ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
1
2
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO . DISTRIBUCIÓN GRATUITA · Edición N° 19 Año 2018
· EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo · Fotografía de tapa: Gentileza COA
· COLABORARON EN ESTE NÚMERO : Jonatan Mamaní, Vanesa Caipichun, Daniel Vázquez, Koki Unquen, Carlos Maldonado, Paulo Lezcano, Walter Uribe, Nicolás Mazzini, Nahuel Álvarez, Juan Manuel Santana, Carlos Fernández, Claudia Casalle, Guillermina DAnunzzio, Luciana Repetto.
elfuegodeportivo
2901-657599
elfuegodeportivo @gmail.com
ELFUEGODEPORTIVO.JUNIO2017
3
Guía outdoor
elfuegodeportivo
Cicloturismo
CUANDO LAS DOS RUEDAS SON TU OPCIÓN PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA Bicicleta. Cuánto podemos decir de este vehículo que comenzó como medio de transporte y en muy poco tiempo se entendió que podría ser utilizado para la recreación.
lo referido al ciclismo de ruta; o la mítica Desafío al Río Pinto, en Córdoba, una de las competencias de MTB más prestigiosas de nuestro país y de Sudamérica que alberga a más de cinco mil ciclistas cada año.
Competencias hay en todo el mundo: ciclismo de ruta, montaña y pista. Tanto se practica que pasó a ser uno de los deportes predilectos en los juegos olímpicos y mundiales. Como ejemplo basta mencionar a los millones de personas que siguen las competencias más importantes como el Tour de France o el Tour de San Juan en
Hay quienes toman su bicicleta para realizar lo que se conoce en el ambiente deportivo como “cicloturismo”. El cicloturismo es una práctica recreativa, no competitiva, que consiste en recorrer distintos lugares, sean urbanos, montañosos o rurales, en bicicleta con el único
fin de disfrutar. Otros se aventuran y cargan sus bicis a tope con todo tipo de equipamiento para realizar viajes de meses o años. También es considerado cicloturista aquel que realiza salidas más cortas dentro de la ciudad o en lugares aledaños. En fin, Tierra del Fuego tiene ambos: los aventureros nacionales o extranjeros que recorren miles de kilómetros para llegar al Fin del Mundo, y los locales que emprenden sus “travesías” dentro de la Provincia. ¡Claro está! todo es válido cuando se practica un deporte de manera sana.
Las tres localidades fueguinas tienen un entorno característico, totalmente diferente a pesar de que tan solo cien kilómetros las separen entre sí. ¡Así es Tierra del Fuego! Si querés pedalear en plano y por caminos rurales, Río Grande debe ser tu elección. Rodar por esos caminos interminables de la estepa patagónica mientras guanacos y ovejas te observan pasar, recrearse observando las míticas estancias fueguinas y disfrutar del silencio y la calma será el resultado.
Las tres localidades fueguinas tienen un entorno característico, totalmente diferente a pesar de que tan solo cien kilómetros las separen entre sí. ¡Así es Tierra del Fuego! Si querés pedalear en plano y por caminos rurales, Río Grande debe ser tu elección. Rodar por esos caminos interminables de la estepa patagónica mientras guanacos y ovejas te observan pasar, recrearse observando las míticas estancias fueguinas y disfrutar del silencio y la calma será el resultado.
Tolhuin es una conjunción de caminos montañosos y rurales. Podés arrancar desde el centro del pueblo, hacer pocos kilómetros y estar en medio de un antiguo bosque de lengas, transitar por la orilla de lago Fagnano, el más grande de Sudamérica. Otra opción es llegar a laguna Margarita o Bombilla. Existen muchos más parajes ¡y todos recomendables!
4
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
Ahora, si tu decisión es llegar al Fin del Mundo, Lapataia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego, aproximadamente a veinte kilómetros del centro de Ushuaia, será tu destino final. Pasarás por la cascada del río Pipo, la vertiginosa bajada hacia la bahía Ensenada y la tranquilidad del lago Acigami (exRoca). Los buscadores de senderos pueden dirigirse a Estancia Túnel y el río Encajonado; en ese caso deberían tener un mayor control de sus bicicletas pues en el trayecto encontrarán picadas y deberán esquivar raíces y rocas; será una salida técnica, pero vale la pena ante el formidable paisaje y las vistas maravillosas. Lo ideal sería bajar de la bici y caminar en los tramos difíciles.
Cualquiera sea la opción elegida recomendamos no salir solos a pedalear, preferentemente ir en compañía de alguien que conozca estos caminos, más aún si los recorrerás por primera vez. Siempre llevar agua y comida apropiada para la salida. Usar el casco, llevar una herramienta multiuso, inflador de mano, cámaras de repuesto o parches por si tenés “la mala suerte” de pinchar. Algo normal debido a la cantidad de vegetación con espinas, como los famosos calafates, característicos de esta zona.
Si hace tiempo que pedaleás, te irás poniendo límites en base a tu experiencia y capacidad deportiva. Aun así, siempre es recomendable asesorarte con aquellos que llevan largo tiempo rodando por estos lugares. Empresas como Ushuaia Extremo y Home Bike, en Ushuaia, sabrán asesorarte y te proveerán de todo lo necesario para estas salidas. En Tolhuin y Río Grande podés visitar la bicicletería Toranza Bikes. En la ciudad del Norte, Everest Cycling es otra opción para consultar todo sobre ciclismo. Si ya llevás un tiempo pedaleando solo y estás en la búsqueda de algún grupo de cicloturismo, te recomendamos La Manada Bikers en Ushuaia. En Río Grande y Tolhuin, Toranza Bikes y Pedaleando el Karukinka, serán una buena compañía para disfrutar tus salidas. Ya no tenés excusas: ¡agarrá tu bici y rodá por los hermosos paisajes fueguinos! EFD
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
5
Nota de tapa
En Ushuaia:
En Tolhuin:
Bicicletería:
Bicicletería:
USHUAIA EXTREMO
HOME BIKE
TORANZA BIKE
Dirección San Martín 830
Dirección Gdor. Paz 591
Dirección 17 de Agosto 732
Recomendamos para salidas grupales:
BIKE SHOP BM Dirección Sebastian Elcano 130
LA MANADA BIKERS
En Río Grande: Bicicletería:
USHUAIA EXTREMO
TORANZA BIKE
Dirección Lasserre 543
Dirección Pioneros Fueguinos y Goytisolo
Recomendamos para salidas grupales:
TORANZA BIKE RÍO GRANDE
6
elfuegodeportivo
Cicloturismo
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
PEDALEANDO EL KARUKINKA
Recomendamos para salidas grupales:
TORANZA BIKE TOLHUIN
Nuevo
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
7
Guía outdoor
Trekking
elfuegodeportivo
CONOCER USHUAIA LAGUNAS GEMELAS Las lagunas Gemelas son poco conocidas. El sendero para llegar es de poca complejidad. La panorámica al lago Escondido es increíble.
Lagunas Gemelas verano
Fundadores Jonatan Mamaní Vanesa Caipichun www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia
INICIO DEL RECORRIDO Ruta 3 (a 40 km de la ciudad de Ushuaia). DIFICULTAD Nivel 2 fácil a moderada. DISTANCIA 3 km (ida y vuelta).
TIEMPO 2 horas y media (ida y vuelta). DESNIVEL 200 m
www.conocerushuaia.com/senderismo/lagunas-gemelas/
8
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
Trekking
E
l inicio del sendero se encuentra exactamente a 800 metros antes del mirador del paso Garibaldi. Yendo desde Ushuaia hay una cascada que se ve desde la ruta, y justo en la curva que está al costado derecho se encuentra el inicio (ver mapa). Comienza con una pequeña subida donde se encuentra un cartel con el nombre de las lagunas que marca el inicio del sendero. Después está todo marcado con cintas blancas colocadas en los árboles y arbustos. El arroyo que forma la cascada antes mencionada proviene de las lagunas. Siempre se debe ir por la margen derecha hasta llegar casi a las lagunas. Hay muchos sectores con turba. Al estar a tanta altura es normal que el clima sea más inestable, por eso es recomendable ir en verano. Si se caminan unos pocos metros más al llegar, se observará una increíble panorámica al lago Escondido y parte del lago Fagnano. Las recomendaciones mínimas necesarias para este y cualquier otro trekking que decidan realizar son las siguientes: llevar ropa de abrigo, buena hidratación y comida, regresar con los residuos, prever la hora de regreso, nunca salir solo y siempre avisar a alguien externo cuál será el destino. Si no están seguros del sendero es conveniente ir con alguien que lo conozca o un guía especializado. El uso de tecnología como celulares con GPS que va marcando el trayecto realizado, ayuda a que la caminata sea segura y se pueda pasar un buen momento.
