EFD#12

Page 1

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

1


2

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


EL FUEGO DEPORTIVO ¡Un año! Cuántas cosas pueden suceder en doce meses, pocas, muchas…, lo que sí ha sucedido para nosotros en este año, es que nos adentramos en un mundo sin fin, un mundo que si bien ya conocíamos, lo descubrimos vasto, amplio, enorme… A pesar de que estamos acá, en el Fin del Mundo, las opciones deportivas son innumerables. Desde un comienzo nuestra premisa fue, y es, difundir los deportes y sus protagonistas. Dar una mano para mostrar a toda la población fueguina lo que sus deportistas logran a pesar de las adversidades climáticas, de la distancia a los centros deportivos más importantes del país, de que aquellos que lo practican todavía se pueden hacer un tiempo para hacerlo de manera competitiva o recreativa. Todo es valedero. En tan solo un año hemos conocido muchas personas que nos alientan a seguir con este proyecto, tan necesario para la difusión del deporte provincial que, al igual que otras actividades, es imprescindible darlas a conocer para que quienes habitan suelo fueguino se informen sobre los logros deportivos, las actividades recreativas que se practican en nuestras ciudades y sus alternativas. Muchos deportes no se conocían. Queremos agradecer a cada persona y a cada empresa que brindó su colaboración para con El Fuego Deportivo: auspiciantes, amantes del deporte y amigos, sobre todo a los deportistas que nos dan su aliento, al igual que nosotros hacemos con ellos, para continuar, codo a codo, mostrando su participación y sus logros. ¡GRACIAS!

LA REVISTA DEL DEPORTE FUEGUINO •

REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN GRATUITA · Edición N° 12 Año 2017

elfuegodeportivo 2901-657599

elfuegodeportivo @gmail.com

· EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo

· COLABORARON EN ESTE NÚMERO Colaboraron: Arturo Dorella, Ramón Newing, Oscar Gómez, Santy Larrondo, Natalia Bocchero, José Fuensalida, Esteban Cavallieri, Nicolás Mazzini, Luciana Repetto, Claudia Casale, Guillermina D´Annunzio, Daniel Spinato, Ricardo Luna, Daniel Menéndez, Marcos Soto, Luciano Campregher y Daniel Turchet.

ELFUEGODEPORTIVO.JUNIO2017

3


Viento a favor

Deportes Acuáticos

elfuegodeportivo

Regata “201 Aniversario de la Independencia de la República Argentina” Copa Master's Informática

N

o es fácil organizar regatas de veleros en el canal Beagle en pleno invierno. Una simple nevada, como en la noche de la víspera del cumpleaños de la Patria, congeló los cabos y las cubiertas de todas las embarcaciones participantes. El domingo 9 de julio, los capitanes aparecieron temprano, con rostros de incertidumbre respecto de correr la regata en un día tan frío y la marca de la almohada en la cara que invitaba a retroceder. Por suerte uno arrimó el mate y el juez Alejandro Jacod aportó los pastelitos caseros, tradición de la Fiesta Patria. Así fue tomando color la regata, hasta que el sol iluminó la Bahía. Ya no había ninguna duda. Se corre. La mañana se había convertido en un paraíso, como los días soleados de invierno en nuestra ciudad. Se estableció la cancha como un triángulo desde el muelle del club AFASyN, con marca en la isla Casco, a la cual habría que dejar por babor, entrando por paso Chico para retornar a la segunda marca, la boya oeste de la estación Orión, pegada a la Base Naval. Desde allí, habría que encarar la línea de llegada próxima al muelle del Club, donde el juez esperaría para tomar los tiempos de las embarcaciones y hacer los corregidos en cuanto al hándicap de cada modelo de barco. A las 11.00 estábamos desayunados y atentos a la reunión de timoneles, donde explicaron el recorrido y las reglas a cumplir. A las 12.10, con un sol de domingo especial, se largó la competencia. ¿El viento?, suave, cambiante. Arrancamos con un oeste que no llegaba a los 5 nudos y nos llevó de través hasta el bajo Usnea, por lo que no hubo grandes diferencias hasta allí, y las fotos de un día soñado son casi todas de esta pierna.

4

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

Al llegar a Casco, el viento rota al sur, muy cambiante, requiriendo de concentración para anticiparse en las viradas y posicionarse a la entrada de paso Chico. Así, el Astrid, un Kripton 20 timoneado por quien suscribe esta nota, toma la delantera dejando Casco por babor, a la vez que el viento rotaba y se establecía desde el norte con una intensidad de 10 nudos. El Vikingo de Marcelo Cremades y el Wulaia de Gustavo de Rito, lo seguían. La fuerza del viento le daba vida a los barcos de más eslora, como los Beagles Bruma 2 y Ana María, que presionaban desde atrás. Se preveía una ceñida intensa desde Casco hasta Orión, que definiría las posiciones finales. La flota tira una primera pierna a Escarpados, de ceñida a rabiar, pero el Astrid, en una maniobra táctica, vira hacia el noroeste, por la simple premisa de que con tan poca eslora poco tenía que hacer frente a semejantes monstruos que lo acosaban por ambas bandas. David frente a Goliat y perros de tres cabezas. Solo, se dirigió buscando menos olas y menos viento hacia el oeste, y la suerte lo acompañó con los borneos del viento, primero hacia el noreste y luego al noroeste, para llegar ciñendo, a buena distancia del segundo, a la boya de Orión. De allí hasta la llegada, fue sencillo para el Astrid sin el apremio de ningún velero cercano. Segundo en el agua, y primero en la categoría Mayor, fue el Bruma 2 de César Colantonio. Tercero en el agua llegó el Ana María de Carlos Castro, pero el cuarto, el Vikingo de Marcelo Cremades, fue quien se quedó con el segundo lugar de la Mayor en tiempos corregidos. El tercer lugar en corregidos de la Mayor, fue para el Wulaia, alias la Gorda, al timón de Marcelo

Antiñanco, que sabe sacarle provecho al barco llevándose siempre algún premio. En la categoría Menor, primero, Cinta Azul; y primero en la General quedó el Astrid al timón de Esteban Cavallieri, Silvia Rubio como proel, y Guilherme Hoefelmann como fotógrafo. En una final reñidísima, el Master's con tripulación de la Prefectura Naval Argentina, se quedó con el segundo lugar de la categoría Menor para arrebatarle la presea al Ayne del club AFASyN, timoneado por Oscar Méndez. Pobre desempeño para el ARA Irene de la Armada Argentina, al timón de Danilo Amaya y el Turco David Alí como táctico, quien parece no comprender aún el comportamiento de los vientos en nuestra región. Para el tercer tiempo, la comisión junto a Master's Informática, prepararon un caliente y abundante plato de buseca, (repetido en varias ocasiones) de la mano del chef Jorge Salas. Así, el tercer tiempo en el quincho del AFASyN fue un sincero homenaje al día de la Patria, con comida típica incluida, entrega de premios y la camaradería propia de tan noble deporte. Agradecemos a la Prefectura Naval Argentina por el apoyo brindado, a la empresa Master's Informática, a Sergio Arroqui, secretario del juez, a Jorge Salas por su gastronomía y al marinero Oscar del club AFASyN por ayudar en la logística de la velada. El próximo encuentro programado en el calendario de regatas es el 20 de agosto para conmemorar el día del Libertador Gral. Don José de San Martín, iniciando así, la segunda etapa del año con regatas más jugosas en todo sentido. Los esperamos. Por Esteban Cavallieri


Fueguinos

Automovilismo

elfuegodeportivo

en Buenos Aires

YEROBI cada vez más cerca del Campeonato

N

uevamente, la flota de pilotos capitalinos dio el presente en una fecha más del Campeonato de Turismo Pista, en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la provincia de Buenos Aires.

Lucas Yerobi

Lucas Yerobi volvió a hacer de las suyas en la divisional más competitiva, la Clase 3. Sin duda, la quinta fecha fue una de las mejores para Lucas, ya que en las Clasificaciones quedó en el primer lugar luego de largar segundo, dejando atrás a otros dos excelentes corredores, Matías Antolini y Lucas Bagnera. El domingo, el día de la final, cuando Lucas largó primero, el auto de seguridad ingresó a poco de comenzar la carrera por el despiste del piloto Franco Boncuero. Reanudada la competencia, Yerobi seguía como gran candidato marcando el ritmo hasta que otro inconveniente en la punta hizo perder posiciones a Dagostino, que venía escoltando al fueguino. De esta manera, pasaron los giros en el Gálvez y el capitalino superó el recorrido sin sobresaltos, con una espléndida carrera que le permitió conseguir los puntos necesarios para seguir la pelea del Campeonato a menos de diez puntos del puntero Juan Cruz Talamona. · Cruciani continúa con chances En la Clase 1, los conocidos Emiliano Cruciani y Elías Battini tuvieron algunos inconvenientes en las Clasificaciones preliminares por lo que largaron con retraso. Emiliano lo hacía desde el cajón 17 y Elías en el 22, pero sus dotes de excelentes pilotos les permitieron hacer de las suyas para avanzar en las posiciones finales. Battini pasó la bandera en la decimocuarta posición mientras que Cruciani arremetía aún más para terminar séptimo. Ambos superaron a varios competidores, este último con altas chances de pelear por un podio en el Campeonato. EFD

Emiliano Cruciani

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

5


Entrevistas Deporte motor

Automovilismo

elfuegodeportivo

AL GRAN PRETO ARGENTINO, ¡SALUD!

L

uciano Preto consiguió su tercera victoria en la General del Rally Argentino al quedarse con el Rally de San Juan, que concluyó el domingo 9 de julio. La cita cuyana fue válida por la quinta fecha del certamen nacional y por la tercera del FIA Codasur, clasificación en la que el piloto de Tierra del Fuego fue segundo detrás de Gustavo Saba. Marcos Ligato logró quedarse con la segunda etapa en ambas clasificaciones. Un 9 de julio, un domingo a pleno sol, un equipo tan argentino como el tango… ingredientes para preparar un festejo grande, tan grande que sirva para revertir una racha adversa de un piloto y un fin de semana complicado para todo un equipo.

RESULTADOS Clasificación: Rally de San Juan 2017 1.º Luciano Preto - Marcelo Der Ohannesian (Chevrolet Agile - MR) 1:25:28.9 2.º Miguel Baldoni - Gustavo Franchello (Ford Fiesta - MR) +1:46.7 3.º Augusto D´Agostini - Javier Montero (VW Gol - MR) +2:19.9 4.º Gerónimo Padilla - Nicolás García (Peugeot 208 - MR) +2:25.0 5.º Javier Castro - Gerardo Scicolone (Audi A1 - MR) +2:25.9 6.º Lucio Álvarez - Federico Centani (Citroën DS3 - MR) +5:11.8 Campeonato MR: 1.º Padilla, 131; 2.º Ligato, 122; 3.º Baldoni, 109; 4.º Villagra, 81; 5.º Preto, 65; 6.º Díaz, 61; 6.º Cancio y A. D´Agostini, 58; 8.º G. Hamilton y Menéndez, 55, 10.º Machado y Castro, 52. Copa MR: 1.º Castro, 125; 2.º Cadamuro, 124; 3.º A. D´Agostini, 115; 4.º W.D´Agostini, 112; 5.º G. Hamilton, 102. RC2N: 1.º Arceluz, 174, 2.º Elvira, 156; 3.º Klus, 121; 4.º M. Prevedello, 111; 5.º Angeloni, 97. Junior Copa Elaion: 1.º Cutro, 166; 2.º Daparte y Preto, 126; 4.º Abarca, 85; 5.º Cataldo, 84. RC5: 1.º Sánchez, 152; 2.º Debasa, 126; 3.º Morán, 124; 4.º Pasten, 110; 5.º Canale, 89. Copa Senior: 1.º W. D´Agostini, 174; 2.º Canale, 167; 3.º Prevedello, 140; 4.º Cataldo, 123; 5.º Céspedes.

