Aunque el 82% de las conversaciones son cara a cara, Internet es la fuente de la mayoría La compañía de investigación Keller Fay Group y Google han colaborado para realizar un estudio que trata de explicar los efectos de Internet y otros dispositivos habilitados para la comunicación entre personas, sobre todo acerca de las marcas. El canal Google Business Youtube ha publicado algunos de los resultados en un vídeo. En los EE.UU. hay aproximadamente 2.4 mil millones de conversaciones sobre marcas al día, y la pregunta que quiere resolver esta investigación es: ¿qué papel juegan los distintos tipos de medios de comunicación en este proceso? La encuesta, realizada a 3.000 adultos, llega a la conclusión de que la gran mayoría de las conversaciones todavía se produce cara a cara (82%). Sin embargo, Internet es la fuente que sirve como motivación principal para las conversaciones. La televisión ya es el número dos en cuanto a activación de las conversaciones. Por otro lado, las búsquedas de Google ofrecen información para 146 millones de conversaciones sobre marcas a lo largo de un día, según se comenta en el vídeo. Según el estudio, los buscadores también superan a los medios de comunicación social en cuanto a credibilidad y probabilidad de fomentar la compra. El estudio remarca la importancia de los buscadores como principal fuente que inspira e informa, y por lo tanto provoca muchas conversaciones acerca de marcas (15,4%), seguido por el comercio electrónico con un 7%. Los medios de comunicación social y los sitios web de las compañías están por debajo al mismo nivel. Pero realmente, los resultados muestran la importancia de conectar las actividades de la marca offline y online. A pesar de que los buscadores, y especialmente Google, tienen un gran impacto en nuestro comportamiento de compra por todas sus oportunidades y servicios, también tienen un gran impacto para nuestras conversaciones.