Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar
Vidarural Revista
Vegetales curativos: el milagroso Sacha Inchi Pág. 3040
Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 3037 3037
Espacios verdes: salvias inéditas Pág. Pág. 3038 3038
Emprendimientos: el nogal gana mercados Pág. Pág. 3044 3044
Huerta: calidad y mejores precios Pág. Pág. 3046 3046
Agricultura periurbana
El boom de las ferias verdes Pág. Pág. 3034 3034
Nº Nº 148 148 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA CHACRA Nº Nº 949. 949. Diciembre Diciembre 2009 2009
Agricultura periurbana Para el pequeño huertero es una forma de mejorar sus números. Para el público de la ciudad un camino para obtener frutas y verduras sanas. Una movida que avanza explosivamente.
1
Estamos de feria E
mpezaron tímidamente como una forma de organización para obtener mejores ingresos por los productos de la huerta, especialmente en el caso de los emprendimientos periurbanos. Pero paralelamente fueron conquistado la aprobación de los habitantes de la ciudad, que las valoran como opción confiable para acceder a vegetales de calidad cultivados sin abuso en el empleo de productos químicos. De la mano de esta sinergia el fenómeno de las ferias verdes crece y se expande a distintos puntos del país. En realidad es lo mismo que uno puede ver en San Pablo, Brasil; en Münster, Alemania, o en Chicago, Estados Unidos, por citar sólo algunos casos destacados. 3034 Vida rural
Feliz experiencia
La Feria Verde marplatense funciona ininterrumpidamente desde el mes de julio de 2006, los sábados y martes de 9.30 a 13, en San Martín entre 14 de Julio y Dorrego (Plaza Rocha), con un fuerte apoyo y reconocimiento de los vecinos e instituciones de la ciudad. Allí se pueden encontrar diversos productos agroecológicos: hortalizas de estación, huevos caseros, brotes, dulces y conservas; también plantas ornamentales, cactus y crasas, flores secas y esencias naturales, herramientas, humus de lombriz, plantas acuáticas, y muchos productos que difícilmente se hallen en las verdulerías y góndolas, como papas del aire, cayote, papines, nabo, espinaca francesa, cardo y zapallo Angola, entre otros. Además, hace más de dos me-
ses funciona la Feria Verde rodante. Consiste en un sistema de reparto domiciliario de un bolsón de verduras diversas y huevos para aquellos consumidores que no pueden acercarse a la Plaza Rocha. Esta movida surge gracias a la iniciativa de un grupo de “huerteros” urbanos –que terminó involucrando a productores de alimentos tan variados como los citados, viveristas y hasta alguna artesanía como cestería y/o flores secas)– y pequeños productores familiares, acompañados por pasantes y técnicos del Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMDP-INTA Balcarce y del Pro-Huerta INTA Balcarce. En función de las diversas experiencias de venta, estos huerteros demandaban un espacio de comer-
La previa
2 1 Tomates producidos en condiciones naturales. El público los busca especialmente.
3 cialización formal y estable, en un lugar estratégico de la ciudad que les permitiera colocar los excedentes mediante la oferta directa a los consumidores, de manera de generar un ámbito de intercambio y difusión de las prácticas agroecológicas. “Logramos instalar la feria a partir de un proceso de organización comunitaria y de gestión de recursos”, explicaron a Vida rural Manuel Manzoni y Victoria Bisso Castro (manuelmanzoni@hotmail.com.ar, victoriabisso@yahoo.com.ar), integrantes de los programas antes mencionados. “Lo importante es que consolidamos una amplia red de articulación institucional y social, hecho que ha permitido construir una verdadera política de desarrollo local”, agregaron.
Tal fue el trabajo realizado, que el propio Municipio de General Pueyrredón, mediante una ordenanza municipal, dejó abierta la posibilidad de replicar la experiencia en distintos sitios de la ciudad. La Feria se pensó como una estrategia con múltiples potencialidades. Por un lado apunta a generar un ingreso digno para las familias de los huerteros y productores urbanos y periurbanos que se hallaban en situación de vulnerabilidad social, encontrar pares con la misma problemática y trabajar juntos para resolverlas, hacer amigos, promover un importante intercambio dentro de la comunidad, tornar visible un sistema productivo ecológico y socialmente sustentable, y constituir un
2 Una feriante marplatense y su importante oferta de verduras agroecológicas. 3 Ingreso a la Feria de Huerteros Locales realizada en Venado Tuerto. 4 La misma imagen, el mismo éxito. Una feria verde en Inglaterra.
