21-10-2020

Page 1

Positividad de PCR en Magallanes fue 7 veces más que promedio nacional (Página 2)

VER INFORME

Gonzalo Alvarado, técnico de natación de club cormupa: “Hay una desmotivación y no solo de los deportistas. Los profesores y técnicos también nos hemos visto sobrepasados por la interrupción abrupta de los entrenamientos” (Página 25)

Año XIII, N° 4.472

Hoy en pingüino TV

22.00 horas

www.elpinguino.com

Punta Arenas, miércoles 21 de octubre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

Radio +569 58575527

Hombre con riesgo vital tras recibir impactos de bala en la cabeza

miralop

un lesionado

Violenta colisión involucró a una camioneta y un taxi (Página 10)

En magallanes

Los detalles del cuestionado nuevo criterio que redujo los contagios (Página 5)

●● El sujeto que habría sido maniatado por dos hombres al interior de la vivienda -entre ellos estaría un familiar- fue trasladado de urgencia (Página 3) al Hospital Clínico de Magallanes.

VER VIDEO

Inauguran primera residencia sanitaria en Magallanes con acceso universal

VER VIDEO

(Página 2)

Las actividades que marcan el hito de los 500 años del Estrecho

(Página 12)

arriesga 3 años de cárcel

Condenan a hombre por abuso sexual a menor de 13 años (Página 7)

jcs

jcs

Con visita presidencial

EXIJA HOY

ESPECIAL 500 AÑOS EDITORIAL: Magallanes, Magallanes: 500 años de historia (Página 8) OPINIÓN: Fernando Paredes: “Una instancia para escuchar” - Jacques Roux: “Dos mil funcionarios municipales podrán realizar el curso de teletrabajo” - Hugo Arias: “Rol humanizador de prestadores de salud” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 3º - Máxima 13º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Positividad por las nubes: superó siete veces el promedio nacional La alta positividad en exámenes de PCR continúa siendo la piedra angular para las autoridades sanitarias. De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud se reportaron en las últimas horas 279 exámenes de PCR con 82 casos nuevos y una positividad de 29 por ciento, es decir, siete veces más que la positividad a nivel nacional que fue de apenas un 4%. La positividad de la Región Metropolitana fue de 3 por ciento. “Estamos evaluando la tendencia que pueda haber en estos 14 días respecto de los números que han ido a la baja, pero cabe recordar que ayer y hoy se reportan los exámenes tomados el fin de semana que generalmente tienden a la baja”, dijo el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo. Con los 82 casos nuevos, la región alcanza los 11.481 casos desde el inicio de la pandemia con 852 casos activos, 10.511 personas recuperadas y 116 fallecidos. “Por eso invitamos a ser precavidos en cuanto a la

evolución de datos que estamos entregando y sobre todo a no disminuir la precaución de autocuidado. Todavía son números muy altos”, manifestó la autoridad sanitaria subrogante. En la red de hospitales regionales se encuentran 72 personas internadas por Covid, 62 en Punta Arenas, 8 en Puerto Natales y 2 en Puerto Williams. De ellas, 51 se encuentran en aislamiento, 20 en la Unidad de Pacientes Críticos y de ese número, 16 conectadas a ventilación mecánica. Mientras que otras 13 personas se encuentran con cánulas de alto flujo. “Esta técnica (cánulas) retrasa o evita que un paciente deba ser conectado a soporte respiratorio, pero que nos demuestra que la situación sigue siendo crítica a nivel hospitalario”, finalizó Castillo. La ocupación de camas críticas en la región es de 72,5%.

VER VIDEO

Con rampa, ascensores, 62 habitaciones y 81 camas

Inauguran primera residencia sanitaria con acceso universal

Reparto Gratis

Magallánicos podrán postular a sus “héroes anónimos” de la pandemia La pandemia ha sacado lo mejor de los chilenos y magallánicos. Muchos de ellos han estado al frente de esta emergencia sanitaria colaborando con sus vecinos o con aquellas personas que verdaderamente enfrentan una difícil situación. Su s ay ud a s ha n estado enfocadas en b ol s a s d e a l i me n tos, con fección de mascarillas ( para adultos mayores en Magallanes) u ollas comunas en tomas de terreno. Siempre con el ánimo de apoyar al de al lado. Y e s a h í d ond e apunta la campaña que se encuentra impulsando Caja Los Héroes denominada “Nuevos Héroes 2020”, que busca reconocer a los héroes anónimos de la pandemia. “En estos meses han ocurrido verdader as ha za ñas que que re mos cono ce r e n p r of u n d i d a d y resalt a r a aquellas personas que en momento de distancia social han logrado lo imposible, poder estar cerca”, dice Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Marca de Caja Los Héroes. Las personas que deseen postular a su “héroe anónimo” lo pueden hacer a través del sitio web www. nuevosheroes.cl, hasta el 6 de noviembre. Las historias recibidas serán revisadas y seleccionadas por un jurado que elegirá a 3 finalistas. El mismo ju rado será quien escoja al ganador por su aporte social en la pandemia y por generar un impacto positivo en la comunidad.

●● El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, destacó que el uso de esta estrategia va a poder ayudar a “contener la pandemia”. Jesús Nieves

C

jnieves@elpinguino.com

on 62 habitaciones y una disponibilidad de 81 camas, fue inaugurada ayer una nueva residencia sanitaria en Punta Arenas, que permite ampliar en un 30 por ciento el número de habitaciones en la región. La estrategia está disponible para aquellas personas que no posean condiciones de habitabilidad adecuadas para poder realizar una cuarentena efectiva. Entre ellas se encuentran; casos positivos de Covid, contactos estrechos y casos probables. La nueva residencia cuenta con wifi, cuatro comidas, seguridad, baño privado y no tiene costo para el usuario. Además, la residencia recién

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

Hasta el 6 de noviembre

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO

jcs

Con 82 casos nuevos en Magallanes

La nueva alternativa que ofrece la autoridad sanitaria es gratuita. inaugurada, es la única en la seguridad de sus familias región que cuenta con acceso y cercanos”. universal para aquellas persoLa autoridad sanitaria nas que tengan adelantó que dificultad para en las próximas El uso de las residencias movilizarse. semanas se inAl respecto, sanitarias se puede solicitar augurarán otras a través de la entrevista el seremi (s) de residencias en epidemiológica, en el Salud, Eduardo provincias y Castillo, señaló correo residencia.sanitaria@ no escatimó en que “queremos redsalud.gov.cl o llamar al habilitar más destacar esta residencias de call center 800 200 330. estrategia que ser necesario. se va a manPor su partener en el tiempo porque te, el intendente (s) Fabián es la forma de poder conte- Mella, destacó que la estraner la pandemia. No había tegia se ajusta a la realidad dificultades, lo que noso- de cada familia, ya que fatros necesitamos es que miliares (contagiados) podrán las personas usen esta es- compartir habitación. trategia pensando en la “Ojalá las residencias no las ocupáramos en la medida que los contagios vayan disminuyendo. Pero en la medida que exista la necesidad va a estar disponible la oferta. Todas las personas que esestaban disponibles ayer en tán en residencias están en todas las residencias sanitarias monitoreo constante”, desde la Región de Magallanes. tacó la máxima autoridad regional subrogante.

96

DORMITORIOS

habitaciones

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)

Importante Distribuidora Regional busca incorporar a su equipo de trabajo

ADMINISTRATIVO CONTABLE Requisitos para postular: · Antecedentes civiles intachables · Capacidad de trabajo en equipo. · Conocimientos en Excel nivel Intermedio Interesados enviar Curriculum al correo postulacionxiirrhh@gmail.com jcs

COCINAS


Policial

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

3

La madrugada de hoy en Prolongación de calle Manuel Aguilar

Hombre recibió dos impactos de bala en la cabeza y se encuentra en riesgo vital ●● Dentro de los detalles que se manejaban hasta ese momento, el sujeto de aproximadamente 42 años fue maniatado por dos personas al interior de la vivienda y posteriormente recibió las detonaciones. ●● Un familiar del herido estaría dentro de los involucrados en el hecho. ●● Hasta el cierre de esta edición no había detenidos y el hombre se encontraba gravemente herido en el Hospital Clínico de Magallanes.

U

Policial

policial@elpinguino.com

n a ve r d a d e r a historia de ter r o r s e v iv ió esta madrugada en Punta Arenas a 500 met ros de la Ave n id a Circunvalación Manuel Aguilar. Un hombre recibió dos i mpactos de bala en su cabeza, luego de ser maniatado por dos sujetos. De acuerdo con las decla raciones de C a r a bi n e r o s , a l lu g a r ingresaron dos personas -entre ellas habría un familiar de la víctima- y uno de ellos que, además ingresó a la fuerza, hizo uso del arma de fuego. Al interior del lugar se encont raron plantas

de marihuana, según lo relatado por el capitán de Carabineros Fernando Quiñiñir. “En las fiscalizaciones que realizó Carabineros en el sitio del suceso, se habr ía encont r a do algunas plantas de marihuana, pero es parte de la i nve st iga ción”, dijo el of icial policial q u ie n d e t a l ló q u e el sujeto se encuentra gravemente her ido en el Hospit al Clí n ico de Magallanes. En el lugar se const i t u y ó l a Po l i c í a d e I nve s t ig a c io n e s y el fiscal Manuel Soto, pero no emitieron ningún tipo de declaración. Al cierre de esta edición, no hubo detenidos por el hecho.

VER VIDEO

En las fiscalizaciones que realizó Carabineros en el sitio del suceso, se habría encontrado algunas plantas de marihuana”. Fernando Quiñiñir, capitán de Carabineros.

El hecho ocurrió en la Prolongación de calle Manuel Aguilar durante esta madrugada.


4

Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Ciclo de charlas

GeoPark brinda taller sobre compras en Chile Profesionales de la empresa GeoPark realizaron u n t aller denominado “Compras y Contrataciones, la importancia de cumplir con procesos en toda la cadena”, dirigido principalmente a profesionales del sector petrolero, estudiantes universitarios y otras personas interesadas en la materia. El taller estuvo a cargo de los ingen ieros Feder ico Nadef y Món ica

Neira, referentes del área de Compras y Contrataciones de GeoPark. Próximo taller El jueves 22 de octubre se llevará a cabo un nuevo taller denominado “Matriz Energética e Hidrocarburos” a cargo de Fernando Halperin, coordinador de las áreas de Educación, Sustentabilidad y Transición Energética

del I A PG ( I n st it uto A rgent i no del Petróleo y del Gas). En este encuentro se compar tirán her ramientas y conceptos relevantes de la industria en la actualidad, en relación con la matriz energética y su diversificación. Los interesados en las próximas actividades podrán obtener información sobre las mismas, enviando sus datos a ldavis@geo-park.com.

Seis países han visto aumentado sus casos luego de tener elecciones

Estadísticas dan cuenta que tras proceso eleccionario los casos de Covid aumentan Crónica periodistas@elpinguino.com

S

eis países ya han realizado procesos eleccionarios durante la pan-

●● Según las cifras, los casos han ido en alza tras la segunda semana posterior al proceso de votación demia. En su mayoría son naciones que iban a la baja en los contagios, sin embargo, tras el proceso eleccionario

au ment aron los casos positivos a dos semanas del evento. Dichas estadísticas dan cuenta de lo que podría ocurrir

tras el plebiscito que se reali za este dom i ngo en medio de la pandemia de Coronavir us en Chile.

Los países que vieron au ment ado los nú meros de c ont ag ios p or el proceso eleccionar io son I rán, España ,

Italia, República Checa, Singapur y Trinidad y Tobago. En cada imagen encontrará los detalles.

Irán realizó sus elecciones el 11 de septiembre, y aumentaron en cerca de un 100% los casos.

España tuvo elecciones el 14 de julio y los casos aumentaron en 150%.

Italia realizó sus elecciones el 29 de septiembre y aumentó sus casos en cerca de 400%.

República Checa realizó sus elecciones el 2 de octubre y aumentó sus casos en casi 200%.

Singapur realizó sus elecciones el 10 de julio y aumentó sus casos cerca de 500%.

Trinidad y Tobago hizo sus elecciones el 2 de agosto y los casos aumentaron en 2 mil%.


Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Los detalles tras la abrupta baja de contagios en Magallanes

Salud explica cuestionado cambio de metodología de trabajo

E

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

l seremi subrogante de Salud, Eduardo Castillo, entregó ayer detalles del controvertido cambio de metodología que permitió bajar abruptamente de 300 a 100 casos diarios. “Desde hace una semana que estamos adaptando la metodología de trabajo, a lo que indicaba originalmente el manual de testeo, trazabilidad y aislamiento. Y uno de los cambios es que se ha dejado de tomar PCR a los contactos estrechos por una razón netamente epidemiológica. Los contactos estrechos son personas que ya están en aislamiento y, por lo tanto, no significan un riesgo sanitario para las personas pues ya están cumpliendo con el aislamiento y nos permite liberar exámenes de PCR para ir a la búsqueda de personas

aisladas, especialmente, de personas asintomáticas”. Agregó que eso ha significado una disminución de la cantidad de exámenes positivos, “mientras estamos migrando hacia la cantidad de exámenes que vamos a aumentar por búsqueda activa, lo que ya esta semana se va a ver reflejado, y por eso es que estamos esperando un período de 14 días, para hacer una evaluación y, efectivamente, evaluar la tendencia de esta disminución, porque sí tenemos indicios que ha ido disminuyendo la positividad y la ocupación hospitalaria. Tenemos que esperar 14 días para ver si efectivamente estamos en una tendencia a la baja”. - ¿Afecta esto a la trazabilidad? “En realidad la favorece, porque la definición de trazabilidad es la búsqueda de contactos estrechos, por

cedida

●● El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, explicó que se están aplicando menos PCR a los contactos estrechos para destinar esos recursos a la búsqueda activa.

El seremi (s) de Salud indicó que en 14 días se evaluará los resultados de este cambio en la situación sanitaria. lo tanto, si aumentamos la cantidad de PCR fuera del círculo de contagio, lo que vamos a tener es mayor número de personas con Covid positivo y mayor cantidad de

contactos estrechos aislados. Eso es lo que se está haciendo en el resto del país y, por lo tanto, vamos a poder hacer valores comparables con el resto de las regiones”.

5

En toda la región

Transportes refuerza el servicio de buses para el plebiscito C o n s e r v ic io r e for za do ope r a r á el transporte público mayor de Punta A renas el domingo 25 de octubre. Así lo i nfor mó el seremi de Transportes, Ma rco Mel la , qu ie n informó que “lo mismo ocu r r i rá con los servicios rurales y periurbanos, que operarán con mayor frecuencia que u n día dom i ngo normal. También están listas las frecuencias que deberá n reali za r los servicios subsidiados de t ra nspor te público en toda la región, p a r a l a jo r n a d a d el plebiscito del próximo dom i ngo 25 de octubre. La autoridad agregó que todos los servicios se ve r á n refor z a dos para facilitar los traslados de la ciudadanía hacia sus lugares de votación.

En Punta Arenas, el día del plebiscito se reforzará los servicios con salidas cada 15 minutos en las líneas más utilizadas por la población, “para que no tengan que exponerse en los paraderos”, indicó Mella. En cuanto al transporte rural y periurbano, Mella explicó que los ser vicios ter restres y marítimos en todas las provincias operarán con mayor frecuencia, algunos como un día sábado y otros como un día hábil. “El llamado a los usuarios es informarse con antelación para programar sus salidas y las del grupo familiar si corresponde”, dijo. Es obligatorio usar mascarilla y se recomienda usar alcohol gel. Uber gratis En tanto, la plataforma Uber anunció que ofrecerá servicios gratis para ir a votar el 25.


6

Policial

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Registró 1,92 gramos de alcohol por litro de sangre

Dejan sin medidas cautelares a conductor ebrio y sin licencia que se estrelló contra el muro de una vivienda Durante la mañana de ayer, se efectuó un control de detención en el cual el Ministerio Público formuló cargos en contra de un joven de 27 años por los delitos de conducción en estado de ebriedad, sin obtener licencia y ocasionando daños, además de infringir las normas sanitarias al no contar con salvoconducto. Según los antecedentes mencionados por el fiscal Oliver Rammsy, el hecho aconteció aproximadamente a las 10.45 horas del lunes, cuando el imputado identificado como Ramón Irrazabal Ávalos, conducía en manifiesto estado de ebriedad un automóvil por la prolongación de la Avenida Salvador Allende, y al llegar a la altura del número 01435, perdió el control del móvil dada la ingesta alcohólica y la velocidad inmoderada a la que se desplazaba, impactando

contra el muro perimetral de un domicilio del sector, ocasionándole daños a la estructura avaluados en cerca de 2 millones de pesos. Tras constituirse en el lugar el personal de Carabineros, se percatan de la ingesta alcohólica del individuo y al efectuarle el examen respiratorio de alcotest, arrojó una dosificación de 1,92 gramos de alcohol por litro de sangre. Además constataron que nunca había obtenido licencia y que no portaba un permiso temporal para circular a esa hora. Pese a todo lo anterior, el representante del Ministerio Público resolvió no pedir medidas cautelares, por lo que el magistrado Franco Reyes estableció un plazo de 60 días para el cierre de la investigación y ordenó la libertad para Irrazabal Ávalos.

Debía recibir utilidades cercanas a los $ 38.950.000

Vecino magallánico se querelló contra reconocido abogado santiaguino por estafarlo con casi $ 30 millones ●● La acción penal está dirigida en contra de Juan Carlos Esguep, quien en 2017 le ofreció a la víctima, que se desempeñaba como dueño de una automotora, participar en un negocio en que debía invertir dinero, el cual sería “trabajado” por un mes y eso le reportaría ganancias de un 15 por ciento del monto conferido.

U

rmartinez@elpinguino.com

na querella criminal por el delito de estafa interpuso ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas un vecino magallánico en contra de un reconocido abogado santiaguino, luego de que le ofreciera participar en una inversión que le traería utilidades de cerca de un 15 por ciento de intereses, obviamente si éste le iba confiriendo millonarias sumas de dinero, que con el transcurso del tiempo, fueron siendo mayores. Los hechos se remontan a noviembre de 2017, cuando la víctima identificada como Ricardo Quintana, quien era dueño de una automotora, momento en que conoció al abogado Juan Carlos Esguep Sarah, cuando la gerencia de la misma le había instruido entregarle la gestión legal de las deudas de clientes para con la referida empresa. En esa oportunidad, el querellado le manifestó que él realizaba inversiones en diversas empresas con problemas a las cuales asistía profesional y

financieramente, tomando la propiedad de ellas y luego se retiraba con el capital y las ganancias. Por este motivo, Esguep habría invitado a ser parte de este esquema de “negocios” a Quintana, solicitándole la suma de un millón de pesos, dinero que sería “trabajado” por un mes y eso le reportaría una ganancia de un 15 por ciento. Fue así que la víctima le fue confiriendo montos que no superaban los 3 millones de pesos. Sin embargo, en 2018, el abogado comenzó a pedirle que le entregara más dinero tras enterarse que Quintana mantenía un monto aproximado de 20 millones de su desahucio como exfuncionario de las Fuerzas Armadas, por lo cual le habría asegurado que habría mejores inversiones. Comenzó a sospechar De esta forma, le fue otorgando mayores montos de forma progresiva, incluso llegando a la suma de hasta 15 millones de pesos en distintas modalidades, restituyéndole de a poco los montos sin devolverle las utilidades que le

correspondía de acuerdo con el negocio que previamente le había propuesto. “Realizó una serie de depósitos y transferencias hacia su cuenta corriente o la cuenta que Esguep indicaba en cada caso, y que él respaldaba generalmente con cheques de la misma cuenta en que se le consignaba el monto de la “inversión” o, mejor dicho, de la “supuesta” inversión. Y así fue, como a partir de 2018, no respondió en forma alguna por los valores entregados y además, arguyendo distintos problemas, solicitó el aplazamiento del cobro. Por otra parte, mi representado cometió el error, de no cobrar los cheques motivado por los ruegos del Esguep y por las expectativas nuevas que generaba, prometiendo mayores ganancias en el negocio”, se extrae de la acción penal. Le entregó casi $ 30 millones En este sentido, el afectado terminó entregando 29.150.000 pesos, que de acuerdo con las ganancias que le ofreció Esguep,

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

le tendría que haber devuelto la cantidad de 38.950.000 pesos. Al pasar el tiempo, el denunciante pudo enterarse que las ganancias que prometía no existían y que además, esta misma figura la efectuó con otras personas a las cuales les transfirió bienes físicos para que no lo denunciaran. La hipoteca de su casa que era arrendada De hecho, en una ocasión le habría indicado que para que confiara en sus negocios que podía conferirle una propiedad en hipoteca, que “supuestamente” era su casa, la cual –según él- costaba un millón de dólares, o también su oficina en pleno centro, lo cual sería falso, ya que dicha dependencia se la había hipotecado a otro acreedor y su casa habitación era arrendada y no propia. Al respecto, el abogado Dagoberto Reinuava, socio de Defensamagallanes.cl manifestó que “el daño a nuestro cliente es enorme, pues es un hombre de clase media, que perdió sus ahorros y el di-

archivo

Roberto Martínez

La querella fue patrocinada por el abogado Dagoberto Reinuava, socio de Defensamagallanes.cl nero de su desahucio como jubilado de las FFAA, en total, casi 30 millones”. Agregó que “este es un proceso, y Esguep es inocente hasta que una sentencia diga lo contrario. Estamos pidiendo a la Fiscalía que investigue la existencia o no de los negocios, su ganancia y principalmente, si existen otras personas que hayan “invertido” en estos nego-

cios. Nosotros sabemos que es posible que hubiera logrado tener más ‘inversionistas’ de manera tal que por medio de una pirámide o lo que comúnmente llamamos “bicicleta” haya estado cubriendo los pagos de ganancias que comprometía”. En cuanto a la figura legal, Reinuava indicó que estos hechos y conductas revisten los caracteres de un delito de estafa, puesto que la ley dispone que la hay cuando se defrauda a otro aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negocios imaginarios. “Nuestro representado se vio impresionado y confió por esa razón, perdiendo muchísimo dinero. Y de acuerdo con lo que nos narró, él intentó que Esguep le devolviera el dinero, pero finalmente nunca lo hizo, sino que le pedía más, ofreciéndole incluso como garantía bienes inmuebles que, o no tenía o ya había dado en hipoteca a otros inversionistas”, sentenció.


Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

7

Abogado Arcos pidió que pueda cumplir la pena en libertad

Le dijo que se casaría con ella: condenan a sujeto por abuso sexual en contra de niña de 13 años ●● Tras un juicio abreviado, la Fiscalía reconoció las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos, lo cual le rebajaría la pena de 5 a 3 años de presidio.

ulpable por el delito de abuso sexual fue declarado un imputado durante la mañana del martes, luego de que admitiera, por medio de un juicio abreviado, los hechos de la acusación que presentó en su contra la fiscal Wendoline Acuña. Este episodio se remonta a la madrugada del 19 de enero de 2019, momento en que la víctima, de 13 años de edad a esa fecha, se encontraba en la casa de una amiga en el sector norte de Punta Arenas. A eso de las 5.00 horas llegó a buscarla el imputado de iniciales D.A.B.M., de 34 años, quien era en ese momento la pareja sentimental de la madre de la niña. Al lugar concurrió conduciendo una camioneta de su propiedad y procedió a llamar a la víctima por teléfono, pidiéndole que saliera, a lo cual la menor realizó y se subió al móvil del sujeto. Sin embargo, tras una conversación, el individuo realizó acciones de significación sexual, besándola varias veces en la boca, lo que provo có afectación emocional en ella, ya que esta acción fue a consecuencia de una seguidilla de conversaciones entre ambos, en las cuales el imputado sedujo a la niña, engañándola y aprovechándose de su ingenuidad, pues le manifestaba que la quería y que se casaría con ella cuando cumpliera la mayoría de edad, pidiéndole que no le contara nada de esto a su madre. ¿Cómo fue descubierto? Diez días después, la mamá de la víctima interpuso una denuncia ante

la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI), luego de que tras juntarse con el sujeto, a éste le llegó un mensaje de la menor a su celular. Eso la hizo sospechar, además de los comportamientos extraños de su hija. Hasta que un día, el individuo las pasó a buscar a ambas, momento en que la madre dejó su celular grabando en la camioneta del sujeto mientras se bajaba a buscar algo que se le había quedado. Al volver, escuchó la grabación en que su expareja le decía a su hija: “para qué haces todo este show, ¿quieres que le contemos a tu mamá? Porque si eso quieres, yo me voy a ir preso y ella se va a volver loca”. Tras lo anterior, la madre le pidió el teléfono a la niña y comenzó a revisarle los mensajes que tenía con D.A.B.M., encontrando uno en que le decía a la menor que la amaba, entre otras situaciones. Posteriormente, la víctima le reveló otros episodios. En un informe que realizó una perito del Servicio Médico Legal se reafirmó que no se advierten elementos para sostener una hipótesis de declaración en falso, ya que existía consistencia en el relato de la víctima, con los antecedentes de la denuncia y con las variables fenomenológicas del vínculo de confianza. “Efectivamente hubo una especie de seducción de su parte hacia la niña, a sabiendas de esta cercanía que generó en ella, diciéndole que se podían llegar a casar o tener una familia, lo que finalmente provocó esta conducta de besarla en la boca, que son actos de significación sexual que están sancionadas en el Código Penal. Acá

no solamente hubo un daño a ella como tal en cuanto a la depresión que le provocó, sino que de deterioró el vínculo filial entre la madre y su hija a partir de este aprovechamiento y abuso de confianza por parte del acusado”, recalcó la fiscal Acuña. Pena En este caso, i n icialmente, el Ministerio Público solicitaba la pena de 5 años de presidio, sin embargo, tras renunciar a un juicio oral y aceptar el procedimiento abreviado, la fiscal le reconoció las atenuantes de irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos, lo que le rebajaría la condena a 3 años de presidio. Por su parte, el defensor Juan José Arcos pidió que la pena para su representado sea de 540 días y de remisión condicional, o en su defecto que se le reemplace la cárcel por la libertad vigilada intensiva. “ Si e s t u v ié r a m o s f re nt e a la sit u a ción penal anterior, probablemente este hecho ni siquiera sería punible, porque aquí hablamos de una circunstancia que en aquella época se hubiese considerado un enamoramiento de la menor respecto del imputado. Creemos que estamos en una situación donde las circunstancias del delito no revisten la misma gravedad que en otros casos que son similares”, sostuvo. Tras lo anterior, el magistrado Cristian Armijo dictó su veredicto de condena y la pena se conocerá en la audiencia de lectura de sentencia, que quedó fijada para el mediodía del próximo miércoles 28 de octubre.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

captura

C

Crónica

periodistas@elpinguino.com

La fiscal Wendoline Acuña solicitó que se le imponga a D.A.B.M. la pena de 3 años de presidio.


8

Opinión

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿Qué esperan los nuevos consumidores de sus bancos? Señor Director: No cabe duda de que la larga cuarentena que está viviendo el país y el mundo modificó los hábitos de los consumidores bancarios, aumentando tanto las transacciones electrónicas como e-commerce. Incluso antes del encierro ya se pronosticaba que en 2021 las transacciones de pagos móviles se triplicarían. De hecho, los análisis del mercado indican que las transacciones por tarjeta de crédito llegarán a 55% a nivel mundial en 2020 y los pagos móviles a 148 mil millones de euros para 2021, siendo evidente que en esta evolución del mercado financiero está determinando las nuevas formas en que se relacionan con las instituciones. Los nuevos consumidores demandan servicios digitales más estables, seguros, transparentes e interoperables, además de obligar a sus bancos a tener conversaciones mucho más fluidas y a través de diversos canales, físicos, móviles y digitales. Asimismo, se hacen clave aspectos como la seguridad, simplicidad de uso, velocidad de respuesta, predictibilidad y aumento de control por parte de los usuarios en cuando a elegir cómo pagar y administrar sus canales, comercios y credenciales Si el comercio y las instituciones financieras no se adaptan a los nuevos requerimientos de los clientes, quedarán rezagados y seguramente sean desplazados por nuevos actores. Patricio Vega, especialista en medios de pagos de Wordline

MOVILIDAD EN PANDEMIA Señor Director: Esta semana se dio a conocer una encuesta realizada por la Dirección de Estudios Sociales UC, sobre los cambios en la movilidad post pandemia, donde se recopilaron 1.454 respuestas de personas de distintas zonas del país. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue que la percepción de contagio al trasladarse en bicicleta llega solo al 4% y las personas que afirman que utilizarán la bicicleta para desplazarse llegó al 36%. Sumado a eso, según nuestros datos, la apertura de las comunas y la preferencia por este medio de transporte se han visto reflejadas en el uso de las bicicletas compartidas, ya que en septiembre, los viajes totales aumentaron un 169% respecto a abril, mes en que se decretaron las cuarentenas totales. Para entregar más tranquilidad a quienes utilizan nuestras bicicletas compartidas y para quienes empezarán a usarlas, reforzamos nuestras medidas sanitarias siguiendo las pautas de las organizaciones de salud para limpiar diariamente nuestras bicicletas, usando 70% de alcohol o solución de 1% de cloro. Además, tanto nuestras estaciones como las bicicletas que regresan a nuestros centros de operaciones, son limpiadas regularmente. De acuerdo a información entregada por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la bicicleta es el medio de transporte más recomendado, ya que evita aglomeraciones y contagios, por lo que invitamos a todos, incluso a aquellos que llevan años sin subirse a una bicicleta, a hacer este cambio de hábito. Alex Ferreira Country Manager de Tembici Chile

VER VIDEO

Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas

VER VIDEO

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Magallanes, Magallanes: 500 años de historia La polémica de dónde se descubrió Chile seguirá por décadas. Lo concreto es que para todos los magallánicos hoy es un día muy especial. El 21 de octubre de 1520, Hernando de Magallanes descubrió un cabo detrás del cual se divisaba una gran entrada de mar. Al cabo lo bautizó como “de las Once mil Vírgenes”. El 1 de noviembre de 1520, luego de explorar la entrada de mar, Magallanes entró al estrecho al que llamó “de Todos los Santos”, ya que ese día la Iglesia católica celebra esa festividad. Y con ello se comenzó a escribir nuestra historia y la de este importante y trascendente paso de navegación. Magallanes, al navegar por el estrecho contempló en la ribera sur grandes fogatas que desprendían mucho humo, las cuales se producían por la cantidad inmensa de gas natural que emanaba en esa zona a la que los aborígenes habían prendido fuego en algún momento para hacer sus rituales mágicos. La bautizó como “Tierra de los Fuegos”. En los primeros días de noviembre, Magallanes, recorrió la prolongación de la costa de la península de Brunswick, hasta el cabo Froward observando allí que el estrecho tomaba una dirección hacia el noroeste. El 27 de noviembre de 1520 entraba,

por fin, Magallanes en el Océano Pacífico, como él mismo lo bautizó. Allí se terminó la primera exploración europea de aquella parte de Chile y el descubrimiento de nuestros territorios. El Estrecho de Magallanes es el principal paso bioceánico natural del mundo, uniendo el Pacífico y el Atlántico y nosotros tenemos la dicha de vivir en sus costas. Hoy la pandemia nos impide realizar un real homenaje a esta gesta de la primera circunnavegación. Debemos traspasar este importante hecho a las nuevas generaciones, porque el descubrimiento de este hito geográfico vino a cambiar la navegación en el mundo. Antes, las embarcaciones de antaño, construidas de madera y propulsadas a vela, debían aventurarse por el Paso Drake, el tramo de mar que separa el continente americano de la Antártica, uno de los más tormentosos del planeta. Más de la mitad zozobraban o debían devolverse. Merced al Estrecho de Magallanes se formó nuestra región, con una identidad propia, con un Punta Arenas cosmopolita que vio su época de oro gracias al intercambio comercial de la ruta y la incesante llegada de migrantes de todo el mundo.

pensiones Señor Director: Frente al desafío de las pensiones es un imperativo distinguir entre el financiamiento de las pensiones actuales y el financiamiento de las pensiones futuras. Para mejorar las pensiones futuras el 6% extra de cotización debe ir íntegramente a la cuenta del trabajador. Para mejorar las pensiones actuales es necesario usar los recursos que aportan las empresas y los chilenos a través de los impuestos y reasignar —de una vez por todas— los miles de millones de dólares despilfarrados en programas mal evaluados y con malos resultados que el Estado se niega a cerrar. Confundir las fuentes de financiamiento de las pensiones actuales y de las futuras no hace otra cosa que seguir financiando el saco roto de la corrupción y la ineficiencia. Por esta razón, los seis puntos extras de cotización deben ir a la cuenta de los trabajadores en su totalidad. Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

coronavirus Señor Director: En mi carta publicada el 6 de mayo, ya había señalado que al igual que un niño con fiebre, si después de 3 días ésta no remite uno acude al médico para ver que está ocurriendo y cambiar el tratamiento. Ya en esa fecha era posible visualizar que la cuarentena no era una de las mejores medidas para nuestra ciudad. Además de la cuarentena, que a todas luces no ha servido para mitigar la velocidad de contagios, se ha tratado de disminuir la movilidad y hacer énfasis en la trazabilidad como métodos primarios para la contención del virus. Respecto de lo primero la movilidad no se va a reducir por decreto, sabemos que el control solo puede ser localizado, por la falta de personal para cubrir toda la ciudad, existiendo además “plataformas” en redes sociales que avisan donde éstas se encuentran para eludirlas. A mi juicio, la trazabilidad parte de una premisa falsa: La veracidad de los datos que entregan los contagiados. Si el afectado se enfermó en una reunión en la casa, en un asado con amigos o de visita, dirá que fue en el trabajo para no perder la licencia o no comprometer su empleo. Por lo mismo no incluirá a sus cercanos si estos no han presentado síntomas, para que de oficio los dejen sin poder trabajar y cooperar al hogar con un ingreso que alivie el ya golpeado presupuesto familiar. Las autoridades han señalado que para efectuar con seguridad el proceso plebiscitario, se han establecido una serie de medidas para proteger a la población. ¿No sería posible que estas medidas sean solicitadas a nuestro destruido comercio minorista para que puedan abrir sus comercios? Los negocios gastronómicos no pueden resistir más tiempo sin funcionar. En la zona central se les exige que la cantidad máxima de personas no supere un 25% del total de su capacidad y se les ha autorizado el uso de terrazas. ¿No será posible en nuestra ciudad cerrar la calle O’Higgins los viernes, sábados y domingos y poner carpas que permitan a los negocios gastronómicos aumentar su capacidad, minimizando los riesgos de contacto?, o autorizar el uso de veredas en aquellas calles donde no sea posible lo anterior. En favor del comercio minorista, puedo comentar que nuestra primera autoridad regional en una entrevista del día 8 del presente, ante una pregunta realizada por uno de los panelistas, sobre por qué cuando se inauguró el nuevo servicio de buses de la ciudad, no se había observado la distancia social por parte de las autoridades, respondió que todos estaban con sus mascarillas y esa reducción de distancia había sido menor a 15 minutos como para ser considerado contacto estrecho. Si nuestra primera autoridad visita los comercios minoristas que están funcionando, verá que los despachadores se encuentran detrás de cortinas de acrílico o de plástico, y generalmente la compra no supera los 15 minutos. La cuarentena no ha servido para aminorar la velocidad de contagio de la enfermedad, es hora de buscar un nuevo tratamiento. Juan Barría

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

FERNANDO PAREDES, ALCALDE DE NATALES

Una instancia para escuchar Hace más de un año, específicamente el 18 de octubre del 2019, m iles de ch i lenos se u n ieron y sa l ieron a las ca l les pa ra m a n i festa r su descontento frente a a lg u nos pu ntos de la act ua l const it ución. Después de var ias sema nas de ma n i festaciones se con sig u ió u n ac ue rdo e nt re todos los pa rt idos pol ít icos, cong reso y el gobier no de Ch i le pa ra rea l iza r u n plebisc ito n ac ion a l pa ra def i n i r si las personas desea n o no u na nueva const it ución. I n ic ia l me nte la fec h a f ue f ijada pa ra e l 26 de a br i l de 2020, pe r o producto de la pa ndem ia y la poca c l a r id ad de l c om p or t a m ie nto de l v i r u s e n es e mome nto, s e acor dó posterga r el plebiscito pa ra el 25 de oct ubre, siendo este dom i ngo el momento en el que se debe defi n i r el f ut u ro del pa ís. En este proceso todos los serv icios públicos tenemos responsabilidades, justa mente los mu n icipios debemos preparar los estableci m ientos educacionales y entregarlos a la comunidad, pero esta vez la responsabi l idad es mayor para cada una de las municipalidades, dado que en esta oportunidad se deben toma r mayores resg ua rdos sanitarios. Precisamente nuestro mun icipio facilitó seis establecim ientos para permitir mayor distanciamiento y menor aglomeración en los centros de votación, entrega ndo u na opción seg u ra pa ra sufraga r. Como mun icipalidades hemos real izado u n g ra n esfuerzo pa ra tener las escuelas y colegios listos para este proceso electoral y plebiscito, ahora, el l la mado es a cu mpl i r con el deber cív ico pa ra constr u i r ju ntos el nuevo Ch i le que queremos, es por esto que todos debemos aprovecha r esta i nsta ncia de pa rticipación. Los alcaldes somos las autoridades que más cerca de las personas estamos, por el lo sabemos que la ciudada n ía está sol ic ita ndo ca mbios y nuevas cond iciones en temas ta n sensibles como educación, sa lud y pensiones. Creo que l legó el momento de que las autoridades centra les escuchen a las personas para que se realicen los ca mbios que sea n necesa rios. Todos queremos mayor descentralización y mayor autonomía de decisión para cada una de las regiones, por ello todo Natales, Magallanes y el país en general tiene una oportunidad única. Estoy seg u ro que toda la ciudada n ía respeta rá el d ista ncia m iento socia l, uso de masca ri l la y todas las med idas prevent ivas pa ra pa rt icipa r en masa este dom i ngo. Trabaja ndo en esta d i rección, conseg u i remos tener un pa ís con mayor pa rticipación, beneficios, seg u ridad y paz.

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

Dos mil funcionarios municipales podrán realizar el curso teletrabajo Considerando la situación actual que vive el país con la presencia del Covid19, donde las comunas se encuentran en distintas etapas en el plan de desconfinamiento Paso a Paso, para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular, se ha implementado un nuevo método de trabajo: el trabajo a distancia o teletrabajo. Y ¿en qué consiste? es una modalidad de empleo en la que el profesional no tiene que desplazarse a un puesto físico en la oficina o al lugar de desempeño de su profesión, sino que puede trabajar desde casa usando los métodos remotos que tiene a su disposición. Es por ello que la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), ju nto a la empresa especialista en educación a distancia, Enov us, diseñó el curso: “Elementos básicos del teletrabajo”. Los contenidos, que se desarrollarán 100% online, apuntan a difundir la información respecto a la nueva Ley N° 21.220 que modifica el Código del Trabajo en materias de trabajo a distancia y teletrabajo. Se abordarán aspectos básicos y prácticos para una futura aplicación al mundo municipal. A partir de este programa buscamos acercar la nueva ley de trabajo a distancia al quehacer municipal, y con ello garantizar la continuidad de las distintas labores que realizan los municipios asegurando la entrega de servicios a la comunidad, pese a la situación sanitaria en la que nos encontramos. El curso está dirigido a todas las autoridades y funcionarios municipales que se encuentren en calidad de planta, contrata u honorarios, o contratados por servicios traspasados que estén regidos por el Código del Trabajo en una dependencia municipal. También a funcionarios que pertenezcan a una asociación de municipalidades con personalidad jurídica vigente. El estudio tendrá una duración de 12 horas pedagógicas, las que se dividirán en un má x imo de cuatro semanas, dictá ndose bajo moda lidad 100% on li ne y asincrónico, esto significa que el alumno podrá realizar el programa de manera virtual en los horarios que disponga. La plataforma de estudio está activa todos los días de la semana. Los invito a postular hasta el 26 de octubre, contamos con 2.223 cupos. A quienes deseen participar deberán realizar la solicitud a través del Sistema de Postulación en Línea (Sipel) alojado en la página web de la Academia: www.academia.subdere.gov.cl.

9

HUGO ARIAS, ENFERMERO HOSPITAL AUGUSTO ESSMANN

Rol humanizador de prestadores de salud Sin duda cuando una persona es hospitalizada sufren muchos cambios en su entorno familiar. Aparece sin duda incertidumbre del si se ¿recuperara, volverá pronto, todo estará bien? y por su puesto ¿cuánto costará? Todas son interrogantes que enfrentan los familiares y el mismo usuario al ser hospitalizado. Mayor trascendencia tiene este aspecto en patologías de tipo infeccioso como la pandemia de Sars CoV-2 donde el paciente que sufre la enfermedad se aísla, restringen visitas debido al alto espectro de contagio del agente viral, y se entrega información muchas veces en forma telemática, donde ésta a veces puede resultar poco comprensible y no estar al alcance de las expectativas de los familiares que desde luego quieren que el paciente pueda retornar prontamente a su hogar. En este punto es vital la participación humanizadora del personal de salud quien debe ser empático ante las necesidades del usuario y familia, hoy la tecnología nos permite acercar a través de video llamadas el contacto del paciente con su familia y muchas veces este ha sido el último contacto visual de un paciente con sus seres queridos. Este mismo puede entregar más fortaleza al paciente para poder seguir luchando en espíritu contra la enfermedad que le afecta en conjunto con el tratamiento indicado. La cercanía de la familia con el usuario, hace sentir que no están solos, y en casa su familia les espera para nuevamente estar cerca de sus nietos, hijos y todos sus familiares que están ansiosos de poder volver a verle. Por otra parte, será importante explicar al usuario y familiares las medidas terapéuticas que se realizaran en forma clara sin dar falsas expectativas, tiempo límites de las mismas y el progreso de ellas que las veremos día a día y respetar el derecho del usuario y familia hasta donde quieren llegar. El trato de los profesionales de salud será cordial lo más humano y respetuoso posible. Ya que aún el usuario estando en coma, puede escucharnos sentirnos he identificarnos. Fue así como en una publicación de la revista de medicina intensiva de España una política española describió a las unidades de tratamiento intensivos como una “sucursal del Infierno” debido al temor y dolor que sufrió durante los días de convalecencia. No dejando de estar agradecida de todos los cuidados brindados, también existen reportes de personas que han estado en coma y que han vuelto a agradecer a quienes les atendieron, y les entregaron una palabra de aliento, situación que en lo personal yo mismo pude vivirla. No hay duda que todos queremos que nuestros pacientes vuelvan a su hogar en las mejores condiciones, es nuestra lucha día a día y tal como sucede con los usuarios muchos funcionarios de salud estamos alejados de nuestras familias, por el riesgo que existe de contagio, barreras sanitarias preventivas, cuarentenas, contactos estrechos, entre otros factores que favorecen el distanciamiento. Pero cada profesional posee una vocación, y un deseo de bienestar por el prójimo, ello nos lleva a muchas veces interrumpir las horas de descanso y otras de la vida cotidiana y, por su puesto, bajar nunca los brazos por el paciente que atendemos.


10

Policial

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Un lesionado

Violenta colisión en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez Una persona resultó lesionada debido a un violento accidente de tránsito registrado durante la tarde de ayer en calle Manantiales, esquina Los Salesianos sector norte de Punta Arenas, específicamente en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. En el lugar, un taxi que se detuvo, fue impactado por alcance por una camioneta cuyo conductor no se percató de la maniobra que realizaba el chofer que lo antecedía, impactando de manera violenta contra la carrocería del móvil, originándose el accidente. Una ambulancia del SAMU acudió al lugar, donde procedieron a la atención del lesionado quien fue inmovilizado y trasladado con posterioridad hasta el Hospital Clínico de Magallanes. Los daños en la carrocería del móvil son cuantiosos y Carabineros se hizo cargo del procedimiento policial.

Se asesorará con un abogado para ver qué hacer

Mujer vive calvario por supuesto error de depósito de dinero en su cuenta Luis García Torres

U

lgarcia@elpinguino.com

n verdadero calvario se encuentra viviendo una madre luego de un supuesto er ror de depósito en su cuenta bancaria. D u ra nte los últ i mos días y seg ú n contó la muje r, de q u ie n r e se rvamos la identidad para evitar que pudiese ocur r i r algo e n su cont r a , ha sido constantemente acosada por un supuesto ejecutivo bancario y una cajera quienes la han llamado desde hace varios días, para que realice la devolución del supuesto error. “ Todo pa r te cu a ndo la abuela pater na de mi hijo va a la sucursal del B a n c o y d e p o sit a 2 28 mil pesos de pensión a la cuenta de la misma pen-

sión. Pa sa ron dos d ía s aproximadamente cuando se contactó conmigo una supuesta cajera, que dijo que el depósito eran 128 mil pesos y que se equivocó y digitó cien mil pesos de más, entonces me pide que le devuelva y que si le podía dar la clave, yo llamé a un teléfono que sale del Banco Estado y ahí me dijeron que no podía entregar clave alguna, para que nadie se meta a mi cuenta. Luego de eso me llamó un ejecutivo, el que de manera prepotente me dijo que tenía que ir al banco para solucionar el problema, a todo esto la abuela de mi hija tiene la foto del comprobante, donde depositó los 228 mil pesos y es lo que ella dice. Entonces quizás no es un problema tan grave, por lo que el ejecutivo me dijo que vendría a mi casa -y vino- sin importar

la cuarentena. Hoy (ayer) llegó la PDI a mi casa y me querían interrogar, le pregunté a un abogado y me dijo que si no tenían una orden no podían inter rogar me, les dije eso y se f ueron. Yo quiero que me dejen tranquila y que vean bien dónde está el er ror y que sea todo como corresponde, porque así como and a todo, no sé si me quieren estafar”, señaló la mujer en su relato. Ahora, dijo que esperará que pasen los días y ver if ica r si se t r at a de u n hecho ver íd ico, esperando tener tranquilidad. “Ahora mis hijos están asustados, yo estoy desde el inicio de la pandemia sin trabajar por ellos y ahora estamos viviendo esto, no tenemos t r a nqu ilid a d , est a mos asustados, pero actúan con prepotencia”.

cedida

●● Llamados telefónicos y visitas a su vivienda han marcado los últimos días, lo que ha generado susto para ella y sus hijos. ●● Espera poder tener una solución en los próximos días.

