EFD #16

Page 1

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

1


REVISTA EDITADA EN TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN GRATUITA · EDITORIAL · Producción de Contenido: Gabriel Heredia · Diseño Editorial: Pila Estudio // Faedda Dante · Corrección de textos: Miriam Camponovo · Foto de tapa:

2

Carlos Maldonado ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

· Edición N° 15 Año 2017 · COLABORARON EN ESTE NÚMERO : Carlos Maldonado, Marcos Soto, Ariel Contreras, Nicoliene Van Leeuwen, Nicolás Mazzini, Jonata Mamaní, Ricardo Luna, Laura Salgado, Ramón Newing, Oscar Gómez, Koki Unquen, Hernán Castro, Gabriel Gallardo, Luciano Capdevila, Victoria Cuozzo, Claudia Casalle, Guillermina D´Annunzio, Lisandro Muhoberac y Luciana Repetto.

elfuegodeportivo

2901-657599

@gmail.com 2 elfuegodeportivo ELFUEGODEPORTIVO.JUNIO2017


Deporte motor

Karting

elfuegodeportivo

Fotos Nicolas Mazzini

CERRÓ EL AÑO EN USHUAIA Y DEJÓ SUS CAMPEONES

L

a octava fecha del Campeonato Fueguino de Karting cerró su calendario en el circuito de la capital provincial donde se coronaron los campeones de las distintas divisionales.

19 de noviembre, fecha de cierre del año, pero no es poco decir que estamos en Tierra del Fuego donde las condiciones meteorológicas siempre son las protagonistas principales, con nieve, viento y mucha agua se disputó la competencia enmarcada en un paisaje único y un público que no aflojó y le hizo el aguante a los pilotos. Categoría Stihl: en esta categoría el candidato, sin duda, era Valentino Berti ya que venía de ser dos veces campeón en esta divisional y solo necesitaba un punto para lograr el cetro y la copa Challenger. La Pole y la serie quedaban en manos de Valentino pero a la hora de la final el karting comenzó con algunos inconvenientes y entró a boxes, lo que no le permitió pelear por la carrera, aunque con solo terminar girando lograría el campeonato, y así fue. Terminó ganando la competencia por primera vez, Agustín Brizzi, piloto que se las trae para la próxima temporada; segundo quedó Federico Henríquez, y Berti, tercero. Zanella Junior: la definición para esta categoría estuvo entre cinco pilotos. Luego de la clasifica quedaba en manos de Pereira. La serie comenzó siendo liderara por Pereira aunque terminó en manos de Facundo Di Gennaro; segundo Pereira, tercero Buet. Buet ganaba la segunda; Pereira cuarto y quinto Gómez, esto dejaría una final a todo o nada entre Buet y Pereira, ¿quién sería el campeón? Di Gennaro llegó a la primera victoria seguido de Valentín Cardozo, el tercer escalón del podio era para el campeón de la temporada 2017, Joaquín Pereira. Zanella Máster: la definición por la gloria en la Zanella Máster estaba centrada entre Franco Giménez y Alexis Mendoza, solo 7 unidades los separaba al llegar a esta última fecha. Luego de la clasifica que logró Emilio Pavlov se disponían a vivir unas carreras a todo o nada, ya que se correría con la calculadora en la mano. La serie fue liderada por Pavlov, quien luego de un trompo la perdió en manos de Mendoza, lo seguían Giménez y Pinelli. La segunda serie marcó varios inconvenientes sobre algunas unidades; en la segunda vuelta se vio el gran golpe de escena dado que Mendoza acusó problemas en su planta motriz sin poder terminar. Giménez terminó ganando, pero quedaba la final, que fue estratégicamente pensada. Giménez arrancó liderando la carrera, Mendoza logró quitarle la punta, aquel sabía que solo terminando detrás de este sería el nuevo monarca de la categoría por lo que se dedicó a seguirlo. A la carrera la ganó Emilio Pavlov; segundo, Mendoza; tercero quedó Franco Giménez, que se convirtió en el campeón. Cajeros: Una categoría que este año terminó de consolidarse y con numerosos adeptos, sin duda, con mucho más futuro por delante. Gustavo D´Ángelo, Matías Rodríguez y Martín Cárdenas, los tres pilotos que disputaban la corona de la categoría de los Cajeros 4 tiempos. Rodríguez ganó la clasifica seguido por D´Ángelo y Yanina Oller. A la hora de la serie, Rodríguez marcaba que su intención era el título y solo lo podía seguir de cerca Yanina Oller, pero Cárdenas se vino desde atrás y mostró que también quería ser parte de la pelea por la corona. La segunda sería una pelea entre Rodríguez, Pelegrina, D´Ángelo y Cárdenas, pero este último se hizo de la segunda carrera seguido por Rodríguez y Pelegrina. Quedaba la final, son todos buenos pilotos y nadie quería regalar nada sin demostrar que se peleó hasta lo último. En la final largó Rodríguez primero y no soltó la punta, lo siguió Cárdenas y más atrás Pelegrina. El cruce definitivo de la meta fue casi como la fotografía de una carrera de caballos: cabeza a cabeza terminaron Rodríguez y Cárdenas, aunque este año se quedó con el título Matías Rodríguez.

Por: Ramón Newing Facebook: tdf motor sport


Deporte motor

Motociclismo

elfuegodeportivo

Fotos Koki Unquen

Primera Edición Vuelta a la Tierra del Fuego Histórica

C

omo todo Gran Premio o carrera importante en el mundo del deporte motor tiene su edición paralela histórica dedicada a homenajear unidades, pilotos, dirigentes. En muchas ocasiones se realiza en versión de regularidad. La Vuelta a la Tierra del Fuego no podía ser la excepción y a partir de este año tiene su versión histórica. Fueron 66 los pilotos que iniciaron esta primera edición sobre 67 inscriptos, cuya modalidad fue travesía guiada. La travesía se inició en O’Higgins 48, donde funcionaba el extaller de Titín Aguilar, mítico sector ligado profundamente a la Vuelta ya que, según cuenta la historia, en ese preciso lugar nació la idea de hacer una carrera desde Río Grande-Ushuaia-Río Grande. La primera parada se realizó en el Yehuin, momento, como cada metro que realizaron estos motociclistas, para anécdotas, fotos y recordar los años en que la carrera pasaba por esos lugares, ya que muchos de los que hicieron grande esta carrera participaron de su primera versión histórica. Otra parada fue en Tolhuin donde los recibieron con algo caliente y comida en el sector del

4

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

polideportivo. El camino seguía con destino final a la capital de la Provincia. Cerca de las cinco de la tarde llegaron los pilotos a la entrada de la capital provincial, momento de mucha emoción, culminaba la Primera Edición Histórica de la Vuelta a la Tierra del Fuego. No era poca cosa ya que cada uno de los que la hicieron llevaba una mochila de historia consigo. Algunos por ser pilotos, otros por haber corrido la primera edición, hubo quienes siempre estuvieron pero nunca la corrieron. En fin, mucha historia que culminó solo por este año pues es un hecho que se piensa en la Segunda Edición de la Versión Histórica del Enduro más antiguo de Latinoamérica.

Por: Ramón Newing Facebook: tdf motor sport


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

5


Fueguinos en Entre Ríos

Turismo pista nacional

elfuegodeportivo

CRUCIANI EN UNA DE SUS MEJORES FINALES

E

l domingo 19 de noviembre pasado, en Concordia, Entre Ríos, los fueguinos Emiliano Cruciani, del “Di Bella Team” (clase 1) y Lucas Yerobi (clase 3), se presentaron en la anteúltima fecha, en busca del tan ansiado podio al que vienen peleando entre idas y vueltas Emiliano Cruciani, que hace ya unas fechas pudo encontrar su verdadero ritmo y nivel luego de hacer unos cambios en el vehículo, se catapultó en las primeras líneas de las carreras disputadas demostrando que es un piloto excepcional. En un comienzo de sábado no tan bueno que lo ubicaba en la posición doce de la línea de partida de la final, a pocos giros desde la largada ocupó el octavo lugar en la búsqueda de la punta. Vuelta a vuelta, el piloto fueguino iba creciendo y a mitad de carrera se colaba en el quinto lugar, a pesar de haber recibido algunos golpes en la parte trasera de su Fiat Uno cuando luchaba por la superación de posiciones, por parte de Matías Álvarez y Gabriel Kuhn. Se ponía en zona de podio, en el tercer lugar, a tan solo dos vueltas de la bandera a cuadros, que pudo celebrar con los otros dos ganadores, (Diamante, en el primer lugar, y Barbalarga, en el segundo) y tiempo más tarde, luego de una sanción por pasar a Cistola con bandera amarilla, lo posicionaron en el cuarto lugar, lo que le alcanzó para estar en plena disputa de un podio del campeonato, con 76 puntos en el tercer lugar, por debajo de Esteban Cistola (148,5) y Valerio Diamante (149) en el primer y segundo lugar, respectivamente.

YEROBI sigue en la disputa por el Campeonato

6

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

Yerobi, por su parte, en la clase 3 sigue en pugna también por el Campeonato, pero en esta última oportunidad, las cosas no le salieron como venía sucediendo: subir al podio en cada fecha. En una jornada sabatina algo complicada, se ubicó en el octavo lugar, delante de su perseguidor del campeonato, Juan Cruz Talamona. Ya en la final, Lucas no alcanzó lo previsto. Así es el automovilismo: piloto y máquina tienen que estar a la perfección para obtener grandes resultados. El capitalino adelantaba posiciones en plena carrera, pero no le alcanzaba para el podio, ya que Talamona, Santos y D´Amico, estuvieron intratables el domingo. Sin embargo, Yerobi sigue en disputa por la primera colocación del campeonato a tan solo un punto del líder. Las posiciones al momento son las siguientes: Juan Cruz Talamona 275 puntos, Lucas Yerobi 255,5 y Lucas Banega 210,5. EFD


elfuegodeportivo

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

7


Fueguinos en Tucumán

elfuegodeportivo

Deporte motor

SEXTA EDICIÓN DEL GRAN PREMIO HISTÓRICO

E

ste año la largada sería desde Porvenir, al igual que la llegada, en el sector chileno de la Isla. Tal como sucedió en la versión original del Gran Premio de la Hermandad se esperaban menos inscriptos, pero sorprendió muchísimo a los organizadores la gran cantidad de adeptos que año tras año se suman a la carrera. 45 fueron los binomios en esta sexta edición que partieron desde Porvenir hacia Río Grande para volver el domingo por el sector de Cerro Sombrero. Sin duda que cada vez el Gran Premio en su versión histórica se pone más competitivo. Todos los competidores resaltan, y quizá sea el éxito de que haya mayor participación, la gran camaradería y los momentos de anécdotas que se generan en el camino. Los pilotos comodorenses fueron los que coparon el podio de la General, Horvat junto a Sosa en lo

