Entrevistas
Por Francisco Mazzeo
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
1
Entrevistas
2
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Por Francisco Mazzeo
elfuegodeportivo
Entrevistas
elfuegodeportivo
Por Francisco Mazzeo
Mens sana in Corpore sano «Se debe orar a los dioses que nos concedan una mente sana en un cuerpo sano. Pedir un alma fuerte que carezca de miedo a la muerte, que considere el espacio de vida restante entre los regalos de la naturaleza que pueda soportar cualquier clase de esfuerzos, que no sepa de ira, y esté libre de deseos y crea que las adversidades y los trabajos terribles de Hércules son mejores que las satisfacciones, la fastuosa cena y la cama placentera de plumas de Sardanápalo. Te muestro lo que tú mismo puedes darte, con certeza de que la virtud es la única senda para una vida tranquila.» Queremos felicitar a todos los jóvenes que han participado en todas las actividades deportivas que se desarrollaron en la provincia, esto nos da la certeza que vamos camino a una sociedad sana, porque entendemos que el deporte ayuda a formar un cuerpo sano y es el mejor medio para una socialización adecuada aprendiendo las normas y los valores de una sociedad para vivir en ella. La práctica de deportes es una de las actividades más positivas para los adolescentes. El deporte inculca disciplina y entusiasmo para cumplir sus metas, el deportista es una persona decidida a dar lo mejor de sí misma para cumplir sus objetivos y tendrá no solo un cuerpo sano, sino una mente sana. ¡Una vez más felicitaciones chic@s!
•
LA REVISTA DEL DEPORTE FUEGUINO •
REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN GRATUITA · Edición N° 9 Año 2017
elfuegodeportivo 2901-657599
elfuegodeportivo @gmail.com
· EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo
· COLABORARON EN ESTE NÚMERO Colaboraron en este número: Santy Larrondo, Daniela Galván, Pablo Alarcón, Daniel Spinato, Paolo Ávila, Leandro Herrainz, Ricardo Luna, Carlos Maldonado, Nicolás Mazzini, Oscar Gómez, Ramón Newing, Claudia Casale, Guillermina D´Annunzio, Luciana Repetto, Esteban Cavallieri.
· Fotografía de tapa: Marcos Soto (atleta) Marcelo Molina (nadador) ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
3
Federaciones
Fútsal AFA
elfuegodeportivo
Argentina sigue demostrando su poderío internacional
E
l fútsal fueguino, como todos sabemos, deja su sello en cada encuentro en el que participa, y con la presencia de los hermanos Vaporaki aún más, sobre todo después de sus espléndidas actuaciones y ese título inolvidable en la Copa de Mundo el año pasado. Es así que tanto Alamiro como Constantino Vaporaki fueron nuevamente parte de la historia del fútsal albiceleste en la disputa por lograr el título en la Copa América, en San Juan.
Todo comenzó el 5 de abril para la selección nacional y para los representantes fueguinos, con un partido ante Bolivia, relativamente fácil con 6 tantos contra 1, para luego hacer lo propio ante cada uno de sus contrincantes y lograr el pase a la segunda instancia de manera perfecta, derrotando a Venezuela 8 a 2 y a Chile 7 a 1, respectivamente. Todo mostraba el gran momento por el que pasan los dirigidos por Giustozzi. Del otro lado, Brasil, que también se postulaba como candidato, pues al momento contaba con diez de los doce títulos disputados por la Copa América. Es así que la final los encontró cara a cara, Argentina buscaba el bicampeonato en su localía y con más de ocho mil espectadores, mientras que Brasil hacía todo lo posible para acrecentar sus arcas de copas en tierras lejanas. La celeste y blanca fue finalista, otra vez, en esta nueva era del fútsal, con la posibilidad de ser candidata. Así lo demostró en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, cuando al comenzar el encuentro logró una aventaja por dos goles: de Maximiliano Rescia y de Cristian Borruto, pero Lino Felipe, a poco de terminar la primera mitad, achicó la diferencia. El segundo tiempo fue mucho más parejo, a pesar de que Argentina no logró ampliar el tanteador a su favor. Los verdeamarellos aprovecharon el desorden, y a tan solo un minuto de terminar el partido, igualaron con gol de Felipe Pascual. En el tiempo suplementario, Brasil presionó con todo y Argentina no pudo romper el marcador a su favor, cosa que sí logró su contrincante en dos oportunidades, estableciendo el 4 a 2 definitivo. Brasil logró otro título más. Argentina caía ante su archirrival Brasil, con un subcampeonato que nada tiene para desmerecer. Sabemos que los argentinos somos “tituleros”, pareciera que lo único valedero es ser campeón. Desde este humilde lugar, El Fuego Deportivo se siente orgulloso de la participación de los deportistas que nos representan, en este caso, en fútsal, como tan soberbiamente lo viene haciendo la selección Argentina en los últimos años. ¡Chapeau!
4
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Tierra del Fuego
Fútsal CAF
elfuegodeportivo
Magallanes se quedó con el cuadrangular fueguino
E
n abril se jugó un cuadrangular de Fútbol de Salón CAFS fueguino por demás atractivo. Los anfitriones fueron Magallanes y el seleccionado capitalino que recibieron la visita de Sportivo y del selectivo de Río Grande. A todos, este encuentro les cayó como anillo al dedo, ya que ambas selecciones están en pleno entrenamiento para el Campeonato Argentino de Selecciones Mayores que se realizará en Ushuaia y a Magallanes le sirvió como antesala para su participación en el Mundial de Clubes en España.
Fotos Pablo Alarcón
Los encuentros se concretaron en el Microestadio José “Cochocho” Vargas entre el 13 y el 15 del pasado mes, desde las ocho de la noche. En el primero de los partidos, el clásico capitalino: Magallanes contra Selección Ushuaia, el equipo dirigido por Ale Velázquez cayó por 3 goles a 2, mientras que en el segundo encuentro Río Grande perdió ante su par riograndense, Sportivo, por la mínima diferencia de 2 goles a 1. El viernes abrió la segunda jornada Magallanes ante Río Grande. El equipo capitalino aprovechó sus individualidades marcando la diferencia de juego y rematando el partido 7 goles contra 2. La segunda cita de la noche, un partido cerrado en el que empató el seleccionado ushuaiense ante el Sportivo, sin convertir gol. Con algo de atraso comenzó la última noche del cuadrangular: Magallanes y Sportivo rompían el hielo. Aquí se definiría el campeón del torneo, la escuadra capitalina era la gran candidata. En la primera mitad empataron 1 a 1, los dos equipos se iban al descanso en disconformidad. Ya en el segundo tiempo, Magallanes salió con más decisión y logró doblegar al equipo del norte, convirtió el gol que le daba la victoria por 2 a 1, alcanzando el primer puesto de este cuadrangular integración. El clásico fueguino comenzó alrededor de las 24.00, Río Grande se mostró superior ante Ushuaia, fue el único en convertir goles poniendo las cosas a su favor con un 2 a 0.
Posiciones Finales Puesto
Club
Puntos
1°
Magallanes
4 puntos (+5)
2°
Sportivo
3 puntos (0)
3°
Ushuaia
(-1)
4°
Río Grande
(-4)
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
5
Federal “C”
Fútbol 11
elfuegodeportivo
LA VICTORIA FUE PARA RÍO GRANDE
E
n el marco del Fútbol 11 AFA Federal “C”, el pasado mes de abril los clubes fueguinos Victoria de Río Grande y Los Cuervos FDM de la ciudad capitalina, jugaron las dos semifinales para conocer quién sería el finalista y, de esta manera, ascender a la “B” Federal. Todo comenzó con el primer encuentro en el norte de la Isla, cuando Victoria jugaba de local en la cancha sintética municipal. Ambos equipos buscaban dar el puntapié inicial para ir a la segunda semifinal algo más relajados. En un partido muy parejo, con un tiempo para cada equipo, con algunos disparos que no lograban acertar en ninguno de los dos arcos, a pesar de la insistencia de los jugadores del equipo capitalino, Franco Llamas, Dante Visñuk y Federico Godoy tuvieron la oportunidad de romper el 0 a 0 sin poder “chutar” de manera correcta para convertir el gol. Así llegaban a su fin los 45 minutos iniciales con un empate algo injusto para el equipo de Javier Eposto. La segunda mitad comenzaba intensamente, el azulgrana marcaba la diferencia a su favor en el dominio del balón y Fernando Gago no dejaba de intentar marcar el primer gol, pero el arquero de Los Cuervos impedía su cometido. Victoria inclinaba la cancha a su favor y Los Cuervos jugaban al contragolpe, Visñuk estuvo a punto de convertir el gol. El tiempo complementario se daba para los locales, pero una falta innecesaria de Rubén Gallo los dejaba con un hombre menos. A pesar de estar jugando con superioridad numérica, Los Cuervos no podían hacer la diferencia y Victoria parecía no tener problemas para crear situaciones de gol, así fue que a 4 minutos del final del partido, Chaco Verón metió un centro al área y Joni Torres de bolea la clavó al mejor estilo del goleador, luego de que Martín Torres se la bajara de cabeza. De esta manera, el local se quedaba con el primer encuentro por la mínima diferencia. El partido de vuelta que abriría la puerta definitiva para que el ganador pasara a la final del Federal “C”, se jugaba en la Cancha de césped sintético municipal Hugo Lumbreras de Ushuaia. A todo o nada salió el equipo de Los Cuervos que al comenzar el partido buscaba marcar el primer gol; así lo hizo Dante Visñuk, luego de un centro de Cristian Torres, jugada que había comenzado desde el tiro de esquina derecho. Poco le duró la alegría al equipo local ya que a los dos minutos del primer gol, en una jugada que comenzaba Sebastián Verón desde la mitad de cancha, Peña se escapa al área del arquero Federico Romero, quien trató de achicar, pero el delantero Alejandro Peña la tocó primero y marcaba el 1 a 1, resultado que solo le servía a Victoria. El primer tiempo seguía transcurriendo y Los Cuervos dominaba el encuentro, Victoria se hechaba para atrás defendiendo el empate favorable y jugando al contragolpe, pero la insistencia de los capitalinos por la vía aérea inclinaba la cancha nuevamente a su favor sin poder concretar más goles; cuando en el minuto adicional el jugador riograndense Leandro Larrondo cometió mano, luego de un centro al área, el árbitro Posatini cobró penal,
6
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
oportunidad que el delantero Franco Llamas no desaprovechó y marcó el 2 a 1 a su favor. Pero este resultado dejaba la definición por penales. Ya en la segunda parte, cuando se jugaba el todo por el todo, los de Eposto seguían dominando el partido, con todas las ganas de concretar definitivamente una final luego de dos intentos fallidos en anteriores oportunidades. Los capitalinos no conformes con el 2 a 1 parcial, seguían empujando a Victoria contra su arco sin poder convertir. En un cruce sin malas intenciones, el jugador riograndense Larrondo quedó lesionado y fue retirado del partido en ambulancia, acto que hizo parar el partido unos diez minutos. Ya reanudado el encuentro, con la entrada de Marcelo Barrientos en reemplazo del jugador lesionado, las cosas seguían a favor de los azul granate del fin del mundo, pero como se dice en este tipo de situaciones que “los goles que no se concretan se vuelven en contra” fue que en una situación confusa en el área de los locales, un rebote dio en la mano de un jugador defensor, el árbitro pitaba la falta, penal a favor de Victoria que supo aprovechar Jonatan Torres para marcar el 2 a 2. Su alegría fue opacada al recibir tarjeta amarilla por haberse quitado la camiseta en el festejo de su gol. El partido ya promediaba los 45 minutos reglamentarios y Los Cuervos tirados al ataque, comenzaban a desordenarse en la intención de definir el partido a su favor. El equipo visitante supo aprovechar la situación, Fernando Gago se quedó con el balón luego de una mala salida del arquero Romero para patear un centro al área a la cabeza de Joni Torres, quien supo definir como lo saben hacer los delanteros y marcar el definitivo 3 a 2, final del partido. Ahora queda seguir con esta racha ganadora para Victoria cuando tenga que enfrentar, en las finales de ida y vuelta, al conjunto de Olimpia Juniors de Caleta Olivia. Javier “Colo” Miguez, DT de Victoria, decía a El Fuego Deportivo: “Demás está decir lo felices que estamos con este triunfo. Somos un equipo humilde, cada paso que damos nos cuesta muchísimo, sobre todo en lo económico. Si tenemos la suerte de ascender, los gastos serán diferentes. Si bien el Gobierno de la Provincia nos está ayudando con algo, necesitamos aún más colaboración para poder representar a la Provincia como se merece. Teníamos muchas ganas de hacer historia para el Club. Si bien hubo momentos en que nos apretaron mucho en ambos partidos, pudimos hacer los cambios necesarios en el equipo y nos dio el resultado que buscábamos: concretar los goles que te hacen ganar. Quiero agradecer a todos los que colaboran con el equipo, a la Cooperativa, al Gobierno de la Provincia y a la Municipalidad de Río Grande, a los jugadores, a mi mujer y a mi hijo que me bancan en todo. También le dedico esto a mi gran amigo Roberto y a su familia, sobre todo en este momento tan duro por el que están pasando, ya que él era un gran pilar para Victoria y sobre todo para mí”, dijo para concluir.
945
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
7
Patagonia argentino-chilena
Fútsal CAFS
elfuegodeportivo
O´Higgins Celeste se quedó con la copa del Patagónico
E
n abril, las damas también tuvieron su protagonismo en Fútsal CAFS, ya que entre el 14 y el 16 se jugó, en Ushuaia, el Patagónico Integración femenino con la participación de O´Higgins y Escuela Argentina de Río Grande, Deportivo Sica de Río Gallegos, Transporte Vilicic de Punta Arenas y los locales UOM y Los Cuervos FDM.
