ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
1
2
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Fueguinos en Santa Fe
elfuegodeportivo
Levantamiento olímpico
CUATRO MEDALLAS EN EL ARGENTINO DE HALTEROFILIA
L
os pesistas riograndenses volvieron a dar una buena noticia en un campeonato argentino. La halterofilia fueguina continúa sumando medallas a la Provincia y los deportistas que nos representan en el nivel nacional se destacan notablemente.
En primer lugar en la Sub-17, Leandro Ruiz en hasta 69 kg repitió el oro y el primer puesto conseguido el año pasado en CABA, revalidando su supremacía en la categoría nacional al levantar 102 kg en arranque y 125 kg en envión, sumando de 227 kg.
Fue cuando el pasado sábado 28 de julio en la ciudad de San Jorge, provincia de Santa Fe, en el argentino para categorías menores desde la Sub-15 a la Sub-20, organizado por la Federación Argentina de Pesas, cuatro atletas fueguinos acompañados por el profesor Gabriel Coto de la Escuela de Levantamiento Olímpico del Centro de Rendimiento Deportivo Municipal, obtuvieron excelentes rendimientos.
La dama de la delegación, Bianca Otero, no se quedó atrás y alcanzó el bronce nacional en la divisional Sub15 hasta 69 kg, sumando entre envión y arranque 109 kg y aportando una presea más a TDF. A tan solo un kilogramo del tercer puesto del podio quedó Valentín Vitullo en la Sub-20 hasta 69 kg, quien se ubicó en la cuarta posición y a nada de ac-
ceder al terceto ganador: destacada actuación la del joven riograndense. Por último, Nicolás Rivero fue el pesista del evento, destacado por los jueces del certamen como el mejor deportista por sus logros obtenidos en esta oportunidad, ya que alcanzaba el primer lugar en la categoría Sub-15 a la que pertenece, levantando 93 kg en arranque y 117 kg en envión, sumando 210 kg; mejoró su anterior marca de 207 kg y, endió una divisional más, hizo lo mismo en la Sub-17, proclamándose por segunda vez en la competencia, campeón argentino. Excelente performance. EFD
REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO . DISTRIBUCIÓN GRATUITA · Edición N° 24 Año 2018
· EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo
· COLABORARON EN ESTE NÚMERO : Colaboraron: Gabriel Srur, Nicolás Mazzini, Paulo Lezcano, Reyero, CIMA, Fotiar, Ofelia Díaz, Jonatan Mamaní, Carlos Maldonado, Koki Unquen, Sergio Cachin, Marcelo Antiñanco, Esteban Cavallieri, Luciana Repetto, Claudia Casale y Guillermina D´Annunzio.
elfuegodeportivo
2901-657599
elfuegodeportivo @gmail.com
Fueguinos en CABA
elfuegodeportivo
Taekwondo
BRILLARON LOS FUEGUINOS EN EL OPEN ARGENTINA
E
l taekwondo fueguino fue parte del 5º Argentina Open de Taekwondo WT, organizado por la Confederación Argentina de Taekwondo, en Costa Salguero (CABA), donde hubo competidores de Estados Unidos, Arabia Saudita, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, junto a varios deportistas de distintas provincias de nuestro país. Esta competencia, por su importancia, fue televisada por la cadena TyC Sport, entre otros medios presentes, y a su vez otorgó 10 puntos para el ranking olímpico de Tokio 2020. De este modo los fueguinos se dieron a la cita entre el 3 y el 5 del mes pasado con extraordinarias performances, denotando el alto nivel que el taekwondo provincial tiene en la actualidad. Mejorando los resultados 2017, la delegación fueguina de Taekwondo Olímpico se destacó en este evento internacional en el que participaron trece países con equipos de cadetes, juveniles y adultos; estos últimos buscan sus puntos para los JJOO 2020. El equipo provincial, que estuvo compuesto por treinta deportistas y siete entrenadores de Tolhuin y Río Grande, regresó con trece medallas: tres oros, tres de plata y siete bronces. EFD
Medallas obtenidas Oro: Sara Polo, ATP-Río Grande. Oro: Araceli Sol Yturre, ATP-Río Grande. Oro: Priscila Nahir Fernández, ATP-Río Grande. Plata: Francisco Quiroga, ATP-Río Grande. Plata: Elías González, Municipalidad de Río Grande. Plata: Gabriel Antonio García, ISUR-Tolhuin. Bronce: Julieta Bercetche, ATP-Río Grande. Bronce: Marco García, ATP-Río Grande. Bronce: Nahuel Santander, ATP-Río Grande. Bronce: Ticiano Emanuel Parraga Campos, ATP-Río Grande. Bronce: Oriana Ayelén Fernández, ATP-Río Grande. Bronce: Camila Pesqueira, ATP-Río Grande. Bronce: Macarena Blanco, Municipalidad de Río Grande.
4
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
02901-15551073 02901-15551494
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
5
Fueguinos en Buenos Aires
Kick boxing
elfuegodeportivo
González hizo historia en la WGP
E
l mes que pasó nunca quedará en el olvido para Gerardo González, encargado de Huérfanos Fight Team, quien volvió a presentarse en uno de los eventos más importantes de la disciplina a nivel sudamericano, la WGP (Word Association of Kickboxing Organization), aparte de lograr la victoria en el tercer round frente a Jony Chaves en la categoría mediano ligero hasta 71,800 kg.
Fotos Gabriel Srur
Con una entrada al cuadrilátero muy agresiva, Gerardo fue superior en los tres rounds que duró la pelea, además su contrincante tuvo que abandonar el encuentro debido a una lesión que sufrió promediando el mismo, lo que no dejó de resaltar la espléndida noche del capitalino demostrando supremacía. Ahora esperará la revancha para terminar el encuentro entre ambos. La velada se pudo ver por Fox Sports, permitiendo a los fueguinos amantes de los deportes de combate estar al tanto de la pelea de González quienes, al igual que los espectadores de todo el territorio nacional, volvieron a escuchar el nombre de Gerardo González en lo más alto del nivel sudamericano. No quedan dudas de que en el Fin del Mundo el kickboxing está más presente que nunca. EFD
Gerardo Gonzalez
El Team Animal se destacó en Hurlingam El kick boxing fueguino no para de dar buenas noticias y en este caso fue de parte de la escuela capitalina del entrenador Martín López Mieres del Team Animal, que en agosto fue parte del Panamericano Unificado que se organizó en la localidad bonaerense de Hurlingam, de la mano de Carlos Suárez, director de la Federación de Word KickBoxing (WKF). Tres representantes fueguinos dieron el presente en distintas categorías, Jesica Bogarín en menos de 66 kg, Diego Gutiérrez en 91 kg y Agustín González en hasta 60 kg, quienes incursionaron en la divisional C, para peleadores que tenían en sus haberes hasta tres peleas oficiales. Sin embargo, esa falta de experiencia no hizo mella en sus participaciones ya que pudieron demostrar todos esos meses de sacrificio en los entrenamientos y el exhaustivo cuidado que los deportistas de contacto deben someterse, día tras día, para mantenerse en sus categorías, al subirse al podio los tres en cuestión. El campeón del segmento fue Gutiérrez, subcampeona Bogarín, y González se alzó con la presea de bronce. Terribles performances la de los capitalinos. EFD
¿Querés entrenar con ellos? Comunícate al Facebook: Kickboxing TFT Fin del Mundo.
6
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Deportes de contacto
EL KICK BOXING PISÓ FUERTE EN RÍO GRANDE
A
mediados de agosto se desarrolló en el norte de la Isla la segunda edición de Combatientes del Sur, que contó con luchadores de Tierra del Fuego, Punta Arenas, Santa Cruz y Buenos Aires.
Con un Super 4 de peleadores semiprofesionales como plato fuerte, la Academia The Prince Lopez llevó a cabo en el Gimnasio Héroes de Malvinas del Colegio Haspen el denominado Combatientes del Sur II, que presentó una noche con diez peleas sumamente entretenidas. Fue una jornada nocturna vibrante, porque todos los luchadores — tanto amateurs como semiprofesionales— dejaron todo dentro del cuadrilátero para el disfrute de los espectadores que, o se acercaron al lugar del evento o decidieron verlo desde su casa gracias a la transmisión de la televisión local. La noche comenzó con un empate entre el ushuaiense Ezequiel Rojas (Huérfanos) y el santacruceño Guido Godoy (Luchadores) en la primera de las cuatro peleas amateurs que sirvieron de entrada mientras se preparaba el plato fuerte. Carlos Oliva (Team Nuri), de Río Gallegos, superó por puntos al chileno Víctor Vargas (Estirpe Marcial) en segunda instancia, mientras que Enrique Vázquez (Huérfanos) se quedó con la victoria ante Javier Vega (Team Animal) en el debut de ambos arriba del ring. Finalmente, el local Julio Alarcón (Team Couceiros) logró una victoria contundente ante el ushuaiense Juan Cruz (Huérfanos) en el cierre de los cuatro encuentros iniciales. Ya a la hora de las peleas semipro, el primer cruce puso al ushuaiense Lautaro Aquino (Huérfanos) y al riograndense Juan “El Pity” Velázquez (The Prince Lopez) frente a frente, en una entretenida pelea donde ninguno de los dos se guardó nada, lo que llevó a los jueces a determinar el empate, mismo resultado que obtuvieron Juan “El Renegado” Fornerón (Luchadores), de Las Heras, y Diego Cardozo (The Prince Lopez), en el debut de este último. Finalmente, el experimentado santacruceño Franco “El Dogo” Puebla (Luchadores) —con más de veinte peleas en su haber— fue demasiado para el capitalino Carlos Rosales (Huérfanos), que cayó en el segundo round a costa de los duros golpes de su rival. EL SUPER 4 FUE PARA EL BONAERENSE MATÍAS FERNÁNDEZ El mayor atractivo de la noche fue el denominado Super 4, que tuvo al local Oscar “El Domador” Gutiérrez (The Prince Lopez), al capitalino Daniel Morales (Huérfanos), al bonaerense Matías Fernández (Camioneros) y al chileno Marcelo Valenzuela (Estirpe Marcial) disputándose el gran trofeo. Y fue el de camioneros, Matías Fernández, quien se quedó con la final al superar al riograndense Gutiérrez por puntos, en una pelea donde el de camioneros demostró superioridad técnica para quedarse con la victoria. Antes, El Domador había estado firme para resistir los embates de Valenzuela y golpear en los momentos necesarios para lograr el triunfo en semifinales, lo mismo que había hecho Fernández, que no tuvo mayores inconvenientes para demostrar superioridad sobre Morales. Por Nicolás Mazzini. RESULTADOS FINALES Amateur:
Semipro:
Super 4:
1 ra pelea (3x2x1) – 64 kilos: Ezequiel Rojas (Los Huérfanos, Ushuaia) vs Guido Godoy (Luchadores, Las Heras). Resultado: empate.