8

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Deporte motor

elfuegodeportivo

más alto, seguidos por Ayerbe y Baños, tercero, Pachman. La competencia consiste en ir con regularidad y pasar por los puestos de control manteniendo en lo posible el tiempo ideal brindado en una Hoja de Ruta que se entrega antes de la largada, donde figuran los accidentes geográficos, distancias y velocidades a la que se debe transitar, lo que parece sencillo pero a la hora de estar en competencia se complica poder ir a la perfección. En la categoría A, los porvenireños Kalazich, padre e hijos, con el Toyota Starlet fueron los ganadores, mientras que en la B de Rada Tilly, con el Renault 12, otro binomio conformado por padre e hijo, Gastón Carletti. En la C, Horvat y Sosa al mando de un Ford Taunus de Comodoro Rivadavia, mientras que en la categoría D, Ayerbe junto su navegante Baños lograron la punta con un Torino Grand Routier de Comodoro Rivadavia. Se sabe que para el próximo año la séptima edición volverá a traer adeptos de los autos clásicos, y que son muchos los que no llegaron a terminar para esta, pero sin duda el 2018 tendrá más de una sorpresa con autos con mucha historia y pilotos muy rápidos que tratarán de dosificar el acelerador en la regularidad. Tendremos que esperar un año para eso. EFD Por: Ramón Newing Fotos: Oscar Gómez Facebook: tdf motor sport

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

9


Fueguinos en Chubut

Juegos de la Araucanía

elfuegodeportivo

Tierra del Fuego logró su mejor actuación

L

uego de cada competencia, torneo o campeonato, es habitual que se haga un balance sobre la actuación deportiva por parte de los seleccionados en cada una de las disciplinas que Tierra del Fuego presentó, y esta vigésimo sexta edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía no serán la excepción.

Es una de las competencias en que la Provincia apuesta fuertemente pues el alto nivel competitivo que tienen todas las disciplinas incluidas en estos juegos permite que los jóvenes deportistas fueguinos logren ese roce internacional y competitivo necesario para lograr mejores rendimientos. En esta edición, donde Chubut fue la anfitriona, más de dos mil chicos y chicas de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, junto a nuestros representantes de Tierra del Fuego y los seleccionados chilenos de Magallanes, Aysén, Los Ríos, Los Lagos, Bío Bío y Araucanía, pudieron ser parte de una semana intensa a puro deporte durante el pasado mes de noviembre. Nuevamente los deportes individuales volvieron a ser el gran pilar para la cosecha de medallas de nuestra Provincia, el judo y la natación aportaron cuatro y seis preseas, respectivamente, denotando el gran crecimiento que vienen logrando en los últimos años. Entre las doce selecciones que han intervenido, Tierra del Fuego se ubicó en el puesto número diez, siendo una de sus mejores actuaciones, igualmente queda mucha tela que cortar y mucho trabajo por seguir para lograr posicionarse más arriba en el medallero conjunto.

Fotos gentileza de la organización

Por su parte, los dueños de casa fueron los grandes candidatos para lograr la primera posición, y bien que lo lograron al quedar en la cima con 198 puntos, seguido por Río Negro con 183, y Bío Bío con 124 unidades. Volviendo a las medallas obtenidas por los fueguinos, tenemos que hablar de Mariano Coto, quien nos viene representando de la mejor manera desde hace ya un tiempo, obtuvo la medalla de oro en la categoría 90 kg para el judo masculino, por segunda vez en estos juegos. Otro de los representantes masculinos en conseguir podio con la medalla de bronce fue Andrés Gómez. Las chicas del judo no se quedaron atrás, Macarena Quiroga y María Villalobos se subieron al tercer escalón del podio colgándose la de bronce; esta última igualó su actuación del 2016. Buen torneo para la natación, sobre todo para la rama femenina ya que obtuvo el tercer lugar del medallero por las seis preseas conseguidas. Las mismas fueron; Valeria González subiendo al podio en cinco oportunidades, logrando la plata en 50 y 100 mariposa, como así también en los 50 y 100 estilo libre y para cerrar su faena, subcampeona con el equipo fueguino en la posta 4x100 libre, acompañada por Gianella Lin, Valentina González y Yara Behrens. Una edición más de las que quedan reflexiones, puntos a resaltar y otros por mejorar, pero sin duda el disfrute que lograron los deportistas fueguinos al sumar una nueva destacada actuación con miras a seguir preparándose para la próxima, que tendrá sede en Magallanes. EFD

10

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

11


Tierra del Fuego

Discapacidad

elfuegodeportivo

Fotos Victoria Cuozzo

EL FACUNDO RIVAS VOLVIÓ A SER UN ÉXITO

C

omo viene ocurriendo en los últimos ocho años, el Facundo Rivas es el Torneo más importante de la Provincia en lo que se refiere a deportes y discapacidad, y ¿por qué no? uno de los más concurridos de la Patagonia ya que alberga, edición tras edición, a más de 300 deportistas. En esta oportunidad llegaron desde localidades de la provincia de Buenos Aires: Esteban Echeverría, Claypole, Olavarría, Lincoln, Tapalqué, Alem y Vedia, también de Rosario, Chaco, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Córdoba, que se unieron a los fueguinos riograndenses y a los locales capitalinos. Es así que a fines de octubre, durante tres días, esta octava edición colmó las instalaciones del Polideportivo de Ushuaia con disciplinas como atletismo, natación y boccias (muy similar a las bochas tradicionales, pero en algunos casos el deportista requiere de asistencia), los organizadores (CAAD) buscaron la integración como premisa principal para todos los deportistas con discapacidad de la Provincia y los visitantes de otras ciudades. EFD

12

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Tierra del Fuego

elfuegodeportivo

Discapacidad

Los atletas fueguinos, en lo más alto del atletismo nacional Campeonato Nacional de Pergamino El pasado 13 y 14 de octubre, en Pergamino, Buenos Aires, se llevó a cabo el Segundo Nacional de Atletismo Adaptado donde participó la delegación de Tierra del Fuego compuesta por Diana Franco, Giuliana Turnaturi, Lucas Castro, Ulises Barrios y Juan Gómez, acompañados por los entrenadores: María Victoria Cuozzo y Lucas Germani. Los fueguinos consiguieron grandes resultados, demostrando el muy buen momento por el que está pasando el deporte adaptado de nuestra Provincia. Ulises Barrios (T37) consiguió la medalla de oro en 100 m y 200 m; por su parte, Lucas Castro (T46), el bronce en los 100 m, y oro en alto y triple; por último, Juan Gómez (T38), bronce en 200 m. Para el caso de las chicas, Giuliana Turnaturi se subió al podio en dos oportunidades, en primer lugar obtuvo la medalla de plata en bala y disco (F37), ratificando en dos lanzamientos su alto nivel, y Diana Franco, para no ser menos, logró consagrarse doble campeona nacional en bala y disco (F20). Hay que destacar a la lanzadora Diana Franco, que días previos, en los Juegos Nacionales Evita de atletas convencionales, logró meterse en la final con su mejor marca personal de 11,27 m, para quedar en el sexto lugar de entre cuarenta lanzadoras; también el debut de Lucas Castro en salto triple, que en su primera participación hizo un salto de 10,88 m. Debido a estas marcas, Diana estará participando del Nacional U16 a realizarse en las instalaciones del Cenard el 18 y 19 de noviembre.

2018: año de los Juegos Sudamérica El 2018 será un gran año para el deporte argentino En primer lugar, los Juegos de la Juventud se realizarán en Buenos Aires a mediados de septiembre, donde las máximas promesas juveniles del deporte mundial se darán cita para competir al más alto nivel. Para ello se harán mejoras significativas en la infraestructura deportiva, también se pondrá a la vista del mundo la capacidad argentina en organizaciones deportivas. Realmente un desafío.

A continuación de este evento, en las mismas instalaciones de la Villa Olímpica se realizará el III Juego Parasudamericano, cuya última cita fue en Santiago de Chile en 2014. Los mejores deportistas sudamericanos de los quince deportes paraolímpicos, se darán cita en octubre para medirse en un evento de diez días de competencia. Los fueguinos Ulises Barrios, Lucas Castro, Diana Franco (atletismo) y Rocío Ledesma (judoca), buscarán un lugar entre la delegación argentina para poder participar.EFD

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

13


Tierra del fuego

elfuegodeportivo

Karate

Gran actividad deportiva para los karatekas fueguinos

A

l finalizar octubre se realizó en el Gimnasio Ana Giró de la capital, el Torneo Provincial de Karate Do que organizó la Federación de Karate Do de Tierra del Fuego. Participaron casi doscientos treinta karatecas de las siguientes escuelas: Shito Ryu Hayashi Ha, que encabeza el maestro J.C. Parodi; Shorinryu, a cargo del sensei Marcelo Chávez; Shoto Yuku, que lidera el sensei Franco Gergo y el profesor Jorge Ledesma, Goju Ryu, del sensei Juan Villafañe, en este caso, conducida por el sempai Javier López, y Shotokan de Río Grande que dirige el sensei Vicente Sosa. Por la mañana el evento inició con los cadetes, adultos y juveniles que disputaron categorías de kata (forma) individual y kumite (combate); por la tarde finalizada la ceremonia de apertura, los infantiles disputaron categorías individuales, por equipos, y los más pequeños en categorías participativas no competitivas, con el objeto de que se familiaricen con la actividad. Lo dinámico del evento, el cumplimiento de los horarios previstos, el nivel técnico demostrado por los alumnos fueguinos, marcan el crecimiento de esta Federación que lleva 27 años de trabajo conjunto. Marcelo Chávez, referente de la Federación, decía a EFD: “Desde la Comisión Directiva y Técnica de la Federación de Karate Do de Tierra del Fuego, estamos muy conformes con los resultados del torneo más importante de nuestro calendario provincial, pudiendo advertir un crecimiento en cantidad y calidad, crecimiento que creemos producto del trabajo conjunto y la buena relación entra las escuelas y sus maestros. Queremos agradecer a las familias, y a la Secretaría de Deportes de la Provincia por el apoyo a esta Federación”, agregó. EFD

14

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


elfuegodeportivo

Automovilismo INFANTILES Hasta 9 años – 8.º a 5.º Kiu Masculino Hugo Hudecek (Kodokan) 1.º 2.º