En un torneo que se caracterizó por la fraternidad, el juego limpio y la integración entre los seis equipos, durante las tres jornadas que duró el evento realizado en el gimnasio Ana Giró y José “Cochocho” Vargas, y las fases finales en el polideportivo del Campolter, se pudo ver el gran dominio del equipo del norte de la Isla, O´Higgins, que con puntaje ideal ganó con una buena cantidad de goles en cada encuentro. Quedó en segundo lugar el equipo santacruceño Deportivo Sica, y Escuela Argentina completó el podio de este Patagónico Integración. Las goleadoras del torneo fueron Luciana Gamarra (Escuela Argentina) y Macarena Figueroa (O’Higgins Celeste) ambas con ocho unidades; la valla menos vencida fue la de Lorena Montaña de O´Higgins Celeste.
O´Higgins, Primer Puesto
RESULTADOS DE LOS PARTIDOS: PRIMER DÍA Escuela Argentina vs O’Higgins 2-4 Deportivo Sica vs Transporte Vilicic 6-1 Los Cuervos FDM vs UOM 0-2 SEGUNDO DÍA O’Higgins vs Deportivo Sica 9-1 Escuela Argentina vs UOM 2-2 Los Cuervos FDM vs Transp. Vilicic 3-2 O’Higgins vs Transp. Vilicic 8-3 Deportivo Sica vs UOM 5-2
Sica Rio Gallegos, Segundo Puesto
POSICIONES FINALES 1.° O’Higgins Celeste 2.° Deportivo Sica 3.° Escuela Argentina 4.° Los Cuervos FDM 5.° UOM 6.° Transporte Vilicic
TERCER DÍA Los Cuervos FDM vs Esc. Argentina 4-2 O’Higgins vs UOM 4-0 Dep .Sica vs Los Cuervos FDM 3-1 Esc. Argentina vs Transp. Vilicic 5-1 UOM vs Transporte Vilicic 2-2 Deportivo Sica vs Esc. Argentina 4-4 O’Higgins vs Los Cuervos FDM 3-1
Escuela Argentina, Tercer Puesto
Las Cuervos 8
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Macarena Figueroa y Luciana Gamarra, goleadoras
Valla menos vencida, Lorena Montaña
Novedad
elfuegodeportivo
Arquería
TIRO CON ARCO, deporte alternativo
E
l tiro con arco y flecha es otra de las actividades deportivas que lentamente va creciendo en la Provincia, sobre todo en Ushuaia.
Respecto a las competencias, el 9 de abril pasado se realizó en el predio del Camping municipal de la ciudad capitalina, un torneo abierto denominado Uyana Jacu con la participación de diecinueve arqueros, donde las categorías se dividieron entre arcos rasos, arcos curvos wa y arcos compuestos. Durante toda la jornada dominguera dominó la camaradería y la buena vibra entre los deportistas más allá de lo competitivo, se realizaron distintos fases de práctica, controles de equipos, charlas técnicas, para luego comenzar con la competencia que cada uno pretendía ganar, pero solo aquellos que lograron los tiros más precisos y certeros fueron los vencedores. La competencia se dio en tres grupos de seis arqueros cada uno, con la posibilidad de acertar lo mejor posible las tres oportunidades que tuvieron por ronda a los blancos ubicados a veinte metros de ellos, sumando los tiros realizados y clasificando en cada modalidad. Otra característica de este grupo de arqueros fueguinos es que una vez al año compiten con ropas típicas de la época medieval, dando un color diferente y más que atractivo sobre todo para los espectadores. Está previsto realizar otros encuentros con esas características luego de la veda invernal, en septiembre y noviembre. Categoría Arco Raso Puesto Nombre
Categoría Arco Recurvo WA Puesto Nombre
Categoría Arco compuesto Puesto Nombre
1.º
Federico Borgna
1.º
Gabriela González
1.º
1.° Sebastián Romero
2.º
Martín Rojas
2.º
Antonio Abid
2.º
2.° Ignacio Poeta
3.º
Carolina Ruiz
3.º
Carlos Ruiz
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
9
Representantes
Bochas
elfuegodeportivo
Gran arranque de los bochófilos de Ushuaia Torneo Argentino de Tercetos
Torneo Argentino
Entre el 24 y el 26 de marzo la ABU participó de la primera fecha del Torneo Argentino, modalidad Tercetos, que se desarrolló en la ciudad de Colón, Entre Ríos. Allí viajó un equipo integrado por los siguientes jugadores: Juan Carlos Gonella, Rubén Eduardo Rosales, Oscar Quintero, Gustavo Barrera y Edgardo Santillán como DT. En el sorteo para la zona clasificatoria le tocó jugar contra Córdoba, Santa Fe y Chaco, una zona muy difícil ya que estas provincias tienen muy buenos jugadores y mucha tradición bochófila. Pero nuestros jugadores pudieron doblegar al equipo cordobés por 15 tantos a 11, y al santafesino por 15 a 7, de esta manera, clasificaron primero en la zona. Luego, en el cruce con Santiago del Estero, en octavos de final, caen en un disputadísimo partido por 15 tantos a 13, y quedan ubicados en el sexto lugar del medallero del Torneo Argentino. Muy destacado puesto para nuestra Asociación. Torneo Patagónico, primera fecha Ese mismo fin de semana otro equipo viajó a Gobernador Gregores para disputar la primera fecha del circuito del Torneo Patagónico. Rody Rodríguez, Ariel Lares, Marcelo Mezzenasco y el joven Brandon Mezzenasco de solo 14 años (gran promesa en las bochas de Ushuaia), sobrellevaron un muy buen juego, enfrentando a equipos de la Patagonia como Río Gallegos, Cañadón Seco, Río Grande, Río Turbio y a los gregorenses. Allí se pudo ver un alto nivel de juego, parejo, entre todos los equipos. Los jugadores desarrollaron un excelente juego que les permitió terminar invictos el torneo y llevarse el título de campeones.
Patagonico Pto. Santa Cruz
Torneo Patagónico, segunda fecha Durante el 13 y el 16 de abril se disputó en Puerto Santa Cruz, la Copa Challenger Club Sportivo Santa Cruz, durante la segunda fecha del circuito patagónico. En esta oportunidad el equipo que viajó estuvo integrado por Roberto Fernández, Rubén Eduardo Rosales, Facundo Llompart y Rody Rodríguez. El equipo ushuaiense clasificó primero en la zona, dejó en el camino al difícil Club Los Ñires de Río Grande, y logró llegar a la final para enfrentarse a Puerto Santa Cruz. Este hizo prevalecer su localía con 15 tantos a 7; Ushuaia no pudo desarrollar su juego acostumbrado, en un recinto colmado de público y una cancha difícil, terminó como subcampeón.
Patagonico Gob Gregores
Rody Rodríguez decía a El Fuego Deportivo: “El balance que realizamos desde nuestra Asociación es positivo ya que viene realizando interesantes presentaciones en las que se ve reflejado el fruto del trabajo y el esfuerzo de los directivos y jugadores, porque se hace muy difícil trasladarse a los distintos puntos de la Patagonia y del resto del país donde se realizan los torneos más importantes. En tal sentido, agradecemos a los socios que hacen posible este esfuerzo, a UTHGRA TDF, a Sartini Gas, al Gobierno de Tierra del Fuego y a la Municipalidad de Ushuaia que nos permite utilizar las canchas de bochas del Polideportivo Augusto Lasserre”.
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO 10
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 11 ELFUEGODEPORTIVO.MARZO2017
11
Automovilismo
Agradecimientos
elfuegodeportivo
Emiliano Cruciani Quiero felicitar a Sebastián di Bella y a Matías Maschio por el excelente trabajo que realizaron en el chasis y en los motores de mi auto, donde estamos todos muy felices por el nuevo podio en Buenos Aires y este segundo puesto en el campeonato. Gracias a todos los patrocinadores que hacen posible mi participación en las diferentes carreras provinciales y nacionales. Lechman grúas y logística, Xoana Garyulo, Hertz Ushuaia, Pablo Marini, Odontosalud de Pablo Scarafoni, Consultorios del Sur de Adrián Stábile, Lepol letreros, El Diario del Fin
Representantes
Natación
del Mundo, CDM Cristales, Yagan Racing, El Fuego Deportivo, Jorge Cruciani, X28, Damián Grassi, Mauricio Catering, Quiniela Beto y Lucas Garro.
elfuegodeportivo
Los nadadores máster de Ushuaia comenzaron el año con todo
E
l equipo máster de natación de Ushuaia volvió con todo al ruedo este 2017. El 25 de marzo pasado viajó a la ciudad santacruceña de Río Gallegos para un nuevo encuentro patagónico. Allí, nadadores de las ciudades de Piedrabuena, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Río Gallegos, Punta Arenas y Ushuaia, se reunieron para disputar la primera fecha del circuito patagónico que se viene desarrollando desde hace unos años, con tres encuentros anuales. En Río Grande se organizará la segunda fecha y en la capital provincial, la tercera. Destacadas actuaciones consiguieron los ushuaienses ya que todos se subieron al podio en las diferentes pruebas, dejando en claro que el equipo máster de la ciudad pasa por un buen momento deportivo resultado de su compromiso en los entrenamientos y la dedicación al deporte. El grupo máster de Ushuaia invita a todos los nadadores que desean integrar el equipo local a que se sumen, para seguir creciendo en los entrenamientos, participar en torneos y representar a la ciudad de la mejor manera posible, como lo viene haciendo.
12
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Las actuaciones fueron las siguientes: Gabriel Bosia: Primer puesto en 50 m libres y espalda. Marcos Alzogaray: Tercer puesto en 50 m pecho. Walter Ruano: Primer puesto en 50 m espalda y 50 m libre Atilio Martin: Primer puesto en posta libre y cuarto puesto en 50 m pecho.
Entrevistas Campaña
Conciencia
elfuegodeportivo
A Limpiar Ushuaia + A Sembrar Ushuaia
S
omos un grupo de vecinos voluntarios comprometidos con el lugar en el que vivimos que busca contribuir a embellecer la ciudad en la que vivimos. El objetivo del proyecto es solidario y educativo, pues la propuesta es generar conciencia ciudadana mediante la modificación de nuestros hábitos en relación a la basura y al embellecimiento de diferentes espacios que cotidianamente frecuentamos. La campaña “A Sembrar Ushuaia” se desprende del proyecto “A Limpiar Ushuaia”, y surge como su complemento. La propuesta se amplió a las instituciones educativas con “Sembrando Conciencia en las Escuelas”. A través de este proyecto convocamos a las instituciones educativas de la ciudad, para embellecer diferentes espacios de la ciudad y el compromiso que eso conlleva. Sus cuidados, hasta la plantación y mejora del espacio elegido, y su posterior mantenimiento. A partir de esta experiencia, se vivencia el espíritu de voluntariado y el compromiso con la ciudad y sus espacios; y que cada participante actúe como agente multiplicador en sus hogares y grupos de pertenencia.
¿Cómo sumarte a esta campaña? Invitá a tus amigos, vecinos, familiares a limpiar y embellecer la cuadra de tu casa, el barrio o su plaza a la hora que quieras y el día que quieras. Comunicate a la página www.facebook.com/alimpiarushuaia y te ayudamos y acompañamos con lo que necesites. Desde el comienzo de la campaña, en octubre de 2016, se sumaron muchísimos amigos, vecinos y familiares participando activamente y ahora se sumaron los jardines y escuelas de todos los niveles. Deseamos que esta iniciativa sea contagiosa multiplicando voluntades para disfrutar de una ciudad más limpia. Agradecemos a todos los voluntarios, docentes e instituciones que se sumaron… lo que sería imposible sin esa suma de manos… Animáte y todos disfrutaremos aún más de esta bella ciudad. “El privilegio de vivir en un paisaje soñado, nos brinda el honor y la responsabilidad de protegerlo”.
Vecinos voluntarios de Ushuaia
“tengamos también nuestros espacios deportivos limpios y cuidados”.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
13
Representantes en Chile
Ciclismo de montaña
elfuegodeportivo
Fotos “nativoprod”
Darío “Hilacha” Guzmán, EL CICLISTA DEL MOMENTO
Dario Guzman, seguido por Romero y Benavidez
L
a Terra Australis Race es una de las carreras de ciclismo de montaña por etapas más austral del mundo. Se realizó durante tres días, entre el 14 y el 16 de abril, con la participación de 170 ciclistas que recorrieron 200 kilómetros con un ascenso de casi 5.000 metros. Se desarrolló en cercanías a la ciudad chilena de Punta Arenas, con un recorrido promedio de 60 kilómetros en cada etapa, por senderos montañosos, turbales, ripio y caminos forestales, un entorno muy similar al de nuestra querida Tierra del Fuego, donde los bikers fueguinos pudieron sentirse muy cómodos. Aun así, fue una competencia muy dura porque el recorrido era sumamente húmedo, barroso, con muchísimas subidas que exigía de los competidores una preparación física óptima y una fortaleza mental importante. Participaron diez bikers de nuestra Provincia, quienes buscaron, cada uno en su categoría, rozarse con ciclistas de otras latitudes para conocer en qué nivel se encuentran.