4
En un principio la comercialización de este tipo de productos en Mar del Plata recurrió a canales de venta informales: en la propia huerta, a vecinos, verdulerías, instituciones cercanas. Posteriormente comenzaron a surgir las ferias barriales. Más tarde, a partir de otras experiencias de agricultura urbana, toma fuerza la idea de montar un sistema estable de distribución domiciliaria de una bolsa de hortalizas, para lo cual se emplea un móvil de uso comunitario, donado por una empresa privada. Así, esta red logró sostenerse ininterrumpidamente, con una periodicidad quincenal y abasteciendo en un principio a 40 familias. espacio de comercialización apropiado en escala, calidad y tiempo.
En red
Este esquema está conformado por el feriante, equipos técnicos y estudiantiles, organizaciones sociales, movimientos barriales, organizaciones y entidades (ONG, centros culturales, instituciones educativas, centros terapéuticos y de rehabilitación), grupos de arte y organismos gubernamentales, universidades, el INTA, el INTI, el Municipio de General Pueyrredón y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que colabora con subsidios para equipamiento y módulos de capacitaciones. A su vez, las empresas que financian técnicos del PAA, aportan la infraestructura en módulos para montar la Feria, así como el vehículo para transporte interno y equipamiento para huertas.
Dificultades y desafíos
Según Victoria y Manuel, este planteo vino a solucionar la situaVida rural 3035
nando mayor apoyo de las instituciones públicas”.
1
Santafesinos
2
1 Directo de la huerta. Vegetales frescos recién recolectados. 2 Un mundo de compradores se dio cita en la feria venadense. 3 Crucíferas para todos los gustos. Brócolis y coliflores de inigualable calidad.
3
ción de numerosos productores urbanos y periurbanos. “Para muchos de ellos se dificulta el acceso a un mercado que valore su producción, lo cual tiene su peso en una ciudad como Mar del Plata, rodeada por un cinturón hortícola significativo. Nuestro desafío a corto plazo es re-
Esto funciona En 1992 el Pro-Huerta inició sus actividades en el Departamento General López, sur de Santa Fe. Hoy está presente en sus 31 localidades y atiende más de 7.000 huertas familiares, escolares e institucionales. Se les provee semillas y, en menor medida, gallinas ponedoras y frutales. El Proyecto trabaja en conjunto con la Municipalidad, que recientemente creó su programa Chacras Urbanas. Este plan reúne a huerteros y familias que elaboran derivados de frutas y hortalizas, como dulces y conservas, además una amplia variedad de panificados. 3036 Vida rural
plicar las experiencias de feria en otros puntos estratégicos de la ciudades de Mar del Plata y Balcarce y consolidar nuevos canales de comercialización (reparto domiciliario, venta a establecimientos comerciales, a instituciones, al Estado, por citar algunos), así como ampliar las redes de articulación en el territorio. Otro eje importante es la promoción y desarrollo de normativas a nivel local, provincial y nacional que promuevan, regulen y favorezcan la agricultura familiar y la agricultura urbana y periurbana, reconociendo su potencialidad. También mejorar la vinculación con los compradores mediante diversas actividades, como por ejemplo abrir los espacios de producción hacia los consumidores, avanzar en el proceso de certificación participativa de los productos, sumar nuevos emprendimientos y seguir gestio-
El segundo caso que desarrollaremos es el de la Feria de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. La armaron en la plaza San Martín, frente a la Catedral. Cuenta la profesora Cristina Aisemberg, del Prohuerta INTA Venado Tuerto –tel. (03462) 432531–, que éste es el ámbito elegido para poner a disposición de toda la comunidad productos agroecológicos de la mejor calidad, frescos, recién cosechados, cultivados sin utilizar agroquímicos. “Las cuarenta familias que iniciaron la feria dan a conocer la tarea de tanta gente que trabaja su huerto con dedicación y esfuerzo, pero también con alegría y satisfacción por los productos obtenidos: hortalizas, frutos y sus derivados. Ellos reafirman la dignidad del trabajo manual, su autoestima, la capacidad de un aprendizaje permanente, el placer de dar”, reflexiona. La primera Feria de Huerteros en el lugar fue un estallido de colores y alegría. Primaron todos los tonos de verde, “pintados” por las hortalizas que literalmente “volaron” de las manos de los feriantes que las vendían, antes de que las acomodaran en sus puestos. Este ámbito se creó como forma de otorgar a los huerteros un espacio de venta. “Pero además fue evidente en la feria el clima de fiesta –tanto de visitantes como de oferentes–, el intercambio de comentarios, recetas, trucos para cultivar mejor la huerta”, comenta Aisemberg. Cristina agregó que fue muy abundante la venta de plantines de hortalizas de primavera, por lo que las consultas se multiplicaban, mientras alrededor, en la plaza, también ofrecían lo suyo bailarines y coros que se sumaron al festejo. La ganancia obtenida es en su totalidad para el productor, y en conjunto huerteros y organizadores fijarán el cronograma de las próximas ferias. Natalia Marquiegui
Yerba mate
Flash
El Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía ha participado del concurso “Desafío Geoturismo 2009”, que es llevado adelante por Ashoka Changemakers y National Geographic. Entre más de 300 preseleccionados, el proyecto de la FAUBA denominado “Incorporación de Comunidades Guaraníes a la Ruta de la Yerba Mate” fue electo ganador. Éste, junto con otros seis, accederá al cofinanciamiento para ser implementado en las comunidades guaraníes de la provincia de Misiones.