Ángel Flores (Kodokan)

Lucas Ristol (Kodokan) 3.º Hasta 9 años – 8.º a 5.º Kiu Femenino

De 4.º Kiu a Dan Masculino Ignacio Álvarez (Shotokan R.Grande) 1.º 2.º

Matías Nazar (Shotokan R.Grande)

Lucas Escobar (Shito Ryu) 3.º De 4º Kiu a Dan Femenino

De 7.º a 4.º Kiu Masculino Daniel Destefano (Kodokan) 1.º 2.º

JUVENILES 16 A 17 AÑOS De 4.º Kiu a Dan Masculino

Gerardo Fatt (Kodokan)

Naiquén Rodas (Goju Ryu) 3.º De 3.º Kiu a Danes Masculino

1.º

Jacelín Catagena (Shotokan Kaupen)

1.º

Priscila Centurión (Shito Ryu)

1.º

Francisco Ainardi (ShotokanelPalomar)

2.º

Briana Vega (Shotokan Kaupen)

2.º

Agostina Silva (Kodokan)

2.º

Federico Szatynski (Kodokan)

Lourdes Apaza (Shotokan Kaupen) 3.º 10 a 12 años – 8.º a 5.º Kiu Masculino 1.º

Tomas Bellotto (Shito Ryu)

Abril Silva (Shotokan el Palomar) 3.º JUVENILES 16 A 17 AÑOS Hasta 6.º Kiu unificada Kevin Montenegro (Shito Ryu)

2.º

Fabián Noe (Shito Ryu)

1.º

3.º

Kevin Rojas (Shotokan)

2.º

Mariela Portal (Shito Ryu)

3.º

Ignacio Duarte

10 a 12 años – 8.º a 5.º Kiu Femenino Juanita Gómez Adillón (Kodokan) 1.º 2.º

Rocío Ocampo (Shotokan)

Sofía Pepe (Shotokan Rio Grande) 3.º 10 a 12 años – 4.º Kiu a Danes Masculino 1.º

Lautaro García (Shotokan Kaupen)

2.º

Jorge Painelaf (Shotokan Kaupen)

3.º

Yair Nazar (Shotokan Rio Grande)

CADETES 13 A 15 AÑOS Hasta 8.º Kiu Masculino Juan Hernández (Shotokan Palomar) 1.º

Hasta 8.º Kiu femenino Lucía Ledesma (ShotokanElPalomar) 1.º 2.º

Oriana Ríos (Shito Ryu)

3.º

Rocío Moreno (Shito Ryu)

De 4.º Kiu a Dan Masculino Enzo Tobani (Shito Ryu) 1.º 2.º

Oscar Gallo (Shotokan Rio Grande)

Maximiliano Montaño (Shito Ryu) 3.º De 4.º Kiu a Dan Femenino Fiama Hegemann (Goju Ryu) 1.º

2.º

Ángelo Paredes (Goju Ryu)

2.º

Antonela Piaggio (Shotokan R. G)

3.º

Ezequiel Montial (Shito Ryu)

3.º

Florencia Stang (Shito Ryu)

Hasta 8.º Kiu Femenino Abril Aranda (Shito Ryu) 1.º 2.º

Carolina Portal (Shito Ryu)

De 7.º a 5.º Kiu Masculino John Ugarte Flores (Shito Ryu) 1.º 2.º

Leandro Dinatale (Kodokan)

3.º

Nicolás Olavarría (Shito Ryu)

De 7.º a 5.º Kiu Femenino Martina Buigues (Kodokan) 1.º 2.º

MAYORES Hasta 8.º Kiu Masculino 1.º

Miguel A. Rodríguez (Shito Ryu)

2.º

Alejandro Álvarez (Kodokan)

3.º

Pablo Fabbro (Kodokan)

Hasta 8.º Kiu Femenino 1.º

Carolina Cisterna (Kodokan)

2.º

Lis Bobadilla (Shotokan El Palomar)

3.º

Luisina Águila Wilder (Kodokan)

Milagros Rodríguez (Shito Ryu)

Entre el 9 y el 12 de noviembre, con el auspicio de la Fundación Aonikenk y la Federación de Karate Do de TDF, se realizó en nuestra ciudad el Primer Encuentro Nacional de la Escuela Shito Ryu Hayashi Ha Kai-Argentina, actividad que cerró con el Segundo Torneo Argentino de esta organización. La responsabilidad ejecutiva del evento estuvo a cargo de una comisión dirigida por el sensei Juan Carlos Parodi, compuesta por alumnos avanzados y padres, contó además con el importante apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia y del Instituto Municipal de Deportes.

Marcelo Moreno (Shito Ryu) 3.º De 3.º Kyu a Dan Femenino 1.º

Karen Montaño (Shito Ryu)

2.º

Yessica Montaño (Shito Ryu)

1.º

Oscar Gallo (Shotokan Río Grande)

2.º

Enzo Tobani (Shito Ryu)

3.º

Joaquín Venegas (Shito Ryu)

De 4.º Kiu a Dan Femenino Florencia Stang (Shito Ryu) 1.º 2.º

Sofía Landibar (Shito Ryu)

3.º

Antonela Piaggio (Shotokan R.G.)

MAYORES De 7.º a 4.º Kiu Masculino

Tamara Rojas (Shito Ryu) 3.º KATA EQUIPOS Infantiles de 8 a 12 años mixto 1.º

Shotokan C (García-Mamaní-Ruíz Díaz)

2.º

Shito Ryu (Coronado-Britez-Tabuchini)

Kodokan A (Massoni-Hudecek-Flores) 3.º Cadetes 13 a 15 años Kodokan (Dahas-Silva-Buigues) 1.º 2.º

Shito Ryu (Villalón-Núñez-Aranda)

3.º

Shoto Yuku (Silva-Altieri-Silva)

1.º

Víctor Sandoval (Shito Ryu)

2.º

Daniel Destefano (Kodokan)

3.º

Norberto Sandoval (Shito Ryu)

De 4.º Kiu a Dan Masculino Francisco Ainardi (Shotokan El Palomar) 1.º 2.º

Marcelo Moreno (Shito Ryu)

3.º

Roberto Ainardi (Shotokan El Palomar)

KUMITE Cadetes De 7.º a 5.º Kiu Femenino Rocío Moreno (Shito Ryu) 1.º 2.º

Oriana Ríos (Shito Ryu)

3.º

Lucía Ledesma (Shotokan El Palomar)

De 4.º Kiu a Dan Masculino 1.º

Ignacio Álvarez (Shotokan R. G )

2.º

Bruno Silva (Shotokan El Palomar)

Matías Nazar (Shotokan Río Grande) 3.º De 4.º Kiu a Dan Femenino 1.º

Abril Silva (Shotokan El Palomar)

2.º

Ariana Núñez (Shito Ryu)

3.º

Agostina Silva (kodokan)

Participaron ciento ochenta alumnos de entre 6 y 60 años provenientes de San Pedro y San Nicolás, Buenos Aires; Río Gallegos y de nuestra ciudad. La actividad estuvo dirigida por el sensei Héctor Luis Barcala, director nacional; y el sensei Juan Carlos Parodi, subdirector nacional de la organización. Durante estos días se realizaron seminarios de actualización de técnicas básicas, Kata (formas) y reglas de competencia, también paseos turísticos a distintos puntos de nuestra ciudad. El sábado 11, para cerrar el encuentro se realizó el Segundo Torneo Argentino con la participación de doscientos alumnos de las escuelas

Shito Ryu Hayashi Ha y Shorin Ryu Kodokan. Compitieron las categorías infantiles (hasta 12 años), cadetes (13 a 15 años), juveniles (16 y 17 años), en las especialidades de Kata (formas), Kumite (combate) y Kobudo (karate con armas). Se contó con la participación del campeón mundial juvenil en la especialidad de Kata y Kumite individual y del campeón mundial de kobudo de la Shito Ryu Hayashi Ha Kai Internacional. En el acto de presentación del evento estuvieron presentes directivos de la organización, el vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, y representantes del Centro de Excombatientes de Malvinas. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

15


Fueguinos en Córdoba

elfuegodeportivo

Esgrima

y Guatemala

Una fecha formidable para los fueguinos

C

órdoba fue la anfitriona del último ranking nacional de Cadetes y Juveniles en lo referido a la esgrima. Allí, los representativos fueguinos se dieron cita y lograron destacadas actuaciones algo que viene sucediendo con regularidad. Entre las chicas, Athina González Ciavarella se adjudicó, en florete, un importantísimo primer lugar en la divisional Juvenil, mientras que Josefina Ferrari, en espada, se quedó con el primer lugar del ranking YOG, noticia muy buena en pos a los próximos JJOO de la Juventud para el próximo año; no conforme con eso se adjudicó el segundo lugar en una categoría de mayor edad, demostrando de esta manera el buen momento en el que se encuentra. Leandro Troche, que también está peleando por una plaza para los Juegos en sable, se quedó con el sexto lugar del ranking, pero pudo lograr un destacadísimo segundo lugar en la categoría Cadetes.

Erik Varas

Siguiendo con la divisional masculina, Erik Varas también se dio a la cita y en la categoría Juvenil pudo lograr quedarse con la final ante Nicolás Marino, por la mínima de 15-14, subiendo al primer lugar en el podio del florete. EFD

Violeta Ferrari

Athina de bronce La joven capitalina, para terminar con una año formidable, donde logro destacadísimas actuaciones en las competencias en las cuales participó, pudo ser parte de la delegación nacional, que participo del la Copa del Mundo de Esgrima, disputada en Guatemala. Allí la joven capitalina en un notable rendimiento, pudo hacerse de un excelente resultado, llegando a obtener la medalla de bronce y subirse al podio en el tercer lugar. Sin dudas su mejor año competitivo.

Athina medalla de bronce en Guatemala 945

16

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

17


Balance 2017

Sipalki Do

elfuegodeportivo

Proyección 2018

BURE YONSA, EN CRECIMIENTO PROGRESIVO

D

esde El Fuego Deportivo estuvimos con la Sabom Laura Salgado, única representante oficial de la Federación Mundial y Organización Internacional de Sipalki Do en nuestra Provincia, quien a modo de balance anual expresó lo siguiente: "Verdaderamente este 2017 ha sido un excelente año, puedo asegurar que, de lo planificado, hemos concretado un 90% de los objetivos propuestos”.

