EFD# 21

Page 1

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

1


2

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


Fotos Marcelo Godoy

Histórico

elfuegodeportivo

Ajedrez

Se disputó el Campeonato Argentino Femenino en Ushuaia Florencia Fernández

U

shuaia fue sede, el mes pasado, del 71 Campeonato Argentino de Ajedrez en su divisional superior mayor femenino. Durante cinco días (desde 2 al 7) se disputaron los partidos en el salón de usos múltiples del Museo Marítimo de la ciudad capitalina. Por primera vez en la historia se realiza esta final nacional en Tierra del Fuego, por ese motivo se la declaró de interés provincial, sumado a su importancia y trascendencia. El Círculo de Ajedrez Ushuaia fue el encargado de la organización, con el auspicio del Gobierno de Tierra del Fuego, Infuetur y la Secretaría de Deportes provincial, donde las diez mejores jugadoras del país se congregaron en la Ciudad más Austral del Mundo en la búsqueda del tan ansiado título nacional y el pase a los próximos Juegos Olímpicos a disputarse en Batumi, Georgia, en su versión número 43. Florencia Fernández resultó ser la gran ganadora e invicta del campeonato con un formidable escore de 7,5 puntos sobre 9, que es la puntuación máxima. Ganó cada una de sus partidas, declarándose como la mejor e indiscutida campeona nacional, corona que se adjudicó por cuarta vez (2009, 2013, 2017 y 2018). En el segundo lugar se ubicó con 7 puntos la WIM Ayelén Martínez; en el tercero la jugadora de Córdoba, la WIM Milagros Brizzi. EFD

Posiciones finales: 1. Florencia Fernández (MI) 7,5 2. Ayelén Martínez (MI) 7,0 3. Milagros Brizzi (MI) 5,5 4. Marisa Nejanky 5,5 5. Marisa Zuriel (MI) 4,0

6. Florencia Semprevivo 4,0 7. Anapaola Borda (MF) 3,5 8. Anahí Meza (MF) 3,0 9. Catherine Suito (CM) 3,0 10. Silvana Agnello 2,0

MI (maestra internacional). MF (maestra FIDE). CM (candidata a maestra).


Campeonato

elfuegodeportivo

Motociclismo

Fotos Oscar Gómez

Continúa con todo el calendario de cross y enduro

E

l motociclismo tuvo una fechas más en lo que respecta al campeonato fueguino, con la primera del año en el enduro a comienzos de mayo.

Tolhuin fue el epicentro de este debut anual en el tradicional escenario del camping La Correntina, donde CUMot fue el encargado de este nuevo episodio. Se ofreció un entretenido circuito de 13 kilómetros, sectores típicos del enduro con mucho barro y el aliciente de tramos rápidos que permitieron realizar una competencia muy atractiva tanto para 143 competidores que dieron el presente, como para el público que se reunió en el lugar el pasado 6 de mayo. Hubo un condimento especial: la incorporación de una nueva categoría en cuatriciclos con la ATV Pro y José Ayaquintui fue el dominador de la competencia, en un duelo muy reñido con Johnatan Gálvez y Martín Ortega quienes entraron, los tres, en menos de 50 segundos de diferencia entre uno y otro. (1 h 29 min 36 s, 1 h 29 min 54 s y 1 h 30 min 14 s, respectivamente). Con la ATV Limitada 350 c. c. sucedió lo mismo que con la ATV Pro, la divisional fue muy pareja en las cuatro vueltas que debieron dar al circuito, ganando, en esta oportunidad, Oscar Gallardo con un tiempo de 1 h 28 min 49 s, seguido muy de cerca por Alberto Gatica a tan solo 40 segundos; completaba el podio Armis Baeza a poco menos de 2 minutos. En la Limitada 250, se destacó el joven Facundo Melogno quien llegaba con muy buena ventaja sobre su perseguidor Lautaro Barría a 8 minutos y a dieciséis de Felipe Arias. Carlos Di Natale se quedó con la ATV 4x4 con 1 h 30 min, mientras que Diego Vega llegó dos minutos después, y Yamil Daddona completó el podio. Los Máster tuvieron su momento y José Imaray se alzó con esta primera fecha del enduro fueguino, con 1 h 18 min en las tres vueltas que tuvo que dar esta divisional; segundo cruzó la meta Diego Bazoc con 1 h 23 min 29 s; tercero, a 8 minutos de este llegó José Isoba. Una de las categorías más esperadas fue la Elite, donde con un tiempazo de 1 h 16 min se imponía notablemente Tomás Barría a más de 3 minutos de su primer perseguidor y segundo en la fecha, Juan Calixto; este, a su vez, aventajó a Germán Ruíz por 1 minuto 14 segundos.

4

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


Campeonato

Motociclismo

elfuegodeportivo

Las Damas del ATV también tuvieron su jornada y la capitalina Mabel Baeza dominó con categoría la divisional femenina con un crono de 1 h 45 min 7 s, la única en hacer cuatro giros al trazado; llegó en la segunda posición Candela Romero 1 h 35 min16 s (una vuelta menos); completó el podio Daiana Romero con 1 h 35 min 51 s (una vuelta menos). Más tarde en los cuatris se presenció una carrera muy emocionante, ya que los tres del podio entraron en menos de tres minutos. Powhatan Melogno, el ganador, con 1 h 20 min 22 s para las tres vueltas dadas en esta categoría, lo secundó Gastón Vargas con 1 h 21 min 28 s; tercero fue Santino Carletti con 1 h 22 min 53 s. Las motos tuvieron su debut anual y en lo referido a las divisionales Promocionales y Junior, los Ermeliuk se hicieron de ellas. El joven Ezra Ermeliuk se adjudicó cómodamente la categoría del semillero, por sobre Agustín Gutiérrez y Alexis Franco, quienes hicieron el podio en esta categoría. Por su parte, Mirko ganó en la Promo, llegando en el primer lugar también con buena distancia de Fabián Briceño y Eric Cis. Respecto a la Open, Pablo Brizuela, Maximiliano Aguilar y Maximiliano Cáceres hacían el 1, 2, 3 para el podio en esta oportunidad. Los Máster fueron de las categorías menos nutridas, tres fueron los competidores. Pablo Onmyszczuk llegó primero; Guillermo Iglesias, segundo, y Gustavo Elizeche, tercero. Entre los Pro Máster, la divisional más peleada, Bessie Córdoba se quedó con esta fecha, mientras que Daniel Medina y José Villegas llegaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Estos tres y Lucas Balinotti (4.º) fueron los únicos que lograron las cinco vueltas estipuladas para esta divisional. Por último, los Moto Expertos, también con cinco giros al recorrido, demostraron su destreza y agilidad en las motos, adjudicándose la primera fecha Gastón Martínez con 1 h 27 min 27 s, llegaron muy de cerca Demian Ruiz y Aaron Pintos.

MOTO EXPERTO: 1.º Martín Bleuer, 35 2.º Federico Velázquez, 34. 3.º Ariel Lenti, 28. 4.º Diego Jerez, 24. 5.º Javier Velázquez, 21. 6.º Gastón Martínez, 20. MOTO OPEN: 1.º Kevin Orellana, 40 pts. 2.º Nicolás Orlando, 34. 3.º Pablo Brizuela, 30. 4.º Alejandro Velásquez, 26. 5.º Federico Nielsen, 22. MOTO JUNIOR: 1.º Facundo Cabrera, 37. 2.º Julieta Jerez, 31. 3.º Mirko Ermaliuk, 31. 4.º Ezra Ermaliuk, 28. 5.º Joaquín Cid, 28. 6.º Nadir Lera, 19. 7.º Maxi Medina, 18. 8.º Elías Córdoba, 16. 9.º Franco Wherhahne, 8. MOTO PROMOCIONAL: 1.º Valentín Ávila, 20. 2.º Juan María Bernal, 16. 3.º Sheridan Mendero, 16. 4.º Daniel González, 13.

MOTO MÁSTER: 1.º Ramón Rodríguez, 20 ATV ELITE: 1.º Germán Ruiz, 37 pts. 2.º Francisco Danna, 37. 3.º Agustín Bleuer, 26. 4.º Juan Gutiérrez, 26. 5.º Sergio Antilef, 26. 6.º Axel Franco 20. ATV DAMAS: 1.º Claudia Sosa, 40 pts. 2.º Mara Fontes, 34. 3.º Karina Fernández, 28. 4.º Mariana Padín, 26. 5.º Camila Cabeda, 24. 6.º Lucila Dubarry 0. ATV MINI 110: 1.º Francisco Cárdenas, 37 2.º Lautaro Vargas, 33. 3.º Santiago Ortega, 32. 4.º Valentín Ruíz, 28. 5.º Facundo Hidalgo, 22

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

5


Fueguinos en Entre Ríos

elfuegodeportivo

Automovilismo

La fecha de Lucas Garro

E

n la tercera fecha del campeonato del Turismo Pista Clase 2, el capitalino Lucas Garro piloteando su Chevrolet Corsa tuvo una de las mejores carreras de su vida al concretar el tan ansiado primer puesto. Arrancó con todo y promete mucho. El mes pasado el piloto fueguino disfrutó una final fenomenal que ya en las series comenzaba muy bien y pudo plasmarlo en la carrera dominical. El 6 de mayo las cosas comenzaron algo accidentadas en la primera vuelta para Vásquez y Trombini, quienes tuvieron que abandonar en el inicio dejando a Yair Etcheveste como líder, seguido de Garro y Bulich. Posteriormente otro “palo” contra uno de los paredones dejó sin chances a Matías Fernández y Ayrton Boni también quedó en el camino, ambos perseguidores de los tres primeros puestos. Reanudada la carrera, los punteros seguían en la puja por el primer lugar cuando un inconveniente en el auto de Bulich lo relegó y dejó el pase libre para la meta a Etcheveste y al fueguino, quien no dejaba de dar embates al que líder del momento. A pocas vueltas de la bandera a cuadros y tras algunos intentos por superar al puntero en la zona de chicana, con una contundente maniobra arriesgada Lucas logró sobrepasar a Etcheveste y se quedó con esta tercera fecha en Concordia, ubicándose segundo en el campeonato con 96 puntos. Bulich finalmente se recuperó y alcanzó el tercer lugar detrás de Yair Etcheveste, logran-

Lucas Garro do los puntos suficientes para liderar, por ahora, el campeonato con solo cuatro unidades más que el fueguino. En la tercera posición se ubicó Luigi Meli con 82 unidades. Lucas manifestó en los medios: “Estoy muy contento por este resultado; si bien fuimos para quedar delante de los punteros del campeonato no pudimos lograrlo. Igualmente soy feliz con este triunfo. Tenemos un auto y un motor muy bueno gracias a Cristian Corsi y Leandro Lamuela, que me entregan un misil para desplegar en cada carrera. En esta fecha alcanzamos un salto de calidad, ahora tenemos que seguir peleando en el resto de las fechas del campeonato”, dijo para terminar. EFD

También en la divisional menor, Clase 1, hubo representantes de la Provincia en pista: Elías Battini y Matías Saldivia. Recordamos que en la segunda fecha Elías tuvo que abandonar por problemas mecánicos mientras que Matías quedó quinto. Al igual que en la Clase 3, esta final fue algo complicada para muchos pilotos. Numerosos toques y desperfectos mecánicos dejaron a varios fuera de competencia o sin posibilidades de pelear la carrera, como le ocurrió al líder del campeonato Lucas Bayala que abandonó al comenzar a pesar de arrancar en posición de privilegio: el primer lugar. De esta manera el inmediato posterior pasó a ser el líder, Matías Álvarez se encontró con esta chance y pudo alejarse de sus perseguidores Lucas Barbalarga y Lucas Varano que lideraban el grupo de punta. Este último está a mitad de tabla de puntajes en el campeonato, aunque quiso valerse de esta posición la suerte no estuvo de su lado y un toque con Barbalarga provocó un trompo que lo relegó en varias posiciones.