Orquídeas Para los amantes de estas bellas flores el Jardín Botánico Arturo Ragonese desarrollará un curso específico el próximo 11 de diciembre. Su carácter de avanzado lo torna exclusivo para personas conocedoras del tema. La cita es en el INTA Castelar, provincia de Buenos Aires, y para más detalles deberá comunicarse al tel.: (011) 4621-1309, o al e-mail: botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar.
Muy especiales El campesino chino Hai Zianzhang trabajó durante seis años para perfeccionar su técnica y finalmente logró el milagro. Las peras de su huerta crecen con la forma de Buda, y se pagan a razón de u$s 8 cada una. Para ello creó un molde y recurrió a manipulación genética con el fin de lograr el objetivo planteado.
Hongos comestibles El 15 de marzo de 2010 dará comienzo un curso sobre hongos comestibles, de nueve semanas de duración, organizado por Agro Consultora Plus (www.agroconsultoraplus.com). El lugar elegido para tal fin es el campus virtual de la empresa. Informes: tel. fijo: (011) 6379-AGRO (6379-2476); cel.: 15-32164882.
De fácil cultivo, las salvias presentan un amplio abanico de opciones para su jardín, desde materiales
l ancho mundo de las salvias involucra la medicina naturista, la cocina, la huerta y el jardín, y discurre por diferentes regiones del planeta. Incluye verdades confirmadas y también creencias populares, pero difícilmente pase inadvertido. Estas plantas pertenecen a la familia de las labiadas, en alusión a la forma de sus flores, dotadas de mecanismos que ayudan a la polinización, y en general son de muy fácil cultivo. Hasta su nombre –salvia– encarna un buen pronóstico, ya que proviene de salvare, es decir, proteger la vida.
E Famosa
La que se conoce con el simple nombre de salvia, sin sustitutos populares, es la Salvia officinalis,
Espacios verdes
HERBÁCEAS
Perfumadas como enanos hasta las de 1 metro de altura. Incluso puede tenerlas en maceta.
usada ampliamente como aromática en gastronomía y en medicina popular. Se trata de un pequeño arbusto leñoso de hasta medio metro de altura, que forma matorral. Se lo reconoce por sus hojas ovaladas, arrugadas, grisáceas, tomentosas (con suave pelusa), su intenso aroma, y sus flores color celeste liláceo, agrupadas en espigas. En zonas húmedas, como el Gran Buenos Aires, las hojas suelen presentar una fungosis (oídio) en forma de manchas blanquecinas; se la puede combatir aplicando fungicidas sistémicos en la base del tallo. Por cierto, este año la sequedad ambiental impidió la presencia de esta dolencia. De esta especie hay variedades de carácter más ornamental, con follaje purpúreo, variegado o tri3038 Vida rural
color. Esta salvia, originaria de la región mediterránea europea, se reproduce fácilmente por gajos o por división de la mata, y prospera bien en maceta.
Éstas también
◆ Salvia sclarea es asimismo de
origen europeo. Perenne, alcanza hasta 1 metro de altura y forma matas vigorosas. Es fuertemente aromática y su esencia se usa en perfumería como “fijadora”, es decir, para dar firmeza y persistencia a aromas más finos. ◆ Salvia farinacea es también perenne, con porte erguido. Supera los 50 cm de altura, tiene hojas finas y elegantes, espigas densas de pequeñas flores color azul inten-
5
2
3 4
1 Espiga densa y de flores azules en Salvia farinacea. 2 Las ramas de Salvia leucantha se arquean. 3 Tonalidad coral típica de Salvia splendens.
