Vida Rural nº 154 - Junio 2010

Page 1

VR160-TAPA.qxp:VR108-TAPA

19/11/10

16:21

Página 1

Pequeños emprendimientos • Jardines • Bazar • Turismo • Hogar rural • Cocina • Huerta familiar

Vidarural Revista

Emprendimientos: sauces en el Delta Pág. 3232

Flash: cursos y publicaciones Pág. Pág. 3229 3229

Espacios verdes: ceibo y guarán en casa Pág. Pág. 3230 3230

Vegetales curativos: domesticación del llantén Pág. Pág. 3236 3236

Nichos comerciales: garbanzos más rendidores Pág. Pág. 3238 3238

Orgánicos

Los nuevos bioconsumidores Pág. Pág. 3226 3226

Nº Nº 160 160 Este Este ejemplar ejemplar integra integra la la edición edición de de revista revista CHACRA Nº 961. CHACRA Nº 961. Diciembre Diciembre 2010 2010


VR160 3226-3228 ORGANICOS:Maquetación 1

Orgánicos El mapa del consumo de este tipo de alimentos muestra perfiles definidos entre sus demandantes. Las razones de unos y otros son

11/24/10

4:06 PM

Página 3226

TENDENCIAS

M A cada cu a

aría Calzada y Alberto “Pipo” Lernoud definen a El Rincón Orgánico (Gurruchaga 1001, Capital Federal, tel.: (011) 4777-5082) como “el corazón orgánico de la ciudad”. Este emprendimiento empezó a latir en 1989, y es “el primer comercio especializado en alimentos ecológicos de Latinoamérica, con atención y asesoramiento personalizado a sus clientes y consumidores en el local, o mediante la distribución a domicilio”, afirma orgullosa María. Desde su creación, este megastore distribuye sus productos a tiendas especializadas, hoteles de alto nivel, restaurantes gourmet y, por medio de un sistema de delivery, a cientos de hogares de Buenos Aires y sus alrededores. Este año abrió sus puertas el BioBar en Gurruchaga y Castillo, donde es posible apreciar los distintos sabores de estos alimentos. Además del almacén orgánico, el BioBar y todas las prestaciones mencionadas, Calzada y Lernoud cuentan con un departamento de exportación, mediante el cual sus productos logran trascender las fronteras del país.

1

Qué buscan

distintas y todas deben tenerse en cuenta para llevar adelante el negocio.

“El biomilitante es un consumidor cautivo, al cual no lo tenés que convencer de nada y ya cuenta con un ojo entrenado para comprobar si lo que le ofrecés es lo que busca”, explica Calzada. Además diferencia otro tipo de clientes: ◆ El que viene por problemas de salud, cuando su sistema inmunológico se resiente, como ocurre, por ejemplo con las personas que tienen algún tipo de alergia. ◆ El consumidor gourmet, que es sibarita per se y aprecia el gusto de productos orgánicos. Sabe comer buenos alimentos. ◆ El buscador de nuevas tendencias. Jóvenes inquietos que quieren cambiar el mundo. Son 3226 Vida rural

3

2 5

4


VR160 3226-3228 ORGANICOS:Maquetación 1

11/24/10

4:07 PM

Página 3227

u al lo suyo

6

Génesis Pipo introdujo a María en el universo orgánico. Empezaron a hacer cosas juntos relacionadas con lo ecológico, ambientalista y sustentable. Les fue muy bien. Sus primeros pasos los dieron en un campo de Alberdi, Buenos Aires, de nombre El Rincón, donde tenían un tambo modelo y agricultura. “Fue como nuestro laboratorio –recuerda Calzada–. Lo que cosechábamos, lo traíamos a la Capital para venderlo. Cuando nos conocieron no dábamos abasto con las entregas y los consumidores empezaron de a poco a valorar nuestra producción sin aditivos sintéticos, agroquímicos ni conservantes”.

quienes les piden a sus padres que compren productos orgánicos. “Es un público muy preciado, porque hay que informarlo y formarlo –dice María–. Es el que busca identidad y productos genuinos”. ◆ El curioso, que viene, prueba y se va. ◆ El detractor. “Es aquel que dice que todo esto es mentira. No acepta que le ofrezcas un nuevo sistema de vida. Para nosotros es verdadero un desafío”. Por cierto, uno de los mitos que hay que romper es aquel que vincula a la producción orgánica con un producto defectuoso. “Co-

mo te imaginarás, Europa y Estados Unidos compran producción de primera, no de segunda”, explica nuestra entrevistada. En este punto María subrayó la resistencia que existe en la Argentina al consumo de vinos orgánicos. Ella cree que la razón del poco interés radica en la falta de sulfito que tienen los vinos ecológicos en relación con los vinos de guarda, que pueden permanecer por años en las bodegas. Sin embargo, la especialista afirma que los vinos jóvenes pueden ser tanto o más apetecibles que los convencionales. De hecho, las bodegas orgánicas argentinas están exportando con éxito vinos de este tipo a Inglaterra, Alemania, Italia, Holanda, Suiza y Estados Unidos, todos mercados con una alta exigencia en calidad. Cuyo es precisamente una de las regiones del país en que la actividad orgánica se está revitalizando mediante la producción de manzanas, frutos secos y vinos.