Elias Battini

6

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Por su parte Battini que estaba en zona de podio peleó a capa y espada con Barbalarga la segunda posición, al tiempo que el puntero Álvarez se alejaba poco a poco logrando una diferencia inalcanzable, los de atrás buscaban el error de esta pelea por el segundo puesto para sobrepasarlos. Promediando la carrera Álvarez se aventajaba por seis segundos de un bien posicionado Barbalarga que había podido eludir la contienda contra el fueguino Battini, quien se las veía con Marveggio y Fauret. Este finalmente logró superar al de Tierra del Fuego quitándole las chances de un tercer lugar del podio, sufrió hasta llegar a la bandera a cuadros en un destacado cuarto lugar, séptimo en el campeonato con 24 unidades. Lidera Barbalarga con 46, seguido de Álvarez con 37 y Fauret con 30. Fue una fecha no muy favorable para Matías Saldivia en la final, pues soportó mucho en competencia; primero un problema en el carburador, al que supo aguantar, le permitió llegar al noveno lugar; luego en la última vuelta otro auto le dio un toque, lo sacó fuera de la pista y lo relegó al puesto 23. EFD


ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

7


Deporte motor

Karting

elfuegodeportivo

Fotos Oscar Gómez

Río Grande, la cuarta fecha fue el escenario para Santino Rossi

E

l fueguino de karting continúa con todo, en mayo volvió a la ciudad del norte de la Isla, al Kartódromo Parque de la Velocidad, ante una nutrida concurrencia en las cuatro categorías que componen este campeonato: Cajeros 4T, Zanella Junior 125 c. c., Zanella Máster y, por segunda vez en el año, los Stihl. De esta manera, el 19 y 20 últimos, se dieron cita los pilotos de cada divisional para seguir la puja sobre quién es el mejor de Tierra del Fuego, si bien todavía queda mucho por recorrer en este 2018 se aproxima el receso de invierno y hasta septiembre no habrá actividad. Cajeros 4T. Debutó el año pasado en el campeonato. Es una categoría atractiva que se sigue acomodando. Cuenta con un parque de ocho pilotos estables en línea de partida. Matías Rodríguez sumó otra victoria y se perfila como gran candidato a la corona. Hizo interesantes series y ganó las finales con contundencia. Mientras que la dama de los kartings, Yanina Oller, se quedó con la segunda posición luego de una excelente final y se posiciona con tranquilidad

8

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

en los puntos del fueguino. Cabe recordar que en la fecha de abril había entrado en el tercer lugar. Completó el podio Juan Sesma, que le dio batalla a la dama, incluso la sobrepasó, pero ella recuperó el segundo puesto y aguantó las arremetidas de su seguidor hasta que la bandera a cuadros les cantó la segunda y tercera posición, respectivamente. Zanella Junior 125 c. c. La categoría que reunió más adeptos: trece en abril y doce en mayo. Con un Santino Rossi que supo aprovechar, primero, la final de la cuarta fecha, arrancó en pelotón de punta. Joaquín Pereyra era el líder indiscutible, pero la fortuna no estuvo de su lado ya que al salir de pista cedió su liderazgo al primer perseguidor, Martín Gómez. Este, a su vez, dejó todo en bandeja para Rossi al fallar su máquina. Pereyra se recuperó, hizo una de sus mejores carreras, ascendió al segundo lugar aunque no le alcanzó para sobrepasar a Santino. Excelente performance la de Joaquín que había quedado rezagado a la sexta posición después del despiste. Terminó tercero Valentino Berti en una muy buena final.

Zanella Máster. Alexis Mendoza se quedó con la final dominical, hizo un carrerón con quien le había ganado la pole por poco, Patricio Stessens. Tuvo su revancha en la finalísima, logró ganar esta cuarta fecha en una lucha cuerpo a cuerpo entre ambos. Tercero, y como primer perseguidor de la lucha que se realizó bien adelante, llegó Nicolás Pinelli, quien había quedado segundo en manga número dos, detrás de Stessens. La segunda de la Stihl 60 c. c. fue sin dudas, de las competencias más esperadas ya que se encuentra en disputa la corona de campeón fueguino entre el semillero de la Provincia. A continuación del debut de la divisional en abril, nuevamente con cinco pilotos en competencia, el gran candidato Rossi (quien avizora un futuro prometedor) hacía de las suyas en las clasifica con comodidad; más tarde ganó en la final con sobrada ventaja sobre el chico Federico Henríquez; este, a su vez, aventajaba al tercero del podio, Jeremías Doldán. Soberbia jornada la de Santino Rossi que se adjudicó dos categorías en la cuarta fecha del mes de mayo. EFD


Fueguinos en Neuquén

EPADE

elfuegodeportivo

El atletismo, la natación y el judo: GRANDES PROTAGONISTAS

N

euquén fue sede de los 13 Juegos EPADE, y nuestra Provincia tuvo su participación con los seleccionados fueguinos en judo, atletismo, natación, vóley, básquet y fútbol. Sumó una delegación de ciento cincuenta deportistas. Nuevamente los deportes individuales contribuyeron muchísimo a la hora de conseguir títulos patagónicos y medallas. Judo, atletismo y natación son las disciplinas que están al pie del cañón a la hora de sumar puntos para la selección provincial lo que demuestra el duro trabajo realizado en los últimos años. Veintidós puntos logrados dejaron a Tierra del Fuego en la posición número seis. Neuquén fue el indiscutido ganador en la sumatoria por provincia, hizo valer su localía con ochenta y tres puntos. Lo siguió Río Negro con ochenta. Chubut ocupó el tercer lugar con cuarenta unidades. La Pampa quedó cuarta con cuarenta y siete y Santa Cruz con cuarenta y uno. Doce medallas logró la natación. Fue el equipo fueguino con mejores resultados en estos EPADE, destacándose la capitalina Valeria González que se subió al podio en siete oportunidades (cinco individuales, dos postas).

El atletismo es otra disciplina que está emergiendo como resultado del arduo trabajo de los entrenadores y, claro está, de los chicos y chicas que se bancan entrenar al aire libre, con frío y en muchos casos con días muy adversos. Así es la práctica deportiva al aire libre en estas latitudes. Quedó reflejado el progreso del grupo atlético con la cosecha de nueve medallas y la destacada actuación de la divisional femenina al ser la mejor actuación fueguina en la historia de los juegos.

sigue en pag siguiente

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

9


Fueguinos en Neuquén

Polideportivo

elfuegodeportivo

Fotos Néstor “Acho” Ortiz

Viene de pág. anterior

10

No es noticia que el judo insular se destaque en el ámbito nacional, sobre todo en el patagónico, donde el alto nivel tanto de los entrenadores como de sus practicantes, permite obtener excelentes resultados, a pesar de que no es una provincia tan grande en lo

deportivo si se la compara con las del norte y centro del país. Las diez medallas obtenidas fue una importante contribución para la delegación fueguina en estos juegos y resultó ser la más exitosa con respecto a las distintas selecciones provinciales.

La Pampa los espera en la 14 edición de los EPADE. Tendrá un arduo trabajo en la preparación de sus instalaciones y sedes, buscando que cada epicentro deportivo esté a la altura de estos juegos

para que siga siendo una fiesta deportiva como sucede desde que se creó el Ente Patagónico Deportivo con el objetivo de que las provincias patagónicas desarrollen distintas disciplinas. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

11


Resumen

Running

elfuegodeportivo

EN MAYO REINÓ LA ACTIVIDAD PEDESTRE

M

ayo no desentonó con la cantidad de pruebas atléticas realizadas, y como era de esperarse, Pablo Ernaga fue el gran protagonista en cada cita a la que concurrió; en la rama femenina la disputa fue más dividida. Foto Daniel Antonio Menéndez

La 12 Corrida Día del Trabajo fue a fines de abril donde veintidós fondistas dieron el presente en el norte de la Isla durante una jornada bastante fría y ventosa. La organizó la Agrupación Atlética Fin del Mundo con un recorrido urbano de 10K en un circuito de 2 km. Ernaga, imbatible una vez más, mejoró por cinco segundos su anterior récord (2013), ahora es de 32 min 25 s; siete minutos por delante del veterano Antonio Aguilar (39 min 30 s) y a ocho de Darío Romero (40 min 58 s). Los tres formaron el podio masculino.

Foto Daniel Antonio Menéndez

En la divisional femenina se dio una carrera interesante. Si no hubiese faltado Cristina Bustos, que participó en la ultramaratón de montaña en San Juan, hubiéramos presenciado un especial provincial en la rama femenina. Igualmente la riograndense Paola Agüero hizo lo suyo y rompió con el récord femenino de 2016, fijando los 10 km con 43 min 8 s, llegó sexta en la General. La secundó Cindy Ríos, otra destacada en la Provincia, con 44 min 22 s. Completó el podio Daniela Bayerque, muy

cerca de Ríos con 44 min 40 s. En la cuarta posición llegó la capitalina, con 47 min 40 s, quien años atrás supo estar en los primeros escalafones, algunas lesiones la mantuvieron alejada de las competencias, pero está entrenando fuerte con aspiraciones a volver a sus mejores épocas. EFD

El 6 de mayo se realizó la 133 Prueba Atlética Aniversario de la Policía Provincial, siguiendo con la crónica de competencias en Río Grande, noventa y seis corredores (71 varones y 25 mujeres) se convocaron en un circuito rápido sobre 5K que hizo volar los cronómetros, sobre todo en la General, que ganó una vez más Pablo Ernaga, sin hacer caso al paso de los años volvió a batir su marca con un récord de 16 min 4 s. Su anterior plusmarca había sido en 2013 con 16 min 41 s, así denotó algo habitual en los fondistas: con el paso de los años obtienen mejores rendimientos debido a la experiencia y al entrenamiento acumulado. Claro que a partir de cierta edad es normal que deje de suceder, aunque la madurez del corredor tiene mucho que ver a la hora de competir. En la divisional masculina se completó el terceto con una buena actuación del veterano Joaquín Torres (50/54 años) con 18 min 11 s, y Leandro Pereyra, 18 min 33 s, segundo y tercero, respectivamente.

Paola Aguero

Por ser una familia de corredores, Paola Agüero, esposa de Ernaga, no quiso ser menos y obtuvo también el primer puesto con 21 min 18 s, cerca del récord de la prueba que ostenta Ángeles Gómez desde 2016: a tan solo 18 segundos. Daniela Bayerque (21 min 54 s) se subió al segundo lugar del podio general femenino; al tercero, Anabela Campos (24 min 25 s). EFD

Ushuaia también festejó el 13 de mayo el Aniversario de la Policía Provincial con un 10K, y para dejar bien claro su excelente nivel, Ernaga se hizo presente. De esta manera busca tener la mayor cantidad de competencias posibles porque este año lo esperan varias citas nacionales.

