Obispo Bastres por atentados contra iglesias en Santiago: “El atentado a la iglesia me parece que es una falta y una cosa gravísima a la comunidad cristiana”
Habilitarán 12 camas UTI
Cecilia villavicencio, Dueña de céntrico kiosko tras estallido social:
Aeroevacuaciones y alta ocupación de camas críticas: el complejo escenario del HCM en pandemia
“Siento temor de que vuelva a suceder. Pensé que con la pandemia iban a cambiar su manera de ver las cosas”
(Página 5)
Año XIII, N° 4.471
Exija Hoy
VER VIDEO
(Página 11)
(Página 2)
Punta Arenas, martes 20 de octubre de 2020
Especial 500 Años SERVEL Facsímil de Cédulas de Votación
www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
¡Millonario robo de ganado bovino!
cedida
Andrea avendaño:
“Abrir los gimnasios nos haría muy bien a todos” (Página 30)
(Página 3)
Covid en Magallanes
Vocales de mesa se podrán realizar exámenes PCR preventivos
Casos vuelven sobre el centenar y fallecidos ya son 116 (Página 2)
(Página 13)
Gobernación antártica
Descendiente yagán
Profundo pesar por fallecimiento de Martín González Calderón
(Página 5)
protestas 18-o
Seis formalizados por desórdenes públicos en Punta Arenas Por primera vez virtual
Jornadas ganaderas contarán con expertos extranjeros (Página 12)
INSCRIPCIÓN
cedida-
(Página 6)
Crisis sanitaria no detiene inversiones privadas e ingresan a Magallanes proyectos por US$ 10 millones (Página 4)
EDITORIAL: Los cuidados con el cambio climático en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Alfredo Fonseca: “A cinco días” - Rosa Martínez: “El estrés durante la cuarentena” - Javier Solís: “Osadía mundial” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 2º - Máxima 11º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Diecisiete personas conectadas a ventilación mecánica y 14 a cánulas de alto flujo
Contagios diarios retornan sobre el centenar y dos adultos mayores fallecieron en las últimas horas En su balance diario por la pandemia del Covid en Magallanes, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, recordó que este lunes se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte en Magallanes. Solo en 2016, nueve mujeres perdieron la vida por esta patología. “El llamado es a realizarse la mamografía periódicamente, concurriendo al establecimiento de salud más cercano. Recordamos que entre los 50 y 69 años este examen se encuentra cubierto por el Auge”, señaló Castillo. Números Covid La autoridad sanitaria informó el fallecimiento de dos hombres de 82 y 68
años a causa del Coronavirus durante el fin de semana en el Hospital Clínico de Magallanes. Ya son 116 personas que han perdido la vida por el virus respiratorio. Los contagios ascendieron a 11.399 con 128 casos informados el lunes que corresponden a 903 exámenes PCR que se realizaron entre el Hospital Clínico de Magallanes y CADI-UMAG. “Entre 1 y 18 de octubre, Magallanes registró 214 casos probables, estos corresponden a personas que son contactos estrechos y que tienen síntomas, se les traza y se aíslan tanto a ellos como a sus contactos estrechos. De esa manera, podemos aumentar la cantidad de personas aisladas”, agregó Castillo.
Hospitalizados Por primera vez en esta segunda ola, la Seremi de Salud entregó la cifra de las personas que se encuentran conectadas a cánulas de alto flujo. Once se encuentran en Punta Arenas y tres en Puerto Natales. En la Red de Hospitales hay 171 personas hospitalizadas, 73 portadoras a Covid; 63 en Punta Arenas, ocho en Puerto Natales y dos en Puerto Williams. Cincuenta y dos se encuentran en aislamiento, 19 en la Unidad de Pacientes Críticos -de Punta Arenas-, dos personas en la Unidad de Tratamiento Intermedio de Puerto Natales y 17 personas conectadas a ventilación mecánica.
Aún así no han dejado sin atención a ningún paciente
Aeroevacuaciones y alta ocupación de camas críticas: el complejo escenario que ha debido enfrentar el HCM en medio de la pandemia ●● El director del primer establecimiento de salud en Magallanes, Ricardo Contreras, reconoce el difícil momento por el que atraviesa el centro. Sin embargo, enfatiza la gran labor de todos los funcionarios.
A
mediados de marzo, o, incluso antes, el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) debió triplicar sus camas en la Unidad de Pacientes Críticos, de ocho pasaron a 24 en menos de un mes. Un trabajo que se logró con la
No teníamos en nuestras planificaciones una contingencia de esta envergadura, fue una situación que a todos nos ha sorprendido”. Ricardo Contreras, director HCM.
coordinación de todas las Metropolitana para no dejar subdirecciones médicas. sin atención a lo otros pacienEn ese momento no sa- tes que día a día llegaban al bía que días después, en centro asistencial. abril, el Hospital Clínico iba Seis meses después de a enfrentar una esa primera ola de sus batallas de contagios, más grandes a Cuatrocientos funcionarios Magallanes y diez años de su el HCM han del Hospital Clínico de inauguración. estado a su Magallanes, se han Durante máxima cacontagiado de Coronavirus ese período pacidad. Han fueron más de en 7 meses de pandemia. d e b i d o a e un centenar de roevacuar a pacientes que llegaron a ne- más de 70 pacientes hacia cesitar y utilizar una cama la capital del país para pobásica, intermedia o crítica. der liberar camas críticas. Y, a pesar de todos sus es- De hecho, el promedio de fuerzos y del buen manejo de ocupación de camas UCI en los equipos clínicos, más de los últimos siete días ha sido 15 pacientes debieron ser ae- de 78,5%. roevacuados hacia la Región El director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, da fe de ello: “Es complicado. Esos niveles de ocupación nos indican que debemos seguir gestionando aeroevacuaciode Tratamiento Intermedio nes, que el nivel central es serán habilitadas durante los quien canaliza dónde se ubipróximos días en el Hospital ca el centro que va a recibir Clínico de Magallanes. a nuestros pacientes y ahí,
12
camas
VER VIDEO
jcs
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, participó en el Programa Tiempos de Pandemia de Pingüino Multimedia. se define el plan de vuelo y la oportunidad de traslados, requisitos y cumplimiento de protocolos”. Contreras destaca que el centro que dirige no ha estado exento de la pandemia. Han sido alrededor de 400 funcionarios que se han contagiado del virus respiratorio,
la mayoría han desarrollado síntomas leves, aunque reconoce que otros funcionarios han tenido que ser internados en camas críticas e incluso, la utilización de un ventilador mecánico. “No teníamos en nuestras planificaciones una contingencia de esta envergadura, fue una situación que a todos nos ha sorprendido por
su dinamismo. Desde marzo se empezaron a tomar todas las definiciones y todos los funcionarios han desarrollado una excelente labor. Ha habido una cadena de medidas que el hospital ha debido orientar para poder entregar mayor respuesta a la mayor necesidad de atención de pacientes graves”, destaca Contreras.
Policial
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
3
SIP de Carabineros quedó a cargo de la investigación
●● Según se reportó fueron 35 animales los sustraídos desde la parcela del afectado, siendo todo avaluado en casi 30 millones de pesos. Luis García Torres
H
lgarcia@elpinguino.com
ace unos días, el dueño de una parcela en el sector de Río Seco, acudió a su predio con la finalidad de constatar el estado de los animales que mantenía en el lugar. Al llegar al sector, distante a más de diez kilómetros al norte de Punta Arenas, se encontró con la no agradable sorpresa, de que el cierre perimetral de su predio se encontraba forzado, iniciando el recorrido detectando la falta de animales. Ante esta sospecha, inició el conteo respectivo, para verificar la cuantía de las pérdidas, pudiendo detectar la falta de 35 animales vacunos, desde el predio, siendo las pérdidas avaluadas en 28 millones de pesos. La denuncia fue presentada ante la Subcomisaría de Río Seco, quienes recogieron cada uno de los antecedentes y luego de interrogar al afectado, entre-
garon los detalles a la Fiscalía de Punta Arenas, quienes deberá elevar las instrucciones respectivas para que se realicen las diligencias y se pueda detectar quién sería el autor del robo de los animales. La Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros quedó a cargo de las diligencias, con la finalidad de poder establecer quien sería el responsable de los hechos. Pese a ello existirían algunos antecedentes del paradero de los animales, pero aún no se registran detenciones, ni se reporta la aparición de los animales, y se está estableciendo qué proceso a seguir. Constantemente se está trabajando con la finalidad de prevenir este tipo de delitos, para lo cual se ha instaurado una mesa de trabajo que sirva para evitar este tipo de delitos, además de aumentar las fiscalizaciones en las rutas rurales por parte de Carabineros, en distintos puntos de Magallanes.
Además de vehículos dañados
Dos funcionarios de Carabineros lesionados dejó jornada de manifestaciones Cerca de 70 personas fueron las que se aglomeraron en el sector sur poniente de Punta Arenas, en una jornada que dejó algunos enfrentamientos incluso entre los manifestantes y Carabineros. El hecho, que causó temor entre los vecinos que residen en las viviendas cercanas del sector, dejó un total de dos funcionarios de Carabineros lesionados, los cuales requirieron ser trasladados hasta el centro asistencial, para recibir la atención médica respectiva. “A las 19.00 horas aproximadamente un grupo de personas se manifestó de forma pacífica, en Allende con Aldunate. Con el paso de los minutos un grupo de personas que estaban en el sector, comenzaron a hacer barricadas, y al ver que estaba en riesgo las personas que transitaban, por lo
que se inició el protocolo de orden público, y personal de Carabineros fueron atacados con elementos contundentes”, señaló el prefecto de Carabineros, Rodrigo Álvarez. Además de los funcionarios lesionados dos vehículos policiales sufrieron daños en su carrocería, repitiéndose lo ocurrido el año pasado cuando varios carros policiales quedaron fuera de servicio. El balance policial se rige a lo ocurrido hasta la madrugada, considerando que además varias unidades de Bomberos debieron desplegarse por distintos sectores de Punta Arenas, para apagar los restos de las barricadas que se instalaron en distintos puntos de la ciudad, generando dificultad para el tránsito vehicular, además de generar daños en el pavimento.
jcs
Millonario robo de vacunos desde predio en sector de Ojo Bueno El predio está situado en el sector norte de Punta Arenas, en jurisdicción de la Subcomisaría de Carabineros de Río Seco.
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Mañana inauguran reloj solar en Punta Delgada Un nuevo reloj solar ecuatorial marcará a contar de mañana, el lugar donde, a juicio de algunos historiadores, se inició la historia de Chile con la llegada de la expedición de Hernando de Magallanes al estrecho que lleva su nombre. De hecho, el reloj será inaugurado, precisamente, 500 años después de la histórica fecha de su llegada, el 21 de octubre de 1520. La ceremonia se llevará a cabo en Punta Delgada, comuna de San Gregorio, a las 16.00 horas. El historiador Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia, y quien es parte del comité organizador, destacó la inauguración de este monumento recordatorio de los 500 años del descubrimiento de Chile. Según explicó: “El objetivo es conmemorar los 500 años desde que el primer europeo, tripulante de la expedición de Fernando de Magallanes puso un pie en tierra chilena. Aquí en la comuna de San Gregorio, Fernando de Magallanes descubrió Chile y el Estrecho de su nombre, el 21 de octubre de 1520”. La ceremonia contará también con la participación del presidente del Consejo Regional (CORE), Alejandro Kusanovic.
Casi un centenar de empleos permanentes
Informó el SAG
Pese a crisis ingresan a la región inversiones privadas por más de US$ 10 millones
Autorización de mercadería silvícola ahora se hará digital El trámite digital de “Autorización para internar mercaderías silvoagrícolas” acaba de ser puesto a disposición de los usuarios por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), siguiendo en el empeño por la digitalización comprometida para avanzar en la Transformación Digital del Estado. Al respecto, el encargado regional de protección agrícola y forestal de SAG Magallanes, Ricardo Ruíz Paredes, señaló que “este trámite es complementario a un sistema en línea denominado Buscador de Requisitos Fitosanitarios. Cuando determinados productos u orígenes no tienen requisitos de ingreso publicados en este sistema, es necesario solicitar la emisión de permisos caso a caso. Lo valorable es que a partir de ahora, la modalidad digital facilitará la gestión de este trámite”. El llamado es a revisar la página web de SAG, ya que en ella se encuentra toda la normativa que regula el ingreso de productos silvoagrícolas, y en caso de requerir alguna directriz adicional, contactar a la institución.
●● Se trata de la ampliación de la planta de tratamiento de Puerto Natales y un nuevo sistema integral de redes, en la misma comuna. Pedro Escobar
A
pescobar@elpinguino.com
pesar de la severa crisis generada por la pandemia, en todos los ámbitos, la inversión privada no se ha detenido en la Región de Magallanes. En los últimos días, ingresaron al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) Magallanes, dos importantes proyectos de inversión para la comuna de Puerto Natales, los cuales representan una inversión total superior a los 10 millones de dólares. Planta de tratamiento El primero de ellos corresponde a la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Puerto Natales, la cual recibirá una inversión por más de seis millones y medio de dólares, por parte de Aguas Magallanes. El proyecto respectivo se encuentra ya en etapa de calificación. Según la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto “nace de la necesidad de aumentar la capacidad de procesamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas de Puerto Natales mediante obras que permitan ampliar su capacidad de carga hasta alcanzar un promedio anual de 2 mil 340 kilos de demanda biológica de oxígeno diaria (DBO/d), con una capacidad máxima, además,
La planta de tratamiento de Puerto Natales será ampliada. de 3.200 kilos DBO/d, manteniendo el cumplimiento normativo en la calidad del efluente tratado”. Normalización La actual planta de tratamiento de Natales fue construida en 1999, siendo aprobado su proyecto y funcionamiento mediante la Resolución Sanitaria del 31 de enero del año 2000. “Es por ello que, a través de la presente Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la empresa pretende, además de la evaluación de la ampliación indicada, la normalización ambiental de la planta en funcionamiento actual”. Fechas La construcción de la planta tiene como fecha estimada de ejecución el 1 de
marzo de 2021 y su vida útil sería de 20 años. La obra generará 70 puestos de trabajo durante su construcción y otros cinco, durante su operación. 90 empleos estables A este proyecto se sumó el ingreso ayer de otra iniciativa por un valor de cuatro millones de dólares la cual generará 90 empleos permanentes para Puerto Natales. El proyecto fue presentado por la empresa Redes Patagonia Austral, y consiste en un centro integral de redes, el cual proporcionará servicios de lavado, reparación e impregnación de redes para la salmonicultura, específicamente, para las empresas acuícolas que poseen centros de engorda de peces en la región. “Este proyecto viene a generar una mejora en los procesos
de la cadena productiva de la salmonicultura, ya que se encargará de realizar en tierra el manejo de los residuos que se adhieren a las redes”, indicó la empresa en su Declaración de Impacto Ambiental. El documento agrega que este nuevo servicio cuenta con una planta de tratamiento de residuos industriales líquidos, la cual se emplazará dentro de las instalaciones del área de servicios mencionado, en la Parcela 11 A-7, ubicada en el sector Vertedero Municipal, comuna de Natales. Fechas La fecha estimada del inicio de la construcción es el 30 de julio de 2021 y la duración del proyecto se estima indefinida. El proyecto está en etapa de admisión.
PÁGINA WEB
cedida
Por los 500 años
cedida
4
Crónica Descendiente Yagán
Gobierno Regional lamentó fallecimiento de Martín González El Gobierno Regional lamentó el fallecimiento de Martín González Calderón, uno de los últimos descendientes Yagán. Desde sus primeras semanas de nacimiento, González supo lo que era navegar por los canales australes, recién con 15 días de vida comenzó su primera travesía marina, junto a sus padres Úrsula Calderón y José González, Su impecable trabajo en madera, hueso y corteza, lo fue adquiriendo al alero de su familia, entre mares y cantares, el que hoy deja un vacío enorme en isla Navarino, sobre todo en caleta Mejillones. González navegó desde muy pequeño. Junto a su padre José, conoció la manera para poder desenvolverse a remo y vela de tela, en los fríos y engañosos mares australes y con Úrsula, aprendió el arte de la cestería. Tras la partida de González Calderón, el Gobierno Regional junto a toda la comunidad magallánica, lamentan la inconmensurable pérdida. De esta forma la intendenta Jennifer Rojas envió sus condolencias a sus hijas: Claudia y Macarena, quienes tienen la fortuna y orgullo, de ser hijas de uno de los últimos hombres que vivió a la usanza nómade, a bordo de una canoa por los canales del fin del mundo.
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
5
Obispo Bernardo Bastres por atentados a iglesias en Santiago:
“El atentado a la Iglesia me parece que es una falta y una cosa gravísima a la comunidad cristiana” ●● La máxima autoridad de la Iglesia Católica de Magallanes expresó además que “nos parece que la democracia se sustenta, crece y se desarrolla cuando hay respeto de todas las opiniones”. Gerardo Pérez
E
gperez@elpinguino.com
n la conmemoración del primer aniversario del estallido social, la Iglesia Católica fue víctima de actos vandálicos. Lo anterior debido a los incendios de dos iglesias, una de ellas en la parroquia la Asunción y San Francisco de Borja, esta última perteneciente a Carabineros de Chile. El domingo, cerca de las 20.00 horas, la aguja y la torre de la Parroquia de la Asunción se desmoronaron por completo. Las llamas ardían en todo el inmueble y por lo cual debieron acudir nueve compañías de Bomberos intentando sofocar el incendio generado por desconocidos en el marco de las manifestaciones que conmemoraban un año del es-
tallido social. Ubicada en la intersección de la Avenida Vicuña Mackenna con calle Barón de Coubertin, la Parroquia de la Asunción fue inaugurada en 1876 y ya había sido vandalizada anteriormente. Si bien ahora fue consumida en parte por las llamas, en noviembre del año pasado fue saqueada y sus bancas e imaginería religiosa se utilizaron en barricadas. Además, fue atacada por encapuchados la Parroquia de San Francisco de Borja, que originalmente era la capilla del Hospital San Borja y fue cedida a Carabineros de Chile en 1975. Durante el domingo dicha iglesia se intentó quemar dos veces, pero Bomberos logró detener el siniestro cerca de las 22.00 horas. Ante estos hechos Pingüino
La imagen de la caída de la aguja y la torre de la Parroquia de la Asunción, en Santiago.
El obispo Bernardo Bastres se refirió a los atentados sufridos por la Iglesia Católica en el marco de la conmemoración de un año del estallido social. Multimedia conversó con el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, quien rechazó rotundamente estos actos de violencia. La máxima autoridad católica de Magallanes manifestó que “como todo acto de violencia lo condenamos, es decir es uno de los tantos actos de violencia que sucedieron y nosotros condenamos todo tipo de violencia. Nos parece que la democracia, se sustenta, crece y se desarrolla cuando hay respeto de todas las opiniones y todos podemos decirlas y por nuestras opiniones no somos violentados, ese es un principio básico de la democracia, por eso existen las leyes y las constituciones, porque no puede ser que algunos por fuerza impongan lo que él piensa,
eso sería de nuevo volver a los tiempos de dictadores o de aquellos que de alguna manera nos someten”. Además, Bastres señaló que “sobre la iglesia yo creo que hay un atentado que más que al templo es a la comunidad cristiana, a las personas, porque lo que ha expresado la comunidad es que lo que más les ha dolido es que han violentado el lugar donde la comunidad se junta a rezar, hacer vida, etc. Yo creo que eso es lo que más sentimos y eso atenta contra la libertad religiosa”. El obispo de Magallanes agregó que “en Chile existe la libertad religiosa y cada uno puede exponer lo que piensa, siempre que sea con respeto a los demás, entonces el atentado a la iglesia me parece que es
una falta y una cosa gravísima a la comunidad cristiana, porque para todas esas personas era el lugar donde se encontraban y podían desarrollar su fe”. Finalmente el obispo, expresó a los magallánicos que “lo que nos enseña después de los de ayer es que debemos ser responsables cuando realizamos los actos, hay libertad para manifestar aquello que a uno le parece que no va y la forma de manifestarse en Chile es respetando a los otros, tratando de hacerlo dentro del marco de la legalidad y aquellos que se manifiestan tienen que saber que deben respetar a aquellos que no piensan como ellos y es parte fundamental de cualquier manifestación y cualquier expresión que se pueda dar”.
6
Policial/Tribunales
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Otros dos fueron vistos arrojando líquido acelerante al fuego
Dejan en libertad a sujetos sorprendidos cargando neumáticos a un vehículo para alimentar barricada ●● Ayer, la Fiscalía formalizó a seis personas, dos de ellas menores de edad, quienes fueron vinculados a diversos episodios de desórdenes públicos ocurridos en Punta Arenas tras el primer aniversario del Estallido Social. Crónica
L
periodistas@elpinguino.com
a mañana del lunes, la Fiscalía formalizó a seis personas que fueron detenidas durante la tarde del domingo, luego de estar vinculadas a delitos de desórdenes públicos en Punta Arenas, en el contexto de las manifestaciones por el primer aniversario del Estallido Social. De todos los i mputados, dos de ellos eran adolescentes de 16 años, de los cuales C.G.V.V. fue aprehendido en la esquina de las avenidas Salvador Allende con Martínez de Aldunate mientras que el otro, de iniciales F.I.A.D.,
fue sorprendido en la intersección de las calles Diego Portales con José Victorino Lastarria. Ambos arrojaron elementos cont undentes a Carabi neros y t ras ser capturados, no portaban salvoconducto. Cabe indicar que el primero de ellos ya había sido detenido el pasado 23 de septiembre también por infringir las normas sanitarias. A él se le impuso el ar raigo regional y a ambos la prohibición de asistir a las manifestaciones públicas, para finalmente recuperar su libertad. Cargando vehículo con neumáticos En otro caso, el fiscal Fernando Dobson relató
Roberto Barrios y Sebastián Olmos (primera foto) cargaban neumáticos a un vehículo, mientras que César Alvarado y Javier Llanos fueron sorprendidos arrojando líquido acelerante a una barricada. que a eso de las 22.00 horas, personal de la Armada f iscalizó en la esquina de Manuel Rodríguez con Jorge Alessandri a un automóvil marca Hy undai Euroaccent, que era con-
LISTADO DEFINITIVO DE SELECCIÓN CONCURSO Nº 3 – 2020 SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS El SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, Región de Magallanes y Antártica Chilena, comunica a los y las Postulantes del Concurso Nº 3 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, Año 2020, que habiéndose revisado y respondido las Solicitudes de Reconsideración presentadas por quienes se consideraron perjudicados/as en el proceso de preselección, se ha efectuado nuevamente el cálculo de puntaje y selección de las Solicitudes de Postulación aprobadas. Los listados correspondientes a los Planes de Manejo seleccionados y los que se encuentran en Lista de Espera, están publicados en la página web del SAG (www.sag.cl) y pueden ser solicitados vía correo electrónico a las siguientes direcciones: pamela.gross@sag.gob.cl, pamela.arancibia@sag. gob.cl, edgardo.vargas@sag.gob.cl o mirko.jaman@sag.gob.cl. Quienes no deseen acogerse al beneficio asignado, deberán comunicar su renuncia por escrito, en un plazo máximo de treinta días corridos a partir de esta fecha y por medio de un correo electrónico a contacto.magallanes@sag. gob.cl, con copia a pamela.gross@sag.gob.cl. En caso contrario significará la aceptación del beneficio y la obligación de cumplir con la ejecución del Plan de Manejo seleccionado. NICOLÁS SOTO VOLKART DIRECTOR REGIONAL (S) SAG MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
ducido por el imputado Roberto Barrios Trujillo, quien iba acompañado de Sebastián Olmos Br iceño. P rev ia mente, h a bía n sid o av i s t a d o s en un taller tipo v ulcanización cargando en el mismo vehículo a lo menos 7 neumáticos con la f inalidad de situarlos en las bar ricadas incendiar ias que se ver if icaron e n d ive r sos pu nt os de Punta A renas. Para colmo, el chofer conducía ebr io, se negó a realizarse el examen respirator io de alcotest como t ambién la alco holemia, y ni ng u no de
los dos poseía salvoconducto. Cabe indicar que Olmos registra un proceso pendiente en la ciudad de R a ncag u a , t a mbién por infringir las nor mas sanitarias, mientras que Ba r r ios e s la seg u nd a vez que es detenido por este mismo delito. Para ambos se decretaron las medidas de ar resto dom ici l ia r io no c t u r no y prohibición de asistir a manifestaciones. Arrojaban combustible a barricada Finalmente, y por portar elementos destinados
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
para causar incendio, fueron detenidos pasadas las 23.00 horas del domingo, Cesar Alvarado Solís, y Javier Llanos Alvarado, luego de ser f iscalizados en la intersección de Avenida Frei con Ped ro de Valdivia, tras ser obser va dos a r roja ndo u n líquido acelerante a una bar r icada. A l pe rcat a r se de la presencia pol icial, los s uj e t o s s e s u b i e r o n a u n veh ícu lo a r roja ndo por u na ventana la botella con el líquido, no o b s t a nt e log r a r o n s e r controlados, encontrando personal de Carabineros tres encendedores entre sus per tenencias, y dentro del móvil se halló una vir uta con olor a líquido acelerante. A s i m i s m o, lo s i m put ados ex h ibieron u n p e r m i s o c ole c t ivo d el r ubro de t ranspor te de c a r g a si n e s t a r t r a b a jando a esa hora. Por lo anter ior, el magist rado Franco Reyes les impuso las medidas cautelares de ar resto domiciliar io nocturno y la prohibición de concurrir a manifestaciones, por un plazo de 60 días.
NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.
MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL
¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
Policial/Tribunales
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
7
Fiscalía pidió 7 años de cárcel
Condenan a colombiana por ingresar 310 pastillas de éxtasis: “Lo hice porque tenía una situación económica complicada” Roberto Martínez
L
rmartinez@elpinguino.com
a desesperación de mantener a sus hijos y a su madre enferma ante la complicada situación económica que estaba viviendo una ciudadana de nacionalidad colombiana, la llevó a cometer quizás el error más grande de su vida, tras aceptar ser una “encomienda humana” de droga por poco más de 400 mil pesos. Un “trabajo” que le costó caro, ya que los detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron interceptarla y actualmente ya cumplirá un año tras las rejas. A las 9.00 horas de ayer, se inició un juicio semipresencial en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas en contra de
Marla Alexandra Ramirez, a quien el Ministerio Público acusó por el delito de tráfico de sustancias ilícitas. Según la acusación, los hechos acontecieron pasadas las 19.00 horas del 9 de noviembre de 2019, cuando el personal policial llegó hasta el Aeropuerto Carlos Ibáñez, donde los perros detectores de drogas alertaron a sus guías marcando y mostrando gran interés en la zona abdominal de la imputada, que acababa de arribar en un vuelo desde Santiago. Tras efectuarle un control de identidad, la mujer manifestó no portar ninguna sustancia ilícita, pero a los pocos minutos expresó espontáneamente que sí traía droga dentro de su zona genital, entregando un envoltorio tipo preservativo
que en su interior mantenía 310 comprimidos de éxtasis. Asimismo, en una bolsa plástica mantenía una sustancia en polvo rosado, que fue identificada como una mezcla entre MDMA y Ketamina, comercializada comúnmente bajo el nombre de Tussi y cuyo peso fue de 10,1 gramos. Testimonio Tras renunciar a su derecho a guardar silencio, Marla declaró que “ingresé a Chile hace tres años. Vine para ayudar a mi familia económicamente, por brindarle un mejor futuro a mis hijos y a mi madre, que está enferma en Colombia. Lo que ocurrió el 9 de noviembre lo hice porque tenía una situación económica complicada. Siempre he trabajado como asesora del hogar, nunca había cometido
un delito, para mí esto es nuevo. Yo tenía una conocida en Colombia que prestaba dinero, entonces la llamé, le dije que necesitaba dinero”. Respecto de esta persona que le prestaba dinero, dijo que ésta tenía un conocido “que necesitaba a una chica para hacer un trabajo”, por lo cual fue contactada por un tal Andrés, alias “Pacho”, quien requería transportar una mercancía hacia Punta Arenas, ofreciéndole 400 mil pesos. “Nunca hablamos respecto de qué tipo de droga era, ni qué sustancia era como tal. Él siempre me habló que era una cantidad pequeña, pero nunca entendí a qué se refería. Yo realmente necesitaba dinero, lo que tenía en ese momento no me alcanzaba y necesitaba enviar más dine-
captura
●● La desesperación de mantener a sus hijos y a su madre enferma ante el difícil contexto financiero que estaba viviendo la acusada, Marla Alexandra Ramírez, la llevó a cometer quizás el error más grande de su vida, tras aceptar ser una “encomienda humana” de droga por poco más de 400 mil pesos.
Marla Alexandra Ramírez renunció a su derecho a guardar silencio y declaró en el juicio. ro para mi país. Esa era mi preocupación en ese momento, no encontré otro recurso, realmente no conté con nadie, me cerré a las posibilidades de hacer otras cosas y tomé la opción”, admitió. Piden 7 años de cárcel Con la admisión de responsabilidad, y tras presentar las
pruebas correspondientes, los magistrados resolvieron declararla culpable, dictando su veredicto condenatorio. Al respecto, el fiscal Soto solicitó la pena de 7 años de cárcel efectiva, lo cual se conocerá en la audiencia de lectura de sentencia, fijada para el mediodía del sábado 24 de octubre.
8
Opinión
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
Hoja en blanco Señor Director: Paulina Vodanovic, exsubsecretaria de Michelle Bachelet, afirma que la “hoja en blanco no significa borrar de un plumazo la tradición jurídica chilena”, agregando que la derecha ha usado esta noción como una “carta del temor”. Lo que Vodanovic no analiza es si dicho temor tiene fundamentos razonables. Por mencionar tres, entre muchos. Es de público conocimiento que hay parlamentarios planteando terminar con el derecho de propiedad. También sabemos que la alternativa de avanzar hacia un Estado Social es un experimento cuyos resultados serán catastróficos. Basta ver el fracaso del Estado en la mayoría de los programas de políticas públicas y empresas como Codelco, TVN y ENAP. Otro argumento razonable —de los que Vodanovic dice que la derecha carece— se basa en un análisis de este tipo de procesos a partir de la experiencia comparada en el contexto regional. Lo que se observa es un rotundo fracaso en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y su éxito en la destrucción de las libertades que resguardaba la institucionalidad anterior. Evidentemente, no hay una causalidad necesaria entre la hoja en blanco y la negación de la tradición jurídica. Sin embargo, los argumentos esgrimidos son suficientes para no exponerse a una decisión que parte de cero. Eso significa, en palabras de Fernando Atria, “que no está limitada en cuanto a lo que ha de decidir por reglas que le son anteriores”. A buen entendedor... Vanessa Kaiser
“Fratelli tutti” Señor Director: Respetando todas las ideologías y convicciones personales, recomiendo a los políticos y autoridades en general la lectura del documento papal. Es de una riqueza conceptual inigualable frente a la realidad actual mundial, que nos obliga a revisar todas nuestras posiciones —opinables— en materia de igualdad.
Alfredo Rioseco Bezanilla
Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas
VER VIDEO
Chilezuela
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Los cuidados con el cambio climático en Magallanes “Las intensas lluvias que tuvimos a principios de enero, el duro invierno con un frío intenso, pero con escasez de nieve y el desprendimiento de algunos glaciares, son ejemplos del cambio climático en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”. No hay duda de que el cambio climático está presente y en nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena lo hemos visto incrementado durante la última década. Prueba de ello son las altas temperaturas en el continente blanco durante el último año. Por ello en nuestras costumbres y forma de vida se van estableciendo ciertas modificaciones que debemos tener en cuenta. Las continuas lluvias que tuvimos durante los primeros días de enero de este año, la escasez de nieve en los últimos inviernos, pese al intenso frío que tuvimos en junio y julio, y los desprendimientos de algunos glaciares son algunos de los mayores ejemplos. En Chile, los últimos 12 meses fueron los que consignaron los mayores contrastes climáticos de que se tenga memoria, lo que avala lo anterior. Entre ellos, es posible anotar la temporada de incendios
forestales más devastadora de la historia (570.197 hectáreas y 5.274 incendios); récords de temperatura en el verano pasado y que ya en primavera se están sintiendo en Santiago, Curicó, Chillán y Los Ángeles; la mayor sequía de Isla de Pascua en 56 años; 160 mm de lluvia en 24 horas en Chiloé, más de 100 mm de lluvia en la Región de Coquimbo, lluvias de 30 horas con 122 mm caídos en Villa Santa Lucía. Aparte de los daños y problemas asociados a dichos fenómenos puntuales y la mayor probabilidad de que estos continúen en el futuro, el hecho de que se manifiesten en distintas partes del territorio está en sintonía con los modelos meteorológicos, lo que, a su vez, es compatible con las afirmaciones de los científicos de que estamos adentrándonos en un período de cambio climático.
Señor Director: La Venezuela actual no es fruto de un “modelo venezolano”, porque ni los mismos venezolanos desearon un país condenado a la miseria por una economía socialista y al terror de Estado por una casta político-militar corrompida por el narcotráfico; el terrorismo y el dominio extranjero de Cuba. Esta Venezuela solo se podía augurar, mas no planificar por medio de un modelo. Es el luctuoso producto de pésimas acciones realizadas con buenos deseos. De esta forma, resulta entendible que pocas personas de izquierda deseen ser Venezuela y que muchos reclamen en la discusión pública la posibilidad de realizar matices para desmarcarse de regímenes tan ominosos como el venezolano o el norcoreano. Matices que, sin embargo, estos niegan enseguida cuando culpan de todos nuestros males al “modelo chileno” y a quienes identifican —siempre con muy mala fe— como sus defensores. Por el bien de un país que debemos reconst r uir: ¿no ser ía conveniente empezar a discutir las ideas por su mérito sin la necesidad de sortear tantas etiquetas, reduccionismos y ataques personales? Juan L. Lagos Fundación para el Progreso
Libertad Señor Director: Cualquier ajuste o rediseño de la Carta Magna debiera tener como prioridad el definir qué se entiende por libertad. A pesar de ser una condición —regalo— propia del ser humano, solo la hemos experimentado inconscientemente. El Estado enmarca las fronteras entre derechos y responsabilidades. Pero si no hay entendimiento de los costosbeneficios de vivir la libertad en su máxima expresión, cualquier tipo de intención de sana convivencia será una ilusión. Es poco probable que se internalice el concepto de libertad a los 18 años. Este trabajo es responsabilidad absoluta de las madres, padres o tutores que decidieron —libremente— asumir ese rol, con el propósito de entregar autonomía que sume a la evolución de nuestra especie y de nuestro país. Ernesto Prieto C.
día mundial del chef Señor Director: Simplemente me saco el sombrero por todos los jefes de cocina de nuestro país, dedicados, preocupados, busquillas, todos tratando de encontrar la luz al final del túnel. Han sido la primera línea en reinvención y búsqueda de oportunidades dentro de uno de los peores escenarios que la industria del turismo ha debido enfrentar. Siempre he dicho que un buen jefe de cocina tiene que saber manejar su bodega de perecibles, lo que ya es difícil, saber comprar y negociar con sus proveedores, quienes han sido parte importante en la receta para poder desarrollar las nuevas innovaciones. Además de entender que están llamados a controlar muchas variables para obtener un buen resultado, como la estacionalidad, el 100K, que es abastecerse a menos de 100 kilómetros a la redonda, el cocinar rico, eficaz y eficientemente, y sumar que hoy deben ser sustentables y sostenibles en el tiempo. Lo dije: ¡han sido la primera línea en reinvención! Hago extensivo mi más sincero saludo gastronómico en el día mundial del Chef, para cada uno de ustedes. Aprovecho la oportunidad para compartir un pensamiento sobre la cultura gastronómica chilena: “los cocineros pasamos, lo que queda en cada región de Chile, son sus productos y sus recetas”. Un llamado a ser más humildes, aprender a trabajar en equipo y potenciar el sabor de nuestras regiones, aumentar la economía circular y elevar el respeto por nuestros productos. ¡Menos es más! y ¡Chile es mucho más!
Alan Kallens Gazitúa Subdirector Escuela Turismo Gastronomía Duoc UC
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
alfredo fonseca, abogado
A cinco días Estamos exactamente a cinco días de una fecha transcendentalmente histórica para nuestro país, el 25 de octubre, fecha en la cual se realizará el plebiscito denominado oficialmente Plebiscito Nacional 2020, en el cual los vocales entregarán a los votantes dos papeletas. En la primera se consultará si quiere una nueva Constitución y en la segunda se darán las dos opciones del órgano encargado de redactarla en el caso de que se apruebe la alternativa de una nueva Carta Magna. Contando precisamente el día 25 de octubre, será el noveno plebiscito que tendremos en nuestro país, pero al mismo tiempo será la primera vez en 210 relativos (1810 o 1818) años de historia como República, que se consultará a todos los ciudadanos acerca de la procedencia o no de una nueva constitución y la forma de escribirla. Pese a la importancia de este acto democrático, algunas personas sienten temor, otros desprecio e indiferencia irresponsable por acudir a cumplir con este deber ciudadano. Los primeros sobre todo personas mayores, temor por la pandemia y los otros por desilusión de que nada cambia, como también los hay algunos interesados en que nada cambie. Enojarse por que las cosas no son como uno quiere y conformarse solo con el reclamo constante, no es precisamente la forma de superar los males de la sociedad. Como decía el escritor y filósofo inglés, Edmund Burke, “Lo único que hace falta para que triunfe el mal, es que los hombres de bien no hagan nada”. Este plebiscito se dará en un marco en el cual los ciudadanos consideran al Coronavirus, la crisis económica y la consiguiente cesantía como el primer problema de Chile. Pero, al mismo tiempo si consideramos en conjunto todos los temas referidos a la política como, - la incapacidad de alcanzar acuerdos, el mal comportamiento de la clase política, la inacción del gobierno y los partidos, la corrupción y el fraude, se convierten estos en los grandes problemas de los ciudadanos. Con pandemia y una descomunal crisis económica, la gente a veces teme más la irresponsabilidad de sus políticos que a las consecuencias del virus del Covid-19, situación que debería hacer reflexionar seriamente a todos los dirigentes. Lamentablemente a veces, con justa razón, muchísima gente piensa que la política actual tiende a hacer que nos odiemos. El filósofo actual, Jason F. Brennan, profesor en la Universidad de Georgetown, que ha escrito sobre teoría de la democracia, ética del voto, capacidad y poder, libertad y las bases morales de una sociedad de mercado, piensa que la mayoría de los ciudadanos no tiene incentivos para informarse mejor antes de unas elecciones. En su libro Contra la democracia, plantea que la política actual tiende a hacer que nos odiemos, en lugar de animarnos a cooperar: “Tendemos a dividir el mundo en gente buena y mala. Tendemos a ver el debate político no como una disputa razonable sobre cómo conseguir nuestros objetivos compartidos de la mejor manera, sino más bien como una batalla entre las fuerzas de la luz y la oscuridad”. Pero aún pese a todos estos sentimientos y reflexiones, se hace cada vez más necesario participar y perseverar, si se desea lo mejor para el país y la búsqueda constante de mayores niveles de justicia, equidad y paz social, de lo contrario como decía el historiador inglés, Arnold Joseph Toynbee: “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas a quienes sí les interesa”.
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA
El estrés durante la cuarentena El ser humano no está acostumbrado a permanecer encerrado durante tanto tiempo, como ocurre durante la cuarentena. Dado esto, es muy probablemente que muchas personas estén siendo víctimas de estrés. Por ello resulta fundamental aprender a sobrellevar esta problemática. El estrés es un mecanismo que poseen todos los seres humanos, mediante el cual se prepara para reaccionar ante situaciones nuevas o de gran exigencia Cierto nivel de estrés es beneficioso porque ayuda a adaptarse a las nuevas circunstancias y a reaccionar mejor cuando se está ante una contingencia, El problema ocurre cuando esto se vuelve crónico. Algunos síntomas psíquicos del estrés crónico son: sentirse abrumado, cansancio constante y prolongado, mala memoria, falta de energía o de concentración. Preocupaciones persistentes, rechazar responsabilidades. Cambios en el estado de ánimo. También este tipo de estrés conlleva síntomas físico como los siguientes: rigidez en la mandíbula y el cuello, lo que puede ocasionar dolores de cabeza. Insomnio o exceso de sueño: Caída de pelo y problemas de piel. Comer mucho o poco. Para controlar el estrés lo fundamental es: comer sano y dormir bien, lo que permiten recuperar la energía o el desgaste generado por el estrés. Igualmente ayuda lo siguiente: Trata de mantener una rutina. Opta por levantarse a la misma hora, ayudará a dormir mejor. El irse a dormir a diferentes horas, permanecer en cama durante mucho tiempo, alteran los ritmos circadianos. Los cuales son cambios regulares en el estado mental y físico que ocurren en un periodo aproximado de 24 horas y responden principalmente a la luz y la oscuridad y están relacionados con el reloj biológico que posee cada persona. La dificultad para conciliar el sueño, generara cansancio y a tener sueño durante el día .Igualmente generara dificultades para concentrarse, pensar con claridad y hacer las actividades habituales. Limitar tu consumo de noticias, el mirar las noticias cada momento solo estresa. Hay que optar por dedicar una sola vez al día y durante un tiempo limitado para ver noticias o redes sociales relacionadas con la pandemia. Si ve televisión procure seleccionar programas de entretenimiento, películas o documentales. Practicar ejercicio físico todos los días. Hacer las actividades de a casa, subir y bajar escalas, bailar, etc. Buscar espacios para el ocio como: la lectura, el cine, la música, la cocina, la pintura, las manualidades, etc. Conectarse con familiares y amigos ayuda a sobrellevar esta situación En estos momentos de confinamiento nada mejor que comunicarse por teléfono, celular o por video llamada con la gente querida. Hablar de las preocupaciones, miedos, sueños e incluso lo que se desea hacer después de que se acabe esta pandemia, será una excelente fuente de apoyo y contención. Asimismo, cuando hay niños en el hogar es importante que se definan espacios separados, en los que los adultos puedan trabajar concentrados, pero sin perder el control de las actividades de los más pequeños.
9
javier solís, abogado
Osadía mundial Vivimos en una época donde todo parece estar descubierto, todos los rincones del planeta recorridos, todos los sabores probados, todos los sentimientos percibidos. Como antaño miramos hacia el cielo como el siguiente bastión a conquistar. Queremos entender el funcionamiento del universo y tratar de descubrir en las estrellas el futuro que nos espera. Poco a poco tomamos conciencia de nuestra extrema pequeñez. En la Europa medieval y en Oriente los reyes, señores de la guerra y los estados, se creían lo más grande y fundado en su fe mal llevada mantenían en vilo a la población con un proceso de exterminio y dominación que aún perdura en nuestros días. No había capacidad de conciliación y por pequeños territorios, más ínfimos que una simple península de nuestra enorme región, aún hoy hay una necesidad de destruirse, causar pavor y laceraciones. Nada hemos aprendido y seguimos en la misma senda. Los que se aventuraban antes eran obligados por penas conmutadas, por las buenas pagas ofrecidas, por la adrenalina de experimentar algo nuevo o por no tener nada más que hacer o familias a quienes cuidar. Era un mundo sombrío y distinto y la expectativa de vida nunca fue muy alta. No había tanto valor a la existencia como pareciera ocurrir hoy, donde nadie quiere morir y si ha de ocurrir, que sea lo más tarde posible. Mañana se cumplen 500 años desde que Magallanes enfiló la proa de la Trinidad a las aguas del estrecho, sin saber que era el paso que esperaba encontrar. Su osadía, porfía, temeridad y rigor le llevaron a un puesto de altura mundial, de aquellos que resulta imposible de imaginar. Las campañas de las cruzadas, Alejandro Magno, el imperio romano y cada proceso de expansión ha tenido una planificación y un conocimiento previo de logística, servicios y reemplazo de tropas, pero en lo que hizo la flota de las Molucas no hubo nada de eso. No había vuelta atrás, no había buques de abastecimiento, reemplazos de caídos o brazos nuevos para jalar jarcias con la energía suficiente. De más de 250 hombres, solo volvieron 18 y luego unos pocos más. Hoy se mira a Marte como proceso de exploración. La demora está en que todo tiene que ser seguro, porque al igual que entonces, será sin vuelta atrás, en un espació mucho más pequeño, sin ruido, sin aves o delfines que les entretengan, sin la claridad del día y la noche para saber cuánto tiempo ha pasado. Actualmente es más difícil tomar la decisión de participar en una aventura colosal, porque antes decían que había que estar enajenado para hacerlo y hoy, parece ser que es un requisito indispensable para formar una tripulación, con altos currículos de años de esfuerzo que pueden quedar a la deriva en la inmensidad ante la simple falla de un tornillo mal puesto. Magallanes logró lo imposible, armó sus buques, eligió con pinzas a su gente y cuidó su proyecto con una tenacidad impresionante. Solo él sabía el destino, las necesidades y previó cada detalle de aquel avance. No esperó consejos, porque la naturaleza humana llama a opinar y tender a cambiar rumbos. Él no lo aceptó y por eso su gloria es de carácter mundial y estamos orgullosos de ser parte de la tierra que fue bautizada con su nombre.
10
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Emprendedores regionales inician talleres online 36 usuarios de los programas impartidos por Fosis participan en los talleres focalizados para emprendedores dedicados al rubro de la producción y venta de servicios alimenticios y que en esta ocasión se basan en Formación, Asesoría Comercial, Acompañamiento y el Acceso al Financiamiento de un Plan de Negocios, todo a través del Programa “Yo Emprendo” impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). Para el director regional de Fosis, Hernán Soto, la pandemia ha traído consigo adaptar metodologías para los programas. A su vez, agregó que “la contingencia sanitaria ha significado adaptar las metodologías de nuestra amplia cartera de programas para poder seguir
otorgando beneficios a personas, familias y comunidades, de manera de llegar de manera oportuna a satisfacer las necesidades que hoy tienen. Agradecemos el compromiso y ganas de participar que han mostrado para esta modalidad virtual”. Liz Casanueva, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó los beneficios del programa, “este programa los ayudará a que potencien sus emprendimientos a través de las diversas etapas que contempla el proceso, como son las capacitaciones, asesorías y la entrega del financiamiento”. Este programa es ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de Magallanes, FIDE XII, y significó una inversión del Fosis de más de 38 millones de pesos.
Pertenecen a 12 regiones
La Feria Antártica Escolar ya tiene a sus 29 seleccionados de este año ●● El certamen se llevará a cabo entre el 4 y 5 de noviembre, que producto de la pandemia se realizará de manera virtual. Marcelo Suárez Salinas
L
msuarez@elpinguino.com
a pandemia no detiene al mundo científico ni mucho menos a aquellos estudiantes escolares que les apasiona la Ciencia y más aún, aquella relacionada con la Antártica. Como es habit u al, cada año se lleva a cabo la Feria Antártica Escolar (FAE) y en esta versión 2020 ya tiene a los equipos seleccionados. D e u n t ot a l d e 85 trabajos recepcionados per tenecientes a estudiantes de enseñan za media de todo el país y que fueron revisados por el jurado científ i-
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
inach
Para fortalecer sus negocios
Los participantes ganadores podrán ser parte de una visita al Continente Blanco. co, se seleccionaron 29 como finalistas que pertenecen a 12 regiones del país, para participar en la versión decimoséptima de la FAE, que se desarrollará entre los días 4 y 5 de noviembre, como actividad previa al Día de la Antártica Chilena que se conmemora el 6 del mismo mes. De los 29 t rabajos s ele c cion a do s , 6 c o rresponden a la Región del Mau le, 4 a la de Valparaíso, 3 a la Región Metropolitana, 3 a la de Los Ríos, 2 a Antofagasta, 2 a Coquimbo, 2 también a las regiones de O’Higgins, Biobío y Los Lagos, además de las Regiones de Tarapacá, Ñuble y Aysén que esta-
rán representadas con un equipo por cada región. Atendiendo a la contingencia act ual, la actividad será desarrollada de manera virtual donde los participantes podrán exponer sus trabajos a los integrantes del jurado. Adicionalmente y entendiendo las dificultades del sistema educacional al no tener clases presenciales, las bases en esta ocasión fueron adaptadas y se admitió por primera vez que las investigaciones, todas de carácter bibliográfico, pudieran contar con la guía de los profesores, padres o apoderados, pero a su vez, contar con el respaldo de cada uno de los estable-
cimientos educacionales a los que los participantes pertenecen. La siguiente fase del concurso corresponde al Encuentro Nacional de la Ciencia Antártica Juvenil, donde los seleccionados deberán presentar sus proyectos ante un jurado integrado por expertos antárticos y un jurado ciudadano, lo que se hará de manera virtual. Los grupos mejores evaluados de la competencia ganarán el premio principal, que consiste en i nte grar una expedición al Continente Blanco y vivir la experiencia única de investigar en terreno y observar los avances del Programa Nacional de Ciencia Antártica.
