P&p32 sergio vallejo

Page 1

PILOT&PERSON

HOY CON SERGIO VALLEJO

by Antonio Burgue単o (MolinollosMotor) 2014 |


Pilot & person Entrevistamos a:

Parte 1 Sergio Vallejo Folgueira (8 de enero de 1967, Meira, Lugo, España) es un piloto de rallyes que actualmente compite en el Campeonato de España de Rally. Fue campeón de España en 2009 y subcampeón en 2003 y 2008, venció en el Desafío Peugeot en 1994, lo que le valió un asiento como piloto oficial en Peugeot. También sería piloto oficial con Fiat desde 2001 hasta 2005. Ha competido con diferentes automóviles, destacando el Fiat Punto S1600 con el que logró su primera victoria en el nacional y el Porsche 911 GT3, con el que lograría el título y trece victorias. Su copiloto en la actualidad, que también lo fue la mayor parte de su carrera deportiva, es su hermano Diego. Es conocido por el apodo de O lobo de Meira (El lobo de Meira).

Sus inicios en rallyes fueron en un SEAT Panda en el año 1985, ocupando el asiento de la derecha primeramente Rego, después Paulino Novo y por último Cristóbal Rasilla. Su debut en el Campeonato de España de Rally fue en el año 1993 en el que se clasificó séptimo final y primer piloto privado a bordo de un Peugeot 309 GTi 16v.

Breve paso por Peugeot Durante el año siguiente corrió el Desafío Peugeot en el que salió campeón y se ganó el derecho de ser oficial de Peugeot en la siguiente temporada. Durante ese año de piloto oficial corrió el Campeonato de España de rallyes siendo 6º final a bordo del Peugeot 106 Rallye de Gr. A, además de alguna otra prueba como el Rally de Montecarlo.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

2


Época Citroën Durante los dos años siguientes corrió el Trofeo Citroën ZX, no ganando ninguna edición pero estando siempre con los mejores, y obteniendo su primera victoria absoluta en el Rallye Rías Baixas. En 1998 dio el salto a los F3 con un pequeño Citroën Saxo Kit Car con el que fue 5º final. El año siguiente fue uno de sus mejores años, quedando tercero final y primer F3 del campeonato con Citroën Saxo Kit Car y con Mario González Tomé en el asiento de su derecha ya que su hermano ese año disputó campeonato de España y alguna prueba del mundial con Manuel Muniente como piloto.

2001-2005: Época Fiat En 2000 empezaba su etapa con Fiat que duró hasta 2005. Fue un ciclo con altibajos, aunque estuvo siempre por encima de las posibilidades del coche que, sobre todo en los últimos años, estaba poco evolucionado respecto a las monturas de sus competidores (Peugeot 206 S1600, Renault Clio S1600 o Citroën C2 S1600). El año de su debut fue quinto final del campeonato y con varios podios como el segundo puesto en el Rally Rías Baixas. El 2001, también con Fiat, repitió idéntico resultado en la general del campeonato. En ese año inició su asalto al Mundial Junior (JWRC) con su Fiat Punt Kit Car, con el que se clasificó octavo, superado por pilotos como Sébastien Loeb. En 2002 hacía su debut con el Fiat Punto S1600 con el que quedaba 3º del Campeonato de España y primero de su categoría. En 2003 alcanzó su techo deportivo siendo subcampeón de España de y primero una vez más de su categoría. En 2004 y 2005 se vio superado por los demás S1600 y aun así quedaba 4º y 5º respectivamente. Ese último año participaba en un rallye del Nacional de Tierra, obteniendo una victoria ante los habituales del campeonato, con un Mitsubishi Lancer.

2006: Año de transición En el 2006 dejaba al equipo Fiat, cambiando su montura por un Renault Clio S1600 última evolución, con el que acabaría siendo tercero final en el Campeonato Nacional de Asfalto,

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

3


tras Dani Solá y Miguel Fuster. Realizaría grandes rallyes, pero sin llegar a culminar con alguna victoria, de la que estuvo muy cerca en rallyes como el de Ferrol, donde no logró dar alcance a Pedro Burgo. Este año estrenó por primera vez el Porsche preparado por el equipo Oreca, un coche de propulsión trasera con 300 cv de potencia, en el 28 Rallye San Froilán (puntuable para el Campeonato Gallego) finalizando segundo en una grandiosa actuación, ya que era la primera vez que Sergio pilotaba un coche de estas características. Además, cabe resaltar que el terreno no era nada propicio para el Porsche, debido a que los tramos estaban sucios y rotos, eran estrechos, y las condiciones climatológicas eran adversas, haciendo que la suciedad se convirtiese en barro al estar todo el día lloviendo.