Ruiz-Mónaco-Ernaga

12

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

En esta oportunidad los 10K urbanos (9,7 km) capitalinos se corrieron por el famoso circuito costero, camino al aeropuerto, un recorrido de ida y vuelta donde Pablo llegó primero con un destacado crono de 32 min 19 s, seguido por Eduardo Mónaco y César Ruiz, ambos citadinos. En el caso de las chicas, Cindy Ríos llegó primera, la siguió Silvia Palomo y Andrea Ríos, que resultó tercera; todas, capitalinas. EFD


elfuegodeportivo

Running

Cindy Rios En el Corazón de la Isla los festejos no pasaron desapercibidos, el gimnasio ADN fue el organizador de la prueba sobre casi 5K (4,75 km) que, al parecer, está tomando la posta para realizar este tipo de competencias, enhorabuena por el intento ya que suele tener críticas favorables. En esta oportunidad con un total de cincuenta y dos atletas entre los que se destacaron los riograndenses, en caballeros, Leandro Pereyra con 18 min 15 s, y en damas, Luisina Nieva con 23 min 28 s en un circuito. Se unían al podio masculino en el puesto 2, Rubén Toloza, 19 min 28 s, y en el 3, Manuel Barrientos, 20 min 40 s; en el femenino, el 2 fue para Beatriz Pinto, 24 min 42 s, y el 3, Melina Valle con 25 min 17 s. La Agrupación Atlética Nehuén Pullu también tuvo su competencia. Siempre destacamos la excelente labor y el apoyo que brinda la Asociación de Residentes Chilenos Gabriela Mistral. Con cuarenta y seis concursantes y un circuito de casi 10K, debido a que se tuvo que cortar el recorrido por el mal estado del trayecto final, barroso y escarchado, se desarrolló la denominada Glorias Navales Chilenas en el ejido urbano de Ushuaia,

La última del mes en nuestro resumen fue nuevamente en Tolhuin con la primera de las tres sagas del Campeonato Cross Country. El 20 de mayo la organizó la Dirección de Deportes Municipal, a campo traviesa, con una concurrencia desde toda la Provincia. El pelotón partió del Polideportivo, incursionó por el puente Yuco y transitó por la playa del lago Fagnano, un paso duro sobre todo por los fuertes vientos que reinaron durante la jornada, y culminó en cercanías del camping Laguna del Indio. El primero

partiendo desde el Consulado de Chile hasta el predio de los residentes de Chile, lugar de llegada. César Ruiz salió marcando el ritmo desde la partida y nadie pudo seguirlo de cerca, logró un paso parejo durante todo el recorrido, y a pasar de los intentos de Javier Godoy (otro eterno veterano que se mantiene en punta) por alcanzarlo, llegó con dos minutos de ventaja a la meta, haciendo el 1, 2, en la masculina con 35 min 49 s y 37 min 10 s, respectivamente. Completó el podio Guillermo Toledo de Río Grande con 39 min 8 s. Eduardo Mónaco, ganador del año anterior, y Norman Aravena, podio, también en 2017, fueron los grandes ausentes. Cindy Ríos sigue demostrando ser una de las mejores en Tierra del Fuego, llegó con ventaja al marcar un crono de 43 min 50 s, a seis minutos de Eliana De Constancio (49 min 4 s), una de las nuevas incorporaciones a las pruebas atléticas y de ciclismo que desde el año pasado comenzó a participar con frecuencia. En la tercera posición, Mariela Rojas, 51 min 12 s: podio netamente capitalino. EFD

en hacer los 12,5 km fue el capitalino Darío Guzmán (51 min 13 s); segundo, y de cerca, Federico Torres (51 min 52 s); tercero, Darío Ferreira (57 min 30 s) entre los treinta y seis inscriptos en ambas categorías. En damas, Paola Agüero se adjudicó su divisional con 61 min, seguida de la capitalina Elba Moran con 64 min, y en tercer lugar lo hizo Beatriz Pintos con 73 min. La próxima fecha del campeonato se realizará el 2 de septiembre en la Reserva Laguna Negra. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

13


VARIOS

elfuegodeportivo

Breves

BREVES Esgrima: Los jóvenes capitalinos Violeta Ferrari y Leandro Troche, compitieron en mayo en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad santafesina de Rosario en la tercera fecha del ranking nacional Precadetes, Cadetes y Juveniles. Violeta, en espada, ganó las poules, cómodamente la semifinal de la categoría a la que pertenece, Precadetes, y en la final no pudo con Prafil Capaccio. Obtuvo la medalla plateada al caer en un ajustado 15-11. Luego incursionó en una divisional superior y las cosas resultaron aún mejor, al pasar a la final ganó las eliminatorias y los cuartos de final, clasificando segunda, y en la final alcanzó la presea dorada, lo que denota que en el nivel nacional se encuentra en excelente estado. Por su parte, Leandro también tuvo su buen desempaño en las mismas categorías que Ferrari, al obtener en Precadetes la medalla de bronce, categoría a la que pertenece; al subir a Cadetes se quedó con la de plata. Ambos clasificaron para el sudamericano que se realizará los próximos meses en Brasil. En los últimos años han podido clasificar con normalidad debido al destacado desempeño en los encuentros nacionales, donde consiguieron subirse a los primeros escalones de los podios. EFD

Leandro Troche

Violeta Ferrari

Automovilismo Rally: Mariano Preto continúa con el pie derecho en el Campeonato de Rally Argentino, tuvo una excelente actuación en la última fecha, la tercera, en Cutral Co y Plaza Huincul, Neuquén, al terminar en la segunda posición. Este resultado lo catapultó a dominar la categoría junior a la que pertenece. En las instancias preliminares del viernes (cuatro, en total) Mariano se destacó al ganar en la jornada inicial, por sobre el que terminaría ganando el domingo, Esteban Bilbao. Más tarde, en el especial dos quedó detrás del bonaerense Bilbao, situación que se repitió en el tercer y cuarto especial cuando al capitalino ya no le dio tregua y se acomodó segundo. Durante la jornada dominguera Preto se ubicó tercero en el prime inicial, mientras que Bilbao con un buen andar en esta fecha neuquina se adjudicó otra vez todos los especiales. Como el fueguino logró destacarse en la segunda posición en estos, ascendió al primer lugar del campeonato con 106 puntos, lo siguió Nadia Cutro con 90, ausente en Cutral Co, tercero, Daniel Medrano con 89. El gran ganador de la tercera fecha se ubica debajo, en el quinto lugar, con 76 unidades. EFD

14

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Mariano Preto


VARIOS

elfuegodeportivo

Breves

Atletismo:

Este año el capitalino Matías Brandoni, radicado en Córdoba por razones de estudios, logró resultados positivos en competencias de carácter nacional, como es el caso del 96 Campeonato Argentino disputado durante abril en Rosario cuando quedó en la tercera posición de los 110 m con vallas. Obtuvo la presea de bronce. Fue una prueba dura, técnica y complicada que ganó el experimentado y actual récord nacional, Agustín Carrera, quien cronometró 14 s 37 décimos; segundo fue Renzo Cremaschi de Mendoza con 14 s 69 décimos y Matías, tercero, con 15 s 17 décimos. En mayo, Brandoni viajó a los Juegos Universitarios Regionales realizados en el CeNARD, competencia de gran relevancia que alberga a más de tres mil estudiantes deportistas en distintas disciplinas. En esa oportunidad representó a la Universidad Provincial de Córdoba donde estudia, en los 110 m, prueba que nuevamente ganó la Universidad de La Plata. El segundo lugar alcanzado por Matías, con su mejor registro hasta el momento: 15 s 8 décimos, le permitió ser convocado para el seleccionado nacional en los próximos Panamericanos Universitarios a disputarse en San Pablo, Brasil. EFD

Matias Brandoni, tercero de izq a der.

Medalla de bronce para Tierra del Fuego: El pasado 25 y 26 de mayo, el joven capitalino Felipe Isoba, consiguió la presea de bronce en el 52 Campeonato Argentino Sub-18 de Atletismo realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo de la CABA, al pasar la varilla en el 1,80 m. Ganó la competencia el mendocino Gastón Benítez con 2 m; segundo fue el representante de Federación Atlética Metropolitana (FAM) al pasar el 1,95 m. Muy buena actuación la del capitalino que, poco a poco, retoma su nivel luego de una lesión que sufrió en el Campeonato Sudamericano hace dos años. Con paciencia, esfuerzo y determinación pudo salir adelante, demostrando de qué está hecho. Todavía le esperan muchas más competencias y seguramente triunfos por delante. EFD Fueron de la partida en este Campeonato, Ignacio Daielo que participó en los 110 m con vallas con una marca de 16 s 72 décimos en la serie clasificatoria, aunque no alcanzó para pasar a la final que ganó por Tobías Kaloghlian con 14 s 9 décimos, de la FAM. También Facundo Rodríguez incursionó en este nacional en los 400 y 800 m llanos, obteniendo en las series 56 s 47 décimos y 2 min 3 s 60 décimos, respectivamente. En esta última obtuvo el noveno lugar en la final por tiempos y logró bajar sus mejores registros. Ganó en los 400 m Nahuel Carrilao de Río Negro con 51 s 3 décimos y en los 800 m el bonaerense Román Blanco con 1 min 57 s 12 décimos.

Rodriguez,Leguizamón, Sesma, Isoba, Daielo, Mateu Josefina Sesma fue de la partida en los 100 m con vallas y registró en la serie 16 s 89 décimos, quedó en el puesto 8. Ganó la final la chica de San Luis, Valentina Polanco, con un crono de 14 s 47 décimos. Luego, en los 400 m con vallas, Jose hizo un tiempo de 73 s 14 décimos que la posicionó en un destacado sexto lugar, en la final por tiempos, donde la competidora de la FAM, Candela Belaustegui, se alzó con el título nacional con 64 s 52 décimos. Por último, el combinadista capitalino, Samuel Leguizamón, quedó en el puesto 5 a 200 puntos del podio, el primer lugar lo ocupó un entrerriano con 6124

puntos. Este fue su debut en el decatlón, seguramente será uno de los tantos que hará porque se trata de una prueba muy compleja debido a la cantidad de disciplinas técnicas que involucra. Registros: 1er día: 100 m: 12 s 58 décimos, 541 pts., (puesto 5). Largo: 5.04 m, 390 pts., (puesto 5). Bala: 9.92 m, 481 pts., (puesto 5). Alto: 1.55 m, 426 pts., (puesto 3). 400 m: 62 s 85 décimos, 321 pts., (puesto 5). 2do día: 110 m con vallas: 18 s 31 décimos, 495 pts., (puesto 4). Disco: 27.39 m, 413 pts., (puesto 4). Garrocha: 2.80 m, 309 pts., (puesto 3). Jabalina: 36.74 m, 395 pts., (puesto 3). 1.500 m: 5 min 35 s 5 décimos, 373 pts., (puesto 5). EFD

Pablo Ernaga, Campeón Nacional Máster de Medio Maratón: No es noticia el excelente desempeño que el riograndense tiene en cada competencia pedestre en la que participa dentro de la Provincia y fuera de ella. Ganando en cada una de las citas en Tierra del Fuego e incluso en la Patagonia suele colarse en los podios. Es muy versátil a la hora de competir, haciéndolo muy bien en pruebas desde los diez mil metros hasta los duros 42K. Los que conocemos algo de su vida deportiva sabemos que es un fanático del cuidado personal. Claro está que para tener buenas competencias los deportistas deben ser rigurosos y sus entrenamientos son difíciles de seguir para quien se atreva a intentarlos. Tiene claro que para estar en un nivel óptimo se debe sufrir en los entrenamientos para sonreír en el podio. Después de un intenso mes de mayo dentro de la Provincia, buscando su puesta a punto, viajó al 26 Nacional Máster de Medio Maratón en Jujuy, localidad de El Carmen, donde tuvo una formidable performance y se quedó con el título de campeón argentino en los 21K en su categoría. Como si fuera poco también con

la general entre todas las divisionales, con un crono de 1 h 13 min, marca que se oficializará en el ranking nacional, ya que tanto la distancia, como el tiempo fue abalado por la Confederación de Atletas Máster, ex CAVRA, y el Centro Argentino de Medición Atlética sobre pavimento. Pablo dijo, en exclusiva, a EFD: “Fue una carrera muy dura, los 1.700 m.s.n.m. se notaron mucho y el oxígeno faltaba. Salí a correr con todo y nos escapamos tres corredores, de Jujuy y La Rioja. Muchas trepadas, pero muy lindo circuito. Los últimos tres kilómetros puse todo lo que tenía y sufriendo el cambio de ritmo pude despegarme de ese pequeño pelotón y sacar una buena diferencia. Por fin se me dio este triunfo que lo venía buscando desde hacía un tiempo. Entrenar en nuestra Provincia al aire libre es muy duro, por eso que cuando llegué, se me vino a mi cabeza todo lo que pongo en cada entrenamiento y el apoyo de mi familia. Estoy agradecido a los amigos y auspiciantes que colaboran, que son muy necesarios también para que esto sea posible”, manifestó. EFD

Pablo Ernaga ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

15


Fueguinos en Córdoba

Judo

elfuegodeportivo

Excelente actuación en el Torneo Apertura para los judocas de Tierra del Fuego

C

órdoba fue el epicentro de uno de los torneos más importantes del país: el Nacional Apertura disputado en Alta Gracia, durante los días 27, 28 y 29 de abril, donde se dieron cita alrededor de mil judocas, federados y no federados, y los fueguinos tuvimos nuestros representantes. Desde de Río Grande dieciocho judocas a cargo de Ricardo Costilla, presidente de la Federación de Judo y Defensa Personal, junto a los instructores Diego Costilla y Maximiliano Cavia, dieron el presente conquistando un total de quince podios. Destacadísima actuación por parte de la Federación que en los últimos años ha conseguido varios títulos nacionales e internacionales. El primer podio llegó el viernes de la mano de Lucía Szarapo (-48 kg), que en su primer año en la categoría Cadetes se colgó la medalla de plata luego de ganar tres luchas por Ippon y perder en la final con la experimentada judoca Olmos de Metropolitana. Por su parte, María Villalobos (-48 kg), quien hizo su primera participación en la categoría Junior, se alzó con una muy importante medalla de bronce. Asimismo, el domingo por la mañana compitió en la categoría Kiu Novicio hasta 48 kg.

