Álvaro Vargas, seremi de Hacienda: “Uno de los focos principales de este año va a ser la fiscalización, especialmente para los grandes contribuyentes”.
Justicia desafuera a diputada Catalina
Pérez y ahora podrá ser formalizada por fraude al fisco
(Página 7) (Página 25)
(Página 27)
Punta Arenas, martes 11 de febrero de 2025
Se entregó conductor que provocó brutal accidente
Durante la tarde de ayer y cuando ya estaba plenamente identificado, un hombre de 29 años se entregó a la justicia por su ● responsabilidad en el accidente registrado de madrugada en calle Bories. En el hecho, su auto literalmente voló por los aires tras circular a exceso de velocidad. Tras esto colisionó, provocó un volcamiento, dejó un herido y huyó del lugar a pie. (Página 2)
pELiGrO En Las caLLEs
41% de los partes cursados en el 2024 fueron por manejar sin licencia
misiÓn antártica
(Página 5)
El “Viel” hace una pausa a la espera de próxima misión
(Página 13)
En 60% aumentan fiscalizaciones con Plan Verano Seguro
(Página 16)
tEnDEncia a La BaJa
Dólar se desploma en Punta Arenas y llega a 920 pesos
(Página 4)
EDITORIAL:
(Página 17)
(Página 4)
Se entregó conductor que protagonizó brutal accidente de madrugada en Bories
El accidente se registró cerca de la 01:00 hora, luego que literalmente volara por los aires e impactara contra otro ● vehículo, dejándolo volcado.
Faltaban pocos minutos para la una de la madrugada de ayer cuando se activaron las alarmas de los sistemas de emergencia de Punta Arenas. En dicho contexto, se despachó a la Unidad de Rescate de Bomberos y una ambulancia de atención avanzada hasta calle Bories, a escasos metros de avenida Colón. Allí, en la verada oriente, un vehículo estaba volcado y una prersona sobre el pavimento. Las marcas en la calle daban cuenta del paso de otra máquina, la que fue abandonada a la misma altura, pero en calle José Menéndez-.
“Tuvimos un accidente en la intersección de Bories con Colón, donde terminó un vehículo volcado. Cuando llega Bomberos las personas estaban fuera del vehículo, una de ellas fue eyectada y estaba siendo atendida por personal civil, así que nos dedicamos al apoyo. Cuando llega SAMU le entregamos al paciente, y el resto de las personas andaban bien, caminando, pero fueron evaluadas por seguridad”, señaló Adrián Valdés, capitán de la Primera Compañía de Bomberos.
La dinámica de los hechos
Ya con la investigación en marcha se pudieron conocer antecedentes sobre la
En estas condiciones terminó el auto volcado en plena calle Bories.
ocurrencia de los hechos. Los registros de videos fueron determinantes. Estos permiten observar cómo un vehículo marca Mazda avanza por calle Bories (al sur) a gran velocidad y al pasar por el puente antes de llegar a Colón literalmente vuela por el aire. Al caer, su conductor pierde el control y la máquina impacta contra un vehículo que se desplazaba en el mismo sentido del tránsito.
La alta energía del impacto hizo que este último volcará sobre la vereda (dejó importantes daños en el mobiliario urbano), mientras el causante del accidente continuó su marcha hasta calle José Menéndez. Los daños en el móvil le imposibilitaron continuar, por lo que optó por huir a pie. Ayer, en el transcurso del día el conductor se en-
tregó a la justicia. El hombre de 29 años comparecerá hoy ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde debería ser formalizado por causar el accidente, dejar lesiones graves, no dar cuenta del hecho y no prestar ayuda a la víctima. Otro antecedentes indicaron que el conductor del vehículo colisionado manejaba limpio de drogas y alcohol.
Municipio anunció querella por daños
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a la situación del grave accidente, catalogándolo como un hecho grave.
El jefe comunal lamentó lo ocurrido indicando que “estas últimas horas nos encontramos con un accidente de tránsito grave, por la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad, de norte a sur por calle Bories, un auto negro vuela en el puente, choca un auto, deja tres heridos, uno de gravedad, y daños a la propiedad municipal por cerca de cuatro millones de pesos”.
Sobre lo que continúa en el procedimiento, manifestó que como municipio
tomarán las acciones legales para que el responsable responda por los daños, además de brindar asesoría jurídica para los lesionados.
“Es un hecho grave, los semáforos están funcionando correctamente, es un tema de irresponsabilidad absoluta y esperamos y vamos a brindar la colaboración jurídico a los heridos y la demanda que vamos a presentar como municipalidad por los daños sufridos”, enfatizó.
Ayer en la mañana, personal municipal trabajó para despejar todo lo que sufrió daños, entre la luminaria y el mobiliario público destrozado.
El auto causante del accidente fue abandonado en calle José Menéndez.
Parricidio frustrado
Mujer fue detenida por agredir con bate de béisbol a su padre
Una mujer de 27 años fue detenida por su presunta participación en una agresión con bate de béisbol, y en la cual una persona resultó con lesiones graves.
Fue la PDI la que confirmó ayer la aprehensión de quien aparece vinculada en este hecho de sangre ocurrido la noche del pasado 2 de febrero al interior de un domicilio de Punta Arenas.
El hombre, de 64 años, fue trasladado por personal del SAMU hasta el Hospital Clínico, donde fue ingresado grave con riesgo vital. Mientras tanto, en el sitio del suceso no se logró la deteción del autor, pero sí se obtuvo versiones de testigos que sindicaron a una mujer premunida del mencionado elemento contudente como responsable del brutal ataque.
Las diligencias ordenadas por la Fiscalía y desarrolladas por la PDI llevaron a la detención de la presunta autora, quien hoy será llevada para comparecer ante el Juzgado de Garantía.
De acuerdo con lo señalado por la policía, la mujer detenida será hija de la víctima, por lo que podría ser formalizada por parricidio frustrado.
Ayer se desplazaron a la Región de la Araucanía
Brigadistas y aviadores viajaron a reforzar combate contra incendios
Por otra parte, ayer el ministro solicitó decretar emergencia agrícola. Además, aumentan las ● evacuaciones y la alerta se amplió a otras comunas.
El grupo de magallánicos partió ayer rumbo a la Araucanía para reforzar las labores de combate contra el fuego.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Catorce brigadist a magallánicos y 12 aviadores se trasladaron hasta la Región de la Araucanía para sumarse a las labores de extinción de los incendios forestales que mantienen en alerta máxima al país.
Ayer, la aeronave KC135 de la FACH arribó a la Base Aérea Chabunco, en Punta Arenas, para embarcar al personal de la Conaf Magallanes y a los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea. Estos últimos reforzarán las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la co -
munidad en la zona, en coordinación con las demás Fuerzas Armadas y brigadas de emergencia.
Emergencia
Ayer, mientras se combatía el fuego en varios frentes y Conaf confirmaba la intencionalidad de los siniestros, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, solicitó decretar emergencia agrícola en la Región de La Araucanía, tras la seguidilla de incendios forestales en la zona.
“Hemos dado la orden pidiendo que se decrete la emergencia agrícola”, indicó el secretario de Estado, buscando agilizar la ayuda para los sectores afectados en el sur del país, además
de tener mejor coordinación entre las autoridades.
“Sabemos del daño a la agricultura, del daño en Purén, en Galvarino, sabemos la amenaza que se cierne ahora con focos nuevos sobre Traiguén, el daño acá en Collipulli”, expresó. Además, el ministro consignó que “nos reunimos con el director nacional, Santiago Rojas. Ya está disponiendo en diálogo con los municipios y con las áreas de Indap y también con los programas de Programa de Desarrollo Territorial Indígena”.
Por otro lado, la autoridad cuestionó lo ocurrido en el sur, acusando que “sigan algunos irresponsables provocando nuevos focos,
a pesar de todo el dolor que esto ha causado a tantas personas, pero estamos acá para escuchar, acompañar y también alentar a los brigadistas que han sido muy importantes”.
Y de una posible intencionalidad, comentó que “lo que a nosotros nos corresponde son (revisar) esos datos y hay recurrencia en algunas comunas, lamentablemente algunas de Malleco y también de Arauco, y teníamos recurrencia en algunas comunas del gran Valparaíso”.
Para cerrar, acusó a las críticas que recibió el Gobierno por una supuesta tardía intervención, planteando que “no estábamos para la foto, estábamos tra-
bajando en toda la logística para que respiráramos tranquilos en Collipulli como lo estamos logrando hacer a pesar de las contingencias en todos los territorios”.
Más evacuaciones Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación de 12 sectores en las comunas de Lumaco y Angol, en la región de La Araucanía.
La alerta se extendió a sectores de Villa Chanco, Lumaquina, Didaico y Renico en Lumaco. Mientras que también recibieron el aviso: Lolenco, Los Huertos y San Luis en Angol.
Se detuvo a 1.885 personas por distintos hechos
El 41% de los partes cursados en el 2024 fueron por manejar sin licencia
Ayer, la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas entregó un balance de la gestión del año pasado, donde ● además destacaron la disminución de los hechos de mayor connotación.
Policial policial@elpinguino.com
Carabineros realizó un recuento de la actividad policial del periodo anual anterior, con el fin de mantener a la ciudadanía informada de la labor realizada por la Primera Comisaría de Punta Arenas durante el 2024.
Con esto, buscan demostrar el compromiso institucional con la transparencia en la gestión de Carabineros de Chile en la Región de Magallanes. El año 2024 se enfrentaron diversos desafíos en distintas materias de prevención y seguridad, logrando reducir en un 5% los delitos de mayor connotación social, lo que es un buen precedente para los objetivos trazados para el año en curso.
En cuanto a procedimientos policiales denunciados ante
el Ministerio Público, durante el año 2024 la 1ª Comisaría de Punta Arenas registró un total de 10.641 denuncias, logrando la detención de 1.885 personas, de las cuales el 28,4% corresponde a personas prófugas de la justicia, las cuales se encontraban con una orden de detención en su contra; el 9,5% a personas por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. A su vez, consignar que el 5% del total de personas detenidas corresponde a ciudadanos extranjeros.
En lo que respecta a la fiscalización y control, durante el año 2024 personal de Carabineros realizó 30.576 controles de identidad; 20.585 controles vehiculares; 263 fiscalizaciones a locales comerciales.
Retiros y sin licencia
Además, el informe dio cuenta que durante 2024 se
retiraron de circulación 768 vehículos, y se cursó un total de 4.266 infracciones al tránsito, de las cuales el 41% corresponden a personas que no poseían licencia de conducir, un porcentaje bastante alto y una cifra preocupante entre los habitantes de la comuna-
Otro dato llamativo es que el 10% de estas multas fueron por transitar a exceso de velocidad. Del mismo modo, se cursaron 1.022 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública y por transitar en estado de ebriedad por las calles de Punta Arenas.
Otros procedimientos
En cuanto a los casos de procedimiento que son relevantes para la comunidad, como es el caso de la violencia intrafamiliar, se registraron 813 casos durante el año recién pasado, donde
el 78% corresponde a víctimas mujeres y el 18,8% a hombres.
Los detenidos por este delito contra la familia fue de 137 personas, un 7,2%
de los detenidos totales en Punta Arenas.