Esta fotografía la captó la mujer ayer cuando la PDI fue a su hogar, quienes se retiraron luego de hablar con ella.


Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

11

Se distribuyen de acuerdo con los locales

Fuerzas Armadas preparan seguridad para plebiscito en la Región de Magallanes Luis García Torres

E

lgarcia@elpinguino.com

l jefe de la Defensa Nacional en Magallanes y comandante en jefe de la V División de Ejército, general Rodrigo Ventura, se refirió a las medidas de seguridad que regirán en la región más austral del país para el plebiscito del domingo. Al respecto, dijo que han trabajado durante todo el mes para realizar coordinaciones que permitan tener todo operativo para el domingo, incluyendo las medidas de seguridad. Además, ya se realizaron las reuniones en uno de los locales votación donde acudieron todos los responsables de los más de 40 locales instalados en nuestra zona para el sufragio. “Tuvimos reuniones con el Servel, con el encargado de la Municipalidad, el 10 de octubre tuvimos el reconoci-

miento de uno de los colegios, donde participaron los jefes de locales, los delegados y todas las personas vinculadas para ver la ubicación de las mesas. Se constituyeron los 48 delegados y todas las personas involucradas. Fue una mañana provechosa, donde se hicieron los contactos con quienes tendrán responsabilidad en los colegios”, señaló el general Ventura. El sábado se vivirá un proceso importante y fundamental para el desarrollo del proceso eleccionario, donde se realizará el reconocimiento de las salas con la finalidad de que se puedan tener en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar hechos que podrían presentarse. “A las 7.30 toman ubicación, el día 24 (sábado) tenemos la constitución de las mesas, donde tienen que llegar los vocales. Se realizará un curso por el Servel y lo que nos queda es invitar a toda la ciudadanía

de Magallanes, a ir de forma tranquila a ejercer su derecho ciudadano de votar, y pedirle por favor que vuelvan donde su familia, para evitar aglomeraciones. Se está trabajando con todos quienes estén a cargo de la seguridad y también las medidas sanitarias”. Consultado sobre posibles manifestaciones, indicó que espera que no se reporten más incidentes, ya que no es necesario llegar a los extremos. Que se puedan realizar manifestaciones pacíficas y no atentando contra la seguridad ni tranquilidad de los vecinos. “Ojalá no hayan más, espero que esta semana como dijo la intendenta (Jennifer Rojas), prime el acto democrático, manifestarse por el voto, y espero que sean. En cuanto al actuar de Carabineros, hay que dejar de que la gente se manifieste de manera pacífica y deben esperar para no hacer ni ejercer provoca-

el pingüino

●● El sábado realizarán el reconocimiento a los más de 40 locales de votación en nuestra zona, para que el domingo a las 7.30 se inicie el proceso de manera segura.

En la mayoría de los procesos eleccionarios personal de las Fuerzas Armadas se ha hecho cargo de la seguridad. ción, pero de igual forma se contaron más de diez fogatas (el domingo) y es muy difícil poder actuar en todos los sectores. De acuerdo con los protocolos de Carabineros, el balance cuando hay manifestación no es positivo porque se

genera desorden. Cuando se altera el orden público, cada día es una planificación nueva, esperamos que prime la cordura, que prime la democracia y que la gente pueda votar el domingo de forma expedita y segura”, concluyó.

La seguridad estará a cargo de personal de las Fuerzas Armadas y de Orden Público, como ha sido la tónica en todo proceso eleccionario, donde además se podrá orientar a las personas sobre los lugares de votación.


12

Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Hasta el cierre de la edición no se oficializó la información

Presidente Sebastián Piñera tendrá intensa agenda en Punta Arenas según fuentes en La Moneda

cedida

Pese a que el Gobierno Regional no quiso anunciar la agenda del Presidente Sebastián Piñera durante la visita que realiza hoy a la región para conmemorar los 500 años del Estrecho de Magallanes, fuentes al interior de La Moneda, nos expresaron que el Mandatario tendrá una extensa jornada en Punta Arenas con diversas actividades, culminando con una reunión de gabinete. Piñera estaría aterrizando en la Base Aérea Chabunco a las 10 de la mañana, tras su llegada se dirigiría al CADI-UMAG a ver el trabajo que se encuentran realizando en el laboratorio y cómo ha funcionado (se espera que lo haga con el ministro de Salud, Enrique Paris, y el subsecretario de Redes Asistenciales,

Arturo Zúñiga), terminada dicha actividad, el mandatario se dirigirá al Centro Cultural, lugar en el que se lanzará el sello postal y libro 500 años. Para las 12.00 horas está previsto la inauguración del Monumento de los 500 años y posteriormente una actividad en el Muelle Prat, con los Buques Esmeralda y Sebastián Elcano. Finalmente, regresará a la base aérea donde sostendrá una reunión de Gabinete Regional y a eso de las 17.00 horas regresaría a la capital. Cabe señalar que esta información, hasta el cierre de esta edición, no fue oficializada en la agenda del Presidente, la cual se encuentra en la página web https://prensa.presidencia.cl.

Otras actividades aún sin confirmación de horario

Hermetismo en torno a la conmemoración de los 500 años del Estrecho de Magallanes

F

David Fernández

dfernandez@elpinguino.com

ue en 1520, un 21 de octubre, en que el navegante portugués, Hernando de Magallanes, amparado por la corona española y teniendo como meta abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, llegó hasta el extremo sur de lo que hoy es América. Allí divisó un cabo del cual se veía una gran entrada de mar. Al cabo lo

bautizó como “de las Once mil Vírgenes”. Luego, el 1 de noviembre del mismo año, tras explorar la entrada de mar, Magallanes entró al Estrecho al que llamó “de Todos los Santos”. El hallazgo de este paso marítimo -que hoy lleva su nombre- permitió la primera circunnavegación de la Tierra, al igual que comprobar su redondez. El 6 de septiembre de 1522, comandando la “Victoria”, Juan Sebastián de Elcano y sus hombres recalaron en Sanlúcar de Barrameda, España, finalizando así la expedición. Ese día, la huma-

9B7HE WjhXV aVh bZ_dgZh ZbegZhVh d EnbZh Zc aV M>> GZ\^ c eVgV hZg :?IJH?8K?:EH;I :; L;DJ7 eVgV hjh hZgk^X^dh B k^a n =d\Vg# HZ d[gZXZc aVh bZ_dgZh XdcY^X^dcZh n VaiVh dedgijc^YVYZh YZ YZhVggdaad# >ciZgZhVYdh edg [Vkdg XdciVXiVg edg ZbV^a V 6aWZgid Hdad! 7iebe6YbWheY^_b[$Yb

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

nidad aprendió más sobre la Tierra y la economía mundial cambió. El lugar que permitió tal hazaña se encuentra en lo que hoy es el extremo sur de Chile, y por eso, tanto la región como el paso marítimo que permitió tal acontecimiento, lleva el apellido del navegante portugués, Magallanes. Considerando la importancia del hecho, el Ministerio de Obras Públicas realizó un concurso para emplazar en Punta Arenas, un monumento que conmemore el hecho. El certamen fue ganado por el escultor Francisco Gazitúa, cuya obra ya está instalada y está ubicada en la Avenida Costanera del Estrecho junto a la desembocadura del Río Las Minas, y es visible a más de 200 metros de distancia. Hasta el cierre de esta edición, se pudo confirmar que la inauguración se realizará hoy, pero no oficializaron el horario. En concreto, esta sería la única actividad que el Gobierno Regional lideraría con respecto de los 500 años, a menos por el momento. No se puede hablar de otras iniciativas para hoy o esta semana, ya que no cuentan con un listado de actividades o un calendario.

JCS

●● Pese a que hoy se conmemora un momento histórico que cambió el futuro de la humanidad, la única actividad liderada por el Gobierno Regional de Magallanes, es la inauguración de un monumento. ●● Por su parte, la Armada confirmó que la ceremonia oficial 500 años del Estrecho de Magallanes será a las 12.40 horas en el Muelle Prat de Punta Arenas.

El monumento a los 500 años también sería inaugurado durante esta jornada. Armada La Armada de Chile por su parte ha estado más activa, el fin de semana dio la bienvenida a los Buques Escuela “Esmeralda” y su ig ual español “Juan Sebastián Elcano”. Ayer, se llevó a cabo una misa de Acción de Gracias, para inaugurar “La Cr uz del Puerto de Las Sardinas”, en la Bahía Fortescue. Y hoy, liderarán el acto oficial de los 500 años, cuya realización será en el Muelle Prat de Punta Arenas a las 12.40 horas.

Municipio Desde que comenzó la pandemia del Coronavirus, la Municipalidad de Punta Arenas informó que redirigiría los fondos de Cultura, Deporte y otras iniciativas a combatir el Covid-19 y ayudar económicamente a quienes se han visto más afectado por la contingencia sanitaria. En este contexto, anunciaron que varias actividades de los 500 años quedarían en pausa y se retomarían cuando sea oportuno. A pesar de esto, hay un par de iniciativas que pudieron

concretarse. Hoy se presentará un nuevo libro de la “Colección de los 500 años”. También, se darán a conocer sellos postales conmemorativos. La actividad está confirmada, realizándose en el Centro Cultural, sin embargo, el horario no fue oficializado nuevamente. Cabe señalar que la participación del Presidente de la República, Sebastián Piñera, está confirmada para el acto oficial, sin embargo, nuevamente hasta el cierre de esta edición, no había claridad sobre si estaría presente en las otras actividades.

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl


Crónica

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

13

Corresponde a casi cuatrocientos mil pesos por pareja

Más de 3.700 magallánicos han recibido el Bono Bodas de Oro A nueve años de la implementación del Bono Bodas de Oro, cerca de medio millón de personas en el país, de los cuales 3.738 son magallánicos, han sido favorecidos con este beneficio, lo que ha significado un desembolso por parte del Estado superior a los 62 mil millones de pesos para entregar esta ayuda social. El bono, que se entrega a las parejas que cumplen 50 años de matrimonio junto con otros requisitos que deben acreditar, fue creado bajo el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de reconocer la vida en familia de muchos adultos mayores en nuestro país. “Entre 2011 a la fecha, son más de 3.700 magallánicos que han recibido este bono Bodas de Oro, beneficiando de esta manera a todos aquellos matrimonios que cumplieron 50 años de casados. Por eso, queremos invitar a todos quienes estén próximos a celebrar su aniversario 50 o ya lo celebraron, a postular a este beneficio, pues se trata de un importante apoyo económico que será de mucha ayuda, especialmente, pensando en la actual

crisis que vivimos”, afirmó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés. A partir de octubre de este año, el valor del Bono Bodas de Oro se reajustó de $ 329.768 a $ 337.847, de acuerdo con la variación que ha experimentado el Índice de Precios al Consumidor. El beneficio se entrega -por una sola vez- en partes iguales para cada cónyuge, es decir, cada uno recibe $168.924. “También pueden acceder las personas viudas, verificando y comprobando que ha existido un sensible fallecimiento de alguno de la pareja, pudiendo acceder a la parte correspondiente, y así poder cobrar este bono. Tiene una validez de un año desde que la pareja cumple los 50 años de matrimonio”, explicó el director regional del IPS Magallanes, Eduardo Barahona. Nueva modalidad para solicitarlo Dada la contingencia sanitaria, el IPS ha innovado en

Y dos mil mascarillas

La Iglesia de Jesucristo donó cinco mil pañales a pacientes postrados ●● A través de un proyecto presentado con la Corporación Nacional del Cáncer, se concretó la donación de diferentes insumos de protección contra el Coronavirus, y de apoyo a pacientes con cáncer y sus familias.

L

J.M. Gonzalez

a Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizó una donación ayer de cinco mil pañales, dos mil mascarillas, guantes, y cinco catres clínicos, los cuales serán distribuidos entre el Hospital Clínico y otras organizaciones de voluntariado que trabajan con pacientes postrados de tercera edad. Esto se concretó en una pequeña ceremonia entre Ricardo Fica, presidente de la Estaca Punta Arenas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días y Rosy Reyes, vicepresidenta de la Corporación Nacional del Cáncer, Filial Punta Arenas, Damas de Verde. Reyes explicó la importancia de una donación de este tipo. “Es muy importante porque están escaseando los artículos de protección como los pañales. Y una donación de este tipo, va a ayudar a las personas con necesidad que no tienen a nadie a quien acudir”, afirmó la vi-

cedida

jmaturana@elpinguino.com

La donación se logró gracias a la colaboración entre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la Corporación Nacional del Cáncer. cepresidenta de la Agrupación Damas de Verde. Además hizo un llamado a que se sigan realizando este tipo de eventos, sobre todo las empresas de la región, ya que para ellos será difícil poder postular nuevamente a un proyecto de este tipo. “Todas las organizaciones que colaboran con voluntarios de salud, con gente en situación de calle o dirigentes vecinales, están trabajando para ayudar a la comunidad de Punta Arenas.

Ya sea entregando insumos médicos a distintas entidades, o en las ollas comunes para alimentar a la gente que ha perdido su trabajo. Por eso es maravilloso que alguien pueda donarnos diferentes cosas de este tipo, porque recién el próximo año vamos a poder postular para tener fondos para otro proyecto de este tipo. Por eso mismo hace unos días, le entregamos una carta a la intendenta (Jennifer

Rojas) para que sean ellos los que ayuden a la comunidad. También me gustaría hacer un llamado a las empresas y que todas las que puedan, se sumen a ayudar. Yo sé que hay muchas que lo han hecho con alimentos, pero creo que podrían sumarse muchas más a esta cruzada solidaria. Porque somos nosotros mismos los que tenemos que ayudarnos a sobrevivir a esta pandemia”, agregó Reyes.

múltiples formas para habilitar la solicitud de sus beneficios a distancia, sin que las personas tengan que salir de sus casas, sobre todo por el público que requiere estas ayudas sociales que son principalmente adultos mayores. Así, a partir de ahora, los matrimonios y personas viudas que cumplan con los requisitos para acceder a este bono, pueden solicitarlo a través del formulario de contacto en www. chileatiende.cl, o por medio de las redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, y también, a través del call center 600 440 0040, opción 2. Para quienes deseen hacer la solicitud de manera presencial, deben acercarse a un centro de atención de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social y pedir el beneficio. En Punta Arenas, los beneficiarios tienen la posibilidad de agendar una hora, llamando al call center regional 229652500. Cabe señalar que una vez realizada la solicitud, independiente de la vía por la que se realice, se procede a verificar el cumplimiento de requisitos exigidos en la ley.

A través de sus redes sociales

Minvu realizará seminario online de Construcción Sustentable donde presentarán 13 exposiciones En el día continuarán las presentaciones de la Mesa Regional de Construcción Sustentable, en donde participan la Seremi de Vivienda y Urbanismo, junto a Serviu y otros servicios públicos. Esto, en el III Seminario de Construcción Sustentable “Tiempo Nuevo en la Ciudad”, que dio inicio esta semana, continuará hoy y que será transmitido en los Fanpage de Facebook de Minvu Magallanes y Serviu Magallanes. Hoy se realizarán dos jornadas, en la mañana las charlas que comienzan a las 10.00 horas que están enfocadas en la construcción sustentable, con temas como certificación de edificio sustentable, calificación energética de viviendas, certificación de vivienda sustentable y los requerimientos de prioridad regional para la construcción sustentable.

En la última jornada de hoy, desde las 14.30 horas estará la Corporación Ciudades, que presentará la herramienta para la sustentabilidad Abaco, se conversará sobre economía circular y sobre la evaluación de Rentabilidad Social de la Construcción Sustentable. El seminario está dirigido en especial a personas ligadas al ámbito técnico de la construcción, sin embargo, la temática relacionada con la ciudad, la pandemia del Covid-19 y la vida comunitaria, lo hace abierto para todo público. La actividad es enmarcada en el trabajo de la Comisión Regional de Construcción Sustentable, en la que participan además de la Seremi Minvu y Serviu, Seremis de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Social, CERE UMAG y la Cámara Chilena de la Construcción.


14

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Publicidad

­ ­

­


Publicidad

miĂŠrcoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

 Â? Â? Â? Â? Â? Â

ƒ „…†‡ ˆ Â? Â? Â? ‰ ‚ Â? Â? Â

Â?  ­ ­ Â? € ­ ‚ Â? Â

15


16

Crónica/Última Esperanza

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Servicio de Diálisis

Provincia de Última Esperanza

40 años

Hospital de Natales cuenta con nueva nefróloga

Gobernación en terreno virtual resolvió dudas sobre Ingreso Familiar de Emergencia

Comuna de Torres del Paine celebra su aniversario con actividades online

Sin lugar a dudas, el Ingreso Familiar de Emergencia entregado por el Gobierno, ha sido una gran ayuda para las familias más necesitadas en estos meses de pandemia que el país está atravesando. Como una manera de continuar con este apoyo, hace algunos días el Gobierno anunció que se realizaría el quinto y sexto pago del beneficio. Por lo anterior, y para aclarar las dudas de la ciudadanía en este tema, la Gobernación de Última Esperanza realizó una nueva jornada de Gobierno en Terreno Virtual en donde el gobernador Raúl Suazo, conversó con la seremi de

De las agrupaciones Sol del Pacífico y Brisas del Mar

194 familias de Puerto Natales serán beneficiadas con vivienda propia ●● Los beneficiarios contaban con el subsidio aprobado desde 2017.

C

Crónica

periodistas@elpinguino.com

on el trámite de Toma de Razón realizado en Contraloría, el Serviu adjudicó la construcción de las viviendas del Loteo Natales Oriente Etapa 2 y 3 para las Agrupaciones Sol del Pacífico y Brisas del Mar, beneficiando de esta manera a 194 familias. Tras avanzar en una serie de procesos administrativos, el director regional de Serviu Dubalio Pérez, dio la noticia de la toma de razón de Contraloría del proceso de licitación, a las directivas de ambas agrupaciones, acompañado por el gobernador de Última Esperanza, Raúl Suazo y la jefa

del Departamento Provincial de Serviu, Carolina Prat. En la instancia virtual, el director de Serviu también ofreció disculpas a las familias por la larga espera que se arrastraba de la administración anterior, al contar con sus subsidios desde 2017, agregando que “como nos comprometimos con los vecinos esto quedaba resuelto en este gobierno y estamos cumpliendo con ese compromiso, ya que hoy al contar con la toma de razón de la adjudicación y contrato estamos con los procesos administrativos listos para poder dar inicio a las obras de construcción dentro de este año, por ello estamos muy felices de darle hoy la noticia a las familias”.

HABILITAMOS NUESTRA

PÁGINA WEB

ARROZ PALADÍN

PAPEL COCINA 100 MTS.

$

1.990

$

PURÉ DE PAPAS

750

WWW.OUTLETMARKETZF.CL

790

PAPEL HIGIÉNICO DOBLE HOJA TRÉBOL X12

3.900

$

$

ACEITE CRANSINI 900 ML.

$

1.050

AZÚCAR KILO

$

690

GALLETAS DE SODA SALSA DE TOMATE

690

$

Desarrollo Social y Familia de la región de Magallanes, Liz Casanueva, instancia en donde se desarrolló la temática y se respondieron las preguntas de los vecinos. Respecto de esta nueva jornada, el gobernador Raúl Suazo comentó que “este beneficio ha sido muy relevante para las familias que lo han recibido, ya que son recursos con los cuales antes no se contaba, por lo mismo, agradecemos la presencia de la seremi Liz Casanueva, quien nos dejó muy claras las cosas respecto de la manera de postular, los requisitos actuales y las fechas de postulación”.

FIDEOS DOÑA VERA

550

$

$

580

CAFÉ 20 BOLSITAS

1.750

$

PIDE Y PAGA ONLINE GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA

cedida

Con el objetivo de asegurar una atención oportuna y de calidad a los 40 pacientes de hemodiálisis del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, la nefróloga, Marta Badilla asumió la dirección técnica del Servicio de Diálisis, quien otorgará atención mensual a los pacientes, además de supervisar y coordinar el funcionamiento de la unidad. La subdirectora (s) médica, Jhosnyver Duarte, dijo que la llegada de la doctora Badilla, es un motivo de alegría para el hospital, agregando que “la especialista viajará a la comuna todos los meses para mantener el control de los pacientes de hemodiálisis, además de coordinar y supervisar el funcionamiento de la unidad”. Por su parte, la nefróloga aseguró estar muy contenta de asumir la Dirección Técnica del Servicio de Diálisis. “Estoy muy feliz de estar trabajando en este hospital, es una ciudad hermosa con gente amable, está todo muy bien organizado, es un recinto de salud con un potencial enorme y que tiene una capacidad instalada para atender a los pacientes de muy buena manera. La atención de la especialidad de nefrología permitirá a los pacientes mantener los controles en su comuna, sin tener que viajar a Punta Arenas”.

Las familias recibieron la noticia por parte del director del Serviu. Los representantes de las Agrupaciones Sol del Pacífico y Brisas del Mar, agradecieron la gestión de las autoridades locales y regionales, por el avance concreto para la cons-

trucción de las viviendas y se manifestaron conformes y felices por las familias que han esperado tanto tiempo y hoy ven más cerca el inicio de los trabajos.

Con gran diversidad de actividades culturales, patrimoniales y medioambientales, la Municipalidad de Torres del Paine, se encuentra celebrando los 40 años de la comuna. Todas las actividades se realizan por primera vez de manera virtual debido a la contingencia. Desde el municipio expresan que dicha celebración se ha podido realizar gracias al despliegue técnico y coordinación de los distintos departamentos municipales, quienes han desarrollado material audiovisual de distintos tipos, recorridos virtuales, transmisiones en vivo, entrevistas entre otras actividades para conmemorar el mes aniversario de la comuna. Turismo, medioambiente y el rescate del patrimonio local, han sido los ejes de conmemoración de un año más de vida de la comuna de la octava maravilla del mundo, pese a que las condiciones actuales no han permitido realizar actividades presenciales, el municipio ha optado por usar las redes sociales para mantener la cercanía con los vecinos y vecinas de las distintas localidades del territorio comunal, y también con los trabajadores de distintos ámbitos que se desempeñan en diversas labores en los distintos sectores del extenso territorio comunal.