Senda Lagunas Gemelas
Cascada camino a Lagunas Gemelas
Recorrido Lagunas Gemelas
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
9
Guía de Montaña
Nota de interés
elfuegodeportivo
COMISIÓN DE AUXILIO USHUAIA BÚSQUEDA Y RESCATE
U
shuaia es uno de los puntos turísticos predilectos de muchos amantes de la naturaleza, quienes buscan recorrer de punta a punta, todas sus sendas y caminos montañosos. También dentro de las actividades outdoor que los fueguinos practican el trekking es una de las principales, lo que conlleva un tránsito muy importante por los distintos senderos que existen en la Provincia. En muchos casos se organizan salidas grupales pero otros se aventuran solos. Cualquiera sea la situación lo recomendable es dar aviso de la excursión, previo a se realización, y tomar todos los recaudos necesarios para que la jornada sea placentera. Hay quienes no se toman el tiempo para estas precauciones, tanto locales como turistas, por lo que esa “salida a la naturaleza” se puede transformar en un incidente para nada agradable en el que tienen que intervenir distintos entes y organismos para, de manera conjunta, realizar un rescate o búsqueda lo que conlleva un gasto para la comunidad, ya sea en tiempo, personal, infraestructura y materiales necesarios para dicha labor. La geografía local presenta grandes dificultades de accesibilidad con terrenos montañosos, extensos bosques, ríos y arroyos, fundamentalmente la nieve y el frío son condicionantes ante cada situación en la que se vean involucradas personas que necesitan una respuesta inmediata y acorde para salvaguardar su vida e integridad. Esta situación llevó a que desde hace aproximadamente una década, entendiendo la necesidad de coordinar y aunar esfuerzos entre las distintas fuerzas y actores intervinientes en la búsqueda y rescate, se vio la necesidad de crear un cuerpo denominado Comisión de Auxilio Ushuaia - Búsqueda y Rescate. Con los años estos eventos de emergencia han movilizado a distintos organismos nacionales, provinciales y locales, con base en la ciudad de Ushuaia, que acuerdan en que se hace imprescindible contar con planificación previa, una adecuada coordinación en la administración de cada intervención y, por supuesto, la permanente capacitación del personal. La respuesta a este tipo de accidente hizo necesaria la intervención de actores que en forma coordinada acuden para su atención, permitiendo una mayor eficiencia y profesionalismo en su accionar bajo protocolos confeccionados en conjunto. En 2015, el Concejo Deliberante de Ushuaia hizo un Reconocimiento al Mérito a cada institución que conforma la Comisión de Auxilio Ushuaia - Búsqueda y Rescate, por su enorme vocación de servicio y genuina capacidad para brindar ayuda en situaciones extremas, mención que enaltece la labor que lleva adelante cada hombre y mujer que integra este equipo de trabajo, acentuándose este reconocimiento aún más en agosto próximo pasado cuando mediante Ordenanza Municipal N° 5307 se creó la Comisión de Auxilio Ushuaia - Búsqueda y Rescate.
10
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
En la actualidad, son muchas las intervenciones que en cada temporada se llevan adelante, notándose un crecimiento importante año tras año. Además de las tareas propias de los rescates se realizan otras como la difusión de medidas preventivas y brindar recomendaciones a la población, generar capacitaciones destinadas a los miembros de las instituciones integrantes, elaborar informes y estadísticas anuales de las intervenciones, efectuar relevamientos y reconocimientos de sendas con el fin de garantizar la accesibilidad a los equipos de búsqueda y rescate en sus tareas operativas. EFD
Entre las Instituciones que conforman la Comisión de Auxilio Ushuaia - Búsqueda y Rescate” se encuentran las que siguen: · Defensa Civil Municipal · Bomberos Voluntarios Ushuaia · Bomberos Voluntarios Zona Norte · Bomberos Voluntarios 2 de Abril · División Servicios Especiales Ushuaia Policía de la Provincia · Protección Civil de la Provincia · Gendarmería Nacional · Administración de Parques Nacionales · Club Andino Ushuaia
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
11
Entrevista
Fisicoculturismo
elfuegodeportivo
DANIEL TURCHET, el hombre del culturismo
T
odos aquellos que están en el mundo del fisicoculturismo conocen a uno de los mejores deportistas provinciales en esta disciplina. Hablamos de Daniel Turchet, reconocido tanto en el país como en el continente sudamericano por sus logros y campeonatos obtenidos, especialmente porque se inició en esta modalidad siendo ya un adulto. A los 45 años se dio cuenta que tenía facilidad para tonificar su cuerpo y comenzó a aumentar su masa muscular. Poco a poco fue practicando este deporte que marcó su vida para siempre. Doce años después, ya con 56 años, el fisicoculturismo además de haberle permitido alcanzar incontables logros deportivos le enseñó a cuidar su cuerpo, por lo que lo considera “un estilo de vida”. Quienes no hacen culturismo o aquellos que realizan actividades en un gimnasio, suelen preguntarse sobre esta práctica sistemática de ejercicios físicos, gimnásticos y de pesas, encaminada al desarrollo de los músculos del cuerpo. Por eso, EFD entrevistó a Daniel para que nos ilustre sobre el tema. EFD.- Los suplementos nutritivos ¿ayudan a ganar músculo? DT.- Sí. Todos los suplementos deportivos sirven para la construcción de masa muscular. Obviamente, si son acompañados con una dieta acorde a los resultados que se quieran conseguir. EFD.- ¿Cuán importante es la alimentación en el fisicoculturismo? DT.- La alimentación en un atleta que se dedica al fisicoculturismo representa el 70% del éxito. EFD.- Si no se tiene una buena genética para ser musculosos ¿es posible dedicarse al fisicoculturismo? DT.- Por supuesto que una buena genética brinda un plus con respecto a quien no la tiene, pero no es determinante en el fisicoculturismo. Atletas sin una genética ideal logran muy buenos cuerpos. EFD.- Para obtener buenos resultados ¿es necesario empezar la práctica a temprana edad o una persona mayor puede alcanzarlos? DT.- No, para nada. Este deporte tiene una ventaja: no depende de la edad en que se comience con su práctica. Yo soy un claro ejemplo, comencé esta disciplina a los 45 años y al año siguiente ya pude participar en mi primer torneo. EFD.- Si el objetivo es esculpir, tonificar o ganar masa muscular, ¿se entrena de la misma manera?
PREMIACIÒN SUDA COLOMBIA
12
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
DT.- Sí, porque para tener un cuerpo esculpido y tonificado lo primero que se debe hacer es eliminar grasa corporal, y eso se logra levantando pesos controlados lo que se acompaña con una dieta alta en proteína.
EFD.- ¿Podríamos decir que hay una relación directa entre “altas repeticiones y quedar marcado” así como “bajas repeticiones y creación de masa”? DT.- No, ese es un concepto erróneo. El entrenamiento es siempre el mismo. Como dije antes el efecto de definirse es el de eliminar grasa de nuestro cuerpo lo que se logra entrenando con un sistema de 4 series por ejercicio con 12 a 15 repeticiones, obviamente a la fatiga muscular para principiantes e intermedios y al fallo para adelantados. EFD.- Para ponerte realmente “grande” ¿tenés que consumir una dieta muy alta en calorías? DT.- No una dieta alta en calorías, sí una alta en proteínas. Ese es realmente el alimento esencial para nuestros músculos. Obviamente que los carbohidratos son importantes, pero en menor porcentaje. EFD.- ¿Cuanto más entrenamos más crecemos? DT.- No, ese es otro error. Un entrenamiento no debería pasar de 50 a 60 minutos diarios. En este deporte “menos” es “más”. Los músculos crecen con técnica y con un peso que se pueda controlar. EFD.- ¿Tenés que ser fuerte para alcanzar buena masa muscular? DT.- No necesariamente. A la fuerza se la va adquiriendo día a día, con una buena dieta y un entreno diario; por ende, la masa muscular comenzará a crecer lentamente. EFD.- ¿Los programas de entrenamiento que funcionan mejor para los fisicoculturistas profesionales son aplicables para todo el mundo? DT.- Los programas de entrenamiento o rutinas para el culturista profesional no difieren mucho de los del aficionado. Por supuesto que hay sistemas de entreno específicos para mejorar cada parte del cuerpo. EFD.- ¿Cuántas veces por semana se debe trabajar un grupo muscular para obtener buenos resultados?
DT.- Los grupos musculares se dividen en dos: los grandes, como el dorsal, pectoral y piernas; y los chicos, que incluyen los deltoides, gemelos, bíceps y tríceps, y se trabajan una sola vez a la semana. Una rutina tradicional podría ser la siguiente: lunes: pectorales y bíceps, martes: dorsales y gemelos, jueves: piernas, viernes: deltoides y tríceps. Como ven se combina un músculo grande con uno chico. EFD.- Para tener los mejores resultados ¿los equipos para realizar levantamiento de pesas deben ser de última generación? DT.- Para nada. El músculo no sabe de máquinas nuevas o viejas. Lo principal en un gimnasio es que las máquinas tengan una buena biomecánica para que el músculo trabaje cómodo sin riesgo a lastimarse. EFD.- Normalmente ¿cuánto tiempo se debe entrenar para obtener resultados? DT.- Con cuatro días a la semana para los principiantes, como expliqué anteriormente, y cinco días para los avanzados se logran buenos resultados. EFD.- ¿El entrenamiento para las mujeres es diferente al de los hombres? DT.- Ese es otro mito de gimnasio. La mujer puede hacer la misma rutina que el hombre sin que esto la lleve a tener un cuerpo varonil. EFD
Daniel Turchet: · Campeón Nacional 2008 · Campeón Argentino 2010/12/13/14 y 16 · Campeón Sudamericano, Colombia 2014 · Ganador de más de veinte torneos provinciales en nuestro país.
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
13
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Ciclismo MTB
FINAL DEL CAMPEONATO DE VERANO Y DOBLE DIFUNTA CORREA
F
ebrero tuvo dos importantes competencias para los ciclistas de montaña de nuestra provincia, la culminación del Campeonato de Verano organizado el 18 de ese mes por la gente de ACMOT de Tolhuin y su tercera etapa final. Exigente competencia de alrededor de 46 km para las divisionales Elite, Máster A y B, que hicieron dos vueltas al circuito y 26 km (un giro) para las mujeres, Máster C y D y Promocionales. Complicado circuito buscó el organizador Maxi Rusconi, para esta final de campeonato. Tuvo de todo: caminos de ripio, senderos técnicos, bajadas importantes y subidas, sorteando las costas del lago Chepecmut y Yewin, y como si esto fuera poco, zonas con mucho barro que provocaron algunas caídas en los primeros kilómetros del trayecto.
La lluvia, otra protagonista de la jornada, acrecentó la dureza del recorrido; a pesar de que los ciclistas fueguinos están acostumbrados a las inclemencias adversas del clima muchos se habrán preguntado “¿qué hago acá?”, como suele suceder en estas circunstancias, pero al pasar la línea de llegada todos coincidieron en que fue una linda carrera en un entorno espectacular como es la reserva Corazón de la Isla. Nuevamente Alejandro Bárcena se quedó con la competencia, quien desde el año pasado se está adjudicando la mayoría de las carreras. También logró conquistar el primer puesto del campeonato con puntuación perfecta por ganar las tres fechas. Algunas ausencias abrieron el abanico de posibilidades y Fabián Aguilar lo aprovechó quedando segundo en la General, César Ferreira ocupó el tercer lugar.
