P&p12 ander vilariño publicada signed

Page 1

5

Âş nn

Entrevistamos a

Ander VilariĂąo


Introducción

Pilot & Person, el mejor titulo para una sección que entrevista a pilotos ¿no os parece? Siempre se ha dicho que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, pues bien yo siempre he dicho que dentro de un gran piloto siempre hay una gran persona. Digo gran piloto porque grandes pilotos son todos, por pequeña que sea su estatura, su edad o sus logros, si son conocidos o si no los conoce nadie. Esos magos de la conducción que siempre van al limite sea cual sea su velocidad, siempre luchando con el mayor de sus enemigos, “El Crono”. Pilot & Person, con unos objetivos que me he propuesto cumplir, el primero de ellos es dar a conocer pilotos del Motorsport y su lado más humano mediante entrevistas entretenidas pero sobre todo lo más divertidas posibles. Conocer a pilotos que en muchas de las ocasiones ni habíamos oído hablar de ellos, pero detrás de cada piloto siempre hay una bonita historia, un sacrificio, una lucha diaria, unas lagrimas, unas sonrisas, una recompensa, etc. Espero que la mayoría de estas entrevistas sean de su agrado ya que las hice con toda mi ilusión pensando en todos los aficionados a estos deportes.

Que mas puedo decirles, gracias por leer nuestras entrevistas y mis agradecimientos a esas grandes personas, los pilotos. Bienvenidos a “Pilot & Person”.

Antonio Burgueño

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

2


Trayectoria

Ander Vilariño Facal Fecha de nacimiento: 06/11/79 Lugar de nacimiento: San Sebastián Hijo de: Andrés Vilariño y Carmen Facal Casado con: Irune Zubiaurre Hijos: Naia y Alexander Residencia: San Sebastian Estudios: Licenciado en Dirección y Administración de Empresas DEUSTO Idiomas: Castellano, euskera, inglés, francés, italiano. Ander Vilariño nació el 6 de noviembre de 1979 en San Sebastián. Hijo de Andrés Vilariño y Mari Carmen Facal. Hermano de Ángela Vilariño. Desde su infancia vivió el mundo de la competición viajando por España y Europa acompañando a sus padres en los campeonatos en los que participaba su padre. Creció viéndole competir contra grandes pilotos de montaña en la época en la que Andrés fue 4 veces Campeón de Europa y de España de Montaña, tales como Mauro Nesti, Herbert Stenger, Phillipe Darbelay, Bernard Chamberod, Juan Fernández, Fermín Vélez, Pancho Egozcue, Pasquale Irlando, Fabio Danti y un largo etc. Con 3 años Ander vivió su primera experiencia en un kart, acompañó a sus padres a la Subida a Muncó en Asturias y aprovechó para montar en un kart de alquiler en una pista no permanente hecha a base de ruedas en un parking. La experiencia le encantó. Con sólo 4 años sus padres le regalaron un kart de 50cc y participó en su primera carrera, fue en Irún, en un circuito urbano y fue el único participante en su categoría. Ander corrió ese mismo año otra carrera en un circuito urbano en San Sebastián. A la edad de 6 años Ander empezó a conducir en coche bajo la supervisión de su padre y siempre en recinto cerrado. Ya con más edad practicaba con su padre con un Autobianchi en la pista de tierra que quedó cerca de la playa de Hondarribia en la que se había celebrado una carrera de campeones. Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