Comercio Justo Huevos, leche entera y descremada, manzanas rojas, zanahorias, naranjas, yogur descremado, acelga, peras, pan volkorn y pollos cam-

peros (2 kg, aproximadamente) encabezan la lista de los productos orgánicos más pedidos. Pero, ¿cuál es el mecanismo que utilizan para hacerse de producción natural de calidad probada? El Rincón Orgánico, cuenta María, trabaja con productores de distinta escala, y pone el acento en las bondades del Comercio Justo o Fairtrade. Esta modalidad representa una valiosa alternativa frente a las transacciones convencionales y se fundamenta en la cooperación entre productores y consumidores. Fairtrade ofrece a los productores orgánicos un trato más justo y condiciones comerciales más provechosas. Esto les permite mejorar sus condiciones de vida y hacer planes a futuro. Para los consumidores, por su parte, Fairtrade es una manera eficaz de contribuir a reducir la pobreza mediante sus compras diarias. Cuando un producto lleva el sello de certificación de Comercio Justo o Fairtrade significa que los productores y comerciantes han cumplido con los criterios –desde luego claramente definidos– que tienden a corregir el desequilibrio de poder en las relaciones comerciales, la inestabilidad de los merVida rural 3227

1 Vista del mundo orgánico que propone el emprendimiento de Pipo y María. 2 Los huevos están entre los productos más demandados. 3 Confituras orgánicas realizadas con frutos del bosque. 4 Aceite de oliva extra virgen procedente de Mendoza. 5 Quinoa orgánica, muy buscada por sus múltiples propiedades. 6 Los vinos obtenidos bajo esta modalidad aún encuentran cierta resistencia. 7 Jugos orgánicos de kiwi y frutilla.

7


VR160 3226-3228 ORGANICOS:Maquetación 1

11/24/10

4:07 PM

Página 3228

2 3 4

1 1 María Calzada en su amado Rincón Orgánico. 2 Fideos, salsa de tomate y polenta elaborados sin ningún tipo de químicos. 3 Panes especiales, totalmente orgánicos. 4 Deliciosas aceitunas certificadas.

cados y las injusticias del comercio convencional. Entre las normas de la agricultura orgánica internacional está presente esta forma de comprar y vender, básicamente en los cuatro principios fundacionales, que fueron votados por toda la comunidad orgánica mundial (IFOAM). “Hablamos de Comercio Justo para los productos, los comercializadores y los consumidores; sin él la agricultura orgánica no estaría completa”, dice nuestra entrevistada. En sus transacciones comerciales, Pipo y María les garantizan al comprador y al vendedor que las

Pergaminos Nuestros entrevistados armaron cooperativas con amigos; dieron vida a la Fundación Eco-Agro en compañía de otros profesionales y escribieron un libro sobre agricultura orgánica, editado por Planeta, fuente de consulta de todas las universidades. En la década de los 90 participaron en la redacción de las normas oficiales para la producción orgánica, y fueron cofundadores del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO). Lernoud fue integrante hasta 2008 del I Board y vicepresidente en los últimos dos períodos de la International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), la organización madre con sede en Bonn, Alemania. Claro, también estuvieron presentes en congresos y ferias locales e internacionales. 3228 Vida rural

dos partes son comercialmente correctas. “Estoy en todo el seguimiento del negocio, en que la mercadería tenga el control de calidad correspondiente y que los pagos se realicen en los términos acordados, en un marco absolutamente transparente. Cuanto más claro sea, mejor”, advierte María.

De todo Este “santuario” naturista cuenta hoy con productos de distintas zonas del país y del Cono Sur, como vinos de Mendoza, San Juan y Salta; manzanas, duraznos, peras, zapallos y cebollas de Río Negro y Neuquén; cítricos de Entre Ríos; hortalizas de la provincia de Buenos Aires; dulces de Chubut, Mendoza, Río Negro y el distrito bonaerense; aceite de oliva de Córdoba y Mendoza; jugos de la provincia de Buenos Aires, La Rioja y la Patagonia; quesos de Santiago del Estero; pollos y lácteos bonaerenses; miel de Chaco; quinoa de Bolivia; café de Brasil; y maracuyá de Paraguay y Brasil, entre otros. Además, El Rincón Orgánico avala distintas marcas. Es como una segunda certificación de calidad. Habitualmente María elige productos certificados y otros que no lo están, pero que –al mismo tiempo– conoce en detalle cómo se elaboran. Hay que recordar que los Lernoud ya trabajaban con productos orgánicos antes de la aparición de

las normas correspondientes. En sus más de veinte años de trayectoria, María logró obtener la confianza de los consumidores y proveedores. Por cierto, en el mercado interno la diferencia de precio entre un producto orgánico y otro que no lo es ronda el 30%. Para nuestra entrevistada, el consumo de productos orgánicos en la Argentina sigue siendo proporcionalmente reducido respecto del total de alimentos ingeridos por la población. Lo atribuye a la falta de políticas adecuadas que incentiven el consumo de productos naturales y que promuevan la exportación de alimentos con valor agregado. “Somos básicamente vendedores de materias primas”, afirma.