Entre las Damas dieron el presente Sandra Cussigh (Elite), Carina Tapia (Máster), Gabriela Cid, Agostina Melgarejo (Juvenil) y las Promocionales Eugenia Burgos y Verónica Eugenin. Destacada actuación fue la del joven capitalino Lautaro Vallejo de 17 años, que se está colando entre los primeros de las Generales, en esta oportunidad pasó la meta en el sexto puesto. Otro futuro exponente del ciclismo de montaña provincial, Nazareno Campos, tuvo un notable resultado al quedarse con la intermedia, marcó un buen ritmo en esta divisional Queremos destacar al incansable Juan Carlos Salgado, quien con sus 71 años se sigue atreviendo a circuitos de rally y cross country, dando batalla a más de un jovencito, a pesar de las dificultades del trazado. EFD
L
a semana siguiente se corrió la Doble Difunta Correa, con un circuito de rural bike, otra modalidad del ciclismo de montaña. Organizado por La Bici Posta Eventos, con un recorrido de 25 km, donde los ciclistas de las categorías más jóvenes tuvieron que dar dos giros, y los Máster C y D, Damas y Promocionales, un giro. Día de buen clima con la infaltable presencia del viento del Norte de la Isla, más de cincuenta bikers se dieron cita para disfrutar de un lindo circuito, rápido, pero exigente, característica muy repetida en las competencias provinciales. El pelotón de punta que se conformó rápidamente desde la largada por ocho ciclistas y se mantuvo compacto hasta las primeras subidas, a la altura de la estancia Cauchicol comenzó a pegar los “palos” propios de los rural, alejándose Gustavo Santana, Mauricio Núñez, Alejandro Bárcenas y Juan Pablo Romero; más atrás, Ricardo Acosta y Sebastián Pastori. Luego del momento del retome, a los 25 km, Santana sufrió el intenso ritmo de punta y quedó algo retrasado respecto de Bárcenas, Núñez y Romero, quienes se alejaban poco a poco. Faltando 100 m, Romero se atrevió primero al embalaje final, Bárcenas aguantó esa embestida “otra vez” y logró por tan solo un cuerpo de distancia, quedarse con la Doble Difunta Correa. Mauricio Núñez, quien también peleó en el sprint final, cerró el podio de la General a un segundo de aquellos, definición muy apasionante como no ocurría desde hace tiempo.
14
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Agostina Melgarejo - Ganadora Damas
Ciclismo MTB
elfuegodeportivo
La intermedia tuvo un destacado ganador, Jorge Chaber, oriundo de San Luis, quien marcó junto a los Máster C, Daniel Romano y Gustavo Sommariva, un buen ritmo desde la largada, dejando colgado a los Cadetes, luego a los Promos, y más atrás a las Damas. Los jóvenes Cadetes volvieron a tomar la punta junto con los Máster C, nuevamente en la subida de Cauchicol se volvió a desgranar este pelotón de la intermedia, dando cátedra de sus años en el ciclismo los tres Máster, quienes apretaron el ritmo. Fue el puntano quien aguantó esa arremetida hasta el final, aprovechó muy bien una de las bajadas de la vuelta y logró el primer lugar de los 25 km, seguido, a menos de un minuto, por Daniel Romano, y más atrás, para completar los tres lugares de la intermedia, el Cadete Gustavo Vega, quien pudo aguantar el ritmo impuesto por los “veteranos”. Otro de los Máster C, El Vikingo Sommariva resultó cuarto.
1ro. Alejanro Barcenas - 2do. Juan Pablo Romero - Mauricio Nuñez ganador Master A
Fueguino en Bariloche
Fotos Koki Unquen
Entre las mujeres, Agostina Melgarejo pasó la meta primera, continuó Marcela Mansilla; tercera, Carina Caña, con gran diferencia de distancia una de la otra. EFD
Ciclismo Downhill
elfuegodeportivo
LUCAS JEREZ arrancó muy bien su año deportivo Lucas Jerez, uno de los máximos exponentes del descenso de montaña en bicicleta, dio el presente a fines de enero en el inicio del prestigioso Campeonato Latinoamericano, el Open Shimano.
Esas jornadas previas fueron muy provechosas para Jerez quien ya compite en la categoría Junior, divisional en la cual los exponentes a vencer son destacados a nivel internacional y muchos de ellos ya pueden vivir de su deporte.
Allí, el joven capitalino compitió en uno de los mejores circuitos de Sudamérica, más precisamente en el Cerro Catedral de Bariloche, buscando la continuidad de su participación, al igual que el año pasado cuando tuvo buenos resultados.
Ya en competencia, en la primera bajada quedó en el sexto lugar y en el segundo intento escaló una posición, quedó muy conforme con su primera incursión del año. El ganador fue Gonzalo Gajdosech de Mendoza.
En esta oportunidad Lucas comenzó su estadía en Bariloche unos días antes para entrenar en la pista y asistir a la clínica que dictó el reconocido raider cordobés, Santiago de Santiago, una eminencia en el downhill.
A la semana siguiente participó en la Copa IXS Downhill, también en el Cerro Catedral, compitiendo de igual a igual con los mejores exponentes de la región sur del Continente americano, donde más de cien raiders dieron el presente.
El circuito considerado uno de los mejores y más técnicos del mundo, tiene un sistema de riego constante para mejorar las bajadas y lograr velocidades finales muy altas y enormes saltos, por esa razón a esta cuarta edición del IXS asistieron deportistas de gran nivel internacional como el francés Adrien Lorón, actual King of CrankWorx 2017, uno de los festivales de MTB más importantes del mundo. En esta oportunidad, Lucas Jerez obtenía el cuarto puesto en la categoría Junior, con destacada performance, se pudo ubicar entre los mejores de la jornada demostrando al mundo del descenso que se encuentra en un buen momento deportivo. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
15
Deporte en crecimiento
elfuegodeportivo
Waterpolo
El Segundo Torneo del Fin del Mundo fue para Fisherton
T
Fotos Carlos Maldonado
res intensas jornadas de waterpolo se vivieron el mes pasado en el Segundo Torneo del Fin del Mundo, en instalaciones del Polo Deportivo “Héroes de Malvinas” de Ushuaia. Oportunidad en que dos equipos del prestigioso club rosarino, Fisherton, se quedaron con los dos primeros puestos. Recordamos que en el Primer Torneo, el año pasado, Argentinos Junior se alzó con el título. El club Fisherton posee una extensa trayectoria en natación y waterpolo. A lo largo de su historia (fue fundado en 1915) logró grandes campeones en ambos deportes y muchos de sus jugadores participaron en la selección nacional de water. Otro punto a tener en cuenta fue que los seleccionados fueguinos integraron sus planteles con waterpolistas de ambos sexos, conformándose en un deporte inclusivo al dar la oportunidad tanto a hombres como mujeres a participar de los entrenamientos, próximos encuentros y torneos. El viernes 10 del mes pasado fue el día elegido para los primeros cruces: Yámanas de Ushuaia contra Fisherton Celeste, la victoria quedó en manos de los visitantes, situación que se repitió cuando el club santafesino se enfrentó a un Río Grande diezmado pues no pudo viajar con todo su plantel para el primer encuentro. Al día siguiente, muy temprano, los locales capitalinos lograron su primera victoria ante sus pares coterráneos riograndenses; en el segundo encuentro de la mañana entre los dos equipos de Fisherton, el Bordó se impuso en un ajustado 15-14. Por la tarde, Yámanas, en lo que fue su mejor partido, cayó ante los Bordó, que lograron su pase a la final, junto al otro equipo foráneo, ya que los Celestes vencieron a los riograndenses. La jornada final dominguera tuvo un partido muy intenso entre los planteles fueguinos que buscaban el tercer puesto del podio. Con refuerzos incorporados a Río Grande se pudo apreciar un encuentro atractivo que en sus dos primeros tiempos dominó Yámanas (son cuatro, de 8 minutos cada uno), luego se replegó de manera defensiva, permitiendo al equipo del norte achicar la diferencia. Pero los capitalinos supieron defenderse, dejando las cosas a su favor y lograron la medalla de bronce. En la gran final se esperaba que los Bordó volvieran a ganar, ya que contaban con jugadores de la primera de Fisherton. Pero los Celestes entraron “con todo” a la cancha marcando los primeros goles, con la ofensiva de los más experimentados se abrieron espacios que supieron aprovechar los juveniles. La situación se emparejó a mitad del encuentro, aunque las ganas del equipo rosarino más joven por revertir ese primer encuentro en el que había caído por una mínima diferencia, lo llevó a atacar y poco a poco logró adueñarse de la final, dejando las cosas a su favor, llevándose la victoria y mostrando el gran futuro que tiene el “semillero”. Con un tercer tiempo realizado entre todos los jugadores presentes concluyó el Segundo Torneo del Fin del Mundo que auspició la Municipalidad de Ushuaia, y se registró en la breve historia del waterpolo fueguino, que promete ser auspiciosa siempre que se continúe realizando este tipo de encuentro entre equipos con gran nivel y prestigio en el mundo del waterpolo nacional. EFD
16
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
17
Tierra del Fuego
Nota de Interés
elfuegodeportivo
EL DEPORTE EN LOS MUNICIPIOS DE TIERRA DEL FUEGO Y EN LA PROVINCIA: balance 2017 y proyectos para el 2018 El Fuego Deportivo hizo una recorrida por los municipios de nuestra Provincia para conocer el balance de las actividades realizadas durante el 2017 y los proyectos para el presente año en materia deportiva.