5 ta pelea (3x2x1) – 63 Kilos: Lautaro Aquino (Los Huérfanos, Ushuaia) vs Juan “El Pity” Velázquez (The Prince López, Río Grande). Resultado: empate.
6 ta pelea (2x2x1) – 65 Kilos: Marcelo Valenzuela (Estirpe Marcial, Punta Arenas) vs Oscar “El Domador” Gutiérrez (The Prince López, Río Grande). Resultado: Gutiérrez por puntos.
8 va pelea (3x2x1) – 72 Kilos: Juan “El Renegado” Fornerón (Luchadores, Las Heras) vs Diego Cardozo (The Prince López, Río Grande). Resultado: empate.
7 ma pelea (2x2x1) – 65 Kilos: Matías Fernández (Camioneros, Buenos Aires) vs Daniel Morales (Los Huérfanos, Ushuaia). Resultado: Fernández por puntos.
9 na pelea (3x2x1) – 68 Kilos: Carlos Rosales (Los Huérfanos, Ushuaia) vs Franco “El Dogo” Puebla (Luchadores, Las Heras). Resultado: Puebla en KO2.
10 ma pelea (3x2x1) – 65 Kilos: Matías Fernández (Camioneros, Buenos Aires) vs Oscar “El Domador” Gutiérrez (The Prince López, Río Grande). Resultado: Fernández por puntos.
2 da pelea (3x2x1) – 63 kilos: Víctor “El Mago” Vargas (Estirpe Marcial, Punta Arenas) vs Carlos “La Fiera” Oliva (Team Nuri, Río Gallegos). Resultado: Oliva por puntos. 3 ra pelea (3x2x1) – 90 kilos: Enrique Vázquez (Los Huérfanos, Ushuaia) vs Javier Vega (Animal Team, Ushuaia). Resultado: Vázquez por puntos. 4 ta pelea (3x2x1) – 72 Kilos: Juan Cruz (Los Huérfanos, Ushuaia) vs Julio Alarcón (Couceiros Team, Río Grande). Resultado: Alarcón por puntos.
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
7
Río Grande
Deportes de contacto
elfuegodeportivo
El Brazilian Jiu Jitsu dijo presente en Río Grande
A
mediados del mes pasado se dio el debut de la edición 2018 de la Liga Patagónica Internacional BJJ con la 1 ra Fecha realizada en el gimnasio del Colegio Haspen.
Organizado por FIT (Fabricius International Team) Patagonia, más de 100 competidores de distintas partes de la Patagonia argentina y chilena dijeron presente en el norte de la Isla para competir en la cuarta edición del Open Río Grande, que este año también abrió la Liga Patagónica Internacional. La actividad comenzó el domingo 19 temprano, con las categorías infantiles y juveniles. Chicos y chicas de Premirim (nacidos en 2013 o 2014), Mirim (2011/2012), Infantil A (2009/2010) y B (2007/2008), Infantojuvenil A (2005/2006) y B (2003/2004), hasta Juvenil (2001/2002) dijeron presente en el gimnasio Héroes de Malvinas. Ya pasado el mediodía fue el turno de los adultos, con los cinto preta, los marrones, los absoluto preta/marrón, y los cintos rojos, en tanto que los azules, los absoluto rojo/azul, y los cintos blancos cerraron la jornada. La escuela Reverso, una de las más importantes de Tierra del Fuego en la disciplina, cerró la primera fecha en la cima del medallero con 26 preseas (9 oros, 11 platas y 6 bronces), mientras que los santacruceños de la escuela Irmaos quedaron segundos con un total de 13 medallas (8 oros, 1 plata y 4 bronces), y el organizador, FIT Patagonia, tercero con 23 (7 oros, 10 platas y 6 bronces). Fue sin dudas una jornada ideal para los seguidores de esta disciplina que, como lo demostró en la cantidad de participantes y espectadores que había en el evento, cada vez cuenta con más adeptos tanto dentro como fuera de la Isla. La Liga Patagónica continuará en septiembre con el 5 to Open Desafío Luchador, que se llevará a cabo en Comodoro Rivadavia, mientras que en octubre el torneo cruzará al país vecino para el 5 to Open Punta Arenas, y en noviembre el cierre se dará en el 7 mo Open Río Gallegos. Por Nicolás Mazzini
RESULTADOS: BRANCA - MIRIM - Medio Pesado: 1. Natanael Criado (REVERSO - Río Grande) 2. Alejandro Martínez (REVERSO - Río Grande) 3. Mateo Álvarez (GRACIE - Ushuaia) BRANCA - INFANTIL A FEMENINO - Medio Pesado 1. Renatta Sánchez (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Amparo Fernández (REVERSO - Río Grande) BRANCA - INFANTIL B FEMENINO - Medio Pesado 1. Zoe Cóseres (REVERSO - Río Grande) 2. Lai Sumida (REVERSO - Río Grande) 3. Valentina Godoy (FIT PATAGONIA - Río Grande) BRANCA - JUVENIL - Medio 1. Carin Hindie (ARAMIS - Río Gallegos) 2. Francisco Toledo (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. Elías Cóseres (REVERSO - Río Grande) AMARILLO - INFANTO JUVENIL A - Pesado 1. Facundo Scholles (REVERSO - Río Grande) 2. Nicolás Godoy (FIT PATAGONIA - Río Grande) AMARILLO - INFANTO JUVENIL B - Leve 1. Enzo Damelio (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Ariel Maza (GRACIE - Ushuaia) 3. Agustín Srur (REVERSO - Río Grande) VERDE - AZUL - JUVENIL - Medio 1. Axel Maidana (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Braian Portioli (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. Germán Muñoz (CICERO COSTA - Punta Arenas) MARRÓN - ADULTO/MÁSTER - Medio 1. Exequiel Velásquez (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Diego Mauricio (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. Israel Maidana (FIT PATAGONIA - Río Grande) MARRÓN - MÁSTER - Pesadísimo 1. Sebastián Abalos (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Andrés Páez (FIT PATAGONIA - Río Grande) MARRÓN - ADULTO/MÁSTER - Absoluto 1. Marcelo Maidana (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Andrés Páez (FIT PATAGONIA - Río Grande)
8
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
3. Exequiel Velásquez (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) / Diego Mauricio (FIT PATAGONIA - Río Grande) ROXA - ADULTO/MäSTER - Leve 1. Lautaro Benítez (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Juan Medina (REVERSO - Río Grande) ROXA - MÁSTER - Medio Pesado 1. Ariel Scholles (REVERSO - Río Grande) 2. Jorge Muñoz (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) ROXA - ADULTO/MÁSTER - Absoluto 1. Jorge Muñoz (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Ariel Scholles (REVERSO - Río Grande) 3. Lautaro Benítez (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) / Pedro Hurtado (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) AZUL - ADULTO - Pena 1. Juan Medina (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. José Romero (TEAM ULLOA - Río Grande) 3. Lucas Herden (ARAMIS - Río Gallegos) AZUL - ADULTO - Leve 1. Agustín Sepúlveda (REVERSO - Río Grande) 2. Gonzalo Alvarado (TEAM ULLOA - Río Grande) AZUL - ADULTO/MÁSTER - Medio 1. Diego Iván Durán (TEAM ULLOA - Río Grande) 2. Horacio Miranda (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. Ariel Fernández (REVERSO - Río Grande) AZUL - ADULTO - Medio Pesado 1. Piero Michieletto (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Francisco Cataldo (TEAM ULLOA - Río Grande) AZUL - ADULTO - Pesado 1. Martín Vílchez (REVERSO - Río Grande) 2. Leonardo Ponce (REVERSO - Río Grande) AZUL - ADULTO/MÁSTER - Pesadísimo 1. Adrián Barrientos (REVERSO - Río Grande) 2. Guillermo Martín (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. Alan Reyna (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) / Sebastián Chauque (FIT PATAGONIA - Río Grande)
AZUL - ADULTO FEMENINO - Absoluto 1. Estefanía Atadia (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Ayelén Sosa (REVERSO - Río Grande) AZUL - ADULTO/MÁSTER - Absoluto 1. Guillermo Martín (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Adrián Barrientos (REVERSO - Río Grande) 3. Iván Diego (TEAM ULLOA - Río Grande) / Gonzalo Alvarado (TEAM ULLOA - Río Grande) BLANCO - ADULTO/MÁSTER - Pena 1. Federico Moreno (GRACIE - Ushuaia) 2. Francisco Toledo (FIT PATAGONIA - Río Grande) 3. David Cóseres (REVERSO - Río Grande) BLANCO - ADULTO - Leve 1. Carin Hindie (ARAMIS - Río Gallegos) 2. Gustavo Braga (FIT PATAGONIA - Río Grande) BLANCO - ADULTO - Medio 1. Federico Costa (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Cristian Di Caro (GRACIE - Ushuaia) 3. Federico Díaz (FIT PATAGONIA - Río Grande) BLANCO - MÁSTER/FEMENINO - Leve/Medio 1. Julia Perpetto (REVERSO - Río Grande) 2. Patricia Bandelitto (REVERSO - Río Grande) 3. Carina Torres (FIT PATAGONIA - Río Grande) BLANCO - ADULTO/MÁSTER - Medio Pesado 1. Fabricio Gorosito (FIT PATAGONIA - Río Grande) 2. Santiago Cabellier (REVERSO - Río Grande) 3. Daniel González (REVERSO - Río Grande) BLANCO - ADULTO/MÁSTER - Extra Pesado 1. Julio Daniel Villarreal (REVERSO - Río Grande) 2. Mariano Oviedo (REVERSO - Río Grande) 3. Clemente Esteban (REVERSO - Río Grande) LUCHA CASASA ROXA/AZUL - ADULTO - Pena Medio 1. Estefanía Atadia (IRMAOS CLUB - Río Gallegos) 2. Gabriela Corvalán (MG - Río Gallegos)
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
9
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Esquí de fondo
Fotos Lezcano/Reyero
Zuluaga y Giró se adjudicaron la Copa Challenger de la Marchablanca. Cichero, imparable en la Ushuaia Loppet
N
uevamente el Valle de Tierra Mayor fue el epicentro del esquí de fondo con la 32 da Marchablanca y la 8 va edición de la Ushuaia Loppet, eventos organizados por el Club Andino Ushuaia que ofreció a los deportistas tres distancias para elegir: 7.5K, 25K y 50K, esta última fue para la Loppet. El 12 de agosto el valle tuvo un marco de competencia perfecto, sol radiante, agradable temperatura y una calidad de nieve aceptable para que la jornada fuera disfrutada por más de 250 esquiadores locales, como así también por quienes llegaron desde distintos puntos de nuestro país e incluso los ya clásicos extranjeros, que dieron el presente una vez más en uno de los eventos deportivos más importantes del año para nuestra Provincia. Así fue como en una mañana dominical brillante en todas sus formas, se dio inicio a las distancias en cuestión donde para la Marchablanca el gran candidato masculino era nuestro último representante olímpico de este año en Pyeongchang, el joven Matías Zuluaga, que marcó un frenético ritmo y fue abriendo el camino en el pequeño pelotón de punta con lo que ello implica, ya que si bien la pista fue marcada con anticipación, siempre es desgastante ir en el primer lugar y asentar la huella para los demás esquiadores. Muy de cerca lo siguió en todo el recorrido el brasilero Víctor Santos, pero el capitalino sin dejar nada en el tintero, dio todo para llevarse por tercera vez consecutiva la victoria y levantar la tan ansiada Copa Challenger del evento. Santos se quedó con la segunda posición y Martín Bianchi, quien también tiene en sus laureles haber competido en JJOO, hizo valer su experiencia y se metió en el podio muy cerca de la segunda posición, a tan solo cuatro segundos.