Estos datos permiten hacer un diagnóstico constante de la situación policial en la capital regional de Magallanes, pudien-
do orientar los esfuerzos en las materias de interés para los vecinos, a quienes periódicamente se les incentiva a denunciar los delitos para poder aumentar la sensación de seguridad.
El mayor de la Primera Comisaría, Sergio Castellón, entregó los antecedentes del balance del 2024.
Carabieros
¿Quién es Carolina Leiva, la reemplazante de Pacheco?
Circunstancias como la de dejar sin jefe de gabinete a una institución de tanta relevancia como la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena no permite espacio para una búsqueda amplia de reemplazo. Por eso es que lo que hicieron en la Delegación fue mirar en las propias filas de las secretarías regionales ministeriales (Seremis), con énfasis en la experiencia y la afinidad política. Por ello fue que llegaron a la jefa de gabinete de la seremi de Salud, Carolina Leiva.
Fonoaudióloga de profesión, frenteamplista por convicción, con amplia experiencia en el ejercicio de la misma e incluso en la docencia en instituciones de educación superior según su LinkedIn, quienes la conocen destacan que ella misma “conoce muy bien la administración pública, la gobernanza”. A tal punto que la evaluación general entre sus pares de las otras carteras
es que “lo ha hecho muy bien”, sorteando no pocas dificultades: el abastecimiento de los recintos médicos de la región durante la discusión de la Ley de Presupuesto, o poniendo sobre la mesa la necesidad de un centro para el tratamiento del cáncer en la comuna de Porvenir.
Uno de los innegables atributos con los que se le asocia es el de tener impactantes habilidades blandas (creatividad, resolución de conflictos, organización, liderazgo), que es algo que resienten del equipo del delegado José Ruiz Pivcevic. Los desafíos, por lo pronto, no son pocos: el caso de violación por parte del exjefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza ha trascendido el debate regional, llegando incluso a medios de circulación nacional. Es, probablemente, el primero de los problemas de Leiva deberá sortear.
Daniel Pacheco Henríquez cumplirá funciones hasta este viernes
Jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Regional deja el cargo
El economista frenteamplista aludió motivos personales trás de la decisión. ● Fuentes apuntan a un cambio incluso de vida: se asentaría en la ciudad de Valdivia.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Fue en la reunión de gabinete del lunes que se les informó a los secretarios regionales ministeriales (Seremis) la decisión: Daniel Pacheco Henríquez, economista, fan de Mario Marcel (cumplió su sueño de conocerlo), de Claudio Bravo (a él todavía no) y de la cazuela de luche, vecino distinguido por el Barrio 18 de Septiembre por su rol durante la pandemia (repartió comida de las ollas comunes), desde el próximo viernes 14 de febrero deja el cargo de jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Regional
(DPR) de Magallanes y la Antártica Chilena. Quizás llenar páginas del diario local con la noticia pueda ser contrario al rol mismo del cargo, que es más bien “desde las sombras”; pero es por el sello que dejó estampado el propio Pacheco en los seremis y los funcionarios de la Delegación que cobra especial importancia: “El ícono de la sensatez”, le dijo una vez una secretaria regional; con visión de Estado que impregnaba de tranquilidad a la oficina misma; “resolutivo y metódico”, señaló una cercana colaboradora de él (“el que resuelve”, también apareció alguien diciendo); incluso un poco omnipresente: se fijaba de la agenda, de la administración de la DPR y por cierto, como frenteamplista, de la labor política.
Ahora bien, no fue una sorpresa para el delegado presidencial regional José Ruiz. Es más, era algo que se había anunciado como una posibilidad hace ya varias semanas atrás: algo en la dinámica familiar del propio Pacheco podía cambiar. Y esa sensatez se traspasó también hacia el círculo íntimo.
Lo que se sabe hasta ahora es que aprovechará lo que queda de febrero para descansar en la misma Región de Magallanes y ya a mediados de marzo comenzará a preparar su nueva vida en la ciudad de Valdivia, encabezada por su correligionaria Carla Amtmann. Aunque no tendría mayor relación con ella ni con la facción de su partido allá, pues volvería a la militancia de base. También estaría en sus planes realizar un magíster en Historia, con foco económico, centrado en la cooperativa Cacique Mulato.
Su labor
Quienes lo conocen, ven que hay en él la satisfacción de haber hecho una buena labor, pese a las circunstancias del
Hay cosas atípicas en él, eso sí. Por ejemplo, que haya tenido una prometedora carrera como portero en el fútbol profesional, jugando incluso en el Everton de Viña del Mar, y que haya derivado en ingeniería comercial con militancia política partidista activa (futbolista y economista); o que entre todos los funcionarios de Gobierno fuera el único que ocupara corbata, “desentonando”, si se quiere, incluso con el Presidente Gabriel Boric (“ni siquiera ha venido con la camisa sin planchar alguna vez”, transparentó una funcionaria).
cargo (primero con Luz Bermúdez, luego con Ruiz Pivcevic): por ejemplo, el haber ejecutado el programa Lazos, centrado en el apoyo a familias para que niños, niñas y adolescentes crezcan em ambientes seguros (aunque en el resto de Chile es algo que ejecuta la municipalidad local); o el haber empujado a una descentralización efectiva en materia de construcción de viviendas y Plan de Emergencia Habitacional, llevándolo a comunas como Primavera o Natales. O en lo político, ser el agua fría (u otra vez la sensatez) frente a los timoneles de los partidos cuando se pasaban de rosca con exigencias. Hay algo que sí extrañarán en la oficina: Pacheco era conocido por su buen humor en general, sin dejar de lado lo estricto del cargo. Cuando los funcionarios se pasaban el rato hablando de lo que se habla en una oficina cuando no es de trabajo (el fin de semana, las vacaciones, algún pelambre, cosas por el estilo), era el jefe de gabinete quien marcaba el fin del tiempo de distención con una frase precisa, una señal para cualquiera que lo conociera. Esa palabra que era también el fin de un momento, sino de un ciclo: “ya”.
Daniel Pacheco (derecha) secundó al delegado José Ruiz desde que este último asumió.
Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas adelanta el trabajo para el último año de Gobierno:
“Uno
de los focos principales va a ser la fiscalización para los grandes contribuyentes”
La autoridad regional también abordó la idea de una zona franca de servicios: “Queremos que si hay un beneficio ● tributario, la plata que nos van a recortar Estado genere más empleo”.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Los últimos hechos respecto de la persecución del delitro tributario encendieron las alarmas en el Gobierno. Sin ir más lejos, Álvaro Vargas, el secretario regional ministerial (Seremi) de Hacienda de Magallanes, sostuvo una reunión con el servicio de Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Tesorería para redefinir objetivos.
“Uno de los principales focos que nos queda este año es la recaudación fiscal, apoyados en la Ley de Cumplimiento Tributario, que crea una nueva legislación especialmente para los grandes contribuyentes. Ya tuvimos una primera reunión y definimos que uno de los focos principales de este año va a ser la fiscalización, es-
pecialmente para los grandes contribuyentes”, señaló la autoridad local.
Pero el Gobierno no solo pondrá el foco en tributación: también hará lo propio en el caso de las leyes especiales, que en la región es de zona franca. “Va a haber un foco mucho más fuerte en los casos que hemos visto (...) Es probable que este año tengamos nuevos casos que vayan saliendo”, acotó lugeo la autoridad.
Mejoramiento en el sistema informático para el control de inventarios en Aduanas, revisión de documentos tributarios correspondientes y una mayor fiscalización con el SII, son parte de las medidas. A ellos se suman la contratación de más funcionarios para la fiscalización en Aduanas, tanto en la frontera como en zonas extremas.
La preocupación de Vargas, eso sí, es que a pro -
pósito de la ley excepcional como es la de zona franca “se puede prestar para mal uso”. “Las leyes son antiguas, los procesos van mejorando, y no siempre los procesos de fiscalización van de la mano con la mejora de la tecnología. Entonces, nosotros creemos que hoy en día, con la nueva reforma de ley, vamos a tener mejores formas de fiscalizar y lo más probable es que se vayan detectando cosas, porque hoy en día vamos a fiscalizar con más tecnología también”.
Zona franca de servicios
Que sea una zona franca significa que no paga IVA, importanciones ni impuesto a la renta. “Es una disminución importante de los ingresos del Estado, que son los que van directamente a salud o educación”, precisa el seremi. Por lo anterior, ante la propuesta de zona franca de servicios
que ha impulsado el Gobierno Regional, traza las definiciones del Gobierno: “Queremos es que si hay un beneficio tributario, el incentivo que
profite ese beneficio, traiga mayor beneficio que pérdida, que la plata que nos va a recortar al Estado genere más empleo, genere más empresas
que lo que dejamos de percibir. Nuestra posición siempre ha sido estamos abiertos a conversar, pero hay que definir bien en qué línea”.
El trabajo con Aduanas y el SII será clave, dijo el seremi Vargas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Su F raGIo De e X tranjeroS
Señor Director:
De conformidad con la Constitución vigente, las personas extranjeras pueden sufragar en tanto estén avecindados en Chile por más de cinco años, sean mayores de 18 años y no hayan sido condenados a pena aflictiva. Esta regulación data de la versión original de la Constitución de 1980 y permanece inalterada hasta la actualidad.
Este estatuto hallaba su plena justificación en el hecho de que la Carta Fundamental también disponía, en su antiguo artículo 10 N º4, que la obtención de la carta de nacionalización en nuestro país tenía como requisito la renuncia a la nacionalidad anterior. El objetivo era permitir que los nacionales de otro Estado, que vivían en tierras chilenas, pudiesen votar sin exigirles el gravoso requisito de desligarse jurídicamente de su patria de origen.
Sin embargo, desde la reforma constitucional de 2005, la obtención de la carta de nacionalización chilena no implica la pérdida de la nacionalidad anterior.
Por eso, habiéndose modificado hace tiempo el estatuto que hacía necesaria la atribución amplia del sufragio a extranjeros, es que no resulta antojadizo ni arbitrario reflexionar acerca de una nueva normativa en la materia. Pero siempre con la limitación de no imponer requisitos o gravámenes que hagan imposible esta facultad.
J. Ignacio Núñez, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile
DeSa FíoS prev ISIonaleS
Señor Director:
Un gran paso se logró al aprobar la reforma previsional, pero aún existen varios desafíos previsionales pendientes, tanto para la reforma recién aprobada, como desafíos para el siguiente periodo presidencial.
Respecto a la actual reforma, que fue aprobada con premura, es necesario determinar si están correctos los porcentajes destinados al préstamo previsional y para la compensación a mujeres -de 1,5% y 1% del sueldo bruto respectivamente-, pues muchos expertos han sostenido que el porcentaje para cubrir los beneficios son menores, y también afinar la nueva licitación de afiliados antiguos.
Pero los desafío también están presentes para el próximo Gobierno, pues una de las lecciones que debemos aprender como país, es que no pueden pasar 17 años para sacar una nueva reforma previsional, sino que en cada Gobierno se debe ir perfeccionando nuestro sistema previsional, pues la reforma previsional más compleja fue la recién aprobada, donde se fortaleció la capitalización individual. Eduardo Jerez Sanhueza
¿eSta Do eM pren De Dor?
Señor Director:
Marzo y el aumento de los gastos familiares: un desafío creciente
“aumentan los gastos en útiles escolares, uniformes y colegiaturas, lo que genera una presión financiera importante en los hogares”.