Fotos gentileza Paulo Lezcano
USHUAIA Para comenzar esta gira se reunió con el vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes de Ushuaia, Guillermo Navarro, quien dio a conocer las actividades realizadas durante la temporada estival y los proyectos para este año. EFD.- ¿Cuál fue el trabajo del Municipio desde el deporte y la recreación durante el verano? GN.- El 8 de enero, desde el Instituto comenzamos con la colonia de verano de la que pudieron participar más de seiscientos chicos de la ciudad realizando actividades deportivas y recreativas. Se formaron dos contingentes para niños de 5 a 12 años. EFD.- ¿Quiénes participaron en su realización? GN.- Su puesta en marcha fue un trabajo en conjunto entre los treinta y cinco profesores del Instituto, además contamos con la colaboración de la Secretaría de Turismo municipal para realizar salidas al Parque Nacional y al tradicional Paseo Costero, y la Casa de la Cultura ya que en la Sala Niní Marshall se ofreció cine. También se firmó un convenio con el AFASyN para poder realizar actividades acuáticas como kayak y canotaje. EFD.- ¿Qué actividades se ofrecieron en la colonia? GN.- Además de las caminatas al aire libre se realizaron juegos recreativos, natación en el Polo de Andorra, y se ofrecieron películas en la Sala Niní Marshall. Cabe destacar que al mismo tiempo se atendió a las escuelas municipales y a las necesidades de los deportistas locales. Se acompañó a los equipos competitivos de atletismo, judo, newcom y fútsal femenino, en sus pretemporadas. El Instituto colaboró en la Segunda edición del Torneo de Waterpolo Fin del Mundo y en la Segunda fecha del Américas Rugby Championship con el acondicionamiento del estadio municipal Agustín Pichot, donde Argentina XV venció a su par de Chile. EFD.- ¿Qué tiene previsto el Instituto para este año? GN.- Para este año ya se han comenzado a elaborar los proyectos deportivos anuales para las escuelas formativas. Se destaca la Escuela de Montaña cuyo objetivo será realizar caminatas familiares los sábados a zonas aledañas de la ciudad. Quienes están interesados se pueden acercar a Informes del Polideportivo Augusto Lasserre para tener mayor información. Es importante mencionar que cuatro deportistas que entrenan con Martín Vallejos en la Escuela Municipal de la Excalesita fueron convocados por el Seleccionado nacional de Kick Boxing, lo que nos incentiva a seguir trabajando en esta línea en la que lo venimos haciendo, apoyando a los deportistas de nuestra ciudad.
18
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
Nota de Interés
TOLHUIN
EFD.- ¿Qué actividades deportivas brindó el Municipio a los pobladores de Tolhuin? GQ.- En el 2017 esta Dirección alcanzó a registrar setecientos socios activos entre los 4 y los 64 años que participaron semanalmente en disciplinas como hockey, básquet, fútbol, EFI, vóley, rollers, atletismo, gimnasia rítmica e infantil y damas, handball y escalada deportiva con palestra. También se facilitó el espacio físico y se apoyó a los talleres de ajedrez, tenis de mesa, taekwondo tanto para niños, jóvenes y adultos mayores. EFD.- ¿Hubo encuentros con otros clubes de las demás ciudades de la Provincia?
Fotos gentileza Secretaría deportes Tolhuin
La recorrida continúo por el Corazón de la Isla donde Guillermo Queno, a cargo de la Dirección de Deportes de Tolhuin, hizo un balance de las actividades realizadas.
GQ.- Sí. Uno de los pilares de esta gestión es fomentar lazos de amistad con otros clubes. Por esta razón los fines de semana se realizaban encuentros locales y con clubes de las ciudades de Río Grande y Ushuaia, indistintamente que, además de permitir obtener cierta práctica en la competitividad, sirvió como decía, para estrechar lazos de amistad entre la población de la Provincia. Los equipos de hockey y de básquet viajaron a Río Gallegos, lo que fue muy enriquecedor porque permitió comparar el nivel en el que se encuentran nuestros jugadores. EFD.- Además de ofrecer las actividades habituales ¿se llevó adelante otro tipo de eventos? GQ.- Como evento podemos citar la carrera de obstáculos Tolhuin Extremo, que tiene mucha convocatoria de gente de toda la Provincia. También hay que mencionar las clínicas deportivas de atletismo, el seleccionado nacional de fútbol y el provincial de rugby. Se ha colaborado con el programa provincial La Escuela Sale del Aula a través de la coordinación de espacios físicos, material didáctico y recursos humanos, lo que muestra nuestro compromiso con la educación para llevar adelante esta propuesta. Como todos los años las colonias de verano y de invierno en época de vacaciones estuvieron presentes como una propuesta más para nuestros vecinos.
Continúa en pág. siguiente
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
19
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Nota de Interés
Viene de pág. anterior
La colaboración con los eventos locales deportivos es permanente, esta Dirección de Deportes está abierta para apoyar este tipo de actividades. Quiero destacar que en el 2017 se realizaron mejoras en las instalaciones del Polideportivo local, lo que nos permitió brindar mejores servicios a la comuna. EFD.- ¿Cuáles son los proyectos para este año? GQ.- Para el año 2018 proyectamos mantener lo logrado hasta la fecha. Aumentar el número de socios es nuestro objetivo primordial ya que las actividades deportivas y recreativas ayudan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a socializarse, fundamental en estos lugares donde se el frío invita a quedarse en la casa. Para esto necesitamos contar con más elementos y materiales específicos a fin de mejorar la enseñanza-aprendizaje en cada disciplina, para ese fin se presentarán distintos proyectos. La realización de una cancha con césped sintético y el mejoramiento de los dos playones deportivos es un sueño a cumplir. Esto permitirá que más personas tengan acceso a hacer sus prácticas en lugares adecuados. Seguiremos apoyando el intercambio deportivo con otras ciudades de la Provincia y del país para incentivar el desarrollo de las disciplinas y que puedan tener la competitividad necesaria para crecer. Y, por supuesto, siempre estamos dispuestos a dar apoyo a las necesidades sociales deportivas que surjan.
RÍO GRANDE Y para saber sobre las actividades deportivas realizadas en 2017 en el norte de la Provincia, el Fuego Deportivo se trasladó a Río Grande. Allí, el profesor Diego Lassalle, gerente de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud también detalló lo planificado para el 2018. EFD.- ¿Qué actividades deportivas se brindaron al vecino de Río Grande en 2017? DL.- Fueron muchos los usuarios de los espacios deportivos municipales, unos 14.300 riograndenses participaron de las escuelas de iniciación deportiva, formaron las ligas deportivas, tuvieron acompañamiento del Centro de Alto Rendimiento. También hubo actividad física para adultos, de inclusión para niños, adolescentes y adultos con discapacidad. Los deportes extremos como el skate, bmx, roller y escalada deportiva, tuvieron su espacio exclusivo en el skate y bike park para desarrollarse.
20
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Tierra del Fuego
Nota de Interés
elfuegodeportivo
EFD.- Desde el Municipio hay una fuerte apuesta hacia los jóvenes, ¿qué acompañamiento que se les brindó?
Fotos gentileza de Walter Uribe
DL.- Se realizaron las olimpíadas estudiantiles entre los egresados de los colegios secundarios con la participación de 1100 jóvenes. También se los acompañó en las serenatas estudiantiles brindando cuidado y colaboración. Muchos jóvenes de Río Grande que han hecho podio en campeonatos argentinos de judo, taekwondo, gimnasia rítmica, levantamiento olímpico, entre otras, han nacido en nuestras escuelas deportivas. Asimismo, quienes practican disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, fisicoculturismo, powerlifting, jiu jitsu fueron acompañados cuando nos representaron en instancias nacionales e internacionales con ayuda económica, pasajes, logística. En muchas oportunidades su preparación física estuvo en manos de profesionales del Centro de Rendimiento Deportivo para que el atleta solo piense en llegar en óptimas condiciones a la competencia. EFD.- Al ser esta una ciudad tan grande ¿cómo hicieron para llegar a toda la población? DL.- Ese fue un desafío para nuestra gestión y lo seguirá siendo durante este año. La llegada a los barrios es tan importante como el resto de los programas. El contacto diario con los vecinos y con los niños que por diferentes circunstancias no se acercan a los gimnasios lo resolvimos realizando torneos en los barrios, festejando aniversarios, haciendo actividades recreativas. La colaboración constante es la premisa de esta Dirección: estar siempre junto al vecino desde lo deportivo y satisfacer la demanda con una oferta seductora, divertida y que involucre a todos por igual. EFD.- ¿Cuál fue la política de gestión desde el natatorio municipal? DL.- Por ser el único en la ciudad ha tenido mucha demanda. Unos 5400 socios activos realizan diferentes actividades tanto deportivas, de iniciación a la natación, recreativas como de rehabilitación. Estamos esperando con ansias la pileta olímpica que se utilizó en los últimos JJOO de Río. EFD.- ¿Qué oferta deportiva hará este año? DL.- Contamos con más de 18 disciplinas en iniciación deportiva que cubre desde los 4 años hasta la tercera edad. Se proyecta continuar con las colonias de vacaciones, campamentos, ligas deportivas, torneos regionales, veladas de boxeo. Se trabajará también con las federaciones de fútsal AFA Y CAFS, de básquetbol, handball, vóley y de deportes de combate. Esta será la columna vertebral de las políticas deportivas delineadas por el intendente Melella para este año, que se llevarán adelante con el acompañamiento de 256 personas que trabajan en la AMDyJ, entre personal de maestranza, administración, mantenimiento, instructores, profesores de Educación Física, licenciados en alto rendimiento y guardavidas. EFD.- ¿Qué nos puede comentar sobre el premio Ciudad de Río Grande DL.- En 2017 se realizó la cuarta edición de los premios Ciudad de Río Grande. Se trata de un reconocimiento a deportistas que se destacan de entre las 45 disciplinas que se practican en nuestra ciudad, que son elegidos por los periodistas deportivos. En 2017 el galardón fue para el automovilista Dante Stork.
