22-11-2020

Page 10

10

Crónica

domingo 22 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Exministro Sergio Bitar en Programa Barómetro de Pingüino TV:

jcs

“Magallanes puede ponerse en la punta mundial en producción de hidrógeno verde” Sergio Bitar encabeza la Misión Cavendish que busca promover el potencial del hidrógeno verde, en la academia y los sectores público y privado.

●● Agregó que “habrá que ponerse las pilas y exigirle al Gobierno que parta con una estrategia. ENAP tiene que jugarse y juntar fuerzas con la comunidad”. Juan Ignacio Ortiz/Pedro Escobar

P

periodistas@elpinguino.com

unta Arenas, en diez años más. Más de mil millones de dólares en exportaciones de combustibles basados en hidrógeno verde dan intensa vida al puerto de la capital magallánica. Al norte de la ciudad y a ambos lados del Estrecho de Magallanes, se extienden extensos parques eólicos que abastecen de energía, las plantas que alimentan los motores de miles de camiones, aviones, barcos y automóviles en todo, todo el mundo... vehículos que no han tenido que cambiar sus motores para acceder a un combustible limpio y neutro en sus emisiones de carbono. Y si miramos más allá, para 2040, se cree que las exportaciones de Chile por concepto de combustible sintético, elaborado a partir del hidrógeno verde proveniente de Magallanes y el norte del país, habrán equiparado a las del cobre: 30 mil millones de dólares, cifra que hoy representan la mitad de las exportaciones chilenas, según proyecta la Estrategia Nacional del Hidrógeno, recién publicada por el Ministerio de Energía. Ése es parte del brillante futuro que el exministro Sergio Bitar, presidente de la Misión Cavendish, abordó esta semana en el Programa Barómetro de Pingüino Multimedia (que se retransmite hoy a las 22 horas), junto al periodista Juan Ignacio Ortiz.

Bitar encabeza la Misión Cavendish, una iniciativa que busca promover, a través de diversos seminarios en línea, el potencial de esta energía limpia al interior de la academia y los sectores público y privado. Quien fuera ministro de Minería, Educación y Obras Públicas, en tres gobiernos y senador por la zona norte, no tiene dudas que Magallanes tiene enormes ventajas a nivel mundial para el desarrollo del hidrógeno verde, como un combustible limpio. Y más aún, luego que el actual Gobierno, a través del Ministerio de Energía, levantara la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Sin embargo, advierte que la región tendrá que hacer un gran esfuerzo para aprovechar plenamente sus grandes ventajas en la materia. - ¿Y porqué se llama verde? “Porque tú produces hidrógeno a partir de fuentes no contaminantes. Y las dos grandes fuentes de energías no contaminante en Chile para producir hidrógeno verde están en el norte del país, a partir de la energía solar, y Magallanes, con el viento. - ¿Cómo es el potencial en Magallanes? “La estimación del potencial de energía eólica en la Patagonia es bastante alto. Se calcula que puede llegar a 800 GW, esto es varias veces, como 40 veces de lo que tiene Chile entero instalado. El potencial solar es mucho más grande todavía”. Detectado el potencial, el paso siguiente es probarlo.

VER PÁGINA

La futura planta piloto de la empresa HIF, cuyo proyecto fue ingresado esta semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.