Nacional

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

17

Según la última encuesta Numen

Se estrechan los resultados en ambas papeletas del plebiscito Faltan pocos días para el plebiscito del 25 de octubre, donde la ciudadanía se pronunciará sobre si quiere una nueva Constitución o mantener la actual, las cifras se comienzan a estrechar según el último sondeo realizado por la Empresa Numen, al que accedió en exclusiva El Líbero. La encuesta digital analizó 16.785 casos efectivos entre el 1 y el 7 de octubre. Ante la pregunta: “Si el plebiscito fuera este domingo, ¿que votaría?”: un 33,9% se inclina por el Rechazo y un 38,5% por

el Apruebo. Mientras que 17,4% dice no saber aún, y un 10,1% no iría a votar. Al llevar estos números a un escenario proyectado, excluyendo indecisos, el Rechazo llega al 42,1% y el Apruebo marca 57,9%. Sobre la probabilidad de ir a votar el 25 de octubre, quienes se inclinan por el Apruebo siguen siendo mayoría: un 52% dice que “totalmente” irá a sufragar. Mientras que solo un 23,4% de la opción Rechazo manifiesta esa misma seguridad. Las opciones sobre el mecanismo

para elaborar una nueva Carta Magna también se acercan en las preferencias de los consultados. Un 38,5% pref iere la Convención Constitucional y un 35% por la Convención Mixta. El resto se divide entre que no irá a votar y que no sabe. Quienes dicen que votarían Rechazo, pero que probablemente no acudirán a las urnas argumentan diferentes razones. Entre las principales señalan: La elección está perdida (35,2%); miedo al Covid (21,1%); no me interesa (21,1%), y miedo por violencia (14,7%).

A cinco días de la elección

Columna del Wall Street Journal plantea que Chile está en una “misión suicida”

A

menos de u na semana del plebiscito por una nueva Constitución y en el primer aniversario del estallido social, Chile vuelve a estar en el foco de la prensa internacional, esta vez en las páginas del Wall Street Journal. La visión del proceso, sin embargo, no es para nada alentadora. “Es probable que una nueva Constitución haga al país más pobre, más corrupto y menos libre”, se lee en la columna “La Misión Suicida de Chile” escrita por la editora del medio, Mary Anastasia O’Grady, quien plantea que “de todos los esfuerzos para explicar por qué Chile está en la cúspide del suicidio político y económico colectivo, esta obviedad tiene más sentido”. La periodista norteamericana señala que el proceso que comenzaría con la victoria del “Apruebo” el domingo será un desastre, y advierte que una nueva Carta Magna

terminaría con el modelo de capitalismo democrático, que permitió reducir la pobreza en el país del 70% en 1990 hasta el 10%, en poco menos de cinco décadas. “Es difícil entender por qué existe un respaldo popular para hacer estallar un sistema que ha tenido tanto éxito”, dice la reflexión de O’Grady, quien también arremetió con fuerza contra la expresidenta Michelle Bachelet. A su juicio, “una pista” de por qué redactar una nueva Constitución cuenta con tanto apoyo sería la lentitud económica que tuvo Michelle Bachelet en su segundo mandato, con impuestos más altos y una fuerte regulación. Pero el último gobierno de la mandataria no sería el único motivo. “Sin duda, fuertes dosis de adoctrinamiento marxista en las universidades chilenas y la ‘igualdad’ de ingresos de los intelectuales y los medios de comunicación han inclina-

do al país hacia la izquierda”, afirma la editora del WSJ, quien también reconoce un descontento generalizado en la población, pero se lo atribuye a la exmandataria. En su columna, indica que “a medida que la población ha mejorado, aunque dañada por el estancamiento económico provocado por la Sra. Bachelet, también se ha enojado más”, a lo que agrega que “muchos chilenos parecen creer que una nueva Constitución arreglará las cosas, al estilo de la Venezuela de Hugo Chávez de principios de la década de 2000. La analogía no es perfecta pero, como observó Mark Twain sobre la historia, rima”. En este escenario, la periodista advierte que aunque ahora el proceso cuenta con una amplia mayoría, “los chilenos seguramente se sentirán decepcionados si el objetivo es un nivel de vida más alto y mayores oportunidades”, y alega que “la nación tendrá suerte si termina el ejercicio a

agencia uno

●● La columna escrita por la editora Mary Anastasia O’Grady advierte que existe una alta probabilidad de que “la nueva Constitución sea un desastre incoherente”.

La periodista norteamericana señala que el proceso que comenzaría con la victoria del “Apruebo” el domingo será un desastre, y advierte que una nueva Carta Magna terminaría con el modelo de capitalismo democrático. la par del empobrecido estado benefactor argentino”. Pensando en qué esperar sobre la nueva Carta Magna, O’Grady proyecta que el texto tratará de sa-

tisfacer el clamor populista por la justicia social aumentando el poder monopolista del estado para redistribuir la riqueza. En su opinión, “a menos que los chilenos de-

muestren ser excepcionales en su capacidad para evitar esta tentación, espere un documento que se lea como una letanía de aspiraciones inalcanzables”.

Juzgado de Garantía de Chillán

Tribunal autoriza a imputado por 6 cuasidelitos de homicidio a votar en el plebiscito El Juzgado de Garantía de Chillán autorizó a un camionero imputado con arresto domiciliario total a votar en el Plebiscito que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre. Se trata del conductor de un camión que el pasado 16 de junio protagonizó un fatal accidente en Chillán Viejo, cuando perdió el control del vehículo y el carro terminó impactando a un minibus que venía en sentido contrario. “En sentido contrario, venía un minibus de la Empresa Ruta Sur, que minutos antes había salido desde la capital regional, con rumbo a El Carmen”, informaba ese día nuestro medio asociado La Discusión. Producto de ello, seis pasajeros perdieron la vida y otros cuatro resultaron con lesiones de carácter grave. En ese contexto, Pedro Sanhueza (53) fue

formalizado por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y conducción con licencia suspendida, encontrándose actualmente con arresto domiciliario total en Parral. El individuo, que registra una condena previa de 41 días por conducción en estado de ebriedad con resultado de daños, manifestó a su abogado intención de votar en la próxima elección, lo que fue autorizado por la justicia. Según indicó a BioBioChile el representante del camionero, Rodrigo Vera Lama, su cliente cumple con todos los requisitos legales para poder votar. “El imputado mantiene su derecho a voto toda vez que en esta causa no ha sido acusado ni condenado”, remarcó el penalista. En esa línea, agregó que la solicitud ante el Juzgado de Garantía de Chillán la fundamentó

invocando tratados internacionales, la Constitución Política y un fallo de la Corte Suprema como precedente. “En base a eso, el Tribunal autorizó que este imputado, privado de libertad total en su domicilio, pueda asistir a votar”, subrayó el profesional. En concreto, explicó el jurista, mientras el Ministerio Público no haya presentado una acusación o la persona no esté condenada a una pena de 3 años y un día o superior (pena aflictiva), puede ejercer su derecho a voto incluso estando en prisión preventiva. Con todo, el tribunal ofició a Carabineros de Chile para que tomen conocimiento de la resolución que permitirá al imputado votar en la Mesa 34V de su local de votación en Parral.


18

Nacional

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

“No puede identificar lo que busca”

Patricio Santamaría, presidente del Servicio Electoral:

Tras ser vandalizada

Paris cuestiona entrega de correos del Minsal por falta de claridad de la Fiscalía

“La democracia no se detendrá, ni por la violencia ni por el Covid-19”

Consejo de Monumentos Nacionales para analizar retiro de estatua de Baquedano

“Estamos a cinco días de vivir un histórico. Hoy se han publicado en los medios de comunicación (…) las dos cédulas electorales respecto a las cuales pueden votar los chilenos y chilenas el día 25 de octubre. En una si quieren o no una nueva Constitución, una cédula de color blanco, y una cédula de color beige donde definen el tipo de órgano que debiera, en definitiva —en el caso que gane le apruebo— redactar esa Constitución”, sostuvo. También afirmó que hay “cuidar por una parte la salud de la población, pero también cuidar la salud de la democracia. Lo hemos dicho otras veces, la democracia no se detiene, no la detendrá ningún virus como las fake news que afectan hoy lo electoral, ni tampoco la va a detener la violencia, ni tampoco la va a detener un virus como el COVID-19″.

Proceso eleccionario

Gobierno anuncia que modificará horario de toque de queda para Plebiscito ●● El inicio de la libertad de movimiento, fue fijado para las cuatro de la madrugada de este domingo 25. Luego, el toque de queda se reinstaurará a contar de la una de la madrugada del lunes 26.

A

yer el ministro del Interior, Víctor Pérez, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del Servel, Patricio Santamaría, oportunidad que sirvió de coordinación entre el Gobierno con el organismo para llevar adelante el plebiscito del 25 de octubre. En razón de lo anterior, se determinó adelantar el fin del toque de queda del domingo (inicio de libertad de movimiento) a las 04:00 horas, para dar comienzo nuevamente a éste el lunes 26 a las 01:00 horas (fin a la libertad circulación). Según señaló el ministro Víctor Pérez, “el rol del Gobierno, el rol del Ministerio del Interior, es asegurar y facilitar todos los elementos y

todas las circunstancias para que este evento electoral se realice de la manera más tranquila y calma, y que sea un orgullo para todos los chilenos, como un valor democrático el ejercicio de este plebiscito”. Agregó que el motivo del cambio de horario es “que exista un tiempo suficiente, tanto de traslados en la mañana como después del acto electoral. Si alguien pide permiso para hacer manifestaciones o reuniones, pueda hacerlo con la mayor tranquilidad posible. Todo el tema es facilitar a la ciudadanía el ejercicio del derecho a votar y de poder decidir el camino del país en materia institucional”. “Hemos concordado también tener un vínculo directo durante ese

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos

agencia uno

Sigue la polémica. El ministro de Salud, Enrique Paris, respondió al escrito que el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, presentó para dejar sin efecto una petición realizada por el secretario de Estado. Todo nace luego que el lunes Paris recurriera a la Corte Suprema para dejar sin efecto el procedimiento establecido por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde se estipulaba cómo el Ministerio de Salud debía entregar correos electrónicos de la cartera en el marco de la indagación por muertes de covid-19. Dicha autorización la entregó el máximo tribunal del país, pero con excepción de los que tengan que ver con la seguridad nacional y la compra de insumos médicos. Ante esto, el Séptimo Juzgado de Garantía elaboró el procedimiento de entrega, con dos copias de los corres electrónicos: una copia A retenida, con todos los correos bajo cadena de custodia y sin acceso; y una copia B donde el ministro Paris debe singularizar cuáles son las comunicaciones a las que podrá acceder la Fiscalía. El ministro señaló que es deber de la Fiscalía “identificar cuáles son los hechos delictivos denunciados, por ejemplo, mediante términos o descriptores de búsqueda, y así cumplir con la exigencia impuesta por S.S.E., de hacer posible la vinculación de tales hechos con los correos electrónicos que pretende incautar”.

Tras una reunión en La Moneda con la cartera de Interior, el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, emplazó a la ciudadanía a votar en paz para el plebiscito constitucional de este domingo 25. Así también, el personero aseguró que la democracia no se detiene, por lo que no será detenida en tiempos de pandemia.

El ministro Pérez detalló que alrededor de las 10:00 a 10:30 horas, estarán los primeros resultados del sufragio plebiscitario. día para poder el Gobierno transmitir las resoluciones del Servicio Electoral, para poder transmitir adecuadamente las resoluciones de las juntas electorales y poder avanzar de una manera clara y segura

en el objetivo de un plebiscito seguro”, adujo. Por último, el ministro Pérez detalló que alrededor de las 10:00 y 10:30 horas estarán los primeros resultados del sufragio plebiscitario.

El Consejo de Monumentos Nacionales está disponible a analizar nuevamente si retirarán la estatua del general Manuel Baquedano, tras ser vandalizada reiteradas veces en manifestaciones del denominado estallido social. Desde octubre del año pasado que la figura del uniformado ha sido blanco de ataques, e incluso previo a año nuevo encapuchados intentaron derribarla con cuerdas, pero sin éxito. Ahí, el Consejo de Monumentos Nacionales se reunió y decidió reforzar su seguridad. Sin embargo, estos últimos días la estatua ha sido pintada de rojo, por lo que se abrió nuevamente el debate de retirarla. Para que el consejo lo analice, se debe hacer una petición formal. Sin embargo, se mostraron a favor de discutir la situación. Desde el Ejército reaccionaron rápidamente cuando el pasado viernes se vandalizó nuevamente la estatua, rechazando y condenando este hecho. Afirmaron que Baquedano fue un héroe y un actor relevante en la definición de los limites territoriales que actualmente tiene Chile.


Nacional Acudió al TC

Por falta de acuerdo

Chile Vamos pide que proyecto que sanciona el negacionismo se declare inconstitucional

Peligrarían escaños reservados a pueblos originarios en Convención Constitucional

Puente Chacao

El presidente de la comisión de Constitución del Senado Alfonso De Urresti, adelantó que en los próximos días, la instancia votará en particular el proyecto que busca reservar escaños para pueblos originarios en un eventual órgano constituyente. Durante la jornada del lunes, senadores de la centroizquierda sostuvieron que fracasaron las negociaciones con el oficialismo y el Gobierno para instaurar un mecanismo de escaños reservados para los pueblos originarios. El principal desencuentro se encuentra en hacer o no un padrón especial para este segmento, tal como han propuesto desde el oficialismo, indicó el senador de Evópoli, Felipe Kast. Una situación que desordenó la discusión de la mesa técnica, pues en la oposición sostienen que deben ser los electores

los que deben decidir si quieren votar por un representante de los pueblos originarios. El senador De Urresti sostuvo que pondrá en votación el proyecto de escaños reservados, para que se la ciudadana la que pueda evaluar cómo vota cada senador ante este tema. Desde el Gobierno, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, dijo que esperaban que se llegue a un acuerdo en el Congreso, tal como pasó con otros temas similares, como la situación de los candidatos independientes o la paridad. Ante este escenario, el senador Francisco Huenchumilla advirtió que el proyecto podría ser rechazado debido al alto quórum que requiere para ser aprobado en Sala, por lo que peligrarían los escaños para una eventual Convención Constitucional.

El domingo

Comandos del Apruebo piden a Piñera transporte gratuito para plebiscito ●● Representantes de ese sector llegaron hasta La Moneda para ingresar la misiva en la oficina de partes, argumentando sus peticiones en que hay muchas personas que no tienen cómo costear los pasajes para acercarse a su local de votación.

L

os comandos por el Apr uebo y la Convención Con st it ucional entregaron ayer una carta al presidente, Sebastián Piñera, solicitando atrasar el toque de queda y que el transporte público sea gratuito el día del Plebiscito Nacional. Representantes de ese sector llegaron hasta La Moneda para ingresar la misiva en la of icina de partes, argumentando sus peticiones en que hay muchas personas que no tienen como costear los pasajes para acercarse a su local de votación. Sobre la necesidad de retrasar el inicio del toque de queda, recalcaron que eso permitirá a las personas que trabajen ese día, como vocales o la prensa, llegar a sus casas con tranquilidad. Al término de la actividad, la exabanderada presidencial del Frente

Amplio, Beatriz Sánchez, indicó que esas acciones permitirán fomentar la participación ciudadana en la votación. “Hay que desplazar a mucha gente a votar en un país que no está acostumbrado a votar desde que hay voto voluntario y este es un proceso que es histórico”, esgrimió. Respecto al transporte gratuito, la excandidata a La Moneda aseguró que muchas familias deberán decidir si ir a votar o comprar alimentos para el resto de la semana, debido a la pandemia. “Una familia de cinco personas tiene que tomar una decisión ese día, si es que se tiene que trasladar a través de la locomoción colectiva de ciudad a votar o no porque ese es un gasto, que puede ser un gasto semanal para comprar pan, para comer”, argumentó la ex candidata presidencial.

agencia uno

Diputados de Chile Vamos presentaron un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC), parar que declare inconstitucional la reforma que impone sanciones a actos de negacionismo sobre la dictadura de Augusto Pinochet. Hasta el lunes, Chile Vamos había logrado reunir la firma de 56 diputados del conglomerado, especialmente de la UDI y RN, con tres legisladores de Evópoli que suscribieron a la petición. En el documento presentado por los diputados de Chile Vamos se indica que el proyecto es “manifiestamente contrario al artículo 19 en sus números 2, 3, 12 y 26 y a los artículos 66 y 69, todos de la Constitución Política de la República de Chile”. De esta forma, consideran que el proyecto vulnera “la igualdad ante la ley”, “la igual protección al ejercicio de sus derechos”, “la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa” y “a seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece”. El proyecto fue despachado hace tres semanas desde la Cámara de Diputados al Senado, pese a que se rechazó el delito que tipifica la incitación a la violencia, sí se aprobó el de negacionismo. Las sanciones incluyen la pena de presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años), y multas de 40 a 60 UTM.

19

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

La excandidata a La Moneda aseguró que muchas familias deberán decidir si ir a votar o comprar alimentos para el resto de la semana, debido a la pandemia.

MOP y Hyundai firman acuerdo para que el Estado pague US$ 110 millones Ayer el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Hyundai firman el acuerdo definitivo respecto a la construcción del Puente Chacao, que conectará la Isla de Chiloé con el continente. La emblemática obra de la región de Los Lagos estuvo paralizada un tiempo, luego que la firma asiática acusara incumplimientos contractuales por parte del MOP. Tras lograr un acuerdo entre las partes, se firmará la modificación al contrato original, donde se pactarán las obras adicionales que, tal como se conoció hace meses, significarán un pago extra a la empresa coreana cercano a los US$ 110 millones, consigna La Tercera. Con todo, la actualización del contrato deberá contar con la venia de la Contraloría General de la República para hacerse efectivo, agrega el matutino. El compromiso del Gobierno es que el puente será entregado en los plazos establecidos, es decir, a principios de 2025.

PREVENTA IPHONE 12 BLUE WHITE GREEN BLACK RED

IPHONE 12 64 GB

$999.000

BLUE WHITE GREEN BLACK RED

IPHONE 12 128 GB

$1.099.900

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 128 GB

$1.199.900

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 256 GB

$1.299.900

REALIZA TUS COMPRAS AL

BLUE WHITE GREEN BLACK RED

IPHONE 12 256 GB

$1.199.900

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 512 GB

$1.499.900

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


20

Economía

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Tras recibir instrucciones de la Superintendencia de Pensiones

US$ 162,1 millones

AFC adelantará el pago de nuevo giro de Seguro de Cesantía para trabajadores con contrato suspendido

Empresa canadiense Algonquin cierra su Oferta Pública y adquiere casi el 94% de Essal La empresa canadiense Algonquin cerró su oferta pública e incrementó su propiedad en la empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), a un 93,96%. La compañía que posee instalaciones en Estados Unidos y Canadá, ya era dueño de un 53,5% de Essal, luego de adquirir de manera directa el porcentaje de Aguas Andinas el pasado 13 de octubre, inversión que significó un desembolso de US$ 92,3 millones. Tras finalizar la operación, Algonquin ahora posee un 93,96% de la propiedad de Essal, llevando su inversión total en Chile a US$ 162,1 millones. Con la transacción, Algonquin/Liberty informó su deseo de convertirse en un inversionista de largo plazo en Chile, precisamente en las Regiones de Los Lagos y de Los Ríos.

pondería al cumplimiento de la mensualidad”. Esto, luego que la AFC enviara diversas notificaciones a los trabajadores a los que corresponde el mencionado beneficio, comunicándoles que el pago del sexto giro se realizaría el 30 de octubre y el del séptimo giro tendría lugar el 30 de noviembre de 2020. Las nuevas fechas de pago Dado lo anterior, la AFC comunicó al organismo fiscalizador nuevas fechas de pago, quedando finalmente establecido que mañana se pagará el sexto giro y que los pagos del séptimo giro serán programados en noviembre, de acuerdo con el

calendario original de pago del trabajador. Esto significa, por ejemplo, que si una persona recibió su quinto giro el 25 de septiembre, recibirá el sexto giro el 22 de octubre y el séptimo giro debiera realizarse el viernes 23 de noviembre próximo. La Ley N° 21.263, aprobada en septiembre pasado por el Congreso, flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía e incrementa el monto de sus prestaciones, junto con mejorar los beneficios de la Ley N° 21.227 sobre Protección al Empleo. Así, contempla u na mejora de los beneficios financiados tanto por la

ENVÍANOS TU PROYECTO

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/

Este beneficio lo pueden recibir los trabajadores con contratos suspendidos, independientemente de si tienen contrato indefinido o a plazo fijo. Cuenta Individual por Cesantía (CIC) como por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Para esto, eleva las actuales tasas de reemplazo del seguro, aumenta los valores inferiores y superiores a pagar cuando existe financiamiento del FCS y agrega dos meses de pago para los trabajadores con contrato a plazo fijo que reciben prestaciones con cargo al FCS. De acuerdo con lo que establecen los decretos

supremos N° 1.434 y N° 1.578 de 2020, ambos del Ministerio de Hacienda, el sexto y séptimo giro del seguro corresponderá a un 45% del promedio de remuneración del trabajador, con un valor superior de $ 419.757 y un valor inferior de $ 225.000. Este benef icio lo pueden recibi r los t rabajadores con contratos su sp e nd idos, i nde p e ndientemente de si tienen cont rato indef inido o a plazo f ijo.

CEDIDA

T

ras recibir instrucciones de la Superintendencia de Pensiones (SP), la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) comunicó que modificará el calendario de pago de los giros sexto y séptimo del Seguro de Cesantía que beneficia a los trabajadores cuyos contratos se encuentran con suspensión temporal. La Superintendencia instruyó a la AFC “arbitrar las medidas que sean necesarias para anticipar el pago del sexto giro programado para el 23 de octubre próximo, como asimismo, para efectuar el pago del séptimo giro en la fecha que corres-

cedida

●● Se comunicó nuevas fechas de pago, quedando finalmente establecido que mañana se pagará el sexto giro y que los pagos del séptimo giro serán programados en noviembre, de acuerdo con el calendario original de pago del trabajador.