Se acerca marzo y es un mes que marca el regreso a la rutina escolar para miles de familias. Con él, llega también una carga económica que, año tras año, se hace más pesada para los padres de familia. Aumentan los gastos en útiles escolares, uniformes y colegiaturas, lo que genera una presión financiera importante en los hogares, especialmente en aquellos donde los recursos son limitados. El regreso a clases implica la compra de materiales como libros, mochilas, lápices, cuadernos y otros utensilios necesarios. La constante inflación en los precios de estos productos hace que, cada año, las familias se enfrenten a un desembolso más alto, a pesar de que la mayoría de las veces se opta por productos de menor calidad o cantidad. En muchos casos, los padres se ven obligados a recortar otros gastos básicos para poder cubrir estos nuevos costos, lo que genera un estrés económico considerable. A ello se suma la compra de uniformes escolares, que en muchos casos deben renovarse completamente o complementarse con nuevos zapatos, pantalones o camisas. En una
El “Estado Emprendedor”, es un concepto que se refiere a la participación del Gobierno en sectores en los que el mercado puede no estar dispuesto a invertir, sin embargo, la experiencia dicta que no suele ser efectiva, siendo los ciudadanos quienes tienen que pagar pérdidas por mala gestión, ya que el Estado carece de la agilidad para operar en el mundo privado.
Algunos ejemplos son CORFO, la cual ha sido criticada por su ineficiencia al seleccionar proyectos o Codelco, que es cuestionada por su falta de innovación y su incapacidad para diversificar la economía chilena.
A estos casos se les suma el de ENAP y el proyecto de gas popular que al final del día el proyecto resultó un verdadero fracaso costándole a los contribuyentes más de 500 millones de pesos que aún no son devueltos a ENAP. Al igual que la Empresa Nacional del Litio, otro fracaso del “Estado Emprendedor”, corriendo con el mismo destino producto de la falta de personal con habilidades.
En el caso de TVN, el canal lleva años sin levantar cabeza, ante lo que las autoridades de la emisora incluso fueron al Congreso a solicitar financiamiento.
Esto se extiende a nivel municipal, con fracasos como las farmacias y ópticas populares, que por falta de rigurosidad en la administración y ética terminaron con autoridades municipales en la cárcel con prisión preventiva. Es decir que, aunque el “Estado Emprendedor” intenta promover el desarrollo económico, la realidad en Chile muestra que los resultados suelen ser muy desafortunados.
Felipe
Oelckers Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello
sociedad cada vez más exigente con el cumplimiento de normas de vestimenta, las familias se ven en la necesidad de invertir en estos productos, sin importar el costo. A menudo, se trata de artículos que tienen poca duración, pero que se consideran imprescindibles para asegurar que los niños y jóvenes se presenten “adecuadamente” en el ámbito escolar. Finalmente, el pago de colegiaturas es otro de los grandes desafíos del mes. Aunque algunos padres logran encontrar alternativas en colegios públicos o de menor costo, la mayoría de las familias enfrentan incrementos en las cuotas debido a las políticas económicas de las instituciones educativas, sin una mejora proporcional en la calidad de los servicios ofrecidos. Este aumento de precios en un contexto económico incierto genera angustia y preocupación en los hogares, que deben reorganizar su presupuesto para no incurrir en deudas o compromisos que los afecten a largo plazo. Sin duda, marzo es un mes de retos económicos, pero también es una oportunidad para repensar cómo enfrentar estos desafíos de manera más justa y equitativa para todos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Día InternacIonal De la Mujer y la nI ña en la cI encI a
Señor Director:
Este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos recuerda una tarea urgente: promover un mayor acceso a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). No se trata sólo de inclusión, sino de aprovechar el talento y la creatividad de todas las personas para construir un futuro más innovador y sostenible.
Según la Tercera Radiografía de Género presentada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, 1 de cada 3 personas que realizan investigación en el país es mujer. Aunque esta cifra muestra un avance, aún persisten brechas significativas en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Desde Fundación Mustakis, vemos esta misma relación en nuestro programa de ciencia y tecnología, y creemos que despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en niñas y jóvenes es clave para que encuentren su propio camino en las ciencias, si así lo desean. Para ello, es esencial fortalecer espacios de aprendizaje que integren tecnología, arte, exploración y propósito, permitiendo que más mujeres puedan conocerse mejor a sí mismas y desplegar su potencial, convirtiéndose en protagonistas del cambio. Científicas como Nazaret Castellanos han destacado la importancia de la neurociencia en la comprensión del rol de las mujeres en la ciencia, subrayando cómo la diversidad de perspectivas enriquece la investigación. La presencia femenina en la ciencia amplía el espectro de preguntas que se hacen y las metodologías utilizadas. Las mujeres, al aportar sus propias experiencias, pueden identificar problemas y soluciones que podrían pasar desapercibidos en equipos homogéneos. Cuando brindamos acceso a oportunidades reales, ampliamos los horizontes del conocimiento y fomentamos una sociedad donde la innovación es el motor del desarrollo integral. La invitación es clara: sigamos abriendo puertas para que las niñas de hoy sean las científicas y líderes del mañana.
Antonia Anastassiou, Directora de Comunicaciones y RRPP de Fundación Mustakis
Má S MujereS en cI encI a, t ecnoloGía y M I nería
Señor Director:
La minería y las carreras STEM ya no son territorios exclusivos de hombres. Hoy, más que nunca, es fundamental inspirar a niñas y mujeres a convertirse en protagonistas del desarrollo y la innovación en estas áreas, esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. Debemos seguir despertando su interés por carreras modernas, dinámicas y con alta empleabilidad.
Gracias a iniciativas como “Más Mujeres Científicas” (+MC) del Ministerio de Educación se están transformando realidades, fomentando la inclusión y promoviendo la representación de mujeres en estas carreras, pero también en industrias antes “masculinizadas”, como la minería.
Según la ONU, al 2050 el 75% de los trabajos estará relacionado con carreras STEM, lo que abre una oportunidad no sólo para las niñas y mujeres de hoy y mañana, sino también es un desafío para el sector público y privado, que deberán encontrar nuevas y mejores maneras de atraer talento joven.
Desde Compromiso Minero, red que convoca a más de 115 organizaciones del ecosistema minero chileno para promover que la minería sea cada día más innovadora, inclusiva y relevante en el desarrollo sustentable de Chile, fomentamos activamente la contratación de mujeres en el sector minero, para así duplicar su participación antes de 2030.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, invitamos a la academia e industria a unir fuerzas para seguir promoviendo la integración de niñas y mujeres en carreras ligadas a ciencia y tecnología. Andreina García, Adherente de Compromiso Minero, investigadora del AMTC
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
RoSA MARtíNEz, PSICóLogA
Crisis
Una crisis se refiere a un evento repentino, inesperado o no planificado, el cual genera un estado temporal de perturbación o alteración, que se caracteriza por un desorden, una desorganización o un caos en la persona que la vive. Lo cual se ve reflejada en una incapacidad para enfrentar la situación adversa o desfavorable que se está viviendo. En una crisis también se pierde la habilidad para manejar adecuadamente las emociones, enfocar el pensamiento, al igual que la conducta para resolver la problemática que se está viviendo. Uno de los rasgos distintivos de las crisis, es que los métodos o estrategias utilizadas usualmente para enfrentar los problemas, no son suficientes o son ineficaces.
Una crisis también puede ser definida como: un conjunto de reacciones físicas, pensamientos y emociones que se presentan ante una situación que implica peligro o constituye una amenaza para la integridad de un ser humano. Por ejemplo: una agresión física o sexual.
Desde un punto de vista psicológico las reacciones emocionales asociadas a las crisis habitualmente son: temor, ira, culpa, pánico, ansiedad, agresión, lapsos de llanto, irritabilidad, sensación abrumadora o de pérdida de control y depresión.
Algunas sugerencias frente a las crisis son las siguientes:
-Aceptar las emociones que generan las crisis. Hay que tener presente que las emociones son siempre reactivas, disparadas por algo que ocurre, son de corta duración y no se pueden evitar, pero son posible de gestionar. Es decir, los seres humanos pueden decidir cómo reaccionar frente a las emociones. Por ejemplo, una persona por actuar habitualmente de forma iracunda, ha tenido una serie de problemas laborales. Decide aprender a gestionar sus emociones, mediante una terapia psicológica destinada al control de impulso.
- Identificar y concentrarse en las fortalezas y habilidades. Es decir, centrarse en aquellas cualidades, y atributos positivos que lo hacen único y que le permite destacar en diferentes áreas de su vida.
-Ver la crisis no como algo malo o negativo. Percibirla o interpretarla como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal.
-Aceptar que el entorno ha cambiado. Las cosas ya no son como eran antes. Así que no se puede seguir haciendo lo mismo que hacía. Por lo tanto, hay que cambiar y adaptarse al entorno. Hay que decidir aquello que hay que hacer y hacerlo. No se conseguirá salir adelante, si no se está dispuesto a modificar ya sean algunas actitudes o ciertos comportamientos.
-Concurrir a las redes de apoyo, quienes pueden proporcionar el soporte necesario para mantenerse fuerte durante las crisis. Para lograr adaptarse a las situaciones adversas, con resultados positivos. Si ha puesto en prácticas las sugerencias recién mencionada u otras y continúa perturbado o alterado por lo ocurrido, es primordial concurrir a atención psicológica para reducir la intensidad de las reacciones emocionales, cognitivas, y conductuales que le ha generado la crisis. Además, porque esto, le ayudara a volver a su nivel de funcionamiento anterior a la crisis y con mayores herramientas para enfrentar a diferentes problemas.
goNzALo VALDéS LUfI, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN/gEStIóN PúBLICA
Más policías, pero también más gendarmes
Es común que en un año electoral escuchemos a varios candidatos difundir sus ideas sobre la seguridad ciudadana, entre ellas es aún más repetitivo escuchar sobre la necesidad de tener más y más policías, entendiendo que las policías en Chile son tres; Carabineros, Policía de Investigaciones y la Policía Marítima. En las tres instituciones anteriormente mencionadas, se ha fomentado fuertemente flexibilizar algunos requisitos de ingreso que afectaban el interés de nuevos postulantes, tan importante como tener más policías, es tener nuevos gendarmes. Es un error, pensar que solo debemos investigar el delito, capturar a los delincuentes, sin tomar en cuenta la importante labor de g endarmería de Chile, que forma parte del ecosistema penitenciario, junto a los tribunales de Justicia y con privados que han concesionado instalaciones penitenciarias en nuestro país.
Chile enfrenta varias batallas al interior del ecosistema penitenciario, por lo que, en esta columna mencionaremos las que encuentro más relevantes e importantes a subsanar.
La falta de proyectos de infraestructura en obras civiles con el objetivo penitenciario, es un tema latente y deficiente, las proyecciones y recambios de las antiguas cárceles a las modernas, fue necesaria cuando las instalaciones estaban completamente obsoletas en todo el sentido de la palabra, sin nuevos proyectos que segreguen de forma eficiente a los reos y den a los gendarmes un ambiente seguro; si lo anterior no avanza; se fomenta el delito, que muchas veces es dirigido desde la cárcel, situación que se ha ido acelerando en función de la migración ilegal.