6

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

Luciano Preto fue el abanderado del Tango Rally Team en este Día de la Independencia y se quedó con el premio mayor del Rally Argentino. Al igual que en la última visita de la categoría a territorio cuyano, el equipo de Río Ceballos fue protagonista central de la carrera y se quedó con la victoria en la General. Pero el camino hacia el éxito no fue sencillo, una prueba durísima que en la primera etapa ya había dejado sin chances a tres de los cuatro representantes del TRT. Ese domingo también arrancó con problemas: primero, un neumático roto, y luego, problemas en la dirección hidráulica del Agile dieron suspenso a la definición; sin embargo, el joven de Tierra del Fuego hizo un esfuerzo para administrar la diferencia y quedarse con lo mejor al final de la prueba. Marcos Ligato y Alejandro Cancio, también protagonizaron una gran tarea en la segunda jornada. Los mecánicos del equipo trabajaron hasta cerca de la 1 de la mañana del domingo para volver a poner en carrera a los autos, y los pilotos respondieron. El tricampeón logró quedarse con la etapa, tanto en la clasificación por el Rally Argentino como en la válida por el FIA Codasur, por lo que no perdió mucho terreno en la defensa del campeonato. Gracias a este resultado, Ligato aparece segundo en el Torneo nacional, a nueve puntos de Gerónimo Padilla, y escolta a Gustavo Saba, con catorce unidades menos que el paraguayo, en el Sudamericano. Cancio, por su parte, cerró un buen domingo al lograr el segundo mejor tiempo en la etapa, cosechando importantes puntos.


elfuegodeportivo

LAS VOCES DEL TANGO #2 Marcos Ligato/Rubén García (Chevrolet Agile MR Turbo): “Estoy contento por el nivel logrado en los autos para esta carrera. Hicimos muy buenos tiempos parciales y estuvimos con un ritmo impresionante. Una lástima lo de ayer porque seguramente íbamos a estar para pelear al frente con todo el equipo. Pero así son las carreras. Hoy pudimos aprovechar bien el auto y salvar los puntos de la segunda etapa, tanto para el Argentino como para el Codasur”, comentó el piloto de Río Ceballos. #5 Alejandro Cancio/Santiago García (Chevrolet Agile MR Turbo): “Alcanzamos un buen resultado luego de la salida del camino que tuvimos ayer. La verdad es que veníamos de una racha complicada, pero, por suerte, tenemos un buen auto que hoy pudimos aprovechar para tener un buen resultado parcial que nos permite sumar algunos puntos de cara al campeonato. Espero mi revancha en La Vuelta de la Manzana”, señaló el piloto de Neuquén. #6 David Nalbandian/Leonardo Suaya (Chevrolet Agile MR Turbo): El piloto de Unquillo no pudo continuar en carrera después de los daños que sufrió el vehículo en la cuarta prueba especial de la primera etapa. Nalbandian se encontró con una piedra que había quedado en el camino producto de la tierra removida por una salida del camino protagonizada por Alejandro Cancio; allí quedaron sus chances de seguir escalando en el clasificador de la competencia. #11 Luciano Preto/Marcelo Der Ohannesian (Chevrolet Agile MR Turbo): “Se nos dio un excelente fin de semana en un rally durísimo. A pesar de largar tan atrás hicimos una buena etapa ayer, sin problemas, y logramos una diferencia para hoy. De todas maneras, sufrimos un poco porque se rompió una goma en el primer tramo, luego nos quedamos sin dirección hidráulica, pero salimos adelante. Estaba buscando este resultado desde hace mucho, sabíamos que teníamos un buen auto, un gran navegante, pero la suerte no nos acompañaba”, afirmó el ganador del Rally de San Juan.

El mal trago de Catamarca de hace poco más de dos semanas quedó atrás, la revancha llegó de la manera más contundente posible y así fue que en la quinta fecha del Rally Argentino disputada en San Juan, Mariano Preto y Sergio Daparte subieron a lo más alto del podio en la clase Junior. Después de más de un lustro la cita se realizó en Cuyo, un evento que también otorgó puntos por el Campeonato Sudamericano, cuya clasificación general quedó en poder del paraguayo Gustavo Saba con un Skoda Fabia R5, en tanto que Luciano Preto, primo de Mariano, se llevó los laureles absolutos a nivel nacional con un Chevrolet Agile Maxi Rally. Los participantes se encontraron con caminos exigentes y con un piso complicado, que los autos sufrieron tanto en los sietes tramos del sábado como en los seis del domingo. Quienes supieron administrar mejor su velocidad fueron los que sacaron mejor partido. Preto había terminado la primera etapa en tercera posición al mando de su Fiat Palio. Tenía intenciones de presionar un poco más a los líderes y eso hizo. Ricardo Daparte iba primero cuando volcó su Ford Fiesta en el compromiso que daba comienzo a la actividad por la mañana (sin consecuencias para sus ocupantes). La jornada había empezado con el pie derecho para el fueguino, quien se había adjudicado ese parcial, el 8, y también el siguiente. Posteriormente, Mariano fue el más rápido en las pruebas especiales 12 y 13. Al haber desertado el local Gabriel Abarca (PE11) mientras ocupaba la segunda plaza y al haber sido el más efectivo del día, el piloto del equipo Boaglio Competición se encontró al tope del clasificador, para lo cual tuvo que esperar que se corrigieran errores en el cronometraje. Preto declaró: “En Catamarca, faltaba poco para llegar al triunfo cuando pinchamos un neumático, sabíamos que habíamos retomado la buena senda en la categoría. En realidad, creo que eso podría haber ocurrido antes, solo que varios infortunios nos impedían lograr un éxito como este, en San Juan, prácticamente desde que comenzó la temporada. Por suerte, en Cuyo pudimos dar vuelta esa adversidad y ganar una competencia durísima, con pisos que daban para pensar dos veces el ritmo a implementar. Hoy arranqué la etapa a 1m 10s de Daparte y Abarca, quienes se exigieron apenas un poco más de la cuenta y terminaron abandonando, algo que ayer veía que le podía pasar a varios, dadas las condiciones del terreno. Yo presioné donde consideré apropiado y la estrategia funcionó perfectamente, junto con un auto que rindió bien. La carrera fue difícil en cuanto a su recorrido, casi una versión recortada de lo que sería un Rally Dakar por aquí. Son muy útiles los puntos recogidos con esta victoria en función del campeonato. Esperemos seguir con similar fortuna en lo sucesivo”.

Por: Ramón Newing Fotos: Prensa Preto Facebook: tdf motor sport

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

7


Fueguinos en CABA

Levantamiento Olímpico

elfuegodeportivo

Cinco medallas en el Campeonato Argentino

E

l mes pasado, la Escuela de Levantamiento Olímpico del Centro de Rendimiento Deportivo de Río Grande, participó del Campeonato Argentino Sub-15 y Sub-17 en el CENARD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a los mejores pesistas del país.

Cossio, Ruíz, Coto, Herrera, Vejarano, Sutil, Moreyra, Rivero, Canumane

Los deportistas riograndenses tuvieron soberbias actuaciones y demostraron lo bien que vienen entrenado. Los resultados siempre demuestran cuando las cosas se hacen bien. Tan es así que los cinco pesistas lograron obtener medallas y títulos nacionales. Valentina Herrera, la única dama de la delegación fueguina, compitió en la categoría 69 kg y obtuvo nuevamente el Campeonato Nacional, repitiendo lo del año pasado. Leandro Ruiz, en la divisional hasta 69 kg y en la categoría Sub-17, hizo lo propio al sumar una presea dorada a su medallero (el año pasado había conseguido la de plata). Por su parte, los chicos que compitieron en la categoría Sub15 no se quedaron atrás, los tres obtuvieron logros destacados. Nicolás Canumán, 62 kg, consiguió una medalla más para la Provincia al ganar la plateada y el Subcampeonato, al igual que Nicolás Rivero en hasta 69 kg. Por último, Gabriel Vejarano en la divisional hasta 85 kg, logró un formidable Campeonato, se colgó la medalla dorada de su categoría. Gabriel Coto, quien viajó junto a Ramiro Sutil, como profesor y delegado, decía a EFD: “Estamos muy contentos por los resultados, dejamos bien parada a la Provincia. El trabajo que venimos haciendo es muy bueno y la imagen que dejamos en este Campeonato fue altamente positiva, tan es así que recibimos las felicitaciones de todas las delegaciones y de las autoridades presentes. Volvemos a la Provincia con muchas ganas de seguir entrenando”. Hay que destacar que los pesistas riograndenses recibieron la visita, durante la semana previa a la competencia y gracias a la colaboración de la comisión de padres, del reconocido pesista colombiano, Jairo Cossio, actual entrenador de la selección mayor de Medellín, quien ostenta haber participado en cinco mundiales de levantamiento olímpico representando a su país, donde obtuvo varios podios internacionales. Los riograndenses tienen una buena relación con Cossio desde hace tiempo, razón por la que, en los días previos al Nacional, pudieron pulir la técnica y los entrenamientos. EFD

8

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

9


Resumen

Ciclismo de Montaña

elfuegodeportivo

Fotos Ramón Newing

A pesar del invierno, los bikers fueguinos continúan compitiendo

E

n el norte de la Isla, se volvió a correr una nueva competencia de XC, organizada por una de las personas que más empuje está dando al ciclismo de Montaña: José Toranza de “La Bici Posta Eventos”. En un circuito técnico preparado para dar trece giros, tal como corresponde a los XC (cross country), el domingo 9 de julio, en conmemoración de los 201 años de nuestra Independencia, se largó el cross en el predio de la Prefectura de Río Grande, con un total de treinta y ocho ciclistas de todas las categorías, en su mayoría riograndenses, con la participación algunos capitalinos. En la categoría Promocional, el ganador fue un ciclista colombiano, Alexander García, que estaba de paso por la ciudad haciendo una travesía ciclística, como tantos bikers que llegan a nuestra Provincia. El biker de Río Grande, Héctor Mascareña fue el ganador de la General. La punta estuvo muy disputada entre Barcenas, Pastori y Ferreira, quienes fueron cambiando el liderazgo durante gran parte de la carrera, pero el joven Mascareña pudo guardarse un resto de energía para hacer la diferencia en las últimas vueltas y traspasar antes la línea de llegada.

Agostina Melgarejo, Sandra Cussigh y Guggisberg

Entre las damas dieron batalla Sandra Cussigh y la juvenil Agostina Melgarejo. Hay que destacar que ambas se ubicaron entre los primeros puestos de la General total; al igual que Mauricio Vega, otro juvenil que viene en ascenso, realizó doce giros, una muy buena performance dada su edad con respecto al resto de los ciclistas.

RESULTADOS Cadetes: 1.° Gustavo Vega (11 vueltas), 2.° Santiago Castro (8). Juveniles: 1.° Mauricio Vega (12 vueltas), 2.° Lautaro Vallejos (Ushuaia, 11), 3.° Hamed Dahas (Ushuaia, 10). Elite: 1.° Héctor Mascareña (13 vueltas), 2.° Alejandro Barcenas (13), 3.° Sebastián Pastori (13), 4.° César Ferreira (13), 5.° Marcos Toranza (11), 6.° Elías Igor (11). Máster A: 1.° Ariel Contreras (13 vueltas), 2.° Cristian Coda (12), 3.° José Aguilar (12), 4.° José Luis Sánchez (11), 5.° Hernán Oller (11), 6.° Luis Alderete (11), 7.° Jorge Echeverría (11). Máster B: 1.° Rubén Melgarejo (12 vueltas), 2.° Daniel Vallejos (Ushuaia, 12), 3.° Edgardo López (11), 4.° Sergio Volles (10).

Cristian Coda, Ariel Contreras y Jose Aguilar

Máster C: 1.° Gustavo Sommariva (11 vueltas), 2.° Vicente Calvo (9). Luis Velázquez abandonó. Promocionales: 1.° Alexander García (Colombia, 10 vueltas), 2.° Pablo Rodríguez Saa (10), 3.° Franco Lucio (9). Damas A: 1.° Sandra Cussigh (11 vueltas), 2.° Agostina Melgarejo (11 vueltas), 3.° Silvia Guggisberg (10). Damas B: 1.° Rosana Saracho (9 vueltas), 2.° Natalia Sampallo (8), 3.° Patricia Romero (8). Damas C: 1.º Ivonne Naveas (9 vueltas), 2.° Iris Rodríguez (8), 3.° María Andrade (7).

Íris Rodriguez, Ivonne Naveas y María Andrade

10

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


elfuegodeportivo

Pablo Rodríguez Saa y Alexander García Lucas Jerez 2° puesto

LUCAS JERÉZ se destacó en Córdoba Rosana Saracho PRÓXIMAS COMPETENCIAS DE “LA BICI POSTA EVENTOS” · 10 de septiembre Doble Cabo Peña (en parejas), Rio Grande. · 14,15 y 16 de octubre Bicicleteada por la Vida, Rio Grande – Tolhuin – Ushuaia.

También se debe destacar a otro ciclista de la Provincia: Lucas Jeréz, en este caso en Descenso o Downhill. Lucas, que comenzó a competir en la categoría Juveniles, el pasado mes lo hizo en el circuito de Las Pircas de Córdoba, donde pudo medirse con grandes referentes de todo el país. Allí, tras una excelente actuación, el joven capitalino pudo subir al podio en un destacadísimo segundo puesto, revalidando su desempeño de los últimos meses. EFD

· 12 de noviembre Aniversario Rural Bike, Rio Grande. · 17 de diciembre Duatlón de Rio Grande.