3


A partir de entonces y hasta los 8 años no volvió a competir. Desde los 8 hasta los 15 años compitió en karting en distintas pruebas y categorías en País Vasco y Cataluña. Con 15 años fue 7º en el campeonato de España de karting en la categoría Inter A. Su primera experiencia con un coche de competición en un circuito fue en el trazado de Pau Arnos en Francia, fue con 14 años y de la mano de Norbert Santos, quién le dejó dar una decena de vueltas en un Sport Prototipo NORMA con motor Alfa de 300 C.V. Además de sus carreras en karting, Andrés y Carmen hicieron hincapié en que Ander estudiara y cursó sus estudios primarios en el Colegio Niño Jesús en Hondarribia y sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Hondarribia. Con 15 años ganó uno de los dos volantes Elf España que le dio acceso a competir en la Fórmula Renault Campus, en la época en la que para competir en esta categoría se debía estar becado por la marca Elf. Ander se enfrentaría gracias a esta beca al año siguiente a pilotos franceses, alemanes, japoneses, chinos, italianos y suizos entre otros. A los 16 años Ander fue uno de los pilotos más rápidos en la Fórmula Renault Campus, consiguió varias victorias y llegó con opciones de ganar el campeonato a la última carrera. En la primera vuelta de esa última carrera una avería en la caja de cambios le apeó de la misma. Pese a ello consiguió terminar el campeonato entre los primeros lo que le valió su continuidad en el programa “la filiere” con el que la marca de lubricantes Elf formaba talentos en su camino hacia la Fórmula 1. Ander desembarcaba así en la Fórmula Renault. Con 17 años y tras un comienzo de temporada muy bueno siendo el mejor debutante en las dos primeras citas de la Fórmula Renault, un grave accidente le apartó de las pistas para toda la temporada. El Fórmula Renault de Ander fue embestido en el circuito de Nogaro por el de otro participante, sufriendo fractura abierta de tibia y peroné con pérdida ósea. Finalizando su recuperación Ander disputó las finales internacionales Renault en Montmeló, última carrera de la temporada y sorprendiendo a propios y extraños logró ser 4º clasificado. Con 18 años Ander volvió a la Fórmula Renault y pese a no estar recuperado al 100% logró buenos resultados puntuales en determinadas carreras. Su temporada se vio muy afectada ya que tenía su pierna derecha mermada y le costaba frenar adecuadamente. Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

4


Al año siguiente Ander comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Deusto en San Sebastián y decidió probar otras especialidades en automovilismo. Durante el invierno corrió en varias carreras del campeonato de Andorra de rallyes sobre hielo y enseguida se mostró como uno de los pilotos más rápidos, ganando tres carreras frente a pilotos de rallyes. Probó también los rallyes de asfalto y consiguió ser el más rápido en varios tramos en la copa que disputó pese a competir contra pilotos con mucha experiencia, entre ellos un ex piloto oficial que volvía a competir en una copa. Tras esta toma de contacto, también compitió en varias subidas de montaña con el sport prototipo de su padre. En el año 2000, ya con su pierna recuperada, Ander consiguió su primer título nacional tras disputar la Fórmula Supertoyota enrolado en el equipo EVR Racing. Ander se proclamó en Montmeló, Campeón de España de Fórmula Supertoyota. Un año después se convirtió en el primer Campeón de España de Fórmula 3 gracias a una espectacular temporada en el equipo Racing Engineering. Tras dudar qué campeonato elegir Ander disputó las World Series Nissan en el año 2002 en el equipo francés Epsilon by Graff. En su primera temporada fue elegido el “Rookie” o mejor debutante del año tras conseguir dos pódiums y una pole position entre otros resultados destacados con ex pilotos de Fórmula 1 en pista o incluso probadores de F1 en activo. En 2003 Ander mezcló grandes actuaciones con otras no tan brillantes en las World Series Nissan. Logró 2 victorias, 5 pódiums y 2 pole positions. Pese a ello llegó a final de temporada con opciones de terminar en el pódium final de un campeonato que ya se había adjudicado Franck Montagny. Ander, participando con el recién creado Epsilon Euskadi sufrió la juventud e inexperiencia del equipo en un inicio y sólo a final de temporada con la llegada del ingeniero Stephane Trefoux, con quién Ander había ganado la Fórmula 3 en 2001, sus resultados comenzaron a ser consistentemente muy buenos. Un puesto entre los 3 primeros del campeonato parecía muy posible hasta que fue víctima de un error de su equipo; tras ganar su segunda carrera en pista, los comisarios haciendo caso al reglamento le sancionaron por parar en boxes una vuelta más tarde de lo que mandaban las reglas. La decisión de en qué vuelta parar fue del equipo y tuvo consecuencias graves en la posición final del campeonato para Ander. Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