Lo que viene “El desafío es armar una red de trabajo, una trama de tejido social con distintos actores para accionar y actuar, cada uno desde su lugar. Así se llega a la transformación cultural”, dice María, convencida. En esta movida El Rincón Orgánico va un paso adelante. Eso también se constata en el cambio del logo que acaban de hacer. En el actual se ve un molino, cuyas aspas representan granos de maíz. Ese ícono simboliza la biodiversidad, la fuerza, el viento, el agua… ¡la vida! Natalia Marquiegui

Fotos: Julio Giustozzi


VR160 3229 FLASH:VR108 2397 FLASH

Invernáculos

11/26/10

9:57 PM

Página 3229

Flash

Procadis-INTA ofrece cursos gratuitos en línea de novedosa concepción. Entre ellos, Introducción al Cultivo Protegido forma parte del curso de capacitación a distancia Manejo del Invernadero. Los contenidos del mismo han sido aportados por los Ings. Agrs. Juan Carlos Zem-

Apicultura bo, Oscar Martínez Quintana y Nora Francescangeli. Entre otros temas se brinda información destinada a responder interrogantes como: ¿Qué es un cultivo protegido?, ¿y un invernadero?, ¿Por qué cultivar en invernadero? Consultas en www.inta.gov/procadis.

Hongos comestibles Agroconsultora Plus desarrollará el curso a distancia Introducción al Cultivo de Hongos Comestibles. Se iniciará el 24 de enero de 2011 y se encuentra abierta la inscripción para participar del mismo. Tiene una duración de seis semanas y se dictará en el Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseña-

do para la interacción entre tutores y estudiantes). Los objetivos son brindar los conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los cursistas iniciarse en el cultivo de hongos comestibles, así como ofrecer las herramientas básicas para comenzar un emprendimiento a escala comercial. Informes: (011) 6379-AGRO (6379-2476).

Editorial Dunken ha publicado recientemente Un nuevo concepto en sanidad apícola, del Dr. César Tapia. Entre los temas abordados en este libro se encuentran: factores que desarrollan las enfermedades, pérdidas económicas ocasionadas por las distintas dolencias, clasificación de las enfermedades de las abejas, cómo debemos revisar nuestras colmenas en búsqueda de algún problema, cuándo una colmena está sana, enfermedades de las etapas larval y adulta, enemigos de las abejas, sanidad preventiva y planes sanitarios.


VR160 3230-3231 E.VERDES:Maquetación 1

11/25/10

Espacios verdes

12:13 PM

Página 3230

ÁRBOLES

Brindan una verdadera explosión de color cuando el clima se torna amigable y puede mantenérselos dentro de un porte reducido mediante prácticas al alcance de todos.

1

Pequeños y en f l E

n algún sentido nos parece que el clima del país ha cambiado. O quizá hemos ganado en audacia y nos atrevemos a incorporar en nuestros parques y jardines plantas que pensamos como propias de otras latitudes. Ocurre, sobre todo, con las magníficas especies tropicales de árboles de flor que, bastante alejadas del trópico –que apenas introduce una puntita en la geografía del país–, lucen airosas en plazas y parques de nuestra muy extensa “zona templada”. Algunos de estos casos merecen especial atención.

3230 Vida rural

Bien nuestro Uno de los pioneros en la materia ha sido el ceibo (Erythrina cristagalli), cuya belleza y facilidad de adaptación lo hizo protagonista de leyendas, poemas y canciones (“Yo tengo mis recuerdos asidos a tus hojas,/ yo te amo como se ama la sombra del hogar [...]”, Rafael Obligado) y logró una aún mayor difusión cuando en 1942 un decreto nacional del Presidente Ramón Castillo lo distinguió como Flor Nacional, atributo que también ostenta en Uruguay. Por eso, aunque sea más que nada una especie típica rioplatense, se encuentran ceibos en diferentes re-

giones del país, llevados por gente que quería cultivarlos, aunque en muchas zonas demuestran las dificultades que les ocasiona el clima en las ramas superiores, que suelen verse secas por las heladas. Si bien nace y puede desarrollarse como gran arbusto con varias ramificaciones, luce mejor como pequeño árbol. Esto puede lograrse si se lo ubica como ejemplar aislado, o bien mediante podas tempranas que dejen un solo tallo –el más fuerte–, eliminando el resto. Aun así su tronco, de gruesa corteza, no llega a alcanzar mucha altura. En cuanto a sus características: ◆ El ceibo es caducifolio. Sus ho-


VR160 3230-3231 E.VERDES:Maquetación 1

11/25/10

12:13 PM

Página 3231

3

2

Pariente cercano Otra especie muy similar al ceibo, que se ve en algunas forestaciones, es la Erythrina dominguezii o Ceibo del Chaco, de forma arbórea pero de menor talla y con abundante floración en un rojo más apagado, o en tonalidades rosadas o amarronadas.