SE ARRIENDA EXCELENTE PROPIEDAD SECTOR NORTE EN AVENIDA ESPAÑA 01720 ESPECIAL PARA EMPRESA O SERVICIOS PÚBLICOS, CUENTA CON AMPLIA RECEPCION, OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO PRIVADO, 540MT2 CONSTRUIDOS SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
11
Dueña de kiosko afectada por estallido social, Cecilia Villavicencio:
“Siento temor de que esto pueda volver a suceder. Pensé que con la pandemia la gente iba a cambiar su forma de ver las cosas” Gerardo Pérez
E
gperez@elpinguino.com
con alguna piedra que pudiera impactarla. La noche del 21 de diciembre vivió su peor pesadilla, ese día su kiosko se vio afectado debido a una bengala que le tiraron y que le provocó casi una pérdida total, que hasta hoy todavía resienten.
l pasado 18 de octubre se cumplió un año del estallido social, hecho en que miles de chilenos se movilizaron en el país y donde cientos de Pyme se vieron afectadas, debido a los disturbios y daños provocados Los relatos por vándalos. Pingüino Multimedia En Magallanes y en es- conversó con la comerciante pecial su capital regional, quien reconoció que producPunta Arenas, vivió hechos to de esos hechos y sumado de violencia y a la pandemia, destrozos que han sido tiemaún quedan en La comerciante relató que pos difíciles, y la memoria de desde que comenzaron las que hasta hoy miles de marecuerda aquel protestas tras el estallido g a l l á n ic o s , social, tenía miedo de ver hecho y que y que inclu- afectado su negocio, lo que continúa con so el centro ese temor de de la ciudad finalmente sucedió el 21 de volver a sufrir diciembre. aún refleja los algún daño. daños. “Recordar Una de las personas esos hechos son momentos que se vio fuertemente super difíciles, muy compliafectada y que su situa- cados, porque estando en el ción aún no ha mejorado, mismo lugar donde se proes Cecilia Villavicencio, ducían todos los desmanes dueña del kiosko que está y veía cómo la gente actuaubicado en calle Waldo ba con mucha agresividad, y constantemente yo estaba Seguel esquina Bories. Villavicencio vivió la con miedo de que le pasaviolencia desmedida de ra algo al negocio, además los manifestantes des- no podía trabajar tranquila. de el primer día en que Prácticamente tres veces al comenzó las manifesta- día tenía que cerrar el neciones, debido a que todos gocio porque partían los los hechos culminaban estudiantes en la mañana, en la Plaza de Ar mas. en la tarde los servicios púCada vez que comen- blicos y en la noche la gente z a b a n e s t o s he cho s , en general, y el 18 de octula comerciante debía bre en específico recuerdo cer rar su kiosko y res- que fue muy fuerte ese día, guardarse, ya que tenía todos los negocios tuvimos miedo de que su nego- que cerrar, estábamos muy cio se viera afect ado asustados y hacía muchos
años que no veíamos este tipo de situaciones y hubo reacciones muy negativas del grupo que llegó. Yo veía cómo este grupo específico comenzó a tirar muchas piedras y otras cosas, y en el transcurso que pasó esto siempre eran las mismas personas que provocaban estos daños. Estos hechos opacaron todo lo que la gente pedía, ellos iban con la finalidad de hacer mucho daño y eso yo lo viví prácticamente todos los días. En la noche yo no dormía, e incluso a veces a las 3 de la mañana iba a darme una vuelta a ver si le habían hecho algo al kiosko”, relata con tristeza Villavicencio. La comerciante reconoce que “desde el año pasado a la fecha ha sido muy complicado, tanto por el estallido social como por la pandemia, este es mi único ingreso y se ha visto afectado. Siempre pensé que a mi kiosko le podía pasar algo, pero nunca pensé que podía llegar a la magnitud que llegó, y cuando me avisaron lo que estaba pasando fue muy angustiante, y cuando vi el video de cómo fue no lo podía creer, ahí me di cuenta que toda la mercadería la perdí y solo me quedé con la máquina de hacer llaves. Se quemó gran parte del techo y el piso, pero esa angustia aún la siento”. “Yo vivo de esto y ha sido difícil, yo vivía con el dinero del día a día y ese día quede en cero”.
VER VIDEO
cedida
●● La comerciante recordó los hechos que vivió el año pasado y relató cuando su kiosko ubicado en calle Waldo Seguel con Bories, sufrió un incendio producto de una bengala.
La comerciante Cecilia Villavicencio, conversó con Pingüino Multimedia, respecto de los hechos vividos. Responsables Respecto de los responsables del hecho, la comerciante lamentó que hoy estén libres pese al haber evidencia de quiénes fueron los que provocaron los daños. “A mí me mostraron fotos y videos de quién fue quien lanzó la bengala, pero la persona que me lo dio a conocer no quiso atestiguar contra la persona y obviamente la entendí,
por temor a que le pudieran hacer algo. Se veía un tipo como pandillero, entonces corría el riesgo de que le pudieran hacer algo a la persona que mostró la evidencia. Yo tenía la foto y todo, pero lamentablemente esa persona nunca pagó nada y tu quedas pensando al final ‘perdí todo y esa persona quedó libre, habiéndo-
me hecho un tremendo daño’”. F i n a l m e n t e , Villavicencio expresó que “siento temor de que esto pueda volver a suceder. Pensé que con la pandemia la gente iba a cambiar su forma de ver las cosas, pero siento que la gente está con más rabia y más odio, me da mucho miedo y siempre está ese temor”, finalizó la magallánica.
VENTA DE CUEROS DE OVINOS CURTIDOS 100 % LEGITIMO (GRANDES)
ENTREGA INMEDIATA VALOR
$55.000 CADA UNO
El kiosko ubicado en calle Waldo Seguel con Bories, se vio afectado y con pérdidas totales producto del estallido social.
TELEFONO CONTACTO +56 9 93649605 CARLOSALVAREZDAMI
12
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
En el tercer trimestre
Junto a la Dirección del Trabajo
ENAP anotó utilidades por US$ 2,4 millones
CChC Punta Arenas propone innovador método de testeo en obras de construcción Uno de los grandes acuerdos de la Mesa Tripartita del Trabajo, conformada por la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas y la Dirección Regional del Trabajo, es impulsar la aplicación de un innovador método de testeo en obras de construcción de Magallanes, con el objetivo de aportar al Plan Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. El innovador método propuesto tiene por nombre
RT-LAMP (amplificación isotérmica mediada por bucle) o prueba de saliva, método que consiste en la toma de muestras a grupos de trabajadores en forma masiva y en terreno. La técnica se puede aplicar en grupos de cinco trabajadores en obras de construcción de Magallanes. Se podría realizar una vez a la semana en cada empresa socia CChC Punta Arenas. Los resultados pueden estar listos en menos de tres horas,
alcanzando altos niveles de testeo, de unos 600 R-LAMP diarios. “Queremos aportar en la búsqueda activa de casos de Covid-19 para ayudar a disminuir las tasas de contagio. Estamos trabajando en implementar un test que entrega los resultados dentro del mismo día. Estamos seguros que ése es el foco: aumentar los exámenes y trazabilidad en la región. Estos test permitirán aumentar enormemente la capacidad de muestreo”.
A contar del jueves 22 y viernes 23
Expertos extranjeros participarán en las Jornadas Ganaderas 2020 ●● La tradicional actividad de la ganadería regional se llevará a cabo vía Zoom con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales desde España, Nueva Zelanda y Uruguay. Pedro Escobar
Q
pescobar@elpinguino.com
ueda poco para el inicio de las Jornadas Ganaderas que se realizarán el jueves 22 y viernes 23 de octubre, en Punta Arenas. El tradicional evento de la ganadería regional convocará este año a destacados expertos internacionales quienes participarán bajo la modalidad de conferencias virtuales vía Zoom, sobre temas de gran importancia para la actividad regional, destacó ayer el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asogama, Cristián Concha. “A pesar de la contingencia sanitaria, este año no hemos querido dejar de hacer nuestras actividades, en particular las Jornadas Ganaderas, que han sido de gran importancia para mejorar la competitividad del rubro, a nivel regional. En línea con eso y usando las plataformas disponibles, obtuvimos el apoyo de ProChile para llevar a cabo esta actividad 100 por ciento digital y con participación de expertos de Nueva Zelanda, Uruguay y
España, quienes expondrán sobre temas de gran importancia para la actividad”. Jueves 23 El programa se inicia de modo virtual, el jueves 23 a las 17.00 horas, con una serie de charlas técnicas, donde destaca la participación del experto español, Daniel Franco, quien expondrá a las 18.00 horas, sobre “los desafíos en seguridad alimentaria y su relación con el Covid-19”, un tema especialmente contingente debido a la situación actual, destacó Concha. Luego expondrá Catherine Dougnac, quien dará a conocer un nuevo método de rastreo para los perros asilvestrados. Al respecto, Concha comentó: “Se trata de un flagelo que nos golpea muy duro a la ganadería regional y por ello es muy importante conocer todo nuevo método para prevenir este flagelo”. Cerrará la jornada, el experto neozelandés Richard Doney, quien abordará el “Pasado, presente y futuro de los Sistemas de pastoreo de Nueva Zelanda en granjas de ganado ovino y bovino”.
cedida
La Empresa Nacional de Petróleo logró cerrar el tercer trimestre con una utilidad después de impuestos de US$ 2,4 millones, con lo cual logró desmarcarse de las severas pérdidas registradas por la industria petrolera a nivel global. Los resultados arrojaron un aumento de US$ 16 millones por sobre lo anotado en igual período del año pasado. La estatal destacó que, de este modo, logró desmarcarse de la tendencia observada durante el primer semestre por gigantes como Shell, Chevron e YPF que registraron pérdidas millonarias por US$ 16.437 millones, US$ 8.270 millones y US$ 1.215 millones, respectivamente y han adelantado que sus resultados seguirán golpeados el tercer trimestre por la pandemia. El gerente gene ral de ENAP, Andrés Roccatagliata, destacó que “los esfuerzos realizados en todos los ámbitos de gestión de la compañía, permitieron tener un tercer trimestre positivo, logrando eficiencias e incrementos de productividad por US$213 millones, esto en un escenario extremadamente difícil. Tenemos que seguir trabajando muy duro, pero estamos convencidos que el año terminará con resultados muy distintos a los US$500 millones de pérdidas previstos para ENAP por el mercado”.
El presidente de Asogama, Cristián Concha, destacó que por primera vez, el evento se realizará 100 por ciento digital, gracias al apoyo de ProChile. Viernes 24 Las jornadas continúan al día siguiente con la intervención del expositor uruguayo, radicado en Brasil, Roberto Cardellino. “Se trata de un hombre de vasta experiencia quien expondrá sobre la situación actual y las perspectivas presentes y futuras de la lana”, agregó Concha. Luego expondrá su compatriota Daniel Benítez, sobre un
aspecto no menor de la gestión del predio: “la transformación de datos de producción en resultados financieros”. Finalmente, el experto tributario chileno, Jorge Suárez, entregará una serie
de tips sobre las ventajas de pasar de un régimen de renta presunta a otro de renta efectiva en la actividad ganadera. “Es algo que se ve cada vez más factible”, reconoció ayer Concha.
INSCRIPCIONES
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
13
Mañana y el jueves en el Liceo María Behety
Municipio realizará exámenes PCR a vocales de mesa de forma voluntaria Como medida preventiva ante la pandemia del Coronavirus, la Municipalidad de Punta Arenas realizará exámenes PCR a los vocales de mesa que así lo requieran. La decisión se tomó luego de varios días de preparación y será llevada a cabo por el Área de Salud del municipio y la Seremi de Salud. En ese sentido, el lugar dispuesto por el municipio local, será el Liceo María Behety de Menéndez, ubicado en la calle Arturo Prat nº 1875, recinto que albergará a los vocales en dos días y etapas para su realización. “Hemos dividido a los vocales según la letra del primer apellido, con el fin de evitar aglomeraciones y mantener un orden mínimo para la realización de los exámenes PCR”, explicó el alcalde Claudio Radonich.
El miércoles 21 de octubre entre las 9.00 y 13.00 horas, corresponderá el turno a las personas que tengan apellido entre las letras A y G, mientras que el jueves 22 octubre en el mismo horario, se concretarán las muestras a las personas cuyos apellidos sean entre las letras H y Z. De esta manera, el jefe comunal reiteró que “es importante que las personas que lleguen hasta el Liceo María Behety, lo hagan sin acompañantes y con su cédula de identidad”. Radonich concluyó indicando que “hemos tratado de colaborar con todo lo que podemos, con el fin de garantizar las medidas sanitarias previas al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de octubre, invirtiendo más de 50 millones de pesos, sumando ahora la toma de PCR voluntario y gratuito”.
En el Muelle Prat
Acto oficial de los 500 años del Estrecho de Magallanes se realizará mañana ●● Hoy, en la Bahía de Fortescue, se llevará a cabo una misa de Acción de Gracias para inaugurar “La Cruz del Puerto de Las Sardinas”, estructura metálica de 10 metros de alto y 2 toneladas de peso.
E
l 21 de octubre de 1520, el navegante Hernando de Magallanes, descubrió un cabo del cual se divisaba una gran entrada de mar. Al cabo lo bautizó como “de las Once mil Vírgenes”. Luego, el 1 de noviembre del mismo año, tras explorar la entrada de mar, Magallanes entró al Estrecho al que llamó “de Todos los Santos”. El hallazgo de este paso marítimo, el cual hoy lleva su nombre, permitió la primera circunnavegación de la Tierra, al igual que comprobar su redondez. Sin embargo, el explorador portugués no conocería nada de esto y las enormes repercusiones que tuvo en el mundo, ya que falleció en Filipinas el 27 de abril de 1521 combatiendo a una tribu de aborígenes. El 6 de septiembre de 1522, comandando la “Victoria”, Juan Sebastián de Elcano con 18 hombres incluido el cronista del viaje, Antonio Pigafetta, recalaron en Sanlúcar de Barrameda, España, finalizando así la expedición y concretando un hecho que quedará grabado
en la historia. Es en recuerdo de este momento histórico de la humanidad, en que el Ministerio de Obras Públicas realizó un concurso, para emplazar en Punta Arenas, un monumento que conmemore el hecho. El certamen fue ganado por el escultor Francisco Gazitúa, cuya obra ya está instalada y mide 17 metros de altura y 12 metros de diámetro, y pesa más de 25 toneladas. Está ubicada en la Avenida Costanera del Estrecho junto a la desembocadura del Río Las Minas, y es visible a más de 200 metros de distancia. A pesar de que la fecha de la conmemoración está cerca, aún no se confirma si se llevará a cabo un acto inaugural para el monumento. La Armada de Chile, por su parte, tiene planificada un par de actividades. Una de estas se realizará hoy, en la Bahía de Fortescue, lugar donde se llevará a cabo una misa de Acción de Gracias, para inaugurar “La Cruz del Puerto de Las Sardinas”, estructura metálica de 10 metros de alto y 2 toneladas de peso. Esta infraestructura es un esfuerzo
de diversas empresas magallánicas, que conmemora el lugar en donde se realizó la primera misa en lo que actualmente es territorio chileno, hecho acontecido tras recibir la noticia Hernando de Magallanes, por parte de la avanzada de exploración, del hallazgo del cabo, anunciando así la ruta de la salida del Estrecho, y asimismo se diseñó y oficializó como un punto notable de ayuda a la navegación, pasando a ser la señal marítima N° 503 de la Región de Magallanes y Antártica chilena. Del acto participarán el Buque Escuela Esmeralda, al igual que su símil español Juan Sebastián Elcano. Finalmente, el 21 de octubre se realizará en el Muelle Prat el acto oficial de conmemoración de los 500 años del Estrecho de Magallanes, junto a un reducido número de invitados y autoridades. En este contexto, es necesario indicar que, la seremi de Gobierno Alejandra Muñoz dio positivo a Coronavirus,
VER VIDEO
JCS
David Fernández
dfernandez@elpinguino.com
Para participar de las actividades, se encuentra el Buque Escuela Esmeralda, al igual que su símil español Juan Sebastián Elcano. haciendo que distintas personas del gabinete, incluida la intendenta Jennifer Rojas, tengan que iniciar una cuarentena preventiva.
Importante Distribuidora Regional busca incorporar a su equipo de trabajo
ADMINISTRATIVO CONTABLE
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
Requisitos para postular: · Antecedentes civiles intachables · Capacidad de trabajo en equipo. · Conocimientos en Excel nivel Intermedio Interesados enviar Curriculum al correo postulacionxiirrhh@gmail.com
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
14
Crónica
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Localidad se encuentra en cuarentena
Chonchi superó los 100 contagios por Covid-19 La Opinión de Chiloé.- A las 5.00 horas de la mañana del sábado comenzó en Chonchi una cuarentena obligatoria en todo el territorio, ello tras registrarse desde el 17 de septiembre un sostenido incremento de casos que la tiene como la comuna con la más altas tasas de incidencia tanto en acumulados como en contagiantes del virus SARS-CoV-2. De acuerdo con antecedentes del Departamento de Salud de la Corporación Municipal chonchina que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, durante las últimas 24 horas se siguen reportando nuevos casos diagnosticados con la patología, superando el centenar acumulado de diagnosticados, mientras que aún están pendientes de notificación los resultados PCR de
más de 82 de personas. En efecto, entre ayer y hoy los residentes diagnosticados aumentaron en un 11%, por lo que se sumaron 10 pacientes más a la lista, por lo tanto, la cifra acumulada llega a 101 personas con domicilio acreditado en la comuna, vale decir, sin contar a los que viven en otras comunas y que la red de atención primaria local pesquisó. Así, Chonchi se mantiene como la comuna con la tasa de casos activos más alta de toda la Provincia de Chiloé. Si bien es cierto el viernes se reportaron -sólo- cuatro positivos pertenecientes a chonchinos que ya estaban en aislamiento preventivo por ser contactos estrechos de otros ya diagnosticados, durante el sábado se indicó que dentro de los 10 nuevos
casos, ocho eran contactos estrechos que estaban en vigilancia epidemiológica y otros dos eran casos de consulta espontánea. Sobre estos últimos, se inició una indagatoria para determinar su trazabilidad, proceso que está a cargo del equipo de epidemiología. Desde el Departamento de Salud Comunal se señaló que el personal que realiza la investigación “está siendo reforzado y realizando todos los esfuerzos para poder llegar a todos los pacientes que lo requieren”. “Esperamos que todos quienes puedan, se queden en sus hogares y respetemos la cuarentena de nuestra comuna, para que con el compromiso y autocuidado de todos podamos superar esta pandemia”, agregaron.
En Santa Cruz suman 111
Parrillada terminó en incendio de vivienda El Sureño.- El fin de semana se produjo un incendio en una vivienda particular de esta ciudad. Los daños que provocó el fuego fueron totales. No hubo lesionados. Alrededor de las 13.15 el personal policial fue alertado por un ígneo que se producía en una vivienda situada por calle Hol Hol al 1900. Los bomberos de la policía y voluntarios llegaron inmediatamente al lugar, y comenzaron a combatir el fuego. Se pudo saber que en la vivienda solo se encontraba Analía Liliana Santa Cruz, de 49 años. Tras regresar a su hogar,
luego de visitar el cementerio, habría dejado una parrilla encendida, lugar donde se originó el incendio. La mujer no sufrió lesiones. Bomberos dio cuenta a la Policía sobre lo ocurrido, que hicieron el parte denuncia. Otras informaciones En el ámbito policial, el mismo fin de semana, pero en la localidad de Río Grande se registraron varias detenciones de conductores alcoholizados, quienes guiaban sus vehículos, siendo sorprendidos en distintos controles policiales.
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
Psicóloga y Sexóloga
A 100 se elevan cifras de fallecidos en Río Gallegos por Coronavirus ●● La preocupación continúa y la situación pareciera ser semana a semana más compleja en el vecino país, donde se han tomado diversas medidas por parte de las autoridades. Luis Garcia Torres
L
lgarcia@elpinguino.com
a Opinión Austral.- El Ministerio de Salud y Ambiente reportó el fallecimiento de otros cuatro pacientes a causa del Coronavirus en Santa Cruz. Todos residían en Río Gallegos. Según informó la cartera sanitaria, se trata de dos hombres y dos mujeres. Por un lado una paciente femenina de 77 años, diagnosticada con Covid-19 el pasado 10 de octubre, quien presentaba comorbilidades; y otra mujer de 69 años diagnosticada por criterio clínico epidemiológico, que también presentaba enfermedades previas. Por otra parte, un paciente de 87 años diagnosticado el 15 de octubre pasado que poseía comorbilidades; y otro hombre de 86 años que fue confirmado positivo el 11 de septiembre.
la opinión austral
En Ushuaia
Con una velatón a las afueras del hospital, los vecinos y familiares de las personas internadas piden por su recuperación. Los cuatro fallecidos se encontraban internados en el Hospital Regional. De esta forma, Río Gallegos ya suma 100 víctimas fata-
La provincia registra al momento un total de 111 fallecimientos de pacientes con Coronavirus desde que comenzó la pandemia.
ALIMENTO PARA PERRO COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE
MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
les por Covid-19. Le sigue El Calafate con 7 muertes, Caleta Olivia con 2, San Julián registra 1, y una más en Puerto Deseado.
LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS
Cel: 9 42745599
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517
Publicidad
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
15
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles
clasificados@elpinguino.com
60 Arriendos Ofrecidos
Arriendo habitación semiamoblada, cerca del Centro,
Arriendo de camione tas,
Arriendo departamento por
con consumos incluidos $180.000.
con equipo minero certificado,
días, desde $20.000 diarios, full amo-
Fono: 942955738. (17-22)
autos, station y camiones porter.
blado, wifi, tv cable, sector Norte.
974518258 (10nov.) Arriendo
Citycar
Fonos: 612217577- 989400130 y
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson,
www.departamento-puntaarenas. (24)
Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red
S e h a c e n f l e t e s, f o n o s
incluidos $240.000. Serrano esq
2280031- 981856709. (19nov)
Chiloé. 985840898. (18-27)
Fletes regionales, carga
CEBOLLAS
general, refrigerada, mudanzas,
$11.000
100 Construcción
de Aldunate #2040. 998916856-
electricidad. Precios módicos
$9.800.000 conversable. Contacto
612269632. (20nov.)
garantizados. Fono 981357853.
Cel.: +56 9 56193100.
110 Guía para el hogar $ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov)
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel.
150 Negocios
612260129. Compro arriendo de Atención empresas, Arriendo
¡SUSCRÍBETE!
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
PARA RECIBIR TODAS LAS
Cel. +56996401164 o al mail:
A NUESTRO PAPEL DIGITAL NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR
to a ruta 9 sector cabo negro.
kilometro29n@gmail.com. A r r i e n d o c a s a 1° p i s o,
INGRESA A:
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
Tte. Serrano, Zenteno, $350.000
$12.000
25 kls.
17 kls.
embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios
REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,
dos dormitorios, living, comedor,
+56959120124. (19-24)
Papas
cocina, baño, dormitorio, con gastos
14050 kl, manual, bencinero, valor
cocina. FFA A. +56986414684-
cerrado, camionetas, mudanzas, 61 2228696 – 996400646. (30nov.)
Construcción, gasfitería,
Av. España 959
Fle tes don Raúl, camión den t r o de la r egión. F ono s
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
Arriendo casa, mensual,
310 Fletes
Se arrienda departamento,
2015, único dueño, de agencia,
Clasificados
Avda. España 959 - Punta Arenas
(09nov.)
PARABRISAS
Contáctese al:
patente de alcohol de botillería +56957588632. (07-07nov)
amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021)
Multimedia diario
Tv
radio
web
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de
conversable. Fono: 996490372 .
facturación electrónica, etc. Fono:
(17-22)
974727886. (29oct.)
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Daniela Pérez Velásquez
Clínica de
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
Kinesióloga
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
robinsonquelin@gmail.com
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
PSU
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
tratamiento integral
(20jun)
O'Higgins 934 2º Piso
Maipú 868 / Punta Arenas
CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Médicos
(08sep.)
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS
Fonoaudiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Laboratorios
Psicólogos (31)
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
Descto. FONASA Domicilios
Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL
Dra. Carolina Carmona Riady
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
KINESIÓLOGO
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Vicente Hernández Rosales
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
+56 9 56874944
61 2235342 - 61 2235687
Kinesiólogos
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
(15oct20)
+56977151798
ATENCIÓN A DOMICILIO: 982635021
(07Jun)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
DEL PIE EN EL DIABÉTICO
(09oct.)
ABOGADO
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(30oct.)
612 246098 - 994321840
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Med. Alternativa
María Belén Almonacid
Psicóloga
Clínica IMET
Avenida Bulnes 04236
Convenio
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
F: 992161845
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999 Multimedia diario
Tv
radio
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
web
Guía Corredores de Propiedades
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
ABOGADO
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
(03oct.)
PROPIEDADES
ROBINSON QUELIN
(20 sep.)
Psicólogos (as)
www.elpinguino.com
(07ago.)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
ANAHIS LEAL
Centro Kinésico para la mujer
(31jul)
Dr. Roberto Vargas Osorio
Podóloga
(03nov20)
(27abr21)
Implantes
Podólogos y Técnicos
(03jun)
Odontólogos
(31ago)
Abogados
17
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
18
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
330 Servicios Varios
I mp o r ta n t e l ava n d e r í a regional requiere contratar ayudan-
Iriólogo, José Montes, Av.
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
España #0921. Fono: 612217577. (24)
tes de lavandería con experiencia. Enviar CV a: cbaessolo@lavaaustral.