1
4 La más popular de todas las salvias es la officinalis.
so, con rayas blancas en su labelo inferior. Vegeta como pequeña planta en invierno y rebrota bien en primavera. Originaria de México, se reproduce por gajos y semillas. ◆ Salvia splendens (conocida como coral), es una perenne cultivada como anual. Luce en los jardines, borduras y canteros, sobre todo en su versión enana, con follaje oscuro y su gran espiga color rojo. Las 5 Nativa de nuestro hay de talla intermedia –de hasta 45 país, Salvia cm– y también más altas, que supeguaranitica es muy ran el medio metro. Si se la deja creusada en jardinería. cer y ramificar, se forman pequeñas plantas subarbustivas, perennes en 6 Salvia sclarea es lugares abrigados, de profusa florafuertemente aromática. ción. Existen variedades con flores
pocas 6
La mejor compañía Todas estas especies han sufrido hibridaciones, a veces naturales, a veces provocadas para agregarles atractivos. Ninguna presenta complicaciones para su cultivo y son fáciles de hallar en viveros. Su carácter de aromáticas las hace excelentes acompañantes, porque esos aromas alejan parásitos y predadores y, además, son muy visitadas por mariposas y picaflores, ya que la forma de su flor favorece el acceso para la alimentación de estos huéspedes circunstanciales.
color blanco-cremoso, púrpura y en otros tonos. Esta nativa de Brasil se multiplica por semilla. ◆ Salvia leucantha es perenne, rizomatosa, y alcanza el metro de altura, aunque sus ramas no son rígidas y se arquean, por lo cual conviene ponerle un tutor o un cerco donde apoyarse. Las abundantes flores se ubican en la parte final de las ramas a partir de la primavera, y permanecen hasta el invierno. Tienen cáliz aterciopelado de color violeta, con la corola blanca. Es originaria de México y se multiplica por división de mata. ◆ Salvia guaranitica es nativa de nuestro litoral y muy usada en jardinería por sus bellas espigas de flores azules, aunque se han hallado variedades con flores color celeste y aun púrpuras y blancas. Son plantas erguidas, perennes, de raíz rizomatosa de alrededor de 80 cm de altura, con follaje verde intenso. Florecen desde la primavera hasta el otoño, son muy adecuadas para formar grupos y se reproducen por gajos o división de la mata. Cristina L. de Bugatti
Fotos: Aldo Abaca Vida rural 3039
Vegetales curativos
SACHA INCHI
l Sacha Inchi o maní del Inca es una oleaginosa poco conocida en la Argentina, pero está teniendo difusión en Perú, de donde es originaria. Es que científicos europeos –junto con académicos locales– han confirmado la presencia de diversos Omega, proteínas y gran cantidad de antioxidantes en sus semillas. En comparación con los aceites de todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo para consumo humano, el de Sacha Inchi es el más rico en ácidos grasos insaturados (hasta 93,6%). Así, en 2001 se diseñó el Proyecto Omega con el objetivo de fomentar su cultivo e industrialización. En 2004, el aceite proveniente del Sacha Inchi obtuvo su primera medalla de oro en el concurso Aceites de Semillas del Mundo, en París, donde compitió con otros 80 aceites de todo el planeta.
E
Este aceite hace milagros, desde pulverizar el colesterol malo hasta prevenir infartos y
De todo
“Es oriundo de la selva amazónica peruana y los nativos de esa enmarañada zona lo han utilizado desde tiempos inmemoriales”, introduce Verónica Calcagno, secretaria general de Alimentación Sana, una organización orientada a difun-
regular la presión. Por 1
Propiedades El aceite de Sacha Inchi permite: ◆ Controlar y reducir el colesterol malo. ◆ Prevenir el infarto de miocardio y la trombosis arterial. ◆ Regular la presión arterial y la función renal. ◆ Reducir la tasa de triglicéridos. ◆ Tratar con éxito la inflamación del colon. ◆ Mantener una piel sana y evitar la caída del cabello. ◆ Reducir los problemas hormonales de la mujer. ◆ Perder peso. ◆ Regular el nivel de azúcar. ◆ Retrasar el proceso de envejecimiento. ◆ Desinflamar procesos vinculados con enfermedades de las articulaciones, artritis, reumatismo, arterioesclerosis, osteoporosis. ◆ Combatir el cansancio, estrés, agotamiento nervioso o mental, irritabilidad o insomnio.
3040 Vida rural
supuesto, retrasa el envejecimiento y termina con el estrés.
Los in dir buenos hábitos en la materia. Junto con profesionales de Agroindustrias Blamac S.A.C., de Lima, Perú, Calcagno elaboró un documento en el cual figuran los beneficios que brinda su aceite: “Dentro de sus componentes se encuentran principalmente proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (Omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) en contenidos significativamente elevados respecto de semillas de otras oleaginosas (maní, palma, soja, maíz, colza y girasol). Es harto conocida la importancia nutricional y terapéutica del consumo de estas sustancias para el control de radicales libres y las enfermedades que éstos generan. “Por su naturaleza –agrega Calcagno–, y por la tecnología aplicada en los cultivos ecológicos y en su proceso industrial de extracción, es un aceite de alta calidad para alimentación humana”. Lo cierto es
2 3 Socios posibles Respecto del ciclo de esta planta, el Sacha Inchi se encuentra asociado con cultivos anuales, bianuales y/o permanentes en su hábitat natural. “Por ejemplo, con algodón, poroto, maíz, frutales y especies forestales. En el caso de un sistema de tutoraje, entre las hileras se puede asociar con cultivos de ciclo corto y otros de porte pequeño”, dice Calcagno.