1 La flor del ceibo tiene cinco pétalos en una estructura característica.

4

f lor jas son grandes, compuestas de tres foliolos, y las ramas nuevas tienen aguijones curvos y ralos. ◆ Entre la primavera y el verano emite grandes racimos de flores rojas, muy irregulares, con cinco pétalos: el mayor, desplegado, llamado estandarte; dos laterales (alas); y dos internos, unidos (quilla). Abejorros y picaflores se encargan de la polinización. ◆ El fruto es una vaina (chaucha) subleñosa, curva, oscura, dehiscente; las semillas son porotos oscuros, de fácil germinación, sobre todo si caen al agua y flotan, lo que ayuda a su dispersión. Asimismo puede reproducirse por estacas.

2 Magníficos racimos florales del guarán en tono amarillo.

5 Amarillo intenso Hay otro pequeño árbol, también de nuestra flora nativa, que luce actualmente su encantadora floración. Es el guarán amarillo (Tecoma stans). Se trata de una especie extendida por toda la América tropical, y en nuestro país hasta la laltitud de Miramar. En la medicina popular se le atribuyen propiedades diuréticas. Sus señas particulares son: ◆ Tronco recto, cilíndrico y copa redondeada. ◆ Hojas de hasta 20 cm de largo, compuestas por varios foliolos de borde aserrado, caedizas, color

3 Chaucha subleñosa y semillas del ceibo. Estas últimas son de fácil germinación. 4 Ceibo en flor en una arteria urbana. 5 Además de la belleza de sus flores el guarán proporciona buena sombra.

verde claro, que forman un fresco follaje. ◆ En los extremos de sus ramas, al promediar la primavera, se agrupan sus vistosos racimos florales. Las flores, de luminoso color amarillo y hasta 3 cm de largo, tienen una corola campanulada surcada internamente por líneas purpúreas, y son perfumadas. ◆ Como la especie tiene un extenso período de floración, en los racimos coinciden las flores con las vainas nuevas, agudas y verdes. Estas vainas son dehiscentes, y al abrirse dejan escapar numerosas semillas, aladas y livianas, que germinan sin dificultad. La polinización y la dispersión de las semillas las realizan las aves, los insectos y el viento. Otra especie menos difundida es el guarán colorado ( Tecoma garrocha), de flores rojas. En el Instituto de Floricultura del INTA Castelar se investiga y trabaja sobre ambas especies para obtener ejemplares pequeños, aptos para cultivar en maceta. Cristina L. de Bugatti

Fotos: Jorge Dominelli Vida rural 3231


VR160 3232-3234 EMPRENDIMIENTOS:Maquetación 1

Emprendimientos El INTA Delta propone la formación de consorcios de productores para

11/25/10

E

s posible duplicar la superficie forestada del Delta, en pocos años y casi de forma gratuita”. La afirmación parece temeraria, pero está respaldada por un trabajo de investigación que derivó en una propuesta concreta por parte del Ing. Jorge Álvarez, coordinador del Área Desarrollo de la EEA INTA Delta del Paraná. La zona bajo la lupa es el Delta Frontal –comprendida por la 1ª, 2ª y 3ª Sección del Bajo Delta– más cercana al Río de la Plata.

de sauces vastas superficies abandonadas a su suerte. Los detalles.

1

Hasta acá era un Desaprovechadas

plantaciones

Página 3232

FORESTACIÓN

aprovechar con

12:14 PM

Hoy el Delta tiene unas 50.000 hectáreas forestadas, pero en el caso específico del Delta Frontal apenas se ha trabajado el 15% de las 100.000 hectáreas potencialmente productivas, en su mayoría abandonadas en la actualidad. “Sólo con forestar el 50% de esa área ya se estaría duplicando la superficie”, reitera el técnico. El área hoy poblada con árboles cultivados para madera se encuentra generalmente en los bordes de ríos o arroyos. Se trata de unas pocas fracciones sistematizadas y muchos renovales sin conducción con alto nivel de malezas arbustivas o arbóreas, sin ningún tipo de manejo silvícola. También hay terrenos en total abandono, recuerdos de anteriores plantaciones sin posterior atención. “Coincide en esta región un elevado fraccionamiento de la tierra, vinculado con una colonización que generó la definición de ‘quintas’, cuya función pro3232 Vida rural

3

4

Uno solo “En todos los casos se impone el concepto básico de plantar álamo en el albardón y sauce en el bañado, y si hablamos de casi 100.000 hectáreas con un 80% de terrenos de ‘bañado’ llegamos a la cifra de 80.000 hectáreas aptas para plantación con sauces. Si el sistema se complementa con protecciones mejoradas de albardones naturales siguiendo bordes de ríos o arroyos, puede pensarse en mecanizar las labores como condición necesaria para alcanzar la rentabilidad de la actividad forestal. En este sentido, en el esquema propuesto, un solo tractor podría realizar las tareas en toda la zona, bajando significativamente los costos de los productores involucrados”. (Álvarez)