Ana Chavarria Bronce en Sub21, junto al Prof. Juan Jose Arco y el resto de la delegación de Ushuaia

Al cerrar la jornada, Andrés Gómez (-60 kg) y Nahuel Bustamante (-73 kg) consiguieron un destacado quinto puesto en sus categorías, las cuales tienen un altísimo nivel nacional y son unas de las divisionales con más participantes. El sábado a la mañana la experimentada integrante de la selección nacional, Graciela Álvarez (-78 kg), se coronó campeona nacional en la categoría Senior, volviendo, de esta manera, al primer plano del judo nacional. Luego fue el turno de los varones y Mariano Coto Bersier (-90kg) logró un importante tercer puesto, medalla de bronce; hay que tener en cuenta que el judoca hizo sus primeras armas en esta categoría mayor. Ángelo Villalobos alcanzó el quinto puesto en su regreso al tatami. Por la tarde fue tiempo de los Infantiles A, destacando la medalla de oro de Ludmila González (52 kg) quien debutó en esta categoría y en su paso por Promocional obtuvo cuatro campeonatos nacionales: toda una promesa del judo fueguino. También debemos resaltar la muy buena actuación de Angelina González que consiguió la medalla de bronce en la categoría Infantil A hasta 42 kg, mientras que Martina Szarapo (+52 kg) alcanzó la medalla de plata en la categoría Infantil A.

Mariano Coto Bronce Mayores -90kg.

16

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

En Infantil B, la joven riograndense Gina Szarapo (IBF-58) debutó en competencias nacionales con excelente performance, quedándose con la medalla de bronce.


Fueguinos en Córdoba

Judo

elfuegodeportivo

Federación de Judo y Defensa Personal de Tierra del Fuego También la Escuela Municipal de Judo de la ciudad de Ushuaia, a cargo del profesor Juan José Arcos, con seis representantes capitalinos dio el presente. La joven judoca Nahir Insaurralde compitió el sábado en la categoría Infantil A (+52 kg) una estupenda actuación que le permitió colgarse la medalla de bronce. En la misma jornada, Iván Gutiérrez, Infantiles B (-64 kg) llegó al quinto puesto del torneo. Agustina Vera no pudo en las rondas eliminatorias y quedó fuera de competencia, al igual que Sebastián Garay en la divisional Infantiles B (-64 kg), no obstante adquirieron experiencia para la búsqueda de mejores resultados en próximos encuentros. Cerró la actuación sabatina de la Escuela Municipal de Judo Ushuaia la capitalina Ana Chavarría con un

bronce en la categoría Juniors Sub-21 hasta 57 kg. El momento de las dobles participaciones llegó en la jornada del domingo. La Federación de Judo y Defensa Personal continuó con su destacada actuación y de la mano de María Villalobos consiguió la medalla de bronce en la categoría Kius Novicios hasta 48 kg; en tanto que Lucía Szarapo quedó quinta en esa divisional. El riograndense Juan Figueredo se colgó otro bronce para el equipo en la categoría Kius Novicio hasta 100 kg. Las medallas continuaron llegando de parte de Valentina Szarapo quien se consagró campeona nacional en la categoría Kius Graduados al vencer en la final a la salteña Gretel Cytlau.

El broche de oro estuvo dado por la categoría Kyu Graduado hasta 60 kg, ya que la final se disputó entre dos judocas de nuestra Federación: Andrés Gómez y Héctor Ramos, prevaleciendo este último. Para cerrar la actividad judoca, la Escuela Municipal de Judo de Ushuaia culminó su jornada dominguera con Ana Chavarría participando en Kyu Adultos Graduados, que se ubicó en la séptima posición. Ya el mes pasado, en primer lugar los más experimentados, fueron parte del Campeonato Nacional Master el domingo 19 de mayo en la ciudad cordobesa de Carlos Paz. Allí en la divisional M6 hasta 81 kg. Julio Aguirre se corono como Subcampeón argentino, mientras que Juan Arcos Sclerandi, también lograba la medalla de plata en la categoría M4 hasta 73 kg. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

17


La lupa deportiva

elfuegodeportivo

NAF

Foto Koki Unquen

TRAVESÍA A NADO EN LAS GÉLIDAS AGUAS FUEGUINAS

H

ace ya unos cuantos años que en nuestra Provincia los NAF, Nadadores de Aguas Frías, están tomando gran protagonismo dentro de los deportes. Sean aquellos que llegan a Tierra del Fuego en la búsqueda de desafiar las gélidas aguas o los nadadores fueguinos que toman la práctica de nadar en aguas abiertas como propia y experimentan nuevas proezas. Recordemos los numerosos cruces a nado en el canal Beagle, distintas aventuras emprendidas en lagunas y lagos provinciales, la participación en los juegos de invierno el año pasado, entre otras. Fue así como un conjunto de nadadores de Ushuaia, Río Grande e invitados de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires, vivió el mes pasado en conmemoración del 2 de abril, la Primera Travesía Acuática Héroes de Malvinas, con la participación de veintiún NAF, en un recorrido de 2500 metros entre un sector de Prefectura y el Monumento a los Héroes de Malvinas de Río Grande, que organizó la Agencia Municipal de Deportes y Juventud de dicha ciudad. En fin, esta nueva modalidad que crece en Tierra del Fuego más rápido de lo pensado, ha logrado la atención de mu-

sigue en pag siguiente

18

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

19


La lupa deportiva

elfuegodeportivo

NAF

Viene de pág. anterior

chos aficionados y nadadores experimentados. Por ejemplo, Matías Ola, experto nadador de aguas abiertas que desde hace dos años convoca junto a los fueguinos a varios nadadores nacionales e internacionales para realizar el cruce del canal Beagle; también Diana Méndez lo hace desde puerto Piratas en puerto Almanza. Ellos han logrado que esta Provincia sea un punto más que tentador para muchos nadadores de aguas frías. De esta manera se fueron volcando a una modalidad que busca desafiar los límites físico y mental del deportista, que requiere de una intensa preparación y adaptación a un medio tan frío, sobre todo en estas latitudes, situación posible de alcanzar con la guía adecuada. EFD

EL FUEGO DEPORTIVO HABLÓ CON WALTER RUANO, UNO DE LOS PRECURSORES DE LOS NAF EN LA ISLA EFD.- ¿Cuándo comenzaron a nadar en estas gélidas aguas? WR.- Alfredo Bisignani, Hugo Laudado y yo, que además fui el primero en la Provincia en nadar en “cuero”, comenzamos allá por el año 2010. Nadábamos en algunas lagunas con temperaturas cercanas a los cero grados, muchas veces teníamos que romper el hielo para poder hacerlo. Empezamos de manera recreativa, pero poco a poco fue creciendo el grupo y comenzamos a ir a playa larga. EFD.- ¿Cuándo se dieron cuenta que los NAF se podían extender fuera de la Provincia? WR.- Con el tiempo yo continué con la movida y me siguió Laudado queriendo hacer un poco más. Había gente que nadaba en aguas frías en el resto de país pero con traje de neopreno. En algunos pueblos cercanos a la cordillera se dan condiciones similares a las de Tierra del Fuego, por allí comenzaron a nadar después que nosotros. Luego llegó Camilo López, nadador de la provincia de Buenos Aires que también lo hace sin protección térmica, uno de los primeros en cruzar el canal Beagle. Entablamos una buena amistad y juntos empezamos a reunirnos y conocer gente de otras provincias que querían venir a Ushuaia para hacer travesías, como nadie convocaba soñamos con hacer esto que hacíamos mucho más grande, ya que no había nada organizado en el resto de país. EFD.- ¿Cómo se creó el término NAF y qué significa? WR.- NAF significa Nadadores de Aguas Frías, término que impuso un amigo, Alfredo Bisignani que también es de Ushuaia; se nombra así a quienes nadan en aguas con una temperatura menor a los cinco grados. EFD.- ¿Cómo ves el crecimiento de los NAF en la Provincia? WR.- Actualmente el grupo ha crecido, tenemos muchos adeptos, gente joven que nada muy bien en aguas frías. El crecimiento es importante y lo seguirá siendo. EFD

20

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

945


Fueguinos en San Juan

elfuegodeportivo

Hockey pista

USHUAIA RUGBY CLUB, ¡CAMPEÓN ARGENTINO!

E

l domingo 6 de mayo quedará marcado para siempre en la historia del Ushuaia Rugby Club. Las jugadoras de la Primera Damas junto a su cuerpo técnico, se convirtieron en el mejor equipo de nuestro país en la disciplina hockey indoor, al coronarse campeonas nacionales en San Juan, título que tenían como objetivo hace ya varios años.

Foto equipo URC Gonzalo Ríos

El Campeonato se llevó a cabo desde el jueves 3 al domingo 6 de mayo en San Juan, organizado por la Confederación de Hockey Sobre Césped y Pista, para las categorías Primera Damas y Primera Caballeros. En la rama femenina participaron un total de trece equipos: Universidad Nacional de San Juan (San Juan), Vuriclub (Bariloche), Amancay (San Juan), Los Pehuenes (Bariloche), Lomas de Rivadavia (San Juan), Ushuaia Rugby Club (Ushuaia), Club Cordillerano Esquel (Esquel), Club Náutico de Rada Tilly (Rada Tilly) , Club Colegio del Sur (Ushuaia), CIMAH (Río Grande), Club D. Williches (Bariloche), Los Ñires Hockey Club (Ushuaia) y el Club Social y Deportivo Chaltén (Chaltén). En la rama masculina un total de siete equipos: Club Calafate Hockey (El Calafate), Ushuaia Rugby Club (Ushuaia), Lomas de Rivadavia (San Juan), Club Social y Deportivo Chaltén (Chaltén), Club D. Williches (Bariloche), Universidad Nacional de San Juan (San Juan) y UDAP (San Juan). En la fase de grupos, la Primera Damas del Ushuaia Rugby Club tuvo que enfrentarse a Pehuenes de Bariloche y a Lomas de San Juan. Una zona complicada. En los dos encuentros comenzó perdiendo pero supieron remontar los resultados, ganar ambos partidos y quedar primeras de zona. El cruce en cuartos de final fue contra Los Ñires Hockey Club, donde el tricolor se impuso con un resultado contundente. La semifinal fue el clásico fueguino: debieron enfrentarse al Club Colegio del Sur, con dos cortos ejecutados y convertidos por Karina Muñoz y Carla Bisignani, el encuentro quedó en 2 a 1 para el tricolor, clasificando para la final. La final fue ni más ni menos que contra el local, Universidad de San Juan, último campeón del certamen. Fue un partido apasionante, con un gran planteo táctico y gran desempeño colectivo e individual de todas sus jugadoras que terminó 5 a 5 con goles de Josefina Castañeda Paz (2), Karina Muñoz (2) y Lara Irianni (1). Durante la mayoría del encuentro las ushuaienses pudieron ir arriba en el marcador, pero cerrando el segundo tiempo las sanjuaninas lograron revertir el resultado en 5-4, y faltando 40 segundos se logró el empate con el gol de Irianni, que llevó la definición a penales australianos. El Ushuaia anotó las tres ejecuciones y su arquera evitó el segundo penal de las sanjuaninas, así terminaron celebrando el título de Campeón Nacional, destronando al último ganador de este certamen y quedando invictas.