10
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Esquí de fondo
Entre las damas, María Giró hizo historia al alcanzar la victoria, quedar en el TOP10 de la general absoluta y, al igual que Zuluaga, levantar la Copa Challenger. Andrea Bianchi llegó en el segundo lugar para sumarse al podio, y la estadounidense Gretchen Lebowitz completó el 1, 2, 3 en los 25K. Pero los primeros en cruzar la línea de meta fueron los que participaron en la promocional, competencia donde la familia tuvo la posibilidad de hacerlo en forma de paseo y hay quienes lo hicieron con los típicos disfraces de la Marchablanca. También, claro está, dieron el presente los paraesquiadores y deportistas discapacitados demostrando un muy loable esfuerzo y ritmo impuesto en la distancia. Por último, otro plato fuerte del día fueron los 50 km del Ushuaia Loppet. Allí, los participantes debieron dar dos giros al circuito establecido, siendo el gran candidato Federico Cichero, otro experimentado olímpico que nuestra Provincia ha sumado a lo largo de la historia del esquí de fondo de TDF, quien con gran comodidad se hizo de la victoria con una performance por debajo de las tres horas, en su quinta victoria a lo largo de las ocho ediciones que lleva el evento y adelantándose al estonio Avo Kirsipuu y al finlandés Madis Torim.
Matias Zuloaga
Tiina Voogne de Estonia fue la primera dama en cruzar la meta de la distancia más larga a siete minutos de la representante fueguina Claudia Herlein y a catorce de Erika Vasziljevics, procedente de Hungría. EFD
8° USHUAIA LOPPET Podio 50K Masculino 1.° Federico Cichero, Argentina 2 h 42 min; 2.° Avo Kilsipuu, Estonia, 3 h 7 min; 3.° Madis Torim, Estonia, 3 h 10 min. Podio Femenino 50K Femenino 1.° Tiina Voogne, Estonia, 3 h 52 min; 2.° Claudia Herlein, Argentina, 3 h 59 min; 3° Erika Vasziljevics, Hungría, 4 h 7 min HISTORIAL LOPPET 1.° 2011 Federico Cichero - María Giró 2.° 2012 Federico Cichero - María Giró 3.° 2013 Falk Goepfert - Caroline Goepfert 4.° 2014 Federico Cichero - Constanza Viaña 5.° 2015 Carlos Lannes - Justina Kowalczyk 6.° 2016 CANCELADA 7.° 2017 Federico Cichero - Clarisa Panosetti 8.° 2018 Federico Cichero - Tiina Voogne
Podio 50K Femenino
HISTORIAL: MARCHABLANCA 24° 2010 Federico Cichero - Mara Caviglia 25° 2011 Carlos Lannes - María Giró 26° 2012 Carlos Lannes - María Giró 27° 2013 Falk Goepfert - Caroline Goepfert 28° 2014 Carlos Lannes - Constanza Viaña 29° 2015 Carlos Lannes - Justina Jowalczyk 30° 2016 Matías Zuloaga - Clarisa Panosetti 31° 2017 Matías Zuloaga - Claudia Herlein 32° 2018 Matías Zuloaga - María Giró
sigue en pag siguiente
Podio 50K Masculino ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
11
Tierra del Fuego
Esquí de fondo
elfuegodeportivo
Viene de pág. anterior
Minimarchablanca También los más chicos tuvieron su momento con la Minimarchablanca, ya que una semana después de la 32 da edición para adultos Tierra Mayor volvió a ser escenario esta vez para chicos y chicas de entre 3 y 14 años. El Club Andino, organizador del evento, contó con la presencia del futuro del esquí de fondo fueguino: unos 150 deportistas que disfrutaron una jornada muy agradable en familia.
Fotos CIMA y FOTIAR
En lo que respecta a las distintas distancias, los chiquitos de entre 3 y 4 años hicieron su incursión en un circuito de 500 m, y en uno de 1000 m los de entre 5 y 7 años. Por último los nenes y nenas de entre 8 y 14 dieron una vuelta por el Valle recorriendo un total de 3 km. EFD
“PIDO LA PALABRA”, EL PROGRAMA TELEVISIVO DEL CONCEJO DELIBERANTE “Pido la palabra” ya inauguró su segunda temporada en la Televisión Pública Fueguina. Todo lo que necesitás saber sobre la problemática de los barrios, los inconvenientes con el tránsito y el transporte, el estado de las calles, el plan de obras públicas y la demanda habitacional, y demás planteos que llegan al Concejo Deliberante. El programa cuenta con el espacio “Voz de barrio” destinado a oír a los vecinos. Para participar debe comunicarse de lunes a viernes al teléfono 421796 en el horario de 9 a 16 o a través de nuestra página de Facebook fb.com/concejoushuaia. “Pido la palabra”, programa conducido por Noelia Butt y producido por el Concejo Deliberante, se emite los viernes, en vivo, a partir de las 21.
12
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Fueguinos en Puerto Williams
Hockey sobre hielo
elfuegodeportivo
El Club Andino Ushuaia se quedó con la Copa Hermandad
E
l hockey sobre hielo continuó su curso en agosto, luego de que la Copa Fin del Mundo del mes anterior consagrara a ACEMHH de Buenos Aires como nuevo campeón en la rama masculina y al CAU en la femenina, y se trasladó más al sur aún, donde varios jugadores fueguinos fueron parte de este novedoso evento que promete instalarse en el calendario deportivo de nuestras latitudes. Onashaga Expeditions dio el puntapié inicial para llevar el hockey sobre hielo a la localidad chilena de Puerto Williams al organizar la Copa Hermandad Patagónica, la cual se realizó en la laguna Zañartu donde los equipos capitalinos de Los Ñires y el Club Andino Ushuaia y un combinado de TDF dieron el presente, también se dio cita un conjunto de Magallanes y el Club Aonikenk de Chile, quienes completaron los seis conjuntos en cuestión conformados por jugadores de distintos países que se hicieron llamar Resto del Mundo. Así fue como Onashaga Expeditions, empresa encargada de los traslados entre Ushuaia y Puerto Williams, organizó este torneo relámpago con mucha repercusión en ambas localidades y en un marco natural formidable, armonizando a la perfección el deporte y la naturaleza. El indiscutible ganador, CAU, se trajo la copa a casa al ganar la final ante su par capitalino, Los Ñires, por 9 goles contra 2. Resto del Mundo fue el tercero del podio al vencer por 7 a 3 a Aonikenk, y TDF Unidos, integrado por jugadores de las tres localidades de nuestra Provincia, se quedó con el quinto lugar. Completó la grilla de equipos Magallanes en la sexta posición. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
13
Tierra del Fuego
Hockey sobre hielo
elfuegodeportivo
Fotos Ofelia Díaz
ACEMHH y el Club Andino Ushuaia fueron LOS CAMPEONES
A
finales de julio, la Copa Fin del Mundo volvió a protagonizar los deportes invernales en Ushuaia durante dos intensas semanas. El hockey sobre hielo tuvo gran convocatoria no solo de equipos que buscaban el triunfo, sino también de público que acompañó cada encuentro disputado. En los primeros días le tocó a los menores, divisionales que reunieron a más de cien chicos y chicas en un formato de 4 vs 4 más arquero; para las categorías Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16 en cancha completa y en formato tradicional (6 vs 6), jugando un total de 27 partidos, con la presencia de ACEMHH (Asoc. Civil Escuela Metropolitana de Hockey sobre Hielo) de Buenos Aires, y los locales Los Ñires y Club Andino Ushuaia, para los segmentos menores, y en la Sub-16 se presentó un combinado denominado “Tierra del Fuego” con jugadores del Club Andino Ushuaia, Los Ñires y Dragones (Río Grande). También se sumaron a los equipos del Club Andino Ushuaia en varias categorías, algunos jugadores del club Kotaix de Punta Arenas, Chile, que viajaron hasta nuestra ciudad con el fin de sumar experiencia en este deporte. Luego de intensos partidos los resultados fueron los siguientes: Categoría Sub-10: 1.° ACEMHH, 2.° Los Ñires, 3.° CAU Taruri, 4.° CAU Akila. Categoría Sub-12: 1.° CAU, 2.° ACEMHH, 3.° Los Ñires. Categoría Sub-14: 1.° ACEMHH, 2.° CAU, 3.° Los Ñires. Categoría Sub-16: 1.° ACEMHH, 2.° TDF. La segunda semana continuó a puro hockey, dándose a la cita ciento cincuenta jugadores y ocho equipos: tres del CAU, dos de Los Ñires, dos de ACEMHH y uno de Ovejas Negras.
14
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
elfuegodeportivo
El equipo fueguino se despertó tras este gol y tomó las riendas del encuentro mientras que los visitantes jugaban el mismo estilo de contraataque y algo cerrados en su campo, lo que por momentos tornó algo aburrido el primer tiempo. Al reanudar el segundo, el partido siguió muy parecido que al comienzo, los sureños presionaron y los porteños jugaron a la contra, tal fue la desesperación del Club Andino en la búsqueda de la igualdad que el ACEMHH volvió a marcar su segundo gol, con algo de “mala suerte” del arquero capitalino.
En damas fueron cuatro los equipos: CAU, Los ñires, ACEMHH, Ovejas Negras en el Tachuela Oyarzún y en homenaje a Tomy “Porco” Fischer muy querido por la familia de esta disciplina, el que se recordó en cada encuentro con un minuto de silencio y un emotivo video al comienzo de la Copa, frente a un numeroso público presente, autoridades deportivas y políticas, familiares y amigos. De este modo, con más de 29 partidos la primera final llegó en la rama femenina, las chicas de CAU y del conjunto porteño de ACEMHH fueron las protagonistas. Las cámaras de la TV Pública fueguina estuvieron al pie del cañón, televisaron en vivo ambas finales, marco perfecto para una nueva edición de la Copa Fin del Mundo. Cecilia Guillamet abrió el tanteador finalista permitiendo al CAU aventajar a las visitantes que trataron de buscar un empa-
te, pero las fueguinas impidieron ese propósito aguantando el tejo y cada embate del rival con una jugadora más en los últimos minutos. Así las chicas gritaron “campeonas” por segunda vez al repetir el triunfo del año pasado. Ovejas Negras quedó en la tercera posición y Los Ñires, en la cuarta. Luego de la victoria fueguina y con igual intensidad en cancha, la final masculina se volvió a dar entre uno de los equipos del CAU (ULU) y ACEMHH. El CAU se mostró como amplio candidato al tener varios jugadores de su grilla integrando la selección nacional además de que se habían consagrado campeones en la edición pasada. Sin embargo el conjunto bonaerense entró en cancha con todo y de contragolpe marcó a pocos minutos del inicio del partido el uno a cero que le daba la ventaja.