VR160 3232-3234 EMPRENDIMIENTOS:Maquetación 1

11/25/10

12:14 PM

Página 3233

2

un desperdicio ductiva estaba relacionada principalmente con la fruticultura y la horticultura”, describe Álvarez. Esta organización predial que forestalmente adquiere características de minifundio, articulada con una cultura individualista que se manifiesta naturalmente en el pequeño y mediano productor, ha impulsado, como mucho, la concreción de pequeñas unidades. También es común observar en manejos tradicionales cómo el productor tiende a priorizar el álamo en sitios inadecuados, con riesgo de perder la plantación o, en el mejor de los casos, obtener madera de mala calidad, bajo rendimiento y deficiente rentabilidad. La propuesta del INTA Delta del Paraná implica superar estas individualidades para reunir a los productores de esta zona en una especie de consorcio que les generaría múltiples ventajas. Entre ellas, la realización de obras de infraestructura, bajo costo de producción, y suma de valor agregado al

1 El sauce ofrece madera blanda apta para múltiples usos.

forestar con especies que brindan madera de alta calidad comprobada y muy requerida en el mercado.

2 El ambiente del Delta, realizando ciertas sistematizaciones, ofrece buenas condiciones para el crecimiento de esta especie.

Camino sugerido

3 Plantación experimental desarrollada por la EEA INTA Delta. 4 Conducción a un solo fuste y podas adecuadas forman parte de la tecnología de procesos por aplicar.

Lo primero que hay que considerar es un adecuado manejo del agua, no sólo para alcanzar la calidad deseada minimizando el impacto ambiental, sino también para mecanizar el trabajo forestal disminuyendo los costos y ajustar la rentabilidad o factibilidad económica de este negocio. Se requiere evitar largos períodos de anegamiento, con zanjeos que permitan el ingreso y rápido escurrimiento del líquido acumulado. La sistematización del terreno debería contemplar, además del tradicional sistema de “zanja abierta”, la definición de sectores estancos protegidos en su perímetro por albardones en estado natural o mejorados a una cota de atajarrepuntes con un movimiento de tierra razonable y la incorporación

de compuertas regulables, para cerrar ocasionalmente el sistema de drenaje/riego correctamente diseñado y dimensionado, y permitir, entre otras cosas, la mecanización de las labores. “Mejorando levemente la cota del albardón perimetral y construyendo un sistema de drenaje adecuado para toda la unidad, llegamos a costos cercanos a los u$s/ha 300”. Cabe aclarar que dentro de este perímetro hay más de treinta productores involucrados. Parece caro, pero hay que tener en cuenta los beneficios de la Ley Nacional 25.080 de Promoción Forestal que contempla, por ejemplo, estabilidad fiscal por treinta años para todos los emprendimientos relacionados con la forestación. Esto es, ni más ni menos, que todas las personas que inviertan bajo este régimen no podrán ver incrementada su carga tributaria como consecuencia del aumento de impuestos o tasas nacionales o municipales. Otro beneficio para los inversores es la devolución del IVA correspondiente a la compra o importación definitiva de bienes, locaciones o prestaciones de servicios destinados efectivamente a la inversión forestal del proyecto. La ley también contempla créditos y amortizaciones para las obras de infraestructura y compra de maquinaria relacionada con la actividad forestal. Vida rural 3233


VR160 3232-3234 EMPRENDIMIENTOS:Maquetación 1

11/25/10

12:14 PM

Página 3234

1 1 En nuestro país la fabricación de papel es el principal destino del sauce. 2 Flores unisexuales en amentos péndulos. 3 Mapa satelital del Delta Frontal, la zona que debe aprovecharse más a fondo con el sauce.

“A estas ventajas hay que agregar las que están incluidas en la Ley de Incentivo Forestal de la provincia de Buenos Aires –cita el técnico del INTA–, que facilita la otorgación de plantas y semillas de forma gratuita para este tipo de emprendimientos”.

Buena madera El INTA está logrando importantes avances tecnológicos en el mejoramiento genético del sauce, con varios clones aún en etapa de experimentación que próximamente se incorporarán al circuito productivo. Estas plantas se caracterizan por tener rendimientos y calidad de madera coincidentes con los requerimientos de la industria. “En función de una amplia base genética lograda por cruzamientos controlados, nuevos individuos están siendo seleccionados de acuerdo con características de crecimiento, sanidad, forma y aptitud tecnoló-