P i n t u r a , e mpap e l a d o ,
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Disfrute de los amores que aparecen en su camino y así mágicamente aparecerá ese amor duradero. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: No baje el ritmo o sus metas no serán alcanzadas en el tiempo programado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Disfrute de los amores que aparecen en su camino y así mágicamente aparecerá ese amor duradero. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: No baje el ritmo o sus metas no serán alcanzadas en el tiempo programado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Los conflictos entre las personas no se solucionan como por arte de magia, hay que hablar la cosas. SALUD: Cuidado con estar alimentándose mal ya que su cuerpo se resiente. DINERO: El éxito llegará a usted, pero este solo se alcanzará si trabaja duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
(17-22)
CÁNCER
LEO
VIRGO
continente (conocimientos básicos
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: No arrastre una carga tan pesada en su corazón ya que las consecuencias para este serán dolorosas. SALUD: Disfrute de la vida, trate de ser feliz. DINERO: Vea si tiene posibilidades de buscar algún trabajo que le permita desarrollar sus capacidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Junto a su pareja deben trabajar más en su relación con el objetivo de fortalecer los lazos que los unen. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Organice su tiempo para cumplir todas sus obligaciones. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No se aísle tanto del mundo o las personas sentirán que usted en realidad no las necesita. SALUD: Las últimas tensiones repercuten dañando su salud. DINERO: Trate de que su ambiente laboral no sea perturbado por personas negativas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
alfombrado, vinilos. 993624640.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No se aísle tanto del mundo o las personas sentirán que usted en realidad no las necesita. SALUD: Las últimas tensiones repercuten dañando su salud. DINERO: Trate de que su ambiente laboral no sea perturbado por personas negativas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No debe importarle lo que piensen los demás, es usted y su corazón quien debe tener todo claro. SALUD: Siempre es bueno dar apoyo a quienes están mal de salud. DINERO: Por esta jornada evite cerrar tratos o acuerdos donde se involucre a su dinero. COLOR: Morado. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Para dejar de sentir ese vacío, es importante que deje fluir las cosas entre esa persona y usted. SALUD: Busque mantener su alma sana y en paz. DINERO: Se vienen gastos muy importantes por lo tanto es vital que vaya preparando su presupuesto para esto. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
Institución de red Sename requiere contratar a profesional con
340 Empleos Ofrecidos
formación en el área de la salud.Interesados/as enviar antecedentes
Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en
de carpintería, gasfitería y jardi-
al mail direccion@ignaziosibillo. cl. (20-21)
350 Empleos Buscados
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Continuar por el camino equivocado será mucho más doloroso que si habla las cosas ahora y no deja pasar más tiempo. SALUD: Usted puede salir adelante y sobreponerte de esta depresión, no se rinda. DINERO: Ponga al día sus deudas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
AcUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Cualquier decisión que tome hágalo escuchando solo a su corazón. SALUD: No deje de lado los cuidados o puede llegar a recaer. DINERO: Ponga siempre todo de usted para que los desafíos que se proponga los puedas concretar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
PIsCIS
recomendaciones (32 a 45) llamar
Ingeniero comercial, Ing.
o wsp +56976223332.
Adm. Empresas, contador general,
Se necesita recorredor para
28 años años experiencia en área
estancia, licencia clase B,
administración y finanzas, ingles
(35 a 50 años) llamar o wsp
y políticas gubernamentales.
+56976223332.
Contacto fono +5698224643.
Se necesita para estancia en continente, 01 persona para
clase B (30 a 50 años) llamar o wsp
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Antes de dar un paso hacia esa nueva relación es importante que verifique si su corazón ya está listo para volver a amar. SALUD: Dejar de lado el sedentarismo será muy positivo para su salud. DINERO: Quien no se arriesga no cruza el rio. COLOR: Café. NUMERO: 7.
radio
web
www.elpinguino.com
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
nería) experiencia comprobable,
(18-21)
360 Clases Particulares
jardinería y tareas generales, licencia
CAPRICORNIO
Tv
Av. España 959
cl. (20-21)
ARIES
Multimedia diario
+56976223332.
Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados.
Se necesita asesor a del hogar. Favor llamar al 959052607 para coordinar entrevista de trabajo. (06-20)
F: 61- 2371520. (30nov.)
Clasificados 61 2 292900
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
19
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
OBITUARIO: DORALISA RODRÍGUEZ GARCÉS - ABDÓN ENRIQUE GONZÁLEZ BARRIENTOS ABDÓN ENRIQUE GONZÁLEZ BARRIENTOS (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado colaborador, señor Abdón Enrique González Barrientos (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Roberto Mihovilovich y familia.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración a San Expedito
DORALISA RODRÍGUEZ GARCÉS (Q.E.P.D.) Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que nos manifestaron a través de las diferentes vías sus sentidas muestras de condolencias por el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra y abuelita, doña Doralisa Rodríguez Garcés (Q.E.P.D.). El deceso ocurrió el día 15 del presente. Sus restos fueron trasladados el día 16 al Cementerio Municipal de Porvenir. Participan: su hija Coty Céspedes, yerno Oscar Oyarzo, nietos Gery, Isa y Felipe.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
Gracias Mi Dios por favor condedido
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Padre Pio por favor concedido
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - Martes
"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
Lunes 19
09:00
14:00
Miércoles 21
09:00
14:00
Viernes 23
09:00
14:00
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE
22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RADIO
RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (OCTUBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (18:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (01:00 hrs.) Lunes 19 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Jueves 29 (01:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (16:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (14:00 hrs.) Martes 20 (16:00 hrs.) Domingo 25 (16:00 hrs.) Sábado 31 (14:00 hrs.)
Pública y cancela a través de nuestra página web
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
20
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
Karlita, tu mejor amante,
Palo m a , caliente , se xo
linda y complaciente, promo 10.000.
completo, con promociones todo el
942740311. (20-23)
día 10.000. 965645131. (20-23)
Paolita m uy b onita , m e
Ambar, chica complaciente,
encante, muy complaciente. Promo
recién llegada, besos de pies a
10.000. 979216253. (20-23)
cabeza. 954969844. (20-23)
Chilena con promo todo
Chica complaciente, sin
el dí a $10.0 0 0. 9 6 5 6 7 3 0 6 6.
límites, atrevida. 958331443 .
(20-23)
(20-23)
N uevas
chicas
sexmagallanes.cl. (22-22oct) Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228. (20-23) Chilena blanquita, buen
SAMU
atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469 . (20-23)
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (20-23)
cuerpo, muy complaciente con pro-
Nina, me gustan maduritos
mociones. 965645131. (20-23)
para hacerlo más rico, atención
S antiaguina atrevida ,
HOSPITALES Y CLÍNICAS
Trigueña rica, lindo cuerpo,
relajada. 965344376. (20-23)
dispuesta a complacerte, lugar
Ricas mañaneras, poses y
propio, atención relajada desde
caricias ricas y más. 979237599.
10.000. 965673066. (20-23)
(20-23)
Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL
Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (19-21)
Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376.
Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (19-21)
(20-23)
Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (20-23)
Treisi, chico complaciente, atención relajada, muchas cositas ricas. 965344376. (19-21)
15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (08-17)
V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950.
Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (19-21) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (19-21) Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (19-21) Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (19-21)
Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376.
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
(19-21)
L ara pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (19-21)
Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (20-23)
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
(10-21)
15.000 chiquitita y estrechita, ponme como quieras, buen trato. 964352162. (18-23) 15.000 Masaje sensitivo y relajante en una rica lencería, buen trato. 941083914. (18-23) 10.000 flaquita traviesa y calentona, buen trato. 946708932. (18-23)
Kiss, fantasías, masajes, cámara, juguetes, audios hot. 964611631. (20-08nov) Cachonda travesti, full time, ser vicios completos. +56986915431. (19-19nov) K ataleya, trans, recién llegada, muy linda y complaciente. 972401170. (19-22)
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
22
Nacional
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Durante el domingo
Por el momento no hay detenidos por el incendio
“Un hecho inaceptable”
INDH apunta a cuatro regiones por casos con posibles violaciones de DDHH
Revelan que hubo amenazas contra la Parroquia de La Asunción durante la semana pasada
PS y DC condenan ataques a iglesias
dar con los responsables y establecer cómo se iniciaron las llamas. Francisco Llanca, vicario de la Zona Centro, señaló que el párroco de la Parroquia de La Asunción fue invitado el pasado sábado a dejar el lugar, ya que se habían recibido amenazas respecto de las instalaciones. Más precisamente, indicó que se divulgó una fotografía de una persona intentando entrar por una ventana, junto con el anuncio de que la iglesia podría ser quemada. Según informó la Fiscalía Centro Norte, por el momento no hay detenidos por ambos incendios.
Alessandri apuntó contra Víctor Pérez
Cuestionan dotación policial en aniversario del 18-O
L
a quema de iglesias, locales saqueados y la destrucción del mobiliario público volvieron a manchar la masiva convocator ia de Plaza Baquedano. El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dijo que cerca de 30 mil vecinos revivieron la pesadilla de octubre de 2019. A su juicio, en contraste al repor te entregado por el Gobierno, “faltó acción, solidarizo con Carabineros y la tremenda pega que tienen, pero qué pasa con el Estado, contemplativos mirando a través de las cámaras como saqueaban y destruían los barrios”. Cuestionó que no hubiera un rol más activo, por eso recalcó que el rol del Estado, el Gobierno, es
“prever que no se vuelvan a repetir estos hechos de violencia (…) a mis vecinos les digo que Santiago no va a ser una zona de sacrificio. Indicó que las situac io n e s r eg i s t r a d a s el domingo eran predecibles. “Celebro el actuar apegado a los protocolos internacionales, pero condeno con fuerza como a r rasa ron con ba r r ios tradicionales”. Es más, emplazó directamente al ministro del Interior, Víctor Pérez, quien anoche destacó la estrategia policial empleada, destacando que no hubo daño a la infraestructura crítica, como el Metro y la red de transporte público. “A Víctor Pérez le digo qué pasó con las igle-
agencia uno
●● La quema de iglesias, locales saqueados y la destrucción del mobiliario público volvieron a manchar la masiva convocatoria de Plaza Baquedano.
“Le he solicitado más presencia policial que hubiera evitado saqueos, destrucción, vandalismos”, afirmó el alcalde de Santiago. sias, los supermercados, Lápiz López, Petrobras, el Parque San Borja con las rejas sacadas de cuajo, la quema de árboles, la
CARGA
El Instituto Nacional de Derechos Humanos ( I N DH ) ent regó u n resumen ayer, de las observaciones que su personal hizo en manifestaciones, comisarías y centros de salud a lo largo del país durante la jornada del domingo 18. Así, el organismo cifró en 590 los detenidos a lo largo del territorio nacional: 444 por infringir disposiciones sanitarias, 120 por desórdenes y 26 por otros delitos. Sumado a ello, apuntó a cuatro regiones en las que se habrían configurado casos con posibles violaciones a los Derechos Humanos. “Todas las sedes regionales del INDH estuvieron observando las movilizaciones y cuatro regiones del país informaron de casos donde tenemos antecedentes para determinar que existieron violaciones de Derechos Humanos”, indicaron. En concreto, se trató de Valparaíso, con “dos heridos por perdigones de Carabineros, uno con herida ocular”. A esa lista se sumó la Metropolitana, con “una persona con lesiones de consideración”. En el Bío Bío, en tanto, reportaron un “atropello por parte de un motorista de Carabineros a manifestante”. Finalmente, señalaron que en Los Lagos hubo “un lesionado y tres hombres denunciaron desnudamiento en comisarías”.
Personal policial realizó pericias durante la jornada de ayer para dar con el paradero de los autores de los incendios que destruyeron dos iglesias en Santiago, durante la conmemoración del 18 de octubre. Se trata de la Iglesia San Francisco de Borja de Carabineros y la Parroquia de La Asunción, las que resultaron con graves daños. Inclusive, la aguja del segundo recinto religioso se derrumbó en medio de las llamas. Por ello, personal del OS9 de Carabineros y de la PDI, respectivamente, trabajan en ambas iglesias para reunir pruebas que permitan
destrucción de basureros (…) qué pasa con los vecinos, los locatarios, con los centros culturales, qué pasa con ellos”.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
El Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC) emitieron declaraciones públicas donde condenaron los hechos de violencia registrados el domingo en las inmediaciones de Plaza Italia, específicamente los ataques a dos iglesias. Desde el PS, valoraron la masiva concurrencia a la mov il i z a ción e n Pla z a Baquedano y afirmar o n q u e el p r o c e s o constituyente y el plebiscito del domingo, se debe a la movilización ciudadana. Pero condenaron la quema de la Iglesia de La Asunción y de la Iglesia de San Francisco de Borja, registradas la tarde del domingo en las inmediaciones de Plaza Italia, calif icando el daño a los edificios históricos como un “hecho inaceptable y una muestra de intolerancia”. “Las demandas del movimiento social que se ha desplegado en el país no tienen ninguna relación con estos actos vandálicos y serviles a los intereses de la extrema derecha. Estos hechos son una lamentable excepción a una jor nada de masiva y pacífica expresión ciudadana”, indicaron. Por su parte, desde la DC rechazaron de “forma categórica” los hechos de violencia registrados la tarde del domingo y sostuvieron que “la violencia es un espiral nocivo que sólo produce daño y no merece ninguna justificación ni contexto”.
www.busesfernandez.com
Nacional
Ayer comenzó a sesionar la comisión revisora
No solo a nivel electoral
Donde llamó a la paz
Presentan detalles de acusación contra Pérez
Cacerolazo acompaña a Piñera en discurso post 18-O
●● La presentación fue realizada por el diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio, quien entregó los argumentos para presentar, apuntado por su rol en el paro de camioneros y la gestión sobre Carabineros de Chile.
El Frente Amplio hizo un llamado a la unidad de la oposición y de organizaciones sociales para unirse en tor no al proce so constituyente, no solo a nivel electoral sino también a nivel de propuestas. L a e xc a n d id a t a presidencial del conglomerado, Beatriz Sánchez, f ue par te de la actividad del lunes, donde afirmó que han iniciado un diálogo con sectores de oposición, especialmente organizaciones sociales. “Iniciamos los contactos, los llamados telefónicos para hacer esta invitación, con distintas organizaciones, hay una invitación abierta a organizaciones sociale s con la s que estamos conversando, con el mundo independiente y también con los distintos partidos políticos que están por el Apruebo y la Convención Constitucional”, indicó Sánchez. La periodista no quiso descartar una diferencia al interior de la oposición, ante la posible conformación de u n bloque entre el FA y Chile Dig no, f re nt e a la Unidad Constituyente, c o n fo r m a d a p r i n c ip a l m e nt e p o r l a exConcertación. Sánchez explicó que “hay un arco de oposición, que no está solamente en los partidos políticos que dice Apruebo y Convención C o n s t i t u c i o n a l ”, c on los q ue deb e r á n c onve r s a r do s temas principalmente, los contenidos de u n a eve nt u al nue va C on s t it u ción y el reglamento de la Convención Constitucional.
A
yer comenzó a sesionar la comisión revisora de la acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, donde se presentarán los argumentos para buscar su destitución. La presentación fue realizada por el diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio, quien entregó los argumentos para presentar, apuntado por su rol en el paro de camioneros y la gestión sobre Carabineros de Chile. Ascencio acusó a Pérez de respaldar la toma de carreteras por parte de camioneros y de no tomar alguna acción legal para sancionar las violaciones a los DDHH cometidos por agentes del Estado en los últimos meses, siendo el caso más emblemático el del joven que habría sido empujado por un carabinero al Río Mapocho. La acusación consta de tres capítulos, el primero se llama “haber dejado sin ejecutar las leyes en materias relativas al orden público”, donde sostienen que habría respaldado la movilización de camioneros y la toma de carreteras. “El ministro no actuó, avaló una violencia, consciente y deliberadamente. Calificó como pacífico el estrangulamiento de las principales carreteras del país (…) Aquí no hay du-
agencia uno
FA llama a unidad de la oposición ante proceso constituyente
23
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Se acusó a Pérez de respaldar la toma de carreteras por parte de camioneros y de no tomar alguna acción legal para sancionar las violaciones a los DDHH cometidos por agentes del Estado en los últimos meses. das, el ministro no cauteló el orden público, dejó de ejecutar sus funciones, su rol está con la comunidad toda y no con un sector de la población, a quien trató de forma preferente“, acusan. El segundo capítulo se denomina “Infracción a la Constitución y las leyes, vulnerando el derecho fundamental de igualdad ante la ley”, acusando que el ministro de dar un trato distinto a manifestaciones según ideología.
“El trato distinto que recibe una u otra manifestación dependiendo de la ideología o posición política que sustente, o el caso del desalojo de los municipios de la Región de La Araucanía, que están en el documento, y que serán parte de la discusión de esta Comisión”, explican. El tercer capítulo se llama “Haber infringido la Constitución y las leyes, al no ejercer control jerárquico sobre los órganos sometidos a su de-
pendencia”, donde lo acusan de la falta de control sobre agentes del Estado y específicamente Carabineros. El argumento constitucional de esta acusación, imputable al Ministro, radica en que éste puede ser acusado no sólo por sus actos inmediatamente personales, sino también por los de los funcionarios bajo su dependencia. Aquí se trata de la responsabilidad del Ministro del Interior por los actos represivos de Carabineros”, indican.
Expresidenta, Michelle Bachelet:
“Nadie tiene dudas de que estoy por el Apruebo y la Convención Constitucional” La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que apoya la opción del Apruebo y la Convención Constitucional para el plebiscito del domingo, en su primera declaración pública al respecto. “Me imagino que nadie tiene dudas que estoy por el Apruebo y también por la convención constitucional”, indicó Bachelet, durante el foro: Mujeres, Participación y Proceso Constituyente de la Universidad Abierta de Recoleta.
En la misma línea, la actual Alta Comisionado para los DDHH de la ONU sostuvo que es muy importante la participación de mujeres en la redacción de la nueva Constitución, valorando positivamente la perspectiva de género. “Es clave, es histórico que sea paritaria la Constitución, que traiga los elementos que a las mujeres les importen -así como los de los hombres- que tenga una perspectiva de género”, sostuvo.
Desde la Escuela Palestina de La Reina, el presidente Sebastián Piñera repasó ayer la compleja jornada del domingo 18, primer aniversario del estallido social en Santiago. En su intervención, el jefe de Estado habló de las multitudinarias manifestaciones pacíficas, los puntos específicos de violencia y también agradeció el trabajo de las Policías y las Fuerzas Armadas, instituciones a las que catalogó como “esenciales”. “Decenas de miles de chilenos se manifestaron pacíficamente, lo que constituye un legítimo derecho en un país democrático (…) pero también vimos una minoría de delincuentes que desató una ola de violencia, saqueos y vandalismo, incluyendo el incendio de dos iglesias de alto valor histórico y patrimonial, ataques a comisarías y destrucción de patrimonio público y privado”, comenzó Piñera. Allí un grupo de manifestantes inició un cacerolazo hacia el final de su discurso, lo que continuó hasta el espacio donde el Mandatario respondió preguntas de la prensa. “No basta con condenar la violencia. También debemos sancionar a los delincuentes y violentistas que tanto daño causan con todo el rigor de la ley”, afirmó.
HABILITAMOS NUESTRA $
PÁGINA WEB
ARROZ PALADÍN
PAPEL COCINA 100 MTS.
WWW.OUTLETMARKETZF.CL
790
$
1.990
PURÉ DE PAPAS
750
PAPEL HIGIÉNICO DOBLE HOJA TRÉBOL X12
3.900
$
$
ACEITE CRANSINI 900 ML.
$
1.050
AZÚCAR KILO
690
$
GALLETAS DE SODA SALSA DE TOMATE
690
$
FIDEOS DOÑA VERA
$
550
580
$
CAFÉ 20 BOLSITAS
$
1.750
PIDE Y PAGA ONLINE GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA
24
Nacional
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
La Araucanía
Alcanzó los 29.440
En manifestación
Detienen a más de 400 personas por incumplir normas sanitarias
Región de Valparaíso suma 87 nuevos contagios
Aguilar desafía al Minsal a denunciar supuesta infracción sanitaria El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, respondió en duros términos la crítica que hizo el ministro de Salud, Enrique Paris, por la convocatoria a manifestarse. Más temprano, durante el balance nacional por la pandemia, el ministro Paris había dicho que quienes llamaron a manifestarse serán responsables de un eventual rebrote de Coronavirus. Junto con ello, el titular de Salud acusó infracciones al Código Sanitario por parte de los integrantes de “colegios profesionales que llamaron a marchar”, en clara alusión al gremio docente. Frente a esto, Aguilar calificó como “sorprendente, furibundo y destemplado” el emplazamiento del ministro, asegurando que siempre cumplieron con las medidas sanitarias. “Eso es totalmente falso señor Paris, todos los profesores que marchamos ayer lo hicimos con estricto resguardo de las medidas sanitarias, no sólo en Santiago, sino que también en otras ciudades del país”, indicó el dirigente a través de un video donde mostraba fotografías de profesores marchando con distancia social y insumos de protección personal. “Cuando el señor Paris nos amenaza con aplicación de Código Sanitario… hágalo, hágalo señor Paris, yo lo desafío a que lo haga”, agregó.
Quiere que se especifique qué debe entregar
Paris pide suspender autorización de acceso a correos ●● Esto, en el marco de la investigación por eventuales responsabilidades en las muertes por Covid-19.
E
BASES SÓLIDAS
EXIJA
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
CONSTRUYA
El ministro solicitó que “se clarifique y especifique, con la máxima claridad posible, las preguntas o los correos electrónicos que debo entregar”. los correos electrónicos de dichas autoridades. Sin embargo, Paris argumentó que es deber de la f iscal ía “identif icar cuáles son los hechos delictivos denunciados, por ejemplo, mediante tér mi nos o descriptores de búsqueda, y así cumplir con la exigencia impuesta por S.S.E., de hacer posible la vinculación de tales hechos con los correos
electrónicos que pretende incautar”. Por ello, acude a dejar en evidencia una flagrante contravención a la decisión del 15 de octubre, en la resolución dictada por el mag ist r a do Pat r icio Álvarez del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, ya que hace “caso omiso de la obligación de vincular los correos electrónicos que se pretende incaut ar, a la comprobación
de los específicos hechos denunciados”. En el reporte sobre la situación del Covid-19, explicó que solicitó es que “se clarifique y especifique, con la máxima claridad posible, las preguntas o los correos electrónicos que debo entregar, porque en el fondo se llegó a pedir de forma masiva lo mismo que la Corte Suprema dijo que no, que tenía que ser muy específicamente”.
agencia uno
l ministro de Salud, Enrique Paris, solicitó, con carácter de urgencia, dejar sin efecto la resolución que autorizó la fórmula de la Fiscalía para acceder a los correos electrónicos solicitados en el marco de la investigación por eventuales responsabilidades en las muertes por Covid-19. Esto, por las diligencias de entrada, registro e incautación de los emails del exministro de Salud, Jaime Mañalich, la exjefa de Gabinete, Itiziar Linazasoro y la subsecretaria Paula Daza. La fór mula en cuestión permite a el Ministerio Público -mediante Lacrim y la unidad de Cibercrimen de la PDI- obtener dos copias forenses de la totalidad de
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
decesos. Durante las últimas 24 horas, se realizaron 2 mil 461 exámenes PCR con una positividad del 4%. En tanto, 220 personas se mantienen utilizando las diferentes residencias sanitarias dispuestas en la zona y se mantienen hospitalizadas, en las unidades de cuidados intensivos, 73 pacientes.
agencia uno
agencia uno
Más de 400 personas fueron detenidas sólo durante el fin de semana por infringir la cuarentena y toque de queda en La Araucanía. Mientras que las cifras por Covid-19 comienzan a estabilizarse en la región según el Ministerio de Salud, este no es el caso del número de detenidos por no respetar las restricciones sanitarias durante el fin de semana. El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, confirmó que el fin de semana hubo 484 detenidos por incumplir la cuarentena y el toque de queda en las comunas en Transición. Además en toda la región se realizaron 12 mil 961 fiscalizaciones. “Lamentablemente continúan personas irresponsables que salen de sus casas sin su permiso especial o no respetan el toque de queda”, comentó el intendente. La autoridad apeló a la conciencia de la ciudadanía para evitar aglomeraciones como las que se vieron en manifestaciones del fin de semana a propósito de la conmemoración del 18/O. Manoli insistió en que debe primar la salud de la población.