Tierra del Fuego ha estado presente activamente en la agenda internacional de la OIS, como así también en las actividades gestadas a nivel provincial: 1- Clase 47.º Aniversario dictada en la ciudad Autónoma de Buenos Aires por la máxima autoridad Gran Maestro Yoo, la cual fuera declarada de interés provincial por la Presidencia Legislativa. 2- Asistencia al 2.º Homenaje realizado por el Congreso de la Nación al Gran Maestro 10º dan Yoo Soo Nam, ceremonia en la cual la Sabom Salgado tuvo el honor de presentar al Gran Maestro. 3- Organización de la clase abierta a todas las graduaciones realizada en nuestra ciudad, por tercer año consecutivo; la cual fue declarada tanto de interés municipal como provincial, con el detalle de la declaración como huésped de honor de la ciudad de Ushuaia al Maestro 8º dan Dae Won Yoo por los años 2016 y 2017. 4- Participación en la reunión convocada por la Secretaría de Deportes de la Provincia a los fines de informar sobre los alcances e integración del programa Clubes Argentinos. 5- Participación en la Fiesta Provincial del Deporte, evento en el cual a esta disciplina se le otorgó un reconocimiento en carácter de Mención Especial Premios Albatros 2017. 6- Realización del encuentro anual Día de la Familia con Sipalki Do, evento en el cual los integrantes del doyang llevan adelante una exhibición de carácter integrador con los miembros de cada familia, realizada al aire libre, al finalizar se compartió en camaradería el clásico asado a cargo de los padres. 7- Tres exámenes anuales avalados por la Federación Mundial y Organización Internacional; actualmente se cuenta con una matrícula que continúa creciendo progresivamente principalmente en las categorías de infantiles y adolescentes, en cuanto a los adultos la incorporación más llamativa es del género femenino.

18

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


elfuegodeportivo

8- Participación en la clase general dictada por el Gran Maestro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actividad que se concretó gracias al apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Deportes de la Provincia. 9- Participación en el simulacro de evacuación realizado en Ushuaia. La seguridad es uno de los temas en los que mayor énfasis se pone puesto que nos hemos constituido con un perfil que va más allá de ser solo puños y patadas. Nuestro perfil apunta a formar artistas marciales que en palabras del Gran Maestro sería "Formar ciudadanos íntegros, con valores, que puedan ver a los ojos de sus semejantes". 10- El broche de oro ha sido gracias a la gestión de la Inspección General de Justicia, ante quienes luego de la autorización otorgada por el presidente de la OIS Maestro Dae Won Yoo, nos constituímos como Asociación Civil ante la autoridad de aplicación. Esta es la única asociación civil en la Provincia que cuenta con el respaldo en la faz marcial de parte, no solo de la Federación Mundial y Organización Internacional de Sipalki Do, sino con el apoyo de la familia Yoo, auténticos herederos de Ion Bi Ryu escuela de los secretos de la golondrina. Quienes conocen verdaderamente las artes marciales tradiciona-

les coreanas saben que el apellido Yoo es sinónimo de Sipalki Do Ion Bi Ryu. 11- Realización de actividades al aire libre consistentes en caminatas y campamentos con el grupo de adolescentes. 12- Para finalizar un año de grandes logros, el próximo 22 de diciembre se realizará el evento denominado Fiesta de Navidad con Sipalki Do, actividad abierta a la participación general y de carácter familiar. Se podrá acceder a más información contactándose a bureyonsasipalkido@gmail.com Proyección verano 2017/2018: las actividades de verano continuarán en las instalaciones de Fuegia Basket N.º 580, martes y jueves de 19 a 21. Para finalizar deseo expresar gratitud a mi Maestro por su constante apoyo, al Sr. Vicegobernador, don Juan Carlos Arcando, al secretario de Deportes, Prof. Ramiro Bravo, al concejal Ricardo Garramuño, a la Armada Argentina en la persona del C.F. Pedro Darío Vittor, al personal de la IGJ especialmente a la Sra. directora Liria Barría, a la Sra. escribana Rocío López Mori, a los alumnos y sus familiares, y en particular a mi familia por el incondicional acompañamiento y apoyo en esta pasión.

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

19


20

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Campeonato

elfuegodeportivo

Básquet

CLUB DE AMIGOS, EL BICAMPEÓN

E

l equipo capitalino volvió a consagrarse como ganador del Campeonato Fueguino de Básquet al demostrar una vez más su potencial y gran determinación a la hora de las definiciones decisivas. A continuación haremos un repaso por sus partidos de campeonato; un camino bastante duro y difícil el que tuvo que recorrer el Club de Amigos para cerrar un año con nuevo título, con algunas cosas por seguir y otras por mejorar como suele suceder al momento de hacer un balance.

Club Amigos

En la consagración de su anterior título provincial, Amigos, luego de unos meses de espera para las definiciones, logró alzarse con la Copa del Campeón el pasado 2016, ante Universitario de Río Grande, tras unos duros Play off. Para este año se las traía como gran candidato, pero al iniciar la preparación de pretemporada además de que varios jugadores se lesionaron, la remodelación del Polideportivo de Ushuaia afectó la continuidad de los entrenamientos, por lo que la primera fase no arrancó del todo bien, cayó ante Colegio del Sur, recuperándose luego para quedar segundo en la Zona Sur. De esta manera se enfrentó con el primero de la otra zona, Club Yoppen. En la semifinal contra el plantel riograndense, Club de Amigos tuvo que definir su pase a la final con varias bajas debido a su participación en los Juegos de la Araucanía, con gran juego defensivo y trabajo de conjunto los capitalinos se quedaron con la victoria. Ya en las finalísimas, el plantel dirigido por Lisandro Salles pudo contar por primera vez en el año con todo su equipo completo, ubicándose como gran candidato al buscar neutralizar a las grandes individualidades del Club Colegio, Lucas Valinoti y Andrés Greco.

Club Colegio del Sur

En el segundo encuentro, el definitivo, Colegio comenzó con otra actitud, marcando una leve superioridad en los primeros cuartos ya que debía ganar para pasar a un tercer partido; Amigos no lograba ajustar su juego, a pesar de jugadas individuales y una defensa sólida pudieron revertir el tanteador, sin poder escapar, lo que dio un partido muy parejo. El último cuarto fue el mejor de todos. Allí, el gran campeón pudo lograr una luz de ventaja, pero la salida de Manu Moyano por límite de faltas a poco de cuatro minutos del final, hizo que el equipo se desordenara terminando con un empate de 59 tantos cada uno de los finalistas. La prórroga debía jugarse. La tribuna estaba colmada de espectadores de ambos equipos. Una noche inigualable para el básquet capitalino que vivía a sus dos mejores planteles en una final para alquilar balcones. Colegio empezó mejor el primer tiempo suplementario, pero Amigos logró levantarlo y se quedó con esta primera parte, ya en el segundo “suple” no pudieron cerrar la faena.

Club de Amigos vs Yoppen

Foto Nicolas Mazzini

Luego del primer juego, Amigos logró su mejor nivel del año en un partido por demás electrizante, pudiéndose quedar con la primera de las victorias por 98 a 75.

En la tercera prórroga logró encaminarse, y de la mano del enorme Lautaro García, quien marcó los puntos necesarios para superar a Colegio y cerrar un gran partido por 84 – 79, se quedó con una nueva victoria, un enorme BICAMPEONATO fueguino. Lisandro Salles decía a EFD con mucha emoción: “Un orgullo enorme poder conducir este grupo de jugadores que tantas alegrías dio al club en los últimos tres años. Mi agradecimiento hacia ellos, los verdaderos protagonistas de esta nueva conquista”, agregó. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

21


Club Jaque Mate

elfuegodeportivo

Ajedrez

Liga Nacional Superior de Ajedrez 5.º Puesto Franquicia Ushuaia Jaque Mate

E

l equipo de Ushuaia Jaque Mate desde su inclusión en la Liga Nacional de Ajedrez, ha logrado mantener una buena perfomance, quedando entre los primeros diez puestos en todas las ediciones en las que participó de la Liga Superior. Con un presupuesto modesto y mucha inventiva, gracias a la lealtad y gran esfuerzo de los Maestros que forman parte del equipo, ha logrado resultados por encima de los estimados de acuerdo a su promedio de ELO. Contagiados por el espíritu del Club Ushuaia Jaque Mate, el Más Austral del Mundo, no temen a rivales teóricamente superiores por su Elo e historial en la Liga. Cada match se disputa con nueva energía y ganas de triunfar, conscientes de que ningún rival es pequeño y que aunque sus adversarios sean muy fuertes, enfrentan las batallas sabiendo que siempre existe la posibilidad de que David supere a Goliat. Con la capitanía del equipo a cargo del fueguino Luciano Remolcoy, durante 2017, gracias a sus gestiones para incluir nuevos Maestros, se alcanzó el equilibrio necesario para regresar a los primeros puestos. En una Liga Superior donde participan 63 Maestros y por supuesto los Mejores Grandes Maestros de la Argentina, Ushuaia Jaque Mate logró sostenerse empatando el 4.º puesto y quedando en el 5.º puesto por sistema de desempate. Esta hazaña ajedrecística pudo concretarse gracias al compromiso y esfuerzo de sus jugadores. El equipo estuvo conformado por el MI Alejo De Dovitiis (2338), MF Gastón Varela (2408), MI Jacques Blit (2344), MI Tomas Sosa (2463), MF Nino Giannantonio (2377), MF Martín Airando (2168), MF Nicolás Mayorga (2300), Gabriel Vives (2068) y Luciano Remolcoy (1953).

Equipo Ushuaia Jaque Mate2017 Mención especial merece la incorporación del MI Jacques Blit quien logró la mejor perfomance en la Liga Superior con 4,5 puntos en 5 partidas con un rendimiento de 2741 puntos de Elo. Merced a sus buenos resultados con Maestros como MI Pablo Barrionuevo, MI Cristian Dolezal, GM Federico Pérez Ponza y GM Sergio Slipak. Si bien el resto del equipo alcanzó un excelente rendimiento para sumar los 14,5 puntos que lo situaron en el 5.º puesto, el David del equipo fue MF Martín Airando quien se destacó por empatar sus partidas ante el MI Maximiliano Pérez (2385) y el actual Campeón Argentino, GM Diego Flores (2580).

La participación de Ushuaia Jaque Mate en la Liga Nacional Superior se debió gracias al aporte de los auspiciantes privados, Chocolates Edelweis, Panadería Eureka, Pizzería Dieguito, Hostería Chalps, Suterhy y al apoyo del Gobierno de Tierra del Fuego a través de la Subsecretaría de Juventud, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas y Educación Integral, además de la Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego.