Nicolas Benavides
Entre los fueguinos más destacados, Pablo Romero, de Río Grande, tuvo una sobresaliente actuación al luchar hasta el final en la General consiguiendo el cuarto puesto, y un destacadísimo primer lugar en la Máster A, que lo ubicó entre los mejores de la competencia. En la misma divisional, el capitalino Nicolás Benavidez participó quedando en la posición número 5, y 16 en la General. Mientras que Ariel Contreras pudo escalar hasta la cuarta posición en la Máster B y la única participante fueguina, Ángela Nievas, de Río Grande, tuvo una destacadísima sexta posición en la General Damas y segunda en Elite. Por su parte, los riograndenses Bárcena y Ferreira se ubicaron séptimo y onceavo, respectivamente, en la categoría Elite. El más destacado de los fueguinos fue el ciclista del año: Darío “Hilacha” Guzmán, quien transita por un excelente momento deportivo al ganar todas las pruebas ciclísticas en la Provincia, alcanzó el segundo lugar del podio en la General y en su categoría Elite, detrás del chileno Eyair Astudillo, ex campeón nacional 2016, compitiéndole de igual a igual en cada una de las tres etapas.
Fabian Aguilar
14
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Hilacha Guzmán decía a El Fuego Deportivo: “Esta fue una de las carreras más duras que corrí, si bien el recorrido es similar al de Ushuaia, fueron muchos kilómetros con muchas subidas y barro.
elfuegodeportivo
Angela Nieva
Ariel Contreras
Luis Garay Por suerte se me dio esta competencia; tuve que pelear muy duro hasta el final por el podio; me sentí muy bien, con algunos altibajos, pero en general pude aplicar la estrategia pensada. Esta experiencia de salir a competir fuera de la Provincia permite crecer desde lo competitivo pero, como todos sabemos, salir cuesta muchísimo, por eso estoy a la expectativa para conseguir sponsors y auspiciantes que me ayuden a poder representar de la mejor manera posible a la Provincia”, concluía, esperanzado, Darío.
Romero, seguido por Benavidez POSICIONES DE LOS FUEGUINOS: 2°. Darío Guzmán, (2° En Elite). 4°. Juan Pablo Romero, (1° En Master A). 9°. Alejandro Bárcena, (7° En Elite).* 16°. Nicolás Benavídez, (5° En Master A). 22°. Cesar Ferreira, (11° En Elite). 25°. Fabián Aguilar, (13° Elite). 35°. Fernando Ariel Contreras, (4° En Master B). 96°. Luis Garay, (9° Master C). Julio Giménez tuvo que retirarse de la competencia por problemas físicos. 6°. Ángela Nievas General Damas, (2° En Elite)
Cesar Ferreira
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
15
Tierra del Fuego Entrevistas
Ciclismo Descenso
elfuegodeportivo
Foto de premiación Daniela Galván
Correa, Tapia y Puigpinos, CAMPEONES PROVINCIALES
E
l campeonato provincial de downhill llegó a su fin luego de cumplirse la cuarta fecha. Había comenzado tímidamente a fines del año pasado, poco a poco los raiders fueron participando hasta llegar, en la instancia final, a veintiocho, lo que dio un cierre perfecto a esta modalidad del ciclismo que viene creciendo en la Isla. Como es habitual, este encuentro fue organizado por Home Bike y Acme, quienes buscan que los ciclistas de Descenso se sumen a las competencias y crezca este deporte, ya que el paisaje y el relieve son especiales para el downhill.
Fotos Pablo Alarcón
En la categoría más competitiva, la Elite, el primer puesto se lo llevó David Correa, quien participó de todas las fechas y logró sumar la mayoría de los puntos ante el resto de los participantes. En el segundo lugar se ubicó Gonzalo Jofré, que también tuvo gran concurrencia en el campeonato. Cerró, en el tercer lugar, el joven Lucas Jeréz, que a pesar de no participar en la primera fecha pudo ubicarse en el podio. En la divisional Semirígida, Agustín Tapia fue el más regular de la categoría, ganó en dos oportunidades y quedó en la segunda posición en las dos primeras fechas, así sumó los puntos necesarios para consagrase campeón provincial (148 puntos). En la segunda posición, Esteban Mendiburu logró acumular 99 puntos, se ausentó en la primera fecha e hizo podio en las tres restantes. Por su parte, Iván Fosati quedó tercero en el campeonato, con una ausencia en el primer encuentro, un segundo puesto, un tercer lugar y una cuarta colocación en la fase final de abril que, en sumatorias, le alcanzó para subirse al podio. Para los Promocionales, aquellos que están incursionando en el downhill, Uriel Puigpinos fue el gran ganador, se subió al podio con tres segundos lugares en cada una de las fechas, y en la de abril, en la tercera posición. Álvaro Risoglio se quedó en el segundo peldaño a pesar de ganar en las últimas tres fechas pero se ausentó en la eta-
16
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
pa inaugural del campeonato, lo que favoreció a Uriel para quedarse con el título. En el tercer lugar se ubicó Hugo Sueldo, que junto a Tomás Godoy peleó esta posición hasta la última fecha. El Fuego Deportivo habló con David Correa, propietario de Home Bike y uno de los organizadores de la competencia, quien esto decía: “Por suerte el campeonato tuvo su repercusión y crecimiento. Nuestro deporte va creciendo poco a poco, sobre todo con estas fechas continuas. Todavía falta que participen chicos que hacen descenso que no se animan a competir. Iremos sumando más competidores con el pasar de los encuentros. Desde la bicicletería estamos incorporando insumos y bicicletas nuevas para que más chicos puedan tener una participación de nivel en este tipo de campeonatos. Necesitamos la colaboración de más patrocinadores que apuesten al deporte para poder realizar competencias con mayor nivel. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer la colaboración, en cada una de las fechas, a Nicolás Oliva, Lucas Carrera, Hugo Sueldo, Javier Chiguay, Promat, Bomberos de Ushuaia, Sur Racing, Víctor Muñoz, Natalia Delrivo, Carlos Casati y Mercado de la Costa”. Como comentamos en ediciones anteriores, el ciclismo debería practicarse mucho en nuestra Provincia, dado el entorno privilegiado en el que vivimos, por tratarse de una disciplina fácil de practicar, además de ser ecológica. El factor humano ya se encuentra presente, solo falta el empuje de empresas, organismos estatales municipales y de Gobierno que deseen colaborar con este cometido. Resultados última fecha Categoría ELITE Puesto Nombre
Categoría SEMI Puesto Nombre
Categoría PROMO Puesto Nombre
1.º
Lucas Carrera
1.º
Agustín Enríquez
1.º
Álvaro Risoglio
2.º
Lucas Jeréz
2.º
Esteban Mendiburu
2.º
Andrés Vásquez
3.º
Ulises Celis.
3.º
Brian Garín.
3.º
Uriel Puigpinos.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
17
Ushuaia
Ciclismo Rally
elfuegodeportivo
Volvieron los rally de ciclismo a Ushuaia
E
Fotos Santy Larrondo
l domingo 2 de abril se disputó una carrera más que organizó la Fundación K´mal de Ushuaia. En esta oportunidad con un nuevo recorrido como prueba piloto para lo que se pretende realizar el próximo año: recuperar los rallys en la ciudad capitalina, como ocurría antes. Con un recorrido principal de 30 kilómetros se largó, alrededor de las 12:00, desde el centro de esquí Cerro Castor para hacer un duro trayecto hasta el campo de Pastoriza, luego de surcar intrincados caminos con pendientes “demoledoras”, con muchísimo barro, digno de un rally fueguino. En esta distancia, las categorías Elite, Máster A1, A2, B1 y B2 fueron integradas por veinticinco ciclistas, de los cuales cinco no llegaron a la meta por inconvenientes técnicos en sus vehículos. El resto tuvo que sortear la totalidad del riguroso recorrido en el que prevaleció la resistencia física y mental. Una de las atracciones de la competencia fue el duelo entre el representante capitalino Darío Guzmán y el riograndense Juan Pablo Romero, quienes vienen transitando un año ganador, pero pocas veces se habían cruzado en carrera. Así se definía la puja de quien hasta el momento se está consagrando como el mejor de la Provincia en esta modalidad. Guzmán y Romero fueron palo y palo hasta el final, llevándose el triunfo el capitalino en los últimos kilómetros tras hacer su característico cambio de ritmo cuando las fuerzas están en sus últimas instancias. Hay que destacar a otro ciclista ushuaiense que se encuentra entre los más respetados de la Provincia: Nicolás Benavidez, a quien le sientan muy bien los rallys. Nicolás pudo seguir el paso arrollador de Darío y de Juan Pablo, ya que por momentos fue quien marcó el ritmo de carrera, tan es así que en la escapada de Hilacha Guzmán, en la subida del depósito fiscal, a poco de la meta, lo siguió y dejó atrás al riograndense. Podio muy ajustado, los tres primeros de la General llegaron con 20 segundos de diferencia uno respeto del otro. En 20 kilómetros, la distancia intermedia, las categorías fueron Damas, Promocionales y Máster C y D, con el mismo recorrido, a diferencia de la largada que se realizó en paralelo, pero desde los llanos de Tierra Mayor. Aquí Daniel Ávila pudo llevarse la General, con un gran ritmo, muy bien aguantado por Lucas Pus Arbio y Facundo Hasenauer, quienes hicieron el uno, dos, tres también del podio de Promocionales. Destacándose uno de los ciclistas que está surgiendo como semillero, Ivo Bertolino de Ushuaia, quien logró posicionarse en el primer lugar de su categoría Cadetes y en el quinto lugar de la General de la intermedia. Entre las chicas se destacó Juliana Dtlefsen con un crono de 1h 17min 35s, consagrada como la mejor, llegó en la cuarta posición de la General, adjudicándose, al igual que Darío Guzmán, la Copa Challenger, cada uno en su divisional. La secundó Ángela Nievas con 1h 21min 9s, a pocos metros llegó la capitalina Carina Tapia con 1h 21min 45s, para alcanzar el podio. La riograndense Agostina Melgarejo quedó cuarta en la competencia con un tiempo de 1h 25min 57s para completar la distancia estipulada. Este año, K´mal vuelve al ruedo en ciclismo de montaña logrando, nuevamente, que la ciudad más austral del mundo entre en el calendario del MTB fueguino. Seguramente hay mucho por mejorar, cambiar y aprender, pero es de destacar la voluntad de sus organizadores, ya que para que vuelva el ciclismo a Ushuaia no hay otra manera que organizar mejor los eventos deportivos. De esa manera serán más relevantes sus repercusiones y resultados, logrando, a nuestro entender, competencias de mountain bike dignas de campeonatos patagónicos e internacionales, como lo están haciendo nuestros vecinos chilenos en Punta Arenas, con el Due o el Terra Australis, donde cada año largan más de mil ciclistas, dando un marco importantísimo a este deporte en la región sur del continente.