PLANTEL CAMPEÓN - PRIMERA DAMAS DEL URC: •Karina Muñoz

•Fiorela Pantanetti

•Natalia Bocchero

•Jesica Jarrys

•Josefina Castañeda Paz

•Camila Zuk

•Carla Bisignani

•Gabriel Torres (DT)

•Cecilia Pelloli

•Luisina Onganía (Presidenta de la delegación)

•Candela Andrade •Lara Irianni •Julieta Pérez Casadidio

La Primera Caballeros del URC fue el primer equipo de esta institución en obtener este título en 2015 cuando Bariloche era sede, además de haber logrado medalla de plata en 2016 en Río Gallegos. En esta nueva edición, los jugadores obtuvieron el cuarto puesto con buen nivel de juego, oportunidad en la que varios jugadores jóvenes del plantel tuvieron su primera experiencia en un campeonato nacional. Además, este Campeonato contó con la presencia de tres clubes fueguinos más: Club Colegio del Sur, Los Ñires Hockey Club y CIMA Hockey. Numerosos equipos de nuestra Provincia pidieron decir presente en el Campeonato Argentino de Clubes de Hockey Pista, el torneo más importante en esta disciplina.EFD

•Camil Magnini (Asistente técnico)

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

21


22

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 23


Fueguinos en La Pampa

Nota de tapa

elfuegodeportivo

Foto Néstor “Acho” Ortiz

LOS PRIMEROS JUEGOS PARAEPADE FUERON TODO UN ÉXITO

S

anta Rosa fue el escenario de los ParaEpade en su primera edición, deuda que el Ente Patagónico Deportivo tenía, tal vez, con los deportistas con discapacidad de la región sur. Todas las provincias que lo componen acordaron trabajar para que sea un éxito y La Pampa tomó la primera posta. Fue así como durante el mes pasado nuestros representantes fueguinos participaron de estos Juegos, contando con la total colaboración de la Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego que en los últimos años ha mostrado su incondicional apoyo para con esta delegación. Junto a Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y los anfitriones pampeanos, Tierra del Fuego presentó una delegación de casi cuarenta deportistas de entre 14 y 20 años, para competir en atletismo, natación, boccias y básquet 3x3 sobre sillas de ruedas. Estas dos últimas disciplinas fueron una prueba piloto pues se las piensa incluir definitivamente en próximos compromisos. Desde el 23 al 27 de abril, en doble jornada, los chicos de TDF vivieron días intensos en los que plasmaron todo lo entrenado en los últimos meses, dando lo mejor de sí, obteniendo destacados resultados y cosechando un total de sesenta y dos medallas que ubicaron a Tierra del Fuego quinta en la sumatoria de puntos por provincia, a un punto de la cuarta posición. Experiencia que le sirvió de partida para, el año que viene, lograr ese objetivo. Seguramente para alcanzarlo el trabajo comenzará desde su regreso, además deberá contar con una delegación más grande ya que TDF no logra cubrir todos los cupos en cada disciplina en competencia, dando una cierta ventaja a delegaciones como la de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que tienen equipos deportivos más numerosos lo que les permite sumar puntaje y pelear las primeras posiciones por provincia. El primer día fue especial, aunque habitual para este tipo de competencias: médicos, kinesiólogos y expertos en discapacidad evaluaron mediante test psicofísicos a los deportistas para luego establecer las categorías correspondientes que les permita competir adecuadamente en sus divisionales. La gran ganadora fue la provincia de Río Negro con 31 puntos; la siguió Chubut con 25 y Neuquén completó el podio con 23. En la cuarta posición se ubicó La Pampa con 21 tantos, mientras que Tierra del Fuego quedó quinta con 20 puntos, muy cerca del podio, y sexta, Santa Cruz con 16.

24

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


Fueguinos en La Pampa

Nota de tapa

elfuegodeportivo

NATACIÓN La natación hizo su debut en estas competencias (25 m y 50 m en estilos libre, pecho y espalda) y se prolongó por tres intensos días en la pileta semiolímpica (25 m) del Club Médanos Verdes. Allí, en la primera jornada nuestros representantes lograron doce medallas: siete de oro, cuatro de plata y una de bronce. Al día siguiente la Provincia continuó su faena y volvió a conseguir triunfos, se subió al podio once veces: ocho por el oro, una por la plata y dos por el bronce. Estos triunfos sirvieron para que el equipo fueguino lograra ser subcampeón en la rama masculina y cuarto en la femenina, a tan solo un punto de obtener el podio en esta divisional, dejando demostrada la buena labor de los nadadores provinciales.

ATLETISMO El atletismo comenzó algo trunco ya que la primera jornada fue suspendida y reprogramada para el día siguiente por la intensa lluvia, lo que permitió un pequeño descanso a los atletas que habían participado de las pruebas de natación por la mañana. Al otro día se dio inicio a las esperadas disciplinas atléticas (100 m y 200 m, salto en largo y alto, lanzamiento de la bala, disco y jabalina, posta 4x100) en la pista sintética del Parque Recreativo Don Tomás, emplazado en un gigantesco predio con mucho verde donde existe un velódromo de ciclismo, una laguna y diferentes instalaciones que brindan a este sitio el esplendor necesario para las prácticas deportivas. Como era de esperarse, la delegación de Tierra del Fuego continuó con excelentes resultados y en casi todas las pruebas en las que participó logró subirse al podio, tanto la rama masculina como la femenina y, al igual que en natación, las medallas llovieron para nuestros representantes. El primer día ya sumaba seis oros y una plata; en el segundo las actuaciones sobresalieron y alcanzaron un total de dieciocho más: once oros, cinco platas y dos bronces. En la última jornada la cosecha continuó con un total de nueve medallas. De esta manera el equipo de nuestra Provincia alcanzó, en ambas ramas, el quinto puesto a tan solo dos de subirse al podio.

Sigue en pág. siguiente

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 25


Fueguinos en La Pampa

Nota de tapa

elfuegodeportivo

Viene de pág. anterior

BÁSQUET 3X3 El epicentro del básquet fue el Club Estudiantes de La Pampa, un microestadio de buenas proporciones donde se jugaron los partidos de ida y vuelta entre Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego. Debido a que Santa Cruz y Chubut no presentaron plantel se dispuso jugar todos contra todos, formato de ida y vuelta, en dos tiempos de ocho minutos cada uno. El equipo conformado por Nicolás Lima (uno de los referentes y más destacados deportistas de la Provincia), Luis Benítez, Juan Manuel Miranda y Antonella Limachi, a las órdenes del profesor Diego Rosales y Fernando Pandolfi, que lleva algunos meses entrenando en la ciudad capitalina, demostró ser aguerrido e ir por todo. En el partido inicial debutó contra Neuquén y ganó por 7 tantos contra 3. Luego le tocó descansar y a los pocos minutos jugó contra Río Negro un intenso partido de ida y vuelta cuando cayó por 8 tantos contra 5 (cada encesta vale un punto). En el último encuentro de la jornada volvió a sucumbir ante los locales por 9 a 5 en otro aguerrido encuentro. En la etapa decisiva para la búsqueda del podio, los chicos fueguinos jugaron nuevamente contra Neuquén, a quien dominaron notablemente. Antes de empezar el primer tiempo ambos equipos estaban algo nerviosos y poco efectivos. TDF pudo enfrentar los ataques neuquinos y poner las

26

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

cosas a su favor ganando de manera soberbia por 11 tantos contra 2, obteniendo el tercer puesto y la medalla de bronce. El básquet 3x3 se caracterizó por ser uno de los deportes con más público ya que los distintos partidos se realizaron al finalizar las jornadas de natación y atletismo, permitiendo la concurrencia de todas las delegaciones a la cancha del Club Estudiantes lo que otorgó emoción y calor desde las tribunas, clima ideal para que los jugadores de cada provincia pongan mucha garra y los partidos se vivan como verdaderas finales sin serlo. La finalísima se dio en un marco para alquilar balcones entre el anfitrión, La Pampa, y Río Negro, en un partido de ida y vuelta donde ambos demostraron que tenían todas las condiciones para estar en

la final, además que poseen jugadores de la selección nacional, y eso se notó a la hora de marcar la diferencia. El visitante logró ser más y convertir los tantos decisivos aunque La Pampa, en los últimos minutos, pudo acercarse y achicar la diferencia, pero faltó tiempo y los rionegrinos se quedaron con la victoria en un emocionante partido por 8 tantos contra 7. Hay que destacar la convocatoria que, luego de la finalización del campeonato de básquet, tuvo la jugadora fueguina Antonella Limachi para formar parte de los entrenamientos de la selección nacional femenina con miras a integrar la albiceleste en citas internacionales. ¡Nuestras felicitaciones para Antonella!


Fueguinos en La Pampa

elfuegodeportivo

Nota de tapa

Deporte

BOCCIAS Este fue otro deporte que tuvo su debut. Si bien no acumuló puntos para las delegaciones tuvo sus representantes y el de Tierra del Fuego fue Guillermo Quiroga de 14 años de edad.

Posición

ATLETISMO MASCULINO

Río Negro

1.º

Las boccias tienen reglas muy parecidas a las bochas convencionales, en el caso del paradeporte pueden ser asistidas e incluso utilizar una especie de canaleta para dejar caer las bochas y hacer sus tiros al bochín.

Neuquén

2.º

El representante fueguino alcanzó la cuarta posición en un debut muy prometedor de las boccias para estos ParaEpade. Si bien no sumó puntos, al igual que el básquet, dejó bien claro que otorga a cada delegación de paradeportistas una posibilidad más de participación en este tipo de competencias, integrándolos y sumando experiencias deportivas.

La Pampa

3.º

Chubut

4.º

Tierra Del Fuego

5.º

Santa Cruz

6.º

Deporte

Posición

Sigue en pág. siguiente Puntaje final por deporte:

Deporte

Posición

ATLETISMO FEMENINO

Deporte

Posición

NATACIÓN FEMENINO

NATACIÓN MASCULINO

Neuquén

1.º

Río Negro

1.º

Chubut

1.º

Río Negro

2.º

Santa Cruz

2.º

Tierra Del Fuego

2.º

La Pampa

3.º

Chubut

3.º

Río Negro

3.º

Chubut

4.º

Tierra Del Fuego

4.º

La Pampa

4.º

Tierra Del Fuego

5.º

La Pampa

5.º

Neuquén

5.º

Santa Cruz

6.º

Neuquén

6.º

Santa Cruz

6.º ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 27


Fueguinos en La Pampa

Nota de tapa

elfuegodeportivo

Viene de pág. anterior

El secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Ramiro Bravo, luego de finalizar las competencias decía a EFD lo siguiente: “El balance que hacemos desde la Secretaría es altamente positivo. Hace tiempo que buscamos que se agreguen los ParaEpade y los ParaAraucania, y ya es un hecho. La delegación contó con colaboradores y profesores para que en La Pampa los chicos y chicas tengan los acompañantes y técnicos necesarios para lograr un buen trabajo en las competencias. Ese objetivo se alcanzó por el acompañamiento que tenemos desde Deportes con la Secretaría de Discapacidad. También vamos a dar mayor apoyo al básquet 3x3 con la incorporación de nuevas sillas de ruedas para seguir desarrollando este deporte, continuaremos trabajando con las boccias y, claro está, con la natación y el atletismo como se viene haciendo desde hace tiempo”. De esta manera se dio por concluida la primera edición de los ParaEpade, en La Pampa, donde EFD estuvo presente y convivió con la delegación fueguina. Nos dejó muchas enseñanzas, no solo en lo deportivo sino en la

28

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

vivencia diaria con este hermoso grupo conformado por los chicos y las chicas, además de los dirigentes y entrenadores que dan todo de sí, asistiendo, educando y sobre todo queriéndolos, sentimiento que pudimos notar en cada jornada compartida: el amor y el respeto mutuo entre deportistas y entrenadores. Para EFD fue muy emocionante la vivencia en cada deporte de estos juegos, si bien ya habíamos realizado coberturas en otras competencias, esta vez fue más intensa. Seis días de convivencia que nos permitió involucrarnos de una manera diferente, más profunda. En cada actuación de los fueguinos en estos ParaEpade pudimos ver al deportista y al ser humano, a ese pibe y esa piba que, más allá de las dificultades que enfrentan en lo cotidiano, dieron todo con mucha pasión y corazón, demostrando que aman lo que hacen, si bien lo sabíamos, ahí lo pudimos sentir desde cerca: nos emocionó. Una vez más destacamos la importancia del deporte en todos sus ámbitos, pues permite generar y respirar un entorno agradable,

amigable, donde se percibe el acompañamiento de la familia, del docente, del entrenador, del voluntario que muchas veces da más de lo que puede porque sabe que estos chicos y chicas lo necesitan y confían en ellos. Infinitamente agradecidos por permitirnos vivir esta experiencia de compartir con ustedes; por integrar a EFD; por enseñarnos que la paciencia tiene sus frutos; que aunque se tarden unos minutos más se llega al mismo destino; que con voluntad se pueden superar las adversidades que la vida nos pone e igualmente se logran grandes cosas. Quedó claro que la integración nos posibilitó conocer los distintos paradeportes, que para conocer las virtudes y las características individuales del otro no hay nada mejor que la inclusión, en cualquier ámbito. Que hay corazón y mente, y sangre y pasión cuando queremos alcanzar nuestros objetivos sintetizándolo en el amor por lo que hacemos. Gracias.


ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 29


Aniversario

elfuegodeportivo

Karate

20 AÑOS DE LA ESCUELA SHORINRYU KODOKAN EN USHUAIA

E

l pasado sábado en el gimnasio Ana Giró, se realizó el Primer Torneo y Encuentro de Integración de Karate Do y Kobudo Tradicional, llamado "20 años de la escuela Kodokan en Tierra del Fuego". Un evento que aunó 261 practicantes de escuelas de toda la Provincia: gran convocatoria, ¡todo un precedente en este deporte! Allí, los karatekas fueguinos de las escuelas Shito Ryu Hayashi Ha que encabeza el sensei Juan Carlos Parodi y El Palomar representada por el sensei Jorge Ledesma, ambas de Ushuaia, junto a la Goju Ryu Shobukan que dirige el sensei Javier Cayre, y la Escuela Municipal de Karate Do Shotokan, conducida por el sensei Vicente Sosa, que llegaron desde Río Grande, festejaron el trabajo realizado durante las dos últimas décadas por la escuela Shorinryu Kodokan comandada por el sensei Marcelo Chávez (6º DAN).

Fotos gentileza de escuela Shorinryu Kodokan

Nuevamente, uno de los deportes con más convocados en la Provincia demostró su unión y fraternidad para reunirse en un año festivo para una de las escuelas más prestigiosas de Tierra del Fuego.

30

El sensei Chávez decía a EFD: “Por la mañana, aunque demorados por el retraso en la llegada de una de las delegaciones de Río Grande a causa del clima, el evento inició con cerca de 100 deportistas, separados en categorías Cadetes (13 a 15 años), Juveniles (16 y 17), Mayores (más de 18), Kata (formas) y Kumite (combate). A las 14:30 se realizó una breve ceremonia de apertura, luego se disputó Kobudo (manejo de armas tradicionales Okinawenses), cinturones negros, Kata y Kumite, y se inició, también, con las categorías participativas infantiles. Por la tarde, participaron más de 160 menores, desde los 5 años, entre las categorías participativas y competitivas de Kata. Realmente se vivió una fiesta histórica del Karate Do fueguino, pues fue el torneo con mayor cantidad de competidores hasta la fecha. Quiero manifestar nuestro agradecimiento al secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Ramiro Bravo; al jefe de Emergencias del Hospital Regional Ushuaia, Dr. Eduardo Serra; al Dr. Kevin Bleuer y su asistente, por cuidar a los competidores. A Alejandro Velásquez conocido y prestigioso DJ por apoyarnos fuera de su labor como instructor con el sonido para que el evento tenga una mejor calidad. A los maestros y escuelas antes mencionados por participar y colaborar con el torneo; a los practicantes avanzados que arbitraron luego de capacitarse en las clínicas organizadas por la Federación de Karate Do de TDF; al sensei Luis Vázquez, Director Técnico Nacional de la escuela Kodokan por su presencia y colaboración permanente”, manifestó para finalizar. EFD

Tovani Enzo

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Mirá los podios en el album de nuestro facebook "20 AÑOS DE LA ESCUELA SHORINRYU KODOKAN"


Campeonato

elfuegodeportivo

Downhill

CORREA, JEREZ, MENDIBURU Y GALLARDO, los campeones fueguinos

E

l downhill fueguino tuvo sus campeones el mes pasado, logró un buen balance en lo que va del año con treinta riders en su sexta y última fecha, y un total de sesenta participantes. Esto demuestra el crecimiento de la disciplina en la Provincia, con pasos calmos pero seguros.

Fotos Gabriel Gallardo

En el cerro Cortés, lugar que los ciclistas del descenso de montaña ya han adoptado con gran entusiasmo como propio luego de dejar tal vez algo obligados el mítico Nelson Place, el ACME, organizador del campeonato, trazó un recorrido atractivo, rápido y exigente para los competidores y vistoso para quienes se acercaron a disfrutar de la velocidad y la destreza. Se reunieron por última vez el pasado domingo 13, un día soleado pero frío donde reinó la escarcha en zonas sin árboles, provocando caídas y bajadas más lentas que de costumbre, igual se pudo disfrutar y los ciclistas dieron todo de sí en la búsqueda de la corona.

Podio Elite

Podio Master

Podio Promocional

Fue así como los candidatos al campeonato no tuvieron sus mejores puestos al igual que en otras citas, aunque a varios les alcanzó para ser los mejores de la Provincia. En la divisional semirrígida, Agustín Gallardo se coronó por mínima diferencia con 195 unidades, frente a Leonel González quien quedó como subcampeón; tercero, con 142 puntos, Brian Garín. Esteban Mendiburu triunfó en la Promo, se quedó con el primer puesto igualando en 175 puntos a Agustín Enríquez, que ganó dos de los seis encuentros, dándole las chances de quedar como campeón; tercero fue Brian Quintana con 164. David Correa se adjudicó la Máster por haber logrado más victorias pues tiene igual cantidad de puntos que Rodrigo “Ropo” Ponce: 217 unidades. Completó el podio con 136 la “dama” del donwhill, Mariana Pabón. La Elite tuvo también a los mejores de Tierra del Fuego y Lucas Jerez se adueñó de la presea dorada en este 2018, al ganar varias fechas. Emilio Aceto con un score de 135 se acomodó la segunda posición. Y Lucas Carrera que en las fechas en las que participó se quedó con el primer puesto pero no pudo asistir a todas, se aseguró el tercer puesto del podio de la categoría más rápida. ACME decía a EFD: “Contentos por haber terminado con buen promedio de corredores y con gran participación a lo largo de todas las fechas. Con estas competencias que hacemos durante el año pudimos volver a tener un gran nivel en la Provincia, lo que ayuda a los chicos que compiten en citas nacionales e internacionales para que estén más preparados y fogueados. Seguiremos trabajando en lo que resta del año, cuando termine el invierno, sobre todo ahora que tenemos este nuevo emplazamiento para realizar las competencias. Por último quiero agradecer a las empresas que nos siguen apoyando, a Bomberos, y en especial a nuestras familias que nos acompañan en esta pasión que es el donwhill”, finalizó.

Podio semirigidas


Fueguinos en Córdoba

elfuegodeportivo

Ultra Trail

y Bariloche

Marcos y Moisés Soto se destacaron en el Ultra Maratón de Montaña

M

arcos y Moisés Soto, ambos capitalinos, tienen el mismo apellido aunque no se conocen, tienen la misma pasión: correr kilómetros y kilómetros en montaña, tal vez buscando experimentar la conexión con la naturaleza mediante el esfuerzo físico extremo ¿Quién lo sabe?... solo ellos, los corredores de fondo lo pueden entender… Marcos compitió en la octava edición de la The North Face Endurance Challenge, en la Cumbrecita enclavada en las sierras cordobesas. Competencia superexigente para los amantes del trail por su desnivel técnico y por la dificultad de sus terrenos, una de las ultra más importantes de Sudamérica, la cual albergó a cientos de corredores de Argentina y países extranjeros ya que sumó puntos para competir en eventos como la Mount Blanc en Francia, con sus tres distancias: 25K, 50K y 80K. Con una acumulación de más de 2000 m de ascenso positivo para los 50K donde el capitalino participó sorteando todo tipo de dificultades en relieve, ríos, cerros, logró ubicarse en la posición número 18 en su categoría (20 a 29 años) y destacarse en el debut ultra maratones de montaña, lo que le deja buenas sensaciones para futuras competencias de este tipo. Marcos decía a EFD: “Estoy contento con mi participación ya que me sentí muy bien, sobre todo luego del km 30, donde tuve buenas sensaciones y logré pasar a varios corredores. Este fue mi debut en esta distancia, algo superior a lo que estaba acostumbrado a correr en Ushuaia. Esto me motiva para seguir entrenando y buscar, el año que viene, los 80K. Quienes corremos estas distancias tan largas, dedicamos muchas horas de entrenamiento en la montaña y en Tierra del Fuego se hace muy duro. Es una pasión difícil de abandonar, así que, entre el trabajo y la vida cotidiana buscamos el momento para nuestras salidas. Sin el apoyo de nuestras familias esto sería imposible. Estoy agradecido a mi señora y a mi hija que me bancan y me esperaron en la llegada. Agradezco también a Popper por el apoyo que me está dando en mis competencias de 2018”, manifestó.

32

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Marcos Soto


Fueguinos en Córdoba

elfuegodeportivo

Ultra Trail

y Bariloche

La historia de Moisés tal vez llevó un poco más de tiempo, ya que desde hace dos años participa de distancias ultra con la búsqueda de un solo objetivo: ser parte de la Mount Blanc a disputarse en Francia el año que viene, la cual es considerada la competencia más importante del mundo en esta especialidad, recorre 171 km en suelo francés, suizo e italiano. Moisés vive en Santa Cruz, donde se radicó hace un par de años persiguiendo un mejor pasar. De a poco se fue incorporando en estas competencias, luego de participar en el cruce de los Andes, hace dos años, comenzó a soñar con la mítica Mount Blanc, en esa oportunidad recorrió 100 km de suelo barilochense. Comenzó a informarse sobre cómo participar en Francia y descubrió que debía competir en ultras que le dieran puntos ITRA (International Trail Running Association), debía sumar unas 15 unidades, pero en ese entonces todavía no había muchas competencias en nuestro país que otorgaran puntos, por lo que se demoró en conseguirlos. A todo esto, su situación económica no le permitía viajar a carreras de montaña que sirvieran para alcanzar esos tan ansiados puntos. Poco a poco se estableció y volvió a soñar con su objetivo deportivo. En marzo de 2017 viajó a San Javier (Córdoba) a su primera carrera ITRA, participó de la Champa Ultra Race, a más de 2000 m de altura, en el cerro Champaquí, en los 50K, y sumó sus primeros 3 puntos por su performance. A fines de mayo, en Tucumán, sumó 4 puntos en la Ultra Trail Yerba Buena, en 80K, en condiciones extremas por las bajas temperaturas y las intensas lluvias, cubrió la distancia en 15 h 17 min.

