Christian PeĂąa Maldonado
22 de octubre al 5 de noviembre 2020
Ezeiza AcrĂlico sobre tela 2019 75,3 x 82,3 cm
Fusionar el tiempo que transita con el recuerdo del paisaje recorrido y sentido durante un viaje. Una síntesis de los territorios que acompañaron la travesía realizada por el artista Peña Maldonado entre junio y agosto de 2018. De ahí surge esta serie titulada Horizonte progresivo. Su interés por el paisaje rural/urbano no es nuevo, son varios años de trabajo evidenciando la violenta transformación de éste a manos de grupos económicos (industrias forestales, inmobiliarias, etc.) en pro del progreso, y sin considerar responsablemente la vida de las comunidades que lo habitan. Y dentro de este proceso surgió su necesidad de recorrer otros territorios: “En mi entorno más cercano los paisajes se volvieron cotidianos, por lo que decidí embarcarme en un recorrido fuera de mi horizonte: desde Santiago cruzar hacia Buenos Aires y ahí escalar al norte, regresando a Chile por el paso fronterizo de Jama.” En el trayecto, este nuevo horizonte va complejizándose a medida que se entraman colores, luces, relieves, personas, palabras y sonidos, pero no lo hace en solitario. Desde su llegada a la capital argentina estuvo en compañía de Carlos Puentes, un músico que experimenta con los sonidos latinoamericanos y folclóricos de cada territorio que recorre, trabajo que realiza mayoritariamente en las calles. Esta experiencia potencia la aguda mirada del artista, plasmada en numerosas bitácoras que se fueron llenando de interpretaciones, de miradas atentas sobre los paisajes y sus particularidades: personas, relieves, construcciones, colores, luz y sonidos, especialmente durante su estadía en la ciudad Santiago del Estero. A ello se sumó el vínculo desarrollado con un poeta en Salta, Ricardo, quien a través de las palabras abre otra perspectiva del territorio. Y San Pedro de Atacama como recapitulación de lo vivenciado. De este registro emergen obras donde el paisaje cultural es el eje principal, creando un nexo entre la realidad y el imaginario propio, con formas orgánicas y jugando con la abstracción. Claudia Ortiz Jiménez Docente Departamento de Artes Plásticas Universidad de Concepción
San Telmo nocturno AcrĂlico sobre tela 2019 42 x 42,4cm
Balcarce AcrĂlico sobre tela 2019 60,2 x 65,3 cm
Buenos Aires reflejo AcrĂlico sobre tela 2019 67,2 x 75,3 cm
Buenos Aires detalle AcrĂlico sobre tela 2019 37,2 x 45 cm
Plaza Libertad AcrĂlico sobre tela 2019 64,5 x 67,4 cm
La Plata 698 AcrĂlico sobre tela 2019 47 x 52 cm
Salta extendida AcrĂlico sobre tela 2019 57,6 x 62,6 cm
Poesía salteña Acrílico sobre tela 2019 75,2 x 72,5 cm
Salta telefĂŠrico AcrĂlico sobre tela 2019 72,5 x 81,5 cm
Amanecer en Salta AcrĂlico sobre tela 2019 62,4 x 67,2 cm
Santiago del Estero, encuentro AcrĂlico sobre tela 2019 70,5 x 140,5 cm
San Pedro de Atacama AcrĂlico sobre tela 2019 48,1 x 50,5 cm
Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción Claudia Muñoz Tobar Vicerrectora de Vinculación con el Medio Rodrigo Piracés González Director de Extensión y Pinacoteca Sandra Santander Montero Curadora Pinacoteca Valentina Molina Alarcón Coordinadora de Exposiciones Temporales José Araya Guerrero Jefe Administrativo María Eugenia Bachman Pino Secretaria de Extensión y Pinacoteca Andrea Pérez Quiroga Área de Educación y Mediación María Pavés Carvajal Área de Conservación y Restauración Sara Luna Alarcón Co-Investigadora Centro de Restauración UdeC Rosario Arias Garrido Área de Documentación y Registro Fotográfico Ignacio Basualto Morales Periodista Natalia Ormeño Uslar Diseñadora Gráfica Alejandro Malet Carvajal Encargado de Audiovisual Gabriela Astete Parra Atención de Público y Tienda Pinacoteca Víctor Osorio Ormeño Operador de Sistema de Audio José Ortiz Becerra Maestro Especialista Juan Carlos Valenzuela Encargado de Edificio Benigno López Escobar Auxiliar Encargado de Edificio Irma Garrido Rebolledo Auxiliar Carlos Forcael Carrasco Auxiliar