ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
1
REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN GRATUITA · EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo
2
· Fotografía de tapa:
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 Marcos Soto
· Edición N° 14 Año 2017 · COLABORARON EN ESTE NÚMERO : Ramón Newing, Esteban Cavallieri, Lisandro Muhoberac, Claudia Casalle, Andrea D´Annunzio, Arturo Dorella, Luciana Repetto, Vanesa Caipichun y Jonatan Mamaní. · FOTÓGRAFOS DE NOTAS : Marcos Soto, Óscar Gómez, Nicolás Mazzini, Santy Larrondo, Jonatan Mamaní, Alfonzo Lavado, Tiago Lavori Zentner y Carlos Maldonado.
elfuegodeportivo
2901-657599
ELFUEGODEPORTIVO.JUNIO2017 @gmail.com elfuegodeportivo
2
Nota de tapa
Especial día de las madres
elfuegodeportivo
CUANDO LAS GANAS DE HACER DEPORTE SUPERAN LA FICCIÓN
E
ste es el mes de las madres y queremos hacer un pequeño homenaje a aquellas que, a pesar del trajín diario y sus exigencias, realizan malabares en sus horarios encontrando un “momento” para dedicarse a ellas y hacer deportes. Cuando estamos frente a una mujer que practica un deporte pensamos que, tal vez, todavía no es mamá o que sus hijos ya son grandes e independientes. Pero cuán equivocados estamos, hay muchas mujeres que, literalmente “dividen” su tiempo en ser madres, esposas, trabajar dentro del hogar y fuera de él, aún así consiguen realizar una actividad deportiva en un mundo que pareciera ser de hombres. Es por eso que para El Fuego Deportivo son nuestras ganadoras, nuestras mujeres maravilla, ¡si parecen de ciencia ficción por lograr hacer tantas actividades en el día además de practicar deportes! Para nosotros son nuestras mejores deportistas. ¡Aplausos!
KARINA MUÑOZ (26), mamá de Emma (3), es una apasionada del hockey, el cual viene practicando desde hace casi veinte años con el impulso que tuvo cuando cursaba en el Colegio Don Bosco. Luego comenzó en el Ushuaia Rugby Club, al que considera su segundo hogar, allí fue monitora, entrenadora de las categorías inferiores y profe en las colonias. Dentro del trajín que lleva en su vida consigue hacer “huequitos” para ir al gimnasio a la mañana, y por las tardes-noches a los entrenamientos de pista. Hace poco tiempo obtuvo el certificado de árbitro nacional para seguir sumando al deporte que ama. EFD
Sigue en pag. siguiente
Viene de pág. anterior
Carina Tapia (44), kinesióloga, nació en Cosquín, Córdoba. Desde su adolescencia comenzó con el ciclismo, algo de prever siendo que esa provincia es una de las cunas nacionales de este deporte, se podría decir que si levantás una piedra sale un ciclista. El downhill y el cross country fueron sus primeras modalidades. Llegó a ser campeona provincial, allá, por los años 90.
Paola Agüero (27) de Tierra del Fuego, es otra de las tantas mujeres que a pesar de las condiciones climáticas adversas de muchos días del año por estas latitudes, se anima y pone el pecho al frío, al viento y a la nieve. Paola es runner desde hace unos cuantos años ya, pero ha pasado por el handball, uno de sus deportes favoritos.
4
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
El estudio primero, y la familia después, —tiene tres hijos, Tomás (17), Agustín (15) y Santiago (11)— la alejaron de este deporte que tanto ama, que luego de tantos años la había marcado a fuego. Pasaron los años, en Ushuaia y con sus hijos más grandes pudo, poco a poco, rememorar ese viejo amor, entremezclándolo con el esquí de fondo y el running, que practica con su marido,
Su actual esposo, Pablo Ernaga, corredor número uno de TDF, fue convenciéndola de meterse, de a poquito, en esto de correr. Comenzó como hobby; más tarde se da cuenta que le empezaba a gustar y los resultados positivos en las competencias dentro de la Provincia y fuera de ella, la fueron posicionando como una de las mejores corredoras del momento, convirtiéndose en múltiple campeona provin-
Marcelo Enríquez. Cari nos cuenta que, como en toda familia deportiva, no hay otro tema de conversación que no sean los deportes. ¡Claro está!, son los padres quienes trasmiten el sentimiento deportivo a sus hijos, el amor a la vida sana y al aire libre. EFD
cial, con varios mejores registros en TDF. Ella, al igual que todas las mamás deportistas, hace malabares por entrenar, buscando el momento justo, por ejemplo, cuando sus dos hijos, Facundo (8) y Mía (4), están en el colegio. Siempre con la pasión necesaria para estar todo el día “a mil”. A pesar del cansancio de la jornada, se calza sus zapatillas y sale a correr, a entrenar. EFD
Noticias de interés
elfuegodeportivo
“PIDO LA PALABRA”
El programa televisivo del Concejo Deliberante La falta de soluciones habitacionales, la problemática de los barrios, los inconvenientes con el tránsito y transporte, el estado de las calles son algunos de los temas que ya fueron abordados en “Pido la palabra”. Sus transmisiones cuentan con informes que ofrecen al televidente una visión cercana de la realidad con entrevistados en piso que analizan los temas planteados.
“PIDO LA PALABRA” se transmite todos los viernes a partir de las 22, en vivo a toda la provincia, por canal 11 de ushuaia.
El programa también cuenta con el espacio “Voz de barrio” destinado a oír exclusivamente a los vecinos. Para participar comunicarse de lunes a viernes al teléfono 421796 en el horario de 9 a 16 o a través de nuestra página de Facebook fb.com/concejoushuaia. “Pido la palabra” se transmite en vivo todos los viernes a partir de las 21 por Canal 11
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
5
Fueguinos
elfuegodeportivo
Natación
en Río Gallegos
La natación de Tierra del Fuego sigue avanzando
U
Fotos Facebook “Nadadores Ushuaia”
na nueva fecha, la 11a, del Circuito Patagónico de Natación se realizó en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, y TDF dijo “presente” con sus dos equipos municipales, Ushuaia y Río Grande, se sumaron a CorMuPa, Punta Arenas, y el anfitrión, Hispano, quien además festejaba su aniversario 19o. Desde hace varios meses es noticia que las escuelas de natación de ambas ciudades, alcanzan importantes logros en estos torneos, y el mes pasado no fue la excepción ya que los seleccionados tuvieron muy buena performance. En este tipo de encuentros los nadadores fueguinos buscan competitividad para su crecimiento deportivo, además de lograr el MR (mejor registro) individual y la mayor cantidad de puntos para el medallero conjunto. Río Grande quedó en el quinto lugar en la categoría Juveniles, a pesar de no haber llevado muchos nadadores; y en Cadetes se destacó con un meritorio segundo puesto. Ushuaia, en tanto, obtuvo el tercer lugar en ambas divisionales. Excelentes resultados de ambas escuelas. Por último, hay que destacar la actuación del riograndense Francisco Picatto, quien participó en ocho pruebas, las ganó a todas y batió seis récords de torneo, además de subirse al podio en tres oportunidades con medalla de bronce en la posta 4x100 en Cadetes y en Juveniles. ¡Tremendo! Ushuaia también tuvo su nadadora con varios podios, es el caso de Valeria González que ganó en Cadetes los 100 m y 200 m libres y 100 m mariposa con récord incluido. EFD
6
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
7
Fueguinas en San Luis
Pádel
elfuegodeportivo
TÍTULO ARGENTINO PARA LAS FUEGUINAS VILLAREAL Y GODOY
E Lola Godoy - Paola Villarreal
l equipo capitalino integrado por Paola Villareal y Lola Godoy, junto a su entrenador Hugo Cano (h) y el instructor Diego Cheuqueman, fue parte del Primer Campeonato Nacional de Pádel Femenino “Ni una menos”, realizado en San Luis durante los días 8, 9 y 10 del pasado mes de septiembre. Y, ¡de qué manera lo hicieron! Se destacaron en todos los partidos de rondas; en las instancias finales se posicionaron entre las diecisiete parejas provinciales del país, y se consagraron Campeonas en la tercera y cuarta unificadas. Trajeron a la Provincia un título argentino en este deporte que ha resurgido en los últimos años, luego de un “parate” desde su auge en la década del 90. Gran actuación la de las fueguinas que logran posicionarse entre las mejores duplas de TDF, incluso en torneos de la zona sur de Chile ya que vienen de ganar en Punta Arenas, tal como se mencionó en el número anterior de EFD.
1° Hugo Cano (h) couch, 2° Paola Villarreal, 4°Lola Godoy, 5°Diego Cheuqueman preparador físico
8
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Ahora queda volver a planificar, y seguir entrenando para participar en los máximos torneos nacionales a fin de lograr el roce que permita superar el propio rendimiento. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
9
Fueguinos
Esgrima
elfuegodeportivo
en Rosario y Chile
RESUMEN DE LA ACTUACIÓN FUEGUINA EN SEPTIEMBRE
Violeta Ferrari y Leandro Troche
H
ubo cuatro citas de importancia para los esgrimistas fueguinos a fines de agosto y durante septiembre.
• En primer lugar, los reconocidos baluartes capitalinos, Athina González Ciavarella y Erik Varas, fueron parte de una nueva fecha del ranking nacional en la divisional Mayor (N.° 3), que se disputó en Rosario, donde la joven Athina logró un segundo puesto del ranking, disputando la final contra la número uno de Mayores, Flavia Mormandi. Por su parte Erik, quien desde los últimos meses logra subirse a los podios en todas las actuaciones en las que participa, fue el número 1 del torneo, al ganarle por 15-13 a otro destacado de la esgrima nacional como es Felipe Saucedo. Hay que acentuar que el capitalino, siendo de una categoría menor, se ubica en la segunda posición detrás del mismísimo Saucedo, en el ranking nacional de Mayores. EFD • Ya transitando el pasado mes, entre el 6 y 10, cuatro deportistas de la esgrima capitalina participaron del Campeonato Suramericano Precadetes Sub-15, Cadetes Sub-17 y Juveniles Sub-20, en el vecino país de Chile.