Javier Mérida

Andrea López

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 11


Club Jaque Mate Ushuaia

Ajedrez

elfuegodeportivo

AJEDREZ ESCOLAR FUEGUINO

Ajedrez Escolar Fueguino Programa Ushuaia Jaque Mate AIM FA Ricardo Luna El Programa de Ajedrez Escolar o Educativo de Tierra del Fuego va a caballo de otros programas e ideas sobre el ajedrez escolar preexistentes. No podemos adjudicarnos una autoría original al respecto, pero sí tenemos nuestra manera particular de hacer uso de la información y de elaborar los proyectos de ajedrez escolar, ya que tomamos en cuenta nuestro contexto y las particularidades de la sociedad fueguina. Hace algún tiempo escribí un artículo con relación al ajedrez escolar versus ajedrez deportivo, que consideré como una manera divertida de hacer notar que la única diferencia entre uno y otro está en los objetivos y en la perspectiva. Mientras el ajedrez escolar es para aprender a pensar y desarrollar habilidades intelectuales que nos permitan resolver los problemas de la vida cotidiana, al ajedrez deportivo le interesan los resultados. Ambas perspectivas son válidas de acuerdo a su contexto sin que una excluya a la otra. Nuestro programa trata de resolver (no siempre con éxito) algunos enigmas del ajedrez en la escuela. Una de las primeras consideraciones es tratar de salir de la trampa de la inteligencia,

12

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

que nos introduce en un camino sin salida. Debemos abandonar la pregunta ¿es inteligente porque practica ajedrez o practica ajedrez porque es inteligente? El error radica en considerar la inteligencia y la habilidad de pensar como una misma cosa. Un aspecto del aprendizaje es la construcción de la inteligencia, estructura cognitiva, velocidad en el procesamiento de la información. Otro aspecto igualmente importante, es la habilidad para pensar, incluyendo el Pensamiento Lógico Formal, el Pensamiento Lateral y el Pensamiento Sistémico como una unión de todos los tipos de pensamientos. Si bien hay diferentes posiciones con relación a la construcción de la inteligencia y al desarrollo o significado del pensamiento, nosotros tomamos la postura de Edward de Bono “pensar es una técnica, como conducir un auto, hacer juegos malabares, esquiar”. Según su propia síntesis “pensar es una técnica operativa mediante la cual la inteligencia actúa sobre la experiencia (con un propósito)”. Basándonos en esta teoría establecimos que el ajedrez escolar propicia el desarrollo de la habilidad de pensar, considerando al pensamiento como el elemento clave a fortalecer por medio de la práctica, con la idea de disminuir y/o evitar los errores del pensamiento.

Lo que ayer fue teoría hoy es realidad Los profesores de ajedrez y los ajedrecistas, no estamos libres de los errores de pensamiento. Cuando Roberto Grau escribía en el Tratado General de Ajedrez en 1939, que el ajedrez era razonamiento y que ese razonamiento era una habilidad que podía desarrollarse, siendo que el jugador más hábil vencería al menos hábil, nos estaba diciendo que gana la partida quien piensa mejor. Cuando nos decía que solamente puede progresarse en el ajedrez con Talento (facultades que todos tenemos), estudio de la Teoría y la Práctica. Nos hacía notar que la habilidad solo se adquiere por medio de la aplicación de nuestros conocimientos. Agregando que no puede obtenerse por la sola teoría o la sola práctica. Hoy la neurociencia comprobó fehacientemente que la mayoría de nuestras decisiones son efectivamente emocionales, desde alrededor 1950 la Teoría General de los Sistemas nos dice que el pensamiento ajedrecístico es pensamiento sistémico. Muchas de nuestras antiguas afirmaciones son producto de nuestros errores de pensamiento, la única manera de disminuir estos errores es pensando mejor. El ajedrez escolar contribuye a que las personas piensen mejor.


elfuegodeportivo

Ajedrez

Programa El Ajedrez en la Escuela El ajedrez escolar en Tierra del Fuego comenzó con un contexto donde no había profesores de ajedrez escolar suficientemente capacitados para desarrollar un programa en un territorio donde ya habían fracasado algunos intentos anteriores, por diversos motivos. Lo cierto es que me encontraba entre los profesores de ajedrez escolar con más experiencia, después de transitar varios años en el dictado de clases de ajedrez en colegios privados y haber sostenido muchos talleres de ajedrez deportivo. El Programa comenzó en Ushuaia en el año 2010, conmigo, como único profesor de ajedrez, realizando cuatro clases de ajedrez en los 4º, 5º y 6º grados de las escuelas de gestión pública de Ushuaia. Más tarde, progresivamente se fueron incorporando más profesores y se fue replicando en Río Grande y en el Municipio de Tolhuin. El contenido de las clases implicaba la enseñanza del movimiento de las piezas, movimientos especiales. El jaque y jaque mate. Alternativas de movimiento ante un jaque. Valores absolutos de las piezas de acuerdo al sistema Ushuaia Jaque Mate y la explicación con relación a los valores que figuran en la mayoría de los libros de ajedrez. Anotación y reproducción de partidas con el sistema algebraico. Clasificación de las movidas en Ataque (buena), Defensa, Neutra y Error, lo que implica una analogía con la herramienta PNI de aprender a pensar de Edward de Bono, que estimula el Pensamiento Lateral. El programa contó durante el año 2016 con aproximadamente más de cinco mil beneficiarios en toda la Provincia y un plantel de doce profesores de ajedrez.

CLASIFICACIÓN FINAL Rank SNo

Nombre

Elo

FED

Pts.

Match

1

3

Carballo, Alejandro

1953

ARG

1-0-1

2

4

Jurado, Abraham

1905

ARG

0-1-0

3

1

Luna, Ricardo

1960

ARG

11½

4

9

Colpari, Leonel

0

ARG

11

5

2

González, Waldo

1959

ARG

3

14½

6

5

Flores, Damián

1754

ARG

3

13

7

11

Fricke, Santiago

0

ARG

3

13

8

6

Calapeña, Bruno

1542

ARG

13½

9

8

Campagnoli, Nahuel

1463

ARG

12

10

14

Martínez, Ayelén

0

ARG

11

11

13

González, Ismael

0

ARG

2

13

12

12

Giacomini, Facundo

0

ARG

13½

13

15

Sosa , Franco

0

ARG

13½

14

7

Vázquez, Darío

1542

ARG

11

15

10

Erazo, Liliana

0

ARG

1

10½

Ya sea con ajedrez escolar o deportivo. “Ushuaia Jaque Mate no se detiene”. Alejandro Carballo campeón invicto www.jaquemateushuaia.com.ar El Club Ushuaia Jaque Mate realizó el 2do Torneo válido para el Ranking Internacional (Elo) con la participación de quince jugadores propios del Club, de los cuales ocho participantes cuentan con ranking internacional. Después de cinco rondas por sistema suizo quedaron empatados Abraham Jurado y Alejandro Carballo en 4,5 puntos, relegando a Ricardo Luna a la 3ra posición. Una vez realizado el desempate en el 1er puesto por medio de dos partidas por ritmo rápido, con un triunfo de Abraham y un triunfo de Alejandro, se debió realizar una única partida (armagedón) donde el jugador de blancas tiene ventaja de tiempo y obligación de ganar la partida. Mediante este último desempate logró imponerse Alejandro Carballo y coronarse como el nuevo Campeón de Ushuaia Jaque Mate.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

13


Fueguinos

Hockey sobre hielo

elfuegodeportivo

en México y Chile

Fueguinos de nivel internacional

L

os amantes del hockey sobre hielo en Argentina tuvieron una grata noticia en junio, sobre todo nuestra Provincia, ya que ocho jugadores fueguinos fueron parte del seleccionado nacional masculino que consiguió un gran triunfo en el Campeonato Panamericano: Francisco Val, Gastón Aravena, Pedro Baeza, Leandro Zahr, Nicolás Badaracco, Adriano Mazzaferro, Federico Leuenberger y Adolfo Sueldo, mientras que en la rama femenina Lucila Soto fue la única representante fueguina. La cita se dio en México, fue la cuarta edición con la modalidad todos contra todos. En total participaron nueve equipos que representaban a Argentina, Brasil, Colombia, México (todos con dos equipos, “A” y “B”) y Chile (que solo presentó un equipo). El equipo Argentina “A” que obtuvo el tercer puesto integrado por los ocho fueguinos en la rama masculina, ganó dos partidos y perdió cuatro. Ganó en su debut frente a Chile por 26 a 0, luego perdió frente a México “A” (campeón) por 5 a 0, en la fase de regular. En los Play of perdió nuevamente con México “A” por 9 a 0; más tarde cayó derrotado con México “B” por 2 a 1; igual resultado en contra obtuvo frente a Colombia Amarillo, pero ganó el partido decisivo por el tercer puesto frente a México “B”. El campeón fue México “A” que le ganó por la mínima a Colombia Amarillo. Por su parte, la divisional femenina, en un sistema de campeonato igual que el de los hombres, comenzaba con una derrota para la Argentina, pero pudo reponerse con el correr de los partidos logrando la medalla de bronce. Sin dudas, el hockey sobre hielo es uno de los deportes regionales predilectos en nuestra Provincia, su notable crecimiento en los últimos

14

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

años se debe a jugadores de alto nivel competitivo. Resta seguir con este empuje y que los jugadores tengan el apoyo necesario para continuar representando a Tierra del Fuego en las más altas competencias nacionales e internaciones. Pedro Baeza, capitán de la selección nacional, decía a EFD: “Este año se notó mucho el cambio que hubo en el equipo. Se sumaron varios jugadores que ayudaron a que el equipo crezca. El equipo fue mejorando a medida que iban pasando los partidos y pudimos cerrar el torneo jugando un partidazo por el tercer puesto que nos dio la medalla. En lo personal, muy orgulloso por ser el capitán de este equipo, ¡y por el resultado logrado!”. Por su parte, el más joven de la legión fueguina, Francisco Val (16), nos comentaba: “Este torneo marcó un antes y un después en mi desarrollo como deportista. Poder vestir la celeste y blanca es algo que no puedo describir con palabras, todo lo que había escuchado, visto en videos y en la tele, era real. Fue muy emocionante poder compartir esta experiencia junto a mis compañeros de equipo, los cuales además son mis amigos. No tiene precio”. También en julio, los representantes del Club Andino Ushuaia obtuvieron un gran logro al participar en Punta Arenas (Chile), en el Torneo Internacional Patagonia, masculinos y femeninos, ganando en ambas categorías, poniendo nuevamente en alza el nivel de los fueguinos en el hockey sobre hielo. Como si fuera poco, la joven capitalina Maitena Zayas Díaz recibió el premio a la mejor arquera y Pedro Baeza, el galardón al mejor jugador del Torneo. EFD


Noticias de interés

elfuegodeportivo

“PIDO LA PALABRA”, El programa televisivo del CONCEJO DELIBERANTE

L

a falta de accesibilidad en los barrios altos, la problemática de los perros sueltos, los inconvenientes con el transporte, los nuevos espacios para las escuelas experimentales, son algunos de los temas que ya fueron abordados en “Pido la palabra” el programa televisivo del Concejo Deliberante de Ushuaia.

“PIDO LA PALABRA” se transmite todos los viernes a partir de las 22, en vivo a toda la provincia, por canal 11 de ushuaia.

Las transmisiones cuentan con informes que ofrecen al televidente una visión cercana de la realidad y entrevistados en piso que analizan los temas planteados.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

15


Fueguinos en San Juan

elfuegodeportivo

Handball

Federaciones

El handball provincial con futuro prometedor

E

l balonmano fueguino sigue creciendo a pasos agigantados y junto con esta mejora en el rendimiento, los resultados salen a la luz. Tan es así que los equipos participantes del Torneo Argentino de Clubes en la divisional “C” Cadetes, obtuvieron mejoras en sus resultados con respecto a los años anteriores. El Club Universitario de Río Grande en la rama femenina logró el cuarto lugar en el Nacional que se realizó en San Juan, el pasado mes, y con este, el ascenso a la divisional “B” para el próximo 2018. Un importante desafío tanto para el Club como para la Federación de Tierra del Fuego que busca destacarse el próximo año, ya que en esta instancia los equipos son altamente competitivos. Luego, los conjuntos del Club Galicia de Ushuaia y el mencionado Universitario, junto con los chicos del Club Municipalidad de Río Grande, quienes fueron seleccionados por la Federación, viajaron a Embalse (Córdoba) para ser parte del combinado fueguino en la rama femenina y masculina, respectivamente, para participar del Nacional de Selecciones “B” Cadetes, donde alcanzaron un destacadísimo tercer puesto del podio, a un paso del ascenso pues solo los dos primeros lograron el pase a la “A”. Estos dos meses (junio y julio) fueron fructíferos para nosotros, con estos Nacionales, donde se vio el progreso de los chicos de los clubes que participaron en cada torneo. Vamos marcando un buen rumbo de trabajo y progreso”, decía a EFD, Mónica Arguello, presidente de la Federación Fueguina de Balonmano. EFD

16

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

17


Tierra del Fuego

elfuegodeportivo

Pádel

EL PÁDEL BUSCA COMPETITIVIDAD EN LA PROVINCIA

E

l pádel sigue creciendo en el país y Ushuaia no es la excepción. Cada vez se realizan más torneos relámpago en toda la Provincia, que congregan a muchos deportistas fueguinos y de otras provincias.