3

3234 Vida rural

gica de la madera con evaluaciones en ensayos comparativos a campo”, amplió el Ing. Álvarez. La madera de sauce en la Argentina se destina mayoritariamente a la fabricación de papel para diarios y tableros de partículas. Entre ambas industrias consumen alrededor del 90% del sauce que se

produce (principalmente en la región del Delta del Paraná); el resto de la producción es aplicada a usos sólidos. “Esta importante brecha entre los destinos triturado y sólido en el consumo actual se puede atribuir a la sostenida carencia de madera de calidad –indican en el INTA–; dichos estándares se verán sustancialmente mejorados cuando la madera provenga de plantaciones sustentadas en nuevo material genético, desarrollado a tal fin, y convenientemente cultivado, tal como se propone”. En este sentido, en el manejo de las plantaciones también es importante, por ejemplo, plantar a partir de espaciamientos más amplios, conducción a un solo fuste, y realizar labores de poda para obtener menos ramas secundarias, entre otras medidas, junto con el adecuado manejo del agua. Verónica Schere

2

Currículum “La del sauce se ubica dentro de las llamadas maderas blandas. Su opacidad y blancura la hacen ideal para la elaboración de papel. También es apta para la construcción de estructuras livianas como bastidores de muebles, cajones, embalajes, tableros alistonados, bastidores de muros interiores de viviendas, marcos de cuadros, pallets no retornables, tableros compensados, palillos, lápices, puertas y mangos de herramientas. Es una madera apta para ser trabajada manualmente o con máquinas de cepillado, pulido y moldurado. Es poco rígida, por lo tanto más elástica y flexible, lo que la hace adecuada para los usos en los cuales hay que curvarla. Asimismo muestra excelente respuesta frente a acabados superficiales”. (Álvarez)


CH4078:Maquetaci贸n 1

11/2/10

2:04 PM

P谩gina 1


VR160 3236-3237 V. CURATIVOS:Maquetación 1

Vegetales curativos

11/25/10

12:15 PM

Página 3236

LLANTÉN

Este salvaje sient a Con notables efectos sobre ciertas enfermedades, la especie está en manos de investigadores que la convertirán en un redituable cultivo comercial. Pistas para domesticarla.

S

us órganos vegetativos son utilizados como emolientes, desinflamatorios, anticatarrales y para afecciones de las vías respiratorias. El llantén (Plantago major) se encuentra en Bolivia, Brasil austral, Paraguay, Uruguay y norte y centro de la Argentina. En nuestro país crece espontáneamente en banquinas, parques y otros lugares con suelos poco trabajados. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) seleccionó esta especie para su cultivo por tener numerosas aplicaciones como producto medicinal y dietario. Vale la pena conocer esta historia.

Propiedades Entre las muchas virtudes del llantén se destacan: ◆ Antiinflamatorio: en articulaciones, encías, garganta, ojos, riñones, hemorroides, intestinos. ◆ Analgésico: en dolores estomacales, articulares y bucales. ◆ Antiobiótico: inhibe la formación de placas en la garganta. ◆ Astringente: en caso de úlceras sangrantes. ◆ Expectorante: para aliviar la tos, bronquitis y asma. ◆ Antihistamínico: frente a las alergias. ◆ Emoliente: en casos de picaduras, eccemas, alergias de la piel. ◆ Antiviral/antibacterial: refuerza la barrera inmunológica. ◆ Cicatrizante: en piel dañada por frío, hongos y heridas superficiales, porque estimula la producción de células epiteliales. Por su parte, en su Tratado de 3236 Vida rural

Fitomedicina el Dr. Jorge Alonso indica algunas formas de consumir este vegetal: ◆ Semillas: triturar una cucharada de semillas secas y diluirlas en medio vaso de agua. Se toma de dos a tres veces por día. ◆ Hojas: se colocan dos hojas en medio litro de agua hirviendo. Se deja reposar entre cinco y diez minutos y luego se sirve como infusión. También se pueden hervir entre tres y cinco hojas en un litro de agua, dejar reposar, enfriar y utilizar de forma tópica como compresas o fomentos sobre la zona afectada. Entre las contraindicaciones se advierte que no debe ser utilizado por personas con hipertensión arterial u obstrucción intestinal, ni por embarazadas.

Surcos angostos Por ser una planta nativa, el llantén no es muy exigente en cuanto a ambientes. Prospera bien en suelos con buena materia orgánica, adecuados niveles de humedad y drenaje. Con estas condiciones se logra un muy buen crecimiento de las hojas para su posterior recolección y deshidratado. En la UNR están llevando adelante las primeras parcelas experimentales a partir de almácigos que luego se transplantan en surcos con una separación de 30 cm entre ellos y 20 cm entre plantas en el surco. La domesticación del llantén está en marcha. Hay buena demanda de esta especie en herboristerías y farmacias, pero al no ser todavía una hierba que se mueva en los circuitos comerciales se hace necesario avanzar en el desarrollo y consolidación de estos

Todos para uno

El equipo de investigadores de la UNR está formado por la Ing. Agr. Cecilia Severín y el Dr. Héctor Busilacchi en la dirección, junto con el Farm. Osvaldo Di Sapio, las Ings. Agrs. (M.Sc.) Miriam Bueno, María Barbarina Lusardi y Mirta Quiroga, y la estudiante Graciela Giubileo.