Airando, Martín (2168) - Flores, Diego (2580) [A41] Liga Nacional Superior 1.d4 d6 2.Cf3 Ag4 3.c4 Axf3 4.exf3 c6 5.Db3 Dc7 6.Ae2 Cf6 7.Cc3 g6 8.Ae3 Ag7 9.0–0 0–0 10.Tac1 Cbd7 11.Tfd1 Tfc8 12.Da3 a6 13.b4 e6 14.d5 exd5 15.cxd5 c5 16.bxc5 Cxc5 17.Ce4 Cfxe4 18.fxe4 b6 19.f4 De7 20.Af3 Cxe4 21.Txc8+ Txc8 22.Dxa6 Te8 23.Dxb6 h5 24.Te1 Cc5 25.Af2 Dxe1+ 26.Axe1 Txe1+ 27.Rf2 Cd3+ 28.Rg3 Af6 29.h4 Rg7 30.Dxd6 Th1 31.Ae4 Axh4+ 32.Rf3 Cc1 33.Da6 Te1 34.g3 Af6 35.d6 Td1 36.Dc4 Cxa2 37.Dxa2 Txd6 38.Ad5 Td7 39.Dc4 Te7 40.Dc5 Td7 41.Rg2 Te7 42.Rh3 Te1 43.Dc7 Te7 44.Dc4 Ta7 45.Db3 Tc7 46.Ac4 Te7 47.Dd3 Ta7 48.Dd5 Te7 49.Rg2 Tc7 50.Rf3 Te7 51.g4 hxg4+ 52.Rxg4 Tc7 53.Ab3 Te7 54.Dc4 Td7 55.Rf3 Te7 56.Dc8 Ad4 57.Dc4 Af6 58.Rg4 Td7 59.Aa2 ½–½

Blit, Jacques (2344) - Pérez Ponsa, Federico (2588)[E05] Liga Nacional Superior 1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 5.0–0 0–0 6.d4 dxc4 7.Dc2 a6 8.a4 Ad7 9.Dxc4 Ac6 10.Ag5 a5 11.Cc3 Ca6 12.Tfe1 Cb4 13.Tac1 h6 14.Ad2 Tc8 15.e4 b6 16.d5 exd5 17.exd5 Ab7 18.Cd4 Ac5 19.Cf5 Rh8 20.Dh4 Ch7 21.Dg4 Tg8 22.Ce4 Cxd5 23.Cxc5 bxc5 24.De2 Dd7 25.Ce3 Tb8 26.Cc4 f6 27.Dd3 Tgd8 28.Cxa5 Aa8 29.Txc5 Cg5 30.Axg5 fxg5 31.Cc4 Cf6 32.Dxd7 Txd7 33.Axa8 Txa8 34.a5 Rg8 35.Te6 g4 36.Ce5 Td1+ 37.Rg2 Ce4 38.Txc7 Tf8 39.Cxg4 Cxf2 40.Tee7 Tf5 41.Txg7+ Rf8 42.Cxh6 1–0

22

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

Liga Nacional Superior - Clasificación Final Rank

Equipo

Part

+

=

-

Pts.

Res

0

1.º

Obras AYSA

9

9 9 0

22

2.º

Boca Juniors

9

6 6 1

19½ 0

3.º

República Martelli

9

5 5 1

18½ 0

4.º

Ferro Carril Oeste

9

5 5 3

14½ 0

5.

Ushuaia Jaque Mate

9

5 5 3

14½ 0

6.º

ONG Lasker Quilmes

9

5 5 4

14½ 0

7.

Tres de Febrero Ajedrez

9

5 5 4

14½ 0

8.º

Club Argentino

9

4 4 4

14½ 0

9.º

15 de Mayo El Sanitarista

9

4 4 3

14

0

9

4 4 3

14

0

10.º Tren Verde


Club Jaque Mate

elfuegodeportivo

Ajedrez

USHUAIA INTERNACIONAL Aniversario Jaque Mate

Los Maestros con la Directora Provincial de Juventud

C

on motivo del aniversario de Ushuaia y del Club Ushuaia Jaque Mate, se realizó un torneo suizo a 6 rondas, con la participación destacada del Gran Maestro, Martín Lorenzini (2441), el Maestro Internacional, Alejo Dedovitiis (2338), y el Maestro FIDE, Gastón Varela (2408). Además de la participación del Campeón de Ushuaia Jaque Mate, Alejandro Carballo, y los fuertes jugadores Darío y Abraham Jurado. Agradeciendo la colaboración de UTHGRA y del Gobierno de Tierra del Fuego a través de la Subsecretaría de Juventud y la Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego. El torneo lo ganó invicto el Gran Maestro Martín Lorenzini quien solamente cedió dos empates ante el MF Gastón Varela y Darío Jurado. El 2.º puesto fue para Gastón Varela quien empató con Abraham Jurado y el MI Alejo De Dovitiis, además del vencedor del evento. La 3.ª posición fue para el MI Alejo De Dovitiis que fue vencido por el Ganador del Torneo. El destacado jugador de Ushuaia Jaque Mate, Abraham Jurado, logró quedarse con el 4.º puesto gracias a sus empates con Gastón Varela y Alejandro Carballo, siendo derrotado solamente por el MI De Dovitiis.

Clasificación Final Elo

Rank Sno. Equipo

1.º

1 Lorenzini Martín

Fed.

Pts.

Res

2441 ARG

5

0

2.º 2 Varela Gastón

2408 ARG

½

3.º 3 De Dovitiis Alejo

2338 ARG

½

4

0

4.º 4 Jurado Gregorio Abraham 1948 ARG 5.

5 Jurado Darío

6.º 6 Carballo Alejandro

1598

ARG

0

1981

ARG

0

Participantes del Blitz en Uthgra

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 23


Novedad

Roller Derby

elfuegodeportivo

Fotos Marcos Soto

Piratas del Beagle logró el subcampeonato del Torneo Patagonia Rebelde

E

l conjunto femenino Piratas del Beagle alcanzó el subcampeonato del Primer Torneo oficial de Roller Derby Patagonia Rebelde, que se disputó en Tierra del Fuego tras caer en la final contra el Team C de 2X4. El evento fue organizado por los ushuaienses Piratas del Beagle y Bandera Negra, entre el 17, 18 y 19 de noviembre en las inmediaciones del Microestadio José “Cochocho” Vargas. Comenzó el viernes 17 con el amistoso entre Bandera Negra y Survivor Crew, equipo compuesto por jugadores de la selección nacional de Roller Derby. Prosiguió con los partidos de fase de grupos de los conjuntos femeninos entre los que participaron: Esteparias (Río Gallegos), Fénix (Río Gallegos), Team C 2X4 (Buenos Aires), Erráticas (Calafate), Morón (Buenos Aires) y Piratas del Beagle (Ushuaia). El equipo ushuaiense avanzó a las semifinales luego de finalizar segundo en el grupo A, tras haber caído en el primer encuentro ante 2X4 y recuperarse contra Esteparias al ganar por 161 a 91. El duelo semifinalista entre Piratas del Beagle y Morón fue el partido más destacado del torneo puesto que el resultado fue muy parejo pero terminó a favor de Piratas por 228 a 201. En la final volvieron a verse los rostros Piratas del Beagle y el Team C. El partido prometía ser parejo, sin embargo, eso no ocurrió ya que las bonaerenses supieron sacar una diferencia de 65 puntos en los primeros minutos del primer tiempo, que terminó a su favor por 146 a 18. En la segunda etapa, Piratas del Beagle redujo por 20 puntos de diferencia pero 2X4 estiró su ventaja en el marcador tras aprovechar un “power jam” (suspensión de la única anotadora rival) sancionado contra Piratas. De esta manera, el Team C aseguró el encuentro con 242 puntos a favor y con 80 tantos en contra.

24

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


elfuegodeportivo

Roller Derby

Moron Roller derby

Fenix

Esteparias

Bandera Negra (Ushuaia) La bloqueadora de Piratas del Beagle, Manuela Matheu, se mostró satisfecha con el desempeño de su equipo a lo largo del torneo al manifestar: “Estamos muy contentas por todo el esfuerzo y trabajo que venimos haciendo durante todo el año. Es la segunda competencia oficial de Roller Derby en la que participamos y esta vez alcanzamos nuestro primer subcampeonato, esto demuestra el crecimiento que tuvimos a nivel deportivo en tan corto tiempo”. A su vez, Manuela se mostró alegre por el apoyo y las felicitaciones que recibieron de los demás equipos por la creación del certamen y dijo: “Nunca pensamos que tendríamos una gran recepción de clubes del interior. En principio, creímos que solamente jugarían conjuntos patagónicos pero luego se sumaron los del norte del país”. Por otra parte, Matheu destacó el valor que tuvo el torneo para todos los practicantes fueguinos de esta disciplina deportiva, porque alcanzaron un alto nivel de representatividad a nivel provincial y nacional: “Esta competencia nos pone en el mapa del deporte a nivel país. Ahora, recibimos propuestas para realizar el mundial de Roller Derby en Ushuaia”.

Survival Crew

Por Hernán Castro

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 25


26

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 27


28

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Resumen

elfuegodeportivo

Rugby

Foto UAR

TIERRA DEL FUEGO campeón del Super 9

Lenga de Oro

E

l seleccionado de la Unión de Rugby de Tierra del Fuego se consagró campeón por primera vez en su historia, de un torneo oficial de la Unión Argentina de Rugby, al alzar la Copa de Oro en el Super 9 disputado en Córdoba. Tras haber estado cerca en 2016 (finalizó tercero en el torneo), el seleccionado fueguino dirigido por Mario Saucedo, Alcides Acosta y Fernando Cánova hizo historia al vencer a Misiones y Lagos en la fase final y alzar el Oro. Con una base de jugadores de clubes de la Provincia, más varios fueguinos que juegan en Buenos Aires y Córdoba, la Lenga, como es conocido el representativo de la URTF llegó a Córdoba con una semana de antelación y un objetivo claro: el título. Y así lo demostró a lo largo de los tres días que duró el torneo, porque en la fase de grupos superó sin inconvenientes a Santa Cruz por 57 a 0, y venció en un muy duro partido a Formosa por 6 a 3, mostrando un nivel muy alto de juego por parte de un grupo que se veía compenetrado.