Mixtos A

Fue así que el pasado mes, durante tres jornadas intensas (21, 22 y 23) se realizó un torneo de pádel mixto, en instalaciones de Deport 5, Ushuaia, organizado por la reconocida jugadora local Paola Villaroel quien decía a EFD que “la finalidad es seguir realzando este deporte en la Isla y atraer nuevos jugadores para lograr competitividad y desarrollo en esta disciplina”. Con un total de trece equipos para los Mixtos “B” y cinco para los “A”, se jugaron distintos partidos en zonas, buscando los mejores en ambas categorías donde la mayoría de los jugadores era de Ushuaia, aunque también hubo presencia riograndense.

Resultados Mixtos “A”: 1.° Paola Villarreal/Hugo Cano, 2.° Laura Díaz/Diego Cardoso (Río Grande).

Mixtos B

Mixtos “B”: 1.° Evelyn Tissera/Pablo Sosa, 2.° Soledad Torres/León Verde.

Hay que destacar la participación de la dupla femenina Paola Villarroel/Gloria Godoy, en el Torneo de carácter federativo organizado en Punta Arenas, Chile, en la cuarta categoría. Debido a que en la ciudad vecina son pocas las parejas femeninas, compiten en la de hombres y las fueguinas, sin ser menos, lograron obtener el primer puesto de su divisional, con la particularidad de que los contrincantes fueron fueguinos, nada más y nada menos que Valeria Acosta junto a Pedro Villarroel, quien es el padre de Paola.

Gloria Godoy, Paola y Pedro Villarroel, Valeria Acosta

18

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

EFD


Fueguinos en Buenos Aires

Esgrima

elfuegodeportivo

FERRARI Y TROCHE se perfilan para los JJOO de la Juventud

L

a legión representativa de la esgrima fueguina sigue dando buenas noticias al deporte provincial, por lo que es merecedora de un continuo seguimiento para difundir sus destacadísimas actuaciones.

Leandro Troche en Buenos Aires

El pasado mes de julio, los tiradores capitalinos Violeta Ferrari y Leandro Troche estuvieron presentes en el tercer selectivo para los Juegos Olímpicos de la Juventud (que se desarrollarán el año que viene en Buenos Aires, tal como se anunció en ediciones anteriores) disputado en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo para las disciplinas sable, espada y florete, en las divisionales masculinas y femeninas. En primer lugar, Leandro llegó a la gran final en sable masculino al conseguir el segundo puesto del podio, sobresaliendo entre los máximos oponentes del país. También quedó en el segundo puesto del ranking YOG con grandes chances de participar. Mientras que Violeta, quien se encuentra en un gran momento al mejorar su rendimiento, logró el primer lugar en precadetes (hasta 14 años) en el selectivo nacional. Con este resultado se ubica como número uno entre las espadas femeninas del país.

· Viajes soñados Por los excelentes resultados obtenidos en las presentaciones del 2017, la joven esgrimista fueguina logró formar parte de la Selección Nacional Argentina para los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud (del 6 al 10 de septiembre) y para los Juegos ODESUR (29 de septiembre al 8 de octubre) que se disputarán en Santiago, Chile. Estos serán la antesala a posibles participaciones en los Juegos Panamericanos de Mayores. Hay que destacar que la Sra. Gobernadora Rosana Bertone la recibió en su despacho de Casa de Gobierno, para demostrarle su apoyo y felicitarla por su altísimo rendimiento en las últimas intervenciones nacionales.

Violeta Ferrari, junto a su padre y la Gobernadora Rosana Bertone

Por su parte, Violeta contó a EFD cómo se inició en la esgrima: “Mis comienzos fueron a manera de juego, hace siete años, ya que mis compañeros de clase iban (ella tiene 13 años). Me empezó a gustar mucho y, poco a poco, comencé a engancharme con este deporte. Actualmente me entreno en el Polideportivo de Ushuaia, en la Escuela Municipal, con la instructora Tetiana Nikitina, de Ucrania”. Violeta manifestó que su vida ha cambiado, que nunca imaginó ser la número uno del país. Ella misma se sorprende. Pero nada es casualidad. Lleva mucho esfuerzo. Sobre todo porque desde nuestras latitudes cuesta mucho más participar en torneos de alto nivel. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

19


Tierra del Fuego

Esquí de travesía

elfuegodeportivo

SEGUNDA EDICIÓN DE LA KRUND

E Fotos: Santy Larrondo

l 16 de julio se largó la segunda edición de la travesía que busca rememorar el recorrido que hacía Ernesto “el Colorado” Krund, hace años cuando Ushuaia era solo una pequeña villa, para llevar el correo de sus pocos habitantes y conectar, de esta manera, a los primeros pobladores con el resto de la Isla. Con un total de veintisiete participantes se largó esta nueva edición, aprovechando las buenas nevadas de los días previos a la competencia, donde los atletas pudieron elegir entre las distintas modalidades como el esquí de travesía, de fondo o raquetas, individual o por equipos.

Ganador de la prueba Federico Cichero

El recorrido, de casi 35 duros kilómetros, comenzó en el control policial Petrel, siguió por el paso Garibaldi, continuó por los senderos paralelos a la Ruta 3 y cercanías de Rancho Hambre para culminar en Tierra Mayor. En el trayecto hubo puestos de control de los organizadores, la subcomisión de Montaña del CAU. Veintiún competidores lograron traspasar la meta. El más rápido fue el esquiador capitalino Federico Cichero (esquí travesía y fondo), con un tiempo de 5 h 10 min; segundo, Facundo Soro con 6 h 20 min, y tan solo 20 seg después llegó Luis Argel, tercero, en un terrible final cuerpo a cuerpo (raqueta y esquí de fondo). En parejas, llegaron en cuarto lugar de la General, Patricia Yudi y Claudia Herlein con 6 h 43 min, y Walter Acuña (raqueta y esquí de fondo) a 3 min en el quinto puesto. El ganador de la travesía, Federico Cichero, decía a EFD: “La carrera fue muy linda, con un trazado muy bueno por el valle del Río Hambre. Entretenida por el entorno. Se hizo dura ya que tuve que ir abriendo camino y haciendo huella, lo que hizo que fuera más larga de lo que tenía previsto, pero como les decía, muy agradable gracias al lugar por el que tuvimos que transitar”. EFD

Luis Argel, Sergio Tagliapietra y Facundo Soro

20

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


elfuegodeportivo

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

21


La lupa deportiva

Trineos y esquí joring

elfuegodeportivo

Foto: Luciano Campregher

EL DEPORTE TE SORPRENDE EN TIERRA DEL FUEGO

C

ada mes, desde que comenzamos con nuestra revista, nos sorprendemos con los deportes que se practican en la Isla. Será la diversidad de pobladores venidos de otras provincias, incluso de otros países, que migran a estas latitudes con su bagaje de costumbres y, claro está, sus prácticas deportivas que, conjuntamente con los oriundos de Tierra del Fuego, hacen una perfecta combinación para tener un valor humano formidable, alcanzando resultados importantísimos en diferentes disciplinas y niveles competitivos.

Fotos: Marcos Soto

Y es de estas últimas que queremos hablar, de las que se practican en esta época del año, las regionales e invernales que, en algunos casos, están algo relegadas y no precisamente por falta de deportistas. En nuestro primer número —y en ediciones posteriores— nos referimos a las competencias de trineos con perros con la intención de difundir todos los deportes, tratando de poner nuestro granito de arena para que algunos resurjan y/o ganen más popularidad y visibilidad, logrando que los habitantes de la Provincia tengan más alternativas a la hora de buscar una disciplina nueva o retomar aquella que hace tiempo han abandonado y que, si aún está encendida esa “llamita”, pueda resurgir “El Fuego Deportivo” que una vez estuvo quemando por dentro. En aquella oportunidad les contábamos sobre la existencia de diversas variantes deportivas que incluyen nieve, perros y personas, por ejemplo, el bike joring, cani cross, entre otros. En esta edición nos ocuparemos del esquí joring, el cual es practicado tímidamente por algunos lugareños, pero muy hábilmente por Nahuel Flores, hijo del reconocido Musher —criador— de una de las jaurías más grandes de Sudamérica, Siberianos del Fuego, que se encuentra en el km 3016 de la Ruta Nacional 3, quien no deja de sorprender por sus habilidades y cuidados cuando se trata de perros y trineos, al igual que toda la familia Flores.

22

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


Fotos: Marcos Soto

Nahuel Flores El esquí joring es un deporte muy completo. Quien lo practica debe combinar sus habilidades como esquiador con esa simbiosis necesaria que debe existir con los animales. Impulsado por uno o más perros, debe estar equipado con un arnés similar al que usan los canes que tiran de un trineo. Una cuerda o guía se une al arnés que se engancha, a su vez, al esquiador por un cinturón especial, o se ata alrededor de su cintura. En esta actividad, que se puede realizar en circuito o a campo traviesa, el equipo puede alcanzar incluso los 40 km/h. No hace falta ser un experto esquiador para practicarlo, ni que el perro sea de una determinada raza nórdica, ni siquiera tiene que ser especialmente grande porque el esquiador le proporciona parte de la potencia que necesita ayudándose con los bastones.

Hugo Flores El perro solo necesita estar saludable, lleno de energía y motivado para correr por el simple placer de correr. Como en cualquier deporte o actividad de alta energía, antes debe ser sometido a un chequeo veterinario y comenzar un entrenamiento paulatino. También es recomendable hacerle distintos chequeos de salud para prevenir lesiones y lastimaduras. Sin duda, estos deportes son apasionantes, ojalá en algún momento, al igual que las competencias de trineos impulsados por perros, puedan ser una opción más en el abanico de disciplinas de invierno en nuestra Provincia. Estas están resurgiendo en lugares donde la nieve permanece varios meses al año y en países nórdicos, por ejemplo, donde llevan cientos de años practicándolos. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 23


Federaciones

Hockey Pista

elfuegodeportivo

Concentración Nacional de Seleccionados Argentinos de Hockey Pista

L

a Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista mediante Circular N.º 51/2017, el viernes 23 de junio, dio a conocer los nombres de los jugadores elegidos para participar de la 1ra Concentración Nacional de Hockey Pista y los cuerpos técnicos de los Seleccionados Argentinos. Fueron diez los convocados de nuestra Provincia, y lo más destacado fue la designación del Prof. Gabriel Torres, (actual entrenador del Ushuaia Rugby Club y de la Selección Provincial 1º Damas), como DT del Seleccionado Argentino de 1º Caballeros. Esta Concentración se realizó en San Carlos de Bariloche, el 3, 4 y 5 de julio, con el objetivo de observar jugadores para conformar los seleccionados que representarán a nuestro país en el Torneo Panamericano

· Cierre de la Primera Etapa de la Liga Provincial de Hockey La Federación de Hockey de Tierra del Fuego finalizó la primera parte del año, con la celebración de ocho fechas oficiales para las categorías Sub-18 Damas, 1º Damas y 1º Caballeros. Para las categorías Sub-14 y Sub-16 Damas se realizaron dos Torneos Gran Prix. Para la categoría

a desarrollarse en Guyana, en octubre de este año. Los campeones del Torneo se clasifican para el Mundial de Hockey Indoor a llevarse a cabo en Alemania en febrero del 2018. Luego de esta 1ra Concentración se realizó un recorte tanto en Damas como en Caballeros, y mediante Circular N.º 58/2017 se conocieron los jugadores que continuarán el proceso con el objetivo de quedar entre los doce que viajarán al Panamericano. Los fueguinos que participarán de la 2da Concentración Nacional que se hizo en San Juan el 23, 24 y 25 de julio fueron: Juan Ignacio Eleicegui, Alejo Lacaze, Franco Rojas, Joaquina Saucedo y Juliana Ríos (jugadores surgidos del Ushuaia Rugby Club), y Francisca Berola, Victoria Amaya y Emma Yanzi (surgidas del Club Colegio del Sur).