canales, lo que irá de la mano, seguramente, de la producción de este vegetal en escala. “Existe un conocimiento ancestral sobre el uso de éste y otros recursos en el tratamiento de enfer-


VR160 3236-3237 V. CURATIVOS:Maquetación 1

11/25/10

12:15 PM

Página 3237

t a cabeza

Identikit

El llantén es una hierba perenne de 10 a 50 cm de altura, con raíz pivotante y tallo corto. Florece en primavera y fructifica rápidamente. Las hojas son arrosetadas, lanceoladas a elíptico-lanceoladas, de 610 cm de longitud y 4-6 cm de ancho, con pubescencia lanosa en ambas caras. El escapo floral es lanoso, de 18-25 cm de longitud. Las flores son tetrámeras reunidas en espigas de 3-14 cm. El fruto es un pixidio con tres semillas, las que presentan tegumento rugoso.

1 medades, que se ha generado en el continente hace miles de años”, observa el Ing. Agr. Héctor Busilacchi, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, a la cabeza de un equipo de trabajo que ha investigado exhaustivamente las plantas silvestres de la región. Es cada vez mayor el uso de plantas medicinales y aromáticas en perfumería, cosmética, suplementos alimenticios, elaboración de nuevas drogas y aromaterapia. Así, hay una veta interesante en la producción, procesamiento y comercialización de plantas con potencial fitoterápico, más aún si se considera que América Latina concentra la mayor diversidad vegetal del planeta. Se estima que aproximadamente unas 10.000 especies contienen

principios activos de este tipo. El objetivo es, entonces, la domesticación de algunas especies silvestres, lo cual implica conseguir una cosecha homogénea, producir plantas que no siempre crecen en lugares accesibles, y proteger la biodiversidad que corre peligro por la recolección indiscriminada.

Cómo hacerlo “Desde el punto de vista agronómico, la domesticación de especies es el proceso por el cual plantas nativas o silvestres con interés económico, luego de una etapa de selección de los mejores ejemplares, son colocadas en condiciones de cultivo comercial para su reproducción y posterior cosecha”, resume

Busilacchi. Esta tarea apunta a obtener un producto homogéneo y de buena calidad, evitando la presión excesiva sobre el recurso natural, conservando la biodiversidad, y dejando de lado la adulteración con especies afines. Así, se busca poner en cultivo plantas con valor comercial por sus propiedades farmacológicas, para que estén disponibles para su industrialización posterior. Eso sí, escoger la especie por domesticar es un paso previo de suma importancia ya que hay muchas variedades silvestres, y gran parte se encuentra en lugares poco accesibles, o sólo en determinada época del año. La elección se basa en las características botánicas y morfológicas y, por ser plantas medicinales, se tiene en cuenta la proporción de principios activos y de aceites esenciales, así como la producción y rendimiento en materia seca. “Los mejores ecotipos son posteriormente multiplicados de forma convencional o en algunos casos por la técnica de cultivo in vitro, que permite mantener o multiplicar plantas seleccionadas sin perder la información genética”, explica Héctor. Además, las especies de interés pueden ser almacenadas para proteger la diversidad y ser utilizadas como fuente de material en futuros programas de mejoramiento. Paula Salamanco Vida rural 3237

2 1 Esta especie es valorada por sus efectos positivos sobre distintas enfermedades. 2 Los técnicos prueban su cultivo en surcos. Van tras la domesticación del llantén.


VR160 3238-3239 NICHOS:Maquetación 1

11/25/10

12:15 PM

Página 3238

Nichos comerciales

GARBANZOS

Austeros y rendido r Estas nuevas variedades toleran las bajas temperaturas y producen allí donde el agua no abunda. Pronto estarán en el mercado y prometen más kilos y mejor calidad.

1

D

espués de mucho trabajo y dedicación la EEA INTA Cerrillos, Salta, trajo al mundo a Felipe y Kiara, dos nuevas variedades de garbanzos destacadas por su rendimiento y su tolerancia al frío y al hongo Fusarium, que próximamente serán inscriptas en los

registros correspondientes. Desde el Instituto destacan el aporte a la diversificación genética de ambos cultivares por su adaptación a regiones áridas y semiáridas. Para conocer más sobre este hallazgo, consultamos a Claudio Panadero Pastrana, integrante del Programa Leguminosas de la Experimental mencionada.