18
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
Resultados general 20K: Daniel Ávila 1.º
1:13:23
Resultados general 30K: Darío Guzmán 1.º
1:20:10
2.º
Lucas Pus Arbio
1:15:17
2.º
Nicolás Benavides
1:20:27
3.º
Facundo Hasenauer
1:15:27
3.º
Juan Pablo Romero
1:21:07
4.º
Juliana Dtlefsen
1:17:35
4.º
Gustavo Santana
1:30:08
5.º
Ivo Bertolino
1:20:56
5.º
Gonzalo Pasdevicelli
1:32:45
6.º
Ángela Nievas
1:21:09
6.º
Sebastián Pastori
1:33:07
7.º
Carina Tapia
1:21:45
7.º
Luciano Nuñez
1:36:25
8.º
Otto Lusi Frank
1:25:30
8.º
Daniel Vallejos
1:42:09
9.º
Alexander Laulaja
1:25:41
9.º
Marcelo Enriquez
1:44:27
10.º
Agostina Malgarejo
1:25:57
10.º
Fernando Lescano
1:52:36
11.º
Marcelo Oscar Echazú 1:26:09
11.º
Axel Steding
1:53:54
12.º
Sergio Tragliapietra
1:27:29
12.º
Cristian Coda
1:55:42
13.º
Tiago Atayra
1:33:29
13.º
Jorge Zapata
2:0045
14.º
Nahuel Koszyrec
1:34:33
14.º
Héctor Mascareña
2:0047
15.º
Rodolfo Ferhrmann
1:39:02
15.º
Luis Garay
2:01:00
16°
Adam Zapruzki
1:51:10
16°
Sebastián Rayez
2:04:52
17°
Juan Carlos Echazú
1:52:32
17°
Gustavo Sommariva
2:07:30
18°
Juan Álvarez
2:01:17
18°
Gabriel Manriquez
2:14:00
19°
Guillermo Echazú
2:02:02
20°
Juan Neimann
2:06:41
Javier Mérida
Andrea López
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
19
Tierra del Fuego
Fotos: Hugo Varas
REGRESO DE LA VUELTA A RÍO GRANDE, se la llevó Darío Guzmán
L
a Vuelta a Río Grande es otra de las grandes citas para todo bikers fueguino, ya que desde hace quince años se transformó en un clásico para el ciclismo provincial. Luego de un año de ausencia, La Bici Posta Eventos, que comanda José Toranza, volvió a retomar la organización de esta competencia. Tuvo tres etapas; las categorías Caballeros Juveniles, Sub-23, Elite, Máster A1 y A2, Máster B1 y B2, debieron recorrer un total 74 kilómetros (18, 26 y 30) por los alrededores de la ciudad de Río Grande, mientras que las correspondientes a Damas Elite, Damas Máster A y B, Cadetes, Máster C, Máster D y Promocionales, transitaron por la primera y la última de las tres. Para quienes no conocen, esta modalidad por etapas consiste en que todos los ciclistas largan al mismo tiempo, luego de recorrer las secciones de la competencia pueden descansar, recomponer sus bicicletas, de ser necesario, y una vez que se cumple el tiempo estipulado de receso, largan nuevamente todos juntos. La clasificación general y por categoría resulta de sumar los tiempos que cada biker demora en cumplir los recorridos acordados. Más de sesenta y cinco ciclistas de todas las divisionales largaron juntos el domingo 26 de marzo, alrededor de las diez de la mañana, con un día espléndido en la vuelta de esta mítica carrera sureña. La ausencia del último ganador del 2015, Mauricio Nuñez, le dio chances al capitalino Darío Guzmán para quedarse con la victoria que, de haberse dado este duelo, hubiera sido un gran espectáculo para los amantes del ciclismo, ya que en aquella oportunidad pelearon hasta el último minuto el primer
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
lugar. Todos sabemos el buen momento que está pasando Hilacha Guzmán, lo que hubiera sido un trabajo duro para el riograndense; en cambio, el que le dio batalla fue otro ushuaiense, Nicolás Benavidez, que también atraviesa un 2017 con buenos resultados en la Provincia, quien de un séptimo puesto obtenido en esta competencia en el 2015, fue el que se encargó de secundar en el podio a Darío por tan solo 18 segundos. En el tercer lugar de la General se ubicó el Máster B Ricardo Acosta a dos segundos de Nicolás. Gran final para los tres en la última etapa. En Mujeres, Sandra Cussigh con 2h 13s se llevó la General entre las damas presentes y, en la Intermedia, el Cadete Mauricio Nuñez se quedó con la clasificación General, sobre el otro Cadete, Lautaro Campos de Ushuaia, que se ubicó en el segundo lugar, y el Máster C Daniel Romano completó el podio. “La bici posta eventos, organizará el intercolegial de ciclismo para todas las edades, los días 14, 21 y 28 de mayo, anotate! Facebook: “la bici posta eventos”
Tiempos general de la XV Vuelta a Río Grande CATEGORÍA ELITE Puesto Nombre
Tiempo
Categoria
1.º
Guzmán Darío
2 h 39´ 54” Elite
2.º
Benavidez Nicolás
2 h 40´ 12” Máster A
3.º
Acosta Ricardo
2 h 40´ 15” Máster B
4.º
Bárcenas Alejandro
2 h 42´ 36” Elite
5.º
Nuñez Rodrigo
2 h 44´ 48” Máster A
6.º
Toranza Marcos
2 h 48´ 11”
Tiempos general intermedia de la XV Vuelta a Río Grande
7.º
Pastori Sebastián
2 h 48´ 30” Máster A
8.º
Mascareñas Héctor
2 h 49´ 01” Máster A
CATEGORÍA ELITE Puesto Nombre
9.º
Corallo Sebastián
2 h 49´ 58” Máster A
Categoria
10°
Contreras Ariel
2 h 50´ 02” Máster B
Tiempo
Elite
1.º
Vega Mauricio
1 h 58´ 34”
Cadete
11°
Ferreira César
2 h 50´ 48” Elite
2.º
Vallejo Lautaro
2 h 04´ 56” Cadete
12°
Aguilar Fabián
2 h 53´ 20” Elite
3.º
Romano Daniel,
2 h 09´ 45” Máster C
13°
Medina Ariel
2 h 55´ 17”
Máster B
4.º
Cussigh Sandra
2 h 13´ 23”
Damas Elite
14°
Melgarejo Rubén
2 h 55´ 31”
Máster B
5.º
Giménez Julio
2 h 17´ 28”
Máster C
15°
Miranda Lucas
2 h 55´ 42” Máster A
6.º
Melgarejo Agostina
2 h 21´ 27”
Damas A
16°
Pacheco Jorge
2 h 57´ 32” Máster A
7.º
Echazú Marcelo
2 h 25´ 09” Máster C
17°
Genson Ezequiel
2 h 59´ 42” Elite
8.º
Igor Elías
2 h 26´ 14”
Promocional
18°
Cichero Martín
3 h 04´ 20” Elite
9.º
Barraza Diego
2 h 26´ 49” Promocional
19°
Cristaldo Fernando
3 h 04´ 22” Máster A
10°
Romero Luis
2 h 28´ 24” Promocional
20° Águila Sebastián
11°
Velázquez Javier
2 h 30´ 56” Promocional
21°
Sommariva Gustavo
3 h 05´ 00” Máster B
12°
Camargo Daniel
2 h 33´ 45” Promocional
22°
Barrera Héctor
3 h 16´ 48” Máster A
13°
Torres Nicolás
2 h 33´ 58”
23°
Garay Luis
3 h 19´ 31”
14°
Garay Carola
2 h 39´ 24” Damas A
24° Torres Oscar
15°
Guggisberg Silvia
2 h 43´ 16”
25°
Luna Francisco
3 h 24´ 26” Juvenil
16°
More Fernando
2 h 46´ 27” Promocional
26°
Prado Santiago
3 h 31´ 04” Elite
17°
Montaldi Miguel
2 h 52´ 55”
27°
Fuentealba Víctor
3 h 34´ 46” Máster B
18°
Echazú Guillermo
2 h 55´ 44” Máster C
28°
Andreggiani Andrés
3 h 37´ 12” Máster B
19°
Cañas Karina
3 h 00´ 47” Damas A
29°
Torres Franco
3 h 42´ 16” Máster A
3 h 12´ 48”
30° Oller Hernán
3 h 43´ 26” Máster B
20° Zárate Darío
20
elfuegodeportivo
Ciclismo Rural Bike
Máster C Damas A Promocional
Promocional
3 h 04´ 31” Máster A
Máster B
3 h 20´ 41” Máster A
21°
Álvarez Juan
3 h 26´ 54” Máster C
31°
Suarez Juan
3 h 44´ 17” Máster B
22°
Decaneo Osvaldo
3 h 28´ 50” Máster D
32°
Uribe Carlos
4 h. 00´ 16” Máster A
Deporte motor
elfuegodeportivo
Automovilismo Rally
LLEGÓ LA VICTORIA para el Pelado Vidal
S
e vivió la primera fecha del Rally y con un gran marco de público los caminos fueguinos volvieron a vibrar con el paso de los autos. Héctor “Pelado” Vidal se quedó con la Categoría D, su primera victoria acompañado de Matías Villarroel en la butaca derecha.
Héctor Pelado Vidal
Con unos caminos muy rápidos y técnicos se presentó la primera fecha de la especialidad Rally; la Categoría D Inyección fue nuevamente la más numerosa y, sin dudas, la que acaparó todas las miradas por la gran actuación y pelea que brindaron sus principales protagonistas. La divisional menor rápidamente se quedaría con un solo participante: Darío Garcilazo, quien completó todas las pruebas especiales para adjudicarse la categoría. Las Categorías B y C no correrían con suerte dispar a la de la A ya que vienen siendo las que más sufren a la hora de conformar el parque. Luis Marchisio se impuso sobre Claudio Walter quien viene realizando sus primeras armas en el rally, mientras que Marcelo Surt en su vuelta a la especialidad y a la categoría aprovechó para adaptarse al auto ya que no tuvo rivales. La Categoría E con solo tres unidades brindó lo suyo, una gran pelea entre Barría y Bronzini, mientras que a la expectativa, pero siempre cerca, se mantenía Rodríguez hasta que el motor del Vw Gol le dijo basta; el que también tendría inconvenientes fue Ricardo Barría, con problemas en el embrague de su unidad solo trató de terminar el Rally. Héctor Vidal marcó el mejor registro en el clasificatorio nocturno el viernes por la noche, y el sábado confirmó lo realizado en cada prueba especial con un andar muy firme. Federico Igor, Marcelo Oyarzún y Facundo Carletti fueron los que se arrimaban pero no lograron destronar a Vidal de la punta. Oyarzun, que comete un error en la elección de las cubiertas para el Ford Ka, sufrió hasta calzar las indicadas para salir a la caza de Vidal, llegó al Power Stage con una diferencia de un poco más de un segundo, pero “el perseguido”, con un temple de acero y sin arriesgar más de lo que la hoja indicaba, lograría llegar al final del último PC como ganador. La próxima fecha será el 17 y 18 de junio. Clasificación Piloto
Navegante
1.° A
Garcilazo Darío
Gómez Elisa
0:34:09,96
1.° B
Marchisio Luis
Igor Juan Francisco
0:31:28,20
2.° B
Walter Claudio
Astorga Juan
0:35:17,13
1.° C
Surt Marcelo
Ateiro Federico
0:29:13,51
1.° D
Vidal Héctor
Villarroel Matías
0:27:00,00
2.° D
Oyarzún Marcelo
Vicic Alan
0:27:02,03
3.° D
Igor Federico
Igor Martín
0:27:08,40
4.° D
Carletti Facundo
Faleti Favio
0:27:13,87
5.° D
Muñóz Fernando
Muñóz Javier
0:28:07,52
6.° D
Podwiazny Javier
Nuñez Marcelo
0:28:16,60
7.° D
Vera Jorge
Garra Tomás
0:28:25,06
8.° D
Cárcamo Alfio
Gatica Alberto
0:28:27,22
9.° D
Surt Facundo
García Carlos
0:28:38,14
10.° D
Maslov Daniel
Guzmán Claudia
0:28:53,90
11.° D
Escobar Walter
López Franco
0:29:36,34
12.° D
Muñóz Víctor
Garay Eduardo
0:29:50,78
13.° D
Pueblas Guillermo
Galarza Daniel
0:30:26,31
1.° E
Bronzini Federico
Cárdenas Eduardo
0:27:14,11
2.° E
Barría Ricardo
Bustos Héctor
0:28:19,60
Ord Cat
Total tiempo
Por: Ramón Newing Fotos: Oscar Gómez Facebook: tdf motor sport
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
21
Segunda parte
Vuelta a la Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
GLADIADORES ANÓNIMOS
M
uchas líneas podríamos escribir sobre la carrera de enduro más antigua del continente. Infinidades de cualidades o anécdotas de cada uno de los pilotos que la corrió, corre o sueña con hacerlo. Esa mezcla de locura, adrenalina y aventura que carga el gladiador que enfrenta cada metro de los caminos cual si fuera el Gran Coliseo en la extensa Tierra del Fuego. Pero esta vez queremos hablar de la otra carrera, de los otros Gladiadores, de los otros que al igual que los corredores, o quizás más que a ellos, les falta algún tornillo. Esos guerreros que permanecen al costado del camino; los que caminan horas internados en el bosque fueguino para llegar a lugares poco conocidos por donde saben que el paso de las unidades será complicado. Esos que no dudan ni un segundo en mojarse o salir embarrados hasta el alma con el fin de que el competidor, sea quien fuere, pueda seguir su marcha. No dudamos en pensar que algunos serán pilotos que se quedaron con las ganas de participar, otros sueñan con estar arriba de una moto o un cuatriciclo. De esta forma se vive a full la presencia en la competencia. Muchos jamás se han subido a una moto y nunca lo harán pero siguen firmes junto a los competidores con emoción, con esa emoción que llega hasta las lágrimas cuando al culminar una edición las primeras palabras de los pilotos, aún antes de bajar de las unidades, dicen: "Gracias a la gente que me sacó del barrial, no sé quiénes son, pero gracias a ellos estoy acá". Agradecimiento que se repite en cada uno sobre el final. Hoy el homenaje es para cada rostro anónimo con barro de la Vuelta a la Tierra del Fuego, para los que van preparados con ropa adecuada porque saben qué van hacer, para aquellos que no dudan en ensuciarse y hasta perder un zapato o zapatilla en la fría turba fueguina. Hombres, mujeres, chicos y chicas que no corren pero no dudamos ni un instante que sin ellos sería casi casi imposible que los que sí lo hacen lleguen a destino. En nombre de cada uno de los competidores de la Vuelta a la Tierra del Fuego hoy les decimos ¡GRACIAS!
Por: Ramón Newing Fotos: Oscar Gómez Facebook: tdf motor sport
22
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 23
24
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 25
Automovilismo Turismo Pista
Representantes
elfuegodeportivo
YEROBI Y CRUCIANI siguen demostrando que van por todo Lucas Yerobi
L
a armada fueguina, en lo referido al Automovilismo Turismo Pista, volvió a dar cátedra entre los mejores pilotos del país. En esta oportunidad, Emiliano Cruciani y Lucas Yerobi participaron, el pasado 16 de abril, de la segunda fecha del Campeonato en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, en la Clase 1, luego de buenos entrenos y clasificaciones, Emiliano, el oriundo de Stroeder, largaba en cajón número tres de manera majestuosa, rápidamente escaló a la segunda posición, escapándose con el líder de la carrera, quienes mantuvieron esa distancia del grupo perseguidor.
Cruciani izquierda, junto a su padre y compañero de equipo
Jornada por demás alentadora para Cruciani, que lo mantiene segundo en el Campeonato, continúa con el pie derecho en lo que va del año ya que se le están dando las cosas, luego de que en la temporada pasada tuviera algunos inconvenientes con su antigua escudería. Por su parte, Lucas Yerobi hacía lo propio sobre su Renault Clio en la Clase 3, pero la largada de la final lo veía algo atrasado a lo que nos tiene acostumbrados, pues en las clasifica su máquina sufrió unos inconvenientes técnicos. Luego de unos pormenores en la largada, que tuvo su “parate” inicial, la carrera se reanudó para lo que fue un combate entre los punteros, con toques por doquier aprovechados por Yerobi para escalar posiciones. La bandera a cuadros fue vista primero por Bodrato Mionetto, que consiguió su primera victoria; segundo se ubicaba Federico Santos, y nuestro representante fueguino se vio favorecido con la tercera posición para ser el líder del Campeonato con 69,5 puntos.