Sub-12 se disputaron encuentros a lo largo de las fechas oficiales y para las categorías infantiles Sub-6, Sub-8 y Sub-10 un encuentro infantil. Luego del receso invernal, se jugaron los partidos pendientes del Torneo Apertura, y luego, los Play Off. Al finalizar este Campeonato se dará comienzo al Torneo Clausura, los Gran Prix y los encuentros para infantiles.

Además, desde mayo los seleccionados provinciales se encuentran entrenando con el objetivo puesto en los torneos argentinos de selecciones que se llevarán a cabo en San Carlos de Bariloche en septiembre, para las Selecciones de Sub-14 Damas, Sub-16 Damas y Sub-16 Caballeros; y en Río Gallegos en octubre, para los Seleccionados de Sub-18 Damas y 1º Damas y 1º Caballeros.

Torneo de Invierno de Hockey Pista "Copa Edelweiss"

C

on una gran convocatoria de jugadores y público, entre el 21, 22 y 23 de julio se llevó a cabo una nueva edición de la tradicional "Copa Edelweiss", el Torneo de Invierno de Hockey Pista que organiza el Ushuaia Rugby Club con el apoyo de la Chocolatería Edelweiss de nuestra ciudad. Participaron veinte equipos en total. Doce en Damas: Club Colegio del Sur con dos equipos, Yoppen, Dribbling, Club Las Águilas en Primera y Mamis, Jowen, Los Ñires Hockey Club y cuatro equipos pertenecientes al Ushuaia Rugby Club; y ocho en Caballeros: Club Colegio del Sur, Yehuin, Uaken, Los Ñires Hockey Club, Escuela Municipal de Tolhuin, Jowen y dos equipos del URC. Uno de los equipos finalistas en Damas fue el URC Pampers, compuesto por las jugadoras de la Sub-18 del Ushuaia Rugby Club, que tuvieron el puntaje ideal en la zona y ganaron la semifinal contra Yoppen, lo que las colocó directo en la final. El otro finalista fue Colegio Pasión, un combinado de jugadoras de este Club que obtuvo el máximo puntaje en la zona y logró el

24

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

pase a la final a través de la victoria por penales contra uno de los equipos de la Primera del URC en semis. La final entre estos dos equipos fue muy pareja, pero la Sub-18 del URC sacó ventaja a través de su defensora Candela Andrade, que convirtió dos goles: uno de jugada con una definición excelente, y otro de corto. Finalizando el partido, Colegio logró achicar la diferencia al realizar un gol, y faltando segundos para que termine el encuentro, consiguió un córner corto a favor que terminó en penal. El tiro fue fallido, lo que convirtió a la Sub-18 del URC campeón de la Copa imponiéndose por 2 a 1. En Caballeros, los finalistas fueron el URC y la Escuela Municipal de Tolhuin, que clasificaron a la final luego de ganar sus semifinales, ambos por penales. En este caso, el URC contra el otro equipo del tricolor, y la Escuela Municipal ante Yehuin. La final estuvo muy pareja, el URC sacó ventaja rápidamente con un gol de Agustín Sierra, luego Tolhuin logró hacer tres goles, y al cierre el URC metió uno más de Salvador Fernández. Tolhuin resultó campeón finalmente imponiéndose 3 a 2.

Resultados Damas: 1° : URC Sub-18 (Pampers) 2° : Colegio Pasión 3° : URC (Gabiwonka) Caballeros: 1° : Escuela Municipal de Tolhuin 2° : URC (Los pichones de Juampi) 3° : URC (Real Bañil)


elfuegodeportivo

1° puesto Tolhuin (Escuela Municipal de Tolhuin)

2° puesto URC ( Los Pichones de Juanpi)

1° puesto URC Sub18 (Pampers)

3° puesto URC (Gabiwonka)

2° puesto Colegio de Sur (Colegio Pasión)

3° puesto URC (Real Bañil)

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 25


26

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 27


Río Grande

Futsal CAFS

elfuegodeportivo

JULIO A TODO FÚTSAL

E

l mes de julio dejó los primeros campeones, ascendidos y finalistas del certamen que se juega en Río Grande organizado por la Federación Fueguina de Fútsal (FFF) en las tres divisiones principales. El Torneo, que comenzó el pasado 21 de abril, ya cerró la primera fase en División de Honor (Primera división), tiene su campeón y sus dos ascendidos en Copa de Oro (Segunda división); también a los equipos finalistas en Copa de Plata (Tercera división).

Plantel de QRU. Ganador de la primera fase

· División de Honor: QRU, el mejor de la primera fase El equipo que dirige Héctor Vargas (QRU) terminó llevándose la primera fase en la máxima división tras once fechas muy duras y parejas, debió esperar hasta la última para confirmar la condición de líder. Es que antes de cerrar esta etapa, Real Madrid y O’Higgins se ubicaban primero y segundo con 16 puntos; tercero, QRU; en la cuarta posición, el último campeón Luz & Fuerza, ambos, también con 16 unidades. El jueves 13 de julio, QRU se llevó la victoria por 4-2 ante Luz & Fuerza para quedarse con la primera fase al sumar un total de 18 puntos. Real Madrid, O’Higgins y Luz & Fuerza finalizaron con 16, esperando que comience la segunda fase.

Real Azul festejando el ascenso y título

· Copa de Oro: Real Azul un campeón sin discusiones. Juventus es de Primera Real Madrid Azul fue una verdadera maquinita a lo largo del certamen de Segunda división. Se consagró campeón del Apertura cuatro fechas antes del cierre del Torneo cuando, en la noche del 7 de julio, goleó a Deportivo Río Grande Rojo 13-5, quedándose también con el primer ascenso de los dos en juego. El “Azul” disputó hasta el momento un total de trece partidos, ganó doce y empató uno, sumando 25 puntos. Para cerrar el Torneo debe realizar un encuentro más ante Ferro, que se ubica en la última posición.

Plantel de Juventus, el segundo ascendido a Primera

Mientras que el 19 de julio, y por la última fecha del certamen, Juventus y Deportivo Tigre llegaban al final peleando mano a mano. La “Juve” con dieciocho puntos le sacó dos de diferencia a su rival que tenía que ganar para ir a un desempate estirando la definición. Sin embargo, el elenco de Edgardo “Kiti” Suero no dejó escapar la oportunidad, ganó de manera categórica con un marcador de 6-1. Juventus, a tres años de su fundación, logró el soñado ascenso a Primera. · Copa de Plata: tolhuinenses y riograndenses jugarán la final Solo resta saber quién será el campeón de la Tercera división. A la instancia final llegaron los dos mejores equipos de la primera parte de este certamen, Sportivo y 9 de Octubre Negro de Tolhuin, división que también dejó los ascensos a Segunda división (Copa de Oro) del debutante elenco de Jowen y Campolter Azul para el Clausura 2017. Definirán el título club Sportivo y 9 de Octubre en un duelo, mano a mano, al mejor de tres partidos.

Sportivo, finalista Copa de Plata

28

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

www.futsaluno.com.ar “LA WEB DEL FÚTSAL”


945

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 29


Fotos Daniel Menéndez

Río Grande

Fútsal Femenino CAFS

elfuegodeportivo

EL PATAGÓNICO fue para las anfitrionas

R 1° O´Higgins

ío Grande fue el epicentro de la segunda edición del Patagónico de Fútsal Femenino CAFS denominado Copa Aniversario de Río Grande, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel organizado por el Club O´Higgins, durante el 7, 8 y 9 de julio. Se dieron cita doce equipos: Club Palma de Río Gallegos, desde Punta Arenas vinieron Sokol, Scout (último campeón ante O’Higgins por 4 a 3), Sporteam y Transporte Vilicic, también la formación de la UOM, Las Cuervas del Fin del Mundo de Ushuaia y los anfitriones, O´Higgins Blanco y O´Higgins Celeste, Quilmes, Almar e Italiano. Después del sorteo, las tres zonas quedaron definidas así: “A”, O’Higgins Blanco, Vilicic, Palma y Almar; “B”, con Sporteam, O´Higgins Celeste, Italiano y UOM; y la “C”, Cuervas, Scout, Quilmes, Sokol. Luego de disputarse los encuentros, pasaron a la siguiente ronda los dos primeros de cada una y los dos mejores terceros (ambos seleccionados de O´Higgins, Almar, Sporteam, Quilmes, Las Cuervas, Scout y Palma).

2° Club Palma

Los cuartos de finales fueron emotivos y parejos con grandes remontadas de equipos, pasaron a las semis los dos equipos de O´Higgins, Palma y Quilmes. En la primera, O´Higgins ganó por 4 a 1 con soberbia mientras que Palma hizo lo propio contra Quilmes por 5 goles a 2. La finalísima entre O´Higgins y Palma fue electrizante, el equipo santacruceño comenzaba convirtiendo el primer gol del encuentro, pero rápidamente con Diana Cárdenas llegó el empate de O´Higgins. La segunda mitad se transformó en un ir y venir de ambos equipos, las arqueras pasaron a ser las grandes protagonistas. Las dirigidas por Jorge Villarroel y Daniela Lucero comenzaron a inclinar la balanza en los minutos adicionales hasta que Tatiana Ruiz puso el 2 a 1 definitivo para O´Higgins catapultándolo como campeón del segundo Patagónico.

3° O´Higgins Celeste

EFD habló con Jorge Villaroel, uno de los organizadores del Patagónico, que manifestó: “Estamos muy conformes con el torneo, tuvimos gran convocatoria. Queda seguir trabajando como lo venimos haciendo. Quisiera agradecer a todos los que fueron parte de su organización, sobre todo al subsecretario de Deportes de la Provincia, Fernando Oyarzo, al personal del Jorge Muriel y principalmente a las familias del Club que están siempre predispuestos para colaborar”. EFD

CUADRO DE HONOR 1.° O´HIGGINS, 2.° PALMA, 3.° O´HIGGINS CELESTE, 4.° QUILMES. Goleadora: Tatiana Ruiz del Club O’Higgins. Valla menos vencida: Ivana Henke y Natalia Fernández de Club O´Higgins.

4° Quilmes

30

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

31


Ushuaia

Sipalki do

elfuegodeportivo

Jornada inolvidable para la escuela Bure Yonsa

E

l sipalki do continúa creciendo en Ushuaia a través de la escuela Bure Yonsa de la Asociación Civil del Arte Oriental Sipalki Do, la cual dirige la Sabom Laura Salgado, ya que el pasado sábado 8 de julio recibió la visita del Maestro Yoo Dae Won, hijo del Gran Maestro Yoo Soo Nam, promotor del sipalki en Sudamérica desde hace ya varias décadas. El encuentro se realizó en el Gimnasio provincial Ana Giró, donde cuarenta alumnos sipalkistas aproximadamente, recibieron una clase dirigida por el mismísimo Won ante la presencia de familiares y público en general. Este evento anual se celebra desde hace un tiempo, pues la escuela es la única en la Provincia avalada por la Federación Mundial y Organización Internacional de Sipalki Do con el estilo tradicional Ion Bi Ryu, la que forma parte de las actividades del cronograma anual de la Federación Mundial de esta disciplina. Por su relevancia, el Concejo Deliberante declaró al Maestro como huésped de honor de la ciudad de Ushuaia durante el año 2016 y 2017, mientras que la actividad fue declarada de interés municipal y provincial, respectivamente. Laura Salgado decía a EFD: “Es un privilegio para nosotros contar con la visita del Maestro Yoan, hemos compartido una excelente jornada en la clase que ha dictado. Es un honor para todos participar de las enseñanzas del Maestro Yoan, quien viene de una familia de practicantes del sipalki”. Y añadió: “Quiero agradecer la colaboración del secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Ramiro Bravo, del concejal Ricardo Garramuño, de la empresa Anoka y, sobre todo, a las familias de los alumnos que constantemente apoyan a sus hijos y a la escuela”. La sabom adelantó que, en octubre, el doyang participará de las actividades que realizará el Gran Maestro Yoo Soo Nam en Buenos Aires, y la Provincia estará presente en las clases, seminarios, como así también en la preparación para los próximos torneos oficiales. EFD

32

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017



Tierra del Fuego

Artes marciales

elfuegodeportivo

Gran actividad del Karate Do en los meses pasados

• Una de las grandes eminencias del karate mundial estuvo en la Provincia, el mes pasado: el Sensei Mitsuo Inoue, 7mo Dan, oriundo de Yokohama, Japón, quien dictó dos clases magistrales para los karatecas fueguinos de todas las edades. La primera, el 8 del mes pasado en instalaciones del anexo del Polideportivo Carlos Margalot, Río Grande, donde unos noventa karatekas, alumnos de la Escuela Municipal de Karate Do que dirige el Sensei Vicente Sosa (5to Dan), estuvieron presentes. Al día siguiente, en la ciudad capital, Mitsuo, quien es presidente de JKA Sudamericana, comenzó con las clases abiertas para más de ochenta deportistas de las escuelas Dojo El Palomar del instructor Jorge Ledesma, Polo Deportivo Andorra que encabeza Erwin Lara y la Infantil Karate Kaupen a cargo de Alejandro Velásquez. En ambas ciudades, luego de las clases, Mitsuo Inoue tomó examen a los karatekas, unos para obtener el cambio de cinturón al de mayor grado o “kius”, otros, que ya poseen la máxima graduación de cinturón (negro), obtendrían los “danes”. En todos los niveles se evaluó kihan (base), gohon kumite (lucha) y katas (formas).