2007-2010: Etapa Porsche / Nupel Team

Para el 2007, ante la entrada en el campeonato de los coches denominados GT´s (con base en deportivos de alta gama de calle), adquirió un Porsche 997 GT3 con el que fue la sensación del campeonato, obteniendo victorias en Canarias y Ferrol, gracias a las cuales mantuvo sus opciones al título hasta la última carrera, frente a Miguel Fuster y Alberto Hevia. Dada la espectacularidad del vehículo, y las buenas dotes de pilotaje del piloto de Meira, logró encandilar rápidamente a la afición. En 2008 participó de nuevo en el Campeonato de España de Rally de Asfalto con el Porsche 997 GT3, logrando la victoria en cuatro rallyes (Canarias, Llanes, Costa Brava y Shalymar), finalizando segundo absoluto del campeonato, después de llegar con opciones de título hasta la última prueba, el Rally Shalymar. En el Rally de Llanes estrenó una nueva versión del Porsche 997 GT3 que le hizo prácticamente imbatible en la segunda mitad del campeonato. En 2009 de nuevo a Sergio Vallejo a los mandos del Porsche 997 GT3 del Team Nupel, siendo uno de los favoritos para hacerse con el campeonato, frente a los vehículos S2000 y el resto de GT's. El arranque de temporada no fue del todo favorable, ya que a parte de la victoria en el Rallye Islas Canarias se fue anotando varios ceros en su casillero, frente a las victorias de sus rivales directos, Miguel Fuster y Enrique García Ojeda, además de la regularidad de Xavi Pons. En la segunda mitad de la temporada, logró varias victorias que le auparon en la clasificación general, obteniendo victorias en Ourense, Príncipe de Asturias y Sierra Morena. Terminaría por proclamarse como Campeón de España de Rallyes sobre asfalto a falta de una prueba.

2010 En el año 2010, Sergio cambia de vehículo y se monta en un Ford Fiesta S2000, quizá más competitivo que el Porsche, el que tantas alegrías le había otorgado. El equipo ficha además

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

4


a Luis Moya como Director Deportivo, y Xavi Pons se define definitivamente como compañero de equipo, al que se suman los pilotos Álvaro Muñíz, Adrián Díaz y Marta Suria. A mediados de temporada días antes de la celebración del Rallye Rías Baixas, Sergio abandona el equipo Nupel debido al mal entendimiento con Luis Moya. En el Rally de Ourense, tras la polémica con Luis Moya, Sergio decide correr el Rallye de Ourense con un Peugeot 207 S2000 alquilado al preparador francés Barroso Sport. Sin haber probado este coche nada más que unos pocos kilómetros, se metió directamente a competir quedando 2º en la clasificación general solo por detrás de Xavi Pons.

2011: Lotus y Porsche En 2011 compitió a bordo de un Lotus Exige[4] en las tres primeras carreras obteniendo una segunda plaza como mejor resultado. En el Rally de Ferrol cambió el Lotus por el Porsche 911 GT3 donde obtuvo una victoria en la primera carrera, Ferrol. Posteriormente abandonaría en el Príncipe de Asturias, pero subiria al podio en Llanes y posteriormente vencería en el Rally Sierra Morena y en el Rally Race Comunidad de Madrid, última prueba del año.

2012 En la temporada 2012 comenzó con el Rally Islas Canarias-El Corte Inglés con un quinto puesto en la general y tercero en el campeonato de España.

2013 En la última cita del año, Sierra Morena, Sergio marcó cinco scratch y llegó a liderar la prueba pero finalmente abandonó debido a la penalización de veinte minutos impuesta por la organización.

2014 En la temporada 2014 a pesar de disputar el Rally Islas Canarias-El Corte Inglés, no puntuó por no tener su Porsche 997 GT3 homologado. Sin embargo en las dos siguientes pruebas, Sierra Morena y Rias Baixas, consiguió la victoria y se colocó líder del campeonato. En el rally de Ourense fue segundo por detrás del Ford Fiesta R5 de Miguel Ángel Fuster. Posteriormente en el Rally del Bierzo, prueba que entraba por primera vez en el calendario del nacional y donde el propio Vallejo había participado con victoria en la edición de 2013, sumó su tercera victoria del año mientras que Fuster abandonaba. En Ferrol, en una dura prueba con diversos abandonos, Sergio se llevó el triunfo seguido de Pedro Burgo con otro Porsche 911 GT3 y de Fuster que tuvo problemas en el último tramo y cayó a la tercera plaza

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

5


Antonio Burgueño- ¿Como te describirías como persona para la

gente que no te conoce? Sergio Vallejo - Soy un tipo bastante normal. Muy familiar y amigo de mis amigos.

AB-

¿Como te

describirías como piloto, para la gente que todavía no te vio competir? SV

-

Procuro

anteponer la técnica al corazón, pero no siempre lo consigo!  Soy bastante temperamental cuando me pongo al volante de un coche de rallyes, pero con los años he aprendido a priorizar o anteponer la técnica.