Continúa en pág. siguiente
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
21
Tierra del Fuego
Nota de Interés
elfuegodeportivo
Viene de pág. anterior
PROVINCIAL Y para tener un panorama general, El Fuego Deportivo entrevistó al profesor Ramiro Bravo, secretario de Deportes de la Provincia, quien con mucho entusiasmo y buena predisposición hizo un balance de las actividades deportivas realizadas en 2017 y las programadas para 2018. EFD.- ¿Qué balance hizo esta Secretaría de las actividades realizadas en 2017? RB.- El balance 2017, desde la Secretaría de Deportes provincial, es positivo. Se empezó el año con la Américas Rugby Championship, que en febrero de este año se realizó la Segunda edición, así se comenzó a marcar el camino. El rugby permitió poner a Ushuaia y a Tierra del Fuego en una agenda nacional. Lo que es increíble. Luego se continuó con el apoyo al deporte automotor, tanto con la Vuelta a la Tierra del Fuego como con la carrera de la Hermandad. Son eventos internacionales de mucha importancia para la Provincia. Fotos gentileza Secretaría de deportes de TDF
EFD.- ¿Se pudo trabajar en conjunto con los municipios? RB.- Sí, pudimos articular con los municipios un evento de relevancia en la Patagonia como los Juegos EPADE, también de importancia en el nivel nacional porque esta es la única región del país que realiza desde hace trece años estos juegos. Esa fue una puesta en escena de primer nivel, por el escenario deportivo, la gastronomía de excelencia, una brillante logística y coordinación. Creo que en el país, hoy, Tierra del Fuego está considerada como una de las provincias más importantes en logística deportiva y planificación. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para acompañar a los eventos deportivos de mayor relevancia realizados dentro de la Provincia y fuera de ella. También se ayudó a los deportes de menor desarrollo. La redistribución de los espacios deportivos después del horario escolar fue positiva también. Se ha dado respuesta a todos, a unos más que a otros. Las puertas de la Secretaría de Deportes, de la Secretaría General y del Gobierno provincial, estuvieron abiertas a todo el mundo porque es algo que nos pide nuestra gobernadora. Hay que aclararlo porque nosotros podremos tener buenas intenciones pero sin la decisión política de la gobernadora sería imposible de realizar. EFD.- ¿Cuál fue el apoyo brindado al fútbol?, uno de los deportes más practicados en la Provincia. RB.- Como todos los años se brindó apoyo a los Torneos de Fútbol Federal B y Federal C, junto con el Ministerio de Salud que aportó las ambulancias, desde la Secretaría de Seguridad con la policía, y la Secretaría General se sumó con la logística del transporte tanto dentro
22
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
como fuera de la Provincia. Sabemos los altos costos que demandan los torneos de fútbol para su desarrollo: los árbitros, la policía, el traslado. Eso fue absorbido por el Gobierno provincial. Además se apoyó con el traslado en colectivos para que los seleccionados provinciales y los clubes puedan participar en los patagónicos de fútsal y en los nacionales. EFD.- ¿Qué nos puede comentar sobre la participación en los Juegos Evita, los EPADE y la Araucanía?, torneos en los que la Provincia hace una fuerte apuesta. RB.- En 2017 los Juegos Evita se realizaron en Mar del Plata y la Provincia colaboró con el traslado aéreo de las delegaciones. Fue uno de los años en que mayor cantidad de pasajes aéreos se tramitaron. Ningún Gobierno anterior acompañó tanto como este en traslados aéreos, la logística y los espacios. En la final provincial participó la delegación completa en todos los juegos, tanto en los de playa como los de invierno, juveniles, discapacidad y adultos mayores. También en los EPADE y Araucanía. Es importante remarcarlo. Se participó en todos los deportes, aquel que no lo hizo fue porque no está desarrollado. EFD.- ¿La Provincia cuenta con el apoyo de la Nación? RB.- Sí, claro. Se realizó un buen trabajo de articulación con la Secretaría de Deporte de la
Nación, a cargo de Carlos Mac Allister. Hemos entablado una buena relación deportiva y de trabajo. Por eso considero que para la Provincia fue un año importante en lo que a deportes se refiere. EFD.- ¿Qué proyectos se esperan para el 2018? RB.- La idea, al hacer una proyección para el 2018, es superar lo realizado, tarea difícil porque hemos subido la vara de la administración deportiva provincial, de la logística provincial, de los compromisos provinciales. Este año seguiremos acompañando los eventos tradicionales, tal como lo hicimos en los anteriores; en abril se realizará la XII Convención Nacional del Deporte; en septiembre Ushuaia será sede de los III Juegos de Invierno de Argentina. Además de seguir con el trabajo federativo y de
clubes, el objetivo es acercarnos a los barrios para trabajar con los chicos; que el deporte sea una herramienta de transformación, de inclusión, de trabajo ciudadano, porque sabemos que el deporte es un derecho. Este también es un cambio que tiene que entender toda la población de Tierra del Fuego cuando se diseña la redistribución de los espacios, las actividades compartidas, la logística para los fines de semana. Consideramos que hay que incentivar a la gente de los barrios para que participen en la iniciación deportiva, en los clubes y en las federaciones. Creo que ese es el camino correcto. Ese es el objetivo para el 2018: dar importancia al deporte social. Para este 2018 también se proyectó continuar con la logística de imagen del deporte provincial, tanto en indumentaria como en redes sociales, papel digital, todo lo que tiene que ver con la difusión de la Secretaría.
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 23
Resumen
Rugby
elfuegodeportivo
ARRANCÓ EL AÑO DE LA OVALADA Tierra del Fuego disfrutó una vez más del rugby internacional Por segundo año consecutivo, el Américas Rugby Championship pisó la ciudad de Ushuaia para llevar a cabo el partido correspondiente a la Fecha #2 entre Argentina y Chile. Una vez más, la Unión Argentina de Rugby eligió nuestra Provincia para que sea parte del torneo internacional de rugby más importante de América, con la visita de Argentina XV (el segundo seleccionado nacional) y Chile, en un interesante duelo con el país trasandino. La llegada del seleccionado nacional vino acompañada de diversas actividades, además del propio partido, ya que los más jóvenes pudieron disfrutar de un encuentro con varios jugadores en el evento Probá ser un Puma, llevado a cabo el viernes 9 de febrero a la mañana en la cancha de césped sintético. Además, ese mismo día por la tarde, miembros del plantel de Argentina XV visitaron el encuentro del programa Espartanos (rugby para presos) desarrollado en la cancha de Ushuaia Rugby Club, con la participación de los equipos de la cárcel de Río Grande y de Ushuaia, que también estuvieron acompañados por jugadores y dirigentes del rugby local.
24
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Argentina XV le regaló otra goleada al público fueguino Con un poco menos de público que en 2017, posiblemente porque a inicios de febrero todavía había muchas personas de vacaciones, pero con la misma pasión en las tribunas, el seleccionado nacional no titubeó y apabulló a Chile con su rugby al igual que lo había hecho el año pasado con Brasil. El resultado final fue un contundente 57 a 12, que si bien no fue tan amplio como ante los Tupís, si dejó en claro la superioridad del seleccionado nacional por sobre los Cóndores. En el plantel argentino hubo varios debutantes para este partido: Santiago Resino, Nicolás Sbrocco y Diego Fortuny.
Ciclismo de montaña
elfuegodeportivo
El torneo local también puso primera La Primera División del rugby fueguino comenzó hace ya algunas semanas con una gran sorpresa, ya que al momento de escribir estas líneas (al finalizar la Fecha #3), el multicampeón Ushuaia Rugby Club, venía de caer en dos partidos seguidos luego de mucho tiempo, en el clásico ante Las Águilas, y frente a Universitario, dos rivales con los que no perdía desde hacía tres años. Así, la punta del torneo la compartían Las Águilas, Universitario y Río Grande RHC, que vencieron en sus tres primeras fechas, seguidos de Colegio del Sur, y recién en la quinta posición se ubicaba el tricolor, con Orcas RC, Turú RC y Los Gallos RC cerrando la tabla de posiciones. La gran novedad en el rugby fueguino para este 2018, es la incorporación de la rama femenina, que si bien se había establecido a lo largo del año anterior, en este cuenta con un calendario oficial de encuentros amistosos organizado por la URTF, con la ilusión de poder conformar un torneo oficial pronto, al menos en primera división. Por Nicolás Mazzini
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 25
Nota de Tapa
Esquí de fondo
elfuegodeportivo
MATÍAS ZULOAGA, OLÍMPICO
E
l mes pasado fue uno de los mejores en lo que se refiere al deporte fueguino, ya que tuvimos un representante oriundo de Ushuaia en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, Corea del Sur.
Fotos: COA
Allí se convocaron tres mil atletas de todo el mundo para representar a sus países en las quince disciplinas que tuvieron estos juegos, divididos en ciento dos eventos deportivos, durante el 9 y el 25 de febrero de 2018. Argentina contó con un total de quince deportistas, entre ellos, el joven capitalino de tan solo veinte años participó de los 15 km modalidad cross country, estilo libre. Tierra del Fuego ha aportado en el transcurso de las treinta ediciones que llevan ya los Juegos Olímpicos de Invierno, una gran cantidad de deportistas lo que demuestra su alto nivel en lo referido a disciplinas de invierno, quienes dieron todo lo posible por dejar bien parada a la Provincia y a la Argentina. En estos Juegos de Corea, Matías fue acompañado por su entrenador y amigo, Sebastián Menci, y el delegado, Martín Begino, vicepresidente del Club Andino Ushuaia. Llegar a clasificar en una competencia de esta índole no es tarea para nada fácil, sobre todo para países como Argentina, donde algunas disciplinas no están tan desarrolladas y los deportistas son totalmente amateurs, contando en algunos casos con becas provinciales o nacionales, y en otros, con auspiciantes privados, situación difícil en nuestro país que grandes empresas apoyen a atletas amateurs, lo que conlleva a que, en muchos casos, deportistas de alto nivel deportivo y con posible potencial mundial tengan una vida deportiva algo truncada y corta.