34

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


Fueguino

Deportes de gravedad

elfuegodeportivo

en Santiago del Estero

El fueguino Gastón Merlo Roa se metió entre los mejores de Sudamérica

N

uestra Provincia no para de sorprender cuando se trata de deportes ya que, por más que no sean disciplinas masivas, aquí se practican “de todos los colores” a pesar de que las condiciones no sean perfectas. Es tanta la pasión que los deportistas se la “rebuscan” para hacerlo. Tal es el caso del street luge, que se encuentra entre los deportes de gravedad, muchas veces se hace lo imposible para entrenarlo, y uno que hace lo que sea por esa pasión es Gastón “el Zorro” Merlo Roa, recordarán que hace unos números atrás te mostramos esta disciplina deportiva. El Zorro además, busca otros horizontes, entre el 14 y 16 de julio viajó a Santiago del Estero para participar en una competencia de carácter sudamericano, en las Sierras de Guasayán, localidad de Lavalle. Allí, casi doscientos competidores de longboard, street let, inline, roller, classic y street luge, se congregaron desde once provincias argentinas, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Venezuela. Este circuito, considerado uno de los mejores de Sudamérica con casi tres kilómetros de distancia, se está haciendo popular para los deportes de gravedad, lo confirma la posibilidad de que en breve sea requerido para organizar campeonatos mundiales. Gastón Merlo Roa, nuestro representante fueguino, vivió de cerca esta fiesta de deportes extremos, compitió en el street luge con soberbia actuación. Ganó estrechamente su categoría. Se ubicó entre los mejores deportistas extremos del país, dando a conocer al resto de la Argentina que en el Fin del Mundo hay exponentes de alto nivel nacional en estas disciplinas. En comunicación especial, Gastón decía a EFD: “Estoy muy contento con el resultado y con el evento en sí, a pesar del poco entrenamiento que tuve en los últimos meses dadas las condiciones climáticas, y porque en Ushuaia es muy difícil hacer deportes de gravedad. Tengo muchas intenciones de competir en la fecha mundialista que será en noviembre en Teutonia, Brasil, donde podré medirme con los mejores exponentes del mundo. Quiero agradecer a la gente que me ayudó en este viaje y a DPM Corse Street Luge, Critical y 222 Longboard”, expresó para finalizar. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 35


Río Grande

Deportes extremos

elfuegodeportivo

Fotos : Nicolás Mazzini

GRAN FINAL DE LA LIGA MUNICIPAL

L

os deportes extremos dieron fin a su primera etapa del año con las finales de la Liga fueguina de Rollers, Skate y MBX.

Luego de dos fechas previas anuales donde clasificaron los doce mejores en cada disciplina, se congregaron el pasado 24 de junio en el Parque de Deportes Extremos de Río Grande, para definir quién sería el mejor de la ciudad. La competencia tuvo dos series con una duración de dos minutos cada una, en la que los participantes debieron demostrar lo mejor de sí con las piruetas, saltos y destrezas propias de estos deportes, para deleite de los espectadores, quienes disfrutaron junto a aquellos de una jornada espléndida que reflejó el crecimiento de las disciplinas, sobre todo en esta ciudad, desde que se inauguró el parque. Ojalá que también se concrete en la ciudad capital ya que hay numerosos deportistas en estas tres disciplinas. Por su parte el Profesor Mariano Vallaro, coordinador del parque, señaló a EFD: “Pudimos concretar una nueva final de la Liga riograndense de deportes extremos. A lo largo de ella participaron más de cincuenta deportistas de todas las disciplinas. Los resultados fueron prometedores, ya que hubo un gran crecimiento de los competidores desde que comenzamos con el parque. Todo se da gracias a las políticas de inclusión de la gestión del intendente de la ciudad, Gustavo Melella, y de la Agencia de Deportes Municipal, cuya finalidad es que todos puedan realizar deportes”. El próximo torneo para este año será la Copa Tierra del Fuego que tendrá la particularidad de ser abierto para que puedan competir deportistas de toda la Provincia, incluso del resto de país. EFD

BMX, CATEGORÍA AMATEUR 36

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


BMX, CATEGORÍA EXPERTO

ROLLER´S, CATEGORÍA EXPERTO

SKATE, CATEGORÍA AMATEUR

PODIOS FINALES: BMX Expertos 1.º Daniel Zárate 2.º Joaquín Rodríguez 3.º Gabriel Maldonado

Skate Principiante 1.º Julián Martín 2.º Ignacio Loncon 3.º Gonzalo Soto

BMX Amateur 1.º Santiago Miranda 2.º Agustín Rodríguez 3.º Gino Antunez

Rollers 1.º Santiago Orellana 2.º Diego Ferrari 3.º Balen Tejada

Skate Amateur 1.º Gonzalo Pereyra 2.º Juan Manuel Bonacalza 3.º Lautaro Durand

SKATE, CATEGORÍA EXPERTO

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 37


La lupa deportiva

Waterpolo

elfuegodeportivo

Fotos Santy Larrondo

El waterpolo presente en el Fin del Mundo

E

n nuestra Provincia existen varias disciplinas deportivas que se practican desde hace varios años por deportistas fueguinos, pero se conocen muy poco, ya sea porque no son masivas o populares.

Desde que comenzamos con El Fuego Deportivo, nuestro principal objetivo es la difusión del deporte fueguino y sus protagonistas, además de hacerle llegar a nuestros lectores las distintas alternativas que se pueden practicar en Tierra del Fuego, tratando de “dar una mano” a estas disciplinas en pleno crecimiento. Tan es así que, a comienzos del mes pasado, los dos equipos que tiene la Provincia en el waterpolo, uno de Ushuaia y otro de Río Grande, hicieron un encuentro para plasmar lo entrenado por ambos. Si bien fue un partido amistoso, sirvió para buscar competitividad, roce y lograr las mejorías necesarias con la finalidad de que todo deportista y equipo progrese. El waterpolo, o polo acuático, es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en el arco del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido, al igual que en el fútbol. Los equipos cuentan con seis jugadores y un portero en el agua. Se diferencian por el color del gorro (por lo general, blanco, el local; azul, el visitante, y rojo los arqueros). Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, está prohibido, normalmente su profundidad no lo permite. Los jugadores tienen que mantenerse todo el partido flotando, por lo que consumen mucha energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria. Como todos los deportes, esta disciplina reporta beneficios a la salud siempre que se realice en forma adecuada. El waterpolo es muy completo, su práctica mejora la resistencia cardiopulmonar, estimula la circulación manteniendo una presión arterial estable, previene posibles problemas cardíacos, fortalece notablemente la musculatura y articulaciones sin producir impactos, y como todo deporte de conjunto, estimula las relaciones interpersonales entre otros beneficios. Ya les contamos los distintos deportes que pueden practicar en la Isla, queda en ustedes entrenar, disfrutar y/o competir… Como siempre decimos… “Ahora, el Deporte está al alcance de tus manos”. EFD

38

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 39


Entrenamiento

PESO MUERTO RUMANO Construye unos femorales extraordinarios haciendo este ejercicio con barra

Por Daniel Turchet

elfuegodeportivo

Ejecución: Tomá la barra con un agarre prono, separando las manos a la anchura de los hombros, y los pies, a la de la cadera. Mantené doblada ligeramente las rodillas, tomá aire y mantenelo mientras echas hacia delante las caderas y los glúteos hacia atrás. Mantené la espalda plana, sin dar impulsos, y expulsá el aire al completar la repetición. Mantené la barra próxima al cuerpo durante todo el movimiento. Si la barra se aleja del cuerpo aumenta la tensión en los discos lumbares y baja el riesgo de lesión en la espalda. Consejos: Hacer el movimiento lento y controlado. Dar impulsos, enviones o aprovechar la inercia puede producir lesiones en la espalda. Informe del ejercicio: ¿Cuándo?: el día de piernas, después del entreno de los cuádriceps. ¿Con qué?: después de flexiones de femorales en camilla, de pie o sentado. ¿Cómo?: hacer 4 series de 12 a 15 repeticiones. Fundamental, hacer una buena elongación posentreno.


Ushuaia

Futsal AFA

elfuegodeportivo

EL CAMIÓN DIGNO CAMPEÓN

Camioneros llegaba con mejores recursos a la finalísima y con grandes chances, por haber hecho un gran campeonato, lo que lo ponía como gran candidato. Mercantil no se quedaba atrás en sus chances y en la búsqueda de la gran hazaña ponía las cosas 1 a 0 a su favor, al comienzo del primer tiempo, con un zapatazo de Patrick González sorprendiendo al “verde”, quien no había logrado definir bien sus intentos de gol. El verde sin quedarse atrás buscaba incansablemente la igualdad, que llegó gracias a Braian Chávez y luego el 2--1 de penal, por acumulación de faltas (6) por parte de los mercantiles, Lucas Lemul fue el artífice del gol. Camioneros se iba con la mínima al vestuario. La segunda mitad seguía siendo de Camioneros, y Mercantil no podía igualarlo, ambos equipos seguían con pocas ideas y yerros a los arcos.

Pero el gran candidato quería más y comenzó a apretar a un rival que dejaba a los camioneros hacer de las suyas, lo que provocó el tercero para estos. El descuento de Mercantil vino de parte de Emanuel Páez, que desde el punto de penal, marcaba el 2 a 3, luego de que también su adversario llegara a las seis faltas acumuladas. Minutos más tarde y sorpresivamente para los verdes, llegaba el empate y las cosas parecían complicarse, ya que los comerciantes se agrandaban cuando marcaron el 3 a 3 gracias a Emiliano Vargas. Pero la pasta del mejor equipo del Campeonato, salió nuevamente a relucir y Camioneros parecía decidido a quedarse con la corona, tal fue así que comenzó su seguidilla de goles y Mercantil pareció abatirse y desordenarse buscando contraatacar la embestida. Primero fue David Zazzarini para el 4-3, luego Braian Chávez 5-3, Lucas Lemul el 6-3, nuevamente Zazzarini convertía otro gol para el 7-3 y lo liquidaba el Corcho Pérez con el 8 a 3 definitivo. Camioneros lograba lo previsto, complicado sobre el inicio, pero con la solvencia para dar vuelta un partido al comienzo dividido, pero con pasta de Campeón. EFD

Fotos : Izhar Gómez

E

n una final que comenzó con dos equipos algo indecisos y poco efectivos en sus definiciones, Mercantil y Camioneros buscaban ser el campeón de Ushuaia. El encuentro se disputó el pasado sábado 22 de julio en el ya mítico Microestadio José “Cochocho” Vargas y con tribunas abarrotadas por ambas hinchadas, que coreaban y alentaban a sus equipos.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 41


