microcosmos Grabados de Teresa Razeto PINACOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
10 al 31 de diciembre 2020
Transita. Serie ciclopedia Aguafuerte y aguatinta, 2005
En noviembre de 2012, la artista visual chilena Teresa Razeto, realiza la exposición Microcosmos, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Se trata de una serie de 32 grabados realizados entre los años 2000 y 2011, los que, en esa misma ocasión, fueron donados por su autora a esta Pinacoteca. Formada en la Universidad Católica de Chile, Teresa tiene una destacada trayectoria como académica universitaria, pintora, dibujante e ilustradora, pero es su dedicación al grabado lo que le ha dado mayores reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero, desde que expusiera por primera vez en 1980. Sus obras se encuentran también en otras colecciones públicas como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo en Chile y en colecciones de Italia, Francia y Eslovaquia. Esta exposición, que conserva el mismo nombre, exhibe parte de esa donación, y es un recuento de varias series de su trabajo creativo que, desde las técnicas del grabado, principalmente aguafuerte - aguatinta, configura breves relatos que nos hablan de diversos microcosmos, que acontecen en los intersticios que ofrece la ciudad, ese espacio intermedio que alcanzamos a reconocer como propio y en donde la mujer tiene un rol protagónico. Son escenas urbanas cotidianas tomadas de la calle, en el bus o desde una ventana, son los espacios comunes, transitados, día a día, por mujeres anónimas, hombres sombríos o animales taciturnos. Un universo de individuos extraños compartiendo la ciudad, la de todos y la de nadie, ahora cruzada velozmente en bicicleta, en el rutinario traqueteo del autobús o caminando en el anonimato imperturbable de todo centro urbano. Fragmentos de existencias registradas en detalle por Teresa, que disecciona el andar citadino aportando esa dimensión de observadora aguda, la de la estética de los “pequeños grandes detalles”, con los que estructura y da sentido a su discurso visual de esta exposición.
Sandra Santander Montero Curadora Pinacoteca Universidad de Concepción
CiclovĂa. Serie ciclopedia Aguafuerte y aguatinta, 2005
Ciudadana. Serie ciclopedia Aguafuerte y aguatinta, 2005
Metropolitana. Serie ciclopedia Aguafuerte y aguatinta, 2005
Teresa Razeto Teresa Razeto Miquel, grabadora, pintora, dibujante e ilustradora, nace en Santiago, 1947. Ingresa a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile, se titula de profesora en Artes Plásticas en 1969 y se gradúa en el año 1980 como Licenciada en Arte, mención pintura. Más tarde, en 1992, obtiene el grado de Magíster en Desarrollo Urbano en el Instituto de Estudios Urbanos de la misma institución. Ha ejercido la docencia en instituciones públicas y privadas, en universidades e institutos profesionales, siendo la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, donde desarrolló el trabajo académico por más tiempo. Desde 1967 en adelante ha participado en más de 80 muestras colectivas en Chile, Italia, Francia, Japón, Eslovaquia, Rusia, Alemania y Canadá. Las tres primeras muestras individuales acontecen en Santiago, en pintura y dibujo. Su dedicación al Grabado parte en el año 2000, dejando la pintura, pero manteniendo su lenguaje recurrente: la mujer, su entorno y su espacio íntimo, plasmándose en la serie “Iconemas cotidianos”, que se inaugura en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, junio-julio 2001 y luego, en Viña del Mar. La serie “Fragmentos y entrecruces” es una transición entre el espacio íntimo, doméstico y el espacio público de la ciudad. Paulatinamente el espacio urbano coparticipa con la mujer decididamente a partir del 2006, con series como “Ciclopedia”,”Sobre el transporte”, ”Proximidad y horizontes”, ”Metamorfosis”. La 12ª muestra individual acontece nuevamente en Concepción en octubre –noviembre 2018, titulada “Lo inurbano”, apunta a la violencia contenida y dosificada en las calles de Santiago y que presagia la revolución social que se desbordará el 18 de octubre 2019. Sus obras se encuentran en diferentes colecciones públicas como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y en instituciones públicas y privadas en Génova, Trento y otras ciudades italianas, en Francia y Eslovaquia. También participa en actividades de instituciones culturales como la APECH, Asociación de Pintores y Escultores de Chile y en la Sociedad de Derecho de Autor de la Imagen Fija CREAIMAGEN, además de la amistad colaborativa con el grupo de artistas trentinos La Cerchia (Italia). 1994 Premio, 9º Concurso de Ilustración NOMA, Tokio, Japón.1999 1er. Premio, Concurso de Pintura del SERNAM, Santiago, Chile.2007 Mención Especial, Ex -libris, Casa América, Génova, Italia.
Horizonte temporal y proximidad mĂtica. Proximidad y horizontes. Aguafuerte y aguatinta buril, 2007
Horizonte sur y proximidad humana. Proximidad y horizontes. Aguafuerte y aguatinta buril, 2007
Horizonte nocturno y proximidad canina. Proximidad y horizontes. Aguafuerte y aguatinta buril, 2007
Horizonte andino y proximidad humana. Proximidad y horizontes. Aguafuerte, 2007
Fauna urbana I. Serie fauna urbana. Aguafuerte buril, 2005
Fauna urbana II. Serie fauna urbana. Aguafuerte buril, 2005
Fauna urbana III. Serie fauna urbana. Aguafuerte buril, 2005
Fauna urbana IV. Serie fauna urbana. Aguafuerte buril, 2005
Sobre el transporte D. Serie sobre el transporte. Aguafuerte, 2007
Sobre el transporte C. Serie sobre el transporte. Aguafuerte, 2007
Sobre el transporte E. Serie sobre el transporte. Aguafuerte, 2007
Señalética urbana I, Aguafuerte, 2005
Señalética urbana II, Aguafuerte, 2005
Huella y sombra I Aguafuerte y aguatinta, 2011
Huella y sombra I Aguafuerte y aguatinta, 2011
Mujer y mito 1. Serie metamorfosis. Aguafuerte, 2009
Carlos Saavedra Rubilar Rector Universidad de Concepción Claudia Muñoz Tobar Vicerrectora de Vinculación con el Medio Rodrigo Piracés González Director de Extensión y Pinacoteca Sandra Santander Montero Curadora Pinacoteca Valentina Molina Alarcón Coordinadora de Exposiciones Temporales José Araya Guerrero Jefe Administrativo María Eugenia Bachman Pino Secretaria de Extensión y Pinacoteca Andrea Pérez Quiroga Área de Educación y Mediación María Pavés Carvajal Área de Conservación y Restauración Sara Luna Alarcón Co-Investigadora Centro de Restauración UdeC Rosario Arias Garrido Área de Documentación y Registro Fotográfico Ignacio Basualto Morales Periodista Natalia Ormeño Uslar Diseñadora Gráfica Alejandro Malet Carvajal Encargado de Audiovisual Gabriela Astete Parra Atención de Público y Tienda Pinacoteca Víctor Osorio Ormeño Operador de Sistema de Audio José Ortiz Becerra Maestro Especialista Juan Carlos Valenzuela Encargado de Edificio Benigno López Escobar Auxiliar Encargado de Edificio Irma Garrido Rebolledo Auxiliar Carlos Forcael Carrasco Auxiliar