El poco interés en jóvenes, en ingresar a las escuelas de formación de oficiales y de suboficiales de gendarmería, es el resultado de la existencia de un ambiente de trabajo sobrecargado en esta institución pública, el recibir amenazas de un nuevo tipo de delincuente, el saber que existen altos niveles de insatisfacción laboral debido a múltiples variables, que se traducen el tener un alto nivel de uso de licencias por salud mental, que nuevamente repercuten en la sobrecarga laboral al límite y una sobrecarga en cantidad de reos.
Bandas organizadas, junto a reos que extorsionan y torturan a otros reos, esta una característica que está presente hace largo tiempo en este mundo oscuro de la delincuencia, al límite de la ficción y de la realidad, delincuentes comenten delitos entre ellos mismos, dirigen complejas operaciones desde los centros penitenciarios, capacitan en delitos a otros y, en fin, aumentan sus capacidades en las que incluso están pagando estudios superiores. Al igual que la mafia, la delincuencia tiene negocios formales como fachada.
No podemos imaginar el combate a la delincuencia, sin el personal especialista en rehabilitar, controlar y aislar al foco de los delincuentes que son encarcelados por la justicia chilena. Necesitamos más gendarmes para Chile.
RoDRIgo VARELA, gERENtE LEgAL DE ALto INMUNE
¿Con licencia médica o de vacaciones?
Comienza el 2025 y, con ello, para muchos llegan las tan ansiadas vacaciones. Sin embargo, también se inicia un fenómeno radicalmente negativo: el preocupante aumento de licencias médicas falsas durante el verano.
Según los datos recopilados por Inmune, esta tendencia muestra un incremento significativo en esta época del año. Sólo entre enero, febrero y marzo de 2023, la emisión de licencias médicas falsas por parte de médicos grandes emisores aumentaron en un alarmante 96%.
Es que en los últimos años, en Chile, se ha normalizado que las personas extiendan sus vacaciones justificándose mediante licencias médicas falsas. Esta práctica, que algunos trivializan o justifican como un simple “recurso” para desconectarse del trabajo, es en realidad un delito grave con implicaciones legales, éticas y sociales.
Nosotros, en ALto Inmune trabajamos desde la base que todas las personas tienen derecho a una licencia médica cuando se enferman, pero también hemos sido testigos de que hay personas que abusan de este derecho, transformándose en un círculo vicioso.
Lo primero que debemos entender es que, al comprar una licencia médica falsa, no sólo se está incurriendo en una acción deshonesta, sino que también en un delito penado por la ley. Las sanciones no sólo recaen sobre los médicos que emiten estos documentos fraudulentos, sino también sobre las personas que los adquieren y utilizan. Por ejemplo, una persona que adquiere una, arriesga multas de hasta $16 millones de pesos o tiempo de cárcel que puede ir desde 61 hasta 3 años”.
Esto constituye un abuso del sistema de salud y un golpe a la confianza en instituciones que deben estar enfocadas en atender a quienes realmente lo necesitan.
Ahora, más allá de las consecuencias legales y morales, esta situación también refleja un problema de fondo que no podemos ignorar: En Chile, persiste una preocupante falta de conocimiento, como sociedad, respecto a las graves consecuencias de adquirir licencias médicas falsas y persiste una “liviandad” respecto a la ilegalidad que se incurre al falsificar estos documentos.
Estas acciones no sólo constituyen un delito que puede acarrear sanciones legales, sino que también generan un impacto negativo que trasciende a la empresa en la que se trabaja. El daño afecta directamente al sistema de salud, sobrecargando recursos que deberían destinarse a quienes realmente los necesitan, y perjudica a la sociedad en general, debilitando la confianza y la equidad en el acceso a servicios esenciales Y, por ello, creo que también es urgente reflexionar sobre este punto. La necesidad de “vacaciones a la mala” es un síntoma de una falta de conciencia sobre esto. Mientras no abordemos estos factores de manera estructural, es probable que este tipo de conductas fraudulentas sigan proliferando.
Bajo este contexto, las empresas desempeñan un rol fundamental al velar por el uso adecuado del beneficio de las licencias médicas. Para ello, es esencial que se apoyen en expertos en disuasión y prevención, implementando estrategias efectivas que promuevan la transparencia y la responsabilidad en los entornos laborales.
Porque al final del día, cuando un trabajador solicita una licencia falsa, no sólo está estafando a la empresa donde trabaja, sino que también está afectando a sus compañeros, ya que son ellos quienes deberán asumir una sobrecarga de trabajo. Esto convierte el problema en algo más que una cuestión de afectación a la producción: es un tema humano que impacta directamente en el ambiente laboral y en la relación entre los trabajadores.
Por otro lado, creo que es fundamental un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, dado que ambos desempeñan un rol clave en la prevención y sanción de estas prácticas ilegales. El sector público, a través de políticas claras y una supervisión eficiente, debe garantizar que se detecten y sancionen estas irregularidades. Por su parte, el sector privado, especialmente las instituciones de salud y aseguradoras, tiene la responsabilidad de implementar sistemas de control y verificación más estrictos y tecnología avanzada para identificar fraudes.
Solo mediante una colaboración estrecha y coordinada entre ambos sectores será posible erradicar este problema, proteger los recursos del sistema de salud y fortalecer la confianza de la ciudadanía en su funcionamiento.
Este fin de semana
Personal de Vialidad trabajó en mejorar caminos en el Paine
Este fin de semana, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas trabajó en el mejoramiento de los caminos del Parque Nacional Torres del Paine.
Así lo informó la cartera a través de una publicación en su cuenta de Instagram, donde
informó: “En los registros, trabajos de reperfilado con compactación de la Ruta Y-290, entre los kilómetros 10 y 20, y desde el 30 al 46”.
El ministerio agregó que “Vialidad MOP continúa en terreno realizando labores para dotar de mayor seguridad a los usuarios y usuarias”.
José
“El
Miguel Cid, empresario del transporte de Natales:
parque ahora está completamente deplorable”
Aunque el acceso al parque está en excelente estado, dice, acusa un fuerte ● deterioro de sus caminos interiores por el gran aumento de vehículos que circulan al interior del recinto, especialmente rent a car, y por falta de mantenimiento. Los turistas tampoco ayudan, comenta.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
José Miguel Cid es uno de los empresarios turísticos más antiguos de Natales. Recuerda cuando hace décadas un descendiente inglés, veterano de guerra y cercano a su familia, Ricardo Scott, inició los recorridos turísticos en un Torres del Paine, virgen y lleno de vida. “Él venía con un turista o dos y se tomaban fotos. Algunos eran camaradas de guerra suyos que los invitaba, y así empezó, de a poco, poco a poco a generar interés afuera y así empezó a llegar gente del extranjero”.
Ahora, eso ha cambiado pero para peor, dice, producto de la gran cantidad de vehículos que transita
a diario por un parque cuyos caminos se deterioran rápidamente.
Caótico
“El tema es la calamina que se produce en el camino. Pasa la máquina y está todo bien, pero el tema es que pasan cada 15 o 20 días y después de una semana, vuelve la calamina y olvídate. Este año ha sido caótico. Ahora, hubo una reunión y volvió a pasar la máquina, desde la subida a Laguna Amarga hasta el cruce con el lago Sarmiento, pero de ahí para allá es un desastre igual”, comentó.
Deplorable
A esto se suma la gran cantidad de vehículos que ha inundado el parque, con graves resultados, denuncia. “El
La calamina afecta los caminos del parque.
parque ahora está completamente deplorable, sobre todo en las orillas de los caminos, donde ya no ves un ñandú o un animal corriendo”.
-¿Tanto así, deplorable?
“Deplorable por toda la contaminación que hay y se ve bastante. Hace 30 años,
había flora y fauna a la orilla del camino y nosotros podíamos llevar a la gente en un minibús siguiendo un circuito, en forma responsable... pero ahora no hay nada, pura tierra, polvo, papeles sucios tirados al lado del camino y vehículos rent a car por todos lados”.
VER FOTOS
Eduardo Echevarría estuvo presente en “Chumanguito 2025”
ProChile compromete su apoyo a la ilustración local
Eduardo Echavarría, coordinador nacional del sector editorial y narrativa
● busca acompañar en el ámbito internacional a creadores del cómics magallánico.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un importante apoyo recibió la realización del último encuentro de cómics e ilustradores magallánicos “Chumanguito 2025” realizado en Punta Arenas, esto con la presencia de Eduardo Echevarría, coordinador nacional del sector editorial y narrativa gráfica de ProChile, quien además tuvo tiempo para dictar una charla a los expositores.
Desde la entidad, asumen el compromiso de potenciar la internalización de este arte que surge desde Magallanes, al igual que
Ya se han presentado varios títulos, traducidos al inglés, y eso es un éxito adjudicable a los creadores y a sus editoriales y que han recibido varios apoyos de ProChile”,
Eduardo Echevarría, coordinador nacional del sector editorial y narrativa gráfica de ProChile.
otros proyectos nacionales. “Ya van 10 años que se desarrolla una estrategia permanente de apoyo al sector, y son 12 los sectores que ProChile apoya en materia de industria culturales y creativas. Uno de esos sectores es el narrativa gráfica e ilustración, con lo cual hay un reconocimiento desde este despliegue de capacidad estatal de financiamiento y apoyo”, explicó.
Si bien no existen convocatorias específicas para creadores de este arte, no descartan que exista en el futuro alguna iniciativa al respecto.
El profesional quedó conforme luego de apreciar el retorno, después de 20 años, de ilustradores en Magallanes. Asimismo, complementó que en la oficina regional de ProChile los creadores se pueden acercar para recibir los instrumentos de apoyo. Entre ellos, se destaca una línea de capacitación, como la asesoría personalizada y conocimiento práctico del comercio exterior y buenas prácticas para llegar a mercados internacionales. Por otro lado, la entidad aporta con la orientación en instrumentos de financiamiento, y fondos para asistir a ferias internacionales o para desarrollar proyectos de promoción para llegar a otros mercados.
Experiencia apoyando la industria
Uno de los métodos de ayuda a esta industria es que ProChile
cedida
El profesional dijo que ProChile ofrece asesorías a quienes destaquen su trabajo en el mundo.
está presente con un stand en las ferias internacionales de los eventos más importantes, como por ejemplo en la “Cómic-con” de San Diego, Estados Unidos.
“Ya se han presentado varios títulos, traducidos al inglés, y eso es un éxito adjudicable a los creadores y a sus editoriales y que han recibido varios apoyos de ProChile”, agregó.
Otros de ejemplo fue el apoyo a la ilustradora Paloma Valdivia en el mercado europeo, quien obtuvo el premio de Bratislavia y eso le brindó mayor visibilidad a nuestro país en la feria internacional del libro de Bolonia infantil y juvenil.
Para la edición de este año, se presentarán dos editoriales chilenas, que son finalistas en
Desarrollado en Puerto Natales
30 personas asistieron a circuito fotográfico
El libro “Catastro Arquitectónico Patrimonial de Puerto Natales: Casas al Fin del Mundo”, fue elaborado por el arquitecto Cristian Rodríguez. Su archivo bibliográfico presenta un registro detallado de los sistemas constructivos, estilos arquitectónicos e integración urbana que caracterizan a Puerto Natales.