La lupa deportiva

Danzas

elfuegodeportivo

LA DANZA COMO DEPORTE

L

a actividad deportiva es tan antigua como la humanidad. Algunos especialistas en historia sugieren que el deporte es una forma de adaptación a la necesidad de despliegue físico que surgió cuando el hombre cazador y recolector se convirtió en un agricultor sedentario. En la actualidad, nadie duda en considerar a numerosas disciplinas individuales (tenis, atletismo, canotaje, boxeo, artes marciales) o colectivas (fútbol, vóley, baloncesto, hándbol) como verdaderos deportes. Sin embargo, aún es motivo de debate la inclusión de la danza como una actividad deportiva. Según la Real Academia Española, el deporte es “la actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”; una segunda acepción lo define como la “recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Además de las coincidencias entre la danza y el deporte convencional en términos de su definición, son más importantes las similitudes relacionadas con las repercusiones de esta actividad sobre el organismo, de un modo similar al señalado para otras disciplinas. Así, al igual que las actividades deportivas, la danza se asocia con una mejoría de la autoestima, las funciones físicas, el equilibrio y la capacidad muscular en sujetos de todas las edades, con especial hincapié en los ancianos. Estas propiedades comunes a la danza y al deporte no se limitan a los aspectos conceptuales y al impacto fisiológico y mental, hay que destacar la coincidencia estética que se advierte en las exhibiciones de gimnasia artística o en las competencias de gimnasia deportiva en los juegos olímpicos y en certámenes mundiales. Por lo tanto, las numerosas coincidencias entre ambas disciplinas merecen la posibilidad de incluir a la danza como una real actividad deportiva que requiere la misma rigurosidad técnica para su aplicación profesional. Esa es la razón por la que El Fuego Deportivo se propuso conocer este mundo encontrándose con la estrella de la danza clásica: Estela Erman, quien realizó, el mes pasado, una serie de eventos en Ushuaia y Río Grande con las escuelas que preside. Estela es una eminencia. Desde muy pequeña comenzó con el arte clásico de la danza. Viene de familia de artistas que la impulsó a hacer realidad sus sueños de ser una estrella. Por la década del setenta, a los quince años, viajó

42

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


elfuegodeportivo

Tatyana Kobzeva y Estela Erman, junto a las chicas del Balet a Rusia, la cuna de la danza, para aprender con los mejores, anhelo que desde la niñez rondara por su cabeza y corriera por sus venas. Allí logró consagrarse en muy poco tiempo, pero por inconvenientes políticos del momento debió emigrar a Italia, donde trabajó con la reconocida Claudia Franchi. De esta manera comenzó su vivencia en la danza, logró trabajar con los grandes del momento y en los más reconocidos espectáculos de ballet. Luego de algunos años llegó a Bélgica, donde se radicó y encontró su verdadera impronta, su estilo único en el mundo. Buscó experimentar sensaciones diferentes a las clásicas que le permitieran adaptarse al siglo XX, dando surgimiento, junto a otros bailarines del momento, al ballet neoclásico, mucho más expresivo y menos rígido. Estela vivió durante veinte años en Europa, viajando por distintos países y también por Asia, mostrando su arte, su estilo y su estrellato. Es reconocida por todo el ambiente del arte y la danza.

Pero la patria y los afectos la reclamaban, por lo que volvió a la Argentina. En 1985 fue contratada por el Teatro Colón, se dio cuenta que tenía que bajar un poco a tierra, que la estrella se estaba comiendo a la persona. Fue cuando “su yo interno”, como nos contaba, la llamó para reencontrarse consigo misma y ver a la danza desde otro lugar. Este “nuevo descubrimiento” la impulsó a abrir su propio estudio coreográfico y a formar su propia compañía. Comenzó a brindar a sus alumnos todo lo que la vida y la danza le enseñaron. Organizó más de treinta y cinco espectáculos anuales y continúa comunicándose con aquellos grandes maestros y bailarines europeos. Esa constante búsqueda de superación la llevó a crear su propio método de enseñanza, uno de los más importantes del mundo artístico argentino, que consiste en terapias alternativas, métodos de elongación y gimnasia, meditación, donde los alumnos logran encontrarse con su ser, con su parte creativa y su potencial, liberando sus expresiones más internas.

Estela logró incursionar también en el deporte, pues sus conocimientos transcendieron hacia el ambiente deportivo al trabajar con patinadores artísticos, alcanzando cambios positivos en el rendimiento de los deportistas. Desde hace varios años viaja por todo el país, realiza clínicas y cátedras sobre su método, así es que, en la década del noventa, llegó al Fin del Mundo, convocada por el secretario de Deportes de la Provincia de aquel entonces, cuando comenzó a brindar sus conocimientos, sobre todo a las maestras de distintas escuelas coreográficas, una de ellas es Tatyana Kobzeva, oriunda de Rivne (Ucrania), quien llegó a Ushuaia hace más de veinte años. Desde el 2001 está al frente del estudio coreográfico y pudo lograr, junto a Estela Erman, la fusión del ballet neoclásico con el ruso. En resumen, podemos decir que danza y deporte se encuentran estrechamente vinculados, no es necesario preguntarnos si la danza es un deporte… todos sabemos que la actividad física, sea cual fuere, si se realiza correctamente, brinda infinitos beneficios que cambian la vida de manera positiva a quien la practique. EFD

Fotos de la puesta en escena de “La danse” del Estudio Coreográfico Tatyana Kobzeva con coreografía de Estela Erman, realizada el pasado 30 de junio en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 43


Entrevistas Salud y psicología

Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio

elfuegodeportivo

LESIONES DEPORTIVAS, aspectos psicológicos puestos en juego

P

odemos observar en estos últimos años un incremento considerable de personas que en Tierra del Fuego realizan actividad física, así como de lugares públicos y privados que se destinan a tal fin. Existen quienes realizan deporte de manera profesional y quienes lo hacen por ocio, diversión o como un modo de cuidar su salud.

La conexión de la variable lesiones con la de aspectos psicológicos involucrados, surge más firmemente a partir del Modelo sobre Estrés y Lesiones de Andersen y Williams (1988). Estos plantean, a grandes rasgos, el interjuego de: la personalidad, la historia personal de estrés diario y los recursos de afrontamiento del deportista. Cuando nos focalizamos en la PERSONALIDAD indagamos motivación, locus de control, manejo de la ansiedad y vigor de la persona. Por otra parte, recopilaremos información sobre la HISTORIA DE ESTRESORES: sucesos significativos de la vida, molestias diarias, lesiones anteriores. También hay que tener en cuenta los RECURSOS ADAPTATIVOS: el apoyo social, la capacidad de afrontamiento del estrés y las habilidades mentales. Luego, nos adentramos en la SITUACIÓN DEPORTIVA POTENCIALMENTE ESTRESORA, donde analizaremos la RESPUESTA DE ESTRÉS que resulta de la dialéctica entre la VALORACION COGNITIVA y los ASPECTOS PSICOLÓGICOS y ATENCIONALES de los que dispone el deportista. Luego de considerar los aspectos antes mencionados, la INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO consiste en trabajar sobre la reestructuración cognitiva, la autoconfianza, el adiestramiento en técnicas de relajación, de atención, lo que se da en llamar entre-

44

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

namiento autógeno y fomentar la cohesión grupal si las características del deporte así lo requieren. Acompañar a un deportista lesionado implica una tarea que va de la multidisciplina (médico traumatólogo, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo, etc.) a la interdisciplina ya que, como hemos expresado en artículos anteriores, somos el resultado de la dualidad mente-cuerpo, y es nuestra mente quien realiza el control sobre las funciones de nuestro organismo, por lo que es de vital importancia que los distintos profesionales realicen un trabajo articulado, de saber compartido, para lograr la tarea de prevención y de rehabilitación del paciente según sea el caso. La información debe ser cuidadosamente vertida al deportista ya que no es lo mismo una lesión para un deportista con pobre autoconfianza que en aquel en el que predominan pensamientos positivos y alta autoestima. A partir de las investigaciones realizadas se pueden establecer algunas aseveraciones: - Mayor autoconfianza conlleva menor riesgo de lesión. (Abenza 2010) - No existe una personalidad propensa a sufrir lesiones deportivas, sí una tendencia a la impulsividad y, por lo tanto, a correr riesgos. El ESTRÉS produce alteraciones fisiológicas, conductuales y psicológicas. Hay una relación directa entre el estrés, la reducción de la visión periférica del deportista y la posibilidad de lesionarse, por lo que es fundamental llevar a cabo una tarea psicoeducativa para que el deportista aprenda a regular sus emociones. ¿Cómo prevenir lesiones? (Palmi 2001) - Mejorar la formación de los profesionales del deporte.

- Fortalecer los recursos psicológicos del deportista. - Planificar entrenamiento y competición con objetivos realistas y exigencia progresiva. - Mejorar los recursos técnicos para una óptima ejecución deportiva. Intervención post lesión Es esperable que deportistas post lesión presenten sentimientos tales como miedo, ira, tristeza. Temor a la recaída, a no recuperar su rendimiento, la presión por volver, y cierta tendencia al aislamiento. Esto se puede revertir induciendo autoconfianza. Una vez ocurrida la lesión es importante promover un estado de ánimo positivo, instar al control de la ansiedad, y regular el “catastrofismo al dolor” (reacción exagerada respecto al dolor real o imaginado). Prevención Para evitar o disminuir el riesgo de lesión es aconsejable: lograr un nivel óptimo de tensión muscular, disminuir el estrés, poseer un control atencional y mejorar los recursos de afrontamiento. En este artículo intentamos ofrecer una recopilación de información que, consideramos, sería válida para aquellos que han incorporado el deporte como parte de un estilo de vida saludable; si bien, quien realiza actividad física tiene probabilidades de lesionarse muchas veces, estas son evitables si se toman los recaudos necesarios; otras veces son producto de los avatares de nuestro inconsciente, del mal manejo de nuestro sí mismo, en esos casos ayuda la psicoterapia.


Salud

Consejos Útiles

elfuegodeportivo

¿Por qué es importante el uso de plantillas? En primer lugar, es importante diferenciar las plantillas estándar de las plantillas a medida. Al igual que unas gafas del escaparate no son apropiadas para todo el mundo porque hay que ajustar la lente a cada ojo mediante una prueba de graduación visual, en el caso de los pies sucede algo similar, ya que cada uno tiene un grado de inclinación diferente, por lo tanto requiere que la forma de la plantilla se realice a medida, tomada a partir de un molde de ese pie.

Motivos para usar plantillas Todas las plantillas a medida van a poder tener dos tipos de efecto: uno, preventivo, y otro compensador/corrector. Las plantillas, ortesis ortopédicas o mecanismos plantares, son dispositivos que interactúan entre el suelo y el pie, con la misión de modificar, en la medida terapéutica que nos interesa, biomecánicamente, la pisada del paciente. Si está experimentando molestias en los pies, cansancio exagerado al caminar, fatiga, dolor en las articulaciones, desgaste irregular en sus zapatos o cualquier otra condición podológica, es conveniente visitar a un especialista, pues es muy posible que tras una revisión, su problema pueda aliviarse con el uso de plantillas ortopédicas. Cualquier inquietud no dude en consultarnos. Ortopedia Jainén.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 45


Salud y kinesiología

Por Arturo Dorella

elfuegodeportivo

BRUXISMO

E

l bruxismo es una actividad muscular mandibular repetitiva, caracterizada por el apriete y rechinamiento dentario.

Puede ocurrir durante el sueño (bruxismo de sueño) o durante la vigilia (bruxismo despierto). El bruxismo es mucho más que solo el desgaste que podemos observar en los dientes, se asocia con: - Dolor de la boca y de la cara. - Lesiones de los dientes. - Dolores de cabeza (cefalea). - Dolores de los músculos y de la región cervical. - Dureza de los músculos de la masticación. - Hipersensibilidad dental. - Trastornos del sueño. - Zumbidos, acufenos, dolores de oído. - Trastornos respiratorios durante el sueño como el síndrome de apnea del sueño. - Trastornos del comportamiento. - Asociados al uso de fármacos. Además, se ve influido por factores psicosociales y posturales, lo que indica que para funciones oromandibulares, los trastornos temporomandibulares, la maloclusión, los altos niveles de ansiedad y de estrés, entre otros, podrían influir en la ocurrencia de bruxismo. Su causa es considerada hoy como multifactorial, por eso es importante que sea detectada de forma temprana por el propio paciente, sus familiares, odontólogos, médicos, kinesiólogos, psicólogos y demás terapéutas, para su tratamiento y la prevención de posibles consecuencias.

Algunas preguntas útiles para ayudar con el diagnóstico: - ¿Frecuentemente u ocasionalmente aprieta o rechina sus dientes mientras duerme? - ¿Alguna vez alguien te ha dicho que rechinas los dientes mientras duermes? - ¿Notas tensión o fatiga en los músculos de la cara, el cuello o la parte superior de la espalda? - ¿Notas mayor sensibilidad en los dientes o las encías cuando te despiertas? - ¿Te despiertas con dolor de cabeza o en la parte superior de la espalda o el cuello? - ¿Notas desgaste en sus dientes? - ¿Aprietas los dientes en el día?, ¿vas con los músculos mandibulares tensos al hacer tus actividades cotidianas como conducir el auto, escribir o trabajar en la computadora? - ¿Relacionás esta tensión de la mandíbula con días o situaciones muy estresantes? Trabajo, estudio, etc.