ncas ya lo sabían que tiene muchos usos: como reductor del colesterol, aceite de mesa y de cocina, en la industria alimentaría para enriquecer con Omega 3 los alimentos producidos, en la producción de cosméticos y nutracéuticos, y en medicina. “Es tal el poder natural del Sacha Inchi que favorece el correcto desarrollo y funcionamiento tanto del sistema nervioso como del cerebro, y agiliza las diferentes funciones que se encuentran estrechamente ligadas a la memoria, la inteligencia y el razonamiento”. Además, este prodigioso alimento funcional fortalece las defensas, favorece el mejor funcionamiento del sistema digestivo y fortifica los huesos. “Incluso, recientes estudios han reportado que el Aceite Sacha Inchi Extra Virgen, de origen peruano, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y tonifica el corazón, colaborando así en la disminución de problemas car-
diovasculares, tan presentes en la última década debido a una excesiva alimentación con grasas malas”, enumera Verónica con entusiasmo.
El cultivo
El Sacha Inchi es una planta hermafrodita, de crecimiento volu-
ble, abundantes hojas y ramas, semileñosa y perenne. Llega a tener una altura de 2 m, hojas alternas, acorazonadas, y flores pequeñas, blanquecinas y en racimo. Presenta fructificación capsular de 3 a 5 cm de diámetro; fruto color verde, marrón negruzco al madurar; semillas marrón oscuro, con notorias nerva-
1 El aceite de Sacha Inchi es rico en antioxidantes y ácidos grasos del grupo Omega. 2 La semilla es el punto de partida en el proceso de obtención de aceite de alta calidad. 3 Los frutos del Sacha Inchi son cápsulas verdes, que luego tornan al marrón oscuro. 4 La planta es voluble y necesita tutores.
4 Vida rural 3041
Industrializado El producto se presenta como aceite envasado o en forma de suplemento alimentario en cápsulas blandas. En la Argentina puede conseguirse únicamente por encargo o catálogo. La novedad ahora es que se viene trabajando en la producción de cosméticos elaborados con Sacha Inchi, por su alto grado de colágeno y Omega 3, así como vitamina A y E. (Consultas: alimentacion@gmail.com). ocasionan la caída de flores y frutos pequeños, principalmente los recién formados. ◆ Respecto de la luminosidad, a bajas intensidades de luz la planta necesita un mayor número de días para completar su ciclo vegetativo; cuando la sombra es muy intensa la floración disminuye y por lo tanto la producción es menor. ◆ Requiere una disponibilidad
1 1 Prefiere suelos arcillosos y ácidos, y climas cálidos.
2 3
2 Secado de las semillas de forma artesanal. 3 La semilla puede consumirse incluso como snack. 4 Una presentación de este aceite maravilloso bajo la forma de cápsulas blandas.
duras ovales, y su plantación requiere tutores. ¿Qué necesita? Tome nota: ◆ Este vegetal se adapta a suelos arcillosos y ácidos y se desarrolla mejor en climas cálidos. Crece incluso en suelos con alta concentración de aluminio. Eso sí, es indispensable que los terrenos cuenten con drenaje adecuado. El Sacha Inchi presenta asimismo características muy favorables para la reforestación. ◆ Los requerimientos de temperatura van desde una mínima de 10 °C hasta una máxima de 36 °C, por eso se comporta muy bien en la Amazonía Peruana. Las temperaturas muy altas son desfavorables y 3042 Vida rural
4
permanente de agua para tener un crecimiento sostenido, y es mejor si las lluvias se distribuyen de manera uniforme durante los doce meses (850 a 1.000 mm). El riego es indispensable en los meses secos. Los períodos relativamente prolongados de sequía o de baja temperatura causan un crecimiento lento y dificultoso. El exceso de agua ocasiona daño a las plantas e incrementa las pérdidas por enfermedades. Respecto de su evolución, cabe destacar que: ◆ La siembra del Sacha Inchi con tutores vivos al contorno de los cerros (laderas), protege a los suelos de la erosión indiscriminada. ◆ Generalmente se siembra al inicio de las lluvias para garantizar una buena germinación. Si se hace directamente la plantación debe instalarse entre diciembre y marzo. En vivero debe realizarse entre los meses de noviembre y febrero. ◆ La distancia óptima es de 3 m entre plantas y 3 m entre hileras. La poda permite formar a la planta, incrementar su producción y facilitar la cosecha; al mejorar la distribución de luz y aire los frutos aparecen en lugares accesibles para la cosecha. ◆ A los tres meses del transplante aparecen las flores masculinas, luego las femeninas. Los frutos terminan su desarrollo a cuatro meses de la floración, y luego inician la madurez: del color verde finalmente tornan a marrón oscuro o cobrizo. ◆ La cosecha se inicia ocho meses después de la siembra o trasplante. La producción es continua, y se recolecta cada quince días. Verónica Schere