A raíz de esto, se ejecutó un circuito fotográfico patrimonial por la comuna, actividad que fue financiada por un Fondart y ejecutada por la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de la capital provincial de Última Esperanza.
la categoría de “Mejor editorial latinoamericana”. Otro de los éxitos de la ilustración nacional es el caso de Gabriel Rodríguez, quien obtuvo en 2015 el premio “Eisner”, denominado como el “Óscar” de los cómics.
Rodríguez resaltó el impacto del circuito, indicando que esta actividad surgió de la preocupación por relevar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, que es el resultado de la convergencia de distintas influencias culturales. “En el recorrido participaron más de 30 personas, entre docentes, guías turísticos y miembros de la comunidad, quienes pudieron conocer de cerca la diversidad del patrimonio natalino. Desde iglesias hasta viviendas y edificios comerciales, los asistentes pudieron descubrir los detalles, formas y materiales que componen nuestra arquitectura”, señaló.
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
CASA MATRIZ: MÓDULO CENTRAL ZONA FRANCA, LOCAL
Inicio año escolar
SLEP entregará útiles a sus estudiantes
Con el objetivo de brindar una ayuda a los padres y apoderados en los artículos escolares que serán utilizados por los estudiantes en este año escolar, el Servicio Local de Educación Pública anunció que entregará los establecimientos educativos kits de útiles para cada uno de ellos, correspondiente a sus distintos niveles.
Al respecto, Pamela Ayala, profesional del área de Adquisiciones, explicó que los alumnos de educación parvularia y prebásica recibirán artículos para fortalecer sus habilidades motrices, tales como plasticina, temperas, cola fría, goma eva, lápices de colores y cartulinas de colores.
Para el primer ciclo básico (1° a 4° básico) incluye carpetas, cuadernos, y block de dibujo. En tanto, para el segundo ciclo (5° a 8° básico) se incluyen lápices de pasta, corrector, cuadernos universitarios, Finalmente, los alumnos de enseñanza media y técnico profesional recibirán cuadernos de tres materias, calculadora y regla.
Importante desafío para este año
Subsecretaria de Educación Parvularia destaca aumento de asistencia
De acuerdo con datos del período marzo-noviembre del año anterior, la tasa de asistencia anual promedio a la educación parvularia fue de un 76,4%, lo que representa un aumento de 6,9% promedio respecto del 2023. Esto representa los mejores niveles desde la pandemia. Esta alza se produjo en todos los tramos de la educación inicial, lo cual también se ve reflejado en un aumento de entre 0,9 y 10 puntos porcentuales en todas las regiones.
Además, la asistencia promedio en los meses de junio y julio, que históricamente son más bajos debido a factores estacionales, presentaron alzas significativas.
Ello resulta importante por las medidas de autocuidado, entre ellas la vacunación, fundamentales y que requieren mantener como parte del bienestar integral de los niños.
“Es fundamental insistir en la importancia de que asistan todos los días a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Hacerlo contribuye a su desarrollo integral y bienestar, pero también tiene un impacto social y colectivo en la construcción de la sociedad que todos queremos”, señaló la subsecretaria de Educación, Claudia Lagos.
Registradas por la Superintendencia de Educación
Instituto Don Bosco con más denuncias entre los salesianos durante 2024
Contabilizó 16 constancias, en su gran mayoría por convivencia escolar. Esto podría enfrentar el ● desafío para el presente año educativo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Si hubo un matiz negativo durante el año pasado escolar, fueron las denuncias que registró la Superintendencia de Educación, entidad que contabilizó en Magallanes 155 constancias por maltrato y discriminaciones. Donde también ocurrieron situaciones de esta índole fue en los establecimientos educativos salesianos, donde el Instituto Don Bosco registró la mayor cantidad de constancias entre estos recintos.
Congregación Instituto Hijas de María Auxiliadora Los establecimientos de este sostenedor, registró cuatro
denuncias en el área de convivencia escolar.
Dos de ellos, en el Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas, ambas por maltrato entre estudiantes, pero uno de ellos Secreduc lo tiene considerado como cyberbullying. El otro caso de índole similar también ocurrió en la capital regional, pero en el Instituto Sagrada Familia. Por último, este sostenedor registró un caso de discriminación en el Liceo María Mazzarello de Puerto Natales.
Congregación Salesiana Este sostenedor a cargo de establecimientos educativos masculinos, contabilizó un total de 16 denuncias, 15 de ellas en el ámbito de convivencia escolar, mientras que
la otra fue por “infraestructura” en el Instituto Don Bosco, establecimiento que también fue el que tuvo un negativo comportamiento escolar con siete constancias: 2 por maltrato de un adulto a estudiantes y una fue entre alumnos. Las otras tres fueron interpuestas por apoderados por la medida de suspensión de clases adoptadas por el recinto educativo: la última fue por vulneración de las garantías constitucionales “de libertad de enseñanza, libertad de expresión y/o conciencia”.
El Liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales también contabilizó 4 denuncias por convivencia escolar, dos por maltrato de un adulto a un alumno y las otras dos entre estudiantes.
cedida
La mayoría de denuncias fueron interpuestas por apoderados.
Misma cantidad de constancias tuvo el Liceo San José, donde también hubo 4 constancias por maltra -
to, tres entre estudiantes y una por maltrato proveniente de un adulto a un menor.
A la entrada del gran rompehielos la tripulación está contenta de poder ser parte de este hito.
Quirófano del área de Sanidad Naval, completamente equipado.
En un recorrido por las instalaciones
La cabo segundo Dennisse Bravo, controladora aérea. Es una de las cinco mujeres abordo.
La tripulación del Rompehielos “Almirante Viel” se prepara para su siguiente misión
En el muelle Arturo Prat de Punta Arenas, el rompehielos chileno hace una pausa luego de una exitosa primera misión ● probando terreno del continente blanco.
En el muelle Arturo
Prat de Punta Arenas, el imponente rompehielos
AGB-46 “Almirante Viel” se erige como un símbolo de la presencia chilena en la Antártica. La embarcación, que acaba de completar con éxito su primera misión en la Antártica, ahora se prepara para un nuevo desafío en las heladas aguas australes.
El “Almirante Viel”, construido entre 2018 y 2024 en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano, se ha convertido en el rompehielos más grande construido en Sudamérica. Con una eslora de 111 metros, el buque cuenta con una dotación de 77 marinos y la capacidad de albergar hasta 34 científicos. Entre sus principales equipamientos destacan avanzados sistemas de ecosondas, laboratorios especializados, un hospital completamente equipado y tecnologías de recolección de muestras, consolidándose así como una pieza clave para la investigación polar.
Primer viaje: un balance positivo
El capitán del navío, Juan Pablo Enríquez, comandan-
te de la embarcación, valoró de manera positiva la primera travesía de la embarcación. “En general, la primera misión salió muy bien. Pudimos efectuar nuestras pruebas de hielo, -se rompió hielo- y, por supuesto, probamos los diferentes sistemas del buque en su entorno natural que es la Antártica. El balance fue tremendamente positivo”.
La primera expedición antártica, que tuvo lugar entre el 9 y el 24 de enero permitió evaluar el desempeño del rompehielos en el Mar de Weddell. Durante la travesía, la nave demostró su capacidad para abrirse paso a través de capas de hielo de hasta un metro de espesor sin inconvenientes. “Todo resultó muy bien y nos deja optimistas para las próximas misiones”, comentó Andy Arriagada, quien es primer capitán de corbeta y quien fue el encargado de dar el recorrido de las instalaciones.
Segunda expedición A una semana de zarpar nuevamente hacia la Antártica, la tripulación del “Almirante Viel” se encuentra en plena fase de preparación. Esta segunda travesía tendrá un enfoque logístico, con el objetivo de abastecer diversas bases antárticas hasta el 8
de marzo. La meta principal es alcanzar el sur del Círculo Polar Antártico y arribar a la Base Teniente Luis Carvajal Villarroel en el área de Bahía Margarita.
El sargento segundo navegante, Huger Jaramillo, explicó que la planificación de la ruta implica un análisis exhaustivo de la cartografía chilena y británica, combinando mapas en papel con sistemas de navegación electrónica. “Nuestro objetivo es evitar cualquier percance durante el tránsito hacia la base, adaptándonos a las condiciones climáticas cambiantes en la región”, afirmó.
Apoyo logístco y científico
El “Almirante Viel” desempeña un rol fundamental en el sostenimiento de las bases chilenas en la Antártica, proporcionando insumos esenciales como víveres, combustible y materiales de construcción. Además, el buque cuenta con una plataforma de investigación científica de primer nivel. En la próxima expedición, se espera el embarque de personal del Instituto Antártico Chileno (InaCh) para la realización de estudios sobre la biodiversidad submarina, corrientes oceánicas y patrones de viento en la región.
El teniente segundo Agustín Reyman, oficial a cargo de la navegación del rompehielos, destacó la importancia de la tecnología a bordo. “El buque cuenta con sistemas de navegación de la marca Confeder para el control y monitoreo, y con General Electric para la propulsión y generación de energía. Esto nos permite operar de manera segura y eficiente en las condiciones extremas de la Antártica”.
La tripulación Asimismo, la tripulación está compuesta en su mayoría por marinos jóvenes, muchos de los cuales están realizando su primera travesía en estas latitudes. “Ha sido una experiencia gratificante. Para desempeñarnos en el puente de mando, primero pasamos por un periodo de entrenamiento y calificación en diferentes roles, como radarista, timonel y vigía”, explicó Reyman. El rompehielos también cuenta con una completa unidad de Sanidad Naval, liderada por el capitán de corbeta Camilo Lamilla. “Podemos atender emergencias básicas y estabilizar pacientes en caso de accidentes. Incluso, si fuese necesario, podríamos realizar cirugías de emergen-
El buque científico antártico más grande construido en el país y Sudamérica.
cia a bordo”, significando un resguardo importante.
Además está equipado con un hangar para dos helicópteros y una cubierta de vuelo apta para operaciones diurnas y nocturnas. Denisse Bravo, (una de las cinco mujeres abordo) cabo segundo y controladora de aérea, explicó que el helicóptero es esencial para labores de reconocimiento y apoyo logístico. “Durante la primera misión, se utilizó para identificar áreas propicias para las pruebas de hielo y para trasladar carga entre las bases antárticas”.
El “Almirante Viel” es una pieza clave en la estrategia de Chile para consolidar
su presencia en la Antártica. “El buque juega un rol fundamental en el apoyo logístico y en la investigación científica, asegurando que nuestras bases puedan operar de manera eficiente y sustentable”, concluyó el comandante. Con su regreso a Punta Arenas, el rompehielos se alista para su próxima travesía, reafirmando el compromiso del país con la exploración y el cuidado del continente blanco. En pocos días, volverá a surcar las heladas aguas del extremo sur del mundo, llevando consigo la bandera chilena y el espíritu de aventura de su tripulación.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
● entretenimiento a los niños y ser una alternativa para los padres que trabajan.
Con un enfoque en la educación medioambiental y el cuidado de espacios públicos, estas jornadas buscan darle
Este lunes se dio inicio a una nueva versión de las colonias de verano municipales en Punta Arenas. Durante dos semanas, más de 90 niños disfrutarán de diversas actividades recreativas y educativas, que incluyen charlas y salidas a terreno.
Las jornadas se desarrollan de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, en la Escuela Manuel Bulnes.