Foto UAR

Las dos victorias del primer día clasificó al equipo a la Copa de Oro donde se cruzó con otros dos viejos conocidos: Misiones y Lagos, que en años anteriores habían demostrado ser duros rivales para los fueguinos y en esta oportunidad no fue la excepción. Victorias 16 a 10 ante Lagos y 25 a 15 ante Misiones, con juego explosivo e imponiendo su ritmo, fueron clave para alzar el Oro, que demuestra una vez más el crecimiento del rugby local y que la Lenga está para cosas serias.

sigue en pag siguiente ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 29


Resumen

Rugby

elfuegodeportivo

viene de pag anterior

El Juvenil fue de Bronce Un grupo complicado, que cerró con un empate y una caída, le impidió al seleccionado juvenil ir por el mismo camino que su par mayor. La igualdad 12-12 ante Andina, y la subsiguiente derrota por 22 a 15 ante Jujuy dejaron sin chances a la Menores de 17 de la URTF para pelear por grandes cosas. De todas formas, el equipo no se dejó caer por los resultados complicados y en el segundo día se quedó con la Copa de Bronce sin dar lugar a dudas, al golear 57 a 0 a Santa Cruz y 47 a 12 a San Juan.

El torneo local tendrá nuevamente el clásico ushuaiense en la final Tal como sucediera en la primera parte del año, el torneo organizado por la Unión de Rugby de Tierra del Fuego enfrentará al Ushuaia Rugby Club y al Club Las Águilas en el partido decisivo para coronar a un campeón. Al cierre de esta edición, el tricolor había superado a Río Grande Rugby & Hockey Club 16 a 8 en semifinales, mientras que Las Águilas había logrado una gran victoria de visitante por 14 a 0 ante Club Universitario de Rugby. Así, Ushuaia Rugby Club, absoluto dominador del rugby local desde 2016, buscará su cuarto campeonato consecutivo, mientras que Las Águilas querrá darse el gusto de quitarle el trono y volver a la victoria en el clásico después de un largo tiempo, nada menos que en el partido decisivo. Fotos y texto: Nicolás Mazzini

30

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

31


Guía de Montaña

elfuegodeportivo

Noticias de interés

CONOCER USHUAIA

Monte Susana

El tan conocido monte Susana es otra de las caminatas cercanas a la ciudad con unas vistas increíbles al Parque Nacional TDF, canal Beagle, los cerros que rodean a Ushuaia, y muchas más. Es una caminata de poca complejidad según el sendero por el que se decida ir. La máxima altura del monte es de 520 m s.n.m., casi al límite de vegetación. Existen dos formas de ascender; una, con un poco de desnivel pero más larga; la otra, más corta pero con un desnivel moderado por lo que es la opción más recomendada.

Fundadores: Jonatan Mamaní – Vanesa Caipichun www.conocerushuaia.com www.facebook.com/conocerushuaia

El sendero largo comienza por la cara sudoeste del monte Susana, en cercanías de Patagonia Mía, unos metros antes de la entrada del Parque Nacional TDF sobre la Ruta 3. La otra opción comienza en cercanías del hotel Los Cauquenes, continuando por la calle que sube hasta lo más alto. Luego de recorrer 1 km por la calle de tierra, hacia la derecha, se toma el sendero. A los pocos metros se ingresa a la zona boscosa. Esta senda se encuentra totalmente marcada y se divide en dos. Por un lado se puede llegar hasta un mirador natural con una panorámica a la ciudad, continuando se llega hasta la cumbre donde se visualiza casi la totalidad del canal Beagle, el Parque Nacional, y todos los cañadones cercanos. Hasta el mirador, las marcas amarillas que se utilizan como señal se encuentran en los árboles, luego se pierden un poco pero el sendero es bastante intuitivo. Es muy importante cuidar el sendero, sobre todo dejar el menor impacto posible en la naturaleza, todo lo que llevás tiene que volver con vos. Entre todos podemos disfrutar la naturaleza de manera responsable.

INICIO DEL RECORRIDO Cercanías del hotel Los Cauquenes (Barrio Los Cauquenes). DIFICULTAD Nivel 2 – Fácil

TIEMPO 2hs y media hasta la cumbre. DISTANCIA 6 km (ida y vuelta)

conocerushuaia.com/senderismo/monte-susana/

32

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017



Novedad

Ciclismo

elfuegodeportivo

Fotos Gabriel Gallardo

EL BMX DE A POCO VUELVE A USHUAIA

Primer puesto expertos, Gabriel Maldonado

E

l BMX está resurgiendo como el ave fénix en la ciudad capitalina, ya que los encuentros competitivos poco a poco van volviendo como sucedía años atrás. De la mano de Brian Momberg y Valentín Gorosito, quienes tomaron la posta para que este espectacular deporte tenga su competitividad, tal como sucede en Río Grande pero, claro está, las instalaciones con que cuenta esta ciudad son superiores a las de la capital, lo que ayuda en el crecimiento de la disciplina. La competencia constó de cuatro pasadas para cada rider; los dos competidores en cada serie recorrieron toda la pista del parque capitalino para puntuarlos según su estilo y trucos. En la divisional de iniciación se dio una peleada definición entre los dos primeros puestos; ambos deportistas, Lisandro Cisterna de Ushuaia y Gabriel Muñoz de Río Grande, fueron muy parejos en sus pasadas por lo que tuvieron que realizar una nueva pasada para determinar el ganador del certamen, así es como el capitalino se quedó con la contienda; Muñoz en el segundo lugar y completó el podio Brian Acosta también de Ushuaia.

Segundo puesto expertos, Marcos Andrada

34

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

Ya, para los más experimentados en la categoría expertos, Gabriel Maldonado (Río Grande, Team BM Bike Shop) y Marcos Andrada (Ushuaia), máximos referentes en ambas ciudades que mostraron claramente dos estilos distintos; Gabriel, con el propio de un parque de BMX, y Marcos, más urbano y callejero. Maldonado se quedó con el primer puesto, el segundo fue para el capitalino Andrada y en tercer lugar se ubicó otro referente del estilo callejero, Agustín “Chory” Rodríguez, del Team BM Bike Shop-


Ciclismo

elfuegodeportivo

Tercer puesto experto, Agustín Rodríguez

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 35


Tierra del Fuego

Running

elfuegodeportivo

CORRE POR MALVINAS, MARCHA AERÓBICA Y DESAFÍO USHUAIA CORRE El running sigue sumando adeptos en cada cita que los organizadores de carreras pedestres realizan. Fue así como durante el mes pasado no pasaron desapercibidas en TDF.

Entre los eventos más destacados podemos nombrar a Río Grande corre por Malvinas. La gran convocatoria en la ciudad del norte de la Isla la convirtió en la competencia más concurrida del año: más de diez mil participantes bañaron las calles con las camisetas celestes y blancas. Fotos Nicolás Mazzini

Allí, el pasado 2 de noviembre, la prueba que se realiza sin interrupciones desde el año 2013, tuvo tres modalidades: 10K competitiva, 3K para realizar a pie o en rollers, y los famosos participativos de 1,5 km.

Fotos Marcos Soto

Pablo Ernaga, César Ruiz y Rodrigo Cortez se hacían del podio de la General masculina, mientras que para la divisional femenina, Cristina Bustos logró llegar en la primera posición, seguida de Paola Agüero y Ángeles Gómez. EFD

Continuando con este resumen, en la ciudad capitalina dos pruebas atléticas reunieron gran cantidad de participantes. En primer lugar, la marcha aeróbica Animarse, en su cuarta edición, organizada por la empresa New San a beneficio de LUCCAU (Lucha contra el cáncer Ushuaia), donde los 10K fue la distancia competitiva, también hubo 3K, para todos los gustos.

Una vez más Pablo Ernaga se hacía de la prueba General, comenzando a muy buen ritmo sus perseguidores no pudieron seguirlo, llegó a la meta con amplia comodidad, en compañía del eterno César Ruiz y Brian Montes Vieira. Entre las chicas, la riograndense Paola Agüero se consagró como la mejor entre las damas, María de los Ángeles Gómez y Beatriz Pintos se quedaban en el segundo y tercer lugar, respectivamente. EFD


Fotos Marcos Soto

elfuegodeportivo

Promediando el mes, Desafío Ushuaia Corre de la mano de la gente de Southpeople Patagonia, en su tercera edición. Al igual que el año pasado, el lugar de partida fue la intersección de las calles San Martín y Juana Fadul, en las puertas de los locales comerciales de Popper Store, gran auspiciante de esta competencia. En esta oportunidad los corredores, algo más de un centenar, pudieron elegir entre las tres modalidades 5, 10 y 21K, todas las distancias llegaron hasta inmediaciones del Bar Yámana en el polideportivo capitalino.

“Al mal tiempo buena cara”, dijeron los atletas que partieron el domingo 19 del mes pasado, pues las condiciones meteorológicas no fueron para nada favorables, haciendo caso omiso a la insipiente nevisca que cayó durante la jornada matutina. Eduardo Mónaco de Ushuaia rompió los pronósticos y se quedó con la General masculina, mientras que María de los Ángeles Gómez hizo lo propio en la rama femenina, ambos en los 21K. En los 10K, Carlos Miranda y Carmen Vargas llegaron primeros, en cada divisional, mientras que en la prueba más corta, los 5K, lo lograron Pablo Camba y Natacha Lagoria. EFD

APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN NUESTRA REVISTA

Consultanos para informarte las distintas opciones disponibles

elfuegodeportivo

2901-657599

elfuegodeportivo @gmail.com

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 37


Entrevistas Campeonato

Descenso de montaña

elfuegodeportivo

Fotos Gabriel Gallardo

RESUMEN DE DOWNHILL PROVINCIAL

N

oviembre tuvo su fecha número dos del Campeonato Fueguino de Descenso y, como es costumbre, el Nelson Place fue el epicentro con algunas renovaciones en su circuito donde los riders provinciales fueron los grandes protagonistas. Tímidamente, el descenso de montaña viene creciendo en los últimos años al convocar en competencia a casi treinta deportistas que con regularidad se aprestan en las líneas de partida. El downhill, como también se lo suele llamar, tiene todas las de ganar en Tierra del Fuego, pues la geografía fueguina es ideal para realizar espléndidos circuitos donde los deportistas pueden lucirse con notoriedad. En la edición anterior se dieron cita 23 corredores, hubo algunas ausencias porque fueron casi 30 los inscriptos para la grilla de partida. El gran ganador fue el joven Lucas Jerez, quien supo rodar mejor el circuito de casi un kilometro de largo que las intensas lluvias del día anterior lo complicaron en su recorrido. Igualmente con un tiempo de 1 min 59,52 se quedó con la General y la categoría Elite; lo acompañaron en el podio Emiliano Aceto y Gonzalo Jofré con 2 min 24 y 2 min 39, respectivamente. En la divisional Juvenil, Alvaro Risoglio se adjudicó el primer lugar con 2 min 02; Ulises Celis en segundo lugar (2 min 19,15); y en la tercera posición se ubicó Agustín Tapia (2 min 19,18). Entre los Máster, Rodrigo Ponce fue el más veloz con 2 min 28,28; quien aventajó por tan solo 24 centésimas a David Correa y a Javier Chiguay por 2 min 36, con quienes compartió el podio. Hay que destacar la actuación de la única mujer en la competencia, Mariana Pabón, quien con un tiempo de 3 min 26 se quedó con el cuarto lugar. Por último, en semirrígidas Brian Garín logró la primera posición, lo secundó Agustín Gallardo, y Julio Ríos se quedó con el tercer lugar. EFD

38

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


elfuegodeportivo

Foto Luciano Capdevilla

Descenso de montaña

Párrafo aparte fue la excelente actuación que obtuvo Lucas Jerez en el Campeonato Tucumano, sexta fecha, donde el fueguino se presentó en una de las cunas del downhill. Allí, a fines de octubre el joven capitalino pudo lograr el primer lugar en una de las divisionales más competitivas como es la Elite, con un tiempo de 2 min 14,37 para recorrer los 1900 metros del circuito del dique El Cadillal.