Emprendimientos El NOA y el norte de la Patagonia tienen condiciones para incorporar un cultivo cada vez más requerido por los mercados externos. Pistas para
NOGAL DE ALOE
La nuez gana ad L o primero que hay que saber es que la demanda mundial de este fruto seco se encuentra en expansión, de la mano de su condición de producto dotado de altas concentraciones de ácidos grasos insaturados, vitaminas y minerales, lo que lo posiciona como un snack natural, sano y sin colesterol. Precisamente, un trabajo realizado por Valeria Errecart, especialista del área de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, apunta a un cambio de visión con orientación al comercio internacional. Revela asimismo que en este negocio existen dos mercados perfectamente diferenciados: el de la nuez con cáscara y el de la nuez sin cáscara o en mitades. Si bien se trata del mismo fruto, sus consumidores exigen atributos distintos al producto. Estados Unidos tiene la parte del león en ambos mercados (37% del share). En el caso del producto con cáscara lo siguen Francia (15%) y Chile (3%), y la nación trasandina se queda con un mayor precio por tonelada vendida. En cuanto al mercado de la nuez sin cáscara, los
2
aprovechar esta movida.
3044 Vida rural
laderos son México (10%) y Moldavia (10%). ¿Quiénes son los que compran? México, España y Alemania concentran el 54% de los despachos de nueces con cáscara. Para las sin cáscara, Japón, Alemania y Francia explican más del 34% del share. Por tratarse de un mercado pequeño presenta niveles de precios relativamente independientes entre los distintos países que lo conforman.
Expansión
Hacia mediados de la década del 90 el sector comenzó en la Argentina un marcado proceso de reconversión orientado al reemplazo de los nogales criollos o tradicionales –de bajo rendimiento– por variedades finas de alta productividad y excelente calidad. Simultáneamente aparecieron nuevas plantaciones, sobre todo en las provincias que cuentan con los beneficios de la ley de diferimiento impositivo, como La Rioja y Catamarca. En la actualidad los principales productores de nueces son: Catamarca (47% de la producción nacio-
1
nal), La Rioja (24%), Mendoza (14%), San Juan (8%) y Río Negro (5%), que en total generan unas 10.000 toneladas de nuez con cáscara por año, equivalentes a unos u$s 33 millones anuales a nivel de productores, que al final de la cadena terminan movilizando en el país más de u$s 500 millones anuales. Últimamente el interés por este cultivo se ha extendido también a otras zonas no tradicionales en la producción de nueces, como Jujuy y Salta. Las primeras experiencias con el nogal comenzaron hace unos años en el INTA Hornillos, donde se probaron las nuevas variedades de avanzada mediante su injertación sobre Juglans australis, nuestro nogal nativo. Cabe citar los encuentros de capacitación iniciados por el Gobierno jujeño por intermedio de la Dirección de Desarrollo Agrícola. En este contexto disertaron en el local de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, los Ing. Agr. Juan José Cólica y Antonio Prataviera (INTA Catamarca). Este último aconsejó no
Muy buena
herentes
La nuez es una importante fuente de lípidos (65,2%), proteínas (15,2%) e hidratos de carbono (13,7%). Tiene alto contenido de calcio y potasio, además de buenas proporciones relativas de magnesio, hierro, zinc y manganeso. Constituye el alimento vegetal con más alto contenido de Omega 3, pero se destaca su aporte de serotonina, el principal combustible del cerebro. to en los sistemas de riego, además de considerar avances tecnológicos como la posibilidad de aumentar la densidad de plantas por hectárea.
Algunos números
concentrarse en lograr la mejor producción individual sino en otorgarle trascendencia a la región en cuanto a la producción de alta calidad, como forma de conseguir competitividad y mostrarse atractivos para los compradores internacionales. Surgió asimismo la conveniencia de impulsar un acuerdo con la mencionada Experimental para, entre otros fines, poder contar con un banco genético, donde tomarían especial relieve las nuevas variedades obtenidas precisamente por el Ing. Prataviera, en cuanto al potencial productivo o mejor adaptabilidad a las condiciones locales.