AB-

¿Cual fue el motivo para decidir dedicarte a esto?

SV - El día que mi padre me llevó a ver un rally con 8 años, lo tuve clarísimo.

AB-

¿Con cuantos años empezaste en esto?

SV - Justo en cuanto tuve carnet de conducir, o sea a los 18 años cuando legalmente pude tener licencia.

AB-

¿Cómo recuerdas tu primera competición?

SV - Perfectamente, mucho mejor que la mayoría de las que vinieron después.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

6


AB-

¿Cuál es tu mejor recuerdo desde que empezaste?

SV - Un rally de Orense que hice con un 207 S2000. Luis Moya me acababa de “despedir” del equipo Nupel

y en aquel rally conseguimos el apoyo de muchos

empresarios, pero sobre todo de una afición estaba entregada, y eso es lo máximo.

AB-Tenemos

conocimientos de que los pilotos lleváis una

preparación física importante ¿que tipo de preparación física realizas? SV - Sobre todo trabajo aeróbico, y como me gusta hacerlo al aire libre, ando mucho en bici. En invierno hago más spinning y todo el año algo de musculación, un par de veces por semana ya que “ejercito” bastante cuando trabajo en el coche.

AB-

¿Qué acostumbras a hacer entre carrera y carrera?

SV - Básicamente me dedico a prepara mi coche, pero desde hace un par de años estamos haciendo también algunos trabajos para otros pilotos y eso me está ocupando muchas horas cada día. A veces no es fácil preparar bien la siguiente carrera.

AB-

Hay pilotos que tienen alguna manía antes de subirse al coche

¿puede ser este tu caso? ¿Cual es esa manía? SV - No, lo único que tengo es un “ritual” de concentración que se basa en el orden en que me preparo para salir a competir. O sea, poner los arneses, el Hans, casco, guantes…

AB-

¿Llevas algún amuleto para que te de suerte?

SV - No creo mucho en ello. Quiero decir, que la suerte hay de buscarla, aunque a veces puedo desear que no me “azote” la mala suerte, porque esa sí viene sola. Pero no creo que un amuleto lo remedie!

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

7


AB-¿Cómo

nos describirías tu casco?

SV -Llamativo, porque cuando hice el diseño quería que se me pudiese diferenciar de otros compañeros de equipo que llevaban coches igual al mío. Pretendí que se viese bien desde fuera del coche y por eso llena la parte delantera el color rojo fosforescente, la parte trasera es de gris grafito y con una reseña al título nacional del 2009.

AB-

¿Que pilotos o piloto te han servido de referencia para

formarte como piloto? SV - Muchos, siempre fui muy observador. Destacaría a Carlos Sainz por ser el que rompió una barrera que parecía infranqueable para un español, ganando rallyes del mundial y eso hace que le conviertas casi en tu ídolo. Pero sin duda tengo que decir que, de quien más aprendí ha sido de Guillermo Barreras. Le debo todo lo que sé.

AB-

¿Que piensas que es lo mas duro de ser piloto?

SV - El encontrar los patrocinios que te permitan competir. Antes era más el talento o el estar en el momento adecuado para que alguien se fijase en tu valía, y eso hacía que lo duro fuese la formación. Por desgracia eso hoy no ocurre.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

8


AB-¿Crees

que para estar en lo más alto, no es suficiente con ser

bueno si no tienes dinero? SV -Claramente. Con la respuesta anterior ya casi te he contestado ésta. ;)

AB-Si

no hubieses elegido este deporte ¿Cuál te hubiese gustado

hacer? SV -Creo que el ciclismo, pero ahora que me hago mayor pienso que buscaría otro que pudiese practicar tantos años como el automovilismo.

AB-

¿Consideras suficientes las medidas de seguridad que hay en

este deporte o conoces alguna más que debería implantarse? SV - Me parece que se ha mejorado mucho, sin duda. Pero quizá se tendría que mejorar la protección en los impactos laterales, a pesar de no es fácil conseguirlo en un coche de rallyes, al llevar dos personas a bordo.

AB-

¿Que opinión tienen tus amigos y familiares sobre el deporte

que practicas? SV -Tengo mucha suerte, toda la gente de mi entorno me apoya y, cuando necesito hablar me escuchan y soportan con mucha paciencia. Tanto la familia como mis amigos. También te digo que soy muy de contagiar mis inquietudes, objetivos o ilusiones.

AB-

¿Animarías a tus hijos a practicar este deporte?