Los minutos seguían pasando, las tribunas repletas de espectadores y divididas en dos cánticos, locales y visitantes, le ponían calor a una noche bastante fría, pero en cancha la intensidad de los jugadores hacía caso omiso y tanto apretaron los ushuaienses que lograron marcar el descuento al acertar un tiro Joaquín Cuitiño, el resultado fue que los venidos de Buenos Aires se cerraron aún más imposibilitando a los defensores del título igualar el encuentro y mucho menos a ganarlo. Así, la Asociación Civil Escuela Metropolitana de Hockey sobre Hielo, ACEMHH PowerPlay, luego de haber ganado durante tres años consecutivos, allá por el 2011, 2012 y 2013, volvió a hacer historia y se quedó con la decimocuarta edición de la Copa Fin del Mundo de Hockey sobre Hielo. CAU Kaiuala se ubicó tercero; Los Ñires, cuarto; quinto ACEM Shorthanded; sexto, Ovejas Negras, completó el séptimo lugar Los Ñires Strike y CAU Chaya, octavo. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
15
Guía outdoor
elfuegodeportivo
Trekking
CONOCER USHUAIA Cascada Los Duendes
U
na cascada poco conocida pero tan sorprendente como otras. Su particularidad más admirable son las particiones que se forman a través de la roca que divide su caudal en dos. Se encuentra a 77 km de la ciudad de Ushuaia, en cercanías de Almanza. Saliendo por la Ruta nacional 3, en dirección norte, se recorren 32 km hasta llegar a la Ruta provincial J. Se continúa por esta unos 30 km más (camino de tierra) hasta llegar al canal Beagle, se gira a la derecha con dirección oeste entrando a la Ruta provincial K; después de avanzar 15 km se llega a Puerto Pirata, punto de inicio del sendero. Es una caminata muy sencilla que se puede realizar en cualquier época del año, lo complicado es llegar hasta el punto de partida. Posee un desnivel acumulado de 105 m. El sendero se encuentra totalmente marcado por lo cual es casi imposible perderse.
Cascada de los Duendes
Las recomendaciones mínimas necesarias para este y cualquier otro trekking que se decida realizar son las siguientes: llevar ropa de abrigo, buena hidratación y comida, regresar con los residuos, prever la hora de regreso, nunca salir a caminar solo y siempre avisar a alguien externo adónde van a ir. Si no se está seguro del sendero es conveniente hacerlo con alguien que lo conozca o con un guía especializado. El uso de tecnología como celulares con GPS que marcan el trayecto realizado, ayuda a pasar un buen momento durante las caminatas brindando seguridad durante el recorrido.
Fundadores Jonatan Mamaní Vanesa Caipichun www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia
Sendero Cascada
INICIO DEL RECORRIDO Puerto Pirata (a 77 km de Ushuaia). DIFICULTAD Nivel 1, muy fácil. TIEMPO 20 min (ida). DISTANCIA 1,3 km (ida y vuelta).
DESNIVEL ACUMULADO 105 m www.conocerushuaia.com/senderismo/cascada-de-los-duendes/
Recorrido Cascada Congelada Alvear 16
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Running
LA MOUNTAIN DO volvió a ser un éxito
L Fotos Carlos Maldonado
uego de cuatro años, esta competencia de running de montaña volvió a suelo fueguino y se concretó en un entorno único como lo es el Cerro Castor y sus alrededores.
Para deleite de los más de doscientos brasileros que llegaron para correr en el Fin del Mundo, junto a los casi cien fueguinos, se sumaron alrededor de trescientos cuarenta corredores de fondo que pudieron elegir entre los 10K, 21K y 42K. Cerro Castor fue el lugar correctamente elegido por los organizadores brasileros, con el acompañamiento de la gente de South People de Ushuaia, ya que cuenta con todas las comodidades necesarias para que este tipo de actividades turístico-deportivas sea un evento de carácter internacional, por sus instalaciones y sobre todo para deleite de los visitantes pues recorrer lugares de ensueño no tiene precio. La largada se dio en la base del cerro muy temprano por la mañana del domingo 26 de agosto, oportunidad en que los atletas tuvieron que sortear un circuito modificado respecto al original. La decisión fue tomada por los encargados de la seguridad debido a la falta de nieve en algunas zonas como las de Tierra Mayor, había que evitar caídas no deseadas ante la presencia de planchones de hielo, lo que llevó también a reducir las distancias del recorrido entre uno y cinco kilómetros, según la modalidad. Respecto a la carrera, en los 10K con un crono de 49 min 23 s la riograndense Paola Agüero sorprendió al ser la primera en cruzar la meta en la general de ambas categorías. Por su parte, en la rama masculina y muy cerca de Agüero, llegaba treinta segundos más tarde José Antonio García. La intermedia masculina se fue para Brasil, Edinilson Cardoso con un formidable paso arrebató el primer puesto con 1 h 15 s; llegó en el segundo lugar el capitalino Federico Cichero con un crono de 1 h 20 min 6 s, a tan solo tres segundos de Warderson Do Nascimento. La fueguina Gianina “Cindy” Ríos con una performance de 1 h 39 min 58 s se adjudicó el primer lugar, la corredora del Team El Fuego Deportivo demostró que está pasando por un muy buen momento. Completaron el podio, muy cerca una de la otra, Sarila Kloster y Lili Quinton también de Ushuaia. En la distancia estelar, los laureles fueron para Darío “Hilacha” Guzmán y el veterano Norman Aravena, que palo y palo completaron el recorrido; Hilacha, que este año está incursionando en muchas carreras pedestres llevándose muchas de ellas, supo desarrollar su sprint final característico y quedarse con la distancia más larga, a tan solo cuatro segundos del ex-
sigue en pag siguiente
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
17
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Running
Viene de pág. anterior
37 a 43 años: 1.º Elba Morán (1.48:30), 2.º Eloiza María de Jesús (2:15:28), 3.º Heloisa Dallacorte (2:17:37). 44 a 52 años: 1.º Elena Varela (1:55:41), 2.º Claudia Figueiredo (1:58:07), 3.º Maru Castro (2:05:10). 53 a 62 años: 1.º Sandra Bahamonde (2:16:11), 2.º Teresinha Albuquerque (2:19:20), 3.º Gilca Monteiro (2:19:48). 21K Masculino General: 1.º Edenilson Cardoso (1:15:56), 2.º Federico Cichero (1:20:06), 3.º Wanderson Do Nascimento (1:20:09). 18 a 29 años: 1.º Pablo Salgado (1:24:17), 2.º Breno Cardoso López (1:29:07), 3.º Jorge Carrido (1:31:407). 30 a 36 años: 1.º Marcelo Walzburguer (1:20:10), 2.º Martín Cichero (1:26:21), 3.º Marcelo Ferreira (1:34:40). 27 a 43 años: 1.º Javier Seco (1:20:22), 2.º Argeu Da Silva (1:30:06), 3.º Juan Arroyo (1:54:08). 44 a 52 años: 1.º Javier Godoy (1:24:06), 2.º Gustavo González (1:30:06), 3.º Alejandro Ortiz (1:37:49). 53 a 62 años: 1.º Rogerio Da Silva (1:3:34), 2.º Marcos Pereira (1:48:09), 3.º Adao Dos Santos (1:5015). 63 a 99 años: 1.º Jorge Luiz (1:40:59), 2.º Ronaldo Urbano (1:54:27), 3.º Antonio Viero (2:02:29). 42K Femenino General: 1.º Ingrid Trindade (3:40:04), 2.º Isabela Silba Gonzaga (3:44:33), 3.º Rosana Goncalvez (4:04:19). 18 a 29 años: 1.º Deize Rosa (4:16:32).
Fotos Carlos Maldonado
30 a 36 años: 1.º Raquel Veloso (4:05:11), 2.º Claudia Herlein (4:51:30), 3.º Bruna Takata (4:52:47). 37 a 43 años: 1.º Yanina Guillan (4:29:58), 2.º Cassia Rodríguez Dos Santos (4:44:04), 3.º. María de los Ángeles Gómez (5:10:02). 44 a 52 años: 1.º Lidiane Dos Santos Ortiz (4:41:22, 2.º Tarciana Sperandio (5:35:20). 53 a 62 años: 1.º Claudia Ramos Lucchese (4:45:17), 2.º Claudia Alonso (5:10:02), 3.º Gisele Bastos (5:15:12). 63 a 99 años: 1.º Elizabeth Girado (4:51:21), 2.º María De Queiroz Silva (5:42:40). 42K Masculino
perimentado Aravena. Además, otro de los destacados corredores de TDF formó parte del terceto ganador: César Ruiz, completó el podio de la general caballeros, otro corredor de la Provincia que siempre da batalla hasta el final. Entra las chicas, Ingrid Trindade, Isabela Silva y Rosana Goncalves, hacían el uno, dos y tres, de la divisional femenina en los 42K, formando un podio totalmente visitante. EFD
18
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
10K Femenino General: 1.º Paola Agüero (49:23), 2.º Luz Pérez Rivero (56:22), 3.º Josefina Pérez Esteban (57:30), 4.º Marcell Brenzink Mira (1:00:51), 5.º Narayana Silva (1:01:41). 10K Masculino General: 1.º José García (49:58), 2.º Michel Salim (51:31), 3.º Alejandro Parson (53:54), 4.º Diego Lecuna (59:41), 5.º Héctor Barrientos (59:41). 21K Femenino General: 1.º Gianina Ríos (1:39:58), 2.º Sarila Kloster (1:44:09), 3.º Lili Quinton (1:44:45).
General: 1.º Darío Guzmán (2:57:41), 2.º Norman Aravena (2:57:44), 3.º César Ruiz (3:02:17). 18 a 29 años: 1.º Andre Willemann Menezes (3:42:14), 2.º Marcos Soto (3:46:41), 3.º Joao Paulo Librelato (4:06:28). 30 a 36 años: 1.º Jorge Da Silva Rocha (3:18:36), 2.º Erico Aredes de Oliveira (4:00:06), 3.º Thiago Librelato (4:06:21). 37 a 43 años: 1.º Javier Austin (3:08:15), 2.º Jaison Fusino (3:23:42), 3.º Rafael Alves Salomao (3:34:35). 44 a 52 años: 1.º Maurici Zalasik (3:19:42), 2.º Jaques Frizzo (3:39:50), 3.º Artur Maux de Figueiredo (3:54:14).