En una de las fechas pasadas de este año, Lucas había participado logrando la segunda colocación, que ahora mejoró lo que le sirvió para que los organizadores del evento lo distinguieran con el premio Revelación del torneo. Excelente nivel logran los fueguinos en sus presentaciones fuera de Tierra del Fuego. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 39


40

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Entrevistasy salud Psicología

Por Lic. Claudia Casale y Lic. Guillermina D`Annunzio

elfuegodeportivo

Padres de hijos deportistas, entre el trascender y el acompañar

L

os hijos son personas únicas e irrepetibles, seres singulares. Si bien se nos parecen y tenemos la responsabilidad de criarlos y educarlos también ellos deben lograr su propia autonomía y encontrar su propósito en este mundo acorde a sus intereses y necesidades.

Cada ser humano es parte de otros subsistemas o grupos humanos y es una totalidad por sí mismo como sistema bio-psico-social-espiritual. Un hijo, en mayor o menor medida, es un sujeto sujetado al deseo inconsciente de los padres, tiene un lugar, es significado de una manera particular. Así en la familia cada uno tiene un rol asignado que se asume o no, el inteligente, el vago, el cariñoso, el mal alumno, el deportista, etc. Lo ideal para una constitución psíquica saludable es que las nuevas generaciones crezcan en familias funcionales no perfectas, con padres amorosos, en comunidades con valores que los constituyan en buenos ciudadanos. Pero esto es parte del ideal, en lo cotidiano nos encontramos con realidades vinculares diversas. En relación a los padres de deportistas podemos distinguir dos grandes categorías: los padres equilibrados y los padres desequilibrados. Los padres equilibrados son los que guardan una distancia óptima, son los que saben amar y acompañar a sus hijos, son los que les permiten sostenerlos, guiarlos, permitiéndoles, a su vez, un desarrollo y crecimiento desde su singularidad. Dentro de los padres desequilibrados podemos distinguir los siguientes: Sobreprotector: es el que quiere de forma invasiva, temerosa; preocupado permanentemente por la posibilidad de que su hijo/a sufra un daño o lesión. Este padre es nocivo porque genera inseguridad y temor en el joven deportista. Indiferente: es el que no le presta atención, el que habla por celular durante los partidos, no mira al hijo/a. La mirada y la palabra son fun-

damentales para el buen desarrollo psíquico de un ser humano. Exitista: se pone la medalla del hijo. Usa calificativos como: ¡Hijo de tigre!, son los especialistas, los que saben todo, compran la mejor ropa, se encargan de dietas, se ponen mal cuando el hijo pierde, habla con un lenguaje técnico y cree que todos están interesados en su “pollo”. De doble mensaje: lo que dice con la conducta verbal lo niega con la no verbal. Cuando el hijo pierde, con tono lastimoso le dice:¡no te preocupes, lo importante es participar! Hipercrítico de lo que hace el hijo y de lo que hace el entrenador. Descalifica en forma permanente. Violento: es aquel sumamente agresivo, con pobre control de sus impulsos, puede serlo física o psicológicamente actuando en detrimento de la autoestima de su hijo. Entrenador: no deposita la confianza en el entrenador. Está el que lo critica a sus espaldas y el maleducado que lo descalifica frente al hijo. Es el que presiona al hijo con frases como:”Hacé lo que yo te digo” poniendo al hijo frente al dilema

de “si no hace lo que el padre dice, tendrá luego que tolerar sus críticas y quejas; si no hace lo que dice el entrenador, puede perder la posibilidad de ser titular”. Espónsor o financista: es el que cree que el dinero le da derechos absolutos, no tiene conciencia de la importancia del esfuerzo, de las limitaciones de diferente índole. Hemos esbozado los tipos de padres —contenidos obtenidos a partir de disertaciones del reconocido psicólogo deportivo Marcelo Roffe— con la intención de brindar una reflexión para que los padres de jóvenes deportistas eviten cometer errores que provoquen un sufrimiento que no solo atentará contra la identidad si no que menoscabará el rendimiento, en casos extremos podrían conllevar el abandono de la carrera deportiva. El deporte por su parte debe permitir el “aprender a ganar y aprender a perder”, aprender a vivir en las situaciones favorables, exitosas y en las desfavorables poder lidiar con la adversidad, fortalecerse y buscar revancha. La vida es un continuo de partidos que debemos jugar y por sobre todo no olvidar que se trata de un juego que empieza, termina y vuelve a empezar. ¡De eso se trata el vivir!

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 41


Nota de Tapa

Ciclismo de montaña

elfuegodeportivo

Foto Carlos Maldonado

LA CARRERA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

S

in lugar a duda al ciclismo de montaña le faltaba una competencia en nuestra Provincia para que cada participante pueda decir: “Competí en el Fin del Mundo”. Eso fue lo que ocurrió el domingo 26 de noviembre con la tan esperada carrera Desafío Lapataia, en sus dos modalidades: 40K competitiva y 20K cicloturista. Fue así que de la mano de un nuevo organizador de eventos deportivos, El Fuego Deportivo Eventos, el mes pasado en el predio del Parque Nacional Tierra del Fuego, se desarrolló la primera edición de esta competencia que llegó a TDF para instalarse en el calendario provincial y, por qué no, un destino más para los amantes del ciclismo de montaña que quieran ser parte de este “desafío”.

Foto Nicoliene Van Leeuwen

Mucha previa y difusión por parte de la organización. Tanto inscriptos como aficionados a este deporte supieron disfrutar de la innovación y las nuevas ideas que para el ciclismo de la Provincia trajo el Desafío Lapataia, las cuales fueron muy bien recepcionadas por los bikers locales.

42

Otro punto a destacar fue la gran convocatoria con récord de inscriptos, algo más de 210 ciclistas de los cuales 150 se convocaron en la partida quienes, poniendo el pecho a las

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Foto Carlos Maldonado

elfuegodeportivo

Hablando de los competidores, Darío “Hilacha” Guzmán fue el ganador de la General masculina, en tanto que Florencia Rojas hizo lo propio en la divisional femenina. Se destacó el Sub-23 Fabián Aguilar de Río Grande, que llegó a escasos metros de Guzmán, como así también el Prejuvenil Lautaro Vallejo que durante gran parte del recorrido se prendió con el pelotón de punta y llegó en el sexto lugar de la General. Entre las damas, Rojas y Juliana Detlefsen tuvieron su duelo personal y se alejaron del resto de las ciclistas en competición. Desafío Lapataia, declarada de Interés Municipal y Provincial, es la carrera más importante del año en Tierra del Fuego, tanto por el emblemático lugar donde se desarrolló, que permitió a los participantes disfrutar de un magnífico recorrido, como por la previa, ya que los organizadores generaron un ambiente para que el ciclismo fueguino estuviera informado a través de sus redes sociales, sin dejar de lado la gran convocatoria de inscriptos. Todo

Foto Nicoliene Van Leeuwen

Partiendo del centro Alakush, pasando por la costa del lago Acigami, luego por Lapataia, bajando a Ensenada, para luego poner todas las energías en la “terrible” subida de casi dos kilómetros, recorriendo el camino al Cañadón del Toro y volviendo al lugar de partida, fue el hermoso trazado de ripio para la categoría competitiva. Mientras que la de cicloturismo tuvo el mismo punto de inicio y en la zona del gran turbal retornó hacia el centro Alakush.

Foto Ariel Contreras

condiciones meteorológicas algo adversas en esa jornada, supieron disfrutar de un recorrido único.

sigue en pag siguiente ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 43


Nota de Tapa

Ciclismo de montaña

elfuegodeportivo

Foto Carlos Maldonado

viene de pag anterior

sumó para que esta nueva competencia sea la carrera soñada para muchos.

44

Foto Ariel Contreras

Foto Carlos Maldonado

Foto Carlos Maldonado

EFD habló con los organizadores que manifestaron: “Sin duda, estamos muy contentos por haber podido realizar esta primera edición del Desafío Lapataia. Creemos que de ahora en más esta competencia va a ser una de las más importantes de la Patagonia, donde tanto ciclistas competitivos como cicloturistas llegarán desde distintos puntos del país para disfrutar del ciclismo en Ushuaia”. Y agregaron: “Queremos agradecer a todos los auspiciantes, empresas y colaboradores que hicieron posible la realización de este evento, también a los medios por la difusión. A las autoridades del Parque Nacional por facilitarnos realizar esta competencia en ese lugar, a Defensa Civil Municipal, Gendarmería Nacional y al Hospital Regional Ushuaia, que brindaron su colaboración y estuvieron en la seguridad del evento. Al Prof. Ramiro Bravo de la Secretaría de Deportes provincial, y al vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro. Y muy especialmente a los ciclistas que nos brindaron todo su apoyo y buena onda”. EFD

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


elfuegodeportivo

Clasificación General Damas

Clasificación por categorías: Prejuveniles: 1.º Lautaro Vallejo, 2.º Mauricio Vega, 3.º Nazareno Campo

Máster B1: 1.º Javier Austin, 2.º Lisandro Capanna, 3.º Juan Carlos Campos

Juveniles: 1.º Naseem Dahas, 2.º Pablo Ruiz, 3.º Alfredo Lepio Sub-23: 1.º Fabián Aguilar