26
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
elfuegodeportivo
A su regreso, EDF habló con la joven promesa, que nos contó sobre sus comienzos y sobre su participación en los Juegos Olímpicos. EFD.- Cuéntanos sobre tus inicios en la actividad. MZ.- Comencé a muy temprana edad, me pusieron las tablas a los cinco años, todo comenzó como un juego al ver a mis tíos y primos y a la familia en general haciendo esquí en el Valle de Tierra Mayor. EFD.- Hablando ya de la parte competitiva, ¿cuándo fueron tus primeras experiencias importantes? MZ.- Empecé a competir en torneos importantes en el 2016, en algunas fechas de la Copa Europa, FIS Nacionales y poco a poco me di cuenta que podía tener un gran futuro. EFD.- Nos imaginamos que para todo deportista que pretende y busca un objetivo alto en su vida deportiva, los Juegos Olímpicos son su máxima aspiración. MZ.- A los quince años ya sabía que un Juego Olímpico era lo máximo para un atleta. Uno crece viendo los juegos y mundiales y se pregunta si podría estar participando allí. Así fue como comencé a soñar con esa posibilidad y me lo propuse como una meta, una gran aspiración a seguir EFD.- Luego de esta meta cumplida, con una gran participación al quedar entre los cien mejores del mundo, donde tu potencial puede llevarte mucho más arriba en los próximos, además quedaste ubicado como el mejor latino, ¿qué nos podés contar sobre tus próximas competencias? MZ.- Mi meta, ahora que ya terminaron los Juegos Olímpicos, es apuntar al Mundial de Seefeld 2019, seguir bajando mi promedio de puntos FIS, para poder participar en la Copa del Mundo, que es otro de los eventos más importantes del esquí. EFD.- ¿Quiénes son tus referentes deportivos a nivel mundial? MZ.- Mis referentes son el noruego Petter Northug y Alex Harvey de Canadá, ambos múltiples campeones y excelentes esquiadores. EFD.- ¿Cómo fueron los meses previos a los Juegos y cuáles eran los objetivos para Pyeongchang? MZ.- Mis últimos meses fueron muy intensos, compitiendo y entrenando en Europa, puliendo detalles que me ayudaron a sacar un poco las ansias de encima, pero los Juegos son los Juegos y fue mi primera participación, asique nervios siempre hubo. En Pyeongchang el objetivo principal fue disfrutar y dejar todo en la pista, ¡claro está! Se compitió en una pista muy dura, podría decir que una de las más exigentes en la que he competido hasta al momento, con picadas muy empinadas. Si bien aspiraba a andar más rápido igual estoy muy contento con el resultado. Son mis primeros JJOO, para los próximos vamos a apuntar estar con la marca A, quedan cuatro años y mucho trabajo por hacer. Por último, Matías decía a EFD: “Quiero agradecer especialmente a mi familia, que es un gran apoyo y pilar necesario para poder concretar cada proyecto deportivo que tenemos. También a la FASA y ENARD, que sin ellos no podríamos hacer los viajes que hacemos, y a amigos y conocidos que siempre están alentándome para seguir adelante”. Matías tiene toda una vida deportiva por delante con tan solo veinte años. Estos fueron sus primeros JJOO, lo que augura un buen futuro si es acompañado correctamente, como seguro la hará su reconocido entrenador Sebastián Menci y, por supuesto, deberá contar con el apoyo necesario para cumplir con esos objetivos deportivos. No hay manera de que un gran deportista pueda triunfar sin apoyo económico. EFD
945
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 27
Homenaje
Nota de interés
DÍA
INTERNACIONAL
DE LA MUJER En el mundo
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha femenina para alcanzar una participación igualitaria en el mundo del trabajo, la política y en la sociedad en general. La fecha tiene sus orígenes en el Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas de finales del siglo XIX, en plena Revolución industrial, que promovía la igualdad de derechos sociales, civiles y laborales entre el hombre y la mujer. En particular, durante la Revolución francesa donde las mujeres parisinas marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. Sin embargo, la fecha elegida para conmemorarlo coincide con dos grandes eventos en los que las mujeres trabajadoras fueron víctimas y protagonistas.
elfuegodeportivo
Uno de ellos fue el movimiento de protesta por la falta de alimentos iniciado por las mujeres rusas el 8 de marzo de 1917 que desembocaría en el proceso revolucionario de octubre de ese año. Y el incendio intencional, en Nueva York, de la fábrica textil Cotton el 8 de marzo de 1908, en el que resultaron calcinadas 146 obreras que habían ocupado las instalaciones en protesta por los bajos salarios y las inhumanas condiciones en que desempeñaban su labor. Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer" en todo el mundo. El Fuego Deportivo quiere homenajear a aquellas mujeres que marcaron un “antes y un después” en el deporte mundial y en el argentino, haciendo una breve mención de algunas de ellas.
Katherine Switzer Sumergidos como estamos ahora en la vorágine del running, y con las mujeres ganando posiciones año tras año en las inscripciones de las carreras, damos una mirada atrás para recordar la historia de la primera mujer que corrió oficialmente (esto es, con dorsal) la maratón de Boston, cuando todavía estaba reservada solo para hombres. Switzer abrió el camino en 1967 rompiendo la barrera del género en una de las maratones más importantes del mundo; después continuó su lucha por el reconocimiento de las mujeres en este deporte. En la foto se logra ver a uno de los espectadores que impide que compita la atleta, ya que en ese entonces se creía que ninguna mujer podía completar la maratón de 42 km. EFD
28
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Alice Coachman
Charlotte Cooper
Es la primera mujer afroamericana en ganar un evento olímpico. Ganó la medalla de oro en salto de altura durante los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres. EFD
Tenista inglesa, la primera mujer campeona olímpica de la historia. También ganó cinco campeonatos femeninos de Wimbledon, el último en 1908 cuando tenía 37 años. EFD
Nadia Comaneci Exgimnasta rumana. Fue la primera atleta en la historia en conseguir una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística, gracias a su ejercicio en barras asimétricas en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, cuando contaba con tan solo 14 años. Nadie hasta entonces había obtenido esta nota en un ejercicio de gimnasia artística de unos Juegos Olímpicos. En el año 2000, la Laureus World Sports Academy la nombró como una de las atletas del siglo. EFD
En Argentina Noemí Simonetto Nacida en el año 1926, fue la atleta de nuestro país que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. En 1945 se ubicó primera en el ranking mundial de 80 m con vallas al establecer la marca de 11.5 segundos, y de salto en largo con una marca de 5,76 m. Ganó 17 medallas (11 de oro) en los campeonatos sudamericanos entre 1941 y 1947. Compitió hasta la década del 90 e integró el Comité Olímpico Argentino. En 1980 recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito como una de las cinco mejores atletas de la historia en Argentina. EFD
Gabriela Sabatini
Luciana Aymar
Paula Pareto
Extenista profesional, la más destacada en la historia del tenis de nuestro país. En 1990, Sabatini ganó el US Open individuales, convirtiéndose en la única tenista argentina en lograrlo, y dos WTA Tour Championships en 1988 y 1994. También fue finalista de los torneos de Wimbledon 1991 y US Open 1988, año en que ganaría la medalla de plata en los Juegos Olímpicos. En dobles, su actuación más destacada fue en el campeonato de Wimbledon 1988 que logró junto a Steffi Graf. En el año 2006 fue incorporada al Salón de la Fama del Tenis Internacional y llegó a ser la número tres del mundo. EFD
Es considerada la mejor jugadora de la historia del hockey y ha cambiado el paradigma del juego a nivel mundial. Fue elegida ocho veces como la mejor del mundo y ganó dos mundiales, cuatro medallas olímpicas y seis Champions Trophy. Sin duda, una de las mujeres más destacadas e influyentes del deporte argentino. EFD
Nació en San Fernando, el 16 de enero de 1986. Campeona del mundo en Judo en 2015 y ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y del oro en Río de Janeiro 2016. Se convirtió en la primera mujer argentina en ser campeona olímpica y la primera deportista argentina que ganó dos medallas olímpicas en disciplinas individuales. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 29
Ushuaia
elfuegodeportivo
BMX
LOS RAIDERS FUEGUINOS TUVIERON SU EVENTO EN FEBRERO
E
l parque de skate de Ushuaia fue el epicentro de un encuentro de deportistas del BMX, quienes pudieron disfrutar de una tarde con temperatura agradable y muy buena presencia de público. Guido Maida y Rodrigo Veuthey, organizadores de la jornada de ciclismo, pretenden seguir fomentando su deporte y buscan, también, mejorar el predio situado en la calle Magallanes, donde se pudo disfrutar de excelentes trucos y piruetas de los raiders capitalinos e invitados riograndenses. Los competidores fueguinos demostraron todo lo aprendido durante los últimos meses y los jueces, Tomas Mingorance, Leandro Rodríguez y Rodrigo Veuthey, encargados de puntuar a los raiders, implementaron reglas que se aplican a nivel nacional para que los participantes vayan experimentando nuevas exigencias y levanten su vara competitiva. Guido Maida decía a EFD: “Estamos muy contentos con el evento que realizamos, lo organizamos en poco tiempo, pero igualmente logramos hacer un lindo espectáculo. Ojalá que para el próximo podamos contar con más auspiciantes para mejorar la calidad y el nivel de la competencia. Aprovecho la oportunidad para agradecer a las empresas amigas que nos otorgaron premios para los ganadores, entre las que se encuentran Home Bike, Ushuaia Extremo, Suzuki Motors TDF, Tatoo 1009, Green Life, Heladería Freddo; también quiero dar un especial saludo a Iñaki Mazza, raider riograndense que nos donó un par de zapatillas de su auspiciante Vans”, dijo al finalizar. EFD
Podios Expertos
Fotos Instagram nahueeph
1.º Facundo Farfán 2.º Iván Quiroga 3.º Marcos Andrada.
30
Iniciantes 1.º Mirko Ermaliuk 2.º Dante Giudici 3.º Ezra Ermaliuk.
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Mejor truco: Facundo Farfán. Mejor caída: Santiago Miranda. Bunny Hop Jam: Maximiliano Oliveira.