Moises Soto En octubre tuvo su más destacada participación en Tilcara (Jujuy) al competir en 140K, la Ultra Trail Conociendo la Pachamama, a más de 4000 m de altura. Allí, el fueguino sumó 6 puntos al lograr la primera ubicación en la General, destacándose por ser la primera vez que un fueguino logró esa posición en ultra maratones fuera de la Provincia. Por último, y no menos importante ya que fue la travesía que le otorgaría los puntos restantes para lograr su sueño, Moisés par-

ticipó de la Patagonia Run en 100 millas (160 km), por demás exigente, a la que no llegó en su mejor forma, pero debía cumplirla y cruzar la línea de llegada para lograr su objetivo. Así fue como Moisés Soto, el mes pasado, con un tiempo de 35 horas logró sumar 6 puntos ITRA. Solo queda seguir entrenando duramente y, claro está, conseguir fondos para que en septiembre del 2019 pueda pisar suelo europeo y ser el primer fueguino en competir los 171 km de la prestigiosa Mont Blanc. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 33


Río Grande

elfuegodeportivo

Hockey en Línea

Fotos Pilar Boutell

CAU USHUAIA Y WOLVES, CAMPEONES

Liga Fueguina de Hockey en Línea La Liga Fueguina de Hockey en Línea surgió en 2017, en la ciudad de Río Grande, con el objetivo de brindar un marco de competencia a los deportistas de Tierra del Fuego que practican este deporte y hockey sobre hielo, disciplina en la que el primero tiene sus raíces.

34

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

La edición 2018 de la Liga se desarrolló durante los fines de semana del 14 y 15 de abril y del 12 y 13 de mayo en el gimnasio municipal de la margen sur con la participación de las categorías Mayores y Sub-16. En la primera se inscribieron los siguientes equipos: Dragones Hielo, Dragones Fuego, Club Andino Ushuaia, Ñires y Vikingos; mientras que en Sub-16 lo hicieron

Chroma, Wolves y Titanes, equipos formados por jugadores del Club Dragones. Esta disciplina poco difundida tiene una considerable cantidad de adeptos, y debería seguirse de cerca pues cuenta con jugadores de hockey sobre hielo que logran tener continuidad durante la época estival.


Entrenamiento

Prof. Carlos Fernández

elfuegodeportivo

CONDICIÓN FÍSICA Y FACTORES DEL ENTRENAMIENTO

E

l entrenamiento, en sencillas palabras, es la preparación sistemática y coherente orientada principalmente al mejoramiento y adquisición de capacidades, habilidades, conocimientos o destrezas con el principal fin de mejorar la condición física e intelectual de un sujeto.

dades como la fuerza máxima, fuerza resistencia y fuerza rápida.

trenamientos: continuos, intervalos e intermitente. Este será tema de otro artículo en EFD.

Cada una representa aspectos cuantitativos en el entrenamiento y para su desarrollo es necesario entenderlas y relacionarlas con los factores básicos del entrenamiento que dividiremos en dos grupos:

Pausas: en la mayoría de los casos las pausas son programadas y fraccionadas en el entrenamiento, específicamente acorde a la capacidad y a la condición física de los entrenados. Este es otro factor clave que también modifica la intensidad del entrenamiento.

Dentro de la condición física podemos distinguir dos grandes grupos de capacidades a desarrollar: las físicas básicas o condicionales y las coordinativas. Haremos hincapié en las primeras y en los puntos básicas a tener en cuenta para la planificación de un entrenamiento.

Componentes principales

Las capacidades condicionales son internas de cada organismo, están determinadas principalmente por la genética y su desarrollo se produce naturalmente, dependiendo de factores como el social, psicológico, cultural, personal, medio ambiente, etc., pero con un entrenamiento específico y adaptado se pueden potenciar. Son cuatro las capacidades básicas: velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.

Intensidad: factor que tiene como cualidad la máxima posibilidad de realizar un esfuerzo, de la cual se determinan las intensidades submáximas de trabajo. Por ejemplo, kilogramos máximos realizados es un test de RM, o frecuencia cardiaca máxima dada en algún test de resistencia, etc.

Con esto podemos afirmar que siempre es recomendable recurrir a un profesional de la actividad física, ya sea entrenador o profesor, que esté capacitado para el tipo de entrenamiento que se requiera iniciar o mejorar. Debemos tener en cuenta que esto es solo una base para saber dónde iniciar y qué camino seguir, ya que será el profesional quien seleccione los tiempos, tipos de entrenamientos y cargas a trabajar, etc.

La velocidad tiene que ver con la rapidez con la que un sujeto realiza un esfuerzo, esto dependerá principalmente de la calidad de fibras rápidas (tipo II B) que tenga el individuo y su reclutamiento motor para una tarea. La resistencia es la capacidad de soportar un esfuerzo o acción en lapsos de tiempo prolongados, está determinada por la calidad del sistema cardiopulmonar y por la capacidad respiratoria de las células musculares (cantidad y tamaño de las mitocondrias). La flexibilidad es la capacidad de reducción de la resistencia de estructuras y mecanismos musculares que se ofrecen al intento de un movimiento de amplitud angular óptima de alguna articulación. Esto es un factor limitante de la amplitud del movimiento articular (Mario Di Santo, 1997). Y por último, la fuerza es la capacidad de vencer una resistencia independientemente del tiempo; esta tiene una clarificación en relación a las otras capaci-

Volumen: alude a la cantidad de trabajo realizado, una cantidad cuantificable dependiendo de la capacidad de entrenar, kilogramos para la fuerza, tiempo o kilómetros para resistencia,

Componentes secundarios Frecuencia: es el número de veces que se va a entrenar en un micro, meso o macrociclo. Duración: el tiempo que se la dedicará a cada entrenamiento. Descanso: entendido como el tiempo que transcurre entre una sesión de entrenamiento y otra. Factor sumamente importante ya que los procesos regenerativos y de supercompensación se dan estos periodos. Dosificación: cantidad de ejercicio que se realiza en un entrenamiento dependiendo de la capacidad a desarrollar. Ya sean series y repeticiones, metros o kilómetros a recorrer, tiempo de entrenamiento y pausas. Tipo de entrenamiento: aquí es importante conocer cuál es la forma de entrenar más apropiada para cada caso en particular siempre dependiendo de los objetivos planteados con el sujeto. Por ejemplo, a la resistencia se la puede agrupar en tres tipos de en-

Como recomendación, lo más importante es dar el tiempo debido a cada capacidad condicional, ya que la mejora de cualquiera de ellas mejorará, indefectiblemente, la condición física. Desde un punto de vista más actual, y para personas que no realicen deportes, lo recomendable es realizar tres entrenamientos como mínimo por semana dependiendo de su condición física, teniendo en cada sesión un entrenamiento de tipo concurrente donde se trabajen todas las capacidades de manera criteriosa, más un día de un entrenamiento específico de flexibilidad, y recomendar para los fines de semanas cualquiera de los dos. Y los deportistas, además de su entrenamiento deportivo, deben recurrir a un gimnasio como mínimo dos veces por semana a realizar un trabajo mucho más específico relacionado con el deporte que practican y realizar, al menos, dos sesiones de flexibilidad semanal. Fernández Carlos · Instructor de Entrenamiento Funcional · Profesor de Educación Física Gimnasio: IMPACTO GYM carlitostizi@gmail.com facebook.com/carlosfernandeznor

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 35


36

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


Salud

elfuegodeportivo

Nota de interés

PODEMOS SER HÉROES

L

unes a la mañana, como cualquier otro lunes que empieza la semana. Desayuno familiar, todos se despiden y comienzan sus rutinas. 12 del mediodía, llamada telefónica de número desconocido, familiar internado en UTI por incidente vial grave. El mundo se termina, caemos en la cuenta de que somos seres finitos, que un día puede sorprendernos la muerte. Hora del informe, el médico de guardia explica que tiene una lesión cerebral grave y el diagnóstico es muerte encefálica. Explica lo que significa y llega el momento del gran pregunta… ¿Es donante? Ustedes, ¿qué piensan de la donación de órganos?. Y llega también el momento de que nosotros pensemos este tema, lo entendamos y podemos expresar nuestra voluntad y contarla a nuestra familia. La Ley argentina dice que aquellos que no han expresado su voluntad son donantes presuntos, y es importante remarcar que uno habla de voluntad cuando se registra como donante, es un deseo de que se realice eso llegado el momento. Pero la familia de cada uno es quien tiene la última palabra, por eso no debemos de tener miedo y comenzar a hablar de este tema en las cenas familiares. Uno no puede iniciar un operativo de ablación sin el permiso expreso de los familiares y luego de haber determinado fehacientemente la muerte encefálica. Muchas veces me toco escuchar como médico que se limitan los tratamientos para poder tener más donantes, y es una

gran falacia. Como especialistas en terapia intensiva nuestro trabajo es que todos los pacientes que ingresan puedan volver con su familia, literalmente evitamos que se mueran. Pero hay patologías que conllevan tal gravedad que la evolución escapa a cualquier método terapéutico que se pueda implementar, y llega ese momento en que debemos hablar de donación de órganos, porque si no podemos salvarlo, nuestra misión, como médicos y como seres humanos, es salvar la vida de alguien más. Ser donante de órganos es el acto altruista más grande que podemos realizar como personas, es el momento en que nos convertimos en superhéroes sin trajes. A veces no podemos tomar la dimensión de que donando le cambiamos la vida a diez personas. Diez! Personas que ya no dependerán de máquinas, que podrán retomar su vida habitual, que podrían ser padres, madres, deportistas, que antes por sus enfermedades no podían hacerlo. Nos sorprendemos cuando vemos los logros alcanzados por la gente, y lloramos cuando alguien en emergencia nacional fallece, pero desde la comodidad de nuestro sillón. Es hora de ser proactivos.

Eduardo Alejandro Serra

A todos nos gusta vivir, porque no poder compartir eso con alguien desconocido que nos necesita.

· Especialista en Terapia Intensiva

Es momento de empezar a pensar como sociedad en el que tenemos al lado.

Jefe del Departamento de Emergencias

De convertir nuestra sociedad en una sociedad comprometida con el otro, de formar una comunidad donante.

Coordinador Jurisdiccional CUCAI-TDF

M.N. 113.384 Hospital Regional Ushuaia

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 37


Salud y Nutrición

Por Lic. Luciana Repetto

elfuegodeportivo

RECETAS FÁCILES PARA CELÍACOS Los alimentos etiquetados libres de gluten tienden a costar más y a veces hasta no se consiguen, por esta razón voy a detallar recetas muy fáciles y económicas.

Una receta básica para hacer harina sin TACC es mezclar tres harinas para celíacos. Con esta mezcla conseguirás los mismos efectos y resultados que usando la harina de trigo. Ingredientes para preparar 1 kg de harina sin TACC: _400 gr de harina de arroz; 300 gr de fécula de mandioca; 300 gr de almidón de maíz.

Preparación: Tamizar muy bien los tres ingredientes en un bol u otro recipiente de modo que queden bien mezclados. Lo ideal es conservar la harina en un frasco o recipiente de vidrio en un lugar fresco y ya la tenés lista para reemplazar a la de trigo cuando lo desees.

Ahora que se vienen los días fríos, unos ñoquis de maicena pueden ser la solución: Receta para 5 personas _Tiempo de preparación 40 minutos _Tiempo de cocción 10 a 15 minutos Ingredientes: _Papas hervidas: 500 gr _Maicena (harina fina de maíz o Maizena): 500 gr _Aceite de maíz: 1 cucharada _Manteca: 30 gr _Queso blanco: 100 gr _Huevo: 1 unidad _Sal: cantidad necesaria Preparación: Hacer un puré con las papas calientes, agregar sal, aceite, manteca y el queso blanco. Mezclar e incorporar el huevo. Mantener la preparación calentita. Agregar la mitad de la harina de maíz o Maizena, mezclar y dejar reposar para que absorba la mezcla y empiece a enfriar. Al empezar a enfriar va a ir tomando un poco más de consistencia. Agregar el resto de la harina de maíz o Maizena de a poco y conti-

nuar amasando. Cortar en porciones, formar rollitos y cortar los ñoquis. Hervir en abundante agua con sal. Cuando suben a la superficie dejar hervir un momentito, escurrirlos y pasarlos a una fuente con manteca cortada en trocitos, luego servirlos con tuco, crema, queso, etc. Si sobran para el día siguiente, rociar con manteca derretida y gratinarlos en horno caliente para que se doren.


elfuegodeportivo

Si estás tentado por algo dulce, está receta de Pasta Frola es alucinante: Ingredientes: _Para la masa: _Premezcla: 250 gr _Goma xántica: 1 cucharadita _Sal: una pizca _Azúcar: 125 gr _Manteca: 125 gr _Huevo: 1 unidad Para el relleno: _Dulce de membrillo o batata: 600 gr _Agua: 3 cucharadas Preparación: Para la masa: Poner en una procesadora o amasadora la premezcla, la goma xántica, la sal y el azúcar. Mezclar. Agregar la manteca fría cortada en cubos. Mezclar hasta formar una arenilla. Agregar el huevo. Mezclar. Formar una masa suave y lisa. Si la masa perdió mucha temperatura y está blanda, dejarla descansar en la heladera por 30 minutos aprox.