Internacional

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

21

En un comunicado

Servicios secretos rusos acusan a EEUU de preparar una “revolución” en Moldavia

L

os servicios secretos rusos acusaron a Estados Unidos de querer fomentar una revolución con motivo de las elecciones presidenciales del 1 de noviembre en Moldavia, siguiendo el modelo de Bielorrusia y Kirguistán, sacudidos por movimientos de protesta. “Estados Unidos continúa interfiriendo sin restricciones en los asuntos internos de los países amigos de Moscú (…), hoy vemos que los estadounidenses están orquestando un escenario revolucionario para Moldavia en noviembre”, dijo el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR),

Serguéi Naryshkin, en un comunicado. Los principales candidatos presidenciales de Moldavia son el presidente en ejercicio, Igor Dodon, considerado prorruso, y la exprimera ministra, Maia Sandu, considerada más proeuropea. Ambos bandos se han alternado en el poder en los últimos años y en el pasado se han producido importantes protestas poselectorales. Nar ysh kin acusa al Departamento de Estado de Estados Unidos de incitar a los opositores de Dodon a organizar “acciones de protesta masiva” después de las elecciones, mientras que la embajada estadouniden-

se sería culpable de pedir a las fuerzas de seguridad que no intervengan en caso de manifestaciones. En su comunicado, la inteligencia rusa señala que Estados Unidos ya ha intentado “influir groseramente en la situación después de las elecciones en Bielorrusia y Kirguistán” este año. El presidente bielorruso Alexander Lukashenko se enfrenta desde las presidenciales del 9 de agosto a un movimiento de protesta sin precedentes, con acusaciones de fraude electoral y de represión violenta de la oposición. Según Minsk y Moscú, Occidente está detrás de la protesta. Las protestas violentas obligaron a dimitir al

presidente pror r uso de K irg uistán, Sooronbai Jeenbekov, después de las elecciones legislativas desacreditadas por la compra de votos. Jeenbekov no acusó a fuerzas extranjeras de estar detrás de su caída y cedió su lugar a un político nacionalista, Sadyr Japarov. El espacio exsoviético ha tenido numerosas revueltas, revoluciones o movimientos de protesta de envergadura tras elecciones consideradas fraudulentas y que favorecen a regímenes autoritarios o corruptos: Georgia (2003), Ucrania (2004-2005 y 2014), Kirguistán (2005, 2010, 2020), Moldavia (2009), Ar menia (2008, 2018), Bielorrusia (2020).

cedida

●● Naryshkin acusa al Departamento de Estado de Estados Unidos de incitar a los opositores de Dodon a organizar “acciones de protesta masiva” después de las elecciones, mientras que la embajada estadounidense sería culpable de pedir a las fuerzas de seguridad que no intervengan en caso de manifestaciones. ●● En su comunicado, la inteligencia rusa señala que Estados Unidos ya ha intentado “influir groseramente en la situación después de las elecciones en Bielorrusia y Kirguistán” este año.

“Estados Unidos continúa interfiriendo sin restricciones en los asuntos internos de los países amigos de Moscú”, dijo el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Serguéi Naryshkin.


22

miĂŠrcoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Liberan tráiler oficial de “Dignidad”: la serie de Amazon sobre los abusos de Paul Schäffer en que se descubrieron las aberrantes prácticas que tuvieron lugar en la localidad conocida como Villa Baviera, amparado por la dictadura de Pinochet. Los actores Götz Otto (“La lista de Schindler”, “La Caída”), Devid Striesow, Nils Rovira-Muñoz, Marcel Rodríguez, Jennifer Ulrich, Antonia Zegers y Martina Klier, son parte del elenco que dio vida a este thriller. Dignidad cuenta con 8 capítulos que estarán disponibles en Prime Video a partir del 13 de noviembre, y que estuvieron bajo la dirección del chileno Julio Jorquera.

cedida

Amazon Prime Video ha revelado el tráiler oficial de Dignidad, serie que se estrenará el viernes 13 de noviembre de 2020. La trama, ambientada en hechos reales, se centra en el sur de Chile y cuenta la historia del misterioso culto germánico “Colonia Dignidad”, fundado por un exsoldado nazi: Paul Schäfer. El conflicto de la serie, a su vez, abarcará el complicado desafío que significa para un joven abogado poder llevar al jerarca alemán a la justicia. La serie está inspirada en hechos que sucedieron en los años noventa, período

En Punta Delgada

Inaugurarán reloj solar ecuatorial en homenaje a los 500 años del Estrecho de Magallanes

P

ara conmemorar los 500 años del Estrecho de Magallanes, hoy, a las 16.00 horas, se inaugurará en Punta Delgada, comuna de San Gregorio, un nuevo reloj solar ecuatorial, como recordatorio, según el juicio de algunos historiadores, de donde se inició la historia de Chile con la llegada de la expedición de Hernando de Magallanes al estrecho que lleva su nombre. El historiador Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia, y quien es parte del comité organizador, destacó la inauguración de este monumento. La ceremonia contará también con la par ticipación del presidente del Consejo Regional, Alejandro Kusanovic.

Cedida

Se estrenará el 13 de noviembre

El monumento se erguirá a un costado de la losa de embarque del terminal marítimo de Punta Delgada, en la comuna de San Gregorio. Dado el contexto san it ar io i mperante, la actividad será transmitida vía streeming a través de la página de Facebook de la Empresa Tabsa, sien-

do esta compañía naviera u na de las promotoras de la const r ucción del homenaje. El reloj solar permitirá, al igual que los antiguos

equipos de navegación, establecer un rango horario a través de las sombras que la propia estructura formará dependiendo de la ubicación del sol.

TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ

Psicóloga y Sexóloga MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)

LUNALUNITASORPRESA

+569 45414367

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

ANGAMOS #302

* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad

COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE

LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS

Cel: 9 42745599

locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517

ALIMENTO PARA PERRO

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972

REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.

don_carlos_sa_

+56 9 96405664


E SPECI A L

Unión Española y Cobresal cierran hoy la jornada del fútbol chileno

H

frente a La Calera, mientras que Antofagasta, viene de ganarle a Universidad de Chile. El juego esta pactado para las 11.00 horas.

Santiago Wanderers y Deportes Antofagasta. La jor na d a lo abr irán Santiago Wanderers y Deportes Antofagasta. Ambos llegan al partido con realidades diferentes. El cuadro del puerto viene de caer de local

Coquimbo Unido vs. Universidad de Concepción Mas tarde (a las 13.30 horas), será el turno de Coquimbo Unido vs. Universidad de Concepción. Los piratas vienen de ganarle de visita a Cobresal, mientras que los de la octava región, empataron de local frente a Iquique.

oy continúa jugándose la fecha 16° del Campeonato PlanVital 2020, con cuatro partidos de real importancia para la sumatoria general en la tabla de posiciones y que serán transmitidos en exclusiva por CDF.

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020

PTS. J

1. Unión La Calera 36 2. Universidad Católica 33 3. Unión Española 32 4. Antofagasta 27 5. Universidad de Chile 25 6. Huachipato 22 7. Curicó Unido 21 8. Audax Italiano 20 9. Cobresal 19 10. Everton 19 11. Palestino 19 12. Coquimbo Unido 18 13. Deportes Iquique 18 14. Santiago Wanderers 17 15. U. de Concepción 16 16. O’Higgins 12 17. Colo-Colo 10 18. La Serena 9

16 14 15 14 15 16 15 15 15 15 15 15 16 15 15 16 14 1 6

G

11 10 10 7 7 6 6 5 5 4 5 5 5 5 3 3 2 2

E

3 3 2 6 4 4 3 5 4 7 4 3 3 2 7 3 4 3

P DG

2 15 1 20 3 11 1 10 4 8 6 -3 6 -9 5 0 6 1 4 0 6 -3 7 -5 8 -9 8 -6 5 -5 10 -9 8 -6 11 -10

Universidad de Chile vs. Audax Italiano Desde las 16 horas, será el turno de Universidad de Chile que hará de local frente a Audax Italiano, en El Teniente de Rancagua. El equipo azul cayó en su última visita a Antofagasta, sembrando una serie de dudas respecto de su funcionamiento y a la capacidad de los dirigidos por Hernán Caputto de mantenerse en zona de clasificación a copas internacionales. Al frente tendrán a los itálicos que vienen con la moral arriba, tras vencer a O’Higgins. Unión Española y Cobresal A las 18 horas en el histórico Estadio Santa Laura, Unión Española y Cobresal cerrarán la fecha 16°. Los dirigidos por Ronald Fuentes llegan envalentonados tras golear como forasteros a ColoColo, alargando la agonía del equipo albo y demostrando que están para grandes cosas en el torneo local. De ganar, los hispanos podrían superar momentáneamente a la UC, poniéndole presión al cuadro de Ariel Holan y a Unión La Calera. Cobresal por su parte

cedida

●● La cartelera futbolera la abren desde las 11.00 horas, los cuadros de Santiago Wanderers y Antofagasta.

viene de caer de local frente a Coquimbo Unido. Cabe recordar que ColoColo y Universidad Católica postergaron sus encuentros debido a los compromisos internacionales de ambos clubes. Programación Miércoles 21 de octubre ● 11:00 horas: Santiago Wanderers vs. Deportes Antofagasta (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF). ● 13:30 horas: Coquimbo Unido vs. Universidad de Concepción (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).

● 16:00 horas: Universidad de Chile vs. Audax Italiano (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF). ● 18:30 horas: Unión Española vs. Cobresal (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF). Martes 27 de octubre ● 16:00 horas: Palestino vs. Universidad Católica (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).

0-1

Colo Colo fuera de todo: pierde con Jorge Wilstermann en Libertadores Cuando tenía todo para mantenerse en torneos internacionales, el equipo de Gust avo Quinteros hizo un partido muy opaco y terminó cayendo ante el Aviador, finalizando último en el Grupo C del Torneo de Copa Libertadores. El tanto del triunfo del cuadro boliviano fue marcado por Moisés Villarroel, quien registró un fugaz paso por Universidad de Chile, cuando el partido ya se iba, remata desde fuera del área y su balón rebota en Provoste, descolocando a Cortés, quien quedó fuera de posición y solo atinó a ver cómo la pelota se fue al fondo del arco. 1-0 en contra en el Monumental, un verdadero mazazo para el Cacique. Ante esta situación Gustavo Quinteros tiene su primera amargura como entrenador del Cacique.

Miércoles 28 de octubre ● 16:00 horas: Everton vs. Colo-Colo (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


Deportes

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

25

“En estos tiempos de pandemia sin duda que hay una desmotivación generalizada y no solo de los deportistas” ●● Dijo Gonzalo Alvarado, técnico del Club Cormupa y referente de la natación en Magallanes, respecto de lo que ha vivido el deporte en la región con clases online, que está agotando a técnicos y deportistas. Christian González

L

cgonzalez@elpinguino.com

a natación, dentro de todos los deportes que se han visto afectado por la pandemia, ha sido el más perjudicado. Y para hablar de aquello y otras repercusiones que ha traído esta pandemia, conversamos con Gonzalo Alvarado, técnico del club Cormupa y referente de la evolución de este deporte en Magallanes, para conocer la realidad de la natación en tiempos de pandemia. -¿Cómo has estado viviendo esta complicada situación del Coronavirus? “Han sido 7 meses muy difíciles, de ir y venir, en los cuales he pasado periodos esperando poder volver a trabajar de manera presencial con mis deportistas, mientras que en el inicio de las cuarentenas he aprovechado de trasladarme a Futrono para estar con mi familia, ya que mi señora, mi hija y mis padres están allá, más protegidos de todo”. -Como técnico ¿cómo ha sido llevar el trabajo de natación en este tiempo de pandemia? “Muy complicado, ya que si bien en un comienzo fue atractivo trabajar a través de Zoom, superando los desafíos de reinventar los entrenamientos en el caso de los profes y de adaptarse a los espacios disponibles en el caso de los deportistas, ya es una instancia que definitivamente está agotada”.

-Gonzalo sé que en los inicios de la pandemia fue para todos novedoso los entrenamientos online, pero con el correr del tiempo esa motivación ha ido bajando en todos los deportes. ¿En la natación lo has podido notar y experimentar, que con el pasar del tiempo, muchos deportistas se han desmotivado por la falta de entrenamiento presencial? “Sin dudas que hay una desmotivación generalizada y no tan solo de los deportistas, en este tiempo de pandemia. Los profesores y técnicos, si bien hemos aprovechado todo este tiempo para perfeccionarnos, también nos hemos visto sobrepasados por lo que significó la interrupción abrupta y violenta de los procesos de entrenamiento, con decirte que este año, por ejemplo, en los Juegos de la Araucanía, tenía planificado tener un equipo muy competitivo en damas y varones y con ello obtener varias medallas, sin embargo todo se fue a la basura, es más, con decirte que los deportistas 2002, que vivirían sus últimos juegos binacionales, los perdieron, ya que tengo entendido que el próximo año no se les permitirá competir, entonces, todo esto de la pandemia a traído consigo efectos (físicos y sicológicos) que a los deportistas les costará mucho tiempo dejar atrás”. -¿Cómo recuperamos esa motivación por la natación cuando prácticamente se nos va el año sin poder entrar a la piscina? “En aquellos nadadores que han sido responsables, comprometidos y disciplinados, y que

no han parado de entrenar en todo este tiempo, será muy sencillo recobrar la motivación, ya que la ilusión de volver a entrar al agua ha sido el motor de su trabajo en todo este periodo, así que el llamado es a que las autoridades locales se preocupen de abrir los recintos deportivos, cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias lo antes posible, tal cual ha sucedido en el norte del país, sobre todo en la capital, en donde por ejemplo, en la Fase 3, las piscinas públicas y privadas fueron abiertas, ya que tienen que saber y estar claros, que a pesar de todo lo que ha pasado, hay muchos deportistas de todas las edades y disciplinas -sobre todo los que nos representan a nivel competitivo en el ámbito federado escolar o en los Juegos de la Araucanía- que lo único que desean es volver a los entrenamientos presenciales para representar nuevamente a su región”. -¿Cómo nos replanteamos a futuro en líneas generales? “Desde mi punto de vista tiene que haber -a contar de los primeros días de enero y siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan- a lo menos 2 meses de trabajo muy tranquilo y progresivo, con un enfoque -en el caso de la natación- a recobrar todas aquellas habilidades que para los nadadores son claves, como la sensibilidad, coordinación y sobre todo la capacidad aeróbica, y una vez restauradas estas cualidades, recién comenzar a

SE ARRIENDA

proyectar lo que debería ser el calendario de competencias”. -¿Cuáles van hacer las prioridades para el Club de Natación Cormupa de cara al próximo año? “Lo primero es trabajar a lo menos un par de meses para retomar y mejorar las habilidades acuáticas que, como cuerpo técnico, consideramos son esenciales para comenzar a introducir trabajos de alta intensidad que preparen a los chicos de manera más específica para las competencias. Una vez conseguido este primer objetivo, nos enfocaremos para lo que debería ser nuestra participación en los campeonatos nacionales de invierno 2021 en todas sus categorías, el campeonato nacional escolar y los Juegos Binacionales de la

DESPAC

Araucanía, esto, sin dejar de lado el Circuito Patagónico Austral de Natación”. -En el final dejémosle un saludo a la gente de la natación y del deporte en Magallanes... “Más que un saludo es una invitación sobre todo a mis nadadores, a no ren-

dirse, a no bajar los brazos, creo que ya pasamos lo más duro como dicen los sicólogos, y siempre les digo a ellos, veamos el vaso medio lleno y miremos estos días como una cuenta regresiva para lo que debería ser nuestro regreso a los entrenamientos presenciales”.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

EXCELENTE PROPIEDAD SECTOR NORTE EN AVENIDA ESPAÑA 01720 ESPECIAL PARA EMPRESA O SERVICIOS PÚBLICOS, CUENTA CON AMPLIA RECEPCION, OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO PRIVADO, 540MT2 CONSTRUIDOS SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


26

Deportes

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

Triunfo valiosísimo de los Dragones Celestes que derrotaron como local a Deportes La Serena

Iquique derrotó a La Serena de Suazo y Colo Colo se salvó de quedar como colista Es que si los papayeros ganaban en el Tierra de Campeones, salían del último lugar superando a un Cacique que hubiese quedado parcialmente como colista del Campeonato Nacional. Pero eso no ocurrió y los granates, que tuvieron el estreno en la banca de Miguel Ponce, siguen en el fondo. Los dueños de casa fueron más certeros y supieron golpear en los momentos justos, en un partido que no tuvo muchas acciones. Los pupilos de Cristián Leiva abrieron la cuenta a los 14’ con un golazo, cuando Hans Salinas sacó un tremendo remate rasante en la entrada del área para dejar sin opciones al portero Zacarías López. Tras la apertura del marcador, los locales bajaron

En un apasionado encuentro

Curicó Unido rescató un empate ante O’Higgins la igualdad 1-1. Sin embargo, solo tres minutos después, Ramón Fernández aprovechó un afortunado rebote en el área y puso nuevamente en ventaja al local Pero cuando el encuentro expiraba, Federico Castro se despachó un golazo de otro partido. El ariete curicano recibió un pase de Pablo Parra y con un potente remate al ángulo puso el empate definitivo 2-2. El encuentro marcaba el debut de Dalcio Giovagnoli en la banca celeste, quien llegó para levantar al acomplejado cuadro rancagüino. Con este resultado, O’Higgins se mantiene en el 16° lugar con solo 12 unidades, mientras que Curicó sube al séptimo puesto con 21 puntos.

Unión La Calera vence a Huachipato y es el nuevo líder ●● Los cementeros ganaron un difícil partido con goles de Vilches, Vargas y Leiva en el segundo tiempo. ●● Lideran la tabla con 36 puntos.

U

nión La Calera derrotó 3-0 a Huachipato y es el nuevo líder del campeonato. Los dirigidos por Juan Pablo Vojvoda sumaron 36 puntos y sacaron tres de ventaja a Universidad Católica, que sin embargo tiene dos partidos menos en la tabla. Cementeros y acereros jugaron un partido parejo, con varios acercamientos a portería. En el primer tiempo hubo siete intentos locales y cinco visitantes, aunque los de Talcahuano no acertaron nunca al arco defendido por Alexis Martín Arias. Eso sería clave. Los locales tuvieron las mejores ocasiones para convertir. A los 13’, Andrés Vilches le hizo un sombrero al arquero Gabr iel Castellón, pero luego no pudo definir bien. En la jugada siguiente, Christian Vilches cabeceó en área chica, pero el golero de la

usina atajó de buena forma. A los 27’, el arquero le achicó una pelota de gol a Nicolás Stefanelli. L a m á s cl a r a p a r a Huachipato llegó a los 37’, con un clásico pase de César Valenzuela, que dejó solo a Juan Sánchez Sotelo. El ‘9’ entró perfilado para definir, pero desvió de manera increíble. Era el 1-0 para Huachipato. En el segundo tiempo, Juan Leiva casi anota a los 63’, pero se encontró nuevamente con Gabriel Castellón, una de las figuras del partido. A los 72’, el recién ingresado ecuatoriano Denilson Ovando le robó un balón a Eric Wiemberg, entró en solitario, pero definió horrible. A diez minutos del final, Unión La Calera abrió la cuenta. Fue una jugada perfectamente trabajada. Tiro de esquina por bajo de Jeisson Vargas y Andrés Vilches finiquitó en área

CARGA

O’Higgins y Curicó Unido repartieron puntos en un entretenido partido en El Teniente de Rancagua por el Campeonato Nacional. El cuadro de la sexta región necesitaba con urgencia las tres unidades, pero el elenco tortero no se dio por vencido y logró un aguerrido empate a 2. Al minuto 18’ del primer tiempo, Gustavo Goti abrió el marcador para los locales tras un buen centro de Roberto Cereceda y un enganche dentro del área curicana. Ya en la segunda parte, Matías Cavalleri puso el empate para el cuadro tortero. Al 50’, Gabriel Harding enganchó en el área celeste y metió un preciso pase para que el ariete curicano ponga

su nivel y se vio un partido f lojo en el Tierra de Campeones. En el complemento, las acciones no mejoraron mucho, pero a los 65’ los Dragones Celestes aumentaron con un cabezazo de César Huanca tras un centro de Michael Contreras, con lo cual liquidó el compromiso. Con este triunfo, Deportes Iquique continúa en alza y sumó 18 puntos para ubicarse 13° en la tabla, mientras que Deportes La Serena se mantuvo como exclusivo colista, con 9 puntos, a uno de Colo Colo, que ahora puede respirar algo más, debido a que jugará la próxima semana su partido ante Everton y también debe disputar su suspendido duelo ante Deportes Antofagasta.

Unión La Calera derrotó ayer a Huachipato y es el nuevo puntero del fútbol chileno. chica, en un clásico gol de ‘9’. El ingreso de Vargas fue clave para los cementeros. Y el jugador formado en Universidad Católica tuvo su festejo a los 82’, tras una gran pared con Yonathan

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

Andía. Sobre el final, Juan Leiva aportó con el tercero. Por segunda vez en su historia, Unión La Calera gana cinco par tidos seguidos, celebra y mira a t odos los e qu ip os de s de lo alto.

www.busesfernandez.com


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo habitación

Arriendo de camione tas,

Arriendo departamento por

con consumos incluidos $180.000.

Compro arriendo de

con equipo minero certificado,

días, desde $20.000 diarios, full amo-

Fono: 942955738. (17-22)

patente de alcohol de botillería

autos, station y camiones porter.

blado, wifi, tv cable, sector Norte.

974518258 (10nov.) Arriendo

Citycar

Fonos: 612217577- 989400130 y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto

cocina, baño, dormitorio, con gastos

(24)

incluidos $240.000. Serrano esq

Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20nov.)

Cel.: +56 9 56193100.

Clasificados Av. España 959

Arriendo casa, mensual, dos dormitorios, living, comedor, cocina. FFA A. +56986414684-

Chiloé. 985840898. (18-27) Se arrienda depto. Central, 1 dormitorio, gastos incluidos, entrada independiente. Llamar

Casa interior independiente,

974727886. (29oct.)

310 Fletes

25 kls.

CEBOLLAS $11.000

17 kls. REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Fle tes don Raúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, 61 2228696 – 996400646. (30nov.)

mes adelantado y garantía. Cel. 998263288. (21-24)

¡SUSCRÍBETE!

Construcción, gasfitería,

to a ruta 9 sector cabo negro.

electricidad. Precios módicos

PARA RECIBIR TODAS LAS

Cel. +56996401164 o al mail:

garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

A r r i e n d o c a s a 1° p i s o,

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

facturación electrónica, etc. Fono:

de estar y un baño, sector plaza

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

WWW.ELPINGUINO.COM

instalación de programas, configu-

den t r o de la r egión. F ono s

Atención empresas, Arriendo

INGRESA A:

y notebooks a domicilio, formateos,

2 dormitorios, cocina amplia, sala

100 Construcción

EN TU CELULAR

Reparación de computadores

973650050. (21-23)

612260129.

kilometro29n@gmail.com.

$12.000

170 Computación

ración de redes, configuración de

Esmeralda Barrio Prat. $360.000,

familia. Abate Molina 0398. Tel.

Papas

+56957588632. (07-07nov) Se arrienda departamento,

www.departamento-puntaarenas.

Se da pensión en casa de

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

150 Negocios

semiamoblada, cerca del Centro,

+56959120124. (19-24)

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

Avda. España 959 - Punta Arenas

(09nov.)

PARABRISAS

Contáctese al:

Tte. Serrano, Zenteno, $350.000

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,

conversable. Fono: 996490372 .

adelgazante natural. Cel. 996491606-

(17-22)

991953650. (13-21nov)

Multimedia diario

Tv

radio

web

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Kinesióloga

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

(20jun)

O'Higgins 934 2º Piso

Maipú 868 / Punta Arenas

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

FLORES DE BACH

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Rosa Martínez Sánchez

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Médicos

(08sep.)