Con 87 casos nuevos de Coronavirus, la Región de Valparaíso alcanzó los 29.440 contagios desde el inicio de la pandemia. De estos, 55 son sintomáticos, 26 casos son asintomáticos y 6 están en proceso de notificación. Además, se informaron 8 nuevos fallecidos a causa de Covid-19, por lo que hay un total de 991
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
ANGAMOS #302
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA
LUNALUNITASORPRESA
+569 45414367
+569 32247972
Economía
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
25
Estudio de Yapp Chile
Guía especializada “Descorchados”
Un hecho inédito ocurrió en la última versión de la guía especializada “Descorchados” y que tiene como protagonistas a la Viña Carmen y al Viñedo Chadwick. El autor de la destacada guía, Patricio Tapia, le otorgó 99 puntos a Carmen Gold 2018 y a Viñedo Chadwick 2018, siendo el puntaje más alto que el periodista especializado ha entregado a dos vinos chilenos, en los más de 20 años de historia de esta publicación. El reconocimiento que obtuvo el vino de Viña Carmen estuvo aparejado con las distinciones “top ten vinos tintos 2021”, “Mejor Tinto” (compartido), “Mejor Cabernet Sauvignon” (compartido) y “Mejor
Maipo Andes” (compartido). Emily Faulconer, enóloga jefe de Viña Carmen, comentó que “es un tremendo orgullo que Carmen Gold 2018 haya sido reconocido como el mejor tinto del año y haber alcanzado estos históricos 99 puntos en Descorchados. Es una gran noticia para el vino chileno, especialmente para Alto Jahuel y el Cabernet Sauvignon, ya que este reconocimiento avala el potencial de este lugar para lograr vinos excepcionales (…)”. En paralelo, Viñedo Chadwick 2018 también fue reconocido por el Club de Amantes del Vino (CAV) con 100 puntos por su “elegancia” y sabor.
Mercado
Pese a protestas del 18-0, panorama global y desempeño del cobre presionaron al dólar a la baja
A
yer el dólar abrió a la baja ($790), -acoplado al dólar índex que se debilitó a nivel internacional-, marcando mínimos de $10 por debajo del cierre de la semana pasada, cerrando en $788. Las caídas en la paridad local del dólar frente al peso chileno, se dan en medio de un cobre fortalecido, que se sostiene por sobre los U$3 la libra, tras datos de PIB del tercer trimestre en China. “La potencia asiática tuvo un PIB anualizado del tercer trimestre de un 4,9%, dato por debajo de lo esperado, pero que de todas formas el mercado toma como positivo al marcar un crecimiento fuerte en medio de la crisis debido a la pandemia”, comentó Sebastián Espinosa, analista de mercados de XTB Latam. Por otro lado, el tipo de cambio también se acopló a la actuación del dólar a nivel internacional. El dólar index cayó casi un 0,5%, acercán-
dose a los 93,000 puntos, en medio de nuevas noticias en relación a las negociaciones por el paquete de estímulos en Estados Unidos. Carlos Quezada, analista senior de Libertex, complementó que un nuevo plan de estímulos monetarios en Estados Unidos, que se debiese aprobar mañana por US$500.000 millones, “incentiva la inversión en renta variable, pero el fuerte aumento en los casos de covid-19 en ese país y en Europa aumentan la volatilidad de las bolsas”. En tanto, sostuvo Espinosa, “poco y nada han afectado las manifestaciones en medio del aniversario del estallido social, donde el mercado esperaba una subida del dólar ante las marchas y un panorama parecido al del año pasado, con inversionistas refugiándose en el dólar”. Dicha situación podía influir a alzas, pero todo dependía de la actuación del
cedida
●● De acuerdo con estimaciones del analista de XTB Latam, el billete verde debería mantener piso en los $ 780 y techo en los $ 800, “donde una nueva búsqueda en este último podría terminar de romper esta resistencia y buscar algún precio más elevado”.
Las caídas en la paridad local del dólar frente al peso chileno, se dan en medio de un cobre fortalecido, que se sostiene por sobre los US$ 3 la libra, tras datos de PIB del tercer trimestre en China. cobre y del dólar a nivel internacional, “y estos últimos han presionado fuertemente a la baja al tipo de cambio”, detalló Espinosa. De acuerdo a estimaciones del analista de XTB Latam, el billete verde debería mantener piso en los $780 y techo en los $800, “don-
de una nueva búsqueda en este último podría terminar de romper esta resistencia y buscar algún precio más elevado”. En tanto, Quezada de Libertex indicó que mient r a s se m a nt e nga e st e escenario, “las perspectivas siguen siendo bajistas
para el dólar, buscando los $780-783”. Hoy también será un día clave donde se conocerá si habrá o no estímulos de emergencia para enfrentar el coronavirus, lo que también podría presionar aún más a la baja al par de divisas.
cedida
Por primera vez dos vinos chilenos obtienen calificaciones máximas por parte de los críticos
Demanda de medicamentos para las alergias estacionales aumenta 38% respecto del año pasado Según un estudio, durante septiembre la demanda de medicamentos para combatir las alergias estacionales aumentó en un 38% respecto al mismo mes del año pasado. Las cifras, obtenidas por Yapp Chile, además demostraron que en septiembre la solicitud de estos medicamentos incrementó en un 37% en comparación a agosto. El estudio también comparó precios entre más de 140 antihistamínicos y antialérgicos disponibles. Estos resultados indicaron que entre farmacias existe una diferencia promedio de $4.834 entre los valores máximos y mínimos para distintos productos. Consultando en aplicaciones, como la que estuvo a cargo de este est udio, los usuarios podrían ahorrar en promedio un 54,4%. Por ejemplo, el D-Histaplus de 5mg de 30 comprimidos se puede conseguir a $2.800 en la farmacia más barata, mientras que en la más cara costaría $7.695. Según el estudio, la Desloratadina es el producto que más aumentó su demanda. Siendo un 83% mayor durante la segunda quincena de agosto y el mes de septiembre, comparado al periodo anterior.
Internacional
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Ayer
Detienen a 15 personas, incluyendo 4 estudiantes, en operativos por profesor decapitado en Francia Quince personas se encontraban detenidas ayer en el marco de la investigación antiterrorista sobre el asesinato el viernes del profesor Samuel Paty en los suburbios de París, entre ellos cuatro estudiantes de secundaria, informó una fuente judicial. Fue deten id a u na persona que “ ya f ue condenada por ter rorismo y declaró estar relacionada con el asesino tiempo antes de los hechos”. Según una fuente cercana al caso, el profesor decapitado fue “señalado” al asesino, Abdullakh Anzarov, “por uno o varios estudiantes del colegio, a priori a cambio de un pago”. Además, varios integrantes de la familia del joven de 18 años sindicado como el asesino están siendo interrogados por la policía. Las autoridades francesas lanzaron el lunes una vasta operación policial contra movimientos islamistas tras el crimen. El profesor, víctima de una fetua, según el ministro del Interior, por haber mostrado a sus alumnos caricaturas de Mahoma.
“Chapo” estaría involucrado
México pedirá a EEUU detalles sobre exministro de Peña Nieto detenido ●● Una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala a Cienfuegos de tener nexos con un grupo criminal surgido del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, diezmado por la captura y muerte de sus líderes.
M
éx ic o p e d irá a Estados Unidos información sobre sus investigaciones contra el exministro de Defensa Salvador Cienfuegos, detenido en ese país bajo cargos de narcotráfico, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina, constató la Agence France-Presse, López Obrador dijo que espera el desarrollo del proceso contra Cienfuegos en Estados Unidos para determinar si se inicia una investigación en México contra él y mandos militares que pudieran haber estado involucrados en la protección a un cartel de las drogas en el estado de Nayarit. “Voy a pedir toda la información sobre este tema (…). Yo puedo pedir la información de acuerdo a los procedimientos legales para saber quiénes están involucrados”, señaló el mandatario. Cienfuegos, un general en retiro que fue ministro de Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto (20122016), fue detenido el jueves pasado al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, California,
a solicitud de una corte de Nueva York. Una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala a Cienfuegos de tener nexos con un grupo criminal surgido del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, diezmado por la captura y muerte de sus líderes. El oficial fue acusado de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero cometidos entre 2015 y 2017. Según publicó el medio mexicano El Universal, las acusaciones se basan en testimonios de Joaquín “el Chapo” Guzmán, esperándose aún más detenciones de alto calibre, incluyendo a varios exministros del período de Peña Nieto. Todo esto como parte de una “venganza” del capo contra funcionarios que le protegieron para luego “traicionarlo”. De acuerdo con el medio, incluso el mismo Peña Nieto estaría en la mira del organismo estadounidense. Por su parte, AMLO criticó que agencias estadounidenses, como la DEA, realicen investigaciones en México sin conocimiento del gobierno mexicano, pues él recién supo del caso de
cedida
26
El oficial fue acusado de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero cometidos entre 2015 y 2017. Cienfuegos hace dos semanas a través de su embajadora en Washington. “No se vale que participen en México, incluso se vinculen a instituciones de México, sacan información y resuelven sin dar a conocer al gobierno”, dijo. En diciembre de 2019, Genaro García Luna, quien
fue secretario de Seguridad (2006-2012), fue detenido también acusado de nexos con el narcotráfico. La captura de Cienfuegos ocurrió en la antesala de las elecciones en Estados Unidos en las que el presidente Donald Trump, quien mantiene buenas relaciones con López Obrador, busca la reelección.
Seis personas
EEUU inculpa a agentes de inteligencia militar rusa por ciberataques en Ucrania, Francia y JJOO 2018 Seis miembros de la agencia de inteligencia militar rusa GRU fueron inculpados en Estados Unidos por ciberataques globales, incluyendo contra la red eléctrica de Ucrania, las elecciones en Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos en 2018, anunció el lunes el Departamento de Justicia estadounidense. Estos agentes “son acusados de llevar a cabo la serie de ataques informáticos más destructiva e inquietante jamás atribuida a un solo grupo”, dijo John Demers, fiscal general adjunto de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa. Los seis miembros actuales o anteriores de la GRU también fueron acusados de organizar un ataque de malware denominado “NotPetya”, que en junio de 2017 infectó computadoras de empresas de todo el mundo, causando pérdidas por casi 1.000 millones de dólares. Demers dijo que miembros de la misma unidad de la GRU habían sido acusados anteriormente de intentar interferir en las elecciones estadounidenses de 2016, pero que “no había alegaciones de injerencia electoral” en esta acusación.
PREVENTA IPHONE 12 BLUE WHITE GREEN BLACK RED
IPHONE 12 64 GB
$999.000
BLUE WHITE GREEN BLACK RED
IPHONE 12 128 GB
$1.099.900
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 128 GB
$1.199.900
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 256 GB
$1.299.900
REALIZA TUS COMPRAS AL
BLUE WHITE GREEN BLACK RED
IPHONE 12 256 GB
$1.199.900
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 512 GB
$1.499.900
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
Internacional
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Descontento
Arce, presidente electo
Nuevas protestas dejan más de 200 detenidos en Bielorrusia, a días de ultimátum opositor
Mesa reconoce el triunfo “contundente” de su rival, en las elecciones de Bolivia
D
La policía, sin embargo, no disparó en esta jornada balas reales contra la multitud, como había amenazado con hacer “si es necesario”, lo que habría constituido una grave escalada de la crisis. Angela Krassovskaia, una manifestante, dijo a la AFP no tener miedo. “No podemos volver atrás. Si empiezan a disparar, habrá más gente en las calles”, afirmó. Otra manifestante, la jubilada Maria Petrovich, estimó que “el nivel de violencia perpetrada por las autoridades no tiene precedentes”, pero se dice dispuesta a continuar hasta la salida de Lukashenko. La policía bielorrusa ya había disparado munición real a principios de agosto durante las primeras manifestaciones en el sur del país. Desde el comienzo de la protesta, la represión ha causado al menos tres muertos y decenas de heridos. El presidente de 66 años, bajo una presión sin precedentes desde las controvertidas elecciones presidenciales del 9 de agosto, no ha mostrado ninguna intención de ceder a las demandas de sus opositores, todo lo contrario. Todos los líderes de la oposición bielorrusa están ahora detenidos o exiliados en el extranjero. Y el domingo pasado, la manifestación semanal en
cedida
●● El presidente de 66 años, bajo una presión sin precedentes desde las controvertidas elecciones presidenciales del 9 de agosto, no ha mostrado ninguna intención de ceder a las demandas de sus opositores, todo lo contrario. ecenas de miles de opositores desfilaron el domingo contra el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, pese a la amenaza policial de reprimir con armas de fuego la protesta en la que fueron detenidos unos 200 manifestantes. Esta marcha es la primera acción importante desde el ultimátum dado a Lukashenko, en el poder desde 1994, por la líder de la oposición Svetlana Tijanóvskaya, refugiada en Lituania. La opositora le dio al presidente hasta el 25 de octubre para que se retire, de lo contrario llamará al país a manifestarse y a una huelga general. A d i fe r e ncia d e la s protestas anteriores, los manifestantes escogieron el domingo no desfilar en el centro de Minsk sino en una arteria del sur de la capital, donde se encuentran varias fábricas, gritando “¡Huelga!” y consignas anti-Lukashenko y contra la policía. La por tavoz del Minister io del Inter ior, Olga Chemodanova, informó a la Agence France-Presse que más de 200 manifestantes fueron detenidos, casi en su totalidad en Minsk, y que la policía utilizó balas de goma contra manifestantes que les arrojaban piedras.
Todos los líderes de la oposición bielorrusa están ahora detenidos o exiliados en el extranjero. Pero las manifestaciones no cesan. Minsk fue violentamente reprimida por la policía, que utilizó cañones de agua y granadas aturdidoras contra la muchedumbre y detuvo a cientos de personas. Fue la intervención más brutal en semanas. Otras manifestaciones más pequeñas fueron reprimidas por la policía desde la última protesta gigante de hace una semana. El sábado, durante la tradicional manifestación de mujeres y estudiantes, 58 personas, incluyendo periodistas, fueron arrestadas, según las autoridades. En su ultimátum, fijado para el 25 de octubre, la opositora Svetlana Tijanóvskaya, además de la dimisión de Lukashenko,
pidió poner fin a la represión de las manifestaciones y la liberación de todos los “presos políticos”. En otro mensaje difundido este domingo, llamó a sus conciudadanos a “continuar expresando” sus “reivindicaciones de forma pacífica y resuelta”. “No nos detendremos hasta que todos los prisioneros políticos hayan sido liberados, y que las fuerzas de seguridad hayan comenzado a proteger a su pueblo, y vuelvan a Bielorrusia la ley y las elecciones justas”, agregó. Desde el comienzo del movimiento de protesta, cientos de manifestantes, líderes de movimientos políticos, sindicatos y periodistas fueron arrestados.
27
Lukashenko tiene el apoyo de Moscú, pero está bajo la amenaza de sanciones de la Unión Europea. La UE ya sancionó a 40 dirigentes del régimen, entre ellos el ministro del Interior y su adjunto, acusados de estar implicados en la represión y el fraude en las elecciones presidenciales del 9 de agosto, cuyo resultado no reconocen los europeos. Tijanóvskaya realizó numerosos viajes al extranjero, y obtuvo el apoyo de Alemania y Francia, entre otros, pero Rusia considera que estas intervenciones son una injerencia y considera que la opositora y excandidata presidencial no es una interlocutora legítima.
El candidato centrista boliviano Carlos Mesa reconoció ayer el triunfo “contundente” de su rival izquierdista Luis Arce en las elecciones del domingo, proyectado por dos encuestadoras privadas mientras el conteo oficial avanza con lentitud. El izquierdista Luis Arce, artífice del milagro económico en el gobierno de Evo Morales, tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica, tras una contundente victoria en las urnas el domingo, según proyecciones de dos encuestadoras privadas. Aunque no hay resultados oficiales por ahora, porque el escrutinio avanza lentamente, Arce y Morales proclamaron la victoria la misma noche de los comicios, que fue reconocida por la propia mandataria derechista transitoria, Jeanine Áñez, quien sucedió al primer presidente indígena de Bolivia cuando renunció hace 11 meses en medio de una convulsión social. Bolivia “ha recuperado la democracia, quiero decirles sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las esperanzas”, declaró Arce -a quien sus seguidores llaman ‘Lucho’-, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019). “Lucho será nuestro presidente (…), él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico”, dijo Morales en su exilio en Argentina.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Organizado por Fundación Plagio y ENAP Magallanes
Festival Folclórico Estudiantil de la Patagonia reunirá nuevamente al talento joven musical regional y nacional
Cedida
A pesar de las dificultades que ha generado el Coronavirus en la Región de Magallanes, aún existen iniciativas que buscan mantener una tradición y ser un aporte para la sociedad, especialmente para los más jóvenes. La Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación Municipal, indicaron que, con el patrocinio del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, se llevará a cabo el XXVII Festival Folclórico Estudiantil de la Patagonia. El certamen se efectuará de forma online y con el lema “Abrazando culturas”. La realización está programada para el 21, 22 y 23 de
octubre, a través de la página de Facebook e Instagram de Festival Folclórico Estudiantil de la Patagonia, a partir de las 19.00 horas. En la programación figuran la participación del conjunto de danzas “Brisa Austral” dirigido por Oscar Carrión, Ensamble Latinoamericano de la Casa Azul del Arte, el grupo de ballet de danzas argentina “soles que dejan huellas” y el conjunto infantil del Norte de Santander, Colombia, “Carranga Kids”, entre otros. La programación de igual forma contempla homenajes para el profesor Armin Navarro, el músico Víctor Alarcón Díaz y al comunicador Juan Miranda Vargas.
Concurso literario “Magallanes en 100 palabras” extiende su recepción de cuentos hasta el 30 de octubre
C
on el objetivo de que más persona s pued a n p a r t icip a r, el concurso de cuentos breves “Magallanes en 100 Palabras”, presentado por Fundación Plagio y ENAP Magallanes, ha extendido el plazo para la recepción de cuentos, hasta el viernes 30 de octubre. “Quisimos alargar la convocatoria, porque consideramos que incluso en cuarentena, los magallánicos tienen mucho que contar sobre su vida en la región. Invitamos a todos los habitantes de Punta Arenas, Natales, Antártica, Porvenir, Timaukel, Río Verde, Torres del Paine, P r i m ave r a y Cabo de Hornos a participar enviando sus histor ias y que se permitan explorar
CEDIDA
En modalidad online
Desde 2016, “Magallanes en 100 Palabras” se ha transformado en un hito cultural de la ciudad, recibiendo más de 15 mil cuentos. Sólo en 2019, se recibieron 6.061 relatos, transformándose en la versión más exitosa del certamen. ese talento innato que todos tenemos”, señala la coordinadora general de Fundación Plagio, Soledad Camponovo. Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes, agrega: “Sabemos que ha sido un año difícil para todos debido a la pandemia. Sin embargo, creemos que este concurso nos da espacio para ref lexionar y expresar lo que sentimos relacionado con esta crisis sanitaria, pero sin dejar de lado las particularidades de vivir en una región tan única. Como empresa que nació en este territorio, nos sentimos orgullosos de lo que hemos construido en Magallanes y por eso creemos que es importante generar instancias que plasmen nuestro sentir y también nuestros sueños”. En esta versión se entregarán ocho premios: $1.000.000 para el cuento ganador y $250.000 para cada una de las cuatro menciones honrosas y el premio al Talento Joven y el nuevo premio al Mejor Relato del Futuro; mientras que
el Talento Infantil recibirá una biblioteca avaluada en $250.000. Estos relatos, junto a otros, aparecerán en un libro que reunirá los 100 mejores cuentos de la V versión. El jurado encargado de elegir a los cuentos ganadores serán los escritores oriundos de Punta Arenas: Patricia Stambuk, Ramón Diaz Eterovic y Óscar Barrientos. Desde 2016, “Magallanes en 100 Palabras” se ha transformado en un hito cultural de la ciudad, recibiendo más de 15 mil cuentos. Sólo en 2019, se recibieron 6.061 relatos, transformándose en la versión más exitosa del certamen. Actividad Para motivar y demostrar que cualquiera puede escribir, se realizará una última actividad en modalidad online. Se efectuará un encuentro con tres finalistas históricos de versiones pasadas del certamen, el miércoles 28 de octubre, a las 18.00 horas, a través
del Facebook del concurso. El espacio será moderado por Mariana Rebolledo, encargada de comunicaciones de Fundación Plagio. Esta actividad es abierta a todo público, no requiere inscripción previa. Uno de los par ticipantes conf ir mados al encuentro, los otros dos serán anunciados dentro de los próximos días, es Pablo Cifuentes, autor de “Cambio de Puesto” y ganador del primer lugar de la cuarta versión de “Magallanes en 100 Palabras”. “He par t icipado en tres de las cuatro versiones que se han realizado de ‘Magallanes en 100 Palabras’, porque siento que este concurso es u na opor t u n id ad pa ra ayudar o construir la historia de nuestro territorio. Todos tenemos muchas palabras para ser dichas, pero es importante encontrar los espacios para plasmarlas. No importa qué historia tenga para contar, lo importante es contarla” reflexiona Pablo Cifuentes.
Publicidad
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
29
E SPECI A L
“Abrir los gimnasios tomando los cuidados necesarios nos haría muy bien a todos” ●● Dijo, Andrea Avendaño, nutricionista - dietista sobre lo importante que sería para cada una de las personas, para la salud física, el bienestar mental y económico. Christian González
D
cgonzalez@elpinguino.com
urante este tiempo de pandemia donde ya han pasado más de seis meses, sin duda que el tema de la alimentación versus la falta de ejercicios o deporte, no es un asunto menor en lo que vivimos en el día a día. Y para ello conversamos con las nutricionista - dietista, Andrea Avendaño, quién además de su profesión, está muy ligada a la rutina de ejercicios, para lo cual nos entregará una asesoría y opinión de cómo llevar una adecuada alimentación y la importancia de mantenerse haciendo ejercicios y deporte durante esta pandemia del Coronavirus. De la misma manera, apoya la causa de que los gimnasios vuelvan abrirse en Magallanes para todas las personas. -¿Cómo has estado viviendo toda esta situación producto del Coronavirus? “Sinceramente, como ha sido para todos, bastante complicado. Al comienzo me lo tomé súper bien, ¿Quién no quería unos días libres o trabajar desde la casa?, pero después de un par de meses
el encierro te pasa la cuenta, más aún cuando eres una persona activa que no pasa la mayor parte del día en la casa”. “En todo este tiempo trabajé en casa, descansé, busqué maneras de entrenar y más aún de darme el ánimo para hacerlo, pero sinceramente más que las ganas, gana la perseverancia y ser consciente de tu salud ya que para nadie es bueno estar en un estado nutricional de sobrepeso u obesidad, como dije alguna vez, es un estado de inflamación, o sea tu cuerpo ya está actuando para batallar contra eso, por ende tus defensas están más bajas y estas más propenso a agarrar cualquier resfrío o virus como el Covid-19, y si le sumas a esto todo lo que puede derivar de un aumento de peso, como por ejemplo las enfermedades cardiovasculares como: hipertensión, diabetes Tipo 2, hipercolesterolemia, etc. Es mejor no pensarlo tanto y ponerse en acción”. “Por otra parte como a todos, me afectó económicamente y tuve que volver a trabajar, por ende, actualmente estoy atendiendo pacientes, pero en menor cantidad que lo normal y con todos los cuidados necesarios”.