26
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 27
Tierra del Fuego
Carrera de montaña
elfuegodeportivo
Fotos Carlos Maldonado
BUEN DEBUT PARA LA PRIMER ULTRA TRAIL en el fin del mundo
L
a Ushuaia Trail Race Fin del Mundo fue la última carrera de montaña del mes de marzo, con sus tres modalidades: 13, 25 y 42 kilómetros, para todos los gustos, la organización logró gran convocatoria, se sumaron más de 150 competidores entre los tres circuitos. La distancia más corta, pero no menos dura, los 13K de montaña, se largó desde el barrio Los Cauquenes de la ciudad capitalina y se llegó al mismo lugar, los participantes tuvieron que ascender hasta la cima del Monte Susana. Aquí el ganador indiscutible entre los hombres fue Juan Soro con un “tiempazo” de 1h 29min, que aventajó a su perseguidor en la Clasificación General, Jorge Melo por 18min y a Guillermo Cabana quien se subía al tercer escalón del podio muy cerca de la segunda ubicación. Entre las mujeres, Julieta Otero y Carla Cárcamo hicieron el uno/dos con 1h 40min 20s y 1h 40min 35s, respectivamente, subiéndose al podio de la General de ambas divisionales. Para completar el tercer escalafón de la rama femenina, Marcela Romero arrojó un crono de 2h 3min 30s. En la modalidad intermedia, los 25K, los runners partieron desde la base de la ex pista de ski del Andino hasta la base del glacial Le Mar-
28
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
tial, descendieron por el mismo recorrido para dirigirse, a través del sendero de Los Hacheros, hasta el barrio Los Cauquenes y sumarse al recorrido de los 13K para subir al Monte Susana y concluir en la bahía del hotel emplazado en este barrio. Kevin Dure fue el más rápido, lo siguió el ushuaiense César Ruiz, que fue escoltado por Brian Montes Vieira para completar los tres puestos de la General. Entre las mujeres, Cynthia Alejandra Duflos ganó por 30 minutos de ventaja a su escolta, Mercedes Inés Manté, y por 40 a Karina Echeverría, la tercera en llegar. Ya en la distancia más esperada, los 42K, cada competidor se llevó los laureles porque hubo tres importantes ascensos; primero, al cerro del Medio desde donde se largó, luego hasta la base del glaciar Le Martial para terminar en el Monte Susana. Un total de ochenta ultra runners se convocaron entre ambas divisionales. Cada participante de esta auténtica maratón de montaña tuvo que sortear un complicado y exigente recorrido, poniendo a prueba su condición física y mental por tratarse de una competencia donde el ascenso positivo fue de más de 2234 metros. Sin dudas el gran candidato fue el atleta oriundo de Bariloche, Gabriel Rueda, quien con un
aplastante crono de 4h 16min superó a todos los maratonistas y dejó bien en claro el buen momento que está atravesando, ya que es uno de los máximos ganadores de este tipo de competencias en nuestro país. Otros favoritos al podio fueron Sergio Trecaman y Maximiliano López, quienes atravesaron la meta de la mano en muestras de compañerismo y fair play, 15 minutos después que Rueda. El mejor fueguino en esta distancia fue el reconocido Norman Aravena, quien se ubicó en el cuarto lugar con un registro de 4h 36min, ¡muy destacable! Entre las damas, Lenka Mrazek, Liliana Elisabeth Rodríguez y María de los Ángeles Gómez hacían podio en los 42K.
elfuegodeportivo
PODIOS POR CATEGORÍAS: 13 KM CABALLEROS A: Juan Facundo Soro, Darío Rad. B: Jorge Martín Melo, Joaquín Moreno, Sergio Adrián Sánchez. C: Guillermo Cabana, Alejandro Javier Ortiz, Gustavo Adrián Ledesma. D: Juan Domingo Aybar, Eduardo Díaz, Carlos Alberto Torres. 13 KM DAMAS A: María Soledad Plazas, Cintia Ivone Vargas. B: Julieta Otero, Carla Cárcamo, Marcela Romero. C: Valeria Susana Del Busto, Sandra Pardo, Fabiola Inés Moreno. D: Silvina Elsa Fariña, Patricia Susana Casaux, Graciela Beatriz Rossi. E: Cristina Rossi, Susana Alicia Bengoa. 25 KM CABALLEROS A: Kevin Dure, Brian Montes Vieira, Federico Ezequiel Moyano. B: Emilio Navarro, Francisco Fragapane, Mariano Leonardo Hermida. C: César Ruiz, Diego Hernández Rollizo, Víctor Hugo Pereyra. D: Oscar Licciardi, Horacio Codocea, Ernesto Garófalo. E: Antonio Luis Sánchez, Dardo Miguel Villagra. 25 KM DAMAS A: Nicole Calderón Ramírez, Nuria Oyanguren, Karina Hidalgo. B: Cynthia Alejandra Duflos, Mercedes Inés Manté, M. Laura Rodríguez. C: Karina Echeverría, Valeria Judith López, Marcela Porto. D: Claudia Torres, Sandra Bahamonde, Elizabeth Ortenzi. E: Irma Del Valle Miranda, Ilda Zalazar, Cristina Pogany. 42 KM CABALLEROS A: Santos Gabriel Rueda, Pablo Sebastián Salgado, Gastón Del Negro. B: Sergio Jesús Trecaman, Maximiliano López, Federico Cichero. C: Norman Sebastián Aravena, Pablo Ivelic, Esteban Lastra. D: Luis Argel, Alfredo Guinea, Claudio Eduardo Torrekens. E: Jorge Gustavo Muñoz, Héctor Emilio Ciani. 42 KM DAMAS A: Agustina Lucía Martínez, Ana Laura Alonso, María Laura Jiménez. B: Lenka Mrazek, Liliana Elisabeth Rodríguez, María de los Ángeles Gómez. C: Laura Arce, Elba Aguirre, Myrian Beatriz Ríos. D: Ana Tosco, Gregoria Díaz, Sandra Elisabet Marcantoni.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 29
Río Grande
elfuegodeportivo
BMX
Comenzó la liga de LOS DEPORTES EXTREMOS
E
l 15 de abril se disputó la primera fecha BMX en el Skate & Bike Park de la ciudad de Río Grande, con gran participación de raiders locales, quienes pusieron a prueba todos sus trucos para sumar puntos en este primer encuentro. El jueves y viernes previo al día de la competencia, se realizaron dos jornadas en las que los deportistas locales pudieron disfrutar de una clínica dictada por los jóvenes raiders profesionales Iñaki Mazza y José “Maligno” Torres (número uno del país), quienes fueron parte del elenco de jueces. Estos tres días de BMX tuvieron un condimento más que atractivo. Mariano Vallaro, coordinador del Skate Park, decía a El Fuego Deportivo: “El balance fue muy bueno, la presencia de Iñaki y Maligno dio un condimento especial, los chicos locales que aprovecharon para hacer preguntas técnicas y pedir trucos. El parque está abierto todo el día, permitiendo a los deportistas disfrutar de un lugar con excelentes prestaciones. Incluso José Maligno disfrutó de unos días de entrenamiento para sus próximas competencias, logró sacar trucos ayudado por las condiciones óptimas del lugar. Nos reconforta que podamos disponer del park para los chicos de la ciudad y de la Provincia”
Fotos Nicolás Mazzini
Categoria Amateur 1.º Santiago Miranda 2.º Agustina Ramos 3.º Gino Antunez
Categoria Expertos 1.º Daniel Zárate 2.º Gabriel Maldonado 3.º Joaquín Rodríguez
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO 30
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Conmemoración
Running
elfuegodeportivo
Fotos Vigilia por Malvinas Marcos Soto
Resumen de abril
E
l mes pasado en toda la provincia hubo varias competencias de running y algunos atletas pudieron viajar fuera de Tierra del Fuego para participar en distintas competencias atléticas que se realizaron en el país. En primer lugar la Vigilia por Malvinas en la ciudad de Ushuaia con la organización de Triqueta Cross Adventure y con la colaboración de la municipalidad de la ciudad capitalina, gobierno de Tierra del Fuego, Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas Ushuaia, entre otros sponsor. Con un nuevo grupo de trabajo, Triqueta está tomando un buen rumbo en la organización de competencias pedestres, dándole calidad y originalidad a los circuitos de sus carreras, tarea que este primero de abril pasado, se noto claramente. En primer lugar con una acreditación de dos dias en el shopping Paseo del Fuego, entregando un kit importante, el cual poseía entre otras cosas, una camiseta deportiva con los colores de nuestra bandera y la estampa de las Islas Malvinas. Dos distancias para elegir tuvieron los atletas, la primera de 3.5K participativa, en donde la familia pudo ser parte de esta vigilia deportiva y en la competitiva, 7.76K, distancias que no fueron elegidas al azar, ya que simbolizaron los 35 años del evento bélico y los 776 kilómetros que existen entre Ushuaia y las islas, respectivamente. Con gran convocatoria en ambas modalidades y con más de doscientos corredores, que pudieron disfrutar de un circuito urbano costero, en donde comenzaron y llegaron a la plaza capitalina Malvinas Argentinas. Ya centrándonos en la parte competitiva, el riograndense Pablo Ernaga, el cual se encuentra atravesando un gran momento
deportivo, gano con soltura la prueba principal, llegando en segundo lugar otro de los mejores atletas de la provincia, Eduardo Mónaco y completando el tercer lugar del podio de la general, se ubicó Rodrigo Cortez. Entre las damas general, también el primer lugar se fue para el norte de la isla, ya que Paola Agüero pasaba primero la meta, muy pegada a ella lo hacía Cristina Bustos y Andrea López en la tercera posición. Luego el fin de semana siguiente, el domingo 9, se realizó otra competencia de running urbanos, la “Media maratón ciudad de Rio Grande”, organizados por la Agrupación Atlética Fin del Mundo desde el año 2004. Aquí las cosas se le dieron al capitalino Cesar Ruíz, ganando la general con 1 hora, 17 minutos y 38 segundos, Rodrigo Cortés se ubicaba en el segundo lugar a 5´del primero y Guillermo Toledo en el tercer escalón del podio. Daniela Bayerque se adjudicaba la rama femenina (01:39:14), la escoltaban Ángeles Gómez (01:39:52) de Rio Grande y Claudia Alonso con dos horas seis minutos de Ushuaia. Es de destacar la gran actuación de los fueguinos, Pablo Ernaga y Marcelo Nogales, quienes participaron de la vigésimo séptima edición del Campeonato Nacional de veteranos en la modalidad Cross Country, organizado en la provincia de San Luis, prueba en la cual los atletas tuvieron que recorrer la distancia de 8 kilómetros. Por su parte Ernaga en la categoría 30/34 años se ubicaba en la segunda posición obteniendo el Subcampeonato Nacional con un registro de 26 minutos 33 segundos y Nogares (40/44 años) quedaba a un paso del podio, ya que alcanzaba el cuarto lugar en su divisional con un tiempo de 32:56. Notable actuación de ambos.