5


En 2004 aspiraba a ganar en las World Series Nissan pero la falta de pretemporada por falta de presupuesto en Epsilon Euskadi hizo que el comienzo fuera más duro de lo esperado, hecho agravado con el uso de un chasis fisurado desde la carrera final de la temporada 2003. Pese a conseguir un pódium en Magny Cours, el disgusto de Ander con el equipo era manifiesto y decidió dejar el equipo explicando que no estaba de acuerdo con las cosas que estaba haciendo la dirección del mismo. El tiempo daba la razón a Ander y en 2011 el caso Epsilon Euskadi era noticia en numerosos medios por supuestas irregularidades en la concesión de las varias decenas de millones de euros que recibieron en subvenciones públicas. Finalmente llegaba la quiebra y liquidación de Epsilon Euskadi. Y en 2013 llegaba la sentencia contra su administrador.

A partir de dejar Epsilon Euskadi en 2004, Ander se dedicó varios años a competir en montaña, comenzando con carreras sueltas ese mismo año. Ya en 2005 se proclamó Campeón de la Copa de Europa de Montaña FIA y Campeón de Europa de Montaña FIA en 2007. La temporada 2006 fue una temporada en blanco por la lesión sufrida en el grave accidente que tuvo en la primera carrera del Campeonato de Europa en Austria. En 2006 Ander se casó con Irune Zubiaurre. En 2007 se produjo el hecho histórico de ver a un padre y a un hijo en el pódium absoluto del Campeonato de Europa de Montaña F.I.A, con Ander como campeón absoluto y Andrés como 3º y ganador del Trofeo FIA de los sport prototipos. Con dos títulos continentales y varios accidentes sufridos, Ander decidió poner fin a su carrera en montaña y regresó a los circuitos.

En 2008, 2009 y 2010 compitió en resistencia en sport prototipos consiguiendo excelentes resultados formando equipo con su padre con una Norma CN. Padre e hijo volvían a hacer historia venciendo en 3 carreras europeas juntos. Ambos hicieron un equipo muy conjuntado con la velocidad de Ander y la seguridad y consistencia de Andrés. Ambos fueron 3ºs en la Challenge Europea de Resistencia en 2009 pese a participar solamente en la mitad del campeonato. 2010 supuso además de las carreras de resistencia, un regreso fugaz de Ander a los rallyes, disputando distintas pruebas con el Subaru WRC de la familia. En 2010 nacian sus hijos, Naia y Alexander.

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

6


En 2011, la Euroracecar (Serie internacional FIA) supuso para Ander su primera temporada en turismos en circuitos. Logró terminar en tercer lugar de la clasificación final. Además Ander ganó varias carreras de resistencia con Sport Prototipos en dos campeonatos internacionales distintos y también disputó sus últimas carreras en rallies y en Euskadi, entre ellas el Rally de San Sebastián en el que consiguió el hito de ganar con su mujer Irune como copiloto, 23 años después de que su padre, Andrés Vilariño, ganara el mismo rally con su madre, Mari Carmen Facal, como copiloto.

2012 fue una gran temporada en la carrera deportiva de Ander. La Euroracecar FIA pasó a ser un campeonato oficial NASCAR, siendo la primera vez que existía un campeonato oficial NASCAR en Europa. Ander se convirtió en el primer Campeón de la NASCAR Europea y en el primer piloto en hacer una pole, conseguir una victoria y liderar este campeonato. Ganar este campeonato supuso para Ander recibir la copa de Campeón, el anillo de Campeón y el casco de Campeón el 8 de diciembre de 2012 en el NASCAR Hall of Fame en Charlotte, dónde su coche estuvo expuesto una semana junto al de los mitos del motor de EEUU.

En 2013 Ander se convirtió en el primer piloto español en correr una carrera NASCAR en EEUU, la NASCAR UNOH Battle at the Beach en el circuito de Daytona. Además se proclamó por segunda vez consecutiva CAMPEÓN DE LA NASCAR EUROPEA estableciendo un nuevo récord de victorias consecutivas en un campeonato NASCAR Touring con 6, el anterior estaba en 5 victorias consecutivas en poder de 4 pilotos, entre ellos Richie Evans y Mike Stefanik. Sus números en esta extraordinaria temporada: 7 victorias, 8 pole positions y 8 vueltas rápidas, 10 top 5 y 12 top 10, todo ello en 12 carreras. El 14 de diciembre recogió su 2º anillo de Campeón NASCAR en el NASCAR Hall of Fame en Charlotte, dónde estuvo expuesto su coche de nuevo una semana.