El alcalde Claudio
Radonich destacó la importancia de esta instancia: “Lo que buscamos en estos días es que puedan descubrir su ciudad. Por lo tanto, tienen cinco salidas a parques, al Centro Cultural, a la Biblioteca Municipal y a los juegos del Mall Espacio Urbano Pionero. Siempre procurando el cuidado y, claro, con la alimentación incorporada”.
Radonich también mencionó la importancia de este programa para las familias trabajadoras: “Hay muchos papás que trabajan y es una complicación dónde dejar a
Entre los stands se presentó el de salud bucal, enseñada de una forma didáctica.
los niños durante el verano. Por eso, esperamos que con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) podamos trabajar de manera coordinada para aumentar las coberturas el próximo año”.
Además, la autoridad comunal recordó que para la postulación el único requisito era tener la edad (6 a 12 años). “Aquí la idea justamente como toda la actividad
municipal totalmente gratis, es para todos sin ningún tipo de distinción”.
Por su parte, Carolina Barrientos, encargada de Servicios Focalizados de la Municipalidad de Punta Arenas, detalló las actividades programadas: “Tenemos muchas actividades lúdicas externas al recinto. Vamos a estar con los niños haciendo reforestación, limpieza
del Parque María Behety y finalizaremos con una actividad en el centro cultural, donde se proyectará una película para ellos”.
Expectativas de los niños Los protagonistas de esta actividad también han manifestado su entusiasmo por participar. Florencia Gazo, de 12 años, expresó sus expectativas: “Yo creo que las
actividades van a ser muy divertidas porque vamos a salir a muchos lados. Me aburro estando en mi casa, entonces es mejor estar aquí y salir a otras partes”.
Otro participante, Cristóbal Lobos de 8 años destacó: “Me encantan, lo que más me gusta es el desayuno y el almuerzo, además de las actividades”.
Desde la organización también se destacó la participación de diversas instituciones y empresas que colaboran con la iniciativa, entre ellas Junaeb, SLEP Magallanes, Ejército, Carabineros, Aguas Q3, Gendarmería, Gasco, Mall
Espacio Urbano Pionero y la Corporación Municipal de Punta Arenas. “Este año nuestro enfoque especial es el reciclaje”, agregó Barrientos. “Hoy comenzamos con actividades de reciclaje y culminaremos el día 20 con un hito de cierre, donde los apoderados podrán ver y apreciar todo lo que han aprendido sus hijos en estas dos semanas”. Las colonias de verano municipales representan una oportunidad para que los niños disfruten, aprendan y se mantengan activos durante la temporada estival, en un ambiente seguro y de sana convivencia.
Ayer el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, dio inicio a la jornada.
Oportunidades de empleabilidad
Asmar destaca a su primera recicladora de base certificada por ChileValora
A través del impulso e iniciativa de la empresa Asmar de Magallanes, se certificó a la primera recicladora de base por parte de ChileValora.
Se trata de la inspectora de Medio Ambiente, Roxana Seguel, quien se desempeña como encargada del proceso de economía circular al interior del astillero local.
“Muy feliz por este reconocimiento, no me esperaba que fuera así, con la presencia de nuestro administrador, de los seremis del Trabajo y de Medio Ambiente. Muy dichosa, porque, en realidad,
Empresas en Magallanes
es el resultado de un trabajo que se hace muchas veces en silencio y en pro del cuidado del medio ambiente y del trabajo social que también hacemos como empresa. Así que estoy muy feliz con este reconocimiento. El certificado corresponde a una certificación como reciclador base que se está haciendo a nivel nacional, así que feliz también de ser una de las primeras certificadas en la región”, destacó Roxana.
El seremi del Trabajo (s), Marcelo Triviño Álvarez, expuso que “este es un momento muy importante, no
solo para Roxana, como profesional del área de Medio Ambiente, sino que para nuestra región, que ve cómo paulatinamente hemos logrado ir acreditando el conocimiento de recicladores y recicladoras de base en diferentes localidades, logrando con esto no sólo que tengamos personas con un cartón y un reconocimiento a su gestión, sino que con ellos y ellas también nos acercamos como región a mejorar nuestros procedimientos en términos medioambientales y de economía circular, lo que resulta fundamental”.
Importante alianza con Kaufmann: cinco nuevos camiones se unen a la familia Oviedo
Los nuevos móviles Fuso están equipados con tecnología de seguridad activa y equipamiento para responder a las ● exigencias de la Patagonia.
Padilla periodistas@elpinguino.com
Una de las empresas más importantes en el sector de transporte y distribución de marcas, operaciones logísticas y servicios
frigoríficos en la Patagonia, ha dado un paso estratégico al adquirir cinco camiones Fuso. Estos vehículos están equipados con la última tecnología.
La compra, realizada a través de Kaufmann, consolida la relación estratégica
Los camiones FUSO Canter 815 y 915 están diseñados para enfrentar los desafíos logísticos de la Patagonia.
entre ambas empresas. Este nuevo lote de camiones permitirá a Oviedo renovar su flota, manteniéndose a la vanguardia de la industria con vehículos que ofrecen mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad.
Para el gerente general de Oviedo, Cristián Fernández, “este es el inicio de una planificación de mediano plazo para renovar y homologar nuestra flota de transporte. Hicimos una evaluación previa de proveedores considerando perspectivas como calidad de los vehículos, estándar de servicio técnico, agilidad en postventa, trayectoria, en donde concluimos que Kauffmann era la mejor alternativa para generar una alianza estratégica que nos permita cumplir con los objetivos organizacionales, cumpliendo con los estándares de profesionalismo requeridos para un compromiso de este tipo”.
Por su parte el gerente regional de Kaufmann, Gastón Vera, comentó que “esta entrega representa un hito importante para Kaufmann Punta Arenas. Distribuidora Oviedo es uno de los actores logísticos más relevantes de la región, y nos llena de orgullo que hayan decidido confiar nuevamente en la calidad y el respaldo de nuestra marca para potenciar su flota. Los modelos FUSO Canter 815 y 915 están diseñados para enfrentar los desafíos logísticos de la Patagonia; combinan robustez, eficiencia y tecnología. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones ágiles y eficientes a empresas como Oviedo, que son pilares del desarrollo regional”.
Con esta incorporación, Transportes Oviedo fortalece su presencia en Magallanes, asegurando
que su flota esté equipada con vehículos que cumplen con los más altos estándares de seguridad
operacional y tecnología avanzada, brindando un servicio confiable y eficiente a sus clientes.
Los gerentes de Oviedo, Cristián Fernández, y de Kaufmann, Gastón Vera, reafirmaron su alianza comercial.
Texia
El balance del municipio
Plan Verano Seguro consiguió aumentar en 60% la vigilancia y las fiscalizaciones
La instancia considera patrullajes mixtos entre Carabineros y personal de Seguridad Ciudadana municipal.
Durante la primera semana de diciembre, la Municipalidad de Punta Arenas
lanzó el Plan Verano Seguro, instancia que buscó aumentar el patrullaje y la fiscalización en el centro de la ciudad producto de la temporada de verano.
Dentro de los principales puntos a destacar en el balance entregdo ayer, se encuentran los 149 servicios de patrullaje en los lugares más turísticos y la incorporación de vigilancia peatonal, trabajo que también se extendió a la fiscalización de patentes de alcoholes, labores educativas en locales comerciales y nuevos operativos nocturnos y de fiscalización vehicular.
“Hemos aumentado los patrullajes mixtos con Carabineros, lo que ha significado tener un centro más tranquilo. Claramente lo que siempre buscamos es tener más carabineros, que son fundamentales para muchas acciones, pero esto no ha sido excusa de la municipalidad para colaborar activamente en seguridad, porque queremos tener un sello y estamos trabajando para que nuestra ciudad sea más segura”, indicó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.
En tanto, la directora de Seguridad Pública, Karen Rendoll, destacó que este plan ya está mostrando resultados positivos: “Se han retirado 32 vehículos de circulación por distintas causales, hemos tenido dos detenidos durante esta fecha por parte de Seguridad Pública y tres decomisos por comercio ambulante”.
Además, agregó que “los patrullajes mixtos han aumentado en un 45% con respecto al año anterior y los decomisos aumentaron en un 100%; sin embargo, los porcentajes van variando según el ítem, pero el promedio es cercano al 60%”.
Finalmente, José Meza, encargado de Control Operativo del municipio, señaló que “también la idea es realizar una labor preventiva y apoyar las labores de las fuerzas de orden, y según los números podemos decir que el balance es muy positivo”.
Seguridad Ciudadana durante sus rondas por el centro de Punta Arenas.
Hemos aumentado los patrullajes mixtos con Carabineros, lo que ha significado tener un centro más tranquilo”.
Caseta de Seguridad Municipal en el sector sur.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Desde ayer demuestra claros signos de caída
Dólar se desploma en Punta Arenas y llega a $920
El alto precio del cobre, impulsado por la menor producción chilena de este mineral, ha llevado el valor del mineral rojo ● a valores por sobre 4 dólares la libra, lo que se ha notado sobre todo en la capital magallánica.
La menor producción de cobre se debe a retrasos en la producción, reparaciones y, además, una mayor demanda china, entre otros factores.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
sto es por lo que está pasando afuera, entre Estados Unidos y Europa”, nos dice una funcionaria de una casa de cambio. “No es por la economía chilena, porque el
peso chileno vale... ”, agrega otro.
Ciertamente, las razones no están del todo claras, pero en los últimos días el precio de la divisa estadounidense ha ido marcadamente a la baja, a nivel nacional y, más aún, en la Región de Magallanes. Recorrimos ayer el centro de Punta Arenas y
observamos que la moneda norteamericana se encontraba a valores de entre 920 a 930 pesos, comprador y 980 pesos, vendedor.
“Esta caída se viene dando desde la semana pasada, pero no sabemos más”, nos dicen los funcionarios.
A nivel nacional, ayer la divisa cerró a 962 pesos,
en la Bolsa de Comercio de Santiago, con una nueva caída del 1,8%.
Cobre
En realidad, el principal motor de esta caída sería, una vez más, el precio del cobre.
Así lo señaló a Emol, Felipe Sepúlveda, analista
jefe de Admirals, quien detalló que el metal rojo “registró una fuerte alza del 2,46%, alcanzando los 4,07 dólares la libra, impulsado por preocupaciones sobre una oferta más ajustada en Chile, el mayor productor mundial”.
En ese sentido, Sepúlveda detalló que “los retrasos en la producción debido a repa-
raciones y el envejecimiento de las minas han reducido el suministro, mientras que la demanda china se ha reactivado con fuerza tras el Año Nuevo Lunar. En Estados Unidos, los compradores también están acumulando reservas de cobre en previsión de posibles nuevos aranceles”.
En las casas de cambio de Punta Arenas, el dólar mostraba claros signos de caída.
Sokol sigue liderando la tabla de posiciones al cierre de una nueva fecha del fútbol de la Asociación Punta Arenas
El pasado fin de semana se jugó la cuarta fecha de la segunda rueda en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
on su triunfo sobre el elenco de Prat, el equipo de Sokol sigue liderando la tabla de posiciones en el fútbol de honor de la Asociación Punta Arenas. Otro de los resultados que destacó en la cuarta fecha de la segunda rueda fue el triunfo del cuadro del Chile sobre Victoria, que lo hace escalar a la segunda posición. El fin de semana dejó también el triunfo de Español 5-2 a Magallanes.