Athina Gonzalez Ciavarella
Allí, compitió Violeta Ferrari en Espada Femenina Precadetes y Cadetes, no obtuvo los resultados esperados según su rendimiento durante este año, pero quedó en cuadros de 16 tanto en Cadetes como en Precadetes que, al igual que sus compatriotas, no afecta sus posibilidades de participación en los próximos JJOO de la juventud a realizarse en Buenos Aires, en 2018. Otro fueguino en este torneo fue Leandro Troche en Sable Masculino Cadetes, que al ser parte de la Selección nacional se dispuso que compitiera en esa categoría, a pesar de pertenecer a Precadetes. Si bien no pudo pasar las fases preliminares, la experiencia adquirida fue grata, sobre todo por “tirar” con sables de mayor edad, con vistas a mejorar en sus actuaciones nacionales e internacionales. En resumen, fue positivo. Luego le tocó el turno a Athina González Ciavarella, quien participó en Florete Femenino Cadetes imponiendo toda su destreza para llegar, tras resultados ajustados, pero valederos, a la final, instancia en la que no pudo con la chilena Inostroza. La capitalina se consagró Subcampeona Sudamericana, ¡nada menos! En Juveniles, individual, llegó hasta octavos, cayó ante una floretista compatriota y no pudo continuar; por equipos, en semifinales, ganó junto al Seleccionado nacional por la gran diferencia de 45-30 a Brasil. Mientras que en la finalísima no pudieron contra las anfitrionas chilenas, consiguiendo, de todas maneras, una nueva medalla de plata para ella, la Provincia y la Argentina.
Erik Varas 10
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Erik, por su parte, en Florete Masculino Juveniles, y con vasta experiencia en sudamericanos, ya que logró en el 2014 la medalla de bronce y dos años más tarde, la de plata, también tres de oro por equipos en 2014/15 y 16. Este ´Suda´ de Chile, fue uno de sus mejores torneos, ganó todos sus combates (seis) de las poles, de manera cómoda, pasó directamente a octavos donde volvió a vencer a Tobías Fernández, su compatriota, (15-7). En cuartos, ganó con comodidad al
brasilero Nathan Ferreira por 15-7; en la semi se cruzó con el chileno Gustavo Alarcón, quien logró cortar su racha (11-15) en un durísimo combate que le bastó para lograr la medalla de bronce. También el floretista de TDF fue parte del equipo nacional, que tenía altas chances del oro por cuarta vez consecutiva. Allí, ya posicionados en cuartos por haber sido los últimos campeones, se enfrentaron con el cuarteto chileno. Este sudamericano fue de los chilenos, ya que obtuvieron muchas medallas, tanto en individual como por equipos, logrando uno de los combates más duros y atractivos del torneo cuando, luego de más de cuarenta minutos de duelo, Chile logró vencer a nuestros compatriotas por la mínima diferencia de 45-44, coronándose campeones por equipos. Argentina tuvo que verse la cara con Colombia por el bronce. Cómodamente se impuso la albiceleste por 4513, ¡superioridad total! El joven capitalino decía a EFD: “Si bien conseguí una medalla, me voy con un gusto amargo porque me sentía muy bien. Quería volver a entrar a una final sudamericana. Las cosas son así en este deporte, pueden ser muy parejas, pero un descuido es fatal y permite al otro marcar los puntos. Sin embargo, estar entre los mejores de Sudamérica me reconforta y me da pilas para seguir entrenando y dedicar todo el esfuerzo, como lo vengo haciendo, a mi deporte. También la medalla de bronce por equipos es muy importante, uno como deportista se
sobreexige y siempre quiere más, luego en frío puede recapacitar y saberse entre los mejores del Continente sudamericano es muy importante para mí”, finalizó. EFD
una fuerte candidata para representar al país en la modalidad Espada durante los próximos JJOO de la juventud a realizarse en Buenos Aires el año próximo.
• Una semana más tarde, la legión fueguina compitió en el Campeonato Argentino para las categorías Precadetes, Cadetes y Juveniles en Rosario.
Finalizando la actuación de los de TDF, las hermanas Joaquina y Josefina Vergara no lograron pasar a las rondas de cuartos, en los últimos meses estuvieron algo alejadas de las competencias fuera de la Provincia. EFD
En ese suelo los máximos exponentes argentinos se midieron para ver quiénes son los mejores del año, en vista de los rankings permanentes de estas divisionales y a futuros torneos internacionales. En primer lugar, Athina fue la fueguina que consiguió la mejor ubicación entre nuestros representantes, obteniendo el oro en su categoría, y repitiendo este título en Juveniles, coronándose Campeona Argentina en ambas divisionales con el Florete. Erik Varas, por su parte, hizo lo propio en Juveniles, ratificando el buen momento por el que está pasando al obtener el Subcampeonato nacional. Otra de las chicas capitalinas fue la jovencita Violeta Ferrari, quien cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, se encuentra entre las mejores del país con el arma Espada. En la cita nacional, Violeta consiguió dos importantísimos Subcampeonatos tanto en su categoría Precadetes, como en la siguiente de mayor edad (Cadetes), logró dos medallas de plata para la Provincia. Recordemos, tal como lo mencionáramos en números anteriores, que Ferrari es
• Finalizando su gira, los tiradores Erik y Athina se hicieron presente en el Ranking Nacional Absoluto de Mayores que, dadas sus actuaciones en lo que va del año, lograron acceder a pesar de pertenecer a categorías inferiores por sus edades. Si bien Athina no logró pasar por muy poco a la ronda de octavos (15-13), nada se le reprocha ya que viene en continuo crecimiento dentro de su divisional, incluso en Juveniles. Gran futuro por delante. Erik también concurrió al ranking nacional de Mayores, categoría en la cual se encuentra muy bien posicionado a pesar de ser muy joven; accedió a la semifinal con soberbia, pero no pudo continuar con su racha ganadora, pues cayó por una mínima diferencia (14-15) luego de haber estado arriba en el tanteador (14-9), que le permitió quedarse con la medalla de bronce. Nada para recriminar a Erik Varas ya que es uno de los máximos exponentes nacionales del Florete sudamericano y su carrera deportiva se encuentra en pleno desarrollo. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
11
Entrevistas Tierra del Fuego
Ciclismo
elfuegodeportivo
Foto Santy Larrondo
Resumen del mes
E
n la Provincia, el ciclismo continúa siendo uno de los deportes más movilizadores en cuanto a participación y competencias.
En las tres localidades fueguinas hubo muchísima actividad en septiembre, se pudo disfrutar de varias modalidades del ciclismo. Para comenzar este resumen no queremos dejar de mencionar dos competencias de fines de agosto, ya que en el Corazón de la Isla, y de la mano de Maximiliano Rusconi de ACMoT, se volvió a organizar un nuevo circuito de XC (campo traviesa) en la Laguna del Indio para comenzar a pleno con la actividad del MTB, que también sirvió de antesala para los chicos y chicas que competirán en las instancias finales y nacionales de los Juegos Evita. Allí, en las líneas Generales se dio el famoso duelo competitivo: Guzmán-Romero (Ushuaia-Río Grande), quienes vienen liderando esta categoría en las competencias de modalidad montaña. En esta oportunidad ganó el riograndense. En Juveniles se destacó Tomás Cárdenas, quien suele prenderse en los primeros puestos de las clasificaciones generales. En la Máster lo hicieron Sebastián Pastori, Ariel Contreras, Luciano Núñez y Rubén Melgarejo, como así también, Julio Giménez, en la “C”. Entre las damas, la ciclista de montaña Agostina Melgarejo fue la primera entre las Juveniles, hay que destacar que carrera tras carrera la joven sube su nivel. EFD
12
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
• Al día siguiente (domingo 27 de agosto) se corrió una de ruta: la “Memorial Víctor Pérez”, en su 15a edición, donde los de las “ruedas finas” tuvieron que transitar los 70 km estipulados para esta divisional, mientras que para los del MTB fueron 50 km. Los sesenta y cuatro partieron desde el monumento Víctor Pérez rumbo a San Sebastián, a los 25 km retornaron los del MTB y los “ruteros” hicieron 10 km más para regresar hasta YPF. Una vez más, el gran destacado de la competencia fue Romerito, quien, sin demostrar el cansancio del día anterior, puedo escapar en el pequeño pelotón de punta, junto a Fufi Acosta, Mauricio Núñez, Lucas Miranda y Alejandro Barría, entre otros. Los dos primeros pudieron separarse del resto para entrar “palo a palo” en los metros finales, quedándose con la victoria Romero, segundo fue Ricardo “Fufi” Acosta y completó el podio de ruta, Lucas Miranda. Entre los del MTB, la victoria general se la adjudicó Héctor Mascareñas, lo siguió Darío Guzmán, y en tercer lugar entró uno de esos “veteranos” del ciclismo que no dan tregua, José Toranza. EFD • Ya en septiembre, la primera del XC en Ushuaia la organizó la Fundación K´mal, en el circuito de la Estancia Pastoriza que fue inaugurado meses atrás, pero en esta oportunidad se corrió en sentido contrario. En esta competencia capitalina los ciclistas ushuaienses no se encontraban en plena forma,
ya que el invierno no permite realizar frecuentes entrenamientos outdoor, razón por la que los deportistas se “guardan”, como suele decirse en la jerga deportiva, realizando otras actividades y entrenamientos de mantenimiento. Fue así como esta primera fecha del campeonato local de XC, abierto a toda la Provincia, no se caracterizó por una gran participación como en competencias anteriores, el frío, el barro e, incluso, la caída de nieve fueron protagonistas del evento, en el que los osados ciclistas se destacaron ante todo, por el coraje y el amor hacia su deporte. En el conocido circuito de montaña que se ubica en cercanías del depósito fiscal, (zona altamente recomendable para aquellos que se inician en esta modalidad) los participantes realizaron seis giros de, aproximadamente, tres duros kilómetros debido a las condiciones meteorológicas y de la pista. Otra característica de este campeonato fue la participación del “semillero”, donde los más pequeños tienen la oportunidad de competir jugando y, ¡claro está!, embarrándose como es debido en el MTB. El vencedor en la General fue Darío “Hilacha” Guzmán, quien pudo doblegar a sus oponentes que le hicieron carrera hasta promediar la misma; sin duda, Hilacha mostró sus habilidades técnicas en este tipo de competencias. EFD
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
13
Entrevistas Tierra del Fuego
Ciclismo
elfuegodeportivo
• Volviendo al norte de la Isla, José Toranza de la Bici Posta, volvió a convocar a los ciclistas con una particularidad: la competencia se realizó en dupla. Esta debía estar conformada por un ciclista experimentado y un principiante con la finalidad de integrarlo. Durante las quince ediciones de esta carrera, la “Doble Cabo Peñas”, se logró sumar más deportistas al MTB. Numerosa concurrencia de parejas, sesenta y seis en esta oportunidad, para una gran fiesta del ciclomontañismo, donde la amistad prevaleció por encima de la competitividad, con el objetivo de que, poco a poco, se vayan sumando más adeptos a este deporte.