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

7


En 2014 Ander compitió por tercera vez en la NASCAR Europea. A pesar de ser el piloto con más victorias (4), más pole positions (7), más vueltas rápidas (7) y más pódiums (9), no logró el campeonato y fue subcampeón por un solo punto.

Factor decisivo fueron los golpes recibidos por otro piloto en las carreras 1 de Valencia y 8 de Nurburgring y 11 de Le Mans que le restaron puntos determinantes en la clasificación. Dicho piloto fue sancionado en dos de las tres ocasiones.

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

8


Entrevista Antonio Burgueño- ¿Como te describirías como persona para la gente que no te conoce? AV-No puedo describirme yo mismo, no me gusta.

AB- ¿Cuál es tu mejor recuerdo desde que empezaste? AV- El primer campeonato de la NASCAR

Europea que gané. Ver mi coche en el Hall of Fame en Charlotte cuando lo conseguimos fue increíble.

AB- ¿Como te describirías como piloto, para la gente que todavía no te vio competir? AV- Igual que en la pregunta anterior, no puedo describirme, pero mi objetivo compitiendo es ser siempre el más rápido.

AB- ¿Cual fue el motivo para decidir dedicarte a esto? AV- Crecí viendo correr a mi padre y eso me enganchó.

AB- ¿Con cuantos años empezaste en esto? AV- Mi primera carrera en karts fue cuando tenía 4 años.

AB-Tenemos conocimientos de que los pilotos lleváis una preparación física importante ¿que tipo de preparación física realizas? AV- Antes hacía mucho gimnasio y ahora

hago mucha natación, lo estoy compaginando con carrera a pie y bicicleta. Suelo competir en pruebas de natación de aguas abiertas y este año haré algún triatlón.

AB- ¿Qué acostumbras a hacer entre carrera y carrera? AV- Trabajar y entrenar

AB- ¿Cómo recuerdas tu primera competición? AV- No la recuerdo bien, tenía 4 años, fue en Irún en un circuito urbano. Me encantaba montar en kart.

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

9


AB- Hay pilotos que tienen alguna manía antes de subirse al coche ¿puede ser este tu caso? ¿Cual es esa manía? AV- No tengo ninguna superstición ni manía en ese sentido.

AB- Si no hubieses elegido este deporte ¿Cuál te hubiese gustado hacer? AV- A nivel no profesional practico otros deportes, como decía antes me gusta mucho nadar en aguas abiertas, también me gusta esquiar y andar en bici.

AB- ¿Llevas algún amuleto para que te de suerte? AV- No AB-¿Cómo nos describirías tu casco? AV- Trato de llevar colores llamativos. Llevo la barandilla de la playa de la Concha de San Sebastián.

AB- ¿Consideras suficientes las medidas de seguridad que hay en este deporte o conoces alguna más que debería implantarse? AV- Siempre se puede mejorar, eso es

trabajo de las federaciones y sus comisiones. Creo que hacen las cosas bien y que se esfuerzan en ese sentido.

AB- ¿Que pilotos o pilotos te han servido de referencia para formarte como piloto? AV- Mi padre ha sido mi referencia y mi profesor

AB- ¿Que piensas que es lo mas duro de ser piloto? AV- Nuestro deporte no depende exclusivamente de unas marcas o resultados, dependes de patrocinadores que a menudo van relacionados con la zona donde vives, intereses que incluso llegan a lo político, etc.

AB- ¿Crees que para estar en lo más alto, no es suficiente con ser bueno si no tienes dinero? AV- Sin el apoyo económico necesario es

imposible correr y mucho menos luchar por ganar.