18 a 29 años: 1.º Paola Ferraz (2:19:45), 2.º Jessica Sauza (2: 49:50).
53 a 62 años: 1.º Adeson Valentini (3:58:36), 2.º Nicodemos Curti (4:21:23), 3.º Flavio Assis (4:23:24).
30 a 36 años: 1.º Eliana De Constancio (1:45:42), 2.º Joice Farias (1:48:35), 3.º Denise Rafault (2:05:12).
63 a 99 años: 1.º Luis De Araujo Lcerda (5:29:37), 2.º Antonio Mendes De Moraes (6:24:11).
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
19
Breves
Polideportivo
elfuegodeportivo
Pádel Como el ave fénix, esta disciplina deportiva resurge constantemente desde hace unos dos años. Luego del éxito de la década del noventa fue desapareciendo sorpresivamente, pero ahora está más fuerte que nunca en todo el territorio nacional y nuestra Provincia no es la excepción. Mes a mes los encargados de organizar torneos relámpagos, en pos de mantener la vigencia del pádel, reúnen buena cantidad de adeptos. Fue así como se vivió el mes pasado en Deport 5, de la mano de la familia Villarreal, cuando se disputó un nuevo mixto dividido en dos categorías, Mixto “A” para el nivel Damas 5º y Caballeros 3º, Mixtos “B” en Damas 6º y 7º, y Caballeros desde la 4º a la 7º. Con un total de veintidós parejas entre las dos divisionales, durante el 10 y 11 de agosto se realizaron los partidos preliminares y de zona para luego jugarse los decisivos el domingo 12. Con un excelente nivel y gran camaradería, característica de los torneos relámpagos en la Isla, la tarde dominical arrojó a los ganadores de la “B”, llevándose el primer puesto Alejandro
Hockey pista El fin de semana del 19 y 20 de agosto se llevó a cabo la tercera edición del Encuentro de Hockey Infantil "Lucía Pelloli"; organizado por el Ushuaia Rugby Club, para las categorías Sub-6, Sub-8, Sub-10 y Sub-12 Damas y Caballeros.
20
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Mancini y Norma Tintilay al ganarles a Erika Puntiroli y Pedro Villarreal que se quedaron con el segundo lugar. Para la más competitiva, la dupla Paola Villarreal/Ayrton Tapia se adjudicaba a su vez el máximo galardón de la divisional al vencer al mixto Antonella Lavori/Jeremías Maestro. Recibieron el premio de mejor jugador y mejor
Más de doscientos jugadores participaron de un fin de semana lleno de hockey para los más pequeños. Los clubes que asistieron fueron los siguientes: Club Las Águilas, Club Colegio del Sur, Duendes, Ángeles, Los Ñires Hockey Club y el Ushuaia Rugby Club. Cada jugador se llevó una medalla de chocolate
jugadora, Ayrton Tapia y Norma Tintilay, respectivamente. Hay que destacar que nuevamente las jugadoras Paola Villarreal y Lola Godoy volverán a ser parte de la segunda edición del Abierto Argentino Femenino a disputarse a mediados de este mes en Mercedes, San Luis, para las categorías 1º a la 8º. EFD
por su participación, y al finalizar la entrega de premios compartieron un tercer tiempo saludable. La principal premisa de estos encuentros es el desarrollo de este deporte desde edades tempranas y lograr un semillero para que perdure en el tiempo con buen nivel deportivo en las categorías más competitivas. EFD
Breves
Polideportivo
elfuegodeportivo
Kung fu Este arte marcial tuvo su momento el mes pasado cuando alrededor de veinte alumnos iniciados de entre 6 y 12 años, jóvenes y adultos de la escuela capitalina Hong Feng de Wushu – Kung Fu, rindieron sus exámenes ante el profesor Pablo Silvestri, exentrenador del equipo nacional mayores y juveniles y actual presidente de la Unión Argentina de Wushu. También asistieron personas que desearon experimentar en esa actividad. Asimismo, la clínica contó con la presencia de la licenciada en Terapia Ocupacional, Magdalena Cabana, y el profesor y diplomado en Gestión Deportiva, Patricio Stagno, encargado de la filial en Ushuaia. Stagno manifestó a EFD: “Me parece importante decir que estoy por demás contento con el desarrollo del evento, tanto por la concurrencia de nuestros vecinos de Ushuaia, más de un centenar de personas, como por la manera en que fui recibido. También agradezco a los asistentes y a la gente que colaboró con la realización del evento en sí porque su éxito nos beneficia muchísimo en la misión que elegimos que es promover el kung fu en esta ciudad, intentando llegar a todas las edades y cumplir
con las expectativas de quienes se acerquen a experimentar nuestra disciplina en esta escuela que está dando sus primeros pasos y apunta a replicar lo que sucede en la sede central de Buenos Aires con más de veinte años y más de doscientos alumnos en actividad. Como profesor agradezco en nombre de la escuela
Acerca de la escuela Hong Feng de Wushu – Kung Fu
Nuestra misión: El objetivo general de la Escuela es, mediante el entrenamiento diario, cumplir diversas funciones más allá del deporte en sí.
Organización: La Escuela Hong Feng de Wushu, filial Ushuaia, a cargo del profesor Patricio Stagno, cuenta con un programa de entrenamiento compartido con la sede central situada en La Plata, que dirige el profesor Pablo Silvestri supervisado por la UAW (Unión Argentina de Wushu), y por su intermedio a la FAWK (Federación Argentina de Wushu – Kung Fu), entes que garantizan la calidad de dicho programa.
Que las personas se revaloricen al descubrir sus capacidades.
Hong Feng Ushuaia el aporte del director de la escuela, Pablo Silvestri, y a la instructora Magdalena Cabana, que vinieron desde Bue-
Fomentar el gusto por la vida sana y saludable que otorga la actividad física. Desempeñar un rol contenedor, sirviendo de medio para la inserción a la sociedad de las personas con otras capacidades. Fomentar la no discriminación y el buen compañerismo, observando las conductas de cortesía.
nos Aires a sumar en el esfuerzo y a renovar energías para seguir creciendo. También querría agradecer a la Secretaría de Deportes de la Provincia por su apoyo. Dicho esto dejo abierta la invitación a quienes quieran conocer el kung fu en nuestra escuela que funciona en el Jardín de Infantes N.º 15 Trencito Nevado, martes y jueves de 19:30 a 20:30 para los niños, y martes y jueves de 20:30 a 22:00 y sábados de 16:00 a 17:30 para adultos”, dijo para finalizar. EFD
Nuestra visión: Hoy nos encontramos con un grupo de niños que va desde los 4 hasta los 12 años, adolescentes desde 13 a 17 años y un grupo de adultos de 18 en adelante incluyendo practicantes de la tercera edad, con la expectativa de crecer en número de alumnos año tras año. Nuestros valores: Voluntad, Nobleza, Perseverancia, Respeto, Humildad.
sigue en pag siguiente
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
21
Breves
Polideportivo
elfuegodeportivo
Viene de pág. anterior
Atletismo El atletismo riograndense se alegró el mes pasado al recibir la noticia de que Joaquín Torres, de la Asociación Riograndense Atlética y Deportiva Amigos Veteranos (ARADAV), consiguió el primer puesto de la categoría 50 a 54 años, en el 30º Medio Maratón de Buenos Aires, que sirvió a su vez de Campeonato Nacional de la especialidad, obteniendo el título de campeón nacional en su divisional en la media maratón 21K con 1 h 19 min 51 s. Este título no llega por casualidad, el fondista fueguino es un espléndido atleta, cuenta con innumerables títulos y excelentes marcas desde hace ya unos años. Por ejemplo el año pasado se alzó con el primer lugar en el campeonato nacional de maratón 42K de la ciudad porteña; también en julio, en la ciudad entrerriana de Oro Verde logró el máxi-
Joaquin Torres
Roberto Villa Lorenzo
mo galardón en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster, al ganar el máster 50 a 54 años con un crono de 57 min 18 s. En esta competencia se destacó la actuación de otro
representante de TDF, Roberto Villa Lorenzo, que se impuso en los 10 km de marcha en la categoría de 65 a 69 años, con un registro de 47 min 1 s. EFD
Ultra Trail Running En mayo dos capitalinos participaron de la 5ª Fiambala Desert Trail Makalu en Catamarca. Se trata de Jesús Giovine y Sergio Tagliapietra. A pesar de que pasaron unos meses consideramos oportuno desde EFD destacarlo pues no es noticia de todos los días que corredores de nuestra Provincia sean parte de competencias de esta envergadura, sobre todo cuando se trata de la ya popular Fiambala donde los atletas debieron recorrer 180 km durante cinco etapas, hacer noche en campamentos establecidos sometiéndose a diferencias térmicas que rondaron entre 5 ºC bajo cero durante la noche y 30 ºC en la jornada diurna; corrieron por eternas dunas de arena propias del desierto y escalaron picos muy rocosos de difícil acceso hasta más de 2000 m de altura.
Jesús Giovine y Sergio Tagliapietra
Este evento cuenta con cientos de adeptos nacionales y de Sudamérica, por lo que es una de las competencias más buscadas por los ultra trail, sobre todo por el condimento de correr en el desierto. De esta manera los capitalinos pudieron experimentar en la Fiambala Desert con el objetivo bien marcado de participar nuevamente el próximo año en la sexta edición. EFD
sigue en pag siguiente
22
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 23
Breves
elfuegodeportivo
Polideportivo
Viene de pág. anterior
Patinaje sobre hielo Con lentitud este deporte va teniendo sus frutos a través de triunfos en el nivel nacional, como es el caso de las capitalinas Valentina Romero (14) quien salió tercera en la categoría Preliminar Clase B, y Verónica Hager que se alzó con el primer puesto categoría Prepreliminar Clase C, competencia realizada en instalaciones del mítico Luna Park en la Ciudad de Buenos Aires. Las patinadoras tuvieron tres semanas de adaptación junto a su entrenadora Carolina Paris y entrenamientos en Buenos Aires, previos a la competencia, que sirvieron para pulir detalles finales en una disciplina que busca la perfección en sus movimientos. Logro muy difícil de conseguir para las deportistas fueguinas ya que por estas latitudes se tiene
Carolina, Verónica y Valentina una continuidad de tan solo cuatro meses en el invierno, a diferencia de competidoras de Buenos Aires, por ejemplo, que entrenan los doce meses del año. Es notable la performan-
ce de las fueguinas teniendo presente estas dificultades frente al resto, al lograr sendos podios. EFD
Ciclismo A fines de agosto se dio la primera fecha del Campeonato de Ciclismo para bicis de ruedas finas, con la edición 17 del Memorial Víctor Pérez, organizado por el Club O´Higgins de la ciudad riograndense. Recorrido rumbo a San Sebastián, donde los competidores debieron hacer un ida y vuelta de alrededor de 35 km para completar los 70 establecidos.