Resultados
Sábado 8 de febrero 2025
Estadio: Ramón Cañas
Serie de Honor
-Scout 1 Cosal 3
-Español 5 Magallanes 2
Domingo 9
-Victoria 0 Chile 1
A continuación, resultados y tabla de posiciones de los partidos llevados a cabo en el histórico estadio Ramón Cañas.
-Prat 0 Sokol 2
TORNERO MECÁNICO
Con experiencia en maquinado en torno convencional y fresadora. ingenieromora1984@gmail.com
Resultados fecha anterior
Sábado 1 de febrero 2025
Serie de Honor
-Victoria 1 Español 4
-Sokol 8 Scout 0
Domingo 2
-Cosal 5 Magallanes 5
-Chile 3 Prat 0
Tabla de Posiciones
Llevada a cabo la cuarta fecha de la segunda rueda, la tabla de posiciones marcha de la siguiente manera:
Carlos Palacios sufrió una gastroenteritis y queda fuera del equipo en Boca Juniors
“La Joya” sufrió un cuadro que lo mandó directo al hospital y lo tendrá fuera del partido en que los xeneizes jugarán ● ante Independiente Rivadavia.
Carlos Palacios fue titular en el último partido que jugó Boca, recibió sus primeras críticas y, para colmo, terminó internado con el correr de las horas. De hecho, por eso mismo no fue citado para el duelo frente a Independiente Rivadavia de Mendoza de este martes 11 de febrero.
Así lo informó el departamento médico del cuadro xeneize, que dio cuenta del porqué de la ausencia de Palacios.
“Sufrió un cuadro de gastroenteritis que derivó en deshidratación y requirió internación”, reportó Boca a través de una declaración pública difundida en sus canales oficiales.
De todas maneras, el volante ofensivo que llegó a Argentina desde Colo Colo tuvo horas que cambiaron la alerta por tranquilidad.
“Actualmente ha evolucionado favorablemente y se encuentra a la espera del alta médica”, manifestó también el cuadro xeneize.
Si bien esa gastroenteritis no le significará nada grave, un deportista de alto rendimiento puede perder mucho por este tipo de enfermedades. Por lo pronto, quedará fuera del siguiente desafío en el
equipo de Fernando Gago, director técnico cada vez más cuestionado por la hinchada boquense.
Carlos Palacios queda fuera en Boca tras ser internado en Buenos Aires
Carlos Palacios tiene poco tiempo para recuperarse en Boca Juniors tras pasar unas horas internado. De hecho, este viernes saldrá nuevamente a la cancha el cuadro azul y oro tras la visita a la Lepra mendocina. Aquel duelo será frente a Banfield.
Y luego de eso, el equipo de Boca tendrá un desafío trascendental para la temporada: jugará la ida en la segunda fase de la Copa Libertadores 2025. Todavía no conoce su rival, que saldrá entre Alianza Lima de Perú y Nacional de Paraguay, que igualaron 1-1 en el primer duelo de la serie.
Ese partido está pactado para el 18 de febrero y Boca será visitante. Son días prudentes para que Palacios se recupere bien y vuelva a ser opción en el andamiaje ofensivo boquense. Pero como en todo equipo grande, alguien puede aprovechar su ausencia y quedarse con el puesto. El tiempo dirá.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente - Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
Aplican Ley Karin a Audax Italiano por el caso Jeraldino
El jugador fue apartado del plantel y hasta bajado del bus de la pretemporada, ● por líos con el dueño del club en su fallida venta al extranjero.
Tormentosos días
ha vivido Ignacio Jeraldino en este comienzo de temporada en Audax Italiano. Es que el goleador chileno fue apartado del equipo y no ha participado ni de los entrenamientos, siendo sacado de la pretemporada en un inicio.
¿La razón? La negociación del fallido traspaso a
Banfield de Argentina, donde el propio ariete dijo en ADN que “tenía que renunciar al 50% del préstamo y en una futura venta regalarle el 40% de mi pase al presidente. Ahí tomé la decisión de no aceptar eso”. “Me sentí discriminado por todo lo que ha hecho Audax. Lo mental te daña y más cuando está tu familia atrás tuyo. Me bajaron del bus
de la pretemporada”, aseguró, cargando contra el dueño del club, Gonzalo Cilley.
Ley Karin para Audax Según supo RedGol, el caso escaló tanto que la Dirección del Trabajo notificó a Audax de la denuncia de Ignacio Jeraldino en base a la Ley Karin. Esta tiene relación con la prevención, investigación y sanción del
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
Por ello, fuentes a RedGol revelaron que la primera medida de la DT (Dirección de Trabajo) al empleador es que le brinde asistencia psicologica al jugador. Dicha determinación, producto de la denuncia que hizo el Sifup, apoyando su caso.
La Ley Karin (art. 1° y 2°), vigente desde agosto del año 2024, impone las siguientes obligaciones a los Organismos Administradores del Seguro de la Ley 16.744:
• Atención psicológica temprana: Se debe otorgar la atención psicológica temprana a las víctimas de casos de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.
En cuanto al caso de Jeraldino, trascendió también que podría salir del club, ya que tiene una oferta desde Unión Española. Todo esto en medio de la polémica en Audax Italiano
Desde México
Nicolás Díaz podría
llegar a Unión Española
Uno de los equipos que busca con urgencia incorporaciones para la temporada 2025 es Unión Española, que a pocos días del inicio del Campeonato Nacional empieza a sumar nombres a su plantel, uno de ellos que estuvo a una firma de Colo Colo. Vayamos por parte. En las últimas horas, el cuadro de Independencia anunció el fichaje del arquero Martín Parra desde Huachipato, que se suma a las incorporaciones de Felipe Espinoza, Sebastián Pereira, Brayan Véjar, Agustín Nadruz, Cris Montes, Matías Marín y Matías Suárez.
A pesar de la cantidad de fichajes, el técnico de Unión, José Luis Sierra, no estaba conforme. Es ahí que dio a conocer el periodista argentino César Luis Merlo, quien confirmó que el cuadro hispano envió una propuesta formal a Xolos de Tijuana para hacerse de los servicios de Nicolás Díaz, de 25 años, quien no está en consideración para el Clausura
2025 de Liga MX. Según reporta el especialista en mercado de pases, Unión busca el préstamo del hermano de Paulo Díaz por toda la temporada 2025, además de una opción de compra para adquirirlo en caso de destacar durante el torneo. Los próximos días serán claves para concretar el negocio.
Recordemos que el central estuvo a una firma de ser refuerzo de Colo Colo; sin embargo, no era del gusto del actual técnico Jorge Almirón, quien pidió a la dirigencia hacer los esfuerzos por contratar a Sebastián Vegas, que finalmente llegó desde Monterrey.
Dirección:
Caso Democracia Viva
Justicia desafuera a Catalina Pérez y ahora podrá ser formalizada por fraude al fisco
Sin embargo, aún le queda una instancia de apelación. Confirmó que recurrirá a la Corte Surprema.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó la solicitud de desafuero interpuesta en contra de la diputada Catalina Pérez, exFrente Amplio, en el marco de la investigación del caso Democracia Viva.
Esto quiere decir que la congresista pierde su inmunidad parlamentaria, por lo que podrán iniciarse acciones legales en su contra.
Para poner en contexto, la investigación del Caso Democracia Viva aborda los millonarios acuerdos establecidos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, dirigida por Daniel Andrade, quien fuera pareja de la parlamentaria.
Dichos convenios ascendían a la suma de $426 millones, los cuales
fueron traspasados directamente a la cuenta de la ONG para realizar trabajos de infraestructura en campamentos.
Lo anterior, aun cuando la ONG no contaba con experiencia en dichas tareas, sino que su principal enfoque, hasta ese momento, había sido político, teniendo gran presencia, durante los procesos constitucionales, en la creación de espacios de discusión y debate comunitarios.
Si bien Pérez ha reiterado su total inocencia en este caso, aludiendo incluso que “equivocarse políticamente no puede implicar una consecuencia penal”, la filtración de conversaciones de la carpeta investigativa evidenciarían que estaba al tanto de la entrega de los convenios.
Es por esto que desde el Ministerio Público insisten
en acusarla de tres delitos de fraude al Fisco.
Por último, mencionar, que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) también presentó una querella en contra de la diputada, acusándola de ser cómplice del delito consumado de fraude al Fisco reiterado.
Pablo Toloza, abogado querellante de la UDI en el caso, explicó que este caso ha conmocionado a Antofagasta, debido a que cuando se supo que eran recursos destinados a campamentos, “generó un escozor en toda la comunidad”.
El abogado explicó que el desafuero aprobado por Fiscalía es por su participación activa en tres fraudes reiterados. “(Pérez) Genera y ayuda a que se suscriban estos convenios”, dijo.
Asimismo, mencionó como contradicción que, en el año 2018, la misma diputada presentó un proyecto de ley para eliminar el fue -
ro, porque era un “hecho que atenta contra la igualdad de la ley. Y hoy día, ella se estaba aferrando a ese fuero para no ser juzgada. Sujetándose
del fuero para no ser juzgada como todos los chilenos”, manifestó tras conocer que Pérez apelará la decisión a la Corte Suprema.
Los tiempos indican que la causa llegará a la Corte Suprema en marzo.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Alcalde Desbordes acusa al Gobierno de “poner lucas” para desinformar
Este lunes, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, acusó al Gobierno de “poner lucas a algunos medios” para impulsar campañas de desinformación. Según el jefe comunal, se han difundido noticias falsas en su contra, como las relacionadas con la eliminación de murales en el Paseo Bandera.
En conversación con Radio ADN, Desbordes aseguró que “hay una campaña de desinformación que está bien pagada, y que miente constantemente”. También apuntó contra ciertos medios digitales y afirmó que “cuando se utilizan medios electrónicos que tienen fachada de diario como si fueran un diario real, y que no lo son, pero ese medio electrónico tiene que ser el gobierno (...) El Ciudadano
es un medio electrónico que el propio departamento de Estado de los Estados Unidos lo tiene en el listado de medios de comunicación financiados por Moscú”. Asimismo, sostuvo que “yo creo que el Gobierno le pone lucas a algunos de estos medios y el PC (Partido Comunista)”. Ante estas declaraciones, la vocera (s) Nicole Cardoch respondió: “Yo no sé a qué se refiere el alcalde particularmente con esta opinión”. Además, aclaró que “lo que es cierto es que el Gobierno financia campañas de interés público en distintos medios de comunicación. Eso, en ningún caso, dícese que el Gobierno intervenga en la línea editorial o en el contenido de los medios de comunicación”.
CIERRE CALZADA
Según Resolución exenta N°38/2025, de fecha 14 de enero de 2025, del Servicio Regional de Magallanes y Antártica chilena, se autoriza a la empresa “Constructora MAGINCO”
1. Cierre parcial de calzada, en ruta 9 sur frente a los números 5517 y 6309, por el periodo de un mes a contar de esta fecha.
Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477.
Costanera Del Río nº 0498.
Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci
Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr.
Martinez de Aldunate N*3656.
Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.
Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.
Ferretería Divar Circunvalacion n* 83 Aves Autrales
Ferretería Versal Las Heras N* 712
Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.
Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.