Fotos Nicolás Mazzini
José Toranza decía a EFD: “Este año tuvimos una pareja más que el anterior, así que me siento muy conforme. La gente se sigue sumando y los ciclistas que ya tienen experiencia vuelven a participar con nuevos compañeros de dupla, motivando, ellos también, que crezca la familia del ciclismo”, finalizó. EFD
• A mediados de mes, el domingo 17, más de cuarenta ciclistas participaron de una nueva carrera de la Asociación Karukinka que desplegó toda su organización en el cabo Domingo, al norte de la Isla, para un XC superduro por las numerosas subidas y bajadas en un terreno arenoso, propio del lugar. El recorrido consistió en ocho vueltas; una vez arribado el primer ciclista, el resto debió completar la vuelta en la que estaba circulando. Romero, como figurita repetida, volvió a demostrar sus dotes de buen ciclista y anotó una nueva victoria a pesar del esfuerzo de Alejandro Barcena y Darío Guzmán, quienes terminaron segundo y tercero, respectivamente. Entre las damas, en la General, Sandra Cussigh se quedó con el primer lugar, la secundó Agostina Malgrejo y completó el podio, Silvia Guggisberg, todas con seis vueltas. EFD
14
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Fueguinos en Tucumán,
Descenso de montaña
elfuegodeportivo
Catamarca y Tandil
Excelente gira nacional de Lucas Carrera. Lucas Jerez también sigue progresando
V
olver a decir que los riders fueguinos Lucas Carrera y Lucas Jerez siguen en ascenso en las citas del Downhill nacionales a las que se presentan y que logran grandes resultados, es caer en redundancia, pero es lo que ocurre cada vez que participan en campeonatos a lo largo del país. Todos saben lo costoso que es concurrir a competencias, cualquiera sea el deporte, fuera de nuestra Provincia, debido a las distancias a cubrir, aún así muchos logran esta odisea. Los capitalinos, a comienzos de septiembre se propusieron formar parte del Campeonato Provincial Tucumano y lo consiguieron, buscaron competitividad en el norte del país, pues esa zona es la cuna nacional del ciclismo de descenso. Ambos, con tremenda actuación, lograron imponerse ante todos los riders en sus divisionales, Jerez en Juveniles, esta es su primera actuación como Junior, y Carrera, nada más y nada menos que en la máxima categoría, la Elite. Fue así como en el circuito tucumano Dique del Cadillal, los capitalinos nos representaron, ¡de la mejor manera! Aunque para Lucas Carrera las cosas no quedaron ahí, motivado por el triunfo en Tucumán continuó su gira norteña, participó de la tercera fecha del Campeonato de Catamarca ¡y cómo!, ya que con una segunda bajada que paralizó a todos los ciclistas, se ubicó en el primer lugar de la Elite y se coronó como el mejor de la divisional, una vez más. Finalizando su viaje le quedaba una parada más, esta vez en Tandil, en el circuito del cerro La Cruz (Buenos Aires), donde lo esperaron con bombos y platillos, como al resto de los competidores nacionales, pues esta fecha es una de las más importantes del circuito nacional de descenso porque suma puntos oficiales para el ranking argentino. Allí pudo terminar en el top 10, ubicándose séptimo en la categoría más competitiva: la Elite, y octavo en la General, a un segundo de escalar el tercer puesto. El joven capitalino demostró que no solo sigue entre los mejores del país sino que también tiene un futuro prometedor. Lucas decía a EFD: “Luego de comenzar el año, no del todo bien para mi gusto, con la llegada de mi nueva bici pude acomodarme mejor en esta gira nacional. Ubicarme entre los mejores del país en Tandil, me da mucha satisfacción y expectativas de seguir avanzando y mejorando. Quedan las competencias provinciales con el campeonato y el Open Shimano del Campeonato Latinoamericano, asique muy motivado para lo que queda del año. Por último quiero agradecer principalmente a mis viejos, y a Puerto Pirata, Home Bike, MZL Deportes, El Fuego Deportivo y Radio Fundación”, finalizó. EFD ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
15
Patagónico
elfuegodeportivo
Bochas
PRIMERA Y SEGUNDA POSICIÓN PARA LAS FORMACIONES USHUAIENSES
R
ío Grande fue, el mes pasado, anfitrión por primera vez del Torneo Patagónico de Bochas, cuyo epicentro para los mejores equipos del sur del país, fueron las canchas sintéticas del Club Social y Deportivo Los Ñires. Divididos en dos zonas en las cuales se ubicaron nueve equipos que jugaron a doble nocaut, provenientes de Pico Truncado, Puerto Santa Cruz A y B, Río Gallegos A y B, Cañadón Seco, Gobernador Gregores y los fueguinos Río Grande y Ushuaia, ambos con cinco tercetos. Luego de los partidos de zona, los equipos más fuertes fueron pasando a las instancias finales, entre ellos, los de Ushuaia se perfilaban como grandes candidatos. Se avecinaba una final capitalina. Fue así como Ushuaia A, con Lares, Brandon, Marcelo Mezzenasco, y Tonckovich como suplente, llegó a la final con cinco victorias y una sola derrota; en semifinales derrotó a Cañadón Seco. Por otro lado, los coterráneos Ushuaia C, con Brua, Rosales y Llompart, quienes habían hecho lo propio en semis ante otra de las cinco formaciones ushuaienses, Ushuaia B. En la finalísima, los que llegaron a la etapa definitoria luego de haber ganado la ronda de perdedores, supieron sacar a relucir sus habilidades para demostrar que en este torneo se las traían demostrando que estaban en un buen momento y que serían los mejores del patagónico. Uno tenía que ser el campeón, Ushuaia A con gran soberbia se impuso frente al C por 15 a 4, para consagrarse como el mejor del Torneo Patagónico “Ciudad de Río Grande” 2017. Cañadón Seco completó el podio ganador ante el Ushuaia B, de Arcos, Fernández, Rodríguez, Santillán, quedándose con algo de sabor amargo, pero sabiendo que están dentro de los mejores de la zona sur del país. Por último, el mejor equipo riograndense ubicado en las Generales fue el que integraron Acevedo, Urquiza, Carrizo y Tévez en el quinto lugar, junto a Gobernador Gregores. EFD
945
16
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
17
Fueguinos en Bariloche
Juegos Argentinos de Invierno
elfuegodeportivo
Fotos Alfonzo Lavado
TDF SE QUEDÓ CON EL SUBCAMPEONATO
B
ariloche fue escenario de la segunda edición de los Juegos Argentinos de Invierno, y Tierra del Fuego, con una excelente actuación, se ubicó en el segundo escalafón entre las veinte provincias que intervinieron y más de trescientos deportistas superado, solamente, por los anfitriones, Río Negro. Con una delegación de cuarenta fueguinos que participaron en el esquí de fondo, alpino y freestyle, biatlón, snowboard y con el debut de la natación en aguas abiertas, que en esta oportunidad fue una prueba piloto en el lago Nahuel Huapi, se presentó el equipo representativo de la Provincia. Durante cuatro intensos días, del 13 al 18 de septiembre, el país vivió unos juegos deportivos de invierno con mucho esplendor, excelente televisación y hermosos paisajes que ofrecieron los tres escenarios donde se desarrollaron las competencias, el lago Nahuel Huapi (natación), cerro Otto (biatlón) y el cerro Catedral (esquí y snowboard). Dentro de las actuaciones más destacadas podríamos nombrar el podio de Matías Zuloaga y Martín Cichero, con el 2/3 en el esquí de fondo; Claudia Herlein hacia lo propio en esta misma disciplina y en el biatlón sumando, en ambos casos, medalla de bronce para la Provincia. Hay que destacar que en la jornada inaugural, Sabrina Guirado quedó a un paso del podio al quedar cuarta en el Boardercross. Promediando los juegos, Zuluaga venció a su “archirival” Marco Dal Farra en el esquí modalidad sprint (1500 m), el barilochense se quedó con el fondo, mientras que Martín Bianchi logró un destacado tercer lugar, al igual que Clarisa Panosetti, colgándose, ambos, la de bronce. Para el día de cierre, el Big Air en snowboard fue la atracción para los fueguinos, Iván Kuray y Pepe Gómez consiguieron el primer y tercer lugar, respectivamente; las chicas no se quedaron atrás ya que Macarena Caballero se consagró como la mejor del Big, mientras que el segundo puesto también era para Tierra del Fuego de manos de Azul Chávez.
Pepe Gomez e Ivan Kuray 18
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Importantes resultados para nuestros representantes fueguinos, estos Juegos dan a los deportes de invierno una nueva competencia que permite buscar el desarrollo de estas disciplinas invernales. Tierra del Fuego espera ser sede de los próximos a desarrollarse en el Cerro Castor en 2018. EFD
Foto Alfonzo Lavado
elfuegodeportivo
Macarena Caballero DELEGACIÓN FUEGUINA: Fondo: Martín Bianchi, Facundo Rodríguez, Federico Cichero, Matías Zuloaga, Claudia Herlein, Clarisa Panosetti, Loreto Genova y María Giró. Biathlón: Tomás Biott, Sebastián Beltrame, Federico Moyano, Facundo Soro, Claudia Herlein, María Giró y Clarisa Panosetti. Snowboard: Azul Chávez, Macarena Caballero, Federico Romano, Facundo Mendolia, Agustina Pardo, Sabrina Guirado, Enzo Mair, Tobías Luizón y Mateo Valcheff. Esquí freestyle: Iván Kuray y Pepe Gómez Grieco. Natación: Alejandro Cantisani y Florencia Sosa. Esquí alpino: Chiara Cucuzza, Malena Kuipers, Giuliana Baldini, Tobías Barrera, Tomás Cantero, Juan Cruz Begino y Fernando Monti.
Zuloaga, Rodríguez, Cichero y Bianchi
Entrenadores: María Giró, Juan Cruz Ureta, Alfonso Lavado, Luis Argel, Gastón Aranda y Emanuel Pellesi.