Resultados comparados Genotipos L-517 L-67 L-522 L-156

Comercial Kiara INTA-UNC Felipe INTA-UNC Norteño Chañaritos S-156

Rendimiento (kg/ha) 2.004,70 1.743,48 1.756,99 1.172,60

Tamaño (g/100 s) 52,85 50,93 49,19 47,90

Cultivares comerciales Chañaritos S-156, Norteño, y los nuevos cultivares: Kiara INTA-UNC y Felipe INTA-UNC. Fuente: UNC - INTA Cerrillos - Salta

3238 Vida rural

Prueba superada Todo comenzó cuando el INTA Salta, junto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), puso en marcha un proyecto que apunta a hallar materiales con características favorables para calidad y sanidad de grano, tipo “kabuli”, con alta productividad. Entre 2007 y 2009 se realizaron ensayos comparativos de rendimiento y las seis mejores líneas se destinaron, en 2008, a macroparcelas de 200 m2 ubicadas en Cerillos y Rosario de Lerma, donde fueron evaluadas junto con los testigos Chañarito S-156 y Norteño. Finalmente, se seleccionaron 2 líneas superiores por rendimiento y calidad de grano sobre los testigos: L517-1 y L67, que serán inscriptas como los cultivares protagonistas de esta nota Felipe INTA-UNC y Kiara INTA-UNC. Am-


VR160 3238-3239 NICHOS:Maquetación 1

o res

11/25/10

12:15 PM

Página 3239

2

bas mostraron un rendimiento superior a los 2.000 kg/ha promedio, lo cual las ubica un 20% por encima de los testigos, en tanto superan a Norteño en calidad de grano en un 10-12% (ver cuadro). Estas líneas presentaron, además, muy buenos atributos de arquitectura de cultivo, tolerancia a frío y a Fusarium sp.

En ascenso Desde comienzos de 2000 la superficie destinada al cultivo de garbanzo en la Argentina crece año tras año. El cultivo fue incorporado a las rotaciones por ser considerado una alternativa de invierno en virtud de su bajo requerimiento de humedad –entre 300 y 400 mm en su ciclo–, por tener un precio de venta interesante, y por tratarse de un producto de gran demanda internacional debido a su aporte proteico. Básicamente lo reclaman los pueblos de la Europa mediterránea, los socios del Mercosur y los países andinos. Los productores de garbanzo vienen incorporando en el manejo del cultivo un paquete tecnológico conformado por variedades obtenidas en el país, curado e inoculación de la semilla, espaciamiento óptimo entre líneas, control de malezas, siembra directa en secano, y cosecha directa, según se desprende de un trabajo conjunto entre la UNC y la EEA INTA Cerrillos. Panadero Pastrana explica que en los últimos años la superficie dedicada a este cultivo en el NOA pasó de 3.000 a 9.000 hectáreas. Las zonas productoras de Salta se ubican en el área de influencia del río Juramento, al sudeste de la provincia, y en los valles de Lerma y de Siancas, tradicionalmente con sistema de riego por manto o por gra-

Loable Esto no termina acá. El INTA Salta y la UNC se encuentran en una etapa avanzada del programa de selección sobre el cultivar “Mexicano”, y están evaluando su alto rendimiento y calidad de grano, virtudes que determinan un mayor valor comercial para su exportación. Como fuere, es de destacar el esfuerzo del INTA en la producción de semilla de garbanzo con el objeto de que llegue en tiempo y forma a los productores. Todos los avances aquí referidos hacen que la leguminosa tienda a ser un cultivo extensivo bajo normas de producción intensiva.

vedad. A nivel país se proyectan para este ciclo algo más de 15.000 hectáreas. El garbanzo (Cicer arietinum) se adapta a un rango amplio de temperaturas. En su etapa vegetativa la planta es resistente a las heladas, no así en la floración, ni en el cuaje de vainas y durante el estadio de grano tierno. Crece mejor cuando la amplitud térmica entre el día y la noche es moderada. Temperaturas superiores a 25 °C durante la flora-

ción, cuaje y llenado de vainas, no son convenientes porque producen aborto generalizado. El garbanzo es una especie que se desarrolla sin grandes demandas en materia de agua (300 mm) durante su ciclo, pero para obtener buenos rendimientos debe evitarse cualquier déficit hídrico durante los períodos de germinación, floración y llenado de vainas. Este cultivo requiere suelos francos, suavemente inclinados, bien drenados; no tolera encostramientos ni excesos de humedad. La Argentina es pionera en el mundo en la siembra directa a 0,52 m. Así como se han introducido con éxito pivots para riego en ciertas zonas garbanceras, en amplias áreas del centro y del NOA se realizan cultivos de secano en directa aprovechando la humedad residual del otoño. Se obtiene como beneficio la conservación del recurso natural suelo, la mayor eficiencia en el uso del agua del perfil de suelo y, como consecuencia, un lote más uniforme. Por último, es de destacar el potencial productivo de este cultivo. Se estima que en pocos años más, entre las provincias de Córdoba y Salta (cuenca del río Juramento) se llegarán a producir cerca de 50.000 hectáreas con el máximo avance tecnológico. N.M.M.L. Vida rural 3239

3 1 Chauchas inmaduras en una planta de garbanzo. El llenado de vainas es una etapa crítica. 2 Cultivo de garbanzo en Salta. La provincia está erigiéndose como una de las líderes en esta actividad. 3 Este grano tiene compradores definidos y buena demanda. 4 Detalle de la flor del garbanzo. Es este estadio la planta no tolera déficits hídricos.

4



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.