AB- ¿Que opinión tienen tus amigos y familiares sobre el deporte que practicas? AV- Les gusta AB- ¿Animarías a tus hijos a practicar este deporte? AV- Si les gusta sí, pero no quiero forzar nada

AB- ¿Cuál piensas que es tu mayor virtud y defecto, deportivamente hablando? AV- No lo se AB- ¿Te gustaría agradecer a alguna persona o personas que te ayudaron en momentos difíciles? AV- A mi mujer y a mis padres que siempre están ahí

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

10


AB- Si hoy mismo terminase tu carrera deportiva en el mundo del motor, ¿Qué valoración harías sobre tu paso por este mundo? AV- Buena, he conseguido un buen palmarés

AB- ¿Cuáles son ahora tus principales objetivos? AV- Ganar allí donde corra

y estoy satisfecho por ello

AB- ¿Hasta donde te gustaría llegar en el mundo del motor? AV- Estoy contento donde estoy ahora mismo, me gusta NASCAR

AB- Una vez terminada tú carrera deportiva como piloto ¿Te gustaría seguir vinculado a este deporte en otras tareas? AV- No creo, pero nunca se sabe

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

11


Palabras en mi cabeza “Palabras en mi cabeza” es un juego de velocidad en respuesta, se trata de responder con la máxima velocidad posible sin decir autenticas barbaridades.

A continuación te decimos unas palabras o frases y debes respondernos con la mayor brevedad posible lo primero que se te venga a la mente:

Competición

Volante

AV- Victoria

Lluvia

AV- Senna

AV- Fuerza

Rueda

AV- Grip

Coche

AV- Velocidad

Un rival no muy legal AV- Misma moneda

Podio AV- Buen resultado Casco

Frenos

AV- Cabeza

AV- Apurada

Freno de mano

AV- No uso

Gasolina AV- Combustión Periodistas AV- Prensa

Sonido de un motor AV- Rugido

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

12


Pinchazo AV- Faena

Año 2014 AV- Velocidad Un color AV- Rojo

Fans AV- Diversión

Sensación Después de una competición con buen resultado AV- Satisfacción

Al día siguiente de una competición no muy buena AV- Deseo que llegue la siguiente

Un número. AV- El 2, es el que llevo desde que corro en NASCAR, aquí no se cambia cuando eres campeón.

Una foto con un seguidor tuyo AVGusta ver que nos siguen Te piden un autógrafo que nos siguen

AV- Gusta ver Una letra. AV- A

Subir al podio AV- Buen resultado Consejo a una persona que quiere seguir tus pasos AV- Si te gusta competir, disfruta y corre donde puedas mantenerte Quedar segundo AV- Depende de la situación en el campeonato puede estar bien o mal

Una fruta AV- Plátano

Patrocinadores, sponsors AV- Agradecido Sensación después de hacer bien las cosas y obtener buenos resultados AV- Satisfacción

Un piloto. AV- Mi padre Un copiloto AV- Mi mujer, fue mi copiloto en algún rally que he corrido Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

13


Una moto AV- Ni idea

Una cantante Femenina. AV- Mariah Carey

Gimnasio AV- Prefiero nadar

Una bicicleta AV- Entreno

Un grupo Musical. AV- Foo Fighters

Un semáforo AV- Salida

Un Cantante Masculino. AV- Brian Adams

Una Canción. AV- Don't you worry child, de Swedish House Mafia

Un instrumento Musical. Me es indiferente

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

14


Una Película. AV- Los Intocables de Elliot Ness

Un Actor.

AV- Christian Bale

Tu plato preferido. AV- Pasta

Una ciudad

AV- Hondarribia

Un político AV- Aitor Kerejeta, alcalde de Hondarribia Una Actriz. AV- Gwyneth Paltrow

Futbol AV- No me gusta demasiado

Un deporte AV- Automovilismo

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

15


Formula 1 AV- Senna

Un piloto que triunfa fuera de su país AV- Respeto

Un circuito AV- Macau

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

16


http://vilarinomotor.com/andervilarino/ Mis agradecimientos a Ander por aceptar nuestra entrevista, por esa lucha diaria para hacernos disfrutar tanto con su gran pilotaje.. Gracias por formar parte de“ Pilot & Person”.

Antonio Burgueño

molinollosmotor@live.com

Grandes pilotos, mejores personas.

https://www.facebook.com/Molinollosmotorsports

Para cualquier comentario, sugerencia, queja o cualquier otra cosa envíenme un correo y estaré encantado de atenderles en: molinollosmotor@live.com

Agradecimientos a:

Pilot & person by Antonio Burgueño

|2015

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.