Revolución
Por cierto, Prataviera es orgulloso protagonista de la reconversión operada en los 90. “En casi dos décadas pasamos de importar nueces a exportarlas a países vecinos y de Europa. La producción más que se duplicó en diez años, al igual que el margen de rentabilidad”, asegura.
El técnico había retornado al país en 1982, luego de pasar un tiempo considerable en California, Estados Unidos, donde realizó una maestría en fruticultura. Pero no volvió solo, venían con él variedades avanzadas como Chandler, Howard, Sunland, Amigo, Lompoc, Tehama, Ashley, Serr y Vina, además de Pedro, Chico y UC 56-224, las cuales se probaron originalmente en Catamarca. “Nuestras nueces eran predominantemente del tipo criollas, con poca calidad comercial y bajos rendimientos, sobre todo por ser afectadas por las heladas después de su brotación en primavera –explica el especialista–. Con ellas el rendimiento de la pulpa no superaba el 27%, mientras que con las nuevas variedades estadounidenses éste llegaba al 50%. Es decir, de 400/500 kg/ha obtenidos con las criollas se pasó a cosechar entre 1.000 y 1.500 con variedades finas”. El mejoramiento varietal llevó a incurrir en otras prácticas de manejo, tales como podas y mejoramien-
El salto productivo era un hecho, al igual que el impulso en los márgenes de ganancia. La nuez de variedades californianas se vendía al doble que la criolla (u$s 3 versus u$s 1,5 por kilo). Y si el kilo de pulpa de criolla se ofertaba a u$s 3, por la pulpa de la tipo californiana se llegaba a pagar u$s 8. Si piensa iniciarse en la actividad es importante que sepa que según las variedades que elija y las zonas de producción involucradas, a partir del quinto año y hasta el séptimo año de plantación se amortiza la inversión inicial. Para arrancar –sin tener en cuenta el valor de la tierra– Prataviera estima que se necesitan entre $ 17.000 y 20.000 por hectárea, que le deja- 1 Su condición de rán en promedio $/ha 25.000 como snack sano y sin colesterol está ingreso bruto.
3
potenciando la demanda de nueces.
Va a crecer Ahora contamos con un saldo exportable de 3.000 tn/año. En 2008, el 87% de lo exportado partió hacia Italia, 9% a Brasil y 3% a España, una concentración que hay que modificar. Según datos oficiales, actualmente se exporta por u$s 3.000.000, tanto nueces con cáscara como sin ella. “Y hacia fines de esta década proyectamos contar con un saldo exportable de 7.000 tn/año”, avisa Prataviera. N.M.M.L. Vida rural 3045
2 Ahora se utilizan variedades mucho más rendidoras y plantaciones más densas. 3 Para enfrentar los mercados externos la calidad pesa mucho más que el volumen.
El objetivo es lograr que el consumidor elija nuestro producto y no el de
lgo está muy claro: la calidad es un atributo fundamental a la hora de ganar mercados y obtener buenos precios, y es determinada por el trabajo de cada eslabón de la cadena. El Grupo GHIA, conformado por las empresas Ipesa, Rogers, Yara, Syngenta y Netafim, reunió a especialistas internacionales
A
Horticultura
MANEJO
La ruta hacia m
otros, tan sencillo y tan complejo como eso. En ese camino, calidad es la palabra clave.
para tratar esta cuestión, que aún integra la columna del debe en muchas de nuestras huertas.
Por dentro y por fuera
Reconocido investigador del Research Centre Hanninghof de Duelmen, Alemania, el Ing. Agr. Wilson Goto tiene una opinión terminante. “La calidad marca la diferencia a nivel precio y rentabilidad –manifestó– y así debe ser pensada la horticultura, no sólo en cuanto a la imagen del fruto, sino respecto de sus características internas, porque se puede contar con un gran calibre, pero si no tiene sabor, vida poscosecha o firmeza, el negocio se reduce al volumen de producción”. Por su parte, el Ing. Hugo de Sancho, gerente de Semillas Emilio
Ventajas definidas El Ing. Agr. Sergio Camilletti, de Semillas Emilio, advierte que “la calidad implica para el productor un importante diferencial de rendimiento comercial ya que logrará mayor número de frutos de primera, menos frutos de segunda y menos pérdidas por descarte. Con hortalizas de calidad se obtienen mejores precios de venta y mayor diferenciación por las características del producto, aun en mercados sobreabastecidos”. 3046 Vida rural
S.R.L., va un paso más allá. “El concepto de calidad tiene diferentes significados según del lado del mostrador del que se lo mire. Para el productor importa el tamaño, la resistencia a enfermedades, el formato del fruto, la uniformidad, el color, el llenado y la resistencia al manipuleo. Para quien comercializa, la calidad implica firmeza, tamaño, color y peso. Y para el consumidor importa el sabor, el color, el aspecto del fruto, el llenado, la textura y su presentación”. Lo concreto es que esta calidad interna y externa es cada vez más valiosa y es resultado del balance de todo el proceso productivo que incluye el potencial genético, la variedad y las elecciones de manejo.