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS

Fonoaudiología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Laboratorios

Psicólogos (31)

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Descto. FONASA Domicilios

Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

Dra. Carolina Carmona Riady

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

KINESIÓLOGO

CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Vicente Hernández Rosales

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

Kinesiólogos

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

(15oct20)

+56977151798

ATENCIÓN A DOMICILIO: 982635021

(07Jun)

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

DEL PIE EN EL DIABÉTICO

(09oct.)

ABOGADO

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

(30oct.)

612 246098 - 994321840

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Med. Alternativa

María Belén Almonacid

Psicóloga

Clínica IMET

Avenida Bulnes 04236

Convenio

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

F: 992161845

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

BIO CENTRO

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Consultas:

www.elpinguino.com

Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Multimedia diario

Tv

radio

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

web

Guía Corredores de Propiedades

ALFEL M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

(03oct.)

PROPIEDADES

ROBINSON QUELIN

(20 sep.)

Psicólogos (as)

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

(07ago.)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

ANAHIS LEAL

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podóloga

(03nov20)

(27abr21)

Implantes

Podólogos y Técnicos

(03jun)

Daniela Pérez Velásquez

(31ago)

Odontólogos

Abogados

29

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Se necesita recorredor para

310 Fletes

estancia, licencia clase B,

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

2280031- 981856709. (19nov) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas,

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: No debe olvidar el valor que tiene como persona. Quien desee estar a su lado debe quererle tal cual. SALUD: Dolores en la espalda. DINERO: Cuando se trata de realizar negocios es recomendable que no involucre a sus cercanos. COLOR: Granate. NUMERO: 2

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si la otra persona no quiere escuchar razones es mejor darle su espacio para que así pueda calmarse. SALUD: Cuidado con las infecciones respiratorias. Aún existe riesgo de contagio, cuidado. DINERO: Su futuro laboral está en juego, cuidado. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El amor es algo que debe cuidarse a diario, pero es tarea de ambos y no solo de una de las partes. SALUD: Está en un buen momento. DINERO: Sea paciente y espere un momento más propicio para analizar si es prudente cambiarse de trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

embalajes. 992400684. (31dic)

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Si trata de remar contra la corriente terminará agotando sus fuerzas y sucumbiendo. Vea si realmente es feliz. SALUD: Trate en lo posible de controlar un poco tu peso. DINERO: Si quiere que las cosas cambien para mejor entonces pierda el miedo. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si trata de remar contra la corriente terminará agotando sus fuerzas y sucumbiendo. Vea si realmente es feliz. SALUD: Trate en lo posible de controlar un poco tu peso. DINERO: Si quiere que las cosas cambien para mejor entonces pierda el miedo. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Dejarte llevar por la pasión no es un error, pero cuidado con estarlo haciendo ya teniendo un compromiso. SALUD: Procure no acelerarse demasiado. DINERO: No tema plantear sus ideas en el trabajo, lo peor es que le digan que no. COLOR: Rojo. NUMERO: 14.

+56976223332. Multimedia

Se necesita para estancia

330 Servicios Varios

maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915-

Tv

radio

web

Av. España 959

jardinería y tareas generales, licencia

www.elpinguino.com

clase B (30 a 50 años) llamar o wsp

Im p o r ta n t e l ava n d e r í a regional requiere contratar ayudan-

Destapo desagües y

diario

en continente, 01 persona para

+56976223332.

artefactos sanitarios, moderna

CÁNCER

(35 a 50 años) llamar o wsp

tes de lavandería con experiencia. Enviar CV a: cbaessolo@lavaaustral. cl. (20-21) Institución de red Sename requiere contratar a profesional con

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

formación en el área de la salud.-

996493211. (15ene2021)

Interesados/as enviar antecedentes

Iriólogo, José Montes, Av.

al mail direccion@ignaziosibillo.

España #0921. Fono: 612217577.

cl. (20-21)

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: La fe mueve montañas y en el amor pasa lo mismo, pero las cosas funcionarán mejor si usted muestra un cambio. SALUD: Ojo con esa tensión que repercute en la zona cervical. DINERO: No deje tareas pendientes, eso puede generarle problemas. COLOR: Plomo. NUMERO: 10.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No genere presiones de ningún tipo a la hora de que esa perdona tome una decisión. SALUD: Trata de no salir tanto para no agotar tanto su organismo. DINERO: Involucrarse en un problema laboral es algo complicado. No se arriesgue. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No vale la pena que se estés acordando de las cosas malas que le ocurrieron. Es tiempo de superar las cosas. SALUD: Tu alma también necesita ser sanada y la ayuda espiritual es muy necesaria cuando esto es necesario. DINERO: No deje de perseverar. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.

P in t ur a, empa p el a do,

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

Se necesita encargado de

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: La segunda quincena aún tiene posibilidades de sorprender a quienes tienen su corazón abierto a recibir amor. SALUD: Lo anímico no debe ser dejado en segundo lugar. DINERO: No corra el riesgo de perder lo que tanto trabajo le ha costado lograr. COLOR: Púrpura. NUMERO: 18.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Continuar con una situación que ya no tiene retorno puede terminar causando mucho daño a ambos. SALUD: Las tensiones están haciendo que sus defensas se vean muy bastante afectadas. DINERO: No se financie mediante el endeudamiento. COLOR: Morado. NUMERO: 12.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Si esa persona fue correcta en su actuar y fue sincero/a al alejarse de usted, entonces no le desee mal. SALUD: No se debe desanimar, luche por recuperar su buena salud. DINERO: Aproveche bien ese dinero extra que le pudiera estar llegando. COLOR: Marengo. NUMERO: 5.

(24)

350 Empleos Buscados

alfombrado, vinilos. 993624640.

Ingeniero comercial, Ing. Adm. Empresas, contador general,

(17-22)

340 Empleos Ofrecidos

28 años años experiencia en área administración y finanzas, ingles y políticas gubernamentales.

mantenimiento para estancia en continente (conocimientos básicos

Contacto fono +5698224643. (18-21)

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

360 Clases Particulares

de carpintería, gasfitería y jardinería) experiencia comprobable,

Cl a se s pa r t icul a re s de

recomendaciones (32 a 45) llamar

matemáticas, excelentes resultados.

o wsp +56976223332.

F: 61- 2371520. (30nov.)

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: JOSÉ SOTO BARCENAS

JOSÉ SOTO BARCENAS (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero de labores, don José Soto Bárcenas (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Participa: Servicio de Registro Civil e Identificación.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Milagroso

Oración a San Expedito

San Judas tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - JUEVES

"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Lunes 19

09:00

14:00

Miércoles 21

09:00

14:00

Viernes 23

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00 22:00 A 23:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV COCINADOS (REPETICIÓN) IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE BAROMETRO (ESTRENO)

23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE CAMBALACHE PROGRAMA MISCELÁNEO IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) COCINADOS ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (OCTUBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (01:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Lunes 26 (01:00 hrs.) Jueves 29 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (14:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (16:00 hrs.) Sábado 24 (16:00 hrs.) Martes 27 (14:00 hrs.) Domingo 01/11 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

miércoles 21 de octubre de 2020, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante,

Palo m a , caliente , se xo

Recién separada con ganas

linda y complaciente, promo 10.000.

completo, con promociones todo el

de hacer cosas ricas, lugar propio.

942740311. (20-23)

día 10.000. 965645131. (20-23)

954969844. (20-23)

Paolita m uy b onita , m e

Ambar, chica complaciente,

Mañaneras con promociones

encante, muy complaciente. Promo

recién llegada, besos de pies a

todo el día desde 10.000. 965344376.

10.000. 979216253. (20-23)

cabeza. 954969844. (20-23)

(20-23)

Chilena con promo todo

Chica complaciente, sin

el dí a $10.0 0 0. 9 6 5 6 7 3 0 6 6.

límites, atrevida. 958331443 .

(20-23)

(20-23)

N uevas

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct) Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228. (20-23) Chilena blanquita, buen

SAMU

atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469 . (20-23)

Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (20-23)

cuerpo, muy complaciente con pro-

Nina, me gustan maduritos

mociones. 965645131. (20-23)

para hacerlo más rico, atención

S antiaguina atrevida ,

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Trigueña rica, lindo cuerpo,

relajada. 965344376. (20-23)

dispuesta a complacerte, lugar

Ricas mañaneras, poses y

propio, atención relajada desde

caricias ricas y más. 979237599.

10.000. 965673066. (20-23)

(20-23)

delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (20-23)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL

completito, atención sin límites.

(10-21)

965344376. (19-21) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (19-21) Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (19-21) Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599.

promociones, todo el día. 965344376. (19-21)

L ara

pro m ociones ,

mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (19-21)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Treisi, chico complaciente, atención relajada, muchas cositas ricas. 965344376. (19-21) V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950.

Nicol, trigueña rica con

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (19-21)

Yariz a me gusta comerte

(19-21)

Asistencia Pública

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Yobanka, trigueñ a rica,

Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (19-21)

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

15.000 chiquitita y estrechita, ponme como quieras, buen trato. 964352162. (18-23) 15.000 Masaje sensitivo y relajante en una rica lencería, buen trato. 941083914. (18-23) 10.000 flaquita traviesa y calentona, buen trato. 946708932. (18-23)

Kiss, fantasías, masajes, cámara, juguetes, audios hot. 964611631. (20-08nov) Cachonda travesti, full time, ser vicios completos. +56986915431. (19-19nov) K ataleya, trans, recién llegada, muy linda y complaciente. 972401170. (19-22)


Magallanes y Elcano al mundo

Armada de Chile, fotógrafo Víctor Silva

500 años de la primera circunnavegación

Edición suplemento 500 años. Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz R. Realización: Marcelo Suárez Salinas e Historiador Francisco Sánchez. Diseño: Cristopher Emmott / Jacqueline Dobson. Agradecimientos: investigador Tomás Mazón; periodistas María Ignacia Matus, Mónica Cerda y Gabriela Gallardo; historiadores Francisco Tagle, Bernardino Bravo Lira y Ricardo Santana.


L

a expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en “recorrer y descubrir toda la redondeza del mundo” según palabras del propio Juan Sebastián Elcano. Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Además, se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad alguna de recibir auxilio, y re-

pleto de posibles peligros. Por ello, antes de entrar a analizar las claves de este viaje, debemos siempre tener presente que esta hazaña solo fue posible gracias a unos hombres muy especiales, de un arrojo excepcional, con un conocimiento del mar extraordinario, un alto sentido del deber y del honor que les hizo continuar hacia adelante sin abandonar, y de una capacidad de sacrificio que les permitió resistir un modo de vida extremo, casi terrorífico, durante los tres años que duró la expedición. No

Juan Sebastián Elcano

solo eso, sino que durante el viaje de retorno, la ilusión por poder contarlo, por saberse entrar en la Historia de la Humanidad, y por poder llevar una vida holgada en adelante, tuvo que ser el alimento de todos ellos, más que el arroz hervido con agua de mar que los supervivientes tenían entonces por única comida. Sin embargo, dar la vuelta al mundo no formaba parte del plan inicial. Vamos a explicar los objetivos fundamentales que el rey Carlos I había encomendado a

Hernando de Magallanes

Servicios funerarios

(Continuadora de Funerales Lourdes) UNA EMPRESA MAGALLÁNICA CON MÁS DE 42 AÑOS AL SERVICIO DE LA REGIÓN, DEL PAÍS Y DEL MUNDO. Un compromiso permanente con las familias que enfrentan el momento más difícil de nuestras vidas, como es la triste partida de un ser querido. Los acompañamos y asesoramos ofreciéndoles seguridad, tranquilidad y confianza. Un servicio óptimo, eficiente, digno y responsable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Amplia experiencia y convenios con empresas funerarias del resto del país para traslados naciones e internacionales. Contamos con una moderna y cómoda sala de velatorio para las familias magallánicas.

ARMANDO SANHUEZA 298 FONO: 612 25580 info@funeraleslourdes.cl - www.funeraleslourdes.cl

Magallanes, Capitán General de esta Armada. Eran los siguientes: Continuar la exploración de la costa sudamericana en busca de un paso por mar hacia el oeste que permitiera avanzar hacia las verdaderas Indias orientales. Este mar al oeste de América lo había descubierto Vasco Núñez de Balboa tan solo 6 años antes, atravesando por tierra Panamá. Por entonces, la costa atlántica sudamericana ya había sido explorada hasta el Río de la Plata, sin haber encontrado ningún paso al oeste. Una vez se descubriera el paso al oeste, la expedición se debería dirigir a las islas de la Especiería, o islas Molucas (también llamadas simplemente Maluco o Moluco), en las que se producían las muy cotizadas especias. Al hacerlo navegando siempre hacia el oeste, se evitaría incumplir el Tratado de Tordesillas, firmado entre España y Portugal tras el descubrimiento de América, que establecía una línea de demarcación en el Atlántico -a 370 leguas al oeste de Cabo Verde- por el que ambos reinos se repartían el mundo por descubrir: Portugal al Este y España al oeste de dicha línea. Sobre las Molucas poco se sabía, salvo

que se encontraban a la altura del ecuador más allá de la India en dirección este, y eran el lugar donde se producían la pimienta, canela, jengibre, clavo, nuez moscada, etc, es decir, las especias, que en la Edad Media alcanzaban precios astronómicos en Europa, y cuyo comercio tradicional a través de Oriente Medio, por los árabes que las traían desde su origen, y después a través del Mediterráneo, principalmente por mercaderes venecianos, estaba siendo bloqueado por el emergente imperio turco. Las especias se utilizaban para ocultar el sabor de los alimentos que no eran frescos. Otro factor importante que despertaba el interés de España en ir allí era que los portugueses por en-

tonces ya estaban llegando a las Molucas. Llevaban alrededor de un siglo de ventaja a España en sus viajes de descubrimiento hacia las Indias. Un importante motivo de ello fue que Portugal había concluido su reconquista mucho antes que España. Se habían centrado en explorar las costas africanas, buscando un paso que les permitiera navegar hacia las Indias e iniciar así una nueva ruta comercial con ellas. Su estrategia fue la de establecer diferentes bases fijas a lo largo de la ruta que sirvieran de puertos logísticos para las expediciones. En 1498 Vasco da Gama había conseguido el hito de llegar a Calicut (India).

VER VIDEO



Los protagonistas: Hernando de Magallanes

F

ernando o Hernando de Magallanes era portugués, nacido en Oporto. Tenía 37 o 38 años cuando partió

la expedición. Había participado en la conquista de Malaca (Malasia), y mantenido estrecha amistad con Francisco Serrano, un portugués compañero suyo en Malaca -posiblemente su primo- y que había sido destacado a las Molucas. P o r ello, era conocedor por referencias de

la zona, y sabía que se encontraban a la altura del ecuador. Sin embargo, sus servicios a la corona portuguesa no fueron valorados como él entendía que merecía, por lo que decidió pasar a España y ofrecer su idea a Carlos I apoyado por un reputado piloto portugués, Rui Falero. Por los textos que tenemos, Magallanes era un hombre de fuerte carácter, espartano, autoritario, ferviente

creyente, valiente hombre de armas y, sin duda, intrépido navegante. L o s e s p a ñ ol e s q u e formaron parte de la expedición, en general no parece que entendieran bien la decisión del emperador de nombrar capitán general de la escuadra a un portugués. Solo por este motivo Magallanes despertó recelos en ellos casi desde el primer momento.

Magallanes tampoco parece que pudiera o supiera gestionar esto, como después veremos, y por contra acrecentó los temores de los españoles, que creían que terminaría traicionando a

su rey con algunas de sus decisiones. Algo que nunca ocurrió. Mu r ió luchando valientemente cont ra los isleños de la isla de Mactán (Filipinas).

Juan Sebastián Elcano

J

La Empresa Portuaria Austral saluda afectuosamente a todos los habitantes de las cuatro provincias de nuestro territorio, al celebrarse un nuevo aniversario del Día de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

uan Sebastián del Cano, o Delcano, o también Elcano como vino a llamársele siglos después -hay cierta controversia sobre la cuestión-, era natural de Guetaria, Guipúzcoa. Contaba con “32 años, poco más o menos” cuando dio inicio la expedición. Mantuvo un perfil discreto en los primeros meses como maestre de la nao Concepción -era por tanto uno de los oficiales al mando de la marinería-. Será más tarde, poco después de zarpar de Brunéi, cuando terminó asumiendo el mando de la nao Victoria hasta la vuelta, con la extrema dificultad añadida de tener que evitar las rutas y costas portuguesas en el Índico y la costa africana, en una singladura que le consagrará como uno de los mejores marinos de todos los tiempos. En sus inicios, Elcano adquirió gran experiencia marinera en barcos pesqueros y mercantes, llegando a ser armador de una nave. Sin embargo, tuvo que venderla para poder pagar a sus hombres y lo hizo a unos saboyanos, lo cual estaba prohibido entonces por la Corona. Algunos autores suponen que terminó por alistarse con Magallanes para redimir esta falta, aunque sobre ello no hay nada escrito. Lo que sí consta es que, a su vuelta, el Emperador Carlos V

perdonó expresamente este hecho. Tras completar la vuelta al mundo, logró fama y honores, además de ser recompensado por el Emperador con una renta vitalicia de 500 ducados de oro anuales, y un escudo de armas con las inscripción Primus Circumdedisti Me, el primero que me circundaste. Falleció en el Pacífico en 1526 por intoxicación, causada por la ingesta de un gran pez, posiblemente

barracuda, “con dientes como de perro” (Andrés de Urdaneta) “y murieron también todos los hombres principales que comían con él, casi en tiempo de 40 días” (Juan de Mazuecos). Por entonces, Elcano estaba al mando de la siguiente expedición al Maluco, conocida como Expedición de Loaysa.

“La Vuelta al Mundo” VER VIDEO



La Tierra de Magallanes

¿C

uál era el tamaño de la Tier ra para Magallanes y los cosmógrafos de su época? ¿Tendría razón Colón, cuando decía que Asia no estaría demasiado lejos navegando hacia el Oeste? ¿Qué sabían sobre las dimensiones de la Tierra antes de partir? Todas estas preguntas cabe hacérselas cuando uno piensa en el camino seguido por Magallanes en el Océano Pacífico. Nos meteremos en la piel de un hombre de ciencia de principios del s.XVI y trataremos de desentrañar estas cuestiones, porque precisamente la derrota seguida demuestra algo importante: Magallanes sabía que se iba a enfrentar a una larga travesía cuando entró al Pacífico. Antes de nada, diremos que la cuestión acerca de si la Tierra era o no redonda no existía a estas alturas de la Historia. Nadie ponía en duda su esfericidad. En cambio, las ideas de

●● Conocimiento geográfico y distancias Copérnico y su heliocentrismo tardarían todavía algunos años en llegar, de modo que por entonces el Cosmos seguía siendo entendido conforme la tradición Ptolomeica, es decir, poniendo a la Tierra en el centro del Universo, rodeada de las esferas de la Luna, el Sol, los planetas visibles a simple vista y, por último, la esfera de las estrellas fijas. Ptolomeo había tomado sus ideas de los clásicos de la antigua Grecia. En el mundo occidental, así como en el musulmán, la esfericidad de la Tierra se daba por sentada sig uiendo esta tradic i ó n . Po r tanto esta expedición no “demostró” la redondez del mundo, como tantas veces decimos, sino que sería más apropiado decir que la constató.

¿Cómo se creía que era la zona más austral del mundo?

Hoy al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, queremos enviar un cordial saludo a todos los habitantes, que día a día aportan al crecimiento y desarrollo de la Región. Fraternalmente Familia Super 6 - Kioskito Super 6 y Super 9

LOS INVITAMOS A VISITAR NUESTRO AMPLIO Y RENOVADO LOCAL JUNTO A SU NUEVO KIOSKITO QUE CUENTA CON SERVICIO DE CAJA VECINA

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CAMILO HENRIQUEZ 0595 ESQUINA PAULA JARAQUEMADA ATENDEMOS TODOS LOS DIAS DEL AÑO


Calculando distancias

A

sí pues, al menos todos los hombres de cierto nivel cultural sabían que la Tierra era redonda. Redonda y esférica. La esfericidad de hecho no se discutía, puesto que Dios debió basarse sin duda en formas puras cuando creó el Universo. Este era el pensamiento de la época, sin discusión incluso entre los más preeminentes hombres de ciencia del momento. El achatamiento de la Tierra por los polos no fue descubierto hasta el siglo XVIII, en una expedición francoespañola en la que participó nuestro insigne Jorge Juan y Santacilia. Sin embargo, no se conocía el tamaño del mundo. Esta era la cuestión de debate del momento, con el asunto encendido tras el descubrimiento de América por parte de España, y la llegada a India e Indonesia por parte de los portugueses después de rodear África, con ambas potencias sumi-

das en una frenética carrera por ampliar sus dominios y por hacerse de la especiería y de su comercio. Dimensionar el mundo era todo un reto. Pese a que Eratóstenes lo había hecho con asombrosa precisión alrededor del año 230 A.C., posteriormente Ptolomeo había reducido notablemente su tamaño. Durante la Edad Media, hasta tiempos de Colón, se respetó la idea ptolomeica de una Tierra “pequeña”, pero como decimos, tras el descubrimiento de América ese asunto pasó a primer plano. El mapa de Toscanelli, que no ha perdurado pero en que supuestamente Colón tomó la idea de que Asia no estaba demasiado lejos al otro lado del Atlántico, así como el posterior Erdapfel de Martin Behaim responden a esta idea, que hizo a Colón aventurarse a atravesar la mar océana en busca de la especiería. Las bases del conocimiento de la Tierra estaban

Magallanes tenía un 13% de margen de error en la ruta establecida.

bien asentadas en esta época, en el sentido de que incluso se conocían los Trópicos -que ya figuran en el globo de Behaim- y los Círculos Polares.


Agencias Marítimas Broom (Punta Arenas) S.A www.broomgruop.com

COSEM S.A.

En estos 500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes, queremos hacer efectivo un cordial saludo a todos los habitantes de la región, al conmemorarse esta importante gesta histórica.


Exploración del Estrecho

L

a exploración del Estrecho resulta muy complicada, y Magallanes envía nuevamente de avanzadilla a la San Antonio y la Concepción. Esto lo aprovecha el reputado piloto portugués Esteban Gómez para hacerse con el mando de la nao San Antonio durante la noche y abandonar la expedición, poniendo r umbo de vuelta a España. En el camino es muy probable que descubrieran las islas Malvinas, que veremos a partir de ahora en los mapas. A su llegada declararán haber acudido al rescate de los dos desterrados por Magallanes con anterioridad, aunque sin éxito. Llegarán a España en mayo de 1521, avisando del descubrimiento del Estrecho, y poniendo al corriente al Emperador de los excesos de autor idad de Magallanes. Carlos I dará crédito a los testimonios de los desertores, poniéndolos

en libertad y suprimiendo la paga a Beatriz Barbosa, esposa de Magallanes. Años después, encargará a Esteban Gómez el mando de una misión con el fin de buscar otro paso al Pacífico, pero por Norteamérica. En esta expedición Esteban Gómez se convertirá en el primer europeo que visita la isla de Manhattan, la bahía de Boston, y hasta las tierras de Labrador. Volviendo a nuestra expedición, tras el abandono de la San Antonio y el hundimiento de la Santiago, ya solo quedan 3 naos, que pasarán varios días buscando a la nao desertora, dejándoles señales en la costa conforme tenían convenido por si se habían perdido. La travesía del después llamado Estrecho de Magallanes les llevará nada menos que 28 días, y por f in, el 18 de noviembre de 1520, desembocarán en el océano que llamaron Pacífico.

