Peligro en la bahía / Américo Caamaño

Page 1

PELIGRO EN LA BAHÍA Américo Caamaño 10 al 24 de septiembre 2020


El Morro - Tomé Xilografía 40 x 30 cm. Matriz placa de MDF 2020


La bahía de Concepción está grabada en la memoria de Américo Caamaño. En sus visiones de niño, en el cerro Navidad de Tomé, bajando hacia los muelles a buscar mariscos y pescados, entre botes a remo y a vela, o asombrándose con las bandadas de aves marinas al atardecer. Pero ese mundo de abundancias, de paisajes y culturas de las caletas, se transforma frente a sus ojos. En pleno siglo XXI, los litorales de la región del Bío-Bío y del mundo son territorios en tensión. A las industrias de Talcahuano, San Vicente, Lirquén y Tomé, se suman las forestales que intervienen la Ñuke Mapu a cambio de cenizas, la minería de tierras raras y sus relaves, proyectos salmoneros y terminales gasíferos que amenazan la bahía. Habitamos entonces una zona de sacrificio. Territorio de un llamado progreso al que pareciera no importarle los ecosistemas, las culturas, las aguas limpias y libres, la flora endémica y el encuentro salvaje con las aves, mariscos, lobos marinos. Ni el aire prístino de tiempos remotos. Por eso estallan peces que migran hacia una atmósfera incierta, por eso las redes solitarias, el barco en el horizonte, el cielo amenazante, el grito de un ave, el vértigo del mar. Por eso se desprende una estrella y cae desde un rincón, como derrotada por la patria frágil y un tentáculo se asoma cual anomalía subliminal en la escena xilográfica. En el Taller Pacífico, Américo y Lisa observan el mar confundirse con la bruma y el cielo. Desde la ventana, el grabador observa y talla. El tórculo aprieta la madera entintada contra el papel, estampando sus visiones. La piedra en el zapato nos la muestra con total sutileza. Triunfa el imaginario de la memoria, el paisaje como delicado soporte de comunicación. Entonces se conjugan la emoción y la razón en sus elementos simbólicos. Las ricas texturas y detalles invitan a la contemplación, a detener el tiempo, a observar con atención, a buscar y encontrar el mensaje insinuado, a recorrer el lugar común de una costa circular que siempre se enfrenta a sí misma. Y así el artista enfrenta también su propia consecuencia, su preocupación natural en el momento justo, cuya reflexión y lenguaje enriquecen el relato de una historia local. Existe un hoy, y no un mañana, en detener la extracción indiscriminada, la contaminación del aire, la tierra, el agua, en unir las fuerzas de la naturaleza con las de comunidades dormidas que despiertan. Diego Gálvez Reyes


En Lirquén Xilografía 40 x 30 cm. Matriz placa de MDF 2020


Los Morros - Coliumo XilografĂ­a 40 x 30 cm. Matriz placa de MDF 2020


En Lirquén Xilografía 40 x 30 cm. Matriz placa de MDF 2020


PĂĄjaron en vigilia XilografĂ­a 40 x 30 cm. Matriz placa de MDF 2020


Muerte en la caleta XilografĂ­a 27,5 x 10,5 cm. 2019



Red abandonada II XilografĂ­a 35 x 17 cm. Matriz de RaulĂ­ 2019



Barca abandonada en CocholgĂźe XilografĂ­a 37,5 x 13,5 cm. Matriz de Laurel 2019



No más al mar Xilografía 34,3 x 13 cm. Matriz de Ciruelo 2020


Caleta de Quichiuto - TomĂŠ XilografĂ­a 26,5 x 16,2 cm. Matriz de Laurel 2019


Los bagres XilografĂ­a 36,5 x 16,5 cm. Matriz de RaulĂ­ 2019



Red abandonada XilografĂ­a 33 x 14 cm. Matriz de Ciruelo 2019



Caleta apancorera XilografĂ­a 26,7 x 16,3 cm. Matriz de Laurel 2019


Avistamiento en Cocholgüe - Tomé Xilografía 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


Deforestación en Cocholgüe – Punta de Arco Xilografía 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


Defendiendo el territorio XilografĂ­a 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


MigraciĂłn al sur XilografĂ­a 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


Remendando la red XilografĂ­a 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


Peligro en Talcahuano XilografĂ­a 40 x 30 cm. Matriz plancha MDF 2020


Paisaje futuro XilografĂ­a 49,7 x 38 cm. Matriz plancha MDF 2020


Mala pesca XilografĂ­a 40 x 30 cm. Matriz plancha MDF 2020


En Punta de Arco - Tomé Xilografía 40 x 30 cm. Matriz plancha MDF 2020


En Montecristo - TomĂŠ XilografĂ­a 49,7 x 38 Matriz plancha MDF 2020


Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción Claudia Muñoz Tobar Vicerrectora de Vinculación con el Medio Rodrigo Piracés González Director de Extensión y Pinacoteca Sandra Santander Montero Curadora Pinacoteca Valentina Molina Alarcón Coordinadora de Exposiciones Temporales José Araya Guerrero Jefe Administrativo María Eugenia Bachman Pino Secretaria de Extensión y Pinacoteca Andrea Pérez Quiroga Área de Educación y Mediación María Pavés Carvajal Área de Conservación y Restauración Sara Luna Alarcón Co-Investigadora Centro de Restauración UdeC Rosario Arias Garrido Área de Documentación y Registro Fotográfico Ignacio Basualto Morales Periodista Natalia Ormeño Uslar Diseñadora Gráfica Alejandro Malet Carvajal Encargado de Audiovisual Gabriela Astete Parra Atención de Público y Tienda Pinacoteca Víctor Osorio Ormeño Operador de Sistema de Audio José Ortiz Becerra Maestro Especialista Juan Carlos Valenzuela Encargado de Edificio Benigno López Escobar Auxiliar Encargado de Edificio Irma Garrido Rebolledo Auxiliar Carlos Forcael Carrasco Auxiliar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.