Máster B2: 1.º Daniel Orellana, 2.º Daniel Vallejo, 3.º Rubén Melgarejo

Elite: 1.º Darío Guzmán, 2.º Juan Pablo Romero, 3.º Martín Cichero Máster A1: 1.º César Ruíz, 2.º Fernando Cristaldo, 3.º Carlos Fernández Máster A2: 1.º Rodrigo Núñez, 2.º José Caballero, 3.º Ricardo Ábalos

Máster C1: 1.º José Toranza, 2.º. Néstor Naguila, 3.º Jorge Cárdenas Máster C2: 1.º Arturo Ponce, 2.º Ignacio Rodríguez, 3.º Marcelo Echazú Máster D1: 1.º Roberto Villaroel, 2.º Juan Américo Rojas, 3.º Juan Gómez Carrillo

Máster D2: 1.º Juan Carlos Salgado

1.º Florencia Rojas

Damas Elite: 1.º Rojas Florencia, 2.º Eliana Fritz, 3.º Eliana De Constancio

3.º Karina Cañas

Damas Mayores: 1.º Juliana Detlefen, 2.º Karina Cañas, 3.º Silvia Giggisberg Damas Master A: 1.º Elena Rivero, 2.º Rosana Saracho, 3.º Iriz Rodríguez

2.º Juliana Detlefsen 4.º Eliana Fritz 5.º Silvia Guggisberg

Clasificación General Caballeros 1.º Darío Guzmán 2.º Fabián Aguilar 3.º Juan Pablo Romero 4.º Martín Cichero 5.º Nicolás Benavidez

sigue en pag siguiente

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 45


Nota de Tapa

Ciclismo de montaĂąa

elfuegodeportivo

Foto Ariel Contreras

Foto Marcos Soto

Foto Nicoliene Van Leeuwen

Foto Ariel Contreras

viene de pag anterior

46

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


APOYEMOS EL DEPORTE FUEGUINO PUBLICITA EN EL FUEGO DEPORTIVO

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017 47


Salud y nutrición

elfuegodeportivo

Por Lic. Luciana Repetto

CLAVES NUTRICIONALES para disfrutar la Navidad

Lo importante en esta fecha es disfrutar de la comida, de la charla, del encuentro entre amigos y familia. Uno no va a engordar por un día de excesos ni va a adelgazar por un día de dieta. Las subidas o bajadas de peso se deben a excesos alimentarios durante largos periodos de tiempo, malas decisiones, estrés, ansiedad, falta de educación alimentaria y por supuesto ciertas patologías metabólicas. Lo importante no es lo que se consume en Navidad sino en el resto del año, la actividad física que se realice y los hábitos que se tengan los 364 días restantes a esta fecha. La salud es el resultado de los hábitos diarios. El único planteo que sirve para bajar de peso y sostenerlo es el cambio de hábitos a largo plazo con educación alimentaria por parte de profesionales. La dieta de hambre con restricciones alimentarias no puede prolongarse en el tiempo, genera trastornos, obsesiones, atracones, efecto rebote y por eso fracasa.

Consejos para Navidad: -El exceso de alcohol es nocivo para la salud, se lo podría dejar para ocasiones especiales y con moderación.

-Comer pausado, masticar bien, saborear la comida, sin prisa. Disfrutando los momentos. -Si siempre se hizo deporte, continuar haciéndolo, pero no son aconsejables los métodos compensatorios postnavidad.

Cuando se aprende a comer y no se priva de nada, sabe que tiene todo permitido pero en su medida justa, entonces no hay desesperación, se come consciente, sabiendo que al otro día puede darse un gustito sin arrasar con todo el kiosco.

-Servirte todo en el plato para no ir picando de la mesa navideña.

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

Ingredientes: 1 peceto de 1 kg 1 lata de atún al natural Vinagre de manzana 1 cucharada Mayonesa light 6 cucharadas Mostaza 1 cucharada Sal y pimienta a gusto 1 puñado de alcaparras 1 zanahoria 2 dientes de ajo 1 rama de apio 1 cebolla 1 puñado de sal gruesa 1 cucharada de pimienta negra en granos 1 hoja de laurel 1 puñado de perejil picado

-Beber líquido antes y durante las comidas. Es importante mantenerse hidratado durante todo el día y más en los días de calor.

-No contar calorías. Navidad es un día para disfrutar con la familia y no para estar con una aplicación del celular viendo si uno se pasó de las calorías objetivo.

Si tu alimentación está basada en frituras, alimentos procesados, facturas, pocas frutas y verduras y mucho alcohol, lo más probable es que en Navidad esta conducta se repita. Por eso lo verdaderamente importante es el cambio de hábitos, y comer inteligentemente.

RECETA VITEL TONE NAVIDEÑO

-Hacer cuatro comidas al día, más dos colaciones, es lo ideal, así en la cena de Navidad no se ataca toda la mesa navideña con desesperación y se aprovecha para conversar con los seres queridos.

Es por esta razón que mi recomendación para estas fiestas es disfrutar de todas las comidas, pero con moderación porque las dietas de hambre con tanta restricción hacen que llegue un día que no se aguante más, llevan al descontrol alimentario y a la culpa posterior. Haciendo de esto un círculo vicioso.

Si tu estilo de vida es alimentarte a base de frutas, verduras, carnes magras, pastas y arroz integral, semillas y huevos, es probable que en Navidad mantengas esos hábitos y te des ciertos gustos, como en el resto de los días.

48

Si uno come saludablemente, no es necesario vivir con dietas extremas en enero, desintoxicantes, ni ayunos por días. Todo esto genera un estrés al cuerpo que vuelve el metabolismo más lento además, que cuenta con buffers que regulan el PH y no es necesario estar a líquido y sopas por días.

Preparación: Colocar en una olla profunda el peceto bien desgrasado, cortar todas las verduras en trozos y la carne, agregar el laurel, la sal y la pimienta. Cubrir con agua y llevar al fuego hasta que se cocine y esté bien tierno. Apagar el fuego y dejar enfriar dentro del líquido de cocción. En la procesadora poner la lata de atún escurrida, el vinagre, la mayonesa y la mostaza, procesar hasta formar una salsa: si está muy espesa se puede alivianar con un poquito de agua fría. Cortar la carne en fetas bien finas, distribuir sobre una fuente y volcar la salsa por encima. Arriba de todo colocar las alcaparras. Servir bien frío.

-Usar platos más pequeños así dan la sensación de mayor volumen.

-No agregar sal a las comidas, normalmente ya está incluida en las preparaciones. -Una vez que hayas finalizado y estés satisfecho, colocar una servilleta de papel arriba del plato o retirarlo para no seguir picando por ansiedad hasta llegar la medianoche. Cuando se quiere cambiar de hábitos, y no se sabe cómo comenzar, lo mejor es contactar con un nutricionista para asesorarse sobre aprender a comer y que perdure en el tiempo. Siempre va a haber obstáculos en el camino pero lo importante es anticiparse y ser organizado.

Lic. LUCIANA REPETTO Nutricionista M.N. 6338 NOTA

L

legan los días previos a Navidad, ya comienza la masiva propuesta de alternativas de dietas en los medios de comunicación y uno se estresa de tanta información que recibe.

Especializada en Alto Rendimiento Deportivo y Antropometrías ISAK Luciana_repetto@hotmail.com (011) 15.4063.1608 www.lucianarepetto.wix.com/nutricion www.instagram.com/keepfitnutrition


GUÍA COMERCIAL Pizzas y Empanadas

Pizzas y Empanadas

PIZZERIA MANIJA ELABORACIÓN A LA VISTA DE NUESTROS CLIENTES

MUCHO GUSTO PIZZAS , EMPANADAS , TARTAS, MENÚ DIARIO C O MI DA PA R A L L E VA R

PIZZAS A LA PIEDRA – EMPANADAS - CALZONES. (02901) 444-363

Concejal Rubinos 130

www.pizzeriamanija.com USHUAIA

Peron Norte 193

2901-644475

muchogustocomidaparallevar

Delivery a toda la ciudad con posnet inalámbrico para que pagues con tarjeta USHUAIA

Pizzas y Empanadas

LA PRONTO Pizzas Empanadas Promociones

Pastor Lawrence 771

444888 // 444999 // 433700

La Pronto Ushuaia USHUAIA

Pizzas y Empanadas

Pizzas y Empanadas

PIZZA BELY Tortillas, tartas, empanadas, pizzas y sanwiches Especialistas en empanadas de cordero

UN BUEN LUGAR

PIZZA BELLY

Deloqui 415

Gobernador Paz 747

422-049 / 424-687

2901 - 42-4840 // 43-2463

USHUAIA

USHUAIA

Sigue en pág. siguiente 49 ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


GUÍA COMERCIAL Servicios de catering

Rotiseria

Rotiseria

SERVICIOS DE CATERING Atendido por sus propios dueños Bodas – Cumpleaños – Egresados – Comuniones – Empresariales – Reuniones – Servicio De Lunch – Alquiler De Vajilla –

Pizza Libre – Show de la Milanesa - Sándwich – Empanadas – Tartas – Menú – Bebidas – Panchos – Papas con huevo frito

SR BARRIGA POLLO AL ESPIEDO, MENÚ DIARIO, PIZZAS, TARTAS Y EMPANADAS.

ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS

Atendido por sus propios dueños

02901 – 1548 9574

(02901) 1549-3077

Alem y Karukinka

Rapidos y Sabrosos Ushuaia

whatsapp 02901 – 656258

mauricioferrandi@hotmail.com

Señor Barriga

USHUAIA

Rotiseria

USHUAIA

Rotiseria

DIEGUITO, EL REY DE LAS PROMOCIONES

Mariscos – Centolla – Merluza – Picadas de Mar – Minutas – Menú Diario – Pizza a la Piedra – Empanadas

2901-644475

CASA DE COMIDAS ARRAYANES

Un estilo, un sabor Menú diario al medio día. Platos elaborados. Platos fríos. Minutas. Empanadas. Postres caseros y mucho mas!

muchogustocomidaparallevar La calidad que nos caracteriza – Envíos a domicilio USHUAIA

Arturo coronado 351

02901 - 423962

USHUAIA

Vivero

Automotores

Vivero Jazmín Plantas de interior y exterior Plantines Florales Sustratos y Macetería

RG REPUESTOS VENTA DE REPUESTOS DEL AUTOMOTOR EN GENERAL

Aren 846

02901 43-1207

vivero jazmin USHUAIA

50

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

02901-463205

Mauricio Ferrandi (catering)

USHUAIA

Peron Norte 193

Alem 2527

Kuanip 1275 USHUAIA


ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017

51


52

ELFUEGODEPORTIVO.NOVIEMBRE2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.