Marta Caro Serrano Estefania Pulido Mariblanca Pilar Heredero Peño
Mª Reyes Trujillo Fernández Raquel Leal Durango Elisa Cabañas Gómez
TEMA 6: LOS VALORES 1. Definición de valores Según Kluckhohn un valor no es solamente una preferencia, sino una preferencia que se cree o se considera justificada, ya sea moralmente, como fruto de un razonamiento o como consecuencia de un juicio estético, aunque por lo general se compone de dos o tres de estos criterios o de la combinación de todos ellos. Según Machotka define el valor como un conjunto interiorizado de principios derivados de experiencias pasadas que han sido analizadas en función de su moralidad. Estos principios permiten al individuo actuar durante un periodo de tiempo por él determinado, con prontitud, de manera previsible y metódica, con plena conciencia de las consecuencias de sus actos y con una sensación interior de corrección. Hasta cierto punto, el individuo intenta imponer sus valores y reta por que los demás los observen.
2. ¿Quién educa los valores? Escuela El maestro desempeña un triple papel en el proceso de clarificación de valores. En primer lugar debe aportar la fase que se desarrollara las actividades de clarificación de valores: suministrar materiales, organizar y distribuir el tiempo, dar instrucciones y facilitar la interacción. En segundo lugar, sus acciones y palabras han de congruentes. No creemos que los profesores deban enseñar sus valores a sus alumnos. Esto no significa que el enseñante deba carecer de valores o mantener una postura de neutralidad: todos tenemos valores y lo lógico es compartirlo con nuestros alumnos. Sin embargo, es conveniente que estos vean los valores del profesor como posibles alternativas, no como los únicos validos. Demostrando a los niños que los valores constituyen una parte esencial de su existencia, el maestro puede validar todo el proceso de formación de los valores. Por último, el educador debe tomar parte activa en el proceso de clarificación y manifestar públicamente sus propios valores. En ocasiones, esto exigirá su participación en las actividades, compartiendo respuestas como miembro del grupo. Hay que explicar a los alumnos que estas actividades han de permitirles comprender sus valores. La forma de enfocárselo dependerá de la edad de los niños. A los más pequeños se le puede decir: “es muy importante que os conozcáis a vosotros mismo. Vamos a estudiar las cosas más importantes de vuestras vidas y ver como tomáis las decisiones y
1