Estirar la masa que sobra de 1 cm de espesor y cortar tiritas de 1 cm de ancho. Poner en una placa en la heladera. Para el relleno: Cortar en cubos el dulce de membrillo o de batata. Llevar a fuego en una cacerolita junto con el agua. Una vez que perdió consistencia y quedó cremoso retirar del fuego y reservar. Dejar entibiar. Retirar la base de masa de la heladera y cubrir con el dulce.

Estirar la masa de 1 cm de espesor sobre mesada enharinada.

Colocar las tiras de masa sobre el dulce formando un damero. Pintar con huevo.

Colocar sobre un molde de 24 cm de diámetro y reservar en la heladera.

Hornear a 180 grados por 40 minutos o hasta que la masa se dore.

¡Espero que estas recetas sean de ayuda y muy ricas!

NOTA

Y para los más chicos que adoran las milanesas, con rebosado de polenta (harina de maíz), provenzal y huevo, ¡quedan bárbaras!

Lic. LUCIANA REPETTO Nutricionista M.N. 6338 Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 39


Salud y kinesiología

Por Lic. Arturo Dorella

elfuegodeportivo

¿Mucho tiempo sentado? ¡Esto tenés que saber!: una hora de ejercicio diaria es suficiente para una vida saludable

E

s bien conocido que la actividad física en dosis adecuada es requisito fundamental para mantener una vida saludable.

Pero ¿cuántas confirmaciones más necesitamos para ponernos en movimiento? Hoy en día el comportamiento sedentario es altamente prevalente, y en la población adulta la mayoría del tiempo despierto se utiliza de forma sedentaria. Un ejemplo: ver televisión sentado por muchas horas al día está asociado a una mortalidad elevada. No solo esto, sino también quienes trabajan como choferes de transporte, empleados de comercio y cualquier otra actividad laboral donde se pase mucho tiempo sentado. La falta de actividad física es el mayor factor de morbilidad y mortalidad prematura. Está asociada a enfermedades del corazón, del sistema circulatorio, metabólicas, y así podríamos seguir con una larga lista. La pregunta crucial sería: Si uno es lo suficientemente activo, ¿puede atenuar o eliminar las complicaciones que trae estar sentado durante muchas horas del día? Investigadores de Noruega, Reino Unido, Estados unidos y Australia han realizado un estudio que involucra muestras de más de un millón de personas que fueron seguidas entre dos y dieciocho años. Los resultados marcaron que 60 a 75 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada pueden disminuir el riesgo de muerte asociado a permanecer muchas horas del día sentado. Este es un dato muy importante a tener en cuenta para tomar cuidados diarios en nuestra salud y en la de nuestros familiares. Además, es una guía y un aliento para la población que está decidiendo un cambio de hábitos, ¡tan solo 60/75 minutos por día! Es cuestión de romper la inercia y ponernos en movimiento que ¡para eso estamos hechos! Se viene el frío, mantengámonos en movimiento, alentemos a los demás a salir de la quietud y ¡todos nos veremos beneficiados! Saludos y hasta el próximo artículo. Fuentes: Does physical activity attenuate, or even eliminate, the detrimental association of sitting time with mortality? A harmonised meta-analysis of data from more than 1 million men and women Ulf Ekelund, Jostein Steene-Johannessen, Wendy J Brown, Morten Wang Fagerland, Neville Owen, Kenneth E Powell, Adrian Bauman, I-Min Lee, for the Lancet Physical Activity Series 2 Executive Committe* and the Lancet Sedentary Behaviour Working Group*.

Lic. Dorella Arturo, Kinesiólogo MP 101 arturodorella@gmail.com Consultorio de Rehabilitación Malvinas Argentinas, Ushuaia.

EL CONCEJO EN LOS BARRIOS El Concejo Deliberante trasladó su actividad legislativa a los barrios de la ciudad y desarrolló las primeras sesiones en sectores como La Cantera y la urbanización del Río Pipo, con una importante participación de los vecinos. Esta modalidad permite acercar la institución a la comunidad, y a los vecinos poder plantear a los concejales las necesidades que tienen en cada sector, como las vinculas al servicio de colectivos, la recolección de residuos o el estado de las calles.

@concejoush

40

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Concejo Deliberante de Ushuaia

Concejo Deliberante Ushuaia


Entrevistas Salud y Psicología

Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio

elfuegodeportivo

¿Para qué incluir el gimnasio en nuestras vidas?

Beneficios psicológicos

E

n el gimnasio, las personas buscan un cambio físico íntimamente ligado a la necesidad de sentirse bien consigo mismo, modificar o valorar su autoimagen, obtener una mayor autoestima, autoconfianza, amor propio. Lo que es más interesante aún es que este cambio interno las fortalece para aumentar su capacidad de afrontamiento ante las diversas situaciones de estrés a las que están expuestas día a día (autocontrol, control de la ira), su habilidad mental (memoria, atención, concentración, capacidad coordinativa y creativa-resolutiva), y espiritualmente mejora su fuerza de voluntad.

La actividad física es la promotora de la liberación de la endorfina, llamada hormona de la felicidad, como ya se ha expresado en otros artículos, ¡es un excelente antidepresivo! Ingresar a un gimnasio que brinde un servicio ética y técnicamente responsable, implica tener la mirada atenta de un profesional que va a cuidar tu cuerpo de posibles lesiones, ingresar a una subcultura donde, si se toma con compromiso, se empezará a reflexionar para intentar

un cambio en los hábitos alimenticios, se interesará por la vestimenta adecuada, se obtendrán mejoras en relación al sueño. Participar de un grupo de gimnasio además de ofrecer el sentimiento de pertenencia tan necesario como seres sociales, es un ingrediente más que importante al momento de considerar la motivación. El grupo es el que da la fuerza en ese instante donde se siente que ya no se tiene más energía para continuar; es el que está atento a si está presente o si se ausenta; además, si el profesor/a habilita el gimnasio, es un lugar más que propicio para el despliegue del humor, de esta manera la actividad permite sacar de foco el cansancio y dar rienda suelta a la diversión.

Lic. GUILLERMINA D’ANNUNZIO MN: 60.150. MP: LPS 265. Diplomada en Psicología del Deporte y la Actividad Física NOTA

Así sorprendentemente, aquellas que pueden encontrar un lugar de placer en este espacio y según sea el horario que le dediquen a su cuerpo, luego de la actividad física se sentirán con mayor energía para emprender el día laboral o encontrarán ese relax necesario para el descanso nocturno.

Cel: 011- 1566911378 Lic. CLAUDIA CASALLE MN: 24.834 MP: LPS 01. Diplomada en Psicología del Deporte y la Actividad Física Facebook: Deportiva-Mente

02901-15551073 02901-15551494 ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018 41


GUÍA COMERCIAL Estética y cuidado personal

Rotiseria

CASA DE COMIDAS ARRAYANES · Masajes Descontracturantes · · Relax · Esteticista Corporal · · Reiki Usui / Karuna · Maximiliano Mattarucco

Un estilo, un sabor Menú diario al medio día. Platos elaborados. Platos fríos. Minutas. Empanadas. Postres caseros y mucho mas!

2901 4049 74

02901 - 423962

Arturo coronado 351

USHUAIA

USHUAIA

Rotisería

Panadería

PANADERIA LA MEJOR ESPERANZA

-ELABORACIÓN ARTESANAL -PANIFICADOS - REPOSTERÍA-

ELABORACIÓN CASERA ATENDIDO POR SUS PROPIOS DUEÑOS

Alem 1985

Perón Norte 272 – Facundo Quiroga y 17 de Octubre USHUAIA

Pizzas y Empanadas

UN BUEN LUGAR

Automotores

Venta de Autopartes y accesorios para el automotor

Primer Argentino 258 2901 – 425300 / 15526183

Deloqui 415

GS autopartes

422-049 / 424-687

gsautopartes29@gmail.com

USHUAIA

42

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018

Pioneros Fueguinos 84

USHUAIA

GS AUTOPARTES Tortillas, tartas, empanadas, pizzas y sanwiches Especialistas en empanadas de cordero

Kuanip 1392

USHUAIA

Hospedaje

ANTARCTICA HOSTEL Tu lugar en el mundo USHUAIA FIN DEL MUNDO PRINCIPIO DE TODO

02901 – 435774 Antartida Argentina 270 info@antarcticahostel.com www.antarcticahostel.com

USHUAIA


Guía outdoor

elfuegodeportivo

Trekking

CONOCER USHUAIA TRAVESÍA POR PASO GUARANÍ El domingo 13 de mayo disfrutamos y compartimos una excelente remada en cercanías de la ruta provincial J, en la costa de Almanza. Participaron grandes kayakistas del Club Náutico AFASyN, Ecodeportes Ushuaia, y de otras ciudades cercanas, de una travesía en un día fenomenal por el paso Guaraní. El inicio fue aproximadamente en el km 30 de la ruta provincial J. Remamos desde la bahía Almirante Brown, previo aviso a Prefectura Naval, pasamos por diferentes islas e islotes y culminamos en la bahía Relegada, a escasos kilómetros de la estancia Harberton. Comenzamos cerca de las 11 a un ritmo de remada medio, tras una hora de descanso terminamos a las 16. Las condiciones climáticas fueron muy favorables, raro para esta época del año. Se sintió una pequeña briza al comenzar la travesía, la calma posterior fue ideal para remar por lugares con vistas fantásticas que solo se pueden apreciar desde el agua. Algunas islas que atravesamos durante el trayecto fueron la Upú, Warú, Chata, Petrel. La más importante por su tamaño, donde nos detuvimos para almorzar luego de dos horas de remada, fue la Gable. En todo momento el grupo se comunicó por una radio VHF en frecuencia de canal marino para asegurar su integridad. Tras poco más de 14 km llegamos a bahía Relegada donde culminó el recorrido. Con una multitudinaria participación, más de treinta kayakistas, se logró completar la travesía cuya logística organizó y coordinó el amigo Atilio Mosca. El evento se repitió el siguiente fin de semana con gran participación de kayakistas de diferentes ciudades, y todos culminaron este desafío. Un excelente grupo, con buena energía, dio un toque especial a estas travesías, dando pie a que se continúen organizando con participantes de la Provincia. ¡Felicitaciones a todos y todas por lograr la travesía! Y, ahora, ¡a seguir remándola!

INICIO DEL RECORRIDO Bahía Almirante Brown DIFICULTAD Nivel 3, moderada (depende de las condiciones climáticas)

Fundadores Jonatan Mamaní Vanesa Caipichun

DISTANCIA 14.35 km

www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia

· Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo · Fotografía de tapa: Marcos Soto

DESNIVEL ACUMULADO 100 m

www.conocerushuaia.com/kayak/paso-guarani

· COLABORARON EN ESTE NÚMERO : Oscar Gómez, Koki Unquen, Gonzalo Hueitra de la Cruz, Nestor “Acho” Ortiz, Nicolás Mazzini, Marcos Soto, Carlos Fernández, Eduardo Serra, Luciana Repetto, Arturo Dorella, Claudia Casale, Guillermina D´Annunzio.

elfuegodeportivo

TIEMPO cinco horas (con descansos incluidos)

www.kayakushuaia.com/travesia-de-kayak-paso-guarani-en-tierra-del-fuego

REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO . DISTRIBUCIÓN GRATUITA · Edición N° 22 Año 2018

· EDITORIAL

FIN DEL RECORRIDO Bahía Relegada

2901-657599

elfuegodeportivo @gmail.com


44

ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.