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
19
Ushuaia
Esquí de travesía y raquetas
elfuegodeportivo
Fotos gentileza de CAU montaña
TODO UN ÉXITO LA TRAVESÍA MARTIAL EN SU SEGUNDA EDICIÓN
E
l domingo 10 de septiembre se realizó la segunda edición de la Travesía Martial, con la participación de cuarenta y cuatro deportistas: catorce en esquí de travesía competitivo, doce en esquí de travesía participativo y los restantes dieciocho en raquetas. La organizó la Subcomisión de Montaña del Club Andino Ushuaia con el auspicio de la Secretaría de Deportes de la Provincia, el Infuetur y la tienda Makalu. En la logística y la seguridad de los atletas colaboraron el Escuadrón 44 de Gendarmería Nacional y el Batallón de Infantería de Marina 4. A diferencia de la edición anterior, que se largó desde la base de la antigua pista Wallner, en esta oportunidad se hizo desde la base del Complejo Martial debido a la escasa cantidad de nieve a poca altura, en un circuito alternativo, con distancias de recorrido y desniveles semejantes al programa original. Todas las modalidades partieron desde la base del Complejo, a 330 m s.n.m. para llegar hasta el cañadón Negro a una altura
20
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
cercana a los 1100 m s.n.m., desde donde retornaron a la base quienes participaron en raquetas; en cambio, quienes lo hicieron en esquí de travesía participativa hicieron lo propio doscientos metros antes por las condiciones de la pista. El circuito completo fue de 5,4 km. Mientras que en la modalidad competitiva, a los 600 m s.n.m. los participantes desviaron hacia la zona del glaciar hasta los 850 m s.n.m. (base Canaleta), repitieron este recorrido de altura
dos veces para completar los 10,8 km, también finalizaron doscientos metros antes de la base del Martial por presencia de hielo en la pista. La largada de los competidores en raquetas se realizó a las 9.30, cinco minutos más tarde lo hicieron los de esquí de travesía. Se vivió una jornada de mucha camaradería entre competidores, público y organizadores. Cabe destacar que, paulatinamente, se va sumando más gente a este evento, desde grupos familiares hasta
deportistas con más trayectoria. En esta oportunidad se destacó con una mención especial a la categoría Promesas, chicos de 11 años que participaron de la actividad. La intención es que la carrera se incluya en el calendario de actividades invernales locales. Desde la Institución se está trabajando para que se incorpore a las fechas que otorgan puntaje nacional en la disciplina esquí de travesía. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
21
Tierra del Fuego
elfuegodeportivo
Polideportivo
LOS JUEGOS EVITA 2017 fueron una fiesta provincial
E
n agosto y septiembre arrancaron los Juegos Evita con sus etapas locales y provinciales; con anterioridad se realizaron los Pre-Evita oportunidad en la que los deportistas pudieron palpitar el torneo hasta las etapas definitorias, buscando competitividad y desarrollo en las disciplinas en las que han intervenido. En estas etapas preliminares al Nacional de Mar del Plata, más de 2800 chicos y adultos mayores vivieron un Torneo como hacía mucho tiempo no sucedía en nuestra Provincia, con algunos puntos por mejorar (situación propia del crecimiento), pero más para destacar positivamente. Por ejemplo, que la Provincia fue toda una, ya que las tres localidades tuvieron sus representantes individuales y por equipos; aquí hay que subrayar el crecimiento deportivo alcanzado por Tolhuin. Además, las finales se dieron en dos arduas jornadas en las que chicos y adultos colmaron las instalaciones deportivas de la Provincia, practicando las treinta disciplinas que convocan los Evita. El atletismo tuvo una modificación positiva en esta instancia: al tener gran cantidad de participantes, por primera vez el torneo se realizó en dos días, lo que dio oportunidad de competir para tener roce (en años anteriores eran menos, por lo que solían pasar a la siguiente etapa sin llegar a esa instancia crucial); asimismo el atleta pudo participar de varias disciplinas dando todo su potencial en cada una de ellas. Es dable señalar que como son jóvenes que aún no han definido su deporte, esto les permite buscar aquel con el que se sientan más cómodos. Por su parte, por primera vez todo el rugby provincial participó en estas instancias, para ello se realizó un torneo de seis cuadros. En deportes donde hubo pocos equipos anotados, se dispuso un torneo provincial con encuentros de ida y vuelta para que los ganadores tengan más competencia al momento de enfrentar los Nacionales. Muchos puntos a favor en la organización de estos Evita 2017, tanto para las tres localidades como para las etapas finales en la Provincia. El secretario de Deportes de la Provincia, Prof. Ramiro Bravo, decía a EFD: “Para nosotros estas etapas previas al Nacional tuvieron un balance altamente positivo. En
22
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
la mayoría de los deportes se respetó la instancia local, en ambos, Ushuaia y Río Grande, para dar mayor volumen de competencia a los equipos, previo al Nacional. Quiero destacar las instancias que se dieron por primera vez en los Pre-Evita: el deportista pudo anotarse en todos los deportes que quiso para vivenciar y descubrir otras disciplinas que tal vez no conocía tanto. De esta manera se le da a los chicos la alternativa de encontrar su futuro deporte si es que todavía no lo encontraron”. Continuó manifestando que “el cierre en la ciudad de Río Grande fue también algo para destacar, ya que con todo esto que realizamos queremos dar la importancia que tienen los Juegos Evita. Es el torneo más importante y convocante de la Argentina, y segundo en el nivel sudamericano. En la etapa Nacional, que es la instancia final, más de cien mil deportistas se reunirán en octubre en la ciudad de Mar del Plata”, finalizó. EFD
Foto Nicolás Mazzini
Foto Nicolás Mazzini
elfuegodeportivo
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 23
Iniciativa
elfuegodeportivo
Deportes extremos
Histórico encuentro de los deportistas fueguinos
L
os amantes de los deportes extremos vivieron una jornada memorable el pasado mes en el gimnasio de las 640 viviendas de la capital insular, al organizarse un encuentro de lujo.
Allí, el domingo 24, deportistas del skate, rollers y BMX se congregaron en un gimnasio totalmente adaptado, para realizar trucos y piruetas, junto a dos grandes: Daniel Sturtz, leyenda vigente del skateboard, y el riograndense experto en el BMX, Iñaki Mazza. fotos : facebook :tiago lavori zentner
Iñaki Mazza (16) consiguió días atrás un formidable primer puesto en la tercera fecha del Circuito Mundial de la UCI BMX Freestyle Park World Cup, que se disputó en Edmonton, Canadá; también en agosto obtuvo el primer lugar en junior en Budapest, Hungría. Hay que recordar que el joven, quien forma parte de la selección nacional argentina que está realizando la gira mundial, está buscando su clasificación para los próximos JJOO de la Juventud a disputarse en Buenos Aires el año entrante. Los amantes de los deportes extremos se reunieron, al igual que hace un tiempo atrás, no solo para potencializar estas disciplinas sino buscando su resurgimiento en la ciudad capitalina, tal como sucediera años pasados. Los organizadores del evento fueron Tomás Mingorance, hermano de Iñaki, y Brian Momberg, propietario de la bicicletería Bike Shop MB. Este último decía a EFD: “Hacía falta este encuentro en nuestra ciudad, así que junto a Tomás comenzamos a idearlo. Haber contado con la presencia de Iñaki y Daniel nos dio mucha satisfacción. Pudimos también tener a DJs locales en vivo y bailarines de hip hop para dar un buen marco a esta movida. Queremos agradecer a la Secretaría de Deportes de la Provincia y a los auspiciantes que colaboraron con el evento”, manifestó para finalizar. EFD
24
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 25
26
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 27
Fueguinos en San Juan
elfuegodeportivo
Levantamiento de potencia
y la República Checa
LOS DEPORTISTAS RIOGRANDENSES ENTRE LOS MÁS FUERTES DEL MUNDO
Adrian Guaquin
Diego Jiménez
D
esde hace unos años, Río Grande es una de las potencias nacionales en el levantamiento de potencia, también llamado powerlifting, deporte que encuadra a los atletas más fuertes del mundo, condición que demuestran en cada competencia que se organiza. La finalidad es levantar el mayor peso posible en tres acciones: pecho en banco plano, peso muerto o despegue, y sentadilla. Al igual que en el levantamiento olímpico, los concursantes tienen tres intentos por peso para hacer el ejercicio correctamente. El pasado mes, en San Juan, la Provincia fue representada en el último Campeonato Nacional de Powerlifting de la FALPO (Federación Argentina de Levantamiento de Potencia, que se enmarca internacionalmente a la IPF), con la notable participación de los riograndenses Diego Jiménez, en hasta 74 kg, y Adrián Guanquín, en menos de 83 kg. Si bien Diego Jiménez no había arrancado bien en su participación nacional debido a dos intentos nulos, pudo recuperarse en el último e ir subiendo de peso en sus tres ejercicios. Finalmente, logró clasificarse como el mejor del certamen en su categoría y, por si fuera poco, con dos récords nacionales en banco, al levantar 212 kg, y en despegue, 282 kg que, sumado a lo logrado en la sentadilla, 280 kg, acumuló un total de 775 kg y quedó segundo en las Generales.
Micaela López
Por su parte, Adrián Guanquín alcanzó una tremenda actuación ya que también venció a todos sus rivales de categoría, con el levantamiento de 325 kg en sentadillas, rompiendo la anterior marca nacional. Consiguió 227,5 kg en banco plano y 282,5 kg en despegue; con una marca acumulada de 835 kg se ubicó además, primero en las Generales y batió el récord histórico de coeficiente. Significa que, de acuerdo a su peso corporal, levantó un porcentaje de peso mucho mayor al que haya podido conseguir otro deportista en el levantamiento de potencia nacional en los cuarenta años que tiene la disciplina en el país. Destacadísima actuación de los riograndenses. Esperemos logren concretar su participación en el Mundial IPF a realizarse en la República Checa en noviembre, ya que en este nacional
28
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
accedieron a las marcas necesarias, incluso se encuentran ubicados entre los ocho mejores de los inscriptos. Por otra parte, Soledad Gómez, Analía Figueroa y Micaela López, esta última acompañada por su entrenador Marcos Martínez, viajaron al viejo continente para participar del Campeonato Mundial de Powerlifting, disputado en Trutnov, República Checa. Este torneo que se encuadra en otra de las asociaciones del levantamiento de potencia, como es la Global Powerlifting Committee, hace su participación en la divisional absoluta de 24 a 39 años. Allí, las fueguinas, cada una en su categoría, se consagraron al obtener podios mundialistas. En primer lugar, Soledad Gómez, en su divisional hasta 82,5 kg y con 35 años, logró la medalla de bronce con 187,5 kg en despegue, 82,5 kg en banco y 172,5 kg en sentadilla, un total de 442,5 kg que le valió ser la tercera en el mundo. La ganadora fue Almira Lizde, de Bosnia Herzegovina, con un total de 510 kg. Luego, la última Campeona Sudamericana 2016 en Brasil, Analía Figueroa, en la divisional hasta 52 kg, ascendió a la segunda colocación y obtuvo el título de Subcampeona del Mundo con un registro de 137,5 kg en sentadilla, 60 kg en banco plano y 142,6 kg en peso muerto, sumando 340 kg. Fue superada únicamente por la competidora inglesa, Aimee Smith, con un total de 365 kg. Finalizando la actuación de los fueguinos, quienes tuvieron un increíble debut mundialista, tenemos que hablar de la nueva Campeona Mundial en la categoría menores de 48 kg, Micaela López, de 24 años, que con 302,5 kg en su total de peso acumulado (110 kg en sentadilla, 67,5 kg en banco y 125 kg en despegue) se hizo acreedora del nuevo título para la Argentina. Para el caso de Martínez, las actuaciones fueron de similar magnitud ya que en despegue consiguió el triunfo con una plusmarca de 325 kg que le bastó para colgarse la medalla dorada. De esta manera queda demostrado que ¡en el Fin del Mundo se encuentran los deportistas más fuertes del mundo!, tanto en mujeres como en hombres. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 29
Ushuaia
elfuegodeportivo
Cerro Castor
Fotos Carlos Maldonado
EL RUGBY VOLVIÓ A DISFRUTARSE EN LA NIEVE
E
l Cerro Castor volvió a ser el epicentro del Rugby Extremo en el Fin del Mundo, ya que el mes pasado se vivió una edición más, la número 13, con jugadores de la Provincia, estrellas invitadas y jugadores de Chile y Uruguay. Todo esto enmarcado perfectamente, con gran público presente, para lo que fue la Copa TTS Viajes Rugby X-Treme y con la presencia estelar de Serafín Dendra, expuma, quien actualmente es una de las personas más viralizadas de la Argentina, con su arenga deportiva “¡muscula, pura sangre, muscula!”. "Me encanta estar acá, en Ushuaia, disfrutando de la nieve y del rugby con amigos. Este evento es un clásico del invierno y es solamente para los Pura Sangre, hay que animarse a este desafío", resumió Serafo Dengra después de la entrega de la Copa TTS Viajes.