- La correcta alimentación y ejercicios adecuados van de la mano sobre todo en estos tiempos. ¿Cómo tenemos que ordenarnos con la alimentación y organizarnos con los ejercicios? “Depende de cada uno, el nivel de actividad que se tenga, la genética, los hábitos etc. Pero como sugerencias generales puedo decir que se deben comer alimentos nutritivos (no digo que no se coma alguna comida chatarra de vez en cuando, todo se puede), como comidas caseras con alimentos como pollo, huevos, arroz, fideos, ensaladas, frutas, avena etc., idealmente mantener sus horarios de sueño y de comidas”. “Con respecto del ejercicio no dejar de realizarlo, si bien uno no tiene el mismo estado anímico para ejercitarse que en la vida normal, pero no dejar de hacerlo. Idealmente, entrenar 5 días a la semana al menos 45 minutos o 1 hora, el tipo de ejercicio depende del objetivo al igual que a la alimentación. Pero como sugerencia siempre mantenerse activo, ya que al realizar ejercicio liberamos hormonas que nos hacen
Andrea Avendaño, en dos facetas importantes de su vida. Como nutricionista aconsejándonos de la alimentación y el ejercicio tan importante en esta etapa. sentir mucho mejor y poder llevar esto de una mejor manera”. - ¿Cómo es una adecuada alimentación? “Depende de qué tipo de alimentación llevemos, me refiero a que si eres omnívoro, vegetariano, vegano, pescetariano, etc. Para cada tipo de alimentación existe una manera adecuada, pero si hablamos de personas omnívoras que son la mayoría, se puede decir que deben comer surtido, de todos los alimentos para obtener todos los macro y micronutrientes necesarios para tener una salud adecuada, lo importante es la cantidad que depende de cada persona. Pero se deben consumir: - Carbohidratos, arroz, pastas, papas, avena etc. Que son nuestra principal fuente de energía. - Proteínas: se deben consumir alimentos ricos en proteínas como carne de vacuno, de pollo, de pescado, legumbres etc. Que son macromoléculas que desempeñan el mayor número de funciones vitales en el ser humano, ya sea a nivel de formación de tejidos, mucosas, piel, músculo, sangre etc. - Lípidos o grasas: los alimentos ricos el lípidos saludables son por ejemplo los frutos secos, los aceites crudos, las paltas etc. Pero también hay alimentos en lípidos no saludables como la mantequilla y las frituras. Los alimentos altos en lípidos son de importancia para el almacenamiento de energía (a largo plazo) y son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo (actúan a nivel hormonal y nos aportan vitaminas). - Fibra: es un componente que se encuentra en los alimentos de origen vegetal y en los cereales integrales, por ejemplo se encuentra
en la avena, las frutas, las verduras, legumbres etc. Sus principales funciones son: - Previene y alivia el estreñimiento. - Ayuda al control del sobrepeso y la obesidad. - Previene enfermedades cardiovasculares. - Ayuda al control de la glucosa en sangre. -¿Cómo manejamos la ansiedad por comer? “En tiempos de pandemia estando encerrados tanto tiempo en casa, es inevitable sufrir ansiedad en algún momento”. “Algunos tips para combatirla son: hidratarse lo suficiente, dormir lo suficiente, mantener horarios parecidos a un día normal, realice ejercicio de manera diaria, coma alimentos saludables y nutritivos, si lo necesita comparta sus pensamientos con alguien cercano, evite pensar demasiado lo que le aproblema. Y al contrario aproveche el tiempo en usted, quiérase, haga cosas que antes no podía por diferentes motivos como limpieza facial, hidratar su cabello con alguna crema o como en mi caso que aproveché a aprender un poco sobre “lengua de señas”. -Andrea más allá de tu profesión, sé que trabajas mucho en mantener tu cuerpo sano con ejercicio y deporte, ¿Cómo valorizas esa experiencia? “Para mi hacer ejercicio es parte de mi día, siento que es una de las mejores cosas de mi vida, ejercitarme me ayuda tanto física como mentalmente, no siempre entreno por estética y salud física, sino a veces voy por salud mental. Hay momentos
en que necesitas sacar el estrés o despejarte de algún mal rato y después de entrenar uno sale ‘livianito’, en paz y con toda la buena onda”. -Sobre este aspecto te pregunto, ¿Qué opinas de que sea una buena opción abrir los gimnasios? Sobre todo cuando la comunidad y deportistas piden hoy volver a las prácticas. “Encuentro que es una muy buena idea, abrir los gimnasios tomando los cuidados necesarios nos haría muy bien a todos, tanto como para la salud física, el bienestar mental y también desde el punto de vista económico para quienes trabajamos en esta área. De alguna manera debemos volver de a poco a nuestra realidad y entender que el virus no se va a ir sino que va a ir disminuyendo su incidencia de a poco. Y en mi opinión, lo principal es el autocuidado”. -En el cierre de esta entrevista, dejémosle unos consejos a la comunidad de Magallanes para que sean más conscientes con la adecuada alimentación y falta de ejercicios. “Principalmente pensar en que esto va a pasar, todo es temporal. Trate de ser consciente con lo que come y como se trate refleja su amor propio. No digo que no se coma de vez en cuando algo más calórico o un chocolatito, pero con moderación. Y si se excede, no se castigue ni le de muchas vueltas solamente continúe tratando de comer saludable y realizando ejercicio”.
Deportes
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
31
Todo indica que el delantero dejará México en diciembre
Vargas rechaza renovar con Tigres y define posible destino El ciclo de Eduardo Vargas en México parece estar llegando a su fin. Durante la semana pasada, el grupo que representa al delantero de La Roja rechazó una nueva propuesta de Tigres, a dos meses y medio de que termine su vínculo con el club de la Universidad Autónoma de Nueva León. Si bien durante este año se ha especulado mucho con la salida de Vargas, Tigres ya había desestimado algunas propuestas a mitad de año y al parecer la confianza en el delantero estaba renovada. Sin embargo, los representantes del futbolista desecharon el nuevo acercamiento y todo indica que el goleador de la Selección Chilena buscará nuevos aires.
En ese sentido, vuelve a tomar fuerza su incorporación a Atlético Mineiro, pero en diciembre. Jorge Sampaoli ya le dio el visto bueno y los observadores técnicos del elenco mineiro lo siguen partido a partido. Hasta ahora, es el único club que reconoce cierto interés por Vargas, quien no le ha negado a su círculo cercano que le seduce volver a formar parte de un proyecto liderado por Sampaoli, algo que no se pudo dar cuando el casildense dirigía Santos y llamó personalmente al exNapoli. En diciembre, una vez que el oriundo de Renca quede libre, toda negociación será más sencilla de llevar.
Copa Libertadores 2020: Colo Colo se juega la vida ante Jorge Wilstermann en el cierre del Grupo C
L
a Copa Libertadores nos regala esta semana la última jornada de la fase de grupos. El futuro de un buen número de equipos se escribe en los próximos días, entre ellos Colo Colo, que recibe hoy
en el Estadio Monumental a Jorge Wilstermann, con el objetivo de los tres puntos para seguir avanzando a nivel continental. El oso de Coolbet también se la juega en este partido de Copa Libertadores, don-
de Colo Colo -con Gustavo Quinteros como nuevo DTquiere seguir en carrera ya sea en octavos, o bien quedar en Copa Sudamericana. Colo Colo llega al cierre de los grupos de Copa Libertadores en una situación límite. Penúltimo en el Campeonato Nacional, y último de grupo a nivel continental con los mismos puntos que Peñarol (pero peor diferencia de goles), el desafío de los dirigidos de Gustavo Quinteros es sumar tres importantes puntos para seguir avanzando. Con tres goles a favor y ocho en contra, este factor puede dictar sentencia en un grupo donde tres equipos están separados por un solo punto. Ir a la Copa Libertadores, en octavos de final, o bien avanzar hacia la segunda ronda de
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
cedida
●● El cierre de los grupos de la Copa Libertadores tendrá a Colo Colo recibiendo a Jorge Wilstermann en el Estadio Monumental, por el sueño de seguir de ronda en el torneo continental, o bien tomar un lugar en la Copa Sudamericana.
Copa Sudamericana es el horizonte próximo de Colo Colo este martes. Jorge Wilstermann no ha podido regresar a la
cancha por la División Profesional de Bolivia, siendo el único campeonato en Sudamérica que no tiene fecha de retorno.
Con el segundo lugar del Grupo C, el Aviador quiere amarrar el boleto para los octavos de final. El encuentro está fijado para las 21.30 horas.
32
Deportes
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
Una sanción de poco más de 14 millones de pesos
Fallo oficial sobre Colo Colo vs Antofagasta: multa para el Cacique y el partido se juega El Tribunal de Disciplina de la ANFP se pronunció y emitió un extenso fallo sobre el historiado partido entre Colo Colo y Deportes Antofagasta, el cual debió jugarse el último fin de semana de septiembre en el Estadio Monumental y que no se llevó a cabo por la presencia de un caso positivo de Covid-19
en la delegación del Cacique, que fue tres días antes a jugar con Athletico Paranaense a Brasil. Si bien quien tuvo ese resultado de PCR desfavorable no correspondía ni al cuerpo técnico ni a los jugadores, el partido terminó por suspenderse a media de hora del pitazo inicial con todo el mundo tirándose la pelota entre sí: Colo Colo manifestando que fue la autoridad sanitaria y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana exponiendo en un comunicado que fue “el club”. Entremedio, Antofagasta, que llegó al Monumental y no lo dejaron entrar, reclamó los puntos y fue el presidente de la ANFP en persona, Pablo Milad, quien tomó la determinación de que el encuentro no se jugara. Finalmente, y tras analizar todas las variables, el Tribunal sentenció que el partido se debe jugar en una fecha que se anunciará próximamente, por lo que no hay puntos a favor de nadie “por escritorio” ni resta de los mismos u otra sanción deportiva, pero sí una importante multa económica para Colo Colo que asciende a 490 UF, es decir, poco más de 14 millones de pesos.
La sanción deviene de la falta al Artículo Transitorio N° 3, numeral 11) del Código de Procedimiento y Penalidades, el cual apunta que “se prohíbe el ingreso al recinto deportivo de toda persona que no esté expresamente autorizada, según lo establecen los protocolos”. Es decir, la multa es porque Colo Colo presentó a su plantel en el Estadio Monumental sin tener el visto bueno aún de la Seremi de Salud y, además, recibir sobre la hora el resultado de los test PCR con un caso positivo, por lo que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, tomó la decisión de suspender el compromiso al incumplirse estos protocolos. Y relacionado a lo último, se determinó que no procede un castigo deportivo porque, según el fallo, “se debe dejar establecido que, de acuerdo a la reglamentación nacional que rige en los campeonatos de fútbol, cuando el partido es suspendido por la ANFP o por el presidente de la misma ante la ocurrencia de un asunto imprevisto o urgente, no tiene lugar la pérdida de puntos”.
Con tres apasionados encuentros se inicia hoy la fecha 16° del fútbol chileno ●● Desde las 11.00 horas, Deportes Iquique y Deportes La Serena. Más tarde, Unión La Calera y Huachipato. Cierran la jornada O’Higgins y Curicó Unido. ●● Mañana continúa la fecha destacando el partido entre Unión Española y Cobresal.
C
on el partido entre Deportes Iquique y La Serena a jugarse desde las 11.00 horas, se inicia hoy una nueva fecha del Campeonato PlanVital 2020. Los dueños de casa empataron en su visita a la U. de Concepción, sumando dos partidos invictos. Por su parte, La Serena viene de golear a Palestino.
Unión La Calera vs Huachipato A las 13.30 horas será el turno de Unión La Calera y Huachipato. La escuadra del técnico trasandino, Juan Pablo Vojvoda, querrá sumar los tres puntos en su persecución para alcanzar a Universidad Católica, mientras que los de la octava región buscarán escalar en la tabla de cara a la
FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020
PTS.
1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Universidad de Chile 6. Huachipato 7. Audax Italiano 8. Curicó Unido 9. Cobresal 10. Everton 11. Palestino 12. Coquimbo Unido 13. Santiago Wanderers 14. U. de Concepción 15. Iquique 16. O’Higgins 17. Colo-Colo 18. La Serena
J
33 33 32 27 25 22 20 20 19 19 19 18 17 16 15 11 10 9
G
14 15 15 14 15 15 15 14 15 15 15 15 15 15 15 15 14 1 5
E
10 10 10 7 7 6 5 6 5 4 5 5 5 3 4 3 2 2
P 3 3 2 6 4 4 5 2 4 7 4 3 2 7 3 2 4 3
DG
1 20 2 12 3 11 1 10 4 8 5 0 5 0 6 -9 6 1 4 0 6 -3 7 -5 8 -6 5 -5 8 -11 10 -9 8 -6 10 -8
clasificación para los campeonatos internacionales. O’Higgins vs Curicó Unido Son los encargados de cerrar la fecha. O’Higgins buscará recuperar terreno de forma urgente ante la derrota vivida el pasado fin de semana frente a Audax Italiano y Curicó Unido tratará de mejorar su ubicación en la tabla, tras el buen partido desarrollado frente a Universidad Católica la semana pasada. El encuentro esta fijado para las 16.00 horas. Programación Martes 20 de octubre ● 11:00 horas: Deportes Iquique vs. Deportes La Serena (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).
● 16:00 horas: O’Higgins vs. Curicó Unido (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).
● 13:30 horas: Unión La Calera vs. Huachipato (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).
Miércoles 21 de octubre ● 11:00 horas: Santiago Wanderers vs. Deportes
A ntofagast a (CDF H D, CDF Premium y Estadio CDF). ● 13:30 hor a s: Coquimbo Unido vs. Universidad de Conce p ción (CDF H D, CDF Premium y Estadio CDF).
● 16:0 0 h o r a s: Universidad de Chile vs. Audax Italiano (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF). ● 18:30 horas: Unión Espa ñola vs. Cobresal (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).
El cuadro papayero y colista de la tabla va hasta Iquique para intentar ganarle a un rival directo en la lucha por el descenso
Iquique y Deportes La Serena abren fecha 16 del Campeonato Nacional de Fútbol El duelo entre Deportes Iquique y Deportes La Serena es muy importante para ambos cuadros. Los celestes y granates están complicadísimos con el descenso esta temporada, ya que se ubican 15° y 18° respectivamente con apenas seis puntos de diferencia entre uno y otro. Una victoria de La Serena lo dejaría a una victoria de alcanzar a Iquique, mientras que una victoria de los Dragones Celestes hundiría definitivamente al cuadro de la cuarta región. Los papayeros llegan a este partido con técnico nuevo: Miguel Ponce vuelve a dirigir a La Serena con miras a hacer el milagro y sacar de la última
ubicación al equipo de Humberto Suazo, Jaime Valdés y compañía. Equipo que viene de golear 4-2 a Palestino en un partidazo, con destacada actuación del exgoleador de la selección chilena. Por su parte, Iquique viene de empatar frente a Universidad de Concepción, en la tercera fecha al mando de Cristian Leiva, entrenador que llegó luego de la destitución de Jaime Vera de la banca celeste. Los iquiqueños sufrieron para rescatar el punto en el Ester Roa, ya que, si no fuera por el penal errado por Bryan Carvallo en el segundo tiempo, hubiesen vuelto al norte con los bolsillos vacíos.
Magallanes y Elcano al mundo
Armada de Chile, fotógrafo Víctor Silva
500 años de la primera circunnavegación
Edición suplemento 500 años. Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz R. Realización: Marcelo Suárez Salinas e Historiador Francisco Sánchez. Diseño: Cristopher Emmott / Jacqueline Dobson. Agradecimientos: investigador Tomás Mazón; periodistas María Ignacia Matus, Mónica Cerda y Gabriela Gallardo; historiadores Francisco Tagle, Bernardino Bravo Lira y Ricardo Santana.
L
a expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en “recorrer y descubrir toda la redondeza del mundo” según palabras del propio Juan Sebastián Elcano. Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Además, se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad alguna de recibir auxilio, y re-
pleto de posibles peligros. Por ello, antes de entrar a analizar las claves de este viaje, debemos siempre tener presente que esta hazaña solo fue posible gracias a unos hombres muy especiales, de un arrojo excepcional, con un conocimiento del mar extraordinario, un alto sentido del deber y del honor que les hizo continuar hacia adelante sin abandonar, y de una capacidad de sacrificio que les permitió resistir un modo de vida extremo, casi terrorífico, durante los tres años que duró la expedición. No
Juan Sebastián Elcano
solo eso, sino que durante el viaje de retorno, la ilusión por poder contarlo, por saberse entrar en la Historia de la Humanidad, y por poder llevar una vida holgada en adelante, tuvo que ser el alimento de todos ellos, más que el arroz hervido con agua de mar que los supervivientes tenían entonces por única comida. Sin embargo, dar la vuelta al mundo no formaba parte del plan inicial. Vamos a explicar los objetivos fundamentales que el rey Carlos I había encomendado a
Hernando de Magallanes
Servicios funerarios
(Continuadora de Funerales Lourdes) UNA EMPRESA MAGALLÁNICA CON MÁS DE 42 AÑOS AL SERVICIO DE LA REGIÓN, DEL PAÍS Y DEL MUNDO. Un compromiso permanente con las familias que enfrentan el momento más difícil de nuestras vidas, como es la triste partida de un ser querido. Los acompañamos y asesoramos ofreciéndoles seguridad, tranquilidad y confianza. Un servicio óptimo, eficiente, digno y responsable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Amplia experiencia y convenios con empresas funerarias del resto del país para traslados naciones e internacionales. Contamos con una moderna y cómoda sala de velatorio para las familias magallánicas.
ARMANDO SANHUEZA 298 FONO: 612 25580 info@funeraleslourdes.cl - www.funeraleslourdes.cl
Magallanes, Capitán General de esta Armada. Eran los siguientes: Continuar la exploración de la costa sudamericana en busca de un paso por mar hacia el oeste que permitiera avanzar hacia las verdaderas Indias orientales. Este mar al oeste de América lo había descubierto Vasco Núñez de Balboa tan solo 6 años antes, atravesando por tierra Panamá. Por entonces, la costa atlántica sudamericana ya había sido explorada hasta el Río de la Plata, sin haber encontrado ningún paso al oeste. Una vez se descubriera el paso al oeste, la expedición se debería dirigir a las islas de la Especiería, o islas Molucas (también llamadas simplemente Maluco o Moluco), en las que se producían las muy cotizadas especias. Al hacerlo navegando siempre hacia el oeste, se evitaría incumplir el Tratado de Tordesillas, firmado entre España y Portugal tras el descubrimiento de América, que establecía una línea de demarcación en el Atlántico -a 370 leguas al oeste de Cabo Verde- por el que ambos reinos se repartían el mundo por descubrir: Portugal al Este y España al oeste de dicha línea. Sobre las Molucas poco se sabía, salvo
que se encontraban a la altura del ecuador más allá de la India en dirección este, y eran el lugar donde se producían la pimienta, canela, jengibre, clavo, nuez moscada, etc, es decir, las especias, que en la Edad Media alcanzaban precios astronómicos en Europa, y cuyo comercio tradicional a través de Oriente Medio, por los árabes que las traían desde su origen, y después a través del Mediterráneo, principalmente por mercaderes venecianos, estaba siendo bloqueado por el emergente imperio turco. Las especias se utilizaban para ocultar el sabor de los alimentos que no eran frescos. Otro factor importante que despertaba el interés de España en ir allí era que los portugueses por en-
tonces ya estaban llegando a las Molucas. Llevaban alrededor de un siglo de ventaja a España en sus viajes de descubrimiento hacia las Indias. Un importante motivo de ello fue que Portugal había concluido su reconquista mucho antes que España. Se habían centrado en explorar las costas africanas, buscando un paso que les permitiera navegar hacia las Indias e iniciar así una nueva ruta comercial con ellas. Su estrategia fue la de establecer diferentes bases fijas a lo largo de la ruta que sirvieran de puertos logísticos para las expediciones. En 1498 Vasco da Gama había conseguido el hito de llegar a Calicut (India).
VER VIDEO
Los protagonistas: Hernando de Magallanes
F
ernando o Hernando de Magallanes era portugués, nacido en Oporto. Tenía 37 o 38 años cuando partió
la expedición. Había participado en la conquista de Malaca (Malasia), y mantenido estrecha amistad con Francisco Serrano, un portugués compañero suyo en Malaca -posiblemente su primo- y que había sido destacado a las Molucas. P o r ello, era conocedor por referencias de
la zona, y sabía que se encontraban a la altura del ecuador. Sin embargo, sus servicios a la corona portuguesa no fueron valorados como él entendía que merecía, por lo que decidió pasar a España y ofrecer su idea a Carlos I apoyado por un reputado piloto portugués, Rui Falero. Por los textos que tenemos, Magallanes era un hombre de fuerte carácter, espartano, autoritario, ferviente
creyente, valiente hombre de armas y, sin duda, intrépido navegante. L o s e s p a ñ ol e s q u e formaron parte de la expedición, en general no parece que entendieran bien la decisión del emperador de nombrar capitán general de la escuadra a un portugués. Solo por este motivo Magallanes despertó recelos en ellos casi desde el primer momento.
Magallanes tampoco parece que pudiera o supiera gestionar esto, como después veremos, y por contra acrecentó los temores de los españoles, que creían que terminaría traicionando a
su rey con algunas de sus decisiones. Algo que nunca ocurrió. Mu r ió luchando valientemente cont ra los isleños de la isla de Mactán (Filipinas).
Juan Sebastián Elcano
J
La Empresa Portuaria Austral saluda afectuosamente a todos los habitantes de las cuatro provincias de nuestro territorio, al celebrarse un nuevo aniversario del Día de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
uan Sebastián del Cano, o Delcano, o también Elcano como vino a llamársele siglos después -hay cierta controversia sobre la cuestión-, era natural de Guetaria, Guipúzcoa. Contaba con “32 años, poco más o menos” cuando dio inicio la expedición. Mantuvo un perfil discreto en los primeros meses como maestre de la nao Concepción -era por tanto uno de los oficiales al mando de la marinería-. Será más tarde, poco después de zarpar de Brunéi, cuando terminó asumiendo el mando de la nao Victoria hasta la vuelta, con la extrema dificultad añadida de tener que evitar las rutas y costas portuguesas en el Índico y la costa africana, en una singladura que le consagrará como uno de los mejores marinos de todos los tiempos. En sus inicios, Elcano adquirió gran experiencia marinera en barcos pesqueros y mercantes, llegando a ser armador de una nave. Sin embargo, tuvo que venderla para poder pagar a sus hombres y lo hizo a unos saboyanos, lo cual estaba prohibido entonces por la Corona. Algunos autores suponen que terminó por alistarse con Magallanes para redimir esta falta, aunque sobre ello no hay nada escrito. Lo que sí consta es que, a su vuelta, el Emperador Carlos V
perdonó expresamente este hecho. Tras completar la vuelta al mundo, logró fama y honores, además de ser recompensado por el Emperador con una renta vitalicia de 500 ducados de oro anuales, y un escudo de armas con las inscripción Primus Circumdedisti Me, el primero que me circundaste. Falleció en el Pacífico en 1526 por intoxicación, causada por la ingesta de un gran pez, posiblemente
barracuda, “con dientes como de perro” (Andrés de Urdaneta) “y murieron también todos los hombres principales que comían con él, casi en tiempo de 40 días” (Juan de Mazuecos). Por entonces, Elcano estaba al mando de la siguiente expedición al Maluco, conocida como Expedición de Loaysa.
“La Vuelta al Mundo” VER VIDEO
La Tierra de Magallanes
¿C
uál era el tamaño de la Tier ra para Magallanes y los cosmógrafos de su época? ¿Tendría razón Colón, cuando decía que Asia no estaría demasiado lejos navegando hacia el Oeste? ¿Qué sabían sobre las dimensiones de la Tierra antes de partir? Todas estas preguntas cabe hacérselas cuando uno piensa en el camino seguido por Magallanes en el Océano Pacífico. Nos meteremos en la piel de un hombre de ciencia de principios del s.XVI y trataremos de desentrañar estas cuestiones, porque precisamente la derrota seguida demuestra algo importante: Magallanes sabía que se iba a enfrentar a una larga travesía cuando entró al Pacífico. Antes de nada, diremos que la cuestión acerca de si la Tierra era o no redonda no existía a estas alturas de la Historia. Nadie ponía en duda su esfericidad. En cambio, las ideas de
●● Conocimiento geográfico y distancias Copérnico y su heliocentrismo tardarían todavía algunos años en llegar, de modo que por entonces el Cosmos seguía siendo entendido conforme la tradición Ptolomeica, es decir, poniendo a la Tierra en el centro del Universo, rodeada de las esferas de la Luna, el Sol, los planetas visibles a simple vista y, por último, la esfera de las estrellas fijas. Ptolomeo había tomado sus ideas de los clásicos de la antigua Grecia. En el mundo occidental, así como en el musulmán, la esfericidad de la Tierra se daba por sentada sig uiendo esta tradic i ó n . Po r tanto esta expedición no “demostró” la redondez del mundo, como tantas veces decimos, sino que sería más apropiado decir que la constató.
¿Cómo se creía que era la zona más austral del mundo?
Hoy al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, queremos enviar un cordial saludo a todos los habitantes, que día a día aportan al crecimiento y desarrollo de la Región. Fraternalmente Familia Super 6 - Kioskito Super 6 y Super 9
LOS INVITAMOS A VISITAR NUESTRO AMPLIO Y RENOVADO LOCAL JUNTO A SU NUEVO KIOSKITO QUE CUENTA CON SERVICIO DE CAJA VECINA
ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO
CAMILO HENRIQUEZ 0595 ESQUINA PAULA JARAQUEMADA ATENDEMOS TODOS LOS DIAS DEL AÑO
Calculando distancias
A
sí pues, al menos todos los hombres de cierto nivel cultural sabían que la Tierra era redonda. Redonda y esférica. La esfericidad de hecho no se discutía, puesto que Dios debió basarse sin duda en formas puras cuando creó el Universo. Este era el pensamiento de la época, sin discusión incluso entre los más preeminentes hombres de ciencia del momento. El achatamiento de la Tierra por los polos no fue descubierto hasta el siglo XVIII, en una expedición francoespañola en la que participó nuestro insigne Jorge Juan y Santacilia. Sin embargo, no se conocía el tamaño del mundo. Esta era la cuestión de debate del momento, con el asunto encendido tras el descubrimiento de América por parte de España, y la llegada a India e Indonesia por parte de los portugueses después de rodear África, con ambas potencias sumi-
das en una frenética carrera por ampliar sus dominios y por hacerse de la especiería y de su comercio. Dimensionar el mundo era todo un reto. Pese a que Eratóstenes lo había hecho con asombrosa precisión alrededor del año 230 A.C., posteriormente Ptolomeo había reducido notablemente su tamaño. Durante la Edad Media, hasta tiempos de Colón, se respetó la idea ptolomeica de una Tierra “pequeña”, pero como decimos, tras el descubrimiento de América ese asunto pasó a primer plano. El mapa de Toscanelli, que no ha perdurado pero en que supuestamente Colón tomó la idea de que Asia no estaba demasiado lejos al otro lado del Atlántico, así como el posterior Erdapfel de Martin Behaim responden a esta idea, que hizo a Colón aventurarse a atravesar la mar océana en busca de la especiería. Las bases del conocimiento de la Tierra estaban
Magallanes tenía un 13% de margen de error en la ruta establecida.
bien asentadas en esta época, en el sentido de que incluso se conocían los Trópicos -que ya figuran en el globo de Behaim- y los Círculos Polares.