Marcelo Nogares y Pablo Ernaga en el nacional master de Cross ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
31
Patagonia
Básquet, vóley, fútbol, natación, atletismo, judo, ciclismo
elfuegodeportivo
XII Juegos EPADE, los chicos fueron los protagonistas
N
uevamente para el deporte patagónico, los Juegos EPADE volvieron a ser noticia en la región sur de nuestro país, en su la décima segunda edición, con sede nuestra Provincia. En esta oportunidad se distribuyeron las disciplinas entre las tres localidades de Tierra del Fuego; en Río Grande se disputaron vóley y judo; en Tolhuin, ciclismo de ruta, y en la ciudad capital, atletismo, natación, básquet y fútbol 11. En las disciplinas parapatagónicas, los deportistas con discapacidad participaron en atletismo y natación. Durante los seis días que duró este evento (desde el 4 de abril con su ceremonia de apertura en Río Grande y el 5 en Ushuaia, hasta el domingo 9), la Provincia fue la anfitriona; juegos que son antesala para los futuros deportistas, ya que los niños y niñas que compiten deben tener entre 12 y 15 años. Para algunos jóvenes, este tipo de torneos son las primeras incursiones en competencias fuera de su lugar de origen. Participaron las siguientes provincias: Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego; se albergaron más de 1500 personas entre deportistas, delegados y entrenadores que colmaron las instalaciones deportivas de la Provincia. En esta oportunidad, el poderío de la provincia rionegrina se hizo notar al llevarse la corona, por tercer año consecutivo, como la mejor delegación de los EPADE con 96 puntos y la Copa Challenger. En el segundo lugar se colocó Chubut con 80 puntos; en el tercero, Neuquén con 60 puntos; por su parte, Tierra del Fuego se ubicó sexta con 31 unidades. Con respecto a la delegación fueguina, nuevamente los deportes individuales convencionales y los parapatagónicos contribuyen
32
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
para la obtención de medallas. El judo, el atletismo y la natación, fueron las disciplinas en las que se destacaron los deportistas fueguinos: ocho medallas en judo, (dos oros, dos platas y cuatro bronces) y el tercer lugar por equipos. En natación, cuatro fueguinos aportaron una cantidad enorme de medallas. Francisco Picatto, Federico White, Valeria González y Gianella Lin, sumaron diecisiete preseas en total. Todo un logro que evidencia el progreso del equipo fueguino en esta disciplina que, en los últimos tiempos, se destaca en cada encuentro patagónico al que asiste. Por su parte, Cristian Quintán comentó a El Fuego Deportivo que “Tenemos una linda camada en la Provincia, ya veníamos viendo que podíamos tener estos resultados. Los Patagónicos del año pasado nos ayudaron para poder tener rose y competitividad. Pudimos alcanzar dieciséis podios y hubo varios finalistas. Toda la delegación, en general, obtuvo buenos resultados lo que nos da la certeza de que el trabajo se viene logrando, con la esperanza de mejorar los resultados aún”. En atletismo, el equipo de Tierra del Fuego viene trabajando desde hace un tiempo pero, como pasa en otros deportes individuales, es una apuesta a futuro ya que los resultados se ven con el tiempo. Igualmente hubo varios finalistas en distintas disciplinas. Samuel Leguizamón, Martina Alonso y Jeremías Luna lograron subirse al podio, con oro, plata y bronce, respectivamente. El encargado del atletismo provincial, Lucas Doffo también hizo su balance y esto decía: “Es la primera vez que participamos en todas las pruebas, eso nos reconforta ya que a nuestro primer torneo fuimos con seis atletas; en esta oportunidad el equipo estuvo
conformado por veintiséis deportistas. Nuestro balance es positivo, con medallas y finalistas, incluso con muchos cuartos y quintos puestos muy cercanos a obtener más medallas. Creemos que el trabajo que venimos haciendo con los profesores es positivo y que lentamente iremos obteniendo mejores resultados si contamos con el apoyo necesario para concretarlos, ya que tenemos atletas con posibilidad de proyección”. Entre los deportes de equipo el mejor posicionado fue el de las chicas de básquet, quienes estuvieron a segundos de conseguir la tan ansiada medalla en los EPADE. En una excelente campaña deportiva, dirigidas por Pablo Márquez, pelearon el partido hasta el final por el tercer puesto, escapándose por muy poco la victoria, en un durísimo final del encuentro; cayeron por tan solo dos puntos, 64 – 62, ante Río Negro. En disciplinas parapatagónicas, atletismo y natación, la delegación a cargo de Lisandro Muhoberac hizo un gran aporte de medallas a la TDF: Nicolás Lima, Cristian Brito, Noelia Cárdenas, Ezequiel Scariott, Lucas Castro, Ricardo Cárcamo, Emanuel y Vladimir Beker y Renzo Ricaldez, entre otros, sumaron varias preseas en ambos deportes. El profesor Muhaberac decía a El Fuego Deportivo: “El rendimiento fue muy positivo, se lograron muchos podios en los dos deportes en los que participamos; a pesar de ser la delegación más pequeña, pudimos lograr el campeonato en natación masculino, el cuarto puesto en natación mujeres, y el tercer puesto en atletismo. Así logramos demostrar que estamos bien parados en la región sur, que vamos haciendo las cosas bien a pesar de que todavía quedan otras por mejorar”.
Sigue en pág. siguiente
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 33
Básquet, vóley, fútbol, natación, atletismo, judo, ciclismo
EPADE
elfuegodeportivo
viene de pág. anterior
Medallas Tierra del Fuego en deportes convencionales: ATLETISMO Cien metros con vallas
Martina Alonso
ORO
Salto en alto
Jeremías Luna
BRONCE
Hexatlón
Samuel Leguizamón
ORO
Menos 52 kg, femenino
Micaela Thevenon
PLATA
Menos 57 kg, femenino
Valeria Szarapo
PLATA
Menos 63 kg, femenino
Magalí Cussi
BRONCE
Más 70 kg, femenino
Brisa Miranda
BRONCE
Equipo femenino
Tierra del Fuego
BRONCE
Menos 50 kg, masculino
Mateo Gómez
ORO
Menos 55 kg, masculino
Federico Correa
ORO
Menos 60 kg, masculino
Gustavo Correa
BRONCE
Menos 81 kg, masculino
Yair Navarro Montiel
BRONCE
50 m mariposa, femenino
Valeria González
ORO
100 m mariposa, femenino
Valeria González
PLATA
50 m libre, femenino
Valeria González
PLATA
100 m libre, femenino
Valeria González
PLATA
200 m libre, femenino
Valeria González
BRONCE
50 m libre, femenino
Gianella Lin
BRONCE
200 m combinados, masc.
Francisco Picatto
ORO
400 m combinados, masc.
Francisco Picatto
ORO
50 m mariposa, masc.
Francisco Picatto
ORO
200 m mariposa, masc.
Francisco Picatto
BRONCE
100 m espalda, masc.
Francisco Picatto
ORO
100 m mariposa, masc.
Francisco Picatto
ORO
1500 m libre, masc.
Francisco Picatto
BRONCE
200 m libre, masc.
Francisco Picatto
BRONCE
50 m pecho, masc.
Federico White
ORO
100 m pecho, masc.
Federico White
ORO
200 m pecho, masc.
Federico White
ORO
JUDO
Foto Marcelo Molina
NATACIÓN
MEDALLISTA
ATLETISMO
Ulises Barrios
4 OROS
Lucas castro
4 OROS
Ezequiel Scariott
1 PLATA
1 ORO
Ricardo Cárcamo
4 OROS
1 PLATA
Giulana Turnaturi
1 PLATA
Noelia Cárdenas Cristian Brito
1 ORO 1 ORO
Renzo Ricáldez Nicolás Lima
NATACIÓN
4 OROS 3 OROS
1 ORO
4 OROS 1 ORO
Lourdes Mayorga
1 PLATA 1 BRONCE
Jenifer Galván
1 BRONCE
Milagros Cárcamo
1 BRONCE 2 OROS
Vladimir Beker
1 PLATA
Fotos judo y vóley Nicolás Mazzini
1 BRONCE
Micaela Thevenon, Plata en Judo 34
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Federico Correa, Oro en Judo
1 ORO
Club Jaque Mate
elfuegodeportivo
Ajedrez
•Jugadores Fueguinos en el ELO •Nuevo Récord de Ushuaia Jaque Mate •15 jugadores en el Ranking Internacional •Ingreso al Ranking de Abraham Jurado 1ºpuesto Ricardo Luna
2ºpuesto Alejandro Carballo
C
on la presentación del nuevo listado del Ranking Internacional (Elo) del mes de abril, el Club Ushuaia Jaque Mate batió nuevamente su récord de jugadores fueguinos en el listado internacional. Demostrando continuamente, su superación en esta oportunidad con un nuevo ingreso, el de Abraham Jurado, se alcanzaron los 15 jugadores con Elo de un total de 23 jugadores rankeados de la Federación Fueguina de Ajedrez. Campeonato Rápido Ushuaia Jaque Mate, “Chocolates Edelweiss”: Ricardo Luna: 1er puesto, invicto. Se realizó el viernes 14 de abril en el Suterh (Maipú 1043), el Campeonato Rápido Ushuaia Jaque Mate teniendo como principal auspiciante a “Chocolates Edelweiss”, con ritmo de juego de 15 minutos más 5 segundos de incremento.
Mejor Dama
Con una importante participación de jugadores, se coronó Campeón invicto Ricardo Luna, que venció a todos sus oponentes, mientras que Alejandro Carballo debió conformarse, en esta oportunidad, con el 2do puesto, la 3er ubicación se compartió entre Nahuel Campagnoli y Ayelén Martínez, quien se quedó con el premio a la Mejor Dama. El premio al Mejor Sub-18 correspondió a Leonel Colpari, Mejor Sub-14 a Rosa González, Mejor Sub-10 para Rodrigo González y Mejor Sub-8 para Agustín González.
Mejor Sub-18 Nahuel Campagnoli
CLASES DE AJEDREZ DEPORTIVO ACADEMIA USHUAIA JAQUE MATE • Días: martes y miércoles de 18 a 20 • Lugar: Suterhy (Maipú 1043) • INSCRIPCIÓN: $500,00 ACADEMIA SUTERH JAQUE MATE
RANKING INTERNACIONAL Nombre
ELO
1
REMOLCOY, Luciano
Club Ushuaia Jaque Mate
1981
2
LUNA, Ricardo
Club Ushuaia Jaque Mate
1960
3
GONZALEZ, Waldo
Club Ushuaia Jaque Mate
1959
4 CARBALLO, Alejandro
Club Ushuaia Jaque Mate
1953
5
JURADO, ABRAHAM
Club Ushuaia Jaque Mate
1905
6
DE URQUIZA, Sebastián
Club Ushuaia Jaque Mate
1871
Club Ushuaia Jaque Mate
1754
7 FLORES MACHADO, Damián 8
QUENO, Eduardo
Club Ushuaia Jaque Mate
1690
9
QUIROGA, Agustín
Club Ushuaia Jaque Mate
1660
10 QUESTA, Gaspar
Club Ushuaia Jaque Mate
1605
11 JURADO, Darío
Club Ushuaia Jaque Mate
1584
12 VAZQUEZ, Darío
Club Ushuaia Jaque Mate
1542
13 CALAPEÑA, Bruno
Club Ushuaia Jaque Mate
1542
14 LABAYRU, Diana
Club Ushuaia Jaque Mate
1480
15 CAMPAGNOLI, Nahuel
Club Ushuaia Jaque Mate
1463
CLASIFICACIÓN Campeonato “Chocolates Edelweiss” Equipo
FED
FED Pts Des1 Des2 Des2
ARG
1960
5 15
9
15
2 Carballo Alejandro
ARG
1950
4 16
9
11
3
3 Campagnoli Nahuel
ARG
1500 3 15
9
6
4
5
Martínez M. Ayelén
ARG
1400 3 15
9
6
5
4 Colpari Leonel
ARG
1500 3 12
6
4
6
8 Giacomini Facundo
ARG
1300 3 11
6
4
7
7 Martínez M. Soledad
ARG
1350
2 13
7
2
8
6 González Ismael
ARG
1350
2 11
6
3
9
9 Sosa Franco
ARG
1300 2 8
4
2
10 12 González Rodrigo
ARG
1100
1 13
8
2
11 11 González Agustín
ARG
1100
1 11
7
2
12 10 González Rosa
ARG
1200 1 10
6
1
Rank
No.Ini
1
1
2
Luna Ricardo
ACADEMIA MALVINAS ARGENTINAS JAQUE MATE • Días: martes y jueves de 18.30 a 20.00 • Lugar: Centro de Excombatientes de Malvinas Ushuaia (Alem 2008). • Inscripción gratuita.
• Días: sábados de 10 a 12 • Lugar: Maipú 1043
Mejor Sub-8 Agustin Gonzalez
• Inscripción gratuita.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 35
Clubes
Fútbol
elfuegodeportivo
El Club UTHGRA FC sigue sumando experiencias, esta vez en Punta Arenas, Chile, con la categoría 2008.
Desde el Club queremos felicitar a los jugadores que día a día, siguen dando lo mejor de sí en los entrenamientos y partidos en los que se presentan, mostrando gran disciplina, respeto y dedicación, pero sobre todo disfrutando del fútbol. También todo nuestro agradecimiento a los papás y mamás que acompañan a los chicos en cada actividad que realizan a través del Club. Categoría 2008: Lautaro Ortiz, Thiago Vivas, Luciano Pérez, Valentín López, Ezequiel Calderón, Nahuel Cimaldoni y Dylan Zabala. DT: Juan Pérez.
36
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Campeonato Federal
Fútbol
elfuegodeportivo
COPA UTHGRA Avanza 2017
N
uestros representantes del Sindicato de Tierra del Fuego en el Campeonato Federal de Fútbol 11, con la “Copa UTHGRA Avanza 2017”, organizado por UTHGRA Central, nos dieron el mes pasado una grata alegría al ganar el “ida y vuelta” contra Río Gallegos en lo que fueron los dos primeros encuentros.
Ushuaia y Rio Gallegos
En el partido de ida, en la ciudad santacruceña, los dirigidos por Darío Roldán ganaban 3 a 1. Este resultado hizo que sintiéramos un pie en la siguiente ronda. Ya como locales, donde nuestros representantes fueguinos lograban doblegar a los riogalleguenses, en los primeros minutos, pero sin poder convertir en varias oportunidades el gol que nos haría avanzar, aunque un empate también nos resultaba favorable. Pasaban los minutos y ninguno de los dos equipos lográbamos romper el cero a cero, pero en una jugada de contra del seleccionado de Río Gallegos, pasada la mitad del segundo tiempo, convirtió el gol que le daba la ventaja para poder ir a la definición por penales.
La hinchada que siempre está presente
Los de Tierra del Fuego con superioridad también en el complementario, tuvimos varias oportunidades de empatar, pero la defensa santacruceña lo impedía y llegamos al final del partido con el mismo resultado. La definición por penales diría quién seguía. UTHGRA Tierra del Fuego corría con los nervios del recuerdo del año pasado cuando quedamos fuera ante Comodoro Rivadavia por la misma vía. Pero con una espléndida demostración por parte de nuestro guardameta Joel Maldonado que atajó dos penales consecutivos, logramos el pase de nuestro equipo a la siguiente fase. Para concluir y demostrando la unión entre todos nuestros compañeros gastronómicos, se realizó el tercer tiempo entre todos los jugadores y dirigentes, con asado de por medio y camaradería deportiva. ¡Felicitaciones a todo el equipo y éxitos en esta nueva Copa UTHGRA Avanza 2017!