Este monumento se realizó gracias al aporte de:

“Ca d a u no se t uvo por dichoso en haberse hallado en cosa que otro antes que él no se había hallado. Salió el armada del Estrecho a la mar del Sur, y dieron muchas gracias a Dios por se lo haber deparado.” Ginés de Mafra. La travesía del Pacífico se inicia buscando ganar latit udes más cálidas, poniendo rumbo noroeste, nordeste y norte. Se acercan mucho a la costa a la altura de la futura ciudad de Concepción (Chile), aunque sin parar continúan viaje por fin al noroeste para atravesar el océano. No parar a avituallarse aquí, fue a la postre, un gran error. Por fortuna, la climatología les resulta muy propicia , con v ie nt os constantes a favor y sin ninguna borrasca, lo que les permite avanzar diariamente del orden de 70 leguas -385 km-. Sin embargo, el océano parece no tener fin.

“La Ruta” VER VIDEO

En conmemoración de los 500 Años del Descubrimiento de Chile, hoy inauguramos para toda la comunidad el monumento Reloj Solar Ecuatorial en Punta Delgada, San Gregorio

Herederos del escritor Enrique Campos Menéndez

"Aquí en la comuna de San Gregorio, Fernando de Magallanes descubrió Chile y el Estrecho de su nombre, el 21 de octubre de 1520."

- Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia


Muerte de Hernando de Magallanes Abril de 1521, Isla de Mazava, Filipinas - Cebú, Filipinas. La armada entra en Cebú descargando artillería a modo de saludo, ante lo que los isleños reaccionan con miedo. Pronto les convencen de que se trata de una señal de amistad, y Magallanes se va ganando la confianza del rey local, con el que intercambia regalos. Termina cristianizando a miles de indios. Sin embargo, el rey de la vecina población de Mactán desafía a los expedicionarios, ante lo cual Magallanes acude con pocos hombres allí, en lo que resulta ser un gran exceso de confianza, porque al desembarcar en la playa de Mactán son sorprendidos por miles de guerreros indios que les estaban esperando. La superioridad numérica hace que los lentos arcabuces sean ineficaces, y los expedicionarios deben retroceder. Al parecer, Magallanes muere valientemente defendiendo la retirada de sus hombres, siendo alcanzado en la frente por una lanza, y cae allí junto con otros 7 compañeros.

El rey de Cebú, se dice que probablemente forzado por otros reyes locales, e instigado también por el esclavo Enrique, que se queda con ellos, traiciona a los expedicionarios al invitarlos a una supuesta comida de desagravio para reforzar lazos tras la muerte de Magallanes. Todos sospechan que puede tratarse de una emboscada, pero también consideran que sería un acto de cobardía no acudir, de modo que muchos de los mandos asisten. Los peores pronósticos se cumplen, y mientras el rey distrae a los ex-

pedicionarios, entran cientos de guerreros en la sala y pasan a cuchillo a todos ellos. El resultado es desolador: mueren asesinados nada menos que 26 hombres. Los supervivientes mantendrían siempre la esperanza de que sus compañeros no hubieran muerto. De hecho, algún tiempo después Carlos I pedirá a Hernán Cortés que envíe a Cebú la que terminó siendo la expedición de Álvaro de Saavedra, para buscar a los nuestros y, en el peor de los casos, averiguar qué ocurrió.

¿Cómo navegaban en el Siglo XVI? Los navegantes debían conocer antes de la partida la ruta autorizada, pero como la información era deficiente, debían confiar más en su vocación marinera y hasta en los santos que en la “derrota” y en la bitácora de otros navegantes. Además, el piloto era en cierto modo nuevo descubridor, ya que su escaso bagaje técnico no permitía otra cosa que aventurar. En definitiva, debía conocer en detalle el uso VER del cuadrante, el sextante, el astrolabio, la esfera armillar, y estar familiarizado con la rosa de los vientos. El cuadrante consistía en un cuarto de círculo, en la mayoría de los casos de madera, de cuyo punto céntrico pendía un péndulo y fijando uno de los lados o radios en línea recta con un objetivo (la costa, el sol) se podía saber el grado de inclinación con respecto a esa referencia. El sextante era similar, pero dividido en seis partes. Con el astrolabio se conocía la altitud del sol durante el día o la de la estrella polar en la noche. Los datos proporcionados servían para levantar un triángulo y resolver una sencilla operación geométrica. Así se podía establecer el lugar de ubicación de la nave, la distancia recorrida y faltante. La esfera armilar era más compleja y permitía establecer el lugar de la nave en relación con el cielo mediante analogías astronómicas. La rosa de los vientos indicaba la orientación

que debía seguir la proa de la nave para llegar a un lugar determinado. A esta rosa de vientos se le agregó la brújula en una caja, llamada mortero. Puesta a nivel del horizonte, marcaba los rumbos con relativa claridad. Pero todo esto era fácilmente turbado en casos de agitación por alto oleaje o por tormentas, y para trazar un mapa, el cartógrafo dibujaba una zona con un círculo del área que se intentaba cuVIDEO brir. Luego trazaba los 8, 16 o 32 diámetros equidistantes, unía los diámetros con líneas referidas por documentos anteriores, y sobre los triángulos añadía sus aportaciones. A finales del siglo XVI, el método de Mercator y de Ortelio, de dividir en rectángulos para elaborar un planisferio, pareció mejor, puesto que se pudieron intercalar nuevos hallazgos con base en la gran cuadrícula resultante de trazar paralelos (latitudes) y meridianos (longitudes). Los mapas se proyectaban de muchas maneras: además del portulano y del planisferio, existieron otros como el cilíndrico, el cónico, el trapezoide, el cordiforme, el oval, el estereográfico y el isogónico. Ptolomeo en su Geographia había indicado un método que combinaba la proyección cónica con la trapezoidal. Quería mejorar el sistema cuadrangular de Marino de Tiro, que a su vez fue restablecido por Mercator en forma rectangular, que es el que más se ha usado hasta hoy.

www.laboratoriomagallanes.cl

En el Aniversario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Laboratorio Magallanes se suma a todos los Magallánicos en esta festividad celebrando el descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Av. Colón Nº 1098 edificio Cruz Roja / Teléfono: 061 2 244454


LICEO NOBELIUS ADMISIÓN 2021

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

Un afectuoso saludo a la Región de Magallanes y todos sus habitantes en el Aniversario 500 años Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


¿Qué pasaba en Europa? La Europa del siglo XVI vio nacer a dos grandes potencias mundiales: España y Portugal que gracias a sus exploraciones y conquistas, hacia el oeste la primera con el Descubrimiento de América y hacia el este la segunda, lograron extenderse por vía marítima y llegar a repartirse el mundo mediante el Tratado de Tordesillas. A final de siglo con la unión de ambas coronas se constituyó el imperio más colosal que jamás haya existido bajo el reinado de Felipe II. El fortalecimiento de los grandes reinos continúa con el afianzamiento en el panorama europeo de reinos como Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra, así como el Sacro Imperio Germánico que aglutinará a los numerosos pequeños principados alemanes y la Rusia del zar Iván III el Grande que unificó los distintos reinos rusos. Dichas monarquías crean administraciones centralizadas para un mejor control y se empiezan a establecer relaciones diplomáticas entre los estados configurando una nueva forma de hacer política. Fue un siglo con numerosos conf lictos bélicos entre las potencias principalmente por temas religiosos. La división cristiana entre católicos y reformistas y la adopción de una u otra por los jefes de estado desató dichos enfrentamientos, como por ejemplo, fue la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos o las Guerras de religión en Francia, que supusieron un auténtico desastre para las regiones afectadas por los combates. En el aspecto religioso Lutero inicia la Reforma con la que trata de discutir la autoridad del Papa y de la Iglesia católica. En Inglaterra Enrique VIII creó la iglesia anglicana para poder divorciarse sin necesidad de la intervención papal. Estos hechos provocaron la reacción con su Contrarreforma en la que ratificó su defensa de los sacramentos rechazados por Lutero, así como el celibato y la fe en la divinidad de Jesucristo. En el aspecto económico, aumentó el comercio siguiendo las rutas de

los exploradores y conquistadores por todo el mundo y se creó un potente sistema financiero para poder financiar las nuevas estructuras gubernamentales y los emprendimientos comerciales. Con esto cobra cada vez más importancia una burguesía inicial que intentará lograr más poder político y económico. Gracias a todos estos factores se produjo un despegue demográfico en toda Europa que puso fin a las dificultades habidas en los dos siglos anteriores con las gravísimas epidemias de peste que sacudieron el continente. También renació la agricultura y la ganadería con el aumento poblacional y con la llegada de nuevos productos de las tierras conquistadas y el envío de los productos propios como intercambio. Es de esta forma que nos encontramos con un nuevo período conocido como Época Moderna, el cual significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. En lo político el fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.

La vuelta al mundo y el paso a la Historia 8 de septiembre de 1522. España, la Primera C i r cu n nave g ac i ón a l Mundo. Ya han dado la vuelta al mundo pero, orgullosos de su gesta, quieren continuar hasta Sevilla, de donde partieron tres años y veintiocho días atrás. Así, les remolcan durante dos días en la travesía del Guadalquivir. Entran al puerto de Sevilla fundiendo en salvas la pólvora que les quedaba. Nuestros héroes tienen presente una promesa hecha a la Virgen durante una tempestad que casi termina con ellos cuando viajaban a Timor, y piden cirios. Así, desembarcan uno a uno en procesión, descalzos y con cirios en la mano, hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en Triana, para dar gracias a la Virgen. Traen un preciado cargamento de 27 toneladas de clavo, una increíble fortuna para la época. Pero, tal como cuenta Elcano al Emperador Carlos V en la carta que le escribe desde la Victoria anunciando su regreso, “...aquello que más debemos estimar y tener es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondeza del mundo”. El Emperador demostró quedar fascinado con esta noticia, contestando a Elcano de inmediato por carta, para darle “infinitas gracias” y solicitarle que acudiera personalmente a verle “...y porque yo me quiero informar de vos muy particularmente del viaje que habéis hecho

“Entrevista a Tomás Mazón” VER VIDEO y de lo en él sucedido, os mando que luego que ésta veáis, tomeis dos personas de las que han venido con vos, las más cuerdas y de mejor razón, y os partáis y vengáis con ellos donde yo estuviere” ordenando a los oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla que se ocuparan de todo. Elcano eligió como acompañantes al piloto Francisco Albo, y al bar-

bero -o médico- Hernando de Bustamante, además de a los indios moluqueños “que deseaban ver al Emperador y estos reinos” (Herrera) . No cabe mayor heroicidad, capacidad de sacrificio y audacia. Con su regreso, estos 18 hombres no solo entraron al puerto de Sevilla, sino que lo hicieron para siempre en la Historia de humanidad.



Mateo Martinic: “Con su hallazgo afortunado Magallanes puso a Chile en la geografía y en la historia de la humanidad” Mateo Martinic Beros Historiador

M

ateo Mar tinic Beros, nació en la ciudad de Punta Arenas, el 20 de octubre de 1931. Es abogado y académico, dedicando gran parte de su vida a investigar y difundir el patrimonio histórico de la región de Magallanes. Su extensa obra supera los 500 títulos entre libros, monografías, estudios, ensayos y artículos en revistas especializadas del país y del extranjero. Entre sus galardones están: Premio Nacional de Historia (2000), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Magallanes ( 2 0 01) y Premio Bicentenario (2006).

¿Cuál es la importancia de conmemorar el quinto centenario del hallazgo del Estrecho de Magallanes? La respuesta es doble. Si consideramos el acontecimiento como chilenos, la conmemoración es de la máxima impor tancia por cuanto con el periplo histórico de Fernando de Magallanes, en cuyo transcurso tuvo ocurrencia el hallazgo del paso interoceánico que después llevaría su nombre, se pudo revelar para el conocimiento de nuestra cultura occidental el primer territorio que integraría después al futuro Chile, poniéndolo, en consecuencia, en la geografía planetaria y en la historia de la humanidad. Ahora bien, si la consideración la hacemos como miembros de la gran comunidad humana, la conmemoración de ese acontecimiento es, también, de la mayor relevancia pues con el

desarrollo y feliz culminación del memorable viaje la humanidad pudo tener, ya sin duda alguna, la certidumbre de la esfericidad del planeta, más aún la de su mayor dimensión respecto de lo que con anterioridad se pensaba y, no menos importante, de la noción primera de la proporción de tierras y océanos en su configuración superficial. Eso en cuanto al juicio de los contemporáneos, porque para la posteridad representó el inicio de una nueva era en la historia que hoy denominamos con el concepto de globalización. Ciertamente una doble razón para conmemorar. ¿Qué podemos aprender de la figura de Fernando de Magallanes? Magallanes legaría con su admirable empresa náutica un ejemplo de determinación, al concebir y llevar adelante una empresa ciertamente temeraria para su época, de firmeza y coraje anímico para sobrellevar los avatares por los que pasó

la misma, y de valor para enfrentar sus dificultades. Pero asimismo son dignas de reconocimiento su ciencia y su competencia como navegante y su capacidad de mando como jefe superior. ¿Cuáles fueron las consecuencias del hallazgo? ¿El estrecho se convirtió inmediatamente en un paso transoceánico? El afortunado hallazgo geográfico reveló la posibilidad de navegar desde el Atlántico al Pacífico a través de un paso transcontinental por el Nuevo Mundo abriendo así una ruta novedosa que permitía a Europa acceder a las riquezas legendarias del Oriente extremo, cuyo aprovechamiento económico importaba de modo fundamental a sus sociedades entonces en plena transformación. El mero hallazgo, sin embargo, no hizo del Estrecho un paso marítimo de utilización inmediata, pues la latitud

Un afectuoso saludo para toda la gente de nuestra región al conmemorarse 500 años desde el descubrimiento del Estrecho de Magallanes.

Nuestro reconocimiento

para todas y todos quienes engrandecen con esfuerzo y trabajo nuestra región.

Equipo BOLT

visita nuestra tienda


meridional extrema de su situación y las dificultades propias de mares y tiempos para su navegación se revelaron poco propicias tras los viajes que siguieron al de Magallanes, circunstancias que aminoraron la primera impresión favorable acerca de su utilidad y practicidad para la navegación ultramarina. ¿Entonces, desde otra mirada, Chile se descubrió con el hallazgo del Estrecho en 1520? Con su hallazgo afortunado Magallanes puso a Chile en la geografía y en la historia de la humanidad. Con él no hay duda principia, nuestra historia nacional al darse a conocer tierras, aguas, ambientes y población originaria que a poco andar quedarían integrados en el concepto del país y la nación chilenos. ¿Cuál ha sido la importancia del Estrecho de Magallanes para la historia marítima de Chile? Hecho clave y determinante por lo que queda dicho precedentemente, pero también porque su realidad geográfica y su noción de paso marítimo interoceánico fueron un factor esencial en el pensamiento y decisiones fundacionales del capitán Pedro de Valdivia, el de dar forma a una entidad diferenciada en

el conjunto de los dominios del continente americano, de americanos de España. En el sus espacios marítimos adyatiempo histórico esa valida- centes y, allende el mar de ción temprana fue compartida Drake, de las tierras y aguas siglos después por Bernardo antárticas. Una comprensión O´Higgins, el libertador de calificada por la intervención Chile y organizador del nue- decisiva de sus hombres y vo estado republicano, cuando medios en acciones fundaen sus años de exilio medi- mentales como la posesión tó sobre la importancia del efectiva del territorio, la conEstrecho como hecho geo- solidación de su poblamiento gráfico condicionante para su colonizador y su evolución seguridad y desarrollo y para en progreso, civilizador, la el bienestar de sus habitantes, defensa de los derechos nay recomendó insistentemen- cionales en la inmensidad te la necesidad de proceder a del ámbito austral, la presu dominio ocupación efectivo y a por el cola coloninocimiento VER VIDEO zación de de su hidrosus terrigrafía y por torios. Una ende, para doble y compartida visión la seguridad de la navegageopolítica digna de recor- ción de las aguas interiores, dación la de las dos figuras y, por fin, para la valoración máximas de nuestra historia y mejor conocimiento de su nacional. inmenso patrimonio natural especialmente al referido a A su juicio ¿Cuál ha sido sus espacios marítimos. el rol de la Armada en la región de Magallanes y de la A propósito del viaje de Antártica Chilena?. Magallanes, ¿qué nombres La Armada Nacional ha deberían tener las islas incumplido un papel históri- nominadas que se ubican camente trascendente por la en el estrecho? comprensión que institucioEl hecho de haber todavía nalmente ha demostrado tener islas innominadas (o improacerca de la importancia varia- piamente nombradas) es una da del estrecho de Magallanes oportunidad feliz en el conpara Chile, comprensión am- texto de la conmemoración pliada y sostenida respecto de que enfrentamos, para hacer la extensa región meridional una merecida recordación

de las figuras de algunos compañeros de Magallanes olvidados o injustamente preferidos por la historiografía. Me refiero a Francisco Albo, el piloto de la nao capitana Trinidad al que se debe el primer testimonio técnico de la navegación por el Estrecho y responsable asimismo de acciones específicas en su transcurso; luego a Andrés de San Martín, cosmógrafo y como tal hombre de ciencia y experiencia que, así lo creemos dada su comprobada relación con Américo Vespucio, el precursor de Magallanes, supo trasmitir sus conocimientos e ideas inspiradoras que tanto sirvieron al lusitano para el planteamiento y desarrollo de su genial empresa marítima descubridora; y por fin a Joao Carvalho, o Juan Carvallo si se prefiere, hombre leal a toda prueba a Magallanes, elegido para acciones concretas de trascendencia ocurridas durante el viaje. Sus nombres merecen ser recordados y perpetuados en topónimos del estrecho, asociados al del gran cronista Antonio Pigafetta, otro hombre leal al ilustre marino portugués y, como los otros, ciertamente copartícipe de su histórica hazaña.

Concremag saluda afectuosamente a todos los Magallánicos al conmemorarse el Día de la Región y el 500º Aniversario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes

“QUEDATE EN CASA, CUIDA A TU FAMILIA” Dirección: Ruta 9 Norte,km 8,5 s/n - Fonos: 612 369905/612 369904 - E-Mail:Ventas@concremag.cl - Web: www.concremag.cl


La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas los invita a celebrar los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Festejemos con orgullo este hito histórico que hoy nos hace más sentido que nunca: todos somos uno y debemos afrontar las adversidades juntos para avanzar como Humanidad. Queremos seguir construyendo nuevos puentes, caminos y hogares. Como CChC nos comprometemos con nuestros trabajadores, con Magallanes: somos una industria segura y clave para la reactivación. Afrontemos con coraje y responsabilidad este nuevo escenario.

¡Juntos lo damos vuelta!


El Estrecho de Magallanes, una conexión bioceánica C.C. Sebastián Palacios Comandante LSM 90 “Elicura”

N

avegar por e st e a c cide n t e ge og r áf ico del continente sudamericano que une las ag u as del Océa no Pacífico con las del Océano Atlántico, ha sido y seguirá siendo un desafío para cualquier navegante sin importar el paso del tiempo ni los avances tecnológicos con los que cuentan las embarcaciones que actualmente surcan estas aguas australes. Las aproximadamente 310 millas náuticas que unen la boca occidental con la boca oriental del estrecho, se caracterizan por ser de una climatología y configuración orográfica muy agreste y adversa

para el navegante, que desde su descubrimiento hace 500 años ha quedado manifestado en las bitácoras que describen las travesías, ejemplo de esto es lo que escribiera el Capitán de Navío Antonio de Córdova en 1787: “Su clima es el más severo del universo y se ha reunido en esta región cuanto de malo hay en la naturaleza”, o lo que subrayara el historiador de la escuadra del Comodoro Anson durante su campaña de corso por el mar austral a mediados del siglo XVIII: “las más terribles y pavorosas tempestades que es posible concebir”; así como ellos, los buques que en la actualidad cruzan por el Estrecho de Magallanes, además de lidiar con la meteorología y la geografía, se enfrentan a un tráfico y una actividad marítima considerable, donde anualmente lo navegan más de 2000 naves y que este año

pese a la pandemia no ha disminuido su f lujo. En el Estrecho se pueden distinguir dos tramos bien definidos, la región occidental, que va desde cabo Pilar hasta el cabo Froward, lugar que marca el punto geográfico más austral del continente; y la zona oriental, que va desde este punto hasta el Faro Punta Dungenes, bastión de la soberanía nacional, que con más de 121 años ha sido una ayuda fundamental a la seguridad de la navegación en la entrada Este del Estrecho de Magallanes. El tramo occidental, se caracteriza por ser angosto, con costas de rocas abruptas e inhóspitas, por la presencia permanente de mal tiempo, con vientos que promedian los 30 nudos, pero que fácilmente alcanzan más de 50 y por haber pocos fondeaderos que brinden seguridad a las embarcaciones, con excepción tal vez de Bahía For tescue, que fue utilizado por Hernando de Magallanes para esperar

el resultado de la exploración de avanzada que vería la salida hacia el Norweste y al Pacífico y lugar donde se realizaría la primera misa católica en lo que actualmente es territorio chileno. Hacia el Este de cabo Froward, el canal es más ancho, con excepción de dos angosturas, donde son determinantes los cambios de marea que provocan fuertes corrientes, es de configuración más plana, con buenos fondeaderos y es predominado por vientos que suelen sobrepasar los 50 nudos, son muy habituales las cerrazones por nieve y nieblas. Dadas las ext remas condiciones para la navegación, la Armada de Chile ha desplegado un extenso sistema de seguridad y regulación del tráfico marítimo, que van desde estaciones de radar, hasta toda una red de ayudas a la navegación, con moder na señalización marítima que entrega información meteorológica, mareas, corrientes y

tránsito de otras embarcaciones, que permiten el cruce del Estrecho en toda su extensión tanto de día como de noche. Quienes tienen la suerte de navegar por estas aguas, no deben olvidar la gran cantidad de buques y vidas que se han perdido desafiando la naturaleza de la región Austral de Chile, que solo la voluntad indómita y decidida de los exploradores de antaño, venció la adversidad y lo imposible, logrando la empresa monumental de

unir los océanos Pacífico y Atlántico. Por último, debemos re c ord a r p e r m a ne nt e mente que el Estrecho de Magallanes es indudablemente chileno desde mediados del siglo XVI, y tiene una importancia fundamental para el país, puesto que nos permite tener una posición y ruta de privilegio para el nuevo eje oceánico que se presenta en el Pacífico y por sobre todo, porque es la principal puerta de acceso a nuestro territorio antártico.