Otro precio
“En los mercados de Europa la ecuación cambió cuando productores y cadenas comercializadoras se asociaron para ofrecer productos de mejor calidad. La consecuencia de esto fue que los productores obtienen ahora garantía de precios diferenciales”, asegura Goto. Según el especialista, con el tiempo el consumidor va a aprender a distinguir un tomate o un pimiento de calidad de otro que no la tiene, y preferirá comprarlo aunque lo pa-
gue más caro. “En España, por ejemplo, existen tomates diferenciados y con marca propia: los volúmenes son reducidos pero la calidad es altísima, y compensa aunque rinda la mitad, porque el precio que se paga es cinco veces o más que el de un tomate común”. Para Goto es indispensable trabajar sobre la mentalidad del productor, la de los consumidores y la de las cadenas de comercialización. “En Europa ya pasó, y también sucederá en la Argentina”, vaticinó. Claro, en este camino la nutrición es uno de los aspectos clave. Una planta bien alimentada tiene mayor resistencia y tolerancia a enfermedades y a plagas. El calcio es uno de los elementos con rol protagónico en esta historia. “Fortalece de forma directa las células de las plantas y las hace más resistentes a distintas patologías, especialmente a los hongos”, indica Wilson. Eso sí, es importante saber cómo suministrar este mineral durante el ciclo del cultivo, porque se puede aplicar al suelo, a las raíces o por vía foliar. Con respecto al fruto, con el aporte de diferentes nutrientes en la medida justa y en el momento
Hacer y controlar “Las decisiones del productor que definen el juego de la calidad pasan por la elección de la secuencia (rotaciones o monocultivo) del híbrido (con o sin resistencia a nematodes, virosis, enfermedades de hoja y otros), la época de plantación, la densidad de cultivo, la calidad de aplicación, las prácticas culturales (deshoje, desbrote, desinfección, asilamiento y otras) y, sobre todo, el monitoreo permanente”. (Ing. MSC Adrián Mitidieri, consultor externo de Syngenta)
ejores precios adecuado se puede influir sobre el sabor, el color, la firmeza y la vida poscosecha de tomates y pimientos.
Decisión final
Una escena habitual en un supermercado: una señora pasa con su changuito frente a la góndola de tomates. Uno por uno los palpa, los mira y los selecciona. Esa clienta no hace más que evaluar intuitivamente la calidad de lo que va a comprar, y de esa calidad depende si el tomate vuelve a su cajón en la góndola o pasa al carrito de la señora. Daniel Tawil representa a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que integra a las cadenas supermercadistas más importantes del país, tanto nacionales
como extranjeras. Para Tawil, al consumidor globalizado le interesa no sólo lo que ingiere (inocuidad) sino además el cuidado del ambiente y de quienes trabajan en el campo. Pretende calidad, frescura, variedad, conveniencia (fácil y rápida preparación), cercanía y precio. “Y está dispuesto a pagar más por la calidad requerida. Claro, esto no incluye la inocuidad, que no es negociable y debe estar presente sí o sí”, afirma el directivo. Entre sus funciones, la ASU se encarga de trasladar las inquietudes de los consumidores a sus proveedores, para satisfacer a la demanda no sólo con cantidad, sino con la calidad requerida. “Por esto es que nos centramos en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de gran impacto positivo en minimizar las posibles contaminaciones químicas, mi-
crobiológicas y físicas de los productos verdes frescos”. La primera etapa de este proyecto de BPA se inició el 5 de agosto pasado para todos los proveedores de la provincia de Buenos Aires y el 17 de noviembre último en Mendoza. Otra característica que tiene el consumidor argentino, según los estudios realizados por la ASU, es que no compra lo que no conoce. Por eso el minorista es el ámbito ideal para la introducción de nuevos productos: darlos a conocer, informar sobre ellos, presentarlos y realizar degustaciones. Tawil también consideró fundamental que todos los integrantes de la misma cadena se comuniquen para conseguir objetivos que benefician al conjunto, como la calidad de los productos. “Desde la ASU estamos convocando a proveedores emblemáticos a almuerzos de trabajo para intercambiar ideas sobre nuestro negocio común y nos encontramos abiertos a escuchar a todos aquellos interesados en mejorar nuestra cadena frutihortícola”, concluyó. Paula Salamanco Vida rural 3047