30
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
31
Ushuaia
Atletismo
elfuegodeportivo
Fotos Santy Larrondo
El Desafío Ushuaia de Invierno fue para Darío “Hilacha” Guzmán
E
l running sigue entre los deportes más practicados en todo el país y TDF no es la excepción.
Parece que nunca se va a terminar el furor por correr, ya sea en los deportistas profesionales o aficionados. ¡Claro que no! Es una de las primeras actividades deportivas que hacemos desde muy chicos y eso se marca a fuego, teniendo cada vez más ganas de entrenar y participar en competencias atléticas. Una de las competencias más destacadas por septiembre en la Provincia, fue la quinta edición del Desafío Ushuaia Invierno en la Nieve, donde más de 240 runners se congregaron en la base del Cerro Castor para participar de las tres modalidades a elegir, 5K, 10K y 15K, según las condiciones deportivas de los corredores. De la mano de Daniel Catania, promotor del evento, se pudo disfrutar de una jornada espléndida. Los corredores largaron con las últimas luces de la tarde, arribando a la meta por la noche con la luz de sus linternas de vincha. Sin duda, el atleta del Desafío fue el capitalino Darío Guzmán, quien por quinta vez consecutiva logró ganar la General de la distancia más competitiva (15K), llegando muy cerca otro gran corredor como es Eduardo Mónaco; a pocos segundos, para completar el podio, Federico Cichero. Los tres fueron dando batalla durante gran parte del circuito. En damas, esa distancia tuvo podio internacional, ya que la brasilera Fabiana Besen Santos logró la primera posición, seguida por las fueguinas Silvia Palomo y María de los Ángeles Gómez. En los 10K, César Ruíz, Rodrigo Cortés y Andrés Gómez, los tres hombres de la General masculina; en tanto que para la femenina lograron el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente, Elena Rivero, Ana Aravena y Luz Pérez Rivero. En la distancia menor, pasaron primero la línea de llegada Gianina Ríos, la brasilera Marcia De Almeira y Gisela Steikamp, la primera y tercera son deportistas locales. Entre los hombres, el podio quedó conformado por Manuel Lo Coco, Agustín Romero y Pablo Camba. EFD
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO 32
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
34
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Viento a Favor
Regata
elfuegodeportivo
Fotos Pepe Recchia
VUELTA DE ITURRIETA, COPA ALTOS USHUAIA
E
n la mañana del domingo 3 de septiembre se corrió la clásica Vuelta a la isla Iturrieta, aunque esta edición, por razones climáticas, debió acortarse tan solo a la Vuelta a la isla Casco. Con un viento constante de 25 nudos desde los 250º, y rachas que llegaron a los 47 nudos, diez embarcaciones largaron desde el club AFASyN, en un triángulo que tenía como primera marca la isla de Casco, esa que asoma en la cabecera del aeropuerto local, y la primera que encontramos al dejar la bahía de Ushuaia. Acertada decisión la del juez Oscar Méndez, ya que en pleno canal el oleaje y las violentas rachas pondrían en peligro a las tripulaciones de los pequeños phantom de 18 pies de eslora. Las condiciones del viento habían hecho vacilar la organización, pero con la protección de la Prefectura Naval se dio la orden de largada a las 11.36. Con rumbo de aleta hasta Casco, el oleaje detrás de la isla y las intensas rachas trajeron problemas a las tripulaciones que debieron maniobrar entre rizos y tormentines. La segunda marca se localizó próxima al shopping Paseo del Fuego, para retornar en ceñida hasta el club. En la categoría mayor el “Ana María” de Carlos Castro y el “Irene” de la Armada Argentina, descollaban en punta, seguidos por el “Wulaia”
al timón de Marcelo Antiñanco y el “Vikingo” de Marcelo Cremades. Abandonó la competencia el “Bruma Dos” tras filarse la driza de proa, y posteriormente rifar la mayor, pero con muy buena mano llevó a puerto su capitana, Paola Sáenz Valiente, quien hace sus primeras armas como voz de mando en un barco con trayectoria. En la categoría Menor, compuesta por cinco veleros phantom, la disputa estuvo peleada entre el “Manekenk”, del club AFASyN, y el “Yagan”, al timón del agudísimo timonel Sergio Gudiño, con la capitanía de Oscar Amín. Más atrás se afirmaba el “Kanaloa”, de la Prefectura Naval Argentina, al timón de José López, el “Ayné” del club AFASyN, con Oscar Cuevas a la caña, y el viejo y querido “Pyrá Pytá”, de Edgardo Portoese, quien no pudo culminar la velada ante la bravura de las olas, volviendo a refugio en puerto. No quiso ser de la partida el “Master`s” de Alejandro Jacod, previendo las malas condiciones meteorológicas. La entrega de premios y el tercer premio se realizaron en la Cámara de Hotelería de Ushuaia, a las 19.00 de ese domingo, donde la firma auspiciante, el Hotel Altos Ushuaia, agasajó a las tripulaciones con un rico lunch, y se procedió a la entrega de premios.
La Cinta Azul fue para el “Ana María”, quien festejó un importante logro luego de arrimar con varios terceros lugares en las fechas de este año. Primero, en la Mayor por Corregidos y en la General fue el “Wulaia”, que viene haciendo roncha con sus 23 pies de eslora. Segundo quedó el “Irene” de la Armada con Danilo al timón y el Turco Alí como táctico, quienes merecieron mejor performance por ser los únicos en arriesgar el spinnaker con vientos tan fuertes. Tercero en la Mayor, como una fija, el Capitán Castro y su “Ana María”. En la Menor quedó primero el “Manekenk”, segundo el “Yagán”, y tercero el “Kanaloa”, que viene mejorando su actuación en cada fecha. Así culminó una edición más de la Vuelta de Iturrieta que, aunque acortada en su trayecto, colmó de adrenalina a la gente de la vela, dejando ganas de más eventos, los que serán satisfechos el sábado 23 de septiembre con otra clásica como es la de la isla Redonda, que organiza Parques Nacionales. Agradecemos al Hotel Altos Ushuaia, a su representante Pepe Recchia, y a la Prefectura Naval Argentina, que brindó su total apoyo a la organización. Por Esteban Cavallieri
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 35
Discapacidad
Por el Prof. Lisandro Muoberac
elfuegodeportivo
La posibilidad de hacer deportes para todas las personas
E
n Ushuaia, desde hace más de siete años funciona el PREDEP, un taller de Preparación Deportiva para personas con discapacidad.
PREDEP es un taller del CAAD (Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad), que desarrolla tres deportes: natación, atletismo y boccia, los que abarcan casi todas las demandas deportivas desde los aspectos físico, biológico y social, de todas las discapacidades, ya que hasta las personas con movilidad más comprometida (tetraplejias, cuadriplejias severas) pueden encontrar la posibilidad de realizar un deporte como las boccias. Este último es similar a las “bochas” que juega cualquier persona, con la diferencia que algunos jugadores pueden tener la asistencia de un ayudante y una rampa (en caso de no poseer fuerza o amplitud articular, para lanzar y desplazar la boccia). Este taller tuvo como objetivo fundacional brindar actividades deportivas orientadas a deportes específicos para personas con discapacidad de la ciudad de Ushuaia. Con el paso de los años, el taller fue integrándose con chicos de escuelas “normales” (el término correcto es convencionales) que no tenían un espacio para desarrollarse deportivamente desde un club, o la misma escuela, donde son exentos de sus clases de educación física, y aprueban mediante la entrega de trabajos prácticos teóricos. Es así como muchos chicos con distintas patologías, de diferentes colegios, y sus familias, pudieron encontrar la posibilidad de practicar uno o más deportes, y tener la contención social que brinda un club mediante el CAAD y el taller PREDEP. Desde este taller, además, se participa en torneos locales, provinciales, nacionales y también internacionales, de los deportes antes mencionados. En la actualidad, entre los tres deportes asisten más de sesenta alumnos de distintas instituciones de esta ciudad capital.
ATLETISMO: Martes y jueves de 18 a 20 hs, Gimnasio Municipal “Cochocho” Vargas. NATACIÓN: Lunes y miércoles de 18 a 20 hs, Polo “Héroes de Malvinas”, Andorra. BOCCIAS: Lunes y miércoles de 14 a 16 hs, CAAD. PARA MÁS INFORMACIÓN: caadushuaia@gmail.com
36
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 37
38
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Deporte motor
Automovilismo
elfuegodeportivo
GARRO Y PROKOPIW EN LA INYECCIÓN, MEDINA Y PESCHIUTTA EN LA CLASE 2: LOS DUEÑOS DE LOS 100 KM
S
e vivió una nueva edición del Gran Premio de los 100 km de Río Grande, para las categorías de la APAP, cuyo escenario fue el circuito de la Ciudad donde la Clase 2 Inyección fue la encargada de abrir el espectáculo con la carrera de titulares. En ella, Lucas Garro marcó la punta casi toda la carrera escoltado por Mariano Falcone en una entretenida carrera por la lucha del tercer al quinto puesto. Cuando faltaban cuatro vueltas para el final, Falcone se acercó a Garro, logró superarlo y ver primero la bandera a cuadros. Lucas Garro quedó segundo; tercero, Emilio Pavlov; cuarto, Emiliano Cruciani y quinto, Fabrizzio Recinto. En la carrera de invitados, Franco Prokopiw tomó la punta luego de una gran largada; otro
que hizo lo propio fue Juan Catalán Magni, quien luego de escoltar al primero por unas vueltas logró hacerse de la punta. Por más que Franco Prokopiw logró mantener a la vista a Catalán, este último no sufriría acoso por la posición ya que con el segundo lugar le alcanzaba al equipo para quedarse con la carrera por suma de tiempo.
Leandro Muñoz durante toda la carrera; este, a su vez, no lograba despegarse de Nicolás Pranteda. Luego del paso del Pace Car en pista por un par de vueltas, se relanza la carrera y Pranteda, en una muy buena largada, se quedó con el segundo lugar; Leandro Muñoz, pese a un toque que lo sacó de pista, logró volver y mantener la tercera posición.