El gran vencedor de la fecha fue Ricardo “Fufi” Acosta, experimentado biker que aguantó el ritmo de punta e incluso doblegó a sus perseguidores en los kilómetros finales, luego de pasar el cabo Domingo donde apretó aún más la velocidad impuesta por los seis que iban en punta junto a él, de esta manera alcanzó el triunfo. Quedó en el segundo lugar Stjepan Vrsalovic (Punta Arenas) y Juan Pablo Romero completó el podio; mientras que en la cuarta posición llegó Gustavo Santana, quinto fue el joven chileno Manuel Soto (16) y sexto, Héctor Mascareña, Máster. Todos cruzaron la línea de meta en diez segundos. EFD
24
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Foto Koki Unquen
El domingo 26 del mes pasado, los ruteros no pudieron tener peores condiciones climáticas para competir: una intensa garúa, por momentos lluvia, y sobre todo muy bajas temperaturas, sin dejar de mencionar el clásico viento del norte de la Isla, que si bien al comienzo sopló a favor de los ciclistas, a la vuelta hizo estragos, provocando que alrededor de diez ciclistas, de los cuarenta en cuestión, debieran abandonar por problemas físicos.
CLASIFICACIÓN TOP10: 1.º Ricardo Acosta, Máster B, (Río Grande) 1:56:33
6.º Héctor Mascareña, Máster A (Río Grande) 1:56:43
2.º Stjepan Vrsalovic, Máster A, (Punta Arenas) 1:56:34
7.º Ignacio Castaño, Elite (Ushuaia) 2:00:44
3.º Pablo Romero, Máster A, (Río Grande) 1:56:35
8.º Ariel Contreras, Máster B (Río Grande) 2:00:45
4.º Gustavo Santana, Elite, (Río Grande) 1:56:36
9.º Jorge Zapata, Máster A (Ushuaia) 2:07:51
5.º Manuel Soto, Araucanía (Punta Arenas) 1:56:39
10.º Alejandro Bárcenas, Elite (Río Grande) 2:07:53
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 25
Argentina/Chile
Automovilismo
elfuegodeportivo
Gran Premio de la Hermandad, LA HISTORIA CONTINUA
E
l paso de los años hace que el Gran Premio de la Hermandad sea cada vez más grande, y el paso de las ediciones hace que la carrera sea mucho más competitiva y más intensa, y así lo demostró el puntarenense Christobal Masle, un joven piloto que pudo conseguir lo que hace tiempo venía buscando, ganar la clasificación general y meterse en la historia grande de esta tradicional competencia automovilística. La decisión de las autoridades de la prueba dejó una gran polémica, sobre todo en el sector chileno donde muchos actores deportivos y extradeportivos quedaron totalmente disconformes con la medida de los Comisarios Deportivos, entendiendo que fue una resolución unilateral y no hicieron partícipes a la gente de Chile, más aún sabiendo que podrían haberse tomado otras medidas ya que, según ellos, había alternativas para no acortar la competencia. De todas maneras, y más allá de las polémicas que quedarán en un segundo plano, El Sureño centrará este balance de la competencia en lo estrictamente deportivo, a pesar de que el hecho de cortar la segunda etapa, en cierto punto, favoreció a quienes estaban en los primeros puestos y perjudicó a quienes habían quedado un poco más relegados y esperaban el domingo como una revancha para salir a buscar la victoria. Al momento de hablar de lo deportivo, segura-
26
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
mente que esta edición quedará en el recuerdo de todos por las distintas variantes que presentó el clima en los dos días de competencia, y sobre todo por el dominio de los pilotos chilenos, los hermanos Masle, quienes se repartieron alegrías en el fin de semana, uno ganando la Primera Etapa, Jacob, y el otro ganando la General al día siguiente, Christobal. Estas son algunas de las particularidades que dejó esta tradicional competencia, pero además han quedado varias cosas para resaltar al momento de hacer un balance de estos dos días intensos que, en la parte deportiva, fueron dominados por Christobal Masle, hoy el nuevo rey de la prueba. Las condiciones climáticas fueron el principal motivo de conversación durante todos los días de la competencia. El sábado amaneció nevando en Porvenir, y la propia nieve apisonada era una complicación, ya que el terrero se hizo muy resbaladizo y en los tramos rápidos los autos tenían poca adherencia y prácticamente no podían traccionar. Sin embargo ya en territorio argentino, el piso cambió drásticamente y los pilotos encontraron un camino seco y duro, pero además la baja sensación térmica no permitía que el sol ablandara el barro y el piso estuvo bastante firme, eso fue una incidencia sumamente importante en el desarrollo de la carrera.
El mal estado de los caminos en Chile hizo que varios pilotos sufran despistes, algunos sin consideraciones, otros con algunos golpes más fuertes, como el caso de Ezequiel Aimetta quien se pegó un palo importante y lamentablemente tuvo que ser aeroevacuado por un helicóptero y trasladado hasta Punta Arenas, en donde su navegante Javier Vázquez aún se encuentra en estado reservado. Más allá de este lamentable suceso, se pudo ver una asistencia de público muy importante y en líneas generales se puede decir que se concretó con éxito esta competencia, a pesar del corte de la Segunda Etapa que dejará mucha tela por cortar y gente que está a favor y otros que no. Continuando con el balance, hay que resaltar seguramente la gran victoria de Dante Stork, que es otra de las perlitas que dejó esta competencia, ya que anduvo realmente muy rápido en los dos días y sumó así su cuarto triunfo en esta difícil competencia y dentro de una competitiva divisional como la “D”. El dueño del VW Gol, que es navegado por Iván Vicic, dominó las acciones prácticamente de punta a punta, ganando el clasificatorio del viernes, y luego imponiéndose con un muy buen andar tanto el sábado como el domingo. Ahora, Stork tiene esa linda “obligación” deportiva de ir en busca de la Copa Challenger para quedársela de manera definitiva (por ganar
cuatro ediciones de manera alternada), seguramente que será un desafío muy importante que el Gringo no desaprovechará. La categoría “C” tuvo a un Pucho Surt imparable. Con un muy buen ritmo, agresivo y veloz, arriba de un muy buen medio mecánico dio muestras de su capacidad conductiva y se quedó con el triunfo en las dos etapas de manera contundente. Hay que subrayar el buen trabajo que realizó Pablo Márquez, quien volvió a estar entre los primeros tiempos y logró un valioso y meritorio segundo puesto en la General, por encima de varios pilotos de renombre.
Para destacar en la “B” será el primer triunfo (y tan buscado) de Damián Alvarado quien de manera silenciosa, fue de a poco achicando distancias y lo que parecía un triunfo cantado de Nikolas Luksic que había dominado durante más del 80% de la competencia, terminó siendo una feliz victoria para el riograndense. Para cerrar y no por eso menos importante, hay que hacer mención al gran título conseguido por Juan Villarroel, quien ganó la General y se quedó con la tan anhelada Copa Challenger de manera definitiva. Luego de varios años con alegrías y frustraciones, pero de una búsqueda intensa, el reconocido piloto local pudo que-
dársela y ahora lucirá definitivamente en las vitrinas de su casa un logro que bien merecido lo tiene. En un lindo duelo con Manolito González (quien ganó en los tiempos de la Segunda Etapa), Juan Villarroel pudo sumar la ventaja que consiguió el sábado y así hacerse de un triunfo aprovechando, además, que se había acortado la carrera ya que su auto había amanecido con algunos problemas mecánicos.
Por “A Caño Lleno” Fotos: Oscar Gómez
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 27
Ushuaia
Viento a favor
elfuegodeportivo
Fotos Marcelo Antiñanco
REGATA “GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”
C
omo todos los años, en conmemoración del fallecimiento y paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, llevamos a cabo una regata de veleros en su honor. El sábado 18 de agosto, aprovechando una ventana de buen tiempo en el fin de semana largo, se corrió la primera regata del segundo semestre del campeonato fueguino de vela mayor. Diez veleros, distribuidos en dos categorías recorrieron el triángulo diseñado dentro de la Bahía de Ushuaia, teniendo como marcas la boya de la estación Orión, la isla Casco próxima a la cabecera del aeropuerto, y el regreso al club AFASyN. Con menos viento que el pronosticado, la contienda se hizo larga y dividió al grupo en dos pelotones bien definidos. Por un lado, un excelente duelo en la lucha por la Cinta Azul entre el Irene de la Armada Argentina y el Bruma Dos, al timón de Alejandro Jacod, que fue-
28
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
ron escoltados por el Ana María, de Carlos Castro, a escasos cien metros. Buena actuación del Malacara, de Martín Careaga, reiniciando la actividad como un debutante. El viento no acompañó en esta oportunidad al Wulaia del Tano De Rito, y tampoco al Vikingo de Marcelo Cremades, siempre protagonistas de los podios de nuestro club. En la categoría menor, el Astrid con Esteban Vercen de capitán, no pudo con el Ayné quien, con una excelente largada al timón de César Colantonio, parecía darle una lección de vela a los de mayor porte. Dos veleros no terminaron la contienda, el Darwin del Club Náutico con una nueva tripulación, y el Gitana de Juancito Avellaneda. El tercer tiempo nos reunió como siempre en el quincho del club, para degustar unas empanadas mientras las cargadas y las risas amenizaban la tarde. La entrega de premios estuvo a cargo de quien
suscribe, que también fue Juez de la Regata, y se aprovechó la reunión para entregar premios de la Regata de Parques Nacionales que se había frustrado por mal tiempo. Se quedó con la Cinta Azul y primer lugar en la mayor el Irene, seguido por el Bruma Dos y el Ana María. En la menor, el Ayné se impuso sobre el Astrid. El próximo encuentro está previsto para los domingos 2 y 9 de septiembre, con la Clásica Vuelta de Iturrieta, Oscar Méndez estará a cargo de la Comisión de Regata y será su juez y la Copa Hotel Altos de Ushuaia, en la clásica regata La Vuelta de Iturrieta, siendo el organizador, Oscar Méndez como representante de la firma auspiciante, respectivamente. Plasmaremos estos encuentros en el siguiente número. Los esperamos. Allí estaremos. Por Esteban Cavallieri
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 29
Fueguino en Buenos Aires
Karting
elfuegodeportivo
FACU DI GENNARO VOLVIÓ A SER PROTAGONISTA EN LA ROTAX ARGENTINA
D
el 17 al 19 de agosto el joven piloto capitalino corrió la quinta fecha del Campeonato Argentino de Karting Rotax, divisional Senior Nacional, competencia que engloba a los mejores deportistas de la especialidad, haciendo su incursión en un circuito nuevo para él en Ciudad Evita. Si bien pudo entrenar con el simulador del circuito claro está que nada es como hacerlo “in situ”. Quedó muy bien ubicado en la grilla de los tiempos finales de todos los corredores en las pruebas de serie con un espléndido tercer lugar. Ya en la prueba final largó en el cajón número tres y luego de una carrera dura vio la bandera a cuadros en el séptimo lugar en una de sus competencias más aguerridas en las que ha participado fuera de la Provincia, peleando de igual a igual con los que estuvieron en podio. La falta de experiencia del volante fueguino, como recalcamos al comienzo de la nota, hizo que le faltara esa pizca para estar más arriba en la clasificación final que, sin duda, llegará con la sumatoria de competencias nacionales. Recordamos el formidable debut nacional de hace unos meses atrás, donde pudo alzar la copa del tercer puesto. EFD
