Elisa Cabañas Gómez Pilar Heredero Peño Reyes Trujillo Fernández
Raquel Leal Durango Estefanía Pulido Mariblanca Marta Caro Serrano
TEMA 1: ÁMBITO FAMILIAR 1. INTRODUCCIÓN Según la OMS se entiende por familia a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción y matrimonio. El ser humano se desarrolla en unas circunstancias ambientales y sociales concretas, y en un medio cultural, económico y familiar determinado que posee unas características propias. La familia, como grupo, además de la cobertura de las necesidades básicas de todo orden, tiene como fin primordial la socialización de sus miembros, la autonomía y la identidad. A través del ámbito social se transmiten la cultura, los valores, las tradiciones, las normas y los principios base para la integración en la sociedad. En el ámbito afectivo, se expresan sentimientos de amor, lealtad, reconocimiento y apoyo. Las categorías según Bernstein se clasifican en cuatro relaciones parentales: Modelo permisivo. Modelo autoritario. Modelo democrático. Modelo negligente
2. TIPOS DE FAMILIA - Modelo permisivo: el nivel de exigencia es muy bajo, los padres acceden fácilmente a los deseos de los pequeños suelen brindar una excesiva protección a fin de evitar que los hijos se enfrenten a las dificultades de la vida. - Modelo autoritario: establece un sistema comunicativo unidireccional y cerrado en el que los padres dan órdenes sin explicación alguna y restringen la autonomía de los hijos. Muy habitual el uso de los castigos y prohibiciones. - Modelo democrático: los padres explican a sus hijos las razones de las normas, negocian con ellos y toman decisiones intentando fomentar comportamientos positivos. Las relaciones entre padres e hijos están basadas en el respeto mutuo y cooperación; además los conflictos tienden a ser poco frecuentes. - Modelo negligente: baja exigencia parental y falta de sensibilidad e implicación por las necesidades de los hijos, sin comunicación.
1