Agencias Marítimas Broom (Punta Arenas) S.A www.broomgruop.com
COSEM S.A.
En estos 500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes, queremos hacer efectivo un cordial saludo a todos los habitantes de la región, al conmemorarse esta importante gesta histórica.
Exploración del Estrecho
L
a exploración del Estrecho resulta muy complicada, y Magallanes envía nuevamente de avanzadilla a la San Antonio y la Concepción. Esto lo aprovecha el reputado piloto portugués Esteban Gómez para hacerse con el mando de la nao San Antonio durante la noche y abandonar la expedición, poniendo r umbo de vuelta a España. En el camino es muy probable que descubrieran las islas Malvinas, que veremos a partir de ahora en los mapas. A su llegada declararán haber acudido al rescate de los dos desterrados por Magallanes con anterioridad, aunque sin éxito. Llegarán a España en mayo de 1521, avisando del descubrimiento del Estrecho, y poniendo al corriente al Emperador de los excesos de autor idad de Magallanes. Carlos I dará crédito a los testimonios de los desertores, poniéndolos
en libertad y suprimiendo la paga a Beatriz Barbosa, esposa de Magallanes. Años después, encargará a Esteban Gómez el mando de una misión con el fin de buscar otro paso al Pacífico, pero por Norteamérica. En esta expedición Esteban Gómez se convertirá en el primer europeo que visita la isla de Manhattan, la bahía de Boston, y hasta las tierras de Labrador. Volviendo a nuestra expedición, tras el abandono de la San Antonio y el hundimiento de la Santiago, ya solo quedan 3 naos, que pasarán varios días buscando a la nao desertora, dejándoles señales en la costa conforme tenían convenido por si se habían perdido. La travesía del después llamado Estrecho de Magallanes les llevará nada menos que 28 días, y por f in, el 18 de noviembre de 1520, desembocarán en el océano que llamaron Pacífico.
“Ca d a u no se t uvo por dichoso en haberse hallado en cosa que otro antes que él no se había hallado. Salió el armada del Estrecho a la mar del Sur, y dieron muchas gracias a Dios por se lo haber deparado.” Ginés de Mafra. La travesía del Pacífico se inicia buscando ganar latit udes más cálidas, poniendo rumbo noroeste, nordeste y norte. Se acercan mucho a la costa a la altura de la futura ciudad de Concepción (Chile), aunque sin parar continúan viaje por fin al noroeste para atravesar el océano. No parar a avituallarse aquí, fue a la postre, un gran error. Por fortuna, la climatología les resulta muy propicia , con v ie nt os constantes a favor y sin ninguna borrasca, lo que les permite avanzar diariamente del orden de 70 leguas -385 km-. Sin embargo, el océano parece no tener fin.
“La Ruta” VER VIDEO
Muerte de Hernando de Magallanes Abril de 1521, Isla de Mazava, Filipinas - Cebú, Filipinas. La armada entra en Cebú descargando artillería a modo de saludo, ante lo que los isleños reaccionan con miedo. Pronto les convencen de que se trata de una señal de amistad, y Magallanes se va ganando la confianza del rey local, con el que intercambia regalos. Termina cristianizando a miles de indios. Sin embargo, el rey de la vecina población de Mactán desafía a los expedicionarios, ante lo cual Magallanes acude con pocos hombres allí, en lo que resulta ser un gran exceso de confianza, porque al desembarcar en la playa de Mactán son sorprendidos por miles de guerreros indios que les estaban esperando. La superioridad numérica hace que los lentos arcabuces sean ineficaces, y los expedicionarios deben retroceder. Al parecer, Magallanes muere valientemente defendiendo la retirada de sus hombres, siendo alcanzado en la frente por una lanza, y cae allí junto con otros 7 compañeros.
El rey de Cebú, se dice que probablemente forzado por otros reyes locales, e instigado también por el esclavo Enrique, que se queda con ellos, traiciona a los expedicionarios al invitarlos a una supuesta comida de desagravio para reforzar lazos tras la muerte de Magallanes. Todos sospechan que puede tratarse de una emboscada, pero también consideran que sería un acto de cobardía no acudir, de modo que muchos de los mandos asisten. Los peores pronósticos se cumplen, y mientras el rey distrae a los ex-
pedicionarios, entran cientos de guerreros en la sala y pasan a cuchillo a todos ellos. El resultado es desolador: mueren asesinados nada menos que 26 hombres. Los supervivientes mantendrían siempre la esperanza de que sus compañeros no hubieran muerto. De hecho, algún tiempo después Carlos I pedirá a Hernán Cortés que envíe a Cebú la que terminó siendo la expedición de Álvaro de Saavedra, para buscar a los nuestros y, en el peor de los casos, averiguar qué ocurrió.
¿Cómo navegaban en el Siglo XVI? Los navegantes debían conocer antes de la partida la ruta autorizada, pero como la información era deficiente, debían confiar más en su vocación marinera y hasta en los santos que en la “derrota” y en la bitácora de otros navegantes. Además, el piloto era en cierto modo nuevo descubridor, ya que su escaso bagaje técnico no permitía otra cosa que aventurar. En definitiva, debía conocer en detalle el uso VER del cuadrante, el sextante, el astrolabio, la esfera armillar, y estar familiarizado con la rosa de los vientos. El cuadrante consistía en un cuarto de círculo, en la mayoría de los casos de madera, de cuyo punto céntrico pendía un péndulo y fijando uno de los lados o radios en línea recta con un objetivo (la costa, el sol) se podía saber el grado de inclinación con respecto a esa referencia. El sextante era similar, pero dividido en seis partes. Con el astrolabio se conocía la altitud del sol durante el día o la de la estrella polar en la noche. Los datos proporcionados servían para levantar un triángulo y resolver una sencilla operación geométrica. Así se podía establecer el lugar de ubicación de la nave, la distancia recorrida y faltante. La esfera armilar era más compleja y permitía establecer el lugar de la nave en relación con el cielo mediante analogías astronómicas. La rosa de los vientos indicaba la orientación
que debía seguir la proa de la nave para llegar a un lugar determinado. A esta rosa de vientos se le agregó la brújula en una caja, llamada mortero. Puesta a nivel del horizonte, marcaba los rumbos con relativa claridad. Pero todo esto era fácilmente turbado en casos de agitación por alto oleaje o por tormentas, y para trazar un mapa, el cartógrafo dibujaba una zona con un círculo del área que se intentaba cuVIDEO brir. Luego trazaba los 8, 16 o 32 diámetros equidistantes, unía los diámetros con líneas referidas por documentos anteriores, y sobre los triángulos añadía sus aportaciones. A finales del siglo XVI, el método de Mercator y de Ortelio, de dividir en rectángulos para elaborar un planisferio, pareció mejor, puesto que se pudieron intercalar nuevos hallazgos con base en la gran cuadrícula resultante de trazar paralelos (latitudes) y meridianos (longitudes). Los mapas se proyectaban de muchas maneras: además del portulano y del planisferio, existieron otros como el cilíndrico, el cónico, el trapezoide, el cordiforme, el oval, el estereográfico y el isogónico. Ptolomeo en su Geographia había indicado un método que combinaba la proyección cónica con la trapezoidal. Quería mejorar el sistema cuadrangular de Marino de Tiro, que a su vez fue restablecido por Mercator en forma rectangular, que es el que más se ha usado hasta hoy.
www.laboratoriomagallanes.cl
En el Aniversario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Laboratorio Magallanes se suma a todos los Magallánicos en esta festividad celebrando el descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Av. Colón Nº 1098 edificio Cruz Roja / Teléfono: 061 2 244454
LICEO NOBELIUS ADMISIÓN 2021
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
Un afectuoso saludo a la Región de Magallanes y todos sus habitantes en el Aniversario 500 años Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl
¿Qué pasaba en Europa? La Europa del siglo XVI vio nacer a dos grandes potencias mundiales: España y Portugal que gracias a sus exploraciones y conquistas, hacia el oeste la primera con el Descubrimiento de América y hacia el este la segunda, lograron extenderse por vía marítima y llegar a repartirse el mundo mediante el Tratado de Tordesillas. A final de siglo con la unión de ambas coronas se constituyó el imperio más colosal que jamás haya existido bajo el reinado de Felipe II. El fortalecimiento de los grandes reinos continúa con el afianzamiento en el panorama europeo de reinos como Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra, así como el Sacro Imperio Germánico que aglutinará a los numerosos pequeños principados alemanes y la Rusia del zar Iván III el Grande que unificó los distintos reinos rusos. Dichas monarquías crean administraciones centralizadas para un mejor control y se empiezan a establecer relaciones diplomáticas entre los estados configurando una nueva forma de hacer política. Fue un siglo con numerosos conf lictos bélicos entre las potencias principalmente por temas religiosos. La división cristiana entre católicos y reformistas y la adopción de una u otra por los jefes de estado desató dichos enfrentamientos, como por ejemplo, fue la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos o las Guerras de religión en Francia, que supusieron un auténtico desastre para las regiones afectadas por los combates. En el aspecto religioso Lutero inicia la Reforma con la que trata de discutir la autoridad del Papa y de la Iglesia católica. En Inglaterra Enrique VIII creó la iglesia anglicana para poder divorciarse sin necesidad de la intervención papal. Estos hechos provocaron la reacción con su Contrarreforma en la que ratificó su defensa de los sacramentos rechazados por Lutero, así como el celibato y la fe en la divinidad de Jesucristo. En el aspecto económico, aumentó el comercio siguiendo las rutas de
los exploradores y conquistadores por todo el mundo y se creó un potente sistema financiero para poder financiar las nuevas estructuras gubernamentales y los emprendimientos comerciales. Con esto cobra cada vez más importancia una burguesía inicial que intentará lograr más poder político y económico. Gracias a todos estos factores se produjo un despegue demográfico en toda Europa que puso fin a las dificultades habidas en los dos siglos anteriores con las gravísimas epidemias de peste que sacudieron el continente. También renació la agricultura y la ganadería con el aumento poblacional y con la llegada de nuevos productos de las tierras conquistadas y el envío de los productos propios como intercambio. Es de esta forma que nos encontramos con un nuevo período conocido como Época Moderna, el cual significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. En lo político el fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
La vuelta al mundo y el paso a la Historia 8 de septiembre de 1522. España, la Primera C i r cu n nave g ac i ón a l Mundo. Ya han dado la vuelta al mundo pero, orgullosos de su gesta, quieren continuar hasta Sevilla, de donde partieron tres años y veintiocho días atrás. Así, les remolcan durante dos días en la travesía del Guadalquivir. Entran al puerto de Sevilla fundiendo en salvas la pólvora que les quedaba. Nuestros héroes tienen presente una promesa hecha a la Virgen durante una tempestad que casi termina con ellos cuando viajaban a Timor, y piden cirios. Así, desembarcan uno a uno en procesión, descalzos y con cirios en la mano, hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en Triana, para dar gracias a la Virgen. Traen un preciado cargamento de 27 toneladas de clavo, una increíble fortuna para la época. Pero, tal como cuenta Elcano al Emperador Carlos V en la carta que le escribe desde la Victoria anunciando su regreso, “...aquello que más debemos estimar y tener es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondeza del mundo”. El Emperador demostró quedar fascinado con esta noticia, contestando a Elcano de inmediato por carta, para darle “infinitas gracias” y solicitarle que acudiera personalmente a verle “...y porque yo me quiero informar de vos muy particularmente del viaje que habéis hecho
“Entrevista a Tomás Mazón” VER VIDEO y de lo en él sucedido, os mando que luego que ésta veáis, tomeis dos personas de las que han venido con vos, las más cuerdas y de mejor razón, y os partáis y vengáis con ellos donde yo estuviere” ordenando a los oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla que se ocuparan de todo. Elcano eligió como acompañantes al piloto Francisco Albo, y al bar-
bero -o médico- Hernando de Bustamante, además de a los indios moluqueños “que deseaban ver al Emperador y estos reinos” (Herrera) . No cabe mayor heroicidad, capacidad de sacrificio y audacia. Con su regreso, estos 18 hombres no solo entraron al puerto de Sevilla, sino que lo hicieron para siempre en la Historia de humanidad.
Mateo Martinic: “Con su hallazgo afortunado Magallanes puso a Chile en la geografía y en la historia de la humanidad” Mateo Martinic Beros Historiador
M
ateo Mar tinic Beros, nació en la ciudad de Punta Arenas, el 20 de octubre de 1931. Es abogado y académico, dedicando gran parte de su vida a investigar y difundir el patrimonio histórico de la región de Magallanes. Su extensa obra supera los 500 títulos entre libros, monografías, estudios, ensayos y artículos en revistas especializadas del país y del extranjero. Entre sus galardones están: Premio Nacional de Historia (2000), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Magallanes ( 2 0 01) y Premio Bicentenario (2006).
¿Cuál es la importancia de conmemorar el quinto centenario del hallazgo del Estrecho de Magallanes? La respuesta es doble. Si consideramos el acontecimiento como chilenos, la conmemoración es de la máxima impor tancia por cuanto con el periplo histórico de Fernando de Magallanes, en cuyo transcurso tuvo ocurrencia el hallazgo del paso interoceánico que después llevaría su nombre, se pudo revelar para el conocimiento de nuestra cultura occidental el primer territorio que integraría después al futuro Chile, poniéndolo, en consecuencia, en la geografía planetaria y en la historia de la humanidad. Ahora bien, si la consideración la hacemos como miembros de la gran comunidad humana, la conmemoración de ese acontecimiento es, también, de la mayor relevancia pues con el
desarrollo y feliz culminación del memorable viaje la humanidad pudo tener, ya sin duda alguna, la certidumbre de la esfericidad del planeta, más aún la de su mayor dimensión respecto de lo que con anterioridad se pensaba y, no menos importante, de la noción primera de la proporción de tierras y océanos en su configuración superficial. Eso en cuanto al juicio de los contemporáneos, porque para la posteridad representó el inicio de una nueva era en la historia que hoy denominamos con el concepto de globalización. Ciertamente una doble razón para conmemorar. ¿Qué podemos aprender de la figura de Fernando de Magallanes? Magallanes legaría con su admirable empresa náutica un ejemplo de determinación, al concebir y llevar adelante una empresa ciertamente temeraria para su época, de firmeza y coraje anímico para sobrellevar los avatares por los que pasó
la misma, y de valor para enfrentar sus dificultades. Pero asimismo son dignas de reconocimiento su ciencia y su competencia como navegante y su capacidad de mando como jefe superior. ¿Cuáles fueron las consecuencias del hallazgo? ¿El estrecho se convirtió inmediatamente en un paso transoceánico? El afortunado hallazgo geográfico reveló la posibilidad de navegar desde el Atlántico al Pacífico a través de un paso transcontinental por el Nuevo Mundo abriendo así una ruta novedosa que permitía a Europa acceder a las riquezas legendarias del Oriente extremo, cuyo aprovechamiento económico importaba de modo fundamental a sus sociedades entonces en plena transformación. El mero hallazgo, sin embargo, no hizo del Estrecho un paso marítimo de utilización inmediata, pues la latitud
Un afectuoso saludo para toda la gente de nuestra región al conmemorarse 500 años desde el descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Nuestro reconocimiento
para todas y todos quienes engrandecen con esfuerzo y trabajo nuestra región.
Equipo BOLT
visita nuestra tienda
meridional extrema de su situación y las dificultades propias de mares y tiempos para su navegación se revelaron poco propicias tras los viajes que siguieron al de Magallanes, circunstancias que aminoraron la primera impresión favorable acerca de su utilidad y practicidad para la navegación ultramarina. ¿Entonces, desde otra mirada, Chile se descubrió con el hallazgo del Estrecho en 1520? Con su hallazgo afortunado Magallanes puso a Chile en la geografía y en la historia de la humanidad. Con él no hay duda principia, nuestra historia nacional al darse a conocer tierras, aguas, ambientes y población originaria que a poco andar quedarían integrados en el concepto del país y la nación chilenos. ¿Cuál ha sido la importancia del Estrecho de Magallanes para la historia marítima de Chile? Hecho clave y determinante por lo que queda dicho precedentemente, pero también porque su realidad geográfica y su noción de paso marítimo interoceánico fueron un factor esencial en el pensamiento y decisiones fundacionales del capitán Pedro de Valdivia, el de dar forma a una entidad diferenciada en
el conjunto de los dominios del continente americano, de americanos de España. En el sus espacios marítimos adyatiempo histórico esa valida- centes y, allende el mar de ción temprana fue compartida Drake, de las tierras y aguas siglos después por Bernardo antárticas. Una comprensión O´Higgins, el libertador de calificada por la intervención Chile y organizador del nue- decisiva de sus hombres y vo estado republicano, cuando medios en acciones fundaen sus años de exilio medi- mentales como la posesión tó sobre la importancia del efectiva del territorio, la conEstrecho como hecho geo- solidación de su poblamiento gráfico condicionante para su colonizador y su evolución seguridad y desarrollo y para en progreso, civilizador, la el bienestar de sus habitantes, defensa de los derechos nay recomendó insistentemen- cionales en la inmensidad te la necesidad de proceder a del ámbito austral, la presu dominio ocupación efectivo y a por el cola coloninocimiento VER VIDEO zación de de su hidrosus terrigrafía y por torios. Una ende, para doble y compartida visión la seguridad de la navegageopolítica digna de recor- ción de las aguas interiores, dación la de las dos figuras y, por fin, para la valoración máximas de nuestra historia y mejor conocimiento de su nacional. inmenso patrimonio natural especialmente al referido a A su juicio ¿Cuál ha sido sus espacios marítimos. el rol de la Armada en la región de Magallanes y de la A propósito del viaje de Antártica Chilena?. Magallanes, ¿qué nombres La Armada Nacional ha deberían tener las islas incumplido un papel históri- nominadas que se ubican camente trascendente por la en el estrecho? comprensión que institucioEl hecho de haber todavía nalmente ha demostrado tener islas innominadas (o improacerca de la importancia varia- piamente nombradas) es una da del estrecho de Magallanes oportunidad feliz en el conpara Chile, comprensión am- texto de la conmemoración pliada y sostenida respecto de que enfrentamos, para hacer la extensa región meridional una merecida recordación
de las figuras de algunos compañeros de Magallanes olvidados o injustamente preferidos por la historiografía. Me refiero a Francisco Albo, el piloto de la nao capitana Trinidad al que se debe el primer testimonio técnico de la navegación por el Estrecho y responsable asimismo de acciones específicas en su transcurso; luego a Andrés de San Martín, cosmógrafo y como tal hombre de ciencia y experiencia que, así lo creemos dada su comprobada relación con Américo Vespucio, el precursor de Magallanes, supo trasmitir sus conocimientos e ideas inspiradoras que tanto sirvieron al lusitano para el planteamiento y desarrollo de su genial empresa marítima descubridora; y por fin a Joao Carvalho, o Juan Carvallo si se prefiere, hombre leal a toda prueba a Magallanes, elegido para acciones concretas de trascendencia ocurridas durante el viaje. Sus nombres merecen ser recordados y perpetuados en topónimos del estrecho, asociados al del gran cronista Antonio Pigafetta, otro hombre leal al ilustre marino portugués y, como los otros, ciertamente copartícipe de su histórica hazaña.
Concremag saluda afectuosamente a todos los Magallánicos al conmemorarse el Día de la Región y el 500º Aniversario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes
“QUEDATE EN CASA, CUIDA A TU FAMILIA” Dirección: Ruta 9 Norte,km 8,5 s/n - Fonos: 612 369905/612 369904 - E-Mail:Ventas@concremag.cl - Web: www.concremag.cl
La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas los invita a celebrar los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Festejemos con orgullo este hito histórico que hoy nos hace más sentido que nunca: todos somos uno y debemos afrontar las adversidades juntos para avanzar como Humanidad. Queremos seguir construyendo nuevos puentes, caminos y hogares. Como CChC nos comprometemos con nuestros trabajadores, con Magallanes: somos una industria segura y clave para la reactivación. Afrontemos con coraje y responsabilidad este nuevo escenario.
¡Juntos lo damos vuelta!
El Estrecho de Magallanes, una conexión bioceánica C.C. Sebastián Palacios Comandante LSM 90 “Elicura”
N
avegar por e st e a c cide n t e ge og r áf ico del continente sudamericano que une las ag u as del Océa no Pacífico con las del Océano Atlántico, ha sido y seguirá siendo un desafío para cualquier navegante sin importar el paso del tiempo ni los avances tecnológicos con los que cuentan las embarcaciones que actualmente surcan estas aguas australes. Las aproximadamente 310 millas náuticas que unen la boca occidental con la boca oriental del estrecho, se caracterizan por ser de una climatología y configuración orográfica muy agreste y adversa
para el navegante, que desde su descubrimiento hace 500 años ha quedado manifestado en las bitácoras que describen las travesías, ejemplo de esto es lo que escribiera el Capitán de Navío Antonio de Córdova en 1787: “Su clima es el más severo del universo y se ha reunido en esta región cuanto de malo hay en la naturaleza”, o lo que subrayara el historiador de la escuadra del Comodoro Anson durante su campaña de corso por el mar austral a mediados del siglo XVIII: “las más terribles y pavorosas tempestades que es posible concebir”; así como ellos, los buques que en la actualidad cruzan por el Estrecho de Magallanes, además de lidiar con la meteorología y la geografía, se enfrentan a un tráfico y una actividad marítima considerable, donde anualmente lo navegan más de 2000 naves y que este año
pese a la pandemia no ha disminuido su f lujo. En el Estrecho se pueden distinguir dos tramos bien definidos, la región occidental, que va desde cabo Pilar hasta el cabo Froward, lugar que marca el punto geográfico más austral del continente; y la zona oriental, que va desde este punto hasta el Faro Punta Dungenes, bastión de la soberanía nacional, que con más de 121 años ha sido una ayuda fundamental a la seguridad de la navegación en la entrada Este del Estrecho de Magallanes. El tramo occidental, se caracteriza por ser angosto, con costas de rocas abruptas e inhóspitas, por la presencia permanente de mal tiempo, con vientos que promedian los 30 nudos, pero que fácilmente alcanzan más de 50 y por haber pocos fondeaderos que brinden seguridad a las embarcaciones, con excepción tal vez de Bahía For tescue, que fue utilizado por Hernando de Magallanes para esperar
el resultado de la exploración de avanzada que vería la salida hacia el Norweste y al Pacífico y lugar donde se realizaría la primera misa católica en lo que actualmente es territorio chileno. Hacia el Este de cabo Froward, el canal es más ancho, con excepción de dos angosturas, donde son determinantes los cambios de marea que provocan fuertes corrientes, es de configuración más plana, con buenos fondeaderos y es predominado por vientos que suelen sobrepasar los 50 nudos, son muy habituales las cerrazones por nieve y nieblas. Dadas las ext remas condiciones para la navegación, la Armada de Chile ha desplegado un extenso sistema de seguridad y regulación del tráfico marítimo, que van desde estaciones de radar, hasta toda una red de ayudas a la navegación, con moder na señalización marítima que entrega información meteorológica, mareas, corrientes y
tránsito de otras embarcaciones, que permiten el cruce del Estrecho en toda su extensión tanto de día como de noche. Quienes tienen la suerte de navegar por estas aguas, no deben olvidar la gran cantidad de buques y vidas que se han perdido desafiando la naturaleza de la región Austral de Chile, que solo la voluntad indómita y decidida de los exploradores de antaño, venció la adversidad y lo imposible, logrando la empresa monumental de
unir los océanos Pacífico y Atlántico. Por último, debemos re c ord a r p e r m a ne nt e mente que el Estrecho de Magallanes es indudablemente chileno desde mediados del siglo XVI, y tiene una importancia fundamental para el país, puesto que nos permite tener una posición y ruta de privilegio para el nuevo eje oceánico que se presenta en el Pacífico y por sobre todo, porque es la principal puerta de acceso a nuestro territorio antártico.
Salfacorp se une a la celebración de este gran acontecimiento y conmemora este aniversario con su proyecto Hernando de Magallanes y Edificio Sebastián Elcano.