30
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
31
32
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Nota de interés
Nota de interés
elfuegodeportivo
¿QUÉ ES UN “COLOSO CON PIES DE BARRO”? ¡Es una persona que parece sobrepotente (un coloso) pero que en realidad no lo es tanto ya que sus pies, que están en barro, son muy frágiles! Su fundador, Sébastien Boueilh, nos cuenta: “Esta asociación nació de mi historia que empieza en los noventa cuando un amigo de la infancia y yo, Sébastien, fuimos víctimas de un pedófilo. Después de dieciocho años de silencio, de odio y de vergüenza, logramos romper esta barrera. Barrera de silencio que durante tantos años, y aunque éramos muy amigos, no permitió a ninguno de los dos pensar que el otro también era una víctima. Tuve que esperar que mi amigo siguiera una terapia para desvelar su terrible secreto y llevarme a librar el mío. Así fue como, dieciocho años después, nos decidimos a denunciar al agresor. Al final de cuatro años de instrucción judicial y de tres días de proceso, cae la sentencia: diez años firmes. A cada cerdo le llega su San Martín... Desgraciadamente, una tercera víctima no pudo obtener justicia por prescripción. Al salir del tribunal, he entendido que para lograr mi reconstrucción, debía sacar provecho de mi triste experiencia para ayudar y proteger a los niños. La asociación “Colosse aux pieds d’argile” (Coloso con pies de barro) acababa de nacer en mi mente...” Muchas disposiciones realizadas con el apoyo de profesionales (psicólogo, abogado, gendarmes, educadores, etc.) han sido elaboradas para que aprendas a protegerte de aquellos predadores y para que llegues a abordar ese tema tabú con tu familia. Dentro de ellas, esta guía se dirige a los peques colosos de cinco a diez años y a los grandes colosos de diez a quince años. Por lo tanto, te propongo, si tenés entre cinco y diez años, que contestes el cuestionario y lo compartas con tus padres. Si tienes entre diez y quince, verifica tus conocimientos respondiendo a nuestro cuestionario pequeño. En ambos casos, ¡ya veremos si eres un verdadero coloso! Nadie está fuera del alcance de aquellos predadores, ¡protejámonos! Franco Pani , referente local de la ONG francesa dijo a EFD: “Tenemos que prevenir y concientizar sobre el abuso infantil. La importancia de prevenir y concientizar para que tanto niños y niñas como adultos puedan tener herramientas a fin de evitar el abuso infantil. Vivimos un momento en el que necesitamos visibilizar la problemática para poder prevenirla”. El sábado 18 de agosto, el exjugador de rugby francés Sébastien Boueilh dio una charla sobre la temática en el hotel Las Hayas de Ushuaia con muy buena convocatoria: asistieron referentes del deporte, entrenadores, profesores de gimnasia, y público en general. El evento que fue declarado de interés por la Legislatura y el Concejo Deliberante capitalino. Franco Pani, amigo y representante de la Fundación en nuestro país cuenta que “después de un viaje con deportistas de Ushuaia a Francia en el que Sébastien contó su dolorosa experiencia se nos ocurrió que sería una buena iniciativa traerlo, presentando la ONG “Colosos con pie de barro”, que hace referencia a que uno puede ser fuerte e imponente pero sufrir y ser una víctima…, por eso el nombre. Sébastien fue víctima de pedofilia y después de denunciarlo pudo transformar
34
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
ese dolor en algo superador a través de una organización que previene, educa y protege a las víctimas. Es un orgullo poder ofrecer una charla en Ushuaia”. La Fundación tiene gran impacto en su país de origen. Su trabajo con material didáctico en los encuentros
con niños y adolescentes en clubes deportivos y charlas de sensibilización en planteles son motivadoras para seguir instalando el tema y abordar una problemática compleja que requiere prevención, atención y capacidad de respuesta. EFD
Publinota
elfuegodeportivo
Comercio
ASTERISCO LOS COMIENZOS: Reinauguramos el local hace 7 meses (noviembre 2017) y vinimos en búsqueda de ofrecer una gran variedad de productos tecnológicos y un buen servicio para todos los clientes que nos visitan.
¿Qué encontrarás en Asterisco?
Somos un local de innovación tecnología Celulares y Accesorios Servicio Técnico Drones Bicicletas Y Monopatines Eléctricos Cámaras Deportivas Artículos de Computación Auriculares Gran variedad de Parlantes Bluethoot Entretenimientos y mucho más!
Sabemos que la tecnología es el motor de la modernización, deseamos ser una herramienta para la solución de problemas de todos nuestros futuros clientes: orientados a satisfacer las necesidades de toda la familia.
Vení a visitarnos! Teléfono: 02901 - 425086 Dirección: San Martín 933 – Ushuaia
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 35
36
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
Salud
elfuegodeportivo
Entrenamiento
CLAVES PARA VOLVER A HACER DEPORTE (y no volver a dejarlo)
P
uede ser por una lesión, por un embarazo, por fiestas o sencillamente porque perdiste la motivación para practicar deporte, pero el caso es que querés volver a empezar y no sabés cómo recuperar la costumbre. Los investigadores del University College de Londres tienen una buena noticia: solo hacen falta 66 días para establecer un hábito. Siguiendo con esta teoría, si dedicás tres meses a introducir de nuevo el deporte en tu rutina, será como si nunca lo hubieses abandonado. El estudio, publicado por la European Journal of Social Psychology, rebate la idea de que con 21 días bastaba para modificar un hábito. Los investigadores se fijaron en cuánto tiempo tardaba la gente en automatizar una nueva actividad sin necesitar una gran fuerza de voluntad y llegaron a la conclusión de que son necesarios unos tres meses. Este tiempo es el mismo para mujeres y hombres de todas las edades. Ante esta perspectiva ¿cuál es la mejor manera de volver a practicar deporte? Todos los expertos nos dirán que hemos dado el paso más importante: decidir volver a mover el cuerpo. La motivación podrá con muchos obstáculos, pero es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones importantes:
1. Para no perder la motivación tómalo con calma. Es muy importante tomar la vuelta al ejercicio físico con calma. Aunque lo peor que te puede pasar es tener muchas ampollas al día siguiente, cuanto mejor sea la adaptación y más tranquilamente aumentemos la intensidad, más rápido notaremos los beneficios de practicar deporte, aceptando que de las ampollas difícilmente nos vamos a librar. Si no nos preparamos bien, sufriremos fatiga y falta de motivación. Para evitarlo solo es necesario ir paso a paso, hacer caso de las recomendaciones de los profesionales y, sobre todo, ¡disfrutar con lo que estamos haciendo! 2. Aceptá tus límites y llegarás más lejos. No sobreestimes tus capacidades ni te obligues a rendir de igual modo que antes. Puede que tras una lesión o sencillamente con el paso del tiempo tu capacidad aeróbica, por ejemplo, ya no sea la misma. Ser conscientes de ello y aceptarlo puede llevarte mucho más lejos que si practicás deporte luchando contra tu capacidad física. Así lo determinó el Instituto Francés del Deporte después de ver cómo mejoraban los resultados de nadadores y golfistas de élite que incluyeron en su entrenamiento una preparación psicológica para ser más receptivos a los mensajes que les mandaba su propio cuerpo. 3. Si sos mayor o tenés alguna enfermedad. Si se sufren enfermedades como la diabetes o si se tenés hipertensión o problemas cardíacos, debes informar al técnico o profesor que esté en ese momento en el gimnasio. Si optas por hacerlo al aire libre, es necesario hablar primero con el médico de cabecera y nunca olvidar de hidratarte. El doctor José María Torregrosa, especialista en Medicina Deportiva de iQtra Medicina Avanzada, añade que la revisión médica nos ayudará a elegir el deporte más adecuado para nuestro estado físico actual, dado que no necesariamente tenemos que volver al que practicábamos antes. 4. La fuerza mental es tan importante como la física. La revista científica Journal of Applied Sport Psychology se preguntó en qué consistía la fortaleza mental de los deportistas de élite y llegó a la conclusión de que la psicología juega un papel tan o más importante que la capacidad aeróbica. Los deportistas de élite que participaron en el estudio llegaron a la conclusión de que la fuerza mental está formada por autoconfianza, motivación, concentración y capacidad de gestionar la presión. En este sentido es importante la necesidad de ser realista con nuestras limitaciones aunque… ¡las barreras están para romperse! La motivación es clave, y cuando volvamos a recuperar las sensaciones placenteras que sentíamos cuando practicábamos deporte más fácil será volver al ruedo. Practicar deporte te ayuda a dormir mejor, te sentís bien con vos mismo y cumplís los objetivos con cierta facilidad. 5. Dieta variada y equilibrada. Vigilar lo que comemos es la base de todo entrenamiento. Si hacés deporte pero no comés bien, no obtendrás los resultados que esperás. Al fin y al cabo se trata de un estilo de vida, no tanto de un complemento para el ejercicio físico. Así pues, no hay excusas para no volver a mover el cuerpo y para beneficiarse de los bienes que aporta la práctica del deporte a la salud. Si te animás a empezar esta misma primavera, tené en cuenta estos cinco consejos para practicar ejercicio en la época estival.
945
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 37
Destinos del mundo
elfuegodeportivo
Por Luciana Repetto
SUECIA Y SU GASTRONOMÍA
S
iempre merece la pena conocer diferentes lugares del mundo y en esta ocasión quisiera escribir sobre Suecia, un país que comparte muchas características con el sur de Argentina, especialmente Tierra del Fuego, porque posee veranos cortos con muchas horas de sol al día e inviernos muy largos que pueden durar 8 meses sin sol y muy fríos. Un clima tan adverso que condiciona totalmente el modo de vida de los nórdicos, incluida su alimentación. En el invierno la gente se prepara para esa época y toma suplementos de vitamina D y el frío es tan crudo que muchas personas prefieren quedarse en sus casas. Tienen como costumbres el Fika, tomar café varias veces al día con amigos y familia. La gastronomía de Suecia está especialmente diseñada por platos invernales; en invierno no hay muchas frutas y verduras de estación, y la alimentación se basa en pescado, arroz, pasta, papa, coliflor, brócoli y tubérculos. Hay mucha conciencia sobre la alimentación, la ecología y el medio ambiente y muchas personas optan por ser vegetarianos.