32
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Fotos: Juan Manuel Santana
Ushuaia
elfuegodeportivo
Nota de interés
LA NUEVA TENDENCIA DE GIMNASIOS ¿Qué es Evolución Fem? Es un centro de entrenamiento femenino en el cual podrás sentirte cómoda, ejercitarte, compartir el espacio con otras mujeres como vos, con ganas de mantener o mejorar su condición física. Te ayudamos a evolucionar tu confianza, la fuerza y potenciar tu femineidad. ¿En qué consiste el entrenamiento? Es un entrenamiento con una duración de 45 minutos que consiste en realizar musculación localizada combinada con ejercicios funcionales, en compañía de otras mujeres que se alientan y apoyan entre sí, y comparten sus experiencias. Cada día se trabajan distintos grupos musculares. ¿Por qué solo para mujeres? Pensamos en realizar un gimnasio solo para mujeres porque habitualmente se encuentran más cómodas en un entorno femenino en el que pueden bajar la guardia, no se sienten intimidadas, observadas y pueden centrarse en la actividad y disfrutar. ¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento con pesas en las mujeres? Este tipo de entrenamiento hará que la mujer con algún grado de obesidad recupere su autoestima, que en la mayoría de los casos es muy baja. Recordemos que la actividad con pesas va de la mano con el ejercicio cardiovascular cuyos beneficios aumentan considerablemente cuando se llevan a cabo conjuntamente. Investigaciones médicas indican que la densidad ósea aumenta de manera significativa cuando una mujer padece problemas como la osteoporosis; así que realizando una actividad de esta índole el problema puede disminuir considerablemente. Otro de los beneficios es que los síntomas en el ciclo menstrual como el dolor abdominal, la retención de líquidos, el apetito compulsivo, y los cambios en el estado de ánimo, sean menos severos que en las mujeres sedentarias.
Continúa en pág. siguiente ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 33
Ushuaia
Nota de interés
Viene de pág. anterior
"La confianza en ti misma será el secreto de tu éxito" Cuando se adopta un régimen de entrenamiento y una nutrición adecuada como estilo de vida saludable, durante el embarazo, las mujeres podrían presentar menos complicaciones antes y después del parto, así como concebir un bebé más saludable. En mujeres de edad avanzada los beneficios podrían ser más significativos, ya que les ayuda a prevenir caídas, a desplazarse sin problemas ya que con la edad los músculos tienden a atrofiarse con más facilidad. Aunque la fuerza y la masa muscular en las mujeres sea menor que la de los hombres, no se debe hacer comparación en cuanto al diseño de un programa de entrenamiento con resistencias. Este debe ser igual, con los mismos parámetros de intensidad, de series y repeticiones. No olvidemos que la nutrición es de suma importancia para lograr los objetivos deseados. Así que la adopción de un programa de alimentación encaminado a dichos objetivos no debe faltar si se desea obtener ganancia de masa muscular o disminución de grasa corporal.
EVOLUCIÓN FEM 12 de Octubre 1139 Whatsapp: 2901520405 Facebook: Evolución Fem www.evolucionfem.com
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 35
Entrenamiento
Por Carlos Fernández
elfuegodeportivo
OBESIDAD, EL IMC Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
S
egún datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 más de 340 millones de niños y adolescentes (de entre 5 a 19 años) de la población mundial tienen sobresobrepeso u obesidad. Dato alarmante ya que se puede entender que un niño que en su infancia o adolescencia es obeso tiene probabilidades de seguir siéndolo en su adultez. El concepto de obesidad, en pocas palabras, es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento o acumulación de tejido adiposo. La OMS propone una clasificación utilizando un indicador básico, el Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula de manera simple dividiendo el peso de la persona expresado en kilos sobre la talla o altura el cuadrado, dando como unidad del IMC Km/m². IMC = peso (kg)/talla² (m) Es importante tener en cuenta que este parámetro general sirve para una primera clasificación, dejando de lado la distribución de la
36
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
composición corporal, de la cual se desprende el porcentaje de masa grasa y muscular. Para lo cual existen varias fórmulas y métodos más complejos para calcularlo, o bien también existen balanzas especiales, que en segundos calculan estos valores. Pero si en el cálculo simple del IMC en una persona que no realiza actividad física regular, el valor da mayor de 30 kg/m², entonces se debería recurrir en primera instancia al médico de cabecera o nutricionista, y un profesor de Educación Física para que lo guíen en los pasos a seguir. La obesidad no es solo una enfermedad caracterizada por el desequilibrio entre las calorías consumidas y las calorías gastadas. Sino que es afectada tanto por factores internos como genéticos, metabólicos y endócrinos, como por factores externos, tales como los socio-culturales (tecnología, nivel económico, política, sistema sanitario, educación), ambientales, conductales (alimentación, consumo de alcohol, etc.) y la actividad física, es sobre este último factor
donde podemos incidir los profesionales de la actividad física. La idea principal es combatir el aumento de personas que tienen conductas sedentarias, ya sea por trabajo, interés o desconocimiento de los beneficios de la actividad física. Para lo cual OMS propone una cierta cantidad de actividad física diferenciada por edades. Actividad física para población de 5 a 17 años Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo sesenta minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos Actividad física para población de 18 a 64 años Para este grupo se recomiendan ciento cincuenta minutos semanales para la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o
bien setenta y cinco minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Hasta trescientos minutos semanales se podrían obtener mayores beneficios para la salud. Y también se recomienda realizar ejercicios destinados a fortalecer los grandes grupos musculares. Actividad física para población de 65 años en adelante Y que este grupo le dedique ciento cincuenta minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante setenta y cinco minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana. A modo de conclusión podemos decir que el IMC es un indicador general básico para determinar si el peso es el adecuado o se está excedido, y lo podemos utilizar para ponernos en alerta. La OMS propone ciertos parámetros, tanto para cuantificar como para combatir esta enfermedad o fomentar los hábitos saludables, que no quiere decir que se deba cumplir al pie de la letra cada recomendación, sino que se deberá adaptar a cada persona de acuerdo a sus necesidades, posibilidades e intereses. Fernández Carlos NOTA
Mi recomendación es realizar los chequeos médicos anuales, consultar un nutricionista para aportar calidad y orden a su alimentación, tanto para quienes ya realizan actividad física o quieran iniciarla por el motivo que fuere; recurrir a un profesor de Educación Física o entrenador que esté relacionado con la salud, quienes son los que están a cargo de adaptar la cantidad e intensidad de los entrenamientos a cada persona.
Profesor de Educación Física Instructor de Entrenamiento Funcional Gimnasio: Impacto Gym carlitos_jambo@hotmail.com
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 37
Nutrición
elfuegodeportivo
Por Lic. Luciana Repetto
MITOS ALIMENTARIOS Y PÉRDIDA DE PESO
Hay alimentos buenos y malos. FALSO. No hay ningún alimento perfecto ni completo, ni tampoco hay un alimento perjudicial o totalmente prohibido. Lo importante es comer con variedad en un plan de alimentación sano y equilibrado. Los productos “light” son más sanos. FALSO. En primer lugar que un producto sea denominado ¨light” significa que solo tiene una pequeña reducción de calorías y cuando el recorte calórico es drástico, suele hacerse a base de reemplazar los azúcares naturales por edulcorantes y las grasas por otras de peor calidad. Además, está comprobado que los productos endulzados artificialmente no ayudan a bajar de peso aún siendo bajos en calorías. Cuanta más proteína se coma, más músculo se ganará. FALSO. Cualquier exceso es malo. En este caso aportar unos 2 g, o como mucho 2,5 g, de proteína por cada kilo de masa corporal es lo recomendado para lograr un desarrollo muscular adecuado. Con un consumo mayor de proteínas pueden aparecer problemas hepáticos y renales, que además podrían acarrear problemas de descalcificación ósea.
38
ven de reserva para disponer de energía cuando no podemos alimentarnos (entrenamiento de fondo o resistencia, épocas de hambruna, etc.), pero hay que saber elegir cuáles consumir. De preferencia optar por las grasas en los pescados de aguas frías (atún, salmón, sardina, etc.) y en los aceites vegetales (aceite de oliva, de girasol, frutos secos, palta, y otros). Por otro lado, están las grasas saturadas que elevan el nivel de colesterol LDL (“malo”). Esto nos pone en riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otros problemas de salud mayores. Lo recomendado es limitar su consumo, sin eliminarlas en su totalidad. Todo alimento integral no engorda. FALSO. Si bien es bueno consumir fibra porque facilita el tránsito intestinal, la fibra ayuda a disminuir el índice glucémico al ser más saciable, pero todo en exceso es malo y no ayuda a adelgazar.
te más la salsa que se elija para acompañar a la pasta, y la cantidad de esta. Mientras el aporte calórico de la pasta sea acorde al gasto calórico que realizamos no habrá ningún problema con este alimento.
No comer carbohidratos en la cena porque engordan. FALSO. Los deportistas que se preparan para la realización de algún deporte aeróbico de alta intensidad como ciclismo o carreras de larga distancia, durante la noche anterior consumen hidratos para tener reservas de glucógeno para la competencia, y se consumen sin ningún problema. Por lo tanto no hay problema en ingerir hidratos a partir de cierta hora del día, siempre y cuando sepamos qué comer, ante qué situación y cuánta cantidad.
Cualquier bebida isotónica sirve para hidratarse. FALSO. Si bien hay una fórmula básica que se comparte en la mayoría de las bebidas isotónicas, que combina una concentración de ingredientes que ayudan al organismo a la práctica del deporte, también es cierto que hay unas más efectivas que otras, y que dependerá del tipo de actividad y su duración lo que determinará cuál consumir.
Es bueno tomar claras de huevo crudas. FALSO. Al ingerir el huevo crudo la proteína es menos digerible, por lo tanto no la estamos aprovechando en su totalidad. Al cocinarlo se aprovecha al máximo y se evita una salmonelosis.
Si sos vegetariano, sos flaco. FALSO. Muchas personas ganan peso al hacerse vegetarianas y sustituir las carnes y pescados por otros alimentos mucho más altos en calorías, como hidratos de carbono o con proteínas de menor calidad.