Lic. Dorella Arturo, Kinesiólogo MP 101 arturodorella@gmail.com Consultorio de Rehabilitación Malvinas Argentinas, Ushuaia.

46

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

Espero haber sido de utilidad para generar conciencia, prevención y la detección temprana. Hasta el próximo artículo.


Asociación

elfuegodeportivo

Por Daniel A. Spinato

de Arte y Cultura Oriental

Una entidad con historia y prestigio

E

sta Asociación dio sus primeros pasos a fines de 1982 y en 1989 obtuvo su Personería Jurídica, constituyéndose en una de las más antiguas de la provincia de Tierra del Fuego. Desde el comienzo la entidad se ha propuesto objetivos muy ambiciosos, tales como: difundir, organizar y desarrollar la enseñanza y aprendizaje de artes marciales orientales tradicionales, de raíz conocida y heredadas según habituales normas de uso y costumbre. Difundir, organizar y desarrollar la enseñanza y aprendizaje de expresiones representativas del arte y la cultura oriental, tales como idiomas, caligrafía, pintura y filosofía, entre otras. Promover, auspiciar y organizar, muestras culturales, cursos, exhibiciones, etc. Trabajar en la generación de proyectos institucionales de contenido social, educativo y comunitario, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida priorizando la formación y educación desde edades tempranas, en los aspectos físicos, psíquicos y espirituales, a efectos de preservar y elevar las mejores virtudes del ser humano, propendiendo al ennoblecimiento de su conducta en sociedad e induciendo hacia un comportamiento ético y solidario. Los registros de la Asociación contabilizan mucho más de 5.000 socios que han formado parte de alguna de sus disciplinas. Niños, que luego fueron adolescentes, después padres y más tarde abuelos, siguen confiando en

la tradición, disciplina y seriedad que nos caracteriza, algunos de ellos desde hace más de 20 años. ¿Se han cumplido los objetivos planteados por los fundadores? La respuesta es que se está transitando ese camino y todavía falta demasiado por hacer. Por ejemplo en el aspecto social se llevan a cabo distintas acciones, como donaciones de ropa, juguetes y alimentos a sectores carenciados de la comunidad de Ushuaiay a escuelas de Catamarca y Corrientes. También se ha enviado ayuda económica y de alimentos a un refugio en Paso de la Patria, provincia de Corrientes, donde con gran esfuerzo cuidan a perros abandonados. Hace ya algunos años se ha realizado el mantenimiento de una plazoleta en la ciudad de Ushuaia y se han brindado clases de taichichuan con transporte incluido a algunos centros de jubilados. Intentando ser un vínculo cultural con Oriente se ofrecen a la comunidad las siguientes disciplinas: · SHITO-RYU KARATE-DO KOFUKAN Uno de los cuatro mayores estilos de karate de Japón, cuyo Presidente es HanshiKeiji Tomiyama, con afiliación directa a la organización Tani-ha Shito-ryuKenpo Karate-do del SokeChojiroTani. En la sede central de Ushuaia, dojo El Antiguo Dragón, se enseña con arreglo a las reglas de etiqueta propias de las mejores tradiciones marciales japonesas.

· KENJUTSU El arte de la espada samurái, utilizando el boken de madera. Una forma de acercarse a la cultura y costumbres de uso de un arma de gran raigambre, enseñado tal y como se lo hace en los dojos de Japón. · IDIOMA JAPONÉS El mejor complemento para quienes deseen sumergirse en la cultura del país del sol naciente, aprendiendo a escribir, leer y conversar, de manera paulatina y progresiva. Para viajar, para entender los términos utilizados en las clases del arte marcial, para mejorar el currículum profesional, para hacer amigos a través de internet, o simplemente para plantearse un nuevo desafío intelectual. · CHEN TAI CHI CHUAN Introductores en Ushuaia, en 1992, de este increíble arte marcial de origen chino que tiene cada vez más vigencia en todo el mundo con comprobados beneficios para la salud del cuerpo y de la mente. El Chen, es el más antiguo y tradicional de los cinco estilos del taichi. Finalmente, sabemos que el camino de desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil no es fácil, pero tampoco es imposible. Hace falta mucha voluntad, esfuerzo, constancia y continuidad en el tiempo, aun en los momentos más duros. Forjar una trayectoria es algo que se construye día a día, y nunca pensar que ya está todo hecho, pues si crecer es una tarea ardua, la permanencia es el gran desafío.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 47


Salud y nutrición

Por Lic. Luciana Repetto

elfuegodeportivo

FRUTAS Y VERDURAS de invierno, cuáles son y cómo nos benefician

C

on el invierno se propicia la aparición de resfríos y gripes, y la ingesta de frutas y verduras ayuda a prevenir y combatir estas enfermedades y mejorar la alimentación mediante una dieta acorde, equilibrada y saludable.

Las bajas temperaturas no invitan a consumir los 400 gramos de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, cuando hace frío, se puede optar por una sopa de verduras, un puré o frutas asadas como la pera o manzana. Para conservar las vitaminas y minerales se recomienda cocinarlas al vapor o consumirlas crudas, bien lavadas. Entre los nutrientes más comunes en las frutas y verduras de invierno se encuentran: la vitamina A que ayuda en el proceso de renovación de células, la B que actúa principalmente en el sistema nervioso y la C que evita el envejecimiento prematuro y las enfermedades cardíacas. La vitamina K, en tanto, colabora en la coagulación sanguínea y en los procesos de cicatrización. Las frutas y verduras contienen fibra soluble e insoluble que favorecen el tránsito intestinal, sacian y combaten ciertas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares. El invierno ofrece una interesante variedad de frutas y vegetales que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes como las que se detallan a continuación: · Entre todas las frutas, el kiwi es la que tiene mayor contenido de vitamina C. 100 gramos de kiwi cubren ampliamente los requerimientos diarios del organismo y no es necesario suplementar. Por otra parte, también contiene antioxidantes naturales como el zinc, que mejora las defensas y fortalece el sistema inmunológico. Se aconsejan dos unidades. · La naranja es un cítrico que contiene vitaminas A y C, potasio y fibra. Además de las ventajas que tiene al ser un antioxidante, previene algunos tipos de cáncer. · La mandarina tiene un alto contenido en agua y es rica en potasio y vitamina C. En invierno el sabor es bien dulce y se puede disfrutar como postre. · El pomelo posee vitamina C y contiene minerales como el selenio, que participa en el fortalecimiento del sistema inmunológico. · El limón es antiséptico y favorece la cicatrización de las heridas, además de aportar vitaminas C y A. Y es excelente consumirlo por las mañanas. · El tomate posee vitamina C, pero la concentración no es tan alta como en las frutas mencionadas anteriormente. Sí contiene un alto porcentaje de vitamina A. La mejor forma de aprovechar todas sus propiedades es consumiéndolo crudo. · La pera contiene vitamina C, K y fibra. La porción apropiada es una unidad mediana. · La uva contiene vitamina A, fibra y antioxidantes. Ideal para postre por su sabor dulce. Se recomiendan de 10 a 15 unidades. · La manzana es rica en fibra, vitamina C, potasio y taninos. Si se consume con piel ayuda al estreñimiento y si se ingiere pelada ayuda a disminuir la diarrea por su contenido en pectinas. La porción ideal es una unidad mediana. · Las verduras ricas en potasio facilitan la eliminación de toxinas y luchan contra la retención de líquido; es el caso del puerro y el apio. Además, contienen oligoelementos (selenio, cromo, etc.) que propician el equilibrio del organismo. El perejil, que encontramos en cualquier época del año, es rico en vitamina C.

Lic. LUCIANA REPETTO

NOTA

Nutricionista M.N. 6338

48

Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

· La espinaca es un vegetal muy completo en cuanto a vitaminas y minerales que pueden fortalecer el sistema inmunológico. Posee vitamina C, A, hierro y ácido fólico. Es mejor consumirla cruda en ensaladas o en tartas, empanadas o preparados como sufflé. En el caso de preferir consumirla cocida, una buena opción es al vapor. · La zanahoria contiene un alto porcentaje de vitamina A, que fortalece la inmunidad evitando la acción de los agentes externos o reduciendo el tiempo de infección. · Las coles pertenecen a la familia de las crucíferas, coliflor, repollo, brócoli, repollito de bruselas, contienen vitamina C y antioxidantes. · El ajo, la cebolla y el puerro tienen acción bactericida, son grandes aliados contra las afecciones respiratorias. El ajo posee alicina con enorme capacidad fluidificante de la sangre. · Como podés ver, incorporando frutas y verduras de estación a la dieta habitual podrás hacer frente al frío, mejorar la salud y reducir las probabilidades de enfermarte.


Guía de Montaña

Noticias de interés

elfuegodeportivo

CONOCER USHUAIA

C

onocer Ushuaia es un proyecto con el objetivo de que las personas locales y turistas de todo el mundo conozcan esta magnífica ciudad de manera independiente.

El proyecto incluye actividades tales como el trekking, ciclismo, kayak, esquí, entre otras. Quienes estén interesados pueden obtener información detallada sobre cómo realizarlas a través de material interactivo: fotos, videos, mapas, etc. Intentamos llegar a todos aquellos que aman y disfrutan del contacto con la naturaleza, sean experimentados o que se estén iniciando en las actividades al aire libre. Te invitamos a Conocer Ushuaia.

Fundadores: Jonatan Mamaní – Vanesa Caipichun www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia

· Refugio del cerro Bonete Arrancamos con una caminata bastante sencilla y de poca complejidad: el Refugio del cerro Bonete, llamado así porque se encuentra al pie de ese cerro. Allí se puede pasar el día, inclusive la noche, y maravillarse con el paisaje que lo rodea. Se puede llegar en cualquier época del año siempre que se tomen todos los recaudos necesarios.

Inicio del recorrido: A 9 km de la ciudad (RN3 km 3040) Dificultad: Nivel 2 – Fácil Tiempo: 3 hs (ida y vuelta) Distancia: 10 km (ida y vuelta) Fotos tomadas: marzo 2016 Recorrido: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12525992

La caminata comienza en el km 3040 de la Ruta Nacional N.º 3. En el lugar hay un estacionamiento para autos. A los 800 metros de iniciar la caminata se encuentra el río Esmeralda, siguiendo su curso, unos 50 metros más abajo, podés atravesarlo por un puente colgante para continuar por el sendero sin problemas. Saliendo del bosque encontrarás turberas que, si bien no son muy grandes, te mojás bastante los pies. En invierno siempre se recomienda ir con raquetas de nieve (en la turba y con nieve es casi imposible caminar) y un buen calzado para no pasar frío. El camino se encuentra bastante marcado, por ende es difícil perderse, aun así siempre recomendamos cargar el track en el celular para ir más seguros. Al llegar al refugio, hacia la derecha observarás al cerro Bonete, y hacia la izquierda el cerro Falso Bonete, ambos imponentes y de gran magnitud. Es importante mencionar que el refugio se encuentra al cuidado de todos, por lo que es importante mantener el orden y la limpieza. Para todas las caminatas que desees realizar en el bosque fueguino debes llevar varias capas de ropa abrigada, un buen calzado para todo tipo de terreno (preferentemente borcegos), buena hidratación y comida. Nunca debes salir solo al bosque y siempre avisá adónde vas a alguien ajeno al lugar.

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017 49


Relax

GUÍADESERVICIOS Comercios amigos que tienen lo que buscás!

“DIEGUITO” El Rey de las Promociones La calidad que nos caracteriza. Envíos a domicilio o para degustar en nuestro restaurante. MARISCOS, CENTOLLAS, MERLUZAS, PICADAS DE MAR, MINUTAS, MENÚS DIARIOS, PIZZAS A LA PIEDRA Y EMPANADAS.

Magallanes 967

(02901) 430-013

“SEÑOR BARRIGA” POLLO AL ESPIEDO, MENÚ DIARIO, PIZZAS, TARTAS Y EMPANADAS. Atendido por sus propios dueños

Alem 2527

(02901) 46-3205

whatsapp: 2901-65-6258

“SERVICIO DE CATERING” ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS Bodas, cumpleaños, egresados, comuniones, eventos empresariales, reuniones, servicios de lunch y alquiler de vajilla. Atendido por sus propios dueños.

Mauricio Ferrandi (catering) mauricioferrandi@hotmail.com

(02901) 15-489-574

“PIZZERIA MANIJA” ELABORACIÓN A LA VISTA DE NUESTROS CLIENTES Pizzas a la piedra, empanadas y calzones. www.pizzeriamanija.com

Concejal Rubinos 130

50

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

(02901) 444-363


ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017

51


52

ELFUEGODEPORTIVO.AGOSTO2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.