Joel Maldonado ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 37
Representantes
Snowboard
elfuegodeportivo
Foto Gianluca Cebrón
TRES FUEGUINOS EN EL MUNDIAL JUNIOR de República Checa
Por su parte Enzo Mair, (16 años) durante el mes de marzo estuvo entrenando y compitiendo en Francia y Suiza, en dos copas europeas de boardercross, (modalidad que consiste en carreras de snowboard atravesando diferentes obstáculos contra otros riders) previos al mundial junior, buscando puntos FIS para próximos compromisos, los que le daría los pases al mundial del 2018, ubicándose número 46 en la modalidad slopestyle y 61 en el Big, entre 80 competidores, excelente posición siendo que Enzo tiene 16 años y estas fueron competencias abiertas, logrando medirse con exponentes de alto nivel mundial. Luego a fines de marzo los tres capitalinos participaron del mundial junior en Spindleruv Myln, República Checa, en primero lugar en la modalidad Big Air (único salto de hasta más veinte metros) y también en Slopestyle (bajadas con diversos saltos con barandas, cajones, etc.). Kefren (15 años de los más chicos en la categoría) se ubicó 14 en el heat y 58 en la general en el Slopestyle, mientras que en el Big Air 16 en la cuarta ronda y 57 en la clasificación total; “Fue un viaje que no me voy a olvidar nunca, compitiendo con los mejores del mundo. Por suerte pude acomodarme en las segundas pasadas que realice, ya que en la primera bajada tuve una caída, pero logré buena performance en general”.
38
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Enzo logró ubicarse en el puesto cuarenta y seis en la general, entre los ochenta competidores que tuvo la competencia “Fui a ganar experiencia y nivel en todas estas competencias, buscando mejorar mis saltos y técnica. Fue altamente positivo, poder ver y participar con riders de otros países y poder saber donde estoy ubicado, tratando de mejorar en todo lo posible lo entrenado”. Gianluca Cebrón (17 años) otro de los representantes ushuaienses en Europa, desde el 14 de enero en Sierra Nevada (España) preparándose para el mundial, luego paso por Andorra y Suiza para pulir
41° Kefre, 39°Gianluca,32°Enzo
En la copa del mundo Gianluca pudo conseguir la 58° en el Big Air y en el Slopestyle 56° entre los más de 80 competidores, demostrando tambien él, que los argentinos estan encaminados para conseguir buenas performances en competencias internacionales. El rider fueguino nos decía; “desde que llegue a Europa en enero, todo fue increíble, poder conocer gente del snow, que vive profesionalmente de este deporte y que a la vez son humildes, siendo que están en el top five del mundo. Los lugares de entrenamientos y de competencia son enormes, con saltos que en la Argentina no tenemos, ya que son muy grandes, pero que pudimos hacerlos en nuestras bajadas. Realmente pude pulir muchas cosas técnicas, lo que me da mucha confianza para esta temporada en el país”…
Kefren y Enzo
Enzo Mair
Foto Leandro Herrainz
L
os jóvenes riders Enzo Mair, Gianluca Cebrón y Kefrén Mendolia, en el mes de marzo estuvieron de gira por Europa, buscando aprendizaje y sumando experiencia.
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 39
Histórico
Rugby femenino
elfuegodeportivo
Primer encuentro provincial de rugby femenino
A
llá por agosto del 2016, las chicas de Las Lengas formaban parte de la primera edición de El Fuego Deportivo, haciendo honor a la premisa de difundir el deporte fueguino y mostrarlo a la ciudadanía de Tierra del Fuego. Tímidamente el rugby femenino comenzaba a aparecer, luego de ocho meses la realidad ha cambiado, por primera vez en la historia del rugby femenino de la Provincia se realizó un encuentro entre el 8 y el 9 de abril. Con la participación de Universitario RC y Río Grande RHC de la ciudad del norte de la Isla, Tolhuin RC, Las Lengas, Ushuaia Rugby Club, como dueños de casa, y las categorías masculinas inferiores de equipos locales, se vivieron estas dos jornadas a puro rugby. El primer día se dictaron clínicas a cargo de Franco Pani, donde se aunaron criterios, y el domingo se jugaron partidos amistosos entre los equipos intervinientes, desde las categorías inferiores. Se puede decir que, por primera vez en la historia del rugby fueguino, se convirtió el primer try que marcó un hito en el deporte de la Provincia. Con la premisa de que el rugby femenino sea “contagioso” y tenga continuidad, se tiene la intención de repetir encuentros, clínicas y campus para lograr el crecimiento y competitividad con miras formar campeonatos provinciales y el tan ansiado seleccionado fueguino. Marcos Fernández de Tolhuin RC decía a El Fuego Deportivo: “Por nuestra parte, la creación del equipo femenino nació como una iniciativa para dar al adolescente de Tolhuin un lugar recreativo, de esparcimiento y deportivo, también para lograr un espacio de contención. Tenemos chicas de entre 12 y 15 años que, de a poco, están comenzando a entrenar para darle un marco serio. Es así que con los entrenadores de las otras localidades que están trabajando con el rugby femenino, creímos necesario realizar este encuentro para lograr el crecimiento de esta divisional en la Provincia”. Por su parte Nahuel Mendieta del URC manifestó que “hacía un tiempo que veníamos hablando con los entrenadores de la Provincia para realizar este encuentro y se dio con una gran convocatoria y buena predisposición por parte de todos. Nuestra idea es conformar, en un futuro no muy lejano, el primer seleccionado provincial para concurrir a torneos regionales y patagónicos”.
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO 40
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Salud y psicología
Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio
elfuegodeportivo
Deporte y adolescencia: trascender y ser un desafío de padres e hijos
L
a adolescencia es un período caracterizado por el cambio en las distintas facetas de la vida, y supone el paso gradual de la infancia a la adultez. En esta etapa del desarrollo, la persona tendrá como una de las principales tareas la elaboración del concepto de “sí misma”, de su identidad, implicando una transformación de la personalidad en su núcleo más profundo. En esta etapa es cuando se produce la separación-individualización, la separación del grupo familiar y la preparación para enfrentar el mundo externo. El adolescente se halla en una búsqueda de nuevos objetos extrafamiliares para experimentar, y lucha contra su propia dependencia infantil hacia las figuras parentales. En consecuencia, pasa a depender en mayor grado de su grupo social, y se torna más influenciable a sus opiniones, costumbres y hábitos. La necesidad de nuevas figuras de identificación alienta la incorporación de patrones de
conducta pertenecientes a otros jóvenes o adultos más o menos cercanos, que gocen de estima, prestigio y reputación; hay una búsqueda de un grupo de pertenencia. Muchos adolescentes encuentran el grupo de pertenencia en el deporte. Por lo tanto, en ese ámbito es de gran importancia el vínculo basado en la confianza, el acompañamiento de los otros significativos (amistades, entrenador, padres) que le proporcionen espacios de contención. Marcelo Roffe (2009) postula que existen distintos tipos de padres en el ámbito deportivo: “Los que emiten un doble mensaje, los desinteresados, los hipercríticos, los sobreprotectores”. En el deporte se observan aquellos padres que depositan en sus hijos los deseos truncados de su juventud; sus hijos “deben cumplir” sus sueños, los irrealizados deseos de sus padres. Esta situación hace que el adolescente vivencie al deporte como una presión, como una carga, como “algo” que no le pertenece, del que no
se siente parte; afectando de esta manera su rendimiento deportivo, sufriendo, como consecuencia, la aparición de problemáticas psíquicas: frustración, elevado monto de angustia, quiebre en la conformación de su identidad. Los padres pueden ser una guía y un agente motivador o un factor de presión. En el discurso familiar se van gestando predicados, tales como mi hijo/a va a ser médico/a, jugador/a de fútbol aún antes de nacer. Cada ser humano es único, y nuestros hijos tienen sus propios sueños que a veces coinciden parcialmente con los nuestros (por identificación y aprendizaje) y otras veces no. Consideramos que el deporte es un medio sumamente valioso para el crecimiento personal (generar capacidad de disciplina, fomentar valores, cuidar la salud), porque en el vivir, al igual que en una carrera, debemos sortear obstáculos, vencer el cansancio, a los competidores, fortalecernos física, mental y emocional.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 41
Internacional
Kick Boxing
elfuegodeportivo
Foto Pablo Alarcón
Título Sudamericano para el Kuko Bruno, UNA VELADA A PURO KICK BOXING EN USHUAIA
Título Sudamericano Ariel KUKO Bruno
E
l kick boxing vivió una jornada inolvidable el pasado mes de abril, ya que la KBOX, escuela que encabeza Daniel “Chino” Vallejos, organizó un festival con catorce enfrentamientos en total al que asistieron luchadores procedentes de la Patagonia, Buenos Aires e incluso de Uruguay, además de los fueguinos.
Nicolás Gortán
Desde las 18.00 del sábado 22, en el Microestadio del Polideportivo Municipal de la ciudad capitalina, más de seiscientas personas presenciaron el espectáculo siendo testigos de una noche única para el kick boxing. En esta ocasión se disputaron cinturones regionales, y el título sudamericano en la pelea estelar entre el uruguayo Rodrigo Bruzone y el representante argentino de la KBOX, Ariel “Kuko” Bruno, un enfrentamiento reñido a cuatro rounds, que quedó en manos de Bruno. El Kuko decía en exclusiva a El Fuego Deportivo: “Pelear este título en el fin del mundo significó mucho para mí, sobre todo porque me sentí en casa. La gente me alentó en cada momento. Sin dudas este evento marcó un precedente en Tierra del Fuego para nuestro deporte. Es el primer paso para muchas otras cosas”. También se disputó el Cinturón del Fin del Mundo para las damas, que la capitalina Judith Bernier supo obtener con creces frente a la bonaerense Victoria Pagliuca.
Enzo Romero vs Rimal Alcocer de Ushuaia
Por su parte, Rimel Alcocer, en una pelea dividida, no pudo arrebatarle el Cinturón Regional al comodorense Enzo Romero, mientras que Nicolás Gortán lo obtuvo ante Oscar Gutiérrez de Río Grande, en la categoría Semiprofesionales hasta 64 kg. “Luego de la clínica que hicimos hace unos meses atrás y con la nueva escuela de Kick que tiene la Municipalidad, vimos las posibilidades de hacer este evento para el que contamos con el apoyo del Instituto del Deporte Municipal. Agradecer también a Sabrosísimo, el Sindicato portuarios, Paseo del Fuego, entre otros. Así que, desde ese momento nos pusimos las pilas en su organización, que colmó muestras expectativas y ya estamos pensando en el próximo”, enfatizó el Chino Vallejos.
Agustín Jara (Ushuaia) vs Adrián Cabrera (Comodoro) 42
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Sin dudas, una noche muy atractiva para el deporte fueguino se vivió en el José “Cochocho” Vargas, lo que marcó la trascendencia que tiene el kick boxing en los últimos tiempos en la Provincia, con el plus de realizar este tipo de peleas para los espectadores fueguinos.
elfuegodeportivo
Judith Bernier
Tomás CHACAL Aguirre
COMBATES PESO
TITULO
CATEGORIA GANADOR
78.5
amateur
Gonzalo Díaz
Gabriel Plaza
hasta 76
amateur
Mauro Cifuentes
Ariel Gauna
hasta 71
amateur
Ariel Mazzone (empate) Carlos Ramos
hasta 69
amateur
Adrián Cabrera
Agustín Jara
hasta 60
juvenil
Lucas Cruz
Emiliano Mantoni
hasta 64
Regional
semi pro
Nicolás Gortan
Oscar Gutiérrez
hasta 50
Copa Supaas
semi pro
Catalina Lagrange
Narela Alfonso
58.5
Cinturon Fin del mundo
semi pro
Judith Bernier
Victoria Pagliuca
Patagónico
semi pro
Enzo Romero
Rimel Alcocer
semi pro
Tomás Aguirre
Franco Losada
profesional
Ariel BRUNO
Rodrigo BRUZONE
66.5 hasta 60
Sudamericano
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 43
Entrevistas Salud y kinesiología
Por Lic. Arturo Dorella
DESALINEACIONES EN EL CRECIMIENTO DE NIÑOS
E
n marco de los juegos de EPADE surgió la idea, desde El Fuego Deportivo, de brindar unos simples consejos para padres de niños y preadolescentes, profes y demás personas que están en contacto con chicos, que son los primeros en detectar ciertas anomalías o desalineaciones en el desarrollo corporal. Hay edades cruciales para la correcta formación del cuerpo del niño, por lo tanto, es importante detectar irregularidades de crecimiento y con gran valor preventivo sobre todo antes del período de desarrollo.
Algunos puntos claves que nos dan referencias rápidas son: Pies, arcos planos o muy marcados, desalineaciones; Rodillas, que se chocan al correr, ángulos muy marcados; Alturas de cadera y cintura pélvica; Altura de hombros con mucha diferencia.
Ante cualquier duda, es necesario realizar una consulta médica con el pediatra o traumatólogo, para detectar la conveniencia de encarar un programa de trabajo a fin de corregir el problema.
Sucede que muchos de estos hallazgos se corrigen con actividades físicas adecuadas, lo importante es hacerlo con tiempo mediante una detección temprana.
SALUDOS A TODOS. Hasta el próximo mes.