SV - Porqué no? Siempre le digo a mi hijo que lo que decida hacer lo haga con pleno convencimiento, por tanto nunca le voy a marcar el camino, eso lo elige cada uno.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

9


Entrevistamos a:

Parte 2 AB-

¿Cuál piensas que es tu mayor virtud y defecto,

deportivamente hablando? SV - La mayor virtud creo que la tendría que decir otro. Me siento raro hablando de mis cualidades. El mayor defecto es que no admito la derrota, en todo caso siempre pienso que tendré que intentarlo de nuevo…y eso a veces cansa a la gente del equipo.

AB-

¿Te gustaría agradecer a alguna persona o personas que te ayudaron en momentos difíciles? SV - Son tantas y me ayudaron

tanto,

que

no

sería justo el no mencionar a todas ellas. Lo cierto es que pasé muchos momentos difíciles y eso hace que esté

eternamente

deuda

con

en

muchas

personas.

AB-

Si hoy mismo terminase tu carrera deportiva en el mundo del

motor, ¿Qué valoración harías sobre tu paso por este mundo? SV - Se podría decir que siempre lo he hecho lo mejor que pude y, cuando no supe cómo hacer algo, tuve la paciencia y el sacrificio para intentar aprender y hacerlo mejor.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

10


AB-

¿hasta donde te gustaría llegar en el mundo del motor?

SV - Como piloto, me gustaría seguir disfrutando y ganando carreras mucho tiempo.

AB-

¿Cuáles son ahora tus principales objetivos?

SV - Ahora mismo, lograr mi segundo título nacional. Estoy entregado en cuerpo y alma a conseguirlo.

AB-

Una vez terminada tu carrera deportiva como piloto ¿Te

gustaría seguir vinculado a este deporte en otras tareas? SV - Sin duda, y para ello llevo años trabajando y empleando muchas horas, así que espero que cuando cuelgue los guantes y el casco, pueda recoger el fruto a tanto esfuerzo. Quiero tener un buen equipo y buenos clientes y pilotos.

AB-

A continuación te decimos unas palabras o frases y debes

decirnos lo primero que se te venga a la mente:

AB-Competición SV -Concentración.

AB-Volante SV -Suavidad.

AB-Rueda SV -Velocidad.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

11


AB-Coche SV -Pasión.

AB-Casco SV -Seguridad y “aislamiento”.

AB-Frenos SV -Necesarios.

AB-Lluvia SV -Emoción y tensión.

AB-Un

rival no muy legal

SV -Varios, ni merecen ser mencionados.

AB-Podio SV -En lo alto.

AB-Gasolina SV -Gas!!!

AB-Periodistas SV -Hay de todo.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

12


AB-Sonido

de un motor

SV -Música.

AB-

Pinchazo

SV -Decepción.

AB-Fans SV -Me gustan.

AB-Sensación

Después

de una competición con buen resultado SV -Relax.

AB-Al

día siguiente de

una competición no muy buena SV -Poco sueño y menos descanso.

AB-Una

foto con un seguidor tuyo

SV -Siempre.

AB-Te

piden un autógrafo

SV -Prioridad.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

13


AB-Subir

al podio

SV -Premio.

AB-Consejo

a una persona que quiere seguir tus pasos

SV -Que aprenda de mis errores para no seguirme ciegamente.

AB-Quedar

segundo

SV -Depende mucho del contexto. Pudiera ser considerado una gran derrota o llegar a ser como una victoria.

AB-Patrocinadores,

sponsors

SV -Imprescindibles. Me gusta convertirlos en amigos.

AB-Sensación

después de

hacer bien las cosas y obtener buenos resultados SV -Me gusta que los planes salgan bien ;)

AB-Año

2014

SV -Duro y motivador.

AB-

Un color

SV - Depende del momento.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

14


AB-

Un numero.

SV - No tengo preferido. AB-

Una letra.

SV - S

AB-

Un piloto.

SV - Todos.

AB-

Un Cantante

Masculino. SV - Ni idea.

AB-

Una cantante

Femenina. SV - Luz Casal.

AB-

Un grupo Musical.

SV - Los suaves.

AB-

Una Canción.

SV - Knocking On Heavens Door, de Gun`s N`Roses.

AB-

Un instrumento Musical.

SV - Guitarra eléctrica.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

15


AB-

Una Película.

SV - Gran Torino.

AB-

Un Actor.

SV - Jack Nicholson.

AB-

Una Actriz.

SV - Angelina Jolie.

AB-

Tu plato preferido.

SV - No tengo.

AB-

Una ciudad

SV - Londres o París.

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

16


http://www.vallejoracing.com//

https://es-es.facebook.com/pages/Sergio-Vallejo/287306854706957

Agradecimientos a Sergio por aceptar nuestra entrevista. Gracias por formar parte de“ Pilot & Person”.

Grandes pilotos, mejores personas.

Antonio Burgueño

Pilot & person

by Antonio Burgueño (Molinollos Motor)

|2014

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.