Las grasas son malas y hay que evitarlas. FALSO. Las grasas son fundamentales en la alimentación pero no todas son iguales. Las grasas sir-
La pasta engorda. FALSO. Ingerir una cantidad de pasta razonable y acorde a nuestro gasto calórico no nos hará engordar. Engordará bastan-
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
Lic. LUCIANA REPETTO Nutricionista M.N. 6338 NOTA
H
oy en día todos hablamos de nutrición sin siquiera conocer cómo funciona el metabolismo ni mucho menos conocer cada caso en particular. Hay muchos mitos que están fijos en la sociedad, y en esta nota voy a dar a conocer los más comunes.
Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 39
Kinesiología
elfuegodeportivo
Nota de interés
CÓMO EVITAR LAS LESIONES DEPORTIVAS
¿Has tenido alguna vez una lesión que te impidió hacer deportes? Si es así, probablemente ya conocés cuánto tiempo puede demorar la recuperación. Las lesiones deportivas no solo pueden afectar a los atletas profesionales sino también a cualquier persona que hace ejercicio. La buena noticia es que hay ciertos pasos que podés seguir para evitarlas. En este artículo te explicamos lo que podés hacer para reducir las posibilidades de lesionarse.
Mantenerse libre de lesiones Mantenerse activo es divertido pero si practicás un deporte o realizás alguna actividad física, existe la posibilidad de que en algún momento te lesiones. A continuación se describen algunas formas en las que podés evitar las lesiones. Calentamiento El calentamiento antes de comenzar a hacer ejercicio prepara al cuerpo, no solo físicamente sino también mentalmente. Quizá creas que no tenés tiempo para el calentamiento antes de hacer ejercicio, pero este tiene beneficios como aumentar el flujo de sangre y oxígeno a los músculos; mejorar la flexibilidad, si hace estiramiento; mayor relajación y concentración. Tu calentamiento debe incluir distintos tipos de ejercicio como trotar, estiramiento suave y un poco de resistencia. Es muy importante estirar
40
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
los músculos que vas a usar durante tu ejercicio. La duración del calentamiento y su intensidad dependerán del nivel de ejercicio que vas a hacer. En general, debe durar al menos quince minutos, tiempo suficiente para comenzar a sudar pero sin sentirse cansado. Estiramiento El estiramiento antes y después del ejercicio puede mejorar tu flexibilidad y evitar lesiones. Muchas de las lesiones deportivas más comunes se deben, en parte, a la falta de flexibilidad. Estirá tus músculos suave y lentamente, al punto de tensión y mantenélos estirados durante al menos treinta segundos. Debés sentir una sensación de estiramiento más que de dolor. Cuando mantengas los músculos estirados asegúrate de no rebotar: debes intentar mantenerte lo más quieto posible.
Uso del equipo correcto Existen distintos modelos de zapatillas en el mercado y saber cuáles comprar puede resultar algo abrumador. Las mejores zapatillas son las que se adaptan a la forma de tus pies. Si no estás seguro de estar usando las zapatillas correctas, una buena idea es llevarlas a un local especializado en deportes y pedir asesoramiento. Algunos tienen asesores experimentados para recomendarte las adecuadas para vos. De ser posible, llevá un par de zapatillas viejas para que el asesor pueda analizar cómo se han desgastado. Si la actividad de tu preferencia implica que es más probable que te lesiones, ya sea al caerte de la bicicleta o al golpearte la cabeza con una pelota, deberás usar equipo de protección. Existe una enorme variedad de productos en el mercado para proteger cualquier parte de tu cuerpo: desde cascos y protectores bucales a canilleras. Pero no basta con usar la protección: debes asegurarte de que te quede correctamente y procurar no correr riesgos adicionales. Técnica No tiene sentido esforzarte en hacer ejercicio si tenés una mala técnica, ya que esto es una forma casi infalible de terminar lesionado. Procurá aprender las destrezas correctas cuando comiences un nuevo deporte de forma de incorporar la práctica correcta. Si sos miembro de un gimnasio, podés hablar con un miembro
elfuegodeportivo
Nota de interés
del personal para que te muestre cómo usar el equipo de forma segura y efectiva. Esto es especialmente importante si usás pesas. Conocé tus límites Cuando hacés ejercicio es importante que escuches a tu cuerpo y sepas cuándo detenerte. Si no lo has hecho en algún tiempo, comenzá lentamente y aumentá en forma gradual. Esto ayudará a evitar un tirón o distensión muscular. Enfriamiento La recuperación es una parte esencial de todo programa de entrenamiento y es importante para ayudar a maximizar el rendimiento y a reducir su riesgo de lesiones. Después de hacer ejercicio procurá realizar entre cinco y quince minutos de enfriamiento. Esto implica una actividad suave como caminar y estirar los músculos que usaste mientras hacías ejercicio. Algunas personas creen que el estiramiento después del ejercicio reduce el dolor muscular al día siguiente, pero existe poca evidencia que respalde esta teoría. No obstante, el estiramiento mejora y mantiene la flexibilidad, lo cual puede ayudar a evitar las lesiones.
los líquidos que has perdido durante el ejercicio es una parte esencial de la recuperación. Nutrición Comer los alimentos adecuados después de una sesión de ejercicios te ayudará a recuperarte al reabastecer tu energía y proporcionarte proteínas para ayudar a reconstruir y reparar cualquier tejido muscular dañado. Si no comés suficientes carbohidratos, tu cuerpo obtendrá la energía de grasas y proteínas cuando hacés ejercicio y te se sentirás fatigado, esto puede ocasionar una lesión. Baños de hielo Aunque pueda parecer extraño, es posible que hayas escuchado que los atletas se sientan en baños de hielo después de finalizar un entrenamiento o un evento. Esto se conoce como inmersión en agua fría y aunque se supone que ayuda a promover la recuperación después del ejercicio, no
existe mucha evidencia que respalde esta teoría. Pero es altamente recomendable que te coloqués en zonas como rodillas, tobillos, tendones, codos, etc. alguna bolsa con hielo durante unos quince minutos si sentís molestias, pero previo deberías ver a un traumatólogo para asesorarte mejor. Masajes Los masajes regulares después del ejercicio pueden sonar muy atractivos y la buena noticia es que se cree que contribuyen a la recuperación ya que aumentan el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo y también la movilidad de sus músculos. Los masajistas deportivos pueden identificar cualquier área que necesite atención. Descanso Es posible que te alienten a hacer ejercicio todos los días, especialmente si estás entrenando para un evento deportivo o querés perder peso. No obstante, es importante que te tomes días de descanso en tu programa de entrenamiento semanal para ayudar a tu cuerpo a recuperarse del ejercicio. Intentá ejercitar distintas partes del cuerpo en días consecutivos. Ya te dimos unos consejos sobre cómo prevenir lesiones, pero aprendé a escuchar tu cuerpo, no te sobre exijas y ante todo consultá con especialistas para asegurarte de estar haciendo lo correcto, tanto en tus entrenamientos como para prevenir o tratar lesiones. EFD.
Hidratación Cuando hacés ejercicio podés perder mucho líquido, especialmente si estás ejercitándote en un ambiente caluroso. Asegurarte de reponer
La lupa deportiva
Nota de interés
SIPALKI Inicia el año sipalkista desde Bure Yonsa con un importante abanico de actividades y la incorporación de nuevos horarios debido al incremento en la matrícula de practicantes que se sumaron para este 2018.
El próximo 10 de abril el doyang del Fin del Mundo abrirá sus puertas a los nuevos integrantes de la familia de Bure Yonsa, agrupados en tres categorías.
¡Acercate!
MARTES Y JUEVES, FUEGIA BASKET 580 Iniciación temprana: Pequeñas Golondrinas, niños desde 3 años hasta los 9, de 19 a 20. Preadolescentes y adolescentes, desde 10 años en adelante, de 20 a 21. Adultos, de 20.45 a 22.00 ¡Sumate a la familia sipalkista del Fin del Mundo! En el transcurso del año se desarrollarán técnicas de lucha contra uno y varios contrincantes, defensa personal, manejo de armas tradicionales: palos largos, palos cortos, sables, tiro con arco, cuchillos, lanza, soga, entre otras).
Acercate y podrás ser partícipe de las actividades que a nivel internacional desarrollan la Federación Mundial y la Organización Internacional de Sipalki Do, y recibirás de manos del heredero de la tradición familiar las técnicas del arte oriental ancestral, nuestro Maestro Dae Won Yoo. ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 41
GUÍA COMERCIAL Servicios de catering
Rotiseria
SERVICIOS DE CATERING Atendido por sus propios dueños Bodas – Cumpleaños – Egresados – Comuniones – Empresariales – Reuniones – Servicio De Lunch – Alquiler De Vajilla –
DIEGUITO PARRILLA
ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS
Pollo con fritas - Vacío - Cordero a la estaca - Matambre a la pizza. Sandwinchs: lomo, vacío, bondiola, y mucho más!
02901 – 1548 9574 Mauricio Ferrandi (catering) mauricioferrandi@hotmail.com
PARRILLA:
Magallanes 937
USHUAIA
430761
USHUAIA
Rotiseria
Pizzas y Empanadas
CASA DE COMIDAS ARRAYANES Tortillas, tartas, empanadas, pizzas y sanwiches Especialistas en empanadas de cordero
Un estilo, un sabor Menú diario al medio día. Platos elaborados. Platos fríos. Minutas. Empanadas. Postres caseros y mucho mas!
UN BUEN LUGAR Deloqui 415
Arturo coronado 351
02901 - 423962
422-049 / 424-687 USHUAIA
USHUAIA
Automotores
Panadería
La Mejor Esperanza
PANADERIA LA MEJOR ESPERANZA
RG REPUESTOS VENTA DE REPUESTOS DEL AUTOMOTOR EN GENERAL
Kuanip 1275 USHUAIA
42
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018
-ELABORACIÓN ARTESANAL -PANIFICADOS - REPOSTERÍAAlem 1985
Kuanip 1392 USHUAIA
Pioneros Fueguinos 84
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018 43
44
ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2018