En la carrera de titulares de la Clase 2 quedó en punta Gabriel Medina que en la largada superó a Yanina Oller; tercero, Carlos Toledo; cuarto, Walter Oller. Estos últimos lograron hacer una entretenida carrera por la lucha en las posiciones.
De esta manera, Gabriel Medina junto a César Peschiutta fueron los indiscutibles ganadores de los 100 km en la Clase 2.
A la hora de la carrera de invitados, César Peschiutta largó primero, aunque tuvo el asedio de
Por: Ramón Newing Fotos: Oscar Gómez Facebook: tdf motor sport
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 39
Deporte motor
elfuegodeportivo
Karting
El Parque de la velocidad fue el escenario de la quinta fecha del Kart
L
a categoría Zanella Juniors abrió el espectáculo con una primera serie que quedó en manos de Valentín Carazo; la segunda fue para Facundo Digennaro, mientras que la final prometía un buen espectáculo ante un gran marco de público. En punta largaba Valentín Carazo; segundo, Rafael Buet; tercero, Facundo Digennaro. Valentín Carazo quedó como puntero escoltado Rafael Buet, en el tercer escalón del podio, Lucas García. Por su parte, la Zanella Máster dio como ganador por segunda vez consecutiva, a Franco Giménez, quien luego de escoltar a Alexis Mendoza en la primera serie, fue contundente en la final; lo acompañaron Fabricio Fenoglio y Dante Balbi. Por su parte, Tomas Russo se llevó la Sthil 60 c. c. luego de ganar la serie y la final, respectivamente; en esta última lo escoltaron Valentino Berti y Agustín Brizzi.
Foto: Nicolas Mazzini
En la categoría Cajeros, que cada vez suma más adeptos, la serie primaria quedó para Gustavo Dangelo seguido por Mariana Padín y Mario Almonacid; mientras que en la segunda serie, y luego de una excelente largada, Facundo Peix quedó en punta hasta ver la bandera a cuadros, seguido de Almonacid y Martín Cárdenas. La final de la categoría Cajeros, una entretenida carrera que vio largar primero a Mario Almonacid, quedó en manos de la Peña Lapicito al comando de Facundo Peix, seguido por Dangelo, y Mario Almonacid en el tercer puesto.
Por: Ramón Newing Facebook: tdf motor sport
Deporte motor
Automovilismo
elfuegodeportivo
Cuarto puesto para Luciano Preto en una complicada carrera
L
uciano Preto consiguió un valioso cuarto puesto en una muy difícil cita en Tucumán. La mala fortuna y el clima adverso jugaron en contra de las aspiraciones del Tango Rally Team para estirar su buena racha. De todas maneras, Marcos Ligato salvó importantes puntos y está apenas tres unidades por detrás de Gerónimo Padilla en el campeonato. La segunda visita del año al Jardín de la República no fue la mejor experiencia para la estructura de Río Ceballos que llegaba al Rally de Tucumán, séptima fecha del Campeonato Argentino de la especialidad, con la idea de extender su racha de tres victorias consecutivas y defender la punta del certamen, que hasta ayer estuvo en manos de Marcos Ligato. Al igual que en el Rally de San Juan, Luciano Preto volvió a salvar el honor del Tango Rally Team en un fin de semana complicado, y alcanzó la cuarta posición en la General, de una competencia que disputó la segunda etapa en caminos de asfalto y bajo una intensa lluvia. La General quedó en manos de Tomás García Hamilton, quien aventajó a Gerónimo Padilla y Miguel Baldoni. Marcos Ligato, en tanto, se reenganchó luego del abandono de ayer y logró cosechar importantes puntos en la etapa, los cuales le permitirán mantener sus aspiraciones en la lucha por alcanzar su cuarta corona consecutiva. El piloto de Río Ceballos cedió la primera posición a Padilla aunque la diferencia entre ambos es de tan solo tres unidades. Alejandro Cancio y David Nalbandian, tuvieron suerte dispar ese domingo. El piloto de Neuquén completó la etapa en quinta posición y se llevó algunos puntos para el certamen, mientras que el de Unquillo abandonó tras los dos primeros tramos del día.
Las voces del Tango #1 Marcos Ligato/Rubén García (Chevrolet Agile MR Turbo): “Peleamos lo más que pudimos hasta el último tramo. No era la carrera que pretendíamos, se nos complicó, pero lo bueno es que alcanzamos a rescatar puntos y estamos todavía en la lucha; Padilla nos pasó por tres puntos pero es una diferencia mínima y ahora tenemos que trabajar para revertir la situación. Hoy fue una etapa muy difícil, especialmente porque largaba muy atrás y el asfalto se ensuciaba mucho con el paso de los autos. De todas maneras no anduvimos muy mal”, analizó Ligato. #3 Alejandro Cancio/Santiago García (Chevrolet Agile MR Turbo): “La verdad que fue una carrera que arrancó con muchas complicaciones. Ayer no teníamos potencia y luego tuvimos que abandonar, hoy nos reenganchamos pero cuando no peleas por nada el ánimo no es el mejor y apenas queríamos terminar la carrera. De igual manera, pudimos tener buen ritmo en el asfalto y estuvi-
mos cerca de los tiempos de Marcos, lo cual siempre es bueno”, comentó el piloto neuquino.
chas expectativas para lo que viene”, destacó el hombre de Tierra del Fuego.
#4 David Nalbandian/Leonardo Suaya (Chevrolet Agile MR Turbo): “La verdad que no fue un rally bueno para nosotros. Ayer tuvimos que abandonar y hoy pudimos reengancharnos, pero las condiciones en las que se disputaron los tramos de la mañana fueron lo más difícil que me tocó enfrentar en el rally. Veníamos fuera de cualquier lucha y el riesgo era muy grande, por lo que al llegar a la asistencia de media mañana, decidimos no continuar”, explicó Nalbandian.
Rally de Tucumán – Final: 1 Tomás García Hamilton/Luis Catalfamo (VW Gol MR Turbo) 1:15:49.2 2 Gerónimo Padilla/Nicolás García (Peugeot 208 MR Turbo) +36.0 3 Miguel Baldoni/Gustavo Franchello (Ford Fiesta MR Turbo) +42.3 4 Luciano Preto/ Marcelo Der Ohannesian (Chevrolet Agile MR Turbo) +1:29.1 5 Antonio Carrera/Juan Pablo Carrera (Mitsubishi Lancer) +3:38.1.
#11 Luciano Preto/Marcelo Der Ohannesian (Chevrolet Agile MR Turbo): “Tuvimos un buen fin de semana durante toda la carrera; por ahí algunos errores míos hicieron que no pueda estar más adelante. Los pilotos locales aprovecharon su familiaridad con el terreno y anduvieron muy rápidos durante los dos días. Igualmente estoy contento porque el auto respondió muy bien y tengo mu-
Campeonato Maxi Rally (tras siete fechas): 1.º Gerónimo Padilla, 184 pts; 2.º Marcos Ligato, 181; 3.º Miguel Baldoni, 156; 4.º Tomás García Hamilton, 122; 5.º Alejandro Cancio, 98; 6.º Luciano Preto, 91 puntos.
Por: Ramón Newing Facebook: tdf motor sport
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 41
Fueguinos en Entre Ríos
Automovilismo
elfuegodeportivo
YEROBI PUNTERO DEL CAMPEONATO
Y
erobi se ha convertido en el líder del Campeonato de Turismo Pista Clase 3, luego de una formidable actuación en la última fecha (7a) que se disputó en el Autódromo Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Las clasifica comenzaban bien para Lucas, pero la prueba técnica le imposibilitó mantener el segundo puesto obtenido ya que el peso del Renault Clio con el que corría tenía dos kilos menos de lo reglamentario. Esa situación lo obligó a salir detrás del pelotón en las series previas a la final del domingo 10 del mes pasado. Parece que poco le importó o, mejor dicho, fue una motivación para correr como nunca, pues a poco de largar ya se ubicaba entre los cinco primeros puestos; y a escasos minutos de la vuelta final ascendió al primer lugar ganando la serie clasificatoria. El domingo, que salió desde la segunda línea, el auto de Yerobi comenzó con algunos problemas mecánicos, pero se arriesgó a continuar, no entró a boxes. El piso mojado por las intensas lluvias hizo lo propio, dejó fuera de pista a dos fuertes contrincantes como Talamona y Mionetto, y el volante sureño pasó al frente, posición que no dejó hasta que la bandera a cuadros lo dictaminó como ganador.
Yerobi
Triunfo importantísimo que le permite posicionarse como puntero en el Campeonato (205.5), lo sigue Juan Talamona (187) y, en la tercera posición, Martín Badaracco (163).
Siguen en pie Battini y Cruciani Para Elías Battini y Emiliano Cruciani, las condiciones de un piso “super mojado” por las intensas lluvias de la madrugada no pasaron desapercibidas el día de las finales. Battini alcanzó buenos entrenamientos y resultados en la modalidad sprint del sábado, con chances para la final dominguera aunque, en esta oportunidad, pudo ubicarse en la novena posición.
Cruciani
Battini 42
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
En tanto Cruciani anduvo con algo de “mala suerte”, se había posicionado en el tercer lugar después de hacer tres giros en el autódromo, ratificando de esta manera su buen manejo, sobre todo con la nueva unidad con la que comenzó a competir, de igual escudería que la de Sebastián Dibella, con mejoras en su Fiat Uno. Luego de haber largado en el cajón número ocho y superado a sus adversarios poniéndose a tiro para el podio, un toque en el auto que estaba delante del capitalino (muy común en estas carreras) puso a su máquina fuera de punto con problemas en el distribuidor, situación que afectó el alto rendimiento y lo relegó al último lugar en la fila de competidores después de entrar a boxes. Finalmente, logró la 14a posición y obtuvo los puntos suficientes para continuar dentro de los seis mejores del campeonato. EFD
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 43
Chile/Argentina
Automovilismo
elfuegodeportivo
EL SEXTO GRAN PREMIO HISTÓRICO SE HARÁ EL 11 Y 12 DE NOVIEMBRE
S
e viene una nueva edición del Gran Premio Histórico el que dará comienzo en Porvenir; esta nueva edición pasará por Cerro Sombrero, como lo hace en años impares, dejando Cameron para los años en que la prueba inicia en Río Grande y transita el sur de la Isla. La recreación de las primeras Hermandades, mediante el uso de autos similares a los de los pioneros, se empieza a palpitar en los talleres y garajes que atienden máquinas con 18 años o más, encima de sus mecánicas. Cualquier automóvil con su documentación en regla que sea tripulado por un binomio (piloto y navegante) y pueda para pasar la frontera, se engrillará en alguna de las cuatro categorías según el criterio fijado en 2012 por quienes lanzaron este homenaje. Se tendrá en cuenta marca y modelo, no la versión específica, su cilindrada o la preparación mecánica con la que se presente. No interesa, tampoco, el año de fabricación siempre que sea 1999 o anterior.
