Como entonces

ayudó a

En la región de Bavio un suéter se vende a un precio de entre $ 200 y $ 250, y para confeccionarlo se utilizan de 800 gramos a 1 kilo de lana limpia. Por un chal rectangular se puede llegar a pagar $ 300 con el mismo volumen de lana. En el proceso de hilado se selecciona la lana del lomo del animal. Después de la esquila se le quita la suciedad. Luego se escarda para poner las fibras en la misma dirección y se comienza a formar el primer hilo. Éste se tuerce con el huso o la rueca. Seguidamente, se forma un segundo hilo y luego ambos se tuercen entre sí. A partir de allí se forma la madeja y luego se lava para sacarle la grasa y la suciedad con agua caliente y jabón blanco. Finalmente se teje.

generar fuentes de trabajo.

3030 Vida rural

tancia La Catita. Allí se recibe a familias y contingentes con la atracción de la naturaleza como condimento. “En este marco, en 2006 realizamos junto con May Borovinsky, artista del colectivo Fin Zona Urbana, lo que se denominó Proyecto Rebaño, que consistió en una esquila con diseños. Esto nos motivó a pensar en el proceso de la producción de lana y fieltro”, comentó a Vida rural Laura Gallo Llorente, integrante de la Asociación. “Armamos un taller de técnicas básicas para la confección de fieltro y empezamos a pensar cómo organizarnos para poder realizar todo el procesamiento de la lana a partir del vellón. Es decir el hilado, teñido, tejido artesanal y fieltro”, prosiguió Laura. No fue fácil. Inmediatamente empezaron a investigar en pos de recuperar el oficio del hilado y conseguir las ruecas, el telar, el teñido con sustancias naturales y la confección de fieltro a partir de fibras naturales. “Vamos por nuestro


2

igo derecho al arraigo, es decir, pretendemos defender la posibilidad de vivir dignamente en el lugar que elegimos y a partir de la generación de trabajo”, enfatiza Laura.

Unidos es mejor La Niña Pueblo Rural se encuentra en pleno crecimiento. Ahora sus integrantes intentan transformarse en una cooperativa. Además, con este deseo de seguir creciendo, están gestionando por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación la compra de telares. También analizan distintas alternativas de capacitación y están detrás del armado de actividades desde lo artístico y lo lúdico. En este sentido, presentaron con la artista Violeta Cincione un proyecto en el que se trabaja con el huso, el trompo y la lana. Por otra parte, siguen en contacto con la comunidad mapuche de Los Toldos. Allí se realiza la fiesta del telar y se

1 Taller de fieltro. están recuperando las técnicas de No se teje y requiere esta etnia indígena. conglomerar, mediante vapor y presión, varias De regreso capas de fibras de lana. La historia de Bartolomé Bavio, 2 Hilados y prendas terminadas. Una valiosa fuente de trabajo. 3 Fieltro terminado. Tiene múltiples aplicaciones, desde sombreros hasta manteles y cortinas.

3

un pueblo ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de La Plata, en el partido de Magdalena, es igualmente esperanzadora. En medio de la debacle de la convertibilidad sus pobladores se dieron cuenta de que podían agregarle valor a la lana de oveja que producían. Por aquel entonces vendían el kilo de lana bruta entre $ 3 y $ 3,5, un precio casi despreciable frente a lo que llegaban a pagar por una prenda terminada los extranjeros que visitaban la zona. La idea surgió entre quienes integran el grupo Por Nosotros, creado en 2003 con la finalidad de ayudar al pueblo impulsando distintas actividades locales. Con el correr de los años esta iniciativa se fue multiplicando hasta llegar a transformarse en un verdadero sos-

Por la vuelta A ciencia cierta, el grupo Por Nosotros trabaja en la recuperación del ferrocarril La Plata-Pipinas como eje principal de su gestión, y en el marco de ese reclamo se fueron desarrollando las otras cosas.

tén de la comunidad. Sandra Riedl, encargada de capacitar al grupo, cuenta esta maravillosa historia. “Primero aprendieron a hilar la lana, luego a tejer y finalmente a armar las prendas. El resultado fue más que gratificante. A modo de ejemplo, para hilar un kilo de lana se necesitan 2 kilos de lana sucia, cuyo precio no supera los $ 7, cuando el kilo de lana hilada se llega a pagar $ 100 en el mercado. Desde entonces los vecinos comprendieron el valor de lo natural, dejando de lado lo sintético. Con el tiempo estas mujeres que hilaban se juntaron y formaron el grupo de Hilanderas de Bavio. Se trata de seis personas que se agrupan para comercializar las prendas que confeccionan. Trabajan en sus casas y tejen en los tiempos libres de acuerdo con la cantidad de encargues que tengan. En la zona todos las conocen y no dudan en acudir a ellas cuando necesitan una prenda. Una vez por mes se reúnen para pesar la lana que tienen y evaluar los pedidos. Las prendas que realizan son muy variadas, desde sacos hasta suéters, pasando por chalecos, polleras, boinas, chales, pashminas, ruanas, ponchos, bufandas, caminos de mesa, tapices y almohadones. Todo se hace a mano (crochet, telar y dos agujas) y a fuerza de tintas naturales, y siempre con lana de oveja hilada de la misma forma. Además, las hilanderas participan de ferias –tres o cuatro en el año– que se hacen en Bavio. Incluso han concurrido a ferias en ciudades vecinas. “El trabajo artesanal demanda mucho tiempo y no siempre está bien pago –se lamenta Sandra–. Nuestra idea es lograr que perduren las raíces, las técnicas y costumbres del lugar, más allá de la ganancia que puedan obtener. Tenemos a nuestro favor que hoy en día hay una tendencia cada vez más fuerte a volver a la utilización de productos y técnicas naturales, lo cual le da más valor a lo que realizamos”. N.M.M.L. Vida rural 3031



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.