Kåldolmar
En verano les encanta salir y aprovechar los momentos de sol para reunirse con amistades o hacer deporte al aire libre. En esta sección voy a detallar platos suecos que pueden ser fácilmente adaptados a nuestra cocina y dar un toque diferente a la comida de todos los días: El knäckebröd es un pan sueco de larga duración y alto poder de conservación. Es un pan de harina de centeno horneado de forma plana y de consistencia rígida y se utiliza para acompañar las comidas o para comer con manteca, mermelada, quesos o fiambres.
El kroppkakor es una bola de papa rellena con cerdo, cebolla y hongo. Se pasa por agua hirviendo y se acompaña con mostaza o manteca derretida. El raggmunk es un crepe hecho de papa freído en manteca. Se sirve con panceta a la plancha y arándanos rojos. El strömmingslådor es un guiso de arenque con salsa de tomate, con manteca, con anchoas o perejil. El gravad lax es salmón curado en eneldo con salsa de mostaza.
Kroppkakor
knäckebröd
El kall inkokt lax es salmón escalfado y frío acompañado con mayonesa y papas cocidas en eneldo.
a nuestras facturas pero con sabor intenso a canela).
El smörgåstårta es una torta salada en capas, con jamón, camarones, huevos y atún. El smörgasbord consiste en una combinación de arenques ahumados, salmón marinado, ensaladas acompañadas de diversas salsas, embutidos y quesos. Los platos típicos tienen una base de arenques en eneldo, hígado de cerdo al gratén y las kottbullar (albóndigas con salsa de crema).
En cuanto a las bebidas alcohólicas, los suecos prefieren acompañar sus comidas con vino o cerveza. Se distinguen tres tipos de cervezas: la lättol con bajo porcentaje de alcohol; la fölköl que es moderadamente fuerte, y la starköl de mayor graduación y también la más cara. Tentador todo, pero a vos, ¿qué preparación de esta nota te gustaría probar? Lic. LUCIANA REPETTO Nutricionista M.N. 6338
En cuanto a los métodos, ellos prefieren las cocciones prolongadas. Con respecto a los postres, triunfan los crepes, las tartas de manzana y helados con frutos del bosque que son acompañados con café y kanelbulle (rollos de canela, muy parecidos
NOTA
El kåldolmar es una receta escandinava con carne picada acompañada con cualquier alimento que haya sobrado, así que puede variar entre huevo, cebolla y arroz o cebada, ya que tradicionalmente se preparaba con lo que había sobrado de comidas anteriores. En la actualidad se prepara con ingredientes frescos y posteriormente el guiso se envuelve en hojas de repollo cocidas y se bañan en salsa.
Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 39
Río Grande
Fútsal
elfuegodeportivo
CAMIONEROS GRITÓ CAMPEÓN POR PRIMERA VEZ
E
l conjunto del gremio festejó su primer torneo oficial de fútsal al superar a Estrella Austral tras realizar un gran torneo.
Mientras Camioneros Ushuaia cerró la primera rueda en la punta en la capital fueguina, en el norte el conjunto dirigido por Guillermo Vargas concretó un gran primer semestre y festejó su primer título en la disciplina. Río Grande tiene un nuevo campeón de Fútsal AFA. Cuando parecía que comenzaba la era Defensores, tras cerrar un 2017 fantástico, Camioneros dijo presente y tras pelear cerca varios torneos logró concretar su primera copa por el torneo local. Con un Alejandro Godoy enorme para cerrar el arco como máxima figura, y un experimentado plantel, Camioneros demostró su capaci-
dad y tras golear 5 a 0 en el primer encuentro, levantó un 0-3 abajo para ganar el segundo cruce por 5 a 3 y cerrar un gran apertura que lo tuvo peleando siempre arriba. Subcampeones quedaron los pibes de Estrella Austral, con la amargura lógica de perder una final, pero sabiendo que todavía tienen mucho por delante. Aún con su corta experiencia, el conjunto del Barrio Austral demostró que no le tiene miedo a nadie, eliminando a Club de Amigos y Defensores en los playoff, y dejó en claro que será protagonista de las próximas ediciones. En la Primera B, en tanto, Victoria se sacó la espina del año pasado y gritó campeón al superar a Intevu en las finales. Así, el Azulgrana quedó a un paso de volver a la Primera A.
RÍO GRANDE SERÁ SEDE DE LA FASE PATAGONIA DE LA LNFA Tras disputarse la etapa local, la Liga Nacional de Fútsal Argentina continuará con la fase patagónica que reunirá a los mejores equipos de la región, y Río Grande fue elegida por los organizadores para ser la sede de la siguiente ronda. Defensores, Camioneros y Club de Amigos por el local, y Galicia y Ateneo por la capital serán los representantes fueguinos que ya tienen sus grupos confirmados para el evento: · Grupo A: Defensores, Club de Amigos, Camioneros (Las Heras) y Xeneizes (Río Gallegos).
40
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
· Grupo B: Galicia, Estrella del Sur (Bariloche), Cruz del Sur (Las Heras) y Fútsal Madryn (Puerto Madryn). · Grupo C: Camioneros, Residente Jujeños (Río Turbio), Estudiantes Unidos (Bariloche) y Krocantes (Puerto Madryn). · Grupo D: Ateneo, Esperanza (Calafate), Deportivo Franquito (Viedma) e Internacional (Viedma) La siguiente fase se llevará a cabo en octubre en la cancha del Club San Martín, donde en 2017 se llevara a cabo el IV Torneo Patagónico de Selecciones. Por Nicolás Mazzini
Entrevistas Salud y Psicología
Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio
elfuegodeportivo
EL VALOR DEL DEPORTE EN LA VIDA DE NUESTROS HIJOS
E
l ser humano nace con un cuerpo, con un funcionamiento biológico el cual generalmente no dimensionamos o desconocemos. Desde la primera infancia cada día del resto de nuestras vidas es una oportunidad de aprendizaje, tenemos una plasticidad neuronal que nos puede llevar a logros personales impensados. El deporte es una de las actividades de las que pueden hacer uso las personas y que les permite un desarrollo integral, desde lo afectivo, lo social, lo intelectual y lo motor.
El deporte exige disciplina, aspecto también requerido en otros órdenes de nuestra vida, por ejemplo, al incursionar en la vida laboral y estudiantil. El deporte nos enseña a ser comprometidos con una institución, con otras personas y con la vida, porque ser deportista exige cuidar el cuerpo, a través de la alimentación, hábitos saludables, actividad física, y potenciar la mente regulando emociones, generando la capacidad de concentración y manejo de la ansiedad; es decir, trabajar para que mente y cuerpo se mantengan en una relación dialéctica y armónica. El deporte bien entendido tiene el objetivo ético de promover buenas personas, esto se
puede observar más claramente en los ámbitos grupales, donde si se relega el lucimiento personal (ego) por el bien colectivo y se ayuda al otro a mejorar sus potencialidades, traerá como consecuencia ineludible que ambas partes se beneficien. El deporte nos plantea el desafío permanente de trabajar sobre nuestra personalidad intentando resolver los montos de ansiedad y de frustración cuando los resultados no son los que esperamos, situación que no nos tiene que quitar la energía ni el ímpetu para seguir intentándolo, desplegando nuestra autonomía, nuestra actitud de lucha, redefiniendo objetivos (realistas), proponiéndonos nuevos desafíos, superando miedos o, en su defecto, aprendiendo a convivir con ellos; estableciendo de esta manera nuestra capacidad de afrontamiento al máximo. Porque con el tiempo esto nos va a permitir sentirnos orgullosos de nosotros mismos, recordando siempre que cada crisis es una oportunidad de crecimiento. Como padres nuestra misión fundamental es permitir a nuestros hijos elegir un deporte que por encima de todas las cosas los divierta y lo
sientan como algo propio, acompañarlos en este proceso de crecimiento personal, reforzando los aspectos positivos, brindándoles confianza y asistiéndolos con afecto y buen criterio en los momentos de enojo o tristeza. Más allá de que ellos implican nuestra trascendencia, son dueños de su propia vida y tienen que aprender que esta contiene tanto momentos de alegría como otros de decepción, a pesar de lo cual ante cada caída deben volver a levantarse. Lic. GUILLERMINA D’ANNUNZIO MN: 60.150. MP: LPS 265. Diplomada en Psicología del Deporte y la Actividad Física NOTA
Así, la simple rutina de tener que cumplir con días y horarios pautados de entrenamiento, respetar reglas, vestirse de una manera determinada, no solo tiene que ver con la particularidad del deporte que se practica sino también con un aspecto identificatorio, ya que en los momentos de competencia los colores plasmados en la camiseta darán cuenta de la pertenencia a un determinado club. Entonces, además de ser una persona con un nombre y un apellido, será parte de un grupo por el cual está dispuesta a dar lo mejor de sí.
Cel: 011- 1566911378 Lic. CLAUDIA CASALLE MN: 24.834 MP: LPS 01. Diplomada en Psicología del Deporte y la Actividad Física Facebook: Deportiva-Mente
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018 41
42
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018
GUÍA COMERCIAL Estética y cuidado personal
Rotiseria
CASA DE COMIDAS ARRAYANES · Masajes Descontracturantes · · Relax · Esteticista Corporal · · Reiki Usui / Karuna · Maximiliano Mattarucco
2901 4049 74
Un estilo, un sabor Menú diario al medio día. Platos elaborados. Platos fríos. Minutas. Empanadas. Postres caseros y mucho mas! 02901 - 423962
Arturo coronado 351
USHUAIA
USHUAIA
Rotisería
Panadería
PANADERIA LA FAMILIA
ELABORACIÓN CASERA ATENDIDO POR SUS PROPIOS DUEÑOS Perón Norte 272 – Facundo Quiroga y 17 de Octubre
-ELABORACIÓN ARTESANAL -PANIFICADOS - REPOSTERÍAKuanip 1392
USHUAIA
Pizzas y Empanadas
Pioneros Fueguinos 84 USHUAIA
Hospedaje
Constructor
ANTARCTICA HOSTEL Tortillas, tartas, empanadas, pizzas y sanwiches Especialistas en empanadas de cordero
UN BUEN LUGAR Deloqui 415 422-049 / 424-687 USHUAIA
Tu lugar en el mundo USHUAIA FIN DEL MUNDO PRINCIPIO DE TODO
02901 – 435774 Antartida Argentina 270 info@antarcticahostel.com www.antarcticahostel.com
USHUAIA
PLASTIFICADO Y PULIDO DE PISO DE PARQUET, COLOCACION DE PIEDRA Y PISO FLOTANTE, TRABAJOS EN DURLOK, CONSTRUCCION EN SECO
2901 - 513975 USHUAIA
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA AQUÍ EN EL FUEGO DEPORTIVO
44
ELFUEGODEPORTIVO.SEPTIEMBRE2018