La categoría “A”, la de más baja cilindrada, ha visto largar a los legendarios Toyota Starlet, Renault 4, Citroën 3 CV, Mini Cooper y Auto Unión en estos primeros años. Ausente el primer modelo que gana tres veces su categoría, el Fiat 600, es el deseo de los organizadores contar con esa noble máquina de tracción trasera en esta ocasión. La “B”, divisional intermedia, ha agrupado a los Fiat 128, Renault 12, VW Escarabajo, Fiat 1500 Berlina, Ford Corcel, Honda Civic, Fiat Regatta, cuenta aún con ausencias como la del Fiat 3P, Mazda 323 y Citroën GS que tanto se destacaran en los años 80 y comienzos de los 90. Si se encuentran entre los inscriptos una coupe Ford Taunus, Renault 18, Fiat 125, Ford Cortina, Peugeot 504, Mazda 929, coupe Dodge GTX, Ford Falcon, Chevrolet Chevy 4 puertas, coupe Torino, es claro que se trata de la categoría “C”, la de los motores más potentes. Cualquier otro modelo que no cuente con antecedentes en las primeras quince Hermandades, aquellas que van desde los años 1974 a 1988 inclusive, se agruparán en la divisional “D”, tal es el caso de una coupe Renault Fuego solo por citar un ejemplo. Las velocidades están fijadas en una hoja de ruta que se entregará pocos minutos antes de largar cada una de las dos etapas, elaborada minuciosamente, por quienes se ocuparon de medir los tramos con precisión y confeccionar una hoja con tiempos de paso exactos, que deberán ser respetados teniendo en cuenta que las rutas se compartirán con camiones que circularán por trabajo, camionetas de estancias o empresas y muchos particulares, locales o turistas, que se mueven por la Isla, que deberán ser superados por los corredores del GP Histórico respetando las normas de tránsito en vigencia para ambos países. Las penalizaciones no tendrán en cuenta adelantos o atrasos respecto de esos tiempos ideales que se informaran, solo cuentan las diferencias que se hubieren hecho y que serán controladas por cronometristas a lo largo del recorrido. Así, el domingo a la noche, se conocerían los ganadores de cada una de las cuatro divisionales sin tener en cuenta una general, a pesar de que todos los participantes correrían con la misma hoja de ruta, a igual velocidad. Faltando cincuenta días, se piensa contar con, al menos, veinte autos en línea de largada. El año pasado fueron treinta y seis los presentes. Ese número veinte no es casual, es para recordar a aquellos que iniciaron, sin saberlo, la competencia de autos más importante de la Patagonia esperando a sus pares que llegaban retrasados en el barco que los traía desde Punta Arenas. Los interesados en participar pueden acercarse, personalmente, al Club de Volantes, en Porvenir, o al Automóvil Club, en Río Grande. Desde otras ciudades pueden enviar correo electrónico a gphh2012@ gmail.com a través del cual le serán respondidas todas las dudas. Facebook y Twitter son otras vías alternativas de comunicación.
Por: Ramón Newing Fotos: Oscar Gómez Facebook: tdf motor sport
44
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Entrevistas Salud y psicología
Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio
elfuegodeportivo
Grupo, Equipo y Equipo exitoso “Los buenos equipos se convierten en grandes equipos cuando sus integrantes confían tanto en sus compañeros como para que prevalezca el Nosotros sobre el Yo”. Phil Jackson
E
l concepto de grupo según Pichon Riviere, es un conjunto determinado de personas que comparten un espacio y un tiempo, con una tarea y un objetivo común que constituye su finalidad, en un interjuego de adjudicación y asunción de roles, además con una mutua representación interna (sentimiento de pertenencia). Hay un pasaje del Yo como ser individual a un Nosotros como ser social. Así también los grupos deportivos, que son aquellos que tienen por finalidad la realización de una actividad física, son el conjunto de individuos que realizan un mismo deporte, pero constituir un grupo no significa necesariamente ser un equipo deportivo. Equipo deportivo es un conjunto de deportistas con objetivos y metas comunes que se comprometen fervientemente, se siente Uno, anteponen los objetivos del grupo a los personales. Poseen valores compartidos y consensuados, es un proceso de co-construcción o construcción con el otro, requiere trabajo planificado y esfuerzo cotidiano. En el equipo existe apoyo mutuo, aceptan diferentes puntos de vista, las críticas son constructivas, el conflicto es una oportunidad, el líder es un referente. ¿Cómo construir un Equipo Exitoso? Marcelo Roffe y Santiago River proponen 8 pasos de trabajo psicológico para construir un equipo que despierte admiración: establece normas, crea señales de identidad, propone tareas cooperativas,
aporta roles claros, cohesiona a tu equipo, enseña a trabajar como colectivo, orienta hacia el juego, inyéctale PASIÓN. 1) Las normas prescriptivas indican qué se debe hacer y las normas proscriptivas indican lo que no se debe hacer, las normas institucionales son las impuestas, las evolucionarias que surgen de la convivencia y las voluntarias que resultan de la negociación. Las normas regulan el comportamiento del equipo, son parte de la estructura, es importante que formen parte de un sistema de creencias compartidas para que se interioricen y, así, su cumplimiento estará vigilado por todos los miembros. 2) Crea señales de identidad. La membrecía implica aceptación y atracción por el grupo, identificarse con el mismo. Para lograr este sentimiento es de valiosa utilidad proveer al equipo de una uniformidad característica, un himno particular, objetivos comunes, formas de comunicación, de vestimenta, señales de identidad que le permitan diferenciarse de otros equipos. 3) Propone tareas cooperativas. La cooperación y la interdependencia es la clave para generar un grupo sólido, esto también conlleva la posibilidad de que cada uno dé lo mejor de sí mismo. 4) Aporta roles claros. Dentro de un equipo deben existir roles formales e informales. Es importante que el jugador tenga claridad en relación a su rol para ello debe existir una comunicación eficaz, de lo contrario se pueden generar conflictos, frustración, desmotivación, estrés. Los roles pueden ser asignados y/o asumidos, lo ideal es que haya una coincidencia, o sea, que se asigne un rol que el deportista desea asumir por uno u otro motivo o beneficio.
5) Cohesiona a tu equipo. La cohesión es el sentimiento de unión, provee una satisfacción, esto facilita las conductas solidarias y la pertenencia. Para lograr la cohesión se sugiere: generar empatía entre los jugadores, el entrenador debe tener un trato personal, cuidado con el deportista, desarrollar orgullo, resaltar los éxitos aunque se pierda, evitar la formación de camarillas cerradas, intensificar la cooperación. 6) Enséñales a trabajar como colectivo. La eficacia colectiva es la creencia colectiva sobre su capacidad para aprovechar los recursos de cada miembro, coordinarlos e integrarlos en un curso de acción común para la realización de una tarea interactiva. (Zaccaro, Blair, Peterson y Zazanis, 1995) 7) Oriéntales hacia el juego. El deportista debe estar centrado en la TAREA, para que disfrute más, para que comprenda que el ESFUERZO es fundamental para el ÉXITO DEPORTIVO, se generan relaciones positivas, ponen menos excusas ante los errores y usan estrategias de afrontamiento más eficaces; de lo contrario, se centra en su ego lo que genera ansiedad, miedo a cometer errores, síndrome del quemado, poca confianza en sí mismo. Sugerencias para que el jugador se centre en la tarea: Premia el esfuerzo, evita comparaciones, da información sobre su ejecución a todos los jugadores, explicita los objetivos de los ejercicios, muestra preocupación por su faceta personal y familiar. 8) Inyéctales pasión. La pasión debe ser portada por el entrenador: “No se puede dar lo que no se tiene”, es un sentimiento identificatorio muy vinculado al amor, en este caso por un deporte. Es fuente de motivación, de persistencia, de rendimiento.
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 45
Salud y kinesiología
Por Lic. Arturo Dorella
elfuegodeportivo
OSTEOPOROSIS Y SARCOPENIA EN MUJERES
L
a osteoporosis, baja masa ósea y deterioro estructural del tejido óseo, y la sarcopenia, pérdida de masa muscular asociada con la edad e inactividad, son dos enfermedades de gran preocupación en la población femenina, y las principales culpables de la reducción de la fortaleza del hueso así como de la función muscular. Tanto la osteoporosis como la sarcropenia, son multifactoriales en origen y son causadas, al menos en parte, por la inactivad física, los déficits nutricionales, hormonales, y las inflamaciones sistémicas, entre otros. Ambas condiciones a menudo coexisten y tienen similares consecuencias, incluyendo: • incremento del riesgo de fracturas; • discapacidad; • reducción de la movilidad; • reducción de la calidad de vida. Gracias al bombardeo mediático y a la investigación científica, se sabe que la ingesta de calcio, proteínas y vitamina D, influyen positivamente sobre el hueso y el músculo, pero hay algo que aclarar: esto no es suficiente. Pensar que el solo hecho de consumir vitamina D y calcio va a hacer que el trabeculado óseo esté más fuerte y denso ¡es un grave error! Los huesos, músculos, tendones, ligamentos, y las articulaciones, son estructuras que reaccionan ante el movimiento, es decir, responden a una tensión mecánica generada por las actividades a la cual se las somete. Entonces, si una persona no tiene una práctica habitual de movimiento ¿por qué debería tener un esqueleto y músculos fuertes? Cuando se habla de cambios de hábitos de vida para combatir la osteoporosis o la sarcopenia, se hace referencia a que a la suplementación nutricional, o de otro tipo, la acompañemos de un programa de movimientos adecuado. El desuso del aparato locomotor es uno de sus principales factores debilitantes. Y se observa en todas las etapas de vida de la mujer.
Lic. Dorella Arturo, Kinesiólogo MP 101 arturodorella@gmail.com Consultorio de Rehabilitación Malvinas Argentinas, Ushuaia.
En conclusión, se puede suplementar con vitamina D, calcio o proteína, y hasta el último sustrato que necesite nuestro cuerpo para la creación de estructura, pero si no ponemos la máquina en movimiento, difícilmente ese hueso o músculo entienda que tiene que hacerse más fuerte. La clave está, y estará, en la actividad física regular. Un cordial saludo a todas las madres en su mes.
APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO 46
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
Salud y nutrición
elfuegodeportivo
Por Lic. Luciana Repetto
LA 'TRÍADA DE LA DEPORTISTA'
E
s un concepto que se usa para explicar un desorden que se presenta en la mujer deportista debido a una inadecuada alimentación, seguida de ejercicio extremo que puede tener graves consecuencias en la salud. Esto tiene relación con tres cuestiones, principalmente:
2. Un porcentaje bajo de grasa en la mujer, debido a dietas hipocalóricas, puede provocar un desequilibrio hormonal causando amenorrea o ausencia de menstruación; influyendo en la fertilidad y reduciendo la capacidad de la mujer para recuperarse correctamente después del entrenamiento. Si pensamos en ello, la mujer deportista cumplirá al menos 2 de estos factores como mínimo. Junto a la amenorrea, observamos otros efectos secundarios como niveles más bajos de T4, que darán una peor conversión a T3, dando como resultado un metabolismo más lento, fatiga, cansancio, o incluso irritabilidad. Para evitar estos problemas, debemos ir aumentando la cantidad de calorías, grasas y carbohidratos, donde estos últimos ayudan a aumentar los niveles de T3. 3. Las concentraciones de estrógenos son más bajas en las chicas afectadas por la triada de la atleta. Estas concentraciones, unidas a una alimentación deficiente, sobre todo en lo relativo a la ingesta de calcio, pueden desembocar en osteoporosis, el tercer componente de la triada. Esta pérdida ósea por causa de la amenorrea, aumenta la posibilidad de una menopausia precoz, lesiones de tejidos blandos y fracturas de huesos por sobrecarga. Quiénes desarrollan la triada de la atleta? Las chicas con la triada de la atleta se preocupan por su cuerpo, la dieta, el entrenamiento y harían casi todo para mejorar su rendimiento físico. Practican deportes donde se valora positivamente la delgadez aumentando el riesgo de padecer la triada de la atleta. El hecho de perder peso no suele mejorar el rendimiento deportivo. La gente que está en forma y que lleva una vida lo bastante activa como para competir, suele tener mucha masa muscular y poca grasa y, por lo tanto, son los músculos los que pasan hambre cuando una atleta reduce su ingesta de alimentos. Además, si una mujer pierde peso sin necesitarlo, esa pérdida de peso interferirá en sus procesos corporales, como la menstruación y el desarrollo óseo.
Así mismo, en algunas atletas muy competitivas, la confluencia de factores como una baja autoestima, la tendencia al perfeccionismo y el estrés familiar que rodea a las competiciones también las expone a desarrollar alteraciones en la conducta alimentaria. Las jóvenes con la triada de la atleta suelen presentar signos y síntomas de trastornos de la conducta alimentaria como seguir haciendo dieta aunque ya hayan perdido peso, preocupación por la comida y por el peso, ir al baño durante o después de las comidas, uso de laxantes, pelo y uñas quebradizos, caries dentales porque en las chicas con bulimia el esmalte dental está desgastado debido a sus vómitos frecuentes, sensibilidad al frío, valores bajos en frecuencia cardíaca y tensión arterial e irregularidades cardíacas y dolor de pecho. Una deportista que se está recuperando de una triada de la atleta podría trabajar con su nutricionista a fin de alcanzar y mantener un peso saludable, al tiempo que ingiere una cantidad suficiente de calorías y de nutrientes para estar saludable y rendir en el deporte. Dependiendo de la cantidad de ejercicio físico que esté haciendo, es posible que necesite reducir la duración de sus entrenamientos. El hecho de hablar con un psicólogo o terapeuta podrá ayudar a superar sus sentimientos depresivos, la presión que recibe de sus entrenadores y/o familiares y/o su baja autoestima, así como a encontrar formas de afrontar sus problemas sin tener que restringir la ingesta de alimentos ni hacer ejercicio de forma desmesurada. Aunque las recomendaciones nutricionales son las mismas, la alimentación de una mujer deportista comparada con una mujer no deportista no puede ser exactamente igual y hay que tener en cuenta algunos consejos: * Por un lado, se deben aumentar las calorías consumidas en función de las calorías gastadas en el ejercicio. * Incluir en la dieta alimentos ricos en hierro, magnesio, calcio, vitamina C, proteínas e hi-
dratos de carbono; ya que el consumo que hagamos de estos nutrientes será mayor. Por ello, nunca debemos eliminar frutas ni verduras -lo recomendable son mínimo cinco raciones diarias entre las dos. * Ingerir 3 gramos de hidratos de carbono por kg corporal es una cantidad correcta para una mujer deportista, de esta forma, una deportista que pesa 65kg, debería consumir unos 195g de carbohidratos. * Una baja ingesta de proteína dará lugar a una peor recuperación muscular, una menor síntesis proteica que se traducirá como una mayor pérdida muscular y por último, una mayor sensación de hambre. Aunque los requerimientos dependen del tipo de ejercicio, podemos decir que un aporte entre 1.6-1.8g de proteína/kg corporal sería lo correcto. * Con respecto a la ingesta de grasas en mujeres deportistas estaría entre un 35-40% de las calorías totales en forma de grasa sobre todo aquella que sean insaturadas. Lo que nunca se debe hacer es reducir el consumo de grasa por debajo del 15%. Consejo La presión ejercida por tus compañeras de equipo, tus padres y tus entrenadores puede trasformar la diversión del deporte que practicas en una pesadilla. Si no estás disfrutando de ese deporte, hacé un cambio y mejora los hábitos ordenando tu alimentación y entrenamiento junto a profesionales de la salud. Lic. LUCIANA REPETTO Nutricionista M.N. 6338 NOTA
1. Una baja ingesta calórica debida a la preocupación obsesiva por bajar de peso o no engordar, acompañado de un intenso entrenamiento, puede dar lugar a la disminución del porcentaje de grasa; además de un posible trastorno de la alimentación. Por otro lado, la ingesta insuficiente de calorías puede producir un déficit en nutrientes, siendo el más significativo el hierro causando anemia ferropénica y, por tanto, fatiga y cansancio influyendo negativamente en el rendimiento. Estos déficits calóricos hacen que el metabolismo sea más lento, activando mecanismos obesogénicos que harán que sea más fácil ganar grasa corporal.
Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017 47
Guía de Montaña
elfuegodeportivo
Noticias de interés
CONOCER USHUAIA
Cascada Los Amigos
C
omenzó la primavera, los días tienen más horas de luz y no son tan frescos como en invierno. Una buena alternativa para retomar las actividades al aire libre es realizar una caminata a la cascada Los Amigos. Esta se encuentra, geográficamente, en el valle del río Chico. Se puede llegar sin problemas y apreciar, en su trayecto, increíbles panorámicas de nuestra Isla. El inicio del sendero se encuentra a mitad del camino de tierra que va hacia el hotel Arakur. Antes de llegar a la primera curva pronunciada encontrarás un sector para estacionar el auto y comenzar la caminata, exactamente a dos kilómetros de la calle Héroes de Malvinas. Al iniciar el sendero (mano izquierda en dirección al hotel), cruzás un pequeño puente de metal, enfrente hay un cuadro informativo que marca el comienzo del recorrido.
Fundadores: Jonatan Mamaní – Vanesa Caipichun www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia
Luego de caminar dos kilómetros, doblás a la izquierda y vas en dirección NNO camino al valle; a los pocos metros cruzás el río Chico a través de un puente un poco deteriorado para entrar a un descampado con vistas a los cerros Cortez, Esfinge, Portillo, Monte Olivia, entre otros. Después de unos quinientos metros sobre el descampado, hay una subida un poco pronunciada y entrás al bosque; seguís el sendero unos dos kilómetros más hasta encontrar el arroyo que viene de la cascada. Estás a doscientos metros de la cascada. Solo es cuestión de seguir el arroyo, cuesta arriba, con mucho cuidado y, ¡ya llegás! Es muy importante cuidar el sendero, sobre todo dejar el menor impacto posible en el ambiente. Todo lo que llevás debe volver con vos. Disfrutemos de la naturaleza de manera responsable.
INICIO DEL RECORRIDO mitad del camino que va hacia el hotel Arakur (a 2 km de la calle Héroes de Malvinas). DIFICULTAD Nivel 2 – Fácil
TIEMPO 3 hs (ida y vuelta)
DISTANCIA 9 km (ida y vuelta, aprox) conocerushuaia.com/senderismo/cascada-los-amigos/
48
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
GUÍA COMERCIAL Pizzas y Empanadas
Pizzas y Empanadas
PIZZERIA MANIJA ELABORACIÓN A LA VISTA DE NUESTROS CLIENTES
MUCHO GUSTO PIZZAS , EMPANADAS , TARTAS, MENÚ DIARIO C O MI DA PA R A L L E VA R
PIZZAS A LA PIEDRA – EMPANADAS - CALZONES. (02901) 444-363
Concejal Rubinos 130
www.pizzeriamanija.com USHUAIA
Peron Norte 193
2901-644475
muchogustocomidaparallevar
Delivery a toda la ciudad con posnet inalámbrico para que pagues con tarjeta USHUAIA
Pizzas y Empanadas
LA PRONTO Pizzas Empanadas Promociones
Pastor Lawrence 771
444888 // 444999 // 433700
La Pronto Ushuaia USHUAIA
Pizzas y Empanadas
Pizzas y Empanadas
PIZZA BELY Tortillas, tartas, empanadas, pizzas y sanwiches Especialistas en empanadas de cordero
UN BUEN LUGAR
PIZZA BELLY
Deloqui 415
Gobernador Paz 747
422-049 / 424-687
2901 - 42-4840 // 43-2463
USHUAIA
USHUAIA
Sigue en pág. siguiente 49 ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
GUÍA COMERCIAL Servicios de catering
Rotiseria
SERVICIOS DE CATERING Atendido por sus propios dueños Bodas – Cumpleaños – Egresados – Comuniones – Empresariales – Reuniones – Servicio De Lunch – Alquiler De Vajilla –
Pizza Libre – Show de la Milanesa - Sándwich – Empanadas – Tartas – Menú – Bebidas – Panchos – Papas con huevo frito
ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS
02901 – 1548 9574
Alem y Karukinka
(02901) 1549-3077
Rapidos y Sabrosos Ushuaia
Mauricio Ferrandi (catering) mauricioferrandi@hotmail.com
USHUAIA
USHUAIA
Rotiseria
Rotiseria
DIEGUITO, EL REY DE LAS PROMOCIONES SR BARRIGA POLLO AL ESPIEDO, MENÚ DIARIO, PIZZAS, TARTAS Y EMPANADAS.
Mariscos – Centolla – Merluza – Picadas de Mar – Minutas – Menú Diario – Pizza a la Piedra – Empanadas
Peron Norte 193
2901-644475
muchogustocomidaparallevar La calidad que nos caracteriza – Envíos a domicilio
Atendido por sus propios dueños
Alem 2527
02901-463205
whatsapp 02901 – 656258 Señor Barriga
USHUAIA
USHUAIA
Rotiseria
Automotores
CASA DE COMIDAS ARRAYANES
Un estilo, un sabor Menú diario al medio día. Platos elaborados. Platos fríos. Minutas. Empanadas. Postres caseros y mucho mas! Arturo coronado 351 USHUAIA
50
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
02901 - 423962
RG REPUESTOS VENTA DE REPUESTOS DEL AUTOMOTOR EN GENERAL
Kuanip 1275 USHUAIA
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017
51
52
ELFUEGODEPORTIVO.OCTUBRE2017