44
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Lic. Dorella Arturo, Kinesiólogo MP 101 Consultorio de Rehabilitación Malvinas Argentinas, Ushuaia.
elfuegodeportivo
Viento a favor
Por Esteban Cavallieri
elfuegodeportivo
NUESTRAS REGATAS DE ABRIL
E
l Club Náutico AFASyN tenía preparadas dos regatas para el mes. El sábado 8 de abril se corrió en la Bahía Almirante Brown, Puerto Almanza, la segunda edición de La Mesita de Almanza que patrocinó el clásico restaurante de la barriada. Para la ocasión, siete veleros partieron el viernes al mediodía, disfrutando de una tarde apacible y soleada, desde el canal Beagle. Por la noche, se organizó un asado en dependencias de la Armada Argentina, que gentilmente puso a disposición sus instalaciones y su camaradería para albergar a las tripulaciones. Al mediodía del sábado 8, el juez de regatas, Sergio Arroqui, definió la cancha en un Barlo Sota, de cuatro piernas, aprovechando los vientos fuertes y arrachados del sector oeste, que rondaban los 23 nudos. Muy buena largada tuvo el Astrid, de quien firma esta nota, seguido por el Irene, al mando del capitán Danilo. Más atrás largaron el Bruma 2, de César Colantonio, y el Wulaia, con Marcelo Antiñanco algo relegado por algunos problemas de resaca, que aprovechó el Masters de Alejandro Jacod, y el Ayne, al mando de Oscar Méndez, demorado por intentar comprar una
playa la noche anterior (varadura). Mala largada pero muy buen repunte tuvo el Ana María de Carlos Castro, que arrastró cachiyuyos imposibles de quitar.
picada, un vino caliente exquisito, una buena sopa y helado de la mano de Loreto y Brenda, de quienes quedamos completamente agradecidos.
Al llegar a Sotavento y virar la primera marca, el Astrid tuvo serios problemas para ceñir con viento intenso. El Irene enredó su spinnaker, perdiendo un valioso tiempo, el cual fue aprovechado por el Bruma 2, que comenzó a trabajar la diferencia. Sumamente concentrados, con Flavia Saenz Valiente y Gastón Kreps de proeles, cobraron no haber cometido errores y se quedaron luego de una hora y cincuenta minutos de regata, con la cinta azul y el primer lugar de la categoría Mayor.
El regreso a la bahía de Ushuaia, el domingo 9 de abril desde la madrugada y hasta el atardecer, dejó satisfecha el alma de todos los participantes, un sol radiante y hasta ballenas visitando a las embarcaciones. Todo salió impecable nuevamente. Agradecemos a Guillermo Zenzerovich con su Tiluca haciendo de soporte, a la Armada Argentina, a la Prefectura Naval que nos cuida, y a Lito Lavia, Loreto y Brenda desde su Mesita de Almanza.
Espectacular trabajo del Bruma 2. Segundo fue el Ana María. Impecable como recuperó Castro los dos minutos de demora en la largada y pudo sobrepasar al Irene. En la categoría Menor el duelo entre el Masters y el Ayne fue para Jacod, muy peleada la punta, pero cuando aflojó el viento, el primero estaba adelante. El tercer tiempo y la entrega de premios se realizó por la tarde en La Mesita de Almanza. Degustamos platos gourmet de la zona, una
El 23 de abril se suspendió la Regata “Malvinas Argentinas”, debido a que el viento no quiso estar presente en la velada. Aun así, se disfrutó de un asadito en el quincho del club AFASyN, tomando sol otoñal en la bahía, tan cálido para los lobos marinos que se posan en horario de la siesta. Los próximos encuentros del mes de mayo: Regata Aniversario Armada Argentina el domingo 14, y Regata Glorias Navales, en la vecina localidad de Puerto Williams. Los esperamos.
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 45
Salud y nutrición
Por Lic. Luciana Repetto
elfuegodeportivo
La alimentación de niños y adolescentes deportistas
L
a práctica deportiva en adolescentes puede presentar necesidades diarias de proteínas superioresa los adultos. Los niños presentan un gasto energético superior al de adolescentes y adultos en actividades como la marcha, la carrera a pie e infinidad de deportes, es por esto que se debe fomentar el consumo defrutas, verduras, carne de vaca, pollo, pescado, quesos, lácteos y cereales para una dieta equilibrada, y así lograr el máximo potencial genético, desarrollar la pubertad en el momento adecuado, fortalecer los huesos, optimizar el entrenamiento, mejorar el rendimiento físico, la recuperación, evitar riesgo de lesiones y lograr una composición corporal adecuada. Si bien son numerosos los beneficios es habitual que los chicos no tengan hábitos alimentarios adecuados comolos desayunos insuficientes por falta de hábito o de tiempo, entrenar y/o jugar en ayunas, almuerzos pobres por falta de tiempo entre colegio y club, escasa hidratación diaria.El apetito es usado como guía para la cantidad de alimentos a consumir cuando se debe comer pordisciplinay no por apetito, selección de alimentos deficiente, escasas o nulas estrategias nutricionales y de rehidratación post-partidos o entrenamientos, fin de semana muy desordenado, día de partido con poca comida y de mala calidad, salteo de ellas, baja calidad nutricional, consumo de alcohol, sueño insuficiente que se verá reflejado en el rendimiento deportivo.
Ejemplo de alimentación equilibrada (ingesta calórica de unas 2800 kcal) Comida
Momento del día
Alimentos 1 taza grande de leche o yogurt descremado o 1 trozo de queso portsalutdescremado de unos 40 g o 1 porción de queso fresco descremado de 100 g.
Desayuno
Mañana
50 g de cereales tipo muesliuall bran (sin azúcar añadido) o 2 rebanadas de pan blanco, integral, tostado o normal (50 g). Una porción de fruta mediana (125 g), 1 cucharada sopera de mermelada. Café, té o infusión.
Almuerzo Media mañana (después de entrenar)
1 mignon de pan pequeño (50 g) con2 fetas de queso fresco (30-40 g) o 2 fetas de jamón cocido (30-40 g).
1 plato de verdurascocidas (250 g) con 1 papa cocida (125 g) o 1 plato de ensalada de 250-300 g. 1 ración de arroz integral (150 g, unos 60 g en crudo) ode pasta (60 g en crudo) o legumbres (unos 75 g en crudo o 125 g cocidos).
Comida
Mediodía
1 ración de carne de pollo o de vaca (100 g) o de pescado (150 g) o 2 huevos. Pan integral (2 rebanadas o 1 mignon de 50 g). 1 fruta mediana (125 g).
Merienda Media tarde
1 yogur descremado. 1 pieza de fruta (125 g) o 4 galletas de arroz
1 plato de sopa de pasta (150 g) o 60 g de arroz en crudo o 60 gde pasta en crudo. 1 ensalada o 60 gcrudos de legumbres.
Cena
Noche
1 ración de pescado unos 150 g o 2 huevos o 1 ración de carne de ternera o pollo unos 100 g. Pan integral (2 rebanadas o 1 mignon de 50 g). 1 fruta mediana (125 g) o 100 g de queso fresco untable.
46
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
elfuegodeportivo
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES GENERALES En la preparación de los alimentos hay que evitar el agregado de grasas ya que pueden provocar trastornos digestivos y aumentar el contenido calórico. Es importante no utilizar más de 1 cucharada de aceite de oliva para condimentar las ensaladas.Procurar que las técnicas de cocinado de los alimentos sean mediante plancha u horno. No utilizar fritos ni rebozados.Es mejor recurrir a preparaciones sencillas y elegir alimentos de buena calidad. Es aconsejable la distribución de la ingesta diaria en función del horario de entrenamiento, actividades y escolaridad. Recomiendola realización de un mínimo de tres comidas diarias junto con dos colaciones, con una ingesta proporcional de los diferentes nutrientes. El desayuno es básico y nunca debe faltar. Dentro de estas ingestas, es fundamental realizar una colación post-entrenamiento para rehidratar, reponer el glucógeno gastado, reparar las células musculares y estimular el crecimiento. También es importante que realicen una colación a media mañana cuando estén en el colegio. Y que sistematicen la utilización de viandassi no tienen tiempo de volver a sus casas a almorzar. Si llevan en la mochila alimentos saludables evitará que compren en el kiosco alimentos de baja calidad nutricional.
Con una buena alimentación, teniendo en cuenta los puntos anteriores y sumandovariedaddentro de cada grupo de alimentos, se pueden cubrir perfectamente todas las recomendaciones y a menor costo.
Nutricionista M.N. 6338 NOTA
Hay que beber más agua de la que se necesita. La sed aparece cuando estamos deshidratados. Prestar atención cuando se practica fútbol en ambientes húmedos y calurosos.
Lic. LUCIANA REPETTO Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 47
Relax Entrevistas
elfuegodeportivo
Por Francisco Mazzeo
GUÍADESERVICIOS
“DIEGUITO” El Rey de las Promociones La calidad que nos caracteriza. Envíos a domicilio o para degustar en nuestro restaurante. MARISCOS, CENTOLLAS, MERLUZAS, PICADAS DE MAR, MINUTAS, MENÚS DIARIOS, PIZZAS A LA PIEDRA Y EMPANADAS.
Magallanes 967
(02901) 430-013
EL VIEJO MARINO Los esperamos con los mejores platos de mar, en un ambiente hogareño. CENTOLLAS, CAZUELAS, PAELLAS, MERLUZAS NEGRAS Y PICADAS DE MAR.
Av. Maipú 227
(02901) 418-000
“PIZZA BELY” PARA LLEVAR O DEGUSTAR EN NUESTRO SALÓN. Pizzas y empanadas
Gdor. Paz 747
(02901) 424-840 / 432-463 (02901) 1564-9437
“PIZZERIA MANIJA” ELABORACIÓN A LA VISTA DE NUESTROS CLIENTES Pizzas a la piedra, empanadas y calzones. www.pizzeriamanija.com
Concejal Rubinos 130
48
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
(02901) 444-363
Comercios amigos que tienen lo que buscás!
“SEÑOR BARRIGA” POLLO AL ESPIEDO, MENÚ DIARIO, PIZZAS, TARTAS Y EMPANADAS. Atendido por sus propios dueños
Alem 2527
(02901) 46-3205
whatsapp: 2901-65-6258
“SERVICIO DE CATERING” ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS Bodas, cumpleaños, egresados, comuniones, eventos empresariales, reuniones, servicios de lunch y alquiler de vajilla. Atendido por sus propios dueños.
Mauricio Ferrandi (catering) mauricioferrandi@hotmail.com
(02901) 15-489-574
“LA CANTINA DE FREDDY” LA MARISQUERÍA PARA DISFRUTAR DE LOS MEJORES SABORES DEL FIN DEL MUNDO. Centolla fueguina, mariscos y pescados www.lacantinafueguina.com.ar San Martín 318
02901-421-887
• LA REVISTA DEL DEPORTE FUEGUINO •
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017 49
Filosofía de la vida cotidiana
Por Daniel A. Spinato
elfuegodeportivo
El modelo social y la conducta de los menores
V
oy a relatar un hecho ocurrido hace unos días.
Iba conduciendo mi vehículo cuando en un momento veo a tres jóvenes que avanzaban hacia mí, caminando por la calle, uno al lado del otro, obstruyendo la circulación del tránsito. Los autos debían irse hacia el carril contrario para esquivarlos. Continué la marcha a baja velocidad, y al pasar muy cerca uno de los chicos me golpeó con fuerza la ventanilla. Me detuve, bajé del vehículo y les pregunté cuál era el problema. Uno de ellos me enfrentó y lanzándome un improperio en forma amenazante, me preguntó ¿no ves que casi nos chocas?, a lo que respondí “Ustedes estaban caminando por la calle, no por la vereda”. Acto seguido, el muchachito, que no tendría más de 15 o 16 años, me insultó y me desafió a pelear. Su actitud fue en todo sentido tragicómica, y mi respuesta fue “andá a tomar la leche que aun tenés que crecer”. Subí a mi auto y seguí mi camino.
50
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
REFLEXIÓN Vivimos en una sociedad violenta con un alto grado de agresividad que ha ido creciendo progresivamente. Esto fue estimulado por una gran falta de acatamiento a las normas, y múltiples conductas impropias que podemos ver a diario. El fuerte deterioro institucional, una justicia permisiva, un sistema educativo absolutamente en crisis y una clase política deshonesta y torpe (salvo muy escasas excepciones) son responsables de la situación. Cuando los menores ven que las personas transgreden las reglas sin que deban asumir las consecuencias, ellos reciben el mensaje y lo entienden como normal, incorporando algunas de esas conductas como parte de sus matrices de aprendizaje. Está mal, pero ellos crecen y maduran en un mundo con esas reglas de juego. De esa conjunción, que desde luego incluye otros aspectos, no pueden obtenerse buenos resultados. El sistema de conductas y actitudes con los que se expresan niños, adolescentes y jóvenes son parte de su bagaje interno, pero también se nutre de sus vivencias con el entorno. Al adquirir los patrones necesarios para vivir en sociedad y dar forma a su futuro personal, van construyendo su autonomía, para ello requieren de buenos modelos que refuercen su
sistema de valores a lo largo del vital proceso de crecimiento y maduración. Si la sociedad les brinda mensajes distorsivos es válido que piensen que las cosas que viven y experimentan son normales, cuando lamentablemente no lo son. Entonces, cuando los adultos se quejan por las malas actitudes y falta de respeto que ven en muchos menores, primero tendrían que confrontarse con su propia imagen especular y luego deberían darse cuenta que, en realidad, lo que ellos están pidiendo son límites, porque los límites los ayudan a crecer y a madurar, lo saben instintivamente. Están en el vital proceso de búsqueda de su propia identidad y quieren saber hasta dónde pueden llegar. De allí la necesidad de que el adulto predique con el ejemplo en sus conductas, antes de quejarse por las conductas de los menores. Debemos brindarles los mejores modelos y reglas muy claras para que no tengan dudas que el único camino correcto es el del respeto por la autoridad con idoneidad, el trabajo, el estudio y el sometimiento a las normas. Ellos tienen que desarrollarse sabiendo que nadie debería estar por encima de la Ley. Es la única posibilidad cierta de construir una sociedad justa y en paz.
Entrevistas
Por Francisco Mazzeo
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
51
Entrevistas
52
ELFUEGODEPORTIVO.MAYO2017
Por Francisco Mazzeo
elfuegodeportivo