Focos simultáneos y en línea recta
Conaf confirmó que los incendios de la Araucanía son intencionales
La situación hizo que se renovara el toque de queda. Hay 14 detenidos y más ● de 10 viviendas viviendas consumidas por el fuego, la mayoría de ellas en la comuna de Purén.
Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, confirmó ayer que los incendios forestales en la Región de La Araucanía son intencionales.
Cabe destacar que estos siniestros, concentrados en la zona sur del país, han afectado más de 9.000 hectáreas. La Araucanía es la región más dañada, seguida por Biobío, Ñuble y Maule.
En entrevista con Radio Pauta, Baldini indicó que la continua aparición de nuevos incendios forestales en áreas opuestas al avance del fuego sugiere que estos son provocados deliberadamente.
“Estamos monitoreando toda la zona con aviones que vuelan por encima de los aviones de combate y observamos cómo, tras apagar un
incendio, surgen otros a su alrededor, lo que nos resta mucho tiempo”, explicó.
Consultada sobre el tema, Baldini afirmó: “Podemos decir con certeza que son intencionales, ya que aparecen en medio del bosque, no en lugares donde podrían deberse a accidentes o negligencias”. Respecto a si los nuevos focos podrían ser causados por el viento, la funcionaria señaló: “Una pavesa siempre va en la dirección del viento, pero no al lado ni hacia atrás”.
El primer foco ocurrió a las 23:09 horas del sábado, en San Luis-Jauja, a 45 kilómetros al este de Collipulli, afectando 6.0 hectáreas. El fuego está contenido. Luego, se generaron otros dos focos a las 23:48 horas, en El Raulí, a 29 kilómetros al este
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 12 de febrero de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 12 de febrero de 2025 a las 19 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Patagona a Manuel Rodriguez y de Jorge Alessandri hasta Santa Juana; incluye de Manuel Rodriguez a calle 27 de Julio y de Jorge Alessandri a calle José Barría Alvarez.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
Nuevas
Ayer la ministra Tohá dijo que “es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.
de Collipulli, con una superficie dañada de 15 hectáreas. Tres minutos después (23:51 horas), en línea recta, es el tercer foco en el sector de Guayacan, a 23 kilómetros
al este de Collipulli, con 30 hectáreas siniestradas. Este incendio sigue en combate. Finalmente, a las 23:57 horas hubo otros dos puntos de origen del fuego.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar incorporación nuevo cliente a la red de Distribución en Media Tensión.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS VIERNES 14 DE FEBRERO DE 9:00 A 14:00 HRS.
Sector Comprendido:
OJO BUENO Y PARCELAS AL PONIENTE
Camino a Ojo Bueno desde Ruta 9 rural norte, hasta parcelas al poniente. Incluye: Regimientos del sector y Población René Schneider.
Publicado el día martes 11 de febrero de 2025
Argollas de Matrimonio
Al menos hasta que Trump no construya se anunciado “paraíso”
Plan en Gaza no considera el retorno de palestinos
El Presidente de Estados Unidos declaró que la vuelta de los palestinos no es una posibilidad “porque van a tener ● viviendas mucho mejores”, y dijo que se trataba de “construir un lugar permanente para ellos”.
El Presidente estadounidense Donald Trump dijo este lunes que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de este territorio, porque consiste en un “desarrollo inmobiliario para el futuro”.
“No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores”, declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el tema.
“En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable”, señaló.
Comunidades “hermosas” y “seguras”
La entrevista será difundida íntegramente este lunes después de que una prime -
ra parte fuera publicada el domingo. En ella, Trump afirma que Estados Unidos construiría comunidades “hermosas” y “seguras” para más de dos millones de habitantes de Gaza.
“Estos lugares estarán un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro”, agregó el Presidente. “Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho”, aseguró.
Gaza sería la “Riviera de Medio Oriente” El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington. De este modo, el líder de la Casa Blanca sorprendió al mundo al anunciar de la nada
que Estados Unidos “tomará el control de la Franja de Gaza”, retirará escombros y bombas sin detonar y la convertirá en la “Riviera de Medio Oriente”.
Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró en una reunión del gabinete de Gobierno que su visita a Estados Unidos, durante la que se reunió con el Presidente Donald Trump, deja “logros enormes que pueden garantizar la seguridad de Israel durante generaciones” y calificó de “revolucionario” el plan del mandatario estadounidense para el futuro de la Franja de Gaza.
Netanyahu, que aterrizó en Tel Aviv esta misma jornada, dijo que la visita a Washington fue “histórica”. “Hay oportunidades que creo que jamás habríamos soñado, o que hasta hace unos meses
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
parecían no ser posibles, pero son posibles”, añadió en un comunicado posterior. Estos logros tienen que ver con “las cuestiones clave” que Israel afronta, aunque no dio más detalles.
Sí especificó que debatió con Trump una visión “revolucionaria” y “creativa” sobre la futura gestión de Gaza después de la guerra, que excluye tanto al grupo islamista Hamás como a la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en zonas reducidas de Cisjordania a causa de la ocupación israelí.
Según Netanyahu, ambos están de acuerdo en “garantizar que Gaza ya no suponga una amenaza para Israel”. “Acordamos que los objetivos de la guerra deben completarse: eliminar a
El Presidente Trump prometió que Gaza será la “Riviera de Medio Oriente”.
Hamás, recuperar a los rehenes, devolver a los residentes del sur y el norte (los desplazados tras el ataque del 7 de octubre de 2023 y los de los intercambios de f uego con Hezbolá desde Líbano) y por
supuesto evitar que Irán consiga armas nucleares”, añadió. Según el premier, Trump está “decidido” a llevar adelante la idea de que Estados Unidos controle Gaza y desplace a su población.
Martes 11 de febrero de 2025
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
25 Kg.)
V EN d O sU z UK i B A l ENO , gl X 1.4, año 2019, con equipo GNC de 5ta. Generación, papeles al día. Kilometraje 122.184, transmisión manual, valor $8.500.000 conversable. Tratar al +56996491606. (07-12) 34 Otros
V EN d O m OTO H ON d A , 230 c RF. Antonio Maichil 0701. (08-11) 50 Vehículos Repuestos
V EN d O m OTORE s F OR d Explorer. Antonio Maichil 0701 (08-11)
VENDO TERRENO
2,88 HA, oriLLA PAViMENTo, SECTor
CAbo NEGro, KM
29 ruTA 9 NorTE
TrATAr CEL 996401164 (11)
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (04-11)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Norte o matrimonio con trabajo, sin mascota. Llamar 977696947. (05-14)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , consta de 3 piezas más baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, población 18 de Septiembre. 612262930- 984846797. (11-17)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
sE VENdEN dOs sEPUlTURA s EN Cementerio Parque Cruz de Froward, excelente ubicación en Jardín Las Leñaduras, uno de 3 capacidades y 3 reducciones, el segundo es de una capacidad. Todo en $3.500.000. Tratar al +56996491606. (07-12)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
sE EXTRAV ió ll AVE d E camioneta Mazda en calle Prolongación república. Favor llamar 982313219 . (08-11)
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavandería. +56988832353996402310. (11-23)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)
T EN s O c U id A d ORA c ON experiencia para abuelita postrada totalmente, domingo a viernes, turno noche de 22:00 a 10:00 horas
$580.000. Solo por Whatsapp +56997231650. (08-11)
T EN s O c U id A d ORA c ON experiencia para abuelita postrada totalmente, domingo a viernes, turno noche de 22:00 a 10:00 horas, $580.000. Solo por Whatsapp +56976231650 (11-12)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA c O m O ayudante carpintero o trabajos particulares, pintura, carpintería. 984669926 . (11-12)
cU id O ABUE li TA , TO d O s l O s días, responsable. 964867581 (11-12)
sE VENDE TERRENO
SECTor bArrio
HorTíCoLA, 3.613,25 M2 VALor $700.000.000. CoNTACTo 961602002985273010 (11)
100 Construcción
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: FRANCISCO MANUEL PASSERON CALLAHAN
HERMOGENES CURGUAN
Gracias Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: HERMOGENES CURGUAN (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Avda. Eduardo Frei Nº1317
Sus funerales se realizarán el día miércoles 12 de febrero, previo oficio religioso a las 14:30 hrs. en la Iglesia Cristo tu Única Esperanza , para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward
Participa: Sus hijos José y Margarita, nuera Marlene, yerno Bernardo, nietos Camila, Diego, Carol, Tamar, Ian y Luis, bisnieta Antonella
Gracias Señor por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida,
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es importante que se haga respetar ya que sus sentimientos tienen valor y estos deben primar. SALUD: Tiene que distraerse un poco más en especial cuando están agobiándole situaciones estresantes.
DINERO: Evite que terceras personas se inmiscuyan en su trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo importante es que la magia con la pareja no se pierda ya que esto hace que los lazos no se debiliten cada día más. SALUD: No debe jugar con su salud emocional. DINERO: Debe tratar de cumplir sus obligaciones laborales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si las cosas están por fin resultando entonces tenga cuidado con cometer errores que causen un retroceso. SALUD: Tiene que evitar los excesos a toda costa para que se pueda recuperar más rápidamente. DINERO: No menosprecies sus habilidades en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No sea caprichoso/a ya que esas actitudes terminarán por alejarle de las personas. SALUD: Tiene la oportunidad de desconectarse de su rutina, no la debe desaprovechar. DINERO: Debe tener cuidado en lo económico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Todo en la relación puede mejorar si es que se pone realmente en campaña para hacer feliz a quien está a su lado. SALUD: Lo importante es poder encontrar esa tranquilidad interior que le hará sentirse mejor. DINERO: No pierda una batalla si haber luchado. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Entienda muy claramente que las decisiones que usted tome tarde o temprano tendrán una consecuencia en su vida, y esta dependerá de sus intenciones. SALUD: Elimine de usted las malas vibras. DINERO: Los frutos aparecen cuando se corren ciertos riesgos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga la claridad mental para tomar las mejores decisiones con respecto a su situación sentimental. SALUD: Lo importante es no caer víctima del estrés. DINERO: No es bueno dejar cuentas pendientes, ya que estas van a molestar el resto del mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Al medir el amor que entrega lo único que conseguirá será que la otra persona se defraude al dar todo y recibir de a gotas. SALUD: La zona lumbar puede tráele complicaciones por el exceso de trabajo. DINERO: No descarte incursionar en otras áreas laborales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es importante que controle los celos o estos se pueden escapar de control con consecuencias muchas veces nefastas para la relación. SALUD: Lo más importante es que trate de animarse. DINERO: Tiene que ser más jugado/a si desea concretar sus objetivos económicos. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No renuncie a ser feliz solo por darle en el gusto a otras personas que no están viviendo su realidad. SALUD: Cuidarse es importante y en eso tiene mucha relación la responsabilidad personal. DINERO: No arriesgue un trabajo por un tema personal. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Trate de aprovechar más esta temporada de verano para poder encontrar ese amor que tanto ha estado buscando. SALUD: Sea prudente ya que la salud puede estar en riesgo al no hacerlo. DINERO: Debe tener más fe en las decisiones que toma. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Los buenos momentos se deben aprovechar bien en especial cuando los lazos están algo debilitados. SALUD: Busque un espacio para usted en donde pueda enfocarse en su recuperación. DINERO: Busque alternativas para financiar sus ideas de negocio. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.