Avda. Presidente Ibáñez Nº 05452, Punta Arenas - Fono: 61- 2 206200 - Fax: 61- 2 213060
Cruz del Puerto de las Sardinas
E
l Estrecho de Magallanes tiene varios puntos que marcan pasajes de una historia épica, en donde la ciencia y técnica se pusieron a prueba, así como el temple y el valor, en donde la fe fue fundamental. Hernando de Magallanes manifestó a Carlos I, monarca español, que su empresa no tan solo era de comercio y exploración, sino también de evangelización “donde plantaremos cruces y entregaremos miles de hostias consagradas”, dando a entender que en cada cruz enterrada se haría celebraría una misa, hecho que Antonio de Pigafetta registra en algunos pasajes de su libro, quizás no con el mismo detalle que documentos previos y posteriores de la expedición, en donde se manifiesta la férrea confianza en Dios y la costumbre de misa diaria del Capitán General, tanto en tierra dentro de lo posible, como en mar. Es de esta manera que la exploración de las aguas interiores del estrecho fueron lentas, no se tenía certeza de la salida, como tampoco del tiempo que se estaría en sus aguas. La expedición reducida a esas alturas a la Nao Victoria, Trinidad y La Concepción, fondearon en lo que denominaron “Puerto de las Sardinas”, zona que hoy se conoce como Bahía de Fortescue, (a 180 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas hacia la salida occidental del Estrecho de Magallanes). En esta zona fondearon y abastecieron, encontrando agua dulce, madera, apio salvaje y una gran cantidad de sardinas en sus orillas, hecho que motivo el nombre del puerto. Desde este lugar Hernando de Magallanes y sus capitanes organizaron una avanzada, la cual estaría a cargo de Roldán, el cual partió con tres hombres a explorar la zona. Roldán exploró la zona, subiendo un cerro desde donde avistó la salida del Estrecho, viendo lo que denominaron “Cabo Deseado”, al llegar con la noticia las tripulaciones celebraron, según las palabras del propio Pigafetta “nos abrazamos y lloramos de alegría”. Tras una breve reunión Francisco Albo, cosmógrafo y navegante en
jefe de la expedición, estableció la factibilidad de seguir la ruta llegando a lo que llamarían Océano Pacífico, celebrando misa de acción de gracias y siguiendo rumbo. Quince años más tarde una expedición también española pasaría por el lugar, encontrando la cruz en el Puerto de Las Sardinas, con la fecha de aquel acontecimiento y los Nao de la expedición, corroborando la versión de Hernando de Magallanes había manifestado al emperador, siendo el lugar de la Primera Misa en lo que actualmente es territorio chileno. La misa fue celebrada por el capellán de la expedición, Fray Pedro Valderrama, quién pasó a la historia al igual que Magallanes, evangelizando y prestando asistencia espiritual a la expedición hasta su muerte en Filipinas, en donde la expedición también instaló una cruz que existe hasta nuestros días. Producto de este hecho diversas empresas magallánicas se unieron en un esfuerzo privado y público, instalando una cruz de 10 metros y 2 toneladas de peso en Bahía de Fortescue, (Puerto de Las Sardinas), la cual con la asistencia de la Armada constituye además una señal de navegación, la número 503 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, pasando a estar registrada en las diferentes cartas náuticas, prestando una ayuda fundamental para la navegación segura, siendo un punto resaltante en la zona. De esta manera la Bahía de Fortescue (2020) o Puerto de las Sardinas (1520), pasa a ser un punto de encuentro, en donde la historia de la civilización ratificó que el mar es un continuo, que nos une una historia, un camino y en donde la fe, al igual que la ilusión de ser los primeros, fue marcando la ruta que hoy ya cumple cinco siglos.
“Circunnavegación” de Chile para el mundo
U
na obra de 20 metros de altura y de 20 ta de entrada a la Antártica, así lo ve el mundo. La zona toneladas de peso se transformó en la tiene una importancia crucial en la historia científica del ganadora de un concurso conmemomundo, eso es lo que buscamos celebrar, el hallazgo del rativo del V Centenario de la primera Estrecho de Magallanes, falla geológica que, si no existieCircunnavegación realizada por Hernando ra, no hubiese permitido el demostrar en ese tiempo que de Magallanes y que el escultor nacional la Tierra es redonda. Ese hecho, revolucionó el mundo y Francisco Gazitúa llevó a cabo. ocurrió en Magallanes”, dijo el escultor chileno. “Circunnavegación” es el nombre del “Es un hito en la ciencia, en la navegación, en la monumento emplazado en plena avenicultura”, dice el artista, quien tiene su taller en lo alto da costanera y que está inspirado en una de un cerro en Pirque, lugar donde estaba llevando a esfera armilar, un instrumento astrocabo la obra, agregó que “Es una travesía impresionannómico utilizado en el medioevo para te, que cambia el hecho de que la tierra es redonda, de determinar la ubicación de los cuerpos la relación con las estrellas. Cambia la posición del placelestes en el espacio. neta en el universo” Dentro de esa esfera, el artista consLa escultura, indica Francisco, busca guardar la metruyó una representación en acero del Nao moria del alucinante viaje. Victoria, la embarcación comandada por La idea surgió en mayo, cuando fue invitado a partiHernando de Magallanes. cipar de un concurso de arte público junto a otros artistas La escultura, hecha de acero forjado nacionales. Debían proponer una intervención para cony soldado, está llena de detalles: el barco memorar la gran hazaña. Ahí le pidió ayuda a su amigo navega en dirección al oeste y con su mástil y compañero de otros proyectos, el arquitecto Marcial mayor en la posición del eje de la Tierra, es Cortes-Monroy. La obra resultó ganadora y se pusieron decir, inclinado a 23 grados; la esfera armilar a trabajar rápidamente. posee un círculo vertical y otro horizontal, que “Desde niño me echaban para afuera de la sala de representan la migración desde Alaska a Tierra del clases, porque siempre estaba tallando palitos debajo Fuego, y el viaje desde Europa mientras el profesor explicaba. Así ha hacia el poniente de Magallanes, sido mi vida y he sido feliz haciendo VER VIDEO respectivamente. esto. Eso es lo más importante”, degentileza CHV “Me siento orgulloso de ser parte clara el escultor. de esta mística, mucha gente trabajó La obra fue inaugurada hace unos en este proyecto, el cual es de gran calibre y para conmomentos y representa fielmente la unión entre el pueblo memorar un hecho histórico internacional. Punta Arenas chileno y el español en búsqueda de los adelantos, que es una ciudad notable, tiene una gran historia cultural. hace ya 500 años, comenzaban a escribirse y que hoy, V Ostenta títulos como la capital de la Patagonia, la puercentenarios después se continúan escribiendo.
Hoy se celebra una fecha histórica y queremos hacer propicia la ocasión para saludar a todos los habitantes de esta hermosa región al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
¡FELICIDADES!
612218600- 612696010 +56992500131 ventas@alimag.cl / www.alimag.cl
ALIMAG.ALIMENTOS
ALIMAG.ALIMENTOS
En este día en que se conmemoran 500 años de la primera circunnavegación del estrecho de Magallanes, agradecemos a todos y cada uno de los habitantes de esta hermosa tierra, que día a día forjan el futuro de nuestra región. Jenniffer Rojas, intendenta región de Magallanes y Antártica Chilena
Descubrimiento del Estrecho de Magallanes una proeza de la Globalización CA Ronald Baasch Barberis Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval
L
as actividades de conmemoración de los 500 años de la pr imera circunnavegación alrededor del globo, son parte de la agenda internacional de aquellos países que formamos parte de esta hazaña de carácter global y con trascendencia para la humanidad entera. En lo que respect a a Chile, el primer gran hito de la expedición de Magallanes fue el hallazgo y navegación del estrecho, que, en forma detallada y brillante, el historiador Mateo Martinic B., describe en su libro “Una travesía memorable”.
El presente ensayo pretende describir y relatar respecto de aspectos que enuncio en el título; primero, el carácter de descubrimiento del estrecho, como una acción inherente al espíritu de un marino, que se hace a la mar en busca de nuevos horizontes, lleno de incertidumbres, pero con la voluntad de siempre ir más allá ; y en segundo lugar, el carácter de proeza de la hazaña de Magallanes, identificando en forma sucinta, aquellas marcas que la historia le da a la tarea diseñada al rango de hazaña, quizá equivalente en nuestros tiempos, a la búsqueda del hombre por establecerse en el sistema solar y lograr radicar la vida humana en el planeta Marte. Finalmente, podemos confirmar que la globalización como concepto, no comenzó con la explosión de las comunicaciones y el internet en el
siglo XX, sino que se fundó en la mente y los corazones de aquellos que buscaban en las Indias, el comercio y la riqueza para la Europa de hace 500 años. Descubrimiento La época de los grandes descubrimientos por la vía marítima había comenzado a fines del siglo XV, con un hito monumental como el descubrimiento de América en 1492 por parte de Colón, coincidentemente con la victoria de los reyes católicos en Granada, España y el inicio de la correspondiente expulsión de los musulmanes desde la península ibérica; pero asimismo, en 1497, Vasco da Gama ya había arribado a las Indias a través de la ruta comercial establecida navegando en torno a África y cruzando el Cabo de la Buena Esperanza. 1501 y 1502 fue cuando Américo Vespucio completó el reconocimiento de la costa oriental de Brasil y se descubrió la de Uruguay, el Río
Un afectuoso saludo a todos los habitantes de la Región al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
de la Plata y la Patagonia atlántica. Esta pequeña reseña permite visualizar el contexto de las expediciones hasta la fecha realizadas e identificar cómo las coronas de Portugal y Castilla van a la vanguardia del saber geográfico y de la empresa exploratoria. Acompaña a este escenario, la firma del Tratado de Tordesillas entre Portugal y España, lo cual es de vital importancia para los eventos que habrían de suceder en los próximos años y en víspera al 1519 y fecha del zarpe hacia la Terra Incógnita. Sin querer entrar en mayores detalles de las preparaciones que Magallanes dispuso para la expedición o el por qué el marino portugués navegó bajo la bandera de la corona de España en vez de seguir al rey Manuel I de Portugal, esas son materias que dejo al lector como una motivación para profundizar el conocimiento y entendimiento de la situación político estratégica que se vivía en esos años y
que le dan forma al escenario mundial del poder, el comercio y la economía mundial. Recomiendo el libro de Martinic para estos fines. Volviendo al descubrimiento del Estrecho en particular, cabe destacar que la expedición de Magallanes había zarpado desde Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del río Guadalquivir, en España, en septiembre de 1519 con cinco navíos iniciales y recién en octubre de 1520, solo cuatro buques remanentes se encontraban en condiciones y en posición de ingresar a un área descrita por el piloto Francisco Albo en sus memorias: … a los 21 del dicho, tomé el sol en 52 grados limpios, a 5 leguas de la tierra y allí vimos una uberta como bahía, y tiene a la entrada, a mano derecha, una punta de arena muy larga y el cabo que descubrimos antes de esta punta se llama Cabo de las mil Vírgenes…
El párrafo precedente nos permite visualizar cómo el oficial navegante mantiene la observación astronómica con rigurosidad y que permitió, a posteriori, tener claridad respecto de los hitos geográficos descubiertos por la expedición y que tendrán mayor relevancia más adelante. Asimismo, de la lectura de los documentos y diferentes fuentes, se visualiza cómo esta expedición también aportó en aquellas observaciones que cambiarían el entendimiento de la navegación astronómica; de hecho, el piloto Francisco Albo, así como Pigafetta, describen la manera en cómo fueron perdiendo la observación de la estrella Polar a medida que seguían hacia el sur, para dar paso a un conjunto de cuatro estrellas relucientes y que en un arreglo permanente forma un cuadrilátero y el tramo que une las estrellas exteriores se mantiene alineada con la dirección general del sur (Cruz del Sur).
Asimismo, la descripción de la punta donde se inicia el saco oriental es lo que hoy conocemos como punta Dungeness, teniendo el nombre del cabo de las Mil Vírgenes, una connotación religiosa, por ser el día 21 de octubre la celebración de Santa Úrsula y a esta mártir de la Iglesia se le atribuye el haber sido muerta por Atila, el rey de los Hunos, en el año 383 de la era cristiana, junto a 11 doncellas vírgenes que la acompañaban y que no claudicaron frente a su fe. Habiendo ingresado por la boca oriental del estrecho, Magallanes debía cerciorarse si esta nueva entrada era lo que anhelaba o sólo era otra bahía sin salida. Para eso, dispuso de una partida de reconocimiento para que bajara a tierra y esta acción, que de paso constituyó el descubrimiento de Chile por el sur, lo realizó el piloto Juan Carvallo, quien desem-
barcó en la costa norte del estrecho, en el sector ahora conocido como Posesión y subió a una cota de 106 m, al ahora también conocido monte Dinero, donde existe un hito construido recién el año 2002 por la empresa ENAP y que marca el primer lugar geográfico del descubrimiento del estrecho y de lo que sería el futuro Chile. Simultáneamente, dispuso una unidad de tarea compuesta por las Nao San Antonio y Concepción para que ingresaran por la bahía recién descubierta, para verificar si ésta tenía salida. Estas dos naves navegaron la primera y segunda angostura, para luego regresar a la posición de Magallanes, tiempo en el cual sobrevino una tormenta de 36 horas de duración y de gran intensidad. Por su parte, Magallanes que también sufrió los embates del temporal y visualizando fuegos en la costa sur del estrecho, asumió que
sus naves destacadas habían zozobrado, lo que en realidad nunca sucedió. Por lo anterior, Magallanes nombra por primera vez, a la costa sur del estrecho como la Tierra del Fuego. Pigafetta describe lo acontecido de la siguiente manera: “Habíanse pasado dos días sin que hubiésemos visto reaparecer las dos naves enviadas a averiguar el término de la bahía, de modo que las creíamos perdidas por la tempestad que acabábamos de experimentar; y al divisar humo en tierra, conjeturamos que los que habían tenido la fortuna de salvarse habían encendido fuegos para anunciarnos que aún vivían después del naufragio. Mas, mientras nos hallábamos en esta incertidumbre acerca de su suerte, les vimos regresar hacia nosotros, singlando a velas desplegadas, los pabellones al viento y cuando estuvieron más cerca, dispararon varios tiros de bombardas, lanzando gritos de alegría.” Durante los 37 días que Magallanes navegó por las aguas del estrecho, se realizaron diferentes actividades de reconocimiento, abastecimiento de víveres, agua y descanso para las dotaciones, todo lo
cual está descrito con detalles en la bibliografía de referencia; sin embargo, la recalada a la bahía de las Sardinas, actual Fortescue, es la de mayor relevancia. Esta recalada y lo que allí aconteció, constituyó el punto de la decisión en el hallazgo definitivo del cruce interoceánico. Habiendo arribado con las cuatro naves con que aún contaban, se efectúa una junta de capitanes o reunión de comandantes, donde se evalúa la campaña y se efectúa una apreciación de la situación y se toman decisiones. La primera de ellas es determinar cuál de las diferentes rutas es la que los llevará hacia el otro cuerpo de agua, (que llamaría Pacífico) tarea no menor frente a un territorio nunca explorado y que, para quienes han navegado en la zona austral, presenta variadas alternativas. Inicialmente destaca dos unidades a explorar hacia el Sur, siguiendo la costa de la actual isla Dawson, hasta más al sur del seno Almirantazgo. Sólo una de ellas (La Concepción) regresa a Fortescue a entregar novedades a su comandante de flota; el otro buque (San Antonio) deserta de la operación y regresa a España. Simult áneamente, Magallanes decide explorar
hacia el norte de Fortescue, pero esta vez lo hace destacando una embarcación menor acondicionada con velas y remos, para que efectuara un reconocimiento a corta distancia y aportara con información, de modo de mantenerse él con los dos navíos en posición de poder recibir las novedades de la otra unidad de tarea. Esta acción, que hasta el día de hoy efectuamos cuando navegamos en áreas no antes investigadas, dio los frutos que se esperaba. El teniente Roldan de Argote, junto a otros tres marinos, se presume que navegaron, subiendo inicialmente por el canal Jerónimo y al llegar al seno Otway, se dieron cuenta que esa salida no era tal y regresaron para continuar por el weste de aquel acceso, por lo que hoy es el paso Tortuoso, visualizando un cerro de aproximadamente 300 m de altura y con una forma muy particular, en forma de campana, hasta donde subieron y desde donde pudieron apreciar la extensión del paso Largo, concluyendo que al término de este canal, estaba la salida hacia el Pacífico. Esta gran noticia fue recibida con júbilo por las dotaciones de los tres navíos que todavía formaban la expedición y por lo cual Magallanes dispuso la realización de una misa en tierra firme, el día 11 de no-
viembre de 1520, en el lugar que hoy figura en la cartografía como islote Wigman, al interior de la bahía. La misa fue oficiada por el capellán de la expedición, sacerdote Pedro Valderrama. El resultado de todo lo anterior, fue una navegación final de seis días para salir por el estrecho hasta la ubicación del actual faro Félix, llamado por Magallanes como cabo Deseado, por todo lo que había significado para él y todas sus tripulaciones por tan largo tiempo hasta ese momento. El resto de la historia de Magallanes en su travesía por el Pacífico; sus aventuras en el sudeste asiático; su muerte en Las Filipinas y el regreso de Sebastián Elcano al mando de sólo 18 de los 265 hombres que inicialmente zarparon, es un imperdible para los lectores que gusten de las aventuras y para lo cual, recomiendo en este caso, leer a Pigafetta directamente, como fuente primaria y testigo de todo lo acontecido. Proeza Qué duda cabe que esta empresa de circunnavegar el globo, en buques del tipo Nao, de desplazamiento medio de 100 toneladas cada uno, tres mástiles, 21 m de eslora promedio, manga 7 m y calado 3,5 m, pueden ser consideradas,
desde la perspectiva de las capacidades desplegadas, como precarias. Pese a lo descrito, la expedición no escatimó en las vituallas para hacerse a la mar, embarcando cabuyería, velería, anclas, poleas, motones y bombas, fanales y maderas de respeto, junto a herramientas de carpintería y herrería. También se las dotó de la artillería necesaria para el uso marinero o para enfrentar contingencias de ataque o defensa, incluyendo armamento de lombardas, pasamuros y falconetes y su respectiva munición. En armas de infantería, se incluyó espadas, lanzas y ballestas. La alimentación de la expedición se planificó de acuerdo con los estándares de la época y que se habían normalizado a partir de las experiencias de la propia España en sus viajes a América, como también por el uso y la costumbre de los hombres de mar del 1500. Estas provisiones incluían alimentos secos como arroz, legumbres, ajos, frutas secas, vino, vinagre y para los efectos de las proteínas, la carne era considerada con los animales vivos que se embarcaron (vacunos, cerdos y gallinas). El agua se embarcaba en tinajas y era repuesta con las aguas lluvia durante la travesía o durante las recaladas a
puertos o lugares de la costa con capacidad de aguada. Respecto del arte de navegar y considerando que la hazaña basaba su éxito en la habilidad de posicionar la flota en la alta mar y buscar aquellos rumbos que permitieran alcanzar la latitud desconocida del supuesto cruce interoceánico, se embarcaron siete astrolabios, 21 cuadrantes de madera para la situación, 35 brújulas y seis pares de compases para trazar los rumbos en las cartas. Se incluyeron 28 relojes de arena y 24 cartas de navegación, además de papiros y cueros para el desarrollo de nuevas cartas durante la travesía. Respecto del personal embarcado, Magallanes debió afrontar el mayor de los problemas de la expedición. El capitán general de la flota, como era su rango oficial, según lo consigna Pigafetta, era Magallanes, de origen portugués, pero al servicio del rey de España. Sus capitanes, mixtos, algunos españoles y otros portugueses; sus dotaciones, multinacionales, con un predominio español y portugués. Es decir, un crisol de nacionalidades, idiomas, culturas e intereses, lo cual acarreó efectos nocivos en la cohesión de la flota y especialmente entre sus comandantes de buque, lo que se tradujo en motines, indisciplinas, juicios, penas de
muerte y diversos mecanismos de justicia a bordo para sostener la disciplina y el buen orden a bordo de los buques. Paradójicamente, el único voluntario, sin sueldo y supernumerario de la expedición, fue un italiano, originario de Vicenza y que no tenía ningún rol ejecutivo a bordo, el cronista Antonio Pigafetta, del cual se ha citado in extenso durante este relato, pero que el destino quiso que pudiera sobrevivir a tres años a bordo de estas naves y salvara de la hambruna en la mar, de las tribus filipinas y de las diversas enfermedades y calamidades que tuvieron que soportar estas épicas dotaciones. No cabe duda de que ésto fue una proeza, una hazaña sin parangón en la historia de la humanidad y que permitió que la globalización fuese lo que hasta hoy entendemos como tal; es decir, el globo de la tierra comunicado a través de las vías que el hombre buscó para explorar, navegar y comerciar y que para tal efecto, al igual que hoy, 500 años más tarde, escogieron el mar.
da por Portugal a través del sur de África generó una demanda por buscar una alternativa oceanopolítica para disputar el control del comercio marítimo hacia las Indias por parte de España. Asimismo, el Tratado de Tordesillas de 1494 generó las condiciones para desencadenar una verdadera guerra comercial entre estas dos potencias marítimas y comerciales, y que cuyo botín principal era el acceso a las especies que la Europa de la época valoraba tanto como el oro proveniente desde la América recién descubierta. Magallanes, navegante portugués, pero a disposición del rey de España, logró conformar una expedición para satisfacer el
Conmemoración VER VIDEO objetivo político de España. Para tal efecto zarpó en septiembre de 1519, hace 500 años desde la península ibérica con cinco navíos y 265 hombres, para una travesía proyectada de dos años de duración. Su ingreso a la boca oriental del estrecho que hasta hoy lleva su nombre, fue un 21 de octubre de 1520. Navegó al interior del estrecho por 38 días y de las actividades más
relevantes realizadas durante este período, resaltan el haber tomado posesión a nombre de la corona española en monte Dinero, bahía Posesión, para posteriormente, consolidar su decisión de cruzar hacia el Pacífico en la bahía de las Sardinas, hoy llamada Fortescue, lugar donde, oficialmente se realizó la primera misa católica en lo que sería la futura Capitanía General de Chile.
Conclusiones La expedición de Magallanes es el resultado de una realidad y contexto político-estratégico del siglo XV. El descubrimiento de América por Colón en 1492; la ruta a las Indias consolida-
Saludamos a la comunidad magallánica en el Día de la Región, al conmemorarse 500 años desde el descubrimiento del Estrecho.
METHANEX COMUNIDAD
@METHANEXCHILE
METHANEXCHILE
SERVEL
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
PLEBISCITO NACIONAL 2020
Facsímil de Cédulas de Votación VOTANTE: INFORMACIÓN RELEVANTE. EXISTIRÁN DOS CÉDULAS DE VOTACIÓN: • ¿QUIERE USTED UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?, PAPEL DE COLOR BLANCO. • ¿QUÉ TIPO DE ÓRGANO DEBIERA REDACTAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN?, PAPEL DE COLOR BEIGE. EN CADA CÉDULA SÓLO PUEDE MARCARSE UNA PREFERENCIA, HACIENDO UNA RAYA VERTICAL QUE CRUCE LA HORIZONTAL, UBICADA SOBRE LA OPCIÓN CON LÁPIZ PASTA DE COLOR AZUL. DOBLE LA CÉDULA DE ACUERDO A SUS PLIEGUES Y CIÉRRELA ADHIRIENDO LA FRANJA SUPERIOR A LA CARA EXTERIOR DE LA MISMA CON EL SELLO ADHESIVO QUE LA MESA LE ENTREGARÁ, DEJANDO A LA VISTA EL NÚMERO DE SERIE. LAS PLANTILLAS PARA EL SUFRAGIO DE LOS NO VIDENTES SON DE PLÁSTICO TRANSPARENTE, DE ¼ MM. DE ESPESOR CON RANURAS DE 6 MM. DE LARGO POR 1.5 MM. DE ANCHO. LOS DÍAS 23, 24 Y 25 DE OCTUBRE FUNCIONARÁN OFICINAS DE INFORMACIÓN EN CADA LOCAL DE VOTACIÓN.
Apruebo
Rechazo
L I M Í S C A F PRIMER DOBLEZ
TERCER DOBLEZ
PRIMER DOBLEZ
¿Quiere usted una Nueva Constitución?
SEGUNDO DOBLEZ SEGUNDO DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
NACIONAL 2020
PLEBISCITO SERIE XX
TERCER DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
SERVEL
N° 00000000
TERCER DOBLEZ
NACIONAL 2020
PLEBISCITO
Integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en ejercicio
Convención Mixta Constitucional
Integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente
Convención Constitucional
L I M Í S C A F
¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?
PRIMER DOBLEZ PRIMER DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
SEGUNDO DOBLEZ SEGUNDO DOBLEZ
SERIE XX
TERCER DOBLEZ
CUARTO DOBLEZ
SERVEL martes 20 de octubre de 2020, Punta Arenas
N° 00000000
CONSULTA TUS DATOS ELECTORALES EN:
600 6000 166 www.plebiscitonacional2020.cl