Salfacorp se une a la celebración de este gran acontecimiento y conmemora este aniversario con su proyecto Hernando de Magallanes y Edificio Sebastián Elcano.

Avda. Presidente Ibáñez Nº 05452, Punta Arenas - Fono: 61- 2 206200 - Fax: 61- 2 213060


Cruz del Puerto de las Sardinas

E

l Estrecho de Magallanes tiene varios puntos que marcan pasajes de una historia épica, en donde la ciencia y técnica se pusieron a prueba, así como el temple y el valor, en donde la fe fue fundamental. Hernando de Magallanes manifestó a Carlos I, monarca español, que su empresa no tan solo era de comercio y exploración, sino también de evangelización “donde plantaremos cruces y entregaremos miles de hostias consagradas”, dando a entender que en cada cruz enterrada se haría celebraría una misa, hecho que Antonio de Pigafetta registra en algunos pasajes de su libro, quizás no con el mismo detalle que documentos previos y posteriores de la expedición, en donde se manifiesta la férrea confianza en Dios y la costumbre de misa diaria del Capitán General, tanto en tierra dentro de lo posible, como en mar. Es de esta manera que la exploración de las aguas interiores del estrecho fueron lentas, no se tenía certeza de la salida, como tampoco del tiempo que se estaría en sus aguas. La expedición reducida a esas alturas a la Nao Victoria, Trinidad y La Concepción, fondearon en lo que denominaron “Puerto de las Sardinas”, zona que hoy se conoce como Bahía de Fortescue, (a 180 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas hacia la salida occidental del Estrecho de Magallanes). En esta zona fondearon y abastecieron, encontrando agua dulce, madera, apio salvaje y una gran cantidad de sardinas en sus orillas, hecho que motivo el nombre del puerto. Desde este lugar Hernando de Magallanes y sus capitanes organizaron una avanzada, la cual estaría a cargo de Roldán, el cual partió con tres hombres a explorar la zona. Roldán exploró la zona, subiendo un cerro desde donde avistó la salida del Estrecho, viendo lo que denominaron “Cabo Deseado”, al llegar con la noticia las tripulaciones celebraron, según las palabras del propio Pigafetta “nos abrazamos y lloramos de alegría”. Tras una breve reunión Francisco Albo, cosmógrafo y navegante en

jefe de la expedición, estableció la factibilidad de seguir la ruta llegando a lo que llamarían Océano Pacífico, celebrando misa de acción de gracias y siguiendo rumbo. Quince años más tarde una expedición también española pasaría por el lugar, encontrando la cruz en el Puerto de Las Sardinas, con la fecha de aquel acontecimiento y los Nao de la expedición, corroborando la versión de Hernando de Magallanes había manifestado al emperador, siendo el lugar de la Primera Misa en lo que actualmente es territorio chileno. La misa fue celebrada por el capellán de la expedición, Fray Pedro Valderrama, quién pasó a la historia al igual que Magallanes, evangelizando y prestando asistencia espiritual a la expedición hasta su muerte en Filipinas, en donde la expedición también instaló una cruz que existe hasta nuestros días. Producto de este hecho diversas empresas magallánicas se unieron en un esfuerzo privado y público, instalando una cruz de 10 metros y 2 toneladas de peso en Bahía de Fortescue, (Puerto de Las Sardinas), la cual con la asistencia de la Armada constituye además una señal de navegación, la número 503 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, pasando a estar registrada en las diferentes cartas náuticas, prestando una ayuda fundamental para la navegación segura, siendo un punto resaltante en la zona. De esta manera la Bahía de Fortescue (2020) o Puerto de las Sardinas (1520), pasa a ser un punto de encuentro, en donde la historia de la civilización ratificó que el mar es un continuo, que nos une una historia, un camino y en donde la fe, al igual que la ilusión de ser los primeros, fue marcando la ruta que hoy ya cumple cinco siglos.


“Circunnavegación” de Chile para el mundo

U

na obra de 20 metros de altura y de 20 ta de entrada a la Antártica, así lo ve el mundo. La zona toneladas de peso se transformó en la tiene una importancia crucial en la historia científica del ganadora de un concurso conmemomundo, eso es lo que buscamos celebrar, el hallazgo del rativo del V Centenario de la primera Estrecho de Magallanes, falla geológica que, si no existieCircunnavegación realizada por Hernando ra, no hubiese permitido el demostrar en ese tiempo que de Magallanes y que el escultor nacional la Tierra es redonda. Ese hecho, revolucionó el mundo y Francisco Gazitúa llevó a cabo. ocurrió en Magallanes”, dijo el escultor chileno. “Circunnavegación” es el nombre del “Es un hito en la ciencia, en la navegación, en la monumento emplazado en plena avenicultura”, dice el artista, quien tiene su taller en lo alto da costanera y que está inspirado en una de un cerro en Pirque, lugar donde estaba llevando a esfera armilar, un instrumento astrocabo la obra, agregó que “Es una travesía impresionannómico utilizado en el medioevo para te, que cambia el hecho de que la tierra es redonda, de determinar la ubicación de los cuerpos la relación con las estrellas. Cambia la posición del placelestes en el espacio. neta en el universo” Dentro de esa esfera, el artista consLa escultura, indica Francisco, busca guardar la metruyó una representación en acero del Nao moria del alucinante viaje. Victoria, la embarcación comandada por La idea surgió en mayo, cuando fue invitado a partiHernando de Magallanes. cipar de un concurso de arte público junto a otros artistas La escultura, hecha de acero forjado nacionales. Debían proponer una intervención para cony soldado, está llena de detalles: el barco memorar la gran hazaña. Ahí le pidió ayuda a su amigo navega en dirección al oeste y con su mástil y compañero de otros proyectos, el arquitecto Marcial mayor en la posición del eje de la Tierra, es Cortes-Monroy. La obra resultó ganadora y se pusieron decir, inclinado a 23 grados; la esfera armilar a trabajar rápidamente. posee un círculo vertical y otro horizontal, que “Desde niño me echaban para afuera de la sala de representan la migración desde Alaska a Tierra del clases, porque siempre estaba tallando palitos debajo Fuego, y el viaje desde Europa mientras el profesor explicaba. Así ha hacia el poniente de Magallanes, sido mi vida y he sido feliz haciendo VER VIDEO respectivamente. esto. Eso es lo más importante”, degentileza CHV “Me siento orgulloso de ser parte clara el escultor. de esta mística, mucha gente trabajó La obra fue inaugurada hace unos en este proyecto, el cual es de gran calibre y para conmomentos y representa fielmente la unión entre el pueblo memorar un hecho histórico internacional. Punta Arenas chileno y el español en búsqueda de los adelantos, que es una ciudad notable, tiene una gran historia cultural. hace ya 500 años, comenzaban a escribirse y que hoy, V Ostenta títulos como la capital de la Patagonia, la puercentenarios después se continúan escribiendo.

Hoy se celebra una fecha histórica y queremos hacer propicia la ocasión para saludar a todos los habitantes de esta hermosa región al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.

¡FELICIDADES!

612218600- 612696010 +56992500131 ventas@alimag.cl / www.alimag.cl

ALIMAG.ALIMENTOS

ALIMAG.ALIMENTOS


En este día en que se conmemoran 500 años de la primera circunnavegación del estrecho de Magallanes, agradecemos a todos y cada uno de los habitantes de esta hermosa tierra, que día a día forjan el futuro de nuestra región. Jenniffer Rojas, intendenta región de Magallanes y Antártica Chilena


Descubrimiento del Estrecho de Magallanes una proeza de la Globalización CA Ronald Baasch Barberis Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval

L

as actividades de conmemoración de los 500 años de la pr imera circunnavegación alrededor del globo, son parte de la agenda internacional de aquellos países que formamos parte de esta hazaña de carácter global y con trascendencia para la humanidad entera. En lo que respect a a Chile, el primer gran hito de la expedición de Magallanes fue el hallazgo y navegación del estrecho, que, en forma detallada y brillante, el historiador Mateo Martinic B., describe en su libro “Una travesía memorable”.

El presente ensayo pretende describir y relatar respecto de aspectos que enuncio en el título; primero, el carácter de descubrimiento del estrecho, como una acción inherente al espíritu de un marino, que se hace a la mar en busca de nuevos horizontes, lleno de incertidumbres, pero con la voluntad de siempre ir más allá ; y en segundo lugar, el carácter de proeza de la hazaña de Magallanes, identificando en forma sucinta, aquellas marcas que la historia le da a la tarea diseñada al rango de hazaña, quizá equivalente en nuestros tiempos, a la búsqueda del hombre por establecerse en el sistema solar y lograr radicar la vida humana en el planeta Marte. Finalmente, podemos confirmar que la globalización como concepto, no comenzó con la explosión de las comunicaciones y el internet en el

siglo XX, sino que se fundó en la mente y los corazones de aquellos que buscaban en las Indias, el comercio y la riqueza para la Europa de hace 500 años. Descubrimiento La época de los grandes descubrimientos por la vía marítima había comenzado a fines del siglo XV, con un hito monumental como el descubrimiento de América en 1492 por parte de Colón, coincidentemente con la victoria de los reyes católicos en Granada, España y el inicio de la correspondiente expulsión de los musulmanes desde la península ibérica; pero asimismo, en 1497, Vasco da Gama ya había arribado a las Indias a través de la ruta comercial establecida navegando en torno a África y cruzando el Cabo de la Buena Esperanza. 1501 y 1502 fue cuando Américo Vespucio completó el reconocimiento de la costa oriental de Brasil y se descubrió la de Uruguay, el Río

Un afectuoso saludo a todos los habitantes de la Región al conmemorarse los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.

de la Plata y la Patagonia atlántica. Esta pequeña reseña permite visualizar el contexto de las expediciones hasta la fecha realizadas e identificar cómo las coronas de Portugal y Castilla van a la vanguardia del saber geográfico y de la empresa exploratoria. Acompaña a este escenario, la firma del Tratado de Tordesillas entre Portugal y España, lo cual es de vital importancia para los eventos que habrían de suceder en los próximos años y en víspera al 1519 y fecha del zarpe hacia la Terra Incógnita. Sin querer entrar en mayores detalles de las preparaciones que Magallanes dispuso para la expedición o el por qué el marino portugués navegó bajo la bandera de la corona de España en vez de seguir al rey Manuel I de Portugal, esas son materias que dejo al lector como una motivación para profundizar el conocimiento y entendimiento de la situación político estratégica que se vivía en esos años y

que le dan forma al escenario mundial del poder, el comercio y la economía mundial. Recomiendo el libro de Martinic para estos fines. Volviendo al descubrimiento del Estrecho en particular, cabe destacar que la expedición de Magallanes había zarpado desde Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del río Guadalquivir, en España, en septiembre de 1519 con cinco navíos iniciales y recién en octubre de 1520, solo cuatro buques remanentes se encontraban en condiciones y en posición de ingresar a un área descrita por el piloto Francisco Albo en sus memorias: … a los 21 del dicho, tomé el sol en 52 grados limpios, a 5 leguas de la tierra y allí vimos una uberta como bahía, y tiene a la entrada, a mano derecha, una punta de arena muy larga y el cabo que descubrimos antes de esta punta se llama Cabo de las mil Vírgenes…

El párrafo precedente nos permite visualizar cómo el oficial navegante mantiene la observación astronómica con rigurosidad y que permitió, a posteriori, tener claridad respecto de los hitos geográficos descubiertos por la expedición y que tendrán mayor relevancia más adelante. Asimismo, de la lectura de los documentos y diferentes fuentes, se visualiza cómo esta expedición también aportó en aquellas observaciones que cambiarían el entendimiento de la navegación astronómica; de hecho, el piloto Francisco Albo, así como Pigafetta, describen la manera en cómo fueron perdiendo la observación de la estrella Polar a medida que seguían hacia el sur, para dar paso a un conjunto de cuatro estrellas relucientes y que en un arreglo permanente forma un cuadrilátero y el tramo que une las estrellas exteriores se mantiene alineada con la dirección general del sur (Cruz del Sur).


Asimismo, la descripción de la punta donde se inicia el saco oriental es lo que hoy conocemos como punta Dungeness, teniendo el nombre del cabo de las Mil Vírgenes, una connotación religiosa, por ser el día 21 de octubre la celebración de Santa Úrsula y a esta mártir de la Iglesia se le atribuye el haber sido muerta por Atila, el rey de los Hunos, en el año 383 de la era cristiana, junto a 11 doncellas vírgenes que la acompañaban y que no claudicaron frente a su fe. Habiendo ingresado por la boca oriental del estrecho, Magallanes debía cerciorarse si esta nueva entrada era lo que anhelaba o sólo era otra bahía sin salida. Para eso, dispuso de una partida de reconocimiento para que bajara a tierra y esta acción, que de paso constituyó el descubrimiento de Chile por el sur, lo realizó el piloto Juan Carvallo, quien desem-

barcó en la costa norte del estrecho, en el sector ahora conocido como Posesión y subió a una cota de 106 m, al ahora también conocido monte Dinero, donde existe un hito construido recién el año 2002 por la empresa ENAP y que marca el primer lugar geográfico del descubrimiento del estrecho y de lo que sería el futuro Chile. Simultáneamente, dispuso una unidad de tarea compuesta por las Nao San Antonio y Concepción para que ingresaran por la bahía recién descubierta, para verificar si ésta tenía salida. Estas dos naves navegaron la primera y segunda angostura, para luego regresar a la posición de Magallanes, tiempo en el cual sobrevino una tormenta de 36 horas de duración y de gran intensidad. Por su parte, Magallanes que también sufrió los embates del temporal y visualizando fuegos en la costa sur del estrecho, asumió que

sus naves destacadas habían zozobrado, lo que en realidad nunca sucedió. Por lo anterior, Magallanes nombra por primera vez, a la costa sur del estrecho como la Tierra del Fuego. Pigafetta describe lo acontecido de la siguiente manera: “Habíanse pasado dos días sin que hubiésemos visto reaparecer las dos naves enviadas a averiguar el término de la bahía, de modo que las creíamos perdidas por la tempestad que acabábamos de experimentar; y al divisar humo en tierra, conjeturamos que los que habían tenido la fortuna de salvarse habían encendido fuegos para anunciarnos que aún vivían después del naufragio. Mas, mientras nos hallábamos en esta incertidumbre acerca de su suerte, les vimos regresar hacia nosotros, singlando a velas desplegadas, los pabellones al viento y cuando estuvieron más cerca, dispararon varios tiros de bombardas, lanzando gritos de alegría.” Durante los 37 días que Magallanes navegó por las aguas del estrecho, se realizaron diferentes actividades de reconocimiento, abastecimiento de víveres, agua y descanso para las dotaciones, todo lo

cual está descrito con detalles en la bibliografía de referencia; sin embargo, la recalada a la bahía de las Sardinas, actual Fortescue, es la de mayor relevancia. Esta recalada y lo que allí aconteció, constituyó el punto de la decisión en el hallazgo definitivo del cruce interoceánico. Habiendo arribado con las cuatro naves con que aún contaban, se efectúa una junta de capitanes o reunión de comandantes, donde se evalúa la campaña y se efectúa una apreciación de la situación y se toman decisiones. La primera de ellas es determinar cuál de las diferentes rutas es la que los llevará hacia el otro cuerpo de agua, (que llamaría Pacífico) tarea no menor frente a un territorio nunca explorado y que, para quienes han navegado en la zona austral, presenta variadas alternativas. Inicialmente destaca dos unidades a explorar hacia el Sur, siguiendo la costa de la actual isla Dawson, hasta más al sur del seno Almirantazgo. Sólo una de ellas (La Concepción) regresa a Fortescue a entregar novedades a su comandante de flota; el otro buque (San Antonio) deserta de la operación y regresa a España. Simult áneamente, Magallanes decide explorar

hacia el norte de Fortescue, pero esta vez lo hace destacando una embarcación menor acondicionada con velas y remos, para que efectuara un reconocimiento a corta distancia y aportara con información, de modo de mantenerse él con los dos navíos en posición de poder recibir las novedades de la otra unidad de tarea. Esta acción, que hasta el día de hoy efectuamos cuando navegamos en áreas no antes investigadas, dio los frutos que se esperaba. El teniente Roldan de Argote, junto a otros tres marinos, se presume que navegaron, subiendo inicialmente por el canal Jerónimo y al llegar al seno Otway, se dieron cuenta que esa salida no era tal y regresaron para continuar por el weste de aquel acceso, por lo que hoy es el paso Tortuoso, visualizando un cerro de aproximadamente 300 m de altura y con una forma muy particular, en forma de campana, hasta donde subieron y desde donde pudieron apreciar la extensión del paso Largo, concluyendo que al término de este canal, estaba la salida hacia el Pacífico. Esta gran noticia fue recibida con júbilo por las dotaciones de los tres navíos que todavía formaban la expedición y por lo cual Magallanes dispuso la realización de una misa en tierra firme, el día 11 de no-

viembre de 1520, en el lugar que hoy figura en la cartografía como islote Wigman, al interior de la bahía. La misa fue oficiada por el capellán de la expedición, sacerdote Pedro Valderrama. El resultado de todo lo anterior, fue una navegación final de seis días para salir por el estrecho hasta la ubicación del actual faro Félix, llamado por Magallanes como cabo Deseado, por todo lo que había significado para él y todas sus tripulaciones por tan largo tiempo hasta ese momento. El resto de la historia de Magallanes en su travesía por el Pacífico; sus aventuras en el sudeste asiático; su muerte en Las Filipinas y el regreso de Sebastián Elcano al mando de sólo 18 de los 265 hombres que inicialmente zarparon, es un imperdible para los lectores que gusten de las aventuras y para lo cual, recomiendo en este caso, leer a Pigafetta directamente, como fuente primaria y testigo de todo lo acontecido. Proeza Qué duda cabe que esta empresa de circunnavegar el globo, en buques del tipo Nao, de desplazamiento medio de 100 toneladas cada uno, tres mástiles, 21 m de eslora promedio, manga 7 m y calado 3,5 m, pueden ser consideradas,


desde la perspectiva de las capacidades desplegadas, como precarias. Pese a lo descrito, la expedición no escatimó en las vituallas para hacerse a la mar, embarcando cabuyería, velería, anclas, poleas, motones y bombas, fanales y maderas de respeto, junto a herramientas de carpintería y herrería. También se las dotó de la artillería necesaria para el uso marinero o para enfrentar contingencias de ataque o defensa, incluyendo armamento de lombardas, pasamuros y falconetes y su respectiva munición. En armas de infantería, se incluyó espadas, lanzas y ballestas. La alimentación de la expedición se planificó de acuerdo con los estándares de la época y que se habían normalizado a partir de las experiencias de la propia España en sus viajes a América, como también por el uso y la costumbre de los hombres de mar del 1500. Estas provisiones incluían alimentos secos como arroz, legumbres, ajos, frutas secas, vino, vinagre y para los efectos de las proteínas, la carne era considerada con los animales vivos que se embarcaron (vacunos, cerdos y gallinas). El agua se embarcaba en tinajas y era repuesta con las aguas lluvia durante la travesía o durante las recaladas a

puertos o lugares de la costa con capacidad de aguada. Respecto del arte de navegar y considerando que la hazaña basaba su éxito en la habilidad de posicionar la flota en la alta mar y buscar aquellos rumbos que permitieran alcanzar la latitud desconocida del supuesto cruce interoceánico, se embarcaron siete astrolabios, 21 cuadrantes de madera para la situación, 35 brújulas y seis pares de compases para trazar los rumbos en las cartas. Se incluyeron 28 relojes de arena y 24 cartas de navegación, además de papiros y cueros para el desarrollo de nuevas cartas durante la travesía. Respecto del personal embarcado, Magallanes debió afrontar el mayor de los problemas de la expedición. El capitán general de la flota, como era su rango oficial, según lo consigna Pigafetta, era Magallanes, de origen portugués, pero al servicio del rey de España. Sus capitanes, mixtos, algunos españoles y otros portugueses; sus dotaciones, multinacionales, con un predominio español y portugués. Es decir, un crisol de nacionalidades, idiomas, culturas e intereses, lo cual acarreó efectos nocivos en la cohesión de la flota y especialmente entre sus comandantes de buque, lo que se tradujo en motines, indisciplinas, juicios, penas de

muerte y diversos mecanismos de justicia a bordo para sostener la disciplina y el buen orden a bordo de los buques. Paradójicamente, el único voluntario, sin sueldo y supernumerario de la expedición, fue un italiano, originario de Vicenza y que no tenía ningún rol ejecutivo a bordo, el cronista Antonio Pigafetta, del cual se ha citado in extenso durante este relato, pero que el destino quiso que pudiera sobrevivir a tres años a bordo de estas naves y salvara de la hambruna en la mar, de las tribus filipinas y de las diversas enfermedades y calamidades que tuvieron que soportar estas épicas dotaciones. No cabe duda de que ésto fue una proeza, una hazaña sin parangón en la historia de la humanidad y que permitió que la globalización fuese lo que hasta hoy entendemos como tal; es decir, el globo de la tierra comunicado a través de las vías que el hombre buscó para explorar, navegar y comerciar y que para tal efecto, al igual que hoy, 500 años más tarde, escogieron el mar.

da por Portugal a través del sur de África generó una demanda por buscar una alternativa oceanopolítica para disputar el control del comercio marítimo hacia las Indias por parte de España. Asimismo, el Tratado de Tordesillas de 1494 generó las condiciones para desencadenar una verdadera guerra comercial entre estas dos potencias marítimas y comerciales, y que cuyo botín principal era el acceso a las especies que la Europa de la época valoraba tanto como el oro proveniente desde la América recién descubierta. Magallanes, navegante portugués, pero a disposición del rey de España, logró conformar una expedición para satisfacer el

Conmemoración VER VIDEO objetivo político de España. Para tal efecto zarpó en septiembre de 1519, hace 500 años desde la península ibérica con cinco navíos y 265 hombres, para una travesía proyectada de dos años de duración. Su ingreso a la boca oriental del estrecho que hasta hoy lleva su nombre, fue un 21 de octubre de 1520. Navegó al interior del estrecho por 38 días y de las actividades más

relevantes realizadas durante este período, resaltan el haber tomado posesión a nombre de la corona española en monte Dinero, bahía Posesión, para posteriormente, consolidar su decisión de cruzar hacia el Pacífico en la bahía de las Sardinas, hoy llamada Fortescue, lugar donde, oficialmente se realizó la primera misa católica en lo que sería la futura Capitanía General de Chile.

Conclusiones La expedición de Magallanes es el resultado de una realidad y contexto político-estratégico del siglo XV. El descubrimiento de América por Colón en 1492; la ruta a las Indias consolida-

Saludamos a la comunidad magallánica en el Día de la Región, al conmemorarse 500 años desde el descubrimiento del Estrecho.

METHANEX COMUNIDAD

@METHANEXCHILE

METHANEXCHILE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.